bolivia

Fuente: Infobae
17/09/2025 17:01

EsSalud sanciona solo por 90 días a enfermera por presentar certificados médicos falsos para viajar a Bolivia

El informe reveló que viajó al extranjero mientras figuraba como incapacitada, con apoyo de médicos del hospital III de Yanahuara de EsSalud que validaron sus certificados

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:16

Dólar: cotización de cierre hoy 17 de septiembre en Bolivia

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:15

Valor de cierre del euro en Bolivia este 17 de septiembre de EUR a BOB

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
17/09/2025 09:17

Bolivia: cotización de apertura del euro hoy 17 de septiembre de EUR a BOB

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
17/09/2025 09:16

Valor de apertura del dólar en Bolivia este 17 de septiembre de USD a BOB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Perfil
16/09/2025 18:00

Crisis en Bolivia: 8 de cada 10 camiones están parados por falta de combustible

El transporte y las exportaciones en Bolivia están al borde del colapso por la falta de diésel. El exministro Álvaro Ríos responsabilizó al MAS y advirtió que el Banco Central está quebrado. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:16

Valor de cierre del dólar en Bolivia este 16 de septiembre de USD a BOB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:16

Bolivia: cotización de cierre del euro hoy 16 de septiembre de EUR a BOB

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:16

Valor de apertura del dólar en Bolivia este 16 de septiembre de USD a BOB

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:16

Euro: cotización de apertura hoy 16 de septiembre en Bolivia

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:16

Dólar: cotización de cierre hoy 15 de septiembre en Bolivia

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:15

Euro: cotización de cierre hoy 15 de septiembre en Bolivia

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:16

Bolivia: cotización de apertura del dólar hoy 15 de septiembre de USD a BOB

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:16

Valor de apertura del euro en Bolivia este 15 de septiembre de EUR a BOB

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Ámbito
14/09/2025 14:02

El riesgo país superó los 1.000 puntos y Argentina paga por endeudarse casi como Bolivia, Ecuador, el Congo y Ucrania

Un informe advirtió que el riesgo país se ubicó a niveles similares a los de estos países, naciones con serios riesgos políticos y sociales. La consultora destaca la necesidad de definir un plan de acumulación de reservas y ratificar la política fiscal para atraer demanda de deuda local.

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:01

El riesgo país argentino se acercó al de Bolivia y superó a los de Congo, Kenia y Pakistán

Un estudio privado destacó además que la "curva de rendimientos" del país está al revés: los inversores confían más en las perspectivas a largo plazo que en las inmediatas de la economía

Fuente: Infobae
12/09/2025 19:05

Pipe Bueno se fue hasta Bolivia a grabar el videoclip de su próximo sencillo, junto a su fanaticada

El artista de música popular se juntó con el local Luis Vega en Santa Cruz de la Sierra para el audiovisual de "No Tengo Valor"

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:16

Valor de cierre del dólar en Bolivia este 12 de septiembre de USD a BOB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:15

Valor de cierre del euro en Bolivia este 12 de septiembre de EUR a BOB

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:16

Bolivia: cotización de apertura del dólar hoy 12 de septiembre de USD a BOB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:15

Valor de apertura del euro en Bolivia este 12 de septiembre de EUR a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: La Nación
11/09/2025 20:36

Estalla la polémica entre Bolivia y Chile por las declaraciones xenófobas de una diputada

SANTIAGO.- Una fuerte controversia estalló en Chile y Bolivia luego de que la diputada chilena María Luisa Cordero, médica psiquiatra e independiente vinculada a Renovación Nacional, afirmara durante una sesión parlamentaria que los bolivianos "nacieron en el altiplano" y, por esa razón, tendrían "disminución del oxígeno cerebral", lo que los convertiría en "portadores crónicos de una encefalopatía hipóxica". La legisladora incluso agregó que este cuadro equivalía a "decir tontorrones a los vecinos" y que "no tiene remedio".Las declaraciones se dieron en el marco de un debate sobre una moción que busca endurecer el control a la importación de vehículos y frenar el robo de automóviles en el norte del país, un delito en alza y estrechamente vinculado con su internación ilegal en Bolivia. La polémica surgió, además, en medio de la discusión generada por el candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, quien ha propuesto regularizar los autos indocumentados, cientos de los cuales provienen desde Chile.El presidente boliviano, Luis Arce, reaccionó con dureza y calificó las expresiones de Cordero como "racistas y xenófobas contra el pueblo boliviano". En su cuenta de X afirmó que la intervención de la parlamentaria era "una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista". Arce sostuvo que ambos países "sostienen una relación bilateral sobre la base del respeto y cooperación en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, que no debe afectarse por este inadmisible e infundado pronunciamiento" y ordenó a la Cancillería convocar al cónsul chileno para presentar una protesta formal.Rechazamos las declaraciones injerencistas de Estados Unidos contra Brasil. Amenazar con utilizar el poder económico y militar, en supuesta defensa de la libertad de expresión en favor de Bolsonaro, se constituye en una intromisión colonialista e inaceptable en los asuntosâ?¦— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) September 11, 2025Otros referentes bolivianos también expresaron su repudio. El empresario y político Samuel Doria Medina señaló que "la única estupidez es la de quienes siguen siendo racistas y deterministas geográficos a esta altura", mientras que el exministro Álvaro Del Castillo advirtió que el debate sobre la regularización de autos no puede ser tomado a la ligera, recordando que durante su gestión se trabajó con autoridades chilenas para frenar el robo de vehículos en la frontera.La controversia traspasó las fronteras. El canciller chileno Alberto van Klaveren manifestó en redes sociales: "Rechazamos enérgicamente las expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano, las que no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del Gobierno de Chile. El racismo y la xenofobia son inaceptables".Rechazamos enérgicamente las expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano, las que no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del Gobierno de Chile. El racismo y la xenofobia son inaceptables.— Alberto van Klaveren (@AlbertoKlaveren) September 11, 2025A sus palabras se sumó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien afirmó que Chile mantiene la voluntad de "profundizar los caminos de convergencia hacia mejores relaciones con Bolivia". Recordó, además, que actualmente no existen relaciones diplomáticas plenas entre ambos países, "pero no ha sido por oposición de Chile".La moción discutida en la Cámara de Diputados fue aprobada con 132 votos a favor y remitida al Senado. El proyecto establece la inscripción provisoria de vehículos importados, obliga a los comerciantes a informar al Registro Civil en un plazo máximo de 15 días y contempla la cancelación de matrículas en casos de pérdida total.María Luisa Cordero, de 80 años, es médica psiquiatra, escritora y figura mediática. Desde 2022 ejerce como diputada por el distrito 10 en un cupo de Renovación Nacional. Su trayectoria ha estado marcada por numerosas controversias: fue expulsada del Colegio Médico en 2004 por un sumario vinculado a licencias fraudulentas y se ha declarado en varias ocasiones "ferviente anticomunista". Sus intervenciones en el Congreso suelen ser polémicas, y en más de una oportunidad han sido calificadas de discriminatorias.El episodio ocurre en un contexto delicado, con vínculos entre Chile y Bolivia históricamente tensos por asuntos limítrofes y comerciales. Aunque ambos gobiernos insisten en mantener una relación basada en el respeto, los dichos de Cordero generaron una reacción inmediata y encendieron nuevamente la sensibilidad diplomática. "Antes este tipo de expresiones hubieran sido imposibles en un espacio como un Parlamento. Pero vamos mal, con más y más extremistas buscando arruinar la democracia", advirtió Arce.Con información de ANSA y Emol

Fuente: Infobae
11/09/2025 16:17

Bolivia: cotización de cierre del dólar hoy 11 de septiembre de USD a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
11/09/2025 16:16

Bolivia: cotización de cierre del euro hoy 11 de septiembre de EUR a BOB

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
11/09/2025 09:16

Euro: cotización de apertura hoy 11 de septiembre en Bolivia

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
11/09/2025 09:15

Bolivia: cotización de apertura del dólar hoy 11 de septiembre de USD a BOB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Clarín
11/09/2025 02:18

Clima hoy en Tarija, Bolivia: el pronóstico del tiempo para este jueves 11 septiembre de 2025

El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

Cuándo y cómo se jugará el repechaje mundialista al que accedió Bolivia y cuántos se clasifican

A diferencia de lo que fueron hasta ahora los repechajes rumbo a los mundiales, esta vez la FIFA decidió innovar y se aproxima una competencia intercontinental. El certamen, que otorgará las dos últimas plazas rumbo al Mundial que organizarán Canadá, Estados Unidos y México, se disputará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en Monterrey y Guadalajara. Allí, seis selecciones de distintas confederaciones se medirán en una especie de "Final Four ampliada": cuatro semifinalistas y dos cabezas de serie que esperan en la definición. Los dos ganadores se quedarán con el premio mayor: decir presente en la Copa del Mundo.El fútbol sudamericano tendrá protagonismo. Bolivia, tras una Eliminatoria que parecía condenarla, reaccionó a tiempo, se reconstruyó en la altura y se metió en un repechaje internacional que, por primera vez en la historia, se jugará como un mini torneo en México. La clasificación boliviana, después de ganarle 1 a 0 a Brasil con un penal muy polémico y celebrar la derrota de Venezuela ante Colombia por 6 a 3, fue recibida con euforia en todo el país: no solo por la magnitud de haber superado a la Vinotinto en la última jornada, sino les permite volver a soñar con el Mundial, torneo que el conjunto del altiplano no juega desde Estados Unidos 1994, y que antes solo había dicho presente en Uruguay 1930 y Brasil 1950. Un formato inéditoA diferencia de las ediciones anteriores, en las que el repechaje consistía en series de ida y vuelta entre dos continentes, la FIFA resolvió organizar un mini torneo en una sede única.El mecanismo será el siguiente:Participarán seis equipos. Uno de Conmebol (Bolivia), uno de Oceanía (Nueva Caledonia), uno de África, uno de Asia y dos de Concacaf.De ellos, los dos mejores en el ranking FIFA esperarán directamente en la final de cada llave.Los otros cuatro jugarán dos semifinales a partido único.Los ganadores de esas semifinales enfrentarán a los cabezas de serie.Los vencedores de las finales obtendrán los dos últimos pasajes al Mundial.De este modo, en suelo mexicano se jugarán apenas cuatro partidos que definirán el futuro de seis seleccionados que no tendrán margen de error.Además de Bolivia y Nueva Caledonia, el repechaje tendrá a otros cuatro equipos que se conocerán en los próximos meses:Asia (AFC): el ganador de la quinta ronda entre los segundos de la cuarta fase de Eliminatorias.África (CAF): el mejor entre los cuatro segundos de la fase de grupos que disputarán una ronda eliminatoria.Concacaf: los dos mejores segundos de la tercera ronda.Con ese cuadro completo, el ranking FIFA definirá quiénes van directo a la final. Por ahora, tanto Bolivia (puesto 78) como Nueva Caledonia (152) interpretan que deberán jugar la semifinal inicial, lo que significa un partido extra y un desgaste mayor.El rival más exóticoLa gran sorpresa en este minitorneo es Nueva Caledonia, un pequeño territorio de ultramar francés ubicado en Oceanía que, luego de perder 3-0 ante Nueva Zelanda la final de las Eliminatorias regionales, se aseguró el pasaje al repechaje. Para la "Les Cagous" (Los Cacatúas), será la oportunidad más grande de su historia: nunca jugaron un Mundial y están a solo dos partidos de concretar ese logro.Aunque ocupa el puesto 152 del ranking FIFA y su plantel está compuesto en su mayoría por futbolistas semiprofesionales, Nueva Caledonia viene de una campaña sorprendente: lideró su grupo con victorias sobre Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón, empató con Fiyi y goleó 3-0 a Tahití en semifinales. Entre sus figuras se destacan Bertrand Kaï, un delantero de 42 años y máximo goleador histórico de la selección, y César Zeoula, volante que juega en la quinta división francesa.Su recorrido internacional tiene algunos hitos: fue subcampeón de la Copa de Naciones de la OFC en 2008 y 2012, y en ese último torneo eliminó nada menos que a Nueva Zelanda en semifinales. También logró un histórico empate contra Estonia en 2017, el primero de un equipo oceánico no perteneciente a Australia o Nueva Zelanda frente a un europeo.Todos los repechajes con seleccionados Conmebol:Chile 1962Ida (Lima): México 1-0 ParaguayVuelta (Lima): Paraguay 0-2 MéxicoClasificado: MéxicoAlemania Federal 1974Ida (Moscú): URSS 0-0 ChileVuelta (Santiago): la URSS se negó a jugar por motivos políticos.Clasificado Chile por WalkoverArgentina 1978Partido único (Budapest): Hungría 6-0 BoliviaClasificado: HungríaColombia - Mundial 1990 (Italia)Ida (Barranquilla): Colombia 1-0 IsraelVuelta (Ramat Gan): Israel 0-0 ColombiaClasificado: ColombiaEstados Unidos 1994Ida (Sydney): Australia 1-1 ArgentinaVuelta (Buenos Aires): Argentina 1-0 AustraliaClasificado: ArgentinaJapón / Corea del Sur 2002Ida (Melbourne): Australia 1-0 UruguayVuelta (Montevideo): Uruguay 3-0 AustraliaClasificado: UruguayAlemania 2006Ida (Montevideo): Uruguay 1-0 AustraliaVuelta (Sídney): Australia 1-0 UruguayPenales: Australia 4-2 UruguayClasificado: AustraliaSudáfrica 2010Ida (San José): Costa Rica 0-1 UruguayVuelta (Montevideo): Uruguay 1-1 Costa RicaClasificado: UruguayBrasil 2014Ida (Amán): Jordania 0-5 UruguayVuelta (Montevideo): Uruguay 0-0 JordaniaClasificado: UruguayRusia 2018Ida (Wellington): Nueva Zelanda 0-0 PerúVuelta (Lima): Perú 2-0 Nueva ZelandaClasificado: PerúQatar 2022Partido único (Doha): Australia 0-0 PerúPenales: Australia 5-4 PerúClasificado: AustraliaDe 11 participaciones hubo 7 clasificados (Chile 1974, Colombia 1990, Argentina 1994, Uruguay 2002, Uruguay 2010, Uruguay 2014 y Perú 2018) y 4 eliminados (Paraguay 1962, Bolivia 1978, Uruguay 2006 y Perú 2022).

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:16

Bolivia: cotización de cierre del euro hoy 10 de septiembre de EUR a BOB

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:16

Dólar: cotización de cierre hoy 10 de septiembre en Bolivia

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Clarín
10/09/2025 11:18

Bolivia, clasificado al repechaje: el llanto de Lampe, el exarquero de Boca fanático de Messi que sueña jugar el Mundial 2026

La Verde dio el gran golpe en la última fecha de Eliminatorias al vencer a Brasil.Luego de una década de frustraciones y con 38 años de edad, el arquero tuvo su revancha y desahogo.

Fuente: La Nación
10/09/2025 09:18

Bolivia subió 500 metros y escribió una historia (parcial) de emoción imparable: Ancelotti respiró Sudamérica y se quejó del VAR

Bolivia y su gran amiga la altura serán un tema recurrente en los debates que aparecen eliminatoria tras eliminatoria. La complejidad notoria en los físicos de los futbolistas visitantes siempre lleva a las afirmaciones de que "no se puede jugar" y hasta se reza para que a ningún jugador le ocurra algo. Caso siempre excepcional de la clásica frase futbolera "la condición es la misma para los dos". Vaya si El Alto lo reflejó en este camino al Mundial 2026. La Verde consiguió este martes el boleto al repechaje tras vencer a Brasil y el techo del mundo es una fiesta.32 años serán los que se cumplan en 2026 desde la última vez que el conjunto del altiplano tuvo lugar en una Copa del Mundo. Fue la de Estados Unidos 1994, en la que no superó la fase de grupos. Hoy ni siquiera puede referirse a que sólo un rival lo separa de volver a estar en la gran cita. O sí, dependiendo de quiénes son sus acompañantes en el nuevo sistema de clasificación mediante esta vía. Poco le importa a su nación, que estará expectante hasta marzo.Las lágrimas de sus futbolistas al entonar el himno expusieron la plena conciencia sobre el significado que tenía para Bolivia, como país y selección, y para ellos mismos. Así lo vivieron, así lo jugaron y así lo ganaron, más allá de la enorme polémica que rodeó al penal de la euforia. Y aunque Brasil se queje tanto de la acción como de las dificultades de los 4.150 metros de altura (como cada combinado), ellos defienden su lema: "Se juega donde se vive".Uf, los jugadores de Bolivia, LLORANDO durante el himno en la previa al partido vs Brasil, con chances de repechajeâ?¦ Qué momento. ð?¥ºð??§ð??´ pic.twitter.com/SqCyvn4TtL— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) September 9, 2025Esta vez, La Paz se tornó su peor enemiga. Más que el llano de cualquier otro país, en donde apenas cosechó un triunfo (a Chile, en Santiago). En una clasificatoria más accesible por la cantidad de boletos aumentados, caer en el estadio Hernando Siles ante la Argentina campeona del mundo por una goleada feroz (3-0) y, luego, con Ecuador (2-1) replanteó la localía, más allá de ganarle en la quinta fecha a Perú (2-0).Su fuerte ya no era tal. No porque los 3650 metros de La Paz perdieran su magia, sino porque la evidente baja calidad de sus futbolistas no podía abrumar a los rivales. Las dificultades de jugar tan arriba parecía aturdir más a los anfitriones que a los desconocidos. Además, en esas primeras seis jornadas no consiguió puntos en Brasil (1-5), Paraguay (0-1) ni en Uruguay (0-3).Hasta que apareció Óscar Villegas, el entrenador que reemplazó a Gustavo Costas, hoy DT de Racing, y retocó el plantel. Y también modificó la localía: tomó la decisión de ir a El Alto. Con 500 metros adicionales, no perdió más en su tierra y cosechó 14 puntos de los 20 con los que cerró anoche el séptimo lugar. Lo sufrieron Venezuela (4-0), Colombia (1-0), Chile (2-0) y Brasil (1-0). Apareció en el momento justo: desde aquel cruce con la Vinotinto hilvanó tres triunfos consecutivos, con la visita a "La Roja" incluida. Quizás, terminó siendo más esencial que el éxito final.Además, desde esos nueve puntos la racha fue adversa. Al encuentro definitivo ante la Canarinha llegó con sólo una victoria en los anteriores ocho encuentros. Paraguay (2-2) y Uruguay (0-0) habían soportado El Alto sin lograr diferencias y cayó en cada visita, recibiendo 18 goles en cinco partidos. El sueño boliviano era (casi) una utopía.¡LA EMOCIÓN DE BOLIVIA POR LA CLASIFICACIÓN AL REPECHAJE RUMBO AL MUNDIAL!#EliminatoriasEnTyCSports pic.twitter.com/9cxgu9vAsE— TyC Sports (@TyCSports) September 10, 2025La discutible sanción del penal crucial que convirtió Miguel Terceros se recordará mucho tiempo. Carlo Ancelotti lo señaló en su conferencia: "El partido fue muy especial en todos los sentidos. El VAR pitó un penalti... Cosas que se pueden mejorar. Creo que lo haremos bien en el Mundial, tengo plena confianza". A propósito, en Brasil no pasó a la ligera la derrota: es la primera ante Bolivia desde 2009 y es la segunda vez en la historia que cae ante este rival sin marcarle goles. Samir Xaud, presidente de la Confederación Brasileña, se refirió al combo completo: "Lo que ocurrió es triste. Vinimos a jugar al fútbol â??â??y lo que vimos desde que llegamos fue falta de juego. Incluso a esta altitud de 4000 metros, jugamos contra los árbitros, la policía y los recogepelotas, sacando los balones del campo y metiéndolos en él", criticó las maniobras que se vieron para intentar detener los ataques de los brasileños. "Este tipo de actitud, sobre todo en la altura, dificulta el fútbol. Espero que Conmebol tome medidas. Es absurdo, fue un verdadero desastre", se enfureció.La emoción del relator boliviano porque desde 1994 nunca han estado tan cerca de ir a un mundial; Bolivia, qué hermoso es el fútbol. pic.twitter.com/kQHyYawn6l— Jeampierre Anyiver (@mauriazuI) September 10, 2025En Bolivia poco importó. Ese llanto inicial con las estrofas del himno se multiplicaron al oír el pitazo final. Arrodillados, tendidos, abrazados. Como les salió, pero casi todos desahogándose de emoción. Empleados que filmaban los festejos y lloraban a la par. Personal médico del estadio abrazados en ronda, a los saltos. En las tribunas, los bolivianos luchaban entre el sentimiento y la necesidad: lagrimear y que la retina contuviera las fotos o bien registrar prolijamente con los celulares cada momento de una noche histórica."Recién llegamos al hotel. La gente está muy emocionada, como nosotros. Cada pelota que atajaba a lo último ya me ponía a llorar, no quería soltarla", le contó el arquero Carlos Lampe a ESPN en horas de la madrugada. Por eso, ya es viral la locura y emoción de un relator boliviano al que el inconsciente lo llevó al error una y otra vez: "¡Llegamos al repechaje!... ¡Volvimos al Mundial!".¡Nuestra Verde ha logrado la hazaña! ¡Histórico paso al repechaje del Mundial 2026! Con mucha garra, corazón y talento nuestra Selección ha derrotado al gigante de Brasil en la combativa ciudad de El Alto, asegurando nuestro pase al repechaje para el Mundial 2026. Este triunfo esâ?¦ pic.twitter.com/ODTO5tAl9S— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) September 10, 2025Los políticos expusieron su euforia en las redes sociales. El presidente de Bolivia, Luis Arce, posteó un amplio agradecimiento a los protagonistas, sin correr del éxito a la gente: "Nuestra Verde ha logrado la hazaña... Es la recompensa al esfuerzo y a la dedicación de nuestros jugadores, pero también a la fe de un pueblo que ama el fútbol".Por su parte, los alcaldes de La Paz y Cochabamba, Iván Arias Durán y Manfred Reyes Villa, respectivamente, dedicaron más sensaciones. "Al borde de las lágrimas, desbordado de emoción... Estamos con un pie adentro del Mundial", escribió el primero, mientras que el segundo publicó su aparición del mismo martes en un canal de televisión pronosticando el resultado que se dio.Nunca perdí la esperanza en nuestra Selección ni en mi Bolivia. Hoy lo dije y así fue: ¡ganamos! Estamos en el repechaje y tenemos una oportunidad histórica de volver al Mundial después de tanto tiempo.¡Que viva Bolivia! ð??§ð??´â?½ï¸? pic.twitter.com/3cWwN7UZ0l— Manfred Reyes Villa (@ManfredBolivia) September 10, 2025Bolivia es una fiesta. En X (anteriormente Twitter), la gente le pide a su presidente que decrete feriado para salir otra vez a las calles y prolongar la efusividad. En marzo le quedará un paso. O dos. "De nada sirve todo esto si no lo logramos. Vamos a trabajarlo", fue claro Lampe. Es que, tras los festejos de seis meses, vendrá lo más complicado.LA EMOCIÓN DE LAMPE ð?¥¹Bolivia le ganó 1-0 a Brasil, se metió en el repechaje para el Mundial 2026 y así lo vivió el experimentado arquero de 38 años. pic.twitter.com/M7ugOrgqzJ— TyC Sports (@TyCSports) September 10, 2025

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:16

Bolivia: cotización de apertura del dólar hoy 10 de septiembre de USD a BOB

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:15

Bolivia: cotización de apertura del euro hoy 10 de septiembre de EUR a BOB

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Clarín
09/09/2025 23:18

Cómo es el repechaje de seis equipos que jugará Bolivia para llegar al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026

Le ganó 1-0 a Brasil en el Alto y aprovechó la derrota de Venezuela ante Colombia.Será un minitorneo de seis equipos que se jugará en marzo próximo en

Fuente: La Nación
09/09/2025 21:18

¿Venezuela o Bolivia? Qué países están clasificados para el repechaje del Mundial 2026

Las selecciones de Venezuela y Bolivia afrontan partidos decisivos en el marco de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. A partir de las 19.30 (hora del Este), la Vinotinto se mide con Colombia, mientras que Bolivia hace lo propio frente a Brasil, por un puesto en el repechaje. Por el momento, el único país clasificado para esta instancia es Nueva Caledonia, de la Confederación de Fútbol de Oceanía.Minuto a minuto: Venezuela vs. Colombia y Bolivia vs. BrasilCuáles son los países clasificados para el repechaje hasta el momentoPara esta instancia, cada confederación puede clasificar con un seleccionado, a excepción de la Concacaf, que cuenta con dos puestos. Nueva Caledonia -territorio francés de Oceanía- es el único combinado clasificado por el momento al repechaje. El representante de Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) se conocerá este martes de septiembre de 2025 por la noche.Cómo se lleva a cabo el repechaje para el Mundial 2026 El repechaje consta de diferentes fases. En principio, los seis equipos clasificados se dividen en dos llaves de tres equipos. De esa división, los dos países con peor ranking FIFA se enfrentarán en una semifinal a partido único. El ganador de ese partido se medirá con la selección que esté de cabeza en otra llave, determinado por su mejor ubicación en el ranking. Los grupos que ganen sus finales se quedarán con los últimos dos boletos para la Copa del Mundo 2026. Dónde y cuándo se disputarán los partidos del repechaje para el MundialLos partidos del repechaje - denominada como "repesca internacional" por la FIFA- se jugarán entre el 26 y 31 de marzo de 2026 en México, uno de los anfitriones del Mundial junto con Estados Unidos y Canadá. Se desconoce por el momento en qué estadios se llevarán a cabo. Sin embargo, el gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García, sostuvo que la ciudad de Monterrey alojará al menos cinco encuentros."Amanecimos con buenas noticias: Nuevo León será sede de otro juego de repechaje del Mundial. Cinco juegos oficiales en la mejor sede. ¡Ponte nuevo, ponte Mundial", sostuvo García. Cómo será el Mundial 2026El Mundial 2026 tendrá como anfitriones a Estados Unidos, México y Canadá. Contará con 48 selecciones- una cifra récord- y se disputará desde el 11 de junio hasta el 19 de julio. Más de 16 ciudades albergarán los partidos. Las mismas se dividen por cada país anfitrión: Canadá: Toronto y Vancouver. México: Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. Estados Unidos: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Filadelfia, Área de la Bahía de San Francisco, Seattle. Con relación a las entradas, los titulares de tarjetas de Crédito Visa, Débito Visa y Prepagas Recargables Visa podrán aplican para participar en el Sorteo Preferente a partir del próximo 10 de septiembre hasta el 19. El 29 de septiembre, la FIFA le comunicará a la persona sobre el resultado de su solicitud tras un proceso de selección aleatorio. Esta fase estará disponible para personas con una tarjeta Visa de débito o crédito.

Fuente: La Nación
09/09/2025 21:18

Bolivia vs. Brasil, por la última jornada de la Eliminatoria sudamericana

Este martes, desde las 20.30, Bolivia recibe a Brasil, ya clasificada, por la última jornada de las Eliminatorias en Sudamérica. Muchas miradas estarán sobre lo que vaya ocurriendo en El Alto, a más de 4000 metros de altura, el fuerte hogar que tienen los bolivianos, con una de las "finales" vinculadas al ingreso al repechaje. El local no tiene otro margen que obtener el triunfo, resultado que no le alcanzará por sí solo para posicionarse en el anhelado séptimo lugar: si Venezuela le gana a Colombia se le terminará la ilusión.El conjunto Verde está un punto por debajo de la Vinotinto, por lo que un empate tampoco le alcanzará (siempre y cuando en Caracas caigan) a raíz de la diferencia de goles: el seleccionado de Óscar Villegas ostenta -19 contra los -7 que tiene su rival directo. La ilusión radica en su localía. En El Alto comenzó a albergar los encuentros desde el 5 de septiembre de 2024 y allí cosechó tres triunfos y dos igualdades. Es decir que de las 17 unidades que contabiliza, en El Alto logró 11. Y hoy arde en busca de acercarse a la Copa del Mundo tras 32 años.¡Formaciones confirmadas! ð??§ð??´ð??§ð??·#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/aq9ToiPRDp— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 9, 2025

Fuente: La Nación
09/09/2025 17:18

Bolivia vs. Brasil, hoy: hora de EE.UU. y cómo ver en vivo el partido de Eliminatorias Sudamericanas

La última jornada de las eliminatorias de la Conmebol rumbo al Mundial 2026 está a punto de disputarse con el duelo entre Brasil y Bolivia, en el que ya se definieron los seis equipos clasificados de manera directa a la Copa del Mundo de la FIFA.Los cariocas aseguraron su pase desde hace semanas, al igual que Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, mientras que La Verde mantiene la esperanza de alcanzar el repechaje, posición que por ahora ocupa Venezuela.Brasil llega a esta Jornada 18 tras golear 3-0 a Chile, con confianza y sin presión, mientras que Bolivia cayó por el mismo marcador ante los cafetaleros, que con ese triunfo sellaron su boleto automático al Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026.A qué hora y dónde ver el partido de Brasil vs. Bolivia en Estados UnidosEl partido entre la selección de Brasil y Bolivia se disputará el próximo 9 de septiembre en el Estadio Municipal de El Alto, en la capital boliviana, a las 19.30 hs (hora del Este de Estados Unidos).Los aficionados podrán seguir la transmisión en vivo por medio de Fanatiz USA en el país norteamericano, de acuerdo con Sports Illustrated.Cómo llegan Brasil y Bolivia al último partido de las eliminatorias de ConmebolBrasil llega con tranquilidad a la jornada 18 de las eliminatorias de la Conmebol, después de sumar otra victoria en la fecha anterior ante Chile, que permanece en el fondo de la tabla. Con ese resultado, la Canarinha se mantiene en el segundo lugar con 28 puntos, solo por detrás de Argentina, líder absoluto de la región.Los brasileños ya están clasificados como uno de los seis equipos con pase directo al Mundial 2026, por lo que este encuentro servirá únicamente para reafirmar su condición de potencia en Sudamérica.En contraste, Bolivia aún conserva la esperanza de alcanzar el repechaje intercontinental, que por ahora ocupa Venezuela, ubicada en la séptima posición con 18 puntos, apenas uno más que la Verde, que suma 17.De manera matemática, Bolivia puede aspirar a la repesca si logra vencer a Brasil y, al mismo tiempo, Venezuela pierde contra Colombia. Para ambas selecciones, este último partido de las clasificatorias sudamericanas será decisivo para mantener vivo el sueño mundialista.Alineaciones de Brasil y Bolivia para el último partido de ConmebolTodavía no hay alineaciones oficiales por parte de Brasil y Bolivia para su último partido de las eliminatorias de Conmebol. Con base en sus recientes partidos, estas podrían ser las formaciones iniciales:Brasil: Alisson, Alex Sandro, Gabriel, Marquinhos, Fofana, Casemiro, Bruno Guimarães, Gabriel Martinelli, Matheus Cunha, Raphinha, João Pedro.Bolivia: Lampe, Sagredo, Morales, Haquin, Medina, Matheus, Vaca, Villamil, Fernández, Terceros, Paniagua.Tabla de posiciones de las eliminatorias de ConmebolHasta el 8 de septiembre de 2025, las posiciones de la tabla de Conmebol rumbo al Mundial 2026, mantiene a Argentina como líder absoluto de la región con 38 puntos, seguido de Brasil y Uruguay, quienes mejoraron sus posiciones.La tabla queda de la siguiente manera:Argentina: 38 puntos y con una diferencia de gol de +22Brasil: 28 puntos y con una diferencia de gol de +8Uruguay: 27 puntos y con una diferencia de gol de +10Ecuador: 26 puntos y con una diferencia de gol de +8Colombia: 25 puntos y con una diferencia de gol de +7Paraguay: 25 puntos y con una diferencia de gol de +3Venezuela: 18 puntos y con una diferencia de gol de -7Bolivia: 17 puntos y con una diferencia de gol de -19Perú: 12 puntos y con una diferencia de gol de -14 (Eliminado)Chile: 10 puntos y con una diferencia de gol de -18 (Eliminado)

Fuente: La Nación
09/09/2025 16:18

Cómo avanzan Venezuela y Bolivia en la tabla de posiciones de las Eliminatorias de Conmebol: por un lugar en el Mundial

La selección de Venezuela nunca ha clasificado a una copa del mundo, pero en la última fecha de las eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol, por sus siglas en español) tendrán la posibilidad de acercarse a este objetivo. La Vinotinto jugará en contra de Colombia con el destino en sus manos, pero una derrota o empate podría bajarlos en la tabla de posiciones y sobre todo quitarles el sueño de jugar el torneo más importante a nivel de selecciones.Cómo se encuentra la tabla general de las eliminatorias ConmebolDe acuerdo con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés), la tabla de posiciones de Conmebol tras 17 jornadas se encuentra de la siguiente manera:1. Argentina 38 puntos 2. Brasil 28 puntos3. Uruguay 27 puntos 4. Ecuador 26 puntos5. Colombia 25 puntos6. Paraguay 25 puntos 7. Venezuela 18 puntos8. Bolivia 17 puntos 9. Perú 12 puntos 10. Chile 10 puntos Venezuela cuenta con cuatro victorias, seis empates y siete derrotas, que lo posicionan en el séptimo lugar y le otorgan el pase Torneo Clasificatorio para la Copa Mundial.El clasificatorio de la confederación se ha jugado desde 2023, ya que cada selección juega de local y visita en contra de las naciones pertenecientes a Conmebol. Los seis primeros lugares avanzan al Mundial 2026 de manera directa, mientras el séptimo lugar será el representante del área en el repechaje, según FIFA.En la octava posición lo sigue de cerca Bolivia, quien podría tomar ese lugar en caso de un mal resultado de los dirigidos por Fernando Batista.Qué necesita Venezuela para asegurar su lugar en el repechaje La Vinotinto enfrentará a Colombia en el estadio Monumental de Maturín, en punto de las 19:30 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos. Una victoria de la escuadra local les daría el pase al torneo clasificatorio, pero en caso de un empate o derrota tendrán que esperar lo que suceda en el Estadio Municipal De El Alto.En dicho reciento también se jugará el partido entre Bolivia y Brasil, la escuadra boliviana tiene la posibilidad de subir a la séptima posición, siempre y cuando obtenga una victoria frente a la "La Canarinha" y Venezuela no obtenga la victoria de local.Si Bolivia empata y Venezuela pierde por 13 goles de diferencia o más, Bolivia clasifica al repechaje, de acuerdo con Conmebol. Cabe resaltar que Venezuela ha hecho de su casa una fortaleza, ya que es uno de lo dos equipos invictos como locales en las eliminatorias sudamericanas.Repechaje al Mundial 2026: cómo y cuándo se disputa De acuerdo con Sports Illustrated, Este torneo otorgará dos boletos más al Mundial 2026 y se disputará entre seis selecciones nacionales de las siguientes confederaciones:Una selección de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol, por sus siglas en español)Dos selecciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español)Una selección de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por sus siglas en inglés)Una selección de la Confederación Africana de Fútbol (CAF, por sus siglas en francés)Una de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC, por sus siglas en inglés)Las cuatro naciones que se encuentren peor colocadas en el ranking de FIFA comenzarán su participación en la instancia de semifinales, mientras las dos mejores pasarán a los partidos definitivos. Las selecciones que ganen las semifinales se enfrentarán con las dos restantes y los ganadores tendrán su lugar en el Mundial 2026. Este torneo se jugará en México, del 23 al 31 de marzo de 2026, en dos de las tres sedes mundialistas: Guadalajara y Monterrey, según Sports Illustrated. De esta manera, se conocerán a los últimos invitados a la justa mundialista que se jugará por primera ocasión con 48 selecciones.

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:16

Dólar: cotización de cierre hoy 9 de septiembre en Bolivia

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:16

Valor de cierre del euro en Bolivia este 9 de septiembre de EUR a BOB

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: La Nación
09/09/2025 13:18

En qué canal pasan Bolivia vs. Brasil por las eliminatorias sudamericanas 2026 hoy

Bolivia, con el sueño de acceder al repechaje para el Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, recibe a Brasil este martes desde las 20.30 (hora argentina) en el estadio Municipal El Alto, en las afueras de La Paz, con arbitraje del chileno Cristian Garay en el cotejo correspondiente a la última fecha de las eliminatorias sudamericanas.El partido se transmite en vivo por TyC Sports 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital TyC Sports Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Ambos equipos se enfrentaron en la primera fecha del torneo, en septiembre de 2023, y se impuso la Canarinha 5 a 1 como local con dobletes de Rodrygo y Neymar y otro tanto de Raphinha. Víctor Ábrego descontó para el perdedor.La previa de Bolivia vs. BrasilLos bolivianos sueñan con volver a jugar una Copa del Mundo tras 32 años. La última vez que participaron fue en Estados Unidos 1994 -también lo hicieron en 1930 y 1950- y la ampliación de los cupos de 32 a 48 para la próxima edición les posibilitó llegar a la última jornada con chances de clasificar al repechaje que será en marzo del año próximo.El combinado dirigido por Óscar Villegas se ubica octavo con 17 puntos producto de cinco victorias, dos empates y 10 derrotas y apunta a quitarle el séptima lugar a Venezuela, que suma 18 tantos gracias a cuatro triunfos, seis igualdades y siete caídas. Por la diferencia de goles (la Vinotinto tiene -7 y Bolivia, -19), los del altiplano necesitan ganarle a la Canarinha y que Venezuela pierda ante Colombia como local. Ante cualquier otra combinación de resultados, será el elenco de Fernando Batista el que irá a la reclasificación.El combinado de Carlo Ancelotti ya tiene su boleto a la próxima Copa del Mundo en el bolsillo y apunta a cerrar un torneo irregular con un triunfo para terminar como escolta de la selección argentina. Aun sin tener un presente acorde a su historia, la Verdeamarela está segundo en la tabla de posiciones con 28 puntos conseguidos con ocho victorias, cuatro empates y cinco caídas.De la mano del entrenador italiano, que se hizo cargo del equipo luego de la estrepitosa caída frente a la albiceleste en el Monumental, Brasil mejoró su nivel y está invicto con tres cotejos sin derrota -una parda y dos victorias seguidas-.Posibles formacionesBolivia: Guillermo Viscarra; Diego Medina, Luis Haquín, Efraín Morales, Roberto Fernández; Robson Matheus, Ervin Vaca, Gabriel Villamil; Miguel Terceros, Carmelo Algarañaz y Moisés Paniagua. DT: Óscar Núñez.Brasil: Allison; Santos, Gabriel, Marquinhos, Wesley; Bruno Guimarães, Andrey Santos, Gabriel Martinelli, Raphinha, Estevao y Joao Pedro. DT: Carlo Ancelotti.En la antesala del encuentro, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.25 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir una victoria del anfitrión. El empate llega a 3.75.

Fuente: Clarín
09/09/2025 10:18

Qué necesitan Venezuela y Bolivia para clasificar al repechaje del Mundial 2026 y cómo es el monitoreo que da las últimas dos plazas

Seis equipos se aseguraron el boleto al Mundial de los Estados Unidos, México y Canadá 2026.Este martes, entre Bolivia y Venezuela saldrá el que tenga la chance de jugar un repechaje.

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:15

Valor de apertura del euro en Bolivia este 9 de septiembre de EUR a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:15

Dólar: cotización de apertura hoy 9 de septiembre en Bolivia

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: La Nación
08/09/2025 21:18

Carlo Ancelotti dirige en El Alto por primera vez en su carrera: Brasil juega con Bolivia, que sueña con el repechaje

"Puede ser una novedad para mí, pero Brasil ya jugó muchos partidos allí y contamos con muchas personas que tienen esa experiencia, incluyendo jugadores, médicos y fisioterapeutas. Tengo que confiar en personas que tienen más información que yo", cuenta Carlo Ancelotti, el entrenador de Brasil, que se prepara para el choque de este martes, desde las 20.30, contra Bolivia. El encuentro será en El Alto, a 4150 metros sobre el nivel del mar. Un poco más arriba, el cielo. El DT recibió consejos de "jugadores, entrenadores" que tienen la experiencia de haber jugado en la altura y entre ellos figura su hijo Davide, quien dirigió en Quito, al mando de Botafogo."Hablo con mi hijo todos los días. No solo hablamos de fútbol, sino de muchas otras cosas. Me contó su experiencia (en la altura). Hablé con otras personas, jugadores, entrenadores. Tenemos toda la información necesaria para intentar no cometer errores", advierte el DT del gigante, en el complejo deportivo Granja Comary.Davide dirigió a Botafogo en Quito, que se encuentra a 2850 metros sobre el nivel del mar. Lo hizo contra la Liga Deportiva Universitaria de Quito por los octavos de final de la Copa Libertadores de este año y su equipo fue eliminado, al perder por 2 a 0."Considero que es una experiencia muy hermosa. Nunca he estado en Bolivia ni en La Paz. Es una experiencia importante. Quiero vivirla, quiero que mi equipo juegue bien mañana. Como siempre, el objetivo es ganar el partido. Estoy encantado y con muchas ganas de ir a Bolivia", comentó Ancelotti.Será la primera experiencia que tendrá a más de 4000 metros, aunque como futbolista estuvo en el Mundial de México 1986 y si bien no jugó ningún partido con la selección italiana, estuvo entre los convocados en los cuatro cotejos que disputó la selección de Italia. Por ejemplo: México DF está a 2200 metros de altura.La selección de Brasil, ya clasificada al Mundial 2026, tendrá "cambios" en el partido del martes contra Bolivia, adelantó el técnico, que se divirtió con la consulta de una periodista. "Puede hacer la pregunta en inglés, su portugués es parecido al mío... Más o menos", sostuvo, entre risas. "Tu portugués es como el mío: más o menos". El intercambio entre Carletto Ancelotti y una periodista japonesa en conferencia de prensa ð??? pic.twitter.com/q05orVBbBm— VSports Team (@VSportsTM) September 8, 2025Y siguió hablando de fútbol. "La idea que tengo es cambiar un poco. Estamos evaluando el cansancio de los futbolistas", comentó Ancelotti, en la conferencia de prensa en Río de Janeiro, antes del viaje del plantel para la última fecha de la clasificatoria mundialista sudamericana.El técnico, de 66 años, reconoció que trabajar en la altura es algo "nuevo" para él, pero dijo confiar en su grupo de trabajo. "No es nada nuevo para el equipo nacional, entonces tengo que confiar en las personas que tienen más información que yo", insistió Carletto, quien analiza cambios de jugadores y de dibujo táctico.Brasil, tras su victoria 3-0 del jueves ante Chile, subió al segundo puesto de la tabla, con 28 puntos, a diez del líder Argentina, el vigente campeón mundial.Ancelotti no podrá contar esta vez con el mediocampista Casemiro, que deberá cumplir una jornada de suspensión. Fue clave en los primeros partidos de su ciclo como seleccionador de Brasil, iniciado en junio. Justamente, el símbolo del centro del campo regresó al seleccionado de la mano del italiano. "No hay otro jugador brasileño que tenga las características de Casemiro", reconoció el entrenador, aunque asomó como alternativas a Andrey Santos, Bruno Guimaraes e incluso un hombre más ofensivo, como Lucas Paquetá.Ancelotti pidió a sus jugadores "actitud" y algo más. "La llave del éxito es talento más actitud. Talento y cero actitud, no ganan. Cero talento y mucha actitud, no ganan. Una combinación de talento y actitud es que puede ganar", resulta el mensaje público, para una sociedad futbolera un poco alicaída, por los repetidos éxitos de la Argentina.El seleccionador celebró los 100 partidos como internacional alcanzados por el central Marquinhos. "Es un gran zaguero, uno de los mejores del mundo, con experiencia, con inteligencia, con carácter y con personalidad. Es un gran capitán", elogió el DT al defensor de PSG.

Fuente: Infobae
08/09/2025 16:16

Dólar: cotización de cierre hoy 8 de septiembre en Bolivia

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
08/09/2025 16:15

Euro: cotización de cierre hoy 8 de septiembre en Bolivia

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
08/09/2025 09:16

Valor de apertura del dólar en Bolivia este 8 de septiembre de USD a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
08/09/2025 09:15

Bolivia: cotización de apertura del euro hoy 8 de septiembre de EUR a BOB

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: La Nación
07/09/2025 17:18

Bolivia vs. Brasil, por las eliminatorias sudamericanas 2026: día, horario, TV y cómo ver online

La última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 tiene solo dos partidos en lo que hay un motivo en juego y uno de ellos es el de Bolivia vs. Brasil porque el combinado del altiplano pelea con Venezuela -recibe a Colombia en simultáneo- por el séptimo lugar de la tabla de posiciones, es decir la clasificación al repechaje. El cotejo se disputará el próximo martes a las 20.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por TyC Sports 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la antesala del encuentro que tendrá lugar en el estadio Municipal El Alto, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.25 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir una victoria del anfitrión. El empate llega a 3.75.Los bolivianos sueñan con volver a jugar una Copa del Mundo tras 32 años. La última vez que participaron fue en Estados Unidos 1994 -también lo hicieron en 1930 y 1950- y la ampliación de los cupos de 32 a 48 para la próxima edición les posibilitó llegar a la última jornada con chances de clasificar al repechaje que será en marzo del año próximo.El combinado dirigido por Óscar Villegas se ubica octavo con 17 puntos producto de cinco victorias, dos empates y 10 derrotas y apunta a quitarle el séptima lugar a Venezuela, que suma 18 tantos gracias a cuatro triunfos, seis igualdades y siete caídas. Por la diferencia de goles (la Vinotinto tiene -7 y Bolivia, -19), a los bolivianos necesitan ganarle a la Canarinha y que Venezuela pierda ante Colombia como local. Ante cualquier otra combinación de resultados, será el elenco de Fernando Batista el que irá a la reclasificación.El combinado de Carlo Ancelotti ya tiene su boleto a la próxima Copa del Mundo en el bolsillo y apunta a cerrar un torneo irregular con un triunfo para terminar como escolta de la selección argentina. Aun sin tener un presente acorda a su historia, la Verdeamarela está segundo en la tabla de posiciones con 28 puntos conseguidos con ocho victorias, cuatro empates y cinco caídas.De la mano del entrenador italiano, que se hizo cargo del equipo luego de la estrepitosa caída frente a la albiceleste en el Monumental, Brasil mejoró su nivel y está invicto con tres cotejos sin derrota -una parda y dos victorias seguidas-.Ambos equipos se enfrentaron en la primera fecha del torneo, en septiembre de 2023, y Brasil goleó 5 a 1 a Bolivia en Belén con dobletes de Rodrygo y Neymar y otro tanto de Raphinha. Víctor Ábrego descontó para el perdedor.

Fuente: Clarín
07/09/2025 09:18

La mayor colección privada de monedas y billetes muestra en Bolivia la evolución del dinero

Pertenece a Víctor Borda y Sara Luna y traza un recorrido desde los primeros artículos de intercambio hasta el bitcoin. La exhibición incluye monedas coloniales de Potosí, billetes inflacionarios y dinero militar de la Segunda Guerra Mundial. Y destaca billetes con figuras femeninas, como Eva Perón, Jane Austen y Chabuca Granda.

Fuente: Perfil
06/09/2025 01:00

Crisis de incumbencia en Latinoamérica: hoy Bolivia, ¿mañana Chile?

Las recientes elecciones presidenciales en Bolivia son el último indicador del avance de esta tendencia regional. El 16 de noviembre habrá elecciones generales en Chile. Este patrón electoral permite inferir la probable alternancia ejecutiva en el país o, el triunfo de Boric, pero debilitado. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 16:21

Presidente les respondió a los que gritaron "Fuera Petro" durante el partido de Colombia vs Bolivia: "Cuando gritan 'fuerza Petro' la selección gana"

Petro les respondió a sus detractores, sobre todo a los asistentes al estadio Metropolitano de Barranquilla, que el coro del exalcalde Quintero y sus amigos le dio suerte al equipo colombiano

Fuente: Infobae
05/09/2025 16:16

Bolivia: cotización de cierre del dólar hoy 5 de septiembre de USD a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
05/09/2025 16:16

Euro: cotización de cierre hoy 5 de septiembre en Bolivia

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:14

Hijo mayor de Carolina Cruz y Lincoln Palomeque acompañó a James Rodríguez a cantar el himno nacional en el partido Colombia vs. Bolivia: "Con la manito en el pecho"

Matias, primogénito de la presentadora, participó en el ingreso protocolario con Samuel, hijo del capitán colombiano, durante el partido en el estadio Metropolitano

Fuente: Infobae
05/09/2025 10:34

De Ryan Castro a Maluma y Melissa Martínez: así celebraron los famosos colombianos la victoria de la Selección Colombia ante Bolivia

Con una actuación dominante en el estadio Metropolitano, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo selló su pase a la próxima cita mundialista y promete más emociones para sus hinchas en el cierre de las Eliminatorias

Fuente: Infobae
05/09/2025 09:17

Valor de apertura del dólar en Bolivia este 5 de septiembre de USD a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
05/09/2025 09:15

Bolivia: cotización de apertura del euro hoy 5 de septiembre de EUR a BOB

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Página 12
05/09/2025 00:04

Un proyecto de ley para prohibir el matrimonio infantil en Bolivia

La senadora boliviana Virginia Velazco presentó junto a organizaciones locales e internacionales un proyecto de ley para prohibir el matrimonio y las uniones infantiles tempranas y forzadas en Bolivia. Una problemática invisibilizada que tiene lugar en las zonas rurales del país vecino. Monica Bayá, secretaria técnica de la Comunidad Derechos Humanos y asesora legal de la organización Equality Now, explica los alcances de este proyecto de ley y el estado de situación actual en torno al matrimonio infantil en su país.

Fuente: Infobae
04/09/2025 22:49

Entre goles y nerviosismo, Colombia superó el bache en Barranquilla ante Bolivia y clasificó al Mundial 2026: los mejores momentos

Pese a cierta debilidad defensiva mostrada durante los 90 minutos, los de Néstor Lorenzo derrotaron a Bolivia por 3-0 y ya piensan en su séptima presencia mundialista

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:07

Dayro Moreno fue protagonista de divertidos memes en la previa del partido Colombia vs. Bolivia

La Tricolor buscará clasificar al mundial de 2026 en el estadio Metropolitano de Barranquilla

Fuente: Clarín
04/09/2025 20:00

Colombia vs Bolivia, por las Eliminatorias 2026: minuto a minuto, en directo

Se juega desde las 20:30hs en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla. Con arbitraje de Darío Herrera (Argentina) y Héctor Paletta (Argentina) en el VAR. Por DSports.

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:31

Estas son las recomendaciones que dio a conocer la FCF para duelo frente a Bolivia

La selección nacional recibirá al conjunto del Altiplano en la tarde del jueves 4 de septiembre de 2025 en el estadio Metropolitano de Barranquilla por el penúltimo juego de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026

Fuente: La Nación
04/09/2025 17:00

En qué canal pasan Colombia vs. Bolivia por las eliminatorias sudamericanas 2026 hoy

Este jueves, desde las 20.30 (horario argentino), Colombia y Bolivia se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio, se disputa en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El seleccionado cafetero quiere quedarse con uno de los tres cupos directos vacantes para la próxima Copa del Mundo (los tres restantes ya están en manos de la Argentina, Ecuador y Brasil). Actualmente está sexto en la tabla de posiciones con 22 puntos y mantiene una racha negativa de seis partidos consecutivos sin triunfos. En la última jornada empató 1 a 1 con la selección argentina como visitante por los goles de Luis Díaz -C- y Thiago Almada -A-.La Verde, por su parte, mantiene viva la ilusión de volver a disputar un Mundial luego de más de 30 años (su última participación fue en Estados Unidos 1994, cuando quedó eliminada en la etapa de grupos). Hasta el momento se mantiene en el octavo lugar con 17 unidades, producto de cinco victorias, dos empates y nueve derrotas. Viene de ganarle a Chile por 2 a 0 con tantos de Miguel Terceros y Enzo Monteiro.En el último enfrentamiento entre ambos, por la primera vuelta de las Eliminatorias en curso, Bolivia ganó por la mínima diferencia con un gol de Terceros.Colombia vs. Bolivia: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Barranquilla, Colombia, y se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma para la cual se requiere tener una suscripción activa. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DGO - DSports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Colombia corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.13 contra los 31.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Bolivia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 11.00.

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:17

Dólar: cotización de cierre hoy 4 de septiembre en Bolivia

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:16

Euro: cotización de cierre hoy 4 de septiembre en Bolivia

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:15

Colombia vs. Bolivia: quién va a ganar el partido según la IA

En todos los escenarios analizados, la favorita es la selección colombiana, dado que llega con un mejor rendimiento en los últimos encuentros y cuenta con jugadores de mayor experiencia internacional

Fuente: La Nación
04/09/2025 16:00

Colombia vs. Bolivia, hoy: hora y cómo ver en vivo desde EE.UU. el partido clave por las Eliminatorias Sudamericanas

Colombia recibirá este jueves a Bolivia por la jornada 17 de las Eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Este partido podría definir uno de los boletos directos al Mundial 2026, organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), ya que una combinación de resultados le podría dar el pase a la selección cafetera.Colombia vs. Bolivia: a qué hora y dónde ver en vivo desde EE.UU.Colombia y Bolivia se verán las caras este jueves 4 de septiembre en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, según el calendario oficial de la FIFA. El partido comenzará a las 19.30 hs, tiempo del Este de EE.UU.El partido podrá seguirse en vivo desde EE.UU. a través de Fanatiz USA, de acuerdo con Los Angeles Times.En la jornada 15 y 16, la selección colombiana enfrentó a Perú y Argentina. En el primer partido, la escuadra cafetera no pudo vencer al arco rival y terminó 0-0 en contra "La Blanquirroja". Posteriormente, Colombia viajó a Argentina para enfrentarse a "La Albiceleste", un partido en el que hubo varios roces y jugadas fuertes entre ambos combinados. Al final, quedaron 1-1, un resultado que dejaba a los cafetaleros con 22 puntos.Por otro lado, Bolivia viajó a Venezuela y recibió a Chile en casa en la pasada jornada de Eliminatorias. En el primer encuentro, "La Verde" perdió 2-0 en contra de Venezuela, lo cual lo dejaba alejado en la tabla de posiciones. No obstante, en casa se sacaron la espina al vencer por el mismo marcador a la selección chilena. Actualmente, la selección boliviana se encuentra en el octavo lugar con 17 puntos, a un solo punto de "La Vinotinto", quien hasta el momento cuenta con el pase al repechaje.Colombia y Bolivia, rumbo a las fechas finales de EliminatoriasLos seleccionadores de ambos combinados ya dieron a conocer a los jugadores que serán parte de las dos jornadas de Eliminatorias de Conmebol. Del lado colombiano, Néstor Lorenzo mantuvo la base de partidos anteriores, aunque también sorprendió con el llamado del delantero Dayro Moreno, quien regresa a una convocatoria.Por su parte, Óscar Villegas, seleccionador de Bolivia, mantuvo la base de los últimos partidos con el objetivo de seguir soñando con su clasificación a la justa mundialista.Panorama de Colombia y Bolivia para clasificar al Mundial 2026Hasta el momento, la selección colombiana acumula 22 puntos, lo que la coloca en el sexto lugar de la tabla de clasificación de la zona. Hay que recordar que el proceso clasificatorio al Mundial para Conmebol se definió en partidos de ida y vuelta entre las 10 selecciones pertenecientes a la confederación.Al disputarse todas las jornadas, se clasificarán de manera directa las seis mejores selecciones, mientras la séptima en la tabla disputará el Torneo clasificatorio (repechaje) para la el certamen mundialista, según FIFA.Colombia tiene una ventaja de cuatro puntos sobre Venezuela, quien se ubica en la séptima posición, y en caso de una victoria asegurará el pase directo, pero una derrota o empate aún les da esperanzas a sus perseguidores.Bolivia se ubica en la octava posición con 17 puntos, a un solo punto de "La Vinotinto". Los dirigidos por Óscar Villegas tienen la obligación de ganar este partido para seguir soñando con su pase.

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:18

En la previa del duelo entre Colombia y Bolivia por la eliminatorias le apareció un doble a Dayro Moreno en Bogotá: un periodista que ahora le apuesta a vender choripanes y sanduches de panceta

Fausto, el doble del máximo goleador de la historia del fútbol profesional colombiano, atiende, juanto a su pareja (Paola), el restaurante Vino al Chori, en una de las esquinas del parque del barrio Bolivia, en Engativá

Fuente: Infobae
04/09/2025 13:22

Autoridades advierten sobre fraudes por falsas ofertas laborales y boletas antes del partido Colombia-Bolivia, en Barranquilla

Delincuentes aprovechan la expectativa por el encuentro futbolístico para engañar a personas con promesas de empleo y entradas para asistir al estadio hoy

Fuente: Infobae
04/09/2025 11:20

Euro: cotización de apertura hoy 4 de septiembre en Bolivia

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
04/09/2025 11:19

Dólar: cotización de apertura hoy 4 de septiembre en Bolivia

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
03/09/2025 18:07

Colombia vs. Bolivia: así estará el clima durante el partido decisivo para clasificar al Mundial 2026

Hay expectativa por las condiciones meteorológicas, pues se habla de una alta probabilidad de precipitaciones y temperaturas elevadas

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:17

Bolivia: cotización de cierre del euro hoy 3 de septiembre de EUR a BOB

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:15

Bolivia: cotización de cierre del dólar hoy 3 de septiembre de USD a BOB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:06

La selección Colombia comienza su concentración para enfrentar a Bolivia y el bolso de Johan Mojica se roba la atención

El jugador llegó al hotel en el que se encuentran hospedados los deportistas y su pequeño bolso de una reconocida casa de modas se robó toda la atención por lo llamativo de su color

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:17

Valor de apertura del dólar en Bolivia este 3 de septiembre de USD a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:16

Bolivia: cotización de apertura del euro hoy 3 de septiembre de EUR a BOB

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Perfil
02/09/2025 20:18

La justicia de Bolivia condenó a dos sacerdotes jesuitas por encubrir a un cura pederasta

Marcos Recolons y Ramón Alaix, de nacionalidad española, recibieron años de cárcel por haber protegido a Alfonso Pedrajas, el cura que admitió en un diario que abusó sexualmente de al menos 85 niños y adolescentes. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:19

Vaca Muerta ya genera el triple de gas natural que toda la producción de Bolivia

Una aceleración histórica en la extracción del shale neuquino modificó el mapa energético sudamericano y proyecta a la Argentina como posible abastecedor para los mercados de la región frente al retroceso en la capacidad productiva boliviana

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:17

Valor de cierre del dólar en Bolivia este 2 de septiembre de USD a BOB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:16

Valor de cierre del euro en Bolivia este 2 de septiembre de EUR a BOB

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:17

Bolivia: cotización de apertura del dólar hoy 2 de septiembre de USD a BOB

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:17

Valor de apertura del euro en Bolivia este 2 de septiembre de EUR a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:17

Dólar: cotización de cierre hoy 1 de septiembre en Bolivia

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:16

Valor de cierre del euro en Bolivia este 1 de septiembre de EUR a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

Álvaro García Linera analizó las elecciones en Bolivia, el hundimiento del MAS y el giro del electorado

Tras la derrota de la izquierda, el exvicepresidente sostuvo que el nuevo presidente deberá "entender que Bolivia ha cambiado para bien". "La gobernabilidad no es solamente la que tienes en el Parlamento, sino la que tienes con la sociedad", agregó. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 09:17

Valor de apertura del euro en Bolivia este 1 de septiembre de EUR a BOB

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
01/09/2025 09:16

Bolivia: cotización de apertura del dólar hoy 1 de septiembre de USD a BOB

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: La Nación
31/08/2025 03:00

Cuándo y a qué hora de EE.UU. juega Colombia vs. Bolivia y Venezuela en busca de un boleto al Mundial 2026

Colombia enfrentará a Bolivia y Venezuela en los partidos correspondientes a las jornadas 17 y 18 de las Eliminatorias de la Conmebol rumbo al Mundial 2026.Día y horario de partidos contra Bolivia y Venezuela en EE.UU.El próximo 4 de septiembre, la selección colombiana recibirá a su similar de Bolivia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla, a las 18.30 hs tiempo local (19.30 hs, tiempo del Este de Estados Unidos), de acuerdo con la FIFA.Posteriormente, Colombia cerrará las Eliminatorias con su visita a Venezuela en el Monumental de Maturín a las 19.30 hs tiempo local (19.30 hs tiempo del Este de Estados Unidos).Todos los partidos que aún tengan interés directo sobre las plazas de clasificación se fijan a la misma hora. Convocados de Colombia para el cierre de las EliminatoriasEl técnico Néstor Lorenzo convocó 26 jugadores para enfrentar a Bolivia (4 de septiembre en Barranquilla) y Venezuela (9 de septiembre en Maturín). Luego, se confirmó la baja del defensa Deiver Machado (Lens, FRA) y su reemplazo por Álvaro Angulo (Pumas UNAM, MEX).Convocados definitivosArquerosCamilo Vargas - Atlas (MEX)David Ospina - Atlético Nacional (COL)Kevin Mier - Cruz Azul (MEX)DefensoresAndrés Román - Atlético Nacional (COL)Jhon Lucumí - Bologna (ITA)Yerry Mina - Cagliari (ITA)Daniel Muñoz - Crystal Palace (ING)Dávinson Sánchez - Galatasaray (TUR)Santiago Arias - Bahía (BRA)Johan Mojica - RCD Mallorca (ESP)Yerson Mosquera - Wolverhampton (ING)Álvaro Angulo - Pumas UNAM (MEX) (nuevo reemplazo)MediocampistasKevin Castaño - River Plate (ARG)Richard Ríos - Benfica (POR)Jorge Carrascal - Flamengo (BRA)James Rodríguez - Club León (MEX)Jhon Arias - Wolverhampton (ING)Jefferson Lerma - Crystal Palace (ING)Juan Portilla - Talleres (ARG)Juan Fernando Quintero - River Plate (ARG)DelanterosLuis Díaz - Bayern Múnich (GER)Marino Hinestroza - Atlético Nacional (COL)Jaminton Campaz - Rosario Central (ARG)Luis Suárez - Sporting CP (POR)Jhon Córdoba - Krasnodar (RUS)Dayro Moreno - Once Caldas (COL)Qué necesita Colombia para poder clasificar al Mundial 2026La selección colombiana cuenta con 22 puntos dentro del clasificatorio de Conmebol, lo que la coloca en el sexto lugar de la tabla, por arriba de Venezuela que se encuentra en el séptimo lugar con 18 puntos, de acuerdo con FIFA. Según la FIFA, las seis mejores clasificadas obtendrán su boleto directo al Mundial 2026, mientras el séptimo lugar disputará el Torneo clasificatorio para la Copa Mundial. Hasta el momento, Colombia se encuentra en zona de clasificación a la competencia mundialista, pero las últimas fechas podrían cambiar este panorama. Los dirigidos por Néstor Gabriel Lorenzo necesitan ganar al menos un partido para asegurar el sexto puesto. En caso de una derrota o empate ante Bolivia, tendrán que esperar que la selección Venezuela pierda o empate en sus siguientes partidos, los cuales serán:Argentina vs. Venezuela: 20.30 hs (19.30 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos).Venezuela vs Colombia: 19.30 hs (19.30 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos).

Fuente: Perfil
29/08/2025 19:00

Cómo piensa Rodrigo Paz, el candidato que busca romper con la hegemonía de Morales en Bolivia

El senador de Tarija proviene de una dinastía política de larga data y competirá con Jorge "Tuto" Quiroga en octubre. Cómo es su propuesta para "evitar el ajuste", qué piensa del proceso judicial contra el líder del MAS, de Venezuela y de los contratos con China y Rusia. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 16:16

Valor de cierre del euro en Bolivia este 29 de agosto de EUR a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
29/08/2025 16:15

Bolivia: cotización de cierre del dólar hoy 29 de agosto de USD a BOB

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
29/08/2025 09:17

Valor de apertura del dólar en Bolivia este 29 de agosto de USD a BOB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
29/08/2025 09:16

Bolivia: cotización de apertura del euro hoy 29 de agosto de EUR a BOB

Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
28/08/2025 16:17

Valor de cierre del euro en Bolivia este 28 de agosto de EUR a BOB

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
28/08/2025 16:16

Dólar: cotización de cierre hoy 28 de agosto en Bolivia

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior




© 2017 - EsPrimicia.com