regreso

Fuente: La Nación
24/04/2025 12:00

Franco Colapinto y los guiños que invitan a proyectar el regreso a las pistas de Fórmula 1 en Imola

El calendario de la Fórmula 1 se detiene, después de un inicio de temporada agitado. El Gran Circo se paseó por los circuitos de Melbourne, Shanghái, Suzuka, Sakhir y Yedá, pero ensayará un descanso antes de emprender la primera visita, de las tres pactadas, a los Estados Unidos. El Gran Premio de Miami, en el estado de Florida, abre el fuego en el único país que firma tres fechas en el año. El trazado callejero ofrece una vuelta que incluye transitar por el Hard Rock Stadium, el Biscayne Boulevard y el Kaseya Center; después de dos victorias que firmó Max Verstappen, con Red Bull Racing, en 2022 y 2023, Lando Norris se estrenó en la lista de ganadores el año pasado. El sexto episodio del programa está marcado a fuego y acelera desde hace un tiempo el corazón de los argentinos, a partir de una supuesta cláusula en el contrato de Jack Doohan con Alpine.El australiano es el segundo piloto de la escudería, por detrás de Pierre Gasly, y los resultados, que son la vara examinadora, no lo favorecen: las estadísticas son contundentes y detrás, como una sombra, se agiganta la figura de Franco Colapinto, que en enero pasado fue contratado por el equipo con sede en Enstone para ensayar el rol de piloto de reserva y de pruebas. Desde Alpine las reuniones están a la orden del día, pero algo es claro: el pilarense seguirá trabajando con el simulador en Enstone, durante el Gran Premio de Miami, previsto para el 4 de mayo próximo. En la cita de la Florida volverá a estar Paul Aron como piloto de reserva. Por lo tanto, de confirmarse, el regreso a la grilla se produciría en el circuito de Imola, dos semana después y nueve días antes de cumplir 22 años.El triunvirato que lidera Alpine, compuesto por el asesor ejecutivo Flavio Briatore, el team principal Oliver Oakes y el CEO de Renault, Luca de Meo, destapó sus naipes y solo el jefe del garaje sostiene a Doohan. La presión que carga el piloto se instaló desde el mismo momento en que Colapinto se incorporó al equipo: la experiencia de nueve grandes premios con Williams en 2024 y el impactó que provocó su irrupción en el paddock son dos aristas que pesaron sobre el australiano -hijo de Mike, multicampeón de motociclismo- cuando comenzó la temporada. El círculo se empezó a cerrar, porque no hay una proyección ascendente de Doohan en el rendimiento: es uno de los cuatro pilotos que no sumó puntos, el que ofrece una mayor brecha con su compañero de garaje entre los rookies y si se trazara un paralelismo con las actuaciones de Colapinto desde el debut en Monza, el análisis respalda al argentino."Tenemos un buen período para desconectar, reiniciar y pasar un par de días en el simulador. Debemos concentrarnos mucho en los neumáticos, creo que estamos ahí o cerca del ritmo de clasificación. Miami tiene carrera Sprint, pero el objetivo es empezar con buen pie, estar entre los diez primeros en la clasificación, y luego hacer todo lo posible para mantenernos en esos puestos en la carrera", apuntó Doohan al portal RacingNews365.El plan es ambicioso, aunque con escaso sustento. En los cinco grandes premios que desarrolló la F.1 en el año, su mejor posición de largada fue el 11er. puesto en Bahréin. En el ritmo de carrera siempre estuvo muy por debajo de Gasly, demostró una irregular gestión de los neumáticos y enseña un pronunciado bajón en las prestaciones en el último stint de carrera. Factores negativos a los que se agrega que es el piloto con mayor cantidad de kilómetros en pruebas privadas y sesiones de entrenamientos, alrededor de 2100 kilómetros, respecto de los debutantes Gabriel Bortoleto (Sauber) e Isack Hadjar (RB), quienes completaron alrededor de 400 km antes de el GP de Australia. Ese número es el que aproximadamente también cumplió Colapinto antes del debut en Monza en 2024.Con ese débil escenario, Oakes, que dirigió al australiano en el equipo Hitech, sostiene su mano; Briatore entregó un ultimátum y De Meo acompaña al italiano. "Flavio es una persona sin apegos y siempre que sea posible pondrá a los mejores en el auto", deslizó Johnny Herbert, expiloto de Benetton en los tiempos en que Briatore dirigía el equipo con el que se consagró por primera vez Michael Schumacher. Colapinto comenzó la temporada en el garaje como piloto de reserva, pero desde el tercer gran premio, en Japón, no volvió a asistir a los circuitos. Ryo Hirakawa, que ahora se mudó a Haas, y Paul Aron tomaron el lugar y el pilarense trabajó desde Enstone. La tarea en el simulador, complementado por Gasly desde el box, posibilitó al francés ejecutar una clasificación sorprendente en Bahréin y sumar los seis puntos que cosechó Alpine. La escudería todavía no anunció quién viajará a Miami, y si las fichas coronan al argentino se trataría de una estrategia de marketing: un puñado de las empresas que lo apoyan tienen sedes en esa ciudad, Mercado Libre, Globant, BigBox y Ripio. El escenario mediático y de negocios en Miami se presentaría favorable para que Alpine ejecutara el ascenso a la grilla, aunque deportivamente no es la mejor opción. El fin de semana tiene formato con Sprint Racing y el programa se reduce a una práctica, dos clasificaciones y dos carreras. Además, nunca se subió al modelo A525, porque los TPC -Testing of Previous Car- los hizo en Barcelona, Monza y Qatar con el A523. Colapinto demostró una rápida adaptación a los circuitos, porque el año pasado solo conocía Monza cuando se estrenó con Williams. En el Templo de la Velocidad debutó y recibió elogios; los antecedentes señalan que ahí ganó en la Fórmula 3 en 2022 y 2023. Con Imola se presenta una situación parecida. El primer éxito en la F.3 lo celebró en el circuito Enzo y Dino Ferrari -el miércoles se cumplieron tres años de aquella fantástica victoria- y el único triunfo en la F.2 lo firmó en el mismo autódromo, después de ejecutar una sensacional maniobra de sobrepaso en el último giro sobre Aron, que ahora es su compañero en Alpine.

Fuente: Clarín
24/04/2025 06:00

El sigiloso regreso del bigote

Antiguo símbolo de machismo y autoridad, quedó demodé a fines del siglo pasado. Pero ahora se lo ve cada vez más en varones jóvenes.

Fuente: Clarín
23/04/2025 17:00

La presencia de Franco Colapinto en Miami "no está confirmada" y ahora le apunta a Imola para su regreso a la Fórmula 1

Desde Alpine le afirmaron a Clarín que aún no está decidida la participación del piloto como reserva o titular en el próximo GP.El argentino de 21 años, que disfruta de unos días de descanso, volverá al simulador de Enstone la semana próxima.Las señales de que el reemplazo de Jack Doohan se daría en el GP de Emilia Romagna, el 16 de mayo, por la fecha 7.

Fuente: Infobae
23/04/2025 16:25

REVIEW | Tempest Rising - Mucho más que un nostálgico regreso a la mejor época del RTS

Slipgate Ironworks nos trae un maravilloso sucesor espiritual de Command & Conquer pero con una marcada personalidad y con más que ofrecer además de nostalgia

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:54

Javier Milei viajará mañana al Vaticano por el funeral del Papa y a su regreso retomará la campaña porteña

El Presidente partirá junto a una reducida comitiva y volverá a encontrarse con los principales líderes mundiales, aunque no habrá reuniones bilaterales. A la vuelta, encabezará la postergada recorrida porteña junto a Manuel Adorni

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:04

Así se ven Bryan Cranston y Jane Kaczmarek en el regreso de "Malcolm in the Middle" casi 20 años después

El actor Frankie Muniz se reunirá con su excéntrica familia televisiva en una nueva miniserie de Disney+

Fuente: Perfil
21/04/2025 21:00

Juicio a las Juntas: tres películas para entender el proceso que consolidó el regreso a la democracia

Tres películas fundamentales que invitan a revivir, pensar y sentir uno de los momentos más decisivos de la democracia argentina tras el enjuiciamiento a las cúpulas militares de la última dictadura. Del testimonio al archivo, el cine se convierte en memoria viva. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 04:00

REVIEW | Fatal Fury: City of the Wolves - Un regreso un tanto confundido

Después de 26 años, la icónica serie de SNK recibe una nueva entrega, pero algunas decisiones hacen dudar sobre qué aprendió en ese tiempo

Fuente: Infobae
20/04/2025 15:25

Tráfico en Panamericana Sur: más de 16 kilómetros de congestión vehicular de regreso a Lima luego de Semana Santa

Balnearios como Punta Negra, San Bartolo, Pucusana y Asia ya registran una alta densidad de vehículos que regresan a la capital luego del fin de semana largo

Fuente: Infobae
20/04/2025 14:19

El cierre Attos, en su regreso al Jaén: "Quiero volver a sentirme feliz en la pista"

Attos da Silva regresa al Jaén Paraíso Interior FS tras un año y medio de lesiones, expresando su deseo de recuperar la felicidad en la pista y aspirar a nuevos títulos

Fuente: Infobae
20/04/2025 14:16

Universidad de Florida anuncia regreso a clases este lunes, cuatro días después del tiroteo escolar

La FSU enfrenta críticas por parte de los estudiantes, quienes aseguran no sentirse listos para volver al campus en el que perdieron a sus compañeros

Fuente: Infobae
20/04/2025 13:47

Yadhira Carrillo le dedica su regreso a la TV, en nueva versión de El privilegio de amar, a su esposo Juan Collado

La destacada intérprete regresa a la pequeña pantalla tras tomarse un largo descanso de la pantalla chica y enviando una fuerte señal sobre lo que representa el proyecto

Fuente: Clarín
20/04/2025 07:18

Comodoro Rivadavia: el regreso de las bellenas sei, los paisajes marcianos y los sabores del mar en la "ciudad del viento"

La geografía "marciana" de Rocas Coloradas y la vuelta de las ballenas sei al golfo San Jorge.Además, las propuestas gastronómicas que rescatan sabores locales, la historia de YPF y el Museo Nacional del Petróleo.

Fuente: Infobae
20/04/2025 06:05

"Sinners", el regreso de Coogler y Jordan con un giro al cine de vampiros

Según GQ, la nueva película de Jordan y Coogler fusiona magia, vampiros y suspenso, destacándose también por su reflexión sobre la cultura afroamericana y la lucha racial

Fuente: Infobae
19/04/2025 19:00

Regreso a Lima luego de Semana Santa: Rutas de Lima implementa medidas para evitar congestión vehicular en la Panamericana Sur

Este domingo, a partir de la 1 p.m., se implementará un conjunto de acciones para facilitar el retorno desde el sur, incluyendo la habilitación de carriles adicionales y el cambio de sentido de algunos tramos

Fuente: La Nación
19/04/2025 17:18

La consagración de Mariano Mellino y el triunfo del dance para FM; un regreso con gloria para el Festival Ultra

Reivindicación es la palabra que mejor resume la primera jornada de la quinta edición del Ultra Buenos Aires. Hubo un tiempo, allá por los 2000, en el que Buenos Aires era un punto importante en el mapa de la música electrónica. Durante más de una década los festivales dedicados al género agotaron localidades y atrajeron a los máximos referentes mundiales, que se encontraron con un público devoto que festejaba cada segmento de sus sets, desde sus hits radiales hasta sus mezclas más osadas. Año tras año, la necesidad de bailar hasta el amanecer como vía de escape se hacía cada vez mayor. En ese contexto apareció el festival Ultra, creado en Miami en 1999 y que llegó a Buenos Aires en 2012. Por fin había un evento que dejaba conformes a quienes querían estar de rave toda la noche y a los fanáticos de la electrónica, que conocen al detalle a cada uno de los artistas de la escena. A lo largo de cuatro ediciones, por sus escenarios pasaron nombres como Justice -que concretaron apenas hace un par de semanas su tercera visita al país-, Tiësto, Steve Aoki, Avicii y Armin van Buuren. En 2016, la tragedia de Time Warp terminó con el auge de los festivales de música electrónica. A partir de ese momento, pandemia mediante, los DJ empezaron a venir a cuentagotas, en fiestas más pequeñas, en formatos similares al de un concierto o como números especiales en megafestivales pop. La audiencia más fiel, esa que vive la experiencia con una profundidad más intensa que la de aquellos que solo quieren pasar un buen rato, quedó relegada. Tuvieron que pasar diez años para que se dieran las condiciones para el regreso del Ultra, pero la espera rindió sus frutos. Distribuidos en cuatro escenarios, un line up de lujo para todos los gustos -desde el deep house de Black Coffee hasta el techno melódico de MRAK- puso a bailar a las más de 40 mil personas que se concentraron en el Parque de la Ciudad, donde los esqueletos metálicos de los juegos del antiguo Interama fueron el paisaje perfecto para una larga fiesta que empezó cerca del atardecer y terminó pasada la medianoche. Fue justamente el escenario del extinto parque de diversiones el que potenció la experiencia del festival. La Torre Espacial recibía en todo momento descargas de luces del Main Stage y su presencia era tan imponente que hasta su imagen aparecía en una de las remeras del merchandising oficial, cuyo stand se instaló debajo de uno de los juegos abandonados. En el centro de la montaña rusa se ubicó el escenario Resistance, que tenía una estructura que se mimetizaba con los rieles retorcidos y oxidados. La atmósfera no podía ser más industrial, como si un pedazo de Detroit, cuna del techno, se hubiera instalado en el corazón de Villa Soldati. Allí se destacaron el show de laser del Korolova y el back-to-back (B2B) de Colyn e Innellea, uno de los sets conjuntos más festejados en una fecha donde se dieron varias colaboraciones, entre ellas la de Hot Since 82 y Adam Ten. Los DJ, en lugar de enfrentarse como los raperos, se desafían compartiendo la misma bandeja y tirándose pistas entre ellos para lograr una presentación explosiva. Al final de la noche, la ucraniana Miss Monique cerró con una selección de temas latinos remixados que provocó una conexión instantánea con el público local, que incluso subió al tablado para hacerle compañía.Ambiente de feriaLas carpas de los patrocinadores alrededor de las viejas atracciones también ayudaron a generar un inexorable ambiente de feria, con la diferencia de que en cada espacio, en lugar de una kermés, había alguien pasando música. En todo momento había alguna propuesta para sacudir el cuerpo: no había ninguna excusa para escaparse. En uno de esos espacios se presentó La Cintia, la DJ cordobesa que abrió la última edición del Lollapalooza. "Esto es como un parque de diversiones para mí", cuenta entusiasmada. "La escena electrónica hoy tiene más visibilidad, pero siempre fue enorme", advierte.En esa misma línea, Mariano Mellino afirma que "en un par de años Argentina va a tener exponentes muy grandes representándonos a nivel mundial". El máximo referente local del progressive house tuvo su consagración festivalera al cerrar el escenario Resistance2 con un espectáculo envolvente e hipnótico. "Es un hito para un artista argentino cerrar un festival así. Ojalá que sea el camino para muchos artistas de acá que vienen haciendo un gran trabajo".En el Main Stage, Wade desplegó un show incendiario que dejó la energía a punto de caramelo para recibir a Afrojack, casi un número fijo del Ultra (fue su tercera participación), con un house que produce vibraciones hasta la médula. Su propuesta es claramente más accesible y así lo vivieron los asistentes, que corearon sus canciones como si estuvieran en el recital de su ídolo pop.Martin Garrix fue sin dudas el plato fuerte de la noche. Con arengas, una batería de recursos escénicos y su EDM apto para la FM se ganó a todos, especialmente cuando sonaron sus más grandes éxitos de alta rotación radial. Por supuesto, no faltó "Scared To Be Lonely", el hit que grabó con Dua Lipa en 2017 y que funcionó como la previa ideal para el regreso de la cantante albano británica a la Argentina en noviembre."Estoy súper nervioso porque cerrar el escenario principal no es usual para los artistas techno", confiesa Boris Brejcha a LA NACIÓN antes de salir a escena. Su elección como headliner fue arriesgada, pero acertada, no solo por el gran momento que está atravesando el DJ alemán en la actualidad, sino porque así el Ultra le demostró a los fans más acérrimos de la música electrónica que el festival se hizo especialmente para ellos. Boris vino innumerables veces a Buenos Aires y conoce bien al público argentino. "Me encanta porque tienen tanto fuegoâ?¦ Podría tocar ocho o diez horas y todos seguirán ahí bailando. Me encanta esa vibra", dice el productor que revolucionó el techno minimalista y que viste una máscara del carnaval de Venecia en cada una de sus presentaciones.El barro que dejó la lluvia del jueves no detuvo a las miles de almas que se congregaron un día después en el sur de la ciudad para disfrutar de un festival que llevaba diez años de ausencia. Este sábado la fiesta seguirá con Anyma, Adam Beyer, Artbat y Axwell, entre otros. Después del golpe, es posible que la sociedad haya madurado y ya esté lista para volver a vivir este tipo de eventos. Es momento de disfrutarlo a pleno.

Fuente: Clarín
19/04/2025 16:36

Un veterano de Malvinas en el Vía Crucis submarino de Puerto Madryn: el recuerdo de Monte Longdon y el regreso a la ciudad que se quedó sin pan

Este Viernes Santo, Gustavo Tellini se sumergió en el Mar Argentino con una cruz iluminada.Lo hizo frente a las costas que recibieron, con pan y platos de comida, a 4 mil soldados en 1982."Sentí que todos los veteranos de guerra me acompañaron en la inmersión", dijo.

Fuente: Infobae
18/04/2025 21:01

El regreso de Karol G a las redes sociales dejó curiosos comentarios: "Amiga, pero la resurrección era el domingo"

La ausencia de 'La Bichota' había generado especulaciones y expectativas entre sus seguidores, que se preguntaban sobre los motivos detrás de su prolongado silencio

Fuente: Infobae
18/04/2025 18:03

Patricia Silva habló de su regreso a las pantallas tras haberse jubilado en reconocido programa de humor: "No hice duelo"

La humorista santandereana conversó con Infobae Colombia sobre su decisión de volver a la televisión luego de haberse retirado para disfrutar de su pensión: "El trabajo y las presentaciones continúan"

Fuente: La Nación
18/04/2025 08:00

Regreso: después de más de 20 años vuelve una exposición rural

Después de más de dos décadas, Bell Ville, en Córdoba, vuelve a tener su exposición rural, industrial y comercial. El evento fue presentado oficialmente en un acto que reunió a autoridades, representantes del sector productivo, instituciones educativas y medios de comunicación. Se trata de ExpoBell 2025, que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de septiembre en el predio de la Sociedad Rural de Bell VilleLos organizadores detallaron que el lanzamiento "se vio colmado de asistentes, interesados en conocer y sumarse a esta gran propuesta, superando ampliamente las expectativas".Vacunación: el Gobierno decidió, por los últimos brotes en el mundo, no hacer cambios en el plan de control de la fiebre aftosaDurante la presentación, el Comité Organizador compartió los principales objetivos de la exposición y brindó detalles sobre las distintas formas de participación. El predio podrá albergar más de 90 stands entre espacios internos, externos y un sector gastronómico especialmente diseñado.También se adelantó parte del programa de actividades: charlas, conferencias, espectáculos, espacios de networking, remates, una granja educativa y una feria de animales. Uno de los momentos destacados será la jornada especial del día viernes, pensada para que los estudiantes de escuelas secundarias visiten la muestra y conozcan de cerca la realidad productiva de su comunidad. El objetivo, según explicaron, es acercar a los jóvenes a la oferta laboral y profesional que existe en Bell Ville y la región.Los organizadores resaltaron los valores que impulsan la vuelta de la muestra: el trabajo conjunto, la identidad local y la visión de futuro. "ExpoBell es mucho más que una exposición. Es una oportunidad para unir sectores, generar oportunidades y mostrarle al país lo que somos capaces de hacer juntos", expresó Federico Proietti, vicepresidente de la Sociedad Rural local y miembro del Comité Organizador.En la misma línea, Noelia Orlando, gerente general del Centro Empresario Regional (Cerbell), agregó: "Queremos que ExpoBell sea un espacio de todos y lo vamos a coconstruir entre todos, destacando el potencial que tiene Bell Ville y la región. Cada atractivo estará pensado para su público. Buscamos que todos los que asistan a la expo se lleven algo productivo"."Señal de extorsión": crece el enojo en el agro por el pedido de Milei para que se aceleren las ventas de granosUno de los puntos que más destacaron fue que, a diferencia de ediciones anteriores, la organización no será tercerizada. "Somos personas con buena voluntad que tienen ganas de hacer grandes cosas, acompañadas de un gran equipo de trabajo", explicaron.

Fuente: La Nación
17/04/2025 19:00

Wendy's ataca a Katy Perry tras el vuelo espacial de Blue Origin: "¿Podemos enviarla de regreso?"

La cadena de comida rápida Wendy's volvió a dar que hablar en redes sociales. Esta vez fue noticia por una serie de comentarios en contra Katy Perry luego de que la cantante regresara de un vuelo espacial organizado por Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos. "¿Podemos enviarla de regreso?", había escrito la cuenta oficial de la marca en X antes de eliminar la publicación.La crítica, con el clásico tono irónico que caracteriza a la marca en redes, generó una gran cantidad de reacciones luego de que la artista pop formara parte de una misión espacial histórica compuesta solo por mujeres. Además, según The New York Post, el equipo incluyó a la periodista Gayle King, Lauren Sánchez, y a otras tres mujeres destacadas en área de la ciencia y la comunicación, como los son Amanda Nguyen, Aisha Bowe y Kerianne Flynn.Wendy's no se limitó a un solo comentario. Luego del polémico tuit inicial, continuó con una publicación que mostraba a Perry besando el suelo luego del regreso de la misión: "Besé el suelo y me gustó". Esta frase hace referencia irónica a uno de los hits más conocidos de la cantante: I Kissed a Girl.Cuando un usuario intentó minimizar la experiencia tras señalar que la travesía solo había durado diez minutos, la cuenta de la cadena de comida rápida le respondió con sarcasmo: "No le resten importancia, fueron 11 minutos". Además, una fan felicitó el ingenio de la cuenta a lo que esta contestó: "Soy mujer, envíame al espacio".El estilo provocador de Wendy's en redes socialesPor el momento se desconoce el motivo específico por el cual la cadena de comida rápida eligió dirigir sus comentarios exclusivamente hacia la cantante. Algunos usuarios de redes sociales especulan que simplemente se trata de una estrategia de marketing para alimentar el estilo provocador que caracteriza a Wendy's en plataformas digitales para captar la atención de audiencias jóvenes.Blue Origin lanzó el primer vuelo espacial con una tripulación compuesta totalmente de mujeresEl vuelo espacial, el cual tuvo lugar el pasado lunes desde la base de Blue Origin, ubicada en el oeste de Texas, convirtió a este grupo en la primera tripulación completamente femenina en viajar al espacio desde el año 1963, cuando la soviética Valentina Tereshkova realizó un vuelo en solitario. Sin embargo, a pesar del gran paso que represento para las mujeres la realización de este evento, la reacción no fue totalmente positiva.Esta demostración generó muchas críticas desde otros sectores del espectáculo. Algunas celebridades como Amy Schumer, Olivia Wilde, Emily Ratajkowski y Olivia Munn manifestaron su desaprobación en redes sociales. El descontento radicó principalmente en los cuestionamientos éticos y ambientales sobre el turismo espacial. Los detalles del traje espacial de Katy Perry y sus compañerasCada participante lució trajes personalizados durante la misión New Shepard 31. El de Perry incluyó un fuego artificial, en referencia a su tema Firework, y una margarita en honor a su hija Daisy. Por otro lado, el de Sánchez tenía una mosca, que hacía referencia al libro infantil que lanzó recientemente, y el de King tenía un micrófono que hace alusión a su trayectoria como periodista.

Fuente: Página 12
17/04/2025 16:19

El regreso de "Percy Jackson" a Disney+: lo que debes saber sobre la segunda temporada de la serie

"Percy Jackson": la serie de Disney+ basada en la famosa saga de Rick Riordan avanza con una nueva temporada que promete emociones, nuevos personajes y una ampliación en la mitología que atrajo a millones.

Fuente: Página 12
17/04/2025 15:44

Los cuatro fantásticos: lo que sabemos sobre el regreso de la icónica familia de la mano de Disney y Marvel

Con un estreno pactado para julio de 2025, "Los cuatro fantásticos: Primeros Pasos" se posiciona como uno de los títulos más esperados de Marvel y Disney

Fuente: La Nación
16/04/2025 21:00

Se conocieron las primeras imágenes de Dexter: Resurrection, el regreso del famoso asesino en serie protagonizado por Michael Hall

No solo la fusión de géneros como el drama y thriller hicieron de Dexter (2006) una de las series más populares de los últimos tiempos, sino también lo fascinante y complejo que es Dexter Morgan, el analista de sangre forense que trabaja para la policía de Miami. Fue tal el éxito que tuvieron las seis temporadas que Dexter: New Blood fue su continuación; y ahora, una buena noticia llegó para los fanáticos: la nueva secuela está a la vuelta de la esquina y las primeras imágenes entusiasmaron a más de uno. Se trata de Dexter: Resurrection, la entrega que contará con el regreso del famoso asesino en serie protagonizado por Michael Hall, se estrenará en Paramount+ en junio de 2025 y, en ella, se verá a Dexter perseguir a su hijo Harrison por la ciudad de Nueva York, donde se reunirá con el capitán Ángel Batista.Pese a que no hay muchos detalles sobre la trama, se sabe que el famoso analista sobrevivió al disparo que recibió en Dexter: New Blood y que, además, Batista sabe que Dexter es el asesino de la bahía, lo que podría ser una potencial víctima o aliado en la historia. Pero la ansiedad de los espectadores no es solo por ver de nuevo en acción al reconocido actor de 54 años, sino también por el debut en la tira de Uma Thurman, que promete darle un giro interesante a la trama. La actriz interpretará a Charley, la meticulosa y astuta jefa de seguridad de un misterioso multimillonario, Leon Prater, al cual dará vida Peter Dinklage, conocido por su papel de Tyrion en Games of Thrones. Además, este regreso contará con Neil Patrick Harris, como Lowell y Krysten Ritterla, como Mia Lapierre.En una reciente conversación con Vanity Fair, Hall reveló que fue él mismo quien insistió para que su personaje irrumpiera de nuevo en la pantalla chica. "Dexter es un personaje que siempre estuvo en mis huesos. Cualquier duda que pudiera tener sobre su regreso fue rápidamente superada por la emoción de dar nueva vida a un personaje que ha sido parte de mí durante tanto tiempo", se sinceró.Por su parte, Clyde Phillips, productor ejecutivo y showrunner de la serie, se refirió sobre el significado que tiene para él el regreso de Dexter. "Cualquier duda que pudiera tener sobre su regreso fue rápidamente superada por la emoción de dar nueva vida a un personaje que ha sido parte de mí durante tanto tiempo", señaló.Y agregó: "Este programa puede acabar siendo una búsqueda de huevos de Pascua para los fans originales, pero también lo estamos convirtiendo en un programa nuevo y original. Si la gente no la vio antes, puede venir y ver una serie de televisión completa".Como era de esperarse, la noticia generó revuelo entre los usuarios de X, quienes no tardaron en expresar su felicidad. "¡Genial! ¿Quién hubiera pensado que Dexter se convertiría en un personaje fijo en mi vida? Una de las pocas constantes que experimenté"; "Me alegra mucho ver a Dexter de vuelta en pantalla. Y estoy muy emocionado por el reencuentro de Dexter y Bautista" y "Ansio verla", fueron solo algunos de los comentarios al respecto.

Fuente: Página 12
16/04/2025 17:31

Diez años después: así fue el regreso de Matt Murdock en "Daredevil: Born Again"

Charlie Cox regresó como Matt Murdock en la serie "Daredevil: Born Again". La batalla por la justicia encuentra a viejos enemigos en un nuevo escenario, expandiendo el universo de Marvel.

Fuente: Clarín
15/04/2025 20:00

El regreso de Il Gattopardo

La historia de la humanidad nos presenta "corsi e ricorsi" frecuentemente. La novela de Lampedusa, recreada en una serie, inspira lecturas sobre la actualidad.

Fuente: Perfil
15/04/2025 20:00

Regreso de las retenciones: aseguran que, "lo importante es que estas medidas no se trasladen a precios"

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, analiza el impacto del regreso de las retenciones y la nueva política cambiaria, destacando la importancia de la estabilidad económica. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 19:18

Eros Ramazzotti anunció su regreso a Colombia en 2026: conozca fecha y precios de boletería

El cantante italiano de pop-rock anunció las fechas de 'Una Historia Importante World Tour', y sumó al país en el que será su regreso, luego de seis años

Fuente: La Nación
15/04/2025 17:00

Nicolás Pino, presidente de la SRA, habló sobre el regreso de las retenciones: "Los que liquidan son los exportadores"

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se refirió este martes al regreso de las retenciones al campo que confirmó el presidente Javier Milei ayer durante una entrevista radial y el consejo a los productores de "liquidar" antes de su reposición a partir del 1 de julio. En diálogo con LN+, Pino se refirió a las declaraciones del jefe de Estado y aclaró: "Los que liquidan son los exportadores". Hecha la salvedad, hizo hincapié en la vuelta de los impuestos a las exportaciones, dijo entender que es parte de un "proceso" y afirmó: "No tenemos por qué desconfiar en lo que viene haciendo este Gobierno".Al comienzo del diálogo televisivo, Pino fue consultado sobre la reacción en el sector ante el anuncio del oficialismo. "Hizo ruido. Hay que entender que es un tema de semántica. Los productores no liquidamos. Los que liquidan son los exportadores. Nosotros entregamos nuestro producido y ellos liquidan", puntualizó. Por otro lado, sobre la salida del cepo y convergencia del tipo de cambio, destacó: "Hace más de un año hablábamos de restricciones y brecha. Hoy hablamos de otra cosa. Se empezaron a bajar y poner en cero derechos de exportación, desapareció la brecha y a partir del viernes tenemos algo que es natural en todo el mundo"."Hacía seis años que nosotros entregábamos nuestro producido con un dólar de valor equis y cuando nos dábamos vuelta a comprar insumos, el valor era otro. Se está ordenando fuertemente todo esto. No importa lo que valga el dólar. Hacemos hincapié en que, después de muchos años, hay una moneda nivelada", acotó.Más adelante, el presidente de la Sociedad Rural Argentina explicó de qué depende que los exportadores liquiden antes de la reposición de los aranceles. "Venimos de años de inflaciones durísimas, diferentes tipos de cambio, restricciones. Todo depende del panorama y la necesidad de hacernos de dinero para cubrir nuestros compromisos. Lo normal es que entre marzo y junio se haga una mayor entrega de producto"."Cuando uno ve cómo viene la entrega de granos, en lo que refiere al año pasado, casi el 95% está entregado. Y de lo que viene, desde el trigo, maíz, girasol y soja, el ritmo de entrega está en el 33%. El incremento de la entrega está atado también a que el negocio sea rentable y razonableâ?¦ Hay que ver cómo sigue reaccionando el mercado con estas nuevas medidas. Quizás, a partir de eso, se genere algo más de entrega", detalló.En los últimos tramos de la entrevista, Pino pidió al sector y demás actores de la economía "no desconfiar" en el Gobierno y justificó su solicitud: "Nadie de acá sabía que el viernes se acababa el cepo. En enero, el Presidente anunció que bajaba retenciones de manera temporal hasta el 30 de junio. ¿Qué va a pasar después del 30 de junio? Vendrá el 1 de julio. Nosotros estamos viviendo el momento que estamos viviendo. No tenemos por qué desconfiar de lo que viene haciendo este Gobierno. Lo primero que voló fue el impuesto PAIS, después el cepo y Las retenciones de manera temporal. ¿Deberían ser cero? Sí. Pero entendemos que hay un proceso y ese proceso virtuosos ojalá que siga siendo lo más rápido posible para lograr mayor producción, trabajo e ingresos".Para cerrar, reafirmó: "Las retenciones tienen que seguir bajando si queremos poner a la Argentina en el lugar en el que tiene que estar. No lo decimos por un tema puro y exclusivamente de renta. Miremos a los países vecinos. Brasil, Paraguay y Bolivia han crecido en volúmenes de producción. Argentina está estancada. Tenemos que seguir este camino. Yo lo único que me imagino después del 1 de julio es una Argentina virtuosa. Seguramente tendremos alguna medida buena que nos va a incentivar a producir más y mejor".

Fuente: Infobae
15/04/2025 12:27

Manelyk, de regreso a Estados Unidos, preparó arepas y les enseñó a sus compañeros de 'La casa de los famosos' las palabras más curiosas que aprendió en Colombia: "Soy la mondá"

La 'influencer' mexicana aprovechó su paso por el 'reality' colombiano para integrarse a la cultura local, aprendiendo a preparar arepas y adoptando expresiones típicas de la costa Caribe

Fuente: Infobae
15/04/2025 09:21

¿De qué trata "Seguro contra divorcios"?, la serie que marca el regreso de Lee Dong Wook a las comedias románticas

Con un elenco destacado, esta producción transforma el concepto de separación con una idea que desafía los seguros convencionales

Fuente: Infobae
14/04/2025 14:20

Así se ve Fernando Colunga a los casi 60 años en su regreso a la televisión | Fotos

El actor icónico del mundo hispano retorna con nueva energía y una imagen sorprendente, destacando en su recuperación profesional

Fuente: La Nación
13/04/2025 18:00

Ecuador decide entre la continuidad de Noboa o el regreso del correísmo en un marco de violencia

QUITO.- En medio de una crisis de seguridad sin precedentes, bajo estado de excepción y con las fronteras cerradas, los ecuatorianos deciden este domingo entre darle continuidad al presidente Daniel Noboa, un empresario que accedió al poder hace dos años en elecciones anticipadas, o dar un giro a la izquierda con Luisa González.Son los dos mismos rivales que se enfrentaron en el balotaje de 2023, que le dio la victoria al outsider Noboa, quien a sus 35 años se convertía en uno de los líderes más jóvenes de la historia. Ahora es González la que quiere marcar un nuevo récord, siendo la primera mujer en acceder al Palacio de Carondelet, la sede del gobierno.En la primera vuelta de febrero, los dos candidatos quedaron en empate técnico que los dejó con solo 17.000 votos de diferencia. Las encuestas producidas desde entonces reiteraron esa misma paridad, con diferencias mínimas que en muchos casos no superan un punto.Noboa entró y salió sin hacer comentarios en su lugar de votación esta mañana, y se quedará en esa ciudad costera, siguiendo la evolución de los comicios y esperando los resultados bien entrada la tarde. González, candidata por la izquierdista Revolución Ciudadana, votó en su pueblo de Canuto, en la también costera provincia de Manabí."Hago un llamado a las fuerzas del orden, a la Policía y a las Fuerzas Armadas, a no intervenir a favor ni en contra del recuento de votos en las urnas, sino a garantizar la correcta democracia", dijo tras emitir su voto. La gravísima situación de inseguridad estuvo en el primer lugar de la preocupación ciudadana y de la agenda de los candidatos, en un país donde se han producido en estos primeros meses de 2025 un asesinato por hora, producto del crimen organizado.Los partidarios de Noboa confían en darle un mandato completo, de cuatro años, para controlar la delincuencia y reactivar la economía, con apertura comercial y empresa privada. González, por su parte, quiere devolver a la izquierda al poder, apadrinada por el polémico expresidente Rafael Correa, viejo aliado del chavismo venezolano. "Voto por Noboa, por la ideología, por cómo ha destapado las cosas. Toda la delincuencia que estamos viviendo no es de ayer, esto lleva muchos años, durante el correísmo. Noboa está poniendo un alto a todo esto. No es que sea fácil, a lo mejor en cuatro años no lo va a lograr, pero ya es un camino. Es más que nada para que no regrese ese señor que nos hizo tanto daño", dice Mónica, de 42 años."Soy venezolana, estoy hace siete años, espero que la gente se ilumine y vote sabiamente viendo las experiencias de otros países. González ya dijo lo que piensa hacer y es muy parecido a cómo empezó en Venezuela, darle autoridad y armas a las comunidades para ejercer la seguridad. En mi país se llamaban círculos bolivarianos", dice por su parte Maya Salcedo, de 41 años.Maya vino hace siete años en una de las oleadas de migrantes que dejaron atrás la crisis social y política venezolana y que se repartieron por América Latina. Junto a ella está su hijo Fabián, de 11 años. "Él también está preocupado, no se quiere ir de Ecuador, no quiere volver a emigrar", dice Maya sobre un triunfo de González.En la vereda de un centro de salud, Edison Bolívar, de 59 años, está ayudando a estacionar los autos de los que vienen a atenderse. Hay mucho movimiento y se mueve con agilidad de un lugar al otro. En una breve pausa, toma un poco de aire y cuenta que votaba por González "porque tiene como para hacer un buen gobierno, para expandir el Ecuador". Pero expresó su deseo de que "cualquiera que gane, que sea bueno para el país". Por otra parte, cuenta que está pensando irse a Chile "porque no hay trabajo". La economía y el mercado laboral no pasan por su mejor momento. El PBI decreció en 2024 y se prevé un crecimiento del 2% para este año, tras un año recesivo donde, si bien aumentó la recaudación fiscal, no creció la productividad, junto a un mercado laboral planchado. El Banco Mundial recomendó a Ecuador modernizar el marco laboral, fomentar el crecimiento y la productividad de las empresas para impulsar la creación de más empleos. Según economistas, se trata en parte de impulsar la minería legal, el turismo y la agricultura, de los sectores que más aportan al PBI y que generan más trabajo. En una elección que se estima pareja, algunas voces llamaron a no dejarse llevar por las encuestas de boca de urna, tras la experiencia en la primera vuelta donde le asignaban una diferencia muchísimo mayor a Daniel Noboa de la que finalmente sacó, y que indujeron a creer que se impondría en esa misma jornada.De las cuatro empresas habilitadas para hacer exit polls, solo dos publicarán sus proyecciones. Una de las que desistió, Cedatos, justificó su decisión aduciendo riesgos de seguridad y dificultades para acceder a recintos. Pese a las dificultades que señaló Cedatos, las empresas Telcodata y Corpmontpubli conducirán encuestas en distintas provincias y difundirán los resultados.El diario La Hora, de Guayaquil, dijo que no difundirá los sondeos de boca de urna, "para ayudar a precautelar la democracia y la paz nacional en lo que promete ser una ajustada jornada electoral". Dará los datos oficiales, una vez que empiecen a fluir de la autoridad electoral.

Fuente: Infobae
13/04/2025 16:55

O-Zone en CDMX: el regreso del hit eterno que aún hace saltar a multitudes. Así fue su fiesta en I love dance 2025

Más de dos décadas después de su auge, la boy band moldava revivió la euforia del eurodance con un show cargado de nostalgia, ritmo y conexión total con su público mexicano.

Fuente: Perfil
13/04/2025 01:36

El regreso de los moderados

Leer más

Fuente: Infobae
13/04/2025 01:29

El potente y temible regreso de la inflación alta

Con el último dato del Indec, la teoría de Milei ha entrado en tensión. Decía que la inflación se explica solo por la emisión monetaria que surge del déficit fiscal. Si el Gobierno logró el equilibrio en enero de 2025, ¿por qué volvieron a subir los precios?

Fuente: Perfil
12/04/2025 20:18

Black Mirror estrenó su temporada 7 y es un éxito: el regreso al estilo original y capítulos "devastadores"

La serie distópica volvió a la pantalla con seis episodios que abordan temas como inteligencia artificial, salud digital y manipulación mediática. Uno de los más comentados fue "Common People", definido por la audiencia como "dolorosamente real". Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 19:19

Susana Zabaleta condena el regreso de Angélica Rivera a Televisa: "Sólo en México pasa esto"

La cantante no ve con buenos ojos el nuevo papel protagónico de la ex Primera Dama

Fuente: La Nación
11/04/2025 07:36

Jorge Serrano y Juanchi Baleirón: de los 40 años de Los Auténticos Decadentes y Los Pericos al regreso triunfal del Quilmes Rock

Son dos referentes del rock nacional, pero sobre todas las cosas son dos buenos tipos. Queridos y admirados por el público, por sus pares y por el periodismo musical, Jorge "Perro Viejo" Serrano y Juanchi Baleirón conforman dos de los milagros de la escena local: Los Auténticos Decadentes, la banda que el próximo año cumplirá 40 y que mantiene a diez de sus doce integrantes desde el día uno (o, mejor dicho, desde que terminaron de consolidar su formación) y Los Pericos (también cerca de sus 40), el grupo que vivió un boom con su primer disco, El ritual de la banana, se consolidó tiempo después y logró surfear dos olas pesadas: primero la salida de su cantante, Bahiano y luego la muerte de uno de sus integrantes, el saxofonista Horacio Avendaño.Ambas bandas se presentarán este sábado en la tercera jornada del festival: Los Auténticos Decadentes a las 18.15, en el escenario Rock, uno de los principales del festival y Los Pericos en el espacio PopArt, a las 22.20. En la previa de sus shows, LA NACIÓN conversó por separado con ambos músicos y salieron temas tan diversos como la relación de Pericos con las nuevas generaciones y los ayunos intermitentes que practica "Perro Viejo" Serrano.Si hay algo que Serrano puede llamar "vida normal", es aquello que vive cuando no está de gira con los Decadentes, en su Gesell querida. "Cuando estoy en mi casa me levanto antes del amanecer y saco a los perros a pasear por la playa. Trato de acostarme temprano, a las 10, 11 de la noche. Pero eso cuando estoy en casa y tengo una rutina ordenada. Después, cuando estoy de gira, los horarios dependen de las actividades.-¿Cuánto hace que vivís en Gesell?-Casi treinta años. Ya teníamos con mi mujer a nuestras tres hijas. Su padre era constructor y fue bastante pionero de Villa Gesell, tenía departamentos ahí, una casa y la idea que teníamos nosotros era la de irnos a vivir a un lugar lejos de la capital. Para criar a las chicas y para vivir en un lugar menos afiebrante. Fue el lugar que más fácil y más cerca nos tocó. De joven me gustaba ir a Gesell, sobre todo fuera de temporada. Me gusta la ciudad cuando está tranquila, es la parte que más me gusta. Cuando está el turismo lo disfrutan más mis hijas, mi mujer, que es más activa socialmente. A mí me gusta cuando la ciudad queda desierta, estoy con mis perros, voy a la playa.-Se cumplen 30 años de Mi vida loca, el disco que abre con ese gran hit que es "La guitarra". ¿Te acordás de cómo nació?-Tenía que ver con la cuestión de ser padre y empezar a ver un poco la película desde el otro lado. Yo decía: "mis hijas ahora cuando crezcan van a ser unos demonios", y al final resultaron todas mejores que yo. Yo les di más disgustos a mis viejos que ellas a mí, realmente. Quise hacer una canción que tuviera que ver con el descubrimiento de la paternidad y quizás hasta poner un puente generacional, que con el tiempo un poco para todo el mundo fue así.-Mucha gente se puede sentir identificada con esa letra, pero es un poco el ADN de la mayoría de tus letras...-Eso me encanta. Muchas veces la gente me dice que hablo con las palabras que ellos hubieran usado. Me gusta mucho llegarles, buscar la cuerda común y la forma para que sea lo más entendible posible. Muchos me dicen: "Te sale con las palabras que yo hubiese podido usar", y es porque yo pongo atención a eso. Mi intención es lo universal, pero trato también de tener una cierta ambigüedad y, sobre todo, usar un lenguaje llano.-Sos el que está más atento a lo que hablan otros que a hablar vos todo el tiempo...-Mirá, siempre fui un poco más introspectivo, pero también me dicen que cuando hablo, hablo sin parar. O hablo sin parar o no hablo nada. Cuando el tema me interesa, me encanta muchísimo compartir la información que tengo. Tengo alma de maestro, me gusta explicarle a los demás cosas de las cuales tengo conocimiento, pero si no me interesa el tema del que se habla, no. Me dificulta mucho la charla social, hablar de la nada. Ahí no sé cómo comportarme.-Me contaron algunos de tus compañeros de banda que solés hacer largos ayunos...-Es verdad. Ahora voy a ir al supermercado a comprar comida porque acabo de terminar de hacer tres días de ayuno. He llegado a hacer once días de ayuno. Hice nueve días, corté tres y después hice once seguidos. Yo ya hice ayunos más cortos, entonces ahora sé bastante bien lo que tengo que hacer y tomo electrolitos, que son unas sales de sodio, potasio y magnesio para balancear con los minerales que estás perdiendo. Yo le recomiendo a todo el mundo que investiguen, que hablen con sus médicos. Es muy bueno para el alma, para el espíritu, para la salud; obviamente, consulten, yo no soy un médico, pero mi experiencia es así. No conocí una persona que estuvo once días de ayuno, soy yo y me hizo muchísimo bien, no por nada está contemplado en todas las religiones; te pone en un estado muy interesante. -¿Qué es lo que sentís a medida que van pasando los días?-Se siente como un superpoder. El hambre se te va yendo, pero uno tiene que elegir el momento porque te volvés un monstruo social, porque la mayoría de nuestra vida social ocurre alrededor de la comida. Elijo el momento. Otra cosa que encontré buenísima durante los ayunos para intervenir en las reuniones es cocinarle a los demás. ¿Viste que a veces cuando uno hace un asado come poco? Eso me di cuenta cocinándole a los perros, porque les hago una comida que huele rico, porque tiene carne y un poco de zapallo. Esto lo cocino, estoy ayunando y no pasa nada, no lo como. Entonces dije: "¡Ah bueno! Voy a hacer un asado. Y está bueno, es una forma de participar de la comida sin comer, pero hay que tener entrenamiento para eso. Esto no es lo mismo que la anorexia que trae un tema psicológico diferente, esto es como hacer abdominales, esto es hacer algo para tu salud y tiene una connotación de mucha liviandad espiritual. Tu cerebro funciona mucho mejor. Cuando estás ayunando el cuerpo humano está en alerta, pero hay que encontrar el momento y empezar de a poco.-A esto llegaste leyendo, investigando. También me contaron que sos un gran lector...-He sido un gran lector. Estoy muy informado en general porque internet es fascinante. Yo leía mucho hasta que llegó internet. Leía cosas de información, de filosofía, no leía novelas. Sí poesías, que sigo leyendo, pero siempre leía por información. En internet ahora todo está tan condensado, visual y rápido que si quiero aprender algo ya no me compro un libro sobre el tema, busco en internet y está. En las giras hay mucho tiempo muerto, si te gusta leer vas a leer mucho; si te gusta investigar, vas a investigar mucho. Lo más tedioso de las giras son esos tiempos muertos. A veces estás en un lugar lindo para recorrer y otras en medio de una autopista que arriesgás la vida para conseguir un café. -Son la banda de rock que más tiempo lleva activa. Ya juegan en otra liga, con Los Chalchaleros, con otra gente...-Con Les Luthiers. Antes estaba Memphis La Blusera, Divididos deben tener tantos años como nosotros; Pericos, pero todos sufrieron alguna baja, algún cambio. Nosotros, de doce, diez somos los mismos. El año que viene cumplimos cuarenta años. Es un grupo que mantuvo su palabra y su vínculo de amistad desde el principio. -Y son una de las bandas más festivaleras. Alguna clave para ver qué tocan hoy, qué tocan mañana?-Somos muy demagogos con gusto. A nosotros nos gusta hacer la lista que sabemos que a la gente le va a gustar. Cuando sacamos material nuevo vamos mechando de a poquito, pero que el show nunca haga lo que nosotros no queremos que sea; que tiene un desarrollo, arranca con todo, luego bajamos un poco, cantamos un par cada uno. Esa dinámica siempre es la misma, tenemos una fórmula de éxito en ese sentido. Nuestros shows son siempre muy arriba y somos un grupo perfecto para festivales, de cualquier tipo. En una época nos ponían siempre al final para ser el broche de oro del cierre y nosotros ya estamos más viejos y empezamos a pedir que no nos pongan tan al final porque llegamos cansados...La nueva etapa de Los PericosJuanchi Baleirón y los suyos acaban de estrenar "Inmortal", primera canción de su nuevo disco que lanzarán próximamente y que empezarán a mostrar el 16 de agosto en el Gran Rex. Del tema también participa el cantante mexicano Sabino. Entusiasta por naturaleza, el cantante y guitarrista se ilusiona con el show de mañana, en el que contarán con La T y la M como banda invitada. "Vamos a hacer 'Sin cadenas' con ellos. Le vamos a meter cumbia al Quilmes Rock.-Esa es una de las características de los festivales: los cruces, las participaciones, las sorpresas...-Es la confirmación de la onda que hay, no solo con artistas de tu generación sino también con pibes nuevos. Vos admirás lo que hacen, su crecimiento, la llegada que tienen y ellos admiran tu historia porque te escucharon de pendejos. Es un cruce genuino y pasa por afinidad. -Estos cruces generacionales y musicales se están dando con una frecuencia que no era muy común en el rock...-También conviven esas uniones genuinas que están aceitadas por todo lo que ocurre hoy en la industria, con todos los cambios que hemos vivido. Pero lo importante es que sea genuino, no de escritorio; porque hay estrategia en una unión, siempre hay estrategia: vos te mostrás ante el público de tu invitado y viceversa. Es un intercambio lindo de público para expandirte, pero tiene que estar basado en lo genuino, que de ahí salga algo lindo artísticamente. Cuando hablamos de esto yo siempre cito a la madre de las uniones que es una banda de rockeros que estaban medio en decadencia, de Boston, con unos raperos del Bronx: "Walk this Way". Eso fue hace cuarenta años y era inconcebible, y los dos salieron ganando groso, tanto Aerosmith como Run DMC. Fue la genialidad de Rick Rubin. De ahí para acá hay que pensar siempre: apuntar a que sea artísticamente lindo y que tenga una vuelta de rosca.-Se viene el disco nuevo, ¿no?-Se está armando un revuelo lindo. Hay artistas de otros palos que están grabando sus versiones de canciones nuestras, mientras nosotros estamos sacando singles. Ellos sacan sus versiones de clásicos nuestros con feats de Pericos y nosotros seguimos enfocados en canciones nuevas. En un mes y medio sale otro single y después la promoción del Gran Rex, que hacemos el 16 de agosto. -Bahiano también está reversionando temas de Pericos...-Obviamente, es lógico que quiera renovar las canciones con un sonido actual de él. Son canciones que son su historia y la nuestra.-Sigue pendiente que se junten a tomar un café... -Cuando nos cruzamos está todo bien, obviamente que al principio hubo tirantez, nos pasamos facturas, pero eso fue en el primer año. Hoy por hoy le digo a colegas nuestros y tuyos lo importante que fue reconocer ese período fructífero que fundó el sonido de Pericos en el que él, además de todo su aporte en su parte musical, letras, melodías, todo lo hizo con mucho compromiso, con mucha garra. Si bien no tengo una relación de amistad con él, cuando nos cruzamos hay buena onda. Siempre puede haber una charla, sanar las cosas y quedarnos con lo mejor.-¿Tenés tiempo para ser público de los festivales también?-Sí, el finde pasado fui. El sábado fui un poco tarde, vi a Andrés Calamaro, a Miranda! y el domingo fui con más tiempo y vi más bandas: El Mató, Conociendo Rusia, los Cadillacs, que estuvo muy bueno. Fue un lindo paseo.-Están todas las vertientes representadas...-Está buenísimo. Yo venía de Lollapalooza, que es otro estilo, más pop e internacional y acá reconectás con la esencia de nuestra historia rockera y de nuestra actualidad. Este festival tiene nuestra identidad. Te das cuenta y lo vibrás caminando entre la gente, tiene algo muy poderoso.

Fuente: Infobae
11/04/2025 06:00

Sandra Oh y su posible regreso a 'Grey's Anatomy': expectativas y declaraciones

Aunque durante años negó la posibilidad de su vuelta, ahora dejó entrever que podría reconsiderar volver como Cristina Yang, avivando la esperanza de los fanáticos

Fuente: La Nación
09/04/2025 21:18

Así será el regreso del parque acuático más grande de Illinois, que ya tiene fecha de apertura

Comenzaron a llegar las temperaturas más cálidas a Estados Unidos por la primavera boreal y una buena opción para divertirse será Raging Waves. El parque acuático más grande de Illinois confirmó que abrirá sus puertas el próximo 24 de mayo. Regresa Raging Waves: cómo es el parque acuático más grande de IllinoisEl parque acuático más grande del Estado de la Padrera, confirmó su fecha de apertura para la temporada de verano boreal de 2025 en EE.UU.: estará abierto desde el sábado 24 de mayo hasta el domingo 7 de septiembre.Ubicado en Yorkville, de acuerdo a su sitio oficial, Raging Waves tiene 23 hectáreas y cuenta con más de 32 toboganes, un río lento, una pileta de olas y sectores pensados para los más chicos, como un arenero gigante y una isla acuática. Además, tiene 11 locales gastronómicos, áreas de descanso y 43 cabañas VIP para que los visitantes se alojen.Aparte de los diferentes juegos y atracciones, el centro turístico ofrece a sus visitantes diferentes shows o eventos especiales pensados para toda la familia. Y hasta la posibilidad de festejar tu cumpleaños.Su fundador y dueño, Randy Witt, explicó a Chicago Today que para la temporada 16 del parque habrá las siguientes reformas: Se sumará nueva pantalla LED, de dos pisos de alto y ancha como una cancha de tenis, para decorar una pared de la pileta de olas llamada Barrier Reef. El objetivo es que proyecte imágenes o videos de deportes, películas, musicales, entre otras cosas. Habrá más casilleros en diferentes ubicaciones para guardar las pertenencias personales y disfrutar de las atracciones.Incluirá más cabañas pensadas para que las familias descansen y tengan más privacidad.Se agregarán nuevos pabellones de picnic grupales con sombrillas y un área para jugar al vóley o hacer actividades en grupo. El espacio contará con servicio de catering de entre 50 y 500 personas.Habrá cambios y reformas en el paisajismo y las pasarelas del parque.El parque contará con un nuevo sistema de audio para mejorar la calidad del sonido.Cuánto cuestan las entradas para Raging Waves y cómo conseguirlasEl parque se encuentra específicamente en Yorkville, 4000 N. Bridge St. y está abierto desde las 10 hasta las 19 (hora local), según el día de la semana.De acuerdo a la información en su página, las entradas para acceder al parque durante un día completo tienen un valor inicial de US$62,99. Sin embargo, hay promociones para grupos de entre 15 y 49 personas que quieran hacer una visita. Mientras que el precio del estacionamiento varía de acuerdo al tiempo, aunque existe la posibilidad de contratar un bono prepago por US$20. Además, el parque acuático ofrece la posibilidad de abonar un pase de temporada, que varía su precio de acuerdo a la cantidad de días, pero que inicialmente tiene un valor de US$81,99, con visitas ilimitadas.La historia de Raging Waves: el parque acuático más grande de IllinoisRaging Waves abrió sus puertas al público en 2008 con solo 17 toboganes, un río lento de 400 metros de largo, una piscina de olas de 137 mil litros, una zona de arena, solo una pileta recreativa y dos restaurantes. Este año, después de 15 temporadas de verano, el parque sumó 15 toboganes, tiene más de 40 opciones de cabañas privadas, diferentes espacios gastronómicos y muchísimas atracciones nuevas.El nombre de Raging Waves (olas furiosas, en español) fue elegido por los fundadores Randy Witt, su esposa Dawn, y su cuñado ya fallecido, Scott, por el Salmo 93:4, que dice: "El Señor en las alturas es más poderoso que las muchas aguas, sí, que las olas furiosas del mar". Incluso parque tiene una piedra específica donde está escrito el proverbio. Según explicó su fundador en la página oficial: "Como propietarios, creemos que Dios es verdaderamente todopoderoso y que él está en todo lo que hacemos. Elegimos seguirlo a través de todos los altibajos de la vida y sabemos que él nos guiará; incluso si las olas de la vida pueden ser furiosas a veces".

Fuente: La Nación
09/04/2025 19:18

Lali: su regreso a la ficción, el camino hacia "la pareja monógama" y lo que aprendió de su cruce con Javier Milei

Si hay algo que Lali Espósito sabe y hace desde que es muy chica es trabajar. Y este 2025, después de un parate introspectivo que le permitió tomar impulso para volver recargada, la veremos en todos los frentes haciendo lo que más le gusta: dar cuenta de su sistema de creencias a través de su arte.A nivel musical, y luego de su aparición sorpresa en el escenario del Quilmes Rock para cantar "Mejor que vos" junto a Miranda!, la artista tiene preparado un nuevo show que verá la luz el 24 y 25 de mayo (las entradas ya están agotadas) y el 6 de septiembre en el estadio de Vélez, en tanto anunció que el 29 de abril lanzará No vayas a atender cuando el demonio llama, el álbum sucesor de Lali (2023). Y, claro, la particularidad del título elegido, sumado a la estética y la simbología a la que apeló para este proyecto, además de las colaboraciones incluidas con Dillom y Duki, generaron una ola de expectativas entre sus fanáticos y, por qué no, entre sus haters, en especial luego de los ataques que recibió por parte de Javier Milei. View this post on Instagram A post shared by LALI (@lali)"Sentí que la exposición respecto a lo público con el Presidente me invitó, no me obligó, a meterme un poquito para adentro, pensar con claridad, hacer un mejor disco que el que tenía pensado hacer", había adelantado el pasado 11 de marzo en la entrevista que le dio a su novio, Pedro Rosemblat, al aire del canal de streaming Gelatina. "No revalué nada, yo pienso lo que pienso. Fue como un estudio de situación hecho con tranquilidad desde un lugar más privado y no tanto buscando respuestas en Twitter", dirá al respecto a LA NACIÓN en la presente entrevista. En el plano actoral, Espósito regresó a la ficción para la segunda temporada de El fin del amor, la serie de Prime Video inspirada en el libro homónimo de Tamara Tenenbaum que la tiene como protagonista y productora ejecutiva, y que estrena el próximo miércoles 16. En esta nueva entrega, Tamara, el personaje que interpreta la ex Casi Ángeles, alcanza el éxito y el prestigio que tanto anhelaba tras la publicación de su libro de ensayos El Fin del Amor. Sin embargo, mientras navega entre las oportunidades que surgen a raíz de este suceso, su felicidad se ve empañada por el proceso judicial que sigue a la muerte de su padre en el atentado a la AMIA, por los vaivenes de sus relaciones más cercanas (con su madre, sus hermanas y sus amigas), y por un interés amoroso inesperado que llega de la mano de Daniel Hendler.-La serie indaga en temáticas como los vínculos, la libertad, los mandatos sociales que como generación nos cuestionamos, la búsqueda de la identidad... Conceptos con los que vos dialogás constantemente en todas tus facetas artísticas.-Por eso hice la serie, me pareció muy interesante y atinado [dice entre risas]. Cuando Erika Halvorsen y Tamara Tenenbaum me acercaron la idea de hacer esta serie, hablé con ellas y les dije: "Estoy absolutamente, en la vida real, atravesada por estas temáticas y por estas preguntas". No era solamente un personaje que me interesaba, sino que, como persona, me interesaba darle a alguien de mi generación estas preguntas. Me parece que los "treintis", a nivel iberoamericano, no están tan narrados. Por supuesto que hay piezas y son buenísimas, pero a nivel argentino, sobre todo, me parecía que era una serie interesante, importante, necesaria. Todo lo que se pone sobre la mesa son temas a los que nos enfrentamos, me atrevo a decir nosotras, las mujeres, o las diversidades. Estas miradas de la sociedad, estos deditos que nos juzgan, preguntas que nos hacemos y cosas que nos incomodan en la sociedad. Y yo, como mujer y como artista en la música, también estoy atravesada por esas temáticas, y así como escribo una canción hablando de diferentes formas del amor o de vivir los vínculos, también lo hago a través de este personaje.-Tamara, tu personaje, alcanza el éxito profesional pero sigue ensimismada en sus propios temas y descuida sus vínculos. ¿Cómo va a ser su evolución en esta nueva temporada?-Es muy interesante ver cómo cuando ese deseo de éxito que Tamara buscaba se vuelve más tangible, empiezan a aparecer otras falencias; eso es algo que nos pasa a todos los que trabajamos mucho en el área que sea. Ese éxito, a veces te deja vacío por otros lados. Tamara empieza a tener este conflicto, la realización profesional por un lado, pero también esta cosa que tiene que ver con su personalidad de obviar el hecho de que hay otro al que le pasan cosas. Ese egoísmo que tiene es como una barrera a la vulnerabilidad que empieza a mostrar. En realidad, le importan muchas cosas que dice que no le importan. Creo que es una linda temporada porque vemos a este personaje tan potente, tan fuerte, con esa capa más vulnerable, más cercana a equivocarse, a olvidar su identidad o hacer de cuenta que la olvida. Todo eso se le viene un poco encima, su identidad, su pasado, las amigas con sus reclamos válidos y un amor que se le presenta y que le mueve el piso.-¿Cómo llevás vos ese balance entre el éxito profesional y la vida personal?-Sucede muchísimo, todo el tiempo. Ahora, con 33 años, algunas cositas las siento un poco más asentadas. Pero hasta principios de mis veinte, laburaba tanto que no sabía bien qué clase de hermana era. Capaz por ósmosis parecía una buena hermana, pero no lo era porque no estaba presente, o me perdía los cumpleaños, o a mis sobrinos, o no estaba al día con las cosas que le pasaban a mi vieja o a un amigo. No es que esa búsqueda profesional no tenga valor, las dos cosas tienen valor, pero está bueno hacer ese balance. Creo que Tamara lo hace, asi como yo lo hice mil veces: tuve varias parejas con las que no estuve presente como me hubiera gustado por estar de gira, o laburando, o por priorizar algunas cosas que tienen que ver con lo profesional. De eso uno aprende y no es que no me pasa más. A medida que uno sigue laburando, y mucho, siempre está esa problemática sobre la mesa, pero empezás a elegir más. Yo ahora elijo un poco más, creo, mis tiempos de intimidad y la calidad de vida en ese tiempo íntimo.-¿Cómo lograste ese balance?-Te empieza a hacer ruido, hay algo que empezás a necesitar y te das cuenta que no te estás dando el lugar a disfrutar también de lo que formás como ser humano. Estamos muy atravesados por nuestro yo profesional, entonces, bueno, me empecé a preguntar qué pasa con Mariana, la mujer que soy, y empezás a trabajar en darle lugar a tu persona.-Volviendo a la serie, ¿cómo es ese amor que va a explorar Tamara, que cuestiona las convenciones en torno al amor romántico y la monogamia, entre otras cuestiones?-El personaje de Dani Hendler, que es Gustavo, viene un poco a eso, que nos pasa a todos en la vida. Esta cuestión de que sentís que ya aprendiste algo del amor, que tenés más claro lo que querés y lo que no, y aparece un amor que te vuelve a hacer muchas preguntas y a desestabilizarte en el buen sentido. Gustavo representa no solo esa cara del amor que Tamara dice un poco detestar, de la monogamia, la pareja y lo que él, quizás, quiere de ella, sino que también viene a hablarle de su identidad. Su madre también falleció en la AMIA, como el papá de Tamara, entonces a ella se le empieza a jugar algo más que simplemente un vínculo romántico, y se le empieza a jugar este espejo que le hace Gustavo de su propia historia.-¿Y cómo fue tu propia construcción del amor a lo largo de los años?-Absolutamente inconsciente; la verdad es que no siento que haya hecho más que vivir, eso es importante. No siento que haya roto con algo, simplemente viví lo que se me presentaba, lo que tenía ganas, viví mi propia contradicción, que es algo que también se habla mucho en esta serie. Porque ahora me pasa mucho que estoy en pareja, que de afuera es vista como "la pareja monógama, patria, bala y familia", que me río y todo. Estoy en un vínculo que me encanta, pero no significa que no sea más la que era hace dos años, o que aprendí, o que viví otro tipo de amores. Soy todas esas juntas. Soy simplemente una persona que va viviendo las experiencias que tiene ganas, no con la idea de romper con nada sino con ser respetuosa de mi existencia. Y eso para mí significa permitirme, dentro de mis posibilidades y con mis propias contradicciones, vivir todo eso que tengo el impulso o las ganas de vivir. Por eso me gusta mucho este personaje. Tamara tiene eso, es re errática, se equivoca un montón, yo también y supongo que todos. Pero en ese accionar errático está la vida también, esta todo eso que te vuelve inteligente, sensible. Yo soy bastante de ir al frente, no por hacerme la embanderada de romper con algo, sino por respeto a que otro no me diga cómo vivir, sino yo misma encontrar mi forma y tener mi propia experiencia.-Tu personaje tiene una voz pública al igual que te pasa a vos, y en la primera temporada se enfrente a una situación de tener que pronunciarse en redes sociales sobre un hecho en particular. Vos, antes de expresarte sobre algún tema ¿analizás qué vas a decir y cómo?-Creo que soy muy cuidadosa con el egotrip de creer que mi opinión es importantísima todo el tiempo. Primero, porque no sé de todos los temas como para andar diciendo públicamente algo de lo que no estoy tan segura o no sé tanto. Y cuando lo hago, es porque tengo la convicción emocional o ideológica de decir eso que estoy eligiendo decir públicamente. A diferencia de Tamara, quizás a ella le importa mucho ese qué dirán, pero es lógico como feminista, como representante para muchas personas de lo que ella hace y escribe, y siente que hay mucha gente esperando saber qué es lo que tiene para aportar. En eso entiendo al personaje. Pero, en lo personal, aprendí, o en ese estoy, a discernir todo el tiempo dónde de verdad puedo aportar y cuáles son mis limitaciones, por más que alguien me exija decir algo. Capaz yo no quiero o no tengo nada para decir. Entonces, aprendí a respetar eso mío y darle valor a cuando sí tengo algo para decir. No permitir que las falencias de otras personas te exijan que ocupes un lugar que capaz no te corresponde todo el tiempo. Pero es algo que aprendí con el tiempo, no creo que nadie esté preparado, y todos estamos viviendo el mundo de las redes y la tecnología como algo nuevo. -¿Tenés que contar hasta diez para no salir a responder ciertas cosas?-Te juro que no. Tengo días, verdad. Tengo días que me levanto, leés una cosita y justo tenés un día un poco movidito emocionalmente y decís "cómo le diría a esta persona tal cosa". Pero normalmente no es el camino que tomo. Cuando quiero desquitarme con algo lo hago en terapia, con mis amigos, compañeros de trabajo, hablo las cosas. Aparte, me importa mucho, y va a sonar muy romantic style, acá con la palabra "amor" de fondo [dice en referencia al banner detrás suyo con el nombre de la serie, El fin del amor], pero a mí me interesa mucho ser amorosa, y no porque sea el Ravi Shankar, como suelo decir en broma. Primero, porque lo soy en la vida y porque me gusta que lo sean conmigo, y, segundo, porque creo que tengo una tarea y un rol re copado que es, ya sea desde la música o las series, hablar de cosas que signifiquen algo, que te muevan algo adentro, que te hagan pensar. Me interesa siempre llevar algo piola. En un mundo tan odiador, me parece lindo no hacer lo mismo.-Algo de eso mencionaste en la entrevista que hiciste con Pedro, tu novio, en Gelatina, de que el enfrentamiento con el Presidente te invitó a meterte un poquito para adentro. ¿Cómo fue eso?-No revalué nada, yo pienso lo que pienso. Fue como un estudio de situación hecho con tranquilidad desde un lugar más privado y no tanto buscando respuestas en Twitter. Las respuestas las busqué adentro. No podría guiarme nunca por lo que alguien que no me conoce dice de mí en Twitter, así sea el Presidente, que no me conoce tampoco. Si yo me guío por eso, pierdo mi humanidad. Entonces, el ir para adentro no fue para cuidarme de algo sino a entender la coyuntura, entender la invitación que se me estaba haciendo a un ring que capaz no es el mío ni me interesaba tanto. A veces, hay que saber retirarse, creo, o ese fue mi aprendizaje, para analizar mejor y hacer mejores cosas con eso que te está pasando. Por eso, creo de verdad que pude hacer un mejor disco y pude entender mejor algunas cosas para cuando tenga ganas de decir algo públicamente sobre este tema, como ahora, decirlo con convicción porque lo pude pensar, le pude dar una vuelta humana y artística.

Fuente: La Nación
09/04/2025 16:18

Germán Palacios, su regreso al teatro, por qué se muestra poco y la tragedia de la niñez que lo marcó

Se lo ve poco. Lo necesario. Y siempre en un modo estrictamente laboral. Germán Palacios se entrega a la charla con LA NACION exultante ante el inminente estreno de El hombre inesperado, pieza de la actriz y dramaturga francesa Yasmina Reza que se estrenará el próximo 11 de abril en el Teatro Maipo. "Es muy lindo lo que va apareciendo cuando uno charla sobre el relato de la obra", sostiene el actor, quien ya ha protagonizado y dirigido ART, otro clásico de la autora nacida en París.Inés Estévez no solo será su compañera de aventura escénica, sino también su coequiper en la dirección de la propuesta que cuenta con traducción de Gonzalo Garcés y producción de los prolíficos Nachi Bredeston y Juan Manuel Caballé."Cada vez que un actor entra a un teatro de estas características, con esta concepción de sala y antigüedad, te querés quedar a vivir; es como un hogar, un espacio que te cobija. Si bien no soy religioso, aunque estoy bautizado, cuando uno entra a una iglesia hay algo sobrecogedor, más allá de la creencia o no en Dios". -¿Creés en Dios?-No nos metamos ahí, porque no vamos a terminar más. Se ubica en un sillón mullido ubicado a un costado del foyer de la tradicional sala de la calle Esmeralda. Esa que alguna vez fue bautizada como la "catedral de la revista" y cuya araña principal lleva por nombre "Las Nélidas", en homenaje a las vedettes Lobato y Roca. Más allá, custodiándolo todo, una pintura que retrata al productor y empresario Lino Patalano, fallecido en 2022, y que fuera, desde 1994, el gran artífice de devolverle brillo, resplandor y una gran programación a la sala que corría serios riesgos de continuidad. Hoy la proeza la lleva adelante la actriz y directora Carla Calabrese. "El hombre inesperado no es una obra para hacer en cualquier lado, el Maipo la enmarca en un renglón que este material merece", reconoce Palacios View this post on Instagram A post shared by Gabriel Machado (@machadito_arte)-¿Cómo llega el texto de El hombre inesperado a tus manos?-Luego de ver Made in Lanús, producida por Nachi Bredeston, fui a comer con ella y su marido. En esa cena, como siempre hacemos, hablamos de obras. Ella suele pasarme materiales nuevos y yo algunos títulos clásicos de nuestro teatro que, quizás, no conoce. En esa charla, apareció El hombre inesperado. La historia retrata el encuentro de una mujer y un hombre en un vagón de tren. Compartir el trayecto, producto del azar o el destino, permite que ambos comiencen a desnudar algunas intimidades. Empáticamente surge el planteo en torno al entrecruzamiento de esas dos soledades, ¿se tratará de la casualidad o habrá razones causales que exceden la comprensión racional?, interroga el planteo dramatúrgico. El material fue estrenado en la Argentina en 2008, en la sala Multiteatro. Aquella versión contó con la dirección de Luis Romero y las actuaciones de Luis Brandoni y Betiana Blum. "No pude ver esa puesta, porque me encontraba trabajando en España, aunque conocía, a grandes rasgos, por dónde transitaba el relato y que los personajes eran un escritor y una lectora. Luis Romero, que es amigo, me pasó el texto con mucha generosidad y luego, con Inés (Estévez), leímos unas seis versiones más".Los actores apelaron a todo lo disponible, desde el texto original en francés hasta una traducción inglesa. "Como los ingleses saben mucho de teatro, le han hecho algunas propuestas a Yasmina Reza que le resultaron muy interesantes; es muy inteligente y se deja llevar. Nuestra traducción la hizo Gonzalo Garcés que es el traductor oficial de la autora".Tomar distancia-Por elección sos un outsider del medio. Se te ve poco, no participás prácticamente en eventos sociales, se sabe casi nada sobre tu vida personal. En un mundo donde lo público y lo privado está difuminado, nunca cediste ante el sistema.-Nunca hice un esfuerzo.-Está claro que es una decisión.-Lo único que hice, desde que empecé a trabajar, fue tratar de ser fiel a mi sentir. Ahora que soy más grande, entiendo que tiene que ver con mi formación. Comencé a estudiar teatro a los quince años y me formé en el teatro independiente, con maestros con una ideología. Menciona a Luis Rossini, docente experimentado ya fallecido, quien le marcó el paso artístico en los albores de su vocación. "Para muchos es ignoto, pero fue un enorme maestro". Acaso buscando encontrar algunas de las claves que le conformaron su personalidad, recuerda que "lo primero que viví en el profesionalismo, fue una decepción. Cuando era estudiante de teatro, alguien me ofreció trabajar en una película, me generó una expectativa de trabajo, siendo yo muy chico".-¿Eso es malo?-Estaba muy ilusionado, pero no se cumplió. Esa situación fue un curso acelerado con respecto a las ansiedades que se manejan en torno a los actores y que otros manipulan inescrupulosamente, impiadosamente. Allí hubo un punto de quiebre, tan germinal como su carrera en proceso fundacional, que lo dotó de una personalidad: "No me gusta la figuración, me interesa la vida 'de civil'".-Ana María Campoy dividía al mundo entre la gente de teatro y "los civiles". -Con unos compañeros de fútbol, también dividíamos al mundo entre actores y "civiles". He podido trabajar con los mejores actores de la Argentina, y, si bien amo a mi familia artística, y extraño a los que ya no están, jamás me gustó la exposición ni las reuniones de actores, no me gusta saturar ese ámbito; como tampoco me gusta verme a mí todo el tiempo en exhibición, sería una saturación, me cansaría de verme y supongo que cansaría a los espectadores. Así fui construyendo mi camino; luego, la profesión, me devolvió más de lo que le pedí.-En contraposición, la fama, en sí misma, es un valor para cierto sector de la sociedad.-Siempre lo fue, pero hoy todo eso está muy exacerbado, sospechado. Lo más difícil es escucharse y saber cuáles son los propios límites. Dije muchas veces "no" y no tenía dónde caerme muerto, pero me parecía más importante dar esa respuesta, porque no justificaba la paga, que no era digna, ni la propuesta. A partir de eso se me hizo fama de "caro".-Hay que estar muy plantado para manejar la profesión en esos términos. -Para ser actor o actriz, un oficio hermoso y difícil, hay que estar plantado. -¿Qué hacés cuándo no trabajás?-Soy un diletante, hago un montón de cosas que me apasionan, no me aburro. Soy activo, estudio, leo, hago deportes, soy aficionado a la jardinería, me gusta el trabajo manual. También salgo a hacer las compras y cocino. Vive en Núñez, pero asegura que "mi lugar en el mundo es en Manzanares, en las afueras de Pilar". La narrativa que hace de su estilo de vida, lleva a pensar que el ecosistema urbano camino a contrapelo de sus intereses. -A pesar de haber sido muy selectivo, has hecho mucha televisión y cine. ¿Cómo vivís la merma de la producción nacional?-Es algo muy triste, nuestro gremio sigue siendo el gremio de los desocupados. Por otra parte, la globalización ha limado aspectos esenciales de cada cultura, fue en contra de la identidad. -Se percibe una homogeneización.-He trabajado en plataformas y no es lo mismo lo que puede pensar hoy el "señor Amazon" a lo que pensaba Alejandro Doria.-Es evidente que no estás desesperado por el llamado telefónico que te ofrezca un trabajo.-Tuve mucha suerte y pude hacer proyectos hermosos, pero también me operé de todas las ansiedades y del ego. El ego pesa y no aporta nada. Ando más livianito por la vida.-Muy sano.-Todo es ahora, voy atento a lo que va pasando. -¿Mucha terapia encima?-Estudié Psicología, me faltan pocas materias para recibirme, pero salía de estudiar Lacan y me iba a hacer una telenovela, así que me embarullaba mucho, no podía con las dos cosas. Hablé con mi familia y le planteé que, como hacia años que ya me dedicaba a la actuación, iba a optar por ese camino. Por suerte, todos lo entendieron. Fue una gran decisión. Pero, respondiendo a tu pregunta, hice un montón de terapia, tuve a grandes terapeutas. Ayuda mucho, incluso desde lo intelectual, abre la red conceptual. Promediando la charla, Palacios reconoce que realizar entrevistas antes del estreno de El hombre inesperado le permite repensar algunos aspectos del material. A veces, la tarea periodística también implica volver a ponerle luz a tramos traumáticos de la propia vida. Al actor le sucedió. "En mi familia sufrimos la pérdida de mi hermano mayor, cuando él tenía catorce años y yo había cumplido nueve. En ese momento, mi otro hermano tenía trece y el más chiquito solo un año. Parte de mi modo de ser en este mundo, de mi forma de estar plantado, tiene que ver con esa situación de vida que me hizo ver y decidir cómo seguir".-Decisión tomada a muy corta edad. -El modo que encontré fue hacerme una persona lo más libre y, sobre todo, lo más independiente posible. Me hice independiente a los nueve años, algo que le agradezco a mis padres, ellos me pudieron seguir en ese viaje.Aquel hermano mayor falleció por una malformación en su corazón: "Es una persona muy presente en mi vida, porque tuve mucho intercambio con él. Era un ser muy especial, muy amoroso. Esa es nuestra historia familiar, muy dura, nos marcó a todos". View this post on Instagram A post shared by German Palacios (@germanelpala)El oficio, reflexión final-Así como en ART, en El hombre inesperado nuevamente Yasmina Reza vuelve a visitar el universo más íntimo del artista y el debate en torno al arte. -Hay algo que se repite en ella que tiene que ver con el nivel intelectual elevado de sus personajes. Siempre se trata de gente con cierta sofisticación y determinado nivel social y cultural. Soy un exégeta de Yasmina Reza y puede decir que habitualmente encuentra una excusa que, a los postres, siempre termina siendo eso, una excusa que desencadena el drama. ¿Qué es lo que más le interesa? La carne pegada al hueso, lo salvaje, broncas y miserias, lo rebelde, lo corrosivo y lo políticamente incorrecto. Como gran autora que es, siempre encuentra el camino. -Todo eso planteado de una manera muy sutil. -Es importante esto que decís, porque ella jamás pierde la altura y tiene un humor único.-Conocés a Yasmina Reza. -La vi un montón de veces, con Ricardo (Darín) estuvimos comiendo en Argentina y en España. Es una persona muy interesante para dialogar, porque, además, es actriz. Germán Palacios fue parte de la versión original de ART, junto con Oscar Martínez y el propio Ricardo Darín. Varios años después, Palacios y Darín dirigieron la puesta protagonizada por Pablo Echarri, Mike Amigorena y Fernán Mirás que se vio hasta no hace mucho tiempo atrás. "Yasmina (Reza) te habla de igual a igual". -¿Por qué te interesó El hombre inesperado?-Al leerla me conmovió, tiene humor, poesía, profundidad y toca temas fundamentales. Sentí que casi era una obligación hacer esta obra. Estamos hablando de la autora contemporánea viva más importante de este momento.-Reza plantea temas universales. -Y con diversos niveles de interpretación. Te ofrece una cebolla, podés quedarte en una capa más superficial o ir profundizando. Es una autora que escribe casi sin didascalias, con lo cual la hace de difícil decodificación, pero hay algo que nos sucedió, a partir de habitar su mundo, que es lo que está en el cuerpo, que ella no especifica en el texto. -La ausencia de didascalias, ¿permite una mayor libertad creativa del actor?-Pero también te puede confundir y hacer que no sepas qué rumbo tomar. Es tan libre como intérpretes y lectores. Por eso las obras de Yasmina (Reza) han tomado rumbos insospechados, es un gran riesgo. En agosto de 2021, Germán Palacios y Ricardo Darín, excompañeros de elenco de ART, decidieron dirigir la pieza que conocían en profundidad. Para ellos, ya no había laberintos ocultos en el material. "Con Ricardo (Darín) tenemos mucho amor por esa obra, somos apasionados, es algo genético. Compartir la dirección fue algo muy lindo, somos muy complementarios, lo cual es muy bueno". -No es sencillo dirigir a cuatro manos, lo experimentaste con Ricardo Darín y ahora con Inés Estévez. -Hay que tener mucho conocimiento del otro, acuerdos básicos. De lo contrario, se choca. A Bach no le podés cambiar una nota, a Yasmina (Reza) tampoco. Como director, uno reniega un poco cuando el intérprete no hace estrictamente lo que vos creés haberle transmitido. Ese es un capítulo aparte. -¿Renegaste mucho dirigiendo ART?-Es aprendizaje. Es como el DT sentado en el banco, aparece la impotencia y hay que charlarlo con la almohada. -La dirección de ART, ¿no te encendió el deseo de volver a protagonizarla?-Siempre me sumaría a hacerla o a volverla a codirigirla. -¿Por qué decidiste volver a codirigir un material?-Es una gran experiencia, te sentís menos solos, podés compartir pareceres con la otra persona, hay una búsqueda en común. En este caso, además, con Inés (Estévez) también compartimos la aventura de subirnos al escenario, así que será una experiencia hermosa y de mucho crecimiento para ambos.Para agendarEl hombre inesperado. Funciones: viernes y sábados a las 21. Sala: Maipo (Esmeralda 443).

Fuente: Clarín
09/04/2025 13:36

El regreso de Erreway: cómo fue el show en Uruguay y cuándo se venden las entradas para Buenos Aires

Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benja Rojas llenaron un estadio en Montevideo.Tocan el 16 de septiembre en Movistar Arena.

Fuente: Infobae
09/04/2025 10:10

El regreso del MP3: así es el dispositivo que reproduce Spotify y Amazon Music sin conexión a Internet

El Mighty 3 cuenta con 8GB de almacenamiento, lo que permite almacenar hasta 1.000 canciones, y ofrece hasta 8 horas de reproducción continua sin interrupciones

Fuente: Clarín
09/04/2025 06:36

Cris Morena y el futuro de "Margarita": cómo será la segunda temporada, el regreso al teatro y la novedad de una línea de ropa

La productora habló con Clarín sobre la ficción éxito que regresará con nuevos episodios y funciones en Tecnópolis en la vacaciones de invierno.Además, dio una sorpresa sobre los próximos shows de Erreway.

Fuente: Infobae
08/04/2025 14:16

Leticia Calderón reacciona al regreso de Yadhira Carrillo a las telenovelas tras rumores de divorcio con Juan Colado

La actriz pidió no ser cuestionada sobre la presunta separación de su exesposo y su colega

Fuente: Ámbito
08/04/2025 13:38

El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1: las cinco razones por las que puede volver a las pistas

El piloto argentino Franco Colapinto podría estar cada vez más cerca de volver a la Fórmula 1, categoría en la que ya compitió a finales del 2024.

Fuente: La Nación
07/04/2025 21:00

"La gente sigue sin plata": el pan subió hasta un 12% y los panaderos piden el regreso de subsidios para la luz y el gas

Desde principios de abril, los carteles con los precios del pan comenzaron a cambiar en las panaderías de todo el país. El aumento ronda el 12% en promedio, aunque varía según la provincia y el tipo de comercio. El valor sugerido del kilo de pan se ubica en los $2600, pero en algunos puntos del país ya se cobra por encima de los $3000, y en otros, incluso, aseguran, llega a los $4000. Detrás de este nuevo ajuste los panaderos señalan un fuerte incremento en las materias primas, especialmente en grasas y margarinas, además de subas en tarifas de gas, luz y combustibles. Todo esto ocurre en un contexto marcado por una caída del consumo que, según afirman, con la caída del poder adquisitivo y los intensos calores en el verano rondó el 30% menos.En diálogo con LA NACION, Miguel Ángel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa), explicó: "La materia prima viene subiendo, aunque no tan fuerte como meses anteriores. Evaluamos que los aumentos rondan el 7 u 8% en promedio, aunque hay insumos como la margarina y la grasa que aumentaron entre un 15 y un 20% solo en los últimos dos meses".Guerra comercial: tras una jornada de temblor global, la soja subió en ChicagoLa harina, en cambio, tuvo una suba más leve, de entre un 2 y un 3%. "Ahí los aumentos están más contenidos, pero el resto de los productos y servicios subieron con fuerza. Lo más impactante para nosotros fue la suba en la luz y el gas. El combustible también aumentó, aunque un poco menos", agregó Di Betta.El dirigente señaló que, si bien el ajuste de precios se ve en todo el país, no ocurre de forma pareja. "Cada provincia es un mundo aparte. Los fletes influyen mucho. También el tipo de horno. No es lo mismo tener uno moderno, que agiliza todo, que trabajar con uno de mampostería. Eso cambia los costos operativos. Por eso cada panadero fija su precio en función de su realidad", indicó.Respecto al precio actual del pan, Di Betta señaló: "En Buenos Aires ya se habla de $4000 el kilo. En Tucumán, la semana pasada, el precio subió a $2500 o $2600. Pero cada provincia ajusta según sus propios costos. En lugares como Chaco, el pan puede conseguirse entre $1500 y $1600â?³.Sin embargo, advirtió que hay comercios donde el pan se vende a $800, pero en esos casos se trata de establecimientos informales. "Eso es pan de la clandestinidad. Son panaderías que no tienen empleados registrados, no pagan impuestos, trabajan sin habilitación. Así cualquiera puede vender barato, pero eso perjudica al sector formal. Por eso pedimos al Gobierno que controle. El pan es un alimento esencial y no puede producirse en cualquier lado", indicó.En esa misma línea, y en este contexto, el dirigente reclamó asistencia para sostener la actividad. "Además del control, pedimos subsidios para el gas y la luz, que son fundamentales para nuestro trabajo. Hoy estamos trabajando con márgenes muy justos, tratando de no perder a los clientes", señaló Di Betta.Otro factor que, según manifestó, contribuyó al deterioro de la situación fueron las bajas ventas. "La caída del consumo fue muy fuerte. En el verano llegamos a una baja del 30 al 40%. Y la gente sigue sin plata. Muchos clientes que antes compraban un kilo ahora llevan medio o un cuarto. El problema es cuando dejan de comprar del todo", señaló.SituaciónSegún sus estimaciones, el precio real del pan debería estar entre $2400 y $2600, aunque en algunos casos puede subir hasta los $2700 si se suman costos como fletes y alquileres. "Con ese nivel de precios, se puede sostener una panadería en regla. Con todo en negro, obviamente se puede vender más barato. Pero eso no sirve ni para el país ni para el trabajador", afirmó.Por su parte, Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, explicó que "cada panadería está reajustando el precio del pan en base a su costo de elaboración". Coincidió en que uno de los mayores impactos vino del aumento en los servicios. "Tuvimos subas en todos los insumos: harina, grasa, margarina y también en productos de pastelería y confitería. Además, el tipo de horno influye mucho. Un horno moderno requiere menos mano de obra y acelera la cocción, lo que también ayuda a reducir algunos costos", explicó.Sobre el porcentaje de aumento, detalló que ronda entre un 10 y un 15%, aproximadamente, pero dijo que el ajuste se hace con cuidado. "Los panaderos aguantan lo que pueden, pero llega un momento en que no se puede seguir. Hay que hacer un retoque. Igualmente no creo que se supere el 12%. Nadie quiere perder más ventas", expresó.La semana pasada, el dirigente había advertido sobre una nueva práctica que comenzó a implementarse para hacer frente a esta situación: la venta de facturas del día anterior con descuento. La medida busca evitar pérdidas y, al mismo tiempo, ofrecer al cliente la posibilidad de "darse un gustito" a menor precio. Además, muchas panaderías comenzaron a colocar mesas afuera para atraer público y algunas optaron por hacer recortes, como dejar de elaborar productos de confitería más costosos, entre ellos tortas, masas finas o bombones.Hay 100 buques parados: alertan que la industria pesquera perdió US$100 millones en dos semanasDesde el sector molinero, en tanto, aseguraron que en la harina vienen absorbiendo aumentos desde el año pasado. Según afirmaron fuentes del rubro, el ajuste fue moderado: "La harina aumentó entre un 10 y un 15% interanual. Hoy una bolsa de harina 000 de 25 kilos cuesta entre $10.000 y $11.000. Hace un año valía entre $9000 y $10.000â?³.En ese sentido, explicaron: "El trigo, que representa el 70% del costo de la harina, subió de $190.000 a $220.000 la tonelada en el último año, por el ajuste del tipo de cambio oficial. Ese fue el principal factor que movió el precio de la harina, pero nuestro sector, por una cuestión de sobreoferta, no ajusta en la misma medida que los costos fijos. Una bolsa de harina debería estar entre $14.000 y $15.000 si siguiera la inflación interanual, pero no es así".

Fuente: Infobae
07/04/2025 19:24

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos pausó una orden de regreso de un inmigrante deportado por error a El Salvador

La jueza de distrito Paula Xinis ordenó al gobierno de Trump que devuelvan a Kilmar Ábrego García antes del final del lunes. La solicitud fue finalmente parcialmente detenida por el máximo tribunal

Fuente: La Nación
07/04/2025 19:00

El regreso de Yuyito González: entre la declaración de amor a Javier Milei y la advertencia a quienes la critican

Después de todo el verano sin pantalla, Yuyito González volvió a la pantalla de Ciudad Magazine con su ciclo Empezar el día. Rodeada de un nuevo panel compuesto por Lucas Bertero, Facundo Ventura y la exGH, Rosina Beltrán, la conductora arrancó una nueva temporada declarándole su amor a su novio, Javier Milei. Sin embargo, minutos después, la exvedette confesó que en el último tiempo se ha sentido hostigada por el medio y lanzó una fuerte advertencia a quienes la critican."Hoy estoy con ondas de amor y paz. Solamente que no quiero que queden dudas, y le quiero mandar un beso a mi amor", dijo González ni bien apareció en el estudio para dar inicio a una nueva temporada. "Le quiero dedicar el programa a mis hijos hermosos, a mi nieta, a mi yerno. También se lo voy a dedicar a mi amor, a vos Javier que te amo", expresó mirando a cámara.Inmediatamente, la conductora contó que dentro de poco cumplirán su primer aniversario y dio detalles de su relación con el Presidente de la Nación, desmintiendo las versiones que vienen circulando desde hace meses que insinúan que ya no están juntos. "Estamos juntos y dentro de poco vamos a cumplir un año. Un milagro, una cosa hermosa, maravillosa, una relación que la vamos construyendo con un hombre maravilloso que Dios puso en mi camino y que realmente agradezco", confesó enamorada.Luego de hablar de su presente sentimental y de repasar algunos hechos inéditos como el que ocurrió este verano cuando, en plena conferencia en Washington el Presidente aceptó un piropo por parte del público e inmediatamente aclaró que tenía novia, González lanzó una dura advertencia a quienes ella entiende que la vienen hostigando desde que inició su romance con el mandatario argentino."¿Vos tenés un abogado para causas mediáticas?", le preguntó Lucas Bertero dándole el pie para que pueda dar la noticia: "Este año sí voy a tener un estudio de abogados que me va a estar ayudando un poco, cubriéndome un poco las espaldas en cuanto a daños y cosas mediáticas", advirtió la rubia, ante la sorpresa del resto del panel."¿Qué es de todo lo que dicen lo que más te duele?", indagó el periodista. "No, dolerme no. Yo lo veo desde el lado de defender mi trabajo, mi prestigio, las marcas que confían en mí. Y también lo que tiene que ver con un cierto hostigamiento de mentir sobre mi vida privada. Cosas que yo no digo porque no son ciertas, no son reales, se inventa una situación paralela para dañar, supongo, entonces se pone en duda mi credibilidad", explicó.Tras aclarar que nunca a lo largo de su carrera tuvo que recurrir a abogados, agregó: "Pero este verano debido a varias situaciones de hostigamiento que me perjudicaron de manera sistemáticaâ?¦ Si es una cosa aislada, bueno, sucedió y listo, pero ya cuando una cosa del presente se termina vinculando con un hostigamiento del año pasado inclusive ya la justicia lo ve diferente. Ya tiene un peso diferente".Mientras que sus compañeros querían saber quiénes son esas personas que la hostigan a diario, Yuyito reveló: "Tengo algunas personas marcadas pero no voy a dar nombres". Cansada de tener que desmentir lo que dicen de ella todo el tiempo, González concluyó: "Yo soy una persona pacífica. A mí no me gusta estar con litigio, con abogados, no es mi estilo de vida. Pero llega un momento que por ahí tenes que poner un límite y como yo no lo voy a poner a los gritos ni bajar mi nivel para meterme en el barro con alguien, hay gente que se dedica y lo puede hacer dignamente".

Fuente: Página 12
07/04/2025 16:30

"Peacemaker": detalles exclusivos del estreno de la nueva temporada y el regreso de sus personajes favoritos

El emblemático personaje de John Cena regresa a la pantalla después de una pausa de tres años. La temporada 2 de "Peacemaker" promete acción, humor y sorpresas que no dejarán indiferentes a los usuarios de Max.

Fuente: La Nación
07/04/2025 07:00

El regreso "en música" de Lalo Schifrin a los 92 y todo lo que le queda por componer: "Lo que más me costó fue la aceptación"

Dicen que la patria de uno está en la infancia. Y si hubiera que ponerle coordenadas geográficas, indicarían el lugar donde transcurrieron aquellos primeros años de vida, hasta la juventud. Lalo Schifrin es aquel músico genial que partió de la Argentina en 1960, hacia la costa Este de los Estados Unidos a instancias de Dizzy Gillepie, quien un par de años antes le había encargado una suite y luego lo integró a su grupo. Tiempo después Lalo se trasladó a la otra costa de Estados Unidos, donde comenzó a hacer historia componiendo música para la pantalla. Cuando lo contrataron de los estudios Universal, le dieron una oficina ubicada al lado de la de John Williams, con quien ha compartido muchos almuerzos y una larga amistad.Fueron años de mucho trabajo y de una inspiración que creció. Y así surgieron las composiciones para series y películas como Mannix, Starsky y Hutch, The Cincinnati Kid, Bullitt, Harry el sucio, Tango, de Saura, y el título más famoso, Misión imposible.Por aquellos años, Lalo compró una casa en Beverly Hills que perteneció a Groucho Marx y allí se quedó. Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Obtuvo cuatro premios Grammy y un Premio Max Steiner de música para cine. En noviembre de 2016 fue nombrado por el Ministerio de Cultura de Francia Commandeur des Arts et des Lettres y más tarde pasó a integrar el Comité de Honor de la Union des Compositeurs de Musiques de Films (U.C.M.F.) junto con colegas como Ennio Morricone, Jean-Michel Jarre y el pianista Jean-Michel Bernard. Además de haber sido nominado varias veces por la Academia del Cine de Hollywood, en 2018 recibió un Oscar honorario por su trayectoria, de manos de Clint Eastwood.A los 92, quizá para Schifrin no es lo más fácil combinar un par de aviones (al menos 14 horas de vuelo) para llegar a este Sur. Pero desde que terminó la pandemia se las arregló para volver en música a su patria de infancia.En 2021, se estrenaron en Buenos Aires sus cuartetos Modern String Quartet 1 y 2. Fueron estrenados por un grupo liderado por el violinista Rafael Gintoli. Además, se presentó un arreglo de su "Tango del atardecer" y la pieza para violín solo que le dedicó a su padre. Ahora, en pocos días, se presentará la Sinfonía Viva la libertad, que escribió con otro argentino, Rod Schejtman.Serán dos funciones, el viernes 11 y el sábado 12 de abril a las 20, en el Palacio de La Libertad (Sarmiento 151) con un programa que incluirá, además del estreno mundial de la sinfonía, los grandes éxitos que Lalo escribió para la pantalla y una obra de Schejtman, La magia di vivere, recientemente premiada en un importante festival de Viena. El concierto estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, con dirección de Emmanuel Siffert. La entrada es gratuita, con previa reserva.El estreno es buen motivo para emprender una charla con Lalo y su nuevo socio, que desde el primer día que conversó con Schifrin sintió algo así como un sueño cumplido. "Hablar con Lalo Schifrin por teléfono, por primera vez, fue una experiencia surreal. Para mí, representaba mucho más que para la mayoría de las personas, quienes quizás lo conocían simplemente como 'el icónico compositor de Misión imposible, autor de cientos de películas de Hollywood y de grandes obras de jazz'. Era parte de un legado musical histórico: había sido alumno directo de Olivier Messiaen, uno de los compositores más importantes del siglo, quien a su vez fue alumno del mismísimo Maurice Ravel. También fue discípulo directo de Juan Carlos Paz, quien trajo a la Argentina las enseñanzas directas de Arnold Schoenberg -el inventor del atonalismo y de la armonía moderna-. Inclusive, fue alumno de Enrique Barenboim (padre de Daniel), quien a su vez fue discípulo directo de Vicente Scaramuzza, un destacado músico italiano que había estudiado con el virtuoso Franz Liszt, uno de los compositores más importantes del siglo XIX. Schifrin era parte de un legado; era para mí el eslabón perdido que tanto anhelaba conocer".-Lalo, ¿cree que el paso del tiempo aumentó cierta nostalgia por la Argentina?Schifrin: -Sí, siento nostalgia, lo que me lleva a crear nuevos recuerdos de la Argentina. Componer junto a Rod Schejtman despertó en mí muy buenos recuerdos de mi tiempo compartido junto al maestro Juan Carlos Paz, que me abrió caminos que yo no conocía. Lo recuerdo con mucha alegría y ojalá él estuviera aquí con nosotros. También me recuerda a la época en que yo trabajaba con Barenboim... y de todo lo que hice en la música.-¿Qué fue lo primero que cruzó por tu cabeza cuando Schifrin dijo: "Venga a Los Ángeles. No se preocupe por nada, yo ya estuve en su situación"?Schejtman: -No sabía exactamente a qué "situación" se refería. Muchas semanas después, durante nuestras largas charlas de café, después de haber trabajado todo el día en nuestra sinfonía, me contó sobre aquel día que conoció a Dizzy Gillespie. "¿Hace cuánto que toca jazz? ¿Esos arreglos son suyos? ¿Le gustaría venir a trabajar conmigo en Estados Unidos?". Y Lalo aceptó inmediatamente la propuesta, y abandonó toda su vida en Argentina para trabajar con Gillespie, quien se convertiría en otro de sus grandes maestros. Exactamente lo mismo sentí yo cuando Lalo Schifrin me invitó a vivir en Los Ángeles para combinar nuestros estilos musicales, como coautores. No lo podía creer. Pero, al mismo tiempo, sentí una certeza absoluta: toda mi vida me había preparado específicamente para componer grandes obras sinfónicas, estudiando, trabajando y perfeccionando mi arte día tras día. Y ahora, como diría el mismo Lalo Schifrin citando a Borges, en una frase que me compartió él mismo: "Yo no sé si la suerte y el destino son sinónimos".-Lalo, de nuestra última charla, hace cinco años, recuerdo especialmente esta frase que usted me dijo: "Mi vida siempre es una coincidencia". Pero estoy seguro de que tuvo que haber mucha "causalidad" en su trayectoria artística. ¿Qué fue lo que más le costó conseguir?Schifrin: -La aceptación, en todos los planos. Mi carrera recién comienza.-¿Qué diferencias hay entre componer música a los 30 o 40 años y a los 90?Schifrin: -Uno vive componiendo música, porque Dios le ha otorgado ese privilegio tan especial.-¿Siente que tiene deudas con usted mismo, ya sea en el terreno musical como en el personal?Schifrin: -Ahora siento una gran emoción por el estreno de nuestra nueva obra, que va a traer más energía, más gusto, y que será nuestro homenaje a la Argentina.-El título de la sinfonía tiene hoy un fuerte contenido político: ¿Pensaron en eso cuando lo eligieron?Schifrin: -La sinfonía no constituye una declaración política. Es una obra musical.Schejtman: -Con Lalo Schifrin no buscamos hacer política. Buscamos hacer arte. Buscamos hacer historia. A través de los siglos, los compositores han elevado el espíritu humano a través de la música, y nuestra sinfonía busca transmitir un mensaje de esperanza para esta nueva etapa de la Argentina, que creemos está muy bien representada por su título. Durante el estreno mundial histórico, que será interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional, esperamos contar con la presencia de destacadas figuras del país, sin distinción de partido político. Juntos, estaremos celebrando la libertad de creación y el poder de la música para unir a una nación. Para una Argentina que jamás se rinde, celebraremos con música que honra nuestro espíritu de resiliencia.Si hubiera que hacer una descripción de los tres movimientos de la Sinfonía: ¿De qué hablan cada uno? ¿Cuentan algo de la Argentina?Schifrin: -Esta sinfonía es, en parte, un reflejo de mí, de mis recuerdos y de mis esperanzas para la Argentina, aunque no cuenta una historia concreta. Esta experiencia consistió en combinar mis ideas y vivencias con un punto de vista diferente. Junto al maestro Schejtman unimos nuestras voces y visiones musicales, y hemos compuesto una sinfonía dedicada a la Argentina y a nuestro optimismo de que sus mejores días están por venir. Gran parte de mi música está influenciada por lo que me enseñó personalmente Olivier Messiaen en el Conservatorio de París, y parte de mi disfrute en esta colaboración fue transmitírselo a Rod, algo que sé que le resultó profundamente emocionante. Siempre me resulta fascinante observar la forma de pensar y los mecanismos creativos de otros compositores, especialmente cuando se trata de un compositor joven. Espero que esta sea la primera de muchas obras que compongamos juntos y creo que el maestro Schejtman tendrá una carrera verdaderamente extraordinaria.-El estreno estaba pensado inicialmente para el Teatro Colón. ¿Por qué no se estrenó allí?Schejtman: -Dado que la sinfonía está dedicada al país, se consideró especialmente apropiado que la Orquesta Sinfónica Nacional tuviera el honor de realizar el estreno mundial en su sede. El Teatro Colón guarda un lugar muy especial en el corazón de Schifrin, ya que su padre fue concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires durante más de treinta años, y ambos compartimos un gran entusiasmo con que la sinfonía sea interpretada allí también. Confiamos en que se concrete un concierto especial allí, en 2026.

Fuente: Ámbito
06/04/2025 13:08

Franco Colapinto probó un modelo de Alpine y crecen las expectativas de su regreso a la Fórmula 1

En un video publicado en las redes sociales, el piloto pilarense está manejando en la pista rápidamente con un modelo de la marca francesa, en una prueba privada, y se viralizó en las redes sociales, generando una ola de entusiasmo.

Fuente: Infobae
06/04/2025 01:23

Alicia Villarreal estalla ante el regreso de Grupo Límite y les manda fuerte mensaje

'La Güera Consedita' dejó entrever que no aprueba la nueva etapa de la agrupación a la que perteneció

Fuente: Infobae
05/04/2025 23:56

Tren de Boyacá está de regreso en Semana Santa: consulte las rutas, horarios y actividades

Más de 100 personas podrán disfrutar de esta propuesta que incluye el Viacrucis Férreo, una actividad que promete ser el eje central de esta nueva ruta

Fuente: Infobae
05/04/2025 08:05

'Tu cara me suena 12â?²: el regreso de Ã?ngel Llàcer y la increíble interpretación de Melani García como Céline Dion

El histórico miembro del jurado ha vuelto a formar parte del concurso de Antena 3 tras estar a punto de perder la vida al contagiarse de una bacteria

Fuente: Página 12
03/04/2025 20:47

Warner Bros. trae de regreso a los Looney Tunes, a Los Picapiedra y a Tom y Jerry

La animación clásica revive con nuevas películas anunciados por Warner Bros. en CinemaCon 2025. Aunque los detalles son escasos, el entusiasmo de los fanáticos es inmenso

Fuente: La Nación
03/04/2025 18:36

Michelle Williams: el osado regreso de la actriz que se le plantó a Hollywood y casi abandona su profesión por una tragedia personal

A diferencia de otras actrices, a ella no le interesa la fama. De hecho, siempre dejó muy en claro que el bajo perfil y la popularidad pueden ir de la mano. A pesar de ser la favorita de los directores más importantes, de protagonizar los títulos más exitosos y de acumular cantidad de nominaciones a los premios más prestigiosos, lo cierto es que Michelle Williams siempre se le plantó a Hollywood, demostrándole que no se convertiría en lo que la industria quería o esperaba de ella. "Quería trabajar fuera del sistema, así que mi fama resultaba incómoda. ¿Qué se supone que tengo que hacer con ella? ¿Puedo manejar el sistema sin que el sistema me maneje a mí?", se preguntaba en los inicios de su carrera. La respuesta fue un sí rotundo.Mientras que en pantalla demuestra por qué, a pesar de sus límites y desaires, Hollywood la sigue eligiendo, en sus escasas apariciones públicas aprovecha para embanderarse en pos de la igualdad salarial y de la necesidad de roles más interesantes para intérpretes femeninas. Dos temas que, en el último tiempo, ya no son un problema para ella.Con un abultado CV bajo el brazo, que incluye títulos inolvidables como Dawson's Creek, Secreto en la montaña, Blue Valentine, una historia de amor, Mi semana con Marilyn y Los Fabelman, la actriz va por un nuevo desafío en su carrera: interpretar a una enferma de cáncer terminal en la miniserie Morir de placer. Inspirada en la historia real de Molly Kochan (que se dio a conocer en un podcast de Wondery creado con su mejor amiga, Nikki Boyer), la historia sigue a una mujer que es diagnosticada de cáncer de mama metastásico en estadio IV y que, frente a este diagnóstico, decide dejar a su esposo, Steve (Jay Duplass) para comenzar a explorar sus deseos sexuales."Molly tiene mucho por hacer en el poco tiempo que le queda y encuentra el valor para lanzarse a esta aventura gracias a su incondicional amiga Nikki (Jenny Slate), una mujer cuya lealtad y cariño hacen que cualquiera quiera levantar el teléfono y llamarla de inmediato", dice la sinopsis de esta trama que se desarrolla a lo largo de ocho episodios y que podrá verse a partir de este viernes por la pantalla de Disney+.Una fama tempranaMichelle Ingrid Williams nació el 9 de septiembre de 1980 en el estado de Montana pero creció en San Diego, California. Hija de una ama de casa y un agente de la bolsa, se interesó por la actuación a una edad muy temprana. De hecho, desde su tierra natal asistía a las audiciones en Los Ángeles acompañada por sus padres.Tras una breve participación en Baywatch, Michelle debutó en la pantalla grande con el film Lassie, cuando apenas tenía 10 años. A los 15, y debido a la gran cantidad de propuestas que recibía, dejó la escuela y se emancipó legalmente de sus padres, no porque tuviera una mala relación con ellos sino para poder trabajar más horas sin que la ley que protege a los actores infantiles limite sus jornadas laborales. "No crecí en una casa con música cool, ni con obras de arte, pero mi padre tenía muy buenos libros", aseguró quién terminó el secundario a distancia.El título que la hizo saltar a la fama fue Dawson's Creek, programa de televisión donde encarnó a Jen Lindley (un personaje que creció a la par de ella) y que la hizo compartir pantalla con James Van Der Beek, Joshua Jackson, Kerr Smith y Katie Holmes. Después de este papel que identificó a toda una generación, Williams tuvo su propia película de terror Halloween H2O: Veinte años después y su gran protagónico en Aventuras en la Casa Blanca junto a Kirsten Dunst.Antes de Secreto en la montaña, la película bisagra que cambió su vida profesional y personal para siempre, el nombre de Michelle circuló por el cine independiente. "Siento que no he estado trabajando de una manera particularmente llamativa o visible pero siempre me he identificado con los solitarios y los marginados, por eso he encontrado un hogar en el cine independiente", reflexionó en una entrevista con la revista Vogue, dando señales de que no se dejaría dominar por las reglas de la industria hollywoodense.La película de Ang Lee, en 2005, significó su regreso a las grandes ligas. Con Jake Gyllenhaal y Heath Ledger como protagonistas, Williams tuvo la misión de meterse en la piel de Alma Beers del Mar, esa mujer que descubre la infidelidad de su esposo Ennis (Ledger) con su amigo Jack (Gyllenhaal) y permanece impávida ante ese beso que vislumbra de casualidad, desde una ventana. La sutileza de su personificación le valió una nominación al Oscar y un amor que traspasó la pantalla: Williams y Ledger se enamoraron perdidamente en el set y juntos tuvieron una hija llamada, Matilda Rose.La viuda de HollywoodDurante los tres años que duró la relación, Michelle y Heath mantuvieron su romance lejos de los flashes. Sin embargo, cuando el actor falleció a causa de una sobredosis accidental de tranquilizantes en 2008, todos los focos se posaron sobre ella, quien -a pesar de haberse separado tres meses antes- se convirtió en la viuda de Hollywood. "Mi corazón está roto. Soy madre de una niña que es la viva imagen de su padre. Todo a lo que me puedo aferrar es a la presencia [de su padre] dentro de ella, que se revela cada día. Su familia y yo observamos a Matilda susurrando a los árboles, abrazando a los animales, y caminando con pasitos dobles, y sabemos que él sigue con nosotros. [Matilda] crecerá escuchando las mejores historias de su padre", expresó la actriz en un comunicado."Nuestra reunión inicial, las circunstancias de cómo nos conocimos, fueron cósmicas (...). Su muerte cambió la forma en que veo el mundo y cómo interactúo a diario (â?¦) Soy de las que creen en no luchar contra las circunstancias, en aceptar lo que eres y donde has estado, excepto en el hecho de que Matilda no tiene a su padre. Eso es algo que simplemente nunca estará bien. No era lo que yo había imaginado", confesó mientras definía a Ledger como un hombre que la amó antes de que "nadie creyera que era talentosa, guapa o de que tuviera ropa bonita".Esta devastadora pérdida -y la alta exposición que le generó por aquel entonces- la hizo querer abandonar su profesión. Por suerte, Williams cambió de idea e hizo algunas de las mejores películas de su carrera como fueron Wendy & Lucy, de la directora Kelly Reichardt con quién formó una dupla imbatible, Blue Valentine, una historia de amor para la que tuvo que convivir con Ryan Gosling durante un mes para entrar en personaje, y La isla siniestra, de Martin Scorsese, con Leonardo DiCaprio.Su consagración definitiva fue gracias a la encarnación de la icónica Marilyn Monroe en la película Mi semana con Marilyn. Los personajes célebres continuaron con Fosse/Verdon, miniserie en la que interpretó a la bailarina y actriz de Broadway, Gwen Verdon (mujer de Bob Fosse) y que le valió el Emmy en 2019. "Quiero agradecerle a los productores por haberme pagado igual que a Sam Rockwell, porque entendieron que cuando valorás a una persona, la entusiasmás a que haga lo mismo", dijo al recibir la estatuilla. Su discurso se refería a la polémica que tiempo atrás se generó cuando la actriz aseguró que su coprotagonista en Todo el dinero del mundo, Mark Wahlberg, había cobrado 1500 veces más que ella.Si bien su carrera se construyó sobre las bases del bajo perfil, Williams siempre fue habitué de todas las premiaciones. Es que, ser una de las mejores actrices de su generación, hace que los reconocimientos lluevan para ella. En 2023, su papel en Los Fabelman, film de Steven Spielberg, la llevó nuevamente a la red carpet de los Oscar, donde volvió a encabezar la lista de las mujeres mejor vestidas de la noche demostrando por qué también es un ícono fashion.Apostar al amorDespués de su relación con el padre de su hija, Williams tuvo un breve romance con el director Spike Jonze. "Fue una mala idea, pensé que volver a enamorarme era la única manera de salvarme del dolor, pero no fue así", se sinceró después de la ruptura. Con el tiempo, su corazón sanó y volvió a apostar al amor. El hombre en cuestión fue el músico Phil Elverum, con quien estuvo casada un año, de 2018 a 2019.La miniserie Fosse/ Verdom le regaló un nuevo amor. La actriz se enamoró de su creador, Thomas Kail, con el que se casó en secreto. El primer hijo de la pareja, Hart, llegó en 2020. Dos años después, la familia se agrandó nuevamente. "Conforme pasan los años, uno se pregunta qué podrían o no traernos. Es emocionante descubrir que algo que deseas una y otra vez está disponible para ti una vez más. Esa buena fortuna no pasa inadvertida para mí ni para mi familia", declaró la actriz en Variety sobre volver a ser madre a sus 41. "Tener hijos es así. Combinas tu ADN con el de otra persona para crear una nueva vida", agregó feliz por este nuevo regalo que le dio la vida.Eternamente rubia, fóbica a las entrevistas y apasionada de la lectura, Michelle Williams está a punto de estrenar una nueva serie, donde volverá a demostrar por qué es una de las mejores de su generación. "Nunca dejo de tomar clases de actuación. Es el modo que encuentro para calmarme antes de un rodaje, para sentir (cuando llego a filmar) que merezco estar allí", confesó quién después de Morir de placer volverá a desaparecer por un tiempo hasta que un nuevo proyecto la enamore.

Fuente: Infobae
03/04/2025 14:19

Shakira reveló 5 de los artistas invitados que la acompañaran en su regreso a Estados Unidos: Confirmó un colombiano

"La Loba" se alista para el que será su primer tour de estadios en EE. UU.: "Estará Carlos Vives y muchos amigos más", dijo la cantante barranquillera

Fuente: Infobae
03/04/2025 08:27

El regreso de la silicosis, la enfermedad incurable de los mineros que deja más de 4.000 muertos en España

Aunque se creía algo del pasado, la silicosis ha crecido exponencialmente en los últimos 30 años

Fuente: La Nación
03/04/2025 06:36

Los estrenos de Netflix en abril: de El Eternauta al esperado regreso de Black Mirror

Abril del 2025 no es un mes como cualquier otro, porque es el período que Netflix eligió para finalmente poner en pantalla El eternauta, la esperada adaptación de una de las piezas clave de la cultura contemporánea argentina. Pero más allá de esa épica de ciencia ficción protagonizada por Ricardo Darín, en abril llegarán otros títulos que también vale la pena repasar.Pulso (primera temporada)El de los dramas médicos es un género que no se agota. Todos los años se estrenan un puñado de títulos ambientados entre doctores y hospitales, y el público no pierde ni un ápice de interés en esos relatos. Y luego de la gran The Pitt, que llegó hace pocas semanas, ahora es el turno de Pulso, la propuesta de Netflix que hace foco en una sala de emergencias. Bajo una línea similar a Grey's Anatomy, que combina el drama personal con los avatares de la medicina, aquí la historia transcurre en un hospital de Miami. La protagonista es Dani Simms (Willa Fitzgerald), una residente de tercer año que es ascendida de forma inesperada, sin saber que deberá coordinar la sala de emergencias en un contexto de pánico ante la inminente llegada de un huracán. Claro que ese no será el único de sus problemas, porque la doctora Simms también tendrá que resolver qué hará con su vida amorosa, cuando salga a la luz su affaire con Xander Philips (Colin Woodell), el directivo a quien ella misma sucederá. Los primeros diez episodios ya se encuentran disponibles.Lo mejor del mundo (película)El actor argentino Michel Brown -que desde hace años trabaja en España, Colombia y México, entre otros países- protagoniza este largometraje que, en tono de drama y comedia, relata la emotiva aventura de un padre y su hijo. En este film, Brown compone a Gallo, un exitoso productor televisivo que, de manera fortuita, descubre que no es el padre biológico de su hijo. El niño, que también se entera de la misma noticia, siente la necesidad de profundizar en sus orígenes, y por ese motivo ambos personajes resuelven embarcarse en un viaje en el que recorrerán distintos parajes de México hasta encontrar esa verdad que se les mantuvo oculta. Lo mejor del mundo es una película familiar que propone una aventura que llevará a su dupla central a redescubrirse a sí misma, en el marco de una emotiva historia. Disponible desde el 9 de abril.Black Mirror (séptima temporada)Desde su estreno en 2011, Black Mirror se convirtió en una de las series más auténticas de la pantalla chica. Creada por Charlie Brooker para el prestigioso Channel 4 del Reino Unido, esta antología retrata el rol (nocivo) que la tecnología tendrá en el futuro de la humanidad, en momentos temporales que resultan muy cercanos o muy lejanos. Y si bien cada una de las historias independientes que pueblan las temporadas de Black Mirror pueden transcurrir en naves espaciales o en casas de campo, el eslabón en común siempre es el inquietante avance de distintos dispositivos tecnológicos que ponen en jaque la ética de los seres humanos.Lejos de discursos solemnes o cargados de moralina, el triunfo de esta ficción es mostrar el mundo desde una óptica cargada de humor negro y situaciones terriblemente incómodas. Y a dos años de su última temporada, Black Mirror regresa con historias que versan sobre la posibilidad de visitar viejas fotografías, emprender viajes interdimensionales o conocer a niños prodigios que no pueden soportar ningún tipo de competitividad. Rashida Jones, Paul Giamatti, Awkwafina y Peter Capaldi son algunas de las muchas estrellas que protagonizan los nuevos episodios, de esta imperdible serie. Disponible a partir del 10 de abril.El jardinero (miniserie)Luego de un año de rodaje en las ciudades de Madrid y Toledo, esta importante producción española finalmente llega a la plataforma streaming. Se trata de un thriller que gira alrededor de un asesino llamado Elmer (Álvaro Rico), quien no tiene pruritos en eliminar a sus víctimas debido a un diagnóstico emocional que le impide sentir cualquier tipo de empatía. Lejos de intentar buscarle una solución a su cuadro, la madre del joven decide convertirlo en sicario y montar un sangriento negocio que habita bajo la fachada de un vivero. Pero la situación cambia drásticamente cuando Elmer recibe la tarea de matar a Violeta (Catalina Sopelana), una cálida maestra que terminará por enamorar al cruel asesino. El protagonista decide entonces negarse a cumplir con el encargo, a pesar de que su madre hará lo imposible por convencerlo de eliminar a la mujer.El jardinero es una de las ficciones más importantes del mes, y Netflix confía en lograr con este título un éxito que conquiste al mundo y que siga los pasos de otras populares ficciones españolas como La casa de papel o Entrevías. Disponible a partir del 11 de abril.Estragos (película)El director Gareth Edwards, uno de los nombres más relevantes del cine de acción actual, lleva adelante esta producción cargada de violencia. En Estragos, Tom Hardy compone Walker, un oscuro detective que, en el marco de una peligrosa investigación, termina por convertirse en el blanco de un variopinto grupo de villanos que buscan asesinarlo. Desde policías corruptos que intentan derribarlo, pasando por un grupo criminal ávido de venganza, hasta llegar a un poderoso (pero oscuro) político que hará lo imposible por mantenerse en el poder, la lista de enemigos de Walker no hará más que crecer, mientras él deberá vencerlos a todos y a cada uno de ellos. El primer avance de este largometraje alcanza para entusiasmar al público amante de las imponentes persecuciones y las coreografiadas secuencias de pelea, en las que Hardy despliega su destreza física. Junto a él, también se encuentran Forest Whitaker, Timothy Olyphant, Luis Guzmán y Jessie Mei Li. Estrena el 25 de abril.El Eternauta (primera temporada)Basada en la historieta homónima creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, y publicada en 1957, El Eternauta es una de las mayores épicas de la ciencia ficción argentina. La invasión de una misteriosa raza alienígena que llega precedida por una nevada mortal, convierte a un grupo de hombres y mujeres ordinarios en intrépidos aventureros que deben derrotar al invasor. Liderados por Juan Salvo (Ricardo Darín), el conjunto de personajes tendrá que comprender que la única manera de vencer a la misteriosa raza alienígena (estructurada de manera jerárquica), será a través de la unión y del famoso concepto del "héroe colectivo".Anunciada originalmente a comienzos del 2020, y luego de prácticamente un lustro de intenso trabajo de rodaje y post producción, esta pieza dirigida por Bruno Stagnaro es la apuesta más ambiciosa realizada por Netflix en suelo argentino. Sin lugar a dudas, El Eternauta es el gran imperdible del mes. Disponible a partir del 30 de abril.Astérix y Obélix: el combate de los jefesEl irreductible héroe galo llega en una divertida película de animación que adapta uno de los álbumes más populares de su recorrido por las historietas. Aventura, muchísimo humor y romanos cacheteados forman parte del irresistible combo que conforman las épicas travesías de este queridísimo héroe franco belga. Estrena el 30 de abril.

Fuente: Infobae
03/04/2025 04:06

Internautas critican a Christian Nodal y a Ángela Aguilar en su regreso a TikTok

Los cantantes retomaron sus redes sociales y han compartido diversos videos y fotografías juntos

Fuente: Ámbito
02/04/2025 12:56

La quinta película de "John Wick" fue confirmada oficialmente con el regreso de Keanu Reeves y Chad Stahelski

El actor protagonizó cuatro películas de la saga y será parte del spin-off "Ballerina" protagonizado por Ana de Armas.

Fuente: La Nación
02/04/2025 12:36

El regreso de la política de "seducción" a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos

Fueron poco más de seis minutos los que Javier Milei empleó, en la semi vacía Plaza San Martín, para generar una renovada polémica en torno a la soberanía de las islas Malvinas. En el acto de conmemoración por los caídos en el conflicto bélico, el Presidente fue enfático: transformar a la Argentina en "potencia" hará que "los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", y que prefieran a la Argentina en lugar de a Gran Bretaña, que controla las islas luego del final de la guerra de 1982 y se ha venido negando sistemáticamente a discutir sobre la soberanía en los distintos foros internacionales.Al finalizar el discurso, distintos funcionarios del gabinete negaron que se trate de un reconocimiento de los derechos de autodeterminación de los kelpers, que en sucesivas oportunidades (la última fue en 2013) a través de un referéndum, votaron masivamente formar parte de la corona británica. "No se habló solamente de autodeterminación, (Milei) dijo que no vamos a cesar en cuanta mesa o foro con el reclamo diplomático", expresó en la misma plaza, luego del acto, el ministro de Defensa, Luis Petri, presuroso en relativizar la lectura que, de inmediato, pudo hacerse de las palabras del Presidente. Del mismo modo, el jefe de gabinete Guillermo Francos expresó a cadena 3: "Lo que él dijo fue que si la Argentina se convirtiera en un país serio, los kelpers elegirían estar más de este lado que del otro, por una cuestión personal". Enfatizaban como una idea "personal" la frase de Milei, en la que afirmó: buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo". Entusiasmado, el diputado radical mileista neuquino Pablo Cervi afirmó que "lo que dice el Presidente ya se está dando, los ministros se sientan en los foros más importantes, y eso nos va llevar a negociar desde una posición de fuerza", decía, en medio de los saludos finales.Se pareció, de todos modos, a la política de "seducción" de los kelpers, ordenada durante su presidencia por Carlos Menem y ejecutada por su canciller, Guido di Tella, quien incluso llegó a regalar a regalarle ositos Winnie the Poo a los habitantes de las islas, a fin de ganarse su simpatía. Desde el Gobierno, según comentó un alto funcionario, se esforzaron en aclarar que la idea del Presidente fue que "Argentina tiene que cambiar para que las Malvinas vuelvan a ser nuestras".CríticasDesde el kirchnerismo salieron de inmediato las críticas más duras. No hay autodeterminación después de la ocupación y la expulsión. La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas", afirmó el ex canciller Santiago Cafiero en sus redes sociales."Milei vuelve a dar entidad a la decisión de los isleños, una forma perversa de habilitar un derecho de autodeterminación que no les corresponde y que la comunidad internacional nunca ha reconocido", afirmó el ex secretario de Malvinas, Guillermo Carmona. "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición que daña la posición de nuestro país y vulnera nuestra soberanía", agregó. Para el ex diputado mendocino, "es muy grave y delicado lo que ha dicho el Presidente, será necesaria máxima atención de la sociedad argentina sobre las posiciones y pasos que adopte Milei en la cuestión Malvinas", afirmó el ex funcionario de Alberto Fernández a LA NACION, y prefirió no comentar un eventual "abandono" del reclamo por Malvinas en Naciones Unidas, un foro que Milei ha criticado de modo repetido, a tono con su par norteamericano, Donald Trump.Desde una postura intermedia, el dirigente de Pro y ex embajador Diego Guelar calificó el discurso de "confuso" y pidió "tener mucho cuidado en estos temas, evidentemente el Presidente está mal asesorado". En relación al eventual reconocimiento de la autodeterminación de los malvinenses, Guelar afirmó que "la verdadera Argentina potencia es la Argentina integrada al Mercosur, algo que el Presidente ha abandonado. Desde ese lugar se podría modificar en algo nuestra postura negociadora por Malvinas", dijo a este diario el ex embajador en Estados Unidos, Brasil y China.

Fuente: Página 12
02/04/2025 00:01

"Rocco y sus hermanos", de Luchino Visconti: el regreso de una obra maestra

Hacía décadas que este capolavoro del director de "El gatopardo" no se veía en salas de Buenos Aires, por lo cual el reestreno este jueves, en versión integral, sin cortes y restaurada en 4K por la Cineteca di Bologna- debe ser saludado como un auténtico acontecimiento.

Fuente: Infobae
01/04/2025 23:31

"Había una vez en Hollywood" expande su universo con nueva película: ¿Qué actores estarán de regreso?

Los cineastas Quentin Tarantino y David Fincher se unen en un próximo spin-off del film de 2019

Fuente: Infobae
01/04/2025 21:49

Los secretos de Lehder: estos son los temas de los que podría hablar el exnarco en su regreso a Colombia

El colombo-alemán, que pagó más de 30 años en Estados Unidos, fue fundador y una de las piezas principales del cartel de Medellín

Fuente: La Nación
01/04/2025 20:18

Erreway: cuándo se ponen a la venta las entradas para el regreso del grupo a Buenos Aires

Con el título ¡Juntos otra vez!, Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas vuelven a subir al escenario como Erreway. El 16 de septiembre llegarán al Movistar Arena. Las entradas estarán disponibles desde el viernes 11, a las 10 de la mañana. Un día antes habrá una preventa con Tarjeta Naranja.Erreway es la banda que hace más de dos décadas surgió del programa televisivo Rebelde Way, de Cris Morena. Fue una serie adolescente que se desarrollaba bajo las restrictivas reglas académicas de la Elite Way School.El formato original del grupo incluyó a Luisana Lopilato, pero cuando se anunció el regreso del grupo la actriz grabó un video que subió a sus redes para aclarar que no podría ser parte de la gira porque tenía varios compromisos en la pantalla para 2025."La noche de estreno en Chile estuvo cargada de momentos inolvidables -reseñó la productora que lleva adelante este regreso-. El público llenó el estadio con globos amarillos y fan actions llenas de emoción, mientras en el escenario, los protagonistas no pudieron contener las lágrimas. 'Ustedes hicieron que vuelva', dijo Camila, visiblemente conmovida ante la emoción y nostalgia presente en el público. Un público en el que no solo estaba presente la generación que creció con Erreway, sino que ahora, estaban acompañados por sus hijos y sus padres, convirtiendo el show en un espectáculo que cruza generaciones. Con este show histórico, Erreway dio el puntapié inicial a su exitosa primera gira en más de 20 años. En estas presentaciones, miles de personas disfrutarán en vivo nuevamente los grandes éxitos de pop rock como 'Bonita de más', 'Será porque te quiero', 'Sweet baby', 'Que se siente' y 'Memoria', entre otros más que siguen latentes en todos los corazones. No hay dudas que este show será un momento sin precedentes, con la emoción a flor de piel." Pero para que pueda disfrutarlos el público argentino habría que esperar hasta septiembre. Erreway tiene aún casi quince conciertos por delante en distintos escenarios de América Latina y Europa. El primer concierto fue el 28 de marzo último, en el Movistar Arena de Santiago de Chile. En abril la agenda de Erreway tiene actuaciones programadas en Montevideo, Quito y Guayaquil. Para mayo hay cuatro funciones en Lima. Entre junio y julio cruzará el Atlántico para cantar en Barcelona, Madrid y Atenas. Y recién dos meses después recalarán en Buenos Aires. "La felicidad que tengo es absoluta. Salir a girar con mis amigos. Nos vemos por ahí", dijo Benjamín Rojas. "Gracias, gracias siempre por el cariño y la paciencia. Estamos muy emocionados. Nos vemos pronto", agrega Felipe Colombo.Erreway se formó en 2002 durante la grabación de la telenovela. A lo largo de su carrera, el cuarteto obtuvo un gran reconocimiento, tanto en Argentina como en Latinoamérica y Europa, donde recorrieron República Dominicana, Ecuador, Uruguay, Perú, Panamá, Paraguay, Chile, Costa Rica, además de Israel y España. Luego de dos años viajando por diferentes países, los integrantes decidieron seguir cada uno su rumbo, despidiéndose de los escenarios hasta el 2007, cuando regresaron a España tres de sus integrantes: Camila, Felipe y Benjamín, para volver a tocar en vivo ante miles de personas las canciones de que se convirtieron en hits, más los temas del último álbum, Memoria.En todo ese tiempo lanzaron 3 álbumes de estudio: Señales (2002), Tiempo (2003) y Memoria (2004). También se editaron álbumes en vivo Erreway en Israel, en 2004, Erreway en concierto y El disco de Erreway ambos en 2006, y Erreway: Box set en 2007. Durante 2004, debutaron en la pantalla grande con su propia película Erreway: 4 caminos, marcando el cierre de la historia luego de haber culminado las grabaciones de la telenovela.Después de unos años publicaron Erreway: Grandes éxitos, en 2020 llegó Erreway: Remixes + inéditos" y en 2021 Vuelvo, ya en formato trío, con Camila, Felipe y Benjamín.

Fuente: Infobae
01/04/2025 14:03

REVIEW | Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition - El último regreso triunfal de Nintendo Switch

La última joya que faltaba en la consola híbrida llegó para que no nos olvidemos que Monolith es uno de los mejores desarrolladores en la cartera de estudios de Nintendo

Fuente: Infobae
01/04/2025 13:27

Dua Lipa confirma su regreso a México: fecha, sede, preventa y todo sobre sus conciertos

La cantante está lista para volver a tierras mexicanas con su Radical Optimism Tour

Fuente: Infobae
31/03/2025 21:15

Un colapso del vórtice polar provocará un regreso del invierno en abril sobre Estados Unidos y Canadá

El inusual calentamiento estratosférico modificará drásticamente el patrón climático en América del Norte, con temperaturas frías y posibles nevadas en primavera

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

Es venezolana, tuvo a su hijo en Estados Unidos y revela la odisea de su regreso: "Nadie te lo dice"

Miles de venezolanos viven actualmente en Estados Unidos, pero otros tantos son deportados por no cumplir con los requisitos que exige la administración de Donald Trump para permanecer en el país norteamericano. Sin embargo, algunos se marchan por voluntad propia, como Génesis Ibáñez, una ciudadana de esa nacionalidad que compartió su historia de vida en TikTok.La odisea de una mujer venezolana que escapó de Estados UnidosIbáñez compartió un video con los pormenores de su proceso de regreso a Venezuela. "Fue una decisión familiar, no tenía orden de deportación, nadie me estaba corriendo, no estaba huyendo de nada, siempre pagué todo porque teníamos una compañía. De lo único que yo estaba huyendo era de seguir siendo infeliz", reveló.La mujer mencionó que su hijo nació en Estados Unidos en 2019 y que, poco después de dar a luz, decidió regresar a su país de origen. Además, aseguró que los gastos médicos del parto fueron cubiertos sin ayuda externa. "Nunca le pedí ayuda (al gobierno) para eso, pero estaba el tema de que a los norteamericanos les pedían visa para entrar (a Venezuela), y mi hijo tenía su pasaporte estadounidense", detalló.Una decisión que cambio todo para la venezolana y su hijoDado que el bebé tenía pasaporte estadounidense y su esposo es colombiano, optaron por registrar a su descendiente también como ciudadano colombiano. "Yo no sabía que cuando un niño es de papá y mamá venezolanos no neutralizados, sino por nacimiento, el niño no necesita visa", reconoció en su relato."Presentamos a mi hijo como colombiano también, es decir, tenía en ese momento doble nacionalidad: la estadounidense y la colombiana", agregó. Luego mencionó que, debido a la incertidumbre política en Venezuela en esos años y a las constantes tensiones con Estados Unidos, decidió no registrar a su hijo como venezolano.La pandemia complicó la situación migratoria de esta venezolanaLa pandemia del Covid-19 complicó aún más la situación, ya que las restricciones impidieron realizar el trámite migratorio. Cuando se reanudaron los vuelos en noviembre de 2020, salió de Venezuela sin haber registrado a su hijo como venezolano, lo que generó advertencias de las autoridades locales sobre la necesidad de hacerlo en caso de un futuro regreso.La mujer contó que, cuando salía de Venezuela, le preguntaron: "¿Por qué no presentaste al niño cuando volviste a entrar?". Ella les respondió que no pudo porque estaba la pandemia. Entonces le dijeron: "Bueno, cuando vuelvas tienes que presentarlo como venezolano".Posteriormente, Génesis y su familia decidieron quedarse en Estados Unidos cuando se aprobó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos en enero de 2021. En marzo de ese año solicitaron el beneficio, que les otorgó una estadía legal hasta septiembre de 2023."Nosotros íbamos a entrar, pero como turistas. Tampoco teníamos la seguridad de 100% de quedarnos en Estados Unidos, era como que vamos a tantear el asunto", detalló sobre aquel momento Génesis.Finalmente, y ante la incertidumbre sobre la renovación del TPS, sumado otros factores, optaron por regresar a Venezuela. "Aún no sabemos si lo van a extender, lo van a quitar, yo no sé qué está pasando con todo eso, ni me interesa", concluyó.La situación del TPS para los venezolanos en EE.UU.Donald Trump confirmó que revocará el TPS y el permiso humanitario otorgado a cientos de miles de migrantes, entre ellos los de Venezuela. La medida entrará en vigor el 24 de abril, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Ante esto, miles de beneficiarios presentaron una demanda federal en California para frenar la cancelación del TPS, según CNN.

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:04

La razón por la que Erik Per Sullivan no volverá como Dewey en el regreso de 'Malcolm el de en medio'

La última vez que el actor estuvo frente a las cámaras fue en 2010

Fuente: Infobae
31/03/2025 12:14

Noel Gallagher habló por primera vez de la caótica venta de boletos para el regreso de Oasis

El músico también compartió sus canciones favoritas de la banda y su opinión sobre la discografía de la banda

Fuente: Infobae
31/03/2025 06:59

La AEMET avisa del final de la tregua y del regreso de las lluvias: este es el tiempo de esta semana

Una nueva borrasca traerá de vuelta las lluvias, con zonas que acumularán hasta 60 litros por metro cuadrado

Fuente: Infobae
30/03/2025 17:26

Evi Goffin, la voz de Lasgo, encabeza el esperado regreso de I love dance 2025

En entrevista con INFOBAE MÉXICO el DJ y organizador del concierto Guztavo MX habló sobre este encuentro musical

Fuente: Página 12
30/03/2025 00:01

"Regreso a casa" de Marcos Rosenzvaig

Tres hermanos son convocados por la figura del padre que acaba de morir a un hogar que apenas disimula sus ruinas. Novela familiar hecha de fragmentos y discontinuidades, historia de un retorno que no puede concretarse, Regreso a casa de Marcos Rosenzvaig indaga en los temas del duelo, el exilio y la intimidad y se interroga acerca del sentido-y la posibilidad misma- de volver a un origen.

Fuente: Infobae
29/03/2025 19:39

Juan Manuel Galán calificó de "importante" el regreso de Carlos Lehder a Colombia y le exigió revelar la verdad sobre el pasado

El hijo del asesinado líder político Luis Carlos Galán destacó que la presencia del excapo del cartel de Medellín en el país puede contribuir a esclarecer hechos clave que contribuyeron a la violencia de los años 80

Fuente: Infobae
29/03/2025 18:29

Angélica Rivera rompe récords en su regreso a la televisión con la serie "Con esa misma mirada"

El remake de "Mirada de mujer" hace historia tras su estreno en ViX

Fuente: Clarín
28/03/2025 20:00

Rodríguez Larreta dio los nombres de quienes lo acompañarán en la lista y sorprendió con el regreso de Jorge Telerman

La senadora Guadalupe Tagliaferri ocupará el segundo lugar en la nómina seguida por el legislador Emmanuel Ferrario.

Fuente: Infobae
28/03/2025 14:21

Andrea Legarreta llora tras confirmar su regreso a las telenovelas; será la esposa malvada de Fernando Colunga

La conductora se ausentará temporalmente del programa 'Hoy' debido a las grabaciones

Fuente: Clarín
28/03/2025 10:00

Gran Hermano: así fue el regreso de Catalina Gorostidi a la casa en reemplazo de Furia

La ex participante volvió al reality.Los comentarios dentro y fuera del juego por su cambio físico.

Fuente: Infobae
26/03/2025 23:46

Bandalos Chinos anuncia su regreso a Lima y se presentarán este 29 de agosto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición

La banda que lidera el indie argentino vuelve para presentar su disco 'Vandalos' y los éxitos de siempre. Las entradas salen a la venta este viernes 28 de marzo en Joinnus

Fuente: Infobae
25/03/2025 23:12

Un actor clave no será parte del regreso de "Malcolm in the Middle" y este es su reemplazo

El revival incluirá a casi todo el reparto original, pero marca la ausencia definitiva de uno de sus miembros más icónicos

Fuente: Infobae
25/03/2025 06:00

Lindsay Lohan sobre su regreso a una icónica película de Disney: "Una experiencia increíblemente personal y reveladora"

Después de años de ausencia en la gran pantalla, la actriz retoma su memorable papel para una secuela. La revista InStyle informó sobre el proyecto lleno de nostalgia y vivencias que se relacionan con la historia personal de la protagonista

Fuente: La Nación
24/03/2025 18:00

"No se pueden hacer predicciones": los interrogantes cruciales que plantea el regreso del Papa al Vaticano

ROMA.- El Papa ya está en casa, en la residencia de Santa Marta, donde la suite 201 del segundo piso donde vive -acondicionada para esta nueva y delicada fase- en estos dos meses de convalecencia cruciales recién comenzados, pasó a ser el corazón del poder en el Vaticano. El Papa volvió a casa, pero no podrá regresar a su vida de antes -con ritmos frenéticos, agendas intensas, encuentros grupales, puertas abiertas para todos-, lo que abrió otra etapa llena de incógnitas.En lo que algunos interpretan casi como un "milagro", el Papa, de 88 años, regresó al Vaticano después de haber superado una neumonía bilateral que lo puso en dos ocasiones en peligro de vida. Y que le dejó secuelas que deberá pasar tiempo y mucha rehabilitación para que desaparezcan, como su incapacidad de comunicarse. Como pudo verse en su brevísima reaparición del domingo, antes de dejar el Gemelli -donde estuvo 38 días internado-, Francisco, auténtico, se mostró con todas las señales del calvario de más de cinco semanas. Frágil, debilitado, con ojeras, con el rostro marcado por el uso de la mascarilla para el oxígeno, con dificultades para respirar, así como para moverse. De hecho, pareció costarle muchísimo levantar las manos para hacer la señal de la cruz. Lucía cansado, pero sonriente, contento.Su regreso al Vaticano marca el comienzo de otra etapa del pontificado, como explicó el cardenal Víctor Manuel "Tucho" Fernández, la persona que más conoce a Jorge Bergoglio. Y también otro período lleno de incertidumbre. ¿Cómo gobernará ahora el papa Francisco? ¿Cuál será la estrategia de estos dos meses de convalecencia? ¿La misma que se utilizó en los 38 días de gobierno desde el Gemelli? Y una vez terminada la convalecencia, cuando igualmente deberá bajar el ritmo de trabajo ¿podrá delegar?En la conferencia de prensa en la que anunciaron el alta más esperada, sus médicos fueron muy claros: como cuando estuvo en el hospital, también ahora deberá reducir al máximo sus contactos para no toparse con virus y gérmenes dañinos. De hecho, no sólo la suite 201 de Santa Marta, donde vive, sino casi todo el segundo piso de esta residencia para eclesiásticos pasó a ser un lugar inaccesible -salvo para sus médicos, enfermeros y secretarios, por supuesto-, totalmente seguro y aséptico. Todo su entorno debe obligatoriamente utilizar barbijo.Luigi Carbone, su médico de referencia en el Vaticano, hizo saber que todo había sido preparado para su regreso -oxígeno incluido- y que el servicio médico de urgencia está listo para cualquier eventualidad las 24 horas. Una recaída o crisis, en un paciente con la edad y el cuadro complejo que tuvo el Papa, podría darse en cualquier momento.Su antigua cama de plaza y media de roble fue cambiada por una de hospital, con control eléctrico, más cómoda para levantarse o acostarse, trascendió.¿Qué pasará con los ritos de la Semana Santa, que comienza el 13 de abril (domingo de Ramos) y culmina el 20, el período litúrgico más importante del año para la Iglesia Católica, que cae dentro del período de convalecencia? Quienes lo conocen al Papa saben que si bien es lógico esperar que sea reemplazado en los ritos que implican esfuerzos físicos -como el lavado de pies del jueves santo-, querrá estar presente en la Vigilia Pascual y el Mensaje urbi et orbi, a la ciudad y al mundo. ¿Pero de qué forma?¿Qué pasará con las audiencias, incluso la prevista para el 8 de abril para recibir al rey Carlos III? ¿Qué pasará con los grandes eventos jubilares?"En una convalecencia no se pueden hacer predicciones", dijeron claramente sus médicos en la sorpresiva conferencia de prensa del sábado pasado. Y por eso será crucial ver qué pasa en las próximas dos semanas. De continuar las graduales y leves mejoras que se dieron en los últimos quince días en el Gemelli podrían abrirse escenarios de participación papal más activa.Fiel reflejo de la incertidumbre que reina, este lunes el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos de Francisco admitió que "es difícil pronosticar cómo será el programa, aunque el trabajo de oficio prosigue", según declaraciones a ANSA al margen de un evento."Cuando será necesario encontrar al Papa, se lo encontrará, o se le mandarán los asuntos sobre lo que pueda decidir. Sobre las audiencias (de los miércoles) o sobre las celebraciones públicas realmente no lo sé; por el momento no es pensable que puedan retomarse de inmediato y después dependerá naturalmente de la recuperación que tendrá el Papa", comentó el purpurado, que no descartó que "pueda darle al menos un saludo" al monarca británico.Parolin, que recibirá este jueves al presidente polaco Andrzej Duda, según trascendió desde Varsovia, todavía no pudo ver al Papa en Santa Marta. "Volvió a casa; ahora necesita una convalecencia, debe descansar, pero pienso que una vez que se haya reajustado, lo encontraré. Ahora debe quedarse un poco tranquilo, aunque, como habrán visto ayer, yéndose del Gemelli, se fue a Santa María la Mayor", agregó Parolin.El cardenal aludió a la visita -no prevista y que nadie se esperaba- que el Papa quiso hacer a toda costa, antes de volver al Vaticano, a la Basílica de Santa María la Mayor, su preferida y donde está la Virgen de la que es devoto desde sus tiempos de arzobispo porteño.Para los observadores, esa fue una clara señal de que el Papa, más allá de su fragilidad, sigue al mando. Con la claridad de ideas y determinación de siempre."Está lucidísimo", confió al diario La Repubblica el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, que ayer recibió en la puerta de Santa Marta a Francisco, que regresaba a casa después de su prueba de salud más dramática, que lo puso al borde de la muerte. "Es el mismo de siempre, pero necesita tiempo".Lo cierto es que el regreso a casa, a sus libros, a su escritorio, a su música, a sus fotos, a sus objetos, para el papa Francisco, como para cualquier enfermo, será un bálsamo psicológico, creen muchos. "Eso lo fortalecerá, así como seguramente, durante esta dura prueba de la internación, lo fortalecieron las oraciones de millones de personas en todo el mundo por su salud, que no sólo fueron de parte de católicos, sino de otros cristianos, de otras religiones y de personas sin religiónâ?¦ Personas que ven en él la única autoridad moral internacional capaz de hablar de paz, diálogo y justicia en un mundo desbocado, sin reglas, donde reina la ley del más fuerte y ya no existe el derecho internacional", comentó a LA NACION un monseñor que prefirió el anonimato. Como muchos otros, el prelado descartó cualquier hipótesis de renuncia de Francisco en este momento, más allá de las incógnitas.

Fuente: Infobae
24/03/2025 02:18

ETA tras Lizarra: 25 años del regreso más cruento

25 años del recrudecimiento del terrorismo de ETA: el impacto de los atentados en 2000, la ruptura de la tregua y la respuesta política a la violencia ×?× ×?×?-×?ר×?ש×?×?פ×?

Fuente: Infobae
22/03/2025 20:24

El PRO enfrenta una elección de alto riesgo: entre la guillotina de Karina Milei y el regreso del kirchnerismo

El partido amarillo puso en marcha la campaña y alista sus candidatos. Acusan a la hermana del presidente por bloquear acuerdos y admiten que en CABA pueden ganar por primera vez los K. "La prioridad de La Libertad Avanza es comerse al PRO", se lamentan

Fuente: Perfil
22/03/2025 06:36

El regreso de Hay algo ahí, humor en varias dimensiones

Conducido por Tomás Rebord, alterna entre el humor político y el de varieté: la cultura y la sorna sobre las esferas más altas del poder. La primera mesa del año apuntó al espectáculo, con Roberto Peña y Nito Artaza, en un concurso abierto de imitación de políticos. Rebord se posiciona como una voz firme en una industria avanzada. Leer más

Fuente: La Nación
22/03/2025 00:36

Reseña: El regreso, de Walter de la Mare

El inglés Walter de la Mare (1873-1956) fue uno de esos autores a caballo de dos siglos que diseminaron su talento poligráfico en muchos rubros. Escribió versos y relatos para chicos, y versos para adultos, y una gran cantidad de cuentos, incluso de hadas, y también un sexteto de novelas, que cuenta entre sus filas la sinuosa Memorias de una enana.Además, como muestra El regreso (1910), dentro del terreno de la fantasía, cultivó como era moda entonces los temblores del terror psicológico, los hoy llamados weird tales.El estilo de De la Mare es refinado y -en los términos de hoy- de adjetivación y descripciones algo "largueras", pero en esas demoras minuciosas está justamente su encanto. Tal vez por eso lo admirara tanto Lovecraft. Y tal vez por eso contar el argumento de El regreso sería una contradicción: jamás podría reflejar la originalidad y cadencia de su suspenso.Arthur Lawson -solo para plantear el disparador-, un individuo más "bien aburrido y sin gracia", según como se ve a sí mismo, deambula al atardecer por un cementerio. Le llama la atención una tumba de un suicida con nombre francés, intenta observar por la grieta y se adormece.Al volver a casa sigue siendo él mismo -se siente mejor, más ligero de espíritu- pero horrorizado descubre que su rostro ha cambiado y físicamente es otro. Lo primero será carearse con su mujer, Sheila, y después con el resto de lo que lo rodea, en una trama morosa, de acción escasa, donde la identidad ocupa de manera magistral el centro del enigma.El regresoPor Walter de la MareA. hache. Trad.: Jorge Salvetti352 páginas, $ 24.900




© 2017 - EsPrimicia.com