¿Hasta dónde llega hoy la libertad de expresión en Estados Unidos cuando el humor político incomoda al poder?
El Club Náutico Hacoaj reunió a socios, familias y referentes de distintas generaciones en una noche cargada de emoción, música y recuerdos. Leer más
La filosofía existencialista plantea que cada decisión personal implica responsabilidad y autenticidad.La autodeterminación se vive en la práctica diaria, incluso frente a experiencias dolorosas o límites externos.
Respecto del tamaño del Estado, como la institución que mejor puede ordenar los distintos planos de la vida de los habitantes de un país, al decir del histórico canciller alemán Willy Brandt, lo más saludable sería contar con "tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario". La matriz argentina concentró por décadas todos los esfuerzos en alimentar un Estado elefantiásico, con beneficio personal para muchos, incluidos depredadores y ladrones, a cambio de un déficit artesanalmente construido en cada dependencia, desde la Presidencia, la Jefatura de Gabinete y los ministerios -que ocupan solo el 15% del empleo público nacional-, y los organismos desconcentrados y descentralizados, las empresas públicas y otros entes, que emplean a la gran mayoría del personal. La sobrecarga fiscal que pesa sobre los argentinos es su contracara más visible mientras el "Estado presente" se tornó una promesa vacía con serias dificultades para brindar seguridad, educación y salud. La malintencionada exaltación política de lo público solo esconde un interés populista por cosechar votos ingenuos a como diera lugar, emitiendo moneda sin respaldo y endeudándonos hasta el infinito, con las nefastas consecuencias que eso acarrea.Uno de los primeros anuncios del titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Federico Sturzenegger, fue encarar la eliminación de alrededor de 60 organismos y empresas dependientes de la administración nacional. Eran 116 las entidades de este tipo subordinadas orgánicamente a los diferentes ministerios. De ellos, 35 dependían de Economía, 29 de Capital Humano, 13 de Salud y 11 de la Jefatura de Gabinete. Su extensa y detallada propuesta reformista como asesor económico de Pro estuvo a disposición de la candidata Patricia Bullrich. Tras la victoria de Javier Milei, el proyecto fue reevaluado y adoptado por sus equipos.La labor de Sturzenegger en la identificación y difusión de tantos bolsones de ineficiencia no ha sido debidamente valoradaTornar más eficiente el gasto, aliviando la presión fiscal y terminar con la maraña de más de 2000 regulaciones vigentes que solo encarecen el consumo o la inversión constituye un desafío al que pocos se habrían animado, a pesar de que nadie duda de que nuestro país resulta inviable si no se concretan esos y otros cambios tan resistidos como impostergables.La labor de Sturzenegger en la identificación y difusión de tantos bolsones de ineficiencia no ha sido debidamente valorada. El decreto de necesidad y urgencia 70/23 y la llamada Ley Bases, o lo que quedó de ellos, dan idea no solo de la magnitud del desafío, sino también del peso de las resistencias. Los beneficios para la comunidad suelen no ser percibidos por quienes habrán de disfrutarlos, mientras que quienes resultarán más perjudicados agotarán todas las formas de obstrucción, incluida la violencia, para que no se avance con las reformas. No hay que olvidar que el terrible mal de la corrupción prospera con mayor facilidad en sistemas altamente regulados que promueven la administración discrecional. Sturzenegger destacó la desafectación de más de 52.000 agentes de la administración pública nacional y empresas del Estado, con un ahorro de 2100 millones de dólares anuales. El aumento del empleo público, con todos sus vicios como el de alimentar el clientelismo, lleva décadas funcionando como solución a la falta de creación de empleo privado.Al vencer sus facultades delegadas debemos consignar que hay muchas áreas por desregular aún. Recientemente, el ministro se quejó por las trabas judiciales a las reformas. Se refirió también a la necesidad de bajar los costos logísticos para un sector clave como el campo, que enfrenta frenos judiciales por intereses sectoriales, como el régimen de navegación fluvial de cabotaje, que quedó trabado por una cautelar, o la circulación de los bitrenes. Criticó también duramente -y con razón- que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, a cargo de Martina Forns -acostumbrada a hacer política partidaria antes que a impartir justicia-, hiciera lugar a la cautelar pedida por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional. En su valioso programa orgánico de reformas, la informática y la IA son piezas esenciales del nuevo diseño administrativo. No hay otro rumbo posible para salir de las crisis recurrentes que afrontamos. Aun contando con un hipotético amplio triunfo en las elecciones de octubre, el oficialismo deberá seguir negociando paquetes de reformas como la laboral, la tributaria y la previsional para que la Argentina pueda despegarse del lastre de un triste pasado y abrirse a una mayor previsibilidad y competitividad. El futuro está en juego, su programa merece todos los apoyos, incluido el del propio Presidente, que deberá abandonar su desbordado espíritu confrontativo para consensuar los cambios que la racionalidad económica reclama.
El mismo día del operativo, se reportó la muerte de un suboficial de la PNP en el distrito. El cuerpo del efectivo fue encontrado en una zanja en el sector Pampa de la Julia, con dos impactos de bala
Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, dos de los cuatro efectivos condenados por la violación y asesinato de la joven, seguirán detenidos. En agosto, la Justicia de Ejecución Penal también había rechazado el beneficio. Leer más
El periodista advirtió que desde el gobierno de Trump se está persiguiendo a opositores y medios, afectando un derecho fundamental de la democracia estadounidense. Leer más
Lo propuso Gabriel Bornoroni, presidente del bloque libertario.Fue rechazado por los diputados de la oposición.
El caso que presentó la Fundación para el Estado de Derecho (Fede) expondría tensiones estructurales en la gestión de los medios estatales y su impacto en la calidad del debate público, ante la falta de acciones efectivas para garantizar la pluralidad informativa
El relevamiento fue realizado en la provincia de Buenos Aires. La intención de voto da una diferencia de 6.3 puntos entre el peronismo y el LLA. Leer más
El Gobernador encabezó un encuentro con los candidatos que competirán en las elecciones de octubre tras su alianza con Casa Rosada. La provincia litoraleña renovará cinco diputados y tres senadores nacionales
La creadora de contenido espera que el alto tribunal estudie el caso para que revierta la decisión en la que relacionaron sus acciones contra TransMilenio con un acto terrorista
"Se viene a descalificar globalmente una instrucción que solo podemos calificar, hasta la fecha, de modélica", explica el fiscal en el escrito
La Torre de la Libertad (Freedom Tower) de Miami es un edificio emblemático con gran valor histórico, especialmente para la población cubana exiliada en Estados Unidos. Además de su hermosa arquitectura, tiene una infinidad de historias dentro y su renovación costó alrededor de 65 millones de dólares.Torre de la Libertad en Miami: reapertura del símbolo del exilio cubanoConstruido en 1925, la edificación de 14 pisos fue uno de los epicentros de acogida de los refugiados cubanos que huían del régimen de Fidel Castro. Sin embargo, durante sus primeros 30 años de vida funcionó como sede del periódico de Miami, antes de constituirse como "El Refugio". El gobierno federal alquiló el terreno en la década de 1960 y lo reconvirtió en un centro para los cubanos que escapaban a Estados Unidos. Hasta 1974 funcionó como un sitio de asistencia a los ciudadanos: ofrecía servicios sanitarios, orientación, ayuda en trámites migratorios, alimentos, entre otros. La Torre de la Libertad es para muchos cubanos exiliados un símbolo de esperanza, justamente de libertad: el sitio donde empezaron su nueva vida lejos de Cuba. Se estima que casi 400 mil cubanos pasaron por el edificio durante ese periodo y fue apodado por muchos como la "Ellis Island del Sur", según Associated Press.Además de ofrecer ayuda social, en el Gran Salón existía algo conocido como Pizarra de la Suerte: publicaba anuncios de empleo para ayudar a los cubanos a adaptarse a su nueva vida, según una réplica de la sala en el museo.Museo de inmigración cubana en la Torre de la Libertad de MiamiEn el año 2005, el Miami-Dade College (MDC, por sus siglas en inglés) asumió la propiedad y lanzó una campaña de restauración. Con el apoyo de subvenciones estatales y contribuciones de donantes, crearon un impactante y revelador museo sobre la inmigración cubana.De acuerdo con Miami Herald, el estado de Florida financió la restauración con US$25 millones. Además, contaron con subvenciones adicionales de US$500 mil del Fondo Nacional para las Humanidades y el Programa de Instalaciones Culturales del Estado de la Florida en 2023.Si bien el edificio por sí mismo tiene una rica historia, las instalaciones de la Torre de la Libertad atraen a los más jóvenes: muchos de los testimonios narrados se realizan a través de exposiciones interactivas, contenido digital y recreaciones detalladas.MDC se encargó de recrear, con sus pisos de baldosas originales y sillas plegables, el Centro de Refugiados. La exposición forma parte de "El Refugio en Contexto", que explora el contexto histórico de la crisis de refugiados cubanos que forjó la identidad de la torre.¿A partir de cuándo se podrá visitar la Torre de la Libertad?El Refugio fue remodelado de manera integral, pero preservando sus estructuras principales, como los techos, azulejos y una réplica de una lámpara de araña de 1925. Todos los detalles se están ultimando para la reapertura, con una ceremonia de corte de cinta este martes 16 de septiembre.La presidenta del Miami-Dade College, Madeline Pumariega, aseguró que este es "el momento perfecto" para mostrar las increíbles contribuciones de los migrantes al país. "Hemos trabajado en la preservación, modernizándola para contar la historia de la Torre de la Libertad", concluyó Pumariega.
El artista trasandino, que renovará esta semana su cálida relación con el público argentino, encaró con gusto el desafío de transitar caminos diferentes a Miranda! sin perder la esencia. Y ambos se prestan a una charla que excede sus propias carreras.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional. Lunes hiperactivo para el mandatario, que luego participará en la charla de la mesa bonaerense y después grabará la cadena nacional por el Presupuesto
A las 9.30 se realiza la mesa nacional encabezada por Javier Milei, mientras que a las 12 se hará la bonaerense.Las novedades de la campaña política, los candidatos y cuándo se vota, minuto a minuto.
Además, tres de los diez distritos con más homicidios a nivel nacional se encuentran en la región
En el bunker libertario, durante la misma noche de la derrota en las elecciones bonaerenses, Patricia Bullrich comenzó a erigirse con un rol fundamental de cara al objetivo de revertir la dura derrota provincial en las generales de octubre. La ministra tomó la palabra ese día, exactamente una semana atrás, dirigiéndose a la tropa interna y después fue elegida por el presidente Javier Milei para tener un rol central en el armado electoral en las seis semanas que restan de cara a los nuevos comicios. Bullrich, candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, es una de las figuras que mejor mide del oficialismo y tendrá un rol fundamental en la campaña. No solo por su nivel de conocimiento, intención de voto e imagen, sino porque después de esa primera noche en el búnker, y a lo largo de las dos mesas de política nacional y de provincia de Buenos Aires que se sucedieron esta semana, se posicionó como una suerte de "ordenadora" dentro del espacio, que está golpeado por la derrota.El rol de liderazgo de Bullrich fue reconocido por diferentes fuentes libertarias. "Empoderados estamos todos, pero Patricia además tiene un rol ordenador", distinguió una importante voz libertaria. Al día siguiente de las elecciones, Bullrich ya había sido elegida por Milei para participar de dos mesas de armado político libertario: la mesa política nacional y de la mesa política ampliada de la provincia de Buenos Aires. Se trató de la primera vez que Bullrich integró una mesa relacionada con el armado partidario. En esas primeras reuniones, que se sucedieron en la mañana y la tarde del martes pasado, y que se repetirán en la semana que comienza, Bullrich planteó que se terminaran las peleas internas. Según pudo reconstruir LA NACION, la expresidenta de Pro no personalizó en nadie en especial, "pero pidió que se terminara con las peleas internas".En las filas libertarias cuentan que Bullrich "bajó el concepto de que hay que ordenar la tropa como una flecha hasta el 26 de octubre", indicaron fuentes del Ejecutivo. Pese a que las expresiones de Bullrich en las reuniones se daban cuando en redes estallaban los reclamos de Daniel Parisini, alias "el Gordo dan", de estrecha relación con el asesor Santiago Caputo y cuentas satélites de las "fuerzas del cielo", cerca de la ministra insistieron: "No fue nada contra alguien en especial, sino un concepto de cómo entrar a una campaña post derrota: ordenarse, comprometerse".Sobre su liderazgo, en la Casa Rosada, dicen: "Patricia es un poco así. Ordena y lidera naturalmente". A eso, agregan, se suma que es "habilitada" por el Presidente, quien tiene confianza total en ella. "Ella tiene un principio: decir en serio y de frente lo que piensa", agregan. Desde el inicio "bajó la idea de que lo hecho, hecho está, pero resaltó que hay que estar todos en una misma línea, una misma campaña y que había que parar con cualquier tipo de guerra o guerrita interna. En síntesis: ordenar lo político y bajar los ruidos y ordenar el mensaje"."No abandonar en la mitad"La funcionaria, cuentan en su entorno, es una de las convencidas de que hay que "llegar a la gente y transmitir que para llegar a la estabilización hay que pasar por este esfuerzo. Que de nada sirve abandonar en la mitad, que hay que sostener el proceso sí o sí". Algo que el propio oficialismo admitió en su autocrítica que no se hizo en la campaña bonaerense. Cuentan que también que Bullrich consideró una "buena señal de como vienen las cosas en la economía que no se movió tanto el mercado el lunes post elecciones", pero que subió el riesgo país y que por eso cuentan que se mostró convencida que "hay que achicar el riesgo político para que no se arruine lo que se viene haciendo". Quienes dialogaron con ella en el último tiempo también dicen que la vieron convencida de que entre los puntos importantes está la necesidad de "fortalecer la coalición que se hizo con Pro".En Balcarce 50 sostienen que será una de las candidatas que más se verá en campaña, no solo en la ciudad de Buenos Aires, por donde compite, y sostienen que es una jurisdicción que está "muy ordenada" porque cuenta con el antecedente de haberse pintado de violeta en mayo pasado, sino también arriesgan que puede que se la vea en otros lugares. "Es tiempo de fortalecer los candidatos nacionales", afirman en la Rosada, donde ya queda claro que el talón de Aquiles lo tienen en la provincia.
Conoce todos los detalles de esta muestra
La intendenta de Anisacate, una de las pocas voces libertarias en la provincia, defiende la gestión nacional, cuestiona las encuestas y asegura que los cordobeses mantienen una actitud más combativa frente a la crisis. Leer más
La ofensiva policial con tecnología de punta permitió capturas, decomisos de droga, dinero ilícito e incautación de contrabando en recientes operativos
Los abogados de Diego Fernando Murillo Bejarano presentaron informes médicos buscando su salida de prisión, pero la justicia estadounidense consideró insuficientes las condiciones clínicas para otorgar el beneficio solicitado tras 17 años de condena
Familiares, estudiantes y habitantes de Lorica pidieron la liberación del soldado profesional retenido en Nariño
La Asociación de Fileteadores denuncia censura en la Exposición del 14º Encuentro Anual de Fileteadores. Horas antes de la inauguración de la exposición en el Palacio Libertad se les informó que tendrían que retirar obras de contenido político porque "hieren la susceptibilidad del Gobierno Nacional": se trataba de aquellas referidas a la Educación Pública ("La educación del pueblo no se vende, se defiende" y al conflicto de Gaza. Leer más
El analista remarcó la fuerte sensibilidad del mercado argentino ante resultados políticos, en contraste con la estabilidad de otras plazas mundiales. Leer más
Tras la derrota por 13 puntos contra el kirchnerismo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y en medio de un reordenamiento político en el Gobierno, el oficialismo nacional se prepara para las elecciones de medio término el 26 de octubre. En ese marco, La Libertad Avanza (LLA) publicó un nuevo spot protagonizado por el presidente Javier Milei. La cuenta de X del oficialismo subió 24 videos correspondientes a cada una de las provincias argentinas y a la ciudad de Buenos Aires con las cabezas de las listas. El 26 de octubre la administración libertaria jugará un importante desafío en el que los votantes podrían aprobar o desaprobar su gestión. "Cuando asumí les dije que si queríamos cambiar el país de forma definitiva, necesitábamos hacerlo de raíz. Ustedes me respondieron con esfuerzo y paciencia, entendiendo que el cambio real no se da de un día para el otro", dice el Presidente en el video, con una música de fondo e imágenes de los militantes libertarios.En el caso del spot para el distrito porteño, la ministra de Seguridad y candidata a senadora advierte: "Vamos en la dirección correcta, pero el kirchnerismo está dispuesto a reventar todo para volver al poder, aunque traiga inflación, caos y miseria. Necesitamos sumar más fuerzas para esta batalla".EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. @LLA_CABA @PatoBullrich pic.twitter.com/drdCDQZnAc— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 12, 2025Así, en cada uno de los videos se presentan a los candidatos. En casi todos, las cabezas de las listas dicen: "En octubre tenemos que elegir, o cambiamos en forma definitiva, o volvemos para atrás y tiremos todo nuestro esfuerzo a la basura". Tras ello, Milei cierra: "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede".El Gobierno procesa por estos días una contundente derrota electoral por una diferencia de 13 puntos en la provincia de Buenos Aires ante Fuerza Patria. En este marco, La Libertad Avanza admitió "errores políticos" en la campaña y prometió reforzar y avanzar en el plan económico. Quiénes encabezan las listasCiudad de Buenos Aires: Diputados: Alejandro FargosiSenadores: Patricia Bullrich Provincia de Buenos Aires (sólo Diputados): José Luis Espert Catamarca (sólo Diputados): Adrián BrizuelaChaco:Diputados: Mercedes del Rosario GoitíaSenadores: Juan Cruz Godoy Chubut (sólo Diputados): Maira FríasCórdoba (sólo Diputados): Gonzalo RocaCorrientes (sólo Diputados): Virginia GallardoEntre Ríos:Diputados: Andrés Laumann Senadores: Joaquín Benegas LynchFormosa (sólo Diputados): Atilio Basualdo Jujuy (sólo Diputados): Alfredo GonzálesLa Pampa (sólo Diputados): Adrián RavierLa Rioja (sólo Diputados): Gino Visconti Mendoza (sólo Diputados): Luis PetriMisiones (sólo Diputados): Diego Gabriel HartfieldNeuquén:Diputados: Gastón RiescoSenadores: Nadia MárquezRío Negro:Diputados: Aníbal TortorielloSenadores: Lorena VillaverdeSalta:Diputados: Gabriela FloresSenadores: Emilia OrozcoSan Juan (sólo Diputados): Abel ChiconiSan Luis (sólo Diputados): Mónica BecerraSanta Cruz (sólo Diputados): Jairo GuzmánSanta Fe (sólo Diputados): Agustín Pellegrini Santiago del Estero:Diputados: Laura GodoySenadores: Tomás FigueroaGobernadores: Ítalo Cioccolani y Marie Laurence Onaney GauTierra del Fuego: Diputados: Miguel RodríguezSenadores: Agustín CotoTucumán (sólo Diputados): Federico Pelli
El directivo del influyente Instituto Republicano Internacional (IRI) visitó la Argentina se reunió con dos ministros con vistas a la Cumbre de las Américas. Elogió al gobierno de Milei, alertó por China, puso a Taiwán como ejemplo y criticó con dureza a Maduro
El acto en el Club Villa Luján marcó el inicio formal de la campaña en la provincia, con críticas al kirchnerismo y un llamado a respaldar en las urnas las reformas del Presidente Javier Milei. El trasfondo: el caso $LIBRA y la citación del Congreso. Leer más
El dirigente prepara una foto con entre 30 y 50 concejales de la Primera Sección Electoral para enviar un mensaje a Nación. El viaje familiar a Mónaco que lo impulsó a hacer política con Javier Milei y las razones del enojo post derrota electoral. Leer más
La secretaria General de la Presidencia encabezará un acto junto a Martín Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. El oficialismo busca mostrar unidad y recuperar iniciativa en medio de tensiones con gobernadores. Leer más
El hombre que le disparó al ex Beatle en 1980 volvió a pedir libertad condicional, pero la junta de Nueva York lo rechazó. Leer más
El agente fue sacado a la fuerza de su domicilio el pasado 10 de septiembre por la noche; las autoridades investigan su paradero
El jefe de Estado estadounidense lo anunció este jueves en el marco de una ceremonia que tuvo lugar en el Pentágono, cuya piedra fundacional se colocó el 11 de septiembre de 1941. Leer más
Las llamas se desataron en el polígono de tiro, que fue evacuado en su totalidad. Leer más
Horas antes de la apertura del 14° Encuentro Anual de Fileteadores "Esther Barugel y Nicolás Rubió", que se iba a extender hasta el 30 de septiembre en dos salas del cuarto piso del Palacio Libertad, la Asociación de Fileteadores emitió ayer el comunicado titulado "No hay libertad en el Palacio Libertad", en el que denuncia censura de parte de la institución que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, que dirige Valeria Ambrosio, e informa que la muestra no se llevará a cabo. El anuncio de la exposición Fileteado es patrimonio ya no aparece en la página web oficial.El desacuerdo se originó a partir de tres obras en favor de Palestina y otra en defensa de la educación pública con la frase "La educación pública no se vende, se defiende". La muestra, con un total de 160 piezas de 152 artistas, se había terminado de montar el lunes, y si bien hubo una instancia de diálogo en las últimas horas, no se realizará. En una de las obras cuestionadas, se lee: "Miles de niñxs mueren, miles de madres lloran. Palestina libre". Las autoridades de Cultura recién vieron las obras seleccionadas el martes."Desde la Asociación de Fileteadores denunciamos la censura a la Exposición del 14° Encuentro Anual de Fileteadores -remarcan en el comunicado-. Horas antes de la inauguración se nos informa que debemos bajar las obras con contenido político porque hieren la susceptibilidad del Gobierno Nacional, puntualmente las referidas a la Educación Pública y al conflicto de Gaza. Creemos en la democracia y en el arte como comunicador y transformador social. El filete porteño es la expresión pictórica característica de Argentina que ha transmitido sentires y sentidos desde su inicios. Fue prohibido por la dictadura y hoy censurado por los libertarios".Los organizadores del encuentro anticiparon que este "se hará igual con todos adentro aunque eso implique mudar en 24 horas todas las obras y volver a montar la exposición en otro espacio que defienda la democracia y la libertad de expresión como lo hacemos nosotros". Y concluye: "La expresión popular no acepta la censura". María Cecilia Calvet y Marcos Paradizo presiden la Asociación de Fileteadores.Desde el área de Cultura informaron que la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, a cargo de Liliana Barela (gran entusiasta de esta expresión artística), había ofrecido el Palacio Libertad como lugar de instalación de Fileteado es patrimonio "para darle mayor visibilidad a un arte que define la identidad de nuestro país al cumplirse los diez años de la inscripción del fileteado porteño en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Unesco". View this post on Instagram A post shared by Asociación de Fileteadores (@asociacion_de_fileteadores)"Desde el inicio esta gestión al frente de la Secretaría de Cultura de la Nación se sostiene que en ningún efector cultural de la nación habrá espacio para manifestaciones de índole político de ningún tipo -señalaron fuentes de Cultura-. La decisión de dar de baja las exposiciones corresponde a la Asociación de Fileteadores, no a la Secretaría ni al Palacio". A mediados de julio, el secretario de Cultura Leonardo Cifelli se había ausentado del acto de apertura de la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Palacio Libertad, alertado por las autoridades de la Fundación El Libro de que la escritora María Teresa Andruetto, en su discurso, iba a condenar el asesinato de niños en Gaza en ataques israelíes. "No voy acompañar el show de una persona que aprovecha ese espacio para sus posicionamientos ideológicos", dijo Cifelli en esa ocasión.La exposición de fileteado tenía previstas charlas y actividades para todo público, y en la explanada del Palacio Libertad se iba a instalar un colectivo. En diálogo con LA NACION, la curadora de la exposición, Ayelén Fagiani, confirmó que autoridades del Palacio Libertad les plantearon que debían bajar las obras porque "herían la susceptibilidad del Gobierno"."Hubo una instancia de diálogo en el que aceptaron otras obras, como una referida a la defensa de la educación pública, pero seguían sin aceptar las de Gaza -dice Fagiani-. Antes de montar la exposición, nos dijeron que curábamos y montábamos nosotros. La muestra se armó desde la idiosincrasia de la comunidad del fileteado; ya con todo montado, las paredes listas, todo hermoso, nos bajaron. No hubo negociación posible con las obras de Gaza". View this post on Instagram A post shared by Marina Otero (@marinaotero22)En el área de Cultura del gobierno porteño, las menciones a Gaza y Palestina tampoco fueron bien vistas. A inicios de mes, la directora del Centro Cultural General San Martín, Fernanda Rotondaro, decidió suspender un taller de la directora, autora e intérprete Marina Otero, a quien había convocado a finales de agosto, porque el título de su propuesta era "¿Cómo crear después de Gaza?" (en alusión al aforismo del pensador Theodor Adorno sobre la imposibilidad de escribir poesía después de Auschwitz). Aunque la posición a favor de Palestina de Otero era pública (basta con ver su cuenta de Instagram), la funcionaria del gobierno porteño le sugirió cambiar el título del taller por "¿Cómo crear después de las tinieblas del presente?", que Otero rechazó. El viernes pasado, Rotondaro le comunicó por WhatsApp que el taller había sido dado de baja.
Pese a que el presidente Javier Milei intenta cerrar las grietas internas para recuperarse en octubre e intentar revertir la ventaja que le sacó el peronismo en las elecciones bonaerenses del domingo pasado, la crisis política que sufre La Libertad Avanza (LLA) se profundizó en las últimas horas. A cuatro días del revés más notorio que sufrió el Gobierno en las urnas, estallaron las peleas facciosas. Las milicias digitales de Milei que se referencian en Santiago Caputo volvieron a la carga contra Sebastián Pareja y sus lugartenientes en Buenos Aires. Les imputan desde errores en el diseño de la oferta electoral hasta mala praxis en la organización del operativo para fiscalizar. Con el respaldo de Karina Milei, que luce impermeable ante los cuestionamientos, en la tropa territorial se preparan para resistir la ofensiva de "Las Fuerzas del Cielo", la agrupación de jóvenes militantes que lidera Daniel Parisini, alias Gordo Dan. "Son pibes inorgánicos. Nos matan, pero no contestamos", remarcan en el círculo de confianza de Pareja. Sin embargo, Luis Ontiveros, coordinador de La Matanza, les envió un mensaje a los detractores de Pareja: "El que busca ensuciarnos, será duramente ajusticiado". El recado lleva la firma de "Los Inquebrantables", la línea interna de LLA donde militan Ramón "Nene" Vera, el polémico armador de Milei en Moreno, y Ontiveros, entre otros. Entre los fieles a Pareja hay malestar por el tono desafiante de Ontiveros y Vera. Y niegan que sean su fuerza de choque para frenar al "Gordo Dan". "Se cortaron solos", afirman. Hoy, Manuel Adorni insistió en que Parisini no forma parte del Gobierno. Sin margen de maniobra y con el sabor amargo de la dura derrota, el Gobierno se concentra en retomar la iniciativa y recuperar la cohesión para evitar más fuga de votos. La estrategia pasa por recobrar la sintonía fina con los socios de Pro -Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro o Ramón Lanús tendrían más injerencia en la campaña- y volver a tomar el pulso de la sociedad. Ritondo se vio ayer con Caputo, el principal asesor del Presidente, en la Casa Rosada para analizar los resultados del domingo y concordar los pasos a seguir hasta octubre. Ambos coinciden en sus cuestionamientos a la estrategia que armó Pareja. El macrismo ya preparó un documento con tips para confeccionar la campaña que planean entregarle a Milei el próximo lunes en la quinta de Olivos. Incluye desde la presentación de candidatos hasta discutir un relato unificado para explicar las razones de la unión entre LLA y Pro o seducir a los votantes que no fueron a votar el domingo pasado. Otro eje es la preparación del operativo de fiscalización. Malestar internoEn ese contexto, los intendentes y candidatos de LLA que lograron salvar la ropa el domingo pasado y le ofrendaron un triunfo a Milei en sus distritos o secciones también aguardan tener mayor protagonismo de cara a la competencia de octubre. El tsunami de votos opositores que sufrió el Gobierno en la elección bonaerense se topó con un dique violeta en dos regiones: la quinta sección, donde Montenegro confirmó su condición de favorito y doblegó a la camporista Fernanda Raverta, y la sexta, en la que el economista Oscar Liberman se impuso con holgura en la sexta sección. Liberman, primer candidato a diputado bonaerense en la boleta de Milei, le sacó casi ocho puntos de diferencia a Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). Pero Milei y Pareja apenas lo felicitaron, según fuentes ligadas al espacio libertario. El economista, que aspira a pelear por el control de Bahía Blanca, ni siquiera fue llamado para sumarse a la "mesa" que armó Karina Milei para redefinir la estrategia de LLA con vistas a octubre. Si bien tiene un vínculo personal con Milei y llegada a Patricia Bullrich, Liberman no responde a una jefatura interna dentro del mundillo libertario. De hecho, aceptó en su lista a representantes de Caputo, Pareja y Pro, como Gustavo Coria, alfil de Diego Santilli. No se ató al eslogan "kirchnerismo nunca más" o a la nacionalización de la campaña. Apuntó a una agenda local y en un mensaje económico. La coordinadora de la sexta fue Luz Bambaci, una colaboradora muy cercana a Pareja y flamante senadora electa por la primera. En la nueva "mesa" de LLA para Buenos Aires, Karina Milei tampoco incluyó a Agustín Romo, jefe de la bancada de diputados en la legislatura bonaerense. "Romo no tiene nada que hacer en esa mesa. Ser un buen tuitero no te hace un buen dirigente político", se jactan los leales a la hermana del Presidente. El domingo, Pareja y Caputo discutieron en el búnker. El armador bonaerense le reprochó al consejero presidencial un tuit crítico de Parisini. "Que me lo digan en la cara", le dijo. Antes, Pareja le había ofrecido a los Milei dar un paso al costado. Pero el Presidente lo ratificó como jefe de campaña. En el círculo de confianza de Pareja sospechan que Romo y Caputo intentarán ahora acercarse a Liberman, quien dejó trascender su enojo por el destrato de la cúpula partidaria. "Romo está en una actitud rupturista", lanzan. Está claro que Pareja tendrá más poder de fuego en la Legislatura que las "fuerzas del cielo" porque pobló de leales suyos las nóminas. Por caso, controlará unos once diputados y unos ocho senadores, según estiman sus laderos. ¿Romo seguirá al frente la jefatura a partir de diciembre? En la disputa territorial, LLA venció en ocho de sus doce intendencias. Por ejemplo, se alzó con una victoria en Vicente López, donde gestiona Soledad Martínez, vicetitular de Pro; San Isidro, terruño del bullrichista Ramón Lanús; Tres de Febrero, bastión de Diego Valenzuela; Capitán Sarmiento y Coronel Pringles, entre otros. La boleta violeta también fue la más elegida en General Villegas, Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen, Adolfo Alsina, Puán, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Dorrego, Villarino y Necochea. No obstante, Karina Milei y Pareja decidieron convocar a Maximiliano Bondarenko, quien perdió por casi veinte puntos frente al peronismo en la tercera sección, para que forme parte de la "mesa bonaerense" que se reunirá todas las semanas para rearmar la estrategia electoral de LLA para la campaña rumbo a octubre. La decisión provocó malestar entre los territoriales del oficialismo nacional que tuvieron una buena performance en los comicios del domingo. Les preocupa la cerrazón pretoriana de la dirección partidaria, que controla Karina Milei, y que no escuchen o les den espacio en la mesa chica a los dirigentes que tienen anclaje territorial o que lograron revalidar su capital político.En rigor, ya había habido cortocircuitos entre Pareja y varios de los candidatos seccionales de LLA en la previa de la elección, sobre todo, por las demoras o trabas en el reparto de los recursos y fondos que estaban destinados a la fiscalización. "En muchas mesas del conurbano no hubo fiscales. No había plata para los remises ni para las viandas. Hay que jugar para ganar, no para perder", despotricaron en Pro.Allegados a Pareja rechazan esos cuestionamientos. Defienden el plan de fiscalización y niegan que hayan desaparecido los fondos para costear la organización. A su vez, argumentan que la ventaja de 13 puntos que le sacó el PJ a LLA no se explica por errores del armado o fallas de fiscales. Se aferran a la tesis que planteó Guillermo Francos: "Los resultados macroecómicos no llegaron a la gente". Preocupación por octubreEntre los candidatos de LLA que salieron revalidados del test en las urnas en Buenos Aires subyace una honda preocupación sobre el camino que deberá atravesar hasta los comicios nacionales de octubre. Ante la opinión pública repiten que el Gobierno hará autocrítica y corregirá los errores, pero en la intimidad son más pesimistas. Para empezar, consideran que la debacle electoral que sufrió Milei el domingo en el distrito más importante del país tuvo un origen "multicausal". Es decir, descartan que la confección del dispositivo político de LLA sea el único factor que influyó en la derrota. "No solo pesó la economía, sino que tuvimos un mal armado, con candidatos poco conocidos, y hubo urnas que no controlaron en la tercera sección. Ahora hay que salir a hacer campaña y trabajar para octubre", remarcan en la cúpula de Pro. Otros socios de LLA reclaman recuperar la "épica" o exhibir empatía con los sectores más afectados el ajuste, como los jubilados, o por los recortes en discapacidad, salud o en las universidades. En el entorno de Montenegro, uno de los que zafó de la ola celeste del domingo, tienen la esperanza de mejorar los resultados en la provincia de Buenos Aires en las legislativas del 26 de octubre. Interpretan que, a excepción de muchos municipios de la quinta y la sexta o Vicente López, San Isidro y San Nicolás, el antiperonismo no hizo una buena elección. Por caso, consideran que es una rareza el traspié que sufrieron Miguel Lunghi en Tandil o Pablo Petrecca en Junín. También intuyen que el armado de Carlos Kikuchi o las boletas de libertarios blue generaron confusión en el electorado de los municipios más populosos. Ahora esperan que Milei elabore un mensaje para persuadir a los votantes de JxC o Pro que no se sienten atraídos por el Gobierno. En ese sentido, proponen convocar a Mauricio Macri para que se sume a la campaña. "Guillermo está a disposición", repiten cerca del intendente de General Pueyrredón. Pero quienes rodean al expresidente en Pro son cautos. Por ahora, Macri opta por el silencio y envía señales de que no procura inmiscuirse. Apuesta por un repliegue táctico. Los suyos aseguran que se alegró por el triunfo de Martínez en Vicente López. Y planea reunir antes de fin de mes a los candidatos a legisladores de su partido. Facundo Pérez Carletti intenta darle forma a esa convocatoria. Martínez salió airosa y ratificó su poder en Vicente López, el territorio que le permitió a Jorge Macri dar el salto a la política nacional. Pese a que suscribió el acuerdo con LLA, intentó hacer equilibrio y preservar la autonomía. Por caso, no fue al comando electoral que montó Milei en Gonnet y no dejó que en su búnker local se desplegarán banderas de los libertarios. A diferencia de Lanús o Liberman o Montenegro, la vice de Pro y una de las referentes del macrismo en Buenos Aires no tienen interés en involucrarse en la campaña bonaerense de Milei rumbo a octubre. Si bien Santilli, Alejandro Finocchiaro o Florencia De Sensi ocupan lugares "entrables" en la lista que encabeza José Luis Espert, la intendenta de Vicente López y aliada de los Macri prefiere concentrarse en su terruño. La batalla de Milei por revertir es resultado no es la suya.
Incertidumbre por repetidas ausencias del candidato en las reuniones de campaña. Convocaron a otra reunión para el próximo lunes.
El presidente de Estados Unidos habló durante la ceremonia por los atentados de 2001 y se refirió al asesinato del activista conservador cuyo autor es buscado por el FBI
Entre 2019 y 2024, la libertad de prensa tuvo "su bajada más fuerte registrada en los últimos 50 años", y empeoró en 43 países de todos los continentes, Argentina incluida. Leer más
La Asociación de Fileteadores denunció que el Gobierno pidió retirar obras sobre la educación pública y el conflicto en Gaza. Los artistas confirmaron que la muestra se realizará en otro espacio. Desde la Secretaría de Cultura aclararon que no hubo censura y que la decisión fue de la Asociación.
El chofer y autor de los cuadernos se mostró disconforme con la posibilidad de que un grupo de arrepentidos pague 40 millones de dólares para evitar el juicio y ser sobreseídos. Leer más
Desde el movimiento político liderado por el expresidente Álvaro Uribe condenaron el ataque en el que abatido el exactivista conservador cuando permanecía en un foro en la Universidad de Utah
El actor, que cumple condena en Estados Unidos, ya tiene una oferta sobre la mesa para volver a la actuación, gracias a la confianza y el apoyo de un productor de Televisa
Un estudio realizado en la ciudad de Córdoba confirma que el exgobernador está al frente y que el voto libertario ya no es arrollador. Natalia De la Sota se posiciona en tercer lugar con un perfil de votante propio, distinto al de sus competidores. Cómo se ubica el resto de los candidatos. Leer más
Sarmiento expone una tradición en que virtud y libertad son guías insustituibles a través del tiempo y trascendiendo las épocas y ciclos históricos.
Oscar Centeno, el exchofer del ministerio de Planificación Federal, que con las anotaciones en sus cuadernos de cómo se pagaban sobornos en el kirchnerismo puso al descubierto uno de los mayores escándalos de corrupción que enfrenta Cristina Kirchner, admitió que se siente "impotente" ante la posibilidad de que los empresarios que cobraron coimas zafen del juicio y él enfrente los cargos.Centeno, que es imputado protegido en un programa especial del Gobierno, contestó en exclusiva y por escrito preguntas que le hizo llegar LA NACION ante la inminencia del juicio. "Yo escribí los cuadernos y lo volvería a hacer", aseguró.Aseguró que le parece "injusto" que los empresarios paguen a modo "de reparación" y que con eso logren ser sobreseídos sin juicio, cuando como arrepentidos dijeron que entregaron dinero a los funcionarios.Viviendo en un lugar secreto, Centeno espera con ansiedad el juicio oral que comenzará el 6 de noviembre de 2025 contra Cristina Kirchner, como jefa de una asociación ilícita, sus exfuncionarios y los empresarios que participaron de la maniobra. En total son 75 acusados.Por lo pronto, este viernes un grupo de empresarios tendrán una audiencia virtual con los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli de la que participará la fiscal Fabiana León, donde pedirán pagar una reparación, que se estima en unos 40 millones de dólares, a cambio de no ir a juicio y ser sobreseídos.Centeno está indignado con esa posibilidad. "Me siento impotente, es totalmente injusto que yo termine juzgado, con la posibilidad de ser condenado y que los empresarios queden en libertad", expresó."Cuando me dijo mi defensor de esa posibilidad no lo podía creer, me pareció irónico ante la acusación que se me hace de ser integrante de una asociación ilícita y de actuar como miembro en la causa. Ya pedí mi sobreseimiento a los jueces de instrucción y no me fue aceptado y ¡ahora pasa esto!", enfatizó.Centeno se lamentó: "Tendría que haber ido al juicio como testigo y no como imputado. Voy a exponer esto, entre otros fundamentos, para que se entienda mi inocencia. Me parece contrapuesto para mí, que a los que proponen pagar un monto de dinero queden sobreseídos de culpabilidad y es como que aquí no ha pasado nada". "Yo no puedo hacerlo, primero porque no cometí ningún cohecho, ni pertenecí a ninguna asociación ilícita, solo hacía el trabajo de chofer como tantos otros. Y segundo, porque yo escribí los cuadernos y lo volvería hacer, aunque crean algunos que es un delito", afirmó.- ¿Se arrepintió de convertirse en colaborador y esclarecer el caso?- No, jamás. Estoy a disposición de la justicia de un principio. Cuando me llevaron de mi casa el 31 de julio de 2018, pasé la noche en un calabozo en la Central de la Policía Federal, no sabía el porque estaba allí, al otro día me llevan a Comodoro Py, en el subsuelo, en el pasillo había un televisor encendido, decía en los títulos "los cuadernos de las coimas" y se veía a las personas que ahora están imputadas, siendo llevadas detenidas por la policía, recién ahí me enteré y me tranquilicé, pensando que yo solo había escrito y que se aclararía toda mi situación y no fue así, seguiré siendo colaborador hasta que se esclarezca.- Con esta expectativa con el juicio, ¿qué es lo que pretende?- Mi expectativa es que comience el juicio de una vez por todas y se esclarezca acorde a lo que determine la Justicia en todo lo comprobado. Y pretendo que los cuadernos hayan servido de algo. Porque mientras los escribía, arriesgaba mi vida y la de mis familiares, seguramente toda mi vida seguiré temiendo. Por eso ya llevo siete años, un mes y diez días en el Programa de Protección esperando que inicie el juicio y llegar con vida. Después será lo que Dios quiera, mi vida cambió para siempre, de eso estoy seguro.- ¿Qué le parece la investigación hasta ahora?- La investigación ha mostrado un avance cuantitativo y cualitativo a partir de mis escritos, sumado a las demás hechas por el ministerio fiscal, siendo indistinto el modo en que llegaron los cuadernos a la Justicia, sumado a la incertidumbre que existía respecto a que si yo los había escrito. Creo que ahí estuvieron los motivos para ser aprehendido y en estado de sospecha, que pesó sobre mí desde los inicios de la investigación y ahora con el resultado de la pericia, ya se despejó que los escribí yo y carece de sentido la acusación, que aún se mantiene y también se debió a que mantuve oculto mis conocimientos sobre todo lo que viví. - ¿Debe quedar libre de toda acusación?- A esta altura me pregunto si la sospecha inicial debe mantenerse o actualizarse con los demás elementos de prueba incorporados y traducirse justamente en que me desvinculen del caso. Todas las diligencias de prueba que se han desarrollado a lo largo de la investigación, solo pueden acreditar que me ocupé de trasladar en automóvil al señor Roberto Baratta, labor que realizaba para la empresa Transcom Service S. A. Solo fui un mero chofer del Licenciado, lo llevaba a dónde él me decía, sin tener conocimiento de lo que iba hacer o dejar de hacer a los lugares que me indicaba. Esto me convierte en un actor fungible en todos los actos, como pasaba con otro chofer cuando yo estaba ausente por algún motivo.- ¿Cuál sería su deseo con respecto a los funcionarios y empresarios, acusados de cobrar y recibir coimas?- Mi deseo es que prevalezca la justicia, lo digo nuevamente. Dios no tienta a nadie, todo lo contrario, cada uno es impulsado por sus propios deseos y estos lo llevan a cometer una buena o mala acción en la vida.- ¿Qué le pareció el resultado de la pericia, que prueba que usted escribió los cuadernos?- Me pareció correcto el Tribunal Oral 7 en ordenar a que se realice el peritaje. Quedó corroborada la veracidad de mis escritos y se apaciguaron todas las dudas. Me sometí manera voluntaria a realizar el cuerpo de escritura en presencia de los peritos de otros imputados, la fiscal Fabiana León y el presidente del TOF 7, el juez Enrique Méndez Signori.- Pero hay sobreescrituras y agregados, ¿Quién los hizo?- No, yo escribí todo y no hay ninguna corrección. Eso fue corroborado por la pericia, que no solo dice que yo escribí todo, sino que no dice que los sobreescritos no fueron escritos por mi, sino que no pueden saberlo a ciencia cierta.
El legislador provincial señaló que su espacio no pidió lugares en las listas y acompaña la boleta de Gonzalo Roca, en un clima de tensiones internas por los cruces en redes contra Luis Juez. Leer más
El líder del partido en el distrito, Sebastián Pareja, y el candidato a intendente en Moreno, Ramón Vera, son peronistas que se volvieron imprescindibles para los Milei en la estructura bonaerense. Sin embargo, cayeron en una elección que el gobierno había presentado como un test clave de gestión nacional. Leer más
Los parientes revelaron que los secuestradores exigieron dinero a cambio del cuerpo y difundieron imágenes de violencia extrema; el cadáver fue hallado cercenado y calcinado en Moche
La ciudad de Nueva York incorpora un nuevo e imponente proyecto arquitectónico en el número 740 de la Octava Avenida, entre las calles 45 y 46, en el límite de Times Square y Hell's Kitchen. Se trata de The Torch, un rascacielos de 52 pisos en plena edificación, diseñado por ODA Architecture y desarrollado por Extell Development Company.The Torch, el inmenso rascacielos en construcción en Midtown ManhattanThe Torch, cuya construcción se había interrumpido en marzo de 2024 por problemas administrativos y financieros, retomó sus obras en junio de 2025, según informó New York Yimby, un sitio especializado en arquitectura. Actualmente, el avance estructural supera la altura de los edificios colindantes de mediana escala.Más de 800 habitaciones: así será la impresionante construcción que ya comenzó en Nueva YorkEl proyecto prevé su finalización entre 2027 y 2028. Con 1067 pies (325 metros) de altura, The Torch se sumará a la lista de rascacielos que modifican el horizonte de Manhattan.Diseño arquitectónico de The Torch, inspirado en la Estatua de la LibertadThe Torch destaca por un diseño que integra elementos de estilo art déco en la base y una corona en espiral en su parte superior. La base se compone de tres volúmenes verticales que rodean un podio de seis niveles, el cual se ajusta a estructuras preexistentes de altura media.La parte superior del rascacielos adopta una forma delgada que culmina en una espiral de vidrio, con aberturas angulares que incluyen escaleras exteriores y muros verdes. Según New York Yimby, este diseño está inspirado en la antorcha de la Estatua de la Libertad.El arquitecto de registro del proyecto es SLCE Architects, mientras que la construcción está a cargo de RNC Industries. El boceto se dio a conocer públicamente en 2024 a través de un libro publicado por la editorial Rizzoli sobre el trabajo del estudio ODA.Un hotel con más de 800 habitaciones y servicios integrados en ManhattanLa torre albergará un hotel de 825 habitaciones, distribuido en múltiples niveles con áreas de servicios y espacios de recreación. Entre sus instalaciones destacan:Salón VIPTerraza con piscinaRestaurante que ocupará dos de las plantas superioresEl edificio incluirá espacio comercial en la planta bajaEl desarrollo busca integrarse al corredor turístico y de entretenimiento que caracteriza a Times Square y ofrecerá opciones tanto de alojamiento como de ocio a visitantes nacionales e internacionales.Uno de los principales atractivos será su plataforma de observación pública, ubicada en la cima del edificio. Desde allí, los visitantes podrán acceder a vistas panorámicas de 360 grados sobre Midtown Manhattan y el área de Times Square.Según agrega Time Out, el observatorio incluirá un ascensor con suelo de cristal que permitirán mirar directamente hacia la calle desde más de 300 metros de altura. Este elevador será capaz de llevar a los visitantes hasta la cima en un minuto.A estas opciones se suma una atracción de caída libre desarrollada por Intamin. Se trata de un recorrido de 90 segundos en cápsulas de vidrio que ascienden por tubos transparentes de 90 metros de altura antes de descender a gran velocidad, con efectos de sonido e iluminación inmersiva.The Torch, un edificio que se impone en medio de ManhattanEl rascacielos se convertirá en un nuevo referente visual en Manhattan debido a la altura relativamente baja de los edificios circundantes. Esto asegura su visibilidad desde distintos puntos de la ciudad.El desarrollo de The Torch forma parte de un proceso de renovación en Midtown, donde se levantan proyectos de gran escala como Hudson Yards y Billionaires' Row. Tras la pausa en 2024, los permisos de construcción fueron renovados en mayo de 2025, lo que permitió reiniciar los trabajos en junio de ese mismo año. Desde entonces, la obra retomó el vaciado de concreto y la instalación de estructuras metálicas.Una vez concluido, The Torch aportará 84.500 metros cuadrados de superficie construida y será uno de los rascacielos más altos en el entorno de Times Square.
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos
La embarcación "Alma" habría sido agredida en las costas de Túnez. Los tripulantes se encuentran "sanos y salvos", informaron. Leer más
En Córdoba, Santa Fe y Corrientes, la Casa Rosada apostó por "listas puras" que por estas horas generan dudas. La incógnita por la alianza en Mendoza y la sorpresa de los gobernadores por el llamado al diálogo
El contrato millonario fue cuestionado por presunto favorecimiento y adjudicaciones poco transparentes a la empresa de Lucero Coca-Condori, una empresaria de 23 años
Damián Paz anunció su salida del bloque libertario y la creación de un nuevo espacio, tras la amplia derrota de Milei en la Tercera Sección Electoral. Leer más
Por el lado de la oposición, el analista de redes sociales resaltó: "Fuerza Patria empezó a concentrar un espíritu al menos un poquito menos negativo". Leer más
El economista Carlos Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en los comicios legislativos de este domingo en la provincia de Buenos Aires, en los que Frente Patria se impuso por sobre el oficialismo nacional con el 47,28% de los votos. Este martes, el exdirector del Banco Nación evaluó los pasos a seguir del Gobierno de cara a las elecciones nacionales de octubre y consideró que es momento "de ocuparse más que de preocuparse"."No le voy a restar mérito al gran triunfo del peronismo. Fue una elección que tuvo un amplificador porque el Gobierno se metió sólo en una elección provincial, como hizo en la Capital", dijo en diálogo con Radio La Red y añadió: "Este es un gobierno que nació sobre la base de apoyo popular, es débil en términos de territorialidad y basó su estrategia de imposición en la adaptabilidad de la sociedad a un ajuste".Melconian anticipó que a la administración mileísta se le avecina lo que él mismo definió como el "síndrome del tercer año" que también atravesaron los gobiernos de Mauricio Macri, Cristina Kirchner y Alberto Fernández. "El tercer año, más que resultar un trampolín para la reelección fue el vía crucis para durar. Por H o por B, se convirtió en un gatillo de inflación, de crisis cambiaria o de default", detalló el economista.Y sumó: "A mí las cosas me gustan equilibradas. Los apoyos masivos con personalidades inadecuadas no son un buen camino, pero estoy describiendo una realidad. Hay una combinación que depende de octubre, de la conjunción de este síndrome, del evento electoral, del formato político que implementó esta administración y de la necesidad de apoyo electoral permanente que genera un combo que abre una expectativa que no va a ser lineal".En cuanto a cómo incide la situación económica del país en los comicios del 26 de octubre, subrayó que tendrá "mucha" influencia. "Como ocurrió desde el 10 de diciembre y como va a seguir ocurriendo. Lo económico no tiene raíz política", marcó y explicó: "Lo que vamos a discutir ahora en términos de economía estaba vigente desde antes, no por el triunfo o por la derrota, sino que había que encararlo ganes o pierdas"."Necesitamos docencia por los próximos 20 años, hasta que la Argentina pueda tirarse una cañita al aire y falta un montón para eso. Si el crecimiento no llega, tenemos que investigar por qué, pero no está relacionado con el equilibrio o el déficit fiscal", reflexionó."Más allá de mis enormes diferencias con esta administración en estilo, en política económica, en falta de autonomía y en cerramiento, la tarea docente que hay que dar es saber que tener desequilibrio fiscal no es condición sine qua non para que la gente esté bien. Confundir que equilibrio es cagar a palos a la gente en temas de discapacidad está mal", lamentó y dijo: "Es un negocio el de la política en la Argentina: si no se lo revitaliza, vos con el que estás hablando sabés que a los 10 minutos te va a cagar y no es posible construir un país de esta manera". Así, apuntó: "Lo que no puede hacer este gobierno es eso, refregárselo por la 'jeta' a la gente que está mal. Eso está mal, no el equilibrio fiscal".
El caso permitió visibilizar la importancia de las zarigüeyas en los ecosistemas y desmentir mitos en torno a ellas
El diputado del bloque Coherencia lanzó fuertes críticas contra la conducción política del oficialismo, apuntando directamente a Karina Milei y a la familia Menem. Advirtió sobre el riesgo de que el gobierno se debilite si no toma decisiones urgentes. Leer más
El perfeccionismo del director Frank Darabont llevó al actor a realizar la famosa secuencia del béisbol un sinfín de veces, recordando que el cine a veces exige mucho más que talento y guión
La conductora, que semanas atrás entrevistó al presidente Javier Milei en la Casa Rosada, aseguró inicialmente "yo de política no hablo". Aun así, terminó saliendo con definiciones firmes sobre el panorama electoral. Leer más
El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Leer más
Además de las explicaciones que no llegaron tras los hechos escandalosos, hay un cansancio social. "Aquí, puede estar el principio que explique los resultados electorales" dice el autor. Y expande su punto de vista. Leer más
"Mi mamá es jubilada, tiene 91 años y no llega a fin de mes. El día 15 para ella es fin de mes", aseguró el excomisario Maximiliano Bondarenko. Leer más
Leer más
Maximiliano Bondarenko, el dirigente libertario que encabezó la lista en la tercera sección electoral, reflexionó el día después de la derrota en la provincia de Buenos Aires. "Una parte de los argentinos nos dicen que abramos los ojos", afirmó
El exclusivo salón Vonharv de Gonnet, propiedad del abogado Guillermo Moccero, fue el escenario elegido por Javier Milei para esperar los resultados. Con capacidad para 3600 invitados, terminó recibiendo a poco más de un centenar en la noche electoral. Leer más
En base a la explicación de la analista política y directora de Poldata, "la Libertad Avanza se quedó con su núcleo duro de votantes y el votante del PRO se fugó". Leer más
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires tuvieron una amplia victoria de Fuerza Patria, que se impuso en la mayoría de los distritos, mientras que la Libertad Avanza (LLA) obtuvo el segundo lugar en la contienda electoral. El porcentaje de votos obtenido por cada fuerza política varió considerablemente según la región, lo que reflejó las particularidades de cada electorado. ¿Cuántos votos obtuvo La Libertad Avanza en el total en la provincia de Buenos Aires?Según los datos disponibles, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo un total de 2.434.183 votos en la provincia de Buenos Aires. Este número representa el 33,86% del total de votos emitidos en las elecciones. Por lo tanto, LLA logró obtener 8 senadores y 18 diputados en la Legislatura bonaerense.¿Qué porcentaje de votos obtuvo La Libertad Avanza (LLA) en cada sección electoral?La Libertad Avanza (LLA) obtuvo diferentes porcentajes de votos en las distintas secciones electorales de la provincia de Buenos Aires en las elecciones. Su mejor desempeño se observó en la Quinta y Sexta sección electoral, donde superó el 40% de los votos. En contraste, en la Tercera sección, su porcentaje fue considerablemente menor.A continuación, se detallan los resultados por sección:Primera Sección Electoral: La Libertad Avanza obtuvo el 36,88% de los votos.Segunda Sección Electoral: La Libertad Avanza alcanzó el 29,79% de los votos.Tercera Sección Electoral: La Libertad Avanza logró el 28,43% de los votos.Cuarta Sección Electoral: La Libertad Avanza consiguió el 30,3% de los votos.Quinta Sección Electoral: La Libertad Avanza obtuvo el 42,04% de los votos.Sexta Sección Electoral: La Libertad Avanza alcanzó el 41,75% de los votos.Séptima Sección Electoral: La Libertad Avanza logró el 32,84% de los votos.Octava Sección Electoral: La Libertad Avanza consiguió el 36,49% de los votos.Los resultados generales de las elecciones en la provincia de Buenos AiresFuerza Patria se posicionó como la fuerza política más votada en la provincia de Buenos Aires, obteniendo el 47,28% de los votos. Este resultado se consolidó gracias al fuerte apoyo recibido en la Primera y Tercera sección electoral, donde se concentra la mayor cantidad de votantes de la provincia.Primera Sección ElectoralEn la Primera Sección Electoral, donde se eligen ocho senadores provinciales, los resultados fueron los siguientes:Fuerza Patria: 47,49%Alianza LLA: 36,88%Somos Buenos Aires: 4,23%FIT-U: 4,22%Unión y Libertad: 1,23%Segunda Sección ElectoralEn la Segunda Sección Electoral, donde se votan 11 diputados provinciales, los resultados fueron:Fuerza Patria: 35,42%Alianza LLA: 29,79%Hecho: 23,95%Alianza Potencia: 2,75%Fit-U: 1,87%Tercera Sección ElectoralLa Tercera Sección Electoral, que elige 18 diputados provinciales, mostró los siguientes resultados:Fuerza Patria: 53,97%Alianza LLA: 28,43%FIT-U: 5,66%Nuevos Aires: 3,22%Somos Buenos Aires: 2,82%Cuarta Sección ElectoralEn la Cuarta Sección Electoral, donde se eligen siete senadores provinciales, los resultados fueron:Fuerza Patria: 40,34%Alianza LLA: 30,3%Somos Buenos Aires: 19,92%Alianza Potencia: 1,73%Nuevos Aires: 1,71%Quinta Sección ElectoralLa Quinta Sección Electoral, que vota 5 senadores provinciales, arrojó los siguientes resultados:Alianza LLA: 42,04%Fuerza Patria: 37,47%Somos Buenos Aires: 10,95%FIT-U: 2,54%Alianza Potencia: 2,21%Sexta Sección ElectoralEn la Sexta Sección Electoral, que define 11 diputados provinciales, los resultados fueron:Alianza LLA: 41,75%Fuerza Patria: 34,15%Somos Buenos Aires: 11,37%Alianza Potencia: 3,51%FIT-U: 3,10%Séptima Sección ElectoralEn la Séptima Sección Electoral, donde se eligen tres senadores provinciales, los resultados fueron:Fuerza Patria: 38,23%Alianza LLA: 32,84%Somos Buenos Aires: 15,17%Alianza Potencia: 4,21%FIT-U: 2,52%Octava Sección ElectoralEn la Octava Sección Electoral, que vota seis diputados provinciales, los resultados fueron:Fuerza Patria: 44,09%Alianza LLA: 36,49%FIT-U: 5,53%Somos Buenos Aires: 5,25%Partido Libertario: 2,55%Las reacciones de los principales referentes políticos tras los resultadosDesde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata, el Presidente reconoció una "clara derrota" en el plano político. "Lo que hay que ser claro es que, sin ninguna duda, en el plano político hoy tuvimos una clara derrota. Y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante lo primero que hay que aceptar son los resultados y hoy los resultados no han sido positivos. Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo", remarcó. A pesar de este revés, Javier Milei aseguró que el rumbo del gobierno no se modificará y que se redoblarán los esfuerzos.El discurso completo de Javier Milei tras la derrota en PBAPor su parte, Axel Kicillof, tras el triunfo de Fuerza Patria, agradeció a los votantes y militantes. "Empiezo por los agradecimientos. Primero, a los millones de bonaerenses que participaron hoy de esta elección. Segundo, a los militantes y a las militantes que vencieron la resignación y los ataques. Salieron a la cancha y salieron a las calles a pelear esta elección", señaló. También destacó la unidad dentro del peronismo para lograr este resultado.Cristina: "Quiero felicitar a Sergio, Axel, Juan y Máximo"Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En Pilar se impuso el peronismo de manera cómoda con el 59,72% y más de 28 puntos sobre LLA.La Lonja desplazó a Acassuso como el ícono antiperonista.Presidente Derqui es el nuevo bastión del PJ.
Rory Branker, del medio La Patilla, permanece en custodia del Servicio de Inteligencia desde febrero. Alertan sobre el deterioro de las condiciones para ejercer el periodismo en el país
Tras la derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Gustavo Valdés envió un duro mensaje a Nación y estrenó su pertenencia a gobernadores "Provincias Unidas". Leer más
Con un mensaje alineado al discurso de Milei, la alianza libertaria-radical encabezada por Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider se presentó en Sáenz Peña. El frente apuesta a polarizar con Capitanich en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Leer más
El acto fue en Villa Celina, dentro del municipio de La Matanza.La localidad tiene muchos ciudadanos bolivianos y descendientes de bolivianos.
La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires no solo repercutió en el escenario político argentino, sino que también ocupó espacio en medios internacionales que coincidieron en calificar el resultado como un golpe "significativo" para el presidente Javier Milei. Además, varios señalaron las sospechas por casos de corrupción que pesan sobre el Gobierno como uno de los motivos que pudo influir en el electorado y que se traduce en nuevos desafíos para la gobernabilidad del oficialismo.Por su parte, El País (España) subrayó los desafíos que se pueden abrir a partir de este resultado electoral adverso para el gobierno. "El peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei" fue el título elegido por el medio español. En el interior de la noticia, se señaló la renovada resiliencia del peronismo y la insuficiencia de la alianza entre La Libertad Avanza y Pro.Associated Press (Estados Unidos) informó que el presidente libertario sufrió una "derrota aplastante" en Buenos Aires. La agencia destacó que el peronismo logró alrededor del 47% de los votos contra el 34% de La Libertad Avanza, subrayando que la elección fue vista como un referéndum sobre la gestión de Milei y su plan económico.Por otro lado, France 24 (Francia) señaló que Milei sufrió "un revés electoral" al ser derrotado por la oposición en Buenos Aires, en una contienda vista como un termómetro clave para medir el apoyo a su gobierno. "La derrota llega en la víspera de las elecciones de medio término, generando dudas sobre el impulso político del mandatario", subrayó el canal francés."Milei mantiene su plan tras la derrota aplastante en Buenos Aires", indicó Bloomberg (Estados Unidos). El medio económico destacó que, pese al revés frente al peronismo, Milei ratificó que no modificará su programa de libre mercado. Según los datos difundidos, el frente opositor alcanzó el 47% de los votos contra el 34% de La Libertad Avanza, con el 91% de las mesas escrutadas.En tanto, el medio británico Financial Times (Reino Unido) sostuvo que el oficialismo argentino recibió un "duro revés". En ese marco, señalaron una presión en aumento sobre el gobierno por una "agenda de reformas" pendiente y un "escándalo de corrupción". Folha de Sao Paulo (Brasil) indicó que el gobierno sufrió una derrota "en medio de una crisis". Además, señalaron que Javier Milei había prometido ponerle "el último clavo al ataúd del peronismo" pero que los resultados terminaron siendo lo opuesto a lo planteado por el oficialismo.Del otro lado de la cordillera, La Tercera (Chile) se refirió a una "paliza" recibida por el gobierno de Javier Milei e indicó que el oficialismo "ve amenazado el rumbo de la economía". En el análisis brindado por este medio, se indica a Axel Kicillof como "el gran ganador" de la jornada electoral.
El contundente triunfo del peronismo en la elección bonaerense de este domingo, diez puntos arriba de La Libertad Avanza (LLA) en el total provincial, dejó expuesta a una consultora que aseguró que el presidente el partido de Javier Milei ganaría cómodo los comicios.La encuestadora Isasi/Burdman, de Viviana Isasi y Julio Burdman, quienes en el último mes recorrieron distintos medios de comunicación en los que dijeron estar "totalmente seguros" de que el Presidente sería respaldado hasta por once puntos de diferencia por sobre la gestión del gobernador Axel Kicillof."[LLA] gana en la provincia de Buenos Aires. Roba en la primera, roba en la quinta y gana la tercera sección electoral, claramente. Estamos totalmente seguros, esto es Isasi/Burdman, calidad", sostuvo en el último tramo de la campaña Viviana Isasi, en LN+.Presentada como una de las consultoras más escuchadas por la Casa Rosada, incluso sostuvo que sus datos eran una "bomba política" porque a través de encuestas presenciales, supuestamente, se diferenciaba de sus colegas. "Nunca se hizo un estudio así", dijo, en tándem con su socio Burdman, que se expresaba en el mismo sentido. El domingo pasado, a justo una semana de las elecciones provinciales, Isasi consideró que Milei representaba una "esperanza" en el conurbano bonaerense. "Lo que le está pasando al kirchnerismo/peronismo es que está perdiendo el caudal electoral que tuvo en 2023, cuando había logrado Kicillof la gobernación, con 45%", dijo la licenciada en Comunicación y presentó un estudio que ubicaba a LLA con 37 puntos y al peronismo muy atrás, con 27."[Será una] muy buena la acción de la alianza, del frente LLA con Pro. Está diez puntos arribas del kirchnerismo/peronismo. Confiamos totalmente en nuestros números. Si proyectamos indecisos, nos da 11 puntos de diferencia", desglosó y marcó que al peronismo se le iban votantes tanto a Somos como a la izquierda. "[Fuerza Patria] no puede retener. [Verónica] Magario en la tercera no está pudiendo retener lo que Massa había logrado en la última elección, lo mismo está pasando en el resto de la provincia", comentó.Sin embargo, este domingo los resultados fueron muy diferentes a los que vaticinaron los encuestadores. El peronismo no solo se impuso en la tercera sección electoral por más de 20 puntos, sino que también logró un sólido triunfo en la primera sección, con el ministro Gabriel Katopodis a la cabeza, que le sacó diez puntos al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela."El Presidente sigue teniendo la luna de miel más larga de la democracia. Después de los audios, 52% de los argentinos aprueba la gestión de gobierno", indicaba la consultora.Isasi, quien muestra en sus redes sociales su simpatía con el gobierno libertario, continuó con sus pronósticos hasta en las últimas horas previas a la elección. "Milei va a ganar mañana. Milei en el país tiene 51% de imagen positiva. El 52% de los argentinos, números de agosto después de los audios, apoya la gestión del gobierno naiconal. Después, tenés en la provincia de Buenos Aires 60% de rechazo de la gestión de Axel Kicillof. Y Milei tiene diez puntos arriba respecto de la imagen de Kicillof en la Provincia. Además, los bonaerenses, entre 60% y 70%, te dicen que están en contra del desdoblamiento. Hay un enojo enorme con eso", insistió el sábado, ya en veda. Convencida de que había una "confusión enorme" con respecto a la elección para la Legislatura, Isasi aseguró que los votos irían a LLA para respaldar al Presidente. "Hablaban del alto desconocimiento de los candidatos, pero eso en la política del siglo XXI es una valoración. A vos te conviene siempre tener un candidato nuevo porque presentás una renovación de la política; y apuntalarlo con una marca, en este caso, yendo el Presidente a hacer campaña al conurbano profundo, que tener un candidato que tenga un alto conocimiento, pero imagen negativa", dijo en Futuröck sobre las listas que armaron la hermana presidencial, Karina Milei, y Sebastián Pareja. "Nos sale en los focus group y en las investigaciones que hoy el modelo Milei permea mucho más en el conurbano que lo que puede llegar a ofrecer la propuesta económica de Fuerza Patria, es el clavo", sostuvo y sentenció: "Los votos de Buenos Aires los tiene el Presidente y en este último tramo, que se picanteó la campaña, lograron que el oponente mas riesgoso [por Milei] se meta en el conurbano. Y eso va a traccionar los votos este domingo en favor de LLA".
Con un total del 33,71%, el partido del oficialismo nacional se quedó con el segundo lugar, por debajo de Fuerza Patria del gobernador Axel Kicillof
Con un 63,11% de concurrencia, la provincia de Buenos Aires terminó de coronar la figura más repetida en la ronda de elecciones de medio término desdobladas de 2025: baja participación, en mínimos históricos. Sin embargo, el resultado, para el caso del territorio bonaerense, superó las bajas expectativas previas de asistencia, que se creía iban a ser aún menores. Con el 89% de las mesas escrutadas, la participación ciudadana en la provincia mostró diferencias según la sección electoral, aunque sin grandes variaciones que afecten el promedio. La más alta se registró en la octava (La Plata), con 66,05%, seguida de la segunda (63,9%) y la tercera (63,51%), mientras que la primera se ubicó en 61,54%. En el otro extremo, la quinta y la sexta (las únicas en las que ganó La Libertad Avanza) fueron las de menor concurrencia, con 60,21% y 60,78% respectivamente. La tercera sección electoral, la más populosa de la provincia de Buenos Aires, registró un nivel de participación del 63,51%, con comportamientos heterogéneos entre sus municipios. La Matanza, el distrito con mayor peso electoral, tuvo una concurrencia del 62,02%, por debajo del promedio seccional. Algo similar ocurrió en Florencio Varela, con 59,26%, y en Presidente Perón, con 60,97%, que estuvieron entre los niveles más bajos de asistencia. En contraste, Berisso (68,30%), Berazategui (67,62%), Magdalena (66,13%) y Ensenada (66,82%) marcaron los porcentajes más altos de la sección, superando incluso el promedio provincial.El municipio con mayor participación fue Dolores, con el 73,51%, y el de menor concurrencia fue Patagones, con 50,92%.El promedio de participación en elecciones legislativas en la Argentina desde 1983 estuvo, hasta estos comicios, en torno al 77%, según datos procesados por Chequeado. En ese contexto, el 63% en la provincia más poblada del país representa una caída de 14 puntos en relación con el comportamiento histórico a nivel país. Este diferencial ubica a la elección bonaerense en la misma línea que otros comicios provinciales recientes, donde la concurrencia a las urnas no superó el 66% por ciento en ninguno de los casos.En las elecciones presidenciales de 2019 la participación en Buenos Aires alcanzó el 80%, mientras que en 2023 descendió al 75,94%. En los comicios legislativos, el registro también se mantuvo a la baja: en 2017 votó el 77,03% del padrón y en 2021 lo hizo el 72,33%. Respecto de la última legislativa (generales) 2025 quedó en casi 10 puntos porcentuales por debajo. Antes de la mayor y más poblada provincia del país tuvieron sus elecciones desdobladas Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes, que eligió gobernador. El promedio de participación en esos ocho distritos fue del 58%, 19 puntos por debajo de la media histórica de las elecciones legislativas de medio término. Formosa tuvo la cifra más alta, con un 65,8% de concurrencia, mientras que Santa Fe se ubicó en el otro extremo con un 46% Entre ambas se distribuyó el resto de los porcentajes, con Jujuy en torno del 64%, del 62% en Salta, el 60% en San Luis, el 55% en Misiones, el 52% en Chaco y el 53,3% en la ciudad de Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires quedó segunda en el ranking de mayor participación.Con este resultado, se ubicó por encima del promedio general de los distritos que ya habían votado, pero al mismo tiempo quedó lejos de los valores históricos. La comparación con los comicios provinciales de 2021 permite dimensionar la caída. En esa oportunidad, trece provincias eligieron cargos legislativos locales y cuatro de ellas lo hicieron de manera desdoblada respecto de la fecha de las elecciones nacionales. En ese grupo, Corrientes registró una participación del 72%, Salta del 69%, Jujuy del 69% y Misiones del 59,5%. En todos los casos, los niveles fueron más altos que los observados en las elecciones provinciales de 2025, lo que muestra un deterioro en la concurrencia a las urnas en apenas cuatro años.Desde el retorno democrático, en 1983, hasta la crisis de diciembre de 2001, la participación en elecciones legislativas nacionales se mantenía cercana al 80 por ciento. El descenso comenzó a notarse a partir de 2001 y, entre ese año y 2009, el promedio de asistencia en comicios legislativos cayó al 74,1%. Con la implementación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los niveles de participación en las elecciones generales de 2011 a 2019 se mantuvieron alrededor del 79,5%, aunque ya con un leve retroceso respecto de los años ochenta y noventa.En las PASO de 2021 se profundizó la baja con un 67,8% de asistencia, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia para unos comicios legislativos nacionales. La caída fue generalizada en la mayoría de los distritos, aunque con magnitudes diferentes. San Juan, Jujuy y la propia provincia de Buenos Aires se destacaron entre los territorios con mayores descensos, de alrededor del 10%, mientras que en lugares como Tierra del Fuego, Tucumán y Formosa la variación fue menor.Estuvieron habilitados para votar 14.376.592 electores, de los cuales 13.361.359 eran nativos y 1.015.233, extranjeros. La primera y la tercera sección concentraron la mayor parte del padrón: juntas reunieron más del 70% de los votantes, con 5,13 millones y 5,1 millones de electores respectivamente. Mucho más atrás aparecen la Quinta sección, con 1,33 millones, y las restantes, que no superan los 700.000 votantes cada una. En términos de representación, la tercera sección definió 18 diputados, mientras que la primera renovará 8 senadores. En la sexta y la segunda se elegirán 11 diputados por distrito, mientras que en la quinta, octava, cuarta y séptima se renovarán entre 3 y 7 bancas de cada cámara.
"La palabra repetida" es el nuevo disco del trío, y continúa la propuesta de versiones propias y preciosas del mejor jazz.
El ministro de Economía salió a través de sus redes a enviar un mensaje de estabilidad sobre la continuidad de la gestión mientras se conoce el dato del el salto del dólar cripto (rozando $1500). Leer más
En el marco de las Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires y con el 89,99% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se quedó con la mayoría de los votos en cada distrito, según la información oficial de los resultados que se publicaron a partir de las 21.El oficialismo provincial sacó más votos frente al resto de sus contrincantes, con un porcentaje de 46,98%. La Primera y la Tercera sección electoral fueron decisivas en los resultados de esta contienda, ya que en ambas se contabilizaron 9,3 millones de electores habilitados para votar.Quién ganó según cada sección electoralPrimera Sección Electoral:Fuerza Patria: 47,28%Alianza LLA: 37,13%FIT-U: 4,28%Somos Buenos Aires: 4,20%Unión y Libertad: 1,21%Segunda Sección Electoral:Fuerza Patria: 35,48%Alianza LLA: 29,85%Hecho: 23,89%Alianza Potencia: 2,72%Fit-U: 1,86%Tercera Sección Electoral:Fuerza Patria: 53,78%Alianza LLA: 28,62%FIT-U: 5,73%Nuevos Aires: 3,23%Somos Buenos Aires: 2,86%Cuarta Sección Electoral:Fuerza Patria: 40,21%Alianza LLA: 30,33%Somos Buenos Aires: 20%Alianza Potencia: 1,73%Nuevos Aires: 1,71%Quinta Sección Electoral:Alianza LLA: 41,53%Fuerza Patria: 37.59%Somos Buenos Aires: 11,42%FIT-U: 2,5%Alianza Potencia: 2,26%Sexta Sección Electoral:Alianza LLA: 41,72%Fuerza Patria: 34,11%Somos Buenos Aires: 11,41%Alianza Potencia: 3,58%FIT-U: 3,09%Séptima Sección Electoral:Fuerza Patria: 38,20%Alianza LLA: 32,83%Somos Buenos Aires: 15,19%FIT-U: 4,22%FIT-U: 2,52%Octava Sección Electoral:Fuerza Patria: 43,43%Alianza LLA: 37,14%FIT-U: 4,61%Somos Buenos Aires: 5,42%Unión y Libertad: 1,21%
La alianza LLA-PRO recibió los primeros datos del escrutinio con un fuerte despliegue de fiscales y denuncias de irregularidades. En el Gran Buenos Aires, ganó en San Isidro, Vicente López, Tres de Febrero y Florencio Varela. Leer más
El oficialismo sufrió en la provincia de Buenos Aires un revés más contundente de lo que preveían los mercados. En este marco, el Gobierno encara una semana decisiva, con una exigente licitación de deuda por delante y crecientes voces que reclaman un "reseteo" de la política económica.
Presidencia de la Nación despejó las dudas y aseveró que el Presidente asistirá junto con su hermana Karina Milei. Los resultados oficiales se conocerán desde las 21. Leer más
El Presidente estará junto a sus ocho candidatos seccionales para cuando salgan los primeros cómputos oficiales
El vocero Manuel Adorni informó que el Presidente partirá a las 20 desde Olivos. El oficialismo recibirá los resultados de las elecciones bonaerenses en un salón de fiestas de Gonnet.
Este domingo se llevaron a cabo los comicios en la provincia de Buenos Aires. Los principales candidatos libertarios votaron y esperan la difusión de los datos en La Plata
La diputada nacional del bloque Coherencia respaldó a la prensa tras el cruce con su par de La Libertad Avanza y pidió a la dirigencia política reflexionar sobre la baja participación electoral. También habló de la coherencia en tiempos de denuncias de corrupción. Leer más
El joven fue descubierto in fraganti por un votante, mientras intentaba esconder fajos de boletas de un cuarto oscuro. Leer más
La liberación de Bryan Hooper expuso las fallas del sistema judicial y reabrió el debate sobre los errores en los procesos penales en Estados Unidos, donde las declaraciones manipuladas y la falta de pruebas sólidas marcaron casi tres décadas de encierro injusto
El cantante ofreció un show cargado de mensajes sociales
Lo dijo Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado bonaerense de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.Fue una de las pocas voces del oficialismo que habló sobre el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo.
Desde el entorno del gobernador Axel Kicillof explicaron que se debió a que "hubo cientos de miles de consultas simultáneas" y que colapsó el sistema
El derrumbe en el socavón de Quiruvilca movilizó a brigadistas, policías y personal de salud, quienes trabajaron durante horas para liberar a los afectados