presidencia

Fuente: Infobae
18/11/2025 09:35

Petro cuestionó la propuesta de Abelardo de La Espriella de retirar a Colombia de la ONU si llega a la Presidencia: "Al nivel de Corea del Norte"

El mandatario nacional reaccionó de inmediato a la propuesta del aspirante presidencial, señalando que una decisión así pondría a la nación en una situación similar a la de regímenes aislados

Fuente: Infobae
18/11/2025 07:32

Feijóo confirma que Mazón dejará la presidencia del PP valenciano: "Me comunicó que creía que debía dejar el cargo y estoy de acuerdo"

El líder del partido lo ha reconocido ante los medios y anuncia que se conocerá su sustituto en "las próximas semanas"

Fuente: La Nación
16/11/2025 22:18

Elecciones en Chile: José Antonio Kast, el candidato que moderó su mensaje para ampliar su base y alcanzar la presidencia

SANTIAGO.- Dice que, si pudiera elegir un compañero de karaoke entre los políticos, "traería de la muerte" al expresidente estadounidense Ronald Reagan. Tiene sentido: quizá no compartan el gusto musical â??José Antonio Kast ha contado que le gusta Ricardo Arjonaâ??, pero sí una larga lista de afinidades políticas e ideológicas. Ambos encarnan un conservadurismo optimista, la idea de un país que debe "recuperar su grandeza" y una fe casi doctrinaria en el libre mercado.También comparten valores tradicionales â??familia, patria, religiónâ?? y un relato moral que delimita con claridad al adversario: para Reagan fue el comunismo soviético; para Kast, la izquierda radical que, sostiene, desvió a Chile de su rumbo.La promesa de restaurar el orden es otro puente evidente. Aunque la "guerra contra las drogas" había sido declarada en los años 70, fue Reagan quien la endureció al multiplicar el presupuesto, elevar penas y expandir el encarcelamiento masivo. Kast recoge ese registro, pero lo adapta a los desafíos actuales de Chile: propone endurecer sanciones penales, militarizar las fronteras y enfrentar al crimen organizado y la migración irregular como amenazas centrales para la seguridad nacional.Ese discurso lo impulsó nuevamente al balotaje este domingo, tras obtener alrededor de 24% de los votos, y quedar apenas dos puntos debajo de la candidata oficialista, Jeannette Jara, con el 62% de los votos escrutados. Como ninguno alcanzó la mayoría absoluta, ambos se enfrentarán en una segunda vuelta el 14 de diciembre.Viento a favorTodo indica que el escenario del balotaje favorece a Kast. Si los votos de los otros candidatos de derecha â??Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con 13,9%, y Evelyn Matthei, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), de centroderecha, con 13%â?? terminan confluyendo en su candidatura, Kast llegaría con una ventaja considerable para convertirse en el próximo presidente de Chile.No es la primera vez que compite en segunda vuelta. En 2021 perdió con claridad frente a Gabriel Boric, en un país marcado por las heridas del estallido social y por un electorado que entonces priorizaba las demandas de cambio. Hoy el clima es distinto: la seguridad desplazó a la agenda social, el avance del crimen organizado redefinió prioridades y el desgaste del proceso constituyente debilitó la épica transformadora de 2019. En este nuevo escenario, su mensaje de firmeza encuentra un terreno mucho más fértil.Su ascenso, sin embargo, no comenzó ahora. En 2017 se postuló por primera vez a la presidencia y no pasó al balotaje, pero aquella campaña â??frontal, anti-establishment y marcada por la "batalla cultural"â?? sirvió para instalar su nombre a nivel nacional. Desde entonces construyó un espacio propio dentro de la derecha y fue comparado con Donald Trump, Jair Bolsonaro o Javier Milei por su estilo directo y su retórica polarizante.A lo largo de ese crecimiento político, Kast también cargó con una de las polémicas más persistentes de su trayectoria: su postura frente a la dictadura militar. Aunque evita hablar de "reivindicación", ha defendido aspectos del régimen de Augusto Pinochet, especialmente en materia económica y de orden público, y ha cuestionado lo que considera "una mirada sesgada" sobre las violaciones a los derechos humanos. En 2021, por ejemplo, declaró que "si Pinochet estuviera vivo, votaría por mí", una frase que generó un fuerte rechazo entre organismos de derechos humanos y sectores de centroizquierda. También ha sostenido que en Chile "no hubo una dictadura típica latinoamericana" y que la izquierda "ha exagerado cifras".Estas afirmaciones, que sus detractores interpretan como una validación del pasado autoritario, lo han acompañado en cada campaña y siguen siendo una de las aristas más controvertidas de su figura pública.Con el tiempo, Kast suavizó la versión más dura de sí mismo. Si en sus primeras campañas se presentaba como un cruzado de las guerras culturales, en esta elección decidió reposicionarse: dejó atrás los temas más ideológicos y el tono confrontativo, y se concentró en ofrecer respuestas a preocupaciones duras â??economía, seguridad, orden público, migraciónâ?? que hoy dominan la agenda chilena. Ese giro le permitió ampliar su base más allá del votante conservador y acercarse a sectores de centro y clase media que buscan certidumbre.Su carreraKast comenzó su carrera política a inicios de los años 90, recién egresado de Derecho en la Universidad Católica, en pleno período de transición democrática. Ingresó a la UDI, fundada por Jaime Guzmán â??a quien Kast suele citar como una de sus mayores influenciasâ??, y rápidamente escaló posiciones: fue dirigente juvenil, concejal en Buin y luego diputado durante cuatro períodos consecutivos.Allí se consolidó como un político disciplinado, conservador y cercano a las bases territoriales.La ruptura con la UDI en 2016 marcó un punto de inflexión: decidió construir un proyecto propio, convencido de que la derecha tradicional "había perdido sus convicciones".El candidato proviene de una familia con presencia sostenida en la vida pública. La figura más influyente fue Miguel Kast, su hermano mayor, uno de los economistas clave de los años 80 y miembro de los "Chicago Boys". Fue ministro de Planificación, presidente del Banco Central y un actor central en las reformas de mercado de la dictadura. Otros miembros también han tenido roles públicos: Christian Kast fue concejal en Buin, Pablo Kast participó en iniciativas comunitarias, y Felipe Kast, su sobrino, es hoy uno de los referentes de la centroderecha liberal.La historia familiar también ha estado marcada por controversias. Su padre, Michael Kast Schindele, llegó a Chile en los años 50 tras haber servido en la Wehrmacht, las fuerzas de la Alemania nazi.Documentos del archivo federal alemán revelaron su afiliación al Partido Nacionalsocialista en 1942, un antecedente que reaparece en cada ciclo electoral. Kast ha sostenido que su padre "fue un soldado que siguió órdenes" y "no un nazi activo", intentando separar el contexto histórico de la biografía personal.Más allá de esa sombra histórica, los Kast se integraron rápidamente en Chile. La familia se estableció en Buin, donde Michael Kast abrió una fábrica de embutidos, y se vinculó estrechamente con la comunidad, la parroquia local y el movimiento de Schoenstatt. En ese entorno católico, austero y disciplinado creció José Antonio Kast, el menor de diez hermanos.Ese arraigo familiar sigue siendo parte central de su identidad pública. Está casado con Pía Adriasola y es padre de nueve hijos. Uno de ellos, José Antonio "Toño" Kast Rist, se postula este año como diputado, lo que consolida la continuidad del clan en la política chilena.Ya en un plano más personal y político, Kast buscó explicar cómo imagina un eventual gobierno suyo. En una entrevista reciente con LA NACION, lo resumió con una frase que refleja su intento de proyectar pragmatismo y urgencia: "Este futuro gobierno es un gobierno de emergencia. Y que todas aquellas materias que nos dividan las vamos a dejar de lado para enfrentar aquellos problemas sociales urgentes. Estamos mirando hacia el futuro".

Fuente: Clarín
16/11/2025 21:00

José Antonio Kast, el conservador que busca por tercera vez la presidencia de Chile

El líder del Partido Republicano perdió contra Gabriel Boric en el balotaje de 2021. En 2017 había logrado un magro 8%.Ahora ganó impulso con un discurso de mano dura contra la delincuencia y la inmigración ilegal.

Fuente: Infobae
15/11/2025 18:20

Elecciones 2026: JNE confirma la sede que recibirá inscripciones para candidatos a la Presidencia

La sede del Jurado Nacional de Elecciones para registrar candidaturas a la Presidencia se convierte en epicentro de la carrera electoral, dejando fuera a otros 59 jurados especiales

Fuente: Infobae
15/11/2025 08:38

PERUPETRO: Carlos Bianchi asume la presidencia de la agencia estatal tras la salida de Pedro Chira Fernández

En la víspera, el MEF también confirmó la renovación de todo el directorio de Petroperú. Por su parte, PERUPETRO venía de fallar en las adjudicaciones en los lotes 192, VI y Z-69

Fuente: Infobae
14/11/2025 20:02

La Registraduría rechazó apelación y frenó la aspiración de Daniel Quintero a la Presidencia: el exalcalde se pronunció

La autoridad confirmó la decisión que le impidió al exmandatario local y precandidato inscribir su comité de recolección de firmas

Fuente: Ámbito
14/11/2025 15:13

César Carman: "Asumí la presidencia del ACA en medio de una tormenta perfecta y tuve que acelerar los cambios para sanearlo"

El actual titular del Automóvil Club Argentino impulsa una renovación en base a alianzas con empresas privadas. En poco más de un año ya redujo las pérdidas, recuperó reservas y volvió a sumar socios.

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:14

A José Jerí "la presidencia le cayó de yapa", asegura Fernando Andrade, fundador de Somos Perú

"Pasará a la historia como algo inusual", expresó el exalcalde de Miraflores al analizar la singularidad de este evento político

Fuente: Infobae
12/11/2025 19:54

Tragedia en Arequipa: Presidencia expresa condolencias a familiares de las víctimas de choque entre bus y camioneta en Camaná

La caída de un autobús a un abismo en la Panamericana Sur desató una operación de rescate, conmoción en la región y pronunciamiento oficial de condolencias

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:22

Según Polymarket, Abelardo de la Espriella encabeza las apuestas por la Presidencia de Colombia en 2026

Le siguen los candidatos y precandidatos presidenciales Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Roy Barreras

Fuente: Infobae
11/11/2025 20:09

En medio de polémica, Carlos Felipe Córdoba confirmó que ya llegó al medio millón de firmas para respaldar su candidatura a la presidencia

El excontralor General de la República, que quiere aspirar al primer cargo de la Nación, indicó que su candidatura está segura, ya sea por inscripción de lo que sería un movimiento significativo de ciudadanos, o como participante del proceso de escogencia del partido Conservador

Fuente: La Nación
08/11/2025 14:18

Máximo Kirchner habló sobre su vínculo con Kicillof y criticó a los que buscan sacarlo de la presidencia del PJ

El diputado nacional Máximo Kirchner se refirió este sábado al tirante vínculo que tiene con el gobernador Axel Kicillof, en medio de una interna que nunca se corta dentro del peronismo. Aseguró el líder de La Cámpora que la relación con el mandatario provincial es "neutral" desde siempre, pero dijo que lo apoyó en su carrera política y lo votó cada vez que se postuló. Deslizó, en tanto, que le llaman la atención los planteos de Kicillof cuando está al frente de la Provincia por respaldo del kirchnerismo. Asimismo, Kirchner ironizó con aquellos que cuestionaron sus gestos mientras Kicillof hablaba en La Plata el día de la derrota en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre -se rio por los "rostrólogos"- y envió munición gruesa al entorno del gobernador, que lo quiere correr de la presidencia del Partido Justicialista (PJ) bonaerense.Según dijo en Radio Con Vos el hijo de la expresidenta, durante el cierre de listas para las elecciones locales del 7 de septiembre, tanto él como Kicillof y Sergio Massa (Frente Renovador) acordaron su permanencia al frente del partido en la provincia de Buenos Aires."Yo no sé Cristina cómo estará con él, mi relación con él siempre fue neutra, fue una herramienta y auxiliar de Cristina. Tuve la relación que tengo con un montón de gente que ha trabajado con Cristina", planteó Kirchner sobre Kicillof.Apuntado sobre todo por intendentes y ministros bonaerenses que juegan en tándem con Kicillof y que pretenden emanciparse e impulsarlo para la presidencia en 2027, Kirchner opinó sobre las críticas tras bambalinas que le hace el gobernador a él y La Cámpora por supuestamente obturarle su desarrollo político. "No personalizo, no sé... Si hubiera alguna situación de 'no me dejan crecer'... Que vos digas que no te dejan crecer desde un lugar donde... pareciera... desde una Gobernación es medio raro", planteó el diputado nacional y acotó: "Al contrario, todos hemos trabajado y seguiremos trabajando porque creímos, y lo volvimos a creer en 2023, que fue la mejor opción para ser gobernador de Buenos Aires. Yo fui y lo voté, ¡no sé qué más quieren que haga! Es más, no solo lo voté, compañeros y compañeras trabajaron para que sea". En eso, y sin nombrar específicamente esa situación, volvió a cuestionar al gobernador por no brindar un apoyo explícito a Cristina Kirchner cuando quiso tomar las riendas del Partido Justicialista (PJ) nacional, en un momento en que el mandatario riojano Ricardo Quintela quería también ocupar ese puesto, apoyado por dirigentes que se referencian en Kicillof."Si vos me ponías a mí [a decidir] Axel o Quintela, y... para mí era Axel. No porque no lo quiera al gobernador de La Rioja, me parecía natural eso. No hubiera dudado un segundo, aún con discusión, con debate, no dudo nunca, jamás, no tengo ese tipo de situaciones. La experiencia te obliga a que más allá de las coyunturas, de las relaciones, tengas que definir", deslizó Kirchner, sin decir a qué se refería más allá de que el dardo quedó claro."Nosotros queremos que le vaya bien [a Kicillof]. Fuimos todos juntos en la elección tratando de que todo saliera de la mejor manera posible; cuando [José Luis] Espert y [Javier] Milei llamaron a la rebelión fiscal en la Provincia, desde el PJ bonaerense salimos inmediatamente; cuando Milei dijo que Axel tenía las manos llenas de sangre, ¡cómo no voy a salir a bancarlo! ¿Por qué me serviría? A mí no me sirve, no me pliego al discurso del enemigo por una diferencia de coyuntura. Esas cosas no las voy a hacer porque entiendo que el peronismo tiene que alejarse de las miserias y entender que no es un club de amigos", dijo. Además, volvió a decir que él quería que Kicillof fuese candidato a presidente en 2023 y le bajó el precio a haber perdido la elección nacional de este año, ya que aseguró que esto pasó en otras oportunidades, incluso durante los gobiernos de su padre y su madre, y después la presidencial se ganó. "Yo no fui de los que el 7, cuando todo venía bien, se fueron a tirar arriba de un escenario. Porque muchos de los que se tiraron el 7 saltaron para afuera en el otro [el 26]", comentó, en una crítica solapada a los intendentes que juegan con el gobernador. "Yo fui y puse la cara. Hay gente que cata las caras, hay catadores de caras y rostros, ahora hay rostrólogos también. Me divierte mucho, es casi como un juego. Antes me cuestionaban las ideas; ahora las ideas, la cara, la espalda... ¡No sé que voy a hacer con esa fijación que hay en algunos sectores!", exclamó. La presidencia del PJ bonaerenseEn tanto, Kirchner ninguneó a los kicillofistas que orquestan por estas horas algún movimiento para que él deje la presidencia del PJ bonaerense, impulsados por el ministro excamporista Andrés "Cuervo" Larroque, que tendría intenciones de sucederlo."¡La pucha! No sé qué sector es, no sé, uno lee párrafos de cosas... no sé. Nadie lo expresa así: 'Quiero esto, el otro, aquello'. Todos tienen derecho", deslizó irónico y confirmó que hubo un acuerdo entre él, Kicillof y Massa para su continuidad. "Pero bueno, si no lo quieren hacer, qué se yo. Yo me he sentado a esta altura en tantas mesas en las que se acuerdan tantas cosas y a las 12 horas se desdicen, que es parte de los problemas que tiene el peronismo. Después se preguntan por qué la sociedad no va a votar. Y... porque empezamos a validar cualquier tipo de comportamiento con un grado de deshumanización bastante preocupante", comentó.Ante las críticas que le caen por supuestamente haber sido elegido a dedo por portar apellido, Kirchner sostuvo: "No sé ni quiénes son ni qué quieren [los que pretenden echarlo del partido]. En 2024, a mediados de año, pasando julio, sacamos un comunicado desde el PJ bonaerense diciendo: '¿Quieren que haya internas?'. Esto siempre es renuente. De repente se les traba algo y empiezan. ¡Qué se yo qué les despertaré! Les dije el año pasado si querían que llamara a internas. No apareció nadie. Las quise adelantar incluso las elecciones. Que quede claro, está publicado, y nadie apareció, nadie llamó. Yo calculo que cuando alguien tiene vocación llama, dice 'me interesa', 'no me interesa', 'quiero', 'no quiero'. Pero nadie, jamás". Convencido de patear la elección partidaria para febrero, Kirchner aseveró que su desembarco como titular del PJ de la Provincia fue como "elemento de síntesis" entre las distintas vertientes del peronismo y añadió: "Yo no soy el que tiene vocación de Mayweather, de cinco títulos al mismo tiempo, y creo que hay espacio y lugares para todos. Lo hice con la mejor de las intenciones. No estaba en mi menú, en mis aspiraciones. Si sirve, sirve; y si no sirve, no sirve". En eso, cuando le mencionaron el "cristinismo" y el "axelismo", entre risas chicaneras, Kirchner comentó: "Ya ni siquiera son apellidos, son nombres... ¡Vamos bien, estamos óptimos!".Por último, dijo que su madre, presa con domiciliaria en su departamento de Constitución por la causa Vialidad y ahora implicada en la causa Cuadernos -el juicio arrancó esta semana-, está "firme". "Es una persona muy firme, tiene la humanidad que tenemos todos pero es firme, tiene una cuestión muy metódica tanto en su preparación física como intelectual", contó su hijo, que la visita en San José 1111, y refirió también, en lo que pareció otro mensaje a Kicillof: "[Cristina] lee muy por encima del promedio, tiene una capacidad de autocuestionarse; no te manda a decir las cosas, te las dice. Y a veces esas formas pueden chocarles a algunos, pero es la mejor manera de resolver los problemas. Porque si vos andás meditabundo, mascullando por abajo, murmurando esto que el otro, y cuando te sentás con la persona, la tenés ahí adelante, y la persona te dice 'qué te pasa' y no decís nada, imaginate. Así se terminan la mayoría de las parejas y las relaciones".

Fuente: Infobae
07/11/2025 23:09

Daniel Quintero presentó nuevo recurso ante la Registraduría para salvar su candidatura a la Presidencia de la República por firmas

El político antioqueño presentó una reposición y apelación buscando revertir la negativa de la entidad electoral, alegando desconocimiento de hechos jurídicos

Fuente: Ámbito
07/11/2025 13:54

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia en medio de la falta de reservas y un Congreso fracturado

El conservador tomará posesión el sábado, en medio de una economía en crisis tras 20 años de gestión izquierdista. El país acumula 20% de inflación y escasez de combustible.

Fuente: Perfil
07/11/2025 04:18

En medio de acusaciones de corrupción, el MAS expulsó a Luis Arce pocas horas después de que entregara la presidencia de Bolivia

Tras dejar el Gobierno y entregar el mando al nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira, el dirigente quedó afuera del partido que lo llevó al poder en los comicios de 2020. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 22:17

Daniel Quintero apelará decisión que impide su aspiración a la Presidencia: el Pacto Histórico aclaró que no participó en la consulta

El movimiento aseguró que la participación del precandidato en la consulta del 26 de octubre de 2025 no fue "vinculante" ni "efectiva"

Fuente: Infobae
06/11/2025 17:21

Nuevo revés para Daniel Quintero: juez negó tutela con la que buscaba inscribir su comité de firmas para la Presidencia

El Juzgado 62 Administrativo del Circuito de Bogotá rechazó la acción de tutela interpuesta por el exalcalde de Medellín contra la Registraduría Nacional del Estado Civil, al concluir que no hubo vulneración de sus derechos fundamentales

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:35

Registraduría inhabilita a Daniel Quintero y rechaza su comité de recolección de firmas para aspirar a la Presidencia

La Registraduría Nacional del Estado Civil determinó que el exalcalde de Medellín no podrá inscribirse como candidato presidencial por un grupo significativo de ciudadanos

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:35

Gilberto Bátiz asume presidencia del TEPJF respaldado por Morena: "Un tribunal dividido no sirve a México"

La sesión solemne marcó el inicio de un mandato que se extenderá al 31 de octubre de 2027

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Milei vuela hoy a Miami: es el viaje número 14 a los Estados Unidos desde que asumió la presidencia

Ni en la época de las recordadas "relaciones carnales", que encabezó el entonces presidente Carlos Menem en los noventa, las visitas habían sido tantas y tan diversas. Hoy por la tarde, el presidente Javier Milei iniciará un nuevo viaje a los Estados Unidos, el número 14 en lo que va de su gestión, que araña los 22 meses.La llegada de Milei a Miami para participar del America Business Forum y de una nueva reunión de la CPAC, luego de reunirse con diputados y tomarle juramento a Manuel Adorni como jefe de gabinete, sigue un patrón común. De esos 14 viajes, solo 4 respondieron a misiones oficiales: dos discursos en la ONU, la asunción de Donald Trump como presidente, en enero pasado, y la reunión oficial que sostuvieron ambos mandatarios en la Casa Blanca, hace tres semanas. El resto se reparte entre repetidas participaciones en las cumbres de la ultraconservadora CPAC; la recepción de premios internacionales como el "León de la Libertad" o el del Instituto Milken, visitas a sitios y personalidades de la comunidad judía, como la tumba del Rebe de Lubavitch en Queens (que también visitara como presidente electo, en noviembre de 2023), o reuniones con empresarios como Elon Musk. "Durante el gobierno de Carlos Menem tuvimos un gran vínculo con Estados Unidos. George Bush padre lo invitó a su casa en Maine, y doña Bárbara le hacía los fideos con estofado. También con [Bill] Clinton tuvo muy buen vínculo, siempre en viajes oficiales", afirmó a LA NACION Fernando Petrella, vicecanciller durante buena parte de los diez años en los que Menem -hoy referente indiscutido del mundo libertario- pasó en la Casa Rosada, primero con Domingo Cavallo como canciller y luego, con Guido Di Tella. "Siempre eran temas específicos de la agenda bilateral y la agenda de Naciones Unidas", recalca Petrella, acaso para marcar diferencias con el estilo y los objetivos de los viajes de Milei, bastante alejados del protocolo en la mayoría de los casos. Los Estados Unidos de Trump son el principal destino elegido por el Presidente, en comparación con el resto de los países del mundo. La Italia de Georgia Meloni, otra de las aliadas del Presidente, le sigue con cinco visitas; luego aparecen España -sin ver al presidente socialista Pedro Sánchez- con tres, Suiza y el Vaticano (reuniones con los Papas Francisco y León XIV, más el funeral del pontífice argentino) con la misma cantidad, y dos visitas a Israel (su segundo aliado en orden de prioridades), Francia, Paraguay y Brasil, este último, sin contacto posible con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a quien sí saludó fríamente en un par de cumbres internacionales. El escaso vínculo del gobierno libertario con los vecinos sudamericanos queda en evidencia, además, con los solitarios viajes a Uruguay (cumbre del Mercosur) y Chile (reunión con empresarios), sin pisar aún Colombia, Perú, Ecuador ni Venezuela. A Bolivia, después de casi dos años, Milei llegará el sábado, para la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz, luego de dos décadas de predominio del MAS de Evo Morales y Luis Arce, con quienes Milei tuvo nulo contacto. En total, fueron 27 los países visitados por fuera de EE.UU. (varios de ellos en la misma gira), lo que equivale a decir que uno de cada tres destinos presidenciales en el exterior fueron alguna de las ciudades -centrales o no tanto- de la geografía norteamericana.Entre las deudas pendientes, y a pesar de sus repetidas promesas, Milei no llegó aún a China, principal competidor político y económico de Trump. La cumbre de la Celac-China, en enero pasado, fue una de las ocasiones previstas para el acercamiento físico entre Milei y el gobierno de Xi Jinping, pero finalmente su llegada no se concretó. Tampoco estuvo en la India, otro de los principales socios comerciales de la Argentina, ni fue a la Federación Rusa de Vladimir Putin, enfrascada en una guerra de más de tres años con Ucrania. El estrecho vínculo de Milei con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky -quien estuvo en la asunción de Milei en diciembre de 2023- se fue enfriando con el correr de los meses, y al compás de las intenciones de Trump de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Los gestos de Milei a Estados Unidos, al margen de los viajes, son frecuentes. Ayer mismo recibió en la Casa Rosada las credenciales de Peter Lamelas, el nuevo embajador norteamericano en el país y muy crítico con China, llegado el viernes pasado. Incluido en un acto conjunto con otros cinco diplomáticos (entre ellos los de la Unión Europea y Gran Bretaña), Lamelas tuvo trato preferencial porque fue recibido por Milei en su despacho durante unos minutos. Gestos de un vínculo bilateral que en la Casa Rosada califican de "óptimo", que tuvo como episodio reciente la ayuda económica norteamericana previa a las elecciones y que tendrá en las próximas horas un nuevo capítulo, tal vez con una nueva foto de Milei con Trump.

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:27

Hermano de Carlos Manzo descarta buscar la presidencia municipal de Uruapan

Juan Manzo, subsecretario de Gobierno de Michoacán, aseguró que no buscará suceder a su hermano Carlos Manzo, asesinado el pasado 1 de noviembre durante las celebraciones del Día de Muertos

Fuente: Infobae
04/11/2025 02:52

Rodolfo D'Onofrio: la presidencia como una silla eléctrica, el romance inesperado con Zulemita y la reconstrucción de River

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exdirigente repasó los desafíos de conducir al equipo millonario en tiempos de crisis y el proceso que le permitió al club recuperar su lugar de privilegio. Contó cómo fue trabajar junto a Enzo Francescoli y Marcelo Gallardo, y reflexionó sobre las lecciones que le dejó su paso por la institución. Además, habló de su pareja y del vínculo que los une desde hace cinco años

Fuente: Clarín
03/11/2025 21:00

Stefano Di Carlo asumió la presidencia de River: "No debemos perder de vista nuestro objetivo histórico que son los resultados deportivos"

Con la presencia de Chiqui Tapia, Jorge Brito entregó el mandato al hombre que dirigirá al club por los próximos cuatro años. "Somos hinchas de River con las mismas preocupaciones que todos", aseguró Di Carlo.

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:13

Elecciones primarias 2025 en Perú: reglas, fechas y procedimiento clave de esta elección que definirá a los candidatos a la presidencia

El próximo 30 de noviembre comenzará el proceso que determinará quiénes serán los candidatos de las agrupaciones políticas en los comicios generales de 2026. Las primarias son organizadas por la ONPE y supervisadas por el JNE y el Reniec

Fuente: Infobae
03/11/2025 13:53

María Fernanda Cabal se sumó a las críticas contra Petro por su hipótesis de la toma del Palacio de Justicia: "No estaría en la Presidencia"

El presidente colombiano aseguró que la muerte de los magistrados no fueron alcanzados por armas del M-19

Fuente: Infobae
03/11/2025 12:39

El mensaje de Abelardo De La Espriella por los 30 años del asesinato de Álvaro Gómez: "El país hubiese ganado mucho con una presidencia"

El precandidato presidencial destacó la figura de Gómez Hurtado, resaltando su legado intelectual y ético, y lamentó la oportunidad perdida para Colombia de haber tenido su liderazgo en la presidencia

Fuente: Infobae
02/11/2025 16:19

Elecciones 2026: 13 ex alcaldes y ex gobernadores regionales son precandidatos a la presidencia y vicepresidencia del Perú

Según el cronograma electoral, los partidos políticos pasarán por un proceso de elecciones internas a finales de noviembre. Varios de ellos presentaron listas únicas sin competencia

Fuente: Infobae
01/11/2025 11:42

Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en el lanzamiento de su cuarta candidatura a la presidencia

Sol TV difundió una imagen en la que se ve un equipo inventariado por el Parlamento en el evento de Fuerza Popular en Trujillo

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:14

Exministra de Justicia Marisol Pérez Tello anuncia su precandidatura a la presidencia del Perú

La también excongresista por el Partido Peruano Cristiano (PPC), tendrá como compañeros de plancha a Raúl Molina y Manuel Ato en la primera y segunda vicepresidencia

Fuente: Infobae
31/10/2025 17:37

Elecciones 2026: Lista completa de todos los precandidatos a la presidencia de los partidos políticos

Según el JNE, las organizaciones políticas tienen hasta el 31 de octubre a las 11:59 p.m. para inscribir las pre candidaturas

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:12

Inscripción a elecciones primarias vencen hoy: Esta es la lista oficial de precandidatos a la presidencia del Perú

Este viernes 31 de octubre vencerá el pazo para inscribirse a las elecciones primarias, de acuerdo al calendario oficial. César Acuña y Keiko Fujimori volverán a tentar la presidencia

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:23

María Fernanda Cabal aseguró que de llegar a la Presidencia cerrará las embajadas y consulados 'inútiles' en el exterior: "Solo sirven para dilapidar billones de pesos"

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático cuestionó la inauguración de una edificación en Arabia Saudita, que serviría para tareas diplomáticas de Colombia en ese país

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:19

Keiko Fujimori postula por cuarta vez a la presidencia: así fueron sus anteriores campañas y contrincantes en las elecciones

La heredera del Fujimorismo trata de llegar a la Presidencia desde el 2011. Desde entonces, ha logrado dominar el Congreso, pero nunca el Poder Ejecutivo

Fuente: Infobae
31/10/2025 05:27

César Acuña tentará la Presidencia por tercera vez, ¿quiénes son los candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados por APP?

Lista de Alianza para el Progreso incluye exministros, como César Sandoval y César Vásquez, así como congresistas y funcionarios municipales

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:13

De presidencia hasta el Senado: mujeres políticas minimizan dichos misóginos de Paco Taibo II, no ven necesaria su renuncia

Piden disculpa pública pero no coinciden con la exigencia de mujeres feministas, escritoras, poetas y artistas

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:14

Daniel Quintero podrá competir por la Presidencia: el CNE le dijo a la Registraduría que el exalcalde puede inscribir su comité para recoger firmas

El exalcalde de Medellín afirmó que espera que la Registraduría " no ponga más excusas" para evitar su inscripción como candidato a la presidencia en las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:03

Keiko Fujimori será candidata a la Presidencia por cuarta vez: estos son los aspirantes a la Vicepresidencia, Senado y Cámara de Diputados por Fuerza Popular

Aunque se convocó una conferencia de prensa, a través de la web de Fuerza Popular se hizo pública la nómina de postulantes admitidos, entre los que sobresalen excongresistas y miembros históricos del fujimorismo

Fuente: Infobae
28/10/2025 05:36

Juan Carlos Pinzón recibe aval de Oxígeno para aspirar a la Presidencia de Colombia en el 2026

El exministro de Defensa y exembajador en Estados Unidos obtendrá el respaldo del partido de Ingrid Betancourt. El anuncio se hará oficial este martes, en medio de recientes tensiones políticas con el presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:59

Martín Menem: "La presidencia de la Cámara de Diputados es de La Libertad Avanza"

El titular del recinto dijo que su lugar "nunca estuvo en juego", pero aclaró que, en cualquier caso, lo ocuparía una persona del oficialismo. "Se va a hacer lo que diga Milei", advirtió

Fuente: Infobae
27/10/2025 11:43

Daniel Quintero buscará la Presidencia de Colombia de manera independiente: "Inscribiré mi comité de firmas"

El exalcalde de Medellín afirmó que su precandidatura presidencial será una iniciativa ajena a los partidos tradicionales, centrada en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:48

Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico a la presidencia: expertos analizaron las implicaciones de su triunfo para la izquierda

El docente e investigador Jorge Munévar y el también académico Manuel Camilo González hablaron para Infobae Colombia sobre las conclusiones que podrían sacarse del proceso electoral que se llevó a cabo el domingo 26 de octubre en el país, y del que participaron -según cifras de la Registraduría- más de 2.000.000 de ciudadanos

Fuente: Infobae
26/10/2025 20:34

Así reaccionó Petro a la victoria de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico a la presidencia: "Se impone la democracia y hay que obedecerla"

El presidente de la República se pronunció en su perfil de X y, con un mensaje que generó múltiples comentarios de sus detractores, se expresó frente al triunfo del senador del Polo Democrático Alternativo, que obtuvo un multitudinario respaldo

Fuente: La Nación
26/10/2025 13:18

Elecciones 2025 | Votó Axel Kicillof y reclamó diálogo con Presidencia: "Las autoridades la Rosada tienen mi número, úsenlo"

El gobernador bonaerense Axel Kicillof fue contundente al hacer su reclamo al Gobierno: "Las autoridades de la Rosada tienen mi teléfono, úsenlo". Tras emitir su voto en una escuela de La Plata, el funcionario había sido consultado por si, tal como hizo el pasado domingo 7 de septiembre tras el cierre de las elecciones locales, llamaría a la gestión de Javier Milei a retomar el diálogo entre las partes."Es un spoiler", bromeó Kicillof, que prosiguió en conferencia de prensa: "Sin adelantar lo que vamos a hacer, digo lo que hago. Todos los días estoy dispuesto a hablar con la máxima autoridad nacional. ¿Cómo no van a querer hablar con la provincia con 17 millones de habitantes para coordinar políticas?".Pese a que el gobernador provincial llegó alrededor de las 11 a la escuela donde le tocaba sufragar en la capital bonaerense, a dos cuadras de su domicilio oficial, Kicillof debió esperar más de media hora para cumplir su deber cívico. Ante los periodistas, el funcionario indicó: "Había una larga cola porque a cada persona le explicaban cómo se vota". El gobernador bonaerense volvió a quejarse del cambio en el sistema de votación, de boleta partidaria a boleta única: "Sigo sin entender por qué la necesidad de modificar algo que funcionaba bien". "En septiembre, se votó con normalidad cono el sistema tradicional que es más barato. No hubo denuncias, no hubo problemas, hoy esperamos que salga también muy bien", agregó.

Fuente: La Nación
25/10/2025 20:18

Abelardo de la Espriella, el abogado que busca llegar a la presidencia de Colombia con propuestas como las de Milei y Bukele

BOGOTÁ.- Aunque una reciente ley aprobada en el Congreso de Colombia limitó ampliamente las encuestas sobre intención de voto y en este momento no es posible saber cuáles son los los candidatos presidenciales preferidos por los electores para remplazar al presidente de izquierda Gustavo Petro en las elecciones del año próximo, hay un aspirante excéntrico y radical que parece estar subiendo, al menos en redes sociales, su popularidad. Se trata de Abelardo de la Espriella, un libertario de 47 años admirador del presidente argentino, Javier Milei.De la Espriella es un reconocido abogado penalista, acostumbrado a las polémicas, a hablar fuerte, muchos dirían que es presumido, y genera amores y odios en un país ya acostumbrado a la polarización política. Es candidato por un movimiento político independiente de derecha (Defensores de la Patria) y dice sentirse inspirado por la línea económica liberal que el gobierno de Javier Milei impuso en la Argentina y las cuestionadas políticas de seguridad de Nayib Bukele en El Salvador para que Colombia supere la crisis constante de más de 50 años de violencia por el conflicto interno con las guerrillas, el narcotráfico y el crimen organizado."A mí me encanta Milei, me parece que es un 'grandes-ligas', un hombre que ha partido en dos la historia política de la Argentina y, por supuesto, de todo el hemisferio. El presidente Milei nos ha delineado la solución a los problemas de la economía. Él es un monstruo", dijo el candidato colombo-italiano sobre el presidente argentino con el que, según él, más que similitudes, tiene "coincidencias ideológicas".Hay varios aspectos que hacen comparables a Milei con De la Espriella: los dos se postularon al cargo más importante de sus países siendo outsiders, con experiencia del sector privado y propuestas de un modelo de gobierno que se centra en achicar el Estado. Los dos apuntan con el dedo y quieren desligarse de la casta, al menos en el discurso.Desde lo simbólico, los dos también se identifican simbólicamente con grandes felinos, el penalista con un tigre y el mandatario argentino con un león, y les gusta compartir en redes sociales imágenes hechas con inteligencia artificial de esos animales envueltos con las banderas de sus países y otras insignias patrióticas. En un video compartido en su cuenta de X se ve a un tigre que ruge en la oficina presidencial y de fondo suena el himno de su campaña, una canción que dice "a los delincuentes él los castiga, sin ser correcto políticamente".Tigre que ruge y muerde, tigre que nada teme,tigre que deja huella,ABELARDO DE LA ESPRIELLA. ð???Firme por la Patria. ð?«¡ð??¨ð??´ pic.twitter.com/fMaC6XvQvQ— Abelardo De La Espriella (@ABDELAESPRIELLA) September 14, 2025"Los dos somos disruptivos, irreverentes, políticamente incorrectos, somos directos, claros y no hacemos uso de la falsa diplomacia para agradarle a todo el mundo", dice el abogado en diálogo con LA NACION.Su fama como litigante penalista ha sido empujada por procesos judiciales mediáticos en su país: fue representante legal de congresistas vinculadas al paramilitarismo, defendió los derechos de las víctimas en el sonado caso de femicidio de Rosa Elvira Cely y el brutal ataque con ácido a la joven Natalia Ponce de León y también ha representado a varias figuras de la farándula y políticos de alto perfil en denuncias por desprestigio. El futbolista James Rodríguez, la modelo Natalia París, el expresidente de derecha Álvaro Uribe y hasta Álex Saab -el hoy ministro de Venezuela que estuvo preso en Estados Unidos acusado de ser el testaferro de Nicolás Maduro-, han integrado la cartera de clientes de su bufete de abogados.Además de su trayectoria como abogado, también incursionó en el mundo empresarial. En su página web vende botellas de ron y vino "premium", y tiene una línea de ropa para hombre en la que vende camisas, sacos formales, corbatas de colores llamativos y pañuelos de satén que enmarcan su peculiar estilo. Recientemente también lanzó un proyecto inmobiliario de 'departa-suites' en una de las zonas más exclusivas de Bogotá.Así como despierta pasiones, De La Espriella también se ha ganado fuertes críticas por sus declaraciones consideradas por muchos como violentas. En una entrevista con una emisora local advirtió: "Señores de la izquierda, en mí tendrán a un enemigo acérrimo que hará todo lo posible para destriparlos y enfrentarlos". La frase cayó muy mal en el país, donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó en 2023 al Estado por el exterminio de más de 6000 miembros del partido de izquierda Unión Patriótica (UP).La motosierra y el vínculo con TrumpDe la Espriella quiere convencer a los votantes con una propuesta de "motosierra" que incluye una reducción de 40% del Estado, con la eliminación de 70.000 puestos, entre servidores públicos y contratistas del Estado, porque, según él, "al país le sobran". Actualmente está estudiando un plan de su asesor Daniel Raisbeck, el fundador del Movimiento Libertario de Colombia, que plantea eliminar 13 de los 19 ministerios que actualmente existen en el país caribeño.También reduciría significativamente la cantidad de embajadas colombianas en el mundo: "No sirven para nada"."Una de mis metas más importantes es sin duda el recorte del Estado y la disminución ostensible de los impuestos para que podamos incentivar la inversión", señala.Otra de las medidas que De la Espriella dice que implementará si llega a la Casa de Nariño sería establecer una alianza renovada con Estados Unidos, un tema no menor en medio de las tensiones diplomáticas entre el gobierno de Donald Trump y Petro por la descertificación contra Colombia en la lucha antidrogas, la revocación de la visa para el presidente de corte progresista, y las recientes sanciones al mandatario colombiano y su familia por, según la Casa Blanca, vínculos con el narco.En redes sociales, el precandidato de derecha celebró la drástica medida de Estados Unidos con un "¡Yeah!" y días antes había aplaudido de Estados Unidos "tuviera en la mira" al presidente. Por la entrada de Petro a "lista negra" de personas supuestamente vinculadas con dinero proveniente del narcotráfico, el abogado incluso le pidió a Elon Musk la suspensión de la verificación de la cuenta @petrogustavo en X.Ese debilitamiento de las relaciones bilaterales y la seguidilla de represalias contra Petro por sus críticas a las acciones de Trump en Gaza y en el despliegue militar en el Caribe no son poca cosa para figuras como De la Espriella, que intentarán ganar terreno con la promesa de recomponer ese lazo roto con el Estados Unidos el año que viene.El desafío claveMás allá de la economía, la seguridad es la principal urgencia en Colombia y, según una encuesta publicada en agosto por la firma Invamer Poll, es el problema que más preocupa a los ciudadanos. Ese dato lo conocen bien las decenas de precandidatos que, cuando faltan siete meses para las elecciones presidenciales, ya preparan sus discursos para convencer votantes con propuestas para enfrentar la violencia multifactorial, el narcotráfico y el fortalecimiento de grupos armados ilegales que aqueja buena parte de la zona rural de ese país.Laura Lizarazo, directora asociada de Control Risks para la región andina, considera que "la seguridad territorial sigue siendo uno de los desafíos estructurales que enfrenta el país porque, a pesar de múltiples esfuerzos por contrarrestar la violencia organizada y las economías ilegales que la alimentan, las distintas gobernanzas armadas y criminales que operan hoy en el país se están fragmentando, expandiendo y transformando a ritmos y de maneras que, por ahora, están desbordando la capacidad de intervención del Estado".Ante este panorama complejo que no es nuevo en Colombia, Abelardo de la Espriella tiene una visión punitiva y con mano dura para enfrentar la inseguridad y los problemas de orden público. Según adelanta a LA NACION, en caso de convertirse en presidente, ordenaría "bombardear los campamentos narcoguerrilleros", construiría megacárceles de alta seguridad al estilo Bukele y avalaría "dar de baja" a los criminales que esquiven la justicia. Añade que trabajaría en una reforma para darle cadena perpetua a abusadores de menores de edad.También habla de revertir la decisión de Petro de suspender la compra de armas por parte de las Fuerzas Armadas de Colombia a Israel por la ofensiva en Gaza. "La seguridad es todo. La seguridad es el bien máximo de una nación porque de la seguridad deviene la confianza inversionista y cuando hay confianza inversionista, hay inversión social", dice el candidato colombiano nacido en Bogotá y criado en Montería, una ciudad pequeña en el norte del país."La línea económica de lo que debe hacerse en el recorte del Estado la ha dado el presidente Milei y la línea de lo que hay que hacer en materia de seguridad la ha dado Bukele", destaca.Aunque el abogado es cercano a varias figuras de la derecha como el expresidente Uribe, líder natural del Centro Democrático (CD) -el partido del asesinado Miguel Uribe Turbay- que tiene cuatro precandidatos presidenciales, hasta el momento ha llevado su campaña de forma independiente, pero a la carrera presidencial aún le falta mucho camino por recorrer y no se descarta que se configure una eventual alianza con el CD.

Fuente: Infobae
25/10/2025 10:18

Kamala Harris no descartó presentarse otra vez a la presidencia de Estados Unidos: "No he terminado"

La ex vicepresidenta y candidata en las últimas elecciones afirmó que "posiblemente" algún día llegue a conducir su país. "He vivido toda mi carrera como una vida de servicio y lo llevo en la sangre", sostuvo

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:47

Elecciones 2026: siete alcaldes y gobernadores dejaron sus cargos para postularse a la Presidencia y el Congreso

Entre los nombres más destacados se encuentran el del exgobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, y el del exalcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, quienes ahora podrán participar en los comicios

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:45

Miguel Uribe Londoño aseguró que será leal a Uribe si gana la Presidencia y dio detalles de su aspiración: "No busqué esto"

El precandidato afirmó que, aunque contará con el consejo del expresidente, tomará decisiones independientes y buscará establecer una relación de confianza y fidelidad

Fuente: La Nación
23/10/2025 15:36

Lula anunció que volverá a postularse a la presidencia: buscará su cuarto mandato en 2026

YAKARTA.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves en Yakarta que aspirará a un nuevo mandato en las elecciones del año próximo, mientras se encuentra en una gira para fortalecer lazos con el sudeste asiático."Voy a disputar un cuarto mandato en Brasil", afirmó Lula durante una rueda de prensa conjunta con su par indonesio, Prabowo Subianto."Mi mandato termina a finales de 2026 pero estoy preparado para disputar otras elecciones", añadió el mandatario.Finalizo o dia de hoje na Indonésia com uma homenagem pelos meus 80 anos, que completo no dia 27 de outubro, e pelos 74 anos do presidente @prabowo. Um jantar cheio de carinho e simbolismo, que me emocionou profundamente.Agradeço ao presidente Prabowo e ao povo indonésio porâ?¦ pic.twitter.com/BKG4OrvYAO— Lula (@LulaOficial) October 23, 2025Brasil celebrará comicios en octubre de 2026, en medio de una fuerte polarización tras la condena a 27 años de prisión contra el expresidente Jair Bolsonaro por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula en 2022.Lula, que ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010, cumplirá 80 años el lunes, pero dijo sentirse "con la misma energía que cuando tenía 30".Es la primera vez que el mandatario expresa tan claramente su intención de volver a concurrir a elecciones.Con Bolsonaro fuera de la carrera electoral, la derecha empieza a barajar nombres para su candidato, entre ellos el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, y la exprimera dama Michelle Bolsonaro. El propio Bolsonaro, sin embargo, niega haber cometido delito alguno y afirma que se postulará.Lula se encuentra en el inicio de una gira por el sudeste asiático, que lo llevará también a Malasia para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), donde podría mantener un primer encuentro con el presidente norteamericano, Donald Trump.La próxima campañaLa constitución de Brasil permite a los presidentes servir solo dos mandatos consecutivos. Lula regresó al gobierno en 2023 después de 13 años fuera del poder y sigue siendo elegible para postularse nuevamente.Antes de derrotar a Bolsonaro en las elecciones de 2022 en las que ganó su tercer mandato no consecutivo, Lula había dicho que esa sería su última campaña tanto por su edad como porque creía que el país necesitaba una renovación política. Pero a principios de su mandato actual, comenzó a insinuar que podría postularse nuevamente.En febrero de 2023, el mandatario indicó que podría buscar la reelección en 2026, agregando que su decisión dependería del contexto político del país y de su salud.Figura dominante en la izquierda de Brasil, Lula es el presidente con más años de servicio desde el retorno a la democracia hace 40 años.Algunos políticos brasileños han expresado preocupación por la edad de Lula y sus recientes problemas de salud. Se sometió a una cirugía de emergencia para tratar una hemorragia cerebral a finales del año pasado después de una caída en el baño. Aun así, Lula insiste frecuentemente en que se mantiene saludable y enérgico, compartiendo a menudo videos de sus entrenamientos en las redes sociales.Lula lidera actualmente todas las encuestas para las elecciones de 2026, aunque aproximadamente la mitad de los votantes lo desaprueban. Los choques recientes con el mandatario norteamericano reimpulsaron al líder brasileño y aumentaron su popularidad.El republicano impuso un arancel punitivo del 50% a muchos productos brasileños por lo que calificó como una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro.Las relaciones entre Washington y Brasilia se han tensado además por sanciones a altos funcionarios brasileños derivadas del juicio a Bolsonaro.Sin embargo, Lula y Trump parecen haber empezado a resolver sus diferencias y los medios brasileños afirman que el mandatario brasileño se reunirá con su homólogo estadounidense en Malasia el domingo, tras una llamada telefónica conciliatoria a principios de este mes. Se espera que los dos líderes discutan el arancel impuso a Brasil.La gira asiáticaEn Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo y nuevo socio de los Brics, Lula defendió el "libre comercio", y cerró acuerdos bilaterales sobre petróleo, gas, electricidad, tecnología, minería y agricultura.Subianto resaltó que ambas naciones están trabajando para establecer un acuerdo de libre comercio entre Indonesia y el bloque sudamericano Mercosur, formado por Brasil, la Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.La mayor economía latinoamericana ha apostado por profundizar sus relaciones con Asia, donde varios países también se han visto golpeados por la guerra arancelaria desatada por Trump desde que volvió a la Casa Blanca en enero. En el caso de Indonesia, el magnate gravó sus importaciones con un 19% tras una acuerdo comercial.Muestra de su interés por virar su mirada al otro lado del Pacífico, Lula ya ha viajado este año a Japón, Vietnam y China. En julio, Subianto visitó Brasil al igual que el primer ministro indio, Narendra Modi.En una referencia velada a la guerra arancelaria de Washington, Lula recalcó en Yakarta que "Indonesia y Brasil no quieren una segunda Guerra Fría"."Queremos libre comercio (...), queremos multilateralismo, no unilateralismo. Queremos democracia comercial, no proteccionismo", dijo el mandatario brasileño.Conferencia climática en BrasilEl presidente brasileño también agradeció el apoyo de Indonesia en la organización de la conferencia climática COP30 de la ONU, que acogerá en la ciudad amazónica de Belém desde el 10 de noviembre."Somos dos de los países con mayores bosques tropicales y mayor biodiversidad del mundo. También somos grandes productores de biocombustibles, que tendrán un papel fundamental que desempeñar en la transición (...). Indonesia y Brasil trabajarán juntos", dijo Lula.Brasil es uno de los principales socios de Indonesia en Sudamérica. El comercio total entre ambos países entre enero y agosto ascendió a 4.300 millones de dólares, según datos oficiales.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
23/10/2025 14:00

Elecciones primarias 2025: cómo es el proceso, fecha y por qué es decisivo en la elección de los candidatos a la presidencia

Los partidos deberán definir a sus candidatos presidenciales y congresales antes de diciembre. La ONPE fijó las pautas para este proceso interno previo a las elecciones generales de 2026

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:25

Senador estadounidense Bernie Moreno aseguró que presencia de Hezbollah en Colombia se ha incrementado durante la presidencia de Gustavo Petro

Legisladores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, debaten medidas para frenar la expansión del grupo libanés en la región, con énfasis en Venezuela y Colombia

Fuente: Página 12
22/10/2025 11:45

Lula nombra a Guilherme Boulos ministro de Presidencia: un gesto hacia los movimientos sociales y la agenda antirracista

El actual diputado del PSOL e historico referente del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) asumirá la Secretaría General de la Presidencia en reemplazo de Márcio Macêdo. Su llegada al Planalto refuerza el vínculo del gobierno con los movimientos populares y amplía el potencial de articulación de la agenda antirracista dentro del Ejecutivo.

Fuente: Infobae
20/10/2025 21:18

Roy Barreras se suma a la contienda por la Presidencia de Colombia en 2026: así hizo oficial su candidatura

El exsenador y exembajador en Reino Unido subrayó la necesidad de superar las divisiones políticas y convocó a la unidad nacional

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

México: el magnate televisivo Ricardo Salinas Pliego quiere llegar a la presidencia con un estilo parecido a Milei

El magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca - la segunda mayor cadena televisiva del país- coqueteó con la posibilidad de presentar su candidatura para las elecciones presidenciales de 2030 en momentos en que su nombre figura entre los cinco principales de la oposición en las encuestas.Durante su discurso en la fiesta de su cumpleaños número 70 sugirió su desembarco en la política del país en su evaluación de la coyuntura política de México. ð??¨ Ricardo Salinas Pliego :Por el discurso que dio en la celebración de su cumpleaños.ð???Hizo énfasis en sacar a los zurdos de kgada del poder, ya que son un cáncer para la sociedad y para México.ð???ð??»Tras acabar su discurso, comenzaron a gritarle "presidente, presidente".ð??³â?¦ pic.twitter.com/qmUH2ba0As— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) October 19, 2025 En un video viralizado en redes, Salinas Pliego aparece insultando a la izquierda, al estilo de Javier Milei, en clara alusión al gobierno de Claudia Sheinbaum, heredada política de Andrés Manuel López Obrador, quién fundó Morena."Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre", expresó Salinas Pliego sucedido de aplausos y gritos de la audiencia. "Presidente, presidente!", entonaron algunos de los presentes.Sin embargo, el empresario reconoció en una entrevista reciente no estar seguro de que "estén dadas las condiciones para que sea candidato ganador y planteó un programa con similitudes al de Javier Milei y al presidente salvadoreño Nayib Bukele.Su plan incluye "mano dura" contra la violencia para acabarla "al costo que sea", una baja en los impuestos y una reducción de la burocracia para "quitar el estorbo del Estado".Con información de ANSA

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:15

Keiko Fujimori será candidata a la presidencia en 2026 e irá por cuarta vez a las urnas

Martha Moyano, congresista de Fuerza Popular, anunció que el partido respaldó la candidatura de Keiko Fujimori para las próximas elecciones y defendió su derecho a competir nuevamente

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:07

"Gobierna el Congreso", asegura Martha Moyano: Fuerza Popular tiene a su cargo la presidencia del Parlamento

EL fujimorismo se resiste a abandonar la titularidad de la Mesa Directiva a pesar de haber anunciado que lo harían tras la vacancia de Dina Boluarte

Fuente: Infobae
19/10/2025 18:29

Dina Boluarte evalúa amparo, ¿busca regresar a la Presidencia? Esto dijo su abogado

En diálogo con Infobae, el constitucionalista Joseph Campos, defensa de la vacada mandataria, confesó lo que realmente se busca con la eventual presentación de esta medida

Fuente: Infobae
18/10/2025 21:20

Excanciller Luis Gilberto Murillo quedó formalmente inscrito para recolectar firmas rumbo a la Presidencia de 2026

El político chocoano de 58 años confirmó que su propuesta se enfocará en representar a las regiones históricamente olvidadas del país, promoviendo seguridad, justicia y paz

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:21

Kicillof llamó recuperar la Presidencia en el acto por el Día de la Lealtad y dijo que CFK "está injustamente presa"

El gobernador juntó intendentes, candidatos y dirigentes para homenajear a Perón. No explicitó si irá a la caravana a San José 1111 que organiza el kirchnerismo, pero respaldó a la expresidenta. Fuerte crítica a Milei

Fuente: Infobae
17/10/2025 12:02

"Todos estamos mamados de los bloqueos: Vicky Dávila aseguró que si llega a la presidencia no dudará en usar la fuerza pública para evitar este tipo de manifestaciones en el país

La precandidata presidencial dijo que para quienes organicen y ejecuten este tipo de protestas recaerá la ley, porque son actos que atentan contra el Estado, generan caos e, incluso, se pierden vidas

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:35

Petroperú: Alejandro Narváez deja la presidencia de la petrolera estatal tras pedido de renuncia del nuevo Gobierno

En las próximas horas, el economista se presentará ante los trabajadores de la empresa y el resto de directores subsistentes para ofrecer un balance de su gestión

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:29

De la Espriella llamó "tartufo" a Juan Manuel Santos por criticar la posible llegada de la derecha a la Presidencia

El expresidente aseguró que no se debe elegir a personas que representen los extremos, porque Colombia sería "ingobernable"

Fuente: Infobae
16/10/2025 20:25

Censura contra José Jerí: estos son los cinco congresistas con "mejor imagen" que podrían asumir la presidencia

El Congreso registra apenas 5% de aprobación ciudadana, en medio de acusaciones de corrupción y reclamos por leyes que, según la población, favorecen a la criminalidad

Fuente: Infobae
16/10/2025 19:30

La presidencia de José Jerí sería corta como la de Manuel Merino, a pesar de sus intenciones de mantenerse en el cargo

Infobae Perú dialogó con el politólogo y docente universitario José Godoy y el profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Alonso Cárdenas, para conocer qué le espera al mandatario somista

Fuente: Infobae
16/10/2025 17:18

¿José Jerí dejará la presidencia del Perú? Congresistas presentan moción de censura contra la Mesa Directiva del Parlamento

Jaime Quito, de la Bancada Socialista, logró reunir las 21 firmas necesarias para presentar la moción de censura contra la Mesa directiva del Congreso

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:27

Fernando Rospigliosi se niega a dejar la presidencia del Congreso y desafía a Fuerza Popular

A pesar al anuncio de su bancada, el titular del Parlamento reafirmó que no renunciará a la Mesa Directiva. Su decisión genera tensiones dentro del fujimorismo y abre un nuevo capítulo en la crisis política

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:27

Qué pasará en la consulta del Pacto Histórico: no solo escogerá candidato a la presidencia, también las listas al Senado y Cámara

Iván Unigarro, profesor de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana, habló con Infobae Colombia sobre las repercusiones de los más recientes hechos acontecidos con el proceso electoral de la coalición de Gobierno

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:07

Vacancia contra José Jerí: ¿Susel Paredes aceptará la presidencia si destituyen al sucesor de Dina Boluarte?

La congresista de la República dio a conocer su postura frente a una nueva destitución del jefe de Estado por parte del Parlamento

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:20

Detienen a tres sujetos con armas y granadas tras ataque con drones a la Presidencia Municipal de Zinapécuaro

El fiscal de Michoacán señaló que la violencia en la entidad fue resultado de conflictos entre grupos locales

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:15

George Forsyth volverá a postular a la presidencia en 2026 con el partido de José Jerí, confirma vocero

El vocero Uvaldo Pizarro ratificó que el exfutbolista será candidato presidencial de Somos Perú para los próximos comicios, luego de que no se materializaran las renuncias de otros posibles aspirantes de Somos Perú

Fuente: Infobae
14/10/2025 22:22

Fernando Rospigliosi renunciará a la presidencia del Congreso: Fuerza Popular decidió retirarse de la Mesa Directiva

La bancada de Fuerza Popular anunció que no participará en ninguna instancia de conducción del Congreso ni del Ejecutivo durante el período de transición

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:27

Jorge Robledo dijo que Gustavo Petro "le vendió el alma al diablo" para ganar la presidencia: "Ganó la presidencia apoyado por liberales, conservadores y jefes políticos"

El exsenador colombiano criticó al presidente por buscar alianzas con partidos históricos y figuras del establecimiento, y porque su Gobierno no representa un cambio real

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:05

Balaceras y drones con explosivos sacuden la Presidencia Municipal de Zinapécuaro, Michoacán | Videos

Las autoridades de la localidad señalaron que, desde el primer momento de los hechos, se solicitó la intervención de fuerzas de seguridad estatales

Fuente: La Nación
13/10/2025 19:18

El kirchnerismo pierde poder en la Corte de Santa Cruz: le anularon un fallo que cambiaba la presidencia

EL CALAFATE.â?? La crisis institucional que sacude a la justicia de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo. En su primera decisión como cuerpo con mayoría renovada, el Tribunal Superior de Justicia declaró la nulidad absoluta de la resolución mediante la cual cuatro vocales identificados con el kirchnerismo habían nombrado a una nueva presidenta y desplazado al anterior.El objetivo del cambio era impedir que Daniel Mariani, el titular del cuerpo a quien quisieron correr, les tomara juramento a dos vocales nuevos propuestos por el gobernador Claudio Vidal. La decisión de sacar de la presidencia a Mariani se concretó luego de que él encabezara la asunción, la semana pasada, de otros dos magistrados nombrados a instancias de Vidal. Según el kirchenrismo, la ampliación de la Corte provincial es inconstitucional y la designación de los nuevos jueces es inválida. Se basa en una medida cautelar de primera instancia que el 19 de septiembre había ordenado suspender el tratamiento de las ternas en la Legislatura por diez días. Pero la Legislatura avanzó, trató las ternas, votó y nombró a los jueces, que d asumieron. Desde finales de agosto, cuando se aprobó que los vocales pasaran de cinco a nueve, un terremoto sacude al Poder Judicial de Santa Cruz, que durante más de tres décadas tuvo una impronta kirchnerista, tanto en sus nombramientos como en sus actuaciones. Fueron tiempos en los que ninguna causa de corrupción que involucrara a funcionarios avanzaba. Hoy, en reunión de acuerdo extraordinario, los flamantes vocales del tribunal -Sergio Acevedo, José González Nora, Gabriel Contreras y Juan De la Vega- bajo la presidencia de Daniel Mariani, marcaron un punto de inflexión: declararon nulas todas las decisiones adoptadas por los magistrados encabezados por Reneé Fernández, Fernando Basanta, Alicia Mercau y Paula Ludueña, quienes habían emitido una resolución para sacar a Mariani -quien había tomado la jura de los vocales propuestos por Vidal- y designaron a Fernández en la presidencia.Hoy, los magistrados con mayoría renovada afirmaron que fueron nulas las decisiones tomadas por "un órgano sin la integración ni la mayoría prevista" según la Ley Orgánica de la Justicia reformada por la Ley 3949.De esta forma, el tribunal confirmó en el cargo a Mariani y declaró inválidos todos los actos firmados por Fernández desde el 2 de octubre, cuando fue designada presidenta por una resolución que, según el nuevo acuerdo, "violenta el marco constitucional y normativo vigente".La resolución sostiene que la medida adoptada por Fernández fue dictada "por un cuerpo incompleto", al desconocer la ampliación del número de vocales, de cinco a nueve, establecida por la Ley 3949, sancionada en agosto pasado. También aclara que todas las decisiones tomadas por Fernández desde el 2 de octubre "carecen de toda validez y eficacia"; entre otras, la comunicación interna enviada a todos los agentes judiciales que les indicaba que no tomaran en cuenta las instrucciones de Mariani como presidente del cuerpo. Quién es MarianiMariani fue diputado provincial dentro del movimiento renovador del peronismo en los años '80, cuando Néstor Kirchner todavía era minoría en el Partido Justicialista santacruceño. Fue él quien, como gobernador, lo designó en el Poder Judicial. Hoy, Mariani está alejado de los vocales kirchneristas, que intentaron sacarlo de la presidencia del tribunal. Con sus últimos gestos, quedó enfrentado con sus viejos aliados y más cerca de Vidal.En la misma resolución de hoy, el tribunal dispuso convocar a los secretarios para reorganizar la actividad administrativa del Poder Judicial y llamó a una reunión de acuerdo a todos los jueces para definir el "abordaje paritario" como tema central en la agenda. Es decir, los puntos que deberán tratar con el gremio judicial, uno de los promotores del amparo para intentar frenar la jura de los nuevos vocales. La semana pasada, el gremio sumó un pedido para declarar inconstitucional la ley de ampliación de la Corte."Hubieran hecho las cosas bien"Esta mañana, mientras la nueva Corte -con solo cinco de los nueve miembros- se reunía en Río Gallegos, el gobernador se refirió en Caleta Olivia a la Justicia: "Hay una ley en vigencia que se tiene que cumplir. Los únicos que se resisten son quienes tienen miedo a dar explicaciones, a rendir cuentas, a tener que devolver lo que se llevaron durante tantos años, por haber utilizado fondos públicos para enriquecerse y empobrecer al pueblo santacruceño". Vidal fue categórico y sostuvo que sus rivales políticos "no tendrían terror si hubiesen hecho las cosas bien". Según el gobernador, Santa Cruz fue "saqueada" durante muchos años, mientras "un grupo minúsculo de funcionarios delegados a la familia de la política partidaria o política judicial se enriquecía".

Fuente: Infobae
13/10/2025 15:26

César Acuña renuncia al Gobierno Regional de La Libertad para postular a la Presidencia en 2026

El congresista de APP, Eduardo Salhuana; y el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, ya habían adelantado la decisión del gobernador varios días antes

Fuente: Infobae
13/10/2025 09:16

La promesa rota de Rafael López Aliaga: de asegurar que no postulará a la Presidencia, a renunciar para ser candidato en 2026

El alcalde anunció que renunciará a su cargo esta tarde para tentar nuevamente la posibilidad de ser presidente del Perú en 2026 porque "hay ausencia de gente que podría hacerlo mejor que yo"

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:15

Rafael López Aliaga anunció que renunciará mañana a la alcaldía de Lima para postular a la presidencia de la República

Durante su aparición en 'El Valor de la Verdad', Rafael López Aliaga reveló que dejará el cargo de alcalde de Lima este lunes a las 3:30 p. m., cumpliendo el plazo legal, para iniciar su camino hacia la presidencia del Perú

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:19

Dina Boluarte: La Insurgencia y Los Combatientes le regalan rosas blancas y le piden postular a la Presidencia del Perú

En los alrededores de su vivienda en Surquillo, estos grupos le manifestaron su respaldo tras la vacancia aprobada por el Congreso y alentaron su retorno al poder

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:10

Daniel Briceño denunció que caricaturista 'Matador' es contratado "indirectamente" por la Presidencia: este sería su sueldo

El concejal bogotano denunció que con contratos provenientes de la Presidencia a Rtvc y luego a una cooperativa, el periodista actuaría como "asesor de contenidos creativos"

Fuente: Infobae
11/10/2025 00:09

José Jerí inicia su presidencia bajo rechazo social: "Una persona con cargos de violación no nos puede representar"

Peruanos expresaron su rechazo a la designación de José Jerí tras la vacancia de Dina Boluarte, asegurando que no pueden "esperar nada" de un presidente interino elegido sin renovar la mesa directiva del Congreso

Fuente: Infobae
10/10/2025 21:34

Ethel Pozo lanza dura crítica en vivo luego de conocerse la llegada de José Jerí a la presidencia del Perú

La conductora de 'América Hoy' no se guardó nada y cuestionó abiertamente la designación del nuevo mandatario, recordando la grave acusación que pesa sobre él.

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:18

¿Dina Boluarte puede postular a las Elecciones 2026 tras su abrupta salida de la presidencia? Esto dice el JNE

Infobae Perú también consultó a dos especialistas en derecho electoral para saber qué opciones tendrá la exmandataria ahora que ya no se encuentra al mando del país

Fuente: Infobae
10/10/2025 17:44

Dina Boluarte deja la Presidencia siendo la mandataria más cara en los últimos nueve años

La primera presidenta el Perú fue vacada. Pocos meses antes de salir del cargo su Gobierno validó su aumento de sueldo a más del doble de lo que recibía. Boluarte acumuló S/678 mil con sueldos, grati y bonos

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:56

Los desafíos para José Jerí en la presidencia de Perú: presión social y legitimidad en juego

El nuevo presidente interino enfrenta baja confianza institucional y demandas ciudadanas, mientras investigaciones pendientes y protestas potenciales ponen a prueba su liderazgo

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:23

Martín Vizcarra arremete contra José Jerí tras asumir la presidencia: "No nos representa"

El exmandatario olvidó que el ahora jefe de Estado logró ocupar un escaño al ser inhabitado. Esta vez, Vizcarra indicó que su designación es una "imposición"

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:30

Qué es un gobierno de transición y cuál es el papel que cumplirá José Jerí en los próximos 8 meses en la presidencia

Tras la vacancia de Dina Boluarte, el país se encuentra bajo un gobierno provisional encabezado por José Jerí, cuyo mandato se extenderá hasta julio de 2026

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:26

¿Qué pasará con Dina Boluarte? Investigaciones y procesos judiciales se activarán tras su salida de la presidencia de la República

Según su abogado, la exmandataria se encuentra tomando desayuno en su casa. No pidió asilo, ni huyó del país

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:15

"Me voy en paz, con la moral en alto y con dignidad íntegra", las últimas palabras de Dina Boluarte al dejar la presidencia

En su mensaje al país, la exmandataria defendió su gestión y rechazó que su salida se base en incapacidad moral conforme a la Constitución

Fuente: Infobae
10/10/2025 11:25

Congresista José Jerí asume la Presidencia: su investigación por abuso sexual fue archivada por el fiscal Tomás Gálvez

El fiscal de la Nación interino afirmó en agosto que no existen indicios o datos fácticos que vinculen al actual presidente del Perú con la violación de una mujer durante una fiesta de año nuevo en Canta

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:33

Congreso vacó a Dina Boluarte de la presidencia: así votaron las bancadas en el Pleno

La decisión fue respaldada por la mayoría de bancadas parlamentarias, sellando así el fin del mandato de la jefa de Estado en medio de la ola de inseguridad ciudadana

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:30

Daniel Quintero sería el hombre del Pacto Histórico para luchar por la presidencia en 2026 según Alejandro Gaviria: "Yo siento que él es un farsante"

Esta declaración sitúa a Quintero, exalcalde de Medellín, como el principal contendiente para liderar la continuidad del proyecto político del presidente Petro




© 2017 - EsPrimicia.com