general

Fuente: Infobae
28/11/2025 17:03

Ley General de Salud: Monreal prevé que Cámara de Diputados vote reforma contra vapeadores la próxima semana

El diputado de Morena recordó que la reforma busca prohibir los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares

Fuente: Infobae
28/11/2025 13:21

Bronca entre Bolaños y los jueces conservadores por la reacción de Sánchez al fallo del fiscal general: "No nos vendas que somos unos privilegiados"

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) considera que el presidente del Gobierno "desautorizó" públicamente la decisión anunciada por el Supremo

Fuente: Infobae
28/11/2025 06:44

¿Quién puede ser fiscal general? Estos son los requisitos

El Senado aceptó la renuncia de Alejandro Gertz Manero y abrió la convocatoria nacional para elegir un nuevo fiscal general

Fuente: La Nación
28/11/2025 01:00

Un general en actividad en el Ministerio de Defensa

El jefe actual del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti, sucederá, como se sabe, al senador electo Luis Petri, como ministro de Defensa. Lo hará, según sus propias palabras, sin renunciar a la condición de oficial superior en actividad, sin pasar a retiro.Tanto ese anticipo, como la asunción de un militar en el Ministerio de Defensa -la primera vez que esto ocurre, en cuarenta años de democracia-, han provocado controversias que es necesario examinar con la seriedad del caso, no con la liviandad de ideólogos que han dejado el Estado en ruinas. Conciernen, en definitiva, al papel por cumplir por parte de los militares en los destinos del país dentro de un mundo cada vez más jaqueado por conflictos bélicos e hipótesis abiertas de una mayor gravedad todavía para los próximos años.En ese sentido, resulta indispensable a cualquier político, legislador, académico, y demás interesados en temas de la defensa nacional, la lectura del excepcional documento que se desplegará mañana en dos páginas en el suplemento Ideas de LA NACION. Refiere a las palabras pronunciadas recientemente, ante los alcaldes de Francia, por el jefe de los Ejércitos franceses, general Fabien Mandon. Constituyen una reflexión descarnada sobre el horizonte que se abre de aquí a 2030 desde la perspectiva de un pensamiento estratégico global tanto militar como político y proveniente de una potencia central.Pasamos por alto la estúpida impugnación que algún provocador haya hecho a la designación del teniente general Presti por ser hijo de un militar que actuó durante los años de represión del terrorismo que abrevó en el castrismo con la voluntad de conquistar a cualquier costa el poder. Por estas objeciones de portar un apellido ingrato a la izquierda, y a quienes se subieron tardíamente a su carro en el gobierno de los Kirchner, vieron truncadas sus carreras brillantes oficiales desde 2003.No se puede, en cambio, pasar por alto en la designación de Presti una calificación de propósitos que esperábamos, en verdad, desde hace muchos años: dar "por finalizada la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados". O sea, que no solo se abandona de manera expresa la política de vejar a militares en actividad por el apellido que llevan, sino que también se deja de lado la superstición de que un militar no pueda ser ministro de Defensa en un gobierno de origen democrático.Era ya hora de abandonar de manera expresa la política de vejar a militares en actividad por el apellido que llevan y de dejar de lado la superstición de que un militar no pueda ser ministro de Defensa en un gobierno democráticoEl nuevo ministro se graduó de oficial durante el gobierno del presidente Alfonsín. ¿Qué puede decirse en su contra, o en la de otros, que hayan hecho una carrera con suficientes méritos profesionales, como para que la condición de militar sea un obstáculo precisamente en el área donde sus conocimientos específicos deberían ser aun mayores, por principio, que las de un civil?Al instaurarse en 1854 el gobierno de la Confederación Argentina, Urquiza ungió al general Rudecindo Alvarado para el Ministerio de Guerra. Y esa historia siguió por largo tiempo con la retención de la jefatura del Ejército por el ministro del ramo. Un caso paradigmático se presentó en la segunda presidencia de Roca: un coronel, después ascendido a general, tuvo ese ministerio a su cargo y contribuyó a una de las más importantes reformulaciones de la política militar y del rearme en nuestra historia. Fue el coronel Pablo Riccheri.Así las cosas, cabe preguntarse por qué Presti no pasará inmediatamente a retiro, como correspondería por los artículos 15/16 de la ley para personal militar, que limita su actividad en funciones políticas. Sin entrar en más precisiones, Presti ha dicho que mantendrá su actual estatus, pero "en una situación distinta". ¿Habrá querido decir que pasará a disponibilidad, vía legal de la que disponen, tanto él como el Presidente, al menos por un año a fin de conferirle, llegado el caso, un destino militar específico?Por nefastas objeciones de portar un apellido ingrato a la izquierda, y a quienes se subieron tardíamente a su carro en el gobierno de los Kirchner, vieron truncadas sus carreras brillantes oficiales desde 2003Un gobierno como este, desatento a los rigores de la formalidad casi como el que más, parece haberse prestado ahora, llamativamente, a la observación de algunos detalles que se perciben solo con mirada en esmero atenta: un militar en actividad puede vestir uniforme y hacer de esa forma una exteriorización simbólica de pertenencia que puede ser determinante en una política hacia las Fuerzas Armadas que el gobierno procuraría enfatizar. Más difícil es saber el grado de prontitud con el que el Gobierno va a satisfacer demandas poco menos que perentorias en los cuadros militares.Las Fuerzas Armadas han visto alejarse de sus filas miles de hombres, actuantes en todos sus niveles. Han sido unos 18.000 durante la gestión de Milei. Las remuneraciones a sus miembros se hallan en un piso del 20% por debajo de los gendarmes y prefectos. Ha habido signos de una leve reactivación respecto de los medios por los cuales se perfecciona a diario el ejercicio de la profesión militar. La próxima semana llegarán los primeros seis F-16 adquiridos a Dinamarca al cabo de cuarenta años de vuelos y renovados en su instrumental por los Estados Unidos; quedan pendientes de entrega otros 18 cazas involucrados en esa operación.Solo con una visión estratégica de alto vuelo político e intelectual, y un esfuerzo y continuidad notables en su gobierno y sociedad, podrá el país entrar en un período de gran dignidad como el que soñaron sus fundadoresComo ministro de Defensa, Presti no podrá desentenderse de la crisis del Instituto de la Obra Social de las FF.AA y de Seguridad, con centenares de millones de pesos de deudas impagas, e igualmente con otros temas referidos a recursos. Pero no es menor, por cierto, el papel que cabe esperar del Presidente respecto del desenvolvimiento del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.La estabilidad económica y su reactivación, esencialmente a través de los campos más dinámicos para los tiempos que se avecinan, como el campo, la energía, los minerales y las empresas del conocimiento, trazará, según su suerte, líneas esenciales en el contexto en que se desempeñarán las instituciones aplicadas a la defensa nacional. La inserción de un número creciente de gentes en el mercado productivo, la seguridad interna, la afirmación de nociones como las del mérito; de la virtud, sobre la que todavía hay interrogantes en un gobierno que se dice comprometido a desarmar la maquinaria cleptocrática del kirchnerismo, y de una Justicia confiable, marcarán otras líneas para que las FF.AA sepan al servicio de qué tipo de país, y en qué dirección, deben prepararse para defender.Los hechos, sobre todo la asistencia financiera reciente sin la cual el Gobierno habría entrado seguramente en agonía, mandan hoy, como siempre los hechos mandan desde una visión realista y descarnada de la política: nuestro alineamiento con los Estados Unidos ha traspasado por la fuerza de ese imperativo los límites naturales de la cooperación; ahora, hiera o no la sensibilidad política de los argentinos, tiene fuerza automática. Es ese un asunto que convoca más a la reflexión enriquecedora de ideas y propuestas, que a la celebración de nada. Será el terreno al que se dirigirán nuestras miradas con la expectativa de que el presidente Milei maniobre de tal modo que el precio del alineamiento automático se traduzca en una política norteamericana eficaz de fortalecimiento de las habilidades y misión de nuestras FF.AA. Deberán contar, por lo tanto, con los instrumentos apropiados para que se luzcan en su desenvolvimiento, en particular a través de la disponibilidad de tecnologías de punta en un país devenido en aliado especial de los Estados Unidos en el Cono Sur y en la diplomacia internacional.Alemania y Japón, derrotados por ejércitos extranjeros en la última guerra, quedaron por largos años en estado de crítica dependencia de los Estados Unidos. La Argentina, derrotada, en cambio, por la estrafalaria sucesión de catástrofes producidas como en una interminable implosión por sus propios gobiernos, ha entrado en un ciclo desconocido para todos. Solo con una visión estratégica de alto vuelo político e intelectual, y un esfuerzo y continuidad notables en su gobierno y sociedad, podrá el país acelerar el cierre de este período tan singular y entrar en otro, de gran dignidad, con el que soñaron sus fundadores.Hombres como el teniente general Presti pueden ayudar en ese sentido a la modelación por el Presidente de un país más fuerte, más desarrollado y seguro de sí mismo. Pero el Presidente deberá saber cómo dejarse ayudar por los más sabios y los más honestos.

Fuente: Infobae
27/11/2025 13:34

Procuraduría suspendió de manera provisional al general Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía por escándalo de 'Calarcá'

La medida responde a la presunta implicación de ambos funcionarios en hechos que habrían facilitado el acceso de miembros de ese grupo disidente a estructuras sensibles del Estado

Fuente: Infobae
27/11/2025 13:12

Por escándalo de alias Calarcá, el general Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía serían apartados de sus cargos por la Procuraduría

El militar y el funcionario de la DNI aparecieron en archivos decomisados al líder guerrillero, que los vincularía con un plan para crear una empresa de seguridad con integrantes de las disidencias

Fuente: Infobae
26/11/2025 21:45

Inpec reveló donde será recluido el general (r) Rodolfo Palomino para cumplir su condena de siete años por tráfico de influencias

El exfuncionario estará detenido en la Escuela de Postgrados de Policía, adscrita al Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta, Media y Mínima Seguridad de Bogotá

Fuente: Perfil
26/11/2025 21:18

Quiénes son los dos candidatos argentinos que compiten por ser el próximo Secretario General de la ONU

Naciones Unidas inició la carrera para suceder a António Guterres en 2027, un cargo que por tradición diplomática correspondería a una mujer de América Latina. Los argentinos Rafael Grossi y Virginia Gamba ya lanzaron sus candidaturas con perfiles opuestos. Leer más

Fuente: Perfil
26/11/2025 19:18

El Gobierno oficializó la candidatura de Rafael Grossi a secretario general de la ONU

El director general del OIEA competirá por suceder a António Guterres en 2027. Su perfil técnico, su protagonismo en crisis globales y el respaldo diplomático lo posicionan como una de las figuras más fuertes de la región para liderar Naciones Unidas en un año clave para la reforma del organismo. Leer más

Fuente: La Nación
26/11/2025 19:00

El Gobierno respaldó la candidatura de Rafael Grossi para la Secretaría General de la ONU

El Gobierno expresó hoy formalmente su respaldo a la candidatura de Rafael Grossi para la Secretaría General de la ONU, cargo será elegido el año próximo.Lo hizo el canciller Pablo Quirno a través de un tuit en la cuenta del Ministerio de Relaciones Exteriores. "Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi (@rafaelmgrossi) al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas. Rafael Grossi es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desde hace ya seis años, lo que demuestra su gran capacidad de liderazgo ante grave situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional", señala el texto.Agrega después que esas herramientas "son esenciales para ejercer el cargo de Secretario General en el actual escenario internacional, que está marcado por nuevos desafíos, en un momento en que, a 80 años de su fundación, la Organización de las Naciones Unidas necesita consolidar reformas que fortalezcan su eficacia y renueven su prestigio internacional".Grossi ha adquirido un perfil alto a nivel internacional por su rol al frente de la OIEA, donde tuvo que lidiar con temas urticantes como las centrales nucleares en Ucrania en medio de la guerra, el programa atómico de Irán y las pruebas de Corea del Norte.Según un esquema rotativo no formalizado, esta vez le correspondería a América latina designar al reemplazante del portugués Antonio Guterres. Por esa razón, Grossi tendrá una rival fuerte en la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, y en la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan, quienes también se postulan para el cargo. Hay una fuerte presión internacional para que la próxima secretaria sea una mujer.El proceso para elegir al próximo secretario general de las Naciones Unidas se inició formalmente el martes, cuando se pidió a los Estados miembros que propusieran candidatos para ocupar el cargo a partir del 1 de enero de 2027.En una carta conjunta, los 15 miembros del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General, de 193 miembros, invitaron a presentar candidaturas, marcando el inicio de la carrera para sustituir a Guterres como líder del organismo mundial.El próximo secretario general de la ONU, por ende, será elegido en 2026 para iniciar su mandato el 1 de enero de 2027.

Fuente: Infobae
26/11/2025 18:57

Argentina oficializó la candidatura de Rafael Grossi para ser secretario general de las Naciones Unidas

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su respaldo para el actual Director General del OEIA. Cuáles son los puntos clave para la ONU que el diplomático buscará aplicar en caso de ser elegido

Fuente: Clarín
26/11/2025 18:18

El Gobierno oficializó la candidatura de Rafael Grossi para la Secretaría General de las Naciones Unidas

El anuncio lo hizo el canciller Pablo Quirno.Grossi es director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Fuente: Infobae
26/11/2025 16:27

Reintegro del general Juan Miguel Huertas al Ejército en el Gobierno Petro habría sido "como pago de un favor"

El oficial, vinculado a procesos en la JEP y señalado por inteligencia extranjera, asumió un puesto estratégico tras rechazar otros cargos, lo que ha generado alarma entre mandos activos y retirados del Ejército colombiano

Fuente: La Nación
26/11/2025 14:00

¿Cuánto cuesta alquilar una casa con pileta cerca de Villa General Belgrano?

La ciudad cordobesa de Villa General Belgrano es conocida por el Oktoberfest. Pero también la naturaleza, tranquilidad y arquitectura pintoresca convierten a esta localidad en un destino ideal para las vacaciones. Un reducto europeo en el interior de la Argentina, fundado por inmigrantes alemanes, en el medio de las sierras. Según el último censo, su población alcanzó los 14.000 habitantes, pero suele triplicar este número durante las festividades alemanas en octubre de cada año. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en noviembre 2025Alquilar una casa con pileta en esta zona de la provincia de Córdoba está en auge, ya que muchos eligen este destino y sus cercanías, para desconectarse de las grandes ciudades. Además, uno de sus mayores distintivos es la amplia oferta gastronómica. A lo largo de sus calles comerciales hay 11 chocolaterías, cinco casas de té, 13 confiterías, cinco cervecerías, y más de 30 restaurantes. Desde salchichas alemanas, hasta helados veganos, hay opciones destacadas para todos los gustos.Los precios de alquiler de las casas varían según su ubicación, superficie y los servicios ofrecidos. En Airbnb, los alojamientos comienzan en US$69 por noche para una cabaña de dos dormitorios y un baño, dentro de un complejo vacacional. La propiedad más cara que ofrece esta plataforma alcanza los US$811 por noche y se encuentra dentro del barrio cerrado Golf Villa General Belgrano. Posee capacidad para 11 huéspedes y tiene una cancha de golf de nueve hoyos. En Zonaprop, abundan las cabañas con pileta con valor promedio por noche de $130.000.Otras zonas elegidasHay otras zonas cercanas que comparten el encanto de Villa General Belgrano, pero ofrecen una desconexión aún mayor. Los Reartes, situada en el departamento de Calamuchita, es una comuna de 2000 habitantes, que tiene diferentes actividades y atracciones veraniegas. A tan solo nueve kilómetros de la Villa (14 minutos en auto) cuenta con un río de aguas cristalinas, arena blanca, y actividades como: cabalgatas, travesías en vehículos 4x4, visitas a viñedos y diferentes tipos de deportes náuticos.Invierten más de US$30 millones en una torre de lujo en MisionesLa oferta de viviendas con pileta es escasa, pero todavía hay cierta disponibilidad. Una de las propiedades vacantes está cerca del balneario La Toma. Disponible en Airbnb, la casa promete "un ambiente pacífico, sin vecinos, pero cerca de todo". Tiene un solo dormitorio y capacidad para hasta cuatro huéspedes, con un precio por noche de US$135. Los valores en esta zona varían entre US$80 a US$150 por noche.Para los viajeros que prefieren una ciudad más grande, con ofertas comerciales y gastronómicas variadas, Santa Rosa de Calamuchita es una opción ideal. Con más de 19.000 habitantes, es una de las localidades más pobladas del Valle de Calamuchita, Córdoba. A su vez, posee una vida nocturna animada, gracias a su gran variedad de bares y pubs.Las cabañas, con un precio inicial de US$90 y un precio máximo de US$200 por noche, son las opciones que más se encuentran. Todas las propiedades cuentan con vistas impresionantes a las sierras, ya que la ciudad está rodeada por las Sierras Chicas al este y las Sierras Grandes al oeste.La época de mayor turismoEl festival Oktoberfest terminó el lunes pasado, alcanzando casi un 100% de ocupación en los hoteles y cabañas de Villa General Belgrano, y algunas zonas aledañas. Este año, celebró su 62ª edición, y se realizó por primera vez en noviembre, en vez de octubre como se acostumbra. Se llevaron a cabo siete jornadas en dos fines de semana consecutivos en el Bosque de los Pioneros, un predio al aire libre. A su vez, se destacó por la inclusión de cuarteto, con La Konga como representante del género musical."Este último fin de semana largo, según nuestro relevamiento, tuvimos casi 100% de ocupación para las noches del 21, 22 y 23 de noviembre. Para el resto de las noches, baja al 80%", señaló Aline Rethore, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita (Ahab).

Fuente: Infobae
26/11/2025 08:33

El CGPJ avala por unanimidad la elección de Teresa Peramato como fiscal general del Estado

Tanto los vocales progresistas como los conservadores han defendido su idoneidad al frente del Ministerio Público

Fuente: Infobae
25/11/2025 21:20

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

Fuente: Ámbito
25/11/2025 21:20

Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino

El Consejo de Seguridad envió una carta a los todos los integrantes para que presenten a sus candidatos e instó a postular mujeres.

Fuente: La Nación
25/11/2025 20:00

La ONU abre la carrera para elegir a su próximo secretario general: quiénes son los candidatos y cómo es el proceso

NUEVA YORK.- El proceso para elegir al próximo secretario general de las Naciones Unidas se inició formalmente el martes, cuando se pidió a los Estados miembros que propusieran candidatos para ocupar el cargo a partir del 1 de enero de 2027.En una carta conjunta, los 15 miembros del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General, de 193 miembros, invitaron a presentar candidaturas, marcando el inicio de la carrera para sustituir a Antonio Guterres como líder del organismo mundial."Observando con pesar que ninguna mujer ha ocupado nunca el cargo de secretario general, y convencidos de la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres a la hora de acceder a altos puestos de toma de decisiones, se insta a los Estados miembros a que consideren seriamente la posibilidad de designar a mujeres como candidatas", escribieron en la carta.El Consejo de Seguridad de 15 miembros recomendará formalmente un candidato a la Asamblea General de 193 miembros para su elección como 10º secretario general de la ONU a finales del próximo año.Entre los candidatos declarados públicamente para el cargo figuran la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan y el diplomático argentino Rafael Grossi.En última instancia, los cinco miembros permanentes del Consejo con derecho a veto -Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, China y Francia- deberán ponerse de acuerdo sobre un candidato.Los tres candidatosEl presidente de Chile, Gabriel Boric, ya ha anunciado que presentará a la exmandataria Michelle Bachelet como candidata del país latinoamericano para dirigir la Secretaría General."Es para mí un tremendo honor anunciar que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet como candidata a Secretaria General de Naciones Unidas", dijo el mandatario en septiembre de este año ante la Asamblea General de la ONU, en una intervención en la que destacó a Bachelet como "una mujer profundamente coherente con los valores" del organismo.La exmandataria, de 74 años y pediatra de profesión, ha hecho historia en su país siendo la única mujer en llegar a la presidencia, cargo que ocupó en dos ocasiones no consecutivas (2006-2010 y 2014-2018).Además, se ha desempeñado como directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013), la entidad del organismo para promover la igualdad de género, y posteriormente como Alta Comisionada de Derechos Humanos del organismo multilateral (2018-2022). La Militante del Partido Socialista chileno, que estuvo presente en su nominación por parte de Boric, ha declarado que "es un honor" ser candidata al cargo de un organismo al que, asegura, conoce "muy bien"."Sin duda creo que Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un país, un mundo de paz, un mundo donde todos vamos a tener una vida mejor, así que mi compromiso es ese", agregó entonces en declaraciones a la oficina de medios de la ONU.Por otro lado, el Gobierno de Costa Rica anunció en octubre que presentará a la exvicepresidenta del país y actual jefa de la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan, como candidata a suceder a Guterres. La economista, que desde 2021 dirige la agencia, se ha desempeñado también como viceministra de Hacienda, titular de las carteras de Vivienda y de Asuntos Económicos. Grynspan fue la número dos del gobierno de Costa Rica entre 1994 y 1998 durante la presidencia del centrista José María Figueres.Por último, otro de los nombres que suenan con fuerza para el cargo es el del actual jefe de la Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, quien también ha manifestado su intención de optar al puesto.El diplomático argentino, de 64 años, quien vive bajo máxima protección desde que recibió amenazas de sectores vinculados con Irán â??que lo acusan de favorecer a Israel antes y durante la llamada "guerra de los 12 días" de junio pasadoâ??, expresó en una entrevista con LA NACION, realizada en septiembre en Roma, su intención de postularse para suceder a Guterres al frente de las Naciones Unidas.La semana pasada, el canciller italiano, Antonio Tajani, respaldó la candidatura del "italo-argentino con doble pasaporte" y aseguró que en Italia están "orgullosos de que guíe" la OIEA, que también depende de la ONU, y que espera "que pueda hacer otro salto".El proceso de selecciónPara impulsar la transparencia, la Asamblea General pidió en 2015 a su presidente y al del Consejo de Seguridad que invitaran a los miembros de la ONU a proponer candidatos, además de insistir en que se distribuyeran periódicamente los nombres y antecedentes de los candidatos a los Estados miembros.A partir de ahora, una vez publicada la carta conjunta que señala el inicio del proceso de selección, deberán llegar las candidaturas oficiales de quienes aspiren al cargo, que luego serán invitados a que "presenten una declaración sobre su visión de futuro y a que participen en un diálogo oficioso con los Estados Miembros", según la página web del organismo multilateral.Luego, el Consejo de Seguridad hará una recomendación a la Asamblea General, que nombrará finalmente a un Secretario General mediante una resolución especial.El próximo secretario general de la ONU, por ende, será elegido en 2026 para iniciar su mandato el 1 de enero de 2027.Agencias AFP, DPA y Reuters

Fuente: Infobae
25/11/2025 17:33

Ministro de Defensa descartó relevo inmediato del general Miguel Huertas, salpicado en los archivos revelados de "Calarcá"

Pedro Sánchez afirmó que el general permanecerá en la jefatura del Comando de Personal mientras avanzan las pesquisas sobre sus supuestos vínculos con grupos armados

Fuente: Infobae
25/11/2025 15:21

Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de 'Calarcá': "El tiempo no le dio para ponerse en contacto"

El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Fuente: Clarín
25/11/2025 15:18

Tragedia en Río Negro: buscan a una familia menonita que intentó salvar a una adolescente que cayó al agua en General Conesa

La menor de edad fue arrastrada por la corriente del río el domingo por la tarde.Durante los rastrillajes, rescataron los cuerpos de un hombre y una adolescentes.Siguen buscando al hermano de 20 años.

Fuente: Infobae
25/11/2025 14:17

General Óscar Arriola afirma que los resultados del estado de emergencia son "enormes", pero homicidios siguen en aumento

Luego del primer mes de Lima Metropolitana y el Callao en estado de emergencia, ni los altos mandos de la Policía Nacional, ni el presidente José Jerí, han publicado los resultados de esta medida

Fuente: Clarín
25/11/2025 13:18

Pasaje General Paz: la calle más elegante y tranquila de Colegiales

Atravisesa una "vivienda colectiva" de 1925.Une las calles Ciudad de la Paz y Zapata.

Fuente: Infobae
25/11/2025 05:27

Quién es Teresa Peramato, la candidata para fiscal general que ha centrado su carrera en la lucha contra la violencia de género

Nacida el 12 de noviembre de 1962 en Salamanca, ingresó en la carrera fiscal a finales de los años ochenta, lo que ha permitido que acumule más de tres décadas de experiencia

Fuente: Infobae
25/11/2025 03:30

El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado

Tiene una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género, y es considerada una de las grandes impulsoras de la especialización judicial en esta materia

Fuente: La Nación
25/11/2025 01:00

"Puede estar menos mal, pero bien, nunca". La General Paz ya no tiene horario pico: siempre está saturada

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A Fondo "Puede estar menos mal, pero bien, nunca" La General Paz ya no tiene horario pico: siempre está saturada Texto Camila Súnico Ainchil y Bautista Otero 25 de noviembre de 2025

Fuente: Infobae
24/11/2025 23:15

Petro admitió que conoció informes de EE. UU. sobre el general Huertas: "Determiné que la creencia de la CIA no era certera"

El presidente confirmó que recibió información de la agencia norteamericana sobre el general Juan Miguel Huerta y su presunto nexo con las disidencias de las Farc, pero afirmó que sus propias verificaciones desmintieron la versión entregada

Fuente: Infobae
24/11/2025 22:03

Ejército Nacional anunció la apertura de una investigación contra el general Juan Miguel Huertas por presuntos nexos con disidencias

La institución afirmó que su decisión responde a la gravedad de los señalamientos publicados por medios de comunicación, para esclarecer los hechos y determinar si hubo conducta irregular

Fuente: Infobae
24/11/2025 19:50

General Juan Miguel Huertas rechazó vínculos con disidencias de alias Calarcá: "Busca afectar mi honor, mi nombre"

El oficial indicó que los llamados "archivos" asociados al líder de uno de los frentes de las disidencias de la Farc carecen de autenticidad

Fuente: Infobae
24/11/2025 19:17

Petro arremetió contra el gobernador de Antioquia por sugerir la inclusión de la fiscal General en la Lista Clinton: "Respete"

El presidente no solo lanzó un ataque directo contra Andrés Julián Rendón, sino que afirmó que las disidencias de las Farc son resultado del "uribismo", con lo que intentó trasladar la discusión hacia ese señalamiento

Fuente: Infobae
24/11/2025 15:33

Exministro Diego Molano explicó por qué salió el general Juan Miguel Huertas, ahora señalado por presuntos vínculos con alias Calarcá: "Lealtad con la patria"

Molano señaló que la desvinculación del general durante el Gobierno Duque se basó en información reservada sobre lealtad y desempeño, en medio de investigaciones por presuntas alianzas criminales

Fuente: Infobae
24/11/2025 15:12

Quién es Juan Miguel Huertas Herrera: el general señalado de presunta colaboración con las disidencias que habían sacado del Ejército y Petro ordenó reincorporar

El oficial, reincorporado en julio de 2025 al Ejército Nacional, está señalado en archivos incautados a estructuras armadas ilegales, lo que ha generado inquietud en sectores políticos y organizaciones de derechos humanos

Fuente: Infobae
24/11/2025 12:30

El ex director de la Policía de Colombia Rodolfo Palomino fue capturado: el general (r) fue condenado por tráfico de influencias

El exfuncionario es declarado responsable de intervenir ilegalmente en un proceso penal para favorecer a un empresario

Fuente: Infobae
24/11/2025 12:14

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias

El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Fuente: La Nación
24/11/2025 12:00

La caída del fiscal general enciende la ofensiva contra Sánchez y reabre el debate sobre la politización de la Justicia en España

BARCELONA.- El único elemento en el que han coincidido la prensa progresista y la conservadora en España a la hora de valorar la inédita condena a dos años de inhabilitación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito revelación de secretos es en definirla como un "hecho histórico". En el resto, la discrepancia es total. Desde que se filtró el jueves pasado cuál sería el sentido de la sentencia del Tribunal Supremo, los análisis sobre el juicio a García Ortiz tanto en la esfera política como en la mediática han reproducido fielmente la agria división política existente en España entre quienes apoyan al gobierno del socialista Pedro Sánchez y quienes desean su inmediata caída. Y en el fragor de la batalla, la primera víctima es la imagen de independencia del Poder Judicial.La acusación contra García Ortiz, seguida de su dimisión este lunes, surge de una controversia por el contenido de las negociaciones entre la fiscalía y los abogados de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso (PP), actualmente procesado por fraude fiscal. González Amador está imputado por la supuesta elaboración de facturas falsas por 350.000 euros, un delito por el que podría enfrentar casi cuatro años de cárcel.El caso tomó un giro político cuando, como reconoció en el juicio el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, él mismo filtró el año pasado una noticia falsa que acusaba al Gobierno central de intervenir en el expediente de González Amador. Al día siguiente, la oficina del fiscal general emitió un comunicado desmintiendo la versión, pero para entonces ya se habían filtrado a la prensa documentos oficiales que demostraban la falsedad de la acusación.El juicio se centró precisamente en determinar si fue García Ortiz quien facilitó a los medios esos documentos y si ello constituyó una filtración irregular.En la sede del PP se celebró la sentencia del Tribunal Supremo como una gran victoria sobre el gobierno. "[La sentencia] confirma que quien debía perseguir el delito, lo cometió", espetó su líder, Alberto Núñez Feijóo, que tildó a García Ortiz de "peón" del Ejecutivo en su estrategia contra el PP. Acto seguido, y por enésima vez, Feijóo pidió la dimisión del presidente Sánchez. Tras la condena al fiscal general, no hay otra salida decente que la dimisión de Sánchez. pic.twitter.com/pP6HEPEHn7— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) November 20, 2025Por su parte, el diario conservador El Mundo se felicitó por una sentencia que considera una muestra de la independencia del Poder Judicial. "Su inhabilitación como fiscal general es la inhabilitación moral y política del gobierno al que ha servido rebasando los límites de la ley", reza el editorial del diario.En cambio, al otro lado de la trinchera, la valoración era diametralmente opuesta. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se limitó a declarar que el gobierno tiene "el deber legal de respetar el fallo", pero también "el deber moral" de decir que no lo comparte. El Gobierno tiene el deber legal de respetar el fallo, pero también el deber moral de decir públicamente que no lo compartimos. pic.twitter.com/ls81VFyvSt— Félix Bolaños (@felixbolanosg) November 20, 2025Sin embargo, los partidos que apoyan al Ejecutivo fueron mucho más mordaces en sus críticas, y varios de sus representantes calificaron el dictamen de "golpismo judicial". Desde su punto de vista, el hecho de que no hubiera ninguna prueba concluyente contra el fiscal, sino tan solo indicios, y de que los periodistas que publicaron la filtración hayan negado en sede judicial que García Ortiz fuera su fuente convierten la sentencia en una injusticia, y una prueba más de la voluntad de la cúpula judicial de derribar el gobierno.Mientras políticos y periodistas salían en tromba a valorar el histórico fallo, varios expertos legales pidieron cautela hasta que no se haga público el texto de la sentencia con sus correspondientes argumentos legales. Entre ellos, el prestigioso catedrático de derecho Jordi Nieva-Fenoll, que se muestra preocupado por los efectos del vitriólico debate actual en "la imagen de la independencia judicial".En un artículo publicado en El País, Nieva-Fenoll recuerda que cuando se supo la composición del tribunal, algunos periodistas ya clasificaron a cada uno de los magistrados con las etiquetas de "conservadores" o "progresistas". "Incluso alguno se atrevió a decir que los primeros votarían por la condena y los segundos por la absolución. Pues bien, exactamente así ha ocurrido... No sirve a la imagen de independencia que debe conservar la Justicia que sus servidores se vayan poniendo camisetas", lamenta.La cuestión de la politización de la Justicia en España es un viejo debate que se ha reavivado con fuerza estos últimos años. De hecho, la Justicia europea ya ha dado varios toques de atención a las instituciones españolas por la falta de independencia del poder judicial. Pero cada bando, progresistas y conservadores, tan solo escuchan sus sentencias cuando les conviene. Por ejemplo, los jueces europeos han criticado en numerosas ocasiones que sea el gobierno quien nombre de forma unilateral al fiscal general del Estado. Sin embargo, ello no impidió que Sánchez apostara por nombrar a García Ortiz, a quien la oposición consideraba demasiado cercano al Ejecutivo. De hecho, el Consejo General del Poder Judicial, el órgano de gobierno de los jueces, llegó a calificarlo de "no idóneo" para el cargo, y el magistrado fue también reprobado por el Senado, con mayoría conservadora.En cambio, el PP ha ignorado también las opiniones de los magistrados europeos cuando le ha convenido. La última ocasión, este mismo mes cuando el abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) validó la legalidad de la amnistía a los líderes y activistas independentistas por el referéndum de autodeterminación de 2017, todo un revés para el Tribunal Supremo, que se ha negado a aplicar en numerosos casos. La ley de amnistía es la de mayor calado político aprobada en esta legislatura. Aunque García Ortiz presentó su renuncia este lunes, su batalla judicial probablemente no terminará aquí. El magistrado puede recurrir al Tribunal Constitucional que, a diferencia del Supremo, cuenta con una mayoría de jueces progresistas. Ahora bien, esta es mucho más ajustada que la conservadora en el Supremo, por lo que sus resoluciones son más impredecibles. En todo caso, el Constitucional ya ha enmendado la plana al Supremo en varias sentencias de calado, otro golpe al prestigio de la Justicia española. Y es que algunos analistas interpretan sobre todo la condena a García Ortiz como la expresión de una batalla en el seno del Poder Judicial entre magistrados de diversas sensibilidades ideológicas.

Fuente: Perfil
24/11/2025 11:36

Crisis en España: Renuncia el fiscal general de Pedro Sánchez, condenado por filtrar secretos de un caso político

Álvaro García Ortiz fue inhabilitado por dos años por parte del Tribunal Supremo, por revelar datos del proceso que involucra a la pareja de la opositora Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal general español recibe una condena penal. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2025 10:14

Por supuesta infiltración de las disidencias de 'Calarcá' la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI

La entidad abrió proceso disciplinario tras revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia

Fuente: Clarín
24/11/2025 08:18

España: renunció el fiscal general del Estado tras ser condenado por filtrar información reservada

Este caso sin precedentes supone un duro golpe para el gobierno de coalición de Pedro Sánchez.Sánchez nombró a Álvaro García Ortiz en 2022 y ha defendido su inocencia en repetidas ocasiones.

Fuente: Infobae
24/11/2025 05:36

El fiscal general renuncia tras la sentencia del Supremo: "Es un acto debido no solo al Ministerio Fiscal, sino a toda la ciudadanía española"

Queda en el aire la decisión del Gobierno de quién le va a sustituir en el cargo

Fuente: Infobae
24/11/2025 02:05

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Fuente: Infobae
23/11/2025 22:59

Revelan archivos secretos que vinculan a altos funcionarios con las disidencias de alias Calarcá: un general y un agente de inteligencia salpicados

Chats, cartas y fotografías reveladas en la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 darían cuenta de los acuerdos, filtraciones y negocios con actores internacionales en varias regiones del país; en una investigación que causó duras reacciones en las redes sociales, pues también se mencionó al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez

Fuente: Infobae
23/11/2025 18:07

El juez Mariano Borinsky pidió que se completen las vacantes en la Corte Suprema y se designe a un Procurador General

El integrante de la Cámara de Casación afirmó que es importante que se cubra el máximo tribunal para "trabajar como la Constitución marca". Además, se expresó sobre la importancia de contar con un magistrado penalista y habló del nuevo Código Penal que el Gobierno busca aprobar en el Congreso de la Nación

Fuente: La Nación
23/11/2025 17:00

El camarista Borinsky pidió que "se complete la Corte" y que se nombre un procurador general de la Nación

El juez de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky se pronunció a favor de que "se complete la Corte Suprema" de Justicia, que cuenta con solo tres integrantes, y que "se nombre un procurador general de la Nación, un puesto actualmente ejercido por un extenso interinato a cargo de Eduardo Casal."Es fundamental que se complete la Corte Suprema y se nombre un procurador general de la Nación para trabajar como la Constitución marca", sostuvo Borinsky en diálogo con el programa A confesión de parte, que se emite los domingos por FM Milenium.La Corte Suprema funciona con tres integrantes, el presidente Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El Gobierno y un sector de la oposición iniciaron conversaciones, por ahora informales, para proponer dos nuevos candidatos a jueces supremos.El pronunciamiento del camarista adquiere relevancia porque se trata de un jurista que participó de la elaboración del nuevo Código Penal, convocado por el Poder Ejecutivo, para que lo trate el Congreso, posiblemente el próximo período de sesiones extraordinarias."Tenemos un Código Penal de hace 105 años. Con el nuevo Código, las penas para los funcionarios públicos van a pasar de 1 o 2 años a mínimo 6 u 8", remarcó Borinsky, pero reconoció: "No es popular poner plata para hacer un nuevo Código Penal para meter gente en la cárcel".Borinsky también consideró una posibilidad que se baje la edad de imputabilidad de 16 a 15 años, pero advirtió que en forma paralela debe aplicarse una "política de Estado" y además reclamó la cobertura de vacantes en todo el Poder Judicial, estimadas en más de 600 en todo el país, al afirmar que las designaciones son necesarias para "el valor justicia".

Fuente: Perfil
23/11/2025 12:18

Fue al médico con malestar general: le dijeron contractura, lo mandaron a casa y murió de un ACV

Jonathan Monsalve tenía 40 años. Su familia iniciará acciones legales contra dos centros médicos que lo atendieron, donde los profesionales lo mandaron de regreso a su domicilio sin ver que su cuadro era grave. Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2025 10:05

Pedro Sánchez mantiene su versión sobre García Ortiz: "Creo en la inocencia del fiscal general"

"Y creo en los testimonios de los periodistas de dilatada experiencia en información judicial con los que se ha demostrado que el fiscal no era el origen de esta presunta filtración", ha añadido

Fuente: Clarín
23/11/2025 00:18

Clima hoy en Villa General Belgrano, Córdoba: el pronóstico del tiempo para este domingo 23 noviembre de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 10°C y 26°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
22/11/2025 17:29

Sheinbaum presenta Plan General Lázaro Cárdenas La Mixteca en Oaxaca, manifestantes buscan interrumpir evento: "No quieren escuchar"

Un grupo de manifestantes buscó interrumpir el discurso de la mandataria, lo que generó una ligera confrontación entre ambas partes

Fuente: Infobae
22/11/2025 11:54

Estos son los cinco jueces del Tribunal Supremo que han condenado al Fiscal General, y las dos juezas que se oponen a la decisión

Los magistrados que han fallado contra García Ortiz han atravesado varios juicios mediáticos que dan pistas sobre su inclinación ideológica

Fuente: Perfil
22/11/2025 09:18

Fiesta de la Bondiola y Tradición en General Belgrano: cuándo es y cómo llegar desde Buenos Aires

Gastronomía regional, música en vivo, actividades al aire libre y propuestas son algunos de los atractivos que tienen las familias. Leer más

Fuente: Perfil
22/11/2025 01:18

España: la inédita condena al fiscal general golpea al gobierno socialista

Álvaro García Ortiz, defendido hasta última instancia por el jefe de Gobierno Pedro Sánchez, fue condenado a dos años de inhabilitación para ejercer el cargo por violar el secreto judicial, al revelar datos sobre una causa vinculada al novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, influyente figura de la derecha. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2025 01:00

El Gobierno pasará del enfado a la acción tras la condena al fiscal general: "Alguien no ha calculado bien esta jugada"

La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial

Fuente: Infobae
22/11/2025 01:00

El futuro judicial que puede 'salvar' al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz: el Constitucional, Europa o el indulto del Gobierno

Mientras se conozca solo el fallo, pero no los detalles de la sentencia, García Ortiz y el Ejecutivo se verán presionados públicamente

Fuente: Infobae
22/11/2025 00:46

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Fuente: Infobae
21/11/2025 19:16

PNP respetará asilo político de Betssy Chávez, según comandante general Óscar Arriola

El jefe de la Policía Nacional del Perú afirmó que la institución actuará conforme a los estándares internacionales de asilo político, pese a las demandas de autoridades que exigen el ingreso de las fuerzas del orden a la Embajada de México en Lima para detener a la expremier

Fuente: La Nación
21/11/2025 19:00

Díaz Ayuso apuntó contra Pedro Sánchez tras el fallo contra el fiscal general de España: "Son hechos propios de una dictadura"

MADRID.- La presidenta de la región de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, una de las cartas fuertes del opositor Partido Popular (PP), disparó este viernes contra el presidente socialista Pedro Sánchez tras la condena contra el fiscal general español, Álvaro García Ortiz, algo que consideró "propio de una dictadura".Ayuso reaccionó así tras conocerse el jueves la condena a García Ortiz a dos años de inhabilitación para ejercer el cargo y a pagar una multa por violar el secreto judicial, un revés importante para Sánchez, quien lo defendió reiteradamente.Nombrado en 2022 a propuesta del gobierno de izquierda, García Ortiz se sentó en el banquillo en el Tribunal Supremo a principios de noviembre, acusado de filtrar información de la pareja de Ayuso, el empresario Alberto González Amador, sospechoso de fraude fiscal. García Ortiz, que siempre negó ser el responsable de la filtración, también fue condenado a indemnizar con 10.000 euros a González Amador.La sentencia tuvo una enorme repercusión política y mediática. La resolución del Tribunal Supremo supone una victoria para ella porque prevaleció su relato de que García Ortiz, en connivencia con el presidente Pedro Sánchez, maniobraron en su contra.García Ortiz era sospechoso de filtrar un documento en el que el abogado de González Amador reconocía dos delitos fiscales que, juntos, suman más de 300.000 euros. "No es el fiscal general del Estado, sino Pedro Sánchez quien se ha sentado en el banquillo de los acusados", dijo Ayuso en una comparecencia ante los medios españoles.La dirigente leyó una declaración muy institucional, con el mensaje implícito de que ella venció a Sánchez: "Él mismo afirmó que el fiscal dependía de él. Y el fiscal ha sido condenado. Él mismo dijo que habría que pedir perdón al fiscal mientras juntos borraban todo el dispositivo digital con el ánimo de obstruir la labor judicial".Ayuso señaló desde el principio a García Ortiz como el autor de la filtración. Si bien no hubo una prueba concluyente, igual se impuso el relato del PP madrileño, una facción muy poderosa dentro del principal partido de la derecha española. La dirigente se apuntó de paso un tanto en su disputa casi diaria con Sánchez, en la que siempre queda opacado el líder de su partido, Alberto Núñez Feijoó. "Hechos propios de una dictadura""Estos hechos son propios de una dictadura. Por eso se trata de un día importantísimo para nuestra democracia, porque ha quedado demostrado que el Estado de derecho funciona a pesar de que quienes tenían la obligación de defenderlo y defender la ley se dedicaron a delinquir", dijo Ayuso en su presentación. Añadió que este caso "nada tiene que ver con la Comunidad de Madrid, salvo el ánimo de acabar por vías ilegítimas, con quien la preside", y acusó al gobierno central de mentir y "utilizar el Poder Judicial que le pertenece a todos los españoles para fines políticos".Fuentes del gobierno dijeron por su parte que recibieron el fallo contra García Ortiz "con cierto sentimiento de indefensión y sorpresa", pero aclararon que la condena "no va a suponer una zancadilla a nada ni va a entorpecer" la acción del Ejecutivo de Sánchez.El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, anunció que se ponía en marcha el mecanismo legal para nombrar al sucesor de García Ortiz, y dijo que el gobierno tiene el "deber legal de respetar el fallo", a la espera de conocer la sentencia y poder analizarla en detalle. Pero también, esgrimió, el Ejecutivo tiene "el deber moral" de decir que no lo comparte."El gobierno siempre ha creído y ha defendido la inocencia del fiscal general del Estado, sin embargo, hoy el Poder Judicial ha hablado y ha resuelto esta causa", añadió el ministro en una breve comparecencia, donde aprovechó para reiterar el "reconocimiento" del Ejecutivo a la labor realizada por García Ortiz y "su compromiso en defensa del servicio público, de la ley y de la verdad".La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, criticó por su parte la condena del Tribunal Supremo contra el fiscal señalando que es "política", constituye una "anomalía" y se dirige fundamentalmente contra el gobierno. "Esta sentencia cuando la conozcamos será estudiada en todas las facultades de derecho de España", señaló.Agencias DPA, AFP y diario El País

Fuente: Infobae
21/11/2025 18:56

Banco Central de Reserva del Perú publicará reglamento general de pagos en diciembre

El BCRP y la SBS alistan cambios clave para modernizar el ecosistema financiero, con nuevas reglas de pagos y una hoja de ruta para impulsar el Open Finance desde diciembre

Fuente: Infobae
21/11/2025 14:05

Óscar López, tras la condena al fiscal general del Estado por revelación de secretos del novio de Ayuso: "Lo que no nos pueden pedir es que nos chupemos el dedo"

El ministro afirma en que el Gobierno "es profundamente respetuoso con la justicia, más incluso que algunos jueces", y ha añadido que, por ese motivo, acatan la sentencia y pondrán en marcha los mecanismos correspondientes

Fuente: Infobae
21/11/2025 12:30

Renunció el director de la Aeronáutica Civil, general (r) José Henry Pinto Rodríguez

El funcionario deja su cargo tras seis meses de gestión, en medio de los retrasos en la modernización del Aeropuerto Internacional Golfo de Morrosquillo en Tolú, que afectan la conectividad y el turismo en la región

Fuente: La Nación
21/11/2025 12:00

Hijo de cura y sobrino del general: la historia detrás de Joaquín Belgrano, y el juicio para reclamar parte de su herencia

El 11 de marzo de 1805 el sacerdote Domingo Estanislao Belgrano, quien cumplía funciones en la Catedral Metropolitana, concurrió a la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat para bautizar a un niño que había nacido ese mismo día. Según el registro de la parroquia, era hijo de padre y madre desconocidos. Su madrina fue Catalina Melián de Belgrano, casada con Joaquín, hermano del cura y del entonces funcionario del Consulado Manuel Belgrano. Los tres hermanos mencionados se llevaban poca edad. En marzo de 1805 Domingo tenía 36 años, Manuel 34 y Joaquín 31.La criatura bautizada llevó el nombre de Joaquín Eulogio Estanislao. Joaquín, como el esposo de su madrina, Estanislao era el segundo nombre del sacerdote que lo bautizaba y Eulogio, de acuerdo con el santoral, correspondía con el día de su nacimiento.El niño fue depositado en la casa de la parda Mauricia Cárdenas, quien tenía un hijo de veinte años llamado José Santos. Esta mujer se encargó de la crianza de aquel pequeño bautizado en la iglesia de Monserrat y tan relacionado con la familia Belgrano.En el barrio todos mencionaban a la parda Mauricia como la legítima madre de Joaquín. Y si bien la identidad del padre era un misterio, algunos pocos estaban al tanto del secreto. Por ejemplo, José Santos, el hijo mayor de Mauricia, solía recordar las visitas diarias del cura Belgrano a la casa para pasar tiempo con el niño, a quien llamaba "su hijito". Este dato permitiría entender el motivo por el cual un cura con funciones en la Catedral concurrió a la iglesia de Monserrat para bautizar a un huérfano cuya madrina terminó siendo la cuñada del clérigo."Fruto de mis fragilidades"Confirmando las sospechas, podemos agregar un hecho que ocurrió cierto día en que Rafael Saavedra, hermano de Cornelio, paseaba con Domingo Belgrano, el hermano de Manuel. Llegaron hasta la casa de la parda Mauricia y Domingo ingresó a saludar al pequeño. Luego de esta corta visita el sacerdote le confió a Saavedra: "Ese niño es fruto de mis fragilidades". El chico fue creciendo y Domingo Belgrano le pidió a Rafael Saavedra que le consiguiera un trabajo. Quería que adquiriera experiencia en algún oficio.Siempre apelando a la memoria del hermano de Cornelio, el hombre recordaba que una vez se cruzó con el cura y éste le preguntó si le había conseguido trabajo a Joaquín. Saavedra le respondió que todavía no se había ocupado. Belgrano se enojó y le reconvino, con cierta vehemencia, que le encontrara un trabajo. Don Rafael fue a buscarlo a la casa de Cárdenas y lo presentó en la sombrerería de Valentín Altzíbar donde lo emplearon.Según le había dicho el sacerdote, cuando el chico tuviera alguna habilidad adquirida, se encargaría de montarle un negocio para que se desarrollara. No hay certezas acerca de si cumplió su parte, pero se sabe que Eulogio tuvo un taller de sombreros frente a la iglesia de San Miguel.En 1820, pocas semanas antes de morir, el general Manuel Belgrano nombró albacea a su hermano Domingo Estanislao, lo que demuestra el grado de confianza entre ellos. El sacerdote quedó a cargo de ejecutar el testamento del prócer y lo hizo con orden y paciencia. Pero también le llegó la hora de partir. Murió en julio de 1826.Al mes siguiente, Joaquín Eulogio Belgrano -así firmó el escrito- concurrió a los Tribunales acompañado de Francisco Planes, pariente de Vicente López y Planes, el autor del Himno. El joven -tenía veintiún años, era menor de edad hasta los veinticinco-, y el letrado presentaron un escrito para reclamar parte de la herencia del cura ya que entendían que podían demostrar con claridad el parentesco que los unía.Sin embargo, el juez que recibió la causa, Roque Sáenz Peña, padre de Luis y abuelo de Roque, ambos futuros presidentes de la Nación, rechazó el pedido. Esto no intimidó a Planes, fanático lector del Quijote, quien acudió al Tribunal de Alzada. Y en esta instancia se dio curso al reclamo. Se le pidió al juez que recibiera los testimonios y pruebas que permitieran considerar el parentesco.Joaquín presentó cuatro testigos principales. Por los Tribunales, que estaban en el edificio del Cabildo, y ante la presencia de Sáenz Peña, pasaron Santos José Cárdenas, hijo de la finada Mauricia; Catalina Melián, madrina del supuesto hijo sacrílego; Joaquín Belgrano, marido de la madrina, y el mencionado amigo del sacerdote, Rafael Saavedra.Los cuatro dieron testimonios que ofrecían indicios de que Domingo era el padre. En el caso de Catalina y su marido, dijeron que no lo podían afirmar, pero que entendían que por el cuidado que le dispensaba el cura al jovencito, a quien "había dado lactancia y educación", era muy posible que fuera cierto. Planes solicitó que Joaquín recibiera alimentos (recordemos que seguía siendo menor de edad) obtenidos del patrimonio del cura.La contraparte fueron los albaceas de Domingo Belgrano, Juan de Alagón y María Antonia Rivero de Fabre, quienes expresaron que el sacerdote jamás les había manifestado algún tipo de parentesco con el hijo de la parda Mauricia y que, por otra parte, el joven tenía medio de subsistencia, ya que trabajaba haciendo sombreros.Llamado por la defensa, el médico Pedro Martínez Niño se presentó en el Juzgado para certificar que Joaquín padecía una enfermad que lo hacía sufrir de agotamiento y lo dejaba sin fuerzas para realizar tareas. Por su parte, el cirujano dentista y experto en hernias Juan Ristorini, que atendía en la calle Florida, vecino de Mariquita Sánchez, testificó que le había colocado a Joaquín un braguero hernial, por dolores de ingle, en 1825 y confirmó que seguía usándolo luego de dos años y medio.Después de sopesar los elementos de prueba, a dos años de la presentación del abogado Planes, el juez Sáenz Peña dictaminó que Eulogio recibiera una parte de la herencia y que fuera asistido en los alimentos. El problema era que los albaceas demoraban la presentación del inventario de pertenencias. Una vez que lo hicieron, luego de varios reclamos, se conocieron los bienes que había dejado Domingo Belgrano, entre los que figuraban tres relojes, uno "pendiente de una Águila afianzada en la pared", otro que formaba parte de un mueble y el tercero de bolsillo con sus iniciales.Una cómoda de Jacaranda, una mesa de jacarandá redonda que sirve para comer, otra chica de lo mismo con pie, un escritorio "con cajoncitos en uno y otro frente a la derecha e izquierda". Un ropero grande de cedro, "una alacena de lo mismo pintada de blanco con puertas y llave", una mesa redonda de jacaranda "de abrir y cerrar los costados" (es decir, plegable). Tres rinconeras pintadas de azul "que contienen las lozas y cristales del servicio". El coche que usaba "con arreos y dos pares de mulas". Un carrito "que sirve para sacar la basura". Y dos tinajas para agua, una grande y la otra mediana.Aunque el expediente del juicio, que se encuentra en el Archivo General de la Nación, no menciona qué objetos quedaron en poder de Joaquín, sí se menciona un convenio firmado con los albaceas. Tal vez, allí figurarían los que terminó heredando.Una vez concluidos los trámites, Joaquín Belgrano Cárdenas viajó a San Fernando, donde contrajo matrimonio con Francisxa Villarino. Al año siguiente nació Joaquín Bernardino Belgrano, el primero de los nietos del sacerdote. Joaquín tuvo dos hermanos varones: Eulogio y Estanislao.

Fuente: Infobae
21/11/2025 11:53

Guillermo Montenegro pidió licencia como intendente de General Pueyrredón para jurar como senador bonaerense

El jefe comunal presentó el pedido ayer, con fecha efectiva para el próximo 10 de diciembre, ante el concejo deliberante. Será reemplazado por Agustín Neme. Los otros casos de mandatarios que fueron electos el 7S

Fuente: Infobae
21/11/2025 09:36

Ayuso reacciona a la condena al fiscal general: "El 20 de noviembre de 2025 pasará a ser un día histórico para la democracia. Son hechos propios de una dictadura"

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha ofrecido una declaración institucional tras la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz




© 2017 - EsPrimicia.com