causa

Fuente: Clarín
17/10/2025 21:18

Un cantante se enteró del sueño de una joven y la ayudó a cumplirlo por una emotiva causa: "Fue hermoso"

El músico Kenji Wu hizo realidad el sueño de una joven, quien atraviesa una delicada situación personal.La historia se volvió viral en redes.

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:25

Así se vive Halloween en CDMX: un coche con araña gigante causa furor y se hace viral

El vehículo con figura articulada recorre la ciudad y genera impacto, la escena se convirtió en tendencia por su originalidad, realismo y efecto visual

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:35

BBVA explica la causa de la falla que afectó su app y servicios digitales

La interrupción impactó a más de 27 millones de usuarios activos en canales digitales y la institución ofreció una disculpa pública, además de abrir líneas para aclaraciones

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:16

Qué causa la comezón anal, cuándo ir al médico y cómo eliminarla

Se trata de uno de los malestares más comunes, regularmente provocado por un padecimiento mayor

Fuente: Infobae
17/10/2025 07:11

Así es como el cigarro causa daños irreversibles a tus pulmones

Entre los efectos adversos de la constante exposición al humo del cigarro se encuentra el desarrollo de problemas como la EPOC

Fuente: Perfil
17/10/2025 02:18

Cristian Graf declarará este viernes en la causa por encubrimiento del asesinato de su ex compañero de secundario

El hombre de 58 años se presentará en la Justicia en el marco de la causa que investiga las causas de la muerte de Diego Fernández Lima. Leer más

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:44

Educación analiza ser querellante en la causa por trata de estudiantes

Ya son siete los detenidos en la causa. Entre ellos, personas de alto poder adquisitivo.

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:15

Palestina: una causa de la humanidad

Formó parte de la flotilla Global Sumud, integrada por 443 personas, que intentaron romper el bloqueo israelí a Gaza. Como sus compañeros y compañeras, fue detenida -en su caso el 3 de octubre-, y llevada a la cárcel de Ktzi'ot, en el desierto de Néguev, entre Gaza y Egipto. El 7 de octubre quedó en libertad y fue deportada a Jordania, regresando a Argentina, donde fue recibida con entusiasmo por quienes reconocieron en su gesto, en el de los otros tres argentinos y las 497 personas de 47 países, las señales del humanismo internacionalista, de la solidaridad, y de la palabra que se vuelve acción. Horas después pudimos dialogar con Celeste, quien con claridad y humildad fue compartiendo las vivencias.

Fuente: Perfil
16/10/2025 19:18

Casación revocó la condena y absolvió a la exintendenta de Resistencia, Aída Ayala, en la causa "Lavado II"

El máximo tribunal penal del país anuló la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal de Resistencia al concluir que no hubo pruebas que demostraran un direccionamiento de contratos durante la gestión de la exintendenta. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:25

El hijo de Isak Andic pasa de testigo a investigado en la causa por la muerte del empresario: los Mossos tratan el caso como un posible homicidio

La jueza encargada del caso en el juzgado de instrucción 5 de Martorell ha comunicado recientemente a Jonathan Andic su nueva condición de investigado formal: la policía catalana identificó una secuencia de incongruencias y contradicciones en sus declaraciones

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

Rechazan un pedido de De Vido para declarar prescripta la causa por la tragedia de Once

El exministro de Planificación Federal Julio De Vido pretendió declarar prescripta la causa por la tragedia de Once, y donde murieron 52 personas y por la que está condenado a cuatro años de prisión. Sin embargo, rechazaron su pretensión y ahora la Corte Suprema debe revisar el monto de la pena para que quede firme.La Sala III de la Cámara Federal de Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña, resolvió â??por mayoríaâ?? declarar inadmisible el recurso de Casación interpuesto por la defensa de De Vido.El exministro está condenado por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia ocurrida el 22 de febrero de 2012, cuando una formación se estrelló contra los paragolpes de contención de la estación terminal.El planteo había sido rechazado en junio de 2025 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, que sostuvo que la condena de octubre de 2018 había interrumpido el plazo de prescripción. Contra esa resolución, la defensa interpuso recurso de casación, que fue rechazado.Votaron por el rechazo del tratamiento del recurso Hornos y Barroetaveña, con la disidencia de Carlos Mahiques, quien consideró que el recurso era admisible, pero al quedar en minoría dejó constancia de su criterio.El juez Barroetaveña sostuvo que la resolución impugnada contaba con fundamentos jurídicos válidos y que la defensa no logró demostrar defectos graves ni arbitrariedad que habilitaran la competencia de Casación. Recordó que tanto la sentencia dictada por la Sala III el 22 de diciembre de 2020, como la de la Corte Suprema del 1° de agosto de 2024, fueron adoptadas antes del vencimiento del término legal, por lo que la acción penal no se encontraba extinguida. Por su parte, el juez Hornos sostuvo que el recurso debía declararse inadmisible, ya que el pronunciamiento recurrido no constituye una sentencia definitiva ni equiparable a tal, en tanto no pone fin a la acción ni a la pena, ni hace imposible la continuación del proceso. Señaló que solo de manera excepcional podrían revisarse resoluciones de este tipo si causaran un agravio irreparable o involucraran una cuestión federal, circunstancias que no se verificaban en este caso.Hornos recordó que el Tribunal Oral Federal N° 4 condenó a De Vido el 10 de octubre de 2018 a cinco años y ocho meses de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta, y lo absolvió del delito de estrago culposo. Esa sentencia fue confirmada por la Sala III en diciembre de 2020 y revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 1° de agosto de 2024, que mantuvo firme la declaración de responsabilidad penal y ordenó solo un nuevo examen del monto de la pena. En cumplimiento de ese reenvío, la Sala dictó un nuevo pronunciamiento el 30 de abril de 2025, fijando la pena en cuatro años de prisión, decisión que actualmente se encuentra recurrida. La Corte debe nuevamente pronunciarse para que quede firme.La condena de 2018 interrumpió el plazo de prescripción y sostuvo que hubo un grosero abuso defraudatorio en perjuicio del Estado Nacional.Entendió que De Vido consintió un sistema que favorecía a la concesionaria TBA, controlada por Cometrans S.A., y que derivó en el deterioro del servicio ferroviario y en la tragedia. Por ello, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, por mayoría, resolvió declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa de De Vido, manteniendo firme el rechazo del planteo de prescripción formulado ante el tribunal de juicio.

Fuente: La Nación
16/10/2025 17:18

Causa Bailaque: allanaron a un operador judicial y a una empresa que figura en la causa de los Cuadernos de las Coimas

ROSARIO.-Efectivos de Gendarmería Nacional, por orden del juez de Garantías, Eduardo Rodríguez Da Cruz, allanaron cuatro domicilios -dos en Santa Fe y dos en Ciudad de Buenos Aires- vinculados al operador judicial y escribano santafesino Santiago Busaniche, involucrado en la causa que tiene como principal acusado al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque, actualmente preso en su casa en Rosario. En paralelo a estos allanamientos contra Busaniche, las fuerzas federales llevaron adelante un operativo en la constructora EDECA. Esta firma está siendo investigada por el traspaso de un terreno que terminó en manos de un familiar de Bailaque. Según señalaron fuentes judiciales, se analiza en la causa si la firma habría sido beneficiada con una decisión del juez a cambio de la sesión de un terreno. EDECA, una empresa especializada en ingeniería y construcción civil que se dedica a la ejecución de obras públicas y privadas de gran envergadura, fue una de las compañías que estuvo involucrada en la llamada causa de los Cuadernos de las Coimas.El objetivo de los allanamientos contra Busaniche tuvieron como objetivo el secuestro de su teléfono celular, cuya pericia será clave en esta investigación, ya que en el Smartphone de Carlos Vaudagna, extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe, que la justicia ya analizó, figuran conversación entre ambos. Vaudagna es uno de los arrepentidos en esta causa, junto con el financista Fernando Whpei, extitular de Radio Rivadavia.En esos diálogos aparecen menciones a la causa que montaron en el juzgado de Bailaque contra otro financista, Claudio Iglesias, a quien supuestamente extorsionaron al iniciarle una causa en 2019, a partir de un anónimo falso que ingresó a la AFIP y luego fue presentado ante este magistrado.Quién es BusanicheBusaniche se transformó en los últimos años en un operador judicial de alto vuelo, con vínculos en lo más alto de la justicia federal a nivel nacional. Es un personaje misterioso, al que muchos le temen en la justicia por las influencias que tiene.Es nacido y criado en la ciudad de Santa Fe, con vínculos a través de su pareja con la familia de Carlos Reutemann, para quien militó en su juventud. Algunos en Santa Fe lo recuerdan como uno de los organizadores de cenas para juntar fondos para la campaña. Su hermano José, con quien está enemistado, es camarista federal en Entre Ríos.En esta trama en la que está Bailaque, Vaudagna y Whpei involucrados, Busaniche interviene en 2019 y dos años más tarde. Según las fuentes judiciales, en una primera etapa es quien presiona para que se dicten los allanamientos contra Iglesias en el juzgado de Bailaque, luego de que ingresa una denuncia de AFIP en base a un anónimo trucho que es el origen de la maniobra. Para los investigadores, Busaniche es uno de los que pretende con ese anónimo en el que se menciona a Iglesias como uno de los lavadores de dinero de Los Monos sacarlo de carrera en San Cristóbal Seguros, donde el financista aspiraba a tener un cargo de mayor relevancia en el directorio. No está claro aún por qué hay una orden que viene desde "arriba", de lo más alto del poder judicial, para neutralizar a Iglesias en esa empresa.A la par, se gesta una extorsión contra el financista, de acuerdo a la investigación, que paga cerca de 200.000 dólares a cambio de que lo sobresean en esa causa, que tramitaba Bailaque y que, a diferencia de lo que hacía comúnmente, no había delegado en la fiscalía federal. El otro segmento de la historia, donde aparece con nitidez, Busaniche, de acuerdo a la causa, es con una orden que baja a Vaudagna para que a partir de una documentación que debía presentar la AFIP favorezca a Iglesias. Todo lo contrario a lo anterior. Lo que interpretan los investigadores es que buscaban que a Iglesias le devolvieran unos 100 mil dólares que le habían secuestrado en los allanamientos de 2019. Con ese dinero podía pagar el soborno que le pedía Whpei.El nombre de Busaniche genera pánico cada vez que se nombra, porque ocurrieron algunos episodios en la propia investigación que dejaron al descubierto el poder y las influencias que tiene este abogado santafesino.A la par de este paso trascendente en la causa hay otro punto importante que pasa por Whpei, quien selló un acuerdo de colaboración con los investigadores. El financista habría revelado los nexos entre Busaniche y Vaudagna y cómo funcionó esta relación en la maniobra para extorsionar a Iglesias. Además, Whpei habría admitido que el juez federal Gastón Salmain lo benefició en una operación de compra de dólares, al aceptar un pedido que hizo la mutual que dirigía para adquirir divisas a precio oficial, cuando la brecha con el blue era notoria.Salmain está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se descubriera que mintió para postularse a ese cargo. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó la apertura de una investigación para esclarecer si, como se sospecha, Salmain omitió expresamente su paso en el Poder Judicial cuando se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado en el marco del Concurso N° 387 como el magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1.Este tema que se planteó en la comisión de disciplina, donde está siendo investigado Salmain, se produjo luego de que el fiscal Federico Reynares Solari comenzara a investigar a este magistrado por un comportamiento que podría ser inusual, al fallar a favor de estudios jurídicos de manera recurrente que presentaban recursos contra Anses.Lo que se investiga es que su juzgado pasó a ser llamativamente uno de los de mayor volumen de causas previsionales del país con oficios que ordenan pagos millonarios, que son promovidos por unos pocos estudios jurídicos. Reynares Solari notificó al magistrado que se abrió una causa y que lo tiene como protagonista. El proceso judicial aún está en una etapa preliminar, en busca de evidencia.La maniobra que se habría montado y que se investiga es la clásica, conocida como fórum shopping. Es una práctica donde una parte en un litigio elige deliberadamente el tribunal o jurisdicción que considera más favorable para sus intereses, en lugar de presentar la demanda en el lugar que correspondería objetivamente según las reglas de competencia. Tras su arribo a Rosario como magistrado en 2023, algunos estudios jurídicos de peso, empezaron a recusar supuestamente sin causa a la jueza federal N° 2 Sylvia Aramberri, quien se jubiló hace tres meses, para que sus demandas terminaran en el juzgado a cargo de Salmain.Luego de que se abriera esta investigación contra este magistrado se produjo un hecho llamativo. Salmain comenzó a excusarse "masivamente" de las causas previsionales, lo cual produjo un problema entre los abogados que representan este tipo de causas. Esto llevó al Colegio de Abogados de Rosario a que planteara su preocupación sobre el tema.

Fuente: La Nación
16/10/2025 16:18

Causa seguros: citan a indagatoria a un hombre de extrema confianza de Alberto Fernández

El 18 de noviembre, Daniel Rodriguez deberá presentarse en Comodoro Py para declarar ante el juez Sebastián Casanello por la causa Seguros. "El Gordo", como lo conocían en la Casa Rosada, fue el intendente de la quinta de Olivos entre 2019 y 2023 y una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández. El juez ya había pedido investigar su patrimonio y ahora le puso fecha a su declaración indagatoria. También fueron citadas varias empresas, entre ellas la de Héctor Martínez Sosa, el hombre que monopolizó los contratos con el Estado durante el último gobierno. Rodríguez es un hombre clave. Conoció al expresidente cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner. Retirado de la Policía Federal, por la rama de Bomberos, formó parte de su custodia durante varios años. Luego pasó a encargarse de sus cuestiones personales, una suerte de cadete todo terreno.A fines de 2019, cuando Fernández fue ungido como candidato presidencial, "El Gordo" volvió a trabajar como chofer y lo acompañó por todo el país. Luego del triunfo electoral, Fernández lo nombró como "intendente" de Olivos, donde pasó a encargarse de todos los detalles. Rodríguez ya declaró como testigo por la denuncia que impulsó Fabiola Yañez. En ese caso, trató de esquivar la situación y dijo que no había visto agresiones físicas. Ahora el juez Casanello lo citó como imputado. Su testimonio era esperado porque funcionó como una suerte de nexo entre Fernández y Martínez Sosa, que también fue su jefe. Cuando estaba a cargo de la quinta de Olivos, Rodriguez recibía al broker en su despacho. En los teléfonos de María Cantero, la mujer de Martínez Sosa, aparecieron decenas de selfies que se sacaban dentro de la residencia. También se encontró una imagen de Fernández y del empresario en Olivos dialogando en uno de los despachos de la quinta. Casanello ya había ordenado un amplio informe sobre el patrimonio de Rodriguez. El expolicía quedó en la mira cuando se comprobó que Martínez Sosa le prestaba una casa ubicada a metros del shopping Unicenter, donde solía descansar cuando era intendente de Olivos. Esa vivienda fue allanada a mediados del año pasado. En ese operativo también se secuestró el teléfono del expolicía. Además de citar a Rodriguez, el juez Casanello le puso fecha a la indagatoria de varias empresas que ya habían sido mencionadas en la investigación: Héctor Martínez Sosa y Compañía SA, Bri Brokers, Levelar, TG Broker, San Cristóbal, San Germán Seguros, Bachellier SA, y San Ignacio. Todas deberá presentarse a través de sus representantes legales entre el 12 y el 18 de noviembre. Bachellier, ligada a Martínez Sosa, encabezó el ranking de comisiones cobradas por contratos con el Estado. Según una auditoría de Nación Seguros, esa firma recibió $1665 millones, en gran parte por un contrato con la Gendarmería. El año que más cobro fue 2022, con $700.416.803, tras el decreto de Alberto Fernández que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros. San Ignacio y TG Broker son las dos empresas denunciadas por el Gobierno al comienzo de la investigación porque fueron favorecidas para el contrato de créditos de los jubilados. Además de las indagatorias, el juez ordenó otras medidas de prueba, sumó nueva documentación, y rechazó un pedido de la FundacioÌ?n Apolo para ser parte querellante. El desarrollo de la causa ahora está en manos de la Sala II de la Cámara Federal, que debe decidir sobre los procesamientos de más de 30 personas. El fiscal en esa instancia, José Agüero Iturbe, pidió que se revoque el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, apuntado por el decreto 823/21 y por la designación de María Cantero como su secretaria privada.También apeló la defensa Martínez Sosa, el empresario amigo de Fernández que acumuló contratos con 19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones entre 2019 y 2023. En ese listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.

Fuente: La Nación
16/10/2025 14:18

La muerte de Diane Keaton: la familia reveló la causa del fallecimiento de la actriz

La muerte de Diane Keaton, la actriz de Annie Hall y El padrino, de 79 años, se conoció el pasado sábado y conmovió al mundo del espectáculo. La difusión de la dolorosa noticia carecía de detalles y para sorpresa de sus muchos seguidores no se especificó ni el lugar ni el momento ni las causas de su muerte. Finalmente, trascendió que Keaton falleció en su casa de Los Ángeles, California, el sábado por la mañana. En la tarde de este miércoles, su familia compartió un breve comunicado en el que detalló cuál fue la enfermedad que terminó con la vida de la actriz. La familia de la galardonada actriz le envió una nota a la revista People con información sobre el deceso y sobre el momento que están atravesando. "La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su querida Diane, fallecida el 11 de octubre a causa de una neumonía", publicó el medio estadounidense. En un primer momento, la familia solicitó que la prensa respete la privacidad de su dolor, pero no dudaron a la hora de compartir un mensaje de agradecimiento y cariño.Según le confirmó un amigo de la estrella de cine a la revista People, la salud de Keaton había dado un giro inesperado en el último tiempo. "Su declive fue muy repentino, lo cual fue desgarrador para todos los que la amábamos", comentó y agregó: "Fue tan inesperado, especialmente para alguien con tanta fuerza y â??â??espíritu".Con respecto a su triste final, explicó: "En sus últimos meses, estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana, que optó por mantener la intimidad. Ni siquiera sus amigos de toda la vida estaban completamente al tanto de lo que estaba sucediendo".Diane Keaton era muy activa en redes sociales, en especial en Instagram, donde contaba con dos millones y medio de seguidores. Sin embargo, en el último año sus publicaciones habían disminuido, lo que había llamado notoriamente la atención. La última había sido en el mes de abril junto a su adorada mascota. Esta publicación se volvió viral en las últimas horas debido a que miles de personas en todo el mundo comenzaron a preguntar si era real la noticia y otros pasaron por allí a dejar el pésame a su familia."Una verdadera leyenda. Gracias por tu talento, tu defensa animal, tu inconmensurable encanto. Te echaremos de menos"; "Había terminado de ver una de tus películas cuando me enteré en las noticias. No quiero creerlo" y "Acabo de oír la noticia y estoy tan sorprendida y triste. Enviando mis condolencias y amor a la familia y amigos Keaton. QEPD, Diane. Se fue demasiado pronto", fueron algunos de los mensajes que se multiplicaron al respecto. View this post on Instagram A post shared by Hudson Grace (@hudsongracesf)Keaton nació como Diane Hall el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, California. La actriz fue la hija mayor de cuatro hermanos. Su padre era ingeniero civil y su madre ama de casa. Desde joven siempre supo que quería ser artista y es por esto que después de sus estudios secundarios ingresó por un breve período a estudiar artes dramáticas. Sin embargo, al poco tiempo abandonó la universidad e hizo su camino hacia Nueva York, donde adoptó el apellido de soltera de su madre, Keaton, como nombre artístico. Esto se debió a que descubrió que ya existía otra actriz que estaba registrada como Diane Hall.Pero no fue hasta entrados los años setenta que se volvió globalmente conocida, con roles clave en películas como El Padrino y su estrecha colaboración con Woody Allen. En 1977 ganó el Óscar a Mejor Actriz por Annie Hall, lo que consolidó su reputación como figura emblemática del cine estadounidense. En sus primeros años en Broadway participó en obras como Hair y luego en Play It Again, Sam, donde obtuvo reconocimiento teatral antes de trasladarse al cine.A su vez, a lo largo de su vida fue considerada una persona muy reservada en cuanto a su vida privada y en varias ocasiones admitió que no le gustaba verse ni escucharse en sus propias películas."Simplemente no me gusta cómo me veo ni cómo hablo", declaró al mismo medio en 1975.En el año 1996 y a sus 50 años, se animó a tomar por primera vez el rol de madre en la vida real y adoptó a sus dos hijos, Dexter y Duke. "La maternidad me ha cambiado por completo, es la experiencia de mayor humildad que he tenido", afirmó en una entrevista. Si bien, tuvo grandes amores como Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty, nunca estuvo en sus planes casarse. Según reveló, la influencia de esta decisión estuvo en ver la vida que llevó su madre. "Siento que mi mamá eligió a la familia por encima de sus sueños. Y era la mejor madre, pero creo que ella fue la razón por la que no me casé. No quería renunciar a mi independencia", analizó.

Fuente: La Nación
16/10/2025 13:18

Diane Keaton: la familia reveló la causa de su muerte y pidió homenajes en su memoria

La noticia de la muerte de Diane Keaton, una de las figuras más queridas y emblemáticas del cine estadounidense, generó profunda tristeza en la industria del entretenimiento. La actriz falleció el 11 de octubre en California, a los 79 años, a causa de una neumonía, según confirmó su familia en un comunicado a la revista People."La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su amada Diane, quien murió de neumonía el 11 de octubre", expresaron en el texto oficial.En la misma declaración, los allegados destacaron las causas que marcaron su vida y pidieron mantener vivo su legado a través de acciones solidarias:"Amaba a sus animales y apoyaba firmemente a las personas sin hogar, por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o a un refugio de animales sería un homenaje maravilloso y muy apreciado".Horas antes de conocerse el comunicado, el portal estadounidense TMZ reveló la llamada al 911 realizada desde la residencia de la artista, en el área de Los Ángeles, el sábado por la mañana. En el audio de 20 segundos, los servicios de emergencia informan el despacho de una ambulancia por una "persona caída". Según el medio, Keaton fue trasladada de urgencia a un hospital, donde finalmente falleció.Una fuente cercana a la familia señaló a People que la salud de la actriz se había deteriorado en los últimos meses. "Su declive fue muy repentino, lo cual fue desgarrador para todos los que la amábamos. Fue tan inesperado, especialmente para alguien con tanta fuerza y espíritu".Una vida dedicada al arteGanadora del Oscar en 1978 por su papel en Annie Hall, Keaton fue mucho más que la musa de Woody Allen. Nacida en Los Ángeles en 1946, irrumpió en el mundo del espectáculo a fines de los años sesenta, cuando el cine y el teatro apenas comenzaban a abrir espacio a personajes femeninos más complejos.Reservada sobre su vida privada, nunca se casó y adoptó dos hijos, Dexter y Duke, a quienes solía dedicar palabras de profundo orgullo.Su salto a la fama llegó con "El Padrino" (1972), donde interpretó a Kay Adams, la esposa de Michael Corleone. Aunque su papel era secundario, la película la colocó en el radar de Hollywood. Años más tarde, su interpretación de Annie Hall consolidó su estatus de estrella internacional y marcó una época: con su estilo desenfadado, trajes masculinos, sombreros, tacos bajos y su humor excéntrico, definió una nueva imagen de la mujer moderna.Durante las décadas siguientes, Keaton demostró su versatilidad con dramas como Buscando al Sr. Goodbar (1977), Reds (1981) o Marvin's Room (1996), y más tarde brilló en comedias románticas como Alguien tiene que ceder (2004) y Cuando menos te lo esperas (2004).

Fuente: Página 12
16/10/2025 12:25

A un año de la muerte de Liam Payne, cómo avanzó la causa judicial

En el primer aniversario del hecho ocurrido en Palermo, habrá homenajes para recordar al ex One Direction. Cómo sigue la investigación.

Fuente: Perfil
16/10/2025 12:18

Otra mala noticia para José Luis Espert: Martínez de Giorgi continuará a cargo de la causa

El juez rechazó inhibirse en la causa en la que investiga al ex candidato desde 2021, en la que fue acusado de haber utilizado aviones privados y una camioneta blindada, suministrados por Fred Machado en la campaña presidencial de 2019. También lo investiga la justicia federal de San Isidro en la denuncia que le inició Juan Grabois. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

La Justicia rechazó el pedido de Espert para que su causa por presunto lavado pase a Comodoro Py

La causa contra el diputado José Luis Espert por el cobro de US$200.000 de un presunto narcotraficante avanza, en secreto, en la justicia federal de San Isidro y por el momento seguirá allí, pese al intento de la defensa de que pase a los tribunales de Comodoro Py.Alejandro Freeland, el abogado de Espert, pidió que la causa de San Isidro se acumule con una anterior que lleva el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, pero este magistrado ayer se opuso.Martínez de Giorgi tiene un caso iniciado en 2021 por el uso que hizo Espert, en la campaña de 2019, de un avión privado de Federico "Fred" Machado, el empresario cuya extradición reclama Estados Unidos para juzgarlo en su territorio. Machado es, también, quien le pagó los US$200.000 a Espert y quien firmó con el diputado un contrato por un US$1.000.000 días antes de que se lanzara como candidato en 2019.La difusión de la información sobre el vínculo con Machado determinó la renuncia de Espert a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires. Espert encabezaba la lista de la alianza La Libertad Avanza.Martínez de Giorgi rechazó el "planteo de inhibitoria" presentado por el abogado Freeland con el argumento de que era prematuro tomar una decisión así en este momento. El juez advirtió que la causa de San Isidro es nueva, se tramita en secreto y está en plena etapa de recolección de pruebas. "Frente a este escenario debe destacarse que el requerimiento formulado por la defensa de Espert resulta prematuro", afirmó Martínez de Giorgi. "Proceder de modo contrario -afirmó- podría resultar contraproducente, pues esa decisión entorpecería el avance de esa investigación." En su fallo, detalló qué es lo que se investiga en cada caso. "El objeto procesal de la presente causa N° 1780/2021, que se inició a raíz de una denuncia formulada el 19 de abril de 2021, está constituido por las presuntas conductas atribuidas, entre otros, a José Luis Espert, quien durante la campaña presidencial de 2019 habría utilizado aviones privados y una camioneta blindada, supuestamente suministrados por Federico Andrés Machado", relató. "Por otra parte -dijo el juez-, el expediente FSM N°44311/2025 se inició el pasado 25 de septiembre, y en él se investigaría también a José Luis Espert, a raíz de la presunta recepción e incorporación al sistema económico financiero, de fondos provenientes de una organización criminal que lideraría Machado y se dedicaría al tráfico internacional de estupefacientes, entre otros delitos. Concretamente, a través del presunto pago de 200.000 dólares estadounidenses en efectivo, por este último a aquel, el 1 de febrero de 2020â?³.El caso que se tramita en San Isidro, con intervención del juez Lino Mirabelli y el fiscal Federico Domínguez, se inició por una denuncia de Juan Grabois. En esa causa, se ordenó el allanamiento de la casa y el despacho de Espert, y se secuestraron teléfonos del diputado y documentos. En ese expediente se ordenó el secreto del sumario, medida que sigue vigente.

Fuente: Clarín
16/10/2025 09:54

¿De qué murió Ricki Hatton? Revelan la causa de muerte del boxeador británico y leyenda de Mánchester

El excampeón mundial de peso superligero y wélter, apodado "The Hitman", murió a los 46 años.Días después del funeral, una audiencia forense confirmó la causa de muerte del boxeador.El dolor en el boxeo mundial tras el desgarrador informe final sobre su fallecimiento.

Fuente: Infobae
16/10/2025 09:09

Causa Vialidad: exigieron que se realice el decomiso de casi $700 mil millones contra Cristina Kirchner y los condenados

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola reclamaron al Tribunal Oral Federal N° 2 porteño que avance "sin más demoras" con la ejecución de los bienes embargados, tras el vencimiento del plazo para el pago fijado en la condena

Fuente: Clarín
16/10/2025 07:36

Inusual autocrítica de los médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades

Ocurrió en el Congreso Argentino de Cardiología, que se realiza esta semana.Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue "fracaso".Los expertos hicieron hincapié en que se debe cambiar el paradigma para revertirlo.

Fuente: Clarín
16/10/2025 00:36

Diane Keaton: la familia reveló la causa de su muerte

Emitieron un comunicado en el que indican el motivo de su fallecimiento.Cómo fueron sus últimos días.

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:19

Triple choque entre tráileres y un bus de "El Chino" en Puente Nuevo causa cierre parcial de la Vía de Evitamiento

El siniestro, ocurrido en sentido sur a norte, generó desvío de vehículos. Bomberos, ambulancias y la Policía Nacional atendieron la emergencia

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:14

Ensayo de Aarón Mercury y Briggitte Bozzo para "Las Estrellas Bailan en Hoy" causa sensación en las redes sociales

Los ex habitantes de "La Casa de los Famosos" preparan espectaculares coreografías para sus fans

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:05

La familia de Diane Keaton reveló la verdadera causa de muerte de la actriz

Los familiares de la actriz pidieron honrar su memoria con donaciones a refugios de animales y bancos de alimentos.

Fuente: La Nación
15/10/2025 21:00

Netanyahu se presentó ante la Justicia por la causa de corrupción, pero se fue antes por un resfrío

TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, volvió el miércoles al Tribunal de Distrito de Tel Aviv para una nueva audiencia en sus procesos por corrupción, fraude y abuso de confianza pero, según informaron los medios israelíes, pidió acortar su testimonio por motivos de salud."Tengo un resfrío que no se me pasa", argumentó Netanyahu, además de asegurar que su médico le había recomendado "unos días de descanso" o, al menos, recortar su horario laboral. Su oficina informó más tarde que el primer ministro padece bronquitis. "Me gustaría reducir mis horas hoy. Me quedaré una o dos horas más", dijo el mandatario ante los jueces, que aceptaron su pedido. El testimonio de Netanyahu, que estaba programado durara hasta las 16.30 hora local (10.30 en la Argentina), finalizó a las 13.30 (7.30 en la Argentina).El primer ministro había llegado al tribunal junto a varios ministros y diputados de su partido, Likud, provocando abucheos de los manifestantes allí reunidos. En su discurso ante el parlamento israelí el lunes, el presidente norteamericano, Donald Trump, pidió un indulto para Netanyahu, uno de sus aliados más cercanos en el plano internacional.El republicano aprovechó su presentación ante la Knesset para dirigirse al presidente israelí, Isaac Herzog, instándole a perdonar a Netanyahu y minimizando las causas en su contra. "Tengo una idea, señor presidente ¿por qué no le da un indulto?", dijo Trump mientras los legisladores de la coalición gobernante coreaban al premier israelí.Netanyahu "ha sido uno de los mayores presidentes en tiempos de guerra, y los puros y el champánâ?¦ ¿a quién le importan esos cargos?" añadió el mandatario norteamericano, haciendo referencia a los casos de corrupción por los que se investiga a Netanyahu.La audiencia del miércoles se produce dos días después del intercambio de los últimos rehenes israelíes que seguían con vida en Gaza por casi 2000 presos palestinos en el marco del alto el fuego impulsado por Washington.El medio israelí The Times of Israel informó que la solicitud de Netanyahu suscitó críticas al primer ministro, quien visitó el martes por la noche a los rehenes recién liberados en el Centro Médico Rabin, en Petah Tikva.Prime Minister Benjamin Netanyahu and his wife Sara went last night to Beilinson Hospital and met with returned hostages: Avinatan Or, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Evyatar David, and Eitan Mor. pic.twitter.com/7ajyPQPGf0— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 15, 2025"Si Netanyahu tiene un resfrío que se niega a ceder, como afirmó hoy en el tribunal, ¿por qué visitó ayer a sobrevivientes de cautiverio con sistemas inmunológicos debilitados y los puso en riesgo?" escribió Hagai Levine, jefe de la división médica del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, en X.La oficina de Netanyahu afirmó el miércoles que su enfermedad "no representa ningún peligro para él ni para quienes lo rodean". Más tarde, el Hospital Hadassah Ein Kerem emitió un comunicado reiterando que el primer ministro no era contagioso.Corrupción, fraude y abuso de confianzaSegún el medio israelí de izquierda Haaretz, al inicio de la audiencia el miércoles, el ministro de Educación israelí, Yoav Kisch, declaró: "Ha llegado el momento de cancelar el juicio. En un momento tan crítico, cuando el liderazgo debería centrarse plenamente en las prioridades nacionales, es inaceptable que el primer ministro de Israel deba dedicar largas horas a un juicio publicitado, montado e innecesario".Netanyahu, el primero en ser imputado mientras ocupa el cargo de primer ministro, está acusado de recibir sobornos, fraude y violación de la confianza en tres casos separados, tras las investigaciones encabezadas por el antiguo fiscal general Avichai Mandelblit.Benjamin y Sara Netanyahu, su esposa, están acusados de haber aceptado productos de lujo por valor de más de 260.000 dólares por parte de multimillonarios a cambio de favores políticos.En otros dos casos, Netanyahu está acusado de intentar negociar una cobertura más favorable en dos medios de comunicación israelíes.El más grave de ellos es el caso 4000, en el que el primer ministro hace frente a cargos por sobornos, fraude y violación de la confianza por impulsar regulaciones que beneficiaron al accionista mayoritario del grupo Bezeq, Shaul Elovitch, a cambio de una cobertura favorable del portal Walla.Haaretz informó el miércoles que ml Ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, anunció que planea impulsar un proyecto de ley que permitiría intervenir en la frecuencia de las audiencias a las que debe presentarse el primer ministro.El proyecto, presentado por el diputado Ariel Kallner del partido de Netanyahu, contempla que el ministro de Defensa, en consulta con el de Justicia, limite el número de audiencias judiciales en casos penales si "pueden causar un daño real a la seguridad nacional"."Esta mañana, en lugar de centrarse en el difícil trabajo de asegurar el regreso de todos los rehenes, desarmar a Hamas y ampliar el círculo de paz, Netanyahu se ve obligado a presentarse en el tribunal y responder preguntas delirantes", declaró Levin. "Este juicio nunca debería haber comenzado, y su continuación ahora socava tanto la justicia como el bienestar del país", dijo el ministro.Netanyahu siempre ha negado haber cometido ningún delito y ha repetido que es víctima de una "caza de brujas" para apartarlo del poder.Durante su mandato actual, que comenzó a finales de 2022, Netanyahu propuso amplias reformas judiciales que, según sus rivales, buscaban debilitar el poder de los tribunales.Agencia AFP

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

La Cámara Federal ratificó al juez Mianovich en la causa por facturas falsas que investiga a Walter Pasko

El tribunal rechazó el recurso de casación del fiscal Sabadini, que había cuestionado la imparcialidad del magistrado. El expediente analiza una presunta red de evasión y lavado con vínculos políticos y empresariales. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Cuáles son los tres countries de Canning allanados en la causa por juego clandestino

Un megaoperativo de la Gendarmería Nacional desbarató este lunes una organización dedicada al lavado de dinero proveniente del juego ilegal. La Justicia Federal de Morón ordenó 59 allanamientos simultáneos, que incluyeron procedimientos en distintos barrios privados de la zona de Canning, y que resultaron en la detención de 19 personas. La investigación se centra en una red que operaba plataformas de apuestas online no autorizadas y que habría blanqueado al menos cuatro millones de dólares.Cuáles son los barrios privados en el centro de la investigaciónLos procedimientos judiciales se concentraron en tres countries específicos de la zona sur del conurbano bonaerense. Las propiedades allanadas por la Gendarmería Nacional se ubican en los barrios privados El Rebenque, Terralagos y Santa Juana, todos situados en la localidad de Canning, en el límite entre los partidos de Esteban Echeverría y Ezeiza.El juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, fue quien autorizó los operativos a gran escala. La solicitud provino del fiscal Santiago Marquevich y del auxiliar fiscal Eduardo Ezequiel Suárez, de la Fiscalía Federal de Hurlingham, quienes encabezan la pesquisa. La magnitud de las tareas quedó expuesta en uno de los allanamientos en El Rebenque, que comenzó a las seis del lunes y finalizó cerca de la medianoche.El resultado del megaoperativo: detenidos, prófugos y millones incautadosLa operación, ejecutada por 340 efectivos del Escuadrón Buenos Aires de la Gendarmería Nacional, finalizó con un saldo de 19 sospechosos detenidos. Fuentes de la investigación informaron que la causa tiene además a otras 20 personas prófugas. La fiscalía había solicitado originalmente la detención de 39 individuos, entre ellos el presunto líder de la organización criminal, identificado como Roberto Javier Z.Durante los 59 allanamientos simultáneos se secuestraron importantes sumas de dinero y bienes. Las fuerzas de seguridad incautaron $120.000.000 y US$20.000 dólares en efectivo, junto con una flota de 60 vehículos. Además, decomisaron 40 computadoras, dispositivos de almacenamiento, merchandising de las empresas investigadas, una gran cantidad de teléfonos celulares, tres armas de fuego y documentación relevante para la causa. En uno de los domicilios encontraron 12 kilos de marihuana fraccionados en bolsas.Cómo funcionaba la red de apuestas y blanqueo de capitalesLa investigación se inició en mayo de 2023 gracias a los datos aportados por un informante de identidad reservada. La organización criminal operaba bajo el nombre comercial Celuapuestas y ofrecía juegos de azar a través de páginas web y redes sociales sin regulación oficial. La actividad ilegal habría comenzado en el año 2020.El modus operandi para el blanqueo de las ganancias era complejo. Los usuarios de las plataformas de apuestas realizaban transferencias y pagos mediante billeteras virtuales y cuentas bancarias a nombre de terceros. Para ocultar el origen ilícito del dinero, la red utilizaba "cajeros" que hacían depósitos fraccionados en bancos para eludir los controles del sistema financiero. Los fondos ingresaban a cuentas de testaferros, como familiares o personas sin capacidad económica real. El dinero luego se reciclaba a través de retiros en efectivo, la compra de vehículos e inmuebles y la inversión en criptomonedas.Este miércoles, el secretario penal del Juzgado Federal N°2 de Morón, Ignacio Calvi, comenzará a tomar declaración indagatoria a los 19 detenidos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:26

'La Pasión de Cristo 2â?²: el nuevo intérprete de Jesús causa polémica en redes

La renovación completa del elenco en la próxima secuela de la película bíblica provocó un intenso debate

Fuente: La Nación
14/10/2025 22:54

Hugo Alconada Mon recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Maimónides

"¿Alguien sabe quién es Wanda Nara?" preguntó Hugo Alconada Mon a la audiencia del auditorio repleto. Todas las manos se levantaron. "¿Y los carpinchos de Nordelta?", insistió con igual resultado. "¿Y cuánto impacta en el PBI el aumento destinado a financiar el Garrahan?", silencio, apenas algunas manos discretas arriba. De entrada, el periodista dejó claro su punto y desnudó la encrucijada que enfrentan los medios de comunicación: que el ruido, el entretenimiento y la desinformación se impongan sobre lo esencial.El investigador platense y escritor fue distinguido hoy como Doctor Honoris Causa en una ceremonia en el aula magna de la Universidad Maimónides, donde le fue entregado un diploma de honor por su trayectoria académica y sus investigaciones sobre la corrupción en el país. Disertó sobre los "desafíos de ser periodista en tiempos de mandriles, carpinchos e IA". La apertura del acto fue a cargo de Graciela Guadalupe, directora de la carrera de Periodismo de esa casa de estudios. "Es un gusto enorme distinguir a uno de los colegas más brillantes de nuestra profesión. A Hugo no le alcanza con encontrar la punta del ovillo, se adentra, lo confronta con más y más ovillos. Es perseverante y multifacético, un destacado entre los grandes profesionales. La realidad es su trinchera y solo expone las investigaciones a la gran audiencia cuando tiene la convicción de que llegó al hueso", dijo Guadalupe. Luego hizo un repaso de sus investigaciones más reconocidas. Entre ellas: las valijas de Antonini Wilson, Ciccone calcográfica, Odebrecht, Vialidad, Correo Argentino y los Panama papers."Tenemos a un ganador de Pulitzer en la sala, que expone al poder, sin excepción, cuando muestra señales de mal ejercicio. Es respetado en todos los ámbitos, hasta por los propios imputados por sus investigaciones, que le reconocen su rigor. Hugo es un periodista que deja pasar una primicia si no tiene la real convicción de la veracidad de los hechos", agregó Guadalupe.Luego le entregaron el diploma al periodista. "Asumo la distinción, no como un reconocimiento personal sino un respaldo al periodismo de colegas que todavía trabajan con método y rigor", comenzó su discurso Alconada Mon haciendo una autocrítica de la profesión. "En la encrucijada de nuestro oficio, las fakenews y la irrupción de la IA son sólo uno de los puntos de qué significa informar. Hoy se prioriza lo que mide, el ruido, el medir todo por un clic, por encima de lo esencial y dejamos de lado lo que aporta valor al público, y ello condiciona nuestro trabajo. Todo contribuye a una gran desconfianza ciudadana hacia el periodismo que nace de nuestras propias fallas", agregó.Para el periodista, la adaptación de la agenda pública a los algoritmos erosiona a los medios de comunicación y multiplica la información falsa. Sin embargo ve el actual escenario como una gran oportunidad en la profesión. "Son los periodistas los que pueden separar lo verdadero de lo falso. El panorama es complejo y a la vez terreno fértil para el buen periodismo", dijo, refiriendo que para aprovecharla se debe volver a lo básico: "Hay que preguntar y verificar, elevar los estándares y la transparencia, reconocer errores, tener templanza y sentido común, ser escéptico, pero no cínico. El periodismo es una maratón, no una carrera de cien metros llanos. En mi vida sigue siendo el oficio más nutritivo, estresante, vibrante y divertido que jamás lo imaginé", cerró entre aplausos.Entre los asistentes estaban el periodista y escritor Jorge Fernández Díaz y el exsubdirector de LA NACION, José Claudio Escribano y el director de Relaciones Institucionales de LA NACION, Norberto Frigerio.

Fuente: La Nación
14/10/2025 19:36

Reabren la causa contra Alberto Fernández para determinar si estiró la cuarentena por el Covid-19 por razones políticas

La Cámara Federal reabrió la causa contra el expresidente Alberto Fernández, en la que se investiga si prolongó de manera innecesaria la cuarentena por el coronavirus, iniciada en marzo de 2020 y que se mantuvo durante 19 meses por razones políticas.La Sala I de la Cámara Federal, con la firma de los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, resolvió revocar el sobreseimiento de Fernández que había sido dispuesto por la jueza María Servini.Tras la apelación del fiscal federal Carlos Stornelli, el tribunal consideró que la decisión de la jueza de sobreseer fue "prematura", y ordenó "continuar con el trámite de la pesquisa".La causa judicial se inició a raíz de unas declaraciones del exministro de Economía Martín Guzmán quien había señalado que "la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno" de Alberto Fernández y que por ese motivo "la extensión (de las restricciones sanitarias) fue más larga de lo que debió haber sido".Los posibles delitos por los que se investiga al expresidente de la Nación son los de "abuso de autoridad y en violación de los deberes de funcionario público".La Cámara Federal hizo lugar a la apelación de Stornelli, quien cuestionó que se hubiera arribado a un cuadro de "certeza negativa" de que el hecho no ocurrió y, por el contrario, sostuvo que la investigación no estaba agotada.Los camaristas dijeron que las pruebas recolectadas "resultan insuficientes para adquirir un estado de certeza negativa que permita solventar la decisión adoptada".El tribunal sostuvo que "no es posible soslayar la opinión del Ministerio Público Fiscal de ambas instancias [Stornelli y el fiscal de Cámara] en cuanto a la necesidad de agotar todos los medios disponibles para esclarecer los eventos denunciados".Entre las principales falencias detectadas en la investigación, la Cámara señaló que existen aristas "inexploradas".Por ejemplo, en la denuncia se argumentó que quedó constatado que el Gobierno contrató estudios de "medición del humor social, valoración de la gestión y nivel de acuerdo con el plan económico". El tribunal advirtió que los resultados de estos estudios "no han sido incorporados a la encuesta".Tampoco se realizó un "análisis comparativo regional" como pidió el fiscal, sobre "la extensión de las medidas de aislamiento dispuestas, su evolución y conveniencia", con el propósito de contar con un parámetro objetivo que permitiera acreditar o descartar la hipótesis denunciada.La Cámara resaltó que el Ministerio de Salud señaló que "no se contaba con informes de ese tipo" y que no fue posible dilucidar estos extremos con el testimonio de la Directora Nacional de Epidemiología, quien "refirió no poder dar respuesta a los interrogantes cursados debido a no haber prestado funciones en el lapso escrutado".En conclusión, la Cámara Federal sostuvo que "existen extremos fácticos que aún no han sido suficientemente investigados, siendo necesario contar con los elementos mencionados, a fin de obtener un panorama más íntegro respecto del suceso investigado".Por lo tanto, decidió revocar la decisión de la jueza Servini y realizar las medidas de prueba pendientes.Alberto Fernández había solicitado que se confirmara su sobreseimiento y el cierre de la causa. Argumentó que Guzmán había señalado que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y que "en pandemia todas las decisiones son de salud pública".La defensa dijo que las medidas de prueba que pidió el fiscal eran inútiles y señaló que las decisiones de restricción se adoptaron tras escuchar a un comité de epidemiólogos, psiquiatras y gobernadores.Indicó, además, que se respetó el trámite administrativo y luego fue aprobado por el Poder Legislativo. Admitió la existencia del estudio de humor social, al señalar que "todos los gobiernos acuden a las encuestas para indagar como impactan sus políticas".El ASPOAlberto Fernández anunció la noche del 19 de marzo de 2020 el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que comenzaría esa medianoche y que se extendería, en principio, hasta el siguiente 31 de marzo, con el objetivo de combatir la propagación del coronavirus en el país.Según los datos que el Ministerio de Salud analizó desde el 3 de marzo, cuando se registró el primer caso positivo de Covid-19 en la Argentina, se habían contabilizado 97 infectados en 11 jurisdicciones y tres de ellos habían muerto. El aislamiento, que en un principio era hasta el 31 de marzo de 2020, comenzó a extenderse con el paso de las semanas. Primero se aplazó hasta el 10 de abril y luego hasta el 26 de ese mes. Cada aproximadamente 15 días, se oficializaba una nueva prórroga.Poco a poco, empezaron las flexibilizaciones. El 24 de junio, se estableció en 19 provincias el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), que permitía el regreso de algunas actividades siempre y cuando se respetaran los protocolos sanitarios. Buenos Aires y la Ciudad, que eran los distritos que más casos registraban, no tuvieron ese beneficio.El DISPO recién llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el 11 de noviembre, casi nueve meses después del comienzo del aislamiento. De esa manera, las personas quedaron habilitadas a circular dentro de la ciudad donde residían.Ya en 2021, gracias a la llegada de las primeras vacunas, algunos distritos -como la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy- aplicaron el regreso a la presencialidad en las clases.No obstante, en mayo de 2021 comenzó la segunda ola de contagios y la situación se recrudeció. Se dio marcha atrás y se estableció una nueva cuarentena estricta de nueve días. Esa fue la última de ese tipo que vivió el país.En total las restricciones se extendieron desde el 20 de marzo de 2020 hasta octubre de 2021 cuando el Gobierno anunció el levantamiento casi total de las medidas, el fin del uso obligatorio del barbijo al aire libre, el regreso pleno a las aulas y los eventos sin aforo. Habían pasado 19 meses.En el primer año de la pandemia, se registraron 2,1 millones de infectados y 52.000 muertos por coronavirus; en el segundo año, 9 millones de contagios y 127.000 víctimas mortales, mientras que en el tercer aniversario, los casos acumulados superaron los 10 millones y los fallecidos fueron unos 130.400.

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:31

Activista venezolano se pronunció luego de ser víctima de un atentado en Bogotá: "Lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país"

La Defensoría del Pueblo denunció el hecho e instó a la Fiscalía a iniciar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas

Fuente: Clarín
14/10/2025 13:18

El crimen de Nora Dalmasso quedará impune: sobreseyeron al principal sospechoso porque la causa prescribió

Lo resolvió la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto a casi 19 años del homicidio.La decisión benefició a Roberto Barzola, el parquetista cuyo ADN es compatible con las huellas genéticas halladas en el cuerpo de la víctima.

Fuente: Ámbito
14/10/2025 12:52

Los beneficios para la salud del ayuno intermitente: la causa que puede ayudar al organismo

Gracias al auge del ayuno intermitente como método de dieta, muchas personas se preguntan cuáles son los beneficios que puede aportar para el cuerpo, acostumbrado a comer durante las horas establecidas.

Fuente: Perfil
14/10/2025 10:36

Despido por WhatsApp es válido: la Justicia de Corrientes condenó a una empresa por desvincular sin causa a un repositor

El Juzgado Laboral N° 2 condenó a una tienda de productos naturales a pagar una indemnización de más de $435.000 a un trabajador que fue despedido mediante un mensaje de texto. Leer más

Fuente: La Nación
14/10/2025 08:36

Sin lugares seguros para migrantes: la presencia del ICE que causa preocupación en Chicago

Feligreses de la iglesia católica St. Jerome, en Rogers Park, un vecindario ubicado en el norte de la ciudad de Chicago, en Illinois, permanecieron encerrados en el templo tras ver vehículos y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los alrededores. Esta situación causó temor e incertidumbre respecto de los lugares seguros para migrantes. Agentes del ICE patrullan cerca de una iglesia en Chicago: "Es aterrador"De acuerdo con un reporte de CBS News, la presencia de agentes del ICE frente a la parroquia ubicada en 1709 W. Lunt Avenue provocó que varios vecinos y asistentes a misa optaran por quedarse dentro del edificio durante horas. En tanto, voluntarios de respuesta rápida se organizaron para acompañar a quienes necesitaban salir del recinto y regresar a sus casas. La imagen del cartel con los horarios de misa cubierto con una lona en la fachada del templo religioso de Chicago reflejó la tensión del momento, según el medio citado. Angie Guinn, una de las colaboradoras del lugar, expresó su preocupación: "Mi sensación es que en Estados Unidos uno tiene libertad para practicar su religión y eso incluye poder ir y volver sin miedo a la iglesia".Otra residente de la zona, identificada solo como Julie, relató que vio a los oficiales a las 8.30 hs desde la ventana de su casa y grabó parte del operativo. "Es aterrador, realmente aterrador, y la gente no se merece esto", enfatizó.En paralelo, a pocos kilómetros, una liga infantil de fútbol en Evanston suspendió los partidos previstos para el día. En un correo enviado a las familias, los organizadores explicaron que no querían que los niños presenciaran "un trato inhumano" en caso de producirse detenciones o arrestos.Avanza el ICE en Chicago: "Las deportaciones continuarán"El domingo, casi al mismo tiempo que se conocían los reportes desde Chicago, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) difundió un video en sus redes sociales. En el material, Micah Bock, subsecretario adjunto de Comunicaciones Estratégicas, afirmó que el gobierno federal está "aumentando las operaciones en Portland, Chicago y en todo el país" con el objetivo de "aprehender a alborotadores y miembros de Antifa involucrados en terrorismo interno".En el mensaje se enfatizó que "¡Las deportaciones continuarán!". Según Bock, "no se permitirá que las políticas santuario o terroristas locales se interpongan en el camino de asegurar" el país norteamericano.El video, de unos tres minutos, incluyó declaraciones del funcionario Micah Bock, quien describió las nuevas operaciones como una respuesta a lo que calificó como "una invasión de criminales ilegales, anarquistas y terroristas". Además, sostuvo que, tras el cierre del gobierno federal impulsado por el ala demócrata en el Congreso, los oficiales del DHS "se movilizaron con claridad de propósito para detener y deportar a un número récord de extranjeros criminales en todo el país".El DHS dio detalles sobre los operativos del ICEEn otro tramo de la grabación, Bock afirmó que "en Chicago, un inmigrante ilegal perteneciente a la pandilla Latin Kings ordenó un ataque contra el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino", y que los agentes "actuaron de inmediato" para detenerlo. Por último, lanzó una fuerte crítica contra el Partido Demócrata: "Nuestros líderes de izquierda han elegido ponerse del lado de los criminales y los ilegales antes que del pueblo estadounidense".

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:23

Qué es la psoriasis: qué la causa y cómo se trata la enfermedad que sufre Flavia Laos

La modelo y actriz confesó que fue diagnosticada con psoriasis guttata, una enfermedad autoinmune que causa inflamación y descamación en la piel. Su testimonio dio visibilidad a un mal que no tiene cura definitiva

Fuente: La Nación
13/10/2025 19:18

La increíble decoración de Halloween inspirada en Bad Bunny que causa furor en Massachusetts

Una mujer de origen migrante que vive en Massachusetts decoró el jardín con una temática inspirada en Bad Bunny para Halloween, tras el anuncio de que el cantante puertorriqueño protagonizará el show del medio tiempo en el Super Bowl. La escena causó furor en el barrio de la ciudad de Watertown y ya se trata de una tradición de su dueña.Así es la decoración de Halloween basada en Bad Bunny en un jardín de MassachusettsBajo la denominación de "Bad Boney" (una combinación del nombre del artista con 'huesudo'), Kimmy Nguyen inundó su jardín en Westminster Avenue con esqueletos y ornamentación inspirada en Bad Bunny a pocos días de la celebración de Halloween. Junto a su padre, es el segundo año que ofrece una escenografía digna de la admiración de sus vecinos. Casa con decoración de Halloween de 'Bad Boney' roba las miradas en WatertownEl jardín de una casa en Watertown, Massachusetts, se ha convertido en una espeluznante decoración de Halloween con temática de Bad Bunny, y la exhibición está recibiendo mucha atención local y en redes sociales.Publicada por Telemundo Nueva Inglaterra en Jueves, 9 de octubre de 2025"La instalamos la noche en que anunciaron a Bad Bunny como artista del Super Bowl", expresó la creadora de esta original idea a Telemundo. "Fue el momento perfecto y, realmente, disipó todas mis dudas sobre si había elegido el tema adecuado", precisó.En el jardín de su casa, Nguyen instaló esqueletos con atuendos similares a los que el cantante de "Ojitos lindos" utilizó en videoclips o en campañas publicitarias, como Calvin Klein. Una de las figuras porta un sombrero de caña, como con el que el artista posó en diversas publicaciones de sus redes sociales.De hecho, Kimmy señaló que la planificación de la decoración inició su proceso en abril pasado, meses antes de que se conociera la noticia de que Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real de Bad Bunny, participará en el Super Bowl 2026. El evento deportivo tendrá lugar en el Levi's Stadium de Santa Clara, en California.Kimmy relató que muchos niños se acercaron a su vivienda para expresarle sus ganas de que llegue el 31 de octubre y poder pedir dulces como tradición típica de Halloween.Cómo surgió la idea de la decoración de Halloween sobre Bad BunnyNguyen señaló al medio mencionado que Halloween es una fiesta que disfruta desde niña. "Siempre me ha dado mucha alegría, así que quería compartirla también con otros", expresó. Además, la residente de Massachusetts posee un negocio propio de globos, denominado Weightless Innovations, que contribuyó a la iniciativa que inició en 2024, de la mano de Taylor Swift. "Al crecer como inmigrante de primera generación y con bajos ingresos, no se suelen celebrar grandes cumpleaños de niño. Así que, ahora que soy adulta, me gusta usar mi dinero para celebrar a los demás", dijo.Antes de Bad Bunny, la decoración de Halloween se basó en Taylor SwiftEn 2024, Kimmy decidió plasmar a una de sus artistas favoritas como motivo de la decoración de Halloween. Así, su jardín se inundó de estilos y figuras característicos de Taylor Swift. Al lado del esqueleto principal, otro que emuló al jugador de fútbol americano Travis Kelce ocupó un lugar. Y, en el centro, se situó una lápida que presentaba el título de una canción de la estadounidense: "The Smallest Man Who Ever Lived"."Las decoraciones de Halloween se vuelven cada vez más creativas cada año", expresó Nguyen tras la publicación de su reciente éxito en el vecindario de Massachusetts.

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:14

Enfrentamiento entre ELN y disidencias de las Farc causa crisis humanitaria y confinamiento de más de 500 familias en Buenaventura

Más de 1.400 personas permanecen confinadas por los combates diarios y el aumento de violaciones a derechos humanos, según la Defensoría

Fuente: Perfil
13/10/2025 12:36

Día Mundial de la Trombosis: una de cada cuatro muertes en el mundo se deben a esta causa evitable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma la alarmante estadística que posiciona a los coágulos sanguíneos como un problema de salud pública de primer orden. En el Día Mundial de la Trombosis, expertos instan a la prevención. Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:46

¿Qué produjo el enorme incendio en San Juan de Miraflores? Autoridades apuntan a esta causa

Decenas de familias en Pamplona Alta se quedaron sin hogar tras un siniestro de grandes propociones que arrasó decenas de casas, mientras tanto las autoridades continúan investigando la causa

Fuente: La Nación
12/10/2025 11:00

La ciudad de EE.UU. que causa debate: quiere que todos los techos sean del mismo color

Atlanta, en Georgia, una de las ciudades más grandes de Estados Unidos, busca que todos los techos nuevos sean de un color claro o reflectante. La medida, conocida como "techos frescos" o "cool roof", pretende reducir el calor extremo en los edificios y en la urbe en general, para mejorar la calidad del aire y proteger la salud durante los períodos de altas temperaturas.Atlanta impulsa una nueva normativa de techos frescos para combatir el calor extremoAtlanta se sumó a varias ciudades de Estados Unidos que implementaron la exigencia de que los techos nuevos sean más reflectantes. Esta medida permite reducir significativamente las temperaturas, tanto dentro de los edificios como en el entorno urbano. Cada metrópolis, al contar con sus propios códigos de construcción, puede regular las cubiertas de las casas de manera autónoma, según indicó Grist."Realmente quería poder abordar el cambio climático en Atlanta con una diversidad de tácticas, porque es mucho más fácil cambiar un clima local que uno global", afirmó Liliana Bakhtiari, miembro del Consejo de la Ciudad y autora del proyecto.Por su parte, los expertos indicaron que esta medida representa una solución sencilla, accesible y eficaz para proteger a las personas del calor intenso. "Me gusta decir que los materiales reflectantes transforman los techos de un problema en una ventaja. Le dan a los propietarios la capacidad de mejorar la salud y la calidad del aire mientras ahorran dinero en sus propias facturas de energía", afirmó Daniel J. Metzger, investigador senior en el Sabin Center for Climate Change Law de la Facultad de Derecho de Columbia.Cómo la nueva ley de techos frescos de Atlanta reducirá el calor urbano y el consumo de energíaSmart Surfaces Coalition, una organización sin fines de lucro que colabora con ciudades para implementar techos frescos, estima que el nuevo código de construcción de Atlanta podría reducir la temperatura promedio de la metrópolis en 2,4°F (1,3°C) durante los días más intensos del verano, y hasta 6,3°F (3,5°C) en los vecindarios más afectados por el calor. Además, proyecta que, a lo largo de 35 años, la ordenanza permitirá un ahorro energético de 310 millones de dólares, ya que los residentes necesitarán usar menos el aire acondicionado."Es una forma superrentable de hacer la ciudad más saludable, competitiva, reducir las facturas de energía y proteger empleos", dijo Greg Kats, fundador y CEO de la Smart Surfaces Coalition.Ciudades como Chicago, Los Ángeles y Nueva York también aprobaron ordenanzas de techos frescos, aunque generalmente solo se aplica en edificios comerciales. La normativa de Atlanta, en cambio, abarca todo tipo de construcciones, pero solo exige que los nuevos cumplan con los estándares reflectantes."Va a ser un cambio gradual y continuo, pero idealmente permanente, como respuesta al aumento de temperaturas. Esto está impulsando a Atlanta a convertirse en una de las ciudades más visionarias", aseguró Brian Stone, director del Urban Climate Lab en Georgia Tech.Isla de calor urbana en Atlanta: cómo afecta a los barrios más vulnerablesAl igual que otras localidades, Atlanta enfrenta el fenómeno conocido como "isla de calor urbana": durante un día de verano, el asfalto, ladrillo y concreto de la ciudad absorben gran parte de la energía del sol y eleva las temperaturas hasta 20°F (11°C) superiores a las registradas en las zonas rurales. Por la noche, esa sensación térmica acumulada se libera lentamente y mantiene el ambiente cálido hasta la mañana siguiente.Este efecto es aún más intenso en los barrios de menores ingresos, donde la presencia de árboles y áreas verdes suele ser más escasa. "Estas personas reciben un triple golpe. No solo hace más calor en esas áreas de la ciudad, sino que tampoco tienen árboles ni sombra para ayudarlos, ni pueden pagar el aire acondicionado", aseguró Mark Conway, miembro del consejo que patrocinó la ordenanza de techos frescos en Baltimore.

Fuente: Clarín
11/10/2025 20:00

¿De qué murió Diane Keaton? Revelan detalles de su causa de muerte y "repentina" partida

La icónica actriz, ganadora del Oscar y leyenda de Hollywood, falleció a los 79 años, dejando un manto de misterio en torno a su deceso.Su familia ha solicitado privacidad en este momento de luto.

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

Una inaudita causa de divorcio: "Lee todo el tiempo"

El consenso respecto de las bondades de la lectura es casi universal e inapelable. Leer se fomenta tanto para los niños como para los adultos porque esencialmente sirve para desarrollar y mantener nuestras capacidades intelectuales. Adquirir conocimientos mediante la comprensión de un texto, hacer volar la imaginación, descubrir mundos nuevos y crear los propios, fantasear y, sobre todo, disfrutar de los libros son solo algunas de las propuestas y los objetivos que se esgrimen cuando se defienden a capa y espada los textos y sus múltiples aportes para el florecimiento del ser humano. Incluso socialmente la lectura es una actividad más que bien vista. Nadie osa censurar a una persona que lee en lugares públicos, que hace un comentario en cualquier ámbito sobre tal o cual libro o que cita o recomienda a determinado autor por aquellas virtudes que le han impactado. Un artículo de The New York Times, publicado el 7 de diciembre de 1938, consigna en el título: 'Bette Davis divorciada: 'Leía demasiado'Ahora bien, todos estos incuestionables propósitos en muchas ocasiones se resquebrajan y dejan de ser tan aceptables y tolerables cuando tenemos en nuestro más cercano entorno un ser que dedica gran parte de su vida a tener la cabeza sumergida dentro de un libro. Sin llegar al extremo de que empiece a ser evidente la alteración de sus facultades mentales al mejor, o peor, estilo quijotesco, el lector empedernido es un ser que pasa muchas horas de su vida en su propio mundo, en silencio, abstraído y solo interesado en evitar que lo interrumpan y lo distraigan del texto en el que está concentrado. Muchos de aquellos que deben compartir sus vidas con estos seres empiezan a desplegar cierta crispación hacia esta enaltecida actividad y quienes la disfrutan comienzan, a la vez, a ser blanco de reproches. En Por el camino de Swann, de Marcel Proust, el protagonista cuenta que lo obligaban a estar cierto tiempo al aire libre todos los días antes de permitirle dedicarse a la lectura, con el trillado argumento de que el encierro es poco saludable. Ese encierro lleva a otra remanida crítica, mencionada en La librería encantada, de Christopher Morley. Este autor acuñó el ingenioso término "librocubicularista" (en latín "liber", libro; "cubiculum", dormitorio) para referirse a quienes les gusta leer en la cama. Y por supuesto el comentario desdeñoso hace alusión a la vagancia que implica pasar mucho tiempo echado haciendo precisamente "la nada misma". Son un clásico también las alusiones a lo perjudicial que la excesiva lectura puede resultar para la vista, resumidas en la ya clásica sentencia: "Te vas a quedar ciego". Y pasando a un plano más abstracto de los males que provoca el exceso de contacto con la ficción es habitual el latiguillo, o latigazo, que declama: "Vos te creés que la vida es una novela", como consecuencia de lo que el otro percibe como una insoportable desconexión por parte del lector de los avatares que inundan la existencia de quien no reside en un mundo de fantasía, sino en el mundo "real". También están aquellos que se quejan, lisa y llanamente, de que es muy aburrido vivir con alguien que lee mucho. De los múltiples ejemplos que brindan la literatura misma y la vida cotidiana sobre lo irritante que puede resultar el bibliómano, tal vez el más desopilante y terrible sea el que posteó la autora Irene Vallejos en sus redes sociales. Un artículo de The New York Times, publicado el 7 de diciembre de 1938, consigna en el título: "Bette Davis divorciada: 'Leía demasiado'". En negro sobre blanco, relata que a su marido, Harmon O. Nelson, le fue concedido el divorcio de forma inmediata y sin cuestionamientos cuando arguyó que quería separarse de la estrella de cine porque leía "hasta niveles insoportables", lo cual le resultaba muy exasperante. Declaró que, como consecuencia, no existía ni la más mínima "comunión" que se espera tener con el cónyuge en el matrimonio. Bette Davis no apeló la sentencia. Esta exquisita pieza periodística irónicamente no hace más que demostrar que la lectura no siempre goza de buena prensa. Por el contrario, confirma la relatividad e hipocresía de esas defensas a ultranza de nobles causas que se celebran y apoyan de la boca para afuera, pero que se vilipendian cuando toca en suerte experimentarlas en carne propia.

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:19

Mandy Moore aparece con una transformación inesperada que causa confusión entre sus seguidores

La actriz de This Is Us sorprendió en la alfombra roja de los Inspiration Awards 2025 en Los Ángeles, donde su apariencia renovada generó cientos de comentarios en redes sociales por su notable cambio físico

Fuente: Perfil
10/10/2025 13:36

Causa IAFEP: liberaron a Mauro Andión tras ofrecer una caución de $100 millones y entregar su pasaporte

El ex titular del IAFEP, que formó parte del gabinete durante la gestión de Jorge Capitanich, recuperó la libertad tras más de un año detenido. La jueza Dolly Fernández aceptó la caución de $100 millones presentada por su defensa. Leer más

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

La causa contra el exjuez Bailaque sumó un nuevo arrepentido y el foco ahora apunta a un misterioso operador judicial

El financista Fernando Whpei se transformó en el nuevo arrepentido de la causa que tiene al exjuez federal Marcelo Bailaque detenido en su domicilio, luego de que el 1° de julio pasado el presidente Javier Milei aceptara su renuncia. Desde hace varias semanas, este hombre de negocios de Rosario, quien fue titular del Grupo Unión, negociaba con los fiscales federales sellar un acuerdo judicial para morigerar su posible condena.Whpei está detenido en su domicilio desde mediados de mayo. Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que el financista se transformó en el segundo arrepentido de esta causa. El primero fue el extitular de ARCA Carlos Vaudagna, quien declaró varias horas entre enero y marzo pasado, cuando admitió cometer delitos y sobre todo contó detalles de las maniobras que tramaron con Bailaque y Whpei para extorsionar al financista Claudio Iglesias en 2019, quien habría pagado cerca de 200.000 dólares para que no prosperara una causa trucha por lavado de dinero narco, que se originó con un anónimo. Las versiones de que Whpei se plegaría a la figura del arrepentido surgieron cuando su abogado Emiliano Díaz renunció a la defensa del financista, y asumió su lugar Renzo Biga, un penalista que trabaja en tándem con los letrados Marcos Peyrano y Froilán Ravena, quienes fueron convencionales constituyentes por La Libertad Avanza. Desde ese momento, los rumores fueron tomando más cuerpo, hasta que el jueves de la semana pasada, a través de contactos con los fiscales en Buenos Aires, a través de zoom, se cristalizó su ingreso al lote de los arrepentidos.Con base en Rosario, Whpei tuvo un despegue económico descomunal en las últimas dos décadas, a partir de otorgar créditos con las mutuales a empleados públicos de 16 provincias, a través de códigos de descuento. Es decir, los préstamos a suma fija se descontaban de los salarios de los empleados estatales. Se sospecha que Whpei financió varias campañas políticas en Santa Fe, de un arco ideológico transversal, con respaldos económicos a La Cámpora y a sectores de Juntos por el Cambio.Whpei ya fue investigado en otras causas de lavado de dinero, y -según se comprobó- una de las mutuales de ese conglomerado, llamada Siempre Joven, giró fondos millonarios a la firma Los Sauces SA, que administraba los bienes de la familia Kirchner. Hasta unas semanas antes de que fuera candidato del peronismo, Alberto Fernández les facturaba a Whpei servicios de una supuesta asesoría económica y política, según admitieron fuentes de su entorno hace unos meses.Whpei aportó datos que serán relevantes en las causas en las que está involucrado. Como Vaudagna ya tomó ese camino en marzo pasado, y admitió haber participado de la extorsión contra el empresario Claudio Iglesias, Whpei apuntaría también contra Bailaque. Los trascendidos señalan que Whpei avaló la teoría del caso, es decir, habría admitido haber recibido el dinero de Iglesias, algo que complica al exmagistrado, pero además aportó información sobre otras personas que están siendo investigadas en la causa, entre ellas, el escribano y abogado santafesino Santiago Busaniche.Este hombre se transformó en los últimos años en un operador judicial de alto vuelo, con vínculos en lo más alto de la justicia federal a nivel nacional. Es un personaje misterioso, al que muchos le temen por las influencias que tiene en la justicia. Busaniche aparece en el teléfono de Vaudagna, extitular de Arca Rosario, pero además los fiscales lograron determinar que tuvo un rol importante en dos momentos en que se gestó y se desarrolló la extorsión contra el financista Claudio Iglesias.Nacido y criado en la ciudad de Santa Fe, Busaniche tuvo vínculos a través de su pareja con la familia de Carlos Reutemann, para quien militó en su juventud. Algunos en Santa Fe lo recuerdan como uno de los organizadores de cenas para juntar fondos para la campaña. Su hermano José, con quien está enemistado, es camarista federal en Entre Ríos.En esta trama en la que está Bailaque, Vaudagna y Whpei involucrados, Busaniche interviene en 2019 y dos años más tarde. Según las fuentes judiciales, en una primera etapa es quien presiona para que se dicten los allanamientos contra Iglesias en el juzgado de Bailaque, luego de que ingresa una denuncia de AFIP en base a un anónimo trucho que es el origen de la maniobra. Para los investigadores, Busaniche es uno de los que pretende con ese anónimo en el que se menciona a Iglesias como uno de los lavadores de dinero de Los Monos sacarlo de carrera en San Cristóbal Seguros, donde el financista aspiraba a tener un cargo de mayor relevancia en el directorio. No está claro aún por qué existió una orden que vino desde "arriba", de lo más alto del Poder Judicial, para neutralizar a Iglesias en esa empresa.A la par, se gestó una extorsión contra Iglesias, de acuerdo a la investigación, que pagó cerca de 200.000 dólares a cambio de que lo sobresean en esa causa, que tramitaba Bailaque y que, a diferencia de lo que hacía comúnmente, no había delegado en la fiscalía federal. El otro segmento de la historia donde aparece con nitidez Busaniche, de acuerdo a la causa, es con una orden que baja a Vaudagna para que a partir de una documentación que debía presentar la AFIP favorezca a Iglesias. Todo lo contrario a lo anterior. Lo que interpretan los investigadores es que buscaban que a Iglesias le devolvieran unos 100.000 dólares que le habían secuestrado en los allanamientos de 2019. Con ese dinero podía pagar el soborno que le pedía Whpei.El nombre de Busaniche genera resquemor cada vez que se menciona en el ámbito judicial, porque ocurrieron algunos episodios en la propia investigación que dejaron al descubierto el poder y las influencias que tiene este abogado santafesino.A la par de este paso trascendente en la causa hay otro punto importante que pasa por Whpei, quien durante las últimas semanas negoció con los fiscales plegarse a la figura de arrepentido. La clave está en lo que estaba dispuesto a aportar a una causa que tiene muchos intereses en juego y también preocupaciones de funcionarios que están actualmente activos en sus cargos, como el magistrado federal Gastón Salmain.Este juez está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se descubriera que omitió antecedentes que no lo favorecían para postularse a ese cargo. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó la apertura de una investigación para esclarecer si, como se sospecha, Salmain omitió expresamente su paso anterior en el Poder Judicial, del que fue cesanteado, cuando se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado en el marco del Concurso N° 387 como el magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1.Este tema que se planteó en la comisión de disciplina, donde está siendo investigado Salmain, se produjo luego de que el fiscal Federico Reynares Solari comenzara a investigar a este magistrado por un comportamiento que podría ser inusual, al fallar a favor de estudios jurídicos de manera recurrente que presentaban recursos contra Anses.Lo que se investiga es que su juzgado pasó a ser llamativamente uno de los de mayor volumen de causas previsionales del país, con oficios que ordenan pagos millonarios que son promovidos por unos pocos estudios jurídicos. Reynares Solari notificó al magistrado que se abrió una causa y que lo tiene como protagonista. El proceso judicial aún está en una etapa preliminar, en busca de evidencia.

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:15

De Ovidio Guzmán a Julio César Chávez Jr., la lista de 12 objetivos del Cártel de Sinaloa incluidos en una causa penal

El documento refiere órdenes e aprehensión contra de diversos hombres, entre ellos el boxeador

Fuente: La Nación
09/10/2025 16:18

Un juez federal frenó una maniobra en la causa contra D'Onofrio: el ex ministro seguirá investigado por lavado

La jugada era arriesgada y tenía pocas chances de prosperar, pero igualmente se dejó correr. El juez provincial Juan Pablo Masi, que tiene la causa principal contra el exministro de Trabajo bonaerense Jorge D'Onofrio, le pidió a su colega federal, Adrián González Charvay, que se declare incompetente en otro expediente por lavado de dinero. El objetivo, tal como adelantó LA NACION, era concentrar todo en un juzgado y luego decidir sobre el futuro de la investigación por el millonario negocio de las fotomultas. Pero la maniobra duró apenas unas horas. El magistrado federal de Campana rechazó hoy el pedido de inhibitoria y de esa manera seguirá investigando al exministro y a su entorno por lavado. González Charvay sostuvo que los hechos que se investigan en La Plata "podriÌ?an constituir el delito precedente de las maniobras de lavado" y que ambas causas deberán seguir separadas, "cada uno orientado a su propio objeto, sin perjuicio de la necesaria cooperacioÌ?n que debe mantenerse entre las jurisdicciones". La causa de La Plata apunta al funcionamiento irregular del sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. La Justicia tiene en la mira una red de gestores que ofrecían descuentos del hasta el 50 por ciento para hacer desaparecer las infracciones. Esa maniobra, que habría arrancado en enero de 2022, cuando D'Onofrio llegó al Ministerio de Transporte de la Provincia, contaba con la participación de varios jueces de faltas.Otra rama de investigación tiene que ver con irregularidades en las adjudicación de las concesiones para la explotación del servicio de Verificación Técnica Vehicular (TVT). Ese negocio fue otorgado a siete empresas que previamente habrían tenido que contratar con la empresa "Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA", en la que habrían tenido participación ex funcionarios de la cartera de Transporte.En la causa de lavado, González Charvay venía acumulando información sensible sobre el patrimonio del exministro D'Onofrio y sus allegados. Algunos de los datos llegaron desde España a través de la Unidad de Información Financiera (UIF). En ese país, la concejal de Pilar Claudia Pombo, muy cercana a D'Onofrio, había creado una sociedad junto al exjuez de Faltas Mario Quattrochi para explotar dos restaurantes: Tardeo Pacífico y Tardeo Soho. Tras el escándalo, las sociedades se disolvieron rápidamente. La semana pasada, el juez Masi le pidió a González Charvay que se inhiba de seguir investigando y le mande esa causa para que se acumule con el expediente principal. El argumento formal era que se pudo acreditar el lavado de dinero. El primero que reaccionó fue el fiscal Alvaro Garganta. Acusó a Masi de "exceder su jurisdiccioÌ?n" y hasta calificó la decisión como "un disparate". "¿QueÌ? causa federal ha podido analizar el juez garante para llegar a esa conclusioÌ?n? No hay constancia en la presente investigacioÌ?n que el juzgado federal haya remitido copia digital de la causa federal 23688/2024â?³, replicó Garganta en su dictamen.En cambio, los abogados de D'Onofrio y del resto de los imputados se plegaron a la decisión del juez provincial.Masi arrastra un antecedente muy polémico. En 2019, intervino en una causa contra el entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli y el director del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Luis "Chiche" Peluso. Apenas trece días después, el magistrado sobreseyó a ambos funcionarios.Por ese polémico fallo, Masi fallo tuvo que afrontar un Jury, que terminó desestimado en 2021. Su abogado en ese proceso también representó a D'Onofrio en la causa de las fotomultas. La maniobra, en este caso, duró apenas unas horas. Este jueves, el juez González Charvay rechazó el pedido de inhibitoria en sintonía con la opinión del fiscal de su causa. "El delito de lavado de activos posee configuracioÌ?n tiÌ?pica, bien juriÌ?dico protegido y reÌ?gimen de competencia propio, orientados a tutelar el orden econoÌ?mico y financiero nacional, de modo que su investigacioÌ?n corresponde al fuero federal", destacó en una resolución de siete carillas.La defensa de D'Onofrio podría intentar torcer esa decisión pero la CaÌ?mara Federal de San MartiÌ?n ya sostuvo, en noviembre de 2024, que las posibles maniobras de lavado deberían tramitar en la justicia federal.

Fuente: La Nación
09/10/2025 12:18

Ordenan nuevos allanamientos por la causa de Diego Spagnuolo: buscan dinero, teléfonos y contratos con ANDIS

El juez federal Sebastián Casanello ordenó hoy un total de 25 allanamientos simultáneos en la causa que investiga supuestas coimas pagadas por la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Los procedimientos se desarrollan en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires. Según pudo saber LA NACION, se trata de "una nueva línea de investigación" dentro del expediente, que está delegado en el fiscal Franco Picardi. En esa nueva línea se investigan graves irregularidades y direccionamiento en la compra de medicamentos de alto costo por parte de la Andis. Los allanamientos están a cargo del Departamento de Investigación de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad. Son 25 en total, en droguerías y en domicilios particulares.Casanello pidió que se secuestren teléfonos, computadoras y cualquier otro dispositivo electrónico de almacenamiento de datos. También ordenó que se incaute dinero y documentación vinculada a los contratos de diferentes droguerías con la Andis. El fiscal, según fuentes con acceso a la causa, busca determinar si hubo sobreprecios en la compra de medicamentos para personas con discapacidad y apunta a determinar el valor de los medicamentos. La causa judicial arrancó hace poco más de un mes con la filtración de los audios de Diego Spagnuolo y la denuncia de Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, pero estuvo casi tres semanas bajo secreto de sumario. En el expediente principal, el fiscal Picardi investiga un fraude en perjuicio del Estado. Su hipótesis principal apunta "maniobras de corrupción pública desplegadas en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad desde diciembre de 2023 a agosto de 2025", que habrían contado con la "voluntad de integrantes del gabinete" para participar en el esquema delictivo.La Justicia ya levantó el secreto fiscal y bancario de Spagnuolo, el exfuncionario de ANDIS Daniel Garbellini, y los hermanos Kovalivker, Jhonatan y Emmanuel, socios de la Droguería Suizo Argentina. También avanza sobre el contenido de los servidores y computadoras secuestrados en esa firma. En paralelo, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (PIA) analiza decenas de contratos celebrados en esos dos años, Hace dos semanas, el juez Casanello declaró válidos los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde se refería a un supuesto sistema de sobornos. La defensa de los Kovalivker había planteado que eran adulterados, obtenidos de manera ilegal, y realizados con inteligencia artificial, como dijo el presidente Javier Milei. Anoche, en la Cámara de Diputados, la oposición avanzó con un pedido de interpelación a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Andis que mencionó una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:31

Causa ANDIS: se amplian a 25 los allanamientos en busca de celulares y computadoras

Se trata de operativos simultáneos en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia, ordenados por el juez Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi, vinculados a la causa sobre presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:17

Deslave bloquea la autopista Toluca-México rumbo a la CDMX y causa caos vial l Video

Autoridades atienden deslave que mantiene detenida la circulación y se recomienda tomar vías alternas

Fuente: Infobae
09/10/2025 07:05

Rocío Carrasco, rota de dolor tras la muerte de su suegro, Paco Albiac, quien falleció a causa de un cáncer terminal

La hija de Rocío Jurado mantenia una estrecha relación con el padre de su marido, Fidel Albiac

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:29

Causa Cuadernos: el empresario arrepentido señalado por "la Camarita" que murió en un accidente de avión

Juan Chediack, apuntado por el financista Ernesto Clarens en el esquema de cartelización de la obra pública, perdió la vida en 2023. Qué dice la causa en su contra y las supuestas coimas que le pagó a De Vido al inicio de la era K

Fuente: Infobae
08/10/2025 18:22

Identifican una mutación genética que causa una forma rara de diabetes en bebés

Científicos analizaron cambios en el ADN para llegar a este hallazgo. La palabra de una de las autoras

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

Lázaro Báez desplazó a su abogado de confianza en una causa clave: cuál fue el motivo

"Me abandonaron", repite desde la cárcel Lázaro Báez. La crisis con su abogado se venía gestando desde su última detención, en junio pasado, y terminó de implosionar este semana. En un escrito al que tuvo acceso LA NACION, el empresario desplazó a Juan Martín Villanueva, su abogado de mayor confianza, de la causa Hotesur-Los Sauces, donde deberá afrontar otro juicio oral. ¿El motivo? Lo acusa de haber viajado al exterior durante casi cuatro meses. "Durante todo ese lapso, resulta evidente que el profesional no mantuvo contacto personal conmigo", se quejó. Villanueva defendía a Báez desde su primera detención en la cárcel de Ezeiza. Al comienzo trabajaba a la par de Elizabeth Gasaro, a la que terminó desplazando de todas las causas. El abogado representó al empresario en los juicios por "la ruta del dinero K" y en Vialidad. También lo defendió en el proceso por el campo "El Entrevero" en Uruguay. Aunque es reconocido por su trabajo técnico, no logró frenar la sucesión de condenas. Báez ahora afronta una pena unificada de 15 años de prisión. Y la Justicia avanza, en distintas causas, para vender toda su fortuna. El empresario volvió a prisión en junio, cuando quedó firme la causa de la ruta del dinero K. Desde ese momento pasa sus días en la cárcel federal de Río Gallegos, en Santa Cruz. Sus abogados denunciaron que sus condiciones de detención no son adecuadas para su estado de salud, pero hasta ahora no lograron que vuelva a su casa. A partir de su nueva detención, comenzaron los tironeos con su abogado de confianza. Los familiares de Báez se quejaban que Villanueva había viajado al exterior justo en esos días y no había regresado pese a la gravedad de la situación. "Lázaro se enojó porque se fue a Alemania en el peor momento. A él le dijo que se iba a Estados Unidos por una semana pero después se enteró que nunca fue a ese país", contó un allegado al empresario. A medida que pasaban los días en la cárcel, Báez comenzó a delegar algunas de sus causas en otros letrados. Primero designó a la Yanina Nicoletti, una experta en derecho penal tributario, en algunos expedientes. Y finalmente echó a Villanueva de la causa Hotesur-Los Sauces, la más importante de las que siguen abiertas.En ese juicio, aún sin fecha, Báez será juzgado junto a la ex presidenta Cristina Kirchner, su hijo y diputado nacional Máximo Kirchner, entre otras treinta personas. Un peritaje reciente confirmó que Báez le alquilaba habitaciones de los hoteles de la familia Kirchner a través de sus empresas como compensación por los negocios de la obra pública para Santa Cruz. El Tribunal Oral Federal 5 dispuso este año otras medidas de prueba sobre los departamentos que también se investigan. Entre ellos, el de San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat, donde Cristina Kirchner cumple la prisión domiciliaria. También actualizó los montos de los embargos sobre los bienes de los acusados. A través de un escrito, que lleva su firma, Báez se quejó que Villanueva "se ausentó del país con destino a Europa, retornando recién a fines de septiembre de 2025â?³. Y agregó: "El mencionado letrado justificó su ausencia en el hecho que su cónyuge realizaría un curso en el extranjero, circunstancia por la cual decidió acompañarla".Según pudo saber este medio, Villanueva y Báez discutieron por teléfono en las últimas horas. El empresario lo acusó de haberle mentido durante estos cuatro meses y le pidió que renuncie a las otras causas. "Desconozco si efectivamente cumplió con las labores técnicas inherentes a su función, puesto que no remitió copia de sus eventuales presentaciones a la Oficina Judicial de la Unidad N° 15 para que pudiera tomar conocimiento de las mismas", remarcó en el escrito.

Fuente: Clarín
08/10/2025 13:18

Identificaron al "Loco David": quién es y por qué puede ser clave en la causa por el triple crimen de Florencio Varela

Uno de los detenidos declaró haberlo llevado desde Florencio Varela hasta la villa 1-11-14 "mojado y embarrado".También lo mencionó la mamá de Morena Verdi (20) como una de las personas que estuvo en la casa del horror.

Fuente: Ámbito
08/10/2025 13:12

Triple femicidio: habló la tía de "Pequeño J", una de las arrepentidas de la causa

En un video grabado desde su celular, se refirió a las sospechas que recaen sobre su sobrino. A la par, continúa la investigación de los hechos.

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Crimen de Daiana Mendieta: investigan la relación con el sospechoso y se esperan definiciones en la causa

El sospechoso detenido en el marco de la investigación por el homicidio de Daiana Mendieta, la joven de 22 años asesinada de un balazo en la cabeza y hallada en un aljibe de una casa abandonada en Gobernador Mansilla, una localidad de 3.500 habitantes en Entre Ríos, se negó a declarar cuando fue indagado por atentado y resistencia a la autoridad. La Justicia le dictó prisión preventiva por 90 días.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación. El sospechoso, conocido por el apodo de Pino y de 55 años, habría sido la última persona que se comunicó con Mendieta. El contacto fue el viernes pasado, poco antes de que la joven se despidiera de su madre y le pidiera prestado el auto.El sospechoso fue indagado ayer por la fiscal Emilce Reynoso, a cargo de la investigación, y se negó a declarar.Pino había sido detenido el domingo pasado, cuando todavía no se había encontrado el cuerpo de la víctima, situación que ocurrió ayer."En principio, el hombre fue detenido por atentado y resistencia a la autoridad y por la tenencia de tres armas que no estaban registradas. Cuando personal de la Policía de Entre Ríos llegó a su casa con la intención de hacer un allanamiento para secuestrar su teléfono celular y su camioneta se puso agresivo y amenazó con matarse. Ahora, a partir del hallazgo del cuerpo de la víctima, su situación procesal puede cambiar", habían dicho ayer fuentes del caso.Ahora se investiga el vínculo que unía a la víctima, perito clasificadora de granos, y el sospechoso.La investigación comenzó el sábado pasado, tras la denuncia de la familia de Daiana, que le pareció extraño que no contestara los mensajes y las llamadas. Los chats le habían dejado de llegar.Lo primero que se hizo fue analizar las cámaras de seguridad para intentar reconstruir el trayecto que hizo Mendieta desde que se fue de su casa en el auto de su madre, un Chevrolet Corsa."Las cámaras de seguridad instaladas en la zona captaron el auto en el que circulaba Mendieta hasta que se desvió por un camino vecinal", dijo un investigador.Pronto, detectives de la Policía de Entre Ríos, pudieron determinar que Daiana nunca se había encontrado con su amiga, como le había dicho a su madre.El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, dijo en declaraciones a los medios de comunicación que "desde el momento que la familia de Daiana hizo la denuncia, la policía se abocó a su búsqueda inmediatamente. Se organizó un operativo con más de 150 uniformados, perros, bomberos y drones".El auto de la madre de Daiana fue encontrado abandonado en horas de la madrugada del domingo pasado."Poco después, un testigo contó que cerca de donde fue encontrado el auto había visto una camioneta blanca", explicaron las fuentes consultadas.Entonces, los detectives policiales se abocaron a identificar a quién pertenecía la camioneta blanca a la que hizo referencia el testigo."Una vez que se identificó quién era la persona que tenía en su poder la camioneta blanca, la Justicia ordenó un allanamiento de urgencia para secuestrar el vehículo y el teléfono celular del conductor" explicaron los informantes.Fue así que llegaron a la casa del ahora sospechoso, que se puso agresivo. Cuando vio al personal policial agarró un arma y, como se dijo, amenazó con matarse, pero fue reducido y detenido.Un primer peritaje hecho sobre la camioneta determinó la presencia de manchas hemáticas. Ahora hay que conocer si se trata de sangre humana o animal."Si se comprueba que es sangre humana, después habrá que determinar si es compatible con el patrón genético de la víctima", dijo un detective del caso,Finalmente, ayer a la mañana, se comenzó un rastrillaje por cuadrillas y en forma circular. "Se comenzó a hablar con los vecinos. Uno de ellos hizo referencia a dos casas abandonadas. Se decidió inspeccionarlas. En el mundo criminal se usan las casas abandonadas para intentar eliminar pruebas", dijeron fuentes policialesEn una de las casas se encontró el cuerpo de Daiana. "Se llegó hasta un aljibe que había en el fondo. Se iluminó y lo primero que se observó fueron dos piernas", agregaron los voceros consultados.Se logró sacar el cuerpo. Las zapatillas y la indumentaria coincidían con lo señalado por la madre de Mendieta. "El cuerpo presentaba un balazo en la cabeza, a la altura de la oreja izquierda", dijo un detective del caso.Hasta el momento no fue encontrado el celular de la víctima, elemento que puede resultar clave en la investigación.En el lugar del hallazgo del cadáver estuvieron presentes el ministro Roncaglia, la fiscal Reynoso y el jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general Claudio González. Reynoso espera el resultado de la autopsia para poder avanzar en la investigación.La última publicación de Mendieta en su perfil de la red social Instagram fue el viernes pasado, poco antes de irse de su casa. Se trataba de una foto de ella con el siguiente texto: "Lanzándose a lo primero que la haga sentir viva".El 27 de junio pasado estaba feliz por haberse recibido de perito clasificadora de granos. Ese día hizo una publicación en Instagram: "Felizzzzz felizzz!!! Mi mejor regalo de cumpleaños anticipado existe!!! Soy afortunada de la gente que tengo a mi lado, y los que me apoyaron desde el comienzo, agradezco todo lo bueno y todas las cosas buenas que lleguen". Dos días después cumplió 22 años.

Fuente: Página 12
08/10/2025 08:39

Espert imputado: tres claves para entender los últimos avances de la causa

Yamil Castro Bianchi, abogado que formó parte de la denuncia realizada por Juan Grabois contra el diputado de La Libertad Avanza, explicó por la 750 cómo puede seguir la causa por el vínculo del legislador con "Fred" Machado y el dinero del narcotráfico.

Fuente: Perfil
08/10/2025 02:18

Causa Lof Campo Maripe: Patricia Bullrich y los gendarmes fueron sobreseídos por un operativo que ordenaron en 2017

La querella de la comunidad Mapuche intentó llegar a la Corte para que se revisen las sentencias de las instancias inferiores, pero su recurso fue rechazado por extemporáneo. Leer más

Fuente: Ámbito
07/10/2025 22:32

Fijaron fecha para el juicio político a Julieta Makintach, la jueza involucrada en la causa Maradona

El proceso, que iniciará en noviembre, está centrado en una supuesta filmación no autorizada dentro de un tribunal de San Isidro.

Fuente: Perfil
07/10/2025 22:18

Juan Grabois desmintió a Patricia Bullrich, repudió su "amenaza" y recordó la causa $Libra

"Usted no tiene poder sobre mi, no me mueve un pelo ni su SIDE, ni sus matones de uniforme, ni sus detenciones teledirigidas ni el sadismo que lleva con usted desde la guerrilla hasta el patrullero", fustigó Grabois a la ministra de Seguridad. Leer más

Fuente: La Nación
07/10/2025 22:00

Hugo Alconada Mon recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Maimónides

El periodista de investigación y prosecretario de Redacción de LA NACION, Hugo Alconada Mon, será distinguido con el título Doctor Honoris Causa que le entregará la Universidad Maimónides en reconocimiento a sus méritos profesionales y académicos.La cita es el próximo martes 14 de octubre, a las 18.30, en el Aula Magna de la Universidad Maimónides, Hidalgo 775.Quienes deseen participar del acto durante el que Alconada Mon disertará sobre "Los desafíos de ser periodista en tiempos de mandriles, carpinchos e IA", deben inscribirse a través del corre electrónico informes@maimonides.edu o registrarse en el siguiente link: https://forms.gle/3aDKBEsbyuozmXNQ6El autor de libros de investigación como Topos. La historia real de los espías rusos que tomaron Buenos Aires como base de operaciones y de las novelas La cacería de hierro y La ciudad de las ranas es abogado e integra el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que en 2017 obtuvo el Pulitzer por Panamá Papers.En junio de este año, Alconada Mon inauguró el festival Encuentro Urgente, organizado por el Ministerio de Cultura porteño y al cuidado de la periodista Silvia Mercado, con la ponencia "Informar es formar". "Formar es explicar, es educar, en un concepto que hoy parece un poco arcaico: el periodismo como servicio público", aseguró el periodista.

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:55

María Jimena Duzán se despachó contra Petro por "traicionar" la causa de la izquierda: "Hace lo mismo que la derecha"

La periodista dijo que el mandatario pone en riesgo no solo su legado, sino el de toda una generación; también lo acusó de borrar con sus actos el esfuerzo colectivo del progresismo

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:25

Influencer mexicana causa polémica al contar cómo pasó de Reforma a Tlalnepantla

La joven relató su cambio de vida y generó críticas por sus comentarios sobre el transporte y la zona donde vive.

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:11

Imputaron a José Luis Espert en la causa que inició Juan Grabois por los USD 200.000 que recibió de "Fred" Machado

El fiscal federal Federico Domínguez decidió avanzar con la investigación por presunto lavado de dinero. El diputado nacional adjudicó el pago a un trabajo de consultoría para una minera guatemalteca

Fuente: La Nación
07/10/2025 16:00

Integrantes de la Comisión $LIBRA se reunieron con el juez para pedirle acceso a la causa

Los seis miembros que integran la subcomisión por el caso $LIBRA en el Congreso se reunieron este mediodía con el juez que lleva el caso en Comodoro Py, Marcelo Martinez de Giorgi, para pedirle contar con acceso al expediente judicial que investiga al presidente Javier Milei, su hermana, Karina, y a las distintas figuras locales e internacionales involucradas en el lanzamiento del activo digital, que se derrumbó y quedó teñido de sospechas.Quienes visitaron a Martínez de Giorgi en su despacho del cuarto piso fueron los diputados Maximiliano Ferraro, director de la comisión y denunciante del caso en la Justicia junto a Mónica Frade; Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Fernando Carbajal (Democracia); Sabrina Selva (Juan Merino); Yolanda Vega (Innovación Federal) y Juan Marino (Unión por la Patria). En la reunión â??una audiencia "intensa", dijeron fuentes que la presenciaronâ??, que se extendió por más de una hora, los diputados le plantearon al juez la posibilidad de acceder a las actuaciones, luego de que el fiscal Eduardo Taiano rechazara indirectamente la idea con un dictamen. Este es uno de los primeros contactos que se dan entre ambos procesos, que no guardan relación entre sí más allá de los hechos que investigan. En el caso de la comisión, la pesquisa se limita a la eventual responsabilidad política de los funcionarios involucrados. La causa penal, en cambio, se extiende hacia otras figuras, como el empresario norteamericano que creo el activo, Hayden Mark Davis, y Julian Peh, la persona que habría ofrecido la asistencia técnica para el lanzamiento. Los diputados formalizarán mañana su pedido con un escrito. Solicitarán un "acceso irrestricto" a las actuaciones y precisarán que se les facilite algunas cuestiones puntuales para apuntalar su propia investigación en el Congreso, como el informe que elaboró la Oficina Anticorrupción sobre el caso, que forma parte de las pruebas y al que no tienen acceso. "Dicho requerimiento [...] â??publicó Ferraro en un tuit después del encuentroâ?? será aprobado esta tarde en la reunión convocada para las 16, para ser presentado formalmente al juez, quien manifestó su disposición a brindar una respuesta en plazos perentorios".Para hoy, la comisión citó al ministró de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, al exjefe de asesores del presidente Milei, Demian Reidel â??quien, según un testigo de la causa, fue advertido acerca del poco prestigio que rodeaba a las personas involucradas en $LIBRAâ??; al exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Daniel Morales, y los socios de la firma Tech Forum, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, que registran encuentros oficiales con la cúpula del poder libertario y están apuntados como la "pata local" del lanzamiento. No está previsto, sin embargo, que ninguno de ellos se presente. COMISIÓN $LIBRA: AUDIENCIA EN COMODORO PYHoy, en mi carácter de Presidente de la Comisión Investigadora, junto al diputado Juan Marino, secretario de la Comisión, y los diputados integrantes de la subcomisión establecida a efectos de interiorizarse en las actuaciones judicialesâ?¦ pic.twitter.com/sAKRNgjgoH— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) October 7, 2025Ayer, el juez Martínez de Giorgi se pronunció sobre el primero de los pedidos de la subcomisión, al rechazar que se dispusiera la comparecencia por la fuerza pública de cuatro funcionarios públicos al Congreso: el titular de la OA, Alejandro Melik; la jefa de Gabinete del Minisiterio de Justicia, Florencia Zicavo; el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emiliano Silva, y el titular de la UIF, Paulo Starc. Martínez de Giorgi determinó que la actividad reclamada por los diputados â??la "comparecencia forzada"â?? excedía las competencias del Poder Legislativo establecidas en la Constitución. Según el juez, la comisión se arrogó "facultades privativas del Poder Judicial de la Nación".Se apoyó en el dictamen del fiscal Taiano, que había indicado que el Poder Judicial "no puede ser utilizado como herramienta de coerción" para ejecutar las decisiones de una comisión investigadora legislativa. En primer término, el requerimiento de auxilio recayó en el juzgado de Julián Ercolini, pero el juez alegó incompetencia y lo giró al juzgado de Martínez de Giorgi, por conexidad.

Fuente: La Nación
07/10/2025 16:00

Con emoción y resignada al morbo, María Moreno recibió el título de Doctora Honoris Causa en la Facultad de Filosofía y Letras

"¡Doctora, doctora!", festejaron ayer al atardecer quienes asistieron a la ceremonia en que la escritora y periodista María Moreno, de 78 años, recibió el título de Doctora Honoris Causa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Puan 480. Hicieron entrega del diploma el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, y el decano de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti que dijo que la votación por el reconocimiento a Moreno en el Consejo Superior de la UBA había sido unánime. "Qué lástima que no estén comiendo, para citar, porque soy populista, las palabras del Mono Gatica y decirles: 'buenas noches, buen provecho' -dijo Moreno-. [â?¦] No saben cuánto cansa estar sentada todo el día". En silla de ruedas había subido, rauda y acompañada por su hijo, la rampa rumbo al escenario del Aula 108. "Ahora vendrán los premios y los reconocimientos", autocitó la escritora una línea de La merma, su libro más reciente sobre las consecuencias del ACV que tuvo en 2021. Días atrás, también había sido nombrada Doctora Honoris Causa en la Universidad Nacional de Córdoba. En su discurso, Moreno -que participó en silla de ruedas en la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista del 1 de febrero (tras los polémicos dichos de Javier Milei en el Foro de Davos)- advirtió que las consignas que el Gobierno y sus simpatizantes agitan en contra de la "ideología de género" se esconde la creación de un (nuevo) "enemigo común" de la Argentina y, en especial, de la "familia biológica".Con humor, se mostró resignada al morbo que despierta su condición actual. "¿No sienten un cierto morbo al premiarme? Digan la verdad, ¿no se sienten más justos?", preguntó. A continuación, con un pañuelo de papel, se limpió la boca y explicó: "La baba".Este año fueron nombrados doctores honoris causa de la UBA el escritor Martín Caparrós, el músico Charly García, la investigadora brasileña Lilia Schwarcz y el historiador inglés Daniel James. "Son personas que atraviesan la historia habiéndola vivido intensamente", afirmó Manetti.Las profesoras e investigadoras Nora Domínguez, Ana Longoni y María Pía López propusieron el doctorado honoris causa y tuvieron a cargo una triple laudatio. "La universidad no estaba, no estuvo en sus días, porque su lugar era el afuera del afuera", destacó Domínguez al consignar hitos de la trayectoria de Moreno como periodista, feminista, escritora y gestora cultural.Entre el público estaban los profesores e investigadores Eduardo Grüner, Daniel Link, Raúl Antelo, Marcela Croce, Dora Barrancos, Ezequiel Grimson, Paola Cortés Rocca, Adriana Pérsico, Lucas Soares, Walter Romero, Federico Penelas y María Inés Matto, los editores Maximiliano Crespi y Juan Boido, la médica Martha Rosenberg y la actriz Cristina Banegas, que leyó las páginas finales de La merma (que concluye con la palabra "madre"). "Enorme narradora y sabia bordadora de la lengua, lo es porque se ríe, un poco en secreto y bastante en público, de los lugares asignados -dijo López sobre quien fue su sucesora en la dirección del Museo del Libro y de la Lengua-. "Para María, el ensayo es un modo de la novela, no su opuesto". "Hay mucho que alabar y mucho que agradecer", sostuvo Longoni, que habló de Moreno como militante feminista y transfeminista. Recordó que había sido una de las "editoras fundadoras" del primer periódico travesti latinoamericano, El Teje, y que actualmente está a cargo de la revista en papel Dardo, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, que Moreno define como "un arma fina, poco más que un cabello, que solemos disparar en la intimidad de nuestro escritorio, mientras buscamos algún tarareo político del futuro". De manos de Salomé Wochocolosky, Magdalena Testoni y Mariela Scafati, la "doctora Moreno" recibió una corona de gomaespuma y un diploma que la consagraron como "Reina Mostri". Al final del acto, la cantante Julieta Laso y el guitarrista Lele interpretaron "Traidor del cielo", "Las cuarentaâ?³ y "Este cuore", mientras Moreno tarareaba con una sonrisa emocionada.

Fuente: La Nación
07/10/2025 13:00

Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero en la causa abierta por la denuncia de Juan Grabois

El fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez promovió una investigación contra el diputado nacional José Luis Espert por presunto lavado de dinero, confirmó a LA NACION un funcionario que trabaja en el expediente.Fue en el marco de la causa que se abrió por la denuncia presentada contra Espert por el candidato peronista Juan Grabois a raíz de los 200.000 dólares que el diputado libertario cobró en 2020 de Federico "Fred" Machado, el empresario que Estados Unidos reclama que la Argentina le entregue para juzgarlo por una serie de cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, el lavado de dinero y la estafa.La denuncia sostiene que Espert percibió "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos".Grabois pide que se investigue si los movimientos de fondos "se corresponden con una maniobra de lavado de activos". El desembolso se concretó en 2020. Grabois denunció, además, otros nexos entre el diputado nacional libertario y el empresario acusado de narcotraficante.La presentación de Grabois dice estar basada en la acusación del Fiscal Federal del Distrito Judicial Este de Texas, Ernest González, en una causa contra "Fred" Machado, y en notas periodísticas.La cifra de los 200.000 dólares aparece en un cuadro en el que figura el nombre de Espert con ese monto y que, según Grabois, fue usado como prueba por la fiscal de Texas. Se trataría de un supuesto "libro contable secreto" -dice la denuncia- que llevaban Machado y una supuesta socia suya, Debra Mercer-Erwin, condenada en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero, advierte la denuncia.En una investigación, LA NACION comprobó la transferencia en un libro contable elaborado por el Bank of America. La documentación, que obtuvo LA NACION en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con la información que usó Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro. LA NACION cotejó los archivos judiciales del Estado de Texas en los que figura la transferencia a Espert, entre miles de registros contables. Corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana.La contabilidad del Bank of America añadió precisiones sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.La documentación que obtuvo LA NACION consta en el expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD, que se conoce como "USA v. Mercer-Erwin et al.", y se tramitó desde el 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, quien ascendió luego a magistrado principal del Distrito Este de Texas.El material del BofA fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado, que condenó a la socia de Machado en mayo de 2023. La halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:29

El Supremo abre una causa a Alvise Pérez por delito de revelación de secretos y acoso a dos eurodiputados de 'Se Acabó la Fiesta'

Los eurodiputados Diego Adrián y Nora Junco se han querellado contra el líder ultra por una supuesta campaña de hostigamiento a través de las redes sociales

Fuente: Perfil
07/10/2025 08:18

Alberto Fernández dijo que Ercolini actuaba "vengativamente" y celebró su apartamiento de la causa

La Cámara de Casación apartó al magistrado de la causa que enfrenta el expresidente acusado de violencia de género contra Fabiola Yañez. La reacción del expresidente procesado. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 03:49

Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés en la Justicia del Paraguay en la causa por extradición

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

Fuente: La Nación
06/10/2025 20:18

Causa Cuadernos: qué decisión tomó la Justicia sobre los empresarios

El Tribunal Oral Federal 7 definió este lunes el futuro procesal de 50 empresarios imputados en la Causa Cuadernos. Los jueces rechazaron una oferta de resarcimiento económico presentada por los acusados para ser absueltos y evitar el juicio oral.Cuál fue el veredicto del Tribunal sobre la propuesta de pagoEl fallo de los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero desestimó todos los planteos de reparación integral del perjuicio. Esta figura legal buscaba extinguir la acción penal a cambio de una compensación monetaria. Con esta resolución, el tribunal ratificó el inicio del juicio para el próximo 6 de noviembre.La oferta rechazada fue formulada por 50 empresarios y algunos exfuncionarios kirchneristas. El monto total propuesto ascendía a 16.591.438.303 de pesos y 3.600.000 dólares, una cifra que al cambio oficial se aproxima a los 15 millones de dólares. Todos los solicitantes ahora deben afrontar las costas del proceso.Un grupo de empresarios, entre ellos Juan José Luciano y Ricardo Scuncia, no especificó una suma en pesos. Ellos adhirieron a propuestas que calculaban el monto a pagar según la actualización de sus respectivos embargos.Por qué los jueces rechazaron la oferta de los acusadosEl tribunal fundamentó su negativa en la postura de la fiscal de juicio, Fabiana León, cuya oposición consideró vinculante. Los magistrados coincidieron con el argumento fiscal que define el caso como un hecho de gran corrupción. Este tipo de delitos afecta bienes jurídicos supraindividuales, como la probidad y la transparencia, que no pueden compensarse únicamente con dinero.Los jueces señalaron que la suma ofrecida, aunque útil para recuperar parte del dinero, resulta "insuficiente" para reparar el daño institucional y social generado. Agregaron que la participación de funcionarios públicos en los hechos imputados impone un impedimento adicional. Este impedimento, según el fallo, alcanza también a los empresarios como partícipes particulares, ya que los delitos solo pudieron concretarse con la intervención conjunta de ambos sectores.La fiscal León advirtió que aceptar los pagos crearía un "mercado de impunidad". Sostuvo que tal mecanismo beneficia solo a quienes poseen recursos económicos, lo que quiebra la igualdad ante la ley y erosiona la confianza pública. En su voto particular, el juez Castelli recordó que la Constitución Nacional establece la imprescriptibilidad de los delitos dolosos graves contra el Estado que implican enriquecimiento.Quiénes son los empresarios y exfuncionarios que buscaron el acuerdoLos empresarios y ex funcionarios que hicieron esta oferta son: Roberto Juan Orazi, Jorge Juan Mauricio Balan, Miguel Aznar, Osvaldo De Sousa, Cristóbal López, Fabián De Sousa, Pablo José Gutiérrez, Adrian Pascucci, Mauricio Pascucci, Mario Ludovico Rovella, Patricio Gerbi, Hugo Dragonetti, Juan Manuel Collazo, Ernesto Clarens, Alberto Taselli, Carlos Daniel Román, Carlos Eduardo Arroyo, Julio José Paolini, Ángelo Jorge Antonio Calcaterra y Héctor Javier Sánchez Caballero.También recurrieron a este mecanismo de extinción de la acción penal Santiago Altieri, Jorge Sergio Benolol, Oscar Abel Sansiñela, Guillermo Escolar, Juan José Luciano, Gabriel Pedro Losi, Ricardo Scuncia, Aldo Benito Roggio, Daniel Claudio Pitón, Jorge Neira, Ricardo Repetti, Osvaldo Antenor Acosta, Benjamín Gabriel Romero, Rodolfo Armando Poblete, Enrique Menotti Pescarmona, Francisco Rubén Valenti, Walter Rodolfo Fagyas, Fabián Ezequiel García Ramón, Juan Carlos De Goycoechea, Arturo de Goycoechea, Mario Maxit, Claudio Glazman, Juan Manuel Abal Medina, Hugo Martín Larraburu, Alberto Ángel Padoán, Armando Roberto Losón, Luis Armani, Miguel Ángel Marconi, Hernán Camilo Cómez y Marcelo Marcuzzi. Todos deben pagar las costas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Hernán Capiello.

Fuente: Perfil
06/10/2025 17:18

Absolución o juicio abreviado, la estrategia de Julieta Silva para cerrar la causa por amenazas y lesiones contra su marido

Los abogados de la mujer sostienen que los hechos denunciados por su actual esposo son una "ficción dogmática" y que se habría tratado de un extorsión. En 2018, Silva fue condenada por el homicidio culposo de su ex novio, el rugbier Genaro Fortunato. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:11

El fiscal pide archivar la causa principal contra Begoña Gómez para no "acudir a hipótesis fabulosas"

La Fiscalía descarta que haya indicios de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida por "mera relación conyugal"

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:25

Causa Cuadernos: la Justicia rechazó las reparaciones de dinero ofrecidas por empresarios para ser absueltos

El Tribunal Oral Federal N°7 resolvió no hacer lugar a las ofertas económicas presentadas por empresarios y ex funcionarios para obviar el juicio oral en su contra. Ahora todos deberán enfrentar el debate previsto para noviembre

Fuente: Perfil
06/10/2025 15:18

Una causa por vientres subrogados revela una trama de trata y vacíos legales: se registraron 48 denuncias

Una investigación judicial expuso una red que operaba a través de redes sociales y ofrecía subrogaciones de vientre a extranjeros. La fiscalía investiga a médicos, abogados y a la empresa Sudamérica Surrogant, dirigida por la doctora Ester Núñez. Leer más

Fuente: Perfil
06/10/2025 15:18

Apartan al juez Ercolini en la causa de violencia de género contra Alberto Fernández

Lo decidió la Cámara de Casación quien afirmó en su fallo que se aportaron elementos nuevos sobre el vínculo previo entre el expresidente y el magistrado. Qué va a pasar con la causa contra el expresidente. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 15:18

La Cámara de Casación apartó al juez Ercolini en la causa de violencia de género contra Alberto Fernández

La Cámara de Casación apartó hoy al juez Julián Ercolini en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández. El expresidente está procesado por la denuncia de su exmujer Fabiola Yañez. Esa causa está a un paso del juicio oral. El máximo tribunal penal del país, no obstante, sostuvo la validez de todos los actos producidos hasta ahora. La Sala II de Casación, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, hizo lugar al recurso de casación de la defensa de Fernández, anuló la resolución que había rechazado la recusación y dispuso el apartamiento de Ercolini. Ahora el expediente irá a la Cámara Federal, para que se designe a un nuevo magistrado. El Tribunal tuvo en cuenta elementos nuevos que fueron aportados por la defensa del expresidente en una audiencia realizada la semana pasada. "El imputado expuso ante este Tribunal determinados pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini, brindando mayores precisiones al respecto; extremos que ahora otorgan sustento suficiente al planteo defensista en resguardo de la garantía de imparcialidad", dice el fallo al que tuvo acceso LA NACION. En la última audiencia, el expresidente dijo que fue Ercolini quien lo denunció en este expediente -y no Yañez-, recordó el vínculo que los une desde sus épocas como compañeros de cátedra en la UBA, y denunció al menos 14 "arbitrariedades" que marcaron el proceso. "Vengo hasta aquí tratando de buscar Justicia", dijo, con calma, cuando tomó la palabra, luego de que expusiera su abogado, Yamil Castro Bianchi. "Fue mi amigo y hoy es mi enemigo", remarcó sobre Ercolini, mientras se apoyaba en notas periodísticas que daban cuenta de cómo la relación entre ambos se fue deteriorando, entre ellas, una del diario LA NACIÓN."Ercolini terminó su relación conmigo el día que ordenó la detención de Cristóbal López y Fabián de Sousa", agregó, en relación con el caso de Oil Combustibles, donde ambos fueron procesados como partícipes del delito de administración fraudulenta.Fernández recordó que siendo presidente, instó al Ministerio de Justicia, Martín Soria, a presentar una denuncia contra el juez por su viaje a Lago Escondido.El abogado de Yañez, Mauricio D'Alessandro destacó, por su parte, que la recusación no es una sentencia definitiva y que la denuncia fue formulada por su cliente, y no por Ercolini, quien solo dio a conocer la posibilidad de presentar una denuncia penal cuando, en el marco de la causa Seguros, el otro expediente bajo su instrucción en aquel entonces, surgieron los chats entre María Cantero, la histórica secretaria de Fernández, y Yáñez.Pese a lograr el apartamiento del juez, Fernández sigue a un paso del juicio oral. Está procesado como autor penalmente responsable de los delitos de lesiones leves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en dos oportunidades; lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas; todos ellos en concurso real entre sí.

Fuente: Clarín
06/10/2025 15:00

Violencia de género: Casación confirmó el procesamiento de Alberto Fernández pero apartó al juez de la causa

El tribunal ratificó la acusación contra el ex presidente por la violencia sobre su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez.Pero entendió que Julián Ercolini no podía seguir al frente del expediente. Solo le restaba enviar el caso a juicio oral.

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:50

Apartaron al juez Julián Ercolini de la causa por violencia de género contra Alberto Fernández

La Cámara Federal de Casación Penal habilitó el pedido del ex presidente de la Nación. No obstante, convalidó todo lo actuado por el magistrado

Fuente: Perfil
06/10/2025 13:18

Secuestro de Mauricio Macri, la Corte reabre la causa contra el exjuez Zelaya acusado de no investigar una confesión bajo tortura

El Máximo Tribunal exigió avanzar con la pesquisa contra el ex juez Luis Zelaya por no investigar a un grupo de policías federales por las torturas aplicadas a un ex policía para que confesara su participación en el secuestro que en 1991 sufrió el ex presidente Mauricio Macri. Leer más

Fuente: Clarín
06/10/2025 12:00

Pequeño J se reunió con una de las víctimas días antes del triple crimen: las revelaciones del fiscal y cómo sigue la causa

Lo confirmó el fiscal Adrián Arribas, quien además informó que tras la apertura de celulares, hay una serie de audios que complican a Víctor Sotacuro. Se cree que en el asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) participaron unas 15 personas.

Fuente: Perfil
06/10/2025 11:18

Millonaria oferta del empresario cordobés De Goycoechea para cerrar su causa en los cuadernos de las coimas

El expresidente de Isolux Argentina, Juan Carlos De Goycoechea, uno de los empresarios arrepentidos en la causa de las coimas de los cuadernos, presentó una oferta para llegar a un acuerdo y evitar el juicio oral. Declaró cómo funcionaba el sistema de retornos encabezado por Roberto Baratta. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:00

Ignacio de la Calzada, abogado laboralista: "Un despido puede ser improcedente aunque la causa que lo motiva sea cierta"

El letrado alerta en conversación con este medio sobre los abusos más frecuentes en el entorno laboral español y explica cómo los trabajadores pueden protegerse legalmente

Fuente: Clarín
05/10/2025 18:36

Avanza la causa contra Espert: este lunes declara como testigo un empresario vinculado con los vuelos

Se trata de Horacio Rodríguez, quien en 2019 era uno de los accionistas de "Med Aviación S.A", empresa que concesionaba un avión de Fred Machado que utilizó el diputado nacionalFue citado para este lunes en Comodoro Py

Fuente: Infobae
05/10/2025 16:33

Filtran lista completa de los participantes de La Casa de los Famosos México 4 y causa furor en redes

La noche de este domingo se conocerá quién se llevará los cuatro millones de pesos que hay de premio

Fuente: Clarín
05/10/2025 15:36

Drones, misiles y bombas aéreas: un ataque ruso a gran escala sobre Ucrania causa al menos 5 muertos

Moscú disparó 53 misiles balísticos y de crucero y envió 496 drones, detalló la fuerza aérea ucraniana.El presidente ucraniano, Volodymir Zelenski, dijo que nueve regiones del país fueron impactadas.

Fuente: Perfil
05/10/2025 00:00

Antonio María Hernández: "la causa de los Cuadernos podría estar a la altura del Lava-Jato en Brasil"

El constitucionalista recibirá un doctorado honoris causa en México. Advierte sobre la "decadencia institucional" en Argentina. Sostiene que el país es un "Estado al margen de la ley", con hiperpresidencialismo, violencia política y corrupción estructural. Leer más

Fuente: Clarín
04/10/2025 22:00

A 40 años del Juicio a los ex comandantes, la UBA le entregó el Doctorado Honoris Causa a los jueces de la Cámara Federal

En un emotivo acto, fueron distinguidos León Arslanian (83 años), Ricardo Gil Lavedra (76), Guillermo Ledesma (82), y Jorge Valerga Áraoz (86).

Fuente: Infobae
04/10/2025 13:54

Honoris Causa de la UBA para el tribunal del Juicio a las Juntas: "Argentina empezó a recuperar la dignidad con esa sentencia"

También fue distinguido el fiscal Julio César Strassera, que, como dos jueces, recibió el galardón de manera póstuma. Fue en un acto conmovedor en la Facultad de Derecho

Fuente: Infobae
04/10/2025 09:11

La explosión de un barco en Fuengirola deja ocho heridos, tres de ellos de gravedad: se desconoce la causa

La embarcación ha terminado hundiéndose ante los daños




© 2017 - EsPrimicia.com