presidencia

Fuente: Infobae
10/07/2025 19:30

Congresista del Partido de la U está 'atado de manos' entre su aspiración a la Presidencia de la Cámara y sus 'problemas' judiciales

Wilmer Carrillo es uno de los nombres que suena para presidir la cámara baja del Congreso en el periodo legislativo que inicia en julio de 2025, sin embargo, enfrenta varias investigaciones que podrían influir en su futuro político

Fuente: Infobae
10/07/2025 12:24

Controversia por exclusión de autoridades locales en apertura de la Feria Aeronáutica de Rionegro: Presidencia habría dejado por fuera al gobernador de Antioquia y al alcalde de la ciudad

La ausencia del alcalde Jorge Rivas y el gobernador Andrés Julián Rendón en la inauguración del evento genera debate sobre el reconocimiento institucional y la relación entre el Gobierno nacional y los líderes regionales

Fuente: Infobae
08/07/2025 23:23

Director de la Ungrd hizo 'picante' comparación entre Daniel Quintero y Lucky Strike y lo dejó mal parado en su aspiración a la Presidencia

Con una comparación que remite a los años 50, Carlos Carrillo lanzó una advertencia, y es que el exalcalde de Medellín puede ser una opción atractiva, pero nociva para el futuro, de cara a las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:26

Rafael López Aliaga critica aumento de sueldo de Dina Boluarte: "¿Por qué cuando llegan a la presidencia se alocan?"

El alcalde de Lima se mostró en contra de que la presidenta duplique su sueldo en el último año de su gobierno. Boluarte pasará a ganar más de S/ 36 mil mensuales

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

Unión por la Patria pidió remover a Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y denuncia un "bloqueo interno"

Un grupo de 43 diputados de Unión por la Patria (UP) presentó este martes un pedido formal para remover al libertario José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La iniciativa se apoya en el artículo 107 del reglamento de la Cámara y argumenta que el economista ha incumplido con las funciones inherentes al cargo al no convocar reuniones ordinarias ni extraordinarias desde su designación."El Parlamento no puede seguir funcionando sin reactivar el corazón del proceso legislativo en materia presupuestaria", advierten los firmantes, que acusan al economista liberal de haber vaciado de contenido a una de las comisiones más relevantes del Congreso. "Esta conducta -por omisión- erosiona la función deliberativa del Congreso, compromete la división de poderes y constituye una falta de respeto a la ciudadanía, que legítimamente demanda transparencia, control y planificación pública", señala el proyecto.Según la iniciativa, la parálisis de la comisión afecta de manera directa el funcionamiento institucional del Congreso, impide el tratamiento de leyes clave y consolida un esquema de administración financiera "opaco, discrecional y carente de legitimidad". Entre los proyectos demorados, mencionan el financiamiento del sistema universitario, la declaración de emergencia pediátrica, regímenes de promoción industrial, la distribución de recursos entre provincias y reformas previsionales. "No puede un cuerpo democrático funcionar en condiciones de bloqueo interno", advierten.El texto también apunta contra el Poder Ejecutivo por no haber enviado el proyecto de presupuesto correspondiente a los ejercicios 2024 y 2025. "La falta de remisión por parte del Ejecutivo y la consecuente inacción de la Comisión de Presupuesto y Hacienda consolidan un régimen de manejo absolutamente discrecional de los fondos públicos", sostiene el documento, firmado por legisladores como Victoria Tolosa Paz, Germán Martínez, Carlos Heller, Cecilia Moreau, Pablo Yedlin y Sergio Palazzo, entre otros.La tensión en torno del funcionamiento de las comisiones escaló la semana pasada, cuando la oposición logró emplazar -en una sesión especial- a las comisiones de Presupuesto y de Educación, presididas por Espert y Alejandro Finocchiaro (Pro), respectivamente. Ambas deben reunirse este martes para dictaminar los proyectos de financiamiento universitario, que cuentan con respaldo mayoritario. La misma estrategia se aplicó a la emergencia en salud pediátrica, en medio del conflicto con el Hospital Garrahan: este mediodía se convocó también a un plenario de las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto.Ya están convocados los plenarios de comisiones para tratar los emplazamientos que aprobamos en la última sesión. El martes 8 de julio avanzaremos con los dictámenes para Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría - Garrahan. pic.twitter.com/9bbxoSuUmr— Diputados UP (@Diputados_UxP) July 4, 2025Esa última sesión de Diputados terminó con una escena bochornosa con Espert como parte de los protagonistas. Las diputadas kirchneristas Paula Penacca, Roxana Monzón y Florencia Carignano acusaron al libertario de mantener cerrada la comisión y lo tildaron de "cagón". El hecho se relacionó, también, con el ataque a la casa de Espert, tras la detención de la concejal kirchnerista de Quilmes Eva Mieri y otros tres sospechosos involucrados en la agresión por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.La disputa por el control de la agenda legislativa se replica en el Senado, donde la comisión de Presupuesto -presidida por el libertario Ezequiel Atauche- también está paralizada. La semana pasada, senadores opositores se autoconvocaron sin él y emitieron dictamen sobre tres iniciativas demoradas: la ley de recomposición jubilatoria, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. Aunque el secretario parlamentario de la Cámara alta, Agustín Giustinian, se negó a convalidar formalmente la reunión, el gesto político fue claro: ante la pasividad del oficialismo, el Congreso empieza a romper la parálisis desde adentro.

Fuente: Infobae
08/07/2025 10:30

Presidencia se contradice y afirma que Dina Boluarte no usa personalmente tarjeta de S/5 mil para alimentos

Despacho Presidencial asegura que compras con la tarjeta las hace personal administrativo, pese a que previamente se negó a entregar información sobre los gastos porque revelaría los lugares que frecuenta la presidenta

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:50

Romero desafía a Sheinbaum y pone en juego presidencia del PAN: ¿Habrá geolocalización en Ley de Telecomunicaciones?

El dirigente blanquiazul retó a la mandataria a probar que la nueva normativa no permitirá la geolocalización en tiempo real

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:00

Presidencia invertirá 430.000 euros en cambiar las tuberías de los jardines del Palacio Real porque tienen plomo y el agua puede "no ser apta para el consumo"

Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros

Fuente: Infobae
03/07/2025 16:17

PAN busca la Presidencia en 2027 y alista estrategia en Baja California con liderazgos históricos

Acción Nacional se reúne con exgobernadores y dirigentes estatales para proyectar su reorganización política; Jorge Romero, presidente del partido, afirma que el blanquiazul está listo para competir tanto por gobiernos locales como a nivel nacional

Fuente: Perfil
03/07/2025 12:36

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ cordobés y propuso a Llaryora para reemplazarlo

"Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido", sostuvo el exgobernador de Córdoba. Leer más

Fuente: Perfil
03/07/2025 10:36

Javier Milei encabeza la cumbre del Mercosur y se verá cara a cara con Lula Da Silva, a quien le pasará la presidencia

El mandatario argentino encabezará esta mañana la sesión plenaria de los líderes de la región. Al finalizar el encuentro, se espera que Cristina Kirchner reciba a Lula da Silva en el departamento donde cumple prisión domiciliaria. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:24

Mercosur: Milei hace un balance positivo de su presidencia pro tempore y deja en manos de Lula el tratado con la UE

El presidente argentino le cederá el mando del bloque a su par brasileño, que desayunará antes con el paraguayo Santiago Peña y después de la cumbre visitará a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

Fuente: Infobae
01/07/2025 19:08

Excontralor reveló estrategia del Gobierno nacional contra la oposición para sacarlos de la carrera por la Presidencia: "Muy delicado"

Carlos Felipe Córdoba, además de confirmar su aspiración presidencial, aseguró que el país enfrenta una coyuntura en la que urge recuperarlo

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:29

Iván Duque advirtió sobre supuesto plan de Petro para su reelección en 2026: "Desde la Presidencia se nos ha notificado"

En una columna publicada en un medio español, el expresidente denunció lo que calificó como una "campaña de odio" desde la Presidencia de la República

Fuente: Clarín
30/06/2025 11:36

Asumió Menem la presidencia de la Nación

Fuente: La Nación
29/06/2025 23:18

Una comunista buscará retener la presidencia para el oficialismo de Chile

SANTIAGO, Chile.- La izquierda chilena ya tiene candidata para intentar mantener el control de La Moneda. Jeannette Jara, abogada, exministra del Trabajo y militante del Partido Comunista, encabezará la carrera presidencial del oficialismo en noviembre después de una victoria holgada sobre la ministra del Interior, Carolina Tohá, en las primarias realizadas este domingo. Jara se convierte en la primera comunista con opciones reales de disputar el sillón presidencial en Chile, abriendo un escenario inédito para el progresismo en un país atravesado por la fatiga política, el temor por la inseguridad y el estancamiento económico.Con el 93,7% de las mesas escrutadas, Jara sumaba un 60,5% de los votos, mientras que Tohá quedaba relegada con un 27,7%, menos de la mitad, en una jornada marcada por la baja participación: apenas 1,3 millones de votos, cerca del 10% del padrón electoral. El resultado no solo ordena las filas oficialistas, sino que anticipa el desafío que enfrentará Jara para transformar ese respaldo interno en una fuerza competitiva en noviembre, ante una ciudadanía que observa con escepticismo las promesas políticas y la capacidad del gobierno de responder a las urgencias cotidianas.El triunfo de Jara refleja la capacidad del Partido Comunista de capitalizar el descontento de una base progresista que exigía resultados concretos tras años de promesas. Como ministra, impulsó la reducción de la jornada laboral, el alza del salario mínimo y el fortalecimiento de la negociación colectiva, proyectando una imagen de gestora de convicciones firmes y pragmatismo negociador.Su campaña priorizó el territorio, recorriendo ferias y conversando con trabajadores, con un mensaje de "cambios con resultados" que resonó en sectores populares. En contraste, Carolina Tohá, figura del socialismo democrático y del círculo de confianza de Boric, apostó a la moderación y la estabilidad, pero su gestión en Interior, marcada por la inseguridad y la frustración ciudadana, erosionó su capital político.Gonzalo Winter, diputado del Frente Amplio y candidato de Boric que apenas alcanzó un 9,02% de los votos, fue claro tras el resultado: "Ella contará con el apoyo del Frente Amplio. Nos pondremos a disposición de esta candidatura". La frase confirmó que el oficialismo buscará cerrar filas en torno a Jara, aunque la elección también expuso la debilidad del Frente Amplio y del socialismo democrático. "Estamos tristes", aseguró una golpeada Carolina Tohá, quien también reconoció una capacidad de movilización menor de la esperada.Mario Herrera, cientista político de la Universidad de Talca, apuntó que "el buen resultado de Jara se explica principalmente por un votante estratégico en la dirección opuesta a la esperada". Según su análisis, mientras sectores acomodados respaldaron a Tohá para frenar una candidatura comunista, "no fue suficiente para compensar el efecto de una campaña débil".Para Herrera, "Tohá giró excesivamente al centro y dejó huérfanos a votantes de izquierda, quienes prefirieron asegurar el triunfo de Jara antes que dispersarse". Aunque el resultado refuerza a Jara, Herrera advierte que se trata de "una victoria clara, pero en un escenario de baja participación, que no garantiza el mismo rendimiento en la elección general".En tanto, Ricardo Hernández, coordinador de política y sociedad del Instituto Res Publica, señaló que la baja participación podría abrir flancos internos en la izquierda y dar cierta ventaja a Evelyn Matthei. "Se puede producir un vacío en el centro político, que podría inclinarse por la candidatura de centroderecha", dijo a LA NACION."Con el triunfo de Jeannette Jara, tanto José Antonio Kast como Evelyn Matthei enfrentarán una alianza de gobierno compuesta por el Partido Comunista, el Frente Amplio y el socialismo democrático, bloque de izquierda que podría aglutinar cerca del 30% de apoyo que actualmente obtiene el presidente Boric y que debería posicionar a la candidatura oficialista en el primer lugar de la carrera, lo que no se ha visto en los sondeos hasta el momento", añadió.ExpectativasCon este escenario, el oficialismo enfrenta la paradoja de haber encontrado en Jara una figura con tracción electoral en su base, pero con el desafío de proyectar esa fuerza hacia sectores moderados en un país que exige estabilidad, seguridad y crecimiento. Será clave la capacidad del PC y de Jara de tender puentes hacia el centro político y disipar temores, mientras la derecha se prepara con un discurso de orden y eficiencia de cara a noviembre.Por primera vez en décadas, una comunista liderará la carrera presidencial del oficialismo con posibilidades reales de llegar a La Moneda. Para Chile, la contienda de noviembre se perfila como un plebiscito sobre qué tipo de progresismo quiere el país: si un proyecto que conjuga transformaciones con gobernabilidad, o si se decanta por un giro conservador en busca de estabilidad tras años de tensiones políticas.Además, la elección presidencial se inserta en un contexto regional y global marcado por desafíos complejos: desde las tensiones sociales en varios países latinoamericanos hasta el impacto de la inflación y la crisis energética mundial. Estos factores elevan la expectativa sobre la capacidad de los futuros líderes para responder a problemas estructurales que afectan a amplios sectores de la población chilena, particularmente a los más vulnerables.

Fuente: Infobae
29/06/2025 15:16

Vicky Dávila aclaró que "no tiene nada que ver" con supuesto plan del excanciller Álvaro Leyva para "sacar" a Gustavo Petro de la Presidencia

La periodista rechazó cualquier relación con la presunta conspiración para desestabilizar al presidente colombiano, tras ser mencionada en grabaciones que involucran al excanciller del Gobierno de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
29/06/2025 14:16

Así reaccionó el país político a la supuesta intención de Álvaro Leyva de "sacar" a Petro de la Presidencia: "Traición a la patria"

Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, se habría reunido con asesores cercanos al presidente Donald Trump con el supuesto propósito de "sacar al presidente Gustavo Petro de la Presidencia

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:09

Excanciller Leyva habría buscado 'bendición' de Trump para sacar a Petro de la Presidencia: "Contaba con evidencias"

Según información de la Casa Blanca, el exministro aseguró tener un plan para destituir al presidente alegando tener pruebas contundentes que los dejarían imposibilitado para ejercer funciones en el Ejecutivo

Fuente: Infobae
27/06/2025 08:22

Carlos Cuerpo confirma su candidatura y se enfrentará al irlandés Donohoe por la presidencia del Eurogrupo

El ministro español de Economía se mide con el actual presidente en la carrera por dirigir el foro de ministros de Finanzas de la eurozona, que describe como una institución con "un papel crítico" en Europa

Fuente: Clarín
26/06/2025 18:18

El plan de Moretti para retomar la presidencia de San Lorenzo: "Vuelvo los próximos días con el acuerdo para la construcción del estadio y plata para los refuerzos"

El dirigente tiene decidido levantar la licencia, que debió pedirse ante el escándalo por la cámara oculta. Allí se lo vio guardándose 25 mil dólares de una presunta coima para fichar a un juvenil, a principio de julio."No tengo culpabilidad alguna, la Justicia me dará la razón", le dijo a Clarín.

Fuente: Infobae
23/06/2025 17:30

Andrea Chávez analiza buscar la presidencia del Senado y después la candidatura en Chihuahua

Sin embargo, la senadora por Chihuahua aclaró que su prioridad sigue siendo la candidatura para el 2027

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

Kirsty Coventry asume la presidencia del COI: una histórica primera vez con desafíos tan políticos como deportivos

Una nueva página se escribe en la historia del olimpismo. Por primera vez en sus 130 años de existencia, el Comité Olímpico Internacional (COI) es presidido por una mujer. Y, también por primera vez, por una persona africana. La protagonista de este doble hito es Kirsty Coventry, la exnadadora zimbabuense de 41 años y séptuple medallista olímpica, que sucede al alemán Thomas Bach en el cargo más influyente del deporte global.La ceremonia del traspaso, celebrada este lunes en Lausana, no solo marcó el fin de un ciclo de 12 años, sino también el inicio de una nueva era que aspira a profundizar los cambios que el COI inició en la última década. Bach, visiblemente emocionado, describió el momento como "un mensaje muy fuerte al mundo" y elogió el perfil de su sucesora: "Ella refleja la verdadera naturaleza mundial de nuestro movimiento y su orientación hacia la juventud".Coventry, quien asume un mandato inicial de ocho años (prorrogables por otros cuatro), había sido elegida en marzo en Grecia, imponiéndose en primera vuelta a otros seis candidatos. Lo hizo con un discurso sencillo pero contundente: "Cuando tenía nueve años, jamás hubiera imaginado que estaría aquí, con la posibilidad de devolverle al movimiento olímpico todo lo que me dio".Pero más allá del simbolismo, los desafíos que enfrenta son múltiples, urgentes y, en algunos casos, altamente sensibles.Test de género y presión de las federacionesUno de los temas que dominará su agenda desde el inicio es el de los test de género para el acceso a las competencias femeninas. El tema, dejado en manos de las federaciones internacionales desde 2021, ha regresado con fuerza. En los últimos meses, World Athletics (atletismo), World Aquatics (natación) y la recientemente creada World Boxing reintrodujeron controles cromosómicos que habían sido abandonados tras los Juegos Olímpicos de 1996.Las nuevas normativas exigen la ausencia del gen SRY (ubicado en el cromosoma Y, indicador biológico de masculinidad) como condición para competir en categoría femenina. El procedimiento, aunque presentado como un test PCR no invasivo, ha generado una fuerte polémica en la comunidad médica y entre activistas por los derechos humanos. La Asociación Médica Mundial, organismos científicos y sociólogos especializados advierten que el test es "científicamente impreciso, éticamente cuestionable y potencialmente dañino".En este contexto, Coventry prometió la creación de un "grupo de trabajo" para encontrar una "decisión común" que equilibre la protección de las deportistas femeninas con el respeto a la diversidad de género. No será una tarea sencilla. La zimbabuense enfrentará una fuerte presión de sectores que reclaman definiciones concretas, mientras que otros exigen evitar prácticas que ya provocaron marginaciones traumáticas, como la sufrida por Caster Semenya o la española María José Martínez Patiño.Un mandato con muchos frentes abiertosAdemás del tema de género, la nueva presidenta deberá definir pronto otras cuestiones clave. Una de ellas es la continuidad de la exclusión parcial de atletas rusos y bielorrusos, en el contexto de la guerra en Ucrania. En los Juegos de París 2024, podrán competir solo en pruebas individuales y bajo bandera neutral. Falta saber si esa política se mantendrá para los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026.También será fundamental la relación con Estados Unidos, de cara a los Juegos de Los Ángeles 2028. Coventry, que durante su campaña evitó los grandes viajes para preservar su privacidad familiar (dio a luz a su segunda hija durante ese período), ya adelantó con ironía que sabe lidiar con figuras de peso: "Desde los 20 años, tuve que enfrentarme a hombres difíciles en cargos altos. Aprendí que la comunicación será la clave, y es algo que debe producirse pronto", declaró en marzo.Otra decisión estratégica será la designación de la sede de los Juegos Olímpicos de 2036. India, Sudáfrica, Turquía, Hungría, Qatar y Arabia Saudita ya manifestaron su interés. La elección pondrá a prueba la capacidad del COI para conciliar ambiciones geopolíticas, demandas éticas y sostenibilidad ambiental, en un escenario internacional cada vez más complejo.Un legado por construirCoventry no llega desde fuera del sistema. Forma parte del COI desde 2013, fue ministra de Deportes en Zimbabue y presidió la comisión de atletas. Su perfil híbrido â??deportista de élite, dirigente política, mujer africanaâ?? simboliza el rumbo que la organización quiere consolidar: una estructura más internacional, más femenina y menos dominada por las élites tradicionales europeas.A diferencia de Bach, que supo dotar al COI de estabilidad institucional y de una notable prosperidad financiera (el acuerdo con NBC Universal está asegurado hasta 2036), la nueva presidenta no cuenta todavía con una propuesta reformista clara. Su elección fue más bien una apuesta por la continuidad, pero con rostro nuevo.Sin embargo, su mandato podría convertirse en uno de los más transformadores si logra avanzar en un modelo económico que amplíe el apoyo a los deportistas de base â??"no sólo a los olímpicos, sino a quienes quieren serlo", como dijo recientementeâ??, y si se convierte en puente entre el COI y una juventud global cada vez más demandante.Por ahora, Coventry comienza su mandato escuchando a los miembros del COI para diseñar "una nueva hoja de ruta". La misma paciencia y dedicación que la llevaron a ganar siete medallas olímpicas podrían ahora servirle para liderar una institución que, más allá del deporte, sigue siendo un actor clave en la diplomacia, la inclusión y el debate social a escala mundial.Con información de AFP

Fuente: Infobae
22/06/2025 17:10

Elecciones 2026: Conoce cuáles son los impedimentos para ser candidatos a la presidencia el próximo año

Entre noviembre y diciembre de este año, todos los partidos políticos pasarán por un proceso de elecciones primarias para establecer de forma definitiva quiénes serán sus candidatos a la presidencia del Perú

Fuente: Infobae
21/06/2025 22:45

Megabús en el ojo del huracán: Presidencia ordenó frenar millonaria licitación tras detectar serias irregularidades

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia emitió una alerta temprana y ordenó suspender el proceso contractual, cuyo valor supera los $11.356 millones

Fuente: Clarín
18/06/2025 09:36

El Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles: estaba prohibida desde la presidencia de Menem

Un nuevo decreto modificó una reglamentación de 1995 que prohibía su adquisición y habilitó un régimen especial.Hasta el momento quedaban reservadas sólo para el uso de las fuerzas de seguridad.

Fuente: Infobae
17/06/2025 21:28

Exministro de Iván Duque lanzó su candidatura a la Presidencia en 2026: "Un pueblo dividido cosecha su propia desgracia"

Con una estética marcada por símbolos militares y un discurso de tono firme, Daniel Palacios anunció su campaña presidencial destacando su compromiso con la seguridad pública

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:26

Presidencia de Ecuador se refirió a las versiones de que atentado contra Miguel Uribe se ordenó desde ese país

El Gobierno del país vecino afirmó que no hay datos oficiales que conecten a Ecuador con el atentado contra Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá durante un acto de campaña políticaica

Fuente: Infobae
13/06/2025 16:16

Abogada de Carlos Lehder registrará su candidatura a la Presidencia de la República con el objetivo de terminar con el activismo en el Estado

En diálogo con Infobae Colombia, la jurista confirmó que el 13 de junio realizará el trámite ante los comités de candidaturas

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:13

El Pacto Histórico, la coalición de partidos que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia, se convertirá en un movimiento político: qué significa y por qué

La coalición que respalda al Gobierno Petro presentó documentos ante el CNE para consolidarse como un movimiento político único, con miras a las elecciones de 2026 y la reorganización del oficialismo

Fuente: Ámbito
12/06/2025 15:28

Elecciones en Conmebol: Alejandro Domínguez fue reelecto y seguirá seis años en la presidencia

El dirigente paraguayo fue reelecto por unanimidad durante el 81° Congreso Ordinario celebrado este jueves en Luque, Paraguay.

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:30

Noroña arremete contra oposición y niega su renuncia a la presidencia del Senado: "Les duela lo que les duela"

El presidente de la Comisión Permanente reiteró su apoyo a Claudia Sheinbaum y respondió a las críticas en su contra por declaraciones sobre el impuesto a remesas en EEUU

Fuente: Infobae
11/06/2025 19:48

Radicaron tutela contra la Presidencia por firma del decreto para convocar la consulta popular

Gustavo Petro busca llevar a cabo el mecanismo de participación ciudadana, pese a que la plenaria del Senado dio un concepto desfavorable

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:24

En esta fecha Noroña deberá dejar la presidencia del Senado de la República

Gerardo Fernández Noroña deberá ceder el cargo a una senadora, la cual se presume será de Morena

Fuente: Infobae
10/06/2025 20:22

Jessica Newton confiesa que no votaría por Carlos Morales a la presidencia del Perú: "Necesitamos hojas de vida transparente"

La directora del 'Miss Perú' comentó que el padre de sus hijos carece de muchas aptitudes para ser el mandatario de nuestro país.

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:08

Elecciones 2026: Exalcalde de Trujillo se lanza a la presidencia junto a su hermana y afirma que tendrá mayoría en el Congreso

El candidato a la presidencia y ex alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, afirmó que su lista cumple con la alternancia de género y que "vamos a ganar en primera vuelta"

Fuente: Infobae
09/06/2025 23:19

Reportan presunto ataque con drones a la presidencia municipal de Benito Juárez, Michoacán

La Secretaría de Seguridad estatal desplegó acciones operativas en dos municipios

Fuente: Perfil
09/06/2025 12:54

Caso $Libra: el oficialismo acordó destrabar la comisión investigadora para definir la presidencia

Martín Menem aceptó que la segunda reunión del cuerpo investigador sea comandada por el secretario parlamentario Adrián Pagán. El kirchnerismo negó pacto con LLA para otorgarle la titularidad al oficialismo. Leer más

Fuente: Infobae
07/06/2025 21:28

Esta es la trayectoria política de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato a la Presidencia de Colombia

Con una formación académica de alto nivel y una historia familiar marcada por la política y la violencia, Uribe Turbay ha emergido como una de las voces más destacadas de la centroderecha colombiana

Fuente: Infobae
07/06/2025 20:53

Presidencia condenó el atentado contra Miguel Uribe: aseguró que es un ataque contra su integridad y la "democracia"

El precandidato presidencial estaba en la localidad de Fontibón de Bogotá en un evento de campaña. Mientras intervenía ante la ciudadanía, recibió dos impactos en la cabeza

Fuente: Infobae
07/06/2025 20:48

Rafael López Aliaga deja abierta su salida de la alcaldía para postular a la presidencia en 2026: "No es un tema tan ligero"

El líder de Renovación Popular señaló que le tomará un par de días decidir si continuará en la Municipalidad de Lima. También se pronunció sobre posibles alianzas políticas de cara a las elecciones generales de 2026

Fuente: Infobae
06/06/2025 12:29

Así es el desempeño de los candidatos a la Presidencia en el 2026 en redes sociales: Vicky Dávila, Daniel Quintero y María Fernanda Cabal, entre los más populares

Un análisis detallado muestra cómo las redes sociales, los datos de búsqueda y la inversión en publicidad están moldeando la disputa política anticipada en Colombia

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:24

Francisco Barbosa anunció su intención de aspirar a la Presidencia: esto dijo

El exfiscal general señaló que su intención de lanzarse como precandidato presidencial dentro de una consulta interpartidista

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:20

Cuándo podría asumir Hugo Aguilar la presidencia de la Suprema Corte

Guadalupe Taddei explicó esta misma tarde que quien obtenga el mayor número de votos también presidirá la Corte

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:52

Exgobernadores y exalcaldes se aliaron para tener un solo candidato a la Presidencia de la República: se alejará de los extremos

El exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, aseguró que ya hay una fecha establecida para anunciar a la persona que se unirá a la carrera electoral, que será elegida mediante encuesta

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:24

Fico Gutiérrez explicó los motivos por los que no aspiró a la Presidencia de la República 2026 con pulla a Daniel Quintero: "Yo sí cumplo lo que digo"

El alcalde de Medellín sostuvo que continuará como mandatario local hasta el 31 de diciembre de 2027, a diferencia de su antecesor, que renunció a tres meses de terminar su periodo, en octubre de 2023

Fuente: Infobae
03/06/2025 15:07

Luis Carlos Leal estaría aspirando a la Presidencia en 2026: renunció a su cargo en el Ministerio de Salud

El exsuperintendente de Salud presentó su carta al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo desde el 30 de mayo. Según se rumora, estaría buscando ser incluido en la consulta de Alianza Verde para elegir al candidato presidencial

Fuente: Infobae
03/06/2025 12:11

Guillermo Alfonso Jaramillo no podrá aspirar a la Presidencia en 2026: esta es la razón

El funcionario tenía plazo hasta el 31 de mayo de 2025 para presentar su renuncia a la cartera, cumpliendo con los requisitos de ley para aspirar a cargos de elección popular

Fuente: Infobae
03/06/2025 09:26

Margarita Rosa de Francisco ya expuso a su favorito en la carrera a la presidencia de 2026: es polémica figura del petrismo

La actriz y escritora lanzó el comentario a través de su cuenta de X y encendió de inmediato el motor para que sus detractores comenzaran los ataques en redes

Fuente: Infobae
02/06/2025 18:07

Resultados INE: quién es Hugo Aguilar, el candidato que disputa la presidencia de la Corte a Lenia Batres

Hugo Aguilar podría perfilarse como el próximo presidente de la Suprema Corte al ser puntero en el conteo de votos

Fuente: Infobae
01/06/2025 22:37

México tendrá nuevos ministros: a quién le corresponde la presidencia de la Suprema Corte de Justicia

El pleno de la Corte reducirá su número de integrantes de once a nueve, y el periodo de se recortará de quince a doce años

Fuente: Infobae
31/05/2025 06:29

Sigue la disputa por presidencia de Urrá S.A.: suplente exige suspender vacaciones para asumir el cargo

El ingeniero Juan Acevedo Rocha, designado recientemente como primer suplente del presidente por la junta directiva de la compañía

Fuente: Infobae
30/05/2025 09:14

Fiscalía investiga posible manipulación de pruebas en suicidio del coronel Óscar Dávila, oficial adscrito a la seguridad de la Presidencia y hallado muerto en 2023

La Fiscalía General y la CNDJ indagan presuntas irregularidades en evidencias de Medicina Legal que respaldan la hipótesis del suicidio del coronel, involucrado en un escándalo de interceptaciones ilegales

Fuente: Infobae
29/05/2025 13:23

Con emotiva carta, Juan Daniel Oviedo presentó su renuncia al Concejo de Bogotá para aspirar a la Presidencia: "Quiero asumir una responsabilidad con Colombia"

El exdirector del Dane puso en consideración su salida del cabildo distrital para participar en los comicios electorales que se adelantarán en el 2026

Fuente: Infobae
29/05/2025 07:08

Juan Daniel Oviedo renunció y Carlos Amaya se prepara para dejar su cargo e ir por la Presidencia en 2026

Oviedo, quien obtuvo la segunda mayor votación en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 2023, confirmó su decisión de abandonar el Concejo para iniciar su camino hacia una aspiración presidencia

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:30

Candidato a la presidencia de Brasil rechaza asilo de Lula da Silva a Nadine Heredia: "No es bueno"

Fernando Manholer criticó la decisión del presidente brasileño, porque considera que su actitud no coincide con la "integridad de su pueblo"

Fuente: Infobae
27/05/2025 21:02

Carlos Álvarez renuncia a la presidencia de Santalucía, que pasa a ocupar José Luis Díaz

Santalucía anuncia el cambio de liderazgo tras la renuncia de Carlos Álvarez, con José Luis Díaz como nuevo presidente y María Natalia Álvarez como consejera delegada, fortaleciendo su estrategia empresarial

Fuente: Infobae
26/05/2025 16:19

Daniel Quintero insistió en que quieren "sacarlo del camino" de la Presidencia y Gustavo Petro salió en su defensa: le echó la culpa a la "extrema derecha político-económica de El Poblado"

El pronunciamiento de Quintero se dio luego de que el presidente Gustavo Petro hiciera referencia a su situación en una extensa publicación en la red social X

Fuente: Clarín
26/05/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: tras el discurso de Cristina, Axel Kicillof busca una "unidad que no duela" para no repetir el "rejunte electoral" que llevó a Alberto Fernández a la Presidencia

Carlos Bianco, mano derecha del gobernador, dijo que exigirán que se respete su posición política en el armado del PJ para la Provincia.Todo sobre la campaña electoral, minuto a minuto.

Fuente: Infobae
26/05/2025 02:01

Keiko Fujimori revela que no soñaba con ser política, pero no descarta postular a la Presidencia en las Elecciones 2026

Al estilo de 'El valor de la verdad', la presidenta de Fuerza Popular se sentó en el sillón rojo durante la celebración de sus 50 años y respondió preguntas sobre su vida laboral, así como los días que pasó en prisión

Fuente: Infobae
25/05/2025 22:56

José Luna: PJ anula investigaciones contra fundador de Podemos y queda libre para buscar la Presidencia en las Elecciones 2026

En tiempo récord, un juez dejó sin efecto tres carpetas contra el congresista iniciadas por lavado de activos, pago de sobornos y organización criminal. Ministerio Público busca revertir el fallo que permite su postulación en los próximos comicios

Fuente: Infobae
25/05/2025 20:55

Elecciones 2026: estos son los 50 precandidatos que aspiran a la presidencia del Perú

Entre los 43 partidos inscritos y habilitados, al menos once ya registran múltiples postulantes internos, anticipando unos comicios cargados de tensiones

Fuente: Infobae
24/05/2025 19:38

Paloma Valencia aseguró que no prorrogará el funcionamiento de la JEP si llega a la Presidencia: "Es un monstruo político"

La precandidata afirmó que la Jurisdicción Especial para la Paz ha beneficiado ampliamente a los excombatientes de las Farc, mientras que ha perseguido a los integrantes de la fuerza pública comparecientes

Fuente: Infobae
23/05/2025 15:22

El exministro Luis Gilberto Murillo arrancó su campaña a la Presidencia con agarrón con Vicky Dávila: "Hay quienes solo saben hacer política desde la calumnia y la desinformación"

Su lanzamiento desató polémica, especialmente por las críticas de la periodista y también candidata presidencial Vicky Dávila, que lo calificó como "el canciller más sumiso de la historia"

Fuente: Infobae
23/05/2025 13:15

Los 22 eurodiputados del PP avalan la candidatura de Feijóo a la Presidencia del partido ante el Congreso de julio

Los eurodiputados del PP expresan su respaldo a Alberto Núñez Feijóo como candidato a la Presidencia del partido, en un proceso electoral que culminará en el Congreso de julio en Madrid

Fuente: Infobae
23/05/2025 10:29

Gustavo Petro responde a César Gaviria tras advertencia de desconocer su presidencia: "Ustedes no pueden asesinar más al pueblo"

En una carta pública, Petro defendió las reformas sociales de su gobierno y acusó a Gaviria de haber impuesto un modelo neoliberal que, según él, desmanteló el Estado social de derecho y alimentó la violencia en el país

Fuente: Infobae
23/05/2025 03:30

El militante del PP que aspira a disputar a Feijóo la Presidencia del partido inicia la recogida de avales

José Luis Bayo lanza su candidatura a la Presidencia del PP, busca avales para una "regeneración democrática" y propone cambios estructurales en el partido, con enfoque en la participación de los afiliados

Fuente: Infobae
20/05/2025 21:05

Joe Biden negó haber tenido conocimiento de su cáncer mientras ejercía la presidencia de Estados Unidos

El entorno del ex mandatario aseguró que su diagnóstico es reciente y que no tuvo indicios de la enfermedad durante su tiempo al frente del país

Fuente: Perfil
20/05/2025 19:18

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR: "No tomo esta decisión con liviandad ni despecho"

El referente del espacio y hermano del diputado nacional Facundo Manes se mostró disconforme con el rumbo que tomó el partido en los últimos meses. Mediante una carta pública, aseguró que "en lugar del nadie se salva solo, ha primado un sálvese quien pueda". Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 16:13

Manes lanzará un movimiento por fuera de la UCR y su hermano renunció a la presidencia de la Convención

El diputado pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Gastón Manes también deja el partido: su carta de dimisión

Fuente: Infobae
19/05/2025 22:07

Exasesor de Joe Biden afirma que tuvo cáncer de próstata durante su presidencia

El expresidente habría sido diagnosticado al inicio de su mandato con una forma agresiva de la enfermedad, según declaraciones del oncólogo Ezekiel Emanuel

Fuente: Infobae
17/05/2025 14:15

Gustavo Bolívar condicionó su precandidatura a la presidencia de 2026 y daría un paso al lado del Pacto Histórico

El exdirector del Departamento para la Prosperidad Social hizo estas declaraciones sobre el incumplimiento del partido para escoger el nuevo candidato para llegar a la Casa de Nariño

Fuente: Infobae
17/05/2025 03:01

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez entre 2018 y 2022

El Consejo de Transparencia exige al ministerio de Presidencia la entrega de un informe detallado sobre los gastos de representación de Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo, entre 2018 y 2022

Fuente: La Nación
14/05/2025 12:00

Un libro revela cómo fue el grave deterioro de Biden durante su presidencia y la estrategia por encubrirlo

NUEVA YORK.- En la teología cristiana, el pecado original comienza cuando Adán y Eva comen el fruto prohibido del árbol del conocimiento. Pero el libro Original Sin ("Pecado original") de Jake Tapper y Alex Thompson narra una caída en desgracia distinta. La imagen de portada es un retrato en blanco y negro de Joe Biden con un par de manos tapándole los ojos. La historia bíblica trata del peligro de la curiosidad inocente; la historia de este nuevo libro trata del peligro de la ignorancia voluntaria."El pecado original de la elección 2024 fue la decisión de Biden de postularse a la reelección, seguida de agresivos esfuerzos por ocultar su disminución cognitiva", escriben Tapper y Thompson. La noche del 27 de junio de 2024, los votantes demócratas asistieron asombrados y horrorizados al primer debate presidencial: Donald Trump, con la cara colorada, soltó una sarta de disparates audaces, mientras Biden, pálido y con la mandíbula floja, se esforzaba por hilvanar refutaciones inteligibles.La actuación de Trump en el debate fue similar a la de sus mítines, un revoltijo de divagaciones sin sentido y afirmaciones descabelladas. Pero, para muchos estadounidenses, el grado de fragilidad de Biden resultó chocante. Para ese entonces, la mayoría de las apariciones del presidente se habían convertido en asuntos estrictamente controlados. Durante al menos un año y medio, los colaboradores de Biden se habían esforzado por ayudar a un presidente octogenario que estaba cada vez más agotado y confundido. Según Original Sin, cuyo subtítulo utiliza la palabra "encubrimiento", los donantes y políticos alarmados que buscaban información sobre el estado cognitivo de Biden no fueron informados. Otros tenían pruebas diarias del declive de Biden, pero no querían creerlo.Tapper es presentador de CNN (y también actuó como moderador del debate presidencial); Thompson es corresponsal político nacional de Axios. En una nota, los autores explican que entrevistaron a unas 200 personas, incluidos informantes de alto nivel, "algunos de los cuales quizá nunca reconozcan haber hablado con nosotros, pero todos ellos conocen la verdad de estas páginas".El resultado es un relato condenatorio, paso a paso, de cómo las personas más cercanas a un presidente testarudo y envejecido hicieron posible su quijotesca resolución de postularse a un segundo mandato. Los autores rastrean el diluvio de problemas que se derivaron del pecado original de Biden: la marginación de la vicepresidenta Kamala Harris; los ataques a periodistas (como Thompson) que se dignaron a informar sobre la preocupación por la aparente fatiga y el estado mental de Biden; un público estadounidense que carecía de una comunicación clara por parte del presidente y al que se dejó a la deriva. "Fue una abominación", dijo una fuente a los autores. "Le robó unas elecciones al Partido Demócrata; se las robó al pueblo estadounidense".Esta fulminante acusación se atribuye a "un destacado estratega demócrata" que también "defendió públicamente a Biden". En Original Sin, las razones aducidas para decir cosas agradables en público sobre el presidente son legión. Algunos demócratas, sobre todo quienes no veían al presidente tan a menudo, confiaban en sus sustitutos para tranquilizarse sobre su estado ("Está bien, está bien, está bien"); otros recelaban de dar munición a la campaña de Trump, advirtiendo que aquel era una amenaza existencial para el país. Tapper y Thompson desdeñan esos razonamientos: "Para quienes intentaron justificar el comportamiento aquí descrito por la amenaza de un segundo mandato de Trump, esos temores deberían haberles sacudido contra la realidad, no alejarlos de ella".Biden anunció que se postularía a la reelección en abril de 2023; había cumplido 80 años el noviembre anterior y ya era el presidente de más edad de la historia. A lo largo de su dilatada vida, había pasado por muchas cosas: la muerte de su esposa y su hija en un accidente automovilístico en 1972; dos operaciones de aneurisma en 1988; la muerte de su hijo Beau en 2015; los aparentemente interminables problemas provocados por su hijo Hunter, un adicto en rehabilitación cuyos problemas legales incluían estar siendo investigado por el Departamento de Justicia.Sin embargo, Biden siempre se recuperaba. El hecho de que desafiara a los detractores y superara los pronósticos para ganar las elecciones de 2020 fue, para él y para su estrecho círculo de familiares y asesores, una señal de que era especial, y de que se lo subestimaba persistentemente. Mantenían "una fe casi religiosa en la capacidad de Biden para resurgir", escriben los autores. "Y como con cualquier teología, el escepticismo estaba prohibido".DecliveEn 2019, cuando Biden anunció su candidatura presidencial, tenía 76 años. Seguía siendo una época en la que "el buen Biden estaba mucho más presente que el viejo Biden". En 2023, sugieren los autores, esa proporción se había invertido. Parte de su declive era difícil de distinguir de lo que ellos califican como "la Bidenidad", que incluía su larga reputación de errores, relatos serpenteantes y la costumbre de olvidar los nombres de sus colaboradores.Pero la gente que no veía a Biden a diario se sorprendía cada vez más cuando por fin lo veía. Comentaban cómo su voz, antes retumbante, se había convertido en un susurro, cómo su paso seguro se había transformado en un arrastrar de pies. Un congresista atónito recuerda que le recordó a su padre, que padecía alzhéimer; otro pensó también en su padre, que murió de Parkinson.Las personas más cercanas a Biden desarrollaron algunas técnicas para manejar (o disimular) lo que estaba ocurriendo: restringir los asuntos urgentes a las horas comprendidas entre las 10 y las 16; dar instrucciones a sus redactores para que sus discursos fueran breves, de modo que no tuviera que pasar demasiado tiempo de pie; hacer que utilizara las escaleras cortas del Air Force One. Al grabar videos, sus ayudantes a veces filmaban "a cámara lenta para difuminar la realidad de lo despacio que caminaba en realidad". A finales de 2023, su personal retrasaba todo lo que podía su agenda al mediodía.Cuando los colaboradores de la Casa Blanca no practicaban una fastidiosa gestión escénica, parecían estar metiendo la cabeza en la arena. Según un libro de Josh Dawsey, Tyler Pager e Isaac Arnsdorf, de próxima publicación, los ayudantes de Biden decidieron que no se sometiera a una prueba cognitiva a principios de 2024. Tapper y Thompson citan a un médico que trabajó como asesor de la Unidad Médica de la Casa Blanca durante los cuatro últimos gobiernos y expresó su consternación ante la idea de ocultar tal información: "Si no hay diagnóstico, no hay nada que revelar".Nunca ha quedado del todo claro hasta qué punto este galimatías fue una racionalización desesperada o una maquinación deliberada. Tapper y Thompson identifican dos grupos principales que cerraron filas en torno a Biden: su familia y un grupo de ayudantes cercanos conocido internamente como "el Politburó", que incluía a su estratega de toda la vida Mike Donilon y a su consejero Steve Ricchetti. La familia fomentó la visión que Biden tenía de sí mismo como figura histórica. El Politburó era demasiado realista políticamente para eso. En cambio, sus miembros señalaron el historial de Biden en el cargo y la gente competente que lo rodeaba. Las siestas, los susurros, el arrastrar de piesâ?¦ todo eso solo tenía que ver con las partes "performativas" del trabajo.Tapper y Thompson discrepan vehementemente. Ofrecen un retrato amable de Robert Hur, el abogado especial que investigó el manejo de material clasificado por parte de Biden y que en su informe de febrero de 2024 describió célebremente al presidente como un "hombre mayor, simpático y bienintencionado, con mala memoria". Biden y su equipo se indignaron e intentaron "calumniar a Hur como un atacante de derecha poco profesional", pero los autores defienden su célebre frase. Subrayan que corresponde a un abogado especial explicar en detalle cómo se presentaría probablemente ante un jurado el objeto de una investigación, y que lo que Hur escribió sobre Biden era cierto.A principios de este mes, en lo que parece un intento de adelantarse a la publicación del libro, Biden acudió al programa The View para decir que acepta cierta responsabilidad en la victoria de Trump: "Yo estaba al mando". Pero se mostró desdeñoso respecto a los informes sobre cualquier deterioro cognitivo. En Original Sin, Tapper y Thompson describen cómo se despertó la mañana siguiente a las elecciones de 2024 pensando que si solo hubiera seguido en la campaña, habría ganado. "Eso es lo que sugerían las encuestas, decía una y otra vez", escriben los autores. Solo había un problema con su razonamiento: "Sus encuestadores nos dijeron que no existían esas encuestas".

Fuente: La Nación
14/05/2025 03:00

Luis Arce descartó postularse a la presidencia y pidió a Evo Morales que no sea candidato

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este martes que no buscará la reelección en los comicios programados para agosto, en medio de una crisis económica persistente, una imagen pública deteriorada y divisiones internas en el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido oficialista. "Doy a conocer al pueblo boliviano mi decisión de declinar mi candidatura", afirmó el mandatario en un mensaje transmitido por el canal estatal Bolivia TV. En su declaración, también convocó a Evo Morales, su exaliado y hoy principal adversario político, a hacer lo mismo, con el objetivo de alcanzar una candidatura única que preserve la continuidad del proyecto político del oficialismo.La información fue confirmada seis días antes del cierre del plazo para inscribir candidaturas. Arce, economista de 61 años y presidente desde 2020, instó además al actual titular del Senado, Andrónico Rodríguez, a liderar un proceso de reunificación de la izquierda bajo una sola fórmula. "La dispersión y fragmentación del voto sólo favorecería a la derecha", aseguró. El mensaje busca contener una crisis de gobernabilidad interna en el MAS, golpeado por la escasez de divisas, el creciente desabastecimiento de combustibles y la pérdida de respaldo popular.Arce fue proclamado candidato presidencial por el MAS a finales de abril, pero su postulación no logró revertir la percepción de debilidad política. A las dificultades económicas que enfrenta el país se sumaron fuertes disputas con Morales, quien insiste en presentarse a los comicios pese a una inhabilitación judicial. En noviembre de 2020, Arce había llegado al poder con el 55% de los votos tras haber sido ministro de Economía durante la mayor parte del gobierno de Morales (2006-2019). Ese cargo le dio notoriedad pública por haber comandado el periodo de mayor crecimiento económico en la historia reciente de Bolivia.Las condiciones actuales, sin embargo, muestran un panorama contrastante. La producción de gas, principal fuente de divisas del país, cayó sostenidamente en los últimos años, lo que obligó al gobierno a importar combustibles utilizando reservas internacionales, mientras mantenía una política de subsidios internos. Esto generó una fuerte presión sobre el mercado cambiario, disparó la escasez de dólares y acentuó el malestar social. En abril, la inflación interanual trepó al 15%, la más alta desde 2008.Durante su mensaje, el mandatario reconoció los efectos de la crisis, pero centró su discurso en la necesidad de evitar una fragmentación electoral que beneficie a sectores opositores. "Llamo a la más amplia unidad de la izquierda", expresó, en un gesto que apunta directamente a la interna que mantiene con Morales. A su vez, el presidente volvió a interpelar públicamente al líder cocalero: "Desde aquí lanzo un desafío al expresidente Evo Morales de no insistir en ser candidato a la presidencia".Morales aún no oficializó la fuerza política con la que pretende competir, dado que no cuenta con el respaldo orgánico del MAS, partido que ayudó a fundar. Además, su candidatura enfrenta un doble impedimento: un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional de fines de 2023 que prohíbe ejercer la presidencia por más de dos mandatos y una causa judicial en su contra, por presunto abuso de una menor de edad durante su gobierno, por la cual pesa una orden de captura. Pese a esto, Morales ratificó que este viernes se presentará en La Paz para inscribirse como candidato, acompañado por una movilización de sus seguidores, aunque permanece recluido en la región del Chapare desde octubre.El escenario que queda abierto tras el retiro de Arce es el de una puja directa entre Morales y Andrónico Rodríguez. Este último rompió recientemente con Morales y manifestó su intención de postularse en los comicios de agosto. Según las últimas encuestas â??que excluyen al expresidente por su inhabilitaciónâ?? Rodríguez lidera la intención de voto con el 18%.Las tensiones entre Arce y Morales marcaron buena parte de la dinámica política boliviana en el último año. Mientras el presidente acusaba a Morales de fomentar divisiones, el expresidente lo señalaba por una supuesta persecución judicial que buscaría bloquear su regreso al poder. En paralelo, la oposición no logró consolidar una estrategia común: las principales figuras opositoras, como Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, no alcanzaron un acuerdo para presentar un frente único, incluso ante la posibilidad de una elección polarizada por la crisis del oficialismo.Tras el anuncio presidencial, cientos de simpatizantes se concentraron frente al Palacio de Gobierno para expresar su apoyo. En medio de cánticos y banderas, Arce salió al balcón y fue cargado en hombros por sus seguidores.Agencia AP y AFP

Fuente: Infobae
11/05/2025 22:37

Exaspirante a la presidencia del Centro Democrático recapituló los escándalos de Gustavo Petro, a 15 meses de finalizar su mandato

Rafael Nieto Loaiza, que hace parte de esta colectividad, recordó en su más reciente columna de opinión los hechos que han marcado la presidencia del líder progresista, en medio de una serie de promesas incumplidas por parte de su administración

Fuente: Infobae
11/05/2025 09:56

Estos son los exfuncionarios de la Presidencia que estarían próximos a ser imputados por el caso de corrupción de la Ungrd

Sandra Ortiz, Iván Name y Andrés Calle han sido capturados por su presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Fuente: Infobae
10/05/2025 16:52

Fiscalía delegada ante la Corte Suprema estaría investigando a Laura Sarabia: habrían realizado diligencias judiciales en la Presidencia de la República

La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:14

El exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina sería el primer embajador en Palestina, Presidencia publicó su hoja de vida

La designación de Ospina como representante diplomático en Ramallah sería considerado como un paso clave en la política exterior del Gobierno de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
10/05/2025 09:19

Presidencia publicó la hoja de vida de Diana Marcela Morales que sería la nueva ministra de Comercio

El nombramiento de Diana Morales subraya un cambio significativo en las relaciones entre sectores económicos y el Gobierno nacional

Fuente: Infobae
07/05/2025 11:18

Iván Velásquez será el nuevo embajador de Colombia ante El Vaticano: Presidencia publicó su hoja de vida

La Santa Sede había aceptado la solicitud del Gobierno de Gustavo Petro el lunes 21 de abril, misma fecha en la que falleció el papa Francisco

Fuente: Infobae
06/05/2025 15:20

Daniel Quintero confirma que se lanzará a la Presidencia en 2026: "Es un milagro que yo esté acá"

La propuesta central de Quintero es "una nueva institucionalidad", sin la cual, para el exalcalde, es imposible hacer cambios de fondo en el país

Fuente: Perfil
06/05/2025 12:18

Ricardo Marra asumió la presidencia de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y busca fortalecer la cadena agroindustrial

En sus primeras declaraciones como presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra expresó: "La Bolsa, en la mayoría de los años, es manejada por nuestro sector, y no lo vemos bien que la manejen ni los compradores ni los vendedores". Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 07:02

Partido de la U definirá candidato propio a la presidencia de la Cámara en medio de tensiones con el Gobierno

Aunque estaba previsto que Cambio Radical asumiera la presidencia en el cuarto año, como parte de esos pactos, sectores del Gobierno han mostrado interés en modificar lo acordado

Fuente: La Nación
05/05/2025 17:36

Elecciones en el Jockey Club: cuándo son y quiénes son los candidatos que se disputan la presidencia

En las vísperas de las elecciones dentro del Jockey Club de San Isidro, los socios más comprometidos con la política interna dicen respirar un aire "áspero" o "tenso". Mañana, en la sede social del club, ubicada sobre la avenida Alvear, en Recoleta, la asamblea de socios elegirá entre dos proyectos, el oficialista y su oposición. Las listas que participan de los comicios son la oficialista Unidad, encabezada por el actual presidente del club, el empresario Juan Mariano Villar Urquiza, quien es, a su vez, vicepresidente de la compañía de lubricantes Bardahl; y la lista Jockey Club Siglo XXI, encabezada por el consultor Miguel Ángel Martínez Beccar Varela, director y socio de la consultora Infomedia, sin experiencia dentro de la Comisión Directiva del club. Además del presidente, en estas elecciones también se vota el recambio de 10 de los 20 vocales que componen la Comisión. Todos los cargos directivos del club se recambian cada dos años. Socios allegados a ambas listas destacan que, básicamente, lo que se debate mañana es la continuidad del lineamiento que viene dirigiendo al club desde hace una década -desde que Unidad lleva la presidencia- o la irrupción de un "cambio" a nivel social, deportivo y sobre todo, administrativo. La propuesta más disruptiva de la lista presidida por Martínez Beccar Varela es su intención de profesionalizar la gestión del club. En otras palabras, su equipo propone conformar un equipo ejecutivo calificado, con sueldos pagos, que se ocupe de la administración del día a día. Este equipo, detallan en su carta de intención, estaría "dirigido por una Comisión Directiva que funcione como un directorio moderno y estratégico". De cumplirse, esta medida marcaría un punto de inflexión en la administración del club de 143 años, cuyas decisiones son actualmente tomadas por los 21 miembros de la Comisión Directiva, cuyos miembros trabajan de manera ad honorem. Según definen socios afines al proyecto, la lista opositora busca "oxigenar la conducción del Jockey". Busca, según se lee en su propuesta de intención, que el club vuelva a ser "la mejor opción", tanto a nivel social y cultural como también a nivel deportivo. "El Jockey Club enfrenta desafíos que no pueden seguir postergándose", se lee entre las propuestas. Desde el punto de vista opuesto, socios allegados al partido oficialista consideran que esta propuesta implica romper con el espíritu del club, el cual consideran que funciona bien con una conducción no asalariada y conformada únicamente por socios con más de 10 años de antigüedad. Ante versiones de que la lista opositora, en caso de ganar, tenía intenciones de vender el palacio que tiene el club sobre la calle Alvear y parte de los terrenos de San Isidro, allegados a esta agrupación dijeron a LA NACION que eso no es cierto. La venta de terrenos del club no figura entre las propuestas de Siglo XXI, según pudo saber este medio.La situación del clubEl Jockey Club de San Isidro tiene un aproximado de 7000 socios, un número superior al que había tenido en 2017 -6867-, que había caído tras la pandemia a 6057. Podría considerarse un número bajo si se tiene en cuenta que su terreno en San Isidro tiene el mismo tamaño que el Central Park de Nueva York. El problema de fondo del que hablan los socios es el del envejecimiento poblacional del club, dado que los vitalicios no pagan cuota. Los socios vitalicios llegaron a representar el 37% del total de socios en 2021, porcentaje que, según fuentes cercanas a la administración, estaría comenzando a mejorar. De hecho, uno de los principales logros que se le atribuye a la lista Unidad es una medida que sirvió para paliar esta realidad, creada durante la gestión de Crotto, el creador de la lista. La política incluyó permitir que ingresen al club sin pagar una cuota inicial los jóvenes menores de 25 años que fueran hijos o nietos de socios con más de 10 años de antigüedad. La cantidad de nuevos socios incluye casi únicamente hijos o nietos de socios, dado que si una persona sin parentesco con otros socios busca asociarse al club debe pagar un aproximado de 80.000 dólares como cuota de ingreso, lo que muchos interpretan como "una invitación a no asociarse". Los hijos y nietos varones de socios mayores de 25 años, en tanto, deben pagar entre 30 y 80.000 pesos como cuota de ingreso, según la antigüedad dentro del club de su pariente. Ninguna de las dos listas tiene entre sus iniciativas la inclusión de mujeres como asociadas al club, un cambio que terminó de aplicarse por completo, tras años de tratativas, en el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA). En el Jockey, en cambio, las mujeres no pueden entrar a la sede Recoleta del club y continúan accediendo a la sede San Isidro como "mujer de socio", "hija de socio" o "viuda de socio". Es por eso por lo que, pese a que se les permite acceder a algunas canchas de tenis, al golf y al campo de deportes, no pueden votar en las elecciones internas ni tampoco enviar cartas de protesta al club.

Fuente: Infobae
02/05/2025 22:09

Presidencia publicó hoja de vida de del general (r) Humberto Guatibonza para ser el jefe de protección de Gustavo Petro

El exuniformado reemplazaría en el cargo al actual ministro del Interior, Pedro Sánchez, que ejerce como tal desde febrero de 2025. El jefe de la cartera tomó el puesto que ocupaba el coronel Carlos Feria, que estuvo al frente del esquema de seguridad del presidente durante 14 años

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:49

El BBVA apoya el relevo en la presidencia de Telefónica y confía en la creación de valor

Carlos Torres reafirma el compromiso del BBVA con Telefónica y destaca la transición hacia una nueva etapa con la entrada de Marc Murtra como presidente y la influencia del Estado en la operadora

Fuente: Infobae
30/04/2025 09:19

Otra ficha clave del Gobierno Petro se aparta: Gustavo Bolívar renuncia al DPS con miras a la presidencia de 2026

En febrero del 2025, el funcionario ya había tenido conversaciones con el presidente para comenzar su candidatura electoral

Fuente: Perfil
29/04/2025 20:18

Donald Trump, desesperado por calmar a un mundo sacudido tras 100 días de una presidencia caótica

El magnate republicano asumió el 20 de enero con una agenda en favor de las deportaciones masivas, la motosierra al gasto público y el garrote arancelario que hundió a Wall Street. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com