La cantante colombiana agregó un show más en la Argentina para cerrar su gira mundial "Las mujeres ya no lloran".Horas antes de la confirmación, la intérprete de "Ojos así" había dejando pistas al respecto en diferentes puntos de la ciudad.Toda la información sobre la venta de tickets, en esta nota.
En el mercado inmobiliario rural de la provincia de Buenos Aires en los últimos meses comenzó a perfilarse una figura novedosa: productores ganaderos que, ante la buena coyuntura de la actividad en precios, deciden desprenderse de parte de su hacienda para adquirir más campo y así ampliar su patrimonio. El movimiento se da especialmente en zonas ganaderas.Juan José Madero, de LJ Ramos, explicó: "Como fenómeno de mercado, por la relación vaca-tierra, hay gente que se desprende de vientres para comprar campo. Esa es una figura inversora que antes no estaba".Presupuesto 2026: cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el GobiernoMadero detalló que la forma de medir la coyuntura es hacer la clásica cuenta del alquiler: "Cualquier inversor de campo ganadero hoy hace esa cuenta. Si compro un campo y lo alquilo, ¿qué rendimiento me deja? Eso te da la pauta de cuánto está valiendo la hacienda en relación con la tierra", señaló. Para graficarlo tomó como ejemplo la Cuenca del Salado: "Un campo de 500 hectáreas con una receptividad promedio de 0,6 unidades ganaderas por hectárea se alquila en el orden de 60 kilos de novillo por hectárea al año. Eso genera un ingreso total cercano a 93,4 millones de pesos anuales, que al tipo de cambio oficial equivalen a unos 63.154 dólares", describió.El especialista agrega: "Si tomamos como referencia un precio de 3300 dólares por hectárea, el campo vale 1,65 millones de dólares. Con esas variables, la rentabilidad del alquiler equivale a aproximadamente 3,8% anual en dólares, un rendimiento muy atractivo en el mercado actual. Es un resultado demasiado alto respecto al promedio histórico".Según Madero, esa ecuación es lo que lleva a algunos productores a desprenderse de vacas para transformarlas en hectáreas. "Ese alto precio de la hacienda respecto al valor de la tierra está provocando que algunos se pasen a tierra. Venden vacas, compran campo, liberan alquileres y simplifican su logística. En lugar de tener la hacienda desparramada en campos alquilados, compran tierra propia para manejar a largo plazo", expresó.Sin embargo, señaló que el fenómeno se da en inversiones de pequeña o mediana escala: "Es un fenómeno que aparece en operaciones chicas o medianas, de hasta tres millones y medio de dólares. Las inversiones grandes que sean 100% con venta de hacienda yo no las he visto", puntualizó.Madero advirtió que es una situación que difícilmente se prolongue en el tiempo. "En algún momento se va a corregir: puede ser porque baje la vaca â??lo que hoy parece poco probableâ??, porque suba la tierra o una combinación de ambos factores. Por ahora sostiene cierta actividad en el mercado, pero no es algo lo suficientemente grande como para cambiar la tendencia general", indicó."Nuevamente un retroceso": el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el aguaEn la misma línea, Mariano Maurette, responsable de la sección Campos de Álzaga Unzué y Cía., señaló: "No son pocos los que deciden transformar su rodeo en tierras, pero no se hace masivo porque al ganadero le lleva años armar un rodeo con buena genética. Es un proceso de décadas, de esfuerzo y pasión, y aunque convenga, muchos no lo hacen".Precisó que no siempre es posible identificar con precisión a este nuevo inversor, porque "el que viene con plata no te dice 'vendí vacas para comprar este campo'. Sin embargo, en el sector lo perciben: por comentarios y deducciones se sabe que hay un porcentaje de compradores que están cambiando vientres por hectáreas".Las inversiones más habituales, según Maurette, rondan entre 1 y 3 millones de dólares, con operaciones que llegan hasta los US$4 millones. "En menor proporción aparecen montos mayores, pero lo más común está en ese rango", explicó. El fenómeno no se limita a la Cuenca del Salado. También indica que aparece en zonas de campos más marginales.Federico Nordheimer, CEO y fundador de Nordheimer Campos y Estancias, coincidió en la tendencia: "Antes necesitabas tres vientres para comprar una hectárea, hoy necesitás uno y medio. Es un buen momento para vender el vientre y comprar campo. Total, el rodeo se recompone, pero la oportunidad de adquirir una hectárea vecina no siempre vuelve". Según Nordheimer, no es la primera vez que se da este tipo de movimientos. Recordó que su propio padre, Pedro, le hablaba de una familia, los Ballester, que "inundaban de vacas sus campos y, cuando la ecuación era favorable, vendían todo y compraban tierras. Así llegaron a tener decenas de miles de hectáreas".Presente del mercadoRespecto al presente del mercado, Federico Nordheimer reconoció que el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires generaron un freno momentáneo. "Está bastante parado, en un pequeño stand-by. Pero si aparece un campo agrícola bueno, se vende. El productor ya está curtido y mira más allá: quiere tener parte de su portfolio en tierra, como inversión de mediano y largo plazo", apuntó.En paralelo, Mariano Maurette destacó que la demanda se retrajo y los llamados se enfriaron. "El impacto se sintió: hay bastante interés y oferta, aunque en algunas zonas empieza a escasear. De acá a octubre la demanda va a brillar por su ausencia", señaló, aunque se mostró confiado en que el mercado retomará la actividad en el mediano plazo.Por su parte, Madero subrayó que el escenario no depende solo de las elecciones. "Hay un combo de factores: la incertidumbre política, como en otros momentos, paraliza al mercado, y, además, las inundaciones que afectan a buena parte de la provincia dejan fuera de juego a numerosos campos. Eso genera expectativa, aunque también puede acelerar la decisión de vender de propietarios que venían postergando su salida", explicó.
El consenso de expertos prevé estabilidad en la política monetaria hasta que se consolide una tendencia clara en el comportamiento de los precios
En el marco de su gira "¿Y Ahora Qué?", Alejandro Sanz anunció su regreso a la Argentina, como parte de las primeras fechas confirmadas por Latinoamérica para el año próximo. A raíz de esto, en las últimas horas se dio a conocer cada uno de los shows que el artista español hará en el país y cuál es el precio de las entradas. El intérprete de "Corazón partío" tiene su visita prevista para el 4 de marzo en el Autódromo de la Ciudad de Rosario, el 6 de marzo en el Campo de Polo de Buenos Aires y el 8 de marzo en Estadio Kempes de la ciudad de Córdoba.Cuánto salen y cómo comprar las entradas para Alejandro Sanz Preventa Santander Visa: Martes 16 de septiembre a las 15 hs.Con un beneficio de 6 cuotas sin interés únicamente a través de MODO.Venta general: miércoles 17 de septiembre a las 15 hs. Con todos los medios de pago a través de MODO y Mercado Pago.Ambas instancias a través de Enigmatickets.com Precio de las entradas: VIP Platino: $210.000 + SC VIP Oro: $190.000 + SCVIP: $160.000 + SCPlatea Preferencial Oeste y Este: $170.000 + SCPlatea Oeste y Este: $140.000 + SCPlatea C: $110.000 + SCPlatea S/N A y B: $85.000 + SCCampo de Pie: $65.000 + SCEn este nuevo tramo de su tour, el cantautor español fusionará sus grandes clásicos con lo más reciente de su repertorio, incluyendo temas de su último disco, "¿Y Ahora Qué?".En este trabajo, el artista se luce con "Palmeras en el Jardín", la canción que marcó el inicio de esta etapa. Además, el álbum incluye colaboraciones estelares como "Hoy No Me Siento Bien" con Grupo Frontera, "El Vino de Tu Boca" junto a Carín León y "Bésame" con Shakira, su tercer tema juntos que batió récords en las plataformas digitales.El éxito de este material, sumado al comienzo de su gira en México, impulsó una nueva etapa del tour que lo llevará a los escenarios más importantes de Latinoamérica, entre los que se encuentran: 13 de febrero: Movistar Arena - Bogotá, Colombia19 de febrero: Estado Olímpico Atahualpa - Quito, Ecuador21 de febrero: Estadio Modelo - Guayaquil, Ecuador25 de febrero: Estadio Nacional - Lima, Perú28 de febrero: Estadio Bicentenario La Florida - Santiago, Chile4 de marzo: Autódromo de la ciudad de Rosario - Rosario, Argentina6 de marzo: Campo de Polo - Buenos Aires, Argentina8 de marzo: Estadio Kempes - Córdoba, ArgentinaEl percance de Alejandro Sanz en pleno showAlejandro Sanz vivió un percance inesperado durante uno de sus recientes conciertos en México. El blooper, que no pasó desapercibido, ocurrió mientras interpretaba su clásico "Amiga Mía".En pleno show, se equivocó con la letra: cantó el estribillo antes de tiempo y sus coristas intentaron, con sutileza, que se diera cuenta del error. Apenas lo notó, comenzó a reírse, se cubrió el rostro con las manos y, con total honestidad, dijo al público: "Se me fue".El momento no tardó en viralizarse en las redes sociales, donde los fanáticos destacaron el gesto de su ídolo al admitir su equivocación con humor y naturalidad.
El militar en retiro señaló que la Industria Militar (Indumil) no tiene la capacidad tecnológica ni de producción para abastecer las necesidades de las Fuerzas Militares
El gobierno de Donald Trump retiró a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico. "Para que disminuyan los cultivos de hoja de coca lo que se necesita no es glifosfato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda por cocaína principalmente en Estados Unidos y Europa", respondió Petro.
Algunas marcas fueron calificadas como una mala opción para consumir de manera regular
Miriam no pensó dos veces si le convenía o no tomar el dinero que le ofreció el prestamista del barrio popular donde vive, Villa Hudson, en Florencio Varela. Su marido estaba sin trabajo como albañil y ella no tenía ni para comprar la harina para hacer el pan que después vende en el barrio. Necesitaba comprarle zapatillas a su hija mayor, de 10, y sobre todo la comida diaria para la niña y su hijo más chico, de 4. Pidió 100.000 pesos y debería devolver 180.000 a fin de mes, apenas 30 días después. Como no llegaba a cancelar la deuda, sacó un segundo préstamo personal, a otro prestamista, para ganar tiempo. "A los pocos días, mi pareja consiguió una changa, yo reactivé la venta de pan y ya liquidamos lo adeudado. Es angustiante endeudarse para comer, pero muchas familias del barrio pasamos por esto", asegura a LA NACION Miriam, de 36 años, con una mezcla de alivio y tristeza.Lo que vivió Miriam es lo que se vive diariamente en los barrios populares de todo el país, donde cuatro de cada 10 hogares se endeudan para poder cubrir gastos básicos para sobrevivir: del total de dinero que piden, el 54% es para comprar alimentos. Los datos surgen de un relevamiento del Observatorio Villero de La Poderosa. El estudio relevó 460 hogares de nueve barrios populares: Yapeyú, en la ciudad de Córdoba; Villa 21-24 y NHT Zavaleta, en la ciudad de Buenos Aires; Once de Enero, en San Miguel de Tucumán; Chalet, en la ciudad de Santa Fe; El Triunfo, en La Plata; La Ripiera, en San Rafael, Mendoza; Los Hornos, en Guaymallén, Mendoza; y San Juan Bautista, en Formosa capital.Si bien el problema de las familias que se endeudan es un fenómeno que se da también en los sectores socioeconómicos menos vulnerables, en los barrios populares el impacto es "a gran escala", explica el economista Diego Mora, coordinador del Observatorio Villero."Los salarios informales generalmente van por detrás del salario mínimo [que en septiembre es de $320.000] y con ese monto quienes viven en barrios populares no llegan a acceder al mercado de crédito tradicional a través de un banco", detalla Mora y agrega: "La tarjeta de crédito es una de las formas más baratas de endeudarse, incluso, en un momento en donde es caro porque subieron las tasas de interés para la cartera de consumo".Según el relevamiento difundido el mes pasado, de las familias que se endeudan, el 63% aseguró que pide fiado en los negocios de cercanía; el 39% se endeuda con prestamistas informales; el 29% se financia con tarjetas de crédito y un 10% con billeteras virtuales o de casas de electrodomésticos.Comprar remedios y tapar filtracionesEn el comedor y espacio cultural de Marta Radice, en el barrio Cuartel V, de Los Hornos, partido de Moreno, muchas de las familias que se acercan a buscar una vianda de comida, que llevan a sus hijos al jardín maternal o a las diferentes actividades deportivas, recurren también a pedir préstamos."Es la manera que muchos tienen de cubrir lo básico para vivir", dice Marta, de 63 años, que es testigo del día a día de esa comunidad. Explica que hay familias que se endeudan para comprar medicamentos o para pagar consultas de salud privadas para sus hijos porque "no hay turnos en las salas del barrio o en los hospitales". También para hacer algún arreglo urgente en la casa, por ejemplo, comprar alguna chapa para que "no llueva sobre la cama de los chicos". Lo que dice sobre las necesidades que tienen los vecinos en temas de salud y vivienda fue reflejado por un estudio reciente de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Observatorio Villero que se hizo en barrios populares del país: solo el 18 % de la población cuenta con cobertura de salud; mientras que el 48% de las viviendas relevadas se inunda y el 54% tiene filtraciones de agua cada vez que llueve."Para cubrir todas esas carencias, a veces las familias sacan préstamos con personas que te cobran un 70% de recargo o más, si no llegan a pagar, les cobran un recargo de 5 mil pesos al día y cuando se quieren acordar esta pobre gente está hasta el cuello", lamenta Marta. En algunos casos, cuando el prestamo lo da alguien vinculado al mundo narco, los vecinos no pueden cancelar la deuda reciben aprietes, amenazas y agresiones. Hay quienes también adquieren deudas con negocios de electrodomésticos para encarar algún emprendimiento como un almacén barrial, para lo que necesitarán un cortadora de fiambres o un horno eléctrico, explica una vecina de Cuartel V.Al respecto, Mora explica que una parte de las deudas que se toman es en negocios de electrodomésticos que permiten pagar en cuotas, pero con intereses muy altos. "Los préstamos también se dirigen a pagar servicios en los barrios donde comenzó a haber tendido de electricidad o gas, así como el costo del transporte, algo que ha ido aumentando sostenidamente en esta gestión", suma. Los peligros y el círculo de la deudaLa otra cara de esta situación de carencias y desigualdades que se viven en los barrios populares son los prestamistas informales. "Los vecinos se endeudan con prestamistas que cobran tasas siete veces más altas que las tarjetas de crédito", explica Mora y señala que además de ser usureros, suelen "recurrir a la violencia y al apriete" si hay retrasos en los pagos. Para el investigador, puede haber un subregistro de la cantidad de familias que se endeudan a través de este tipo de financiadores ya que muchas evitan contarlo por temor, "ya que en el barrio todos se conocen"."Hoy en día quien le ofrece un préstamo a un vecino de una villa es un tranza, es el narco del barrio, el que maneja plata", había advertido a este medio el padre Adrián Benardis, a cargo de la parroquia Virgen Inmaculada del barrio Fátima de Villa Soldati. Para el religioso, referente del grupo de curas villeros y del Arzobispado de Buenos Aires, "cuando el Estado se retira", su lugar es ocupado por quienes quiere sacar provecho de la situación de los más vulnerables.Jorge, un vecino de un barrio del sur del conurbano, comenta que hay quienes prefieren tomar deuda con alguna tarjeta no bancaria, para evitar a los tranzas. "Con los prestamistas no se jode porque algunos, si no podés pagar, te sacan lo poco que tenés en tu casa o te la queman", afirma. El círculo de la deuda es algo que también se da: muchos pagan una deuda con otra. Leonor, del barrio de Ingeniero Allan, en Florencio Varela, trabaja como empleada doméstica, es cabeza de familia, tiene dos hijos adolescentes y como no llega a fin de mes, debió pedir fiado alimentos en el almacén de la cuadra. Para liquidar esa deuda, comprar útiles y de paso cubrir sus gastos de transporte para ir a trabajar a capital, sacó un préstamo con una tarjeta no bancaria y ahora debe pagar la deuda en cuotas, con un 100% de recargo.Mientras, Miriam, con su deuda ya saldada, asegura: "Siempre se encuentra ayuda en el barrio, sea de una organización o de los vecinos mismos, pero a veces lo que falta es tanto, que pedir un préstamo es la única opción para sobrevivir".
La venta de Carrefour en la Argentina ingresó en la recta final. Mañana es el día para la presentación de las ofertas de compra y a partir de ese momento se empezará a definir quiénes son los candidatos que quedan en carrera.En el Deutsche Bank, la entidad que tiene el mandato de búsqueda de un comprador o un socio para la operación local, fijaron para mañana la recepción de las ofertas económicas. Se trata de ofertas no vinculantes, pero que deben incluir una propuesta de financiamiento.Con estos números en la mano, el Deutsche Bank y los vendedores definirán los candidatos que seguirán en carrera y que por lo tanto podrán acceder al due diligence (una suerte de auditoría) para en un plazo de un mes presentar la oferta final, que ya será vinculante.En carreraEl gran interrogante entre todas las empresas que fueron invitadas a participar de la operación es cuáles finalmente mañana presentarán una oferta. En principio se descarta que hay dos candidatos seguros. Uno es el empresario Francisco De Narváez, exdueño de Casa Tía, que volvió al sector hace cuatro años con la compra de la operación de Walmart Argentina (actual Changomás). Su principal rival a la hora de quedarse con Walmart fue Alfredo Coto y ahora se espera que la misma pelea vuelva a repetirse."Los dos candidatos confirmados son el 'colorado' De Narváez y Coto, aunque no se puede descartar que a último momento se sume algún otro", explicó una fuente cercana a la operación.El tapado podría ser el grupo Cencosud, dueño de Jumbo y Disco en la Argentina, que hace unos meses sorprendió al mercado cuando se alzó con la operación local de Makro.La lista de empresas que fueron invitadas por el Deutsche Bank a presentar sus ofertas es mucho más amplia e incluye a otros nombres de peso en el mercado local, como la cadena de supermercados patagónica La Anónima (de la familia Braun), el fondo de inversión Inverlat (los dueños de Havanna) y el empresario de la electrónica Rubén Cherñajovsky, dueño de Newsan. Desde el exterior, también recibieron el data room -con todos los números de Carrefour en la Argentina- el fondo estadounidense Klaff Realty -que ya tiene un pie en la región, con la cadena uruguaya Tienda Inglesa- y el empresario argentino Manuel Antelo, que está radicado desde hace más de veinte años en Montevideo."A partir de mañana vamos a tener un poco más claro quiénes siguen en carrera, pero el gran interrogante es lo que puede pasar con el precio. Con la devaluación de las últimas semanas, los números de Carrefour Argentina ya no son los mismos en dólares", explicaron en una de las candidatas.Presencia nacionalCarrefour desembarcó en la Argentina en 1982, con la apertura de su primer hipermercado en San Isidro y rápidamente se convirtió en una de las cadenas líderes del mercado local. En los 90, la empresa consolidó su liderazgo en el mercado argentino y, de la mano del 1 a 1 y el boom del consumo, el negocio de Carrefour Argentina se convirtió en uno de los más rentables del grupo francés a nivel mundial, al punto de que en su momento el Carrefour de Quilmes fue la tienda con más ventas de la compañía a nivel mundial.Con ventas que rondan los US$6000 millones anuales y más de 17.000 empleados, en la actualidad Carrefour es la cadena de mayor presencia a nivel nacional. En total, cuenta con más de 680 tiendas, incluyendo sus distintos formatos (híper y supermercados, locales express y mayoristas), distribuidas en todas las provincias argentinas, excepto Misiones y Santiago del Estero.
El viernes el dólar CCL se situó en el techo de la banda y superó los $1478. La CNV avanzó con una iniciativa que impone restricciones que habían sido levantadas y levantó una ola de especulaciones. Qué alcances tiene la medida. Leer más
El Departamento de Transporte de Wisconsin, a través de su División de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), emitió una alerta dirigida a todos los conductores que consideren la compra de un vehículo usado. La advertencia busca que los compradores tomen precauciones y se informen adecuadamente antes de concretar la adquisición.Riesgos de comprar un auto usado en WisconsinLa agencia recordó por medio de un comunicado a los consumidores y concesionarios que, al adquirir un auto de segunda mano, es fundamental inspeccionarlo a fondo para detectar posibles daños por inundación. Los interesados que presenten dudas respecto del historial de un auto o identifiquen posibles irregularidades deben actuar con precaución, dado que los defectos ocasionados por inundaciones pueden no ser evidentes de inmediato y podrían generar reparaciones costosas en el futuro. Así se hace una buena inspección, según la DMVQuienes consideren la adquisición de un automóvil deberían iniciar el proceso mediante una inspección exhaustiva. Por lo tanto, la DMV ofrece orientación sobre los aspectos fundamentales a evaluar al comprar un vehículo usado:Verificar si hay olores a humedad o moho.Buscar manchas de agua, decoloración o barro en el motor, el maletero o el interior, así como debajo de la alfombra y en áreas de difícil acceso.Es importante verificar la funcionalidad de los componentes eléctricos, ya que la presencia de humedad, condensación o corrosión podría indicar daños. Todos los elementos deben encontrarse en correcto funcionamiento.Siempre que sea posible, se recomienda que un mecánico de confianza inspeccione el vehículo antes de su adquisición."Puede ser difícil para los consumidores identificar si las recientes inundaciones dañaron un vehículo que están considerando comprar. Estas fallas pueden ser graves y no ser evidentes hasta meses después del evento. Los concesionarios deben indicar claramente si un auto que venden presenta algún daño de este tipo", detalló Maura Schifalacqua, jefa de la sección de concesionarios y agentes de la DMV de Wisconsin.Cómo revisar el historial de un auto usadoLa Guía de Compradores de Wisconsin, un documento que detalla el estado y el precio del auto, debe estar visible en todos los vehículos usados vendidos por el distribuidor. El informe registra la inspección visual y la prueba de manejo efectuadas por el concesionario. En caso de que el coche haya sido identificado con daños por inundación, esta información debe constar en la sección "Title Brands", en donde se detalla:Cómo se utilizó el auto: uso privado, uso comercial, arrendamiento, renta.Precio.Marcas del título: incluyendo daño por inundación o salvamento.Marca, año, modelo, número de identificación, tamaño del motor y tipo de transmisión.Venta con garantía restante del fabricante o garantía del concesionario.Descripción de los elementos que el concesionario inspeccionó.Condición del vehículo y de su equipo de seguridad, con explicación de los defectos.La agencia estatal recomienda que los compradores obtengan un informe del historial del auto a través de proveedores como Carfax o AutoCheck. "Al final, cualquier comprador de autos debe confiar en su intuición. Si algo no se siente, o huele, bien, probablemente no lo esté, detalló Schifalacqua.En caso de presentarse problemas para obtener el título, el registro del auto, o reparaciones cubiertas por la garantía, se puede presentar una queja contra el concesionario. La DMV no brinda asistencia si el vehículo fue adquirido a un vendedor privado o a un distribuidor fuera del estado.
Se trata del método japonés tsundoku.De qué se trata y cuáles son sus principales características.
Cadillac es una de las marcas de lujo más reconocidas del mundo y suele asociarse con precios elevados. Sin embargo, todavía existe una opción accesible en el mercado estadounidense: el Cadillac CT4, que se mantiene como el modelo más barato de la firma.Cuál es el Cadillac más barato que se vende en Estados UnidosDe acuerdo con USA Today, el Cadillac CT4 tiene un precio inicial de US$35.600, que lo convierte en el vehículo más económico de la marca en EE.UU. y en uno de los sedanes de lujo más accesibles de su categoría.La versión de entrada, Luxury, viene equipada con un motor turboalimentado twin-scroll de 2.0 litros, capaz de generar 237 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades y tracción trasera (con opción de tracción integral).Entre los sistemas avanzados de seguridad (ADAS, por sus siglas en inglés) y la tecnología en el interior, destacan la cámara de reversa, climatizador de dos zonas automático y el paquete Driver Awareness Plus, que incluye asistente de mantenimiento de carril con aviso de salida de carril, faros IntelliBeam, alerta de tráfico cruzado trasero y alerta de punto ciego lateral.Cuáles son las características del Cadillac más económicoEl Cadillac CT4 cuenta con las versiones Luxury, Premium y Sport, que son las más económicas de este modelo. Las tres configuraciones comparten características como el motor turbo de 2.0 y 2.7 litros, con tracción delantera y tracción en las cuatro ruedas, junto con una transmisión automática, pero las versiones más caras son de 10 velocidades.Estas son las características del CT4 2026:Motor: cuatro cilindros en línea, turboalimentado de doble entrada de 2.0 litros.Transmisión: automática de 8 velocidades.Rendimiento: MPG 22 ciudad/32 (RWD) (alrededor de 9,3 l/km y 13-6 l/km).Pantalla de infoentretenimiento de 8 pulgadas.Cargador de teléfono inalámbrico.Llantas de aleación de 17 y 18 pulgadas.Control de clima automático de doble zona.Paquete Driver Awareness Plus.Espejos eléctricos exteriores ajustables con desempañador, plegables manualmente al color de la carrocería.Asientos delanteros para el conductor y el copiloto con ajuste eléctrico de 12 posiciones.Limpiaparabrisas delantero intermitente con sensor de lluvia.Una a una: cuánta cuestan las versiones del Cadillac CT4 2026Hasta agosto de 2025, el Cadillac CT4 2026 cuenta con tres versiones, además del modelo CT4-V Series, que van de los 35.600 a los 43.800 dólares.Hasta agosto de 2025, estas son las configuraciones disponibles:CT4 Luxury: US$35.600CT4 Premium Luxury: US$39.900CT4 Sport: US$43.800 (hasta US$47.820 con paquetes adicionales)CT4-V: US$50.000CT4-V Blackwing: US$62.700El CT4-V Series ofrece un motor V6 biturbo de 3.6 litros con 472 caballos de fuerza y 445 libras-pie de torque. Su versión más radical, la Blackwing, alcanza los 189 mph (304 km/h) en pista, con aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,9 segundos.En el caso del Cadillac CT4 V Series, cuenta con un motor V6 biturbo de 3.6 litros, con una potencia de 472 caballos de fuerza y 445 libras-pie de torque. La versión más radical, la Blackwing, alcanza una velocidad máxima de 189 millas por hora (304 km/h) en la pista, con lo que alcanza el 0 a 100 km/h en apenas 3.9 segundos.El Cadillac CT4 compite directamente con sedanes de lujo como el BMW Serie 3, el Mercedes-Benz Clase C, el Audi A4 y el Lexus ES, lo que lo posiciona como una alternativa atractiva para quienes buscan ingresar al segmento premium sin superar la barrera de los US$40.000.
La divisa norteamericana pasa por un momento bajista y está por debajo de la línea de los $4.000, según el último reporte de la plataforma Set-FX
La desigualdad competitiva se intensificó con la llegada de plataformas internacionales que aprovechan exenciones fiscales, mientras empresas locales enfrentan mayores cargas impositivas, lamentó la presidenta ejecutiva de la Ccce, María Fernanda Quiñones
El expresidente de la República, que moderó el foro presencial del Centro Democrático que se llevó a cabo en Cartagena, cuestionó lo que para él es un evidente retroceso en el sistema de salud; además de expresar su preocupación por la crisis en el sector educativo y el futuro de los jóvenes 'ninis'
Comprar una casa en Estados Unidos se transformó en un desafío en los últimos años. El valor total de las propiedades en el país norteamericano creció un 57% desde 2020, lo que representa un aumento de 20 billones de dólares en apenas cinco años. En este contexto, un reciente mapa publicado por un sitio especializado reveló cuáles son los estados en donde adquirir una vivienda se volvió un desafío debido a los aumentos.Mercado inmobiliario en EE.UU.: récord histórico y señales de ajusteSegún datos de Zillow, el mercado inmobiliario estadounidense alcanzó un récord de US$55,1 billones en junio de 2025. Este crecimiento se debió en gran parte a la apreciación acelerada de los precios durante la pandemia, cuando las bajas tasas hipotecarias estimularon la demanda frente a un inventario limitado.Sin embargo, en los últimos meses la tendencia cambió. Algunos estados comenzaron a registrar descensos en el valor de los inmuebles, mientras que otros mantienen una trayectoria de crecimiento. Florida, Texas y Nueva York se convirtieron en puntos clave para medir la dificultad de acceso a la vivienda. Los tres estuvieron entre los que más aumentaron en cotización durante el auge, pero ahora presentan realidades distintas.Comprar una casa en Nueva York: el mercado más caro y difícil de EE.UU.Según el informe de Zillow, Nueva York experimentó un aumento de US$216 mil millones en el valor de su mercado inmobiliario durante el último año. Esa cifra representa la mayor ganancia de cualquier estado del país norteamericano y equivale a una cuarta parte del crecimiento nacional en el mismo periodo.La región del noreste mantiene una oferta limitada de propiedades en relación con la demanda. Esa escasez contribuye a sostener el alza en los precios, incluso mientras otros estados enfrentan caídas.De esta manera, comprar una casa en Nueva York sigue como un reto mayor. La combinación de inventario reducido y valores en aumento coloca a este estado como uno de los menos accesibles para nuevos compradores, en contraste con los ajustes observados en los mercados del sur.Caída del precio de la vivienda en Florida y Texas: oportunidades para compradoresEntre 2020 y 2022, la demanda de viviendas en EE.UU. se disparó. El trabajo remoto permitió a muchas familias mudarse a lugares con menor carga impositiva, mejor clima o precios más accesibles. Estados del llamado "Cinturón del Sol", como Florida y Texas, concentraron gran parte de esa migración.El resultado fue un incremento notorio de precios y un auge en la construcción. En ambos estados, la construcción de viviendas nuevas representó más de una quinta parte del crecimiento del valor del inmueble en ese período. A nivel nacional, la nueva construcción agregó US$2,5 billones al mercado en cinco años.No obstante, parte de ese inventario llegó en un momento en el que la demanda comenzó a debilitarse. El encarecimiento de las hipotecas y el regreso paulatino a las oficinas redujeron la capacidad de compra de muchos hogares. Como consecuencia, los sectores más activos de la pandemia empezaron a enfriarse.En junio de 2025, según el informe de Zillow, Florida encabezó la lista de estados con caídas en el valor de sus viviendas. El retroceso alcanzó US$109 mil millones en un solo año, seguido por California con US$106 mil millones y Texas con US$32.000 millones.Ciudades como Miami, Austin y Dallas, que fueron centros de gran actividad durante la pandemia, ahora muestran inventarios más altos y ventas más bajas. Para atraer compradores, constructores y vendedores debieron ajustar precios y ofrecer incentivos adicionales.El efecto inmediato es que tanto Florida como Texas presentan actualmente mercados más accesibles en comparación con 2021 o 2022. La abundancia de nuevas propiedades y la reducción de precios modificaron el panorama, lo que los convirtió en territorios relativamente más favorables para quienes buscan adquirir una vivienda.Mercado inmobiliario en EE.UU. en 2025: reequilibrio entre estados del norte y del surEl valor general de las viviendas en EE.UU. sigue en niveles históricos, pero la velocidad de crecimiento se redujo. En el último año, la riqueza inmobiliaria aumentó apenas US$862 mil millones, equivalente al 1,6%, un ritmo menor al observado en los primeros años de la pandemia.El mapa inmobiliario de Zillow muestra un reequilibrio. Los estados del noreste y el medio oeste, entre ellos Nueva York, Nueva Jersey e Illinois, lideran las ganancias. Por el contrario, los mercados del sur y de las montañas, que se destacaron en 2020 y 2021, ahora se enfrían con descensos de cotización.Este contraste refleja que las condiciones de compra no son uniformes en el país norteamericano. Mientras algunos sectores siguen con escasez de propiedades, otros enfrentan exceso de inventario y ajustes en los precios.
El mandatario estadounidense tiene una relación particular con el líder ruso, y este sábado en su red social amenazó con sanciones al Kremlin, pero reclamó Europa también asuma costos en esa difícil empresa. Leer más
El programa fiscal de Florida libera de impuestos la compra de armas, municiones y equipos de camping.
Luego de que el propietario de la casa donde vivía aumentara la renta al máximo permitido en Nueva York, la periodista Juliana Kaplan, de 28 años, decidió buscar una alternativa para mudarse en la Gran Manzana. Casi por casualidad encontró un departamento perfecto en Manhattan y logró comprar su primera vivienda. "Fue más fácil de lo que esperaba", expresó.Tiene 28 años y compró su primer departamento en ManhattanKaplan, oriunda de Boston, Massachusetts, creía que su destino era arreglar paredes de propiedades que no le pertenecían y despedirse de los perros y vecinos de diferentes ciudades de Nueva York en las que se instalaba momentáneamente. Sin embargo, su vida cambió por completo, casi sin buscarlo. "Ahora estoy analizando las infinitas posibilidades de convertir mi apartamento y crear una comunidad más permanente", afirmó Kaplan. En un artículo que escribió para Business Insider, la joven describió el paso de ser inquilina a propietaria como un cambio "emocionante y a la vez aterrador". "Cuando los caseros de mi último apartamento me subieron el alquiler al máximo permitido legalmente, empecé a buscar una salida", recordó. Aunque en un principio creyó que se trataba de desafío imposible, se encontró frente a un escenario alentador. "La oportunidad de comprar una propiedad con restricciones de ingresos prácticamente me cayó en las manos: un amigo de un amigo tuvo que mudarse de estado y vendía un departamento con algunas restricciones más que un apartamento estándar", dijo.Para poder comprar la vivienda se requería poseer ingresos de clase media y abonar una entrada alta. "Resultó que ese era precisamente mi caso", señaló.Ahorros: la clave para lograr adquirir su primera propiedad en Nueva YorkLa periodista comentó que ciertos factores económicos y el haber podido ahorrar durante la pandemia le jugaron a favor para poder comprar el departamento y mudarse con su gato. "Me gradué de la universidad en 2019, tenía un empleo remunerado antes de la pandemia y tuve la suerte de conservar mi puesto durante la crisis. Luego recibí un aumento y un ascenso", indicó.Durante la cuarentena, redujo al máximo sus gastos, especialmente en actividades como salir a comer o ir a conciertos. "Eso me permitió ahorrar", señaló.Así, Kaplan pudo abonar la entrada y solicitó la ayuda de su familia para pagar la tasación. "Asumí la carga de ingreso, contratar a un abogado y otros gastos de forma completamente independiente", explicó. En tanto, subrayó sus ventajas respecto a otros jóvenes en el mercado inmobiliario:Encontró la vivienda a través de un conocido y no necesitó contratar un agente inmobiliario, lo que la ayudó a reducir bastante los costos. No tuvo que participar de una guerra de ofertas con otros compradores ni comparar precios.Logró conseguir una buena tasa de interés para su hipoteca porque era la primera vez que compraba una vivienda en Nueva YorkLos miedos y la reacción de su familia tras comprar un departamento en Nueva YorkRespecto de su decisión de dejar de ser inquilina para comprar su primera propiedad, explicó: "Estaba gastando mucho dinero en el alquiler para mi gato y para mí. Cada vez sentía más que no valía la pena vivir en una situación en la que un aumento del alquiler podría dejarme fuera de mi casa".En ese contexto, admitió que, al no tener pareja, temía que comprar una casa pudiera dar la impresión de que estaba "abrazando la soltería". "En cambio, mis padres y abuelos estaban impresionados y emocionados", remarcó. "Todos ellos también habían recibido llamadas mías con lágrimas en los ojos sobre el alquiler en Nueva York y el capricho de los propietarios, así que creo que la idea de dejar de alquilar fue positiva", cerró.
El experto advierte sobre los riesgos de endeudarse para invertir en propiedades con salarios medios y muestra su desconfianza gacia los que recomiendan este tipo de estrategias en redes sociales
En 2012 era el "papel" de mayor denominación y permitía adquirir toda clase de productos de la canasta básica. Su poder adquisitivo cayó estrepitosamente: de 25 kilos a 30 gramos de pan, de casi 8 kilos a 9 gramos de asado y otros testimonios del flagelo inflacionario
Alexander, estudiante de cuarto de secundaria, ha representado al Perú en competencias internacionales de astronomía y astronáutica. Este año ganó la medalla de plata en la Olimpiada Latinoamericana 2025 realizada en Brasil
El nuevo iPhone 17 fue presentado recientemente durante el evento "Awe Dropping" de Apple de este 9 de septiembre de 2025. Este modelo incorporó mejoras significativas en cámara, rendimiento y duración de batería, diseñadas para optimizar la experiencia de usuario y ya está disponible para la preventa en la tienda web o en la aplicación oficial.Dónde comprar el iPhone 17 en Florida: preventa y tiendas oficiales de AppleLa preventa de las nuevas versiones comenzó este viernes 12 de septiembre, y la disponibilidad en las sucursales de la compañía comenzará el 19 de este mes, según un comunicado de Apple. Quienes deseen reservar el iPhone 17 deben completar los siguientes pasos:Acceder a la tienda oficial: ingresar a Apple Store en línea o en la aplicación oficial de Apple Store.Iniciar sesión o crear una cuenta: usar un Apple ID activo agiliza el proceso de compra.Elegir modelo y capacidad: seleccionar entre iPhone 17, 17 Pro, 17 Pro Max o iPhone Air y definir la memoria de almacenamiento, 256 GB, 512 GB o 1 TB.Escoger el color y accesorios: decidir entre las opciones disponibles y agregar elementos adicionales como fundas o AirPods.Revisar opciones de pago: elegir entre pago de contado, tarjeta de crédito, financiamiento con Apple o canjear un dispositivo antiguo como parte de intercambio.Confirmar dirección de envío o reserva en tienda: decidir si recibe el equipo en casa o se recoge en una Apple Store.Finalizar la compra: verificar todos los detalles, confirmar la orden, y guardar el número de confirmación o seguimiento."El iPhone 17 es una gran actualización con funciones potentes que hacen al celular aún más útil en la vida diaria, desde la pantalla ProMotion más grande y brillante con tres veces más resistencia a rayaduras, hasta la batería de todo el día con carga más rápida, el chip A19 para alto rendimiento, un sistema de cámaras Dual Fusion de 48MP, y la innovadora cámara frontal Center Stage, nuestra mejor cámara frontal hasta ahora", dijo Kaiann Drance, vicepresidenta de Marketing de Producto Mundial de iPhone en Apple.Disponibilidad del iPhone 17 en las tiendas de FloridaLas tiendas físicas de Apple en Florida ofrecerán la oportunidad de adquirir el nuevo iPhone 17 directamente en sus sucursales a partir del viernes 19. Las ubicaciones disponibles son:Altamonte Springs, AltamonteAventura, Aventura MallBoca Raton, Boca RatonBrandon, BrandonEstero, Coconut PointFort Lauderdale, The GalleriaJacksonville, St. Johns Town CenterMiami, DadelandMiami, Miami WorldcenterMiami, Brickell City CentreMiami, The FallsMiami Beach, Lincoln RoadNaples, Waterside ShopsOrlando, Florida MallOrlando, MilleniaPalm Beach Gardens, The Gardens MallSarasota, University Town CenterTampa, International PlazaWellington, Wellington GreenCómo funciona el programa Trade-In en las tiendas de AppleA través del programa Trade-In, los usuarios pueden recibir un crédito para adquirir un modelo de iPhone más reciente al entregar su dispositivo anterior en las sucursales de Florida, como en otras tiendas de Estados Unidos. El dispositivo debe estar en buen estado físico y de funcionamiento, sin golpes, daños en la pantalla ni problemas en el sistema.A continuación, se presenta la lista de valores de canje:iPhone 16 Pro Max: 700 dólares.iPhone 16 Pro: US$580.iPhone 16 Plus: US$470.iPhone 16: US$450.iPhone 15 Pro Max: US$520.iPhone 15 Pro: US$420.iPhone 15 Plus: US$370.iPhone 15: US$320.iPhone 14 Pro Max: US$400.iPhone 14 Pro: US$320.iPhone 14 Plus: US$240.iPhone 14: US$220.iPhone 13 Pro Max: US$320.iPhone 13 Pro: US$250.iPhone 13: US$200.iPhone 13 mini: US$170.
El precio del dólar llego hasta a S/3,48. Muchos se preguntan si esta caída debería motivar a los que buscan aumentar su dinero a invertir en la divisa
Apple presentó oficialmente el iPhone 17 durante el evento "Aww dropping" el pasado 9 de septiembre de 2025.Mostró todos los modelos y sus respectivas características.Este mes comienza la venta oficial del smartphone.
Orlando reúne centros comerciales que combinan tiendas de marcas internacionales, outlets con precios competitivos y opciones de entretenimiento para toda la familia.
El diputado morenista compró 400 arcones de Chocolates Rocío, que incluyen una botella de tequila, seis bombones de chocolate rellenos de tequila y una moneda de chocolate con el escudo nacional
Son dos dispositivos del segmento premium que comparten numerosas características emblemáticas de la marca
La cotización del dólar retrocedió a S/ 3,4910, su nivel más bajo en cinco años, generando gran movimiento en el mercado paralelo y largas colas en el centro de Lima, mientras especialistas advierten sobre un escenario volátil
Cada sábado de septiembre, a las 18 horas, el Tren Patagónico inicia su recorrido desde Bariloche hacia la estación Perito Moreno. Turistas nacionales e internacionales disfrutan de una experiencia que combina las vistas de la cordillera y la estepa rionegrina, con la degustación de gastronomía regional y la amenización de música en vivo. Además, a principios del invierno, Tren Patagónico lanzó la venta de pasajes para el clásico recorrido Viedma-Bariloche, para fortalecer la propuesta turística de Río Negro.¿Cómo comprar pasajes para el Bariloche - Perito Moreno y cuánto sale?Los pasajes para el Tren Patagónico se pueden adquirir a través de distintos canales:En la página web oficial de Trenes Patagónicos En la boletería de la estación de Bariloche.En la oficina ubicada en la calle Moreno 200, en el centro de la ciudad.En cuanto a los precios, varían según la residencia y la edad de los pasajeros:Para no residentes de Río Negro:Adultos: $125.000Jubilados: $106.000Menores de 4 a 12 años: $92.700Menores de hasta 3 años: viajan sin cargo.El viaje a bordo La experiencia a bordo del Tren Patagónico es integral e incluye:Un recorrido de 30 kilómetros desde la estación de Bariloche hasta Perito Moreno, atravesando paisajes emblemáticos.Un guía turístico a bordo que comparte historias y relatos sobre la región.Recepción en la histórica casa de té Aires de Campo, ubicada en la antigua estación de tren, con chocolate caliente o vino y canapés.Parrillada patagónica con música en vivo en el quincho de la estación. El menú incluye variedad de platos, con opciones vegetarianas, veganas y para celíacos. Las bebidas se abonan aparte.El trayecto en tren desde la estación de Bariloche hasta Perito Moreno tiene una duración de menos de una hora.Atractivos que se pueden apreciar durante el viajeDurante el trayecto, los pasajeros disfrutan de un paisaje variado que incluye el cruce sobre la ruta nacional 40, el serpenteo junto al lago Nahuel Huapi, el paso por el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuau y, como broche de oro, la imponente vista panorámica de Bariloche, enmarcada por los cerros Catedral, Tronador y López.La experiencia del Tren Patagónico Darío Dukart, jefe de ventas y comunicación de Tren Patagónico, expresó: "Queremos que los turistas vivan la estepa y la cordillera patagónicas de una manera distinta, con un recorrido nocturno que sorprende tanto a visitantes nacionales como internacionales". Además, añadió: "Este servicio turístico se consolida cada año como una de las experiencias más elegidas por quienes visitan Bariloche, porque combina naturaleza, tradición y gastronomía. Durante septiembre buscamos que más personas descubran la estepa en todo su esplendor nocturno".El trayecto Viedma - Bariloche del Tren PatagónicoLos precios para viajar en el Viedma-Bariloche, para no residentes:Pullman: $78.700 por persona.Camarote: $110.000 (cama).Jubilados (Pullman): $62.960Jubilados (Camarote): $88.000Estudiantes y menores de 4 a 12 años (Pullman): $55.090Estudiantes y menores de 4 a 12 años (Camarote): $77.000Traslado de vehículos (hasta 1,55 metros de altura): $110.400 (aproximado, sujeto a seguro e IVA).Traslado de vehículos (mayor porte): $151.800 (aproximado, sujeto a seguro e IVA).El servicio sale de Viedma los viernes a las 17 y llega a Bariloche al día siguiente a las 11.50. El regreso se realiza los días domingos con salida desde Bariloche a las 17 con llegada a Viedma casi 19 horas después. El trayecto posee diez paradas.La TrochitaRecientemente, se realizó la apertura de sobres para la obra de puesta en valor de la estación de La Trochita en Ingeniero Jacobacci. El proyecto busca potenciar el turismo rural y ferroviario en la región sur rionegrina. Entre las obras previstas se encuentra la remodelación de una galería de 70 m2 que funcionará como área de exposición y venta para artesanos regionales.Lucrecia Yunes, directora de Desarrollo Turístico de Río Negro, destacó: "La estación de La Trochita en Jacobacci cuenta con un espacio de confitería y un museo que no están conectados entre sí, entonces resolvimos dar un cierre que permita conectar ambos lugares, funcionando como una expansión de los mismos".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paz García Pastormerlo.
La reducción de exenciones y el aumento de cargas fiscales modificarían el acceso a la vivienda y la inversión en el sector inmobiliario, advirtió Fedelonjas
Hoy, son 24 entidades financieras las que ofrecen líneas de crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), pero el principal dilema para los posibles tomadores de un préstamo para comprar su vivienda propia sigue siendo acreditar ingresos que respalden la cuota mensual.La pregunta que surge entre la mayoría de los argentinos es la siguiente: ¿Cuánto hay que ganar para calificar a un crédito hipotecario?La avenida porteña famosa por ser meca de talleres mecánicos y que hoy está entre las más codiciadas para vivirEl impacto del dólar y las tasasEl escenario se volvió más complejo en los últimos meses. La suba del dólar encareció los inmuebles medidos en moneda local. A modo de ejemplo, en junio, con un dólar a $1200, $100 millones equivalían a unos US$83.300. Hoy, con la divisa en $1425, esa misma cifra se reduce a US$70.175.A esto se suma el encarecimiento de las tasas de interés de los bancos y un endurecimiento en los criterios de scoring crediticio, lo que hace que los requisitos de acceso sean cada vez más exigentes. Estos tres nuevos incrementos generan que sea cada vez más difícil acceder a un préstamo hipotecario bancario.El ejemplo más claro lo dio Banco Macro, que llevó su tasa nominal anual (TNA) al 15%, la más alta hasta el momento. En paralelo, el Banco Nación no subió su tasa pero sí sus exigencias de scoring. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito. Las razones detrás de este endurecimiento son múltiples: una falta de fondeo de los bancos para prestar una importante cantidad de dinero a 20 o 30 años, incertidumbre pre electoral, tasas que encarecen las cuotas y un riesgo país que mantiene al sistema financiero en estado de alerta. "Subir el scoring a un nivel tan alto, es una forma de dejar de dar créditos sin mover la tasa", reconoció un broker inmobiliario.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?Los ingresos mínimos que solicitan los bancosHay bancos que establecen cuales son los ingresos mínimos que solicitan para que los usuarios puedan acceder a sus líneas de créditos hipotecarios UVA. Estos son:Banco Credicoop: pide como requisito que los ingresos mínimos superen los $2.000.000Banco Del Sol: solicita ingresos mínimos por $1.000.000ICBC: en este caso, la condición necesaria para pedir un préstamo es tener un ingreso mínimo igual o superior a $1.100.000Santander: $1.300.000 para compra de vivienda permanente y $ 1.700.000 para no permanenteSupervielle: tiene como requisito que el solicitante tenga un ingreso superior a $2.500.000BBVA: la entidad pone como condición tener un ingreso mínimo igual o superior a 4 salarios mínimos, vitales y móviles. Es decir $1.288.800, a la fechaEn el caso del Banco Nación, que ofrece líneas de crédito a 30 años con una tasa del 4,5% para clientes con cuenta sueldo, pedir un préstamo de $100 millones (unos US$70.175 al tipo de cambio oficial) exige acreditar ingresos por $2.026.741. La cuota inicial arranca en $506.685 mensuales, cifra que ya de por sí marca un filtro para gran parte de la población.Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 2025Con estos números sobre la mesa, el sueño de acceder a la vivienda mediante un crédito hipotecario se vuelve un desafío mayor. El contexto cambiario y financiero tensiona tanto a los bancos, que elevan requisitos y tasas, como a las familias, que deben demostrar ingresos muy por encima del promedio salarial argentino.La paradoja es evidente: los créditos volvieron, pero están lejos de ser accesibles para la mayoría.
Con la gasolina superando los $16.000 por galón, le mostramos cuáles son los carros más rendidores y cuáles los más gastadores en Colombia, para que elija el que mejor se ajuste a su bolsillo
El Banco Ciudad, en conjunto con ARCA (Agencia de Recaudación y control Aduanero), exhibe lotes de instrumentos musicales para adquirir mediante la modalidad de subastas, a partir del jueves 18 de septiembre de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir guitarras y micrófonos, con un precio base que parte de los $16.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 12.00 y las 12.50 del jueves 18 de septiembre, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben descargar desde el sitio las condiciones de venta, reglamentación y forma de participar.Las personas que deseaban ver personalmente los lotes de instrumentos tuvieron la posibilidad de presentarse a la instancia de exhibición de la subasta, que se llevó a cabo el pasado 8 y 9 de septiembre, en Peltier 721, Mendoza.El sitio de las subastas muestra en detalle los instrumentos que están disponibles para ofertar. En la lista hay 10 artículos entre los que se destacan guitarras y micrófonos de distintas características, entre los que aparecen modelos de las marcas Fender, ESP, Godin, Takamine, Mercury, entre otros.Cabe aclarar que en todos los casos se trata de productos que tributan IVA (Impuesto al Valor Agregado) con alícuota del 21% sobre el precio de venta.Las guitarras y micrófonos que subasta el Banco CiudadAlgunos de los instrumentos que remata la entidad, bajo la subasta Nº 3712, son:Guitarra Eléctrica ESP, modelo Vietnam. Precio base: $250.000Guitarra Godin Multiac. Precio base: $200.000Guitarra Takamine, modelo GC3CE-NAT. Precio base: $16.829Bajo Marca Fender, modelo jazz bass. Precio base: $250.000Dos cabezales móviles, marca AMK, modelo beam. Precio base: $300.000Micrófono marca Shure, modelo SM58PGX2. Precio base: $110.000Guitarra electrica Mercury, amplificador y micrófono marca Shure. Precio base: $360.000¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Es importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadUna persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto ytendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar quelas ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
Apple sorprendió al mercado tecnológico al presentar también el nuevo iPhone 17 Air, un nuevo equipo que cuenta con cámaras de 48 megapíxeles
Se viene la Copa del Mundo y millones de fanáticos están expectantes.Este miércoles comienza el expendio de entradas para la cita de los Estados Unidos, México y Canada.Quiénes pueden comprar desde hoy.
Cuáles son los seis lugares que marcan tendencia con moda, gastronomía y entretenimiento.
En un contexto en que el real estate poco a poco sigue recuperando el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros.Y, aunque el modelo tradicional de inversión o más conocido son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de un departamento, como el caso de las cocheras.Según brokers del sector, hoy las cocheras dejan una rentabilidad de entre el 4 y el 6%. Entre ellos, Gonzalo Painceira, de Toribio Achával, señala que "la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%". Por su parte, desde Narvaez comparten que va del 5 al 6%. Si la mirada se pone en los departamentos, la rentabilidad promedio de un inmuebles de este tipo en CABA se ubicó en agosto en 5.17% bruto anual, según Zonaprop.Adiós a las mamparas de baño: las tendencias que redefinen el espacio de la duchaOtro de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m² se ubicaba en agosto en un precio de venta de US$107.530, por lo que, es difícil que, quien no tenga US$100.000 o esté en condiciones de solicitar un crédito hipotecario pueda acceder a un inmueble de este tipo.Ahora bien, los valores de las cocheras son más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Almagro, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000. Aunque si se analiza el norte del conurbano bonaerense, los precios están más bajos: en Tigre se solicitan actualmente entre US$14.000 y US$30.000 por cocheras en los emprendimientos relevados por la plataforma inmobiliaria. En Zonaprop, aparecen inmuebles de este tipo desde los US$10.000.Vale aclarar que las cocheras precisan de menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan en parte de las expensas", agrega Alan Flexer, de Narvaez.¿Cuáles son las variables en el precio de una cochera?Como se mencionaba antes, la ubicación determinará fuertemente el valor de las cocheras. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización, teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación, analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá)."Es un tema muy localista, una inversión para la que hay que conocer muy bien la zona. Podés tener una cuadra donde de repente te piden US$60.000/$70.000 por una cochera por mes y, a lo mejor, a 200 metros, te encontrás con edificios que tienen más disponibilidad y te piden US$40.000/US$30.000. Es muy relativo", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. De todas formas, aclara que, según sus relevamientos, en general, en los desarrollos a estrenar "están pidiendo entre US$30.000 y US$45.000 en capital, sin contar Puerto Madero, donde puede ascender a US$70.000/US$80.000â?³.También explica que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier persona, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los propietarios o inquilinos del edificio y prohíben el alquiler a gente externa.La ¿nueva? Miami: el secreto de uno de los empresarios que más vende en un mercado de propiedades golpeadoPrecios barrio por barrioLa plataforma Reporte Inmobiliario releva los precios de propiedades en distintas zonas de Buenos Aires y mes a mes difunde valores. A continuación, se enumeran algunos de esos relevamientos, indicando qué zona del barrio relevan y la fecha en que se hizo el estudio:Puerto Madero: según números de febrero del 2025, de emprendimientos a estrenar ubicados en la zona enmarcada por la avenida Elvira Rawson Dellepiane, Pierina Dealessi, Blvd. Azucena Villaflor y Julieta Lanteri, las ofertas de cocheras se sitúan en promedio cercanas a los U$S57.000 por cada plaza individual, dependiendo del emprendimiento y la ubicación relativa de la cochera dentro de él.Palermo Soho: según números de enero del 2025, de emprendimientos en construcción ubicados en la zona enmarcada por las Avenidas Juan Bautista Justo, Scalabrini Ortiz, Santa Fe y Córdoba, se solicita entre los US$30.000 y los US$45.000 por las cocheras dentro de los emprendimientos.Colegiales: entre la avenida de los Incas, Forest, Federico Lacroze y Crámer, existen varias obras en construcción o recientemente finalizadas, con cocheras que se ubicaban en mayo de 2025 entre los US$35.000 y los US$40.000 dólares, según las condiciones particulares de cada emprendimiento.Belgrano: según un relevamiento de 36 manzanas, entre las Avenidas Cabildo, Olazábal, Congreso y la calle Conesa, de diciembre del 2024, los valores de las cocheras individuales en proyectos inmobiliarios en construcción se ubican entre los US$30.000 y los US$35.000.Almagro: en este barrio, en la zona comprendida entre la avenida Rivadavia hacia el sur, la avenida Córdoba como límite norte y la avenida Medrano y la calle Gallo como fronteras oeste y este respectivamente, hay 31 desarrollos inmobiliarios en propiedad horizontal con distinto grado de avance de obra. Según el relevamiento con fecha a marzo del 2025, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000, en línea con las pretensiones de precio del año pasado.Parque Centenario: en Caballito norte, en los alrededores del Parque Centenario, existen emprendimientos con distinto avance de obra, con cocheras cubiertas que se ubican entre los US$23.000 de mínima y los US$30.000 de máxima por plaza de garaje.Flores: en esta zona, relevada en septiembre de 2025, las unidades de cocheras dentro de los edificios se solicitan según el emprendimiento que se trate entre un mínimo de U$S20.000 y un máximo de U$S30.000.Olivos: según un relevamiento que analiza emprendimientos en lanzamiento, en obra con distinto avance y otros finalizados, sobre el corredor de Avenida del Libertador, desde la avenida San Martín hasta la calle Díaz Vélez, los valores de las cocheras se ubican entre los US$30.000 y los US$39.000, según el emprendimiento. Detalla que el año pasado había cocheras por U$S20.000, pero este año ya no se encuentran.Tigre: en el norte del conurbano bonaerense, se solicitan actualmente entre US$14.000 y US$30.000 por cocheras en los emprendimientos relevados (se ubican principalmente entre la avenida Cazón, la calle Luis Pereyra y las vías del tren de la Costa).Quilmes: hacia el sur de la capital, en una zona central de Quilmes, delimitada por las calle Paso y las avenidas Mitre, Hipólito Yrigoyen y Rivadavia, se piden entre US$20.000 y US$30.000 por una cochera.Ramos Mejía: yendo al oeste de CABA, en la zona del conurbano bonaerense delimitada por Avda. Rivadavia, la calle Alvear, Castelli y Pueyrredón, hay emprendimientos con cocheras cubiertas que, al igual que en los últimos años, se mantienen en el orden de los US$20.000 a los US$25.000.Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 2025
La operadora de satélites busca proporcionar servicios móviles directos a dispositivos desde el espacio, aunque ya cuenta con T-Mobile. Qué ventajas tendrá con esta adquisición y qué gana EchoStar. Leer más
Dallas cuenta con outlets que reúnen marcas internacionales, tiendas departamentales y opciones de ocio, con descuentos de hasta el 70%.
Uno de los bancos más influyentes a nivel global tenía una mirada de la Argentina que no cristalizó con la derrota legislativa bonaerense. ¿Qué dicen ahora? Leer más
El cantante argentino regresará a Perú para presentar un esperado show, donde sus fieles fans podrán disfrutar de lo mejor de su repertorio. Conoce los detalles aquí
Uno de los bancos más influyentes a nivel global tenía una mirada de la Argentina que no cristalizó con la derrota legislativa bonaerense. ¿Qué dicen ahora? Leer más
Lali Espósito fue protagonista este fin de semana al llenar dos estadios de Vélez, el tercero y cuarto de este año. Como si eso no fuera poco, el domingo por la noche, en el último concierto, anunció en vivo que todavía habrá uno más: "Nos vemos el 16 de diciembre, carajo", gritó antes de entonar la canción final. Un rato después compartió ese video en sus redes sociales y escribió: "¡Nos reencontramos para cerrar este año increíble el 16 de diciembre acá mismo! ¡En Vélez! ¡Gracias por estos cuatro estadios repletos! ¡Vamos por ese quinto! Qué locura". A su vez, en ese mismo posteo, escribió la información necesaria para la compra de entradas. La preventa exclusiva con Galicia Visa estará disponible desde este miércoles 10 de septiembre a partir de las 15 horas. Y la venta general, un día después, el jueves 11 de septiembre, también a las 15 horas. El show de Lali fue un éxito y nadie se lo quiso perder. En el recital del sábado, Tini Stoessel y Rodrigo De Paul fueron los protagonistas entre los muchos famosos que dijeron presente. Y en el día domingo, la celebridad que se llevó todas las miradas fue Peter Lanzani, expareja de Lali y amigo, que siempre que puede se acerca para acompañarla y apoyarla.
La nueva reforma del Gobierno Petro eliminaría el umbral de USD200 dólares y aplicaría nuevos impuestos a todas las adquisiciones
En la actualidad, hay una gran variedad de SUV en el mercado de Estados Unidos, pero aún hay pocas marcas y modelos que pertenecen al segmento de las tres filas de asientos, y más aún que sean eléctricos. En 2025 ya hay más opciones que poco a poco llegan al mercado nacional, ya sean nuevos o incluso de segunda mano.Cuáles son los tres mejores SUV eléctricos en Estados UnidosDe acuerdo con InsideEVs, hay tres modelos de SUV eléctricos que valen la pena adquirir este año en Estados Unidos, incluso algunos califican para el crédito fiscal federal para autos eléctricos, con hasta 7500 dólares al momento de la compra, que ahora se puede solicitar como descuento inicial en el concesionario.Aunque los precios de lista pueden variar según el estado y los financiamientos, los expertos han identificado los mejores SUV eléctricos del mercado.Hyundai Ioniq 9El modelo 2026 de la firma surcoreana es la primera incursión de la marca en el segmento de las tres filas eléctricas. Utiliza la misma plataforma E-GMP que el Kia EV9, pero con diferencias notorias.Con un precio inicial de 60.555 dólares, casi 5.000 menos que el SUV de Kia, este vehículo incorpora una batería más grande de 110.3 kWh de serie que le otorga una autonomía de hasta 540 km en su versión de tracción trasera. La versión intermedia, la SE, y la tope de gama, Limited, cuentan con dos motores eléctricos que generan 303 y 422 caballos de fuerza, con 513 y 509 km de autonomía, respectivamente. El vehículo cuenta con el sistema de carga norteamericano (NACS), que le brinda más opciones de recarga en el país y una tasa de carga máxima de 235 kW. Esto le permite recargarse del 10 al 80% en tan solo 24 minutos.Kia EV9El SUV de tres filas de Kia es el más económico de los vehículos eléctricos en Estados Unidos. La versión Light RWD de 2026 tiene un costo de 56.495 dólares, pero los incentivos del fabricante reducen el precio a aproximadamente 50.000 dólares. Incluso en su modelo básico, el auto cuenta con características como portón trasero eléctrico, climatizador de tres zonas, asientos delanteros ventilados, control crucero adaptativo, centrado de carril y cambio automático de carril. Todas las configuraciones cuentan con un sistema de propulsión de alto voltaje con batería de 800 voltios, que permite cargar del 10 al 80% en solo 24 minutos, junto con un cargador NACS.Lucid GravityActualmente, la firma ofrece este vehículo en dos versiones: Grand Touring y Dream Edition. La configuración de entrada, Grand Touring, tiene un precio inicial de 98.550 dólares con una batería de 123 kWh que le otorga una autonomía estimada de 725 km, junto con dos motores que generan 828 caballos de fuerza. Con una cajuela de 115 pies cúbicos (más de 3.200 litros), el Lucid Gravity tiene más espacio que otros competidores como el Acura ZDX Type-S, que es más lento, se carga más lento, tiene menos espacio de almacenamiento, una batería más pequeña y menos autonomía.El mejor SUV premium de tres filas eléctricoDe acuerdo con InsideEVs, el mejor SUV de tres filas del segmento premium es el Rivian R1S, que llegó al país desde 2022. El vehículo ha mejorado a lo largo de estos años, pero su precio también ha aumentado, con un costo inicial de 78.885 dólares.Antes, el EV montaba cuatro motores con una batería "grande", ahora los modelos 2025 y 2026 solo tienen dos motores eléctricos con una batería más pequeña, aunque tienen la plataforma Gen 2 de Rivian, que ofrece una conducción mejorada autónoma, con conducción libre de manos en carretera y cambio de carril automático, junto con cámaras de mejor calidad.Furgoneta de tres filasPara quienes deseen una furgoneta de tres filas y completamente eléctrica, Volkswagen ID.Buzz es una de las mejores opciones, según el medio. Tiene un estilo retro que recuerda a la camioneta de la firma alemana y es la única minivan EV en Estados Unidos.Aunque no es barata, con un precio inicial de 61.545 dólares y una batería de 86 kWh, con tracción trasera, 282 caballos de fuerza y 371 km de autonomía.
Los vehículos eléctricos están ganando popularidad entre los conductores en Estados Unidos, ya que ofrecen tanto beneficios económicos como gubernamentales. Dentro de este creciente mercado, las opciones de segunda mano también se volvieron atractivas. Los expertos recomiendan considerar la compra de uno de estos modelos antes de que termine el año, ya que puede ser una excelente oportunidad para acceder a esta tecnología de forma más asequible.Cuáles son los autos eléctricos usados recomendados por expertosDe acuerdo con el experto automotor Lauren Fix de Car Coach Reports, los vehículos eléctricos usados son la forma más rentable de acceder a esta tecnología, en especial si se considera la alta depreciación de estos bienes y las políticas de cambio de auto.Entre otras cosas, Fix sugiere poner atención a ciertas características antes de comprar un auto eléctrico de segunda mano, como una batería de larga duración y tecnología avanzada, ya que a menudo estas unidades cuentan con partes de la garantía original y hasta incentivos para su compra.No obstante, el experto comparte seis modelos que considera son una buena opción como vehículos usados en 2025:Hyundai Kona EV. Para Fix, este vehículo de la firma surcoreana es uno de los mejores eléctricos usados que se pueden adquirir este año. Según un análisis de Car and Driver, algunos aún cuentan con parte de su garantía de cinco años y pueden ser elegibles para un crédito fiscal de hasta US$4000, lo que refuerza su valor.Kia Niro EV. El experto destaca que este modelo de la firma surcoreana sobresale por su amplio interior y por una garantía transferible de siete años, además de su precio competitivo. También ofrece practicidad y tecnología, junto con un alto nivel de confiabilidad.Ford Mustang Mach-E. Uno de los muscle cars más famosos del mundo, combina velocidad y practicidad, lo que incluso lo convierte en una opción familiar. El Mach-E, a partir de 2023, cuenta con acceso a la red de carga de Tesla en Estados Unidos, y los vehículos ensamblados en el país califican para una deducción de intereses por préstamos de hasta US$10.000 entre 2025 y 2028.Chevrolet Bolt EV. Fix lo resalta por su precio competitivo, su autonomía considerable y su mayor fiabilidad tras los reemplazos recientes de baterías. Destaca por su bajo costo de mantenimiento y porque su precio se mantiene por debajo de US$25.000, con la posibilidad de acceder a créditos fiscales.Tesla Model 3. Pese a las críticas, este auto de Tesla ofrece una excelente autonomía y un costo de adquisición atractivo tras la depreciación que afectó a la compañía de Elon Musk. Además, recibe buenas calificaciones por sus interiores y por la facilidad de recarga en la red propia de la marca.Nissan Leaf. Este modelo de la firma japonesa es uno de los más asequibles del mercado y cuenta con una batería confiable. Aunque ofrece una velocidad de carga menor a la de los modelos actuales y una autonomía más modesta, mantiene un historial sólido de confiabilidad y una garantía de hasta ocho años o 99.419 millas (160.000 km).El SUV eléctrico más barato de Estados UnidosEn agosto de 2025, Nissan presentó su nuevo SUV 100% eléctrico, el Nissan LEAF 2026, que desde el inicio se colocó como el más barato de su segmento en Estados Unidos con un costo por debajo de los 30.000 dólares, de acuerdo con Business Insider. Un directivo de la firma dijo al medio que el nuevo modelo salió a la venta con un precio sugerido menor a su primera generación en 2011, cuando costó 32.780 dólares.Nissan LEAF 2026 compite contra TeslaEl sitio especializado indicó que el LEAF 2026 competiría directamente contra el Tesla Model 3, que es el único auto de Elon Musk que se acerca a los 30.000 dólares, con un precio inicial de 34.990 dólares.
En principio, el alquiler parece ofrecer una mayor previsibilidad financiera. Pero, ¿qué otras cosas hay que analizar?Aquí, los distintos factores para tener en cuenta entre rentar y comprar en Estados Unidos.
La influencer ucraniana recorrió tiendas en la Lagunilla para encontrar el vestido de sus sueños
Las criptomonedas han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas
Los Ángeles es uno de los mercados inmobiliarios más caros de EE.UU.Así, esta puede ser una excelente inversión, pero también implica enfrentar un escenario muy competitivo. Veamos.
Aficionados de todo el mundo podrán acceder a entradas para los encuentros más esperados del torneo a través de un proceso en línea, con fases de preventa exclusiva y cupos limitados
El sitio de Roches Blanches, en la Bretaña francesa, estaba abandonado y lleva 15 años habitado por cerca de 50 personas. Ahora hay un conflicto por su propiedad
Los principales retailers del país sumaron más días de rebajas y facilidades de pago en diversas categorías de consumo masivo. Los descuentos llegan al 70% y hay financiación. Cómo fue la performance hasta ahora
La Fuerza Aérea del Perú busca incorporar aeronaves multirrol con tecnología de punta que garanticen superioridad aérea y capacidad de disuasión en la región
SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? Tasas por las nubes, intervenciones oficiales para contener el tipo de cambio y reservas bajo la lupa. Pese al clima de tensión que atraviesa el mercado, el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladímir Werning, buscó llevar calma, dijo que no se gastó ni un sólo dólar del Fondo Monetario Internacional (BCRA) y que en el Gobierno no tienen apuro en acumular reservas. Para el funcionario, la volatilidad es la habitual de años electorales. "No hemos gastado ni un dólar de las reservas que nos dio el Fondo Monetario Internacional", aseguró en parte de su exposición en esta ciudad y luego aclaró: "Nosotros lo que vemos es que teniendo tantas reservas, no tenemos apuro a comprar. Dejando pasar el año electoral, yendo eventualmente al mercado a refinanciar la deuda, se va a hacer muy fácil acumular reservas."Este año es muy importante porque es un año electoral. Es un año típico en muchos sentidos. ¿Por qué? Porque vemos una mayor volatilidad temporaria en lo que es la demanda de dinero y eso se manifiesta en los mercados, en la volatilidad cambiaria, por ejemplo. También se reflejan expectativas de analistas que esperan ahora un aumento o unas tasas de interés más altas en el corto plazo de lo que esperaban hace uno o dos meses. Pero las expectativas son declinantes, es decir, lo ven como un efecto temporario. Efectivamente, marcado por la coyuntura actual, muy marcada por el tema electoral. Si bien es típica la sensación de volatilidad, detrás hay solidez, no inestabilidad", dijo. Federico Furiase: "El Tesoro tiene la munición y los grados de libertad para intervenir"La tribuna de ejecutivos de finanzas de las grandes compañías argentinas, sociedades de bolsa y economistas, que lo escuchaban, viajaron hasta Bariloche para encontrarse en el 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). También asistieron políticos. En la primera fila estaban la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La nueva política de intervención por parte del Tesoro dentro del esquema de flotación por bandas fue una de las preguntas que llegaron desde el público. Sin embargo, no hubo una respuesta clara. El vicepresidente del BCRA dejó todo en manos de la presentación que dará Quirno mañana. "El régimen cambiario es un régimen donde el Banco Central tiene un objetivo muy claro, transparente, con reglas. Y no ha cambiado nada desde que nosotros asumimos. De hecho, enfatizo en que no hemos gastado ni un dólar de las reservas que nos dio el Fondo Monetario Internacional. Están disponibles para sostener este régimen cambiario a futuro, sin ningún problema", aclaró.Las reservas internacionales del BCRA fueron otro eje de la charla, luego de que el Gobierno lograra flexibilizar esta meta de cara al acuerdo con el FMI. "Se creó una sensación falsa de escasez", aseguró. Según explicó el vicepresidente de la autoridad monetaria, la meta a lo largo del programa "no ha cambiado nada" y a los directivos del Fondo les "pareció bien" que en el corto plazo no se ponga "la vara tan alta". De nuevo, mencionó que con el "riesgo electoral" en los próximos meses, "sería contraproducente" que el BCRA compre reservas porque emitiría pesos en un contexto de reducción de la demanda de dinero. "Nos dimos más espacio para dejar que estos eventos de incertidumbre queden atrás. También vale la pena decir que se generó en torno a esta discusión cierta noción que el equipo económico tenemos una visión opuesta. Se decía que había que comprar reservas para llegar a tener acceso al mercado. En realidad, nosotros lo que vemos es que teniendo tantas reservas, no tenemos apuro a comprar. Dejando pasar el año electoral, yendo eventualmente al mercado a refinanciar la deuda, se va a hacer muy fácil acumular reservas. Es al revés. Hay que tener acceso al mercado para que las compras de reservas que uno pueda hacer durante el año queden en el Banco Central y no tengan que ir en pagos netos de deuda", aclaró.Qué pasaría con el dólar, las acciones y los bonos, según cuál sea el resultado de las elecciones el domingoTambién las altas tasas de interés serían de corto plazo, en la visión que tiene el Gobierno. La situación de estrés se generó luego del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) a comienzos de julio, a pesar de que venían en conversaciones con los bancos en cómo lograr una transición elevada. "Lamentablemente, durante esa transición, en vez de reducir las colocaciones de deuda, las duplicaron", se lamentó."Es un shock electoral. Es un fenómeno que aún está normalizándose en el mercado, por las razones microeconómicas, por el manejo monetario. Las elecciones implican un riesgo y eso también lo reflejan las tasas. Pero los niveles de tasas reales en modelos de pricing tienen un componente que es la volatilidad y, estando en año electoral, la volatilidad ha sido máxima. Si los riesgos de las elecciones disminuyen, la volatilidad cae y eso solo va a ayudar que los niveles de las tasas vuelvan a su nivel normal. Hay una sensación de improvisación, algunos dicen. Pero trabajamos firmemente en llevar esto a la normalidad", aseguró.El Gobierno intervendrá el precio del dólar En modo electoral, Werning remarcó que en estas elecciones la sociedad "tiene la oportunidad" de elegir un Congreso que tenga "una vocación muy fuerte para cambiar el rumbo". Con un gráfico que lo acompañó, hizo hincapié en que las reservas líquidas contra los pasivos remunerados demuestran que hace dos años el BCRA estaba en una peor situación que cuando arrancó la hiperinflación en 1981. "Creo que es importante saber que evitamos ser Venezuela. Ahora la aspiración es buscar el rumbo que eligieron países como Polonia. Eso es lo que se juega en esta elección. Nosotros, desde la política monetaria y fiscal, ofrecemos las bases, la tranquilidad para que la ciudadanía pueda pensar en el largo plazo", cerró.
El dato más importante a tener en cuenta para pagar en línea es el número de placa del vehículo. Cómo es el paso a paso.
Vladimir Werning reconoció que la economía atraviesa un momento de volatilidad, pero dijo que se debe a efectos "temporarios""El Banco Central no ha vendido ni un dólar este de los recibidos del programa con el Fondo", aseguró.
Con volúmenes acotados de unidades que permita seguir ofreciendo autos 0 km a tasa 0% en un mercado que mantiene el costo financiero muy alto, los fabricantes apuestan un mes más por el crédito como herramienta de ventas
El Banco Popular de China sigue comprando oro y contribuye al incremento de precio del metal precioso.
Después de agotar su cuarto Movistar Arena, girar por ciudades como Córdoba, Rosario y Montevideo, la banda vuelve a jugar de local con un concierto único.
Antes de elegir un vehículo de este tipo conviene revisar cinco factores fundamentales que van desde la compra inicial hasta la experiencia de uso cotidiano.
Cuáles son los lugares de compras más visitados por turistas y locales para encontrar miles de productos de moda, accesorios y decoración.
El ganador de la Gaviota de Plata sostiene que su aporte fue decisivo en la carrera de la cantante, lanzando duras críticas sobre su desempeño en el estudio y la calidad de sus producciones posteriores.
La visita de Robles a Berlín ha dejado conversaciones sobre este proyecto y el avión de combate europeo
Licita un nuevo contrato para adquirir tallos de flor de 45 especies distintas que suman 41.370 unidades. Con el objetivo de decorar los actos oficiales del Jefe del Estado
Profeco aconseja transportar inspeccionar el empaque de los productos de cerdo y verificar su olor
Del 23 al 25 de septiembre, vuelve Burgermanía 2025 y los fanáticos de las hamburguesas podrán aprovechar una oportunidad única: comprar combos a precio promocional en más de 70 locales seleccionados en distintas ciudades de la Argentina como Buenos Aires, localidades del Conurbano, La Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza.La consigna de la octava edición del festival hamburguesero más federal del país es "Homenaje al Fast Food", por lo que cada local presentará su reversión de clásicos de cadenas históricas, con productos artesanales y guiños de nostalgia. Con un único precio de $12.000 se accede a un combo (hamburguesa, más papas y bebida). Los cupos son limitados y el canje del combo se realiza en el local elegido en la ticketera oficial del evento. En esta edición, participan Detrás de la selección y curaduría está Leandro Volpe â??históricamente "@burgerfacts", hoy @club.lenoâ??, periodista, influencer y autor de 101 hamburguesas que tenés que probar antes de morir (Planeta, 2018). La producción corre por cuenta del equipo de La Noche de las Birrerías.Cuándo y dónde es Burgermanía 2025Fechas: del 23 al 25 de septiembreHorarios: de 20.00 a 23.00Sedes: locales participantes en CABA, GBA, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Córdoba y MendozaAcceso: combos con cupo limitado; se canjean únicamente con código QR adquirido por anticipadoPrecio de los combos: $12.000 (hamburguesa, más papas y bebida)Venta de tickets: Passline (compra anticipada y selección del local)Locales participantes de Burgermanía 2025CABA24th Street Burger (Villa Urquiza)4090 Burger & Fries (Balvanera, Caballito)Angus Brother (Palermo)Aroha (Palermo)Arredondo (Belgrano)Bao Burger Mercat (Villa Crespo)Bao Burger Via Viva (Belgrano)Brothersfood LST (Boedo)Buller Brewing Co. (Las Cañitas)Burger 54 (Devoto)Burger Couple La Chupeteria (Palermo)Burger Couple La Mansión (Caballito)Burger Couple La Tercera (Belgrano)Burger Point (Floresta)Burgertify (Belgrano, Palermo Soho)Chopis Burger (Recoleta)CHS Burger (Centro, Palermo, Villa Santa Rita)El Bravo Burgers (Caballito)Felix Burgers (Villa Devoto)Fuera de Serie (Villa Devoto, Villa Urquiza)Holy Just Burgers (Versalles)Lagerhaus (Caballito, Devoto)Mi Barrio (Belgrano)Saint Burger (Microcentro)Shivo's (Villa del Parque)The Flour Store (Almagro)TMT Burgers (Palermo Soho)What the Burger (Belgrano)Williamsburg (Palermo chico)Gran Buenos Aires24th Street Burger (Vicente López)Big Daddy's Burger (Vicente López)Burgas and Fries (Francisco Álvarez)Burger 54 (Martínez, Nordelta)Cope (Bernal)Culta Burger (Lanús)Der Grund Burger House (Banfield)Dolas (Ezeiza)DTB Smash Burgers (Don Torcuato)Frytki (Ezeiza, Tristán Suárez)Harry's Killer Burger (Lanús)Lagerhaus (Ramos Mejía)LT House (San Martín)Nosh Up (Bella Vista)La PlataCowSins BurgersGocha BurgersMar del PlataGlutton's BurgersTMT MDQ The Box Burger CultureRosarioMiticoRONNIEValquiria Burger BarCórdoba (capital)La Mística Arguello (Córdoba)La Mística Poeta Lugones (Córdoba)MendozaBairoleto Hamburguesas (Mendoza)
Antes de comprar su carro usado, verifique si ha tenido accidentes graves usando la plataforma oficial de Fasecolda; el proceso es rápido, confiable y le da tranquilidad al momento de invertir
La reforma tributaria eliminaría la exención para importaciones menores a 200 dólares, impactando envíos de plataformas internacionales y equiparando las condiciones con el comercio local
Dentro de la aplicación se puede hacer compras pero hay puntos a tener en cuenta.
Los extranjeros no tienen restricciones legales para la compra, o venta, de una propiedad en New York.Aquí, todas las normas a saber para tener una operación exitosa.
El evento comercial se extenderá hasta el 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés
El testimonio de la cubana abrió discusión sobre el costo de vida y la accesibilidad de alimentos en distintos países
La banda pionera en llevar el rock instrumental al cruce con la música electrónica, hará una parada en C Art Media el 10 de noviembre para celebrar sus 30 años de trayectoria y presentar The Bad Fire, su último disco.
El Banco Ciudad, en conjunto con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), exhibe lotes de equipamiento de informática para adquirir mediante la modalidad de subastas, a partir del viernes 19 de septiembre de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir monitores, CPU, routers y otros equipos electrónicos. En esta ocasión, varios de los dispositivos se encuentran en funcionamiento y se pueden adquirir con un precio base que parte de los $80.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 11 y las 12 del viernes 19 de septiembre, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad.Los interesados en estos equipamientos tienen la posibilidad de verlos en persona en la instancia de exhibición de la subasta, que se lleva a cabo los días 10 y 15 de septiembre. Se podrán revisar los dispositivos entre las 10 y las 13 de esas fechas en Bartolomé Mitre 836, ciudad de Buenos Aires.Al observar la página web de las subastas, se pueden apreciar en detalle los dispositivos que están disponibles para ofertar. En la lista hay seis lotes de distintas características, entre los que aparecen monitores, CPU y otros elementos electrónicos.Vale recordar que quienes quieran participar del remate, deben estar registrados registrarse en el sitio web de Subastas Banco Ciudad, constituir un domicilio electrónico (correo electrónico) y una garantía por la suma equivalente al 10% del precio base de los lotes en el que participará. Asimismo, todos los lotes tributan el 21% de IVA sobre el precio de venta. ¿Qué se incluye en la subasta del Banco Ciudad?Estos son algunos de los lotes que remata la entidad financiera:Lote 1: 17 CPU con muy buen estado. Consiste en tres CPU Lenovo Think Centre M73 i5-7400 CPU @ 3.00GHz - 4GB y 8GB (uno con HDD 500GB y dos están sin disco). En tanto, hay nueve CPU Dell Optiplex i5-7400 CPU @ 3.00GHz - 8GB (dos de ellos con SSD 250GB, cuatro con HDD 250GB y tres sin disco). A su vez, incluye cinco CPU HP i5-7400 CPU @ 3.00GHz - 8GB (uno con HDD 500GB, otro con HDD 1TB y tres Sin disco). El lote también contiene teclados y cables varios. El precio base es de $1.250.000, con un depósito en garantía de $125.000.Lote 2: 25 monitores funcionando de la marca DELL con fuente 4 de 19â?²'; otro HP con fuente 2 de 17â?²'; uno LG sin fuente 2 de 19â?²' y otro con fuente 9 de 19â?²'; y uno Samsung con fuente 8 de 19â?²'. El precio base es de $220.000, con un depósito en garantía de $22.000.Lote 5: dos storage para almacenamiento. Son de la marca IDM, integrado por tres módulos. Están en funcionamiento y tienen poco uso. El precio base es de $300.000, con un depósito en garantía de $30.000.Lote 6: dos routers Cisco 881, diez mini UBS (8 puertos) y un Kvm Trendnet 803. El precio base es de $80.000, con un depósito en garantía de $ 8000.¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Tutorial De Subastas Del Banco CiudadIniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Es importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Una persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar quelas ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
El 9 de septiembre de 2025, Apple tendrá su tradicional evento anual donde expondrá los detalles de sus próximos productos. Aunque la empresa de tecnología todavía no confirma el costo que tendrá el iPhone 17, los rumores apuntan a que el precio equivaldría a más de una semana de trabajo en California.Cuánto costaría el iPhone 17 en Estados Unidos9to5mac es un medio especializado que ganó credibilidad entre los usuarios de Apple cuando publicó fotografías inéditas del iPod Nano de tercera generación antes de que la empresa lo anunciara siquiera, según Business Insider.De acuerdo con 9to5mac, durante el evento del 9 de septiembre, Apple anunciará cuatro modelos de iPhone:iPhone 17iPhone 17 ProiPhone 17 Pro MaxiPhone AirSegún los rumores, iPhone Air será un smartphone cuya principal característica será su delgadez, al contar con un grosor de 0,22 pulgadas (5,55 mm). El iPhone 16 tiene un grosor de 0,30 pulgadas (7,8 mm).Otro de los cambios entre los iPhone que saldrán al mercado está en el modelo Pro, el cual pasaría de tener una capacidad base de 128â?¯GB a una de 256â?¯GB.9to5mac informó que, al tomar en cuenta las posibles actualizaciones en el catálogo de Apple, los precios de cada iPhone serían los siguientes:iPhone 17: US$799iPhone 17 Pro: US$1049iPhone 17 Pro Max: US$1249iPhone Air: US$949Al comparar los smartphones con sus versiones del 2024, se destacó que el iPhone básico no presentaría un aumento en su precio. En cambio, para los modelos Pro y Pro Max, el costo incrementaría US$50.A cuántas horas de trabajo en California equivaldría el precio del iPhone 17Como reportó LA NACION, a partir del 1° de enero de 2025 se estableció que el salario mínimo en California es de US$16,50 por hora.Al tomar en cuenta que el iPhone 17 podría tener un costo de US$799, esto querría decir que un habitante de California tendría que trabajar durante 48,4 horas para conseguir esa cantidad dinero.Si el empleado trabajara 40 horas a la semana, la cifra se alcanzaría en un aproximado de ocho días. Eso si la persona usara el 100% de sus ganancias para comprar el smartphone y no dedicara parte de sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas.La relación trabajo-costo con el resto de los modelos del iPhone 17 sería la siguiente:Pro: 63,6 horas de trabajo.Pro Max: 75,7 horas de trabajo.Air: 57,5 horas de trabajo.Como una comparación adicional, hay partes de EE.UU. donde el salario mínimo por hora es de US$7,25, de acuerdo con la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés).Esto quiere decir que en estados como Texas, Utah y Carolina del Norte, un trabajador que recibe el salario mínimo debería trabajar un total de 110,2 horas (y usar su paga de forma íntegra) para comprar un iPhone 17.Todo lo que se sabe sobre el iPhone 17 y el próximo evento de AppleHasta el momento, la única información oficial publicada por Apple es que el 9 de septiembre de 2025 se llevará a cabo un evento a las 13.00 (hora del Este). La presentación podrá verse en vivo en la aplicación de Apple TV y en apple.com, según el sitio oficial de la compañía.De acuerdo con medios especializados como CNET, entre los anuncios que podrían realizarse en el evento de Apple se encuentran:Lanzamiento del iPhone 17, Pro y Pro Max.Presentación del iPhone 17 Air.Lanzamiento del Apple Watch Serie 11, Ultra 3 y tal vez SE.Introducción de los AirPods Pro 3.Presentación del sistema operativo iOS 26.
Se trata de la ley SB17, que entró en vigencia el 1 de septiembre.
"El Club Atlético Instituto resultó perjudicado por un grupo de socios que, precisamente, constituyen para cualquier institución el núcleo confiable de donde obtienen los recursos materiales y humanos para su desarrollo deportivo y social", enfatizó el juez. Leer más
Comprar un auto nuevo es una de las decisiones más complejas para las personas que se encuentran en Estados Unidos. La elección de un vehículo que se adapte a las necesidades, la marca, la seguridad y, en especial, la forma de pago, son factores clave. Muchos se comprometen a pagar más de lo que pueden para adquirir el coche de sus sueños, lo que genera problemas financieros a largo plazo.Cuáles son los errores comunes a la hora de comprar un auto en 2025Edmunds, un sitio especializado en la compra de autos, advirtió a AP sobre un problema común: la tentación de comprar un vehículo más caro y comprometerse a pagar una mensualidad excesiva. Para evitarlo, el portal identificó cinco errores comunes que las personas deben evitar antes de firmar el contrato.Comprar un auto sin prudenciaActualmente, el precio promedio de un vehículo nuevo es de US$49.000. Esto lleva a muchos compradores a estirar su presupuesto y aceptar plazos de entre 72 y 82 meses. Si bien una camioneta de lujo puede parecer asequible gracias a estos planes, lo ideal es adquirir una unidad con un plazo de no más de 60 meses y que su costo mensual no supere el 20% del sueldo neto.Esperar al concesionario para buscar un préstamoLa mayoría de los préstamos ofrecidos en los concesionarios suelen incluir tasas de interés muy altas y cargos ocultos. La mejor opción para evitar esto es acudir al concesionario con un préstamo preaprobado de un banco. De esta forma, el comprador puede negociar mejores condiciones y evitar sorpresas desagradables.No considerar un auto seminuevoAdquirir un vehículo nuevo es una gran satisfacción, pero no siempre es la mejor decisión financiera. Hoy en día, muchas agencias ofrecen autos usados certificados que incluyen garantías y cuestan miles de dólares menos que sus equivalentes nuevos. Además, la mayoría de los vehículos nuevos pierden entre el 20 y el 30% de su valor en el primer año de uso.Incorporar un déficit negativo a un nuevo préstamoEste error ocurre cuando una persona solicita un financiamiento de seis años o más, pero cambia de vehículo antes de liquidar la deuda. Al hacerlo, traslada el saldo anterior al nuevo auto. Los expertos recomiendan quedarse más tiempo con el vehículo actual o hacer pagos adicionales para liquidar la deuda y recuperar el equilibrio financiero.No usar el departamento de ventas por internetLa mayoría de las marcas de automóviles cuentan con departamentos de ventas por internet, los cuales a menudo tienen mejores ofertas que las sucursales. Si ya se tiene en mente el modelo a comprar, esta es una buena opción para ahorrar tiempo y dinero.Prepararse para una negociaciónMarty Wiener, experto en autos, explicó en el podcast The Tosh Show que es importante prepararse para una negociación a la hora de comprar un auto. Antes de ir a un concesionario es fundamental comparar precios del modelo que se quiere adquirir y no ceder ante la presión de los vendedores.Asimismo, es importante durante la negociación no hablar sobre el financiamiento mensual, sino del precio total del vehículo, ya que muchos manipulan este dato para tener mejores comisiones y ajustan los montos a su conveniencia.Recomendaciones postventa de un auto en EE.UU.El experto indicó que, después de firmar el contrato, muchas firmas ofrecen productos adicionales como garantías extendidas, seguros de pintura y otros servicios, lo que puede incrementar aún más el gasto.Lo recomendable es, si ya se pensó en no adquirir equipamiento extra, no hacerlo. De igual manera, se recomienda revisar y conservar una copia del contrato final para futuras aclaraciones.
El debate sobre si conviene adquirir un Tesla o un auto híbrido mantiene la atención en el mercado automotriz de Estados Unidos. Como ambas opciones ofrecen beneficios y desventajas, expertos explican que la decisión depende de factores como costos, hábitos de manejo y proyección de uso a largo plazo.La opinión de los expertos sobre los híbridos"Honestamente, decidir entre un Tesla (o cualquier otro vehículo eléctrico, en todo caso) y un híbrido puede ser una decisión difícil y esto se debe a que ambas opciones vienen con diferentes pros y contras", señaló Ruth Calkins, gerente general en FindByPlate, a Go Banking Rates."Por un lado, un híbrido tienta con la perspectiva de obtener lo mejor de ambos mundos totalmente combinados en un solo vehículo. Pero en realidad, esta aparente ventaja suele ser el mayor defecto de cualquier híbrido. Esto se debe a las complejidades de tener que integrar dos sistemas de propulsión separados en un solo vehículo", explicó Calkins.Además, la experta resaltó los costos asociados a los híbridos: "Esto no solo eleva el costo de producción de los vehículos híbridos, sino que a menudo afecta la eficiencia de combustible del vehículo. También hace que el mantenimiento continuo sea más costoso".Ventajas y desventajas de un TeslaPor otro lado, al analizar a Tesla, Calkins destacó: "Con Tesla, el precio no es lo único de lo que los compradores deben preocuparse; también tendrán que considerar la autonomía, la durabilidad de la batería y su longevidad".Sin embargo, pese a esas advertencias, la especialista sostuvo que optar por un modelo de Elon Musk puede resultar más conveniente: "Creo que, al elegir entre un Tesla o un híbrido, tiene más sentido, tanto financieramente como en otros aspectos optar por un Tesla". "Al menos con un Tesla, los compradores sabrán exactamente en qué se están metiendo, porque junto con la menor complejidad de este vehículo viene una mayor previsibilidad, confiabilidad y un programa de mantenimiento directo", agregó.Tesla, además, de acuerdo al mencionado medio, ofrece ventajas técnicas concretas:Diagnósticos remotosMenos partes móvilesUn esquema de mantenimiento reducidoLos paquetes de baterías, refrigerados por líquido, conservan más del 88% de su capacidad después de 200.000 millas (321.868 kilómetros), según Green Car Reports. Esto asegura un rendimiento duradero y estable para los compradores de autos nuevos o usados.Fortalezas y limitaciones de los autos híbridosEl análisis de mercado indica que los híbridos pueden retener mejor su valor de reventa. Un estudio de la Universidad George Washington revela que los modelos de Tesla, como el Model S y el Model 3, se deprecian más rápido que varios híbridos debido a los descuentos en autos eléctricos nuevos y al aumento en la oferta. Incluso, pueden alcanzar pérdidas superiores al 60% de su valor en cinco años.Otra ventaja de los híbridos está vinculada al rendimiento en climas fríos. Mientras que los motores a combustión permiten un funcionamiento constante en temperaturas bajo cero, los Tesla dependen de la batería para generar calor, lo que reduce la autonomía en invierno. Esta diferencia hace que los híbridos resulten más prácticos en regiones con bajas temperaturas.Factores clave al elegir entre un Tesla o un híbridoDe acuerdo a Go Banking Rates, estas son las prioridades que los conductores suelen evaluar al elegir entre Tesla y un híbrido:SimplicidadBajos costos de mantenimientoDurabilidadAdaptación a climas extremosValor de reventaViajes largos sin infraestructura de carga confiableEl informe plantea que los conductores que priorizan los primeros tres puntos pueden sentir mayor atracción por Tesla, debido a que la menor necesidad de reparaciones y la robustez de las baterías representan un punto a favor para quienes buscan un vehículo eléctrico de largo plazo.Sin embargo, quienes viven en zonas con climas extremos, necesitan asegurar un mayor valor de reventa o realizan viajes largos sin infraestructura de carga confiable, podrían inclinarse por un híbrido. La posibilidad de alternar entre batería y gasolina ofrece flexibilidad y seguridad adicional en trayectos exigentes.
El poder de compra retrocedió entre 20% y 30% en la última década, aunque mejoró en 2025. Alimentos, vivienda, autos y servicios hoy cuestan más para el trabajador. Causas del deterioro y desafíos para recuperar el ingreso real
El incremento de los precios en EE.UU., derivado principalmente de la inflación, genera complicaciones en muchos habitantes. En busca de ahorrar y pagar menos, una mujer latina compartió un "área secreta" en la cadena Macy's y se volvió viral al mostrar los valores de las prendas, muchas en menos de dos dólares.Dónde se puede comprar ropa por menos de 2 dólares en Macy'sLa usuaria de TikTok @cuponesgratis, Karen, utiliza su canal frecuentemente para compartir los trucos y claves de ciertas marcas de EE.UU. para que los compradores adquieran los artículos a un menor precio del publicado generalmente.El área secreta de Macy's donde hay ropa por menos de US$2En un video publicado en agosto, la joven de origen latino señaló que la cadena de Macy's posee en sus sucursales un área secreta que permanece algo oculta por su ubicación y que presenta precios inferiores a los de la tienda en general.Se trata de la denominada "backstage" y, en el clip, que superó las 17.000 reacciones en la red social, mostró cómo localizarla. "Usualmente, esta área se encuentra en la parte superior de la tienda si tienen dos pisos", puntualizó.Y advirtió: "Si tiene solamente un piso, se debe encontrar al fondo de la tienda". Una vez identificada la zona, Karen hizo un recorrido para revisar el valor de algunas prendas de ropa y mostrárselo a sus seguidores de TikTok.Cuánto cuesta la ropa en la zona "backstage" de Macy's en EE.UU.Karen acercó las etiquetas de ciertas prendas para realizar una comparación con los precios originales, dado que esta área secreta presenta una reducción del valor original. Según indicaron los usuarios de la red social, esto se debe a que suelen pertenecer a temporadas pasadas o a que presentaron un error en la fabricación que es prácticamente imperceptible.Allí, la usuaria de TikTok mostró el precio de un pantalón negro de US$1,96, mientras que su valor original marcaba alrededor de US$30. Una blusa blanca osciló los US$4,98 y US$7,97, pero también encontró otras a US$1,97."Los precios te van a dejar con la boca abierta", expresó Karen en el video. Así, se desplazó a la zona de calzado y mostró unos zapatos marca Nautica por US$17,98 con la rebaja ya establecida. Según detalló la influencer, estos elementos parten de un valor base de US$2 y están por debajo de los precios de salida.Otras tiendas de EE.UU. con precios rebajados en las prendas de ropaLa usuaria de TikTok señaló que ciertas marcas cuentan con enlaces que llevan a una sección de descuentos en sus productos, que rondan entre el 30% y el 45%. Por ejemplo, la firma de Old Navy publicó ciertas ofertas con motivo del Labor Day, que se celebra el 1º de septiembre en todo ese país.Otras tiendas mencionadas por la autora del canal son GAP, Michael Kors (por su outlet), Adidas o Nike.En sus videos, Karen también advirtió que se debe prestar atención a si un negocio local o una sucursal nacional se encuentra en liquidación, dado que estas operaciones conllevan un descenso de los precios regulares.
En 2013 la Comunidad de Madrid a través del ya extinto Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) llevó a cabo una polémica venta de 2.900 viviendas a la sociedad mercantil Encasa Cibeles
El gobernador Greg Abbott firmó la ley SB17, que cambia de manera radical el acceso a la propiedad para extranjeros vinculados a países considerados una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. La medida, que entra en vigor el 1° de septiembre de 2025, limita tanto la compra como la posesión de inmuebles para individuos y entidades procedentes de naciones como China, Rusia, Irán y Corea del Norte, entre otras que el mandatario estatal republicano podrá designar.Qué se entiende por "propiedad real" en la nueva ley de TexasLa decisión, avalada por el Senado y la Cámara de Representantes de Texas tras un extenso debate, surge como respuesta directa a las advertencias contenidas en el informe anual de amenazas de la Comunidad de Inteligencia de EE.UU. de 2025. Ese documento, citado por la norma, identificó riesgos específicos vinculados a la influencia extranjera en sectores estratégicos, incluidos los bienes raíces.La norma no se limita a casas o departamentos. La definición de "propiedad real" adoptada por el texto es amplia y abarca:Tierras agrícolas destinadas a cultivos, ganadería o plantaciones.Mejoras construidas en terrenos rurales.Propiedades comerciales e industriales.Pozos y reservas de agua subterránea.Viviendas residenciales.Minas, canteras y derechos sobre minerales.Bosques y madera en pie.Derechos de agua vinculados a un terreno.De esa manera, el veto incluye desde un pequeño lote urbano hasta miles de hectáreas de uso agrícola o industrial, lo que abre un abanico muy amplio de limitaciones para ciudadanos o compañías de los países señalados.Quiénes no podrán comprar ni poseer inmuebles en TexasEl corazón de la SB17 está en la sección de prohibiciones. Allí se especifica que no podrán adquirir ni mantener intereses sobre propiedades en Texas los siguientes actores:Gobiernos de países designados como amenaza.Empresas con sede en esas naciones o controladas por sus gobiernos.Organizaciones cuya mayoría accionaria pertenezca a ciudadanos de países vetados.Individuos domiciliados en un país considerado riesgoso.Personas que actúen como agentes de gobiernos extranjeros.Miembros de partidos políticos en el poder en países identificados como hostiles.Ciudadanos de esas naciones que permanezcan en Estados Unidos sin estatus legal.La legislación aclara que un extranjero residente legal en Estados Unidos podrá adquirir una vivienda destinada a su residencia principal, pero no otro tipo de propiedad.Excepciones contempladas por la nueva ley de Texas contra "adversarios extranjeros"La ley SB17 prevé algunas excepciones para no afectar a quienes ya poseen un estatus legal sólido en Estados Unidos. Entre ellas se encuentran:Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales.Empresas controladas por estadounidenses o residentes legales.Contratos de arrendamiento de menos de un año de duración.De esta manera, el objetivo declarado de la norma no es excluir a toda persona extranjera, sino frenar operaciones inmobiliarias que pudieran estar influenciadas por gobiernos adversarios u organizaciones criminales transnacionales.Mecanismos de control y sanciones previstas por la ley firmada por AbbottLa ley otorgó al fiscal general de Texas un papel central en la investigación y persecución de violaciones. La oficina podrá abrir expedientes, llevar a juicio propiedades adquiridas en forma irregular y solicitar la designación de un síndico judicial que administre y posteriormente venda los inmuebles involucrados.En caso de infracción, se contemplan sanciones de distinta magnitud:Delito penal: un individuo que incumpla la ley enfrentará un cargo de delito grave con penas de cárcel.Multa civil: las empresas que violen la normativa deberán abonar el monto mayor entre 250 mil dólares o el 50% del valor de mercado de la propiedad adquirida.Además, si un tribunal determina que existió una compra prohibida, ordenará la venta forzosa del inmueble. Los fondos recaudados cubrirán, en primer lugar, deudas o hipotecas, y luego los costos del proceso judicial, mientras que lo restante se devolverá al comprador infractor.
Después de más de una década en Nueva York, una pareja decidió mudarse a un pequeño pueblo costero en Maryland para comprar la casa de sus sueños. Buscaban más espacio, tranquilidad y un ritmo de vida más pausado, lejos del bullicio y los altos costos de la Gran Manzana. Sin embargo, menos de un año después, comenzaron a darse cuenta de que la mudanza no era lo que esperaban.Mudanza de Nueva York a Maryland: el sueño que terminó en desilusiónLa idea de mudarse surgió porque, con el paso de los años, la Gran Manzana "empezó a sentirse menos emocionante y más agotadora", según detalló la Haley Paskalides, productora de podcast y estratega de contenido, a Business Insider. Tras el último aumento de alquiler en abril de 2024, definieron que, al finalizar su contrato de arrendamiento, se trasladarían a Maryland. Una vez tomada la decisión, los jóvenes se mudaron temporalmente con la madre de ella a un pequeño pueblo costero del estado. "Nos encantaba visitarla los fines de semana para escapar del caos de la ciudad. Podíamos imaginarnos viviendo allí de manera permanente: más espacio, caminatas junto al océano y una versión más tranquila de la vida que llevábamos en Brooklyn".Cuando encontraron una casa recién construida, a diez minutos a pie de la playa y rodeada de restaurantes, resolvieron comprarla. "Pensábamos que estábamos tomando una decisión inteligente y madura, pero menos de un año después, comenzamos a cuestionarnos si en realidad habíamos cometido un gran error", detalló Paskalides.Por qué la tranquilidad de un pueblo costero se volvió un problemaEn un principio, la joven señaló que todo se sentía "idílico". Cocinaban cenas elaboradas en su nueva cocina, recibían a amigos de Nueva York los fines de semana y disfrutaban de un ritmo más pausado de la vida. "Finalmente, teníamos espacio para trabajar desde casa, sin estar encima del otro, un lujo que nunca tuvimos en nuestro pequeño apartamento", indicó.Sin embargo, con la llegada del invierno, los jóvenes se empezaron a arrepentir de la decisión que tomaron: "Mi lugar de tacos favorito me dijo que cerraría pronto por la temporada, el primero de muchos negocios que descubrimos que cerrarían o reducirían su horario durante los meses más fríos".Paskalides comentó que las multitudes en la avenida empezaron a disminuir, y cuando llegó noviembre parecía que eran las únicas personas en su vecindario. Aunque había otros residentes, la mayoría eran jubilados. "No nos habíamos dado cuenta de lo intensamente estacional que sería el pueblo. La energía local que nos había enamorado desapareció en pocos meses, y la tranquilidad que antes romantizábamos empezó a sentirse cada vez más aislante".Lo que más extrañaron de la vida urbana y cultural en Nueva YorkLa joven señaló que habrían preferido alquilar un año antes de comprar, pero que en ese momento querían construir patrimonio en una casa propia. Además, indicó que extrañaban la espontaneidad y el bullicio de la vida urbana: escuchar conversaciones en cafeterías, ir a inauguraciones de galerías de arte, conseguir boletos para obras off-Broadway y disfrutar de las opciones de comida. "Aprendimos qué es lo que realmente importa para nosotros en un hogar. Formar parte de un vecindario, tener acceso a pie a comida, amigos y cultura, y sentirnos energizados por el lugar donde vivimos durante todo el año", aseguró. Como siguiente meta, los jóvenes decidieron que van a mudarse a Filadelfia, "para poder tener acceso al tipo de comunidades vibrantes y caminables que nos encantan".
Fabricantes de la isla abrieron canales online con envíos a todo el país, exhibieron valores diferentes a los disponibles en cadenas y plataformas digitales. Qué tener en cuenta
Hubo un minuto de silencio en medio del murmullo incesante del primer día de apertura al público de arteba, hoy en el Centro Costa Salguero. Fue para honrar la memoria y el legado de Teresa Anchorena en una sala VIP de la feria, colmada de colegas y amigos de la gestora cultural fallecida ayer a los 78 años, durante un homenaje que le dedicó el Fondo Nacional de las Artes. Obras de arte expoliadas por los nazis: radiografía de un delito con 80 años de historia"Ayer recibimos un golpe de tristeza", dijo Tulio Andreussi Guzmán, actual presidente del FNA, donde ella era directora de Patrimonio y Artesanías. "Nunca dejó de estar activa -agregó el funcionario-. Estaba preparando una muestra en la Casa Victoria Campo y pese a las complicaciones de salud estuvo en la última reunión de directorio que se hizo la semana pasada. Teresa fue un modelo de vocación, entusiasmo y entrega. Siento íntimamente que es un ejemplo que me compromete y nos compromete. Por lo que me comprometo, junto a los directores, a trabajar en la muestra de artesanías que Teresa soñaba"."Estoy muy agradecida por este homenaje. Ustedes saben que ya siempre participó en arteba y siempre venía con propuestas un poco excéntricas como poner muebles en los stands. Fue muy criticada por eso. Esperemos también poder aportar a la cultura como ella lo hizo", agregó entre lágrimas Luna Paiva, artista y una de los tres hijos de Anchorena. Su hermana Clara Cullen, escritora y directora de cine, fue más allá: "Luna, Mateo, yo y todos también somos parte de arteba -dijo. Venimos hace 24 horas de una maratón de funerales y velatorios, y para nosotros es muy importante estar acá porque esto es el futuro. Comprar arte argentino es importante, apoyar a los artistas es importante y nuestra responsabilidad es comprar para apoyar, para que puedan vivir de eso y que esto sea profesional. Así que les voy a pedir a todos que hagan el esfuerzo de comprar una obra en nombre de mi mamá en cuotas, como compró ella la primera obra de De La Vega. Se puede y eso sí hace una diferencia, así que les agradecería que hagan eso en nombre de ella".Ese ejemplo ya siguieron dos de los principales coleccionistas del país, Eduardo Costantini y Andrés Buhar. Mientras que el fundador del Malba compró obras de Jorge Macchi y Fernanda Laguna en Ruth Benzacar y Nora Fisch, el creador de Arthaus invirtió en otras de Antonio Berni en Sur y de Alfredo Prior en Vasari. La galería Grasa, en tanto, se disponía a reponer su stand tras haber vendido todas las obras que trajo a la feria y más: una veintena de pinturas de Alejandro Moreyra y esculturas de Florapa. De Eduardo Mac Entyre se vendió otra obra por 55.000 dólares en Via Margutta. Teresa estaría feliz.
La próxima edición del evento en CDMX reunirá a más de 100 artistas internacionales y nacionales, además de escenarios innovadores para los amantes de la música electrónica
El festival de música se realizará en el Hipódromo de San Isidro y contará con distintos artistas durante tres días. Leer más
Los municipios más tensionados son L'Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Cornellà de Llobregat, Alcorcón y Leganés
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones
Este jueves comenzó a operar un sistema que permite adquirir productos tecnológicos fabricada en Tierra del Fuego con envío puerta a puerta en todo el país
El Lollapalooza Argentina tendrá su edición 2026 entre el viernes 13 y el domingo 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. Este jueves 28 de agosto se confirmó el line up, con artistas como Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator y Skrillex, por lo que muchos fanáticos se preguntan cómo adquirir las entradas y qué precios tienen.Cómo comprar entradas para el Lollapalooza Argentina 2026 por AllAccessLa venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026 ya comenzó y el único canal oficial es AllAccess. Paso a paso, así se compran: Acceso a AllAccess: Se debe ingresar al sitio web de AllAccess. Se requiere iniciar sesión o crear una cuenta.Búsqueda del evento: Localizar "Lollapalooza Argentina 2026".Selección de entrada: Elegir el tipo (3 Day Pass, +Plus o Lolla Lounge) y la cantidad deseada.Pago: Seleccionar el método de pago. Los clientes Santander American Express acceden a 6 cuotas sin interés.Confirmación: Revisar y confirmar la compra. AllAccess envía un mail de confirmación.La verificación de compra es clave, ya que confirma la identidad del titular de la tarjeta y valida las entradas. Para ello, se debe usar el código de 6 dígitos que aparece en el resumen de la tarjeta, que puede tardar hasta 72 horas hábiles y solo cuenta con 10 días desde la compra para ingresarlo en AllAccess. En caso de no verificar, la compra de entradas se cancela automáticamente. ¿Cuánto cuestan las entradas para Lollapalooza Argentina 2026?Estos son los precios de las entradas en esta etapa:3 Day Pass: $350.0003 Day Pass +Plus: $650.0003 Day Pass Lolla Lounge: $835.000A estos valores se suma el costo por servicio.¿Qué artistas tocarán en Lollapalooza Argentina 2026?El line up incluye artistas de diversos géneros. A continuación, estos son los artistas confirmados:Ratones ParanoicosInterpolBrutalismus 3000SoledadKygoAddison RaeBen BöhmerAitanaDanny OceanD4vdBunt.Royel OtisTV GirlThe DareSix SexHorsegirl2hollisYousuke YukimatsuMen I TrustRiizeYami SafdieViagra BoysMassacreJudelineBalu BrigadaSaramalacaraGuitarricadelafuenteLanyThe WarningZellRözHamdiNasa HistoiresTimøMilitantes del ClímaxEzequiel AriasLittle BoogieMartteinEasykidRyanJoaquinaCerounoAmigo de ArtistasFélix VestreTiger MoodTobika143LetiLudmila Di PasqualeVictoria WhynotSpaghetti WesternTerraReybrujaMora FiszPaula OSJero JonesEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este jueves 28 de agosto se dieron a conocer los artistas que tocarán en el Lollapalooza Argentina 2026. El festival se lleva a cabo en nuestro país hace más de una década y el próximo año se hará entre el viernes 13 y el domingo 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. En ese sentido, varias personas se preguntan cómo comprar las entradas.El line up de la nueva edición del festival está encabezado por Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile Lewis Capaldi, Paulo Londra, entre otros. Lollapalooza Argentina 2025 Cómo comprar entradas para el Lollapalooza 2026 Ya está habilitada la venta de entradas para el Lollapalooza Argentina 2026. Se pueden adquirir de forma online a través del sitio AllAccess. En esta ocasión, se ofrecen hasta 6 cuotas sin interés para los clientes del banco Santander con tarjeta American Express.A continuación, los pasos a seguir para conseguir los tickets de la próxima edición del festival:Ingresar a AllAccess con usuario y contraseña para hacer el proceso de compra más rápido.Buscar el evento de "Lollapalooza Argentina 2026".Seleccionar el tipo de entrada y cuántas de ellas se desean.Indicar el método de pago.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Aún no se dieron a conocer los precios de los tickets del Lollapalooza Argentina 2026 en esta instancia de venta. De todos modos, puede ser mayor el valor porque se le debe sumar el sobrecargo por el servicio de la ticketera. Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste comprobar que la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.Quiénes tocan en el Lollapalooza Argentina 2026Los headliners del festival â??es decir, los artistas más destacadosâ?? para el año que viene son Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile Lewis Capaldi y Paulo Londra.En tanto, este es el listado completo de los cantantes y las bandas que están confirmados para el Lollapalooza Argentina 2026: Ratones ParanoicosInterpolBrutalismus 3000SoledadKygoAddison RaeBen BöhmerAitanaDanny OceanD4vdBunt.Royel OtisTV GirlThe DareSix SexHorsegirl2hollisYousuke YukimatsuMen I TrustRiizeYami SafdieViagra BoysMassacreJudelineBalu BrigadaSaramalacaraGuitarricadelafuenteLanyThe WarningZellRözHamdiNasa HistoiresTimøMilitantes del ClímaxEzequiel AriasLittle BoogieMartteinEasykidRyanJoaquinaCerounoAmigo de ArtistasFélix VestreTiger MoodTobika143LetiLudmila Di PasqualeVictoria WhynotSpaghetti WesternTerraReybrujaMora FiszPaula OSJero JonesMás adelante se dará a conocer en qué fechas tocarán de los tres días que componen el festival. Además, se podrá ver el cronograma para cada una de ellas.
La 13ª edición de BADA regresa al Pabellón Verde de La Rural, en Palermo, con un formato que reafirma el contacto directo entre artistas y público. La cita será del jueves 28 al domingo 31 de agosto, de 14 a 21, con acceso válido por única vez en cualquiera de los cuatro días.El diferencial está en el vínculo sin intermediarios: cada stand reúne obra y creador, lo que habilita conversación y compra con valores más accesibles. Como política de democratización, cada artista ofrecerá 10 obras originales en formatos pequeños con un precio tope de $150.000.El formato "directo de artista" llegó en 2009 con Arte Sí - Supermercado de Arte; BADA se lanzó en 2012 en Pilar y se consolidó como alternativa del mercado local, con expansión de marca y ediciones en México y España."Cada edición de BADA renueva el vínculo entre los artistas y el público, un vínculo directo, honesto y sin intermediarios. En esta edición 13, quiero celebrar esa conexión: la posibilidad de mirar a los ojos al que crea y al que elige, de hablar con quien se emociona con una obra y decide llevarla a su vida", dice Milo Lockett.Y agrega que "para quienes exponen, BADA es mucho más que una feria: es una experiencia compartida, una oportunidad de mostrar su mundo, su proceso y su verdad. Y para el público, es el encuentro con el arte vivo, con la obra y su creador, con historias, colores, preguntas y belleza", dijo Milo Lockett.Programación y actividades destacadas de BADA 2025La feria suma nuevas disciplinas y artistas de Argentina, Chile, México, Uruguay, Rusia y Costa Rica. Entre los nombres programados figuran Kevin Zaouli, Cecilia Muro, Nelson Noppo, Eunice Balbi, Agustina Minuto, Guido Llordi, Sol Frers, Anita Rizzi, Gustavo Hampl, Patricia Juppet, Anna Cherkasheva, Javiera Glass, Luciano Mogni, Floccus studio, Darío Fromer, ADN Jewelry y Lupe Basagoitia.El ciclo de charlas incluye dos encuentros a las 18: el viernes 29, Gabriel Levinas dará "Virtuosismo y talento no siempre van juntos"; el sábado 30, la directora Ana Spinetto expondrá "Cómo vivir del arte".También habrá espacios de formación y acción social: Eseade brindará asesoramiento a artistas; Proyecto Calle exhibirá fotografías realizadas por participantes en situación de vulnerabilidad; y el stand 179 de VM Casa de Marcos ofrecerá enmarcado inmediato de obras A4 y A3, más embalaje y envíos. La Secretaría de Cultura de la Nación patrocina el Concurso de Artistas Jóvenes que seleccionará seis expositores.Cuándo y dónde es BADA 2025 en PalermoFechas: 28 al 31 de agosto.Horarios: 14 a 21.Sede: La Rural - Pabellón Verde (Av. Sarmiento 2704, Palermo).Venta de tickets: plataforma oficial La Rural Ticket (online) y boletería del predio; la entrada es válida para una única visita en cualquiera de los cuatro días.Estacionamiento: disponible dentro del predio.
Comenzó a funcionar la primera tienda online que permite comprar en dólares y sin IVA artículos electrónicos desde la provincia más austral Cómo acceder a los productos y qué tener en cuenta para comenzar a comprar allí. Leer más