El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Rutas de senderismo, aguas termales y una oferta cultural diversa posicionan a estos municipios como alternativas ideales para quienes buscan descanso, paisajes y tradiciones auténticas
Miles de personas se reunieron para presenciar la recuperación de objetos, cartas y mensajes guardados desde 1975. Cómo fue el evento que generó lágrimas y reencuentros entre generaciones
Superman (Estados Unidos/2025). Guion y dirección: James Gunn. Fotografía: Henry Braham. Edición: William Hoy. Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced, Sara Sampaio. Duración: 129 minutos. Apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.En la serie La franquicia, los ejecutivos de los ficticios estudios Maximum se muestran inquietos ante la aparición de síntomas de lo que llaman "fatiga de superhéroes": el concepto no es un invento de la comedia sino un malestar muy real. Tras más de medio centenar de films en menos de 20 años, el género empezó a encontrar más fracasos que éxitos, en particular para la compañía DC, que se impuso una reestructuración. En 2022, DC Films se convirtió en DC Studios, bajo el comando de James Gunn, quien fue un realizador estrella de Marvel, para la que hizo la exitosa trilogía Guardianes de la Galaxia. Gunn tiene la misión de reinventar el llamado "universo DC". Este lugar había sido creado a imagen y semejanza de historietas de Frank Miller (autor de El regreso del Caballero Oscuro) y de Alan Moore (autor de Watchmen) que redefinieron al cómic de superhéroes en los años 80 otorgándole una inédita dosis de oscuridad, realismo y complejidad. La oscuridad se volvió el atributo definitorio de los films de DC que, en manos de Zack Snyder, quien de algún modo logró convertirse en el realizador insignia del grupo, resultaban de una grandilocuencia operística y pretenciosa. El inherente disparate de las historietas como rubro, eso mismo que las hace imaginativas, amenas y una forma ideal de escapismo, recibía en sus películas un tratamiento wagneriano con el efecto contraproducente de una fruslería que se toma demasiado en serio. Su última contribución a la compañía fue una versión de cuatro horas, en blanco y negro, de La liga de la justicia. No es de extrañar que los más diáfanos y humorísticos films de Marvel fueran los que conquistaron al público.El pase de escudería de Gunn es un intento de importar la ligereza y vitalidad de las películas de Marvel, que de todos modos tienen sus propios problemas, a su competidora. Razonablemente, su primer proyecto para refundar el universo DC es la reinvención de su personaje más emblemático. Una de su mayores influencias en la creación de este film fue All-Star Superman, una historieta creada por Grant Morrison y Frank Quitely que se salta todo el período oscuro del cómic norteamericano para abrevar en las historias de la llamada Edad de Plata, los cómics de los años sesenta y setenta, notables por su vínculo con la ciencia ficción pulp de la que tomaba los portales interdimensionales, los mundos paralelos, los rayos mortales, los monstruos extraterrestres, en suma, todo aquello que la historieta de los ochenta quiso dejar atrás para entrar en una pretendida adultez.La película comienza como un episodio intermedio de una serie, con Superman (David Corenswet) ya establecido como el campeón invicto de Metrópolis justo en el momento en que recibe su primera derrota a manos de un supervillano autoproclamado "el martillo de Boravia". Cabe señalar que aunque las escenas de acción están competentemente realizadas, la digitalización de todo hace que el cine empiece a lucir como creado por una IA. Los componentes básicos de esta mitología se establecen rápidamente: Lois Lane (Rachel Brosnahan) es la reportera estrella del diario El Planeta y está en una relación con Clark Kent (y conoce su secreto); también sabemos que detrás de la plétora de villanos se oculta Lex Luthor (Nicholas Hoult), un billonario tecnológico psicopático, digamos: Elon Musk antes del transplante capilar, cuya mayor aspiración es eliminar a Superman. También aparecen un kaiju en medio de Metrópolis, un universo del bolsillo donde Luthor envía a sus enemigos, Krypto, el superperro y la "banda de la justicia", integrada por Linterna Verde (Nathan Fillion), la Mujer Halcón (Isabela Merced) y Mr. Terrific (Edi Gathegi). Claramente, el tono es más jocoso y liviano que en los films anteriores, aunque Gunn no se permite avanzar tanto en la comedia como con Guardianesâ?¦ La película deja un pie en el realismo e intenta establecer la inseguridad, la vulnerabilidad y la humanidad de su protagonista, al tiempo que alude al estado del mundo actual: en el conflicto entre la nación totalitaria de Boravia y la pacifista de Jarhanapur algunos verán la invasión rusa a Ucrania y otros, sus opuestos ideológicos, los ataques de Israel en Gaza.Es como si Gunn quisiera ir en varias direcciones a la vez, no todas enteramente compatibles, para recolectar a la mayor cantidad de gente: humor, nostalgia, romance, disparate, realidad. Tal cosa es lo que se pretende en cualquier film de alto presupuesto, pero éste recibio un mandato doble. Tiene que que ser la punta de lanza de un nuevo conjunto de films de superhéroes de DC y para eso no alcanza con que sea una mejor versión de Superman que la que teníamos o que no pierda dinero: debe ser un éxito global, una expectativa que no suele contribuir con la libertad creativa.
El icónico platillo de la gastronomía peruana requirió casi una tonelada de insumos y la dedicación de 40 jóvenes, bajo la dirección de cuatro chefs de renombre, para crear una obra culinaria gigantesca que rinde homenaje a la rica gastronomía del Perú
Con 4.732.831 personas habilitadas para votar, desplazó a la histórica Tercera sección del primer lugar y se ubicó al tope del padrón. Allí se elegirán ocho bancas en el Senado.
La imagen elegida simboliza la paz, con una paloma como elemento central.El proyecto busca rendir homenaje a Jorge Bergoglio, fallecido el 21 de abril pasado.
Antes del mediodía del martes, en una joyería ubicada en la avenida 844 al 2500 en San Francisco Solano, Quilmes, en el sur bonaerense, ingresaron tres personas, una de ellas en sillas de ruedas. Haciéndose pasar por clientes, asaltaron el negocio en menos de dos minutos, llevándose más de dos millones de pesos en mercadería. Un móvil de LN+ se acercó hasta el lugar para escuchar el testimonio de Fernando, uno de los propietarios del comercio.Se hicieron pasar por discapacitados para robar una joyeria"Venían preparados para un robo más grande: tenían armas, mochilas, bolsas de consorcio y precintos", manifestó Fernando. Según el comerciante, en la zona es cada vez más habitual este tipo de prácticas en horas de la mañana. Las imágenes registradas por una cámara de seguridad dejaron en evidencia el modus operandi de la banda de delincuentes. En el video se ve como primero ingresa una persona que analiza la situación para luego recibir a dos cómplices, uno de los cuales finge ser una persona con discapacidad. Reunidos en el interior de la joyería, los ladrones desenfundan sus armas y cometen el delito. El robo ocurrió pasadas las diez de la mañana, un momento donde la confluencia de transeúntes es muy alta en el lugar. "Mucha gente que pasaba caminando, al darse cuenta de lo que veía dentro, empezó a gritar ¡están robando, están robando!, haciendo que los delincuentes se pongan nerviosos y se llevaran lo primero que pudieron agarrar", relató Fernando.Alterado el plan original de la banda, cuando los delincuentes se dieron a la fuga, el dueño del negocio los persiguió. "En la esquina se subieron todos a un Toyota Corolla", aseguró Fernando. Luego de hacer la denuncia en la comisaría local, le comentaron que localizaron al auto en la zona de Florencio Varela, pero aún se desconoce el paradero de los ladrones.
Las principales empresas petroleras confirmaron hoy que consiguieron financiamiento por US$2000 millones para hacer la obra privada más importante de las últimas décadas. Así es como presentan al proyecto que permitirá aumentar las exportaciones de petróleo en casi US$14.000 millones anuales a partir de 2027, a través de la construcción de un oleoducto y una terminal portuaria en Río Negro.La obra en su conjunto cuesta US$3000 millones. Se trata del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), liderado por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Vista, Chevron, Shell y Tecpetrol, que se unió recientemente a la sociedad. Las compañías captaron más financiamiento del que buscaban, ya que la idea original era conseguir US$1700 millones. El préstamo corre por cuenta de cinco bancos internacionales: Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander, e incluye la participación de otro grupo de 14 bancos e inversores institucionales internacionales. El crédito se obtuvo por un plazo de cinco años, a una tasa de referencia estadounidense SOFR (4,32%) más 5,5%, totalizando 9,82%."La operación marca un hito histórico para el país, ya que representa la reapertura del mercado internacional de project finance, cerrado desde 2019. Además, constituye el mayor préstamo comercial para la realización de un proyecto de infraestructura en la historia argentina y uno de los cinco más importantes en el sector petróleo y gas en América Latina", dijo VMOS, la sociedad constituida para este fin.El préstamo se confirma además en medio de la disputa del Estado argentina con la justicia estadounidense por el caso de la expropiación de YPF, tras la orden de la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, de traspasar el 51% de las acciones a los fondos demandantes.Características del proyectoLa ventaja de construir el puerto de exportación en Río Negro es que, por la profundidad de las aguas, podrán llegar los buques grandes llamados VLCC (Very Large Crude Carrier), que transportan alrededor de 2 millones de barriles. Esto hace más competitiva la exportación, ya que baja el costo del flete en un dólar a entre US$2 y US$3 por barril. A grandes escalas, son US$2 millones de ahorro por buque, y además le abre nuevos mercados de venta a la Argentina.El proyecto está previsto que entre en operación hacia fines de 2026, con una capacidad de transporte inicial de 180.000 barriles diarios, que se irá incrementando hasta alcanzar una capacidad máxima de 550.000 barriles diarios en 2027. El costo total de la obra se calculó en US$2528 millones, pero superará los US$3000 millones si se suman la tasa de interés y los soft costs, que incluyen los gastos en seguros y de project management. La mayor parte de la inversión se hará en los próximos dos años: US$1318 millones este 2025 y US$1123 millones en 2026. Todo el proyecto transcurre en la provincia de Río Negro.La construcción del proyecto se dividió en cuatro partes. Hay dos tramos de construcción de ducto, uno de 130 km, de Allen hasta Chelforó, y el otro de 320 km (son 440 km en total con tubos de 30 pulgadas), que fueron adjudicados a una sociedad conformada por las empresas Techint y Sacde, de las familias Rocca y Mindlin.Esa Unión Transitoria de Empresas (UTE) ya había construido en los últimos tres años la mayor parte del gasoducto Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner) y realizó tres cuartas partes de la reversión del gasoducto norte. Para ello, cada empresa se equipó con máquinas de soldadura automática y capacitó a sus empleados, anticipando una mayor actividad en la Argentina, debido a la falta de inversión en infraestructura en los últimos años.Luego está la construcción de las estaciones de bombeo en Allen y en Chelforó, que quedaron en manos de AESA, una empresa subsidiaria de YPF, y de la neuquina Oilfield Production Service (OPS), respectivamente.Finalmente, la instalación de la terminal de carga y descarga de buques con monoboyas interconectadas y del tanque de almacenamiento (que tiene el tamaño de un estadio de fútbol) será realizada por la española Técnicas Reunidas, una empresa con más de 60 años de historia, que en la Argentina construyó la refinería de Luján de Cuyo (Mendoza), de YPF.El proyecto ya consiguió la aprobación para adherirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales y cambiarios para inversiones superiores a los US$200 millones.
Este pueblo supera en extensión a grandes ciudades, pero cuenta con un amplio patrimonio histórico y natural que sorprende a quien los visita
Finalmente, la cápsula del tiempo más grande del mundo, definida así por World Record Academy, fue abierta. Así, quedaron al descubierto los tesoros que guardaron cientos de personas en 1975 en Seward, Nebraska. La familia que la creó planea hacer una exhibición permanente con los objetos de medio siglo de antigüedad. Qué tenía en su interior la cápsula del tiempo más grande del mundoLa familia Davisson finalmente abrió la cápsula del tiempo más grande del mundo el pasado 4 de julio, a propósito del Día de la Independencia estadounidense. "Esta es la culminación de 50 años de planificación por parte de mi padre", afirmó Trish Davisson Johnson en declaraciones a NBC News.Abrieron la cápsula del tiempo más grande del mundo en EE.UU. 50 años después y descubrieron tesoros inesperados Harold Keith Davisson construyó la gran bóveda de 45 toneladas porque quería que sus nietos recordaran la vida en 1975. Así, decidió armar un lugar para conservar 5000 objetos de la época. "Era un gran defensor de la vida. Todo lo hacía a lo grande", aseguró su hijo Trish. Según informó Atlas Obscura, en 1983 la Universidad de Oglethorpe aseguró que ella tenía la cápsula del tiempo más grande y Davisson la amplió: construyó una enorme pirámide sobre su bóveda donde añadió otro coche, la selló y dio por finalizado el proyecto.Si bien el hombre falleció en 1999, su familia continuó al cuidado de la cápsula que se volvió una popular atracción de carretera. El año pasado, los integrantes comenzaron a prepararse para la gran revelación de este 2025.La bóveda fue construida al frente del negocio familiar (actualmente una tienda de muebles usados) y hasta contaba con un sistema de ventilación para evitar la humedad."Muchos de los paquetes envueltos en plástico han salido muy bien, pero tenemos una capa de moho en el exterior del papel y el cartón. Diría que aproximadamente el 80% de la gente podrá recuperar sus artículos y el 20% se sentirá decepcionado", sostuvo Trish.Los recuerdos en la cápsula del tiempo más grande del mundoEntre los destacados objetos se encontraban trajes de baño de la época, uno azul que quedó intacto, una motocicleta y un Chevy Vega flamante. Además, habían preservado invitaciones de boda, cartas, fotografías y casetes. "Había paquetes de 3000 personas, cartas a ellos mismos, cartas a los nietos y a sus herederos", señaló Davisson hijo.Clark Kolterman, que guardó la invitación de su boda en 1975, presenció la apertura de la cápsula junto a sus hijos. "No puedo creer que lo hayan encontrado. Tengo que agradecer al Sr. Davisson su perspicacia. Y, como saben, su idea no era perfecta, pero funcionó, y como resultado ha sido todo un éxito", consideró en declaraciones a NBC.Vecinos de diferentes estados viajaron al gran momento el 4 de julio. Stephanie Fisher llegó desde Colorado con sus padres para recuperar una cinta de casete con mensajes de su familia. "Mis padres no pensaron que estarían aquí 50 años después para recuperarlo con nosotros. Así que es muy especial saber que sus voces, que no he escuchado en mucho tiempo, están ahí", manifestó Fisher, conmovida.Por su parte, Chris Galen viajó desde Virginia hasta Nebraska. "Tomé nota mental de que en 50 años, si todavía estuviera vivo, porque entonces tendría unos 60, querría volver aquí y ser parte de la apertura", contó al medio estadounidense. Trish Davisson consideró que su padre Harold estaría muy orgulloso de la celebración del viernes pasado para abrir la bóveda. Además, aseguró que aprendió mucho en los 50 años que pasaron: "La vida es demasiado corta. Llegarás a una edad en la que querrás más tiempo y sabrás que no lo tienes", apuntó.El hombre adelantó que la familia planea crear una exhibición permanente de los objetos de la cápsula y continuar, de alguna forma, el legado de Harold Davisson al ayudar a las futuras generaciones a recordar 1975.
Sin cartelería ni publicidad, Lo de Raúl convoca desde hace 37 años a más de mil amantes del tango los martes en La Plata.Además, los sábados funciona como boliche de música tropical y romántica.Raúl Gaggiotti, el dueño, ingeniero electrónico, músico y cantante, se encargó de construir el salón de mil metros cuadrados.
Una conversaciones por WhatsApp confirmarían que Erick Hernández Moreno y su banda, Los Injertos del Cono Norte, serían los autores de la amenazas a la bicampeona panamericana de karate
El acuerdo fue anunciado a través de redes sociales asiáticas y se espera que sea una de las redes de almacenamiento de energía más grandes del continente
Miles de personas de todo Estados Unidos se dieron cita el viernes 4 de julio para atestiguar las reliquias del pasado que se resguardaron desde 1975
Revolut llega a competir tanto con los bancos tradicionales como con Mercado Pago, que también quiere una licencia bancaria
El 10 pivoteó un pase desde la mitad de la cancha y dejó solo al 9 rival.Fue el 1-0 del equipo canadiense, convertido por Prince Osei Owusu.
El intendente de Río Cuarto repasó su gestión en obras públicas, transporte y administración municipal. Defendió el "modelo cordobés" y pidió liderazgo para un país más federal. Reconoció que la ciudadanía le demanda eficiencia y austeridad. Leer más
El actor y músico no reveló los detalles del propósito que persigue en esta nueva etapa
La tenista marplatense es la revelación del certamen, donde avanzó tres rondas.Es la primera argentina en octavos de final desde Paola Suárez, en 2003.Lo logró como "lucky loser", caso inédito sobre el césped británico en la Era Abierta.
El Ministerio del Interior informó que realiza un operativo para ubicar y capturar a los criminales que exigen 300 mil soles a la karateca
Este 2 de julio, Lindsay Lohan celebra un nuevo cumpleaños que invita a hacer un recorrido por la vida y la carrera de una de las figuras más emblemáticas del cine juvenil de los años 2000. A sus 39 años, la actriz atraviesa una etapa de madurez tanto personal como profesional, marcada por una estabilidad que le permite reencontrarse con su pasión y relanzar su carrera de manera sólida. Desde sus primeros pasos en la actuación hasta su actual resurgir en la industria, repasamos los momentos más importantes que definieron su camino y la convirtieron en un ícono generacional.Su carrera comenzó cuando era apenas una niña: a los 11 años protagonizó Juego de gemelas (The Parent Trap, 1998), película que la catapultó a la fama. Luego vinieron títulos como Freaky Friday y Mean Girls, que terminaron de consolidarla como una estrella juvenil. A lo largo de los años, también incursionó en la música y demostró un carisma que conquistó al público más allá de la pantalla.Sin embargo, no todo fue sencillo en su recorrido. Aunque hoy atraviesa un presente más estable y prometedor, Lindsay pasó por momentos personales complejos que afectaron directamente su carrera. Luego del fenómeno global que fue Mean Girls en 2004, la actriz vivió una etapa de mucha exposición mediática y una vida nocturna agitada que terminó generando consecuencias. En 2007, fue arrestada por manejar bajo los efectos del alcohol y la cocaína, lo que marcó el comienzo de una larga secuencia de problemas legales y tratamientos de rehabilitación.A partir de entonces, su nombre estuvo ligado tanto a sus talentos como a sus escándalos. En los años siguientes, enfrentó varias detenciones, violaciones a la libertad condicional, ingresos forzados a centros de desintoxicación y recaídas.En total, atravesó al menos seis programas de rehabilitación entre 2007 y 2013, incluyendo estadías en centros como Betty Ford y Cirque Lodge. Debido a esto, su imagen pública se vio severamente afectada, y muchos llegaron a pensar que su carrera ya no tenía retorno.El regreso más esperado: la nueva etapa de Lindsay LohanDe todas formas, Lindsay logró dejar eso atrás y reinventarse, en todos los sentidos. En 2022, firmó un contrato con Netflix que marcó su regreso al cine con comedias románticas como Falling for Christmas e Irish Wish, ambas bien recibidas por el público y clave para su reconciliación con la industria. Lejos de limitarse a la actuación, también incursionó en el mundo del emprendimiento con su propia línea de productos de cuidado de la piel y asociaciones con marcas de renombre. Además, formó parte de campañas cargadas de nostalgia, como el comercial de Walmart, que reunió al elenco original de Mean Girls, devolviéndola al centro de la conversación pública pero desde un lugar mucho más positivo.Entre sus próximos proyectos, uno de los más esperados es Otro viernes de locos (Freaky Friday 2), la secuela del clásico de 2003 que protagonizó junto a Jamie Lee Curtis. La película, producida por Disney, llegará a los cines en agosto de 2025 y mostrará a una Anna Coleman adulta, madre y futura madrastra, enfrentando una nueva y caótica inversión de cuerpos entre su hija y su hijastra. El anuncio de esta producción fue recibido con entusiasmo por los fanáticos, que ven en esta propuesta no solo una dosis de nostalgia, sino también una prueba más del regreso definitivo de Lohan al primer plano.Tráiler oficial de Otro viernes de locos, la secuela de un clásico protagonizado por Lindsay LohanEste resurgimiento profesional fue acompañado por una transformación personal profunda. Desde hace algunos años, Lohan se instaló en Dubái, donde encontró un estilo de vida más tranquilo, lejos de la vorágine de Hollywood. En 2022, se casó con el financiero Bader Shammas y, en julio de 2023, se convirtió en madre de su primer hijo, Luai. Por lo que dio a conocer en distintas entrevistas, la maternidad redefinió por completo sus prioridades y su manera de ver la vida. Hoy, Lindsay elige enfocarse en su familia, rodearse de calma y mantener una rutina saludable que incluye pilates, escritura personal, cuidados de la piel y una alimentación consciente. Por primera vez en mucho tiempo, ese equilibrio interno también se refleja en su carrera, marcando un presente donde parece haber encontrado la versión más auténtica y en paz de sí misma.
En modo de homenaje, la ciudad levanta un mural de casi 50 metros celebrando a Francisco como líder global de paz y fraternidad.
La joven actriz estadounidense compartió cómo una distinción en los Tony Awards marcó un antes y un después en su vida profesional y personal. Entrevistada por W Magazine, reveló detalles íntimos sobre su regreso al teatro y la despedida de la célebre serie de Netflix
La trama judicial que se inició hace muchos años, después que las desprolijidades del gobierno kirchnerista que ingresó en malón a YPF, ha empezado a transcurrir los últimos y más importantes casilleros. Y, para entender, cada uno que se consume significan miles de millones de dólares.La impronta estatizadora del segundo gobierno de Cristina Kirchner y sus laderos energéticos Julio Miguel De Vido y Axel Kicillof tuvo su momento de éxtasis cuando en abril de 2012 se estatizaron las suficientes acciones de Repsol que permitieron tener al Estado el 51% del paquete accionario de la petrolera YPF. De ahí en más, todo fue un peregrinaje judicial para pagar los errores y horrores que cometieron los amantes del Estado presente.Ahora bien, cómo fue ese camino que terminó en una condena por US$16.100 millones (que más los intereses llega a unos US$17.000 millones)La familia Eskenazi era la accionista original de Petersen Energía Inversora SAU y Petersen Energía SAU, dos empresas españolas a través de las cuales ingresaron a YPF. Estas compañías eran las dueñas de las acciones de la petrolera, así como también de la deuda que el grupo tomó para comprarlas. Cuando YPF dejó de pagar dividendos post expropiación, la familia Petersen no pagó más su deuda y lo que vino fue el concurso en España. En ese proceso se nombró un síndico que manejó la quiebra y controló el proceso. Fue el síndico el que encontró que el único activo, además de las acciones de YPF que tenía la compañía y que nunca fueron expropiadas, era la posibilidad de un juicio en Nueva York contra el Estado argentino por no haber acatado los estatutos de YPF ante el cambio de control que se dio en la sociedad cuando se nacionalizó. Respecto de las acciones, se vendieron para pagar parte de la deuda. En el caso YPF, Burford llegó a un acuerdo comercial para financiar el litigio a través de una subasta pública organizada por el Juzgado Mercantil 3 de Madrid en 2015. Burford ofertó 15 millones de euros, a lo que se le debe sumar el 30% del monto final que se pague en el marco del proceso. Acá viene una de las respuestas a las preguntas que siempre flota el juicio. ¿Podrán los Eskenazi recibir algo de dinero de esta millonaria paga que debería hacer el país cuando la sentencia esté firme? En principio, ese 30%, que en caso de que se confirme el monto actual sería US$5100 millones, se destinaría para pagar a los acreedores de la quiebra. Y si hubiere algún sobrante, pues entonces sí iría a los accionistas de las sociedades españolas. Es decir, a la familia Eskenazi. En los procesos de quiebra, el síndico tiene que cancelar a los acreedores que han homologado sus créditos en el proceso. Según datos que surgen del expediente, el monto actual de la deuda de las empresas Petersen, en aquel proceso español, llegaría alrededor de US$5000 millones, una cifra a la que se llega de calcular la deuda impaga desde 2012 más los intereses compuestos del 10% anual por 13 años.En el fondo Burford hacían cuentas durante este tiempo. Un par de emisarios intentaron abrir una línea de negociación con el Gobierno, ya que, según sus datos, cada día que pasa se acumulan más de US$2 millones en intereses. A diferencia del sistema legal de la Argentina, en la justicia americana es muy común poder resolver disputas con acuerdos privados. Actualmente, el proceso transcurre por varios carriles. Por un lado, la jueza Preska resolvió sobre la entrega de acciones de YPF a los demandantes como parte de pago. A su vez, el Tribunal de Apelación del Segundo Circuito debe resolver una apelación presentada por la Argentina en el caso de expropiación de YPF. Una aclaración, la parte o partes que pierdan la apelación tienen derecho a presentar un recurso de certiorari ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.Mientras tanto, en paralelo, se mantiene el juicio de discovery, donde se recolecta evidencia para ver si declara o no a ciertas compañías del Estado, YPF entre ellas, como alter ego del Gobierno de la Argentina y así poder hacerse de sus activos.
La serie "Scream Queens", una mezcla de terror y comedia, renace de la mano de Disney+. Con un elenco de lujo y una trama ingeniosa, se erige como un fenómeno de culto tardío en el mundo del streaming.
Fotos y videos del recital que la banda de Mataderos dio anoche en Parque Patricios, donde repetirán este martes 1º y el sábado 5. Rock fuerte argentino, rutas, corridas y algunas cosas para decir sobre cómo estamos viviendo.
Reconocida por Forbes y celebrada internacionalmente, la artista comparte su experiencia entre rodajes, música y el reto de mantener su bienestar personal en medio de la exposición mediática
Este es el décimo premio mayor de Mega Millions ganado en el estado desde que comenzó el juego en 2002, según las autoridades locales
"EEUU quiere impuestos reducidos, incluyendo ningún impuesto sobre las propinas, horas extra y la seguridad social, seguridad fronteriza, un Ejército fuerte y una ley que es grandiosa para nuestros campesinos, manufactureros y el empleo general", escribió el mandatario en sus redes sociales
Habrá que ver si la escultura de Cristo de 37 metros de altura toma forma o se convierte en otra de las ideas que han copado noticias y que al final se quedaron en nada
El festival permanecerá en la capital mexicana durante todo un fin de semana con títulos ganadores del pasado Festival de Cannes
Faltan 30 kilómetros para completar en uno de sus tramos. Hay recursos pero no se liberan. Otros secretos empresarios: la propuesta de Cargill y una ampliación de Bio4. ¿Quién será el titular de la conferencia de la UIA?
Dirigida por Matt Shakman, 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' destaca entre lo más esperado por los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel
La fintech planea insertarse de lleno en el mercado latinoamericano y desembarcará en la región tras adquirir a Cetelem.
El jefe de Gabinete arremetió contra la senadora que lo llamó "mentiroso" durante su informe de gestión en el Congreso. Leer más
La secuela "Wicked: For Good" está programada para estrenarse en noviembre de 2025
El gobernador Hugo Passalacqua participó en la reunión de gobernadores del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural Bicentenario de Santiago del Estero. Leer más
Efectivos de la Policía Federal detuvieron a una mujer, de 55 años, acusada de golpear a una jubilada para robarle, en Monte Grande. La agresión quedó grabada por la cámara de seguridad de la vivienda. La asaltante engañó a la dueña de casa con el ardid del "cuento del tío". Cuando la víctima abrió la puerta, la ladrona, de una contextura mayor que la víctima, comenzó a golpear a la propietaria e intentó ahorcarla para minar su resistencia. El ataque, que ocurrió el 10 de junio pasado a las 14.29, duró más de tres minutos y la agresora contó con la ayuda de un cómplice que se sumó a la golpiza contra la jubilada y la tomó del cuello. Luego de realizar el seguimiento de las cámaras de seguridad de la zona, los detectives de la División Delitos contra el Automotor de la Policía Federal, siguieron a la agresora hasta un edificio situado en Armenia 2069, en Palermo.A partir de la identificación de ese domicilio y del seguimiento de la agresora, los detectives establecieron que la acusada integraba una banda que se dedicaba a cometer asaltos mediante la modalidad de engañar a las víctimas con el ardid de que había que cambiar dólares porque saldrían de circulación los billetes que tenían una determinada denominación.La agresora decía que venía de parte de un familiar para que la víctima le abriera la puerta y, en ese momento, se concretaba el ataque, al que se sumaba un cómplice.Con los datos obtenidos durante los seguimientos de la imputada, los detectives solicitaron al juzgado de Garantías del Departamento Judicial Lomas de Zamora, a cargo del juez Javier Mafucci Moore, la autorización para allanar distintos inmuebles que eran utilizados por la banda.Con la autorización del magistrado de Garantías, los investigadores allanaron los distintos domicilios usados por la banda situados, Tabaré al 6800, Montiel al 5000, José León Suárez al 5400, Guamini al 5000, Crisóstomo Álvarez al 4900 y Armenia al 2000.Según fuentes judiciales, en el último edificio allanado, los policías apresaron a la acusada, que habría sido identificada como Susana Miguel, de 55 años, quien tendría las mismas características fisonómicas que la ladrona que intentó ahorcar a Nélida, la víctima.La detenida fue acusada de su presunta responsabilidad en la privación ilegal de la libertad, robo y lesiones de Nélida y será indagada en las próximas horas por el juez Mafucci Moore. "Soltá las llaves, estoy embarazada"Una cámara instalada en el interior de la vivienda logró captar los momentos dramáticos del intento de robo y la violenta circunstancia que tuvo que atravesar la víctima.La asaltante, que llevaba puesto un vestido azul y blanco y una mochila colgada de sus hombros, le dijo a la jubilada: "Mirá que estoy embarazada, soltá las llaves".Tras un forcejeo, y mientras el pequeño perro de la dueña de casa ladraba, la víctima fue llevada hasta una silla. "¡Abrime que me voy!", se le escuchó decir a la ladrona. La víctima, que había sido forzada a recostarse, gritó de forma desesperada, y sin soltar las llaves: "¡Salí de acá, socorro!".La delincuente, al no conseguir dominar la situación por sí sola, llamó a sus cómplices: "¡No puedo, muchachos, vengan!", por lo que rápidamente ingresó un hombre de pelo corto, vestido de jean celeste claro y sweater blanco, que logró reducir a la dueña de casa y llevarla hasta un ambiente contiguo.Los dos ladrones revisaron la casa, pero se fueron sin robar nada, según informaron a LA NACION fuentes policiales.
La esperada segunda película, "Wicked: For Good", se estrenará en noviembre de 2025. Dirigida por Jon M. Chu, esta entrega promete un desenlace impactante con la historia de Elphaba y Glinda desde nuevas perspectivas.
La actriz Amanda Seyfried compartió su esfuerzo en el exigente proceso para el papel de Glinda en el musical "Wicked". A pesar de no obtener el rol, que finalmente quedó en manos de Ariana Grande, su dedicación fue inquebrantable.
Ariana Grande ha marcado su trayectoria actoral con un papel icónico en "Wicked". Su talento ha evolucionado desde producciones juveniles hasta actuaciones aclamadas por la crítica.
La Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP) confirmó que Puerto Iguazú formará parte del calendario oficial del AJPP Tour 2025, el principal circuito profesional de pádel del país avalado por la Asociación de Pádel Argentino. Leer más
El economista indicó que el sector privado productivo registró una pérdida de 210.971 puestos de trabajo desde el primer trimestre del 2024, con un mayor impacto en la construcción, el transporte y la industria. Leer más
La épica deportiva de perseguir la gloria, con las manos al volante y el pie en el acelerador, fue retratada en numerosas películas: desde el primer corto de Chaplin, de 1914, que tuvo una temática automovilística, pasando por clásicos como Grand Prix (1966) y Le Mans (1971), que introdujeron nuevas tecnologías e ideas para filmar las carreras, hasta las más cercanas en el tiempo y basadas en historias reales, como Rush: Pasión y gloria (2013) y Contra lo imposible (2019).F1: la película, dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada por Brad Pitt, que llega a los cines argentinos el jueves 26 de junio, es un nuevo hito en la historia de la representación del automovilismo en el cine. Un rodaje atípico, posible gracias a la sociedad con la organización de la Fórmula 1, combinado con tecnología diseñada para las necesidades específicas de filmación, resultaron en una película con espíritu de blockbuster de los 80, que presenta una renovación en la forma en la que la adrenalina del deporte se transmite a través de la pantalla.El director de Top Gun: Maverick, una exitosa proeza técnica, era un candidato ideal para descifrar cómo transportar al espectador al interior de un auto que viaja a casi 300 km por hora, o al medio de una pista en la que varios de estos vehículos pelean por un lugar en el podio. Además de la experiencia con los aviones en su film anterior, el cineasta tuvo la mejor ayuda posible: el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton."Le dije que quería hacer la película de carreras más auténtica que se haya hecho jamás, y le pregunté si me ayudaría -cuenta Kosinski, en una conferencia de prensa virtual, de la que participó LA NACION-. Y por suerte dijo que sí, así que ese fue el comienzo de este viaje. A partir de ahí, se trató de cumplir esa promesa. Hubo que construir un sistema de cámara completamente nuevo para capturar la velocidad de estos autos; asociarnos con la F1 para que pudiéramos rodar en carreras reales en todo el mundo. Y luego, lo más importante, encontrar dos actores que pudieran conducir estos autos de verdad en la película. Por suerte para nosotros, ambos tipos resultaron ser talentos naturales bastante asombrosos para conducir. Podés ver que tenían esta competencia natural que realmente sabes que también verás en la pantalla. Si no hubieran sido tan buenos manejando, no creo que hubiésemos sido capaces de lograr esto, así que estoy muy emocionado por que todos los vean".As del volanteUno de los "tipos" que resultaron buenos conductores es Brad Pitt. Luego de trabajar con Tom Cruise, Kosinski consiguió a otra de las "últimas estrellas de cine", para que interprete en el film a Sonny Hayes, un piloto maduro cuyo paso por la Fórmula 1, en los 90, tuvo un final abrupto. La vida nómade de Hayes, viviendo en una van y corriendo en cuanta carrera lo reciban, se ve interrumpida por la propuesta de un viejo amigo y rival deportivo, interpretado por Javier Bardem, quien lo convoca para su equipo de Fórmula 1, en donde chocará (en más de un sentido) con su compañero, encarnado por el británico Damson Idris."Llevo décadas intentando hacer una película de carreras, ya sea de motos o de autos, y, por alguna razón, no ha funcionado -dice Brad Pitt, en la misma conferencia-. Estoy muy agradecido por la experiencia que Joe nos brindó al ponernos en el coche, al integrarnos en este ecosistema de la temporada de F1, con todos los conductores y los equipos. Fue una experiencia extraordinaria, como nada que haya hecho antes, en todas las décadas que vengo haciendo esto. Le voy a estar siempre agradecido a Joe por esta película, por ser el arquitecto de esta idea increíble".Tener a una estrella como Pitt y a Hamilton como productor y asesor fue un excelente comienzo para hacer la película de carreras que Kosinski soñaba. Pero el director necesitaba algo más para lograr la autenticidad que pretendía y traducir a imagen y sonido la adrenalina de las carreras. "No hay nada como estar en una carrera real de Fórmula 1 -dice el director-. Simplemente no se puede fingir esa energía, el público, el sonido. Sabía que si íbamos a hacer una película en este mundo, teníamos que rodarla en las carreras. Brad, Jerry (Bruckheimer, el productor) y yo nos embarcamos en el proyecto desde el principio y le presentamos a Stefano Domenicali, el presidente de Fórmula 1, la idea de lo que queríamos hacer, y él la entendió de inmediato. La colaboración ha sido realmente increíble. Creo que aprendimos muchísimo de ellos. Creo que ellos aprendieron un poco de nosotros".Contar con el apoyo de la organización les permitió filmar durante los fines de semana de carrera, dentro de los circuitos, entre las prácticas y las instancias de clasificación. Esta decisión de llevar el rodaje al escenario real de la F1 hace una gran diferencia en la pantalla, dotando de realismo a cada secuencia. Lograrlo, sin embargo, tuvo sus dificultades."Para capturar la sensación de estar en uno de estos autos de Fórmula 1, tuvimos que idear un sistema de cámara completamente nuevo, muy ligero y compacto -explica Kosinski-. Así que tomamos el sistema que desarrollamos para Top Gun: Maverick y lo redujimos al máximo. Seguro que los actores hubieran deseado que fuera un poco más pequeño, porque lo tenían delante de la cara todo el tiempo mientras conducían. Uno no se da cuenta al ver la película, pero tienen cuatro cámaras que les apuntan a la cara mientras conducen por la pista. Estas cámaras también se mueven, una innovación que desarrollamos para este film. La sensación de inmersión es que está sucediendo de verdad. Es decir, estos tipos conducen los autos a 290 km/h. Las cámaras están montadas en los coches. Lo grabamos durante un fin de semana de carreras real, entre los entrenamientos y la clasificación. Y el público lo siente. Cuando ves a Brad concentrado, andando entre la policía en Silverstone, no está actuando. Está muy concentrado e intentando mantener el coche en la pista, porque hay una curva rápida. El objetivo era ofrecer al público una experiencia que solo 20 personas tienen cada fin de semana".EntrenamientoAsí como el rodaje tuvo sus características atípicas, también el entrenamiento de los actores fue muy distinto de lo normal. No se trataba solo de poder encarnar al personaje desde lo emocional, sino también convencer al público de que son verdaderos pilotos de la competencia automovilística más exigente del mundo."Antes incluso de conseguir el papel conduje hasta California, me metí en simuladores y le pedí al tipo que pusiera todos los circuitos allí, para que pudiera aprenderlos antes de ir a Londres", dice Idris, sobre sus primeros pasos. "Luego descargué el juego de F1, creé un personaje falso y gané un campeonato. Es difícil, ¿verdad? Sí, es muy largo. Así que estuve manifestando mucho. Y luego, cuando finalmente conseguí el papel, se trataba del entrenamiento; un entrenamiento intenso desde Rockingham hasta Silverstone, Palm Springs. Estuvimos en Austin, Texas, desde la F4 hasta la F1, simplemente aprendiendo y sumergiéndome en el mundo de la Fórmula 1".Ese compromiso con la búsqueda de la autenticidad también fue esencial para Pitt."La idea de estar en el auto lidiando con estas fuerzas, las fuerzas G, la física en general, es algo que no se puede fingir", dice el actor. "Joe lo dijo: 'Quiero hacer la película de carreras más inmersiva y visceral jamás hecha'. Así fue como conseguimos a Lewis, así fue como me consiguieron a mí, así fue como nos conseguimos a todos. Empezamos este entrenamiento y terminamos conduciendo durante dos años durante el rodaje. Casi desearía poder rodarlo de nuevo, porque, al final, Damson y yo somos bastante buenos como pilotos".Enfrentarse a estos desafíos aumentó la admiración de Pitt por el trabajo de los pilotos de Fórmula 1. "Es como una religión también", dice el actor. "Es increíble lo que estos chicos pueden hacer. Todos pensamos como conductores desde el asiento trasero, que sabríamos cómo manejarlo. La precisión, el hecho de que van de zona horaria en zona horaria, cómo van tomando esas curvas, usando 5 de fuerza Gâ?¦ Es todo asombroso. Y la idea de que estos chicos puedan recorrer una pista de 6.5 km o 5.5 km y estar todos a menos de un segundo de distancia. Eso es todo. Es increíble. Así que para nosotros, incluso poder experimentar algo de esa euforia... Me encantaría explicar cómo se siente la carga aerodinámica, cómo se agarran estos autos. Es increíble. No puedo explicarlo mejor, porque no hay nada con lo que pueda compararlo. Es una experiencia tan emocionante y el hecho de que pudiéramos ser turistas en este ecosistema por un rato, es una experiencia que nunca voy a olvidar".Cosa de mujeresLa experiencia fue emocionante, aunque distinta, para Kerry Condon, quien brilla en el film con su interpretación de Kate, la ingeniera encargada de diseñar el auto para Apex, el equipo ficticio en el que corren los personajes interpretados por Pitt e Idris. La actriz irlandesa, nominada al Oscar por su excepcional trabajo en Los espíritus de la isla, contó en la conferencia de prensa que quiso trabajar en F1 La película porque es un "blockbuster como los crecí viendo, en Irlanda, y nunca pensé que iba a estar en una enorme película de Hollywood".Para prepararse para el papel, la actriz hizo un trabajo de investigación previo, para conocer las experiencias de las mujeres en un ambiente aún muy masculino, como es el de la Fórmula 1. "Hablé con mujeres del deporte y me contaban que fueron a la universidad y estudiaron ingeniería", cuenta Condon. "En la universidad y en la ingeniería, la mayoría son hombres, así que están acostumbradas a estar rodeadas de hombres. Así que, cuando llegan a la Fórmula 1, piensan: 'Igual que en la universidad'".La educación como agente nivelador es una de las cosas que Condon rescata como un aprendizaje que tomó de la historia de su personaje. "Tené fe en tu talento", dice la actriz. "La educación es muy importante, porque en muchos sentidos la F1 es medio elitista. Pero si alguien va a la universidad y estudia mucho, podría estar en el muro de boxes y trabajar para uno de esos equipos. Si sos realmente inteligente, se nivela un poquito el campo de juego".HistoriasLa forma en la que los compañeros de equipo se relacionan entre sí y con los otros, es parte de la historia de la película. En F1 La película no solo se trata del impacto visual de la velocidad, sino también de las historias que rodean al deporte y sus protagonistas.Para familiarizarse con las personalidades de la F1, fue de gran ayuda para Pitt y su compañero de equipo tener acceso a algunos de los pilotos que corren en la actualidad. Además de Hamilton, que es uno de los productores del film, varios de ellos compartieron escenas con los actores, dándole otro toque de realismo a la película."Realmente nos hicieron sentir como en casa", dice Idris. "Recuerdo que Carlos Sainz era el que siempre se acercaba a los boxes a saludar. Incluso intentaba colarse en la toma. Lewis Hamilton llegó al set y trajo tanta alegría y pasión, y alertaba cuando veía algo que no pasaría en la F1. Fue un sueño hecho realidad".Kosinski concuerda con que Sainz podría ser una estrella de cine, pero no deja de reconocer a otros pilotos: "La verdad es que todos se ven muy naturales ante la cámara. Son unos tipos estupendos. Además de Lewis y Carlos, George Russell pasó por el set y quiso ver qué hacíamos. Fue genial. Todos se portaron genial con nosotros".Pitt subraya la importancia del apoyo de la F1, los pilotos, los equipos, y los directores ejecutivos; algunos de los cuales hasta se prestaron para hacer cameos, como Toto Wolf (Mercedes), Zak Brown (McLaren) y Frédéric Vasseur (Ferrari)."Al principio tuvimos que asistir hasta a las reuniones de pilotos, solo para ganarnos su confianza y hacerles saber cuánto respetamos el deporte, cuánto queríamos hacer las cosas bien", explica Pitt. "Tuvimos reuniones con Lewis de hasta 12 horas, mientras desarrollábamos la historia y él nos contaba sus experiencias. Hay mucho de él en la película. Su conocimiento del automovilismo es increíble. Es una joya de ser humano y un auténtico caballero".En esta experiencia inmersiva en la Fórmula 1, los actores aprendieron que hay mucho más detrás de los pilotos, que son la cara visible del deporte. El concepto de la importancia del trabajo en equipo se trasladó a la narrativa y ocupa un lugar clave dentro de los temas de la película, que en términos narrativos sigue las líneas de un clásico blockbuster producido por Bruckheimer en las décadas del 80 y 90, como Top Gun y Días de trueno. A pesar de la centralidad del personaje de Pitt en la trama y del actor como estrella que encabeza el elenco, F1: la película se ocupa de contar las historias de distintos personajes que son parte de ese universo. "La F1 está llena de historias, cada individuo tiene la suya, su propia búsqueda y sus propias fuerzas contra las que lucha", reflexiona Pitt. "Sonny es un personaje que tuvo una existencia temprana en la F1 y no funcionó para él. Y cree que ha hecho las paces con eso, ha orientado su vida y ha seguido adelante. Pero como sucede en la vida, esas cosas sin respuesta parecen volver a aparecer y tenemos que abordarlas de nuevo. Eso es lo que veo en la historia de Sonny, lo cual me conmueve bastante, pero hay muchas más historias. Hay una historia de un perdedor, su equipo en último lugar... Kate está luchando contra un techo de cristal, en cierto sentido; el personaje de Damson es un nuevo fenómeno joven, está tratando de encontrar su camino en un deporte que está bajo un gran escrutinio y tratando de funcionar en su mejor momento; y Javier es alguien que está tratando de mantener este sueño y lo ancla. Así que están sucediendo múltiples cosas en nuestra historia. Si seguís cualquier fin de semana de las carreras, los titulares están llenos de historias individuales, y es igual para nosotros".
La bandeja popular alta construida a espaldas del Palomar se bautizó Lionel Messi y se estrenará en la segunda fecha del torneo Clausura.
El observatorio donde se encuentra instalado este instrumento contribuirá significativamente a la defensa planetaria
Johnny Depp vuelve al cine con "Day Drinker", un thriller dirigido por Marc Webb que marca su reencuentro con Penélope Cruz y promete relanzar su carrera tras años de controversia mediática.
Esta localidad sorprende al viajero con su impresionante patrimonio y conjunto monumental. De hecho, fue elegida como la Capital de la Cultura Catalana en 2021
La actriz pasó por un mal procedimiento quirúrgico que afectó todavía más su salud. Aseguró que dio con el "peor otorrino de toda Colombia"
La mandataria capitalina extendió un mensaje de apoyo para erradicar estigmas, estereotipos y discursos de odio contra dicho sector
Contender fue avistado por primera vez a principios de 2025, cerca de la costa de Florida y Georgia
Con calado natural, muelle de 300 metros y capacidad para operar hasta 4.000 contenedores diarios, el nuevo puerto fluvial busca posicionar al norte argentino en el comercio exterior
MIAMI (Enviado especial).- La revolución que la gente de Boca causó en Miami no merecía este final. No merecía un desenlace que deja al club al borde de la eliminación en el Mundial de Clubes, con un equipo que dio todo, que acarició la hazaña, y cayó de pie. En la previa, las playas se llenaron de banderas, las calles se convirtieron en caravanas interminables, los aeropuertos explotaron de hinchas, pero la ilusión chocó de frente con la realidad. En cuatro días, Boca, que había empezado ganándole 2 a 0 a Benfica y parecía listo para dar pelea entre los grandes del torneo, se encontró prácticamente fuera de competencia, dependiendo casi de un milagro para alcanzar los octavos de final.Boca sabía que para seguir soñando debía jugar un partido perfecto, y la goleada de Benfica ante Auckland City en primer turno aumentó aún más esa presión. El calendario, sin dudas, le jugó una mala pasada al equipo de Miguel Ángel Russo. Mientras Bayern y Benfica se aseguraron triunfos cómodos ante el rival más débil de la zona y llegaron con aire a las fechas decisivas, a Boca le tocó abrir contra los dos europeos. Sabía, desde el arranque, que para tener chances reales debía vencer a alguno de ellos, por más difícil que pareciera. Con Benfica estuvo cerca, pero se le escapó en el final. Y ante Bayern Munich se notó, por momentos, esa diferencia que ya estaba escrita en los papeles. Bayern dominó, Boca luchó con el corazón, pero no le alcanzó. Ahora, todo se definirá en la última jornada: el martes, el Xeneize deberá golear a Auckland City y esperar una derrota de Benfica, además de mejorar su diferencia de gol, que hoy es de +6 para los portugueses contra -1 para Boca. Difícil, pero no imposible.Lo mejor del partidoRusso había advertido antes del partido que la clave para enfrentar al Bayern era controlar las subidas de sus laterales. Pero Boca nunca resolvió ese problema. Porque Laimer y Guerreiro no atacaron por afuera como se esperaba, sino que se cerraron al medio, generando superioridad numérica y desordenando la defensa xeneize. Cuando el equipo alemán decidía atacar rápido, lo hacía por las bandas con sus extremos, Coman y Olise, que partían muchas veces en soledad, bien abiertos contra la raya, y fueron una pesadilla constante para los laterales de Boca.No fue la noche de Boca, que volvió a cometer errores del pasado, especialmente en las pelotas paradas. A los 7 minutos, Olise ganó de cabeza y venció a Marchesin, pero el gol fue anulado por una falta de Gnabry sobre el arquero. Fue una advertencia.El Bayern jugaba a otra velocidad, con variantes por todos los frentes y una intensidad difícil de contener. Boca, sin respuestas de sus creativos, lo padeció. Se notó cuando Marchesín empezó a demorar cada vez más las salidas, buscando enfriar el juego. Pero del otro lado había pase, potencia y precisión en velocidad. Y en ese ritmo, Boca no pudo competir.Se veía venirEl gol de Keane, a los 17, tradujo en la chapa lo que ya se veía en el juego. Un despeje al medio de Advíncula terminó en los pies del delantero inglés, que no perdonó: control y definición con categoría. La superioridad, a esa altura, era total. Bayern no erraba pases, ensanchaba la cancha y manejaba los tiempos. Boca, en cambio, la perdía rápido y apelaba a pelotazos largos, como en el rugby, buscando ganar metros. El equipo alemán construía desde afuera hacia el medio, filtraba pases al punto del penal y obligaba a Marchesín a intervenir una y otra vez.Recién a la media hora Boca logró pisar el área. Fue con un tiro libre de Zenón desde el vértice del área grande que Neuer despejó con los puños. El equipo se esperanzó con el córner siguiente, porque parecía la única vía posible para llegar al gol, pero en la contra Olise quedó mano a mano y Marchesín le ahogó el grito. Boca volvió a insistir con Zenón, y otra vez Neuer respondió firme, con una mano de plomo.El golazo descomunal de Miguel Merentiel parecía convertir lo inalcanzable en proeza. El Hard Rock explotó con el jugadón del uruguayo y Boca acorraló a Bayern con ímpetu y el empuje de su gente. Pero cuando la euforia del gol pasó, Bayern volvió a apretar. Quedaba mucho partido por delante y los alemanes tuvieron tiempo para reaccionar. Otra jugada al área, otra pelota que Boca no pudo rechazar, y Olise marcó el 2 a 1.Los más de 55.000 hinchas de Boca que coparon el Hard Rock despidieron al equipo con aplausos. Porque dio la cara ante un rival pesado, porque nunca se entregó, y porque, al fin y al cabo, aún queda una vida más. Y Boca buscará hacerla valer. Porque si de algo sabe este club es de hazañas, y lo imposible, a veces, solo cuesta un poco más.
Como no podía ser de otra manera, esta descomunal capacidad óptica permitirá revelar detalles sin precedentes del universo
WASHINGTON.- El portaviones USS Gerald R. Ford partirá hacia el Mediterráneo la próxima semana, anunció este viernes un funcionario de la Marina, el tercer portaviones estadounidense que estará más cerca de Medio Oriente, donde Donald Trump sopesa si ataca Irán.Israel lanzó una ofensiva inédita contra Irán el viernes pasado, de la que Trump dijo no haber participado, aunque ya abrió la puerta a intervenir en apoyo de Israel. El Gerald Ford es el más nuevo y el mayor de la flota de portaviones norteamericana."El portaviones Gerald Ford partirá de Norfolk (Virginia) la mañana del 24 de junio para un despliegue programado regularmente en el área de responsabilidad del Comando Europeo de los Estados Unidos", informó el funcionario.Trump dijo el jueves que decidirá si se une a los ataques de Israel contra Irán en las próximas dos semanas citando la posibilidad de negociaciones para poner fin al conflicto.El grupo de ataque del portaviones Carl Vinson participa desde principios de año en Medio Oriente en una campaña contra los rebeldes hutíes de Yemen, cercanos a Irán y también a Hamas. Otros movimientosVarios buques de guerra estadounidenses han abandonado una base naval en Bahrein como parte del aumento de los movimientos militares en torno a Irán, según se informó esta semana. También se enviaron aviones cisterna de reabastecimiento aéreo a la región.El lunes pasado, el portaaviones USS Nimitz abandonó el Mar de la China Meridional y puso rumbo a Medio Oriente en medio de las crecientes tensiones en la región.Una "necesidad operativa urgente" obligó al buque a cancelar su atraque previsto en la ciudad de Danang, Vietnam, para finales de esta semana, según informó la embajada estadounidense en Hanoi en un comunicado.Tras la cancelación, se confirmó que el buque se dirigía hacia el oeste, en dirección a Medio Oriente, según mostraron los datos de seguimiento de buques.El Nimitz había llevado a cabo recientemente operaciones de seguridad marítima en el Mar de China Meridional antes de poner rumbo a Medio Oriente.Un funcionario del Departamento de Defensa estadounidense confirmó que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del Nimitz para mantener la fuerza "defensiva y salvaguardar al personal estadounidense" en la región.Más de 30 aviones cisterna de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron de bases estadounidenses y se dirigieron hacia el este a través del Atlántico esta semana, según informó Middle East Monitor.Aviones de combate estadounidenses han estado patrullando los cielos de Medio Oriente Medio para proteger al personal y las instalaciones, y las bases de la región se encuentran en estado de alerta máxima y están tomando medidas de seguridad adicionales, según fuentes de Defensa en declaraciones bajo anonimato.Las fuerzas estadounidenses en la región llevan días tomando medidas de precaución, entre ellas la salida de los familiares de los militares de las bases, en previsión de posibles ataques y para proteger al personal en caso de una respuesta a gran escala por parte de Teherán.Las autoridades afirmaron que no tenían constancia de que muchas familias se hubieran marchado realmente.Normalmente hay unos 30.000 soldados destinados en Medio Oriente, y ahora hay unos 40.000, según un funcionario estadounidense.Esa cifra aumentó hasta los 43.000 en octubre pasado, en respuesta al aumento de las tensiones entre Israel e Irán, así como a los continuos ataques contra buques comerciales y militares en el Mar Rojo por parte de los hutíes de Yemen, respaldados por Irán.Agencias AFP y AP
El vicegobernador de Salta participó del encuentro de la Junta Ejecutiva en Resistencia. El pronunciamiento critica nuevamente el ajuste del Gobierno nacional y lanzó una alerta sobre la caída de la coparticipación.
Leo Messi se destaca en el duelo entre Inter Miami y Oporto, marcando un gol de falta que acerca a su equipo a los octavos de final del Mundial de Clubes
Infobae Colombia habló con la agrupación bogotana previo a su presentación en el Parque Simón Bolívar, el próximo lunes 23 de junio
El impacto se produjo al mismo tiempo en el que las fuerzas israelíes atacaron el reactor de agua pesada de Arak, en Irán. Leer más
La localidad se enclava en mitad de la naturaleza y esconde un patrimonio histórico único
Competirá en lo más alto de su categoría y hasta con rivales de otro segmento.Las diferencias con el modelo actual, con el cual convivirá en nuestro mercado.
No hace falta tener un terreno enorme para lograr un jardín con encanto. Con algo de estrategia en diseño y algunas técnicas de paisajismo, podés lograr que tu jardín se vea mucho más grande y sea un espacio verde con encanto y personalidad.Uno de los trucos más antiguos y efectivos de los paisajistas es jugar con las líneas verticalesSi los metros cuadrados son reducidos, se puede jugar con lineas verticales y elevar las plantas. ¿Cómo? Usando en el diseño enredaderas, plantas trepadoras o especies altas que den una sensación de altura. Por ejemplo, se pueden elegir plantas con flores como jazmines, bugambilias, clematis o rosales trepadores sobre una pared para expandir visualmente el espacio y agregar además una dimensión sensorial, la de los colores y aromas. Ampliar el espacio visualLos paisajistas lo saben bien: los colores claros crean la ilusión de amplitud y los oscuros reducen el espacio. Si se quiere lograr que el jardín pequeño se vea más grande, uno de los secretos es elegir colores claros para las paredes, el mobiliario y las macetas. Colores como el blanco, gris claro o tonos pastel reflejan más luz, haciendo que el espacio se vea más abierto. Incluso las plantas con hojas de tonos plateados o con flores blancas o colores suaves, aportan frescura y sensación de amplitud.Jugar con la alturaAprovechar el terreno de manera inteligente es clave en un jardín pequeño. Los paisajistas siempre buscan formas de crear niveles, ya sea con macetas elevadas, plataformas o dándole relieve al terrenoSi se logra que el jardín no sea completamente plano, se genera un efecto de profundidad. Se pueden usar piedras, ladrillos o madera reciclada para formar pequeñas terrazas o escalones. Esto no solo le dará dimensión a tu espacio, sino que también permite que las plantas más grandes no se tapen entre síEl truco de los espejos en los jardines no es un mito: funciona muy bien. Los espejos colocados de forma estratégica reflejan las plantas y el entorno, creando la ilusión de que el jardín se extiende más allá de sus límites. Además, si se usan con moderación, los espejos dan un toque sofisticado y moderno, y se pueden usar tanto en paredes como en estructuras decorativas. Plantas en capasCuando el jardín es pequeño, la organización es fundamental. Los paisajistas recomiendan usar plantas de diferentes tamaños y ordenadas en capas para no sobrecargar el espacio. Colocar las plantas más grandes y arbustivas al fondo o en las esquinas y las más pequeñas y delicadas al frente es una técnica que no fallaEsto no solo mejora la visibilidad, sino que también hace que el espacio se vea organizado. Además, las plantas que crecen en capas crean una sensación de profundidad, como si el jardín fuera más grande de lo que realmente es.Los jardines más destacados por su personalidad y diseñoDecisiones correctasA veces, menos es más. Aunque puede ser tentador llenar todo el espacio disponible, el secreto está en la simplicidad. Elegir unas pocas plantas bien seleccionadas que complementen el espacio en lugar de abarrotarlo es lo que realmente marca la diferencia. Plantas como el bambú, la lavanda o las suculentas, que tienen una presencia fuerte pero compacta, pueden hacer que el jardín se vea más elegante y amplio sin que se sienta saturado. Con un poco de creatividad y las estrategias adecuadas de diseño, podés lograr que tu espacio verde se vea amplio y armonioso jugando con líneas verticales, colores claros, niveles y el uso inteligente de las plantas.
Marjorie "Nonna" Grande hizo historia tras participar en "Ordinary Things" del último álbum de la cantante
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 17°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En los últimos cuatro años, La Salada movió más de $ 30.000 millones.La mayoría es venta de ropa, especialmente los miércoles, el día más fuerte.Los tres predios y los patrimonios de quiénes están detrás.
A mediados de los ochenta, Van Halen, la banda de hard rock y glam metal norteamericana, estaba a punto de lanzar 1984, el sexto álbum y el que sería el más exitoso de toda su carrera. Basta decir que trepó a la cima de los rankings musicales compitiendo cabeza a cabeza con Thriller, de Michael Jackson y logró vender más de 10 millones de copias solamente en Estados Unidos.La banda integrada por David Lee Roth, los hermanos Eddie y Alex Van Halen junto a Michael Anthony grabó su flamante material discográfico en el estudio que Eddie Van Halen había construido en su propia casa. No imaginaban que el disco incluía algunos de los temas que los harían populares en todo el mundo, como "Panamá", "I'll Wait", "Hot for Teacher" yâ?¦"Jump", por lejos la canción más exitosa.Hay que decirlo, la aparición de Van Halen había dado un nuevo impulso al hard rock y al heavy metal, en gran parte por la habilidad de Eddie Van Halen, considerado uno de los más influyentes guitarristas de su época. Con los años, la banda encontró un estilo y sonido propios, y fue un referente inevitable para decenas de grupos en los años posteriores. Hasta llegaron a bautizarlos como "los nuevos Led Zeppelin", ya que tuvieron más hits en los rankings que ninguna otra banda de su tipo.Para 1983, Van Halen ya era una de las bandas más populares en los Estados Unidos, encabezando festivales y realizando giras multitudinarias. "Jump" fue el primer tema en alcanzar el número 1 en las listas de popularidad, una canción que si bien los puso en la cima, a la larga sería motivo de ruptura para la misma banda.Un hit y un adiósLa idea de la canción surgió un día en el que el vocalista David Lee Roth estaba viendo la tele, cuando escuchó una noticia que le llamó especialmente la atención: un hombre estaba a punto de saltar de la ventana de un edificio, en Los Ángeles.Según declaró el propio Roth tiempo después para la revista Musician, al escuchar la noticia se le disparó una pregunta inquietante: ¿Qué pasaría si alguien de allí abajo le gritara "Adelante, ¡salta!".La idea no parecía en principio muy feliz para hacer una canción. Roth le hizo esta sugerencia al ayudante de la banda, Larry Hostler, quien le recomendó que en lugar de describir un potencial suicidio y crear una canción oscura, escribiera la letra cambiando por completo su significado, como una canción motivacional, una invitación a lanzarse a la acción. Así lo hizo, y para despejar cualquier duda, se la dedicó a su entrenador en artes marciales, Benny "The Jet" Urquidez. No es casual que posteriormente haya sido utilizada para musicalizar distintos eventos deportivos y publicidades en los medios masivos.La historia es que Roth terminó de escribir la letra mientras recorría Los Ángeles en el asiento trasero de su auto. Convencido del potencial de la canción, enseguida se la mostró a su productor, Ted Templeman, quien le sugirió sumar a la canción una antigua melodía compuesta por Eddie para una intro que finalmente habían desechado, en la que, corriéndose del sonido característico de la banda, incorporaba unos sintetizadores.Si bien ya habían utilizado esos instrumentos anteriormente en algunas de sus grabaciones, esta vez el sintetizador utilizado por Eddie ganaba un protagonismo inusitado. "El ingeniero Donn Landee y Eddie Van Halen grabaron la pista de teclado solos en medio de la noche. La recortamos una vez en una sola toma por razones de sonido. Dave escribió la letra esa tarde en el asiento trasero de su Mercury descapotable y terminamos todas las voces esa tarde y la mezclamos esa noche", recordó años después el productor del disco.Aunque en el video se muestra a Eddie tocando un OB-Xa, se cree que el sonido característico de "Jump" se obtuvo con un modelo anterior, el Oberheim OB-X, un sintetizador analógico muy popular en los años 80. El caso es que el sintetizador que tocaba Eddie, a Roth no le gustó nada, porque consideraba que perjudicaría la imagen de la banda. Años después, Mike Anthony, por entonces bajista de Van Halen, recordó aquella discusión: "David Lee Roth no quería grabarla. No quería que Eddie tocase los teclados. Solía decirle que él era un gran héroe de la guitarra y no un tecladista cualquiera".A pesar de la oposición de David, Eddie finalmente incorporó el sintetizador como instrumento principal, en lugar de la guitarra. Se grabó con los sintetizadores en primer plano y fue lanzado como sencillo en 1983 para luego ser incluida en el álbum publicado al año siguiente, 1984. Y más allá de la popularidad que les dio el tema, que prácticamente fue su puerta de entrada al mainstream, también pagaron su costo.Para la década del 70 y principios de los 80, el mundillo del hard rock y el heavy metal se mantenía a un lado de la música comercial, y el nuevo sonido aportado por el sintetizador decididamente resultó un fraude para muchos de sus seguidores, al adoptar un sesgo más popular, como un claro ejemplo del pop-rock de los años 80, construido sobre una base clásica de batería y bajo repetitivos.Inevitablemente, el lanzamiento del disco desgastó aún más la relación que tenían los músicos, a tal punto que fue el último disco en el que David Lee Roth tocó con Van Halen. En 1985, abandonó finalmente la banda, dejando atrás sin dudas la mejor etapa del grupo, para ser reemplazado meses después por el guitarrista Samuel Roy Hagar, más conocido como Sammy Hagar.El vinilo de 1984 viene con la contratapa invertida y durante años muchos pensaron que se habían comprado un disco fallado. A pesar de ello, desde su edición, la tapa del sexto álbum de Van Halen fue elegida una y otra vez como una de las mejores de todos los tiempos. "Mientras Eddie, Alex Van Halen y David Lee Roth revisaban mi trabajo, se encontraron con una pintura que había hecho para un proyecto más personal de un ángel sosteniendo un cigarrillo. Para el grupo, fue como amor a primera vista y el resto resultó ser la historia de la portada del álbum", reveló años después la artista Margo Nahas, autora de la portada. Para el angelito fumador, Nahas primero fotografió al hijo de un amigo y luego lo ilustró de manera hiperrealista. "La imagen puede haber sido algo controvertida, porque parecía que el ángel en realidad estaba echando humo a espaldas de Dios, por así decirlo. En realidad, los cigarrillos eran de chocolate envueltos en papel para que parecieran auténticos, y Carter, mi pequeño modelo, se los había devorado todos al final de la sesión de fotos", recordó la artista.
Leonardo Fariña, arrepentido en la causa conocida como ruta del dinero K, habló sobre la ratificación de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad y realizó una comparativa -a título personal- con la causa por los cuadernos de las coimas, donde la exvicepresidenta es investigada como jefa de una asociación ilícita.En La Cornisa (LN+), el entonces operador financiero y testaferro de Lázaro Báez dijo que el juicio donde se indaga sobre una red de sobornos sistemáticos entre empresarios y funcionarios del Estado tendrá mayor impacto en la situación de la todavía titular del Partido Justicialista (PJ) que la sentencia que recibió el pasado martes.En diálogo con Luis Majul, Fariña dijo: "La coyuntura de la causa cuadernos, cuyo proceso judicial empezará este noviembre, es 25 veces más grande que la ruta del dinero K. La causa cuadernos no es más ni menos que vínculos ilícitos entre empresarios vinculados al Ministerio de Planificación y funcionarios públicos. Es, de punta a punta, una relación Estado con privado. Son Lázaro Báez multiplicado por 70â?³.Para el "valijero", hubiera sido ideal el tratamiento de todas causas -Hotesur, ruta del dinero K y Vialidad-en un megajuicio: "Hubo un planeamiento de unificar las causas pero finalmente no prosperó". En ese sentido, analizó: "Ahora, cuando se tengan todas estas sentencias juntas, se van a encontrar con un circuito cerrado. Vialidad es la relación del Estado con Lázaro Báez y funcionarios. Cuadernos es el Estado con 70 empresarios, que a lo mejor no fueron todos de obra pública pero que participaron en la repartija".En otro tramo de la entrevista, y respecto de la condena impartida la semana pasada por la Corte Suprema -seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos- contra la dos veces presidenta, Fariña consideró que era "inevitable": "Me di cuenta de que iba a ser así desde el momento en el que [Gerardo] Pollicita e [Ignacio] Mahiques pidieron su procesamiento en 2016 junto con el de otros".Ante el comentario de Majul sobre por qué esta sentencia no se dictó 10 años antes, el arrepentido en la ruta del dinero K explicó: "En un proceso penal, las cosas no son tan claras como las personas las viven. Todo se tiene que probar. Tienen que pasar ciertas circunstancias para llegar a un veredicto. La sentencia tiene que tener un 100% de plenitud en el conocimiento de lo que se aplica. Mientras tanto, era un secreto a voces. Lo sabía la sociedad y también muchas personas que rodeaban al poder político. Pero en una causa penal, si no aportas pruebas, si hay personas que saben cosas y no las dicen, si no hay organismos con un contralorâ?¦".En una reflexión final, Fariña puntualizó en que si bien los negocios entre Báez y el Estado argentino comenzaron por su vínculo con el difunto expresidente Néstor Kirchner, Cristina "no los interrumpió". "Ella se encontró con un herencia de poder y negocios. Y no solo le permitió perpetrarse sino que esos negocios siguieron creciendo"."Un caso paradigmático es la represa Néstor Kirchner. En relación a esa obra, como fue declarado en la causa penal, Lázaro Báez ya sabía en 2010 que le iba a ser adjudicada. No se la dieron porque empezó a salir publicidad sobre la ruta del dinero K. Casanello ya lo estaba siguiendo y Lanata había mostrado videos de la Rosadita", cerró.
La cantante granadina no ha conseguido convencer a algunos fans que habían puesto las expectativas muy altas
Los animales ya extintos podían alcanzar los tres metros de largo
El gato fue rescatado por una organización, que se ocupó de su recuperación antes de darlo en adopción
Cuando se estrenó en el año 2000, La familia de mi novia se convirtió en uno de los largometrajes más exitosos de ese momento. La comedia en la que Ben Stiller componía a un tenso hombre, que establecía una espinosa relación con su suegro (interpretado por Robert De Niro), fue un suceso mayor al esperado. Y en una entrevista con Today, ambos actores recordaron su trabajo en ese primer film, y adelantaron qué esperar de la cuarta entrega de la popular saga de comedia. En el marco del 25 aniversario de La familia de mi novia, Stiller, De Niro y Teri Polo compartieron un diálogo, y Ben destacó: "Siempre me pone muy feliz ver a esta gente. Siento que existen todos estos recuerdos que se gatillan cuando nos vemos entre nosotros, aunque eso puede ser algo bueno o algo malo". En el transcurso de la nota, los tres confesaron que jamás pensaron que el film iba a resultar tan exitoso, y repasaron varios de sus momentos favoritos. En ese punto, De Niro aseguró que su escena favorita, es en la que su personaje acusa a Focker de fumar marihuana. Por otra parte, Stiller apuntó que uno de sus momentos favoritos, es cuando Greg mira a la casa de su suegro, mientras que él lo relojea desde la ventana de su habitación. "Eso no estaba en el guion", reveló el actor sobre esa escena del largometraje.La familia de mi novia 4, cuyo estreno en Estados Unidos está programado para el 25 de noviembre de 2026, está a poco tiempo de comenzar su rodaje, y una de sus mayores sorpresas tiene que ver con la inclusión de Ariana Grande en el reparto. La incorporación de la popular actriz y cantante, es un imán para las generaciones más jóvenes de espectadores, que quizá no vieron ninguna de las entregas anteriores de la saga, pero que con la presencia de Grande indudablemente querrán acercarse a esta comedia. Con respecto al personaje compuesto por Grande, Stiller adelantó: "Ella va a interpretar a alguien realmente muy divertida, y será todo un engranaje en la película, es muy excitante". Por su parte, y sin perder el sentido del humor, De Niro agregó: "La mitad de las escenas que tengo comparto con ella, serán de mucho baile". "Dejen de ponerlo en comedias"Hace pocos meses y en diálogo con New York Times, Ben Stiller habló de manera muy amplia sobre su carrera, y el tiempo en el que su popularidad parecía no tener techo. El protagonista de Mi novia Polly reconoció que no comprendía precisamente por qué su fama había crecido de manera tan importante, pero después detalló: "Recuerdo un día abrir el L.A. Times y leer que un periodista había escrito: 'Querido Dios, que dejen de poner a Ben Stiller en más comedias'. Y yo pensaba que amaba hacer lo que hacía (â?¦). No sé por qué se produjo esa moda de época. Vos podés mirar las comedias de los 2000, y eran piezas únicas en su estilo, y había un montón de cosas increíbles en esas películas, que ahora ya no tenemos".En esa mista nota, el actor se refirió al distanciamiento con su esposa, Christine Taylor. Ambos se separaron en 2017, pero se reconciliaron poco después, y al respecto confesó: "Cuando nos separamos, simplemente me significó tener espacio para comprender cómo era nuestra relación, cómo sentía mi vida al no estar en ese vínculo, y lo mucho que amaba la unidad familiar. No estuvimos en pareja durante unos tres o cuatro años, pero siempre permanecimos conectados. En mi mente, jamás quise que no estuviéramos juntos".Stiller y Taylor volvieron a estar juntos durante la pandemia del Covid, y el intérprete reveló sobre esa reconciliación: "No sé dónde estaba Christine previo a eso, habría que preguntárselo a ella, pero el Covid nos puso a todos en la misma casa. Vivimos juntos casi un año, hasta que nos reconciliamos. Y le estoy muy agradecido a eso, creo que no son muchos los que vuelven a estar juntos, luego de separarse. Y cuando te juntás de nuevo, le das un valor muy grande a eso que tuviste, porque ya sabés lo que es no tenerlo".
El ajuste en el salario del presidente, que supera los 53 millones de pesos mensuales, desata críticas en un contexto de inflación y demandas de justicia económica en el país
El creador de Facebook y CEO de Meta sugirió que las ventas de este teléfono móvil podría estar estancadas o en retroceso
Un sistema de electrodos conectado a un algoritmo logra traducir la actividad neuronal en sonidos y palabras en apenas 25 milisegundos
La imagen inédita muestra un anillo brillante que rodea un espacio vacío central de una zona tan amplia que podría contener a todos los planetas del sistema solar
Uno de los principales motores del desarrollo en Carepa ha sido la agricultura, particularmente el cultivo de plátano, producto que empezó a desarrollarse en la zona en la década de los años sesenta
Fueron 165 allanamientos simultáneos realizados en 85 ciudades de la Provincia de Buenos Aires. La investigación permitió hallar 137 sospechosos de integrar la red de pedofilia (126 varones y 13 mujeres), con edades que van de los 16 a los 81 años. Leer más
La formación de la isla está relacionada con una disminución en el nivel del agua, influenciada por procesos cíclicos y el cambio climático
TCL presentó en la Argentina la Nxtpaper 14, una nueva versión de su tableta con Android, que usa una pantalla con filtro Ntxpaper 3.0, un polarizador circular que le da una sensación de papel al tacto y evita los reflejos, al tiempo que incluye un filtro de luz azul y habilita un modo de uso con la pantalla monocromática que la hace parecer de tinta electrónica, aunque manteniendo las virtudes de una pantalla común (para ver videos, juegos, etcétera). El equipo es el más grande la de línea Nxtpaper, con un panel de 14,3 pulgadas y resolución de 2400 x 1600 pixeles, además de 8 GB de RAM (más otros 8 GB que puede tomar de los 256 GB de almacenamiento) y un procesador Mediatek Helio G99. También tiene una cámara trasera y otra delantera para videollamadas, parlantes estéreo con cuatro bocinas laterales, batería de 10.000 mAh y carga de 33 watts. Pesa 760 gramos. Corre Android 14 y tendrá una actualización a Android 15. No es el último modelo: en enero de 2025 TCL presentó la nueva generación de esta tecnología de pantalla, Nxtpaper 4.0, con nuevos celulares y una tableta de 11 pulgadas.La Nxtpaper 14 de TCL es una tableta de aspecto y uso convencional, con todas las aplicaciones disponibles en la tienda de Google y un procesador de gama media; pero su distintivo es la posibilidad de configurar tres modos de uso para la pantalla. En el primero el panel tiene el brillo y color convencionales, con una tasa de refresco a 60 Hz; un modo intermedio (llamado "Papel de color") cambia el brillo e intensidad de los colores para ofrecer un "efecto papel de color suave y baja saturación" de color; un tercer modo es el "Papel de tinta", que transforma toda la pantalla en un panel monocromático y reduce el rendimiento general del sistema; la idea de estos dos últimos modos es que se asemejen a un lector de libros de tinta electrónica, al estilo del Kindle, para promover su uso para leer textos o ver historietas sin cansar la vida. El equipo incluso nos avisa si estuvimos mirando mucho tiempo la pantalla y recomienda tomarnos una pausa. También se puede usar la tableta como monitor secundario de una computadora corriendo Windows 10/11, y como batería externa para otro dispositivo conectando ambos aparatos con un cable USB-C. Más allá de eso, la tableta se vende con accesorios como un lápiz para escribir o dibuajr en pantalla, o un teclado Bluetooth para usar el equipo como computadora portátil; tiene un precio local de 750.000 pesos; con la funda-teclado y el lápiz el precio trepa a 850.000 pesos.
Tras decir adiós a la pantalla, la exconductora de 'Buen Día Colombia' se enfoca en su familia y en una relación a distancia que ha traído risas y complicidad a su hogar, según reveló en una reciente entrevista
Óscar Puente y Pilar Alegría expresan su apoyo a Pedro Sánchez tras el informe de la UCO sobre Santos Cerdán, reconocen la decepción y llaman a continuar con el proyecto socialistas
La última actualización de Windows 11 apuesta por una experiencia más limpia, intuitiva y adaptada a las necesidades reales de los usuarios
Se trata del ambicioso proyecto Valdebebas Shopping que, debido a su magnitud, ha retrasado su fecha de apertura
La víctima fue sorprendida por una mujer, que actuó con un cómplice para maltratarla y exigirle que entregue las llaves.La pesadilla para la jubilada duró apenas tres minutos.
Una jubilada fue brutalmente golpeada por una pareja de asaltantes en un intento de robo en su casa de Monte Grande. Ella misma les abrió a los ladrones cuando una mujer llamó a su puerta, le dijo que estaba embarazada y le pidió ayuda. A la víctima estuvieron a punto de estrangularla, y los delincuentes huyeron sin llevarse nada.El hecho ocurrió este martes, a las 14.30, en una propiedad situada a dos cuadras de la plaza Bartolomé Mitre, en el centro de aquella localidad situada en el partido de Esteban Echeverría, en el sudoeste del conurbano.Según explicaron fuentes policiales, para poder entrar en la casa, la mujer engañó a la víctima para que le abriera la puerta; una vez dentro la tomó del cuello hasta casi ahorcarla, al tiempo que le exigía que soltara las llaves que tenía en su mano.Una cámara instalada en la vivienda logró captar los momentos dramáticos del robo y la violenta circunstancia que tuvo que atravesar la víctima. La asaltante, que llevaba puesto un vestido azul y blanco y una mochila colgada de sus hombros, le dijo a la jubilada: "Mirá que estoy embarazada, soltá las llaves". Tras un forcejeo, y mientras el pequeño perro de la dueña de casa ladraba, la víctima fue llevada hasta una silla. "¡Abrime que me voy!", se le escuchó decir a la ladrona. La víctima, que había sido forzada a recostarse, gritó de forma desesperada, y sin soltar las llaves: "¡Salí de acá, socorro!". La delincuente, al no conseguir dominar la situación por sí sola, llamó a sus cómplices: "¡No puedo, muchachos, vengan!", por lo que rápidamente ingresó un hombre de pelo corto, vestido de jean celeste claro y sweater blanco, que logró reducir a la dueña de casa y llevarla hasta un ambiente contiguo. Los dos ladrones revisaron la casa, pero se fueron sin robar nada, según informaron a LA NACION fuentes policiales. En tanto, la víctima fue asistida por vecinos que habían escuchado sus pedidos de auxilio; quedó con secuelas por los golpes y en estado de shock. Por el momento se desconoce el paradero de los delincuentes.
Pesa 750 kilos y mide más de 4 metros de largo.Estuvo fuera del radar durante casi un mes, hasta la semana pasada.
La magia de Oz revive bajo el título "Wicked: For Good", protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo. La película promete desvelar el destino de las icónicas brujas Elphaba y Glinda.
El remake de Blancanieves es calificado como uno de los peores fracasos recientes de Disney
En el caso de Brasil, el analista financiero, Juan Dabusti, comentó que, "toman tres tipos de valor para el dólar cuando uno va y cambia a dólar físico". Leer más
El viaje de Paola Montes de Oca a la Argentina fue fugaz, estuvo en Buenos Aires menos de 48 horas, pero eso no le impidió charlar de manera distendida, tomarse su tiempo para responder cada pregunta sin mirar el reloj ni el celular, que cada tanto se encendía y dejaba ver de fondo de pantalla una foto de María Antonieta de las Nieves caracterizada como la Chilindrina. Es que el personaje creado por Roberto Gómez Bolaños significa mucho para ella: no solo el rol grande que esperó toda su vida sino momentos felices, las tardes en su casa de la infancia y la comida recién hecha de su bisabuela.En diálogo con LA NACION, la actriz mexicana que interpreta a "Tony" en Chespirito: sin querer queriendo, la biopic de Roberto Gómez Bolaños que se estrenó el 5 de junio en Max, contó qué espera luego de este papel y habló de su encuentro con la actriz que en los años 70 se puso en la piel de aquella niña traviesa, hija de Don Ramón. Venida del palo del teatro, este es su primer papel grande, por eso admite que es difícil encontrar información sobre ella en Google y se muestra relajada y alegre, a la espera de que se abran nuevas puertas.â??A tu personaje lo conocemos todos, María Antonieta de las Nieves, pero, ¿cómo la presentarías vos?â??En esta historia vamos a ver todo lo que está detrás del programa del Chavo del Ocho. Entonces, vamos a ver mucho a María Antonieta de las Nieves, más que a la Chilindrina y más que a algunos otros personajes que haya hecho en el Chapulín Colorado. Vamos a conocer mucho sobre la historia de la actriz, su vida y lo que pasaba en esa época detrás de cámara.â??¿Y en este proceso que descubriste de María Antonieta?â??Descubrí que es muy leal, realmente se preocupaba por Roberto y lo veía como una figura paterna, como un verdadero amigo a quien apreciaba y quería mucho. Por lo tanto siempre le está aconsejando, es como esa vocecita que le está diciendo, "vete por este camino". Todo el mundo le decía "Tony".â??A quien también veía así es a Ramón Valdés. Es muy conmovedora la escena en la que se reencuentran, que ella no sabía que él llegaría y se emociona de verdad frente a cámara. â??Claro, lo quería como a un padre. Es muy curioso como hoy Miguel Islas, que es Valdés en la ficción, es como mi papá; formamos un vínculo muy especial y muy lindo. Y se me hace lindo como que hay esa magia en estos personajes de la Chilindrina y Don Ramón, que los hace siempre estar muy unidos. Se me hace una cosa lindísima. Creo que mucho de esa magia, de todo eso que pasaba en ese entonces, se revivió en esta historia que nosotros estamos contando. â??¿Qué fue lo que más te llamó la atención de conocer el back y esto que pasaba detrás de la escena? â??Ver la parte más humana, llena de matices, porque así es la vida, porque tenemos cosas, tenemos no sólo negros y blancos, también tenemos muchos grises, y ver toda esa parte de los grises de Roberto, todo lo que había en su cabeza, todo lo que creó, más su vida, la vida de todos los demás que lo rodeábamos, es algo profundo y muy interesante.Infanciaâ??¿De chica mirabas el Chavo o empezaste a hacerlo a partir de este proyecto?â??Sí, lo miraba cuando regresaba de la escuela. Me acuerdo que en el Canal 5, allá en México, lo pasaban por la tarde, entonces mientras comía lo miraba. Yo crecí con El Chavo.â??Y hoy sigue vigente, lo pasan y se sigue mirando, ¿a qué se debe?â??Porque es un humor súper inocente y es un humor súper blanco. De repente en el mundo, cuando todo está tan confuso, extraño y sin respuesta, el humor siempre puede ayudar mucho. â??Volviendo a María Antonieta, ¿con qué cosas te identificas con ella?â??Yo siempre la vi como una mujer súper alegre, con tanta energía, noble, amorosa, leal. Entonces, busqué estos puntos en común que yo creía tener con ella y a partir de eso intenté conectar con ese personaje.â??¿Te juntaste con ella?â??Sí. A partir de este proyecto nos conocimos y pudimos hablar. Me contó miles de experiencias y me dio tips para ayudarme con cositas y dudas que tenía. Fue enriquecedor y me ayudó mucho con la construcción de mi personaje. â??¿Cómo fue ese encuentro?â??A través de la producción se concilió esta reunión, fue una ocasión sola en la que yo fui a su casa. Estuvimos horas platicando. Yo creo que me quedé como unas cuatro o cinco horas. Ella y yo, en lo que ella llama su "egoteca", un lugar donde tiene todas cosas de la Chilindrina, cosas que le regaló la gente y fue precioso el estar con ella, compartir tanto tiempo fue un privilegio enorme. â??¿Qué fue lo que más impactó cuando la conociste? â??Lo linda persona que es. Sencilla, amable, muy cálida. Me recibió muy bien y me dijo que me parecía muchísimo. Desde el primer momento me hizo sentir en confianza y en paz. Me enseñó a hacer el llorisqueo. Tuve una clase personalizada de lloriqueo de la chilindrina. Es un honor y una responsabilidad. â??Debe ser un compromiso interpretar a alguien que es tan popular. De hecho tuvo palabras muy lindas hacia vos después de haber visto el material.â??Me conmovió muchísimo el saber que ella también piensa esas cosas lindas de mí. Es completamente mutuo porque es una señora a quien yo respeto y admiro profundamente.â??¿Qué fue lo que más te costó del personaje?â??La voz de la Chilindrina, traté de buscar caminos para poder llegar, vi muchísimos videos, montones de entrevistas y fue un reto.â??Videos que habrás visto montones de veces antes y a los que ahora volviste con otra mirada, ¿no?â??Definitivamente. Y me acordaba de escenas que había visto, cuando el Chavo se va de la vecindad con el palo de escoba y el trapito amarrado, me acuerdo de haberlo visto de niña y para mí fue muy nostálgico. Cuando lo grabamos se me vino mucho a la mente ese momento y empecé como a llenarme de esas emociones de qué representaba para mí este universo.â??El Chavo es infancia. ¿Con quién vivías cuando eras chica?â??Con mi madre y con mi bisabuela. Miraba solita el Chavo porque mi mamá trabajaba, mientras tomaba la sopa casera que me hacía mi bisabuela. Me trae recuerdos lindos. Representa cosas lindas. Me gustaba mucho la Chilindrina. Me hacía reír mucho por cómo lloraba y era medio ladina. Todo llegaâ??¿Cómo fue la convocatoria?â??Encontré el casting a través de redes sociales, por Instagram. Se me ocurrió postularme; mandé mis fotos, luego un video y después me llamaron presencial y luego me avisaron que había quedado. Es una historia linda, hay que perseguir los sueños y seguir adelante aunque a veces sea muy difícil. Es seguir picando piedras hasta que llegues a lo que quieres. Y llega.â??¿Cómo empezó tu camino en la actuación? ¿Desde chiquita sabías que querías dedicarte a esto? â??Claro, desde los cinco años yo sabía que quería ser actriz. Lo sabía porque mis abuelas miraban películas o novelas, y a mí me parecía muy curioso como las personitas adentro de la tele hacían cosas muy extrañas. Yo no entendía, pero replicaba las cosas que veía en el espejo de mi cuarto: de repente era la villana, o la dulce. Luego empecé a investigar más, hasta que me di cuenta que eso se llamaba actuación. A los 16 años me metí en un taller de teatro musical. Estaba estudiando en la escuela en paralelo. Después ingresé a la carrera universitaria en teatro y actuación. â??¿Y siempre pudiste trabajar en la actuación?â??Sí. Y la familia me apoyó, mi mamá siempre me ha impulsado y puesto alas para volar y cumplir todos mis sueños. Pero por ejemplo, mi bisabuela sí me decía que de qué iba a vivir, qué iba a hacer. Mi mamá me decía, "¿qué quieres? ¿Quieres estudiar teatro? Vamos a inscribirte. Tú puedes, tú puedes, tú puedes". â??¿Y Chespirito es además el primer proyecto grande que hacés?â??Sí. Hacía mucho teatro en México, nunca una serie.â??¿Cómo te sentís para el día después de esto que es muy grande?â??¡Estoy lista! Lista para lo que la vida tenga para mí. Estoy segura de que todo siempre estará bien para crecer. Para mejorar. Esto lo estaba buscando y es el sueño de muchos. Muchos queremos esta oportunidad en pantalla. Y tuve la suerte de tocar la puerta y que se abriera.â??¿Cómo fue el momento en el que te dijeron "quedaste"?â??Fue de los mejores días de mi vida, de verdad. Yo estaba manejando camino a un ensayo de teatro y me iba a desmayar de la emoción. No podía creerlo. â??Para el público argentino, que no te conocía hasta ahora: tenés 28, vivís en Ciudad de Méxicoâ?¦â??Correcto. Vivo desde hace un año y medio con mi novio y estoy feliz de compartir la vida con él. Es abogado, son dos mundos distintos pero está bueno porque aprendemos el uno del otro. Hace poquito me puse a aprender a tocar el piano, me gusta escuchar música y estar con mis dos perritas.â??Siempre que hay una biopic hay polémica, si un personaje autorizó, si le gusta o no cómo se ve. ¿Eso te asusta? â??Para nada. Habrá que ver la serie y entender a cada personaje y el porqué de sus accionesâ??Un mensaje para María Antonieta.â??Le diría que la respeto, la admiro. El trabajo lo construí con respeto y honor y fue un privilegio haberla interpretado.
El objetivo de 3000 detenciones diarias de migrantes llevó a redadas masivas como la Operación Patriota y a una reorganización de las fuerzas federales. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lanzará la "Operación a Gran Escala", con recursos de diferentes agencias federales, para cumplir con las metas migratorias de la administración de Donald Trump.La operación más grande de ICE expone la preocupación de funcionariosLas redadas de ICE son cada vez más imponentes y ahora el organismo lanzará la "Operación a Gran Escala", un plan nacional para aumentar los arrestos de migrantes ilegales en el que habrá más 5000 oficiales de todas las agencias policiales federales y 21 miembros de la Guardia Nacional, según informó NBC News. Se trata de una de las operaciones migratorias más grandes de ICE en los que esperan destinar recursos relacionados con la inmigración de otros organismos federales que no suelen participar de los arrestos. Entre ellos, se esperan utilizar para las detenciones:3000 agentes del ICE, entre ellos 1800 de Investigaciones de Seguridad Nacional, que habitualmente se dedican a delitos transnacionales. 2000 empleados del Departamento de Justicia del FBI, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la Administración para el Control de Drogas. 500 empleados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).250 agentes del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), algunos para llevar información sobre el paradero de inmigrantes y que otros con la autoridad para realizar arrestos de extranjeros.21.000 miembros de la Guardia Nacional para asistir a ICE en las operaciones, esto deberá ser aprobado por el Departamento de Defensa.Además, según el borrador al que accedió el medio local, el gobierno considera la creación de un grupo de trabajo conjunto liderado por un alto cargo del Departamento de Seguridad Nacional y otro del Departamento de Justicia. El equipo trabajaría en las oficinas locales del FBI y el ICE en todo el país norteamericano para identificar y encontrar aquellas personas involucradas a las organizaciones criminales transnacionales. Sin embargo, las cifras y el reordenamiento de los agentes con la prioridad en cumplir la ley migratoria comienza a molestar a algunos funcionarios.Crece la preocupación por el uso de recursos federales para operaciones de ICETres funcionarios, que no quisieron que ser mencionados, revelaron a NBC News su preocupación al considerar que disponer de grandes recursos de agencias federales para los arrestos y deportaciones masivas de migrantes puede dejarle menos atención a otro tipos de investigaciones criminales."Hay tanta prioridad en realizar arrestos migratorios que se tarda más en obtener respuestas sobre cualquier otro asunto. Algo que antes se resolvía en cuestión de días ahora tarda semanas", apuntó un agente federal. El cambio de recursos no afecta solo en las detenciones y en el personal involucrado, sino también en los tribunales que procesan a los migrantes. Además, los funcionarios advierten que el FBI casi siempre lideró las investigaciones conjuntas, pero solía evitar involucrarse en operaciones de control migratorio. Ahora, algunos empleados de ese organismo incluso han recibido orientación para minimizar las acciones que realizan durante las redadas para evitar entrar en viviendas cuando se unen a las operaciones del ICE, según señalaron los cuatro agentes al medio. Y es que los agentes federales participan de operativos de órdenes de deportación administrativa no criminales, es decir, por delitos relacionados con la inmigración, que no son el tipo de órdenes de las que se encarga el FBI.
Este enclave tiene una extensión tres veces mayor que la capital y destaca por su carácter rural
El condado de Miami-Dade presentó una demanda contra el megacentro comercial American Dream. El proyecto pretende construir el shopping más grande de Estados Unidos, pero esta iniciativa puede dar un giro inesperado para la organización.Por qué Miami-Dade presentó una demanda contra American DreamLa empresa canadiense Triple Five dio luz verde al proyecto American Dream Miami, el esperado centro comercial que, supuestamente, iba a ser el más grande del país, en 2018, a los tres años de su concesión. Pero, tras siete años de espera, aún no comenzó la construcción y no cumplieron con el plazo previsto.El condado de Florida, bajo la alcaldía de Daniella Levine Cava, presentó una demanda el 6 de marzo pasado de US$5 millones por incumplimiento de los plazos de construcción, según informó El Nuevo Herald. Esta iniciativa se enmarca en un acuerdo pactado entre el urbanista del centro comercial y la región, en la que la organización se comprometía a tener los permisos de desarrollo listos en 2020 y una apertura esperada para 2025.Si no se ejecutaban estos plazos, se acordó una multa millonaria de US$5 millones, bajo la disposición de "incumplimiento flagrante de sus obligaciones contractuales". El requerimiento se basa en que la compañía subsidiaria de Triple Five, International Atlantic LLC, no presentó un plano del proyecto al condado hasta la fecha.En tanto, la empresa alegó que trabaja en planes relacionados, como la construcción y modificación de carreteras en las inmediaciones del terreno, para poder incrementar el volumen de tráfico en la zona."Aunque discrepamos con la interpretación del asunto por parte de la administración del condado, estamos trabajando con ella para resolver este desacuerdo de forma amistosa", apuntó el abogado de Triple Five, Miguel Díaz de la Portilla, quien fue miembro del Senado estatal, al medio mencionado.¿Dónde se encuentra el terreno designado para construir American Dream en Miami?El espacio consta de más de 70 hectáreas en la intersección de la autopista I-75 con la carretera Turnpike, al norte de Hialeah. La construcción del complejo comercial supuso una inversión inicial de US$4000 millones y no se trataría únicamente de numerosas tiendas y restaurantes, sino de una oferta más diversa.La compañía planeó un proyecto que incluye un parque temático y otro acuático, una pista de hielo para patinar, un centro de pesca al aire libre, un lugar de esquí cubierto, un lago recreativo, una sala de cine y un hotel de 2000 habitaciones, además de tantear la posibilidad de añadir un teatro del Cirque du Soleil.Además de esta promesa turística, también estaba previsto que el centro comercial más grande del país creara más de 5000 vacantes de empleo, en puestos como cocineros, cajeros, empleados y animadores.La votación celebrada en 2018 en el condado obtuvo el apoyo casi unánime, a excepción de la decisión de la alcaldesa, quien manifestó su preocupación por el impacto de la construcción en el tráfico de la ciudad de Florida. A su vez, se mostró en contra de asociar el ideal del "sueño americano" con la compra de productos de marca y sobre el gasto de agua potable que conllevaría el proyecto.
El cine muchas veces sirve para conocer la historia, para interiorizarse sobre algunos acontecimientos que pasaron hace unos años o tal vez siglos, para entender, por ejemplo, qué es y cómo funciona un cónclave, tal y como sucedió recientemente con la película nominada al Oscar de Edward Berger, o para descubrir aquellas investigaciones periodistas que impactaron de lleno en poderosos magnates e incluso en el gobierno de los Estados Unidos. Este 7 de junio se conmemora el Día del Periodista y una buena forma de reconocer el trabajo que realizan los comunicadores es recordar aquellas grandes investigaciones que se hicieron en redacciones o estudios de televisión y llegaron a la pantalla grande.1) Ella dijo (She Said)Sigue la investigación que realizaron las reporteras de The New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, en 2017, en la que expusieron los abusos sexuales del famoso productor de Hollywood Harvey Weinstein, el cual evidenció cómo la industria del cine guardaba silencio ante este tipo de situaciones y desencadenó el movimiento #Metoo en todo el mundo. La película está basada en el libro que escribieron las periodistas titulado She Said: Breaking the Sexual Harassment Story That Helped Ignite a Movement.Ficha técnicaReparto: Carey Mulligan, Zoe Kazan, Patricia Clarkson, Andre Braugher, Samantha Morton, Jennifer Ehle y Ashley JuddDirección: Maria SchraderAño: 2022Duración: 129 minutosDónde verla: Netflix2) En primera plana (Spotlight)Reconstruye la investigación que hizo un equipo de periodistas de The Boston Globe en 2001, con la que destapó los casos de abuso sexual infantil cometidos por curas católicos del estado de Boston, Massachusetts, los cuales fueron ocultados durante años. Ganó el Oscar a mejor película y mejor guion adaptado.Reparto: Michael Keaton, Mark Ruffalo, Rachel McAdams, Liev Schreiber, Brian d'Arcy James, John Slattery, Stanley Tucci y Billy CrudupDirección: Tom McCarthyAño: 2015Duración: 128 minutosDónde verla: Max3) El informante (The Insider)En 1986, Jeffrey Wigand, un exdirectivo de la tabacalera Brown & Williamson, expuso en una entrevista en el programa de televisión 60 minutos (60 minutes) los oscuros secretos de la industria del tabaco, lo que desató un verdadero escándalo y abrió un debate público.Reparto: Russell Crowe, Al Pacino, Christopher Plummer, Diane Venora y Philip Baker HallDirección: Michael MannAño: 1999Duración: 151 minutos4) The Post: los oscuros secretos del Pentágono (The Post)Retrata la lucha por la libertad de prensa que enfrentaron en 1971 The New York Times y The Washington Post contra el gobierno de Richard Nixon para publicar los Papeles del Pentágono, una serie de documentos que exponían las manipulaciones de cuatro gestiones presidenciales de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Reparto: Tom Hanks, Meryl Streep, Bruce Greenwood, Bob Odenkirk, Tracy Letts, Alison Brie, Jesse Plemons, Sarah Paulson y Michael StuhlbargDirección: Steven Spielberg Año: 2017Duración: 116 minutosDónde verla: Apple TV+ (para alquilar)5) Todos los hombres del presidente (All The President's Men)Ambientada en 1972, cuando Carl Bernstein y Bob Woodward, dos jóvenes reporteros de The Washington Post, comienzan a investigar un allanamiento en la sede del Comité Nacional del Partido Demócrata en Washington. Lo que en un principio parecía solo un caso más, expuso uno de los mayores escándalos de la historia política de los Estados Unidos -el Watergate- que llevó a Richard Nixon a renunciar a la presidencia.Reparto: Robert Redford, Dustin Hoffman, Jason Robards, Martin Balsam y Hal HolbrookDirección: Alan J. PakulaAño: 1976Duración: 136 minutos Dónde verla: Apple TV+6) Septiembre 5 (September 5)Retrata los hechos ocurridos el 5 de septiembre de 1972 durante los Juegos Olímpicos de Múnich. Una organización terrorista de origen palestino tomó como rehenes a atletas israelíes dentro de la Villa Olímpica. Periodistas deportivos de la señal ABC, que trabajaban en el evento deportivo, hicieron una cobertura en vivo que se transmitió en televisión, la cual se convirtió en una de las más impactantes de todos los tiempos. Reparto: Peter Sasgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie BeneschDirección: Tim FehlbaumAño: 2024Duración: 95 minutosDónde Verla: Apple TV+ (para alquilar)7) Frost/Nixon: la entrevista del escándalo (Frost/Nixon)En 1977, dos años y medio después de renunciar a la presidencia, Richard Nixon eligió al presentador británico David Frost para hablar por primera vez en televisión sobre su salida de la Casa Blanca y el escándalo de Watergate.Reparto: Frank Langella, Michael Sheen, Rebecca Hall, Toby Jones y Matthew MacfadyenDirección: Ron HowardAño: 2008Duración: 122 minutosDónde verla: Apple TV+ (para alquilar)En la lista de películas sobre periodismo basadas en hechos reales se encuentran también Zodiaco (Zodiac) de 2007; El estrangulador de Boston (Boston Strangler) de 2023 y La gran exclusiva (Scoop) de 2024.