Es necesario estar matriculado o cursando estudios de bachillerato o Formación Profesional de Grado C de niveles dos o tres.
Un argentino de 31 años, con residencia legal en Estados Unidos, fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) luego de que regresara a ese país de un viaje al exterior. En el aeropuerto de Los Ángeles detectaron que tenía antecedentes legales y comenzó un proceso que derivó en la posibilidad de que sea deportado del país donde vive desde hace 18 años.Según publicó The Atlanta Journal Constitution, se trata de Agustín Gentile, un inmigrante argentino que tiene dos hijos estadounidenses, de seis y ocho años, y que vive en Raleigh, en el estado de Carolina del Norte. En febrero pasado, Gentile regresó de un viaje al exterior y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, donde, al pasar por migraciones, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional le confiscaron su tarjeta de residencia (green card) y su pasaporte argentino, según reconstruyó el periódico estadounidense, el más importante de Georgia.Desde el aeropuerto, Gentile fue derivado a una oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Raleigh, Carolina del Norte. El 14 de abril, cuando lo detuvieron y lo enviaron a una cárcel local. Dos días después, lo trasladaron al centro de detención Stewart, en Georgia."Nos sentimos traicionados"Débora Rey y su esposo, Martín Verdi, identificados por The Atlanta Journal Constitution como los padres de Gentile, se encuentran en Georgia a la espera de novedades, mientras el joven lucha por permanecer en Estados Unidos junto a su familia.Tanto Rey como Verdi dijeron que estaban de acuerdo con la propuesta de Donald Trump de "mano dura con los inmigrantes ilegales" y que, en noviembre pasado, lo votaron convencidos. Cuando el republicano ganó las elecciones, celebraron. Pero la situación cambió. "Nos sentimos traicionados", aseguraron.El antecedente legal del inmigrante argentinoDe acuerdo con los padres de Gentile , su hijo fue detenido a raíz de una condena menor por lesiones en California, en 2020. En ese caso, el hombre recibió cinco años de libertad condicional, luego reducidos a tres, y la causa se cerró en 2023.La mujer y su esposo manejaron durante nueve horas, desde su casa en Carolina del Norte hasta Georgia, para poder verlo. "Esto es una locura. Mi hijo me dice que, donde está ahora, es la única persona que tiene papeles. Todos los demás son indocumentados", afirmó Rey.La pareja reconoció haber apoyado las políticas de Trump con la expectativa de que se enfocaría en delincuentes sin documentos. "Pero no dijo que iba a hacer esto, que iba a perseguir a personas que han estado aquí durante mucho tiempo", se quejó la mujer, quien marcó que Trump había dicho que primero iba a enfocar sus acciones en "los criminales que vinieron ilegalmente".La angustia de los hijos del inmigrante argentinoMientras su hijo se encuentra detenido, la pareja intenta proteger a sus nietos, ambos ciudadanos estadounidenses, de la situación de su padre. "Les dijimos que se fue de viaje. Ellos preguntan, '¿Dónde está mi papá?' Y no podemos decirles 'Papá está en la cárcel'", relató Verdi.Las condiciones de detención en Stewart son duras. Gentile les contó que hay hacinamiento, personas que duermen en el suelo y luces encendidas toda la noche. También les dijo que tuvo dificultades para acceder a productos de higiene y que se alimenta principalmente con sopas instantáneas. "A veces me llama y ni siquiera sabe qué día o qué hora es", comentó Rey.Rey y Verdi están arrepentidos de haber apoyado a Trump. "No habríamos votado por él si hubiéramos sabido esto", aseguraron. No logran comprender cómo su hijo, residente legal, está detenido y en las mismas condiciones que otros migrantes indocumentados. "Fue un engaño masivo lo que hizo" Donald Trump, sostuvieron.Ahora, la pareja espera la fecha de la audiencia judicial por el caso de su hijo, pero saben que el proceso puede ser largo. Ante esa posibilidad, ambos consideraron que sería mejor que su hijo fuera enviado a la Argentina, un país que él casi no conoce y en el que no tiene recuerdos. "Libertad, sobre todo", afirmaron.
Abha Anuradha Kumar convenció a dos empleados del centro del que era directora en Australia para ser testigos de la firma de un testamento en el que figuraba como única beneficiaria
"Mirá que te van a pagar y es por un determinado tiempo, seis meses creo que me dijo, que es para que el chinito tenga la visa acá y después le sacaban ellos el apellido", declaró una testigo
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) contempla ciertas excepciones dentro de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Estas les permiten a ciertos de inmigrantes acceder a la ciudadanía estadounidense con tan solo un año de residencia.El grupo de migrantes que puede tener la ciudadanía en un añoSegún se puede observar en el portal de Uscis dentro las secciones 328 y 329 de la INA, quienes hayan servido honorablemente en las Fuerzas Armadas estadounidenses podrán iniciar el proceso de naturalización, aun sin cumplir con todos los requisitos habituales y pertinentes de residencia continua o presencia física.El beneficio alcanza tanto a quienes se encuentran en servicio activo como a exmiembros que cumplan con ciertas condiciones. En tanto, el trámite se debe realizar mediante el Formulario N-400 y no requiere el pago de tarifa de presentación, siempre y cuando se invoque a alguna de las dos secciones mencionadas.Requisitos para tener la ciudadanía de EE.UU. a través de esta víaSer mayor de 18 años.Haber prestado servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante al menos un año acumulado.Presentar el Formulario N-426 (si continúa en servicio) o una copia del DD 214 u otro documento en caso de haber finalizado el servicio.Acreditar que la separación del servicio fue bajo condiciones honorables.Contar con residencia permanente legal al momento de la entrevista de naturalización.Cumplir con los requisitos de residencia y presencia física.Demostrar dominio básico del idioma inglés, salvo que aplique una exención.Acreditar conocimientos sobre historia y gobierno de Estados Unidos.Probar buen carácter moral durante los cinco años previos a la solicitud y hasta la naturalización, salvo que la solicitud se presente por haber servido durante un periodo de hostilidad, en cuyo caso se exige solo un año.Alinear su conducta con los principios constitucionales y el bienestar general de EE.UU.Qué militares pueden obtener la ciudadanía en un añoLa sección 329 contempla el caso de quienes hayan servido durante periodos designados de hostilidad: estos abarcan fechas como la Primera y Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea, la de Vietnam, el conflicto del Golfo Pérsico y el periodo posterior al 11 de septiembre de 2001. En estas situaciones no se exige haber sido residente permanente ni cumplir con los períodos de residencia continua."El proceso para militares cuenta con mecanismos especiales de asistencia", señala Uscis en su página oficial. En instalaciones militares existen coordinadores asignados para guiar a los solicitantes. Si la persona se encuentra en servicio activo, debe obtener la certificación del Formulario N-426 a través de su cadena de mando.La solicitud puede enviarse por correo al centro de recepción de Uscis en Chicago o completarse totalmente en línea, mediante la creación de una cuenta en el sitio oficial. Una vez enviada, la agencia gubernamental evaluará la documentación recibida, realizará verificaciones de seguridad y tomará luego las huellas dactilares. Uscis se encargará también de programar una entrevista con el fin de verificar la elegibilidad del solicitante y evaluar sus conocimientos de inglés y educación cívica. En caso de cumplir con todos ellos, se le informará la fecha en la que deberá prestar el Juramento de Lealtad, último paso para obtener la ciudadanía estadounidense.Este proceso, respaldado por una línea directa de ayuda destinada exclusivamente al personal militar, refleja cómo el servicio en las Fuerzas Armadas puede abrir una vía excepcional hacia la naturalización, lo que reconoce tanto el compromiso como el mérito de quienes han servido a EE.UU.
Poco antes de las elecciones presidenciales celebradas el 5 de noviembre de 2024, las agencias de seguridad de Estados Unidos neutralizaron un intento de ataque terrorista con motivación ideológica. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), logró detener a los responsables antes de que el plan se concretara.Intento de complot terrorista en las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2024En un comunicado publicado el 24 de abril de 2025, Uscis informó que la investigación, liderada por la oficina del FBI en Oklahoma City y ejecutada a través del Grupo de Trabajo Conjunto contra el Terrorismo (JTTF, por sus siglas en inglés), permitió frustrar un complot que tenía como objetivo atentar el día de la votación. Las autoridades identificaron a los implicados, confiscaron armamento y procedieron con las imputaciones correspondientes.Quiénes eran los sospechosos de atentar contra las elecciones presidencialesEl principal acusado es Abdullah Haji Zada, un joven afgano de 18 años con estatus de residente permanente legal. Zada fue arrestado semanas antes de las elecciones, en octubre de 2024, cuando tenía 17 años. La investigación reveló que junto con Nasir Ahmad Tawhedi, de 27 años, habían adquirido rifles tipo AK-47 y 500 rondas de munición con la intención de llevar a cabo un ataque en nombre de ISIS.El objetivo del atentado era interrumpir los comicios presidenciales mediante un acto violento coordinado. Ambos sospechosos actuaron bajo una ideología extremista y habían trazado el plan con meses de antelación.Zada fue acusado formalmente por conspirar para obtener armas de fuego con fines terroristas y por intento de recepción de armamento ilegal. En enero de 2025, se declaró culpable en una corte federal. La condena puede alcanzar hasta 15 años de prisión y una multa de US$250 mil, seguida de deportación inmediata a Afganistán. Como parte del acuerdo judicial, también renunció a cualquier intento de obtener asilo.El rol del Uscis en la investigación que detuvo el ataque terroristaAunque el FBI lideró las acciones operativas, el Uscis tuvo un papel técnico clave. Oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), a través de su unidad de Detección de Fraude y Seguridad Nacional (FDNS, por sus siglas en inglés), aportaron conocimiento en normativa migratoria y análisis de antecedentes.La participación de la agencia gubernamental permitió validar el estatus migratorio de los sospechosos y detectar inconsistencias que sirvieron como punto de partida en la vigilancia y recopilación de pruebas. La experiencia del personal del FDNS fue esencial para garantizar que no se otorgaran beneficios migratorios a personas consideradas amenazas a la seguridad.Cómo se desarrolló la operación de las agencias federalesLa información que condujo al arresto de los sospechosos fue parte de un trabajo de inteligencia coordinado entre múltiples agencias. Además del FBI y el Uscis, intervinieron el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la Oficina de Investigaciones del Estado de Oklahoma y autoridades locales.La operación fue ejecutada con sigilo para evitar filtraciones y asegurar pruebas contundentes. Una vez confirmada la posesión del armamento y los vínculos ideológicos con ISIS, se procedió al arresto y se solicitó el procesamiento judicial.El intento de atentado ocurrió en un momento especialmente sensible para el país norteamericano. En ese entonces, Kamala Harris y Donald Trump disputaban la presidencia. Finalmente, el candidato republicano fue elegido y asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025.Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump adoptó una serie de decisiones en áreas como política migratoria, comercio exterior y reforma gubernamental, muchas de ellas con un enfoque de seguridad nacional ampliado. Entre las medidas más destacadas se encuentran el fortalecimiento de los operativos de ICE y una política de deportaciones aceleradas.
El juzgado de Alcoi desestima la demanda de familiares por la muerte de 15 residentes de DomusVi durante la pandemia, al considerar que no hubo negligencia de la empresa gestionadora del centro
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano puso en marcha una larga lista de ceremonias y rituales para honrar al sumo pontífice de 88 años. Una de las primeras, el sellado de la residencia oficial del líder religioso en la Santa Sede, que se llevó a cabo este lunes por la tarde.La ceremonia consiste en colocar una larga cinta roja cruzada sobre la puerta de entrada del departamento, unir ambas puntas en un moño pegado con cera líquida color rojo e imprimir el sello papal de Francisco para sujetar el nudo. Esto simboliza la finalización del pontificado de Francisco y el comienzo del período de luto.Parte del rito quedó registrado por la Senta Sede, que difundió luego en las redes un video que capturó el momento. Varios empleados del Vaticano fueron los encargados de realizar esta tarea bajo la mirada del camarlengo Kevin Farrell y otros cardenales.Esta tradición tiene que ver con el período entre la muerte de un Papa y la elección de otro -conocido como "sede vacante"- e históricamente se hacía para evitar que se hurtaran objetos personales de la casa del sumo pontífice. Tras haber sido nombrado Papa en 2013, Francisco optó por vivir en el segundo piso del Palacio Apostólico, y se instaló en una suite de dos habitaciones. Habitualmente, ese hotel se utiliza para sacerdotes visitantes, invitados y para sacerdotes que trabajan en el Vaticano.Los rituales por la muerte del PapaTras la defunción del Papa, comenzó el denominado rito de Confirmación de muerte, una ceremonia a cargo del camarlengo, lo que da inicio al funeral del sumo pontífice (previsto para el próximo sábado). En las últimas horas, el cuerpo de Francisco fue trasladado a la capilla Santa Marta para su visualización pública. En las imágenes se puede ver al Pontífice vestido con una túnica roja, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en sus manos, dentro de un féretro de madera forrado en terciopelo rojo.Los fieles podrán contemplar el ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, a donde será trasladado este miércoles desde Santa Marta.A diferencia de sus inmediatos predecesores, Jorge Bergoglio eligió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos en una sepultura "sencilla", donde la única inscripción sea "Franciscus", su nombre del Papa en latín. En tanto, la Santa Sede anunció este martes que la fecha del funeral del jesuita argentino será el sábado, durante la primera congregación general de cardenales que en las próximas semanas deberán elegir a su sucesor.Lo primero que se hace para elegir a un Papa es solicitar la presencia de todos los cardenales en una misa dada en la basílica de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Tras esto, se reúnen a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta cumbre "se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante", explicó la ACI Prensa. Como residencia de los cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.
El Ministerio de Cultura presenta la declaración de la Residencia de Estudiantes y la Casa Sindical como Bien de Interés Cultural, destacando su importancia histórica y arquitectónica en Madrid
Esta localidad es conocida como la 'Ciudad del Papa' y es un destino perfecto para visitar cerca de la capital italiana
La Casa Real Británica se ha visto en la obligación de proteger Sandringham House tras ver en peligro la seguridad del soberano británico
Al viajar al extranjero siendo un residente permanente en Estados Unidos es fundamental tener en consideración varios aspectos para asegurar un regreso al país sin inconvenientes. Desde mantener la green card vigente hasta obtener los documentos correctos en caso de pérdida o robo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) advirtió las distintas situaciones.Los documentos necesarios para salir de EE.UU. y regresar sin problemasEl Uscis aseguró en su web oficial que lo primero que necesitan tener a mano los migrantes legales que quieran salir del país es, en la mayoría de los casos, el pasaporte de su nación de origen o un documento de viaje de refugiado. Además, el país extranjero podría tener requisitos adicionales de entrada y salida (como una visa).Al momento de emprender la vuelta al territorio estadounidense, el documento más importante que necesitarán los ciudadanos extranjeros es su green card. Esta tarjeta certifica el estatus de residente permanente y es indispensable contar con una al volver de cualquier viaje.Esta debe estar vigente en el momento de salida y al regresar, ya que un documento vencido podría generar complicaciones. Además, el Uscis asegura que es altamente recomendable que los migrantes porten un pasaporte válido de su país de origen. Esto es especialmente útil si la green card del viajero se pierde o se roba mientras estás fuera del país.¿Qué sucede si no tienes los documentos adecuados al regresar a EE.UU.?Si un migrante vuelve al país sin los documentos adecuados, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) puede denegarle la entrada. Es indispensable que los viajeros se aseguren de que todos sus documentos estén en orden y que su green card aún no ha expirado. En caso de no poder presentar esta identificación por extravío o robo, se requerirá obligatoriamente poseer un documento de abordaje aprobado por el propio Uscis.¿Qué hacer en casos de viajes largos?Si el migrante tiene intenciones de ausentarte de EE.UU. por un período extenso, es decir, de más de un año, podría enfrentar problemas al regresar. En este caso, las autoridades podrían cuestionar su intención de residir permanentemente en el país. El Uscis recomienda solicitar un permiso de reingreso antes de viajar, el cual le permite a los extranjeros marcharse más de 365 días sin perder su estatus.¿Puede afectar al estatus legal de un migrante viajar fuera del país?Una duda frecuente que tienen los migrantes legales en EE.UU. cuando planean un viaje al extranjero es si este podría afectar a su estatus. Ante esto, el Uscis señaló que "los residentes permanentes tienen libertad para viajar" sin que esto tenga repercusiones negativas en su situación.No obstante, si un migrante se ausenta durante más de un año sin haberlo informado o si el Uscis determina que este no tenía una intención inicial de regresar a EE.UU., se podría considerar que hubo un abandono del estatus. El organismo evalúa varios factores para determinar si una ausencia es temporal, tales como los vínculos familiares y laborales en suelo estadounidense, la recolección de impuestos o si se conservaron direcciones o propiedades.
A orillas del Bósforo, el estrecho que divide a Estambul en dos, se ubica el barrio de Anadolu Hisari: una zona medieval construida bajo el Imperio Otomano, conocida por ser la estructura arquitectónica más antigua que conserva la ciudad. Rodeada de mansiones con vistas al mar, se encuentra esta majestuosa vivienda de época que una joven familia renovó respetando su rico patrimonio cultural.Enclavada en Anadolu Hisari, un barrio en la parte asiática de Estambul, la propiedad de unos 4.000 m² se encuentra rodeada de palacios, mansiones y fincas de gran riqueza cultural y arquitectónica.Durante el período otomano (entre los siglos XIII y XX), las grandes residencias de la costa del Bósforo contaban con una casa principal que se ocupaba durante el verano y otras secundarias, como esta, que funcionaban como refugios de invierno. Originalmente construida como "casa de invierno", la propiedad que llegó al equipo de Escapefromsofa era toda una joya de su época que -junto a los dueños de casa- debían traer al presente.Patrimonio cultural"El principal pedido del cliente fue preservar el aspecto histórico de la casa", cuenta Mahmut Kefeli, diseñador industrial y cofundador de Escapefromsofa, el estudio de diseño de interiores que trabajó durante dos años en el proyecto.Nuestro objetivo era conservar este rico patrimonio cultural a la vez que transformábamos la casa en una elegante vivienda familiar contemporánea.Mahmut Kefeli, diseñador industrial y cofundador de EscapefromsofaAl contrario de lo que uno esperaría de una "segunda residencia", la propiedad tiene 4 mil m2 distribuidos en un living principal, comedor y cocina en la planta baja y una suite principal, dos dormitorios infantiles y family en un segundo piso. El altillo, sótano, área de estacionamiento y cuartos de servicio (infaltables en una casa de época) completan la planta.Entre el pasado y el presente A diferencia de otros proyectos más nuevos, la riqueza arquitectónica de la que partían requería una intervención muy meticulosa que preservara la integridad y belleza de los detalles históricos. "En todo momento nos aseguramos de que el diseño se integrara armoniosamente con el carácter histórico del edificio y se adaptara a las necesidades de una familia moderna". "Gracias a un diseño y planificación cuidadosos, logramos adaptarla a la vida contemporánea conservando su integridad artística", asegura Kefeli.DesafíosCon algunas limitaciones en la etapa de diseño, uno de los retos fue introducir elementos contemporáneos sin comprometer los detalles históricos de la propiedad.Las impresionantes vistas del Bósforo y su riqueza histórica, hacen de esta locación un escenario único.Otro desafío fue la incorporación de soluciones de iluminación que no alteraran la ornamentación original del techo: "Queríamos que fuera funcional y discreta", detalla Mahmut Kefeli."La estructura original presentaba texturas ricas y un lenguaje de diseño muy distintivo de la arquitectura de la época que enriqueció el proyecto".Tonos tierraCuentan desde Escapefromsofa que todo el proceso de diseño se dio en estrecha colaboración con sus clientes, una pareja con dos niños pequeños. "Seleccionamos una paleta de tonos tierra para crear una atmósfera cálida y natural", explican.La elección de una paleta clara que atraviesa toda la casa genera una interacción fluida entre cada ambiente."Nuestro objetivo era crear un ambiente sofisticado e íntimamente conectado con su entorno", asegura el diseñador. Para el los colores elegidos no solo realzan la elegancia de la casa sino que además "reflejan el paisaje natural circundante".Materiales naturales"La sostenibilidad y los gustos personales de los clientes influyeron significativamente, dando forma a los aspectos funcionales y estéticos del diseño".Para lograr una atmósfera acogedora, sofisticada y atemporal, desde el estudio trabajaron con materiales como mármol travertino, madera de roble, textiles en lino y algodón. "Utilizamos exclusivamente materiales naturales".La mayoría del mobiliario es de Kiosk Interiors, la empresa de diseño de los propietarios que, además, son coleccionistas. Sus obras de artistas turcos contemporáneos se exhiben en los distintos ambientes de la casa.
Durante los 126 días del secuestro más largo de la historia peruana, este párroco decidió permanecer dentro como rehén voluntario, acompañando con su fe y palabra a los cautivos de los terroristas.
La propiedad donde el actor fue encontrado sin vida junto a su esposa podría venderse rápido pese a lo ocurrido
Kevin Castaño vivió una situación inesperada. Tras un viaje a Colombia, emprendió el regreso a Canadá, donde vive con su familia. El vuelo hizo escala en Estados Unidos y fue allí donde las autoridades migratorias les impidieron el ingreso. A pesar de tener la residencia canadiense y la visa de EE.UU., no los dejaron avanzar y tuvieron que cambiar sus pasajes por Toronto. "Teníamos todos los papeles en regla", se quejó.De Bogotá a Canadá, con escala en Houston: el viaje frustrado de Kevin CastañoSegún Castaño explicó en un video que subió a su cuenta de Tiktok @lvcon, había viajado junto a su esposa y su hijo a Colombia, su país de origen. Su plan era regresar a la ciudad canadiense de Calgary, donde viven, con un vuelo con una conexión en Houston, Texas. Ese mismo trayecto habían realizado en la ida, sin inconvenientes. Sin embargo, en esa segunda oportunidad no los dejaron ingresar a Estados Unidos.Les negaron la entrada a EE.UU. con residencia canadiense y visa americana"Me dirigí a Bogotá a Estados Unidos con mi esposa y mi hijo, pero no nos permitieron ingresar", explicó Castaño, quien aclaró que su intención no era quedarse en territorio estadounidense. Es que solo tenían que hacer una conexión, dado que son "residentes permanentes de Canadá".El hombre señaló que no era la primera vez que hacían este trayecto. Sin embargo, algo cambió."En esta ocasión, nos negaron el ingreso a Estados Unidos para continuar hacia Canadá", lamentó.Por qué no los dejaron entrar a EE.UU. con residencia canadiense y visa americanaEl hombre remarcó que las autoridades migratorias no le informaron en ningún momento por qué ni él ni su familia podían ingresar a Estados Unidos. "No nos dieron ninguna explicación", dijo.Para su sorpresa, la compañía aérea que habían contratado para viajar tampoco pudo aclararles la situación. "La aerolínea no sabía por qué razón, si teníamos los boletos y todos los papeles en regla: la visa de EE.UU., la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) y ya habíamos ingresado varias veces a Estados Unidos en los últimos diez años", señaló.En ese momento, su única alternativa fue modificar su itinerario. El plan inicial contemplaba una escala en Houston para luego continuar hacia Calgary, Canadá. Sin embargo, como no los dejaron ingresar a territorio estadounidense, la compañía aérea modificó el plan de viaje. "Nos tuvieron que cambiar los pasajes por Toronto", expicó.¿Problemas para hacer escalas en Estados?: "No solo fuimos nosotros"Tras este episodio, Castaño dijo que luego supo que el suyo no había sido un caso aislado. Según aseguró, otros pasajeros, incluso con ciudadanía canadiense, también habían sufrido restricciones similares."Ahora me doy cuenta que no solo fuimos nosotros, han habido otras aerolíneas que igualmente a los canadienses con ciudadanía les han negado en ese momento el paso por Estados Unidos", expresó.Por este motivo, buscó prevenir a otras personas que planifiquen viajes desde o hacia Canadá con escalas en aeropuertos de Estados Unidos. "Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes", advirtió.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) es el encargado de procesar la solicitud de residencia permanente, pero este 2025 hizo un cambio importante. De no cumplirse con la actualización, el beneficiario podría perder la oportunidad de conseguir la green card.Uscis actualiza formulario clave para la green cardHace unos días, el Uscis anunció que a partir del pasado 4 de marzo de 2025 solo se aceptara la edición del 01/20/25 del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus, clave para una persona que está en Estados Unidos y es elegible para la green card.La fecha de edición de un formulario de la agencia de inmigración se puede localizar en la parte inferior y las instrucciones. El formato en el que se escribe es: mm/dd/aa (mes, día, año)."Si usted completa e imprime este formulario para enviarlo por correo postal, asegúrese de que la fecha de edición del formulario y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas y que todas las páginas completadas sean de la misma edición del formulario", señala la agencia. Además, advierte que si falta alguna de las páginas del formulario o son de ediciones diferentes, podrían rechazar la solicitud, de ahí la importancia de Ajustar estatus para convertirse en residente permanente de Estados Unidos: paso a pasoEl ajuste de estatus es el proceso que puede usar un extranjero para solicitar la green card cuando está presente en Estados Unidos. Lo que significa que puede obtener la residencia permanente sin tener que regresar a su país de origen para completar el trámite. Para quienes están fuera, deben obtener la visa en el extranjero a través del trámite consular.Los pasos para obtener la green card:1. Determinar si se es elegible para solicitar la tarjeta de residente permanenteLas leyes de Inmigración de Estados Unidos proporcionan diversas formas para que las personas soliciten la green card. Los requisitos de elegibilidad para el ajuste de estatus pueden variar según la categoría.Una vez que se identifica cuál es la categoría de inmigrante, en la página específica indica cuáles son los requisitos de elegibilidad.2. El solicitante o alguien más puede presentar una petición en nombre del beneficiario (si le aplica)La mayoría de las personas que solicitan la residencia deberán completar al menos dos formularios - una petición de inmigrante y la solicitud de la green card (I-485). Alguien que presenta la petición por lo general se conoce como el patrocinador, aunque se puede presentar la petición por sí mismo (autopeticionar) en algunos casos. La mayoría de las categorías requieren que la persona tenga una petición de inmigrante aprobada antes de que pueda presentar el Formulario I-485. Sin embargo, algunas categorías permiten presentarlo al mismo tiempo que otros, a lo que se le llama "trámite conjunto". 3. Verificar la disponibilidad de visasEn general, un solicitante no puede presentar el I-485 hasta que haya una vista disponible en su categoría. 4. Presentar el formulario I-485Si se está en Estados Unidos y se es elegible para ajustar su estatus, se debe presentar el formulario I-485. La Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus tiene un costo de:-US$1440 dólares (general)-US$950 para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.5. Comparecer a la cita en el Centro de Asistencia en SolicitudesDespués de que se presenta la solicitud, la agencia enviará una notificación para la cita de servicios biométricos en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) para que el beneficiario provea huellas dactilares, una fotografía y/o su firma. La notificación indicará la fecha, hora y lugar de la cita. "Si no firma la declaración o no comparece a su cita en el ASC sin notificarnos apropiadamente y sin solicitar que reprogramemos su cita, podríamos denegar su formulario I-485â?³, advierte el Uscis.6. Asistir a la entrevista (si aplica)Los oficiales de Uscis evaluarán el caso para determinar si es necesaria una entrevista. Si se programa, se debe que comparecer a la misma para contestar preguntas bajo juramento, o hacer una declaración relacionada con la solicitud.A la entrevista, el beneficiario (y el familiar que presentó la petición, si aplica) deberá llevar los originales de toda la documentación que presentó con el formato; incluye pasaportes, documentos oficiales de viaje y el formulario I-94, sin importar si han caducado.7. Responder a las solicitudes de evidencia adicional (si le aplica)El Uscis puede enviar una solicitud de evidencia adicional si:El solicitante no envió toda la evidencia requeridaLa evidencia que envió ya no es válidaEl oficial necesita más información para determinar la elegibilidad.La petición indicará qué pruebas se necesitan. También a dónde se debe enviar la evidencia y la fecha límite para responder a la solicitud. Si no se responde oportunamente, el oficial podría denegar la petición. 8. Verificar el estatus del casoEs posible verificar el estatus en línea o al llamar al Centro de Contacto de Uscis: al 800-375-5283. Para personas con discapacidades: (TTY) 800-767-1833. Será necesario proporcionar información como el número de recibo, Número A, nombre, y fecha de nacimiento.9. Recibir la decisiónCuando Uscis toma la decisión sobre su solicitud, enviará una notificación por escrito. "Si aprobamos su solicitud, usted usualmente recibirá primero una notificación de aprobación y un poco más tarde recibirá su tarjeta de residente permanente", indica.Si se deniega la solicitud, la notificación de decisión indicará las razones por las que la fue denegada y si se puede apelar la decisión.
Se trata de Antoni Gutiérrez-Rubí, quien trabaja en la estrategia electoral de la candidatura de Silvia Lospennato. Migraciones asegura que mintió en sus papeles de residencia.
La Dirección Nacional Migraciones no le renovó el permiso al asesor que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires con la lista que encabeza Silvia Lospennato. Había sido blanco de críticas de Javier Milei
El juez concluyó que el procedimiento del Ministerio del Interior no cumplía con la obligación de garantizar el bienestar del menor
La Comisión de Vivienda del Congreso decide este jueves sobre una proposición no de ley de ERC para limitar la compra de propiedad inmobiliaria por parte de ciudadanos extranjeros no residentes en el Estado
El portavoz del Gobierno de Donald Trump hizo una fuerte advertencia: "Quienes se nieguen serán localizados, expulsados y se les prohibirá permanentemente el reingreso". La agencia tributaria de EEUU compartirá datos sobre migrantes. Leer más
El centro Préville de Moulins-lès-Metz, al norte de Francia, comunicó hace más de un mes la situación a los residentes y familiares, que piden más agilidad y transparencia en la gestión
En La Manchica se encuentra la Pension Hakuna Matata-Rural Guest House, regentada por un matrimonio británico que niega que el negocio fraudulento siga en marcha
Con una alta demanda en sectores clave, los profesionales colombianos pueden obtener la Green Card por profesión, lo que les permite vivir, trabajar y acceder a una vida estable en Estados Unidos
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) admitió que por un "error administrativo" se envió a un hombre, residente de Maryland, a El Salvador, deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 invocada por el presidente Donald Trump.La historia de Kilmar Abrego García: deportado a El SalvadorKilmar Abrego García, de 29 años y nacido en El Salvador, llegó a Estados Unidos en 2011. En marzo de 2019, recibió una notificación para comparecer en un proceso de deportación, y fue acusado de ser inadmisible. Durante la audiencia, el ICE indicó que un informante confidencial señalo al migrante como miembro activo de la pandilla criminal MS-13.Luego, el salvadoreño presentó una solicitud de asilo, y el juez de inmigración le concedió la suspensión de la deportación mediante una orden fechada el 10 de octubre de 2019.Aunque la orden establece restricciones a la deportación, el ICE detuvo a Abrego el pasado 12 de marzo. Según su esposa, en diálogo con NBC Washington acababa de salir de casa con su hijo pequeño y se dirigía a la parada del autobús a recoger a los hijos mayores.Fue enviado a El Salvador por un "error administrativo"En documentos judiciales presentados el lunes, el gobierno admitió que aunque el ICE estaba al tanto de la protección contra la deportación a su país de origen, "Abrego García fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo" el pasado 15 de marzo.NBC Washington informó el 18 de marzo que su esposa Jennifer Vásquez Sura y su abogado argumentaron que el hombre fue detenido injustamente y luego desapareció. Ahora se sabe que fue trasladado a Baltimore, luego a Luisiana, a Texas y finalmente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador.La esposa de Abrego intentó rastrear la ubicación de su pareja mediante la herramienta en línea de localización de detenidos del ICE, pero finalmente lo reconoció por sus tatuajes en un video que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó en X, donde se veía a hombres uniformados y con la cabeza rapada.Robert Cerna, director interino de la oficina de campo del ICE, calificó la deportación de Abrego como "un descuido" que se "llevó a cabo de buena fe" con base en la presunta participación del detenido con la pandilla MS-13, señalan los documentos judicialesEl residente de Maryland se encontraba en uno de los tres vuelos de deportación que se realizaron el 15 de marzo, y de acuerdo con Cerna no figuraba en la lista original para el transporte, ya que era un "suplente", pero fue incluido después.El gobierno reconoció el error, pero dijo que los tribunales estadounidenses no tienen jurisdicción para solicitar su liberación. Explicó que debido a que Abrego ya no está bajo custodia de Estados Unidos, el tribunal no puede ordenar que regrese ni tampoco pedir a El Salvador que lo devuelva.El vicepresidente J.D. Vance intervino en el casoEn una publicación de X, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, llamó al hombre "un inmigrante ilegal sin derecho a estar en nuestro país". Agregó que "es repugnante enojarse porque los miembros de pandillas son deportados mientras se ignora a los ciudadanos que victimizan".El abogado Simon Sandoval-Moshenberg, defensor de Abrego, comentó a NBC News en respuesta a las publicaciones de Vance: "No estamos de acuerdo en que sea miembro de la pandilla MS-13. La única base para afirmar su pertenencia a una pandilla fue un informante confidencial; nunca hubo pruebas contundentes"."Hay un proceso judicial. Podrían haber recurrido al juez que, en 2019, le otorgó una orden de protección y haberle pedido que la levantara. No lo hicieron, simplemente lo subieron a un avión", añadió el legista.En una vista judicial de emergencia, la magistrada Paula Xinis ordenó "facilitar y llevar a cabo el retorno" de Kilmar Armando Ábrego García "a más tardar a las 11.59 del lunes 7 de abril", precisa un documento oficial.
El palacio, cedido por el mecenas y artista egipcio Juan de Saridakis, forma parte del patrimonio de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares
Un ciudadano estadounidense o residente permanente legal puede patrocinar a su cónyuge para que obtenga la residencia. Comúnmente el trámite es conocido como green card por matrimonio y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) es el encargado del proceso.Cambios de Uscis en el proceso de la green card por matrimonioDe acuerdo con un análisis elaborado por Boundless, un sitio especializado en migración, las normas de presentación de Uscis para el trámite de la residencia por matrimonio se han vuelto más estrictas, sin embargo, los cambios no han sido revelados a través de algún comunicado, sino que se trata de modificaciones silenciosas.Los formularios para llevar a cabo el procedimiento ante la agencia dependen del caso, pero principalmente son tres:I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar EstatusI-130, Petición para Familiar ExtranjeroI-129F, Petición de Prometido o Prometida Extranjero(a)De acuerdo con el sitio, los tres formatos han introducido o enfatizado lineamientos más rigurosos, como no aceptar pagos combinados, ya que ahora cada formulario debe pagarse por separado, y enviar un solo cheque podría resultar en el rechazo del trámite.Además, los solicitantes deben indicar de forma explícita si el beneficiario solicitará un ajuste de estatus o un trámite consular. Dejar esta opción en blanco o responder a ambas puede retrasar o desviar la solicitud.Otra modificación detectada son las actualizaciones, ya que dos de los formularios cambiaron de edición. La nueva publicación del I-485 entró en vigor el 3 de abril, y corresponde a la edición 01/20/25, mientras que la vigencia del renovado I-129F será del 1º de mayo de 2025.La nueva advertencia de Uscis sobre el fraude matrimonialAunque hasta el momento la agencia de inmigración no ha emitido ninguna alerta oficial, en la página web de los formularios I-130 e I-129F se encuentra una sección remarcada acerca de los reportes por sospechas de fraude matrimonial."Le animamos a denunciar cualquier sospecha de fraude o abuso relacionado con beneficios migratorios, incluido el fraude matrimonial" y "El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tiene un formulario de confidencias en línea (enlace en inglés) para reportar sospechas de beneficios/matrimonio fraudulento u otras violaciones de ley", son las leyendas agregadas.Al respecto, Boundless precisa que los textos no aparecían a fines de 2024, por lo que se "marca un cambio de tono", y se recuerda el lenguaje de años anteriores, cuando se detectó una alta aplicación de la ley.Los tiempos de procesamiento aumentan para los trámites familiaresSegún un análisis de datos gubernamentales realizado por Boundless, los tiempos de espera promedio para los formularios I-130 y I-485 han aumentado en los últimos meses, especialmente para los solicitantes basados â??â??en el matrimonio."Históricamente, aumentos similares en los tiempos de procesamiento (y un mayor escrutinio) ocurrieron durante períodos de mayor control bajo la administración Trump, lo que ofrece un precedente de lo que puede suceder en 2025 y más allá", indica el sitio.Uscis establece un tiempo de procesamiento promedio para cada solicitud, que se define como la cantidad de días (o meses) que transcurrieron entre la fecha en que recibió el formulario y lo aprobó o denegó.El impacto de los cambios silenciosos de Uscis para los solicitantesBoundless explica que, por ahora, las normas de elegibilidad para las tarjetas de residencia por matrimonio se mantienen sin cambios. Sin embargo, el entorno de tramitación podría estar en evolución y los peticionarios deben esperar un escrutinio más estricto en la presentación del formulario, la coherencia y la evidencia de la relación.Aconsejan a los solicitantes de green card por matrimonio:Preparar la documentación de evidencia de forma cuidadosa, especialmente la prueba de un matrimonio de buena fe.Estar atentos a señales de mayor control, en particular en casos que incluyan estadías anteriores con visas vencidas, matrimonios anteriores o solicitantes de regiones con altas tasas de rechazo.
La residencia (The Residence, Estados Unidos/2025). Creación: Paul William Davies. Elenco: Uzo Aduba, Giancarlo Espósito, Ken Marino, Randall Park, Molly Griggs, Susan Kelechi Watson, Al Mitchell. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: regular.Después de haber colonizado las series de médicos (Grey's Anatomy), los melodramas históricos (Bridgerton), los thrillers políticos (Scandal), y la nueva moda de ficciones sobre estafadores (Inventing Anna), la insaciable Shonda Rhimes ha puesto sus garras sobre uno de los géneros más legendarios y transitados por la cultura popular como lo es el policial del enigma. El whodunnit, tal como se ha popularizado, se desprende de la ágil prosa de dos grandes escritores como Arthur Conan Doyle y Agatha Christie, con sus célebres detectives-sabueso, Sherlock Holmes y Hercule Poirot, y sus raíces se hunden en el positivismo naciente de fines del siglo XIX y en la vocación de atribuir sentido y razón a lo más primitivo y visceral del hombre como es el crimen. Sus constantes son: un espacio cerrado, un cadáver y una amplia galería de sospechosos con motivos y oportunidad para asesinar. Solo resta saber quién fue. El sagaz detective está allí para develarlo.Sin embargo, a Shonda le gusta dar vuelta los códigos de los géneros, retorcerlos en un camino de apropiación y explotación para un público que, en su perspectiva, siempre demanda algo nuevo, diferente, canchero, ajeno a lo previsible y lo convencional. Lo que sucede es que Shonda Rhimes se ha convertido en lo "convencional" y esas operaciones de apropiación pueden ser vistas hoy como parte de una misma y cansina estrategia. Quizás las primeras temporadas de Grey's Anatomy estaban más cerca del molde de ER Emergencias y la dinámica médica en un hospital, pero sus infinitas temporadas fueron rizando el rizo al extremo, sacando y poniendo personajes, acumulando accidentes y desgracias novelescas, cruzando parejas y aniquilando amistades, hasta transformar ese producto espiralado en su "marca personal".La residencia es eso para los policiales del enigma, una versión sobrecargada de todas sus constantes pero vista desde una parodia que ansía contenerlo todo. El cadáver de A. B. Wynter (Giancarlo Espósito) aparece en una de las habitaciones de la Casa Blanca durante una cena de Estado que incluye al Primer Ministro australiano y su delegación, a Kylie Minogue y un falso Hugh Jackman, al Presidente de Estados Unidos y su excéntrica familia (una suegra que lo odia, un marido indeciso, un hermano hippie), y a un desfile de políticos, miembros del FBI, funcionarios policiales locales y personal de servicio de la residencia presidencial que son todos en sí mismos un arquetipo retorcido para la risa. La lógica es la de esa investigación del asesinato, pero contenida en un tiempo posterior: el de una audiencia frente al Senado donde todos los involucrados dan cuenta de lo que pasó (y el presidente del Senado y una adversaria por el condado de Colorado se pelean a los gritos). Una capa sobre otra, y otra más, en ese espiral infinito en el que Shonda reclama -aunque figure Paul William Davies como creador- todo para su propia explotación.Si hay un problema en La residencia es justamente ese camino insaciable hacia el descubrimiento de algo más cool, más canchero o divertido, más astuto o inolvidable, que paradójicamente nace de algo ya conocido, adaptable a la previsibilidad del streaming y a la suma infinita del algoritmo. Entonces todo es más y más: los chistes de australianos, el gag del avistaje de pájaros, la estupidez de algunos personajes, las escenas de sexo clandestino como slapstick, las tomas aéreas con drones. Y la propia Cordelia Cupp, interpretada con la asidua intensidad de Uzo Aduba, es una parodia solemne del detective, con ojos saltones bien abiertos, concentración implacable, un caminar altivo pero relajado, que la define con la hipérbole de "la mejor detective del mundo". Aún como parte de la policía metropolitana de Washington, fuerza menoscabada por la pedantería del FBI, de la CIA y de los asesores del presidente, Cordelia -como Shonda- no se deja intimidar.Y, en el fondo, la miniserie es la historia de esa disputa: la de Cordelia con el autor del crimen, pero también con un mundo que la menosprecia -aunque haya resuelto un crimen imposible justamente en Australia-, y la de la Shonda Rhimes con ese género al que arrebata de sus cánones clásicos, lo acribilla a citas -que van desde Sherlock Holmes a Miss Marple, pasando por Hitchcock, Gosford Park de Altman, hasta llegar a la saga Knives Out de Rian Johnson- y lo impregna de la realidad de los Estados Unidos, de la historia de esa morada presidencial - tomada de The Residence: Inside the Private World of the White House, de Kate Andersen Brower- y de los temas de la agenda contemporánea. Entonces cada episodio lleva un título-referencia cinéfila -Dial M for Murder, el título original de La llamada fatal de Hitchcock, Entre navajas y secretos, el de la de Johnson, o El tercer hombre de Graham Greene- y las razones para asesinar a la víctima, el ujier de la Casa Blanca, el jefe del todo el personal, son demasiadas y de demasiados personajes. Lo que queda es seguir la pesquisa, divertirse con los guiños y no mucho más que aquello a lo que Shonda aspira: un éxito propio y un funcionamiento aceitado en la lógica del streaming.
El libertario mostró sintonía con su par estadounidense, fue premiado por una fundación republicana y se alineó a los cambios en los aranceles.Las reacciones tras el rechazo a los pliegos de los jueces que propuso para la Corte y todas las novedades de su gestión, minuto a minuto.
El 9 de abril, la entidad llevará a cabo una jornada nacional en la que ofrecerá vacantes y talleres de emprendimiento y formación
La inversión inmobiliaria es una alternativa para lograr los derechos de residencia en muchos territorios y en algunos promueve la adquisición de la ciudadanía. Un informe elaborado Henley & Partners sobre migración por inversión, advierte sobre las distintas alternativas a quienes buscan aprovechar el mercado de una residencia secundaria o ciudadanía. El índice de la firma internacional de asesoramiento sobre residencia y ciudadanía se centra en la evaluación de más de 30 parámetros y más de 300 puntos de datos para calificar y comparar opciones de programas en todo el mundo.El mismo tiene en cuenta factores determinantes como calidad de vida, PBI, monto mínimo de la inversión inmobiliaria, ingresos potenciales por alquiler, costos de propiedad asociados, período de tenencia de bienes inmuebles, requisitos de residencia y la facilidad de venta, entre otros.Sin cemento: el invento que promete revolucionar la construcción para levantar paredes con ladrillos que se encastran como LegosLos 10 primeros en el rankingSegún el Índice de Programas de Residencia Global 2025 elaborado por la consultora, Grecia se ubica en el primer puesto ya que ofrece requisitos de inversión más accesibles y los trámites necesarios resultan ágiles. La residencia se centra en la inversión inmobiliaria que debe alcanzar un mínimo de â?¬250.000, cifra que se eleva a â?¬800.000 en la ciudad de Atenas. En tanto que Suiza se posiciona en el segundo lugar con una excelente calidad de vida, se destaca por su sociedad multicultural y plurilingüe y un entorno político y económico estable, en este caso, los impuestos anuales mínimos requeridos son de 250.000 francos suizos, dependiendo del solicitante y del cantón de residencia.Mientras que la tercera posición es compartida por el Reino Unido, que busca atraer negocios innovadores y en expansión; Italia, requiere una inversión de entre â?¬250.000 y â?¬2.000.000; y Portugal, también un mínimo de â?¬250.000.En el cuarto lugar están Australia, Canadá y España, todas con cambios en su política de residencia por inversión, la primera lanzó un programa de visas de innovación para atraer a los talentos techie, mientras que Canadá busca seducir a empresas emergentes y España pone fin a su visa por compra de viviendas en abril.Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganas para comprar un departamentoEn el quinto puesto, se ubican los Emiratos Árabes Unidos, que requieren una inversión mínima de aproximadamente unos US$550.000, mientras que en Hungría esa cifra es de â?¬250.000. En la sexta posición está Luxemburgo, con un mínimo de inversión de â?¬500.000.Respecto a los últimos puestos, Singapur se ubica en el séptimo y la isla Jersey, ubicada en el canal entre Gran Bretaña y Francia, en el octavo.Panamá y Costa Rica, están en el noveno y décimo puesto, respectivamente; en el primero el derecho de residencia se obtiene con una inversión de US$300.000 y en el segundo con una de US$150.000, ambos por la compra de una propiedad.
Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron el 12 de marzo a Margarita Ávila, una paisajista que lleva 20 años de residencia en Texas y que podría ser deportada en las próximas horas a Belice, su país natal. En tanto, su círculo íntimo advirtió que esto podría generar una situación de inminente peligro para su vida.De vivir en Texas a poder caer en manos de un cartel en BéliceSegún reveló Newsweek, la beliceña huyo de su país hace más de dos décadas debido a las amenazas de muerte en su contra. "Está huyendo de un cártel que amenazaba su vida en 2001. Y luego, cuando se fue en 2012, tuvo que regresar seis meses después porque eso seguía", dijo su hija Lisbet.En esa misma línea, Lisbet aseguró que su madre vivió siempre de manera legal en Estados Unidos y que ahora teme que la deportación por parte del ICE atente contra su vida. "Si la deportaran volvería a esa situación, así que no queremos pensar en eso porque si mi mamá regresara, sería la última vez que la veríamos", expresó.La razón por la que ICE detuvo a la mujer en TexasLa mujer de 50 años está acusada por presuntamente atacar a un empleado de correos con una cortadora de pasto: el altercado habría comenzado cuando Margarita trabajaba en una vereda, cerca de un buzón colectivo, mientras a pocos metros se encontraba una camioneta perteneciente al servicio de comunicaciones.Todo se habría salido de control cuando Ávila cortaba el césped y un objeto voló directamente hacia el empleado postal. "Nunca escuchó al cartero acercarse por detrás. Estaba cortando, y de repente, él sintió algo golpeándole la cara", detalló entre lágrimas la hija de Margarita.Según la familia de la migrante beliceña, distintos videos que tienen en su poder demostrarían que el trabajador postal se acercó a la paisajista por detrás y le arrebató la máquina. "Mi mamá dijo: 'No quiero lidiar con esto. No quiero tener más problemas'. Pero de repente se dio la vuelta (la persona del correo), llamó a la policía y les dijo que mi mamá la había atacado por detrás. Mintió sobre lo sucedido", contó.Deportación de una beliceña: la versión de los hechos, según el ICEEn cuanto a las autoridades, el cartero le habría pedido a Ávila que no cortara el pasto debido a las piedras que le caían encima mientras repartía el correo. Luego de repetir esa acción, la mujer habría atacado al cartero con la cortadora de césped."Fue arrestada e ingresada en la Cárcel del Condado de Harris, acusada de agresión con lesiones corporales. Su fianza se fijó en US$100 por el Tribunal del Condado 3â?³, declaró Mark Herman, agente del condado de Harris.Sus hijas también mantuvieron una entrevista televisiva con Fox 26, en donde mostraron un video del incidente que le proporcionó un vecino. Allí se puede observar parte del altercado en el borde del cuadro de video. "El cartero es el que se acerca a mi mamá", dijo LisbetMientras tanto, la mujer de Bélice permanece detenida en manos ICE y su familia continúa en diálogo permanente por su liberación, con el latente temor de que la deportación pueda significar el fin de su vida."Estamos tratando de aclarar las cosas porque ahora que tenemos este video, podemos demostrar que mi madre simplemente estaba haciendo su trabajo y no agredió a nadie", finalizó Lisbet.Qué dice ICE sobre los extranjeros cometen delitosâ??En Estados Unidos, ciertos delitos cometidos por inmigrantes pueden poner en riesgo su estatus migratorio. Los más severos incluyen asesinato, violación, tráfico de drogas, delitos relacionados con armas de fuego, violencia y secuestro. Una condena firme puede resultar en la revocación de la residencia permanente y en procedimientos de deportación.Por otro lado, los delitos menores (aunque menos graves) también pueden afectar el estatus migratorio. Estos incluyen delitos de vileza moral como fraude, robo y abuso sexual. Si bien la gravedad es más baja, una condena podría llevar a la pérdida de la visa o la green card y, en algunos casos, a la deportación.
La 'green card', conocida como tarjeta de residencia permanente, es un documento solicitado con frecuencia por ciudadanos colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos
Estados Unidos alberga una de las poblaciones migrantes más diversas del mundo, y entre ellas, los latinos representan un grupo significativo. Según datos recientes de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional (OHSS, por sus siglas en inglés), a principios de 2024, cerca de 12,8 millones de personas contaban con residencia permanente legal en el país norteamericano, conocidos como "Green Card holders". De ellos, más de la mitad provienen de América Latina y el Caribe, con México como el líder de la lista.Los países de origen de los migrantes latinos en EE.UU.América Latina y el Caribe representan casi la mitad de los residentes permanentes legales en Estados Unidos. México, por sí solo, aporta el 23% del total, una cifra que supera ampliamente a cualquier otra nación. Le siguen países como República Dominicana, Cuba, El Salvador y Guatemala, que en conjunto suman millones de personas establecidas legalmente en el país norteamericano.Principales países de origen de los latinos con green card:México: 2,92 millones (23% del total).República Dominicana: 600 mil (5%).Cuba: 550 mil (4%)El Salvador: 330 mil (3%).Guatemala: 190 mil (1,5%).Estas cifras reflejan décadas de migración constante, con oleadas influenciadas por factores económicos, políticos y sociales en sus países de origen.¿Dónde viven los migrantes latinos en EE.UU.?La distribución de los residentes permanentes latinos no es homogénea. Cuatro estados concentran más de la mitad de esta población: California, Texas, Florida y Nueva York. Estas regiones no solo ofrecen oportunidades laborales, sino también comunidades establecidas que facilitan la integración de los recién llegados.Los estados con más residentes latinosCalifornia: 2,88 millones (22% del total).Texas: 1,37 millones (11%).Florida: 1,32 millones (10%).Nueva York: 1,57 millones (12%).Dentro de estos estados, ciudades como Los Ángeles, Houston, Miami y Nueva York actúan como polos de atracción. Por ejemplo, en el área metropolitana de LA, la comunidad mexicana es tan numerosa que algunos barrios funcionan como extensiones culturales de ciudades como Guadalajara o Puebla.Otras ciudades con alta presencia latina son:Chicago, Illinois: 500 mil residentes permanentes.Phoenix, Arizona: 250 mil.Washington D. C. y áreas cercanas: 280 mil.Perfil demográfico: edad, género y tiempo en EE.UU. de los migrantesLos migrantes latinos con residencia permanente no solo se distinguen por su origen, sino también por su perfil demográfico. La mayoría son adultos en edad laboral, con una ligera predominancia de mujeres (52%).Distribución por edad:25 a 44 años: 33%.45 a 64 años: 35%.Mayores de 65: 18%.Además, un dato relevante es que el 25% de los residentes permanentes latinos llegó entre 2015 y 2019, lo que indica una migración reciente. Sin embargo, muchos aún no cumplen los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense, que exige al menos cinco años de residencia continua.El camino hacia la ciudadanía: ¿cuántos pueden naturalizarse?De los 12,8 millones de residentes permanentes, para 2024, 8,7 millones cumplían con los requisitos para convertirse en ciudadanos. Sin embargo, solo una fracción inicia el proceso cada año. Entre los latinos, los mexicanos son los que más podrían naturalizarse (2,32 millones), seguidos por dominicanos y cubanos.Según el informe, algunos razones para no naturalizarse son:Falta de información: muchos desconocen los beneficios.Vínculos con su país de origen: algunos prefieren mantener su nacionalidad original.Pese a esto, la tendencia indica que, con el tiempo, más residentes permanentes optarán por la ciudadanía, especialmente las generaciones más jóvenes que crecieron en EE.UU.La migración latina hacia Estados Unidos sigue siendo un fenómeno dinámico, con México a la cabeza y una fuerte presencia en estados como California y Texas. A medida que más personas cumplen los requisitos, es probable que el número de nuevos ciudadanos aumente, y así se reconfigure aún más el mapa demográfico del país.
El sistema migratorio estadounidense contempla diversas categorías para extranjeros con formación profesional o experiencia técnica específica, reguladas por agencias federales
Instituciones como Conestoga College brindan programas en áreas de alta demanda, que dan acceso a permisos laborales y que abren las puertas a la residencia permanente
La demandante tampoco entregó las pruebas diseñadas para evaluar su integración en la sociedad española, que son el conocimiento básico del idioma, y de la sociedad e instituciones del país
Este martes se dio a conocer que la administración de Donald Trump ordenó una pausa temporal a las solicitudes de residencia permanente para ciertos casos. A través de este trámite, los migrantes obtienen la green card, un documento que les autoriza a vivir y trabajar en Estados Unidos de forma legal.El DHS confirma suspensión de solicitudes de residencia permanenteFuentes familiarizadas con la medida, que solicitaron el anonimato, explicaron a CBS News que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) ordenó recientemente a sus funcionarios suspender las solicitudes de residencia permanente para refugio y asilo.El mismo medio indica que en un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó el informe y precisó que la pausa es necesaria para cumplir con dos órdenes ejecutivas emitidas por el presidente, incluida una cuestiona la investigación en casos de inmigración bajo la administración de Joe Biden.Qué significa la pausa en las solicitudes de green card"La medida colocará, por el momento, en un limbo legal a los inmigrantes a quienes se les concedió refugio en Estados Unidos porque demostraron que podían ser perseguidos en sus países de origen", indica CBS News.La pausa temporal en las solicitudes de ajuste de estatus podría finalizar en el momento en el que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes, problemas de seguridad pública o nacional, en consonancia con las órdenes ejecutivas de Trump, declaró el DHS.El Departamento también señaló que la acción es el resultado de dos órdenes ejecutivas del presidente:"Proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública"."Designar cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados".Azadeh Erfani, directora de políticas del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, comentó a Newsweek: "Esta suspensión radical e indefinida del procesamiento de tarjetas verdes es otro intento más de esta administración de presentar sin fundamento a todos los inmigrantes como un riesgo para la seguridad nacional".Por su parte, David J. Bier es director de estudios de inmigración en el Cato Institute, publicó en su cuenta de X (antes Twitter): "El DHS está suspendiendo las solicitudes de residencia permanente para personas que ya viven en EE.UU. con estatus de asilado o refugiado. Estas solicitudes ya tienen tiempos de espera desorbitados, y Trump las está congelando solo para facilitar su denegación y deportación".Pausa green card: consejos de una abogada de inmigraciónLa abogada de inmigración Alma Rosa Nieto, explicó para Telemundo que la acción va a crear que haya más rezago en el trámite, que la espera sea más larga y que quizás nieguen más solicitudes.Por lo anterior, aconseja tomar con mucha seriedad el tema y en caso de hacer la solicitud de green card por cuenta propia, "asegurarse de que esté muy bien hecha".Además, recomienda a todos los solicitantes tener cuidado con los contenidos y la información que publican en las redes sociales, ya que cualquier detalle podría ser crucial para negar la residencia o cualquier otro trámite migratorio."Tengan mucho cuidado con lo que ponen en sus redes, lo que suben, lo que reciben, porque inmigración puede pedirles sus claves y revisar sus redes para ver si pertenece a grupos este que sean en contra de la seguridad nacional, si pertenece a pandillas, si está cometiendo fraude".
Desde que se estrenó hace poco más de dos semanas, la miniserie Adolescencia no solo se convirtió en la más vista de Netflix en todo el mundo, incluida la Argentina, sino que también se transformó en un fenómeno global en términos que van más allá de los que se utilizan para evaluar a otras ficciones. Sí, las redes hablan de su particular mecanismo narrativo, cada uno de los cuatro episodios de la miniserie británica está contado en un único plano secuencia (no hay cortes entre escenas, ni distinguibles cambios de planos), de las brillantes actuaciones de sus protagonistas, pero más que nada, la mayoría de los artículos publicados hasta el momento se detienen en las tragedias que suceden más allá de la pantalla y que la ficción retrata con crudeza. La violencia de género, el insidioso papel de la tecnología y las redes en la vida de los niños y adolescentes, las consecuencias de los discursos de odio y las políticas de géneros", son temáticas abordadas en Adolescencia a partir de un crimen impensable que destapa tanto dentro de la ficción como entre los espectadores que la consumen, un terror tan primario como insoslayable. No es la primera vez que Netflix estrena una ficción que inspira asombro, un boca a boca de espantada admiración y kilómetros de textos de corte académico que intentan explicar su impacto y las lamentables conexiones con el estado del mundo más allá de la pantalla. Ya sucedió durante la pandemia con Poco ortodoxa y la primera temporada de El juego del calamar y más tarde con Bebé reno, nada casualmente tres propuestas realizadas, como Adolescencia, por fuera del sistema de producción de Hollywood.Sin embargo, más allá de los sesudos ensayos y las estadísticas que horrorizan y la miniserie puso en el centro de la escena, lo cierto es que también es una obra de ficción producida por Brad Pitt a través de su compañía Plan B y lanzada por Netflix, el gigante del streaming global que apunta a mantener entretenida a la mayor cantidad de espectadores posibles durante la mayor cantidad de tiempo posible. Es decir, Adolescencia existe en el marco de las fragmentadas sociedades actuales, pero también en el contexto de Netflix, donde una de las tendencias más establecidas tanto entre sus ficciones como en sus documentales es la fascinación por los crímenes violentos. Ya sea con sus muchas opciones dentro del género "True Crime" sobre casos famosos o sus reconstrucciones ficcionales, según las mediciones de la plataforma entre sus miles y miles de opciones de contenido, la mayoría de sus suscriptores se acostumbraron a ver y eligen este tipo de relato por sobre otros. No es un fenómeno limitado al streaming: el true crime es una industria que mueve millones desde la industria literaria hasta la de los podcast. Lo que explica, al menos en parte, tanto el éxito de Adolescencia como su trama. Sin explicitarlo la miniserie señala como hipótesis de la tragedia en el centro de su relato el entumecimiento ante el dolor ajeno y la relación casi clínica con la violencia que tienen algunos adolescentes "gracias" a las redes sociales y el consumo de cierto tipo de historias de ficción.El lado liviano de la vida y la muerteClaro que el drama alrededor de un crimen que puso en estado de emergencia a los adultos alrededor del mundo no es la única historia de una muerte intrigante que está teniendo su gran momento en Netflix. "Los crímenes misteriosos son muy populares ahora. A la gente le parecen divertidos, el público ama jugar a los detectives", dice con mucho de autorreferencia y bastante irritación uno de los personajes de La residencia, la comedia de misterio que se metió en el podio de la plataforma desde su estreno el jueves pasado.Frente a los rigores de Adolescencia aparece la liviandad (en el mejor sentido) de La residencia, una serie producida por Shonda Rhimes (Grey's Anatomy, Bridgerton y muchos etcéteras) que hace del asesinato una especie de juego de mesa en el que los participantes/espectadores deben reunir pistas para revelar la identidad del asesino. Así, desde los extremos opuestos del espectro del género policial, ambas ficciones abarcan los oscuros y oscurísimos aspectos de los crímenes no tan verdaderos. Su coincidencia en la pantalla de inicio y en los primeros puestos del ranking de Netflix también sirve como muestra del alto grado de sofisticación de la producción de series actual. En este caso, aunque Adolescencia y La residencia aparentan existir en universos paralelos, sus puntos de encuentro y diálogo son más que sus superficiales diferencias.La premisa inicial de ambas ficciones es un asesinato cometido en circunstancias que desafían la comprensión inicial. En el caso de la miniserie británica la víctima es una adolescente violentamente asesinada a cuchilladas mientras que en La residencia el crimen no sorprende tanto como lo hace el lugar en el que fue cometido: el sector de la Casa Blanca donde vive el presidente de los Estados Unidos junto a su familia. Allí también hay un cuchillo involucrado, pero ese detalle es apenas uno de los muchos que la detective Cordelia Cupp (Uzo Aduba) registra en los cuadernos que la ayudan a resolver lo que sucedió la noche en que el administrador de la residencia apareció muerto mientras que en el salón ubicado dos pisos más abajo se celebraba una cena de estado con el primer ministro de Australia e invitados ilustres como la cantante Kylie Minogue y Hugh Jackman.Inspirada libremente en los relatos de detectives de Agatha Christie y sus adaptaciones audiovisuales y con más de una pizca de la renovación del género que fue Entre navajas y secretos, de Rian Johnson, y de su peculiar investigador Benoit Blanc interpretado por Daniel Craig-más adelante se estrenará en Netflix su tercera aventura-, que de hecho es mencionado explícitamente en el guion, La residencia desarrolla su trama con un método casi opuesto al que utiliza Adolescencia. Una de las características más salientes de la puesta en escena del drama son sus planos secuencias y el modo en que consiguen que el espectador se involucre con lo que está viendo de un modo casi visceral, donde le es imposible alejar la atención, una de las consecuencias más usuales del consumo por streaming. La cámara que sigue a los personajes sin tregua por momentos muta en registro documental o al menos así empieza a percibirse con el paso de los cuatro episodios. La inclusión de registros de video que hacen avanzar la trama contribuyen a construir esa idea de "naturalidad". Del otro lado, en La residencia, la buscada artificialidad de la puesta de escena es su punto más fuerte. Con una edición fragmentada que subraya el humor y los enredos alrededor de la investigación, la comedia hace de los flashbacks su arma más poderosa y de los guiños a la cultura popular su lenguaje preferido. De hecho, sus personajes no dejan de hablar, de vociferar, de susurrar, de decirlo todo, aunque no digan nada. Del otro lado, en Adolescencia, el silencio pesa, lo que no se dice es tanto más de lo que se expresa en balbuceos de incredulidad, de dolor, de desesperanza. La habitual resistencia de los jóvenes a hablar con los adultos, a gruñir sin levantar la vista de sus teléfonos se vuelve una densa presencia en escenas donde la violencia siempre está al borde del estallido. En La residencia el mutismo también existe, pero como repetido recurso de la detective que, se dice, es la mejor del mundo, una ostentación de talento y habilidades que deviene en remate humorístico de muchas secuencias.Durante muchos años la competencia entre canales de la TV abierta para liderar el rating indicaba que una de las mejores estrategias para salir bien parado de las contiendas era la contra programación. Si una emisora estrenaba su ciclo de ficción más esperado del año, del otro lado su rival podía sostener sus marcas de audiencia poniendo al aire una propuesta totalmente diferente aunque potencialmente igual de atractiva de la que se podía ver del lado de enfrente. Esa práctica que la televisión tradicional cada vez utiliza menos no parece tener sentido en el mundo del streaming. La posibilidad o la ilusión del acceso total y constante a los contenidos hacen de la competencia entre plataformas por la atención un conflicto menor frente a su mayor obstáculo, la lucha contra las horas de sueño de sus suscriptores y por su atención que tan fácilmente se desenfoca en el bullicioso de estrenos sin fin. Sin embargo, en el caso de Netflix y su ambición de ofrecer contenido para todo el mundo en todo el mundo, la idea de la contraprogramación cobra (otro) sentido. Con Adolescencia y su angustiosa inmersión en el laberinto del vínculo entre padres e hijos, y los burbujeantes enredos de La residencia, la ilusión de ofrecer contenido que no deje a nadie afuera se construye en base a este par de ficciones que en muchos aspectos resultan las dos caras de una misma moneda.
Hay otras formas de obtener la nacionalidad española: por opción, Carta de Naturaleza o posesión de Estado
Para que un ciudadano extranjero pueda trabajar en Estados Unidos es necesario, en la gran mayoría de los casos, que el potencial empleador presente una solicitud en su nombre. Esto es aplicable a los empleados cubanos, quienes deben cumplir con los requisitos establecidos para obtener la visa correspondiente.Tipos de visas de trabajo disponibles para cubanosSegún detalla el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), los cubanos que deseen trabajar en EE.UU. pueden acceder a varias categorías de visa según el tipo de ocupación que desempeñen. La visa de trabajo más común para profesionales altamente calificados es la H-1B.Dicha visa está destinada a ocupaciones especializadas que requieren el uso de conocimientos teóricos y prácticos en áreas como ingeniería, matemáticas, ciencias, informática, medicina, y más. Además, existen otras opciones que pueden ser de interés:Visa H-2B: para trabajadores temporales no agrícolas. Es utilizada en sectores como la hospitalidad, la construcción y otras ocupaciones que requieren mano de obra externa.Visa L-1: dirigida a empleados de empresas multinacionales que son transferidos a oficinas en EE.UU.Visa O-1: para personas con habilidades extraordinarias en sus campos, como deportes, ciencias, artes y entretenimiento.Atención cubanos: los requisitos para solicitar una visa de trabajoEl proceso de solicitud de una visa de trabajo para cubanos implica varios pasos a seguir. El primero es tener una oferta de un empleador estadounidense. Este debe demostrar que no hay suficientes opciones en EE.UU. para cubrir el puesto.Una vez que el empleador tenga la oferta de trabajo, debe presentar una petición ante el Uscis. Tras recibir la aprobación, el trabajador debe presentarse en una embajada o consulado para completar el proceso de visa. Finalmente, es necesario realizar una entrevista y presentar las documentaciones correspondientes, como el formulario DS-160.Green card: de la visa de trabajo a la residencia permanenteUna vez que el empleado cubano ingresa a EE.UU. con una visa de trabajo, tendrá la oportunidad de cambiar su estatus para obtener la green card. Este proceso puede ocurrir de diferentes maneras:Ajuste de estatus: si el trabajador ya se encuentra en EE.UU., puede solicitar la residencia permanente sin tener que regresar a Cuba. Esto se realiza mediante la presentación del Formulario I-485.Proceso consular: si el trabajador aún se encuentra en Cuba, deberá asistir a la embajada o consulado estadounidense. En este caso, después de una entrevista y evaluación, el solicitante puede obtener su green card.La Ley de Ajuste Cubano y opciones adicionalesPara los ciudadanos provenientes de Cuba, existe una opción especial llamada Ley de Ajuste Cubano, que permite a los ciudadanos que ya estuvieron en EE.UU. durante al menos un año y un día solicitar la residencia permanente. Este beneficio es fundamental para muchos trabajadores que llegaron a al país norteamericano bajo el estatus de parole o en situaciones humanitarias.El proceso de ajuste cubano permite que, incluso si un ciudadano ingresó a EE.UU. con una visa de trabajo temporal, puede solicitar su green card después de haber estado en ese país durante el período requerido. Esta ley es una de las principales razones por las que muchos empleados de Cuba pueden regularizar su situación sin la necesidad de tener que regresar a su país de origen.
En una carta enviada a H13, el alcalde de Lima señaló que se distanció de las empresas en las que tiene participación y que presentó su renuncia a todos los cargos en dichas empresas, lo cual está registrado en SUNARP
La presentación de solicitudes puede hacerse de manera presencial en la Oficina de Extranjería correspondiente o vía telemática
Para que un extranjero pueda entrar legalmente a Estados Unidos para emplearse, en la mayoría de los casos, el posible empleador debe presentar una petición. Esto aplica también para los venezolanos, quienes deben aplicar y cumplir con los requisitos para recibir una visa de trabajo.La visa de trabajo disponible para venezolanosEl gobierno otorga una serie de permisos para entrar a EE.UU. por diversos motivos, y una de las clasificaciones de no inmigrante más popular es la visa H-1B, que se aplica a personas que desean realizar servicios en una ocupación especializada.El programa permite a empresas y empleadores en Estados Unidos contratar de forma temporal a extranjeros en ocupaciones que requieren la aplicación teórica y práctica de conocimientos altamente especializados y una licenciatura o título superior en una especialidad específica.Las ocupaciones incluyen campos como: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, derecho, teología y artes.Este tipo de visa cuenta con tres subclasificaciones:H-1B1: para trabajadores del Tratado de Libre Comercio en una ocupación especializada de Chile y Singapur.H-1B2: para ocupaciones especializadas relacionadas con proyectos de Investigación y Desarrollo Cooperativo o proyectos de coproducción del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés).H-1B3: para modelos con mérito y capacidad distinguidos.Requisitos y cómo aplicar a la H-1BEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés) inicio el registro para la cantidad máxima de visas H-1B del año fiscal 2026, que termina el próximo lunes 24 de marzo de 2025, al mediodía, hora del este.Durante este período, los solicitantes y sus representantes deberán usar una cuenta en línea de Uscis para registrar de forma electrónica a cada beneficiario en el proceso de selección y pagar la tarifa asociada de 215 dólares por cada beneficiario.Un empleador que todavía no tenga una cuenta en línea deberá crear una de organización. Quienes ya tenían usuario para las temporadas de los años fiscales 2021 a 2024, pero no lo utilizaron en 2025, la cuenta se convertirá en una de organización la próxima vez que inicien sesión.El Uscis explicó que la cantidad de visas aprobadas utilizará el proceso de selección centrado en el beneficiario, implementado anteriormente. Así, los beneficiarios se elegirán de forma única, no por registro.La agencia exige a los solicitantes que proporcionen información de pasaporte o documento de viaje válido para cada beneficiario, mismo que debe ser el que el extranjero pretenda utilizar para ingresar a Estados Unidos si se le emite una visa H-1B.Cronograma del proceso de registro H-1B:Viernes 7 de marzo de 2025: el período de registro abrió al mediodía, hora del este.Lunes 24 de marzo de 2025: el registro H-1B cierra al mediodía, hora del este.Lunes 31 de marzo de 2025: fecha en la que Uscis pretende notificar a los solicitantes seleccionados.El período máximo de admisión para trabajadores con visa H-1B es generalmente de seis años. Sin embargo, existen algunas excepciones.De la visa H-1B a la residencia permanenteDespués de los seis años con la visa H-1B, el extranjero entrará en proceso de cambiar de tipo de permiso o de salir de EE.UU. y regresar a su país de origen. Muchos de los trabajadores que deseen permanecer, optan por solicitar una tarjeta de residente permanente o green card a través de un empleo.El Uscis señala que si una persona está en Estados Unidos, tiene disponible inmediatamente una visa de inmigrante en las categorías de EB-1, EB-2 y EB-3, y cumple con ciertos otros requisitos, puede presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, para solicitar la green card sin salir del país.Si hay una visa de inmigrante disponible inmediatamente, el peticionario puede presentar el formulario I-485 junto con el formulario I-140, Petición para Trabajador Inmigrante Extranjero, presentado por el patrón en nombre del empleado.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) señala que los militares en activo y veteranos de las Fuerzas Armadas y sus dependientes pueden ser elegibles para obtener la residencia permanente legal y la ciudadanía bajo ciertas disposiciones especiales.Ajuste de estatus para cónyuges de militaresLa agencia indica que, generalmente, los cónyuges de militares deben tener residencia permanente legal antes de iniciar el proceso de naturalización, con el que se tramita la ciudadanía.Para solicitar una green card, el esposo (a) debe presentar el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, y el militar el formato I-130, Petición de Familiar Extranjero, además de cubrir el pago de la tarifa de datos biométricos.Si el cónyuge de un militar recibe una cita para una entrevista de ajuste de estatus mientras este se encuentra desplegado fuera del país, la oficina de Uscis realizará la reunión de todas formas, advierte."El cónyuge debe presentar evidencia de la asignación del militar (como una copia de sus órdenes o una carta de su comandante) junto con cualquier otra evidencia solicitada que figure en la cita", explica la agencia al respecto.Cuando el cónyuge que busca una green card vive en el extranjero: deberá pasar por el "Procesamiento Consular". En este caso, la persona que busca la residencia permanente debe presentar la solicitud a través de un consulado o embajada de Estados Unidos.Cuánto tarda tramitar la green card a un cónyuge de militarDe acuerdo con Boundless, dependerá de si se solicita la tarjeta de residente permanente desde Estados Unidos o del extranjero. El plazo de espera es de 9,3 meses, sin incluir posibles retrasos.Sin embargo, advierten que el proceso suele ser más largo para los cónyuges de titulares de la green card, quienes deben esperar un número de visas antes de solicitarla, que para los de ciudadanos estadounidenses.Requisitos de la residencia para cónyuges de militaresEl sitio explica que el primer paso para obtener la tarjeta de residencia permanente por matrimonio es asegurarse de que la pareja califica. Generalmente, deben cumplir con varios requisitos, como demostrar la autenticidad de su matrimonio y tener ingresos equivalentes al 100% del nivel de pobreza según el tamaño de su hogar.Para cónyuges patrocinadores en servicio activo:Ser ciudadano estadounidense o titular de una tarjeta verde (residente permanente).Ganar al menos el 100% del nivel de pobreza para el tamaño de su hogar.Aceptar la responsabilidad financiera del cónyuge.No haber cometido previamente ciertos tipos de delitos.Para los cónyuges que buscan una tarjeta verde:Demostrar identidad, nacionalidad y estatus migratorio actual en EE.UU., si lo hubiera.No haber cometido previamente ciertos tipos de delitos o violaciones migratorias (o solicitar una exención).Para ambos cónyuges:Demostrar la autenticidad del matrimonio.Probar la terminación de enlaces nupciales anteriores.Presentar documentación de respaldo (incluidos registros de servicio militar).¿Cuánto cuesta solicitar la residencia permanente para cónyuge de militar?La tarifa de presentación gubernamental para cónyuges de militares que presentan la solicitud desde Estados Unidos es de 3005 y de 1340 dólares cuando uno o ambos cónyuges viven fuera. Esto no incluye el costo del examen médico requerido, que puede costar entre US$100 y US$500, según Boundless.
En los últimos meses, se registró un aumento considerable en el número de migrantes titulares de una green card que son sometidos a inspecciones secundarias e incluso a detenciones en los puntos de entrada a Estados Unidos. Algunos de estos individuos incluso fueron presionados para renunciar voluntariamente a su estatus migratorio mediante la firma del formulario I-407, sobre todo a quienes pasan temporadas prolongadas en sus países de origen.Todo sobre el incremento de inspecciones sobre migrantes legales en EE.UU.El bufete de abogados de inmigración V&P explicó en su web oficial que, bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), un residente permanente que haya estado fuera de EE.UU. por más de 180 días consecutivos es considerado como un solicitante de "readmisión" y está sujeto a evaluaciones migratorias.Aunque la cuestión de abandono del estatus suele surgir cuando la ausencia supera el año, ciertas estancias prolongadas también son objeto de escrutinio en estos momentos.Recientemente, se reportaron diversos casos en los que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, por sus siglas en inglés) puso el foco en personas mayores que pasaron un largo tiempo fuera de EE.UU. varias de ellas habrían sufrido presiones para firmar un formulario I-407 y renunciar a su estatus de residentes permanentes legales.Los derechos de los residentes permanentes en EE.UU.Es fundamental que los migrantes titulares de una green card conozcan sus derechos al reingresar a Estados Unidos. La organización Inmigration Help destacó que, incluso si se alega que el individuo abandonó su residencia por estar fuera de EE.UU. más de 365 días, es posible impugnar esta acusación en un tribunal. Sin embargo, esto no será posible para quienes firmen el formulario I-407, ya que este se interpreta como una renuncia voluntaria.Aquellos migrantes que renovaron recientemente sus green cards o que tienen solicitudes pendientes de ciudadanía pueden enfrentar interrogatorios más rigurosos por parte de los agentes de la CBP. Además, varios de ellos reportaron que los oficiales revisaron sus redes sociales y registros financieros en busca de indicios de que se instalaron fuera del país norteamericano, lo que puede ser utilizado en su contra al ingresar.Consejos para evitar problemas en el reingreso a EE.UU.Para minimizar riesgos al regresar al territorio estadounidense, se recomienda a los residentes permanentes seguir los siguientes pasos:Mantener vínculos sólidos con EE.UU. el tiempo que se esté fuera, como una vivienda, cuentas bancarias activas o declaraciones de impuestos al día.Evitar ausencias prolongadas, especialmente superiores a un año.Documentar las razones de los viajes prolongados, como emergencias familiares o motivos médicos o trabajo.Lo que sigue para los titulares de la green cardPara todos los migrantes que poseen una green card (o van camino a obtener la suya), mantener una residencia continua y demostrar lazos fuertes con Estados Unidos serán apartados fundamentales para evitar problemas migratorios a corto o mediano plazo. Ante cualquier duda o situación adversa, es indispensable buscar asesoría legal especializada que garantice la protección de los derechos como residente permanente.
El árbol había sido plantado en una plaza de Roma unos días antes, y los vecinos iban a ser los encargados de mantenerlo
Fabian Schmidt y su madre recibieron su residencia permanente desde 2008. Fue interrogado por CBP al llegar a Boston y su madre confirma que el joven renovó su estatus legal el año pasado
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) propuso un plan para recopilar datos de redes sociales de los migrantes solicitantes de asilo, residencia permanente o ciudadanía. Esta medida, parte de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, busca reforzar la seguridad nacional a través de una revisión más exhaustiva de los antecedentes de los inmigrantes.Uscis planea revisar redes sociales en solicitudes de green card y asiloEl plan del Uscis pretende ampliar la información que los solicitantes deben proporcionar en los formularios migratorios. Actualmente, algunos trámites de visa ya incluyen la opción de informar sobre perfiles en redes sociales, pero la nueva medida extendería este requisito a solicitudes de asilo, refugio, naturalización y residencia permanente.Las principales solicitudes afectadas serían:Formulario I-589 (asilo).Formulario I-590 (refugio).Formulario N-400 (naturalización).Formulario I-485 (residencia permanente o green card).El Registro Federal de Estados Unidos publicó la propuesta para que la comunidad y otras instituciones presenten sus comentarios hasta el 5 de mayo. Una vez concluido ese plazo, el Uscis podrá hacer oficial la medida.¿Por qué el Gobierno de EE.UU. revisaría las redes sociales de los inmigrantes?Según el organismo, la recopilación de información en redes sociales es necesaria para verificar la identidad de los solicitantes, realizar investigaciones de antecedentes y evaluar posibles riesgos para la seguridad nacional.En el aviso oficial, el ente migratorio especificó que estos datos permitirán:Validar la identidad de los solicitantes.Investigar sus antecedentes y posibles vínculos con actividades delictivas o terroristas.Determinar si representan una amenaza para la seguridad pública.La orden ejecutiva que respalda esta iniciativa lleva por nombre Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública. Firmada por el presidente Trump el 20 de enero, apenas regresó a la Casa Blanca, establece nuevas reglas para el escrutinio de inmigrantes.¿Cuáles son las bases legales de la propuesta de Uscis?El gobierno de EE.UU. argumenta que esta iniciativa responde a la necesidad de reforzar los controles migratorios. Por eso, la orden ejecutiva firmada por Trump exige a las agencias gubernamentales recopilar toda la información necesaria para prevenir amenazas.Entre las directrices establecidas se incluyen:Determinar la información requerida para evaluar la elegibilidad de visas y beneficios migratorios.Investigar a fondo a los extranjeros que deseen ingresar o permanecer en EE.UU.Evaluar los programas de visas para evitar su uso por actores hostiles.El Uscis insiste en que esta nueva recopilación de datos ayudará a reforzar la seguridad y mejorar los procesos de inmigración en EE.UU.¿Qué impacto tendrá esta medida en los solicitantes de residencia y asilo?La orden ejecutiva de Trump instruye restablecer un sistema uniforme de evaluación de inmigrantes, basado en los estándares vigentes hasta el 19 de enero de 2021. También exige un informe en un plazo de 60 días sobre los países con deficiencias en la provisión de información migratoria y el número de nacionales de esos países que ingresaron a Estados Unidos desde enero de 2021.Mientras tanto, la propuesta de Uscis sigue en evaluación y su aprobación dependerá de los comentarios recibidos antes del 5 de mayo. Si se implementa, podría cambiar significativamente los procesos de inmigración en EE.UU., al obligar a los solicitantes a revelar aún más detalles sobre su vida privada.
El permiso de residencia es necesario para contratar el seguro de salud obligatorio en Suiza
El Govern de Marga Prohens prioriza a los residentes de más de siete años en municipios de Baleares para acceder a viviendas de protección oficial, con un enfoque en la justicia social y necesidades locales
La naturalización es la forma en que un extranjero puede convertirse en ciudadano estadounidense. Uno de los principales requisitos es ser residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) durante al menos cinco años, además se debe cumplir con el pago de tarifas y estas son las actualizadas para 2025.Cuánto cuesta la ciudadanía en EE.UU.En 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) de EE.UU. implementó nuevos costos para sus trámites. Anteriormente, el proceso de naturalización tenía un precio de 640 dólares, más US$85 por servicios biométricos, pero en la actualidad ya no se debe pagar una cantidad separada.El formulario que se debe presentar para pasar de residente a ciudadano de EE.UU. es el N-400, Solicitud de Naturalización y sus precios son:Presentación en línea: US$710Presentación impresa: US$760Solicitudes para miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos: sin costoGastos adicionales relacionadosLos especialistas en procesos migratorios aconsejan a los solicitantes tomar en cuenta que además de cubrir las tarifas de Uscis se generan gastos adicionales, como la ayuda para la preparación de la solicitud, la revisión legal, los servicios de traducción y los viajes para las citas.Estos pagos extras pueden oscilar entre US$150 y US$2000, de acuerdo con la plataforma One Percent for America.Clases de inglés y educación cívica: estos cursos pueden tener costos que van de los US$50 a los US$500, según el proveedor y la duración.Asesoría legal: contratar un abogado especializado en inmigración puede representar un gasto significativo, con honorarios que varían entre US$500 y US$1200, precios que se pueden elevar según el caso.Traducción de documentos: en caso de que el Uscis requiera documentos traducidos al inglés, los costos pueden ir de los US$20 a US$50 por página, según el idioma y el proveedor.Renovación o reemplazo de la green card: si la green card del solicitante está vencida o próxima a expirar, debe renovarse antes de iniciar el proceso de naturalización. Este trámite tiene un costo de US$455 más US$85 por servicios biométricos.La naturalización gratis o con descuento: así se puede pedirEn algunos casos, se proporciona una tarifa de naturalización reducida, de US$380, para los solicitantes con un ingreso familiar menor del 400% de lasâ?¯Guías Federales de Pobreza, que son establecidas por el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). El descuento solo aplica al presentar el formulario en papel por correo postal.Para obtener el beneficio se debe enviar por correo el formulario N-400, junto al I-942, Petición de Reducción de Tarifa, además de toda la documentación de apoyo. El Uscis advierte que si el solicitante califica, aún tiene que pagar el costo total de los servicios biométricos, que corresponde a US$85.Las solicitudes para miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. no tienen ningún costo, un beneficio que también se aplica para ciertos solicitantes que proporcionan documentación que demuestre que califican según uno de los siguientes criterios:El solicitante, su cónyuge, hijo, padre o madre (si es menor de 21 años o está discapacitado) o hermano (si el peticionario y hermano son menores de 21 años) que viven con él, reciben actualmente un beneficio sujeto a prueba de medios.Los ingresos familiares son iguales o inferiores al 150 % del Nivel Federal de Pobreza al momento de presentar LA declaración.Actualmente, el peticionario atraviesa dificultades financieras extremas, incluidas aquellas derivadas de facturas médicas inesperadas o emergencias, que le impiden pagar la tarifa de presentación.Requisitos generales de elegibilidad para ser ciudadano en Estados UnidosPara ser elegible para la naturalización basada en ser residente permanente legal durante al menos cinco años, el solicitante debe cumplir con otros requisitos, como:Tener al menos 18 años de edad al momento de presentar el formulario N-400;Demostrar residencia continua en Estados Unidos durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el formulario;Demostrar que se ha estado físicamente presente en el país durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta la solicitud;Demostrar que ha vivido durante al menos tres meses en un estado o distrito de Uscis que tenga jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo ha sido durante al menos cinco años inmediatamente antes la fecha en que presenta el formulario;Demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de EE.UU. (educación cívica); yTomar un juramento de lealtad a Estados Unidos.
El padre de la creadora de contenido para adultos aseguró que ella estaba deprimida desde hace un tiempo.
Según la FAA, cinco personas viajaban a bordo de la nave. Las autoridades investigan lo ocurrido
Elementos de la SSC-CDMX se movilizaron a la zona de barrancas para hallar a los presuntos responsables del crimen
La joven de origen ruso dio a conocer por qué razones fue detenida en el aeropuerto de Tijuana
El incendio en un vertedero de Alberic obliga a evacuar tres residencias debido al humo, mientras se implementan medidas para controlar la calidad del aire y reducir riesgos de ignición
Los 16 jardineros que hay en plantilla resultan insuficientes para mantener unas zonas verdes que ocupan 65 hectáreas, por eso Patrimonio Nacional licita un nuevo contrato para contar con personal externo que ayude a su mantenimiento
Aunque la norma es una "herramienta" y será el Govern el encargado de desarrollarla cuando se apruebe, Junts avanza su intención de presionar para implantar ese requisito
Cinco reconocidos escritores extranjeros participarán este año de la Residencia de Escritores (REM) organizada desde 2018 por el Departamento de Literatura del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). El programa permite que cada autor invitado resida cinco semanas en la ciudad de Buenos Aires e incorpore esa experiencia a su desarrollo artístico. En abril, en temporada de la Feria del Libro porteña, llegará el costarricense Luis Chaves (1969); en junio, el chileno Alberto Fuguet (1963); en julio, el alemán Timo Berger (1974); en septiembre, la española Rosa Berbel (1997) y la italiana Veronica Raimo (1978), en octubre, lo que seguramente permitirá que participe del Filba Internacional.La REM -que cuenta con el apoyo de embajadas e instituciones culturales- está destinada a escritores extranjeros (a quienes se les paga el pasaje, el hospedaje y un estipendio); este año, el programa recibió el número récord de 653 solicitudes de 58 países. El comité honorario que eligió a los autores estuvo integrado por el Nobel de Literatura John M. Coetzee; la directora de Malba Literatura, María Soledad Costantini; el escritor mexicano Fabio Morábito y el editor y escritor venezolano Gustavo Guerrero. En su sexto año, la REM inaugurará una nueva sede en Barrio Norte, a una cuadra del Malba y cerca de la biblioteca del sello Ampersand.Como en ediciones pasadas, se organizarán programas especiales acerca de los intereses y las obras de los invitados, sus procesos de escritura y creación, además de jornadas con otros colegas e instituciones locales. La REM cuenta con el apoyo de la embajada de Chile, el Instituto Italiano de Cultura y Acción Cultural Española.El proyecto de Luis Chaves, poeta y narrador muy apreciado en la Argentina, se titula "Zapote". "Cuatro columnas narrativas independientes comparten un elemento: la casa #65 de la ciudadela Zapote (de San José, en Costa Rica), cada una en espacio temporal propio. La casa pertenece al periodo climático de garantías laborales y cobertura universal de la salud del país, que (a tono con no pocos países de la región) desembocó en la movilidad social. Pero esto es apenas un rumor ininteligible al fondo de las cuatro columnas narrativas. Las columnas se ubican a fines de los 70 inicios de los 80, fines de los 90, primeros años del segundo milenio, y una proyección al 2050â?³, describe el autor en la presentación."Iría a Buenos Aires con el primer borrador de Ushuaia, una novela acerca de madres e hijos, ficciones, muertes y fronteras -cuenta Fuguet en su solicitud-. El proyecto me parece interesante ya que de cierto modo deconstruye, y en algunos pasajes reconstruye, la idea de relación entre madres e hijos. No sabemos qué es real y qué es ficción. Si existe o no amor entre madres e hijos o si simplemente son relaciones (dis)funcionales. Explora también por qué alguien querría recuperar y ennoblecer una idea que no fue. [...] Gráfica y estructuralmente, la novela consiste en varias cajas que contienen relatos que se crearon a partir de una historia que se produjo en un minuto específico del tiempo. [...] Son varias capas y el lector deberá intentar acomodarlas. Y hay voces argentinas (de La Plata, San Luis, Mendoza), por lo que estar rodeado del lenguaje real sin duda me potenciará". Para el autor y director, Ushuaia podría ser su "novela más universal".Timo Berger, que además de escritor bilingüe es traductor, trabajará en una nueva colección de cuentos ambientados en distintos lugares de la Argentina. "Buenos Aires, Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires de nuevo (posiblemente también Bariloche, Neuquén, Montecarlo (Misiones) -detalla el autor alemán-. Paradas de un viaje que hice yo mismo hace unos años. En mi viaje en micro por todo el país, tomé muchas notas, escribí un diario, mantuve conversaciones y las grabé en cinta, tomé fotos con una cámara análoga, recogí mucho material y muchas impresiones. En cada una de estas paradas, conocí a autores argentinos y les acompañé en su vida cotidiana y en sus viajes por sus respectivas ciudades". Anticipa que no serán relatos autoficcionales.Rosa Berbel escribirá poemas de amor vinculados con la geología. "En este poemario, que he titulado provisionalmente 'La sedimentación', planteo explorar este vínculo enigmático y radical , jugando con el amplio abanico de posibilidades que genera la relación -explica en su proyecto-. En el libro, otra cuestión desempeña un lugar central: el amor, que como la poesía y la geología, tiene una lógica de capas, de estratos que se acumulan y transforman con el tiempo. En la geología del amor, cada experiencia deja su rastro: una huella fósil, una fisura, una sedimentación de emociones que no desaparecen, sino que se integran en el subsuelo de nuestra memoria afectiva. En los poemas de este proyecto, el amor se entiende como un movimiento tectónico que desplaza, reorganiza y da lugar a paisajes inéditos, tanto en la tierra como en el lenguaje. El texto se integrará en una ya notable tradición de pensamiento geopoético, de la que quizá el poeta escocés Kenneth White sea el más destacado representante".Por último, Veronica Raimo -finalista del Premio Booker Internacional en 2022 con la novela Nada es verdad- avanzará en un libro de ficción protagonizado por una mujer de 35 años que trabaja como camarera. "Un actor estadounidense que conoció accidentalmente abusó de ella cuando era estudiante. La historia transcurre diez años después de ese hecho, cuando ella lee en las noticias que el actor ha muerto, y recuerda lo sucedido y cómo aquel suceso había afectado a su vida", indica en la solicitud. En el país donde nació el movimiento de Ni Una Menos no le faltarán motivos de inspiración.
La temporada de impuestos en Estados Unidos comenzó el pasado 27 de enero y se extenderá hasta el próximo 15 de abril, tal como anunció el Servicio de impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). De esta forma, se espera que más de 140 millones de contribuyentes presenten declaraciones fiscales. Esto incluye tanto a ciudadanos del país norteamericano como a extranjeros con residencia permanente, que también tienen que cumplir con sus obligaciones fiscales.¿Los extranjeros con residencia permanente deben pagar impuestos?De acuerdo con el sitio oficial del IRS, los ingresos de los extranjeros con residencia permanente están sujetos al impuesto de la misma manera que los de los ciudadanos estadounidenses. Por esta razón, los inmigrantes que cuentan con una Green Card también tienen que presentar declaraciones tributarias, en las que se deben incluir los intereses, dividendos y remuneraciones por servicios, y los ingresos por propiedad alquilada o regalías, entre otras cosas.Los extranjeros residentes deben pagar impuestos de la misma forma en la que lo hacen los ciudadanos estadounidenses. Esto quiere decir que sus ingresos devengados en cualquier parte del mundo están sujetos al impuesto de Estados Unidos, que están sujetos a las mismas tasas graduadas, que deben utilizar la Tabla de Impuesto y que se les aplican las mismas Tasas Impositivas.Por otro lado, los extranjeros que tienen una Green Card pueden usar los mismos estados civiles para propósitos de la declaración de impuestos que los ciudadanos del país norteamericano. Además, tienen la posibilidad de reclamar las mismas deducciones permitidas en caso de haber sido residentes durante el año entero.¿Qué pasa si un extranjero con residencia permanente no paga impuestos?Una pregunta frecuente entre los extranjeros con una Green Card es cuáles son las consecuencias de no pagar impuestos. Ante esto, en una guía para residentes permanentes del USCIS se afirma: "Todas las personas en los Estados Unidos deben obedecer las leyes del país, incluidas las leyes y regulaciones federales, estatales y locales. Los residentes permanentes que no cumplan las leyes de los Estados Unidos pueden verse sujetos a que se le retire su estatus a través de un proceso de remoción".Más adelante, el USCIS explica: "Bajo las leyes de inmigración, si un residente permanente que tenga que enviar su declaración de impuestos como residente no lo hace, o envía un formulario de impuestos de extranjero no residente, podría considerarse que ha abandonado su estado y podría perder su estatus de residente permanente".Eso significa que si un extranjero con residencia permanente en Estados Unidos no cumple con el pago de impuestos puede perder su estatus migratorio. Sin embargo, todavía tienen hasta el 15 de abril para presentar sus declaraciones fiscales.Cómo obtener una prórroga para presentar la declaración de impuestosEn caso de necesitar más tiempo para presentar los impuestos, se puede obtener una prórroga para extender la fecha límite hasta el 15 de octubre sin multas. Esta extensión es solo para presentar la declaración, por lo que es necesario pagar cualquier impuesto que se adeude antes del 15 de abril.Según la página web del IRS, existen tres formas de obtener una prórroga para presentar la declaración de impuestos. Estas son:Pagar lo que se adeude en línea y marcar la casilla que indica que es parte de la presentación para una prórroga. No se necesita presentar un formulario separado, y se recibirá un número de confirmación de la prórroga.Utilizar la herramienta Free File del IRS para solicitar una prórroga automática de la declaración de impuestos.Presentar el Formulario 4868 (SP) por correo, en línea con un socio del IRS o a través de un profesional de impuestos, y estimar cuánto se adeuda al restar los impuestos que ya se pagaron en el año de presentación.
El humorista extendió su vínculo con la familia Pantoja, manteniendo incluso una relación cercana con Anabel
Obtener la residencia permanente en Estados Unidos es un sueño para muchos inmigrantes. La green card, que otorga este estatus, también conlleva obligaciones. Entre ellas, las fiscales, que pueden influir directamente en la permanencia del residente en el país norteamericano.Qué pasa con la green card si no se pagan impuestos en Estados UnidosDe acuerdo con la Guía para nuevos inmigrantes proporcionada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), los residentes permanentes deben presentar sus declaraciones de impuestos federales anualmente.Las autoridades aseguran que es necesario declarar los ingresos al Servicio de Impuestos Internos (IRS), además de informar sobre los impuestos estatales, municipales o locales, si corresponde para poder mantener la green card."Si usted no presenta sus declaraciones de impuestos federales mientras está fuera de Estados Unidos durante cualquier período, o si declara en ellas que no es inmigrante, el gobierno de Estados Unidos puede determinar que ha renunciado a su estatus de residente permanente", agrega la agencia.La temporada de presentación de impuestos de 2025 en Estados Unidos comenzó el 27 de enero, y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) está aceptando declaraciones desde esa fecha.Las cosas a tener en cuenta para no perder la ciudadanía permanente en EE.UU.El incumplimiento de las leyes fiscales no es el único factor que puede poner en peligro la green card. Según la legislación estadounidense, un residente permanente puede perder su estatus por:Salir de Estados Unidos durante un período prolongado. En este caso, se tiene que demostrar que el viaje tiene un propósito temporal (por ejemplo, estudiar, ocupar un empleo temporal o cuidar de un familiar).No inscribirse en el Servicio Selectivo si se es varón con entre 18 y 26 años de edad.No comunicar al Uscis la nueva dirección de su domicilio dentro de los diez días posteriores a cada mudanza.Que es el Servicio Selectivo que es una obligación para quienes tienen la green cardTodos los varones de entre 18 y 26 años de edad deben inscribirse en el Servicio Selectivo. Es posible que a los varones que hayan obtenido su visa de inmigrante o hayan ajustado su estatus al llegar a dicha edad se los haya inscrito de manera automática. De ser así, las personas deberían haber recibido información por correo postal donde se le indique que está inscrito.Sin embargo, si no se está seguro de estar inscrito, quienes tengan la green card deben hablar con algún representante del Servicio Selectivo que pueda revisar el registro. También se puede consultar por internet en www.sss.gov.De esta manera, se le informa al gobierno que la persona está en condiciones de ingresar en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Actualmente, el país norteamericano no cuenta en la actualidad con servicio militar obligatorio. No obstante, la inscripción es obligatoria para los hombres de entre 18 y 26 años de edad. Es importante saber que los residentes permanentes y los ciudadanos estadounidenses no están obligados a prestar servicio en las Fuerzas Armadas, lo harán solo si así lo desean.
El alcalde de Lima sigue involucrado en sus negocios, a pesar de haber prometido desvincularse de ellos. Según el semanario, la autoridad desaparece del Palacio Municipal durante semanas, mientras que su residencia, después de la demolición de su antigua casa en Miraflores, es un misterio
El Ministerio de Justicia señala que la solicitud debe ser presentada por los padres o tutores legales del menor
El presidente Trump dijo que las tarjetas tendrían "un mayor nivel de sofisticación" que las tarjetas verdes y costarían a los solicitantes unos 5 millones de dólares.
El sheriff Adan Mendoza, confirmó la noticia al diario Santa Fe New Mexican. También se reportó la muerte del perro de la pareja, sin que hasta el momento se hayan revelado más detalles
Un nuevo intento por otorgar un camino a la residencia permanente para los venezolanos en Estados Unidos fue presentado en el Congreso. La Ley de Ajuste Venezolano (H.R. 1348), impulsada por un grupo bipartidista de legisladores, busca regularizar el estatus migratorio de aquellos ciudadanos que han estado en el país norteamericano antes del 31 de diciembre de 2021.¿Qué es la Ley de Ajuste Venezolano y cuál es su impacto?La propuesta, encabezada por la congresista republicana María Elvira Salazar y los demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson, tiene como objetivo brindar estabilidad a los migrantes venezolanos que han huido de la crisis política, económica y humanitaria en su país.El proyecto de ley permitiría a las personas que cumplen con ciertos requisitos solicitar la residencia permanente legal en Estados Unidos. Para ello, los solicitantes deben demostrar su presencia en ese país desde antes del 31 de diciembre de 2021 y cumplir con un período de permanencia continua de al menos un año.Según sus promotores, esta legislación busca ofrecer una solución a la incertidumbre que enfrentan miles de venezolanos que llegaron a EE.UU. en busca de refugio. Actualmente, muchos de ellos dependen de programas temporales como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o permisos humanitarios, los cuales no garantizan una residencia a largo plazo."La opresión del régimen de Maduro y el colapso del modelo socialista han generado una de las peores crisis migratorias del mundo. Miles de venezolanos han huido en busca de seguridad y estabilidad. Me enorgullece volver a presentar la Ley de Ajuste Venezolano para brindar refugio a quienes han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que regresar a casa para enfrentar la ira de la dictadura", aseguró Salazar en un comunicado de prensa.Por su parte, el congresista Darren Soto destacó la importancia del apoyo bipartidista para avanzar en la legislación: "A medida que la Administración Trump continúa despojando a los venezolanos de la libertad condicional, el Estatus de Protección Temporal y otras protecciones, es crucial que nos unamos y luchemos por su seguridad", dijo en una entrevista con Telemundo.¿Cuáles serían los requisitos para solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Venezolano?En caso de ser aprobada, la Ley de Ajuste Venezolano establece que para acceder a este beneficio migratorio, los solicitantes deberán cumplir con las siguientes condiciones:Haber ingresado a Estados Unidos antes o el 31 de diciembre de 2021.Haber residido de manera continua en el país por al menos un año antes de solicitar el ajuste de estatus.No tener antecedentes penales graves o vinculaciones con actividades criminales.Ser elegible para recibir una visa de inmigrante.No representar una amenaza para la seguridad nacional.Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado antes de llegar a la firma del presidente. En su primera presentación en 2023, la propuesta no avanzó lo suficiente, pero sus impulsores confían en que esta vez contará con mayor respaldo.El debate sobre inmigración ha sido un tema clave en el Congreso, con posturas divididas entre quienes apoyan una reforma integral y aquellos que buscan restricciones más severas.La reintroducción de la Ley de Ajuste Venezolano busca ofrecer una vía de permanencia legal a miles de ciudadanos venezolanos. De aprobarse, esta medida proporcionaría estabilidad a quienes han huido de la crisis en su país y contribuiría al desarrollo económico y social de Estados Unidos, según sus representantes.
El presidente Donald Trump anunció un nuevo programa dirigido exclusivamente a personas de alto poder adquisitivo. Se trata de la "Gold Card", una iniciativa que reemplazará el programa de visas EB-5 y que permitirá a extranjeros adinerados obtener el derecho a vivir, trabajar y eventualmente acceder a la ciudadanía en Estados Unidos, siempre y cuando estén dispuestos a desembolsar la suma de 5 millones de dólaresEl fin del programa EB-5 y el nacimiento de la "Gold Card""Vamos a vender una tarjeta de oro", declaró Trump ante la prensa el pasado martes 25 de febrero. "Tienes una tarjeta verde. Esta es una tarjeta de oro. Vamos a ponerle un precio a esa tarjeta de alrededor de US$5 millones, y eso te dará privilegios de tarjeta verde, además de ser una ruta hacia la ciudadanía".Donald Trump anuncia la "Gold Card" desde la Oficina OvalEl anuncio, que se espera entre en vigencia en las próximas dos semanas, marca un giro significativo en la política migratoria de Estados Unidos, que ahora se enfocará en atraer a individuos con un perfil económico elevado.Según Trump, este nuevo sistema no solo beneficiará a los extranjeros que busquen establecerse en EE.UU., sino que también aportará recursos significativos para reducir el déficit fiscal. "Personas adineradas vendrán a nuestro país comprando esta tarjeta. Serán exitosas, gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a muchas personas", aseguró el presidente norteamericano."Tonterías"El programa EB-5, creado en 1992, permitía a los inversores extranjeros obtener una green card al traer capitales para proyectos que generaran empleos en Estados Unidos. Sin embargo, Trump no dudó en calificarlo como un sistema lleno de "tonterías, simulaciones y fraudes"."El programa EB-5 era una forma de obtener una green card a bajo precio, pero estaba lleno de problemas", explicó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien acompañó a Trump durante el anuncio.A diferencia del EB-5, que requería una inversión mínima de US$1,05 millones -o US$800.000 en zonas económicamente deprimidas-, la nueva "Gold Card" eleva considerablemente la apuesta. Los interesados deberán pagar US$5 millones directamente al gobierno estadounidense, además de someterse a un riguroso proceso de verificación. "Nos aseguraremos de que sean ciudadanos globales maravillosos, de clase mundial", aclaró Lutnick, , según replicó CNN.Un imán para los millonarios y una oportunidad para reducir el déficitTrump no escatimó en destacar los beneficios económicos que este nuevo programa podría traer a Estados Unidos. Según sus cálculos, si se vendieran un millón de estas tarjetas, se recaudarían US$5 billones, una cifra que podría contribuir significativamente a reducir la deuda nacional, que actualmente supera los US$35 billones.Además de la inyección de capital, el presidente subrayó que los portadores de la "Gold Card" serán individuos que generarán empleos y pagarán impuestos en el país norteamericano. "Estamos hablando de grandes contribuyentes, grandes creadores de empleo", aseguró.Sin embargo, aclaró que aquellos que obtengan la tarjeta no estarán obligados a pagar tributos sobre ingresos generados fuera de Estados Unidos, siempre y cuando no sean ciudadanos. "Si crean empleos aquí, pagarán impuestos como todos los demás", explicó.Gold Card: un cambio legal sin precedentesDesde el punto de vista legal, Trump aseguró que el programa está completamente respaldado. "Lo tenemos todo resuelto. Es totalmente válido hacerlo", afirmó. Aunque reconoció que no se implementó nada similar antes, el presidente de Estados Unidos destacó que esta iniciativa es una forma innovadora de abordar los desafíos migratorios y económicos del país norteamericano. "¿Por qué deberíamos regalar las green cards? No deberíamos regalarlas", concluyó.Con la "Gold Card", Trump busca no solo atraer a los más ricos del mundo, sino también transformar la política migratoria en una herramienta de crecimiento económico. Sin embargo, queda por ver cómo será recibida esta propuesta por el Congreso y la opinión pública, especialmente en un contexto donde la desigualdad económica y el acceso a la ciudadanía son temas sensibles.
La residencia estudiantil de la UNC, ubicada en Deán Funes 328, recibió 324 postulaciones y seleccionó a 135 estudiantes mediante una evaluación socioeconómica. Además de alojamiento, los residentes acceden a becas de alimentación y conectividad, y cuentan con espacios de estudio y comedor a precios más accesibles. Leer más
La solicitud de adquisición de la nacionalidad española por residencia está sujeta al pago de una tasa, cuyo importe asciende a los 104,05 euros
Con ella "los ricos llegarán al país, tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente", dijo.Sugirió que Estados Unidos podría vender "quizás un millón de estas tarjetas o más".
El presidente de los Estados Unidos implementará un nuevo permiso para regular la entrada de inmigrantes de diferentes países del mundo a su país y mejorar la inversión extrajera en tierras estadounidenses
Según país de residencia, la mayoría de los peruanos emigrantes se encuentran viviendo en Estados Unidos y representan el 30,4%, seguido de España con 16,1%, Argentina 12,9%, Chile 11,6%, Italia 10,3%, Japón 3,6% y Canadá 1,9%
Tras la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela, los miles de afectados deben buscar alternativas para no ser deportados de Estados Unidos. En este contexto, ciertas mujeres venezolanas pueden acceder a la residencia permanente bajo la Ley de Violencia Contra las Mujeres (Vawa, por sus siglas en ingés).La Ley Vawa y la alternativa para mujeres venezolanas en Estados UnidosLa Ley Vawa, aprobada en 1994, ofrece protección a víctimas de violencia doméstica, abuso o crueldad extrema cometidos por ciertos familiares que poseen ciudadanía estadounidense o residencia permanente legal. La normativa permite que las personas afectadas presenten una autopetición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) sin el conocimiento del agresor.Quiénes son las venezolanas elegibles para este beneficioSegún informa el Uscis, las beneficiarias de esta ley son las personas que fueron víctimas de abuso o crueldad extrema cometida por:Un cónyuge o excónyuge que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Un padre o madre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Un hijo o hija ciudadano estadounidense.Además de cumplir con estos requisitos de relación familiar, la solicitante debe presentar pruebas del abuso sufrido y demostrar que cumple con los criterios establecidos por Uscis para ajustar su estatus migratorio.Requisitos para solicitar la residencia bajo VAWAPara acceder a este beneficio migratorio, la persona debe cumplir con ciertas condiciones establecidas por Uscis:Presentar una solicitud de ajuste de estatus mediante el Formulario I-485.Demostrar que se encuentra físicamente en EE.UU. al momento de presentar la solicitud.Ser elegible para recibir una visa de inmigrante.Contar con una visa de inmigrante disponible en el momento de la presentación y cuando Uscis tome una decisión final.No estar sujeto a ninguna causal de inadmisibilidad o, en caso contrario, ser elegible para una exención.Cabe destacar que, Uscis evalúa cada caso bajo un criterio de discreción favorable, lo que significa que la agencia revisa si el solicitante merece el ajuste de estatus con base en su historial personal y migratorio.Documentación necesaria para el trámiteLas personas que soliciten la residencia bajo VAWA deben presentar una serie de documentos, entre ellos:Formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viuda o Inmigrante Especial.Formulario I-485, Solicitud de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Copia del documento de identidad con foto emitido por el gobierno.Certificado de nacimiento.Prueba de la relación con el agresor, como certificados de matrimonio o nacimiento.Evidencia del abuso, que puede incluir reportes policiales, órdenes de protección, declaraciones de testigos o registros médicos.Prueba de buena conducta, como antecedentes penales limpios.Fotografías tipo pasaporte.En algunos casos, es posible que Uscis solicite formularios adicionales, como el Formulario I-601, para pedir una exención de ciertos motivos de inadmisibilidad, o el Formulario I-212, para obtener permiso de reingreso si la persona fue deportada previamente.Ley Vawa: proceso de solicitud y tiempos de esperaEl proceso de solicitud de residencia permanente bajo Vawa comienza con la presentación del Formulario I-360. Si es aprobado, el solicitante podrá solicitar el ajuste de estatus con el Formulario I-485, siempre que haya una visa disponible.Los tiempos de procesamiento pueden variar, pero una vez presentada la solicitud, Uscis emite un aviso de recibo y posteriormente puede programar una entrevista con la solicitante. Si todo está en orden, la persona recibirá su tarjeta de residencia permanente.A qué pueden acceder las beneficiariasLas personas que obtienen la residencia bajo esta ley pueden acceder a otros beneficios migratorios, como:Solicitar permisos de trabajo mientras se resuelve su caso.Aplicar para la ciudadanía estadounidense después de un período determinado de residencia legal.Pedir el ajuste de estatus para hijos menores de edad que cumplan con los requisitos.
Un nuevo hecho de inseguridad en torno al cuidado del presidente Javier Milei se conoció en las últimas horas y fue protagonizado por un adolescente que decidió saltar uno de los muros de la Quinta Presidencial de Olivos y caminar por los jardines de la residencia oficial del primer mandatario hasta que fue detenido.Si bien el hecho se dio a conocer en las últimas horas, el mismo habría ocurrido en el inicio de la semana pasada en el sector donde está dispuesto el "puesto 1â?³ de la Policía Federal Argentina, sobre la calle Carlos Villate, (PFA) que tiene como función vigilar el perímetro de la quinta donde reside el presidente.Según las primeras versiones, el adolescente flanqueó el muro a modo de "desafío" y que no llegó a tener contacto con el presidente Javier Milei.La intrusión, la segunda que se da tras el ingreso de una mujer el año pasado, abrió un foco de tensión entre la Casa Militar, que depende de Karina Milei y custodia el interior de la Quinta, y la PFA que depende de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Noticia en desarrollo.
Buscadores hallan a Segundo González Benito, el octogenario desaparecido en La Unión de Campos, después de un operativo que involucró a la Guardia Civil, Protección Civil y numerosos voluntarios
José, hijo de la pareja, se reunió con la Junta de Extremadura tras presentar más de 90.000 firmas para mantener unidos a sus padres: "Hoy, gracias a tantísimo apoyo, por fin, puedo decir que lo hemos conseguido"
Ubicada en el corazón de Londres, Clarence House es una de las residencias más emblemáticas de la familia real británica. Construida entre 1825 y 1827 por el arquitecto John Nash, esta majestuosa casa ha sido hogar de varios miembros de la realeza y en la actualidad es la residencia oficial del rey Carlos III y su esposa, la reina Camilla.Historia y ocupantes ilustresClarence House fue originalmente construida para el duque de Clarence, quien más tarde se convirtió en el rey Guillermo IV. A lo largo de los siglos, ha albergado a diversos miembros de la familia real, entre ellos la princesa Margarita y la Reina Madre, quien vivió allí por más de 50 años hasta su fallecimiento en 2002.Desde 2003, el entonces príncipe Carlos hizo de Clarence House su residencia oficial tras mudarse del Palacio de Kensington. Aunque llevó a cabo una restauración significativa bajo la dirección del diseñador de interiores Robert Kime, preservó muchas de las características originales y los detalles dispuestos por su abuela, la Reina Madre.La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamaciónUn recorrido por Clarence HouseLa visita a Clarence House comienza en la Lancaster Room, que en sus inicios funcionaba como la oficina del secretario del duque de Clarence. Actualmente, esta sala es utilizada para recibir a invitados oficiales y alberga una colección de muebles y pinturas de gran valor histórico. Entre los artistas cuyas obras decoran la residencia se encuentran Claude Monet, Veronese y Carracci.Otro de los espacios destacados es la biblioteca, un lugar con un significado especial para la Reina Madre, ya que era su sitio favorito para tomar el té y recibir amigos. En esta sala se encuentra una valiosa primera edición de A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, obsequiada por Alice Liddell, la niña que inspiró a Lewis Carroll para el personaje de Alicia en Alicia en el País de las Maravillas.El comedor es otra de las estancias principales, donde se celebran cenas y reuniones oficiales. Además, la residencia cuenta con el famoso "Horse Corridor", un pasillo adornado con una colección de pinturas y esculturas ecuestres en honor a la pasión de la Reina Madre por los caballos.Un legado de tradición y arteClarence House ha sido testigo de numerosos eventos históricos y sigue siendo un espacio clave para la monarquía británica. Su decoración, que incluye piezas de porcelana china, relojes antiguos y muebles de Thomas Chippendale, refleja el legado artístico y cultural de la familia real.En 2017, la residencia fue el escenario de una recepción oficial en honor a los reyes de España, mostrando su importancia en la diplomacia británica.El lugar de la Argentina que eligen los americanos para vivirVisitas y acceso públicoA diferencia de otras residencias reales, Clarence House permite visitas guiadas en ciertas épocas del año. En la actualidad, los recorridos incluyen las cinco habitaciones de la planta baja, donde se llevan a cabo compromisos oficiales. Además, la Royal Collection Trust ha desarrollado una visita virtual a través de Google Maps para que los interesados puedan explorar la residencia desde cualquier parte del mundo.Clarence House, una de las últimas casas aristocráticas que quedan en Londres, continúa siendo un símbolo de la monarquía británica y una muestra del equilibrio entre la tradición y la modernidad que caracteriza a la familia real.
El Consejo de Ministros ha aprobado una actualización que busca adaptarse a la situación migratoria actual
Como prueba de la residencia permanente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) emite al beneficiario una tarjeta, la green card. Así, el inmigrante puede vivir y trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, existen motivos por los que se podría perder el estatus y que pocos conocen.¿Por qué se puede perder el estatus de residente permanente?La Guía para nuevos inmigrantes del Uscis precisa que, en ciertas circunstancias, el gobierno de Estados Unidos puede quitar la residencia permanente. Además, advierte que si el inmigrante desea vivir y trabajar en ese país y algún día convertirse en ciudadano estadounidense, debe conservar dicho estatus.Como titular de una green card, se tienen obligaciones ante el IRS. Lo que pocos saben es que un motivo para perder el estatus es no manifestar que es un "inmigrante" en la declaración de impuestos, debido a que el gobierno de Estados Unidos puede determinar que se ha renunciado al ser residente permanente."Si usted no presenta sus declaraciones de impuestos federales mientras está fuera de Estados Unidos durante cualquier período, o si declara en ellas que no es inmigrante, el gobierno de Estados Unidos puede determinar que ha renunciado a su estatus de residente permanente", señala la guía de la agencia de inmigración.También se puede perder el estatus de residente permanente por estos motivos:Mudarse a otro país con la intención de vivir allí permanentementePermanecer fuera de Estados Unidos durante un período prolongadoAsimismo, el Uscis señala que la sección 6039G (d)(3), del Código de Impuestos Internos, exige que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informe al IRS si el residente permanente pierde el estatus.Los titulares de una green card tienen derechos y responsabilidadesSer residente permanente significa que tiene nuevos derechos, pero también responsabilidades, entre las que están obedecer todas las leyes federales, estatales y locales; así como presentar contribuciones federales y declarar ingresos al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).Como residente permanente se tiene derecho a:Vivir permanentemente en Estados Unidos, siempre y cuando no se cometa ninguna acción por la que pueda ser deportado o removido, según lo establece ley de inmigración.Trabajar en Estados Unidos.Estar protegido por las leyes de Estados Unidos, del estado donde se resida y de las jurisdicciones locales.¿Cómo conservar el estatus de residente permanente?Hay medidas que se pueden tomar para reducir la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos determine que una persona ha abandonado el estatus:No salir de Estados Unidos durante un período prolongado, a menos que las circunstancias demuestren que el viaje tiene un propósito temporal.Si sucede algo que demora el regreso, estar listo para explicar las razones del retraso.Presentar las declaraciones federales y, si es pertinente, las declaraciones estatales y locales de los impuestos sobre ingresos.Inscribirse en el Servicio Selectivo, en el caso de los hombres que tiene entre 18 y 26 años de edad.Si es el caso, comunicar al Uscis una nueva dirección dentro de los diez días posteriores a cada mudanza.
La mujer otorgó un poder notarial a su hijo, que el hombre utilizó para apropiarse indebidamente de grandes sumas de dinero
Este proceso puede encontrarse en diferente estados, como la tramitación o pendiente de la documentación
La green card, o tarjeta de residencia permanente, es uno de los documentos más buscados por quienes desean vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Aunque el proceso tradicional para obtenerla puede ser complejo y requerir un patrocinador, existe una alternativa más accesible: el Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad, también conocido como la "lotería de visas".¿Qué es la lotería de visas?La lotería de visas es un programa anual que otorga hasta 55.000 permisos de inmigrante a personas de países con bajas tasas de migración a EE.UU. El objetivo es promover la diversidad cultural en el país y permitir que ciudadanos de naciones poco representadas tengan la oportunidad de obtener la residencia permanente.A diferencia de otros procesos de inmigración, la lotería de visas no requiere un patrocinador laboral o familiar. Esto la convierte en una opción atractiva para quienes no cuentan con estos apoyos, pero desean establecerse en el país norteamericano.Los seleccionados pueden solicitar la residencia permanente tras completar un proceso de verificación y cumplir con los requisitos establecidos.Requisitos para participar del programa de visas de diversidadDe acuerdo con el sitio web oficial, para ser elegible en la lotería de visas de diversidad, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:Nacionalidad: ser ciudadano de un país con bajos índices migratorios hacia EE.UU. Cada año, el Departamento de Estado publica una lista de países elegibles y no elegibles.Educación: tener al menos 12 años de educación primaria y secundaria, o su equivalente.Experiencia laboral: contar con dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una ocupación elegible.Es importante destacar que los solicitantes deben cumplir con ambos requisitos (educación y experiencia laboral) para ser considerados elegibles.Cómo registrarse en la lotería de visasEl proceso de registro para la lotería de visas es gratuito y se realiza en línea a través del sitio web oficial del Departamento de Estado. Estos son los pasos clave:Verificar fechas de inscripción: el período de registro suele abrir en octubre y cerrar en noviembre de cada año. Para la lotería DV-2026, las inscripciones se realizaron entre octubre y noviembre de 2024.Completar el formulario en línea: los solicitantes deben llenar un formulario electrónico con información personal, como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y detalles educativos o laborales.Subir una fotografía: es necesario adjuntar una fotografía reciente que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por el Departamento de Estado.Guardar el número de confirmación: una vez completado el registro, los solicitantes reciben un número de confirmación que les permitirá verificar el estado de su solicitud.Los resultados de la lotería de visas se publican en el sitio web del Departamento de Estado, generalmente entre mayo y julio del año siguiente al registro. Los solicitantes deben ingresar con su número de confirmación para verificar si fueron seleccionados.Es importante destacar que la agencia gubernamental no envía notificaciones por correo electrónico, teléfono o correo postal. Por lo tanto, los solicitantes deben estar atentos a las fechas de publicación y consultar su estado en línea.El programa de visas de diversidad representa una opción accesible para obtener la green card sin necesidad de patrocinio. Con requisitos claros y un proceso estructurado, brinda la posibilidad de residencia permanente.Para aumentar las posibilidades de éxito, es fundamental cumplir con todos los criterios, presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos y seguir cuidadosamente cada etapa del proceso. Mantenerse informado a través de los canales oficiales garantiza una participación adecuada y evita posibles fraudes o errores en la tramitación.