comprar

Fuente: Infobae
11/11/2025 07:19

Un juez declara ilegal el pacto del PP con seis tránsfugas del PSOE para "comprar" la alcaldía de Cartagena

Los hechos probados recogen que Ana Belén Castejón Hernández, la anterior alcaldesa del PSOE, asumió la intendencia tras un acuerdo político que le costó la expulsión a ella y a otros cinco concejales socialistas

Fuente: Infobae
11/11/2025 00:14

Tu primer departamento: claves para comprar con seguridad y sin estrés

Expertos del sector inmobiliario recomiendan definir presupuesto, analizar ubicación y revisar documentación legal antes de comprar una vivienda, en un mercado limeño que muestra crecimiento y nuevas oportunidades para compradores primerizos

Fuente: La Nación
10/11/2025 14:18

Noche de las Heladerías 2025: dónde comprar 2X1 esta semana

La Noche de las Heladerías tendrá lugar este jueves 13 de noviembre, donde ciertas heladerías en todo el país se suman a esta iniciativa con una promoción especial. Los amantes del helado artesanal tendrán la oportunidad de disfrutar de promociones especiales. El evento, organizado por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), se enmarca en la 41° Semana del Helado Artesanal, que se extiende del 10 al 16 de noviembre.Noche de las Heladerías 2025¿Dónde comprar 2X1 durante la Noche de las Heladerías?Afadhya pone a disposición el "Mapa del Sabor", una guía oficial que geolocaliza los puntos de venta adheridos. Este mapa interactivo facilita a los usuarios encontrar las heladerías más cercanas y planificar su noche. El listado completo de heladerías adheridasCABAAltri Helados Caballito (Honorio Pueyrredón 763)Altri Helados Flores (Avellaneda 2399)Altri Helados Parque Chacabuco (Primera Junta 1379)Bianca Palermo (Av. Scalabrini Ortiz 2295)Cabaña Tuyu (José Hernández 2275)Cadore (Corrientes 1695)CAIRO Helados (Avenida Cabildo 2789)CHUNGO (Av. San Isidro Labrador 4598)COLONIAL (Brandsen 1429)Don Antonio (Av. Emilio Castro 7298)EL PIAVE (Montes de Oca 1000)Enzo Helados (Av. de los Incas 4334)Heladería Diechi (Av. Santa Fe 1278)Heladería El Ciervo (Carhue 124)Heladería Lucano (Alberti 536)Heladería Occo (Av. Olazábal 4558)Heladería Santolín (Av. San Martín 3185)Heladería Venecia (Av. San Martín 6877)Heladería Venecia Belgrano (Vidal 2527)Heladería Venecia Plaza (Chivilcoy 3800)Helados Gaby's (Baigorria 5284)Helados Papeete (Alejandro Magariños Cervantes 3053)Helados Tino (Av. Díaz Vélez 4520)Helados Vía Maggiore (Av. Callao 777)ICELAND (Nicaragua 6073)La Veneciana (Av. Alicia Moreau de Justo 1896)La Veneciana (Migueletes 1093)La Veneciana (Migueletes 1094)Las Malvinas (Ángel Gallardo 78)Las Malvinas (Corrientes 5402)Lekker Heladería (Av. Carrasco 500)Lekker Heladerías (Av. Coronel Díaz 1521)Lekker Heladerías (Av. Lope de Vega 3001)MUCKY Helados y Café (Álvarez Jonte 4299, esquina Gualeguaychú)OCCO Helados (Av. Dorrego 1587)OCCO Helados (Ortega y Gasset 1705)OCCO Helados (Av. Olazábal 4558)OCCO Helados (Montañeses 2908)OCCO Helados (French 2695)OCCO Helados (García del Río 3278)PERTE Villa Pueyrredón (Mosconi 2999)PODIO (Corrientes 5602)PODIO (Av. Rivadavia 3778)PODIO (Austria 2289)PODIO (Rivadavia 5902)Pórtico (Echeverría 3218)Riviera Helados (Balbín 2859)Saint Moritz Boedo (Av. La Plata 1781)Sandro Helados & Café (Arregui 6101)Sandro Helados & Café (Juan B. Justo 8195)Terzo Helados - Flores (Av. Rivadavia 7035)Terzo Helados - Floresta (Av. Rivadavia 8200)Terzo Helados - Villa Luro (Av. Lope de Vega 105)TIENTA (Rosario 262)TIENTA (Av. Francisco Beiró 4449)TIENTA (Serrano 1478)TIENTA (Junín 1617)TIENTA (Carlos H. Perette 733)Tufic (Guatemala 4597)Tufic (Juramento 1534)VALENCE (Rodríguez Peña 1299)Varese (Avenida Rivadavia 3502)Varese (Juan Domingo Perón 3899 - Almagro)Varese (Avenida Belgrano 2824)Vía Giovanni (Av. Belgrano 2788)Vía Giovanni (Av. Corrientes 1255)Vía Giovanni (Av. Corrientes 902)L'sucre Helados (Av. Santa Fe 3480)Lemu Gelato (Av. San Martín 2765)Heladería El Ciervo SRL (Albariño 115)Altri Helados Floresta (Lacarra 326)La Veneziana (Neuquén 1275)Marbet (Mario Bravo 1025)Free Shop (Sánchez de Bustamante 1604)Free Shop (Irigoyen 702)Martbet (Arce 886)CatamarcaCantegrill SRL (Intendente Lascano 2091, San Fernando del Valle)ChacoDino (25 de Mayo 329, Resistencia)Helados Polo Sur (Avenida Belgrano 378, Resistencia)Polo Sur (Avenida Ávalos 564, Resistencia)ChubutPlaza Bitto Ice & Food (Calle Juana Sosa Toledo N° 530, Comodoro Rivadavia)La Gelateria (Pellegrini 1172, Trelew)CórdobaColombina Helados Artesanales (Avenida Quaranta 432, Etruria)Heladomanía (General Paz 450, La Laguna)Mousse Córdoba (Chacabuco 837, Córdoba)SORBETTI (Av. Sarmiento, Salsipuedes)Allegretto Heladería Boutique (José Checa s/n esquina 25 de Mayo, Villa de Las Rosas)BARILATTE (Av. Colón 1425, Córdoba Capital)La Merced (San Martín 66, Alta Gracia)Skay Cremas Heladas (25 de Mayo 195, Marcos Juárez)Casata Rosita Helados Artesanales (Ciriaco Ortiz 1530, Córdoba)CorrientesFragolina Junín (Junín 1795, Corrientes)Heladería Las Malvinas (Salta 1185, Bella Vista)Entre RíosHeladería Bahillo (Morrogh Bernard 154, Gualeguaychú)Helados Bahillo (San Martín 1100, Paraná)Nereo Helados (Entre Ríos 900, Concordia)FormosaLa Gelateria (Fortín Yunká 764, Formosa)Gran Buenos AiresAntonio Helados y Café (Avenida del Mirador 430, Rincón de Milberg)Antonio Helados y Café (Avenida Cazón 700, Tigre)Arianno (Ricardo Gutiérrez 1048, Olivos)ARNALDO (Av. Vélez Sarsfield 4621, Munro)BOMQUEBOM (Av. Tomás Márquez 1190, Pilar)Brissari Helados (Galicia 89, Avellaneda - Piñeyro)CIWE (San José 785, San Miguel)... (y todas las demás del listado de Gran Buenos Aires)JujuyHeladería Pinguino (Belgrano 722, San Salvador de Jujuy)Helapanna Helados (Urdininea 398, San Salvador de Jujuy)Pingüino Garden (Lavalle 455, San Salvador de Jujuy)La PampaZapore (Mariano Moreno 537, Ingeniero Luiggi)La RiojaLas Malvinas SRL (Buenos Aires 257, La Rioja Capital)MendozaAngelini (Padre Vázquez 217, Maipú)COLONIAL (Av. Champagnat esquina Leloir, Lomas Plaza)COLONIAL (Viamonte 3459, Chacras de Coria)Heladería Anahí (San Martín 348, Malargüe)Heladería COCO Alvear (Av. Alvear Oeste 750, General Alvear)Ferruccio Soppelsa (San Martín Sur 450, Godoy Cruz)Heladería Piré (Av. Alvear Oeste 498, General Alvear)La Parrala (Colón 83, Godoy Cruz)Roma Heladito & Coffee (Boulogne Sur Mer 698, San Martín)NeuquénAmaretto (Primeros Pobladores 176, Centenario)Heladerías Piré (Diagonal Alvear 29, Neuquén Capital)Provincia de Buenos AiresHeladería Polar (Fortunato de la Plaza 4601, Mar del Plata)Frio's (Ruta 88 N° 8923, Batán)Aromë Helados (Calle 26 N° 1631, Miramar)Artesian Helados (Calle 16 esquina 51, La Plata)... (y todas las demás del listado de Provincia de Buenos Aires)Río NegroFrineve (Mariano Moreno 35, Cipolletti)SaltaLos Díaz (España 1496, Salta Capital)Rosmari (Pueyrredón 202, Salta Capital)San JuanPortho (Libertador 4335 Oeste, Rivadavia)San LuisChuao Helados Artesanales (Balcarce 602, Villa Mercedes)Kopitos (Avenida Illia 364, San Luis)Santa CruzDomo Blanco (San Martín 164, El Chaltén)Helados Tito (Zapiola 595, Río Gallegos)Heladería Centro (Av. Independencia 1173, Caleta Olivia)Santiago del EsteroHeladería Termas (Rivadavia 635, Termas de Río Hondo)Mousse Belgrano (Belgrano 2788, Barrio Cabildo, Santiago del Estero)Mousse Centro (Independencia 125, Santiago del Estero)TucumánKokino (Entre Ríos 604, San Miguel de Tucumán)Tienta (San Martín 941, San Martín de Tucumán)Promociones y beneficios de la Noche de las HeladeríasEl principal atractivo de la Noche de las Heladerías es la promoción de 2x1 en el cuarto kilo de helado artesanal. Esta oferta permite a los consumidores probar una variedad de sabores y apoyar a los productores artesanales. Además, este año incluye acciones solidarias y donaciones a entidades como Fundación Natalí Flexer, Casa Garrahan, el Comedor Los Piletones y Casa del Teatro.Fruta D'Oro: El sabor de la temporadaLa campaña 2025 presenta un nuevo sabor: Fruta D'Oro. Esta mezcla frutal a base de agua combina mango y banana, con un toque cítrico de lima y granizado de chocolate blanco. Afadhya describe este sabor como una propuesta fresca, natural y veraniega, inspirada en la última edición de la Coppa D'Oro del Helado Artesanal.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
09/11/2025 23:32

Qué hacer después de comprar un iPhone nuevo: pasos y configuración inicial

Si ya tienes un Apple ID en otro iPhone, iPad o Mac, utilizar la misma cuenta permite compartir suscripciones, mensajes, archivos y mucho más

Fuente: La Nación
09/11/2025 23:18

Es latino, tiene miles de perfumes y recomienda los 10 mejores para comprar en 2025: "Los que yo usaría"

Los perfumes actúan como una insignia personal. Su frescura o dulzor, su duración y sus ingredientes pueden transmitir seguridad y ambición, ya sea en una oficina, cita o fiesta. El chileno Andrés Croxatto, un reconocido especialista con más de dos millones de suscriptores en Youtube, recomienda las mejores fragancias para hombres en este 2025. Todas se pueden conseguir en EE.UU.Uno por uno, los mejores perfumes de hombre en 2025 El creador de contenido chileno, que tiene una colección de miles de perfumes, clasificó los aromas elegidos en dos categorías: fragancias frescas y de medio tiempo; y fragancias elegantes y especiales. Estas son: Fragancias frescas y de medio tiempoDolce & Gabbana Light Blue IntenseCroxatto lo describe como "uno de los mejores perfumes marinos inventados en la historia". Combina el estilo aventurero y dinámico a través de su dulzura cítrica y aromática con limón siciliano. Tiene un costo estándar de US$50 y US$100 en EE.UU., dependiendo del tamaño.Y Eau de Parfum Yves Saint LaurentLa fragancia se lanzó en 2018. Su aroma amaderado es recomendado para hombres jóvenes y cuenta con cualidades vibrantes, frutales, frescas y cítricas. Tiene un costo estándar de US$130 y US$230.BOSS Bottled Bold Citrus eau de parfum El perfume ofrece un efecto brillante, limpio, masculino y lujoso, según consignó Croxatto. Es considerada una fragancia veraniega por sus notas de limón Primofiori y bergamota. Tiene un costo estándar de US$130. Prada Ocean Luna Rossa Eau de ToiletteLa fragancia creada por Prada fusiona aromas de bergamota con pimienta rosa picante, iris aromático y salvia, junto con vetiver suave y haba tonka. Se lanzó en 2021 y vale entre US$110 y US$192.99. Starwalker by MontblancEste es uno de los aromas más recomendados por Croxatto. Ofrece una duración de más de cinco horas y tiene como notas de salida el bambú, bergamota y mandarina. Tiene un costo estándar de US$32.93. Amouage Reflection ManAmouage Reflection Man es una fragancia de la familia olfativa almizcle-amaderado. Se lanzó en 2006 y tiene notas de ámbar. Tiene un costo estándar de US$395. Fragancias elegantes y especialesYves Saint Laurent TuxedoEl influencer lo considera como un perfume "refinado". Tiene una mezcla de hoja de violeta, cilantro, bergamota, rosa, pimienta negra, lirio del valle, pachulí, ámbar gris y vainilla Bourbon. La fragancia vale entre US$195.00 hasta U$330.00.Memo Paris African Leather Eau de Parfum SprayEsta fragancia de cuero es la favorita de Croxatto. Está inspirada en el continente africano y es de larga duración por sus cálidas notas especiadas de cardamomo y azafrán sobre un toque floral de geranio, que se mezclan con un acorde de cuero. Tiene un costo estándar de US$148.95. Bvlgari Le Gemme Falkar Eau De ParfumLa fragancia es descrita por el influencer como "antiversatil". Por su familia olfativa, compuesta por almizcle negro y amaderado, funciona si se cumple cuatro requisitos: ultraelegante, en frío, de noche y de uso ocasional. Su precio varía entre los US$300 y US$698.Aventus Absolu by CreedAbsolu Aventus, de Creed, se lanzó en 2023. Es uno de los aromas preferidos por Croxatto por su explosión de energía cítrica con un toque de pomelo fresco y corazón característico de piña y pachulí. Tiene un costo estándar de US$450 y US$610.

Fuente: La Nación
09/11/2025 16:18

Cómo conseguir las tarjetas de regalo de HEB en Texas para comprar alimentos en noviembre

Una ciudad de Texas recaudó fondos para destinar tarjetas de regalo de HEB a los habitantes afectados por la paralización del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). La alcaldesa de San Antonio, Gina Ortiz Jones, detalló cómo solicitarlas este noviembre en fechas clave.En qué fechas se pueden conseguir tarjetas de regalo HEB para comprar alimentos en TexasEl Departamento de Salud y Servicios Humanos de la ciudad de San Antonio y Metro Health son los participantes de la iniciativa en la ciudad de Texas, que recaudó un presupuesto de 1,6 millones de dólares para los afectados por la paralización del SNAP. Ese dinero se destinó a tarjeta de regalo de HEB para la compra de alimentos en noviembre.La primera distribución se realizó el miércoles 5 de noviembre, a través de la programación de 300 citas en las clínicas WIC durante esa semana. Las próximas entregas serán:10 de noviembre: con 700 cupos para esa semana.17 de noviembre: con 1000 citas disponibles."Nadie en nuestra comunidad debería pasar hambre", señaló la funcionaria. Y añadió: "Nuestros adultos mayores y familias merecen nuestro apoyo en este momento. En San Antonio, nos estamos uniendo para garantizar el acceso a alimentos a quienes más lo necesitan".Las tarjetas de regalo de HEB presentan un presupuesto de US$150 y están destinadas alrededor de 100 mil familias afectadas por la pausa de SNAP, a los participantes del proyecto HOPE del Centro para Personas Mayores, de Early Head Start y de Nivel NXT.Cómo solicitar las tarjetas de regalo de HEB para alimentos en San Antonio, TexasLa administración local señaló que los beneficiarios de los programas SNAP, WIC, Head Start o Project Hope serán contactados de forma automática. En tanto, aquellos que no participen de esas iniciativas, pueden pedir su inclusión a través de:El contacto al Departamento de Salud y Servicios Humanos de San Antonio, al 210-207-7830.A través de una clínica Metro Health WIC.En la página del gobierno en sanantonio.gov.Estos recursos se distribuirán mientras perdure el presupuesto destinado a la disponibilidad de las tarjetas en la ciudad de Texas, incluso si los beneficios de SNAP se reanudan antes de que finalice noviembre.El presupuesto de US$1,6 millones fue recaudado por el gobierno local a través de donaciones de empresas y fundaciones bajo la administración de San Antonio Area Fundation.Cuántas personas podrán acceder a las tarjetas de regalo de HEB en TexasLa administración a cargo de Jones anticipó que este beneficio escalaría hasta llegar a 10.000 residentes de San Antonio elegibles durante la fase inicial. Esta cifra representaría alrededor del 26% de la población total que es atendida a través de los programas del organismo local y de Metro Health.En total, el proyecto pretende abarcar a 100 mil habitantes de la ciudad de Texas afectados por el recorte de presupuesto de los programas de alimentación, en medio del cierre del gobierno federal que se inició el primer minuto del 1º de octubre de 2025 y que logró un récord de tiempo en la historia de ese país.

Fuente: Infobae
09/11/2025 07:37

Árboles de Navidad naturales o artificiales: ¿cuál es mejor para comprar este año?

En la elección de este adorno, que tiene un lugar muy especial en cada hogar, entran en juego muchos aspectos, como el precio o la sostenibilidad

Fuente: Clarín
08/11/2025 12:18

Miranda! sorprende con el anuncio de un tercer Ferro y quiere llegar a los 100 mil espectadores: cuándo y dónde comprar entradas

Ale Sergi y Juliana Gattas ya habían agotado dos fechas para noviembre, y ahora se viene la tercera.

Fuente: Infobae
08/11/2025 11:15

Guía rápida para saber qué televisor QLED comprar dependiendo de mis necesidades

Estos dispositivos emplean una tecnología de diodos emisores de luz con puntos cuánticos, la cual promete colores más precisos, mayor brillo y una mejor calidad de imagen

Fuente: Infobae
08/11/2025 10:06

Qué comprar, un celular tradicional o un plegable y por qué

Los teléfonos plegables suelen tener un precio elevado debido a la complejidad de su diseño y las innovaciones tecnológicas que incorporan en sus pantallas y bisagras

Fuente: Clarín
07/11/2025 21:00

Cayeron por comprar energizantes con dólares: el insólito detalle que descubrió a los pilotos que estrellaron una avioneta con droga en Salta

Los pilotos bolivianos intentaron salir del país en ómnibus por Rosario de la Frontera.La justicia federal los imputó junto a tres cómplices.En total se hallaron 364 kilos de cocaína, 100 en el avión y el resto enterrado en un campo.

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Festival La Porteña con el Chaqueño Palavecino y Amar Azul: cuándo y dónde es y cómo comprar las entradas

Bajo el lema "El folklore, más vivo que nunca", el Festival La Porteña desembarca por primera vez en el Hipódromo de Palermo para una edición al aire libre con grilla federal y espíritu de peña. La fecha confirmada es el sábado 13 de diciembre en pleno corazón de la ciudad de Buenos Aires.Festival La Porteña con el Chaqueño Palavecino y Amar Azul en Palermo: cuándo y dónde es y cómo comprar las entradas La Porteña, con de casi una década de historia, es una celebración popular que ya se convirtió en un clásico para los amantes del folklore. En su última edición, realizada en julio pasado, más de 8000 personas fueron parte una verdadera fiesta de música en vivo, baile y peña durante cuatro jornadas históricas en Groove.En la próxima fecha habrá actividades desde la tarde hasta la madrugada y un cruce de figuras legendarias y nuevas del género como El Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Sele Vera y Los Pampa de Bariloche, Maggie Cullen y Los Tabaleros. Pero el cierre tiene dos promesas de baile desenfrenado: Amar Azul terminará de encender el escenario y dará paso a un DJ set prometedor del Tucu Ledesma. Como en un auténtico festival de folklore no pueden faltar las coplas y las décimas, Nico Membrani y Nestor Ramello se encargarán de animar la fiesta."Creamos este lugar con mucho cariño hace más de nueve años, primero porque somos fanáticos del folklore, y porque queríamos generar un espacio de encuentro para la gente que ama esta música, que siente la identidad del campo, que es del interior, pero vive en la ciudad. Gente que se encuentra acá, en este festival, donde los une la identidad, el corazón, la raíz. Queríamos que fuera divertido, que hubiera música en vivo, y que después todos pudieran quedarse bailando", cuenta uno de los fundadores. Y cierra: "Queríamos que fuera divertido, que hubiera música en vivo, y que después todos pudieran quedarse bailando". La grilla de artistas del Festival La PorteñaEl Chaqueño PalavecinoLos Manseros SantiagueñosSele Vera y Los Pampa de BarilocheMaggie CullenLos TabalerosCierre bailable: Amar AzulDJ set: Tucu LedesmaCoplas y décimas / conducción: Nico Membrani y Néstor RamelloPrecios de las entradas de La PorteñaGeneral: $54.000VIP: $156.000Paso a paso para comprar las entradasEntrar a la venta: ingresar al enlace del evento en Festival La Porteña - EnigmaTickets.Iniciar la compra: hacer clic en el botón de "Comprar" que aparece en la página del evento de EnigmaTickets.Elegir ubicación y cantidad: seleccionar el sector disponible (por ejemplo, General o VIP) y la cantidad de entradas que se desea comprar. En la misma pantalla aparecen los valores por sector.Completar los datos en la plataforma: cargar los datos solicitados por EnigmaTickets y continuar con el proceso de pago dentro del sitio oficial.Revisar y confirmar: verificar el resumen de la operación (sector, fecha, sede y monto) y confirmar la compra en EnigmaTickets.Guardar el comprobante: descargar o guardar el comprobante/ticket que emite la plataforma para presentarlo el día del festival.

Fuente: Clarín
07/11/2025 11:36

En Florida, Ron DeSantis prohibió a extranjeros de estos países comprar propiedades

La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito avaló la Ley SB 264, que restringe la compra de propiedades en Florida por parte de ciudadanos de estos países.

Fuente: Clarín
07/11/2025 09:36

¿Qué máquina de coser comprar si eres principiante? La guía definitiva

La creciente cultura del "DIY" está potenciando el interés por la costura doméstica y la compra de máquinas de coser.En este contexto, es clave saber qué máquina conviene comprar según el grado de experiencia de cada uno.

Fuente: La Nación
07/11/2025 08:18

A horas de la llegada de Decathlon a Argentina: a qué precio se puede comprar en la famosa cadena deportiva

Después de dos décadas de ausencia, Decathlon, la multinacional francesa líder en venta de artículos deportivos, vuelve a la Argentina. La apertura de su primer local será el 8 de noviembre en el complejo Al Río, ubicado en Vicente López, uno de los polos comerciales más modernos del conurbano norte. Decathlon había tenido una breve experiencia en Argentina a comienzos de los 2000, con un local en el shopping Soleil, ubicado en San Isidro. En aquel momento, su desembarco coincidió con un contexto económico adverso, que llevó al cierre de la tienda en pocos años. Sin embargo, la compañía mantuvo su crecimiento internacional y hoy cuenta con más de 1700 tiendas en 70 países, consolidándose como una de las cadenas más grandes del mundo en su rubro.El nuevo espacio en Al Río contará con un diseño moderno, sustentable y digitalizado, al igual que el modelo de sus tiendas europeas. Ofrecerá una amplia gama de productos para más de 60 disciplinas deportivas, desde running, ciclismo y fútbol, hasta trekking, natación, yoga y deportes de raqueta.La propuesta local incluirá las marcas propias que hicieron famoso al grupo a nivel mundial: Quechua (outdoor y montaña), Tribord (deportes acuáticos), Domyos (fitness y pilates), Rockrider (ciclismo), Kuikma (pádel) y Kipsta (fútbol y deportes de equipo). Estas líneas se caracterizan por su equilibrio entre calidad, diseño y precio accesible, una fórmula que le permitió a la firma conquistar tanto a principiantes como a deportistas de alto rendimiento.Desde la empresa confirmaron que los precios en Argentina seguirán la misma lógica que en Europa y el resto de los países de Latinoamérica, adaptados al tipo de cambio local. A pocos días de la inauguración, se conocieron algunos valores de referencia que sorprendieron positivamente a los consumidores:Zapatillas deportivas para niños: $39.900 (23,81 euros). En Uruguay este mismo producto puede encontrarse a $990 pesos uruguayos (equivalente a $36.072 pesos argentinos). Mientras que en Chile este producto desciende su valor a $13.300 pesos chilenos (equivalente a $20.503)Toalla microfibra talla L 80 x 130 cm: $20.200 (12 euros). En Uruguay puede encontrarse a 490 pesos uruguayos (equivalente a $ 17.852 pesos argentinos). Mientras que en Chile este producto tiene un valor de 15 mil pesos chilenos (equivalente a $21.124 pesos argentinos). Mochila 5L Niños MH100: $18.900 (11 euros). En Uruguay este producto vale 450 pesos uruguayos (equivalente a $16.395 pesos argentinos). En Chile este producto tiene un valor de 9000 pesos chilenos (igual a $13.874,75 pesos argentinos).Mat de yoga: $68.100 (40 euros). En Uruguay este mismo producto puede encontrarse a $1300 pesos uruguayos (equivalente a $47.366 argentinos). Mientras que en Chile este producto desciende su valor a 18 mil pesos chilenos (equivalente a $27.749).A su vez, se podrán conseguir shorts para hombre a un valor de $47.400 (28 euros), trajes de surf por $78.400 (46,79 euros) y poleras de senderismo a $22900 (13, 68 euros), entre una amplia variedad de productos deportivos para todos los gustos y edades.

Fuente: Perfil
07/11/2025 01:18

Fabio Sánchez: "Las ofertas que exigen comprar rápido son el primer indicio de fraude"

El experto en ciberseguridad recomendó desconfiar de descuentos exagerados y urgentes, la táctica más usada por los estafadores online. Leer más

Fuente: Clarín
06/11/2025 21:18

Subastas Procrear 2025: cómo inscribirte para comprar viviendas terminadas

El Gobierno venderá viviendas del plan Procrear mediante subastas online en Subast.ar.AABE abrirá remates de casas terminadas que quedaron vacantes en desarrollos del plan.

Fuente: La Nación
06/11/2025 19:18

Black Friday 2025 en la Argentina: qué se sabe, qué conviene comprar y qué evitar

El evento de compras online Black Friday 2025 se realizará en la Argentina a finales de noviembre con la participación de numerosas marcas. Esta jornada de descuentos masivos, que marca el comienzo de la temporada de compras para las fiestas, centra su actividad en el comercio digital y modifica las pautas de consumo en el país. El fenómeno genera una alta expectativa entre los consumidores, que buscan acceder a productos con precios reducidos antes de la Navidad.Qué se sabe del Black Friday 2025La edición de este año del Black Friday en la Argentina tendrá lugar el viernes 28 de noviembre. El período de descuentos no se limita a 24 horas, se prolongará durante todo ese fin de semana y concluirá el lunes 1° de diciembre. Esta extensión de cuatro días incluye también el tradicional Cyber Monday, lo que unifica ambas fechas en una única ventana de consumo intensivo.La historia del Black Friday cuenta con varias teorías sobre su nacimiento. La hipótesis más aceptada sitúa el primer uso del concepto el 24 de septiembre de 1869, cuando una operación fallida en el mercado del oro provocó un desplome financiero conocido como "Viernes Negro". El uso moderno de la expresión apareció a mediados de la década de 1950 en Filadelfia. La policía local apodó así al día posterior a Acción de Gracias por el caos que generaban los compradores. El término adquirió notoriedad nacional en 1975 gracias a una publicación del diario The New York Times.¿Qué conviene comprar? Las principales marcas que participanEl sitio oficial del Black Friday en la Argentina ya confirma la presencia de importantes empresas de diversos rubros, donde los consumidores podrán encontrar las principales ofertas. La plataforma web destaca la participación de las siguientes compañías:La Anónima OnlineUniversal AssistancePumaTiendamiaMamás MateasLATAMFOREO SWEDENPlataforma 1CJetSMARTSAMSUNGCarrefourDevréMacOwensWhirlpoolNikeMarriott BonvoyPuppisZebraNh HotelesLenovoAlmundoQué evitar: guía para una compra segura y sin sorpresasPara asegurar una experiencia de compra satisfactoria y evitar inconvenientes, es recomendable seguir una serie de pasos clave en el entorno digital:Evitar compras impulsivas: planificar con anticipación. Identificar los productos necesarios o deseados y fijar un presupuesto previo ayuda a mantener el foco. Esta organización permite concentrarse en las ofertas más relevantes para cada usuario.Evitar demoras y pérdida de stock: registrarse previamente. Crear una cuenta en los sitios de comercio electrónico y cargar los datos de envío y facturación antes del evento ahorra tiempo valioso. Cuando las ofertas se activan, este paso previene la pérdida de productos con unidades limitadas.Evitar falsas ofertas: comparar precios. Es fundamental utilizar comparadores o visitar directamente las tiendas online para confirmar la conveniencia del descuento. Se debe prestar especial atención para asegurar que el precio no fue inflado previamente.Evitar sorpresas: revisar las políticas de envío y devolución. Antes de concretar la transacción, se deben verificar los tiempos de entrega, los costos de envío y las condiciones de devolución de cada comercio. Es importante que estas políticas se ajusten a las expectativas del comprador.Evitar estafas: utilizar métodos de pago seguros. Se debe dar prioridad a las plataformas de pago reconocidas. Los expertos en ciberseguridad aconsejan evitar transacciones desde redes de wifi públicas o no seguras para proteger los datos personales y bancarios.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
06/11/2025 17:08

Cuáles son las cinco ciudades más costosas para comprar un departamento en América Latina

Un relevamiento regional ubicó a Montevideo como la ciudad más cara, con un valor promedio de USD 3.209 por metro cuadrado

Fuente: Clarín
06/11/2025 17:00

Voter ID: ¿se necesita identificación para comprar comida en Estados Unidos?

Donald Trump volvió a afirmar que los estadounidenses deben mostrar una identificación para comprar alimentos.

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:32

Machu Picchu en 2026: así será el proceso para comprar boletos a la ciudadela y a camino inca desde noviembre

El Ministerio de Cultura habilitará desde noviembre la reserva y compra de boletos para Machu Picchu y la Red de Caminos Inca, permitiendo a los viajeros elegir entre circuitos y rutas específicas dentro del santuario, como la Montaña Machu Picchu, la Puerta del Sol, Huayna Picchu y sectores reales de la ciudadela

Fuente: Página 12
06/11/2025 11:41

La libertad de comprar armas sin control: "Nos meten en un problema que Argentina no tenía"

La abogada e integrante fundadora de CORREPI explicó por la 750 las graves consecuencias que tendrá esta medida en la sociedad argentina.

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:20

Qué es mejor comprar hoy: un computador o una tablet y por qué

La elección depende de las necesidades, prioridades y presupuesto de cada usuario

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:16

Reapareció con fuerza la financiación para comprar autos 0 km a tasa 0%: qué ofrece cada marca

La estabilidad macroeconómica y la baja de las tasas de interés animaron a las marcas a apostar nuevamente por los créditos prendarios con tasas subsidiadas desde noviembre

Fuente: Clarín
06/11/2025 11:00

El picante cruce de La China Suárez y Yanina Latorre en las redes: "¡Anda a comprar carteras!"

La actriz y la conductora se volvieron a pelear en X.La China desmintió que su viaje con Mauro Icardi a Milán haya sido por ocio y Yanina le respondió con todo.

Fuente: Infobae
06/11/2025 08:20

Colombia se prepara para el Cyber Monday, el mayor evento de ventas online: fecha y recomendaciones para comprar por internet

Miles de consumidores esperan aprovechar promociones en diversas categorías, desde electrodomésticos hasta turismo, en una oportunidad para adquirir regalos antes de Navidad

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:39

La experiencia verdulería llegó a la moda: ahora se puede comprar ropa por kilo a 35 mil pesos en Buenos Aires

En el corazón de San Telmo, una propuesta distinta impulsa la moda circular y devuelve el disfrute de elegir sin límites. Los clientes arman sus propias bolsas y pagan según el peso total. La tienda ofrece más de 10 mil prendas, precios accesibles y una experiencia que desafía las reglas del consumo tradicional. Informe especial de Infobae

Fuente: Perfil
05/11/2025 21:18

Oscar Puebla: "La gente que quiere hacer una buena inversión debería comprar propiedades en pozo"

El arquitecto y director de Puebla Inmobiliaria celebró la reactivación del sector tras la baja de tasas y el regreso de los créditos hipotecarios, aunque advirtió por la escasez de stock disponible. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 17:10

Atlante en búsqueda de comprar a Mazatlán y volver a la Liga Mx

Según reporta Fernando Cevallos de Fox Sports, las negociaciones se encuentran avanzadas entre ambas directivas y el anuncio podría llegar a fin de año

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:16

Nintendo estrena app oficial en iPhone y Android: los usuarios pueden comprar consolas y consultar promociones en un solo lugar

Una de sus funciones es la posibilidad de revisar el historial de juego, incluyendo los títulos utilizados, las fechas y el tiempo dedicado a cada sesión

Fuente: Página 12
05/11/2025 11:52

Milei habilitó un régimen para que civiles puedan comprar armas de guerra

Mediante una resolución, el Gobierno estableció un régimen para que los civiles puedan acceder a fusiles semiautomáticos. Se fijaron requisitos y controles para legítimos usuarios. Organizaciones que militan por el desarme temen el aumento de los tiroteos y el crimen organizado.

Fuente: Infobae
05/11/2025 11:28

Niño de 6 años cayó de un tercer piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente

El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Fuente: La Nación
04/11/2025 16:00

Cómo ahorrar para comprar un auto

Comprar un auto es, después de la "casa propia", una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Porque no solo implica una inversión significativa, sino también una planificación que contemple costos, mantenimiento, seguros, impuestos y, cada vez más, nuevas tecnologías como los autos eléctricos e híbridos.En esta edición de Finanzas Estratégicas, tres especialistas ayudan a entender cómo comprar un vehículo sin comprometer el bolsillo: Alejandro Lamas, Secretario de Comercio de la Cámara del Automotor; Lucas Abriata, economista; y Luly Dietrich, fundadora de Mujeres al Volante.El punto de partida, coinciden todos, no está en una concesionaria, sino en uno mismo. "Primero hay que preguntarse qué tipo de auto querés, para qué lo necesitás y cuál es tu motivación. No es lo mismo comprar por trabajo, por practicidad o por pasión", explica Lamas.A ese enfoque introspectivo se suma el cálculo financiero. Luly Dietrich recomienda detenerse antes de avanzar: "Definir el presupuesto es fundamental. Tenés que saber cuánto podés invertir y cuánto podés sostener mes a mes. Hay costos fijos, como patente, seguro o VTV, y variables, como combustible, peajes o estacionamiento. Muchas veces olvidamos este segundo grupo y ahí se rompe el equilibrio financiero".Cero kilómetro o usado: qué conviene hoyUna vez delimitadas las necesidades y el presupuesto, llega la gran disyuntiva: ¿auto nuevo o usado? Según Alejandro Lamas, "depende del contexto económico y del tipo de auto que busques. Si querés un vehículo con bajo kilometraje, los usados seminuevos, de hasta cinco años, son la opción más inteligente: cuestan menos que un cero kilómetro y mantienen el mismo nivel de equipamiento".No obstante, Lucas Abriata advierte que el mercado argentino tiene particularidades que alteran esa lógica: "Durante años los usados llegaron a valer más que los nuevos, porque el cero kilómetro tenía demoras de entrega. Hoy la situación cambió: hay disponibilidad inmediata y, en muchos casos, los precios de los nuevos son más convenientes".Cuando la decisión se inclina por un vehículo usado, la recomendación general es no apurarse. "Si no sabés de autos, llevá un mecánico de confianza o contratá una empresa que lo revise. Lo más importante es la estructura: si el chasis tuvo golpes o reparaciones, el auto pierde valor para siempre", señala Lamas.Pero además de la parte técnica, la legal es igual de relevante. "Aunque te lo venda un familiar, siempre pedí el informe de dominio y de infracciones. Así evitás encontrarte con embargos, multas o irregularidades en la documentación", agrega el especialista.En la misma línea, Luly Dietrich subraya la importancia de elegir bien el punto de compra: "Comprar en concesionarias con trayectoria te da garantía de que el vehículo está en regla. Hay que revisar la cédula, las deudas de patente, el estado de los neumáticos y los sistemas de seguridad".Opciones de financiamiento y nuevas modalidadesUna vez definido el auto, aparece el siguiente paso: cómo pagarlo. El crédito sigue siendo la vía más habitual, aunque hoy existen alternativas más flexibles. "En Argentina las dos principales formas son el crédito prendario y el plan de ahorro. También está el renting, que funciona como un alquiler a largo plazo y es tendencia en otros países", explica Lucas Abriata.El economista agrega que "el crédito prendario puede ser a tasa fija o UVA, y cada vez más se usan préstamos personales para aprovechar el precio de contado. Aunque la tasa sea más alta, te permite evitar la prenda y disponer libremente del dinero".La financiación, destaca Alejandro Lamas, será cada vez más clave: "En un contexto de inflación descendente, la financiación será fundamental para dinamizar el mercado automotor, sobre todo si los bancos vuelven a ofrecer tasas competitivas".Pero comprar un auto es solo el comienzo. Mantenerlo también tiene su peso en las finanzas. "Un service promedio ronda entre 350.000 y 700.000 pesos, dependiendo del modelo. A eso hay que sumar neumáticos, alineación y rotación. En promedio, el mantenimiento anual representa un 5% del valor del auto", precisa Lamas.A ese cálculo, Abriata sugiere sumar un margen adicional: "Conviene estimar un 10% sobre el precio de compra para cubrir gastos de patentamiento, aranceles y sellos. En la práctica suele ser un poco menos, pero es un buen número para presupuestar sin sorpresas".También el seguro forma parte de esa ecuación. "Si la destrucción total del auto no te cambia la vida, podés optar por un seguro contra terceros. Pero si reemplazarlo sería un problema financiero, conviene un seguro contra todo riesgo", detalla el economista.En definitiva, la clave â??según los tresâ?? está en planificar con realismo: anticipar gastos, comparar opciones y no dejarse llevar por el entusiasmo del momento.¿Conviene tener auto en la ciudad?El contexto urbano también redefine la ecuación. "En ciudades grandes como Buenos Aires, tener auto puede ser un capricho. Si hacés cuentas, moverte con aplicaciones suele ser más barato. El auto tiene gastos fijos que no se interrumpen, incluso cuando no lo usás", advierte Abriata.Lamas coincide: "Antes conseguir un taxi a la madrugada era un desafío. Hoy pedís un auto desde el celular y te pasa a buscar. Por eso, más que una necesidad, el auto en las grandes urbes se volvió una decisión emocional o de estilo de vida".A eso se suma un factor ineludible: la pérdida de valor. "El auto se deprecia apenas se le coloca la chapa patente, porque deja de ser nuevo, aunque tenga pocos kilómetros", explica Lamas.Sin embargo, no todos los modelos se deprecian igual. Abriata lo aclara: "Las pick-ups suelen mantener mejor su precio, igual que los autos medianos de uso urbano. En cambio, los vehículos grandes o de motor potente se deprecian más rápido, lo mismo que los importados fuera del Mercosur, por el costo de las piezas y el mantenimiento".El auge de los eléctricos e híbridosEl avance de la tecnología también redefine las decisiones de compra. Luly Dietrich, entusiasta del tema, asegura que los autos eléctricos "representan el futuro de la movilidad". Y explica: "El 80% de la carga se hace en casa, igual que con un celular. Las autonomías hoy rondan entre 400 y 1000 kilómetros, dependiendo del modelo. Hay cargadores domésticos y estaciones públicas en expansión. Para uso urbano son una excelente opción".Más prudente, Abriata considera que "los autos eléctricos son ideales para ciudad, pero si hacés pocos kilómetros al año o viajás con frecuencia, los de combustión siguen siendo más convenientes. Los tiempos de carga y la infraestructura todavía limitan su uso para trayectos largos".Más allá de la pasión por los motores, los tres especialistas coinciden en que la compra de un auto debe pensarse con cabeza fría. "Definir el presupuesto y entender los costos fijos y variables es fundamental. Es una inversión que te da libertad, pero también responsabilidad", sostiene Dietrich.En la misma línea, Abriata resume el espíritu de una decisión inteligente: "No hay deshonra en decir 'no llego a este auto'. El mejor auto es el que se adapta a tus necesidades, no el que te endeuda".

Fuente: La Nación
04/11/2025 14:00

Qué son los autos demo y cómo se pueden comprar

En el mundo de los autos existe una categoría particular conocida como autos demo, abreviatura de "vehículos demostradores". Se trata de unidades que los concesionarios o mismo las marcas utilizan para ofrecerle a sus clientes la posibilidad de realizar los test drives previos a la decisión de la compra.Toyota Corolla: la automotriz mostró un adelanto de la nueva versiónEn definitiva, son autos que ya tuvieron un uso mínimo â??por parte de la propia concesionaria o de potenciales compradoresâ??, pero que conservan todas las condiciones técnicas y de garantía de un vehículo nuevo.Estos modelos suelen tener pocos kilómetros recorridos y suelen contar con un buen estado, ya que son utilizados para exhibiciones, eventos, presentaciones o como unidades de demostración para la prensa especializada. Una vez cumplido ese rol, las concesionarias los ponen a la venta, lo que abre una oportunidad interesante para quienes buscan un auto con un precio más accesible. Para concretar una compra se aconseja realizar diversas consultas en concesionarios para dar con alguna de estas unidades.Ventajas de los autos demoLa principal ventaja es económica, ya que suelen ofrecerse entre un 5% y un 20 % más baratos que el mismo modelo 0km, según Nexu, una plataforma de financiamiento automotriz mexicana. A eso se suma que, en la mayoría de los casos, corresponden a las versiones tope de gama, es decir, las variantes más equipadas. Además, como se mencionó antes, mantienen la garantía oficial del fabricante, algo que les da un plus de tranquilidad frente a la compra de un usado. Como el uso de estas unidades fue limitado, generalmente presentan un excelente estado mecánico y estético, lo que los convierte en una alternativa atractiva para quienes quieren un vehículo casi nuevo pero más económico.Desventajas a tener en cuentaNo todo son beneficios. En este tipo de operaciones, el comprador no puede elegir el color, la transmisión ni la versión, ya que se trata de unidades específicas que el concesionario decide poner a la venta. En ese sentido, si el comprador desea adquirir la versión entrada de gama por una cuestión económica, puede que no sea posible encontrar un auto demo así.También es normal que algunos ejemplares muestren mínimos signos de desgaste â??como cubiertas con cierto uso o detalles menores en la pinturaâ?? producto de las pruebas realizadas por distintos conductores.Aun así, si se revisa adecuadamente el vehículo y se verifica el mantenimiento oficial, un auto demo puede ser una excelente oportunidad de acceder a un modelo bien equipado, casi nuevo y con un ahorro considerable frente al precio de lista.Por ende, se aconseja evaluar la compra de un auto demo en todas sus aristas, como por ejemplo, ver cuál es la diferencia en cada caso con el mismo modelo pero en 0km para luego analizar si al comprador le convence esta operación o no.

Fuente: La Nación
04/11/2025 14:00

Consolas, cámaras de fotos y más: cómo comprar artículos tecnológicos desde $15.000 a través de una subasta del Banco Ciudad

El Banco Ciudad, en conjunto con ARCA (Agencia de Recaudación y control Aduanero), exhibe lotes de productos electrónicos para adquirir mediante la modalidad de subastas, a partir del jueves 13 de noviembre.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir productos tecnológicos de distintas marcas, con un precio base que parte de los $15.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 11 y las 12 del jueves 13 de noviembre, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben descargar desde el sitio las condiciones de venta, reglamentación y forma de participar.En tanto, quienes deseen ver personalmente los lotes tendrán la posibilidad de presentarse a la instancia de exhibición de la subasta en la siguiente dirección:Estrada 4, Concepción del Uruguay, provincia de Buenos Aires. La exhibición presencial se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre, de 9 a 12 en el domicilio.Los elementos tecnológicos que subasta el Banco CiudadAlgunos de los artículos que remata la entidad y su precio base, bajo la subasta Nº 3758, son:Nueve parlantes de distintas marcas: $15.00025 artículos de marcas Sonny: $96.00043 adaptadores para televisión: $35.00013 amplificadores Soundigital: $30.00021 amplificadores marcas Stetsom: $40.000Tres cámaras de fotos instantáneas Fujifilm: $15.000 Equipo de audio portátil marca LongStar (sin caja): $15.000Cuatro juegos de parlantes marca Pioneer: $20.00030 parlantes JBL: $35.0003434 dispositivos de almacenamiento: $264.00021 portarretratos digitales: $15.000Autoestéreos varios: $40.551Equipos varios: $80.513¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Este procedimiento describe cómo participar en las subastas virtuales organizadas por el Banco Ciudad.Se debe iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Una vez dentro, se debe elegir la subasta a la que se desee acceder. Posteriormente, se procede a suscribirse a la subasta seleccionada.Se deben agregar los datos personales solicitados. Luego, se selecciona la opción de "condiciones de venta". Finalmente, se adjunta el comprobante del depósito por el modelo de subasta adquirido.Es importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadUna persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar quelas ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:58

CyberMonday empezó con un gasto promedio de $120.000: qué productos se pueden comprar por ese monto

El evento digital reúne a más de 900 empresas que ofrecen un descuento medio de 31%. Las categorías más elegidas por los usuarios

Fuente: La Nación
03/11/2025 19:00

AC/DC en la Argentina 2026: cuándo y dónde toca y cómo comprar las entradas

La legendaría banda austrliana AC/DC confirmó su vuelta a la Argentina con un show en River para el lunes 23 de marzo de 2026, en el marco del Power Up Tour. El anuncio se realizó el 3 de noviembre y forma parte de una etapa regional que también incluye San Pablo, Santiago de Chile y México. La fecha local tendrá a The Pretty Reckless como banda invitada. Será el primer recital del grupo en el país después de 16 años: la última visita fue en 2009, con tres noches en River que quedaron registradas en Live at River Plate (2012). En esta nueva etapa, Brian Johnson vuelve como frontman tras su regreso a las giras; completan Angus y Stevie Young, Matt Laug y Chris Chaney.Cuándo y dónde será el show de AC/DC en la ArgentinaFecha: 23 de marzo de 2026Lugar: Estadio Más Monumental (River Plate), CABATeloneros: The Pretty RecklessContexto: regreso tras más de 16 años; el tour recorre América Latina y EE.UU.Entradas para AC/DC en River: fecha de venta y condicionesCanal oficial: All AccessInicio de venta: jueves 7 de noviembre, 10.00 (sin preventa bancaria)Límite por usuario: hasta 4 tickets por compraMedios de pago: tarjetas crédito y débitoPrecios: aún no informados; pueden variar por el cargo por servicio de la ticketeraCómo comprar entradas para AC/DC en River (paso a paso)Ingresar a All Access y crear/iniciar sesión antes de la venta para agilizar el proceso.Seleccionar el evento "AC/DC Power Up Tour".Elegir ubicación y cantidad (hasta 4 por usuario).Confirmar el medio de pago habilitado y finalizar la compra.Verificar la compra: All Access exige comprobar la identidad del titular con un código de 6 dígitos. Hay hasta 10 días desde la compra para ingresarlo; el código puede demorar hasta 72 horas hábiles en verse en el home banking. Sin verificación, la compra se dará de baja. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
03/11/2025 13:18

CyberMonday 2025: Todas las promos bancarias para acumular descuentos y comprar con los mejores beneficios

Arrancó el último gran evento del comercio electrónico del año y los bancos se suman a las promociones para ofrecer los mejores beneficios a sus clientes. Cuotas, financiación y descuentos de hasta el 40% para aprovechar. Un recorrido por las propuestas de las distintas entidades de crédito. Leer más

Fuente: La Nación
02/11/2025 10:00

Cuánto cuesta comprar un Tesla Cybertruck nuevo en Estados Unidos en noviembre 2025

El Tesla Cybertruck se volvió popular entre los conductores que deseaban una camioneta eléctrica con un diseño fuera de lo ordinario. Con un precio que supera los US$70 mil, este vehículo es reconocido por su capacidad de aceleración, pero también por sus controversias. Como el reciente retiro de miles de unidades por un error de manufactura.Cuánto cuesta un Tesla Cybertruck nuevo en noviembre de 2025El sitio oficial de Tesla muestra que existen dos tipos de Cybertruck. El modelo All-Wheel Drive tiene un precio base de US$79.990. La compañía ofrece dos planes para pagarlo: en arrendamiento (con pagos mensuales de US$699) y por financiación (con cuotas de US$1367 al mes).El modelo más costoso de Cybertruck es el Cyberbeast, el cual se vende en US$114.990. Los pagos mensuales por arrendamiento de esta camioneta son de US$1730 y los de financiación son de US$1989.Como reportó LA NACIÓN a inicios de octubre de 2025, en ese momento Tesla contaba con otra versión del Cybertruck que era más accesible. Se trataba del modelo Long Range, el cual tenía un costo de US$69.990. Sin embargo, el Long Range ya no aparece en la página oficial de la empresa.Por qué desapareció el modelo Long Range del Tesla CybertruckEl medio especializado Car and Driver confirmó que la versión Long Range fue eliminada del catálogo de Tesla. La empresa de Elon Musk lanzó este modelo después de haber prometido una alternativa más accesible del Cybertruck.Para reducir el costo de la camioneta eléctrica, la compañía tuvo que modificar su funcionamiento, de acuerdo con Car and Driver. Fue por esa razón que el Long Range contaba con un solo motor, a diferencia de las otras versiones que tienen dos y tres de ellos.Ese cambio ocasionó que el Long Range perdiera potencia y tuviera 321 caballos de fuerza, mientras que los otros Cybertruck llegaban a 593 y 834.Aunque Tesla no explicó de forma oficial el motivo detrás de la descontinuación, Electrek (un medio enfocado en noticias de vehículos eléctricos) sospechó que la empresa tomo esa decisión por las bajas ventas del Cybertruck.Según la página de noticias tecnológicas The Verge, las ventas de los automóviles eléctricos de Tesla (Model 3 y Model Y) han aumentado, pero el efecto ha sido el opuesto con el Cybertruck.Musk había estimado que vendería 250 mil unidades de este vehículo cada año, pero se estima que en 2025 solo se han comprado poco más de 16 mil.Tesla retira miles de Cybertruck por un error de manufacturaEl 28 de octubre de 2025, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) anunció que una falla en un componente en el Cybertruck 2024 podría aumentar el riesgo de accidentes al conducir esta camioneta.La NHTSA detalló que una barra de luces en el exterior del vehículo se puede aflojar y desprender, lo cual sería un peligro para otros vehículos en el camino. La agencia de gobierno sugirió que ese problema se debería a que la compañía no usó un adhesivo adecuado durante el ensamblaje.El comunicado de la NHTSA señaló que aproximadamente, 6197 unidades de Cybertruck podrían verse afectadas por este inconveniente. Por ello, Tesla se verá obligada a retirar del mercado todas las camionetas que fueron producidas entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024.Como se observa en el sitio de la administración, esta es la tercera vez en 2025 que el Cybertruck es reportado por tener errores que podrían poner en riesgo a los automovilistas.El 15 de octubre se comunicó que las luces delanteras eran demasiado brillantes y reducían la visibilidad de otros conductores. El 18 de marzo, la NHTSA declaró que una barra de luces distinta se despegaba del exterior del vehículo.

Fuente: Perfil
02/11/2025 07:18

Jubilados: el bono pasó de comprar el 10,2% al 4,6% de la canasta básica

El Gobierno confirmó que, para noviembre, el adicional a las jubilaciones mínimas volverá a ser de $ 70 mil. El haber quedará en $ 403 mil, lo que alcanza a cubrir menos de un tercio de las necesidades básicas de un jubilado. En los gastos previstos para 2026, según la Oficina del Presupuesto del Congreso, no está contemplado un incremento. En los niveles de ingresos más bajos, según un informe, la esperanza de vida se reduce en 11 años. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 01:00

En busca de una solución para el problema de la vivienda: ¿qué pasaría si dejara de ser un bien de mercado y se prohibiera comprar para alquilar?

Países Bajos permite desde 2022 a los ayuntamientos vetar la adquisición de pisos para destinarlos al alquiler en zonas con escasez de vivienda asequible. Esto es lo que ha ocurrido desde entonces

Fuente: Infobae
01/11/2025 22:14

Carlos Galdós genera debate por negarse a comprar costoso disfraz de Halloween a sus hijos

El comediante compartió una anécdota familiar que terminó abriendo un intenso debate sobre los límites y la educación económica en los niños.

Fuente: Infobae
01/11/2025 21:37

Así se puede obtener un reembolso tras comprar gasolina en una estación de servicio

Las entidades financieras ofrecen incentivos y reembolsos para quienes buscan optimizar el gasto en las denominadas "bombas"

Fuente: La Nación
01/11/2025 20:00

Tesla Model Y o Toyota Corolla: cuál es el auto eléctrico más barato para comprar en noviembre de 2025 en EE.UU.

Los autos eléctricos cada vez ganan más popularidad en Estados Unidos. Uno de los modelos más vendidos en el país es el Tesla Model Y, el cual tiene un precio de casi US$40 mil. Para quienes buscan una opción más económica y aún dudan de hacer la transición completa a un vehículo eléctrico, el Toyota Corolla es una de las alternativas disponibles.Tesla Model Y: cuánto cuesta y cuáles son sus especificacionesDe acuerdo con el sitio especializado Car and Driver, el automóvil eléctrico más vendido en Estados Unidos en 2025 es el Tesla Model Y, con un aproximado de 232 mil unidades adquiridas. Su popularidad entre los estadounidenses se debe a su rápida aceleración y por la distancia que es capaz de recorrer con una sola carga de su batería.La página oficial de Tesla señaló que el precio base del Tesla Model Y es de US$39.990. Este automóvil tiene una capacidad para cinco pasajeros y posee 74 pies cúbicos (dos metros cúbicos) de espacio para almacenaje.Una carga completa de su batería rinde para conducir hasta 321 millas (516 kilómetros), mientras que una carga de 15 minutos es suficiente para completar un trayecto de 160 millas (257 kilómetros).Según la compañía, este vehículo es más accesible a largo plazo en comparación con uno tradicional que funciona con gasolina. La razón está en que, por lo general, la cantidad de dinero que se gasta en electricidad suele ser menor que la del combustible.Tesla describió este vehículo como un centro de entretenimiento. El Tesla Model Y cuenta con una pantalla táctil de alta resolución en la cual se pueden ver series y películas (y jugar videojuegos) con audio inmersivo.Precio y características de un Toyota CorollaA diferencia del Tesla Model Y, el Toyota Corolla se puede adquirir con motor de combustión interna o en su versión híbrida. Esta última combina el funcionamiento de un motor eléctrico con las de uno que necesita combustible. De acuerdo con Toyota, esta tecnología reduce la generación de emisiones y la cantidad de gasolina utilizada en cada recorrido.U.S. News & World Report publicó un listado con los mejores autos híbridos para 2025 y 2026. El Toyota Corolla se ubicó en el séptimo lugar gracias a su bajo consumo de gasolina y por ser más accesible en comparación con otros miembros del ranking.Por ejemplo, la primera posición la obtuvo el Toyota Camry, el cual tiene un precio base de US$29 mil. Por su parte, el Toyota Corolla cuesta US$22.725.El Toyota Corolla está diseñado para transportar cinco pasajeros y su espacio de almacenamiento es de 13,1 pies cúbicos (0,37 metros cúbicos). La página web de la compañía destacó que los conductores pueden elegir entre tres modos de conducción: normal, sport o eco.Este vehículo híbrido cuenta con una pantalla táctil con acceso inalámbrico a Apple CarPlay, lo cual permite sincronizar el iPhone con el auto para realizar llamadas, enviar mensajes y escuchar música. El sistema de audio está compuesto por seis bocinas.Cuáles son los autos eléctricos más baratos en el mercadoCar and Driver publicó una lista con los vehículos eléctricos más baratos de 2025. Aunque el Tesla Model Y es el auto más vendido en Estados Unidos dentro de esta categoría, no logró superar en accesibilidad a su competencia.El ranking de los automóviles eléctricos con los precios más bajos en EE.UU. tomó en cuenta los precios base más las cuotas adicionales que se suelen agregar durante la compra, como impuestos y gastos por distribución:2026 Nissan Leaf: US$26.0002025 Hyundai Kona Electric: US$34.4702025 Chevrolet Equinox EV: US$34.9952025 Toyota bZ4X: US$38.5202026 Kia EV4: US$39.0002025 Hyundai Ioniq 6: US$39.0952025 Subaru Solterra: US$39.9152025 Ford Mustang Mach-E: US$39.9902025 Kia Niro EV: US$41.0452025 Nissan Ariya: US$41.265

Fuente: Infobae
01/11/2025 12:57

En noviembre le saldrá más caro comprar con su tarjeta de crédito: Superintendencia Financiera elevó el tope de intereses bancarios

El nuevo máximo permitido para préstamos de consumo y ordinarios sube 0,63 puntos porcentuales, afectando a quienes utilizan tarjetas de crédito y acceden a créditos personales en el país durante noviembre

Fuente: Infobae
01/11/2025 12:24

Nueva función de Pinterest usa IA para sugerir qué comprar según gustos y tendencias

La plataforma integró un asistente visual basado en IA que recomienda productos y estilos directamente desde Pines y tableros guardados

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:59

Netflix quiere comprar Warner Bros. y adueñarse de Harry Potter, Games of Thrones y más sagas

Paramount es otra empresa que está interesada en la compañía dueña de la aplicación HBO Max

Fuente: La Nación
31/10/2025 16:36

Cómo funcionan realmente las hipotecas divisibles para comprar propiedades

En junio de 2025, el Gobierno reglamentó la implementación de las hipotecas divisibles: una figura legal nueva en la Argentina que permite comprar una propiedad en pozo con financiamiento a largo plazo, incluso antes de que el inmueble esté construido o subdividido. Las hipotecas divisibles habilitan a que un desarrollador constituya una hipoteca general sobre un terreno o proyecto en construcción, y que luego cada comprador asuma su parte del crédito a medida que avanza la obra. ¿Es lo mismo que un crédito hipotecario? La respuesta es no, aunque una vez que esté terminada la obra, los compradores de cada unidad pasan a convertirse en tomadores del préstamo. ¿Qué validez legal tiene un boleto de compraventa de una propiedad?Es importante aclarar que, los créditos hipotecarios solo pueden otorgarse para propiedades que estén escrituradas, por eso el principal mercado para los préstamos es el de los inmuebles usados. Mientras que las propiedades en pozo y a estrenar, al no contar con una escritura, no pueden hipotecarse. Hay que tener en cuenta que los pisos nuevos desde que se terminan de construir hasta que se registran atraviesan un proceso que lleva entre seis meses y un año en CABA, y un año y medio y dos en la Provincia.Pero, con la implementación de las hipotecas divisibles "cualquier persona pueda acceder a un crédito a largo plazo, para financiar la compra de un desarrollo inmobiliario en construcción (conocido comúnmente como "pozo") o de un lote en un barrio, incluso antes de la subdivisión de terrenos".¿Cómo funcionan? Un desarrollador podrá constituir una hipoteca general sobre el terreno o el proyecto completo, mientras que los compradores de las unidades del proyecto irán pagando su departamento durante la obra y, luego, â??cuando se completa la construcción y se dividen las unidadesâ?? esa hipoteca también se divide, asignando el saldo correspondiente a cada comprador (en función del inmueble que adquirió y del saldo que le quede pendiente de pago), y pasa a ser el deudor individual frente al banco.Además, impulsa tanto a los compradores como a los desarrolladores, que contarán con financiamiento para comprar una propiedad (para los primeros) y avanzar en sus proyectos inmobiliarios (a los segundos).Este anuncio fue celebrado no solo por los consumidores finales como un paso innovador para acercar a los argentinos al sueño de la casa propia desde etapas tempranas del desarrollo inmobiliario, algo que hasta ahora estaba fuera del radar del sistema financiero; sino también por los desarrolladores como un incentivo para alentar la compra de proyectos en pozo.Pero, a pesar de que la implementación de la normativa se realizó a mediados de este año, los bancos habían anticipado que no iban a ofrecer créditos bajo esta modalidad. Esto se debe a que, las entidades no cuentan con el fondeo suficiente para prestar semejante cantidad de dinero a largo plazo, situación también que hizo que se frene el otorgamiento de créditos hipotecarios UVA a consumidores finales. Es más, un banco aseguró que la reglamentación "se podrá implementar cuando se genere el mercado secundario de hipotecas. Eso es lo que necesita el sistema financiero para poder generar más volumen de créditos".Se enfría el mercado inmobiliario y ¿bajan los precios de las propiedades?Un primer acercamiento A pesar de este escenario, un banco anunció que ofrecerá esta modalidad para el desarrollo de una empresa. El ICBC anunció un acuerdo con IRSA, la empresa dueña de los principales shoppings del país, para ofrecer financiamiento desde el inicio de la obra o en cualquier etapa previa a la escrituración.El esquema permitirá a los compradores financiar hasta el 80% del valor del inmueble, con plazos de hasta 20 años y cuotas fijas en UVA desde la firma del boleto. Además, para quienes adquieran una vivienda única y permanente, se podrán sumar ingresos familiares para acceder al crédito, con tasas del 14% para los clientes del banco y del 13% para quienes acrediten sus haberes en el banco.Inicialmente, la línea estará disponible para las primeras unidades del proyecto Human Abasto, uno de los desarrollos del grupo inmobiliario presidido por Eduardo Elsztain. El emprendimiento consta dedos torres de 28 pisos y 21.500 m² totales, con unidades residenciales de uno, dos y tres ambientes, a pasos de la avenida Corrientes, en la manzana delimitada por Lavalle, Agüero, Guardia Vieja y Gallo.Cuánto aumenta el alquiler en noviembre de 2025 según el índice con el que cerraste el contratoA pesar de que todavía falta mucho para ver implementadas a las hipotecas divisibles en el mercado general, este primer acercamiento de un banco con un desarrollo muestras señales positivas para el mediano plazo. Restará ver no solo que las demás entidades decidan acompañar a este anuncio, sino que puedan contar con el fondeo suficiente para que el mercado vuelva a reacomodarse.

Fuente: Infobae
31/10/2025 14:21

Líder religioso pidió a sus feligreses dinero para comprar 2 iPhone 17 Pro Max como "voluntad divina"

Durante un sermón, el pastor solicitó a la congregación dinero para adquirir teléfonos de alta gama, afirmando que se trataba de una orden divina para comprar un dispositivo tanto para él como para su esposa

Fuente: Perfil
31/10/2025 14:00

CyberMonday 2025: cómo evitar estafas virtuales y comprar con seguridad

El evento de comercio electrónico traerá tres días de grandes descuentos y alto movimiento en las compras online. Sin embargo, expertos advierten sobre un aumento de estafas digitales y recomiendan extremar las precauciones para evitar fraudes. Leer más

Fuente: Ámbito
31/10/2025 13:26

Yandel llega con su show sinfónico a la Argentina: cuándo y dónde comprar las entradas

Este formato se estrenó en Miami y pasará también por otras ciudades, en febrero llega a Argentina para presentarse en un show único en el Movistar Arena de Buenos Aires.

Fuente: Ámbito
31/10/2025 13:10

Cyber Monday 2025: cómo comprar electrodomésticos con hasta un 40% de descuento

Del 3 al 5 de noviembre habrá descuentos en electrodomésticos, promociones con tarjetas y billeteras virtuales, todo comprando online.

Fuente: Infobae
31/10/2025 01:02

Comprar una vivienda de 80 metros cuadrados ya cuesta de media en España 223.000 euros, tras subir 34.000 euros en un año

Los precios se disparan en la Comunidad de Madrid y en Baleares, donde la misma casa alcanza los 400.000 euros, al superar por primera los 5.000 euros el metro cuadrado

Fuente: Perfil
30/10/2025 16:18

Roberto Cachanosky: "El problema del Banco Central es que para comprar reservas tiene que emitir pesos"

El economista advirtió que la eliminación del cepo cambiario debe preceder a cualquier reforma estructural y cuestionó la necesidad de acumular reservas si el mercado de cambios funciona con flotación libre. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

Cuándo es el Black Friday y cómo comprar online desde la Argentina

El Black Friday, un evento que marca extraoficialmente el inicio de la temporada de compras navideñas, se consolida año tras año como una de las jornadas de mayor volumen de ventas a nivel global. En la Argentina, este fenómeno de descuentos masivos genera gran expectativa, especialmente en el ámbito del comercio digital.Este evento no solo impulsa el consumo con promociones, sino que también redefine las tendencias de compra, con un creciente protagonismo de las plataformas online.¿Cuándo se celebra el Black Friday 2025 en la Argentina y cuánto dura?El Black Friday 2025 se llevará a cabo el viernes 28 de noviembre en Argentina. Sin embargo, el evento de descuentos no se limita a un solo día, sino que se extenderá durante todo el fin de semana hasta el lunes 1° de diciembre de 2025, incluyendo lo que tradicionalmente se conoce como Cyber Monday.¿Cuál es el origen y la historia del Black Friday?El origen del Black Friday tiene varias teorías. Una versión errónea, desmentida por historiadores, lo vinculaba a un supuesto origen esclavista. La teoría más plausible lo sitúa el 24 de septiembre de 1869, cuando el fracaso de una especulación en el mercado del oro llevó a una caída drástica, conocida como "Viernes Negro". El uso moderno del término, sin embargo, se remonta a mediados de los años 50 en Filadelfia, donde la policía apodó así al día después de Acción de Gracias debido al caos generado por la multitud de compradores y aficionados al fútbol. No fue hasta 1975, gracias a The New York Times, que el término ganó notoriedad nacional para describir el tráfico masivo de compras.Qué marcas participan del Black FridayEl sitio oficial de Black Friday destaca algunas de las marcas participantes del evento. En este sentido, la web muestra a las siguientes empresas:La Anónima OnlineUniversal AssistancePumaTiendamiaMamás MateasLATAMFOREO SWEDENPlataforma 1CJetSMARTSAMSUNGCarrefourDevréMacOwensWhirlpoolNikeMarriott BonvoyPuppisZebraNh HotelesLenovoAlmundoEntre otros.¿Cómo comprar online en el Black Friday en Argentina?Para aprovechar al máximo las ofertas y asegurar una experiencia de compra exitosa en el Black Friday, es recomendable seguir algunos pasos clave, especialmente en el entorno digital:Identificá qué productos necesitás o deseás comprar y establecé un presupuesto. Esto te ayudará a enfocarte y evitar compras impulsivas.Crear una cuenta y cargar tus datos de envío y facturación antes del evento puede ahorrarte tiempo valioso cuando las ofertas aparezcan, evitando demoras o la pérdida de productos en stock.Utilizá comparadores de precios o visitá directamente las tiendas online para asegurarte de que la oferta sea realmente conveniente y no un precio inflado previamente. Prestá atención a los descuentos reales.Antes de finalizar la compra, verificá los tiempos de entrega, los costos de envío y las políticas de devolución de cada comercio. Asegurate de que se ajusten a tus expectativas y necesidades.Preferí plataformas de pago reconocidas y seguras. Evitá realizar transacciones desde redes wifi públicas o inseguras para proteger tus datos personales y bancarios.

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

El mapa interactivo de la Noche de las Heladerías: cuáles son locales para comprar 2x1 de helado

La nueva edición de la Noche de las Heladerías será el jueves 13 de noviembre, desde las 19, habrá promoción de 2x1 en el cuarto kilo en más de 500 heladerías artesanales de distintas provincias. La acción se inscribe en la 41ª Semana del Helado Artesanal, impulsada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya).La propuesta suma un costado solidario con donaciones y acciones a beneficio de organizaciones como Casa Garrahan, Fundación Natalí Flexer, Comedor Los Piletones y Casa del Teatro, entre otras, en sintonía con el lema de esta temporada: "El futuro es artesanal".Como cada año, se presenta además un sabor especial: Fruta D' Oro, una combinación frutal al agua con mango y banana, granizado de chocolate blanco y ralladura de lima, elaborada por maestros heladeros del país.Para organizar el recorrido, hay dos vías útiles: el listado "uno por uno", con direcciones provincia por provincia, y el mapa interactivo que geolocaliza los puntos de venta adheridos en todo el país. El mapa interactivo de La Noche de las Heladerías Todos los locales de La Noche de las Heladerías CABAAltri Helados Caballito (Honorio Pueyrredón 763)Altri Helados Flores (Avellaneda 2399)Altri Helados Parque Chacabuco (Primera Junta 1379)Bianca Palermo (Av. Scalabrini Ortiz 2295)Cabaña Tuyu (José Hernández 2275)Cadore (Corrientes 1695)CAIRO Helados (Avenida Cabildo 2789)CHUNGO (Av. San Isidro Labrador 4598)COLONIAL (Brandsen 1429)Don Antonio (Av. Emilio Castro 7298)EL PIAVE (Montes de Oca 1000)Enzo Helados (Av. de los Incas 4334)Heladería Diechi (Av. Santa Fe 1278)Heladería El Ciervo (Carhue 124)Heladería Lucano (Alberti 536)Heladería Occo (Av. Olazábal 4558)Heladería Santolín (Av. San Martín 3185)Heladería Venecia (Av. San Martín 6877)Heladería Venecia Belgrano (Vidal 2527)Heladería Venecia Plaza (Chivilcoy 3800)Helados Gaby's (Baigorria 5284)Helados Papeete (Alejandro Magariños Cervantes 3053)Helados Tino (Av. Díaz Vélez 4520)Helados Vía Maggiore (Av. Callao 777)ICELAND (Nicaragua 6073)La Veneciana (Av. Alicia Moreau de Justo 1896)La Veneciana (Migueletes 1093)La Veneciana (Migueletes 1094)Las Malvinas (Ángel Gallardo 78)Las Malvinas (Corrientes 5402)Lekker Heladería (Av. Carrasco 500)Lekker Heladerías (Av. Coronel Díaz 1521)Lekker Heladerías (Av. Lope de Vega 3001)MUCKY Helados y Café (Álvarez Jonte 4299, esquina Gualeguaychú)OCCO Helados (Av. Dorrego 1587)OCCO Helados (Ortega y Gasset 1705)OCCO Helados (Av. Olazábal 4558)OCCO Helados (Montañeses 2908)OCCO Helados (French 2695)OCCO Helados (García del Río 3278)PERTE Villa Pueyrredón (Mosconi 2999)PODIO (Corrientes 5602)PODIO (Av. Rivadavia 3778)PODIO (Austria 2289)PODIO (Rivadavia 5902)Pórtico (Echeverría 3218)Riviera Helados (Balbín 2859)Saint Moritz Boedo (Av. La Plata 1781)Sandro Helados & Café (Arregui 6101)Sandro Helados & Café (Juan B. Justo 8195)Terzo Helados - Flores (Av. Rivadavia 7035)Terzo Helados - Floresta (Av. Rivadavia 8200)Terzo Helados - Villa Luro (Av. Lope de Vega 105)TIENTA (Rosario 262)TIENTA (Av. Francisco Beiró 4449)TIENTA (Serrano 1478)TIENTA (Junín 1617)TIENTA (Carlos H. Perette 733)Tufic (Guatemala 4597)Tufic (Juramento 1534)VALENCE (Rodríguez Peña 1299)Varese (Avenida Rivadavia 3502)Varese (Juan Domingo Perón 3899 - Almagro)Varese (Avenida Belgrano 2824)Vía Giovanni (Av. Belgrano 2788)Vía Giovanni (Av. Corrientes 1255)Vía Giovanni (Av. Corrientes 902)L'sucre Helados (Av. Santa Fe 3480)Lemu Gelato (Av. San Martín 2765)Heladería El Ciervo SRL (Albariño 115)Altri Helados Floresta (Lacarra 326)La Veneziana (Neuquén 1275)Marbet (Mario Bravo 1025)Free Shop (Sánchez de Bustamante 1604)Free Shop (Irigoyen 702)Martbet (Arce 886)CatamarcaCantegrill SRL (Intendente Lascano 2091, San Fernando del Valle)ChacoDino (25 de Mayo 329, Resistencia)Helados Polo Sur (Avenida Belgrano 378, Resistencia)Polo Sur (Avenida Ávalos 564, Resistencia)ChubutPlaza Bitto Ice & Food (Calle Juana Sosa Toledo N° 530, Comodoro Rivadavia)La Gelateria (Pellegrini 1172, Trelew)CórdobaColombina Helados Artesanales (Avenida Quaranta 432, Etruria)Heladomanía (General Paz 450, La Laguna)Mousse Córdoba (Chacabuco 837, Córdoba)SORBETTI (Av. Sarmiento, Salsipuedes)Allegretto Heladería Boutique (José Checa s/n esquina 25 de Mayo, Villa de Las Rosas)BARILATTE (Av. Colón 1425, Córdoba Capital)La Merced (San Martín 66, Alta Gracia)Skay Cremas Heladas (25 de Mayo 195, Marcos Juárez)Casata Rosita Helados Artesanales (Ciriaco Ortiz 1530, Córdoba)CorrientesFragolina Junín (Junín 1795, Corrientes)Heladería Las Malvinas (Salta 1185, Bella Vista)Entre RíosHeladería Bahillo (Morrogh Bernard 154, Gualeguaychú)Helados Bahillo (San Martín 1100, Paraná)Nereo Helados (Entre Ríos 900, Concordia)FormosaLa Gelateria (Fortín Yunká 764, Formosa)Gran Buenos AiresAntonio Helados y Café (Avenida del Mirador 430, Rincón de Milberg)Antonio Helados y Café (Avenida Cazón 700, Tigre)Arianno (Ricardo Gutiérrez 1048, Olivos)ARNALDO (Av. Vélez Sarsfield 4621, Munro)BOMQUEBOM (Av. Tomás Márquez 1190, Pilar)Brissari Helados (Galicia 89, Avellaneda - Piñeyro)CIWE (San José 785, San Miguel)... (y todas las demás del listado de Gran Buenos Aires)JujuyHeladería Pinguino (Belgrano 722, San Salvador de Jujuy)Helapanna Helados (Urdininea 398, San Salvador de Jujuy)Pingüino Garden (Lavalle 455, San Salvador de Jujuy)La PampaZapore (Mariano Moreno 537, Ingeniero Luiggi)La RiojaLas Malvinas SRL (Buenos Aires 257, La Rioja Capital)MendozaAngelini (Padre Vázquez 217, Maipú)COLONIAL (Av. Champagnat esquina Leloir, Lomas Plaza)COLONIAL (Viamonte 3459, Chacras de Coria)Heladería Anahí (San Martín 348, Malargüe)Heladería COCO Alvear (Av. Alvear Oeste 750, General Alvear)Ferruccio Soppelsa (San Martín Sur 450, Godoy Cruz)Heladería Piré (Av. Alvear Oeste 498, General Alvear)La Parrala (Colón 83, Godoy Cruz)Roma Heladito & Coffee (Boulogne Sur Mer 698, San Martín)NeuquénAmaretto (Primeros Pobladores 176, Centenario)Heladerías Piré (Diagonal Alvear 29, Neuquén Capital)Provincia de Buenos AiresHeladería Polar (Fortunato de la Plaza 4601, Mar del Plata)Frio's (Ruta 88 N° 8923, Batán)Aromë Helados (Calle 26 N° 1631, Miramar)Artesian Helados (Calle 16 esquina 51, La Plata)... (y todas las demás del listado de Provincia de Buenos Aires)Río NegroFrineve (Mariano Moreno 35, Cipolletti)SaltaLos Díaz (España 1496, Salta Capital)Rosmari (Pueyrredón 202, Salta Capital)San JuanPortho (Libertador 4335 Oeste, Rivadavia)San LuisChuao Helados Artesanales (Balcarce 602, Villa Mercedes)Kopitos (Avenida Illia 364, San Luis)Santa CruzDomo Blanco (San Martín 164, El Chaltén)Helados Tito (Zapiola 595, Río Gallegos)Heladería Centro (Av. Independencia 1173, Caleta Olivia)Santa FeSantiago del EsteroHeladería Termas (Rivadavia 635, Termas de Río Hondo)Mousse Belgrano (Belgrano 2788, Barrio Cabildo, Santiago del Estero)Mousse Centro (Independencia 125, Santiago del Estero)TucumánKokino (Entre Ríos 604, San Miguel de Tucumán)Tienta (San Martín 941, San Martín de Tucumán)Cuándo es, cómo funciona el 2x1 del Helado ArtesanalFecha: jueves 13 de noviembre, desde las 19. Beneficio 2x1: dos cuartos por el precio de uno en heladerías adheridas, válido esa noche.Alcance: más de 500 heladerías artesanales en todo el país, incluidas cadenas tradicionales y locales independientes de distintas provincias. Dónde ver los locales: el listado completo figura en el "Mapa del Sabor", que reúne todas las direcciones participantes.

Fuente: Infobae
30/10/2025 09:31

Cuál es el plan del Banco Central para empezar a comprar reservas y qué va a pasar con el dólar

El Banco Central presentó ante inversores su hoja de ruta para recomponer divisas desde 2026. Expuso que la prioridad será la remonetización de la economía y que las compras dependerán del valor del tipo de cambio dentro de la banda oficial

Fuente: Infobae
30/10/2025 06:00

Un criadero oculto y un potencial virus mortal: la historia de la alemana que contrajo una infección misteriosa por comprar mascotas exóticas

El caso expuso cómo la adquisición de estos animales puede facilitar la aparición de enfermedades poco frecuentes. Recomendaciones, alarmas y medidas para prevenir nuevos brotes vinculados al contacto con especies no tradicionales

Fuente: La Nación
30/10/2025 04:36

Joya escondida: la ciudad de Florida con playa donde se puede comprar una casa por menos de US$260 mil

Florida tiene uno de los mercados inmobiliarios más elevados de todo Estados Unidos. Sin embargo, no todas las ciudades del Estado Soleado demandan un presupuesto millonario para poder vivir allí. En ese sentido, existen joyas escondidas con un gran equilibro entre costo y calidad de vida, como Pensacola. Pensacola: la ciudad de Florida con casas accesiblesDe acuerdo con un informe elaborado recientemente por la plataforma especializada GoBankingRates, el valor promedio de vivienda en Pensacola es de US$260.455, lo que representa una diferencia de aproximadamente US$142 mil menos que la media estatal de US$402.892. Esa brecha posiciona a Pensacola como una de las más convenientes del estado para quienes buscan comprar una casa.El análisis, que se basó en datos recopilados de las empresas inmobiliarias Zillow y AreaVibes, así como también de la Reserva Federal de Estados Unidos, conocida como la Fed, ubicó a Pensacola en el primer puesto entre las 15 "joyas ocultas" del mercado inmobiliario de Florida. Además de los precios más accesibles de las propiedades, la ciudad registró un ingreso familiar promedio de US$72.699 al año. ¿Cuánto cuesta vivir en Pensacola?El costo de vida promedio en Pensacola ronda los US$3473 por mes, según el informe de GoBankingRates. Esta cifra, que se mantiene muy por debajo en comparación con los principales centros urbanos de Florida, incluye vivienda, transporte, servicios y alimentos.En tanto, el valor medio de la hipoteca mensual en esta localidad se estima en US$1491, uno de los más bajos del ranking. Pensacola, una ciudad costera con alto nivel de habitabilidadUbicada en el extremo occidental del Panhandle floridano, Pensacola combina historia, playas y acceso directo al Golfo de México. Sus condiciones climáticas y su tamaño intermedio la vuelven atractiva para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a los servicios urbanos. El estudio la describe como una de las ciudades con mejor equilibrio entre ingresos y calidad de vida. Con un índice de habitabilidad de 83 puntos, Pensacola supera a otras ciudades de la lista como Milton, Daytona Beach o South Daytona. Las "15 joyas" del mercado inmobiliario de Florida, según GoBankingRatesDe acuerdo al estudio, estas son las 15 ciudades del Estado del Sol con propiedades a la venta por debajo del promedio estatal y buen índice de habitabilidad, que mide la calidad de vida:1. PensacolaValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$260.455Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$142.437Hipoteca mensual promedio: US$1.491Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$72.6992. TitusvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$287.167Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$115.725Hipoteca mensual promedio: US$1.644Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$64.8983. TallahasseeValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$304.235Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$98.657Hipoteca mensual promedio: US$1,741Habitabilidad: 85Ingreso familiar promedio: US$55.9314. JacksonvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$299.855Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$103.037Hipoteca mensual promedio: US$1.716Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$66.9815. Sur de DaytonaValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$254.478Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$148.414Hipoteca mensual promedio: US$1.457Habitabilidad: 82Ingreso familiar promedio: US$54.9316. GainesvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$323,471Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$79.421Hipoteca mensual promedio: US$1.852Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$45.6117. AuburndaleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$310.336Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$92.556Hipoteca mensual promedio: US$1.776Habitabilidad: 82Ingreso familiar promedio: US$68.2678. MiltonValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$283.573Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$119.319Hipoteca mensual promedio: US$1.623Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$72.6769. Puerto OrangeValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$350.442Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$52.450Hipoteca mensual promedio: US$2.006Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$68.95510. SebastianValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$351.345Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$51.547Hipoteca mensual promedio: US$2.011Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$68.86311. Daytona BeachValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$289.539Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$113.353Hipoteca mensual promedio: US$1.657Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$50.13012. Lynn HavenValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$325.914Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$76.978Hipoteca mensual promedio: US$1.866Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$83.09313. Playa de Fort WaltonValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$311.837Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$91.055Hipoteca mensual promedio: US$1.785Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$66.55614. Nuevo Puerto RicheyValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$315.105Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$87.787Hipoteca mensual promedio: US$1.804Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$46.16015. Parque PinellasValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$321.853Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$81.039Hipoteca mensual promedio: US$1.842Habitabilidad: 78Ingreso familiar promedio: US$62.043Pensacola, una ciudad que también ofrece alquileres asequiblesPensacola no solo se destaca por el menor precio de venta de sus propiedades, sino también de sus alquileres. De acuerdo a un análisis elaborado por ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI, es una de las localidades con los precios de alquiler más bajos en Florida en 2025. Tras cruzar información de FastExpert, Houzeo, Redfin y ExtraSpace, además de índices de accesibilidad publicados por WalletHub, la IA detectó que Pensacola ofrece alquileres por debajo de US$1000, una cifra significativamente menor que el promedio estatal, que supera los US$1400.

Fuente: Infobae
30/10/2025 01:00

El esfuerzo imposible de comprar una casa en España: en 12 ciudades, el sueldo no alcanza ni para pagar la hipoteca

Según un estudio de 'Raisin', en Mérida bastan ocho años de ahorro para reunir la entrada de una vivienda, mientras que en San Sebastián se necesitan más de 34 para alcanzar los casi 187.000 euros requeridos

Fuente: La Nación
29/10/2025 23:18

Cuál es el profundo significado de la Flor de Día de Muertos y dónde se puede comprar en EE.UU.

La flor de cempasúchil está presente en otoño de cada año en México y en otras partes del mundo, ya que forma parte importante del Día de Muertos, una tradición mexicana en la que se cree que el 1 y el 2 de noviembre los difuntos regresan del mundo de los muertos o Mictlán, por su nombre náhuatl, para visitar a sus seres queridos, quienes ponen ofrendas en su honor.El significado de la Flor de Día de Muertos o cempasúchilEl Día de Muertos en México es una celebración que honra a los fallecidos y cree que sus almas regresan a la tierra de los vivos a visitar a sus familias. La tradición mezcla elementos de culturas prehispánicas y de la religión católica. Se conmemora a través de ofrendas o altares, en donde se coloca comida, bebida, flores, fotografías y otros objetos relacionados con los difuntos.Los pétalos de la Flor de cempasúchil son utilizados en estas ofrendas como una especie de guía para los muertos, quienes viajan desde el Mictlán hasta la Tierra a través de los caminos naranjas colocados desde el altar hasta la entrada principal de la casa donde se encuentra, según National Geographic.Por ello se le relaciona como una especie de conexión entre el mundo de los difuntos y el de los vivos, y es uno de los elementos esenciales en el altar, según la tradición mexicana.La también llamada Flor de Día de Muertos es endémica de México. Según el gobierno de este país, su nombre proviene del náhuatl "Cempohualxochitl" (flor de 20 pétalos) y en la época prehispánica los mexicas la asociaban con el Sol y la empleaban en altares y ofrendas.Dónde comprar flores de cempasúchil en Estados UnidosLa gran presencia de mexicanos migrantes en Estados Unidos convirtió al Día de Muertos en una celebración importante en el país norteamericano, que ha sido adoptada en diferentes ciudades que replican algunos de los rituales más conocidos, como la creación de altares.Algunos lugares en donde se pueden conseguir flores de cempasúchil, conocidas como Marigold, en EE.UU. son tiendas de artículos mexicanos, florerías y hasta tiendas de mejoras para el hogar como:The Home Depot, que vende cajas de 18 plantas en US$32,98.Colores Mexicanos, una tienda de artículos ubicada en Chicago con ramos desde US$14,99.Casa de Flores Design en Houston, con ramos de flores de cempasúchil en US$18,99.Juanita's Flowers en San José, California, que vende ramos desde US$14.Haines City Flowers en Florida, con flores desde los US$49,99.Amazon vende flores de cempasúchil artificiales desde US$12.Qué se coloca en un altar de Día de Muertos en MéxicoEl altar u ofrenda de Día de Muertos es la forma en la que la tradición mexicana honra a los difuntos. Según el gobierno mexicano, este ritual consiste en colocar sobre una superficie, elementos como:Sal y mantel blanco, relacionado con la pureza y la protección.Agua, representa purificación y calma la sed de los muertos.Velas y veladoras, su luz se asocia con la guía que siguen los difuntos hasta el que fue su hogar en vida.Calaveritas de chocolate o azúcar, son una representación de la muerte y se asocian con rituales de culturas prehispánicas.Copal e incienso, que limpia el ambiente de los malos espíritus y protege a las almas de los muertos.Flores, para adornar y aromatizar el lugar en el que estará el ánima durante su visita, o guiarlas hasta la ofrenda.Pan de muerto, elemento principal del altar que representa afecto y fraternidad hacia los fallecidos.Papel picado, para representar al elemento aire en el altar.Comida, para ofrecer a los muertos, quienes son honrados con ofrendas de sus platillos favoritos en vida.Fotografías de los seres queridos para quienes está dirigida la ofrenda.

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

El Banco Central le avisó al mercado que prevé comprar reservas para remonetizar la economía

El Banco Central (BCRA) avisó al mercado que espera encarar en los próximos meses un proceso de compra de reservas, que usaría además para propiciar una remonetización de la economía, tras el inédito apretón que aplicó antes de las elecciones.Las conclusiones surgen de una presentación que semanas atrás realizó en Washington ante inversores su vicepresidente Vladimir Werning y, no casualmente, la entidad se encarga de difundir recién hoy, aunque en realidad sólo está disponible -por ahora- su versión en inglés.Werning resalta algo que el BCRA entra en etapa de reservas pic.twitter.com/Fq0m89Nc6b— FHQuantum (@fhquantum) October 29, 2025La definición sobre las reservas, además de tratar de calmar la ansiedad de los mercados, de alguna manera anticipa una nueva renegociación de las metas suscriptas meses atrás con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Según esta presentación, para el BCRA, el período poselectoral abre una ventana para la recuperación de la demanda de dinero, que sería compatible con la inyección de pesos mediante una compra de dólares, posibilidad que hasta aquí le estaba vedada a menos que el billete hubiera perforado alguna vez el piso de la banda cambiaria definida en abril pasado.Para la autoridad monetaria, la demanda de pesos estaba retraída por la tendencia a la dolarización, aunque los hechos muestran que parte de esa retracción la provocó la propia política monetaria, al propiciar una muy fuerte suba de tasas y poner en marcha en nivel de encajes bancarios inédito, por lo elevado, en 32 años.La presentación de Werning detalla que se agotaron las dos fuentes principales para inyectar pesos en la economía: el déficit fiscal, por la política de equilibrio en las cuentas del Gobierno, y el desarme de la deuda -lo que el equipo económico llama "Punto Anker"- en las licitaciones del Tesoro.Frente a eso, al explicar la programación monetaria para calibrar la proporción de dinero interno y externo que financia la remonetización, menciona que la ahora vendría de la compra de divisas, sin esterilización posterior, a partir del "dinero externo" generado por el superávit en la balanza de pagos."El bajo nivel de monetización actual brinda la oportunidad de priorizar las compras de reservas no esterilizadas", aclaró.Interesante la presentación del @BancoCentral_AR. Marca que la demanda de dinero está muy deprimida, pero si se recupera con la actividad, eso abriría la posibilidad de que el BCRA vuelva a comprar reservas emitiendo pesos sin necesidad de esterilizar los pesos. pic.twitter.com/yWNCMpaMNX— Santiago Bulat (@Santiagobulat) October 29, 2025"Al establecer el ritmo de las compras de reservas para financiar un aumento proyectado en la demanda de pesos en equilibrio, la política monetaria puede contribuir a impulsar la liquidez externa, lo cual, al estabilizar las expectativas cambiarias, contribuye indirectamente a preservar la estabilidad interna", sostiene en ese documento la entidad.Para el economista Santiago Bulat, el cambio de enfoque que aparece en la presentación del BCRA es "interesante". "Marca que la demanda de dinero está muy deprimida, pero, si se recupera con la actividad, eso abriría la posibilidad de que el BCRA vuelva a comprar reservas emitiendo pesos sin necesidad de esterilizar los pesos", destacó por la red X.

Fuente: Perfil
29/10/2025 16:00

Cuánto cuesta comprar una casa o departamento en CABA

El valor del metro cuadrado los departamentos marcó la primera caída mensual en lo que va del año, de acuerdo con un relevamiento privado. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:31

Vicky Dávila acusó a Mauricio Cárdenas de "comprar votos" por propuesta de vivienda: "Es una forma asquerosa de recolectar datos"

La precandidata presidencial compartió un video en sus redes sociales, en la que acusa al exministro de Hacienda por supuesta compra de votos y recolección de datos de ciudadanos

Fuente: Infobae
29/10/2025 12:31

El Banco Central confirmó a inversores que espera comprar reservas a partir de 2026

La información se desprende de una presentación que realizó a mediados de octubre el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, ante inversores en Washington. Espacio para inyectar pesos a medida que se recupere la actividad sin presionar la inflación

Fuente: Clarín
29/10/2025 11:18

Previa a la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, China volvió a comprar soja a Estados Unidos

El gigante asiático adquirió al menos dos buques con embarques previstos entre diciembre y enero.Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, definió el hecho como "un fuerte acuerdo comercial y un paso positivo para nuestros agricultores".

Fuente: Clarín
29/10/2025 10:18

Conoce a "NEO", el primer robot humanoide doméstico 1X que ya se puede comprar en Estados Unidos: dobla la ropa, ordena y aprende con el tiempo

NEO promete ser el asistente doméstico que todos imaginamos.El robot pesa 30 kilos, pero es capaz de cargar hasta 70 y hacer diversas tareas del hogar.Si hay una tarea que no pueda hacer, un operador humano controlará el robot de forma remota para completar la tarea mientras la máquina aprende observando.

Fuente: La Nación
29/10/2025 01:00

Se necesitan menos dólares que a comienzos de año para comprar un auto 0km

En lo que va del año los precios de los autos más elegidos por los argentinos acompañaron de cerca el recorrido del dólar oficial, aunque no siempre en la misma proporción. Mientras el tipo de cambio vendedor del Banco Nación subió alrededor de 42 % entre enero y octubre, la mayoría de los modelos más populares aumentó entre un 20% y 30% en pesos. Eso provocó que, medido en dólares oficiales, varios vehículos resultaran incluso más accesibles en el último trimestre que en los primeros meses.El caso del Fiat Cronos, fabricado en Córdoba, fue uno de los más representativos. Su rango de precios pasó de 22,4 a 28,5 millones de pesos en las versiones más accesibles y de 28 a 35,5 millones en las más equipadas, con una suba de 27% en la moneda local. Comienza la preventa de una nueva pickup que llega a la ArgentinaSin embargo, al calcularlo al tipo de cambio vendedor del Banco Nación â??1052,5 pesos por dólar en diciembre de 2024 y 1495 a fines de octubreâ?? el Cronos bajó alrededor de 10% en dólares oficiales. El modelo base pasó de equivaler a poco más de US$21.000 a unos US$19.000, y la versión tope de gama de US$26.600 a US$23.800. En ventas, el sedán de Fiat se mantuvo como uno de los autos nacionales más elegidos, con más de 26.000 unidades patentadas hasta septiembre y una leve baja frente al liderazgo histórico, aunque conservó presencia en el podio general.Algo similar ocurrió con el Peugeot 208, que también se produce en el país. En enero la gama iba de 23,3 a 32 millones de pesos y en octubre se ubicaba entre 29,1 y 40,3 millones. En pesos el incremento rondó 25%, pero en dólares el valor del modelo cayó cerca de 11%. El 208 Active, versión de entrada, pasó de representar unos US$22.000 a menos de US$19.500, y la GT tope de gama de US$30.400 a unos US$27.000. En patentamientos el 208 mostró un leve retroceso frente a 2024, con 24.600 unidades acumuladas a septiembre y un descenso de 5% interanual, aunque sigue dentro del top tres de autos más vendidos del país.El Toyota Yaris Hatchback, importado de Brasil, mostró una evolución parecida. La versión XS automática subió de 24 a 30 millones de pesos y la S CVT, la más equipada, de 28,7 a 35,8 millones. En moneda local el aumento fue de aproximadamente 25%, aunque medido al dólar oficial ambas versiones se abarataron en torno a 12%. La base pasó de US$22.800 a US$20.000 oficiales y la S de US$27.300 a US$24.000. En volumen, el Yaris se consolidó como el modelo más patentado del mercado con algo más de 26.000 unidades en los primeros nueve meses y un crecimiento de 67 % interanual, impulsado por su oferta regional y la estabilidad de precios dentro del segmento pese a que en Brasil comenzó su despedida.En el segmento de las pickups medianas, la Toyota Hilux, referente histórica del segmento, reflejó un comportamiento aún más moderado. Entre enero y octubre las listas oficiales se movieron entre 38,6 y 85,3 millones de pesos según versión, lo que implicó alzas de entre 15% y 22%. Pero al llevar esos valores a dólares oficiales, la Hilux mostró caídas de entre 14% y 19%. La DX 4x2 manual pasó de valer unos US$36.700 a US$31.500, y la versión deportiva GR-Sport 4x4 AT bajó de US$70.400 a US$57.000. En patentamientos, la pickup producida en Zárate se mantuvo como la más vendida del país, con 24.500 unidades en el acumulado de enero a septiembre y un crecimiento de 12% interanual.La Ford Ranger, también producida en Pacheco, cerró el grupo de los cinco modelos más vendidos del año con una dinámica similar. Su gama fue de 38,3 a 69,5 millones de pesos en enero y de 47,4 a 82,9 millones en octubre. En pesos aumentó cerca de 21%, mientras que en dólares oficiales sus precios bajaron entre 13% y 16%.La versión XL 4x2 manual pasó de US$36.400 a US$31.800, y la LTD+ V6 4x4 automática de US$66.100 a US$55.500. Desde la renovación de la gama el modelo producido en Pacheco se mantiene a tiro de las más elegidas: la Ranger acumuló unas 20.700 unidades patentadas hasta septiembre, 16 % más que en 2024, con un crecimiento sostenido desde mitad de año.En todos los casos se observa un mismo patrón: los precios en pesos se movieron por debajo del ritmo del dólar oficial, lo que redujo el costo medido en divisa al tipo de cambio de referencia. Esa tendencia se acentuó en el último trimestre, cuando las automotrices comenzaron a ajustar sus listas casi en paralelo con cada movimiento del tipo de cambio y en plena agitación electoral. Con los resultados aún frescos del fin de semana y la baja pronunciada del dólar oficial, habrá que ver qué decisión toman las automotrices de cara a la remarcación de precios para los primeros días de noviembre.

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:40

Qué se debe tener en cuenta al momento de comprar un refrigerador

Estos consejos pueden ayudarte a realizar una buena elección y cuidar tu dinero

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:04

Gobierno Petro informó cuándo empezará a comprar oro en varias regiones de Colombia: onza supera los $15.000.000

De acuerdo con el Ministerio de Minas, "el 80% de las 70 toneladas que se comercializan cada año por un valor superior a los USD4.000 millones proviene de explotaciones informales o ilegales, dejando pérdidas en regalías por aproximadamente $5 billones"

Fuente: Infobae
28/10/2025 11:30

Habitantes piden ayuda a las autoridades por irrupción de osos andinos que se comen a los animales de granja, en Boyacá: "Nos pidieron comprar voladores para desterrarlos"

Los habitantes indican que ha sido difícil salir de los ejemplares y que han causado daños a fincas, además de matar animales de granja

Fuente: Infobae
28/10/2025 06:41

¿Es seguro comprar un Volvo de segunda mano? Un experto en automoción lo aclara

Alex Robbins destaca algunos puntos a tener en cuenta a la hora de adquirir un vehículo de ocasión

Fuente: La Nación
28/10/2025 00:36

De Kim Kardashian a Justin Bieber: los famosos a los que Ferrari les prohibió comprar sus autos

Ser famoso y tener mucho dinero no es sinónimo de poder comprar un Ferrari. El fabricante italiano tiene reglas muy estrictas para todo aquel que quiera tener uno de sus superdeportivos y las celebridades no están exentas de ellas: el que rompe las reglas, está afuera.De acuerdo con el portal estadounidense Business Insider, "la exclusividad de tener una Ferrari va más allá de precios y ediciones limitadas". La compañía aplica su propio derecho de admisión frente a quienes considera que no respetan sus reglas. La lista de personas prohibidas por la marca italiana incluye nombres de famosos cantantes, actores, deportistas y demás celebridades. No todos pueden darse el lujo de ser Diego Armando Maradona, que desafió las reglas del mismísimo Enzo Ferrari. "Diego la vuole nera" ("Diego la quiere negra"), le habría dicho su representante, Guillermo Coppola, al fundador de la marca, cuando pidió un modelo pintado en un color que la fábrica no producía.¿Qué famosos no pueden comprar un Ferrari?Justin BieberEl cantante Justin Bieber tiene prohibido comprar nuevos autos Ferrari. El fabricante de automóviles de lujo anunció que al canadiense se le prohibió indefinidamente hacer cualquier tipo de negocio con la empresa.Según Ferrari, la estrella del pop violó los códigos de conducta como comprador de la legendaria marca de automóviles. En 2016, personalizó su 458 Italia en el famoso taller de corte de vehículos de Western Coast Customs. En ese momento, el automóvil estaba pintado de azul, obtuvo un potente sistema de sonido y se cambió parte del exterior con un kit de carrocería Liberty Walk. También en 2016, el cantante fue arrestado por conducir esa Ferrari sin licencia.Según un reglamento emitido a los compradores, Ferrari solo permite cambios visuales en los vehículos de su marca si se realizan con empresas con licencia de la propia marca. Bieber no solo ignoró las recomendaciones de la automotriz, sino que se aseguró de demostrar que ese automóvil azul era solo otro vehículo en su garaje, que cuenta con una colección de Lamborghini, Bugatti y Rolls-Royce.En ese momento, el cantante estacionó el 458 Italia cerca de un club nocturno y un hotel en Beverly Hills, Estados Unidos, y dejó el auto allí durante dos semanas. El hecho fue denunciado, por supuesto, y Ferrari, una vez más, se percató del comportamiento del joven.En 2017, Justin Bieber fue más allá. No satisfecho con la polémica en torno al vehículo, decidió subastar el 458 Italia. Con la venta del "poderoso", ganó US$434.000. Simplemente olvidó (o no) que los principios establecidos por Ferrari no permiten tales negociaciones.Kim KardashianEn el caso de la hermana más famosa del clan Kardashian, la razón por la cual la empresa decidió vetar a Kim tiene que ver con que en el 2011 recibió como regalo de casamiento un Ferrari 458 blanco, por parte del empresario malayo Jho Low, que resultó ser un estafador financiero. El superdeportivo poseía un motor V8 con 565 CV y un precio superior a los US$260.000.Nicolas CageEl actor Nicolas Cage fue "prohibido" por Ferrari debido a un comportamiento similar al de Justin Bieber. Entre las décadas de 1980 y 1990, el actor gastó parte de su fortuna en una extensa colección de autos, incluida la compra de un Ferrari Enzo de US$1 millón en 2003.En 2009, ante serios problemas económicos, se vio obligado a vender todas sus propiedades y automóviles. En ese momento, todas sus Ferrari premiadas debieron ser subastadas. Ferrari luego prohibió al actor comprar autos nuevos.El rapero 50 CentEl rapero 50 Cent no se queda fuera de la lista negra de Ferrari. Después de que su Ferrari 488 tuviera problemas de batería, el rapero publicó fotos en redes sociales, criticó al auto y mencionó que lo cambiaría por un "auto inteligente". La compañía consideró que esta acción era una ofensa, y por ello, lo vetó de la misma forma que a las demás celebridades.

Fuente: La Nación
27/10/2025 18:18

¿Es mejor comprar un departamento en Nuñez o Belgrano?

¿Núñez o Belgrano? ¿Belgrano o Núñez? Dos barrios que combinan tradición, modernidad y calidad de vida. Vivir cerca del río, rodeado de verde y con buena conectividad suena ideal, pero ambos tienen matices que pueden inclinar la balanza hacia uno u otro a la hora de decidir la compra: ¿Cuál ofrece mejor rentabilidad? ¿Dónde hay más oferta de desarrollos nuevos? ¿Qué perfil de comprador tiene cada barrio?Con una fuerte tradición residencial, hoy en día en ambas zonas se fusionan casas lujosas con modernos edificios que cada vez se hacen más presentes. En esta nota, expertos del mercado inmobiliario nos ayudan a entender qué ofrece cada zona y cuál se adapta mejor a distintos estilos de vida.La recomendación de De Pablo a la hora de comprar una propiedad y qué va a pasar con el dólar1) ¿Qué tipo de vivienda ofrece cada barrio?Belgrano y Núñez pueden pensarse como barrios de la misma familia, pero con esencias muy distintas. De acuerdo a Lorenzo Raggio, gerente general de Interwin, Núñez todavía conserva la fisonomía de casas bajas y calles amplias, a diferencia de Belgrano, más consolidado y con construcciones altas que generan un paisaje urbano más denso. "Belgrano R, por ejemplo, aún mantiene baja altura, mientras que el Bajo Belgrano atraviesa una transformación acelerada, con antiguas casas que ceden lugar a proyectos residenciales de alto valor". Mientras que en Núñez, "las antiguas casas fueron dando paso a nuevos desarrollos, consolidando un perfil mucho más moderno".Por su parte, Maximiliano D'Aria, director de D'Aria Propiedades, en Belgrano R, con casonas y calles arboladas, los valores del metro cuadrado se ubican entre US$2800 y US$4450. Mientras que, en Belgrano C y Barrancas, con gran actividad cultural y comercial, los precios oscilan entre US$2650 y US$3425. En tanto, el Bajo Belgrano -también conocido como Belgrano Chico- alcanza hasta US$5100/m².En el caso de Núñez, explica D'Aria, el barrio dejó atrás su impronta de raíces barriales y se consolidó como un polo de desarrollo. Los grandes emprendimientos cerca del ex Tiro Federal y el CENARD, junto a River, transformaron la zona y atrajeron a un público con mayor poder adquisitivo, sin perder diversidad de segmentos.2) ¿Qué público suele comprar en Núñez? ¿Y en Belgrano?Según Raggio, el público que compra en Belgrano suele ser más tradicional y de un nivel socioeconómico más alto. Elige el barrio por sus "anclas": colegios reconocidos, polos comerciales y gastronómicos, clubes históricos y una fuerte identidad. "Se trata de familias que priorizan la vivienda permanente y buscan prestigio en una zona consolidada", asegura el bróker.Núñez, en cambio, atrae a compradores más jóvenes y modernos, con menor apego a la tradición. "Es percibido como un barrio más moderno", agrega. La transformación urbana, la cercanía con los corredores hacia zona norte y el entorno deportivo lo convierten en una opción atractiva para inversión y renta temporaria."Belgrano representa una elección patrimonial, estable y consolidada, mientras que Núñez se posiciona como una apuesta a futuro, con plusvalía en crecimiento", coincide D'Aria y asegura que todavía hay mitos instalados en ambas zonas: "Todavía se suele relacionar a Belgrano con un barrio más longevo y conservador, y a Núñez con uno más joven y disruptivo. Pero esa idea se debilita al mirar en detalle: ambos tienen microzonas residenciales y áreas comerciales dinámicas".La zona porteña a pasos del río que promete cambiar el skyline de Buenos Aires3) ¿Qué factores definen la decisión final?En palabras de D'Aria, se trata de mirar el "hoy" y el "mañana". Belgrano ofrece seguridad inmediata: colegios, clubes, oferta cultural y un mercado inmobiliario consolidado y estable. "Es, en esencia, una elección patrimonial y más conservadora, pensada para preservar capital en una zona ya probada y reconocida", asegura.Núñez, por su parte, refleja crecimiento sostenido en el valor del metro cuadrado y una transformación urbana que lo impulsa hacia adelante. "Es un barrio que atrae a un público diverso y que ya supera valores del m² consolidados en Belgrano".Aunque, asegura que lo más relevante "es su mañana": con el avance del Parque de la Innovación y la llegada de universidades e institutos, se perfila como un hub académico y tecnológico que probablemente impulse la plusvalía de la zona.4) ¿Cuáles son los pro y contras de cada uno?Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades, señala que Núñez se destaca por su transformación: combina casas tradicionales con desarrollos premium cerca de la Avenida del Libertador y calles tranquilas. Entre sus ventajas, enumera la buena conectividad, la cercanía al río y espacios verdes, y un perfil familiar en crecimiento. "Se está consolidando como alternativa más accesible a Belgrano, pero con un aire más relajado", cuenta.Entre las contras, menciona la convivencia de zonas tranquilas con otras de tránsito intenso -cercanía con la General Paz y con Cabildo- y una vida comercial y vida nocturna más limitada que la de Belgrano.Raggio agrega que Belgrano arrastra el problema del tránsito, aunque compensa con amplia cobertura de subte. Núñez, en cambio, tiene menor congestión, salvo en el Bajo durante recitales o partidos de fútbol. Ambos barrios concentran gran parte de la población ABC1 de la Ciudad y son polos de atracción para empresas, gracias a su ubicación estratégica sobre las avenidas Libertador y Cabildo."Belgrano tiene anclas históricas muy fuertes: quienes han vivido allí desde hace décadas suelen permanecer en el barrio. Núñez, en cambio, recibe cada vez más nómades urbanos provenientes de otras zonas, y se percibe como un barrio más moderno desde el punto de vista demográfico", agrega Raggio.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)5) ¿Cuál ofrece mejor rentabilidad?De acuerdo con los últimos datos de Zonaprop, Belgrano presenta una rentabilidad bruta anual de 4,3%, mientras que Núñez alcanza el 4,1%. Eso implica que, en promedio, se requieren 23,4 años para recuperar la inversión inicial en Belgrano y 24,1 en Núñez.La diferencia es mínima y confirma que ambos barrios continúan entre los más atractivos del norte porteño, aunque con perfiles distintos: Belgrano como bastión tradicional y Núñez como la gran promesa en desarrollo.

Fuente: Infobae
27/10/2025 17:03

Esta es la multa millonaria y los años de cárcel que puede enfrentar una persona por comprar repuestos de autos robados

Las acciones policiales y judiciales han reducido significativamente los hurtos de automotores y motocicletas en Bogotá, con decomisos masivos de motores y piezas robadas

Fuente: Infobae
27/10/2025 17:03

Cinco coches japoneses que no deberías comprar: "Terriblemente decepcionante"

No todos los coches provenientes de Japón han logrado mantener su prestigio. Algunos ejemplare han sido señalados por problemas mecánicos, falta de aceptación o incluso riesgos de seguridad

Fuente: Ámbito
27/10/2025 11:16

El dólar y el dilema del Gobierno: salir a comprar y ponerle piso o castigar a los que apostaron a la devaluación

Si bien al Caputo le conviene, en estos momentos, dejar que el tipo de cambio oficial caiga ante fuertes vencimientos de bonos dólar linked y por su posición en futuros, también podría aprovechar y comprar reservas.

Fuente: Infobae
27/10/2025 08:18

Si tienes 6.000 euros de presupuesto para comprar un coche, esto es lo que deberías buscar, según un mecánico

Este experto recomienda varias características que hay que tener en cuenta a la hora de adquirir un vehículo de segunda mano

Fuente: Infobae
27/10/2025 08:07

Blanca García-Orea, nutricionista: "Cuando vayas a comprar queso, tienes que ver que llevan estos tres ingredientes clave"

No todos los quesos son iguales, tampoco a nivel nutricional; las diferencias entre unos y otros dependen de la materia prima con la que estén preparados, de sus aditivos e ingredientes y del proceso de elaboración

Fuente: La Nación
27/10/2025 00:18

Gobernabilidad: un bien que no pudo comprar la billetera de EE.UU. y que Milei ganó en las urnas

Bill Gates, el creador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, hizo una referencia absolutamente simple pero, de boca de uno de los poderosos del mundo, tiene una lectura distinta. "El tiempo es el único bien que el dinero no puede comprar", dijo. En las últimas semanas, llegó a la Argentina la billetera feroz del Estados Unidos para auxiliar a las finanzas y así darle un apoyo total al Gobierno del presidente Javier Milei. Sin embargo, el tipo de cambio no bajó y el mercado no se calmó. ¿Qué pasó? Pues, así como Gates no pudo comprar silencio, los dólares del Tesoro americano no pudieron hacer lo propio con gobernabilidad. Para eso no hay dinero que alcance sino que se necesitan votos. Y los votos llegaron.Mañana, cuando la campana toque el inicio de la jornada en los mercados, por primera vez empezará a transitarse un camino de confluencia de expectativas. Será el turno de la mano del Gobierno como para poder analizar y canalizar ese mandato popular, una tarea que Milei supo hacer perfectamente gran parte de su mandato. Mientras la política daba los primeros números violetas con la aparición del Jefe de Gabinete, Guillermo francos, los mercados hacían los suyos. La cotización del dólar crypto, el único que se puede transar en día inhábil, caía alrededor de 7% y la acción del Banco de Galicia, por citar un activo argentino, subía el 12%. Se podría decir que eran los momentos previos a la euforia.En Estados Unidos, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, seguramente sonrio satisfecho. En su currículum dice en letras enormes que es especialista en monedas y en administrar fondos de inversión con alto riesgo. El funcionario podrá exhibir en horas una ganancia millonaria por su apuesta a la Argentina. El hombre compró pesos en soledad mientras la gran parte de los argentinos hacían cola para disputarse sus dólares. Pasó las peores semanas del Gobierno en pesos y se desprendió de millones de dólares. Los vendió caro y mañana, si quisiera, los podría comprar más baratos. Muchas voces que lo criticaron el Estados Unidos tendrán menos argumentos para mantener esa crítica. Esa euforia en los mercados, que irremediablemente llegará no es más que el telón de fondo, una escenografía nueva y violeta frente a la cual se moverá el Gobierno. Sin embargo, el libreto del segundo acto de la administración Milei seguramente irá mucho más allá que el descorche en los mercados. Por lo menos, ese parece ser el mandato de las urnas. Claro que en la Argentina pocos se puede proyectar si algunas variables no están ajustadas. Y esta vez, todo parece indicar que lo estarán.Por un lado, las cuestas públicas. La libreta del almacenero donde se registran los ingresos y los gastos, desde el primer mes del mandato libertario, muestran superávit. Las exportaciones también han crecido y han superado a las importaciones. De a poco, otro superávit se construye ahí. La inflación está en el rango de 2% mensual desde hace un tiempo y si bien no ha bajado de ese escalón, pues no ha mostrado los vaivenes del tipo de cambio.Justamente ahí estaba el problema, en el tipo de cambio. Y ese renglón tan importante para el humor económico argentino tendrá a bajar en los próximos días, o al menos, a no subir.Pero la tarea económica del Gobierno pasa por "los cambios que la Argentina pide a gritos", tal como dijo el Presidente en el mesurado discurso de Milei cuando festejó el triunfo en el búnker oficial. Esos cambios son las llamadas reformas de segunda generación, de acuerdo con el vocabulario libertario.Esas reformas son conocidas por todos y tienen, en líneas generales, tres grandes pilares: impositiva, previsional y laboral.Pero, en el corto plazo, la gestión económica tiene un foco en estos días y que aún deberá convivir con el Congreso actual y no con el que se eligió y que recién asumirá el 10 de diciembre. La pelea allí tiene un nombre: ley de Presupuesto. La nueva etapa de la gestión libertaria debería empezar su camino con una "ley de leyes" realizada por el oficialismo y aprobada por el parlamento y no volver a transcurrir otro año con una prórroga de otras dos prórrogas. Es verdad de que los instrumentos legales que tiene el Poder Ejecutivo le permiten modificar esa norma, pero aprobar un presupuesto no solo entrega un crédito concreto a cada repartición del Estado, sino que además, estima los gastos que se van a realizar. Pero por sobre todo, es un enorme respaldarazo de gobernabilidad, justamente lo que el mercado le pedía a Milei.En el marco del debate en la Comisión de Presupuesto, ha sido emplazada por la mayoría kirchnerista a presentar el dictamen en 4 de noviembre, se presentarán varios funcionarios. Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri pasarán en la semana y además, varios funcionarios del Ministerio de Economía. Entre ellos, estaba citado Pablo Quirno, que ahora asumirá como Canciller.Durante el último tiempo, el oficialismo ha estado apenas a la defensiva en el Congreso. El kirchnerismo y sus aliados fue el ofensivo y junto a manos aliadas, consiguió nueve leyes, además de llevar al Gobierno a un tratamiento muy duro de la ley de Presupuesto. Pero ahora, si bien la composición es la misma hasta diciembre, es probable que algunas manos ya no se levanten tan automáticas. El kirchnerismo ha sido el primer derrotado y como se sabe, gran parte de la clase política apuesta a ganador.Mientras se da forma el nuevo Gabinete, seguramente empezará a prepararse el borrador de la Ley Bases Dos. Se trata de una iniciativa que esperaba el resultado electoral para saber qué tan reformista será. Allí volverán a insistir con varios artículos que quedaron en el camino cuando se aprobó la primera, además de varias cosas que se hicieron por decreto y que el Congreso se encargó de dejar sin efecto. Ahora se insistirá con una ley. El 15 de diciembre se presentará el documento del Consejo de Mayo y allí también habrá un compendio de recomendaciones de normas. Finalmente, y lo más importante, empezará la discusión de la reforma impositiva. Eso sí que demandará cintura política ya que con el nuevo sistema de IVA que se diagrama, las provincias tendrán un enrome protagonismo en la discusión, además de la cantidad de votos que tienen en el Congreso. La enorme victoria del Gobierno cambió el escenario. Provincias Unidas difícilmente tenga músculo como para encolumnar una postura única de los gobernadores y el kirchnerismo siempre estuvo fuera de la discusión por la simple razón que no discute sino que simplemente, se opone. Para todo se necesita poder de negociación y el Gobierno lo ganó en una noche de octubre. Se llama gobernabilidad, aquello que no se compra con dinero.

Fuente: Infobae
25/10/2025 23:19

Mivivienda ofrece bonos de hasta S/ 27.400 para que más peruanos puedan comprar su casa propia

Hoy en día, más de 19 mil viviendas forman parte de 264 proyectos habitacionales ubicados en diversas zonas del territorio nacional

Fuente: Clarín
25/10/2025 11:00

Diego Torres agotó dos Movistar Arena y agregó una tercera y última fecha: dónde comprar las entradas

El popular músico está presentando su nuevo álbum junto a sus principales éxitos de más de 30 años de carrera.Tiene una extensa gira que sigue sumando destinos en Latinoamérica.

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

Comprar una casa en Estados Unidos: cuánto cuesta el metro cuadrado en noviembre de 2025

El mercado inmobiliario estadounidense mantiene una marcada diferencia entre los estados con precios más elevados, como Nueva York y California, y aquellos con valores más accesibles, como Iowa y Oklahoma. En noviembre de 2025, el costo por metro cuadrado varía ampliamente según la región, el tipo de propiedad y las condiciones económicas locales.Precio del metro cuadrado en Estados Unidos: panorama del mercado inmobiliario 2025Las áreas metropolitanas de alta demanda presentan montos considerablemente más elevados que los de regiones interiores o rurales. Las estimaciones indican que la cotización promedio de una vivienda en EE.UU. ronda los US$2000 por metro cuadrado.El cálculo se obtiene a partir del precio de la medida estándar del sector y su conversión mediante la equivalencia de un pie cuadrado = 0,092903 m2. Según la Reserva Federal de San Luis (FRED, por sus siglas en inglés), la mediana nacional del valor de venta por pie cuadrado es de US$226, lo que equivale aproximadamente a US$2432 por metro cuadrado.Este resultado refleja solo una referencia general; cada estado y ciudad presenta particularidades que influyen en el costo final de una propiedad. Factores como la ubicación, la disponibilidad de servicios, el estado de la construcción y la demanda local influyen de forma directa.En términos comparativos, los montos más altos se observan en las zonas costeras del noreste y del oeste del país norteamericano. Nueva York y California se mantienen entre los estados más costosos, mientras que Iowa y Oklahoma registran montos considerablemente más bajos. La brecha de precios entre ambos extremos del mercado es amplia y responde a diferencias en el desarrollo urbano y en la presión de la demanda.Cuánto cuesta el metro cuadrado en Nueva York en 2025El mercado inmobiliario de Nueva York continúa como uno de los más caros del país norteamericano. En promedio, la venta por metro cuadrado ronda los US$27.500 en propiedades de alta gama, aunque existen variaciones importantes según el barrio y el tipo de vivienda.El costo medio por pie cuadrado se sitúa en US$769, lo que equivale cerca de US$8280. Según datos del portal Realtor, la ciudad cuenta con unas 29.000 viviendas en venta, con propiedades ofertadas a un valor medio de US$825 mil.Estos datos reflejan la diversidad del mercado neoyorquino, donde conviven departamentos de precios moderados con propiedades de lujo ubicadas en zonas de alta demanda.Precio promedio del metro cuadrado en California: variaciones por ciudadCalifornia se posiciona también entre los estados de mayor costo. El precio promedio oscila entre US$4100 y US$7000, según la ubicación y las características de la unidad.De acuerdo con Realtor, en Los Ángeles, el valor medio de las viviendas en venta es de US$1,2 millones, con un promedio de US$685 por pie cuadrado, lo que equivale a US$7373. El estado Dorado presenta grandes contrastes internos: mientras esta ciudad registra montos elevados, otras zonas del estado mantienen montos mucho más bajos, lo que amplía la variabilidad del mercado.Los estados más baratos para comprar una casa en Estados Unidos en 2025En contraste con las zonas costeras, los estados del centro y del sur de EE.UU. mantienen precios más moderados. Iowa y Oklahoma son ejemplos de mercados donde el costo resulta considerablemente más accesible en comparación con los principales centros urbanos.En Oklahoma, según Realtor, el promedio por pie cuadrado es de US$163, lo que equivale a US$1754 por metro cuadrado. El valor medio de las viviendas en venta se ubica en US$297.200, y el de las propiedades vendidas alcanza los US$255 mil.Por su parte, en Iowa, el costo promedio por pie cuadrado es de US$218, equivalente a US$2347 por metro cuadrado. En el condado de Polk, que agrupa unas 4300 propiedades en oferta, los montos oscilan entre US$1400 y US$11,5 millones. El precio medio de las viviendas en venta ronda los US$305 mil.De acuerdo con las proyecciones derivadas de los datos de FRED, las cotizaciones de las viviendas en EE.UU. podrían mantener estabilidad relativa durante el cierre de 2025, siempre que las tasas de interés hipotecarias no experimenten aumentos significativos.

Fuente: Infobae
24/10/2025 13:56

Nicolás Arrieta acusó a Javier Gómez de comprar votos para entrar a 'La casa de los famosos' y el bailarín señaló a alguien más: "No soy yo"

Tras la acusación pública, Gómez salió al paso para aclarar que no tiene relación con la oferta de dinero y defendió que su apoyo para entrar al 'reality' viene de sus seguidores

Fuente: La Nación
24/10/2025 10:36

La recomendación de De Pablo a la hora de comprar una propiedad y qué va a pasar con el dólar

"Calmate, nunca te dejes llevar por las desesperaciones ni para comprar ni para vender", recomendó Juan Carlos de Pablo, uno de los economistas más escuchados del país, durante un encuentro organizado por la inmobiliaria Predial del que también participó el sociólogo Sebastián Lopes Perera.Entre un dólar que superó los $1500, una inflación que volvió a mostrar una suba en el último mes y un sistema financiero sin liquidez para prestar a largo plazo, los especialistas dejaron una serie de definiciones clave en medio de una semana caliente previa a las elecciones legislativas del domingo.A pesar de los vaivenes electorales, "el lunes Argentina va a existir", afirmó De Pablo, que ofreció un análisis que buscó bajar la ansiedad del mercado, señalando que el régimen político argentino es "presidencialista", por lo que "Javier Milei seguirá siendo el presidente durante dos años más".Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)Qué va a pasar con el crédito hipotecario "El crédito no es una cosa unilateral. Va a depender de si se calman las pasiones", señaló De Pablo al ser consultado por LA NACION sobre si podría volver el crédito hipotecario. En su diagnóstico, no hay conspiraciones ni maniobras políticas detrás de la prácticamente nula oferta de préstamos: "Esa cosa conspirativa de que los bancos no dan crédito hipotecario porque quieren joder al gobierno no me la creo. Pero sí puede ser que no tengan plata".La frase expone el verdadero centro del problema. Los bancos no tienen fondeo necesario para prestar la cantidad de pesos que implica el desembolso de un préstamo hipotecario a largo plazo. Sin fondeo, no hay crédito. Y sin crédito, el mercado inmobiliario seguirá siendo territorio exclusivo de quienes ya tienen los dólares en la mano.Aun así, De Pablo deja una puerta entreabierta: en la medida en que la política se estabilice después de las elecciones y se "calmen las pasiones", el crédito podría reaparecer. No como política expansiva del Gobierno, sino como consecuencia de un sistema financiero que se recupere.Pero también, dijo que existe la posibilidad de que, si los depósitos continúan dolarizándose, los bancos comiencen a ofrecer préstamos en dólares, aunque esto no necesariamente ocurriría bajo el formato UVA. La estabilización macroeconómica es fundamental, ya que el crecimiento del mercado, incluyendo ingresos, precios y crédito, dependen de ella.Qué va a pasar con el dólarEl economista lanzó una advertencia directa para los que paran las decisiones de inversión por miedo: "Si vos tenés ganas de comprar y aparece un vendedor desesperado que te hace una rebaja, compralo hoy. Si no, esperá una semana". "No tenemos forma de saber qué va a pasar con el dólar", aseguró. En el sector inmobiliario, donde las operaciones se pactan en dólares, el movimiento de la divisa estadounidense condiciona precios, expectativas y tiempos. Pero De Pablo insiste: la calma es una estrategia de supervivencia.Al analizar inversiones, como la construcción de un edificio, aconsejó "traspasar la carpeta", ya que la realidad no es el informe prolijo, sino aquello a lo que se refiere el informe. Aunque reconoció la dificultad de hacer pronósticos precisos sobre el futuro (por ejemplo, al comenzar una construcción), su recomendación general fue "Hacelo".Y sobre los que compran dólares el viernes previo a las elecciones "para dormir tranquilos", fue tajante: "Hacé lo que quieras, pero te podés comer un zapatazo fenomenal". "No estoy diciendo que vas a perder, lo que digo es que la cosa está mucho más abierta", explicó.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025"El lunes Argentina va a existir. No solamente va a existir: el bar de enfrente va a abrir, el panadero va a estar, y el que vende camisas también", dijo de Pablo, al intentar descomprirmir la ansiedad que genera el periodo pre electoral.Recordó que, gane quien gane e insistió en que Javier Milei seguirá siendo presidente por dos años más. "La certeza es mejor que la incertidumbre; la pretensión de certeza es peor que la incertidumbre", dijo, definiendo así la paradoja de un país que busca estabilidad en medio del caos.En su lectura, la economía no está "mal", sino "estancada", una diferencia clave: no hay colapso, pero tampoco impulso. Como dato de la actividad, mencionó que "la importación de bienes de capital aumentó 40 y pico por ciento. Alguien está haciendo algo".El mensaje final de De Pablo para el inversor y el consumidor es evitar la desesperación y reconocer que, a pesar de la pulseada de stocks y la complejidad macroeconómica (incluida la influencia de actores como el secretario del tesoro americano), la Argentina continuará existiendo y funcionando.Qué va a pasar con las ventas de las propiedades Por su parte, el sociólogo Sebastián Lopes Perera fue el encargado de abrir la charla, aportando un análisis del consumo y la estructura del mercado. "Si bien el mercado inmobiliario venía con un escenario de ventas muy positivo y un crecimiento de escrituras mensuales en CABA, el contexto macro ha afectado seriamente al comprador", destacó.El sociólogo diferenció dos tipos de actores en el mundo inmobiliario: el comprador inversor, que puede comprar en cualquier momento y acumular stock; y el comprador usuario, que es el que hoy tiene "un problema grave", ya que el crecimiento de créditos se vio frenado por el aumento de la tasa de interés y el contexto macro, llevando a los bancos a "parar un poco la pelota" y achicar la oferta de crédito hipotecario.El nuevo hotel en uno de los barrios con mayor crecimiento, que impulsa el turismo y el deporteEl desafío para el mercado inmobiliario argentino es, precisamente, "pasar a más usuarios", y los usuarios crecen cuando hay crédito. Por ello, si las expectativas "empiezan a volver a un clima positivo" después de las elecciones, el mercado podría enfrentar "un gran año para los hipotecarios y un gran año para el mercado inmobiliario"

Fuente: Perfil
23/10/2025 17:36

Comprar ropa de segunda mano ya no es marginal

Comprar ropa por kilo se convirtió en una tendencia en auge en una Argentina en crisis. Se pueden conseguir hasta 45 kilos de prendas por $35.000. Es también un gesto para reducir el impacto ambiental y rechazar el consumo desenfrenado. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

Una pareja de chilenos cruzó a Tierra del Fuego para comprar un auto de rally y se mató mientras lo probaba

Una pareja de chilenos murió el viernes pasado en Río Grande, Tierra del Fuego, en un trágico accidente a bordo de un auto de rally.El piloto Eick René Paredes Vargas, más conocido como "Coyote", y su mujer, Laura del Carmen Rosas Velásquez, habían llegado al país el fin de semana pasado para comprarle un vehículo a Cristian Oroz (39), exfutbolista del club local Camioneros y también piloto. Como "Coyote" tenía experiencia en el manejo de estos vehículos, Oroz accedió a que lo probara antes de comprarlo.La pareja salió del asfalto y tomó el camino de ripio de la ruta complementaria N°5, para observar el desempeño del vehículo. A unos 800 metros del cruce con la avenida de Circunvalación, el piloto perdió el control del Renault Clio, empezó a dar trompos y terminó chocando contra una camioneta modelo Toyota Hilux. El vehículo quedó completamente destruido tras el choque.La mujer murió en el acto y el piloto de rally sufrió gravísimas heridas. Unas horas falleció en el quirófano del Hospital Regional de Río Grande. El conductor de la camioneta fue dado de alta a las pocas horas.Investigación Según medios locales, ninguna de las dos víctimas circulaba con casco ni cinturón de seguridadEl comisario inspector Leopoldo López Lotero, jefe de la comisaría 5ta. de Río Grande, aseguró que el Renault accidentado "no estaba en condiciones de circular por la vía pública", debido a que estos vehículos están exclusivamente preparados para competir y no llevan chapa patente. La Fiscalía a cargo del caso solicitó que se realicen autopsias y pericias.La Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) despidió a la pareja chilena en Facebook. En otra publicación expresó: "Deseando paz y consuelo a sus padres y hermanos en este triste momento. Te recordaremos con ese entusiasmo, alegría y pasión por los fierros. Descansa en paz amigo 'Coyote'".

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:53

Más del 60% de los españoles reconocen comprar ofertas en los supermercados por no llegar a fin de mes

La situación económica de muchos hogares los lleva también a recortar en actividades de ocio o culturales, la ropa y calzado y las vacaciones

Fuente: Infobae
22/10/2025 14:16

Guía para comprar un Smart TV: recomendaciones que debes tener en cuenta

Evaluar el tamaño de pantalla, la resolución 4K u 8K, el sistema operativo, el sonido y los puertos de conexión permite a los usuarios encontrar el televisor inteligente perfecto para sus necesidades multimedia

Fuente: Perfil
22/10/2025 12:36

Los créditos para comprar autos está en su nivel más bajo

En total, se inscribieron 37.537 prendas, lo que refleja que el financiamiento alcanzó al 45,8 por ciento de los patentamientos de autos 0 km y apenas al 6,9 por ciento de las transferencias de usados. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 05:18

La historia del Grupo Televisión Litoral: de transmitir en blanco y negro en Rosario a comprar Telefe por una cifra multimillonaria

El dueño de la empresa había declarado tiempo atrás: "Somos un grupo nacional, de capitales nacionales, te diría familiares, que está muy cerca de la gente". Leer más

Fuente: La Nación
22/10/2025 00:18

Leer etiquetas de alimentos: identificar azúcares, grasas y sodio ocultos para comprar más sano

Leer las etiquetas de los alimentos puede parecer una tarea sencilla, hasta que nos enfrentamos a un envase lleno de números, porcentajes y palabras que suenan saludables, pero no siempre lo son. Entre expresiones como "light", "natural" o "fitness", y listas de ingredientes interminables e irreconocibles, elegir bien es un desafío.Entender qué dice una etiqueta es fundamental para comprar de manera más consciente y cuidar la salud. Aprender a mirar lo importante â??y no dejarse llevar por lo que se destaca en el frente del envaseâ?? puede marcar una gran diferencia en la calidad de nuestra alimentación. Algunos consejos para elegir bien:1. Lista de ingredientesMirarla es el punto de partida y, muchas veces, el más revelador. Los ingredientes siempre aparecen ordenados de mayor a menor cantidad. Por eso, si los primeros son azúcar, harinas refinadas, grasas o jarabes, probablemente el producto no sea una buena opción, aunque diga "natural" o "casero".Un truco útil: cuantos menos ingredientes tenga, mejor. Si la lista parece un texto químico, con cuestiones impronunciables, que no sabés ni qué son, es una señal de que se trata de un alimento ultraprocesado. Encontrar la lista de ingredientes en lugares prácticamente inaccesibles, con letras extremadamente pequeñas o en lugares que tenés que desdoblar el envase para leer la información, ya es una señal de atención. El motivo es claro: no quieren que sepas lo artificial y ultraprocesado que es el producto en cuestión.En Uruguay, por ejemplo, muchas galletitas "de avena" o "con cereales" tienen como primer ingrediente azúcar o grasa vegetal hidrogenada. Aunque en la foto veamos avena, la realidad es que ese ingrediente aparece en poca cantidad.2. Identificá los azúcares ocultosEl azúcar no siempre aparece con su nombre clásico. Puede figurar como jarabe de maíz, miel, dextrosa, maltosa, fructosa, glucosa, melaza o concentrado de jugo de fruta.Cuantos más nombres similares encuentres, mayor será el aporte total de azúcar. Un yogur "con frutas" puede tener hasta tres tipos de azúcares distintas, incluso si en el frente dice "sin azúcar añadida". Por eso, es clave mirar la tabla nutricional: si tiene más de 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos, ya se considera alto. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)3. Atención a las grasasNo todas son iguales. Las grasas trans o vegetales hidrogenadas son las más perjudiciales, porque aumentan el colesterol "malo" (LDL) y bajan el "bueno" (HDL). Conviene evitarlas por completo.Las grasas saturadas, en exceso, también deben controlarse, especialmente si provienen de productos ultraprocesados. Por el contrario, las grasas buenas, como las que contienen frutos secos, aceite de oliva o palta, pueden formar parte de una dieta saludable.Un ejemplo típico: los bizcochos o galletitas dulces industriales pueden tener hasta 10 gramos de grasa total por porción, de los cuales buena parte son saturadas. Aunque sean "de grasa vegetal", eso no las hace más sanas, por el contrario.4. Revisá el sodioLa sal escondida y el exceso de sodio son una de las principales causas de hipertensión. Muchos productos que no parecen salados, pueden contener grandes cantidades. En general, se recomienda que un alimento tenga menos de 120 mg. de sodio por cada 100 gramos para considerarse bajo en sal.El pan de molde, por ejemplo, puede duplicar esa cantidad. Por eso, comparar marcas es clave: algunas ofrecen versiones reducidas en sodio, mientras que otras contienen casi el doble por porción.5. Observá las porciones y los nutrientes positivosLa tabla nutricional muestra los valores "por porción", pero esa porción no siempre coincide con lo que realmente comemos. Un paquete de galletitas puede decir "por porción: 2 unidades", cuando en la práctica solemos comer 4 o 5. Multiplicá los valores según la cantidad real para tener una idea más precisa.Además de controlar los excesos, también conviene mirar los nutrientes positivos: fibra, proteínas y hierro. Un buen pan integral, por ejemplo, debería tener al menos 5 gramos de fibra por cada 100 gramos. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)

Fuente: Infobae
21/10/2025 22:02

X lanzará un mercado para comprar nombres de usuario inactivos: cuánto costará

El mecanismo implementado por la plataforma distingue dos tipos de identificadores: 'Priority handles' y 'Rare handles'

Fuente: Ámbito
21/10/2025 14:14

Autos y rentabilidad: cuánto vale comprar o alquilar una cochera en Buenos Aires y qué zonas lideran la demanda

El mercado de cocheras se reactivó en la Ciudad. La falta de espacio, el aumento del parque automotor y la búsqueda de inversiones seguras impulsan la demanda.

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:23

El dólar volvió a $1.500: ¿hora de comprar o de vender?

Movimientos recientes en la plaza y expectativas de inversores se cruzan en un clima impactado por la inminente elección legislativa

Fuente: La Nación
21/10/2025 09:18

Comprar un departamento nuevo es cada vez más caro: crece la brecha de precios con los usados

El mercado inmobiliario porteño no da respiro y atraviesa una nueva paradoja: mientras que los precios de los inmuebles publicados en general muestran una tendencia estable, la brecha entre lo que cuesta un departamento nuevo y uno usado se amplia como nunca en los últimos 10 años. La distancia entre ambos segmentos alcanza el 30%, la más alta registrada desde diciembre de 2015, cuando era de apenas un 7%. En promedio, un departamento a estrenar se encuentra publicado por US$2898/m², en promedio, mientras que uno usado se ubica en US$2219/m², de acuerdo a un informe de la plataforma inmobiliaria Zonaprop.El nuevo triángulo del lujo porteño: la zona con proyectos millonarios, diseño de autor, arte y gastronomíaDurante 2025, los departamentos nuevos registraron una suba del 5,2% anual, mientras que los usados aumentaron un 3,32%. En tanto que en la comparación mensual, el valor de las propiedades usadas prácticamente no se movió (US$2218 en agosto y US$2219 en septiembre), mientras que las nuevas registraron un incremento del 0,24%. A pesar de estos aumentos, los departamentos en pozo lideran las subas anuales con el 8,29%, alcanzando los US$3033/m², un 4,4% más que las unidades a estrenar. Aunque todavía no están terminados, su comportamiento anticipa una tendencia: los precios del producto nuevo siguen atados a los costos de construcción, que no paran de subir."La brecha es un cociente entre dos realidades distintas"Para Fabián Achával, titular de la inmobiliaria homónima, la brecha actual se explica como una ecuación entre dos fuerzas opuestas: el encarecimiento de construir y la estabilidad de los usados. "La brecha es un cociente entre el numerador, que son las unidades en pozo o a estrenar, y en el denominador -el precio de los usados-. Hay dos efectos acá: en el numerador, el costo de construcción que no para de subir, y en el denominador, los usados son lo que menos subió en toda la economía argentina", explica.Y esa es la clave: mientras todo subió (autos, materiales, alimentos), los departamentos usados quedaron rezagados. Achával lo resume con una imagen clara: "No solo aumentó mucho el costo de la construcción, sino que las propiedades usadas se quedaron atrás respecto de otros bienes de la economía".Aunque los costos de construcción muestran una leve baja desde julio, se mantienen en niveles históricamente altos. El índice está 94% por encima del de octubre de 2023 y casi tres veces más caro que en el piso histórico de octubre de 2020.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025Ese encarecimiento de base se traslada directamente al valor de los departamentos nuevos. "Por un lado, aumenta el costo de la construcción, entonces la brecha va a seguir subiendo. Es muy grande, y en un contexto donde no hay tanto dinamismo", advierte Achával. La situación del usado: sube la oferta, pero no los preciosA la presión del costo se suma una particularidad del mercado: la oferta de usados sigue creciendo. "No vemos que se esté cayendo. Hay más de 110.000 unidades en venta, es un montón. Hasta tanto no baje ese stock, vamos a seguir viendo esta brecha", detalla Achával.Pero, el aumento de la oferta contrasta directamente con la actual falta de crédito hipotecario. La suba de tasas de interés de las líneas de préstamos y la incertidumbre política (pre-elecciones) y económica (por las subas del tipo de cambio), afectaron de lleno en la demanda de financiamiento a largo plazo. En ese contexto, los precios de los usados se estabilizan en niveles bajos. "No creo que bajen más. No hay margen: ya están muy por debajo de los demás costos", agrega el empresario.A pesar del estancamiento en el segmento medio, está volviendo la demanda de tickets altos. "Posiblemente el público sea otro, pero es una señal de que el metro cuadrado sigue barato en términos históricos", señala Achával.Así, el mercado queda dividido entre un universo de propiedades nuevas con precios en alza y otro de unidades usadas con mucha oferta, más accesibles y con poca presión de demanda.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)Los barrios con la oferta de departamentos a estrenar más caraPuerto Madero lidera el ranking de los barrios con la oferta de departamentos más cara. En este caso, una unidad a estrenar se ubica en US$6701/m². En el segundo lugar se encuentra Palermo, con US$3309/m² y le sigue Belgrano, con US$3774/m²).Mientras que, por el lado contrario, Villa Riachuelo es el barrio más económico para la adquisición de unidades a estrenar. El metro cuadrado allí se ubica en US$1742. Le siguen Parque Avellaneda (US$1830/m²) y Nueva Pompeya (US$1855/m²).

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Cosquín 2026: la grilla completa de artistas y cómo comprar entradas del Festival Nacional de Folklore

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín vuelve con nueve lunas y figuras históricas del folklore argentino en la Plaza Próspero Molina. La edición 66 confirma programación día por día, política de accesos y esquema de venta a través de la ticketera oficial; también suma la agenda del Pre Cosquín en la previa.Las nueve lunas de 2026 reúnen figuras históricas y cruces generacionales: Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Nocheros, Peteco Carabajal, Jairo, Los Manseros Santiagueños, Teresa Parodi, Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo, Los Tekis y Jorge Rojas, con guiños al presente como Cazzu y Milo J, y momentos especiales como el festejo por los 30 años de Soledad; a ellos se sumarán los ganadores del Pre Cosquín 2026, cuyas rondas serán del 3 al 16 de enero, las finales el 17 y 18 y una gala el 19.Cosquín 2026: la grilla completa del Festival Nacional de FolklorePrimera Luna - sábado 24 de eneroChristian Herrera (Consagración 2025)JairoLos Manseros SantiagueñosSusana BacaHoracio BanegasMati RojasEmanuel Ayala (Revelación 2025)Jorge RojasPre Cosquín: Solista vocal - Conjunto vocal Segunda Luna - domingo 25 de eneroDúo CoplanacuNahuel PennisiFlor CastroRaly BarrionuevoPaola BernalFacundo ToroCazzuPre Cosquín: Pareja de baile estilizado Tercera Luna - lunes 26 de eneroAhyreLuciana JuryGuitarrerosDuratierraLucía CeresaniCristian CapurelliAbel PintosPre Cosquín: Conjunto instrumental - Solista de malambo masculino Cuarta Luna - martes 27 de eneroLázaro CaballeroMariana CarrizoOrellana LuccaLa Cruzada (Destacado Espectáculos Callejeros 2025)Paquito OcañoMicaela ChauqueYoel HernándezLucio "El Indio" RojasPre Cosquín: Conjunto de malambo - Dúo vocal Quinta Luna - miércoles 28 de eneroLeandro LovatoLa CallejeraSilvia LallanaGarupá: celebrando a Ramón Ayala (Joel Tortul, Julián Venegas y Homero Chiavarino)Dúo Palma-SandovalAriel ArditLucio TaragnoLuciano PereyraPre Cosquín: Conjunto de baile - Canción inédita Sexta Luna - jueves 29 de eneroLos NocherosDestino San JavierYamila CafruneHomenaje a Musha CarabajalLautaro RojasBruno AriasCeiboLos TekisPre Cosquín: Solista vocal Séptima Luna - viernes 30 de eneroJuan FuentesJosé Luis AguirreEl Encuentro (Román Ramonda - Fabricio Rodríguez - Pachi Herrera)Nati PastoruttiEmiliano ZerbiniJuanjo AbregúAdriana RojasChaqueño PalavecinoPre Cosquín: Solista de malambo femenino - Solista instrumental Octava Luna - sábado 31 de enero"Juntos la leyenda continúa" (Los 4 de Córdoba + Por Siempre Tucu)Suna RochaJuan IñakiYamila Aguado (Revelación 2025)Pablo LozanoAdrián MaggiSoledad â?? 30 añosPre Cosquín: Pareja de baile tradicional Novena Luna - domingo 1 de febreroPeteco CarabajalCampedrinosTeresa ParodiCuti y Roberto CarabajalMaggie CullenGauchos of the PampaMilo JEntrega de premiosCuándo y dónde es Cosquín 2026 Fechas: del 24 de enero al 1 de febrero de 2026 (nueve lunas)Horarios: desde 22.00; cierre aproximado a la madrugadaSede: Plaza Próspero Molina (Av. San Martín 585, Cosquín, Córdoba)Cómo comprar las entradas de Cosquín 2026Las entradas del Festival Nacional de Folklore de Cosquín se compran de forma online a través del sitio oficial Autoentrada. La preventa es del 15/10 15.00 al 18/10 con 1, 3 y 6 cuotas; venta general desde 19/10; "Entradas desde $30.800" según la luna. Menores: abonan desde 6 años; hasta 5 sin cargo sin ocupar butaca (con DNI) â?¢ Personas con discapacidad: filas 1 a 5 del Sector D reservadas (la modalidad de retiro se informará oficialmente)Precios por luna (precio final con cargo de servicio)Primera $35.200; Segunda $41.800; Tercera $35.200; Cuarta $30.800; Quinta $35.200; Sexta $30.800; Séptima $30.800; Octava $35.200; Novena $41.800.

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:09

Estos son los tres errores más comunes al comprar un vehículo nuevo

Al adquirir un auto recién salido de fábrica se suele optar por el precio, pero existen descuidos frecuentes que pueden impactar en la inversión, el mantenimiento y la seguridad a largo plazo

Fuente: Infobae
20/10/2025 10:17

Libros de Amazon España más populares para comprar este 20 de octubre

Estas son las historias disponibles en Amazon que se están sumando a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura

Fuente: Clarín
20/10/2025 07:36

Comprar una propiedad en el GBA: cuánto cuesta un 2 ambientes y en qué zonas están las oportunidades

El m2 en zona norte es un 43,6% más caro que en zona oeste y sur.En qué barrios conviene comprar para invertir.




© 2017 - EsPrimicia.com