La administración de Javier Milei redefinió su estructura luego de la victoria en las urnas. La nueva mesa de seis integrantes, los liderazgos en ascenso y una estrategia renovada para negociar con gobernadores
Mientras el Gobierno reordena piezas tras el triunfo electoral y la interna sigue atravesando el gabinete, Daniel Scioli sobrevive a otra ola de cambios. Su tiempo electoral ya pasó pero busca permanecer mientras otros sectores miran su lugar. Agazapado en un bajo perfil, el exmotonauta y exvicepresidente sigue en su puesto, con un tipo de cambio que le juega en contra a la actividad turística. El respaldo de Toto Caputo para la mitigación. Leer más
"Manténgalo, en reserva", ese habría sido el pedido que Guillermo Francos, exjefe de Gabinete, le habría realizado a Elisa Carrió días antes de las elecciones. Se refería al aumento a los empleados del Hospital Garrahan que el Gobierno por entonces evaluaba, y que se concretó días. La Coalición Cívica, el partido de Carrió, difundió un extenso escrito en el que cuestionó el manejo del conflicto salarial con los empleados, que se extendió por varios meses, y dirigió fuertes críticas contra el ministro de Salud, Mario Lugones. "El día viernes 24 de octubre, dos días antes de las elecciones, Guillermo Francos se comunicó telefónicamente con Elisa Carrió y le informó que había tomado la decisión de redeterminar partidas para discapacidad y Garrahan y que por favor lo mantuviera en reserva", señalo el legislador porteño Hernán Reyes, miembro de la Coalición Cívica, a través de un extenso posteo en X. Bajo el título: "La mentira del Gobierno sobre el Garrahan", el dirigente del espacio de Carrió compartió 11 puntos en los que plasmó la secuencia del conflicto con el hospital pediátrico y la intervención de la CC . A lo largo del descargo, Reyes calificó al ministro de Salud, Mario Lugones, como "oportunista" y lo señaló como "el responsable de lastimar y agredir" a la institución y a los médicos que la integran. La mentira del Gobierno sobre el Garrahan. El ministro de Salud, Mario Lugones es un oportunista, que nunca hizo nada a favor del Hospital, es el responsable de lastimar y agredir a los médicos y a una institución que es un orgullo para el país. LA REALIDAD: 1. El 8â?¦— Hernán Reyes (@HernanLReyes) November 7, 2025"El 8 octubre de 2024, la Dra. Elisa Carrió, junto a Marcela Campagnoli, realizaron una denuncia contra Mario Lugones por abuso de autoridad, luego de que interviniera el Consejo de Administración del Garrahan", comenzó el dirigente. En tanto, describió que en mayo pasado la CC envió una carta dirigida a la Defensoría General de la Nación denunciando una situación "de abandono estatal deliberado" en el Garrahan y que luego en junio amplió acusando a Lugones y al ministro de Economía, Luis Caputo, por incumplimiento de los deberes de funcionario público. "El 8 de julio, presentamos la nota de Acceso a la Información Pública en el Consejo de Administración del Hospital y obtuvimos como respuesta, el día 8 de septiembre, que había un fondo de 40 mil millones invertidos en el fondo de inversión, Carlos Pellegrini. Esa información la pusimos a disposición de los médicos y producto de poner a la luz la existencia de los recursos, el Gobierno se vio obligado a empezar a financiar obras y compra de equipamiento que habían sido paralizadas", agregó. A continuación, Reyes se refirió al veto de la ley de emergencia pediátrica y cómo la prohibición del Ejecutivo fue rechazada por ambas cámaras en el Congreso. Es ahí cuando el dirigente de la CC menciona una nueva intervención de Carrió en el asunto. "El día 06 de octubre, Elisa Carrió envió una Carta Documento a Guillermo Francos, intimándolo a que cumpla con la implementación de la ley, reasignando las partidas correspondientes bajo apercibimiento de denunciarlo por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público", detalló al tiempo que advirtió que días después el Ejecutivo promulgó la ley "de manera inconstitucional negando el financiamiento" del Hospital.Acto seguido, Reyes explicó que dos días antes de las elecciones Francos contactó a Carrió telefónicamente y le adelantó que el Gobierno destinaría nuevas partidas tanto para el área de discapacidad como para el Garrahan, pero le pide que mantenga esa declaración "en reserva". "El 31 de octubre se publicó en el boletín oficial y entró en vigencia la ley. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dictó la decisión administrativa que disponía las modificaciones presupuestarias para atender la emergencia sanitaria, un incremento total de $35.382 millones", añadió Reyes. Sin embargo, el legislador adviertió que "nunca fue voluntad del ministro Lugones cumplir con el financiamiento" al Garrahan. "Fue producto del la lucha de los médicos y del trabajo en silencio que realizamos con Elisa Carrio, junto a muchos otros, que se logró obtener el financiamiento para el Hospital", aclaró. Y en un tiro por elevación dirigido a la Casa Rosada, deslizó: "Quizá casualidad, días después, Francos y la viceministra de Salud terminaron eyectados del gabinete, y Lugones sigue quedando en el Ministerio, intocable para Milei, y principal responsable del agravamiento de la situación del Garrahan". El posteo de Reyes fue rápidamente replicado en redes sociales por Carrió luego que el Gobierno confirmara este martes un aumento del 61% para todo el personal del Hospital. El mensaje de la Coalición Cívica se da, además, a una semana de la salida de Francos del Gabinete y a cuatro días de la renuncia de la número dos de Salud, Cecilia Loccisano. Según pudo saber LA NACION, la salida de Francos suscitó una serie de fricciones con la viceministra de Salud, motivadas en gran medida por cierta desconfianza en relación al vínculo que esta mantenía con el exjefe de Gabinete.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, le pidió la renuncia a todo su gabinete como consecuencia del resultado electoral de octubre, cuando estuvo a menos de 1000 votos de perder.De acuerdo con el escrutinio definitivo, Federales Defendamos La Rioja, el sello de Quintela, sacó 90.892 votos y La Libertad Avanza, 89.960.La noticia del pedido masivo de renuncias la hizo pública, en su cuenta de X, el jefe de gabinete de la provincia, Juan Luna Corzo. "Por instrucción del gobernador, hoy se solicitaron las renuncias de todos los ministros, secretarios y subsecretarios de la función ejecutiva, los responsables de organismos descentralizados y los integrantes de los órganos de administración de las sociedades y empresas en las que el Estado Provincial tiene participación", anunció Luna Corzo, el único funcionario de alto rango que por ahora queda en pie. El jefe de gabinete de La Rioja informó: "Es preciso que el gobernador tenga disponibilidad para reformular la composición del gabinete provincial para la próxima etapa de su gestión".El escrutinio, en La Rioja, fue más infartante de todos los del país. El domingo de las elecciones tuvo hasta cerca del final a La Libertad Avanza arriba y finalmente se cerró con una ventaja para el frente Federales Defendamos La Rioja.La diferencia con que cerró el recuento provisional fue de 0,3 puntos, apenas 621 votos, distancia que luego se amplió en el escrutinio definitivo. En cuanto a bancas, hubo un escaño para LLA, para Gino Visconti, y otro para el oficialismo local, para Gabriela Pedrali.Quintela es un crítico de Javier Milei y tiene a su provincia amenazada porque Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, fue candidato a gobernador por los libertarios en 2023 y aspira a repetir en 2027. Este escenario abre interrogantes sobre el futuro de la provincia, donde el PJ es oficialismo desde 1963.Noticia en desarrollo
El flamante jefe coordinador de ministros busca ser los ojos de los hermanos Milei en el Poder Ejecutivo. Se preparan modificaciones en la estructura que se implementarían la semana que viene
Mientras el Gobierno reordena piezas tras el triunfo electoral y la interna sigue atravesando el gabinete, Daniel Scioli sobrevive a otra ola de cambios. Su tiempo electoral ya pasó pero busca permanecer mientras otros sectores miran su lugar. Leer más
El gobernador de Salta confirmó que realizará modificaciones en su gabinete hacia el final del año, con menos secretarías y revisión de ministerios. Alineado con la política de ajuste del Gobierno nacional, busca mantener el equilibrio fiscal provincial y al mismo tiempo marcar distancia de los libertarios locales.
"El Gobierno tiene arrogancia en la victoria y humildad en la derrota. Y la humildad es mejor maestra". Con esa premisa el analista político Andrés Malamud sintetizó en LN+ la destreza libertaria para adaptarse a los resultados electorales. Sobre el relanzamiento del Gabinete, el especialista dijo: "No hay garantías sobre qué busca el Gobierno. Pero lo que demuestra es que, cuando necesita cambiar, cambia"."Lo que vemos después de las elecciones legislativas nacionales es normal: organización en el partido del Presidente y fragmentación enfrente", expuso Malamud. "Y esto ya no va a cambiar nunca más. Los partidos tradicionales en este momento no son confederaciones de provincias. Ni siquiera hay gobernadores que se ponen de acuerdo para elegir un presidente. Están cada uno en la suya", agregó el especialista.Hegemonía violetaConsultado sobre el reordenamiento político de la oposición, Malamud apuntó: "Va a haber organización únicamente cuando haya un candidato que mueva el amperímetro. Mientras no lo haya, el partido presidencial es violeta". "Hoy Milei no tiene nadie por delante porque la mayoría de los gobernadores salieron derrotados. Y esa situación hace que el peronismo esté desorganizado, lo que al mismo tiempo le impide encontrar un candidato natural", subrayó el especialista. Es la economía, campeónSegún Malamud, en la balanza electoral existe un factor que desnivela todo: la economía. "Muchos presidentes caen por la economía pero, políticamente, Milei tiene el camino abierto", sostuvo el analista en los estudios de LN+. Luego trasladó esa variable a nivel continental. En palabras del especialista, "hasta el 2015 en Latinoamérica la reelección era la norma. Luego, la excepción. Todo depende de la economía. Y de la suerte que tiene un presidente". Para graficar ese argumento, enumeró: "Es lo que le pasó a Macri, a Trump y a Alberto Fernández". "En la Argentina, cuando la economía se cae, parece que todo se cae con ella", sentenció Malamud. La influencia de lo mediáticoPara el analista, el camino hasta las urnas suele estar influenciado por lo que escucha en la radio y se mira en la tele. "El clima mediático muchas veces altera las percepciones. Para entender esto hay un ejemplo clarísimo: el narcoescándalo de Espert, que terminó siendo una bendición para el Gobierno, porque lo sacaron y la gente los apoyó masivamente"."Además, Espert hablaba pestes de las candidaturas testimoniales. Y con el resultado puesto podemos ver dos cosas. Primero, que él no terminó como candidato y luego, que Santilli terminó como testimonial", enfatizó Malamud. Por último, y ampliando su marco de análisis, Malamud puso el foco en la Ciudad de Buenos Aires. "Puertas adentro del Gobierno, aceptaron que ganar la Capital generó un problema. Es decir, a partir de la arrogancia, leyeron mal la realidad. Ganaron con Adorni y, un mes después, perdieron en Provincia por 15 puntos. Pero, irónicamente, se ve que aprendieron de esa derrota", sentenció Malamud.
"¡Adorni, Adorni!", se escuchó en el repleto Salón Blanco de la Casa Rosada, mientras el presidente Javier Milei asentía. A su lado, Manuel Adorni vivía con una sonrisa sus últimos minutos antes de jurar como jefe de Gabinete, en reemplazo del renunciado Guillermo Francos.El gabinete nacional casi completo -solo faltó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona-, otros funcionarios, diputados libertarios, periodistas y los familiares del ya exportavoz presidencial fueron el marco para la jura de Adorni, que el Presidente encabezó un par de horas antes de su viaje a los Estados Unidos, donde participará de la America Business Forum y de la cumbre de la CPAC. Los aplausos, prolongados, comenzaron cuando Milei y Adorni entraron al salón, cinco minutos después del mediodía, y continuaron durante la breve ceremonia de jura. El clima de jolgorio generalizado sirvió para mostrar algunas imágenes pensadas para alejar los rumores que crecen sobre la interna entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo. Además de saludar cordialmente a "El Jefe", y sin quitarse sus anteojos de sol, Caputo pasó largo rato conversando con Eduardo "Lule" Menem, encargado de la campaña nacional hasta que el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la derrota en territorio bonaerense, el 7 de septiembre pasado, obligaron al Gobierno a correrlo de escena. Luego de recibir un largo y afectuoso abrazo del Presidente, Caputo completó la ronda de saludos al abrazar, luego de la jura, a Adorni, soldado de Karina Milei y del propio Presidente durante los casi dos años en los que trabajó como portavoz presidencial. Sin dejar el hermetismo, cerca de Adorni confirmaron que el flamante ministro coordinador ya tomó las primeras decisiones operativas. Además de preparar una nueva reunión de gobernadores para la próxima semana, el jefe de Gabinete prevé mudarse entre viernes y lunes al despacho que, hasta el fin de la semana pasada, utilizaba Francos, en la plata baja de la Casa Rosada.En el despacho que ocupaba el ministro del Interior, Lisandro Catalán, estará Diego Santilli, designado en su lugar pero con jura postergada. "Manuel va a estar encantado de tomar café con Santilli", comentaron cerca del ministro coordinador, desmintiendo los rumores que ubicaban a Santilli fuera de la Casa Rosada, en las oficinas que el Ministerio del Interior tiene en la calle 25 de mayo. Las conferencias de prensa, su especialidad desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza, seguirán estando entre las atribuciones de Adorni. Marcos Peña, durante el gobierno de Mauricio Macri, es el antecedente inmediato de un jefe de gabinete que se encargaba, además, de la difusión y comunicación de los actos de gobierno. El llamado a las sesiones extraordinarias del Congreso para tratar las reformas que impulsa el Presidente se daría también en breve. Iría del 11 al 31 de diciembre, según fuentes oficiales. En cuanto a la nueva estructura que lo acompañará en la gestión, Adorni se reunirá en las próximas horas con los funcionarios heredados de Francos. El vicejefe de gabinete José "Cochi" Rolandi y su equipo serán los primeros, y le seguirán otros en los próximos días. Al secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila, cercano a Francos, le aceptará la renuncia presentada el sábado. Distinto será el destino de Daniel Scioli, que seguirá en su cargo de secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, informaron. "Daniel sigue por los próximos cuarenta años", bromearon cerca del jefe de gabinete, dando por descontado que el exgobernador bonaerense y exvicepresidente continuará formando parte del gobierno libertario, bajo la órbita de la jefatura de gabinete y a pesar de la renuncia de su antiguo socio político, el ya exjefe de gabinete Francos.
El Presidente encabezó el acto en la Casa Rosada, donde participaron varios funcionarios. El ex vocero reemplazará a Guillermo Francos
En una ceremonia en Casa de Gobierno el Presidente pondrá en funciones al que, hasta ahora, era el vocero presidencial y legislador electo. Leer más
El próximo miércoles 5 de noviembre, antes de viajar a Estados Unidos, el presidente Javier Milei le tomará el juramento al exvocero presidencial. El máximo referente del PRO criticó duramente esta designación. Leer más
La mandataria dio a conocer la medida tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan
Niegan que Santilli vaya a afiliarse a La Libertad Avanza.El saliente jefe de Gabinete no estará presente en la jura de Manuel Adorni.El diseño de los ministerios podría modificarse.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se refirió este martes a la propuesta del expresidente Mauricio Macri para que sea jefe de Gabinete en vez del exvocero presidencial Manuel Adorni. El ofrecimiento apareció en un duro mensaje de Macri a Javier Milei tras su reunión en Olivos, donde mostró su claro rechazo a las decisiones recientes del Presidente. "Me sentí incómodo. No es para mí", contestó Marín en declaraciones radiales.El viernes por la noche el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos anunció su renuncia al cargo a través de X. En su decisión, dejó en evidencia su desgaste debido a las internas de la gestión libertaria, que se reflejan principalmente alrededor del asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.Mientras la decisión se anunciaba al público, Milei se la comunicaba a Macri puertas adentro, en Olivos, y le confirmaba que el reemplazo sería Adorni, uno de funcionarios más cercanos a Karina Milei.Tal como publicó LA NACION, la nueva designación provocó malestar en el expresidente, que no tardó en manifestarlo a través de sus redes sociales. Allí, expresó que consideraba que era una "decisión desacertada" y criticó la "falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno". Ayer fui invitado a comer por el presidente Milei en Olivos, en agradecimiento por el apoyo que le di en la semana más difícil de su gobierno antes de las elecciones. En el encuentro hablamos sobre los temas pendientes. La idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos yâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 1, 2025"La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia", señaló. Fue entonces que mencionó a Marín: "Existía la posibilidad de reemplazar a Francos por otra persona idónea de su equipo, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos, como Horacio Marín, que reúne todas las condiciones por su experiencia previa". Lo consideró clave para la "figura esencial" encargada de "coordinar los equipos políticos y de gestión en torno a una agenda y una estrategia". Sin embargo, Marín no se manifestó a favor de la propuesta pública. En diálogo con Radio Rivadavia, comentó el mensaje que le envió al Comité Ejecutivo de YPF cuando salió el tuit de Macri. "Mandé un mensaje y puse: 'Yo me preparé toda la vida para el proyecto de YPF, que es un objetivo de vida para mí, es mi Wimbledon. Cuando terminemos el proyecto, nos van a recordar todos nuestros nietos orgullosos. Un abrazo a todos y seguimos trabajando'", señaló.Respecto al ofrecimiento de Macri, sostuvo que no está interesado. "No es para mí. Yo vine a YPF y no tengo ninguna otra intención de nada. Me preparé 35 años y de esto conozco mucho. El mayor valor que puedo dar es YPF. Mi ciclo es hasta 2031â?³, remarcó.Aseguró que solo podría aceptar un rol de esa índole si el Presidente se lo pidiera: "Si en ese momento, como retribución personal a que me dio esta oportunidad, me pide [Milei] que le ayude en algo, lo haré. Pero no porque yo quiera eso. No lo quiero". También consideró que el momento de la propuesta "no era lógica" porque Adorni ya había sido designado. "Lo digo como un ciudadano. Yo me sentí incómodo. Yo lo conozco [a Macri] de un asado antes de que fuera presidente y se habló de fútbol. Diez años atrás. Yo no digo nada ni tengo por qué hablar", cerró.
La exdiputada dijo que a Santilli lo "quiere" pero "no tiene ganas de hablar porque me va a querer convencer de ser de La Libertad Avanza". Leer más
El mandatario reconfiguró el equipo de gobierno para el relanzamiento de la gestión, con el objetivo de concretar las reformas de segunda generación. Los vínculos con el Congreso y el factor de los gobernadores
Según la información del periodista, Alejandro Gomel, se volverá "al esquema donde el jefe de Gabinete oficia de vocero del Gobierno". Leer más
La diputada nacional, que recientemente dejó el PRO para pasar a La Libertad Avanza, cuestionó al ex presidente por sus críticas a los cambios en el Gabinete
El flamante reemplazante de Guillermo Francos adelantó que cuando termine su función llamará al líder del PRO y le dirá: "Viste que estabas equivocado"
Desde 2022 el Gobierno mexicano no reconoce a ninguna autoridad peruana y ambos países retiraron a sus embajadores. Betssy Chávez, la gota que rebalsó el vaso. Leer más
Santilli y Adorni se suman a la foto de un equipo desgastado y sumido en internas. El Presidente a contrarreloj busca dejar atrás la salida de Francos.
Para el analista de mercados, Nicolás Borra, la caída de los bonos en dólares se debe "principalmente porque hay incertidumbre sobre el esquema cambiario". Leer más
La legisladora confirmó su salida del bloque y expresó su respaldo al gobierno de Javier Milei tras denunciar la pérdida de representatividad dentro del partido y cuestionar al ex presidente por su rol en la interna
El Presidente protagonizó una entrada inusual a la primera reunión del renovado Gabinete. El encuentro marcó el relanzamiento de la gestión tras las legislativas. Leer más
Los cambios que se sucedieron en el Gabinete nacional entre el último viernes y el domingo marcarán una modificación en la mesa política del presidente Javier Milei. A la baja de Guillermo Francos, luego de haber sido desplazado de su cargo en la jefatura de ministros el último viernes, se sumará la llegada de Diego Santilli, en línea con su ingreso a la cartera de Interior y la confianza que en el corazón libertario depositaron en él. Designado este domingo como ministro del Interior, Santilli podría jurar en los próximos días, incluso a comienzo de la semana próxima. En tanto que no hay aún definiciones de cuándo se volverá a juntar la mesa política, incluso teniendo en cuenta que el mandatario viajará a mediados de esta semana a Estados Unidos. La mesa, que funciona desde el año pasado, pero fue relanzada en septiembre, tras la derrota en las elecciones bonaerenses, es encabezada por el Presidente. Y de ella ya participaban la secretaria general Karina Milei; el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial Santiago Caputo; y el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem. Antes estaba Francos, ahora se sumará Santilli en su lugar.El video que difundió Javier Milei con su nuevo gabinete: "I feel good"La mesa política es un esquema pequeño, pero con personalidades estratégicamente elegidas para acompañar al mandatario. La presencia de Karina Milei es fundamental para el funcionamiento, tanto de la mesa en particular, como de la gestión en general. Se trata de la persona de mayor confianza del líder libertario y considerada en la Casa Rosada la "gran ganadora" de las elecciones del último domingo, en el que La libertad Avanza (LLA) obtuvo un contundente triunfo con una estrategia delineada en gran parte por ella y por su equipo, entre los que están Martín y Eduardo "Lule" Menem. También le resaltan que en el último año, junto a ambos, logró armar la estructura del partido nacional, del que es presidenta, y lo que fue clave para el triunfo libertario. Precisamente a la mesa también se sienta Martín Menem. De extrema confianza de la funcionaria, es el principal nexo con la Cámara baja al presidirla, lo que, todo indica, lo seguirá haciendo después de diciembre. Muy cuestionado en septiembre pasado, desde el sector que responde al asesor Caputo, con las "Fuerzas Celestiales", tras el duro resultado en provincia de Buenos Aires, hoy luce absolutamente reivindicado y se prepara para encabezar la pelea libertaria en Diputados, con los debates que se vienen para la segunda parte del mandato mileísta. Este lunes, tras la primera reunión de Gabinete con la nueva conformación, Menem estuvo reunido junto a Santilli en el despacho de su primo "Lule", en el primer piso de Casa Rosada. La buena sintonía entre ellos data de años atrás y es total.La figura de Patricia Bullrich, hasta diciembre titular de Seguridad, es considerada "fundamental" para el Gobierno en general y el Presidente en particular. De larga experiencia en política, es una de las ministras preferidas del mandatario y su salida rumbo a la Cámara alta, en diciembre próximo, no hace sino ratificar su peso interno. Tal como contó LA NACION, se espera que Bullrich se convierta en jefa del bloque libertario en el Senado. El nombre de Manuel Adorni es otro de los que estuvo desde el principio en la mesa. Integrante del círculo cercano del Presidente y amigo personal de lo hermanos Milei, Adorni es otro de los grandes ganadores de los últimos días, cuando saltó de la secretaría de Medios a la Jefatura de Gabinete. Su triunfo en las elecciones de mayo, en los que LLA logró desbancar a Pro de su bastión histórico porteño y su performance como frontman de la gestión, fueron algunos de los puntos que lo llevaron a al mesa política. En la Casa Rosada consideran que su relación con la gestión, en la que por su rol anterior estuvo involucrado en la diaria y es central. Otro de los que seguirá integrando la mesa política será el asesor Santiago Caputo, cuyo ingreso forma al Gabinete había sido deslizado como una posibilidad por el propio Presidente y fue eje de varias conversaciones a lo largo de este fin de semana, que concluyeron sin que eso sucediera. En medio de versiones que iban desde una mega cartera que podría tener bajo su órbita, incluyendo Interior, que terminó a manos de Santilli, cerca de Caputo aseguraban este lunes que nunca estuvo en su deseo el ingreso formal al Gabinete. En la Casa Rosada había versiones encontradas sobre eso y que ponían la mira en supuestas exigencias que no habrían encontrado cabida.El extenso abrazo que el mandatario le dio a Caputo durante este lunes por la mañana en la reunión de Gabinete dejó varias lecturas. Por lo pronto, alrededor suyo hay varios interrogantes respecto de áreas que están bajo hombres de su confianza. Son los casos de la Agencia de Recaudación Argentina (ARCA) y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dos áreas que por estas horas en la Casa Rosada nadie descartaba que fueran a sufrir modificaciones en sus respectivas conducciones. Un gesto que, de concretarse, significaría una merma en el poder del asesor.
El Presidente renovó su equipo, pero sostendrá la instancia de debate político reducido. El equilibrio en la interna
El presidente Javier Milei difundió en la red social X imágenes de la primera reunión en Casa Rosada con los nuevos miembros del Gabinete, entre quienes destacan Pablo Quirno (Cancillería), Manuel Adorni (Jefatura de Gabinete) y Diego Santilli (Ministerio del Interior). El video fue musicalizado con "I Feel Good" de James Brown.A lo largo de la grabación, que fue replicada también por el Director de Realización Audiovisual de la Presidencia, Santiago Oría, el jefe de Estado saluda con besos y abrazos tanto a funcionarios ya establecidos en el cargo como aquellos que se pusieron al frente de sus respectivos ministerios en los últimos días u horas.El video que difundió Javier Milei con su nuevo gabinete: "I feel good"Durante la breve secuencia, hubo un gesto de Milei que sobresalió. El jefe de Estado abrazó al asesor presidencial Santiago Caputo por un extendido período de tiempo en comparación con los demás. Caputo, que sonaba como ministro del Interior previo a la designación de Santilli, no se quedó con ninguna cartera.Previo a la aparición de Milei, y según orden de llegada, los ministros fueron atravesando el salón de los Bustos, donde posaron para una foto, a cargo de los fotógrafos oficiales. La única excepción a esta innovación fue Caputo, quien detrás de sus lentes oscuros ingresó junto al ministro de Defensa, Luis Petri, pero esquivó las instantáneas y enfiló directamente hacia las escaleras que llevan al primer piso de la Casa Rosada. Sí participó de la foto grupal, al igual que la hermana del Presidente, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.Noticia en desarrollo.
El Gobierno difundió un video musicalizado que muestra el efusivo ingreso del Presidente al encuentro de esta mañana.El chiste a una funcionaria, la bienvenida a Santilli y el especial saludo a Luis Petri.
El Presidente estuvo en la cumbre que se desarrolló en Casa Rosada, de la que participaron Manuel Adorni, Diego Santilli y Pablo Quirno con sus nuevas funciones dentro del Gobierno
Este lunes surge la duda de cómo está compuesto el Gabinete de ministros de Javier Milei tras los cambios que se anunciaron este último fin de semana. Esto se debe principalmente a la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y de Lisandro Catalán, quien era el ministro del Interior. Aunque aún no asumieron, ya se dieron a conocer sus reemplazos. El vocero presidencial Manuel Adorni se pondrá al frente de la Jefatura de Gabinete, mientras que Diego Santilli â??el candidato a diputado de la provincia de Buenos Aires quien se llevó la victoria electoral del pasado 26 de octubreâ?? encabezará la cartera del Interior. En ese contexto, Milei encabezó en la Casa Rosada la primera reunión con su nuevo gabinete.Diego Santilli ¿Cómo Le Voy A Decir Que No A Milei Cabe recordar que en las últimas semanas hubo modificaciones en distintas áreas del Poder Ejecutivo en la previa y después la victoria oficialista en las elecciones legislativas nacionales. Una de ellas fue la renuncia de Gerardo Werthein como canciller y fue reemplazado por el exsecretario de Finanzas Pablo Quirno. Asimismo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se quedaría en su puesto al menos hasta febrero. El funcionario había presentado su dimisión en la previa de la votación del pasado 26 de octubre por motivos personales, pero el mismo Milei le pidió que continúe en su cargo un tiempo más. Se evalúa que Sebastián Amerio o Guillermo Montenegro ocupen su lugar eventualmente. Aún quedan dudas sobre cómo quedará conformado el Gabinete. Por un lado, está el interrogante sobre el lugar que puede ocupar el asesor presidencial Santiago Caputo, quien aspiraba a sumar atribuciones oficiales en el Gabinete tras las elecciones. En tanto, quedan puestos vacantes por ocupar: por un lado, está la vocería que dejó Adorni, mientras que aún no se sabe qué pasará con el ministerio de Seguridad ni el de Defensa, puesto que los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri fueron electos en los últimos comicios legislativos y deberían asumir sus bancas en el Congreso el próximo 10 de diciembre. Ambos dejarán sus puestos en el último mes del año y podrían ser reemplazados por Alejandra Monteoliva y Luciana Carrasco, respectivamente.Así está el Gabinete del presidente Javier Milei: uno por uno, todos los ministros y secretariosDe acuerdo al organigrama oficial que ofrece la Jefatura de Gabiente en su sitio y las últimas modificaciones que se anunciaron en los últimos días, estos son los ministros y secretarios del Gabinete de Javier Milei:Secretaría General: Karina Milei.Jefe de Gabinete: Manuel Adorni.Ministro del Interior: Diego Santilli. Ministro de Economía: Luis Caputo.Ministro de Relaciones Internacionales, Comercio Internacional y Culto: Pablo Quirno.Ministerio de Seguridad Nacional: Patricia Bullrich (será reemplazada en diciembre).Ministerio de Defensa: Luis Petri (será reemplazado en diciembre).Ministerio de Salud: Mario Lugones.Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado: Federico Sturzenegger.Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona (sería reemplazado en febrero).Presidente del BCRA: Santiago Bausili.Secretario de Justicia: Sebastián Amerio.Secretario de Educación: Carlos Torrendell.Secretario de Cultura: Leonardo Cifelli.Secretaría Legal y Técnica: María Ibarzabal Murphy. Secretaría de Inteligencia de Estado: Sergio Darío Nieffert. Secretario de Comunicación y Medios (vocero): queda vacante tras el nombramiento de Manuel Adorni como jefe de Gabinete.
Con la presencia del nuevo jefe de Gabinete y el flamante ministro del Interior, el Presidente encabeza una reunión de trabajo en Casa de Gobierno. Leer más
Con un inusual vallado rodeando la Casa Rosada y una veintena de cámaras de televisión apuntando a la explanada de la calle Rivadavia, el presidente Javier Milei llegó a las 9:00 para presidir una reunión de gabinete que tiene varios condimentos extra, luego de la renuncia, el viernes, del jefe de gabinete, Guillermo Francos, su reemplazo por Manuel Adorni y el ingreso, como ministro del Interior, de Diego Santilli.Al "debut" de Santilli en el seno del gabinete y el cambio de rol de Adorni, que dejará a partir de hoy de ser portavoz para fungir como ministro coordinador, se suma la primera vez de Pablo Quirno como canciller en una reunión de ministros. Adorni fue el primero en arribar, minutos antes de las 9:00, al despacho que aún ocupa en la planta baja de la Casa Rosada. Otro de los observados en la reunión de hoy será Santiago Caputo, a quien insistentes rumores señalaban como reemplazo de Lisandro Catalán (que también renunció el viernes al igual que su jefe político, Francos). Cerca del asesor todoterreno aseguraron ayer que Caputo seguirá con "el mismo rol" que viene cumpliendo, como principal consejero presidencial e integrante del Triángulo de Hierro. "Salió ganando", alegaban cerca suyo, en la agitada noche del domingo, mientras Santilli se reunía con el Presidente en Casa Rosada. El propio Santilli llegó, quince minutos antes de lo pactado, a su primera cita en el gabinete nacional. La reunión comenzó a las 9.30, en el salón Eva Perón de la Casa Rosada, con una única ausencia, la del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de viaje oficial por España. Uno a uno, los ministros fueron atravesando el salón de los Bustos, donde posaron para una foto, a cargo de los fotógrafos oficiales. La única excepción a esta innovación fue el propio Santiago Caputo, quien detrás de sus lentes oscuros ingresó junto al ministro de Defensa, Luis Petri, pero esquivó las instantáneas y enfiló directamente hacia las escaleras que llevan al primer piso de la Casa Rosada. Sí participó de la foto grupal.Además de los ministros, participan del encuentro encabezado por el Presidente el titular del Banco Central, Santiago Bausili; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El último en llegar, dos minutos más tarde de lo pactado y con una sonrisa, fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.Mientras entraban los ministros, funcionarios del despacho de Francos llegaban a buscar sus pertenencias. Algunos mostraban su incertidumbre porque no saben cuál será su destino laboral, a la espera de las decisiones del próximo ministro.Adorni asumirá el miércoles por la mañana como jefe de gabinete. Está previsto que el Presidente le tome juramento antes de emprender su viaje a Miami, para participar de la America Business Forum, en esa ciudad estadounidense, y participar de una nueva reunión de la organización conservadora Cpac. Noticia en desarrollo
El mandatario se reúne por primera vez con Manuel Adorni, como jefe de Gabinete, Pablo Quirno como canciller, y Diego Santilli en el Ministerio del Interior
El designado ministro del Interior aún no formalizará su cargo y seguirá ocupando la banca en la Cámara Baja.Este lunes se suma a la reunión de Gabinete en Casa Rosada con Javier Milei.
La convocatoria será a las 9.30 y los nuevos integrantes se sumarán a pesar de que aún no juraron sus cargos.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezará su primera reunión como titular del equipo ministerial y anticipó que inicia una "etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita". Además, le dio la bienvenida al nuevo ministro del Interior
La designación de Santilli en el Ministerio del Interior despejó una incógnita crucial sobre el futuro de la gestión. El asesor continuará con su rol central en la estrategia y áreas sensibles del Ejecutivo. Secretos y la trastienda de los cambios
El gobernador de Salta criticó a Guillermo Francos: "Luego desde el ministerio de Economía no se autorizaba el financiamiento". Leer más
Manuel Adorni respondió este domingo por la noche a las críticas del expresidente Mauricio Macri, sobre su designación como nuevo jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos. El líder del Pro dijo que el actual vocero presidencial no contaba con la experiencia necesaria para ejercer el cargo, calificó su nombramiento como una decisión "desacertada" y opinó que Horacio Marín, presidente de YPF, hubiera sido mejor opción.Entrevistado en La Cornisa (LN+), ciclo conducido por Luis Majul, en primer lugar, Adorni aclaró: "Creo que el expresidente Macri tiene el derecho de opinar lo que quiera. Es parte de la libertad de cada uno".Embistió luego contra el exmandatario: "Tal vez el presidente Macri le jugó una mala pasada el sentimiento de nostalgia de otros tiempos. Primero porque el equipo de ministros lo elige el Presidente de la Nación, como él en su momento hizo con Marcos Peña, que lo llevó hasta donde lo llevó, gobierno que terminó con serios problemas económicos y que llevó al regreso del kirchnerismo".Rechazó también que haya puesto "en compromiso" a Marín. "Decir eso es no conocer sus deseos. [Marín] Me llamó consternado por la situación en que se vio envuelta. Es algo triste", reveló Adorni."Y si fuese por la experiencia, el presidente Milei no podría estar ejerciendo. Nunca había sido presidente. En todo caso debería estar Cristina Kirchner o Alberto Fernández. Es bastante injusto. Le jugó una mala pasada el recuerdo o la nostalgia de cuando él era presidente", ironizó a continuación.Y cerró al destacar: "Tengo la ventaja de, a pesar de los comentarios del expresidente, conocer el fino de todos los ministerios. Mantengo contacto y excelente relación con los funcionarios. En mi calidad de vocero tenía que estar al tanto de todo lo que pasaba en el Gabinete, de punta a punta. Tengo bien en claro las funciones del primero al último. Sé el estado del avance de las cosas y las prioridades del Presidente".En otro pasaje de la entrevista, Adorni apuntó contra quienes alegan que tanto su candidatura a la legislatura porteña como la de Diego Santilli -diputado electo por la provincia de Buenos Aires- son testimoniales."Yo no soy testimonial. Los que pertenecemos a este espacio creemos lo mismo: son un fraude. Son los que se presentan como candidatos ya sabiendo que no van a asumir. No fue el caso de Santilli ni mi caso", insistió.Y diferenció: "Ante el llamado del Presidente para colaborar en determinado lugar, uno se debe al Presidente. Testimonial no es no asumir. Yo siempre dije que iba a estar donde me dijera el Presidente".A propósito de la mención a Santilli, quien encabezará el Ministerio del Interior a pedido de Milei, el portavoz celebró: "[Santilli] Puede llegar a ser el gran articulador entre gobernadores y Congreso, y el único objetivo que tiene Milei: avanzar con las reformas. Creo que es una gran elección como ministro del Interior".Descartó asimismo, como se creía en las últimas horas, que Santiago Caputo vaya a ocupar algún cargo en el Gabinete. "Seguirá siendo el asesor principal del Presidente. Es un elemento, una herramienta fundamental para el Presidente. No es un tema menor", enfatizó.Noticia en desarrollo.
El Presidente comunicó este domingo la designación del diputado del PRO en reemplazo de Lisandro Catalán, que el viernes dejo el Gobierno junto a Francos. La decisión amplifica el poder de Karina Milei.Santilli jurará como ministro el miércoles junto con la asunción de Adorni como jefe de gabinete.
El Presidente llamó este domingo varias veces al diputado, que volvía desde Paraná. Decepción del asesor, que por ahora "no" se suma formalmente al Gobierno.
El Presidente realizará su viaje número 14 a Estados Unidos desde que asumió. Tras tomar juramento a Manuel Adorni, partirá hacia Miami para asistir al America Business Forum, donde coincidirá con Donald Trump, Lionel Messi y otros referentes globales. Leer más
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch confirmó la presencia de fuertes grupos criminales en el estado y el intento de contener la violencia en los municipios
El titular de la SSC, Omar García Harfuch, dio a conocer que la reunión comenzó a las 09:00 horas en Palacio Nacional
Gustavo Sáenz elogió la capacidad de diálogo de Francos, pero sostuvo que no tenía autoridad con los ministros.Desestimó las declaraciones del expresidente Macri tras su cena con Milei: "A él muy bien no le ha ido".
Leer más
La estrategia parlamentaria de la Casa Rosada esta basada en tres componentes: la victoria electoral del último domingo, que les permitirá estar más cerca del cuorum en los dos recintos. Se suma la relación con los gobernadores y la metamorfosis del elenco de ministros. El reemplazo en Interior fragiliza la capacidad de negociación del oficialismo. En Diputados creen que Karina empoderada aumentará el peso de los primos Menem para extraordinarias. Leer más
Las peleas que estaban contenidas dentro del Gobierno estallaron antes del relanzamiento del elenco de ministros que tenía previsto el Presidente. El portazo de Guillermo Francos y Lisandro Catalán dejaron al desnudo las tensiones que laten dentro de la administración libertaria. Del fastidio por el crecimiento de Santiago Caputo a las dudas sobre su capacidad de gestión en un momento de extrema desconfianza del sector que responde a Karina Milei. La sombra de "Lule" Menem y las nuevas tensiones que se proyectan con los cargos que todavía no fueron cubiertos. La licuación de la victoria. Leer más
Los dos presidentes serán protagonistas en el America Business Forum, y en Washington no descartan que haya una reunión informal entre ambos jefes de Estado
La salida de Francos era promovida por distintas facciones del Gobierno. Los conflictos dentro del oficialismo no están resueltos, pero podrían tener una relativa pausa. Queda definir el rol de Santiago Caputo. La lectura de los gobernadores
La crisis en el Gabinete de Javier Milei se precipitó de manera vertiginosa en las últimas horas. Después de que se confirmara que Manuel Adorni reemplazará a Guillermo Francos al frente de la jefatura de ministros, el Presidente define el rol que tendrá Santiago Caputo, su principal asesor, en la nueva estructura de poder. El desembarco de Caputo en el elenco de ministros de Milei provoca intrigas en la Casa Rosada. Todo indica que el consultor asumirá el puesto que dejó vacante Lisandro Catalán, alter ego de Francos, en el Ministerio del Interior, pero aún no están cerradas las conversaciones en torno al diseño que tendrá el cargo de Caputo, hoy prestador de servicios como monotributista. Es decir, el jefe del Estado y su hermana, Karina Milei, aún no acordaron con el asesor multifunción del Gobierno cuáles serán las áreas que absorberá en su cartera. Hasta ahora, el ministro de Interior maneja en los papeles el vínculo con las provincias y tiene bajo su órbita el Renaper o Migraciones. No obstante, Caputo tendría facultades ampliadas y sumaría otras áreas para incrementar su influencia a la hora de negociar con los gobernadores. Por ejemplo, tomó fuerza la versión de que tendría el control de transporte, vialidad y energía. La mayoría de esos "ravioles" fueron absorbidos por Luis "Toto" Caputo (Economía) cuando Milei echó al fallecido empresario Guillermo Ferraro y eliminó el ministerio de Infraestructura. En los despachos oficiales especulan con que podría tener una arquitectura similar a la cartera del Interior que manejó Carlos Corach durante el segundo mandato de Carlos Menem. Caputo optó por un silencio estratégico a sabiendas de que la negociación con los Milei no es nada sencilla. Las milicias digitales de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante liderada por Agustín Romo y Daniel Parisini, que rinde culto a Caputo, tampoco se expresaron respecto de la salida de Francos o la promoción de Adorni. El "triángulo de hierro" vuelve a crujir. "Hay que esperar. Veremos", responden allegados al asesor. En concreto, Caputo quiere garantías de que se unificará la conducción político. En otras palabras: quiere saber si será el interlocutor validado por Milei para lograr acuerdos con los gobernadores y el conductor habilitado para llevar adelante la agenda política de la administración en la nueva fase de LLA. A sabiendas de que quedan dos años de mandato, los colaboradores de Caputo apuestan a que la gestión tenga otra dinámica. Admiten que el actual diseño del Gobierno impide avanzar. "A Santiago no lo convence la idea, porque vuelve a estar en la misma situación de ahora. Va a tener arriba a Adorni, a Karina y a Martín Menem. ¿Cuánto van a durar sin chocar?", remarca un interlocutor habitual de Caputo. ¿Acaso prefería que Cristian Ritondo se quedara con la presidencia de Diputados? También es una incógnita si Caputo logrará colocar a Santiago Amerio, secretario de Justicia y hombre de su confianza, como el sucesor de Mariano Cúneo Libarona. La situación de Cúneo Libarona es difusa. Había pedido correrse de la gestión antes de las elecciones legislativas del domingo pasado, pero Milei le pidió que se quedara hasta febrero. De esa forma, el Presidente frenaba la puja interna entre Caputo y su hermana por la designación del sucesor de Cúneo Libarona en Justicia. Es sabido que Amerio tiene amplias funciones desde su secretaria y prácticamente controla los hilos de la cartera sin ser ministro. No obstante, desde un sector de LLA dejaron correr la versión respecto de un posible ofrecimiento a Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, para que se quede con el cargo. Montenegro es un dirigente de Pro que no responde a la jefatura de Macri y que tiene llegada a Caputo y Karina Milei. "Sin comentarios", respondieron a LA NACION desde el entorno de Cúneo Libarona, cuya continuidad volvió a quedar en duda. A propósito de la Justicia, a Mauricio Macri, quien criticó este sábado con dureza la designación de Adorni y advirtió sobre la puja interna de poder en LLA, llegó a la última cumbre con Milei en Olivos muy disgustado por los "rumores" que llegaron a sus oídos respecto de una presunta intención del Gobierno de reflotar el proyecto para ampliar la composición de la Corte Suprema. ¿Teme que Milei insista con la candidatura del juez federal Ariel Lijo cuando cambie la composición del Senado? En el macrismo están alertas frente a un eventual diálogo entre el Gobierno y el kirchnerismo por la integración del máximo tribunal y la procuración general de la Nación. "Mantenemos la preocupación institucional; el Gobierno tiene una tendencia casi autodescructiva", señala un consejero de Macri. La definición en torno a Caputo no debería dilatarse mucho más, según coinciden en la Casa Rosada. Es que el Presidente prevé convocar a sesiones extraordinarias, por lo que el nuevo ministro del Interior requerirá un tiempo razonable para asumir y presentarse de manera oficial como el nuevo interlocutor con los gobernadores y la oposición dialoguista. "Santiago no está aceptando, por algo es", comenta un dirigente que conoce al dedillo la galaxia de internas de LLA.Hasta ahora, Caputo se resistía a dejar el lugar de "monje" en las sombras. Si bien tiene un contrato de asesor, tiene injerencia en las áreas más sensibles del Estado. Sus tentáculos llegan a casi todos los rincones de poder de la gestión de Milei. Sus leales manejan o influyen en la SIDE, ARCA, el Ministerio de Salud, las comunicaciones o en el manejo de las empresas públicas. Con la impensada victoria electoral del domingo, Karina Milei ratificó su centralidad en el Gobierno. En la previa de los comicios, los lugartenientes de Caputo se alistaban para rearmarse políticamente y sumar más poder. La renuncia del canciller Gerardo Werthein, que había sido blanco de los cuestionamientos de Las Fuerzas del Cielo, y la negociación con el gobierno de Donald Trump para conseguir el salvataje financiero que le dio aire a Milei para frenar la crisis cambiaria los había envalentonado. Sin embargo, Karina Milei volvió a actuar como la "dama de hierro" de LLA cuando se conocieron los resultados de las legislativas del domingo. De inmediato, la hermana del Presidente volvió a exhibirse implacable. Si bien ya había avalado la designación de Pablo Quirno como sucesor de Werthein, aceleró la jugada para colocar a Adorni como jefe de Gabinete y desplazar a Francos. En las huestes de Caputo presumieron que el vocero presidencial ya había acordado con los Milei que tendría un ascenso cuando aceptó ponerse al frente de la boleta de legisladores porteños de LLA en mayo pasado. Esa opción nunca lo entusiasmó demasiado a Adorni. Quienes conocen a Caputo insisten en que no le interesa ocupar un cargo formal y niegan que haya intentado posicionarse para la jefatura de Gabinete. "Se hubiera quedado con ese lugar cuando se fue [Nicolás] Posse", señalan fuentes de LLA. Con el relanzamiento del Gobierno de Milei, el asesor todoterreno y sus laderos fieles presionaron para que el Presidente defina una nueva hoja de ruta para conseguir la aprobación de reformas estructurales y garantizar la gobernabilidad. Es sabido que objetaron la estrategia electoral desplegada por Karina Milei y los Menem, sobre todo, porque complicó la relación con las provincias y derivó en cimbronazos económicos y cambiaros. Es más: insisten en que, pese al triunfo electoral, hubo errores y deficiencias en el armado y en la selección de los candidatos de LLA. "Primó otra cosa", evalúan los "celestiales".
La salida de Guillermo Francos abre paso a Manuel Adorni y a un posible ministerio para Santiago Caputo. En Córdoba observan los movimientos sin sobresaltos, aunque con interés por los efectos políticos y fiscales. Leer más
Afirmó que el vocero presidencial "no tiene experiencia" para ese tipo de cargo.En su lugar, postuló a Horacio Marín, el presidente de YPF.Además, dijo que no llegó a un acuerdo con Milei para esta segunda etapa del gobierno.
El triunfo de La Libertad Avanza en las últimas elecciones nacionales volvió a poner en agenda los cambios en el gabinete. Es que tanto el ministro de Defensa, Luis Petri, como la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, deberán asumir a partir del 10 de diciembre su banca en el Congreso. Aunque su salida no sería inminente, ya trascendieron los nombres de quienes podrían reemplazarlos. Se trata de dos figuras conocidas dentro de las carteras: Luciana Carrasco y Alejandra Monteoliva, respectivamente. Las carteras que conducían Bullrich y Petri podrían quedar en manos de quienes los secundaron en estos últimos dos años de gestión. Se trata de Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad Nacional, y Luciana Carrasco, jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa.Monteoliva desembarcó en la cartera de Bullrich en junio de 2024, tras la salida de Vicente Ventura Barreiro, desplazado por presuntos manejos irregulares en una licitación de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal (SPF). "Alejandra es la persona adecuada para este tiempo histórico de cambio de paradigma en seguridad que nos toca enfrentar", sostuvo en aquella oportunidad la ministra de Seguridad en X: "Se suma a continuar la lucha contra el narcoterrorismo, las organizaciones criminales y asegurar el imperio de la ley y el orden".La funcionaria ya había integrado el equipo de Bullrich durante la presidencia de Mauricio Macri entre 2016 y 2019. Anteriormente, según consigna en su perfil de Linkedin, tuvo una breve experiencia al frente de la cartera de seguridad de Córdoba, entre septiembre y diciembre de 2013, cuando debió enfrentar el amotinamiento de la policía provincial.Alejandra Monteoliva será mi nueva Secretaria de Seguridad de la Nación. Con mucho valor, se suma a continuar la lucha contra el narcoterrorismo, las organizaciones criminales y asegurar el imperio de la ley y el orden.Alejandra es la persona adecuada para este tiempoâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 23, 2024Su experiencia en gestión se complementa con su trabajo como consultora a nivel internacional: participó en diversos proyectos sobre seguridad de las Naciones Unidas y, con el programa Infosegura, colaboró en capacitaciones en seguridad en Centroamérica. Al anunciar su incorporación al gabinete libertario, la ministra nacional destacó su contribución en el diseño del "modelo Bukele", el plan de seguridad con el que el presidente de El Salvador combatió el avance de las maras y otros grupos criminales.La semana pasada acompañó a Bullrich al Congreso de la Nación para presentar el presupuesto 2026 ante la Cámara baja. Hizo lo propio Luciana Carrasco, jefa de Gabinete de Petri, que expuso sobre los gastos previstos para Defensa en 2026 en medio de los rumores sobre su futura designación como titular del ministerio."El Presidente Javier Milei y el ministro Luis Petri asumieron el compromiso de que la Argentina nunca vuelva a quedar indefensa. Cada peso invertido, refuerza un mensaje político claro: la defensa nacional no es un gasto, es una inversión en soberanía, libertad y futuro", expresó en X tras su presentación ante los diputados.Carrasco es abogada especializada en Derecho Penal y, antes de desembarcar en la administración pública, trabajó para diversos estudios jurídicos. En 2016, según consigna en su página oficial, asumió como coordinadora del Observatorio de Víctimas de Delitos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Durante su mandato, participó de la reforma del Código Procesal Penal Federal.La reconfiguración del Gabinete comenzó la semana pasada con la renuncia de Gerardo Werthein al frente de la Cancillería, que se encuentra bajo la conducción de Pablo Quirno, exsecretario de Finanzas. El viernes por la noche, se conoció también la dimisión del jefe de Gabinete Guillermo Francos -que fue reemplazado por el vocero presidencial Manuel Adorni- y de su mano derecha y ministro del Interior, Lisandro Catalán. En medio de esta reestructuración interna, y sin urgencia para impulsar cambios adicionales, la salida de Petri y Bullrich podría postergarse hasta fin de año, cuando deban asumir su rol legislativo.Ambos funcionarios encabezaron las listas de La Libertad Avanza en sus distritos en las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre. Bullrich se presentó como primera candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, mientras que Petri lideró la nómina de Diputados en Mendoza, donde el partido de Milei compitió en alianza con el oficialismo radical de Alfredo Cornejo. Con triunfos que rondaron el 50% en ambas provincias, ahora se encaminan a desembarcar en el Congreso.
El presidente analiza con Karina Milei el equipo de colaboradores que acompañarán la segunda etapa de la gestión. Las claves de lo que viene y la principal incógnita que aguarda una definición
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni se refirió a la renuncia de su antecesor Guillermo Francos y sostuvo que fue una "pieza clave" en las medidas que formaron la "génesis del Gobierno". "Ni me sorprende ni me deja de sorprender. Había un ciclo cumplido y creo que él lo explica bien en su renuncia", señaló en declaraciones radiales. Francos anunció su salida en un comunicado compartido ayer por la noche, donde se refirió implícitamente al desgaste generado por las internas dentro de la gestión libertaria. Su renuncia fue aceptada por Milei y nombró a Adorni, uno de los leales a Karina Milei en la gestión. El objetivo sería "renovar el diálogo político""Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales", escribió Francos en X. Anunció su salida a casi una semana del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de octubre, junto con la del ministro del Interior y su mano derecha, Lisandro Catalán. "Le da el paso a que el Presidente tome las mejores decisiones con libertad absoluta", sostuvo Adorni en Radio Mitre. Su relación con Santiago Caputo y su opinión de FrancosEl flamante funcionario también habló del protagonista de la interna y el asesor presidencial con quien estaba enfrentado Francos en el momento de su renuncia. "En la gestión a veces uno tiene diferencias, pero tengo una excelente relación [con Santiago Caopto] hasta hoy. Ayer hablé con él. Me ayudó mucho en este proceso de estos dos años. Uno necesita muchos apoyos en este camino y uno de esos fue el de Santiago", detalló. Francos renunció a 24 horas de que ocurriera la cumbre de veinte gobernadores que él había organizado junto a Catalán en la Casa Rosada, que buscaba conseguir consenso alrededor del presupuesto 2026 en el Congreso e incentivar la reforma laboral, tributaria y las modificaciones del Código Penal. Francos remarcó que se despidió de la gestión tras el encuentro de mandatarios provinciales destinado a "encontrar mecanismos de diálogo y generación de consenso". La decisión de Milei fortalece a la Secretaría General de la Presidencia, comandada por su hermana Karina Milei y ratifica su centralidad tras las elecciones. Adorni aseguró que su reemplazo como jefe de Gabinete era un tema de conversación en los últimos días, pero sin definiciones. La decisión fue comunicada, afirmó, apenas fue tomada por el presidente Javier Milei: "Cuando toma una decisión, no espera para ejecutarla". Luego, brindó elogios sobre Francos, al que consideró una "persona sensacional" que hizo "una parte invaluable como ministro del Interior y, luego, como jefe de Gabinete". "En su gestión se dieron cosas sensacionales como la Ley Bases o la Ley Antimafias. Y su último gesto como jefe de Gabinete fue poner todas las herramientas sobre la mesa para que el Presidente tome todas las decisiones. Incluso en su retirada creo que a Guillermo se lo va a recordar durante mucho tiempo", sumó.Al ser consultado sobre si fue un candidato testimonial en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, negó que ese fuera el carácter de su postulación: "Jamás lo hubiese sido porque es una estafa para el electorado. Pero yo siempre dije que voy a estar donde me necesite el Presidente. No tuve opción y son las circunstancias que me tocaron". Además, aseguró que tiene "26 proyectos para la Legislatura" que derivará a Pilar Ramírez o a quien ella determine.La reunión de Milei y MacriSobre el encuentro ayer por la noche en Olivos entre el mandatario y el expresidente, señaló que tuvo el "carácter de una reunión de amigos". Entre los temas que charlaron, se trató la reunión con los gobernadores del pasado jueves y de la "buena predisposición" de los mandatarios provinciales y las reformas que se vienen. "Le explicó el por qué de cada una, el por qué de las urgencias, y la lógica de por qué algunas deben ir primero y rápido y otras que no. Siempre en excelentes términos, tienen una relación de afecto más allá de lo coyuntural", sumó. Noticia en desarrollo
A una semana del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei sufrió este viernes una significativa reestructuración ministerial. Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete, y Manuel Adorni, actual vocero presidencial, lo reemplazará. La decisión se da en un contexto de fuertes presiones internas y un notorio enfrentamiento entre Francos y Santiago Caputo, el influyente asesor presidencial.La salida de Francos estuvo acompañada por la dimisión de Lisandro Catalán, titular de la cartera de Interior y mano derecha del exjefe de Gabinete. Francos formalizó su salida del cargo en una carta al Presidente, donde le expresó: "Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales". El texto fue publicado también en sus redes sociales.Milei aceptó la renuncia de inmediato y nombró a Adorni como el nuevo ministro coordinador. El vocero presidencial asumirá formalmente sus funciones el lunes 3 de noviembre. La justificación oficial de los cambios, según se informó, radica en el resultado de las elecciones legislativas del domingo. La Casa Rosada argumenta la necesidad de "renovar el diálogo político" como estrategia fundamental para impulsar la aprobación de reformas estructurales cruciales en esta fase del Gobierno. La reformulación del Gabinete cobró particular relevancia al producirse apenas 24 horas después de un encuentro clave. Francos y Catalán habían organizado una cumbre en la Casa Rosada con veinte gobernadores provinciales. Durante esta, el presidente Milei solicitó el respaldo de los representantes provinciales para asegurar la aprobación del presupuesto 2026 en el Congreso de la Nación. Asimismo, el mandatario presentó su hoja de ruta con los asuntos prioritarios que LLA buscará impulsar: cambios en la legislación laboral, una ambiciosa reforma tributaria y modificaciones en el Código Penal. En su carta de renuncia, Francos se jactó de despedirse de la gestión de Milei con un legado importante: la realización de este encuentro con los gobernadores. Según sus propias palabras, la cumbre estuvo destinada a "encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita".La renuncia de Francos se precipitó tras una jornada de máxima tensión en la Casa Rosada. Desde la noche anterior circulaban versiones de que el jefe de Estado ya había decidido apartarlo de sus funciones para designar a Adorni y promover a Santiago Caputo. El miércoles a la noche, Francos había intentado desmentir los rumores sobre su desplazamiento con una singular referencia a la canción "Como la cigarra" de María Elena Walsh. "'Tantas veces me mataron, tantas veces me morí; sin embargo, estoy aquí resucitando'. No la quiero cantar acá para no hacer un show", remarcó durante una entrevista con TN. Sin embargo, apenas 48 horas después, confirmó su retiro de la gestión de LLA.La noche de su nombramiento, Manuel Adorni le agradeció públicamente a Karina Milei "por la confianza y el apoyo permanente". Además, pidió que "las fuerzas del cielo" lo "acompañen" en su nueva función. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Matías Moreno.
El todavía vocero presidencial aseguró que la administración buscará consensos con provincias y el Congreso para avanzar en cambios estructurales. Resaltó la figura de su antecesor Guillermo Francos y habló de la reunión entre Milei y Macri de ayer: "Fue una reunión de amigos"
Tras la renuncia de Guillermo Francos, Javier Milei designó al vocero presidencial como nuevo jefe de ministros. En su estreno en X en ese rol, Adorni destacó los logros del Ejecutivo en su "resumen de la semana". Leer más
El exvocero presidencial aseguró que venía hablando con Milei "hace varios días" sobre la posibilidad de reemplazar a Francos.
"Cuantos más ineptos reúnan, menos chances tendrán de concretar sus planes siniestros", escribió en X. Leer más
Guillermo Francos y Lisandro Catalán ya se fueron, "llega" Manuel Adorni y a Patricia Bullrich cuando vaya al Senado la reemplazaría su vice, Alejandra Monteoliva. Los demás cambios, en Justicia, Transporte y Obras Públicas quedarían signados por la llegada al Gabinete de Santiago Caputo. Sólo hay incertidumbre en el reemplazo de Luis Petri en Defensa. Leer más
El ex jefe de gabinete deja el cargo tras años de rumores, y su salida abre paso a nuevas figuras clave en el Gobierno y en la relación con los gobernadores. Leer más
Afirmó que presentaba su dimisión "ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete". Estuvo 17 meses en el cargo.Cuatro minutos después de que la hizo pública, el Gobierno confirmó a Manuel Adorni como su sucesor.
El vocero presidencial asumirá el lunes. Es un hombre muy cercano a la secretaria General de la Presidencia..
Javier Milei y Manuel Adorni se conocieron en el lugar menos pensado para quienes, casi una década después, se convertirían en el primer presidente libertario y su vocero: fue en el programa del periodista Gustavo Sylvestre, en la señal ultrakirchnerista C5N. Fanáticos de la economía, trabaron una relación de amistad de inmediato. Con ideas y visiones muy similares, el vínculo creció con fuerza y se extendió, a comienzos de 2022, a Karina Milei, la hermana menor del mandatario y secretaria general de la Presidencia. "El Jefe" fue, también, la gran artífice para que Adorni cambiara la economía, el periodismo y el mundo de las redes, y asumiera el rol de escudero diario del gobierno de La Libertad Avanza. Desde ese lugar, Adorni saltó, en abril de este año, a candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA). Su triunfo en mayo, desbancando a Pro del primer lugar en su histórico bastión porteño, no hizo sino consolidarlo como referente libertario y lo terminó catapultando al rol en el que acaba de ser designado este viernes: jefe de Gabinete de ministros. Su candidatura fue finalmente testimonial. El clic de Adorni para dejar en diciembre de 2023 los medios y llegar al poder se dio con la naturalidad de las casualidades. En la víspera del balotaje entre Milei y Sergio Massa, Adorni pasó a saludar y a desearle suerte por el Hotel Libertador, convertido en búnker y habitación del entonces candidato presidencial. Al salir de la cita, Adorni se encontró en un pasillo con "El Jefe", que en medio de una charla le ofreció una entrevista exclusiva con su hermano si ganaba ese domingo. Adorni aceptó sin dudarlo y la entrevista se concretó el lunes 20, apenas horas después de que Milei arrasara en las urnas. Ese día se dio el intercambio definitorio entre Adorni y Karina.Al salir de la habitación preparada para las entrevistas, Adorni volvió a cruzarse con ella, que esta vez estaba acompañada por el "arquitecto" de la victoria libertaria, Santiago Caputo. Mitad en broma, mitad en serio, Adorni les soltó: "Si necesitan un vocero, me avisan", según recuerdan testigos de aquellos días de vértigo. Caputo y Karina Milei se miraron y, sonrieron. "Sos el indicado", recibió como respuesta. Adorni pidió unas horas para pensar lo que entonces se había convertido en una propuesta. Terminó aceptando esa misma noche. Fue luego de hablar con Bettina Angeletti, su esposa, licenciada en recursos humanos, coach ontológica y madre de sus dos hijos. En el medio, subió la entrevista a su canal de YouTube.A partir de entonces, este platense de 45 años y casi dos metros de altura se subió al atril de la sala de conferencias de la Casa Rosada para encarnar la defensa del gobierno de Milei. Allí desplegó su estilo frontal, desestructurado y de modos directos, que no escapó a la confrontación ni a las polémicas, y a veces hasta pareció buscarlas. Entredichos que luego terminaron impactando en las redes sociales y en la propia escena política, y que incluso desataron críticas de entidades periodísticas, como Fopea y ADEPA.A eso luego le sumó, este año, "Fake 7, 8â?³, una parodia del ultrakirchnerista programa que supo estar en la TV Pública y en el que Adorni, algunos viernes, sin mucha continuidad, apuntó a supuesta noticias falsas publicadas en los medios tradicionales. Este viernes debía grabarse uno nuevo, pero se suspendió en medio de una jornada cargada de versiones que terminaron concretándose.En la administración libertaria hacen una defensa cerrada de Adorni. Es que la provocación -entendida puertas adentro como disruptiva- se volvió un sello de La Libertad Avanza. "Nosotros tenemos una ventaja y es que no tenemos pasado. Somos genuinos. Nos pueden decir muchas cosas, pero no pueden cuestionarnos por la frontalidad", interpretó un alto funcionario de Balcarce 50 que conoce de cerca y desde hace años a Adorni.En las filas libertarias nunca hubo dudas de que Adorni era el indicado para el rol de frontman que necesitaban cubrir y lo extienden al nuevo organigrama de poder que este viernes lo llevó a ocupar el lugar de Guillermo Francos. Dominador de las redes, un atributo para el mundo liberrtarrio, y elegido "tuitero del año" en 2023 por los Martín Fierro digitales, Adorni desplegó a diario también en la red social de Elon Musk su defensa diaria del Gobierno, además de una ofensiva contra políticos y referentes opositores que cuestionan a Milei o a sus medidas. "Fin", es el remate que lo caracteriza.Adorni adquirió una relevancia cada vez mayor con el correr de los meses. "Se adaptó a la institución", dicen en los despachos de Casa Rosada. Quienes lo conocen de cerca cuentan que respeta las formalidades a rajatabla. Tanto que incluso cuando va a ver al Presidente "no se sienta hasta que Javier no le dice que lo haga; es su amigo, pero él corre esa relación porque entiende que, ante todo, es el Presidente".En el corazón libertario cuentan que Milei había pensado en Adorni para otros cargos, mayormente en organismos descentralizados. No como vocero, donde, de todos modos, el mandatario le tuvo confianza plena. Hasta aquel 20 de noviembre de 2023, Adorni había respondido siempre que no a los ofrecimientos. Algo cambió ese día. O, mejor dicho, todo.Pero ese encuentro con Karina Milei, con ofrecimiento incluido, no fue el primer golpe de timón en su carrera. Economista por la Universidad Nacional de La Plata, hijo de una familia de clase media, Adorni empezó en los medios casi de casualidad, cuando en 2014 creó un blog en el que descargaba críticas a la filosofía del kirchnerismo. Entre su puñado de lectores estaba el productor de un programa de radio de Córdoba que lo sacó al aire y sin proponérselo, le empezó a cambiar la vida. Fue el comienzo de un ir y venir por los medios como invitado, que se dio a la par de su crecimiento en las redes y en YouTube. Esa exposición no le gustó a los jefes de la automotriz en la que Adorni trabajaba como gerente. Terminó desvinculándose. Y la comunicación se volvió su ocupación central.Quienes conocen de cerca a Adorni cuentan que disfrutó y se divirtió con su trabajo como vocero. También, que el mayor desgaste que experimentó desde que llegó al poder es por la burocracia que implica su rol. Las internas palaciegas, otra constante para los funcionarios de cualquier gobierno, le fueron favorables. Lo podría atestiguar Eduardo Serenellini, el exsecretario de Medios, que en enero vio como casi la totalidad de su estructura se iba bajo la órbita de Adorni, para terminar eyectado poco después y con el hoy jefe de Gabinete sumando poder bajo su ala. Su gran respaldo internamente, a la par del presidente, es Karina Milei. Ambos guardan una relación de cariño y respeto, señalan en la Casa Rosada. Y una amistad que se extiende a la esposa de Adorni, con quien suelen compartir algunos planes. El vínculo familiar comenzó a consolidarse en febrero de 2022, cuando Adorni y Milei fueron invitados a Punta del Este a dar una charla. El futuro presidente fue con su hermana y su vocero, con su esposa.La exposición que alcanzó Adorni y su identificación con los Milei también le trajeron consecuencias adversas. Como los silbidos y abucheos que recibió a poco de asumir, cuando decidió acudir a un recital de Fito Páez en el Estadio Único de La Plata. El episodio lo descolocó y le obligó a tomar conciencia de su nueva realidad. Al día siguiente, la seguridad del Gabinete decidió que él y su familia tuvieran custodia. Otro episodio menor -un hombre que lo criticó frente a la puerta de su casa- lo movilizó desde entonces a evitar los lugares públicos, cuentan en su entorno.Vecino de un tranquilo barrio porteño, los fines de semana se retira a una zona semirural para descansar con su familia y disfrutar del ritmo de pueblo en una casa que alquila al oeste de Buenos Aires. Durante el primer año de Gobierno, e lunes a viernes, Adorni se fijó una cita ineludible: las conferencias de prensa de las 11, donde respondió a las preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada. Luego de algunos cruces fuertes, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) lo instó "a mantener distancia y respeto profesional" por el trabajo periodístico. "Me tiene sin cuidado lo que diga Fopea", respondió el vocero. "Sería interesante que la vara sea siempre la misma. Tantos maltratos [que hubo] en esta misma sala donde Fopea no decía nada", agregó."Manuel no tiene problemas en responder ninguna pregunta, tampoco en decir que no sabe algo y comprometerse a averiguarlo, pero si algo no hará es entrar en el juego partidario", lo defendieron siempre en el Gobierno. Donde también afirmaron siempre que el funcionario "en ningún momento" le faltó el respeto a los periodistas y siempre tomaron distancia de las cuentas libertarias que difundieron videos de los cruces de Adorni con periodistas, en los que el vocero presidencial queda bien parado, en desmedro de los segundos.Adorni también debió enfrentar una polémica cuando en febrero del año pasado se conoció la designación de su único hermano, Francisco, como asesor en el Ministerio de Defensa, con un sueldo de 2,6 millones de pesos. "Es un tema que corresponde a mi hermano decirlo. No tuve nada que ver con esa designación", respondió en medio de una conferencia de prensa. En privado, cerca de Adorni señalaron que la designación de su hermano, que contradice los mandatos no escritos de la lucha contra "la casta", se debió a un pase desde el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, en el que trabajaba desde hace casi dos décadas. Destacaban, además, que Francisco Adorni contaba en su haber con una maestría en Administración Pública.Este año, su hermano fue candidato a legislador bonaerense por La Plata, la ciudad en la que ambos crecieron y el menor de los Adorni aún vive. En medio de esa dinámica diaria endiablada, el flamante jefe de Gabinete mantuvo una rutina no del todo conocida: le pasó diariamente a un amigo notas de voz que graba en el teléfono, para luego desgrabarlas y ordenarlas cronológicamente. Esas anotaciones tendrían como destino posible un futuro libro para plasmar sus días en la administración libertaria, que ahora suman un nuevo capítulo.La exposición de Adorni de los primeros meses de Adorni como vocero hicieron que distintas consultoras comenzaran a medirlo. Más de un año después llegó la candidatura y ahora, la jefatura de ministros. Adorni y su entorno rechazaban aquellas primeras mediciones respondan a una eventual candidatura. "Después de esta experiencia, Manuel puede volver a la economía o el periodismo, puede terminar en cualquier lado", decían un año atrás. Ahora el escenario le depara una nueva etapa en la jefatura de ministros. En la cúpula del poder libertario y de cara a la segunda etapa de la gestión.
El ex vocero presidencial reemplazará a Guillermo Francos como ministro coordinador. En un posteo en redes sociales, le agradeció a Javier y Karina Milei
Los insistentes rumores sobre la salida de Francos se concretaron finalmente este viernes, con la dimisión del funcionario. Al mismo tiempo, desde la cuenta Oficina del Presidente se oficializó que Adorni ocupará su lugar desde el próximo lunes. El mensaje de Francos. Leer más
A casi una semana del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó esta noche su renuncia. Su lugar, según fue comunicado oficialmente, será ocupado por el vocero Manuel Adorni. También anunció su salida de la administración nacional Lisandro Catalán, actual titular de la cartera de Interior. "Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre", remarcó Francos.Señor Presidente de la Nación Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobiernoâ?¦— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) November 1, 2025El ministro coordinador renunció después de que se viviera una jornada de máxima tensión en la Casa Rosada. Es que desde anoche circulaban versiones de que el jefe del Estado ya había decidido correrlo de sus funciones para ungir a Adorni, uno de los leales a Karina Milei.En las últimas horas, Milei volvió a confirmar que su principal asesor, Santiago Caputo, podría ocupar un cargo formal en el elenco de ministros que prepara para la segunda etapa de su gobierno. El eventual nombramiento de Caputo incomodaba, sobre todo, a Francos, quien tiene diferencias profundas con el consultor. Desde que revalidó su poder en las urnas el domingo pasado, Milei intenta terciar en la fuerte disputa de poder entre el sector de dirigentes territoriales que responden a su hermana, como Sebastián Pareja y los Menem y los referentes de la agrupación militante Las Fuerzas del Cielo, que reportan a Caputo. Corroído por su enfrentamiento con Caputo, el principal asesor del Presidente, Francos había atado su continuidad a una charla con Milei. Desde hace semanas venía reclamando un espaldarazo para posicionarse como el interlocutor con la oposición y los aliados, como Mauricio Macri, titular de Pro. Francos fue el principal promotor de la idea de acercar a Macri, pero Caputo y Karina Milei son menos proclives a abrirle el juego.
Lo anunció a través de las redes sociales. "Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso", dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior
En su nueva faceta dialoguista, el Presidente convocó al titular del PRO a una reunión con la mente puesta en las reformas
Tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas, y con la mira puesta en los próximos cambios de Gabinete, Mauricio Macri vuelve esta noche a Olivos donde, milanesas de por medio, cenará con el presidente Javier Milei. El encuentro entre ambos podría dejar algo más que una foto. El mandatario ha mantenido públicamente la posibilidad de incorporar figuras del partido amarillo a su equipo. Según pudo saber LA NACION, hasta ayer estaba previsto que solo participaran de la reunión Milei y Macri, aunque no se descartaba un cambio de último momento que incluyera a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el mitín. A diferencia del encuentro anterior, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quedaría fuera. Este dato podría cobrar cierta relevancia si se tiene en cuenta que el funcionario le pidió a Milei reunirse en las próximas horas para conversar acerca de su futuro en el Gabinete. Según pudo saber LA NACION, Francos reclamará al Presidente una definición concreta sobre el rol que tendrá en la nueva configuración del Gobierno, en medio de las crecientes versiones que ubican al vocero y legislador electo Manuel Adorni como su posible reemplazante al frente de la cartera. "Él está con ganas de seguir", repiten desde el entorno de Francos, quienes no descartan que el mano a mano con Milei pueda darse inclusive hoy después de la cena con Macri. Bajo este contexto, que incluye también la postal de ayer con los gobernadores, el líder de Pro se vuelve a reunir cara a cara con Milei. La resonante victoria del oficialismo el domingo último es otro dato importante El nuevo acercamiento se da luego de que Macri felicitara al mandatario por la contundente victoria electoral a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires. Después de intercambiar varios mensajes y elogios mediante, Milei formalizó su invitación a Olivos. Más allá de la buena sintonía, el jefe de los amarillos se ocupó de aclarar esta semana que el Pro "está más vivo que nunca" y que presentará un candidato propio en las elecciones presidenciales de 2027."Como viene haciendo, Mauricio [Macri] le va a decir lo que piensa de la gestión y después escuchará qué tiene para decirle Milei", señaló un ladero de confianza del expresidente. No excluye, sin embargo, que durante el encuentro puedan surgir algunos nombres de Pro como parte del nuevo armado del Gabinete, algo que ya ocurrió en la última cita en Olivos, cuando el líder amarillo sugirió aJavier Iguacel para el área de Vialidad.Noticia en desarrollo
El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador
Tras la victoria electoral, el presidente Javier Milei prepara cambios en su Gabinete. El vocero reemplazaría a Guillermo Francos en medio de la disputa reavivada entre Karina Milei y Santiago Caputo. Leer más
"Sin son tal leales, que se vayan", desafían desde el entorno del gobernador bonaerense. La diputada nacional electa, Teresa García, había pedido las renuncias de los funcionarios tras la derrota electoral. Los intendentes afines al mandatario provincial le pedirán que rompa con el kirchnerismo duro
Javier Milei sumará a todo su Gabinete en pleno esta tarde en la reunión con gobernadores en Casa Rosada. El encuentro es a las 17, en el Salón Eva Perón, en el primer piso de Casa Rosada. Milei estará acompañado también por el jefe de ministros, Guillermo Francos, y el asesor Santiago Caputo, además de todos los ministros.El Gobierno busca con el encuentro de hoy avanzar de cara a los apoyos que necesita para las reformas de segunda generación que se propuso para el próximo tramo del mandato. Para el encuentro de esta tarde se esperaba que junto al mandatario estuvieran solamente Francos y los ministros de Economía, Luis "Toto" Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán, pero esta mañana se decidió ampliar la presencia con los titulares de las carteras de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Salud, Mario Lugones; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En la reunión también estarán la secretaria General de Presidencia, Karina Milei y el portavoz, Manuel Adorni. En la Casa Rosada marcaban que si bien creen que se tratará de una reunión de corte más "generalista" y de "consenso", para acercar posiciones de cara a lo que viene, el apoyo en la discusión por el Presupuesto 2026 sería el tema predominante del encuentro. El presidente aspira a llevarse un primer compromiso de poder avanzar con el proyecto de presupuesto que se debate en la Cámara de Diputados.La convocatoria de Milei a los gobernadores firmantes del Pacto de Mayo tuvo una buena recepción. En Casa Rosada calificaron el encuentro como de carácter "fundacional" de "una nueva etapa de diálogo y consenso con los gobernadores", y resaltaron que Milei se refirió al diálogo con ellos el domingo en su discurso post triunfo electoral y que en menos de dos días se decidió la convocatoria y estará concretada antes de que hayan pasado cuatro jornadas desde esa mención.
En el marco del debate que se dio en la comisión de Diputados, mientras trataban el proyecto de ley de Presupuesto 2026, José Rolandi vio con buenos ojos el cierre del Congreso, tal como ocurre en Estados Unidos. Leer más
Guillermo Francos volvió a negar este jueves su salida como jefe de Gabinete luego de que circularan versiones que aseguraban que el asesor de Casa Rosada Santiago Caputo podría ocupar su lugar desde diciembre. "Lo demás es cháchara", dijo sobre esas supuestas operaciones y en línea con lo declarado el jueves por la noche, cuando citó una canción de María Elena Walsh para despejar dudas. "Nunca hice un comentario sobre las cuestiones internas del Gobierno. Hay que poner atención en lo central y en la organización del país. Lo ha demostrado el presidente Javier Milei en estos dos años de gobierno. Quisiera no hablar más del tema, es muy trillado", minimizó el ministro coordinador los rumores de su salida para que Caputo desembarque en el Gabinete. En diálogo con Radio Rivadavia, Francos siguió: "Lo demás es cháchara. La oposición, que es inteligente, mete ficha y genera más ruido. El día en que Milei crea que alguno de los que integramos su equipo no aporte más tomará la decisión que tenga que tomar".Estos dichos se suman a la entrevista que brindó anoche, en la que realizó una particular referencia. "Me gusta la canción de María Elena Walsh que interpreta la Negra Sosa, que dice 'tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando'. No la quiero cantar acá para no hacer un show", bromeó en diálogo con TN. Al ser consultado sobre "quiénes lo mataron", Francos aseguró que habló "en general". "Desde que fui nombrado me mandaron tres veces a Londres [como un supuesto embajador], que tenía las valijas preparadas, después que las deshice. Son operaciones de baja estofa", marcó y apuntó a los medios periodísticos por "tomar algo como verdad sin mucho fundamento". Noticia en desarrollo
El funcionario también se refirió a la posibilidad de que Axel Kicillof se sume al encuentro que los gobernadores tendrán con el presidente Javier Milei. Leer más
El jefe de Gabinete desestimó los rumores que lo posicionaban afuera del Gobierno tras las elecciones. También se refirió al encuentro con los gobernadores y las modificaciones que esperan implementar
El máximo referente del PRO remarcó: "Me invitó a comer unas milanesas. Volveremos a hablar, él acepta que yo le diga lo que pienso. Ahora hay que ver si va a aprovechar esta oportunidad, porque es difícil que en la vida te den dos oportunidades y él las ha tenido. Entonces, alguna estrella tiene este hombre". Leer más
El encuentro será a temario abierto y se da en medio de un escenario de modificaciones en el Gobierno. El ex mandatario regresa de Chile el jueves
La salida de los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri son inminentes. La reunión en el ala de Santiago Caputo y los gestos sugerentes. Un periodista de Casa Rosada reemplazará al dos de Manuel Adorni
Será en Olivos, al otro día de la reunión con los gobernadores.Desfile de ministros y diputados por la Rosada.
Minutos después de las 11, Patricia Bullrich y Luis Petri ingresaron con paso firme al salón de los Bustos de la Casa Rosada. "Reunión de gestión", dijo una sonriente ministra de Seguridad, acompañada por cuatro asesores y su secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, a quien cada vez con mayor fuerza se menciona como sucesora a partir del 10 de diciembre, cuando Bullrich asuma como senadora nacional porteña. A su lado, e igualmente relajado, Petri hablaba al pasar de una "continuidad" en el Ministerio de Defensa, que también dejará el diciembre, en su caso para asumir como diputado nacional por Mendoza. El despacho del asesor todoterreno Santiago Caputo, en el primer piso de la casa, fue el destino de los dos ministros, ambos ganadores en las elecciones legislativas del domingo pasado. La presencia de Monteoliva, algo sorprendida por la presencia de los periodistas acreditados y sin hacer declaraciones, pero sin evidenciar problemas en mostrarse junto a su jefa política en los pasillos de Balcarce 50, alimenta los rumores de una sucesión acordada en el Ministerio de Seguridad. Minutos antes de las 13, Petri se retiró sin hacer declaraciones, y un rato más tarde lo hizo Bullrich. "El equipo va a ser el mismo, veremos si la cabeza es Monteoliva u otra persona", afirmaron a este diario cerca de la ministra de Seguridad. La eventual sucesora de Bullrich también había dicho que "el equipo va a ser el mismo" antes de retirarse de la casa.De hecho, se hablaba de Monteoliva como sucesora de Bullrich aún antes del contundente triunfo, con algo más del 50 por ciento de los votos, en las elecciones a senadores nacionales porteños, con veinte puntos de diferencia sobre la lista de Fuerza Patria encabezada por el camporista Mariano Recalde. El triunfo obtenido, elogiado por el propio presidente Javier Milei en el búnker ganador, le allanaría el camino a Bullrich para elegir como su sucesora a Monteoliva, experta en seguridad y de su máxima confianza. También quedaría de ese modo archivado el proyecto para unificar los ministerios de Seguridad y Justicia, dado que-como informó LA NACION-el ministro Mariano Cúneo Libarona accedió al pedido del Presidente y se quedará en su cargo al menos hasta febrero, a pesar de tener ya redactada su renuncia desde la semana pasada por "temas personales y de salud". Ayer también quedó cubierto el cargo de canciller, con la asunción de Pablo Quirno en reemplazo de Gerardo Werthein. Según fuentes diplomáticas, Quirno ya comenzó el armado de su equipo de gestión, del que formaría parte el ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales durante el gobierno de Cambiemos, Horacio Reyser. En relación al Ministerio de Defensa, Milei afirmó en una entrevista reciente que consultará con Petri-ganador por amplio margen a la cabeza de la lista en Mendoza-el nombre de su sucesor. El ministro de Defensa quedará, según comentaron cerca suyo, como "asesor" externo de quien sea su reemplazante. El radicalismo, partido del que proviene Petri, tiene una larga tradición en el aporte de ministros para ese área, con Horacio Jaunarena y Oscar Aguad como ejemplos recientes. Resta conocer, aunque Milei ya dijo que se tomará un tiempo prudencial para tomar las decisiones clave, el rol que ocupará Caputo en el nuevo esquema. Una decisión que podría determinar el futuro (o la salida) del jefe de gabinete Guillermo Francos, ocupado durante la mañana del miércoles, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, en contactar a los 19 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo para la reunión con Milei, prevista para mañana a las 17 en Balcarce 50. Una reunión a la que no fueron invitados los cinco gobernadores kirchneristas, de la que también participará el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y en la que se pondrán sobre la mesa las reformas tributaria, previsional y laboral, consideradas centrales para el Presidente en la nueva etapa del Congreso, que iniciará el próximo 10 de diciembre.
Son inminentes las definiciones sobre las nuevas funciones en el equipo de Javier Milei. El inesperado llamado a los gobernadores y la trama que signa a la cúpula del Poder Ejecutivo
Tras el sangriento operativo que dejó más de 100 muertos, y luego de llegar de Asia, Lula convocó a su equipo para analizar la situación en Río de Janeiro.
Los ministros volvieron a verse las caras después de la victoria en las elecciones. Reencuentro entre Santiago Caputo y Lule Menem.
En cuanto a posibles cambios en el Gabinete, el periodista, Alejandro Gomel, citó al presidente Javier Milie y dijo: "No tengo apuro, en diciembre se relanza el Gobierno". Leer más
El llamado llegó el sábado, en la previa de la elección legislativa que terminaría con un sorprendente triunfo libertario. Fue el presidente Javier Milei el que llamó al celular de Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia que, tan solo días atrás, había avisado que no continuaría en el cargo."No te podés ir, formás parte del equipo cien por cien", le dijo Milei a Cúneo Libarona, que ya tenía la renuncia preparada, lista para presentar el lunes 27. Según fuentes oficiales con conocimiento de lo conversado, el ministro de Justicia le reiteró al Presidente los argumentos, centrados en su estado de salud (una operación de rodilla pendiente) y en la necesidad de un descanso luego de dos años de gestión. Milei volvió a la carga: necesitaba que el ministro le garantizara su continuidad, luego de la renuncia del canciller Gerardo Werthein, a cuatro días de las elecciones, y en el medio de rumores sobre inminentes cambios de nombres, finalmente aplazados por el triunfo electoral. Al menos por el momento, según coincidieron las fuentes en diálogo con LA NACION, el Presidente logró su objetivo: Cúneo seguirá al frente del ministerio, por al menos tres meses más, con opción a otros seis, según comentaron cerca del primer mandatario. Ni bien se conoció que Cúneo Libarona había decidido alejarse, comenzaron a circular rumores de eventuales reemplazos. Su segundo, Sebastián Amerio, contaba con el impulso de Santiago Caputo. También se mencionó al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, al frente de una hipotética fusión de ese ministerio con el de Seguridad. Finalmente, ninguna de las versiones se confirmó. La continuidad del ministro de Justicia se suma hoy a la asunción de Pablo Quirno como nuevo canciller en reemplazo de Werthein. El recambio de piezas más urgente se centrará, entonces, en los casilleros que dejarán vacíos Patricia Bullrich, que en diciembre dejará Seguridad para asumir como senadora nacional, y Luis Petri, ministro de Defensa electo diputado nacional por Mendoza a la cabeza de la lista de La Libertad Avanza en coalición con la UCR local. También tiene fecha de salida el portavoz presidencial Manuel Adorni, electo el 18 de mayo pasado como legislador porteño, aunque su lugar-con funciones diferentes-sería asignado a quien hoy es el subsecretario de medios y comunicación, Javier Lanari. A diferencia del Ministerio de Defensa, donde las opciones son más difusas, en Seguridad habría un acuerdo de palabra para que la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva-cercana a Bullrich-sea la elegida para reemplazarla. Las acciones de la actual ministra subieron luego del 50 por ciento de los votos obtenidos el domingo por la lista libertaria porteña. Distintas fuentes aseguraron como "probable" que Monteoliva-que estuvo esa noche en el búnker ganador, festejando la victoria, al igual que Cúneo Libarona-termine ocupando ese sitio en el elenco ministerial.Para más adelante quedaría el eventual ingreso del asesor presidencial Santiago Caputo, a quien distintas versiones asignaban la jefatura de gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, o el Ministerio del Interior, que hoy ocupa el tucumano Lisandro Catalán, cercano al ministro coordinador. Consultado hoy, Francos afirmó que está trabajando "como todos los días", pero descartó ocupar otro cargo, si el Presidente decidiera removerlo de la planta baja de la Casa Rosada, donde hoy está su despacho."Empecé siendo ministro de Interior, el Presidente me pidió que fuera jefe de Gabinete. ¿Qué más puedo cumplir? Creo que nada. He cumplido un rol que el Presidente valora, si él cree que tiene que generar un cambio lo hará, pero no creo que yo esté en la posición de ir a ningún otro lugar dentro del Estado", sostuvo Francos a La Red.
En medio de versiones que indican que el asesor presidencial Santago Caputo podría ocupar su rol desde diciembre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló de los cambios en los cargos de la administración de Javier Milei y se refirió a su futuro en el equipo."No puedo saber. Ha habido mucha operación, supongo política, y comentarios respecto a mi rol en el Gabinete. Son circunstancias políticas", introdujo el funcionario este martes. En ese marco, manifestó que "Milei nunca" le hizo un comentario sobre su posible salida del cargo, en medio de distintos cambios en el Gobierno, como en Cancillería, Seguridad y Defensa, y ante la posibilidad de que el asesor de confianza del mandatario asuma un rol como ministro."Tengo una relación de muchos años con el Presidente, él ya tiene la confianza necesaria para transmitirme cualquier cosa que pueda suceder. No me ha dicho nada así que yo sigo en mi cargo y trabajando todos los días, ahora con más tranquilidad por el Congreso [a raíz del buen resultado electoral del oficialismo en las elecciones legislativas]", indicó en diálogo con Radio La Red.Consultado sobre qué diría si Milei le ofrece otro lugar en el Gobierno, Francos expresó: "No quisiera que me tomen por falta de humildad, pero empecé siendo ministro del Interior. Después de ser jefe de Gabinete, ¿qué me pueden ofrecer? Yo creo que nada. Cumplí un rol que creo que Milei valora. Si quiere un cambio, lo hará, pero no creo que yo esté en la posición de ir a otro lugar dentro del Estado". Noticia en desarrollo
El reemplazante de Gerardo Werthein tomará formalmente su cargo esta tarde en la Casa Rosada.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
El presidente Javier Milei tomará juramento al economista Pablo Quirno, mañana por la tarde, como nuevo ministro de Relaciones Exteriores. El economista, que hasta ahora fue el segundo de Luis "Toto" Caputo en el Palacio de Hacienda, se hará cargo de la Cancillería en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada, aunque su salida era con fecha de hoy, luego de las elecciones de medio término. La toma de juramento será realizada por el presidente Javier Milei a las 17 en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Será una ceremonia formal, a la que se prevé que asistan el Gabinete en pleno, la familia de Quirno y sus excompañeros de Hacienda.Quirno quedará así al frente del Palacio San Martín, luego de haber sido anunciado como reemplazo de Werthein el pasado jueves. La elección fue realizada por el mandatario, quien tiene a Quirno en una alta estima por su rol en Economía, donde trabaron un fuerte vínculo, según deslizaron fuentes gubernamentales. La designación de Quirno es clave para el gobierno de cara a las relaciones con Estados Unidos, marcadas por el apoyo financiero que la administración de Donald Trump viene dando a la gestión mileista. El viernes pasado, un día después de la nominación de Quirno al cargo de canciller, Milei se mostró con él en el encuentro que mantuvo con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon.Dimon sería un engranaje clave en la financiación que recibiría el gobierno argentino, luego de las charlas que mantuvo durante el último mes con Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el Museo de Arte Decorativo porteño.
En pleno festejo tras la victoria, el Presidente buscó sostener el equilibrio entre su equipo de colaboradores. Pero la postergación de los cambios profundizó la ansiedad y recrudeció las peleas a su alrededor.
El frente que lidera el mandatario santacruceño quedó tercero y él atribuyó el resultado a la polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza. Aseguró que el armado de Provincias Unidas "recién empieza" y reconoció la posibilidad de cambios en su gobierno
En algunos despachos de la Casa Rosada reconocen que la Secretaria General de la Presidencial fue la gran "ganadora" de la noche. En otros, intentan relativizar ese capital y agregan que el rol del asesor presidencial Santiago Caputo como estratega de la campaña fue clave. Leer más