Una familia perdió todas sus pertenencias tras el fuego que arrasó su hogar poco después de mudarse, obligando a los residentes a saltar por la ventana para salvarse
El avance del fuego complica la situación en una región marcada por recientes desastres forestales y previsiones de un verano crítico en todo el estado
La entidad emitió una serie de recomendaciones para evitar que estas condiciones climáticas extremas tengan efectos negativos sobre la biodiversidad y la seguridad pública
Healthday Spanish
El fuego se ha originado en el polígono industrial de Fortuna, en una planta dedicada al reciclaje de plásticos
El incendio de la comarca de Segarra ha dejado conmocionada a la provincia de Lleida, con más de 5.000 hectáreas arrasadas y dos víctimas mortales
Casas expuestas a cenizas tóxicas y demoras en la respuesta de las aseguradoras han obligado a los afectados a recurrir a la vía judicial, mientras expertos advierten sobre riesgos sanitarios y falta de estándares estatales
En un estudio, analizaron cómo la inhalación de las emisiones generadas por estos eventos impacta en las defensas del organismo e incrementa el riesgo de enfermedades
BARCELONA.- La ola de calor en Europa que castiga a Europa ayudó a alimentar un agresivo incendio forestal en España que mató a dos agricultores antes de que cientos de bomberos lograran controlarlo gracias a una oportuna tormenta, informaron las autoridades el miércoles.El incendio que comenzó el martes por la noche en la provincia rural de Lleida formó una enorme columna gruesa de ceniza y humo que alcanzó los 14.000 metros de altitud, la mayor registrada por los bomberos en Cataluña.Los bomberos dijeron que el fuego llegó a propagarse a 28 kilómetros por hora en un momento dado, lo que lo convertía en uno de los incendios más rápidos registrados en Europa.El presidente regional catalán, Salvador Illa, anunció las muertes, ocurridas el martes por la noche, en una publicación en redes sociales alrededor de la medianoche.Los bomberos dijeron que las dos víctimas fueron encontradas cerca del pequeño pueblo de Coscó en el condado de La Segarra cerca de un vehículo. La funcionaria regional Nuria Parlón dijo que las dos víctimas eran un agricultor y uno de sus trabajadores. Las víctimas parecían haber quedado atrapadas por las llamas cuando intentaban huir del lugar, señaló.Dos bomberos también necesitaron atención por lesiones en un hospital local.Un total de 6500 hectáreas, en su mayoría campos de cultivo de granos y cereales, ardieron antes de que los bomberos recibieran ayuda de una tormenta de lluvia y pudieran establecer un perímetro. Las autoridades emitieron alertas a los residentes a través de mensajes a celulares y ordenaron a 14.000 personas que se quedaran en interior, dijeron los bomberos. La orden se levantó el martes por la noche mientras más de 500 bomberos participaban en el despliegue.Los bomberos dijeron que las tormentas cambiaron rápidamente la situación y ayudaron a cercar el incendio más deprisa.El fuego destruyó principalmente tierras de cultivo, pero también calcinó al menos tres antiguas casas de campo y otros edificios agrícolas antes de ser declarado bajo control el miércoles por la mañana."Los incendios de hoy no son como los de antes", dijo Illa. "Son incendios enormemente peligrosos".En el caso del fuego en Lleida, señaló, "desde el primer momento o desde muy pronto se calificó el incendio fuera de capacidad de extinción", lo que implica que no se hubiera podido extinguir con rapidez "ni con el doble de medios disponibles ni con el triple"."Pirocúmulo"En el incendio forestal de Torrefeta i Florejacs, en la comarca de la Segarra, Lleida, en la región de Cataluña, donde murieron dos agricultores, se generó una inusual columna de humo y cenizas, llamada "pirocúmulo" de más de 14 kilómetros de alto, con una capacidad de propagación de unos 30 kilómetros por hora.La magnitud del fenómeno hizo que fuera capaz de generar su propia meteorología y provocar fuertes rachas de viento "erráticas" de 125 kilómetros por hora. Este miércoles a ultima hora los bomberos dieron por controlado el fuego, aunque siguen trabajando en la zona.Se trata de fenómenos "excepcionales" y nada casuales, según expertos como Jordi Vendrell, director de la Fundación Pau Costa y especialista en fuegos extremos: se producen en un contexto de intensas olas de calor, sequías prolongadas y abundante combustible vegetal acumulado, como ha ocurrido en la Segarra, en la provincia de Lérida, en una zona plana y agrícola.Ya hubo anteriormente en España estos incendios de sexta generación -conocidos como megaincendios por su virulencia y dificultad de control-, como el de la sierra de Bermeja en Málaga en 2021 y el de la isla de Tenerife hace dos años."Esto superó la capacidad de extinción humana", ya que se desplazó con una "velocidad nunca vista", dijo la responsable de Interior de la Generalitat, Núria ParlonAgencias AP y AFP
Se suma a las incidencias similares producidas entre Albacete y Alicante hace unas horas
De acuerdo con los primeros reportes, se hallaron bidones, hornos industriales y costales con sosa caustica en el lugar del siniestro
California enfrenta otra temporada intensa de incendios forestales, impulsada por una combinación de temperaturas elevadas, vientos constantes y una vegetación reseca. Estas condiciones han propiciado el avance rápido del fuego en distintas zonas, con especial atención en condados como Riverside y San Bernardino. En este contexto, Gavin Newsom le dejó un claro pedido a Donald Trump a través de las redes sociales. "Es hora", enfatizó el gobernador. El reclamo de Newsom a Trump: "Deje de hacer teatro político"El mandatario estatal de California lanzó un fuerte llamado al gobierno federal por la presencia de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles. A través de sus redes sociales, se quejó de que este despliegue impide que los equipos especializados en combate de incendios trabajen a plena capacidad."Es la temporada alta de incendios forestales y la militarización de Los Ángeles por parte de Trump tiene a los equipos de extinción de incendios operando a solo el 40% de su capacidad", arremetió Newsom en una publicación de X. En ese mismo posteo, aseguró que los altos funcionarios militares del Departamento de Defensa están de acuerdo y que "es hora" de retirar a la Guardia Nacional de la ciudad para que vuelvan a sus funciones en emergencias climáticas.En un comunicado oficial, el gobierno californiano enfatizó que de ese 40%, solo la unidad especial conocida como Fuerza de Tarea Serpiente de Cascabel se encuentra disponible para tareas de extinción, ya que ocho de sus 14 brigadas fueron asignadas a funciones de seguridad urbana. Este redireccionamiento fue resultado de una decisión tomada por Trump en el marco de las protestas frente a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). "Presidente, escuche a sus líderes militares y deje de hacer teatro político", arremetió.Altos mandos militares coinciden con el pedido de Newsom a TrumpNewsom citó un artículo de la agencia de noticias AP, donde el comandante Gregory Guillot, responsable del Comando Norte de Estados Unidos, solicitó recientemente al secretario de Defensa el retorno de al menos 200 soldados a sus tareas en emergencias naturales.Este pedido se produce en un contexto de presión creciente. Durante semanas, Newsom ha instado a la administración federal a devolver completamente al personal especializado, no solo por los focos ígneos activos, sino también por el pronóstico climático que anticipa nuevas olas de calor y fuertes vientos.Es que el gobernador considera insuficiente el gesto de devolver parcialmente al equipo de la Fuerza Serpiente de Cascabel, ya que miles de efectivos mantienen funciones no relacionadas con incendios, como la vigilancia de edificios federales. "Estos hombres y mujeres se alistaron para servir, no para ser soporte político de Trump", expresó en otro comunicado. En esa misma línea, agregó: "Miles de soldados aún se les impide realizar su verdadero trabajo como policías, paramédicos, profesores de escuelas de verano y servidores públicos. Es hora de enviarlos a todos a casa".Según el gobierno estatal, los recortes presupuestarios aplicados al Servicio Forestal de EE.UU. redujeron significativamente el personal destinado a prevención. El 10% de los puestos fue eliminado. Además, se estima que un 25% de las funciones indirectas también se perdió, lo que limita aún más la respuesta ante emergencias.Temporada de incendios en CaliforniaDurante los últimos días de junio, se declararon varios siniestros de gran magnitud. Entre ellos, el siniestro Wolf Fire, en Riverside, ha afectado más de 470 hectáreas desde que comenzó. Las autoridades han ordenado evacuaciones urgentes en zonas residenciales para proteger a la población.Los datos más recientes de CalFire indican que se han registrado más de 3290 incendios forestales en el estado, con casi 39.000 hectáreas quemadas, miles de estructuras destruidas y 30 víctimas fatales. La situación mantiene en alerta a todos los cuerpos de emergencia.Por este motivo, CalFire duplicó su capacidad humana con la incorporación de 1800 bomberos de planta y 600 adicionales por temporada. Esta expansión permite sostener operaciones continuas ante eventos extremos como los actuales.A nivel administrativo, la proclamación de emergencia firmada por Newsom en marzo facilitó la puesta en marcha de proyectos de manejo de bosques y vegetación. Esto incluye la poda controlada y la construcción de líneas de defensa en zonas de riesgo, según detallaron en el comunicado.Los focos de incendio activos se mantienen en varias regiones el 2 de julio. En el caso del Juniper Fire, también en Riverside, solo un 30% del fuego ha sido contenido. El siniestro Lake Fire en San Bernardino se encuentra al 70% de control, mientras que el Sims Fire en Lassen alcanzó el 90%.En otras localidades, la situación es más crítica. El Oakdale Fire en Yolo, el Peak Fire en Tulare y el Kenyon Fire en Shasta no tienen contención reportada. En contraste, el Quarry Fire en San Joaquin fue controlado completamente y el Cable Fire en San Bernardino está al 50%, mientras que el Brown Fire en Solano se encuentra al 75%.
BARCELONA.- La ola de calor precoz que agobia a millones de europeos con temperaturas extremas en Europa se desplaza este miércoles hacia el este del continente y golpeará de pleno en Alemania, mientras se sumaron nuevas muertes por el fenómeno en España e Italia.Dos personas fallecieron en un incendio forestal de "características muy violentas" en el noreste de España, informaron las autoridades, que advirtieron este miércoles de un verano "muy complicado" por los fuegos.En la región de Cataluña, las autoridades debieron confinar a unas 14.000 personas por dos incendios declarados casi simultáneamente en la provincia de Lérida.El incendio que comenzó el martes por la noche formó una enorme columna gruesa de ceniza y humo que alcanzó los 14.000 metros de altitud, la mayor registrada por los bomberos en Cataluña.Dos agricultores murieron cuando aparentemente intentaban huir en un vehículo, dijeron las autoridades locales el miércoles.Los bomberos dijeron que el fuego llegó a propagarse a 28 kilómetros por hora en un momento dado mientras consumía 6500 hectáreas, en su mayoría campos de cultivo de grano, lo que lo convertía en uno de los incendios más rápidos registrados en Europa.Este incendio tuvo "características muy violentas e imprevisibles, con picos de velocidad de 28 km/h, una de las más altas registradas jamás en Europa", explicó el gobierno regional de Cataluña en la red social X."Los incendios de hoy no son como los de antes. Esa idea que teníamos de un incendio hace 20 años ya no es la misma. Son incendios enormemente peligrosos y hay que tomárselos muy en serio" ya "que pueden afectar a vidas humanas", dijo el presidente regional catalán, Salvador Illa, quien lamentó los fallecimientos al hablar ante la prensa en el lugar de los hechos.Los bomberos dijeron que una tormenta con lluvia más tarde el martes había cambiado rápidamente la situación y ayudó a cercar el incendio más deprisa.La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien participa en la conferencia de la ONU en la ciudad andaluza de Sevilla, pidió "máxima precaución" ante un verano que se anuncia "muy complicado" en cuanto a incendios forestales.El martes, también en Cataluña, la policía había informado de la muerte de un niño de dos años tras permanecer varias horas en un auto estacionado al sol en la localidad de Valls. Un tribunal indicó este miércoles que abrió una investigación sobre las circunstancias de esa muerte.El sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona, probablemente también víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.Se espera más calor el miércoles, con previsiones de que la temperatura en la región de Lleida alcance una máxima de 39 grados Celsius.Por otro lado, después de que España ya estableciera un récord de temperaturas del aire en junio, las autoridades portuarias españolas registraron las lecturas de temperatura del agua más altas para junio tanto en el Mediterráneo como en la parte del Atlántico más cercana a Francia.Los expertos dicen que las temperaturas superficiales más altas son malas para la vida marina y hacen que las noches en la costa sean más cálidas.Muertes en ItaliaEn Italia, se emitieron este miércoles alertas de calor para 17 ciudades y el aumento en el uso de aire acondicionado estaba tensionando la red eléctrica, causando apagones periódicos. Mientras tanto, el ministerio de Trabajo convocó a representantes sindicales a una reunión el miércoles para finalizar un protocolo sobre la protección de los trabajadores agrícolas, de la construcción y otros que trabajan al aire libre de la exposición al calor. Esto ocurrió después de que un trabajador de la construcción muriera en Bolonia esta semana.Además, dos personas que se encontraban en la playa murieron en Cerdeña debido al calor extremo. Un hombre de 75 años murió en Budoni, en la costa noreste, mientras que en la playa de Lu Impostu, en San Teodoro, no lejos del lugar de la primera tragedia, un hombre de 60 años también falleció. Ambos fueron asistidos por médicos que no pudieron salvarlo.En Cerdeña, las temperaturas en los últimos días superaron los 40 grados. En el resto de EuropaEn Alemania, el país de la UE más poblado, se esperan 38°C en Berlín y podría incluso llegar en alguna localidad a 40°C, como en Mannheim, en el suroeste, según el servicio meteorológico nacional."Es un poco como una sauna", comenta Nora, de 18 años, que vende frutas en un quiosco de una calle comercial de la capital alemana. "Me traje dos litros de agua fresca y estoy intentando beber mucho", confiesa.En Francia, la agencia meteorológica nacional mantuvo cuatro departamentos bajo alerta roja el miércoles después de que las temperaturas superaran los 38°C en París y los 40°C en el sur del país.La parte superior de la emblemática torre Eiffel de París permanecerá cerrada hasta el jueves por "la comodidad y seguridad de todos".En Bélgica, se llegó a más de 35°C y el Atomium, el famoso monumento de acero inoxidable de Bruselas, permanecerá cerrado el miércoles por la tarde.En Suiza, uno de los dos reactores de la planta nuclear de Beznau fue cerrado como parte de los esfuerzos para prevenir el calentamiento excesivo del río Aare, para no sobrecargar aún más la vida silvestre y el ecosistema en general en un clima ya caluroso, dijo el operador Axpo.Mientras tanto, Holanda vivió su primera "noche tropical" del año, con temperaturas por encima de los 20°C. Propuesta de la UE En este contexto, la Comisión Europea presentó propuestas para reducir las emisiones en un 90% para 2040, ya que el bloque de 27 naciones aspira alcanzar la neutralidad de emisiones de dióxido de carbono para 2050."Finalmente estamos aquí en un día muy caluroso, y algunos dirían que es muy oportuno", dijo el Comisario de Clima, Wopke Hoekstra, a los periodistas en Bruselas.Las propuestas incluyen permitir a las empresas utilizar créditos de carbono internacionales para compensar sus emisiones. Según el plan, los créditos de carbono internacionales podrían usarse - a partir de 2036 y limitados al 3% de las emisiones de referencia de la UE de 1990- para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de 2040.Las propuestas deben ser aprobadas por los 27 estados miembros de la UE.Más de dos tercios de las olas de calor más severas en Europa registradas desde 1950 han ocurrido desde 2000, según la Organización Meteorológica Mundial.Agencias AP, AFP y ANSA
Fuegos cercanos a las estaciones de La Encina y Chinchilla de Montearagón han sido el motivo
Las autoridades ha levantado el aislamiento de las 14.000 personas confinadas, si bien los bomberos solicitan que se limite la movilidad
Los adolescentes involucrados ya tienen 18 años y cuentan con sentencia firme. Según el Ministerio de Justicia, su participación quedó registrada en cámaras de seguridad
El fuego, alimentado por vientos de récord, devastó miles de hectáreas, forzó evacuaciones y confinamientos masivos y causó la muerte de al menos dos personas, según los últimos datos oficiales
Personal de la SSC CDMX y paramédicos llegaron al lugar para controlar la situación
La casa del exgobernador de Neuquén Jorge Sobisch sufrió un grave e imponente incendio que consumió en gran parte de la propiedad. El hecho ocurrió en la madrugada de este martes en la vivienda que tiene el exfuncionario provincial en el barrio Rincón Club de Campo. Su hijo informó a los medios locales que más de un 30% de la casa del exmandatario quedó destruida por el fuego.De acuerdo a las primeras pesquisas de los peritos, el fuego se habría originado en el garaje y alcanzó el dormitorio donde descasaba Sobisch, que logró salir por sus propios medios. Como la temperatura estaba bajo cero, y el exgobernador se escapó del incendio con lo que tenía puesto, los vecinos le facilitaron vestimenta para abrigarse.Grave incendio en la casa de un exgobernador de NeuquénEn los videos tomados por testigos quedó registrado, en medio de la cerrada noche, cómo las lenguas de fuego envolvían la propiedad. Gastón Sobisch contó, en diálogo con el medio local LU5, que tanto los dos autos estacionados en la casa de su padre como la habitación quedaron completamente destruidos. "El dormitorio desapareció", dijo. "Cuando él salió, el auto y la camioneta de la imprenta estaban totalmente prendidos fuego", agregó el hijo del exfuncionario. "Se quemó todo su dormitorio: el colchón, la ropa, cosas personales", siguió y bromeó: "Se va a tener que ir a comprar".Según informó el jefe de Bomberos de la Policía a los medios locales, José Rivas, la principal hipótesis es que el fuego se originó en uno de los vehículos. "Esa hipótesis se va a descartar o se va a afirmar con las pericias que se van a llevar a cabo durante la mañana por personal del área de siniestros", aclaró.La carrera política de Jorge Sobisch estuvo estrechamente vinculada a la provincia del noreste patagónico, donde fue una figura central del Movimiento Popular Neuquino, partido provincial fundado por su padre, Carlos Sobisch, en 1961.La muerte del hijo de SobischEste incendio ocurrió casi dos meses después de que uno de los hijos del exgobernador neuquino fuera hallado muerto por Gastón Sobisch, otro de los cuatro herederos del exfuncionario, en una vivienda. Martín Sobisch, de 48 años e hijo menor del exmandatario, fue hallado sin vida en el baño de su domicilio de Barrio Grande. La causa quedó en manos del fiscal Andrés Azar. El hombre padecía depresión y en octubre de 2024 ya había atentado contra su vida.
Mientras la Argentina recibe, congelada, julio, temperaturas tórridas azotan Europa, especialmente en el sur del continente, con más de 40°C en algunas ciudades. La ola de calor causó la semana pasada incendios en Atenas y tormentas en París. Varias localidades, castigadas por un ambiente infernal sostenido, se encuentran bajo alerta naranja y otras bajo alerta roja por riesgos de fuego forestal.Ola de calorNoticia en desarrollo
La administración local ya se encuentra en el territorio realizando el censo para determinar la complejidad de la situación, el número real de las personas afectadas y las ayudas que requieren
Un episodio poco conocido revela cómo el guitarrista de The Rolling Stones sobrevivió mientras atravesaba un periodo de adicción y soledad en la cima de su carrera
Juan Fabris, jefe de Bomberos, compartió a LN+ el parte sobre el incendio que se desató en la mañana de este lunes en el primer piso de un edificio ubicado sobre la avenida Callao, entre Pacheco de Melo y Las Heras, en el barrio porteño de Recoleta. Incendio RecoletaEn primer lugar, aclaró que está "dominado". "Se desplazó la primera dotación de bomberos de la estación cuarta de Recoleta. Se visualizaba desprendimiento de humo del primer piso y a una persona del sexo masculino de avanzaba edad que se encontraba en la ventana que da al frente de la edificación. El personal de bomberos colocó una escalera extensible y se descendió a la persona, que fue rápidamente asistida por el SAME y se procedió al ataque del proceso combustivo", contó.Asimismo, detalló que el hombre de avanzada edad, habitante del inmueble afectado por fuego, fue rescatado con algunos signos de quemadura. Sin embargo, aclaró, que pudo descender por "sus propios medios a través de la escalera extensible".CausaRespecto a la causa del incendio, que, según precisó Fabris, se desarrolló en un dormitorio del departamento tercero del primer piso, explicó que aún desconocen los motivos y que su personal se encuentra trabajando con las tareas de remoción y enfriamiento para poder extinguir y dar paso a la indagación de la Oficina de Investigación de Incendios.Desde el SAME añadieron que se atendieron 14 personas en el lugar con oxigenación. Además del hombre rescatado de la propiedad, solo fue necesaria la derivación de un menor con su padre para control. Como no había humo en la zona de las escaleras internas del inmueble, no fue necesario desalojar a todo el edificio.En la zona continuaba por la mañana el operativo de seguridad, por lo que se veía afectado el tránsito en esa parte del centro porteño.
La conflagración se desató en un edificio de avenida Callao 1421, entre Pacheco de Melo y General Las Heras. A raíz de las llamas, el SAME, Bomberos y Policía de la Ciudad desplegaron un operativo que obligó a evacuar a una persona y cortó el tránsito en la zona. Leer más
Los incendios forestales volvieron a encender las alertas en California, donde varios focos activos obligaron a evacuar zonas residenciales, cerrar rutas y desplegar cientos de efectivos. Las altas temperaturas, el viento y la vegetación seca favorecieron la propagación del fuego en distintas regiones del Estado Dorado, con situaciones especialmente críticas en los condados de Riverside y San Bernardino. Wolf Fire: más de 470 hectáreas arrasadas en Riverside y múltiples evacuaciones obligatoriasLos datos oficiales del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (Cal Fire) muestran que el incendio más severo hasta el momento se desató en el condado de Riverside, donde el llamado Wolf Fire quemó 472 hectáreas (1165 acres) desde su inicio, el sábado 28 de junio por la tarde. El fuego se originó cerca del cruce entre Old Banning Idyllwild Road y Wolfskill Truck Trail, en una zona de matorrales de mediana y alta densidad. Hasta el momento, continúa fuera de control.Las autoridades ordenaron evacuaciones obligatorias en múltiples sectores, donde existe una amenaza inmediata a la vida. Según Cal Fire, estas zonas se encuentran cerradas al acceso público por disposición legal y tienen orden de evacuación son:RVC-0650RVC-0651ARVC-0749RVC-0750RVC-0828RVC-POPPETFLATS1RVC-POPPETFLATS4RVC-TWINPINES1MRF-0539MRF-0751MRF-TWINPINES2También se emitieron advertencias de evacuación para otras áreas con amenaza potencial a la vida y a la propiedad. Se recomendó a aquellos que necesitan más tiempo para evacuar, así como también a personas con animales, que se retiren de inmediato. RVC-0651BRVC-0541RVC-0654RVC-0655RVC-0830RVC-0898RVC-1000RVC-VISTAGRANDERVC-POPPETFLATS2RVC-POPPETFLATS3Para quienes tuvieron que abandonar sus hogares, se habilitó un refugio en Hemet High School (41701 E Stetson Ave, Hemet, CA 92544). También y se dispuso un centro de evacuación para animales en 581 S Grand Ave, San Jacinto, CA 92582.El fuego avanza a un ritmo moderado y, al cierre del último informe, no presentaba ningún nivel de contención. Cuatro helicópteros con capacidad para volar de noche y cientos de bomberos permanecen en el área para intentar frenar la expansión del siniestro.Lake Fire: mantiene cerrada una zona turística en San BernardinoOtro de los focos más preocupantes se registró en el condado de San Bernardino, en las inmediaciones del Lago Silverwood. El Lake Fire destruyó unas 196 hectáreas (485 acres) desde el sábado por la tarde. Según la información proporcionada por Cal Fire, las labores de contención alcanzaron un 25%.El fuego se inició cerca del cruce entre la Ruta Estatal 173 y el sendero Cedar Springs Dam Trail. Las autoridades locales, en conjunto con el Servicio Forestal de Estados Unidos, trabajan bajo un mando unificado para contener el fuego.Actualmente, hay advertencias de evacuación activas en los siguientes sectores:ONFLY_16054862-0ONFLY_16054616-2ONFLY_16054616-0Si bien los equipos lograron detener el avance frontal del fuego, el área recreativa estatal del Lago Silverwood permanece cerrada al público hasta nuevo aviso.Las tareas de control se concentran en reforzar las líneas de contención y evitar que el fuego recupere velocidad con los cambios climáticos previstos para las próximas horas.Saddle Fire: incendio casi contenido, pero con difícil accesoEl Saddle Fire, en el condado de Tulare, fue uno de los primeros en encender las alarmas esta semana. Desde la noche del miércoles 25 de junio, consumió unas 83 hectáreas (206 acres). Las autoridades reportaron un avance significativo en las tareas de contención, con un 85% de control al lunes por la mañana.El foco se encuentra en la zona montañosa de Sierra Drive y Whitney Creek Road, en las cercanías de la localidad de Three Rivers. Las características del terreno dificultaron la llegada de las brigadas, lo que demoró el trabajo en las primeras jornadas.Los equipos refuerzan las líneas de control y limpian la zona para impedir una posible reactivación del fuego. Participan del operativo 70 efectivos, cinco autobombas, dos camiones cisterna y dos cuadrillas de trabajo. También se desplegaron aeronaves de carga retardante que operan desde distintos puntos del estado, según las condiciones climáticas lo permiten.Mindy Fire: permanece activo, pero con buen nivel de controlEn Riverside también se registró otro foco de menor magnitud, conocido como Mindy Fire. Este incendio afectó unas 40 hectáreas (100 acres) desde la tarde del domingo. Al momento del último reporte, las autoridades habían logrado contener un 50% del perímetro.Este se originó en la zona de Mindy Way, al este de Decoursey Road, cerca de la localidad de Aguanga. El fuego motivó una advertencia de evacuación para el sector identificado como RVC-2179B, donde las autoridades recomendaron abandonar el área ante la posibilidad de que el fuego cambie de dirección.Como en el caso del Wolf Fire, el refugio habilitado para personas evacuadas se encuentra en la escuela secundaria de Hemet (41701 E. Stetson Avenue). Mientras tanto, los brigadistas trabajan en el terreno con el objetivo de lograr la extinción completa durante las próximas horas.
Un incendio de importantes magnitudes se desató en la mañana de este lunes en el barrio porteño de Recoleta. Las impactantes llamas salían de un primer piso de un edificio ubicado sobre la avenida Callao, entre Pacheco de Melo y Las Heras. Hasta el momento, un hombre mayor de edad fue rescatado.Luego del esfuerzo y de la rápida acción de los Bomberos, se logró contener el fuego en el inmueble afectado.Según pudo saber LA NACION, el fuego se originó en un dormitorio que da a la avenida Callao al 1400, por lo cual Bomberos extendió una escalera para acceder al departamento de donde rescató a la víctima. Al lugar se desplazaron móviles de auxilio, motos médicas y equipos de alta complejidad.Las imágenes de cómo quedó el departamento afectado muestran un lugar consumido por el fuego. En la zona, por lo pronto, continuaba el operativo de seguridad, por lo que se veía afectado el tránsito en esa parte del centro porteño.Incendio mortal en Parque AvellanedaA primera hora de este lunes, una persona falleció y otras tres resultaron heridas luego de que se prendiera fuego un PH en el barrio porteño de Parque Avellaneda. El fatal incidente tuvo lugar en la calle Francisco Bilbao al 3600.Minutos después del inicio del operativo, Bomberos de la Ciudad y el Grupo Especial de Rescate (GER) lograron dominar el incendio el cual se originó en un inmueble tipo pensión que además contaba con un depósito de cubiertas."Los bomberos sacaron del lugar siniestrado a dos hombres y una mujer. Uno de los dos sujetos fue derivado al hospital Piñero, y en tanto las otras dos personas fueron asistidas en el lugar", detallaron. Cuando los rescatistas revisaron la propiedad siniestrada hallaron el cuerpo sin vida de un hombre.Noticia en desarrollo
ROMA.- Una abrasadora ola de calor azota este lunes el sur de Europa, donde las autoridades emitieron alertas sanitarias o avisos de incendio, antes de un nuevo repunte de temperaturas en un verano que arrancó con récords.España, Portugal, Italia y Francia llevan días sufriendo una canícula que ha dejado picos de temperatura de hasta 46°C, mientras los incendios forestales avivados por fuertes vientos y un clima caluroso y seco dañaron algunas casas de vacaciones en Turquía. Los meteorólogos europeos sugerían que otros países estaban a punto de sufrir más calor en los próximos días, mientras se esperan nuevos máximos el miércoles antes de algo de lluvia que llevaría alivio a algunas áreas más adelante en la semana."El calor extremo ya no es un evento raro, se ha convertido en la nueva normalidad", tuiteó el lunes por la tarde el secretario general de la ONU, António Guterres, desde Sevilla, España, donde se esperaba que las temperaturas alcanzaran los 42 grados Celsius."El planeta se está calentando y volviendo más peligroso; ningún país es inmune", añadió Guterres, reiterando sus frecuentes llamadas a la acción para combatir el cambio climático.Extreme heat is no longer a rare event â?? it has become the new normal.I'm experiencing it firsthand in Spain during the Financing for Development Conference.The planet is getting hotter & more dangerous â?? no country is immune.We need more ambitious #ClimateAction now.— António Guterres (@antonioguterres) June 30, 2025Récord en EspañaEn Madrid, donde el mercurio rozó los 40°C, "el calor que hace no es normal para las fechas que estamos", comentó a la AFP Diego Radamés, un fotógrafo de 32 años.España registró el sábado 46°C en Huelva, en el sur, cerca de la frontera con Portugal, una temperatura récord para un mes de junio, según confirmó este lunes la agencia estatal de meteorología (Aemet).El termómetro marcó 46 grados en la estación de El Granado a las 16.40 del sábado 28 de junio, indicó la Aemet, que hasta ahora tenía en sus registros como máxima anterior los 45,2°C alcanzados en Sevilla en junio de 1965, también en la región de Andalucía.â? ï¸? AVISO ESPECIAL | Ola de calor. Última actualización.â?? Un amplio anticiclón y la llegada de una masa de aire cálido desde el norte de África generan condiciones favorables para que se registren temperaturas nocturnas y diurnas muy altas.+ info ð???https://t.co/BPRdY38dx0 pic.twitter.com/hqYoLtlXLO— AEMET (@AEMET_Esp) June 28, 2025En España, país europeo en primera línea del cambio climático, los últimos tres años fueron los más cálidos de su serie histórica, con varias olas de calor y récords de temperatura. Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.De Portugal a TurquíaLas autoridades en Portugal emitieron una alerta roja de calor para siete de los 18 distritos, ya que se estimaba que las temperaturas alcanzarían los 43°C, al día siguiente de registrar una temperatura récord para junio de 46,6°C. Casi todas las áreas del interior estaban en alto riesgo de incendios forestales.Varias zonas de la mitad sur de Portugal, incluida la capital, Lisboa, están en alerta roja hasta el lunes por la noche.En las calles de Lisboa, vecinos y turistas tratan de protegerse como pueden. "Aconsejamos a la gente que se mantenga al fresco, pero aún así hemos tenido casos de golpes de calor y quemaduras", dijo a AFP la farmacéutica Sofia Monnteiro.El riesgo de incendio es máximo, como ocurre en la isla italiana de Sicilia, donde los bomberos combatieron 15 fuegos el sábado.Los bomberos también están en alerta tras los incendios ocurridos en Francia y Turquía el domingo, atizados por el calor y los fuertes vientos. En Francia, 84 de los 95 departamentos que tiene el país, al margen de sus territorios de ultramar, están en aviso naranja este lunes y martes, con temperaturas que podrían rebasar los 40°C en algunos puntos: algo "nunca visto" en el país, según la ministra de Transición Ecológica, Agnes Pannier-Runacher."Nuestro departamento es un infierno. Vivimos en la oscuridad total, es un horno", comentó el domingo Evan Bernard, que intentaba pasar la ola de calor lo mejor posible junto a su hijo de 18 meses a la sombra de los pinos, cerca de un lago al norte de Burdeos, en el suroeste de Francia.En Francia, donde el aire acondicionado sigue siendo relativamente raro, las autoridades locales y nacionales hacían un esfuerzo adicional para cuidar a las personas sin hogar, personas mayores y empleados al aire libre. Algunos turistas estaban posponiendo sus planes para actividades exigentes al aire libre."Íbamos a hacer un tour en bicicleta hoy, pero decidimos no hacerlo porque iba a hacer mucho calor", comentó Andrea Tyson, de 46 años, de visita en París desde New Philadelphia, Ohio.En Turquía, los incendios forestales avivados por fuertes vientos dañaron algunas casas de vacaciones en la región de Doganbey en Izmir y obligaron al cierre temporal del aeropuerto en Izmir, informó la agencia estatal de noticias Anadolu. Las autoridades evacuaron cuatro aldeas como precaución, dijo el Ministerio de Silvicultura.Más calor en las ciudadesEn Italia, el Ministerio de Salud puso a 21 ciudades bajo alerta roja de nivel tres, que indica "condiciones de emergencia con posibles efectos negativos" en personas sanas y activas, así como en personas mayores en riesgo, niños y personas con enfermedades crónicas.Los casos de golpe de calor se incrementaron un 10% en los servicios de urgencias de los hospitales italianos, "sobre todo en ciudades que no sólo tienen temperaturas muy altas, sino también una tasa de humedad más elevada", indicó Mario Guarino, vicepresidente de la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias.¿Las principales víctimas? "Ancianos, enfermos de cáncer o personas sin hogar, que presentan deshidratación, insolación, fatiga", afirmó Guarino.Ante esta situación, Bolonia abrió "refugios climáticos" para la población y la municipalidad de Ancona repartió deshumidificadores.En Roma, los mayores de 70 años pueden ir gratuitamente a las piscinas públicas.En las ciudades, las olas de calor provoca un incremento aún mayor de las temperaturas debido al "efecto de isla de calor urbano", explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA). En el sur de Alemania se esperaban temperaturas de hasta 35°C el lunes, con previsiones de subas a mediados de semana, alcanzando hasta 39°C el miércoles.Algunas ciudades y regiones alemanas impusieron límites a la cantidad de agua que se podía extraer de ríos y lagos.Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.Agencias AFP y AP
Un hombre inició un incendio forestal y disparó contra equipos de emergencia en una zona montañosa, provocando la muerte de dos bomberos y dejando a otro gravemente herido según autoridades locales
El agresor fue localizado sin vida por un equipo táctico del SWAT en una zona boscosa de la montaña Canfield, junto a un arma de fuego. Las autoridades investigan si actuó solo o con apoyo
Al menos dos bomberos murieron y un número indeterminado resultó herido en las últimas horas en la localidad de Coeur d'Alene, en el estado estadounidense de Idaho, tras recibir disparos de "francotiradores" mientras trataban de sofocar un incendio forestal.El presidente del sindicato de bomberos y sanitarios de emergencias en Estados Unidos y Canadá (IAFF, por sus siglas en inglés), Edward Kelly, confirmó que los dos fallecidos y al menos un tercer herido pertenecen a este cuerpo de servidores públicos."Mientras respondían a un incendio en Coeur d'Alene, Idaho, miembros de la IAFF sufrieron una emboscada en un atroz acto de violencia. Dos de nuestros hermanos murieron a manos de un francotirador, y un tercero permanece en cirugía", señaló en su cuenta de la red social X.Los disparos comenzaron alrededor de las 14 horas, una media hora después de que la Oficina de Gestión de Emergencias del Condado de Kootenai comenzaran las labores para responder a un incendio forestal Canfield Mountain, un parque situado en el este de Coeur d'Alene.Al menos un sospechoso continuaba disparando contra las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona y las autoridades desconocían si se trataba de "uno, dos, tres o cuatro tiradores". "Neutralizaremos esta amenaza lo antes posible", aseguró el sheriff, mientras el fuego seguía activo.El operativo contaba con el "apoyo táctico y operativo" de agentes de la Policía Federal (FBI) que se dirigían a la localidad, según confirmó su director adjunto, Dan Bongino, en su cuenta de X.La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, mostró en la misma plataforma su agradecimiento a los "increíbles" miembros del FBI "en el terreno que ayudan a las autoridades locales en Idaho", mientras que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que su departamento "está supervisando activamente" lo que está pasando en Coeur d'Alene y que "se hará justicia".El gobernador de Idaho, Brad Little, dijo estar "desconsolado" por lo que ha calificado de "ataque directo y atroz" en un mensaje en redes sociales en el que ha pedido a todos los habitantes del estado "que recen por" los bomberos y sus seres queridos.Agencia DPA
El fuego se declaró sobre las 22:30 horas del domingo
Tres menores de edad murieron y un hombre adulto permanece internado en grave estado tras un incendio que se desató esta madrugada en una vivienda del barrio Capilla de Loreto, en Junín. Según confirmaron fuentes policiales y judiciales, el fuego comenzó cerca de las cinco y media de la mañana del domingo en una casa, donde dormían ocho personas, entre ellas cinco menores. La tragedia dejó además dos adultos con quemaduras leves y otros dos policías asistidos por inhalación de monóxido de carbono.De acuerdo con los datos aportados por Bomberos Voluntarios y la fiscal de turno, Pamela Ricci, que intervino en el lugar, las víctimas fatales son Cataleya Acuña Castro, una nena de ocho meses; Maimara Acuña Castro, de dos años; y Alejandro Félix Melo, de 12. Por otra parte, dos efectivos policiales que intervinieron en la evacuación debieron ser atendidos por inhalación de monóxido de carbono.Cuando se desató el siniestro, las personas que habitaban la vivienda, según informó Diario Junín, alertaron a la policía y al Cuerpo de Bomberos, que acudieron de inmediato. La información preliminar indica que el incendio se habría iniciado a raíz de un artefacto eléctrico, aunque esa hipótesis todavía debe ser confirmada por las pericias que se realizarán en las próximas horas.Al momento de la llegada de los socorristas, varios de los adultos y algunos niños lograron salir de la casa por sus propios medios, mientras que los tres menores que luego fallecieron permanecían atrapados en el interior. Personal de Bomberos logró rescatarlos en estado inconsciente y trasladarlos de urgencia en dos ambulancias y un patrullero hacia el Hospital Interzonal General de Agudos "Abraham Piñeyro" (HIGA). Sin embargo, los médicos que los recibieron en la guardia no pudieron revertir las graves lesiones y confirmaron su muerte poco después del ingreso.También hubo heridos como consecuencia del incendio. Entre ellos, como informó Diario Democracia, Jorge Oscar Alaniz, de 45 años, quien presenta quemaduras extensas e inhalación de humo caliente que le habría comprometido las vías respiratorias. Alaniz fue intervenido quirúrgicamente y permanece internado en terapia intensiva, con respiración asistida. También se asistió a Nara Monje, madre de Alejandro Melo, que sufrió quemaduras en un brazo y una pierna, pero de menor gravedad, y a una niña de seis años con irritación en la garganta. Otra mujer, Carolina Castro, de 33, que se alojaba temporalmente en la vivienda, logró escapar junto a dos hijos que no sufrieron heridas de consideración.Por disposición de la fiscalía, los cuerpos de los menores serán sometidos a autopsias en las próximas horas para determinar las causas de muerte y confirmar si se debieron exclusivamente a la inhalación de monóxido de carbono o a las quemaduras. Los resultados de esos exámenes y de los peritajes de Bomberos y Policía Científica serán claves para avanzar en la investigación.
Varios de los uniformados resultaron heridos, mientras que el sospechoso sigue prófugo. El hecho ocurrió en la zona natural de Canfield Mountain
ROMA.- Las olas de calor en el sur de Europa subieron las temperaturas por encima de los 40 grados Celsius en países como Italia, España y Grecia, mientras las autoridades locales emitían nuevas advertencias sobre el riesgo de incendios forestales.Los expertos vinculan el aumento en la frecuencia e intensidad de estas olas de calor con el cambio climático, advirtiendo que esos eventos climáticos extremos se están volviendo cada vez más comunes en la región sur de Europa.Se registraron olas de calor severas en Italia, Grecia, España y Portugal antes del fin de semana, mientras locales y turistas buscando cobijo de las condiciones sofocantes. Dos tercios de Portugal estaban en alerta máxima el domingo por calor extremo y riesgo de incendios forestales, con previsiones de temperaturas por encima de 42°C en Lisboa.En Italia, algunas regiones -Lazio, Toscana, Calabria, Puglia y Umbría- tenían previsto prohibir algunas actividades laborales al aire libre durante las horas más calurosas del día en respuesta a las temperaturas récord. Los sindicatos italianos presionaron al gobierno para expandir esas medidas a nivel nacional.El Ministerio italiano de Salud colocó el domingo a 21 de las 27 ciudades monitoreadas en alerta máxima de calor, incluyendo destinos turísticos importantes como Roma, Milán, Venecia, Florencia y Nápoles.En Roma, los turistas intentaron buscar sombra cerca de lugares populares como el Coliseo y la Fuente de Trevi, usando paraguas y bebiendo de fuentes públicas para mantenerse frescos."Se suponía que íbamos a visitar el Coliseo, pero mi madre casi se desmaya", dijo Anna Becker, una turista británica que viajó a la Ciudad Eterna. Cerca de las zonas turísticas había multitud de ambulancias estacionadas, preparadas ante cualquier emergencia, y varias regiones emitieron avisos de incendio.Se reportaron escenas similares en Milán y Nápoles, donde los vendedores ambulantes vendían limonada a turistas y residentes para ofrecer algo de refresco del calor.Los servicios de urgencias de los hospitales italianos registraron un aumento de casos de golpes de calor, indicó Mario Guarino, vicepresidente de la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias. "Observamos un aumento de alrededor del 10%, sobre todo en ciudades que no sólo tienen temperaturas muy altas, sino también una tasa de humedad más elevada. Se trata sobre todo de ancianos, enfermos de cáncer o personas sin hogar, que presentan deshidratación, insolación, fatiga", declaró Guarino."Las olas de calor en la región mediterránea se hicieron más frecuentes e intensas en los últimos años, con picos de 37ºC o incluso más en las ciudades, donde el efecto de isla de calor urbano eleva aún más las temperaturas", afirmó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA).Grecia volvía a estar en alerta máxima por incendios forestales debido al clima extremo, y se esperaba que la primera ola de calor del verano continuara durante todo el fin de semana.Un gran incendio forestal se declaró al sur de Atenas el jueves, forzando evacuaciones y cierres de carreteras cerca del antiguo templo de Poseidón. Los fuertes vientos propagaron las llamas, dañando hogares y enviando humo por el cielo.Las autoridades griegas desplegaron 130 bomberos, 12 aviones y 12 helicópteros para combatir el incendio, mientras la policía evacuó a 40 personas, con cinco áreas bajo órdenes de evacuación.En España, locales y turistas intentaban con desesperación mantenerse frescos el fin de semana, mientras el país soportaba temperaturas de hasta 42°C en la ciudad sureña de Sevilla, así como en otras ubicaciones en el sur y centro del país.Las regiones del sur de España registraron temperaturas por encima de los promedios estacionales, lo que provocó alertas de salud y recomendaciones de seguridad por parte de las autoridades. La agencia meteorológica nacional del país, Aemet, dijo que este mes va camino de romper otro récord, convirtiéndose en el junio más caluroso desde que se tienen registros.Los expertos advirtieron que el calor intenso puede afectar la vida diaria, especialmente para poblaciones vulnerables como los ancianos y los niños.Las autoridades locales aconsejaron evitar la actividad física durante las horas más calurosas del día y recomendaron beber abundantes líquidos.Un estudio de la revista Lancet Public Health publicado el año pasado destacó el creciente riesgo de muertes relacionadas con el calor debido al cambio climático. El estudio predijo que las muertes relacionadas con el calor podrían más que cuadruplicarse para mediados de siglo bajo las políticas climáticas actuales.Aunque actualmente más personas mueren por frío que por calor, el estudio enfatizó que el aumento de las temperaturas compensará los beneficios de inviernos más suaves, llevando a un aumento neto significativo en la mortalidad relacionada con el calor.Agencias AP, ANSA y AFP
Ocurrió esta madrugada cuando el fuego se desató en la casa que habitaban. Las primeras pericias indican que fallecieron por la inhalación de monóxido de carbono.
El incidente se registró en la noche del 13 de junio, en la Tiger Tower, un edificio de 67 pisos y 764 unidades habitacionales ubicado en la zona de La Marina, uno de los sectores más lujosos del emirato
España cuenta con una flota de 14 aviones apagafuegos que, en época estival, se reparten por distintas zonas del territorio nacional. "En España vamos por delante del incendio", asegura uno de sus pilotos
Los datos del sistema europeo EFFIS muestran una mayor incidencia de los incendios en Europa, con España como la excepción
El Centro de Emergencias ha recibido una primera llamada avisando de un incendio de pastos en la avenida Víctimas del Terrorismo, donde había hasta 500 vehículos
Las autoridades atienden la emergencia en el punto y está cerrado el paso en el corredor vial
Grecia ha vuelto a experimentar incendios forestales estivales, alimentados por los fuertes vientos, la sequía y las altas temperaturas vinculados con el cambio climático. Desde el jueves arde la localidad costera de Thymari, de 1000 habitantes, y visitada por cientos de turistas, en las afueras de Atenas.Las imágenes reproducidas por LN+ muestran un denso humo gris que se elevaba sobre la región de frondosa vegetación.Atenas en llamasOperativo en la zona afectada Si bien 160 bomberos con 37 vehículos y un helicóptero lograron controlar las llamas este viernes, las autoridades elevaron a nivel 4 el riesgo de otros incendios en el área metropolitana de Atenas y las islas del Mar Egeo en medio de una ola de calor y fuertes rachas de viento que podría dirigirse hacia el sur y este de la capital.El peligro de nuevos focos es serio. La Guardia Costera desplegó varias embarcaciones en caso de evaluaciones marítimas. El fuego arrasó con campos, olivares y una gran cantidad de viviendas. Las áreas mencionadas permanecen bajo alerta máxima
El accidente ocurrió en el barrio Albania. Las escenas incluían fuego controlado como parte del rodaje de la serie 'La Cuarta Sur'
De acuerdo con el dirigente sindical, el daño asciende los 35 mdp
Un incendio destruyó por completo el colectivo en el que vivía una familia de diez personas en el barrio Patagonia de Río Gallegos. El incidente dejó como saldo a un niño de cinco años y a su padre con quemaduras graves. Ambos permanecen internados en terapia intensiva, y el menor será derivado al Hospital Garrahan de Buenos Aires para recibir atención especializada. El fuego se originó por el mal funcionamiento de una salamandra casera.El siniestro ocurrió cerca de las cinco de la mañana del sábado, cuando los integrantes de la familia intentaron reavivar el fuego para calentar el ambiente con un poco de nafta. La salamandra produjo una llamarada que prendió fuego una cortina y se propagó con rapidez por el interior del vehículo. Uno de los hijos intentó apagar las llamas con un colchón, lo que terminó agravando la situación. La nafta utilizada para encender la salamandra generó una combustión que se extendió por el aire y volvió incontrolable el fuego en segundos. La puerta del colectivo quedó bloqueada, lo que obligó a buscar una salida alternativa a través del vidrio roto. Según el testimonio de la madre, Glenda Mazuy, recogido por La Opinión Austral, en ese momento uno de los hijos mayores logró romper una de las ventanas para permitir que todos escaparan.Dentro del colectivo convivían dos adultos y ocho menores. Tras el incendio, no lograron rescatar ninguna de sus pertenencias. "Salimos en medias, pantalón para dormir y remera, no nos quedó nada de nada", dijo la mujer al diario local.El niño herido, de cinco años, sufrió quemaduras graves en piernas, manos, brazos y cara. Por la complejidad de las lesiones, los médicos del Hospital Regional Río Gallegos solicitaron su traslado al Garrahan. La derivación, sin embargo, se encuentra demorada por la falta de Documento Nacional de Identidad del menor, un requisito administrativo indispensable para la gestión del viaje sanitario.El padre del menor, de 45 años, está internado en coma farmacológico con respirador artificial. Presenta quemaduras internas y externas, complicadas por la inhalación de monóxido de carbono y sus antecedentes cardíacos. Según los médicos, tiene el 20% del cuerpo afectado y podría requerir una traqueotomía.Por estas horas, el Hospital Regional de Río Gallegos evalúa la evolución del padre herido y coordina con autoridades sanitarias el traslado del niño. La madre, que también sufrió quemaduras menores en manos y cara, permanece en observación médica pero estable, mientras acompaña a su hijo en la preparación para el viaje.Los vecinos del barrio iniciaron una colecta solidaria para colaborar con la familia, que perdió absolutamente todo. El objetivo principal es asistir en el traslado del menor a Buenos Aires y, en paralelo, darle una solución a la situación habitación del grupo familiar. Además, reciben donaciones de ropa, alimentos, medicamentos y artículos de higiene para los niños.La ayuda sigue siendo vital para la familia que perdió todo en el incendio. Se necesitan alimentos, ropa de todos los talles y cualquier tipo de colaboración. Uno de los sobrevivientes difundió en redes sociales el alias bancario mzuy1818 (Naranja X, a nombre de Juan Ignacio Mazuy) para recibir donaciones económicas, especialmente destinadas al traslado del niño al Hospital Garrahan. Además, la Red de Mujeres Solidarias lanzó una campaña urgente para recolectar ropa y calzado. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con Beatriz Fajardo al 2966 35 28 72 o, en el caso de estar en Santa Cruz, se pueden acercar donaciones a Calle 22 y 47, Lote 5P, manzana 1, en el barrio Ayres Argentinos.
Un hombre de 45 y su hijo de 5 años, están en terapia intensiva.El niño será trasladado para ser atendido en el Garrahan cuando obtenga su DNI.
El ataque con bombas molotov provocó la evacuación de familias en la supermanzana 249; se analizan cámaras de videovigilancia para ubicar a los responsables
El siniestro fue atendido por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali y la Secretaría de Gestión del Riesgo de la ciudad, y dejó un total de 61 personas damnificadas
Había dos parejas, una madre con su hija y otros destacados profesionales entre quienes perdieron la vida cuando el globo se incendió en pleno vuelo en Praia Grande, al sur del país. Leer más
Las autoridades estatales y locales desplegaron nuevos equipos terrestres y aéreos para anticipar y contener condiciones climáticas extremas
La empresaria y estrella de reality adquirió la lujosa propiedad en Beverly Park por 63 millones de dólares
Desde el Hospital Nuestra Señora de Fátima informaron el estado de varios de los heridos. El piloto, uno de los sobrevivientes, dio su versión de los hechos. Es el segundo accidente fatal con un globo en el país sudamericano en menos de una semana. Leer más
Las imágenes son impactantes. Un globo aerostático se prendió fuego y cayó en el estado sureño de Santa Catarina, Brasil, y provocó la muerte de ocho personas y trece heridos. Las grabaciones, filmadas por testigos que se encontraban en la zona, muestran el momento en el que columnas de humo salen del globo en llamas y, finalmente, cuando la cesta se desprende de la vela y cae rápidamente al suelo desde una gran altura. Trece personas sobrevivieron y fueron llevadas al hospitales, según informó el cuerpo de bomberos militar de Santa Catarina. Había 21 personas a bordo, incluyendo el piloto. El momento de la caída del globo aerostáticoNoticia en desarrollo
En la capital del departamento de Tolima, un altar doméstico se convirtió en el inicio de una emergencia que desveló a los vecinos
Una vez más, Netflix vuelve a sorprender a sus suscriptores con una producción basada en un hecho real, género que conecta al espectador no solo con situaciones vividas sino también dramáticas, lo que permite que la experiencia cinematográfica sea aún más auténtica. En esta oportunidad, el gigante del streaming nos invita a darle play a Torre Grenfell: el incendio al descubierto, el documental que reconstruye cómo fue el terrible incendio de un edificio en Londres en el que murieron decenas de personas. La pesadilla comenzó la madrugada del 14 de junio de 2017, cuando un incendio consumió a alta velocidad los 24 pisos y 120 departamentos del edificio de gran altura de Londres, Inglaterra. Las primeras investigaciones señalaron que el siniestro se desató tras un problema eléctrico en uno de los departamentos del cuarto piso y que rápidamente terminó con la vida de 72 personas, mientras que 290 lograron escapar y otras 74 resultaron heridas. El incendio del famoso rascacielos generó un gran impacto en el Reino Unido, tanto así que fue comparado con la tragedia de Piper Alpha, la plataforma petrolífera ubicada en el mar del Norte, que una serie de explosiones terminaron destruyéndola el 6 de julio de 1988 y dejó un saldo de 167 muertos. Además de generar conmoción en el país, el incendio en la torre dejó al descubierto las graves negligencias que la rodearon. Durante años, los vecinos habían alertado sobre las condiciones de inseguridad, voces que fueron completamente ignoradas. A raíz de esto, un informe policial detallado reveló que en 2015 se había revestido la torre con paneles de polietileno, un material prohibido en Estados Unidos para edificios de más de 12 metros de altura, debido a su alta combustibilidad, motivo por el cual fue fácil entender la rapidez con la que el fuego lo consumió. Como respuesta, el gobierno británico destinó un fondo de emergencia de 5.000.000 de libras esterlinas (aproximadamente 5.700.000 de euros) para brindar asistencia inmediata a los sobrevivientes y familiares de las víctimas. Además, como un gesto simbólico, el 17 de junio de 2017, la reina Isabel II y el príncipe Felipe hicieron un minuto de silencio en el Palacio de Buckingham. Cabe destacar que en febrero de este año se ordenó su demolición. En ese sentido es que la producción de Olaide Sadiq retrata en 1 hora y 41 minutos aquel fatídico día con el testimonio de sobrevivientes, testigos y expertos. "Un documental desolador y exasperante combina testimonios de primera mano sobre la catástrofe con un espantoso historial de negligencia oficial"; "Técnicamente, la información ya existe, pero nunca antes se había condensado en algo tan conciso y fácil de entender, y menos en un canal de streaming masivo" y "Hay que elogiar a Netflix por un periodismo tan sobrio y vital", son algunas de las reseñas que críticos especialistas dejaron en el sitio FilmAffinity y que invitan a verla. Dos producciones sobre tragedias reales para ver en Netflix 1. MH370: El avión que desapareció (2023)El vuelo MH370 de Malaysia Airlines rumbo a Pekín desaparece del radar poco después del despegue. Las sospechas iniciales apuntan al piloto. Tras un segundo choque de un avión de Malaysia Airlines, el periodista Jeff Wise vuelve sobre el caso del vuelo MH370 y desarrolla una polémica teoría. Duración: tres episodios. Ver MH370: El avión que desapareció.El tráiler de MH370: El avión que desapareció2. ARA San Juan: El submarino que desapareció (2024)El 15 de noviembre de 2017, el submarino ARA San Juan desapareció de todos los radares con 44 tripulantes a bordo. La búsqueda de los marineros conmovió a la Argentina. ¿Qué fue lo que sucedió realmente? Duración: ocho episodios. Ver Ara San Juan: El submarino que desapareció.Documental: Ara San Juan, el submarino que desapareció
Ante la mala calidad del aire, autoridades suspenden las clases en todos los niveles educativos
El siniestro ocurrió en la cárcel de Santiago Vázquez de Montevideo, luego de que se produjera una pelea entre detenidos. Leer más
Las llamas se extendieron rápidamente por las construcciones de madera, pese a los esfuerzos de los vecinos y del personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
La integrante del cuartel de San Francisco Solano compartió su historia de vida atravesada por la entrega, el dolor y la esperanza. En un camino de sacrificios y emociones intensas, reparte su tiempo entre el trabajo, el cuerpo de bomberos y su hogar. Informe especial de Infobae
Gabriel Prado Ramos fue hallado culpable de peculado doloso agravado por desviar dinero entregado tras el incendio en el centro de rehabilitación "Dios es Amor" en San Juan de Lurigancho
Los Bomberos de Bogotá atendieron la emergencia con cuatro máquinas y un carro tanque para combatir el fuego. No hubo víctimas humanas
"Los primeros constructores de templos y modeladores de paisajes" reúne 60 piezas rescatadas del sitio Ventarrón y otros complejos del norte peruano. La exposición se presenta como un ejercicio de reconstrucción histórica y memoria colectiva
Dos detenidos por el incendio de Platja d'en Bossa enfrentan prisión provisional tras causar daños a tres locales comerciales en Ibiza y son investigados por riesgo a personas
Doce dotaciones de bomberos se acercaron al edificio para combatir las llamas. Leer más
Ocurrió en la avenida Paseo Colón al 500.Hay 11 personas asistidas y una debió ser trasladada al hospital
Un voraz incendio consumió esta madrugada un departamento de un edificio del barrio porteño de Monserrat. Al arribar al lugar, los efectivos de la Policía de la Ciudad verificaron que el siniestro se había generado en el segundo piso y que había personas, seis hombres mayores y dos menores de edad, que por precaución se autoevacuaron a la terraza del inmueble. Una víctima debió ser trasladada al Hospital Ramos Mejía tras haberse intoxicado con monóxido de carbono."Como todavía hay bastante temperatura en el contrafrente [del edificio] estamos esperando que baje el calor para sacarlos de ahí", informó uno de los bomberos de la Policía de la Ciudad a cargo del operativo. Las víctimas se encontraban en el piso superior cuidadas por efectivos del Grupo Especial de Rescate (GER).El hecho ocurrió en avenida Paseo Colón al 500 y comenzó poco antes de las 5, de acuerdo al llamado de pedido de asistencia que ingresó a la línea 911, según pudo saber LA NACION. El edificio afectado tiene una planta baja y cinco pisos, viven allí unas 40 familias y se encuentra en situación de abandono, tomado por los ocupantes.En el hecho colaboraron también personal de la Policía Federal, de la Comisaría Vecinal 1 F de la Policía de la Ciudad y el SAME e intervinieron 11 dotaciones de bomberos, informó el subcomandante Matías Gentile en ronda de prensa. En las próximas horas intervendrá la Justicia para intentar determinar qué causó el incendio y la Guardia de Auxilio para chequear el estado del inmueble incendiado.Noticia en desarrollo
Las autoridades hicieron presencia en el lugar para intentar controlar la situación que fue reportada por la ciudadanía
Declarado Área Natural Protegida hace 45 años, el Bosque de la Primavera es un patrimonio invaluable amenazado por incendios y delitos ambientales
La emergencia fue desatada por la explosión en una fábrica de solventes que afectó un área de 600 metros cuadrados
El fuego comenzó alrededor de las 21 de este domingo en la planta papelera ubicada sobre las calles 161 y 114.Varias dotaciones de bomberos de La Plata trabajaron durante toda la noche para apaciguar las llamas. No hay víctimas fatales.
Cerca de las 21 hs del domingo, el cielo de Melchor Romero, localidad ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de La Plata, se empezó a iluminar. Producto del incendio de una papelera, ubicada en la intersección de las calles 161 y 514, las llamas se extendieron por todo el complejo industrial, obligando a cientos de vecinos a autoevacuarse.Incendio en papeleraSi bien hasta el momento se desconocen los motivos del hecho, los peritajes aseguraron que el lugar presenta daños totales. Cerca de la medianoche las llamas se tornaron incontrolables, lo que obligó a reforzar las unidades de bomberos. Durante las últimas horas, los esfuerzos se concentraron en contener las columnas de fuego para evitar su propagación a zonas aledañas. El último informe policial asegura que no hay heridos.
Las autoridades investigan el origen del fuego en la vivienda y la comunidad exige reforzar la prevención
Un diagnóstico técnico analizó el sistema que abastece al 50% del pueblo cordobés. El municipio avanza en obras para ampliar y modernizar la distribución
El siniestro pudo haberse originado por una falla en la manipulación de la cocina, según indagaciones preliminares
La compañía instó a los compradores a suspender su uso inmediato y solicitar un reemplazo gratuito
El humo y los residuos emitidos por el fuego también se perciben en Pensilvania y Delaware
Las llamas envolvieron un edificio residencial de 67 pisos en una de las zonas más pobladas de Dubái.
Un incendio devastó la Tiger Tower en el distrito de Marina en Dubai, dejando a más de 3.800 personas desalojadas y enormes pérdidas materiales tras seis horas de trabajo de los equipos de emergencia
Ocho años después del incendio de la torre Grenfell y tras la experiencia del siniestro de Campanar, el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio advierte de que el uso creciente de aislantes combustibles promovido por los objetivos de eficiencia energética "no puede ignorar el impacto sobre la seguridad contra incendios"
Candelaria del Carmen Arroyo, una joven madre de 24 años, permanece hospitalizada con quemaduras de tercer grado tras rescatar a sus cuatro hijos de un incendio en su vivienda del barrio El Bosque
Por un fuego causado por una falla eléctrica en el sistema de alcantarillado se cerró un carril en la carrera 10; otro cierre en la carrera 5, pero por un fallecimiento, agrava la congestión vehicular
Las partículas provenientes de incendios forestales en Columbia Británica han disparado las alertas sanitarias en zonas del Medio Oeste, los Apalaches y el noreste. El fenómeno podría durar hasta el fin de semana, según reportes oficiales
Fuertes vientos, baja humedad y altas temperaturas que podrían facilitar la propagación de las llamas
Con incendios masivos desde Columbia Británica hasta Ontario, el humo ha afectado la calidad del aire en varias ciudades y se mantienen alertas por riesgo extremo
Un frente cálido del norte traerá ráfagas intensas desde el miércoles hasta el jueves por la noche. Las zonas serranas, sudoeste y sur provincial enfrentan las condiciones más severas. Autoridades refuerzan la prohibición total de encender fuego en todo el territorio. Leer más
Previo a la llegada de los cuerpos de emergencia, locatarios intentaron sofocar las llamas con cubetas de agua
Un tribunal de Praga sentenció a Andrés Alfonso de la Hoz de la Cruz, que según lo que indicó el primer ministro Petr Fiala, tendría como fin desestabilizar a la regió
La campaña de prevención y extinción ha arrancado el 1 de junio con más medios aéreos, limpieza en carreteras y apoyo de la UME
En las últimas semanas más de 200 incendios forestales en Canadá han arrasado casi 20.000 kilómetros cuadrados (equivalente a la mitad de Suiza) de bosques y praderas. El fuego incontrolable ha obligado a evacuar 33.000 personas y ha sumido a varias regiones, como Alberta, en una crisis de salud pública donde la calidad del aire y reducción de la visibilidad por el denso humo alcanzaron niveles peligrosos.Incendios en CanadaDe una magnitud impensadaLas gigantescas columnas de humo han viajado 7 mil kilómetros, cruzando el Atlántico y tiñendo los cielos de Europa. El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, las detectó primero en Grecia y al Oeste del Mediterráneo y luego en el norte de Europa.Advirtió, en ese sentido, que es probable que provoquen cielos turbios y puestas de sol de color rojizo-anaranjado, pero que no son nocivas para la vida humana, silvestre y animal mientras que no alcancen la superficie.El cambio climático ha agravado el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos en Canadá, que aún se está recuperando del verano de 2023, cuando 15 millones de hectáreas de bosques quedaron calcinadas.
El fuego se inició durante la madrugada en la sala de máquinas del cuarto piso del Shopping WO, inaugurado en diciembre. No hubo heridos, pero el centro comercial permanece cerrado por peritajes. Leer más
El CSIC asegura que este avance abre la puerta a nuevas aplicaciones de materiales biodegradables y conductores en el sector de la edificación