clave

Fuente: La Nación
28/11/2025 14:00

Giro clave: hace falta menos soja para comprar camionetas, cosechadoras y agroquímicos, según Coninagro

En plena siembra de soja, un informe de Coninagro, con la colaboración de Data Miazzo, revela que el poder de compra de este grano en relación a ciertos insumos ha mejorado en octubre pasado versus igual mes de 2024. Lo mismo ocurrió respecto de ciertos bienes de maquinaria agrícola. La oleaginosa tuvo una recuperación de precios y, por otra parte, una baja en ciertos insumos como agroquímicos.Según la entidad, la soja tuvo "importantes cambios en las relaciones insumo producto por el efecto residual en los precios de la eliminación temporal de los derechos de exportación". Precisó que esto "permitió que, en octubre de 2025, la soja exhibiera una recuperación del poder de compra frente a la campaña anterior, aunque los niveles siguen siendo inferiores al promedio de los últimos cinco años".Revive un palacio: la calle Florida recupera un ícono de la Rural, ahora como restaurante cultural y con un reconocido cocineroConinagro detalló que los fitosanitarios mostraron una reducción del 13% en sus valores, lo que se traduce en un mayor poder de compra: hoy se necesitan solo 11,5 kg de soja para adquirir un litro de glifosato, indicó."La maquinaria agrícola también registra señales de mejora. Mientras que en 2024 una cosechadora costaba alrededor de US$494.000, en 2025 el valor ronda los US$420.000. A pesar de que sigue un 5% por encima del promedio histórico, la relación mejoró de forma marcada: actualmente se requieren 1245 toneladas de soja para comprar una cosechadora, frente a las 1555 toneladas del año anterior, lo que representa una mejora del 30%. El promedio histórico se ubica en torno a las 1200 toneladas", dijo. Respecto de las camionetas, el trabajo reportó que "hoy se necesitan 104 toneladas de soja, es decir, un 18% menos que en la campaña previa".Añadió: "Por el contrario, la relación con la compra de tierras sigue una dinámica distinta. Durante todo el año se sostuvo un firme poder de compra frente a inmuebles rurales, con mejoras del 20% respecto al año pasado y del 30% respecto al promedio histórico". En la zona núcleo maicera se requiere un 17% menos de toneladas de soja para adquirir una hectárea, según se desprende del relevamiento. "Nunca visto": se cosecharán 25,5 millones de toneladas de trigo y llegará un 21% más de dólares: US$3572 millonesEn tanto, según Coninagro, los costos de transporte siguen siendo un tema sensible. Dijo: "Aunque los fletes muestran una mejora del 17% en relación con el año pasado, los valores actuales se ubican aún 8% por encima del promedio histórico. En octubre, un flete de 300 km equivalió a 99 kg de soja, reflejando que, pese a la mejora interanual, los costos operativos continúan siendo elevados para el productor".

Fuente: La Nación
28/11/2025 14:00

Claudio "Chiqui" Tapia consiguió un apoyo clave en la Conmebol, en medio de las turbulencias que vive en la Argentina

Tras el espaldazo (de Estudiantes), el espaldarazo (de la Conmebol). Claudio "Chiqui" Tapia fue confirmado por la Confederación Sudamericana de Fútbol como uno de los representantes del continente en el Consejo de la FIFA. Había asumido el cargo en mayo en lugar del depuesto presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, y ahora cumplirá el mandato de este hasta mediados de 2027. Si bien no habrá comunicado de apoyo explícito a la "gestión Tapia" en el fútbol argentino, la confirmación del presidente de la AFA como uno de los representantes del fútbol sudamericano en la FIFA es una jugada política. La votación fue unánime -Tapia tuvo la aprobación de los diez países miembro, incluido la Argentina, por supuesto-, y es una de las cartas que le quedaban por jugar al máximo dirigente del fútbol argentino.Los principales dirigentes sudamericanos están en Lima (Perú), donde este sábado Flamengo y Palmeiras disputarán la final de la Copa Libertadores. En medio de los sucesos del fútbol argentino, el presidente de la AFA aprovechó para sacarse selfies con algunos hinchas peruanos. Como si fuera un rockstar.La confirmación de Tapia en la FIFA era el punto principal del Congreso de la Conmebol, que sesionó este viernes bajo la presidencia del paraguayo Alejandro Domínguez. La relación entre Domínguez y Tapia pasó por altibajos, pero se solidificó a partir de la obtención de la Copa América en Brasil durante la pandemia. Los éxitos subsiguientes -Finalissima y Mundial 2022- no hicieron sino acercar a Tapia con Domínguez. Lo ocurrido hoy en Lima es una muestra más de su alianza.En FIFA desde mayo"Se lo habían prometido hace dos semanas", dijo en mayo a LA NACION una fuente de la AFA para confirmar el nombramiento del máximo dirigente del fútbol argentino. El Congreso de FIFA, que se celebró entonces en Asunción del Paraguay, mostró al propio Tapia muy cerca de Infantino. E incluso hubo una foto en el partido de leyendas en la que se lo vio junto a Cristian Malaspina (secretario general de la AFA y presidente de Argentinos Juniors) y Alejandro Domínguez. Entonces era apenas una cuestión de tiempo que la Conmebol le quitara la confianza al brasileño Rodrigues y se la devolviera a Tapia.El presidente de la AFA, además, hizo hace un par de años una movida estratégica: ofrecerle a la FIFA un país para ser sede del Mundial Sub 20 del 2023. El torneo había perdido a su organizador, Indonesia, y precisaba reemplazarlo. La Argentina había quedado afuera del torneo ecuménico. Tapia, rápido de reflejos, consiguió la aprobación del gobierno de Alberto Fernández y el compromiso de los ministros de Economía (Sergio Massa) y de Deporte y Turismo (Matías Lammens) para que la Copa del Mundo pudiera desarrollarse sin problemas en el país. Además, en el último viaje del presidente de la FIFA (junio de 2023), Infantino visitó tanto la AFA como la cancha de Argentinos Juniors, que homenajea a Diego Armando Maradona. Lo hizo a pura sonrisa.La traumática salida de Tapia de la FIFA en 2019A mediados de 2019, y tras una Copa América en la que la AFA se sintió perjudicada, sobre todo, por el uso del VAR en la semifinal contra Brasil, el organizador, la Conmebol decidió "retirarle la confianza a Tapia" en la FIFA. Ocupaba el lugar del uruguayo Wilmar Valdez en el Consejo, que lideraba el presidente Gianni Infantino, quien se mantiene en su cargo hasta hoy.Si pensás todo eso de nosotros, amigo Chiqui, no tiene sentido que nos representes ante la FIFA. Has perdido nuestra confianza". El venezolano Laureano González, vicepresidente primero de la Conmebol, fue el primero en sugerir que el presidente de la AFA cediera su silla en Suiza, adonde este había llegado luego de la renuncia del uruguayo Wilmar Valdez en octubre de 2018. Era un cargo interino (como ahora), destinado a ser moneda de cambio en cualquier conflicto. Colombia y Brasil apoyaron a Venezuela. Uno por uno, los demás países miembros de la Conmebol secundaron la moción de destituir a Tapia de su función con efecto inmediato, por "pérdida de confianza"."Lo único de lo que me arrepiento es haber hecho pública la carta", dijo Tapia al comienzo de la reunión, convocada de urgencia luego del documento incendiario que el presidente de la AFA firmó (pero no redactó) el 3 de julio, luego de la derrota del seleccionado argentino frente a Brasil en una semifinal por la Copa América. Tapia redobló la apuesta y reafirmó las palabras de ese documento de seis páginas que enardeció a los presidentes de los asociaciones de los demás países y, también, al de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez. "Tapia no dio margen para nada. Vino a redoblar la apuesta", contó uno de los asistentes a la reunión de entonces en la sede de la Conmebol, donde esperaban que el sanjuanino se arrepintiera de la publicación de la carta y de su contenido. Pero no ocurrió tal cosa.

Fuente: La Nación
28/11/2025 11:00

Estos son los tres pilares clave para una "correcta alimentación", según un especialista

Luego de indicar que el consumo de alimentos ultraprocesados creció más de 60% en los últimos años, el cardiólogo Jorge Tartaglione reveló cuáles son los "tres pilares fundamentales" para una correcta alimentación. "El problema es que los ultraprocesados están asociados con 104 enfermedades", aseguró en LN+."¿Por qué hay tanta diabetes, tanta obesidad, tantas enfermedades cardiovasculares, tantos accidentes cerebrovasculares?", se preguntó el experto.Y siguió: "No quiero responsabilizar a la persona que entra al supermercado. La realidad es que son baratos, ricos. Se soluciona entre la industria, el Estado y la persona".Los tres pilares fundamentales de una correcta alimentaciónLos tres pilares fundamentales para una correcta alimentación"La industria de la alimentación la manejan tres o cuatro empresas grandes en el mundo. Se las compara con la industria tabacalera, que cambiaban los estudios de lo que realmente pasaba. El Estado debería aumentar los impuestos a la comida ultraprocesada y bajar los impuestos a la comida sana", propuso Tartaglione.En ese marco, subrayó tres pilares para la correcta alimentación: Elegir el menú de la semanaIr a comprar los alimentos adecuados para realizar y cumplir ese menúOrganizar la forma de conservarlo para comer bien durante toda la semanaAl respecto, sugirió: "Andá a comprar sin tener hambre, fijate la góndola, comprá lo que sea verde, comé lo que viene de la tierra y lo que tu abuela hubiera comido".

Fuente: La Nación
28/11/2025 11:00

Giro inesperado en el juicio de YPF: víctimas de terrorismo en EE.UU. buscan derribar un argumento clave de la Argentina

El hijo de Frederick Benson fue el suboficial de Primera Clase Darrik C. Benson. Sirvió en Afganistán en la Marina de los Estados Unidos. El 6 de agosto de 2011, fue asesinado en un ataque contra un helicóptero perpetrado por la Red Haqqani de los talibanes, una organización terrorista apoyada por la República Islámica de Irán.El teniente coronel David E. Cabrera era esposo y padre. También estuvo en Afganistán como miembro del Ejército de los Estados Unidos. Casi dos meses después que Benson, fue asesinado en un atentado suicida perpetrado por al-Qaeda.El sargento de Primera Clase David Lau sirvió en Afganistán como miembro de la Guardia Nacional del Ejército de los Estados Unidos. El 4 de abril de 2012 resultó gravemente herido en un ataque suicida con bomba perpetrado por terroristas de al-Qaeda y los talibanes, apoyados por Irán.Los casos anteriores â??y algunos másâ?? están vinculados con un procedimiento judicial que llamativamente afecta a la Argentina. Ocurre que algo fuera de lo previsto acaba de suceder en el juicio que se lleva adelante en Estados Unidos por la estatización de YPF, en abril de 2012. Es, por mucho, el pleito internacional que más preocupa a la Casa Rosada, con un fallo en contra que obliga a pagar US$16.100 millones. En otros términos, lo que estaba previsto como un juicio comercial por la petrolera ahora puede transformarse en un precedente a escala sobre la inmunidad soberana de los Estados en EE.UU.Bajo el formato denominado amicus curiae (amigo de la corte), un grupo de familiares de víctimas de terrorismo se presentó a favor de los demandantes ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York â??que trata ahora el expedienteâ?? para pedirle a la Justicia que rechace uno de los argumentos centrales de la defensa argentina: la inmunidad soberana del país en la estatización.El texto â??del cual surgen los casos mencionados al inicio, en los términos allí presentesâ?? está firmado por el abogado Tejinder Singh, del estudio Sparacino PLLC, con oficinas en Washington y Nueva York.Singh representa a 12 víctimas estadounidenses de actos de terrorismo internacional que han presentado demandas civiles contra Irán porque, según acusan, tuvo un papel en causar las lesiones y muerte. Durante años, siempre de acuerdo con sus términos, los amici han perseguido sentencias en los tribunales de EE.UU. bajo la excepción por terrorismo prevista en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (Foreign Sovereign Immunities Act - FSIA), una norma que entra directamente en juego en el litigio por YPF.¿El motivo de las víctimas? Consideran que si en los estrados se le da la razón a la Argentina, ellos quedarían indefensos al momento de hacer valer sus derechos en sus reclamos contra Irán, Estado al que acusan de haber perpetrado hechos que terminaron en la muerte y otras vejaciones de sus seres queridos.La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, condenó a la Argentina en primera instancia y, entre idas y vueltas, definió que el país debía transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes, algo que rechaza la defensa nacional, liderada por la Procuración del Tesoro. Preska estableció que el país violó el estatuto de la petrolera cuando se concretó la estatización, lo que perjudicó a los accionistas minoritarios, entre ellos, a las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora.Ambas fueron creadas por la familia Eskenazi en España para usarlas como vehículos que les permitieran entrar en el capital social de YPF. Tras la estatización, esas firmas quebraron y el fondo Burford Capital, especialista en litigios de esta clase, compró la posibilidad de demandar al país.Burford sostiene que los demandantes son Petersen e Eton Park, financiados por el estudio de abogados, según acreditan los documentos.La jueza había sostenido que no existe "ninguna limitación territorial expresa que prohíba la entrada en vigor de una orden de entrega que requiera [la transferencia de] dinero o propiedad a Nueva York desde otro estado o país". Es una de las cosas que cuestiona la Argentina en esta segunda instancia.El escrito presentado por los familiares norteamericanos de víctimas de terrorismo cuestiona ese punto. Recuerda que la decisión del tribunal de distrito había ordenado al demandado-apelado, la Argentina, entregar sus acciones de YPF (en formato de ADR) a los demandantes, un procedimiento conocido como turnover. Y le pide a la Corte de Apelaciones que confirme que la inmunidad soberana extranjera no impide que los tribunales embarguen o ejecuten propiedades que han sido entregadas legalmente para la ejecución de una sentencia en los Estados Unidos.La Procuración del Tesoro, sin embargo, considera que el pedido de este grupo de damnificados no afectará el curso del pleito. Sostiene que el amicus curiae presentado por Víctimas del Terrorismo a favor de Burford no es relevante para la apelación de la orden de turnover dictada por la jueza Preska, porque se apoya en un régimen legal que no aplica al caso YPF. Ante la consulta de LA NACION, sostuvo que "el escrito se basa en las excepciones de la FSIA para casos de terrorismo estatal que otorgan herramientas extraordinarias de ejecución pensadas exclusivamente para víctimas de atentados. El juicio que enfrenta la República Argentina no es un caso de terrorismo, sino que ha sido tratado por la justicia norteamericana como un caso bajo la excepción de inmunidad por actividad comercial".La orden de Preska, según el organismo argentino, se funda en normas mucho más restrictivas, que exigen que los bienes estén en Estados Unidos y se usen para actividades comerciales allí. "Este amicus no solo no analiza los puntos centrales de la apelación, sino que intenta trasladar reglas de terrorismo, mucho más amplias y excepcionales, a un caso en el que claramente no aplican", explicó.Su conclusión es que no aporta nada útil para decidir si la orden de entrega del 51% de acciones de YPF se ajusta o no a derecho.Preska sostuvo que "si la cortesía pudiera prevalecer sobre la FSIA (Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras) y permitir que el derecho extranjero controle qué activos soberanos están sujetos a ejecución, todo estado extranjero podría declararse invulnerable a las sentencias judiciales en los tribunales estadounidenses con solo aprobar una ley que exigiera su propia aprobación para cualquier transferencia de su propiedad".Ese es el punto que cuestionan los familiares. Buscan que la Justicia convalide que la decisión de Preska se alinea con los principios de la ley de inmunidades soberanas, que, a su vez, establece el marco para proporcionar recursos a las víctimas estadounidenses de terrorismo patrocinado por el Estado. O, en otros términos, sostienen que si se invalida el procedimiento de turnover, las sentencias contra Estados soberanos quedarían sin efecto.Los amici buscan que la Corte afirme que la inmunidad soberana extranjera no impide a los tribunales embargar o ejecutar propiedades que han sido entregadas legalmente para la ejecución de una sentencia en los Estados Unidos. Argumentan que el FSIA establece un marco integral para proveer recursos a las víctimas y que la propiedad de un Estado extranjero utilizada para actividad comercial en EE. UU. â??como las acciones de YPF en este casoâ?? no debe estar inmune a la ejecución bajo las excepciones de la ley."Los amici tienen interés no solo en poder obtener sentencias contra un gobierno extranjero, sino también en hacerlas cumplir", afirman en uno de los tramos del escrito.Para la Procuración, según la posición que mantuvo días atrás, el verdadero impulsor de este litigio es Burford Capital. Lo acusa de utilizar "los tribunales estadounidenses para obtener una ganancia extraordinaria" derivada de una controversia "puramente doméstica, regida por la ley argentina y que debió tramitarse ante la jurisdicción argentina".El pedido presentado por las víctimas de terrorismo tiene también derivaciones políticas en el país. Irán es un antagonista declarado de Israel, país con el que está abiertamente alineada la Argentina desde la llegada de Javier Milei al poder. El último jueves, por caso, el Presidente sostuvo en un acto en la DAIA: "la Argentina mantiene tolerancia cero con el antisemitismo en el marco de la ley vigente".

Fuente: Infobae
28/11/2025 09:34

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños

Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

Fuente: Infobae
28/11/2025 01:46

Qué es un hub de pick-ups y por qué Stellantis Argentina tendrá un rol clave en la región

Durante el lanzamiento comercial de RAM Dakota en Argentina, Pablo García Leyenda, Director Comercial de la firma explicó el cambio de paradigma de la fábrica de Córdoba y los proyectos de exportación que vienen

Fuente: Infobae
28/11/2025 01:33

El factor clave que necesita el Gobierno para que el riesgo país perfore los 600 puntos, según analistas

El indicador de JP Morgan se ubica en torno a las 650 unidades, tras tocar un mínimo de 598 a principios de noviembre. La importancia de que baje para poder regresar al mercado voluntario de deuda

Fuente: Infobae
28/11/2025 00:07

Un estudio revela que no identificarse como "adulto mayor" sería clave para una vida más larga

Una investigación citada por Psychology Today indicó que quienes no internalizaron estereotipos negativos sobre la vejez vivieron más tiempo

Fuente: Infobae
28/11/2025 00:01

Más de 26 mil profesionales se reunieron en un congreso para reafirmar el rol clave de la enfermería en el sistema de salud

Durante dos jornadas, especialistas de todo el país y Latinoamérica compartieron avances, tendencias y estrategias para fortalecer el rol de este crucial sector de la salud a través de conferencias y actividades de actualización

Fuente: Infobae
28/11/2025 00:01

Cinco factores clave marcan la diferencia al contratar un seguro para viajes fuera de Colombia

La comparación de límites de cobertura, atención personalizada y condiciones de pago directo resulta fundamental para quienes buscan protección en su próxima aventura internacional

Fuente: Infobae
27/11/2025 21:13

Conciertos, maratón y obras cambiarán la movilidad en vías clave de Bogotá durante el fin de semana del 29 y 30 de noviembre

Más de cinco eventos y un plan de obra prolongado influyen en la circulación por puntos estratégicos de la capital. La Secretaría de Movilidad dispuso rutas alternativas y supervisión adicional

Fuente: Infobae
27/11/2025 18:31

ANDIS: un empresario clave entró al país eludiendo Migraciones, que tenía la orden de secuestrar su celular

Se trata de Sergio Mastropietro, señalado por la acusación como un engranaje fundamental en el manejo del dinero negro de la presunta asociación ilícita. Regresó de Estados Unidos haciendo una ruta no prevista y dijo que perdió su teléfono dentro de Aeroparque

Fuente: Infobae
27/11/2025 16:58

Evita la cuesta de enero: 10 consejos clave para cuidar tus finanzas en diciembre

Especialistas advierten que el uso desmedido de tarjetas y gastos impulsivos en diciembre puede provocar una fuerte presión económica en enero

Fuente: Infobae
27/11/2025 16:12

Cómo elegir el look perfecto para las fiestas de fin de año: colores y estilos clave

Infobae conversó con dos diseñadores para conocer qué prendas y combinaciones ayudan a resaltar el estilo propio en las celebraciones

Fuente: Perfil
27/11/2025 15:18

Repunte de COVID-19 en Formosa: por qué la vigilancia sanitaria vuelve a ser clave

Formosa registró un aumento moderado de contagios y reforzó sus medidas de prevención. Las autoridades destacan la importancia de sostener la vigilancia epidemiológica y los cuidados, especialmente en los grupos de mayor riesgo. Leer más

Fuente: Infobae
27/11/2025 14:31

Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso

Los mandatarios de Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén y Misiones están dispuestos a crear una bancada federal. Y podría haber una definición esta tarde. Quiénes estarán en el encuentro

Fuente: Clarín
27/11/2025 14:18

Qué significa la "L" en la palanca de cambios del auto: su función es clave y pocos lo saben

Esta letra, en este caso, tiene un propósito específico y puede marcar diferencias.Conocer su función permite aprovecharla de manera correcta e integral.

Fuente: La Nación
27/11/2025 13:00

Caso Andis | Ordenaron secuestrarle el celular a un acusado clave, pero los agentes del aeropuerto se demoraron y el teléfono "desapareció"

El empresario de la aviación Sergio Mastropietro, investigado como un engranaje clave del presunto circuito financiero de sobreprecios y sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), logró no entregar su teléfono en un procedimiento judicial porque la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Dirección de Migraciones demoraron hacerle la requisa que había ordenado el juez Sebastián Casanello. De acuerdo con la información a la que accedió LA NACION de fuentes conocedoras del hecho, agentes de los dos organismos debían secuestrarle sus dispositivos cuando Mastropietro llegara de Estados Unidos a Aeroparque, pero eso nunca sucedió. Según informaron fuentes que conocieron los movimientos de Mastropietro, el empresario viajó el sábado 15 de Miami a Buenos Aires en un avión privado. Su plan de vuelo era directo entre ambas ciudades. A su llegada, los oficiales tenían la orden de llevar a cabo una requisa. Todo se demoró porque la aeronave que lo traía desvió inesperadamente su rumbo e hizo una parada intermedia en Tucumán. Allí, Mastropietro hizo una llamada cuyo destinatario aún es desconocido. Cuando llegó al Aeropuerto Jorge Newbery, los agentes de la PSA y Migraciones debían realizar el procedimiento, pero lo dejaron ir. Al enterarse el juzgado de la situación, los organismos buscaron frenar la marcha de Mastropietro, que ya había salido del aeropuerto. Lo corrieron y cuando le solicitaron sus dispositivos, dijo que había dejado el celular en un lugar y que desapareció. Un relato poco verosímil, transmitieron los agentes a la Justicia. LA NACION se comunicó con el Ministerio de Seguridad, que depende de Patricia Bullrich y que tiene a su cargo la PSA y Migraciones. En el ministerio derivaron la consulta a la PSA, organismo en el que dieron la siguiente versión: "El pasajero pasó por Migraciones. Después de que se fue, este organismo se dio cuenta de que tenía una restricción. Migraciones fue a buscar al pasajero y llamó a PSA. PSA llamó al juzgado. Cuando se hizo la requisa en búsqueda de elementos electrónicos, el señor no tenía nada. El juzgado ordenó que el pasajero se vaya y que los registros fílmicos de los movimientos de esta persona en el aeropuerto sean entregados a la Policía Federal Argentina".Un funcionario vinculado al caso dijo que Migraciones, en cambio, cuestionó a la PSA por no haber colaborado lo suficiente. Lo cierto es que Comodoro Py nunca se hizo de los dispositivos del empresario y la situación podría ser objeto de una denuncia.Esto sucedió cuando todavía está pendiente de investigación lo ocurrido con la llegada al país, a fines de febrero, de otro avión privado, también procedente de Miami, que transportaba a Laura Arrieta, empleada de Leonardo Scatturice, empresario cercano al gobierno libertario a través de Santiago Caputo. Luego de que Carlos Pagni revelara que las diez valijas que transportaba no fueron revisadas, el Gobierno negó los hechos hasta que se conocieron las imágenes de las cámaras del aeropuerto, que constataron que intervino alguien de la Aduana, que aparentemente autorizó el paso sin el control correspondiente. El rol de MastropietroLa causa por corrupción en la Andis reveló, según la fiscalía, un sistema de direccionamiento de compras, licitaciones armadas, proveedores favorecidos y retornos sistemáticos. En ese circuito fue determinante Mastropietro, de acuerdo con la reconstrucción del fiscal Franco Picardi. El empresario es, además, un socio histórico de Fred Machado, el financista de la campaña de José Luis Espert que fue extraditado y hoy está a un paso de un juicio por narcotráfico en Estados Unidos.De acuerdo con el dictamen de Picardi, Mastropietro operó como receptor, administrador y presunto legitimador de fondos provenientes del núcleo que encabezaba Miguel Ángel Calvete dentro de la Andis. Ese grupo, con vínculos con funcionarios y con el propio Diego Spagnuolo, manejó durante meses el flujo interno de recursos derivados del direccionamiento de contrataciones del programa "Incluir Salud". El extitular de la agencia visitó en varias oportunidades a Mastropietro, reforzando la hipótesis de un circuito político-operativo detrás de los movimientos económicos.La evidencia más sólida que compromete a Mastropietro surgió de su relación con Baires Fly S.A., una empresa de aviación privada (de la cual sería el avión que lo trajo de EE.UU.). El 10 de septiembre de 2025, Calvete le envió cinco archivos con transferencias por cientos de millones de pesos provenientes de droguerías sospechadas de haber sido favorecidas por el sistema de compras direccionadas: Profarma S.A., Prolite Orthopedics S.R.L. y Probock S.R.L. Acto seguido, Mastropietro emitió facturas desde Baires Fly a esas mismas firmas por montos calcados, bajo un concepto uniforme: "Compra de kilómetros nacionales para ser utilizados en aeronaves de la empresa". Para la fiscalía, esa estructura tenía una funcionalidad evidente destinada a dar apariencia lícita a dinero de origen irregular.El nexo con Río Negro también llamó la atención de los investigadores. El dueño de Baires Fly, Luis Grande, fue piloto de la gobernación provincial y tanto Fred Machado como la diputada Lorena Villaverde -señalada por su cercanía con el presunto narco- tienen fuerte arraigo en esa provincia.En paralelo, información de inteligencia enviada desde el Ministerio de Seguridad a Homeland Security indicó que Machado y Mastropietro no solo compartieron sociedades y vuelos privados, sino que también tuvieron un mismo domicilio en Juez Tedín 2860, en la Ciudad de Buenos Aires. Esa coincidencia reforzó la visión de un vínculo estable entre ambos, reflejado además en los viajes que realizaron juntos: vuelos privados hacia Estados Unidos en 2016 y hacia Perú en 2019 con pasajeros de múltiples nacionalidades.Los registros ubicaron a Mastropietro como parte del círculo de confianza de Calvete. Era uno de los interlocutores habituales a quienes consultaba la disponibilidad de dinero en efectivo y formaba parte de una red interna donde también aparece Alan Pocoví. Su conexión no se limitó a Calvete: durante 2025, Mastropietro visitó dos veces el domicilio privado de Spagnuolo, en Altos de Campo Grande. En ambas oportunidades, se verificó la presencia casi simultánea de Calvete y de su pareja, Guadalupe Ariana Muñoz, responsable del manejo del efectivo para la organización. Esa coincidencia temporal fue interpretada por los investigadores como indicio de reuniones donde se definían estrategias financieras y decisiones vinculadas al reparto del dinero obtenido del esquema de sobreprecios.El mapa societario también aportó elementos sospechosos. En 2018, Mastropietro creó Megastática S.A.S. junto a Lorena Di Giorno, funcionaria de la propia Andos. La sede de esa firma coincidía con el domicilio de Indecomm S.R.L., sociedad conectada a Calvete. Para la fiscalía, ese entramado de empresas interrelacionadas funcionaba como soporte administrativo para canalizar recursos.La estructura se tornó más evidente durante los allanamientos del 9 de octubre de 2025. Los mensajes recuperados muestran cómo, ante la irrupción judicial, Calvete intentó mover dinero a través de Mastropietro y Pocoví. Incluso ordenó contactar a otro miembro del grupo para ejecutar una transferencia que finalmente no se concretó. Para los investigadores, esa secuencia exhibió el rol asignado a cada integrante ante un escenario de crisis.El origen del dinero estaba siempre ligado al corazón del esquema: compras direccionadas de medicamentos e insumos Pacbi a un grupo limitado de proveedores -entre ellos, Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A. y Floresta S.A.-. En las compulsas acotadas analizadas, Profarma y Génesis concentraron más del 93% de las órdenes por montos que superaron los 30.000 millones de pesos, afirmó el fiscal. Parte de esos fondos volvía en retornos a funcionarios como Spagnuolo, Daniel Garbellini, Eduardo González y Di Giorno, de acuerdo con la investigación de Picardi. Otra parte alimentaba el circuito de triangulación operado por Mastropietro y Pocovi, donde las facturas de Baires Fly jugaban un papel central.

Fuente: Infobae
27/11/2025 11:25

Revelaron una de las últimas fotos de la pareja de militares muertos en el Cantón Norte de Bogotá: hay una testigo clave

También se confirmaron las identidades del hombre y la mujer que pertenecían al Ejército Nacional, y por este caso se abrió una indagación para determinar las causas del presunto homicidio que se menciona dentro de la información preliminar

Fuente: Infobae
27/11/2025 06:34

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave

Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Fuente: Infobae
27/11/2025 05:16

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño

Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

Fuente: Infobae
27/11/2025 01:38

El nivel de reservas del BCRA genera dudas entre los analistas a semanas de un pago clave de deuda externa

Consultoras detectaron que las tenencias netas del Central se encuentran en terreno negativo, mientras el Gobierno evalúa alternativas para enfrentar el vencimiento de enero de 2026 por USD 4.200 millones

Fuente: La Nación
27/11/2025 01:00

De la cebolla al puerro: la familia vegetal que es clave para la buena cocina

Existe una familia vegetal muy amplia, llamada Allium, que es fundamental para nuestra cocina y cuyos miembros son las cebollas y el ajo en el frente, seguidos por el puerro, el verdeo y todas sus variedades. Creo que no hay otro grupo tan poderoso y versátil para nuestros paladares. Si les damos calor o sal, la cantidad de perfiles de sabor que ofrecen son casi infinitos.Ahora bien, para usar eso a nuestro favor es cuestión de conocerlas un poco más. La cebolla, el puerro, el verdeo y el ajo son, en ese sentido, más que simples vegetales: son una lengua común, un alfabeto que distintas culturas usan para hablar en la mesa.La cebolla es, tal vez, la más frontal o lineal. Más allá de sus variedades, que hoy podemos ver en verdulerías, a veces para reconocerlas más allá del color de sus capas exteriores se requiere algo más de atención y experiencia. Cruda es una declaración: pica, interrumpe, marca presencia, impone una nota muchas veces necesaria (una criolla sin cebolla es un aburrimiento; un ceviche, ni hablar). Si le agregamos sal, todo se calma, se acomoda. Pero solo hace falta un poco de calor para que la cebolla empiece a soltar líquido, a transparentar. Se vuelve dulce y suave cuando desprendió toda la humedad. Si el calor es fuerte y directo, en un bocado tenemos acidez (alguno podría decir picor), dulzura y gusto amargo, además de una textura crocante. Si le damos mucho tiempo y fuego, cualquiera juraría que agregamos azúcar para caramelizar.El puerro, en cambio, nunca grita. Pero se resiste al diente si no llegó a su punto. Lo cierto es que es más sutil, delicioso y casi lácteo cuando se lo cocina despacio. Si la cebolla es la voz principal de una canción, el puerro es esa armonía que la eleva. Hay que hacerlo suavemente en la olla, casi con descuido; olvidarlo en la parrilla; dejar que se relaje el vapor. Consejo: no pretendamos resguardar el color verde y todo va a ser mejor.El verdeo, por su parte, es el más divertido y fresco. Tiene dos partes, blanco (más intenso, como una cebolla bebé) y verde (más herbal, ligero). Ostenta la frescura directa de lo crudo, pero sin la agresividad de una cebolla recién cortada: aporta lo suficiente para levantar un plato sin invadirlo. Crudo o cocido, el verdeo es fácil. Muchas cosas mejoran con un poco de verdeo cortado bien finito al final.Y llegamos al ajo (permítanme decir, el rey), que no admite tibiezas. Es de alto impacto. Crudo es un golpe inmediato, casi brutal, potente, pero también es altamente beneficioso. Para crudo, siempre con hojas verde oscuro (pesto, provenzal). Varia mucho dependiendo de cómo estuvo guardado y de la variedad. Es que hay ajos muy suaves y también hay otros que toman posesión de nuestro cuerpo por unas horas.Eso sí: no es lo mismo machacarlo y mandarlo a la olla o a la salsa cruda, para saborizar con suavidad, que picarlo chiquito o meterlo en un mortero, que es donde se abre completamente y se expresa mejor.Solo con un poco de calor, sin dorar, con oliva o manteca, y ya es una salsa, con un aroma alucinante. Confitado se vuelve una crema dulce intensa, que podemos usar de a gotas o cucharadas.Es interesante ver cómo conviven entre ellos. La cebolla y el ajo forman la pareja más clásica: un combo perfecto entre cuerpo y carácter. El puerro entra cuando se busca elegancia, cuando el plato no necesita esa base tan terrenal sino algo más suave; es más elevado. El verdeo, en cambio, es la manera más rápida de darle vida a algo que quedó chato: un arroz blanco, una sopa demasiado seria, una carne, un salteado... Los irlandeses lo agregan al puré de papa con un poco de panceta. Los catalanes lo asan a las brasas y lo comen con las manos.En el fondo, todos estos ingredientes hablan de la misma idea: la cocina como una conversación o una música. Cada uno tiene un tono, una curva de transformación distinta. Algunos parten agresivos y terminan dulces; otros nacen suaves y se vuelven complejos con el tiempo. Juntos construyen capas que no siempre se ven, pero que están ahí, sosteniendo el sabor y haciendo nuestra vida mucho mejor.Usarlos bien no es un acto técnico, es de escucha. Saber cuándo la cebolla necesita caramelizarse hasta casi desaparecer; cuándo el puerro pide un fuego bajo que le permita asomar su dulzura; cuándo el ajo debe entrar último y cuándo en la base; cuándo el verdeo te levanta un plato improvisado. Por eso, mi humilde consejo, es que les prestemos atención: llevan siglos demostrándonos que las bases más humildes son también las más sabias.

Fuente: Infobae
27/11/2025 01:00

Ábalos y Koldo enfrentan una jornada clave en el Supremo en la que podrían acabar durmiendo en la cárcel

Ambos acusados están citados a las 10:00 y a las 12:30, respectivamente, a una vistilla en la que se va a debatir sobre las medidas cautelares en vistas al inicio del juicio oral

Fuente: Infobae
27/11/2025 00:03

Con IA, científicos de Yale logran obtener información clave sobre el envejecimiento y la salud genética de los órganos

Al analizar 10.000 tejidos de más de 800 donantes, demostraron que la inteligencia artificial puede identificar regiones celulares y la edad biológica de una persona o el funcionamiento de sus genes, mejorando la medicina personalizada

Fuente: Infobae
26/11/2025 23:20

El mineral clave para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis a largo plazo y que no es calcio

Pocas personas saben que este nutriente también es vital para la salud ósea y la prevención de enfermedades en los huesos

Fuente: Infobae
26/11/2025 22:09

Video clave, acta incompleta y destrucción de documentos públicos mantienen en juicio en la Corte Suprema al exgobernador del Valle, Ubeimar Delgado

La Sala de Primera Instancia del alto tribunal negó la solicitud de preclusión presentada por la defensa de Delgado, al concluir que el término de prescripción no se ha cumplido y que las pruebas presentadas deben ser valoradas en juicio

Fuente: Infobae
26/11/2025 17:51

Logística en el tratamiento de agua: la clave para garantizar la continuidad del servicio

Williams Rolfo, analista de logística senior en el sector de tratamiento de aguas, explica los desafíos que enfrenta su industria y cómo la planificación y la gestión de insumos es fundamental

Fuente: Infobae
26/11/2025 17:23

Empresas polacas exploran oportunidades de inversión en minería, energía y otros sectores clave de la Argentina

Delegaciones empresariales y funcionarios públicos de Polonia viajaron a Buenos Aires con el objetivo de intensificar vínculos económicos en áreas como energía, tecnología, minería y agricultura, buscando nuevas alianzas en la región

Fuente: La Nación
26/11/2025 17:00

Legislatura: se demora la sesión clave para Kicillof por diferencias sobre el fondo municipal y los cargos

La cita legislativa clave de este miércoles para el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ingresó en terreno barroso, con negociaciones que se empantanaron y obligaron a pisar el freno con el arranque de la doble jornada de sesiones prevista en las dos cámaras de la Legislatura bonaerense. El fondo para los municipios que el gobierno provincial ofrece a cambio de la autorización de endeudamiento despierta diferencias con la oposición y con La Cámpora, al igual que la distribución de cargos en entidades como el Banco Provincia. La sesión en la Cámara de Diputados para aprobar el endeudamiento, el presupuesto y la ley fiscal e impositiva de la provincia estaba prevista para las 14, pero no comenzó y la reunión de labor parlamentaria previa al debate central sufre continuas postergaciones desde el comienzo de la jornada. En el Senado, la actividad está programada para las 19, pero está atada a la media sanción que reciban los proyectos en la demorada Cámara baja.El martes, en una reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados provincial, Kicillof consiguió dictamen favorable para su proyecto de endeudamiento por hasta US$3685 millones, si se contabiliza lo solicitado para el Poder Ejecutivo, el Sector Público Provincial, la Tesorería General, y las empresas Buenos Aires Energía y Autopistas de Buenos Aires.En el dictamen de comisión, que se aprobó con los votos del peronismo y de un diputado de la bancada Nuevos Aires (Gustavo Cuervo), se establece que se crea el "Fondo de Emergencia y Fortalecimiento de la Inversión Municipal". El gobierno de Kicillof prometió para los intendentes, "en la medida de su obtención y de manera automática conforme se produzca el ingreso de los fondos derivados de las operaciones de financiamiento", que les girará "el equivalente en pesos al ocho por ciento (8%)". El Poder Ejecutivo provincial mejoró la oferta original que había hecho para el fondo municipal, que solo incluía un porcentaje sobre el primer monto de endeudamiento que se autorizaría en la ley (US$1.045.000.000); incluyó también el segundo monto (US$1.990.000.000) en la suma.El dictamen aprobado el martes también incluye la condonación de deudas que los municipios tienen con la Provincia por el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. Con el endeudamiento, Kicillof busca afrontar pagos de deuda (según su proyecto de financiamiento, los servicios de deuda para el año próximo se estiman en US$2545 millones).La sesión aún no comenzó por diferencias con ese fondo para las intendencias y el reparto de cargos. Según un diputado que apoya a Kicillof, La Cámpora y la oposición actúan "en tándem" en la negociación. "Cuando se arregla el fondo, piden otro cargo y, cuando les dan el cargo, piden 200 mil millones más", graficó la fuente a LA NACION. "Estamos viendo con el Poder Ejecutivo el fondo para los intendentes, que se trabó ahí", admitió un legislador del peronismo. En las filas opositoras, subrayan que el problema está dentro de la bancada peronista, por la interna entre el kicillofismo y el cristinismo.En la negociación, se incluye también el reparto de cargos en organismos provinciales. El directorio del Banco Provincia es uno de los territorios en disputa. Si bien en el oficialismo evitan confirmarlo, fuentes de la oposición afirman que la oferta para que se aprueben las tres leyes que empuja Kicillof sumó la posible ampliación de los puestos en el directorio, para llevarlo de 8 a doce y, así, tener más cargos para ofrecer a la oposición y al camporismo. El Banco Provincia tiene en su directorio tres integrantes con mandato prorrogado desde hace dos años. Son Carlos Fernández, Santiago Nardelli y Laura González. Con mandato hasta el 1º de enero de 2026 están Sebastián Galmarini, Alejandro Formento, Bruno Screnci y Humberto Vivaldo.

Fuente: Infobae
26/11/2025 16:33

Hija mató a su madre luego de una discusión por la clave del WiFi

La Policía y la Fiscalía buscan a una joven de 18 años señalada de atacar mortalmente a su madre luego de una disputa doméstica por el uso excesivo de internet

Fuente: Infobae
26/11/2025 16:19

El cerebro cambia constantemente pero no de modo uniforme: los 66 y los 83 años son momentos clave

Un estudio de la Universidad de Cambridge identificó cinco fases de evolución de la infancia a la ancianidad con varios puntos de inflexión, siendo los primeros los 9 y los 32. La adolescencia dura hasta los 30 y la vejez se divide en dos superíodos

Fuente: Infobae
26/11/2025 13:30

Por qué las nueces son clave para el corazón y el cerebro

Ricas en Omega-3 y antioxidantes, este fruto seco se destaca por su efecto protector sobre arterias y neuronas

Fuente: La Nación
26/11/2025 13:00

Una licitación clave de deuda comienza a definir el clima financiero de fin de año

El Tesoro deberá enfrentar esta tarde la penúltima licitación del año y la más desafiante de todo noviembre. Este miércoles vencerán alrededor de $14,6 billones, de los cuales 13,8 billones se encuentran en manos de privados, lo que llevó al Banco Central (BCRA) a bajar las tasas de interés y flexibilizar la normativa de encajes durante la semana pasada. En esta ocasión, el Gobierno ofrecerá un amplio menú de instrumentos, aunque ninguno tiene un plazo inferior a los dos meses. Habrá Bonos de Capitalización en Pesos (Boncap) con vencimiento el 13 de febrero de 2026 (T13F6) y abril de 2027 (T30A7). También se suman Letras del Tesoro Nacional (Lecap) con un horizonte hasta el 30 de abril próximo (S30A6) y el 30 de octubre de 2026 (S30O6). La UIA reclamó por Ingresos Brutos y se quejó por las importaciones de electrodomésticosAdemás, se suman tres bonos que ajustan por inflación (Boncer), con vencimientos el 29 de mayo de 2026 (X29Y6), el 30 de octubre próximo (TZXO6) y abril de 2027 (TZXA7). Finalmente, completan el abanico un bono con tasa flotante con vencimiento en abril de 2026 (M30A6) y dos bonos que ajustan por el tipo de cambio oficial al 30 de abril (D30A6) y el 30 de noviembre (D30N6). "Las últimas dos licitaciones del año son desafiantes por los elevados montos a renovar, en un marco donde al Tesoro le quedan algo más de $4 billones de depósitos en pesos en el Central para hacer frente a un rollover (refinanciación) menor al 100%. En este sentido, tanto la Secretaría de Finanzas como el BCRA decidieron mover en consecuencia", señalaron desde Cocos Capital. En la previa al fin de semana largo, se anunció un combo de medidas. Por un lado, la autoridad monetaria eliminó el jueves a última hora de la tarde la exigencia de encajes por 3,5 puntos porcentuales extra que se había impuesto a principios de septiembre. Por otro lado, se bajó la tasa de las simultáneas del 22% al 20% nominal anual, para reducir el costo del financiamiento."Por lo pronto, el equilibrio se mantiene frágil. La baja de tasas impactó en el tipo de cambio, que abandonó el rango de los $1400 y cerró a $1442 este martes. Así, acumuló una suba del 3%, aunque también fue influenciado por el fixing de la DLK D28N5 al A'3500â?³, sumaron desde Cocos.Por el ajuste, más empresas abrieron Procesos Preventivos de CrisisPara Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, los vencimientos son "muy importantes" y por el menor rolleo que hubo anteriormente en dollar linked es posible que la refinanciación no alcance al 100%. Sin embargo, entre el rolleo asegurado de los bancos y la incorporación de nuevos encajes integrables con títulos, el Gobierno buscó atenuar el impacto. El piso que se necesita refinanciar para poder afrontar los pagos con los pesos que hoy tiene el Banco Central (de $5 billones) es del 70%, aunque agregó que el Ministerio de Economía tiene fondos en bancos comerciales por un aproximado de $15 billones. Con un bajo nivel de depósitos del Tesoro en el Banco Central frente a los vencimientos que se vienen, para el analista será un "desafío" si se liberan pesos a través del Punto Anker. Este concepto que utiliza el Gobierno hace referencia a un escenario en el que, por el crecimiento del crédito en pesos, los bancos demandan menos títulos de deuda del Tesoro y no renuevan sus instrumentos para tener más liquidez para entregar préstamos a empresas o familias. Santiago Bulat analizo la economia en LN+"El número de inflación está muy ajustado. Remonetizar la economía por Punto Anker se hace difícil y, si no lo quieren hacer, tal vez deban convalidar algo más de tasa. El desafío de la macro ahora es la sintonía fina. Con una demanda de dinero en mínimos históricos, ni hablar en la previa electoral, esta economía necesita remonetizarse sí o sí. Es clave para el crecimiento en 2026. Si la base monetaria cayó arriba del 3% del PBI en la previa electoral y por estacionalidad se recupera aproximadamente 1,3% entre noviembre y diciembre, todavía te queda un trecho. Pero lo tenés que hacer de a poco, porque el dato de inflación está lejos del 1,9% mensual", cerró Camusso.

Fuente: Infobae
26/11/2025 12:34

El transporte sostenible abre un ciclo clave para modernizar la logística y el comercio mundial

El Día Mundial del Transporte Sostenible 2025 marca el inicio del Decenio de las Naciones Unidas del Transporte Sostenible, una agenda que definirá el rumbo de la logística global entre 2026 y 2035

Fuente: La Nación
26/11/2025 12:00

El documento del DHS que revela un dato clave sobre las redadas en Charlotte: no detuvieron solo a criminales

Un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reveló información clave sobre la detención de migrantes en Charlotte. Durante el operativo en Carolina del Norte, la Patrulla Fronteriza detuvo mayormente a extranjeros que no fueron calificados como criminales. El dato trascendió en un contexto donde la entidad se prepara para desplegar una nueva operación en Estados Unidos.Solo un tercio de los migrantes detenidos en Charlotte tenía antecedentes penalesEl documento interno del DHS, al que tuvo acceso CBS News, revela que aproximadamente solo uno de cada tres detenidos en Charlotte tenía algún cargo criminal en su historial. La información contrasta con la intención que manifestó tanto la entidad como figuras relevantes del gobierno de Trump.Según las autoridades, la premisa de estos despliegues de la Patrulla Fronteriza, que se dieron en distintas ciudades demócratas de Estados Unidos, es detener solo a extranjeros con antecedentes que representen una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, eso no se cumplió en la operación Charlotte's Web.Oficialmente, el DHS informó el 19 de noviembre que había arrestado a más de 250 migrantes en la ciudad de Carolina del Norte. Según su documento interno, menos de 90 de las personas puestas bajo custodia fueron definidas como "extranjeros criminales".Sumado a eso, la entidad no detalló en cuáles de esos casos se trataba de personas con condenas y quiénes solo tenían la apertura de una causa en su historial. Tampoco se incluyeron los cargos por el que cada uno de los detenidos había sido acusado.La documentación interna del DHS solo tuvo en cuenta las acciones que llevó a cabo la Patrulla Fronteriza. En paralelo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés) se mantiene activo en Charlotte, por lo que el número de extranjeros arrestados sin antecedentes podría ser mayor.Cómo afectó la operación Charlotte's Web a la comunidad latinaAsediados por la presencia de agentes, muchos migrantes decidieron cambiar sus rutinas y buscar la manera de evitar detenciones. El panorama de la ciudad incluye personas que faltaron a su trabajo o escuela para no exponerse al riesgo.En paralelo, comercios latinos mostraron su solidaridad y colaboraron de distintas maneras. Tanto al albergar manifestaciones contra la presencia de la Patrulla Fronteriza en la ciudad como en la ayuda a extranjeros para esconderse, se generó una resistencia activa.El próximo operativo migratorio de la Patrulla Fronteriza sería en Nueva OrleansA pesar de que el DHS no dio a conocer oficialmente un nuevo operativo, información de NBC News indica que Charlotte's Web concluyó el 20 de noviembre y que la ciudad de Louisiana es el próximo objetivo de los agentes federales.Sin una fecha de inicio confirmada, el despliegue no comenzaría hasta después del Día de Acción de Gracias, que se celebra este jueves 27 de noviembre. A pesar de esto, las actividades de preparación pueden empezar antes y los inmigrantes de Nueva Orleans ya se preparan para un cambio en el panorama.Según Associated Press, el DHS planea desplegar 250 agentes de la Patrulla Fronteriza en Louisiana y Mississippi. Bajo el nombre de "Swamp Sweep", la operación tendría inicio el 1° de diciembre.

Fuente: La Nación
26/11/2025 12:00

La medida radical para "bloquearlo para siempre" a un intruso sin cambiar la clave de Wi-Fi

Los intrusos en las redes Wi-Fi no solo pueden ralentizar un sistema de internet, sino que también representan una falla de seguridad que deja vulnerables muchos datos de las computadoras conectadas a la red. Es por eso que muchas personas quieren eliminar a las cuentas "para siempre" de su red de internet sin muchas complicaciones, como el cambio de clave. Esto es posible y el paso a paso es muy sencillo.La medida radical para "bloquearlo para siempre" a un intruso sin cambiar la clave de Wi-FiSi lo que se busca es impedir para siempre que un dispositivo se conecte a una red Wi-Fi sin cambiar la clave, la medida más radical y efectiva es bloquear la dirección MAC del equipo desde el router.El proceso que se debe hacer se denomina bloqueo por MAC (MAC Filtering / Access Control). Se trata de una dirección única que tiene cada dispositivo. Si en el router se activa el filtro de MAC y se agrega la MAC del equipo a la lista negra, ese aparato no podrá conectarse aunque conozca la contraseña.La persona que administra la red debe ingresar al panel de configuración del router. Normalmente, esto se hace desde un navegador poniendo la IP del equipo (por ejemplo, 192.168.0.1 o 192.168.1.1) y autenticándose con las credenciales de administración.Dentro del menú de configuración hay que localizar la opción correspondiente, que puede llamarse Wireless - MAC Filtering, Access Control, o Advanced - Security según el fabricante.Una vez en la sección adecuada, se habilita el modo de filtrado y se selecciona la opción de Blacklist o Deny para que la lista funcione como bloqueo (no como permiso exclusivo).Se debe localizar la dirección MAC del equipo que se quiere impedir. Esa MAC suele verse en la lista de dispositivos conectados del router; a partir de ahí se copia o se selecciona para añadirla a la lista de bloqueo.Con la MAC ya ingresada en la lista de bloqueo, se guardan los cambios en la configuración del router y, si es necesario, se reinicia el equipo para que la nueva regla aplique.Advertencia sobre seguridad y otras condicionesEste método no es infalible: un usuario con conocimientos avanzados puede falsificar una dirección MAC.Para una seguridad mayor conviene combinar el bloqueo por MAC con otras medidas: cambiar la clave, usar WPA3 si el router lo soporta, y desactivar WPS.La ubicación exacta de estas opciones varía según el modelo del router y el proveedor del servicio.

Fuente: Ámbito
26/11/2025 11:20

El dólar cae levemente en la antesala de una licitación clave del Tesoro

La estabilidad del tipo de cambio se sostiene por factores estacionales y una mayor oferta de divisas, en una jornada marcada por una licitación clave del Tesoro.

Fuente: Infobae
26/11/2025 09:23

Jorge Macri negocia con LLA el respaldo al Presupuesto 2026 de CABA: los puntos en discusión antes de un debate clave

El proyecto se trataría este jueves en el Parlamento porteño. Se prevé una jornada maratónica. En el entorno del jefe de Gobierno porteño hay optimismo. Qué pidió La Libertad Avanza

Fuente: Ámbito
26/11/2025 09:03

UBS proyecta un 2026 positivo para la Argentina y espera reformas clave en el tercer año de Javier Milei

El holding suizo anticipa un escenario económico más sólido, con menor inflación y avances legislativos. Destaca una "renovada capacidad política" del Gobierno, una segunda ola de reformas estructurales y mejores condiciones para volver a los mercados.

Fuente: Infobae
26/11/2025 06:24

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave

El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Fuente: Clarín
26/11/2025 06:18

Comprueban que la tinta de los tatuajes provoca un daño clave en la salud y altera la eficacia de las vacunas

Así lo indica una investigación publicada en una revista académica de EE.UU.La tinta de los tatuajes causa un trastorno en las células del sistema inmunitario.También identificaron una menor eficacia de la vacuna contra el Covid de Pfizer.

Fuente: Clarín
26/11/2025 06:18

La clave del éxito de Racing, que quiere el primer título local para Costas: un grupo sólido y el orgullo por su sentido de pertenencia

El entrenador de la Academia le imprimió una identidad, más allá que a veces el rendimiento no sea el esperado.El caso de Duvan Vergara como ejemplo.

Fuente: Clarín
26/11/2025 06:18

Declaración de impuestos del IRS: la diferencia clave entre la manutención de hijos y la pensión alimenticia en EEUU

Son dos ayudas económicas que se pagan luego de una separación o divorcio de una pareja. Una está destinada al bienestar de los hijos y sus necesidades luego de la separación. Y la otra, al apoyo económico de los cónyuges separados, tengan o no tengan hijos.

Fuente: Infobae
26/11/2025 01:20

Recta final de las negociaciones: las reuniones de Santilli, las provincias clave y la estrategia del Gobierno

El viernes habrá nuevos encuentros con gobernadores. La Casa Rosada busca individualizar los reclamos de los diferentes distritos y pagar a aquellos con más masa legislativa

Fuente: Infobae
25/11/2025 23:46

La ciberresiliencia se convierte en la clave para enfrentar los 37.000 millones de ciberataques anuales en Colombia

El auge de los ataques digitales obliga a empresas y ciudadanos a adoptar estrategias que van más allá de la protección tradicional, priorizando la recuperación rápida y la continuidad operativa ante incidentes cada vez más sofisticados

Fuente: Infobae
25/11/2025 21:25

Cuál es el mineral clave para combatir el hígado graso y cómo consumirlo para reducir el porcentaje de grasa en el órgano

Existen nutrientes que pueden tener un impacto real para ayudar a revertir esta condición

Fuente: La Nación
25/11/2025 19:00

La fiscalía presentaría una lista de 702 testigos en una audiencia clave para el juicio por la desaparición de Loan

Tiene fecha la audiencia clave para el juicio oral por la sustracción de Loan Danilo Peña, el niño, de cinco años, desaparecido el 13 de junio de 2024, en el paraje El Algarrobal, en Nueve de Julio, Corrientes.El Tribunal Oral Federal de Corrientes convocó para el 27 de febrero, a las 9.30, a la fiscalía, a las defensas de los 17 imputados y a los letrados de los padres del menor, María Noguera y José Peña, para la audiencia de ofrecimiento de pruebas. Según fuentes judiciales, se trata de una instancia previa al juicio oral al que serán sometidos los 17 acusados por distintos niveles de responsabilidad en la desaparición del menor. En principio, la fiscalía requeriría que se presenten a declarar 702 testigos, aunque, en la audiencia del 27 de febrero próximo, se podría llegar a un acuerdo entre la partes y el tribunal para reducir esa cantidad.La necesidad de realizar el juicio el año próximo se fundó en que vencería el plazo fijado por la Constitución Nacional que, en la reforma de 1994, incorporó el Pacto de San José de Costa Rica que estableció que una persona no puede estar detenida sin haber sometido a un juicio más de dos años.Luego de esa audiencia, los integrantes del Tribunal Oral Federal de Corrientes resolverán si se fija la fecha para el comienzo del juicio y si, en caso de ser necesario, se ordenan nuevas pruebas como, por ejemplo reconstrucciones de los hechos en los que Loan fue sustraído y del momento en que los acusados del encubrimiento llevaron a un hotel a los niños que estaban con el pequeño, en el sendero que hay entre la casa de la abuela y el naranjal.En la resolución de tres páginas dictada por el Tribunal Oral Federal de Corrientes, también se dispuso "acumular los expedientes 2157/2024 y 2157/2024â?³. El primero de los sumarios tiene como acusados a Laudelina Peña, Mónica Carmen Millapi, Antonio Bernardino Benítez, Daniel "Fierrito" Ramírez, María Victoria Caillava, Carlos Pérez y el comisario Walter Maciel. Los siete sospechosos están acusados de ser los presuntos autores materiales de la sustracción de Loan, ocurrida el 13 de junio de 2024 a las 14.20, en el camino, de 600 metros, entre el naranjal y la casa de su abuela.Mientras que el segundo sumario se inició a partir de una denuncia contra diez sospechosos que se presentaron en Nueve de Julio como supuestos integrantes de la Fundación Lucio Dupuy y se vincularon con testigos y acusados. A estos diez sospechosos, la fiscalía federal los acusó de haber realizado una serie de maniobras que tenían como objetivo desviar la investigación.Al menos nueve de los diez imputados por el encubrimiento llegarán al juicio oral en libertad. Mientras que el décimo acusado, quien se presentaba en Corrientes como agente de un organismo de seguridad de Estados Unidos, actualmente está detenido porque tiene otro proceso penal en su contra.Distinta es la situación de los imputados por su presunta participación directa en la sustracción de Loan. A excepción de Millapi, que tiene prisión domiciliaria, los otros seis acusados están detenidos desde el 20 de junio de 2024 en distintos penales federales del país.Al mismo tiempo, la investigación de la desaparición de Loan se desarrolla en el terreno y otros tribunales. Por ejemplo, en Nueve de Julio siguen los rastrillajes ordenados por la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, en cuatro lagunas situadas en las adyacencias al paraje en el que el niño fue visto por última vez.Uno de esos espejos de agua está cerca de una propiedad en la que fue visto un sospechoso cuya captura fue solicitada a la magistrada por los abogados que representan a los padres de Loan. Todavía la jueza no resolvió sobre la solicitud presentada por los letrados María Belén Russo Cornara y Gustavo Sánchez. El nombre del nuevo sospechoso se mantendrá en reserva hasta que la jueza establezca si corresponde o no la detención. No obstante, fuentes de la investigación indicaron que el sospechoso habría tenido una participación activa entre el 13 de junio a la noche y el 14 de junio a la madrugada, cuando Loan fue arrebatado del cuidado de su padre."La declaración del vecino presentó indicios claros de falsedad testimonial. Las contradicciones internas, la falta de coherencia en los relatos, las omisiones sobre participantes clave y el desconocimiento territorial en zonas que afirmaba conocer, permitieron sostener una hipótesis de mendacidad en su testimonio. Las preguntas planteadas durante el contrainterrogatorio apuntaron a desenmascarar estas incongruencias y obligar al testigo a revelar aspectos que ha omitido mencionar o modificó deliberadamente", explicó uno de los asesores del equipo de abogados que representan a los padres de Loan.La nueva búsqueda de Loan comenzó hace 18 días y se realizará hasta el 30 de diciembre aunque podría prorrogarse. Los rastrillajes se concentraron en cuatro espejos de agua situados alrededor del campo del matrimonio formado por Caillava y el capitán de navío retirado Pérez, en las inmediaciones del monte de eucaliptus situado al costado de la ruta provincial 113.Luego de analizar la información que figura en el voluminoso expediente y de revisar los informes de las búsquedas realizadas en los días posteriores a la desaparición de Loan, los investigadores del Comando Unificado Corrientes (CUC) establecieron las coordenadas del área que comenzó a ser revisada por buzos, que se abocaron a un rastrillaje al tacto en el lecho de cada laguna.Los rastrillajes están a cargo de los investigadores de las fuerzas federales de seguridad asignados al CUC, con apoyo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), la Prefectura Naval Argentina, la Policía Federal Argentina y la Policía de Corrientes, con la dirección del juzgado federal.Hace una semana, los padres de Loan se presentaron ante la Cámara de Casación Federal que debe resolver sobre el recurso extraordinario que se presentó contra la resolución de la Cámara Federal de Corrientes que, el 29 de septiembre pasado, le había ordenado a la jueza Pozer Penzzo que cerrara la instrucción del caso Loan en los próximos dos meses.A través de sus abogados los padres de Loan insistieron con la necesidad de que se siga con la búsqueda del niño hasta agotar todas las instancias y pistas.La resolución de la Cámara Federal de Corrientes también fue recurrida por el fiscal general ante dicho tribunal, Carlos Schaffer, que investiga la sustracción del niño con la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).Según informó el Ministerio Público, el fiscal general Carlos Schaefer y los cotitulares de la PROTEX, Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, sostuvieron que "el plazo otorgado resulta exiguo frente a la gravedad y complejidad del caso, en el que aún no se ha podido establecer el paradero del niño desaparecido".La Cámara de Casación federal resolverá en los próximos días sobre el recurso presentado por los representantes del Ministerio Público y los padres de Loan.

Fuente: La Nación
25/11/2025 18:00

Kast suma apoyos clave del centro y recibe el respaldo del expresidente Eduardo Frei en plena carrera al balotaje

SANTIAGO, Chile.- El candidato derechista del Partido Republicano, José Antonio Kast, recibió este semana apoyos claves del centro político, entre otros, del expresidente chileno Eduardo Frei.Kast, que en la primera vuelta del 16 de noviembre quedó en segundo lugar con el 23,9% de los votos detrás de la candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista (26,8%), se enfrentarán el 14 de diciembre en el balotaje.Pero el candidato derechista viene sumando gran cantidad de apoyos. La mañana del lunes Kast se reunió con dirigentes del partido Demócratas, donde participaron el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, la timonel de Demócratas, Ximena Rincón, el vicepresidente de la agrupación, Jorge Tarud, además de otras autoridades de centro. En tanto, en la tarde, se reunió con la viuda del expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022), Cecilia Morel, y sus hijos, donde la familia Piñera Morel entregó su respaldo a Kast de cara al balotaje. View this post on Instagram Según reveló La Segunda, Kast sostuvo otra reunión clave ayer al ser recibido por el expresidente Eduardo Frei en su propio domicilio, en una cita que se extendió por más de una hora. En dicho encuentro, además de Frei y Kast también estuvo la exprimera dama Martita Larraechea, y la hija de ambos, Magdalena. Al término del encuentro Kast afirmó: "fui recibido en su casa por el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle para conversar sobre los desafíos que enfrenta Chile. Fue un encuentro muy cordial, donde tuve la oportunidad de contarle mi visión sobre las cosas que son más urgentes hoy día para nuestro país y de escuchar, desde su experiencia, su mirada sobre las necesidades y temas concretos que Chile necesita abordar para retomar el crecimiento y mejorar la vida de todos los chilenos". Simultáneamente, la chilena Isabel Allende, de 83 años, considerada hoy la escritora viva más leída en lengua hispana, desmintió este martes haber dado su apoyo a Kast, a partir de la difusión de un viejo video donde habla sobre el actual candidato.El que tenga oídos que escuché a Isabel Allende opinando sobre Kast. ð??? pic.twitter.com/PdO60ciZGs— Cristian ð?¤? (@escalal) November 15, 2025Aunque en ese video ella habla en términos aparentemente elogiosos sobre Kast, lo hace cuando el entrevistador compara al chileno con el actual presidente norteamericano Donald Trump. "Quiero decirles que yo no apoyo al señor Kast y anda circulando un video por ahí en que aparecen frases mías tomadas fuera de contexto que pueden dar la impresión contraria. Lamento que se use mi imagen para fines políticos", señaló Allende en un breve video a través de su Instagram.La autora de La casa de los Espíritus, Paula, De amor y de sombras, entre una treintena de best sellers dijo que "en lo personal no tengo nada en contra del señor Kast, a quien no conozco, pero no estoy de acuerdo con su política ni con lo que él representa y ciertamente no respaldo su candidatura". Allende es una férrea feminista y defensora de los derechos de las mujeres y ha sido una ácida crítica del actual presidente de Estados Unidos, país donde reside desde 1988 y tiene la ciudadanía desde 1993.Elogios entre Kast y FreiEn cuanto a la relación entre Kast y Frei, a comienzos de junio, en una entrevista con EmolTV, el derechista se había referido al exmandatario como "un verdadero estadista". Y luego reconoció: "quizás no supimos apreciarlo cuando era presidente". En tanto, el expresidente Frei a través de una declaración difundida este martes señaló que en el encuentro intercambiaron "ideas sobre el futuro de Chile", y definió la conversación como "franca y profunda sobre los graves problemas que hoy nos afectan y la urgencia de generar acciones que resuelvan las necesidades que afectan a todos los chilenos". También expresó su coincidencia con Kast "en los temas esenciales en este momento para nuestro país". "He dedicado gran parte de mi vida a trabajar por Chile, por su progreso y su desarrollo con el objetivo que todos tengan mejores oportunidades y una vida digna y próspera junto a sus familias. Un desafío en el que avanzamos de manera sostenida durante casi 30 años", agregó. Mencionó también que "pese a que como todos saben, venimos de posiciones políticas distintas y hemos tenido diferentes posturas en muchos temas, nos encontramos en un momento crucial en el que el país requiere unidad. Se necesita convocar a todos los sectores con amplitud, de manera de llegar a los acuerdos que permitan superar los desafíos que hoy enfrentamos". "Nuestro país debe retomar rápidamente el crecimiento, generar buenos empleos y erradicar las organizaciones delictuales que se han tomado nuestros barrios y amenazan el futuro de nuestros niños", añadió. El exmandatario sostuvo que la reunión con Kast "me permitió conocer en mayor profundidad sus planteamientos. Desde mi experiencia, compartir la visión y las prioridades que considero fundamentales para avanzar en la construcción del país que los chilenos necesitan y merecen".Agencia ANSA y El Mercurio/GDA

Fuente: Infobae
25/11/2025 17:26

Ley 28832: el Gobierno de Perú retrasa una reforma clave que permitiría al sol "brillar" de noche

Una fuente de energía casi sin límites permanece congelada, a la espera de una señal para desplegar su potencial sobre millones de familias peruanas. ¿Verá la luz en 2026?

Fuente: Clarín
25/11/2025 16:18

Sorteo del Mundial 2026: la FIFA confirmó los bombos y reveló un detalle clave para la Selección Argentina para el 5 de diciembre en Washington

La Albiceleste, vigente campeona, fue confirmada como una de los doce cabezas de serie, que tendrá además a los anfitriones Canadá, México y Estados Unidos.A qué habrá que prestarle atención el próximo viernes a las 14:00 (hora argentina).

Fuente: Infobae
25/11/2025 15:07

Logística y regulaciones como factores clave para la competitividad de la industria cosmética en Argentina

Vanesa Domínguez, gerente de comercio exterior y logística internacional para Sudamérica en la industria cosmética, explica cómo la modernización de la logística y la reducción de las barreras burocráticas pueden transformar el sector

Fuente: Ámbito
25/11/2025 14:57

La adolescencia dura hasta los 30 años: un estudio aseguró que existen cuatro edades "clave" para el cerebro

Investigadores aseguran que el cerebro fluctúa en sus conexiones "y no sigue un patrón constante". Los resultados ayudarían a explicar la variación de los trastornos mentales a lo largo de la vida.

Fuente: Infobae
25/11/2025 14:31

Operativo de la Marina deja 45 detenidos y decomisos en cuatro puntos clave de Colima

Las acciones de seguridad de la estrategia "Pez Vela 2025â?³ se llevaron a cabo en colonias de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y la propia ciudad de Colima

Fuente: Infobae
25/11/2025 14:04

Súper miércoles: qué está en juego en la billonaria subasta de deuda de mañana y por qué es clave para el plan del Gobierno

El Tesoro enfrenta el desafío de refinanciar vencimientos relevantes sin inyectar de liquidez de más ni subir tasas en exceso mientras la demanda de dinero aumenta por factores estacionales y la estabilidad cambiaria se mantiene bajo atención

Fuente: Perfil
25/11/2025 13:18

Conectarte a un Wi-Fi gratis puede ser peligroso: la medida clave para proteger tus dispositivos

Las redes Wi-Fi públicas pueden exponer contraseñas, datos bancarios y archivos personales. Expertos advierten que un solo descuido permite a los ciberdelincuentes acceder al dispositivo y explican cuál es la medida esencial para navegar sin riesgos. Leer más

Fuente: La Nación
25/11/2025 13:00

El petróleo, la clave en la que se podría centrar una negociación entre Trump y Maduro

WASHINGTON.- El presidente estadounidense Donald Trump les comunicó a sus asesores su intención de hablar directamente con el líder venezolano, Nicolás Maduro, a pesar de que ayer Estados Unidos declaró al presidente venezolano líder de una organización narcoterrorista, afirma el portal Axios, que cita fuentes de su administración.Según el medio, la decisión de Trump podría ser una señal de que los ataques con misiles o la acción militar directa de Estados Unidos en el continente no son inminentes."Nadie planea dispararle ni secuestrarlo en este momento. Nunca se sabe, pero ese no es el plan ahora mismo", dijo a Axios un funcionario familiarizado con las conversaciones. Mientras tanto, Nicolás Maduro, en diversas actividades durante este lunes, apeló a su habitual retórica de criticar a Estados Unidos y al "imperialismo", aunque evitó hacer cuestionamientos directos al mandatario estadounidense Donald Trump.Maduro optó por no abordar el tema de un eventual diálogo con Washington. El mandatario aseguró que existen campañas externas contra su administración y denunció que "el imperialismo norteamericano no tiene moral para hablar de derechos humanos ni de democracia en Venezuela". Tampoco mencionó al secretario de Estado, Marco Rubio, de forma directa con cuestionamientos explícitos, como es habitual en los discursos del chavismo.Este silencio táctico, según observadores, sobre la figura de Trump contrasta con la línea informativa desplegada por los principales medios de comunicación oficiales o afines al gobierno.Desde esos espacios favorables a Maduro, se destacó la premisa de que "Trump espera hablar directamente con Maduro", sugiriendo un interés del republicano en evitar intermediarios y buscar un trato pragmático.Analistas comentaron en redes sociales que esta omisión de Maduro busca no entorpecer los canales de comunicación diplomática que podrían estar gestándose. Mientras el presidente venezolano se limita a condenar al "sistema imperial" en abstracto, su aparato comunicacional prepara el terreno en la opinión pública para este eventual diálogo directo, que es inédito y que Caracas ha solicitado con antelación sin éxito.¿Qué podría ofrecerle Maduro a Trump?Maduro tiene la flexibilidad y el incentivo de ofrecer cargamentos de petróleo, que actualmente se venden casi en su totalidad a China, como moneda de cambio si su país negociara con Estados Unidos.El gobierno de venezolano no ha logrado atraer inversión extranjera para los yacimientos petroleros del país debido a las sanciones estadounidenses. La producción petrolera de Venezuela, miembro de la OPEP, se ha estabilizado en torno a 1,1 millones de barriles por día este año, menos de un tercio de su máximo histórico de finales de la década de 1990. Más del 80% de las exportaciones se enviaron a China entre junio y octubre, según datos de transporte marítimo.Esos cargamentos, junto con posibles licencias de operación para empresas estadounidenses, podrían ser la mejor herramienta de Maduro en cualquier negociación, según los analistas."Enviar más petróleo a Estados Unidos y proteger la inversión estadounidense en Venezuela es algo que Maduro puede ofrecer fácilmente", dijo el analista energético Thomas O'Donnell. Sin embargo, la oferta "podría no ser suficiente ahora que Washington tiene la ventaja", añadió, refiriéndose a la estabilidad actual del mercado petrolero y los bajos precios.La ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, declaró el lunes que Estados Unidos ha puesto en la mira a Venezuela debido a sus vastas reservas de crudo. "Quieren las reservas de petróleo y gas de Venezuela. A cambio de nada, sin pagar", dijo, tras haber mencionado la demanda de crudo pesado venezolano por parte de las refinerías estadounidenses del Golfo. Estados Unidos produce principalmente petróleo ligero. Las exportaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos, a través de una licencia otorgada a Chevron, socio de Pdvsa, cayeron en el tercer trimestre a la mitad del volumen del primer trimestre.La mayoría de los contratos de suministro de Pdvsa se suspendieron cuando Estados Unidos impuso sanciones al país en 2019, lo que obligó a la empresa estatal a vender casi todo su petróleo en el mercado spot con grandes descuentos.Debido a que Pdvsa ya no está comprometida con los acuerdos de suministro a largo plazo, podría desviar a corto plazo los cargamentos de crudo que actualmente se dirigen a refinerías independientes chinas hacia Estados Unidos y Europa en virtud de un nuevo acuerdo político.Washington ha bloqueado durante años los pagos en efectivo a Pdvsa y otras empresas estatales, pero la petrolera cuenta con una amplia experiencia en la gestión de swaps de petróleo que le han permitido intercambiar su crudo pesado por importaciones de combustible muy necesarias.Los envíos de petróleo de Venezuela a China han aumentado este año hasta representar el 95% de las exportaciones totales, principalmente debido a las políticas estadounidenses que impiden las exportaciones a otros destinos, en comparación con el 63% del año pasado. Esto significa que hay margen para diversificar el destino de las ventas.A pesar de contar con las mayores reservas de crudo del mundo, el Gobierno de Maduro no ha asignado los yacimientos petrolíferos de Venezuela a empresas energéticas experimentadas en los últimos años bajo el modelo de contrato que propuso, atrayendo únicamente a pequeños inversores que no contribuyen significativamente a la producción nacional.La mayoría de las empresas energéticas occidentales no están dispuestas a invertir tras las expropiaciones y sanciones, ni a desembolsar la enorme cantidad de capital necesaria para revitalizar la envejecida industria energética venezolana, desde la perforación hasta la refinación.Tal esfuerzo de reactivación también representaría un gran desafío para la oposición, que ofrece reformar la industria petrolera venezolana bajo un nuevo gobierno, ya que se necesitarían cambios masivos tan solo para volver a los niveles de producción de hace dos décadas.Agencias ANSA, DPA y Reuters

Fuente: Infobae
25/11/2025 10:28

Milei se mostrará con el próximo ministro de Defensa en Casa Rosada: acto clave y los cambios que están en duda

El Presidente encabezará hoy el acto de Entrega de Sables. Estará el sucesor de Luis Petri, Carlos Presti, junto a los jefes de las Fuerzas Armadas, que no se saben si seguirán en sus cargos. La reestructuración que preparan los hermanos libertarios

Fuente: La Nación
25/11/2025 10:00

Kicillof se juega en dos días clave sus proyectos de endeudamiento, presupuesto y ley impositiva

Para conseguir la aprobación de sus proyectos de presupuesto, de endeudamiento y de ley fiscal e impositiva, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, jugará a fondo entre hoy y mañana, con reuniones de comisión y sesiones en la última semana del período legislativo ordinario, que finalizará el domingo. Con la mirada puesta en el apoyo de la oposición y en el acompañamiento interno de La Cámpora, el oficialismo provincial apuesta por conquistar respaldo fuera del peronismo con el ofrecimiento de cargos y fondos para las intendencias y, dentro del justicialismo, aguarda el espaldarazo de un bloque en el que la desconfianza no se disipa.Este martes, a las 19, la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense tratará el pedido de endeudamiento solicitado por Kicillof, una iniciativa que necesita de dos tercios de los votos en el recinto y que no avanzó la semana pasada, cuando obtuvieron dictamen en esa comisión el presupuesto y la ley fiscal impositiva. El miércoles, a las 14, está agendada una sesión en Diputados (para intentar dar media sanción a las iniciativas), y a las 19, una reunión en el Senado donde se buscaría la aprobación final de los proyectos sobre tablas.La cifra total de endeudamiento solicitado por Kicillof es de hasta US$3685 millones. Su proyecto de financiamiento incluye deudas que pide tomar el Poder Ejecutivo, el Sector Público Provincial, la Tesorería General, y las empresas Buenos Aires Energía y Autopistas de Buenos Aires. El proyecto inicial especificaba un fondo para los municipios de 8% sobre una porción de ese endeudamiento, atado al monto total de deuda que se tome. Según pudo saber LA NACION de una calificada fuente provincial, el gobierno de Kicillof mejoró la oferta: prometió que coparticipará el 8% del monto total del endeudamiento y que un tercio de esa suma estará garantizado, independientemente de la deuda que efectivamente tome la administración provincial.Además del ofrecimiento de fondos para las intendencias, en las filas de Kicillof afirmaron a este diario que "se aseguraron los cargos que siempre tuvo la oposición" y subrayaron: "La propuesta supera todos los fondos que se hayan entregado en los años anteriores, dada la preocupación manifestada por los intendentes por la falta de recursos y la multiplicación de la asistencia"."Los sectores se comprometieron para que el miércoles se voten los tres proyectos. Esperamos actitud responsable de todos los sectores porque la situación de la Provincia y de los municipios es realmente compleja", dijo una fuente del círculo de confianza del gobernador.En el peronismo legislativo sostuvieron a LA NACION que el aporte del cristinismo a la iniciativa de Kicillof existirá, como ya lo hicieron con los proyectos de presupuesto y ley impositiva. "Hay augurios moderadamente auspiciosos. Como el año pasado, cuando bloquearon todo en el momento final", se atajó un kicillofista ante la consulta de este diario, al recordar la falta de aprobación del presupuesto en 2024.Análisis. El primer gol, en medio de un show cloacalSegún pudo saber LA NACION, si no hay apoyo suficiente para la aprobación en el recinto de Diputados, el endeudamiento no tendrá dictamen de comisión. La estrategia -confiaron en el peronismo- es solo avanzar si hay votos garantizados (en este caso, dos tercios).En la oposición, que admitió haber iniciado conversaciones para renovar sus cargos en puestos estratégicos como el directorio del Banco Provincia, subrayaron que aguardan ver, primero, el orden interno del PJ para, luego, apoyar al gobernador.

Fuente: Infobae
25/11/2025 09:27

Nuestro cerebro es adolescente hasta los 32 años: un estudio revela las "cinco edades" clave que reorganizan nuestro esquema mental

Una investigación de la Universidad de Cambridge distingue cuatro puntos de inflexión que producen cambios específicos en el cerebro

Fuente: Infobae
25/11/2025 07:54

La cita clave para Lucas González en su deseo de mejorar la estética de su nariz

El que fuera componente de Andy y Lucas vive esta semana un momento importante de cara a la recuperación de su armonía facial

Fuente: Infobae
25/11/2025 02:00

Identificaron cómo dos indicadores de salud clave inciden en el envejecimiento cerebral

Se trata de un estudio presentado en la Sociedad Radiológica de Norteamérica. Los resultados

Fuente: Infobae
25/11/2025 01:52

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Fuente: La Nación
25/11/2025 01:00

La seguridad jurídica es clave

La Tercera Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mendoza emitió días atrás un fallo que confirmó en su totalidad un laudo arbitral y convalidó así una condena a un grupo empresario local por incumplimiento de un contrato de venta de mosto en perjuicio de una firma española.Los camaristas Gustavo Colotto, Claudia Ambrosini y Sebastián Márquez Lamena ratificaron una millonaria condena solidaria que el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Mendoza impuso al grupo económico local. La sentencia establece un precedente jurídico relevante, al negarse a revisar el fondo del conflicto comercial, consolidando de esta manera al sistema de arbitraje como vía autónoma y definitiva para resolver disputas empresariales. La Cámara dejó claro que su función no era emitir un nuevo fallo, sino garantizar que el proceso arbitral se hubiera desarrollado con las debidas garantías formales.La parte medular del fallo de la Cámara de Apelaciones no se centró en quién tenía razón en la disputa comercial, sino en los límites de su propia intervención. El tribunal dedicó su análisis a explicar por qué no podía actuar como una "segunda instancia" para reevaluar las pruebas o la interpretación del contrato ya realizada por el Tribunal de la Bolsa de Comercio mendocina.En una decisión unánime, la Cámara determinó que los recursos de apelación interpuestos por ambas partes fueron "mal concedidos", ya que los laudos arbitrales de derecho son inapelables, siendo el recurso de nulidad la única vía de revisión judicial.Con esta decisión, la Justicia de Mendoza fortalece una de las instituciones fundamentales para promover las inversiones en la Argentina: la seguridad jurídica.

Fuente: Infobae
24/11/2025 23:51

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: "Una nación por sí sola no puede ganar"

Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Fuente: La Nación
24/11/2025 22:00

Una experta en ahorro explica cómo conseguir vuelos baratos para Acción de Gracias y Navidad: días y horarios clave

La llegada del Día de Acción de Gracias, que se celebra este jueves 27 de noviembre, suele marcar uno de los momentos de mayor demanda aérea en Estados Unidos, al igual que ocurre en Navidad. En este contexto, una especialista en Turismo asegura que es posible viajar barato, sin pagar precios exorbitantes, y reveló sus secretos para aprovechar los descuentos que todavía aparecen.Cómo encontrar ofertas aéreas antes del Día de Acción de Gracias y Navidad en EE.UU.De acuerdo con una experta en viajes que dialogó con Telemundo, quienes todavía no definieron su escapada para Acción de Gracias pueden encontrar pasajes y paquetes disponibles a precios bajos.Gretel Pereira, directora de relaciones públicas de Expedia, explicó que incluso en los destinos más demandados aún se observan oportunidades atractivas. "Por ejemplo, en ciudades, las más populares, como Las Vegas, Orlando, Nueva York, si combinas el hotel con el vuelo hay unas buenas ofertas de último minuto", señaló. Y precisó que estas promociones aéreas permiten obtener "todo el paquete de esas tres cosas" por alrededor de US$300 por persona.Qué días y horarios dan los vuelos más baratos en EE.UU. en noviembre y diciembreEl aumento del volumen de pasajeros en esta época del año obliga a ajustar expectativas. La disponibilidad existe, pero exige adaptarse. La recomendación de Pereira apunta directamente al calendario: elegir días y horarios menos concurridos puede marcar una diferencia sustancial en el precio final."Si tienes flexibilidad en tu agenda, si viajas el lunes de esa semana o si regresas el domingo, los precios están más bajos en los vuelos", explicó. Para quienes puedan hacer pequeños cambios en su itinerario, el ahorro podría volverse significativo.Pensar en Navidad desde ahora: descuentos en viajes que llegan al 75%Según Pereira, para la época antes de Navidad habrá "hasta 50% de descuento en hoteles. Y justo en el día de Black Friday, hoteles con el 75%".La especialista sugiere prever el destino con antelación para no perderse las próximas jornadas de rebajas fuertes. Su consejo es claro: reservar en cuanto comiencen las promociones, sin esperar al último minuto."A partir del 20 de noviembre, en Expedia verán hasta un 50% y el día de Black Friday, Cyber Monday y Travel Tuesday, un 75% de descuento en hoteles", remarcó Pereira.Guía de ahorro: fechas clave para reservar vuelos y hoteles en Estados UnidosLa estrategia de ahorro para esta temporada festiva se resume en tres puntos clave, detalló el experto en viajes: FlexibilidadAnticipación Atención a las fechas clave de promocionesLas búsquedas de "ofertas de último minuto para Acción de Gracias", "descuentos Black Friday viajes", "vuelos baratos Navidad" y "paquetes turísticos económicos" aparecen como conceptos esenciales para quienes buscan aprovechar cada dólar a la hora de volar. En un panorama caracterizado por la alta demanda, un pasajero informado puede encontrar tarifas más convenientes. Y aun para quienes ya descartaron viajar en estos días, las próximas semanas ofrecen una ventana de rebajas excepcional para planificar la Navidad o incluso las vacaciones del año próximo.

Fuente: Clarín
24/11/2025 21:18

Buenas noticias para Texas: un cambio escolar transformará un distrito clave en 2026

Cómo inscribirse al programa y quiénes pueden participar.

Fuente: Infobae
24/11/2025 12:07

Una investigadora da con la clave del sustituto sostenible del plástico: las escamas de los peces como materia prima del futuro

El uso de escamas de pescado no solo evita competir con cultivos alimentarios, sino que incentiva un segundo uso a un desecho abundante y subvalorado

Fuente: Infobae
24/11/2025 11:36

Telefónica anuncia un ERE de más de 5.000 empleados en varias de sus compañías clave de España

La operadora se ha reunido este lunes con las empresas que integran el Convenio de Empresas Vinculadas, donde les ha presentado y justificado las razones de los tres EREs

Fuente: La Nación
24/11/2025 10:00

Corte total en Colegiales: una obra clave en el tren Mitre complicará el tránsito hasta el martes

Hasta por lo menos este martes, la circulación vehicular en la avenida Elcano, en su cruce con Cramer en el barrio porteño de Colegiales, estará interrumpida debido a una obra de renovación del puente ferroviario del tren Mitre cercano a la estación Belgrano R. A raíz de estos trabajos, las formaciones de los ramales Retiro-J. L. Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre operan con un recorrido limitado entre esa parada y las respectivas cabeceras.La obra, encabezada por Trenes Argentinos Operaciones, apunta a reforzar una estructura que solía ser impactada por camiones que circulaban sin respetar la altura permitida. La empresa informó a LA NACION que la intervención busca recuperar la capacidad estructural del puente, deteriorada tanto por la corrosión como por sucesivas colisiones de vehículos pesados.22 11 2025 PAÑO PUENTE EL CANOLos trabajos incluyen el reemplazo de los tableros metálicos que sostienen las vías, el recambio del tendido ferroviario y la adecuación del tercer riel y del sistema de señalización. Una vez finalizada la renovación, se instalará sobre la calzada un pórtico limitador de altura para impedir que camiones de gran porte vuelvan a golpear la estructura. Con el objetivo de evitar interrupciones prolongadas en la prestación ferroviaria, los trabajos que implicaban la afectación del servicio se concentraron en cuatro jornadas. Comenzaron este viernes y se extenderán hasta mañana. Desde mayo se estaban haciendo tareas previas para avanzar con esta obra, agregaron las fuentes consultadas.Próximas afectaciones Los próximos 29 y 30 de noviembre, el ramal diésel Victoria-Capilla del Señor circulará limitado entre Victoria y Matheu. Se realizarán trabajos de acondicionamiento de las vías en proximidades de la estación Los Cardales, entre los kilómetros 63,9 y 64,7.Al mismo tiempo, durante el fin de semana largo del 6 al 8 de diciembre continuarán las obras de renovación de vías en el ramal Tigre y trabajos de renovación del sistema de señales en el ingreso a la terminal de Retiro. Por ello, los ramales J. L. Suárez y Mitre circularán limitados entre Belgrano R y las cabeceras bonaerenses, mientras que el ramal Tigre quedará interrumpido.

Fuente: La Nación
24/11/2025 08:00

Estos son los tres pilares clave para una "correcta alimentación", según un especialista

Luego de indicar que el consumo de alimentos ultraprocesados creció más de 60% en los últimos años, el cardiólogo Jorge Tartaglione reveló cuáles son los "tres pilares fundamentales" para una correcta alimentación. "El problema es que los ultraprocesados están asociados con 104 enfermedades", aseguró en LN+."¿Por qué hay tanta diabetes, tanta obesidad, tantas enfermedades cardiovasculares, tantos accidentes cerebrovasculares?", se preguntó el experto.Y siguió: "No quiero responsabilizar a la persona que entra al supermercado. La realidad es que son baratos, ricos. Se soluciona entre la industria, el Estado y la persona".Los tres pilares fundamentales de una correcta alimentaciónLos tres pilares fundamentales para una correcta alimentación"La industria de la alimentación la manejan tres o cuatro empresas grandes en el mundo. Se las compara con la industria tabacalera, que cambiaban los estudios de lo que realmente pasaba. El Estado debería aumentar los impuestos a la comida ultraprocesada y bajar los impuestos a la comida sana", propuso Tartaglione.En ese marco, subrayó tres pilares para la correcta alimentación: Elegir el menú de la semanaIr a comprar los alimentos adecuados para realizar y cumplir ese menúOrganizar la forma de conservarlo para comer bien durante toda la semanaAl respecto, sugirió: "Andá a comprar sin tener hambre, fijate la góndola, comprá lo que sea verde, comé lo que viene de la tierra y lo que tu abuela hubiera comido".

Fuente: Infobae
24/11/2025 06:00

Ojo seco: causas más frecuentes, síntomas clave y cómo prevenir complicaciones

Expertos de Harvard advierten que la sequedad ocular puede aparecer a cualquier edad y está influido por factores como el uso de pantallas, cambios hormonales y medicamentos. La importancia de consultar con un oftalmólogo ante molestias persistentes

Fuente: Infobae
24/11/2025 04:35

Asesinato de Carlos Manzo: quiénes son y qué se sabe de los implicados clave

De "El Licenciado" a los jóvenes sicarios reclutados en clínicas, la cadena criminal del CJNG que habría matado al alcalde de Uruapan

Fuente: Infobae
24/11/2025 00:06

José Luna busca anular declaraciones clave que lo vinculan en el proceso de elección del jefe de la ONPE

El precandidato de Podemos Perú, José Luna Gálvez, presentó un recurso de acción de amparo para pedir la nulidad de cinco declaraciones del colaborador eficaz 1010-2020

Fuente: Infobae
23/11/2025 18:44

Aumento del salario mínimo de 2026: cuándo se conocerá el dato del IPC del Dane, clave para saber qué tan alto será

La inflación a noviembre de 2025 será el insumo técnico fundamental para definir el ajuste de ingresos de millones de trabajadores colombianos en 2026

Fuente: Infobae
23/11/2025 08:00

El secreto poco conocido para revertir el hígado graso: por qué combinar magnesio y potasio puede ser la pieza clave

Diversas investigaciones coinciden en que la mezcla de ambos minerales tiene un impacto positivo en la metabolización de las grasas en el organismo

Fuente: Infobae
23/11/2025 01:06

Nueva agenda para el trabajo registrado: impacto de la flexibilización y sectores clave

La transformación del mercado laboral exige incentivos que permitan reducir la informalidad, potenciar la productividad y fortalecer el crecimiento económico, sin resignar derechos

Fuente: Infobae
23/11/2025 01:00

Los medicamentos para perder peso, pieza clave en el ajedrez de la obesidad: "No depende únicamente de la alimentación o del ejercicio"

Esta compleja enfermedad metabólica no es un problema estético, sino una cuestión de salud que debe abordarse desde un enfoque multidisciplinar

Fuente: Infobae
23/11/2025 00:46

Se abre una negociación clave entre Gobierno y la CGT para evitar una guerra por la reforma laboral

Será piloteada por Diego Santilli y Martín y "Lule" Menem. Apunta a consensuar el proyecto antes de que llegue al Congreso. La herramienta de presión para aflojar la dureza sindical. Redujeron el Consejo de Mayo

Fuente: Infobae
22/11/2025 20:32

Cómo funciona el gestor de contraseñas de Google y por qué es clave para la seguridad online

Esta solución digital integrada centraliza la protección de accesos y notifica sobre riesgos en diferentes plataformas

Fuente: Infobae
22/11/2025 15:24

No solo lo busca la justicia: Segunda Marquetalia ofrece millonaria recompensa para silenciar a alias Mosco, clave en el crimen de Miguel Uribe Turbay

La Fiscalía sigue sin ubicar al señalado, pieza clave en el atentado contra el político, mientras fuentes de inteligencia revelan que el grupo criminal también lo persigue y habría puesto una millonaria recompensa para evitar que hable

Fuente: La Nación
22/11/2025 08:00

La regla de oro del hígado graso: por qué combinar magnesio y potasio puede ser clave

Diversas investigaciones describen que la interacción entre magnesio y potasio puede influir en el metabolismo de lípidos y azúcares, lo que abre la posibilidad de emplear esta dupla como un recurso para quienes buscan revertir o controlar el hígado graso mediante ajustes en la alimentación y el estilo de vida. Los análisis le atribuyen diversos beneficios y lo presentan como la regla de oro para aquellos que padecen esta condición hepática.¿Qué es el hígado graso y qué lo provoca?De acuerdo con HealthLine, esta enfermedad, conocida también como esteatosis hepática, se presenta cuando el órgano acumula grasa por encima del 5% de su composición total. Este fenómeno ocurre por desequilibrios ligados a la alimentación, exceso de peso, resistencia a la insulina, colesterol elevado, diabetes tipo 2 o consumo excesivo de alcohol.Su progresión puede llevar a padecer inflamación, fibrosis o cirrosis y alterar funciones como la desintoxicación y el procesamiento de nutrientes.El hígado actúa como una estación de filtrado y organización metabólica, en condiciones normales gestiona toxinas, energía y digestión. Cuando la grasa se acumula en exceso, esta capacidad se ve limitada. La enfermedad afecta al 25% de la población mundial y se relaciona tanto con hábitos nutricionales como con factores metabólicos complejos.Las investigaciones indican que la etapa inicial del hígado graso es reversible si se controlan estos factores. La clave es detener la progresión hacia cuadros inflamatorios más serios. En este contexto, surge el interés por ciertos minerales, entre ellos el magnesio y el potasio, estudiados por su relación con distintos parámetros metabólicos.Por qué el magnesio y el potasio podrían prevenir y revertir el hígado grasoVarios estudios señalan que el magnesio y el potasio se relacionan inversamente con la acumulación de grasa corporal y con alteraciones metabólicas. En grupos con tolerancia a la glucosa deteriorada se observó que una mayor ingesta dietética de ambos minerales se asoció con un menor porcentaje de grasa.Esto es posible debido a que el magnesio participa en numerosos procesos enzimáticos. Su presencia es fundamental para el metabolismo de la glucosa y para el funcionamiento de la insulina. Además, tiene un rol en el equilibrio oxidativo del organismo. La obesidad se vincula a un aumento del estrés oxidativo, por lo que un nivel adecuado de este mineral puede ser relevante en estos entornos.En qué contribuye el potasioEl potasio, por su parte, muestra relación inversa con el índice de masa corporal y con la cantidad de grasa corporal. Además, contribuye al mantenimiento de la masa muscular, lo que influye en la regulación del metabolismo y en el uso de energía. El estudio publicado en Frontiers observó que una correcta proporción entre sodio y este mineral tiene efectos favorables en el control del peso.Magnesio, potasio y su impacto en el colesterolLas formulaciones que combinan estos dos minerales se han estudiado en pacientes con diabetes tipo 2 para evaluar su impacto en la hiperlipidemia, el trastorno que se caracteriza por niveles elevados de grasas o lípidos en la sangre. En un ensayo de 60 días se registró una reducción en los niveles promedio de colesterol en diferentes grupos de intervención, asociados a la combinación de magnesio y potasio.Si bien ciertos grupos mostraron una disminución más marcada cuando se administró potasio solo, la combinación general obtuvo resultados estadísticamente significativos en la reducción del colesterol total. Esto respalda el interés en emplear ambos minerales como complemento dentro de un plan de manejo metabólico.Al analizar esta combinación, la misma investigación, publicada por la revista de Endocrinology, Diabetes & Metabolism, reportaron mejoría en marcadores hepáticos y renales tras la intervención. Esto incluye reducción de colesterol y ajustes positivos en parámetros relacionados con la función del hígado.Cómo la falta de magnesio afecta al hígadoDe acuerdo con National Library of Medicine, una disminución prolongada del magnesio puede afectar la función mitocondrial. Al ser un cofactor esencial para procesos energéticos, su carencia limita la oxidación de ácidos grasos y la producción de ATP, que las células hepáticas utilizan como energía inmediata para sus funciones metabólicas. Esta situación afecta el funcionamiento del hepatocito y puede acelerar la progresión de la enfermedad del hígado graso.El estrés oxidativo es otro factor clave. Este mineral contribuye a regular la respuesta inflamatoria y a reducir la oxidación excesiva. Cuando sus niveles son insuficientes, aumenta la infiltración de células inflamatorias en el hígado, lo que favorece la liberación de sustancias que dañan el tejido y aceleran la fibrosis.En las enfermedades ligadas al alcohol, la deficiencia de magnesio se asocia a trastornos del metabolismo de glucosa y ácidos grasos. Esto suele manifestarse en valores elevados de triglicéridos y en una reducción de las lipoproteínas de alta densidad.¿Qué alimentos tienen más magnesio y potasio?La obtención de estos minerales mediante la dieta requiere conocer qué alimentos concentran mayores cantidades. Determinadas verduras, semillas y legumbres que destacan por su densidad nutricional en ambos elementos, lo que facilita el cumplimiento de los requerimientos diarios sin necesidad de suplementación.Las recomendaciones oficiales establecen que las mujeres adultas deben incorporar entre 310 y 320 miligramos diarios de magnesio, mientras que los hombres requieren cantidades superiores, entre 400 y 420 miligramos. Sin embargo, diversos estudios nutricionales revelan que la mayoría de adultos consumen cantidades inferiores a las sugeridas.Según la lista de Health, entre los alimentos que proporcionan este mineral se encuentran:Acelga cocida: proporciona 961 miligramos (mg) por taza.Espinacas cocidas: aportan 839 mg por taza. Edamame cocido: 675 mg.Porotos negros: 611 mg.Semillas de calabaza: una onza ofrece 229 mg.Nueces de Brasil: de igual manera, una onza aporta 187 mg.Anacardos: 187 mg.Semillas de chía: 115 mg.Estas opciones resultan prácticas para incorporar en colaciones o como complemento de platos principales. Sin embargo, el procesamiento industrial de estos alimentos podría disminuir significativamente el contenido mineral, por lo que seleccionar productos sin procesar o con mínima intervención maximiza la ingesta efectiva.Respecto al potasio, los hombres adultos deben consumir 3400 miligramos diarios, mientras que las mujeres necesitan 2600 miligramos, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés). Entre los alimentos que aportan este mineral se encuentran:Papas: 941 mg.Orejones de damasco: 465 mg.Bananas: 422 mg.Zapallo bellota: 437 mg.Lentejas: 369 mg.Bacalao: tres onzas cocidas ofrece 316 mg.Pasas: un cuarto de taza aporta 330 mg.Soja: media taza cocida aporta 443 mg.Algunos alimentos ofrecen cantidades significativas de ambos minerales simultáneamente y simplifica la planificación dietética. Por ejemplo, una taza de habas cocidas proporciona 80 miligramos de magnesio y 955 miligramos de potasio. La palta destaca particularmente: una pieza completa sin piel ni semilla contiene 73 miligramos de magnesio y 1070 miligramos de potasio. Una taza de arroz integral cocido ofrece 78 miligramos del primer mineral y 174 miligramos del segundo.Incorporar regularmente estos alimentos en patrones alimentarios variados facilita alcanzar los requerimientos minerales sin depender de suplementos. La diversidad dietética asegura además el aporte de otros nutrientes esenciales que actúan sinérgicamente, por lo que optimiza la salud metabólica y hepática de manera integral y sostenible.

Fuente: Infobae
22/11/2025 07:12

Requisitos clave para votar en 2026: Registraduría aclara si es posible sufragar sin cédula

Miles de ciudadanos consultan requisitos, plazos y procedimientos de inscripción dentro y fuera del país

Fuente: La Nación
22/11/2025 06:00

Los consejos clave para evitar que las tuberías se congelen durante el invierno en EE.UU.

Se acerca la época más fría del año a EE.UU. y con ello, el riesgo de que las tuberías se congelen y revienten. Esto podría costar mucho tiempo y dinero a los propietarios. A pesar de todo, es uno de los problemas más comunes durante el invierno, según Instituto de Seguros para la Seguridad Empresarial y del Hogar (IBHS, por sus siglas en inglés). Cómo evitar que las tuberías se congelen durante el invierno en EE.UU. Cuando la temperatura comienza a descender en Estados Unidos, las tuberías pueden congelarse por debajo de los -7°C (20°F), aunque también pueden congelarse por encima de ese rango, de acuerdo con Consumer Reports.Los expertos aconsejan tomar precauciones para evitar problemas de este tipo, en especial si hay tuberías en los exteriores que no cuentan con aislamiento o protección contra las bajas temperaturas.Mantener las puertas de la cochera cerradas, en especial si hay tuberías de suministro de agua en el lugar.Abrir las puertas de los armarios de la cocina y el baño, para que circule el aire caliente alrededor de las tuberías, en especial si los lavabos están en una pared que da al exterior.Dejar que el agua fría gotee de un grifo conectado a tuberías expuestas, ya que el flujo constante ayuda a prevenir que el drenaje se congele.Mantener el termostato a la misma temperatura tanto de día como de noche, ya que esto ayudará a que el drenaje no se congele y funcione de manera adecuada. Aunque esto aumentará el costo de la factura mensual, el ahorro podría ser menor a tener que hacer reparaciones. Se recomienda dejar la temperatura regulada a no menos de 13 grados Centígrados (55 grados Fahrenheit).Aislar las tuberías puede resultar mucho más barato que cambiar el drenaje. Se pueden conseguir los materiales por unos pocos dólares en una ferretería o tienda similar.Sellar las grietas de la propiedad y las aberturas alrededor de las ventanas ayudará a evitar corrientes de aire.De igual manera, se recomienda hacer reparaciones y mejoras para aislar los sótanos, y espacios de acceso donde se encuentran expuestas las tuberías que llevan agua al interior de las casas.Cómo descongelar las tuberías en caso de congelamientosDurante el invierno, es muy común que las tuberías se congelen. Una forma de saber si están congeladas, es abrir la llave y si sale menos agua de lo normal, posiblemente ya lo está. No obstante, expertos de California Water Service advierten que se debe tener cuidado al intentar descongelar el drenaje.Abrir el grifo: a medida que se calienta la tubería, y el tapón de hielo comienza a salir, se necesita que el agua fluya, aunque esté fría, ya que ayudará a derretir el hielo y evitar que se reviente.Aplicar calor a la sección afectada: se puede hacer con ayuda de una almohadilla calefactora eléctrica enrollada en la zona congelada, con un secador de cabello o un calefactor portátil. También se puede hacer con toallas de baño empapadas en agua caliente. Es importante evitar el uso de calentadores de queroseno o propano, sopletes, o cualquier cosa con un fuego intenso, ya que puede debilitar y dañar las tuberías.Aplicar calor hasta que se restablezca el flujo de agua: se debe revisar otras tuberías de la casa para verificar que no estén congeladas, para así restablecer el paso de agua.En caso de que las tuberías congeladas no estén al alcance del propietario, no se logra localizar el punto donde está congelada, o simplemente no se puede descongelar, los expertos recomiendan llamar a un profesional para hacer el trabajo.

Fuente: La Nación
22/11/2025 03:00

Cómo el exdeportista olímpico canadiense acusado de ser un capo del narcotráfico pudo haber logrado que mataran a un testigo clave del FBI en Colombia

Meses antes de que un testigo del FBI fuera asesinado a plena luz del día, un abogado del área de Toronto supuestamente aconsejó a su cliente lo siguiente: "Si matas a este testigo, el caso será desestimado".Al hablar con los medios el miércoles, el fiscal estadounidense Bill Essayli alegó que este consejo, entre el abogado Deepak Paradkar y Ryan Wedding, un exdeportista que compitió en la Olimpiadas en la categoría de snowboard y que terminó en la lista de los más buscados del FBI por supuestamente dirigir un vasto imperio de narcotráfico, ayudó a desencadenar una serie de eventos que llevaron a que un testigo federal clave fuera asesinado en un restaurante en Medellín, Colombia.A cambio de sus servicios, Paradkar habría recibido como pago relojes de lujo y honorarios adicionales.Esos señalamientos y más estaban contenidos en una acusación de 54 páginas del FBI que fue desclasificada el miércoles por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. En ella se menciona a 19 acusados, incluidos Wedding y Paradkar, como vinculados al asesinato en enero del testigo federal, identificado en medios locales como Jonathan Acebedo-García.En el presunto plan para silenciar a un testigo federal, también figuran un músico de reguetón, el responsable en en Toronto de un sitio web de noticias sobre pandillas y la madame colombiana de una red de prostitución de alto nivel, según la acusación.Diez de ellos, incluido Paradkar, están ahora bajo custodia y enfrentan procesos de extradición a Estados Unidos. Ninguno ha presentado aún una declaración de culpabilidad, y las acusaciones no han sido probadas en los tribunales.Wedding, de 44 años de edad, sigue prófugo, mientras las autoridades canadienses y estadounidenses han puesto una recompensa de US$15 millones por su captura. Han advertido que no se detendrá ante nada para evadir a la policía, incluso posiblemente sometiéndose a una cirugía plástica para evitar ser atrapado.El caso ofrece una mirada extraordinaria al lado oscuro de una presunta empresa criminal multinacional, violenta y con ingresos de US$1.000 millones al año, supuestamente dirigida por el ex deportista olímpico.También vuelve a poner en el centro de la atención a Paradkar, quien no es ajeno a los medios en Canadá. El abogado penalista es conocido por defender a Dellen Millard, un acaudalado heredero de Toronto que resultó ser un asesino múltiple.En ocasiones, el propio Paradkar se convirtió en noticia. Enfrentó acusaciones de haber ayudado a Millard a sacar clandestinamente cartas desde la cárcel dirigidas a su entonces novia, en un intento de influir en testigos en uno de sus juicios por asesinato. Paradkar ha negado estas acusaciones.También fue objeto de un perfil en el periódico Toronto Sun en 2017, en el que se le describía como "demasiado ostentoso para su propio bien". Usaba zapatos Louboutin de US$1.200 en los tribunales y presumía de sus Maseratis en Instagram."Rompo un poco el molde", dijo entonces Paradkar al periódico. "Simplemente hago lo mío mientras me mantenga dentro de los estándares profesionales".Cómo se desmoronó una extensa operación de tráfico de cocaínaLas autoridades dicen que Wedding recurrió a la ayuda de Paradkar cuando su empresa criminal comenzó a desmoronarse, después de que las autoridades estadounidenses interceptaran uno de sus cargamentos de cocaína en abril de 2024 en California. Otros dos paquetes fueron interceptados en agosto y octubre de 2024, y todos los mensajeros fueron arrestados.En los tres casos, Paradkar supuestamente organizó representación legal para los mensajeros con el fin de dar a Wedding acceso a información privilegiada sobre sus otros clientes, varios de los cuales Wedding deseaba asesinar, según las autoridades.Más tarde, en octubre de 2024, el FBI anunció una serie de arrestos relacionados con Wedding, identificándolo por primera vez como el presunto líder de una gran empresa criminal con operaciones en Canadá, Estados Unidos y América Latina.Las autoridades revelaron que tenían un infiltrado que cooperaba como testigo clave en el caso. Los medios canadienses lo han identificado desde entonces como Jonathan Acebedo-García, un hombre canadiense-colombiano que se dice que durante mucho tiempo estuvo vinculado a Wedding.Según las autoridades, el capo de la droga luego recurrió a otros para localizar a Acebedo-García, entre ellos un líder del crimen organizado en Montreal, Atna Ohna, y una madame colombiana, Carmen Yelinet Valoyes Flórez.Por otro lado, Wedding supuestamente recurrió a un hombre de Calgary, Allistair Chapman, para que pagara presuntamente US$7.000 a un blog de noticias del crimen organizado para que publicara información sobre el paradero de Acebedo-García. Chapman está entre los arrestados y enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos.El responsable del blog, Gursewak Singh Bal, también fue arrestado; las autoridades alegan que publicó una foto de Acebedo-García y su esposa en el blog, insinuando que era "un soplón"."Es muy probable que nunca lo vuelvan a encontrar", habría escrito Bal.Se dice que otros fueron reclutados por Ohna y Flórez para ayudar a localizar al testigo. Edwin Basora-Hernández, identificado en la acusación como un artista de reguetón que vive en Canadá, supuestamente ayudó a conseguir su número de teléfono a cambio de entre US$350 y US$700.Otro hombre fue presuntamente contratado por Wedding para viajar a Colombia y Arabia Saudita en busca de él.El testigo fue finalmente localizado en Colombia, donde fue rastreado por individuos en una motocicleta hasta un restaurante dentro de un centro comercial. Otro sospechoso no identificado entró, se acercó a Acebedo-García y le disparó mientras comía, según la acusación, matándolo al instante.Luego, supuestamente se envió una foto del cadáver a Wedding, para ser difundida "como advertencia" a otros que pudieran enfrentarse a él, según la acusación.Mientras tanto, se dice que a Ohna se le recompensó con joyas de valor por su papel en el asesinato."El Pablo Escobar contemporáneo"Uno de los elementos más inusuales de esta presunta empresa criminal es el hombre que supuestamente está en la cima: Wedding.Descrito como una "versión moderna de Pablo Escobar" por el director del FBI, Kash Patel, este canadiense de Ontario fue snowboarder profesional. Representó a Canadá en el evento de eslalon gigante paralelo masculino en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, lo que inspiró el nombre de la investigación del FBI sobre su presunta organización: Operación Giant Slalom.Wedding abandonó los deportes de invierno después de su participación olímpica y se inscribió brevemente en una universidad de Columbia Británica antes de dejar los estudios.Según perfiles sobre él en Rolling Stone y Toronto Life, se convirtió en culturista y portero en clubes nocturnos del área de Vancouver, y más tarde comenzó a cultivar y vender cannabis antes de que la droga fuera legalizada en Canadá.En 2009, fue condenado por tráfico de cocaína como parte de una operación más amplia y cumplió una sentencia de prisión en Texas antes de ser deportado de regreso a Canadá. En gran medida permaneció fuera del radar hasta octubre de 2024, cuando el FBI anunció por primera vez nuevos cargos en su contra, colocándolo como el líder de una vasta empresa criminal.Durante ese anuncio, las autoridades lo acusaron a él y a sus cómplices de haber desencadenado "una avalancha de crímenes violentos, incluidos asesinatos brutales".Alegaron que su red de narcotráfico utilizaba camiones y casas de seguridad para transportar cocaína colombiana a Estados Unidos y Canadá desde México.Las autoridades creen que actualmente se esconde en México bajo la protección del cartel de Sinaloa."En lugar de usar los privilegios que conlleva ser un atleta olímpico para hacer el bien a la gente, hizo lo contrario", alegó en ese momento el fiscal estadounidense Martin Estrada."Eligió convertirse en un gran narcotraficante y eligió convertirse en un asesino", señaló.

Fuente: Infobae
22/11/2025 00:51

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Fuente: Infobae
21/11/2025 22:05

La nueva medida de X contra las cuentas de bots: información clave del usuario en todos los perfiles

La actualización también introduce nuevas opciones de configuración

Fuente: Infobae
21/11/2025 20:01

Dieta y ejercicio: la combinación clave que reduce la grasa abdominal y protege la salud

Investigadores de la Universidad de Cambridge demostraron que mejorar la alimentación mientras se incrementa la actividad física logra mejores resultados en el peso y disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas

Fuente: La Nación
21/11/2025 20:00

Las nuevas tarifas del Uscis que entran en vigor en 2025: cuánto costará un trámite clave para los migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció un cambio en las tarifas de ciertos trámites migratorios que entró en vigor el 13 de noviembre de 2025. Los solicitantes del programa de inversionistas inmigrantes EB-5 deben abonar los nuevos montos a partir de una fecha determinada.Cuánto cuesta solicitar el programa EB-5 para inmigrantes inversionistas, según el UscisEl Uscis informó que publicó una nueva edición del desglose de tarifas, bajo el formulario G-1055, el 14 de noviembre pasado. En ese momento, se realizaron cambios en los costos de presentación en las solicitudes del programa EB-5 para inversionistas inmigrantes con respecto a las implementadas el 1º de abril de 2024.Los peticionarios que realicen este tipo de trámites hasta el 26 de noviembre podrán abonar el monto correspondiente tanto a las tarifas actuales como a las que estuvieron vigentes entre el 1º de abril de 2024 y el 13 de noviembre pasado. En esa fecha, se promulgó la orden judicial sobre la suspensión de las tarifas publicadas después del 31 de marzo del año pasado.Los trámites y la actualización en sus costos vigentes son:Formulario I-526 (inversionista independiente): US$3675. Cuando entre en vigor el aumento suspendido, aumentará a US$11.160.Formulario I-526E (inversionista de centro regional): US$3675. El aumento previsto también es de US$11.160, pero por ahora en pausa. Formulario I-829 (remover condiciones de residencia permanente): US$3750. El aumento hasta US$9525 está en espera.Formulario I-956 (designación de centro regional): US$17.795. El aumento previsto es de US$47.695, pero por ahora no está vigente.Formulario I-956F (aprobación de inversión en una empresa comercial): US$17.795. El aumento hasta US$47.695 fue frenado por la orden judicial.Formulario I-956G (declaración anual del centro regional): US$3035. El aumento hasta US$4470 está suspendido.Requisitos para solicitar el programa de inversionistas inmigrantes EB-5 ante el UscisEste tipo de visa está destinada a migrantes inversionistas que cumplan dos criterios esenciales, que son:Realizar una inversión necesaria en una empresa comercial en Estados Unidos.Crear y mantener 10 puestos de empleo permanentes para trabajadores estadounidenses cualificados.Este estatus legal permite una vía de acceso a la residencia permanente o green card, así como para los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de los titulares.Cómo acceder a la green card a través de la visa EB-5Para obtener la visa EB-5, se debe presentar el formulario I-526 o el correspondiente y, luego de ser aprobada, se puede emitir la petición para acceder a la green card.La agencia federal detalló que, una vez se posea la visa de inmigrante, se puede presentar el formulario I-485, Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus, junto con el formulario de EB-5 mientras se encuentre el trámite pendiente o tras su aprobación.En tanto, el organismo resaltó que emitirá la residencia permanente condicional al inversionista EB-5 y a sus familiares en un período de dos años.

Fuente: Infobae
21/11/2025 17:43

¿Tren Lima-Chosica tendrá interconexión con el Corredor Morado?: ProInversión prepara integración clave

La iniciativa impulsada por ProInversión contempla que el tren de cercanías se articule desde su primer tramo con los corredores complementarios para sortear retrasos y optimizar la movilidad en los principales puntos de la capital

Fuente: Infobae
21/11/2025 15:18

Científicos españoles dan con la clave para disminuir el deseo de beber alcohol: una dieta rica en fibras

Ciertos tipos de fibra fermentable reducen entre un 40% y un 60% la ingesta de alcohol

Fuente: Perfil
21/11/2025 12:18

Gustavo Valdés recorrió el puerto clave de Mumbai y acordó cooperación tecnológica con la India

El gobernador de Corrientes continuó su misión en la India visitando el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru en Mumbai, uno de los nodos logísticos más grandes del país. El anuncio del mandatario tras el encuentro con autoridades. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 06:03

Santilli se reunirá con Zamora, el gobernador y futuro senador que tendrá un rol clave en el Congreso

El ministro se verá a las 11 en Santiago del Estero con el mandatario y su sucesor, Elías Suárez. Tiene 3 senadores y siete diputados que integran hasta ahora el bloque de Cristina Kirchner

Fuente: Infobae
21/11/2025 01:00

La gripe aviar golpea al sector ganadero cerca de la temporada clave de la Navidad: "El cliente no va a buscar el producto con precios altos"

Jaime Santos, técnico de ganadería de ASAJA, señala que es importante que los avicultores afectados reciban compensaciones económicas: "No se puede dejar a la gente desamparada"

Fuente: La Nación
20/11/2025 21:00

El alimento clave que comen las personas que viven más de 100 años en Okinawa, Japón

En Japón existe un rincón remoto donde el tiempo parece transcurrir de una manera diferente y donde sus habitantes ostentan la mayor longevidad del planeta. Se trata de Okinawa, una localidad que llamó la atención de los científicos, ya que alberga a una población de personas que superan los 100 años y cuya vitalidad física y mental se mantiene casi inalterable con el paso de las décadas. Este fenómeno de longevidad extraordinaria, según diversas investigaciones, tendría uno de sus pilares fundamentales en un alimento sencillo, pero extraordinariamente nutritivo: el boniato.La singularidad demográfica de Okinawa no pasa desapercibida. Los datos oficiales confirman que por cada 100.000 habitantes, 67 superan holgadamente el siglo de vida, una estadística que dista mucho de los promedios globales. Más allá de la cantidad, lo que realmente asombra a los expertos es la calidad de vida de estos longevos ciudadanos, ya que la mayoría conserva una lucidez mental envidiable y una autonomía física notable hasta las últimas etapas de su existencia. Un estudio arrojó luz sobre los hábitos alimenticios de los okinawenses, ya que reveló un patrón dietético que sorprendió por su simplicidad y eficacia. Si bien la ingesta de proteínas es fundamental para la conservación de la masa muscular y el buen funcionamiento cerebral, la investigación destacó la prominencia de un hidrato de carbono de alta calidad en su alimentación diaria. Este componente crucial no es otro que el boniato, conocido en otras latitudes como batata, un tubérculo con raíces americanas que trascendió fronteras, convirtiéndose en un ingrediente versátil en cocinas de todo el mundo.Consultada sobre las particularidades que hacen del boniato un alimento tan especial, la nutricionista y dietista, Laura Jorge, afirmó en una nota de la revista Men's Health: "La dieta de los habitantes de Okinawa es un ejemplo a seguir". Según sus observaciones, los okinawenses rara vez incorporan lácteos o aceites procesados a su régimen alimenticio, ya que privilegian, en cambio, una vasta diversidad de productos naturales. El boniato, con sus múltiples preparaciones, desde platos dulces hasta salados, se integra de manera orgánica en esta filosofía culinaria y proporciona una fuente constante de energía y nutrientes esenciales.En Okinawa, el boniato que goza de mayor popularidad es el conocido como "beni imo", distintivo por su cautivador color morado intenso o púrpura. Este pigmento, que comparte la misma molécula con los arándanos, no es meramente estético, sino que es un indicador de su excepcional valor nutricional. Este "súper alimento" no solo se distingue por ser una rica fuente de fibra, fundamental para la salud digestiva, sino que también ofrece un impresionante aporte de vitaminas. En cada porción, el beni imo concentra hasta cuatro veces la dosis diaria recomendada de vitamina A y vitamina C, nutrientes vitales para el sistema inmune y la salud ocular, entre otras funciones corporales. A diferencia de otras variedades de batata, que tienden a ser más dulces, el beni imo presenta una textura ligeramente diferente y es frecuentemente empleado en la elaboración de postres tradicionales.El boniato, un alimento muy tradicional en Japón La planta del boniato, en sus diversas manifestaciones, exhibe unas hojas con una peculiar forma de corazón. Sin embargo, es su pulpa, de un morado oscuro tan llamativo como nutricionalmente valioso, la que se consume con mayor frecuencia. Desde el punto de vista nutricional, esta raíz no defrauda: cada porción aporta aproximadamente 22 gramos de hidratos de carbono de alta calidad, que proveen la energía necesaria para las actividades diarias, y casi 2 gramos de proteínas, un componente esencial para la reparación y construcción de tejidos. La combinación de estos factores subraya el papel preponderante del boniato morado como un pilar en la dieta de una de las poblaciones más longevas y saludables del planeta.

Fuente: Perfil
20/11/2025 20:18

El Tesoro busca renovar deuda por $15 millones en una licitación clave

El Gobierno busca rebajar las tasas de interés y al mismo tiempo estirar plazos de vencimientos de la deuda en moneda local. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com