La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) de Nueva York dio un paso clave en la transición a su sistema de pago sin contacto, llamado "OMNY". En específico, se ofrecen tarjetas gratuitas a los primeros usuarios que migren sus saldos de la antigua MetroCard. Requisitos para conseguir gratis la tarjeta OMNY, ante el final de la MetroCard en Nueva YorkA partir de las 8.00 hs del martes 18 de noviembre, los primeros 400 usuarios que se acerquen a cualquiera de los 16 Centros de Atención al Cliente distribuidos en el sistema de transporte del MTA y transfieran el saldo de sus antiguas MetroCards a las nuevas OMNY, recibirán la nueva tarjeta totalmente gratis.Al hacerlo, la novedosa tarjeta OMNY se cargará con el mismo saldo restante de la MetroCard. Este anuncio del MTA se enmarca en la preparación para la desaparición definitiva del sistema anterior. Shanifah Rieara, Directora de Atención al Cliente de la MTA, declaró: "Mientras nos preparamos para despedirnos de la MetroCard, queremos asegurarnos de que nuestros usuarios conozcan todos los recursos disponibles en nuestros Centros de Atención al Cliente, cuyo número está en aumento en todo el sistema de metro".La expansión de los Centros de Atención al Cliente para los viajeros de Nueva YorkComo parte de esta estrategia de transición del sistema de pago del sistema de transporte urbano y metro de Nueva York, la MTA comenzó a fortalecer su red de apoyo al usuario. En específico, hay 14 nuevos Centros de Atención al Cliente que se inaugurarán durante este año en diversas ubicaciones de distritos de la Gran Manzana como El Bronx, Brooklyn, Manhattan y Queens. Estos sitios, que cuentan con agentes disponibles las 24 horas y los siete días a la semana, ofrecen servicios cruciales para los usuarios:Asistencia con las nuevas máquinas OMNY.Inscripción en los programas de Tarifas Justas y Tarifas Reducidas.Información sobre el servicio, entre otras funciones.La nueva atención para los usuarios: ubicaciones clave.Dónde están los centros de atención del Metro de Nueva York para obtener la tarjeta OMNY gratisHistóricamente, el MTA proporcionaba estos servicios exclusivamente en 3 Stone Street, en el Bajo Manhattan. Pero ahora, la atención se acerca a los usuarios en muchas otras ubicaciones:El Bronx161 St-Yankee Stadium Fordham Rd Parkchester BrooklynAtlantic Av-Barclays Ctr Coney Island-Stillwell Av Myrtle-Wyckoff Avs Manhattan34 St-Penn Station 125 St 168 St Fulton St Grand Central-42 St Times Sq-42 St QueensFlushing-Main St Jackson Hts-Roosevelt Av Sutphin Blvd-Archer Av-JFK Airport Staten IslandSt. George (open Monday to Friday from 5:30 a.m. to 9:00 p.m.)Cuándo dejará de funcionar la MetroCard del metro de Nueva YorkLa MTA acompañó el comunicado con la información sobre la baja de la MetroCard. La vieja tarjeta para el transporte se dejará de vender y distribuir el 31 de diciembre de 2025.El sistema OMNY, que permite el pago de pasajes con billeteras digitales, tarjetas de crédito/débito sin contacto y las tarjetas OMNY, será el único método vigente en el año 2026.
La Autoridad de Transporte Urbano anunció una estrategia integral para reducir los tiempos de viaje de millones de usuarios y mejorar la conectividad
En base a la explicación del presidente de AAETA, "hoy entre tarifa y subsidios se perciben casi $1.100", sin embargo, "no cubren el costo real de la actividad que está en torno a los $1.700". Leer más
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero
A partir del lunes la ciudad comenzará las pruebas piloto, "en calle", del flamante sistema de transporte denominado: trambus. Sus unidades serán eléctricas y un complemento de la red de subtes y colectivos actuales. ¿Cuál será la primera línea? Leer más
Son las 14.30 y el punto de encuentro es la esquina de avenida Sarmiento y Belisario Roldán, en pleno Palermo. Sobre la calzada espera una unidad: no parece un colectivo, tampoco un tranvía, sino una mezcla de ambos mundos. Es el Trambus, el nuevo sistema de movilidad 100% eléctrica que la Ciudad está a punto de poner a prueba. Según el Ministerio de Infraestructura y Movilidad porteño circulan alrededor de 3,6 millones personas diariamente, de los cuales el 47% lo hace en transporte público. Para esta cartera, la llegada del Trambus representa una evolución para el sistema, para los pasajeros y el ambiente.Periodistas, técnicos y funcionarios se acomodan entre los asientos y el pasillo, mientras la puerta se cierra y el vehículo se pone en marcha."Ustedes son los primeros en subir al Trambus", anuncia Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad. La prueba piloto abierta al público comenzará el lunes 17 de noviembre, con un recorrido distinto al que será el oficial una vez que esté en funcionamiento. El objetivo de esta etapa inicial es evaluar cómo se comportan las nuevas unidades y testear toda la tecnología aplicada al sistema. Para esto, los trambuses circularán por el corredor de 12 kilómetros del Metrobus de la avenida Juan B. Justo, una traza que ya tiene la infraestructura necesaria para este tipo de operación. Al extenderse el tramo, el recorrido completo llegará a 18 kilómetros, uniendo Liniers con Aeroparque.La marcha es suave y silenciosa. Arriba de la unidad, Bereciartua aprovecha el avance del vehículo para explicar el alcance de la iniciativa: "La categoría de este proyecto es experimental. A partir del lunes vamos a tener cinco vehículos y se irán sumando a medida que nos entreguen más unidades", detalla. El plan oficial prevé que el sistema esté funcionando al 100% en agosto de 2026. Para entonces, el Trambus T1 unirá la Ciudad en sentido sur-norte y norte-sur, desde el nodo de trasbordo de Nueva Pompeya, en avenida Sáenz, hasta la cabecera en Aeroparque Jorge Newbery y viceversa. Mientras la unidad avanza, Bereciartua se detiene a describir la traza paso a paso. El recorrido partirá de avenida Sáenz, seguirá por avenida Almafuerte, Diógenes Taborda, avenida Caseros, avenida La Plata, avenida Rivadavia, avenida Acoyte, avenida Ángel Gallardo, avenida Honorio Pueyrredón, avenida Juan B. Justo, avenida Int. Bullrich, avenida Dorrego, la Autopista Illia, avenida Sarmiento y finalizará en avenida Costanera Rafael Obligado.Hoy, ese recorrido completo en colectivo demanda alrededor de una hora y cuarenta minutos. Con el Trambus, la estimación baja a una hora y cinco minutos. "Con el T1 el viaje duraría entre 1h y 1h05; ganamos 35 o 40 minutos, es enorme", resume el ministro. El Trambus funcionará sobre carriles segregados, al estilo del Metrobús, para garantizar velocidad y regularidad. Para lograrlo, la Ciudad construirá nuevos paradores a lo largo del corredor entre Pompeya y Aeroparque. "Ya están licitados y se empiezan a construir en los próximos 45 días", detalla el ministro. En total serán 71 paradores estándar y 11 "icónicos", ubicados en zonas estratégicas como Caballito, Palermo y Aeroparque. Estos últimos tendrán un diseño distintivo e incorporarán servicios como guardado de bicicletas, lockers logísticos y cargadores para autos eléctricos. "Van a tener capacidades superadoras de lo que tenemos hoy", asegura.Además, Bereciartua destaca que el nuevo sistema estará completamente integrado al subte y que su traza pasará por cinco líneas: A, B, D, E y F, permitiendo conexiones directas o cercanas con las estaciones. A esto se suma la conexión con cinco estaciones de tren, el paso por ocho barrios porteños, y una frecuencia proyectada de un servicio cada cuatro minutos en hora pico. La línea T1 tendrá un flujo estimado de 50.000 pasajeros diarios. A modo de comparación, Bereciartua recuerda que las líneas B y D del subte, que son las dos más usadas, transportan entre 250.000 y 300.000 pasajeros cada una por día.Dentro del vehículo, lo primero que llama la atención es el silencio absoluto. Incluso sin micrófono, la voz del ministro se escucha con claridad desde cualquier asiento. "Fíjense el silencio. Estoy hablando y se escucha todo. Es increíblemente silencioso", señala mientras el trambus avanza. Sobre la flota, por fuera los vehículos son amarillos y azules, con el techo gris. Por dentro predominan los colores neutros. Las unidades simples miden aproximadamente 12 metros y son las primeras que llegaron: tienen capacidad para 70 pasajeros entre sentados y de pie. Más adelante se incorporarán los trambuses articulados, de unos 18 metros, que podrán transportar hasta 120 personas. En total serán 60 vehículos, de los cuales veinte serán articulados. La autonomía estimada es de 250 kilómetros, aunque en líneas de alta frecuencia será necesario realizar cargas parciales durante la jornada para mantener la operación continua.La tecnología también marca una diferencia. Las unidades cuentan con Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción(ADAS), sensores y cámaras que detectan peatones, puntos ciegos, riesgos de colisión y comportamientos anómalos del conductor. Todo está vinculado con el centro de monitoreo que supervisa las 31 líneas de colectivos de la ciudad. Además, los vehículos incluyen aire acondicionado, wifi, puertos USB, GPS y pantallas de información audiovisual para los pasajeros.El ministro subraya una particularidad que será clave para los choferes: estas unidades no tienen espejos externos. "Tienen cámaras, que bien manejadas son incluso mejores porque dan mayor ángulo. Y el motor eléctrico entrega toda la potencia al instante, lo cual implica entrenar otra forma de conducción", explica.Una de las innovaciones centrales del proyecto son los "semáforos observados", que se implementan por primera vez en el país. Se trata de señalizaciones inteligentes que permiten darle prioridad de paso al trambus en los cruces críticos. "Estas unidades van a estar integradas digitalmente con los semáforos. Cuando llegan a una intersección, se extiende el verde. Eso hace que la velocidad promedio sea hasta un 30% superior a la de un colectivo actual", señala Bereciartua.Al finalizar el viaje, el ministro agrega que este tipo de movilidad tiene apenas cinco años de desarrollo y que su expansión fue especialmente fuerte en Europa. "Londres puso a andar su último Trambus hace diez meses", comenta, antes de remarcar el salto que implica para la Argentina: "Por primera vez el país empieza a producir esta categoría de vehículos", destaca sobre la licitación que ganó una empresa nacional frente a competidores chinos y españoles.Esa producción local se refleja en el corazón técnico de las unidades. La base es un chasis autoportante diseñado en la Argentina por Agrale Argentina S.A. Además, la carrocería está a cargo de TodoBus S.A., líder en el rubro, y se construye con un 90% de materiales nacionales.El punto de descenso del recorrido de la prensa es en avenida Bullrich y avenida Santa Fe. La unidad se detiene igual que arrancó: sin ruido. Desde adentro, la experiencia deja impresiones inmediatas: el sistema podría modificar la manera en que Buenos Aires se mueve. Y esa transformación comenzará formalmente el lunes, cuando el público pueda usar por primera vez el Trambus.
Nilton Garces, director comercial de una multinacional marítima, advierte que el transporte marítimo regional enfrenta limitaciones de inversión y regulación, pero cuenta con un alto potencial
Los fanáticos de Oasis esperan con ansias la vuelta de los hermanos Liam y Noel Gallagher, que tocan este sábado 15 y el domingo 16 de noviembre en River, en el marco de su gira mundial OASIS LIVE '25. Se trata de un evento sin precedentes por la reunión de la banda británica, cuyos integrantes se mostraron entusiasmados por tocar nuevamente en la Argentina. En ese contexto, surgen dudas sobre cuáles serán los cortes que se harán en la zona de Nuñez y cómo funcionará el transporte público este fin de semana. Presentación de Oasis en GalesSegún confirmó LA NACION con fuentes del Gobierno porteño, los operativos que se realizarán en las inmediaciones del estadio El Monumental son los mismos que se suelen hacer para los partidos de River. En ese sentido, se anticipa que afectan calles y avenidas alrededor del perímetro comprendido entre Av. Del Libertador, Av. Monroe, Av. Figueroa Alcorta y Av. Guillermo Udaondo. Shows de Oasis en River: cómo llegar al estadio Monumental en transporte públicoExisten varias opciones de transporte público para ir a River, ya sea colectivo, tren o subte:TrenesTren Mitre: estaciones Núñez (sentido a Tigre, el último pasa a las 23.15, mientras que en sentido a Retiro es a las 22.30) y Belgrano C (sentido a Tigre, el último pasa a las 23.10, mientras que en sentido a Retiro es a las 22.40)Belgrano Norte: Estación Ciudad Universitaria (los últimos trenes sentido a Villa Rosa pasan el sábado a las 23.15 y el domingo a las 23.40; en tanto, aquellos que viajan sentido a Retiro viajan el sábado a las 23.50 y el domingo a las 23.40)ColectivosMetrobus Cabildo: líneas 41, 44, 57, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 152, 161, 168, 184 y 194.Barrancas de Belgrano: líneas 15, 29, 42, 44, 55, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118 y 130.Avenida del Libertador: líneas 15, 28, 29, 107 y 130.Ciudad Universitaria: líneas 28, 33, 34, 37, 42, 45, 107 y 160.Entre las 0.30 y la 1.30, las siguientes líneas de colectivos hacen desvíos:Línea 15 - tomar en Metrobus Cabildo.Línea 28 - tomar en Ciudad Universitaria.Línea 29 - tomar en Metrobus Cabildo.Línea 107 - tomar en Monroe y Cabildo.Línea 130 - tomar en Metrobus Cabildo.SubteLínea D: Estación Congreso de Tucumán.Recomendaciones para asistir al show de Oasis Desde DF Entertainment â??una de las productoras a cargo de los recitalesâ?? informaron a través de sus redes sociales que estos son los horarios relevantes para los shows de Oasis en River hoy, sábado 15, y el domingo 16 de noviembre:Apertura de puertas: 16 h.Presentación de Richard Ashcroft como artista invitado: 19.15 h el día sábado y 19:45 h el domingo.Inicio del show de Oasis: 20:30 h el sábado y 21 h el domingo.Los accesos al estadio dependen de la ubicación de la entrada que tiene cada uno de los asistentes, por lo cual se recomienda dirigirse directamente a estos puntos para agilizar la entrada: Campo General 1: Av. Libertador y Udaondo.Campo General 2: Av. Libertador y Campo Salles.Plateas Belgrano Inferior/Baja/Media/Alta: Av. Libertador y Udaondo. Plateas San Martín Inferior/Baja/Media/Alta: Av. Alcorta y Monroe.Plateas Sivori Alta: Av. Alcorta y Monroe.Plateas Sivori Media: Av. Alcorta y Monroe.En tanto, se indicaron cuáles son los objetos no permitidos para ingresar al show:Armas de fuego y elementos punzantes.Pirotecnia y explosivos de cualquier tipo.Paraguas.Líquidos/gases inflamables.Heladeritas.Handys (Radios de mano/walkie-talkies).Camisetas de clubes o países.Bebidas alcohólicas o energéticas.Alimentos y bebidas.Cualquier tipo de sustancia ilegal.Drones o equipo profesional de fotografía.Mate.Animales o mascotas.Pelotas.Instrumentos musicales.Mochilas grandes (solo están permitidos bolsos de hasta 30 cm x 20 cm x 20 cm).Computadoras.Carteles políticos o religiosos.Cascos de moto o bicicleta.Cualquier tipo de vehículo (monopatín, patineta, etc.).Carpas o cualquier tipo de silla.Selfie stick.Bocina de aire.Banderas.
El Sistema de Movilidad Integrada se integrará al día de asueto programado para el próximo lunes 17 de noviembre
La Municipalidad de Córdoba aplicará una suba del 8,8% en el valor del pasaje urbano desde la primera hora del sábado. El incremento se da tras un aumento de costos operativos superiores al 30% en los últimos cinco meses. Leer más
Autoridades mexiquenses llaman a realizar compras responsables
La criminalidad en buses y combis preocupa en Lima. ATU ajusta normas para frenar extorsiones
Algunos gremios de transportes anunciaron una nueva protesta, por lo cual algunas instituciones han decidido suspender sus clases presenciales y migrar a la virtualidad
Las medidas incluyen virtualidad temporal, tolerancia en ingresos administrativos y uso opcional de instalaciones para la comunidad
El titular de la SEMOVI habló sobre los avances alcanzados durante el primer año de gobierno de Clara Brugada
Esta arteria vial es un eje clave para el flujo de mercancías desde el puerto del Callao hacia los centros industriales y mercados de Lima, por lo que su interrupción tiene impacto inmediato en la economía y la movilidad regional
Según el informe conjunto de ARLOG y AECA correspondiente a octubre de 2025, los costos de la última milla registraron un incremento mensual del 2,21%, acumulando 30,39% en los últimos 12 meses
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual sancionó a ZBUSS tras un accidente fatal en Áncash y resaltó la urgencia de adoptar medidas reales de seguridad en el transporte interprovincial
La UNMSM invirtió más de S/ 5 millones en la adquisición de seis buses interurbanos y dos interprovinciales que contarán con cámaras de seguridad, aire acondicionado y cargadores USB
Personas bajo terapias para enfermedades cardiovasculares deberán presentar informes médicos detallados y podrían recibir licencias con vigencia limitada, en un esfuerzo por reducir riesgos en la vía
Si bien comenzó a regir este lunes, desde la municipalidad aseguran que la ordenanza existe desde 2017.La oposición denuncia que la medida es inconstitucional, ya que el artículo 9 de la Carta Magna indica que no puede haber aduanas en el interior del país.
Chófer herido logra llegar al paradero Indios Verdes para pedir auxilio
El forado de gran tamaño en una de las principales vías del primer puerto generó cambios en la ruta de más de 20 empresas de transporte urbano
Un barrio de Bogotá aparece como una de las principales opciones para quienes consideran comprar vivienda en la ciudad, por su ubicación en la localidad de Chapinero
El corredor entre Bogotá y Villavicencio habilitan los dos carriles en el kilómetro 18, que permitirá el paso de pasajeros y carga, luego de un derrumbe que afectó gravemente la economía regional
Uber, Didi y Cabify tienen plazo hasta el 25 de noviembre para legalizarse bajo la ordenanza 13.549. El subsecretario de Movilidad calificó como "llamativo" que ninguna plataforma se haya registrado, mientras Uber expresó "preocupaciones operativas y jurídicas" sobre la reglamentación. Leer más
Los residentes de Chicago verán cambios en el sistema de transporte público. La medida impactará directamente en los trenes y beneficiará a los usuarios frecuentes que utilizan día a día el servicio en esta ciudad de Illinois.Los cambios en los trenes de Chicago La Autoridad del Transporte de Chicago (CTA, por sus siglas en inglés) aseguró a ABC7 que, desde 2026, implementará modificaciones sobre sus horarios en la Línea Naranja del sistema de trenes de la CTA, lo que ampliará la franja en la que estará activo el servicio.A partir del año próximo, la Línea Naranja se sumará a las que funcionan durante las 24 horas del día. Esta medida beneficia directamente a aquellos usuarios que no pueden utilizar el servicio durante algunos momentos de la madrugada en los que se encuentra paralizado.Según el sitio oficial de la CTA, actualmente la Línea Naranja de trenes opera hasta la una de la madrugada y abre a las cuatro, por lo que el servicio queda sin funcionar durante tres horas de la noche.La entidad también confirmó que se agregarán más de 10 nuevas rutas a la Red de Autobuses Frecuentes e incluso "ampliará los esfuerzos de limpieza de vehículos e instalaciones", dijo un portavoz de la agencia al portal citado.La ley en Illinois que permitió la ampliación horaria de los trenes de ChicagoA fines de octubre, según ABC7, la Asamblea General del estado de Illinois aprobó un proyecto legislativo para cubrir un déficit presupuestario para el transporte público: se trata de la Ley de la Autoridad de Tránsito del Norte (NITA, por sus siglas en inglés).Esta norma implicó el visto bueno a un plan de financiamiento de 1500 millones de dólares para las agencias de transporte público sin los grandes aumentos de impuestos estatales propuestos anteriormente.El presupuesto se financia con los ingresos que son destinados el Fondo Vial del estado y, al mismo tiempo, con un aumento del impuesto sobre las ventas dirigido al área de Chicago.El proyecto fue bien recibido por el Senado con 36 votos a favor y 21 en contra. El resultado tuvo lugar después de un año de debate y negociaciones en el que tanto promotores como opositores a la medida discutieron su aprobación.La crisis presupuestaria que atraviesan las empresas del transporte público en ChicagoDe acuerdo con el medio citado, la CTA, la Autoridad Regional del Transporte (RTA, por sus siglas en inglés), el tren de cercanías Metra y el autobús suburbano Pace tuvieron dificultades al enfrentar un importante déficit financiero de US$230 millones.Incluso, se prevé que puede aumentar a US$834 millones en 2027 y a US$937 millones en 2028. Por eso, la NITA trajo un fuerte alivio a las entidades y permitió nuevas medidas que ahora celebran los residentes que utilizan los servicios.
Se les vincula con dos incidentes registrados en octubre de 2023 y julio de 2024, cuando dos embarcaciones naufragaron en altamar debido al exceso de pasajeros y la falta de medidas de seguridad
Desde su alianza con 'El Jorobado' hasta la creación de empresas fachada para lavar dinero, Miguel Ángel Marín extendió su control sobre empresarios, funcionarios y trabajadores, convirtiéndose en uno de los criminales más buscados del país
Sean Duffy dijo que, de mantenerse la parálisis, aumentarán los recortes de vuelos antes de la temporada de Acción de Gracias
Desde el inicio del estado de emergencia, los controles se intensificaron, descubriéndose que al menos 185 unidades tenían multas que en conjunto superan los 6 millones 700 mil soles
La red de extracción ilegal de gas LP por parte de este sujeto comprendía zonas limítrofes como San Martín Texmelucan y Santa Rita Tlahuapan
Dua Lipa regresa a la Argentina para brindar dos shows imperdibles el 7 y 8 de noviembre en el estadio River Plate, en el marco de su Radical Optimism Tour. Será su tercera visita al país y una de las más esperadas por sus fanáticos, ya que la artista británica presentará en vivo su nuevo álbum, con un espectáculo que promete un gran despliegue visual, coreografías, luces y todos los éxitos de su reciente trabajo. En ese contexto, resulta clave conocer cómo funcionará el transporte público y cuáles serán las medidas especiales de movilidad dispuestas para esos días, especialmente por la gran convocatoria que se espera en la zona del estadio.La gira internacional, que dio comienzo en junio con presentaciones en distintas ciudades de Europa y siguió en octubre por Estados Unidos y Asia, tendrá su inicio en Latinoamérica precisamente en Buenos Aires. Con dos noches completamente agotadas en River Plate, los conciertos marcarán el puntapié de una nueva etapa del tour y reunirán a miles de seguidores que esperan ver a Dua Lipa desplegar toda su energía sobre el escenario.Shows de Dua Lipa: cómo llegar al estadio Monumental en transporte públicoCon motivo de los dos shows que Dua Lipa brindará el 7 y 8 de noviembre en el estadio Monumental, el Gobierno de la Ciudad difundió información clave sobre cómo llegar y moverse por la zona. Dado que se espera una alta concurrencia de personas, se recomienda planificar el viaje con anticipación y tener en cuenta los horarios extendidos del transporte público, así como los desvíos temporales de algunas líneas de colectivo durante la salida del evento.A continuación, las opciones para llegar al estadio Monumental:TrenesTren Mitre: Estaciones Núñez y Belgrano CBelgrano Norte: Estación Ciudad UniversitariaColectivosMetrobús Cabildo: líneas 41, 44, 57, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 152, 161, 168, 184 y 194Barrancas de Belgrano: líneas 15, 29, 42, 44, 55, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118 y 130Avenida del Libertador: líneas 15, 28, 29, 107 y 130Ciudad Universitaria: líneas 28, 33, 34, 37, 42, 45, 107 y 160SubteLínea D: Estación Congreso de TucumánCabe festacar que el subte funcionará con horario extendido hasta la 1.30 h para facilitar el regreso del público.Desvíos de colectivos (entre las 00.30 y 1.30):Línea 15: tomar en Metrobús CabildoLínea 28: tomar en Ciudad UniversitariaLínea 29: tomar en Metrobús CabildoLínea 107: tomar en Monroe y CabildoLínea 130: tomar en Metrobús CabildoShow de Dua Lipa en River: horarios, accesos y objetos prohibidosHorariosApertura de puertas: 16 hPresentación de Yami Safdie como artista invitada: 20 hShow de Dua Lipa: 21 hAccesosCampo trasero: Av. Libertador y Campo SallesPlateas Belgrano (Inf./Baja/Media/Alta): Av. Libertador y UdaondoCampo delantero derecho: Av. Libertador y UdaondoCampo delantero izquierdo: Av. Alcorta y MonroePlateas San Martín (Inf./Baja/Media/Alta): Av. Alcorta y MonroePlateas Sívori alta: Av. Alcorta y MonroePlateas Sívori media: Av. Alcorta y MonroeParking interno River: Av. Alcorta y MonroeParking Hípico: Av. Alcorta y MonroeParking ex Tiro Federal: Av. Lugones y Campo SallesObjetos prohibidos en el showA continuación, algunas cosas que no se permiten ingresar el show de Dua Lipa en River:Equipos de fotografía y video.Palos de banderas y selfie sticks.Armas de fuego o punzantes.Pirotecnia / explosivos.Sustancias ilegales.Drones.Punteros láser.Bebidas.Alimentos.Fuegos artificiales.Mates.Mochilas grandes.Animales.Skates, monopatines o vehículos personales motorizados, entre otros.
La expansión forma parte del plan nacional de la empresa para consolidar el transporte sin conductor en Estados Unidos.
Autoridades investigan si el sujeto forma parte de una red de extorsión a transportistas que operaría en distintos puntos del sur de Lima
La estudiante de Derecho denunció a hombre que habría aprovechado la aglomeración en el vehículo para agredirla en minutos
Como parte de las estrategias, el Congreso dispuso la creación del Grupo Interinstitucional contra la Extorsión y el Sicariato (GIES) que estará dirigido por la Policía Nacional del Perú
El Ebus se sumará al esquema de movilidad sin cargo el próximo sábado, con una frecuencia de 15 minutos y extenderá su recorrido hasta la Usina del Arte, uno de los epicentros de esta nueva edición. Leer más
Manifestaciones, bloqueos y reclamos gremiales exponen la magnitud del problema e impulsan la reacción coordinada de entidades públicas para atender la emergencia social
En una primera etapa, el plan busca potenciar la temporada alta de nocturnidad que se extiende hasta diciembre para el mayor disfrute del porteño y la reactivación del sector. Leer más
Los dos ataques contra transportistas al oriente de la entidad dejaron al menos un chofer de combi herido y un operador de autobús terminó sin vida
El Concejo Deliberante sancionó este miércoles, una ordenanza que regula el funcionamiento del transporte por aplicaciones digitales. El proyecto fue impulsado en respuesta a un pedido sostenido de los vecinos. Leer más
El suboficial III Abraham De la Cruz Chate, de 27 años, fue detenido junto a su padre en el marco de una investigación vinculada a la banda 'Los Malditos del Paradero de la Parroquia'
La paritaria del sector y los incrementos en insumos industriales impulsaron el alza, mientras alquileres y pallets se mantuvieron estables
Impulsado por el nuevo "clima de negocios" poselecciones, una empresa estadounidense busca operar las vías clave para la minería y los granos. El sistema "open access" que no quiere y busca cambiar. Leer más
Las autoridades capitalinas explicaron a la población cuáles son los ajustes a la tarifa del transporte público
Este apoyo busca ayudar a los estudiantes con sus gastos de traslado a sus lugares de estudio
Entre las medidas de "apoyo financiero", la norma también considera el acceso a créditos blandos, bonos de reparación y financiar reparaciones. La norma solo hace referencia a casos de extorsión en empresas de transporte urbano, no de otros rubros afectados por la extorsión
Esta advertencia del titular de la cartera norteamericana, se enmarca en el escenario de paralización gubernamental o "shutdown" más extenso en la historia norteamericana, luego de que el Congreso no le aprobara el presupuesto a Donald Trump. Leer más
A nueve meses del lanzamiento del sistema multipagos en el transporte público, los datos fueron arrojados spor Payway, el proveedor líder de medios de pago, entre fines de 2024 y septiembre de 2025. Leer más
Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. Ministerio de Trabajo dio tolerancia de dos horas a trabajadores, mientras que clases en colegios y universidades son virtuales
Un análisis del mercado de los medios de pago indica que la cantidad de transacciones con débito se redujo un 20% en el último año. Boom de pagos "contactless" en subtes y colectivos
El alza estuvo impulsada por el costo financiero, los seguros y el combustible, en un contexto de menor actividad y caída del consumo de gasoil
En diálogo con Canal E, el arquitecto y urbanista Andrés Borthagaray analizó la campaña electoral en Nueva York y las propuestas más resonantes del candidato Zohran Mamdani. Leer más
Dos sospechosos vinculados a una banda criminal fueron arrestados luego de un atentado contra una empresa de transportes, en el marco del estado de emergencia en Lima y Callao
Voceros del gremio aseguraron que las unidades continuarán circulando con normalidad y reiteraron su compromiso de mantener el servicio público. Además, pidieron fortalecer el diálogo con el Gobierno ante la crisis de inseguridad que afecta al sector
Los legisladores de Illinois aprobaron durante la madrugada del viernes un proyecto de ley que promete salvar con nuevas vías de financiación al transporte público de Chicago, que enfrenta un déficit millonario en 2026. El acuerdo eliminaría impuestos a los ciudadanos e impediría a las autoridades incrementar las tarifas durante el próximo año.Cambio radical en el transporte público: los puntos más importantes de la nueva ley en IllinoisCon el objetivo de recaudar fondos para mantener en pie al transporte de la región, la legislación abarca desde los impuestos estatales hasta los aumentos en las tarifas. Además, establece la creación de una nueva junta que regulará las actividades del sector. Fue aprobado por 72 votos a favor y 33 en contra en la Cámara de Representantes. En el Senado, los legisladores lo ratificaron con 36 votos a favor y 21 en contra a las 4 hs del viernes.De acuerdo con Chicago Sun Times, los puntos más importantes de la legislación, que entraría en vigor el 1° de junio de 2026 si el gobernador JB Pritzker la firma, son:El impuesto estatal sobre las ventas de combustible será desviado hacia las operaciones de transporte público, por lo que recaudarán US$860 millones al año.Los intereses del fondo estatal de 8000 millones de dólares se destinarán a carreteras del transporte público, con una recaudación de casi US$200 millones al año.La Autoridad de Tránsito Regional estará autorizada a aumentar su impuesto sobre las ventas en el área de Chicago en un 0,25%, hasta el 1% en los condados de Lake, McHenry, Kane, DuPage y Will y el 1,25% en el condado de Cook.No habrá incrementos de tarifas en el transporte público durante el primer año posterior a la aprobación del proyecto de ley.Los peajes tendrán un aumento en 45 centavos para los automóviles de pasajeros y en un 30% para otros vehículos, con el objetivo de recaudar hasta US$1000 millones para la autopista de peaje de Illinois.Se requiere un umbral de 15 votos para la conformación de una nueva junta de 20 miembros, denominada Autoridad de Tránsito del Norte de Illinois, que reemplace a la Autoridad Regional de Transporte.La ley fue patrocinada por los representantes estatales de Chicago, Eva-Dina Delgado y Kam Buckner. En su cuenta de X, Buckner definió al acuerdo como "la política legislativa estatal más completa y trascendental sobre transporte público en la historia de este país".Eliminación de impuestos: las buenas noticias en Illinois para los ciudadanosAl sancionar la legislación, las autoridades removieron un arancel propuesto del 7% a los servicios de streaming como Netflix. También fueron cancelados cargos adicionales para ciertos eventos, como conciertos masivos, espectáculos deportivos y otros.En esa línea, según el medio, el proyecto de ley enmendado también eliminó un impuesto que aplicaba a las ganancias de capital no realizadas de los multimillonarios.El objetivo de la ley sobre el transporte público en IllinoisEn conjunto, las nuevas regulaciones tienen como propósito recaudar aproximadamente US$1500 millones en fondos. Si el gobernador JB Pritzker lo firma, evitará grandes recortes en los servicios de la Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA, por sus siglas en inglés), Metra y Pace.Las agencias mencionadas se enfrentan a un déficit de financiación de US$230 millones en 2026, según explica CBS News. Este número incrementaría hacia US$834 millones en 2027 y a US$937 millones en 2028. Si bien la legislación no tiene un impacto en el servicio actual, lograría frenar un recorte del 40% en los servicios del transporte público del área.
El arzobispo de Lima invocó a la sociedad a "no naturalizar la violencia" tras el reciente ataque a bus Etusa en Chorrillos con pasajeros a bordo y la convocatoria a un paro de transportistas para el 4 de noviembre
Francisco Spoturno, vendedor de camiones y especialista en logística, reflexiona sobre la transformación tecnológica del transporte, el rol de la confianza y los retos de modernización del sector
Una amenaza de atentado y un ataque armado contra un bus paralizaron la ruta principal de ETUSA, dejando fuera de circulación la mayoría de unidades y generando pánico entre conductores y pasajeros que dependen de este recorrido
Mientras algunos colectivos descartan sumarse a la paralización, otros insisten en visibilizar la crisis de inseguridad que mata a diario choferes que no ceden a las extorsiones
Hasta el momento se desconoce por qué iniciaron los hechos y la identidad del hombre que portaba la herramienta
En la capital el precio del pasaje en la modalidad de "ruta y corredor" incrementará 1.50 pesos
El llamado a una nueva medida de fuerza enfrenta opiniones encontradas entre gremios, mientras aumenta la tensión por la inseguridad en Lima
Este 4 de noviembre los transportistas acatarán un nuevo paro para exigir al gobierno de Jerí medidas más efectivas contra los ataques de extorsionadores
Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, y Miguel Palomino, titular de la Asociación Nacional de Conductores, manifestaron que hay acuerdos que hasta la fecha no se ha cumplido
Estos aumentos seguirán presionando la inflación y pondrán escollos en los planes del oficialismo para que rompa nuevamente el 2%. Las consultoras privadas estiman que para octubre el IPC se ubicaría entre 2 y 2,4%, una posible suba respecto del 2,1% de septiembre. El equipo económico necesita que los precios desaceleren en un contexto de magras paritarias y frente a salarios que se encuentran, en promedio, un 4,7% por debajo de noviembre de 2023. Leer más
La Semovi confirmó el aumento de 1.50 pesos directo al costo de los pasajes en la capital
Los servicios esenciales experimentarán saltos de distintas magnitudes. Cómo impactarán en el bolsillo durante el undécimo mes del año
El Metrobús no se verá afectado en la medida adoptada
La gobernadora impulsa este programa social para beneficiar a estudiantes y fortalecer el bienestar familiar
La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad aprobó un dictamen que asegurará que se respeten los derechos de este grupo vulnerable
De esta manera, el boleto mínimo de las líneas que circulan en el conurbano bonaerense pasará de $550,30 a $573,09 para los usuarios con tarjeta SUBE registrada. Leer más
El 3 de julio la Policía Federal detuvo a cuatro personas y secuestró la droga, tras una persecución de dos autos entre las localidades de Yuto y Calilegua. Luego se detectó que la pareja imputada había transferido dinero a uno de los transportistas y que habría organizado el viaje.
Las subas forman parte de la actualización mensual vinculada al IPC. No obstante, el sistema de Red SUBE seguirá vigente.
En las afueras de París, Francia, se acaba de inaugurar un tramo experimental de autopista capaz de recargar autos eléctricos mientras circulan. Se trata de una sección de casi dos kilómetros en la A10, cerca de Angervilliers, que se convirtió en el primer corredor del mundo con carga inductiva dinámica, una tecnología que podría redefinir el futuro del transporte.El sistema, impulsado por un consorcio integrado por Vinci Autoroutes, Electreon, Hutchinson y la Universidad Gustave Eiffel, funciona bajo un principio similar al de los cargadores inalámbricos de los celulares: bajo el asfalto se instalaron unas 900 bobinas de cobre que transmiten energía a los vehículos equipados con receptores especiales en sus bajos. Así, los autos o camiones pueden reponer parte de la batería sin detenerse ni conectarse físicamente a un cargador.La historia del Porsche que durmió 35 años en un contenedor y está valuado en millones de dólaresDurante las pruebas, participaron cuatro vehículos de distintas categorías: un Toyota bZ4X, un utilitario, un camión DAF XF y un colectivo. La potencia media de carga ronda los 200 kW, con picos de hasta 300 kW, lo que permite recuperar entre uno y tres kilómetros de autonomía por cada kilómetro recorrido, según el tipo y peso del vehículo.Bajo las condiciones adecuadas la eficiencia energética del sistema es del 85%, lo que implica que tiene una pérdida del 15% durante la transferencia de energía. Aunque aún es un prototipo, los resultados preliminares son alentadores y podrían derivar a futuro en vehículos con baterías más pequeñas y menos necesidad de detenerse para recargar.El principal obstáculo por ahora para que se utilice masivamente esta tecnología es económico. Cada kilómetro de autopista electrificada cuesta alrededor de 13 millones de euros, cifra que incluye obras, infraestructura eléctrica y mediciones técnicas. En comparación, el costo promedio de construcción de una autopista tradicional en Europa ronda los ocho millones por kilómetro.Por ese motivo, los especialistas estiman que su aplicación masiva todavía está lejos, aunque destacan que la tecnología podría tener un impacto inmediato en el transporte de cargas, uno de los sectores más difíciles de descarbonizar. Los camiones eléctricos, por ejemplo, podrían reducir el tamaño de sus baterías, abaratar costos y acortar los tiempos de recarga.Si bien esta innovación aún está en fase experimental y con costos prohibitivos para la región, el desarrollo abre el debate sobre la infraestructura que requerirá la movilidad eléctrica en América Latina, donde las distancias son largas y tanto la irregularidad del terreno como el clima afectan el consumo. En la Argentina, donde el proceso de electrificación recién comienza â??con un parque aún dominado por vehículos híbridosâ??, la prioridad sigue siendo ampliar la red de carga rápida y estandarizar las conexiones. Sin embargo, este tipo de pruebas europeas marcan el rumbo tecnológico del transporte del futuro y podrían servir de modelo para corredores eléctricos regionales en rutas estratégicas que conecten las principales ciudades, como el eje Buenos Aires-Rosario-Córdoba o los pasos hacia Chile.
La iniciativa reducirá en 15% los tiempos de desplazamiento, recortará emisiones de gases contaminantes y generará empleos en la industria nacional, marcando un avance clave en la movilidad sostenible
La medida afectará los vuelos combinados hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles por presuntas violaciones al acuerdo aéreo bilateral de 2015. Además, Estados Unidos congelará la expansión de servicios y prohibirá el transporte de carga en vuelos de pasajeros entre México y su territorio. Leer más
Tras el reciente asesinato de un conductor en Ventanilla, un numeroso grupo de transportistas del Callao planea hacer sentir su voz de protesta ante la ola criminal
La ciudad de Buenos Aires prepara su gran vigilia cultural: el sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2, se celebrará la 21ª edición de La Noche de los Museos 2025. Más de 300 espacios abrirán con entrada gratis, con propuestas pensadas para familias, grupos de amigos, curiosos y habitués de los circuitos de arte. Según la comunicación oficial, habrá transporte público sin costo para facilitar los traslados entre sedes.El pulso inicial será en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), donde se inaugurará "La Torre de Pisa de tallarines", una instalación de Marta Minujín concebida especialmente para esta edición. La obra se emplazará en la terraza del Recoleta; podrá recorrerse y, como acción colectiva, se entregarán los paquetes de tallarines que la componen.La programación incluirá exhibiciones, talleres, intervenciones, DJ en vivo, serenatas, visitas guiadas â??también teatralizadasâ??, proyecciones, experiencias inmersivas y mapping en edificios emblemáticos. Además, se suma un nuevo escenario a metros de Plaza de Mayo: la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente restaurada, con una propuesta diseñada para la ocasión.Desde el 1.º de noviembre, el público podrá consultar la grilla completa y armar recorridos en festivalesba.org, la plataforma que concentrará sedes y actividades de la jornada.Un clásico del calendario porteñoLa Noche de los Museos se consolidó como un clásico del calendario porteño con una propuesta que crece en presencia barrial y variedad de actividades. En 2025, la organización destaca la participación de más de 300 espacios culturales, la apertura oficial en Recoleta y circuitos pensados para familias, estudiantes y públicos diversos, con ingreso libre y sin costo.La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, subrayó el espíritu de celebración que moviliza a cada sede con una cita textual completa de la gacetilla oficial: "Lo lindo de esta noche es que cada museo y cada espacio cultural, grande o pequeño, público o privado, se viste de fiesta y prepara algo especial para recibir al público. Esa es la esencia, el ADN porteño, la energía que hace única a La Noche de los Museos y a la Ciudad de Buenos Aires. Los esperamos a todos en esta gran celebración colectiva", dijo.Cuándo y dónde es La Noche de los MuseosFecha y horario: sábado 8 de noviembre de 2025, de 19 a 2Apertura: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta), con "La Torre de Pisa de tallarines" de Marta MinujínDónde: más de 300 espacios culturales en barrios de la Ciudad (entrada libre y sin costo; transporte sin costo)Programación: disponible desde el 1.º de noviembre en festivalesba.org
La pirámide tarifaria debe tener sello y firma de la Semov y no debe ser copia simple
Las concentraciones de la llamada denominada "mancha amarilla" están convocadas para distintos puntos de la ciudad para protestar por el transporte público ilegal
La tradicional procesión del Señor de los Milagros movilizó a miles de fieles y alteró el tránsito en el Centro Histórico
Miles de pasajeros quedaron varados y la incertidumbre se apoderó de esta zona del Callao, luego de que choferes detuvieran sus labores por temor a extorsiones y ataques
Según el alcalde Ronald Vera, ambas entidades incumplieron el acuerdo firmado ante la PCM sobre la operación compartida del transporte turístico hacia el santuario inca, generando congestión, descontento social y riesgo de nuevos conflictos en el valle del Urubamba
Muchos argentinos utilizarán el transporte público ya sea trenes, subtes o colectivos para llegar a sus lugares de votación. Leer más
La tormenta afectó al AMBA y a varias localidades del interior provincial, con más de 100 milímetros de lluvia, ráfagas intensas y complicaciones en los servicios públicos. Leer más
Una fuerte tormenta sacudió durante la madrugada y la mañana del sábado al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a distintas localidades de la Provincia. En pocas horas cayeron más de 100 milímetros de lluvia sobre la Capital Federal y la región, lo que provocó anegamientos, caída de árboles, cortes de energía eléctrica y demoras en el transporte público, en el marco del alerta naranja emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).La Plata, una de las más afectadasLa ciudad de La Plata fue una de las más golpeadas por el temporal. Según los registros oficiales, la capital bonaerense acumuló más de 100 milímetros de agua en menos de 48 horas, lo que dejó calles intransitables, árboles caídos y cortes de luz en distintos barrios. Melchor Romero fue la zona con mayores registros de precipitación (100,3 mm), seguida por City Bell (91,2 mm), Olmos (84,9 mm), Tolosa (83,4 mm), Villa Elisa (81,6 mm), Abasto (80 mm) y Villa Elvira (79,4 mm). También se midieron acumulados significativos en Arana (78,4 mm), Parque Alberti (74,9 mm) y Plaza Moreno (73,6 mm).En distintos sectores de la ciudad se reportaron múltiples incidentes: un árbol cayó sobre la calle 46, entre 5 y 7, bloqueando la circulación vehicular, mientras que en el barrio La Loma un poste de luz quedó a punto de colapsar. En Berisso, varias calles también permanecieron anegadas durante horas.La falta de suministro eléctrico también afectó a varias viviendas de City Bell, especialmente en la zona de las calles 20 y 461, donde los vecinos permanecieron sin luz durante la madrugada. En ese sector, los cortes de energía eléctrica ya se habían repetido a lo largo de la semana.En Villa Elisa, la situación fue similar. "Estuvimos sin luz desde las dos de la mañana hasta el mediodía de hoy", contó Gastón García Ponce a LA NACION, vecino de la zona. "El problema es que acá no hay agua potable: dependemos de bombas, y cuando no hay luz, no tenemos agua".Daños en el interior bonaerenseEl temporal también dejó consecuencias en otras ciudades de la provincia, que ya había atravesado fuertes vientos y lluvias a la mitad de esta semana, como sucedió con Benito Juárez.Ayer, los vientos de hasta 87 kilómetros por hora provocaron la voladura total del techo del salón de fiestas del Club Jorge Newbery, dejando daños estructurales graves. Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron la magnitud del desastre: gran parte de la estructura metálica quedó doblada o fue directamente arrancada por la furia del viento. La institución, que alberga a unos 1200 chicos, apelará al apoyo de sus socios para encarar la reconstrucción. View this post on Instagram A post shared by Jorge Newbery De Junin (@clubnewberyoficial)Otra institución deportiva de esa ciudad, el Club Junín, también sufrió destrozos por la caída de la carpa de la pileta climatizada. Además, al menos 15 barrios quedaron sin suministro eléctrico y el municipio desplegó cuadrillas para restablecer los servicios básicos, mientras los equipos de emergencia trabajaban en más de 20 puntos por árboles y postes caídos.Tres días de mal tiempoEn Pergamino, una nueva tormenta de viento y lluvia completó un acumulado superior a los 160 milímetros de precipitación en apenas tres días. Según el sitio especializado Clima Pergamino, la intensidad del fenómeno provocó caída de árboles, anegamientos temporarios y cortes de energía en algunos barrios. El evento se sumó a las fuertes precipitaciones del jueves y viernes, cuando se habían registrado más de 120 milímetros, a los que se agregaron otros 37 durante la madrugada del sábado.Entre los incidentes registrados, una vivienda ubicada en las calles Castelli y Perú sufrió el desplome parcial del techo del comedor por el deterioro de los tirantes de una construcción antigua. Otro de los episodios más relevantes fue la caída de un árbol sobre una línea eléctrica en la avenida Pellegrini, lo que provocó un corte de suministro en el sector sur de la ciudad.En el Municipio de Quilmes, hoy la tormenta coincidió con los fuertes vientos del sudeste que provocaron la crecida del Río de la Plata. En las últimas 24 horas se registraron más de 115 milímetros de lluvia, superando en un solo día el promedio mensual de octubre (110 mm). Solo entre las 3 y las 7 de la mañana, la precipitación alcanzó los 76 milímetros en apenas cuatro horas.Transporte y cortes de energíaEn el AMBA, el temporal también afectó el funcionamiento de los servicios de los ferrocarriles urbanos. El ramal Ezeiza del ferrocarril Roca operó de manera limitada: solo entre Plaza Constitución y Temperley, y entre Llavallol y Ezeiza, debido al anegamiento de vías en la localidad de Turdera. En tanto, el ramal Cañuelas-Lobos permaneció interrumpido por obras programadas sobre la traza.En cambio, el servicio del Ferrocarril Belgrano Norte funcionó aunque el agua tapaba las vías.En cuanto al suministro eléctrico, cerca de las 10 de la mañana de este sábado se registraban más de 30.000 usuarios sin servicio. Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), los afectados ascendían a 33.059: 11.462 correspondientes a la empresa Edenor y 21.597 a Edesur.
El temor predomina entre los trabajadores de Esperanza Express, quienes continúan sus labores a pesar de las amenazas, por depender de los ingresos diarios para su subsistencia
La norma fue aprobada con 90 votos a favor y exonerada de una segunda votación. Establece un marco legal extraordinario para prevenir y enfrentar la infiltración del crimen organizado
La norma combina créditos blandos, exoneraciones temporales y uso de bienes incautados al crimen organizado para reactivar el sector y frenar el avance de las mafias
La Municipalidad de Corrientes dispuso el servicio de colectivos sin costo para facilitar el traslado de los electores a los lugares de votación. Regirá en todas las líneas y ramales de las empresas prestatarias. Leer más
La ANSV reformuló el régimen interjurisdiccional de licencias profesionales. La medida apunta a simplificar trámites, descentralizar procesos y garantizar la disponibilidad de conductores habilitados
A diferencia de otros comicios, la Provincia confirmó que el servicio interurbano no será gratuito durante las elecciones legislativas. Los pasajeros deberán cubrir el costo total del traslado. Te contamos los valores aproximados de los recorridos más utilizados. Leer más
Era una mujer de 42 años cansada que sabía lo que hacía y lo que quería generar. Murió hace veinte años, el 24 de octubre de 2005, repleta de premios, condecoraciones y honores. Pero el día que se animó a decir que no, la llevaron presa por "perturbar el orden público". El orden público significaba, en diciembre de 1955 en Montgomery, Alabama, que los negros no pudieran ocupar los asientos reservados para los blancos
La Semovi invitó a la población a trasladarse por medio de las distintas rutas del Metro, Metrobús y más
La concesión temporal otorgada por la Municipalidad de Urubamba tendrá una vigencia de cuatro meses, tras los cuales la empresa participará en la licitación definitiva
Las autoridades establecieron los nueve componentes indispensables que exige la ley para circular, resolviendo años de confusión y evitando multas injustificadas por objetos no contemplados en la regulación oficial
Este apoyo busca reducir la deserción escolar al cubrir los gastos de sus traslados