La iniciativa es impulsada por Mónica Frade y otros legisladores. La acusan de paralizar el funcionamiento del espacio desde septiembre de 2024.
Un grupo de dirigentes alineados con Cristina Kirchner, con apoyo del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), se presentó este martes en la cárcel de Ezeiza para aglutinarse en reclamo contra la detención de la concejala de Quilmes Eva Mieri, que está presa desde el miércoles por su supuesta participación en el ataque contra la vivienda del diputado José Luis Espert.Con la presencia de diputados de La Cámpora como Paula Penacca y Matías Molle, y del presidente del Instituto Patria, el senador Oscar Parrilli, el grupo se tomó fotografías frente a la entrada de la cárcel de mujeres de Ezeiza. Los manifestantes llevaban carteles, uno de los cuales llevaba la leyenda: "Presas por ser peronistas. Libertad para Eva Mieri".Entre los presentes estuvieron el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; el exintendente de Morón y referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella; legisladores ligados a Juan Grabois, como Natalia Zaracho y Federico Fagioli; las senadoras bonaerenses Teresa García y María Rosa Martínez, y el diputado Carlos Castagneto (Kolina). Por el FIT, estuvo presente Vanina Biasi, legisladora porteña electa. Se acercaron también algunos concejales de Quilmes.Luego de la foto de los dirigentes, familiares y abogados ingresaron al penal a visitar a Mieri, jefa del bloque de concejales de Unión por la Patria en Quilmes y una dirigente de extrema confianza de la intendenta Mayra Mendoza."Fue un acto de visibilización de la situación y de acompañamiento político. Y para expresar el pedido de libertad de Eva. La detención fue un disparate, más allá de estar de acuerdo o no con el escrache. Es un disciplinamiento del Gobierno para que nadie se anime ni siquiera a repartir un volante en la calle", explicó a LA NACION una fuente que participó de la protesta.La compañera Eva Mieri está detenida en Ezeiza por ser militante peronista. Lo decidió la misma Mafia Judicial que proscribió a Cristina. Lo que quieren es intimidar, amedrentar y disciplinar a la militancia. No van a poder. Más organización que nunca.Exigimos su liberación YA! pic.twitter.com/D2mS65OEPy— Paula Penacca (@PaulaPenacca) July 7, 2025En un mensaje que publicó en su cuenta de la red social X (ex-Twitter), la diputada Penacca indicó que "la compañera Eva Mieri está detenida en Ezeiza por ser militante peronista". Y completó: "Lo decidió la misma mafia judicial que proscribió a Cristina. Lo que quieren es intimidar, amedrentar y disciplinar a la militancia. No van a poder. Más organización que nunca. Exigimos su liberación ya".
Gino Ansaloni, hijo del legislador de La Libertad Avanza Pablo Ansaloni, quedó detenido por su presunta participación en la brutal golpiza a un adolescente en Colón. Otro de los acusados permanece prófugo.
El movimiento comenzó a las 13:02 hora local
La secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora, repudió por la 750 el accionar de la justicia y del gobierno de Javier Milei y se hizo eco de las palabras de Cristina Kirchner asegurando que lo ocurrido con la detención a militantes es "terrorismo de Estado de baja intensidad".
Mucho se habló, luego del sonoro triunfo de Manuel Adorni sobre el peronismo y Pro en las elecciones porteñas del 18 de mayo, del deseo de los libertarios de gobernar la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión macrista, a partir de diciembre de 2027. Mientras el portavoz presidencial y protagonista del "adornazo" afirmaba sin medias tintas que hará "lo que diga el Presidente", las especulaciones comenzaron a asociar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con una candidatura a senadora nacional porteña que la catapultara a esa postulación dentro de dos años. Pero, por lo que parece y se comenta en despachos y bares vinculados al mundo libertario, ni Adorni ni Bullrich estarían solos en la mente del armado nacional partidario que encabeza la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a la búsqueda de conquistar el territorio Pro. "Federico podría ser un muy buen candidato", comentan, por lo bajo, dirigentes que no harían ni dirían palabra sin un aval, cuando menos parcial, de "El Jefe". Federico "el Coloso" Sturzenegger se ríe ante sus íntimos de esos rumores, afirma estar "en el mejor lugar posible" como ministro de Desregulación y Transformación del Estado y niega tener intenciones de cambiar de puesto en el gabinete de Javier Milei, siempre elogiando el "gran trabajo" que desarrolla el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Sin embargo, y aunque dejan en claro que "falta un montón" para 2027, el karinismo siguió con atención la performance de Sturzenegger en el reciente congreso bonaerense de La Libertad Avanza, que cerró el presidente Milei. "Estuvo muy bien, muy suelto, conectó con la gente enseguida", afirmaron testigos de ese intercambio, protagonizado por el expresidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. Los voceros recuerdan, además, que Sturzenegger es una década más joven que Bullrich, y que tiene vasta experiencia con pasos extensos por el Banco Ciudad de Buenos Aires (lo presidió cinco años), la Cámara baja y el gobierno de la Alianza."Hablar de 2027 es política ficción", contestan de todos modos cerca del economista, algo "cansado de la macro" y entusiasmado en su pelea, motosierra en mano, contra la casta argentina.El fugaz careo entre Macri y un streamer kirchneristaEn la medianoche que separaba al jueves del viernes pasado, el frío helaba el cuerpo de los porteños que aún deambulaban por la calle, en Palermo Chico. En la esquina de Libertador y Coronel Díaz, los mozos del bar Tabac fueron testigos de una presencia bien conocida. El expresidente Mauricio Macri, con largos años viviendo en Barrio Parque, cenaba solo en una mesa, cuándo ingresó el expresidente de Independiente y hoy exitoso streamer filokirchnerista Andrés Ducatenzeiler. Los mozos se sobresaltaron y con razón: alejado de la dirigencia deportiva, "Duka" no deja de cuestionar a Macri en las transmisiones que hace a diario. Pero la preocupación se diluyó enseguida: luego de un cruce de miradas, según aseguran testigos indiscretos, el expresidente de Independiente se acercó a la mesa y le tendió la mano al extitular de Boca Juniors. Macri levantó la mirada y lo saludó, como en aquellas disputadas reuniones de la AFA que presidía Julio Grondona. Luego del breve encuentro, el de Independiente se proveyó de una milanesa y el titular de Pro salió, a los pocos minutos y junto a sus custodios a enfrentar, otra vez, la noche invernal.Mayra vs Mariana, ¿pelea de fondo en la provincia?Los días pasan, y la cuenta regresiva para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre se acelera sin pausa. Desde el kirchnerismo y La Libertad Avanza mantienen un firme hermetismo en relación a los nombres que encabezarán las listas, en un momento en el que los rumores están a la orden del día. Desde despachos libertarios creen que la expresidenta Cristina Kirchner intentará imponer a una "cristinista pura" en la tercera sección electoral, donde pensaba ser candidata, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cumple todos los requisitos y es una de las principales cartas de La Cámpora para la sección provincial más poblada. En tren de imaginar eventuales postulantes, los libertarios siguen de cerca la creciente performance mediática de Mariana Brey, panelista de extensa trayectoria que días atrás le realizara una entrevista al presidente Javier Milei. ¿Mayra versus Mariana en la tercera sección? Faltan pocos días, y nadie duda que la decisión final recaerá en Karina Milei y su armador bonaerense, Sebastián Pareja.Valdés, detrás de Lula y su cartel por CristinaLuego de visitar a la expresidenta Cristina Kirchner, el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a la residencia de la embajada para un encuentro con el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Allí apareció Lula con el cartel "Cristina Libre" en su mano. ¿Cómo ocurrió? Todas las miradas apuntaron al exembajador en el Vaticano y actual diputado Eduardo Valdés, nombrado el martes como nuevo titular de la comisión del Mercosur en la Cámara baja. Cuentan desde la cocina de la reunión que Valdés le propuso al canciller Mauro Vieira concretar el encuentro, y que ya reunidos le recordó que había prestado su casa para la campaña "Lula Livre", por la libertad del entonces exmandatario condenado. "Ahora hicimos este otro cartel", le dijo Valdés a Lula, quien aceptó con gusto posar con la emblemática consigna que el kirchnerismo esgrime en favor de la exmandataria. En las fotos no apareció Vieira, tal vez por las prevenciones que Itamaraty tuvo hacia el apoyo de Lula a Cristina.Larreta ya tiene su bloque "futurista" en la LegislaturaConvertida en caja de resonancia de la política nacional luego de las elecciones legislativas del pasado 18 de mayo, la Legislatura porteña vivió días atrás un momento de bromas y sonrisas que relajó por un rato los conflictos y las disputas políticas. Sucede que se presentó en sociedad el flamante bloque que responde a Horacio Rodríguez Larreta, quien ingresará a la Legislatura en diciembre junto a la senadora Guadalupe Tagliaferri y el actual legislador Emmanuel Ferrario. Justamente a Ferrario, exvicepresidente de la legislatura, se le ocurrió denominar el bloque que integra hasta diciembre como "Volver al Futuro", junto con el diputado Claudio Romero. Entre las risas de los distintos bloques, y referencias a la ya mítica película de Robert Zemeckis, Ferrario y Romero explicaron que el nombre del bloque se relaciona con el "regreso" del ex jefe de gobierno a los primeros planos, luego de su traumática salida del Pro. "La idea es trabajar por una ciudad que vuelva a pensar en el futuro", explicaron desde el nuevo bloque, que llega a cinco integrantes sumando los de Confianza Pública, de la aliada al larretismo Graciela Ocaña.
Las primeras negociaciones electorales que estrenó La Libertad Avanza (LLA) en las provincias no generan demasiado entusiasmo en los gobernadores que tienen voluntad de cerrar un acuerdo con el Gobierno para octubre. Los jefes provinciales están dispuestos a hacer concesiones, pero necesitan alzarse con alguna medalla política y no perder todo el protagonismo en el frente local. "Pintarse de violeta gratis, no", ilustraron muy cerca de un mandatario provincial en las últimas horas.Un gobernador explicó a LA NACION el ánimo con el que los libertarios encaran las tratativas para cerrar pactos electorales. "Todo venía razonable hasta que LLA ganó en Capital Federal. A partir de ahí, ellos cambiaron las pretensiones, pidieron mucho más y se pusieron en divos", señaló. Los libertarios son muy intransigentes con la idea de llevar el nombre LLA y el color violeta (es decir, pretenden borrar de la "marca" a los sellos provinciales). Además, piden lugares importantes, tanto en la lista nacional como en la provincial . Todo se condimenta con el retaceo de fondos de parte de Nación. En definitiva, un cóctel difícil de digerir a nivel local. El caso Corrientes generó preocupación en el bloque de gobernadores amigables con el Gobierno. Tras largas negociaciones, esta semana los libertarios rompieron con el gobernador Gustavo Valdés (UCR) y definieron competir con una boleta violeta pura. Tampoco cerraron con otros referentes aliados (como el senador Carlos "Camau" Espínola) para disputar la gobernación provincial, que se dirime el 31 de agosto.Sobre lo que ocurrió, hay dos versiones. Valdés señala que las pretensiones que tenían los libertarios se tornaron inaceptables para el armado local de Vamos Corrientes, alianza que viene gobernando el distrito desde 2001. En LLA señalan: "Valdés quería poner a su hermano de candidato a gobernador y no abría la fórmula del intendente de la capital. Nosotros queríamos poner al primero, el cuarto y el sexto de la lista de legisladores pero tampoco lo dio. Por todo esto no se arregló". Al caso Corrientes se suma la experiencia de la provincia de Buenos Aires, donde los libertarios se encaminan a cerrar una coalición con Pro - por ahora, sin la UCR- bajo la marca La Libertad Avanza y el color violeta. Los amarillos lograron, con mucha dificultad, sumar un apoderado en la alianza y garantizar un piso de gobernabilidad para los intendentes (no para todos). El acuerdo se formalizaría este miércoles, fecha de inscripción de alianzas en la provincia. Esos antecedentes generan preocupación en algunos gobernadores aliados. En Mendoza, por ejemplo, Alfredo Cornejo tiene voluntad de cerrar un acuerdo electoral con el Gobierno. Por las bancas en juego en Diputados, ambos campamentos podrían llevarse un escaño cada uno y repartir la lista provincial con una proporción acordada. Los libertarios piden que Cornejo desdoble las elecciones provinciales y las postergue al 2026. Pero además quieren que la alianza se llame, sí o sí, La Libertad Avanza. Es decir que el mandatario provincial debería esconder su sello, Cambia Mendoza, con el que viene gobierna desde hace una década. Un intríngulis similar se presenta en Chaco. Leandro Zdero ya estrenó una alianza con los libertarios en los comicios provinciales de principios de mayo, donde el oficialismo provincial y el nacional inscribieron la lista "Chaco Puede+La Libertad Avanza". La idea era que la alianza invirtiera los nombres de cara a octubre. Pero los libertarios ahora pretenden llevar únicamente el sello propio. Los puentes no están, en absoluto, cerrados. Ayer, Milei viajó a Chaco para participar de la inauguración de una iglesia evangélica y Zdero lo recibió en el aeropuerto y lo acompañó a la actividad religiosa. Fondos y recelo"A veces la dificultad está en el tema de la marca. En otros casos son los lugares en las listas. Y también hay temas de gestión", ilustró un mandatario provincial. En San Luis, por ejemplo, el escenario está allanado para que los libertarios sellen un acuerdo con el gobernador, Claudio Poggi. Los violetas no corrieron en las elecciones provinciales de mayo y el mandatario local logró una victoria arrolladora. Según pudo saber LA NACION, Poggi no tendría problemas en acompañar a una lista violeta liderada por el mileísmo en octubre. Pero reclama que el Gobierno dé cumplimiento a compromisos de gestión, vinculados a obras. "No nos enloquece el tema de la marca, pero pretendemos tener cuestiones de gestión más aceitadas", dicen en territorio puntano. A diferencia de otras provincias, en Entre Ríos se vislumbra un acuerdo más fluido entre los libertarios y el gobernador, Rogelio Frigerio. Esa provincia elige a cinco diputados nacionales y tres senadores, y la falta de un acuerdo de centroderecha podría aumentar las chances del peronismo. Las tensiones tienen más que ver con la gestión: Frigerio es uno de los articuladores de los 24 gobernadores que, en pleno, vienen presionando por fondos nacionales. El reclamo conjunto de las provincias para que se coparticipen el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) ya es un proyecto de ley y podría avanzar en el Senado esta semana.Otros gobernadores cercanos a la Casa Rosada corren con menos suerte. Los peronistas "aliados", Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), probablemente vean desembarcar una lista violeta en sus terruños. Lo mismo se perfila para Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), pese a la buena sintonía que cultivó el mandamás de la provincia, Carlos Rovira, con los libertarios. Respecto a los distritos más importantes, en Capital Federal, Karina Milei está decidida a darle pelea al macrismo. Enemistados con Jorge Macri por las elecciones porteñas, los hermanos presidenciales irán con una lista propia en octubre y es posible que una exPro, Patricia Bullrich, juegue como candidata a senadora por la Ciudad. En Santa Fe, como ya se vio en los comicios provinciales, todo indica que los libertarios jugarán con una boleta pura y competirán contra el espacio del gobernador Maximiliano Pullaro. En Córdoba, en tanto, otro "karinista", el titular del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, avanza con un armado con mucho recelo. Armará una lista violeta pura, con el sello de LLA, y a lo sumo se abrirá a algún aliado. Pica en punta Luis Juez (Frente Cívico) que cultivó un excelente vínculo personal con Milei. Difícilmente haya un entendimiento con la UCR y con Pro. Nada que se asimile al otrora "Juntos por el Cambio".
Los gestos de amor no conocen de especies y esta historia lo demuestra. Una cría de lobo de tierra, un animal poco conocido que tiene un aspecto similar a una hiena pequeña, se había perdido de su madre y rescatistas de animales tuvieron que ayudarla. Lo que no sabían los veterinarios es que el animal tendría un sorprendente gesto con ellos. Unos granjeros sudafricanos encontraron a esta pequeña y diminuta cría de lobo de tierra, por lo que llamaron a los profesionales de la organización Johannesburg Wildlife Vet para que la rescaten y organicen su regreso a la naturaleza.Primero, buscaron a la madre del ejemplar al que llamaron Maple por dos o tres noches, pero no obtuvieron ningún rastro. "Ella estaba realmente baja de peso y deshidratada. Tuvimos que ayudarla a superar los primeros días, solo logrando que comiera", contó una de las rescatistas en el video publicado por The Dodo.Durante los primeros meses, vivió en la casa de una de las integrantes de la organización para que pueda recuperar fuerzas y empezar el operativo para devolverla al estado salvaje. Los lobos de tierra están relacionados con las hienas, pero a diferencia de ellas, solo comen termitas. Es un animal tímido y nocturno, muy poco conocido por la gente dentro de la fauna africana. "La llevamos al campo un par de veces para que olfateara, solo para que fuera un lobo de tierra por un rato. Acostumbrándola a diferentes olores, diferentes sonidos, un poco de exposición para el siguiente paso", explicó la rescatista sobre el proceso de devolver el animal a la naturaleza.Maple fue puesta en un lugar especial para que tenga una liberación por etapas. "Dejamos su recinto abierto para que pudiera entrar y salir a su antojo. Ella regresaba a casa cada mañana y había hecho una madriguera dentro de su recinto", comentaron los profesionales en el video.Básicamente, ya era lobo de tierra libre que podía valerse por sí mismo en la naturaleza, comiendo termitas y cuidándose de otros depredadores. Así pasaron meses y la cría siguió evolucionando favorablemente. Lo que sorprendió a los cuidadores fue que el ejemplar volvía todas las mañanas a saludar a sus cuidadores, que evitaban el contacto físico porque ya se trataba de un animal en estado salvaje y en cierto punto debe mantenerse alejada de los humanos. "El objetivo final es siempre liberarlos. Cuando miro eso, veo gratitud. Estoy bastante segura de que se estaba dando la vuelta para decir 'gracias'", aseguró una de las rescatistas que encabezó el proceso de liberar al animal. El lobo de tierra (Proteles cristatus), también conocido como aardwolf, no está en peligro de extinción. Vive en regiones secas y abiertas del este y sur de África, en países como Namibia, Botsuana, Sudáfrica y Tanzania, entre otros. Tiene un aspecto similar a una hiena pequeña, con una melena erizada en el lomo. Además, el juego de manchas que presenta su pelaje las asimila a su pariente cercano. Son animales pequeños, llegan a medir unos 50 cm de alto y pesar hasta 14 kilos. Este proceso de devolver a la naturaleza a Maple contribuye a que la especie continúe con buena salud en África, más allá del vínculo cariñoso que estableció con su cuidadora. "Por mucho que la extrañe, es muy gratificante", sostuvo sobre su liberación.
El nuevo mapa político de la oposición al peronismo en la provincia de Buenos Aires, principal reducto de poder de Cristina Kirchner, terminará de reconfigurarse el próximo miércoles, cuando cierre el plazo para la inscripción de alianzas electorales con vistas a las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Mientras el Partido Justicialista (PJ) llegó a un acuerdo para que Axel Kicillof y La Cámpora vayan en listas conjuntas, los principales espacios opositores al kirchnerismo negocian a varias bandas para definir su oferta electoral. La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que tiene al presidente Javier Milei como actor central, se encamina a rubricar su acuerdo para compartir con Pro, que lidera Mauricio Macri, las listas a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. No obstante, en las últimas horas tomó fuerza la chance de que varios intendentes del macrismo den el portazo y se escindan del esquema pactado por Cristian Ritondo y Sebastián Pareja y compitan en sus territorios con otros aliados locales en las elecciones provinciales. Se trata de Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino) o Diego Reyes (Puan). La mayoría de ellos responde al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quien sigue enemistado con Milei después de la batalla electoral en la Capital del 18 de mayo, y Daniel "El Tano" Angelici. Arguyen que aún no tienen precisiones sobre los términos del entendimiento con los libertarios o que no lograron acercar posiciones en la discusión sobre la conformación de las nóminas con los representantes de Milei en sus municipios. "Todos tienen posibilidades, pero si alguno no quiere ir con La Libertad Avanza, da vueltas o extorsiona, que se vaya", advierten desde la cúpula de Pro en Buenos Aires. En concreto, Ritondo, en quien Macri delegó la interlocución con los libertarios en el distrito más poblado del país, ya tiene todo acordado con Pareja, el articulador bonaerense de los Milei, para inscribir la alianza ante la Justicia. De hecho, anteayer consiguió el visto bueno de la Asamblea Partidaria de Pro para conformar un frente opositor a Kicillof. Debido a las diferencias internas con un sector del macrismo, no especificaron en el acta con qué partidos debían aliarse. Por lo tanto, los dirigentes locales que opten por buscar otras alternativas para la competencia de septiembre tendrán libertad de acción y no serán sancionados. Eso sí: deberán buscarse un sello, competir con boleta corta o negociar con otros espacios en sus distritos. Por ejemplo, Martínez (Pergamino), un hombre del riñón de Angelici, explora la chance de un trato con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, referentes de San Nicolás, cabecera de la segunda sección electoral. Entre tanto, Petrecca (Junín) no descarta la posibilidad de reeditar la fórmula de Juntos por el Cambio y cerrar filas con intendentes radicales de la cuarta sección o acercarse al espacio alternativo a Kicillof y Milei que edifican los jefes municipales Guillermo Britos, Fernando Gray o Julio Zamora. Con las tratativas estancadas en su terruño, Reyes (Puan) también se encargó de encontrar otro sello para competir con una lista propia y asegurar su gobernabilidad en caso de que no haya fumata blanca con LLA.Los díscolos se quejan de que el criterio que fijaron Ritondo y Pareja para consensuar la conformación de las listas no baja a los territorios. En otras palabras, no encuentran en los delegados de LLA en sus fincas la disposición para pactar la cantidad de lugares en las nóminas de concejales. Los intendentes de Pro no solo quieren tener la lapicera, sino que procuran ostentar un poder de veto sobre los eventuales nombres que acercan los libertarios. Temen que se infiltren dirigentes que solían comulgar con el kirchnerismo o que podrían ponerle obstáculos en las votaciones en el Concejo Deliberante. Dadas las características de la elección -el desdoblamiento fortalece a los jefes municipales, ya que controlan el territorio-, confían en su poder de fuego y están dispuestos a medirse con los libertarios, que carecen de un andamiaje sólido o dependen de la competitividad del sello de Milei. "Pareciera que hablamos en distintos idiomas. Por ahora no hay posibilidades de acordar", dice uno de los intendentes del macrismo que amaga con tomar distancia del acuerdo con LLA. Por ahora, jugarán al póker y dilatarán las definiciones hasta el martes o miércoles, al filo del cierre del plazo legal para inscribir las alianzas. Por estas horas, insisten en que todas las opciones siguen abiertas, por más que el plan orgánico sea pactar con LLA. En distritos donde Pro no gobierna, como Lanús o Quilmes, también hay diferencias con los centinelas de los violetas que conduce Pareja o los representantes de las "fuerzas del cielo", la agrupación militante que responde a Santiago Caputo. En cambio, los lugartenientes de Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, se despegan del juego incierto del macrismo duro. Es más, dan por hecho que el pacto con Milei no se caerá y la mayoría de los referentes territoriales de Pro en la provincia confluirán con los libertarios en los 135 municipios que se reparten en las ocho secciones electorales. "No podemos permitir que las sociedades de Macri, como Angelici o Jorge, nos terminen complicando. Exigen tener legisladores, pero les pedimos que esperen", aseguran los acuerdistas. En el grupo de Ritondo, Santilli y Montenegro sospechan que Jorge Macri y Angelici presionan para conseguir lugares expectantes en las listas de diputados o senadores provinciales, pero arguyen que deben priorizar a los distritos con más relevantes de Pro, como General Pueyrredón o Zárate, en la negociación con LLA. Mientras tanto, las autoridades de la UCR de la provincia de Buenos Aires se alistan para reunirse el próximo martes con el objetivo de definir la estrategia electoral. Dado que la conducción está dividida entre las vertientes de Miguel Fernández y Pablo Domenichini, cercano a Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau, es una incógnita cuál será posición que fije el radicalismo. Mientras que la rama interna que lidera Maximiliano Abad empuja por abrir una conversación para confluir con LLA y Pro en un frente anti-kirchnerista, con el argumento de que la UCR podría pagar un costo alto al dividir el voto opositor al peronismo, intendentes y alfiles del centenario partido analizan sumarse a un esquema de centro, motorizado por Emilio Monzó, que intenta aglutinar al GEN, el socialismo y la Coalición Cívica, para presentar una alternativa a Milei y al kirchnerismo. ¿Habrá libertad de acción o se impondrá la idea de apostar por una tercera vía? Críticos del pacto entre Pro y LLA, los hermanos Passaglia, referentes de San Nicolás, lanzaron "Hechos" para competir contra Axel Kicillof y Milei. Apuestan a exhibir una renovación dirigencia y podrían incorporar al macrista Martínez (Pergamino).Por su parte, Facundo Manes y Juan Schiaretti intensifican sus charlas con Zamora (Tigre) y representantes del radicalismo bonaerense para plantar un espacio provincial opositor a Kicillof y LLA que tengan proyección a nivel nacional en octubre. En el tablero de la oposición también aparece el armado de María Eugenia Talerico, la exvice de la UIF, que inscribiría una alianza con UNIR y el MID. A su vez, Carlos Kikuchi se anotará en la pelea bonaerense con el frente de Unión, Renovación y Fe. Son las fuerzas de libertarios díscolos que se alejaron de Milei cuando pactó con Macri en octubre de 2023, en la antesala del balotaje.
El magnate dijo que quiere desafiar el sistema político de Estados Unidos.Los parecidos con Milei y la condición que le impedirá imitar al argentino.
En el oficialismo se mostraron satisfechos, pero se mantienen en silencio y descreen de la intención de algunos intendentes de "pintarse de violeta". "Hay ruido", dicen en las filas libertarias. En el partido de Macri algunos temen que los traicionen en el armado de las listas
El gobernador reunió a un amplio grupo de dirigentes, se diferenció del gobierno nacional, afirmó que su espacio defenderá los intereses de la provincia en el Congreso, y advirtió: "Los cobardes que crean que acomodándose van a sobrevivir, lo cierto es que esa mediocridad los va a llevar a pasar sin pena ni gloria, porque la historia la escriben los que se animan a dar las peleas que hay que dar". Leer más
En el edificio de la histórica Legislatura, los distinguidos por este medio y las autoridades provinciales y municipales presentes destacaron el valor de convivir en el disenso, al tiempo que realizaron una férrea defensa de la democracia, las instituciones y la libertad de expresión. Leer más
Durante la operación, se logró incautar tres armas de largo alcance y explosivos, con lo que se evitó una posible escalada violenta en la zona
La líder opositora publicó un video dedicado a la institución castrense con motivo del Día de la Independencia del país caribeño
Kenya, la última elefanta que vivía en cautiverio en Argentina, que emprendió ayer su esperado viaje rumbo a una nueva vida superó muy la primera noche de su traslado terrestre. El destino final es el Global Sanctuary for Elephants, ubicado en Brasil donde podrá vivir en condiciones de semilibertad, en un entorno natural y protegido.Durante la primera noche de viaje, Kenya soportó temperaturas muy bajas, pero según informaron las organizaciones ambientales que siguen el traslado en vivo bajo el hashtag #VamosKenya, descansó bien y logró dormir algunas horas.El viaje no es simple: recorrerá cerca de 4.000 kilómetros dentro de una estructura de hierro especialmente diseñada para su transporte. La caja está equipada con una cámara interna que permite monitorear en tiempo real su estado físico y anímico. Detrás del camión que la transporta, la escoltan dos camionetas en las que viajan equipos técnicos y veterinarios, que observan continuamente su comportamiento a través de pantallas. View this post on Instagram A post shared by Proyecto ELE (@proyectoele)La travesía marca un hito en la historia del bienestar animal en la Argentina: simboliza el fin del cautiverio de elefantes en el país. En 2017, la Argentina comenzó un camino que inició con Pelusa, la elefanta del zoológico de La Plata, y que ahora culmina con la salida de Kenya. En el camino, quedaron Pelusa (que murió antes de poder ser trasladada), Sharima, Kuky, Merry, y Tamy, además de todos los que fallecieron anteriormente. Solo para dimensionarlo: en el recinto del actual Ecoparque de Buenos Aires, vivieron y murieron 14 elefantes.Trabajo articuladoLa iniciativa es fruto de un trabajo articulado entre el gobierno de Mendoza, el Ecoparque provincial, la organización sin fines de lucro Global Sanctuary for Elephants, la Fundación Franz Weber y el proyecto ELE (Estrategias para la Liberación de Elefantes), con el acompañamiento del actor y activista Nicolás Pauls.Para garantizar su bienestar, se tomaron múltiples recaudos: cubrieron la caja con una lona para simular una carpa y también tiene un caloventor, para mantener una temperatura adecuada. Además, Kenya tomó agua caliente, como sucedió durante su estadía en el Ecoparque. Y otra señal clara de que su estado general es bueno es que comió: en uno de los videos que compartieron se puede observar como la elefanta africana acepta bananas, en una de las paradas de la caravana. Algunas de las cuentas que transmiten la travesía de Kenya son: @sanctuary4elephants, @infoambientalyecologica, @ffw.ch y @proyectoele. La historia de KenyaKenya, la última elefanta en cautiverio del país, había llegado a la Argentina en 1984 desde un zoológico alemán. Tenía solo cuatro años. Probablemente su madre murió intentando defenderla para que no la separaran de su lado. Así capturaban a los elefantes, casi siempre de pequeños que se vendían a los circos y a los zoológicos. Kenya vivió sola en un recinto del exzoológico de Mendoza durante 40 años. Su proceso de preparación empezó hace siete años. En el santuario fueron preparando los recintos y la estructura necesaria mientras que los elefantes eran entrenados para poder llevar a cabo el viaje. El trabajo que se requiere para que ellos vuelvan a confiar en el ser humano es lento.
Se trata de Iván Díaz Bianchi y Aldana Muzzio. Mientras, la magistrada negó la excarcelación de Eva Mieri, que es concejal en Quilmes, que fue enviada al penal de Ezeiza.
El ex presidente estaba en detención domiciliaria. A diferencia de hoy, cuando quienes detentan la sigla PJ han llevado al partido a la insignificancia internacional, en aquel tiempo el justicialismo participaba de los mismos foros que los grandes partidos del mundo
El abogado Alejandro Carranza señaló que con la decisión su defendido puede movilizarse sin restricciones por todo el país
El analista sostiene que el escándalo en Diputados terminó beneficiando al oficialismo de Milei. Leer más
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un espacio "antikirchnerista". La discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por los nombres en las listas
El encuentro será en la sede porteña del PRO de la calle Balcarce. La propuesta es conformar un frente "antikirchnerista" con los libertarios. Leer más
Durante el pase entre los programas "Comunistas" y "QR", Juan di Natale y Pablo Caruso se hicieron eco de una nota publicada por el periódico estadounidense donde se advierte sobre el hostigamiento que sufre la prensa en Argentina. Además, los conductores cuestionaron la justificación religiosa de la violencia que enarbola el Gobierno. Leer más
La asamblea habilitará a las autoridades del partido a cerrar alianzas para formar un frente. Prevén que habrá tensión con los sectores que no terminan de definirse por un acuerdo con los libertarios.
El empresario y presidente del Club Estudiantes de Río Cuarto está acusado de liderar una asociación ilícita dedicada al ingreso de celulares y drogas en prisiones. Las decisiones judiciales sobre su situación procesal han generado tensiones entre el juez de Control y el fiscal a cargo de la investigación. Leer más
En una nota titulada "El presidente argentino se suma a una campaña de desprestigio impulsada por IA contra un periodista", el medio norteamericano vinculó la arremetida con el estilo confrontativo que lo llevó al poder. Julia Mengolini es la nueva figura apuntada. Leer más
Se trata de Walter Conna, quien acompañó a Agustín Corradini en 2017 al frente del combinado nacional.La víctima había denunciado 'tocamientos' cuando tenía 15 años y en varias oportunidades.
El productor musical seguirá detenido a la espera de la sentencia definitiva del tribunal federal
Ha sido tan determinante la prioridad otorgada a los derechos sindicales por sobre los de los estudiantes, que se convirtió en una causa más del deterioro educativo.
Un empleado fue secuestrado durante su jornada laboral en una colonia exclusiva de Sinaloa
Mauricio Alberto González Sepúlveda cuenta con un extenso historial judicial por su supuesta participación en estructuras criminales como La Unión, que opera principalmente en Itagüí
"Profundamente alarmado", PEN Internacional expresó ayer su preocupación por "la escalada de ataques" del Gobierno; en especial, del presidente Javier Milei a periodistas y escritores. "Desde la censura y el abuso verbal hasta la violencia y la represión, periodistas y escritores se enfrentan a crecientes amenazas", se lee en la cuenta de Instagram de la asociación mundial que custodia la libertad de expresión."Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara "Reconciliación", las memorias del rey Juan CarlosDía a día, periodistas y escritores, sobre todo mujeres, son atacados verbalmente por Milei, funcionarios y simpatizantes del Gobierno en redes sociales, actos y pronunciamientos públicos. Una de las consignas del Presidente -adoptada de Donald Trump- es "no odiamos lo suficiente a los periodistas". También este aspecto del mileísmo empieza a ser cuestionado en el exterior."El presidente de la Argentina y su gobierno deben poner fin inmediatamente a su campaña contra la libertad de prensa y fomentar un entorno en el que escritores y periodistas puedan llevar a cabo su vital labor sin obstáculos", sostuvo el escritor kurdo de origen turco Burhan Sonmez, presidente de PEN Internacional, asociación con más de un siglo de trayectoria.El Centro PEN Argentina está presidido por el escritor Gabriel Seisdedos. "Milei ha institucionalizado el abuso y la deslegitimación como norma en su trato con los medios de comunicación independientes -afirmó Seisdedos-. Es esencial garantizar un entorno en el que los periodistas, especialmente los que expresan opiniones críticas, puedan trabajar sin miedo ni censura institucional". View this post on Instagram A post shared by PEN International (@peninternational)PEN International manifestó su "profunda preocupación por el empeoramiento del clima de hostilidad, censura e intimidación contra periodistas, escritores y medios de comunicación". En dieciocho meses de la presidencia de Milei, el organismo documentó un "patrón sistemático de ataques verbales, medidas institucionales restrictivas, acoso online y actos de violencia, que representan un grave retroceso para la libertad de expresión en el país". Se registran "repetidos insultos públicos" y el "descrédito del trabajo de reporteros, columnistas, autores e investigadores", sin olvidar las restricciones al acceso a la información pública y las declaraciones de Milei que "alimentan un clima de estigmatización que pone en peligro el libre ejercicio del periodismo, así como los derechos a la información y a la libertad de expresión". Los incidentes -que según la entidad "dibujan un panorama profundamente preocupante para la libertad de expresión"- fueron documentados por PEN International, PEN Argentina, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), Reporteros sin Fronteras (RSF), Amnistía Internacional y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), entre otros. Según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, la Argentina descendió 47 puestos en solo dos años.Entre los "patrones" registrados se encuentran el "silenciamiento institucional" (en referencia al proyecto de implementar un botón silenciador en ruedas de prensa y los filtros de acreditación), la "legislación restrictiva" (como las modificaciones a la ley de acceso a la información pública), el "discurso de odio y lenguaje estigmatizador" de Milei y compañía, los ataques a periodistas, la difusión de contenidos difamatorios generados por IA (como el que afectó a la periodista Julia Mengolini), el cierre de medios de comunicación públicos, la represión durante las protestas (que casi le cuesta la vida al fotorreportero Pablo Grillo) y el intento de censura de libros. Por último, el organismo mundial solicita al Gobierno que cesen los actos de acoso, incitación al odio y agresión contra escritores, periodistas y medios de comunicación y se restablezca la transparencia en la toma de decisiones públicas. Además, se exige la investigación de las agresiones físicas y digitales a periodistas y el respeto por la libertad de expresión de acuerdo con los tratados internacionales y regionales firmados y ratificados por la Argentina, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto de San José.
Ubicado en plena ciudad, el monumento es ideal para conocer en cualquier momento. Leer más
Decía que tenía 14 o 15 años. Se expresaba con dulzura, como si estuviera descubriendo el amor por primera vez. Pero en realidad tenía 62. Lo que parecía una conversación inocente era, en realidad, parte de un plan meticuloso: un modus operandi para engañar a menores, generar confianza a través de las redes sociales y luego solicitarles imágenes y videos de contenido sexual.Héctor Eduardo Soibelzon no es un nombre desconocido para la Justicia platense. En 2012 el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta de la UFI N°12 de la capital bonaerense había dictado su encarcelación por corrupción de menores y por haber cometido dos abusos sexuales con acceso carnal contra otros dos menores de edad. Aunque en noviembre de 2024 recuperó la libertad tras cumplir su condena, lejos de reinsertarse, volvió a delinquir.Primero creaba perfiles falsos de adolescentes en redes sociales como Instagram, con los que buscaba captar la atención de menores. La mayoría de sus víctimas eran varones gays o personas LGTBQ+. Luego de entrar en confianza, trasladaba el vínculo a WhatsApp, donde profundizaba la manipulación. "Uno de los perfiles que utilizó para acosar fue creado en 2023, cuando todavía estaba detenido. Entablaba conversaciones amorosas. Todo se basaba en lo sentimental. Buscaba confundirlos", explicó a LA NACION la fiscal Cecilia Corfield, titular de la UFI Nº 15, y responsable de la investigación junto al Juez Guillermo Atencio, titular del Juzgado de Garantías N°1.La denuncia fue impulsada por Miguel Oscar Berri, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), luego de recibir un mensaje anónimo de una alumna. En él, se alertaba sobre un perfil falso que acosaba a estudiantes por redes sociales. Al rastrear el número de teléfono vinculado a la cuenta de Instagram, el decano advirtió que coincidía con el celular de un alumno de la carrera, el mismo que usaba en grupos de WhatsApp con docentes y compañeros. Frente a dicho escenario, decidió formalizar la denuncia.El viernes pasado, el allanamiento lo dejó al descubierto. "Estaba chateando con un menor cuando entraron a la casa", confirmó a LA NACION la fiscal Corfield. Al revisar sus dispositivos, efectivos de la policía bonaerense accedieron a su cuenta de WhatsApp Web desde una de las computadoras. La escena fue impactante: había más de 37 conversaciones activas con menores de edad, tanto de Argentina como del exterior.Los agentes de la Dirección de Investigaciones de Cibercrimen del área de Delitos Complejos de la bonaerense incautaron dos computadoras, dos teléfonos celulares y un frasco de vaselina. Nada era producto del azar. Todo estaba conectado y daba indicios sobre conductas por la que ya había sido previamente condenado."Estamos investigando. Los dispositivos se abrieron hoy a la mañana. Salió con condena cumplida y los organismos de justicia solo tienen injerencia en aquellos casos donde hay libertad anticipada o libertad condicional. Si no estarían excediendo el límite de la pena", sostuvo en diálogo con LA NACION la fiscal Corfield, quien busca esclarecer el alcance de los delitos cometidos y contactar al resto de las víctimas afectadas. Desde el viernes, el acusado permanece detenido por el delito de grooming y, hasta el momento, se negó a declarar ante la Justicia. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, en las próximas dos semanas las autoridades a cargo de la investigación pedirán la prisión preventiva y se anticipa que la imputación será ampliada. La causa ya contabiliza más de 37 víctimas, y cada caso representa un hecho independiente de acoso a menores a través de redes sociales."Llamo a la reflexión a padres, madres y docentes para que a través del diálogo los chicos sepan cómo protegerse y detectar posibles escenarios de abuso. Los menores son víctimas en todo sentido. No tienen ningún grado de responsabilidad, pero necesitan acompañamiento de los adultos", comentó la fiscal a LA NACION.
La cantante aprovechó la fecha que presentó en San Francisco en la noche del 30 de junio, en el estadio Oracle Park
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.
Finalmente el oficialismo y la Libertad Avanza competirán separados en la elección legislativa local del 31 de agosto. Leer más
Así lo expresó el asesor de inversiones, Sebastián Waisgold, quien luego añadió: "No es que hemos salido del cepo, yo le llamo salimos del cepito, el cepo para personas". Leer más
"Nos piden demasiado", se quejó el gobernador radical al dar por concluidas las negociaciones con los libertarios para integrar una oferta conjunta para las elecciones del 31 de agosto.
El reporte del Washington Office on Latin America (WOLA) señala que el gobierno peruano está aplicando normas que "dificultan, si no imposibilitan" el trabajo de organizaciones civiles, acercando su modelo legal al de regímenes como Rusia y Nicaragua
La analista política Florencia Filadoro advierte que el escenario económico y la baja participación electoral complican la proyección del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Leer más
Tras permanecer un mes detenidos, Ericka Quiroz y su hijo Gael, de siete años, finalmente obtuvieron su libertad. Ambos se hicieron virales cuando la mujer tuvo un ataque de pánico al ser arrestada en San Antonio, Texas, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el niño la consoló.Cómo está hoy el niño que se hizo viral por consolar a su mamá detenida por el ICEEl 29 de mayo, Ericka Quiroz fue detenida junto a Gael al salir de una corte de inmigración en San Antonio. La angustia la llevó a colapsar frente a su hijo y las imágenes de Gael acompañándola se hicieron virales. "El niño me decía que no me muriera, que él no podía vivir sin mí", recordó la hondureña en declaraciones a Univision.Ahora ambos consiguieron la libertad condicional, sin riesgo de deportación. Fueron liberados en un refugio en la ciudad de Laredo, Texas, y desde allí tuvieron que tomar un autobús para regresar a su casa. El niño se encontraba ansioso por volver a ver a su mascota, una perrita llamada Lucy, y reencontrarse con sus juguetes. "He visto a muchos del ICE", aseguró Gael sobre su detención. En mayo, cuando la corte desestimó el caso de asilo de ambos y los agentes del ICE se acercaron a arrestarlos, el menor pronunció palabras tranquilizantes para su mamá. "Tranquilaâ?¦ aquí estoy yo", le repetía. Las imágenes fueron captadas por el medio hispano y conmovieron a la comunidad. "Estoy orgullosa de él, pero también yo me siento mal, por una parte, por haberlo hecho pasar a él por todo eso. Nadie quiere hacer pasar a un hijo por todo eso, yo no pude evitar que a mí me ocurriera", lamentó Ericka. Según informó Univision, el autobús en el que viajaron ambos para regresar a casa pasó por un control de migración y Ericka se puso nerviosa. "Tengo miedo de que pueda volver a pasar lo mismo. No deseo nada de comer, no deseo nada. Solo llegar y estar tranquila y no recordar esto", manifestó la hondureña.Finalmente, Ericka y Gael se reunieron con su familia y su mascota. "Que Dios los bendiga por todo lo que han hecho. No sé como pagarles todo lo que han hecho por mi niño y por mí", afirmó ya desde su casa a las personas que la apoyaron tras ver el video de su detención.Cuál es la situación migratoria de la hondureña y su hijoLa familia ingresó a Estados Unidos el 5 de noviembre de 2024 a través de la aplicación CBP One, un sistema implementado por la administración Biden que permitía solicitar asilo a migrantes que huían de sus países de origen por situaciones específicas.Ambos permanecieron en el país con un estatus en regla por seis meses, pero al seguir el proceso legal, la corte revisó su caso y lo rechazó.Ahora, Ericka y el pequeño Gael quedaron bajo libertad condicional y no corren riesgo de ser deportados. La mujer hondureña apeló la desestimación del caso, pero el proceso puede tardar más de seis meses.
Será la primera elección de gobernadores del año.En los comicios fijados para el 31 de agosto, los libertarios discutían un entendimiento con el gobernador radical Gustavo Valdés..
El analista político, analizó las tensiones entre ambos espacios de cara al cierre de listas en Buenos Aires, con foco en el poder territorial de los intendentes y la proyección nacional. Leer más
Antes de los comicios bonaerenses, un sondeo de Synopsis Consultores analizó la intención de voto de los principales partidos. La disputa por el liderazgo del PJ tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner. Leer más
CORRIENTES.- A pesar de las versiones que afirmaban que se encaminaban hacia una alianza, el gobierno de Corrientes, encabezado por el radical Gustavo Valdés, y La Libertad Avanza no sellaron un acuerdo electoral. De esta manera, el partido del presidente Javier Milei no será parte de la alianza oficialista "Vamos Corrientes", que el próximo 31 de agosto irá a las urnas para renovar todo el poder provincial, desde gobernador y vice hasta concejales en 73 de los 74 municipios del territorio."No hay acuerdo", le dijo a LA NACION el propio gobernador Gustavo Valdés, negociador del armado oficialista en su calidad de presidente de la UCR. Así, el gobernador frenó las versiones y La Libertad Avanza tendrá una fórmula local para competir en las elecciones provinciales. En Corrientes, La Libertad Avanza buscaba un acuerdo similar al que había tejido con el gobernador radical Leandro Zdero en Chaco. En redes sociales, los libertarios Correntinos hicieron saber ese cambio de postura a través de un comunicado.¡La Libertad Avanza compite en Corrientes!Hemos resistido operaciones hasta el último día de cierre de alianzas y oficializamos nuestro deseo de competir por una provincia que siga el mismo sendero que Argentina empezó a recorrer el 10 de diciembre de 2023.La Libertad Avanzaâ?¦ pic.twitter.com/HOTNrypCxK— La Libertad Avanza Corrientes (@LLACorrientes) June 30, 2025"Hemos resistido operaciones hasta el último día de cierre de alianzas y oficializamos nuestro deseo de competir por una provincia que siga el mismo sendero que Argentina empezó a recorrer el 10 de diciembre de 2023.La Libertad Avanza ahora es la Lista 196 en Corrientes", informaron los libertarios. Ahora resta saber qué acuerdo pueden hacer los libertarios con otras fuerzas, sobre todo porque esta medianoche vence el plazo para la constitución de alianzas. Por lo que se sabe, nadie descansó el fin de semana en Corrientes, porque el perfil básicamente aliancista del sistema electoral local, obliga conversaciones de todos con todos para tratar de armar la coalición más competitiva posible.Pero la posibilidad de un acuerdo entre los oficialismos nacional y provincial, dejó en pausa a los demás armados. Ahora se retomarán las conversaciones pero con el tiempo de descuento corriendo inexorable. Noticia en desarrollo
El partido de Javier Milei denunció operaciones mediáticas, luego de un fin de semana lleno de versiones. Leer más
El sobreendeudamiento alcanza de lleno a las clases medias y sus consecuencias afectan cada vez más a la salud mental. La fintech BRAVO, experta en negociación y liquidación de deudas, que ha acompañado a más de 500.000 personas en esta situación, ofrece una salida basada en un enfoque humano y personalizado
Ron Dermer, asesor clave de Benjamín Netanyahu, se reunirá hoy con la administración Trump para definir además una tregua permanente con la organización terrorista que responde a Irán
Una consultora midió para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Además, aprobación de gestiones y ranking de imágenes.
La secretaria General de la Presidencia felicitó a los candidatos de LLA por los resultados obtenidos en las urnas y aseguró: "Como nos pidió Javier Milei, vamos a llevar la antorcha de la libertad a cada lugar"
El peronismo ganó en Rosario y el oficialismo de Pullaro se impuso en la ciudad de Santa Fe.Elecciones 2025: Rosario fue para el PJ y Santa Fe capital para Unidos para Cambiar Santa Fe.
Una nueva exposición revive el espíritu rebelde de los años 80 en la capital española
A pesar de la decisión judicial, Vizcarra continúa siendo investigado por otros posibles delitos de corrupción vinculados a su gestión como gobernador en Moquegua entre 2011 y 2014
FORMOSA (De una enviada especial).- La Libertad Avanza (LLA) busca afianzar su incipiente armado territorial en Formosa bajo el paraguas de Javier Milei. Con el color violeta como emblema, el águila libertaria y la imagen del Presidente como estandarte, el cierre de campaña fue deliberadamente austero: una reunión nocturna en el local partidario, unos 30 militantes, luces robóticas y pocas palabras. "Unas palabras y pará de contar. No arriamos gente", resumió Esteban López Tozzi, presidente provincial del espacio.La fuerza irá a las urnas con dos sublemas distintos: Las Fuerzas del Cielo y Despertando Leones. Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas -el único jefe comunal opositor a Gildo Insfrán- encabezará la boleta de convencionales constituyentes por el primer sublema. Emilio Grippaldi, dirigente local, hará lo propio por el segundo. Para diputados provinciales, los candidatos son el propio López Tozzi y Héctor Adrián Brizuela, actual titular del PAMI en la provincia.La heterogeneidad de perfiles es una marca del espacio en Formosa. Entre sus candidatos hay exjusticialistas, como el propio Basualdo -quien llegó al poder con el respaldo de Insfrán, pero se volvió libertario tras el triunfo de Milei- y también dirigentes de origen piquetero, como Christian Castellanos. Tercero en la lista de diputados provinciales, Castellanos fue referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y lideró protestas sociales desde 2013, cuando encabezó un acampe frente al Ministerio de la Comunidad para exigir viviendas en el barrio 8 de Octubre."Lo que más me llevó a sumarme a Milei fueron los cambios", dijo Castellanos a LA NACION. Su pasado piquetero no fue cuestionado dentro del espacio libertario: "Tábula rasa". Si accede a una banca, propone regularizar escrituras de viviendas municipales y garantizar estabilidad laboral a empleados estatales jornalizados. "Hay que cortar con la extorsión de Insfrán", planteó.Con un piso estimado de 22.000 votos, el mileísmo formoseño apuesta a sorprender en la capital, su bastión más competitivo. De las seis bancas opositoras que se renuevan en la Legislatura, aspiran a quedarse con tres y disputar el liderazgo del bloque no oficialista. "Nuestro núcleo son varones y mujeres de entre 16 y 43 años que sueñan con tener un trabajo privado", explicó López Tozzi. Según el dirigente, incluso empleados del poder judicial, la policía y el propio Ejecutivo provincial ya les piden boletas.La disputa no es solo contra el oficialismo. Gabriela Neme, candidata a convencional constituyente por el Frente Amplio Formoseño, también compite por el voto opositor. Va con sublema propio y comparte espacio con Guillermo Evans, aspirante a diputado provincial.A diferencia del tono bajo de los libertarios, Neme cerró su campaña con una caravana en tono performático. Se subió a una camioneta, levantó una pala y una motosierra, y repartió naranjas y pelotas en los barrios. "No es solo recorte. También hay que laburar", lanzó desde el vehículo que la llevó al Circuito 5, conocido como "La Matanza formoseña".
El expresidente de la República estuvo bastante tranquilo en las horas previas al dictamen del Poder Judicial. Así fue como tomó la noticia de que continuará en libertad
Luego de escuchar ambas partes y las palabras del exmandatario, el juez Víctor Alcocer declaró infundado el pedido de la Fiscalía, en el marco del caso Lomas de Ilo - Hospital de Moquegua
El Banco Central (BCRA) suspenderá desde el martes (cuando inicia julio) la norma que obligaba a los bancos a concretar a diario una integración mínima de encajes por los depósitos que captan en pesos, aunque mantiene sin alteraciones el promedio mensual prudencial.Así lo dispuso la entidad que conduce Santiago Bausili mediante la Comunicación "A" 8263, por la que introduce las adecuaciones mencionadas para que las entidades puedan manejar "más flexiblemente su liquidez", en el marco de la transición en marcha hacia la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), los títulos emitidos y pagados por el Tesoro Nacional que sucedieron a las Letras de Liquidez (Leliq) y a las Letras del Banco Central (Lebac)."La norma de encajes hoy establece un promedio mensual (que se mantiene), pero con una complementaria que pone como piso un mínimo diario de integración del 25%. La comunicación de hoy sólo elimina ese piso para que puedan manejarse con mayor flexibilidad", explicaron ante la consulta de LA NACION desde esa entidad.La novedad llega en momentos en que los bancos comienzan a ver con inquietud el aumento que en los últimos meses empezaron a notar en la morosidad del pago de créditos otorgados. Todo ocurre mientras el apretón monetario â??impulsado por el Gobierno para lograr una baja mayor en la inflaciónâ?? mantiene presionadas al alza las tasas de interés activas, que en muchos casos superan de tres a cinco veces la inflación proyectada.Aunque la morosidad se mantiene en niveles históricamente bajos, esta irregularidad â??que coincide con un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, según el cual el 47% de los hogares argentinos estuvo incluido en el grupo de los afectados por el estrés económicoâ?? viene registrando un sostenido aumento. Por caso, pasó de afectar el 1,7% de las financiaciones con tarjeta de crédito en octubre pasado al 3,2% en abril, y del 3,3% al 4,6% en la cartera de créditos personales en igual lapso, según datos oficiales."Lo que no fue un tema en los últimos años, incluso durante la pandemia, hoy se está convirtiendo en un tema", reconoció por caso hoy Gustavo Manriquez, CEO de Banco Supervielle, durante un encuentro organizado por el IIF (Institute for International Finance) en Buenos Aires.El Gobierno parece haber tomado nota de ello en las últimas horas, razón por la que justificó una renovación muy parcial de sus vencimientos de deuda en pesos (menor al 60%), por lo que inyectará al mercado unos $4,3 billones este lunes.A3 (MAE) lanzó la nueva rueda REPI, muy probablemente a pedido del BCRA, con el objetivo de suplir el vacío operativo que dejará la salida de la LEFI en la administración de los saldos overnight, y que comentábamos en el tweet citado. La nueva rueda habilita ventanas para queâ?¦ https://t.co/pKBJQtireC pic.twitter.com/OyeA6LcY95— Target ð??¯ (@TargetDeMercado) June 26, 2025En tanto, ante la próxima eliminación ya mencionada de las Lefi (los bancos tienen aún casi $8 billones invertidos en ellas, aunque menos de $3 billones están en manos de entidades privadas), y ante la falta de opciones de inversión a muy corto plazo, A3 (la entidad de mercado resultante de la integración del Mercado Abierto Electrónico y Matba Rofex) lanzó la nueva rueda REPI, que habilita ventanas para que los bancos puedan tomar pesos de forma intradiaria o colocarlos y cobrarlos al día siguiente a primera hora. Además, extendió el horario de operación de las cauciones.Es una iniciativa que "viene a suplir el vacío operativo que dejará la salida de la Lefi en la administración de los saldos. Si bien la nueva rueda presenta algunas limitaciones en relación al uso que hoy se le da a las Lefi, representa una muy buena alternativa para mitigar el impacto operativo, con la ventaja adicional de que la tasa se fijará definitivamente de manera endógena, sin el piso implícito que imponía la Lefi", explicaron desde Target de Mercado al saludar esta iniciativa.La operatoria se hará contra la garantía de títulos públicos de corto plazo, básicamente las Letras de Capitalización (Lecap) con que el Tesoro le canjeará en una semana las Lefi que hoy mantiene en cartera el BCRA y de ella se espera que surja una tasa referencial para el mercado.
El próximo lunes cierra el plazo para la presentación de alianzas para la elección del 31 de agosto. El gobernador recibió fuertes críticas por un decreto que prohíbe las listas colectoras. El pacto electoral sería similar al implementado en Chaco, donde los libertarios se impusieron con Leandro Zdero
El Presidente se metió de lleno en la campaña con una batería de ironías y acusaciones contra el gobernador, rumbo a las elecciones del 7 de septiembre.También lo trató de "burro", "soviético" y "zar de la miseria". Su ejemplo "apto para kicillofes".
Se trata de Alfredo "Capi" Rodríguez, al que tratan de "autocrático".Lo investigan por pedirles un diezmo a empleados de la Anses y PAMI.
Bajo el lema "En la Provincia también es kirchnerismo o libertad", este jueves se realiza en La Plata el Congreso de La Libertad Bonaerense. La jornada concluye a las 17:45 con el discurso del presidente Javier Milei. Leer más
Acusan al presidente del partido en la provincia de manejar la estructura de manera autoritaria. Además, "Capi" Rodríguez está bajo investigación judicial por presunta extorsión a empleados de ANSES y PAMI. Leer más
Tras más de dos años de proceso, el golpista cuestionó la legitimidad de los fiscales que intervienen. Juzgado Supremo concluyó que ello no es cierto y que ni siquiera es un elemento que aminore los hechos que se le atribuyen
En "Hombre con H", la biopic sobre Ney Matogrosso, Esmir Filho logra un retrato íntimo, emocionante y encantador sobre la existencia del artista brasileño que revolucionó la cultura gay del siglo XX y le dio un verdadero sentido a la palabra libertad atravesando y resistiendo el desenfreno sexual post Stonewall, la epidemia del sida y el bolsonarismo
El intendente de Virasoro dijo que de cara al lunes habrá novedades. De concretarse, serán 4 fuerzas las que competirán el próximo 31 de agosto para elegir gobernador. Leer más
El espacio libertario aprovechará el sistema de sublemas para sumar votos a través de las propuestas. Ambos sectores prometen unidad a partir del día posterior. La votación de constituyentes, legisladores y concejales será el debut de la boleta violeta a nivel local
El evento buscará definir agendas y políticas para el distrito, con debate sobre educación, seguridad, energía y desarrollo económico.
Una veintena de personas se reunió en Caracas y llamó al cese de la represión en el país y al pleno respeto de las garantías básicas de todos los ciudadanos
El proyecto que envió el Ejecutivo provincial obtuvo la aprobación del Senado y de Diputados. Todavía no se definió la fecha para los comicios
El Presidente será el invitado de honor en el evento que busca conseguir respaldo para el partido de cara a las próximas elecciones
Javier Milei participará este jueves de un congreso de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de La Plata. El Presidente estará a cargo del cierre del encuentro, que servirá de campanazo de largada para la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el 7 de septiempre se votarán 23 senadores, 46 diputados, 1097 concejales y 401 consejeros escolares. "No es un lanzamiento de candidaturas, es un encuentro más técnico", dijeron desde el Gobierno. El congreso, cuya organización está en manos de Sebastián Pareja, se hará en el centro de convenciones Vonharv, en Gonnet, en los alrededores de La Plata, y el cierre estará a cargo de Milei. La elección del salón no fue al azar:Juan Esteban Osaba, el armador de la LLA en La Plata que ocupa un cargo jerárquico en la Unidad de Gestión local del PAMI, es amigo de Carlos Cosoli, el empresario gastronómico que administra el lugar de eventos. Osaba y Cosoli se conocen del club de rugby San Luis. Paticiparán unos 1200 dirigentes y militantes que, se espera, lleguen a Gonnet desde las 8 del jueves. Debatirán con ministros y funcionarios sobre temáticas concretas, como seguridad, educación, salud pública, inteligencia artificial, energías renovables y medio ambiente, desregulación impositiva y tributaria, y economía, justicia y desarrollo agropecuario e industrial. Los temas fueron seleccionados en base a una ambiciosa encuesta de 20.000 casos, en la que los bonaerenses distinguieron problemas en esas áreas, afirmaron los organizadores.Para más datos, y en tren de criticar la administración de Axel Kicillof, desde el mileísmo aseguran que el 70% de los encuestados señaló la inseguridad como principal preocupación, y que algo más de la mitad, el 52,4%, fue víctima de algún delito. El 88,5% cree que paga impuestos muy altos sin servicios acordes y el 75,8% afirma que "el Estado entorpece más de lo que ayuda".Suficiente evidencia, confían, para creer que un triunfo contra el peronismo en su principal bastión es posible, y más con la expresidenta Cristina Kirchner fuera de la cancha, cumpliendo con prisión domiciliaria por la causa Vialidad.
La mandataria planteó si los señalamientos hacia Layda Sansores, enfocados en su apariencia y género, deberían permitirse bajo el amparo de la libertad de expresión
Guiados por la memoria de Germán Contreras, un comunero que afirmaba haber visto las pinturas desde hace décadas, un equipo técnico logró confirmar y registrar un encuentro que podría convertir a la zona en un nuevo eje del turismo cultural
La reciente norma que permite el internamiento directo de adolescentes en penales comunes ya muestra sus efectos: en apenas un mes, el número de menores recluidos en el penal de El Milagro pasó de dos a ocho. Entre los delitos que los involucran figuran el robo, la extorsión, la microcomercialización de drogas e incluso el sicariato
Un grupo de intendentes planteó su postura en la reunión de la mesa bonaerense del PRO que se realizó el lunes, en la previa de un nuevo encuentro entre Cristian Ritondo con el armador libertario Sebastián Pareja
El periodista abandonó la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh tras aceptar declararse culpable de un delito por conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de EE.UU.
En un mundo donde las redes sociales se llenan a diario de todo tipo de contenidos, desde noticias hasta videos graciosos, hay historias que logran destacarse por su capacidad de emocionar hasta las lágrimas. Tal es el caso de Moxie, una perra que pasó más de 800 días en un refugio mientras esperaba una oportunidad de ser adoptada. Su historia, compartida recientemente en redes, no tardó en viralizarse por un motivo muy especial. Y es que, aunque todavía no encontró una familia definitiva, le prepararon una sorpresa: le organizaron su primer día de playa."La primera vez de esta perrita rescatada en la playa es pura magia", escribieron en el posteo del refugio, donde contaron que una voluntaria Monica llegó con una misión muy especial: darle a los perros rescatados un especial momento de libertad. Así lo mostró el sitio especializado en estas historias, The Dodo.En el video se puede ver cómo Moxie disfrutó de un día muy especial, en el que vio el mar por primera vez. Corrió libre por la arena, jugó con las olas que llegaban a la orilla y, para vivir la experiencia completa, incluso probó un poco de helado. Cada momento quedó registrado con ternura y mostró la alegría y curiosidad de esta perrita en su día inolvidable."¡Gracias por darle a Moxie un día tan increíble! No podemos esperar a que tenga muchos más días como este en su hogar para siempre", expresaron desde el refugio y, de esta manera, dejaron abierta la puerta para que pueda ser adoptada.Rápidamente, la publicación se llenó de comentarios emotivos por este momento tan especial: "Moxie, eres tan adorable, espero que encuentres el hogar más amoroso", "¡Gracias por salir con ella! Estoy seguro de que le encantó ese descanso", y "¡Apoyando para que pronto encuentre a su familia para siempre!", fueron solo algunos de ellos.Moxie, la perra que se ganó el corazón de todos con su videoSegún detallaron desde el perfil del refugio Wags and Walks, Moxie es una perra de 3 años y medio, mezcla de pitbull, que pesa alrededor de 20 kilos. La describen como una compañera dulce y muy sensible, que ya lleva mucho tiempo esperando a esa familia que finalmente la elija para siempre. Si bien puede mostrarse algo tímida en situaciones nuevas, con un poco de amor y paciencia logra abrirse y revelar su verdadero ser: una perra cariñosa, juguetona y sociable, a la que le encanta estar rodeada de personas.Entre sus actividades preferidas se pueden contar salir a pasear, jugar a buscar objetos y acurrucarse para recibir caricias en la cabeza y mimos en la panza. Además, Moxie es una perrita muy inteligente, ya que asistió a un programa de entrenamiento que la ayudó a reforzar su confianza. Aunque se lleva bien con otros perros al momento de jugar, sus cuidadores creen que lo ideal sería que viviera como la única mascota del hogar, para poder disfrutar de toda la atención. Aseguran que es la compañera ideal para quienes estén buscando sumar amor, ternura y lealtad a su vida.
Las diferencias quedaron expuestas en una reunión de la dirigencia del partido amarillo. Rechazan ceder lugares en las listas y no descartan una ruptura
En una operación conjunta con la Policía Nacional, las autoridades rescataron a los militares retenidos por más de 50 horas en el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca
Se trata de Gino Ansaloni, hijo del diputado oficialista y líder sindical Pablo Ansaloni. La fiscal logró identificarlo junto a otros dos agresores cuando atacaban a golpes a Guido Ruiz, en la localidad de Colón.
El partido centenario ratificó su presencia en Vamos Corrientes para las elecciones del 31 de agosto. El Gobernador dijo que conversa con todos los sectores. Leer más
El organismo calificó a las disposiciones como un tipo 'penal ambiguo', por lo que abogó para que se cumpla con el principio de legalidad y se evite el uso indirecto de censura
Gideon Sa'ar escribió un posteo en sus redes sociales y replicó uno de los dichos más utilizados por el presidente argentino. Cómo escala el conflicto armado entre el gobierno de Netanyahu y el régimen del ayatollah Khamenei
Ocurrió en la localidad bonaerense de Colón. Ya hay tres imputados y ahora la fiscalía apunta a Gino Ansaloni, hijo del legislador Pablo Ansaloni.La víctima quedó en terapia intensiva y para la Justicia fue un intento de homicidio.
Un violento episodio ocurrido en la madrugada del primer día del fin de semana largo ha conmocionado a la comunidad de Colón, en la provincia de Buenos Aires. Guido Ruiz, un joven de 17 años, fue víctima de una feroz golpiza por parte de una patota en las inmediaciones del boliche "Porteño", situado en la calle 16, entre 47 y 48. El adolescente permanece internado con heridas de gravedad, mientras que este lunes habrían identificado a los agresores, entre los que se encuentra el hijo de un diputado de La Libertad Avanza (LLA).Para la fiscal a cargo del caso, Magdalena Brandt, uno de los implicados sería Gino Ansaloni, hijo del diputado y líder sindical Pablo Ansaloni. La funcionaria judicial los investiga por el delito de "tentativa de homicidio"."La violencia empleada, el número de atacantes, la elección de zonas vitales para agredir, y el estado de indefensión de la víctima constituyen elementos que permiten sostener el dolo eventual y encuadrar la conducta como tentativa de homicidio", detallaron desde la fiscalía según reproduce el medio local, La Opinión.Por su parte, los abogados que representan a los presuntos agresores, incluido Ansaloni, pidieron la eximición de prisión. El planteo lo deberá resolver el juzgado de Garantías N° 1 de Colón, a cargo de César Solazzi.El brutal ataqueSegún relataron testigos, tres hombres comenzaron a golpear a Guido de forma reiterada. Aunque otras cuatro personas se acercaron al lugar, no habrían intervenido directamente en la agresión, pero tampoco hicieron nada para impedir que el ataque continuara. La víctima quedó inconsciente y, según su familia, no recuerda cómo logró regresar a su casa.Guadalupe, hermana del joven, brindó detalles estremecedores sobre el estado de salud de Guido en declaraciones al canal C5N: "Tiene varias lesiones graves. Tiene fractura de nariz, una en la mandíbula con pérdida de dos piezas dentarias, un traumatismo en un ojo y muchos golpes por todo el cuerpo. Hay que hacerle una tomografía para ver cómo está la cabeza. Además de lo físico, está muy mal psicológicamente por todo esto".Visiblemente afectada, Guadalupe expresó su indignación: "Intentaron matarlo. Son unos asesinos e inhumanos. Tranquilamente, podrían haber terminado con una vida. Nadie lo ayudó, lo dejaron en el piso".El caso por las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, recuerdan lo ocurrido con Fernando Báez Sosa a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell, donde fue atacado por una patota de amigos que lo golpearon hasta matarlo.Por el hecho, fueron condenados ocho jóvenes de la localidad de Zárate que habían ido a la ciudad balnearia a pasar sus vacaciones.
Sin Cristina Kirchner en la competencia electoral, tras haber quedado inhabilitada para ejercer cargos públicos de por vida, La Libertad Avanza (LLA) evalúa cambios en sus planes para las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre. Según pudo saber LA NACION, en el armado electoral de LLA ya no piensan exclusivamente en un "twittero" como candidato para la tercera sección electoral, en la que pensaba competir la expresidenta. "Poner un twittero a competir con Cristina era todo ganancia independientemente del resultado, pero ahora esa elección perdió atractivo", dijo una fuente de la Casa Rosada.Desde allí también explicaron que todo "parece encaminado a que él o la candidata sea alguien bien tradicional". Evitaron dar nombres, aunque ya habría más de uno en carpeta, según fuentes oficiales. Otras voces sostuvieron que aún puede haber espacio para una sorpresa con alguien "disruptivo". Más allá de cuál termine siendo el perfil elegido, en el oficialismo admitieron que es imporbable un triundo en la tercera sección electoral. "Está perdida, compita con quien compita y con Cristina o sin Cristina. Es un territorio peronista por excelencia. Nuestra aspiración es ganar la provincia, no la tercera", resumieron en el Gobierno. Lo que están seguros de implementar en la campaña que comenzará en julio próximo es el modelo de "nacionalización", que ya les dio resultado en la de Ciudad de Buenos Aires, con Manuel Adorni a la cabeza. "No hay otra que nacionalizar. Es una campaña de modelos y los candidatos tienen que ser gente bien identificada con nosotros", dijeron en el corazón libertario. "Es lo nuevo versus lo viejo", insistieron en medio de deliberaciones que no tendrán mayores precisiones hasta que se aproxime la fecha límite para el cierre de las candidaturas, el 19 de julio. Cristina Kirchner quedó desde la semana pasada en prisión domiciliaria luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmó su condena a seis años de prisión en el marco de la causa "Vialidad" y la inhabilitó a ejercer cargos públicos de por vida. Una alternativa que se baraja en el PJ es que su hijo Máximo encabece la lista en la tercera sección electoral. En las filas libertarias no quieren que la situación de Cristina conserve la centralidad en la agenda. "Es un conflicto que sirve en el corto, pero si se extienda en el tiempo es una macana", sintetizó una fuente libertaria involucrada en el armado electoral. La mira, más allá de eso, sigue puesta en cómo se reacomodará el peronismo después de lo sucedido. En las filas libertarias creen que la imagen de unidad que se buscó transmitir el miércoles pasado en la marcha por la situación de la expresidenta, "no fue total". Aspiran en la Casa Rosada a beneficiarse de una eventual atomización. El cierre de alianzas y listasLa primera parada que deberá hacer LLA de cara a los próximos comicios será el cierre de alianzas, el próximo 9 de julio. Para eso se deben terminar de zanjar diferencias con Pro, aunque en el palacio de gobierno lo dan como un hecho.También están seguros que el sello y el color elegido, será el de LLA. "Nadie mide más que el sello nuestros y ellos lo saben", dijeron en referencia al campamento macrista. "Irá todo pintado de violeta. Van a terminar aceptando. No hay alternativa", insistieron. Aunque admitieron que "seccionalmente se verá, por un tema de candidatos", en referencia a las posibilidades que puede aportar el macrismo en determinados municipios.Destacaron desde la Casa Rosada que a la par del diputado nacional José Luis Espert, que sería candidato en la elección nacional de octubre, creen que ya hay otros nombres que se perfilan de Pro, como el de Diego Santilli o Alejandro Finocchiaro.
El senador radical confirmó que el oficialismo correntino analiza replicar el modelo chaqueño y acercarse al partido de Javier Milei. "Puede ser muy positivo", dijo el senador y referente radical. Leer más
El ejército de Israel atacó este lunes varios objetivos del gobierno de Irán en Teherán como respuesta a una serie de ataques lanzados por las fuerzas iraníes tras los bombardeos de Estados Unidos a sitios nucleares. Leer más
Los especialistas porteños en derechos de la comunicación advirtieron que está en peligro el ejercicio del periodismo.
Noha Martínez había sido detenida tras ser sorprendida por las autoridades en una camioneta de placas peruanas con un cargamento de droga
El senador Mariano Recalde habló de trabajar con "imaginación" para encontrar herramientas institucionales para favorecer a la ex presidenta
China impone de manera unilateral restricciones a la navegación en un territorio con el estatus de aguas internacionales, superponiéndose a las zonas económicas exclusivas de varios países del sudeste asiático
La evolución de la clase media está estrechamente relacionada con el desempeño económico de la región
SANTA FE.- Una conmoción en plena campaña electoral estalló en Melincué, en el extremo sur de esta provincia. Silvio Garbolino, expresidente comunal y actual candidato al mismo cargo por La Libertad Avanza en los comicios del 29 de este mes, quedó detenido por orden del fiscal, Mauro Menéndez.Pese al hermetismo que existe en sede judicial, trascendió que la medida fue dispuesta en el marco de una causa por presunta defraudación.Informes a los que pudo acceder LA NACION, indican que "el arresto se produjo a partir de nuevas denuncias, que se suman a diversos antecedentes, y que apuntan a su actuación como gerente de una mutual con sucursal en San Gregorio", localidad cercana a Melincué.La audiencia judicial se desarrollará a comienzo de la próxima semana. Según los avances probatorios obtenidos por la Fiscalía y las fuerzas policiales, el fiscal definiría si Garbolino queda en prisión preventiva o recupera su libertad."Garbolino es investigado por una serie de maniobras presuntamente fraudulentas que se relacionan con la utilización irregular de cheques y a la gestión de créditos", reveló una fuente cercana a la investigación.Pero la reacción no se hizo esperar. "Esto no es otra cosa que persecución política. No les alcanza con ensuciar, con operar, con mentir. Ahora usan el aparato del poder para intentar sacarlo de la contienda electoral", señalaron en las filas de La Libertad Avanza del distrito Melincué, tras la medida promovida por el Ministerio Público de la Acusación (MPA).El comunicado partidario denuncia que se trata de una represalia por haber "decidido hacer política limpia, honesta, sin prebendas ni negociados".En el sector político al que pertenece Garbolino apuntan directamente contra la actual gestión comunal como responsable de lo que califican como un "abuso de poder"."El pueblo se está hartando y está despertando", resalta la declaración de La Libertad Avanza. Y asegura que Garbolino "no está solo, sino con su gente, con el pueblo y con la verdad".Este viernes trascendió que la denuncia que derivó en la detención del dirigente fue ingresada el jueves y apunta a operaciones financieras irregulares, presuntamente realizadas por Garbolino en el ámbito de una mutual con sede en San Gregorio, de la cual es gerente.De acuerdo con los primeros datos de la investigación, se lo vincula con una posible maniobra fraudulenta en el uso de cheques y créditos otorgados por la entidad.En tanto, el fiscal Menéndez consideró que el volumen y la gravedad de la documentación presentada justificaban una acción inmediata."La investigación aún está en etapa preliminar, pero se evalúa incluir cargos por administración fraudulenta y falsificación de documentos, entre otros delitos económicos", aportó una fuente judicial a este diario.La denunciaSegún consta en el expediente, un comerciante denunció que el imputado entregó tres cheques en blanco a Garbolino con el compromiso de que serían utilizados únicamente como garantía de un préstamo de $300.000 solicitado por un familiar.No obstante, los cheques habrían sido completados por $29,3 millones cada uno y utilizados para respaldar un crédito superior a $88 millones ante la mutual en la que Garbolino desempeñaba funciones gerenciales.El posible conflicto de intereses y la magnitud del desvío apuntan a los delitos de administración fraudulenta, falsificación de documentos y abuso de confianza, figura por la que ya había sido imputado en otra causa por el fiscal Julián Cochero. En ese expediente se le impusieron medidas restrictivas, como la prohibición de salir del país, fijación de domicilio en Melincué y presentaciones periódicas ante la Justicia.Ahora, la atención está centrada en lo que ocurra en la audiencia de imputación, donde se conocerán en detalle las pruebas que llevaron a la privación de libertad del dirigente libertario.