pelea

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:26

Cómo avanzó la pelea judicial de la Argentina en EEUU por el fallo que obliga a entregar acciones de YPF

El gobierno presentó una apelación y participará en una audiencia citada de forma urgente por la jueza estadounidense. Evalúa otros recursos en el sistema judicial norteamericano ante el reclamo millonario del fondo Burford

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:19

La pelea entre un campesino y un arqueólogo por el descubrimiento del ejército de guerreros de terracota del primer emperador chino

Hace exactamente cincuenta años, el arqueólogo autodidacta Zhao Kangmin avisó a las autoridades chinas uno de los mayores descubrimientos del siglo XX, un ejército de más de 8.000 guerreros de terracota que custodiaban la tumba del emperador Qin Shi Huang, enterrado durante más de dos mil años. Todo empezó con el hallazgo casual de un campesino, que se lo contó al arqueólogo, lo cual dio lugar a una disputa por la gloria del hallazgo

Fuente: Infobae
10/07/2025 22:08

Yina Calderón mostró los estragos que le dejó su entrenamiento para la pelea con Andrea Valdiri

La influenciadora exhibió hematomas como prueba del intenso régimen físico previo al combate de boxeo, que se disputará el 18 de octubre en Bogotá

Fuente: Clarín
10/07/2025 20:36

Una por una, cuáles son las 9 alianzas que darán la pelea en las elecciones del 7 de septiembre en Provincia

Son las que se inscribieron al cierre de los plazos fijados por las autoridades electorales.Hay tres ofertas de derecha, el centro que encabezan los radicales y el PJ con Fuerza Patria.El resto de las alianzas.

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

El motivo detrás de la eterna pelea entre Robbie Williams y Liam Gallagher

A lo largo de la historia de la música, varios fueron los artistas que protagonizaron enfrentamientos, pero si hay uno que marcó a la industria británica y aún es tema de discusión es la eterna pelea entre Robbie Williams y Liam Gallagher, la misma que revivió hace algunos meses Better Man, la película biográfica del intérprete de "Angels". La cinta dirigida por Michael Gracey incluye a actores que interpretan tanto a Liam como a Noel Gallagher, por lo que la presencia de los hermanos de la banda Oasis cobró relevancia en la vida del protagonista, pero ¿qué es lo que pasó entre estas figuras musicales?Todo comenzó durante los Brit Awards del año 2000, los premios anuales de la Industria Fonográfica Británica, momento en el que el exintegrante de Take That subió al escenario para recibir el galardón por la categoría Mejor Sencillo británico y en el que lanzó una propuesta un tanto polémica: "¿Alguien quiere verme pelear con Liam? Liam, cien mil de tu dinero y cien mil del mío. Subimos a un ring y peleamos, y todos podrán verlo por televisión".Aquella secuencia despertó la duda de los presentes, quienes no entendían si se trataba de una broma o de si realmente Robbie quería subirse al ring junto a Liam. Pese a que la pelea nunca se concretó, sí fue el deterioro definitivo de la relación de los cantantes.Sin embargo, los antecedentes de una mala relación entre los británicos se remonta a la década de los 90, cuando al dejar atrás la boyband de la que formaba parte, Williams quiso acercarse a Oasis y se sintió excluido. "No creo que yo fuera su tipo", dijo. Al poco tiempo, Noel Gallagher, hermano de Liam, lo llamó públicamente "el bailarín gordo de Take That". Como si esto fuera poco, el amor de una mujer también fue uno de los motivos por los que el conflicto se acentuó. Antes de que Liam se casara con Nicole Appleton -con quien tuvo un hijo-, la artista canadiense había estado de novia con Robbie y él mismo aseguró que ella "se merecía algo mejor"."Le tengo un cariño muy grande a Nic, porque es una persona muy decente. Siento mucha lástima por ella, porque ella merece estar bien, con un matrimonio feliz, pero estaba con Liam, aunque parecía como si no lo estuvieran. Realmente Nicole no merece eso de Liam. Tengo muy, muy buenos recuerdos de ella. Es una dulzura", dijo en 2013, en diálogo con The Sun.Aunque quizás era algo que muchos creían irremediable, el mes pasado, una fanática argentina de Liam Gallagher logró la tan esperada reconciliación entre los cantantes. En medio de una de sus habituales conversaciones públicas que la joven tiene con el líder de Oasis a través de X, se coló Williams y generó sorpresa entre los usuarios."¿Has considerado alguna vez jugar en Soccer Aid? Tienes suficiente talento para deslumbrarlos", consultó la usuaria, en referencia al evento benéfico organizado por UNICEF, el cual fue creado en 2006 por el mismísimo Robbie Williams."Demasiadas celebridades. Para mí es como el infierno", respondió el músico, que a su vez aclaró: "Gran causa y Robbie Balboa está haciendo un trabajo maravilloso". Para sorpresa de todos los fans del miembro de Oasis, Williams respondió a su posteo y le dedicó un tierno mensaje: "Te amo adecuadamente, amigo. Eres el mejor".Impactada, la argentina se atribuyó la reconciliación y la compartió con sus seguidores. "Amigué a Liam Gallagher y Robbie Williams. Soy la mujer con más aura de la República Argentina", señaló y en cuestión de minutos se volvió viral.

Fuente: La Nación
10/07/2025 16:36

Es mexicano y viajó a Arizona para una pelea de box, pero apareció muerto: su familia pide ayuda

El boxeador de origen mexicano, Antonio "Tony" Rodríguez, viajó a Arizona para disputar una pelea de box en el American Royal Palace. Unas horas después de su duelo en el ring, fue hallado sin vida dentro de su habitación de hotel de la noche del pasado 5 de julio. Quién es el boxeador mexicano hallado muerto en Arizona tras una pelea de boxPedro Antonio "Tony" Rodríguez se enfrentó el pasado sábado en el American Royal Palace de Arizona con el boxeador estadounidense Phillip Vella en una pelea de peso supergallo. Aunque el pugilista mexicano perdió esa noche, regresó a su habitación de hotel en Phoenix para prepararse su regreso, en la zona conocida como Comarca Lagunera entre los estados de Durango y Coahuila.De acuerdo con la OEM, esa noche entró a su cuarto para alistar su maleta para volver al día siguiente a México, y no volvió a salir de allí. Los primeros reportes señalan que el púgil azteca no se presentó a cenar con sus compañeros de equipo esa noche y tampoco abordó el transporte la mañana siguiente para el aeropuerto.Debido a su ausencia en el aeropuerto de Phoenix, su equipo solicitó a personal del hotel que ingresaran a su habitación, ya que no respondía a sus llamados, fue entonces que lo encontraron sin vida al interior. Hasta el momento las autoridades de Arizona no han determinado las causas de muerte de "Tony" Rodríguez.La carrera de Rodríguez incluye un historial de peleas en diversos estados de México, así como 12 combates en Estados Unidos, incluida su última batalla en Arizona.Familiares del boxeador piden ayuda para repatriar sus restos a México"Tony" Rodríguez no solo era conocido en el mundo pugilístico, sino también por su labor como camillero en el Instituto de Seguridad Pública de México (IMSS), donde formó buenas relaciones con amigos y colegas del mundo deportivo. Ante su repentina muerte, su esposa Karla y seres queridos solicitan ayuda para repatriar el cuerpo del boxeador a su tierra natal, señalan medios como The Sun. A través de GoFoundMe, Karla y familiares solicitaron el apoyo de todos los amigos y conocidos del pugilista para que pueda volver al país a descansar y reunirse con sus seres queridos."Durante el último año en San Antonio, la comunidad boxística ha convivido con esta familia y su esposa Karla (La princesa), pedimos apoyo a todos sus amigos y seres queridos para ayudar a la familia de "Tony" Rodríguez durante este duro momento", dice la publicación. "Tony era un guerrero dentro y fuera del ring, un boxeador apasionado en todos los que lo conocían".La familia del pugilista mexicano solicita ayuda para poder repatriar los restos de Rodríguez, por lo que piden que quienes lo deseen hagan una donación, "no importa la cantidad que sea, hace una gran diferencia".Qué pasó antes de la muerte del boxeador mexicanoDe acuerdo con El Sol de la Laguna, la esposa de "Tony" Rodríguez aún habló por teléfono con su marido al terminar su pelea en Arizona, donde le comentó que se encontraba bien, que iba a cenar y a dormir porque tenía que levantarse temprano para regresar a México."Al bajar de su pelea me llamó, me hizo una videollamada. Se fue para su hotel, me dijo que iba a ir a comprar su cena y regresaba porque a las 3.30 iban a pasar por él para ir al aeropuerto (de Phoenix)", relató Karla.La viuda agregó que fue todo lo que platicó con él esa noche, que no sabe lo que en realidad pasó, si recibió un mal golpe en la pelea y que se sentía confundida por el repentino fallecimiento de su esposo, pero que esperaría a que saliera el reporte oficial de las autoridades.

Fuente: Infobae
10/07/2025 11:23

Andrea Valdiri presumió del exigente entrenamiento para la pelea de boxeo con Yina Calderón: la está preparando un reconocido 'coach'

La empresaria barranquillera enseñó la rigurosa preparación que está teniendo para enfrentar a Calderón y enseñó las heridas que le ha generado en entrenamiento

Fuente: La Nación
10/07/2025 08:36

Quién será el ganador de la pelea entre Manny Pacquiao vs. Mario Barrios, según la IA y las casas de apuestas

Después de cuatro años lejos de los cuadriláteros, Manny Pacquiao regresa a la escena del boxeo con la intención de aprobar que sigue fuerte y de arrebatarle el cinturón al actual campeón de peso welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mario Barrios.Qué dicen las casas de apuestas sobre la pelea de Manny Pacquiao vs. Mario BarriosLa pelea ya está pactada para el próximo 19 de julio de 2025, en el estadio MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada, y se podrá ver a través de Amazon Video en la modalidad de Pago Por Evento (PPV).Sin embargo, debido al buen momento del méxico-americano, Mario Barrios, y de la edad del "Pacman" que recién cumplió 46 años, las casas de apuestas ya lanzaron sus pronósticos de quién podría ser el vencedor de la pelea; y las IA también tienen sus predicciones.Debido al contexto actual, donde Pacquiao podría llegar en desventaja a los encordados tras sus años de retiro y la edad, así como que Barrios llega en un buen momento de su carrera profesional como actual monarca de la división welter y en buena forma física, las casas de apuesta mantienen al joven pugilista como el favorito para ganar el encuentro.De acuerdo con Box Live, hasta el momento Mario Barrios se coloca como el ganador de la batalla con una cuota de 1/3 (-300), mientras que "Pacman" tiene 9/4 (+240), lo que significa que el méxico-americano tiene 71 por ciento de posibilidades de llevarse la pelea, contra 29% del filipino.Pacquiao tiene una ligera ventajaLas estadísticas sugieren que Pacquiao tiene una ligera ventaja en poder sobre Barrios, con un porcentaje de noqueos de 63%, contra 62% del joven boxeador. Mario tiene 16 años menos que el expolítico de Filipinas, además de que es 12.7 cm más alto que la leyenda del boxeo y tiene una ventaja de 10 cm de alcance en su pegada.La experiencia es otro factor clave, según las casas de apuestas, ya que Barrios cuenta con 198 peleas en su carrera, en comparación con las 498 de Pacquiao. Las apuestas se dividen 6/1 a favor del filipino para vencer por puntos y de 7/4 para Barrios en las tarjetas de los jueces.Qué dice la IA del ganador de la pelea entre Manny Pacquiao y Mario BarriosEn cuanto a la Inteligencia Artificial, en La Nación le preguntamos a diferentes herramientas como Copilot, ChatGPT y Gemini sobre quién tiene más posibilidades de salir victorioso en la pelea entre "Pacman" Pacquiao y Mario Barrios.CopilotAunque Pacquiao es considerado favorito por algunos medios gracias a su experiencia y velocidad, los expertos advierten que la juventud, alcance y actividad reciente de Barrios podrían inclinar la balanza a su favor. Keith Thurman, quien ha enfrentado a ambos, cree que Pacquiao aún tiene el poder para lastimar a Barrios si logra imponer su ritmo.Pacquiao tiene la técnica, pero la edad y el tiempo fuera del ring son factores inciertos.Barrios tiene la ventaja física y está en su mejor momento.ChatGPTPacquiao está motivado por hacer historia y convertirse en el campeón welter más longevo, respaldado por su entrenador Freddie Roach y una preparación intensiva. A pesar de su determinación, muchos expertos alertan sobre la diferencia de estatura, ritmo y posible declive físico del filipino, que cuenta con 46 años.Si bien un combate de leyenda nunca se puede descartar, la tendencia y el consenso actual anteponen claramente a Mario Barrios.Según el análisis de la IA, Barrios se perfila como el ganador más probable de la batalla. Si Pacquiao logra un nocaut en los primeros asaltos, podría imponer su ritmo y tendría posibilidades de vencer, aunque eso sería una sorpresa mayúscula. En términos generales, todo apunta a una victoria de Barrios por decisión.GeminiPara la IA, es difícil predecir con exactitud quién se impondrá en la batalla, ya que ambos tienen posibilidades, aunque la edad y el tiempo de inactividad de "Pacman" sería un factor en su contra, mientras que la juventud y el buen momento por el que atraviesa el méxico-americano tras ganar el cinturón mundial, le darían la ventaja.Para Gemini, si bien Pacquiao es una figura icónica, el tiempo de inactividad y la edad son desafíos importantes. Muchos expertos y observadores ven a Mario Barrios como el favorito debido a su juventud, actividad y el hecho de que es el campeón reinante.

Fuente: Clarín
10/07/2025 06:36

Jennifer Miranda, de "La Casa de Papel" a la pelea de su vida para hacer historia en el boxeo español

La boxeadora de 38 años busca un logro inédito para su país: un título indiscutido.En la quinta temporada de la serie española interpreta a la agente Arantxa Arteche.Este viernes se presentará en el Madison Square Garden ante Alycia Baumgardner por los cuatro cinturones superpluma.

Fuente: La Nación
10/07/2025 00:36

El día después de Vialidad: el futuro de las rutas y la pelea de fondo con los gremios

Después de miles de mojones que colocó Vialidad a lo largo de su vida, tras haber recorrido millones de kilómetros y de convertir huellas en rutas nacionales durante nueve décadas, uno de los organismos más iconográficos de la Argentina se topó con el final de su camino. Esta vez, a diferencia del cosmético cambio de nombre más famoso de la gestión presidencial de Javiel Milei -que se dio cuando la AFIP pasó a llamarse ARCA-, todo parece indicar que se escribirá el epitafio del organismo vial.En el Gobierno saben que nada será inmediato. Además, aún hay muchas cosas sin definir. "¿Todavía está el logo?", se preguntaba un empleado el día después de que se publicó el decreto 461 en el Boletín Oficial. "No hay quien dé la orden de sacarlo", contestaba otra empleada con casi dos décadas en su silla vial. Se referían a la identificación que está estampada en letras de acero en la puerta del icónico edificio, a una cuadra y media de la Plaza de Mayo.En rigor, lo que refiere la anécdota es que no está claro aún quién será el mandamás en cada dependencia o en las agencias que tomarán las funciones de Vialidad. "Nombres propios vendrán en las próximas horas", resumió una fuente del Gobierno consultada. Coincidió en esencia con otros dos funcionarios consultados por este cronista.Y más allá del tiempo, tampoco nada será pacífico. Los gremios no se la harán fácil al Gobierno.En la Casa Rosada empezaron con algunos números. El primero, la cantidad de empleados. Puntualmente, en febrero de 2024, cuando la Sindicatura General de la Nación (Sigen) presentó una auditoría del Estado, se contaron 5711 empleados (un año antes habían sido 5663). La motosierrra de Milei redujo ese número a 5194 y con ese plantel Vialidad llegó al final de su vida.En el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado dicen que 1000 empleados están en la sede central, en la Ciudad de Buenos Aires. El resto, en el interior. "De esos 4000 aproximadamente, los que están en la ruta son alrededor de 1000; el resto, en oficinas", explicó uno de los hombres que intervino en la norma que decidió el fin de Vialidad.La idea es que esa relación se invierta. En los borradores del plan de acción se prepara un plan de rescate para los técnicos, ingenieros, planificadores y empleados con conocimientos específicos de regulaciones y contrataciones viales. "Esa gente va a pasar al Ministerio de Economía. Aún no se sabe si van a estar en Obras Públicas o en alguna dependencia, pero ese será el destino de muchos de esos empleados calificados", dicen.Así las cosas, empezará el primer conflicto. El punto es que los funcionarios consideran que al terminar la vida del organismo, también finalizan los contratos colectivos vigentes. Esos trabajadores, muchos en sindicatos viales, con condiciones frecuentemente más favorables que las que hay en gremios estatales (UPCN y ATE), es posible que no sean mansos a la hora de cambiar de empleador. Será motivo de negociación.Acá un punto. En el Gobierno dicen que las estructuras sindicales eran muy grandes. "Hay 1300 personas con protección gremial; uno cada tres en promedio tiene este status. Si bien no son delegados, tienen estabilidad. De hecho, hay algunos sindicatos viales que tienen comisiones directivas de alrededor de 500 personas", explicó una fuente oficial. Será una batalla la muerte o no de los convenios colectivos.En cuanto a la estructura de Vialidad, una vez que se arme la parte técnica, seguirá repasar cada delegación y cada campamento y ver las tareas de cada persona, para saber quiénes están en la operación, y quiénes en la burocracia. "Nuestra idea es tener una estructura mínima en las delegaciones ya que la mayoría de los servicios que se prestan desde ahí pueden ser tercerizados. De hecho, del presupuesto, el 40% se destina a cortar el pasto, el 12% a perfilado de banquinas y alrededor de un 10% a bacheo en frío, una de las maneras de arreglar menos eficiente, pero sobre todo, que dura menos", dicen en el ministerio que maneja Federico Sturzenegger.En los antecedentes que conforman el diagnóstico hay algunos informes que dan cuenta de que la contratación de servicios privados es 40% más eficiente que realizarla desde Vialidad.En una entrevista que le concedió a Luis Majul en la radio El Observador, el Presidente dijo que existen 40.000 kilómetros de rutas que están a cargo de la Nación. "De esos 40.000, hay 10.000 kilómetros que se ponen a licitación y que van a ser entregados al sector privado. Después, quedan otros 30.000 que no son rentables, al menos en estas circunstancias. Lo que nosotros vamos a hacer es tercerizarlas", dijo.Para preparar esa licitación, en el Gobierno dicen que quieren cambiar el esquema, ya que Vialidad hacía los pliegos, adjudicaba y controlaba. "Estaba de los dos lados del mostrador", cuentan en el Gobierno.Así las cosas, decidieron que sean los técnicos del organismo vial que pasarán al Ministerio de Economía quienes definan los términos para licitar, mientras que el control del cumplimiento del contrato estará en manos de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, continuación de la Comisión Nacional de Regulación al Transporte (CNRT).Esa nueva agencia, además de tener jurisdicción sobre las concesiones viales, se las verá con el control ferroviario, además de tener que mirar de cerca y regular las 108 líneas de colectivos nacionales que circulan entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia.Para esos 10.000 kilómetros rentables, el Presidente mencionó que se usarán mecanismos como las alianzas público-privadas (PPP), o el sistema BOT (build operate transfer), donde el privado construye, opera (con el cobro del peaje) y transfiere la ruta al Estado tras unos años.Un punto que generó controversia es el traslado de la jurisdicción del control en las rutas a la Gendarmería Nacional. Los reguladores, o desreguladores, dicen que el control de tráfico era un verdadero desaguisado. Por caso, la CNRT podía controlar los camiones cargados y los colectivos con pasajeros, pero, según ellos, no podía hacer lo propio con estos transportes vacíos. Por su parte, la Gendarmería podía controlar en las rutas vehículos particulares, al igual que la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Pero no podía detener a los camiones y los colectivos. Esa bifurcación de tareas, además de un empoderamiento de la Gendarmería, se terminaría con esta nuevas funciones que tiene la fuerza federal. El control de rutas, de pasajeros y de carga ahora está en manos de los gendarmes.Para hacerlo, más allá de la estructura que ya tiene, en el ministerio de Desregulación esperan un informe de la cantidad de vehículos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que, si algo tenía, además de dinero -contaba con el aporte del 1% de todos los seguros de autos del país-, eran vehículos "azul Randazzo", el ministro que pintó de ese tono (azul francia) todo lo que encontraba al paso cuando fue el número uno de Transporte. "¿Cuántos están en condiciones de circular?", preguntó LA NACION. "Esperamos el informe final, pero los que estén en buen estado irán a la Gendarmería", contestaron. La fuerza realiza actualmente 80.000 controles por año y para ello cuenta con 200 vehículos y motos. Se abre, entonces, un periodo de transición, como lo definen los funcionarios. Mientras tanto, los gremios se aprestan en las banquinas, para cortar el paso del regulador.

Fuente: Clarín
09/07/2025 21:36

La "avenida del centro" también dará pelea en la Provincia: con eje radical, presentó una amplia coalición de partidos

Están todos los sectores "proto peronistas", el GEN, la CC y los socialistas bajo el nombre de "Somos Buenos Aires".Negociaciones hasta última hora para acercar posiciones.

Fuente: Clarín
09/07/2025 20:36

Cómo escaló la pelea entre Javier Milei y Victoria Villarruel: una distancia cada vez más visible

El viaje de la vicepresidenta a Tucumán y el faltazo del Presidente al acto por el Día de la Independencia expusieron el alejamiento que existe entre ambos.Las diferencias quedaron plasmadas en varias actitudes entre ambos, en saludos frustrados y declaraciones cruzadas en estos 19 meses de gobierno.

Fuente: Perfil
09/07/2025 19:36

Feroz pelea entre vecinos de La Plata: adolescentes baleados, una mujer acuchillada y dos detenidos

Los menores están fuera de peligro, pero sufrieron múltiples heridas por perdigones. La policía incautó una escopeta, municiones y un cuchillo. Leer más

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

El Lyon se mantiene en la Ligue 1 tras ganar su pelea en los escritorios gracias a su nueva presidenta

Aún con el susto en el cuerpo, el Lyon salvó su plaza en la Ligue 1 francesa ante el comité de apelación de la Dirección Nacional de Control de Gestión (DNCG), pero deberá reducir su presupuesto para la próxima temporada.Al evitar un humillante descenso a la Ligue 2, este club histórico del fútbol francés logró también asegurar su presencia en la Europa League. El Lyon había sufrido un descenso administrativo el 24 de junio por deudas. Nicolás Tagliafico y Thiago Almada, dos campeones del mundo, forman parte del plantel, aunque el defensor podría pasar a otro club.Los nuevos dirigentes del club siete veces campeón de la Ligue 1, Michele Kang y Michael Gerlinger, lograron convencer a la entidad encargada de la supervisión financiera del fútbol francés de que el club cuenta con los recursos necesarios para disputar la temporada 2025-2026.Los dirigentes, en primera línea luego del paso atrás de John Textor, pasaron varias horas en la sede de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) el miércoles, a la que entraron y de la que salieron sin realizar declaraciones a los periodistas.La nueva dirección se mostró "determinada a asegurar una gestión seria en el futuro", en un comunicado publicado después de conocerse la resolución. "La decisión de hoy (miércoles) constituye la primera etapa para restaurar la confianza en el Lyon", añade el texto.En una conferencia de prensa horas después, Michele Kang dijo estar "muy orgullosa" por el éxito de lo que considera "una misión colectiva". "Nos hemos esforzado al máximo, hemos dado el 110% de nosotros mismos", destacó la presidenta del club lionés.La noticia es, por tanto, un balón de oxígeno para el Lyon, que se exponía a la quiebra en caso de descenso a segunda división, habida cuenta de que su presupuesto, su estadio y su plantel eran muy superiores a los habituales en Ligue 2. Salidas de jugadores El alcalde ecologista de Lyon, Grégory Doucet, compartió su "inmenso alivio" por esta repesca del club-emblema de su ciudad, en un mensaje en la red social Bluesky.El expresidente del Lyon Jean-Michel Aulas aplaudió a Michele Kang por conseguir haber dado "las garantías esperadas para preservar el futuro del club" pero puntualizó que "lo más difícil está por hacer" y que ahora hay que "responder en el terreno de juego".El club ha ido realizando distintos ahorros en los últimos meses y ha recibido diversas entradas de dinero, en parte por la aportación de los accionistas. También se llegó a un acuerdo para aplazar el pago de deudas y un centenar de empleados abandonaron la entidad en un plan de salidas voluntario.La masa salarial del club se aligeró además en una treintena de millones de euros con los finales de contrato o traspasos de varios de los jugadores que más percibían (Alexandre Lacazette, Nicolás Tagliafico, Anthony Lopes, Maxence Caqueret, Rayan Cherki).Pero no es suficiente: el club debe rebajar la masa salarial hasta alrededor de 75 millones de euros (87,8 millones de dólares), cuando antes del plan de salidas era de 160 millones de euros (187 millones de dólares).Con ese objetivo, Michele Kang presentó un plan de austeridad con nuevos ahorros, cesiones previstas de jugadores y limitaciones en las remuneraciones.

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

El primer aniversario del Pacto de Mayo choca de frente con la pelea de Javier Milei con los gobernadores

CÓRDOBA.- Al año de la firma del Pacto de Mayo -un enunciado de las prioridades que el presidente Javier Milei acordó en Tucumán con los mandatarios provinciales-, no solo no se registran avances sino que, además, la relación entre la Casa Rosada y los mandatarios pasa por uno de sus momentos de mayor tensión. El gobierno libertario está convencido de que las reformas se acelerarán después de las elecciones legislativas, que confían en ganar. Pero desde las provincias replican con ironía que los gobernadores "serán los mismos". Este año renuevan solo Corrientes y Santiago del Estero.Hace unos días, en Córdoba, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, insistió en la importancia de un triunfo cuando el presidente del Ieral (Fundación Mediterránea), Osvaldo Giordano, planteó que "en el 90% de las reformas están involucradas las provincias" y advirtió que no se debe "subestimar la complejidad" y "sobreestimar" a las legislativas como punto de inflexión.Varios gobernadores coincidieron ante LA NACION que están concentrados en resolver las diferencias que mantienen con la Rosada y que los planteos del Pacto de Mayo siguen en stand-by. También advierten que si con esos diez puntos desde Nación despliegan "la misma estrategia que tienen ahora, será muy complicado avanzar. Eligen siempre la confrontación. Es permanente".Los ánimos de la mayoría están muy caldeados. En los encuentros que mantuvieron todos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) consensuaron que la posición presentada no afectara el frente fiscal. Los más cercanos a la Rosada fueron los más insistentes en ese punto. Si no se cumplía -aseguran- no hubieran puesto la firma.Tal como contó este diario hace una semana, es clave para que no haya deserciones en el reclamo. Lo que hay ahora son posiciones distintas sobre la velocidad a la que seguir tensando la cuerda. Otra vez hay un grupo dispuesto a ir a la Justicia mientras que otro se inclina por aceptar la propuesta de Carlos Guberman, el secretario de Hacienda, el interlocutor en este capítulo.La oferta fue eliminar los fiduciarios para obras viales que se sostienen con parte del impuesto a los combustibles líquidos, como impulsan las provincias, y pasarles las rutas. La lógica que aplican los que dicen que hay que avanzar es que si Nación no está haciendo nada, ellos podrían seguir igual. Sobre el reparto del remanente del fondo de ATN (formado con 1% de la coparticipación), el rechazo de Economía fue total. "Solo para emergencias", insistió Guberman. Los proyectos de ley consensuados ya ingresaron al Senado y toda conversación seguirá con esa decisión ya tomada.Los mandatarios admiten que sus números están mostrando algunos problemas y hubo algunos que debieron superar inconvenientes para cumplir en tiempo y forma con el pago del aguinaldo. "Si no logramos avanzar en algo en lo que Nación sale ganando porque le coparticipamos fondos que ni siquiera le corresponden, como los ATN, cómo imaginan un debate a fondo de una reforma fiscal integral", dice un gobernador dialoguista, pero que admite "cansancio" a que "todo sea no".¿Cómo sigue?El 1 de marzo del 2024, al abrir el año legislativo, Milei invitó a firmar a gobernadores y dirigentes sectoriales una suerte de contrato social el 25 de Mayo. El retraso de 45 días en la suscripción fue por las demoras en el Congreso para aprobar la Ley Bases, que también registró peleas y reconciliaciones entre la Rosada y las provincias. Para la primera reunión del Consejo de Mayo pasaron 11 meses y cuando se hizo fue para consensuar la "dinámica" de trabajo. Los 19 gobernadores que firmaron el acta -no participó ninguno de los kirchneristas- están representados por el mendocino Alfredo Cornejo, uno de los dialoguistas.El Pacto de Mayo es una suerte de GPS de reformas pretendidas por Milei. De los diez puntos, hay dos en los que Nación puede avanzar -y lo ha hecho- sin consensuar con las provincias: inviolabilidad de la propiedad privada (1) y apertura del comercio internacional (10). En el 4, sobre educación, las facultades directamente están en manos de los gobernadores.El punto 2, que enuncia que "el equilibrio fiscal es innegociable" para los gobernadores, "la Nación lo asume como propio, pero lo logra con plata que les saca a las provincias, aun incumpliendo leyes", dicen en las provincias.Datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) dan cuenta que el gasto de capital (obra pública) cayó 73,9% real interanual entre 2023 y 2024, en lo que hace a esas transferencias a provincias, la baja fue del 94% real. Si bien en lo que va de este año hay una mejora, la comparación -subrayan los mandatarios- es "contra la nada".El punto 3 establece la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del PBI, pero no establece el cuándo debería arribarse a ese nivel. Un estudio del Iaraf da cuenta de que la que más debe achicar es la Nación que ejecuta más de la mitad; las provincias y los municipios realizan entre 38% y 44% del gasto, dependiendo el año.Los puntos 5 y 6 directamente requieren de los gobernadores, son los que se refieren a la reforma impositiva y a la rediscusión de la coparticipación. Lo más concreto es la propuesta de Economía de crear un "súper IVA", una iniciativa sobre la que las provincias también hicieron realizar estudios. El objetivo es que ese impuesto reemplace Ingresos Brutos provinciales y las tasas municipales sobre ventas. Especialistas como Jorge Colina (Idesa) dice que es "viable" pero con un "fondo de nivelación" para compensar a las jurisdicciones con menos desarrollo. En el caso de la coparticipación, una reforma requiere directamente la adhesión de la mayoría de las provincias, según lo establece la reforma constitucional de 1994.El 7 apunta a "un compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país" que requiere consenso para que las jurisdicciones nacionales y provinciales puedan cumplir con las facultades que la Constitución nacional les asigna a ambas.Los puntos 8 y 9 son sobre las reformas laboral -de la que Francos dijo que tuvo charlas informales- y previsional. Grafica lo lo complejo que es llegar a acuerdos en el Congreso, cuando hace unas semanas la oposición en Diputados aprobó una suba del 7,2% de las jubilaciones, un bono de $110.000 y la moratoria previsional y que ya avanzó en el Senado. El oficialismo no contempló la posibilidad de debatir un proyecto que no afectaba las cuentas públicas, pero sí advirtió que Milei vetará si sale la ley.

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Trump escala la disputa con Lula y amenaza con encender una pelea abierta entre los dos pesos pesados del continente

WASHINGTON.- La pelea retórica entre Donald Trump y Luiz Inacio Lula da Silva, que había escalado en los últimos días en medio de las amenazas tarifarias del presidente republicano, quebró una barrera este miércoles que podría derivar a una pelea abierta entre dos pesos pesados del continente."Brasil, por ejemplo, no ha sido bueno para nosotros, no ha sido bueno en absoluto", dijo este miércoles Trump al ser consultado sobre el alcance de sus aranceles. "Vamos a publicar un número de Brasil, creo que más tarde esta tarde o mañana por la mañana", agregó.La cancillería brasileña convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense por el respaldo de la legación diplomática a las críticas del magnate sobre las acciones judiciales en relación a Jair Bolsonaro, máximo enemigo político de líder brasileño.La embajada de Estados Unidos en Brasilia había apoyado en un comunicado divulgado este miércoles la declaración en redes sociales en la que Trump criticó la actuación de la Justicia brasileña en relación con el expresidente, procesado por tentativa de golpe de Estado en los ataques del 8 de enero de 2023 a los edificios gubernamentales."Bolsonaro y su familia han sido socios fuertes de Estados Unidos. La persecución política contra él, su familia y sus partidarios es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil. Reforzamos la declaración del presidente Trump. Estamos monitoreando de cerca la situación", adviritió la embajada de Estados Unidos en la nota emitida por su oficina de prensa.Tras la declaración, que irritó al gobierno de Lula, Itamaraty decidió convocar al encargado de negocios de la embajada estadounidense en Brasil, Gabriel Escobar, para que dé explicaciones por la enérgica defensa del líder ultraderechista, estrecho aliado de Trump. Escobar es el responsable de la legación diplomática en ausencia de un embajador.La convocatoria de un representante de la embajada, en términos diplomáticos, es una demostración clara de desagrado con una situación particular. Según publicó el diario brasileño O Globo, no hay información sobre si la embajadora brasileña en Washington, Maria Luiza Viotti, viajará a Brasilia.El comunicado de la embajada norteamericana siguió el tono adoptado por Trump en mensajes que publicó el lunes pasado y en la noche del martes en su red, Truth Social, una de sus vías predilectas de comunicación.Brazil is doing a terrible thing on their treatment of former President Jair Bolsonaro. I have watched, as has the World, as they have done nothing but come after him, day after day, night after night, month after month, year after year! He is not guilty of anything, exceptâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 7, 2025"Voy a estar muy atento a la caza de brujas contra Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores. El único juicio que debería existir es el juicio de los votantes de Brasil -se llama una elección-. ¡Dejen en paz a Bolsonaro!", escribió sobre su aliado, a quien cuando irrumpió como candidato presidencial fue apodado como "Trump de los trópicos".El presidente norteamericano también sostuvo que "Brasil está tratando de forma terrible al expresidente" y dijo que observó, "al igual que el mundo, cómo no han hecho otra cosa que perseguirlo, día tras día, noche tras noche, mes tras mes, año tras año"."¡Él no es culpable de nada, salvo de haber luchado por el pueblo!", afirmó Trump. Su primer mensaje motivó una inmediata respuesta de Lula, quien le dio carácter institucional a las críticas y reaccionó mediante una nota oficial de la presidencia brasileña.El mensaje del presidente norteamericano fue bien recibido por Bolsonaro, quien se pronunció pocas horas después en sus redes sociales. "Recibí con mucha alegría la nota de Trump", dijo, y acusó a la Justicia brasileña de impulsar una "aberración jurídica" en su contra. "Este proceso en el que respondo es una clara persecución política, ya percibida por todos los que tienen buen juicio", aseguró. El exmandatario también estableció un paralelismo con Trump. "El ilustre presidente y amigo ya pasó por algo semejante, fue implacablemente perseguido, pero venció para el bien de Estados Unidos y decenas de países verdaderamente democráticos", dijo.Lula fue enérgico en su respuesta. "La defensa de la democracia en Brasil es un tema que compete a los brasileños. Somos un país soberano. No aceptamos interferencia o tutela de quien quiera que sea", afirmó el presidente, que el fin de semana fue el anfitrión en Río de Janeiro de la cumbre de los Brics (grupo que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica).A defesa da democracia no Brasil é um tema que compete aos brasileiros. Somos um país soberano. Não aceitamos interferência ou tutela de quem quer que seja. Possuímos instituições sólidas e independentes. Ninguém está acima da lei. Sobretudo, os que atentam contra a liberdade e oâ?¦— Lula (@LulaOficial) July 7, 2025En el texto, el mandatario enfatizó que Brasil tiene "instituciones sólidas e independientes", y subrayó que "nadie está por encima de la ley, sobre todo los que atentan contra la libertad y el Estado de derecho".Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, cuando coincidió durante dos años con el primer mandato de Trump, está acusado de haber planificado, junto a jefes militares y exministros, planes para impedir la investidura de Lula tras el triunfo del líder del Partido de los Trabajadores (PT) en el balotaje del 30 de octubre de 2022.Esa trama, según la Fiscalía, desembocó en el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes bolsonaristas atacaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia, con amplios destrozos, y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo gobierno.El mes pasado, el STF concluyó la fase de instrucción del proceso contra Bolsonaro y otros exdirigentes, que se prevé que quedará listo para la sentencia entre septiembre y octubre próximos.Amenazas por las tarifasEn medio de la escalada diplomática con Brasil, Trump también podría abrir otro frente con el gigante latinoamericano en el marco de su guerra tarifaria, que está en una semana crucial de definiciones.El presidente norteamericano avanza con la publicación de cartas a distintos gobiernos del mundo con los gravámenes que tendrán los productos que exporten a Estados Unidos a partir del 1° de agosto próximo, Trump advirtió este miércoles que anunciaría una nueva tasa arancelaria sobre las importaciones de Brasil entre esta tarde y el jueves. La cifra podría ser más alta que el 10% de la tarifa básica universal que había anunciado el magnate para el país sudamericano el 2 de abril pasado, en el llamado "Día de la Liberación".Mientras Lula presidía la cumbre en Río, Trump advirtió que aplicaría un arancel adicional del 10% a todos los países que respalden las políticas de los Brics, en una nueva señal de tensión comercial antes de las definiciones sobre las tarifas. "Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los Brics se le cobrará un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", escribió Trump en uno de los mensajes que publicó el domingo en Truth Social.En la reciente cumbre de líderes del bloque -a la que no asistieron el chino Xi Jinping y el ruso Vladimir Putin- los líderes de los Brics reforzaron su postura de cooperación entre economías emergentes para contrarrestar la influencia de foros tradicionales como el G-7 y el G-20. Con esta nueva amenaza, Trump busca endurecer la presión sobre gobiernos que estudian profundizar vínculos con el grupo.

Fuente: Infobae
09/07/2025 16:16

La exreina Valeria Giraldo continuó la pelea con Aida Victoria Merlano: "No esperaba nada de ti y aun así logras decepcionarme"

Valeria Giraldo Toro, con quien la barranquillera tuvo otro roce, le respondió a la 'influencer' por la polémica con Mariana Zapata y Melissa Gate, después de recordarle que entre ella y Valdiri ocurrió algo similar

Fuente: La Nación
09/07/2025 04:00

El "Puma" Martínez se medirá ante Jesse "Bam" Rodríguez, en una pelea que podría poner en juego cuatro títulos

Fernando "Puma" Martínez, el único campeón mundial que el boxeo argentino tiene en este momento, afrontará el desafío más exigente de su carrera... otra vez. El sábado 22 de noviembre en Riad, Arabia Saudita, se enfrentará con el estadounidense Jesse "Bam" Rodríguez, en una pelea en la que habrá en juego, en principio, tres cinturones de la división supermosca en juego. Antes, el norteamericano deberá superar otro obstáculo.El esperado combate de unificación fue presentado como parte del lujoso evento Riyadh Season. El anuncio fue realizado por Turki Al-Alshikh, máxima autoridad del entretenimiento saudí y dueño de la revista organizadora The Ring, quien también anticipó una cartelera de primer nivel con otras figuras del boxeo."Una noche como ninguna otra... Una noche de campeones", fue el mensaje publicado en sus cuentas en las distintas redes sociales. A night like no other... A "Night of the Champions" ð???The Ring IV will take place on Nov 22nd in Riyadh exclusively on DAZN ð???David Benavidez vs Anthony Yarde ð?¥?Devin Haney vs Brian Norman Jr ð?¥?Abdullah Mason vs Sam Noakes ð?¥?Jesse "Bam" Rodriguez vs Fernando Martinez ð?¥?â?¦ pic.twitter.com/ItOx1ehItS— TURKI ALALSHIKH (@Turki_alalshikh) July 7, 2025"Yo ahora quiero pelear por más gloria, quiero ser el primer argentino en ser campeón indiscutido", había declarado Martínez hace unas semanas en una entrevista en LA NACION. "Quiero los cuatro cinturones", afirmaba. Y, finalmente, tendrá la oportunidad de poder cumplir su anhelo.El enfrentamiento con Rodríguez podría convertirlo en el primer argentino en disputar una pelea por la unificación de cuatro títulos en la división supermosca, siempre y cuando el estadounidense supere al sudafricano Phumelela Cafu, actual campeón de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), en un duelo pactado para el 19 de este mes.Entonces, el combate pondría en juego el cinturón del argentino, como campeón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), y los títulos del estadounidense, como monarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de The Ring. Además, posiblemente se sume el de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), en una unificación histórica de los cuatro títulos en la división supermosca,El único cetro que quedará fuera de escena será el de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), propiedad de Willibaldo García Pérez, quien suma un historial de 23 triunfos (13 por KO), seis caídas y dos igualdades. Ese cinturón permanecerá sin unificar por ahora.En diálogo con LA NACION, al ser consultado sobre la posibilidad de enfrentar a Rodríguez, contestó: "Yo quiero la gloria y para conseguirla hay que pelear con el que toque. Quiero ser campeón indiscutido. Y si para eso hay que ir contra Bam, estoy listo".El boxeador argentino, junto con su equipo de trabajo, viajará este miércoles a Nueva York, donde se hará la presentación del combate con "Bam" Rodríguez.El combate será parte de la velada The Ring IV, en el marco del ambicioso plan saudita para posicionarse como nuevo epicentro global del boxeo. El evento, que se desarrollará en el ANB Arena de la capital saudí, incluirá también otras peleas destacadas, como la defensa del título semipesado (CMB) por parte de David Benavídez ante Anthony Yarde, y el choque entre Brian Norman Jr. y Devin Haney por el cetro welter (AMB). Además, Abdullah Mason se enfrentará a Sam Noakes por el título ligero vacante de la OMB. La conferencia de prensa oficial tendrá lugar este viernes, a las 14 de Argentina, en el Hard Rock de Times Square y se transmitirá en las redes sociales de The Ring. View this post on Instagram A post shared by fernando martinez (@fernandopumamartinezz)Jesse Rodríguez, de 25 años, es considerado uno de los talentos más sólidos de Estados Unidos y llega con un historial envidiable: se mantiene invicto con un récord de 21 victorias, 14 de ellas por nocaut. En su última presentación venció a Pedro Guevara y, anteriormente, derrotó a rivales de la talla de Juan Francisco "El Gallo" Estrada, consolidándose como una de las figuras más destacadas del boxeo mundial en la actualidad.Por su parte, Fernando Martínez, a los 33 años, viene de un invicto de 18 peleas y con nueve KO en su foja. "El pibe de La Boca" está ante un nuevo gran desafío. La escena está lista. Riad será el escenario. Y el "Puma" quiere rugir más fuerte que nunca.

Fuente: Infobae
08/07/2025 22:21

Usuaria de TikTok revela video inédito de cómo comenzó la pelea en el restaurante El Charrúa en La Molina

El Poder Judicial dictó 9 meses de prisión preventiva contra Miguel Requejo Astocacho por los presuntos delitos de homicidio calificado en grado de tentativa

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:05

Lo usaron para entrenar perros de pelea y luego lo tiraron como basura, ahora, Mimoso sana sus heridas

El canino enfrenta las heridas emocionales de su pasado traumático con valentía y lucha cada día por sanar y recuperar la confianza para seguir adelante

Fuente: Infobae
08/07/2025 15:17

Westcol reveló que sus amigos apuestan en su contra en la pelea de 'La Velada del Año 5' con TheGrefg

A pocos días del combate contra el 'streamer' español, el paisa expresó su decepción por la falta de apoyo de su entorno cercano que, incluso, ha considerado apostar en su contra

Fuente: Perfil
08/07/2025 12:36

La pelea de Mercado Libre por las tasas municipales y el destino de más de 1200 empleados

Mercado Libre anuncio el cierre de sus oficinas en Córdoba y generó con esto algunas incógnitas, entre ellas el destino de los 1260 empleados de la planta y lo que ocurrirá en un nuevo capítulo en la pelea de las tasas municipales. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 11:28

Un hombre fue apuñalado con vidrio en una pelea por querer "saltarse" la fila para comprar cartas Pokémon

Dos personas permanecen bajo custodia después de que una discusión por artículos de colección terminara en agresión física, según fuentes policiales

Fuente: Clarín
08/07/2025 11:18

La reacción de Wanda Nara en medio de la pelea entre La China Suárez y Benjamín Vicuña

La llamativa publicación de la mediática.Eugenia y Mauro Icardi viajaron solos a Turquía.

Fuente: Clarín
08/07/2025 06:18

Pelea por los recursos: Milei sigue sin abrir una negociación y el chat de todos los gobernadores arde

UxP se autoconvocará para sesionar este jueves en el Senado y avanzar con leyes que incomodan al Gobierno.Sorpresa de los mandatarios dialoguistas.

Fuente: Infobae
08/07/2025 03:04

La pelea "a todo o nada" de la oposición contra el Gobierno amenaza la estabilidad del Senado

Mientras se aguarda un pedido de sesión especial, la posibilidad de ir al recinto el jueves sin Labor Parlamentaria ni un plan consensuado entre las bancadas pondrá en riesgo el control político de la Cámara alta

Fuente: Infobae
07/07/2025 23:59

Un anciano de 80 años fue acusado de matar a su esposa a martillazos en una pelea por un médico

La policía encontró a la víctima con el arma en el cuello y detuvo al principal sospechoso dentro del apartamento. La pareja residía en una urbanización exclusiva del norte de Washington

Fuente: Ámbito
07/07/2025 17:09

Sigue la pelea de Mercado Libre contra las provincias: ahora contra Córdoba

La compañía de e-commerce anunció que cerrará sus oficinas en la capital cordobesa debido al alto costo de las tasas municipales. Sus empleados pasarán a trabajar de manera remota.

Fuente: Infobae
07/07/2025 03:24

Así fue la vez que Julio César Chávez Jr. y El Chino Ántrax asistieron a una pelea de Manny Pacquiao en Las Vegas

Una fotografía publicada en 2013 reveló la cercanía entre el hijo del campeón mexicano y uno de los operadores más violentos del Cártel de Sinaloa

Fuente: La Nación
07/07/2025 01:18

Solo en Off: La Libertad Avanza suma otro nombre para dar la pelea por la ciudad en 2027

Mucho se habló, luego del sonoro triunfo de Manuel Adorni sobre el peronismo y Pro en las elecciones porteñas del 18 de mayo, del deseo de los libertarios de gobernar la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión macrista, a partir de diciembre de 2027. Mientras el portavoz presidencial y protagonista del "adornazo" afirmaba sin medias tintas que hará "lo que diga el Presidente", las especulaciones comenzaron a asociar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con una candidatura a senadora nacional porteña que la catapultara a esa postulación dentro de dos años. Pero, por lo que parece y se comenta en despachos y bares vinculados al mundo libertario, ni Adorni ni Bullrich estarían solos en la mente del armado nacional partidario que encabeza la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a la búsqueda de conquistar el territorio Pro. "Federico podría ser un muy buen candidato", comentan, por lo bajo, dirigentes que no harían ni dirían palabra sin un aval, cuando menos parcial, de "El Jefe". Federico "el Coloso" Sturzenegger se ríe ante sus íntimos de esos rumores, afirma estar "en el mejor lugar posible" como ministro de Desregulación y Transformación del Estado y niega tener intenciones de cambiar de puesto en el gabinete de Javier Milei, siempre elogiando el "gran trabajo" que desarrolla el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Sin embargo, y aunque dejan en claro que "falta un montón" para 2027, el karinismo siguió con atención la performance de Sturzenegger en el reciente congreso bonaerense de La Libertad Avanza, que cerró el presidente Milei. "Estuvo muy bien, muy suelto, conectó con la gente enseguida", afirmaron testigos de ese intercambio, protagonizado por el expresidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. Los voceros recuerdan, además, que Sturzenegger es una década más joven que Bullrich, y que tiene vasta experiencia con pasos extensos por el Banco Ciudad de Buenos Aires (lo presidió cinco años), la Cámara baja y el gobierno de la Alianza."Hablar de 2027 es política ficción", contestan de todos modos cerca del economista, algo "cansado de la macro" y entusiasmado en su pelea, motosierra en mano, contra la casta argentina.El fugaz careo entre Macri y un streamer kirchneristaEn la medianoche que separaba al jueves del viernes pasado, el frío helaba el cuerpo de los porteños que aún deambulaban por la calle, en Palermo Chico. En la esquina de Libertador y Coronel Díaz, los mozos del bar Tabac fueron testigos de una presencia bien conocida. El expresidente Mauricio Macri, con largos años viviendo en Barrio Parque, cenaba solo en una mesa, cuándo ingresó el expresidente de Independiente y hoy exitoso streamer filokirchnerista Andrés Ducatenzeiler. Los mozos se sobresaltaron y con razón: alejado de la dirigencia deportiva, "Duka" no deja de cuestionar a Macri en las transmisiones que hace a diario. Pero la preocupación se diluyó enseguida: luego de un cruce de miradas, según aseguran testigos indiscretos, el expresidente de Independiente se acercó a la mesa y le tendió la mano al extitular de Boca Juniors. Macri levantó la mirada y lo saludó, como en aquellas disputadas reuniones de la AFA que presidía Julio Grondona. Luego del breve encuentro, el de Independiente se proveyó de una milanesa y el titular de Pro salió, a los pocos minutos y junto a sus custodios a enfrentar, otra vez, la noche invernal.Mayra vs Mariana, ¿pelea de fondo en la provincia?Los días pasan, y la cuenta regresiva para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre se acelera sin pausa. Desde el kirchnerismo y La Libertad Avanza mantienen un firme hermetismo en relación a los nombres que encabezarán las listas, en un momento en el que los rumores están a la orden del día. Desde despachos libertarios creen que la expresidenta Cristina Kirchner intentará imponer a una "cristinista pura" en la tercera sección electoral, donde pensaba ser candidata, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cumple todos los requisitos y es una de las principales cartas de La Cámpora para la sección provincial más poblada. En tren de imaginar eventuales postulantes, los libertarios siguen de cerca la creciente performance mediática de Mariana Brey, panelista de extensa trayectoria que días atrás le realizara una entrevista al presidente Javier Milei. ¿Mayra versus Mariana en la tercera sección? Faltan pocos días, y nadie duda que la decisión final recaerá en Karina Milei y su armador bonaerense, Sebastián Pareja.Valdés, detrás de Lula y su cartel por CristinaLuego de visitar a la expresidenta Cristina Kirchner, el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a la residencia de la embajada para un encuentro con el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Allí apareció Lula con el cartel "Cristina Libre" en su mano. ¿Cómo ocurrió? Todas las miradas apuntaron al exembajador en el Vaticano y actual diputado Eduardo Valdés, nombrado el martes como nuevo titular de la comisión del Mercosur en la Cámara baja. Cuentan desde la cocina de la reunión que Valdés le propuso al canciller Mauro Vieira concretar el encuentro, y que ya reunidos le recordó que había prestado su casa para la campaña "Lula Livre", por la libertad del entonces exmandatario condenado. "Ahora hicimos este otro cartel", le dijo Valdés a Lula, quien aceptó con gusto posar con la emblemática consigna que el kirchnerismo esgrime en favor de la exmandataria. En las fotos no apareció Vieira, tal vez por las prevenciones que Itamaraty tuvo hacia el apoyo de Lula a Cristina.Larreta ya tiene su bloque "futurista" en la LegislaturaConvertida en caja de resonancia de la política nacional luego de las elecciones legislativas del pasado 18 de mayo, la Legislatura porteña vivió días atrás un momento de bromas y sonrisas que relajó por un rato los conflictos y las disputas políticas. Sucede que se presentó en sociedad el flamante bloque que responde a Horacio Rodríguez Larreta, quien ingresará a la Legislatura en diciembre junto a la senadora Guadalupe Tagliaferri y el actual legislador Emmanuel Ferrario. Justamente a Ferrario, exvicepresidente de la legislatura, se le ocurrió denominar el bloque que integra hasta diciembre como "Volver al Futuro", junto con el diputado Claudio Romero. Entre las risas de los distintos bloques, y referencias a la ya mítica película de Robert Zemeckis, Ferrario y Romero explicaron que el nombre del bloque se relaciona con el "regreso" del ex jefe de gobierno a los primeros planos, luego de su traumática salida del Pro. "La idea es trabajar por una ciudad que vuelva a pensar en el futuro", explicaron desde el nuevo bloque, que llega a cinco integrantes sumando los de Confianza Pública, de la aliada al larretismo Graciela Ocaña.

Fuente: Página 12
06/07/2025 20:49

Luján pelea por la obra del centro ambiental

Van ya tres años de marchas y contramarchas en la construcción de Laudato Si, que remplazará al mayor basural a cielo abierto.

Fuente: Clarín
06/07/2025 20:00

¿Qué se sabe sobre el America Party, el movimiento que Elon Musk armó tras la pelea con Donald Trump?

El magnate parece haber recuperado su ambición política, impulsado por su oposición a la ley presupuestaria y fiscal del presidente.El hombre más rico del mundo, que dejó su jefatura de eficiencia en la Casa Blanca supuestamente para centrarse en sus empresas, pasó este domingo desgranando a través de sus publicaciones en X algunas de sus ideas iniciales para esa iniciativa política.

Fuente: La Nación
06/07/2025 16:18

Manny Pacquiao vs. Mario Barrios: cómo ver en vivo la pelea más esperada de julio en EE.UU.

Una de las figuras más representativas en la historia del boxeo, Manny Pacquiao, regresa al cuadrilátero para intentar arrebatarle el título al actual campeón mundial de peso welter, el mexicano Mario Barrios, que se llevará a cabo en julio de 2025.Cómo y cuándo ver en vivo la pelea de Manny Pacquiao vs. Mario Barrios en Estados UnidosEl encuentro entre Manny Pacquiao y Mario Barrios se llevará a cabo el próximo 19 de julio en el estadio MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada; la pelea está organizada por Premier Boxing Champions (PBC).De acuerdo con fuentes de ESPN, la batalla entre el "Pacman" y el boxeador azteca se podrá ver en vivo en Estados Unidos a través de Amazon Prime Video, por medio de la modalidad de Pago por Evento (PPV), como parte del acuerdo de la plataforma y la promotora del espectáculo.El regreso del filipino a los encordados después de cuatro años, será el plato principal de la cartelera de esa noche, que estará compuesta por los siguientes enfrentamientos, según Los Angeles Times: Peso welter: Manny Pacquiao vs. Mario BarriosPeso superwelter: Sebastián Fundora vs. Tim Tszyu IIPeso ligero: Isaac 'Pitbull' Cruz vs. Ángel Fierro IIPeso pluma: Brandon Figueroa vs. Joet GonzálezRazones del regreso de Manny Pacquiao al boxeoEl "Pacman" se retiró del pugilismo en 2021, después de una derrota ante Yordenis Ugás, por lo que se dedicó a la política como senador en su natal Filipinas. Sin embargo, en 2024 comenzaron a circular rumores de su regreso al ring, los cuales se confirmaron con la batalla ante el mexicano.Pese a alejarse del deporte profesional, Pacquiao se mantuvo en buena condición física, ya que en 2022, participó en una exhibición en Corea del Sur y desde entonces entrena regularmente. Las razones que lo llevaron a esta decisión fueron personales, sin presiones externas.La polémica, que se desató por el anuncio del retorno de Manny al boxeo para contender por el cinturón de peso welter, fue apoyada por el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, quien respaldó y autorizó la pelea contra Barrios, recoge Sports Illustrated.Quién ganará la pelea de Manny Pacquiao vs. Mario Barrios, según expertosAunque el filipino es uno de los boxeadores más importantes en la historia de ese deporte gracias a sus 62 victorias, Manny cumplió 46 años y ahora se enfrentará a un rival 15 años menor que él, quien además atraviesa por un buen momento en su carrera.Además de la diferencia generacional, el estado físico en torno a su agilidad y poder aún son una incógnita para la pelea, ya que Barrios tiene poco de llevarse el título mundial en peso welter y se ha mantenido activo.Manny Pacquiao se posiciona como el favorito para llevarse la velada, aunque los expertos aseguran que la resistencia, el alcance y la adaptabilidad del México-americano podrían complicarle la pelea a la leyenda filipina.Qué dijo Manny Pacquiao sobre su regreso al boxeoEn una entrevista con Los Angeles Times, el pugilista habló sobre las preocupaciones de sus familiares y amigos en el marco de su pelea contra Barrios y de las intenciones que tiene de retirarse de una vez por todas, o continuar algunos años más."Estoy aún aquí, uno a la vez. Este soy yo, si hay cambios en mi estilo de pelea, tengo que escuchar a mi cuerpo, mi corazón y si mi mente también está ahí, entonces sabré si he terminado", dijo al diario. También dejó entrever que quiere enfrentar a otras figuras actuales del boxeo, pero no confirmó si viene algo después de Barrios.

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:47

Abelardo de La Espriella reaccionó a recientes declaraciones de Laura Sarabia sobre Alfredo Saade: "En pelea de comadres se conocen las verdades"

El abogado se pronunció tras las declaraciones de Sarabia sobre presuntas órdenes para retrasar trámites de pasaportes, generando debate en el entorno político colombiano

Fuente: La Nación
06/07/2025 05:18

Jake Paul usa sus ganancias de la pelea con Mike Tyson y hace un histórico negocio en Georgia

Jake Paul dio un golpe fuera del ring con la adquisición de un rancho de más de 5 mil hectáreas en el sur de Georgia. El boxeador y creador de contenido invirtió parte de los 40 millones de dólares obtenidos en su combate contra Mike Tyson en noviembre de 2024 para cerrar uno de los negocios inmobiliarios más grandes en la historia del estado.Así es el rancho que compró Jake Paul en GeorgiaLa operación, confirmada por la firma Jon Kohler & Associates, implicó el pago de 39 millones de dólares por una propiedad conocida como Southlands, ubicada en el condado de Decatur. Esta transacción marcó un récord en el mercado de tierras recreativas de la región y posicionó a Paul como nuevo referente entre los inversores privados en zonas rurales de alto valor ecológico.Según el New York Post, Southlands ocupa 5746 acres (aproximadamente, 2325 hectáreas) y se sitúa a unos 13 kilómetros de la ciudad de Bainbridge. La propiedad forma parte del llamado "quail belt" de Georgia, una de las zonas más cotizadas para la caza de codorniz silvestre. Su atractivo natural incluye cinco kilómetros de arroyos de agua de manantial, un lago de pesca de ocho hectáreas, un humedal de 12 hectáreas para patos y un campo irrigado de más de 24 hectáreas.Además, el terreno cuenta con acceso directo al lago Seminole, un cuerpo de agua de 37 mil 500 acres, reconocido por su biodiversidad y sus oportunidades para la pesca deportiva. El entorno natural también alberga ciervos de cola blanca y otras especies de alto valor cinegético.Más allá de su riqueza ambiental, Southlands incorpora una serie de instalaciones que elevaron su cotización. Destaca una casa principal de 454 metros cuadrados, recientemente renovada, con ocho habitaciones, cinco baños completos y un medio baño adicional. El camino de entrada privado, pavimentado y de más de 4 kilómetros, conecta con una caballeriza de cuatro puestos, una casa para el encargado de 250 metros cuadrados y una casa de huéspedes de 178 metros cuadrados. También incluye un pabellón, un cobertizo para maquinaria, un taller y una cámara de refrigeración para el procesamiento de carne.El motivo que impulsó a Jake PaulLa venta de Southlands rompió múltiples precedentes en el mercado de propiedades recreativas del sur de Estados Unidos. La finca no se había ofrecido al público en casi 90 años, y su salida al mercado en octubre de 2023 por un precio inicial de 42.5 millones atrajo a pocos compradores potenciales debido a su exclusividad.Jake Paul aprovechó la oportunidad tras su exitosa pelea ante Mike Tyson, que le generó ganancias cercanas a los 40 millones de dólares. Según indicó el púgil en una entrevista en el podcast "The Iced Coffee Hour", esta inversión respondió a un deseo personal de larga data. Paul expresó que soñar con un rancho propio formó parte de su motivación desde hace más de 15 años, y que buscó un lugar que combinara naturaleza, privacidad y posibilidades de expansión.De hecho, según Fox 5 Atlanta, los agentes responsables de la venta compararon la transacción con la compra de una franquicia deportiva, dada la magnitud del terreno y sus posibilidades de explotación en el ámbito turístico, cinegético y ecológico.Dónde se encuentra la nueva propiedad del influencerEl rancho se ubica en el borde sur de Georgia, muy cerca del límite con Florida. Forma parte de Curry Hill, un punto geográfico clave por tratarse del extremo meridional de la cordillera de los Apalaches. El río Flint bordea la propiedad por cerca de cinco kilómetros antes de unirse con el lago Seminole. Esta posición le otorga una combinación de llanura, colinas y cuerpos de agua, poco común en el estado.Por el momento, Paul no confirmó si usará la propiedad de manera privada o si desarrollará actividades comerciales vinculadas al ecoturismo o la caza deportiva. El youtuber tampoco se descartó la posibilidad de eventos o grabaciones, considerando su historial como figura del entretenimiento digital.

Fuente: Infobae
05/07/2025 05:10

Cocituber se pelea con la responsable de un restaurante que le ruega que no diga el precio del agua: "Es una barbaridad, una estafa"

Alfonso Ortega enseña el precio de una botella de Evian de 75 centilitros en una vía de servicio a la que asume ya no podrá volver

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:15

Las provincias iniciaron su pelea por los fondos: los argumentos del Gobierno y la discusión reglamentaria

Las autoridades nacionales rechazan el proyecto que impulsan los 24 gobernadores, pero por el momento no habrá más negociaciones y se espera una tensa discusión legislativa

Fuente: La Nación
05/07/2025 01:00

Mey Scápola: la ausencia de su padre, por qué no dirige a su madre, Mercedes Morán, y la pelea contra el machismo teatral

Lleva el teatro dentro de sí. El cine y la televisión tampoco le resultan ajenos. Actúa, escribe y dirige con igual pulsión. Y si hasta hace un tiempo su nombre completo -Mercedes Scápola- figuraba junto al "Morán", tomado de su madre, la reconocida actriz Mercedes Morán, hoy le alcanza y le sobra con Mey Scápola, con el que ocupa un destacado y merecido lugar en el medio. Su presente es un multitasking de la escena. Entre lo concretado y los proyectos que se avecinan, son varios los títulos simultáneos que la convocan de una u otra manera. Scapola dirige Caer y levantarse, el unipersonal -actualmente en gira- interpretado por Luciano Castro, y cumple el mismo rol en Las cosas maravillosas, la propuesta que se desarrolla en el Multiteatro a partir de un formato atractivo que permite la "ruptura de la cuarta pared" y se convierte en una experiencia inmersiva para el espectador. En ese mismo complejo, perteneciente a Carlos Rottemberg, en pocos días volverá a cumplir con un trabajo interpretativo. "Luego de casi tres años de no hacerlo, tengo muchas ganas de subirme al escenario", reconoce entusiasmada con el próximo estreno de Coherencia, pieza que marca el debut en la escena del realizador de cine Hernán Guerschuny. Desde el 16 de julio, la actriz compartirá la marquesina con Gonzalo Heredia (también adaptador del texto original de James Ward Byrkit y Alex Manugian), Guillermo Pfening, Nicolás Pauls, Vanesa González y Laura Cymer. La producción de la pieza está a cargo de Tomás Rottemberg, Bautista Laviaguerre y Joaquín Laviaguerre.Luego del éxito de la comedia Desnudos, su rol como intérprete lo desarrolló en Playback, una serie que se verá por la plataforma Disney+, y en los films Elena sabe y Norma. Con Coherencia regresará a la actuación, sin descuidar sus otras labores como directora. "Tenía el deseo de volver, pero la dirección le fue ganando terreno a la actriz en diversos proyectos". -¿Te resultaba incompatible hacer convivir trabajos como actriz y directora?-Lo que sucede es que el rol de la dirección implica, inevitablemente, ubicarte en el lugar de capitana de barco; ocuparte de todo, escuchar mucho al equipo y trabajar con tiempo en cada obra. Además, una vez estrenadas, como soy medio obsesiva, me gusta ir a todas las funciones. -En torno a la dirección "orbitan" muchos otros roles y personas.-Por eso me propongo armar equipos con gente en la que confío un montón, pero, lamentablemente, soy un poco omnipresente. -¿Lo sufrís?-Es algo con lo que peleo, me fijo si me gustan las luces, si la escenografía es tal como la soñé, puedo corregir la música o el sonido mil veces... Indudablemente, timonear los destinos de un espectáculo es una de sus pasiones. En este sentido, el año que viene se pondrá al frente de un gran proyecto en el que también se responsabilizará de la dirección. "Será una propuesta grande, pero no puedo decir mucho más". La producción de la nueva aventura será de Tomás Rottemberg y Pipa Produce, con quienes viene trabajando en varios de sus últimos trabajos. -En torno a tu trabajo como directora, ¿te considerás permeable ante lo que va emergiendo del cuerpo creativo de tus dirigidos?-Lo que más aprendí como directora es algo que tomé de mis maestros, Julio Chávez, Agustín Alezzo y Augusto Fernándes.-¿Cuál fue esa lección?-Sostenían que uno tiene que aprender a trabajar con el instrumento que tiene enfrente. La idea es permitir que el otro esté a su cien y ese cien, quizás, no es el que yo imagino, pero siempre busco que los actores estén en su máxima posibilidad y que se vea lo menos posible mi mano como directora. Tengo más generosidad como directora que como actriz. -¿Cómo nace la directora?-Con el diario del lunes puedo decir "siempre me gustó". Era muy pibita y me divertía más ir a ver los ensayos que las funciones de mi mamá; me gustaba investigar cómo se dirigía, observar el proceso. "Cada director tiene su librito", remarca y menciona, a modo de ejemplo, los modos de Daniel Veronese, Juan Carlos Gené y Claudio Tolcachir, diferenciados en sus procedimientos. Ella tiene los suyos. "No me gusta perder el tiempo, no agendo ensayos de más y no organizo ensayos donde no se ensaya".A pesar de su nutrida agenda y las posibilidades que se ganó en el medio, entiende que aún la influencia patriarcal hace lo suyo en torno a una actividad que se supone emancipada de algunos prejuicios ancestrales: "En la dirección hay muchas menos mujeres que hombres; no digo que deba haber un cupo, pero somos pocas". -Repasando la cartelera, sobre todo la del teatro oficial y comercial, eso es evidente. -Vivimos en un patriarcado, lo hablaba siempre con Andy (Kusnetzoff) cuando estábamos de gira con Las cosas maravillosas. Llegábamos a las salas, todos los técnicos eran varones y, muchas veces, le hablaban a mi equipo y no a mí". Cortó por lo sano y ahora se presenta diferente: "Llego y digo: 'Hola, soy Mey Scápola, la directora', tuve que aprender, yo no era así". -Bastante por deconstruir. -El teatro, como tantos otros espacios, aún sigue siendo un lugar de muchos varones. -¿Percibís que, aún hoy, al varón le cuesta recibir la indicación de una directora?-Sí, sucede en todos lados.Otro modelo-En Amor, dolor y qué me pongo te dirigió Mercedes Morán.-Cuando te dirige una actriz o un actor hay un amor especial, porque conoce los tiempos y los problemas con los que nos enfrentamos y tenemos que lidiar. Ella nos daba confianza en ese momento de incertidumbre y miedos, nos ofrecía eso, algo que yo tomé y aplico. De hecho, les tengo más paciencia a los actores que dirijo que a mi hijo. -¿Cómo fue la influencia materna en torno al despertar de tu vocación?-Quise estudiar teatro recién a mis 15 o 16 años. Yo no era la típica nena extrovertida. Sin embargo, a mis hermanas y a mí, en algún momento de nuestras vidas, nos "picó el bichito", nos generó cierta intriga. Mi hermana más chica es actriz y escribe; la del medio es psicóloga. María Scápola es su hermana por parte de madre y padre, mientras que Manuela Martínez, su otra hermana, es fruto de la relación de Mercedes Morán con el actor Oscar Martínez. -Recordabas las ideas impartidas por tus docentes. ¿Qué consejo hubo de parte de tu madre?-Lo primero que me dijo fue: "Estudiá con una buena persona". -¿Quién fue ese primer maestro?-Agustín Alezzo, uno de los seres más hermosos que conocí en mí vida. Él decía, "prefiero trabajar en un elenco de buena que gente, antes que de buenos actores". Cuando me preguntan cuándo decidí ser actriz, la respuesta es "estudiando con Alezzo". Nos retaba amorosamente si no íbamos al teatro o no leíamos a (Henrik) Ibsen o (August) Strindberg. -También habría algo inconsciente que se desplegaba viendo a tu madre.-Seguramente había algo de ella que me atraía muchísimo, es una actriz que hizo mucho teatro y yo, siendo muy chica, solía acompañarla a las funciones. Me encantaba estar en el Payró y meterme en sus camarines. En cambio, no me llevaba a sus grabaciones en la televisión, no visitaba el estudio de Rosa de lejos. View this post on Instagram A post shared by Mercedes Scapola (@meyscapola)-Siempre mantuviste un bajo perfil en torno a tu lazo sanguíneo con Mercedes Morán.-Cuando era chica, y estudiaba con Julio Chávez, tenía como compañero a Diego Gentile, amigo querido y adorado. En una oportunidad, vino a casa y vio en el toilette un montón de cuadritos en las paredes con fotos de mi mamá en distintas obras de teatro, algo que le sorprendió mucho, al punto tal que me dijo: "Qué fanática que sos de Mercedes Morán" y ahí la aclaré que era mi madre.-Nunca hubo un "soy la hija deâ?¦".-Jamás, ni siquiera al día de hoy. Eso no quiere decir que no sienta un gran orgullo por ella, soy quien soy por mis padres, pero siempre me ocupé de esforzarme, trabajar mucho y aprender. Nunca ocupé lugares por ser hija de Mercedes Morán.-Esos espacios no se sostienen en el tiempo. -No te llaman para dirigir en el Multiteatro o en el Picadero porque sos hijo de alguien reconocido, eso no sucede en el medio teatral.-¿Te subirías a un escenario con Mercedes Morán?-Cada vez que elegimos trabajar juntas, en televisión o cine, lo disfrutamos mucho, pero aún no apareció la obra que nos convoque y nos de ganas disfrutar de a dos. Compartieron el elenco de la tira Guapas (eltrece) y Morán realizó una participación en Graduados (Telefe), donde su hija era protagonista. Además, convivieron en el elenco del film Elena sabe de Anahí Berneri, y de la película Norma, de Santiago Giralt. "Me encantaría volver a hacer algo con mi mamá". -¿Dirigirías a tu madre?-No sé, nos conocemos demasiado. Quizás, sería más fácil que ella me dirija a mí. ApellidoSu padre partió a Estados Unidos, Venezuela y, finalmente, España cuando Mey era muy pequeña. Su crianza cotidiana, en Buenos Aires, quedó entonces en manos de su madre. -Te criaste en un matriarcado. -Mis padres se separaron cuando yo cumplí dos años y mi hermana María tenía siete meses. -¿Llegaste a perder el contacto con tu padre?-Lo veíamos muy poco, pero mi mamá se ocupaba de sacarnos pasajes para que lo pudiéramos visitar. Ya de más grandes, le comenzamos a pedir que viniera él, porque cada una tenía sus obligaciones y, además, resultaban muy caros los tickets de avión, nos salía más barato que él se quedara en nuestras casas. -¿Nunca hubo reproches hacia él?-Miles, fueron años de terapia y reproches; sin embargo, ya siendo más grande, una va entendiendo que cada uno hace lo que puede. Eso no quiere decir que no haya sufrido y enojado muchísimo.Hija y padre no se ven desde hace cuatro años, una distancia que fue germinando en la pandemia: "Regresará en agosto y tiene una gran alegría por volver a ver a sus nietos".-¿Se encuentra con tu mamá?-Cada vez que ella actúa en España, él la va a ver al teatro, tienen una hermosa relación, son como primos. Algo que le agradezco es que, cuando mi hermana y yo estábamos enojadas, ella nos decía "hace lo que puede", "perdonen a su padre". Nunca nos quemó la cabeza hablando mal de él, sino que nos enseñó la piedad. No tengo recuerdos de mi mamá hablándome mal de mi padre. Pocos saben que, para mantener a sus hijas, Mercedes Morán hizo de todo, incluso, gestionar un salón de fiestas: "Trabajar y trabajar es el gran aprendizaje que heredé de mi madre". Mey Scápola fue profesora de inglés y de zapateo americano, se desempeñó en una productora y llegó a ser asistente de Julio Chávez. "También fui bartender y moza, hice de todo, nunca tengo menos de tres ocupaciones; siempre fui así, hay algo del trabajo que me hace muy feliz y no tiene que ver necesariamente con el dinero; me gusta que mi hijo León vea el esfuerzo y no sea un nene consentido".-A partir de la separación de tus padres y siendo tu madre el único sostén, ¿hubo necesidades que afrontar?-Éramos una clase media muy de los 80. Fui al colegio público y teníamos la obra social del Congreso, porque mi mamá trabajaba en la biblioteca del Senado. Su abuelo paterno, Gregorio Morán, había sido, en dos oportunidades, diputado por el Partido Justicialista. "Un gran trabajador", reconoce la actriz.A la hora de pensar su rol como madre entiende que "lo ejerzo lo mejor que puedo, no soy asfixiante". Su hijo tiene doce años, primer eslabón de la adolescencia: "Fue muy deseado, es muy amado y amoroso; como está haciendo el ingreso a la secundaria, me pongo a estudiar con él". -¿Estás en pareja?-No. -También en esa zona de intimidad manejás un perfil muy bajo. -No oculto ni muestro. Nunca me interesó hacer notas sobre esos aspectos, ni siquiera cuando estuve junto al papá de León, que generaba mucho interés por quién había sido su hermano. El padre de su hijo es Mariano Castro, hermano gemelo del recordado periodista Juan Castro, fallecido trágicamente en 2004. La relación duró casi ocho años. En el aireEn su multiplicidad de tareas, también se encuentra la de comentar obras de teatro en Perros de la calle, el tradicional ciclo radial de Andy Kusnetzoff en Urbana Play."Andrés me llamó para hacer algo en la radio y, como no interesa hablar sobre cualquier cosa, le propuse hacerlo sobre teatro, un tema que conozco, del que tengo un expertise". View this post on Instagram A post shared by Mercedes Scapola (@meyscapola)Se armó una comunidad y los oyentes están muy atentos a sus recomendaciones. "Me gusta llevar compañeros, visibilizar salas, en un espacio masivo. No soy periodista, recomiendo lo que veo y me gusta". A Las cosas maravillosas, pieza de Duncan Macmillan y Jonny Donahoe, le imprimió su devoción por la oralidad. El material, que modifica a su protagonista varias veces por temporada, apela a un relato sensible en torno a algunas de las cuestiones más esenciales y valiosas de la existencia. "Me gusta el despojo total y que el foco esté puesto en la palabra", sostiene Mey Scápola.Ya dirigió a Lali González, Franco Masini, Andy Kusnetzoff, Candela Vetrano, Victorio D'Alessandro, Flor Otero y, actualmente, a Natalie Pérez. "Haber hecho nueve puestas de la obra es un ejercicio muy importante, te saca del capricho, pero no dejo de ser muy estricta".El último verano, en Mar del Plata, estrenó, también como directora, Caer y levantarse un bellísimo y profundo monólogo interpretado por Luciano Castro, un gran performer que desplegó varios matices no conocidos de su don actoral. Actualmente, la obra se encuentra en gira antes de regresar a una sala porteña. "Le ofrecen proyectos todo el tiempo, así que fue una gran apuesta de su parte hacer la obra; los dos nos arriesgamos a que nos maten, pero yo quería que la gente viera el pedazo de actor que es Luciano; es de los actores más dóciles que dirigí".-Dado que se conocen tanto, ese nivel de intimidad allanó el camino.-Nos dijimos todo con amor, pero fuimos muy frontales en el proceso. -¿Cómo nació el proyecto?-Armamos el texto con Luciano, hay mucho de él en la historia; luego se sumaron los autores Nacho Ciatti y Patricio Abadi.La pieza refleja la vida de un boxeador caído en desgracia y sus dolores y soledades más profundos, muy bien enmarcado por un tiempo reconocible de nuestro país. "Fue de las obras que más lo atravesaron, de lo mejor que hizo en teatro; amamos trabajar juntos, lo quiero mucho", reconoce sobre el vínculo que lo une con su amigo actor. -¿Enseñarías teatro?-No, lo detesto. Toda la paciencia que tengo para dirigir, no la poseo para dar clases. -¿Otros anhelos?-Me gustaría volver al Teatro San Martín o trabajar en el Teatro Cervantes; también con directores que me encantan, como Ciro Zorzoli, Mariano Tenconi Blanco, Andrea Garrote o volver a hacerlo con Daniel Veronese. -¿Mirás muchas series últimamente?-Demasiadasâ?¦

Fuente: Clarín
04/07/2025 22:00

El peronismo, enredado en una pelea a muerte que no apasiona a nadie

Milei está consiguiendo nacionalizar también la elección bonaerense, como ocurrió en la Ciudad. Los Kirchner y Kicillof quieren que el otro pierda en septiembre.

Fuente: Infobae
04/07/2025 17:00

Cómo la ley fiscal de Trump puede redefinir la pelea por el control del Congreso

Demócratas y republicanos ya están usando sus efectos para definir el terreno de batalla rumbo a las elecciones de 2026

Fuente: Clarín
04/07/2025 17:00

A Rusia por la gloria y con todo en contra: Pacman Corzo y otros tres boxeadores argentinos van por la pelea de su vida a 15 mil kilómetros de casa

El catamarqueño enfrenta al local Pavel Silyagin, en duelo de invictos y con mucho nocaut.Neri Muñoz va contra Khariton Agrba y el tucumano Rodrigo Ruiz contra Muhammad Shekhov.Braian Suárez se medirá con el invicto moscovita Vasily Voitsekovsky, todo va por TyC Sports.

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:21

'Streamer' español, que se enfrentará a Westcol en una pelea de boxeo, subió a Monserrate en media hora

El reto, documentado en un video viral, se da a pocas semanas de su combate contra el creador de contenido paisa Westcol en "La Velada del Año 5", el evento de boxeo organizado por Ibai Llanos

Fuente: Clarín
04/07/2025 13:00

Dai Fernández, la novia de "Rocky" en teatro, cuenta su pelea para superar miedos y jugar en Primera

Brilla en el Lola Membrives junto a Nico Vázquez. Es actriz, cantante y bailarina.

Fuente: Ámbito
03/07/2025 19:53

El humor de Sacachispas se metió en medio de la pelea entre Racing y River

El club de Villa Soldati publicó su cuenta bancaria para que el "Millonario" pague la cláusula de Salas. A pesar de la broma, los usuarios descubrieron que los datos eran reales e hicieron sus transferencias.

Fuente: Infobae
03/07/2025 16:12

Westcol anunció importante pelea en la que donará una millonaria cifra y criticó el abandono del deporte de combate en Colombia: "Hay gente que se mata demasiado"

El creador de contenido compartió un mensaje sobre el boxeo y anunció un plan que quiere ejecutar próximamente para apoyar a los que practican esta disciplina

Fuente: La Nación
03/07/2025 10:36

El análisis de The New York Times sobre la pelea de Milei con Mengolini y la "guerra contra los medios"

El prestigioso diario estadounidense The New York Times publicó este miércoles un artículo sobre la "guerra de [Javier] Milei contra los medios" de comunicación, un frecuente blanco del Presidente ante las críticas. En particular, el medio hizo alusión a la violenta campaña de cuentas libertarias contra la periodista Julia Mengolini que -marcó- está "impulsada por la inteligencia artificial". "Un video de desprestigio generado con inteligencia artificial en el que se acusa falsamente a una periodista argentina de incesto ha circulado extensamente por internet, y el Presidente se burló de la víctima", introdujo el medio neoyorquino en el artículo titulado 'La guerra de Milei contra los medios de Argentina se evidencia en una campaña impulsada con IA'. Y es que el fin de semana pasado, Milei publicó y reposteó una catarata de mensajes en contra de la conductora de radio que es crítica de la administración libertaria. Tras ello, en su programa, Mengolini se quebró por las acusaciones y anunció que denunciará al mandatario."Milei publicó y republicó con avidez mientras sus seguidores hacían comentarios burlones de Mengolini por el video falso, que pretendía mostrarla teniendo relaciones sexuales con su hermano", continuó The New York Times.Asimismo, indicó que este episodio es uno de los "más extremos de la escalada de ataques contra periodistas por parte del Presidente de tendencia de derecha y sus aliados" y que peligra la libertad de prensa, profesión frecuentemente atacada por el libertario. Además agregó: "Los expertos afirman que la retórica de Milei, a menudo salpicada de insultos misóginos, insinuaciones de contenido sexual y desinformación, está erosionando la libertad de prensa y aumentando el riesgo de violencia que se desborde al mundo real".Luego mencionó el eslogan "no odiamos lo suficiente a los periodistas", donde incluye a 90% de los profesionales que él considera "ensobrados", "mandriles" y "basuras", similar al discurso partidario de su par estadounidense, Donald Trump, quien también ataca a los medios.DECIME QUE SOS PARTE DEL PERIODISMO BASURA SIN DECIRLO.Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la justicia...Fin.PD: PN°10(E) https://t.co/yb3nNwV3ti— Javier Milei (@JMilei) June 24, 2025"Aunque Milei nunca llegó a compartir el video generado con IA, dejó claro que consideraba la campaña contra Mengolini una represalia justificada", continuó el periódico estadounidense, que también destacó que la periodista hace dos años sugirió que el Presidente "estaba enamorado de su hermana [Karina]" aunque después remarcó que la conductora "aclaró posteriormente que nunca dijo que mantuvieran relaciones sexuales".El fin de semana, en referencia al tema y tras anunciar que iba a denunciarlo, el líder de La Libertad Avanza escribió en su cuenta de X: "Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la Justicia"."Umbrales de tolerancia muy bajos" "Mengolini no es la única en esta situación. Varias periodistas de alto nivel también han sido blanco de la hostilidad de Milei y sus aliados recientemente", publicó The New York Times en otro tramo de la nota, escrita por Daniel Politi y Natalie Alcoba desde Buenos Aires."Milei tiene unos umbrales de tolerancia muy bajos. La más mínima crítica a él lo pone loco", detalló el artículo sobre los propios dichos de Mengolini en una entrevista.En tanto, indicó que el vocero presidencial, Manuel Adorni, no respondió a una consulta para hablar del tema. Tras eso, citó una frase de Milei en una entrevista en la que se refirió al tema: "¿En dónde dice que yo no puedo contestarle a un periodista cuando miente?.Incluso explicó que los ataques se profundizaron también contra la periodista María O'Donnell, quien en uno de sus programas le dedicó una editorial crítica a Milei y luego ella "recibió mensajes insultantes"."Milei amplificó las injurias al republicarlas y llamar 'mandrila' a O'Donnell, en referencia a un primate africano conocido por su trasero rojo. Es un insulto con carga sexual que ha utilizado reiteradamente para insinuar la humillación violenta de quien lo critica a él o a su gobierno. La inclinación de Milei a proferir insultos fue uno de los factores que contribuyó a su llegada a la presidencia en 2023, después de ganar muchos seguidores como combativo comentarista de televisión que atraía al público al culpar a la clase política argentina de años de mala gestión económica", analizó el medio neoyorquino.Y sumó: "Las bases de Milei siguen aplaudiendo el estilo irreverente que lo llevó a la presidencia. Pero algunos analistas afirman que el mandatario y sus aliados parecen estar intensificando su campaña contra los medios de comunicación y volviéndose más beligerantes".La nota citó declaraciones radiales de la periodista en la radio Urbana Play. "Antes había una idea de ojo por ojo, vos venís por mí y yo voy por vos. Ahora, promueve el odio, el insulto y la descalificación per se. Lo que quiero decir es que hay un giro que es muchísimo más agresivo", consideró O'Donnell.The New York Times insistió en que los ataques a los medios, si bien comenzaron al inicio de su mandato, se volvieron más violentos y frecuentes en abril, cuando Milei hizo uso por primera vez del slogan "No odiamos lo suficiente a los periodistas", hoy abreviado como NOLSALP."Se parece mucho al mantra 'no odias lo suficiente a los medios de comunicación', popular entre los partidarios de Trump, y al lema 'no odias lo suficiente a los medios de comunicación tradicionales', citado por [el empresario] Elon Musk", comparó el diario. "Milei utilizó la frase por primera vez poco después de que su gobierno lograra un esperado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por valor de US$20.000 millones. Entonces, la administración introdujo cambios a las normas que rigen la moneda local y extranjera, lo que llevó a algunos economistas a plantear dudas sobre la gestión de la economía por parte de su gobierno. Esto, a su vez, provocó la indignación de Milei", sostuvo el artículo.Lucas Romero, analista político y consultor, le dijo a The New York Times sobre la reciente postura de Milei "Lo que hubo es una suerte de escalada producto de una actitud de revancha: 'me cuestionaron, me hostigaron, me pusieron en duda, ahora me siento fortalecido para salir a enfrentarlos'".Por su parte, el exministro de Justicia y exjuez Ricardo Gil Lavedra consideró en diálogo con el medio que los ataques contra los periodistas son "un ataque a la libertad de expresión, porque es una forma de censura indirecta, porque tiende, obviamente, a inhibir la expresión"."Lo que nos preocupa hoy, más que todo, es la incitación al odio", dijo en tanto Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, y añadió que esta podría desembocar en violencia "más allá del ámbito online".

Fuente: Clarín
03/07/2025 08:36

Las dudas sobre la candidatura de Máximo Kirchner disparan la pelea entre dos dirigentes

El 19 de julio vence el plazo para presentar las listas de postulantes a la elección de la provincia de Buenos Aires.La silla vacante que dejó Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral aún no tiene reemplazante.

Fuente: La Nación
02/07/2025 23:36

Cuadro por cuadro, así fue la pelea entre diputadas libertarias y kirchneristas que casi termina a las piñas

Un escándalo se desató en el recinto de la Cámara de Diputados cuando las diputadas kirchneristas Florencia Carignano y Paula Penacca se levantaron de sus bancas para increpar a José Luis Espert tras acusaciones del bloque al libertario por no querer tratar los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades en la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside.Los detalles del escandalososo cruce en la Cámara de DiputadosEl conflicto se originó cuando la massista Cecilia Moreau acusó a Espert de "cagón". Minutos antes, había asegurado que el oficialismo se había metido "la Constitución en el culo" por la condena a Cristina Kirchner, entre otros motivos.En el medio, varios legisladores intentaron retener a Penacca y la libertaria Juliana Santillán, que se gritaban entre sí y se pusieron cara a cara. Al costado, se veía a Espert sonriente.El conflicto no era solo por una cuestión de la sesión, sino que se relacionaba también al ataque a la casa de Espert, tras la detención de la concejal kirchnerista de Quilmes Eva Mieri y otros tres sospechosos involucrados en la agresión por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.En un video difundido por el diputado de Pro, Fernando Iglesias, se ve la legisladora de UP Florencia Carignano increpando a Espert por esto. "Agarrá y hacé algo vos. No mandes a la Policía y a Arroyo Salgado. Sos un cagón. Sos un cagón", le espetó.Unos segundos después, el conflicto entre Penacca y Santillán escaló notablemente y debieron intervenir varios legisladores. A su lado, la diputada Lorena Pokoik, previamente enredada en un duro cruce con las diputadas de Pro Sabrina Ajmechet y Silvana Giudici, le gritaba a Santillán: "No podés diferenciar una contravención de un delito"."Defensora de chorras, defensora de chorras", gritaba Santillán a Penacca, mientras otros diputados la contenían desde atrás. La libertaria Nadia Márquez también le gritaba a las legisladoras. Tras ello, el diputado de UP Aldo Leiva se paró entre medio de las involucradas para terminar con la discusión.Fue entonces que Penacca se acercó a Espert. "Fue muy cobarde lo que hiciste, José Luis, fue muy cobarde. ¿A vos te parece hacerte el malo? Es fácil pedir bala. Es fácil", le comentaba. Luego, lo miró a Iglesias, quien grababa el video: "Y vos sos otro, igual de cagón". "No tiene huevos, manda a la Justicia", acotaba Carignano.

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:20

En pleno Centro Histórico de Cartagena, taxista y cochero protagonizaron fuerte pelea

La comunidad en la Heroica está indignada ante esa situación de intolerancia, porque además el coche llevaba dos mujeres como pasajeras

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:09

El Gobierno no logra recomponer su relación con las provincias y se tensa la pelea por los fondos

Los mandatarios locales tienen decidido impulsar el proyecto de ley que prevé cambios en la distribución de los ATN y de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Enojo por la contrapropuesta que hizo la Nación

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:04

'MasterChef Celebrity': los memes que dejó la pelea entre Michelle Rouillard y Luly Bossa

Las dos actrices pasaron un momento complejo en el más reciente episodio del programa, volviéndose tendencia en plataformas digitales

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:04

Sergio Peña casi se pelea en una fiesta mientras crecen rumores sobre su llegada a Alianza Lima

En medio de versiones que lo acercan a Alianza Lima, Sergio Peña fue captado enfrentando a un sujeto en un evento social. Pese al altercado, Paolo Guerrero avala su posible llegada al club blanquiazul

Fuente: Clarín
01/07/2025 20:36

Entre pases de factura y una pelea por la "localía", el PJ bonaerense dio un paso formal para armar un frente en la elección provincial

Máximo Kirchner reunió al Consejo del PJ bonaerense. Asistieron dirigentes alineados con Axel Kicillof y Sergio Massa.El sábado se juntará el Congreso partidario, en Merlo.

Fuente: Perfil
01/07/2025 14:18

La pelea entre Jorge Yoma y Martín Menem por YPF: "Sietemesino político que no pasó por la incubadora"

El exsenador riojano apuntó contra el presidente de la Cámara de Diputados luego de que este lo señalara por votar a favor de la estatización de la petrolera. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 22:18

Cuándo es la próxima pelea de Edgar Berlanga: el boxeador de origen boricua enfrenta a Hamzah Sheeraz

Edgar Berlanga, boxeador de origen puertorriqueño, obtuvo una victoria por nocaut en su último combate contra Jonathan González y se encuentra preparado para su próxima pelea en territorio estadounidense. El pugilista se enfrentará contra el ex aspirante de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el boxeador británico Hamzah Sheeraz.Edgar Berlanga vs. Hamzah Sheeraz: fecha y lugar del evento La pelea se disputará el sábado 12 de julio de 2025 en el Estadio Louis Armstrong en Queens, Nueva York, dicho complejo fue nombrado en honor al músico de jazz Louis Armstrong, quien fue residente de Queens. La ciudad se convirtió en el semillero de grandes boxeadores como Mike Tyson, Floyd Patterson, entre otros. Ring Magazine organizará el evento, que se transmitirá en vivo por DAZN, plataforma de streaming.El combate estará disponible en la modalidad de pago por evento (PPV), por la propia plataforma. La cartelera incluirá otros combates, entre los que se encuentran:Shakur Stevenson vs. William Zepeda: peso ligero, por el título del CMBAlberto Puello vs. Subriel Matias: peso superligero, por el título CMBDavid Morrell vs. Imam Khataev: peso semipesado Se espera que la pelea entre Edgar Berlanga comience cerca de la medianoche, hora del Este (ET), siempre y cuando sea designada como la principal del evento.Berlanga se proclama Rey de Nueva York antes de la pelea con Hamzah SheerazA través de redes sociales, Berlanga publicó un video con un mensaje para sus seguidores, y en que se interpretó como una indirecta para su rival. "El rey de Nueva York", se lee en su posteo mientras se muestra al atravesar a una multitud mientras camina hacia el ring.En conferencia de prensa señaló que iba a noquear a su oponente y le recordó el lugar donde sería la lucha: "estás en Nueva York, en la boca del lobo. Vamos a entrar en esto buscando lastimarlo", recoge Ring Magazine. Además, reiteró que la gran manzana es su casa y va a pelear por un nocaut."Estoy listo para noquearlo, así de claro. Dicen que estamos en Nueva York, pero esta es mi casa. ¿Ves a su manejador? El que estaba hablando contigo (...) está diciendo cosas sin sentido", comentó en las previas al enfrentamiento. Por otro lado, Hamzah Sheeraz, declaró que iba por todo y prometió una victoria para la pelea del 12 de julio. "Voy a por todas. Siento que, por primera vez en mi carrera, en esta pelea me subestiman. Lo entiendo, uno solo es tan bueno como su última actuación en el boxeo. Les digo que cuando gane, la emoción por Hamzah Sheeraz volverá a subir", rescata Ring Magazine.La carrera de Edgar Berlanga El boxeador de origen puertoriqueño, nació el 18 de mayo de 1997 en Brooklyn, Nueva York, en la actualidad se convirtió en uno de los nombres más comentados del boxeo debido a su estilo explosivo y su presencia mediática en redes sociales. Su carrera profesional comenzó en 2016 y desde ese momento creció considerablemente con un récord de 22 victorias (17 de ellas por la vía del nocaut) y 1 derrota, de acuerdo con DAZN.Entre sus hazañas se encuentra conseguir 16 victorias consecutivas por nocaut en el primer round. Dicha récord lo llevó a enfrentarse al Canelo Álvarez, boxeador mexicano, considerado entre los mejores del deporte actualmente. La pelea celebrada en septiembre de 2024 era la mayor oportunidad en la carrera del puertorriqueño, pero obtuvo una derrota.

Fuente: Clarín
29/06/2025 19:18

Elecciones en Santa Fe: baja participación y pelea cabeza a cabeza en Rosario entre el PJ, los libertarios y el oficialismo

Los santafesinos acudieron a las urnas para votar 19 intendentes y concejales de 65 localidades. Todas las miradas están puestas en Rosario y la ciudad de Santa Fe.

Fuente: Perfil
29/06/2025 06:18

Pelea de las provincias con Milei por impuestos que no se reparten

Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 01:25

La razón por la que Julio César Chávez Jr. no invitó a ningún artista para la caminata al ring en su pelea contra Jake Paul

Ana Bárbara fue la encargada de interpretar el Himno Nacional Mexicano

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:54

Ciudadano captó pelea entre dos motociclistas que se extendió por varias calles en Bogotá: "Se tomó el tiempo de seguirlos"

El caso reavivó el debate en redes sociales sobre los actos de tolerancia entre actores viales en la capital del país tras el video que se hizo viral

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:07

"No la crucifiquen": Gustavo Adolfo Infante pelea EN VIVO con Jessica Gil por defender a Florinda Meza

Los conductores hablaban de la serie 'Chespirito: sin querer queriendo' cuando todo escaló de nivel

Fuente: Página 12
28/06/2025 00:29

Las Bibliotecas Populares dan pelea: "Lo comunitario no se mancha"

Presentaron un escrito, patrocinado por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, en el que solicitan una medida cautelar para frenar los efectos del decreto 345/2025. Se plantea que la norma vulnera la Constitución Nacional, desconoce el derecho colectivo a participar en la vida cultural y desmantela el modelo federal de gestión que rige desde hace décadas en la Conabip.

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:30

Alana Flores quiere que Gala Montes baje de peso para la pelea de box y ella contesta: "No viene en mi contrato"

Comienzan las diferencias entre las contrincantes a semanas de su esperado enfrentamiento

Fuente: La Nación
27/06/2025 17:36

La herencia de Sarlo: claves para entender la pelea legal que involucra al marido, el portero y el fisco

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Preguntas y respuestas La herencia de Sarlo Claves para entender la pelea legal que involucra al marido, el portero y el fisco La Cámara de Apelaciones falló en favor de la expareja de la escritora; se abre ahora un nuevo escenario, cada vez más incierto Por Paz Rodríguez Niell 27 de junio de 2025

Fuente: Clarín
27/06/2025 16:18

La AFA no tuvo piedad con el jugador de Sacachispas que noqueó a uno de Dock Sud en una pelea en la cancha: cuántas fechas recibió

El incidente se originó con una "canchereada" de Mauro Schönfeld al marcar el 2-0 final.Alan Buonofiglio no aguantó el enojo y agredió brutalmente a Lucas Chaparro, quien sufrió una conmoción cerebral.El Tribunal de Disciplina emitió el fallo tras haber tomado una medida provisoria con el futbolista del Lila.

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:07

Andrea Valdiri reveló el sacrificio físico que hizo previo a la pelea con Yina Calderón: "Con mucho dolor"

La influenciadora barranquillera mostró el primer cambio que realizó para prepararse para el combate de boxeo 'Stream Fighters'

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

El ganador de la pelea entre Jake Paul y Chávez Jr. según la IA: quién quedará contra las cuerdas

Previo a la pelea entre el estadounidense Jake Paul y el mexicano Julio César Chávez Jr., en el Honda Center de Anaheim, California, el próximo 28 de junio, las apuestas están divididas entre quién será el ganador de la pelea.Quién ganaría la pelea entre Jake Paul y Chávez Jr., según la IAEl influencer viene de una polémica victoria contra el excampeón de Peso Pesado, Mike Tyson, debido a que Jake Paul ganó por decisión unánime, en una batalla donde la diferencia de edad fue un factor que decidió el rumbo; Tyson volvió al ring con 58 años, mientras el youtuber contaba con 27.Por su parte, Chávez Junior vuelve a los encordados después de su última pelea el pasado 20 de julio de 2024, frente al expeleador de la UFC, Uria Hall, en el que apenas pudo sacarle la victoria.De acuerdo con datos y predicciones de diversas Inteligencias Artificiales como Copilot, Perplexity, ChatGPT y Gemini, el posible ganador de la pelea entre Jake Paul y Julio César Chávez Jr. puede ser cualquiera de los dos, siempre y cuando lleguen bien preparados, con ventajas para uno y otro según sus atributos y experiencia en el boxeo.CopilotSegún el análisis de Copilot, el youtuber de 28 años, llega al enfrentamiento con un récord de 11 victorias (siete por nocaut) y solo una derrota. Viene de una polémica victoria ante Mike Tyson en 2024, lo que le dio notoriedad, aunque no necesariamente credibilidad boxística. Mientras que el mexicano, de 39 años, tiene una carrera mucho más extensa: 54 victorias, seis derrotas, un empate y 34 nocauts. Fue campeón mundial mediano del CMB, pero su trayectoria ha estado marcada por altibajos, problemas personales y falta de disciplinaChávez Jr. tiene la experiencia, pero Jake Paul ha estado más activo y parece llegar en mejor forma física. El mexicano, sin embargo, ha dicho que esta es su última gran oportunidad y que está limpio, enfocado y listo para redimirse.Así que, en resumen: si Chávez Jr. llega verdaderamente preparado, su técnica y experiencia podrían imponerse. Pero si repite errores del pasado, Jake Paul podría sorprender con su potencia y ritmo.ChatGPTDe acuerdo con la IA, ambos peleadores tendrían posibilidades de ganar el duelo, ya que tienen fortalezas y desventajas que hacen probable la victoria de ambos.Jake Paul podría derrotar al mexicano si puede presionarlo y mantener la distancia, para imponer su estilo lleno de potencia y cautivo, para así desmotivar al junior y sacarle la victoria. En contraste, la experiencia y escuela de Chávez Jr. sería su mayor fortaleza en esta ocasión.El pronóstico de ChatGPT es que si Julio César Chávez Jr. llegara bien entrenado, enfocado y motivado, debería ganar por decisión o incluso por nocaut. Su experiencia, técnica y bagaje como boxeador de alto nivel lo respaldan. Pero, si Chávez Jr. llega con la misma actitud que mostró contra Silva o en otras peleas donde claramente no se preparó, Jake Paul tiene una oportunidad real de ganar, especialmente por decisión.PerplexityEl análisis de la IA, refiere que para la mayoría de expertos y predicciones para la pelea de box, Jake Paul tiene más posibilidades de ser el ganador.En general, la Inteligencia artificial da más oportunidades de ganar al youtuber debido a que llega a la lucha con mejor condición física y preparación que el hijo de la leyenda mexicana, que lleva casi un año inactivo y tiene un historial cuestionable en cuanto a rendimiento, aunado a que es 10 años mayor que el estadounidense.El modelo generado por la IA, que analiza datos históricos, desempeño y actividad física, asigna una probabilidad de victoria de 80.95 % a Jake Paul frente a un 19.05 % para Chávez Jr., lo que refleja la percepción general del choque generacional y de forma físicaGeminiPara la IA de Google, basado en expertos y casas de apuestas, el ganador de la pelea entre Paul y Chávez Jr., sería el influencer, aunque no tendría una victoria sencilla.Las razones principales son que el estadounidense tiene mayor disciplina, mejor condición física y más actividad que el mexicano, quien ha mostrado altibajos en los últimos años con triunfos y derrotas. Aunque Jake Paul tiene un buen récord ganador.Gemini subraya que sus victorias han sido en su mayoría contra peleadores de MMA o leyendas retiradas, no contra boxeadores profesionales activos en su mejor momento (excepto su derrota contra Tommy Fury, un boxeador profesional).

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:23

Hijo de J Balvin protagonizó una pelea en el colegio y Valentina Ferrer reveló su respuesta tras el incidente: "Cómprate una vida o ponte a trabajar"

La modelo argentina compartió la historia de lo que sucedió entre el pequeño Río y uno de sus compañeritos de estudio cuando tuvieron un altercado

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

Marcos Acuña y su pelea con el neerlandés Denzel Dumfries en River-Inter: una rivalidad de vieja data

El desenlace del choque entre River e Inter en el Mundial de Clubes, quedó marcado más por el escándalo -con Marcos Acuña perseguido por sus compañeros y con Franco Armani tirándolo al suelo para evitar que se peleara con el neerlandés Denzel Dumfries-, que por la eliminación del conjunto millonario de la competencia. Este duelo picante entre Acuña y Dumfries tiene un origen de larga data: todo conduce a la recordada batalla en Lusail, por los cuartos de final de la Copa del Mundo de Qatar 2022. El escándalo del final en Seattle tiene su origen, puntualmente en la definición por penales del choque entre la selección argentina y Países Bajos. Aquel partido fue una locura, con discusiones, forcejeos, peleas, pelotazos, provocaciones, que terminó con 17 tarjetas amarillas y una expulsión, la de Dumfries, que se enfrentó con varios jugadores del equipo campeón del mundo.El defensor neerlandés fue a recriminarles a los jugadores argentinos por sus festejos provocadores tras la clasificación a las semifinales de la Copa del Mundo y se ganó la tarjeta roja luego de un tenso cruce con Acuña.Durante el partido, ambos habían protagonizado un áspero duelo, lo que los puso cara a cara en el final, pero Dumfries fue el centro de los festejos del equipo argentino, ya que el lateral nacido en Rótterdam, durante la tanda de los penales, fue a provocar a Enzo Fernández cuando se dirigía a ejecutar su disparo y también lo hizo con Lautaro Martínez. Incluso, la imagen de todos los jugadores corriendo para festejar la conquista del Toro y haciendo el gestos del "Topo Gigio", en especial Nicolás Otamendi, fue dirigido para Dumfries y para Wout Weghorst, el delantero neerlandés que después tuvo el cruce con Lionel Messi en el que el capitán argentino inmortalizó el "andá pa' allá bobo".En el momento que Lautaro Martínez convirtió y los jugadores argentinos salieron a festejar, el defensor neerlandés corrió a recriminar los gestos que le hicieron y se cruzó con Acuña que estaba en el banco de los suplentes y salió directo al cruce de Dumfries.La pelea de SeattleEl reciente enfrentamiento en el Mundial de Clubes fue una continuación de aquella tensión en Lusail. Durante el partido entre River e Inter, Marcos Acuña y Denzel Dumfries se encontraron nuevamente sobre la banda y volvieron a multiplicar las tensiones hasta terminar con una pelea camino a los vestuarios. Incluso, hasta se desafiaron a pelear después del partido.Cuando el árbitro determinó el final del encuentro, ambos jugadores, casi sin hablarse, se dirigieron hacia los vestuarios. Y los gestos quedaron más que claros, los dos se invitaron a resolver el asunto lejos de las cámaras. Sin embargo, sus compañeros intervinieron rápidamente para evitar una pelea mayor entre Acuña y Dumfries.¡PASÓ DE TODO! ð??±ð??±ð??±Momentos de máxima tensión tras pitarse el final del duelo entre River Plate e Inter ð??¥@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/LiM8iYIrYn— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 26, 2025Jugadores de Inter como Nicoló Barella y Carlos Augusto, junto con el entrenador Cristian Chivu, fueron los primeros en llegar para frenar a Acuña. Mientras tanto, otros futbolistas del equipo italiano escoltaron al neerlandés al vestuario. En medio del escándalo, varios hinchas de River que estaban cerca del ingreso de los futbolistas al vestuario, le lanzaron objetos a Dumfries que salió corriendo hacia el sector.Tras el papelón que protagonizaron sus futbolistas en el final de partido que marcó la eliminación de River de la competencia, Marcelo Gallardo, expresó su descontento: "Entiendo las pulsaciones de los futbolistas, pero el final no es la imagen que queremos dar. Una pelea entre dos futbolistas hace que toda la gente se meta. No es el estilo de River que las cosas terminen de esa manera".

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:04

Mientras la CGT dialoga, una central obrera paralela pelea con el Gobierno y compite por el protagonismo sindical

Hace 24 horas debutó en la calle un frente gremial que agrupa al transporte, a las dos CTA, a movimientos sociales y hasta a organizaciones cegetistas como Camioneros. Quién es quién en esta nueva alianza

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:32

Mariella Zanetti explotó contra hija menor de Farid Ode en medio de pelea con su pareja: "La otra estúpida"

La exvedette evidenció su molestia por el actuar de la menor en contra de Javier Blomet

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:28

Polémica en Celebrity Combat: tiktoker exige pago a Nico Ponce y atención médica tras pelea con Briana Pastor

La influencer Saori Soudre denunció que, tras participar en dicho evento, no recibió el pago acordado ni atención médica por las lesiones sufridas

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:09

Ringo Starr y Roger Daltrey: la pelea que sacude a The Who antes de su gira de despedida

El inesperado enfrentamiento entre el exintegrante de The Beatles y el líder de The Who reavivó viejas tensiones justo cuando la banda se prepara para su último tour por Estados Unidos, dejando a los fans en vilo, según publicó The Guardian

Fuente: Infobae
23/06/2025 21:44

Joven quedó con el rostro destruido tras intentar evitar una pelea en una chiva rumbera en el norte de Bogotá

La familia del joven agredido continúa a la espera de avances en la investigación mientras la víctima se recupera de las lesiones físicas y emocionales

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:48

Un matrimonio se divorcia y se pelea por la custodia de los perros: el juez impone al marido una pensión mensual para cubrir los gastos

El hombre no mostró ningún tipo de interés por seguir ocupándose de los animales

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

El "papelón" de la pelea entre los jugadores de CASI y Newman que terminó con dos jugadores excluidos

Un momento de caras enrojecidas de bronca y tensión, en un duelo tradicional del rugby doméstico por el Top 12. Más allá de los festejos de El Cardenal que logró su mejor victoria del año, el choque entre CASI y Newman ofreció un momento poco feliz, ya que los jugadores de ambos equipos se trenzaron en una pelea cuando volvían a los vestuarios tras el final de la primera etapa. Al regresar a la cancha, el árbitro Pablo Deluca resolvió amonestar a los que iniciaron el conflicto y lo resumió de manera contundente: "Lo que pasó es un papelón". Lo que parecía una simple discusión tras el final del primer tiempo, terminó en una escena de empujones y golpes entre Miguel Prince (Newman) con Ignacio Larrague, y Juan Bautista Torres Obeid (ambos de CASI) y otros rivales cuando se dirigían a los vestuarios. Ante este escenario, el juez del partido tomó la determinación de explicarles a los capitanes de los equipos, Alejandro Urtubey y Luis Briatore, por qué entendió que debía amonestar a los jugadores que iniciaron el enfrentamiento. "No sé qué pasó, yo estaba hablando con el uno (Prince) y con el capitán, cosas de primera línea. Y vos cuando viniste, también hablé con vos (por Luis Briatore) y de pronto se pelearon ¿Si? Esto no puede quedar así. Lo que acaban de hacer es un papelón. Los que lo empezaron fueron el 5 (Larrague) y el 1 (Prince). Así que el 5 y el 1 se van a tener que ir con amarilla", les dijo Deluca a los capitanes en el centro del campo de juego, antes de reanudar las acciones.Briatore intentó minimizar la situación y que la pena se atenúe. Le preguntó al juez: "¿No puede ser una advertencia? Porque ya lo hablamos y está todo bien". La respuesta de Deluca fue igual de contundente: "No, porque fue realmente un papelón. Está bien, entiendo, respiraron, pero lo que acaba de pasar fue un papelón y dos se tienen que ir".El final de la historia obligó a CASI y a Newman a comenzar la segunda etapa con 14 jugadores cada equipo. La victoria de Newman ¿Qué sucedió en el partido? A partir de su esencia, Newman intentó establecerse entre los primeros puestos y dejar atrás un andar irregular. Si bien su juego integral lo posicionó como uno de los animadores del rugby de Buenos Aires de los últimos años, la solidez de su scrum le permitió dar un paso al frente. En la victoria sobre CASI por 22-8 recuperó el dominio en esa faceta y escaló al sexto puesto de la tabla del Top 12.Fue una cuestión de determinación optar por pedir jugar un scrum a los 17 minutos del partido. De confianza e inyección anímica para empezar a hacerse fuerte en una formación que recuperó a sus mejores intérpretes. Luego de afrontar el Súper Rugby Américas por Pampas, Bautista Bosch regresó como pilar derecho y Miguel Prince, que había sido titular siete días atrás, lo hizo como pilar izquierdo.Se trata de dos jugadores que habían sido convocados por Juan Manuel Leguizamón para potenciar el scrum del conjunto de Buenos Aires en el torneo continental. También volvió Marcelo Brandi, tras cumplir una fecha de suspensión por tres tarjetas amarillas. "Un try de scrum es la cosa más hermosa que hay. No tengo hijos, pero creo que es más lindo, je", destacó con una sonrisa Prince. Luego de tres reseteos, el local abrió el marcador gracias a un try-penal y empezó a dominar psicológicamente a CASI.Newman controló a su adversario con los forwards y lo dominó en el juego territorial. El 22-8 final habría sido mayor si el Cardenal hubiera afinado los últimos pases ante una defensa exigente. Durante los 80 minutos el local pasó 13 veces la línea de 22 metros ajenos y en nueve no sumó puntos. CASI fue contundencia pura en la etapa inicial; en su única incursión en el último sector de la cancha llegó un try de Torres Obeid, gracias a una acción que empezó con un quiebre limpio de Felipe Hileman y terminó con un gran ángulo de carrera del hooker para un 8-7 parcial en favor del visitante, por la puntería de Juan Akemeier en un penal previo.Con cuatro victorias en sus últimas cinco presentaciones, el Cardenal procura colarse en los primeros puestos y que este éxito sobre uno de los favoritos sirva como impulso, según comentó Bosch: "Ojalá sea un clic. Trabajamos semana a semana y preparamos todos los partidos igual, mediante el esfuerzo. Esperemos subir la vara".

Fuente: La Nación
22/06/2025 11:18

Dónde será la pelea de Manny Pacquiao que marcará su regreso como leyenda vs. Mario Barrios

El reconocido Manny Pacquiao volverá al boxeo profesional el 19 de julio de 2025 en Las Vegas. El filipino peleará ante el estadounidense Mario Barrios por el título interino wélter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en un combate que marca uno de los regresos más esperados del año.Pacquiao vs. Barrios: fecha, lugar y transmisiónEl enfrentamiento se disputará el sábado 19 de julio de 2025 en Las Vegas, Nevada, en el MGM Grand Garden Arena, uno de los escenarios más emblemáticos del boxeo profesional. Premier Boxing Champions organizará el evento, que se transmitirá por Amazon Prime Video. El combate estará disponible bajo la modalidad de pago por evento (PPV), como parte de un acuerdo entre la productora y la plataforma para impulsar las veladas de combate en Amazon Prime Video.La cartelera incluirá otros combates destacados, como:Sebastian Fundora vs. Tim Tszyu 2Isaac Cruz vs. Angel Fierro 2Brandon Figueroa vs. Joet GonzálezSe espera que la pelea estelar entre Pacquiao y Barrios comience cerca de la medianoche, hora del este.Un regreso inesperado: ¿Por qué Pacquiao vuelve al ring?Manny Pacquiao regresa con 46 años tras cuatro temporadas de inactividad profesional. Su última pelea fue en 2021, cuando perdió ante Yordenis Ugás. Desde entonces, se dedicó a la política, pero nunca dejó de entrenar. En 2022 realizó una exhibición en Corea del Sur y mantuvo su rutina física.Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, confirmó la autorización del combate. La decisión generó entusiasmo entre sus seguidores y cuestionamientos de sectores del boxeo, según publicó Sports Illustrated."I'm back." Manny Pacquiao channels Michael Jordan's spirit for his return to boxing against Mario Barrios on July 19 at the MGM Grand Garden Arena. ð??¥: @cinedirector12 | #PacquiaoBarrios pic.twitter.com/9BdJlDwfeD— Vegas Sports Today (@VegasSportsTD) May 31, 2025¿Quién es Mario Barrios, el futuro rival de Pacquiao?Mario Barrios tiene 30 años y nació en San Antonio, Texas. Se consagró como campeón interino wélter del CMB en 2024. Su estilo ofensivo y su potencia lo convirtieron en una figura ascendente. Posee un récord de 28 victorias, 2 derrotas y 18 nocauts. Barrios llegará fortalecido al combate con Pacquiao tras vencer al argentino Fabián Maidana, hermano del reconocido boxeador Marcos "Chino" Maidana. El triunfo por decisión unánime le dio visibilidad internacional.Pacquiao vs. Barrios: una pelea con tensión generacionalPacquiao tendrá 46 años al momento del combate, mientras que Barrios es 15 años más joven y se encuentra en plena actividad. El filipino buscará probar que aún puede rendir al más alto nivel. Su experiencia y velocidad serán claves frente al alcance de Barrios. Sin embargo, varios analistas consideran que Barrios podría complicarlo con su ritmo y resistencia. Aunque no es favorito absoluto, muchos ven en él una amenaza real.Críticas y elogios al regreso de PacquiaoEl anuncio dividió opiniones en el mundo del boxeo. Juan Manuel Márquez cuestionó la validez del combate en declaraciones a Probox TV. Para él, es riesgoso enfrentar a un rival tan joven con un título en juego.Para el mexicano, exrival de Pacquiao, el CMB pierde credibilidad al autorizar esta pelea, ya que considera que este tipo de encuentros afecta a las nuevas generaciones Aseguró que un título interino no debería definirse en estas condiciones.Aunque no sea el primero ni el único caso, y tampoco el último probablemente, el regreso de Pacquiao reabre el debate sobre las leyendas que vuelven. Mientras algunos celebran su regreso, otros señalan los riesgos físicos y deportivos.

Fuente: La Nación
21/06/2025 17:00

Julio César Chávez vs. Jake Paul: cuándo será la esperada pelea y qué dicen las casas de apuestas en EE.UU.

Julio César Chávez Jr. estuvo fuera de actividad durante varios meses debido a problemas con el consumo de sustancias nocivas, las cuales afectaron su vida personal y física. Ahora, el pugilista mexicano regresará al cuadrilátero para enfrentar a Jake Paul.Julio César Chávez Jr. vs. Jake Paul: quién es el favorito de las casas de apuestas El combate entre Jake Paul y Julio César Chávez Jr. se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio alrededor de las 20:00 ET en el Honda Center Anaheim, California. La pelea será la primera de una larga cartelera en la que se disputarán algunos títulos de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Organización Mundial del Boxeo.Paul abrió como favorito con -1100 sobre Chávez en las diferentes casas de apuestas, pero ahora se ubica entre los -500 a -700. En su última pelea de exhibición contra Mike Tyson inició con -310 como favorito sobre el excampeón mundial de boxeo, de acuerdo con Forbes. De igual manera, el nocaut de Jake Paul a Chávez Jr. se encuentra positivo con +162, mientras una victoria por decisión o decisión arrancó en un rango de -110.Por otro lado, el pugilista mexicano se encuentra entre un rango de +350 a +500 en las casas de apuestas. De tal manera, que los apostadores tendrán mayores ganancias al poner su dinero a la victoria del "Hijo de la Leyenda", señala Sports Media.En algunas casas de apuestas, la victoria de Julio César Chávez Jr. por nocaut pagaría una gran cantidad de dinero a los apostadores, ya que se encuentra en +700, al mismo tiempo la victoria por decisión o decisión técnica pagaría hasta el momento +1000. Asimismo, el empate se estableció actualmente en +1600. Cabe resaltar que estos momios podrían modificarse conforme se acerca la pelea.Jake Paul, el favorito del encuentroEl boxeador estadounidense (-500 a -700) perdió una vez como profesional, al caer en decisión dividida ante Tommy Fury en febrero de 2023. A pesar de esto, Jake Paul tuvo diversas victorias en peleas de exhibición como con Mike Tyson, así como con otras leyendas de MMA como Tyron Woodley, Nate Díaz y Anderson Silva.Jake Paul mostró su confianza en obtener la victoria en el ring y de sorprender al mundo en su próximo combate. "Este tipo es un cobarde. Él debería haber estado en un programa de Disney Channel en lugar de arruinar el legado que dejó su padre Julio César Chávez", aseguró en las previas al encuentro y que recogen medios como ESPN.Chávez Jr., ¿las posibilidades están en su contra?El pugilista mexicano arrancó su carrera profesional con una gran presión al ser el hijo del quién es considerado el máximo referente del boxeo en México. Julio César Chávez Jr. cuenta con mayor experiencia en combates profesionales, así como una larga lista de combates contra grandes boxeadores.A pesar de todo esto, el boxeador mexicano salió desfavorecido en las apuestas debido a su intermitente carrera, la cual se vio envuelta en escándalos personales y sus adicciones. Estas cuestiones fueron vitales para que descuidara su preparación en el boxeo y aun con su experiencia se mantuvo fuera del favoritismo de los apostadores y espectadores.No obstante, Chávez señaló en una entrevista con DAZN Boxing que su pelea finalizará en los últimos asaltos. "Hay que reconocer, que no quien sea, aunque le digan youtuber se meta al ring. Yo pienso que la pelea se va a acabar en el 8,9 o 10, si le va bien se va a ir a decisión, y si no, yo creo que en los últimos rounds se va a caer", finalizó.

Fuente: Clarín
21/06/2025 10:18

¿Hay futuro para el Malbec?: la industria del vino se reconvierte para dar pelea entre los más jóvenes

Aunque el consumo más tradicional está retrocediendo, surgen nuevas categorías, como las variedades sin alcohol o baja graduación.Qué hacen las bodegas

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:05

Anahí muestra los moretones que le dejó su 'pelea' con Karol G en promo de telenovela para 'Tropicoqueta'

La cantante y actriz compartió escenas 'detrás de cámaras' del promo que grabó junto a la 'Bichota' y más actrices mexicanas

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Zulemita Menem, sin filtro. La pelea por la herencia de su padre, la relación con Carlos Nair y el ADN de su sobrina: "No los quiero", dispara

En medio de la disputa judicial por la herencia de Carlos Saúl Menem, que sacó a la luz viejos rencores familiares, Zulemita Menem rompe el silencio. La hija del expresidente Carlos Saúl Menem se defiende de las acusaciones hechas por los abogados de su hermano Carlos Nair y su sobrina Antonella, quienes reclaman una parte más sustancial de la sucesión del mandatario riojano. En este conflicto donde los bienes y los afectos se mezclan, Zulemita habla sin tapujos. No busca aprobación, solo pretende dejar en claro que lo suyo, lo que construyó, no lo heredó: lo obtuvo a fuerza de trabajo. La entrevista se desarrolla en su lugar de trabajo, la concesionaria. La acompaña su abogado en la sucesión Pedro Baldi, el histórico jurista, amigo personal y asesor de Carlos Menem."Yo no soy la niñera de dos adultos"-Zulemita, muchos te señalan como la villana de esta historia, ¿cómo te hace sentir eso?-No me molesta que me vean como la mala de la película. Si ser como soy implica ese rol, no tengo problema. Lo que sí me molesta es la mentira: leer cosas o titulares que hablan de mí o de mi papá diciendo cosas que no son ciertas. En especial, lo que se refiere a estos dos chicos, Antonella y Carlos Nair. Más allá de que deben recibir lo que les corresponde como herederos, ellos no son mi responsabilidad. No puedo hacerme cargo de ellos. Hablando mal y pronto, yo no puedo hacerme cargo de dos "aventuras" de mi padre y de mi hermano, dicho con todo el respeto. -¿Sentís que quieren que asumas una responsabilidad que no te corresponde?-Exactamente. En mi vida, las únicas personas de las que siento que debo hacerme cargo son mi mamá, mi papá y mis hijos. Estuve con mi papá hasta el último momento, y agradezco a Dios haber podido devolverle, en vida, algo de todo lo que hizo por mí. Y así lo haré con mi madre y con mis dos hijos. Nadie más. -Pero ellos también son tu familia...-Son dos adultos. Lo que a ellos les corresponda por derecho sobre la herencia de mi padre está perfecto y, en su momento, Antonella además heredará lo que le toque de mi madre. Pero lo mío es mío y me lo gané trabajando. -Eso es justamente lo que ellos cuestionan. -Es una forma de desvalorizarme como persona. Yo laburé toda mi vida. Esa es la diferencia. Mientras otros elegían rascar el pupo toda la vida, yo elegí trabajar. -El abogado de Carlos Nair sostiene que el hecho de que un heredero decida estar todo el día en la playa, haciendo nada, eso no significa que le corresponda heredar menos.-Yo no les discuto el derecho que tienen como herederos. Pero lo mío lo construí trabajando. Y si ellos creen que lo mío me lo dio mi papá, entonces también deberían incluir en la sucesión todo lo que tuvo Carlitos. Llevado al absurdo, ese razonamiento los termina contradiciendo.-¿Te duele tener que explicarlo?-Sí, porque me molesta cuando algunos periodistas o una parte de la sociedad aplauden a los vagos. ¿Qué hay de malo en haber estudiado y trabajado? ¿Por qué tengo que aguantar acusaciones injustas?-¿Qué acusaciones?-A mí me juzgan por tener lo que tengo, pero nadie se pregunta qué hice. Una vez hasta me acusaron de mandar a matar a una compañera de la facultad porque decía que yo me había copiado en un examen. ¡Una locura! Nunca me copié. Me recibí de licenciada en Comercio Exterior... Aunque si hubiera trabajado de eso, me moría de hambre... ¿Por qué por ser hija de un presidente me tienen que castigar con que lo mío es de mi papá? No, lo mío es mío. "Mi papá no los quería"-¿Y qué opinás de los que hoy te señalan: Carlos Nair y Antonella?-Empecemos por el principio: ¿Quiénes son? Uno de ellos es un ladrón. Lo encontraron robando a mano armada, fue golpeador de mujeres, estuvo vinculado a la venta de drogas... todo lo malo que te puedas imaginar. Estuvo preso preso tres años y lamentablemente, hasta me tuve que hacer cargo en ese momento. Pero todo tiene un límite. Yo no soy la niñera de un hombre de 45 años.-Sin embargo, él sostiene que te acercaste a él para mantenerlo "silenciado".-Por favorâ?¦ si ni mi papá lo podía ver. Y ahora llegó el momento de decirlo con todas las letras: mi papá no los quería cerca. ¿Por qué? Porque le traía problemas de todo tipo. Le dio una oportunidad, lo ubicó en el Senado y a los pocos días fue preso. Fue tan grave todo lo que pasó que hasta mi papá directamente me prohibió que mis hijos tuvieran contacto con él. Me decía que no era un ejemplo para nadie.-Y con Antonella, la hija de Carlitos Junior, ¿fue igual la relación de tu papá con su nieta?-Sí. En el caso de Antonella, esa relación que ella dice que mantenía con mi papá es todo mentira. A Antonella no la quería ver ni pintada. Tiene esa única foto que muestra porque se le metió un día por una puerta de atrás en la casa de La Rioja. Si realmente tuvo relación con él, que muestre otra foto. Mi papá no los quería cerca. Y fui yo, en algunos momentos (no con Antonella, pero sí con Carlos Nair), quien intentó acercarlo a él. Después, cuando Nair tuvo problemas con la Justicia, fui yo quien le consiguió abogado. La prisión domiciliaria se la cumplió en una propiedad mía. También lo ayudé con internaciones y tratamientos en Mendoza. Pero hay que decir las cosas como son: es un delincuente.-¿Te arrepentís de haberlo hecho?-No. No me arrepiento. Soy una mujer adulta y sé por qué lo hice en su momento: quise ayudarlo. Pero también me tuve que aguantar muchas cosas y hoy tengo muy claro que no le debo nada. Y que lo sepa bien claro él también: Lo mío es mío, y no voy a cederle ni un centímetro de lo que no le corresponde.-¿Hoy tenés algún tipo de relación con Antonella o Carlos Nair?-No y no me interesa tenerla. Hay familias donde padres e hijos no se hablan y otras donde los hermanos están distanciados. Nadie tiene por qué cuestionarme si los quiero o no. La verdad es simple: no los quiero. No siento ningún tipo de afecto, y quiero que eso quede claro. No es que pienso "ay, pobrecita Antonella"... no va por ahí.-Ella dice que siempre sintió desprecio de tu parte, que en la familia paterna la odian.-No, yo no odio a nadie, pero no la quiero. Y no la quiero porque miente. Me gustaría contar su historia para que quede claro: cuando se hizo el ADN a Antonella, quien trajo a los médicos y pagó todo fue Emir Yoma. Mi hermano, en su momento, nos dijo a mi mamá y a mí que no tenía problema en reconocerla, pero que también se comentaba que la madre de Antonella había salido con Emir. El ADN dio que era Menem Yoma. Pero si ves una foto de la hija de Emir y Antonella, son iguales. Por eso, mi mamá le pidió que se hiciera una prueba sobre el cuerpo de Carlitos para confirmar todo sin dudas. Pero la madre de Antonella se negó. Y ahí fue cuando mi mamá dijo: "No quiero saber más nada con ella". Además, la madre de Antonella siempre mantuvo buena relación con Emir. Esa es la verdad. Pero no sé por qué, al final, siempre termino siendo yo la mala de la película.-Según ella, tu padre le decía que vos eras muy celosa.-Pero... ¡por favor! No estuvo ni cinco minutos con mi papá. Siendo un presidente con el poder que tenía mi papá, con todo lo que significaba mi papá, ¿yo le iba a prohibir ver a alguien? Conociéndolo a mi papá... Además, yo ni siquiera vivía con él. Y él siempre hizo lo que quiso.Los bienes en disputaHace unas semanas, LA NACION conversó con Matías Faya y Walter Cormace, los abogados que representan a Carlos Nair y Antonella en la sucesión de Carlos Menem. Lo que plantean no es menor: aseguran que una parte del patrimonio de Carlos Saúl Menem nunca llegó a la sucesión. Hablan de bienes omitidos, propiedades en el extranjero y activos que, sospechan, habrían sido registrados a nombre de terceros. Sostienen que solo se declararon bienes de escaso valor y plantean un interrogante incómodo: ¿cómo es posible que un expresidente que vivió rodeado de lujos haya dejado tan poco? Según su visión, Zulemita habría recibido en vida una porción sustancial del patrimonio y exigen que se colacione. Para ellos, el verdadero legado de Menem aún está en las sombras.-Uno de los bienes que más se cuestiona es esta concesionaria. Para el abogado de Antonella, pertenecía a Carlitos, su padre.-Carlitos murió en 1995. Y la concesionaria se abrió en 1998. No tiene nada que ver con él.-¿Entonces por qué la confusión?-Porque años atrás, en este mismo predio funcionaba un taller de autos que Carlitos alquilaba para preparar sus autos de competición. Pero el lugar no era de él: era de Cacho Steinberg y cuando él murió siguieron sus hijos. Cacho es el que tuvo aquel conflicto con Susana Giménez (Nota del editor: se refiere a la importación de autos de lujo a través de discapacitados para no pagar impuestos), amigo de Carlos Monzón. -¿Y qué pasó?-Carlitos alquiló durante un tiempo esa parte, que estaba atrás, para armar sus autos de competición. Después, compró una propiedad en Dardo Rocha, donde se mudó con "Menem Competición". Esa propiedad, que terminó heredando Antonella, nosotros se la compramos a ella por un precio muy superior al del mercado. Porque yo le tenía un cariño enorme a ese lugar. Era de mi hermano y yo seguí con el equipo.-Entonces, ¿la concesionaria actual no guarda relación con Menem Competición?-Para nada. Después que Carlitos dejó este lugar, para mudarse a Dardo Rocha, acá se instaló una agencia Mazda que no tenía vínculo con él. Años después, cuando falleció mi hermano, lo único que quedó fueron los empleados y el edificio de Dardo Rocha. Los autos que usaba Carlitos como piloto oficial de Renault y Peugeot pertenecían a las fábricas, por lo que al fallecer, fueron devueltos. Fue entonces cuando mi papá me dijo: "O te hacés cargo vos o hay que despedir a todos". Así fue que cerré mi agencia de motos, fundé "Junior Menem Competición" en su honor y arranqué de cero. Compré un auto, armé el equipo y logramos una gran campaña con el apoyo de marcas importantes. Me fue muy bien.-¿Y como llegó la concesionaria?-Seguí creciendo en el mundo del automovilismo y después empecé a gestionar la concesión oficial de una marca. Lo hice junto a Jorge Cupeiro, una figura del automovilismo. Estuvimos varios años en sociedad, hasta que nos separamos y quedé como única dueña. Por eso, no tiene sentido lo que dice el abogado de Antonella.-Hablando de Antonella, ella siempre sostuvo que heredó principalmente deudas. Habla de un avión que estaba roto, el esqueleto de un cuatriciclo... -Eso no es verdad. Antonella heredó absolutamente todo lo que le correspondía. No hubo nada fuera de lugar. Además, es imposible que alguien le haya quitado algo: los primeros herederos fueron mi mamá y mi papá y en ese momento ella aún no había sido reconocida como hija. Cuando se la incorporó a la sucesión, se le transfirieron exactamente los mismos bienes que habían recibido ellos. Nada menos.Pedro Baldi, el abogado de Zulemita, presente en la conversación, interviene con una precisión: "Ese avión que mencionan como 'roto' y parecía valer unos 100 mil dólares, en realidad tenía equipos e instrumentos que elevaban su valor real, entre 150.000 y 200.000 dólares. Ellos lo vendieron por 50 mil. No sé por qué ni cómo. Básicamente, lo regalaron. Y si había deudas, como el alquiler del hangar, es parte del proceso normal de una sucesión: se heredan tanto activos como pasivos".Y continúa: "Además, recibió un dúplex totalmente amueblado en la calle 11 de Septiembre valuado en al menos 300 mil dólares. Era amplio, aunque con un solo dormitorio, porque Carlitos lo había diseñado para vivir solo. También heredó el taller en Dardo Rocha, el avión, varios cuatriciclos, una camioneta Pathfinder y una moto de agua. En total, estamos hablando de bienes cuyo valor actual ronda los dos millones de dólares. Pero después de que el juez aprobó el informe final de la sucesión y se le transfirieron los bienes, dejaron de pagar expensas, patentes y servicios. Se instalaron y no pagaron más nada, generando deudas considerables. Además, la madre de Antonella retiró dinero de la sucesión y lo usó para comprar un restaurante en Tigre. Luego vendieron el departamento de 11 de Septiembre, se mudaron, y más tarde vendieron todo. Y desaparecieron. Ellos no quieren que se sepa realmente todo lo que recibieron".-Los abogados de Carlos Nair y Antonella aseguran que en la sucesión se declararon menos bienes de los que en vida manejó tu padre. Hablan de cuentas en Suiza, departamentos en Miami...-Lo que pasa es que se instaló una fantasía: que mi papá tenía una fortuna millonaria oculta. Eso no fue así. Vivió como un presidente. ¿La Ferrari? Fue un regalo. La justicia lo investigó por enriquecimiento ilícito durante 20 años. Por ende, fui investigada yo y mi mamá también. Todos fuimos investigados. Si ellos piensan que yo soy o fui testaferro de mi papá, quiero decirles que estuvimos investigados durante 20 años, nos dieron vuelta absolutamente todo y nunca se probó ese extremo. -¿Creés que lo hacen para presionar o instalar una idea ante la opinión pública?-Sí. Dicen que tienen pruebas, pero hasta ahora solo tiraron rumores. No mostraron una sola evidencia. Y mientras tanto, yo tuve que justificar cada centavo. Todo lo que tengo está declarado, pagué impuestos y fui investigada junto a mi mamá durante años. Nunca pudieron probar nada fuera de la ley.La Rosadita-Hablando puntualmente de algunos bienes: ¿por qué La Rosadita no figura en la sucesión de Carlos Menem?-Porque no era de mi papá. Es mía. A tal punto es así que cuando él estaba casado con Cecilia Bolocco, yo misma le prohibí la entrada. Cuando él iba a Anillaco, se alojaba en la casa de Spadone, justo enfrente. Nunca pisó La Rosadita con ella.-¿Cómo la adquiriste?-Compré los terrenos cuando estaba de novia con Hernán Maciel, un constructor de La Rioja, mucho mayor que yo y amigo de mi papá. Planeábamos una vida juntos y empezamos a construir nuestra casa ahí. Él consiguió los lotes, yo los compré. La propiedad siempre fue mía. Después nos separamos y la construcción la continué con otra empresa. Así empezó todo. Mi papá no me ayudó a construir nada. Yo ya trabajaba, tenía poco más de 20 años, no era una nena. Por eso me sorprende que se insista tanto con este tema. Y no estamos hablando de una mansión en Puerto Madero, eh. Es una casa sencilla, con galería en Anillaco. El valor se lo dio la prensa. La pista que mencionan está a más de un kilómetro y se hizo por un tema de seguridad: cuando mi papá venía, aterrizaba en la ruta.-¿Seguís yendo a la Rosadita?-Sí, aunque voy poco. La sigo manteniendo. En una ocasión, Scioli me propuso abrirla al público como museo. Ya antes había aceptado que se visitara el jardín, pero esta vez querían entrar a la casa. Le agradecí, pero le dije que no. Cuando voy a Anillaco, quiero tener mi intimidad.El arsenal de armas-Respecto a las armas que se mencionan en el expediente de la sucesión, ¿cuál es la situación?-Son muchas, cerca de 200, todas están guardadas en sus cajas y estuches. Nunca me detuve a revisarlas una por una, pero quiero dejar algo muy en claro en esta entrevista: el juzgado debe hacerse cargo de la guarda de esas armas. La situación es grave. Nosotros lo pedimos formalmente, pero el juez se desentendió. Dijo que era un problema de los herederos y no de él. No dio lugar a ninguno de nuestros planteos. No está actuando con imparcialidad. Y lo más preocupante es que sabemos muy bien con quién estamos lidiando: Carlos Nair. Él estuvo preso, rodeado de gente muy peligrosa y sabe perfectamente dónde están esas armas. Eso no es un detalle menor.-¿Él se apropió de otros bienes de tu padre? -Carlos Nair, como es un ladrón, cuando trabajó acá se llevó el Corolla de mi papá a Formosa. Era un modelo 2007, pero casi sin uso. Esto está denunciado en el expediente. Él se llevó el auto, hasta tiene fotos en su propio Instagram en ese auto y nunca más lo trajo. Es todo tan burdo... por no decir burro. Ahora dice que dejó el auto acá, lo cual es mentira. Estoy convencida de que lo entregó a cambio de algo, probablemente por droga. Además, a Nair le dieron un departamento en la calle Cochabamba que había pertenecido a mis padres. ¿Y qué hizo? Lo cambió por un Porsche. Así de absurdo es todo con él.Respecto de la casa en la calle Echeverria, en el barrio de Belgrano R, donde el expresidente vivió hasta sus últimos días, el abogado de Zulemita destaca que es una propiedad que pertenece a Zulemita. "Siempre fue de ella y fue la que siempre pagó todos los gastos del inmueble", dice Baldi. Sobre la posibilidad de realizar una colación, una acción legal que permite incorporar al proceso sucesorio los bienes que el fallecido haya entregado en vida a uno de los herederos, para evitar desigualdades en la distribución, y que los abogados de Antonella y Carlos Nair están analizando, Baldi es contundente: "Primero tienen que demostrar que se hayan otorgado los bienes y eso no hay forma de hacerlo porque esa entrega nunca existió".-¿Qué pasó con la serie de Carlos Menem, que también trajo controversias en la familia?-Aunque mi papá no la hubiera autorizado, al tratarse de una figura pública, podían hacerla igual. Pero en este caso sí dio su autorización y cedió los derechos a la productora. Todo está documentado en el expediente judicial."El abogado de Antonella habla de la figura de Carlitos Junior, pero él no aparece en ninguna parte. Solo se lo menciona y como es una persona pública, después de los 20 años puede mencionarse sin tener que pagar regalías. Amazon es una de las empresas más grandes del mundo y ellos no van a arriesgarse a cometer estos errores", agrega Baldi."Como chancho a la manteca"-Sin embargo, para ellos hay algo que no cierra: según ellos vos tendrías mucho y lo que se declaró en la sucesión de tu padre es muy poco. Por eso hablan de un Carlos Menem indigente y una hija millonaria.-¿Pero qué quieren decir entonces? ¿Que mi papá era un corrupto? Además, un indigente es alguien que vive en la calle, y ese no fue su caso. Sí, es cierto que él hizo una diferencia a mi favor, me cedió el 33 por ciento.-¿Hay un testamento a favor tuyo?-Sí, y está acompañado en el expediente. Lo hizo antes de la pandemia. Y creo que hizo bien, era lo que correspondía."El doctor Menem sabía que al morir dos personas se iba a tirar sobre la herencia 'como chanchos a la manteca'. Él quiso reconocer a quien lo acompañó toda su vida: Zulemita. Los otros no estuvieron nunca", agrega Baldi.Máximo-El único que parece mantenerse al margen del conflicto por la herencia es Máximo, ¿cómo es tu relación con él?-Yo lo respeto. Y respeto la relación que él tiene con su mamá. El otro día no sé para qué dije que él tenía buena relación con mi hijo y saltaron a decir cualquier cosa. Anyway...-Máximo declaró en los medios que él ya recibió lo que quería de su padre, habló de tres relojes.-(piensa antes de responder) De todos modos, él está presentado en el expediente, en la última audiencia que tuvimos estaba su abogado...[interrumpe el abogado] "Carlos Menem fue muy generoso con Cecilia Bolocco mientras vivió en Chile y durante el divorcio. Carlos no reclamó nada. Y yo creo que ellos no están pensando 'no me voy a meter en este puterío, me quedo al margen'", dice Baldi y Zulemita asiente."Siga adelante, nenita"-¿Qué pensás que diría tu padre si pudiera ver este enfrentamiento entre sus herederos?-Conociéndolo a mi papá me diría: "Nenita -el me llamaba así-, no le haga caso, siga adelante". -¿Creés que podría haber, en algún momento, una reconciliación con Antonella o Carlos Nair?-No. No hay posibilidad. Porque no hay sentimiento, ni afecto, ni nada. Solo rescato el caso de Máximo, que es distinto. Las veces que estuve con él me pareció un chico super cariñoso conmigo, tiene la edad de mi hijo... Y yo respeto la relación que él tiene con su madre. Pero con el resto, no. No hay nada que recomponer.

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

Villa La Angostura: el caso de una inversión millonaria frenada por una pelea judicial que menciona a Roca e involucra a los mapuches

Lo que alguna vez fue un cartel que decía "La Posada", una hostería emblemática de Villa La Angostura, hoy aparece tapado con bolsas de nailon. El pasto también está largo, a pesar de ser plena temporada de verano en el pueblo patagónico, aunque eso no impide que la gente que camina por la bicisenda al lado de la ruta se tome un descanso y se siente a mirar desde esa colina el paisaje que protagoniza el lago Nahuel Huapi. También es el lugar de disputa de un conflicto con la comunidad mapuche que llevó al cierre definitivo del complejo turístico en septiembre de 2022.El empresario Sebastián Falus, fundador y CEO del Grupo Tije, se imaginó cuando compró La Posada, en el año 2006, la construcción de un corredor turístico con los otros hoteles que se ubican dentro del recorrido que hace la ruta nacional 40. El proyecto incluía un hospedaje para congresos y convenciones de categoría cinco estrellas y crear una escuela de hotelería, que implicaba el desembolso de unos US$23 millones y la creación de unos 120 puestos de trabajo directos e indirectos. Pero cuando compró el terreno lindero para construir de acuerdo con el código urbanístico de la zona y quiso poner en marcha la iniciativa, al poco tiempo se enteró de que también había heredado un juicio por reivindicación de tierras."Uno de los socios era uno de los propietarios del Hotel Sheraton de Iguazú [hoy Meliá]. Aprovechando su experiencia en hoteles de congresos y eventos, se comenzó un estudio de prefactibilidad y encontramos la propiedad para poder avanzar en una carta de intención con Starwood, con el fin de hacer un desarrollo bajo la categoría Luxury Collection de Sheraton. Cuando miré a Villa La Angostura, identifiqué que prácticamente no tenía industria, pese a ser un lugar paradisíaco. El turismo está solo un par de meses al año, mientras que el pueblo tenía una gran necesidad de que exista alguna economía que pueda darle movilidad social a la población. En aquella época los congresos, los eventos médicos, generalmente se hacían en Buenos Aires, Iguazú o algunos en Bariloche, no mucho más", contó a LA NACIÓN.Para armar un hotel de congresos y convenciones se tiene que cumplir con ciertos requisitos para poder atraer eventos locales e internacionales. Tiene que haber un hospital cerca, contar con un aeropuerto a menos de 100 kilómetros de distancia (en este caso, Bariloche), que las habitaciones tengan un mínimo de 40 metros cuadrados y que se pueda llegar al lugar por asfalto. Esta última condición es una característica que pocas calles de Villa La Angostura cumplen. Incluso hoy, donde está La Posada, hace más de un año que la ruta 40 se convirtió en ripio a la espera de que se termine de construir el camino de la circunvalación."La única posibilidad para hacer ese proyecto era adquirir La Posada y el terreno de al lado, para después unirlo catastralmente. Así sumamos unos 11.000 metros, para que nos permitan construir 3000 metros, y la idea era usar la infraestructura de los otros hoteles de la zona para completar la demanda. Iba a mover económicamente a todo el pueblo. El proyecto se presentó al municipio, al Ministerio de Turismo de Nación. La inmobiliaria nos dice que tiene el mejor lugar hasta el Hotel Correntoso, con una vista eterna al Nahuel Huapi, de fondo el Cerro Dormilón. Pero nos dijeron que había 'un temita reivindicatorio', algo menor. Compramos de buena fe, y a los seis meses nos enteramos de que era una tramoya con abogados de por medio, contra la familia Quiroga. Ellos tienen el otro lote, el de al lado del que compramos, lo que se conoce como Puerto Elma. A partir de ahí, arrancó un problema bárbaro", agregó Falus.Tres fallos a favor en la JusticiaLas idas y vueltas en la Justicia comenzaron 20 años atrás. En 2005, Carlos Popik (quien un año después le vendió el terreno al Grupo Tije) inició una acción reivindicatoria por el derecho a la propiedad contra Elma Quiroga y Carlos Miranda, pertenecientes a la Comunidad Lof Paichil Antriao. En el expediente, denuncia que cuando escrituró estaba "libre de ocupantes", pero que al momento de hacer las delimitaciones del terreno con un agrimensor para construir una vivienda surgieron "algunas discusiones con los vecinos" por cuestiones de límites y posesión. Empezaron los gritos, los insultos, las amenazas, según aparece detallado en la causa judicial.Del otro lado de la demanda, la Comunidad Lof Paichil Antriao alega ser preexistentes al Estado argentino y que al menos tienen cinco generaciones anteriores que desarrollaron "su cultura ancestral" en el pueblo. Y agregaron que en 1902, el entonces presidente Julio Roca reconoció la propiedad del Lote pastoril Nº 9 mediante un decreto a su bisabuelo Antriau, un terreno que abarca 625 hectáreas."El lote incluía gran parte de las tierras donde hoy se asienta la ciudad de Villa La Angostura", aclara el fallo en primera instancia, en el que el juez Andrés Luchino, del Juzgado Civil, Comercial, Laboral y de Minería N° 2 de la IV Circunscripción Judicial de la Provincia del Neuquén, analizó más de 100 años de historia de tierras patagónicas y resolvió a favor de Popik. Entre los argumentos, señaló que los Antriao vinieron a la Argentina en 1890 desde San Pablo (situado a 21 kilómetros de Osorno, Chile) y que se asentaron en lo que hoy es el pueblo. En 1898 también llegaron los Paichil, familia amiga. Y en 1902 Roca convocó a los adjudicatarios de las tierras, pero como nadie apareció, nacionalizó a las familias y les donó el lote. Con el paso del tiempo, sus herederos vendieron "legalmente a terceros"."Es obvio que no se trata de tierras que tradicionalmente ocupa la Comunidad, sino de tierras que alguna vez ocuparon sus miembros (cuya propiedad les fue reconocida por el Estado Nacional), pero que luego fueron vendidas legítimamente por sus sucesores, estando tales actos jurídicos firmes y hallándose entonces sus consecuencias bajo el amparo de la garantía de inviolabilidad prevista en el artículo 17 de la Constitución Nacional (SIC)", reafirmó el juez en febrero de 2019.A lo largo del fallo, recogió el testimonio de miembros de la Comunidad, en el que reivindican que el lote se encuentra dentro de las 600 hectáreas que reclaman como propias. "La realidad es que esta es la historia de lo sucedido de acuerdo al derecho vigente al momento de su ocurrencia (...) y reitero tales actos -múltiples enajenaciones hechas a lo largo de 78 años- se encuentran hoy firmes de modo irretroactivo. De lo contrario, habría que decretar la nulidad de todas las escrituras públicas que se encuentran dentro de las 625 hectáreas reclamadas por la demandada, lo que abarcaría por cierto a toda la ciudad de Villa la Angostura (SIC)", expresó.El juez ordenó restituir el lote en un plazo de 30 días, pero los abogados de Lof Paichil Antriao apelaron y el fallo quedó en suspenso. Meses más tarde, la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Neuquén declaró "desiertos" los recursos impuestos por Elma Quiroga y la comunidad mapuche. Los acusados recurrieron al Tribunal Superior de Neuquén, que en julio de 2020 volvió a respaldar la decisión que tomaron las autoridades anteriores. Finalmente, elevaron el reclamo hasta la Corte Suprema, que al día de hoy no se pronunció. Será su decisión el resultado de la disputa.Mientras tanto, hay una orden de desalojo, firmada por Luchino hace un año y medio, que todavía no se ejecutó.Manifestaciones, polémica nacional y cierreLuego de los fallos a favor, en abril de 2021 la comunidad Lof Paicil Antriao hizo distintas "actividades de reafirmación territorial" frente a La Posada. El tema llegó a escalar a nivel nacional, y tuvo repercusión entre figuras como Waldo Wolff, quien pidió que "intervenga urgente el Estado provincial y nacional". O Laura Alonso, quien habló de "otra toma ilegal en el sur". Al poco tiempo, el tema volvió a pasar al olvido. Un año y medio después, en septiembre de 2022, La Posada comunicó su cierre definitivo y 16 personas fueron despedidas.Esto ocurre ahora. Grupos insurgentes invadieron el Hotel La Posada de Villa la Angostura, desafiando el fallo firme a favor del hotel por parte de la justicia, en desafío a la jueza y a las medidas dictadas por DNU Nacional.Intervenga urgente el estado provincial y nacional. pic.twitter.com/zPVVSAmJl7— Waldo Wolff (@WolffWaldo) April 10, 2021"Hace seis años unificamos el terreno catastralmente. Para el municipio y para la provincia, el lote de 11.000 metros cuadrados es de Tije Inversiones. Sobre nuestro lote esta gente construyó rampas, un quincho, un estacionamiento de cemento sobre la playa, abrieron una guardería náutica, una proveeduría comercial. Talaron arrayanes, coihués. Y nosotros hicimos infinidad de denuncias ante el municipio, ante Parques Nacionales, ante prefectura. Más allá de que fracasó el proyecto, hay daño ambiental y un riesgo real de incendio forestal, pero nunca nadie nos respondió. Ahora, cuando dijimos entonces de no pagar tasas por la parte del lote que me lo destrozaron y que no lo puedo utilizar, me dijeron que tengo que pagar por todo el terreno. Ahí, sí, lo reconocen", cuenta Falus. De hecho, semanas atrás hubo un incendio estructural en la zona, con peligro de extenderse a las casas linderas.A pesar de las reiteradas consultas de LA NACION, la comunidad Lof Paicil Antriao no respondió sobre las acusaciones, en un momento en el que el municipio de Villa La Angostura busca desalojarlos del camping Correntoso. Tampoco respondió la intendencia a cargo de Javier Murer a las consultas hechas por este medio. Una disputa similar tiene con el basquetbolista Emanuel Ginobili en otro terreno que hay en el pueblo. En tanto, desde Parques Nacionales confirmaron que el muelle que se construyó sobre ese terreno no está habilitado, dijeron que "se van a promover los desalojos" y que a finales de enero levantarían las boyas del lugar, donde tienen poder de acción. Sin embargo, a pesar de que pasaron casi seis meses, no hubo novedades sobre este tema."Hoy perdimos el interés en hacer el proyecto. No se puede tener un hotel, con huéspedes, si tenés parte del terreno tomado. Si tenemos que vender, vendemos, pero también es difícil hacerlo con todo lo que conlleva. Nunca nadie nos respondió una carta, no pensamos que el Estado iba a estar en contra. No podemos dejar de sospechar que estos actos pueden constituirse en hechos de encubrimiento y corrupción. Así, no hay incentivos para hacer inversiones, nadie quiere poner un peso cuando ve situaciones como las que también sucedieron en el lago Mascardi", cerró Falus.

Fuente: Infobae
19/06/2025 08:05

"El verdadero poder está en evitar la pelea": por qué figuras como Ivanka Trump adoptan la filosofía del Jiu-Jitsu

El maestro Pedro Valente compartió en entrevista con el pódcast Plan-ES una filosofía de vida centrada en la autodefensa, el control emocional, la salud integral y la comunidad como soporte clave para una vida equilibrada

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:27

"Vamos a volver": Cristina Kirchner pelea por su centralidad, lanzó una invitación al PJ y piensa en 2027

La ex presidenta busca que su mensaje a la militancia en Plaza de Mayo unifique al peronismo detrás de su liderazgo. Los interrogantes que se abren, el rol de Kicillof y las negociaciones electorales pendientes

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:27

Estalló la pelea en la CGT: la UOM exige que se debata un plan de lucha contra el ajuste y "la proscripción" de CFK

El metalúrgico Abel Furlán, alineado con el kirchnerismo, hizo un duro planteo contra la cúpula cegetista, que eludió un apoyo al acto por la ex presidenta. Otros gremios se sumarán a esa postura

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:17

Siguió la pelea entre Isabel Zuleta y Angélica Lozano por la reforma laboral: "Los patronos, que son sus amos"

Ambas parlamentarias han sostenido fuertes enfrentamientos en sus cuentas de X, especialmente tras la publicación de un chat en el que supuestamente la senadora de Alianza Verde daba 'lineamientos' a los medios de comunicación

Fuente: Infobae
17/06/2025 23:52

Pelea entre Yina Calderón y Andrea Valdiri en 'Stream Fighters 4â?²: la huilense seguirá los consejos de su padre

Uno de los aspectos que genera controversia en torno al combate es la solicitud de la influenciadora y empresaria barranquillera de que la pelea se realice sin casco

Fuente: Página 12
17/06/2025 22:13

Río Negro: Un adolescente quedó en terapia intensiva por una pelea al salir de un boliche

El joven de 17 años fue agredido luego de discutir con tres mayores de edad y otro menor. Está internado en terapia intensiva y podría ser sometido a una intervención quirúrgica.

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:23

Marcela Reyes se manifestó sobre la pelea entre Andrea Valdiri y Yina Calderón en el 'Stream Fighters 4': "Quiero verla en vivo y en directo"

La llamada 'reina de la guaracha' dijo sentirse emocionada por este encuentro de boxeo entre las dos reconocidas figuras del entretenimiento digital

Fuente: La Nación
17/06/2025 14:36

Un joven de 17 años fue internado en terapia intensiva luego de una pelea a la salida de un boliche

Un adolescente de 17 años está internado en terapia intensiva, con traumatismo de cráneo, luego de una pelea a la salida de un boliche. Por el hecho hay tres detenidos y un menor aprehendido.El hecho ocurrió este lunes, pasadas las 6.10, en la intersección de la avenida Roca y Tres Arroyos, en la ciudad de General Roca, Río Negro.Según las primeras versiones, se desató una riña afuera del local bailable y la víctima fue golpeada en la cabeza, por lo que la trasladaron de forma inmediata a un hospital de la zona.Allí, los médicos informaron que el adolescente se encuentra en grave estado, producto del traumatismo craneano. Según consignó el medio local Río Negro se está evaluando la posibilidad de someterlo a una intervención quirúrgica.La investigación quedó a cargo de la fiscal Verónica Villarruel, quien intenta establecer como comenzó la pelea y la responsabilidad en el golpe en la cabeza que dejó al joven en terapia intensiva. Por el momento hay tres detenidos, mayores de edad, mientras que un menor fue aprehendido.Otro hecho en La PlataEn la madrugada del sábado, un joven identificado como José, de 24 años, fue atacado por una patota de al menos 14 personas en Diagonal 74 entre 10 y 48, de La Plata. La víctima terminó en el piso, inconsciente, y fue trasladada al hospital Rossi de esa ciudad, de donde fue dado de alta tras haber permanecido en observación. Su madre, Mari, declaró a El Día: "Cuando me llamaron para avisarme que mi hijo estaba en el hospital se me vino el mundo abajo, pensé lo peor. Mientras iba a verlo lloraba y pensaba que no quería que mi hijo sea otro caso Fernando Báez Sosa". La mujer explicó que su hijo, esa noche, había salido con unos amigos cuando fue rodeado y golpeado a trompadas y patadas, sin posibilidad de defenderse, al tiempo que algunos de los agresores le robaron sus pertenencias.Tras el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM), la policía detuvo a 14 jóvenes que, en un principio, se sospechó que podían haber estado implicados en el hecho. Entre ellos había 10 menores.Según informó el mencionado medio, los menores fueron demorados y puestos a disposición de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, que ya los entregó a sus padres. "Fueron liberados porque si bien estaban en el tumulto, no le habían pegado", informaron voceros que agregaron que sus vestimentas no eran coincidentes con las que aparecían descriptas en el informe policial.Por su parte, los cuatro detenidos restantes, de entre 18 y 19 años, permanecen detenidos en la causa caratulada como "robo doblemente agravado en grado de tentativa por intervenir un menor y su comisión en poblado y en banda". Interviene en esta causa el fiscal Martín Almirón, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°8, y el Juzgado de Garantías N°1.

Fuente: Infobae
17/06/2025 09:10

Karina García confesó que se siente nerviosa por la pelea que protagonizará en el 'Stream Fighters' de Westcol

La modelo paisa confesó que esto implica un nuevo reto en su carrera profesional, pues jamás en su vida se ha enfrentado a los golpes con otra persona

Fuente: Clarín
16/06/2025 21:36

Se incendió una cárcel en Uruguay durante una pelea de presos: hay cuatro muertos

Fue en en penal de Santiago Vázquez, a unos 20 kilómetros de Montevideo.También hubo guardias intoxicados por inhalar monóxido de carbono.

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

Video: violenta pelea de una pareja con dos ciclistas: "¡Cómo nos va a tirar el auto encima!"

"¡Cómo nos vas a tirar el auto encima!". Con esa frase, un ciclista que circulaba por la avenida Centenario y Yapeyú, en la ciudad de San Luis, desencadenó una disputa entre cuatro personas. La discusión pasó del intercambio verbal a los golpes de puño y terminó con piedrazos. Adentro del auto había una menor de edad. A las trompadas en San LuisRegistrada por transeúntes, en las imágenes compartidas por LN+ se ve cómo la discusión fue tomando temperatura. Ante el reproche por parte del ciclista, el automovilista intenta justificar su maniobra a los gritos. Fuera de sí, empuja a la pareja del conductor de la bici, provocando la reacción de su pareja. Este hecho hace que los hombre se trencen a golpes de puño.Ante esa situación, la mujer agredida decide atacar a la pareja del conductor del auto, quien hasta ese momento buscaba armonizar lo que pasaba. Ambas se agarraron de los pelos y terminaron sobre el asfalto, a las trompadas.En el epílogo de la trifulca, la mujer ciclista levanta una piedra y la arroja contra el vehículo. Al no lograr romper los cristales, intenta una vez más, también sin éxito. El segundo impacto provoca que una de las puertas del auto se abra: adentro había una menor de edad. Conmocionada, la niña recibe la contención de sus padres, quienes hasta el momento parecían haberse olvidado de su existencia.

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:59

Violenta discusión terminó en un homicidio durante una pelea de gallos en Santander

El altercado involucró armas de fuego y un machete, lo que puso en alerta a las autoridades y vecinos por la seguridad en estos eventos

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:58

Yeferson Cossio tuvo pelea en las calles de Bogotá y contó los detalles: le tocó pedir disculpas

El creador de contenido reveló que tuvo un altercado con una mujer cuando se dirigía a cenar con su novia y explicó lo que le tocó hacer para poder detener la situación

Fuente: Clarín
15/06/2025 05:18

Doble cuadratura planetaria: a quiénes impactan los aspectos que ponen "la voluntad en jaque" y la pelea entre "el impulso y la raíz"

El astrólogo Álvaro Norambuena explicó quiénes serán los signos más afectados por estas dos cuadraturas que ponen en tensión al cielo.Cómo se manifestarán aspectos tensos entre Júpiter y Saturno, por un lado, y Urano y Marte por el otro.

Fuente: Infobae
14/06/2025 20:35

Gallo Estrada vs Karim Arce: dónde y a qué hora ver la pelea en vivo hoy sábado 14 de junio

El sonorense regresará a la acción tras casi un año de inactividad

Fuente: La Nación
14/06/2025 09:36

Nonito Donaire: una visita ilustre y una pelea incierta

El filipino Nonito Donaire, de 42 años y ganador de cinco títulos mundiales en pesos diferentes (de mosca a pluma) pisó Argentina por primera vez y se subirá este sábado al ring del Casino Buenos Aires después de 23 meses de inactividad buscando ganar un combate. Algo que no logra desde fines de 2021. Y nadie se atreve a vaticinar un pronóstico; ni una nueva hazaña ni un catastrófico derrumbe.Donaire es una celebridad del boxeo asiático solo ensombrecido por la grandeza de un "gigante" como Manny Pacquiao, pero en el mismo nivel jerárquico de notables filipinos como Gabriel Flash Elorde -para algunos expertos más competitivo que Pacquiao incluso-, Pancho Villa -el mejor mosca de todos los tiempos-, o Ceferino García, el creador del bolo-punch que popularizó luego el cubano Kid Gavilán. En casi un siglo de historia, Nonito alcanzó un sitio sublime. Su llegada al país amerita la inclusión en el listado de los notables extranjeros que boxearon en nuestros cuadriláteros desde que el gran Jack Johnson, el primer campeón mundial pesado de raza negra, peleó en el predio de la Rural de Palermo, en 1915.Donaire recibió una clasificación de "mérito y gracia" de la Asociación Mundial de Boxeo para enfrentar al chileno Andrés Campos por el cetro interino de peso gallo, en un match de doce rounds que televisará TyC Sports, y que se desarrollará a partir de las 23 en el clásico "KO a las drogas" promovido por la AMB.Nonito acusó los durísimos trámites de sus dos batallas perdidas con el japonés Naoya Inoue y ello quedó evidenciado en su última derrota ante Alex Santiago, un campeón sin grandes luces.Campos, de 28 años, perdedor del inglés Sammy Edwards en pelea mundialista de peso mosca en 2023, aumentará su kilaje y debutará en esta categoría apoyado en un buen record de 17 victorias (6 KO), dos reveses y un empate. Chile no consagró campeones mundiales en boxeo masculino. Cuando parecía conquistarlo el púgil Benedicto Villablanca, fue despojado del cetro por comprobadas irregularidades en su match con Samuel Serrano en 1982, por la corona AMB. Por lo tanto, Campos, en caso de consagrarse, terminaría con esa acefalia y lograría la victoria más importante de un chileno en Argentina desde que Arturo Godoy, el gran pesado de Iquique, venció por KOT en tres rounds a Luis Angel Firpo, en el Luna Park, en 1936.Personaje y figuraEs un tipo querido y amado en todos los niveles del boxeo. Por dirigentes, distintas instituciones y los aficionados. Es una especie de Don Juan filipino, de sonrisa fácil y una coraza corporal que pide música las 24 horas. Excepto en estos momentos en los que somete a su cuerpo a una dieta combinada entre líquidos y meditación, de tres o cuatro días para dar los 53.500 kg de su categoría. Nació en la pobreza de Talibón, en Bohol, y en su juventud emigró a California; allí cambió su vida y comenzó una notable carrera de boxeador en 2001 con inolvidables victorias mundialistas sobre el armenio Vic Darchinyan, el mexicano Fernando Montiel y el puertorriqueño Wilfredo Vázquez. Le ganó de punta a punta al chubutense Omar Narváez, cuando pelearon en el Gran Teatro del Madison Square Garden en 2011, y aún retumban sus derrotas con el inglés Carl Frampton y con el fenomenal japonés Naoya Inoue. Totaliza en 24 años de carrera 50 peleas, con 42 victorias (28 KO) y 2 reveses.Caminó varias veces la calle Florida, en toda su extensión. Escogió los mejores habanos y puros de distintas banderas, dejándose aconsejar en las tabaquerías porteñas. Le pedirá a su amigo Omar Narváez información sobre pingüinos y ballenas en Punta Tombo para su tiempo de turista. Eso sí, nadie sabe si indagó lo mínimo sobre el rival de esta noche: "El Tiburón" Campos. 

Fuente: La Nación
14/06/2025 08:36

Guillermo Salatino, más que tenis: la pelea de 20 años con Vilas, sus preferidos y los golpes de la vida que lo marcaron

"No te olvides de traer una raqueta para las fotos". Parecería una herejía pedirle a alguien como Guillermo Salatino un elemento complementario que lo vincule al deporte que mamó desde que estaba en un moisés, llevado por mamá Clara para presenciar los partidos de aficionado que jugaba papá Carlos Vicente, hacia fines de 1945, en Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque. Pero termina siendo un acierto: varias veces se abraza con afecto a la Yamaha multicolor que tiene un valor especial en su trayectoria periodística. Se la dio Gabriela Sabatini, el domingo 20 de noviembre de 1994, en el Madison Square Garden, de Nueva York. "No me la regaló: se la gané, fue una apuesta". El encuentro es el del Tortugas Country Club, un lugar muy especial en la vida de Salatino, que a los 79 años ha dejado de viajar por el mundo, pero no de sentir el deporte, y mucho menos el tenis. En una de las canchas del Tortugas, cuando tenía 39, firmó su retiro de este deporte jugando un partido contra Enrique Morea, el crack de otros tiempos y un enorme dirigente.La memoria de Salata es prodigiosa. Recuerda las fechas con asombrosa precisión. Acepta ser calentón, "pero del momento. No soy rencoroso". Maneja sus propios números como si tuviera un chip: "147 Grand Slams" son los que cubrió, "127 viajes a Europa y 129 a Estados Unidos" son las veces que voló por la profesión y "12" los pasaportes que completó a puro sellado. "Decí que nunca me puse a sumar las millasâ?¦", desliza con una sonrisa.Tenista amateur, pésimo alumno en el colegio, despachante de Aduana, golfista aficionado apasionado, mascota de Racing, habitante de la noche en la juventud, padre de familia, periodista profesional. Y un "hombre con huevos para soportar los golpes de la vida", tal como se calificó a la hora de hablar sobre la pérdida de dos de sus cinco hijos. Recordando con emoción a María Angélica, "su ángel" y compañera durante 57 años hasta su partida, en agosto de 2024.Es raro ya verlo a Salatino sin la pipa. Son otros tiempos. "Tengo seis stents, me detectaron EPOC, hay también dificultades para caminar. Por eso dejé de ir a los torneos. Me retiré en Wimbledon 2022. Me gustaría ir de nuevo, pero de otra manera, no a trabajar 12 horas como hice siempre en los grandes torneos", aclara. Asegura hasta haber dejado de roncar, "el karma" de sus compañeros de habitación en cada viaje. Usa una máscara (CPAP) que le brinda aire y superó lo que representaba un "serio riesgo de vida". Tiene casi un museo personal de recuerdos, no sólo la raqueta con la que Gaby ganó el Masters 94. Admite que su ídolo es Roberto De Vicenzo, con quien compartió un programa de TV durante 10 años. Confiesa que después de perder la final de 2008 creía que Argentina nunca ganaría la Copa Davis. Recuerda sus peleas con Guillermo Vilas, David Nalbandian y Juan Martín del Potro y que "dos de ellos pidieron que me echaran del trabajo". Salatino es un glosario de anécdotas y experiencias. Un carrusel enriquecedor.-Sos auténticamente del tenis desde la cunaâ?¦-Sí, mamá me llevaba en el moisés cuando iba a verlo jugar a mi padre. Pero yo quería ser jugador de básquet, porque Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque era el mejor equipo de la Argentina y la base del campeón del mundo del 50. Oscar Furlong, que era muy amigo de papá, le dice: "Mirá, va a ser petiso para jugar al básquet. ¿Por qué no juega al tenis? Tiene condiciones". Y empecé con el tenis a los 5. A los 11 empecé a competir. Me vio Alejo Russell, que trabajaba en Slazenger y mi padre era importador de Slazenger. "Ché, tu hijo juega bien, ¿no querés que lo lleve al Buenos Aires? Yo lo hago entrar". Y ahí arranqué.-¿Pero tenías fantasías de tenista profesional o lo hacías como un pasatiempo?-A los 16, 17 años era de los dos o tres mejores juniors. El número 1 era Julián Ganzábal, que tenía cancha en la casa y me invita a hacer una pretemporada, con Jorge Cerdá, del CASI. Toda la semana. Y cuando llega el sábado le digo: "¿Qué hacemos esta noche?". Julián me contesta: "Nada, acostarse temprano, porque mañana a las 6 de la mañana se hace gimnasia". Le aclaré que iba a salir. "Si salís, no vuelvas", me respondió. Y salí. Ese día decidí que iba a jugar al tenis, pero que no sería tenista. Ahora lo critico a Alcaraz porque se va a Ibizaâ?¦ Pero yo hice un poco eso, y sin las condiciones de Alcaraz, jaja. -Te gustaba disfrutar.-Sí. Iba a jugar finales sin dormir. Por eso, casi sin querer, me fue mucho mejor en dobles que en singles. Yo sacaba y voleaba bien. Nunca tuve drive. Alejo Russell me enseñó a sacar, a volear y a pegar al revés, que era lo bueno que tenía él. Y me hice más doblista. Mi especialidad, todos se ríen, fue el doble mixto. Gané muchos torneos y perdí muchas finales. En singles les hacía partido a los buenos, pero no les ganaba. Sería N° 12, 13. -¿Era un problema tenístico o del bocho? -No, no me daba el cuero. Mi fuerte era la cabeza, tenía mucha garra, como para la vida: siempre para adelante. Al golf, un swing horrible. Aprendí sin tomar clases. En el tenis, les ganaba a tipos que jugaban mejor. Un día le gané en un República a Panchito Mastelli, que era muy bueno, 6-2 y 6-1. "Yo no sé cómo puedo perder con vos", me tiró. "Tenés razón, si yo pierdo conmigo, dejo el tenis", le respondí. Yo no jugaba bien, pero te comía la yugular, dejaba la vida en cada pelota. Así fui en la vida en general.-En esos tiempos no se veía nada del tenis internacional.-No, pero iban a la Argentina. Jugué con Roy Emerson, con Ilie Nastase, con Zeljko Franulovic, con Manolo Santana. La única vez que representé a la Argentina fue en los Juegos Rioplatenses contra Uruguay. En aquel momento sólo salía el número 1. Estaban Enrique Morea, Tato Soriano, Julián Ganzábal, Cachito Aubone, Ricardo Cano. En Wimbledon o en Roland Garros te tenían que invitar para jugar. Pero no me dediqué al tenis, no era profesional. Nosotros jugábamos por la medalla y la copa. Hoy, si te metés entre los 100 primeros, o un Zeballos que llegó a 1 jugando dobles, vos podés vivir y ganar una plata que no gana la gente en los laburos normales. En mi época no existía eso. No había la motivación de la plata para decir "de esto yo puedo vivir y hacerme millonario" como son ahora los tenistas. -Esa era la faceta deportiva. ¿Estudiabas?-Fui un pésimo alumno. Jugaba todos los días al tenis menos los lunes. Tres, cuatro horas. Dejaba los libros en el baúl del auto y a la mañana los agarraba para ir al colegio. Me llevaba once materias y las daba en diciembre o en marzo. Después se me ocurrió estudiar abogacía. Aprobé tres materias y me agarró la colimba. Ya no volví. Y trabajé con mi padre, que tenía una empresa de importación/exportación y fue mi ejemplo de honestidad. Me recibí de despachante de Aduana, pero no me gustaba. Laburaba de 7 a 14. Chequeaba en el puerto y después me iba al Buenos Aires.-¿Y cómo fue tu lazo con el periodismo?-Cuando tenía 28 gano el Argentino y me hacen una nota. Y el tipo me dice: "Che, tenés condiciones para hablar por radio". Héctor Arrigo tenía un programa de tenis los domingos por la noche y me invita. Y me divirtió mucho. Era mi última etapa de jugador. Juan José Moro ya estaba. Me iba a la cabina a ver cómo trabajaba. Hacía comentarios por radio con él. -¿Trabajaste con Moro entonces? ¡Qué dupla!-¡Por supuesto que nunca me pagó! Era en Rivadavia. Estudié en el Círculo de Periodistas Deportivos. La vida tiene casualidades. En el 76 estaba haciendo un programa que se llamaba Echos de Atlanta en Radio Antártida. Iba caminando para entrenarme y me cruzo con Mario Posse Romero. Me dice "Voy a transmitir por televisión el Abierto de la República. Se enfermó mi compañero. ¿Te animás a comentar?". Le digo "Si vos te animásâ?¦". Y transmitimos todo el Abierto. Vilas le gana a Jaime Fillol la final. Viene el productor, me deja la tarjeta y me dice: "Mañana pasá a cobrar". Miro la tarjeta: Fernando Marín. Voy al día siguiente, me da un cheque que nunca soñé, me levanto para darle la mano y me dice "Sentate". Y me tira un contrato. ¡Marín! Me dice: "Acabo de comprar los derechos para transmitir a Vilas por Canal 9 por cinco años y quiero que transmitas vos". Trabajé hasta el 82 con él. Con Pancho Ibáñez y el Negro Eguía, fundamos Sport 80 en Mitre. Después llegó Víctor Hugo. Fue una revolución ese programa.-En esos años llegó tu retiro del tenis amateur, acá en Tortugas. -Sí, jugando contra Enrique Morea. Me quedé duro. Al día siguiente me fui por dos semanas a un crucero con mi mujer. ¡Fui una momia! Cuando volvemos lo voy a ver a Román Rostagno. Mira mi placa y dice "uhhhh". Le acoto: "Ya sé, tengo mal la quinta y sexta lumbar". Fue lapidario: "La quinta y sexta, la cuarta y tercera, la segunda. Tenés todos los discos rotos. Rompiste los amortiguadores". No pude jugar más. Tenía 39. -¿Y cómo lo procesaste? -Mi hermano Jorge jugaba muy bien al golf, fue scratch. Se me ocurrió que el golf podía ser una terapia para no extrañar tanto al tenis. ¡Me agarré un fanatismo terrible! El golf fue mi diván. -Se habla de una famosa apuesta con golfistasâ?¦.-Ja. En un avión, volviendo de Córdoba. Estaban De Vicenzo, Fidel De Luca, Cacho Ruiz. Nosotros éramos Morea, Soriano, Felipe Goñi, Cachito Aubone. Nos decían que jugábamos "un deporte de mariquitas". ¡Éramos sólo 70.000 los que practicábamos tenis en esa época! Era un deporte de elite. Vilas lo llevó a 3 millones. En golf habían ganado la Copa Canadá, que era un campeonato del mundo. "Ustedes son los mejores y con esa panza, no es serio", los cargábamos. Broma va, broma viene, salió la apuesta: "Nosotros en un año llegamos a una cifra en golf. A ver si ustedes llegan al menos a jugar en Intermedia de tenis". ¡Y llegamos!-¿Y los golfistas?-No, con esa panza qué iban a jugar al tenisâ?¦No podían. -No te costó entonces el paso de un deporte a otro. -No, por lo mismo que te decía: mi mentalidad. Porque yo hacía menos golpes que los tipos que me sacaban 50 yardas. Cuando llegaba al green, metía de todos lados. Veía el hoyo como una cacerola. Me tenía fe. Y siempre tuve una gran concentración. -En el tenis por ahí hacés 3, 4 dobles faltas, pero a lo largo de dos horas te divertís, ganes o pierdas. En el golf puede pasar que estés 3 horas y media jugando bien y que un solo tiro te amargue toda la vuelta. ¿Por qué es tan ingrato?-Lo he hablado con De Vicenzo, mi ídolo deportivo, Gardel. Y también con otros dos grandes amigos, como el Chino Fernández y el Gato Romero. Todos coincidimos en que el golf es el deporte más difícil que hay. Muy fácil de aprender, pero muy difícil de jugar bien. Los mismos profesionales, cuando van al tee del 1 no saben cuánto van a hacer, si 70 u 80, incluido Tiger Woods. Es el deporte más imprevisible que hay. Tenés que jugar los 18 hoyos concentrado. -¿Cómo lo definirías?-Es el deporte de los humildes. En cuanto te agrandaste, te da un sopapo. Un deporte muy difícil y absolutamente mental. Ves a un futbolista en una definición por penales, esos 40 metros que camina desde el medio de la canchaâ?¦ Al final, no lo patea con el pie, lo patea con la cabeza. En el golf es peor: es como jugar un match point de tenis en cada tiro. Y además, hay una enorme diferencia entre jugar una práctica y tener la tarjeta del bolsillo. Son todos campeones de entrenamiento, pero cuando tenés la tarjeta en el bolsillo, te pesa una barbaridad. Ahora, es apasionante: puedo estar 5 ó 6 horas mirando golf por televisión. Y un partido de tenis, para que vea eso, sólo un Djokovic-Nadal, un Nadal-Federer. Conclusión: si no sos loco por el golf, no sos golfista. El golfista está loco.-Decís que Roberto es tu ídolo deportivo. Tenés un trofeo muy preciado de él, un regalo. -Sí. Hay un museo Roberto De Vicenzo de la Asociación Argentina de Golf, con palos, bolsas, recuerdos. Cuando hacíamos el programa de TV (Golf de Primera), una vez por mes sortéabamos una bolsa de palos. El ganador jugaba con nosotros y un invitado, que podía ser el Beto Alonso. Una de esas veces, cuando nos vamos, pongo mis palos en el baúl y escucho: "Esperá Grandote, no lo cierres". Y saca una bolsa de palos. "Mirá, en el museo no le pasan ni el plumero. Yo sé que le vas a dar el valor que realmente tiene". ¡Es la bolsa de palos que le dieron cuando entró en el Hall de la Fama! Me la regaló y la tengo en el living de mi casa. Fue un ejemplo de deportista. Como personaâ?¦ -¿Era así como se lo veía, ocurrente y simple?-La humildad de Roberto era increíble. Él no tenía la menor idea de quién era. De Vicenzo no supo que cambió el golf en Argentina. Si cuando ganó el Open Británico en el 67, o lo que le pasó en Augusta 68 con la tarjeta, hubiera habido televisión, a lo mejor provocaba en el golf lo que hizo Vilas con el tenis.-Tenés otras reliquias de los tenistas, ¿no? -Casi un museo de cosas. Lo bueno es que no pedí ninguna: me las regalaron. -¿Cuál es la más especial? -Tengo una raqueta de Gaudio de cuando ganó Roland Garros. Se la regaló a mi hijo, Alejandro, que no está ya hace 15 años y era fanático de Gaudio. Fue a verlo al Buenos Aires, Gastón sabía que tenía cáncer y lo quería mucho. Le regaló esa raqueta. También tengo una de Coria de esa final de 2004. Otra es la de Gabriela Sabatini del 85, cuando gana su primer título en Tokio. Una Prince Pro, la verde. Esa raqueta no existe más porque se me incendió un cuarto y medio de mi casa y ahí estaba la raquetaâ?¦ Pero después me dio otra más importante, la de las fotos. Se la gané.-¿Cómo es la historia?-Cuando ella pierde con Mary Joe Fernandez ese partido increíble en Roland Garros 93, no ganó nunca más un torneo. Voy al Masters 94, en el Madison de Nueva York, y no sé por qué soñé que lo ganaba Gaby. Unos días antes, desayunando con ella, le cuento el sueño. "¡Vos estás loco! Como estoy jugandoâ?¦Y encima me toca Martina (Navratilova) en el debut, es su despedida del tenis". Entonces, le retruco: "Mirá, vas a ganar el torneo y la raqueta con la que ganés el match point es para mí". Le ganó a Martina, a Zvereva, a Novotna, a Davenport la final y cuando terminó todo, me la dio. Pero esa no me la regaló, ¿eh? Fue una apuesta. -¿Qué más hay en el museo?-Tengo las zapatillas de Del Potro. Le dije a los 15 años que iba a ser el número uno del mundo y un fenómeno. Le jugué una raqueta. Se lo recordé en un Masters de Londres después de un desencuentro que habíamos tenido. Él estaba con el problema de que sólo tenía tres raquetas de las Wilson. Me dice "mirá, no tengo raqueta para darte, pero te doy mis zapatillas firmadas". Tengo sus zapatillas, que parecen esquíes. Tengo unas también de Mariano Zabaleta. Tengo unas cuantas cositas que ahora ya ni sé dónde están porque me mudé y mis hijas se ocuparon de todo. No quiero volver a mi casa porque me falta mi mujer. Los momentos más duros de la vidaLa charla toca la parte familiar, un aspecto muy sensible para Salatino. Con la pérdida de sus dos primeros hijos, los varones (Guillermito y Alejandro), y más recientemente de María Angélica Fracassi, su mujer, "su ángel". Los afectos brotan a la par de los recuerdos. "La única virtud que me dio el barba fue la memoria. Y huevos. Que vienen por necesidad, ¿no? Para continuar. Cuando se te mueren dos hijos, o te tirás de un séptimo piso o le das para adelante. Te hacés macho".-Mencionás a María Angélica, de un valor inconmensurable en tu vida, a nivel familiar y profesional.-Angélica fue fundamental para que yo estudiara periodismo. Era psicopedagoga. Me dijo algo que después lo usé con mis hijos: "Hay una vida sola y tienes que hacer lo que te gusta pues no hay otra oportunidad". Lo que siempre digo de "subirse al tren" me pasó a mi en el 76 cuando me contrataron para la televisión. Hacía 7 años que nos habíamos casado y ya habíamos tenido 3 hijos. "¿Te gusta el periodismo? Estudiá periodismo", fueron sus palabras. Me cambió la vida. A mis hijos les dije: "No me interesa tener un cuadro de abogado, de médico, colgado acá: hagan lo que ustedes quieran". Agustina, la más chica, es musicoterapeuta. La del medio, Sofía, es psicopedagoga. Y Carola, la más grande, adoptó dos chicos autistas y se dedica a ellos. Estudió física, matemáticas, pero la vocación de ella era ser vendedora. Se casó, no pudieron tener hijos. Cuando fueron a adoptar en Pilar, les dijeron: "Acá hay dos hermanos mellizos que nadie los quiere porque son autistas". Los adoptaron y hoy tienen 14 años. Viven para los hijos. -¿Qué fue Angélica en tu vida? -¡Todo! ¡Todo! No habría sido lo que fui de no ser por ella. La conocí el 2 de marzo del 68. -Tu memoria con las fechas es notable.-La única virtud que me dio el barba fue la memoria. Y huevos. Que vienen por necesidad, ¿no? Para continuar. Cuando se te mueren dos hijos, o te tirás de un séptimo piso o le das para adelante. Te hacés macho.-¿Cómo fue esa noche que la conociste a Angélica?-Estaba jugando a las cartas en el Buenos Aires. Y pasa Ricardo Aubone y me invita a una fiesta. "Es de la gente con la que estuvimos en Punta del Este. Hay una rubia espectacular, que está bárbara, y no le dio bola a nadie". Y como me gustan los desafíos, me entusiasmó. Cuando llegamos, me di cuenta enseguida cuál era: estaba sentada hablando con un tipo. Que se fue a buscar un whisky y cuando volvió yo ya estaba bailando con ella. Nos pusimos de novios el 17 de marzo, nos comprometimos a los seis meses y nos casamos al año. Yo era un atorrante, me gustaba la noche, casi un irresponsable. La tenía fácil, mi padre tenía plata. Tenía auto, bulo, Mau-Mau. Me iba bien con las chicas. Me enganché como un loco. -Te cambió la vida.-Después descubrí un ángel. Me ayudó, me enseñó a vivir, me hizo responsable, un tipo serio. Me dio cinco hijos. Me acompañó, me bancó, me extrañó. Le hizo daño mis viajes y nunca me lo reprochó. Mis hijas sí, y mi hijo también. Cuando Alejandro cumplió 18 años yo estaba en Roland Garros. Lo llamo por teléfono, era el 25 de mayo, y le digo: "¿Qué querés que te lleve de regalo?". Y me responde: "A vos te quiero, viejo". En esa época me iba dos meses y medio. Montecarlo, Roma, Düsseldorf, Roland Garros, venía Angélica dos semanas y después me quedaba para Wimbledon. Mis hijas en un momento dado me dijeron "Pará, basta". Alejandro hizo de padre, la cuidó. Fue fundamental. Cuando yo no estaba, él se encargó de la familia. Fueron 57 años con ella. Falleció el 16 de agosto del año pasado. -Nombraste a Alejandro, a quien conocía. Pero antes nació Guillermito.-Sí, el 20 de enero del 70. Nació microcéfalo. Un tema de mala praxis, por el fórceps. Fue en la clínica Marini, que por suerte no existe más. El 25 de mayo del 71 nació Alejandro. Y después las tres chicas. -Alejandro fue tu compañero de fierro.-Mi ídolo, sí. Un tipo excepcional desde todo punto de vista. Muy querido. Está lleno de amigos. Mirá, en Torneos había 700 personas trabajando: creo que en su entierro estaban las 700. Era tan buen tipo que tenía una novia con quien vivió tres años y medio y le dijo "no me voy a casar con vos porque te quiero demasiado y sé que te voy a engañar". Le podías dar la espalda que no te iba a clavar un cuchillo. Muy divertido, con mucho carácter: si se enojabaâ?¦ Era un caballo que medía 1,90m. Hacía pesas y boxeaba. Una vez íbamos caminando por la 9 de Julio y un hombre me quiso robar el reloj. Lo agarró del cogote, lo levantó y le dijo: "Mirá, si te pego, te mando al hospital". Nunca le pegó a nadie. Los tipos que boxean no pegan en la calle, son peligrosos. Como los pilotos de autos que no corren. He andado con Fangio y con Reutemann por la calle en auto y van a 60. -¿Lo llevaste a Fangio en el auto?-No, manejaba él. Era la única manera de hacerle una entrevista por sus compromisos. "Si venís conmigo, vamos charlando en el auto", me aclaró. Subí al auto con él. Iba a 60. Le pregunto: "¿Siempre va despacio?". Y me dice: "Siempre. Rápido voy en el autódromo". -¿De Lole eras amigo no?-Sí, muy amigo. Cuando hicimos el programa "Sin Anestesia", recuerdo que Lole odiaba las cámaras. Ya era político. Cuando nos juntábamos no salía la política en la charla: hablábamos de golf y de tenis, justo los dos deportes que él seguía mucho.Sus grandes peleas: los motivos-Hablemos de Vilas. Un monstruo que cambió el deporte y con quien también estuviste enfrentado en una época.-Es una historia de amor y odio. Lo conocí a los 10 años. Yo estaba entrenando con Jorge Martínez en el Náutico de Mar del Plata, el actor, un gran jugador de tenis. Viene un señor con dos chicos: uno rubiecito y otro peladito. El rubiecito pelotea conmigo: un talento descomunal. El peladito, con una gorrita, pelotea con Jorge y nos llamó la atención porque jugaba todo enroscado. El top spin no existía. Jugamos media hora y nos fuimos a comer. El rubiecito se fue a la playa y el peladito se fue al frontón. Después de tres horas, el peladito seguía en el frontón. Cuando nos vamos, saludamos al señor que los había traído. "Soy el escribano Roque Vilas, el presidente del club. Y el papá de Guillermo, que está en el frontón". Ahí me di cuenta de lo que iba a ser Vilas. Después a los 15 años, 16, fue a Buenos Aires. Y jugó en la primera del Buenos Aires en el 68, 69, 70, 71. De los cuatro ganamos tres y perdimos una final.-¿Cómo era ese Vilas?-Antes de que llegara Guillermo, la preparación física era jugar tres sets y dar una vuelta al lago de Palermo. Llega Vilas: cinco horas de tenis, media hora de saques en lugar de 15 minutos y dos vueltas al lago en vez de una. Eso era Vilas. Después, comía dos bifes de chorizo con dos ensaladas, yogur con ensalada de fruta. ¡Era una bestia! Decía que quería ser abogado, pero quería ser el número uno del mundo. Tenía siete tipos para entrenar. -¿Siete?-Un verano alquilo en Mar del Plata. Me pasó a buscar a las 7 y vamos a correr. Se entrenaba siete horas y tenía siete tipos. Yo era uno de los siete. Como sacaba y voleaba bien, conmigo practicaba de devolución y passíng. Tomasito Lynch le pasaba bolas, Bicho Romani le jugaba con top. Estaba también Zeballos, el papá de Horacito. Ibamos a correr a Punta Mogotes, donde no había nada más que arena. Vilas se ponía zapatos con pesas para fortalecer las piernas porque se acalambraba. Él corría por la arena y yo por la vereda. Ida y vuelta. Por eso jugaba 7 horas y fue lo que fue. ¡Un animal! -Y pasaron de amigos a enemigosâ?¦-Fuimos muy, muy amigos. Ha dormido en casa. Hasta que llegó la famosa solicitada del año 80, del partido con Checoslovaquia por las semifinales de la Davis. En contra de Horacio Billoch Caride, que curiosamente era su manager. Fue un escándalo. Un bochorno esa Copa Davis, porque no se pusieron de acuerdo con la plata. Él y Batata Clerc contra la Asociación Argentina de tenis. -¿Vos te peleaste ahí?-Oscar Furlong era el capitán. Y era vicepresidente de la AAT. Muy amigo de Guillermo. Yo escribía en La Prensa. Estaba en Video Show. Una noche lo llevaron a Video Show y le hicieron una entrevista muy polémica. Y Vilas dijo que la había programado yo, quien justamente estaba en contra de esa nota y no la quise hacer. No estaba de acuerdo ni con Vilas ni con la Asociación de Tenis. La semana anterior ni Vilas ni Clerc jugaban. Billoch Caride me pregunta si lo podía convencer a Vilas. Viajé con Marín a Nueva York. Lo cuento en "Séptimo Game", uno de mis libros. Había un millón de dólares en juego. Entonces Marín termina negociando con Tiriac: 50% para cada uno. Y Guillermo dijo que había donado esa plata. Pero no la donó. Lo que donó fue el importe del auspicio de la vincha, unos 60.000 dólares. Pierden un partido que no debían perder. Ahí yo escribí: "Que raro que Vilas ponga excusas porque nunca las puso". Y que "Lendl no sólo le ganó hoy, sino que le va a ganar varias veces". Y resulta que después le ganó seis veces seguidas. Y Vilas llamó a La Prensa y a Canal 9 para que me echaran. Ahí por supuesto no le di más bola. ¡Por 20 años!-O sea que llegaron hasta el 2000 sin hablarse. -Nada. En los torneos yo ponía el grabador y le preguntaba Moro. Y como Clerc no le daba bola a Juano, nos intercambiábamos las notas. En el año 2000, De La Rúa declara al Buenos Aires Lawn Tennis "de Interés Nacional". Billoch Caride, el presidente, invita a cinco o seis socios, entre los que estábamos Vilas y yo. Estábamos parados y de pronto siento un sopapo fuerte en la espalda. Me mira y me dice: "Estamos grandes para estar peleados". Le contesto: "Sí, Nene". Nos dimos un abrazo sin decirnos nada. Y volvimos a ser íntimos amigos. Cuando murió Alejandro fue, de todo el mundo que me llamó, el tipo que mejor me habló. En media hora descubrí que el Guillermo que todos conocemos es un personaje. En realidad, es un tipo muy sensato, muy inteligente y muy bueno. Muy generoso. Todo lo contrario de lo que uno imagina acerca de su soberbia, de sus complejos de no ser reconocido. Un tipazo. A mí ahí me ganó. -¿Qué representa Vilas en tu vida?-Me dio todo. Desde salir campeón interclubes a transmitir todas sus victorias por televisión. Mi primera transmisión vía satélite fue en Forest Hills 77 cuando le ganó a Jimmy Connors. Fue por Canal 9: cortaron el partido para Argentina porque había un solo satélite, el problema era de Estados Unidos. Lo seguimos grabando en vivo. Lo pasaron a la noche, en diferido, e hizo 42 puntos de rating. ¡Una locura! Mirá todo lo que me une a Vilas. -¿Y te emocionaba verlo jugar? -Siempre admiré que corría hasta las que se iban afuera. Tenía las virtudes que tiene que tener un deportista dentro de una cancha. La mentalidad de un tipo que quiere ser el mejor. Su techo era ser número 1. Admiré su espíritu, la garra, dedicación, el cuidado. Se pasó cuatro años sin una mujer, sin tomar alcohol, detrás de un objetivo. Contrató al mejor coach. Todos te cobraban el 10%, pero Tiriac le cobraba el 50%: "Pero te voy a hacer el número 1", le dijo. Cuanto más difícil era, mejor jugaba. Se le escapó un smash por dos centímetros en la final de Roland Garros 82 contra Mats Wilander. Era para que ganara en tres sets corridos y su segundo Grand Slam en París. Después de esa pelota se desmoronó. ¡Pero tenía una moral! Una mentalidad como deportista para copiar. Obsesivo.-Tenías una debilidad especial por Sabatini. ¿Por qué? -Porque a Gaby la vi jugar por primera vez a los 10 años. Volví a La Prensa y le dije a Mario Posse Romero, que era el jefe de deportes: "Acabo de ver un monstruo. Futura campeona del mundo. No la conoce nadie, tiene 10 años, dos colitas de caballo, la raqueta es más grandota que ella. Les gana a las de 18. Parece de otro mundo". Al día siguiente el padre, Osvaldo, me agradece. Me hice amigo de los padres. Y cuando Gaby empezó a viajar con Mercedes Paz, yo viajaba mucho, ellas estaban solas y las acompañé. Y para mí fue como una hija. Las dos: a Mecha la quiero como a Gaby. Y a partir de Montecarlo 84, donde estuve al lado de ella, nunca más me separé. -La relación fue creciendo.-La aconsejé en algunos casos, a buscar entrenador a pedido de Osvaldo, que contra lo que opina mucha gente nunca se metió en su tenis porque no entendía nada. Entonces me preguntaba a mí por el tema de las raquetas, de los entrenadores. Le propuse que contratara a Tito Vázquez, que no se pusieran de acuerdo, porque Tito le quería cambiar el raquetón para que usara la raqueta más chica. Lo de Ángel Jiménez fue cosa de ella, no sé por dónde apareció. Pero me dio su amistad. Ahora hace como un año que no hablamos, pero el sentimiento es el mismo. -Vuelvo a tus encontronazos. Ya hablamos de Vilas. ¿Algún otro?-Fueron tres: Vilas, Del Potro y Nalbandian.-Pero si Delpo te regaló sus zapatillasâ?¦-Del Potro me dejó colgado para "Sin anestesia", con tres cámaras y diez personas. Me citó en el Tenis Club Argentino. Estaba haciendo gimnasia en el fondo. Y se fue por otra puerta. A los dos años, estaba en Wimbledon y me viene a buscar Nicola Arzani, de la ATP. "Guillermo, ¿me acompañás?". Y cuando llego me estaba esperando Del Potro. "Me debo una disculpa con vos, estuve mal, me equivoqué. Te pido perdón". Tengo la suerte de no ser ni rencoroso ni resentido. Nos dimos un abrazo. Se terminó. Después de eso me regaló las zapatillas.-Nos falta David Nalbandian. ¿Cuál fue el motivo de la pelea?-Con David tenía una relación queâ?¦Cuando en 1998 ganó el US Open junior venciendo a Federer, subió hasta la cabina para hacer una nota. Después lo invité a que hablara con su familia si quería, y habló con todos, una media hora. Ningún drama. Buena onda. Años después, va a Estoril, que se jugaba la semana siguiente del Rally de Córdoba. Estuvo ahí en las sierras una semana sin tocar la raqueta y llegó a Portugal el martes a la mañana. Debutaba el martes a la tardeâ?¦Era el 3 del mundo. Entonces dije por televisión: "El 3 del mundo no debe hacer lo que está haciendo Nalbandian y sabiendo que va a ganar no solamente hoy a Nicolás Mahut, sino el torneo. Pero no es lo que corresponde que haga un profesional y 3 del mundo. No entrenarse una semana, viajar y llegar el día del partido después de 17 horas de vuelo". ¿Qué hizo? Llamó a Fox para que me echaran. Medio tonto lo que hizo, porque mi hijo era productor de Fox y se enteró a los 2 minutos. -Te quiso echar todo el mundo al final.-Y, no les gusta. Por eso siempre digo que "son todos buenos hasta que son buenos". Fijate que todos fueron muy amigos míos en sus comienzos. Del Potro no pidió que me echen, pero Vilas y Nalbandian sí. -¿Hubo pipa de la paz con David?-Sí, hicimos un programa de "Sin anestesia" y nos arreglamos. Yo soy calentón en el momento. Zabaleta supo decir en entrevistas que "el peligro es Salatino. Tenés la tranquilidad de que no te va a traicionar, pero dice lo que piensa". A veces escucho, en transmisiones de TV, que elogian al argentino cuando gana un punto y cuando lo erra elogian al rival. Nunca critican al argentino. Amigos son mis amigos. Este es mi laburo, esta es mi profesión. Si jugás bien, te felicito. Si jugás mal, jugaste mal. -Lo básico del periodismo profesional-Exacto. Ninguno me puede decir que me metí con su vida personal. Y sé la vida personal de cada uno. Todo con detalles. Podría tirar abajo ídolos. Jamás me van a escuchar hablar de algo que no sea específicamente de lo técnico. O de un resultado. Sí me pueden criticar que no les gusta lo que opino. Pero jamás te voy a traicionar y nunca me voy a meter en la vida privada. Si yo escribo un libro con lo que sé de muchos jugadores, hago un best-seller. -Copa Davis. Pasamos muchas tristezas y amarguras, frustraciones como la de la final de Mar del Plata, hasta que finalmente se ganó en 2016 en Croacia. ¿Qué te significó, después de todas las vivencias anteriores, ese momento? -Estuve en todas las finales, pero me acuerdo que cuando perdimos la de Mar del Plata en 2008 dije que "si no ganamos ésta, no la ganamos nunca más". Y prometí que "si la ganamos, cruzo la cancha de rodillas". Esa vez la perdimos nosotros. Del Potro salió llorando a jugar: Nalbandian lo insultó antes de salir a la cancha. Estaban peleadísimos. Durante la semana, los que estaban en Mar del Plata se vinieron en un avión privado al casamiento de Chela. Hicieron todo mal, eligieron una cancha rápida para ellos. Al no jugar Nadal, convenía jugar en tierra contra Verdasco y Feliciano López. O sea, priorizaron el negocio, la plata por encima de la Copa Davis. Pero porque creían que ganaban, subestimaron. Las otras, la del 81, Vilas-Clerc contra McEnroe, Tanner y Fleming en la cancha de hielo, no se estuvo lejos. Después las que perdimos con Rusia y Sevilla, también se peleó dignamente, jugaron a los que tenían que jugar, todo bien. Pero la de Mar del Plata la masacramos. Y la de Croacia casi fue una proeza.-El milagro que pocos imaginaban.-Nunca pensé que Delbonis pudiera jugar como jugó. Yo no sé si él tiene conciencia de lo que estaba en juego para jugar de esa manera. Jugó como si estuviera en Azul en un partido con el primo, pero contra Karlovic, el tipo más alto de la historia del tenis, con uno de los saques más terribles que hay en la cancha de hielo. Relaté llorando el match point. En la radio lo repetían, lo repetían. Me daba vergüenza. Claro, radialmente estaba transmitiendo una emoción. Profesionalmente, no me gustó nada, pero era lo que estaba sintiendo: que por fin estábamos ganando la Copa Davis cuando estaba convencido de que no la ganábamos nunca más. -Y cumpliste la promesa.-¡Claro! Dos días antes de ir a Croacia estaba en el Masters de Londres, me pisé los cordones y me caí. Me hice pelota las rodillas. Así tenía que cumplir la promesaâ?¦Por eso, en vez de cumplirla a lo largo de la cancha, la hice a lo ancho, si no, no llegaba. En la conferencia de prensa, los chicos dijeron "Nosotros la cumplimos, ahora el que tiene que cumplir sos vos". La cumplí porque integra uno de los dos momentos más emocionantes de mi trayectoria periodística. La victoria de Gaby en el Abierto de Estados Unidos 90 y la Copa Davis. No me preguntés cuál de los dos es la más. Lo mismo que si Gaby hubiera ganado Wimbledon en el 91, cuando estuvo a dos puntos. Nunca pensé que íbamos a ganar la Copa Davis. Y menos después del sorteo que nos tocó, con todas las series de visitantes. Además, siempre tuvimos dos buenos y yo creo que ahí estuvo la clave. Toda la vida tuvimos problemas en la Copa Davis con los equipos porque teníamos dos caciques, ahí había uno solo (Del Potro) y el resto lo seguía. Estuvo muy inteligente Orsanic en cómo manejó todo: el clima, daba tranquilidad, serenidad. No estaba a favor de que Orsanic fuera capitán de la Copa Davis, pero reconozco que tuvo un trabajo fantástico de equipo. En Croacia fue un equipo y fue la clave.-Vamos con tus preferidos. El Top 5 de jugadores argentinos. Ambos sexos.-Vilas, Sabatini, Del Potro, Nalbandianâ?¦Para mí Nalbandian fue el gran desperdicio del tenis. Pero me falta el quinto: Coria. Me da mucha pena dejar a un campeón de Roland Garros como Gaudio afuera de los 5. Pero si me preguntás cuál fue el mejor jugador de tenis conceptualmente, digo Nalbandian. Un sabio jugador de ajedrez, un sabio dentro de la cancha de tenis. Un tipo que sabía la jugada cinco tiros antes. Capaz de jugar con 4 o 5 kilos de más sin entrenarse. Debería haber sido el número 1 del mundo. Es más, si le ganaba a Baghdatis en la semifinal de Australia 2006 (estaba dos sets arriba y perdió en cinco) era 1 del mundo. Fue después de ganar el Masters. Un tipo que se va a pescar, lo llaman por teléfono y le dicen "vení a Shanghai", saca la caña de pescar, pone la raqueta, vuela 36 horas y va y gana el Masters, venciendo a Federer en la final incluido en cinco sets, es un monstruo. Eso no lo hace ningún tipo normal: lo hace un grande. Y Nalbandian como jugador de tenis fue un grande. Pero no cumplió con las expectativas, con las posibilidades que él podría haber tenido. -¿Y el top 5 mundial?-Se me hace muy difícil porque soy muy viejo. Entonces yo tengo que poner a Rod Laver, a quien la mayoría no vio jugar. Nadie más ganó dos veces el Grand Slam completo. Es cierto que 3 de los 4 Grand Slams eran sobre pasto. ¿El mejor? Entramos en un debate. Para mi es Djokovic: el que salta 2 metros es mejor que el que salta 1,99m. El que más ganó es Djokovic. Ahora bien, si yo tengo que comprar una entrada la compro por Federer. Entonces, ¿cuál es el mejor? Djokovic. Pero el que más me gustó fue Federer. -Djokovic, Laver, Federer. Sigamos.-John McEnroe. Fui fanático de McEnroe como jugador de tenis: como persona casi que lo desprecio. Un ratón que pese a tener millones de dólares pasa por la sala de prensa del US Open para ir a comer al restorán de periodistas con el ticket que le regalan y va caminando mirando al techo y no saluda ni te hablaâ?¦Un terrible soberbio. ¿En la cancha? Cuando te dicen que la raqueta es la prolongación de la mano, ése era McEnroe. Y el quinto, Pete Sampras. El mejor sacador que vi. Era como Steffi Graf: el ace siempre en los 40-30 o 30-40. Sampras tenía la mejor volea y una derecha a la carrera única. Por encima de Björn Borg. Y saco de la lista a Jimmy Connors. Fue el que más me divirtió. Como personaje, como espectáculo. Era un showman. Y Andy Murray es otro por el que pagaba una entrada. Otro sabio dentro de la cancha. -¿El mejor de los Grand Slam?-Wimbledon. Tiene olor a tenis. Es la catedral. Ahí se inventó. Y ese es el torneo. Para los argentinos es Roland Garros por una cuestión lógica: el polvo de ladrillo. Pero Wimbledon es el que todos quieren ganar. Los que ganaron los dos torneos te dicen que Wimbledon es el mejor. Y el que más me gusta es Australia. Me parece fantástico por la organización, por el australiano, que entiende de tenis y aplaude no sólo a los australianos. Es un inglés con sentido del humor. -¿Extrañás los viajes?-La pandemia me ayudó. Cuando me di cuenta que no extrañaba después de ver todo durante un año por televisión, dije "bueno, me puedo retirar". Siempre tuve temor, como el deportista, a ese día después. Fueron 45 años. Son muchos. Era mi rutina. Fueron 147 Grand Slams: 43 Wimbledon, 43 Roland Garros, 43 US Open, 18 Australia, más todas las Copas Davis. Sólo falté a 4 o 5. Hasta me dieron una réplica en Zagreb 2016 como la que tienen los jugadores por haber sido el periodista que más veces cubrió series del torneo desde 1976.-¿El lugar que más te haya impactado por la razón que fuera? -Israel. Fui hace 10 años con mi mujer. Fuimos a ver primero al papa Francisco. Angélica era muy creyente, muy católica y quería ir adonde había nacido Jesús. Si hoy tuviera que elegir adónde volver, sería a Israel. Jerusalén. Es conmovedor. París es mi ciudad preferida. Haría un podio con París-Roma-Londres. Antes era Londres la primera, pero fui mutando.-Tus ronquidos son conocidos en el circuito. El Bicho Romani se fue con el colchón a la cocina en un departamento de París.-Je. Sí, hay muchas anécdotas. Pero ya pasó, duermo con CPAP, una máscara que te da aire. Era un problema serio, me podía morir durmiendo. Mis ronquidos no eran naturalesâ?¦ Me hice un estudio de sueño en el Fleni. Te ponen desde las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana dos días: uno sin nada y otro con cables por todos lados. Cuando dormí sin nada, la médica que atendía me dice: "Tenemos cuatro gabinetes y pasan unas 10 personas por día. Nunca escuché nada igual. Vos no roncás". Me mandó al neumonólogo, que me aclaró que era peligroso: "Porque vos no roncás parejo, vos dejás de respirar por apneas y en algún momento no vas a volver. Tenés que tener un aparato que te haga respirar con continuidad". Me acostumbré y lo uso hasta para las siestas.-No puedo no preguntarte por Racing.-Uffff. A los 5 años entraba de la mano con Ernesto Gutiérrez, que era el 6 de la Academia. Año 50. Ernesto era socio de mi padre. La oficina de papá pasó a ser el bar de Racing. Aparecían los jugadores. Domínguez, Cacho Giménez, Mario Boyé. Y yo salía por el túnel cuando estaba en la mitad de la cancha, por donde salen ahora los referís. Fui mascota. Iba a todos lados a verlo hasta el 89, cuando dije basta.-¿Por qué?-Jugaban Racing y Boca, Racing iba primero y Boca segundo. Llego al Cilindo con Alejandro, que tenía 18 años, y me encuentro con un ex jugador de Racing. Y me dice: "¿Para qué viene Salatino? Olvidate, hoy nos acuestan. Nos van a bombear". A los 30 minutos, petardo, Navarro Montoya al piso. Nos sacaron los 3 puntos, más otros 5. Perdimos el campeonato. Nunca más fui a la cancha. Hasta hace 5 años, porque de mis 10 nietos, pude hacer al menos a uno de Racing: Francisco Moreno. Los otros son todos gallinas, como mis yernos. Fue la única vez. Si hasta me debo ver a Messi en una cancha. Me hubiera gustado disfrutarlo, así como disfruté a Maradona en la mejor época.




© 2017 - EsPrimicia.com