Con la sentencia definitiva contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad y con la expresidenta presa en su casa, los abogados de los absueltos en esta investigación empezaron a estar en condiciones de percibir sus honorarios en una causa paralela: la demanda civil por 25.000 millones de pesos que había planteado el Estado en 2018 contra los acusados.Así, el juez Marcelo Dos Santos, subrogante del juzgado civil y comercial federal N°2, fijó en casi 450 millones millones de pesos para cada uno, más el 40% por ser apoderados ($630 millones de pesos), los honorarios de los abogados Enrique Alberto Arce y Nicolás Guzmán. Ambos representaron a Carlos Santiago Kirchner.Otros letrados de la causa, que ya solicitaron que se les regulen honorarios, adelantaron a LA NACION que los recurrirán por bajos, ya que estiman que les corresponde una suma tres veces superior. Así surge de la resolución del tribunal notificada a este jueves. El monto total regulado es de 449.992.076 de pesos, con más el 40% en carácter de apoderado para cada uno de ellos.Los abogados en cuestión son los que contestaron la demanda de Vialidad Nacional contra Carlos Kirchner, acusado en el juicio penal y finalmente sobreseído. Durante el gobierno de Mauricio Macri, además de impulsar la denuncia penal contra Cristina Kirchner y sus exfuncionarios, la Dirección Nacional de Vialidad demandó por $22.500 millones a cada uno de los imputados, incluida la expresidenta. La cifra, según la cotización de 2018, asciende a 1125 millones de dólares.Los acusados que resultaron absueltos, con sentencia firme, en la causa penal, no van a ser alcanzados por esa demanda civil, por lo que a sus abogados ya les están regulando honorarios por su trabajo. La ley establece que el importe de los honorarios corresponde al 12% del monto de la demanda. Y el porcentaje que les corresponde percibir depende de las instancias en que intervinieron en el proceso.¿Quién se hará cargo del pago? El Estado Nacional, que perdió la demanda en el caso de los acusados que fueron sobreseídos. Aunque luego es de esperar que el Estado cobre la demanda con intereses a los nueve condenados, incluida la expresidenta y Lázaro Báez. Un patrimonio muy importante como para recuperar los bienes en juego.Sin embargo, uno de los abogados consultados por LA NACION señaló que los funcionarios del gobierno de Cambiemos que impulsaron la denuncia deben ser considerados responsables solidarios por la acción, con lo que deberían responder con su propio patrimonio también para cubrir los honorarios.Esta demanda civil contra los condenados es paralela al decomiso de los bienes dispuesto en la causa penal, por 86.000 millones de pesos, que resolvió la justicia en 2022 sobre los condenados, cuando calculó el monto del perjuicio que provocaron al Estado.La demanda fue iniciada en 2018, durante la gestión de Javier Iguacel en la Dirección Nacional de Vialidad. El monto del reclamo es de $22.500 millones, más intereses, lo que convertido a dólares de 2018 asciende a unos 1125 millones de dólares.Los abogados de Carlos Santiago Kirchner -los doctores Enrique Arce y Nicolás Guzmán- se presentaron ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N°2, a cargo de Marcelo dos Santos, y pidieron que les regulen los honorarios.Lo hicieron porque Kirchner cambió de letrado y porque hay un plazo de dos años para reclamar la regulación provisoria o, en caso contrario, prescribe el pedido. Carlos Santiago Kirchner, primo del fallecido expresidente Néstor Kirchner, había sido funcionario del Ministerio de Planificación y en el juicio en el que Cristina Kirchner fue condenada, él resultó absuelto. Reemplazó a sus abogados Arce y Guzmán por el doctor Carlos Jorge Kirchner y, luego, por la defensoría oficial."Ejercimos la representación durante la primera etapa del proceso, por lo que nuestra labor comprende la tercera parte del juicio", dijeron los abogados.Según explicaron, los letrados no hicieron el planteo con la expectativa de cobrar una fortuna y hacerse millonarios, sino de asegurarse de no perder su derecho a reclamar los honorarios.Elecciones 2023 | Tras el apoyo de Iguacel, Waldo Wolff banco a Milei en LN+El caso de los abogados de Kirchner es similar al reclamo que pueden hacer cuando termine la causa penal los abogados de otros de los que fueron imputados y absueltos en el juicio penal, como Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Jesús Garro, extitular de Vialidad de Santa Cruz. Tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme sus absoluciones, ahora pueden cobrar por su actuación en la demanda civil. En este expediente de la demanda civil, Cristina Kirchner ya reclamó dos veces "la caducidad de la instancia, al argumentar que la causa debe cerrarse porque Vialidad dejó transcurrir seis meses sin ejercer su reclamo.El primer planteo, realizado el 18 de septiembre de 2023, fue rechazado por el juez de primera instancia y, luego, apelado ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.Allí, la Sala III ahora debe resolver si admite o no la queja que planteó la expresidenta. Por las dudas, la expresidenta presentó ante el juez de primera instancia un nuevo pedido para que se declare la caducidad de la instancia. Esta vez representada por el abogado Luis Goldín, dijo que la Dirección Nacional de Vialidad tiene un "desinterés" en el reclamo."Si contamos los plazos de forma apegada a lo que manda el código, la caducidad de instancia operó el 28 de marzo de 2025â?³, dijo el letrado, y agregó que "el plazo de seis meses contando días inhábiles para decretar la caducidad es palmario y no hay discusión, incluso descontando las ferias judiciales y regalando días para cálculos redondos, el extenso plazo inactivo por parte del actor es inaceptable". Este nuevo planteo aún debe resolverse.Le corrieron traslado a Vialidad, que defendió la vigencia de la causa.
El defensor alega que la condena por omisión de denuncia responde a "presión política" y esperará los fundamentos antes de apelar. Leer más
El defensor alega que la condena por omisión de denuncia responde a "presión política" y esperará los fundamentos antes de apelar. Leer más
La Fiscalía Provincial de Valencia califica de manera absolutoria la actuación de Mónica Oltra y su equipo en la causa sobre el presunto encubrimiento de abusos sexuales a una menor
A los delincuentes les faltaban solo cinco metros para acceder a la entidad financiera cuando un hecho inesperado los delató con la policía en agosto de 2024. Leer más
La Sala III confirmó el rechazo a una medida solicitada por la defensa de un imputado. La causa, que tiene entre sus principales acusados a Cristina Kirchner y a Julio De Vido, será analizada desde noviembre por el TOCF 7 porteño
Cuando bajen la espuma y la efervescencia de estos días, el fallo de la Corte que confirmó la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad se estudiará, seguramente, en ateneos de jurisprudencia y también de ciencias políticas. Lo más novedoso, sin embargo, es que tal vez merezca ser estudiado en las cátedras de sociología. Es un fallo que navega contra ideas muy instaladas en la sociedad, que reivindica virtudes que han tendido a desdibujarse y que recompone, de alguna forma, una escala de valores que se había desarticulado en la Argentina contemporánea. Es un fallo contracultural, con un mensaje muy poderoso que quizá cueste dimensionar ahora mismo, pero que podría tener una influencia que vaya más allá de la Justicia y la política.La sentencia del máximo tribunal desautoriza, en principio, sospechas que adquirieron en la sociedad categoría de certezas: "nadie va preso", "el poder te da impunidad", "siempre se puede zafar", "la igualdad ante la ley no existe". Ese núcleo de afirmaciones condensa un escepticismo que se ha encarnado entre los argentinos. Si la condena se ejecutara ahora sin ensañamiento, pero con rigurosidad, la idea de que el poder garantiza privilegios quedaría en tela de juicio. Es un mensaje que excede a esta causa penal y a los actores involucrados: irradia hacia el resto de la dirigencia y obliga a tomar nota a todos los protagonistas de la vida pública. Lo que nos dice el caso Vialidad es que el viejo principio de que "la Justicia tarda, pero llega", no ha perdido completa vigencia. Y que, al fin y al cabo, puede ser cierto que "todos somos iguales ante la ley".La sentencia ha venido, además, a reivindicar el valor de los hechos, de los datos y de las pruebas concretas en un contexto social y político en el que todo eso parecía haber cedido ante la fuerza de los relatos, la emocionalidad y la épica discursiva. Si a través de El Eternauta descubrimos que "lo viejo funciona", el fallo de la Corte nos recuerda que "los hechos importan". Es otro mensaje de fondo para la política y para la actividad pública en general, donde muchas veces impera la idea de que lo importante no es hacer las cosas bien, sino acertar con la narrativa adecuada. El fallo desafía también la tendencia a la victimización, convertida en otra característica de la época.Con esta decisión se ha recobrado, además, la noción de autoridad y de árbitro, ejercida en este caso por la cabeza del Poder Judicial, en una sociedad donde todas las referencias de autoridad se han tornado difusas y donde la lógica de la sanción, las consecuencias de los propios actos y la imposición de límites luce por lo menos desdibujada. Ocurre en la política, pero también en las escuelas, los hogares, los trabajos y en el espacio público, donde se ha debilitado la idea de que la inconducta debe ser penalizada. El pronunciamiento de la Corte le pone un freno a la cultura de la anomia, a esa suerte de desapego estructural hacia la ley que ha conducido a que tanto la política como la ciudadanía tengan un débil compromiso con la legalidad.Es un fallo contra una visión de fondo que la propia Cristina Kirchner resumió en su último discurso público, el día que se conoció la sentencia, cuando se refirió a La Salada: "La cierran porque le falta un papelito", ironizó al hablar de todo un poco. El "papelito" simboliza precisamente la norma, a la que el discurso populista caracteriza con tono despectivo como un obstáculo o un límite a ignorar.La Corte ha dado un mensaje, en definitiva, contra la Argentina trucha, que tiende a ver la ley como un espacio de negociación y a la Justicia, como un actor subordinado a las componendas y los aprietes de la política. La sentencia también rompe con la idea de que la obra pública es un gigantesco agujero negro en el que todos "los papelitos" se pueden adulterar para que inmensas cantidades de dinero fluyan campantes bajo la mesa. Reinstala, en su lugar, la idea de que el poder tiene que rendir cuentas y que las fortunas mal habidas no pueden comprar impunidad.El pronunciamiento de la Corte encierra un mensaje hacia adentro del Poder Judicial, donde los virus de la politización y el oportunismo han hecho un enorme daño, además de su propia corrupción. Con esta decisión se marca un rumbo: la Justicia debe hacer su trabajo con prescindencia de los humores sociales y los ciclos políticos, sin dejarse manipular ni condicionar por las conveniencias y los relatos del poder.No solo esta última resolución: todo el proceso penal que desembocó en las condenas por la causa Vialidad podría reconciliar a la sociedad con el valor de una Justicia independiente y eficaz. En él subyace también una reivindicación del periodismo profesional y de la oposición responsable, que hicieron su trabajo cuando el viento del poder soplaba en la dirección contraria. Pone en valor, además, la tarea silenciosa y profesional de peritos, fiscales, auditores, productores e investigadores que permitieron recolectar pruebas, consolidar evidencia y atar cabos sueltos en una trama diseñada para ocultar y desviar información. En ese aspecto, el fallo también navega contra la corriente: es un respaldo y un reconocimiento al trabajo metódico, riguroso, sin glamour ni espectacularidades de los "actores de reparto" del proceso judicial y de la investigación periodística. En una época en la que una parte de la Justicia y del periodismo tienden a la farandulización y el vedetismo, vale la pena decodificar ese mensaje.Las sucesivas instancias en las que se ha desarrollado el juicio dan cuenta, además, del valor del debido proceso y del naufragio de la política en la arena técnica y procesal. En un tiempo dominado por los "linchamientos digitales" y por la beligerancia retórica, la causa Vialidad supone, de alguna forma, el triunfo del expediente: de la argumentación, de las pruebas, del lenguaje jurídico y de la asepsia procedimental.Por supuesto que siempre habrá impugnaciones políticas y núcleos de fanatismo dispuestos a descalificar el trabajo de la Justicia. Muchos seguirán arrojando palabras altisonantes como lawfare, "persecución", "proscripción" y "venganza de los poderes concentrados". Es un lenguaje inherente a los populismos autoritarios, que conciben el límite institucional como una amenaza a su propio poder. Por eso la pelea es contra la Corte, contra el periodismo profesional, contra la oposición republicana: contra todo lo que represente una instancia de independencia y una barrera contra la impunidad, el ocultamiento y el hegemonismo.Las reacciones contra los jueces son alimentadas por dos vertientes. Por un lado, dirigentes y militantes que defienden su poder hasta el límite del cinismo: "No nos importa si es culpable; la justicia no nos conviene". Por el otro, minorías incondicionales que se rinden ante liderazgos personalistas y cultivan una fe dogmática y negadora: "Los bolsos de López fueron un montaje". No ven al líder político como una figura terrenal que deba rendir cuentas a la Justicia, sino como una encarnación mítica que está más allá de la ley y de los tribunales. A pesar de movilizaciones ruidosas, son grupos evidentemente minoritarios: el promedio de las últimas encuestas muestra que más del 50 por ciento de la ciudadanía cree que, efectivamente, Cristina Kirchner es culpable de graves hechos de corrupción y debe cumplir la condena judicial que le fue impuesta. También reflejan que la desconfianza en la Justicia se mantiene en niveles muy altos.Hay fallos que representan una bisagra en la historia de los países y que irradian un mensaje que va mucho más allá del terreno judicial. Ocurrió, hace cuarenta años, con la condena a los exintegrantes de la Junta Militar, que marcó un mojón en las instituciones, pero también en la sociedad. Fue el "nunca más" a las rupturas del Estado de Derecho, fue la consolidación de una conciencia democrática en el ciudadano común. Tal vez el fallo de Vialidad, si se articula con el de la causa de los cuadernos y la de Hotesur, sea el primer paso de un "nunca más" a la megacorrupción. No tendrá, por supuesto, efectos mágicos, pero la decisión que acaba de tomar la Corte planta una bandera contra el escepticismo, contra la desconfianza en las instituciones y contra la idea de que ir por la banquina no implica consecuencias, al menos para el que tiene poder. Podrá leerse en clave jurídica y política, pero tal vez valga la pena verlo como un hito cultural. Es un fallo que nos propone una Argentina que podemos ser.
Los síntomas muchas veces pasan desapercibidos.Recomendaciones para reducir el riesgo de pérdidas en el rodeo.
La Audiencia Provincial de Pontevedra concluyó que, mientras el procedimiento de ejecución civil siga abierto en un juzgado de instancia, corresponde a ese órgano valorar si existe un incumplimiento contumaz y persistente que justifique la apertura de una causa penal
Los exfuncionarios de Vialidad Nelson Periotti, Mauricio Collareda y Raúl Daruich se presentaron ante Tribunales y fueron detenidos de inmediato. Leer más
El juzgado de instrucción número 2 de Badajoz investiga a Leire Díez por presunta revelación de secretos y delitos relacionados con la contratación del hermano de Pedro Sánchez
Las acciones preventivas, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado contribuyen a disminuir el impacto de la enfermedad en la población colombiana
Este nutriente participa en una gran cantidad de funciones vitales para el organismo, por lo que su carencia puede causar diversas enfermedades
El ex secretario de Obras Públicas fue condenado a seis años de prisión.
A poco tiempo de que venza el plazo para que los condenados en el marco de la causa por corrupción en la Obra Pública se presenten en Comodoro Py, la ex presidenta aguarda la decisión de la Justicia sobre su solicitud de cumplir la pena en su departamento del barrio porteño de Constitución
Incremento de acusaciones populares en el 'caso Koldo' del Tribunal Supremo, centradas en la implicación de Santos Cerdán y las irregularidades en la obra pública, con el PP liderando la representación legal
La pérdida de potencia del vuelo A1171 de Air India, bajo análisis como causa de la tragedia.
La periodista Cristina Pérez opinó sobre la ratificación de la condena de Cristina Kirchner en la causa Vialidad, acusó a la exvicepresidenta de "fingir demencia" durante el proceso judicial y calificó a La Cámpora, organización política que conduce Máximo Kirchner, como "una secta". En Comunidad de Negocios (LN+), la conductora televisiva dijo además que el fallo de la Corte Suprema demostró que el Poder Ejecutivo "tiene un límite". "Se le investigó a pesar de su poder y se le investigó también cuando estaba en el poder", celebró.En un tramo de su intercambio con José Del Rio, Pérez habló sobre la existencia de "feligreses" que se empeñan en defender políticos rechazando la realidad expuesta por la Justicia. "En el caso de Cristina Kirchner, esos feligreses estarían personificados por La Cámpora. Este grupo no existiría sin ella. Es su secta y defiende un modelo de corrupción", sostuvo. "Pero más importante es que Cristina nunca dijo ser inocente", sumó."Cristina fingió demencia durante toda la causa. Sus abogados incluso tenían falencias para defenderla porque no podían desmentir con pruebas la vinculación entre su persona, el expresidente Néstor Kirchner y la plata que le llegaba en un grifo abierto sin fin a Lázaro Báez", puntualizó la conductora de Siempre+.Al opinar sobre el fallo de la Corte Suprema y el posterior discurso de la todavía titular del PJ frente a la sede del partido, Pérez dijo: "Ella dice que es digno estar preso. No, no lo es. Tiene invertidos los valores que figuran en nuestra Constitución. Todos saben en la Argentina que tener poder no es licencia para robar"."Cristina siempre se sintió por encima de la ley. Creía que el poder le pertenecía en representación del pueblo sin que nadie la estorbara. Tuvo el debido proceso. Y lo tuvo a pesar de querer cargarse a la república. Su objetivo era terminar con el sistema tal como se lo conoce y replicar su modelo de Santa Cruz en todo el país. Pero ello requería un engranaje que ella no tenía: una Justicia que estuviera descabezada", destacó.En ese sentido, resaltó: "Es muy importante lo que acaba de pasar. La república fue testeada en su máximo límite. El veredicto se tenía que conocer cuanto antes. Si la Justicia llevaba la discusión hasta después de las elecciones para legislador bonaerense, hubiera sido un papelón".Más adelante en la entrevista, la periodista negó que la decisión de máximo tribunal busque proscribir a la exvicepresidenta. "Es tan fácil como ver la pruebas", dijo y apuntó contra quienes la protegen: "Lamento que tengan como referente a una señora que nos robó a todos. Puede que haya gente a la que no le guste lo que dictaminó la Justicia, pero debemos acatarlo. Es parte del juego republicano".Como reflexión final, Pérez planteó: "Todo esto parece sacado de una novela narco. Es algo tan delirante. Hay una sola cosa que me explica este nivel de desparpajo con la corrupción, de no esconder nada, de dejar todos los dedos pegados: solamente podes hacer eso si te sentís impune. Si sentís que no te va a pasar nada. Solamente alguien que cree que es intocable puede hacer eso como lo hizo esta gente".
Leonardo Fariña, arrepentido en la causa conocida como ruta del dinero K, habló sobre la ratificación de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad y realizó una comparativa -a título personal- con la causa por los cuadernos de las coimas, donde la exvicepresidenta es investigada como jefa de una asociación ilícita.En La Cornisa (LN+), el entonces operador financiero y testaferro de Lázaro Báez dijo que el juicio donde se indaga sobre una red de sobornos sistemáticos entre empresarios y funcionarios del Estado tendrá mayor impacto en la situación de la todavía titular del Partido Justicialista (PJ) que la sentencia que recibió el pasado martes.En diálogo con Luis Majul, Fariña dijo: "La coyuntura de la causa cuadernos, cuyo proceso judicial empezará este noviembre, es 25 veces más grande que la ruta del dinero K. La causa cuadernos no es más ni menos que vínculos ilícitos entre empresarios vinculados al Ministerio de Planificación y funcionarios públicos. Es, de punta a punta, una relación Estado con privado. Son Lázaro Báez multiplicado por 70â?³.Para el "valijero", hubiera sido ideal el tratamiento de todas causas -Hotesur, ruta del dinero K y Vialidad-en un megajuicio: "Hubo un planeamiento de unificar las causas pero finalmente no prosperó". En ese sentido, analizó: "Ahora, cuando se tengan todas estas sentencias juntas, se van a encontrar con un circuito cerrado. Vialidad es la relación del Estado con Lázaro Báez y funcionarios. Cuadernos es el Estado con 70 empresarios, que a lo mejor no fueron todos de obra pública pero que participaron en la repartija".En otro tramo de la entrevista, y respecto de la condena impartida la semana pasada por la Corte Suprema -seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos- contra la dos veces presidenta, Fariña consideró que era "inevitable": "Me di cuenta de que iba a ser así desde el momento en el que [Gerardo] Pollicita e [Ignacio] Mahiques pidieron su procesamiento en 2016 junto con el de otros".Ante el comentario de Majul sobre por qué esta sentencia no se dictó 10 años antes, el arrepentido en la ruta del dinero K explicó: "En un proceso penal, las cosas no son tan claras como las personas las viven. Todo se tiene que probar. Tienen que pasar ciertas circunstancias para llegar a un veredicto. La sentencia tiene que tener un 100% de plenitud en el conocimiento de lo que se aplica. Mientras tanto, era un secreto a voces. Lo sabía la sociedad y también muchas personas que rodeaban al poder político. Pero en una causa penal, si no aportas pruebas, si hay personas que saben cosas y no las dicen, si no hay organismos con un contralorâ?¦".En una reflexión final, Fariña puntualizó en que si bien los negocios entre Báez y el Estado argentino comenzaron por su vínculo con el difunto expresidente Néstor Kirchner, Cristina "no los interrumpió". "Ella se encontró con un herencia de poder y negocios. Y no solo le permitió perpetrarse sino que esos negocios siguieron creciendo"."Un caso paradigmático es la represa Néstor Kirchner. En relación a esa obra, como fue declarado en la causa penal, Lázaro Báez ya sabía en 2010 que le iba a ser adjudicada. No se la dieron porque empezó a salir publicidad sobre la ruta del dinero K. Casanello ya lo estaba siguiendo y Lanata había mostrado videos de la Rosadita", cerró.
Se trata de Dylan Vergara, de 25 años, investigado por un intento de asesinato con un arma en Lomas de Zamora.No había sido convocado por el técnico, por lo que intentó mirar el partido de su equipo Real Pilar desde la platea de la cancha de Comunicaciones.Lo atraparon en el ingreso.
Las temperaturas en algunas áreas podrían alcanzar niveles críticos, con consecuencias como golpes de calor, deshidratación y enfermedades relacionadas
Icono del cine y símbolo de México, la muerte de Cantinflas fue tan silenciosa como inesperada para el público.La lucha íntima en sus últimos días que pocos recuerdan.
La investigación y la posterior condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner y otras ocho personas, confirmada esta semana por la Corte Suprema, reveló las maniobras detrás de contratos viales, alquileres de hoteles y reuniones secretas durante la gestión kirchnerista
El siniestro pudo haberse originado por una falla en la manipulación de la cocina, según indagaciones preliminares
El joven influencer de 16 años fue hallado sin vida por un familiar en su casa.
El rector de la Universidad de Congreso de Mendoza mantuvo una charla con DEF respecto a la visión actual de las nuevas generaciones sobre la causa Malvinas y el rol de la educación en ello
El empresario indio Sunjay Kapur falleció en las últimas horas luego de tragarse una abeja mientras participaba en la Copa de la Reina Cartier, en Inglaterra. Cuáles son los síntomas de alarma
Se trata de un ex secretario del Juzgado Federal de la ciudad de Corrientes.Encontraron 28 discos con escuchas telefónicas.
La abogada Karina Zeverín, que representa a unos 100 denunciantes, afirmó que "está en marcha la investigación de la estafa inmobiliaria más grande de Córdoba". Leer más
El presidente del gobierno español descartó renunciar a su cargo y convocar elecciones, tal y como le exige la oposición. Varios miembros de su entorno están siendo investigados en diferentes causas que complican la vida del socialista. Leer más
En diálogo con los periodistas del programa "Desde el canil", el letrado dio su opinión respecto del accionar de la justicia en las distintas etapas de la causa donde se encontró culpable por corrupción a Cristina Kirchner. Además mencionó el aspecto que la Corte Interamericana evaluaría si la defensa de la expresidenta hiciera una presentación ante ese tribunal. Leer más
Tras un fallo de la Corte Suprema, el empresario K fue detenido en El Calafate y trasladado a la cárcel federal de Río Gallegos. En paralelo, la Justicia chaqueña deberá dictar una nueva sentencia por una millonaria maniobra de facturación falsa Leer más
"Solo el futuro podrá dilucidar si el estándar establecido por la Corte Suprema de Justicia es una nueva vara o tan solo una vara que se dobla según las circunstancias particulares del caso", escribió. Leer más
La abogada y legisladora porteña habló en Infobae en Vivo y apuntó directamente contra la Corte Suprema de Justicia y el Poder Judicial
La hiperhidrosis, en sus formas diurna o nocturna, afecta la calidad de vida y puede relacionarse con desequilibrios hormonales, estrés crónico o enfermedades respiratorias no diagnosticadas
JERUSALÉN.- En su última jornada en Israel, este jueves el presidente Javier Milei habló por primera vez sobre la condena definitiva a la expresidenta, Cristina Kirchner."Al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia, los resultados están a la vista y la Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", dijo, al pronunciar una clase magistral de economía anarco-libertaria en el aula magna de la Universidad Hebrea de Jerusalén, evento cerrado para los dos periodistas argentinos que cubren esta gira, pero abierto al militante español, Javier Negre, dueño de la Derecha Diario.ð??¨ð??¦ð??·ð??®ð??± | #EXCLUSIVO El presidente Javier Milei habló por primera vez sobre la condena a Cristina Kirchner, desde Israel: "Al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia, los resultados están a la vista, y la Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer". pic.twitter.com/RUkctzhGtc— La Derecha Diario (@laderechadiario) June 12, 2025El martes, día en que se conoció la decisión de la Corte sobre el caso de corrupción contra la expresidenta, el mandatario había escrito en escueto mensaje en redes sociales en el que decía: "Justicia. Fin". Tras ello había adjuntado una posdata: "La república funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad", en alusión a las versiones que marcaban que su gobierno buscaba arreglar con la también ex vicepresidenta para que pudiera competir en las legislativas.Justicia.Fin.PD: la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad.— Javier Milei (@JMilei) June 10, 2025Tras este encuentro, tal como se había anunciado, el Presidente se convirtió en el primer jefe de Estado y en el primer no judío en recibir The Genesis Prize, conocido como el "Nobel Judío", que consiste en un un millón de dólares.La ceremonia tendría que haber sido el miércoles en la Knesset el Parlamento israelí, pero debido a la crisis política interna y un debate del que finalmente el premier israelí, Benjamin Netanyahu, sobrevivió al menos por una semana, fue en un salón del moderno Museo de la Tolerancia, en esta ciudad. Allí, junto a el presidente israelí, Isaac Herzog, y diversos empresarios, el mandatario recibió grandes elogios, palabras de agradecimientos y un nuevo baño de multitud. Antes, hubo un cocktail con vinos argentinos.Según destacó el empresario multimillonario español David Hatchwell Altares, de la Fundación The Genesis Prize, el premio de un millón de dólares otorgado a Milei, como es tradición, fue donado por el galardonado para lanzar "una importante iniciativa destinada a combatir el aislamiento de Israel y mejorar especialmente las relaciones diplomáticas con algunos países latinoamericanos".El Premio Génesis fue creado en 2013 por un grupo de multimillonarios judíos rusos â??Mikhail Fridman, Petr Aven y German Khantoâ?? para reconocer a los judíos que han alcanzado la excelencia y el reconocimiento internacional en sus respectivos campos profesionales. Los tres renunciaron a su cargo hace tres años, tras ser sancionados por la Unión Europea y el Reino Unido por sus prolongados vínculos con el régimen del presidente ruso Vladimir Putin, reveló el diario israelí Haaretz, de centroizquierda, que en un artículo subrayó que "nunca antes se había concedido el premio a una figura tan envuelta en polémica". "Conocido por su cabello rebelde y su boca malhablada, Milei ha declarado la guerra contra lo que describe como el 'virus mental de la ideología woke', atacando al 'feminismo radical' y la 'ideología de género' desde que asumió el cargo en diciembre de 2023", escribió Judy Maltz.La llegada de @JMilei junto a @Isaac_Herzog al Museo de la Tolerancia donde se le entrega el Genesis Prize, el Premio Nobel Judío pic.twitter.com/5Lf99ePaQx— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 12, 2025Hatchwell subrayó que un comité de la Fundación Genesis decidió en enero pasado darle el "Nobel Judío" al mandatario anarco-libertario por "su inequívoco apoyo a Israel durante uno de los momentos más difíciles desde la fundación del Estado judío". Este se reflejó, resaltó, en diversas acciones disruptivas y contracorriente: su polémica decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén -algo que ocurrirá el año próximo, según ratificó al hablar ante la Knesset, el Parlamento-, "haber revertido años de votos antiisraelíes de la Argentina en las Naciones Unidas y su compromiso "a llevar ante la Justicia a los responsables de los atentados con bombas a la AMIA y a la embajada de Israel en la Argentina en 1992 y 1994, respectivamente"."La reubicación prevista de la embajada argentina en Jerusalén contrasta marcadamente con las acciones de varios otros países sudamericanos, que cortaron relaciones diplomáticas con Israel y retiraron a sus embajadores debido a la guerra en Gaza. Poco después del inicio de las hostilidades iniciadas por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023, Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel, acusándolo de cometer 'crímenes de lesa humanidad', mientras que Chile y Colombia retiraron a sus embajadores tras criticar la ofensiva militar israelí contra militantes de Hamas. En mayo de 2024, Brasil retiró a su embajador en Israel tras meses de tensión entre ambos países", destacó."El presidente Milei es un verdadero héroe del pueblo judío", dijo Stan Polovets, cofundador y presidente de la fundación. "A diferencia de los líderes de muchos otros países del mundo que guardaron silencio, presionaron y, en algunos casos, sancionaron a Israel, el presidente Milei ha apoyado inequívocamente al pueblo judío y a su Estado. Este premio refleja el sincero agradecimiento de Israel al presidente y al pueblo argentino. Un amigo en la adversidad es un verdadero amigo", indicó.La Fundación Génesis también destacó sus éxitos económicos, su respaldo a la libertad e independencia de Ucrania y su intención de convertirse al judaísmo. "Aunque criado como católico, Milei ha abrazado cada vez más el judaísmo desde que mostró un sincero interés en 2021. Estudia la Torá con regularidad, asiste a los servicios de oración, colocó una mezuzá en la puerta de su oficina y manifestó su intención de convertirse al judaísmo al dejar el cargo. Sus reuniones de gabinete suelen comenzar con un debate sobre la parashá semanal de la Torá, mientras que uno de los funcionarios gubernamentales más influyentes, el canciller Gerardo Werthein, prestó juramento al cargo sobre un Jumash, un ejemplar del Pentateuco o los cinco libros de Moisés", indicó la fundación, que subrayó asimismo que el mandatario nombró a su rabino y guía espiritual, Axel Wahnish, embajador de la Argentina en Israel."El año pasado, Milei reveló que su abuelo, una gran influencia en su vida, descubrió poco antes de fallecer que su madre era judía. También ha contado que su tatarabuelo fue un rabino que inculcó la educación y los valores judíos a sus hijos y nietos", puede leerse en el sitio de la fundación.
La disminución de estrógeno, progesterona y melatonina incide directamente en los patrones nocturnos y en la calidad del sueño
La cátedra de Música Popular de la Facultad de Filosofía y Letras eligió al artista por su extensa trayectoria y su contribución al rock argentino. Leer más
Charly García será declarado Doctor Honoris Causa por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires. Desde allí se impulsó la distinción "por su aporte musical y también por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina".En diálogo con Rolling Stone, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, aseguró: "La propuesta surgió por parte del Departamento de Artes, sobre todo en función de la modificación del plan de estudios, donde se incorporó la cátedra de Música Popular a cargo de Lisa Di Cione y nos pareció importante, tanto a la carrera de Artes como también desde el Decanato, siendo yo también graduado y docente en la carrera, poder votar, inicialmente en la junta departamental, el doctorado para Charly García como una de las figuras fundamentales, no solamente en lo que hace a la historia de la música en nuestro país y en toda la región, sino también por el sentido político que ha tenido su música en los distintos momentos de nuestra historia. Por otro lado la propuesta inicial que llevó adelante Lisa Di Cione fue acompañada por el trabajo de [los docentes] Martín Liut y de Marina Cañardo. Entre ellos terminaron de elaborar la propuesta final para la presentación. Hay que decir que se ha incorporado dentro del marco de la facultad, un posgrado que es la Especialización en Música Popular, que también surgió en función de darle cabida a muchas de las figuras fundamentales en la historia de nuestra música popular".Según Manetti, "hay que recordar que también hace varios años, en 2013, se votó el Doctorado Honoris Causa para Leonardo Favio. En aquel momento se lo votó en relación con los 50 años que cumplía la carrera de Artes y fue también una figura valiosa tanto lo que tiene que ver con su producción audiovisual como uno de los referentes en música popular", agregó.La formalización de esta distinción, según confirmaron a LA NACION desde la cátedra de Música Popular, será en agosto próximo, con fecha a confirmar, una vez que se inicie el segundo cuatrimestre de clases. Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, celebrada el mes pasado, la titular de la cátedra Lisa Di Dione explicó: "Cuando las instituciones deciden reconocer la trayectoria de alguna personalidad, no solo destacan los valores y las obras de esta persona, sino que, fundamentalmente, están hablando de ellas mismas. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires fue, junto con la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Cuyo, una de las primeras universidades públicas con licenciaturas orientadas en Música. Desde estas instituciones se han formado graduados, docentes e investigadores durante casi cinco décadas. Charly García ha sido objeto de estudio y análisis de investigaciones que han producido centenares de publicaciones periódicas, productos mediáticos y audiovisuales y decenas de libros que hoy forman parte de nuestros planes de estudio".También agregó: "Charly García fue una pieza clave del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano. Hasta la década del 80, el movimiento del rock se encontraba relativamente "localizado", aunque se documentan giras, encuentros e intercambios aislados entre músicos. Fue en la década de 1980 cuando el rock se 'nacionaliza' y Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convierten en la punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional. Sin embargo, fue él quien colocó al rock nacional en su punto más alto: siempre estuvo atento a las novedades y no claudicó en armar y desarmar proyectos para investigar las posibilidades de nuevos lenguajes que muchas veces lo condenaron a ser blanco fácil de la crítica periodística del momento", señaló.
El S&P Merval cedió 1,4%, luego de la suba de más de 4% del martes. En Wall Street los ADR bajaron hasta 5%. Los bonos en dólares operaron mixtos
El juez Jorge Gorini rechazó el pedido de los fiscales Luciani y Mola y confirmó el plazo de cinco días para los condenados.
Las presentaciones fueron hechas ante el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py. Todos plantearon cuestiones de salud o de edad
Claudia Sheinbaum expresó su "total solidaridad con Cristina Kirchner" luego de que fuera condenada a seis años de cárcel y a inhabilitación perpetua. Leer más
Desde el Gobierno mostraron cautela tras la decisión de la Corte y señalaron que la expresidenta "jugó bien". Los máximos funcionarios de Balcarce 50 sostienen que hacer un "espectáculo" del arresto es innecesario. Leer más
El juez Daniel Rafecas desestimó hace una semana las denuncias presentadas por el mandatario contra Carlos Pagni y Ari Lijalad. No obstante, el libertario apeló al cierre de esa última. Leer más
Entrevistada por la 750, la secretaria general del sindicato de trabajadores de Vialidad, sostuvo que toda la investigación por la que Cirstina Kirchner irá presa "es una aberración jurídica".
El exdiputado y dirigente radical fue entrevistado en el programa Desde el canil, donde compartió su visión sobre la causa judicial y la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena a Cristina Kirchner. Leer más
La confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación marcó un hito en uno de los casos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. La decisión del máximo tribunal cerró la última instancia de apelación para la expresidenta y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Para comprender el caso es necesario repasar sus factores, actores e instancias principales.¿De qué se trata la "Causa Vialidad"?La "Causa Vialidad" investigó y condenó una maniobra de corrupción centrada en la adjudicación irregular de obra pública vial en Santa Cruz durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Según el tribunal que emitió la condena original, y cuyos fundamentos fueron difundidos, se trató de una "maniobra fraudulenta que agigantó y benefició delictivamente a Lázaro Báez y, en última instancia, los enriqueció a ellos [los Kirchner]".Cristina Kirchner fue condenada por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. El tribunal estimó probada "la existencia de vínculos promiscuos y corruptos entre funcionarios de la administración pública (nacional y provincial) y las empresas contratistas del Estado pertenecientes al grupo empresarial" que dirigió Báez.¿Cuáles fueron las principales pruebas contra Cristina Kirchner?Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron varias evidencias clave durante el juicio oral:El dictado del Decreto 54/2009, considerado un "instrumento para la maniobra criminal", modificó un fideicomiso preexistente e incorporó a la Dirección Nacional de Vialidad como beneficiaria, proveyéndole una "fuente ilimitada de financiamiento" y permitiendo "agilizar paulatinamente el proceso de pagos reduciendo la burocracia preexistente". Esto, según el tribunal, se dio en un "contexto de opacidad suficiente para que el Administrador General" del organismo dispusiera libremente de esos recursos.La creación de Lázaro Báez como empresario de la construcción: Luciani sostuvo que "de la noche a la mañana se convirtió en empresario de la construcción a Báez, amigo del entonces presidente de la Nación [Néstor Kirchner] y socio comercial de éste y de su esposa".El caso Hotesur: los jueces entendieron que parte del dinero obtenido por Báez mediante esta maniobra fue redireccionado a los Kirchner a través de las operaciones investigadas en la causa Hotesur, sugiriendo que "parte del dinero erogado por el Estado tenía como destino final las empresas familiares de la expresidenta".Los mensajes de WhatsApp de José López: estos chats revelaron la "connivencia en el tramo final de la maniobra" y la coordinación del "plan limpiar todo" entre López, Báez y Cristina Kirchner tras la victoria de Mauricio Macri en 2015. Este plan, según la fiscalía, consistió en el cierre de las empresas de Báez, el despido de trabajadores y asegurar que el empresario cobrara pagos pendientes del Estado.Obras sin finalizar, con sobreprecios y cartelización: se evidenciaron rutas sin terminar y maniobras para que empresas del grupo Austral se aseguraran los contratos, eliminando la "competencia real".¿Qué argumentó la defensa de Cristina Kirchner?Los abogados de Cristina Kirchner, Carlos Alberto Beraldi y Ari Llernovoy, señalan diversas irregularidades en su recurso ante la Corte. Entre ellas, la "parcialidad de los jueces y fiscales", ya que mencionaron que algunos "jugaban al fútbol en la quinta de Macri". A su vez, argumentan que la ex mandataria "no tenía atribuciones respecto de las obras que fueron votadas en el Presupuesto Nacional por el Congreso" y que se violó el principio de culpabilidad, ya que "todos los testigos [...] afirmaron en el juicio que CFK jamás impartió directivas a fin de beneficiar a ningún contratista".Por otro lado, cuestionaron la falta de pericias sobre las 51 obras y la incorporación del Decreto 54/2009 en la sentencia, ya que alegaron que "nunca [fue] debatido en el juicio" y que sigue vigente. Sobre los chats de José López, sostuvieron que "nunca se trataron en el juicio, a CFK nunca la indagaron por 'limpiar todo' y cuando ella quiso contestar, los jueces se lo impidieron". También mencionaron una auditoría del macrismo que indicó todo lo contrario: "que no se había pagado nada que no estuviera construido y que las construcciones eran de buena calidad".El discurso completo de Cristina Kirchner luego de ser condenada por La Corte Suprema¿Por qué la Corte Suprema rechazó la apelación?La Corte Suprema de Justicia desestimó el recurso de hecho de la defensa de Cristina Kirchner y dejó firme la condena. Entre los fundamentos, el máximo tribunal señaló que la apelante "no ha cumplido con el requisito de fundamentación autónoma", es decir, no realizó una "crítica concreta y razonada de los argumentos en que se basó la sentencia que se impugna".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El expresidente destacó la labor del tribunal supremo y definió como "histórico" al fallo que ratificó la condena de la exmandataria."Los argentinos debemos estar tranquilos porque los mecanismos de la República se expresaron con libertad", sostuvo.
Así lo confirmó su abogado Gregorio Dalbón, quien se encuentra en La Haya para hacer las presentaciones judiciales contra los cortesanos que dejaron firme la sentencia contra la expresidenta. El Grupo de Puebla encabeza el rechazo regional. Leer más
Los jueces del tribunal habían elaborado tres votos que fueron enviados en sobre cerrado a la Secretaría Penal, hasta minutos antes de la reunión plenaria de esta tarde. Hubo coincidencia en rechazar los recursos de queja y dejar firme la condena contra Cristina Kirchner con un mismo texto consensuado
Los tres integrantes del máximo tribunal ratificaron la condena dictada en diciembre de 2022 y ratificada en noviembre de 2023. Movilizaciones en favor de la expresidenta. Leer más
Además de Cristina Kirchner, otros ocho empresarios y exfuncionarios fueron condenados.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo La condena a Cristina Kirchner Todas las respuestas sobre el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad Por Nombre y Apellido XX de xxxx de 2025
El fiscal Diego Luciani fue nombrado en 2013, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu en 2011, mientras que Andrés Basso en 2015
Su abogado, Gregorio Dalbón, ya denunció ante la Corte Penal Internacional una "persecución política, judicial y mediática" contra la ex presidenta. Tras el fallo de la Corte Suprema, tienen seis meses para elevar una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El 13 de noviembre de 2024, la Cámara Federal ratificó el fallo del Tribunal Oral, que en diciembre de 2022 había condenado a la ex mandataria. Hoy la Corte Suprema desestimó los recursos de CFK y dejó firme lo decidido por el máximo tribunal penal del país
La Corte Suprema decide hoy el destino de la expresidenta, condenada en dos instancias a seis años de cárcel e inhabilitación política de por vida por "administración fraudulenta" en la adjudicación de obras viales durante su presidencia. Leer más
En medio de la creciente incertidumbre por un eventual fallo de la Corte que podría condenar a la exvicepresidenta Cristina Kirchner por el caso Vialidad, el exministro de Economía Sergio Massa envío un mensaje al Máximo Tribunal al que instó a que revise la causa contra la expresidenta, al argumentar que esta se encuentra "plagada de irregularidades". "Consideramos fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Kirchner y revise la sentencia dictada por el TOF N.º 2â?³, señaló Massa, al tiempo que compartió un comunicado del Frente Renovador en el que denunció una "judicialización de la política". La causa está plagada de irregularidades. Consideramos fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de @CFKArgentina y revise la sentencia dictada por el TOF N.º 2 https://t.co/40jhuCn09G— Sergio Massa (@SergioMassa) June 10, 2025Noticia en desarrollo
Fue a través de un posteo en redes sociales del Frente Renovador, liderado por el exministro de Economía. En el comunicado, criticaron al máximo tribunal del país y señalaron que el caso "no tiene ningún sustento jurídico ni respeto por el principio de responsabilidad objetiva del derecho penal". Leer más
Un síntoma en particular puede ser señal de una enfermedad mayor, detectarla a tiempo puede ser vital para combatirla
Si la Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner, la expresidenta se convertiría en la segunda mandataria en ser condenada por la Justicia y detenida desde el retorno de la democracia. Leer más
La ex mandataria se encuentra en su casa del barrio porteño de Constitución. Dirigentes la esperan en la sede partidaria. También llegó su hijo Máximo
Más allá del calor, este síntoma trae consecuencias físicas y emocionales que muchas veces son malinterpretadas, detalla el número especial de "Controle sus hormonas", una completa guía que aborda sus efectos
En medio de una serie de versiones periodísticas que aseguran que es inminente un pronunciamiento del máximo tribunal en la causa donde Cristina Kirchner está condenada, en "Comunistas" se planteó la necesidad de analizar los rumores desde un ángulo alternativo. Leer más
Tras el anuncio del fin del romance entre la actiz y el periodista, una versión asegura que los famosos se enfrentaron en un restaurante
El Gobernador reunió a intendentes propios en La Plata antes de ir hacia el Partido Justicialista. Algunos ratificaron su intención de ir con boleta corta. El sábado habrá una "volanteada" del MDF
La expresidenta convocó una cumbre de urgencia ante un posible fallo adverso de la Corte. Militantes y dirigentes se juntan en la sede del PJ nacional. Leer más
El caso ya está en el fuero porteño, desde donde hicieron lugar a un pedido de la familia para evitar que se vulnere la memoria del artista británico
Son horas de definiciones para el futuro político y judicial de Cristina Kirchner. En las próximas horas, la Corte Suprema de Justicia se prepara para fallar sobre la Causa Vialidad, lo que podría complicar su candidatura como diputada por la provincia de Buenos Aires. En los estudios de LN+, el abogado constitucionalista Félix Lonigro analizó los tres escenarios posibles. Causa Vialidad: los escenarios posibles para Cristina sobre el inminente fallo de la Corte Escenario 1: la Corte coincide con el procurador"Si la Corte coincide con el procurador (Eduardo Casal), el caso vuelve un paso para atrás, es decir, a la Cámara de Casación", comentó Lonigro en LN+. "Originalmente, el fiscal Luciani había acusado a Cristina por dos delitos: POR administración fraudulenta, donde recibió una condenada, y por asociación ilícita, cargo por el que la absolvieron", explica Lonigro. "Para que se le sume la condena por asociación ilícita se necesita el doble conforme: que las dos instancias la condenen. Este escenario dilataría muchísimo la situación", agrega el abogado. Con este escenario, Cristina podría ser candidata, porque no queda firme el fallo.Rechazo sin fundamentosLa Corte optaría por invocar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial Federal que le permite rechazar los recursos sin dar mayores explicaciones. Se trata de una solución habitual cuando no se advierten arbitrariedades en el proceso. "Es la posibilidad que presumiblemente todos estamos esperando que ocurra", subraya Lonigro. Más tarde, para agregarle amplitud a su explicación, apunta: "La Constitución es muy clara: los fueros o la inmunidad de arresto se adquiere desde el día de la elección. Cristina no puede pretender tener inmunidad de arresto antes de ser elegida". Con este escenario, Cristina no podría ser candidata, porque el fallo quedaría firme, e iría presa, aunque podría pedir prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años.Revisar el fondo del casoPor último, el abogado constitucionalista hizo referencia al tercer escenario posible. En palabras de Lonigro, "si la Corte en lugar de rechazar los recursos decide hacer lugar a los mismos y ponerse a analizar la cuestión, la Corte deberá estudiar si Cristina fue condenada conforme a derecho". Para el especialista, "con esta decisión pasaríamos a un año más de dilatación. Hoy, es el escenario que menos posibilidades tiene".Para finalizar su intervención en LN+, Lonigro subrayó: "Falta un mes para que se oficialice legalmente la inscripción de su lista. De igual forma, esa fecha es irrelevante para la Corte: se puede pronunciar antes o después. Cristina no tiene derechos por haber anunciado su candidatura".
Desde la cuenta de Movimiento Derecho al Futuro se publicó un video del gobernador bonaerense hablando del "odio contra el peronismo"
La sede del Partido Justicialista comienza a poblarse de dirigentes y militantes, a la espera de un acto por el "Día de la Resistencia Peronista" en el que Cristina Kirchner participará. La demostración de fuerza del justicialismo, en vísperas de un posible fallo de la Corte Suprema adverso para la expresidenta, incluye un fuerte despliegue, con vallados y seguridad sobre la calle Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera.Cristina Kirchner hablará hacia las 18, según anticiparon a LA NACION fuentes partidarias. Antes del discurso habrá una "reunión técnica" de la que no solo participarán dirigentes del PJ, sino también de fuerzas aliadas como el Frente Renovador massista.El acto, que oficialmente es un recuerdo al levantamiento del general Juan José Valle contra la Revolución Libertadora, en 1956, se prepara como una muestra del respaldo a Cristina, que aspira a ser candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral, pero no podría hacerlo si el máximo tribunal dejara firme su condena en la causa Vialidad, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.La calle Matheu está cortada desde Yrigoyen y, sobre la calzada, está dispuesto un vallado que separa a los militantes de la entrada al partido. Otras vallas, sobre la vereda y custodiadas por personal de seguridad, enmarcan el ingreso de los dirigentes a la sede partidaria.Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista. https://t.co/SqV81JUSOP— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 9, 2025Según pudo constatar este medio en el lugar, Amado Boudou, Carlos Heller, Tristán Bauer, Roxana Monzón, Paula Penacca, Leandro Santoro, Lucía Cámpora, Vanesa Siley, Jorge Taiana y Daniel "Tano" Catalano, entre otros, ya ingresaron a la sede del PJ. Al llegar a la sede de la calle Matheu, la senadora por Mendoza Anabel Fernández Sagasti señaló que el eventual fallo de la Corte es "el poder económico siendo jefe de gran parte del Poder Judicial y político" y aseguró que a la exvicepresidenta de Alberto Fernández le tienen "un miedo terrible".Agrupaciones como La Cámpora, el Movimiento Evita, Nuevo Encuentro y Juventud Sindical, entre otras, comenzaron a congregarse frente al partido y hacen sonar bombos. Sobre la vereda, se ubicó un sistema de sonido.Quiero expresar mi solidaridad y respaldo a @CFKArgentina, ante un nuevo capítulo de una larga y preocupante ofensiva judicial y mediática que busca desprestigiar, perseguir y proscribir a una de las dirigentes más importantes de la historia reciente de nuestro país.Nosâ?¦— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) June 9, 2025Entre los dirigentes peronistas que salieron a apoyar a Cristina Kirchner, no dejó de llamar la atención el caso de Ricardo Quintela, el gobernador de La Rioja, quien estuvo a punto de enfrentarla en una interna por la conducción del PJ nacional: "Nos preocupa profundamente que, una vez más, se intente utilizar al Poder Judicial como herramienta para resolver lo que debería dirimirse en el terreno de la política y el debate democrático", sostuvo.
La ex presidenta anunció que competirá en las elecciones bonaerenses mientras se espera el fallo de la Corte Suprema. Pero así ocurrió a lo largo del juicio oral en momentos claves del expediente y de sus postulaciones
La ex presidenta participará del encuentro en el que habrá parlamentarios, sindicalistas y dirigentes de todos los sectores
El gobernador de la Provincia publicó un mensaje de su espacio Movimiento Derecho al Futuro.Esta tarde, la presienta del Partido Justicialista encabezará un acto en la sede de Matheu.
Parlamentarios, sindicalistas, artistas y dirigentes de todos los sectores se reunirán hoy en la histórica sede peronista, en defensa de la ex presidente. Insisten con el argumento de la proscripción
El nanpa se presenta como una "técnica" de conquista callejera.Pero muchas mujeres lo viven como una práctica invasiva y violenta.
La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial admitió un recurso de inconstitucionalidad para que el máximo tribunal salteño analice el cuestionamiento de la querella a los jueces Alejandro Lávaque y Leonardo Rubén Aranibar por supuesta parcialidad.
Facundo Jones Huala fue detenido este domingo en El Bolsón. Así lo comunicó, mediante sus redes sociales, la ministra de seguridad nacional, Patricia Bullrich. La investigación se tramita en la Sede Fiscal Descentralizada de San Carlos de Bariloche y la acusación, según informaron desde las fuerzas de seguridad a LA NACION, es por los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal.El operativo fue realizado por personal de la Policía Federal Argentina (PFA) en un domicilio de la localidad rionegrina, por orden de la fiscalía interviniente.Noticia en desarrollo.
El video del infante transportándose de forma inusual generó millones de vistas en diversas plataformas, conquistando el corazón de internet
Karen Sevillano fue la encargada de divulgar las imágenes a través de su cuenta de Instagram en la que captó infraganti al nuevo enamorado de la presentadora
La víctima de 71 años, quien gozaba de buena salud, comenzó a experimentar síntomas severos como convulsiones, fiebre, dolores de cabeza y alteraciones del estado mental
El padre solicita una revisión de la causa del incendio en Campanar, argumentando la necesidad de una investigación que aborde inconsistencias y posibles negligencias por parte de los servicios de emergencia
El exjuez de la Corte analizó los posibles escenarios en la causa Vialidad, las alternativas procesales que evalúa el máximo tribunal y desestimó las acusaciones de maniobras políticas. La definición impactará de lleno en el futuro electoral de Cristina Kirchner. Leer más
El exjuez del máximo tribunal advirtió que los tiempos de la Justicia no tienen "nada que ver con los tiempos electorales"."Cristina Kirchner generó una expectativa de tipo política y se adelantó a cualquier cosa que pueda expresar la Justicia", enfatizó.
La organización de las eléctricas europeas señala este motivo como el detonante
El exmiembro de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda, que se jubiló el año pasado, explicó las tres opciones que podría tomar el máximo tribunal con respecto a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Ya condenada por un fallo de segunda instancia y a la espera de que resuelva la Corte sobre su situación procesal de forma definitiva, la expresidenta podría quedar inhabilitada para ejercer cargos públicos. Así se frustraría su postulación por la tercera sección electoral -que ya anunció-, siempre que el fallo salga antes de la presentación de las candidaturas, el próximo 19 de julio. Hay una serie de pasos que ya se cumplieron: el fallo de Cámara entró por la mesa de entrada del máximo tribunal, pasó por la secretaría, se les informó a los magistrados y se remitió al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, que ya mandó su propuesta (sostener la doble condena). Entonces, según Maqueda, ahora la Corte Suprema de Justicia está ante tres supuestos: "Uno sería que, si la Corte coincide con el procurador, obviamente la causa tiene que volver a la instancia anterior. Porque el procurador pidió 12 años de prisión y la condena está a seis años para Cristina Kirchner", planteó el exmagistrado, en Radio Mitre. "En este caso, la Corte lo baja a la Cámara de Casación y le dice: 'Resuelva lo de la asociación ilícita de acuerdo a lo que le está diciendo el procurador'", detalló."Si esto es una causa que la Corte llama 'de hecho-prueba' y de derecho común, estaría en condiciones de fallar [ya]", detalló como segunda opción y añadió: "Esta es una resolución rápida porque se apela al artículo 280 del Código de Procedimiento Civil, que es confirmar la sentencia". "Si es una causa constitucional o, en el lenguaje técnico, una causa federal, eso lleva más tiempo", refirió Maqueda, quien explicó que en esta situación el expediente requeriría un estudio "mucho más profundo".En tanto, Maqueda destacó un punto crucial: que los tres jueces de la Corte -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti- deben estar de acuerdo en la misma definición para que sea efectiva. "Si no están los tres votos, tendrían que llamar a conjueces", advirtió, para destacar que en esta causa se necesita "unanimidad" de los miembros titulares del máximo tribunal, que tiene dos vacantes en su conformación. Convencido de que los tiempos en los que avanzó Vialidad fueron "absolutamente normales", Maqueda dijo que los momentos de la Justicia no tienen "nada que ver" con los electorales, pese a que así se lo intente endilgar el kirchnerismo, fuerza que considera que hay un intento del Poder Judicial de proscribir a su jefa política. "Desde la Corte Suprema priman los tiempos para el tratamiento de la cuestión solamente. La Corte se va a expedir de acuerdo a los propios tiempos, no a los tiempos políticos", indicó el exmagistrado, que analizó que la expresidenta "adelantó su candidatura" y se anticipó así "a cualquier cosa que pueda expresar la Justicia". "Pero son tiempos distintos: uno es el de la especulación política, en este caso el lanzamiento anticipado de la candidatura es eso; y otros son los tiempos de la Justicia", insistió.Asimismo, negó que este expediente y sus resoluciones hayan sido diseñados para intentar dejar fuera de competencia electoral a la dirigente opositora al gobierno de Javier Milei. "No me cabe ninguna duda de que se va a hablar de proscripción, cuando esto no tiene nada que ver con una proscripción política. Es una causa que tiene muchos años, pero cualquier político en la misma situación haría lo mismo [que la expresidenta]", comentó.
El exjuez de la Corte Suprema remarcó que el proceso contra la expresidenta sigue su curso habitual y que la decisión del tribunal no se verá influida por el calendario electoral ni por presiones externas
La Corte analiza el fallo confirmado en segunda instancia, debe decidir si ratifica la condena o la revoca. La definición podría afectar el proceso electoral bonaerense, en el que la titular del PJ anunció su candidatura a diputada. Leer más
Lo había pedido la sindicatura por la cantidad y la complejidad de los reclamos. En la etapa prevista para verificar créditos se presentaron unos 1.200 acreedores. Leer más
Las hermanas Decker, de 9, 8 y 5 años, fueron halladas sin vida cerca del campamento Rock Island. Travis Decker, señalado como responsable, es buscado por las autoridades y considerado peligroso
Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica del Carmen Millapi, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez y Walter Adrián Maciel serán juzgados por presunta sustracción y ocultamiento del menor.