El protagonista de la tarde ayer fue Instituto, que venció como visitante en el clásico cordobés a Talleres, una de las grandes decepciones de esta fase. Sarmiento lo ganaba con un gol en contra de Vombergar, pero otro gol en contra -de Molina- lo dejó sin nada. Godoy Cruz, que también tenía chances de entrar, cayó por goleada ante el sorprendente Riestra, que quedó quinto y ahora espera rival (podría ser Racing, Tigre o Huracán). Leer más
Cuando parecía que San Lorenzo se jugaba algo mínimo ante Sarmiento, en el estadio Juan Domingo Perón, por ya estar clasificado a los octavos de final, se terminó complicando solo y sufriendo. Casi como a nivel dirigencial. Todo tiene que ver con todo, termina repercutiendo, por más que el bajón futbolístico lo arrastre desde antes del escándalo que protagonizó y expandió a toda la institución el presidente Marcelo Moretti.En la tarde de los goles en contra, primero de Andrés Vombergar para el local y de Agustín Molina, sobre la hora para el visitante, igualaron 1-1 y el equipo de Miguel Ángel Russo aseguró el cuarto puesto de la Zona B del Torneo Apertura y la localía para los octavos de final, noticia positiva en medio del tsunami que hay en las oficinas.En Junín encaró el cierre de una primera etapa del torneo totalmente inesperada. En parte, por la campaña pálida del año pasado y, por otro (gran) lado, a raíz de los problemas institucionales y económicos del que Moretti dice ser heredero, pero que él mismo potenció con la desdicha de ser grabado hace casi un año recibiendo el importante fajo de dólares que se mencionó incontables veces en estos doce días que pasaron desde la escandalosa difusión.¿Problema personal del presidente? Por supuesto, pero también para San Lorenzo. Con la búsqueda de expulsarlo del club, los cónclaves de la Comisión Directiva fueron frecuentes sin un llamado formal de reunión, pero debatieron y arrojaron fuera de micrófono una cantidad de postulantes que va modificándose con facilidad: del ya descartado y renunciado vicepresidente Néstor Navarro la posta pasó al vocal Julio Lopardo, pero desde la AFA le habrían bajado el pulgar por declaraciones -del año pasado- contra Claudio Tapia, por lo que ahora es el tesorero Leandro Goroyesky el que suena por lo bajo para asumir la conducción del club.Toda una descripción del descontrolado club: superan a los refuerzos que le llegaron a Miguel Ángel Russo para encarar el Apertura, ya que también fueron tres, pero Jaime Peralta no se entrena más por indisciplina.Con ese panorama detrás, del que es inevitable aislarse, San Lorenzo jugará el fin de semana próximo. Un "milagro" de Russo y los jugadores, que creen en su figura día a día, aunque ojo: empezó a trascender que el entrenador habría dejado en claro que, si pronto no se pone punto final a la compleja situación, pegará el portazo. El lunes sería el día clave para acomodar la cuestión, pero aquello se promete hace muchos días. Un desgaste que, aun controlado, puede derivar en que el DT deje su cargo al final del torneo.Ante los de Javier Sanguinetti, la última función "relajada". El próximo fin de semana necesita recobrar la identidad del equipo que supo ser puntero invicto en las primeras fechas y al que, luego, lo dominó la irregularidad. Incluso, la apatía, como la vivida este sábado en el primer tiempo: el local no fue tanto más, pero al "Ciclón" le costó ser prolijo, claro y peligroso, como le viene ocurriendo.Lo mejor del partidoLos dirigentes precisarán la ayuda de un conjunto que recupere la memoria: sería el maquillaje (a la vez, insuficiente) para que el hincha no centre únicamente su mirada fija, con ceño fruncido, hacia las oficinas, semblante que perdurará pase lo que pase. La ilusión, en medio de la desesperación, debe permanecer latente con el avance a instancias que parecen impensadas por el contexto.El "Verde" estuvo encima a la hora del marcaje y no lo dejó crecer, sintiéndose más cómodo con la pelota. Eso le bastó para marcar una ínfima diferencia, con algunas situaciones claras, pero aisladas. De hecho, fue un error no forzado de Vombergar lo que le dio la ventaja, a los 35 minutos: un centro de Federico Paradela era controlado por Orlando Gill, pero la desesperación del delantero por rechazar se anticipó y la cabeceó hacia la red. Seis minutos después pudo hacerlo a favor tras un buen centro de Matías Reali, pero salió desviado: fue la única chance clara de su equipo en el primer tramo.Para la segunda etapa, la postura de Sarmiento fue ceder la posesión y esperar por los rápidos contragolpes que habitúan a realizar por los costados Joaquín Gho y Leandro Shur, cosa que no terminó de lograr. Por ende, los de Russo empezaron a manejar la pelota mediante los toques de Iker Muniain y las combinaciones veloces por la izquierda entre Elías Báez y Alexis Cuello. Pero para el alivio dependió de un tiro libre del vasco que fue peinado por Agustín Molina hacia su propio arco, a tres minutos del final.Comienza la hora de la verdad. Este domingo sabrá si su rival será Independiente Rivadavia o Tigre (el que finalice quinto). Aunque San Lorenzo debe preocuparse por ganar certezas mucho más importantes que exceden el campo e ingresan en el día a día de los dirigentes.
Venecia rascó un punto ante un Torino que se resistió en el Stadio Olimpico di Torino
Era todo de River. Con una supremacía absoluta y jugando en campo xeneize. pero faltaba el gol. Y a los 25 no llegó el gol, Llegó un verdadero golazo. Porque Franco Mastantuono, la joya del equipo millonario, se hizo cargo de un tiro libre a 30 metros del arco y colgó la pelota en el ángulo izquierdo de Agustín Marchesin, que nada podía hacer.PARA CERRAR EL ESTADIO, FRANCO â?ªð??´ð???ESPECTACULAR GOLAZO DE MASTANTUONO DE TIRO LIBRE PARA EL 1-0 DE RIVER ANTE BOCAViví el River-Boca por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/i6ATHR4MCP— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 27, 2025El 1 a 0 le puso justicia a un desarrollo absolutamente favorable al local, frente a un equipo xeneize que propuso un planteo cauto y expectante y está pagando las consecuencias.Luego de la apertura del marcador, el Millo fue por más. Y ahí apareció Marchesin para erigirse como figura al ganarle un mano a mano a Driussi y un minuto más tarde, un cabezazo a quemarropa a Pezzella del corner siguiente.La ENORME TAPADA de Marchesín a Pezzella ð?§¤Viví el River-Boca por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/IIoyCSX7mp— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 27, 2025El equipo dirigido por Marcelo Gallardo parecía tener todo controlado, pero a los 37 llegó el empate. Porque Lautaro Blanco metió un pase en profundidad para Miguel Merentiel, Germán Pezzella calculó mal y la pelota le quedó a la Bestia que no perdonó: fuerte derechazo rasante ante la salida de Franco Armani y a cobrar.LA BESTIA SIEMPRE ESTÁ ð??µð??¡Miguel Merentiel no perdonó en el mano a mano ante Armani y puso el 1-1 de Boca ante RiverViví el River-Boca por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/bZj49nbt29— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 27, 2025Electrizante, el desarrollo siguió a puro ritmo. Y a los 43 llegó el 2 a 1 para el local. Marchesin sacó otra pelota increíble, pero nada pudo hacer en el rebote, donde Sebastián Driussi capturó el rebote y sacudió otra vez la red.RIVER OTRA VEZ EN VENTAJA EN EL SUPERCLÁSICO â?ªð??´Sebastián Driussi no falló en la segunda chance y puso el 2-1 ante BocaViví el River-Boca por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/xlw4mR0dQb— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 27, 2025River y Boca juegan en el Monumental una nueva edición del Superclásico. Esta vez, por la fecha 15 del Torneo Apertura en donde el Xeneize lidera la Zona A y el Millonario está cuarto en la B.Se trata de un superclásico peligroso. Un choque de planetas sin grandes apremios, lejos de las urgencias de otros tiempos, aunque siempre hay que tener mucho cuidado. Cuando parece que nada impactante puede ocurrir, pasa. Sobre todo, el día después. Los gigantes tratan de pisar terreno firme. River está encontrando, muy de a poco, algunos destellos de los mejores equipos de Marcelo Gallardo, ahora con la fortuna de su lado. Y Boca, después del colapso contra Alianza Lima que lo dejó vacío de copas durante todo 2025, también busca descubrir la mejor versión con Fernando Gago en la conducción.Los dos poderosos de nuestro medio, que juegan desde las 15.30 en un efervescente estadio Monumental (hay 85.018 espectadores), están clasificados para los octavos de final del torneo Apertura. Sin obligaciones de triunfos ni presiones asfixiantes para los entrenadores. Ni siquiera una derrota (si no es abultada, si no es hiriente) debería tomarlos por sorpresa: todo está por resolverse. La hipótesis de un nuevo y próximo encuentro en una instancia decisiva (muy posiblemente por los cuartos de final), corra a un costado a este clásico, con casi todo definido. Sin embargo, los River-Boca de toda la vida dejan secuelas. Minimizarlas sería un error de principiante. Algo siempre pasaâ?¦
El equipo jugó un muy mal primer tiempo y se fue al descanso perdiendo por dos goles. Los cambios le dieron otra impronta y pudo lograr la igualdad.
Cervera enfatiza la necesidad de una victoria ante el Zaragoza para salir de la última posición en LaLiga Hypermotion, a pesar de la reciente mejora tras vencer al Castellón
Con Tati Castellanos como titular, los locales habían arrancado ganando el encuentro gracias a un tanto de Romagnoli a los dos minutos del complemento.Con Dybala lesionado, Paredes y el europibe fueron titulares y el equipo de Ranieri llego a la igualdad gracias al golazo del argentino.
El ex Racing y River está teniendo un gran torneo, con sus conocidas pinceladas de crack.En el choque frente a Envigado reaccionó a una provación y tuvo que irse a las duchas temprano.
Zaragoza, club de largo recorrido en la primera categoría de España y por donde a lo largo de su historia pasaron 40 futbolistas argentinos -la mayor cantidad de extranjeros de una misma nacionalidad-, lleva 12 años en la segunda y para esta temporada hizo el mayor gasto en salarios del plantel entre los 22 clubes.La fuerte inversión fue decidida por Jorge Mas, máximo accionista y presidente, como también lo es en el Inter de Miami, adonde logró llevar a Lionel Messi, que tiene contrato hasta fin de este año y, según diversos medios de esa ciudad, tiene conversaciones avanzadas para prolongarlo hasta diciembre de 2026, año en el que Messi jugaría su sexto mundial.La pretensión de conseguir el ascenso quedó descartada, ahora el objetivo es más modesto: no descender a la tercera categoría. Zaragoza figura 18°, solo dos puntos por encima de Eldense, el último equipo que está bajando de división, pero que podría pasarlo si mañana le gana a Sporting GijónSi la permanencia en segunda de Zaragoza no se complicó más este sábado fue por un gol que en el estadio La Romareda fue festejado como si hubiera servido para obtener un título. Y que le permitió al arquero francés Gaëtan Poussin pasar de villano a héroe en el agónico 2-2 frente a Eibar.El 2-2 y el cabezazo salvador de PoussinEl guardavallas de Zaragoza había sido responsable del primer gol de Eibar: con un flojo rechace tras un centro le dejó la pelota a Jon Bautista para el 1-0 visitante. Tres minutos más tarde, Bautista puso el 2-0. En el palco estuvo Jorge Mas, que no asistía a un partido desde el 18 de diciembre, cuando una derrota contra Oviedo desencadenó la renuncia del entrenador Víctor Fernández, en una de las recurrentes crisis que vive la entidad aragonesa, pese a lo cual mantiene la fidelidad de sus hinchas, que en todos los encuentros de local colman la capacidad para 22.000 espectadores. A los 27 minutos del segundo tiempo descontó Jair Amador. Se iba el partido y en el tercer minuto de descuento hubo un córner para Zaragoza. Hasta el área de enfrente corrió Poussin para conectar con un potente cabezazo el centro desde la derecha. Festejo desenfrenado en el campo y en las tribunas. Paradójicamente, en la fecha anterior, Eibar había empatado 1-1 con Oviedo en tiempo adicionado tras un gol de su arquero Jon Magunagoitia, que una semana después se vio vencido por su colega Poussin.El arquero francés, que se formó en Girondins de Burdeos, llegó hace dos temporadas y se afirmó como titular en este curso, expresó: "Lo miré al míster (el entrenador Gabi) y me hizo la seña para que subiera. Sé que a Toni Moya le gusta tirar los centros al primer palo. Estoy feliz por el gol que hice, claro, pero sé que pude hacer más en el primer gol de ellos para ayudar al equipo. A ver si este punto nos puede dar la salvación dentro de un mes".El técnico Gabi, exvolante central del Atlético de Madrid en los primeros años de gestión de Diego Simeone, comentó: "Poussin había empezado bien, pero a raíz de su error en el gol estaba más nervioso. Luego fue el héroe del partido y ha mostrado su compromiso con el equipo".El último título de Zaragoza en primera división fue en 2004, cuando levantó la Copa del Rey al vencer 3-2 a Real Madrid en tiempo suplementario con un gol del delantero argentino Luciano Galletti. En ese partido también jugaron Gabriel Milito y Leonardo Ponzio para el conjunto aragonés. Entre los 20 máximos goleadores históricos del club aparecen Diego Milito (59), Jorge Valdano (54) y Juan Esnáider (49). En la actualidad, Zaragoza no cuenta con argentinos y lleva una larga lucha para salir el pozo.
Fue un muy buen partido. Y terminó 0 a 0, lo que desmiente la teoría de que los encuentros en los que no hay goles son aburridos, apáticos, con poco que mostrar, que decir, que contar. En Rosario, Newell's y Argentinos entretuvieron, con un desarrollo de alto vuelo, por la 13a jornada del Grupo A.El equipo de la Paternal alcanzó a Boca en la cúspide de la zona, con 26 unidades. El equipo xeneize juega este sábado, desde las 20.30, con Belgrano, en Córdoba.Con Nicolás Diez al mando, el elenco porteño juega realmente bien, pura destreza, convicción ofensiva. Oroz, Lescano, Molina, Viveros, los intérpretes que juegan del mediocampo hacia adelante tienen ideas frescas, cambio de ritmo, improvisación. Por algo, el Bicho está en el techo de su grupo.Con Cristian Fabbiani al mando desde hace un puñado de partidos, el conjunto rosarino volvió a creer. No es una formación matizada de virtudes, apenas la clase recuperada de Banega en el mediocampo, algunos avances certeros de Herrera por las bandas y la magia recortada de Maroni. Sin embargo, venía tan mal, estaba a los tumbos, que quedar a tiro de los mejores ocho del grupo es ya toda una definición.El desarrollo fue intenso, interesante, de principio a fin. Los arqueros fueron determinantes, colosales. Entre varias atajadas de unos y otros, una puntualmente define la destacada tarea del Ruso Rodríguez y dos, representan lo mejor de Keylor Navas, figura del partido, como lo fue en el triunfo contra Tigre en Victoria, el lunes de esta semana.¡EL RUSO RODRÍGUEZ Y LA POSIBLE ATAJADA DE LA FECHA! ð?§¤ð?§¤#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/pZKY9mEM0R— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 12, 2025Durante la primera mitad, Silvetti, con el arco de frente, casi en un penal en movimiento, remató con clase al aprovechar un centro atrás; la pelota iba directo al arco, arriba, pero Rodríguez voló de modo espectacular y mandó el balón al córner.¡ACÁ ESTÁ KEYLOR NAVAS! ð?§¤ð?§¤ IMPRESIONANTE ATAJADA DEL ARQUERO DE NEWELL'S Y OVACIÓN DE LOS HINCHAS#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/3xUrooxreJ— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 12, 2025Durante el segundo tiempo, el arquero que brilló en el arco de Costa Rica mostró todo su repertorio. Por algo se trata de una figura internacional. Un cabezazo con destino de gol de Molina, casi de pique al césped, encontró las manos salvadoras de Keylor, inmediatamente ovacionado.Esa situación ocurrió a diez minutos del cierre del espectáculo. Y la última, pasó cuando casi se terminaba el partido, a los 44. Un remate de Godoy, desde el piso, aunque en el área y sin marca, encontró otra respuesta estupenda del arquero, la última sensación en el torneo Apertura 2025. ¡OTRA GRAN RESPUESTA DE KEYLOR NAVAS! ð??? El UNO de Newell's le sacó el gol a Godoy#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/pAT9EfAkIE— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 12, 2025Al final, por los arqueros, no hubo goles. Pero sí, aplausos, a modo de reconocimiento para el espectáculo y, sobre todo, para Newell's, que avanza a pasos agigantados con el Ogro en la conducción y Keylor, en el arco. "El fútbol argentino todos lo conocen a nivel internacional, se sabe de la calidad de jugadores que hay en esta liga", sostuvo el costarricense. "La función de los porteros es estar ahí, ayudando al equipo", advirtió, con la humildad de toda su carrera.
Juegan por la cuartos de final del segundo torneo en importancia del Viejo Continente.En el elenco local también se presenta Nicolás Tagliafico. Para los Diablos Rojos es titular Alejandro Garnacho.
Miguel Ángel Sánchez 'Míchel' admite que su equipo sufrió ante el Deportivo Alavés y reconoce la necesidad de mejorar la continuidad y efectividad en el juego tras el ataque limitado en el partido
El Muñeco sigue sin encontrar al equipo.Rotó jugadores pero apuró los cambios.Franco Armani fue la figura del 1-1.
El líder ganaba 2-0 pero se durmió y desaprovechó la chance de sacar más diferencia en la Serie A.A falta de siete fechas, el Napoli puede quedar a un punto si el lunes le gana al Bologna.El regreso del delantero de la Selección llegó justo cuando su equipo debe jugar en la Champions.
El Madre de Ciudades es un escenario extraordinario. Más allá de que provoca asombro que una cancha de estas características sea parte de una geografía matizada de pobreza, se convirtió con el transcurrir del tiempo (marzo de 2021, unos 1500 millones de pesos, según algunos estudios) en un orgullo local. La gente que está este jueves a la noche viviendo un momento único así lo certifica: más de uno mira el partido entre lágrimas porque se trata de la historia viva.Central Córdoba, el equipo de Santiago del Estero, se estrena en la Copa Libertadores. El fútbol argentino, una organización desordenada, sospechosa y atractiva, les da oportunidades a todos. Más allá de algunas suspicacias fundamentadas por cierta relación entrañable con la cúpula de la AFA, el Ferroviario es un muy buen equipo. De los 30, al menos, los que componen nuestro medio, está en la zona de arriba. La mano de Omar De Felippe es fundamental: el entrenador que este jueves cumple 63 años es el creador de un equipo equilibrado que da gusto.Es el campeón de la Copa Argentina, algo así como el Patronato de estos tiempos. Le ganó a Vélez, el campeón del torneo local y se sostiene sin nombres rutilantes (Jonathan Galván maneja los tiempos, el mismo de aquel penal fatídico de Racing) y el resto corre, mete, se protege, se contiene y se ilusiona con un pibe, el colombiano Luis Miguel Angulo, de 21 años. El pequeño equipo de Paraná jugó en 2023 por la "gloria eterna", Central Córdoba lo hace ahora, entre fanáticos que aplauden, se emocionan y no lo pueden creer. Si hasta un puñado de años atrás, era un invitado en los torneos de ascenso.El título de la Copa Argentina lo lleva a esta actualidad. Pero no afloja: está sexto en el grupo A del torneo Apertura, por lo que la clasificación para los octavos de final del certamen local es una misión posible. Lo que vive en este instante, ahora mismo, es otro asunto: se trata del valor de participar. En un mundo súper profesional futbolero, un mensaje que vuelve a los días de chicos pateando pelotas en las plazas. Jugar, por sobre ganar. Estar.Liga Deportiva Universitaria, dirigido por el argentino Pablo "Vitamina" Sánchez, es su primer rival. Un 0 a 0 injusto: debió ganar el equipo santiagueño. Nada menos que contra un campeón de Copa. ¡Cómo olvidarlo, si fue una revolución en Ecuador! Se consagró en 2008, en el Maracaná, frente a Fluminense, en una dramática definición por penales al mando de Edgardo Bauza. El Patón, que atraviesa una dolorosa enfermedad, es un mito viviente en el país que divide el mundo. Y múltiple ganador local e internacional.Los santiagueños le jugaron de igual a igual, hasta los superaron de a ratos. Y reclamaron un penal, que el VAR vio y el juez Leodán González prefirió ignorar. Una mano de Leonel Quiñonez, que el uruguayo interpretó como de apoyo.De su propio Maracaná, al auténtico y mítico escenario de Río de Janeiro: el Ferroviario va a jugar este miércoles contra Flamengo, en Brasil. Mejor, imposible. "Yo estoy bárbaro y yo creo que los jugadores también quieren aprovechar y disfrutar de esta instancia que nos toca. Espero que sea el inicio de algo lindo para todos nosotros. Los chicos están trabajando muy bien. Creo que hay una ansiedad muy grande de todos, de la gente, de los chicos. Y tratamos de bajar un cambio y tomar esto como lo que es, un partido de fútbol de nivel internacional", reflexiona De Felippe.Y va más allá: "Nosotros venimos de punto, nos pasó algo similar en la Copa Argentina, nosotros ni aparecíamos en las encuestas y salimos campeones. Es así esto. Quizás es una motivación extra que nosotros tendríamos que aparecer en este torneo. Así que con humildad y laburo hay que tratar de hacer un buen torneo. Entendemos que es muy difícil por la jerarquía de los rivales. Pero cuando entramos en la cancha todos queremos ganar".Angulo está a punto de celebrar la apertura del marcador, pero Quiñonez se arroja con alma y vida y ahoga el grito en la línea. Gonzalo Valle, el arquero de Liga, es la figura, hasta que sale lesionado a 20 minutos del cierre, reemplazado por Alexis Villa. Central Córdoba juega la Libertadores, con 17 disparos al arco: la envidia de Boca, en su desesperación por alcanzar la séptima. También, de otros poderosos, como San Lorenzo y hasta Independiente, que ahora debe conformarse con participar en la Sudamericana.Los aplausos cierran la noche. Central Córdoba escribe un nuevo capítulo en su historia. Uno que, tal vez, ni siquiera había imaginado.
El Albiazul sigue sin poder cantar victoria en el certamen local y sin mostrar una identidad de juego. La igualdad en Alberdi, aunque insuficiente para las matemáticas, sirvió para ahuyentar los fantasmas de un posible cambio de DT en la previa al duelo con Sao Paulo. Leer más
Mejora en algo y comete desarreglos en lo que más le venía funcionando, como era la capacidad para evitar goles. River sigue hacer un partido redondo, una producción que pueda interpretarse como de despegue, ahora que se acerca el debut en la Copa Libertadores -el martes, en Lima, ante Universitario- y el Monumental demanda señales más convincentes. Certezas que escasean. Se sigue a la espera de un equipo que dé más garantías, y como no aparece -salvo en pasajes fugaces-, el empate de Santi López a cinco minutos del final, más el gol que se perdió Enzo Copetti en una de las últimas jugadas del encuentro, cambió el humor de las tribunas, hubo silbidos, cuando un ratito antes se había paladeado el 3-1 con un cabezazo de Germán Pezzella que salió apenas desviado y un tiro de Franco Mastantuono que dio en un poste. Un vuelco abrupto. A equipo inestable, hinchas cambiantes.Sin el lesionado Facundo Colidio, con el chileno Gonzalo Tapia que a duras penas hizo méritos para ser suplente, Gallardo apostó de arranque a la reunión de mediocampistas para acompañar al único delantero puro: Miguel Borja. Giuliano Galoppo y Rodrigo Aliendro fueron los laderos de Enzo Pérez, que agradece que no tenga tantos metros que cubrir en un equipo que se vuelca al ataque y tiende a desproteger sus espaldas. Mastantuono y Meza era la siguiente escala de volantes en esa pirámide invertida que era River cuando avanzaba sobre campo rival. Y por la izquierda había que hacerles lugar a las proyecciones de Acuña, con más ritmo y aceleración que en partidos anteriores.River se complicó en los primeros minutos con un par de malas decisiones de Pezzella y Lucas Martínez Quarta. Este último provocó un córner evitable. Ignacio Malcorra se tomó todo el tiempo del mundo para ejecutarlo, en una pausa que pareció adormecer la defensa zonal que dispone River en las acciones de estrategia. Esto sin restarle mérito a la zurda con mira telescópica de Malcorra, que sirvió un centro al primer palo para la estupenda peinada cruzada del paraguayo Sebastián Ferreira, que venía de convertir contra Gimnasia.Iban apenas siete minutos y la desventaja no dejaba de ser preocupante para River, equipo que últimamente venía compensando su famélico promedio de gol con la solidez defensiva, sobre todo cuando dependió de las atajadas de Armani. Si bien le costaba hilvanar varios pases seguidos, River les puso intensidad a sus movimientos, con Mastantuono como el más eléctrico, siempre confianza en su poderoso arranque y quiebre de cintura.Lo más destacado de River 2 - Rosario Central 2 Rosario Central llegó al Monumental sin sus dos caudillos defensivos: Mallo y Quintana. Intentó compensar esa falta de fiereza individual con un compacto planteo colectivo. Además, el 1-0 tempranero le dibujaba un escenario propicio para que Malcorra fuera el lanzador y Campaz encendiera la moto por la izquierda.Lo que River no consiguió con movilidad y circulación de la pelota lo resolvió con una jugada de estrategia. Acuña, como Malcorra, le puso tiza a su zurda y ejecutó un centro con la comba justa para el cabezazo de Martínez Quarta, en su primer gol desde el regreso; también reaparecía tras 28 días de recuperación por una lesión muscular. River cerró un primer tiempo con más insinuaciones que situaciones claras de gol. Para bajarle las revoluciones también estaba Broun, que como todos los arqueros manejan los tiempos de un partido simulando dolores y decidiendo cuándo se reanuda el juego. Se hace urgente la aplicación de la nueva regla, que restringirá la arbitrariedad de los arqueros para poner los partidos en el frízer.El juvenil Ian Subiabre ingresó en el segundo tiempo para un poco más de profundidad por la izquierda. A los 16 segundos ya se estaba revolviendo en el área para sacar un zurdazo alto. Aunque de manera esporádica, Rosario Central no dejaba de ser amenazante por la vía del contraataque. El zurdo Giaccone estuvo cerca de conectar frente al arco un centro rasante de Campaz.El desarrollo seguía siendo interesante, cada uno con sus cartas. A River le hervía más la sangre por atacar. No importaba que Mastantuono se equivocara en una asistencia porque enseguida vino la recuperación para el centro de Bustos, el despeje de Komar y la definición de pique al piso de Subiabre, con una parábola imposible para Broun y un defensor. Primer gol del juvenil.La rueda de los cambios -debutó el colombiano Castaño, que se mostró activo- le funcionó mejor a Central, que juntó a Giaccone, Copetti y Santi López para el 2-2. Manuel Lanzini jugó bajo el repudio que ya había escuchado cuando lo anunciaron como un integrante del banco. Su caso parece no tener vuelta atrás entre la gente, está sentenciado, mientras River, como expresión colectiva, retrocede hasta cuando se dispone a dar un paso al frente. Y ahí sigue, en tierra de nadie.
Fue 1-1 en Barcelona. El equipo colchonero, con un partido más, está a seis puntos del líder Barcelona.
San Lorenzo no es el mismo del comienzo del Torneo Apertura. Entró en un bache. No sólo de resultados, sino también de formas. De un equipo difícil para los contrarios pasó a uno de nulos méritos. El 1-1 contra Lanús, con goles de Iker Muniain y Marcelino Moreno en el Nuevo Gasómetro, le cayó mejor que al visitante, pero el Ciclón pudo ganar, mereció perder y se quedó con un punto que puede valer oro en el conteo final. Aun así, se fue reprobado: la gente empieza a cuestionar a Miguel Ángel Russo.En Boedo había cierta inquietud después de la derrota en casa frente a Independiente, de no pasar de una igualdad en cero con Godoy Cruz en Mendoza y de sufrir hasta llegar a los penales para superar a Sportivo Las Parejas, del Federal A, en el debut por la Copa Argentina. Tener enfrente al conjunto granate era incómodo. Ubicado en el lote de los de arriba de la zona B, el equipo azulgrana había trasladado a su gente cierto temor de haber entrado en una gran siesta que hiciera peligrar el buen colchón de puntos conseguidos en el inicio del certamen y, sobre todo, la clasificación.El gesto del capitán para con Oswaldo Balantað???ð??¼ ¡¡LA HUMILDAD DE IKER!! Muniain festejó su golazo con una remera que decía "FUERZA BALANTA"ð??? El colombiano sufrió una descompensación durante una práctica de la Reserva del Ciclónð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYBaMQ pic.twitter.com/0XuVWW7Oub— SportsCenter (@SC_ESPN) March 28, 2025Por eso mismo, apenas aparecieron los futbolistas, escucharon: "¡Para ser campeón hoy hay que ganar!". Lanús era la barrera que le haría saber si, al mirarse al espejo, San Lorenzo podía sonreír o preocuparse. El equipo granate se acostumbró a ser un duro escollo en los últimos veinte años, en los que su supremacía emparejó el historial. Los recientes seis encuentros eran un ejemplo: Lanús ganó cuatro y San Lorenzo, apenas uno.Los dirigidos por Mauricio Pellegrino tuvieron mayor decisión a lo largo del encuentro. El Ciclón no fue tal cosa: sufrió de una excesiva timidez y de confusión en la ofensiva. Los volantes centrales no influyeron y la pelota parada al área no fue un salvavidas: cada vez que Matías Reali levantó el balón, lo dejó corto. Eso generó los primeros murmullos en la tarde-noche, que se complementaban con el sufrimiento que padecía el arquero Orlando Gill.Como siempre, Jhohan Romaña fue el más rescatable de San Lorenzo. Y Eduardo Salvio fue puro desequilibrio para Lanús en la primera mitad. Un defensor y un atacante: todo un resumen sobre quién tuvo menos temor a arriesgar. Al minuto, el propio Toto tuvo su chance, aunque las más peligrosas llegaron por remates de Ramiro Carrera, Marcelino Moreno y Sasha Marcich. En todas debió intervenir el arquero paraguayo, con manos firmes y con voladas.¿San Lorenzo? Nada, muy pobre. Había comenzado a tener una identidad con actitud y claridad en cada desarrollo, y ahora parece caminar mientras toca paredes. Ése es el peligro que percibieron los fanáticos y que existió este viernes.El golazo de Iker Muniain¡PARA VERLO UNA Y UN MILLÓN DE VECES! Disfrutá la DELICIA de tiro libre de #IkerDeBoedo para el 1-0 del Ciclón ante Lanús desde distintos ángulos.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYBaMQ pic.twitter.com/Y9rKhkNA0m— SportsCenter (@SC_ESPN) March 28, 2025Lo expresaron con el correr de los minutos. Decisiones del entrenador empezaron a fastidiar. La primera modificación fue el ingreso de Ezequiel Cerutti en lugar de Reali: entre que el primero exaspera con su rendimiento irregular y el segundo jugó mal pero al menos aporta algo de rebeldía, el hincha reprobó con silbidos la salida del ambidiestro. A la par, ingresó Muniain. ¿Qué ocurrió? La magia del fútbol.En un momento de vacío ofensivo, Pocho Cerutti cambió el partido. Puso la marcha que le faltó a Reali. En seis minutos generó una infracción al borde del área: Muniain tomó la ejecución y puso la pelota junto a un poste, alta, a los 19 minutos. Explosión, sonrisas. Cerutti aportó expectativa a los pocos ataques con sus centros; uno terminó en otra chance del vasco y otro en un cabezazo peligroso de Andrés Vombergar.Lanús sintió el golpe. El único que siguió en su libreto fue Moreno. Constantemente activo, incomodó con sus desequilibrios finales y sus remates desde fuera. Encontró a su cómplice: Alexis Canelo le bajó de pecho el balón para que él la cruzara de zurda, seis minutos después. El empate no le servía mucho al granate, por lo que no lo festejó.Compacto de San Lorenzo 1 vs. Lanús 1Quería ganar. Pudo conseguirlo con una corrida feroz que dejó atrás a la última línea de San Lorenzo y con un zurdazo exigido que salió cerca de un palo. Incluso, Gill le ahogó increíblemente con una pierna el gol a Canelo, en una doble definición.El público azulgrana, entonces, quedó otra vez disconforme, enojado. Silbó al final. No mira el vaso medio lleno. El Ciclón pudo ganar aunque sin saber cómo, y terminó no cayendo ante un rival que mereció más que un punto. Nadie le sacará el cuarto puesto de la zona B en esta fecha y Lanús no le acortó la distancia en la tabla.La síntesisLas posiciones
La Celeste abrió la jornada visitando a la selección del Altiplano en los 4.150 metros de El Alto.La fecha 14 se completa con otros cuatro partidos, todos a la misma hora.La Scaloneta recibe a Brasil desde las 21 horas en el estadio Monumental.
En un estadio semiamateur en el que ya había perdido en 2024 con Martín Demichelis en el banco de suplentes, el equipo de Marcelo Gallardo la pasó mal: tuvo el dominio en el primer tiempo, pero no pudo concretar ninguna jugada de peligro por su falta de eficacia y las buenas respuestas del arquero Arce. En el complemento, cuando el partido entró en una fricción permanente, casi lo pierde en el final. Se lesionó Colidio. Ahora, el Millonario jugará el miércoles por Copa Argentina contra Ciudad de Bolívar en Santiago del Estero. Leer más
El equipo de Marcelo Gallardo está maldito en los primeros tiempos: tuvo chances pero no pudo con Arce.Con un Borja errático, se fue desinflando ante un rival que se hace imbatible cuando juega como local.Fue igualdad pero casi es derrota si no fuera por el arquero campeón del mundo, con una atajada clave.
Con este resultado, el equipo comandado por el entrenador español Pep Guardiola se quedó con el quinto puesto de la tabla; Everton y West también igualaron y ganó Brentford.
El equipo de Pep Guardiola empató como local y no pudo meterse en el top 4 de la liga, rumbo a la Champions 26.El escandinavo marcó de penal y alcanzó un registro histórico en su tercera temporada como Citizen.
Monza y Parma empataron en el partido celebrado en el Stadio Comunale Brianteo y se repartieron los puntos
En un apagado Malvinas Argentinas por la falta de público, a raíz de la sanción que recae sobre Godoy Cruz tras los incidentes ante Talleres, el encuentro entre el local y San Lorenzo tomó el mismo color. Comenzó a pura energía, pero no fue más que un pequeño chispazo que no se apagó del todo sólo por lo disputado y charlado. Un 0-0 justo que le cayó mejor a un "Ciclón" que siempre necesita sumar y ve más cerca su clasificación.Algo herido por apenas ganarle el clásico a Racing (3-2) y caer frente a Huracán (0-2) e Independiente (1-2) en las últimas tres jornadas, al "Ciclón" le urgía llevarse algo de Mendoza para no perder el hilo de los que se posicionan por encima en la zona B (Independiente, Rosario Central y River), pero sobre todo para no caer en los ánimos por acumular demasiados tropiezos. Más aún en vistas a lo que se le avecina: lejos del descanso por la fecha FIFA, el siguiente domingo juega en San Nicolás ante Sportivo Las Parejas, por el debut en la siempre peligrosa Copa Argentina. A esos duelos resulta importante llegar entero de la cabeza para no cruzarse con la idea del papelón de manera anticipada.En busca de la tranquilidad, Miguel Ángel Russo presentaba novedades en un equipo que, desde la pretemporada veraniega en Uruguay, mantiene una base casi innegociable, de principio a fin. Al punto de que ante el "Tomba" decidió por segunda vez en el campeonato meter mano para modificar algo de esa estructura que, en casi su totalidad, sale de memoria: en la cuarta fecha, ante Vélez, debió suplir al desgarrado Ezequiel Cerutti para apostar por los goles de Andrés Vombergar. En este caso, necesitó recurrir a Emanuel Cecchini para reemplazar al lesionado Nicolás Tripichio y tuvo ganas de darle la titularidad a Gastón Hernández en la zaga en reemplazo de Daniel Herrera: el central volvió a ser titular tras más de un año, luego de su rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Es decir que, a la vez, el técnico paró un once inicial con más de una modificación por primera vez en diez jornadas.Lo mejor del partidoAquello no debía alterar demasiado las formas, aunque las de este San Lorenzo son variadas e impredecibles en las previas. Algunos días está encendido y llena el arco contrario a pelotazos; en otros, deja jugar como parte de una estrategia para, luego, encontrar el momento del gancho al mentón; y, en otras jornadas, juega con soltura y dominio por más que no haga demasiado daño. Apenas un día salió totalmente dormido, el más inoportuno: el del clásico en Parque Patricios. Por ende, incluso, los cambios debían aportarle mayor tranquilidad, entre la experiencia y amoldamiento a los puestos respectivos de los nombres ingresantes.Y así lo demostró desde el pitazo inicial. Si bien Esteban Solari intentó poblar la mitad de la cancha del local con cinco volantes, la imprecisión de los propios y la sagacidad de los futbolistas azulgranas hicieron que los primeros diez minutos sean propiedad absoluta de la visita, que encontró en el rival muchos espacios, desconcentraciones, desencuentros y el otorgamiento de varias pelotas paradas debido a la desesperación por acomodarse. Especialmente, utilizando el sector donde se desempeña su gran figura: Malcom Braida aprovechó la banda izquierda para realizar un ataque tras otro.Dentro de las cuatro chances de gol que tuvieron los de Boedo en ese lapso inicial, hubo dos claras: un cabezazo de Hernández tras un tiro libre y, a la siguiente jugada, un contragolpe fantástico, por rapidez, fluidez y producción a un toque que finalizó con Vombergar rematando desviado en una acción que parecía gol.Godoy Cruz, mientras tanto, exponía su realidad: no generó peligro real salvo con alguna escapada de Santino Andino y algún centro sin final claro. De hecho, lo que más asustó a San Lorenzo fue una salida en falso de su arquero Orlando Gill que no supieron aprovechar.Mucho tiempo duró la meseta en la que se introdujo el trámite. Se extendió, incluso, hasta el cuarto final del segundo tiempo. En la paridad de no dañarse, siempre fueron los de Russo los que tuvieron mayor movilidad, manejo e intenciones que no prosperaron en situaciones.Otra inhibiciónNo deja de ser meritorio el desempeño de San Lorenzo en un Apertura al que le restan seis jornadas para conocer a los clasificados y lo tiene bien ubicado, por más que no se haya llevado los tres puntos de Cuyo. Si el experimentado director técnico consolidó una base fue también por la escasez de refuerzos en el pasado mercado de pases (apenas tres) y la abundancia de juveniles en el plantel, producto de los números que la tesorería del club debe bajar debido a su constante crisis económica. De hecho, este mismo viernes recibió una nueva inhibición por parte de FIFA, (mala) costumbre del último tiempo: la deuda con el zaguero colombiano Cristian Zapata lo llevará a pagar alrededor de U$S 200.000 (con intereses, pueden ser más) para poder incorporar."Me voy caliente porque hicimos méritos para ganar. Hay jugadas que... ya cansa. Para nosotros y para el rival se hace muy difícil todo. Te sacan las ganas. ¿El árbitro? No se podía jugar, la veradad es que el árbitro hizo todo cortado y tampoco se le podía hablar... Hubo varias jugadas que empezábamos a correr con ventaja y las cortaba. En la última jugada hubo un agarrón todo el tiempo y ni mira la pelota (supuesta falta sobre Romaña), pero bueno, le hablás al juez y ni te contesta. Me voy caliente porque en la semana hacés mucho esfuerzo. ¿Qué te dice el árbitro? Nada. Soy el capitán y me habla mal también", se quejó el capitán de San Lorenzo, Malcom Braida, en declaraciones a TNT Sports. "Adhiero todo lo que dijo Malcom. Se cortó el juego pero hicimos un buen partido. Tenemos que estar más finos para definir. El primer tiempo fue muy bueno y dijimos que la manera de jugar es como arrancamos los primeros veinte minutos", agregó Gastón Hernández.Poca acción en Mendoza. Apenas una gran noticia para Russo: puede contar con Gastón Hernández, un soldado más y, prácticamente, un refuerzo necesario.
"No le encuentro sentido", ese fue el análisis de Gabriel Díaz, el lateral izquierdo de Sarmiento de Junín, cuando intentaba hallarles una explicación a los 11 minutos que decidió agregar el árbitro Andrés Merlos en el segundo tiempo del partido con Barracas Central por la fecha 9 de la Liga Profesional y que resultó tiempo más que suficiente para que el equipo porteño consiguiera un empate in extremis a los 96â?², que además quedó teñido por un escupitajo y un revuelo del banco de Sarmiento que el juez no tuvo en cuenta.Ambos equipos llegaban al encuentro con la necesidad de sumar puntos para no quedar demasiado rezagados casi en el mediterráneo del torneo y con el resultado final sumaron una unidad que dejó mejor parado al club de los Tapia en la zona A, tras alcanzar la octava posición con 13 puntos, mientras que los del noreste bonaerense llegaron a 7 unidades, en el puesto 11 de la zona B, a falta de la mitad de partidos del fin de semana.Se trató de partido friccionado que tuvo como protagonistas a los dos arqueros (Lucas Acosta, por los locales, y Marcos Ledesma, por los visitantes) que taparon al menos 13 tiros al arco entre los dos (2 Acosta, 11 Ledesma), de un total de 40 remates.A pesar de la velocidad del juego, y una latente superioridad de los capitaneados por Rubén Darío Insúa, fueron los liderados por Javier Sanguinetti los que consiguieron ponerse en ventaja a los 65 minutos, con el gol de Pablo Magnin, el delantero que había entrado apenas 9 minutos antes en reemplazo de Valentín Burgoa. Ahí fue que iniciaron las polémicas.El gol, que se originó a partir de un rápido desmarque por la banda y un pase al medio de Iván Morales, fue, en primera instancia, anulado por el juez de línea, quien dio aviso a Merlos. Lo llamativo de la jugada fue que los jugadores de Sarmiento no reclamaron con vehemencia la nulidad del gol, pero enseguida hubo llamado de revisión del VAR. Allí, tras el trazado de las líneas que verificaron la correcta ubicación del Magnin por detrás del balón, se convalidó el tanto.El partido continuó con normalidad tras el gol, a pesar de los cinco cambios que ejecutó Sarmiento y los otros cuatro que realizó Barracas, y las cinco amarillas para los locales (dos en el primer tiempo), pero ninguna para la visita. En cuanto a las amonestaciones, cabe resaltar que en la recta final, los verdes quedaron con uno menos, en otra de las polémicas del partido, ya que Merlos le mostró la roja a Leandro Suhr en el minuto 86, por discutir.Una vez cumplido el tiempo regular, Merlos decidió añadir 11 minutos. Un número que suele agregarse solo en caso de una severa interrupción del juego, algo que a pesar del tiempo perdido entre cambios, amonestaciones, el VAR y los saques de arco, no parecía ser necesario. Diferente fue el caso del primer tiempo, cuando se añadieron 12 minutos, luego de que el partido se viera interrumpido para atender a una mujer que se descompensó en la tribuna. Merlos paró el partido, cuando vio las señas de los hinchas.Fue entonces, en ese añadido de 11 minutos finales, que llegó el empate de los del sur de la ciudad de Buenos Aires, el cual tampoco estuvo exento de polémica. A los 95, Barracas ejecutó un lateral al área, el cual, luego de una serie de cabezazos, cayó en en los pies de Rafael Barrios, que filtró para Tomás Porra, y tocó atrás para Gonzalo Morales, que de un toque venció a Acosta.¡INSÓLITA SITUACIÓN EN JUNÍN! Barrios escupe a un alcanzapelotas antes de ejecutar el lateral y el banco de Sarmiento explota de bronca. Merlos no interviene en la acción y deja que siga la jugada. ¿Cómo termina todo? En GOL de Barracas... pic.twitter.com/FjYn5a2S74— SportsCenter (@SC_ESPN) March 9, 2025Sin embargo, en el inicio de la jugada, antes del cobro del lateral, todo el banco de Sarmiento se levantó para reclamar contra un escupitajo de parte del propio Barrios sobre uno de los alcanzapelotas del club. Esto no fue advertido por Merlos que dejó que la jugada siguiera su curso y desembocó en el agónico empate.Al final del partido, la queja de Sarmiento se posó sobre los 11 minutos añadidos, tal y como sintentizó Gabriel Díaz en diálogo con ESPN: "Una lástima que se nos escape en los últimos minutos. La verdad, no entiendo los 11 minutos de adición. En mi vida vi 11 minutos. Te dan la explicación de que fueron al VAR y que el arquero se tira, pero no le encuentro explicación. Me parece un montón 11 minutos. Está bien que en el primer tiempo se dieron 12 porque se paró el partido por un rato largo, pero ya en el segundo tiempo, adicionar 11 es una locura"."NO ENTIENDO LOS 11 MINUTOS DE ADICIÓN, EN MI VIDA VI 11 MINUTOS"ð??± Gabriel Díaz sigue sin poder creer el final del partido en Junín... ¿Qué te pareció a vos?ð??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/GpnzHAHM7b— SportsCenter (@SC_ESPN) March 9, 2025La sucesión de polémicas en el partido pone nuevamente la lupa sobre los árbitros que dirigen a Barracas y un presunto favoritismo hacia el equipo que está ligado al presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.Desde 1952, Sarmiento y Barracas Central se enfrentaron en 15 oportunidades. Sarmiento ganó 6 encuentros, Barracas ganó 4 y hubo 5 empates.
Cagliari y Génova empataron en el encuentro jugado en el Sardegna Arena y se repartieron los puntos
Inter estuvo a pocos minutos de conseguir un triunfo que le habría dado más amplitud como puntero de la Serie A, pero empujado por los tifosi que convirtieron el estadio Diego Maradona en una caldera, Napoli llegó a un empate que mantiene al rojo vivo la lucha por el liderazgo. Fue 1-1, por la 27ª fecha, resultado que conserva la diferencia de un punto entre el equipo de Lautaro Martínez y su perseguidor. La igualdad no fue aprovechada por Atalanta, que tras el 0-0 con Venezia sigue en el tercer puesto.Inter se puso en ventaja con un gol que seguramente quedará como uno de los mejores del campeonato. Un tiro libre a un ángulo de Federico Dimarco, que casualmente marcó el último tanto de tiro libre de Inter por el calcio, hace más de dos años, el 9 de noviembre de 2022, ante Bologna. Para Inter habría sido importante establecer un mayor margen de diferencia sobre sus perseguidores, conseguir un respiro en un momento en el que el calendario se pondrá más exigente, con el partido del próximo miércoles con Feyenoord por la ida de la serie de octavos de final de la Champions League.De acuerdo con el desarrollo en el Diego Maradona, Inter no hizo los méritos suficientes como para llevarse el triunfo. Napoli ejerció una presión constante, tuvo una posesión de 62 por ciento y contabilizó 19 remates (cuatro al arco) contra seis (uno) del rival. El conjunto dirigido por Antonio Conte, que cuando estuvo en Inter conquistó un scudetto, alineó en el centro del ataque a Romelu Lukaku, que tuvo una conflictiva salida del club de Milán -Lautaro Martínez cuestionó su comportamiento- tras anotar 78 goles en 132 encuentros.Napoli festejó el agónico empate con una definición del mediocampista Philip Billing, que había ingresado ocho minutos antes. Inter no tiene a su arquero habitual, Yan Sommer, que, lesionado, fue reemplazado por el español Josep Martínez.Lautaro Martínez, que esta temporada se transformó en el primer futbolista extranjero de Inter en encadenar seis cursos consecutivos con cantidades de dos dígitos de goles en cada uno, no estuvo cerca de convertir, en un contexto general de poca generación ofensiva de su equipo. En los últimos 25 minutos ingresó Joaquín Correa, de poca participación en la temporada. Suma 228 minutos en ocho cotejos (solo uno como titular). Inter quiso negociarlo en los últimos dos mercados de pases, pero no cerró ninguna operación.¡GOLAAAZO DE INTER! Tiro libre 10 puntos de Dimarco para el 1-0 ante Napoli en un duelo CLAVE. ð??º La #SerieA, por #DisneyPlus pic.twitter.com/5NYcAOTDl7— SportsCenter (@SC_ESPN) March 1, 2025Más allá de la poca actividad ofensiva frente a Napoli, alrededor de Lautaro sobrevuela un tema que seguramente lo tiene inquieto. La Fiscalía General de la Federación Italiana de Fútbol le abrió una investigación al Toro por presuntos agravios proferidos contra hinchas de Juventus en un partido jugado hace dos semanas. La causa fue iniciada a partir de una denuncia de simpatizantes de la Vecchia Signora, que presentaron pruebas de audio y video.En los últimos días, Lautaro se defendió públicamente: "Nunca dije una palabrota y me molesta lo que está pasando, porque trato de aprender y transmitir el respeto también a mis hijos". El incidente nunca fue registrado ni notificado por el árbitro de Inter-Juventus, por lo cual el bahiense participó en el encuentro siguiente (hizo el gol del triunfo sobre Genoa) y en el de este sábado en Nápoles.Lo más destacado de Napoli 1 - Inter 1 Giuseppe Marotta, director ejecutivo de Inter, se expresó con cierto fastidio antes del partido contra Napoli: "No quería hablar de este asunto, pero me siento obligado a responder. Es una situación aburrida; parece que Lautaro ha cometido quién sabe qué delito. Creo absolutamente en su versión. Luego, como hombre de deporte, pienso que hay que tener respeto por las autoridades: aceptamos el acto procesal. Sigue siendo extraño que esto parta de una denuncia de estos aficionados; ni siquiera lo sé exactamente. Si la Fiscalía trabaja solo con las denuncias que recibe, necesita cientos de hombres a su disposición. Estamos disponibles, nos adaptaremos al interrogatorio, pero creemos en nuestro capitán".Si la investigación de la fiscalía lo encuentra responsable de los agravios, el delantero y el club podrán solicitar un acuerdo de culpabilidad para evitar una suspensión y que el argentino sea castigado con una multa económica.
Desde un tiro libre, los peruanos amargaron a todos los "Xeneizes", quienes se están quedando fuera del torneo internacional. Leer más
Leo y compañía estaban arriba en el marcador pero el partido se complicó tras la expulsión de Tomás Avilés.La visita lo dio vuelta y pudo estirar la ventaja pero los dirigidos por Javier Mascherano dieron pelea hasta el final.Allí apareció otra vez el 10 con un pase al venezolano Telasco Segovia, que definió como los dioses.
El "clásico" argentino del Súper Rugby Américas repartió utilidades equitativamente. En medio del intenso calor, Dogos XV, el campeón vigente, y Pampas, el subcampeón, se repartieron todo y ambos se retiraron conformes. Conformes solamente por no perder, pero insatisfechos con el rendimiento. El cuadro cordobés, algo superior al cabo de los ochenta minutos, no supo resolver en el tramo final, y el de Buenos Aires, con un andar irregular y de mayor a menor en la tarde, se lo propuso poco, sin mucho entusiasmo. Entonces, el 20-20 estampado en Barrio Jardín por la segunda fecha del Súper Rugby Américas resulta cosecha justa pero solamente para no irse cabizbajos a los vestuarios.Más que nada por el esfuerzo colectivo, realizado con casi 40 grados y un sol impiadoso. Y a la vez representa un castigo, ante la sucesión de errores, algunos infrecuentes -sobre todo, en el manejo de la pelota- por no aprovechar, ni unos ni otros, las ocasiones propicias para definir el pleito. La mayor responsabilidad le cabe al local, que dilapidó una seguidilla en último cuarto de hora.Es el comienzo de la temporada y se nota cierta rigidez en los movimientos y la coordinación de las dos equipos, que presentan modificaciones respecto a 2024. No sólo de jugadores: Dogos dejó la sede de Tala, de Villa Warcalde, y estrenó la sede de Córdoba Athletic Club, del Barrio Jardín Espinosa, zona sur de la capital mediterránea. No obstante, se trataba de un "clásico". Y al calor del ambiente se sumó el fragor de la rivalidad que va creciendo con el correr de los partidos.Éste fue el primer empate en nueve cruces. Dogos XV salió victorioso en siete ocasiones, incluidos amistosos, y Pampas en una sola (37-15 en la revancha de la etapa regular de 2024). Luego se reencontraron en la final, y en la cancha de CASI Dogos XV volvió a ganar y dio la vuelta olímpica.¿El conjunto cordobés estaba más necesitado que Pampas de ganar este sábado? Difícil precisarlo. Es cierto que el campeón venía de perder en el estreno contra Peñarol en Montevideo y necesitaba dar un golpe de autoridad sobre la mesa. Pero la competencia es larga y a medida que transcurran las fechas aparecerán los progresos que desean los entrenadores en el funcionamiento de dos de los tres cuadros argentinos en el SRA (el tercero es Tarucas, de Tucumán). "Nos vamos con un sabor amargo, porque jugamos de menos a más y en el cierre se nos escapó la victoria", dijo con cadencia cordobesa la figura del partido, Leonel Oviedo, autor de dos tries, como consecuencia de una efectiva combinación del line y el maul. El hooker se refirió a sus dos anotaciones: "Estoy contento por haber marcado dos tries, pero el mérito es de todo el pack".El primer try de Dogos XVPampas pecó de ansioso y cometió bastantes errores no forzados. Perdió muy fácil la pelota en prometedores ataques, principalmente en los quince minutos iniciales, los más rescatables de su paso por Jardín Espinosa. Después, perdió la posesión y le costó llevar el juego al campo ajeno. Apenas una genialidad de Justo Piccardo, cortando la cancha por el medio y bien apoyado por Ignacio Inchauspe (medio-scrum formado en Olivos que reemplazó al salteño Eliseo Morales en el segundo período), le dio la oportunidad al equipo blanco de visitar el in-goal. Así decretó el empate definitivo. Un ratito antes, en pleno dominio de Dogos, una jugada en la que hubo retención de pelota ante la pesca -el referí internacional Damián Schneider no dio el penal- culminó con un amague de Agustín Moyano y una zambullida del 9 junto a los postes. Parecía que Dogos torcía la historia en favor.Pero siguieron los errores, las decisiones apresuradas, y al cumplirse la hora los jugadores, con la igualdad en el marcador, no quisieron más... Habían dejado todo y el empate, en definitiva, no le quedaba tan mal al primer "clásico" del año.Síntesis de Dogos XV 20, Pampas 20Dogos XV: Mateo Soler; Bautista Lescano, Agustín Segura, Faustino Sánchez Valarolo y Ernesto Giúdice; Julián Hernández y Agustín Moyano; Valentín Cabral (capitán), Genaro Fissore y Aitor Bildosola; Federico Albrisi y Lautaro Simes Bulgarelli; Pedro Delgado Ibáñez, Leonel Oviedo y Boris Wenger.Entrenador: Nicolás Galatro.Cambios: ST, 5 minutos, Felipe Mallía por Giúdice; 7, Bautista Baronio por Lescano y Octavio Filippa por Delgado; 19, Lorenzo Colidio por Simes Bulgarelli e Ignacio Gandini por Bildosola; 23, Nicolás Revol Pitt por Wenger, y 30, Juan Lovell por Moyano y Conrado Iglesias por Gandini.Pampas: Francisco Quinn; Santiago Pernas, Juan Pablo Castro, Justo Piccardo y Alfonso Latorre; Estanislao Renthel y Eliseo Morales; Nicolás D'Amorim, Joaquín Moro y Manuel Bernstein (capitán); Federico Lavanini y Franco Carrera; Tomás Rapetti, Ramiro Gurovich y Matías Medrano.Entrenador: Juan Manuel Leguizamón.Cambios: ST, 2 minutos, Bruno Heit por Castro e Ignacio Inchauspe por Morales; 5, Gael Galván por Medrano, Javier Corvalán por Rapetti y Juan Pérez Rachel por D'Amorim; 7, Jerónimo Solveyra por Pernas, y 20, Ignacio Bottazzini por Gurovich y Leo Mazzini por Carrera.Primer tiempo: 8 minutos, gol de Renthel por try de D'Amorim (P); 25, penal de Renthel (P); 31, penal de Hernández (D), y 38, try de Oviedo (D). Resultado parcial: Dogos XV 8 vs. Pampas 10.Segundo tiempo: 4 minutos, try de Oviedo (D); 13, penal de Renthel (P); 20, gol de Baronio por try de Moyano (D), y 24, gol de Renthel por try de Inchauspe (P). Resultado parcial: Dogos XV 12 vs. Pampas 10.Árbitro: Damián Schneider.Cancha: Córdoba Athletic Club.
En medio de una crisis deportiva significativa, Manchester United no consigue ganar y progresar en la tabla en la Premier League, pero al menos este sábado logró una remontada que le permitió llegar al empate. Tras estar 0-2 con Everton, dos golazos en los minutos finales le permitieron igualar 2-2 como visitante en un partido en el que Alejandro Garnacho ingresó en la última media hora, cuando su equipo estaba dos tantos abajo. Otro argentino, Carlos Alcaraz, saltó al campo de juego a nueve minutos del final en el local.Con Lisandro Martínez operado de los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda, entre las múltiples bajas que tienen los Diablos Rojos, el delantero fue el único argentino disponible para el entrenador portugués Rúben Amorim. El DT optó por dejarlo en el banco en medio de una seguidilla de juegos que afronta el conjunto de Manchester al estar disputando, además, la FA Cup y clasificado para los octavos de final de la Europa League. Hoy por hoy, la continuidad en este último certamen parece ser lo único que sostiene al entrenador en medio del vendaval de críticas. United está 15°, entre 20, con apenas 8 éxitos en 26 fechas y más cerca de la zona de descenso que de los puestos de ingreso a las copas internacionales. Perdió 12.Everton se fue al entretiempo en ventaja por 2-0. El bisauguineano Beto abrió el marcador en una jugada en la que la pelota iba de cabeza en cabeza dentro del área sin que nadie pudiera despejar o rematar. Y pasada la media hora, el maliense Abdoulaye Doucouré aumentó la diferencia al tomar el rebote que dio el arquero en un ataque de los locales con superioridad numérica. Era muy superior el local.La recuperación del United llegó en los últimos 20 minutos de juego. Primero, una joya del portugués Bruno Fernandes, que anotó de tiro libre, con un remate a colocar al palo contrario al que estaba el arquero. Y ocho minutos más tarde, Manuel Ugarte la paró de pecho, se perfiló y definió en medio de todos los que habían ido a cabecear un centro que fue rechazado y le llegó al uruguayo, que esperaba en la medialuna del área.El golazo de Bruno Fernandes de tiro libreY como Manchester United no puede dejar de sufrir, el cierre del partido lo encontró respirando aliviado cuando el juez revirtió la sanción de un penal para Everton, luego de que el VAR lo invitara a observar la acción en el monitor junto al campo de juego. Inicialmente, el árbitro había señalado penal cuando Ashley Young cayó al disputar la pelota entre Matthijs de Ligt y Harry Maguire. Pero el empate no ayuda a la resurrección.El resumen de Everton - Manchester United"Quizás seamos el peor equipo en la historia del Manchester United". Al instante de decir eso días atrás, Rúben Amorim tomó conciencia de aquellas palabras, miró a los periodistas y, bajo una media sonrisa, dijo: "Ustedes quieren titulares, pero tenemos que reconocerlo y cambiarlo". Apenas tres días después, elaboró un intento de justificación: "Hablaba más por mí que por mis jugadores. No suelo dar las charlas tras un partido, aunque el otro día sí lo hice. Tal vez fue un error porque me puse muy nervioso y declaré cosas que no debía", apuntó. Y la conferencia derivó en un confesionario: "Soy un chico joven y a veces puedo cometer errores", aseguró. Y continuó: "Hay que buscar mucho para encontrar a un equipo como el Manchester United que de diez partidos pierda siete. Eso es culpa mía".Amorim asumió el 11 de noviembre de 2024. A sus 39 años, se convirtió en el entrenador más joven del club desde Wilf McGuinness en 1969 -con 31-. El DT logró un inicio prometedor con cuatro victorias y un empate en sus primeros siete partidos. Sin embargo, no pudo mantener la regularidad. Habló de sobrevivir, levantó la mano y pidió tiempo, un privilegio en el fútbol actual. "Los jugadores van a sufrir y los hinchas también", advirtió. En diciembre, el United sufrió seis derrotas, su cifra mensual más alta desde septiembre de 1930. Y concluyó el 2024 en el puesto 13 de la Premier League. Manchester United cayó en una crisis cíclica y el pobre rendimiento deportivo es sólo la punta del iceberg. El furioso presente no ayuda: en la Premier League, el equipo no gana hace tres fechas y se ubica en el puesto 15°. Indigno de su historia. La gloria perdidaLos Diablos Rojos se hallaban en el paraíso con Sir Alex Ferguson. Entre 1986 y 2013, Manchester United ganó 38 trofeos, entre los que se destacan 13 títulos de liga y dos UEFA Champions League. "Cada temporada esperamos ganar algo y normalmente lo conseguimos. Eso es gracias al entrenador", sostuvo Bobby Charlton. El exdelantero y leyenda del fútbol inglés fue director del club y recomendó al escocés para reemplazar a Ron Atkinson. El éxito no fue inmediato. El equipo terminó en los puestos 11º, 2º, 11º y 13º de la Primera División durante sus cuatro temporadas iniciales. Su primera coronación fue la FA Cup 1989/90. Recién en 1993 consiguió un gran trofeo: la Premier League en su campaña inaugural. La paciencia significó un factor clave. Un contraste grande con la actualidad.Fue el Rey de la Premier League. En la década del 2000, los magnates y jeques inyectaron dinero en diferentes equipos y lo que era una disputa tradicional entre cuatro (el propio United, Liverpool, Chelsea y Arsenal) se extendió a seis a partir del 2010 con Manchester City y Tottenham. Manchester United vive con el peso del pasado histórico y reciente. Heredar planteles y pagar los platos rotos de procesos pasados fue la dinámica que cada entrenador padeció desde 2013. Y los triunfos no vuelven...
Víctor Fernández reconoce la falta de efectividad del Real Zaragoza en Riazor y destaca la valentía del equipo frente al Deportivo, a pesar de los errores en el primer gol
Benfica, el equipo de los argentinos Ángel Di María (que no estuvo por lesión) y Nicolás Otamendi, titular y capitán, empató 3-3 con Mónaco en un gran partido y, gracias al 1-0 que consiguió en la ida, se clasificó a los octavos de final de la Champions League, donde se enfrentará a Liverpool o Barcelona.A pesar de un mal arranque del conjunto portugués, con el equipo francés teniendo las mejores chances en los primeros minutos, en su primera acción de peligro del encuentro Benfica fue contundente y se puso en ventaja. Una pérdida cerca del área del elenco galo derivó en Vangelos Pavlidis, que maniobró dentro del área y sacó un centro exacto para la llegada de Kerem Aktürkoglu, que sólo tuvo que empujarla a la red. Con este tanto, los portugueses aseguraban su presencia entre los 16 mejores. View this post on Instagram A post shared by Sport Lisboa e Benfica (@slbenfica)Sin embargo, el conjunto francés superó ese momento de inquietud en donde los locales parecieron acomodarse mejor, volvieron a amenazar a la defensa de las Águilas y consiguieron el empate pasada la media hora de partido. Después de una pérdida en un lateral de los portugueses, Embolo le ganó en un forcejeo a Otamendi y la pelota le quedó a Takumi Minamino, que remató al primer palo para sorprender al arquero Anatoliy Trubin y decretar el 1-1 parcial de Mónaco.El comienzo del segundo tiempo fue similar, con Benfica demasiado expectante ante un rival que fue por más y creyó que la remontada era posible. Y así fue nomás que a los cinco minutos la visita se puso 2-1, con un gol que premió de la mejor manera una muy buena jugada colectiva. Una acción por derecha de Maghnes Akliouche decantó en un centro que Embolo dejó pasar entre sus piernas para que Eliesse Ben Seghir, con un remate a colocar, estableciera el gol que en ese momento mandaba la serie al alargue.El resumen del partidoYa con la necesidad de marcar, y ante cierto conformismo de un rival que tenía todo para acelerar y llevarse la serie, Benfica iba a encontrar el 2-2 después de varios minutos arremetiendo contra el área visitante. Frederik Aursnes tuvo la viveza de puntearle la pelota a Thilo Kehrer antes que éste la rechazara, y el alemán, aunque no tuvo esa intención, lo derribó en el área. El árbitro Glenn Nyberg cobró penal luego de revisar la acción tras un llamado del VAR, Pavlidis se hizo cargo y empató el partido. Sin embargo, un partido gobernado totalmente por la emocionalidad en el complemento iba a seguir entregando errores y goles. Esta vez le tocó a Otamendi, que fue al duelo con el recién ingresado George Ilenikhena en un pelotazo largo y volvió a fallar en la jugada del 3-2. George Ilenikhena lo hizo terminar en el piso y después remató fuerte para igualar la serie. El arquero del equipo local no reaccionó a tiempo ante un disparo que pasó por debajo de sus manos.El error de OtamendiNO PUDO EL GENERAL Y NUEVO GOL DE MÓNACO: Ilenikhena le ganó la posición a Otamendi y empató la serie ante Benfica.ð??º Toda la #UCL en #DisneyPlus pic.twitter.com/2W8ECEicFq— SportsCenter (@SC_ESPN) February 18, 2025No obstante, solo tres minutos después las Águilas iban a volver a la carga y, a cinco minutos del final, consiguieron un gol fundamental en la serie. Un centro desde la izquierda de Álvaro Carreras encontró el anticipo a pura elegancia con la punta del pie del turco Orkun Kökçü, que llegó antes que todos los defensores monegascos y restableció la igualdad, dándole de nuevo el pase a octavos a Benfica.Fue una contienda emocionante y electrizante, con un final indescifrable hasta el final, digna de las mejores noches europeas. Monaco dejó la piel en Lisboa. Hizo todo para revertir la derrota de la semana pasada y por momentos parecía merecer ese boleto que le correspondió a su rival. Benfica jugó también un partidazo, empató 3 a 3 y ahora en octavos de final de Champions League tendrá que jugar contra Liverpool o Barcelona.
Muy lejos de la versión lucida y goleadora mostrada ante Vélez hace cinco días, enredado por el juego de trincheras que propone Platense, Independiente rescató un 1 a 1 que pudo ser inmerecida victoria (Franco Paredes marcó en contra el tanto del empate en el minuto 89) y cedió el liderazgo de la zona B del Torneo Apertura. Agigantado por aquel 3-0 del miércoles pasado, el periodismo partidario de Independiente se animó a sumar al equipo al grupo de candidatos para pelear el torneo. Julio Vaccari cortó de raíz el atrevimiento, conocedor de las limitaciones que todavía reducen las chances de los suyos. Una de ellas es repetir fuera de su casa las muy buenas actuaciones que viene realizando cuando está en Avellaneda.Los números no engañan: el Rojo llegó al escenario calamar con una única victoria en sus anteriores seis encuentros como visitante, un 3-2 ante Talleres más fortuito que meritorio, y sobre todo arrastrando un buen puñado de muy pobres actuaciones. El primer tiempo frente a River, pese a la derrota final, había encendido una esperanza de mejoría, pero no fue así. El Rojo volvió a exhibir un nivel notablemente inferior al que alcanza en el Bochini, aunque en el camino se las haya ingeniado para aprobar una materia menos vistosas pero igual de útil: la del sufrimiento. Platense tiene una virtud poco agradecida para la vista y el espectáculo pero sin duda ideal para el plan de juego que dispone la dupla Orsi-Gómez, adaptado a la perfección a la materia prima con que cuenta: sabe cómo frustrar a sus rivales. Achica espacios y se agrupa en su campo cuando el rival se adueña de la pelota; dobla marcas por las bandas y, si puede, también por dentro; muerde y traba con fiereza en cada duelo individual; obliga al adversario a renunciar a la circulación por abajo y probar con pases largos a dividir; y de a poco les va quitando las ganas a los que llevan la camiseta contraria. Sin pegar, sin malas artes, con silenciosa eficacia.En la tardecita de Vicente López, el primero en sufrir esa manera "prusiana" de jugar al fútbol fue Luciano Cabral. El 10 del Rojo, cosechador de elogios en las últimas semanas, se percató rápido que el día pintaba difícil para sacar el taco y la tiza con los que dibujó carambolas en partidos anteriores. Anticipado con justeza cada vez que quiso recibir o impedido de girar por uno o dos hombres de casaca marrón, su aportación se vio reducida a algún cambio de frente a años luz de distancia del arco local.Lo mejor del partidoEl resto de los dirigidos por Julio Vaccari siguió la senda que marcó Cabral. Anulado Tarzia, acosado Loyola, tapado Ávalos y apagado desde el inicio Montiel, el Calamar dejó sin efecto un prometedor arranque del Rojo para poner en práctica la segunda etapa de su plan: ir empujando a Independiente sobre su área.Con la fuerza que imprimen los centrales y los dos volantes de marca -especialmente Ignacio Vázquez y Leonel Picco-, más las pinceladas de Vicente Taborda y Guido Mainero, el primer tiempo acabó jugándose más cerca de Rey que de Cozzani.Le faltó a Platense en ese lapso una dosis mínima de claridad (o de talento) para encontrar resquicios en la defensa visitante. Lo logró una vez, a los 20 minutos, cuando Taborda dejó a Augusto Lotti mano a mano con el arquero del Rojo, pero el delantero sintió una cosquilla de Spörle en la cintura y se dejó caer en lugar de intentar la definición. Y una segunda, a los 7 de la segunda parte, con un remate enroscado de Taborda que Rey desvió con una gran estirada.Condenado al padecimiento, con el viento en contra y enojado con el árbitro Juan Pafundi (acabó rodeado por los jugadores de ambos equipos luego de una noche muy desacertada), Independiente se sostuvo en la seguridad del triángulo Marcone-Lomónaco-Valdez. Empezaba a calcular que el punto no era mal negocio, cuando a los 29 pudo sacar un contraataque que el arquero Cozzani cortó en el mano a mano con Maestro Puch, y un minuto más tarde llegó a creer que la suerte iba a caer de su lado. Trepó el colombiano Angulo por izquierda, despachó el centro y el roce en Vázquez se metió por encima del arquero. Era demasiado para una noche tan gris. A los 44, un tiro libre de Taborda, pegó en Valdez, en la cara del recién ingresado Franco Paredes y se fue a dormir a la red.Platense propuso un partido para rasparse y estiró a 10 los encuentros sin perder en su estadio. Independiente no consiguió desenmarañar el planteo rival, volvió a jugar mal fuera de su campo, pero al menos se llevó un punto y la certeza de que aprendió a sufrir. ¿El fútbol? Ah, no. Ese deporte tan bonito quedó pendiente para otra ocasión.
Las irregularidades se repiten, siempre en la misma dirección: fallos arbitrales entre dudosos y escandalosos que favorecen a Barracas Central, el club en el que el presidente de la AFA, Claudio Tapia, fue jugador, máximo dirigente y bautizó el estadio con su nombre.Por la sexta fecha del Torneo Apertura, Defensa y Justicia vencía por 1-0, con un gol de Juan Miritello a los 37 minutos del primer tiempo. El arquero de Barracas Central, Marcos Ledesma, era la figura, evitaba que el equipo de Florencia Varela estirara la ventaja.Todo Barracas reclamó penal del Beto Bologna sobre el Toro Morales ð?§?#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/ZlWX68R2yB— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) February 15, 2025Defensa, que había ganado tres de los últimos cuatro encuentros, con 10 puntos sobre 12 posibles, se encaminaba a una victoria. Hasta que en el cuarto minuto de los cinco adicionados se dio la jugada que indignó a todo Defensa: Gonzalo Morales, delantero de Barracas, fue buscar cerca del área chica una pelota que hizo pasar por arriba de Enrique Bologna y salió desviada; el arquero del Halcón tocó levemente con la pierna derecha a Morales, que cayó y simuló haber recibido una dura infracción.El árbitro Darío Herrera no sancionó penal en un principio, sino saque de arco, pero al ser convocado por el VAR, a cargo de Héctor Paletta, rectificó su fallo original y señaló la penalidad que convirtió Rodrigo Insua para el 1-1. Se jugó un minuto más y el cotejo finalizó con un principio de escándalo entre los bancos de suplentes. Integrantes del cuerpo técnico de Pablo de Muner, entrenador de Defensa, reaccionaron ante algunos gritos del banco visitante. Hubo alguna corrida, gestos exaltados, pero la situación no pasó a mayor."ES DIFICIL DE EXPLICAR... LA JUGADA TODAVÍA NO LA VI, PREFIERO NO HABLAR, HAY ALGUNAS CUESTIONES QUE ESTÁN MUY CLARAS"ð??? Pablo De Muner, DT de Defensa, analizó en conferencia de prensa el polémico 1-1 sufrido ante Barracasð??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/GH1flB72NF— SportsCenter (@SC_ESPN) February 15, 2025El encuentro había comenzado con un afectuoso saludo entre los directores técnicos, y el risueño comentario de De Muner a Rubén Darío Insua, al que le envidió la larga cabellera. Ya más serio, De Muner expresó en la conferencia de prensa posterior al encuentro: "En cuanto al desarrollo del partido, creo que nuestro error fue no mantener el nivel del primer tiempo. Tuvimos ocasiones para liquidar el partido y no lo supimos hacer. Hicimos un gran esfuerzo, pero sin lugar a dudas perdimos dos puntos que se nos escapan en el final. La jugada (del penal) no la vi, prefiero no hablar. Hay algunas cuestiones que están muy claras y... nada, queda seguir trabajando y poner el foco que podríamos haber hecho mejor".Lo más destacado de Defensa y Justicia 1 - Barracas Central 1 En la fecha anterior, Barrracas venía de igualar 3-3 de local frente a Central Córdoba con otro penal en tiempo de descuento, también convertido por Insua. En esa ocasión, la falta había sido clara y evidente (la pelota dio en el brazo levantado de un defensor del equipo santiagueño), pero esa acción derivó de una previa en la que un futbolista parecía estar en posición adelantada, aunque el trazado de líneas desde el VAR fue dispuesto para que se mostrara habilitado.Mucho más burdo fue el penal que antes no le concedieron a Central Córdoba, tras un manotazo del arquero Ledesma en el rostro del colombiano Luis Angulo. El referí Leandro Rey Hilfer ignoró la falta y no fue llamado desde el VAR.Dos fechas atrás, Barracas venció 1-0 a Banfield con un gol de Kevin Jappert, en posición adelantada cuando partió un cabezazo de Dardo Miloc. Ese cotejo lo dirigió Luis Lobo Medina, designado frecuentemente en los compromisos del Guapo. El Taladro también protestó por un posible penal de Fernando Tobio a Tomás Nasif, que cayó en el área tras un toque en un tobillo. Dos fechas después, Banfield fue perjudicado con un penal inexistente a favor de Estudiantes, que ganó 1-0. El presidente del Taladro, Matías Mariotto, hizo fuertes declaraciones, en las que enumeró los fallos que en diferentes partidos fueron perjudiciales para su club. Tras un severo llamado de atención desde la AFA, Mariotto cambió el tono en su cuenta de X: "Pido las disculpas correspondientes por mis declaraciones extralimitadas producto de mi enojo como hincha. Continuaremos trabajando junto a la AFA para seguir haciendo grande al fútbol argentino".
A la espera del partido revancha de la serie de playoffs que está afrontando ante Manchester City por la Champions League, con la ventaja de haber vencido por 3-2 como visitante y jugar como local el miércoles próximo, Real Madrid vivió un sábado de alta tensión por la Liga de España. En Pamplona, ante Osasuna, igualó 1-1 entre polémicas y la expulsión de una de sus figuras, el inglés Jude Bellingham.El equipo merengue se había puesto en ventaja a los 15 minutos con un gol del francés Kylian Mbappé, pero el juego se le puso cuesta arriba desde los 39 de esa primera etapa por la roja directa que vio el número 5, después de reclamarle insistentemente al árbitro. Bellingham protestaba porque consideraba que a su equipo no le habían convalidado tres penales, por mano en dos casos y por una falta a Vinicius en la restante. En ese contexto, el DT Carlo Ancelotti había visto la amarilla por su queja por el mismo motivo.Sin embargo, a juzgar por las señales que hacía el juez José Luis Munuera Montero luego de un intercambio de palabras que inicialmente fue desde cerca y luego a cierta distancia, el árbitro indicó que la expulsión había sido por un insulto en inglés que lanzó el jugador. En ese mismo idioma, Munuera Montero le pidió que se callara e identificó el agravio que recibió segundos después, por lo que detuvo el juego, se acercó y le mostró la tarjeta."El árbitro no entiende bien el inglés. Bellingham simplemente le dijo lo que traducido al español es 'no me jodas' y entendió mal. Pasaron cosas en los últimos partidos que vieron todos, pero no quiero quedarme en eso porque ya tengo que pensar en el próximo partido", señaló Ancelotti, ya en conferencia de prensa.Bellingham sufrió ante Osasuna su segunda expulsión en el fútbol español, tras la roja que había recibido por protestar al final de un 2-2 en Mestalla, ante Valencia, el 2 de marzo de 2024. En aquel duelo, también por el certamen español, Jesús Gil Manzano lo echó luego de que el británico entablara un reclamo intenso cuando el juez dio por terminado el partido después de que Jude había rematado y su tiro se convertía en el 3-2. Todo el equipo merengue entendió que lo habían perjudicado.¡ROJA PARA BELLINGHAM!ð??º Mirá #LaLiga en #DisneyPlus pic.twitter.com/3k7buGNh4O— SportsCenter (@SC_ESPN) February 15, 2025La expulsión de Bellingham es la tercera que sufre Real Madrid en 24 fechas, todas como visitante. Antes, Ferland Mendy en Mallorca en la primera jornada y la otra, la de Vinicius en Mestalla en la 12a jornada.En el segundo tiempo, el VAR sí llamó al juez para advertir de un penal para Osasuna, el que marcó Ante Budimir para establecer el empate definitivo. El cuerpo arbitral observó un pisotón de Camavinga que inicialmente no había sido marcada.¡PENAL PARA OSASUNA EN EL SADAR!ð??º Mirá #LaLiga en #DisneyPlus pic.twitter.com/3OTghf3Nl8— SportsCenter (@SC_ESPN) February 15, 2025Todo esto en medio de una disputa fuerte entre el club y las autoridades de LaLiga por el Consejo Arbitral, que incluyó un duro comunicado de Real Madrid asegurando que está siendo perjudicado por un sistema "corrupto", la respuesta con una denuncia del presidente Javier Tebas y la ausencia de los representantes del equipo en una reunión convocada junto a los otros 19 conjuntos de la Primera División española.El resumen de Osasuna - Real MadridEn medio de las polémica, Real Madrid no pudo volver a vulnerar al arquero Sergio Herrera, dejó escapar el triunfo y puso en riesgo su primer puesto en la tabla de posiciones.Las posiciones
Torino y Génova se llevan un punto cada uno tras firmar tablas en el Stadio Olimpico di Torino
Surgió el desparpajo de Gerónimo Rivera, un juvenil zurdo que no para de gambetear, que se da el gusto de tirar lujos. Y transformó la tarde de verano en el Sur. Con un tiro libre magnífico (sin ángulo y al ángulo), Banfield le ganaba al Belgrano de Walter Erviti, en crisis en Belgrano (dos derrotas y dos empates) y ovacionado por los hinchas locales, en recuerdo de un título local. Acompañado por el Tanque Silva, que a los 44 años quiere seguir jugando.Conducido por Ariel Broggi, Banfield juega realmente bien. Un equipo juvenil, con promesas propias y algunas ajenas, a préstamo. Belgrano no celebra la saludable propuesta de Erviti: ataca mucho y mal, defiende poco y a destiempo. Al menos, rescató el empate en el final, por una mano y con el disparo de Jara. No ocurría mucho, hasta que a los 33 minutos, Gerónimo Rivera, de 21 años, abrió el marcador desde un ángulo excesivamente cerrado y clavó el balón bien arriba. A lo Di María, pensaron algunos. Una obra maestra de un pichón, conocido como Juguete y que fue pretendido por Marcelo Gallardo para River, aunque tiempo después se inclinó por un ejército de experimentados. Alguna vez contó Milton Giménez, de pasado en Banfield, hoy en Boca. "Se la tiramos a Gero porque sabemos que algo siempre va a inventar. Que algo invente, que si venían a atacarlo yo lo defendía", contó alguna vez, a propósito de los jóvenes que llevan el potrero en la sangre. La explosión de todo el estadio, que transformó el "Riveeeeeeeeeeeera, Riveeeeeeeeeeera" en un grito de admiración, resultó todo un símbolo. "Sí, me gusta gambetear. Y sé que eso puede implicar recibir alguna patada, pero bueno. Me gusta atacar, gambetear y hacer goles", contaba.Meses atrás, lo protegía Julio Falcioni. "Cada vez que entra mientras el partido se está jugando, hace un quilombo bárbaro. Cuando ingresa como otras veces a los 45 minutos, pasa más inadvertido. Hay que llevarlo de a poco. Hay momentos y momentos para darle minutos. Si contra River lo hubiéramos metido antes, por la fricción del partido y del encuentro, por ahí hubiéramos tenido que sacarlo antes. Lo vamos protegiendo y lo vamos utilizando en los momentos oportunos". Broggi lo prefiere de entrada, junto con Tomás Nasif (21), Agustín Alaniz (22) y tantos otros. Tiempo atrás, sorprendió porque cruzó de vereda en el Sur. Estaba en Lanús, peroâ?¦ "Yo jugaba en Lanús, pero pude darme cuenta y pasarme a la vereda correcta. Me decían que no podía jugar al fútbol porque era muy chiquito, pero buenoâ?¦ acá está el resultado", recuerda Rivera en declaraciones recientes a ESPN.Firmó un contrato con Banfield hasta diciembre de 2027 con una cláusula de rescisión de 20.000.000 de dólares. El 3 de mayo de 2023, escribió en su cuenta de Instagram: "Dicen que de cada diez que lo intentan, solo uno lo logra, yo seré ese uno, aunque me toque fallar 9 veces.â?½â??ð??½ Feliz de poder firmar mi primer contrato como jugador profesional, agradezco al club @cab_oficial por la oportunidad. Quiero agradecer a mi familia, a mis amigos y representantes que me apoyaron siempre. Sin ellos nada de esto hubiera sido posible".Lo mejor del partidoEn realidad, la primera "explosión" de Gerónimo Rivera fue por la 3° fecha de la Copa de la Liga 2023, cuando marcó un golazo ante Instituto, en Córdoba, en tiempo de descuento. Lógicamente, todavía tiene que desarrollar más el físico (mide 1,68m y pesa 60 kilos) para la alta competencia, pero ya muestra sus condiciones para amagar, frenar y volver a despegar. Tira caños, desequilibra para adelante y también la esconde y sale para un lado o para el otro. Sorprende hasta a sus propios compañeros, como en el tiro libre contra Belgrano, dentro de un partido parejo, sin un dominador elocuente.Así se retiró Fernando Echenique del campo de juego tras el picante cierre de Banfield vs. Belgrano. pic.twitter.com/OPHds0pc0x— SportsCenter (@SC_ESPN) February 7, 2025Rivera es argentino pero tiene raíces chilenas por parte de su abuela paterna, por lo que podría jugar para el seleccionado trasandino. Pero él es demasiado joven para pensar en eso. Por lo pronto, suma minutos con Banfield y se divierte. En un fútbol argentino tan volcánico, resultadista y exigente, no es poco. Lo disfrutan todos menos Erviti, símbolo de otro tiempo de Banfield, que al menos celebró en silencio el 1-1 definitivo, por una mano de López, al límite del cronómetro.En el final del partido el árbitro Echenique se tuvo que ir escoltado por la policía, ya que recibía insultos y le arrojaban cosas desde la platea por ese penal sancionado sobre el final.
Sobre la hora y de penal, el conjunto peruano consiguió el 1-1.El ganador de esta serie, que se define la semana que viene en Perú, enfrentará a los de Fernando Gago.Mirá el resumen.
El fútbol tiene estas cosas: el Boca alternativo, sin Marcos Rojo, sin Cavani y sin Ander Herrera, se imponía por 1-0 en la cancha de Unión y sumaba su primera victoria en el torneo tras el decepcionante estreno frente a Argentinos Juniors. Sin embargo, en una de las últimas pelotas de la noche apareció Franco Fragapane, justo un exBoca, para amargar nuevamente al conjunto de Fernando Gago y asestarle un nuevo golpe a un equipo que, a pesar de los cambios y las buenas intenciones, sigue lejos de cumplir las expectativas.Boca fue de mayor a menor en su visita al 15 de abril. Facturó en su primera llegada a fondo (centro pasado de Blondel y remate furibundo del lateral uruguayo) y, con un Alan Velasco encendido y una buena estructura defensiva, liderada por un sólido Rodrigo Battaglia, dominó las acciones a gusto durante la primera media hora de juego. Gago rotó ocho jugadores en relación al 0 a 0 del domingo en la Bombonera. No estuvieron Advíncula, Rojo, Herrera (lesionados) y tampoco Fabra, Rey Domenech, Aguirre, Palacios y Edinson Cavani, preservados para el partido con Huracán. Boca se plantó mejor con el 3-4-3 y marcó el pulso del partido desde el arranque. Mostró una mayor fisonomía de equipo, ocupó mejor el ancho del terreno y contó con las chances más claras ante un Unión sin rebeldía que apostó casi todas sus fichas a la pelota parada. Justamente, la vía por la que Fragapane, libre de marca, encontró el gol a falta de un puñado de minutos.Si bien los de arriba no estuvieron finos (flojo Zeballos, impreciso Merentiel), Velasco se encargó de convertir cada aproximación al área de Cardozo en una acción de peligro para el arco del Tatengue. Es que el exDallas mostró destellos de aquel talentoso volante surgido de Independiente que superaba rivales como conos a pura gambeta y velocidad.Lo mejor de Unión vs. BocaSe presentaba un partido sencillo para Boca, imponiéndose desde la tenencia y generando buenas combinaciones por izquierda con el tándem Velasco-Saracchi, otros de los puntos altos de la noche. Pero Boca fue otro equipo después del parate para refrescarse. Esa pausa a los 30 minutos del primer tiempo frenó el ímpetu ofensivo del Xeneize, que desaprovechó su momento en el partido y permitió que Unión emparejara el trámite con enjundia y actitud. Algo cansado, Boca se replegó peligrosamente y buscó lastimar de contra. Pero el arco le quedó demasiado lejos y fue el Tatengue, con poco, comenzó a merodear el empate, siempre a través de la pelota quieta. Un cabezazo de Franco Pardo, tras un córner desde la derecha, dio en el techo del travesaño ante la estéril estirada de Brey.Gago buscó defenderse con la pelota, con el ingreso de Kevin Zenón en lugar del contrariado Zeballos, que desperdició una nueva oportunidad de consolidarse entre los 11. Pero el exUnión tampoco aprovechó la oportunidad y despilfarró una situación clarísima pocos minutos antes del empate de Fragapane. Mano a mano con Cardozo, definió al cuerpo del arquero cuando Milton Giménez se relamía para empujarla a la red. El chileno Palacios entró en el momento de mayor confusión del equipo y aportó cierto desequilibrio por adentro ante un Unión abierto, que dejaba espacios a la espalda de sus volantes. Asistió bárbaro a Zenón, pero el volante se nubló y le obsequió una vida más al local cuando el partido parecía terminarse.Gago soñará una y mil veces con ese centro que cayó desde la derecha, que Giménez no alcanzó a rechazar (perdió en el salto con Colazo) y que Fragapane, uno de los ingresados en el complemento, convirtió en gol tras un fuerte remate de derecha que se colgó contra un palo. Nadie lo marcó y el volante nacido en Boca (disputó cuatro partidos entre 2012 y 2014) lo gritó con alma y vida.El arranque de Boca está lejos de ser el ideal. Ni los titulares (ante Argentinos) ni los suplentes (frente a Unión) lograron marcar la diferencia ante rivales de menor valía. Y en un torneo de 14 fechas, dejar escapar cuatro puntos puede ser a futuro un pecado capital. El domingo tendrá revancha ante Huracán, en un comienzo inesperado que sigue sembrando dudas.
Marcelo Saracchi abrió el marcador, mientras que Franco Fragapane igualó el trámite para los santafecinos. Segundo empate consecutivo para los dirigidos por Gago.
A partir de este resultado, la selección de Diego Placente quedó primero en el grupo y volverá a jugar el martes contra Bolivia.
Hoffenheim y Frankfurt se llevan un punto cada uno tras firmar tablas en el WIRSOL Rhein-Neckar-Arena