Microsoft participa en Open AI, que destina 38.000 millones a Amazon Web Services (AWS) para garantizarse acceso a su infraestructura y a equipamiento de Nvidia, que también invierte 100.000 millones en Open AI. Gran parte del flujo de dinero de las grandes tecnológicas es circular: fabricantes de equipos y vendedores de servicios participan de forma recíproca en las empresas para generar un ecosistema económico cerrado donde se reparten inversiones y beneficios. La estrategia es muy antigua, pero el volumen de inversión es inédito y a este estrés financiero le han seguido anuncios de miles de despidos y recelos ante una posible burbuja o la creación de un oligopolio en torno a la inteligencia artificial (IA).La fórmula conocida como financiación del vendedor o inversión circular no es nueva. La han utilizado multinacionales y consiste en inversiones mutuas donde las empresas se dan apoyo financiero y adquieren participaciones de sus distribuidores, compradores e incluso competidores para expandir o afianzar mercados, así como para presentarse ante los inversores como un gran negocio."Lo primero que se mira para ver el valor una empresa es la facturación y los especuladores consiguen con eso [la financiación circular] una imagen de mayor poder", explica Pedro Palos, catedrático en la Universidad de Sevilla de Economía Financiera y Dirección de Operaciones y especializado en el sector digital y sociedad del conocimiento. "Para avanzar como lo están haciendo necesitan grandes inversiones y, para lograrlo, engordan la magnitud y el volumen de negocio", añade.En esta línea, dos centenares de científicos han firmado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusando a las compañías de exagerar las capacidades de la IA ("lenguaje de marketing engañoso de las empresas tecnológicas estadounidenses", reza la misiva) y promover una burbuja con intereses comerciales. Los firmantes reclaman que no se rebajen las cautelas previstas por la UE. "En lugar de abordar eficazmente los daños [de la IA] y evitar que las empresas exploten a los trabajadores y roben el trabajo creativo, la presidenta está promoviendo la burbuja de la IA que sirve a estas empresas", advierte Kris Shrishak, del Consejo Irlandés de Libertades Civiles e impulsor de la iniciativa.También el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra advierte de "un riesgo creciente de corrección repentina" del mercado. Observa "cuellos de botella" en las cadenas de suministro de energía, datos y materias primas necesarias para satisfacer la demanda, así como una desproporcionada carrera entre el desarrollo de modelos y las capacidades para implantarlos, algo que puede afectar a las inversiones en infraestructuras.Palos coincide en la existencia de un riesgo de burbuja y no solo por la financiación circular o por las razones de las que alerta el Banco de Inglaterra: "¿Qué va a pasar cuando las empresas que mejoren su competitividad y pongan más productos al mercado? ¿Quién los va a comprar si continúa el deterioro del poder adquisitivo de las familias y los trabajadores? Evidentemente, hay un riesgo de burbuja: al exceso de producción le seguirán los despidos masivos y no solo en el sector tecnológico. La IA puede hacer a cualquier empresa mucho más rentable y competitiva, pero las que no lo sean desaparecerán".Esta supuesta burbuja exige un gigantesco gasto para el acelerado desarrollo y mantenimiento de la infraestructura de la inteligencia artificial que obliga a buscar más fórmulas, al margen de las financieras. "Nos estamos quedando sin formas sencillas de asegurar más fondos, por lo que seguirá la reducción de costes", sostiene en X Pratik Ratadiya, jefe de producto de IA Narravance. Uno de esos costes son los laborales.Amazon ha emprendido este año un recorte de 14.000 empleos, 1200 de ellos en España. IBM, según un portavoz, ha previsto en este último trimestre el despido de "un porcentaje bajo, de un solo dígito, de la fuerza laboral global", que asciende a 270.000 personas y donde un recorte, aunque sea en una proporción inferior al 10%, significa cientos de ceses. Meta despedirá a unos 600 empleados dentro de su unidad de inteligencia artificial. Chegg, la empresa de educación en línea, prevé una reducción del 45% de su plantilla, Salesforce ya ha recortado 4000 puestos del servicio al cliente y UPS lo ha hecho con 48.000 puestos. Y la lista continúa. En España, Telefónica ha convocado a los sindicatos para negociar un ERE para 5000 empleados.Algunas empresas, como Salesforce o UPS, admiten que la robotización y automatización de tareas han dejado obsoletos algunos puestos. Amazon, sin embargo, no atribuye directamente a la inteligencia artificial los despidos en su compañía. Nishant Mehta, vicepresidente en una de las divisiones esta multinacional, lo niega: "Tienen que ver con cómo alcanzar las eficiencias adecuadas, cómo hacer que el equipo pueda tomar las decisiones correctas en todo momento y de una manera muy rápida; no está relacionado con la IA".Mehta, durante un encuentro con prensa internacional en Seattle, sede central de la multinacional, al que fue invitado EL PAÍS, rechaza que la revolución tecnológica genere paro a largo plazo: "La IA va a crear muchos más puestos de trabajo al final".Sri Elaprolu, director del Centro de Innovación de IA generativa de AWS, precisa la repercusión laboral de las innovaciones. "La naturaleza del trabajo va a cambiar", admite para poner como ejemplo los cambios surgidos tras la electrificación o en el transporte. "Pero tenemos que entender el valor de lo que se obtiene y el tiempo que libera para poder hacer un trabajo más importante y valioso", añade. "Debemos continuar mejorando nuestras habilidades, necesitamos continuar mejorando en el uso de la IA para asumir trabajos de mayor complejidad. La preparación es de vital importancia y comienza en todos los sectores de la sociedad, desde las empresas a los gobiernos locales. Todos tendrán que hacer su parte, colaborar y estar preparados para manejar esto porque el beneficio neto para la sociedad es mucho", defiende.En relación con la inversión circular en tecnológicas aparentemente competidoras (Amazon fabrica sus propios chips, como los últimos Trainium e Inferentia, pero en el acuerdo con Open AI se incluye el acceso a los aceleradores GB200 y GB300 de Nvidia), Nishant Mehta defiende que es una práctica obligada. "Para lograr una cadena de suministro internacional, trabajamos con proveedores de todo el mundo con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes", argumenta.Tampoco respalda el riesgo de burbuja que advierte Palos o el Banco de Inglaterra, aunque entienda que se especule con él. "Es natural que, cuando hay una inversión de este calibre [la global prevista en IA], haya escepticismo. A veces es saludable y, a veces, paranoia", comenta. Y añade: "Mientras tengamos fundamentos comerciales sólidos, tanto si es o no una burbuja, creemos que vamos a estar bien".El otro riesgo de la práctica de la financiación circular del clan tecnológico, encabezado por compañías gigantes, es que derive en una concentración de intereses que genere un oligopolio, un mercado donde un pequeño número de empresas domine la oferta de productos o servicios. Palos cree que es un temor fundamentado, pero el directivo de Amazon lo rechaza: "Creemos que hay espacio para que todos crezcan, así que no consideramos que esto vaya a ser una cosa de un jugador y dos jugadores. Esta industria va a ser masiva".Sri Elaprolu también rechaza el riesgo de concentración â??"todo lo contrario", replica"â?? y argumenta que trabajan con todos los actores porque la misión de una empresa es "brindar al cliente las capacidades adecuadas para que pueda construir lo que sea apropiado de una manera segura y rentable".
Activision admitió el empleo de herramientas de inteligencia artificial generativa en elementos visuales de Call of Duty: Black Ops 7, sin detallar su alcance real
España es el país en el que más crecen los casos de cáncer de pulmón femenino, especialmente en mujeres jóvenes no fumadoras
Fondos, empresas de desokupación y propietarios particulares emplean prácticas cada vez más agresivas ante el desconocimiento de los inquilinos y la falta de respuesta institucional
Un equipo del IPN patenta andamios de nanofibras biopoliméricas capaces de generar tejido cutáneo a medida
La ambigüedad de los vínculos sin definir se volvió una constante en la vida afectiva actual. Psicólogos advierten que pueden generar ansiedad, confusión y arrepentimiento persistente
Según el INEI, el empleo aumentó entre agosto y octubre de 2025, impulsado por trabajadores mayores, mientras que jóvenes mostraron retrocesos
Los 12 jurados titulares y los 8 suplentes quedaron alojados en un hotel desde el cuarto intermedio de este viernes hasta la reanudación del debate el sábado por la mañana.Vuelven a manifestarse frente a los tribunales de Resistencia y a las 13 se sabrá si llegan a un fallo o si continuarán deliberando.
Creció en un hogar profundamente religioso, grabó su primer disco siendo apenas una adolescente y años más tarde dominaría los rankings con hits. Su historia es un recorrido inesperado desde los templos hasta los escenarios más masivos
Los pronósticos para la industria global de flores son optimistas. Este negocio avanzaría a un ritmo promedio de 7,8% por año entre el 2025 y el 2033. En la actualidad, su valor se sitúa cerca de USD 65.000 millones
Los integrantes del TOF 7 fueron citados para el martes próximo.Por lo pronto, sumaron una audiencia semanal y determinaron que las indagatorias no serán virtuales. Pero podría haber más cambios.
El cometa interestelar 3I/ATLAS se dirige hacia la Tierra a una velocidad que se estima entre los 60 y 61 kilómetros por segundo, luego de cruzar el perihelio el 29 de octubre. Se estima que alcanzará su punto más cercano a nuestro planeta el 19 de diciembre, a unos 270 millones de kilómetros. En un relevamiento que se hizo esta semana sobre su trayectoria, aficionados y expertos detectaron que su cola habría crecido aproximadamente tres millones de kilómetros.Este hecho descolocó a los aficionados y astrónomos que analizan e investigan el origen del cometa interestelar. Ya que hasta la semana pasada no poseía cola, pese a que desprendió gases y agua propios del proceso natural de sublimación al exponerse a temperaturas más altas que por fuera de nuestro sistema solar. En una investigación reciente del Virtual Telescope Project en Manciano, Italia, se capturó la imagen de cometa tras la "combinación de recorte sigma de 18 exposiciones de 120 segundos, tomadas remotamente con la unidad robótica ARTEC250+Paramount ME+C3Pro61000EC", destacaron desde el sitio web oficial. Al momento que fotografiaron al cometa interestelar, se hallaba a "14 grados sobre el horizonte este, con una Luna brillante (fase: 61%) a unos 70 grados de distancia". En esa perspectiva se observó una cola iónica "a lo largo de al menos 0,7 grados en dirección noreste". Al mismo tiempo, se denotó "la anticola, que apunta hacia el este-sureste".Gianluca Masi, del proyecto del telescopio virtual, indicó a la revista de ciencia propia de la BBC, Sky Night Magazine, que desde el 6 de noviembre junto a su equipo lograron tomar las primeras imágenes del cuerpo celeste tras su paso por el punto más cercano al Sol, aunque fueron tenues, el 11 de noviembre lograron hacer una más definida. "Detectamos claramente la cola iónica de 3I/ATLAS, gracias a la geometría en evolución. Ahora que el cometa se está desplazando hacia el cielo matutino, su cola â??que se encontraba detrás del núcleo vista desde la Tierra en el perihelioâ?? es cada vez más visible". La noticia sobre el crecimiento en el volumen de la cola de 3I/ATLAS llegó tras el paso del cometa interestelar C/2025 V1 (Borisov). Su hallazgo se atribuye al aficionado Gennadiy Borisov, que entre el 2 y 5 de noviembre comunicó su existencia a los centros de datos astronómicos. Al tratarse de un cuerpo celeste de un tamaño menor, no se detectó hasta esa fecha. El mismo hombre que descubrió el segundo cometa, también hizo lo mismo en 2019, cuando localizó al primero de estos visitantes interestelares, el 2I/Borisov. De acuerdo a lo publicado por la revista Live ScienceLive Science, que recopiló la información al respecto, el 3I/ATLAS tocó su punto más próximo a la Tierra el martes 11, cuando estuvo a una distancia de 103 millones de kilómetros, equivalente a 270 veces más lejos que la Luna. El domingo 16 de noviembre se prevé que alcance el perihelio (o punto más cerca del Sol). Es probable que el C/2025 V1 se dirija a la nube de Oort, un reservorio de cometas y otros objetos helados que se ubica en el borde de nuestro sistema solar. Sin embargo, todavía no confirmaron la trayectoria orbital.
Gana mucho más que en la mayoría de los empleos formales y sin largas jornadas. Micaela Natalí Scuderi encontró en la comercialización de contenido no solo una fuente inusual de ingresos, sino también una rutina laboral flexible, desde la comodidad de su casa. Informe especial de Infobae
Los libertarios redoblan la presión para sumar a otros legisladores de la bancada amarill y disputarle la primera minoría al peronismo. El partido fundado por Macri toma distancia y advierte que marcará sus diferencias
El cineasta pasó gran parte de su infancia en este inmueble
En general, la morosidad tremprana trepó al 5%, un salto significativo desde el tradicional 2%, según un informe privado. Leer más
El CEO de Toyota Argentina participó de la 31ª Conferencia Industrial de la UIA, donde llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado para impulsar la productividad, las inversiones y la inserción global del país.
Carlos Bianco le envió una nota formal a Diego Santilli pidiendo un encuentro formal. "Tomo nota", contestó el flamante ministro del Interior. Las demandas que tiene Buenos Aires y lo que pide la Nación
Según Fedesarrollo, en octubre aumentó la intención de compra de vivienda y vehículo, impulsada por la estabilidad de la inflación y la expectativa de menores tasas de interés, aunque persiste la prudencia ante el futuro económico
La actriz sorprendió al afirmar que creció con carencias económicas, pese a ser hija de dos actores reconocidos en Hollywood
En base a la explicación del analista político, "los hermanos Milei son muy celosos y muy de marcar la cancha, sobre todo cuando se tratan de funcionarios que no son de su riñón más cercano". Leer más
La transformación demográfica redefine la vida cotidiana y obliga a repensar el futuro de la sociedad estadounidense
Es para emprendedores que quieran acceder al mercado europeo con su negocio.Las postulaciones desde América Latina crecieron un 25 por ciento en el último año.Los rubros con más e-residentes son computación, software y consultoría.
Así lo revela un informe del Indec, que además muestra una suba muy importante en la cantidad de gente que debe recurrir a esa estrategia.
La hija de Ricardo Fort habló sobre el difícil momento personal que afronta."Es inevitable para mí no sentirme en soledad", advirtió, generando preocupación entre sus seguidores.
La venta de hipnóticos y sedantes subió 7% durante los primeros meses del año en Argentina. Los especialistas alertan por los peligros asociados al uso sin indicación médica y sus efectos sobre la salud
El anuncio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) encendió las alarmas sanitarias. Las autoridades insisten en que el riesgo es regional y que mantener al día las dos dosis de vacuna triple viral sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar rebrotes. Leer más
La Estadística Continua de Población del INE detalla registra un aumento de 105.488 personas durante el tercer trimestre del año
¿Es aconsejable acostarse después de comer? Reglas para un buen descanso luego de las comidas
Tras la visita del Presidente a Estados Unidos y su disertación en el American Business Forum, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el viaje fue beneficioso para la Argentina y ratificó el rumbo económico. Respaldó el sistema de bandas para el dólar, aunque marcó una distinción, y dijo que para el próximo año el país podría crecer "en torno al 5%". Además aseguró que la inflación será menor a 1% a mediados de 2026."Hubo un cambio al día siguiente de la elección. El feedback que hemos recibido contrapuso al parate del riesgo kuka. Fueron muy elocuentes y un espaldarazo espectacular. Vamos a empezar a ver una recuperación inmediata que se verá a partir del tercer trimestre y el año que viene la Argentina podría estar creciendo en torno al 5%", afirmó el ministro en LN+.Luego continuó: "La Argentina tiene potencial para crecer tranquilamente en el rango que dijo el Presidente (entre el 7% y 10%). Todo va a depender de cuánto logremos convencer a los actores económicos que, cuanto más rápido se muevan más rápido vamos a poder salir de esto. Este es un gobierno que invierte en la gente".En esta línea, Caputo respaldó el sistema de bandas y dijo que está cómodo con cualquier precio, siempre y cuando esté dentro de los valores establecidos, aunque comentó que prefería que el dólar no ronde cerca del piso porque no le haría bien a la economía.El ministro también destacó que las bandas hacen que el valor de la divisa flote de manera gradual y le llevó certidumbre a los argentinos: "Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí, así que andá a dormir tranquilo que no pasa nada".ð??¹"Las bandas le dan previsibilidad a la gente"El ministro de Economía Luis "Toto" Caputo se refirió al esquema que regula el sistema cambiario.ð???Con @majulluis y @Cris_noticias en LN+ pic.twitter.com/SZfE4Nr8pU— La Nación Más (@lanacionmas) November 10, 2025"El sistema de bandas es opinable. Yo puedo decir que es superior porque la gente hoy quiere previsibilidad, y las bandas te dan eso. No hay sorpresas. No quiere volatilidad. La Argentina todavía tiene una demanda de dinero muy frágil. Ante cualquier situación de incertidumbre, la demanda de pesos puede caer mucho más que lo que cae en un país normal y la reacción de la gente es ir al dólar, lo que empeora las condiciones económicas porque todos se asustan", aclaró.Caputo sostuvo que la Argentina necesita eliminar la "volatilidad política" y declaró: "No podemos seguir estando cada 2 años en el que pasamos del capitalismo al comunismo. Eso genera una volatilidad que no es normal. Es lo que pasó en 2019. Después del gobierno de Macri tuvimos que poner cepo".Acto seguido, el ministro destacó que la suba de tasas ocurrió porque durante los comicios la Argentina estaba en una "política de guerra" y dijo que van a bajar, junto con la inflación, mientras el Gobierno implemente un rumbo de ortodoxia fiscal. "Dijimos que se iba a normalizar después de las elecciones y pasó en tiempo récord", agregó.También aseguró que, en los próximos meses, la Argentina va a converger a inflaciones internacionales y que a mitad de 2026 seguramente ronde en menos del 1%, aunque remarcó que el país no va a ser suiza en 24 horas: "Nunca prometimos eso".ð??¹"No vamos a ser Suiza en 24 horas, nunca prometimos eso"Luis "Toto" Caputo se refirió a la situación económica de los argentinos.ð???Con @majulluis en LN+ pic.twitter.com/NeWS5OtKnf— La Nación Más (@lanacionmas) November 10, 2025Respecto al acuerdo con las provincias, tras la reunión de mandatarios de cada distrito con Javier Milei, Caputo subrayó que el objetivo del Gobierno es convencerlas de apoyar las reformas para crecer fuertemente y explicó: "Si la economía crece, el país recauda más y es mucho más lo que se benefician las provincias. Para los gobernadores, lo más importante es apoyar estas reformas que empujan a la Argentina hacia arriba, así todos tenemos mayores recursos".En este sentido, el titular de la cartera económica también resaltó el acuerdo que el jefe de Estado implementó con Estados Unidos y admiró su figura: "Los empresarios y políticos del mundo sienten admiración por el Presidente porque logró cosas que pensaban que no se podían lograr. En esta última reunión, algunos decían que invierten en países que nos llevan mucha ventaja y, así y todo, prefieren invertir un dólar extra acá. La batalla cultural de Milei es lo que los economistas quieren escuchar".En tanto, a modo de cierre, Caputo no dio detalles sobre la inversión de Estados Unidos de 20 mil millones de dólares y dijo que no puede hablar porque se encuentra bajo un tratado de confidencialidad, y aseguró que el acuerdo comercial "está listo" y será anunciado cuando el gobierno de Donald Trump lo decida.
Desde la city advierten que los activos netos del BCRA podrían haber tocado los u$s12.000 millones negativos. Sería producto de la activación del intercambio de monedas con el Tesoro de EEUU.
En el contexto de la reunión sostenida el pasado lunes en la Casa Rosada entre Javier Milei y representantes evangélicos, Jessica Bossi analizó el crecimiento, los vínculos y la posible influencia de los evangelistas en el Gobierno argentino.
En los primeros cinco meses del año se vendieron en Argentina 7% más cajitas de psicofármacos somníferos.Los especialistas advierten por la automedicación y que son muy pocos los casos que requieren tratamiento farmacológico.
Las empresas del sector se siguen recuperando después de la fuerte caída registrada en 2024 con la cancelación de la obra pública
Un informe global alerta que tras consumir cannabis el riesgo de accidentes se multiplica por 2,5 y muchos conductores sobreestiman su capacidad de manejo.
Un ternero de vaca protagonizó una historia que conmovió a todos en redes sociales. Neimi, el nombre que le dieron al ejemplar, tuvo un duro comienzo en su vida luego de que su madre lo rechazó. Sin embargo, gracias al empeño de sus rescatistas y la crianza amorosa junto a dos perritos, logró encausar su vida y la historia terminó con un final feliz. En el video, que fue compartido por The Dodo, se relató cómo fue todo el periplo del ternerito. "Cuando empezamos a presentarlo a nuestras vacas, él estaba confundido. Tan pequeño. Era sorprendentemente pequeño. Y nuestras otras vacas son enormes. Se sentía intimidado por ellas. Y no sabíamos cuándo estaría listo para unirse a nuestras otras vacas", empezó el clip, que mostraba como el cachorro intentaba acercarse a los ejemplares adultos. Luego, los rescatistas contaron cómo se inició todo. "Recibimos una llamada urgente. Había sido separado de su madre, tal vez al nacer. Una vez que empezó a amamantar. Estaba como voraz", comentaron. Al ser rescatado, el ternero inició sus primeros meses junto a dos perros. "Estaba tan feliz. 5 meses después de que Neimi llegó, Tofu y Tempe vinieron al santuario. Los perros estaban realmente emocionados cuando lo conocieron. Simplemente estaban adulándolo. Creo que se sintieron atraídos por él porque los cachorros estaban más cerca de su tamaño y edad. Ellos lo escoltarán por el potrero. Tofu y Tempe siempre estaban a su alrededor. Fueron sus primeros amigos", contaron. Luego, el ternero finalmente fue presentado con los demás integrantes de su especie. "Las otras vacas estaban emocionadas, pero él estaba nervioso. Me alegro de que estén bien con esto. Tomó un poco de tiempo, pero comenzó a sentirse cómodo cerca de ellas. Y algo realmente especial sucedió. Las otras vacas acicalan a Neimi, lo cual es increíblemente dulce. Son tan gentiles con él", aseguraron. Así, el ternerito pudo hacerse de una vida de ensueño. "Nei se siente como en casa. Está tumbado tomando el sol, muy relajado y feliz. Es la cosa más satisfactoria. Y creo que eso realmente se alinea con por qué comenzamos el santuario y por qué continuamos dirigiendo el santuario", concluyeron los rescatistas.
El diputado y el empresario mantienen un intercambio en redes desde el viernes.Fue después de que el CEO de Mercado Libre pidiera regulaciones para Temu y Shein en Argentina.
Una reciente encuesta de la consultora Opina Argentina mostró que la valoración positiva del presidente subió ocho puntos después de cuatro meses consecutivos de caída. Qué dicen los votantes de LLA y del peronismo
En comparación con el mismo mes de 2024, la caída fue del 3,10%, mientras que respecto a septiembre (171.364 unidades) la baja fue del 2,96%. Sin embargo, el balance general del año sigue siendo ampliamente positivo.
En diálogo con Infobae el economista dijo que la consolidación de las finanzas públicas, la acumulación de reservas y el Pacto de Mayo serán determinantes para sostener las mejoras macroeconómicas y atraer inversiones
Las proyecciones marcan que la actividad ya empezó a pegar la vuelta y salir del estancamiento de los últimos meses. Se apuesta a menores tasas, regreso del crédito, gran ingreso de dólares de la cosecha y, lo más difícil, repunte del consumo
Un método simple y económico para tener una planta trepadora que llena de vida cualquier ambiente.Solo necesitás una batata, un vaso con agua y algo de paciencia para disfrutar de una enredadera natural.
Sigue a los granjeros minuto a minuto: Lola Cortés, El Patrón, Alfredo Adame y Manola Díez permanecen en la placa de nominados
El organismo informó, además, un incremento mensual de 6,4% en relación al mismo mes del 2024. En los primeros nueve meses de 2025, el sector acumuló una suba interanual de 7,8%. Cuáles son las expectativas de los empresarios constructores. Leer más
El acceso a crédito, ahorro o seguros es una puerta de entrada a mejores oportunidades para millones de personas
Para el exministro de Economía, el modelo G2G puede resultar inviable para megaproyectos de infraestructura porque requiere gran liquidez en plazos muy cortos. Las APP, en cambio, permiten amortizar en 15 años
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país
El cartagenero publicó en plataformas digitales su cuarto álbum de estudio, incluyendo el estreno de un nuevo sencillo, "Serpiente"
BEIRUT.- Aviones israelíes atacaron varias localidades en el sur del Líbano el jueves después de instar a los residentes a evacuar, marcando una escalada en sus ataques casi diarios en el país. Los ataques aéreos ocurrieron horas después de que el grupo terrorista Hezbollah instara al gobierno libanés a no entrar en negociaciones con Israel.El portavoz israelí en árabe, Avichay Adraee, advirtió a los residentes en Tayba, cerca de la frontera, Tayr Debba, ubicada justo al este de la ciudad costera de Tiro, y Aita al-Jabal, en el sur del Líbano, que se alejaran 500 metros de los edificios residenciales atacados los cuales, según ellos, han sido utilizados por Hezbollah para retomar sus operaciones. Posteriormente, emitió más advertencias para las localidades de Zawtar al-Sharqiyah y Kfar Dounin.El presidente libanés, Joseph Aoun, calificó los nuevos ataques como un "crimen flagrante" y acusó a Israel de rechazar los intentos de Beirut por avanzar en la vía diplomática.Por su parte, el Ejército libanés afirmó que los bombardeos israelíes tenían como objetivo impedir su despliegue en el sur del país, conforme al acuerdo de alto el fuego que puso fin hace casi un año a la guerra entre Hezbollah e Israel.El Ejército israelí dice que apuntó a infraestructura militar de Hezbollah en esas áreas, incluyendo "instalaciones de almacenamiento de armas ... construidas en el centro de áreas pobladas por civiles".ð??¯ STRUCK: Radwan force facilities and weapons depots in southern Lebanon.The facilities were positioned inside civilian neighbourhoods, another instance of Hezbollah placing Lebanese civilians at risk by using them as human shields.The IDF implemented measures to mitigateâ?¦— Israel Defense Forces (@IDF) November 6, 2025Acusa al grupo de reconstruir sus capacidades casi un año después de que entrara en vigor un alto al fuego mediado por Estados Unidos que puso fin a una guerra de varios meses. Aunque la mayoría de los residentes evacuaron las áreas amenazadas antes de los ataques, el Ministerio de Salud del Líbano informó de una víctima fatal."No permitiremos que Hezbollah se rearme, se recupere, reconstruya su fuerza para amenazar al Estado de Israel", declaró la portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, en una conferencia el jueves.Negociaciones en pausaLos ataques ocurrieron mientras el primer ministro libanés, Nawaf Salam, y su gobierno se reunían en Beirut para dar seguimiento a un plan para desarmar a Hezbollah y otros grupos armados no estatales en el país, elaborado por el Ejército libanés. El Ministro de Información, Paul Morcos, dijo, tras la reunión, que el gabinete "elogió el progreso que (el ejército) ha logrado... a pesar de los continuos obstáculos, entre los cuales destaca la continuación de las hostilidades israelíes".Aoun ha criticado los ataques de Israel y su presencia militar en territorio libanés, pero ha manifestado que está abierto a negociaciones con Israel para poner fin a las tensiones.El mandatario declaró en un comunicado después de los ataques del jueves que "cada vez que el Líbano expresa su apertura a negociaciones pacíficas... Israel intensifica su agresión"."Casi ha pasado un año desde que el alto al fuego entró en vigor, y durante ese tiempo, Israel no ha escatimado esfuerzos para demostrar su rechazo a cualquier acuerdo negociado entre los dos países", dijo. "Su mensaje ha sido recibido".Israel afirma que sus ataques son contra funcionarios de Hezbollah e infraestructura militar, mientras que el gobierno libanés, que ha apoyado el desarme de Hezbollah, dice que los ataques son contra civiles e infraestructura no relacionada con el grupo respaldado por Irán.Las capacidades militares del poderoso grupo fueron gravemente dañadas en la intensa campaña aérea de Israel sobre el pequeño país en 2024, pero Hezbollah aún no se ha desarmado y su líder, el jeque Naim Kassim, ha dicho que el grupo estará listo para luchar sin importar cuán limitadas puedan ser sus capacidades.Ambas partes se han acusado mutuamente de violar el alto al fuego, que nominalmente puso fin a la última guerra entre Israel y Hezbollah en noviembre pasado. El conflicto comenzó después del ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel, que desencadenó la guerra en Gaza.Hezbollah comenzó a disparar cohetes hacia el norte de Israel en apoyo de Hamas y los palestinos, lo que provocó ataques aéreos y bombardeos de artillería israelíes en respuesta. Los intercambios de bajo nivel escalaron a una guerra a gran escala en septiembre de 2024.Durante los enfrentamientos, el Ejército israelí bombardeó cientos de objetivos en el Líbano y mató, entre otros, al histórico líder del grupo terrorista, Hassan Nasrallah.A pesar del alto el fuego que en noviembre de 2024 puso fin a la contienda, el Ejército hebreo continuó llevando a cabo ataques regulares contra bastiones de Hezbollah en Líbano, y mantuvo tropas en cinco puntos del sur del país.En ese contexto, un emisario de Estados Unidos presionó el sábado a el Líbano a iniciar negociaciones directas con Israel, su vecino del sur.Pero Hezbollah dijo estar en contra de "cualquier negociación política con Israel", país con el que Líbano sigue técnicamente en estado de guerra, y estimó que dicha negociación no serviría "al interés nacional".En una "carta abierta" dirigida al pueblo y a los dirigentes libaneses, reafirmó también su "derecho legítimo" a defenderse "de un enemigo que impone la guerra a nuestro país y no cesa sus agresiones".Una fuente cercana a Hezbollah indicó a la agencia AFP que la "carta abierta" se difundió después de que emisarios estadounidenses y egipcios presionaran a las autoridades libanesas a abrir negociaciones políticas directas con Israel.El Ministerio de Salud del Líbano ha informado de más de 270 personas muertas y alrededor de 850 heridas por acciones militares israelíes desde que el alto al fuego entró en vigor. Al 9 de octubre, la oficina de derechos humanos de la ONU había verificado que 107 de los muertos eran civiles o no combatientes, indicó el portavoz Thameen Al-Kheetan.Ningún israelí ha muerto por fuego desde el Líbano desde el alto al fuego. Hezbollah ha reivindicado un ataque desde que el acuerdo entró en vigor.También el jueves, el Tesoro estadounidense anunció un nuevo conjunto de sanciones contra "operativos financieros que supervisan el movimiento de fondos desde Irán" hacia Hezbollah, incluyendo a través de casas de cambio de dinero autorizadas y no autorizadas que "no realizan un control adecuado de sus clientes" y permiten a Hezbollah "aprovecharse de la economía en gran medida basada en efectivo del Líbano para lavar dinero ilícito".Agencias AP y AFP
El especialista en desarrollo tecnológico subrayó el fuerte posicionamiento del país en servicios profesionales y desarrollo de software. Leer más
El 15 de enero del año pasado, a Santiago y a Roberto, que entonces tenían ocho años y medio, los mandaron a bañarse porque iban a salir a festejar el cumpleaños de su padre. Hacía poco que Santi había entrado, cuando Roby empezó a llamar a los gritos a sus papás. Laura Fragnito, la madre, corrió asustada, pero la sorpresa la hizo emocionar. Santi se estaba lavando la cabeza solo, se frotaba el champú bajo la ducha con una cara de enorme felicidad. Santiago y Roberto son mellizos. El primero nació con acondroplasia, una condición que comúnmente se conoce como enanismo y que afecta el crecimiento del 90% de los huesos del cuerpo. Por eso, todavía no había podido lavarse el pelo solo, porque sus manos no llegaban a cruzarse por encima de la cabeza. Sin embargo, hacía un par de meses había iniciado un tratamiento con un medicamento que permite que los huesos de los chicos con acondroplasia sigan creciendo a un ritmo similar al promedio para su edad. Fue por eso, que por primera vez, las manos de Santi le llegaban a la cabeza y la alegría de toda la familia era tan grande."Como papás, empezar a ver esos logros es muy emocionante. Porque la acondroplasia no es solo un tema de baja estatura, sino que afecta el desarrollo general del cuerpo y también la autonomía: bañarse solos, llegar a los pedales de la bicicleta, alcanzar un mostradorâ?¦ el mundo no está preparado para ser funcional para personas de baja estatura. Tener menos de 1,50 m de estatura es incapacitante para un adulto", relata Fragnito, que recientemente creó la Fundación Acondroser, para nuclear a familias de personas con esta misma condición. Santiago es uno de los 3800 pacientes que en todo el mundo (unos 50 en la Argentina) ya probaron una terapia que desde la semana pasada comenzó a estar disponible en el país y que es la primera medicación específica para el tratamiento de la acondroplasia. Hasta ahora, algunas familias, como la de Santiago, accedían a un uso compasivo, que quiere decir que la droga se importa de otro país, ya que en 2021 fue aprobada a nivel mundial y el año pasado fue avalada por la ANMAT, aunque recién este año empieza a estar disponible en el país. View this post on Instagram Se trata de la droga vosoritida, producida por el laboratorio BioMarin, dirigida a un grupo reducido de pacientes, ya que esta condición afecta a uno de cada 25.000 recién nacidos. En la Argentina hay unos 18 nuevos diagnósticos por año. A nivel mundial, se estima que hay unas 250.000 personas con esta condición. Este tratamiento lo pueden realizar personas con este diagnóstico, desde los cuatro meses de vida hasta la adolescencia, específicamente hasta el momento en el que se cierran los cartílagos de crecimiento, entre los 16 y los 18 años. Aunque es el primer tratamiento de su tipo, ya hay varios otros similares que están todavía en etapa de investigación y seguramente estarán disponibles pronto.ImpactoEl impacto es significativo, explican Laura y Roberto, los padres de los mellizos. Mientras que un niño crece en promedio 5,2 cm al año, Santiago lo hacía unos dos centímetros. Esto hacía que la brecha con su hermano mellizo fuera cada vez más grande. "En el primer año de tratamiento, Santi creció 5,6 cm, aún más que lo que había crecido Roby, 5,2 cm. Para nosotros es muy emocionante, porque los cambios se empiezan a ver en muchos aspectos. No es sencillo crecen en un mundo de pares, menos con un hermano mellizo, viendo que los otros chicos alcanzan sus metas en otros tiempos. En estos meses hemos visto muchos cambios en Santi, empezó a mejorar mucho en natación, que es su deporte, porque los huesos de los brazos hacen mejor su rotación, entre muchos otros cambios. Santi está muy comprometido con el tratamiento. Y aunque, como todo chico, le escapa a cualquier pinchazo, se toma su tiempo y sabe que aplicarse el tratamiento todos los días le está ayudando mucho", cuenta la madre.Aunque los especialistas todavía no pueden determinar cómo impactará en la talla final de quien acceda al tratamiento, aseguran que les permitirá superar al menos el metro y medio. Cultura bufonescaLaura y Roberto se enteraron de que uno de sus hijos iba a nacer con acondroplasia durante el embarazo. Los médicos advirtieron que la velocidad de crecimiento de uno de los mellizos era menor a lo esperado. Y el diagnóstico se confirmó con el nacimiento."Cuando te dan una noticia así, uno piensa mil cosas. Tenés un montón de temores, porque hay una cultura bufonesca de las personas de baja estatura, que reproduce estigmas y discriminación. Y como madre, querés hacer todo lo que esté a tu alcance para que tu hijo no pase por eso", indica Laura.Finalmente, los mellizos nacieron durante el octavo mes de embarazo. "Cuando nace un bebé con acondroplasia no evidencia nada distinto a otro bebé. Santi y Roby eran muy similares al nacer, pero a medida que fueron creciendo, la diferencia se empezó a notar", explica Laura.Durante el primer año, Santiago pasó varias internaciones en terapia intensiva y dos neurocirugías. "El día que celebramos el primer año de los mellis, solo Roby pudo estar en el festejo, porque con Santi, estábamos a unas pocas cuadras de allí, en la clínica", cuenta. Mientras que Roby sostuvo la cabeza cerca de los seis meses, Santi lo logró pasado el año y medio. Y pudo dar sus primeros pasos casi un año más tarde que su hermano. Santi y Roby son muy compinches. Comparten juegos, amigos y actividades en el barrio cerrado en el que viven. Y tienen ese lazo indestructible de los mellizos.Desde el primer día, Laura no paró de buscar información para lograr que Santiago tuviera la mejor calidad de vida posible. Pero se encontró con que en otros países, la investigación estaba más avanzada y que la mayoría de los papers estaban en inglés. Incluso, hizo contacto con Little People of America, una organización de familias con acondroplasia en Estados Unidos que se reunía anualmente, y en ese encuentro participaban expertos de todo el mundo. Y cuando Santiago tenía dos años, decidió viajar y participar. Desde entonces, sintió la necesidad de difundir la información sobre esta condición en español y también de compartir con otras familias, las opciones de tratamiento."Un día, en una sala de espera de un servicio de genética, una mamá de otro chico me habló de este tratamiento, que todavía no estaba aprobado. Me dijo que no lo perdiera de vista, que si se autorizaba, mi hijo lo iba a poder utilizar y que su realidad podía cambiar. El hijo de ella, en cambio, ya no podría, porque ya estaba en la pubertad", cuenta. Esa fue una de las motivaciones, dice Laura, para armar una fundación que agrupe a los padres. "Esta información no me llegó por un especialista, sino por otra madre. Por eso, pensé que tenemos que armar una red para apoyarnos y trabajar juntos", dice.Definición La acondroplasia es una enfermedad genética poco frecuente sin cura conocida, que afecta el desarrollo y crecimiento del esqueleto. Está asociada a otras comorbilidades severas como compresión de la médula espinal, hipermovilidad articular, obstrucciones en las vías respiratorias altas, otitis crónica que produce pérdida auditiva, patologías en la columna vertebral, arqueamiento de piernas, obesidad y problemas dentales."Los chicos con acondroplasia no solamente tienen una velocidad de crecimiento disminuida en los huesos de los miembros superiores e inferiores, o sea, no solamente tienen baja talla y brazos cortos, sino que además también en otras estructuras del cuerpo, por ejemplo, de la base de cráneo y la cara. En la base de cráneo tenemos el foramen magno, por donde pasa la médula espinal y el bulbo respiratorio. El foramen magno en los pacientes con la acondroplasia es más chico, pero el bulbo respiratorio es de tamaño normal. Esto genera una compresión de los nervios y del bulbo, llevando tener apneas, alteraciones en la sensibilidad y en la movilidad de los miembros, a nivel auditivo, con otitis recurrentes. También tienen una falta de fuerza muscular por una incorrecta inserción del músculo, es decir, tienen un montón de complicaciones. En estos tres años en los que hemos utilizado la droga, en más de 30 pacientes con esta condición hemos visto mejoras muy significativas, con una velocidad de crecimiento similar a la de chicos sin esta condición", explica la genetista Julieta De Víctor, jefa del Servicio de Genética del Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón de San Martín.La droga demostró cambios significativos en la velocidad de crecimiento de los pacientes, explican los especialistas. El tratamiento consiste en una inyección subcutánea diaria administrada por un cuidador entrenado. En niños con acondroplasia, un receptor denominado FGFR3 se encuentra hiperactivado y bloquea un proceso fisiológico que participa en el crecimiento de los huesos. La vosoritida es un análogo de un péptido natural (CNP, por sus siglas en inglés) y actúa con una vida media prolongada contrarrestando la activación de la vía que detiene el crecimiento, se explica"Es muy importante este avance, porque actualmente, este es el único tratamiento específico disponible. Anteriormente, los pacientes podían optar por la elongación de miembros, un procedimiento quirúrgico no farmacológico y no específico. Antes teníamos que realizar trámites, los padres y médicos, para que ingrese el medicamento por vía de excepción o uso compasivo. En otros países está desde 2021. Los estudios han demostrado que, en niños con acondroplasia, este tratamiento incrementa la velocidad de crecimiento anualizada a niveles equivalentes a los de la población de talla promedio. En mi experiencia médica, los resultados han sido muy positivos. No solo observo una mejora en el crecimiento en relación con la talla, sino también una disminución de las complicaciones y una mejora significativa en la calidad de vida de estos niños", explica a LA NACION Florencia Pabletich, especialista en genética médica, jefa del Servicio de Genética Médica del Hospital Privado Universitario de Córdoba.Enterarse de que sus hijos tienen ese diagnóstico es un impacto enorme en las familias. "La angustia es muy grande porque es una condición crónica y todos conocen o han visto personas con "enanismo". Pero ahora podemos decirle que hay un tratamiento disponible que va a cambiar esta situación. No es una cura. Pero es la mejor opción que tenemos ahora para ofrecerles la mejor calidad de vida", agrega Pabletich.CostoEl costo del tratamiento es uno de los temas que preocupan a las familias de chicos con esta condición. Si bien el diagnóstico supone la posibilidad de tramitar un certificado de discapacidad, también puede solicitarse la cobertura como parte del tratamiento prolongado de alto costo de una enfermedad poco frecuente. De todas formas, hasta ahora, las familias argentinas que lo están utilizando lo tramitan muchas veces por vía judicial, ya que cada aplicación, como indican, supera los 900 dólares.Sin embargo, como es un tratamiento tan costoso, incluso haciendo juicio, muchas familias aún esperan una respuesta o ya recibieron la negativa a la cobertura. Por eso impulsan un reclamo, para que esta condición y sus tratamientos sea incluida en una ley que garantice el acceso al tratamiento.
El uso de productos naturales para su cuidado se ha convertido en una alternativa recurrente frente a la caída o debilitamiento
Con la convicción de que entender los números es clave para tomar buenas decisiones, la contadora Noelia Cipolatti creó Espacio Impulsar, una academia virtual que brinda herramientas simples y prácticas para que emprendedores y PYMES aprendan a gestionar, planificar y hacer crecer sus negocios con conciencia y estrategia. Leer más
En septiembre pasado se concretaron unas dos millones de operaciones en el mercado automotor, lo cual refleja un incremento del 23% en comparación con 2024. Mientras el mercado de 0km creció el 60,4%, el de autos usados trepó al 13,8%. La Cámara del Comercio Automotor (CCA) reportó el mejor mes de septiembre de la historia con 171.364 vehículos usados comercializados. La coyuntura económica va modificando la ecuación y para el trimestre julio-agosto-septiembre se vendieron 3,1 vehículos usados por cada auto nuevo.Las ONG Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina relevaron la cantidad de autos mellizos circulando por varias provincias. El informe consigna que serían unos 80.000: el 80% de los casos refiere a camionetas utilitarias, 4x4 y pickups.La expansión se da mayormente en plataformas digitales -como Marketplace, OLX y otras- en las que un precio atractivo puede ser difícil de resistir para un comprador que termina abonando antes de realizar una revisión exhaustiva. Recién cuando llega al Registro de la Propiedad Automotor se anoticiará de las irregularidades.El robo de autos se sostiene sobre dos patas: quienes se encargan de la sustracción, generalmente a mano armada, por un lado, y quienes falsificarán la documentación, por el otro. Luego de robados, hasta que sus dueños y las aseguradoras dejen de buscarlos, los vehículos serán "enfriados" para reinsertarlos luego en el circuito comercial. El título y la cédula contendrán la información del vehículo robado pero la patente será el duplicado de otra que no tendrá pedido de captura y que por ese motivo puede circular sin inconvenientes.Usar un auto mellizo constituye un delito federal que tiene una pena de entre tres y ocho años de prisión. Cuando se detecta la situación se recomienda contactar a un abogado, realizar la denuncia y poner el vehículo a disposición judicial.Para evitar caer en estos engaños, la recomendación es que la operación se concrete en el Registro de la Propiedad Automotor. Los estafadores suelen pactar las ventas en horarios de registros cerrados para salirse con la suya.
Los compuestos de estos ingredientes son brindan importantes propiedades para la salud capiral
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló el deterioro alimentario entre trabajadores, incluso con empleo formal, y advierte que el salario ya no garantiza una dieta suficiente. Leer más
No son empleadas domésticas, no son enfermeras, tampoco psicólogas, ni tienen el estatus de acompañantes terapéuticas. Un libro publicado por la Universidad Nacional de General Sarmiento radiografía la realidad de este trabajo en un país que lo reconoce y lo regula
Entre 1968 y 1985, una serie de asesinatos brutales desafió a la policía y la justicia italiana. Décadas de investigaciones infructuosas, sospechosos señalados y cambios en la vida cotidiana de la Toscana alimentaron la incógnita que aún permanece vigente
La última vez que se vio a la menor fue el 9 de octubre. Ese día, cámaras de vigilancia registraron a la niña junto a su madre cerca de la frontera entre Colorado y Utah
Descentralización y destrabe de proyectos elevan la inversión pública a S/ 44,085 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas
El ex secretario de Finanzas y el flamante ministro de Relaciones Exteriores dio sus primeras declaraciones en el Foro Abeceb. En qué estado están las negociaciones con la Casa Blanca
Durante décadas, el progreso de la electrónica ha seguido una regla simple: más pequeño es mejor. Desde los años 60, cada nueva generación de chips ha empaquetado más transistores en menos espacio, cumpliendo la famosa ley de Moore. Formulada por el cofundador de la empresa Intel, Gordon Moore, en 1965, esta ley predecía que el número de componentes en un microchip se duplicaría aproximadamente cada año. Pero esa carrera hacia lo diminuto está llegando a su límite físico. Ahora, un equipo internacional de científicos propone una solución tan obvia como revolucionaria: si no podemos seguir reduciendo el tamaño de los chips, construyamos hacia arriba.Xiaohang Li, investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudí (KAUST) y su equipo han diseñado un chip con 41 capas verticales de semiconductores y materiales aislantes, aproximadamente diez veces más alto que cualquier otro fabricado anteriormente. El trabajo, publicado recientemente en la revista Nature Electronics, no solo representa un hito técnico, sino que abre la puerta a una nueva generación de dispositivos electrónicos flexibles, eficientes y sostenibles."Tener seis o más capas de transistores apiladas verticalmente nos permite aumentar la densidad de circuitos sin hacer los dispositivos más pequeños lateralmente", explica Li. "Con seis capas, podemos integrar un 600% más de funciones lógicas en el mismo área que con una sola capa, logrando mayor rendimiento y menor consumo de energía".La ley de Moore comenzó a perder vigencia alrededor de 2010, cuando los fabricantes de chips se toparon con las leyes de la física. Los transistores actuales tienen apenas unos nanómetros de ancho, tan pequeños que los efectos cuánticos empiezan a interferir con su funcionamiento. "La ley de Moore está alcanzando sus límites físicos en la microelectrónica de silicio tradicional, pero la innovación continúa en nuevas direcciones. En lugar de seguir reduciendo los transistores, estamos explorando nuevos materiales, nuevas arquitecturas y nuevas posibilidades, como el apilamiento", señala Li.Rascacielos de transistoresPara entender el desafío técnico al que se enfrentó su equipo, Li recurre a una metáfora arquitectónica: "Piense en cada capa de transistores como el piso de un rascacielos. Si un piso es irregular, todo el edificio se vuelve inestable". La clave del éxito del experimento fue dominar lo que llaman la "rugosidad de la interfaz": cualquier pequeña imperfección entre capas puede interrumpir el flujo de electrones y reducir drásticamente el rendimiento del chip.El avance fundamental fue desarrollar estrategias de fabricación completamente nuevas. Un punto crucial fue conseguir que todas las capas se depositaran a temperatura ambiente o cercana, protegiendo así las capas inferiores ya fabricadas. Esta manufactura a baja temperatura no es un mero detalle técnico. "La mayoría de los materiales flexibles u orgánicos no pueden soportar altas temperaturas", explica Li. "Los procesos tradicionales de semiconductores a menudo superan los 400 °C, lo que fundiría o deformaría estos materiales", añade. Mantener todo el proceso cerca de la temperatura ambiente permite usar sustratos de plástico o polímeros, abriendo la puerta a la electrónica flexible del futuro.Para demostrar la viabilidad de su diseño, el equipo fabricó 600 copias del chip, todas con un rendimiento similar. Los investigadores utilizaron estos chips apilados para implementar operaciones básicas, logrando un rendimiento comparable a chips tradicionales no apilados pero con un consumo energético muy inferior: apenas 0,47 microvatios, frente a los 210 típicos de dispositivos de última generación.Primeras aplicaciones¿Dónde veremos primero esta tecnología? Li es optimista, pero realista: "Las primeras aplicaciones probablemente serán sensores de salud portátiles, etiquetas inteligentes y pantallas flexibles, donde el bajo consumo y la flexibilidad mecánica son cruciales". A más largo plazo, el equipo imagina superficies informáticas de gran área, esencialmente "pieles electrónicas" que pueden sentir, procesar y comunicarse a través de objetos o estructuras enteras. Aunque estos nuevos chips probablemente no alimentarán supercomputadoras, su uso en dispositivos como electrodomésticos podría reducir significativamente la huella de carbono de la industria electrónica."Los circuitos que desarrollamos están diseñados para estos sistemas, donde la flexibilidad mecánica, el bajo coste y la escalabilidad importan más que la velocidad extrema", aclara Li. El investigador cree que su investigación abre una nueva puerta en informática: "Muestra que el escalado de rendimiento puede continuar, no solo haciendo los dispositivos más pequeños, sino integrándolos de manera más inteligente y eficiente en tres dimensiones."
Un análisis del mercado de los medios de pago indica que la cantidad de transacciones con débito se redujo un 20% en el último año. Boom de pagos "contactless" en subtes y colectivos
Según los datos del economista, Lionel Fernández, "ya es el tercer trimestre que está bajando toda la producción en Argentina". Leer más
En el acumulado de los primeros diez meses del año, se alcanzaron 535.950 unidades patentadas, un 38,9% más que en igual período de 2024, cuando se registraron 385.828 motovehículos.
Los bloques trabajan en un clima de escepticismo. Los cambios impositivos y su impacto en el proyecto y el rol de los gobernadores
Volver a crecer: un informe privado detalló las reformas clave que necesita Argentina para dejar atrás el estancamiento
"Somos como un matrimonio de muchos años, desgastado. Dormimos bajo el mismo techo, pero en camas separadas". La descripción del senador, que supo tener todo el poder en su territorio, encaja a la perfección para describir la situación que se vive en el bloque del PJ en el Senado y ese malestar permanente, pero sutil, que separa a los peronistas tradicionales de los kirchneristas.Como cada vez que se pierde una elección, y ya van varias bajo la conducción de Cristina Kirchner, el peronismo entra en estado de deliberación. Pero también, como es costumbre en el Senado, el debate se da con sordina, en reuniones reducidas, casi a escondidas ante lo que algunos, los más veteranos y a la vez más molestos con la situación, definen como "la inquisición" que suelen llevar adelante los seguidores de la expresidenta presa por corrupción con los que se animan a criticarla.No hay posibilidad de fractura, al menos no por el momento. "Para el peronismo romper el bloque es una herejía", advierte en tono admonitorio una legisladora kirchnerista de paladar negro que en poco menos de un mes tendrá que abandonar el Senado. Tiene razón. Sólo hay que ver el caso del entrerriano Edgardo Kueider para entender que fracturar la bancada se paga caro.Sin embargo, la tensión interna existe desde hace bastante tiempo y escaló a niveles insospechados durante la semana posterior a la elección. Cuentan que una dirigente de un distrito intervenido por la conducción de Cristina Kirchner fue hasta San José 1111 a pedir la cabeza de un rival interno, responsabilizándolo por la derrota del domingo pasado por haberse presentado por afuera y competido contra Fuerza Patria."La sangre no llegó al río, pero si lo echaban del partido, te juro que se partía el bloque", le confiesa a este diario una legisladora de frecuente acceso a la mesa de arena de la conducción del bloque. "Fueron horas de vértigo", agrega la senadora mientras esboza una risa nerviosa.Como suele ser costumbre, las crisis en el kirchnerismo suelen encapsularse y mantenerse en secreto. En el caso del Senado, los encargados de manejar la situación son los que, algunos con cariño y otros con cierto recelo, llaman "la troika". Se refieren así al trío de conducción que está conformado por José Mayans (Formosa), jefe del bloque de Unión por la Patria; Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), miembro de La Cámpora y vice de la bancada; y la bonaerense Juliana Di Tullio, presidenta del bloque Unidad Ciudadana, una ficción diseñada por Cristina Kirchner con la intención de quedarse con tres de los cuatro lugares de la Cámara alta en el Consejo de la Magistratura.Son los guardianes del discurso y de la ordenes de la expresidenta. A este grupo se suman senadores como Oscar Parrilli (Neuquén), otro de los viajeros frecuentes a San José 1111 y celoso custodio de que el bloque peronista no se desvíe un ápice de la "doctrina kirchnerista, al punto de que en alguna oportunidad le salió al cruce en una reunión del bloque a un "hereje" que se atrevió a cuestionar las directivas de la entonces vicepresidenta.El senador neuquino, a quien se le termina el mandato en diciembre, suele usar en reuniones con sus compañeros de bloque palabras e ideas que poco después tomarán estado público en las redes sociales de la expresidenta. Lo hizo esta semana al explicar la derrota del domingo pasado en la "proscripción" de la expresidenta por su detención y señalar a Axel Kicillof como el único gobernador peronista que no pudo ganar en su distrito. Un calco, o un anticipo en realidad, del análisis de las elecciones que Cristina Kirchner publicó el viernes.La Corte en la miraSin embargo, el discurso kirchnerista cada vez permea menos al interior del PJ. "Han destruido la marca Peronismo, vamos a tener que reconfigurarnos detrás de otro sello porque para mucha gente hoy peronismo y kirchnerismo son lo mismo, nos abrazaron y nos están llevando al fondo del mar con ellos", se quejó un senador de una provincia del norte. Las diferencias van más allá de la cuestión electoral. Ya empiezan a sonar discrepancias ideológicas. "Hay que dejar de lado el no rotundo. Si el Gobierno habla de reforma laboral, hay que dar el debate y tratar de evitar que se lleven puestos a los trabajadores, pero ya no sirve pararse en la vereda del no cerrado como hacen los K", agrega otro senador, en este caso uno que tiene aspiraciones de ser gobernador de su provincia.Una de las cuestiones que más le critican al kirchnerismo es su pretensión de imponer los intereses de la familia Kirchner como política partidaria. La agenda judicial de Cristina Kirchner cuando fue vicepresidenta es un ejemplo.Un caso más reciente fue el tratamiento del proyecto de ley de ludopatía. Amparados en el reclamo de la Iglesia, el kirchnerismo alineó al bloque detrás del impulso a la sanción de una ley que aplica severas restricciones a las casas de apuestas on line. Para los críticos, detrás de la movida está la mano de Máximo Kirchner y un supuesto ajuste de cuentas con Cristóbal López.El proyecto afecta de manera directa a los gobernadores, que tienen en esa actividad una importante entrada de dinero a sus arcas. Por eso no extrañó que el tucumano Juan Manzur, siempre al tanto de todo lo que ocurre en el PJ, se pusiera al frente de la rebelión a la movida impulsada por La Cámpora. Lo secundó la jujeña Carolina Moisés.El caso de ludopatía parece un tema menor, pero puede anticipar futuras tormentas y rebeliones en temas más caros a los intereses de Cristina Kirchner. Sin ir más lejos, tras la elección del domingo 26 de octubre volvió a agitarse la cuestión de las vacantes en la Corte Suprema de Justicia y las supuestas negociaciones a través de terceros con terminales en Karina Milei y la expresidenta.Sin embargo, la Casa Rosada ya no necesitaría, a partir del 10 de diciembre, de los votos del kirchnerismo para completar las dos vacantes en el máximo tribunal. Le alcanzará con negociar con aquellos senadores de Unión por la Patria con terminales en sus gobernadores para, sumados a Pro, la UCR y fuerzas provinciales, llegar a los dos tercios que exige la Constitución."¿Explicame por qué tengo que votar a una candidata elegida por Cristina Kirchner? ¿Qué gana mi gobernador si nosotros no tenemos problemas en votar al candidato que envíe el Gobierno?", le dijo a LA NACION un senador con pasado en cargos ejecutivos y con ganas de, al menos por una vez, sentir que el kirchnerismo tendrá que sentarse a negociar al interior del partido, que las cosas pueden empezar a cambiar.
Los ejercicios incluyen maniobras de infiltración y desembarco, como parte del despliegue militar en el Caribe contra el narcotráfico.Donald Trump ha deslizado la idea de iniciar operaciones terrestres en Venezuela.
Investigadores de la Universidad Otto von Guericke comprobaron que ciertas áreas, como la corteza sensorial, pueden expandirse y reforzar sus conexiones en adultos mayores. El hallazgo, publicado en Nature Neuroscience, redefine la visión tradicional del envejecimiento cerebral
La cadena de Atresmedia no sufre ante el ascenso de la pública e incrementa en tres décimas su cuota con respecto al mismo mes de 2024, convirtiéndose en líder por 15º mes consecutivo
El ente supervisor alertó que organizaciones criminales están usando actividades como la minería ilegal, la tala y el tráfico de especies para ingresar fondos ilícitos al sistema financiero, y pidió reforzar los controles y reportes para frenar su expansión
Cada 31 de octubre el ritual se repite: disfraces, telarañas, calabazas, esqueletos y una pregunta que ya cruzó generaciones: "¿dulce o truco?". Lo que empezó como una celebración pagana del fin de las cosechas en los pueblos celtas se transformó en una de las fechas más globales del calendario. Halloween â??también llamada Noche de Brujasâ?? hoy moviliza a millones de personas en todo el mundo y, cada año, gana más espacio en la Argentina: en los colegios, en los barrios y hasta en los museos. La tradición que mezcla miedo y juego ya no es ajena; se volvió parte de la cultura urbana y escolar.En distintos colegios de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad, la jornada de Halloween se vivió entre actividades recreativas, disfraces y reflexiones sobre los orígenes de la festividad. En el Instituto Santa Rita de Tigre, por ejemplo, los pasillos se transformaron: las puertas se cubrieron con huellas ensangrentadas, telarañas, muñecos que parecían salir desde adentro y frases que pedían auxilio, mientras otras mostraban murales con luces de colores y letras del abecedario al estilo de la serie Stranger Things. La escuela organizó una jornada participativa en la que la creatividad fue tan protagonista como el aprendizaje.En el marco de sus actividades escolares, la institución llevó adelante una propuesta denominada "Actividad Escolar de Halloween: Tradición, aprendizaje y participación colectiva". Incluyó decoración de puertas, dinámicas grupales y propuestas participativas que fomentaron la creatividad y el trabajo en equipo entre los estudiantes. Antes de la instancia lúdica, se realizó un conversatorio con especialistas en el que se abordaron el origen y la evolución de la festividad, haciendo foco en la valoración de los ciclos naturales, lo ancestral y las transformaciones culturales que dieron lugar a la celebración tal como se conoce hoy. La propuesta buscó articular lo recreativo con lo académico, promoviendo una mirada crítica sobre el impacto social contemporáneo de Halloween y propiciando espacios de reflexión colectiva, actividades lúdicas y aprendizaje significativo."La actividad es una propuesta de cada año en la que participan los tres niveles, cada uno de ellos respetando los intereses e inquietudes de las edades. Desde nivel inicial y primario, donde se fomenta lo lúdico y la presencia de la fantasía como parte del desarrollo cognitivo, además se pone de manifiesto el juego de roles y la dramatización. Desde el nivel secundario, la propuesta toma un carácter de mayor rigurosidad académica ya que es encarada desde el área de inglés y articulada con un especialista en el área con quien se realizó un conversatorio donde se planteó un recorrido histórico desde el origen ancestral de la celebración en los países nórdicos, su transformación cultural durante la Edad Media, la interdiscursividad entre las festividades anglosajonas y las latinoamericanas, y el impacto social actual y comercial", explicó a LA NACIÓN Rocío Gatica, vicedirectora del nivel secundario."La decoración de puertas fomentó la creatividad y la reflexión como parte de la selección de la temática y el trabajo en equipo, además del abordaje de textos en inglés porque entendemos que el idioma está íntimamente ligado a las creaciones culturales y les permite conocer las creencias, los miedos y las esperanzas de una sociedad. La idea es que nuestros alumnos conozcan las tradiciones de las culturas de Occidente, también como parte de la cultura inglesa que es el idioma que enseñamos. Es una manera de conocer las distintas cosmovisiones, sus interpretaciones y de abrir el abanico cultural de nuestros estudiantes", concluyó Gatica.En el Complejo Educativo Nenelandya Rubén Darío, de Villa Ballester, la consigna también unió juego y conocimiento. La escuela â??de orientación laicaâ?? celebró Halloween como una oportunidad de aprendizaje intercultural dentro del Proyecto Institucional de Inglés. "En este marco, la celebración de Halloween se desarrolló como una actividad cultural, lúdica y educativa, en la que los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender, compartir y divertirse, sin ningún tipo de connotación religiosa. Como institución laica, concebimos esta fecha como una instancia de aprendizaje cultural dentro del proceso de enseñanza del idioma inglés, promoviendo el respeto por la diversidad y la curiosidad por las tradiciones de los pueblos angloparlantes", explicaron desde la institución a este medio.El origen Históricamente, recordaron, Halloween proviene de la expresión All Hallows' Eve, que significa "víspera de Todos los Santos". Sus orígenes se remontaron a la antigua celebración celta del Samhain, una festividad que marcaba el final de las cosechas y el inicio del invierno. Con el paso del tiempo y la influencia de distintas culturas, esta tradición se transformó en lo que hoy se conoce como Halloween, una fiesta popular en países de habla inglesa."Desde el área de inglés, no celebramos Halloween desde un sentido religioso o esotérico, sino como una oportunidad para acercar a los estudiantes a la cultura y las costumbres de los países donde se habla el idioma, desarrollando la competencia comunicativa a través de experiencias significativas. Por medio de juegos, canciones, dramatizaciones, historias y actividades creativas, los niños y jóvenes usaron el inglés en contextos reales, ampliando su vocabulario y su comprensión cultural, mientras disfrutaron del aprendizaje. De esta manera, Halloween en nuestra escuela se convirtió en un momento de encuentro, aprendizaje y diversión, donde la lengua y la cultura se entrelazaron para fortalecer el sentido de comunidad y el placer por aprender", destacaron.En las aulas se pudieron ver decoraciones con calabazas, murciélagos, telarañas y mensajes en inglés como "Hello" y "Goodbye". En los cursos superiores, los alumnos trabajaron con dramatizaciones y relatos en inglés, mientras que los más chicos participaron de juegos, canciones y actividades creativas que combinaron aprendizaje y diversión.En el Colegio San Nicolás, en Los Polvorines, los grados inferiores también salieron de la rutina: las brujas, los esqueletos y los disfraces de terror tomaron las aulas, en una jornada en la que el miedo se volvió una excusa para aprender jugando. Allí, como en otras escuelas de la zona, Halloween se consolidó como una oportunidad de encuentro, creatividad y aprendizaje compartido.Del aula a la calleLa ciudad de Buenos Aires también se sumó al espíritu de Halloween con una agenda cada vez más amplia. En Villa Crespo, el Mercat organiza su tradicional celebración libre y gratuita, con concurso de disfraces, cosplayers, maquillaje artístico, shows en vivo y premios. En Puerto Madero, el Circo Ánima despliega el espectáculo Mundo Halloween, que mezcla acrobacias, efectos visuales y tecnología para crear una experiencia inmersiva entre luces, sombras y música. View this post on Instagram A post shared by Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (@macn.oficial)El Museo Argentino de Ciencias Naturales, por su parte, reabre de noche para su clásica Noche de Brujas, con recorridos temáticos y sorpresas pensadas para todas las edades. En el Centro Cultural Konex, el ciclo Laberinto masticable propone una comedia de terror familiar donde los chicos se convierten en protagonistas de una tarde de juegos y música. Y en Retiro, el Museo Nacional Ferroviario transforma sus vagones históricos en un escenario de fantasmas, brujas y escenas del cine de terror, con maquillaje temático, talleres de amuletos y DJ en vivo.En todos los casos, el espíritu es el mismo: una celebración colectiva donde el miedo es una excusa para encontrarse.Las casas embrujadas de zona norteEn distintos barrios privados y countries del norte del conurbano bonaerense, Halloween se vive con una estética que recuerda al estilo norteamericano. En Pilar, los frentes de las casas se cubren con telarañas, calaveras, muñecos y figuras colgantes, mientras los chicos recorren las calles con bolsas en mano para pedir "dulce o truco".En uno de los barrios cerrados, los vecinos reciben un recordatorio de la Fiesta de Halloween del 1° de noviembre. En el mensaje, que circula entre los residentes, se invita a participar de una recorrida y un desfile que incluye la entrega de un premio al mejor disfraz. En las calles ya se ven decoraciones de todo tipo: puertas cubiertas con gasas blancas y arañas, plantas rodeadas de cruces, máscaras apoyadas sobre las escaleras y esqueletos colgando de los árboles. Algunas casas suman luces anaranjadas en las galerías, figuras de fantasmas en las ventanas y calabazas iluminadas en los jardines. Las familias preparan los adornos durante días, y los más chicos esperan el anochecer para salir en grupo con linternas y canastas, entre risas, música y gritos de susto.El entusiasmo también se siente en La Merced de Béccar y Los Faroles, donde después de varios años sin festejos, los vecinos retoman la tradición. "Hace veinte años mi marido y yo éramos los que organizábamos un poco el festejo. Todos los sábados a la tarde, cerca de Halloween â??o el viernes anteriorâ??, salían todos los chicos y las casas estaban decoradas con la temática. En los últimos tres o cuatro años se había dejado de festejar; yo, con los hijos ya grandes, no lo organizaba más. Pero este año, por primera vez en cuatro o cinco años, la gente volvió a ponerle muchas ganas", cuenta Verónica, vecina de La Merced, en diálogo con LA NACION."Ya hay flyers pidiendo que decoremos las casas y los chicos, a la salida del colegio, se supone que van a salir a pedir dulces. Eso pasa tanto en La Merced de Béccar como en Los Faroles. Lo curioso es que muchas familias que al principio me decían 'Halloween no, cómo vamos a festejar Halloween, apenas tuvieron hijos me escribían para traerlos al festejo: ¿Puedo llevar a mis hijos a festejar Halloween?", relata.Verónica agrega que la propuesta trasciende el plano infantil: "También hay muchas fiestas nocturnas de adolescentes y adultos. Mi hijo, que tiene 26 años, va a un boliche que hace toda una noche temática de Halloween. Me parece que eso también muestra que ya se instaló: no es solo algo de los chicos".En las calles arboladas del norte bonaerense, entre risas, luces y calabazas encendidas, Halloween vuelve a sentirse como una celebración compartida: una mezcla de tradición importada, juego colectivo y ganas de recuperar un ritual que â??a fuerza de disfraces y dulcesâ?? ya forma parte del paisaje local.El debate digitalComo cada año, las redes sociales también se convirtieron en campo de discusión. En X, los hashtags #HalloweenSí y #HalloweenNo marcaron el pulso del debate. Algunos usuarios celebraron la oportunidad de compartir una tradición divertida y multicultural:me encanta hallowen loco ojalá se viviera más como en otros paises :(— selena (@lovesosickkk) October 31, 2025AMO HALLOWEEN! AMO LOS DIFRACES! AMO EL DÍA DE BRUJAS! AMO LOS DULCES! AMOOOOOOO— kvboð?©· â?³â??â?? (@_valeba_) October 31, 2025Otros, en cambio, cuestionaron la adopción de una costumbre extranjera:Me cuesta todavía entender por que acá en Argentina se festeja hallowen??????? Me dan vergüenza— Sofiað?§?ð??½â??â??ï¸? (@rocasofia004) October 30, 2025Todos están con lo de Halloween, una tradición gringa pero luego se hacen los desentendidos con las celebraciones del Día de los Muertos que creen que son solo mexicanas cuando en la zona andina (Argentina!) también se celebra. No abrieron un solo libro de cultura en su vida.— . (@heyitsrosie) October 31, 2025Entre los disfraces y las discusiones, Halloween volvió a instalarse como un espejo de época: una mezcla de culturas, generaciones y miradas sobre lo que significa celebrar.Una tradición que no deja de mutarHalloween llegó a la Argentina hace décadas, pero en los últimos años se consolidó en los espacios educativos, en la agenda cultural porteña y en los barrios del conurbano. Lo que antes parecía ajeno hoy forma parte del paisaje: chicos disfrazados en las escuelas, telarañas en las casas, luces naranjas en los comercios y hashtags en las redes.En el fondo, la Noche de Brujas no es solo una excusa para el juego o el disfraz. Es una tradición que, adaptada y resignificada, conecta a las generaciones con el paso del tiempo, el miedo y la alegría de celebrarlo juntos.
"Buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias", afirmó el gobernador de Misiones. Leer más
Se llama Margarita Inés Deheza, pero la conocen cariñosamente como "Seño Inés". Cuando era chiquita, sus padres no podían cuidarla ni educarla. Como ella misma recuerda, no solo eran muy pobres, sino que además su papá tenía problemas de consumo de alcohol y su mamá era una adolescente algo frágil. Por eso la enviaron como pupila al Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes, en la ciudad de Salta. Allí, las maestras le dieron amor y educación, y fueron una referencia para que ella quisiera convertirse en docente. Años después, la Seño Inés volvió al hogar pero ahora como maestra, con la idea de retribuir todo lo recibido."Pude salir de la pobreza y el sufrimiento gracias a mis maestras, que en sus clases me inculcaron que yo podía tener una vida mejor. Los fines de semana, cuando debía irme con mi familia pero nadie me venía a buscar, ellas me llevaban a sus casas. Así disfruté de pequeños actos de amor que no conocía: tomar leche con chocolate, ver la tele, viajar en auto, ir al cine o el circo y jugar con otros niños", cuenta Inés, que a sus 58 años conversa por teléfono con LA NACION."Y fue a partir de ahí que empecé a soñar, cobijándome en los cuidados y los consejos amorosos de las maestras. Son tristes las cosas que deben pasar los niños sin saber ni entender por qué. Pero es un gran desafío en este juego que se llama vida", agrega."Solo fui feliz en la escuela"Cuando Inés nació, su papá, Víctor, tenía 36 años. Había sido empleado en una empresa, pero por culpa de su adicción terminó en situación de calle hasta su muerte, hace 16 años. "Mi mamá tenía apenas 18, salía mucho y no volvía para cuidarnos ni a mí, ni a mi hermana Amanda (es 11 meses menor y fue al hogar hasta cuarto grado) ni a mi hermanito Víctor Manuel (es dos años menor y fue a otra escuela). Mis papás se separaron a mis 10 años", cuenta."Mi mamá se llama María Teresa y no fue nunca a visitarme o a buscarme. Papá, aunque tenía problemas de consumo, algunos viernes nos esperaba en la puerta y los lunes nos llevaba de vuelta, después de desayunar. Por eso mi niñez solo fue feliz dentro de la escuela. Y cuando estaba en casa, ya desde los 8 años buscaba trabajo en lo de mis vecinos: tocaba puerta por puerta y limpiaba las hojas de las plantas o barría a cambio de una bolsita de galletas o un poco de plata para comprar pan y té", relata desde su casa, donde vive junto a su segundo marido y una sobrina nieta de 6 años que tiene autismo y retraso madurativo, y a quien cuida desde hace 4 años porque sus padres tienen problemas de consumo.Inés prefiere olvidar su etapa de escuela secundaria, cuando dejó de sentir la contención que le brindaban en el hogar y se sintió completamente sola por primera vez en su vida. Llegó a su primer día de clases con un delantal heredado, amarillo, y con zapatos con taco de una vecina. "Estaba disfrazada, ridícula", cuenta tímidamente. Entonces no solo se dio cuenta de la diferencia que había entre ella y los otros alumnos, que eran de clase media, sino que también le costó mucho recibirse, porque sufrió abusos, quedó embarazada y tuvo a su hija Cintia a los 16 años."Cuando le conté a mi mamá que estaba embarazada, ella presentó un certificado de enfermedad en mi escuela y me encerró en su casa para que nadie se enterara. Hoy mi hija tiene 41 años y nos llevamos bien. Al año siguiente volví a la escuela y pedí repetir el tercer año, porque yo quería estudiar y aprender. Una compañera, Romina Chávez Díaz, que hoy es docente, escritora y mi mejor amiga, me cobijó en su casa. Justo antes de egresar quedé embarazada de un compañero, que se convirtió en mi primer marido. Con él tuve a Lucio, Cristian y Yanina", dice y se emociona al pensar en sus hijos, que están casados y ya le dieron ocho nietos de entre 8 y 22 años.Aún con esa realidad de mamá joven, Inés se organizó para terminar el secundario, estudiar dactilografía y más adelante pudo entrar en el Instituto de Formación Docente N°601 General Manuel Belgrano, donde se recibió de maestra. Se convirtió en la única profesional de la familia.Con su flamante título, al comienzo prefirió trabajar en una compañía de seguros cercana, para cuidar mejor a sus tres hijos menores, que vivían con ella. Sin embargo, la vocación fue más fuerte y empezó a ejercer la docencia en lo que ella llama "zona inhóspita, con familias aborígenes". Eso fue hasta hace 10 años, cuando consiguió su titularidad donde siempre había soñado: en su querido Hogar Escuela.El regreso al Hogar EscuelaEn el magnífico edificio pintado de blanco, con techo de tejas españolas y carpinterías de madera pintadas de verde, ubicado en el corazón de la ciudad de Salta, funciona desde 1952 el Hogar Escuela Carmen Puch de Güemes, que es público y gratuito y depende del gobierno provincial. Declarado Monumento Histórico Nacional hace una década, alberga a unos 800 niños vulnerables, es decir de bajos recursos, sin padre o madre, o con medidas de abrigo judicial por sufrir violencia en sus casas. De esos niños, algunos son internos (viven allí de lunes a viernes) y otros, medio pupilos (entran a la mañana 7.30 y se van a las 18).Inés volvió al Hogar Escuela para brindar amor y educación a esos niños, del mismo modo que los recibió ella. "Veo a los niños y me veo a mí hace cinco décadas. Cuando llegan con caritas asustadas o tristes, salen cansados del dormitorio, aprenden letras y números en las aulas o juegan felices en los recreos, me veo en cada uno de ellos. Me preocupan los que tienen problemas y se portan mal, porque me siento identificada. Siento que los entiendo mucho más que otras personas, porque fui una de ellos", cuenta con mucha emoción quien actualmente se desempeña como maestra de tercer grado del turno mañana."Pero sobre todo, quiero acompañarlos para que puedan ir a la escuela secundaria con confianza en sus capacidades en lugar de salir a la calle, así pueden convertirse en profesionales. Quiero darles mucho apoyo para que no les pase como a mí, que cuando egresé del hogar sentí que quedé huérfana y sin cobijo. Me dolía el alma", asegura.Aunque sus recuerdos son tristes, ella los comparte con una sonrisa. Y siempre viste con tonos alegres, a conciencia, porque hoy su historia es completamente diferente a la que pudo haber sido. Inés comparte con LA NACION imágenes con los chicos del hogar, sus alumnos de tercer grado. Y conmueve por última vez cuando apunta: "Mis padres nunca me sacaron una foto".Más informaciónHogar Escuela Carmen Puch de Güemes: Pasaje Chiclana sin número esquina Hipólito Yrigoyen (frente a la terminal de Salta capital), teléfono 3874213953.
Sin avances en el Congreso, millones de estadounidenses enfrentan la suspensión de ayudas alimentarias y el alza de los seguros de salud, mientras Trump y los republicanos mantienen el pulso político
Francia fue el principal responsable de la sorpresa positiva, al reportar un salto de 0,5% en la producción gracias al comercio y la demanda interna. Alemania, la mayor economía de la región, se estancó junto con Italia, ambas evitando por poco la recesión. Leer más
El debut de la Boleta Única de Papel en Formosa confirmó la transparencia del sistema electoral y desarmó las acusaciones de fraude. El Frente de la Victoria no solo mantuvo su hegemonía, sino que sumó más de 15 mil votos respecto a 2021, consolidando su mejor desempeño en una década. Leer más
Con 40,7% de LLA, Milei subió más de 10 puntos en apoyo respecto de la elección general presidencial de 2023, cuando obtuvo 29,98%.
Un problema de oportunidades y brechas
La empresa de comercio electrónico reportó ingresos netos por USD 7.400 millones entre julio y septiembre. Cómo le fue en Argentina
El entrenador dio la cara luego de la derrota por 2-0 ante Alianza en el estadio de Palmaseca, que dejó al club sin opciones de llegar a los cuadrangulares
El periodista Henrik Rehbinder, desde Los Ángeles, analizó las recientes declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, quien justificó una posible intervención militar en Venezuela y Colombia. Leer más
Incluye videos explicativos con pautas para aumentar las ventas.En qué consiste y quiénes pueden anotarse.
El INE avanza que el crecimiento interanual se ralentizó hasta el 2,8% debido a una menor demanda nacional y a un menor aporte de la demanda externa
Aprobó una resolución que busca cancelar los gravámenes impuestos por el presidente. Cinco senadores republicanos votaron junto a los demócratas contra las prácticas arancelarias de la Casa Blanca.
La lengua española atraviesa uno de los momentos de mayor expansión de su historia. En el último año, el número de hablantes aumentó en 30 millones, un crecimiento del 5 % respecto de 2024, y alcanzó los 635.743 millones de personas en todo el mundo, según el anuario El español en el mundo 2025, presentado esta mañana en Madrid por el Instituto Cervantes.Si el ritmo actual se mantiene, el número de estudiantes de español podría llegar a 100 millones antes de que termine el siglo, estiman los autores del informe, que desde 1998 publica la institución como su principal herramienta de análisis sobre el estado y la proyección internacional de la lengua.La edición 2025 fue presentada por el director del Cervantes, Luis García Montero, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director académico Álvaro García Santa-Cecilia; el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno Fernández; la catedrática Ruth Rubio y la directora del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, María Luz Esteban. El anuario confirma que el grupo de hablantes nativos supera por primera vez los 500 millones y llega a los 520 millones, lo que consolida al español como la tercera lengua más hablada del planeta, detrás del chino mandarín y el hindi. Dentro de los países hispanohablantes viven 460 millones de hablantes nativos, mientras que alrededor de 25 millones tienen competencias limitadas. Además, uno de cada diez hablantes nativos reside fuera del mundo hispánico, un dato que refuerza su peso como lengua migratoria.Certezas, polémicas y grietas que deja como saldo la semana de la lengua españolaFuera de los países de habla hispana, los hablantes potenciales superan los 120 millones, y solo en la Unión Europea se calcula que viven más de 45 millones de personas que hablan español, sin contar a los residentes en España."Desde el anuario queremos reivindicar los valores democráticos implícitos en nuestra historia y en nuestro presente", afirmó García Montero, quien subrayó la necesidad de pensar el idioma como un espacio de inclusión y claridad comunicativa. "En el Instituto Cervantes nos gusta defender el lenguaje claro, que no es tratar al público como si fueran tontos, significa utilizar un lenguaje transparente capaz de entender lo que cabe en las palabras y en la comunicación", añadió.El informe también advierte sobre los hispanohablantes de herencia, es decir, quienes mantienen la lengua en países no hispánicos como Estados Unidos o varias naciones europeas. Según el director del Cervantes, "el español que les ha transmitido su familia no está valorado en algunas sociedades en las que residen y acabarán perdiéndolo si no ponemos remedio".El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares calificó el anuario como una publicación "especialmente valiosa" y "una herramienta de diagnóstico que nos ayuda a definir estrategias para favorecer la proyección internacional del español". Añadió: "Es un momento tan complicado, donde el diálogo es más necesario que nunca para el entendimiento internacional, el español sigue siendo nuestra mejor herramienta de diplomacia y cooperación".El número de aprendices de español ha crecido 36 % desde 2012, impulsado por la institucionalización del idioma en sistemas educativos y su presencia en la vida social. Solo en el último año el aumento fue del 1,5 %, con Estados Unidos, Brasil y los países de la Unión Europea como los principales polos de crecimiento.En Estados Unidos, donde viven más de 65 millones de hispanos (el 20 % de la población total), hablar español "se ha convertido en un acto de resistencia cultural y al mismo tiempo en una forma de participación cívica", señaló Álvaro García Santa-Cecilia, director académico del Cervantes.El anuario incluye además un estudio del Observatorio del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard sobre la orientación del voto hispano en las elecciones de 2024, que desmiente la idea de un giro masivo hacia Donald Trump. Según los datos, 36,2 millones de hispanos tuvieron derecho a voto (un 14,7 % del electorado total) y, aunque el grupo fue decisivo en varios estados, "no fue determinante" en la victoria republicana.Por último, el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno Fernández, destacó que el Cervantes realiza ahora sus propios cálculos comparativos con otras lenguas oficiales de la ONU, lo que permite un análisis "más riguroso y autónomo" del lugar que ocupa el español en el mapa lingüístico global.
En la sede partidaria de La Plata aparecieron carteles pidiendo renovación de autoridades. También en el PJ de Matheu. En diciembre vence el mandato de Máximo Kirchner, pero podría haber acuerdo para que se avance a principios del 2026
El Ministerio de Cultura tiene en curso más de una docena de expedientes sancionadores por daños al patrimonio. Los casos más graves se concentran en Islay, Caravelí, La Unión y la ciudad de Arequipa
El objeto interestelar 3i Atlas presenta características atípicas que lo diferencian de cometas conocidos, incluyendo su masa, composición y trayectoria.
Los ciudadanos europeos llevan seis años esperando que el sistema del cambio de horario llegue a su fin
PEKÍN.- Un avión de combate F/A-18F Super Hornet y un helicóptero MH-60R Sea Hawk, ambos desplegados desde el portaaviones USS Nimitz, se estrellaron por separado en el mar de China Meridional durante operaciones rutinarias realizadas el domingo, informó la Flota del Pacífico de la Marina de Estados Unidos. Los accidentes ocurrieron con apenas 30 minutos de diferencia, aunque afortunadamente todos los tripulantes fueron rescatados.El helicóptero Sea Hawk cayó sobre las 14.45 horas del domingo, y pocos minutos después, el F/A-18F Super Hornet también se estrelló. Ambos realizaban operaciones rutinarias desde el USS Nimitz, y no se reportaron daños adicionales a otras embarcaciones o infraestructura.Según el comunicado oficial, los tres ocupantes del helicóptero fueron rescatados, mientras que los dos aviadores del caza F/A-18F se eyectaron exitosamente y también fueron recuperados con vida. La Marina aseguró que "los cinco están seguros y en condición estable". Sin embargo, las causas de ambos accidentes aún se encuentran bajo investigación.El presidente Donald Trump, en declaraciones a bordo del Air Force One en ruta a Tokio este lunes, calificó los incidentes como "inusuales" y sugirió que podrían haber sido provocados por "combustible en mal estado". Trump agregó que no había "nada sospechoso" y que no había "nada que ocultar". La visita del mandatario estadounidense a Asia coincidió con los accidentes.El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ofreció asistencia humanitaria a Estados Unidos tras los accidentes, indicó su vocero Guo Jiakun. La Flota del Pacífico, reiteró que todo el personal involucrado estaba a salvo y que la causa de ambos accidentes estaba siendo investigada, sin revelar la ubicación exacta del portaaviones durante los incidentes.#FMsays China is aware of reports that two US Navy aircraft have crashed in the South China Sea in separate incidents and is willing to provide necessary assistance in a humanitarian spirit, if requested by the US, FM spokesman Guo Jiakun has said. US military vessels andâ?¦ pic.twitter.com/w1HIjFg63y— China Daily (@ChinaDaily) October 27, 2025El USS Nimitz, uno de los portaaviones más grandes de la Marina de Estados Unidos, se encuentra en camino de regreso a la Base Naval Kitsap, en el estado de Washington, tras su despliegue durante la mayor parte del verano en Medio Oriente. Durante este período, el portaaviones formó parte de la respuesta estadounidense a los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra el tráfico mercante en la región. Este viaje constituye además el último despliegue del Nimitz antes de ser retirado de servicio.Los accidentes del domingo se suman a una serie de percances recientes con aeronaves de portaaviones estadounidenses en despliegue. Por ejemplo, otro portaaviones, el USS Harry S. Truman, sufrió varios incidentes durante su despliegue en Medio Oriente. En diciembre, el crucero lanzamisiles USS Gettysburg derribó por error un avión F/A-18 del Truman. En abril, otro F/A-18 cayó al mar Rojo al deslizarse desde el hangar, y en mayo un avión de combate se precipitó por la borda tras no enganchar los cables de acero utilizados para aterrizar, obligando a sus pilotos a eyectarse. Ningún marinero murió en esos incidentes, y las investigaciones correspondientes todavía no han publicado resultados.El accidente también genera atención internacional debido a la relevancia estratégica de la región, donde la presencia militar estadounidense ha sido motivo de tensiones con China y otros países vecinos. Bilateralismo entre EE.UU. y ChinaEn paralelo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitará cuatro países asiáticos en los próximos días, según informó el Pentágono. Es la tercera gira de este alto miembro del gobierno de Donald Trump por la región, donde Washington insta a sus aliados a aumentar el gasto para contrarrestar la influencia de China.Hegseth visitará Japón, Malasia, Vietnam y Corea del Sur, indicó el Pentágono sin especificar las fechas exactas ni la duración de cada visita. Trump quien se encuentra actualmente en Asia, planea asistir a cumbres y conversaciones bilaterales. El punto cumbre del periplo será la reunión entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur el jueves. El Pentágono indicó que el Indo-Pacífico es un "área prioritaria" para el gobierno de Trump. Estados Unidos busca desde hace años contrarrestar a China en ascenso, en particular mediante la profundización de los lazos militares con sus aliados regionales. Pero las crisis en Medio Oriente y en Europa derivaron su atención. Tras el regreso al poder de Trump en enero, las fuerzas militares estadounidenses también aumentaron su presencia en Latinoamérica como parte de una campaña contra el narcotráfico.En un discurso en mayo en Singapur, Hegseth advirtió que China se preparaba "para el posible uso de la fuerza militar con el fin de alterar el equilibrio de poder en el Indo-Pacífico". Instó a los aliados de la región, como Japón y Filipinas, que mantienen disputas territoriales con China, a incrementar el gasto en defensa. "El Departamento reconoce la importancia de centrarse en el Indo-Pacífico y la necesidad de garantizar la paz mediante la fuerza junto con nuestros aliados y socios", afirmaba el comunicado del Pentágono.Agencias AP y Reuters
â??Boca Juniors sigue sin poder contar con su capitán y Edinson Cavani comienza a cerrar un año discreto. Cueste lo que Cueste puso la lupa sobre el rendimiento del uruguayo en imperdible informe. Leer más
Tras ser dado de alta, Thiago Medina comenzó una nueva vida. Es que un brutal accidente en moto lo dejó varios días en terapia intensiva y requirió de tres intervenciones quirúrgicas para proteger sus órganos vitales. Acompañado de su círculo más íntimo como su expareja Daniela Celis y varios amigos que cosechó de su estadía por Gran Hermano, el joven de 22 años usó su cuenta de Instagram para agradecer por la compañía y posó para la cámara junto a Aimé y Laia, sus dos hijas."Gracias a Dios puedo seguir disfrutando a mis dos princesas ellas son la razón de vivir y de pasar todo lo que pase", remarcó Medina, quien se encuentra transitando un lento periodo de recuperación para retomar su vida normal. En las tres postales que escogió para ilustrar la publicación, Thiago se mostró muy apegado a sus retoños, quienes se convirtieron en un sostén emocional a la distancia mientras peleaba por su vida en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, ubicado en el partido bonaerense de Moreno.El sentido texto no hizo más que reafirmar su amor por Aimé y Laia, quienes, durante su periodo de internación, estuvieron junto a su madre, Daniela Celis y la familia de los dos ex integrantes de la casa de Gran Hermano."Gracias a ellas tuve la fuerza necesaria para poder pasar todo lo que pase. No me quería ir sin verlas crecer, son la razón de mi felicidad, las amo con todo mi corazón", destacó Medina, haciendo hincapié en cómo influyó la presencia de las pequeñas para poder sacar las fuerzas necesarias para su recuperación.Por último, Medina extendió los saludos hacia sus seguidores, quienes estuvieron al tanto de cómo fue su operación y armaron cadenas de oración para su pronta recuperación: "Gracias a todos los que rezaron por mí".Días atrás, Thiago habló en el programa Corta por Lozano (Telefe) y explicó si tomará alguna medida judicial en contra del hombre que provocó el accidente en moto. "No, está todo bien con el señor, no hay ningún problema, pasó lo que pasó porque tenía que pasar y bueno, fue un accidente", remarcó el joven.Thiago Medina habló sobre el accidente en moto y aclaró si habrá medidas judicialesA su vez, se mostró reflexivo por todo lo acontecido y aseguró que no guarda rencor: "Ya está, ya pasó, fue un error de los dos y listo, hay que salir para adelante".En resumen, el exparticipante de Gran Hermano manifestó que está bien de salud, en compañía de sus seres queridos y aguarda a cómo será el proceso de rehabilitación en compañía de Daniela Celis y sus hijas.
El brasileño João Fonseca, de 19 años y dos meses, sigue creciendo muy rápido en el circuito. El vigente campeón del torneo de Buenos Aires obtuvo el segundo trofeo de su carrera, el más importante por la categoría, al derrotar en la final del ATP 500 de Basilea (la ciudad en la que nació Roger Federer) al español Alejandro Davidovich Fokina (18º del ranking) por 6-3 y 6-4.Fonseca se convirtió en el segundo campeón más joven de un ATP 500, la tercera categoría de torneos después de los Grand Slam y los Masters 1000. El que ostenta el récord es el español Carlos Alcaraz, con los títulos en Río de Janeiro y Barcelona 2022, con 18 años. Cuando se actualice el ranking será top 30 por primera vez, un objetivo que perseguía en lo inmediato, para poder ser uno de los 32 preclasificados en el próximo Grand Slam: Australia 2026. El jugador nacido en Río de Janeiro es, ahora, el primer brasileño que gana un título por encima del nivel ATP 250 desde que la leyenda, Gustavo Kuerten, logró el Masters 1000 de Cincinnati en 2001. "Es una locura. Quiero dar las gracias a mi familia y a mis entrenadores por ayudarme a conseguirlo. Mis padres acaban de llegar desde Brasil. Iban a venir a París [este lunes comienza el Masters 1000] y cambiaron sus vuelos, han llegado una hora antes del partido junto a mis tíos. Es increíble tenerlos aquí para vivir el mayor título de mi carrera. Es un placer jugar en este deporte y en este torneo", apuntó el segundo campeón más joven en la historia de Basilea después de Jim Courier, de 19 años y un mes, en 1989.En su primera final de ATP 500, los nervios no parecieron acompañar los movimientos de Fonseca, que construyó un partido lleno de recursos ofensivos, con una derecha demoledora como principal argumento de su arsenal. Es más: repartió mazazos de drive desde todos los puntos geográficos del court, generando el asombro del público en el St. Jakobshalle. Muchos le ven un parecido al drive de Juan Martín del Potro.El poderoso drive del brasileñoSealing the set in style ð?¤©Joao Fonseca is a set away from his biggest title to date #SwissIndoorsBasel pic.twitter.com/zfR5GithRZ— Tennis TV (@TennisTV) October 26, 2025Fonseca es entrenado desde los doce años por Guilherme Teixeira, pero desde hace tiempo también sumó a su grupo de trabajo a dos argentinos: al coach Franco Davin (conductor de Del Potro y Gastón Gaudio cuando ganaron el US Open 2009 y Roland Garros 2004, respectivamente) y al entrenador y especialista en matemática Marcelo Albamonte, hombre de máxima confianza de Davin, que era supervisor deportivo de la gira Cosat (Confederación Sudamericana de Tenis) para los chicos de 14 y 16 años, cuando João competía.The Fonseca Fearhand is firing ð??¥#SwissIndoorsBasel pic.twitter.com/sequNBaCsx— Tennis TV (@TennisTV) October 26, 2025El malagueño Davidovich Fokina, asimismo, deberá seguir persiguiendo su primer título: sufrió su cuarta derrota en una final este año, la quinta en su carrera. "Jugaste un tenis increíble hoy. Eres la figura de este deporte. Sin duda, tienes un futuro brillante. Serás el próximo Nole en vencer a Carlos (Alcaraz) y Jannik (Sinner), sin duda", fue el elogio del español hacia el sudamericano, durante la ceremonia de premiación.Sinner campeón en VienaEl N° 2 del mundo, Jannik Sinner, conquistó el ATP 500 de Viena al vencer por segunda vez en esta temporada en una final al N° 3, Alexander Zverev, por 3-6, 6-3 y 7-5. Verdugo del alemán en la final del Abierto de Australia en enero, el italiano logró su cuarto título de la temporada, el segundo de su carrera en la capital austríaca, donde ya se había impuesto en 2023.Son 21 las victorias consecutivas de Sinner bajo techo, antes del Masters 1000 de París, también cubierto, que comienza este lunes. Para lograr el 22° título de su carrera, el exnúmero 1 tuvo que apretar los dientes, luego de que Zverev lograra el primer set gracias a un solitario break. "Fue un inicio de la final difícil para mí", reconoció Sinner. "Concedí un break, tuve algunas opciones en el primer set pero no pude usarlas. Zverev estaba sacando muy bien, pero intenté mantener mi mentalidad y jugar mi mejor tenis cuando llegara", declaró el italiano. Sinner respondió en el segundo set, situándose 3-0 en el marcador antes de empatar y forzar el tercer y último set. En ese set decisivo, Zverev salvó dos bolas de break en el quinto game, pero Sinner mantuvo su presión y obtuvo su premio con 5-5, logrando romper el servicio del alemán, antes de sellar la victoria final con su saque.
Con ironía reclamó a su mamá por darle un producto que no cumplió con sus expectativas y la de muchos colombianos