El domingo 12 de abril de 2026 millones de peruanos y peruanas regresarán a las urnas para una elección histórica
El exalcalde de Medellín fue vinculado por la Fiscalía General de la Nación por el escándalo de Aguas Vivas
El precandidato presidencial anunció que eliminaría la Jurisdicción Especial para la Paz, luego de la condena a exmiembros de las Farc y el descontento de sus víctimas de secuestro
El objetivo es que Álvaro Uribe Vélez y Germán Vargas Lleras puedan presentar públicamente una alianza sólida, orientada a disputar la Presidencia del año entrante
El abogado monteriano, cercano al expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, dio a conocer en sus redes sociales el tema con el que espera impulsar su campaña y reforzar el remoquete con el que empieza a ser reconocido en la contienda electoral
Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño cuentan con fuertes apoyos de grupos empresariales poderosos, además de un sólido capital para llegar a las urnas el siguiente año
Según el diario económico, si el Gobierno no se recupera rápido se arriesga a "una corrida contra el peso y a un pobre desempeño en la elección de mitad de mandato".
La imagen compartida por el precandidato presidencial en las redes sociales ha generado miles de reacciones entre los seguidores del abogado y el cantante de vallenato, en la que algunos pidieron que el artista sea su fórmula vicepresidencial
El país, a través de Sanipes y el Ministerio de la Producción, tendrá un rol clave en la definición de estándares internacionales de inocuidad, sostenibilidad y trazabilidad en el comercio pesquero y acuícola
El reconocido medio británico Financial Times publicó un artículo en el que asegura que el presidente Javier Milei atraviesa "la mayor crisis" de su gobierno tras el escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo y luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Así, repara en un escenario que "inquieta a los votantes y a los mercados" rumbo a las elecciones nacionales de medio término del 26 de octubre. "Después de un primer año en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno. Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina", se plantea al comienzo del artículo.Tras ello el medio inglés también sostiene que la "recuperación económica se desaceleró drásticamente", provocando una desilusión en los votantes, que se vio reflejada el domingo pasado en las urnas de la provincia de Buenos Aires durante los comicios legislativos, donde La Libertad Avanza (LLA) perdió frente al peronismo por 13 puntos. "El peso ha caído un 4 por ciento desde la votación, mientras que los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente", alerta la periodista de Financial Times Ciara Nugent. En simultáneo, advierte por la falta de consensos políticos en el Congreso, donde el oficialismo exhibe una minoría en ambas cámaras, y afirma que el mandatario se distanció de los legisladores aliados, quienes recientemente se opusieron "en una serie de votaciones", en alusión directa a los proyectos de ley por emergencia en discapacidad, financiamiento universitario, emergencia pediátrica y redistribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN). Bajo este contexto, la periodista británica señala que el índice de aprobación del Gobierno cayó por primera vez debajo del 40%. "Inversionistas y analistas advirtieron que debe recuperarse rápidamente. De lo contrario, se arriesga a una caída del peso y a un mal desempeño en las elecciones de octubre, donde Milei busca ampliar su pequeña minoría en el Congreso para profundizar sus reformas de libre mercado", insiste Nurgent en su análisis. Entonces, asegura que el mandatario, a quien describe como un presidente "belicoso", se ha mostrado "inusualmente arrepentido" después de la elección y repara en la promesa de una "autocrítica" seguida de la cancelación de su viaje a España, en pos de ubicarse al frente de la mesa política nacional que inauguró a principios de la semana. "Una rareza para el economista de cabello salvaje, que generalmente trabaja desde su residencia y delega la política a sus asesores", considera Nurgent en el texto. Sobre la jugada política del Gobierno después de las elecciones, distingue el nombramiento de Lisandro Catalán al frente del Ministerio de Interior, a quien califica como "un aliado de su astuto jefe de Gabinete, Guillermo Francos", con el objetivo de que ambos logren reflotar las conversaciones con los mandatarios provinciales. "Los gobernadores provinciales presionarán al debilitado gobierno para que inyecte fondos a sus regiones a cambio de apoyar sus reformas, y Milei ha descartado cualquier medida que amenace su objetivo de equilibrio fiscal", afirma Nurgent, que además previene sobre las posibles consecuencias en las negociaciones que podría traer aparejado el reciente veto del Ejecutivo a la ley de distribución de los ATN.Para ello, se vale de la opinión de diversos analistas políticos locales. "El Gobierno necesita mostrar verdaderos acuerdos con aliados u otras señales de fuerza política", apunta Ramiro Blázquez Giomi, estratega de la empresa de servicios financieros StoneX, citado por Financial Times. "No he visto ninguna señal de que esté dispuesto a ceder para lograrlo", agrega. "Los analistas afirman que los libertarios probablemente obtendrán mejores resultados en las elecciones intermedias que en la provincia de Buenos Aires, un bastión peronista donde obtuvieron el 34% de los votos. Obtener el 40% del voto nacional ayudaría a desactivar la crisis, coincidió la mayoría", destaca, de todas formas, Nurgent. Sin embargo, a lo largo del artículo los encuestadores "advierten que los votantes están cada vez más frustrados con la recuperación económica a medias de la Argentina". Tal es el argumento de la directora de la encuestadora Trespuntozero, Shila VilKer, quien asevera que "la paciencia se está agotando". Bajo esta misma línea, Financial Times plantea que "la reciente volatilidad del mercado podría agravar los desafíos de Milei", al hablar de una depreciación del peso en el orden del 8% durante el último mes. "Situándose cerca de su límite inferior bajo el tipo de cambio oficial semiflotante de Milei, diseñado para prevenir un repunte de la inflación", remarca. Por otro lado, el medio británico se hace eco del escándalo de los audios de Spagnuolo que hablan de un sistema de coimas y dice que este "tiene en la mira" a la secretaria general de la Presidencia, la hermana presidencial, a quien le endilga haber dañado "la imagen de anticorrupción de Milei". "Los Milei calificaron las acusaciones de 'mentiras', pero no rindieron cuentas por sus acciones. Las encuestas muestran que la mayoría de los argentinos cree en las acusaciones", asevera Nurgent. A raiz de ello, el diario sugiere, en boca del analista del grupo de investigación Medley Global Advisors, Ignacio Labaqui, que Milei podría ahora fortalecer la influencia de su asesor todoterreno Santiago Caputo, quien en otras oportunidades ahondó en la necesidad de conciliar acuerdos con la oposición.Sobre este último punto, Financial Times hace especial hincapié y cita a un funcionario del Gobierno que reclamó por un mayor pragmatismo. "Si no tienes aliados, la oposición será la primera en perjudicarte cuando la popularidad caiga", marcó. "Ese es el riesgo ahora, por el que Milei se dispone a reiniciar las negociaciones con los gobernadores centristas, cuyo apoyo será esencial si no logra los resultados esperados en las elecciones intermedias", completa el artículo.
El mandatario Gustavo Petro reveló cifras que dejan en evidencia irregularidades en el manejo de los recursos de la Nueva EPS, actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud
El influyente diario británico enumera problemas políticos y económicos, incluye críticas locales al rol de Karina Milei, las dificultades del gobierno para hacer acuerdos y el sarcasmo de "un aliado" sobre "el león rociado por una manguera"
La exministra de Relaciones Exteriores suma una gran cantidad de cargos en el Gobierno Petro. Desde 2022 se ha desempeñado en cuatro puestos distintos
La precandidata señaló que la mala gestión del presidente ha derivado en el incremento de las plantaciones ilegales y al recrudecimiento de la violencia en las regiones del país
El club está partido en dos: por un lado el dirigente que volvió de la licencia y por el otro los que resisten dentro de la Comisión Directiva.Los hinchas, en el medio, ven pasar la balacera que, lejos de resolver algo, agujerea cada vez más a la institución.
La ingeniera electrónica está vinculada a esa cartera desde 2011 y su último papel lo desempeñó como asesora desde 2022, y ahora estará en el ministerio los últimos once meses del Gobierno Petro
En una resolución aprobada el 9 de septiembre, el Parlamento Europeo condena el asesinato del senador colombiano e insta a reforzar la protección de líderes políticos para garantizar la seguridad de las elecciones de 2026
El exdirector del DPS afirmó que en mayo de 2025, cerca del plazo máximo para renunciar sin quedar inhabilitado, reafirmó su determinación
El candidato del Movimiento 'Romper el Sistema' sostiene que su propuesta política se basa en principios religiosos, una declaración que ha generado controversia
El tradicional desayuno peruano se enfrenta en la gran final del certamen digital organizado por Ibai Llanos a la arepa venezolana, en medio de un récord histórico de votaciones y un mensaje oficial de Palacio de Gobierno
Comparó su obsesión con los arancele- con las políticas aislacionistas de los años 30 que agravaron la Gran Depresión.
En términos interanuales, de acuerdo al último informe del Indec, la oficina de Javier Milei incrementó los puestos políticos o que cobran por encima del convenio en un 75%. Con respecto a 2024, lo presupuestado para el pago del personal creció en casi $ 105 mil millones, un 99%. Mientras tanto, de acuerdo con el relevamiento que hizo PERFIL, el resto de los ministerios registraron bajas, salvo Seguridad, que sumó diez personas. Leer más
El Ejecutivo rechazó la resolución de la Corte que declaró inaplicable la controversial norma, y anunció que evaluará la permanencia del país en el sistema interamericano de derechos humanos
El exministro de Comercio y exdirector de la Dian confirmó que evaluará su candidatura después de recibir numerosas solicitudes de seguidores y ciudadanos interesados en que aspire al cargo, asegurando que su decisión dependerá del respaldo real que obtenga
Qué se sabe sobre la trayectoria educativa del presidente estadounidense.
La presidenta cuestionó que la diputada y la gobernadora adelanten su aspiración a la candidatura presidencial
El precandidato y exfiscal general, contradictor de Gustavo Petro, le dijo al jefe de Estado que su "Gobierno ya se acabó y que sus discursos no valen nada"
La periodista exigió aclaraciones sobre los objetivos y participantes de la visita oficial en la cárcel
La carrera demócrata hacia la nominación presidencial de 2028 empezó mucho antes de la fecha en que los candidatos oficiales deben anunciar su intención de competir. En las encuestas más recientes, el gobernador de California, Gavin Newsom, y la exvicepresidenta Kamala Harris aparecen como las dos figuras principales del partido azul.Newsom vs. Harris: quién se impone en las encuestas para la candidatura demócrata presidencial De acuerdo con el promedio nacional de Real Clear Politics, elaborado entre el 13 de julio y el 26 de agosto de 2025, Newsom se ubicó en primer lugar con un 20% de apoyo, seguido muy de cerca por Harris, con 18,3%. El exsecretario de Transporte Pete Buttigieg alcanzó 17,3%, mientras que la congresista neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez reunió 9,7%. Más atrás aparecen los gobernadores Josh Shapiro, de Pensilvania, y Tim Walz, de Minnesota, ambos con 4%. Luego siguen: JB Pritzker, de Illinois, con 3,5%; Gretchen Whitmer, de Michigan, con 1,7%; y Wes Moore, de Maryland, con 1,5%. En tanto, el senador Cory Booker suma un 3%. Estos datos iniciales ya reflejaron un cambio: mientras Harris venía de liderar durante buena parte del ciclo, ahora Gavin Newsom consiguió posicionarse como el aspirante demócrata con mayor tracción en el corto plazo.La otra encuesta en la que Newsom le gana a Harris por un gran margen Uno de los estudios que más impacto generó fue el de Emerson College Polling, realizado entre el 25 y 26 de agosto de 2025. Allí, Newsom alcanzó el 25% de respaldo, lo que significó un salto de 13 puntos respecto de junio. En ese mismo relevamiento, Buttigieg logró 16%, Harris cayó a 11%, Shapiro se ubicó en 5% y Pritzker junto con Ocasio-Cortez quedaron en 4% cada uno.El director de Emerson College Polling, Spencer Kimball, explicó que el crecimiento de Newsom se apoyó en avances transversales: "El apoyo del gobernador aumentó en grupos demográficos clave, con un incremento de 12 puntos entre los menores de 30 años, de 18 puntos entre los mayores de 70 y de 14 puntos tanto en votantes blancos como en votantes negros".La misma encuesta también incluyó un escenario general de elecciones presidenciales, en el que Newsom empató con el vicepresidente republicano JD Vance en 44% cada uno, con un 12% de indecisos. En la medición de julio, Vance había superado a Newsom 45% a 42%, lo que confirmó que el gobernador de California logró achicar diferencias en el plano nacional.Cae la popularidad de Kamala Harris, mientras se consolida el rol de Pete Buttigieg en las próximas eleccionesAunque Harris conserva una imagen favorable muy sólida entre los votantes demócratas â??cercana al 86%â??, su apoyo efectivo en intención de voto descendió con rapidez. En marzo de 2025, contaba con el 36% de respaldo, que en junio se redujo a 29% y en agosto volvió a caer. Esa pérdida de base electoral permitió que Newsom escalara posiciones de manera sostenida.Por su parte, Buttigieg mantiene una presencia constante y significativa. La encuesta de Atlas Intel, realizada entre el 13 y 18 de julio, lo ubicó en primer lugar con 27%, seguido por Ocasio-Cortez con 19%, mientras Newsom y Harris quedaron en 16% y 15%, respectivamente. Aunque esa tendencia no se repitió en los sondeos posteriores, mostró que el exsecretario de Transporte aún representa una alternativa competitiva, en especial entre votantes jóvenes y progresistas.
La presidenta consideró "muy bueno" que se haya respetado el proceso para asignar al presidente de la Mesa Directiva
Expertos advierten que el proyecto aumentaría impuestos para asalariados con ingresos desde 6.200.000 pesos, eliminaría deducciones por hijos y aplicaría IVA a alimentos, bebidas alcohólicas, servicios culturales y plataformas digitales
La primera vicepresidencia la mantendrá Morena con Segio Gutiérrez Luna
En redes sociales, se viralizó la versión sobre la supuesta confirmación de la panista al frente de la presidencia de la Mesa Directiva
La Registraduría Nacional aseguró que se encuentra en fase de capacitación de los comités para garantizar la transparencia en la validación de las candidaturas que ya completan 105 en todo el territorio nacional
Pedro Cassani y su partido, Encuentro Liberal (ELI), fueron los grandes perdedores de las elecciones del domingo. Leer más
Tras el escándalo de la supuesta coima, Moretti notificó que levantaba su licencia por tiempo indeterminado que duró casi cuatro meses.El directivo comandará la institución desde el palco oficial del Nuevo Gasómetro y no desde de Av. La Plata donde le realizaron la cámara oculta.Sus primeros movimientos.
El tradicional sanguche peruano venció al bolón ecuatoriano y ahora enfrentará a Chile en la siguiente llave del torneo virtual organizado en redes sociales
La primera mandataria en México presentó a los mexicanos cuáles han sido los resultados de su trabajo en el inicio de su sexenio
La precandidata presidencial aseguró que ya suma más de 450.000 firmas y espera pronto alcanzar el medio millón de apoyos ciudadanos para inscribir su candidatura de manera oficial
A través de un video en X, la congresista señaló que la estructura estatal funciona como una enfermedad que debe ser removida para facilitar el avance del sector privado
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro del Interior y hoy precandidato presidencial aseguró que la seguridad de los colombianos es el elemento principal de su campaña y fue crítico de algunas medidas del Gobierno de Gustavo Petro
Expertos advierten que la contienda se definirá por la capacidad de movilizar emociones y viralizar mensajes. El segmento indeciso será clave en un escenario de alta polarización
El impacto del poder y la presión familiar marcan el cierre de su mandato, mientras la docencia y la vida pública aparecen como posibles caminos para el futuro del presidente.
El aspirante presidencial aseguró que enfocará su política exterior en la defensa de la democracia y la reconstrucción de zonas fronterizas afectadas
El exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social, que hace parte del grupo de nueve aspirantes del Pacto Histórico, le salió al paso de versiones periodísticas que, según él, buscan desincentivar el apoyo de sus seguidores de cara a la consulta interna
El exjefe de Despacho de la Presidencia asegura que, según el exmagistrado Joaquín José Vives, no existen impedimentos legales para su postulación por el Pacto Histórico
Las propuestas de Daniel Quintero, como la convocatoria a una Asamblea Constituyente y el cierre del Congreso, han generado un intenso debate sobre la transformación del sistema político colombiano.
El senador destacó la aprobación de reformas constitucionales y la conducción de debates difíciles; la elección de la nueva presidencia se hará tras acuerdo entre bancadas
César Augusto Manrique Soacha es acusado por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y lavado de activos
El gobernador de Texas, Greg Abbott, confirmó en un acto en la localidad de Ingram que volverá a postularse en 2026 en busca de un cuarto mandato en el estado, lo que despeja de manera definitiva las especulaciones que lo colocaban como un posible aspirante presidencial en 2028. La declaración tuvo lugar en medio de una jornada en la que entregó ayuda económica a familias de Hill Country afectadas por las devastadoras inundaciones del pasado 4 de julio.El anuncio de Abbott desde Ingram: irá en busca de la reelección en Texas Abbott eligió un escenario cargado de simbolismo para confirmar su futuro político. Durante una visita a la región de Kerrville, epicentro de los daños por las recientes inundaciones, entregó cheques de 25.000 dólares a familias que perdieron todo en la catástrofe. Los fondos, recaudados de manera privada y no provenientes de recursos estatales, se sumaron a la asistencia oficial que, según detalló, ya había alcanzado los US$200 millones, con la previsión de otros US$300 millones en curso.En ese contexto, el gobernador despejó dudas sobre sus planes electorales: "Estoy pensando en ayudar a la gente de esta zona, en acompañar a mis compatriotas texanos. Pero sí, me postularé nuevamente para gobernador en 2026", expresó ante los asistentes, según recogió la cadena local News 4.Al mismo tiempo que reafirmó su continuidad en Texas, Abbott cortó de raíz los rumores sobre una eventual candidatura presidencial. El dirigente republicano aclaró que su prioridad está puesta en los problemas internos del estado y no en una campaña nacional."Quiero asegurarme de que tengan apoyo aquí, de que no tengan que salir a buscarlo ni pagarlo. Está disponible constantemente mientras atraviesan el proceso de reconstruir sus vidas", señaló en referencia a las familias damnificadas por el desastre natural.La carrera política de Greg Abbott en Texas, donde buscará su cuarto mandatoGreg Abbott se convirtió en 2014 en el 48º gobernador de Texas, tras imponerse en las elecciones que sucedieron a la gestión de Rick Perry. Desde entonces, consolidó su poder con dos reelecciones consecutivas: en 2018 y en 2022, cuando derrotó al demócrata Beto O'Rourke con una amplia diferencia.Asimismo, su carrera política estuvo ligada de manera estrecha al ámbito judicial. Fue el fiscal general número 50 del estado, un cargo que ejerció por más tiempo que cualquier otro en la historia de Texas. También ocupó un asiento en la Corte Suprema estatal y sirvió como juez en el Distrito del Condado de Harris.¿Cuántos mandatos puede tener un gobernador en Texas?La Constitución de Texas, redactada en 1876, no establece límites de mandato para los cargos estatales electivos. Eso significa que tanto el gobernador como el vicegobernador, el fiscal general y los legisladores pueden postularse a la reelección de manera indefinida, siempre que cuenten con el apoyo de los votantes.El Artículo 4 de la Carta Magna texana define que el gobernador es elegido por un período de cuatro años -modificación introducida en 1972, ya que antes el mandato era de dos años-, pero no incluye ningún apartado que limite la cantidad de veces que puede ser reelegido.De ese modo, Abbott, en el cargo desde 2015, tiene vía libre para seguir en la búsqueda de renovaciones mientras mantenga el respaldo en las urnas.El diseño institucional de Texas lo diferencia de la Constitución de Estados Unidos, que con la Enmienda 22 restringe al presidente a un máximo de dos períodos.
El líder de la fracción parlamentaria de Morena aseguró que respetarán el acuerdo inicial
El aspirante presidencial realizó actividades disfrazado durante un día completo, buscando conectar con votantes sin ser identificado, en una estrategia poco convencional rumbo a las elecciones de 2026
El debate expuso cifras alarmantes, críticas a la gestión oficial y alternativas para recuperar la sostenibilidad del sistema, mientras los usuarios enfrentan cada vez más obstáculos para acceder a los servicios a lo largo y ancho del territorio nacional
Los recursos asignados a la oficina que dirige Karina Milei se incrementaron en un 46,4% en lo que va del año, casi 30 puntos por encima de la inflación acumulada de enero a julio que informó el Indec. Pero no todas las partidas crecieron por igual: según pudo constatar PERFIL, la actividad orientada a la logística y la comunicación de la Presidencia pasó, durante la actual gestión de gobierno, de los $ 292 millones a los $ 7.297 millones. Leer más
El exsenador aseguró que buscará mantener vivo el legado de su hijo, que murió luego de sufrir un atentado en su contra
El Gobierno nacional prepara la designación de Felipe Durán Carrón como responsable interino de la Superintendencia de Servicios Públicos, tras la salida de Yanod Márquez, en medio de cuestionamientos por vínculos familiares en altos cargos
El congresista de Acción Popular, investigado en el caso 'Los Niños', dijo que no renunciará a la presidencia de dos comisiones clave del Congreso y aseguró que sus detractores actuaron con ventaja en el pasado
El presidente de San Lorenzo pidió finalizar su licencia y convocar a una reunión de la comisión directiva, luego de su escándalo por cobrar una coima.
Alfredo Saade, exjefe de Despacho de la Presidencia, aseguró que en caso de que no se acepte la propuesta, será candidato presidencial
La elección de Mauricio Giraldo desata protestas entre aliados del gobierno, que acusan a la oposición de desconocer acuerdos y advierten sobre el impacto en la institucionalidad y la agenda internacional
La abogada y exministra liderará el órgano rector de la petrolera desde agosto de 2025 en un contexto de retos estratégicos y transición energética
Gregorio Eljach explicó que el proceso disciplinario en el caso de los pasaportes avanza en el Ministerio Público y no se detiene por el nuevo cargo diplomático de Saade
Usuarios de las redes sociales publicaron la fotografía que demuestra la suma que se habría destinado a la compra de los termos de 3,8 litros
La congresista asegura que, además del magnicidio de Miguel, el Centro Democrático afronta uno de los momentos más complejos desde su fundación, que es la condena al expresidente Álvaro Uribe
Se especulaba con que el lunes no iba ser un día más para San Lorenzo. Más allá de la derrota ante Platense, el club sigue deshojando la margarita absurda tras 119 días del Moretti-gate y no sabe cómo salir de su propio laberinto institucional. A la espera de un OK desde el Tribunal de Ética de la AFA que no se hace oficial para poder volver, el presidente en licencia, Marcelo Moretti, se presentó junto a un escribano en la sede administrativa del Ciclón, en la avenida La Plata, pero no le permitieron ingresar a la oficina de la presidencia, por lo cual se retiró sin hacer mayores escándalos. Algunos entendidos en la política azulgrana creen que lo hizo para demostrar que podía y puede volver en cualquier momento (lo cual es cierto) y generó un cimbronazo mayúsculo en el club: horas más tarde, se empezó a especular con la renuncia de Julio Lopardo, que tampoco termina de hacerse oficial. ¿Cuáles serían los desencadenantes para que se mueva el piso institucional? Que se haga oficial el aval de la AFA para Moretti, o que el presidente mande un mail formal levantando la licencia. Mientras tanto, Lopardo sigue al frente del club en su rol de vicepresidente primero con funciones de presidente."Moretti se presentó con cuatro custodios. No lo dejaron entrar en la sede y no se lo van a permitir hasta que envíe un mail comunicando oficialmente la finalización de su licencia, mientras que el oficialismo no tiene idea que hacer ni cómo seguir", le contó, hastiado, a LA NACION, un dirigente opositor a este gobierno de la agrupación Boedo en Acción.En este sentido, las próximas horas parecieran ser clave: ¿Qué pasa si Moretti manda ese mail y vuelve? ¿Acefalía? ¿Gobierno de transición? ¿Renuncias masivas, pero con posibilidad de gobernar para el presidente aún licenciado? Muchas preguntas que por ahora no tienen una respuesta clara."Veo difícil la acefalía", le confía un directivo actual a LA NACION, para pintar el panorama azulgrana... pero al mismo tiempo, cada vez más gris sobre Boedo. Nadie pareciera aceptar la vuelta de Marcelo Moretti, que hasta se plantea ser presidente en un posible gobierno de transición, de su propia gestión saliente, según supo este medio. Por ahora, nadie se anima a decir que renuncia ni tampoco que le pondrán las renuncias a disposición a Moretti, por lo cual el final es abierto. Respecto a las próximas horas, no prevalece aún ninguna postura, pero hay quienes insisten en que, en caso de que vuelva Moretti, al menos eso provocará salir del actual letargo.Un pedido de quiebraPor otro lado -aunque todo está relacionado-, la Justicia vuelve a poner a San Lorenzo en el centro de la escena: La Cámara Comercial - Sala C resolvió hacer lugar a un recurso de apelación presentado en un expediente que involucra al Club Atlético San Lorenzo de Almagro. La medida judicial revocó la resolución anterior hecha por el juez de primera instancia y habilitó a que el planteo del acreedor continúe su curso en el ámbito legal. La resolución no implica un desenlace inmediato, pero establece un antecedente significativo de cara a lo que viene: se habla de una cifra superior a los US$4,5 millones, correspondientes al grupo AIS INVESTMENT, luego de un préstamo hecho a finales de 2019 y que por diversos incumplimientos, se llegó a la situación actual.El club mantiene una deuda importante con el fondo suizo, derivada de un préstamo contraído en 2020. En aquel acuerdo, el Ciclón recibió un crédito de 2,5 millones de dólares para hacer frente a la pandemia y, posteriormente, otros 1,5 millones como adelanto por la venta de Adolfo Gaich al CSKA Moscú. Cuando el conjunto ruso abonó el dinero acordado por el delantero, en Boedo no devolvieron lo prometido. A pesar de los sucesivos intentos por reestructurar la deuda mediante distintos planes de pago, el club nunca cumplió y el AIS Group recurrió a la Justicia. Desde el club confían en que con una cifra cercana a los 3 millones de dólares, esto pueda quedar resuelto y sacar de un apuro gigante a la institución azulgrana.La inactividad de HernándezMientras tanto, al equipo de Damián Ayude se le acercan en el horizonte el clásico ante Huracán (7ma fecha), y luego una doble visita a Avellaneda: Racing (8va jornada) e Independiente (9na fecha), respectivamente. Un panorama complejo para un equipo rodeado de pibes y que "tiene lo que tiene", como destacó el propio entrenador tras la derrota 2-1 ante Platense, el pasado fin de semana.Ezequiel Cerutti se recuperó de la molestia que lo apartó del partido ante Platense y se entrenó junto con sus compañeros, por lo que su regreso ante Instituto, el próximo sábado, es prácticamente un hecho. Por su parte, Gastón Hernández, capitán y figura, sufrió una distensión en el recto anterior del cuádriceps derecho y estará 21 días afuera, por lo que se perderá el duelo ante la Gloria y probablemente el clásico ante Huracán, siendo también una firme duda para el duelo ante Racing, en Avellaneda.
El presidente estadounidense afirmó que su par chino le garantizó no avanzar sobre la isla mientras él esté en el poder.
El expresidente de la República, con su revelación en el conversatorio con los precandidatos de su colectividad al primer cargo de la nación, desmintió lo que había expresado el autodenominado 'Tigre', que en diálogo radial negó que se hubiera acercado al partido de oposición
La propuesta, presentada durante un evento de campaña y difundida ampliamente, buscaría trazar un vínculo entre la vida privada y los valores esenciales esperados en la esfera pública
Es uno de los actores argentinos más convocados tanto dentro como fuera de país, pero, además, es una de las personalidades del ámbito de la cultura y el espectáculo que no tiene reparos a la hora de brindar su opinión sobre temas candentes y hacer explícito su apoyo a luchas que considera justas. Desde México, donde se encuentra grabando la segunda temporada de la serie Las azules, de Apple TV+, Leonardo Sbaraglia brindó una entrevista en la que reveló cuáles son sus nuevos proyectos, pero, además, se mostró muy preocupado por la situación política y social que atraviesa la Argentina. A propósito del éxito de Menem, la serie en la que interpreta al expresidente Carlos Menem, el actor brindó una extensa entrevista al programa de stream uruguayo Se arregla el mundo y reveló: "Todos queremos que haya una segunda temporada. En este momento, se está negociando. Creemos que se puede hacer algo precioso. ¡Se pueden hacer diez temporadas! Porque, además, solo con esos personajes instalados y lo que se logró, creo que se puede hacer hasta The Office. Además, el humor y la capacidad que tiene Ariel (Winograd) son fantásticos".Además, el protagonista de Caballos salvajes contó cómo su propia percepción sobre el exprimer mandatario riojano cambió con el tiempo: "Hay una tapa mía de Página/12 de 1995, hablando mal de Menem. En ese momento, empecé a trabajar en España porque no había cine en la Argentina; se hacía una película interesante cada dos años. Dicho esto, hacer la serie fue encontrarme con él, aunque no esté, y entendí mucho esa fuerza, esa gran capacidad de determinación, y que era un animal político como creo que hay pocos. Era un tipo brillante, de un carisma tremendo que te tocaba y te dormía, directamente". Uno de los conductores, entonces, le pidió que estableciera un paralelismo entre el caudillo riojano y el actuar presidente argentino, Javier Milei. "Menem, en su momento, para nosotros fue un presidente difícil y duro. Pero lo que estamos viviendo ahora en la Argentina es una pesadilla, realmente, y no sabemos bien dónde termina". Y explicó: "Milei se dice admirador de Menem, pero al mismo tiempo vive promoviendo algo de muchísimo odio, muchísima grieta. Es un tipo muy agresivo, al punto casi de lo psiquiátrico. Y en el caso de Menem, era todo lo contrario, un tipo conciliador y muy persuasivo. Por ejemplo, cuando Astor Piazzolla dijo: 'Me voy a ir del país porque este tipo asumió', lo mandó a buscar. Era un tipo que estaba abierto y que apostaba todo el tiempo a la conciliación, al encuentro, al diálogo". "Al margen de Menem y de Milei, de la mano de Donald Trump, Marine Le Pen y la premier italiana (Giorgia Meloni), el mundo está tendiendo a una derechización tremenda, y eso es lo preocupante. Estamos todos un poco shockeados, impactados. Y en la Argentina lo estamos sufriendo muy de cerca. Fijate todo lo que está pasando los miércoles; el nivel de represión que hay en las marchas de jubilados. Desde mi punto de vista, está todo al revés", señaló. "No soy analista político, pero intento entender y escuchar a la gente que sabe más. Y estamos, sí, ante un momento muy difícil, donde la gente que está del lado de uno tiene que ver cuál es la manera de organizarse para que se forme alguna clase de estructura que empiece a proteger nuevamente a la gente que labura. Parece que lo que ha dominado al mundo son las corporaciones y los grandes poderes económicos. Vimos la foto de Trump asumiendo y no había gente del poder político acompañándolo, sino del poder económico. En la Argentina, yo creo que está pasando en menor escala lo mismo", continuó explicando.E indicó: "No voy a hablar de nuestro rubro porque después dicen que les quitamos el pan a otros, y menos en mi caso que tengo el gran privilegio de poder trabajar en otros países. Creo que el rol del Estado es importante, porque es el único que puede defender la propia identidad cultural, científica, de la educación... Y todo esto es lo que está en riesgo, no solo en la Argentina sino el mundo. En la Argentina hay muchísima gente que no sabe cómo va a llegar a fin de mes, y no sé quién se está beneficiando con esto". El actor, además, brindó algunos detalles de las producciones internacionales próximas a estrenarse que lo tienen como protagonista: "Lo que tenía planteado para este año era este trabajo en México, que tendría que haber arrancado en mayo, pero no pudo ser porque me salió una película [Karma] en Francia, que se va a estrenar el año que viene. Es la primera vez que trabajo en ese país, con un director muy importante [Guillaume Canet] y con una actriz también muy importante, Marion Cotillard. Además, se terminó de confirmar una película que hice con [Pedro] Almodóvar [Amarga navidad], que terminé de filmar hace un mes. Las dos películas, seguramente, irán al festival de Cannes".
Gerardo Fernández Noroña dejará de ser el presidente de la mesa directiva el próximo 31 de agosto de 2025
El precandidato presidencial luchó por su vida durante varios días en una Unidad de Cuidados Intensivos, tras ser víctima de un atentado que estremeció al país y encendió las alarmas en el escenario político nacional
Héctor Olimpo, Juan Guillermo Zuluaga, Aníbal Gaviria y Juan Carlos Cárdenas inician la recolección de firmas, buscando fortalecer la autonomía territorial y presentar una alternativa a las políticas actuales desde una perspectiva regional.
La mujer había sido nombrada como canciller encargada el 9 de julio de 2025, tras la renuncia irrevocable de Laura Sarabia
La senadora fue clara al declarar que el tema de la posible candidatura del congresista, que sigue internado en la clínica, es un tema que ya ha sido conversado dentro del partido
La función principal de la SAC es determinar si proceden o no las denuncias contra altos funcionarios del Estado. En la última legislatura, archivó la denuncia contra la presidenta Boluarte por las muertes durante las protestas
En entrevista con este medio, el expresidente se refirió a las actuaciones de su partido Acción Popular y los hechos que marcaron sus cinco días en el poder tras la vacancia de Martín Vizcarra, entre ellos los asesinatos de Inti Sotelo y Bryan Pintado
El expremier de Alan García ha señalado que hasta la fecha no se sabe quién será la tercera integrante de la plancha presidencial
El país está en una situación "muy complicada", con "un déficit fiscal de casi el 8%", advierte Carlos Augusto Chacó y señala que es algo "crítico". Eso ha llevado al Gobierno, que tiene un elevado nivel de gasto, a plantear una tercera reforma tributaria que difícilmente le aprobará el Congreso, para completar el presupuesto de 2026.
Infobae México estuvo presente en la obra de teatro, la cual relata un extraño padecimiento que tiene un presidente electo para dar su discurso de aceptación
Para el segundo año de la LVI Legislatura, que inicia el próximo 1 de septiembre de 2025, correspondería al PAN asumir la presidencia
El cambio en la Casa Blanca auguraba turbulencias en Europa. Ven la luz los primeros indicadores que permiten poner luz en plena pugna comercial
Egresado de la Universidad Javeriana de la carrera de Ciencias Políticas, se ha desempeñado en el área pública como multiplicador del consulado de Colombia en París
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, contó cuáles son los objetivos de la flamante alianza conformada con otros cuatro mandatarios provinciales.
El ente investigador sostuvo que la información se transportaba en valijas al despacho de Bernardo Moreno, secretario de Uribe Vélez
Kamala Harris confirmó que no se postulará para la gobernación de California del próximo año. Este anuncio abre la puerta a una posible candidatura para las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2028, según consignó The Washington Post, tras la derrota que sufrió contra Donald Trump en noviembre de 2024.El comunicado oficial de Kamala Harris en sus redes socialesLa exvicepresidenta de la administración Biden informó su medida a través de sus redes sociales, durante la tarde de este miércoles 30 de julio. Allí, explicó que la decisión de no presentarse como candidata para la gobernación de California la tomó tras seis meses de reflexión. "Durante los últimos seis meses, he dedicado tiempo a reflexionar sobre este momento en la historia de nuestra nación y sobre la mejor manera de seguir luchando por el pueblo estadounidense y de promover los valores e ideales que tanto aprecio", comenzó Harris en su cuenta de X. "Soy una servidora pública comprometida y, desde los primeros días de mi carrera, he creído que la mejor forma de marcar una diferencia en la vida de las personas y luchar por un futuro mejor era mejorar el sistema desde dentro. Ha sido un profundo honor realizar ese trabajo y servir al pueblo de California y de nuestra nación, como fiscal, procuradora general, senadora de los Estados Unidos y vicepresidenta, continuó."En los últimos meses, he considerado seriamente pedirle al pueblo de California el privilegio de servir como su gobernadora. Amo este estado, a su gente y su promesa. Es mi hogar. Pero tras una profunda reflexión, he decidido que no me postularé para gobernadora en esta elección", cerró.Noticia en desarrollo...
La Presidencia, encabezada por Dina Boluarte, instó a la ciudadanía a mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales
La decisión se dio tras el empate entre Carlos Ardila, representante del Partido Liberal, y Gabriel Becerra, representante del Pacto Histórico
La reunión tuvo lugar en la sede de Parque Patricios. Samuel Doria Medina Auza encabeza las encuestas para convertirse en el próximo presidente boliviano.
Gutiérrez manifestó su desacuerdo con la decisión judicial y aludió directamente a la trayectoria del presidente Gustavo Petro, por su pasado como integrante del grupo guerrillero M-19
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo
El jefe de Despacho de Presidencia criticó al exmandatario por defender políticas ecológicas en foros internacionales, señalando, según él, contradicciones con su gestión pasada en temas de paz, derechos indígenas y medio ambiente