Cabe destacar que a la congestión habitual del puente Tancredo Neves, que une Iguazú con Brasil, se sumaron familias enteras que cruzan para hacer compras, principalmente en rubros como alimentos, indumentaria, electrodomésticos y tecnología. Leer más
El Banco Ciudad, a través de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), exhibe lotes de celulares para la compra a través de la modalidad de subastas, a partir del jueves 24 de julio de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir lotes de teléfonos móviles de distintos modelos de la marca Motorola â??todos sin accesorios ni cargadorâ?? con un precio que varía según se trate de 15, 50 o 100 unidades, y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 11.00 y las 12.10 del jueves 24 de julio, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben inscribirse en la pestaña oficial del evento, así como dentro de los lotes en los que quieren participar. Allí pueden observarse en detalle los modelos de celulares que están disponibles para ofertar. En la lista hay siete lotes completos de distintas características y cantidad de dispositivos.Cabe aclarar que en todos los casos se trata de celulares en cajas, sin accesorios y sin cargador. Además, estos equipos tributan IVA (Impuesto al Valor Agregado) con alícuota del 21%, e impuestos internos del 9,5%, según consta en el aviso oficial de la subasta.Las personas que deseen ver personalmente los lotes pueden presentarse a la instancia de exhibición de la subasta, que sucederá entre el 14 y el 15 de julio de 2024, en el horario de 9 a 12 horas, en Depósito Aduana Posadas, Avenida Tulo Llamosas 9975, Posadas, Misiones; o en Estanislao Lazzaga 290, San Javier, Misiones.Los celulares que subasta el Banco CiudadAlgunos de los dispositivos que remata la entidad, bajo la subasta N° 3646, son:Lote 1: 100 teléfonos celulares marca Motorola Modelo E13 2+64 GB sin accesorios ni cargador, funcionamiento sin controlar con su caja. Precio base: $4.500.000.Lote 2: 100 teléfonos celulares marca Motorola Modelo E13 2+64 GB sin accesorios ni cargador, funcionamiento sin controlar con su caja. Precio base: $4.500.000.Lote 3: 100 teléfonos celulares marca Motorola Modelo E13 2+64 GB sin accesorios ni cargador, funcionamiento sin controlar con su caja. Precio base: $4.500.000.Lote 4: 100 teléfonos celulares marca Motorola Modelo E13 2+64 GB sin accesorios ni cargador, funcionamiento sin controlar con su caja. Precio base: $4.500.000.Lote 5: 100 teléfonos celulares marca Motorola Modelo E13 2+64 GB sin accesorios ni cargador, funcionamiento sin controlar con su caja. Precio base: $4.500.000.Lote 6: 50 teléfonos celulares marca Motorola Modelo E13 2+64 GB sin accesorios ni cargador, funcionamiento sin controlar con su caja. Precio base: $2.250.000.Lote 7: 15 teléfonos celulares según el siguiente detalle: un teléfono celular marca Motorola Moto G24 256 GB; dos teléfonos Motorola Moto G24 Power 256 GB; dos celulares Motorola Edge 40 256 GB; un teléfono Moto E14 64GB; tres teléfonos celulares Motorola Moto G14 128 GB; seis teléfonos celulares Motorola Moto G04 128 GB. Precio base: $2.474.365.¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadEs importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Una persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar que las ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
Desde que se lanzó el crédito hipotecario en abril del año pasado, la posibilidad de adquirir una casa propia tomó protagonismo y empezó a ser un tema de conversación recurrente entre los argentinos. Además, el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad (se ubicó en 5,37% en mayo, según Zonaprop), por lo que varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer refugiar y rendir los ahorros. En ese sentido, algunos interesados en invertir en propiedades se hacen una pregunta: ¿es posible comprar una propiedad con crédito hipotecario y destinarla inmediatamente al alquiler?¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?Los expertos consultados aseguran que, como principio general, se puede alquilar el inmueble adquirido con un crédito hipotecario, ya sea si se trata de una propiedad comprada con destino a primera o segunda vivienda. De todas formas, señalan que esto puede cambiar, si las partes manifiestan expresamente lo contrario en la escritura de hipoteca. "Si nada dice el contrato de hipoteca, entonces se puede alquilar perfectamente. Pero hay bancos que en sus líneas de créditos prohíben alquilar el bien hipotecado", asegura Enrique Abatti, abogado especializado en el mercado inmobiliario y presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina.¿Qué bancos permiten alquilar una propiedad comprada con crédito hipotecario?Dado que los especialistas recomiendan indagar banco por banco qué establecen las cláusulas de sus líneas de crédito hipotecario, LA NACION consultó a cada uno de ellos y pudo saber qué establecen 15 entidades bancarias de la Argentina que ofrecen este tipo de préstamo.Los bancos que lo permitenBanco Hipotecario: si se compra para vivienda única, familiar y permanente no se podría poner en alquiler. En el caso de que se la adquiere como segunda vivienda, se podría destinar a esta modalidad.Banco Ciudad: en primera vivienda no se puede, ya que el contrato establece que es vivienda única de ocupación permanente; en el caso de segunda vivienda sí es posible.Banco Santander: aclaran que sí se puede para segunda vivienda, pero no para el caso de que se esté adquiriendo la primera.Comafi: quien saca el préstamo hipotecario tiene que declarar si el inmueble es para vivienda permanente o no. Si se destina a vivienda permanente, no puede ofrecerlo en alquiler. En el caso de que declaren que es para vivienda no permanente, se puede alquilar.Son argentinos y se mudaron a un pueblo de 12 cuadras que no figura en el mapa de EuropaLos bancos que lo prohíbenBanco Galicia: tanto si se trata de un crédito para primera vivienda como para segunda, "existe una cláusula en el contrato donde especificamos que el inmueble es para uso permanente y personal", señalan desde el banco.Banco Nación: "no se puede, nuestras líneas de préstamo hipotecario son para vivienda única y de ocupación permanente", especificaron.BBVA: no lo permite, el crédito hipotecario UVA de BBVA está destinado exclusivamente a la adquisición de vivienda única, familiar y de ocupación permanente. "La propiedad otorgada en garantía no puede estar sujeta a contratos de alquiler vigentes ni destinarse a alquiler durante toda la vigencia del préstamo", señalaron también desde el banco.ICBC: no se puede alquilar, ya sea para primera o segunda vivienda.Banco Patagonia: no es posible, en las cláusulas de la hipoteca señalan expresamente que esta posibilidad queda fuera de juego.Bancor (Banco de Córdoba): la línea es para vivienda única, por lo que no permite comprar para destinar inmediatamente al alquiler.Banco Municipal de Rosario: aclaran desde el banco que no se puede ofrecer en alquiler las viviendas adquiridas con crédito hipotecario.Bancos Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz (Grupo Petersen): no permite ponerlo en alquiler, ya sea un préstamo para primera o segunda vivienda.¿Conviene usar este modelo de compra como inversión?Son diversos los escenarios que pueden llevar a alguien a querer adquirir un inmueble y ponerlo en alquiler. Puede que haya quienes inviertan en él, ya que aún viven en la casa de sus padres o de un familiar y trabajan, pero no tienen necesidad de independizarse todavía, por lo que van adquiriendo una vivienda a la que se mudarán en un futuro: de esta forma, ofrecen el inmueble en alquiler y van cancelando las cuotas del crédito hipotecario con los ingresos que brinda el inquilino. También puede ocurrir que haya personas interesadas en comprar un inmueble de esta forma, ya que actualmente ya son dueñas de una propiedad, pero buscan mudarse a un inmueble de mayor tamaño. De esta forma, mientras vive en una casa chica, va pagando su nuevo inmueble (las sucesivas cuotas del crédito hipotecario) sin necesidad de sumar otros gastos. Otro escenario posible de aquellos que se inclinen por esta opción, serían quienes eligen el real estate como modo de inversión: buscan que, dentro de unos años genere renta, aunque por varios años la ganancia que da el alquiler se tenga que destinar simplemente a pagar el préstamo.Este es el barrio de Capital Federal con mejor rentabilidad para alquilar un departamentoPero, entonces, ¿es una buena inversión? El analista económico Darío Rubinsztein responde: "Depende. En Estados Unidos es lo más normal del mundo, comprar propiedades con hipotecas y ponerlas en alquiler y, con el ingreso del inquilino, van pagándola, pero hay que analizar varios puntos para ver si cierra la ecuación".En primer lugar, sugiere considerar si la tasa de interés es fija o variable. Si el escenario es el segundo (que es el caso de prácticamente todos los créditos hipotecarios que se ofrecen hoy en la Argentina) sugiere analizar cómo se encuentra la inflación. Los créditos UVA se ajustan por inflación, lo que hace que, si esta se dispara, el préstamo se encarezca fuertemente. No es menor aclarar que, la tasa de interés de los préstamos solicitados como segunda vivienda suele ser más alta que la que se ofrece para primera, ya que los bancos de la Argentina consultados permiten la modalidad de alquiler solo si es segunda vivienda. Este es el caso del Banco Ciudad que, para la adquisición de vivienda única y permanente ofrece una tasa del 4,5% para ciertas zonas (como Lugano o La Boca) y del 8,1% para otras. Ahora bien, si el préstamo es para adquirir una vivienda no permanente, la tasa suba al 11,1%.Otro indicador a considerar es si el crédito financia el 100% de la propiedad o solo una parte y, por tanto, es necesario ingresar con un ahorro. Si es el segundo caso, el economista sugiere tener en cuenta que sería bueno tener ahorros extras, ya que, si el inquilino se va antes de tiempo de la propiedad, otro tendrá que afrontar el pago de las cuotas del crédito. Vale agregar también en este caso que, algunos bancos, cuando se trata de líneas para adquirir segunda vivienda, financian menos valor de la propiedad; es el caso del Banco Santander, que para los que son inmuebles de uso permanente, financian el 75%, pero para los que no son para este destino prestan hasta el 50% del valor de la propiedad.Otro dato que no es menor y vale aclarar es que, aquellos que analicen comprar un inmueble con crédito hipotecario para destinarlo al alquiler, y recurran a las líneas de segunda vivienda, deberán abonar IVA por la compra, es decir, el producto se encarecería un porcentaje más. Uno de los bancos consultados suma un análisis al respecto, alertando que no siempre el ingreso del alquiler podría llegar a cubrir la cuota del crédito. "Si declaran que es vivienda no permanente, pagan IVA sobre los intereses. De esta forma, si la alquilan, seguramente el ingreso no cubrirá toda la cuota del préstamo, sino el 70% aproximadamente (esto es si ingresan al crédito con un anticipo del 25%)", explican desde el COMAFI.Otros expertos señalan que, dado el nivel en que se encuentran las tasas ahora, los créditos son caros y no dejarían una rentabilidad tan alta. "No lo veo como una buena inversión, porque estás pagando una tasa del 7% en un crédito para algo que te va a dar una renta del 4% o 5% bruta (es decir, sin descontar los impuestos o los gastos de mantenimiento que implicará el nuevo inmueble). Quizás sea bueno para quien compra un departamento pensando que lo usará en un par de años y, en el mientras tanto, lo va pagando con el alquiler", señala Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.
El exsecretario de Comercio explicó por la 750 qué hay detrás del dato de 1,6 por ciento de suba de precios para junio y aseguró que, aún con una desaceleración, el nivel de consumo sigue resentido.
La Ciudad de México alberga una de las ofertas comerciales más variadas y accesibles de América Latina, y el fenómeno de la ropa de paca forma parte de esta cultura urbana
El cambio abrupto que están experimentando la vida y la conciencia ciudadanas es de tal magnitud que la interpretación social requiere una dosis de mayor agudeza y sofisticación. Flota en el ambiente un interrogante que tiene la impronta de un enigma. ¿Cómo puede ser que solo el 30% de la población reconozca tener una capacidad de consumo que le permite sostener o mejorar su calidad de vida y el gobierno nacional cuente, en simultáneo, con 50% o más de aprobación?Empecemos por aclarar que las dos cosas son verdad. Tanto nuestras recientes investigaciones cualitativas como una multiplicidad de encuestas de opinión pública dan cuenta de ello. No se trata de poner en tela de juicio el mensaje, sino de decodificar qué hay detrás de su intrincada formulación. Entre los comportamientos aparentemente erráticos y las opiniones que lucen contradictorias puede detectarse un patrón humano ancestral, definido con maestría por Freud: la búsqueda del placer y la aversión al dolor. En esa tensión polar, sucede que algunos están más cerca del goce y otros, del sufrimiento. Y estas diferencias tienden a coagularse, volviéndose así más nítidas y contrastantes. Es necesario considerar, adicionalmente, que el cuadro adquiere mayor complejidad y densidad cuando se descubre que, en buena parte de los casos, no se están procesando de un modo lineal o previsible ni el bienestar ni la restricción. Al menos, hasta ahora, en este tiempo histórico, que las propias personas definen como de "transición". Es decir, el paso de una forma de ser o estar a otra. Una especie de interregno donde se diluye lo conocido y todavía lo nuevo no emerge del todo. Un interregno, recurriendo a la definición original del término, es "un período entre dos reinos". Antiguamente se nominó así a la instancia intermedia en la cual un Estado no tenía soberano. De manera análoga, podemos decir que atravesamos un período de discontinuidad, un intervalo, un lapso, un quiebre en el flujo de comprensión que nos permitía entender y explicar las dinámicas grupales e individuales. Se pone así de relieve una ausencia temporal: la de un corpus de sentido colectivo dominante que permita establecer relaciones de causalidad. Nos falta el mapa, la brújula enloqueció y hace tiempo que el herramental técnico nos hizo perder la habilidad de leer las estrellas. Navegamos sin rumbo en el océano de la incredulidad. El misterio del intrincado cuadro de situación se agudiza cuando detectamos que ambos registros, el disfrute y el malestar, se enredan entre los hilos de la vida íntima y aquellos que tejen lo contextual. Son muchos quienes, de manera sorprendente y desconocida, aun experimentando dolor en lo personal o familiar, encuentran placer en el giro que están teniendo los acontecimientos de carácter grupal. Algo así como "yo estoy mal, incluso peor que antes, pero vale la pena el esfuerzo porque tengo confianza en el rumbo que está tomando el país". Estamos hablando aquí de una nueva morfología en el hábitat donde se despliega la praxis cotidiana. Un súbito brote de conciencia parece haber transformado una sociedad históricamente cortoplacista, ansiosa y endogámica, acostumbrada a estar centrada primordialmente en su suerte personal, en repentinos altruistas. Iluminados repentinamente por la fe, los creyentes se transformaron en guardianes de la cohesión estructural, así como en cultores de la prudencia y la moderación que pregonaban hace 2500 años los filósofos estoicos. De pronto los argentinos parecen haber decidido dejar de pensar únicamente en sí mismos, para contemplar los intereses y el destino de sus descendientes y del conjunto. Si estamos en una transición, en la mutación abrupta de un modo de ser a otro, en una pausa, un paréntesis, la pregunta que se cae de madura es: ¿será sostenible esta inédita y todavía enigmática configuración social? Para intentar dar cuenta de un interrogante que, naturalmente, no tiene una respuesta certera, porque depende de la dinámica interrelacionada de una gran cantidad de variables, pero que sí, a esta altura, ya merece ser pensado, debemos empezar, como suele ser útil, por el principio. Y, en este caso, ese principio implica decir que si en general suelen ser engañosos, esta vez los promedios explican muy poco. Es más, mayormente confunden. Sociedad dual, consumo dualResulta mucho más útil auscultar los pensamientos y sentimientos de la población contemplando que están cargados de matices y sutilezas que se apoyaron sobre los restos de un traumático proceso de degradación que lleva ya 50 años. Esa construcción cromática tiene un despliegue vertical y otro diagonal. Los tonos y los énfasis se van modificando de arriba hacia abajo, de las clases sociales más altas hacia las más bajas. Pero también están atravesados por un eje oblicuo que se organiza alrededor del tipo y perfil de empleo. Dado el giro de 180 grados que tuvieron tanto la lógica macroeconómica como la microeconómica en los últimos 18 meses, los registros, las percepciones y las sensaciones dependen de dónde haya quedado parado cada cual en el "nuevo país". A fin de intentar reconstruir algún tipo de mapa -siempre es mejor esbozar alguno, aunque luego haya que corregirlo, que no tener ninguno-, los más recientes hallazgos de nuestros últimos trabajos de campo venían dando cuenta de una sociedad donde se consolidaba la ya mencionada configuración dual: 30% de la población por un lado, 70% en el otro. Resulta lógico entonces que esa modelización haya generado un consumo dual. Eso es lo que se ve muy claramente al revisar con ecuanimidad los datos del primer semestre de 2025 vs. el primer semestre de 2024. Ya no se trata de variaciones entre dos modelos económicos antagónicos, sino dentro del mismo esquema conceptual. En ese marco, podemos ver que hay sectores del consumo que viven un boom, como las ventas de autos, motos, inmuebles, electrodomésticos y viajes al exterior. Todos creciendo por encima del 40% interanual. Esto es absolutamente cierto. Tan cierto como que hay otros sectores que continúan atravesando momentos de dificultades variopintas (ventas, márgenes, productividad, competitividad, sensibilidad al precio), como los del consumo masivo, la indumentaria, la construcción o el turismo interno. La novedad de nuestro último relevamiento es que, a medida que las características del contexto se estabilizan y podemos agudizar así el análisis de su fisonomía y materialidad, lo que descubrimos es que esa dualidad no explica todo, ni mucho menos. Dentro de esos dos grandes universos hay fragmentaciones y pliegues que complejizan tanto la interpretación como la acción. Lo que vemos ahora es una sociedad fractal, hecha de, por lo menos, siete fragmentos, cada uno con una realidad y una dinámica propias. Diferentes países en grupos más pequeños. Si ya en la dualidad no todo era igual, y por eso los promedios confundían, en lo fractal los promedios no aplican. Se trata de descubrir los patrones que se ubican en el reverso del aparente caos. Tarea sustancialmente más ardua y trabajosa. Operar las marcas, la comunicación, los negocios, el discurso y la política en una sociedad fractal requiere un grado de precisión y asertividad muy diferente al de aquella masa de desmesura donde los consumidores corrían para comprar porque "si ahorrás, no llegás" y los ciudadanos hacían lo propio para huir de un ecosistema cultural, moral y económico que juzgaban como opresivo y asfixiante. Como decía, esos 7 fragmentos se organizan tanto por una lógica vertical como por una diagonal. Yendo de arriba hacia abajo, lo primero que encontramos es un 2% de la población: el tope de la clase alta y por ende de toda la pirámide social. Allí hay un conjunto de emociones de alta intensidad que podemos sintetizar con la palabra euforia. Sienten que este es "su momento", que pueden, por fin, usar como quieren su dinero y que era hora de que pudieran disfrutar el fruto de su esfuerzo. Este es un momento de libertad y poder. Para comprar, para viajar, para desear, para concretar. Incluso para proyectar, invertir y apostar. Luego nos encontramos con el resto de la clase alta: 3% de la población. También están en la cima de la pirámide social, pero con una situación económica no tan relajada como la del pequeño segmento citado anteriormente. Por supuesto, mucho mejor que la de todos los que están más abajo. En este grupo lo que hay es un súbito fanatismo por el control. No hay privaciones, hay acceso, se dan los gustos, pero ahora hacen las cuentas. El Excel gana protagonismo. En la clase media alta comienza a operar la diagonal. Quienes tienen empleos dentro de los sectores económicos "ganadores" se mueven maximizando el orden, pero con resto. Hay espacio para el premio y el placer, pero con cautela. Dicen: "Se ordenó la macro y eso me ordenó a mí". Quienes quedaron del lado de los rubros "perdedores" sienten un mayor peso de los gastos fijos del hogar y reconocen que tuvieron que "aprender a comprar de nuevo" para mantener razonablemente su calidad de vida. Tienen más incertidumbre y multiplican sus esfuerzos y horas de trabajo para "llegar". Dicen con preocupación: "Yo también quiero, pero todo no puedo". Si bajamos otro escalón, aquí la injerencia de la diagonal es mayúscula, de trazo grueso. Ya no hablamos de sectores económicos, de un mayor o menor éxito coyuntural, sino de algo más de fondo: el tipo de empleo. ¿Formal o informal? Aquellos de la clase media baja que cuentan con la seguridad y la previsibilidad que les da tener un trabajo en blanco -los menos- se definen como "resilientes". Tomaron conciencia del cambio de situación y buscaron adaptar sus hábitos para dar la pelea de llegar a fin de mes. Les cuesta mucho seguir viéndose a sí mismos como integrantes de la clase media. La mutación genética que analizo en mi reciente ensayo Clase media, mito, realidad o nostalgia se visualiza ahora con mayor definición. Ya no hay que indagar. El comentario surge espontáneamente: "Si no te comprás ropa un sábado, si no podés ir a comer afuera de vez en cuando, si solo comprás promociones y no hay chance de alguna primera marca, si no sabés si te vas a ir de vacacionesâ?¦ yâ?¦ cuesta que nos veamos como de clase media". Entre los integrantes de la clase media baja que tienen un trabajo en negro se vive un consumo atormentado, estresante, frustrante. En sus propias palabras: "Hoy comprar duele". La compra ya no se asocia con el placer porque cualquier gusto que se dan luego les genera culpa. Es puro dolor y angustia. Hay miedo a consumir porque no se puede prever con qué ingresos se va a contar para poder pagarlo. Se convive con el temor al arrepentimiento y las permanentes limitaciones que trae la restricción: las propias y, las que más duelen, hacia los hijos. Finalmente, en la clase baja superior -que es la que no está bajo la línea de la pobreza- lo que encontramos es una sobreadaptación que ya viene de años y que exuda un acostumbramiento forzado, resignado. Lo dicen con sarcasmo: "Estamos peor, como siempre". Dicen que si antes les ofrecían trabajos muy mal pagos, ahora directamente ni los llaman. Y eso los preocupa mucho. Hablan de un concepto sui generis, pero que tiene la sabiduría de quienes respiran y sienten día a día la temperatura de la calle: "recesión laboral". ¿Cómo se moverán en los tiempos por venir estos siete fragmentos que están cruzados por los vientos del placer y del dolor, tanto en lo personal como en lo contextual? Esa es la incógnita que deberemos despejar si pretendemos diseñar escenarios que nos permitan imaginar, y gestionar, los futuros posibles.Cuatro pistas para anticiparseVayan cuatro pistas que quizá nos ayuden a anticiparlo. La primera: aun en lo fractal, hay algunas valoraciones transversales: la tranquilidad y la previsibilidad que trajeron la baja de la inflación y la estabilidad del valor del dólar. Ya sea para dimensionar cuánto van a poder gozar o de qué tamaño será el dolor, todos reconocen valorar la consistencia de un contexto que parece haber dejado atrás la volatilidad para adquirir ciertos rasgos de normalidad. La segunda: en una de sus grandes obras, El malestar de la cultura, publicada en 1930, Freud comienza indagando una pregunta existencial del hombre: cuál es la finalidad de la vida. Luego de darle algunos rodeos al tema, llega a la conclusión de que solo la religión lo puede explicar. Y que, entonces, resulta más conveniente abordar "una pregunta más modesta: qué entienden las personas mismas, en su conducta, como finalidad y propósito de sus vidas, qué esperan de la vida y qué quieren obtener de ella. Es difícil equivocarse: aspiran a la felicidad, quieren ser felices y permanecer siéndolo. Esa lucha tiene dos aspectos, un objetivo positivo y otro negativo: quiere, por un lado, la ausencia de dolor y displacer, y por otro lado, la experiencia de fuertes sensaciones de placer. En sentido estricto, la palabra felicidad solo se refiere a esto último". La tercera. A comienzos de la década de los '70, el filósofo y sociólogo francés Jean Baudrillard, en sus pioneras y premonitorias obras, El sistema de los objetos (1968) y La sociedad de consumo (1970), explicó por qué el consumo está lejos de ser un tema menor y banal como se lo suele tratar. La razón es simple, y a la vez muy profunda: cuando compramos algo no consumimos únicamente objetos ni damos cuenta solo de necesidades. Si así fuera el proceso se agotaría demasiado rápido. Y entonces sí, no tendría mayor relevancia. Por el contrario, los objetos no son únicamente cosas, utensilios, herramientas, son signos que transmiten significados. Las personas los perciben, decodifican e intercambian. Por ende, los abordamos para satisfacer, mayormente, demandas simbólicas que expresan deseos ya sea individuales (libertad y personalización) como sociales (jerarquía y pertenencia). A diferencia de las necesidades, los deseos se desintegran en su propia concreción. Son, por lo tanto, infinitos. En la posibilidad o la imposibilidad de acceder a esos signos no se ponen en juego meramente los artefactos, las pertenencias, lo funcional, sino algo mucho más gravitante: la identidad. Y, por último, la cuarta. Algunos años después, en 1987, la artista norteamericana Barbara Kruger presentó una obra sin título que se transformaría en una de las más icónicas de su carrera. Una mano en blanco y negro sostenía un pequeño cartel rojo con letras bold blancas. El mensaje era corto y conciso. No hacían faltan más palabras para expresar el espíritu de una época. Decía: "I shop, therefore I am". Compro, luego existo.
Es perfecto para quienes buscan un look casual pero abrigado sin necesidad de usar varias capas de ropa.Se puede encontrar en diferentes materiales, desde lanas gruesas hasta telas sintéticas tipo polar.
Diputadas del Partido Verde solicitaron incrementar los puntos de verificación de autos en todas las alcaldías, para reducir delitos en la CDMX
La gira contará con la presencia del cantante original Ali Campbell, que se había retirado del grupo y armó una agrupación paralela.El grupo tocará el 17 de septiembre al Gran Rex.
Una residente de la localidad de Nottingham, en Maryland, obtuvo un premio de 57.777 dólares en la lotería Lucky 7s Tripler gracias a una costumbre que repite con regularidad. Según informaron las autoridades, la mujer no confía en corazonadas ni en combinaciones de números especiales, sino en una rutina constante.En Nottingham: el método de la ganadora de la Lotería de Maryland La mujer, que se mudó recientemente de Nueva York al condado de Baltimore, que gasta US$20 cada dos semanas en boletos, tal como informó la Lotería de Maryland en un comunicado oficial del 7 de julio. Según las autoridades, esta práctica la implementó hace poco y se mantuvo firme con ese límite de gasto.Durante una visita a un comercio cercano, la residente de Maryland compró una raspadita del juego Lucky 7s Tripler. La jugadora aprovechó una salida para hacer compras y, fiel a su rutina, invirtió parte de sus US$20 en ese boleto ganador. Descubrió el premio mayor y lo confirmó dos vecesAl raspar el ticket, la jugadora, que decidió mantenerse en el anonimato, vio una suma inesperada: el premio mayor del juego: US$57.777. "Esto fue completamente inesperado. Escaneé el boleto en la tienda y vi el monto que gané", relató.Luego, la mujer salió en silencio del local sin compartir su hallazgo con nadie. Una vez en su auto, utilizó un escáner para asegurarse de que el premio era real. El sistema confirmó que había ganado el monto más alto posible de esa raspadita. Luego de verificarlo varias veces, pidió una cita y fue directamente hacia las oficinas del juego para hacer oficial su reclamo. Se presentó el 1° de julio en la sede de la Lotería de Maryland para pedir la recompensa y compartir su experiencia. "No podía creer lo que mis ojos veían", declaró. Para qué usará el dinero del premio de la Lotería de MarylandLa ganadora planea usar el dinero para pagar cuentas y deudas. A pesar de este golpe de suerte, ella mantendrá la costumbre que le hizo ganar el premio. Según consideró, la clave es la constancia y mantenerse siempre dentro de los márgenes, sin ser ambicioso para no destinar demasiado dinero a estas apuestas."Creo que seguiré con mi rutina de US$20 cada dos semanas. Parece una decisión responsable después de haber ganado un premio mayor", explicó la afortunada.La tienda de la suerte en Nottingham donde compró el ticket ganador de la Lotería de MarylandLa mujer compró el ticket ganador en el supermercado Giant, que recibirá un bono de US$577 por haber vendido el boleto. Este establecimiento está localizado en el 8905 de Belair Road, en la localidad de Nottingham, ubicada a 24 kilómetros de Baltimore. Es una comunidad suburbana del estado de Maryland con una población diversa y de clase trabajadora.El boleto ganador pertenece al juego Lucky 7s Tripler. Este formato de raspadita forma parte de los sorteos instantáneos que ofrece la Lotería de Maryland y otorga distintos niveles de premios, con US$57.777 como máxima recompensa.
Una clienta habitual de Costco descubrió un sorprendente beneficio oculto de su membresía: pudo ahorrar hasta 88 dólares en otra tienda que no pertenece a la cadena de almacenes. El hallazgo, compartido a través de la red social TikTok, se volvió viral y ha generado gran interés entre compradores que buscan maximizar el valor de sus membresías.Una membresía con beneficios más allá de Costco para ahorrar hasta US$88La cadena, conocida por ofrecer productos al por mayor a precios competitivos, así como por su famoso patio de comidas y servicios exclusivos como viajes y seguros para socios. Sin embargo, una usuaria de TikTok, identificada como @pieandprayer, reveló que su tarjeta de membresía le permitió acceder a un ahorro significativo en Discount Tire, una reconocida tienda de neumáticos en EE.UU.Tarjeta de miembro de CostcoDurante su visita a la tienda, la compradora escuchó a un empleado hablar con otra pareja interesada en adquirir neumáticos. Al preguntar si pensaban comprar en Costco, la pareja respondió afirmativamente. En ese momento, el vendedor de Discount Tire les ofreció igualar la oferta de instalación gratuita que Costco ofrece a sus miembros.Aunque la pareja no aceptó la propuesta, la tiktoker decidió intervenir y comentó que también era miembro de Costco. Como resultado, Discount Tire le redujo los costos de instalación, lo que le ahorró aproximadamente US$88 (alrededor de $22 por neumático).Cómo funciona el ahorro y por qué sucedeLa tarifa estándar de instalación en Discount Tire incluye balanceo, rotación, reparación de pinchazos y remoción de neumáticos viejos. Aunque no es una política oficial de la empresa, algunos empleados pueden ofrecer descuentos o igualar beneficios de la competencia para cerrar la venta, especialmente si el cliente menciona Costco, como explican en The Sun.Un usuario que dijo trabajar en Discount Tire explicó en los comentarios del video que estas ofertas no son corporativas, sino decisiones locales de cada tienda. "Lo hacen para conseguir la venta", escribió.Por eso, si se tiene una membresía de Costco, vale la pena preguntar si otros minoristas pueden igualar sus beneficios. En este caso, simplemente mostrar la tarjeta de Costco bastó para eliminar un cargo de instalación.Qué incluye la membresía de CostcoCostco ofrece dos tipos de membresía principales:Gold Star Membership (US$65 al año): permite comprar en todas las tiendas Costco y en línea. Incluye dos tarjetas para el hogar.Executive Membership (US$130 al año): además de todos los beneficios anteriores, ofrece una recompensa del 2% anual y descuentos adicionales en servicios.Ambas opciones pueden generar ahorros importantes no solo en Costco, sino también, como demuestra este caso, fuera de la tienda, si el cliente sabe cómo usarlas estratégicamente, asegura The Sun.Comparativa con otras membresías popularesAdemás de Costco, muchos minoristas ofrecen tarjetas de fidelidad con diferentes beneficios:Sam's Club Plus (US$110 al año): ofrece envío gratis, acceso anticipado a promociones y ahorro en farmacias.Target Circle: programa gratuito que otorga 1% en recompensas y acceso a ofertas personalizadas.Walmart+ (US$98 al año): incluye envío gratuito, descuentos en combustible y acceso a Paramount+.Aunque cada programa tiene ventajas, The Sun asegura que el ahorro inesperado en otra tienda gracias a Costco ha despertado un renovado interés en sus membresías.Cuál es la mejor opción para comprar neumáticosLos usuarios en TikTok debatieron si era mejor comprar neumáticos en Costco o en Discount Tire. Algunos destacaron que Costco ofrece servicios gratuitos como rotación de neumáticos y cobertura por daños en carretera. Otros señalaron que Discount Tire suele tener citas más rápidas y disponibilidad inmediata.Un usuario comentó: "Costco se preocupa más por sus clientes, incluso si es un poco más caro". Sin embargo, otro expresó su frustración por los largos tiempos de espera: "Cada vez que mi hija tenía una llanta pinchada, nos hacían esperar días para una cita".
Existen algunos detalles que pueden afectar la energía de tu futuro hogar, según el Feng Shui.Una guía práctica para evitar errores antes de hacer la inversión más importante de tu vida.
La dirigencia del club de Núñez está en las tratativas finales para cerrar las llegadas de Juan Carlos Portillo y Matías Galarza. ¿Cuánto dinero gastaría por ellos y qué jugador entraría en la negociación?
El sueldo medio a nivel nacional para poder pagar una hipoteca sin que se coma más del 35% de los ingresos es de 2.183 euros, muy inferior a los 5.500 que se necesitan en San Sebastián, los 4.371 euros de la capital o los 4.300 de la Ciudad Condal
Este año, el sistema bancario argentino destinó cerca de US$â?¯1487 millones a créditos hipotecarios indexados en UVA -US$â?¯294 millones corresponden a junio, frente a US$â?¯305 millones de mayo- según estadísticas de la consultora Empiria basadas en el Banco Central. Una cifra que revela tanto la reactivación del mercado como sus límites: desde hace seis meses, los desembolsos se mantienen estancados en torno a los US$â?¯280 a US$300 millones mensuales, un "techo técnico" que frena su expansión."La caída es circunstancial, no es tan marcada. Pero, creo que el punto es ese: cuesta crecer, le está costando mucho crecer a este mercado", analiza Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025El especialista explica además que desde hace unos meses se consolida un promedio de US$280 millones por mes, un reflejo del techo técnico que enfrenta el sistema crediticio. No se trata de un colapso, aclara, sino de un parate en un momento en el que se esperaba un nuevo envión. Dijo que "los bancos están corridos del crédito, la mayoría", y aunque las tasas de los bancos en general subieron, "la tasa pactada, que es del 6%, no se mueve: el Banco Nación sostiene el crédito".Los créditos hipotecarios UVA actualizan el capital en función de la inflación, mientras que la tasa de interés fija suele ser baja en comparación con los préstamos tradicionales.Pero, la barrera salarial sigue siendo alta. A pesar del regreso de los créditos UVA, los salarios en relación de dependencia muestran una brecha significativa con los niveles de ingreso necesarios.Por lo que, miles de personas se preguntan: ¿qué ingresos se necesitan para calificar a un crédito de $100 millones (aproximadamente US$â?¯78.125, tomando un dólar a $1280)?Los ingresos mínimos que solicitan los bancosEl ingreso mínimo para calificar pidiendo $100 millones es de $2.026.741, este es el caso del Banco Nación a 30 años para los clientes con cuenta sueldo (que tiene una tasa de interés del 4,5%). La cuota inicial será de $506.685.Las demás opciones a 30 añosGalicia (con una tasa del 10.5%):Cuota inicial: $917.118Ingresos mínimos requeridos: $3.668.472BBVA (tasa de interés 9,5%):Cuota inicial: $852.720Ingresos mínimos requeridos: $3.410.880Patagonia (TNA 9,5%):Cuota inicial: $841.204Ingresos mínimos requeridos: $3.364.819Santander (tasa del 9,5%):Cuota inicial: $852.720Ingresos mínimos requeridos: $3.410.880Alquileres: las zonas donde los departamentos de dos ambientes ya superan los $500.000 por mesCrédito a 20 años (240 meses)Ciudad (TNA del 8,1%):Cuota inicial: $842.674Ingresos mínimos requeridos: $3.370.697Hipotecario (tiene una tasa del 10,9%):Cuota inicial: $1.025.392Ingresos mínimos requeridos: $4.101.566ICBC (con una tasa del 8,9%):Cuota inicial: $893.305Ingresos mínimos requeridos: $3.573.219Macro (la tasa es del 9,5%):Cuota inicial: $932.131Ingresos mínimos requeridos: $3.728.525Vale aclarar que los ingresos mínimos requeridos y el valor de la cuota del crédito va a depender de algunas variables: del monto que se solicite de préstamo, del plazo y del banco en el que se realice la operación.¿Quién era la dueña de la casa de Tucumán el 9 de julio de 1816?Antes de iniciar cualquier trámite, conviene simular el préstamo con la calculadora de LA NACION para poder comparar plazos, tasas y montos. Además, contar con un colchón financiero para afrontar eventuales saltos inflacionarios y evitar el descalce presupuestario.
Ya se anunciaron las fechas para Lollapalooza Argentina 2026: se llevará a cabo el 13, 14 y 15 de marzo. Volverá a ocupar el Hipódromo de San Isidro, el histórico escenario en que se hicieron todas las ediciones anteriores del festival. La venta de los Early Birds ya está disponible. En esta primera etapa de venta de entradas, los abonos suelen tener un precio más económico que en la venta general, con la particularidad de que aún no se conoce el line up de artistas que participarán en la edición. La venta temprana se abrió este jueves 10 de julio a las 10. En esta instancia se podrá acceder a los pases de los tres días completos, que pueden ser General, General Plus (que incluye el ingreso a un sector exclusivo dentro del predio) y Lolla Lounge (con acceso a la zona de Lounge y vista preferencial a los escenarios principales del festival). Más adelante se habilitará la posibilidad de adquirir tickets para algún día específico. Lollapalooza Argentina 2025 Durante una década, el festival Lollapalooza Argentina se volvió un clásico. A lo largo de los años, por sus distintos escenarios han pasado grandes artistas y bandas de renombre internacional, como fue el caso de Red Hot Chili Peppers, Metallica, Miley Cyrus, Billie Eilish, Blink-182, Eminem,Robert Plant, Imagine Dragons, Tame Impala, Noel Gallagher, The Weeknd, The Killers, Lana del Rey, Kendrick Lamar, Drake, Rosalía, Lenny Kravitz, entre otros. Cómo comprar las entradasLas entradas Early Birds se pueden adquirir de forma online a través del sitio AllAccess. Solo pueden acceder a esta preventa exclusiva los clientes del Banco Santander con tarjeta American Express. Esta estará disponible desde el 10 de julio a las 10, por 24 horas o hasta agotar stock. Una vez finalizada esta etapa de venta, se pasará automáticamente a la Preventa 1 y así sucesivamente a las siguientes etapas.A continuación, cómo comprar las entradas del Lollapalooza Argentina 2026:Ingresar a AllAccess con usuario y contraseña para hacer el proceso de compra más rápido.Buscar el evento de "Lollapalooza Argentina 2026".Seleccionar el tipo de entrada y cuántas de ellas se desean.Indicar el método de pago. En la preventa, solo se permite la adquisición de tickets con para los clientes del banco Santander con tarjeta American Express.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste en comprobar la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets. Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.
Con respecto a las metas de reservas que debe cumplir el Gobierno, el economista expresó: "En junio ya tenías que tener menos 2.000 millones de dólares como meta que te puso el Fondo, estamos lejos porque estamos en menos 6, menos 5". Leer más
Hoteles, traslados y excursiones son algunos de los productos que se podrán encontrar en promoción en uno de los eventos de beneficios más importantes del sector
En un mercado que se revolucionó con el despertar de los créditos hipotecarios en abril del año pasado (y al que ya se sumaron 24 bancos a ofrecer líneas de este tipo de préstamo), los desarrolladores inmobiliarios no quisieron quedar afuera de este baile y se lanzaron al mercado con propuestas que hoy ofrecen muy pocos bancos: venden lotes en cuotas de hasta cinco años y préstamos para la compra de propiedades en pozo, financiados hasta 30 años por ellos mismos.En casi todos los créditos que ofrecen actualmente los bancos, las unidades a estrenar, salvo que estén listas para escriturar, no pueden comprarse con un préstamo hipotecario, al igual que las propiedades en pozo (las que todavía no están construidas). Hay que tener en cuenta que los pisos nuevos desde que se terminan de construir hasta que se escrituran atraviesan un proceso que lleva entre seis meses y un año en CABA, y un año y medio y dos en provincia. La cuestión es que, como un crédito hipotecario necesita del inmueble como garantía-que se pueda hipotecar y que esté listo para escriturar-, prácticamente todas las líneas que ofrecen los bancos con financiación de más de 20 años están destinadas, en general, a la compra de departamentos usados.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en julio 2025?Existen algunos bancos que sí lo permiten, pero la oferta es acotada. Uno de ellos es el Ciudad, que ofrece un modelo híbrido: "El crédito comienza como un préstamo personal y luego se convierte en un crédito hipotecario tradicional. Todo en UVA", explicó Maximiliano Coll, subgerente general del Banco Ciudad. Durante la etapa de construcción, el comprador accede a un préstamo que financia hasta el 30% del valor de la propiedad, con desembolsos parciales según el avance de obra. Una vez finalizada la obra y escriturada la propiedad, el préstamo se convierte automáticamente en un crédito hipotecario tradicional en UVA, con un plazo de hasta 20 años bajo el sistema francés. Durante la construcción, el comprador solo abona intereses, lo que reduce la carga financiera inicial. Vale aclarar que la línea mencionada se puede solicitar solo para adquisición de vivienda única y de ocupación permanente, desde el pozo en CABA, en desarrollos inmobiliarios aprobados por Banco Ciudad. En ese contexto, dado que la oferta es limitada, varios desarrolladores se animaron a ir por una propuesta distinta, que ya ofrece la posibilidad de comprar unidades nuevas o en pozo, en algunos casos hasta 30 años, pero que financian ellos mismos."Le encontraron la vuelta"Uno de los developeres que decidió redoblar la apuesta diseñó una fórmula para poder comprar un departamento en pozo, pagándolo en cuotas a 30 años, financiadas por él mismo. Poniendo un anticipo que va del 20 al 25%, las unidades se pueden adquirir en cuotas de hasta 360 meses.Las propiedades se abonan en pesos, dólares e incluso cripto. A diferencia de los créditos hipotecarios que otorgan los bancos, que se ajustan mes a mes por UVA, los departamentos de estos proyectos se van actualizando mensualmente por el índice CAC (establecido por la Cámara de la Construcción, que contempla el aumento del costo de la mano de obra y de los materiales) más una tasa nominal anual que va desde el 7%, según el proyecto, tiempo de entrega y otras características. Un dato interesante es que el ahorro inicial con el que se debe contar, que es entre el 20% y 25% de la propiedad, dependiendo de la unidad y del proyecto, puede pagarse en tres partes, en un período de dos años.Mientras que muchos bancos ponen como requisito que los solicitantes del crédito cuenten con una relación cuota ingreso del 25%, en este caso no se exige esta condición. "Tampoco se pide garantía para la adquisición de las unidades en pozo, solo el pago del anticipo", señala Juan Manuel Tapiola, CEO de Spazios, la desarrolladora que lleva a cabo la iniciativa. El plazo máximo de devolución es hasta 30 años, pero pueden ser menos y disponen de una calculadora que permite ir haciendo números para barajar posibles planes de menos años.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025De esta forma, si se baja a un ejemplo concreto de acá a 30 años y de unidades que vende la desarrolladora, en el proyecto que construye en la calle Nahuel Huapi al 5200, Villa Urquiza, se podría adquirir un monoambiente de 35 m² con un anticipo de US$29.000, pagando cuotas iniciales de $750.000 (que luego se actualizan por CAC). También se podría acceder a un dos ambientes de 57 m² con un anticipo de US$45.000 y cuotas mensuales de $990.000.Otro de los desarrolladores que salió recientemente al mercado con financiamiento propio vende un proyecto ubicado en Pilar, que está en su etapa final de construcción y se entrega en seis meses, pero se puede pagar en 120 cuotas, es decir, a lo largo de 10 años. El edificio cuenta con planta baja y cuatro pisos y suma un total de 41 unidades. "Tiene departamentos de uno, dos y tres ambientes, de 40 a 85 m², con un precio promedio de US$1600/m²", detalla Martín Piantoni, CEO de Alton Desarrollos, empresa que lleva adelante el emprendimiento. Otro de los desarrolladores que salió al mercado con financiamiento propio ofrece un préstamo por un plazo de cuatro años para comprar propiedades nuevas ya terminadas en un emprendimiento de Caballito. El plan permite adquirir un departamento de Prima, el proyecto que la desarrolladora CasasARG levantó en tres etapas, con una inversión de US$50 millones.El emprendimiento, que ya se encuentra 100% terminado y con entrega inmediata, cuenta con dos alternativas de acceso: financiación directa de la desarrolladora, con un anticipo del 50% y cuotas en dólares a 48 meses (4 años); o financiación bancaria, con hipotecas de hasta 30 años y cobertura de hasta el 80% del valor. "Clientes del Banco Nación, Galicia, Supervielle, BBVA, entre otros, ya han adquirido departamentos a estrenar y con crédito bancario, algo muy poco usual", analiza Sebastián Sommer, quien lidera la desarrolladora que lo construye y detalla los valores: "Hay unidades de un ambiente desde US$108.000, dos ambientes con balcón desde US$155.000 y tres ambientes con balcón aterrazado desde US$185.000â?³.El atajo que encuentran los barrios cerrados para vender los lotesLos developers de edificios no son los únicos jugadores que introdujeron propuestas innovadoras al tablero, sino que, como era de esperar, los desarrolladores de barrios cerrados tampoco quisieron quedarse afuera del partido.Ese es el caso, por ejemplo, de Pueblo Cardano, un proyecto con una inversión estimada US$8 millones, vendido en un 40%, con entrega para 2026, ubicado sobre la ruta 28, en el km 8, en lo que algunos llaman Pilar Sur. El barrio cuenta con una propuesta singular: ofrece la posibilidad de adquirir un lote, abonándolo en 60 cuotas mensuales sin interés, es decir, en el transcurso de cinco años. Los pagos se realizan en dólar billete, con cuotas fijas, sin ajuste, sin necesidad de cumplir una relación cuota-ingreso y poniendo un anticipo del 35% en dólares.Cuáles son los departamentos que más subieron de precio en el último año y más se demandan para comprar"En enero y febrero del 2024 las consultas y visitas se habían enfriado bastante, por lo que vimos que el mercado estaba pidiendo oportunidades para definir inversiones", señala Mariano Braun, director de Micelio Desarrollos, que detalla que contará con una sede del colegio Holy Cross Pilar, que abrirá sus puertas en febrero de 2026. Esta financiación es por tiempo limitado y ofrece una alternativa de pago en menos cuotas: se puede arrancar con el 35% de anticipo en dólares y saldar el resto en 36 cuotas mensuales en pesos, con ajuste mensual CAC. En el caso de que se quiera optar por el pago al contado en dólares, se puede acceder a un descuento del 10%.Otras opciones para adquirir lotes financiados en cuotas en barrios cerrados de la zona de Pilar son Azzurra Tortugas y Verona Pilar. Se trata de dos countries liderados por Desarrollos Norte que permiten comprar lotes con un anticipo del 40%, dos refuerzos anuales del 5% (cada uno) y el 50% en 50 cuotas, es decir, en un poco más de cuatro años. No incluye una tasa de interés -como sí tienen los créditos hipotecarios actuales ofrecidos por los bancos para adquirir una casa- y se pagan en cuotas fijas en dólares, aunque, si el comprador lo desea, puede abonar en pesos ajustados por CAC."Se trata de dos barrios con masterplans creados por Estudio Robirosa, un proyecto paisajístico de Carlos Thays y un diseño arquitectónico de las áreas comunes por Pacifica Arquitectura del Arq. Ezequiel Gil", afirma Mariano Galeazza, socio de Desarrollos Norte. Con una inversión aproximada de US$45 millones, los precios de los lotes internos para Azzurra Tortugas arrancan en US$130.000 y en US$230.000 para los premium al arroyo; los que dan a la laguna central parten de US$340.000. Para el caso de Verona Pilar, la inversión fue de US$17 millones aproximadamente; los lotes internos se ofrecen desde US$110.000 y los premium al parque arrancan en US$145.000.Por su parte, Azzurra Tortugas está ubicado en el km 38 de Panamericana, cuenta con 80 hectáreas, más de 500 lotes unifamiliares (el 95% de ellos ya están entregados), un sector para proyectos de media densidad y housing. Tiene más de 100 casas entre construidas o en construcción y, entre sus amenities, se distingue un arroyo que cruza el barrio en toda su extensión y una laguna central de más de cuatro hectáreas.Verona Pilar se levanta en el km 47 de Panamericana en un predio de más de 20 hectáreas y cuenta con aproximadamente 180 lotes unifamiliares de entre 600 m² y 900 m², un área deportiva y un parque de más de 400 metros de largo con el diseño paisajístico de Carlos Thays. El proyecto tiene fecha de entrega para el primer semestre 2026.
Belga Inmobiliaria responde todas las dudas que surgen alrededor de las operaciones encadenadas. Buscar, vender, comprar: cómo ordenar el proceso para que todo encaje en el momento justo. Leer más
La divisa norteamericana perdió más de $28 y se mantiene cerca de la línea de los $4.000, según reportó la plataforma Set-FX
Las rebajas del gigante del comercio electrónico abarcan múltiples categorías, desde computadoras y televisores hasta auriculares y herramientas.Todo lo que hay que saber para aprovechar
En un contexto en que el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad en los alquileres, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros. Y aunque el modelo tradicional de inversión o más conocido son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de un departamento. Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Efectivamente, si se analizan los departamentos, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio a 5,37% en mayo, según Zonaprop. En el caso de las cocheras, la rentabilidad también se incrementó. "Como el dólar estuvo planchado, hoy los pesos que generan los inmuebles te alcanzan para comprar más dólares. Además, desde que la ley de alquileres se derogó y se pueden negociar libremente los contratos, la ecuación entre el costo de la cochera y lo que se obtiene del alquiler es más interesante", explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos y residencial en Narvaez.Uno de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m² se ubicaba en mayo en un precio de venta de US$106.631, por lo que, es difícil que, quien no tenga US$100.000 o esté en condiciones de solicitar un crédito hipotecario pueda acceder a un inmueble de este tipo.Ahora bien, los valores de las cocheras son más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Almagro, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000. Aunque si se analiza el norte del conurbano bonaerense, los precios están más bajos: en Tigre se solicitan actualmente entre US$14.000 y US$30.000 por cocheras en los emprendimientos relevados por la plataforma inmobiliaria.¿Llegó a su techo? Se enfría el crédito hipotecario y crecen las dudas sobre su futuroVale aclarar que las cocheras precisan de menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan en parte de las expensas", agrega Flexer.¿Cuáles son las variables en el precio de una cochera?Como se mencionaba antes, la ubicación determinará fuertemente el valor de las cocheras. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá). "Es un tema muy localista, una inversión para la que hay que conocer muy bien la zona. Podés tener una cuadra donde de repente te piden US$60.000/$70.000 por una cochera por mes y, a lo mejor, a 200 metros, te encontrás con edificios que tienen más disponibilidad y te piden US$40.000/US$30.000. Es muy relativo", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. De todas formas, aclara que, según sus relevamientos, en general, en los desarrollos a estrenar "están pidiendo entre US$30.000 y US$45.000 en capital, sin contar Puerto Madero, donde puede ascender a US$70.000/US$80.000â?³.También explica que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier persona, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los propietarios o inquilinos del edificio y prohíben el alquiler a gente externa. Qué departamentos se consiguen por menos de US$100.000 en Palermo, Villa Devoto y CaballitoBarrio por barrioLa plataforma Reporte Inmobiliario releva los precios de propiedades en distintas zonas de Buenos Aires y mes a mes difunde valores. A continuación, se enumeran algunos de esos relevamientos, indicando qué zona del barrio relevan y la fecha en que se hizo el estudio: Puerto Madero: según números de febrero del 2025, de emprendimientos a estrenar ubicados en la zona enmarcada por la avenida Elvira Rawson Dellepiane, Pierina Dealessi, Blvd. Azucena Villaflor y Julieta Lanteri, las ofertas de cocheras se sitúan en promedio cercanas a los U$S57.000 por cada plaza individual, dependiendo del emprendimiento y la ubicación relativa de la cochera dentro de él.Palermo Soho: según números de enero del 2025, de emprendimientos en construcción ubicados en la zona enmarcada por las Avenidas Juan Bautista Justo, Scalabrini Ortiz, Santa Fe y Córdoba, se solicita entre los US$30.000 y los US$45.000 por las cocheras dentro de los emprendimientos.Colegiales: entre la avenida de los Incas, Forest, Federico Lacroze y Crámer, existen varias obras en construcción o recientemente finalizadas, con cocheras que se ubicaban en mayo de 2025 entre los US$35.000 y los US$40.000 dólares, según las condiciones particulares de cada emprendimiento.Belgrano: según un relevamiento de 36 manzanas, entre las Avenidas Cabildo, Olazábal, Congreso y la calle Conesa, de diciembre del 2024, los valores de las cocheras individuales en proyectos inmobiliarios en construcción se ubican entre los US$30.000 y los US$35.000.Almagro: en este barrio, en la zona comprendida entre la avenida Rivadavia hacia el sur, la avenida Córdoba como límite norte y la avenida Medrano y la calle Gallo como fronteras oeste y este respectivamente, hay 31 desarrollos inmobiliarios en propiedad horizontal con distinto grado de avance de obra. Según el relevamiento con fecha a marzo del 2025, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000, en línea con las pretensiones de precio del año pasado.Parque Centenario: en Caballito norte, en los alrededores del Parque Centenario, existen emprendimientos con distinto avance de obra, con cocheras cubiertas que se ubican entre los US$23.000 de mínima y los US$30.000 de máxima por plaza de garaje.Olivos: según un relevamiento que analiza emprendimientos en lanzamiento, en obra con distinto avance y otros finalizados, sobre el corredor de Avenida del Libertador, desde la avenida San Martín hasta la calle Díaz Vélez, los valores de las cocheras se ubican entre los US$30.000 y los US$39.000, según el emprendimiento. Detalla que el año pasado había cocheras por U$S20.000, pero este año ya no se encuentran.Tigre: en el norte del conurbano bonaerense, se solicitan actualmente entre US$14.000 y US$30.000 por cocheras en los emprendimientos relevados (se ubican principalmente entre la avenida Cazón, la calle Luis Pereyra y las vías del tren de la Costa).Quilmes: hacia el sur de la capital, en una zona central de Quilmes, delimitada por las calle Paso y las avenidas Mitre, Hipólito Yrigoyen y Rivadavia, se piden entre US$20.000 y US$30.000 por una cochera.Ramos Mejía: yendo al oeste de CABA, en la zona del conurbano bonaerense delimitada por Avda. Rivadavia, la calle Alvear, Castelli y Pueyrredón, hay emprendimientos con cocheras cubiertas que, al igual que en los últimos años, se mantienen en el orden de los US$20.000 a los US$25.000.
En un mercado que vivió una metamorfosis en el último año, dado el resurgimiento del crédito hipotecario y la derogación de la ley de alquileres, la radiografía del mercado hoy es otra. Mes a mes se supera la cantidad de operaciones de compraventa de inmuebles que se hicieron un año atrás; además, una de cada cuatro escrituras ya se hacen con hipoteca. En el mundo de los alquileres, la oferta de propiedades en plataformas inmobiliarias tuvo un crecimiento exponencial y, en tan sólo dos meses luego de que se disolviera la ley, esta llegó a duplicarse. Pero los cambios no se reducen únicamente a este ámbito, ya que, en este escenario surgió un nuevo actor en la demanda: el consumidor que busca tipologías de inmuebles grandes. Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Hasta hace un año, los protagonistas del mercado eran sobre todo las unidades chicas. Los inmuebles de tres o cuatro ambientes, con valores más elevados, eran difíciles de acceder sin crédito hipotecario. Además, había un gran público de inversores: personas que contaban con el capital para adquirir inmuebles de tipologías chicas, como los monoambientes, y que usaban para destinar al alquiler y, así, obtener una renta. Hoy, con la posibilidad de solicitar un crédito hipotecario y de comprar una propiedad financiada en cuotas, la demanda se amplió al consumidor que busca unidades más grandes, específicamente, los cuatro ambientes. Este nuevo escenario dio lugar a una combinación particular: hay cada vez más demanda de unidades grandes, como los tres y cuatro ambientes, pero, al mismo tiempo, no hay tanta oferta, ya que son tipologías que no se construyen tanto, dado el alto ticket con el que cuentan. Y parecería que esta ecuación está dando como resultado un aumento en los precios de estas tipologías. Así lo mostró un informe de Reporte Inmobiliario, que asegura que durante junio de 2025 los valores promedio del metro cuadrado mostraron aumentos en todas las tipologías, comparándolo con un año atrás. Y, específicamente, los departamentos de cuatro ambientes encabezaron el ranking de las subas, con un aumento interanual del 14,5%. Le siguieron los dos ambientes, con un 5,3% de suba; luego, con un 3,9% de aumentos, los tres ambientes y, por último, los monoambientes, con un alza del 1,97%.Estos números se repiten en el análisis de Selectia, que también muestra que, los cuatro ambientes crecieron por arriba del 15% (análisis interanual del primer semestre del 2025 con relación al primer semestre 2024). "Los cuatro ambientes fueron los más castigados ante la crisis de los últimos años, por lo que es lógico que estén recuperando los precios en término relativos", explica Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima. Aún así, vale aclarar que en términos de metro cuadrado, los monoambientes siguen siendo la tipología con mayor cotización, con un promedio de US$2125/m², según el informe de Reporte Inmobiliario. Les siguen las unidades de dos ambientes con US$1943/m², las de cuatro ambientes con US$1828/m², y finalmente las de tres ambientes, con US$1796/m². Así los números, el precio total promedio por tipología se ubicó en US$69.900 para los monoambientes, en US$80.500 para los dos ambientes, en US$112.000 para los tres y llegaron a US$159.000 para los cuatro.El rol de los créditos hipotecarios"En general, el cuatro ambientes es un tipo de unidad que está menos ofertada, ya que se construye menos, debido al ticket de venta más alto; la cuestión es que, con el nuevo comprador que opera con crédito hipotecario vuelve a tener demanda", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. Achával profundiza en la manera en que los créditos actúan en la demanda y en estas subas de valores y agrega: "El alza en los precios probablemente se explica por los créditos hipotecarios y por el efecto multiplicador que generan; es decir, por cada propiedad que se vende con crédito, el antiguo propietario puede escalar y comprar una unidad más grande, de más dormitorios, como los cuatro ambientes". Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que sumará una plaza al barrioEfectivamente, la participación del crédito hipotecario en las operaciones de compraventa es cada vez más creciente. Los números de las últimas escrituras de CABA lo demuestran: en mayo se firmaron 5610 operaciones de compraventa, de las cuales 1300 fueron hechas con hipoteca, es decir, el 23,2%. Estos números representan un crecimiento del 822% respecto al mismo mes del año anterior.Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria, coincide con Gómez Picasso y con Achával, y asegura que "un cuatro ambientes de menos de 100 m² tiene buena demanda y, en algunos casos, es objeto de crédito hipotecario". Ahora bien, aclara que, según Zonaprop, el cuatro ambientes no es la tipología con mayor presión de demanda (es decir, la cantidad de búsqueda en relación a la oferta que tiene). Efectivamente, en el primer trimestre del 2025, el 61% de las búsquedas se orientaron a propiedades de dos y tres ambientes (29% a dos ambientes y 32% a tres ambientes), mientras que las de cuatro ambientes estuvieron por debajo, aunque levemente (29%). Los monoambientes fueron los menos buscados, con un 9% de demanda. Los datos del último Relevamiento de Operaciones Inmobiliarias (ROI), elaborado por Selectia, muestra también este aumento en la demanda de tipologías grandes ya durante el año pasado. Las unidades más vendidas en el 2024 fueron los departamentos de dos y tres ambientes, que representaron el 25% y el 30% de las operaciones, respectivamente -situación que se mantiene en lo que va del 2025-. En tercer lugar aparecen los cuatro ambientes, con un 22% del total. Les siguen los cinco ambientes (12%) y, por último, los monoambientes, que apenas alcanzaron el 11% de las transacciones.
Un hombre sufrió graves heridas "que ponían en peligro su vida".La discusión sucedió a las afueras de una tienda de videojuegos.
Quienes viajen al sur argentino en las vacaciones de invierno, o elijan a Chile como destino turístico, tienen una oportunidad para comprar una consola de videojuegos PlayStation 5 a un precio muy competitivo. Que Chile es hoy una alternativa para hacer compras a precios atractivos para el bolsillo argentino no es novedad; pero algunos cambios recientes hacen incluso más interesante la propuesta. Es que una PlayStation 5 Slim (el modelo más moderno, sin contar la PS5 Pro) tiene un precio de 499 dólares en Estados Unidos, con la posibilidad de comprarla por Amazon con envío a nuestro país de 300 dólares adicionales. Y por Mercado Libre tiene un precio, con Compra Internacional, de 852.000 pesos con impuestos incluidos. Pero quienes viajen a Chile o estén cerca de la Cordillera tienen la alternativa de comprarla en ese país: es que la tienda Falabella habilitó la compra online para usuarios con DNI argentino (algo que no era posible hasta ahora), con la posibilidad de comprarla en la web y enviarla a un local físico de la compañía (en Falabella o en Sodimac) para buscarla allí. Es decir, no es necesario tener una dirección chilena ni coordinar un horario de envío. Quienes puedan pueden comprarla, cruzar la cordillera, buscar el equipo y volver a nuestro país. La PlayStation 5 Slim tiene un precio online en Chile de 550.000 pesos chilenos, equivalente a 583 dólares o unos 747.000 pesos argentinos calculando el dólar a 1280 pesos. Si se toma el dólar tarjeta el costo ya es mayor que comprarlo en nuestro país con Mercado Libre. Hay que recordar, sin embargo, que la franquicia para ingresar productos extranjeros al país en la Aduana es de 500 dólares para el ingreso por avión y de 300 dólares para el ingreso terrestre o fluvial. Sobre el excedente se abona el 50 por ciento del valor.
Se vienen varios feriados de julio y es la oportunidad ideal para aprovechar y comprar los vuelos aéreos si queremos viajar a destinos nacionales o internacionales. Conoce aquí como hacerlo
Empieza uno de los eventos más esperados del e commerce mundial y con la apertura comercial, muchos argentinos podrán acceder a productos rebajados en la plataforma
Muchos hogares pueden pensar que hay que elegir la opción más económica pero se debe revisar si esto traerá consecuencias en el presupuesto familiar en próximas fallas del electrodoméstico
Dos personas permanecen bajo custodia después de que una discusión por artículos de colección terminara en agresión física, según fuentes policiales
Será luego de las vacaciones para extender el veranito que vive el turismo emisivo.Además, espera ser un aliciente para los viajes dentro de la Argentina.Qué promociones y ofertas se conseguirán, y dónde.
Hablamos de una auténtica delicia que aporta numerosos beneficios a nuestra salud. Su sabor dulce conquista a cualquiera y se puede disfrutar de múltiples maneras, incluso acompañado de jamón ibérico
En medio de una suba del dólar, el Ministerio de Economía confirmó hoy a LA NACION que realizó nuevas compras de divisas, un movimiento que podría estar impactando en el recalentamiento del mercado cambiario y que varios economistas habían comenzado a detectar en los depósitos oficiales del Tesoro en el Banco Central (BCRA). El 27 de junio pasado, el Palacio de Hacienda había comprado por primera vez US$200 millones. Lo había ratificado el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X. La novedad llegó luego de un giro desde el equipo económico, que en un primer momento había decidido no intervenir con el BCRA dentro de la banda de flotación establecida en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero que luego aclaro que el Tesoro sí podría, en algunas situaciones, adquirir bloques importantes de divisas ofrecidos."El Banco Central sólo puede comprar dólares en el piso de la banda, pero eso no quiere decir que no se puedan acumular reservas, por ejemplo, vía el Tesoro Nacional", señaló Caputo en un programa de streaming a mediados de junio. "Si el que compra es el BCRA estaría emitiendo pesos, aunque sería diferente si lo hace en el piso de la banda porque responde a una demanda genuina del dinero". Además, el ministro dijo que "si el Tesoro hace esto mismo, lo estaría haciendo con superávit propio, entonces esto no implica nueva creación de dinero".Entonces, el ministro de Economía, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, salieron a aclarar que sumarían estrategias para reforzar las divisas. Principalmente, se esperaban que compraran US$1000 millones por mes con emisión de deuda en dólares pero a pagar en pesos (Bonte30) y con un nuevo Repo por US$2000 millones que ya lanzaron.LA NACION buscó más precisiones sobre cuándo se había procesado la operación y cuánto se habría adquirido, pero no hubo detalles. El miércoles pasado, en Hacienda se había sugerido que se habían ofrecido al Tesoro tres bloques más -además de los ya mencionados US$200 millones adquiridos-, pero que aún no ser habían ejecutado. "¿El Tesoro salió de compras por U$S200 millones extra?", se preguntó el economista Amilcar Collante en su cuenta de X. No fue el único. "Aumentan US$200 millones los depósitos del Gobierno en dólares el 3 de julio, ascendiendo a US$4864 millones. Venían de aumentar US$190 millones bajo motivos también 'desconocidos'", estimó su par Salvador Vitelli, también en su cuenta de X esta tarde. "El jueves 3 de julio parecería que el Tesoro compró otro bloque de US$200 millones (dado lo que cayeron los depósitos en pesos y subieron los de dólares), a [un precio de] $1227â?³, escribió Milagros Gismondi, exsecretaria de Hacienda de la provincia de Buenos Aires con Hernán Lacunza. El dólar oficial minorista volvió a subir hoy en una tendencia que sostiene desde la semana pasada y cerró en las pantallas del Banco Nación a $1280, una suba de $20 frente al cierre anterior (+1,6%). Fue la primera vez que esta cotización tocó este valor, luego de que el Gobierno levantara el cepo cambiario para las personas, a mediados de abril. La semana pasada, el dólar había subido $55. "Obvio que esto es flotar", le restaron importancia en el Ministerio de Economía la semana pasada, sobre todo, luego de que hace sólo unos días en la oposición se cuestionaba el atraso cambiario, el impacto en la balanza de pagos y en la falta de acumulación de reservas en el BCRA. Esta situación no sólo generaba dudas entre los empresarios, que se quejan por la baja competitividad de la economía local, sino entre quienes esperan la confirmación por el desembolso de US$2000 millones del FMI que corresponderían a la aprobación del programa cerrado en abril. El tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en $1262,13, equivalente a una suba diaria de $20,99 (+1,69%). De esta manera, se reafirmó sobre la mitad superior del nuevo esquema de bandas de flotación, que prevé un piso de $1000 y un techo alrededor de los $1400 (estos valores ajustan diariamente al 1% mensual). En términos reales, contemplando la inflación, el tipo de cambio pasó de un índice que estaba en 80 en noviembre de 2023, según el BCRA, a 160 tras la devaluación y que llega a 90 hoy. El dólar real efectivo soja, por caso, está en los niveles más bajos desde diciembre de 2017. ¿Qué dicen los analistas privados sobre estos días? Muchos argentinos apostaron a dolarizar el aguinaldo, a sumar divisas para las vacaciones de invierno y a un desarme de posiciones de carry trade. Ahora se sumó que el Ministerio de Economía también demandó bloques de dólares. En las cerealeras calculaban que el tipo de cambio subió un 7% con lo que el 6,5% de diferencial que se tenía por la baja temporal de las retenciones estaba "compensada" en soja. "En maíz estás por encima", indicaron, pese a que otras fuentes alertaban que se requeriría un dólar aún más alto para que los productores vendan su producto excedente a las cerealeras dada la baja de los precios internacionales.
La causa quedó en manos de la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de La Matanza, que dispuso la detención del joven y su traslado a sede judicial para la continuación del proceso. Leer más
Según el experto, es clave tener en cuenta varios aspectos estructurales de la vivienda si se pretende llevar a cabo una reforma
Explora los hallazgos que muestran contrastes entre marcas y materiales, y cómo estos resultados pueden afectar la experiencia diaria de los estudiantes en su regreso a las aulas
La alcaldía de Dolton, Illinois, busca comprar la casa donde creció el papa León XIV en Estados Unidos. El objetivo de esta medida es darle una "oportunidad única" a la localidad. Los detalles de la compra de la casa del sumo pontífice Según consignó AP, el alcalde de Dolton, Jason House, señaló que la venta de la casa sería una "oportunidad única" para la localidad, dado que las viviendas de los papas suelen convertirse en museos o lugares de peregrinación. "Este es un momento de orgullo para nuestra localidad y una oportunidad, y queremos asegurarnos de que lo estamos haciendo con justicia", expresó House durante la Junta de la Villa de Dolton celebrada el pasado 1° de julio. Bajo esta premisa, el alcalde declaró que la comunidad tiene dos opciones sobre este tema: aprovechar este momento o dejar que la compra pase a un inversor privado."Podemos aprovechar este momento hacia adelante o podemos dejar que ese momento pase a un inversor. Me gustaría que nuestra comunidad se beneficiara de esta oportunidad", sostuvo Jason House. El alcalde prevé que la compra se cierre dentro de dos semanas, ya que la decisión fue aprobada por mayoría. Durante ese tiempo, se planea arreglar el techo y las calles que la rodean. El debate colectivo sobre la compra del inmueblePese a la disposición del intendente, varios residentes se mostraron escépticos respecto a los posibles beneficios de la medida. Una investigación organizada por la Junta reveló que las cuentas bancarias del municipio estaban vacías y que la deuda superaba los 3 millones de dólares. "Comprar la casa del papa es admirable. Pero por cómo estamos ahora, supongo que mi preocupación es si tenemos el dinero", aseveró la residente Mary Avent en la junta del 1° de julio, según consignó Chicago Tribune.Otros miembros de la junta se mostraron igual de entusiasmados que el alcalde. A través de la cuenta de Facebook del pueblo, se mostró el entusiasmo de los residentes al colaborar con el cuidado del inmueble. "La Casa del papa sigue atrayendo gente, revitalizando y dando nueva vida a nuestro pueblo. Este aumento de visitas representa un nuevo día en Dolton, lleno de potencial, progreso y promesas", manifestó la cuenta principal del municipio junto con las imágenes de las personas en el domicilio. La historia de la casa del Papa León XIV en Illinois Robert Francis Prevost, el actual Papa León XIV, vivió gran parte de su infancia en una pequeña casa de ladrillos en 212 E. 141st Place, a solo 30 minutos de la ciudad de Chicago. Fue construida en 1949 y cuenta con tres habitaciones. La propiedad estuvo registrada a nombre de los padres del sumo pontífice desde antes de su nacimiento hasta 1996, año en que Louis Prevost la vendió por 58 mil dólares, según informó Elle Decor. El inversor inmobiliario PaweÅ? Radzik adquirió la casa en 2024 por 68 mil dólares y la renovó por completo. La puso a la venta en enero de este año a 219 mil dólares y tras el anuncio papal, recibió una decena de ofertas, de acuerdo con el medio citado.De todos modos, la propiedad fue retirada del mercado y se negocia directamente con el municipio, tras haber sido puesta en venta y recibir múltiples ofertas tras la elección papal.
El economista Cristian Folgar advirtió que el estatuto de YPF impide adquirir el 51% de la empresa estatal. Según el reglamento, se puede tener menos del 15% o el 100%. Leer más
Es cada vez es más frecuente que muchas personas prefieran "armar" sus viajes personalmente, a través de sitios de Internet que venden servicios turísticos. Pero a veces se llevan sorpresas desagradables. Leer más
El show será el 11 de septiembre en el Estadio Obras y promete ser una entrega de punk histórica para la música y nuestro país.
A la hora de elegir un auto nuevo, uno de los factores determinantes para cualquier comprador debería ser el nivel de seguridad que ofrece el modelo. Sin embargo, para quienes no están interiorizados en el sector, en muchos casos ese dato se reduce al número de airbags o a las funciones básicas que promociona la marca. Lo cierto es que la seguridad real de un vehículo debe comprobarse de manera fehaciente y práctica mediante pruebas estandarizadas, y en América Latina el organismo encargado de esa tarea es Latin NCAP.Un SUV que llegará a la Argentina sacó la máxima calificación en seguridadCreado con el propósito de "mejorar la seguridad vehicular" en la región, según definen desde su sitio oficial, la organización se inscribe dentro de una iniciativa global: la creación de Programas de Evaluación de Vehículos Nuevos (NCAP, por su sigla en inglés). En distintas regiones del mundo fue una de las recomendaciones centrales del Plan Global de la Década de Acción por la Seguridad Vial de las Naciones Unidas 2011-2020.Inspirado en su par europeo Euro NCAP, este ente regional evalúa los vehículos mediante pruebas de choque (crash test) y otros ensayos técnicos que buscan simular situaciones de la vida real. Su trabajo no consiste en validar el equipamiento declarado por los fabricantes, sino en medir con precisión cómo se comportan estos ante distintos tipos de impacto o maniobras extremas. La calificación final â??que va de cero a cinco estrellasâ?? se basa en el rendimiento comprobado del vehículo, no en sus promesas."Nos encontramos con modelos que traen airbags laterales pero no protegen nada", explicó recientemente a LA NACION Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP. Esto ocurre porque no basta con que el auto figure con determinados elementos: deben estar correctamente diseñados e integrados al resto de los sistemas. Los ensayos se dividen en dos grandes grupos: seguridad pasiva, que evalúa cómo protege el auto cuando el accidente ya ocurrió, y seguridad activa, que analiza las tecnologías que ayudan a prevenir o mitigar los impactos. Para ello, los técnicos utilizan muñecos con sensores que simulan cuerpos humanos, y someten a las unidades a colisiones frontales a 64 km/h y laterales a 50 km/h, entre otras pruebas. Desde 2020 también se incorporó la evaluación de impacto sobre peatones y la eficacia de las asistencias a la conducción.Los modelos a testear se seleccionan a partir de un relevamiento estadístico que toma en cuenta los autos más vendidos de la región, así como un índice proporcional de ventas por país. Con esos datos, se elabora un listado representativo de mercado. Al tener un presupuesto limitado, la entidad no evalúa todos los modelos que se comercializan. Por esa razón, también existe un sistema de pruebas voluntarias que permite a los fabricantes proponer unidades para ser sometidas a ensayo (cuando presentan un modelo con alto nivel de equipamiento, también se evalúa la versión básica).Los tests se realizan en Alemania, en un laboratorio especializado del Automóvil Club Alemán (ADAC) ubicado cerca de Múnich. Esto se debe a que, hasta el momento, América Latina no cuenta con laboratorios independientes acreditados para este tipo de ensayos.En cuanto a la metodología, el proceso incluye la simulación de maniobras reales â??como movimientos bruscos de volante para probar el Control Electrónico de Estabilidadâ?? y la verificación de la respuesta de sistemas como el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) mediante el uso de muñecos que cruzan frente al auto en distintas condiciones. Otros ítems, como la alerta de cinturón desabrochado o la Detección de Punto Ciego (BSD), también son evaluados.El resultado final de cada modelo surge de la evaluación de cuatro áreas: protección de adultos, de niños, de peatones y asistencia a la conducción. Pero hay una regla clave: la puntuación total se determina por el área más débil. Es decir, un auto con excelente desempeño en tres de las cuatro categorías puede recibir una calificación baja si en una de ellas obtiene malos resultados.Por otra parte, Latin NCAP evalúa siempre las versiones de entrada de gama â??las menos equipadasâ?? para establecer un estándar mínimo de seguridad. Esto evita que los fabricantes obtengan una buena calificación con versiones tope de gama que luego no se reflejan en la mayoría de las unidades vendidas.En este contexto, surge una pregunta clave: ¿Cuál es el mínimo aceptable de estrellas al momento de decidir una compra? Para los expertos, la respuesta es clara: un auto de cero o una estrella representa un riesgo de lesiones graves o fatales en caso de accidente. Solo a partir de las cuatro estrellas puede considerarse que el vehículo ofrece una protección adecuada en términos globales. Las cinco estrellas, por su parte, indican un alto nivel de desempeño en todas las áreas, incluyendo las tecnologías más recientes en prevención de siniestros.
Sin embargo, la empresa hará efectivo el pago de la 'Prima Calor' el próximo 21 de septiembre, cuando se espera que haya pasado la emergencia climática
El Gobierno simplificó el mecanismo para importar vehículos desde otros países sin comprarlo a una marca o concesionaria local. Los trámites que se deben hacer si es un auto que ya está en el mercado o si es uno que no se vende
Este servicio no solo mejora la transparencia en el mercado automotor, sino que también promueve una mejor conducta vehicular
El Toyota Corolla 2025 es el modelo más accesible de la marca en Estados Unidos, con un precio inicial de US$22.325, lo que equivale a $448.500 pesos mexicanos. Con ese valor, se posiciona como una opción destacada para algunos migrantes latinos por su relación entre costo, eficiencia, tecnología y seguridad.Precio del Toyota Corolla 2025 en pesos mexicanosEl modelo base LE del Corolla cuesta US$22.325, lo que equivale a aproximadamente $448.500 pesos mexicanos, con una conversión se realizó con un tipo de cambio de $20,102 por dólar, vigente al 2 de julio de 2025.Sin embargo, las versiones más equipadas, como la XSE o la Hybrid XLE, superan ese valor y se sitúan alrededor de los US$28.000, de acuerdo a la página oficial de Toyota. En pesos mexicanos, eso representa un gasto cercano a los $564.000.Cada una de las siete variantes del Corolla incluye características que influyen en el precio, como la tecnología multimedia o acabados interiores. La opción Hybrid XLE, por ejemplo, incorpora:Pantalla de 26,6 centímetrosAsientos calefaccionadosTecho solarAdemás, todos los modelos permiten incorporar paquetes opcionales para personalizar aún más el equipamiento. Aunque estos agregados pueden elevar el costo total final de la compra.Toyota Corolla en Estados Unidos: versiones y precios disponiblesToyota ofrece siete versiones del Corolla 2025 con precios que oscilan entre los US$22.325 y los US$28.190. Estos son los modelos y su valor estimado en pesos mexicanos:LE: US$22.325 â?? $448.500SE: US$24.765 â?? $498.000FX: US$26.650 â?? $535.600XSE: US$28.040 â?? $563.800Hybrid LE: US$23.825 â?? $478.700Hybrid SE: US$26.265 â?? $528.100Hybrid XLE: US$28.190 â?? $566.800Cada una de estas versiones incluye distintos niveles de confort, conectividad y asistencia a la conducción. Esto permite que el consumidor elija el modelo que mejor se adapte a su uso y presupuesto.Equipamiento y eficiencia del Corolla 2025De acuerdo con el sitio oficial, el Corolla 2025 incluye tecnología avanzada y buena eficiencia de combustible en todas sus versiones. Los modelos no híbridos alcanzan hasta 17,4 kilómetros por litro en carretera.Mientras tanto, las versiones híbridas ofrecen consumos de hasta 53 mpg en ciudad, lo que se traduce en 22,5 kilómetros por litro. Esto convierte al Corolla en uno de los sedanes más eficientes del mercado.A pesar de las diferencias, todas las variantes están equipadas con Toyota Safety Sense 3.0, el paquete de seguridad de la marca. Este incluye:Sistema de pre colisiónControl crucero adaptativoLector de señales de tránsitoAdemás, el conjunto de seguridad también integra asistente de cambio de carril y luces altas automáticas. Particularidades de cada modelo del Corolla 2025LE: pantalla táctil de 20,3 cm, entrada sin llave, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.SE: asientos deportivos con inserciones de tela, transmisión Dynamic-Shift CVT, llantas de aleación de 45,7 cm.FX: llantas satinadas negras con detalles mecanizados, alerón trasero FX, asientos deportivos con costuras naranjas.XSE: asientos delanteros calefaccionados con terminación SofTex®, paneles laterales deportivos en gris metálico, llantas de aleación de 45,7 cm.Hybrid LE: modos de conducción Normal y Eco, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, sistema Smart Key disponible.Hybrid SE: asientos deportivos, transmisión CVT electrónica, llantas de aleación de 45,7 cm.Hybrid XLE: techo solar con cortina deslizante, asientos delanteros calefaccionados con tapizado SofTex®, pantalla táctil de 26,6 cm.Gracias a su precio base y a las opciones híbridas, el Corolla es una alternativa interesante para quienes consideran importar un auto desde EE.UU. Incluso con el tipo de cambio actual, se mantiene competitivo frente a modelos similares en México.
El festival se realizará nuevamente en el Hipódromo de San Isidro, al igual que en las diez ocasiones anteriores. Las primeras entradas estarán disponibles el 7 de julio. Leer más
La historia continúa. Margarita, que nació como un spin-off de Floricienta y rápidamente se transformó en un suceso regional, desembarca en Tecnópolis con una nueva serie de funciones para las vacaciones de invierno. Luego de conquistar a miles de familias con su primera temporada y llenar todas las butacas del Movistar Arena, el musical regresa con seis fechas especiales en julio y un despliegue escénico que emociona tanto a grandes como a chicos.Margarita en vivoCon funciones confirmadas entre el 8 y el 24 de julio, Margarita en Vivo propone una experiencia inmersiva en la que conviven canciones, coreografías, pantallas envolventes y una puesta de nivel internacional. Las entradas ya están a la venta a través del sitio oficial de EnigmaTickets, con precios que arrancan en los $40.000 y opciones que llegan hasta los $90.000.Un espectáculo de alto impacto, con sello argentinoLa producción detrás de Margarita en Vivo es tan ambiciosa como conmovedora: cuatro meses de rodaje para la serie, más de 60 locaciones utilizadas, 400 actores en pantalla, 1500 extras y 20 protagonistas. Todo eso desemboca ahora en el escenario, con 22 artistas en vivo, 28 cuadros musicales, 120 cambios de vestuario y un diseño técnico que convierte a cada función en una experiencia sensorial.El vestuario fue íntegramente desarrollado en la Argentina, con participación de diseñadores como Jorge Rey. La música, que es uno de los pilares del universo Cris Morena, incluye 40 canciones, de las cuales 20 son composiciones originales pensadas exclusivamente para este proyecto.Dónde, cuándo y cómo comprar entradas para Margarita en TecnópolisFechas y horarios: A las 18: martes 8, miércoles 9, jueves 10, viernes 11, sábado 12, domingo 13, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio.Alas 14.30: martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de julio.Lugar: Tecnópolis (Av. Juan Bautista de la Salle 4500, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires)Entradas: disponibles en www.enigmatickets.comPrecios oficiales:Campo 1: $90.000Campo 2: $90.000Platea Planta Baja C: $70.000Platea Planta Baja L: $60.000Platea Planta Alta: $40.000Un reencuentro con el universo Cris MorenaEl regreso de Margarita en Vivo reaviva el espíritu de comunidad que generaron otras creaciones de Cris Morena, como Jugate Conmigo, Chiquititas, Floricienta o Casi Ángeles. La ficción estrenada en Max en septiembre de 2024 fue la más vista de la plataforma en América Latina, y también tuvo su emisión por Telefe, ampliando su alcance masivo.El show no solo captura la emoción de quienes crecieron con sus historias, sino que también incorpora a nuevas generaciones. Madres e hijas, familias enteras y fans de todas las edades vibran al ritmo de este musical, que es a la vez una celebración del legado y una puerta a nuevos comienzos.Reconocida con siete premios Martín Fierro, dos Gardel y nominaciones a los Latin Grammy, Cris Morena continúa sorprendiendo con su capacidad para crear mundos emocionales, estéticos y narrativos que conectan profundamente con el público. Fue homenajeada en el Cris Morena Day en el Gran Rex, rodeada de artistas como Lali Espósito, Peter Lanzani, la China Suárez y Agustina Cherri.Su obsesión por los detalles, su impronta autoral y su manera única de trabajar lo emocional la siguen consolidando como una figura clave del entretenimiento nacional. Con Margarita, la tradición de contar cuentos que valen la pena se renueva, sobre el escenario y más allá.
Ayer el ministro de Economía chicaneó a los que dicen que el tipo de cambio está barato.El minorita cotiza a $ 1.255.
Comenzó la segunda mitad del año y llegó con una gran novedad para el sector automotriz argentina. Se trata de una nueva herramienta que brinda la alianza entre Toyota Compañía Financiera y el Banco Galicia para posibilitar la compra de 0km en cuotas en dólares. Cuánto cuesta el Toyota Corolla en julio 2025En esa línea, a partir de ahora cualquier persona puede comprar un auto de Toyota â??a través de un concesionario oficialâ?? financiando en dólares hasta un 90% de su valor. A su vez, las adquisiciones contarán con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses.Esta propuesta se da en un contexto favorable ya que las ventas de autos 0km financiados representaron al 48,2% del mercado en mayo, acorde al último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa)."Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente y favorece el crecimiento de la economía", comentó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.Por parte de la entidad financiera, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: "En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de la Argentina"."Si quieren vender más, háganlo también en dólares"A mediados de mayo de este año, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los directivos de las terminales automotrices en el Palacio de Hacienda. De dicha reunión lo que mayor trascendencia cobró fue lo que dijo el ministro: "Si quieren vender más, aprovechen las medidas que el Gobierno lanzó para que los argentinos saquen sus dólares del colchón y los gasten".De hecho, a través de X, Caputo escribió: "Excelente reunión donde analizamos, como hacemos periódicamente, cómo mejorar la competitividad de la industria".Para mejorar la competitividad del mercado, en el que las proyecciones de ventas vienen pisando fuerte y hay un gran optimismo, el funcionario le había sugerido a los presidentes de las automotrices que ofrecieran la posibilidad de poder pagar los vehículos en dólares.Desde esa reunión, varias terminales manifestaron la voluntad de adherirse y, por el momento, fue Toyota la única en comunicar una medida en esa sintonía.
El megafestival que conquistó un lugar predilecto en el calendario y el corazón de los argentinos anuncia las fechas de su edición de 2026, la décimo primera de su historia, en el país.
El Banco Ciudad, a través de la Dirección General gestión de la flota Automotor del gobierno porteño, exhibe lotes de vehículos para la compra a través de la modalidad de subastas, a partir del martes 8 de julio de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir automóviles, camionetas y otros tipos de vehículos de su flota â??todos sin funcionamientoâ?? desde $1.500.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 10.00 y las 13.25 del martes 8 de julio, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben inscribirse en la pestaña oficial del evento, así como dentro de los lotes en los que quieren participar. Asimismo, al momento de inscribirse los interesados deberán acreditar haber constituido, hasta 48 horas hábiles antes de la fecha de la subasta, una garantía por la suma equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote.Allí pueden observarse en detalle los vehículos que están disponibles para ofertar. En la lista hay más de 40 rodados de distintas características, entre los que aparecen automóviles del 2012 y 2016. Ninguno está operativo al momento, pero pueden ser una oportunidad para quienes pretendan restaurarlos, o simplemente precisen los repuestos. Al seleccionar un lote, la descripción lista las partes que mantiene el modelo.Las personas que deseen ver personalmente cada vehículo pueden presentarse a la instancia de exhibición de la subasta, que sucederá entre el 17 y el 19 de julio de 2024, en el horario de 10 a 13 horas, en Colectora de General Paz Este y Avenida Roca, CABA; o los mismos días en el horario de 14 a 17 horas en Avenida Emilio Castro 7680. Para esto también es necesaria la inscripción previa desde el sitio oficial y acreditar la identidad con el DNI al momento de la visita.Los autos que subasta el Banco CiudadAlgunos de los vehículos que remata la entidad son:Un automóvil Ford Focus, modelo 2014, usado y sin funcionar. Tipo Sedán. Precio base: $4.000.000.Una camioneta Ford Ranger modelo 2014, usada y sin funcionar. Tipo Pick-Up doble cabina. Precio base: $4.000.000.Una camioneta Peugeot Partner modelo 2013, usada y sin funcionar. Tipo Pick-Up doble canina. Precio base: $1.500.000.Un automóvil Chevrolet Meriva, tipo sedan, modelo 2010, usada y sin funcionar. Precio base: $2.500.000.Un automóvil Ford Fiesta Max, modelo 2012, usada y sin funcionar. Precio base: $2.500.000.¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadEs importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Una persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar que las ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
'Pollito con chifa' reunirá a más 20 restaurantes para ofrecer las mejores versiones de dos emblemas culinarios de la cocina peruana. Habrá comida, música y actividades para toda la familia
El mercado digiere el peso del fallo de la jueza Preska.Las acciones apenas repuntaron tras la caída de 5,6% cuando se conoció el fallo.Y las opiniones están divididas en un ambiente donde predomina la cautela.
En un país donde los dólares "están bajo el colchón", como reconoció el propio ministro de Economía, Luis Caputo, la necesidad de conocer distintas formas de inversión cobra una relevancia cada vez mayor. La informalidad del ahorro y la falta de acceso a opciones "seguras" en el exterior llevaron a muchas personas a pensar fuera de las estructuras tradicionales.Hoy, proteger el capital no solo implica resguardarlo del tipo de cambio o de la inflación: también supone pensar estrategias que conecten activos financieros y oportunidades inmobiliarias, dentro y fuera de la región. Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"En ese contexto, se lanzó una alianza entre dos empresas para brindar soluciones integradas en inversiones y real estate para clientes latinoamericanos: BlackTORO Global Wealth Management, firma de asesoría financiera registrada ante la SEC en Estados Unidos, y Toribio Achával, empresa inmobiliaria argentina con 70 años de trayectoria y presencia regional. Gabriel Ruiz, presidente y fundador de BlackTORO, explicó que esta alianza surge de una necesidad concreta. "Llevamos cuatro años trabajando en Estados Unidos y vimos que muchos de nuestros clientes ya tenían real estate en sus carteras. Pero cuando analizábamos cómo habían ingresado en ese mercado, notábamos que no siempre lo habían hecho de manera asesorada", señaló. "Nosotros analizamos el patrimonio completo del cliente, no solo su cartera financiera. Y dentro de ese patrimonio, el real estate es clave. Por eso necesitábamos a un especialista como Toribio Achával".Según Ruiz, el acuerdo busca convertir a la inmobiliaria local en un asesor especializado para sus clientes en real estate en Estados Unidos. La firma inmobiliaria está incluso formando un equipo en Miami para facilitar el proceso, tanto para inversiones en Estados Unidos como en la Argentina. Además, trabajan en el desarrollo de una shortlist de proyectos inmobiliarios analizados previamente, que se ofrecerán a los clientes según su perfil patrimonial. ¿Con qué autos se puede tirar una casa rodante?"Lo principal para nosotros es poder incorporar esta 'pata' de real estate de manera seria y profesional. Muchos de nuestros clientes ya han invertido en EEUU y quieren seguir haciéndolo, pero ahora con más información y estrategia", detalló."Desde nuestra parte no tenía sentido que vayamos a operar como brokers en Estados Unidos. Pero sí creemos que tiene muchísimo sentido ofrecer un servicio de consultoría y advisory profesional, hecho a medida para el inversor argentino y latinoamericano", afirmó Alejandro Reyser, director comercial de Toribio Achával.Martín Boquete, director de Toribio Achával, coincidió en que la consultoría en real estate es una deuda pendiente para el mercado latinoamericano en Estados Unidos. "BlackTORO es una empresa americana con base en Miami que brinda asesoramiento financiero regulado, muy técnico, algo que en Estados Unidos es una actividad fiscalizada por la Bolsa de Comercio", explicó. "Nosotros desde Toribio Achával ofrecemos consultoría inmobiliaria internacional: les explicamos a los clientes cómo se hacen los negocios en cada ciudad, cuál es la lógica del mercado y cómo deben operar. No hacemos de broker en el mercado norteamericano, sino que aportamos la visión estratégica", agregó el bróker.Cuáles son los créditos hipotecarios que te permiten comprar un departamento para destinarlo al alquilerPara Boquete, uno de los mayores problemas hoy es que "quien quiere invertir en Estados Unidos se toma un avión, va y compra como si estuviera comprando una heladera". En ese punto, la alianza busca anticiparse al error: "Lo que les decimos es que antes de hacer eso, se informen. Esta colaboración es de largo plazo, porque creemos que el real estate necesita cada vez más de asesoría profesional, y es necesario hacerlo con empresas que lo hagan bien".
La entrada de Tesla al mercado local permite a los inversionistas sumarse a un líder global. Conozca los pasos clave y los desafíos para quienes busquen ser parte de esta oportunidad
Los ajustes en subsidios estatales abren un desafío para el mercado inmobiliario. Conozca las estrategias que buscan apoyar a sectores históricamente marginados
Se confirmó que Kendrick Lamar se presentará este año en la Argentina. Su show será en el estadio Monumental el próximo 4 de octubre y será una de las paradas que hará durante su gira Grand National Tour, en que pasará por distintas ciudades de Latinoamérica como Ciudad de México, Bogotá, San Pablo y Santiago de Chile. En ese sentido, muchos se preguntan cuándo empieza la preventa y cómo comprar las entradas. Super Bowl: el show de Kendrick LamarSerá la segunda vez que se presente en nuestro país el rapero estadounidense, quien estuvo presente en el lineup del Lollapalooza Argentina de 2019. En esta ocasión dará un espectáculo para recorrer la trayectoria de más de 20 años que dejó una huella en la industria del hip hop. Se espera que cante algunos de sus mayores hits como Good kid, m.A.A.d city, To Pimp a Butterfly, DAMN y Mr. Morale & the Big Steppers. Y no puede faltar Not Like Us, canción con la cual ganó cinco premios Grammys este año. Su interpretación en el medio tiempo del Super Bowl fue uno de los momentos más destacados de su carrera en los últimos años. Además, el cantante contará con la participación de Ca7riel y Paco Amoroso en su gira por América Latina. La dupla argentina estará a cargo de marcar el tono de los shows y preparar a los fans para la llegada de Kendrick al escenario. Desde su Tiny Desk, ambos ganaron mucha notoriedad internacional y se convirtieron en los mayores representantes de la música argentina en el mundo.A qué hora empieza la preventa del show de Kendrick Lamar en RiverYa están fijadas las fechas para la venta de las entradas de Kendrick Lamar en River. La preventa es este lunes 30 de junio a partir de las 10 de la mañana. Esta está disponible solamente para clientes del Banco Santander con tarjeta American Express.En tanto, la venta general con otros medios de pago se habilitará al día siguiente, martes 1° de julio, desde las 10 de la mañana. En esta instancia, la adquisición de los tickets se podrá concretar con tarjetas Visa, American Express, Master y Cabal de Crédito/Débito nacionales e internacionales.El precio de las entradas aún no se dieron a conocer. Cabe recordar que estos pueden ser más caros porque se cobra la comisión por el servicio de la ticketera. Cómo comprar las entradas del show de Kendrick LamarLas entradas del show de Kendrick Lamar se pueden conseguir de forma online. El sitio AllAccess es el que estará a cargo de la venta de las mismas. Los interesados en adquirirlas deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a AllAccess con usuario y contraseña para hacer el proceso de compra más rápido.Buscar el evento de "Kendrick Lamar Grand National Tour".Seleccionar el tipo de entrada que se desea según la ubicación en el estadio y cuántas se desean.Indicar el método de pago. En la preventa, solo se permite la adquisición de tickets con para los clientes del banco Santander con tarjeta American Express.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste comprobar que la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.
En la reciente aprobación de su presupuesto estatal, Florida dio luz verde a una reforma que hace permanente la exención del impuesto sobre la venta de ciertos artículos esenciales. La medida incluye productos vinculados a las actividades al aire libre y la preparación ante emergencias climáticas, en un contexto marcado por la temporada de huracanes 2025.Exención permanente de impuestos en FloridaTras largas negociaciones, los legisladores decidieron eliminar de forma permanente el impuesto sobre las ventas para productos clave. Según Click Orlando, en años anteriores, estos artículos estaban incluidos dentro de feriados fiscales de "alivio por desastres naturales" o por un "verano de la libertad".Normalmente, estos feriados fiscales eximen del impuesto estatal sobre las ventas a varios productos relacionados con la preparación ante huracanes y actividades al aire libre, con el objetivo de hacerlos más accesibles para los residentes. Sin embargo, ahora estos artículos estarán libres de impuestos durante todo el año.Uno por uno, los productos libres de impuestos en FloridaDe acuerdo a la nueva ley de presupuesto, los residentes de Florida podrán adquirir los siguientes ítems sin pagar impuestos durante todo el año. Entre ellos están:Baterías tipo AA, AAA, C, D, de seis o nueve voltiosDetectores de humoAlarmas de monóxido de carbonoExtintores de incendiosGeneradores portátilesLonas impermeables de hasta 1000 pies cuadrados (93 metros cuadrados)Sistemas de anclaje al suelo y kits de sujeciónBidones portátiles de hasta cinco galones (19 litros) para gasolina o diéselChalecos salvavidasCascos para bicicletaProtector solarRepelente de insectosMediante esta exención permanente, la medida busca facilitar el acceso a insumos vinculados a la seguridad y fomentar la prevención de desastres desde el hogar. Esto representa un alivio económico para los hogares que se preparan ante huracanes u otras emergencias.Nuevo feriado fiscal temático: el regreso a clases en FloridaAunque este año no se repetirá el "verano de la libertad", sí se crearon nuevos feriados fiscales específicos. Uno de ellos será para el regreso a clases, que durará todo agosto. Durante ese mes se eliminará el impuesto a la venta de indumentaria y útiles escolares. La exención se aplicará a productos con precios de entre 30 y 1500 dólares, aunque dependerá del tipo de artículo adquirido. Esta medida incluye:Ropa, calzado, carteras y mochilas: hasta US$100Lápices, bolígrafos, crayones, marcadores y gomas: hasta US$50Cuadernos, carpetas, hojas de papel y loncheras: hasta US$50Pegamento, tijeras, cinta adhesiva y reglas: hasta US$50Discos para computadora, abrochadoras, grapas, transportadores y compases: hasta US$50Tarjetas didácticas y juegos educativos: hasta US$30Computadoras personales y accesorios: hasta US$1500Otro feriado fiscal en Florida: caza, pesca y campamentoOtro feriado fiscal se aplicará del 8 de septiembre al 31 de diciembre. Está orientado a la compra de productos para actividades al aire libre, como la pesca, acampe y supervivencia. Entre los artículos incluidos están disponibles:Armas de fuegoMunicionesVisores, ópticas y culatasArcos y ballestasFlechas, pernos y carcajsProtectores de muñecaKits de limpieza y manijas de carga para armasFundas para pistolas y empuñadurasBolsas de dormir y hamacas portátiles (hasta US$50)Estufas para acampar (hasta US$50)Sillas plegables para acampar (hasta US$50)Linternas y focos portátiles (hasta US$30)Carpas (hasta US$200)Cañas de pescar individuales (hasta US$75)Cañas de pescar en conjunto (hasta US$150)Cajas o bolsos para aparejos de pesca (hasta US$30)Carnadas o aparejos individuales (hasta US$5)Carnadas o aparejos en conjunto (hasta US$10)
En diferentes lugares de Estados Unidos se ha registrado un descenso en el valor de las propiedades, lo que hace posible el "sueño americano" de adquirir una casa. Un estudio determinó las diez ciudades en las que las viviendas se volvieron más baratas durante mayo, a pesar de los precios récord en todo ese país. Las 10 ciudades en las que se volvió más barato comprar una casa en EE.UU.Un nuevo informe de la inmobiliaria Redfin señaló que los precios de las viviendas en Estados Unidos crecen a un ritmo más lento que en los últimos dos años. Las propiedades de al menos diez ciudades estadounidenses, como Oakland, Jacksonville y Dallas, han percibido en mayo una gran caída interanual y se han vuelto más baratas.Para los especialistas, el enfriamiento de precios se debe a que hay más vendedores de propiedades que compradores en el mercado, debido a los altos costos y la "incertidumbre económica". De acuerdo con la inmobiliaria, las ventas de viviendas alcanzaron una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,21 millones en mayo, el nivel más bajo desde octubre. Mientras que la oferta de viviendas en venta (listados activos) alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2020, con un aumento del 0,7 % intermensual ajustado estacionalmente y del 16,2 % interanual.En ese contexto, las 10 ciudades que experimentaron la mayor caída en el precio promedio de las casas fueron:Oakland, California: -6,7%Jacksonville, Florida: -5,2%Dallas, Texas: -4,6%Austin, Texas: -2,1%Houston, Texas: -1,7%Tampa, Florida: -1,3%Atlanta, Georgia: -1,2%Seattle, Washington: -1,2%Anaheim, California: -0,4%San Diego, California: -0.4%"El mercado ha estado cambiando a favor de los compradores, pero muchos estadounidenses no lo sienten así porque los costos de compra de viviendas se mantienen cerca de niveles récord", señaló Asad Khan, economista sénior de Redfin. Según el informe, las cifras en mayo mostraron un aumento interanual del 0,7% en el precio de venta medio de viviendas en EE. UU., lo que marcó un promedio de US$440.997. Sin embargo, se trató del crecimiento de precios más lento desde junio de 2023.En ese sentido, el economista consideró: "Los compradores podrían ganar más poder de negociación en los próximos meses, ya que más vendedores se enfrentan a una dura realidad, ya no tienen todas las de ganar". Desde la inmobiliaria señalaron que muchos de los propietarios para vender pueden estar dispuestos a bajar el precio y hasta ofrecer ciertas concesiones.Crecen las cancelaciones de contratos de ventas Además, durante el quinto mes del año se cancelaron alrededor de 59.000 contratos de compraventa de viviendas. Es decir, el 14,6% de las ventas que se firmaron ese mes. De acuerdo con los expertos, se trata del porcentaje más alto de caídas de ventas registrado en mayo desde 2017 y que, además, incluye un aumento respecto al 14% del año anterior."Hemos llegado a un punto muerto con los precios de las viviendas. Muchos propietarios están considerando alquilar sus casas en lugar de venderlas", apuntó Rob Wittman, agente inmobiliario de Redfin Premier en el área de Washington D. C. Wittman agregó: "Los compradores que vienen de visita últimamente tienen poca urgencia. A menudo buscan en lugar de comprar porque esperan que bajen las tasas hipotecarias, aunque es poco probable que eso suceda pronto".
El gobernador Greg Abbott firmó una ley que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, y restringe la adquisición de tierras y bienes inmuebles por parte de individuos y entidades de "naciones extranjeras hostiles"
El festival permanecerá en la capital mexicana durante todo un fin de semana con títulos ganadores del pasado Festival de Cannes
La fintech planea insertarse de lleno en el mercado latinoamericano y desembarcará en la región tras adquirir a Cetelem.
Una cadena de artículos para el hogar lanzó una promoción en televisores 4K con opciones de financiación extendida y sin recargo
La semana pasada la Comisión Nacional de Valores (CNV) implementó una medida clave que marca un punto de inflexión en el mercado de capitales argentino, impulsando su modernización, sin dejar de lado la seguridad jurídica. La CNV aprobó la Resolución General 1069/2025, y, de esta forma, estableció un marco regulatorio para la tokenización de valores negociables con oferta pública, que patea completamente el tablero de los negocios en el real estate.¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?Pero vale preguntarse ¿qué significa tokenizar? Para llevarlo a una explicación muy simple, se podría decir que, en el mundo de los inmuebles, consiste en dividir un departamento "en partes" y representar en un "papel digital" -mejor conocido como token- esa fracción del activo. Esto se registra en una blockchain, un tipo de red digital, pero que, a diferencia de las bases de datos convencionales, está descentralizada y es inmutable, es decir, no puede ser alterada ni controlada por una sola entidad.En otras palabras, cuando se habla de tokenizar, lo que se hace es representar digitalmente un activo del mundo real, dentro de la blockchain, una red que no tiene intermediarios y que cuenta con ciertas ventajas, que van desde la posibilidad de fragmentar el activo y que varios participen de los flujos de fondos que genera, hasta contar con mayor liquidez en mercados que son ilíquidos (porque el token puede comprarse y venderse en cualquier momento).La reciente medida de la CNV constituye el primer régimen regulado para la representación digital de valores negociables mediante tecnologías de registro distribuido (TRD) o blockchain. Es decir, regula cómo se pueden representar digitalmente los valores negociables como acciones, bonos, etc., usando tecnologías como blockchain o registro distribuido."La resolución representa, sin dudas, un paso histórico para el mercado argentino. Por primera vez, la CNV reconoce la tokenización como una herramienta válida dentro del mercado de capitales, siempre y cuando se ajuste a estructuras ya existentes", comparte Manuel Aria, CFO de R3al Blocks, aunque reconoce que el camino recién empieza. "La normativa es limitada: funciona bajo un sandbox de un año, solo aplica a ciertos instrumentos y deja afuera la posibilidad de innovaciones más abiertas, como tokens peer-to-peer, propiedad digital o integración con protocolos internacionales", agrega.La iniciativa funcionará bajo un sandbox regulatorio que durará un año. Esta palabra viene de "caja de arena", implica que se crea un entorno de prueba controlado para que las empresas exploren esta tecnología y evalúen, así, el impacto de la tokenización. Vale aclarar que, esta nueva normativa no implica que se puedan emitir tokens sobre una propiedad en sí, sino sobre instrumentos financieros regulados cuyo activo subyacente sean inmuebles u otros activos del mundo real. En concreto, en esta primera etapa, la CNV autoriza la tokenización de: Certificados de participación de fideicomisos financieros, cuyo activo subyacente esté compuesto principalmente por créditos, inmuebles, facturas u otros activos del mundo real que no sean valores negociables ya cotizados en mercados autorizados. Cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados, cuyo patrimonio también esté integrado principalmente por activos del mundo real o bienes que no sean valores negociables negociados en mercados habilitados del país (las cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados son valores negociables que representan una parte del patrimonio de un fondo cerrado, y que pueden comprarse o venderse, pero no se pueden rescatar directamente ante la sociedad administradora como en los fondos comunes abiertos; el inversor que quiere salir lo hace vendiendo su cuotaparte en el mercado).En criollo, para tokenizar un inmueble, primero hay que estructurarlo legalmente dentro de un fideicomiso o un fondo cerrado de inversión. Estos instrumentos ya están regulados y aprobados por la CNV, y, de hecho, ya se utilizaban anteriormente para tokenizar activos inmobiliarios, ya que eran estructuras legales que existían previamente y que se adoptaron para estos modelos. Con la resolución de la CNV, se establece una regulación específica que establece que para tokenización de inmuebles se usará este marco legal.Historias: creó un negocio con el que logró US$56 millones para invertir en proyectos inmobiliariosDesde la Cámara Argentina Fintech comparten la importancia de esta nueva medida: "Esta normativa es muy relevante, ya que permite transformar activos existentes en instrumentos digitales de inversión, abriendo nuevas vías para el fondeo del crédito, el financiamiento productivo y la creación de productos financieros más ágiles y accesibles".Mariela Schenone, CEO de Metro Futuro, coincide en que se trata todavía de una primera etapa, pero resalta la relevancia de dar este primer paso: "Desde mi mirada, esta norma tiene muchísima potencia para lo que viene, no solo por lo que habilita técnicamente, sino por lo que representa simbólicamente: un regulador que empieza a reconocer la trazabilidad, transparencia y eficiencia de la blockchain como base para una nueva arquitectura del mercado"."La Resolución 1069 es el primer paso hacia la tokenización completa del sistema financiero argentino. Entendemos que el proceso sea gradual: los actores tradicionales â??mercados, agentes de bolsa, custodiosâ?? necesitan tiempo para adaptarse, como ya ocurrió en otras industrias ante cambios tecnológicos disruptivos", compartió Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain, y agregó: "Hoy estamos ante un cambio de era, la infraestructura financiera del futuro será tokenizada, con trazabilidad, seguridad y eficiencia como nuevo estándar. La CNV ya dio la señal. Lo que viene es el futuro del sistema financiero".¿Qué ventajas brinda esta normativa?La tokenización ya se está usando en modelos de negocio muy diversos: desde comprar tokens de jugadores de fútbol, hasta invertir en agricultura, energía o arte. Como se explicaba antes, en el caso de las propiedades, lo que se tokeniza no es el inmueble en sí, sino un documento legal que respalda su tenencia (como un fideicomiso o un boleto de compraventa). Ese documento se fracciona, y cada token representa un derecho personal: puede ser el uso de la propiedad, un porcentaje de la renta que genere o una parte del valor de una futura venta. Es decir, quien compra tokens participa de los beneficios que genere el activo, según el porcentaje que tenga."Nos están contactando desarrolladores, especialmente desde el interior del país, para tokenizar proyectos inmobiliarios", comparte Pedro Nicholson, abogado especializado en real estate del Estudio Béccar Varela, que forma parte también del equipo de Metro Futuro, y agrega: "Se está generando un clima de negocios que antes no existía. Nos vinieron a buscar de Brasil, que ya vienen tokenizando desde hace seis años".Cochera o local: ¿qué propiedades tienen mayor rentabilidad para alquilar?Según datos de la Cámara Argentina Fintech, distintos estudios afirman que la tokenización de RWA-son las siglas en inglés de Real World Assets (activos del mundo real)-será un mercado de US$16 billones hacia fin de la década, y que el 10% del PBI global será almacenado y negociado vía blockchains. Se calcula que, en 2023, el mercado de tokenización alcanzó los US$600.000 millones y se prevé que crezca 26 veces su tamaño hacia 2030."La tokenización permite que las personas puedan invertir desde cualquier parte del mundo, diversificando la inversión", aseguró Eric Sánchez, CEO de Reental, empresa española que nació en 2021 y ya tokenizó 79 proyectos inmobiliarios que suman US$56 millones y una comunidad de más de 21.000 usuarios, procedentes de 85 países. Además, el argentino Luis Scola, exjugador de la generación dorada en la selección argentina de básquet, es uno de sus embajadores. "Es algo que no solo está llegando a pequeños inversores, sino también a desarrolladores más grandes, como Blackrock, porque el valor de esta tecnología facilita procesos", agrega Sánchez, que detalla que el año pasado tuvieron en Reental un retorno de inversión del 13,10% en sus proyectos tokenizados.En cuanto a las ventajas de esta tecnología, aún desconocida para la mayoría de la gente, las fuentes consultadas destacan la democratización de la inversión. El real estate funcionó históricamente como refugio de valor para los argentinos, pero se trata de un mercado en el que los tickets de ingreso son altos. Es difícil que quien no tenga como mínimo US$80.000/US$100.000 pueda invertir en una propiedad. Con la tokenización, al representar digitalmente un activo inmobiliario, es posible fragmentarlo en varias partes y contar con una mayor cantidad de inversores, que ingresen a este negocio con pequeñas sumas de dinero, que pueden partir desde los US$100.Débora Carrizo, cofounder y CEO de R3al Blocks, startup que utiliza la tecnología blockchain para transformar activos del mundo real en tokens digitales, explica que es un instrumento que le permite llevar el ladrillo a la clase media. "Siempre consideré la tecnología como una herramienta para abrir caminos e igualar", agrega Carrizo.La tokenización también trajo liquidez a una industria tradicionalmente ilíquida, ya que las propiedades tokenizadas en la blockchain están fraccionadas en montos que pueden ser muy bajos y transferirse a un tercero prácticamente en cualquier momento. Además, podría permitir a un emprendedor inmobiliario tener un universo más amplio de potenciales inversores en sus proyectos, ya que, por pocos montos, se podría invertir en desarrollos de real estate. Esto deriva en un win-win, ya que el que compra tokens entra en una inversión de ladrillo y el desarrollador puede tener fondos para ir avanzando con la obra.
Una experta de GoHipoteca advierte en TikTok de que es esencial revisar documentos poco solicitados como el certificado de deudas, una inspección técnica, el recibo del IBI y el acta de la última Junta
Beatriz Álvarez, secretaria del Colegio de Escribanos de CABA, explicó cómo el crédito, la estabilidad y las nuevas herramientas están impulsando un repunte sostenido en las escrituras y la compraventa. Leer más
Imagine Dragons regresa a la Argentina con un esperado show en el marco de su nueva gira internacional titulada LOOM World Tour. El grupo liderado por Dan Reynolds, junto a Wayne Sermon y Ben McKee, se presentará el jueves 23 de octubre de 2025 en el Hipódromo de San Isidro, según confirmó la productora DF Entertainment.Será la quinta visita de la banda de Las Vegas al país, luego de su última presentación en 2023 en el Campo Argentino de Polo como parte del Mercury World Tour. En esta ocasión, el tour los llevará por varios países de Latinoamérica y Europa, consolidando su presencia global y celebrando el lanzamiento de LOOM, su nuevo trabajo discográfico estrenado el 28 de octubre de 2024. Este disco contiene grandes éxitos como "Wake up", "Eyes Closed" y "In Your Corner".¿Cuándo salen a la venta las entradas para Imagine Dragons en Argentina?La preventa exclusiva para clientes de Banco Galicia Visa comenzará el martes 8 de julio a las 10:00 horas de la mañana, y se extenderá hasta agotar el stock. Una vez finalizada esa etapa, se habilitará la venta general a través del sitio oficial allaccess.com.ar.La banda también informó a través de sus redes sociales las fechas de preventa para el resto de los países latinoamericanos. En el caso de Argentina, el anuncio en su cuenta de Instagram generó una ola de comentarios por parte de sus fanáticos: "Los amo", "OMG", "Al fin", "No te lo puedo creer", fueron solo algunos de los mensajes que inundaron el posteo.¿Dónde será el show de Imagine Dragons?El recital tendrá lugar en el Hipódromo de San Isidro, un lugar habitual para grandes eventos internacionales con capacidad para 100.000 espectadores. Aunque el setlist oficial aún no fue confirmado, se espera que incluya temas de LOOM, así como clásicos como "Radioactive", "Demons", "Believer" y "Thunder", que ya son parte esencial de cada show.Imagine Dragons y su fanatismo por la Argentina y Lionel MessiDurante su última presentación en Buenos Aires, Dan Reynolds mostró su fanatismo por nuestro país, pero sobre todo por Lionel Messi, algo que maravilló a sus fanáticos. "El mejor público del mundo está aquí en Buenos Aires", fue una de las frases que lanzó en pleno show. A su vez, mientras interpretaban "Thunder", el cantante recibió una camiseta de la Selección Argentina desde el público. Primero la agitó al aire sin notar de qué se trataba, pero al verla de cerca, exclamó con una sonrisa: "I love Messi". El estadio estalló en aplausos, gritos y ovaciones, confirmando una vez más el fuerte lazo entre la banda y el público argentino. Como si eso fuera poco, Reynolds sorprendió al gritar la palabra "Muchachos" en perfecto español, lo que desató de inmediato el famoso cántico que marcó a toda una generación durante el último Mundial de Qatar 2022. Con estos gestos simples, pero muy simbólicos, la banda se compró a sus cientos de fanáticos que esperan con ansias su vuelta al país.
"¿Si en vez de financiar al usado, financiamos lo nuevo?". Con esa pregunta Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, invitó a repensar el mercado del crédito hipotecario en la Argentina. En el primer panel que dio inicio a BATEV 2025, que se lleva a cabo en La Rural de Palermo, encuentro que reunió a los principales expertos de la construcción y del mercado inmobiliario en general. El eje central de la primera charla fue la necesidad de poner foco en la financiación de proyectos en pozo para reactivar el sector de la construcción, un dinamizador de la economía.Hoy el mercado inmobiliario se mueve por el efecto que generaron los créditos hipotecarios: solo financian unidades usadas, por lo que la demanda se centra allí. Pero las obras en construcción atraviesan un momento complicado con costos que se duplicaron en dólares en los últimos 12 meses. En este sentido, Carlos Spina, director de Argencons, abrió el evento aclarando que se despedía de la presidencia de la Asociación de Empresarios para la Vivienda (AEV), e insistió en la necesidad de pensar un ciclo en el que financie el flujo y no el stock. "No hay plata", dijo el socio de Argencons refiriendo a que los bancos aumentaron las tasas de interés de sus líneas de préstamos hipotecarios y desafió a pensar un ciclo crediticio que permita sostener la obra en construcción, en lugar de agotar las ventanas de crédito en la compra de unidades usadas.Cómo son las casas cápsula que llegaron desde China y se venden en Nordelta para instalar en todo el paísLuego González Rouco aportó contexto sobre la situación actual: en Argentina se otorgan unos 3000 créditos hipotecarios mensuales para un país de 16 millones de hogares, "el volumen que tenemos para crecer es infinito". Este financiamiento representa solo el 0,2% del PBI, "uno de los peores del mundo", mientras que en Chile es el 28%. "Si estamos hablando de esto ahora es porque el valor del m2 no subió y, en dólares, subió todo lo demás". Si se analiza el crédito a la construcción, "es solo el 2% del total cuando hace 30 años era el 7%", detalló el economista. "Este financiamiento no es para las empresas desarrolladoras de vivienda, sino para la obra pública", dijo y agregó: "Si le preguntamos a empresarios de la construcción ¿qué medida podría ayudarlos?, responden que necesitan financiamiento". Del lado de la demanda la situación es complicada: cuatro de cada diez jóvenes siguen viviendo con sus padres o abuelos. "Esos jóvenes no logran el pago inicial que se necesita para pedir un préstamo hipotecario, ya que, de tenerlo, deberían haber ahorrado en los últimos 10 o 15 años el 25% de su sueldo", explicó Rouco."El mercado de créditos no existe. Tenemos que pensar en otra cosa", insistió Rouco, al advertir además que se viene un "cuello de botella" que amenaza con empantanar aún más la construcción. "Estamos en el peor momento de la construcción", redobló el economista.Alquileres: la inversión que casi no necesita mantenimiento y podría duplicar la ganancia que deja hoy un departamentoUna declaración que avaló Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), y confirmó que el sector está "al límite de rentabilidad" y aguarda con urgencia la implementación de las ya decretas hipotecas divisibles y el crédito a proyectos en pozo que puedan tomar los compradores, aunque advirtió que solo con esto no alcanza: "Hay tareas pendientes puertas adentro de las empresas, pero también de los bancos".Por su parte, Jorge Cruces, director de IRSA, coincidió en que los desarrolladores "están ansiosos" y buscan "apuntalar al usuario más que al inversor", por lo que empezaron a actuar como garantes bancarios en forma transitoria "hasta que salga la financiación".Santiago Tarasido, CEO de la constructora CRIBA, puso sobre la mesa el problema del déficit de tres millones de viviendas y criticó la costumbre de "regalar o pagar cash" los inmuebles. "Son caminos con los que no vamos a resolver ese problema estructural", afirmó. Falta el "ministerio del mientras tanto", dijo y alertó en la necesidad de mejorar la productividad y abaratar los costos de un sector en el que "la mano de obra representa el 50% del costo del metro cuadrado".Por su parte, Gustavo Llambías, vicepresidente de la AEV, dijo que vienen de "una historia en la que el Gobierno construyó casas caras y se las entregó a la gente equivocada" y coincidió con sus colegas en que acompañan la línea del Gobierno actual sobre que se corra de la intervención porque es un tema de los "privados". Al mismo tiempo, apoyó una mayor desregulación, control de la inflación y la generación de instrumentos financieros específicos para el sector. ¿Se enfría el crédito hipotecario? A pesar del récord, baja la cantidad de compra de propiedades con hipotecaSobre el final de la charla, González Rouco reconoció que la transición será "costosa", pero que definitivamente "vamos hacia un mercado con más financiamiento y mejor regulación".
Tras años de espera, la agrupación estadounidense confirma que incluirá al Perú en su próxima gira. El anuncio ha generado furor en redes sociales y gran expectativa por las entradas
El mercado automotor argentino atraviesa una recuperación visible en los niveles de venta, pero eso no significa que los precios hayan seguido la misma tendencia. Hoy, salvo por el Renault Kwid â??el único cero kilómetro que aún se consigue por debajo de los $20 millonesâ??, no hay alternativas nuevas por debajo de esa franja.En este contexto, la pregunta que se hacen muchos consumidores es qué auto pueden comprar con un presupuesto más acotado, en torno a los $5 millones. Las opciones se limitan al segmento de usados y que tienen más de quince años de antigüedad.Volkswagen presenta un picante sedán con potente motorización y mucha seguridadUno de los modelos que figura a estos montos en la plataforma de búsqueda de precios de autos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) es el Chevrolet Celta 1.4 LT Spirit de cinco puertas del año 2011, que figura a $4.947.674. De la misma marca también se encuentra el Corsa cuatro puertas 1.8 naftero GL Pack del año 2010, que tiene un monto de $5.260.156.Por el lado de Volkswagen, su modelo Gol 1.6 de tres puertas, en su versión Power del año 2010, cotiza a $5.310.823, y el Polo Classic 1.6 del mismo año figura a $5.360.785. En el caso de Citroën, tiene en estos rangos de precio a su modelo C4 cuatro puertas con motor 2.0 del año 2010 a $4.711.713, y el C5 2.0 Confort a $5.704.314.Además, si el análisis se realiza dentro de la oferta de Renault, el modelo Sandero fase I 1.6 8v. Pack cotiza a $5.003.963. Finalmente, otro de los modelos más conocidos por su bajo precio, el Fiat Uno, se ubica levemente por arriba de estos números si se toma como punto de comparación el mismo año (2010): en su versión Fire 1.3 base de tres puertas, figura a $6.179.638.Si bien la distorsión de precio entre autos usados y nuevos se resolvió con la estabilización del mercado, todavía es corta la diferencia entre el valor de un seminuevo frente a uno que no salió del concesionario.Para conseguir diferencias notables de precio hay que retroceder en el tiempo, buscando unidades fabricadas hace más de diez años. Sin embargo, hay otras variables a tener en cuenta como lo son el estado general del vehículo, el kilometraje y las condiciones de segmento, que, en su conjunto, hacen al valor final de la unidad.
La famosa ahondó en que le parece importante darle una segunda vida a las prendas
Según el tribunal, aprovechó su experiencia y posición en la empresa para obtener un beneficio económico irregular de 86,92 euros
Si bien las transmisiones manuales cada vez son menos elegidas, todavía persisten en la mayoría de los modelos de la región. Por ello, si uno desea adquirir uno manual, pero no está totalmente seguro, El Comercio, un medio de noticias de Perú, elaboró una lista con 10 razones para elegir uno con transmisión manual en lugar de uno automático.Nadie confiaba en su invento, viajó 12 horas para visitar a su mamá y cambió la historia de la industria automotrizActualmente, un vehículo con transmisión manual es más barato que uno con transmisión automática. No obstante, a medida que los fabricantes dejen de producir transmisiones mecánicas, tal como han anunciado, las pocas cajas de este tipo podrían volverse exclusivas.1) Control total del autoCon una transmisión manual, el conductor decide cuándo cambiar de marcha. No hay ningún ordenador que crea que sabe más que usted sobre conducción y cambios de marcha. No hay que preguntarse cuándo la transmisión cambiará a una marcha superior, ni la situación opuesta, cuando la transmisión cambia a una marcha superior por sí sola aunque la haya puesto en modo "manual". Si uno desea hacer que el motor alcance un rango de rpm más alto de lo normal, esa es su prerrogativa con una caja de cambios manual. Nunca se encontrará en una situación en la que su transmisión manual cambie de marcha por sí sola en el momento oportuno. 2) Potencia del motor vs. potencia a la ruedaA nadie le gustan los parásitos, pero están al acecho en tu auto entre el motor y los neumáticos. Las pérdidas parásitas son un término de automoción que describe la potencia que consumen ciertos componentes, impidiendo así que esa potencia haga su trabajo de propulsar tu carro. En lo que respecta a las transmisiones, una transmisión automática tradicional tiene una bomba de aceite que necesita potencia para girar. También pierden un cierto porcentaje de potencia del motor en la formación de deslizamientos que se producen en el convertidor de par y los embragues. Toda esa potencia es la que una caja de cambios manual envía felizmente a los neumáticos para ayudar a poner una sonrisa en el rostro del conductor.3) Modificaciones de motor más sencillasEntre el vacío y los controles electrónicos de una transmisión automática, junto con la velocidad de calado del convertidor de par, la modificación del motor tiene factores adicionales cuando se trata de una transmisión automática. A veces, las modificaciones del motor pueden alterar por completo los puntos de cambio de una transmisión automática controlada electrónicamente, quitando el potencial que se podría obtener con las modificaciones del motor.4) Sin retrasosPisar el acelerador y esperar a que una transmisión automática determine la marcha adecuada y varíe el deslizamiento del convertidor de par para proporcionar la aceleración deseada no es nada divertido. Con una transmisión manual, cuando uno quiere acelerar, elige reducir la marcha si lo considera necesario y existe una correlación directa entre las rpm del motor y la velocidad de los neumáticos.5) Una conexión directaCambiar de marcha por uno mismo proporciona una conexión más potente, visceral y personal con el vehículo en comparación con un cambio automático. Además de la conexión personal, la conexión mecánica también es directa entre el cigüeñal y el eje de transmisión. Es precisa y constante; no hay un convertidor de par que retrase el movimiento.6) Menos mantenimientoLas transmisiones automáticas requieren cambios de líquido con regularidad y tienen un filtro que debe reemplazarse. Esto se debe a que una transmisión automática tradicional con convertidor de par tiene deslizamiento y una temperatura de funcionamiento del líquido relativamente alta con el uso normal. Esto degrada el líquido mucho más rápido que en una transmisión manual. 7) Porque cualquiera puede manejar un automáticoLa realidad es que la mayoría de las personas que hoy en día manejan un vehículo con transmisión manual lo hacen de forma intencionada. Hace 30 años lo que la gente tenía eran autos económicos o camionetas, y más gente sabía conducirlos. Pero hoy en día, lo predeterminado es uno automático. No hay dificultad alguna para mover la palanca de P a D, en cambio pocos son los que saben conducir un carro mecánico.8) Para que uno pueda manejar cualquier cosaUna moto, un tractor agrícola, un camión con transmisión de 12 cambios, etc. Lógicamente, puede que se necesite un poco de entrenamiento, pero si uno domina una transmisión manual y un pedal de embrague en tu conducción diaria, uno estará infinitamente mejor preparado para conducir casi cualquier cosa con un motor de combustión interna y neumáticos.9) Es menos probable que la gente tome prestado el autoSegún El Comercio, no mucha gente sabe manejar con caja manual, por ende, es menos probable que a uno le pidan el auto prestado.10) Más apto para autocross y días de pistaEl problema con las transmisiones automáticas en estos casos es que ejercen mucha presión sobre el líquido y el enfriador conectados a la transmisión. Calentar el Automatic transmission fluid (ATF) en una transmisión automática es muy malo y puede provocar fallas o una disminución de la vida útil. Si bien algunas transmisiones manuales también vienen con enfriadores, no hay un aumento drástico en el calor generado en situaciones de alto rendimiento porque la transmisión manual no tiene una bomba de aceite que genere calor y no depende de la presión del líquido para realizar los cambios correctamente.Además de eso, tener una transmisión manual en una carrera de autocross o de pista te da mucho más control del vehículo en el circuito en el que se encuentra. Uno puede controlar con mayor precisión las RPM del motor y mantenerlo en su banda de potencia a medida que pasas por las curvas del circuito.
Para llegar a tiempo al hospital, tomó el tren anterior. Pero su condición física le impidió encontrar al revisor y pagar el pasaje a tiempo
Con la llegada de los créditos sin interés, el mercado automotor argentino ya vende más del 50% de los autos nuevos con algún tipo de financiación. Hay diferentes requisitos, costos y plazos que diferencian a uno y otro modo de compra
La escena musical argentina se prepara para recibir a una de las bandas más influyentes del rock alternativo. La noticia generó gran expectativa y muchos fanáticos se preguntan donde tocan, cuándo y cómo sacar las entradas para revivir la energía y la pasión que caracterizan a My Chemical Romance.My Chemical Romance vuelve a la Argentina en 2026¿Cuándo y dónde se presentará My Chemical Romance en Argentina?My Chemical Romance se presentará el 1 de febrero de 2026 en el Estadio de Huracán ubicado en la ciudad de Buenos Aires. Este show forma parte de su South American Tour y contará con la participación especial de la banda sueca The Hives.¿Dónde queda exactamente el estadio de Huracán?El Estadio Tomás Adolfo Ducó, conocido popularmente como el Estadio de Huracán, se encuentra en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su dirección exacta es Avenida Amancio Alcorta 2570.¿Cómo comprar las entradas para My Chemical Romance y cuándo comienza la preventa?Venta exclusiva: Los tickets estarán disponibles únicamente a través del sitio oficial www.livepass.com.ar. Se recomienda evitar otros sitios para prevenir estafas.Preventa BBVA: Comienza el jueves 26 de junio a las 12 del mediodía, exclusiva para clientes BBVA.Venta general: Se habilita el viernes 27 de junio a las 12 del mediodía para todo el público.Beneficios BBVA: Los clientes de BBVA podrán comprar las entradas en 6 cuotas sin interés¿Quiénes son The Hives, la banda invitada especial?The Hives es una banda sueca de rock, reconocida por sus electrizantes presentaciones en vivo y su distintivo sonido garage-rock. Con más de treinta años de trayectoria se consolidaron en la escena musical internacional. Constituidos en el año 1993, Howlin' Pelle, Chris Dangerous, The Johan And Only, Nicholaus Arson y Vigilante Carlstroem, forman parte de la banda. El esperado regreso de My Chemical Romance para sus fanáticosEl regreso de My Chemical Romance a la Argentina representa un momento muy esperado por sus seguidores. La banda, que dió sus primeros pasos en 2002 con el álbum I Brought You My Bullets, You Brought Me Your Love, dejó una huella imborrable. Su álbum Three Cheers for Sweet Revenge lanzado en el año 2004 fue certificado triple platino e incluyó éxitos como "I'm Not Okay (I Promise)", "Helena" y "The Ghost of You".Además de Three Cheers for Sweet Revenge, My Chemical Romance lanzó el álbum The Black Parade en el 2006, también certificado triple platino y considerado uno de los mejores discos de ese año por la revista Rolling Stone. El sencillo principal, "Welcome to the Black Parade", lideró los rankings de Billboard Alternative Songs y el UK Official Singles Chart. Para el 2008, presentaron Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys, que también encabezó los rankings.¿Qué novedades presenta My Chemical Romance en este regreso?Recientemente, la banda estrenó una edición expandida de su segundo álbum, Three Cheers For Sweet Revenge, 21 años después del original. Esta edición deluxe incluye nuevas mezclas creadas por el productor Rich Costey. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales, contemplará los mismos rubros de Cuota Simple e incorporará productos importados. Asimismo, las cuotas no tendrán un tope de financiación. Leer más
Apple y Meta se han planteado la adquisición de Perplexity AI, la empresa responsable del motor de búsqueda conversacional de inteligencia artificial nativa, para impulsar sus trabajos en el área de IA.La carrera por la inteligencia artificial ha llevado a Apple a debatir a nivel interno la adquisición de Perplexity AI, que recientemente completó una ronda de financiación con una valoración de 14.000 millones de dólares.Cómo funciona el buscador Perplexity con IAPerplexity AI ayudaría a Apple a impulsar un motor de búsqueda propio ante la potencial pérdida de Google como proveedor de este servicio, que durante años ha sido el buscador predeterminado, como resultado del juicio por prácticas anticompetitivas que afronta en Estados Unidos.Esta intención, que habría puesto sobre la mesa el jefe de Fusiones y Adquisiciones de la compañía, Adrian Perica, y debatido con el responsable de Servicios, Eddy Cue, y otros directivos de IA, no se habría materializado todavía en una oferta, como han compartido fuentes conocedoras de este tema con Bloomberg.Perplexity ahora te ayuda con las comprasMeta también se ha planteado recientemente impulsar su área de IA con la adquisición de Perplexity AI, como informan en The Verge. En este caso, la firma que dirige Mark Zuckerberg también se habría fijado en Thinking Machine Labs, de la exdirectora de Tecnología de OpenAI, Mira Murati, y Safe Superintelligence, del cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever.Sin embargo, y según las fuentes consultadas, no ha llegado a prosperar ninguna oferta formal por parte de Meta. Aun así, el medio citado informa de que el equipo de IA que Meta está preparando incluye al cofundador y director ejecutivo de Safe Superintelligence, Daniel Gross, y al antiguo director ejecutivo de GitHub, Nat Friedman, quienes reportarían directamente a Alexandr Wang, exCEO de Scale.
La banda norteamericana volverá al país tras 17 años, en el marco de su "South American Tour".Tendrán como invitado al grupo sueco The Hives.
Desde ficción hasta misterio, estas historias disponibles en Amazon se han convertido en el tema de conversación entre los lectores españoles
Teniendo en cuenta los gastos extra de la transacción y la situación financiera de cada propietario, los bancos pueden recomendar una estrategia u otra
Hoy en día existen diferentes formas de buscar propiedades para comprar. Con la vuelta de los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), se conoció que el 44% de los nuevos titulares son personas de entre 30 y 40 años, de acuerdo a un informe de la Fundación Tejido Urbano, por lo que, la llegada a los jóvenes desde las diversas plataformas es clave a la hora de vender una propiedad.De esta manera, TikTok, la red social de videos cortos y verticales, se convirtió en una herramienta clave para entontrar diversos bienes, entre ellos propiedades. Cada vez más inversores y usuarios la usan como un canal alternativo para descubrir casas, departamentos y oportunidades inmobiliarias.A continuación se comparten puntos clave para seguir si se quiere buscar una propiedad por esta plataforma:La boda de Jeff Bezos en Venecia: lujo extremo, protestas y una ciudad dividida1) Utilizar hashtags estratégicosTikTok funciona como un buscador visual: hashtags como #realtor, #realestateagent, #home o específicos de la zona (ej. #buenosairesrealestate) enlazan videos relevantes.interwin tiktok2) Encontrar inmobiliarias en la zonaBuscar con hashtags geolocalizados como #buenosairesrealtor, o barrios específicos: #palermorealestate, #belgranohome. Así se descubrirán agentes activos, sus tours y conocimientos locales.Fijarse en su contenido: número de seguidores (>1â?¯000 indica consistencia), calidad de los tours y la información que aportan. ¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?3) Observar detalles de propiedadesLos agentes inmobiliarios suelen hacer recorridos en video, destacando características únicas: cocina, vistas, ambientes que resaltan.Muchos incluyen transiciones, música, subtítulos y efectos para hacer el contenido más dinámico.4) Interactuar y filtrar posibles opcionesComentar, preguntar precio, ubicación, superficie o condiciones, y seguir cuentas interesantes para recibir más contenido.Además, es clave armar una lista de favoritos, guardar videos y revisar semanalmente los perfiles que se sigan.Mieresâ??Propiedades tiktok5) Verificar datosAunque TikTok es visualmente potente, no siempre incluye detalles esenciales (precio, m², expensas). Se recomienda contactar directamente al vendedor para aclararlos. ¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?
La Policía Federal Argentina desarticuló una banda que se dedicaba al robo de vehículos, principalmente camionetas 4x4 en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, también, en la zona oeste del conurbano bonaerense. Además, los integrantes de ese grupo criminal tenía otras terminales delictivas, ya que estaban involucrados en la venta de drogas.Los investigadores sospechan que el robo de vehículos de alta gama era la forma en que financiaban la compra de pasta base de cocaína. La tareas de investigación fueron realizadas por agentes del Departamento Investigaciones Especiales quienes lograron determinar que la organización llevó a cabo numerosos hurtos de vehículos.A través de las pesquisas se identificó a la totalidad de los miembros de la organización, según informaron fuentes policiales, al tiempo que se localizó las ubicaciones donde residían los integrantes de la banda. Por otra parte, se pudo establecer el modus operandi del grupo criminal, que se valía de dispositivos tecnológicos para barrer frecuencias y lograr el copiado de las llaves electrónicas en forma remota, pudiendo de esta forma acceder a las camionetas sin llamar la atención.Con las pruebas que se reunieron, el Juzgado de Garantías N°2 de San Martín, a cargo de Carlos Mariano González, ordenó cinco allanamientos en domicilios de las localidades de El Libertador y Martín Coronado, en el partido de Tres de Febrero, otros dos en Villa Ballester, partido de General San Martín y el restante en Villa Tesei, partido de Hurlingham.De acuerdo con lo informado por la Policía de la Ciudad, en los operativos fueron detenidos cuatro hombres y dos mujeres y se incautaron dos camionetas, una cúpula rígida de camioneta, 10 chapas patentes, 26 teléfonos celulares, un chaleco antibalas con logo de la policía bonaerense, dos chalecos tácticos y refractarios con la leyenda "Policía", dispositivos electrónicos con software para escanear vehículos, un equipo de comunicación y documentación de automotores.A su vez, en uno de los allanamientos realizados en Villa Ballester, se hallaron gran cantidad de frascos de químicos y bolsas con sustancias tóxicas, por lo que se solicitó la colaboración de la División Precursores Químicos y Drogas Emergentes de la Policía Federal Argentina. Luego de los peritajes realizados, se determinó la existencia de aproximadamente siete kilos de pasta base.Alicia Vence, a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 de San Martín y la Secretaría N°5, de Hernán Ariel Roncaglia determinaron el secuestro de todos los narcóticos hallados, de otros 7 kilos de manitol, 33 botellas de éter etílico de grado puro, 8 botellas de ácido clorhídrico y 2 tachos de 20 kilos de cafeína en polvo hallados en el lugar. Sustancias que no solo permiten el corte de la pasta base para maximizar las ganancias en la venta minoristas, sino que son parte importante de los elementos necesarios para transformar la pasta base en cocaína. Se investiga la posibilidad de que esa banda hubiese intentado instalar un laboratorio clandestino y artesanal para fabricar cocaína.Los seis detenidos, todos argentinos y mayores de edad y los elementos incautados quedaron a disposición del magistrado interventor, están acusados de "hurto de automotor" e infracción a la ley 23.737, conocida como Ley de Drogas.
El estado de Utah anunció oficialmente que, a partir del 1 de enero de 2026, quedará prohibido adquirir refrescos bajo el programa de cupones del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), conocidos popularmente como food stamps o estampillas de alimentos. El gobierno federal aprobó la medida, por lo que le dio al estado una exención especial solicitada previamente.Utah elimina un producto de la canasta de alimentos de SNAP para 2026La prohibición de adquirir refrescos con los cupones SNAP fue impulsada por los legisladores estatales y se gestionó desde el Departamento de Servicios de la Fuerza Laboral de Utah, que administra los beneficios del programa SNAP. El objetivo declarado es asegurar que los recursos públicos se inviertan en alimentos saludables, dado el incremento de problemas de salud vinculados al consumo excesivo de bebidas azucaradas.La iniciativa está alineada con una estrategia estatal para limitar la compra de alimentos considerados perjudiciales para la salud con fondos públicos, según lo informado por el Departamento de Agricultura del estado. La decisión recibió apoyo federal mediante la firma de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien aprobó la solicitud presentada por Utah. Con esta medida, Utah se une a otros estados como Arkansas, Idaho, Nebraska, Iowa e Indiana, que también han recibido aprobaciones similares, y se espera que esta misma se extienda por los demás estados del país. Los efectos detrás de la prohibición de refrescos con SNAPLas autoridades locales destacaron la importancia de la medida a partir del reciente estudio dado a conocer por la Universidad Brigham Young (BYU). Dicha investigación indica que consumir azúcar en bebidas aumenta en un 25% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, mientras que ingerir azúcar en forma sólida moderadamente no presenta la misma asociación negativa.La representante estatal Kristen Chevrier afirmó que la decisión protege los intereses económicos de los contribuyentes al evitar que los fondos públicos sean usados para adquirir productos potencialmente dañinos que podrían ocasionar gastos adicionales en salud a largo plazo, según lo señalado por según el medio KSL News Radio. La aprobación de la exención establece un periodo de dos años en el que se analizarán los efectos de la nueva normativa tanto en los beneficiarios como en los comercios locales. El estado tendrá tiempo suficiente, hasta la fecha de entrada en vigor en 2026, para informar adecuadamente sobre los cambios y trabajar en colaboración con los comerciantes para asegurar una transición efectiva.Qué son los cupones SNAP y cómo funcionanLos cupones SNAP son el nombre común del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (Supplemental Nutrition Assistance Program), el principal esquema gubernamental en Estados Unidos diseñado para ayudar económicamente a personas y familias con ingresos bajos o insuficientes, lo cual les permite adquirir alimentos nutritivos y esenciales para su dieta diaria.Mensualmente, los beneficiarios reciben una cantidad específica de dinero que es depositada en una tarjeta electrónica llamada EBT (Electronic Benefit Transfer), la cual opera de forma similar a una tarjeta bancaria de débito convencional. Esta tarjeta puede utilizarse en establecimientos autorizados como supermercados, mercados agrícolas, y ciertas tiendas en línea previamente aprobadas. Los fondos de SNAP están destinados específicamente a la compra de productos básicos como frutas, verduras, carnes, pescado, pollo, lácteos, panes, cereales y arroz. Además, es posible adquirir semillas y plantas destinadas al cultivo doméstico de alimentos. Sin embargo, existen restricciones claras sobre los artículos que no se pueden comprar con SNAP, como bebidas alcohólicas, tabaco, productos cosméticos, artículos de limpieza o alimentos ya preparados listos para consumir de manera inmediata.
El presidente confirmó que para reemplazar la flota Kfir se continuará con la negociación de los aviones Gripen, de origen sueco
La tecnológica de Cupertino analiza opciones para fortalecer su desarrollo en IA, en medio de la incertidumbre por su acuerdo con Google y la presión de rivales como Samsung y Meta en el sector de búsquedas avanzadas
Se ha creado un debate sobre el suceso al no existir una regulación que estipule a partir de qué edad un menor puede ir solo por la calle
El presidente de Airbus ha señalado el riesgo de que se ahonde la dependencia tecnológica actual de Europa con EEUU. Desde el Gobierno han defendido que España es el cuarto país de la Alianza que más ha incrementado su presupuesto en defensa
Cada vez hay más opciones para los sub18 para manejar el dinero en forma digital.Desde enero, el Banco Central permitió que los menores tengan una caja de ahorro en dólares.
Aumentan los conflictos entre empresarios, clientes y trabajadores en el sector de la hostelería
El sencillo que se volvió tendencia en redes sociales forma parte de su reciente álbum "Indómita"
El principal motivo de preocupación en los consumidores al comprar un vehículo usado suele ser el kilometraje y su relación con el precio del modelo. Sin embargo, no todo se resume en el monto a pagar: el estado técnico de la unidad, su historial de uso y mantenimiento, y el perfil del anterior usuario son factores determinantes para una elección acertada. Muchas personas pueden encontrarse con la intención de involucrarse en el mundo de las motos, y para ello recurrir al mercado de los usados. Ante esta situación, Pablo Groppo, Service Manager de Royal Enfield Argentina, explica qué revisar en las motos usadas, cómo detectar señales de desgaste y hasta dónde conviene arriesgarse según el segmento y la cilindrada.La versión deportiva del modelo más vendido de la Argentina se reinventaMás allá del kilometraje: todo lo que hay que mirarEl primer punto que Groppo remarca es que el kilometraje, aunque orientativo, no siempre define el verdadero estado mecánico de una moto. "Una moto con pocos kilómetros, pero que fue mal utilizada, puede estar en peores condiciones que una con 50.000 km bien cuidada", explica. Esto se relaciona directamente con el tipo de uso que se le dio y con qué criterio fue mantenida. Muchas veces, los usuarios adquieren una moto sin un profundo conocimiento del uso al que la misma apunta, demandándole al vehículo algo para lo que no está preparado. En el segmento de cilindrada media, como el de Royal Enfield, hay ejemplos paradigmáticos. "En 2018 muchos usuarios compraban la Classic 500 con la expectativa de un rendimiento deportivo por su cilindrada, el poder acelerarla a fondo, cuando en realidad era una moto de paseo", recuerda Groppo. Ese desajuste entre expectativas y diseño condujo en algunos casos a un uso inapropiado, afectando la mecánica. Por eso, sugiere siempre verificar cómo fue utilizada la moto, especialmente en los primeros años de vida.Las señales de alerta al comprar una moto usadaSin embargo, los indicadores del desgaste no siempre son obvios. Groppo recomienda siempre revisar el estado del escape â??con particular énfasis en la coloración del mismoâ??, el sonido del motor (en comparación con otros del mismo modelo) y el desgaste de cubiertas y frenos. "Unas pastillas de freno delanteras gastadas con las traseras intactas revelan malos hábitos de frenado como no utilizar el freno trasero â??que viene de la costumbre de las viejas motos, que no contaban con el mismoâ??. Esto compromete no sólo la mecánica sino también la seguridad", sostiene.Otro punto clave es la presión de los neumáticos. "Las cubiertas con desgaste central pronunciado indican un uso prolongado con presión insuficiente, lo que también puede haber dañado el chasis o la suspensión". Esto también implica que es importante prestar atención a ruidos inusuales, golpeteos de motor o fallas intermitentes, que pueden ser síntoma de una moto mal mantenida o con problemas derivados de la inactividad.Contrario a lo que se suele pensar, una moto con muy poco uso tampoco garantiza buen estado. "Una unidad con 1000 km pero guardada durante mucho tiempo o con casi nulo uso puede tener problemas en la bomba de combustible, en los inyectores o presentar fallas eléctricas por humedad acumulada", explicó el especialista. En la misma línea, los componentes de goma como mangueras, cubiertas o retenes se degradan con el tiempo, no solo con el uso.Segmento por segmento: cuánto puede durar una motoSegún el Service Manager de Royal Enfield, una moto puede superar con comodidad los 100.000 km de vida útil si recibe el mantenimiento adecuado. Sin embargo, advierte que para lograr esto muchas veces implica intervenciones mayores, como abrir el motor y reemplazar componentes internos. En las cilindradas más bajas, los 50.000 km ya son un umbral importante, a partir del cual es habitual que la moto requiera una atención más intensiva.También se debe tener en cuenta que, a diferencia de los autos, los motores de las motos operan a mayores revoluciones, lo que acelera el desgaste. "El tipo de conducción es determinante. Llevar el motor demasiado revolucionado o salir embragado puede provocar un deterioro acelerado, al igual que permanecer con el embrague apretado al frenar en los semáforos". Las claves para prolongar la vida útil de una motoUn aspecto frecuentemente subestimado es la regularidad en el servicio técnico. En el caso de la compañía india de origen británico, los intervalos son exigentes: el primer control se realiza a los 500 km o pasados los 45 días de su compra y luego cada 5000 km o 6 meses. Estos estándares responden al origen de la marca y a su diseño, pensado para condiciones de uso intensivo en India. A modo de comparación, el especialista mecánico comentó que en la Argentina, los usuarios de Royal Enfield suman entre 5000 km y 6000 km al año en promedio, mientras que en la India hacen aproximadamente unos 10.000 km al mes en promedio. "Esto generó cierta resistencia en el usuario local, más habituado a usar la moto solo los fines de semana, pero son estándares internacionales de la marca que estamos obligados a acatar", remarca. Para mitigar ese impacto, la filial argentina decidió bonificar el primer servicio.A modo de recomendación general, Groppo subraya que todos los fluidos deben cambiarse como mínimo una vez al año, más aún si la moto no se utilizó. "El aceite del motor se degrada más rápido cuando el motor se enciende poco, porque absorbe humedad y pierde propiedades lubricantes", explica. En cuanto a las cubiertas, los fabricantes recomiendan su reemplazo a los cinco años, más allá de que no evidencien un desgaste visible. Para poder realizar un seguimiento, las ruedas traen su año de fabricación impreso en cuatro dígitos, donde los primeros dos son el número de semana y los otros dos el número de año.
El que fuera concursante de 'La isla de las tentaciones' asegura a 'Infobae España' que muchas personas personas han empatizado con él tras la catástrofe de las lluvias torrenciales que azotaron el Levante Español
La asesora hipotecaria recuerda que las agencias no pueden obligar a contratar su propia financiera: "Si te presionan, es una mala señal"
Comprar un pasaje de avión no suele ser una decisión que incluya reflexionar sobre la seguridad del asiento. La mayoría elige su lugar según comodidad, vista o cercanía a la salida. Sin embargo, cada vez más viajeros se preguntan si realmente existe una ubicación más segura en caso de una emergencia. La respuesta no es simple, pero los datos y los estudios realizados por expertos en aeronáutica confirman que sí existen sectores con mayores probabilidades de supervivencia. A pesar de que el avión sigue siendo el medio de transporte más seguro del mundo, con apenas un accidente cada 880 mil vuelos en 2024, según datos de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), las tragedias aéreas, por poco frecuentes que sean, siguen generando impacto global. Tal fue el caso del accidente de Air India en el que fallecieron 241 personas y solo un pasajero sobrevivió. Para los expertos es importante recordar a la población que no existe un asiento infalible y que cada accidente tiene variables únicas, ya sea por el tipo de aeronave, ángulo de impacto, velocidad o condiciones climáticas. Sin embargo, hay patrones que se repiten, y eso permitió a los investigadores identificar zonas que tienden a ofrecer mejores resultados en términos de supervivencia.Un estudio realizado por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y respaldado por el Ministerio de Aviación Civil británico indica que los asientos ubicados en la parte media y trasera del avión suelen ofrecer mayores niveles de protección. Esto se debe, en parte, a que la estructura cerca de las alas es más robusta y absorbe mejor los impactos.En contraste, una simulación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que los pasajeros que se encuentran cerca de las alas son más propensos a tener lesiones graves en las piernas o la zona abdominal. Según este análisis, las últimas filas, en especial las del pasillo, ofrecieron mejores tasas de supervivencia en los ensayos.Una revisión de la revista Time, basada en accidentes aéreos ocurridos entre 1985 y 2000, concluyó que los pasajeros ubicados en los asientos traseros del avión tenían un 71% de tasa de supervivencia, frente al 62% en la zona media y 49% en la delantera.Cuál es el asiento más seguro del avión según los expertosSeis consejos prácticos para aumentar la seguridad a la hora de volarMás allá de la ubicación del asiento, los especialistas en seguridad aérea insisten en que el factor humano y la preparación personal son determinantes para la supervivencia. Estas son algunas recomendaciones clave:Leé las instrucciones de seguridad apenas estés sentado en tu asiento. Aunque ya las conozcas, repasarlas puede ayudara reaccionar más rápido en una emergencia.Contá cuántas filas te separan de la salida de emergencia, por si hay humo o poca visibilidad durante una evacuación.Usá calzado cerrado y cómodo. En caso de evacuación, las sandalias o tacones pueden dificultar el desplazamiento rápido.Adoptá la posición de impacto en caso de emergencia: inclinarse hacia adelante con la cabeza entre las rodillas y las manos detrás del cuello.No pierdas tiempo con objetos personales. El equipaje puede esperar: tu vida no.Evitá las distracciones innecesarias. Grabar videos o tomar fotos en medio de una evacuación no solo te expone a riesgos, sino que también puede entorpecer el rescate de otros pasajeros.
San Isidro continúa como el segundo distrito más costoso para vivir de la capital con S/ 9.232 por metro cuadrado. Por otro lado, el precio promedio de la capital se ubica en S/ 6.816
Tras agotar más de 20 mil entradas en Lima en menos de 24 horas, Paulo Londra confirma una segunda fecha en Perú