libertad

Fuente: Infobae
27/11/2025 12:19

Carnaval de Carabamba obtiene respaldo oficial para convertirse en atractivo turístico de La Libertad

La ordenanza regional reconoce el valor cultural de la festividad e inicia acciones para su promoción turística en coordinación con diversas gerencias regionales

Fuente: Página 12
27/11/2025 00:03

Gran collage de cine y libertad

Cine. Un mundo recobrado, película de Laura Bondarevsky

Fuente: Infobae
26/11/2025 22:25

Ola de calor y alta radiación solar afecta a Trujillo y otras zonas de La Libertad: Senamhi alerta riesgos para la población

En las últimas 48 horas, La Libertad registró picos de calor atípicos para noviembre y radiación solar en niveles muy altos. Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada y reforzar medidas de protección

Fuente: Infobae
26/11/2025 20:27

Giovanny Ayala lazó nueva canción para clamar por la libertad de su hijo Miguel: "La música no se secuestra"

El cantante colombiano presentó una canción junto a La Banda Legado como símbolo de esperanza, mientras la sociedad y artistas se movilizan exigiendo el regreso de Miguel Ayala y su mánager, desaparecidos en Cauca

Fuente: Infobae
26/11/2025 17:19

PAN pide a CIDH que analice la marcha de la Generación Z: "No se debe silenciar la libertad de expresión"

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum critica al PAN por denunciar en el extranjero y defiende la libertad de expresión en México

Fuente: Infobae
26/11/2025 16:22

PJ dicta 14 años de prisión contra Martín Vizcarra: Así fueron sus últimos momentos en libertad antes de ser detenido

El expresidente fue condenado por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Vizcarra recibió hasta S/ 2.3 millones de empresas constructoras para adjudicarles los proyectos de infraestructura

Fuente: Infobae
26/11/2025 16:10

Ministro Pedro Sánchez se refirió a la libertad de los jefes disidentes de Calarcá, detenidos en Antioquia: "Los pusimos a disposición de las autoridades"

El ministro de Defensa indicó que la detención y traslado a Medellín de los líderes disidentes se realizó conforme a los protocolos legales, y que las decisiones posteriores dependen de la justicia

Fuente: Página 12
26/11/2025 14:47

Un Encuentro para exigir la libertad de Cristina Kirchner

Organizado por la Red Federal de Derechos Humanos

Fuente: La Nación
26/11/2025 12:00

"La cachetada": Libertad Lamarque y Eva Perón protagonizan un duelo de divas

Protagonizada por dos mujeres que dejaron huella en la historia argentina, Eva Duarte de Perón y Libertad Lamarque, La cachetada (Menoscuarto Ediciones, $ 24.900), segunda novela de Micaela Agostini (1983), amplifica y contextualiza el célebre episodio de la cachetada que la estrella del cine latinoamericano le habría dado a Evita antes de que se convirtiera en la mujer de Perón, durante el rodaje de La cabalgata del circo, musical dirigido por Eduardo Boneo y Mario Soffici en la edad del oro del cine local. A través del "duelo de divas", la autora entrelaza con humor las intrigas políticas, eróticas y verbales del ascenso del peronismo en la década de 1940 (cuando el gobierno tuvo el tupé de prohibir el lunfardo).Felisa Pinto, influencer a los 94: "Toda mi vida es un highlight"Desde 2008, Agostini vive en Francia, donde da clases de español en escuelas y universidades. Es autora de la novela Mónica Beatriz, de dos obras de teatro, Espejitos para alondras y ¿Quién mató a Marcel Proust?, y del podcast La ventana de París. Colabora en medios de comunicación de la Argentina y Francia. La cachetada se publicó en España en 2024 y este año en la Argentina. "Los editores argentinos y latinoamericanos a quienes se las envié me respondieron que la figura de Evita era un tema trillado -cuenta la autora en diálogo con LA NACION-. Después de que la obra resultó finalista del 70° Premio de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid, fui contactada por el editor de Menoscuarto. Ahora estoy muy orgullosa de su salida en la Argentina y otro sueño sería que tenga una tercera vida en la pantalla, ya que me contaron que la intriga y ese telón de fondo despertaron la curiosidad de algunos directores".La idea de la novela surgió por una serie del estadounidense Ryan Murphy: Feud. "Giraba en torno a la rivalidad entre Joan Crawford y Bette Davis [interpretadas por Jessica Lange y Susan Sarandon, respectivamente] durante el rodaje de la película ¿Qué pasó con Baby Jane? -revela Agostini-. Siempre me gustó mucho el ambiente cinematográfico y las divas, me encantan las mujeres excéntricas y de carácter fuerte. Desde entonces, no pude dejar de pensar en escribir algo así, pero que transcurriera en la Argentina. Comencé a buscar rivalidades entre actrices locales y una vez que pasé el panorama mediocre de las peleas entre mediáticas caí sobre un artículo de una cachetada que Libertad Lamarque le habría dado a Eva Duarte en el rodaje de La cabalgata del circo, episodio que forma parte de la memoria colectiva, pero que para las generaciones más jóvenes es una anécdota que está perdida en la nebulosa de las leyendas urbanas". Una vez elegido el dúo protagónico, Agostini investigó por dos años la vida de cada figura para escribir la novela, "lo que me llevó a redescubrir esos años increíbles que fueron la Belle Epoque argentina; a partir de datos históricos, pude contar y desarrollar el destino cruzado de estas dos mujeres emblemáticas de la Argentina", dice."Libertad y Eva tienen mucho en común, ambas fueron dos mujeres muy fuertes que tuvieron objetivos claros desde temprano, que lucharon por ellos y que de una manera u otra pagaron un precio alto por eso -asegura-. El contexto social de ambas es muy similar: clase social humilde, poca instrucción formal, las dos tienen ganas de superarse y las dos encuentran en la actuación la forma hacerlo. Las dos se mudan a Buenos Aires para convertir sus sueños en realidad y ambas sufrieron el machismo de la época. Libertad Lamarque es la que estaba destinada a convertirse en artista por sus dones en la actuación, el canto y la danza". "Cada una en su ámbito, y a escalas diferentes, fueron y son íconos en la Argentina y América Latina", resume Agostini, para quien escribir desde Francia representa "una enorme fuente de inspiración por la gigantesca tradición literaria" que tiene el país europeo. "La perspectiva que otorga la distancia me permitió desarrollar una mirada sobre el país, su historia y protagonistas que, quizás, no hubiera tenido desde Argentina", agrega. Es evidente la influencia de Manuel Puig en La cachetada. "Es uno de mis escritores argentinos preferidos y claramente es una referencia en todo lo que es el uso de los géneros populares como la inclusión del cine, las canciones y el radioteatro en la literatura, pero también la incorporación de documentos como cartas, telegramas, guiones".El tupé de prohibir el lunfardoPor último, la novela aborda la censura del lunfardo que el gobierno militar de entonces, en el que Juan Domingo Perón tuvo un rol central, decretó en 1943. "La lengua es, fue y será un terreno de batallas políticas -afirma Agostini-. A la vez es algo vivo y querer cortarle la cabeza solo hace que crezca con más fuerza. Lo que intentó hacer el gobierno del 43 con el lunfardo es una prueba de esto. No solo no 'saneó' el idioma de los argentinos, sino que además lo potenció. Una de las cosas por las que somos conocidos en el mundo es el tango, y el tango es lunfardo". Años después, para granjearse el apoyo de los artistas, el peronismo dio marcha atrás con la medida. Actualmente, la autora trabaja en su tercera novela, que transcurre en el universo marinero. "Otra vez, en su mayoría tendrá protagonistas femeninas que embarcarán juntas en una travesía llena de obstáculos que las confrontará a la supervivencia y a desafíos psicológicos que pondrán en juego sus vínculos y su propia identidad -anticipa-. La idea surgió de una experiencia personal, porque también soy capitana de barco; otra de mis pasiones es la navegación a vela y mi primer permiso de navegación lo saqué gracias al encuentro con una gran capitana que montó una escuela de navegación para mujeres. Para preparar el examen hicimos una travesía desde Barcelona hasta las Islas Baleares con una tripulación exclusivamente femenina que duró nueve días. Con esta novela pretendo unir dos mundos que en la ficción no han sido demasiado tratados: la navegación y las mujeres".

Fuente: Perfil
26/11/2025 01:18

La Libertad Avanza impidió que la oposición abra el Congreso por última vez y se prepara para las sesiones extraordinarias

A partir del próximo 10 de diciembre, asumirán los nuevos legisladores de LLA en el Congreso y eso le dará al oficialismo un peso propio que le permitirá debatir las leyes que más le interesan como Presupuesto, Inocencia Fiscal, reforma laboral y reforma tributaria. Leer más

Fuente: Infobae
26/11/2025 01:00

Encierros, piquetes y huelga: las universidades públicas de Madrid se plantan contra la ley de Ayuso que "recorta financiación y libertad de expresión"

La Coordinadora de las Plataformas en Defensa de las Universidades Públicas llama a los alumnos, docentes y trabajadores a la protesta contra el proyecto de ley de universidades de la Comunidad de Madrid

Fuente: Perfil
25/11/2025 20:18

Argentina y EEUU: una apuesta estratégica por la libertad

Argentina le otorgará acceso preferencial a medicamentos, maquinaria, productos químicos, tecnología médica, autos y productos agrícolas. EE.UU eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales y artículos farmacéuticos no patentados. ¿Por qué dice el autor que esto "es una declaración de principios"? Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2025 17:26

Miles de mujeres salen a la calle contra la violencia machista: "Cada día en España 14 violaciones y 58 delitos contra la libertad sexual son denunciadas"

La Comisión 8M denuncia la "instrumentalización" de las políticas de género para promover odio

Fuente: Infobae
25/11/2025 16:28

La Libertad: Mineros bloquean vía de Trujillo a Otuzco para exigir ampliación del Reinfo

La protesta de mineros y transportistas inició durante la madrugada de este martes a la espera de la decisión del Pleno del Congreso sobre el Registro de Integral de Formalización Minera

Fuente: Perfil
24/11/2025 10:36

Cristina Kirchner envió un audio al Encuentro de Mujeres y atacó el modelo de Milei: "Vivimos la libertad para la desesperación"

La ex presidenta difundió un mensaje de más de seis minutos en el acto "Plaza Cristina Libre" realizado en la explanada del puente General Belgrano. CFK criticó duramente el modelo económico actual, asegurando que millones de argentinos están "privados de su libertad" por la deuda, la pérdida de trabajo y la falta de capacidad para llegar a fin de mes Leer más

Fuente: Perfil
24/11/2025 00:36

Cristina Kirchner participó del Encuentro Plurinacional de Mujeres con un audio: "Hoy vivimos la libertad para la desesperación"

La expresidenta agradeció a las militantes que hicieron un acto por "Cristina Libre" en la ciudad de Corrientes, y dijo que está presa y proscripta "injustamente". Leer más

Fuente: Clarín
23/11/2025 20:18

"Libertad para la tristeza", Cristina Kirchner volvió a aparecer en un audio que envió al Encuentro Nacional de Mujeres en Corrientes

La ex vicepresidenta grabó un mensaje que se escuchó en la convocatoria realizada en la capital correntina.Habló de "proscripción" y de la situación económica del país.

Fuente: Infobae
23/11/2025 17:20

Cristina Kirchner: "Que yo esté privada de mi libertad es la metáfora perfecta de una Argentina a la que la están liquidando"

La expresidenta, detenida con prisión domiciliaria, participó, a través de un audio, del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres que se lleva a cabo este fin de semana en Corrientes. "Hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado", remarcó

Fuente: Infobae
23/11/2025 16:03

La Libertad: Internos del penal El Milagro escondían 20 libretas con más de mil números de víctimas de extorsión

Artículos fueron incautados durante la intervención liderada en La Libertad por el ministro de Justicia, Walter Martínez Laura y el presidente José Jerí

Fuente: Perfil
23/11/2025 02:18

"Rovira nos obliga a pensar el tango desde otra libertad"

Ariel Eberstein presenta Rovira 100, el álbum que celebra al compositor y los diez años de la banda, junto a un concierto que reactiva la vanguardia del tango. Leer más

Fuente: La Nación
23/11/2025 01:00

Manifiesto de Libertad

CARACAS.- María Corina Machado difundió un mensaje a los venezolanos con las ideas centrales de lo que sería un gobierno de transición democrática, en el cual su voz sería fundamental, porque se ha ganado ese derecho con su lucha incansable contra el régimen instalado en el país, con sus variantes a peor, desde 1999. Presentado como "Manifiesto de Libertad", abarca los aspectos medulares de lo que sería una nación libre, soberana, creadora, enfocada en el progreso, con garantías inalienables de sus derechos y en la que cada ciudadano sería libre de pensar y vivir a su modo, en convivencia con sus compatriotas.Con una chaqueta negra sobre una camisa blanca, semblante más distendido al de otros mensajes recientes, segura de sí misma, como siempre, la líder opositora venezolana produjo y pronunció un texto hilvanado y coherente, que expresa su pensamiento liberal, en el que la promoción del mundo privado y el respeto a la persona son el centro sobre el cual se estructura la democracia, se alimenta la productividad y se progresa, individual y colectivamente.A pocos días de la entrega del Premio Nobel de la Paz, que le fue concedido por el Comité Noruego del Nobel, que será el próximo 10 de diciembre en el Ayuntamiento de Oslo, difundió su mensaje en un día de especial significación en el país, cuando se aprieta el cerco militar de fuerzas estadounidenses sobre el régimen de Nicolás Maduro, con estas últimas horas sorpresivas en las que se asoma la posibilidad de una discusión entre Miraflores y Washington, en un breve escarceo verbal, a la distancia, entre Donald Trump y Maduro. Todo ello incierto, considerando el anecdotario de conversaciones con la cúpula gobernante.¿Estaremos cerca del "final" por el que tanto empeño ha puesto y pone María Corina Machado? Si solo contara su decisión y coraje seguramente estaríamos frente a otra perspectiva, porque esta mujer indomable ha sido capaz, primero, de sacar de la desesperanza a los venezolanos para convertir en un rotundo éxito político la primaria de 2023 y, segundo, dirigir y protagonizar la campaña electoral de 2024, a pesar de la tramposa inhabilitación de la dictadura y liderar junto a su equipo, militantes y dirigentes de otras organizaciones políticas la magnífica operación que permitió demostrar el fraude electoral y probar a las democracias del mundo, algunas despistadas, la ilegitimidad absoluta de quien secuestró la victoria popular. Pero sabemos que se enfrenta a una tiranía sin escrúpulos y se depende de un aliado cuya conducta impredecible es difícil de ocultar.Los venezolanos en su inmensa mayoría quieren dejar atrás esta etapa oscura. Los venezolanos en su mayoría quieren que ese proceso sea pacífico y, es posible pensarlo, aceptarían una ruta de salida así queden cuentas por cobrar, con tal de ver la luz del día y respirar con libertad y sin temor.El Manifiesto de Libertad es inspirador, es un sueño en el mejor sentido de la palabra, es una aspiración noble y justa, hacer a los venezolanos dueños de su destino, pero falta llegar al llegadero, menuda tarea, que requiere ese tesón de María Corina Machado, claridad de objetivos y capacidad para encontrar las rendijas entre tanta complejidad. Y que los astros se alineen.

Fuente: Infobae
22/11/2025 20:46

Con libertad y en camionetas de lujo, expusieron como se mueven los comandantes de las disidencias en el Cauca

El Estado Mayor Central ha perpetrado varios ataques contra la fuerza pública y la población civil en el departamento

Fuente: La Nación
22/11/2025 17:00

"Estatuto de Detención Obligatoria": la regla del ICE que impide a migrantes pedir libertad bajo fianza

El Estatuto de Detención Obligatoria del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos establece que los migrantes que cometan ciertos delitos tendrán que ser arrestados y quedar bajo esa condición en un centro de procesamiento federal hasta que se resuelva su deportación. Esta normativa impide solicitar libertad bajo fianza.Detención obligatoria del ICE: qué delitos impiden a un migrante obtener libertad bajo fianza en Estados UnidosDe acuerdo con el sitio de abogados RosinLaw, el Estatuto de Detención obligatoria del ICE implica el arresto de determinados no ciudadanos durante los procedimientos de remoción, sin la opción de ser puestos en libertad bajo fianza mientras el caso esté pendiente.Para quedar alcanzado por esta normativa -que se aplica sin considerar las circunstancias personales, los vínculos comunitarios o el nivel de riesgo- un migrante debe haber sido condenado por determinados delitos:De vileza moral: son aquellos que demuestran mal carácter moral, como fraude o robo, cometidos en los cinco años siguientes a su entrada a EE.UU.Condenas penales múltiples: dos o más delitos distintos con condenas combinadas que sumen cinco años o más.Graves con agravante: delitos específicos de inmigración que pueden incluir robo, allanamiento de morada o tráfico de drogas, entre otros.Con armas de fuego: están relacionados con la posesión, compra, venta o uso ilegal de un arma de fuego.Infracciones de sustancias controladas: son aquellos asociados con las drogas, como posesión con intención de distribución, tráfico o fabricación de sustancias ilegales.Prostitución: incluye realizar, promover o lucrarse con actividades relacionadas con esta práctica ilegal.Trata de personas: vinculados con la trata o tráfico de seres humanos, ya sea con fines lucrativos o de otro tipo.Actividades o asociaciones relacionadas con el terrorismo: son aquellos que se vinculan con la planificación o colaboración con actos terroristas.Aunque una condena generalmente implica declararse culpable o recibir un veredicto tras juicio, una persona que confiese haber cometido estos delitos, sin estar aún condenada, también puede quedar sujeta a detención obligatoria.En la mayoría de los casos, las personas que quedan sujetas a este tipo arresto no pueden obtener la libertad. Sin embargo, en ciertos casos pueden solicitar una audiencia para intentar convencer al juez de que ellos no aplican al Estatuto federal.Detención obligatoria del ICE: argumentos a favor y críticas de defensores de derechos de migrantesRosinLaw indica que el ICE se apoya en determinados argumentos para aplicar el Estatuto de Detención Obligatoria. Uno de ellos es que, al implementarlo, se mantienen bajo custodia a las personas con historiales criminales graves.Además, la entidad federal considera que, de esa manera, se protege a la comunidad, se evita el riesgo de fuga y se garantiza que el condenado asistirá a futuras audiencias de inmigración.Por su parte, algunas organizaciones defensoras de los derechos de los extranjeros entienden que esta ley puede separar a las familias y limitar las defensas legales.Libertad bajo fianza para migrantes: qué considera un juez para otorgarla durante un proceso de deportaciónEl sitio RosinLaw explica que algunas personas pueden llegar a solicitar una libertad bajo fianza durante su procedimiento de inmigración para permanecer en sus comunidades mientras avanzan sus respectivos casos judiciales.No obstante, existen ciertas determinaciones que un juez puede llegar a considerar y analizar para otorgar este tipo de excarcelación:Antecedentes penales.Fuerza de los lazos comunitarios, familiares y laborales.La probabilidad de que la persona comparezca en todas las vistas judiciales.Gravedad de los cargos.Historial de cumplimiento de órdenes judiciales anteriores.Pruebas de rehabilitación.

Fuente: La Nación
22/11/2025 01:00

Marcelo Gioffré: "El libro comete la herejía de abordar la historia del siglo XX con total libertad"

Desde la publicación, en la década del 60, de Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, Juan José Sebreli se afianzó como uno de los mayores ensayistas argentinos de las últimas décadas. Con libros provocadores como El asedio a la modernidad y Los deseos imaginarios del peronismo, por mencionar solo algunos, encendía el debate y la polémica en ámbitos intelectuales pero al mismo tiempo alcanzaba un amplio universo de lectores. Murió a los 94 años, en noviembre del año pasado. Hoy, un año después, se espera para el mes que viene el lanzamiento de Revoluciones. Temblores de una historia inconclusa (Sudamericana). El editor del libro es Marcelo Gioffré, albaceas de Sebreli, quien ha escrito, en coautoría con el pensador, Conversaciones irreverentes y Desobediencia civil y libertad responsable. Este volumen póstumo reúne apuntes de Sebreli con clases que impartió en la década del 90, cuenta Gioffre en esta entrevista.-¿Cómo describirías los ensayos contenidos en Revoluciones?-En 1964 Sebreli publicó Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, un ensayo que produjo un cimbronazo en la sociología. Lo que hizo fue introducir elementos cualitativos y un poco silvestres, como ir a visitar viviendas de distintas clases sociales, revisar cada detalle de la decoración, prestar atención a sus costumbres, a los modismos del habla, una especie de autopsia cultural sobre seres vivos, y con esos materiales produjo el libro. Con Revoluciones incurre en otra herejía: aborda la historia del siglo XX con idéntica libertad. Si bien es muy riguroso con los datos, y en ese sentido el lector va a aprender mucho de historia, ante cada situación formula conjeturas, da opiniones, oxigena, va mostrando las vetas aprovechables de la desconfianza. -¿Cuál es el eje o las ideas principales que recorren el libro?-El libro tiene dos partes, las revoluciones políticas y las sociales. En las políticas empieza por las revoluciones burguesas, la inglesa y la francesa, y descubre que son modélicas para lo que vino después. Respecto de la revolución rusa sostiene que no fue comunista y mucho menos marxista, y que en realidad fue la tercera revolución burguesa, postura que defiende con argumentos muy sólidos. Aborda las revoluciones en China, los fascismos, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española, la revolución de Barcelona del 36 -a la que sí considera comunista-, y las peripecias muy revulsivas de la segunda mitad del siglo XX. En la última parte describe y discute, como un implacable iconoclasta, con las revoluciones sociales: la sexualidad, y ahí destroza a Freud; la moda, con un personaje fascinante como Coco Chanel; los estudiantes del 68. - ¿Cómo llegaste a armar este libro póstumo?-En un cuartito de servicio de su departamento que se había reconvertido en un abigarrado depósito de libros, en unos cajones desvencijados encontré casetes con clases que había dado en 1995 y 1996. Que irrumpiera su voz de un viejo walkman arreglado para la ocasión fue muy emocionante. Esas grabaciones se compaginan con apuntes que él había hecho para las clases y algunas transcripciones anotadas. Ensamblando este rompecabezas se pudo reconstruir todo el curso, que es la base del libro. -¿De qué manera estos ensayos nos hablan del presente?-Kissinger le daba a sus estudiantes una trilogía de consejos: "Estudie historia, estudie historia y estudie historia". Es el mejor medio para entender lo nuevo que irrumpe. Uno ve en este libro cómo, para que el comunismo y los fascismos triunfaran en la primera mitad del siglo XX, fue necesario sustituir la razón por la fe y tensionar entre dos religiones: apoyar a unos contra los otros. Pues bien, estamos viviendo un momento en el cual se quiere reescribir la historia para dotar de una segunda piel, en apariencia más amigable, a aquellos movimientos antidemocráticos.-En un tramo del texto sobre los jacobinos, Sebreli apunta a su esencia "religiosa", que une fiesta, religión y acto político de masas. Eso es muy actual. -Walter Benjamin escribió cuatro versiones de un libro que desarrolla este punto: el fascismo organiza las masas sin mejorar sus condiciones de vida. No le otorga una solución concreta, pero le permite expresarse. Como contrapartida, exige a esas masas la genuflexión ante el líder, con lo cual la supuesta posibilidad de expresarse se convierte en una patraña. La política se convierte en espectáculo y show. Hoy esas masas pueden estar en un recital de rock de un líder enardecido o insultando en las redes sociales. Esa fiesta dark es la que despierta pasiones religiosas. El líder es un enviado de Dios y si la ley no se amolda a los deseos del líder hay que dejarla de lado. Dios puede revelarse al líder a través de un pajarito o en una relación mediúmnica con un perro muerto. ¿Puede extrañar, por ende, que el programa emblemático del nuevo periodismo militante se llame "La Misa"? -¿Cómo vez hoy, a nivel global, la salud de aquella idea de democracia que se abre con la Revolución Francesa?-Muy maltrecha, porque la izquierda democrática se olvidó de mejorar las condiciones económicas de la gente, quedó anclada en ridiculeces como hablar con la "e", mientras la derecha democrática migró hacia un neofascismo permitido. Se pensó que ese efecto punk que tienen estas nuevas derechas, esa estética de imaginería imperial, era para llamar la atención, pero no, realmente creen en las barbaridades que dicen. No es una cuestión de modales, es el huevo de la serpiente. Pero es una época, no digo efímera pero sí pasajera, a mediano plazo prevalecerán los viejos valores del liberalismo ilustrado, que son mucho más que saber un poco de finanzas. -Hoy no se guillotina a nadie, al menos literalmente, pero sí hay una actitud jacobina en las posturas políticas extremas e intransigentes de muchos líderes.-La violencia explícita hoy es inaceptable, no se pueden armar campos de concentración. Pero hay violencia simbólica con los inmigrantes y las minorías sexuales, como en Hungría. Se exportan presos de Estados Unidos a lugares donde no se respetan los derechos humanos. Se descuartiza a un periodista adentro de una embajada cuando va a renovar el pasaporte. Todos se aferran al poder a cualquier costo. El disfraz inicial de los dictadores fascistas fue siempre simular que son democráticos. ¡A Mussolini, antes de la invasión de Abisinia, hasta Churchill y Victoria Ocampo lo elogiaban! Pero ahora ni siquiera toman ese recaudo: en el caso de Milei, basta ver la represión ilegal al periodista Pablo Grillo, los ataques físicos a discapacitados o el bullying a un niño autista. Si Agustín Laje, un presunto "pensador", sostiene que cada balazo bien puesto en un "zurdo" es un momento de regocijo, ¿qué podemos esperar de las masas menos preparadas? Ni hablar de la inflación de vetos, de los intentos de meter jueces en la Corte por la ventana, o del escarmiento en familiares por opiniones de sus padres, como el caso emblemático de la hija de Cavallo. Locke se avergonzaría de que lo hagan en su nombre. -Y al país, ¿cómo lo ves?Lo veo en medio de una disputa entre dos clubes mundiales que buscan quedarse con los negocios del planeta. Muchos piensan que esto es lo mismo que el alineamiento de la generación del 80 con Inglaterra. "Que vengan a edificar centrales nucleares para alimentar servidores de la IA, no pongamos condiciones", te dicen. No advierten que el trumpismo ejerce un paternalismo de invernadero. Es el beso de Judas. - ¿Se puede hacer algo contra esta tendencia?-Ese es el desafío del intelectual. Es el cometido de libros como este de Sebreli, que transmiten las enseñanzas de la historia. Hay que explicar que lo antidemocrático es infinitamente peor cuando tiene cierto éxito. El problema es que los feligreses no son porosos, contra un devoto rebota cualquier explicación. Pero no hay que bajar los brazos, nunca hay que perder la confianza en el poder de la comunicación.

Fuente: Infobae
21/11/2025 22:29

Jueza niega libertad anticipada a Javier Duarte, permanecerá en prisión hasta 2026

La defensa del exgobernador argumentó buena conducta dentro del penal

Fuente: La Nación
21/11/2025 18:00

En qué hotel de Mar del Plata se harán los talleres de la Libertad Avanza

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezará el próximo domingo 30 de noviembre una jornada de capacitación para 746 dirigentes del oficialismo. El encuentro, que se desarrollará en un conocido establecimiento de la costanera marplatense, consistirá en una serie de talleres para unificar la línea partidaria de La Libertad Avanza. La movida ocurre después del triunfo electoral del espacio en las pasadas elecciones legislativas.En qué hotel de Mar del Plata se harán los talleres de la Libertad AvanzaEl cónclave del oficialismo se realizará en el icónico Hotel NH Provincial, ubicado en la zona de la costanera de Mar del Plata, frente a la Playa Bristol. Este establecimiento albergará a los 746 dirigentes convocados para una jornada intensiva de ocho horas. El cronograma de actividades incluye un receso para el almuerzo. La elección de la ciudad atlántica, con un intendente como Guillermo Montenegro afín al color violeta del partido, funciona como una muestra de poder en un territorio históricamente dominado por el peronismo.Cuál es el objetivo de la nueva fase de "maduración"La cúpula del partido oficialista inicia una etapa que denomina de "maduración". Fuentes cercanas a la organización explicaron a LA NACION que el objetivo es alcanzar una mayor solidez partidaria. Esta fase contempla la articulación de una mesa con los 24 presidentes provinciales de la fuerza y una definición del rol del partido en el plano nacional.La convocatoria incluye a funcionarios, diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. Los asistentes recibirán instrucción de especialistas designados por el partido.Los temas de los talleres son variados e incluyen Presupuesto, Boleta Única de Papel, reordenamiento administrativo y regional de la provincia, y estrategias de comunicación. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo Eduardo "Lule" Menem dictarán un taller especial sobre técnica parlamentaria y "negociación".El mensaje de la cúpula y el fin de la autonomía internaLa jornada culminará con una charla política a cargo de Sebastián Pareja, Martín Menem y la propia Karina Milei. El propósito de esta intervención final es transmitir la línea partidaria para el segundo tramo de la gestión presidencial. Se establecerán las condiciones que los dirigentes locales deben cumplir para mantener su pertenencia a La Libertad Avanza.La conducción busca ordenar el accionar de sus representantes en todos los niveles para superar la autonomía con la que actuaron muchos de ellos durante los dos primeros años de gobierno, una dinámica que generó dificultades a la administración nacional. "A la sociedad le tenemos que dejar claro el lugar de LLA. Y las decisiones en la provincia no pueden ir en contra de la política que se articula a nivel nacional y menos del Presidente", remarcaron desde el entorno partidario.La "gira de la gratitud" y la mirada en 2027Este evento en Mar del Plata forma parte de una estrategia más amplia de Karina Milei, quien se enfoca en potenciar la administración de su hermano desde la gestión y la política. La secretaria general de la Presidencia inició en Corrientes la denominada "gira de la gratitud" como una forma de mantener activas las bases partidarias. Milei saluda a la militancia en TucumánLa gira funciona como un gesto de agradecimiento a quienes trabajaron para el triunfo en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El plan proyecta una mayor intensidad de estos viajes a partir del próximo año. Se espera que Karina Milei y Martín Menem visiten dos provincias por mes y que Javier Milei se sume a algunas de estas actividades.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paula Rossi.

Fuente: La Nación
21/11/2025 16:00

Qué es el homeschooling, el modelo escolar que evalúa el gobierno en su proyecto de "libertad educativa"

El Gobierno trabaja en un proyecto de ley de libertad educativa. La iniciativa busca derogar la norma vigente desde 2006 y pone el foco en la autonomía de las escuelas y el rol de las familias. El documento, elaborado por el Ministerio de Capital Humano en conjunto con el de Desregulación y Transformación del Estado, contempla formas alternativas de enseñanza. Entre las propuestas se encuentra la habilitación del homeschooling, una modalidad que permite la educación fuera de los establecimientos tradicionales.Qué es el homeschooling, el modelo escolar que evalúa aplicar el gobiernoEl borrador del proyecto de ley define esta práctica como la recepción de educación básica mediante formas alternativas de enseñanza desarrolladas total o parcialmente fuera de los establecimientos educativos. De esta manera, la iniciativa habilita la educación en el hogar. A diferencia de la Ley Ómnibus, la propuesta actual no establece una edad mínima para su implementación, ya que esa norma anterior buscaba permitirla a partir de los nueve años.El documento también contempla la educación híbrida y a distancia. Los mecanismos para la acreditación de saberes todavía restan por definirse. El texto propone dos vías posibles: exámenes periódicos o la adscripción a instituciones de educación básica. Esta medida se alinea con el artículo primero del proyecto, que describe a las familias como "el agente natural y primario de la educación de los hijos". El sistema educativo nacional, a su vez, se redefine como "el conjunto organizado de iniciativas y acciones educativas promovidas por la sociedad y el Estado".Los puntos clave del proyecto de "libertad educativa"La propuesta presentada en el Consejo de Mayo, de aprobarse en el Congreso, derogaría la actual Ley de Educación Nacional N.º 26.206, que rige desde 2006. Fuentes del Ministerio de Capital Humano ratificaron a LA NACION el contenido del borrador que difundió el portal La Política Online. El texto insiste con la declaración de la educación como servicio esencial para garantizar "la continuidad mínima del servicio y el derecho de los alumnos" durante medidas de fuerza.La iniciativa otorga una amplia libertad pedagógica a las instituciones. Los establecimientos podrán diseñar sus propios planes de estudio "conforme a su ideario y proyecto educativo". El reconocimiento oficial depende del cumplimiento de los contenidos comunes y la carga horaria mínima anual. El artículo 28 aclara que "la autoridad jurisdiccional competente deberá evaluar la equivalencia de los contenidos mínimos sin interferir en los contenidos propios del ideario institucional ni en su orientación pedagógica".El proyecto también habilita la publicación de los resultados de las evaluaciones nacionales, como las pruebas Aprender, con resguardo de la identidad de docentes y estudiantes. El artículo 63 señala: "La autoridad nacional de aplicación publica anualmente, en un portal digital abierto, accesible y de fácil navegación, información desagregada por institución educativa".Qué cambios se darían en el financiamientoEl documento dedica un título completo al financiamiento. Establece un "Sistema Federal de Monitoreo de la Inversión Educativa" para consolidar indicadores de eficiencia y equidad. Cada institución con financiamiento público deberá presentar una rendición anual detallada de los fondos. El proyecto plantea la equidad de financiación entre instituciones estatales y privadas con criterios centrados en el estudiante y retoma la idea de los vouchers. Entre los instrumentos menciona "becas, vales educativos, créditos fiscales u otros instrumentos equivalentes".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Lucila Marin.

Fuente: Perfil
21/11/2025 14:18

Karina Milei prepara un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata para mostrar fuerza en Buenos Aires

La jefa partidaria reunirá a cientos de dirigentes para una jornada de ocho horas de capacitación y "maduración" libertaria frente a la Bristol. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 14:11

Pedro Castillo se compara con Atahualpa: "Cuartos de plata y oro, y nunca tuvo libertad; no descarto eso conmigo"

Golpista expresidente dio sus últimas palabras antes de ser sentenciado por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022

Fuente: Infobae
21/11/2025 13:00

La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos

La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría

Fuente: La Nación
21/11/2025 12:00

Libertad Leblanc, la femme fatale que se prometió no volver a depender de un hombre

Acaso el asesinato de su padre, cuando ella tenía tan solo un año, le forjó a Libertad Leblanc un temple libertario. Fue fiel a ese nombre de bautizo. No se ató a mandatos. Así fue como decidió transitar su camino por el mundo de la actuación de tintes eróticos o cada vez que decidió con quién quería compartir su vida, aunque, y a pesar de su rol de femme fatale, tuvo menos amoríos de los que se podría suponer, prejuicio mediante y emparentado el rol artístico con la vida terrenal de Libertad María de los Ángeles Vichich, tal su real identidad. Con todo, se ufanaba de su aptitud para el sexo. Sin embargo, el desparpajo para hablar de sus habilidades amatorias se contraponía con una discreción absoluta a la hora de dar nombres.Netflix: los estrenos de series en mayo de 2021Su muerte, acontecida anoche a sus 83 años, quizás algunos más, cierra una etapa del poco transitado cine nacional erótico. Su partida, que se suma a la de Isabel Sarli, fallecida el 25 de junio de 2019, da por concluida toda una época de la cultura popular que hoy se observa naif, pero que, en su tiempo, fue catalogada de escandalosa. La "diosa blanca", como la definieron a Leblanc, no tenía grandes dotes para la actuación. Acaso su mayor potencial estaba dado por ese personaje que ella creó de sí misma, por los misterios en torno a sus amores, por esos pocos hombres que la acompañaron formalmente y aquellos otros de los que nadie supo nada. Mujer de escasos amores y de infinidad de sábanas compartidas con señores fugaces que ella eligió.Leblanc se exhibió, mostró su cuerpo desnudo, generó fantasías en el público, pero jamás se dejó cosificar. Así en la vida como en el cine. Siempre llevó la voz cantante de sus relaciones y, también, en su carrera. Jamás tuvo manager, acaso por la aversión que le generaba el rubro, luego de separarse de su primer marido o porque gozaba del dinero y no quería que nadie se adueñara de lo suyo. Tenía propiedades costosas aquí y allá. Y ese allá era Europa.El primer besoEn su juventud, su madre quiso que se vinculara con un militar de la Marina, pero la cosa no prosperó. Libertad, que había estado pupila en un colegio religioso de la ciudad de Trelew, empezaba a demostrar su temple. Aquellos años de la adolescencia en los fríos claustros de la Patagonia fueron sembrando en ella el espíritu de independencia. Tal su rebeldía que fue echada en cuatro oportunidades del María Auxiliadora, la casa de estudios en la que vivía de lunes a lunes. De todos modos, ya con su madre y su padrastro trasladados a Buenos Aires, se recibió de maestra e intentó con la psicología. Lo suyo no era eso.Con el deseo de triunfar en Buenos Aires, de convertirse en diva del cine nacional, Leblanc golpeó puertas una y otra vez. Su llegada a la gran ciudad era, además, la posibilidad de emprender una vida con valores propios y sin ser juzgada con la mirada de los demás, como le había sucedido tantas veces en su terruño rionegrino.Su melena platinada y su piel extremadamente blanca rápidamente sedujeron a los productores porteños. Su apellido artístico la definía, cabalmente, en francés. El inicio en la fotonovela, género arraigado en su época, la llevó a conocer al empresario y representante de celebridades Leonardo Barujel, quien, no solo le dio un gran impulso a su carrera, sino que también fue su marido y el padre de Leonor, su única hija, radicada en Suiza junto a su pareja e hijos.Barujel descollaba como productor teatral, y descubridor y representante de estrellas. Uno de sus fuertes era la organización de shows de figuras internacionales como Charles Aznavour, Josephine Baker o Maurice Chevalier. Libertad Leblanc tenía solo 17 años cuando se casó con él, poco tiempo después de conocerlo. La familia de ella jamás aceptó esta relación.El matrimonio tan solo duró tres años y el final aconteció cuando habían pasado ocho meses del nacimiento de Leonor. La separación fue escandalosa. La decisión habría sido tomada por Leblanc, cosa que su marido jamás le perdonó. Se dijo que él hacía lo imposible para que Libertad no tuviese trabajo. Despechado, apelaba a sus contactos para que su exmujer no fuese contratada. Fueron tiempos duros para Libertad. Una prueba de la vida como lo fue aquella supervivencia infantil en el colegio.La flor del IrupéLuego de aquel matrimonio, la actriz decidió no depender nunca más de un hombre. Se manejó con libertad en su vida y en su carrera. Hubo por allí, se dijo, un amorío con un director técnico, pero aquello no logró apartarla de su camino de discreción. Tampoco hizo alardes, hasta que lo insinuó en el programa Confrontados, de un vínculo con el cantante Plácido Domingo.Cuando pisó fuerte en Brasil, Joao Goulart, quien fuera presidente de ese país, había intentado seducirla por todos los medios posibles. Ante la negativa de Leblanc, que jamás se enredó entre sábanas con alguien que no le atrajera, debieron custodiarla hasta su salida del país. Eran tiempos donde sus películas, en algunos mercados europeos y asiáticos, competía de igual a igual con las de Sophía Loren.A pesar de ser cauta y de no revelar el nombre de sus amantes, siempre dejó en claro que no podía vivir si tener un caballero en su cama. Escandalizó hablando de sexo sin tapujos, con naturalidad. Fue una mujer empoderada, cuando aún el término no estaba difundido. Siempre se dio corte de una vida de lujos, como poseía propiedades en Europa, pasaba gran parte del año en España o Suiza. Aquella vez que se tiró a una piscina desde un trampolín con un traje a lunares en pleno Festival de Cannes, fue la llamada de atención para productores que vieron en ella a la bomba sexy que necesitaba el cine nacional. Filmó más de 40 películas que se exportaron a mercados insólitos. Ella elegía el elenco, sobre todo a su coprotagonista, y negociaba sus contratos con férrea decisión. Fuego en la sangre y La venus maldita fueron algunos de sus títulos más recordados. A diferencia de Isabel Sarli, Leblanc se atrevió con el policial.En cierta oportunidad, participando del Festival de Cine de Colombia, recibió joyas y una invitación a desayunar. Leblanc, desinhibida, aceptó la invitación y se presentó puntual. El joven que quería agasajarla no era otro que Pablo Escobar Gaviria. Libertad siempre negó un encuentro más íntimo con el oscuro personaje. Al menos, eso dijo públicamente.La dura lucha de Brooke Shields por volver a caminar: "Todos los días tengo que empezar de nuevo"En la vida privada, no se dejaba amedrentar por nadie. Decía que lo suyo era seducir, que mostrarse desnuda era un incentivo para la gente y que jamás se sintió una mujer cosificada. En las entrevistas, cuando le elogiaban el cutis terso, no dudaba en responder que era consecuencia del buen sexo. Cuando el VIH irrumpió en el mundo, ella misma reconoció que frenó sus impulsos intempestivos y la vida algo promiscua.Ayer murió la bomba sexy que, paradójicamente, se reservó la identidad de sus decenas de amantes. Habló de sexo siempre, pero sin nombres propios. Una dama.

Fuente: Infobae
21/11/2025 07:01

Diplomado nacional conecta a más de 300 personas privadas de la libertad en Colombia con formación en Derechos Humanos

Un diplomado virtual reúne a más de 309 personas privadas de la libertad en 46 establecimientos del país, con formación en Derechos Humanos, justicia, resolución de conflictos y herramientas para impulsar procesos de resocialización

Fuente: Infobae
21/11/2025 01:37

La CGT abrió otro frente de batalla contra Milei: además de la reforma laboral, rechaza la Ley de Libertad Educativa

Sergio Romero, el referente educativo de la CGT, consideró que la iniciativa "serrucha el sistema educativo" y llevará sus quejas al Consejo de Mayo por esta "reforma inconsulta"

Fuente: Clarín
20/11/2025 23:18

Una moneda de platino con la Estatua de la Libertad alcanza un impactante precio: cuánto podría pagar un coleccionista

Se trata de monedas conocidas como Platinum Eagles, emitidas en Estados Unidos.Cómo identificar el valor de la moneda.

Fuente: La Nación
20/11/2025 22:00

Para frenar al ICE en Texas: la "regla de las 48 horas" que puede dejar en libertad a un migrante detenido

Cuando una persona es arrestada por autoridades locales en Texas y existe interés migratorio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) puede emitir una detainer o "ICE hold". Esta solicitud pide que la autoridad local retenga al detenido hasta 48 horas adicionales después del momento en que debería ser liberado por los cargos estatales o locales. Esa ventana es determinante para el futuro del migrante, ya que en ese momento la agencia evalúa si toma custodia para iniciar un proceso.Cómo funciona y para qué sirve la regla de las 48 horasLa retención adicional tiene un límite estricto para evitar detenciones prolongadas sin base judicial. Diversos fallos y análisis legales señalan que exceder ese plazo puede derivar en demandas civiles contra la cárcel o el condado que retuvo ilegalmente a la persona.Organizaciones de derechos civiles sostienen que esta regla protege el derecho constitucional a la libertad personal y actúa como freno frente a prácticas abusivas dentro del sistema migratorio.Las primeras 48 horas son determinantes para definir el futuro migratorio del detenidoDurante esas primeras 48 horas, el ICE define si:Asumirá la custodia de la persona.Iniciará un proceso de deportación.Permitirá su liberación si no existe causa suficiente.Abogados especializados recomiendan:No firmar documentos sin asesoría jurídica.Registrar la hora exacta en la que debía producirse la liberación.Anotar cualquier intervención del ICE o de las autoridades dentro del plazo.Documentar cada paso es clave para exigir que se cumpla la norma.La aplicación correcta de la regla de las 48 horas también sirve como herramienta de control ciudadano y transparencia institucional. Permite que familiares, abogados y organizaciones puedan monitorear qué hace cada cárcel o condado con las detenciones migratorias, detectar posibles excesos y documentar irregularidades.En un contexto de políticas más estrictas, conocer este límite legal ayuda a reducir abusos y a fortalecer la defensa de los derechos de los migrantes.Cumplir el límite legal permite evitar detenciones arbitrarias, libera a migrantes sin causa y reduce prácticas abusivasEl respeto al límite de 48 horas puede evitar detenciones arbitrarias o prolongadas. En Texas, como en el resto del país, su cumplimiento ha permitido que personas detenidas sin causa suficiente sean liberadas antes de ingresar al sistema migratorio. Organizaciones comunitarias aconsejan exigir la liberación inmediata cuando se cumple el plazo y no hay una orden judicial válida que justifique la retención.Sin embargo, de acuerdo con datos de Human Rights Watch y recientes informes migratorios, más de 56.000 personas permanecen bajo custodia de ICE en Estados Unidos, lo que representa la cifra más alta de los últimos años y refleja un contexto de controles migratorios más estrictos.A nivel nacional, cerca del 71% de los migrantes detenidos en 2025 no contaba con antecedentes penales, lo que subraya la importancia de que toda persona conozca y utilice la protección de la regla de las 48 horas frente a detenciones prolongadas o arbitrarias.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
20/11/2025 17:00

Desregulación: el Gobierno avanza en un proyecto de "libertad educativa": qué rol tendrán las familias y las escuelas

La batalla cultural avanza, también en el área de educación. Con el foco en la autonomía de las escuelas y el rol de las familias, el Gobierno trabaja en un proyecto de ley de libertad educativa que define como "el derecho de toda persona a enseñar y a aprender conforme a sus propias convicciones, métodos y proyectos pedagógicos, con sujeción al orden jurídico y al respeto de los derechos fundamentales". De aprobarse así en el Congreso, esta iniciativa derogaría la actual Ley de Educación Nacional (N°26.206), que rige desde 2006. Pese a que se focaliza en la educación básica -que incluye los niveles inicial, primario y secundario-, la iniciativa también toca normativas universitarias. La propuesta, presentada en el Consejo de Mayo, habilita el homeschooling, la publicación de las evaluaciones de las instituciones y cambios en el financiamiento, entre otros puntos. Transfiere a las familias un mayor poder de decisión para elegir la oferta educativa para sus hijos, las describe en el primer artículo como "el agente natural y primario de la educación de los hijos". A su vez, redefine al sistema educativo nacional como "el conjunto organizado de iniciativas y acciones educativas promovidas por la sociedad y el Estado".Aunque remarcaron que es un borrador, fuentes del Ministerio de Capital Humano ratificaron a LA NACION el contenido del proyecto difundido por La Politica Online. Según pudo saber este diario, no solo está trabajando la Secretaria de Educación, que encabeza Carlos Torrendell, sino que hay un doble comando con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, que coordina el Consejo de Mayo, en donde, según dijo el Gobierno se buscará acordar propuestas legislativas en línea con los principios planteados en el Pacto de Mayo por Javier Milei en julio de 2024.Servicio esencial El texto insiste con la esencialidad de la educación: establece que debe garantizarse "la continuidad mínima del servicio y el derecho de los alumnos" durante toda medida de fuerza o conflicto colectivo. El Gobierno había intentado incorporar este punto mediante el DNU 340/2025, luego derogado. La Cámara de Diputados llegó a aprobar un proyecto, pero nunca fue tratado en el Senado. El borrador reconoce "el derecho a recibir educación básica mediante formas alternativas de enseñanza desarrolladas total o parcialmente fuera de los establecimientos educativos". Habilita así el homeschooling, una propuesta que la Ley Ómnibus buscaba permitir a partir de los 9 años. Ahora, no establecen una edad mínima. También habilitan la educación híbrida y a distancia. Resta definir los mecanismos de acreditación. Quienes se eduquen en sus hogares tendrán la posibilidad de hacerlo "mediante exámenes periódicos o adscripción a instituciones de educación básica". El proyecto promueve una amplia libertad pedagógica y autonomía para que las instituciones diseñen sus propios planes de estudio "conforme a su ideario y proyecto educativo". El reconocimiento oficial está sujeto al cumplimiento de los contenidos comunes y la carga horario mínima anual. El artículo 28 deja en claro que "la autoridad jurisdiccional competente deberá evaluar la equivalencia de los contenidos mínimos sin interferir en los contenidos propios del ideario institucional ni en su orientación pedagógica". También permitirá que otras instituciones educativas podrán adoptar planes de estudio ya aprobados para otras instituciones y dotados de validez nacional.Pruebas Habilitan la publicación de los resultados de las evaluaciones nacionales -las pruebas Aprender- resguardando la identidad de los docentes y estudiantes. Hoy no está permitido por la ley nacional. Quienes promueven su difusión argumentan que permitiría a las escuelas con peores resultados aprender de las que obtienen mejor desempeño. "La autoridad nacional de aplicación publica anualmente, en un portal digital abierto, accesible y de fácil navegación, información desagregada por institución educativa", señala el artículo 63. Se establece, además, el derecho de cada estudiante y de sus padres o tutores a acceder a los resultados individuales. El proyecto dedica un título completo al financiamiento, en el que se repiten los conceptos de eficiencia y transparencia: establecen un "Sistema Federal de Monitoreo de la Inversión Educativa" para consolidar los indicadores de eficiencia y equidad del gasto educativo y cada institución que reciba financiamiento público deberá "presentar anualmente una rendición detallada de la utilización de los fondos". Plantea la equidad de financiación entre instituciones educativas estatales y privadas "mediante criterios basados en el sostenimiento de la institución y centrados en el estudiante". Y retoman la idea de los vouchers. Entre los instrumentos de financiamiento listan "partidas especiales de equidad e innovación, orientados a reducir desigualdades estructurales y promover mejoras de calidad" y asignaciones para las familias o alumnos que podrán ser "becas, vales educativos, créditos fiscales u otros instrumentos equivalentes".UniversidadesEsta iniciativa también alcanza el financiamiento universitario, un tema sensible para la administración libertaria. Establece que los aportes del Estado nacional para las instituciones de educación superior "se distribuirá en función del número de estudiantes matriculados en cada institución, el tipo de carrera ofrecida -tales como carreras de grado, posgrado y otras- y su área de formación, las carreras estratégicas, el número de egresados, las áreas de vacancia, los hospitales y/o escuelas secundarias que posean a su cargo, la actividad científica y tecnológica y otros criterios que defina el Consejo Interuniversitario Nacional", se lee en el artículo 128.Entre otros puntos, también permiten que la educación superior se dicte de forma sincrónica, en tiempo real, con interacción simultánea entre docentes y estudiantes, sea presencial o mediada por tecnologías de la información y la comunicación, o asincrónica, en tiempos no simultáneos, con interacción diferida a través de entornos y recursos digitales.Además de presentarlo en el Consejo de Mayo, el borrador, que cuenta con 136 artículos, fue entregado por la Secretaría de Educación a la Fundación Libertad y Progreso, para que haga sus aportes. En línea con el espíritu de la ley, la organización presentó el martes pasado su Índice de Libertad Educativa en la Legislatura porteña en un acto encabezado por la legisladora Marina Kienast (La Libertad Avanza) y los economistas Agustín Etchebarne y Martín Krause, quien iba a ser secretario de Educación de la administración libertaria.Ahondaron en la "pedagogía de la libertad" y en la necesidad de volver a los valores tradicionales. Y bajo la lógica de oferta y demanda, expusieron el índice que analiza la libertad que tienen las familias para elegir escuelas y la de quien quiere abrir estas instituciones. En el análisis regional presentado, la Argentina se ubicaba en el medio, Chile ocupa el primer lugar y Cuba, el último.

Fuente: Infobae
20/11/2025 13:20

La Justicia deja en libertad con cargos al presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, por presuntas mordidas

El dirigente fue arrestado este martes por el presunto cobro de comisiones en la trama de contratos de material médico durante el COVID. Los otros cuatro arrestados también quedan libres y se mantienen imputados

Fuente: La Nación
20/11/2025 07:18

"Platinum Eagles": la moneda con la Estatua de la Libertad que puede venderse por US$35.000

Las monedas estadounidenses no se limitan a las piezas de circulación diaria con figuras presidenciales. También existe un conjunto de emisiones especiales destinado a coleccionistas e inversionistas que, con el paso del tiempo, aumentaron su valor. Entre ellas se destaca la serie de US$100 conocida como "Platinum Eagles", emitida en 2001 y reconocida por mostrar en su anverso la imagen de la Estatua de la Libertad.¿Por qué es valiosa la moneda Platinum Eagles de 2001?La aparición de esta colección se remonta a 1997, cuando Estados Unidos inició la acuñación de monedas de platino para competir con otras emisiones internacionales de inversión. Desde entonces, la serie mantuvo un flujo constante de producción, tanto en versiones sin circular como en formatos de prueba. Estas se fabrican en cuatro denominaciones: US$10, US$25, US$50 y US$100.Aunque cada pieza tiene un valor nominal, su precio real en el mercado suele asociarse directamente al costo del platino. En ocasiones, cuando la producción anual es baja, los coleccionistas están dispuestos a pagar cifras significativamente superiores al valor del metal, sobre todo en ejemplares con alta calidad de conservación.Los detalles del programa American Eagle: las diferentes veriones de oro, plata y platinoDe acuerdo a la información oficial, la serie American Eagle tuvo su origen en 1986, cuando la Casa de la Moneda lanzó las primeras piezas en oro y plata. El programa fue creciendo hasta incluir platino y paladio. Desde entonces, se producen en variantes destinadas tanto a inversión como a coleccionismo, con versiones de prueba y sin circular.Diferencias en el diseño en las distintas versiones:American Eagle de oro: el anverso mantiene una representación de la Libertad inspirada en la pieza de US$20 creada en 1907 por el escultor Augustus Saint-Gaudens. La figura sostiene una antorcha y una rama de olivo. Desde 2021, se incorporó un nuevo diseño de águila en el reverso.American Eagle de plata: estos ejemplares incluyen la "Libertad Caminante", diseño de Adolph A. Weinman utilizado originalmente en el medio dólar de 1916. La figura avanza de perfil, envuelta en la bandera estadounidense, y porta ramas de laurel y roble. Desde 2021, esta serie también cuenta con un reverso renovado que muestra un águila descendiendo con una rama de roble.American Eagle de platino: en 1997, la Casa de la Moneda amplió oficialmente el programa con la llegada de las monedas de platino. Su anverso presenta la Estatua de la Libertad y el reverso incluye un águila en vuelo, aunque en el caso de las piezas de prueba el diseño varía anualmente.Cómo identificar una American Eagle platino de 2001 valiosaLa rareza, el estado de conservación y la calificación otorgada por compañías certificadoras son factores clave en la valoración de estas monedas. Las bases de datos del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) y Numismatic Guaranty Company (NGC) registran el número de ejemplares evaluados y sus respectivas calificaciones, lo que permite determinar cuántas piezas alcanzan los niveles más altos.En el caso de la moneda de 2001, se registran poblaciones relativamente bajas en las principales certificadoras, lo que incrementa su atractivo entre coleccionistas especializados. La precisión en la conservación, la ausencia de marcas de contacto y el brillo original del metal suelen influir directamente en la calificación otorgada.Estas son las características principales de los Platinum Eagles:Año: 2001.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: John M. Mercanti/Thomas D. Rogers.Diámetro: 32,70 milímetros.Peso: 31,12 gramos.Metal: platino al 99,95%.Anverso: presenta un retrato de la parte superior de la Estatua de la Libertad, con un enfoque en la corona. La palabra "LIBERTY" se observa en tamaño grande en la periferia superior. Sobre el borde izquierdo inferior se lee la frase "E PLURIBUS UNUM". El año "2001" y el lema "IN GOD WE TRUST" se ubican en el extremo derecho.Reverso: un águila en vuelo con una rama de olivo en sus garras. Las inscripciones "UNITED STATES OF AMERICA", "$100", "1/2 OZ." y ".9995 PLATINO" acompañan el diseño.En 2001, el mercado de metales preciosos experimentó una caída en los precios, lo que impactó en la demanda de oro y plata. Sin embargo, ese mismo año la venta de lingotes de platino aumentó a 14.070 ejemplares de una onza. Aunque este número fue más alto que en años previos, se considera una cifra reducida dentro del historial de acuñación estadounidense, lo que eleva el interés de los coleccionistas actuales por las piezas de ese periodo.Cuánto vale la moneda de US$100 de platino en subastasAunque su denominación oficial es de US$100, las monedas de este tipo alcanzan precios de varios de miles de dólares en subastas especializadas. Su cotización depende de la calidad de conservación, la disponibilidad en el mercado y la demanda del público coleccionista. Las máximas calificaciones, como MS69 o MS70 en las escalas NGC o PCGS, pueden elevar el valor de manera considerable.Un ejemplar en condición perfecta MS70, uno de los pocos conocidos en ese rango, fue vendido por Heritage Auctions por US$16.450. Sin embargo, según la guía de precios de PCGS, los valores pueden fluctuar entre los US$19.993 para piezas en estado óptimo y los US$35.000 para aquellas que se encuentren en condición perfecta.

Fuente: Perfil
19/11/2025 22:36

Periodistas denunciaron ante la CIDH los ataques del Gobierno contra la prensa y la libertad de expresión

Solicitaron que la CIDH monitoree al Gobierno y que establezca un diálogo para que cese la represión. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 16:28

Caso Qali Warma: Fiscalía señala a Óscar Acuña como nexo entre Nilo Burga y gerente regional de Salud de La Libertad

Según la tesis fiscal, el hermano de César Acuña presentó al empresario y al funcionario en el local partidario de Alianza Para el Progreso

Fuente: La Nación
19/11/2025 15:00

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales "peluca" y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ

Tres radicales se sumarán formalmente al bloque libertario y engrosarán la tropa de Javier Milei en la Cámara de Diputados. Son Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes), hasta hoy integrantes de la Liga del Interior, el espacio filooficialista que tejió puentes con la Casa Rosada durante los últimos meses. Tras mostrarse con el Presidente y romper con la UCR, empezaron a circular con un nuevo apodo: los radicales "peluca".La incorporación fue el resultado de una negociación cuidadosamente administrada. Para La Libertad Avanza (LLA), sumar estos tres nombres significa acercarse a un objetivo simbólico y estratégico a la vez: reclamar la primera minoría de Diputados y desplazar a Unión por la Patria (UP) de ese lugar. Martín Menem, presidente de la Cámara, se prepara para entregarle ese triunfo político a Milei. Junto con Karina Milei â??secretaria General y arquitecta de la expansión libertariaâ?? exhibirán el movimiento como una prueba más de su predominio interno.Del otro lado, los tres radicales buscan consolidar alianzas provinciales junto al partido de gobierno. Campero aspira a ordenar a toda la oposición tucumana detrás de su figura para enfrentar a Osvaldo Jaldo en 2027. Según supo LA NACION, con la salida del tucumano Lisandro Catalán â??exsecretario del Interior que dejó el Gobierno tras la renuncia de Guillermo Francosâ?? los libertarios aceptaron las condiciones que exigió Campero para sellar su pase. Picat hará lo propio en Córdoba, integrado a la estructura de Gabriel Bornoroni, mientras que Tournier profundizará su alineamiento libertario en Corrientes, aun a costa de su vínculo previo con el gobernador Gustavo Valdés.Con estos tres desembarcos, LLA alcanzaría 91 bancas. UP quedaría en 98, siempre y cuando no sufra nuevas fugas. Pero eso ya está descartado. Dos puntanos que responden a Alberto Rodríguez Saá â??distanciado de Cristina Kirchnerâ?? ya anticiparon que se escindirán del bloque de Germán Martínez.La diáspora también alcanzará a Catamarca. El gobernador Raúl Jalil, que visita con frecuencia la Casa Rosada para sellar un entendimiento político con Milei a cambio de beneficios para su provincia, confirmó esta semana en una reunión con Diego Santilli que romperá con UP en Diputados. Cuatro legisladores responden directamente a él. En paralelo, la Nación avanzaría en formalizar el traspaso de YMAD â??la empresa estatal de exploración mineraâ?? a la órbita provincial: un viejo anhelo de Jalil que, además de autonomía, le garantizaría una caja de peso propio.Con ese movimiento, UP quedaría con 92 miembros y LLA, con 91. Pero el oficialismo cree que todavía puede estrechar la diferencia. Siguen de cerca otros movimientos, convencidos de que el "momento ganador" del Gobierno sigue atrayendo voluntades.Un factor decisivo podría ser Pro. Si Silvia Lospennato deja su banca para asumir como legisladora porteña, ingresará en su lugar la bullrichista Lorena Petrovich, que ya anticipó que se integrará al bloque libertario. Eso dejaría al oficialismo y al kirchnerismo empatados en 92.También miran a Santiago del Estero. Gerardo Zamora â??que asumirá como senador, pero seguirá siendo el jefe político de la provincia del norteâ?? controla seis diputados y coquetea con la idea de armar un bloque propio. Si concreta la jugada, abriría la puerta para que LLA quede, ahora sí, en un cómodo primer lugar.La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, ya aportó lo suyo: ocho legisladores que venían de Pro desembarcaron como libertarios. El movimiento la terminó de acercar a Karina Milei, que la ungirá como jefa del bloque en el Senado y su interlocutora política en la Cámara alta. La coordinación con Martín Menem será clave para la nueva etapa parlamentaria.Si LLA logra finalmente alzarse con la primera minoría, no solo ganará volumen político: también podrá reclamar más lugares en las comisiones estratégicas para marcar definitivamente el pulso del Congreso.

Fuente: Infobae
19/11/2025 13:18

Anticorrupción solicita una vista en el Supremo para decidir si mantienen en libertad a Ábalos y a Koldo García

Ambos investigados tienen el pasaporte retirado y prohibido salir de España, pero el juez ya advirtió un riesgo "creciente" de fuga

Fuente: Infobae
19/11/2025 07:18

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión al quedar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas

En el auto se indica que se le prohíbe "la salida del territorio nacional, con retirada de pasaporte" y se le impone "la obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes"

Fuente: Infobae
19/11/2025 01:59

El Gobierno prepara un proyecto de "libertad educativa" y busca derogar la Ley de Educación Nacional

El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:18

Dictan proceso en libertad a 3 detenidos durante marcha de la Generación Z en CDMX

La siguiente audiencia fue programada para dentro de 144 horas

Fuente: Infobae
18/11/2025 20:17

Damián Arabia: "Cuando el PRO se separó de La Libertad Avanza le fue mal, el electorado ya se corrió"

El diputado defendió su incorporación al oficialismo luego de haber integrado el partido amarillo. Aunque destacó la coincidencia en las ideas en ambos partidos, diferenció el método para llevarlas a cabo

Fuente: La Nación
18/11/2025 18:00

María Corina Machado publicó el "Manifiesto de Libertad" anticipando el fin de la dictadura chavista en Venezuela

CARACAS.- La líder opositora venezolana, María Corina Machado, publicó un "Manifiesto de Libertad" desde su clandestinidad en Venezuela, en el que anticipa el fin del régimen chavista poco después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, dijera estar dispuesto a dialogar con el presidente venezolano, Nicolás Maduro. En el mensaje, publicado por escrito y en video, la recientemente galardonada con el premio Nobel de la Paz insta a los venezolanos a alzarse "con fuerza" y asegura que el país sudamericano se encuentra en "el umbral de una nueva era".Manifiesto de Libertad pic.twitter.com/ViBTobvoo9— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) November 18, 2025"Ningún gobernante, facción o fuerza tiránica, puede dictar lo que es nuestro por derecho: la libertad", dice Machado en su comunicado, que publicó en redes sociales en español e inglés. "El largo violento abuso de poder del régimen llega a su fin", agrega la líder opositora.Además de anticipar el fin del régimen, el mensaje pretende ser un plan de gobierno para una Venezuela posterior a Maduro. Machado habla de repatriar a los ocho millones de venezolanos exiliados en el extranjero, de una economía de libre mercado abierta al mundo y de que Venezuela sea "líder en el hemisferio occidental, convertida en el principal centro energético".Poco después de la publicación del mensaje, el expresidente argentino Mauricio Macri apoyó las palabras de Machado en nombre de "los 31 exjefes de Estado del grupo Idea", el foro Iniciativa Democrática de España y las Américas del que forma parte, y volvió a reconocer a Edmundo Gonzáles Urrutia como el legítimo presidente venezolano.Los 31 ex jefes de Estado del grupo Idea reconocemos a Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de los venezolanos y a María Corina Machado como vicepresidenta y líder de la transición democrática. Ratificamos nuestro compromiso con la libertad, la justicia y laâ?¦ https://t.co/mxlqaLs68i— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 18, 2025Además, dijo Macri, el grupo exige "al régimen que ha secuestrado al Estado el cese inmediato de la represión y la liberación de todos los presos políticos".El medio norteamericano The Washington Post, que obtuvo una copia del Manifiesto previo a su publicación, celebró las palabras de Machado y calificó el comunicado como "un precursor de una nueva Constitución".El medio asoció el comunicado de la ganadora del Nobel con el "documento fundacional de América" y criticó al régimen de Maduro, a quien tachó de "presidente ilegítimo"."Solo hizo falta una generación para que el socialismo arruinara Venezuela y empobreciera a la mayoría de su población", opinó el Post. "El daño causado por Maduro y antes por Hugo Chávez no se deshará rápidamente, pero es posible revertirlo".La tensión entre Trump y MaduroEl mensaje de la líder opositora llega mientras Estados Unidos aumenta la presión sobre el régimen chavista y Maduro apela a medidas desesperadas para evitar una intervención o un cambio de gobierno.Washington ya ubicó en el Caribe el portaviones más grande del mundo, acompañando un despliegue militar prácticamente inédito en la región que, asegura, busca combatir el narcotráfico latinoamericano.Al mismo tiempo, aunque no hay un discurso oficial al respecto, Trump ha dicho que el gobernante chavista tiene los días contados y declaró el lunes que no descarta el despliegue de fuerzas norteamericanas en Venezuela.Trump, no obstante, también dijo estar dispuesto a escuchar directamente a Maduro sobre las propuestas del líder venezolano para evitar una mayor escalada militar en la región."Probablemente hablaría con él, sí. Hablo con todo el mundo", dijo el republicano a lo periodistas reunidos en la Casa Blanca.Maduro, por su parte, insiste que el objetivo del despliegue de la flota norteamericana es impulsar un cambio de régimen en Venezuela y apropiarse de sus reservas de petróleo.No obstante, al ser consultado sobre las declaraciones de Trump, el mandatario venezolano afirmó que las diferencias deben resolverse por la vía diplomática y que está dispuesto al diálogo."En Estados Unidos, el que quiera hablar con Venezuela se hablará, face to face, cara a cara, sin ningún problema", dijo Maduro la noche del lunes en su programa semanal de televisión "Con Maduro+".En un mitin el fin de semana y nuevamente el lunes en su programa de televisión, el mandatario venezolano hizo un guiño al presidente norteamericano tarareando 'Imagine', de John Lennon, y haciéndola sonar en ambos eventos. También sonó También sonó 'Give Peace a Chance'. Sin embargo, desde el ala dura del chavismo, Diosdado Cabello, secretario general del partido oficialista PSUV y ministro del Interior, expresó escepticismo: "hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos". Esta gente "no tiene disposición a oír al pueblo venezolano", agregó el funcionario.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
18/11/2025 16:00

La Corte rechazó una demanda civil contra Mirtha Legrand en una clara defensa de la Libertad de Expresión

Lo hizo al rechazar una demanda por daños y perjuicios que se había iniciado contra el programa de la diva en 2001 por la cobertura que se hizo allí a raíz de una investigación en curso por la desaparición de una bebé recién nacida en una clínica de Mar del Plata

Fuente: Perfil
18/11/2025 13:18

La Libertad Avanza concentra el 74,5% de la "esperanza" y lidera el clima político tras las elecciones

La nueva medición de Pulso Research muestra cómo el oficialismo consolidó su centralidad política en un escenario marcado por el hartazgo con la dirigencia tradicional. El estudio también revela la fragmentación del pesimismo y el avance del voto libertario en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2025 13:10

Vladimir Cerrón aprovecha tragedia de policía para 'negociar' su libertad: "Lo opero si cambian mi situación judicial"

El prófugo líder de Perú Libre, que aspira a la presidencia, ofreció operar al suboficial Roger Quispe solo si se levantaba la orden de prisión preventiva en su contra. Su propuesta no tuvo éxito

Fuente: Perfil
17/11/2025 21:18

Jalil rompe con Unión por la Patria y deja a La Libertad Avanza al borde de ser la primera minoría

El gobernador catamarqueño evalúa conformar una bancada propia con los cuatro diputados que le responden y avanzar en una coordinación más directa con la Casa Rosada. El movimiento dejaría a La Libertad Avanza como la primera minoría en la cámara baja. Leer más

Fuente: Infobae
17/11/2025 18:36

La Libertad Avanza condiciona su apoyo al Presupuesto porteño y presiona con una agenda propia

La jefa del bloque violeta, Pilar Ramírez, firmó en disidencia el proyecto enviado por Jorge Macri y analiza pedir algunas comisiones el año que viene

Fuente: Infobae
17/11/2025 14:35

Precio del las monedas de oro y plata en México: centenario baja su valor y la onza libertad HOY

Los movimientos en la cotización de estas piezas responde a la caída del oro y la ligera subida de la plata en los mercados internacionales, así como la depreciación del peso en pleno día festivo

Fuente: Infobae
17/11/2025 14:34

Los españoles necesitan 2.000.000 de euros para lograr la libertad financiera: "El Gordo no es suficiente para vivir sin trabajar"

Las mujeres precisan 265.000 euros más que los hombres para alcanzar la independencia económica y País Vasco, Madrid y Navarra son las comunidades donde resulta más cara

Fuente: Ámbito
17/11/2025 11:30

Crimen de la psiquiatra en City Bell: quién es el hombre que fue demorado y por qué quedó en libertad

Un hombre de 47 años fue demorado por el asesinato de Virginia Franco en City Bell, pero recuperó la libertad tras declarar. La investigación sigue abierta.

Fuente: Clarín
16/11/2025 09:36

Camps, filósofa y experta de 84 años: "La libertad se ha vuelto egoísta porque ya no pensamos en lo que debemos hacer, sino en lo que nos gusta"

Desde una perspectiva filosófica, la libertad es la posibilidad de elegir el propio camino y construir un sentido de vida.Pero, para la filósofa Camps, el ideal de libertad se ha transformado en un permiso para satisfacer deseos inmediatos.

Fuente: Infobae
16/11/2025 08:40

Emprender o invertir: ¿Cuál es el camino a la libertad financiera en Perú?

Cuando un emprendedor da ese salto mental, deja de depender solo de su esfuerzo diario y empieza a construir un sistema donde el dinero trabaja por él

Fuente: Infobae
16/11/2025 02:31

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

Fuente: La Nación
16/11/2025 01:00

"La mayoría de la gente no quiere la libertad realmente, porque la libertad implica responsabilidad"

Pocos días atrás miles de personas se privaron de horas de sueño, descanso y privacidad para hacer largas filas desde la madrugada e invadir, apenas este abriera sus puertas, el primer local de una tienda francesa de artículos generales que se inauguraba a la mañana siguiente en la zona norte de Buenos Aires. La tienda no iba a cerrar en pocas horas. Permanecería abierta todos los días a partir de entonces. Se podía ir en cualquier otro momento, sin aglomeración. Pero aquel amontonamiento confirmaba, a su manera, lo que el británico Wilfred Trotter (1872-1939), uno de los precursores de la neurocirugía, afirmó en su libro de 1916 titulado Instintos de manada en la paz y en la guerra. Además de su especialidad, Trotter era un estudioso de la historia, la filosofía y las ciencias políticas, una suerte de renacentista del siglo veinte interesado en todas las facetas del comportamiento humano. Sostenía que, al juntarse en grupos impulsado por su naturaleza gregaria, el ser humano pierde iniciativa e independencia individual, demuestra debilidad intelectual y falta de moderación emocional. Hay una regresión a etapas similares a las de la primera infancia. Ya no actúa por sí mismo, sino que, una vez inmerso en el grupo, opera por imitación. Hace lo mismo que los otros. Está incondicionalmente adaptado al pensamiento colectivo, tanto en lo que hace a opiniones, acciones y gustos, como a prejuicios. Entrega su identidad a cambio de seguridad.El de Trotter es un texto clásico en el estudio de los fenómenos sociales, y si bien respira el aire de una época turbulenta (Primera Guerra Mundial y prolegómenos de la Segunda), recoge sombríos ecos en el tiempo presente. Hoy grandes masas (manadas, en la nomenclatura de Trotter) se mueven en el mundo atraídas por líderes narcisistas, psicópatas sin reparos morales ni escrúpulos a la hora de manipular esas oleadas humanas. Se observa ese fenómeno ante todo en la política, pero es también muy evidente en fenómenos como recitales, religiones, el deporte y el consumo masivo, desbocado y depredador.La responsabilidadUn hecho significativo en la vida de Trotter fue que tuvo como paciente a Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, cuando este se mudó de Viena a Londres huyendo del nazismo. Además de operarlo del doloroso cáncer de lengua y garganta que este padecía desde hacía tiempo, Trotter compartía con Freud el estudio del comportamiento humano en las masas. Y disentían en un punto. Para Freud era esencial el rol del líder, en quien veía una suerte de hipnotizador colectivo, capaz de convertir al rebaño en una verdadera horda. Consideraba, además, que la manada ve en el líder a un gran padre al que quisiera emular, pero no puede. Por lo tanto, delega en él todo el poder y le obedece. El amor, no en sentido romántico sino como un lazo de la libido, y el odio son las dos emociones con que el líder manipula a la masa. Amor ciego hacia él, odio ilimitado hacia lo ajeno, los otros. Trotter no ponía el acento en el líder sino en el elemento emocional común del que nace el agrupamiento y, la autoconformación del rebaño, del cual el líder sería un miembro más.Más allá de estas miradas, hay un punto ineludible en la psicología de las masas. En la manada (u horda, según el caso) se diluye la responsabilidad individual, valor fundamental en las relaciones humanas. La identidad personal se licúa y confunde y nadie se hace cargo de nada. En tiempos de líderes peligrosos, y de manipulaciones ocultas y subliminales, la impunidad colectiva remplaza a la responsabilidad individual. Recuperar esta y honrarla es un deber moral. Freud decía: "La mayoría de la gente no quiere la libertad realmente, porque la libertad implica responsabilidad, y la mayoría de las personas tienen miedo de la responsabilidad." Para esas personas, la manada es refugio.

Fuente: Infobae
15/11/2025 12:13

Gilbert Violeta niega candidatura de Christian Cueva al Congreso por Fuerza y Libertad

El representante de la agrupación política resaltó que hasta el momento no hay candidaturas oficializadas

Fuente: Perfil
15/11/2025 02:00

La quimera de la libertad

Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 23:31

Coparmex acusa que extorsión controla la economía y amenaza la libertad: "Tiene de rodillas a miles de empresarios"

Instó al Senado de la República para aprobar la ley impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Fuente: Infobae
14/11/2025 19:51

Melena y flequillo Birkin: el ícono de libertad femenina que cambió la historia de la moda

Este estilo se consolida como una opción de temporada por su naturalidad, su fácil mantenimiento y el simbolismo de independencia que representa en el estilo de la mujer

Fuente: Infobae
14/11/2025 19:10

Christian Cueva maneja con brevete vencido en video en el que deja entrever posible candidatura por Fuerza y Libertad

Pese al video difundido en redes sociales, ni el partido político ni el exfutbolista han emitido un comunicado oficial que confirme su candidatura a la Cámara de Diputados

Fuente: Perfil
14/11/2025 17:00

Productor porcino cordobés: "Con 'Viva la Libertad' están dejando a mucha gente sin la libertad de elegir de qué laburar''

Casi al borde del llanto un productor de Camilo Aldao le pidió al gobierno de Milei que "tenga un poco de sensibilidad por la gente que quiere laburar y producir". Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 11:36

El Salón Nacional de Artes Visuales entregó 33 premios en el Palacio Libertad

Energía, ilusión, nervios esperanzados se respiraban anoche en la terraza del Palacio Libertad, sobre el lomo de la Ballena y debajo de la luz azul de la Gran Lámpara: la platea estaba repleta de artistas sonrientes. Eran los más de 200 finalistas seleccionados entre los 3000 postulantes del gran concurso del arte argentino, el 112.º Salón Nacional de Artes Visuales. Se entregaron 33 premios, tres de ellos adquisición. Hubo buena representación federal, aunque ya no se le cubre el flete a los participantes que no viven en Buenos Aires. También se mantuvo la equidad de género, aunque las bases ya no exigen un cupo. Del estado del edificio del Palais de Glace, sin noticias. La novedad son las categorías que se sumaron, como Diseño. También, es la primera edición que la centenaria institución tiene el apoyo de una asociación de amigos. Rodrigo Alonso tuvo el gran trabajo de convertir esas 219 obras en una exposición, con un diseño del montaje de lectura fluida, sin agrupar por categorías, en las salas del 4° piso y de la Gran Lámpara (6° nivel). "La curaduría siguió sobre todo un criterio de orientación en la lectura, sin temas ni líneas curatoriales fuertes, sino relaciones entre las obras, haciendo que todas se relacionen entre sí", señaló. Se podrá visitar hasta marzo de 2026.Los tres premios adquisición no incluyeron pintura, que suele ser la disciplina que históricamente más premios acumula. Juliana Iriart, Martín Di Girolamo y Leo Vaca, los tres ganadores, aportan al patrimonio nacional un video, una escultura y una foto. Pasan a integrar la colección del Palais, que ahora se guarda repartida en diferentes museos. Las obras de restauración del edificio están paralizadas. "Estoy recién llegada y no hay información sobre esto. El Palais está muy activo y tenemos una gran programación para 2026 en museos nacionales amigos que nos abren las puertas. Estamos trabajando profundamente en el Archivo, tenemos más de 8000 biografías de artistas", dijo a LA NACION Cristina Santa Cruz, directora del Palais de Glace."En estas tres categorías (video, escultura y fotografía), en esa diversidad de los lenguajes, pero también de los posicionamientos de los artistas frente al lenguaje, con una mirada política, citas a la historia del arte y con una mirada que en lo social, vemos que también hubo una unanimidad en la sensibilidad de qué obra se eligió", dijo Daniel Fischer, que integró el jurado de selección y de premiación junto con Alonso, Marina Cisneros, Daniel Fischer, Virginia Buitrón y Estanislao Florido."Siento que esta obra es parte como de una cadena, porque estos trabajos tienen esa intención de que no se apague la chispa de alguien que inspira", dice Iriart. Su obra es un video-ópera de un cuadro de Mildred Burton, una reinterpretación contemporánea sobre su trabajo. "Sus palabras y creencias se ponen en acción a través de cantantes líricos, instrumentos, maquetas pintadas y pinturas", explica. Leo Vaca ganó con una fotografía silenciosa, una pared donde se ven marcas de cuadros que fueron descolgados, titulada Colegio Militar de la Nación. "Hace treinta años que fotografío estos temas relacionados con los Derechos Humanos", contó. La obra de Di Girolamo, El último viaje, es una escultura hiperrealista que emerge como una alegoría blanca de una pared oscura.Las bases ya no son las de Feda Baeza, exactamente. En febrero pasado, el Gobierno derogó el artículo 3° del reglamento general del Salón Nacional de Artes Visuales (SNAV), que establecía el respeto por "la participación igualitaria en cuanto a género, tanto en la elección de los jurados, y la selección y la premiación de las obras, como en la nominación y otorgamiento de los Premios Nacionales a la Trayectoria Artística". De todas formas, la mirada atenta a las diversidades parece ser un terreno ganado: "Siempre mirábamos eso. Tanto, que hay categorías que eran extremadamente femeninas... nos reíamos un poco y decíamos, bueno, deberíamos pensar en un cupo masculino. El cupo no tiende a segmentar, sino a poner la mirada en algunas desigualdades. Y cuando ya son miradas como en este salón, ya quedan instaladas en el cuerpo colectivo", dice Fischer. En las Artes del Fuego, los premiados fueron cinco mujeres y un varón: Lucía Eugenia López, María Candelaria Traverso, Daiana Ares, Evi Tártari y Luciano Polverigiani.Una dificultad para la representación equitativa federal es que ya no se ayuda a costear el flete a las artistas seleccionados que viven en provincias. Para un artista de Tierra del Fuego, por ejemplo, se vuelve mucho más difícil competir. Aun así, los premios se repartieron por todo el territorio. En la categoría Dibujo, los ganadores fueron casi todos del otro lado de la General Paz: Patrick Gläscher, un genio del grafito y único porteño, Virginia Iurinic de Misiones, Maximiliano S. López ¡de Tierra del Fuego!, Leo Guardianelli de Chaco, y Juan Castillo y Fran Heredia de Mendoza. En pintura se premió la geometría de Gilda Picabea, un estandarte de Xil Buffone ligado al trágico final de Mariano Moreno, y también se destacaron las obras de Noelia Villacorta, Agustina Lazarte (un cajón de limones pintado como porcelana holandesa con escenas del mercado tucumano), Verónica Calfat (figura femenina en el paisaje, preciosa), Marina Daiez, Andrés Romero von Zeschau (una escena correntina con pombero) y Alejandro Carosella, con una galería de paisajes grises del conurbano.La categoría Diseño debutó con un premio muy deseable para artistas: una pequeña prensa portátil, llamada Copiona, del colectivo integrado por Javier Nocete y Yasmín Uasuf (Santa Fe). Más distinciones para Alexia Simsiroglu, Francisco Miranda y Mónica Sartori.Las disciplinas borran sus límites. El primer premio en Escultura también podría haber sido premiado en Textil: "A pesar" de Victoria Pastrana de Tucumán son mantas, ropa y tejidos típicos de los Valles Calchaquíes adentro de una red plástica: una escultura blanda. Otros premiados, Alejandro Gabriel, Cecilia Teruel, Gabriel Sasia y Bárbara de Lellis (una obra que también podría haber competido en Artes del Fuego porque es de cerámica esmaltada). En Textil, donde hubo récord de presentaciones, se premió un cubo de hilos Erica Aisen, que también es escultura e instalación. Otros premios para Nilda Rosemberg, Karina Granieri, Pablo Peisino y Eli Palavecino. "El textil y la cerámica son lenguajes que empiezan a expandirse en cantidades y eso también a veces hace difícil elegir. Entonces, aparece la trayectoria, el trabajo del artista, el territorio, ese cupo y una buena obra que siempre prevalece", señaló Fischer.Esta libertad se nota también en categorías como Espacio no disciplinario (fueron premiados Javier Soria Vázquez, Roxana Ramos, Andrés Garavelli y Mónica Fierro) e Instalaciones y medios alternativos (Victoria Papagni en colaboración con la performer Tobibi Bienz, Valentín Asprella Lozano, Sergio Lamanna, Paula Massarutti, Milagros Waigadt, Juan Spolidor y Javier Plano).En Fotografía se distinguió el "Retrato del Sargento Cabral" de Leandro Allochis (estaba también el modelo que lo interpretó). Pictórica la foto de Guillermo Srodek-Hart. Más galardones para Pompi Gutnisky, Clara Nerone, Carolina Baldomá, Daiana Rodríguez Q. y Julia Romano. En Gráfica, premios para Ana Lía Werthein, Mili Montejo Echeverría, Carolina Fernández, Daniel Juárez y Hernán Borches.

Fuente: Infobae
14/11/2025 01:47

La Libertad Avanza y el PRO se reorganizan por separado en Diputados y crece el malestar por los pases de bloque

Los libertarios redoblan la presión para sumar a otros legisladores de la bancada amarill y disputarle la primera minoría al peronismo. El partido fundado por Macri toma distancia y advierte que marcará sus diferencias

Fuente: Infobae
13/11/2025 21:20

La Libertad Avanza destacó el acuerdo comercial que Argentina alcanzó con Estados Unidos

Funcionarios, diputados y referentes libertarios se expresaron en redes sociales tras el entendimiento que anunció la Casa Blanca con el Gobierno argentino

Fuente: La Nación
13/11/2025 16:18

El crimen de Fernando Baéz Sosa: cuándo podrían salir en libertad tres de los detenidos y otros detalles de la sentencia

Enero de 2035. Para esa fecha, si la sentencia queda firme, Ayrton Viollaz, de 26; Lucas Pertossi, de 26, y Blas Cinalli, de 24, condenados como "partícipes secundarios" de "homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado por dos o más personas y por alevosía en concurso ideal de lesiones leves", podrán recuperar la libertad. Se trata de los tres jóvenes que recibieron la pena más baja por el asesinato de Fernando Báez Sosa, crimen ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell."Con las modificaciones a la ley que se hicieron en 2017, el delito por el que fueron condenados no tiene más el beneficio de la libertad condicional. Entonces, de quedar firme la sentencia, recién podrán recuperar la libertad en enero de 2035â?³, dijo a LA NACION una fuente con acceso al expediente.Viollaz, Pertossi y Cinalli fueron condenados el 6 de febrero de 2023 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Dolores. Los otros cinco acusados, Máximo Thomsen, de 25 años; Luciano Pertossi, de 25; Ciro Pertossi, de 25; Enzo Comelli, de 25, y Matías Benicelli, de 26, fueron condenados a prisión perpetua, en un fallo unánime, fueron encontrados culpables del delito de "homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado por dos o más personas y por alevosía en concurso ideal de lesiones leves [por los golpes que recibieron los amigos de Báez Sosa]". Veredicto: Thomsen, Pertossi, Comelli, Benicelli y Pertossi condenados a prisión perpetuaLa causa volvió a acaparar la atención pública con el estreno en la plataforma de streaming Netflix del documental 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa. La víctima, que había comenzado a estudiar la carrera de abogacía, tenía 18 años cuando fue asesinada a golpes. Estaba de vacaciones en Villa Gesell con sus compañeros del colegio secundario cuando se cruzó con sus asesinos, oriundos de la ciudad de Zárate.Como se dijo, la sentencia de los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lazzari no está firme. La Suprema Corte de Justicia bonaerense tiene que resolver los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal, los padres de la víctima, Silvino Báez y Graciela Sosa (representados por los abogados Fernando Burlando, Fabián Améndola, Facundo Améndola y Germán Facio) y las defensas de los ocho condenados."La Suprema Corte de Justicia bonaerense declaró admisible los recursos presentados por las partes para discutir las calificaciones legales de la sentencia", dijeron a LA NACION fuentes del caso.El Ministerio Público Fiscal y los abogados que representan a los padres de Báez Sosa recurrieron la condena impuesta a Viollaz, Cinalli y Lucas Pertossi. Para ellos todos tuvieron la misma participación que los jóvenes condenados a la pena de prisión perpetua.Hugo Tomei, quien durante gran parte del proceso defendió a los ocho acusados y ahora continúa representando a Viollaz, Cinalli, Ciro y Luciano Pertossi y Comelli, insistió ante el máximo tribunal de la provincia de Buenos Aires que el caso se debe enmarcar como un "homicidio en riña o agresión", que tiene prevista una pena de entre dos y seis años de cárcel, como lo sostuvo en su alegato del juicio. Según pudo saber LA NACION de fuentes judiciales, "aún no circularon por las vocalías de los ministros de la Suprema Corte de Justicia" los planteos de las partes.Además de lo que deba resolver el máximo tribunal bonaerense, "parte de la discusión" ya llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tiene que resolver recursos sobre supuestas "violaciones constitucionales" que hizo Tomei, como la presentación por "la falsedad de las actas de imputación", entre otras.Mientras su futuro está en las esferas más altas de los tribunales de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, los ocho jóvenes condenados continúan alojados en la Alcaidía La Plata 3 en Melchor Romero."Los ocho jóvenes pasan sus días sin inconvenientes", afirmó a LA NACION una fuente al tanto del presente de los condenados por el homicidio que conmovió al país.

Fuente: Perfil
13/11/2025 11:00

Karina Milei y Martín Menem llegan a Corrientes para trazar los lineamientos de La Libertad Avanza para 2027

La secretaria general de la Presidencia y el diputado nacional brindarán una charla este viernes en el Hotel de Turismo de la capital. Cómo inscribirse para participar. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 02:46

36 fotos: el gran evento anual de AMIA en el Palacio Libertad

Los invitados disfrutaron de la celebración entre lo judío y lo argentino a través del tango

Fuente: Infobae
12/11/2025 11:27

Padre de Jaime Esteban Moreno mostró su inconformidad por la libertad de una las mujeres que presenció el crimen: "No entendemos por qué quedaron libres"

El hombre subrayó la necesidad de que la Fiscalía actúe con celeridad, y criticó la actitud de los acusados durante las audiencias, lo que ha sido motivo de repudio para la familia y la ciudadanía en general

Fuente: Infobae
12/11/2025 11:26

La exreina Gabriela Tafur se refirió a la participación de las candidatas en política con pulla a la polémica ex Señorita Antioquia: "Utilizar la excusa de libertad de expresión para incitar a la violencia"

Tras la polémica generada por las declaraciones violentas en redes sociales, la abogada y exreina instó a las participantes de concursos de belleza a ejercer su voz con respeto y responsabilidad ética ante la sociedad

Fuente: Perfil
12/11/2025 11:18

Mauricio Macri encabeza la reunión del Consejo Nacional del PRO para discutir su vínculo con La Libertad Avanza (LLA)

El encuentro se realiza en la sede porteña del espacio amarillo que fundó Macri a principios de este siglo y que lo catapultó a la Presidencia de la Nación en 2015, tras haber sido jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Perfil
12/11/2025 01:00

La Libertad Avanza capacitó a sus nuevos diputados: "Ponernos tan filosos como sea posible para defender las reformas que se vienen"

Las clases de formación seguirán durante los próximos días para que los nuevos legisladores, entre los que destacan figuras como Karen Reichardt y Virginia Gallardo, tengan los conocimientos necesarios para desempeñar con idoneidad su tarea parlamentaria. Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 18:18

Pluribus: el creador de Breaking Bad regresa con un logrado elogio a la resistencia y la libertad individual

Pluribus (EE.UU./2025). Creada por: Vince Gilligan. Dirección y guion: Vince Gilligan. Fotografía: Marshall Adams. Montaje: Skip Macdonald. Música: Dave Porter. Elenco: Rhea Seehorn, Carolina Wydra, Carlos Manuel Vesga y Miriam Shor. Disponible en: Apple TV. Nuestra opinión: Muy buena.El showrunner Vince Gilligan fue uno de los arquitectos de la llamada "nueva era dorada de la tv" con su venerada serie Breaking Bad y, luego, su no menos celebrado spin off Better Call Saul. Antes de estos programas que lo volvieron un nombre reconocible, Gilligan ya había hecho una contribución notable a la causa de la televisión con una treintena de guiones para Los Expedientes Secretos X, una de las primeras series que demostró que la ficción televisiva podía ser algo más que la segunda marca del cine. Pluribus, su nueva creación, demuestra una mayor afinidad con ese trabajo temprano y la realidad anómala que habitaban los agentes del FBI Mulder y Scully: también es una historia de ciencia ficción, aunque esta presenta de entrada un evento insospechado que altera completamente al mundo. Revelarlo disminuiría el impacto del comienzo pero, al mismo tiempo, es algo tan constitutivo de cada interacción de los personajes que no mencionarlo haría incomprensible la reseña. No hay duda de que es mejor llegar al primer episodio sin saber nada, pero no se puede escribir sobre la serie sin decir eso que es mejor no saber. Cada uno decidirá si continuar leyendo o no.El relato comienza con la recepción en un observatorio astronómico de una señal de radio proveniente de la constelación Cygnus. Rápidamente se descubre que se trata de la descripción de una secuencia de ARN. Acto seguido, un laboratorio gubernamental ya la está elaborando e inoculando ratones con ella. Aunque la biología de los roedores parece indiferente al nucleótido alienígena, cuando un técnico se infecta por error cae inmediatamente en un breve trance y, al despertar, besa en la boca a la persona más cercana, quien a su vez repite esta conducta compulsiva. En minutos, todo el personal del laboratorio está contagiado y, de modo robótico y coordinado, se pone a preparar muestras de su saliva para ser despachadas. Mientras tanto, la novelista Carol Sturka (Rhea Seehorn), que acaba de presentar en una librería su nuevo best-seller romántico, toma un trago en un bar junto a su manager y amante Helen (Miriam Shor) al tiempo que ventila su frustración por los libros que escribe y su desprecio por quienes los leen. Cuando sale a la calle, nota con sorpresa que todos a su alrededor parecen estar sufriendo una crisis convulsiva, incluida su pareja. Al volver en sí, estos desconocidos le hablan al unísono y saben su nombre. Carol huye aterrada. Ya en su casa, la televisión tiene un solo canal activo en el que un funcionario parece a punto de hablar al país. El hombre en la pantalla, sin embargo, se dirige exclusivamente a ella, le dice que era el subsecretario de agricultura (el presidente está muerto) y le explica qué sucede: no, no se trata de una invasión extraterrestre. El código genético enviado desde el espacio produjo un virus que fusionó todas las conciencias humanas en una. La humanidad tiene ahora una única mente colectiva: lo que sabe uno lo saben todos, desde volar un avión hasta practicar una neurocirugía. Hablar con una persona es hablar con todas. Los más de 7000 millones de humanos que sobrevivieron a la unificación forman el único "yo" del planeta, o casi. Por alguna razón desconocida, Carol (junto a otros once en todo el mundo) es inmune al virus y retiene su individualidad. Sin embargo, están trabajando para solucionarlo. La unión de todos en uno es algo maravilloso y ellos solo quieren que Carol sea feliz.Este planteo bien podría ser un episodio de La dimensión desconocida aunque, como la serie misma reconoce, abreva más directamente en La invasión de los ladrones de cuerpos, el clásico de la ciencia ficción de la Guerra Fría dirigido por Don Siegel en 1956 que ya tuvo tres remakes en el cine. En esa película, unas esporas llegadas del espacio pueden convertirse en dobles idénticos de los humanos, aunque tienen una mentalidad de colmena y la finalidad de dominar el mundo. Durante los años del ascenso soviético, la alegoría paranoica y anticolectivista era clara: cualquier vecino podía ser un comunista al servicio del Kremlin. En la actualidad, la serie no parece advertir contra el colectivismo socialista, sino que alude a otros colectivos recientes que esparcen su propio tipo de uniformidad. Aunque estos pretenden bregar por la diversidad, ésta suele ser de géneros o razas, nunca de ideas, ya que consideran que sus causas son tan nobles e incuestionables que ante ellas solo puede existir consenso. La serie, en cambio, encara la defensa de ese invento de la Ilustración que transformó al mundo y le dio su período de mayor desarrollo intelectual y prosperidad: el individuo. Aunque la mentalidad colectiva generada por el virus parece enteramente benévola -tal como los cultos religiosos parecen benévolos- y creó una suerte de utopía sin violencia, crimen, racismo o sexismo, Carol no está dispuesta a integrarse y defiende su derecho natural a la misantropía, la ira, la oposición y el mal humor. Hay un valor superior a la igualdad en la diferencia, el disenso y la libertad individual, ¿o no?La serie se permite este debate con razonamientos ingeniosos y consistentes como los que tendría una persona real ante el dilema, a diferencia de los que suelen tener los personajes en la ficción más enfocados en las conveniencias de la trama que en la solidez de la argumentación. Carol se hace las mismas preguntas que nos hacemos los espectadores, algo que es mucho menos habitual de lo que debería. La serie tiene un grado de osadía inesperado, no porque sea particularmente violenta, amoral o cruel -que es tal como se entiende el contenido "arriesgado" hoy-, sino porque se entrega periódicamente a diálogos filosóficos sobre las características de la conciencia, la subjetividad o la libertad en las nuevas circunstancias del género humano, aunque siempre matizadas por el humor que trae la perpetua irritabilidad e insubordinación de la protagonista. Por otro lado, debe moverse dentro de las estrechas coordenadas que rigen este mundo tan distinto al nuestro, con reglas tan particulares, sin volverse lenta o reiterativa y hay que decir que lo hace a sus anchas, al menos durante los capítulos iniciales (la temporada tiene 9 y ya se cerró una segunda).El título "Pluribus" es significativo para los espectadores norteamericanos porque forma parte del lema que está en el escudo nacional y en el reverso de todas las monedas: "E pluribus unum" ("De muchos, uno") que da a entender como muchos credos, razas, estados o individuos se integran para formar un país. En la actualidad, los Estados Unidos están tan divididos políticamente como la Argentina. El presidente es un millonario conservador nacionalista y acaban de elegir como alcalde de Nueva York a un musulmán progresista nacido en Uganda. La negación irreductible de la protagonista a integrarse a la mente colectiva parece ser un eco de este estado de cosas: no todo es compatible. La serie es un elogio de la resistencia y se hace una pregunta que también es válida para nosotros: ¿debemos cerrar la grieta en nombre de la unidad sin que importe quién esté del otro lado?

Fuente: La Nación
11/11/2025 18:18

El primer día de Sarkozy en libertad: running, almuerzo en su brasserie favorita con Carla Bruni y visita de los nietos

PARÍS.- Una reunión familiar con hijos y nietos, una carrera matutina y un almuerzo con Carla Bruni: así transcurrió el primer día de libertad de Nicolas Sarkozy, el expresidente francés que recuperó el lunes la libertad bajo supervisión, después de pasar 21 días en prisión.Sarkozy, de 70 años, fue liberado del penal La Santé en París poco después del mediodía y se dirigió a su residencia en el acomodado distrito 16. Buscó, según su entorno, "retomar la normalidad". A las 10 de la mañana (hora local), volvió a correr por el parque cercano a su casa, custodiado por guardaespaldas, y más tarde almorzó con su esposa en su brasserie favorita.ð??¨ ð??«ð??· FLASH : De nombreuses personnes APPLAUDISSENT Nicolas Sarkozy et Carla Bruni en sortant du restaurant Le Flandrin à Paris ! (ParisMatch) pic.twitter.com/OLObSgyjop— Wolf ð??º (@PsyGuy007) November 11, 2025El matrimonio fue visto en Le Flandrin y según informaron las revistas Closer y Paris Match, el exmandatario fue recibido y despedido con aplausos por los comensales, y varios clientes â??incluidos algunos niñosâ?? se acercaron a saludarlo antes de que la pareja abandonara el lugar.La revista Paris Match también informó que Sarkozy declinó la invitación del presidente Emmanuel Macron a las ceremonias del Día del Armisticio, que se celebran este martes en París.La nueva rutina de la pareja de Bruni ahora será acudir a sus oficinas en Miromesnil para recibir visitas, preparar su juicio de apelación y responder a la correspondencia."Se ha hecho justicia. Ahora voy a preparar el juicio de apelación. Toda mi energía se centra en un único objetivo: demostrar mi inocencia. La verdad triunfará. El final de la historia aún está por escribirse", escribió Sarkozy en sus redes sociales poco después de abandonar la cárcel.La liberación del exjefe de Estado fue dispuesta por un tribunal de apelaciones de París, menos de tres semanas después de que comenzara a cumplir una condena de cinco años por financiar su campaña presidencial de 2007 con dinero del régimen de Muammar Khadafy.El tribunal estableció que Sarkozy no podrá salir del territorio francés ni mantener contacto con coacusados o testigos del caso. La fecha del juicio de apelación aún no está definida, pero se prevé que se realice en la primavera boreal."Fue una pesadilla"Durante la audiencia de apelación, celebrada por videoconferencia desde prisión, Sarkozy describió su experiencia como "una pesadilla"."Nunca imaginé que experimentaría la prisión a los 70 años. Esta prueba me fue impuesta, y la viví. Es duro, muy duro", declaró ante los jueces. El expresidente también agradeció al personal penitenciario, a quienes reconoció por haberlo ayudado a sobrellevar la situación.A la audiencia asistieron Carla Bruni y dos de sus hijos, que lo acompañaron también en su regreso a casa. "Nunca admitiré algo que no hice", afirmó Sarkozy, insistiendo en que jamás solicitó ni recibió dinero de Khadafy.Sarkozy se convirtió el 25 de septiembre en el primer jefe de Estado francés en tiempos modernos en ser enviado a prisión. Los jueces determinaron que sus colaboradores negociaron con funcionarios libios para obtener 50 millones de euros destinados a financiar su campaña presidencial de 2007, que lo llevó al Palacio del Elíseo.El exmandatario, que niega toda implicación, fue encarcelado el 21 de octubre en espera de apelación, pero sus abogados solicitaron de inmediato la liberación anticipada.El abogado de Sarkozy, Christophe Ingrain, calificó la decisión del tribunal como "una implementación normal de la ley". En Francia, recordó, la libertad en espera de apelación es la regla, y la detención solo se aplica a quienes representan un riesgo de fuga, destrucción de pruebas o presión sobre testigos."El siguiente paso es el juicio de apelación y nuestro trabajo ahora es prepararnos para eso", señaló Ingrain en un comunicado breve.Agencia ANSA

Fuente: Perfil
11/11/2025 14:00

Andy Tow sobre la asunción de Diego Santilli: "Es la efectivización de la alianza política que tiene el PRO con La Libertad Avanza"

El analista político comentó que el nombramiento de Diego Santilli como ministro del interior "le da un volumen político al Gobierno para el avance de las iniciativas del Ejecutivo en el Congreso". Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 13:18

"Menos burocracia y más libertad": el Gobierno reformó el control sanitario para los alimentos importados

El Gobierno oficializó una profunda reforma del sistema de control sanitario para alimentos importados, mediante la publicación del decreto 790/2025 en el Boletín Oficial. La medida actualiza el histórico decreto 1812/92, vigente desde hace más de tres décadas, y busca "simplificar los procedimientos, evitar superposiciones y agilizar el ingreso de productos alimenticios al país", según se detalla en la norma."No hay un plan trazado": contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos AiresEl texto, firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de Salud, Mario Lugones, dispone que los controles oficiales sobre alimentos importados se concentren en los aspectos esenciales de inocuidad y salubridad, y se elimina verificaciones vinculadas a la calidad o atributos comerciales, que "deben ser evaluados por el propio mercado".Según el decreto, los alimentos provenientes de países con "alta vigilancia sanitaria", incluidos en el Anexo III del decreto 2126/71, quedarán exceptuados de controles duplicados. De esta manera, los esfuerzos del Estado se enfocarán en un esquema basado en riesgo, priorizando las inspecciones donde "realmente se justifiquen".En detalle, se actualiza ese anexo III y se incorpora la lista de países considerados de "alta vigilancia sanitaria", cuyos productos alimenticios estarán exceptuados de controles duplicados al ingresar al país. Entre ellos se encuentran Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Australia, el Reino Unido y los Estados miembros de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio, además de aquellos con los que la Argentina mantenga tratados de integración económica o acuerdos de reciprocidad en materia higiénico-sanitaria.Limitaría exportaciones: más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea"El nuevo esquema simplifica los procesos, reduce costos y elimina superposiciones entre organismos. Menos burocracia significa más alimentos, más baratos y más exportaciones. En definitiva, más libertad", destacó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en un posteo en la red social X.En estos meses venimos transformando de raíz la industria de alimentos argentina para llevarle alimentos de mejor calidad y más baratos a los argentinos. Hoy con el Decreto 790/25, con firma del Presidente @JMilei, el Jefe de Gabinete @madorni, y los ministros @LuisCaputoAR yâ?¦ pic.twitter.com/HEzDrEQwiQ— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 11, 2025En ese sentido, el funcionario recordó que esta reforma "cierra el círculo" iniciado meses atrás con otras medidas de apertura y modernización del sector alimentario. "En estos meses venimos transformando de raíz la industria de alimentos argentina para llevarle alimentos de mejor calidad y más baratos a los argentinos", afirmó.Sturzenegger repasó el proceso de desregulación que incluyó el decreto 35/2025, que liberó el comercio de productos procesados y simplificó la exportación al exigir solo los certificados requeridos por los países de destino, y el decreto 538/2025, que eliminó la Comisión Nacional de Alimentos (Conal), que le devolvió sus funciones tanto al Senasa como a la Anmat."Hoy, con el 790/25, actualizamos un decreto que regulaba los controles desde hace más de treinta años. Ahora, los controles posteriores al ingreso a plaza se concentran únicamente en lo que importa: inocuidad y salubridad", subrayó el ministro.La norma detalla que el Senasa, junto con la ANMAT, serán los responsables de establecer los procedimientos técnicos y sanitarios aplicables a la importación de alimentos, asegurando la compatibilidad con los sistemas internacionales de vigilancia sanitaria.Además, el decreto resalta que el esquema vigente "respondía a realidades productivas y comerciales ya superadas" y que la actualización permitirá "alinear las regulaciones locales con los estándares internacionales más exigentes, optimizando los recursos del Estado".El ministro de Desregulación informó que la elaboración del nuevo texto fue resultado de un trabajo conjunto entre el Senasa, dirigido por María Beatriz "Pilu" Giraudo; la Secretaría Coordinadora de Producción del Ministerio de Economía, a cargo de Pablo Lavigne, y la Secretaría de Agricultura, encabezada por Sergio Iraetaâ??, con la participación del Ministerio de Salud y la Anmat."Esta modificación la venimos trabajando hace rato en un esfuerzo coordinado entre Senasa, Economía y Salud. Gracias a todos los equipos que hicieron posible esta transformación", escribió Sturzenegger, agradeciendo además al equipo de la Secretaría Legal y Técnica "por darle paso al expediente".

Fuente: Infobae
11/11/2025 00:56

¿Qué es la "Libertad anticipada", el recurso que podría sacar a Javier Duarte de la cárcel?

La ley establece condiciones estrictas para otorgar beneficios penitenciarios

Fuente: Infobae
10/11/2025 22:30

Niegan libertad anticipada a Edgar Coronel, cuñado de Joaquín El Chapo Guzmán

El caso del hermano de Emma Coronel será resuelto por un tribunal colegiado

Fuente: Infobae
10/11/2025 19:09

Revelan detalles del caso del perro agredido en Antioquia: el canino sobrevivió y el responsable quedó en libertad

El futuro judicial de Fernando Alonso Oviedo Sánchez y la posible aplicación de la Ley Ángel dependen del análisis veterinario que determinará la gravedad de las lesiones sufridas por el perro agredido en Bolívar

Fuente: Infobae
10/11/2025 18:29

Escándalo en PNP: Remueven a comisario por video íntimo con hermana de detenido, confirma jefe policial de La Libertad

El general Guillermo Llerena señaló que, de confirmarse la responsabilidad del mayor Randall Quispe, comisario de Chao, se presentará la denuncia correspondiente. El oficial fue removido al iniciarse la investigación

Fuente: Página 12
10/11/2025 17:59

El derecho social a la libertad de expresión

La libertad de expresión es constitutiva de lo social en democracia. No se limita a la manifestación de la palabra. Incluye todas las expresiones comprendidas en el ámbito de la cultura y de las relaciones humanas. Es un derecho esencial para el funcionamiento de la vida en comunidad.

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:25

Dejaron en libertad a hombre que quedó grabado dándole una golpiza a un perro en Antioquia: Gobernación reconfirmó millonaria recompensa

Luego de la liberación del presunto responsable, la policía de Antioquia mantiene activa una recompensa de cincuenta millones de pesos para obtener datos que permitan su recaptura

Fuente: Infobae
10/11/2025 12:45

Identifican al taxista que, borracho, atropelló a un grupo de niños en Bogotá: familiares aseguran que podría quedar en libertad

La comunidad y allegados de los afectados reclaman acciones contundentes de las autoridades tras conocer que el conductor podría quedar libre pese a la gravedad de las lesiones causadas




© 2017 - EsPrimicia.com