gabinete

Fuente: Página 12
25/10/2025 22:09

Un gabinete de doble comando que no funciona

Desde adentro, señalan que el problema ya no son únicamente los nombres elegidos para los ministerios, sino el esquema de toma de decisiones en el Gobierno nacional.

Fuente: La Nación
25/10/2025 19:18

El armado del nuevo gabinete, entre el hermetismo y la búsqueda de un equilibrio que apacigüe las internas

Los resultados de las elecciones de este domingo serán la bisagra de lo que suceda a partir del lunes con el gabinete de Javier Milei y con el armado de la estructura de poder de la administración libertaria para la segunda parte del mandato. El propio presidente Javier Milei adelantó cambios esta semana: "De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos".Fue en una entrevista con la TV Pública y la afirmación abrió todo tipo de especulaciones y una danza de nombres, que en Balcarce 50 insisten en desestimar en medio de un fuerte hermetismo: "El único que sabe lo que va a pasar es el presidente", señalan.Según afirmaron fuentes cercanas al mandatario, el análisis de los cambios que se harán contemplan el objetivo de delimitar los roles de cada miembro del gabinete y así buscar bajar las tensiones internas que marcaron los últimos meses, semanas y días del oficialismo. Esas tensiones se hicieron públicas con los armados de listas en la previa a las elecciones bonaerenses, con las filas del asesor Santiago Caputo por un lado, con sus "fuerzas celestiales", y con los "territoriales" que responden a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, detrás de quienes se ubican los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem y el armador Sebastián Pareja.Antes de sus declaraciones de esta semana, el mandatario también había dejado abierta la posibilidad de que el asesor presidencial tenga ingreso formal al gabinete, lo que podría generar la mayor reestructuración dentro del mapa de poder interno. Aunque algo es seguro: el poder de Karina Milei seguirá intacto. "Ella siempre va a estar por encima de todos. No hay duda de eso", resumió un estrecho colaborador del mandatario.Si bien el nombre de Caputo sonó como una posibilidad para jefe de Gabinete, en las últimas horas eran más los que lo descartaban y se inclinaban por la posibilidad de que llegara al Ministerio del Interior, de cara al central vínculo con los gobernadores, en base a los acuerdos que deberá construir el Gobierno para la segunda parte del mandato. En tanto también estaban quienes especulaban con que tenga una cartera nueva, o un cargo que hasta ahora no existe. La figura de Caputo también despertó cuestionamientos en la actual jefatura de Gabinete. Guillermo Francos, de habitual perfil conciliador, no dudó en decir públicamente que consideraba "obvio" que "dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades es bueno". Hizo así público un reclamo que por lo bajo dejaban trascender varios funcionarios incómodos con el asesor. El nombre de Francos era uno de los más mencionados en estas horas, pero no eran pocos los que apostaban por su continuidad.Según aseguran en el palacio de gobierno, el mandatario se propuso lograr "un equilibrio perfecto" en el que todos queden "conformes", una apuesta desafiante, que para muchos requerirá "altas dosis de estrategia".Por lo pronto hay tres cambios seguros por delante con las salidas de Patricia Bullrich de Seguridad; Luis Petri de Defensa y Mariano Cúneo Libarona de Justicia. Los dos primeros porque ocuparán bancas en el Senado y en Diputados, y el tercero porque anunció su renuncia esta semana y se anticipó a que su salida fuera decidida por el mandatario, como indicaban distintas versiones.Para ocupar el lugar de Bullrich suena fuerte el nombre de su segunda en la cartera: Alejandra Monteoliva. El tema habría sido conversado entre Bullrich y el propio mandatario cuando surgió la idea de llevar a la ministra como candidata a la Cámara alta, pero luego no habría sido retomado. La idea que impera con el nombre de Monteoliva es el de la "continuidad" en la gestión, una de las más valoradas interna y externamente. Si bien por ahora no hay definición sobre el nombre, en Balcarce 50 sí descartan de plano que haya fusión entre Seguridad y Justicia, como trascendió esta semana. "No hay chance", dicen contundentes.Para la sucesión de Petri no habría nombre aún en el tintero. En tanto que para Justicia tras el anuncio de la salida de Cúneo Libarona sonó fuerte el de Sebastián Amerio, hombre del asesor Santiago Caputo, su segundo en la cartera y virtual ministro desde que comenzó la gestión. El jueves, cuando se conoció la renuncia de Cúneo Libarona, en Casa Rosada nadie confirmaba el nombre de Amerio para la sucesión. Aunque admitían que no era descabellado pensar en él como sucesor, en línea con la idea de tener un Gabinete "equilibrado" en cuanto quienes responden a cada tribu interna. El nombre de Cúneo Libarona sonaba desde hace tiempo como una de las posibles salidas, al igual que el del canciller Gerardo Werthein que también abandonó las filas oficiales en medio de cuestionamientos internos y cuando se perfilaba para ser otro de los eyectados. Su reemplazo es el único que se conoce hasta ahora: Pablo Quirno hasta esta semana segundo de Luis Caputo en Hacienda, fue el elegido por el mandatario.

Fuente: Clarín
25/10/2025 10:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su reunión con el CEO de JP Morgan por ayuda financiera, el Presidente evalúa más cambios en el Gabinete

Las nuevas salidas y entradas del Gobierno podrían ser anunciadas a partir del próximo lunes, luego de las elecciones.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
24/10/2025 19:00

Milei esperará la votación en Olivos, mientras prepara el nuevo gabinete

A la espera de la definición de las elecciones, Javier Milei pasará la mayor parte del tiempo en la residencia oficial de Olivos, tras haber vuelto el jueves desde Rosario por vía terrestre luego del cierre de campaña de La Libertad Avanza.El Presidente se reunió ayer con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, en un encuentro significativo en medio de la ayuda de Estados Unidos. Durante esas horas hay un tema que sobrevuela el futuro inmediato del mandatario de la gestión: el delineado del nuevo gabinete, que el mismo anunció que tendrá cambios de cara al segundo tramo de su mandato. En ese esquema ya hay tres cambios seguros: los que implican las salidas rumbo al Congreso de Patricia Bullrich de Seguridad y de Luis Petri, de Defensa. En tanto que Mariano Cúneo Libarona, dejará la cartera de Justicia. El cuarto cambio, que implicó la salida de Gerardo Werthein del Palacio San Martín ya fue definido con el reemplazo de Pablo Quirno. La mayoría de las filas libertarias nunca habían terminado de digerir a Werthein. El domingo, se prevé que el mandatario salga dos veces de la residencia oficial. Por la mañana, para votar en la sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Y al atardecer, para ir rumbo al Hotel Libertador, sobre la porteña avenida Córdoba, donde los libertarios tendrán su búnker para seguir los resultados. Es el mismo lugar que usaron en las elecciones de 2023 que llevaron al líder libertario a la presidencia y en mayo pasado, cuando conquistaron el primer lugar en las legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Será el corolario de una campaña que Milei encabezó con apariciones en distintos puntos del país como Corrientes, Entre Ríos, Mendoza y Córdoba. La figura del Presidente ocupó un papel central para las aspiraciones libertarias, conscientes de que competían con muchos candidatos ignotos.Una vez que emita su voto en la UTN, Milei regresará a Olivos para continuar el domingo en la intimidad de la quinta. De allí saldrá por la noche para esperar los resultados nacionales. En la última elección, Milei estuvo recluido, en la tranquilidad del lugar. Leyó, almorzó y cerca de las 20 partió rumbo al búnker, que en esa oportunidad era en Gonnet.En el búnker libertario se espera que esté el Gabinete en pleno. En el lugar también se espera que estén otros referentes de PRO. En el Libertador también hay quienes prevén una nueva reunión como la que se dio en el búnker de La Plata, en las elecciones bonaerenses, cuando Milei se reunió con tres de sus personas de mayor confianza: su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra y candidata, Patricia Bullrich, y el asesor Santiago Caputo. Eso fue previo a subir al escenario y para delinear el mensaje que se daría tras la dura derrota. Los "violetas" creen que ese encuentro entre el mandatario y tres de sus personas de mayor confianza fue "fundamental" para ese discurso en el que el libertario tomó nota de lo sucedido y "miró hacia adelante", describen en el comando libertario. En las filas libertarias se ilusionan con la posibilidad de triunfos en Salta, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Creen también que podría haber un escenario "parejo" en Chaco, en Córdoba arriesgan que irían "de atrás" y "dependiendo de cómo le vaya a Natalia De la Sota". En tanto, estiman que en Santa Fe juran están "parejos" con el Justicialismo y en provincia de Buenos Aires aseguran que los números los ubican entre 8 y 9 puntos abajo del peronismo. "De abajo, pero con tendencia alcista", repetían en las horas previas al fin de la campaña y antes del inicio de la veda este viernes por la mañana.

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un acuerdo para integrar el Gabinete

Mauricio Macri mantiene la distancia el gobierno de Javier Milei, que llega a la crucial prueba electoral del domingo con muchos interrogantes y en un clima de incertidumbre. Como había planificado hace meses, el titular de Pro se corrió de la campaña y solo participó en acciones puntuales para fortalecer las chances de los candidatos que plantó su partido en las listas de La Libertad Avanza (LLA), como ocurrió en la Capital o la provincia de Buenos Aires. Pero, a diferencia de lo que sucedió en la antesala de los comicios porteños de mayo, evitó poner el cuerpo y prefirió preservar su figura. Tampoco pidió a sus votantes en todo el país -solo lo hizo en los casos de los bonaerenses o porteños- que acompañen al Gobierno, como había hecho en el balotaje de 2023. En horas en que Milei fortalece a su principal asesor, Santiago Caputo y comienza a delinear la nueva estructura de poder en el Gabinete, con la que pretende encarar los últimos dos años de su mandato, Macri ha optado por el silenzio stampa. "Este es el gobierno de Milei, no de Mauricio. Y él toma las decisiones", remarcan muy cerca del expresidente, que participó ayer de la reunión anual del JP Morgan International Council en el Teatro Colón. Está claro que Macri espera con ansias el resultado de las elecciones, pero, sobre todo, planea evaluar cómo se manejará el Gobierno durante el tratamiento del proyecto de presupuesto de 2026 en el Congreso. Es que Macri quiere ver si definitivamente el Presidente y sus colaboradores más estrechos están decididos a dar un vuelco y abrir al diálogo con sus aliados o la oposición más amigable para lograr consensos. "Vamos a mirar cómo encaran ese tema para definir cómo seguimos", avisan cerca del titular de Pro. ¿Macri seguirá siendo un aliado incondicional o comenzará a despegarse lentamente del proyecto de LLA para reconvertirse con vistas a 2027? ¿Qué aspectos piensa evaluar de su relación con Milei? "Todo", responde, en privado, un macrista de pura cepa.Con ese trasfondo, interlocutores frecuentes de Macri, incluso aquellos que lo acompañaron en la gestión porteña y nacional, deslizan que será difícil o "poco probable" que el expresidente acepte integrar a los equipos de Pro o sus principales figuras a la administración de Milei. En el círculo íntimo del exmandatario consideran que el Gobierno está loteado por las diversas tribus internas, como ocurrió durante la presidencia de Alberto Fernández. Y creen que sería complicado insertarse y lograr cambios de fondo en la gestión si no se ordena la política. Es decir, si Milei no termina de articular la estructura de poder para impedir que las internas traben o paralicen la instrumentación de los planes de gestión. En ese sentido, son pesimistas respecto de la posibilidad de que el Presidente haga una revisión integral de su administración. "No es una especulación, ellos tienen otro modelo de gestión", dicen en el corazón del macrismo. Por lo tanto, Macri mirará con atención si la Casa Rosada logra o no anudar acuerdos políticos para sancionar el Presupuesto, un asunto en el que viene haciendo hincapié. Recién en ese punto se replanteará el futuro de su vínculo con Milei. Eso sí: sus consejeros avisan que no habrá un cogobierno con LLA y que tampoco planean avanzar con una negociación para armar un interbloque en Diputados. "Pro va a seguir parado en el mismo lugar. Macri ni se aleja ni se acerca. Esta no es nuestra elección", afirman en el entorno del expresidente. ¿Quiere ver para creer?En Pro había provocado cierta alarma que el jefe del Estado se haya inclinado por Pablo Quirno, secretario de Finanzas y hombre de extrema confianza del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, como el nuevo canciller, en plena crisis interna por la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Lo interpretaron como una señal de que Milei no estaría convencido de abrir el Gobierno a sus aliados más estrechos en el rearmado del elenco de ministros que prepara para la nueva etapa. No obstante, Macri no pretende interferir ni tensionar la relación con el Presidente porque no fue consultado. Sus leales aseguran que él no le había sugerido nombres propios a Milei durante la última cumbre en la quinta de Olivos, sino que habló de aportar cuadros técnicos para reforzar la gestión. Quedaron en volver a charlar después de las legislativas. Y hasta ahora, ni Milei ni su hermana, Karina, ni Guillermo Francos, jefe de Gabinete, volvieron a contactar al titular de Pro para pedirle recomendaciones o dirigentes con peso político para ocupar cargos relevantes. "Tenemos respeto por Quirno, un exfuncionario nuestro", dicen en el macrismo.En Pro están atentos a la situación de Francos, a quien luce incómodo y desgastado por la interna con Santiago Caputo. El jefe de Gabinete fue el principal promotor de la idea de que Milei y Macri debían retomar el diálogo. "El mundo de Caputo siempre nos ha cascoteado", se lamentan en Pro. De hecho, Francos participó este jueves de una reunión organizada por Guillermo Dietrich para integrantes del g-25, una fundación del macrismo. Pese a los trascendidos, Dietrich sigue abocado a su actividad en el sector privado. Tampoco hubo contactos formales con Jorge Triaca. Entre los dirigentes de Pro más escuchados por Macri plantean que una vez que se conozcan los resultados, la fuerza amarilla debatirá internamente si quiere involucrarse más en el Gobierno o si comenzará a tomar distancia. "Esperemos que no ocurra, pero en un escenario de catástrofe [una derrota de Milei], ellos van a tener la necesidad de acelerar los acuerdos políticos", estiman. En el interior del macrismo hay quienes temen que se agrave el problema de la gobernabilidad ante un eventual revés electoral de Milei.En el último encuentro que mantuvieron en la quinta presidencial, Milei le reclamó que lo ayudara a recomponer el bloque de diputados de Pro, su principal sostén parlamentario, de cara a la discusión en torno al Presupuesto o las reformas estructurales -tributaria y laboral- que debe impulsar el Gobierno durante el próximo año. La bancada que conduce Cristian Ritondo había quedado virtualmente fracturada tras las últimas votaciones, ya que un sector del macrismo se niega a acompañar a libro cerrado al oficialismo frente a los permanentes destratos que sufrieron de la Casa Rosada. Por caso, María Eugenia Vidal viajó a Santa Fe, Mendoza, Chubut y Río Negro para respaldar a candidatos de Pro que compiten contra el kirchnerismo y LLA. A sabiendas de que se avecina una discusión interna en Pro respecto de cuál debe ser su lugar en el tablero político nacional a partir de que se conozca el veredicto de las urnas, Macri no quiere anticipar sus movimientos. Quienes lo conocen lo notan reconfortado porque siente que su partido recuperó parte del terreno perdido tras la profunda crisis que desató la derrota de 2023 y, sobre todo, el duro revés en las elecciones porteñas del 18 de mayo en la Capital, su principal bastión. "Pro tiene una razón de ser y un rol", apuntan. Si bien consideran que 2027 está muy lejos, los laderos de Macri repiten que el espacio aún conserva el sueño de resurgir. "Esta no es nuestra elección, pero sí la de 2027. Tenemos gobernadores, legisladores e intendentes. Y somos un partido con aspiración de poder", advierten el primer anillo de Macri.El exmandatario cultivó un segundo plano hasta la última semana de campaña, en la que reapareció para respaldar a Fernando De Andreis, quien ocupa el quinto lugar en la boleta de LLA que encabeza Alejandro Fargosi, y a los dirigentes de Pro que compiten en Buenos Aires dentro de la alianza con el oficialismo: Diego Santilli, Florencia de Sensi, Alejandro Finocchiaro y Javier Wrba. En el macrismo están un tanto inquietos por la situación De Andreis y Antonela Giampieri, que está en el sexto puesto. Si Fargosi sufre una fuga de votos a Ricardo López Murphy y queda rezagado respecto de Bullrich, los dos candidatos de Pro en la lista quedarían en una zona de riesgo.

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:20

Milei informará los nombres del nuevo Gabinete después de las elecciones: crece la incertidumbre sobre qué pasará con Francos

El Presidente está guardando el efecto sorpresa de los anuncios ante cualquiera de los resultados que surjan. Hay carteras que estarían definidas y otras que penden de conversaciones que se darán en el búnker del domingo

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:30

Las 72 horas de Milei hasta las elecciones para definir el nuevo Gabinete y el rediseño de su Gobierno

El presidente espera el resultado del domingo mientras analiza su sistema de toma de decisiones. El dilema Caputo. La continuidad de Francos. El futuro del triángulo de hierro. Los nombres en danza, y las dudas de Macri

Fuente: Infobae
24/10/2025 01:01

Gabinete de Seguridad se suma a investigación del asesinato de empresario citrícola en Veracruz

Javier Vargas fue atacado a tiros por sujetos desconocidos

Fuente: Clarín
24/10/2025 00:18

Milei se ató a Caputo, el futuro jefe de Gabinete y la regla de tres de Wall Street

El Presidente está convencido de que ganará el domingo en el total del país. Los banqueros y consultoras son más cautos y evalúan el impacto financiero que tendrán los resultados de los comicios.

Fuente: Clarín
23/10/2025 21:18

Milei designó a Pablo Quirno en Cancillería pero sigue la tensión interna por el resto de los cambios de gabinete

La pulseada entre Karina Milei y Santiago Caputo sigue condicionando los anuncios de la conformación del nuevo equipo de gobierno. El secretario de Finanzas fue nombrado en reemplazo de Werthein en tanto que desde la trinchera caputista impulsan como nuevo titular de Justicia a Sebastián Amerio, actual número 2 del ministerio.

Fuente: Perfil
23/10/2025 20:36

Javier Milei cierra la campaña en Rosario con todo el Gabinete y los principales candidatos rumbo a las elecciones legislativas

Los actos finales de las distintas fuerzas que competirán en los comicios de medio término comenzaron el pasado miércoles, debido a que la veda electoral entrará en vigencia este viernes. A partir de esta jornada, el libertario buscará consolidar su poder en el Congreso y mantener presencia en provincias clave como Santa Fe y Córdoba. Leer más

Fuente: Perfil
23/10/2025 15:36

Las razones de la renuncia de Mariano Cúneo Libarona: corrección política y nueva vacante en el Gabinete

El abogado hubiera preferido que la noticia se conociera después de las elecciones, pero el dato se filtró. Los posibles reemplazos: Guillermo Montenegro habla de "operación" y Sebastián Amerio se mantiene en silencio. Balance de gestión: autodefensa y crítica de la familia judicial. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:30

Milei cierra la campaña en Rosario con todo el Gabinete y busca impulsar a su candidato para ganar Santa Fe

El Presidente encabezará el último acto antes de las elecciones en la provincia santafesina junto al primer postulante, Agustín Pellegrini, y todos los cabezas de lista nacionales

Fuente: Perfil
23/10/2025 12:36

Siguen las renuncias en el gabinete de Javier Milei: "De diez ministros ya tenés cinco afuera"

En base a la explicación del periodista, Alejandro Gomel, "el plan original del Gobierno era hacer un relanzamiento del gabinete nacional y en ese marco plantear las salidas. Bueno, no llegaron al domingo". Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 10:02

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario

Fuente: Clarín
23/10/2025 09:54

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la renuncia de Werthein, crecen los rumores sobre más cambios en el Gabinete y Cúneo Libarona encabeza la lista

El ministro de Justicia sería el siguiente funcionario nacional en presentarle su dimisión al presidente Javier Milei, aunque lo haría después de las elecciones legislativas del próximo domingo. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
23/10/2025 09:18

Cuneo Libarona dejará el gabinete después de las elecciones; Racing perdió 1 a 0 ante Flamengo

Cuneo Libarona va a dejar el gabinete después de las elecciones legislativas. El Ministro de Justicia va a estar en el búnker de La Libertad Avanza el domingo y luego formalizará su renuncia. Será el segundo ministro en salir del gabinete antes de que Milei inicie su reestructuración. "Está exhausto, necesita dedicarse a su familia y a su salud", dicen en su entorno. Javier Milei cierta la campaña de La Libertad Avanza en Rosario. El Presidente va a encabezar un acto en Santa Fe esta tarde, en el que va al reiterar la importancia de las elecciones legislativas para la gestión del gobierno. Van al participar los funcionarios del gabinete nacional y los candidatos de todas las provincias.Axel Kicillof y Sergio Massa encabezan el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria. El oficialismo de la provincia de Buenos Aires cierra hoy su campaña en la Universidad Nacional de San Martín, acompañado por los principales candidatos de la coalición. El gobernador bonaerense dejó de lado los actos multitudinarios y optó por una modalidad de campaña más territorial.Estados Unidos anunció sanciones contra Rusia. El Tesoro estadounidense apuntó a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, por "financiar la maquinaria de guerra". Al mismo tiempo, Donald Trump acusó a Vladímir Putin de no ser honesto y franco en las negociaciones para frenar la invasión a Ucrania.Racing no pudo con Flamengo. Perdió 1 a 0 con un gol en contra de Rojo en Río de Janeiro. El pase a la final de la Copa Libertadores se define en el partido de vuelta la semana próxima en Avellaneda. La otra semifinal se define entre Liga de Quito y Palmeiras, que juegan hoy a las 21.30.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
23/10/2025 02:18

Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno

Mariano Cúneo Libarona transita sus últimas horas dentro del gabinete de Javier Milei. La decisión ya está tomada. El ministro de Justicia se irá luego de las elecciones del próximo domingo. Según pudo saber LA NACION, ya tiene escrita su carta de renuncia y solo resta que se reúna con el Presidente. Si no hay sorpresas, esa conversación, cara a cara, será el mismo domingo o en las primeras horas del lunes. Cúneo Libarona será el segundo ministro en salir del gabinete antes de que Milei inicie su reestructuración, como anunció que hará tras las elecciones. El primero fue Gerardo Werthein, quien dimitió a la Cancillería."Está exhausto, necesita dedicarse a su familia y a su salud", dicen en su entorno. Cúneo Libarona hace tiempo que venía amagando con dejar el gabinete tras casi dos años de gestión. En la intimidad, el ministro cree que cumplió con la mayoría de los objetivos que se había planteado. En ese listado se destaca la implementación del sistema acusatorio en 14 provincias. Se trata de un cambio clave para la Justicia. El Gobierno asegura que el nuevo Código Procesal Federal permitirá tener procesos penales más rápidos para investigar y condenar delitos graves, como narcotráfico, lavado de dinero, contrabando, secuestros, entre otros. Los resultados más efectivos ya se vieron en Rosario, donde los fiscales activaron varios casos resonantes. Todavía resta que el nuevo sistema aterrice en Comodoro Py. Por la resistencia de varios fiscales, Cúneo Libarona tuvo que postergar la fecha para noviembre. Por estas horas se define si antes de irse firmará una nueva postergación para dejar allanado el camino a su sucesor. Posible sucesorEn el Ministerio suena con fuerza el nombre de Guillermo Montenegro, uno de los pocos intendentes del PRO que obtuvo una victoria aplastante en septiembre. El exjuez federal podría hacerse cargo de un súper Ministerio, si finalmente se fusionan las áreas de Justicia y Seguridad. En el listado de sus "logros", Cúneo Libarona destaca la reestructuración de la planta de personal del Ministerio, la reducción de organismos como el Inadi, la ley que permitirá el juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA, y las gestiones para que el país no caiga en la "lista gris" en materia de lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo. Ocurrió hace un año, en la sede del GAFI. Los allegados al ministro cuentan que esa tarde lloró en soledad cuando recibió los mensajes del Presidente y de sus pares dentro del Gabinete. El ministro de Justicia ya redactó su renuncia, en la que habla de cuestiones personales y hasta de su salud, pero tiene previsto seguir con sus actividades durante toda la semana. Si no hay sorpresas, no irá al cierre de la campaña en Rosario pero estará presente en el búnker de La Libertad Avanza el domingo. Su salida se concretaría el lunes, tras una charla mano a mano con el Presidente, con quien mantiene una relación afectuosa. De hecho, en las últimas horas cruzaron mensajes por WhatsApp por el cumpleaños del Presidente. Cúneo Libarona recibió ofertas para seguir dentro del Gobierno, incluso en posiciones privilegiadas fuera del país, pero declinó todas las ofertas. "Va a ayudar pero desde afuera. En noviembre se tiene que operar de la rodilla y eso le va a demandar varias semanas de recuperación", cuentan en su entorno. Luego, el ministro tiene previsto viajar a Alemania para una actividad académica que le demandará varias semanas. El ministro asegura que en la próxima etapa priorizará "su salud y su familia". ¿Volverá a su actividad como abogado? Todo que indicará que regresará lentamente pero lo hará con un régimen muy distinto al que llevaba adelante antes de ser ministro de Justicia. Cúneo Libarona mantuvo estos días su agenda habitual y concentró su energía en "ordenar la transición". Eso implica que varios de los funcionarios que llegaron en su gestión seguirán, al menos por un tiempo. Entre lo que seguirían se destaca el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, que tiene una misión clave: negociar con el peronismo en el Senado para intentar aprobar las decenas de pliegos pendientes. La gestión de Cúneo Libarona termina con un dato negativo: el 32 por ciento de los 956 cargos de jueces habilitados está vacante. Esa cifra podría crecer hasta el 50 por ciento a fin de año: según un informe del Consejo de la Magistratura 142 jueces llegarán a la edad para jubilarse o ya tienen los años de aporte para hacerlo.

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:03

Voto de confianza EN VIVO: Gabinete de Ernesto Álvarez se presenta ante el Pleno del Congreso

El pleno recibirá al gabinete ministerial del gobierno de José Jerí desde las 4:00 de la tarde. Hasta el momento, las bancadas prefieren escucharlo antes de tomar una decisión

Fuente: Perfil
22/10/2025 17:00

Miguel Ponce sobre los cambios en el gabinete: "Marca la dimensión de la crisis de la alianza gobernante"

En base a la explicación del especialista en comercio exterior, "Santiago Caputo logró imponer su teoría de que el fracaso de la reunión con el presidente Trump se lo acredita a Cancillería". Leer más

Fuente: Página 12
22/10/2025 16:39

Cambios en el gabinete nacional: ¿qué puede pasar después de las elecciones?

Tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, y ante una posible derrota en las urnas el próximo domingo, algunos funcionarios ya se miden para conformar el nuevo elenco ministerial.

Fuente: La Nación
22/10/2025 15:18

El Gordo Dan se jactó por la salida de Werthein del Gabinete tras las críticas que le hizo

El principal propagandista libertario en redes, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, se jactó este miércoles de la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería.Es que, una vez más, sus críticas hacen efecto sobre la composición del Gobierno. Como en otras oportunidades, Parisini, cercano al asesor estrella Santiago Caputo, cuestionó al funcionario y unos días después salió eyectado del Gabinete.La disputa con Werthein se encendió después de la reunión de la semana pasada entre el presidente Milei y su par de Estados Unidos en Washington. Ese martes de la semana pasada, los dichos del mandatario norteamericano sobre condicionar la ayuda a la Argentina en base al resultado electoral generaron un problema interno para los libertarios y, más aún, cuando no quedó claro si Trump estaba al tanto de si la elección del 26 de octubre era intermedia o si creía que se trataba de una presidencial.En medio de ese embrollo, y mientras el Gobierno intentaba aclarar los dichos del republicano, Parisini hizo lo propio contra Werthein. "Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle 'perdón' por las boludeces que dijo un gordo boludo en Twitter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta", arremetió en esa jornada, en X.No quedó ahí. Después, en su programa en el streaming ultraoficialista Carajo, Parisini volvió a la carga contra Werthein. "Basta de viejos demócratas. Basta de viejos que no ganaron las elecciones, que no representan la ideología del Gobierno ni del Presidente. Basta. Estoy genuinamente hinchado las pelotas con esto", sostuvo. Justamente, los propagandistas le achacaron durante toda la gestión al canciller una supuesta cercanía con la administración de Joe Biden. Para los que piden a MACRI de canciller: BASTA de viejos demócratasBASTA de viejos que no ganaron las elecciones BASTA de viejos que no representan la ideología del gobierno pic.twitter.com/q2J5jKjw5j— Carajo (@CarajoStream) October 15, 2025Asimismo, desde ese momento volvieron las versiones en off sobre un fuerte malestar con el canciller del sector de Santiago Caputo, estratega todoterreno de Milei, que controla áreas de fuerte peso como la SIDE y que articula una "diplomacia paralela" con Estados Unidos, a través del lobista Barry Bennett. Parisini responde a Caputo.Celebra el Gordo DanLas versiones sobre la salida de Werthein se acrecentaron porque Milei habló de un posible ingreso del asesor Caputo al Gabinete, lo que disgustó al canciller, que terminó por enviar su renuncia formal al Presidente en las últimas horas. Inmediatamente después, Parisini se subió a una nota que anunciaba la salida del canciller y le sumó una foto, que es la que tiene de perfil en su cuenta de X, para vanagloriarse de la eyección del funcionario al que había criticado.Igual actuó en otras oportunidades, cuando sus dichos desataron movimientos en la Casa Rosada. https://t.co/og3RZ5uvDB pic.twitter.com/58GSRzuSMJ— DAN (@GordoDan_) October 22, 2025El ejemplo más nítido de su influencia fue cuando arremetió contra Fernando Vilella, que se desempeñaba como secretario de Agricultura, por darle Me Gusta a un mensaje del senador radical Martín Lousteau, y lo echaron. Asimismo, Parisini anticipó la salida del senador Francisco Paoltroni de las filas libertarias. "Levantá ya tus cosas que te vas de La Libertad Avanza. Te manda saludos el Triángulo De Hierro y dice que te vayas a la concha de tu hermana", le dijo al legislador esa vez.En tanto, en la Cancillería Parisini ya había tenido injerencia en otra oportunidad: cuando emitió duras críticas a la votación de la Argentina en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba, que derivó en la partida de Diana Mondino.

Fuente: Perfil
22/10/2025 13:54

Uno por uno, los cambios que prepara Milei en el gabinete tras las elecciones

Entre los nombres en danza figuran Santiago Caputo, Patricia Bullrich, Luis Petri, Guillermo Francos y Luis "Toto" Caputo. En la Casa Rosada admiten que los cambios ya están delineados, aunque nada se confirmará antes del domingo a la noche. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:23

Gerardo Werthein renunció a la Cancillería y comienza el recambio en el Gabinete

El ministro saliente le comunicó su decisión a Javier y Karina Milei en una reunión que se realizó el viernes pasado en la Quinta de Olivos. Su salida se hará efectiva luego de las elecciones. Quienes suenan para reemplazarlo

Fuente: Infobae
22/10/2025 02:55

El oficialismo y el día después: pulseadas en el Congreso se suman a las tensiones por el Gabinete

El oficialismo muestra internas en los dos frentes. El desenlace está atado a la elección del domingo. Y genera interrogantes sobre el grado de apertura para encarar el segundo tramo de gestión. El objetivo del tercio de diputados para sostener vetos expone sólo un resguardo

Fuente: Clarín
21/10/2025 19:36

Los cambios en el Gabinete de Milei: el Presidente define los nombres condicionado por la pelea Karina vs. Caputo

La interna en la cúpula del poder atraviesa la discusión sobre el futuro equipo de gobierno tras las elecciones del domingo. Los funcionarios que se van, los que ya están con un pie afuera y los nombres que se barajan para incorporarse al gabinete.

Fuente: La Nación
21/10/2025 19:18

El futuro gabinete de Milei: los ministros que se van, los que tienen un pie afuera y los candidatos para la renovación

En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobierno de Javier Milei es hoy por hoy un hervidero de versiones vinculadas al futuro gabinete después de conocido el resultado electoral."Todo lo va a decidir el Presidente con el resultado puesto, una vez que se sepa quién tiene el poder", comentó a LA NACION uno de los funcionarios al tanto de las versiones que circulan por estas horas. "De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos", ratificó hoy el jefe del Estado en la TV Pública. No precisó nombres ni cambios de estructura. Las versiones más fuertes coinciden en que tanto el canciller Gerardo Werthein como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le avisaron al primer mandatario que se irán luego del lunes 27. De hacerlo efectivo, seguirán el camino de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en diciembre asumirá su previsible banca en el Senado por la ciudad de Buenos Aires, y Luis Petri, ministro de Defensa, que ganaría un escaño de diputado nacional. Tampoco seguirá Manuel Adorni, el portavoz presidencial, que se irá a fin de año para asumir como legislador porteño. Ni Werthein, cercano a los hermanos Milei, ni Cúneo Libarona generaron durante la gestión un buen vínculo con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien, según Milei, "probablemente" asuma un lugar destacado en el próximo elenco ministerial. La decisión de darle mayor poder e influencia a Santiago Caputo dependerá en buena medida del resultado electoral, ya que el joven asesor se involucró "el ciento por ciento" en la estrategia de la campaña en los 24 distritos. Por lo pronto, y para evitar roces, el asesor, que es monotributista y no tiene un rol oficial, dejó trascender que no está interesado en asumir un cargo, pero que lo haría si el Presidente se lo pide. Santiago Caputo se habría comunicado con Werthein para bajar la tensión, luego de que referentes de Las Fuerzas del Cielo y sus terminales en el exterior la emprendieran contra el canciller por considerarlo "cercano" al Partido Demócrata, y culparlo por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien condicionó la ayuda norteamericana a un éxito de La Libertad Avanza en las próximas elecciones. Cerca de Cúneo Libarona, en tanto, prefirieron no hacer comentarios, sin confirmar ni desmentir los rumores de salida. La eventual llegada de Caputo sigue alarmando a la jefatura de gabinete, que encabeza Guillermo Francos. "Que él siga va a depender de lo que haga el Presidente, y las necesidades que tenga", dijo una fuente que conoce el pensamiento de Francos, y que también se quejó de "movimientos subterráneos" de otros sectores oficialistas para "limar" al ministro del Interior, Lisandro Catalán, del riñón de Francos, que asumió su cargo luego de la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de reencauzar el vínculo con los gobernadores. También es extensa la lista de candidatos para los reemplazos de quienes se van. Cerca de Bullrich deslizaron un "compromiso" para ubicar en su lugar a la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. Pero todo dependerá, coincidieron distintas fuentes del Gobierno, del porcentaje que obtenga en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión de Pro. La fusión entre Justicia y Seguridad es otra de las ideas en danza, al igual que el "ascenso" de Sebastián Amerio (número dos de Justicia y cercano a Caputo) para que esté a cargo por completo del área judicial. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, también podría ocupar esa cartera, aunque cerca suyo rechazaron la versión. "No hay nada, es todo opereta", comentaron fuentes vinculadas a Montenegro, un intendente de Pro que dio el salto hacia La Libertad Avanza. En principio, todo hace pensar que Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación) continuarán en sus puestos, más allá de que este último perdió buena parte de sus atribuciones con el vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.Una reunión pendiente con MacriEn el mosaico de opciones de las que dispondrá Milei también está marcado en rojo un nuevo encuentro con el expresidente Mauricio Macri, quien pide cambios, se muestra reacio a la continuidad del "triángulo de hierro" como modo de conducción del Gobierno y ofrecería dirigentes de su confianza para ocupar casilleros clave. Si bien nadie lo confirma oficialmente, los equipos que responden al exministro de Transporte Guillermo Dietrich ya trabajan "preparando la cancha" en rubros como ferrocarriles, puertos y aviones, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el "mejor ministro de la historia" según el Presidente, pero cuyo futuro dependería del resultado electoral y el rumbo que tome el programa económico. Desde el riñón del macrismo están dispuestos a proponer a Javier Iguacel, exministro de Energía, y a Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri y con un equipo de diplomáticos nucleados en la Fundación Argentina Global. De todos modos, el asesor Santiago Caputo también tiene sus candidatos para el Palacio San Martín, como Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto â??hoy afirmó que no se moverá de ese lugarâ??, y a Úrsula Basset, que recaló en la dirección de Derechos Humanos de la Cancillería luego de ser marginada de las decisiones importantes por el propio Werthein.

Fuente: Página 12
21/10/2025 16:24

Cambios en el gabinete de Milei: quiénes se van y quiénes podrían sumarse

El Presidente anunció que habrá una renovación de funcionarios. Salidas confirmadas, posibles reemplazos y reestructuración de carteras y el acercamiento a Macri y Schiaretti.

Fuente: Infobae
21/10/2025 16:19

Cambios de Gabinete: uno por uno, los ministros que se van, los que podrían irse y los reemplazantes que suenan

El equipo de Javier Milei tendrá una reformulación obligada luego de las elecciones de este domingo. Las áreas que tendrán cambios de nombres y las dudas que hay en sectores clave, que están atravesadas por la interna libertaria

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:20

Gabinete de Ernesto Álvarez busca el voto de confianza: ¿cómo votarán las principales bancadas del Congreso?

Los ministros deberán exponer su plan de acción para los pocos meses que quedan del gobierno de transición de José Jerí y convencer a los congresistas de otorgarles la confianza

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:19

Sheinbaum lamenta asesinato del líder limonero Bernardo Bravo en Michoacán; reitera apoyo del Gabinete de Seguridad

La mandataria extendió sus condolencias por la muerte del empresario después de que se diera a conocer que la SSPC federal logró capturar al presunto responsable del crimen

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Milei confirmó que habrá cambios en el Gabinete, apuntó a "los enojaditos de Macri" y atacó al kirchnerismo

En pleno cierre de la campaña electoral de cara a este domingo, el presidente Javier Milei habló sobre la importancia que tienen las legislativas para el país, apuntó nuevamente contra el kirchnerismo y confirmó que habrá cambios en el Gabinete luego de que se conozcan los resultados de este 26. "De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos", ratificó el jefe de Estado. Esta no fue la primera vez que Milei se refiere a futuros cambios en el Gobierno, y anteriormente tampoco descartó el ingreso de algunas figuras de Pro. En su momento aclaró que esto no respondía a un pedido de Mauricio Macri, pero sí ahondó en la importancia de incorporar a "personas súper experimentadas".Por otro lado, en diálogo con la Televisión Pública, apuntó contra la oposición y llamó al electorado a votar: "Una de la estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya, pero es mucho más importante de lo que creemos. Esta es la esencia del kirchnerismo". El Presidente destacó la importancia del voto joven, que conformó una parte clave de su electorado en la votación con la que llegó a la Casa Rosada. "Nosotros tratamos de ser cuidadosos porque la cantidad de chicos que vienen es muy fuerte... Vienen llorando y me piden que salve al país. Los chicos, que son el futuro, ya la están viendo. No tienen filtro y, evidentemente, están viendo algo que los demás no: vienen y piden por su futuro, que nos les hipotequemos su futuro", subrayó."De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los 'enojaditos de Macri' permitieron que volviera el kirchnerismo [por la elección de Alberto Fernández en 2019]. Y no volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder", remarcó. Tras ello Milei se refirió al polémico spot de campaña que reutilizó el candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, de las elecciones a gobernador de Tucumán de 2023 -cuando era el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en esa provincia- como propaganda para las legislativas de este domingo, aunque ya no forma parte de esa fuerza política. "Es una actitud propia de farsante, de mentiroso. Ese video es viejo, hoy él no forma parte de LLA. Que quiera engañar a los tucumanos de esa manera es una ofensa a su intelecto. Lo vamos a dejar en manos de las Justicia. No puede engañar a la gente de esta manera y es lamentable que recurra a esto. Me parece que esto de caranchear votos es de una bajeza... Por algo quedó afuera del espacio", sentenció. En otro tramo de la entrevista, el jefe de Estado hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria -o swap- del Banco Central (BCRA) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. "Es un intercambio de monedas, EE.UU. nos da US$20.000 millones y nosotros le damos su equivalente en pesos. ¿Cuál era el temor del mercado? Que si pagábamos la deuda, no íbamos a poder defender la banda cambiaria", explicó y dijo: "Esto asegura que la Argentina va a honrar su deuda y van a pasar dos cosas: va a bajar el riesgo país y la expectativa de devaluación. Entonces bajan las tasas de interés y vuelve el crédito, las empresas vuelven a su funcionamiento y de esa manera empiezan a recuperarse la actividad económica, el empleo y los salarios reales".El rumbo post electoral"Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a LLA; creo que vamos por el rumbo correcto", dijo el Presidente en un mensaje al electorado. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
21/10/2025 11:18

Javier Milei confirmó que va a "reacomodar el gabinete" tras las elecciones

Anticipó que será "para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación". También dio detalles de la reforma laboral. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:17

Fernando De Andreis: "Hay cuadros técnicos y políticos del PRO que podrían enriquecer el gabinete"

El candidato a diputado nacional en CABA, mano derecha del expresidente Mauricio Macri, insistió en señalar que votar terceras opciones es "funcional al kirchnerismo", y calificó de "indigna" la campaña de Ricardo López Murphy

Fuente: Infobae
21/10/2025 01:39

El Gobierno apuesta por un resultado decoroso este domingo y Milei define el reseteo de la gestión y el Gabinete

El Presidente cerrará la campaña en Córdoba y Santa Fe, dos distritos clave, mientras se acumulan cada vez más versiones de recambio en el equipo ministerial. Día D: se reúne la Cámara Electoral para definir cómo se presentarán los resultados

Fuente: La Nación
20/10/2025 13:18

Crecen las versiones sobre la renuncia de Gerardo Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete

El diálogo entre Javier Milei y Gerardo Werthein habría ocurrido el viernes último, unas horas después de que el Presidente contestara con un "probablemente" a una consulta periodística: si su asesor, e integrante del triángulo de hierro, Santiago Caputo podría tener una "función central" en el próximo gabinete.Tras escuchar esta definición, el canciller habría puesto día su renuncia a disposición del Presidente a partir del próximo lunes. El planteo, avalado sin precisiones por distintas fuentes oficiales, se sostiene en la negativa de Werthein a compartir espacio (o quedar bajo las órdenes) del asesor todoterreno. Cerca del canciller -que hoy hizo silencio-, señalan a Caputo como responsable de los ataques directos que recibió por parte de miembros de las Fuerzas del Cielo, intensificados después de la reunión bilateral con Donald Trump en la que el estadounidense condicionó el apoyo a la gestión libertaria al resultado electoral del domingo próximo. Tres fuentes oficiales consultadas por LA NACION se negaron a confirmar la existencia del diálogo entre el Presidente y el canciller, aunque lo calificaron de "muy posible". Consultado en el canal de streaming La Casa, el portavoz Manuel Adorni esquivó la consulta sobre Werthein y afirmó que "habría que ver si Santiago (Caputo) quiere asumir un cargo". Un modo de calmar las agitadas aguas de la interna oficialista. Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocieron que Werthein está "cansado de que lo operen" desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo, Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el "error" de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller "no tiene buenos contactos con el Partido Republicano", que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que "Trump sabe todo eso y no le gusta". "No tengo tiempo para contestar eso", respondió Werthein luego de las consultas por aquellos dichos de El Gordo Dan. El canciller hizo saber hoy a LA NACION que no tenía "comentarios para hacer" sobre los rumores de su renuncia, mientras en el Palacio San Martín no descartan que el planteo tenga que ver exclusivamente con la necesidad de enviarle un mensaje a Caputo y su tropa frente a lo que consideran en su entorno "operaciones".En relación al encuentro en la Casa Blanca, Caputo tuvo una participación activa en el armado de la agenda en común, ya que se reunió dos veces con el asesor de Trump, Barry Bennet, en su despacho de la Casa Rosada. Pero luego de la reunión oficial, las críticas de los "celestiales" recayeron sobre el canciller, quien se quedó en Washington unas horas más para avanzar en el acuerdo arancelario con la primera potencia mundial. El posible desembarco de Caputo en el gabinete-algo que el asesor no confirma ni desmiente, aunque cerca suyo dejan claro que "no le interesa" ser jefe de gabinete- también inquieta a otros miembros del elenco ministerial. "Que Guillermo siga va a depender del Presidente, y las necesidades que él crea que tenga", afirmaron a LA NACION dirigentes que conocen bien el pensamiento del actual jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien días atrás le reclamó a Caputo-sin nombrarlo-que asuma "responsabilidades" concretas, y deje su rol actual de asesor monotributista, sin firma ni responsabilidades ejecutivas, mientras los ministros y funcionarios sí deben hacerse cargo de avalar las disposiciones oficiales. En distintas entrevistas, el Presidente admitió que habrá cambios en su gabinete luego de la elección, más allá de los obligados reemplazos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (candidata a senadora porteña) y Luis Petri (postulante a diputado por Mendoza) que se prevé asumirán sus bancas en diciembre. Al menos por el momento, algunos ministros, como Sandra Pettovello (Capital Humano), tienen asegurada su continuidad, y está pendiente una nueva reunión de Milei con el expresidente Mauricio Macri, quien impulsa a sus ex colaboradores Guillermo Dietrich y Javier Iguacel en el eventual nuevo diseño del equipo. En una jornada repleta de rumores, y una nueva reunión del Consejo de Mayo que encabeza Francos, desde la Casa Rosada intentaron bajar el tono de la confrontación interna. Incluso cerca de Caputo condicionaron su ingreso al gabinete a "la decisión del Presidente"."En seis días tenemos elecciones, estamos concentrados en eso", afirmaron desde la mesa del armado nacional, que volverá a reunirse esta tarde en Casa Rosada, comandada por Karina Milei, y que integra Caputo. Hasta ahora, están confirmadas la presencia del Presidente en el acto en Córdoba, este martes, y en el cierre de la campaña, el jueves, en Rosario.

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:51

Gabinete de Ernesto Álvarez pide al Congreso el voto de confianza: solicita presentarse el miércoles 22 de octubre

El presidente del Consejo de Ministros pidió al Congreso exponer el plan de gobierno y someterse al voto de confianza, clave para la estabilidad política

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:48

Las incógnitas del gobierno libertario después de octubre: las reuniones para definir el Gabinete y los nuevos aliados

La mesa chica del Presidente espera un reordenamiento de la dinámica interna, aunque creen que no habrá ganadores ni perdedores rotundos. La definición se posterga para después de los comicios. El panorama electoral que tiene La Libertad Avanza

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:46

Tribulaciones de un gabinete en crisis

El todos contra todos se profundiza en el Gobierno, a la espera de cambios. La incorporación formal de Santiago Caputo abriría otra etapa. Arrancaron las conversaciones informales por el Presupuesto 2026. El espejo argentino en el mundo

Fuente: La Nación
18/10/2025 18:18

Javier Milei habló de cambios en el Gabinete y dijo que no descarta incorporar a figuras de Pro

El presidente Javier Milei se refirió este sábado a una eventual reconfiguración del Gabinete tras las elecciones del 26 octubre y no descartó el ingreso de algunas figuras de Pro. Si bien aclaró que no responde a un pedido de Mauricio Macri, ahondó en la importancia de incorporar a "personas superexperimentadas". "Nosotros consideramos que algunas áreas no están funcionando como deberían y que es evidente que podemos acordar que determinadas personas que estuvieron en el gobierno de él [por Macri], que son super experimentadas resolviendo determinados problemas, incorporarlas y sumarlas", señaló Milei en diálogo con Radio Mitre. "Cuando uno tiene que hacer un seleccionado, pone los mejores. Eso es lo que vamos a tratar de hacer", destacó el mandatario en alusión al posible desembarco de algunos dirigentes de Pro en el Gobierno. Macri ya había sugerido a Milei esta posibilidad durante el primer encuentro que ambos mantuvieron en Olivos, tras recomponer el diálogo después de un año de incomunicación. En aquella oportunidad, el líder de Pro le propuso modificar el gabinete después de las elecciones e integrar aliados. Desde entonces, Macri ha dado varias señales en este sentido. La última, un posteo de X en el que le reclamó una mayor apertura a la "oposición constructiva".Bajo este contexto, Milei confirmó esta semana que habrá una reconfiguración "forzosa" de su equipo de gobierno tras las salidas de los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, ambos candidatos para el Congreso. Pero además le abrió la puerta a otros cambios. Entre ellos, deslizó la posibilidad de incorporar formalmente al Ejecutivo a su asesor Santiago Caputo. "Absolutamente podría tener un cargo", señaló en una entrevista LN+.Consultado por esto, Milei replicó: "El Gabinete va a quedar reconstituido, a fines de conseguir los resultados que yo me comprometí en 2023. Y para continuar con la agenda de reformas del 2025â?³. Mientras realiza campaña en el norte del país, Milei se tomó este sábado un momento para ofrecer una entrevista radial en la que hizo alusión a diferentes temas de la realidad local y a sus perspectivas sobre la próxima elección. "Siempre salgo a ganar", resaltó, si bien evitó pronunciarse de manera directa acerca del resultado de los comicios. "Le estoy poniendo el cuerpo de manera intensa", se jactó el mandatario. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
18/10/2025 17:00

Milei volvió a decir que podría sumar a exfuncionarios de Macri al gabinete y comparó a los kirchneristas con los Gremlins

Milei dijo que Mauricio Macri no le pidió nada a cambio de su acercamiento, pero reconoció que podría incorporar "a personas que estuvieron en su gobierno" Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 13:18

Macri se mostró con Dietrich en medio de los rumores de cambios en el Gabinete

El expresidente Mauricio Macri se mostró en las últimas horas con su exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y ambos destacaron la política de apertura a las low cost que hicieron durante la gestión de Cambiemos (2015-2019).La foto no pasó desapercibida ya que el nombre de Dietrich suena como uno de los posibles ingresos de Pro al Gabinete del presidente Javier Milei después de las elecciones del 26 de octubre.En las últimas notas que dio, Milei ratificó su intención de articular con fuerzas aliadas para impulsar el paquete de reformas que tiene comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con Estados Unidos. Asimismo, confirmó que se vendrán modificaciones en sus ministros, pero todavía no habló de nombres, más allá de que le dio luz verde a un posible nombramiento de Santiago Caputo, que hasta ahora oficia como contratado. "Santiago Caputo absolutamente podría tener un cargo. No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que le vas a dar un cargo. Lo mata", señaló Milei en LN+ este jueves.Foto con DietrichEn la imagen publicada por Dietrich el viernes se ve al exministro junto a Macri en las escalinatas de un avión de Flybondi a punto de subirse. "Algunos decían que las low cost no iban a durar. Ocho años después, Flybondi y otras aerolíneas low cost siguen volando, conectando y creciendo", escribió Dietrich en su cuenta de X."Hoy, volando con Mauricio Macri, compartimos el orgullo de haberlo hecho posible", sostuvo el exfuncionario. Algunos decían que las low cost no iban a durar. Ocho años después, Flybondi y otras aerolíneas low cost siguen volando, conectando y creciendo.Hoy, volando con @mauriciomacri , compartimos el orgullo de haberlo hecho posible. pic.twitter.com/pdcIiMySl7— Guillo Dietrich (@Guillodietrich) October 17, 2025Minutos después, cuentas macristas difundieron otra foto, en la que se ve a Macri junto a la exprimera dama Juliana Awada, ambos dentro del avión de Flybondi en pleno vuelo. Según pudo saber LA NACION, salieron de Aeroparque rumbo a Bariloche. Esta mañana, Awada publicó un video desde Cumelén. Antes de esta foto, la familia Macri había estado en Europa. De hecho, el expresidente y Awada celebraron el cumpleaños de su hija, Antonia, en París, Francia.En su momento, el ingreso al país de las low cost fue conocido como la "política de cielos abiertos" que quiso impulsar Macri cuando fue presidente, a través de la cartera de Dietrich. Entonces, la puesta en funcionamiento del Aeropuerto de El Palomar fue otro ícono de esa movida, duramente cuestionada por el kirchnerismo, que alegaba que la Casa Rosada quería desprestigiar a Aerolíneas Argentinas.

Fuente: Perfil
18/10/2025 02:36

Gobierno intervenido: Milei llega al final de la campaña forzado a abrir su Gabinete

El Presidente comenzó a ofrendar gestos sobre un cambio inevitable en el diseño de su gobierno después de las elecciones legislativas. El mensaje viene de adentro de un sector del poder libertario y también desde Washington. Los emisarios de la Casa Blanca no solo hablan con la oposición dialoguista en Buenos Aires. También respaldan a Santiago Caputo, siempre y cuando salga del bajo perfil que mantiene desde fines de 2023. El acercamiento con Mauricio Macri, la reunión con Guillermo Francos y la participación del PRO dentro de una "nueva mayoría reformista". Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 16:36

Agenda presidencial: "Va a haber cambios en el gabinete y una suerte de relanzamiento después de las elecciones"

En cuanto al nuevo rol que asumirá Santiago Caputo en el Gobierno, el periodista, Alejandro Gomel, comentó que, "Milei dijo que va a tener un lugar importante". Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 14:18

Qué dijo Milei del rol de Santiago Caputo en el Gabinete

El presidente Javier Milei confirmó este jueves que habrá una "forzosa" reorganización de su equipo de gobierno después de las elecciones de medio término. Durante una entrevista, el mandatario se refirió al futuro de sus colaboradores más cercanos y a la posible designación oficial de su asesor, Santiago Caputo. Las declaraciones ocurrieron tras su regreso de una visita a Estados Unidos, donde mantuvo una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.Qué cargo podría ocupar Santiago CaputoEl jefe de Estado abrió la puerta a una incorporación formal de su principal estratega al Poder Ejecutivo. Ante la consulta sobre un eventual puesto para Caputo, Milei fue contundente. "Santiago Caputo absolutamente podría tener un cargo", afirmó en diálogo con Esteban Trebucq por LN+.Javier Milei anticipó posibles cambios en el gabineteInmediatamente, el Presidente aclaró que no dará más precisiones sobre futuras designaciones. "No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que le va a dar un cargo. Lo mata", explicó. Sostuvo que, pese a cualquier modificación, su administración no se aparta del mandato que recibió de la ciudadanía. "Nosotros no nos movemos del contrato que tenemos con la gente", señaló.La mirada sobre las elecciones y la reorganización del GabineteMilei vinculó los futuros cambios en su equipo directamente con el resultado de las elecciones legislativas. Consideró que el próximo Congreso "va a ser mucho mejor que el de ahora" y proyectó un resultado favorable para sus intereses. "Un buen número sería el tercio que me permita defender las políticas del Gobierno", planteó.El mandatario calificó al kirchnerismo como "una minoría ruidosa y decreciente en el tiempo" y relativizó el valor de las elecciones distritales como termómetro nacional. "Vienen de ganar la elección en circunstancias muy especiales, vamos a ver en la nacional. Cuando nosotros en 2023 terminamos ganando, en todas las elecciones distritales perdimos todas. Las distritales no sirven para proyectar", argumentó.Como sería la reforma laboralEl Presidente también ofreció precisiones sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno. Criticó la legislación actual. "Las leyes son anacrónicas. Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal", expresó.Detalló que el nuevo sistema convivirá con el actual y su adopción será voluntaria. "En el nuevo régimen se van a sentar los trabajadores y las empresas. Si quieren seguir con el vigente lo pueden hacer, pero también pueden ir hacia uno más flexible. Depende de lo que negocien las partes", indicó. Según Milei, esta flexibilidad es clave porque "permite que gente que está en el sector informal pueda pasar al formal".Afirmó que el objetivo es incentivar la inversión y la creación de empleo. "Cada uno negocia su contrato, entonces, quizás los que están en el régimen que tiene ya setenta años y en el sector formal no quieren cambiar, pero aquellos que están en el informal pueden hacerlo. Vamos a terminar con la industria del juicio. Las empresas van a tener incentivo de invertir", concluyó.Cuál es su análisis sobre el viaje a Estados UnidosMilei desmintió que el apoyo de la administración Trump implique consecuencias negativas para la Argentina y aseguró que el presidente republicano no solicitó nada a cambio. "Esa es la visión marxista. Cuando uno hace un intercambio voluntario, las dos partes ganan. Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos", respondió. Describió el trato recibido como una señal de amistad y alianza. "En EE.UU. me dieron un trato que se le da a los amigos. Nos alojamos en Blair House y yo dormí en el mismo dormitorio en el que durmió Churchill y De Gaulle", aseguró.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
17/10/2025 01:18

Javier Milei reivindicó a Espert, habló de la reforma laboral que se viene y del nuevo gabinete que armaría tras las elecciones de octubre

También se refirió a su conversación con Mauricio Macri, reveló lo que piensa de Axel Kicillof, adelantó una baja de impuestos y alabó a Diego Santilli y Karen Reichardt. Además, afirmó: "Es horrible tener 30% de pobres pero vamos en la dirección correcta. En 40 años, vamos a ser el país más rico del mundo". Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 01:18

Mientras Washington refuerza los avales, se anticipan movimientos en el Gabinete

Santiago Caputo se sinceró. Durante una reunión confió: "Estoy dispuesto a asumir un lugar en el Gobierno".

Fuente: Infobae
16/10/2025 19:33

Familia de manifestante muerto por disparo denunciará a José Jerí y a todo su gabinete por "autoría mediata en asesinato"

La familia de Eduardo Ruiz, manifestante fallecido por un disparo en la Plaza Francia, evalúa denunciar al presidente interino y su gabinete, confirmó el abogado Rodrigo Noblecilla

Fuente: Clarín
16/10/2025 11:00

Crece la tensión interna por el posible ingreso de Santiago Caputo al Gabinete: quiénes lo objetan

El asesor podría integrar formalmente el Gobierno para la próxima etapa.Milei piensa en un rediseño de la gestión para luego de las elecciones. Pero el poderoso asesor ya no choca solo con Karina Milei.

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

José Jerí enfrenta su primera marcha en Perú a solo cinco días de asumir y tras nombrar su gabinete

LIMA.- El presidente de Perú, José Jerí, quien asumió el viernes tras la destitución exprés de Dina Boluarte, enfrenta su primer desafío este miércoles con un paro y movilización solo unas horas después de la esperada designación de sus ministros de gobierno.Ya en este primer tramo el flamante gobierno encendió la polémica con una declaración del nuevo primer ministro, quien calificó la generación Z peruana, que se puso al frente de la movilización, como una "banda que quiere tomar por asalto la democracia" para controlar los comicios generales de abril y que no representa a la juventud.Jerí asumió interinamente el poder luego que el Congreso destituyera de la presidencia en juicio político por "permanente incapacidad moral" a Dina Boluarte. El nuevo presidente, quien dijo que tendría un gabinete de "amplia base y reconciliación nacional", designó como su primer ministro al exjuez constitucional Ernesto Álvarez. De 64 años, Álvarez dijo en su cuenta de X que la movilización "no es de protesta social sino un intento subversivo para acabar con la democracia".En septiembre, tras una protesta frente al Congreso, Álvarez calificó a la generación Z como "heredera" del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, una organización terrorista de los '90. Perú celebrará elecciones generales el 12 de abril, cuando se elegirán a un nuevo mandatario, 130 diputados y 60 senadores. La semana pasada, tras un paro del transporte público por trabajadores de ese sector que protestaron por unos 180 asesinatos de transportistas a manos de extorsionadores entre enero y agosto, Álvarez escribió "los continuos paros de transportistas radicalizados tiene objetivos políticos en favor de la izquierda".Ernesto Álvarez era un personaje polémico desde antes de su nombramiento. En 2016 fue imputado por violencia sexual â??la denuncia por violación se archivóâ??. Por esos años registró seis denuncias en el Ministerio Público por difamación y corrupción, entre otros presuntos delitos.En otras áreas, Jerí nombró como ministra de Economía a Denisse Miralles, quien fue viceministra de Economía la primera mitad del 2025. El nuevo canciller es Hugo de Zela, un diplomático que fue embajador en Estados Unidos y representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA). El mandatario designó a otros 16 ministros en igual número de puestos de su gabinete.El llamado de la generación ZLa Generación Z peruana convocó para este miércoles a una marcha en todas las regiones para protestar contra el Parlamento y el presidente Jerí, a quienes consideran como parte de una coalición similar a la que existía entre la destituida expresidenta Boluarte y las principales bancadas del Parlamento. El Congreso peruano tiene en la historia reciente un bajísimo nivel de aprobación entre los peruanos, visto como parte de la inestabilidad y de los problemas del país, más que una solución.Desde las primeras horas de la mañana se cerraron los accesos a la Plaza de Armas de Lima ante la convocatoria de manifestaciones contra el gobierno, restringiendo el acceso peatonal de ese concurrido sitio por ciudadanos peruanos y visitantes extranjeros.ð??µð??ª Los nuevos mandos profundizan el malestar social en Perú, empezando por el perfil del primer ministro, Ernesto Álvarez, quien criminaliza las movilizacionesð???ï¸? @rengomezv https://t.co/dMPLFMKRY6— EL PAÍS América (@elpais_america) October 15, 2025De acuerdo con el afiche divulgado por redes sociales, el paro nacional convocado denuncia cuatro aspectos puntuales: el gobierno y el Congreso que no representan al pueblo; la inacción de las autoridades frente a la criminalidad; el nepotismo y corrupción, y la falta de perspectivas laborales para jóvenes y trabajadores."Nuestro país necesita estabilidad, necesita tranquilidad. Hemos pasado momentos complicados hace un par de días y nuestro país el día de hoy merece vivir pensando que el mañana, así como el presente puede ser mejor. No perdamos el optimismo", dijo el presidente luego de la jura del gabinete, megáfono en mano, al público que se encontraba en la Plaza de Armas luego de la jura del gabinete.Al mismo tiempo, un juez rechazó una solicitud de la fiscalía de prohibir a Dina Boluarte salir del país, mientras el Ministerio Público la investiga por presunto aprovechamiento indebido del cargo y lavado de activos.Boluarte fue expulsada de su cargo la semana pasada por el Congreso, en un contexto de creciente malestar popular por el clima de inseguridad que generó protestas de transportistas y jóvenes por el aumento de extorsiones y asesinatos en el país.El juez Fernando Valdez, que evaluó el pedido del Ministerio Público, dijo en una audiencia que no había peligro de fuga de Boluarte, el principal argumento para aprobar la restricción, y por tanto se declaró "infundado" el requerimiento de fiscalía por presuntos hechos de corrupción durante su presidencia (2022-2025).La expulsión de Boluarte siguió a otras destituciones o renuncias por denuncias de corrupción o acusaciones de abuso de poder. Actualmente tres exmandatarios, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, están en prisión.Perú vive en constante turbulencia política con sucesivos cambios de gobierno y que ha dado como resultado que el país sudamericano contabilice siete presidentes desde 2018.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
15/10/2025 10:09

Ernesto Álvarez: el constitucionalista que criticó la vacancia de Dina Boluarte y las protestas, y ahora encabeza el gabinete de José Jerí

Tras su designación como presidente del Consejo de Ministros, Álvarez asume un gabinete "de transición y reconciliación" y genera atención por sus opiniones sobre la crisis política y las movilizaciones sociales recientes

Fuente: Infobae
15/10/2025 01:25

José Jerí defiende a sus ministros cuestionados: "Hay críticas, pero este gabinete va a contribuir a derrotar la delincuencia"

El presidente interino defendió su Gabinete y aseguró que cuenta con las capacidades para combatir la inseguridad, a pesar de las críticas y polémicas que rodean a varios ministros

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:13

Gabinete encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, ¿tendrá el voto de confianza? Estas son las posturas en el Congreso

El presidente José Jerí tomó juramento a los 19 integrantes de su equipo ministerial, tras cuatro días de haber sido designado. Aunque aseguró que "sería de ancha base", existen posiciones discrepantes al interior del Parlamento

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:55

¿Cuándo deberá pedir el voto de confianza el gabinete de Ernesto Álvarez al Congreso y cómo definirá el rumbo del Gobierno de José Jerí?

El gabinete juramentado este martes en Palacio de Gobierno, se prepara para su presentación ante el Congreso. En un contexto de transición política, el Ejecutivo busca obtener la confianza parlamentaria y garantizar la continuidad institucional hasta julio de 2026

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:20

Elmer Schialer feliz con nuevo gabinete ministerial de José Jerí: "Será un gobierno espectacular, lo mejor que ha podido escogerse"

Excanciller participó de la designación de los sucesores al equipo que integró durante la gestión de Dina Boluarte, quien fue vacada por el Congreso el pasado 10 de octubre

Fuente: Infobae
14/10/2025 22:09

Solo cuatro mujeres integran el gabinete de José Jerí, manchado por una denuncia de violación archivada

Sandra Gutiérrez, Denisse Miralles, Teresa Mera y Lesly Shica encabezan ministerios en el gabinete del presidente interino. La juramentación se llevó a cabo un día antes de una marcha nacional convocada en rechazo al Gobierno

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:52

Emilio Monzó: "Yo no me sumaría a un gabinete de este Gobierno por más que me llamen"

En una entrevista con Infobae en vivo, el candidato a diputado cuestionó la gestión de Javier Milei, aseguró que fracasó en lo económico y criticó el funcionamiento del bloque oficialista, al que calificó como un show de chimentos constante

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:30

Perfil de Alfredo Luna Briceño, el nuevo ministro de Cultura en el Gabinete del presidente José Jerí

El ingeniero y exviceministro de Interculturalidad asume la cartera en reemplazo de Fabricio Valencia, con el reto de fortalecer la política cultural y el diálogo con las comunidades

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:54

José Jerí tomó juramento a su gabinete ministerial tras más de 100 horas: Estos son todos los ministros que reemplazaron a los de Dina Boluarte

Ahora, el equipo encabezado por Ernesto Álvarez Miranda deberá presentarse ante el pleno a fin de solicitar el voto de confianza para mantenerse en el cargo

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:25

Perfil de Hugo de Zela Martínez, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores en el Gabinete del presidente José Jerí

El nuevo canciller juró ante el presidente José Jerí. Su regreso marca la vuelta de un diplomático de carrera con amplia trayectoria en América y la OEA, y un perfil técnico en política exterior

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:07

Ernesto Álvarez lidera el primer gabinete de José Jerí: perfil del premier vinculado al PPC, Fuerza Popular y el APRA

El abogado de 64 años fue magistrado y presidente del Tribunal Constitucional antes de dar conferencias en la Escuela Naranja

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:27

Presidente José Jerí recibió a congresista de Somos Perú en Palacio la madrugada antes de anunciar su nuevo gabinete

El mandatario recibió a su ex compañera de bancada por dos horas hasta la madrugada de hoy, cuando se tiene previsto presentar al nuevo Consejo de Ministros que acompañará al presidente durante lo que queda de mandato

Fuente: Infobae
14/10/2025 11:31

"Le sirve para la campaña": Rodrigo de Loredo sembró dudas sobre un cambio de Gabinete para después de las elecciones

El diputado radical analizó la situación política del Gobierno y afirmó que el oficialismo "se salvó por errores autoinfligidos". También habló sobre la reunión con el asesor de Donald Trump, Barry Bennett

Fuente: Infobae
14/10/2025 11:22

Masivas renuncias en el Ejecutivo: presinte Jerí debe conformar un nuevo gabinete en las próximas horas

El diario oficial El Peruano publicó las renunciar de todos los ministros que acompañaron a la expresidenta Dina Boluarte

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:34

José Jerí anuncia que "en las próximas horas" jura el nuevo gabinete ministerial

Tras cuatro días de incertidumbre, el presidente encargado oficializará su primer Consejo de Ministros

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:04

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones

El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:04

José Jerí responde al paro nacional y aplaza la presentación de ministros al 20 de octubre: "No quiero un gabinete de escritorio"

El mandatario interino reconoció el descontento social y anunció que la presentación de su plancha ministerial se postergará para conformar un equipo con perfil proactivo

Fuente: La Nación
13/10/2025 16:00

Santiago Caputo le baja el tono a la polémica con Francos y no descarta ocupar un lugar en el gabinete de Milei

Habitualmente calmo y con su reconocido espíritu negociador, Guillermo Francos explotó el jueves pasado contra el asesor presidencial Santiago Caputo. "Hay actores del gabinete o del equipo de Gobierno que no están en el gabinete, que no tienen responsabilidad de gestión y por ahí están tomando decisiones", dijo el jefe de gabinete, en plena recta final hacia las elecciones del domingo 26. Terminó de esa manera blanqueando un enojo que viene desde hace tiempo, pero que ambos actores se empeñaron este lunes en relativizar. Cerca del multifacético consejero respaldaron ante LA NACION el pedido de Francos, y ven posible que Caputo ocupe una silla en el renovado gabinete que surgirá luego de la cita electoral. "Santiago coincide en que hay que ordenar al Gobierno. Y puede llegar a ocupar un lugar en el gabinete en el futuro", afirmaron cerca del asesor presidencial, metido de lleno en la campaña nacional, y con la intención de dejar atrás cualquier roce con el jefe de gabinete.¿Por qué Francos dijo lo que dijo? "Guillermo es muy institucional, muy apegado a las formas, y no le parece bien que alguien que tiene responsabilidades no ponga la firma", señalaron desde la planta baja de la Casa Rosada, donde trabajan Francos y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. En las Fuerzas del Cielo, la tropa de militantes que le responde a Caputo, coincidieron en que "hay que ordenar" el Gobierno después de las elecciones, aunque marcaron como "ingrato" que "no se le reconoce a Santiago el haber hecho muchas cosas en favor del Gobierno". El enojo de Francos tiene, según coincidieron ambos sectores, varios puntos altos, y todos tienen que ver con el estratégico vínculo con los gobernadores. El lunes de la semana pasada Caputo salió a la puerta de la Casa Rosada a contener al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, un rato después que Francos. Y el jefe de gabinete salió el jueves a elogiar el "gran trabajo" de Catalán para conseguir, un día antes, que la ley de reforma de los DNU no fuera aprobada en la Cámara de Dipotados. "Santiago no sabía que Guillermo había salido antes, él no es de querer figurar ni de robarle nada a nadie", contestó un celestial, con ánimo componedor. Y con respecto a la ley, si bien afirmaron que Caputo "trabajó muchísimo" para que la ley no saliera, intentaron bajarle el tono. "Con los Menem (Martín y "Lule") la relación es pésima, pero con Guillermo no hay problema", retrucaron cerca de Caputo, y calificaron las declaraciones de Francos como parte de un "enojo momentáneo" que no tendrá consecuencias. La idea es minimizar hoy las diferencias aún desde el sector que responde a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, soporte político de los Menem y también integrante del Círculo de Hierro que rodea al Presidente. "Karina y Santiago participan de todas las mesas y reuniones importantes", recalcó una fuente con información interna. Y agregó que el asesor presidencial participa "muy activamente" del chat de la campaña nacional libertaria, coordinada por la legisladora porteña Pilar Ramírez desde que Eduardo "Lule" Menem quedó salpicado por el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).De todos modos, otro de los actores políticos clave, más cercano a Karina Milei que a Caputo, sugirió que la idea de Francos fue "marcarle la cancha" al asesor todoterreno en defensa de Catalán, el encargado de la relación con las provincias. En despachos cercanos al de Francos no olvidaron que Caputo sugirió, alguna vez y en conversaciones privadas, que la jefatura de gabinete "no debería existir", ya que "no tiene sentido" en un esquema presidencialista como el que rige en el país. Más allá de sus diferencias, Francos y Caputo comparten hoy una preocupación: las elecciones legislativas. Durante el fin de semana llegó algo de tranquilidad, en un "mejor clima" luego del acto en el Movistar Arena del lunes pasado, la victoria legislativa del miércoles y el inédito anuncio de ayuda financiera por parte de Estados Unidos. "Internamente, estamos mejor, saliendo a la cancha", afirmó otra voz cercana al asesor presidencial, que apuesta a una buena performance electoral y prefiere dejar "para después de la elección", la reorganización del gabinete, uno de los pedidos que el ex residente Mauricio Macri le hizo a Milei en sus reuniones a solas como modo de condicionar su apoyo. Una reorganización que todos dan por descontada, luego de conocido el resultado de los comicios y con la mira en 2027.

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:21

Gabinete de José Jerí EN VIVO: Últimas noticias y todo lo que se sabe del nombramiento del nuevo premier y ministros

A más de 72 horas de haber sido elegido presidente del Perú, Jerí aún no tiene 'humo blanco' en la eleción de su nuevo Gabinete de Estado, cuyos integrantes iniciarán la tensa labor de su gobierno de transición

Fuente: Infobae
13/10/2025 09:09

El primer gabinete de José Jerí: estas figuras no asumirán ninguna cartera, según el presidente

El jefe de Estado dio detalles de la conformación de su equipo de trabajo a través de las redes sociales

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:12

"Ninguno debe quedarse": alcalde de Pataz exige a José Jerí renovar por completo el Gabinete ministerial

El encuentro entre el alcalde de Pataz y el presidente Jerí culminó con el compromiso de instalar mesas de trabajo desde el 14 de octubre. Mariños insistió en que el país necesita ministros nuevos, políticas contra la minería ilegal y respuestas efectivas ante la inseguridad que golpea el norte

Fuente: La Nación
12/10/2025 21:18

José Jerí asume el poder en Perú sin gabinete y bajo crecientes cuestionamientos

LIMA.- A 45 horas de haber asumido la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, José Jerí aún no pudo conformar su gabinete ministerial. El mandatario interino, de 38 años y perteneciente al partido conservador Somos Perú, enfrenta así un arranque marcado por la parálisis política, la falta de rumbo y las dudas sobre la legalidad de sus decisiones.Según el artículo 120 de la Constitución, los actos del presidente carecen de validez sin la firma de los ministros, lo que implica que, mientras no haya nombramientos oficiales, buena parte de las decisiones del Ejecutivo carecen de efecto legal. La demora en la designación del primer ministro y del resto del gabinete genera preocupación en un país que arrastra una profunda crisis institucional y social.En sus primeras horas en Palacio de Gobierno, Jerí se reunió con el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, y la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, además de algunos exministros de Boluarte. Sin embargo, no dio señales sobre quiénes podrían ocupar los principales cargos del gabinete. Tampoco respondió a las críticas por sus recientes mensajes en redes sociales, que le valieron acusaciones de machismo y encendieron el debate público sobre su perfil político.Fuentes del diario peruano La República indicaron que Jerí evalúa nombres de exministros y militantes de Somos Perú. Entre los voceados para el premierato figura Raúl Pérez Reyes, exministro de Economía de Boluarte, con quien el mandatario mantuvo una reunión privada el viernes 10 de octubre. También se mencionan a Carlos Estremadoyro, Miguel Palacios, Jorge Angulo y Cluber Aliaga, todos con experiencia previa en gobiernos recientes.De concretarse esas designaciones, el gabinete de Jerí no representaría un cambio sustancial respecto de sus antecesores. Estremadoyro, exministro de Transportes de Martín Vizcarra, podría volver al mismo cargo; Palacios, exdecano del Colegio Médico, suena para Salud; y los exgenerales Jorge Angulo y Cluber Aliaga son los principales candidatos para Interior, en línea con el discurso de "mano dura" que Jerí prometió al asumir.El nuevo presidente, sin embargo, enfrenta cuestionamientos que van más allá de la falta de gabinete. Fue denunciado a inicios de 2025 por presunta violación sexual â??caso archivado por falta de pruebasâ?? y está bajo investigación por enriquecimiento ilícito, luego de que su patrimonio pasara de 90.000 soles peruanos (unos 26.000 dólares) en 2021 a más de un millón (unos 293.000) en 2024. Además, una empresaria lo acusó de haber facilitado un soborno cuando presidía la Comisión de Presupuesto del Congreso, aunque el hecho no llegó a judicializarse.Jerí juró el cargo tras la destitución de Boluarte por "incapacidad moral", votada el jueves pasado en medio de una ola de protestas por el aumento de la criminalidad. Su llegada al poder lo convierte en el séptimo presidente peruano en nueve años, en un contexto de desgaste institucional sin precedentes.En su primer discurso, prometió una "guerra contra el crimen" y un "gobierno de transición y reconciliación nacional". Sin embargo, desde la oposición dudan de su capacidad para sostener el poder. "Su gobierno no se va a sostener una semana; será la gente en las calles quien lo saque", advirtió el congresista Jaime Quito, del bloque socialista.El Congreso prevé que Jerí complete el mandato hasta julio de 2026, cuando el país celebrará elecciones generales. Mientras tanto, el presidente enfrenta el desafío de calmar la agitación social, restaurar la confianza en las instituciones y evitar que el vacío de poder prolongue la crisis política que desde hace años atraviesa Perú.La inestabilidad se da en medio de una economía que intenta recuperarse tras la recesión de 2023 y que, según estimaciones oficiales, crecería entre 3,1% y 3,5% este año. Aunque el sol peruano se mantuvo estable tras la destitución de Boluarte, los analistas advierten que la falta de certidumbre política podría erosionar la confianza de los inversores y complicar los esfuerzos de recuperación. En las calles, el sentimiento dominante es el escepticismo: la mayoría de los peruanos percibe a Jerí como una figura improvisada, producto de un sistema político desgastado.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
12/10/2025 20:32

José Jerí sin ministros, ¿el presidente tiene un plazo límite para designar su gabinete ministerial? Esto dice la Constitución

Dina Boluarte fue vacada en la madrugada del viernes, momento en el que el entonces titular del Congreso asumió la Presidencia. Sin embargo, desde entonces, no hay mayores noticias sobre quiénes lo acompañarán durante su gestión

Fuente: Infobae
12/10/2025 20:04

José Jerí sin gabinete a más de 60 horas de convertirse en presidente, ¿cuánto tiempo demoraron los últimos mandatarios?

A casi tres días de haber asumido la presidencia, el Gobierno continúa sin ministros, una demora que contrasta con la celeridad de sus antecesores y genera incertidumbre sobre la pronta recomposición del Ejecutivo

Fuente: Infobae
12/10/2025 19:22

Presidente José Jerí anuncia que ministros de Dina Boluarte trabajarán hasta hoy, pero sigue sin anunciar nuevo gabinete

A tres días de haber asumido el cargo, el flamante mandatario continúa sin dar a conocer a quiénes designará como parte del gobierno de transición

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:37

César Sandoval y César Vásquez renunciaron al gabinete de Dina Boluarte y José Jerí: quedan habilitados para las Elecciones 2026

Dimisiones se dan en medio de la vacancia, previo a cumplirse el plazo límite para ser parte de los próximos comicios y luego de que Alianza para el Progreso descartara integrar el nuevo Consejo de Ministros

Fuente: Infobae
11/10/2025 23:37

José Jerí llegó al incendio en Pamplona Alta y se pronuncia sobre nuevo gabinete: "Estamos construyendo un nuevo gabinete"

A través de redes sociales, el jefe de Estado aseguró que el Gobierno desplegó equipos de primera respuesta para atender a los damnificados y coordinar el apoyo logístico en la zona

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:11

Gabinete de José Jerí no debe de ser de Somos Perú, sino uno que represente los pensamientos del Congreso, asegura Carlos Bruce

Infobae Perú dialogó con el alcalde de Surco, Carlos Bruce, sobre el reto que tiene el actual mandatario respecto a la convocatoria de ministros que debe hacer

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:49

Renovación Popular y APP marcan distancia del gabinete de José Jerí: "Hemos descartado toda posibilidad"

La conformación del gabinete definirá el respaldo político del presidente de transición en medio de protestas y desconfianza ciudadana

Fuente: Infobae
11/10/2025 09:18

Nuevo gabinete ministerial será determinante para atraer inversiones, según la Confiep

Jorge Zapata manifestó que el empresariado espera que no se produzcan más cambios abruptos en el gobierno

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:36

Eduardo Salhuana aconseja a José Jerí optar por un gabinete técnico y de reconciliación: "Tiene que estar ahora cerca al pueblo"

El congresista de Alianza para el Progreso destacó que el nuevo gobierno debe priorizar el diálogo con sectores como los transportistas y los jóvenes de la Generación Z, a fin de reducir la tensión social y reconstruir la confianza en el Estado

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:52

José Jerí y su gabinete de transición: ¿qué papel jugarán los nuevos ministros?

Hasta el momento, se han convocado dos movilizaciones en rechazo a la presidencia de José Jerí: una programada para este viernes y otra para el 15 de octubre

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:23

José Jerí asume el poder y enfrenta su primer desafío: formar un gabinete que evite nuevas crisis

El abogado de 38 años se convirtió en el noveno presidente del Perú en apenas nueve años. Su mandato está previsto para concluir en julio de 2026

Fuente: La Nación
09/10/2025 21:18

El gabinete israelí ratificó el plan de paz y comienza la cuenta regresiva para el inicio de la primera fase

WASHINGTON.- El histórico acuerdo entre Israel y Hamas para avanzar en la primera fase del plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza tuvo otro impulso clave este jueves, luego de que el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le diera su aprobación pese a algunas resistencias de sus socios de la ultraderecha. La decisión allana el camino para la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista en Gaza, que según el presidente norteamericano se concretaría entre el lunes y martes."Terminamos la guerra", celebró Trump en una reunión de gabinete en la Casa Blanca, en la que calificó el acuerdo como "un avance trascendental" que traerá la paz a Medio Oriente. "Es algo realmente increíble que nadie pensaba posible", añadió el mandatario norteamericano, que está cada vez más cerca de concretar su mayor éxito diplomático."Los rehenes regresarán el lunes o el martes", declaró Trump a los periodistas en el Salón Oval, durante una reunión con el presidente finlandés, Alexander Stubb. "Probablemente estaré ahí. Espero estar ahí. Planeamos salir en algún momento del domingo y lo estoy esperando con ansias. Será un gran día", anticipó el presidente.La mayoría de los ministros del gabinete de Netanyahu votaron a favor del acuerdo, incluido Ofir Sofer, del partido de extrema derecha Sionismo Religioso del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, cuyos demás ministros se opusieron al acuerdo, al igual que todos los miembros del partido ultranacionalista Otzma Yehudit."El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos", fue el escueto comunicado en X de la ofician del primer ministro.The government has just now approved the framework for the release of all of the hostages - the living and the deceased.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025A las exclamaciones de Trump sobre el cierre del conflicto que lleva dos años se sumó Hamas. "Hoy declaramos el fin de la guerra y el inicio de un alto el fuego permanente", señaló el jefe del grupo terrorista en el exilio, Khalil Al-Hayya, en un discurso televisado. Hamas aseguró recibieron garantías de Estados Unidos, mediadores árabes y Turquía de que la guerra ha terminado de manera permanente.El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el asesor y yerno del presidente norteamericano, Jared Kushner, participaron el jueves junto a Netanyahu de la reunión del gabinete completo de Israel donde los ministros votaron sobre la primera fase del plan para poner fin a la guerra en Gaza.Los enviados de Trump presentaron los méritos del acuerdo sobre el plan de 20 puntos de Washington, según un alto funcionario estadounidense, en el que Witkoff y Kushner tuvieron activa participación. Su estadía en Israel también está destinado a avanzar en los preparativos para un viaje relámpago de Trump, que daría un discurso ante el Parlamento israelí (Knesset)."Lo haré si quieren", insistió este jueves el líder republicano. En caso de concretar su discurso, Trump se convertiría en el cuarto presidente estadounidense en dirigirse a la Knesset, después de Jimmy Carter (1979), Bill Clinton(1994) y George W. Bush (2008).Prime Minister Benjamin Netanyahu at the government meeting together with President Trump's Special Envoy to the Middle East, @SteveWitkoff, and with the President's son-in-law, @JaredKushner. pic.twitter.com/3ihj3zs3cL— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Trump destacó que "nunca antes un presidente de Estados Unidos tuvo relaciones" como las que él tiene, lo que â??dijoâ?? permitió alcanzar el acuerdo entre Israel y Hamas. Aseguró que incluso quienes "nunca les dieron un trato justo" se vieron obligados a reconocer el éxito de su gestión, y adelantó que intentará viajar a Israel tras una visita a Egipto, donde aún debe completarse la firma del pacto.También afirmó que Gaza será reconstruida, ya que "hay una enorme riqueza en esa parte del mundo" -en referencia a Medio Oriente- y prometió que "grandes países darán un paso al frente, aportando dinero y ocupándose de las cosas".Trump confirmó que Hamas entregará a los 20 rehenes que se cree que siguen con vida en Gaza -entre ellos tres argentinos- y los cuerpos de 28 fallecidos, entre ellos el de un argentino.El líder republicano fue consultado por los periodistas sobre qué garantías tenía de que Hamas se desarmaría e Israel detendría sus bombardeos tras la liberación de los rehenes. "Ya veremos", dijo, y añadió que su equipo se centraba primero en recuperar a los cautivos en manos del grupo terrorista para que puedan reencontrarse con sus familiares.Más tarde, The Associated Press informó, citando a fuentes que hablaron bajo condición de anonimato, que Estados Unidos enviará unos 200 soldados a Israel para participar en la supervisión del acuerdo de alto el fuego en Gaza, como parte de un equipo internacional integrado también por representantes de otros países, organizaciones humanitarias y actores del sector privado. El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) establecerá un "centro de coordinación civil-militar" en territorio israelí que se encargará de facilitar el flujo de ayuda humanitaria, además de brindar apoyo logístico y de seguridad en el enclave palestino.En virtud del acuerdo votado por el gabinete de Netenyahu, dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación las fuerzas militares israelíes se desplegarán a lo largo de la "línea amarilla", la propuesta para la retirada inicial de Israel en Gaza. Además, dentro de las 72 horas posteriores a ese nuevo despliegue Hamas deberá liberar a los rehenes vivos y y fallecidos.Codigo El calendario de liberación se determinará "con cuidadosa consideración para evitar poner en peligro sus vidas o retrasar su liberación, dadas las circunstancias únicas y la condición de los rehenes", señaló el documento, revelado por la cadena CNN.A su vez, Israel comenzará la liberación de prisioneros y detenidos palestinos bajo custodia del servicio penitenciario o de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), incluyendo 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, que serán liberados bajo el acuerdo de ser expulsados a Gaza o al extranjero y no regresar a Israel; y 1700 residentes de Gaza y 22 menores, todos ellos no involucrados en los ataques del 7 de octubre, pero detenidos posteriormente. También se devolverán los cuerpos de 360 personas que Israel ha designado como "terroristas".En sus presentaciones de este jueves, el presidente norteamericano también agradeció el papel de su equipo y de los países mediadores â??como Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudita e Indonesiaâ??, y subrayó que "el mundo se ha unido para esto". Incluso mencionó a Irán, que, según afirmó, "reconoció la grandeza del plan" y está dispuesto a cooperar "siempre que no posea armas nucleares".Respecto al "desarme" de Hamas, ocurrirá en la siguiente fase del acuerdo, afirmó Trump. "Primero, recuperemos a los rehenes; eso es lo que todos querían", enfatizó.En la noche de Tel Aviv, miles de israelíes se habían concentrado en la plaza que ha sido el centro de protestas nacionales durante los últimos dos años, pidiendo la liberación de los rehenes. Para muchos, por primera vez en muchos meses la plaza se llenó de un optimismo el jueves con la noticia del acuerdo. Para otros, sin embargo, la alegría estaba matizada por la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán los próximos días."Todavía no me doy cuenta de que esto está a punto de suceder", dijo Itzik Horn, un argentino de 73 años que vive en Israel desde hace más de dos décadas cuyo hijo, Eitan Horn, se encuentra entre los 20 rehenes que se cree que siguen con vida en Gaza. Agregó que una vez que vea a los rehenes, "sabré que todo ha terminado"."¡Denle a Trump el Premio Nobel de la Paz! ¡Se lo merece!", posteó esta mañana en X la oficina del primer ministro de Israel, con una sugestiva imagen ficticia en la que Netanyahu le cuelga al presidente norteamericano la medalla del galardón del Comité Noruego. El ganador será anunciado mañana, aunque desde el Comité que lo define aclararon que su última reunión fue el lunes pasado.Give @realDonaldTrump the Nobel Peace Prize - he deserves it! ð??? pic.twitter.com/Hbuc7kmPt1— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025Antes de que se produjera la reunión de gabinete en Israel, el Ejército había atacado una "célula terrorista" de Hamas en el norte de la franja mediterránea, que, según afirmó, había estado operando cerca de los soldados y "suponía una amenaza inmediata". El grupo terrorista condenó enérgicamente a Israel por el ataque aéreo en la Ciudad de Gaza que, según los médicos, causó dos muertos y decenas de heridos, y en ese momento del día hizo encender alarmas sobre el acuerdo de paz. Hamas acusó a Netanyahu de intentar "barajar las cartas" y obstaculizar los esfuerzos de los mediadores para poner fin a la guerra, y pidió a Estados Unidos, Egipto y Qatar que presionaran a Israel para que detuviera los ataques.

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:35

Gabinete de Dina Boluarte EN VIVO: Eduardo Arana y ministros se presentan ante el pleno por caso Agua Marina

Pleno exige que premier y ministros informen las acciones para afrontar la ola de criminalidad que se ha agudizado

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:24

Congreso impulsa tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte, ¿existen los votos para vacar a la presidenta y su gabinete?

Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantean la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión

Fuente: Infobae
05/10/2025 22:14

Cambios en el Gabinete, las sugerencias de Macri y otras 12 frases de Javier Milei: "Voy a hacer lo que se necesite"

El presidente reconoció que hará modificaciones en áreas de su gestión, dedicó el elogios al titular del PRO y dijo que modificará lo necesario para defender el rumbo de su gestión: "Soy bilardista"

Fuente: Infobae
05/10/2025 17:04

¿Quién faltó? Gobernadores, legisladores y gabinete acompañan a Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

Mandatarios estatales, incluso de oposición, y funcionarios federales asistieron a la ceremonia en el Zócalo capitalino; Adán Augusto López y Andrés Manuel López Beltrán coincidieron en la zona de invitados

Fuente: Infobae
05/10/2025 02:02

Milei retoma la campaña tras el escándalo, los llamados a la gobernabilidad y los posibles cambios en el Gabinete

La cúpula del Gobierno continúa rumiando la decisión de sostener a José Luis Espert hasta el final de la campaña. En la Provincia marcan que "la calle está muy espesa". El acercamiento con las provincias post elecciones y los nombres que suenan para la segunda parte de la gestión

Fuente: Infobae
04/10/2025 10:42

El ministro Montealegre calificó de injusto el juicio de un gabinete tibio por parte de Benedetti, llamó a la cohesión de Gobierno

Las recientes disputas internas ponen en entredicho la cohesión del equipo de gobierno y amenazan la viabilidad de la agenda de paz

Fuente: Perfil
03/10/2025 21:36

Las conexiones de Scott Bessent con Argentina: Soros, Elsztain y los traders del gabinete de Milei

El peso del reconocido trader de Wall Street en las negociaciones del gobierno libertario expone cómo éste se apoya en operadores de Wall Street con vínculos históricos con Argentina, una situación que despierta inquietud tanto en Buenos Aires como en Washington. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 17:19

Canciller Elmer Schialer ante posibles renuncias en el Gabinete previo a las Elecciones 2026: "Se están tomando previsiones"

Pese al contexto político, el ministro de Relaciones Exteriores descartó que exista riesgo de inestabilidad en el Ejecutivo y defendió la continuidad de la gestión gubernamental

Fuente: Infobae
03/10/2025 16:54

Dina Boluarte se quedaría sin Gabinete ante renuncia de sus principales ministros para postular a las Elecciones 2026

A Juan José Santiváñez le seguiría el ministro de Salud, César Vásquez, quien confirmó que está evaluando su candidatura por APP

Fuente: Infobae
03/10/2025 08:25

El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato

El Alto Tribunal juzgará a García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de Ayuso, Alberto González Amador

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:26

Ministro César Vásquez confirma que evalúa su salida del gabinete Arana para postular al Senado por APP: "Soy un político"

El Ministro de Salud no descartó seguir los pasos de Juan José Santiváñez y tentar a un cargo público en la próxima contienda electoral




© 2017 - EsPrimicia.com