La alcaldía reportó la ampliación de un socavón en la colonia Renovación tras intensas lluvias
"Cuando visité las Islas Carolinas en 1903, solo había un pequeño vapor (...) que, unas cinco veces al año, conectaba estos pequeños mundos con el nuestro", escribió William Henry Furness III.Ese mundo "nuestro" al que se refería al principio de su libro La Isla del Dinero de Piedra (1910) era el que llamaba "civilizado", del cual hacía parte su patria, Estados Unidos.Furness era un médico, etnógrafo y autor, y ya había realizado a cuatro expediciones al sudeste asiático y a Oceanía entre 1895 y 1901.En esta ocasión, su plan era quedarse dos meses en uno de esos pequeños mundos, la isla de Yap, que "era apenas un punto en los mapas escolares", compartiendo con los isleños "cuyo mundo entero no era más que un paseo de un día"."Yap (...) significa, según me dijeron los nativos, 'la Tierra' en su antigua lengua", contó Furness. Y relató mucho más en su libro, pero un capítulo en especial encantó, y sigue encantando, a los economistas, incluido el Nobel Milton Friedman, quien lo valoró como una ilustración clave sobre la naturaleza del dinero.Furness describía un sistema monetario extraordinario que llamaba a reflexionar sobre cuestiones fundamentales.Explicaba que los yapenses, aunque podían subsistir con lo que la naturaleza les ofrecía -comida, bebida, abrigo- también anhelaban adornos, como toda "alma humana, desde el ecuador hasta los polos". Y esos lujos requerían trabajo.Sin haber leído a los economistas Adam Smith ni a Ricardo, decía, habían resuelto el problema fundamental de la economía: "Descubrieron que el trabajo es el verdadero medio de intercambio y el verdadero estándar de valor".Pero ese medio requería algo físico y, "como su isla no tiene metales, recurrieron a la piedra".Hablaba de las piedras de rai, también llamadas fae o faí, una singular moneda usada por los yapenses durante varios siglos, aunque nadie sabe con certeza desde cuándo.Lo que sí se sabe es que, como detalla Furness, "eran extraídas y labradas en Babelthuap, una de las islas Palaos, a 400 kilómetros al sur, y transportadas a Yap por intrépidos navegantes locales en canoas y balsas, atravesando un océano nada pacífico, a pesar de su nombre".Las primeras tenían forma de ballena -rai, en yapés- pero luego adoptaron una forma circular con un hueco central para facilitar su transporte. Y es que eso era primordial, pues esas inusuales monedas podían pesar desde 1 kilo hasta varias toneladas.Monumentales y omnipresentes, eran y siguen siendo, llamativas. Pero más que eso, eran la expresión física de algo fascinante.En el fondo del marTradicionalmente, los jefes tribales comisionaban las monedas, y marineros y talladores experimentados se embarcaban en canoas en un viaje de días en mar abierto y meses de trabajo agotador.Inicialmente, las rai eran relativamente pequeñas, pero a medida que las técnicas y las herramientas mejoraron, se volvieron aún más grandes que quienes las tallaban con esmero.Cuando llegaban a Yap, los jefes se quedaban con las más grandes y una porción de las más pequeñas.También confirmaban su legitimidad asignándoles un precio que se pagaba valiéndose de un sistema monetario aún más antiguo: el yar (moneda de concha de perla).Así, las rai entraban en circulación. Aunque no literalmente en todos los casos."Cuando se realiza una transacción que involucra una rai demasiado grande para moverse, el nuevo dueño no tiene problema en que la piedra quede en el lugar que está, siempre que se le reconozca la propiedad", explicó el etnólogo.La posesión a menudo era abstracta. Aunque algunas rai estaban frente a los hogares de sus dueños, muchas se quedaban en espacios públicos... o hasta en otros menos accesibles, como contó Furness."Mi viejo amigo Fatumak me aseguró que en la aldea cercana hay una familia de gran riqueza reconocida por todos. Pero nadie, ni siquiera la misma familia, jamás vio ni tocó esa riqueza (...)"."Un antepasado de la familia, en una expedición de búsqueda de rai, consiguió una piedra extraordinariamente grande y valiosa. La cargaron en una balsa para transportarla a la isla. Pero en medio del viaje los sorprendió una tormenta y la tripulación, para salvar sus vidas, tuvo que echar la piedra al mar"."Cuando llegaron a casa, todos testificaron las magníficas proporciones y extraordinaria calidad de la piedra, y aseguraron que no había sido culpa del dueño que se perdiera"."Así que se aceptó que el hecho de estar bajo cientos de pies de agua no debía afectar su valor de mercado"."El poder de compra de esa piedra sigue, por tanto, tan válido como si estuviese en la casa de su propietarioâ?¦".CuriosoEse valor de mercado de las piedras rai, estuvieran donde estuvieran, no obedecía sólo al tamaño.Era una compleja fórmula que tenía también en cuenta el esfuerzo que había implicado extraer la aragonita -un tipo especial de piedra caliza que brilla con la luz-, la calidad de esa materia prima, la finura de la artesanía y la dificultad para llevarla a Yap, así como si se habían perdido vidas al hacerlo.Tambien se valoraba quién la había comisionado, tallado y poseído, y la edad de las monedas y la riqueza de las historias asociadas con ellas las hacían más preciadas.Por no comprender esa fórmula, el legendario aventurero del siglo XIX David O'Keefe, quien ideó la forma de sacarle provecho a la economía pétrea de Yap, provocó algo inesperado.La leyenda cuenta que llegó a la isla en 1871 por una tormenta que hizo que su barco naufragara y, aunque quizás no fue así, lo cierto es que se quedó.Yap estaba repleta de cocoteros, que daban copra -pulpa seca de coco, una importante fuente de aceite para lámparas-, y, en sus lagunas, abundaban los pepinos de mar, una exquisitez asiática.Con esos dos productos O'Keefe se hizo muy rico, aún más de lo esperado pues entendió que podía pagar la mano de obra de los isleños con el bien más preciado: las rai.Usó barcos a vapor, herramientas modernas y dinamita para producir y transportar piedras más grandes y mejor labradas... pero no más valiosas que muchas rai más pequeñas y toscas.Como no habían sido comisionadas por ningún jefe tribal, requerían menos mano de obra y carecían de historia, no tenían valor cultural.Al eliminar el componente simbólico de rareza y esfuerzo, y aumentar bruscamente la oferta monetaria, la maniobra de O'Keefe generó inflación.Y más curiosoMás que objetos de intercambio, las rai eran parte del tejido social: así no todos las tuvieran, su posesión dependía de la memoria colectiva.Todo el pueblo sabía quién era dueño de cada piedra, descubrió Furness, y había quienes guardaban en sus mentes un registro histórico de siglos de propiedad.Aunque los discos pequeños servían para transacciones cotidianas, los grandes eran más bien símbolos de riqueza y poder.Se usaban como moneda, pero para ocasiones significativas, como dotes matrimoniales, acuerdos de guerra o regalos diplomáticos, así como para pedir disculpas o premiar lo excepcional.Ubicadas a menudo en lugares de baile tradicionales o ceremonias, eran también el orgullo del pueblo, conmemoraciones del esfuerzo y lo ancestral.Un episodio ocurrido durante la administración alemana, a fines del siglo XIX, demostró cuán profundamente arraigadas estaban en la vida de Yap.Cuando las autoridades coloniales llegaron, notaron que las aldeas estaban conectadas por senderos de coral que no molestaban los pies descalzos de los habitantes, pero sí incomodaban a los alemanes, así que le ordenaron a los jefes de los distritos repararlos.La orden fue emitida y desobedecida una y otra vez hasta que se decidió imponer una multa poco convencional."Por una feliz idea, la multa se exigió enviando un hombre a cada distrito desobediente para marcar con una cruz negra un cierto número de los rai más valiosos con el objetivo de indicar que el gobierno había reclamado las piedras", relató Furness.El efecto fue inmediato: sintiéndose "tan tristemente empobrecidas", las comunidades restauraron los caminos en tiempo récord.Una vez cumplida la tarea, "el gobierno volvió a enviar a sus agentes a borrar las cruces. ¡Listo! La multa había sido pagada, y los miembros de la tribu recuperaron su capital y su riqueza".¿Absurdo?Décadas más tarde de que Furness relatara lo ocurrido entre los alemanes y los yapenses, el economista Friedman citaría el caso, y escribiría: "A menos que seas una excepción, tu reacción, como la mía, seguramente debe ser: '¡Qué torpes! ¿Cómo puede esa gente ser tan ilógica?'"."Sin embargo, antes de criticar con demasiada severidad a la gente inocente de Yap, vale la pena reflexionar sobre un episodio ocurrido en EE.UU., ante el cual bien podrían (los yapenses) tener la misma opinión", añadió.Contó que, en 1932, ante el temor de que EE.UU. abandonara el patrón oro, el Banco de Francia le pidió al Banco de la Reserva Federal de Nueva York que convirtiera en lingotes de oro los activos que tenía en dólares.Para evitar el viaje del metal a través del Atlántico, los oficiales del banco en Nueva York sencillamente apartaron el oro correspondiente en sus propias bóvedas y lo marcaran como propiedad francesa.Nada se movió, pero la sola etiqueta bastó para desatar titulares alarmistas sobre una "fuga de oro" y el debilitamiento del dólar.Aquella transferencia invisible, tan simbólica como efectiva, fue uno de los factores que llevaron al pánico bancario de 1933, recordó Friedman en su artículo.¿Somos realmente tan distintos de los habitantes de Yap?, se preguntó el economista.Ellos se sintieron más pobres cuando sus rai fueron marcadas del mismo modo que la Reserva Federal cuando etiquetó unos lingotes en su sótano, señaló.Cuán diferente era la creencia del Banco de Francia de que estaba en una posición monetaria más fuerte sólo por ciertas marcas en unas cajas a kilómetros de distancia, y la de los Yap de que alguien era rico por una piedra en el fondo del mar."¿Realmente una forma es más racional que la otra?", cuestionó.Para Friedman, estas escenas revelaban cómo las finanzas se apoyan sobre símbolos compartidos. ¿Acaso nuestras riquezas no son, en su mayoría, entradas digitales, títulos en papel, acciones que nunca vemos?Ambos sistemas -con sus piedras, sus lingotes, sus cuentas y ficciones- demuestran el mismo principio: que el dinero, en última instancia, es un mito que decidimos creer, concluyó Friedman.De memoria humana a memoria digitalPara cuando Friedman escribió su artículo, EE.UU. ya había introducido el dólar en Yap, pues había gestionado el territorio de 1947 a 1986.Cuando, hace unos años, el corresponsal de la BBC Robert Michael Poole visitó Yap, encontró que el dinero estadounidense se usaba para transacciones cotidianas, como la compra de comestibles.Pero para intercambios más conceptuales, las piedras seguían siendo una moneda vital.La familia de Falmed, el taxista que lo recogió, por ejemplo, tenía 5 rai, herencia de un antepasado ilustre.Solían tener dos más, pero las usaron, en una ocasión porque "uno de mis hermanos le causó problemas a otra familia", reveló Falmed con remordimiento.El matrimonio de ese hermano había fracasado. "La hija de uno de los jefes recibió una rai como disculpa, y la aceptaron. Cuando se trata de altos rangos, hay que usar moneda de piedra".Cientos de esos extraordinarios discos gigantes siguen ahí -en los patios de las casas, en hileras cerca de la playa o en lo profundo de los bosques-, pero más importante aún: en la mente de quienes saben a quién pertenecen.Sobrevivieron como símbolo, como relato compartido, como una forma de riqueza que no necesita moverse para tener peso.Y en 2009, apareció la primera criptomoneda, Bitcoin, cuyo sistema funcionaba como el de las piedras rai en aspectos fundamentales.Ambos se basan en una idea poderosa: que no hace falta ni siquiera tocar el dinero para poseerlo o para que cambie de dueño, ni se necesita una autoridad central para validar esa posesión o cambio. Basta con que toda la comunidad lo sepa y lo acepte.La diferencia es que los yapenses confiaban en la memoria humana colectiva, mientras Bitcoin usa algoritmos y criptografía.En 1903, William Furness se maravilló ante un mundo donde la riqueza no se contaba en billetes ni se guardaba en bancos, sino que vivía en la experiencia compartida, en el recuerdo común y en las marcas invisibles del prestigio.Más de un siglo después, no estamos tan lejos de volver a lo mismo, solo que ahora, la memoria es digital y el consenso, global.Por Dalia Ventura
Gracias a la IA, el televisor aprende de los hábitos de los usuarios, aunque debe saber ubicarse en espacios grandes
Esta aeronave está dotada de dos niveles de cabina completos. Su diseño involucró la colaboración de 1.500 empresas proveedoras y hasta cuatro millones de piezas.
La artista nacida en el municipio de Apartadó decidió expresar su gratitud y amor hacia su esposo a través de una sentida publicación en sus plataformas digitales
El influyente diario británico enumera problemas políticos y económicos, incluye críticas locales al rol de Karina Milei, las dificultades del gobierno para hacer acuerdos y el sarcasmo de "un aliado" sobre "el león rociado por una manguera"
La jornada incluirá la participación de líderes moteros, taxistas y otros gremios convocados por el concejal 'Fuchi'
El lago Suchitlán tiene cubierta de verde al menos la mitad de su superficie y amenaza a la actividad comercial y turística de la zona.El Gobierno mandó más de 300 militares, contrató a pescadores y hasta llevó palas mecánicas para combatir la invasión.
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La Bimbo Global Race tuvo recorridos de diferentes distancias y más de 10.600 inscriptos, lo que permitió juntar más de 213.000 rebanadas de pan destinadas al Banco de Alimentos
Fue fundador del primer imperio que reunió a 4 territorios actuales, promovió reformas innovadoras y dejó un legado cultural que inspiró a civilizaciones posteriores. De sus orígenes humildes a los desafíos políticos como líder, las claves de un modelo que trascendió generaciones
Es un emblema del barrio de Palermo y la segunda iglesia más grande de la Ciudad. Hace décadas, el altar de la parroquia San Benito fue el escenario de la primera boda televisada del país. Aunque su construcción empezó en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, hace 85 años, todavía se encuentra sin terminar."Muchas de las principales iglesias de Buenos Aires fueron levantadas gracias a grandes donaciones individuales: Santa Rosa de Lima, el Santísimo Sacramento... Esa es una diferencia importante con esta iglesia, que no contó con un benefactor único y predominante en la etapa de construcción", dice Eneas Pampliega. A su lado Daniel Moffa asiente: "Es una iglesia que se hizo a pulmón". Ambos son parte de la comisión dedicada a juntar fondos y administrar la obra de terminación del templo San Benito Abad.-Para empezar, ¿cómo llegaron los benedictinos a Buenos Aires?Eneas: -Entre 1914 y 1915 llegaron a Buenos Aires seis benedictinos provenientes de la Abadía Castellana de Santo Domingo de Silos, en Burgos, España. Entre ellos se encontraba fray Andrés Azcárate. Su primera parada fue en la localidad bonaerense de Carlos Casares, pero al año siguiente se trasladaron a la Capital, donde pasaron por distintos barrios hasta establecerse finalmente en la zona de Belgrano-Palermo. Allí construyeron la capilla del Santo Cristo, que está aquí al lado y que fue terminada e inaugurada el 22 de diciembre de 1925. A la capilla se la conocía como Capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y en ella se comenzó a cantar la misa y vísperas en gregoriano, todos los domingos, que fue toda una novedad en el barrio.-¿Y cómo surge el proyecto de una iglesia "abacial"?Eneas: -A partir de entonces, comenzó una gran movilización porque los benedictinos son una orden muy preocupada por la liturgia. En ese contexto apareció el padre Azcárate, quien escribió un misal que gran parte de los católicos argentinos utilizaba en esa época y los años siguientes. Él fue quien guió el crecimiento del Monasterio de San Benito hasta convertirlo en abadía. Así apareció el proyecto de esta gran iglesia abacial. Para los benedictinos, alcanzar el rango de abad es el máximo nivel dentro de la orden.-¿Cómo compraron estas tierras? ¿Quiénes los ayudaron en ese proceso?Eneas: -Entre 1922 y 1923 comenzaron a comprar las tierras. Recibieron la ayuda de un hijo y heredero de Ernesto Tornquist, Adolfo, que era sacerdote de la Orden de los Salesianos, muy amigo y benefactor de los benedictinos. Compraron toda la manzana, con excepción dos o tres pequeñas parcelas. Además del valioso apoyo del padre Adolfo, los benedictinos organizaron varias colectas impulsadas por un grupo de damas entre las que se contaban las señoras de Meyer Pellegrini, Pirovano, Sánchez Elía, Alvear, Madero, Victorica Roca y muchas otras, junto con varios caballeros amigos. La primera adquisición fue la quinta de los Anchorena, ubicada sobre la calle Maure. Allí restauraron la casona, de la cual todavía se conserva una parte (hoy convertida en la casa parroquial), y más tarde compraron el resto de la manzana a los descendientes Tornquist.-Y comenzaron la construcción de la iglesia abacialEneas: -Sí. El 25 de diciembre de 1940 se bendijo la piedra fundamental, que hoy forma parte del muro y está señalada en el lugar. Los padrinos fueron el matrimonio Adolfo Blaquier y Marta Unzué de Blaquier. Al año siguiente, comenzó la obra, a partir un boceto del padre Eleuterio González, un benedictino. Lo primero en levantarse fueron los cimientos de la cripta y la estructura de hormigón armado hasta una altura de siete metros. También se construyó el claustro, con arcadas y capiteles románicos que imitaban el de Silos. Pero las obras quedaron interrumpidas por falta de recursos y el impacto de la Segunda Guerra Mundial. En 1950, con donaciones de Carlos Pérez Companc, Mario Hirsch Carmen Villanueva Guerrico de Gutiérrez y Zelmira G. de Von der Heyde, se reanudaron las obras y se terminó la construcción, aunque solo en su interior. Porque esta iglesia tiene la particularidad de haber sido construida de adentro hacia afuera.-¿Cuándo fue la inauguración?Eneas: -Se inauguró a principios de los años 60, fue probablemente el primer lugar en la Argentina donde se desarrolló el culto con la nueva liturgia aprobado por el Concilio Vaticano II. Con pisos de tierra todavía, pero con una gran movilización espiritual.La bodaUnos años después de su inauguración, el 3 de marzo de 1967, Palito Ortega y Evangelina Salazar dieron el sí en el altar de la parroquia. Fue un evento inolvidable: el primer casamiento transmitido por televisión en la Argentina, en un programa especial conducido por Pipo Mancera y seguido por miles de televidentes.El país entero vivió ese momento. La ceremonia alcanzó un rating histórico de más de 60 puntos, una cifra impensada hoy, y cientos de personas de se acercaron a la iglesia para ver a la pareja más famosa del momento. Ellos se habían conocido en 1965 durante el rodaje de "Mi primera novia". En una entrevista, Palito recordó entre risas que ese día apenas pudo oír al párroco, Lorenzo Molinero: "Había tanta gente en la iglesia y el bullicio era tan grande que al cura no le escuché una palabra. Es más, tendría que casarme de nuevo para poder escuchar bien una ceremonia de ese tipo", bromea Ortega. El cantante, incluso, se despistó a la hora de dar formalmente el "sí, quiero". "No escuché cuando el cura me dio la indicación, así que me tuvieron que hacer señas para que respondiera".Después de la boda, viajaron de luna de miel a Acapulco y al sur de los Estados Unidos. Palito aprovechó además para grabar algunas canciones, antes de volar a España para filmar junto a Rocío Dúrcal, mientras Evangelina volvía a Buenos Aires para protagonizar "Jacinta Pichimahuida", el gran éxito de su carrera.Otro de los grandes nombres que pasaron por el altar de San Benito fue Martín Palermo. El ídolo de Boca Juniors se casó allí con Lorena Barrichi, el 23 de diciembre de 2005. Luego de la ceremonia religiosa, amigos y familiares de los novios festejaron en el Tattersall del Hipódromo de Palermo.Más cerca en el tiempo, en octubre 2008, la actriz Victoria Rauch, recordada por Montecristo y Don Juan y su bella dama, se casó allí con Hernán Araya Tere. Su hermano, Gerónimo Rauch â??exintegrante de Mambrúâ?? emocionó a todos con un "Ave María" durante la ceremonia. Entre los invitados hubo varias figuras del espectáculo, como Celeste Cid, Gonzalo Heredia, Cris Morena, Mario Pasik junto a Marta Betoldi, y Patricia Viggiano.Torres de luz"La obra avanzó lentamente hasta que los benedictinos decidieron marcharse. ¿Por qué? Fieles al espíritu de San Benito y a su regla de 'ora et labora' (rezar y trabajar), buscaban un lugar de campo donde pudieran trabajar con sus manos. Pero Buenos Aires, ya muy urbanizado, no les ofrecía esa posibilidad. Así que se fueron y quedó solo un sacerdote al frente de la Capilla del Santo Cristo, que aún hoy pertenece a la orden. La parroquia, en cambio, pasó al Arzobispado de Buenos Aires. La iglesia quedó terminada por dentro, pero sin el revestimiento exterior y esa falta de cobertura le trajo muchos problemas: el agua se filtraba por todos lados y la estructura comenzó a deteriorarse", explica Eneas. -¿Qué pasó después, cuando se dieron cuenta de que el deterioro avanzaba?Eneas: -Por las filtraciones se llegó a la conclusión de que si no se actuaba, cada vez se iba a deteriorar cada vez más hasta un punto que sería imposible solucionarlo. Fue por eso que en 2014 se formó una comisión de laicos para la terminación del templo, somos ocho. Daniel: -Nuestra idea es terminar la parroquia para fin de año. Ya se revistió el exterior y nos falta terminar las dos torres, por eso le pusimos de nombre al proyecto Torres de Luz. La idea es hacerlo para el aniversario 100, en diciembre de este año. Esta etapa incluye la finalización de las dos torres, que funcionarán como verdaderos faros: tendrán campanarios iluminados que proyectarán su luz sobre la comunidad y el barrio. También contempla la reconstrucción de la cruz original, realizada ahora en un material más liviano y moderno, pero respetando el diseño de siempre. Además, se completarán las agujas revestidas en cobre, en armonía con la cúpula central del templo; se pondrán en valor los miradores, que llevan casi 70 años construidos sin haberse utilizado, y se instalarán campanas de vidrio iluminadas en ambas torres."Seguimos adelante con la fe en San Benito que así como ayuda a todos los fieles, sin duda no va a abandonar a su casa", concluye Eneas. Quienes deseen ayudar en la finalización del templo, la parroquia ofrece distintas formas de donación en su página web (click aquí)
Durante su estancia en el reality show, el conductor protagonizó varias confrontaciones con el actor
El menor de New Hampshire no permitió que nadie lo ayudara a pescar el enorme ejemplar de un fletán atlántico de 80 kilogramos
El abogado y precandidato presidencial afirmó que de ganar las elecciones del 2026, en su gobierno no habrán alianzas con ningún tipo de dictaduras que "amenacen las democracia"
Durante tres días, la Casa de la Cultura de Ayacucho alberga proyecciones que ponen en diálogo las experiencias locales con las de todo el mundo.
En total, esta inmensa tortilla de patatas ha pesado 10 toneladas y ha alimentado a 12.000 vecinos
La ensalada fue elaborada bajo estrictos controles sanitarios. Autoridades, empresarios y comunidad celebraron el triunfo colectivo
La medida entrará en vigencia el 27 de enero de 2026.
El complejo de Redován, Alicante, cuenta con 12.000 metros cuadrados distribuidos en cinco salas
En las últimas semanas, Alligator Alcatraz, el polémico centro de detenciones de Florida, ha ocupado los titulares, sin embargo, no es el único que genera controversia. Una nueva instalación comenzó operaciones en California, pesé a las manifestaciones de diversas organizaciones en pro de los migrantes y la comunidad.Así es el nuevo centro de detención, el más grande de California El Centro de Procesamiento de Inmigración de California City será el más grande del estado y se abrió recientemente en el condado de Kern, según lo confirmó a The Bee el operador de prisiones privadas CoreCivic, propietario y administrador del centro de detención.Esta nueva instalación, que utiliza la infraestructura de una antigua prisión estatal en California City, alberga 2560 camas para los detenidos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) y ya recibió a los primeros, arrestados. Core Civic es uno de los mayores operadores de prisiones de EE.UU. Ryan Gustin, el director sénior de asuntos públicos de la compañía, señaló: "Hemos comenzado a recibir detenidos del ICE en nuestro Centro Correccional de la Ciudad de California (CCCF) en respuesta a una necesidad inmediata del gobierno federal de vivienda y atención segura, humana y apropiada para estas personas", El ahora Centro de Procesamiento de Inmigración de California City es la tercera institución carcelaria privada de la agencia de inmigración en el condado de Kern y la séptima en la entidad. De acuerdo con Bakersfield's News, Gustin también explicó que sus instalaciones deberán mantener estándares de detención más altos que otros centros. Estarán sujetas a auditorías independientes y serán visitadas periódicamente por funcionarios electos, abogados de inmigración, voluntarios de la comunidad y amigos y familiares de los detenidos.The Bee indica que la agencia federal de inmigración no respondió a preguntas específicas sobre la fecha de apertura, pero en un comunicado, un portavoz dijo: "El ICE ha trabajado con operadores de centros de detención privados, gobiernos locales y otros socios federales para identificar y poner en funcionamiento más de 60 nuevos centros de detención, incluyendo California City".Organizaciones y comunidad se manifiestan en contra de la apertura del centroEn julio de este año, la Fundación Dolores Huerta expresó su oposición a la apertura de un centro de detención migratoria en California City. Según Bakersfield's News, en una reunión, a la que asistió el alcalde Marq Hawkins, los empresarios locales también manifestaron su temor a que las instalaciones pudieran ahuyentar a los visitantes.A pesar de su apertura, todavía existe la controversia en torno a la falta de un aviso público de 180 días, como lo exige la ley estatal. Este 2 de septiembre, en una reunión de la Comisión de Planificación Urbana de California, los defensores expresaron su oposición al funcionamiento del nuevo centro.La reunión, que incluyó una votación sobre una licencia comercial para el Centro de Detención de Inmigrantes, fue precedida por una conferencia de prensa donde los miembros de la comunidad y de la fundación expresaron sus preocupaciones.Dolores Huerta, activista, criticó a CoreCivic al señalar: "Sabemos que recientemente, el Alligator Alcatraz en Florida fue clausurado, y lo fue porque grupos comunitarios, la ACLU, la organización ambientalista y la gente de la comunidad exigieron su cierre porque estaban violando las leyes ambientales. Y aquí están violando las leyes de la ciudad de California City, y también deben ser clausurados".
La primera sección electoral, que reúne a 24 municipios bonaerenses del norte y el oeste del conurbano, es la que cuenta con el padrón electoral más grande y en las elecciones de este domingo será el epicentro de una disputa entre dos cartas fuertes del Partido Justicialista y de La Libertad Avanza, Gabriel Katopodis y Diego Valenzuela, quienes encabezan las listas. Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense, es un aliado fundamental del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, es el jefe comunal del Gran Buenos Aires que más se embanderó con la gestión del presidente Javier Milei, al punto de dejar Pro y afiliarse a La Libertad Avanza. Se eligen ocho senadores provinciales por este territorio, en el que están habilitadas para votar 5.131.861 personas.El peronismo y los libertarios, las dos fuerzas principales en pugna, podrían repartir las bancas en juego. El escenario de dos espacios políticos que se quedan con todos los escaños de senadores bonaerenses que se ponen en disputa en la primera sección es casi una constante. Desde el regreso de la democracia, solo en las elecciones legislativas del año 2009 las bancas para el Senado se repartieron entre más de dos partidos: fueron comicios en los que Pro y el Frente para la Victoria se quedaron con tres bancas cada uno (ambos llegaron al 33% de los votos, pero se impuso el peronismo), y en tercer puesto se ubicó el Acuerdo Cívico y Social, que se llevó dos bancas al obtener el 19%. En las nueve elecciones de senadores provinciales restantes que se celebraron en la región desde 1983 a la fecha, el reparto de escaños fue entre dos listas. Junto a Katopodis, integran los primeros lugares de la nómina del peronismo Malena Galmarini (extitular de Aysa y esposa de Sergio Massa), Mario Ishii (intendente de José C. Paz) y Mónica Macha (diputada nacional, esposa de Martín Sabbatella). Katopodis puede ser candidato testimonial, no confirmó si asumirá la banca para la que se postula o no. En el peronismo, conseguir cuatro bancas nuevamente por esta sección aparece como un escenario previsible. La primera es una sección electoral con internas abiertas en la compleja ingeniería de la unidad peronista: en Morón, la pelea entre el intendente Lucas Ghi (kicillofista) y el referente de Nuevo Encuentro y exjefe comunal, Martín Sabbatella (cristinista) se mantiene abierta, aunque confluyeron en una única lista municipal.Con Valenzuela, están en los puestos "entrables" de la nómina libertaria de la primera sección dirigentes alineados con Karina Milei y Sebastián Pareja: María Luz Bambaci, Luciano Olivera y Marisa Pirillo. Una fuente libertaria en la primera sección confió en un reparto de cinco bancas para la nómina de Milei y tres para el peronismo.La última elección de senadores en la primera sección electoral fue la de 2021, cuando el peronismo logró cuatro bancas y las otras cuatro las consiguió Juntos por el Cambio. Por Fuerza Patria, cesan en sus mandatos los senadores cristinistas Luis Vivona, Teresa García y Gustavo Soos, y la massista Sofía Vannelli. Entre los cuatro senadores que renueva lo que fue Juntos por el Cambio, solo dos se acoplaron al acuerdo que anudó Pro con La Libertad Avanza en territorio bonaerense. Son Daniela Reich (actual integrante del bloque libertario en el Senado provincial y esposa de Valenzuela) y Aldana Ahumada (alineada con Cristian Ritondo, integra la bancada de Pro en el Senado). Los otros dos senadores del bloque que terminan el mandato no están enrolados en la tropa libertaria. Son Christian Gribaudo (del sector de Jorge Macri) y Joaquín de la Torre (que se apartó de La Libertad Avanza y armó un monobloque en el Senado).Somos Buenos Aires -el conglomerado de peronistas disidentes, radicales y la Coalición Cívica, entre otras fuerzas, que busca terciar en la elección- lleva a la cabeza de su lista en esta sección al intendente de Tigre, Julio Zamora, secundado por la dirigente radical Josefina Mendoza. El Frente de Izquierda-Unidad, que no tiene representación en la composición actual del Senado bonaerense, tiene como primera candidata en esta región a la dirigente del gremio docente Suteba Romina del Pla (Partido Obrero), acompañada por Alejandro Bodart (del Movimiento Socialista de los Trabajadores).En la elección de la primera sección electoral competirán otras 11 nóminas: Potencia (Félix Lonigro es el primer candidato), Construyendo Porvenir (Javier Anchava), Partido Libertario (Sergio Palahy Sosa), Valores Republicanos (Pablo Kurpavicius Cabrera), Es con Vos Es con Nosotros (Martín Ayerbe Ortiz), Unión Liberal (Eduardo Bisognin), Unión y Libertad (Ignacio de Jáuregui), Movimiento Avanzada Socialista (Lucas Correa), Frente Patriota Federal (Ernesto Arienzo), Política Obrera (Pablo Busch) y Tiempo de Todos (Guillermo Vidal).
La embarcación supera las 250 mil toneladas de peso y cuenta con capacidad para transportar a más de 7.600 pasajeros en viajes por el Mediterráneo y el Caribe
Tras casi desaparecer después de la Segunda Guerra Mundial, la dedicación de criadores ha permitido que la raza vuelva a aumentar su población
Una ola de incendios asoló a España en las últimas semanas. Las llamas, que golpearon con particular dureza al noreste del país, provocaron al menos cuatro muertos, obligado a más de 30.000 personas a dejar sus hogares y han arrasado más de 300 mil hectáreas, según los balances provisionales de las autoridades. Además de numerosas casas, fincas y otras propiedades, algunos parajes de interés cultural resultaron afectados, entre ellos Las Médulas, que es considerada como la mina de oro a cielo abierto más grande del Imperio romano.La noticia de que el fuego alcanzó al otrora yacimiento, dañando infraestructuras como el Aula Arqueológica -donde se proporcionaba información al visitante sobre el lugar y el innovador método de explotación usado por los romanos- disparó las alarmas entre historiadores, arqueólogos y geólogos por sus consecuencias para la preservación del sitio. Y es que desde hace casi tres décadas Las Médulas están en la lista de lugares calificados como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).Una explotación únicaEl norte de España y Portugal está lleno de antiguas minas de las que los romanos extrajeron oro para financiar su extenso imperio y consolidar su sistema monetario. Una de ellas era la de Las Médulas, ubicada en la actual provincia de León, a unos 425 kilómetros al noroeste de Madrid, la cual es calificada como "especial", "única" y "singular" por los expertos consultados por BBC Mundo, no solo por la enorme cantidad del preciado mineral que contenía."Es un auténtico emblema de esa minería (romana) por su escala y por el paisaje que generó", explicó Almudena Orejas, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). "El fuerte proceso de intervención antrópica, mediante la explotación minera en los siglos I y II d.C. modificó de forma muy sustancial el paisaje, de manera que esas huellas se ven hasta hoy en día", agregó la historiadora.En similares términos se pronunció Javier Fernández Lozano, profesor de la Universidad de León (España). "La Zona Arqueológica de Las Médulas concentra en una superficie relativamente pequeña distintos ejemplos de tecnología minera romana, lo que hace de este espacio un lugar realmente especial", señaló. "Zanjas, zanjones, explotaciones en circo, en peine, o el conocido como ruina montium o ruina de los montes, definida por el historiador romano Plinio el Viejo como arrugia. Este último método de explotación es uno de los elementos más extraordinarios por el resultado final: un paisaje ruiniforme de pináculos rojizos dispersos y grandes vaciados en la montaña", agregó el experto en prospección minera.La joya de la coronaDesde antes de la llegada de los romanos, de la zona de Las Médulas ya se extraía oro, según se explica en la página de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, institución a la cual está adscrita el sitio. No obstante, es después de la conquista de los pueblos indígenas, los astures y cántabros, por parte de las fuerzas del emperador Augusto, entre los años 26 y 19 a.C., cuando comienza la explotación a una escala no vista hasta entonces.El historiador romano Plinio el Viejo, quien fue gobernador de la entonces provincia de Hispania Citerior (actual España), aseguró que de los territorios del noroeste peninsular salían 20.000 libras de oro anuales, equivalentes a 6540 kilogramos del preciado metal.Sin embargo, dar con esa riqueza no fue tarea fácil, pues la misma se encontraba en las entrañas de las cordilleras. La solución romana fue "disolver las montañas" mediante el procedimiento de la ruina montium. "La técnica consistía en la realización de pozos y galerías por las que era introducida el agua en tromba con el objetivo de desmoronar la montaña", explicó el geólogo Fernández Lozano. "El procedimiento era empleado cuando los depósitos sedimentarios alcanzaban grandes espesores y debían ser derribados para recuperar el oro que albergaban en su interior", agregó.La tarea era muy peligrosa, al menos esto es lo que queda en claro del relato que hace Plinio en su "Historia Natural". "Las montañas son minadas a lo largo de una gran extensión mediante galerías hechas a la luz de las lámparas. Su misma duración sirve para medir los turnos", narró el historiador. "Y de improviso se producen grietas que hacen perecer a los trabajadores, de tal forma que parece menos arriesgado ir a buscar perlas al fondo del mar", remató.Pero, para poner en marcha esta estrategia, los romanos no solo perforaron las montañas en todas las direcciones cuales termitas, sino que crearon un entramado de canales que supera los 1100 kilómetros de longitud, para llevar el agua hasta el yacimiento y sus minas satélite, apuntó el experto. "La red de canales construida por Roma sirvió para abastecer de agua a las minas. Los canales procedían de las zonas montañosas situadas en los alrededores de Las Médulas, desde donde se captaba el agua, a veces a más de 136 kilómetros de este histórico lugar", explicó el geólogo. "Un trabajo que Plinio el Viejo describió como casi tan costoso como derribar montañas y al que calificaba como una verdadera 'obra de gigantes'".Aunque en sus escritos el historiador romano asegura que en la zona trabajaron hasta 60.000 personas, Almudena Orejas aseguró que los últimos estudios indican que el número fue menor. "La montaña, resquebrajada, se derrumba por sí misma, a lo lejos, con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana", relató Plinio el Viejo.Modelando el paisajeLos dos siglos que duró la explotación del oro no solo dieron lugar a los riscos rojizos y fuertes pendientes que no estaban allí originalmente, sino que permitió el surgimiento de otros hábitats en la zona. "Los estériles de la explotación modificaron el paisaje hasta tal punto que provocaron la aparición de un lago artificial (lago Carucedo), que hoy es un espacio conocido por su valor como humedal", afirmó Orejas. La historiadora también mencionó los famosos castaños, hoy quemados por el fuego, que cubrían la zona y afirmó que estaban allí porque "los romanos los cultivaron extensamente".La manera sobre como surgió el paraje actual estuvo a punto de dar al traste con los deseos de las autoridades españolas de conseguir que Las Médulas fuera incluida en la lista de la Unesco. "La delegación de Tailandia se opuso a la decisión de nombrar a Las Médulas Patrimonio de la Humanidad al considerar que el paraje era el resultado de la actividad destructora del ser humano y suponía un perjuicio para la causa de la protección medioambiental. Alemania y Finlandia estuvieron de acuerdo con esta opinión", se lee en la página de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. "Ese argumento se podría aplicar a casi cualquier patrimonio, porque mucho de lo que hoy consideramos patrimonio fue edificado con trabajo forzado o explotando recursos de manera masiva", replicó Orejas.Preocupados por el futuroEl incendio de Las Médulas calcinó unas 1500 hectáreas de las más de 3000 con las que cuenta el parque natural, informaron las autoridades españolas. Las informaciones sobre que la afectación alcanzó a los depósitos de agua, parte de los canales, la mina y, sobre todo, de la vegetación, preocupan a los expertos consultados por BBC Mundo."El incendio acelerará el proceso de erosión en el tiempo", advirtió Fernández Lozano. "El fuego generó un importante cambio en las propiedades mecánicas de las rocas sobre las que se abrieron los canales, debido al choque térmico que se produce por el calor del incendio", dijo. "Las rocas pudieron alcanzar temperaturas entre 400 y 800ºC y, como consecuencia de ello, sufren dilataciones y contracciones de sus minerales, abriendo microfisuras, por las que el agua puede introducirse. Y con los cambios de temperatura, al congelarse (el agua), se puede producir un efecto cuña que contribuya a fragmentar más las rocas", alertó el profesor de la Universidad de León.Por su parte, Orejas consideró que los incendios fueron devastadores. "Para el patrimonio ha sido muy grave, porque ha afectado a la cobertura vegetal, la cual protege y conserva parte de la historia de ese paisaje de más de 2.000 años de antigüedad. La desaparición de esa cobertura vegetal acentúa los procesos erosivos de la red hidráulica y los picuezos (picos)", dijo. Ambos defendieron la necesidad de preservar para el futuro el lugar, el cual es visitado por unas 200.000 personas al año. "Todos estos movimientos de tierra propiciaron una serie de cambios sobre el paisaje que hoy atesora un enorme valor histórico, arqueológico y natural, como resultado de la implacable codicia humana por hacerse con el preciado metal", afirmó Fernández Lozano. Por último, Orejas indicó que Las Médulas es "un paisaje cultural en el que los elementos arqueológicos y ambientales dialogan y están integrados".*Por Juan Francisco Alonso
En Arroyo Seco y sin público, los canayas se lucieron con juego y goles ante un rival sin respuestas. Segovia fue la figura, Cantizano se destacó con un golazo.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.Los destinos más buscados incluyen el Caribe, Alaska y Europa, con fuerte aumento en reservas.
En su época de oro, editoriales tan emblemáticas como Frontera, Columba y Récord lanzaron en revistas como "Hora Cero", "El Tony", "D'artagnan", "Nippur Magnum", "Fantasía" y "Skorpio", personajes inolvidables como "El Eternauta", "Nippur de Lagash", "Dago", "Savarese", "Alvar Mayor", "El peregrino de las estrellas" y "El Cobra". Leer más
James Gunn anuncia "Man of Tomorrow", la secuela del último "Superman". El estreno está programado para el 9 de julio de 2027, con David Corenswet retomando su papel como el Hombre de Acero.
La compañía irlandesa permite desde hoy acceder con una maleta de mano más grande en todos sus aviones
El analista internacional se refirió la demostración de poder militar y económico que lideró Xi Jinping en Pekín y advirtió sobre el reordenamiento geopolítico global. Leer más
La plataforma acumuló 1.600 millones de visitas en un año y operaba a través de 80 dominios.Las autoridades incautaron laptops, smartphones y criptomonedas por 200.000 dólares en la red que transmitía Premier League, NFL y Champions League.
La esperada cuarta entrega de "La familia de mi novia" llegará a los cines en noviembre de 2026. La película estará liderada por Ben Stiller, Robert De Niro y Ariana Grande.
Un informe del organismo internacional advierte que menos de un tercio de la red vial está pavimentada y plantea 20 proyectos estratégicos para reducir costos logísticos y potenciar el comercio
El que hace 39 años fue considerado el iceberg más grande del mundo, no solo perdió su título, sino que científicos vaticinan que va camino al derretimiento absoluto. Se trata de un pedazo de hielo llamado A23a, que cuando se desprendió de la Antártida, cerca del territorio argentino, medía casi 4000 kilómetros, una extensión parecida al Área Metropolitana de Buenos Aires. Hoy, su tamaño se redujo a menos de la mitad y expertos advirtieron que el derretimiento es acelerado. "Diría que realmente está llegando a su fin. Simplemente, se está pudriendo desde la raíz. El agua está demasiado caliente para que sobreviva. Se está derritiendo con constancia", explicó hace unos días a AFP Andrew Meijers, oceanógrafo del Instituto de Investigación Antártica de Reino Unido.A principios de 2025, científicos de todo el mundo alertaron que el derretimiento no tiene retorno. En aquel momento, advirtieron que un fragmento "significativo" del mayor iceberg del mundo en la Antártida se había desprendido. Dijeron que era un hecho que ocurría por primera vez. El fragmento que se desprendió tiene casi 79 kilómetros cuadrados, poco menos que la mitad de la superficie de la ciudad de Buenos Aires (203 kilómetros cuadrados). Esta fragmentación fue progresiva durante el curso del año. "Preveo que esto continúe en las próximas semanas, y que en unas semanas será irreconocible", proyectó Meijers.El bloque se separó de la Antártida en 1986 y permaneció estancado en el mar de Weddell durante más de 30 años antes de liberarse finalmente en 2020. Su lento viaje hacia el norte a veces se vio retrasado por las fuerzas oceánicas que lo mantenían girando en su lugar. En 2020, volvió a ponerse en marcha, arrastrado como otros icebergs por la poderosa corriente circumpolar antártica. En marzo de 2025 volvió a encallar, no lejos de Georgia del Sur, y entonces se temió que amenazara la subsistencia de pingüinos y focas. Terminó su recorrido rodeando la isla y ganando velocidad a medida que las poderosas olas y las aguas menos frías de este océano lo desgastaba.No suelen llegar tan lejos"La mayoría de los icebergs no llegan tan lejos. Este es realmente grande, por eso ha durado más y ha viajado más lejos que otros", ponderó Meijers. Pero, en última instancia, los icebergs están "condenados" una vez que abandonan la protección helada de la Antártida, agregó.Si bien la formación de icebergs es un proceso natural y los científicos estiman que el ritmo al que la Antártida los produce ha aumentado, probablemente debido al cambio climático provocado por las actividades humanas. Según la agencia Europea de monitoreo ambiental Copernicus, el volumen de hielo antártico se ha reducido sustancialmente comparado al promedio que tenía entre 1990 y 2010. Hablamos de promedio porque en la Antártida, durante el verano, hay un derretimiento natural que luego se recupera en invierno. Pero en balance, ha habido una caída. De hecho, entre el año pasado e inicios de este, hubo inusuales nevadas que aumentaron el volumen de hielo antártico, mismo que se derritió en verano. Según información del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos, una de las zonas que más derretimiento sufrieron este verano fue la península antártica, que es parte del territorio argentino. Con información de AFP
La nueva embarcación zarpó desde Florida el 1 de septiembre, en medio de una demanda mundial que supera los niveles previos a la pandemia
Pueden llegar a medir y pesar cifras exorbitantes.Son originarias de las selvas de América del Sur.
En el cierre de un plenario del Movimiento Evita, el gobernador bonaerense convocó a movilizarse contra el Gobierno libertario. Leer más
La presidenta sostuvo que "nada nos agacha la cabeza" y que después de haber recibido un país que se iba al abismo, lo está dejando en la posición económica consolidada
A la par que trazó su camino en exitosas tiras televisivas (Floricienta, Son de fierro, Casi Ángeles, Herederos de una venganza, Los únicos y Sos mi hombre, entre otras), Victorio D'Alessandro (41) plantó bandera sobre el escenario. Lejos del mote de galán que le quisieron imponer, el actor se decanta más por el teatro independiente que por el circuito comercial, y con el tiempo se animó a aventurarse como productor, tanto en cine como en teatro, con el fin de buscar los proyectos que realmente tenía ganas de hacer. Así fue el recorrido que lo trajo a En mitad de tanto fuego. Con texto del reconocido autor español Alberto Conejero, el propio D'Alessandro protagoniza esta obra que, bajo la dirección de Alejandro Tantanian el pasado viernes 29 llegó al teatro Dumont 4040. "Es la obra más difícil de mi carrera, nunca hice algo así y no solamente por estar solo en el escenario sino también por la categoría de texto que estoy atravesando", asegura a LA NACION el actor, que también produce esta pieza junto a LuzuTV. -¿La propuesta de hacer esta obra fue tuya? -Sí, la idea nació en Madrid. Generalmente tengo la alerta de obras que están dando vueltas tanto en Argentina como afuera, y cuando estoy en España trato de ver textos que no están acá. Además, conozco a varios autores de allá que me gustan. De Alberto Conejero conocía La piedra oscura, que ahora se está haciendo en el San Martín, y vi que estaba esta otra obra. No quise saber mucho de qué se trataba, fui a verla y dejé que el material me sorprendiera.-Y te sorprendióâ?¦-Ahí vi a un muchacho que salió a escena, no con muchas luces, como si fuese un poeta griego. Cuando empezó a hablar y dijo "Troya", enseguida pensé "me encanta" porque soy un amante de las épicas griegas y romanas, de todo lo que tiene que ver con la antigüedad, la mitología, los dioses; me fascinaba de pibe. Cuando vi esto convertido en un monólogo contando la historia de Troya, pero como si fuese un lado B, o sea, con la perspectiva de otro personaje [Patroclo] y su relación con Aquiles, me pareció fascinante y a la vez se me hizo muy fácil ver en imágenes toda esa historia mientras escuchaba el texto. Así Se Empieza A Gestar "EN MITAD DE TANTO FUEGO" En Donde El Diseño Audiovisual Será Un Protago-Ahí comenzó tu camino para hacerla vos.-Siempre quise trabajar con un texto de esta calidad autoral, de mucha altura de léxico. Estaba estudiando dramaturgia con Alejandro (Tantanian) y un día, charlando, le dije que quería producir esta obra. Me dijo que él es amigo de Conejero y que había colaborado con la obra, así que le compré los derechos a Alberto y ahí empezamos a armar el equipo con Ale. Tengo un amigo que trabaja en Luzu, que también quería empezar a meterse en teatro, así que desde la comunicación de Luzu y con el empuje de los dos llevamos a cabo el proyecto.-¿Fue difícil aprender este texto tan largo?-Estaba viviendo en Barcelona, donde fui a producir una película, y ahí empecé a estudiar el texto. Me sentí como en pandemia porque Juan Cruz, el asistente de Ale, me tomaba la letra vía Zoom. Parecía un loco en la casa donde estaba viviendo. El croata que estaba conmigo me miraba con una cara tremenda, y yo meta hablar de los dioses y de Troya. Sabía que no íbamos a tener mucho tiempo después y me parecía mucho más jugoso poder disfrutar de los ensayos con el texto aprendido para poder pasar de la tinta a la sangre, de la palabra al cuerpo. Que la emoción no quedara solo en la cabeza.-¿Y cómo trabajás las emociones, que también son muy intensas? -Es una pileta sin fondo en el sentido de que no hay más adrenalina, nervios y lugares de caída libre que el hecho de no tener un partener en el escenario. También hay pocos incidentales o música. Inclusive yo soy el pie para que aparezca esa música. La confianza en uno mismo es fundamental, pero sobre todo la conciencia sobre uno. En este caso, ya lo había trabajado en Las cosas maravillosas, pero ahí tenía un feedback con el público. Acá soy yo, mis tiempos y mi rítmica a la hora de hablar. Todo lo fuimos encontrando como una orquesta con Ale para que, obviamente, no quede monocorde, tenga sus bloques y sus emociones. Le pusimos el cuerpo a una obra muy literaria. -¿Cómo es trabajar con un grande del teatro como Alejandro Tantanian? -Es un genio. Es muy buena persona y lo principal es el valor del grupo humano que tenemos. También, él sabe potenciar lo que uno como actor tiene para dar, y te ayuda con lo que te falta para lograr el objetivo. Siempre lo admiré y tenerlo en mi equipo es un lujo, realmente tenía ganas de trabajar con él. -Hace tiempo venís apostando mucho al teatro, ¿por qué?-El teatro para mí sana, y no por utilizarlo como un psicólogo, pero realmente sana, te comprometés con tu cuerpo y con una historia. Sana en un mundo lleno de ansiedad que no sabe a dónde va, un mundo bélico donde no nos miramos a los ojos. En el teatro, por un momento vas a escuchar a alguien, vas a eludir a la inteligencia artificial y te vas a encontrar con un tipo que transpira, que se va a equivocar o va a trastabillar y va a hacer una pausa, y eso es humano. El teatro es lo más humano que nos va quedando en un universo en donde hasta los actores se van a poder reproducir por hologramas.-¿Preferís el teatro independiente?-A veces me llegan propuestas de teatro comercial y no me copan tanto, o están buenas pero yo quiero hacer teatro para otra cosa, por eso soy de buscar textos. Esto de esquivar un poco a un teatro que te sirve todo en bandeja, netamente explícito. Y pienso: "No hay que subestimar al público, hay que elevarlo, elevar el oído y lo que se está contando". En una era de tanta pantalla, vení a bancarte y escuchá teatro. -Elegir qué hacer en esta industria es un privilegio.-Uno a veces necesita laburar de lo que sea. A veces paso tiempo sin filmar, pero porque también trabajé mucho tiempo para eso, y a veces necesito laburar. En la medida que pueda, siempre intento elegir. Hay etapas en las que uno puede elegir más, otras que puede menos, y creo que hoy estamos en una etapa superdifícil. Yo prefiero hacer lo que me gusta, por ahí arriesgando un poco más, produciendo, comprando los derechos de una obra, dándole trabajo a gente que quiero, armando equipo, y lo que más me gusta es hacer teatro. "Me aburre lo obvio"-¿Te imaginabas este presente cuando estabas en Casi Ángeles?-Visionaba mucho el hecho de traspasar un poco la cámara y estar del otro lado. Siempre me gustó la cámara, la dirección y todo eso. Con el tiempo me fui animando a más. Estuve muy atento en cada paso de mi carrera, con la gente que me rodeé, con las cosas que absorbí para hoy llegar dónde estoy. No lo visualicé tan así pero siempre fui muy curioso y lo sigo siendo por más que me ponga más viejo (se ríe). -¿Seguís viviendo entre Argentina y España?-Sí, voy por laburo y a veces me quedo. Me gusta sacar la cabeza de acá y armar cosas allá. Tengo gente amiga, familia, entonces, se corre un poco del lugar de laburo y nada más. A veces me quedo un tiempo escribiendo, voy a ver obras, viajo. Es una linda inversión viajar, cuando se puede, por supuesto. Antes estaba más fijo allá, ahora voy y vengo. -¿Qué es la libertad en tu vida como actor? ¿En qué momento te plantaste y dijiste "elijo esto"?-Siempre fui medio de nadar contra la corriente, no iba a hacer lo obvio, pero porque me aburre lo obvio, lo que está todo dado, todo contado. Hay algo de no anticipar lo que uno va a hacer que siempre me gustó y me parece que mi libertad reside un poco en eso. Y a veces no encuentro lo que quiero hacer, pero sí sé lo que no quiero hacer. Muchas veces estamos frente a un ambiente en donde la imagen lo es todo. Entonces, lo más fácil es ir ahí, más viniendo de una serie juvenil como nos pasó a Peter (Lanzani) y a mí.-Los galancitosâ?¦ -Con Peter nos reíamos porque nunca fuimos galanes. Galanes eran Gonzalo Heredia, Luciano Castro, nosotros nunca estuvimos en ese lugar, pero como veníamos de una serie juvenil era muy obvio caer en esos lugares. Nunca me calentó hacerlo y nunca lo hice, siempre intenté hacer cosas diferentes. Tenés personajes que están más ligados a eso y está bien atravesarlos. El tema es no perder esas ganas, esa curiosidad y esa adrenalina de seguir buscando cosas, ese deseo inconsumable en algún punto. A mí me calienta ser actor por eso. -Estuviste en la segunda temporada de El fin del amor, la serie protagonizada por Lali, y vas a estar en la segunda parte de En el barro. ¿Podés contar algo de tu personaje? -¡Me van a matar! Ya está filmada, eso sí. Creo que mi personaje está en todos los capítulos. Ya lo verán, es divertido y lo disfruté un montón.Para agendarEn mitad de tanto fuego, con Victorio D'Alessandro. Texto: Alberto Conejero. Dirección: Alejandro Tantanian. Funciones: viernes 21.30. Sala: Santos Dumont 4040
El outlet reúne más de 130 marcas de lujo y opciones gastronómicas en un solo lugar.Su ubicación estratégica cerca del aeropuerto y del centro facilita la visita para turistas y locales.
Creían que estaban haciendo su sueño realidad al trasladarse a una casa con jardín y una ciudad más pequeña, pero sus nuevos vecinos no les ven con buenos ojos
Los conocimientos de los funcionarios no valen nada para Trump si entran en conflicto con sus fantasías.
El intendente de La Matanza recorrió las obras del mega complejo deportivo en Virrey del Pino, que ya tiene un 60% de avance y contará con un estadio cerrado para más de 12 mil personas, además de espacios de formación para jóvenes atletas. Leer más
El Millonario venció a Unión tras el empate 0-0 en los 90, donde mostró una leve mejora en el juego aunque todavía está lejos de su mejor versión.
La Matanza, reconocida como Capital Nacional del Deporte Social, contará con un moderno mega complejo deportivo de más de 6 hectáreas.
Aria Grande confirmó su regreso a los escenarios con "The Eternal Sunshine Tour", una gira que recorrerá diferentes ciudades de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Esto es todo lo que se sabe sobre la venta de entradas, costos y fechas de sus conciertos en Norteamérica.Cuándo inicia la venta de las entradas de Ariana Grande en EE.UU.En EE.UU. la venta de entradas para la nueva gira de Ariana Grande se realizará a través de Ticketmaster. La preventa será exclusiva para quienes realicen su registro e iniciará el próximo martes 9 de septiembre de 2025, a partir de las 10 horas (tiempo del este).Todos los fanáticos que se registren podrán acceder a la venta temprana de boletos para los diferentes conciertos de la intérprete, las entradas restantes estarán disponibles para el público en general a partir del miércoles 10 de septiembre a las 10.00 hs.La cantante de éxitos como Break Free, Side to Side o Into You, también contará con experiencias VIP, según Variety, con paquetes exclusivos, acceso a la sala privada de la artista, entradas premium, y anticipadas al recinto, así como regalos personalizados.Ariana Grande regresará a los escenarios con más de 20 conciertos programados en el país norteamericano. Y aunque aún no se conocen los precios de las entradas a su The Eternal Sunshine Tour, en su sitio web ya tiene su álbum disponible con costo de US$9,99, así como playeras y sudaderas que van desde los US$35 hasta los US$85.Cuándo y dónde son los conciertos de Ariana Grande en su gira 2026La también actriz nacida en Florida se presentará en diferentes ciudades de su país de origen, así como en Reino Unido y en Canadá a partir del próximo junio de 2026. Las fechas específicas y ciudades de sus conciertos son:Estados UnidosJunio 6 y 9 - Oakland Arena, California.Junio 13 y 14 - Crypto.com Arena, Los Ángeles, California.Junio 17 y 19 - Kia Forum, Los Ángeles, California.Junio 24 y 26 - Moody Center, Austin, TX.Junio 30 y julio 2 - Amerant Bank Arena, Sunrise, FL.Julio 6 y 8 - State Farm Arena, Atlanta, GA.Julio 12, 13, 16 y 18 - Barclays Center, Brooklyn, NY.Julio 22 y 24 - TD Garden, Boston, MA.Agosto 3 y 5 - United Center, Chicago, IL.CanadáJulio 28 y 30 - Centre Bell, Montreal, QC.Reino UnidoAgosto 15, 16, 19, 20 y 23 - The O2, London, UK.El regreso de Ariana Grande a los escenarios tiene lugar luego de que la artista declaró en 2024 que deseaba "reconectar con la música", ya que últimamente estuvo enfocada en su participación en la cinta Wicked, según The Hollywood Reporter.En ese entonces, la famosa declaró que le encanta la música, pero que también se sintió feliz de reconectar con el teatro musical, además de que advirtió que su ritmo de trabajo en la próxima década no sería igual a lo que ha hecho como cantante en los últimos 10 años.El álbum de Ariana Grande que dio nombre al "The Eternal Sunshine Tour"Este es el séptimo álbum de estudio de la famosa, quien había estado ausente de los escenarios desde el 2019, según The Hollywood Reporter. El disco "Eternal Sunshine" se lanzó en marzo de 2025 e incluye éxitos como Yes, And?, Supernatural, The Boy Is Mine y otros diez éxitos más.El anuncio de Grande sorprendió a muchos de sus fans. Recientemente, la artista recibió una nominación a los Premios Oscar, además de que la segunda parte de la película Wicked se estrenará en cines a finales de 2025. Ariana Grande tiene en puerta otros proyectos como actriz, aunque aseguró a sus seguidores que su pasión es la música.
La Argentina podría compararse con la saga Star Wars, de acuerdo con Morgan Stanley. En un informe titulado "El imperio contraataca", el banco internacional señaló que los inversores están en un momento de incertidumbre en torno a las recientes políticas cambiarias y monetarias, que recuerdan a la gestión política económica anterior y "que contradicen la narrativa del Presidente Milei sobre la reforma regulatoria"."La Fuerza. Similar a la experiencia de Luke Skywalker en Star Wars, los inversores en la Argentina podrían verse obligados a creer en la fuerza cuando no la ven. En la Argentina, esta fuerza es la promesa ideológica de una reforma significativa para reintegrar al país a los mercados globales de capitales y embarcarse en un proceso de liberalización y crecimiento sostenido de las ganancias", remarcó el documento, que se le envió a sus inversores. Mercados: caen las acciones y sube el dólar, mientras el Gobierno se enfrenta a una prueba claveEl reporte utiliza una analogía con la saga de Star Wars para describir el sentimiento que deberían tener los inversores. La entidad describió un cuadro marcado por la tensión cambiaria y la inconsistencia entre las recientes medidas adoptadas por el Gobierno y la narrativa de desregulación que había impulsado el presidente Javier Milei desde su llegada a la Casa Rosada. "Nunca se vislumbró una solución fácil para la compleja situación de la Argentina tras la victoria del presidente Milei en 2023. Los riesgos se hacen ahora más evidentes para los inversores de renta variable, ya que se necesitan tasas de interés altas para defender la banda cambiaria autoimpuesta por el gobierno. Esto, a su vez, plantea interrogantes sobre el crecimiento de las ganancias en el período 2025-27, especialmente en dólares estadounidenses, y genera debate entre los inversores. Además, los inversores cuestionan el rol político del Banco Central y los riesgos que podría implicar para otros sectores, lo que lleva a los inversores a preguntarse: '¿Debería quedarme o debería irme?'", apuntó.Algunos riesgos claves para el país que menciona Morgan Stanley son el considerable déficit de cuenta corriente, reservas de divisas limitadas y un mercado de capitales interno con limitaciones que sugieren que el país dependería del apoyo continuo de los mercados internacionales. También remarcó que el mercado ha comenzado a descontar un tipo de cambio potencialmente más débil y un menor crecimiento económico después de las elecciones.Para que la narrativa de inversión vuelva a encarrilarse, Morgan Stanley considera esencial avanzar en una serie de reformas estructurales. Las más importantes incluyen la autonomía e independencia del Banco Central, la liberalización completa del mercado de cambios, reformas adicionales en el mercado laboral, el mercado de pensiones y la independencia de las agencias reguladoras. Caputo empuja a los bancos a renovar deuda en pesos por casi $8 billonesEl logro de estas reformas es crucial. De hecho, el banco de inversión proyecta una posible inclusión de la Argentina en el índice MSCI de Mercados Emergentes para finales de 2027 o 2028, siempre y cuando haya un progreso y una sostenibilidad continuos en las políticas."Para un país que aún está a dos o tres años de su posible inclusión en el índice MSCI EM y la base de inversores estable que ello implicaría, y para un mercado con este nivel de riesgos inherentes a su narrativa de inversión, las ganancias seguirán siendo importantes impulsores de la volatilidad. Para que el múltiplo se expanda, el mercado tendría que competir por capital extranjero y, con suerte, eventualmente por capital nacional, a medida que reconstruye su base de capital, y probablemente tendrá que hacerlo superando las expectativas en términos de progreso político y gobernanza", cerró."A $1300 hay más demanda que oferta": la mirada de Hernán Lacunza sobre el dólar
El anuncio, que llegó tras meses de rumores y especulación en redes, marca su posible regreso a los escenarios luego de seis años dedicada a proyectos musicales y cinematográficos.Aunque aún no hay fechas confirmadas ni detalles sobre el tour, el mensaje "Nos vemos el año que viene" generó una ola de reacciones entre los fans, que esperan verla nuevamente en vivo tras su último tour mundial en 2019.
La exportavoz presidencial de Alberto Fernández afirmó que el expresidente "no disfrutó el poder". También habló sobre la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez y aseguró que "le cree a la víctima". Calificó a Javier Milei como "la gran tragedia del siglo XXI". Leer más
Las temperaturas máximas descenderán de forma generalizada, especialmente en áreas del oeste y nordeste peninsular, aunque en Baleares y algunos puntos del Mediterráneo se podrán alcanzar los 36 grados
La exvocera aseguró que al expresidente "le costaba tomar sus propias decisiones". También habló sobre la denuncia por violencia de género de Fabiola Yáñez y calificó a Javier Milei como "la tragedia del Siglo XXI".
La ex funcionaria habló también sobre la denuncia por violencia de género contra Fabiola Yáñez. "Yo le creo a ella. No hablé nunca más con él después de eso", aseguró
Desde los villanos clásicos hasta las reinterpretaciones modernas, los enemigos de Batman han evolucionado para reflejar la complejidad de Gotham y los miedos de la sociedad actual.
Con más de 80 metros de altura, esta construcción fascina a todo aquel que la visita gracias a su majestuosidad e imagen única
El exchico reality volvió al Perú y reapareció en América Televisión, pero al evitar a la prensa fue duramente cuestionado por la periodista, quien recordó la soberbia que lo alejó de la televisión tras sus polémicos escándalos
Bajo esta nueva disposición, los pasajeros que no quepan en un asiento utilizando los reposabrazos como referencia deberán solicitar y pagar un segundo espacio en la compra
El Ejército de Israel realizó dos ataques contra el hospital Nasser la ciudad de Jan Yunis. Se produjo dos semanas después del bombardeo que mató a cuatro trabajadores de Al Jazeera y dos colaboradores. Leer más
La distancia entre ambas mediciones del FMI -precios de mercado frente a paridad de poder adquisitivo- refleja distorsiones estructurales desde 1935. Este fenómeno, clave en el análisis del Presidente, revela dilemas sobre tipo de cambio e inflación
La comedia dramática ¡Grande, Pá!, con Arturo Puig y María Leal en los roles protagónicos, narró la historia de un padre viudo y sus tres hijas. La tira se convirtió en un éxito con altos niveles de audiencia en Telefe. Treinta y un años después de la emisión del último capítulo, el público recuerda con afecto a "Las Chancles", las tres hijas de la pareja.Las actrices que le dieron vida a "Las Chancles" Nancy Anka, Julieta Fazzari y Gabriela Allegue fueron las actrices que interpretaron a las hijas de Arturo Puig en Grande, Pá!. Sus personajes, conocidos como "Las Chancles", conquistaron al público y marcaron a una generación.Hace algunos días, Nancy Anka compartió una fotografía en redes sociales que generó gran repercusión. En la imagen, se la ve junto a Julieta y Gabriela, sonrientes y unidas. "Me genera mucha ternura cuando me preguntan '¿y ustedes se siguen viendo con las chicas?'. Y sí, seguimos juntas, unidas y cada vez más fuertes. Nuestro vínculo es eterno", escribió la actriz en Instagram. Los comentarios de los fanáticos expresaron su cariño y nostalgia por la serie.Así están hoy las actrices de ¡Grande, Pá!Cada una de las actrices que interpretaron a "Las Chancles" tomó rumbos distintos tras el éxito de la serie:Nancy Anka (54 años): sigue vinculada al mundo artístico, con participación en proyectos independientes de teatro y música. Es madre de Sofía, de 23 años, quien la acompaña en algunas de sus actividades creativas.Julieta Fazzari (46 años): Además de su carrera como actriz y cantante, mantiene una relación de más de 17 años con Octavio Borlenghi, conocido por su participación en Jugate Conmigo. La pareja se casó hace ocho años y tiene dos hijas: Nina (15) y Mila (13).Gabriela Allegue (44 años): Eligió la docencia y trabaja como profesora de inglés en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Es madre de tres hijos: Valentina (22), Morela (18) y Joaquín (9).La última vez que las tres actrices aparecieron juntas en televisión fue en 2019, cuando participaron en el programa ¿Quién quiere ser millonario? (Telefe), conducido por Santiago del Moro. Durante su participación, recordaron con emoción el impacto que tuvo ¡Grande, Pá! en sus vidas. "Nos marcó para toda la vida. Ya pasaron 25 años y que la gente nos siga recordando no es cualquier cosa, realmente el ciclo hizo historia. Nosotras somos muy amigas, somos como hermanas. María (Leal) fue primero como una madre y hoy es nuestra amiga, es la reina madre", expresaron.Las Chancles fueron parte del programa de Santiago del Moro ¿Quién quiere ser millonario? Las actrices coinciden en que la tira fue una experiencia que las marcó para siempre. "Después que se apagó la cámara seguimos creciendo juntas. Es muy fuerte lo que nos pasó. Pasamos por un montón de etapas en cada uno de nuestros aspectos. María (Leal) siempre estuvo presente en todos esos periodos. El éxito se traspasó", reconocieron.Arturo Puig, otro de los personajes principales de ¡Grande, Pá!Arturo Puig, el protagonista de la historia, tiene 80 años y continúa activo en el mundo artístico, sobre todo en el teatro. En los últimos años, protagonizó y dirigió varias obras, además de ser el director artístico del Teatro Nacional Cervantes.El 3 de septiembre de 2024, el actor sufrió la pérdida de su esposa, Selva Alemán. Este duro golpe lo llevó a suspender varios proyectos. En marzo de este año, asistió al programa La noche de Mirtha (eltrece), donde habló sobre su vida tras la muerte de su esposa. "Acá estamos, tirando. Día a día", dijo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Ornella Tiesso.
El presidente describió cómo algunos de los responsables del hecho terrorista huyeron del lugar, pero fueron capturados gracias a la reacción de la ciudadanía
El pequeño Pedro Pulgarín se robó el 'show' con ternura y humor mientras mostraba cada rincón del camarote del crucero en el que pasan vacaciones
Hace más de tres décadas, la televisión argentina vivió un fenómeno pocas veces visto: ¡Grande, Pá! se convirtió en la tira más popular de los años 90, con picos de hasta 62 puntos de rating en Telefe. La comedia dramática que protagonizó Arturo Puig, acompañado por la entrañable María Leal en el rol de "Alcira", narró la vida de un padre viudo que tuvo que hacerse cargo de la crianza de sus tres hijas, conocidas popularmente como "Las chancles".Nancy Anka, Julieta Fazzari y Gabriela Allegue marcaron a toda una generación de espectadores que hoy, 34 años después del final de la novela, todavía recuerdan con nostalgia aquellas historias. La pregunta que muchos fanáticos todavía se hacen es inevitable: ¿qué fue de la vida de "Las chancles"?Hace unos días, las redes sociales se llenaron de emoción gracias a una foto compartida por Nancy Anka. Allí se la pudo ver junto a Julieta y Gabriela en la cocina de su casa, sonrientes y unidas, como si el tiempo no hubiera pasado. "Me genera mucha ternura cuando me preguntan '¿y ustedes se siguen viendo con las chicas?'. Y sí, seguimos juntas, unidas y cada vez más fuertes. Nuestro vínculo es eterno", escribió la actriz en Instagram.Los comentarios de los fanáticos de la novela no tardaron en llegar: "¡La tira merece un spin-off, 30 años después!"; "Las amamos, nos marcaron la infancia"; "Y Arturo?" y "Qué época hermosa, inolvidable", fueron algunos de los mensajes que se multiplicaron.¿Qué es de la vida de cada una de ellas?Nancy Anka (54 años): se mantiene vinculada al mundo artístico, especialmente en proyectos independientes de teatro y música. Es madre de Sofía, de 23 años, quien suele acompañarla en algunas de sus actividades creativas.Julieta Fazzari (46 años): además de su carrera como actriz y cantante, está en pareja desde hace más de 17 años con Octavio Borlenghi, recordado por su paso por Jugate Conmigo. La pareja se casó hace ocho años y tiene dos hijas: Nina (15) y Mila (13).Gabriela Allegue (44 años): eligió un camino diferente y se dedicó a la docencia. Actualmente, trabaja como profesora de inglés en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Es madre de tres hijos: Valentina (22), Morela (18) y Joaquín (9).La última aparición televisiva de las tres juntas fue en 2019, cuando participaron del programa ¿Quién quiere ser millonario? (Telefe), conducido por Santiago del Moro. Allí recordaron con emoción lo que significó el éxito de ¡Grande, Pá! en sus vidas: "Nos marcó para toda la vida. Ya pasaron 25 años y que la gente nos siga recordando no es cualquier cosa, realmente el ciclo hizo historia. Nosotras somos muy amigas, somos como hermanas. María (Leal) fue primero como una madre y hoy es nuestra amiga, es la reina madre". Las Chancles fueron parte del programa de Santiago del Moro ¿Quién quiere ser millonario? "Después que se apagó la cámara seguimos creciendo juntas. Es muy fuerte lo que nos pasó. Pasamos por un montón de etapas en cada uno de nuestros aspectos. María (Leal) siempre estuvo presente en todos esos periodos. El éxito se traspasó", reconocieron. Arturo Puig, el gran protagonistaEl gran protagonista de la historia, Arturo Puig, hoy tiene 80 años y continúa ligado al mundo artístico, sobre todo en el teatro. En los últimos años, protagonizó y dirigió varias obras, además de haber sido director artístico del Teatro Nacional Cervantes.El 3 de septiembre de 2024, el actor perdió a su esposa, Selva Alemán. Este golpe duro lo hizo desistir de varios proyectos, pero en marzo de este año decidió asistir a al programa de Mirtha Legrand, La noche de Mirtha (eltrece), donde abrió su corazón y contó cómo es su vida tras la muerte de su esposa. "Acá estamos, tirando. Día a día", confesó cuando la conductora le preguntó cómo estaba."Me cuesta mucho hablar de Selva. La extraño mucho. Sí. Es así. La vida continúa. Es difícil, me cuesta pensar que no la voy a ver más", respondió con tristeza el actor. De inmediato, habló de la falta que le hace su esposa en la vida cotidiana."Me pongo a ver televisión, de golpe veo la escena de un actor y me volteo porque hacíamos comentarios. Éramos muy compañeros, estábamos todo el tiempo juntos", agregó, con angustia.
Los hermanos Philippou entregan una nueva dosis de terror con "Haz que regrese". La película transcurre en una aislada casa, donde secretos ocultos perturban profundamente a sus protagonistas.
Pese a las heridas, la víctima condujo varios metros hasta recibir atención de emergencia, mientras agentes policiales trasladaron el vehículo siniestrado a la comisaría
El economista considera que los ciudadanos deberían ser compensados por el uso de su información personal, pues "el valor de los datos generados por una familia de cuatro puede oscilar entre 26.000 y 40.000 dólares por año"
En cuanto al conflicto entre Rusia y Ucrania, el especialista en comercio exterior planteó: "Es imposible tanto la devolución de Crimea a Ucrania como la adhesión de Ucrania a la OTAN". Leer más
El creador de contenido criticó el hecho de que la hermana de Yina Calderón lo compare con la DJ, por lo que decidió enviarle un contundente mensaje
Comenzó la construcción del tinglado del centro municipal.Sumarán el piso flotante y la instalación de luces LED.
El analista económico explicó en Canal E los cambios de tasas, la volatilidad del dólar y el impacto de un nuevo régimen monetario. Leer más
El experto destaca que el estado físico, el sueño y la gestión emocional son determinantes en el rendimiento bursátil, y aconseja el uso de diarios y técnicas de relajación para mejorar resultados
Es el creador de la logoterapia, un método para tratar la angustia existencial.Fue prisionero en Auschwitz y plasmó su experiencia en el libro El hombre en busca de sentido.
La fuerza lanza uno de sus mayores despliegues: más de un mes de operaciones en Chaco con blindados, aeronaves, paracaidistas y tropas especiales
El tarwi sobresale como superalimento gracias a su alto contenido de proteínas, fibra y minerales, mientras que su cultivo favorece la sostenibilidad agrícola y la recuperación de suelos en zonas altoandinas
Washington "disparó" aranceles del 50% sobre productos brasileños como "castigo" por el proceso judicial que se inició contra Jair Bolsonaro, amigo de Donald Trump. Se vaticina que México y Canadá podrían correr la misma suerte. ¿Empujarán a la región a cerrar filas comerciales con China? Leer más
Economistas, autoridades provinciales y empresarios se reunieron para compartir análisis, experiencias y propuestas que fortalezcan a la pequeña y mediana industria correntina. Leer más
MADRID.- "Prometo que voy a dejar la vida por esta camiseta. Hoy comienza un sueño que siempre tuve. Espero conseguir cosas muy importantes con este club. ¡Hala Madrid!", celebró Franco Mastantuono en su presentación oficial en el Real Madrid. Camisa blanca y traje azul oscuro, el exjugador de River festejó su cumpleaños 18 como siempre sonó: firmó este mediodía su contrato con el club más importante del mundo.Hoy fue el "Día Mastantuono" para el Real Madrid, que armó un show para su presentación como jugador merengue, acorde a la expectativa que despierta el futbolista argentino entre los hinchas madridistas y los medios españoles, que lo consideran como la principal apuesta del club para esta temporada. El desembarco de Mastantuono al Real Madrid despertó curiosidad de cientos de personas entre directivos, periodistas y glorias del club que se acercaron hoy hasta la ciudad deportiva del club, en las afueras de la capital española, para ser parte de su primer día como futbolista merengue. Las pantallas del club transmitían, como cadena nacional, un compilado de goles y highlights con la camiseta de River, que incluían desde su gol de tiro libre contra Boca hasta gambetas en su paso por las inferiores del millonario. Fueron seis horas de exposición total para Mastantuono con fotos, videos y posteos en redes sociales. Sin levantar la voz, el exjugador de River se sometió a decenas de preguntas de periodistas. "Estoy muy contento. ¡Tengo una alegría en el cuerpo! Siempre fue mi sueño jugar en el Real Madrid", fue una de las frases de su conferencia de prensa, a la que asistieron unos cien periodistas españoles e internacionales. Su día empezó temprano. Completó su revisión médica en una clínica privada en Valdebebas, cerca de la ciudad deportiva del Real Madrid para, luego, trasladarse hasta el predio. La transmisión oficial de Real Madrid TV siguió en vivo el momento de la firma de su contrato junto al presidente Florentino Pérez. Las primeras imágenes del día lo mostraban posando con la camiseta "30" estampado en su espalda. "Se lo pedí al presidente porque significa mucho para mí. Es el mismo que usé en River", confesó. Siempre escoltado por Florentino Pérez, hubo fotos para todos los gustos: con el nuevo contrato, con las 15 Champions, con una foto del estadio Santiago Bernabeu, con una gigantografía de Alfredo Di Stéfano. Después llegó un acto privado con dirigentes, familiares y glorias del club, entre ellas el argentino Santiago Solari. Lo acompañaban sus padres, su hermanos, sus tíos y sus abuelos, todos emocionados cuando le tocó hablar al cumpleañero. "Desde que crecí vi al Real Madrid ganar muchas Champions, fueron años históricos. Siempre miraba a (Ángel) Di María y a (Gonzalo) Higuaín. No me imaginaba pasar un cumpleaños de esa manera. Es algo muy lindo", decía. Florentino Pérez está acostumbrado a celebrar cumpleaños con jóvenes promesas del fútbol mundial. Lo hizo varias veces, como en 2018, cuando el brasileño Vinicius Junior, entonces apenas un talento del Flamengo, también cumplía 18 años vestido de blanco. Mastantuono está instalado en Madrid desde principio de mes, pero recién tuvo su primer contacto con las instalaciones merengues porque la reglamentación FIFA prohibe al traspaso de jugadores de fútbol antes de sus 18 años. El presidente de Real Madrid le dio la bienvenida públicamente, elogió a River, recordó la coincidencia con Di Stéfano, leyenda del club, que también jugó en el Millonario, y remarcó la importancia de los argentinos en la historia de Real Madrid. Ya en la conferencia de prensa, Mastantuono reconoció que, desde que llegó a Madrid, fueron momentos de tensión a la espera de su presentación oficial. "Fueron días de mucha ansiedad, quiero sumarme al equipo cuanto antes", aseguró. Este viernes se vestirá de blanco a las órdenes de Xavi Alonso, el entrenador que lo llamó especialmente para que se sumara a su nuevo proyecto en el Real Madrid. Será el único argentino en el plantel, aunque estará acompañado por cuatro brasileños y por el uruguayo Federico Valverde, un ídolo para los hinchas madridistas y un voz escuchada dentro del vestuario. "Recién en la revisión médica conocí a Jude (Belingham), que me recibió de maravilla. Yo lo veía mucho desde Argentina y me encanta cómo juega. Por suerte pude hablar con él", dijo en la conferencia de prensa. El mediocampista inglés, ausente por lesión hasta octubre, es justamente quien podría abrirle un lugar en el equipo.El debut de Mastantuono podría estar cerca: el Real Madrid comenzará La Liga el próximo martes, cuando reciba en el Santiago Bernabeu al Osasuna a las 21.30 (las 16.30 en Argentina). El exjugador de River intentará hacerse un lugar en una delantera madridista colmada de estrellas en la que se erige Kilian Mbappé, acompañado por Vinicius, Rodrygo y Brahim, entre otros. Serán apenas tres partidos de liga (Osasuna, Real Oviedo y Mallorca) antes de la fecha FIFA de comienzos de septiembre y luego, a mediados de ese mes, empieza la Champions League, el gran desafío del Real Madrid para la temporada. El recuerdo de grandes futbolistas argentinos que pasaron por el fútbol español, como Di Stefano y Lionel Messi fueron temas recurrentes durante el "día Mastantuono". Un periodista español le preguntó durante la conferencia de prensa por un tema sensible para la hinchada del Real Madrid: ¿Quién es el mejor futbolista del Mundo? "Lionel Messi es el mejor del mundo", ratificó Mastantuono. Solo al final se le escapó una sonrisa al futbolista, cuando le preguntaron por su próximo sueño: "ganar títulos con el Real Madrid y con la selección argentina, que es muy importante para mi", dijo.
En la antesala de las elecciones legislativas provinciales, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) elaboró un documento con los principales planteos que busca llevar a la próxima Legislatura. El texto, al que LA NACION accedió, incluye reclamos impositivos â??como la eliminación del Impuesto Inmobiliario Complementario y del impuesto a la herenciaâ??, pedidos de inversión en caminos y obras hídricas, propuestas para una nueva ley de fitosanitarios, revisión de tasas municipales consideradas obsoletas y medidas para reforzar la seguridad rural. El trabajo será presentado en las próximas semanas a candidatos y legisladores, con la expectativa de que estos puntos se incorporen a futuros proyectos y al debate parlamentario posterior a los comicios."Lo que hicimos fue reunir en un compendio los reclamos más urgentes, los que están en primer lugar de la lista. Pero hay muchos más que iremos acercando a las rurales", explicó el presidente de la entidad, Ignacio Kovarsky.Contó que las zonales de Carbap â??cada una integrada por entre 12 y 16 ruralesâ?? están organizando encuentros con legisladores en sus propias regiones para entregarles el material y debatirlo. "Van a tomar las secciones electorales â??que en algunos casos coinciden con nuestras zonales y en otros noâ?? y los van a convocar para presentar este trabajo en el territorio. Después, desde la Mesa [Directiva] de Carbap lo estamos llevando a la Legislatura para trabajar en conjunto y lograr que el reclamo del campo esté bien instalado en la agenda", agregó.Boom de maní: la Argentina vendió US$487 millones de un producto donde es líder mundialAclaró que esta agenda no surgió por la campaña electoral, sino que es el resultado de un trabajo sostenido. "Estamos presentes en la Legislatura desde hace tiempo. Hemos estado en varias oportunidades, charlando, y tenemos personas encargadas de asistir a las comisiones y hablar con los legisladores. Incluso, este año, ya la visitamos un par de veces, una de ellas por el tema de tasas", recordó.El documento plantea que la provincia necesita "recuperar una visión de desarrollo equilibrado, que aliente la radicación familiar en el medio rural", que permita el desarrollo personal y económico en cada ámbito local, que contemple la diversidad productiva del interior provincial y que "no se asfixie con cargas fiscales a quienes generan empleo, invierten y producen en su territorio". Señala una "tendencia creciente a sostener el funcionamiento del Estado mediante una presión impositiva cada vez más distorsiva, regresiva y carente de criterios de equidad", lo que impacta en la competitividad y la inversión.En materia tributaria se solicita la eliminación del Impuesto Inmobiliario Complementario Rural y del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes; el retorno al sistema de valoraciones fiscales de la Ley de Catastro 10.707 en su versión original â??modificada por el Decreto 442/2012â?? y la actualización de las escalas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para evitar que, por efecto de la inflación, queden alcanzados pequeños y medianos productores antes exentos.También pide revisar las tasas municipales, en particular la que se cobra por la emisión de guías de traslado de hacienda, trámite que hoy se realiza "a distancia por autogestión" y que, según la entidad, muchos municipios cobran sin brindar un servicio asociado. Sobre las Tasas Viales y la coparticipación del Inmobiliario Rural sostiene que los productores son "los únicos contribuyentes" y que no reciben una contraprestación acorde en infraestructura vial.En infraestructura reclama un plan sostenido de inversión en caminos rurales y rutas provinciales, con control social y participación local, y la finalización de la obra del Río Salado, que es "estructural" para mejorar la capacidad productiva y proteger frente a inundaciones. También propone modificar la Ley 13.010 del Fondo Compensador de Mantenimiento y Obras Viales para volver al 25% de la recaudación del Inmobiliario Rural destinada a caminos y crear una comisión de control integrada por productores y asociaciones.Negocio de US$330 millones: una decisión clave de Brasil evita sanciones a la Argentina en las exportaciones de leche en polvoEn lo normativo, plantea una nueva Ley de Fitosanitarios que actualice la vigente 10.699, sancionada en 1988, y unifique las más de 80 ordenanzas municipales que regulan de forma heterogénea su uso. Sugiere criterios técnicos y homogéneos, buenas prácticas agrícolas y tecnologías de aplicación selectiva.Sobre el Inmobiliario Complementario advierte que agrupa todas las parcelas que un productor posee en la provincia y aplica una cuota adicional sin considerar escala ni rentabilidad. "Es un segundo impuesto sobre lo mismo, que en muchos casos llega a duplicar lo que se paga por el Inmobiliario Rural", sostiene el texto. Según datos de ARBA, representa apenas el 0,3% de la recaudación provincial, pero afecta a productores con varias parcelas pequeñas heredadas o dispersas.En cuanto al impuesto a la herencia, lo califica como "tal vez el más injusto e ilegal de los impuestos" por gravar bienes ya alcanzados por otros tributos, penalizar la ayuda familiar y desalentar la formalización de donaciones y sucesiones. Su recaudación no llega al 0,2% del total provincial.En seguridad rural propone asignar un presupuesto específico a las patrullas para garantizar presencia policial efectiva, mejorar equipamiento y aplicar tecnología de prevención del delito.
Texas se prepara para recibir el "centro de detención de inmigrantes más grande de la historia", una instalación federal en Fort Bliss, El Paso, por la que se destinaron US$1200 millones para su construcción y puesta en marcha. El gobernador Greg Abbott celebró la noticia en sus redes sociales y destacó que las deportaciones desde esa ubicación serán "fáciles".Un proyecto del ICE respaldado por Greg AbbottEl gobernador de Texas, Abbott, publicó en su cuenta de X un mensaje en el que celebró la magnitud del proyecto: "Todo es más grande en Texas, incluidas las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)"."El mayor centro de detención federal de la historia se está construyendo en el oeste de Texas. Las deportaciones desde ese lugar serán fáciles". El comentario acompañó un artículo del San Antonio Express News que brinda detalles de la obra.La instalación se está construyendo bajo un contrato del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) de US$1200 millones, según Border Report. Este centro forma parte de la estrategia migratoria de la administración de Donald Trump.Fort Bliss: el nuevo eje de las deportaciones masivas en TexasSegún reportó The Hill, el 17 de agosto abre sus puertas Camp East Montana, un complejo federal de detención administrado por el ICE en la base militar de Fort Bliss, en el oeste de Texas.La instalación iniciará con capacidad para 1000 personas, pero el plan contempla alcanzar las 5000 plazas en un plazo de dos años. El crecimiento será progresivo, con 250 camas adicionales por semana hasta llegar primero a 3000 y luego a su máxima capacidad."Cuando se complete, este será el mayor centro de detención federal de la historia para esta misión crítica: la deportación de extranjeros ilegales", comentó el jueves a los periodistas el secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Wilson.El impacto de Fort Bliss en la política migratoria de TrumpEl inicio de operaciones en Camp East Montana representa un paso clave para la administración Trump en su objetivo de reforzar la aplicación de las leyes migratorias. Este centro se perfila como una pieza central en el plan para agilizar deportaciones y aumentar el número de detenciones.Sin embargo, su apertura también reaviva el debate nacional sobre el modelo de arresto de migrantes y las condiciones dentro de las instalaciones. Mientras Abbott y sus aliados celebran la construcción como un logro estratégico, sus críticos advierten que el tamaño y la inversión no garantizan un trato digno para las personas privadas de libertad.Condiciones y servicios para los detenidos del ICEEl nuevo centro de detención en Fort Bliss comenzará con una infraestructura en carpas para su fase inicial desde el 17 de agosto, según reportó The Hill, y evolucionará hacia estructuras permanentes conforme avancen las obras. En este sentido, los funcionarios del ICE aseguraron que los migrantes tendrán acceso a:Representación legalUna biblioteca jurídicaEspacios recreativosEstas medidas se presentan como garantías para el debido proceso, en medio de crecientes críticas a las condiciones de reclusión y a las políticas migratorias de la Casa Blanca. Una jueza federal detuvo de forma temporal la construcción de otro centro de detención en los Everglades de Florida, conocido como "Alligator Alcatraz", tras determinar que violaba la ley ambiental federal. Ese fallo fue celebrado por defensores de inmigrantes.
El Bestune T77 se perfila como una alternativa sólida para quienes buscan un SUV compacto sin renunciar a prestaciones ni a tecnología
La Comunidad de Madrid cuenta con la cifra de centros comerciales más alta por habitante en España
La rotura de un panel de vidrio acrílico en uno de los toboganes acuáticos del crucero Icon of the Seas dejó un herido y obligó al barco a volver a Florida. Qué paso con la víctima del accidente.
Este viernes 15 de agosto, Arequipa celebrará un aniversario más de histórica creación con una serie de actividades, fiesta, serenatas y eventos institucionales
El accidente ocurrió en el gigante barco Icon of the Seas, mientras este navegaba por el Caribe.Testigos captaron el momento y lo difundieron en las redes sociales. El video, en esta nota.
En varias ciudades del sur y del medio oeste de Estados Unidos, alquilar un departamento grande por 1500 dólares aún es una opción viable. En Wichita, Kansas, ese monto alcanza para 123,4 metros cuadrados, lo que equivale a un hogar de tres o cuatro dormitorios.Las ciudades más económicas de EE.UU. para alquilar si se busca un espacio amplioEl análisis, elaborado por Rent Cafe con datos de Yardi Matrix, relevó las 200 urbes más pobladas del país y comparó cuántos metros cuadrados puede conseguir un inquilino por US$1500 mensuales en propiedades multifamiliares. Los mejores resultados se concentran en el centro y el sur del país. Este es el top 10 de ciudades con mayor superficie disponible por ese presupuesto, con dos ciudades de Texas en el listado:Wichita (Kansas): 123,4 m²Toledo (Ohio): 117,8 m²Oklahoma City (Oklahoma): 115,8 m²Tulsa (Oklahoma): 114,4 m²Lubbock (Texas): 114,3 m²Memphis (Tennessee): 114,2 m²Baton Rouge (Luisiana): 111,1 m²El Paso (Texas): 108,2 m²Corpus Christi (Texas): 103,8 m²Greensboro (Carolina del Norte): 100,9 m²En estos centros urbanos, el precio por metro cuadrado es significativamente más bajo que en las regiones costeras, lo que permite acceder a viviendas amplias con dos, tres o más dormitorios.¿En qué zonas de Estados Unidos rinde más el alquiler?Entre las 20 principales del ranking, 12 están en el sur y 8 en el medio oeste. Todas ofrecen más de 93 m² por US$1500, cifra muy superior al promedio nacional.Según RentCafe, el promedio en Estados Unidos es de 66,4 m² por ese monto. Aun así, el 63 % de las localidades analizadas superan ese valor, lo que indica una marcada disparidad regional.Las ciudades costeras: alto costo y poco espacioEn los principales centros urbanos de la costa este y oeste, el presupuesto alcanza para dimensiones mínimas, muchas veces inferiores a los 30 m². En el listado figuran tres ciudades de California.Manhattan (Nueva York): 20 m²Brooklyn (Nueva York): 27,9 m²Boston (Massachusetts): 28,9 m²San Francisco (California): 30,2 m²Los Ángeles (California): 40 m²San Diego (California): 40,8 m²En la mayoría de estos casos, el monto no cubre ni siquiera el costo de un estudio completo.Departamentos amplios en lugares menos pobladosEl estudio también identificó localidades medianas que ofrecen buena relación entre precio y superficie. Algunas de las más destacadas son:McAllen (Texas): 129,1 m²Columbus (Georgia): 123,8 m²Macon (Georgia): 123,6 m²Akron (Ohio): 116,3 m²Jackson (Misisipi) y Brownsville (Texas): aproximadamente 120 m²Estas opciones resultan atractivas para familias o grupos de convivientes que priorizan una mayor extensión habitable sin exceder el presupuesto.California, el estado con menos superficie por ese valorEntre las 20 ciudades pequeñas con propiedades de menor dimensión disponibles en ese rango, 16 están en California. En varias de ellas, el monto no alcanza siquiera para un departamento tipo estudio completo, lo que refleja las dificultades de acceso a viviendas espaciosas en ese estado. Entre las localidades con menor superficie disponible por ese valor figuran:Sunnyvale: 35,8 m²Pasadena: 39,3 m²Glendale: 39,8 m²Huntington Beach: 43,7 m²Aunque no forman parte del estado de California, Providence (Rhode Island) y Yonkers (Nueva York) también aparecen entre las ciudades donde el espacio habitable por ese presupuesto es más limitado. En ambos casos, los metros cuadrados disponibles no superan los 47 m².
Un hombre sufrió graves lesiones cuando el tobogán en el que estaba subido en el Icon of the Seas -el crucero más grande del mundo- se quebró y se rompió. El pasajero resultó con cortaduras en las piernas y los brazos por el acrílico del aparato. El incidente ocurrió el pasado jueves 7 de agosto, cuando un panel de acrílico se desprendió mientras se utilizaba uno de los toboganes acuáticos de la embarcación que se encontraba navegando en altamar. El Icon of the Seas efectuaba una ruta que incluye escala en el puerto de Costa Maya, Mahahual, Quintana Roo, en México.Royal Caribbean Group -la empresa responsable del crucero- informó que la víctima recibió atención médica inmediata mientras estaba a bordo de crucero y actualmente se encuentra en condición estable. Sin embargo, la compañía no detalló la gravedad exacta de las lesiones y la identidad del afectado.Icon of the Seas. Water slide breaks #iconoftheseas pic.twitter.com/AfCDSbjQlg— Jim Muldoon (@jimmuldoon) August 7, 2025La rotura del panel se produjo a gran velocidad y provocó momentos de confusión y pánico entre quienes se encontraban en la zona de piscinas y las atracciones acuáticas del crucero.Medidas de Royal CaribbeanLa empresa Royal Caribbean anunció que el tobogán permanecerá cerrado por el resto del viaje mientras se realiza una investigación interna para determinar las causas exactas de la falla."Nuestro equipo proporcionó atención médica a un huésped adulto cuando un acrílico se desprendió del tobogán mientras lo utilizaba", señaló un portavoz de la compañía y agregó que "la investigación está en curso y el área permanecerá clausurada hasta nuevo aviso".Por Fernando Umaña Mejía
El pozo de Powerball acumuló US$482 millones esta semana en Estados Unidos. El próximo sorteo es este sábado a las 22.59 hs (hora del Este), con expectativas altas, tras más de dos meses sin ganadores.De cuánto es el premio de Powerball para el sábado 9 de agosto de 2025El valor en efectivo del premio, si se elige cobrarlo de una sola vez, es de US$218,9 millones, informaron en la plataforma oficial del juego. Si alguien acierta los seis números, se trataría del segundo jackpot más alto del año, solo detrás del sorteo de marzo, cuando se entregaron US$515 millones en California.En la historia reciente, este premio se ubicaría como el vigésimo mayor desde 2003, apenas por debajo de los US$487 millones ganados en New Hampshire en 2016.¿Cómo se gana la lotería Powerball?La probabilidad de acertar el premio mayor es de una en 292,2 millones, de acuerdo con las reglas del juego. ¿Cuándo se juega la lotería Powerball?Los sorteos se realizan lunes, miércoles y sábado, siempre a las 22:59 hs (hora del Este). El boleto cuesta US$2 y puede comprarse en 45 estados y el Distrito de Columbia.Este es el quinto gran premio acumulado en lo que va de 2025. Según el informe, ya se entregaron cuatro jackpots de Powerball este año. El primero fue ganado en enero, el segundo en marzo, el tercero en abril y el cuarto en mayo. Solo uno superó la barrera de los US$500 millones: se trató del sorteo del 29 de marzo, en el que un boleto acertó los seis números y obtuvo un premio de US$515 millones. El último pozo fue ganado en mayo por US$204,5 millones, también en California.Cuántos números son en la lotería Powerball: así se juegaEl juego ofrece nueve maneras de ganar, que varían según la cantidad de números acertados y la inclusión o no del número Powerball, aseguran en su web. El gran premio se otorga a quien acierte los cinco números principales más el Powerball. Además, puede cobrarse en dos formatos: como anualidad, distribuida en 30 pagos durante 29 años, o como pago único, por un monto global menor pero inmediato.Para los premios menores, los montos son fijos en la mayoría de los estados, aunque en California se aplican reglas distintas. Ahí, los premios se determinan con base en la cantidad de boletos vendidos y el número de ganadores.El segundo premio más alto es de US$1 millón, que se obtiene al acertar los cinco números sin la bola Powerball. A partir de ahí, los valores descienden según el tipo de combinación, por ejemplo, acertar cuatro números y el Powerball otorga US$50.000, mientras que solo acertar el Powerball da lugar a un premio de US$4.La probabilidad general de ganar algún premio es de 1 en 24,87, y va disminuyendo a medida que aumentan los aciertos requeridos. El gran premio tiene una probabilidad de 1 en 292 millones.Además, existe una opción llamada Power Play, que permite multiplicar los premios secundarios por 2, 3, 4, 5 o incluso diez veces, dependiendo del multiplicador sorteado. Esta opción no afecta al monto del bote principal, pero puede elevar premios menores hasta cifras considerables. Por ejemplo, un premio de US$50.000 puede transformarse en US$500.000 si se activa el multiplicador 10X, el cual solo está disponible cuando el bote es de US$150 millones o menos.
Este evento se realizará bajo el lema "Learn, launch, lead" (aprende, crea y lidera) y se desarrollará de manera presencial y descentralizada los días 4 y 5 de octubre
La congresista sostuvo que es necesario aplicar una política de austeridad en los años venideros
La gira en el cemento estadounidense entra en su tramo más caliente.Son seis los representantes de la legión, y dos ya pusieron un pie en la segunda ronda.Hoy juegan Camilo Ugo Carabelli, Thiago Tirante, Francisco Comesaña y Mariano Navone.
La administración de Donald Trump está a días de inaugurar la primera etapa del que será el centro de detención de inmigrantes más grande de Estados Unidos. Estará ubicado en terrenos militares de Fort Bliss, en las afueras de El Paso, Texas, a escasos kilómetros de la frontera con México, y será el primer caso testigo del uso de bases militares con fines migratorios.El centro de detención más grande de EE.UU. abre sus puertasEl Campamento East Montana, ubicado dentro de Fort Bliss, tendrá una capacidad inicial para 1000 personas y se proyecta alcanzar un aforo de 5000 camas, según The Washington Post. Abrirá las puertas este domingo 17 de agosto.Según confirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), esta expansión busca reforzar la aplicación de la ley contra extranjeros que se encuentran ilegalmente en el país norteamericano. El centro fue financiado por el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) y forma parte de un plan nacional de seguridad pública.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que estas instalaciones funcionarán como puntos clave para procesar a inmigrantes con órdenes de deportación. El personal de ICE y contratistas privados estarán a cargo de la administración y los servicios prestados en el lugar.Los detalles de la construcción del Campamento East Montana bajo orden de TrumpEl contrato para construir y operar el centro fue adjudicado a Acquisition Logistics LLC, una empresa con sede en Virginia. El acuerdo inicial asciende a casi 232 millones de dólares y se enmarca dentro de la Orden Ejecutiva Presidencial 14159, que autoriza el uso de activos de seguridad nacional para el mantenimiento del orden público. La inversión total prevista supera los US$1.200 millones, informó Texas Tribune.La compañía no tiene experiencia previa en la gestión de centros de detención, lo que generó críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos. Según consignó El Paso Times, la empresa contratista agregará 250 camas de forma escalonada cada semana, hasta alcanzar el objetivo de 5000 lugares. Esto se enmarca en la proyección del gobierno de contar con 100 mil espacios de detención a nivel nacional y detener hasta 3000 personas por día en todo EE.UU.El centro de Fort Bliss estará compuesto por estructuras de paredes blandas, similares a grandes carpas. Según el ICE, ofrecerá los mismos servicios que un centro de detención tradicional, como:Representación legal y biblioteca jurídica.Áreas médicas, recreativas y de visitas.Comidas nutricionalmente balanceadas y adaptaciones por razones religiosas, dietarias o de discapacidad.Las instalaciones recibirán adultos solteros con órdenes de deportación. Muchos serán expulsados mediante vuelos operados por la flota "ICE Air", que despegarán desde Fort Bliss hacia diversos destinos internacionales.Bases militares como nueva infraestructura migratoria: la estrategia de TrumpFort Bliss no es la única base militar contemplada. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó también el uso de Camp Atterbury (Indiana), la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst (Nueva Jersey) y la Estación Naval de Guantánamo (Cuba) para operaciones similares."El DHS ha identificado estas instalaciones como ubicaciones estratégicas para operaciones de detención, procesamiento y deportación", escribió Andrew Whitaker, secretario ejecutivo del DHS, en una carta dirigida al DOD.El plan contempla la retención temporal de migrantes durante unos 14 días antes de ser deportados. Las autoridades anticipan organizar vuelos desde estas bases durante un período inicial de 60 días y luego evaluar una posible expansión del modelo a otras instalaciones militares.Las críticas a la falta de supervisión y el apoyo de Greg AbbottEl gobernador de Texas, Greg Abbott, respaldó públicamente la iniciativa del gobierno federal. "Ayudaremos a arrestar, encarcelar y deportar a inmigrantes ilegales", escribió en redes sociales.Sin embargo, el uso de instalaciones militares genera cuestionamientos entre funcionarios, legisladores y organismos defensores de derechos. Jason Houser, exjefe de gabinete del ICE, advirtió: "La detención del ICE en estas instalaciones complica significativamente la supervisión, el acceso legal y el monitoreo rutinario del Congreso y las ONG".Human Rights Watch documentó anteriormente prácticas abusivas en otros centros similares, como traslados sin acceso a baños, alimentación o descanso. Las condiciones de detención en carpas instaladas en zonas desérticas también despertaron preocupación por el impacto del calor extremo.
La reciente fotografía de un zorro andino en Santuario Nacional de Calipuy confirma la presencia de esta especie clave, considerada un indicador biológico fundamental para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región
El retablo, construido por artesanos de Constantinopla por un encargo del dux Pietro Orseolo, se encuentra en el interior de la Basílica de San Marcos
Patricia, hija de un paciente afiliado a PAMI que ingresó el pasado viernes con síntomas de un accidente cerebrovascular (ACV) en el Hospital Municipal Santamarina, de Monte Grande, denunció, en diálogo con LN+, las condiciones insalubres en la que lo atendieron y la falta de celeridad médica para precisar un diagnóstico y un tratamiento eficaz.El calvario, según ella, se inició el viernes pasado a las siete de la tarde, cuando arribaron a la guardia del hospital, ubicado en el partido bonaerense Esteban Echeverría, en Monte Grande."Llegamos, lo acostaron en una camilla, un cuadrito de madera que tenías apenas goma espuma. Sentí que mi papá se movía, me fijé la espalda y pensé que se había lastimado, pero también pensaba que no había forma, porque él no se había caído ni nada. Miro y veo toda su espalda mojada, la remera de él y su camisa repletas de sangre. Llamo a la enfermera y le dije esa situación y me dijo, enojada, que espere. Te tratan mal", sostuvo.Hospital en la estadoAdemás de las condiciones de la camilla, la denunciante apuntó contra la falta de comunicación por parte del personal durante las primeras horas críticas para el paciente: "Entramos a las 7 de la tarde el viernes a guardia. Eran las dos y media de la mañana y si yo no me acercaba a un médico y le preguntaba qué tenía, nadie me informaba sobre lo que le estaba pasando".A su padre le realizaron una tomografía en el Hospital del Bicentenario de Monte Grande. Sin embargo, el problema se agravó con su posterior traslado. Tras un día y medio de internación en el centro municipal, el hombre fue derivado a una clínica de la UOM en Avellaneda, pero sin su historia clínica ni los resultados del estudio."No nos mandaron ningún informe, ningún expediente. Acá tienen que comenzar de cero", lamentó Patricia. La situación se agravó cuando le dijeron que en ese centro de salud no podía practicarle una nueva tomografía, ya sea por falta de equipamiento o por fallas técnicas. Sin ese estudio, los médicos de la clínica de Avellaneda se ven impedidos de actuar. "No pueden medicarlo, al no tener tomografía no pueden hacerle nada", explicó la hija, visiblemente consternada.Carrera contrarrelojAhora se encuentran en una carrera contrarreloj esperando un turno en un hospital de Quilmes para poder repetir el estudio, mientras intentan recuperar los informes del primer hospital. "Pedimos a Santamarina que nos dé el informe para que los doctores tengan una base de él. Mi hermano fue y le dijeron que tenía que ser por email y no hicieron nada. No mandaron nada", especificó.Sobre el cierre de la entrevista, expresó su angustia por salud de su padre que requiere atención inmediata. "No está bien. Habla muy poco. Tiene la mirada perdida. No es mi papá".Y agregó: "En cualquier momento le puede pasar algo y nadie se va a hacer cargo. Se van a echar la culpa unos a los otros. Estoy desesperada. Ya no sé qué hacer".
Se trata de Vicuña Corp., que unificó los proyectos de cobre de Josemaría con Filo del Sol en San Juan.El proyecto se presentaría antes de fin de año.
¡Es momento de volver a Hogwarts! Warner Bros tiene preparado un mega evento de aniversario y nuestro país está incluido en la lista de invitados
Un depósito de plásticos, ubicado en la intersección de La Horqueta y Cervetti, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, sufrió este martes el colapso de toda su estructura tras un voraz incendio.Según reconstruyó el móvil LN+, las llamas empezaron a devorar esta madrugada la edificación situada en un parque industrial que también almacena materiales ortopédicos.Incendio Monte GrandeDiez dotaciones de bomberos desplegaron intensas tareas para contener el avance de las llamas y evitar su propagación a instalaciones linderas. Las autoridades informaron que no se registraron víctimas como consecuencia del incidente."Fuego controlado"Cristian Tapia, jefe del operativo de los bomberos, contó a LN+ por la mañana que el fuego ya estaba contenido: "Está controlado. Lo que resta son las etapas de remoción y enfriamiento. Hubo pérdidas totales, pero no víctimas. Gracias a Dios se pudo cortar y no hubo daños a fincas linderas. Pudimos salvar las dos naves aledañas".Asimismo, aseguró que aún no tienen mayores precisiones sobre el origen del fuego y especificó que entre los los objetos alcanzados por las llamas figuran "mesas, gazebos, sillas de plástico" y otros objetos para el jardín.
El abogado hizo fuertes señalamientos al presidente Gustavo Petro asegurando que "estamos sacudidos por la parcialización política y la violación de garantías procesales"