muchos

Fuente: Perfil
12/07/2025 03:36

"Menem hay muchos y cuesta saber quién es"

El director Ariel Winograd y el actor Leonardo Sbaraglia hablan sobre la nueva producción original de Prime Video sobre el expresidente que se acaba de estrenar. Describen el set y la manera en que el intérprete se enfrentó con lo que considera el rol más difícil de su vida. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 16:23

Expareja de Lady Racista teme por la vida de su hijo por el acoso en redes: "Muchos jóvenes terminan quitándose la vida"

Aarón Beas negó haberse casado con la modelo Ximena Pichel, como se especuló recientemente

Fuente: La Nación
10/07/2025 13:36

"Desánimo": la importación presiona al tomate argentino y muchos productores dejarán de cultivarlo

La cadena productiva del tomate industria, tradicional motor económico en el Valle de Uco, en Mendoza, atraviesa una coyuntura crítica. Productores advirtieron que la conjunción de costos elevados, falta de acceso al financiamiento y, sobre todo, una presión creciente de las importaciones, especialmente desde Chile, pero también de China, podría terminar por desarticular toda la matriz de valor, desde los viveros hasta las fábricas."La situación fue muy mala. Nos pagaron lo mismo que el año pasado y con eso no se cubren los costos. Los que estaban dentro del programa Tomate 2000 cobraron entre 100 y 112 pesos el kilo con contrato, pero es el mismo precio del año pasado y no se tomó en cuenta la inflación. Peor la pasaron los del tomate libre: apenas se pagó entre 60 y 90 pesos. Nos pagaron un precio vil. A esos valores, es imposible sostenerse", alertó Mario Leiva, productor de la zona a LA NACION. A solas: la contundente frase de Nicolás Pino a Javier Milei en un desayuno donde se habló mucho de un lastre del campoHoy, en la Argentina hay cerca de 8000 hectáreas dedicadas al tomate industria, cultivadas por unos 400 productores. Según el productor, en el Valle de Uco se cultiva un tomate perita de mucha calidad que es reconocido por su textura y firmeza, pero que no tiene tanto rendimiento porque es una zona fría. Se llega a producir unos 100.000 kilos por hectárea que sería un número óptimo. En San Juan, se puede llegar a cosechar hasta 200.000 kilos de ese mismo tomate. Leiva también advirtió que, si bien ese tomate es el fuerte en la región, para tener rentabilidad, al productor le deben quedar al menos entre 20.000 y 30.000 kilos, si no no le sirve hacer tomate. "Hoy eso no está ocurriendo porque incluso aquellos productores que tuvieron contrato y colocaron lo producido, tuvieron demoras en los pagos. En algunos casos, las fábricas tardaron mucho en pagar y aplicaron descuentos muy grandes por calidad. Eso hace inviable seguir produciendo, no fue un buen año", dijo Leiva.Tres meses atrás, la Asociación Tomate 2000 ya había alertado que, de continuar la tendencia actual, la superficie podría reducirse un 40% en la próxima campaña. En este contexto, la pérdida del autoabastecimiento logrado en 2024 está cada vez más cerca.Uno de los mayores temores es el desplazamiento por productos importados. "Las industrias achicaron la superficie de siembra y están trayendo pasta de tomate de Chile y China en tambores. Es más barata, pero de muy mala calidad", advirtió Leiva. Según datos del sector, el producto extranjero llega a ser entre un 10% y 15% más barato, lo que resulta clave en un mercado donde el precio define la continuidad de muchos productores.Reforma: se conoció a quién designó Javier Milei como presidente del "nuevo" INTAEn Valle de Uco, hay unos 400 productores que tienen cada uno entre 20 y 25 hectáreas. En la actividad aseguraron que frente a esta situación es muy probable que en la próxima campaña en muchas hectáreas ya no se cultive tomate, porque el mercado se va a abastecer con pasta importada, que fracciona y luego vende en góndola al consumidor. "Un 40% no va a volver a plantar tomate y se irá a otras producciones. Hay mucho desánimo entre los productores", dijo Leiva. El panorama no mejora al mirar el acceso al crédito. Remarcaron que la Argentina carece de financiamiento privado real y, si un productor quiere invertir en tecnología para crecer, no puede hacerlo porque las tasas bancarias son inaccesibles en este contexto.Mauricio Sáez, productor de San Carlos, describió un escenario de incertidumbre: "Todavía no está definida la campaña que viene. Recién ahora están empezando a organizarla. Las industrias ya avisaron que van a reducir bastante la superficie plantada". Según su estimación, la caída rondará un 30%, dependiendo de la zona.Para Sáez, al drama de la importación de pasta de tomate, se suma una merma en el consumo interno, con fábricas que acumulan un importante volumen de stock sin salida. "Este año no aparecieron las pequeñas industrias que solían comprar el llamado 'tomate libre'. Ese producto quedó en el campo sin cosechar porque no tuvo destino", relató Sáez.Según Sáez, con los actuales niveles de costos, para que un productor tenga rentabilidad necesita al menos 120 pesos por kilo y una producción mínima de 100.000 kilos por hectárea. "A 70 pesos el kilo, como pagaron algunas industrias, no se cubren los gastos. Y eso es insostenible", remarcó.Otra dificultad es hacer frente a los costos de los servicios de cosecha. "Hoy la única forma de abaratar costos es tener máquinas propias. El que tiene que pagar servicios está a raya", dijo. Para optimizar la recolección, se utilizan equipos que trabajan en remontando un surco sobre otro, hasta cinco pasadas, permitiendo que el camión entre junto a la cosechadora. Pero esa tecnología está fuera del alcance de muchos. En este nuevo contexto, la falta de previsibilidad y herramientas financieras pone a los productores en una situación de desventaja estructural. "El que tiene contrato con la industria sobrevive. El que no, directamente desaparece", sentenció Sáez.Por último, Leiva cerró con un diagnóstico duro pero realista: "Los más chicos ya decidieron que no van a volver a plantar. Se irán a otro cultivo o dejarán de producir. No tenemos retenciones pero tenemos algo que es peor que las retenciones que es la vinculación industria-producción primaria que sigue siendo abismalmente injusta. Estamos cautivos de la industria", finalizó.

Fuente: Infobae
10/07/2025 01:40

"El pequeño Mónaco" andaluz: puerto deportivo, muchos yates y perfecto para hacer 'kitesurf'

'The Mirror' recomienda este destino tranquilo frente al turismo masificado, con playas vírgenes, puerto de 1.100 amarres y condiciones ideales para deportes náuticos

Fuente: Infobae
09/07/2025 09:28

Marta Lucía Ramírez respondió a Gustavo Petro y advirtió que sus declaraciones podían incitar a que "muchos tomaran las armas contra una persona"

El presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en X en el que calificó a Marta Lucía Ramírez y a Álvaro Leyva como "viejos hidalgos españoles"

Fuente: Perfil
08/07/2025 20:36

Caos aéreo en vacaciones: el Gobierno no logró evitar los paros de controladores que cancelarán muchos vuelos

Las medidas de fuerza comenzarán este viernes 11 de julio y se extenderán durante diez jornadas en plena temporada invernal. El conflicto entre Atepsa y EANA sigue sin resolución y afecta al turismo, las aerolíneas y la economía. El jueves habrá una última instancia de negociación. Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 06:36

Qué son los parches de vitaminas y por qué muchos los prefieren a las pastillas

Prometen depositar nutrientes esenciales directamente en el torrente sanguíneo y evitar por completo el paso por el tracto digestivo. Los parches o stickers son una alternativa moderna a suplementos tradicionales como pastillas y cápsulas que ofrecen, de una forma fácil e indolora, mejorar los indicadores de salud.Son predecesores de los adhesivos de nicotina y los parches anticonceptivos que los laboratorios desarrollaron para permitir la administración controlada de sustancias a través de la piel. Hoy evolucionaron para ejercer esta misma función transdérmica pero con vitaminas, sérums, niveles de energía e incluso, estados de ánimo. Traslúcidos, de colores, tamaño grande o más pequeño, con dibujos y para aplicar en distintas partes del cuerpo. Las variantes de los stickers son múltiples y parecen haber captado el interés de la industria del wellness. De acuerdo con BCC Publishing, una cadena internacional de investigación de mercados, se estima que el mercado mundial de parches transdérmicos aumentará de 6700 millones de dólares en 2022 a 8800 millones de dólares en 2027, una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,6 % entre 2022 y 2027.¿Moda pasajera o avance real? Lo que hay que saber sobre los parches vitamínicosRespecto de estos adhesivos que toman cada vez más protagonismo, Wanda Sabrina Stilman (M.N. 125379), médica especialista en dermatología, explica que utilizan sistemas de administración transdérmica, diseñados para liberar vitaminas y nutrientes directamente en el torrente sanguíneo a través de la piel. "Los parches suelen ser adhesivos, se pueden colocar en partes estratégicas del cuerpo donde se condensan las venas (para que se absorban más rápido) y emanan una cantidad controlada de nutrientes que se irán consumiendo gradualmente", detalla.El estudio que pusieron de moda los famosos para "prevenir" enfermedades y la advertencia de los médicosUna de las ventajas que tiene esta alternativa, señala, es que se evita la absorción a través del estómago y la metabolización en el hígado, como sí ocurre con ciertos fármacos o sustancias. Asimismo añade: "La piel, al ser una barrera lipofílica â??que tiene preferencia por los lípidosâ?? actuaría mejor con aquellas vitaminas que también lo son". Entre las más destacadas nombra la vitamina A, la D, la E y la K.En línea con lo mencionado, revela que las vitaminas encapsuladas pueden perder eficacia durante la digestión debido a diversas razones y, además, algunos estudios respaldan la teoría de que los humanos no pueden sintetizar todo tipo de nutrientes. Esto haría que los parches de vitaminas ofrezcan una alternativa efectiva.No obstante, hay opiniones encontradas sobre su implementación; algunos expertos advierten que están poco probados científicamente, mientras que otros señalan que podrían ser útiles en el tratamiento de pacientes con determinadas afecciones.Stilman destaca que se han hecho observaciones exitosas en pacientes con cirugía bariátrica â??aquellas en las que se hace una reducción del estómagoâ?? que tienen problemas para absorber ciertos alimentos y medicamentos. "En estos casos los parches transdérmicos son favorables para el tratamiento del paciente", afirma.El síndrome desconocido que padecen cada vez más hombres argentinosEl estudio al que hace mención, titulado "Prevalencia de deficiencias de micronutrientes posoperatorias en pacientes de cirugía bariátrica que utilizan parches transdérmicos como suplementación: un estudio piloto", reveló que, si bien algunos participantes seguían presentando deficiencia de vitaminas D y B6 después de un año, sus niveles sanguíneos generales de estas vitaminas aumentaron. "Hasta ahora su uso ha demostrado que no se absorbe la dosis recomendada o esperada por los profesionales a cargo de las pruebas", explica Stilman.Otra investigación publicada en BMJ Nutrition, Prevention & Health demostró un aumento de los niveles sanguíneos de vitamina D en adultos sanos tras ocho semanas de uso de los adhesivos. Cabe destacar que compuestos como la vitamina D son más eficaces para la absorción transdérmica debido a su síntesis natural en la piel a través de la luz solar. @annysanchezaa Tu stickers tu vitamina â?¬ original sound - Anny Sanchez En una sociedad en la que el consumo de suplementos y las tendencias de bienestar se alzan en auge, Stilman reconoce que este sistema de parches podría ser una buena alternativa, sobre todo para aquellos que presentan inconstancia en la toma de medicación o para pacientes con impedimentos para deglutir. "Si alguno de ellos, además, detesta tragar pastillas y no le gusta la idea de pincharse con agujas con frecuencia, los adhesivos ofrecen una alternativa fácil y sin esfuerzo", señala.Finalmente, aclara: "Todavía quedan estudios por hacer para certificar realmente la dosis que se puede alcanzar a través de esta vía transdérmica".

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:01

Cómo evitar que las discusiones de pareja durante las vacaciones de verano: "Es importante hablar para evitar muchos malentendidos"

Expectativas irreales, diferencias en la gestión del tiempo y persistencia de responsabilidades familiares generan situaciones de fricción que, lejos de desaparecer, tienden a intensificarse durante las semanas de descanso

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:19

Las tendencias de TikTok que podrían poner en peligro la vida de muchos niños

Lo que comienza como una simple grabación para redes sociales puede terminar en confrontaciones violentas o consecuencias legales severas. Autoridades en Estados Unidos ya emitieron múltiples alertas tras incidentes relacionados con estos retos virales

Fuente: Infobae
05/07/2025 09:24

Cuando la IA va en tren bala y muchos aún caminan: inclusión digital en deuda

Para muchas personas mayores de 60 años, esta avalancha de desarrollos puede generar una profunda sensación de exclusión y desvinculación

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:25

Marta Lucía Ramírez envió carta a Marco Rubio, en nombre de un grupo de excancilleres criticando al Gobierno Petro, pero muchos de los que aparecen firmando aseguran que nunca fueron consultados

Varios excancilleres y exministros colombianos niegan haber autorizado el uso de sus nombres en una carta enviada por la ex vicepresidenta al secretario de Estado estadounidense

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:00

Propietarios invisibles, la generación para la que heredar una casa se ha convertido en un problema: "Muchos no tienen las facultades económicas para mantener la vivienda"

El aumento de esta tendencia impulsa la oferta, pero solo para inversores, favorece el negocio del 'flipping' y contribuye a una mayor subida de los precios de la vivienda

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:28

La UER pospone la votación sobre la expulsión de Israel en Eurovisión y teme por su continuidad: "Muchos países se oponen"

La última asamblea general de la organización ha estado marcada por un intenso debate sobre la permanencia de la delegación hebrea en el festival

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

"Tenemos muchos músculos atrofiados": los empresarios debatirán cómo ser más productivos

"Bajó el agua y ahora se empiezan a ver las piedras". Así describen los empresarios el actual contexto de desaceleración inflacionaria en la Argentina. "El CFO â??gerente financieroâ?? ya no es el más importante de la compañía; ahora lo es el gerente de Operaciones", dice Santiago Mignone, socio de PwC Argentina y presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), la organización que agrupa a los líderes empresarios locales.Como cada año, en octubre se realizará en Mar del Plata el tradicional Coloquio de IDEA, que en esta edición pondrá el foco en la microeconomía y en cómo hacer más productivas a las empresas, más allá de lo que ocurra con las variables macroeconómicas."Durante muchos años nos concentramos en cómo estabilizar la macroeconomía, y ahora comenzamos a salir de esa discusión para mirar hacia el interior de las compañías", agrega Mignone, quien evita pronunciarse sobre el nivel del tipo de cambio. "Es parte de las reglas de juego de la economía a las que debemos adaptarnos", explica.Con esta perspectiva, se definió el lema del 61° Coloquio de IDEA: "Juega Argentina. A competir, producir, innovar". El evento presentará una agenda centrada en redefinir el rol del empresariado en la construcción de un país más competitivo y productivo."Tenemos que aprender a jugar. Muchos de nuestros músculos están atrofiados y hay que ejercitarlos. Con el título del Coloquio queremos expresar que nos sentimos identificados con el país. Todos somos argentinos, nuestras empresas quieren producir acá y estamos dispuestos a competir. El foco está en la Argentina, porque queremos competir desde acá, tanto en el mercado interno como en el externo", señala Mariano Bosch, presidente del Coloquio y cofundador y CEO de Adecoagro."Los empresarios debemos asumir un rol más protagónico y comprometernos con una mejora constante para generar más valor agregado, competir a nivel global, exportar más y ser más eficientes. Todo esto se traduce en más y mejor empleo, y en convertir a nuestras empresas en verdaderos motores de desarrollo", añade Bosch.Respecto de las restricciones vigentes en el mercado de capitales, los empresarios coincidieron en que la "liberalización debe darse", aunque reconocen que será el Gobierno quien determine "cuándo y cómo" avanzar en ese sentido.En la misma línea, se refirieron al ritmo con el que el Gobierno responde a los pedidos del sector privado, especialmente en lo relativo a las reformas laboral e impositiva. "Son necesarias", afirmaron.El encuentro se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de octubre, y presentará una serie de propuestas elaboradas por más de 50 directores ejecutivos, con el respaldo de analistas técnicos y en diálogo con otros actores y organizaciones.Esta edición tendrá como eje transversal la competitividad de la Argentina, entendida como "la capacidad de proveer bienes y servicios de la mejor calidad, al menor costo", con el objetivo de posicionarse en los mercados locales e internacionales.Se presentarán casos concretos y testimonios que buscarán inspirar al empresariado. "Sobre teoría ya se habló mucho. Todos coincidimos en las medidas necesarias para resolver la macro, pero en el terreno de la microeconomía, el crecimiento muestra mayor heterogeneidad. Necesitamos discutir la competitividad", señalaron desde IDEA."Ser competitivos nos permite atraer inversiones, generar empleo, aumentar la productividad y fomentar un desarrollo económico sostenible. Hay factores clave, como la simplificación impositiva o la desregulación, que dependen del Gobierno, pero queremos enfocarnos en lo que las empresas pueden hacer puertas adentro para ser más eficientes", remarca Mignone.Entre los empresarios que son parte del diseño de las propuestas se encuentran Verónica Andreani, directora de IT, Auditoría, Legales y Operaciones de Andreani Grupo Logístico; Ignacio Bartolomé, CEO de Grupo Don Mario (GDM); Anna Cohen, presidente & Managing Partner del Grupo Cohen; Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica; Alejandro Gorodish, presidente de Farmacity; Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia; Teófilo Lacroze, CEO Mobility Brasil, Argentina, Paraguay en Raizen; Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA; Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina; Martín Ticinese, presidente en Cervecería y Maltería Quilmes; Manuel Santos Uribelarrea, CEO del Grupo MSU, y Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina, entre otros.

Fuente: Perfil
02/07/2025 15:36

Eduardo Setti: "El plan de estabilización del Gobierno se basa en un atraso cambiario doloroso para muchos sectores"

En base a la explicación del economista y ex secretario de Finanzas, "este plan económico está simplemente basado en controlar la inflación de manera artificial". Leer más

Fuente: Perfil
02/07/2025 14:36

Investigadores descubren que muchos dinosaurios no rugían, sino que emitían sonidos parecidos a pájaros

Estudios recientes reconstruyen bandas sonoras del Mesozoico: algunos dinosaurios usaban crestas craneales y laringes especializadas para producir sonidos graves o complejos similares a trinos y traqueteos. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 22:53

Alertan sobre salud de Pilar Montenegro, la ex Garibaldi estaría al borde de la muerte: "Muchos se despidieron"

La cantante de 'Quítame ese hombre' desapareció de la escena pública en 2013, desde entonces su figura está rodeada de rumores

Fuente: Infobae
29/06/2025 05:49

Una mujer compra un piso en Canarias y descubre en la primera junta de vecinos que debe pagar 200 euros por un traductor: muchos de los inquilinos son alemanes

El fenómeno es cada vez más frecuente en las islas, que se han convertido en un destino muy popular para jubilados y turistas de otras nacionalidades

Fuente: Clarín
28/06/2025 06:18

El 1x1 de River en el Mundial de Clubes: un boletín con muchos más aplazados que aprobados

Marcos Acuña, a pesar del brote de furia en el cierre del partido con Inter, fue el mejor del equipo de Gallardo. Hubo unos pocos jugadores que se destacaron, otros de los que se esperaba más y algunos que no dieron la talla.

Fuente: La Nación
28/06/2025 02:18

Robert Pattinson y The Batman 2: la secuela que muchos consideraban cancelada, ya tiene fecha de estreno

En marzo de 2022, y luego de mucho escepticismo, una nueva versión de Batman llegó a la pantalla grande. Bajo la dirección de Matt Reeves, The Batman se convirtió en un éxito inesperado entre el público (y un sector de la crítica), y Robert Pattinson en la piel de Bruce Wayne demostró estar a la altura de las circunstancias. A dos semanas de ese estreno, desde Warner confirmaron que estaba aprobada una segunda parte de esa nueva versión del encapotado, sin embargo, el tiempo comenzó a pasar sin que hubiera novedades. En más de una oportunidad surgieron fuertes rumores sobre la cancelación del proyecto, sin comprender por qué se había dejado enfriar el entusiasmo de los espectadores. Pero cuando el Batman de Pattinson (o el Battinson) parecía condenado al olvido, una foto confirmó que todo está listo para su gran regreso. View this post on Instagram A post shared by Matt Reeves (@mattreevesla)Hace muy pocas horas, el realizador Matt Reeves compartió en su cuenta de Instagram una imagen en la que él está fuera de foco, sentado en un sillón junto a su coguionista, Mattson Tomlin. Al frente de la fotografía, resalta un libreto que lleva en su portada a un murciélago. El único texto que figura en la publicación, hace un juego de palabra que alude a que ellos son "socios en el combate contra el crimen". Sin lugar a dudas, esto anuncia la finalización de la escritura del guion de The Batman 2. En Estados Unidos, el estreno programado para la película, es el primero de octubre de 2027. De cumplirse esa fecha, el paréntesis entre las dos partes de la saga, será de poco más de cinco años, un lapso considerablemente largo entre dos entregas de una misma franquicia superheroica.Hace pocos días, el responsable actual de coordinar el universo de DC en el cine, James Gunn (que en dos semanas estrenará la nueva película de Superman), aseguró que el Batman de Pattinson es uno de los bastiones más importantes de ese universo superheroico. Y no hay que olvidar que la reciente serie El Pingüino, que le valió a Colin Farrell un Globo de oro, transcurre en esa misma continuidad. Por otra parte, James Gunn no se refirió a la posibilidad de cruzar a esa versión de Batman con otros personajes del actual universo DC, como el inminente Superman, o la serie de Linterna verde que hace poco tiempo comenzó su rodaje. En la premiere de Mickey 17 en febrero de este año, Robert Pattinson respondió frente a la pregunta sobre su interés por ponerse nuevamente en la piel del encapotado: "Confío en que sí. Comencé en esto siendo un Batman joven, pero voy a ser un Batman jodidamente viejo para cuando llegue la secuela. Ya tengo 38 años, soy grande". Sobre cuál será la trama, Pattinson aseguró: "Yo ya sé de qué va, pero no puedo decírselo a nadie. Pero está buenísimo, me tiene muy entusiasmado".Por último, y en referencia a los preparativos para The Batman 2, Gunn aseguró: "Matt está comprometido a realizar la mejor película que pueda hacer. Pero nadie puede saber con precisión qué tanto tiempo le tomará terminar el guion. Pero una vez que haya un libreto finalizado, habrá unos dos años de preproducción, rodaje y post producción". Esta afirmación tiene que ver con la crítica que Gunn disparó sobre los actuales apuros en la industria, con películas que inician su filmación con los libretos a medias. "Creo que la razón por la cual la industria del cine está muriendo, no es que la gente no quiera ver películas, ni porque la pantallas domésticas sean de tan buena calidad" aseguró el director, que luego concluyó: "La razón número uno de eso es porque la gente se manda a hacer películas sin tener los guiones terminados (â?¦). Y yo no puedo filmar nada si el guion no es bueno".

Fuente: Infobae
27/06/2025 08:06

Una abogada dedicada al derecho militar explica su trabajo: "No muchos en España lo podemos decir"

La letrada Sandra Albiol resuelve algunas dudas sobre esta jurisdicción. "En la carrera no se ve nada", asegura

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

¿Muchos mensajes sin leer? WhatsApp te va a generar un resumen con Meta AI

WhatsApp ha lanzado los Resúmenes de Mensajes, una nueva función impulsada por Meta AI que resume de forma privada los mensajes no leídos en un chat, de manera que los usuarios puedan acceder a la información más relevante en un vistazo.La red social de mensajería instantánea propiedad de Meta continúa implementando nuevas opciones de cara a mejorar la experiencia de los usuarios, en este caso, facilitando estar al día de todas las conversaciones, incluso en situaciones en las que no hay tiempo para leer múltiples mensajes.En este sentido, WhatsApp ha lanzado su nueva función de Resúmenes de Mensajes que, con las capacidades de su asistente Meta AI, analiza los mensajes no leídos de un chat, los recopila y los resume mostrando los puntos más importantes tratados en la conversación.Resúmenes con la privacidad al frenteTal y como ha subrayado la compañía en un comunicado en su blog, esta herramienta utiliza su tecnología de procesamiento privado, con lo que permite que el asistente Meta AI genere un resumen sin que Meta o WhatsApp accedan a los mensajes de los usuarios o a dichos resúmenes.Asimismo, estos resúmenes aparecen de forma privada para cada usuario, por lo que nadie más en el chat podrá ver si alguien ha resumido los mensajes no leídos. "Esto significa que tu privacidad está protegida en todo momento", ha sentenciado la compañía.Hay que activarla primeroNo obstante, se ha de tener en cuenta que esta opción de Resúmenes de Mensajes, enmarcada en las funciones de procesamiento privado, está desactivada por defecto. En caso de querer utilizarla, los usuarios deberán activarla y acceder a la configuración de la Privacidad Avanzada del chat para seleccionar qué conversaciones se pueden compartir con las funciones de IA.Para obtener un resumen de una conversación, bastará con pulsar sobre la opción de 'Resumir en privado', que aparecerá situada por encima de todos los mensajes sin leer. Tras ello, Meta AI generará el resumen y lo mostrará automáticamente.Por ahora, solo en inglésCon todo, esta nueva función se ha comenzado a implementar en inglés para los usuarios de WhatsApp en Estados Unidos, aunque la compañía prevé extenderla a otros idiomas y países "más adelante" durante este año 2025.

Fuente: Infobae
25/06/2025 11:17

¿Debo llevar mi pasaporte siempre conmigo en EEUU? Lo que muchos inmigrantes no saben

Portar la documentación migratoria adecuada es una obligación legal en espacios públicos, y su incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:02

¿Puedes irte de tu trabajo si tu hijo se ha puesto malo y cobrar esas horas? Un abogado responde: "Muchos pensáis que no"

El permiso retribuido de cuatro días por causa de fuerza mayor es poco conocido por los empleados, pero la empresa está obligada a concederlo

Fuente: Infobae
24/06/2025 13:16

Alimentos que debes evitar porque son irritantes y empeoran la gastritis, pero muchos desconocen

Muchas personas desconocen que ciertos alimentos comunes pueden agravar los síntomas de esta afección, causando molestias como dolor, acidez o malestar abdominal

Fuente: Infobae
23/06/2025 12:48

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance narco en los barrios: "La retirada del Estado es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte"

La Conferencia Episcopal alertó que "el narcotráfico ocupa los lugares vacíos y se convierte en una suerte de Estado paralelo". Reclamó fondos para asistencia y prevención del consumo de drogas entre los jóvenes

Fuente: Clarín
22/06/2025 14:18

Julián Álvarez confirmó que será papá por primera vez y quiere festejar con el Atlético de Madrid: "Ojalá haga muchos goles..."

Lo anunció en la previa del encuentro contra Botafogo, en el que tiene que golear para clasificar en el Mundial de Clubes.Mirá el video.

Fuente: Infobae
21/06/2025 14:24

La IA ya hace tareas escolares mejor que muchos alumnos: las escuelas no saben cómo reaccionar

ChatGPT y otros chatbots ya forman parte del día a día de miles de estudiantes, transformando la manera en que aprenden, investigan y se relacionan con el conocimiento

Fuente: Infobae
21/06/2025 07:51

Ahogarse no es como en las películas: en muchos casos hay adultos cerca que no se dan cuenta del peligro porque no identificaron estas señales de alerta

Todas las personas que se ahogan exhiben patrones similares, independientemente de su edad o habilidad para nadar

Fuente: Infobae
20/06/2025 22:02

Magis TV o Cuevana, las dos plataformas que muchos conocen y de las que pocos se cuidan

Desde riesgos legales hasta la vulneración de datos personales. Un costo alto por la 'gratuidad' de estos servicios

Fuente: Infobae
20/06/2025 18:29

'Polilla' reveló que la ciudad de la 'Eterna primavera' le trae muchos recuerdos de la 'Gorda' Fabiola: "Evoca tu imagen"

Nelson Polanía mantiene viva la memoria de su amor y actualmente rinde homenaje a Fabiola mediante emotivas publicaciones en redes sociales

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Ansiosos y sin controlar su tiempo: así se sienten muchos universitarios hiperconectados

"Pierdo mucho tiempo de mi vida por estar viendo TikTok o leyendo noticias en X"; "Cada vez aumenta más mi tiempo de uso y eso conlleva perder un tiempo que podría dedicar o aprovechar mejor en otras cosas"; "Creo que las grandes ideas requieren gran concentración y consultar el celular compulsivamente me está impidiendo encontrar esos espacios prolongados"; "La conexión constante no solo afecta a mi productividad, sino que también me aleja de actividades cotidianas como dar un paseo o una noche de juegos de mesa".Dos de cada diez universitarios son conscientes y lamentan que su tiempo se esfume en el ciberespacio. Así nos lo contaron, con sus propias palabras, en nuestra última investigación 522 estudiantes universitarios españoles, con una media de edad de 27 años. Con ellos hemos hablado de los efectos negativos que perciben en su día a día resultado de la conexión permanente a internet: fenómenos como el miedo perderse algo (FOMO), el phubbing (ser ignorado o ignorar a una persona que se encuentra físicamente con nosotros por mirar el teléfono) y la nomofobia (incapacidad de estar sin el celular).Como una droga, sin serloPese a que no toda la comunidad científica defiende que exista como tal un trastorno de adicción a internet, entre el 5 y el 15 % de los estudiantes con los que hablamos afirmaron sentirse "enganchados", "dependientes" o reconocieron tener una "adicción" a estos dispositivos.Esto es algo no buscado, resultado de patrones y conductas que sienten no controlar. No quieren "depender tanto de ellos en su día a día" y expresan sentir "ansiedad" si no los tienen a mano: "Es como si fuera una droga, las personas pierden su identidad real para convertirse en esclavos de sus propios dispositivos".¿Qué ocurre con mis datos?En un mundo donde cada vez compartimos más aspectos de nuestra vida en línea, la seguridad y privacidad de nuestros datos personales emergen también como otra preocupación recurrente entre los jóvenes. En este sentido, el 14 % de los universitarios siente miedo a que su información personal se filtre y se divulgue sin su consentimiento o que alguien pueda llegar a tener acceso a información privada sobre ellos, como conversaciones y fotos.No sorprende que sean cada más las voces entre estas generaciones que indican su preferencia por vivir en un mundo sin internet.Perderse algo o ser ignoradosPara entender por qué los dispositivos electrónicos conectados a internet se convirtieron en parte central, y también problemática, de nuestras vidas, es importante tener claros tres conceptos que se conectan: FOMO, nomofobia y phubbing.Se denomina FOMO (del inglés fear of missing out, miedo a perderse cosas) a la sensación de angustia, en menor o mayor grado, que surge al ver en redes sociales que otras personas -como amigos o conocidos- están disfrutando de experiencias gratificantes en las que nosotros no estamos presentes. También puede entenderse como una necesidad imperiosa y constante de revisión del dispositivo para no perder detalle de lo que ocurre en redes sociales o en los estados de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp. Esta espiral actúa como un combustible, derivando en un uso constante de las redes sociales.Por su parte, la nomofobia, que fue definida como un miedo intenso e irracional a estar lejos del smartphone, no contar con cobertura o datos o quedarse sin batería, se relaciona con altos niveles de estrés y ansiedad, así como menores puntuaciones en rendimiento académico.El phubbing consiste en ignorar o desairar a las personas que están presentes en la conversación por estar haciendo uso del teléfono. Aunque, a priori, pueda parecernos un comportamiento inofensivo y normalizado, es capaz de debilitar las relaciones entre sujetos, generando sentimientos de falta de importancia, desprecio o desinterés en quien lo recibe.Así pues, en nuestra investigación encontramos que aquellos universitarios que presentan niveles más altos de FOMO también tienen más nomofobia. Además, informan que practicar phubbing (o ser víctima de éste) aumenta el FOMO. Esto parece lógico, ya que sentir que nuestro interlocutor nos ignora por utilizar el dispositivo puede despertar nuestra necesidad de estar conectados, bien para estar al corriente de lo que ellos están viendo, bien para regular nuestro estado emocional.Bienestar digital a todas las edadesLos hallazgos de nuestro estudio ponen de manifiesto que los riesgos de internet no entienden de edades, ni de etapas educativas; es decir, que no solo los menores tienen problemas para hacer un uso equilibrado. Parece necesario, por tanto, promover acciones de concienciación masiva sobre el potencial impacto que el uso extendido de los dispositivos está acarreando en nuestra salud (física y mental) y en nuestra educación, que inviten a la población a reflexionar sobre su consumo y a recuperar el control de su tiempo.Este tipo de formación debería comenzar desde etapas tempranas de la vida y educar en una relación saludable con la tecnología a lo largo del desarrollo: los límites de tiempo de uso, el manejo de herramientas tecnológicas, la identificación de riesgos y contenidos inapropiados y el fortalecimiento de habilidades sociales cara a cara (escucha activa, presencia en las conversaciones), sin olvidar la concienciación sobre privacidad y seguridad en línea (protección de la información personal, navegación segura en la red), son temas que se deben tratar y enseñar desde la infancia.Por Francisco José Rubio Hernández, Adoración Díaz López, Ana María Giménez Gualdo y Vanessa Caba Machado

Fuente: La Nación
16/06/2025 23:36

Es un concejal de origen latino en California y alertó sobre una falsa redada, que dejó vacío un mercado: "Asustó a muchos"

El sábado 14 de junio por la mañana, el mercado de Cherry Avenue, al sur de Fresno, California, amaneció inusualmente desierto. Vendedores con años de presencia en el lugar reportaron pérdidas significativas luego de que una advertencia no verificada sobre una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) provocara temor y alejamiento entre los clientes, especialmente de origen mexicano.La advertencia sobre las redadas en California: qué consecuencias tuvoDurante una sesión del consejo municipal, el concejal del distrito 3 de Fresno, Miguel Arias, señaló que tenía conocimiento de que agentes federales de inmigración planeaban un operativo en el mercado de pulgas de Cherry Avenue, un lugar frecuentado principalmente por familias latinas y trabajadores migrantes. "Recomiendo que se mantengan alejados, ya que se pondrían a sí mismos y a sus familias en la posición más vulnerable al ser detenidos y sacados de EE.UU. sin el debido proceso, como se ha documentado claramente en nuestro estado", dijo, según se puedo observar en el video de la reunión.Es concejal en California y alertó sobre una falsa redada que dejó vacío un mercado: "Asustó a muchos mexicanos"La supuesta redada nunca ocurrió, pero las palabras del concejal fueron tomadas en serio por cientos de personas, quienes optaron por no acudir. Incluso algunos usuarios de TikTok replicaron la advertencia, por lo que aumentaron la percepción de amenaza. De acuerdo con el medio local The Fresno Bee, un hombre se mostró cerca del recinto con un cartel que decía: "La migra está en el remate". La advertencia de Arias sembró el miedo entre los visitantes habituales del lugar.Arias, vicepresidente del Concejo de Fresno, es originario de Mendota, una comunidad agrícola rural en el oeste del condado. Antes de graduarse él y su familia trabajaban en el campo como jornaleros, según señala su biografía oficial. Tras graduarse de la preparatoria Mendota, Arias estudió Criminología y Estudios Chicano Latinos en la Universidad Estatal de California en Fresno.Fresno: los comerciantes enfrentaron pérdidas por la falsa alarmaPara los vendedores, el temor colectivo tuvo consecuencias económicas inmediatas. La actividad comercial en uno de los días más fuertes del fin de semana se vio drásticamente reducida.Robert Brambila, que lleva más de treinta años como vendedor de herramientas y artículos para exteriores, se mostró consternado. "Esta es mi principal fuente de ingresos y hoy es uno de los días más importantes de la semana para mí, así que me está afectando mucho", declaró al medio estadounidense.Devon Solís, vendedora junto a su familia de plantas y ropa, también expresó frustración. "Si Arias simplemente difundió un rumor, causó que la gente perdiera mucho dinero hoy. Asustó a muchos mexicanos", afirmó.La respuesta del mercado y el rechazo a los rumores sobre redadas del ICELa administración del mercado de Cherry Avenue reaccionó a través de sus redes sociales y aclaró que no había recibido ninguna notificación oficial sobre operativos migratorios por parte de autoridades federales o locales."Dado que la subasta de Cherry Avenue se encuentra dentro de la jurisdicción del Condado de Fresno, no de la Ciudad de Fresno, nos resulta desconcertante y ofensivo que un concejal afirme poseer dicha información", decía el comunicado retomado por Fox News. "Alentamos a nuestros fieles clientes a seguir disfrutando de la vibrante experiencia de nuestro mercado al aire libre. Instamos a la comunidad a no dejarse influenciar por el miedo ni la desinformación que circula por diversos canales", agregaron.A pesar de que no se confirmó la presencia de ICE en el lugar, Miguel Arias defendió su decisión y atribuyó la ausencia de la redada a la "precaución" de la comunidad. "Como resultado, la redada planificada de la agencia federal no se llevó a cabo, lo que ha hecho que nuestra comunidad sea más segura", señaló en una publicación de Facebook.Arias también instó a continuar con las denuncias de cualquier presencia sospechosa de agentes federales y alegó que la difusión comunitaria es clave para prevenir detenciones injustas. "Esta medida se ha convertido en la mejor manera de protegernos durante las crueles redadas de ICE del presidente Trump", agregó.Clima de tensión por las redadas de Trump en EE.UU.El incidente ocurre en medio de un ambiente de creciente tensión relacionado con las políticas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Las últimas semanas estuvieron marcadas por protestas masivas en California y otras partes de EE.UU., donde comunidades migrantes exigen el fin de operativos que consideran arbitrarios y discriminatorios.En ciudades como Los Ángeles, se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y autoridades federales, además de un notable aumento de la presencia del ICE. Así, en este contexto, cualquier rumor sobre operativos puede generar pánico en sectores vulnerables.

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:11

Muchos creen que desconectar los electrodomésticos durante una tormenta es buena idea: esto dice la ciencia

En este fenómeno climático la red eléctrica del hogar puede verse afectada y ocasionar cortocircuitos que provocan daños costosos en los dispositivos conectados

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:00

Seis secretos de las floristas para que un ramo luzca impecable muchos días

Dos expertas revelaron a Infobae Deco sus tips simples, pero efectivos, para el mantenimiento de las flores. Desde cómo elegir la mejor ubicación hasta la forma de cortar los tallos

Fuente: La Nación
12/06/2025 22:00

Una batalla con muchos frentes

Con la inflación de mayo muy por debajo de las previsiones de los analistas, en 1,5%, el Gobierno posiblemente llegará a las elecciones con una de sus principales promesas de campaña cumplida y con creces. La economía, sin embargo, es mucho más que una gran batalla. Hay miles de frentes que, con una macro más calma, empiezan a abrirse. Hasta ahora, la condena de Cristina Kirchner dominó las conversaciones de café de cuanto evento corporativo hubo, pero no parece haber hecho mella en las decisiones empresarias. La mirada de los hombres y mujeres de negocios está puesta en otro tema emergente: el financiamiento.En el corto plazo, las grandes empresas empiezan a ver que el apetito de los inversores por el riesgo privado argentino está saturándose. Y no necesariamente porque las empresas que buscan dinero son compañías con malos números, todo lo contrario. Hace algunos días, la petrolera Vista logró colocar un bono por US$500 millones, al 8,5%, pero no le llovieron las ofertas, como se hubiera esperado en el caso de la empresa que es una de las grandes mimadas de la industria. Lo mismo, este jueves, Banco Macro, que tenía previsto salir al mercado con una emisión de US$500 millones de la mano de JP Morgan, decidió suspenderla para no convalidar la tasa de interés que le exigían los inversores. El banco que preside Jorge Brito es una de las entidades nacionales con mejores balances. "El mercado se saturó un poco del crédito argentino. Hay pocas ventanas para salir y muchas empresas salieron juntas al mismo tiempo", reconoció un hombre al tanto de las operaciones. Otra curiosidad de las colocaciones que se dieron en el último tiempo. Tal como sucede en las últimas grandes compraventas de empresas -Exxon por Pluspetrol, Telefónica por Telecom, Petronas por Vista, HSBC por Galicia, Itaú por Macro-, son inversores argentinos quienes están comprando gran parte de las emisiones de deuda que se ofrecen en Wall Street. Según surge de los prospectos de emisión, 41,1% de los compradores del bono de Pluspetrol que se colocó a fines de mayo fueron argentinos; 49,9% de los del bono de Irsa; 36,2% de los del bono de Tecpetrol, y 44% de los de Vista. "Nunca fue así en las colocaciones internacionales", dice un hombre con años en el negocio financiero. "Los locales parecen creer más que los extranjeros", sentenció. Un mensaje no menor para Javier Milei. No basta con ser un fenómeno barrial. Llevará un tiempo recuperar la reputación perdida. Las restricciones que empiezan a surgir en el financiamiento pueden demorar algunos planes de buenos créditos, pero se vuelven un problema mayúsculo para las empresas que están más apremiadas (ya empezaron a surgir varios nombres conocidos). Ni hablar para las provincias que especulaban con empezar a endeudarse en el mercado para reemplazar el financiamiento que otro momento hubiera surgido de la Nación. Será un año de malaria para muchas. Con el agravante de que es un año electoral. Muchas obras deberán seguir esperando. O, en su defecto, no debiera sorprender que crezca la presión sobre la Nación para que abra la billetera. La política no termina en la condena de Cristina. También en el frente externo el Gobierno tiene sus propias batallas. No se esperan inconvenientes en la colocación de Bontes (bonos) que espera realizar este viernes Economía para captar dólares de los inversores extranjeros. Pero sí hay otro frente que inquieta y, a medida que pasa el tiempo, más. Es el caso del juicio en Nueva York, que ya tiene un fallo que obliga al país a pagarle US$16.100 millones a Burford Capital, por la expropiación de YPF por parte de la administración de Cristina Kirchner. De hecho, el Ministerio de Economía acaba de contratar, por recomendación del estudio Sullivan Cromwell que lleva el caso en el exterior, a una agencia de lobby en los Estados Unidos, FGS Global. Según consta en el contrato al que accedió la nacion presentado ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Paul Holmes, socio de la firma, cobrará US$1310 la hora por sus servicios, junto con un honorario mensual inicial de otros US$60.000. Uno de los riesgos mayores que tiene el caso es que el fondo Burford está solicitando que la Argentina entregue acciones de YPF como garantía de pago de la sentencia, un pedido que hasta el Departamento de Justicia de los Estados Unidos pidió en un escrito a la jueza Loretta Preska que sea rechazado. Pero el pedido sigue en pie.El problema de financiamiento no es exclusivo de quienes tienen crédito en Wall Street. En el mercado local, los bancos tuvieron la oportunidad de planteárselo directamente hace 10 días al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en un almuerzo en la sede de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba). Allí, algunos de los principales banqueros del país le comentaron que ya no tenían más combustible para seguir ampliando la oferta de créditos hipotecarios, un instrumento que empezó a emerger con la estabilidad del tipo de cambio y el descenso de la inflación. Solo este año, el stock de hipotecarios en el sistema financiero creció 92,9%, a $3498,9 millones, según datos del Banco Central (BCRA). En el mismo plazo, los depósitos privados apenas aumentaron 11,6 por ciento. "Ya mucha plata para prestar a 20 años no hay; se corta esto", reconoció el presidente de una entidad local. Los banqueros fueron a Quirno con una propuesta no exenta de polémica: que la Anses, vía el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), financie a los bancos para que puedan ampliar la oferta de hipotecas. Quirno no dio pie a la negociación. "Al Gobierno solo le preocupa que ofrezcamos instrumentos en dólares para atraer los dólares del colchón", se quejó un banquero, en estricta reserva. Las últimas medidas para favorecer el ingreso de dólares sin declarar al sistema apenas si apuntan al ahorro hormiga. De hecho, en los bancos prácticamente no han hecho mella aún.El financiamiento a largo plazo en los países vecinos se potencia en gran medida gracias a la participación de los fondos de pensión privados y de las compañías de seguros de vida y de retiro, que pueden darse el lujo de tener inversiones de largo aliento. Parece casi sensato pensar que las reformas previsional y tributaria, que en algún momento pondrán a consideración desde el Gobierno, contemplarán incentivos para favorecer la emergencia de estos negocios. Hoy, por caso, quien compra un seguro de vida apenas puede deducir de Ganancias poco más de $195.845 (unos US$163) al año. Un informe elaborado por el economista Ricardo Arriazu, que recorre algunas empresas de seguros, aborda el tema en profundidad. "La experiencia de Chile -dice-, muestra cómo con pequeños incentivos la contribución del sector de seguros puede ser significativa sin que esos sectores afecten la recaudación. Por el contrario, su contribución al crecimiento de la economía se reflejaría en un incremento de la recaudación total", concluye. Temas para pensar en la agenda poselectoral.

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:35

Jurado de 'Yo me llamo' pidió por la pronta recuperación del congresista Miguel Uribe: "Se necesitan muchos como usted"

Las palabras de Rey Ruiz generaron una oleada de reacciones entre sus seguidores, que agradecieron el gesto y compartieron mensajes cargados de empatía

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:10

Fallas a nivel global en grandes de la tecnología: Amazon, Spotify, Google y muchos más

Sitios web y aplicaciones móviles ampliamente usadas en todo el mundo están presentando errores para cargar el contenido

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:00

"Temen denunciar, les paran hasta 10 veces al día": la violencia policial en Lavapiés, el pan de cada día de muchos jóvenes migrantes

La Fundación Raíces denuncia actuaciones policiales como que la que tuvo lugar la semana pasada en este barrio madrileño en la que un joven quedó inconsciente

Fuente: Perfil
10/06/2025 12:00

Agustín Laje: "Una bala de goma que reprima a un zurdo es motivo de regocijo para muchos"

Agustín Laje, director de la Fundación Faro negó un tuit suyo en el que afirmaba que "los zurdos no son conciudadanos" sino enemigos. Se lo leyeron en vivo y prometió rectificarse. Leer más

Fuente: La Nación
08/06/2025 14:36

Cancelación de visas: esta práctica que muchos hacen en los outlets de EE.UU. podría costarte el documento

Un ciudadano extranjero que viaja a Estados Unidos por turismo necesita una visa de visitante. Los viajes de placer pueden incluir una visita corta por vacaciones, encuentro con familiares y amigos o para recibir tratamiento médico, pero existe una práctica que muchos hacen en los outlets que podría generar la cancelación del documento.La práctica común en los outlets de EE.UU. que podría costar la visaUna publicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México advierte sobre una actividad que muchos extranjeros realizan en los outlets y centros comerciales de Estados Unidos, en los que se pueden adquirir artículos de mayoreo y en ocasiones con llamativas ofertas."Utilizar tu visa de turista con fines lucrativos como trabajar o comprar mercancía para revenderla en México es una falta grave que puede ocasionar su cancelación", señalan con respecto al permiso otorgado por EE.UU. para los visitantes.El Departamento de Estado también indica que con visa de turista existen algunas actividades que no se pueden realizar, como:EstudiarTener un empleoActuaciones pagadas, o cualquier actuación profesional ante un público que paga.Llegar como miembro de la tripulación de un barco o aeronave.Trabajar como periodista extranjero, en radio, cine, periodismo impreso u otros medios de información.Residencia permanente en Estados Unidos.Los motivos por los que se cancela una visa americanaLa dependencia mexicana también destaca otros motivos por los que las autoridades estadounidenses pueden cancelar una visa de turista:Permaneces en Estados Unidos más tiempo del autorizado.Dar información falsa a un oficial de la Oficina Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Utilizas el carril SENTRI sin estar autorizado.Cometer algún delito en Estados Unidos.Extraviar la visa estadounidense y no comunicarlo a las autoridades correspondientes.Asimismo, señala que viajar con artículos prohibidos como armas, explosivos, drogas, o no declarar sumas de dinero mayores a 10.000 dólares puede motivar la cancelación de la visa.También prestar el permiso para que otra persona intente ingresar a Estados Unidos; ayudar a cruzar personas que no cuentan con la documentación migratoria adecuada; o si se tiene un proceso judicial pendiente en Estados Unidos, y no se acude a la audiencia, hacerlo puede causar la cancelación de la visa.Otros motivos son:Inscribir a los hijos en escuelas en Estados UnidosDecidir que un hijo nazca en EE.UU. y aceptar ayuda de MedicareManejar en el país y no contar con seguro de auto y placas vigentes.Algunos medicamentos pueden considerarse estupefacientes. Si se usa algún fármaco controlado por prescripción médica, se debe llevar la receta.Embajada de EE.UU. advierte que pasa con el visado al "romper la ley"Recientemente, la Embajada de Estados Unidos en México publicó en sus redes sociales una advertencia para todos los extranjeros que tienen el documento que les permite entrar al país de forma legal: "Si rompes la ley, podemos cancelar tu visa". El posteo explica que adherirse a las leyes de EE.UU. es esencial para mantener el estatus migratorio, e invita a no poner en riesgo la visa por una mala decisión. "Si consumes sustancias ilegales, manejas bajo los efectos del alcohol o violas cualquier ley en Estados Unidos, puedes enfrentar: arresto, revocación inmediata de tu visa, deportación, inelegibilidad para futuras visas. Incluso después de recibirla, tu comportamiento puede ser evaluado", señalan.

Fuente: Infobae
06/06/2025 04:59

Clima de máxima tensión entre el PP y el Gobierno en una Conferencia de Presidentes con muchos temas, nuevo formato y sin acuerdos a la vista

Los innumerables frentes abiertos entre el primer partido de la oposición y el Ejecutivo Central embarrarán una cita que solo se muestra como una exhibición de sus diferencias

Fuente: Infobae
05/06/2025 21:27

Un cardiólogo que estudia a los "superancianos" identifica el único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud: "Es lo único que reduce nuestro reloj biológico"

Tras analizar los factores que comparten los "superancianos", el reconocido cardiólogo Eric Topol concluye que la longevidad depende, sobre todo, de una costumbre cotidiana

Fuente: Infobae
05/06/2025 20:07

iPhone 17 y 17 Air tendría un cambio que muchos usuarios pedían

La compañía prepararía cambios en su línea base de iPhone para mantener algunas diferencias clave con los modelos más caros

Fuente: Clarín
05/06/2025 16:00

El increíble cumpleaños de Daniela Celis: se inspiró en una famosa película e invitó a muchos ex "Gran Hermano"

Rodeadas por sus amigos del reality, "Pestañela" celebró sus 29 años.Juli Poggio, Marcos Ginocchio, Thiago Medina y Nacho, entre otros, formaron parte del festejo.

Fuente: Infobae
05/06/2025 11:08

Más de 2.200 migrantes arrestados en EEUU en un día, muchos tras ser citados por ICE

La iniciativa está vinculada a una meta administrativa que busca elevar los arrestos diarios a un umbral mínimo de 3000 personas

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:25

Federaciones evangélicas desconocen a Anthony Lastra y advierten a Dina Boluarte: "Muchos falsos profetas han salido por el mundo"

CONEP y UNICEP se distanciaron de las gestiones y anuncios del autodenominado 'capellán de Palacio', a quien describieron como "individuo sin respaldo institucional que busca el interés particular"

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:07

Ebrard considera injustos aranceles de Trump al acero: "Ineficaz, insostenible y con muchos efectos negativos"

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard comentó que nuestro país no tiene trato preferencial, frente a los aranceles impuestos por Trump

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:07

Photoshop ya está en Android y sin costo: Adobe cumple el sueño de muchos editores

La compañía ha presentado una versión móvil de su icónico editor de imágenes para Android, con herramientas avanzadas y disponible de forma gratuita durante el periodo de prueba

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

"Perdí muchos amigos en la montaña". La fantástica odisea de Tommy Heinrich, el primer argentino en alcanzar la cima del mundo

Tommy Heinrich (62) es el primer argentino que alcanzó el punto más alto del planeta, la cima del monte Everest. Tenía 32 años y mucho entusiasmo, pero ningún sponsor: se endeudó para pagar la expedición. Para llegar a la cumbre, confió en sus piernas, su cabeza y en un puñado de compañeros desconocidos. Finalmente, el 15 de mayo de 1995, a 8850 metros de altura, plantó la bandera argentina en la cima del mundo.Treinta años después, Heinrich sigue hablando de ese momento como si hubiese sido ayer. En charla con LA NACION, vuelve sobre esos días en Nepal, los riesgos reales de escalar a más de 8000 metros, la relación de hermandad con los sherpas y el instante exacto en que entendió que debía "bajarse" del mundo de las expediciones.Habla también del amor, de la familia, de una caída de 150 metros en el Himalaya y de una relación de cercanía con la muerte. Y explica por qué él nunca se propuso "conquistar" una montaña: "La montaña te deja subir, si quiere", dice.No es una historia de superación, ni un relato heroico: es la voz de alguien que hizo cumbre, bajó entero, y aprendió que las montañas más difíciles no siempre están afuera.-¿Cómo descubriste el montañismo?-Fue en la Facultad de Agronomía, en la Universidad de Buenos Aires. Estaba estudiando ahí cuando empecé a escalar. Siempre me gustó el deporte, desde chico. Cuando descubrí el montañismo, supe que quería dedicarme a eso.-¿Qué te hizo sentir que podía ser más que una pasión?-Vi una charla de José Luis Fonrouge, uno de los grandes escaladores argentinos de los 60 y 70. Mostró imágenes de un intento al Everest y me quedó dando vueltas esa idea.-¿Cuándo empezaste a escalar en serio?-Después de recibirme, me fui a vivir a California. Estaba cerca de Yosemite y un día pensé: "No puedo estar acá y no escalar estas paredes". Retomé de a poco, hice amigos escaladores, y en 1993 me invitaron a Nepal. Cuando vi el Everest, sentí que ese iba a ser mi camino.-Hasta entonces ningún argentino había hecho cumbre.-Que yo supiera, no. Hubo un intento argentino en los 70, pero no llegaron.-¿Te entusiasmaba la posibilidad de ser el primero?-No fue lo que me movió. Me había ido de Argentina en el '88, muy frustrado. Había vivido los años 70: terrorismo, dictadura... Después, la guerra de Malvinas... Me fui con la idea de no volver.-¿Hiciste el Servicio Militar Obligatorio?-No. Me eximieron por "deficiente aptitud física", por que a los 12 me atropelló un auto. Tuve fractura expuesta de tibia y peroné, gangrena, osteomielitis, dos cirugías... Muchos amigos míos fueron a Malvinas, algunos no volvieron. Yo estaba podrido, por eso me fui.-¿Y cuándo apareció concretamente la posibilidad del Everest?-Vivía en Estados Unidos y me habían aceptado en una expedición para 1994, con Scott Fisher y Brent Bishop. Fue entonces cuando, pocos meses antes de viajar, me enteré de que ningún argentino había hecho cumbre. Pero ya tenía mi lugar.-¿Por qué no pudiste ir?-Un par de semanas antes, trabajando en un centro de esquí en Utah, me volé la rodilla izquierda. Me operaron: ligamentos cruzado y medial, meniscosâ?¦ Todo. Fue un golpe duro.-¿Pensaste que el Everest se te escapaba para siempre?-Un poco sí. Pero empecé a buscar otras expediciones que tuvieran permiso ese mismo año. No era fácil: había una lista de espera de ocho años. Me contacté con un equipo a través de una agencia que conocía y me aceptaron. La única condición que me pusieron fue que no me cortara solo: todos debíamos volver sanos. Ese era el espíritu del grupo.-¿Cómo financiaste la expedición?-Me endeudé en 30 mil dólares. El permiso costaba 10 mil por persona y, además, desde 1994 se exigía un depósito de 4000 dólares por grupo para asegurar que se limpiara la montaña. Ese dinero te lo devolvían si bajabas el mismo peso que habías subido.-¿Con quiénes escalaste?-Éramos nueve, todos de Estados Unidos menos yo. Y contratamos a nueve sherpas. Pero no eran empleados: eran parte del equipo. Cargábamos lo mismo que ellos, cocinábamos juntos. Para todos era clave que nadie quedara atrás.-¿Cómo fue llegar al Everest?-Tardamos unos 14 días desde Katmandú hasta el campamento base. Volamos en helicópteros rusos hasta Lukla, una villa de montaña, y en otro vuelo mandamos entre dos y tres toneladas de carga. Para trasladar todo eso contratamos 250 animales y 100 personas.-¿Ya tenían tecnología de comunicación?-No. Le pagábamos a otra expedición que tenía teléfono satelital con fax. Nosotros llevábamos laptops Compaq de las primeras, unas verdaderas piedras, y una impresora portátil. Con eso mandábamos actualizaciones. Todo muy precario comparado con hoy.-¿Cuándo empieza la escalada técnica propiamente dicha?-Después del campamento base, entrás al glaciar del Khumbu. Ahí arranca lo serio. Ese primer tramo se llama Khumbu Icefall: un laberinto de grietas y bloques de hielo. Se colocan escaleras de aluminio como puentes. Hoy se cruzan un par de veces, pero nosotros lo hicimos 24 veces, entre subidas y bajadas.-¿Por qué tantas?-Por la logística. Hacíamos porteos: salíamos del campamento base con carga, dormíamos en el 1, seguíamos al 2, dejábamos equipo, bajábamos. Y repetíamos. La idea era aclimatar y armar toda la estructura a medida que subíamos.-¿Cómo se distribuían en las carpas?-En el campo base teníamos carpas individuales. En el campamento 1 ya éramos tres o cuatro por carpa. En el 2, dos por carpa. En el 3 y el 4, estábamos apretados: tres o cuatro por tienda.-¿Era por calor corporal?-No, por peso. Las carpas pesaban 10 kilos. Nadie podía cargar una propia a esas alturas.-¿Cómo organizaban la hidratación?-Había que tomar entre 4 y 5 litros por día. Derretir hielo lleva tiempo y esfuerzo. Apenas llegás a un campamento, lo primero es prender el calentador. De día el hielo está más blando, podés llenarlo con una pala y dejar que se derrita solo.-¿Cómo planificaron el ataque final?-Nos dividimos en dos grupos para no saturar los campamentos altos. Éramos 18 en total. Un grupo de ocho y otro de diez. Yo estaba en el segundo. Subimos al campamento 3 y luego al 4, que está casi a 8000 metros.-¿Qué pasó en ese primer intento?-Mientras íbamos al campamento 3, otra expedición subía por la misma ruta. Escuché un ruido desde arriba: un sherpa de ese grupo cayó 600 metros. Murió en la caída. Tenía 24 años. Tuvimos que seguir escalando con su sangre marcando el camino.-¿Y aun así siguieron hacia la cumbre?-Seguimos al campamento 4, pero tres compañeros estaban muy mal, deshidratados. Yo subí con ellos sin abrigo, pensando que estaban cerca, y terminé con principio de congelamiento en manos y pies. Decidimos bajar. El grupo que iba adelante también se dio vuelta: estaban a 60 metros de la cumbre, pero dos de ellos no daban más. Bajamos todos juntos. Yo llegué a los 8000 metros.-Después de ese intento fallido, ¿quedaban fuerzas para volver a intentarlo?-Sí, pero no éramos muchos. Bajamos al campamento base y reevaluamos todo. De los 18, quedamos solo cinco en condiciones de seguir: Brad Bull, tres sherpas â??Apa, su hermano Arita y Nimaritaâ?? y yo.-¿Cómo estabas físicamente después del congelamiento?-Bien, pero con las manos y los pies todavía tocados. Me sentía fuerte, pero cuando propuse volver a subir, me dijeron que tenía que usar oxígeno. Hasta ese momento no lo había hecho. Me costó decidirlo, pero con antecedentes de congelamiento, sin oxígeno era jugarme la vida.-¿Cuándo salieron para la cumbre?-El 11 de mayo partimos del campamento base. El 13 a la noche salimos del campamento 4 hacia la cumbre. Arrancamos a las 11 de la noche, más temprano de lo habitual, porque el clima a la tarde se ponía muy mal.-¿Cómo estaba el cielo?-Impecable. Era luna llena. Pude sacar una de mis mejores fotos: la luna poniéndose justo en el horizonte, detrás de la sombra del Everest.-¿A qué hora llegaron arriba?-Apa Sherpa llegó a las 7:30. Yo llegué 15 minutos después, a las 7:45. Tardamos unas ocho horas y media desde el campamento 4.-¿Qué sentiste al hacer cumbre?-Lo primero que pensás es que no llegaste: estás a mitad de camino. Tenés que bajar. Es una emoción enorme, pero no te podés relajar. La cumbre es chica: un metro de ancho por diez de largo. Éramos cinco. Nos sacamos fotos, hablamos por radio con los que estaban abajo, y nos fuimos.-¿Cuánto tiempo se quedaron ahí arriba?-Unos 45 minutos. El clima era muy benigno para esa altura: unos 10 grados bajo cero. Eso ayudó.-¿Fueron los únicos en alcanzar la cumbre ese año?-Por la cara sudeste, sí. Hubo otros diez que subieron por la cara norte. Pero del lado nepalí, fuimos solo nosotros cinco.-¿Y el descenso? ¿Sin problemas?-Como habíamos llegado temprano, queríamos seguir bajando hasta el campamento 2, a 6600 metros. Estábamos fuertes. Pero desde el base nos dijeron que no, que el terreno estaba blando, que no se veían bien las grietas. Decidimos respetar la orden y pasamos otra noche en el campamento 4, a 8000 metros. Un riesgo innecesario, pero lo hicimos.-Cuando llegaron bajaron a la base...-Fue muy emotivo. No lo sentíamos como un logro individual, sino de todo el equipo. Muchos llegaron al campamento 4, hicieron un esfuerzo tremendo... La cumbre fue compartida.-¿Llevaste la bandera argentina?-Sí. La había llevado conmigo y se la regalé a mis padres cuando volví.-¿Qué cambió en vos después de la cumbre?-Fue raro... Me había ido de Argentina muy enojado, con la idea de no volver, pero de pronto era "el primer argentino en el Everest". Pasé de ser el colgado que trepaba paredes a alguien respetado.-¿Cómo fue que decidiste regresar a Argentina?-Conocí a Victoria, mi mujer, en 2002. En 2004 nació nuestro hijo. Para ese entonces, yo seguía escalando y trabajando como fotógrafo: hacía expediciones documentales, publicaba libros, colaboraba con La Nación y con la revista Tiempo de Aventuras. También trabajaba para National Geographic.-¿Podías combinar todo eso con la vida familiar?-No. Era muy difícil para ella. Y en 2011, justo después de volver del K2, le diagnosticaron cáncer. Ahí no dudé. Dejé de escalar, dejé de fotografiar expediciones. Me dediqué a estar con ella y con nuestro hijo.-¿Te costó bajarte de todo eso?-Fue doloroso, pero no difícil. Porque yo ya había hecho lo que quería hacer. Escalar nunca fue una carrera para mí, fue algo que me completó. Y cuando tuve que elegir otra cosa, lo hice sin mirar atrás.-¿Volver a vivir a la Argentina también tuvo que ver con eso?-Sí. Volvimos pensando que era algo temporal, pero nos quedamos. Ella me devolvió a este país. Y también mi hijo, mis amigos...-¿Volviste al Everest?-Sí. Fui en el '98 y en el '99. En el '98 quedé a solo 60 metros de la cumbre. Éramos 57 personas en fila, algo muy parecido a lo que se ve hoy.-¿Por qué no seguiste?-En esa expedición había dos sherpas que habían estado en el Everest en el '96, cuando murieron 12 personas. Estaban muy tocados por eso. Cuando vieron que las condiciones se ponían feas, decidieron dar la vuelta. Quedamos solo uno de ellos y yo con ganas de seguir. Pero yo estaba filmando para una productora y el director me ordenó bajar. No me dio opción. No quise entrar en conflicto. En el '99 fue aún más fuerte. La viuda de Scott Fisher, que había muerto en el '96, me pidió que si podía, tratara de recuperar su cuerpo o al menos algunos objetos personales. Scott era amigo mío. Estaba a más de 8100 metros. Lo encontré. Le saqué los grampones, la piqueta, el reloj, un collarâ?¦ y después tuve una caída.-¿Qué pasó?-Rodé 150 metros sin poder frenarme. Me rompí un par de costillas, me clavé la piqueta en el brazo. Pensé que me mataba. Me frenó una zona de hielo blando. Tardé 15 minutos en juntar mis cosas y volver al campamento 4. Unos suecos me ayudaron en el último tramo.-¿Lograste conservar el material?-Sí. Tenía la cámara, la filmadora, los rollos, los cassettes... No los podía perder. También bajé los objetos personales de Scott y se los mandé a su familia en Estados Unidos. El tema es que los sherpas reaccionaron al hecho de que hubiera tocado un cuerpo. No querían dormir conmigo en la carpa. Son budistas. Para ellos, el Everest es Chomolungma, la diosa madre del mundo. Tocando un cuerpo, la había ofendido. Estaban convencidos de que yo podía morir esa misma noche, y no querían estar cerca. Estaban seguros de que mi caída había sido una reacción de la montaña.-¿Qué hiciste?-Bajé al campamento base y hablé con un sherpa amigo, Basang. Me dijo que fuera a Pangboche, una aldea cercana, a ver al lama Geshe. Fui. Me bendijo, me "limpió", como dicen ellos. Y me advirtió que no volviera a intentar la cumbre del Everest: que si lo hacía, me iba a morir. Dos días después estaba yendo al Lhotse (en Nepal, la cuarta montaña más alta de la Tierra). Subí una semana después de la caída. Fui el primer argentino en hacer cumbre ahí.-Respecto a las otras famosas cumbres del Himalaya... Muchos dicen que, en realidad, el K2 es la montaña más difícil del mundo. ¿Coincidís?-Sí. Yo diría que hay tres montañas de 8000 metros que son técnicamente muy complejas: el K2, el Annapurna y el Nanga Parbat. También el Kanchenjunga tiene lo suyo, pero hay rutas más accesibles. En cambio, el Everest o el Shishapangma son técnicamente más sencillos.-¿Qué lo hacía tan difícil en tu época?-Varias cosas. Primero, que está en Pakistán. En esa época, el gobierno solo permitía que los porteadores fueran pakistaníes, sobre todo los baltis, pero no tenían el nivel técnico de los sherpas. El apoyo logístico era muy limitado: te llevaban carga hasta el campamento 2 o 3, y después estabas solo.-¿Eso cambió con el tiempo?-Sí. Recién en 2014 o 2015 se permitió que entraran sherpas de Nepal. Ahí empezó la comercialización del K2, como había pasado antes con el Everest.-¿También las pendientes eran peores?-Mucho más sostenidas. La ruta más difícil del Everest está al nivel de la más fácil del K2. En 2011 había casi 5000 personas que habían hecho cumbre en el Everest. En el K2, no llegaban a 300.-¿Perdiste gente cercana ahí?-Sí. En dos de las tres expediciones que hice al K2 murieron amigos míos. Uno falleció en 1999, entre el campamento base y el 1. Le cayó una piedra enorme en la espalda. Murió en media hora. Y no pudimos bajarlo: estábamos solos, lejos de todo.-¿Qué queda cuando uno deja la montaña?-Te queda lo vivido. Los lugares, los silencios, las personas. Y la certeza de que no hiciste nada para conquistarla. La montaña no se conquista. Te deja subir, si quiere.

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:00

La historia secreta de la casa de moda más lujosa del mundo: "El CEO me dijo que ven Hermès como una tribu con muchos códigos tribales"

Frédéric Laffont presenta el origen jamás contado de la mítica firma de lujo, tras años de investigación en los que ha repasado el pasado y el presente de la familia de la marca

Fuente: Infobae
01/06/2025 10:27

El error al orinar que muchos cometen y que podría dañar la salud urinaria

Una creadora de contenido compartió una enseñanza que se transformó en tendencia y despertó una ola de identificación en redes sociales

Fuente: Infobae
01/06/2025 00:00

Patry Jordan, la influencer del fitness más popular de España: "Muchos tienen sobrepeso y nadie apuesta por ellos. Es bonito estar allí cuando te necesitan"

Tras abrir su canal 'Gym Virtual' en YouTube en 2010, la catalana ha logrado crear el imperio de deporte, salud y belleza más grande del país, algo de lo que habla en una entrevista con 'Infobae España'

Fuente: Infobae
30/05/2025 12:28

REVIEW | La Mejor Hermana - La atrapante serie que incluye un asesinato y muchos misterios familiares

La adaptación protagonizada por Jessica Biel y Elizabeth Banks mezcla todos los elementos que necesita un buen thriller para funcionar

Fuente: Perfil
30/05/2025 00:18

El gobierno de Trump publicó un informe sobre salud infantil, y muchos de los autores citados lo desmintieron

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y una comisión presidencial que se encarga de estudiar las causas de las enfermedades crónicas en niños publicaron el reporte "Haz que Estados Unidos vuelva a estar sano", pero muchos de los especialistas citados rechazaron los datos difundidos. Leer más

Fuente: Página 12
30/05/2025 00:01

Un artista que formó a muchos

Fuente: Perfil
29/05/2025 22:18

Iván Cachanosky: "Muchos sacaron los dólares del sistema por desconfianza"

El economista analizó la medida del Gobierno para incentivar la circulación de dólares fuera del sistema, destacando sus límites y objetivos reales. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 19:11

Una Duster híbrida de Renault, el sueño que muchos fanáticos tenían, ahora se convierte en una realidad 4x4

El modelo inaugura una fase de electrificación en el segmento todoterreno, al combinar robustez mecánica y ahorro de combustible en un mismo vehículo utilitario

Fuente: Infobae
29/05/2025 18:23

Nicomedes Santa Cruz, el decimista al que muchos recuerdan, pero pocos leen

Las publicaciones de uno de los artistas afroperuanos más representativos resulta casi imposible de encontrar.

Fuente: La Nación
28/05/2025 08:00

Un estudio científico reveló por qué los gatos viven muchos más años que los perros

Un equipo internacional de científicos de la Universidad de Bath, en Inglaterra, identificó factores biológicos que podrían explicar por qué los gatos suelen vivir más que los perros. La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, reveló que la mayor longevidad de los felinos está vinculada a cerebros relativamente más grandes y sistemas inmunológicos más complejos, aspectos que también influyen en la esperanza de vida de otros mamíferos.Los investigadores analizaron diferencias evolutivas entre 46 especies de mamíferos, enfocándose en el tamaño cerebral y los genes relacionados con el sistema inmunológico. Según Benjamin Padilla-Morales, autor principal del estudio y miembro del Centro Milner para la Evolución y del Departamento de Ciencias de la Vida de la universidad inglesa, "se sabe desde hace tiempo que el tamaño relativo del cerebro está correlacionado con la longevidad: tener un cerebro más grande ofrece ventajas conductuales potenciales".Además, el estudio destaca "el sorprendente papel del sistema inmunológico no solo en combatir enfermedades, sino en apoyar una vida más larga a lo largo de la evolución mamífera", agregó Padilla-Morales. Los científicos identificaron que las especies con mayor esperanza de vida tienen un mayor número de genes asociados con la defensa inmunológica, sugiriendo que esta capacidad biológica es clave para alargar la vida.En términos concretos, mientras que los perros tienen una esperanza de vida promedio de unos 12 años, los gatos pueden llegar a vivir hasta 17 años, en parte debido a estas diferencias biológicas. Asimismo, otras especies con cerebros grandes, como los delfines y ballenas, presentan longevidades que oscilan entre 39 y 100 años. Por el contrario, mamíferos con cerebros más pequeños, como los ratones, tienen una vida mucho más corta, de uno o dos años.Sin embargo, existen excepciones a esta tendencia. La rata topo, un pequeño roedor que habita bajo tierra, puede vivir hasta 20 años pese a su reducido tamaño cerebral. Otro caso especial es el de los murciélagos, que tienen una longevidad mayor a la esperada para su tamaño cerebral; esto se explica por un alto número de genes vinculados a un sistema inmunológico robusto, lo que les permite una mejor defensa contra patógenos.Cinco razones científicas por las que los perros viven más que los gatosLos resultados del estudio sugieren que no solo el tamaño del cerebro, sino también las adaptaciones genómicas relacionadas con la resiliencia inmunológica, avanzaron conjuntamente a lo largo de la evolución para favorecer vidas más largas en los mamíferos. Los investigadores planean continuar profundizando en estos mecanismos, con la intención de explorar posibles aplicaciones futuras que puedan influir en la esperanza de vida de distintas especies, incluidos los seres humanos.¿Cuál es el animal más longevo del mundo, según la ciencia?La diversidad del reino animal no solo impresiona por su variedad, sino también por la longevidad extraordinaria de algunas especies. Entre ellas, el tiburón de Groenlandia se destaca como el vertebrado más longevo del mundo, con una vida que puede superar los 500 años.Conocido también como "tiburón durmiente" por su movimiento lento y naturaleza tranquila, este animal habita en las frías aguas del Atlántico Norte y el Ártico, alcanzando profundidades superiores a los 2,000 pies. Estudios recientes estiman su esperanza de vida entre 250 y 500 años, mientras que el ejemplar más antiguo registrado, identificado en enero de 2024, tiene una edad aproximada de 519 años, situando su nacimiento en torno al año 1505.Esta longevidad excepcional se debe en gran parte a su metabolismo extremadamente lento y las bajas temperaturas de su hábitat, que ralentizan el envejecimiento y el desgaste de sus órganos. Además, su crecimiento anual es de apenas un centímetro, lo que contribuye a una vida prolongada.La combinación de su entorno frío, una dieta variada â??que incluye peces, calamares y restos de mamíferosâ?? y un estilo de vida pausado convierten al tiburón de Groenlandia en un sobreviviente único. Su salud mantenida a lo largo de siglos lo posiciona como un objeto de estudio valioso para la biología marina y los mecanismos de envejecimiento en vertebrados.Este tiburón vivió más de cinco siglos, siendo testigo de transformaciones históricas desde el Renacimiento hasta la actualidad, algo inédito entre los vertebrados. No obstante, enfrenta amenazas importantes como la pesca accidental y el impacto del cambio climático, por lo que su conservación es vital para preservar tanto la especie como la estabilidad de los ecosistemas marinos donde desempeña un papel clave.*Por Valeria Castro Valencia

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:10

Los daños a la salud que tiene el tomar medicamentos con el estómago vacío y que muchos ignoran

Cuando no se consumen de forma correcta, los fármacos pueden tener diversos efectos secundarios

Fuente: Perfil
27/05/2025 16:00

Gustavo Córdoba: "A muchos votantes no les gusta como trata Milei al periodismo"

El director de Zuban Córdoba aseguró que un 70% de las personas encuestadas se muestra en desacuerdo con el trato de Milei hacia los periodistas y afirmó que la gente percibe una deriva autoritaria del gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
27/05/2025 11:00

"¡Quiero nietos!": El derrumbe abrupto de la tasa de natalidad genera un nuevo duelo entre muchos adultos mayores

Anette Ivonne Wyss tiene 60 años y su agenda marca varias horas diarias de entrenamiento de bocha inglesa, deporte por el que en unos meses va a viajar a Australia a representar al país. "Juego al golf, visito a mi mamá, tengo mucha actividad social", describe sobre cómo es un día en su vida. Sus tres hijas Moira, Érica y Astrid, de 31, 29 y 23 años viven en Holanda. Y ella en un barrio cerrado en Ezeiza. "Viajo bastante... Si tuviera nietos, viajaría más", dispara. Y sabe que inmediatamente tiene que matizar el comentario que acaba de hacer, porque sino conllevaría una réplica por parte de su descendencia. "Si, sí, ya sé, pero según me dicen, eso por ahora no va a ocurrir", dice. "Mis hijas están muy cómodas y contentas cómo están. Tienen proyectos, buenos trabajos, cambian de ciudad, de casa, de trabajo. Si me llaman para darme una buena noticia, ni se me ocurre preguntar si están embarazadas, no las quiero hostigar, pero en el fondo es lo que una espera. Lo que pasa es que mi patrón de vida, mi mandato, decía que ser feliz era tener hijos. No se me ocurría otra cosa. Ahora como que no está mal visto, o se usa, retrasar la maternidad hasta los 40. Estamos rodeados de un ambiente de mujeres que no tienen ganas de ser madres. Tener hijos ya no es un mandato social. No las juzgo, sólo les hablo de lo lindo que fue tener hijos. ¡Quiero tener nietos! Ellas me dicen, vos fuiste una mamá espectacular, pero no es para mí. Están muy enfocadas en el no", cuenta Anette. "Mientras tanto, les tejo a los nietos de mis amigas, pero no son muchos tampoco. De mis compañeras de colegio son pocas las que son abuelas. Malcrío a mascotas y niños que veo cerca. Y si alguna de mis hijas me lo pide, viajo a Holanda para cuidarle el gato o el perro", cuenta.Anette es parte de una generación de adultos mayores que llegan a la edad en la que se imaginaron rodeados de nietos, pero los nietos no llegan. Las razones son muchas: se viven más años, son más las mujeres que deciden no tener hijos, o que tienen su primer hijo después de los 35 años. Según un estudio que presentó hace una semana la Universidad Austral, en base a un entrecruzamiento de datos de la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y el último censo, hoy en el 57% de los hogares argentinos no hay niños ni adolescentes. Además, la natalidad tuvo una caída abrupta: un 40% en apenas una década. Y a su vez, la edad en la que más mujeres se convierten en madres pasó de ser entre los 25 y los 29 años, seguida por la franja de las mujeres de entre 20 y 24 años, a aquellas que tienen entre los 30 y los 34 años, seguidas por aquellas que tienen entre 35 y 39 años. "Hoy tenemos más adultos mayores: el 12% de la población, según el último censo, aunque, por la caída de la natalidad no todos ellos son abuelos. La imposibilidad de ser abuelo o abuela crea una vacancia de roles y funciones, los que antes los y las habilitaban a colaborar en el cuidado y crianza de las nuevas generaciones", explica Lorena Bolzón, directora del Instituto de Ciencias de la Familia de la UA, que dirigió el estudio. Hay otra estadística que cita y que explica el fenómeno: cada vez son más las mujeres en edad fértil que expresan directamente que no quieren tener hijos. "En el informe que presentamos el año pasado citamos un relevamiento hecho por Voices 2023 al respecto: para el 40% de las encuestadas, tener hijos es importante pero no esencial. Además, para el 20% de las jóvenes no es una opción o deseo importante. De hecho, 5 de cada 10 mujeres jóvenes (18 a 24 años) no muestran intención futura de convertirse en madres", explica."No hay análisis académicos profundos que expliquen los motivos. Los argumentos y causas son muchos y se suman: temor a no tener la capacidad económica para sostener una crianza; la responsabilidad afectiva e individual que implica la maternidad y el no sentirse preparadas para el rol; la falta de parejas estables con quien construir un proyecto familiar; la meta del éxito profesional y enfocarse en su vida o la vida en pareja; o simplemente, la elección de otras metas de placer como el viajar, los amigos y la libertad horaria. Asistimos a un cambio cultural en las últimas décadas que lleva a muchas mujeres a sentir que tienen que optar por la vida familiar o la profesional. Esta situación las pone en una disyuntiva de dos realidades que parecen proyectos contrapuestos. No siempre puede optar por lo que desea sino decidir en base a las circunstancias", dice Bolzon.Lo cierto es que estas estadísticas son motivos de fricción entre generaciones. "Muchas veces los padres se ponen intensos con el tema de los nietos que ellos desean y esperan. Y les cuesta entender que no están en nuestros planes", dice Anibal Lucca, de 33 años, en pareja desde hace cinco años. "Mi mamá el otro día me dice, "¿sabés lo feliz que sería yo con otro nieto?", porque ya tiene uno, de mi hermano. Yo la miro con cara de ¿otra vez vamos a tener esta conversación? ¿Cómo puede ser que no entiendan que no tenemos ganas? Y a todos mis amigos les pasa lo mismo. Ella no me lo dice, pero yo sé que debe pensar, toda una vida dedicada a criarte y cuando llego a la edad de poder disfrutar los nietos, me los negás. Bueno, que busque algo para hacer mientras tanto", dice.Gabriela Samasa tiene 56 años y es rectora de un colegio de Palermo. "Soy joven para ser abuela, pero como fui una mamá joven siempre me imaginé que iba a ser una abuela joven. Pero parece que noâ?¦", cuenta. Su hija mayor tiene 31 años y tiene dos hijas mellizas de 29 años. "No hay ganas. Todo confabula contra la posibilidad de ser abuela. Creo que mis hijas canalizan las ganas de maternar con sus perritos. Cuando las visito, dicen mirá vino la abuela. Pero yo les digo, no, yo todavía no tengo nietos. Pero bueno, Canela es un poco mi perrinieta", cuenta. Y agrega: "En este punto no me preocupa mi edad sino la de mis hijas. Yo me había imaginado tener unos siete nietos, estar rodeada de nietos y ahora asumo que con suerte tendré dos. Porque nadie quiere tener hijos muy joven, entonces, las chances bajan", dice Samasa.Bolzón menciona una estadística: "cuanto más pospongamos la maternidad más difícil nos será poder alcanzarla. Así una mujer que intente quedar embarazada a los 30 años tendrá una posibilidad de aproximadamente el 22% de lograrlo, mientras que una mujer de 42 años y más, solo tendrá un 6% de probabilidades, Incluso si se recurriera a técnicas de reproducción asistida. El retraso de la maternidad incide directamente en la baja de la natalidad. Sucede que biológicamente las mujeres somos fértiles entre los 20 y los 30 años", explica.Tener o no tener hijos y, en consecuencia, nietos parece haberse convertido en la nueva grieta. Una grieta que en algunos casos se transita con mucha conflictividad pero en otros, se vive en silencio para no generar peleas, pero conlleva un duelo para el proyecto de vida del adulto mayor. "Ser abuelo sin nietos es transitar el duelo por el rol que no llega", explica Adriana Ceballos, directora de la escuela de coaching de familia Ecofam. "Para muchas personas, la idea de la vejez está entrelazada con la imagen de los nietos. Ser abuelo es una expectativa, casi un derecho afectivo que acompaña el cierre de una etapa vital. Al no llegar esa etapa, hay una pérdida simbólica, una ilusión que se desvanece, quizás con tristeza, frustración, enojo o sensación de vacío. Es un tipo de duelo que, al no ser validado socialmente, no se llora públicamente, pero ahí está, frustrando expectativas por no ser aceptado. Y no es solo por el nieto real, sino por un nieto imaginado que existió en la mente y el corazón por décadas. Esta situación invita a revisar creencias y juicios sobre el deber ser. ¿Qué historia me conté sobre la vejez? ¿De quién es el sueño o la expectativa? ¿Mío o también de mis hijos?", apunta. Y también agrega el duelo de aquellos adultos, cuyos hijos emigraron y temen convertirse en abuelos a la distancia y que la llegada de los nietos no solo los encuentre lejos sino que también sea la razón por la que sus hijos se afinquen permanentemente en otro país. "Algunos abuelos dicen que se sienten frustrados por no poder compartir juegos, abrazos ni historias cotidianas con sus nietos. Pero también vemos abuelos que aprovechan las videollamadas para estar cerca de esos nietos que crecen lejos, o que comparten con ellos un partido de fútbol a la distancia, o hacen manualidades océano de por medio. A la distancia, el amor se sostiene igual", apunta Ceballos. "Se pueden crear rutinas simbólicas, como hacer una videollamada semana, una carta mensual, leer un cuento grabado, lo importante es la constancia y no la duración", dice.Andrea Bogliotti tiene 52 años, y tres hijos. La mayor tiene 29 y está en pareja desde hace tres años. "Me dice que no va a ser ella, sino mis hijos menores los que me hagan abuela. No le interesa. Ella está estudiando Trabajo Social y su pareja, Ingeniería. Es su segunda carrera. Siempre quieren estudiar algo más, perfeccionarse, me parece muy bien. Pero ellos se priorizan como pareja, quieren viajar, salir a comer, pasar el fin de semana con sus amigos. Yo veo que su generación es así. Me dice que la maternidad no es para ella. Yo le explico no es que siempre haya querido ser mamá, pero que cuando me enteré que estaba embarazada de ella fue la mejor noticia de mi vida. Pero la nueva generación lo ve distinto", cuenta.El duelo de los adultos mayoresEl duelo de la generación de adultos que no van a ser abuelos es uno de los temas que desde sus redes sociales viene agitando desde hace un tiempo la vicejefa de gobierno porteño, Clara Muzzio, que suele hacer foco en las consecuencias de la baja en la natalidad. "La caída de la natalidad tiene otras consecuencias, entre ellas el desasosiego que parece activarse en muchos adultos cuando se resignan a que sus hijos no les darán nietos. Se trata del fin de una expectativa vital que tuvieron desde que ellos mismos fueron padres y que termina para siempre: deben aceptar que jamás serán abuelos", apunta Muzzio. "La dinámica familiar en la que los abuelos ocupaban un rol existencial, desaparece. Y así como digo que un mundo sin niños es un mundo peor, estoy convencida de que un mundo sin abuelos es un mundo más triste.En este punto el debate parece ser: ¿existe el derecho a ser abuelos? ¿Es algo exigible a la siguiente generación? "No, no es un derecho y no hay nada que exigir. Los individuos son libres de tener o no hijos y sus padres no pueden demandar nada. Pero sí tienen derecho a lamentarse por eso. Y vemos que esas expresiones de pena o angustia producen conflictos con sus hijos, que se sienten presionados, como si la tristeza misma fuese un reclamo", dice.¿Hay alguna política desde el Estado que sirva para evitar el acebollamiento de la pirámide poblacional que produce la baja natalidad y el aumento de la población mayor? Muzzio dice que todas fracasaron: "Incentivos de todo tipo han tenido efectos nulos o cercanos a cero en el estímulo de la natalidad. Corea del Sur lleva invertidos casi 300 mil millones de dólares en dos décadas y tiene la tasa de natalidad más baja del mundo, con 0,72 hijos por mujer. Estados Unidos estudia entregar un bono de U$S 5000 por nacimiento ¿funcionará? Rusia analiza cobrar impuestos a los que no tienen hijos, parece bastante loco. Finlandia vive la paradoja de la infertilidad: aun teniendo todos los indicadores de bienestar y seguridad garantizados, la natalidad cae. El mundo no sabe qué hacer", asegura. "El amor romántico fue sistemáticamente atacado y repudiado por el feminismo, y esto produjo efectos culturales. ¿Qué pueden hacer los estados si las personas ni siquiera quieren o pueden formar pareja? Muy poco", dice, y agrega. "Lo único, y es lo que yo hago en mis redes, es fomentar la conversación ardiente sobre este tema. Hay que romper con la naturalización y la banalización de la vida, cuestionar todas y cada una de las consignas impuestas que crearon una atmósfera antiniños, como la que asocia a la maternidad con el fracaso de las mujeres y esperar que funcione. Si no funciona, el famoso invierno demográfico nos alcanzará", dice."Hay un argumento devaluado en ese discurso. Se lo digo a mis papás siempre, me molesta esa presión. Entiendo su dolor, pero no llegamos a esa edad con ganas de ser madres y padres. Nadie nos puede exigir que tengamos hijos. En todo caso, si no queremos tenerlos, por algo será, ¿no?", dice Nadia F, de 34 años, diseñadora, que vive en Villa Urquiza. Bolzón cuenta que suele hacer un ejercicio entre los estudiantes de la universidad. Primero les pregunta si quieren tener hijos. "La mayoría tienen veintipico y suelen decir que no, que eso no está en el horizonte ahora, pero tampoco más adelante. Unas semanas más tarde les pido que me describan en un ejercicio cómo se imaginan ellos a los 75 años. La mayoría pone, rodeados de nietos. Y describen el vínculo emocional que tuvieron ellos con sus abuelos. Entonces les pregunto, ¿pero si ustedes no quieren ser padres o madres, cómo piensan que eso va a ocurrir? Existe una brecha, una desconexión entre el proyecto vital de hoy y el del futuro. Es una marca generacional", explica la especialista.

Fuente: La Nación
26/05/2025 18:00

Dick Van Dyke y la "maldición" de vivir 100 años: "He perdido a muchos amigos"

A sus 99 años, Dick Van Dyke reveló que para él, es una "maldición" el hecho de vivir casi 100 años. La estrella de Mary Poppins reflexionó sobre lo duro que es despedirse de la gente que ama, quienes parten antes que él. Durante una reciente entrevista que brindó en Malibú, California, junto a su esposa Arlene Silver, la estrella de Hollywood reflexionó sobre la muerte de su amigo Ed Asner en 2021, quien falleció antes de que pudieran concretar la remake de La extraña pareja. "Hubiera sido muy divertido y lo perdimos. He perdido a muchos amigos", dijo Van Dyke, según reveló la revista People. "Ha sobrevivido a todo el mundo", añadió Silver, que tiene 53 años. "Esa es la maldición de vivir casi 100 años", retrucó él. A pesar de la dureza de ver morir a la gente que quiere, Silver señaló que su esposo se ha mantenido "muy positivo" a medida que iban partiendo sus amigos y compañeros de trabajo. "Bueno, la vida ha sido buena conmigo. No me puedo quejar", reconoció Van Dyke.La pareja, que está casada desde 2012, también habló de la duración de su matrimonio. "Nos llevamos muy bien. Todo el mundo decía que no funcionaría, pero acá estamos", dijo el actor, refiriéndose a su diferencia de edad de 46 años. "Simplemente nos preocupamos mucho el uno por el otro", agregó Silver, diciendo que "da miedo lo bien que funcionamos" y, en tono de broma, aseguró que "la gente de la misma edad no dura".La estrella de Chitty Chitty Bang Bang, que cumplirá 100 años en diciembre y planea celebrarlo con una "gran fiesta", atribuyó su buena salud y estado físico a una rutina de ejercicios constante. "Siempre he hecho ejercicio, tres días a la semana", dijo en enero en el podcast Where Everybody Knows Your Name. "Me agacho y hago muchos estiramientos y también hago yoga", añadió, explicando que utiliza un equipo de entrenamiento que le hace sudar todo el cuerpo.El actor viene de vivir una situación dramática en los últimos meses, después de que su mansión de Malibú fuese alcanzada por las llamas durante los incendios ocurridos en diciembre del año pasado. "El fuego venía de la colina, se podía ver", recordó durante una entrevista que brindó a finales del 2024, antes de relatar la dramática escena."Estaba tratando de arrastrarme hasta el auto. Estaba realmente exhausto, no podía levantarme", recordó. "Y entonces, aparecieron tres vecinos y me salvaron". La estrella se mostró muy agradecida con quienes lo rescataron, y contó que luego de dejarlo en un lugar a salvo, regresaron a su casa para "apagar un pequeño incendio en la casa de huéspedes". "Me salvaron", señaló, emocionado.A pesar de que tanto él como su mujer pudieron escapar rápidamente, vivieron momentos de angustia debido a que una de sus mascotas desapareció durante la evacuación. "Arlene y yo hemos sido evacuados sanos y salvos con nuestros animales, excepto Bobo, que escapó cuando nos íbamos", escribió Van Dyke en Facebook, refiriéndose a uno de sus gatos. "Estamos orando para que él esté bien y para que nuestra comunidad en Serra Retreat sobreviva a estos terribles incendios", agregó.Afortunadamente, Bobo estaba esperando a Van Dyke y Silver cuando regresaron a su casa unos días después, una vez que el fuego estuvo controlado en la zona. "Encontramos a Bobo tan pronto como llegamos a casa esta mañana", agregó en una actualización junto a una foto del felino de pelaje anaranjado. "Hubo tanto interés en su desaparición que llamaron a Control de Animales para que ayudaran. Pero, afortunadamente, fue fácil encontrarlo y no sufrió daño alguno", añadió relatando el final feliz de la historia.

Fuente: Clarín
26/05/2025 17:36

Denuncian una "fuga" de profesionales en el Hospital Garrahan y el peligro de perder muchos especialistas

Los residentes del hospital hicieron un paro de 72 horas la semana pasada y ahora empezaron otro hasta el jueves.Desde el Ministerio de Salud aseguraron que el dinero que reclaman "está en el presupuesto, pero mal distribuido".

Fuente: Infobae
26/05/2025 09:19

Tome nota: estos son los números de la suerte con los muchos creen que Diomedes Díaz le podría hacer ganar el chance o la lotería

'El cacique de La Junta' nació un 26 de mayo y este 2025 estaría cumpliendo 68 años. Por este motivo, sus fanáticos recordaron las combinaciones con las que dicen que se han llevado el premio mayor a nombre del cantante

Fuente: Clarín
25/05/2025 12:36

"Amigas y enemigas": revelan un video de Valeria Márquez y Vivian de la Torre, la influencer a la que muchos acusan del crimen

Habían estado peleadas durante un tiempo.Cómo se defiende Vivian de la Torre y por qué cerró sus cuentas.

Fuente: Infobae
25/05/2025 04:22

Caputo busca remonetizar con dólares del colchón y lograr un objetivo casi imposible: crecimiento al 5% por muchos años

El peligro para el Gobierno es que la recuperación se frene ante la falta de liquidez. Hay signos de deflación en varios sectores y ya se nota la ola importadora

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:23

Muchos candidatos, ninguna ilusión

La falta de proyectos colectivos y la legitimación del egoismo como virtud amplían la brecha entre el discurso de época y la necesidad urgente de una sociedad inclusiva

Fuente: La Nación
24/05/2025 18:00

Pocos lo saben: las cajas que muchos tiran a la basura, pero se pagan en dólares en Estados Unidos

En Estados Unidos, incluso lo que parece basura puede valer dinero. Las cajas de iPhone vacías, que millones de usuarios desechan tras renovar su dispositivo, se venden en dólares en plataformas de reventa. Según el modelo y las condiciones, alcanzan precios impensados para un simple embalaje.Por qué la gente compra cajas de iPhone vacíasPara muchos puede resultar extraño, pero existe una demanda real por cajas de iPhone vacías en el mercado online. Según las publicaciones más recientes en eBay, hay varios perfiles de compradores que buscan estas cajas con distintos fines:Coleccionistas: quienes conservan productos de Apple valoran tener también su empaque original. Las cajas, reconocidas por su diseño minimalista, se usan como objetos decorativos o accesorios en fotografías y videos.Revendedores: vendedores de teléfonos usados pueden ofrecer un valor más alto si incluyen la caja original. "Un iPhone con su caja sugiere mejor cuidado y aumenta su precio de reventa", señalan los expertos en comercio digital.Cuánto se paga por una caja de iPhone vacíaEl valor de estas cajas depende de su estado, del modelo y de si incluye accesorios como pegatinas o manuales. Un informe de AppleInsider indicó que una caja original de la primera generación de iPhone, aún sellada, puede alcanzar hasta US$30.000. Sin embargo, esa es una excepción de colección.En el mercado general, los precios habituales son más accesibles:Cajas de modelos recientes: entre US$10 y US$50Cajas de modelos antiguos (iPhone 6, 7, 8): entre US$5 y US$20Cajas en mal estado: desde US$3Para tener una referencia actualizada, se recomienda buscar listados vendidos de modelos similares en línea. Dónde vender cajas de iPhone en Estados UnidosEntre las plataformas más utilizadas para esta curiosa transacción está eBay, así como otros sitios y aplicaciones de venta en línea. Algunos consejos para ofrecer una caja vacía:Indicar claramente que se vende solo la caja, sin teléfono.Especificar el modelo y estado del embalajeSubir fotos nítidas desde distintos ángulosIncluir accesorios, si los conservaOtro trabajo secundario con el que se pueden ganar dinero en EE.UU.Además de vender cajas, Valentina, una migrante colombiana que viven en Houston, mostró recientemente una forma de trabajo sencilla y flexible que le permite hacer ingresos cuando lo necesita. En un video que publicó en sus redes sociales, mostró cómo entregó paquetes para Walmart durante seis horas y cuánto dinero generó. Entregar paquetes para Walmart en Houston: cómo funciona y cuánto paganEn un video que compartió en su cuenta de Tiktok, Valentina explicó que esta modalidad de trabajo es muy parecida a la que ofrecen plataformas como Amazon. Pero en este caso, ella y su novio trabajan para una de las cadenas más grandes de supermercados del país: "Esto es lo que ganamos entregando paquetes con Walmart aquí en Estados Unidos", comenzó.El proceso es práctico y directo. Al llegar al supermercado, Valentina abre la aplicación y selecciona uno de los bloques disponibles. Luego se dirige a los espacios de estacionamiento reservados para pickup. En ese punto, comienza la rutina.Es latina y revela el trabajo que cualquiera puede hacer Durante la jornada del clip hizo cinco bloques. Cada uno tuvo características distintas. Algunos incluyeron entregas simples y otros, compras completas. "Nos demoramos aproximadamente 6 horas", dijo. Y mostró cuánto cobró en total: "US$150 incluyendo las propinas".

Fuente: Perfil
24/05/2025 16:00

Tras el fallo judicial por Harvard, Trump endureció su discurso: "Muchos migrantes son delincuentes o enfermos mentales"

Donald Trump defendió sus políticas migratorias durante un acto en West Point y reivindicó el rol de las Fuerzas Armadas en el control fronterizo. También cuestionó a Harvard por permitir protestas contra Israel y negó haber desobedecido fallos judiciales recientes. Leer más

Fuente: Clarín
24/05/2025 06:00

Cuál es la probabilidad de morir en un infarto y el nuevo método para que muchos se salven en sólo 10 segundos

La estadística de sobrevida indica que hay que fortalecer la red de emergencia.Sólo el 30% de los pacientes accede a una angioplastia en el tiempo recomendado.Hoy las opciones terapéuticas para salvar ese déficit alcanzan un pico de eficacia.

Fuente: Infobae
24/05/2025 05:16

Daniel Gordo: "Atlético Valladolid es el conjunto de muchos años de trabajo"

Gordo destaca la continuidad del Recoletas Atlético Valladolid, el trabajo en equipo y la importancia de aprender de los errores en un enfrentamiento clave por las plazas europeas

Fuente: La Nación
24/05/2025 05:00

En Arizona: tiene 14 años y se graduó de la universidad sin que muchos descubrieran su verdadera edad

Con toga, birrete y una sonrisa que refleja orgullo y satisfacción, Abigail Zagala celebró un logro extraordinario al graduarse en Ciencias Sociales y del Comportamiento en la Universidad Estatal de Arizona (ASU). A sus apenas 14 años, Abigail no solo culminó una carrera universitaria, sino que también desafió las expectativas sociales sobre lo que significa ser una adolescente en la actualidad. Abigail, el camino en Arizona para lograr graduarse a los 14 añosEl camino de Abigail Zagala hacia esta hazaña comenzó muy temprano. Aprendió a leer antes de cumplir dos años y a los ocho ya estaba inscrita en cursos universitarios, no por obligación, sino por puro interés y diversión. Su pasión por el aprendizaje se nutrió de múltiples intereses: desde resolver rompecabezas hasta explorar la música, la literatura y las artes marciales, áreas que contribuyeron a su desarrollo integral y a despertar su curiosidad intelectual desde pequeña.FSaver.com AQOm93Sotm04pwPXUugNMHx39swIeRNJQZfl0IHltGaCz-aGbQhQLkTE-5Q Po4xMBJe1wKO8pnguhYm9JPhp9z3 720p (HD)En una entrevista para Telemundo, Abigail compartió:"Fui a la universidad porque era lo que amaba. Quiero inspirar a otros a hacer lo mismo". Su mensaje resuena con fuerza, así se promueve la idea de que la educación puede ser una experiencia apasionante y accesible para quienes la buscan con dedicación.La Universidad Estatal de Arizona, destacó la historia de Abigail, quien siempre contó con el apoyo de sus padres durante todo el proceso. "Graduarse a los 14 años es increíble", aseguró. Una vida adolescente con responsabilidadesA pesar de sus logros académicos, Abigail afirma que lleva una vida adolescente relativamente normal. Le gusta pasar tiempo con su familia, juega videojuegos con su papá, dibuja y cuida a Mochi, su perro Yorkshire Terrier de 10 años, como explicó en la entrevista para Telemundo.Durante su tiempo en la universidad, muchos de sus compañeros desconocían su verdadera edad, lo que facilitó que Abigail se integrara y compartiera intereses con otros jóvenes sin sentirse diferente. "Nunca presté atención a eso. Me llevaba bien con todos por intereses en común", señaló para la ASU. Compromiso social y un futuro académico enfocado en la justiciaDesde temprana edad, Abigail ha mostrado un fuerte compromiso con causas sociales. Participa activamente en el Innocence Project, una organización dedicada a ayudar a personas condenadas injustamente a obtener justicia. Este interés la llevó a decidir que su próximo paso será estudiar Derecho, con la intención de convertirse en una abogada defensora de los derechos humanos.Hasta ahora, Abigail ya sueña con su siguiente meta: estudiar leyes. Hasta la fecha, la adolescente ha sido aceptada en más de 20 universidades prestigiosas de Estados Unidos, aunque aún no ha decidido cuál será la institución donde continuará sus estudios. Ahora esperará un poco para meditar bien su elección y asegurarse de que la escuela que elija refleje sus valores y objetivos.Programas en EE.UU. disponibles para menores superdotadosExisten diversos programas y métodos educativos diseñados para estudiantes excepcionalmente talentosos que desean avanzar académicamente a una edad temprana:Programas de Educación Personalizada para Estudiantes Excepcionalmente Talentosos (GIEP): estos programas se basan en las fortalezas académicas del estudiante y ofrecen objetivos personalizados para maximizar su potencial.Clases Avanzadas (AP): ofrecidas en algunas escuelas secundarias, estas clases permiten a los estudiantes cursar materias de nivel universitario y, al aprobar los exámenes correspondientes, obtener créditos universitarios. Programas de Alta Habilidad: estos programas desafían a los estudiantes a desarrollar su máximo potencial mediante un currículo riguroso y diferenciado, adaptado a sus necesidades intelectuales y socioemocionales. Plataformas de Aprendizaje en Línea: universidades como Northwestern, Johns Hopkins y Duke ofrecen programas en línea para estudiantes de todo el país, así les permite acceder a cursos avanzados desde temprana edad.

Fuente: Infobae
23/05/2025 17:18

Bill Gates aplica este hábito para prevenir el Alzheimer: muchos pueden seguirlo

En su juventud, el cofundador de Microsoft no le daba importancia a este hábito, hasta que su visión cambió tras el diagnóstico de Alzheimer que recibió su padre

Fuente: Perfil
23/05/2025 15:36

Cambios para ahorristas: "Para muchos esta medida es un premio al que evadió"

Así lo expresó el economista, Guido Agostinelli, quien luego añadió: "El que pagó todo se siente un tonto". Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 15:05

Ahorra combustible al usar el aire acondicionado del automóvil con este truco sencillo y desconocido por muchos

Activar el sistema de aire acondicionado de un coche puede aumentar el consumo de combustible entre un 5% y un 20%

Fuente: La Nación
21/05/2025 17:00

Ron DeSantis firmó una nueva ley en Florida tras el escándalo de la Copa América: muchos podrán terminar en la cárcel en 2026

Florida endureció su código penal con una nueva ley contra quienes irrumpan en eventos masivos sin entrada. La legislación, firmada por el gobernador Ron DeSantis, responde al caos registrado durante la final de la Copa América 2024, celebrada en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, una de las sedes del Mundial de 2026.Ley contra intrusos en eventos masivos en FloridaLa ley HB 1447 castiga con una pena de tercer grado a quienes ingresen sin autorización a espectáculos con más de 5000 personas. El delito se aplicará a cualquier persona que acceda o permanezca en esos recintos sin estar invitada o tener una entrada válida.La disposición modifica el estatuto 871.05 del Código Penal de Florida. Fue aprobada por una abrumadora mayoría:35 votos a favor en el Senado112 en la Cámara de RepresentantesEl proyecto se aprobó tras los incidentes en la final entre la Selección Argentina y el conjunto de Colombia de la Copa América. Más de 90 minutos de retraso, decenas de detenidos y una demanda colectiva fueron parte del saldo de esa noche.El caos en la final de la Copa América 2024El 14 de julio de 2024, miles de fanáticos sin entrada burlaron la seguridad en el Hard Rock Stadium, estadio que será una de las sedes del Mundial de 2026. La mayoría de los que irrumpieron lo hicieron por la entrada suroeste, según los registros visuales.De acuerdo con NBC Miami, entre los arrestados estuvo el del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol y su hijo. Videos en redes sociales mostraron cómo la seguridad fue sobrepasada por los hinchas.Además, varios asistentes con entradas quedaron fuera del estadio. Algunos llegaron desde otras ciudades y nunca pudieron tomar sus asientos pese a haber pagado por ellos. El partido se demoró y hasta se consideró la posibilidad de suspenderlo.En aquel entonces, la policía del condado de Miami-Dade publicó un comunicado oficial en X en respuesta a los sucesos, en el que indicó que se registraron "múltiples incidentes" previos a la habilitación de accesos en el estadio.Cambios legales inmediatos y consecuencias penalesLa ley HB 1447 entró en vigencia de inmediato tras la firma de DeSantis. No requiere ratificación adicional, según lo establecido por la legislación estatal. Quienes violen esta ley podrán enfrentar penas de prisión y antecedentes penales. La felonía de tercer grado conlleva hasta cinco años de cárcel, según la ley de Florida. El texto también penaliza con severidad el ingreso a propiedades custodiadas por fuerzas de seguridad. Esto incluye instalaciones federales, estatales y locales.Preparativos para el Mundial 2026 en Estados UnidosMiami es una de las sedes confirmadas para la Copa Mundial de Fútbol de 2026. Por eso, los incidentes en la Copa América encendieron las alarmas de cara a ese evento global, que Estados Unidos tuvo la oportunidad de hospedar en 1994.La legislación apunta a evitar que se repitan hechos similares. DeSantis declaró que el estado no tolerará la invasión de eventos deportivos masivos. De esta forma, la norma podrá aplicarse durante el Mundial en caso de situaciones similares. Las autoridades esperan que funcione como medida disuasiva y garantice la seguridad en los estadios. En paralelo, otras leyes estatales relacionadas fueron firmadas ese mismo día. Entre ellas, una norma que autoriza la venta de vino en nuevos formatos a partir del 1° de julio de 2025.

Fuente: Infobae
21/05/2025 06:17

Guevara, entre lágrimas: "Ha sido un año muy difícil con muchos momentos duros"

Ander Guevara expresa su emoción tras asegurar la permanencia del Deportivo Alavés y agradece a la afición por su apoyo incondicional durante un año lleno de dificultades y sufrimiento

Fuente: La Nación
20/05/2025 19:36

Mario Lugones. "El sistema de salud está en terapia porque viene de muchos años con funcionarios que fueron muy hipócritas"

Por segundo año consecutivo, el diagnóstico del sistema de salud argentino no varió en un foro anual en el que confluyen responsables de políticas públicas, legisladores y empresas de distintos sectores de la economía. "El sistema de salud está en terapia porque viene de muchos años con funcionarios que fueron muy hipócritas", expresó el ministro de Salud, Mario Lugones, al auditorio en la ya tradicional jornada anual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham) en el país. "Mientras se llenaban la boca los gobernantes de turno hablando del regio sistema público que tenemos, ningún gobernador invertía en los sistemas [locales] -argumentó-. Era más fácil venir a la Nación, tocar el timbre y pedir. Así, el ministerio crecía y crecía." A media tarde, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, llegó el turno del bloque dedicado al sector de la salud. Fue la segunda presentación en público de Lugones desde que asumió su cargo el año pasado. La primera había sido en octubre pasado en un debate abierto, también sobre la crisis que atraviesa el sistema sanitario y sus recursos humanos, durante el 50° Congreso Argentino de Cardiología en La Rural. Ahí, representantes de los sectores a cargo de la gestión y el funcionamiento de ese sistema habían coincidido en que es "un lío" como está. Un diagnóstico similar describió el antecesor de Lugones, Mario Russo, con ministros provinciales, financiadores y sindicalistas del sector en el foro del año pasado de AmCham.Durante la entrevista a cargo de Ignacio Girón, periodista de CNN Radio Argentina, esta tarde el titular de Salud del gabinete de Javier Milei insistió en la responsabilidad de los gobiernos provinciales en la gestión de los sistemas locales y en "dejar de ser hipócritas". Para Lugones, la descentralización de la salud "es sustentable". Revisión Avanzó, además, sobre otra de la que con su equipo vienen analizando: una revisión de la canasta básica de prestaciones que las coberturas -públicas, privadas o de la seguridad social- están obligadas a brindar. "No se puede acceder a todo. Cuando depuremos el sistema, todo va a funcionar mejor", dijo. En esa línea, siguió la pregunta obligada sobre el precio de los medicamentos y, también, la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits)a casi dos meses de su anuncio en conferencia de prensa en la Casa Rosada. Como lo hace cada tanto a través de su cuenta de X, insistió en que "los medicamentos están aumentando menos que la inflación" y anticipó que, en lo que se refiere a las compras centralizadas que hace el ministerio, preparan una resolución para que las licitaciones sean por "el precio de salida del laboratorio", en lugar de un valor por sobre el que se puede encontrar en una farmacia. Puso como ejemplo un fármaco para alivio de síntomas gástricos que para un hospital nacional se adquiría un 496% más caro que para la venta al público. Sobre la Anefits sostuvo que "está creada", aunque sigue pendiente de firma el decreto presidencial. "El jefe de todos nosotros [por Milei] tiene que decirnos cuándo publicarlo. Pero la agencia está creada", respondió.

Fuente: La Nación
20/05/2025 16:36

Columna especial | Las deepfakes no son el futuro, son el presente y muchos no estamos preparados

Tarde o temprano las deepfakes, el nivel superior de las fake news, iban a hacer su entrada triunfal por la puerta grande de la política. ¿Pero qué son y qué logran? Una primera aproximación: la utilización sistemática de ellas, en formato de imagen, de video o de audio generadas con inteligencia artificial, que usan el aspecto o la voz de una persona para generar una versión sintética y lograr que haga o diga algo que esa persona nunca hizo o dijo. El pasado fin de semana, antes y durante las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, se viralizaron en la red social X videos falsos editados con IA (Inteligencia Artificial) de Mauricio Macri y Silvia Lospennato anunciando que bajaban la candidatura de la diputada para apoyar a Manuel Adorni. Tanto los partidos políticos como las empresas tienen que prepararse a lidiar con este tipo de impactos que producen riesgos y daños reputacionales que son parte de la comunicación moderna. La primera pregunta es si esto le sirvió a alguno de los candidatos. O se trató de un caso de egos para demostrar quién tiene más poder. Para el entorno de los libertarios era una simple broma, especialmente para Javier Milei. Por eso, dijeron que Macri al quejarse era "un llorón y parece un chico de cristal". Otros se preguntan si en realidad hay que llorar y este es un ataque a la democracia.Cualquiera que tenga cierto conocimiento y sentido de la comunicación se daba cuenta que estos videos no eran una big fake. Se observaba que, en las imágenes, la voz tenía cierto delay con respecto al movimiento de la boca. Los equipos de campaña no dimensionaron que casi nadie se lo iba a creer, que esta movida era irrelevante. ¿Se imaginan a tantos ciudadanos cambiando su decisión a votar por otro candidato a raíz de un video? La gente no es tonta, las personas descreen de un mensaje así, nadie come vidrio para cambiar el voto.¿Cómo lo hicieron? Las principales cuentas libertarias levantaron los videos para viralizarse. @TheRealBuni fue el primero en subirlo y @TTendenciax fue la segunda, y en muy poco tiempo tenían un millón de vistas. Un excelente trabajo para el resultado que buscaban.En ese momento aparece en escena el candidato Adorni intentando calmar las aguas. Le restó importancia y pidió que no se hiciera "tanto escándalo".Por otro lado, los hilos son fácilmente trazables y expuestos, los creadores se mostraron vulnerables y ansiosos. De la denuncia de Pro ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires podemos sacar varias conclusiones. Muchos se preguntan cómo van a llevar adelante una causa penal de este estilo, ¿van a poner presos a 90 mil personas que viralizaron estos videos? Acá vemos que las viejas generaciones no entienden la nueva comunicación y no comprenden el mensaje de las redes sociales. Hay otra lógica. Otro centro de referencia.Recordemos en la última elección presidencial, cuando Malena Galmarini salió a denunciar algo similar en detrimento de su esposo Sergio Massa. En ambos casos demuestran que no entienden la cintura política que hoy hay que tener. Tal vez la diferencia entre aquel caso y el actual, es que ahora hay un paso más, la utilización de la Inteligencia Artificial para potenciar cualquier iniciativa.Por otro lado, hay que aclarar que no significa que si uno utiliza la IA va a estar bien hecho y va a obtener el resultado esperado. Si los mensajes son agresivos, a veces hasta déspotas y discriminadores, no van a llegar a viralizarse como se pretende. La utilización de la agresividad no es el camino porque los extremos caen mal, especialmente en las redes sociales donde todos se sienten libres y conviven en decir lo que quieren. Son las nuevas reglas de la comunicación política, en la libertad de comunicar y la creación de contenidos. En ese terreno, el punto revelador es que la comunidad libertaria es la que mejor entiende la comunicación de redes sociales frente a todo el resto.La conclusión es que, en este caso, a ninguno de los dos les sirvió. La IA generativa ha cambiado fundamentalmente la comunicación política como ninguna tecnología anterior, y apenas hemos arañado la superficie. Hay muchas organizaciones que están recalculando su GPS reputacional para navegar, adoptar y aplicar la IA generativa. Es necesario contemplar la definición de una serie de filtros sobre lo que genera porque es muy difícil de predecir la responsabilidad legal y penal que finalmente le corresponde al que la utilice. Los partidos políticos o las empresas que sean capaces de adaptarse para aprovechar todo su potencial para cumplir sus objetivos y los beneficios, en especial dentro del ámbito de la comunicación, estarán mejor posicionadas frente a los desafíos de la era digital, al mismo tiempo que protegerán su reputación. Pero cuidado, la implementación de la IA debe ser estratégica y con un enfoque claro que aporte valor real, evitando caer en la tentación de subirse a una tecnología solo por moda. El final está abierto con distintas velocidades. Por ahora vemos que algunos suben por la escalera y la inteligencia artificial lo hace por el ascensor. (*) Aldo Leporati es profesor de la cátedra de "Reputación y comunicación de crisis" en los MBA's de UdeSA y Ucema. EsCEO y Socio de Porter Novelli Argentina

Fuente: Infobae
20/05/2025 08:22

Así fue como Alex Bisogno recordó a su hermano Daniel por su cumpleaños: "Hiciste muchos de mis sueños realidad"

Daniel Bisogno el fallecido conductor, habría cumplido 52 años

Fuente: La Nación
20/05/2025 01:36

Los puntajes de Boca en la derrota con Independiente: dos aprobados y muchos aplazos

La Bombonera nuevamente explotó, pero no de alegría. La derrota de Boca ante Independiente por 1-0 en los cuartos de final de la Liga Profesional, decretó la eliminación de la competencia local y una nueva caída en un clásico, nada menos que con los Rojos de Avellaneda, que hacía 13 años que no vencían a los xeneizes en la Ribera. Estos son los puntajes de los jugadores de Boca que disputaron al menos 20 minutos:Agustín Marchesín (5): no tuvo demasiado trabajo, fue clave en el primer tiempo cuando quedó mano a mano con Giménez y le ganó tirándose al piso. Sin embargo, en el gol de Independiente, más allá de que no tuvo responsabilidad directa, quedó muy expuesto cuando achicó casi arrodillado.Lautaro Blanco (6): el lateral xeneize estuvo muy firme en la marca, no dejó que prospere Montiel por su banda y con la pelota estuvo correcto. Cuando pasó al ataque tuvo algunas buenas intervenciones, aunque sus centros no llevaron el peligro de otras ocasiones.Ayrton Costa (4): La fallida intención de corte en el gol de Angulo resultó determinante. Hasta esa acción, había mostrado firmeza en la marca y algunos buenos cortes en el anticipo.Rodrigo Battaglia (5): No sufrió demasiado en la marca, controló a Giménez durante buena parte del juego, pero tuvo dificultades en el tramo final en la salida con la pelota. Lucas Blondel (5): Si bien no tuvo problemas en el sector defensivo, no estuvo claro cuando tuvo que aportar ofensivamente: no pesó cuando pasó al ataque ni tampoco pudo asociarse con Zenon y con Palacios por la banda derecha.Kevin Zenon (4): sin claridad ofensiva y con malas determinaciones para darle juego a Boca. Mostró algo de sacrificio en el aspecto defensivo cuando tuvo que interferir en la salida de Independiente, pero en los casi 70 minutos que estuvo en el campo de juego no pudo ofrecer soluciones para que pesen Merentiel, Giménez o Cavani.Milton Delgado (6): El mejor de Boca, claridad para jugar y para cortar en la mitad de la cancha. Cuando el juego pasó por él, aparecieron las mejores opciones para que el equipo pudiese prosperar en el ataque.Tomás Belmonte (5): No gravitó en la mitad de la cancha cuando Boca construyó algunas acciones asociadas, y cuando se proyectó ofensivamente no tuvo lucidez con la pelota, así como tampoco tuvo la velocidad necesaria cuando estuvo al borde del área de los Rojos. Sí pudo realizar algunos cortes en el circuito de juego de Independiente.Carlos Palacios (3): El chileno no tuvo ideas para hacer jugar a Boca y todas las determinaciones ofensivas que tomó fueron equivocadas. Sin velocidad, perdió siempre que intentó quitarse a un jugador de encima, y en la situación más concreta del equipo, el ex atacante de Colo Colo desperdició con un remate desviado, con el arco libre y con el arquero de Independiente lejos de la acción.Milton Giménez (4): desconectado del juego y sin presencia en el área se perdió entre los centrales de Independiente. No se pudo imponer en el juego aéreo y tampoco se generó opciones para resolver frente al arco de Rey.Miguel Merentiel (4): Siempre muestra sacrificio, aunque no tuvo claridad, en el primer tiempo, cuando quedó mano a mano con Rey, que le ganó tirándose al piso. Si bien fue el autor de la jugada que puso a Palacios solo frente al arco de Independiente, el delantero uruguayo fue vital en la primera acción del gol de los Rojos, porque se dejó anticipar por Angulo sin oponer resistencia y reclamó una falta que no existió. Edinson Cavani (4): Tuvo muy poca participación en el juego de Boca, no encontró los caminos para poder participar del circuito ofensivo y tampoco inquietó a los centrales de Independiente. ð??£ï¸?SILBIDOS y el grito de "QUE SE VAYAN TODOS". en #LaBombonera post silbatazo final y eliminación.pic.twitter.com/9B8mt8DeGs— Boca Juniors - La12Tuittera (@la12tuittera) May 20, 2025Ander Herrera (4): Si bien ingresó por Palacios para intentar darle más juego al equipo en el sector ofensivo, el español estuvo lejos de su mejor versión y no pudo entrar en el ritmo de un partido que pedía más velocidad para lastimar al rival. No jugaba desde que se lesionó contra Newell's, hace 50 días.Exequiel Zeballos (4): No pudo pesar en el mano a mano y no sumó profundidad en sus ataques. Por el sector izquierdo no pesó, y cuando se cambió de banda tampoco encontró resquicios para darle opciones ofensivas al equipo.

Fuente: Infobae
18/05/2025 12:25

Qué es y para qué sirve un pendrive: un dispositivo olvidado que tiene muchos usos ocultos

No es necesario contar con conexión a internet para sacar provecho de este dispositivo que puede ayudar en la seguridad de los datos sensibles y en almacenar formatos de entretenimiento

Fuente: Clarín
18/05/2025 09:00

Isabel Allende: "He adquirido respeto después de muchos libros y después de vender muchos millones de ejemplares"

La escritora chilena está de regreso con una novela en la que retoma personajes emblemáticos de su universo literario. En Mi nombre es Emilia del Valle crea a una joven periodista que desafía las barreras sociales del siglo XIX. Y conecta la ficción con las raíces de su propia biografía y los desafíos que ella también enfrentó.

Fuente: Infobae
18/05/2025 06:59

Qué significa cuando una persona tiene muchos gatos, según la psicología

Tener un número excesivo de mascotas, superando la capacidad personal de ofrecerles atención adecuada, puede ser una señal de alerta

Fuente: Infobae
17/05/2025 00:00

El nuevo reglamento de Extranjería entra en vigor el 20 de mayo: flexibiliza requisitos, pero puede dejar sin papeles a muchos solicitantes de asilo

Las organizaciones sociales temen que ese cambio pueda afectar a las más de 240.000 personas que actualmente esperan respuesta a su petición

Fuente: Perfil
16/05/2025 19:00

Elecciones en CABA: "Hay muchos candidatos canibalizando votos parecidos"

La analista política, Analía del Franco, explica por qué el segundo lugar en las elecciones porteñas tiene un valor político central. Leer más

Fuente: Infobae
16/05/2025 07:01

La estafa que utiliza Waze para cobrar hasta 3.500 euros a los conductores, y ya han caído muchos: "La grúa llegó solo en 5 minutos"

Se trata de una práctica ya extendida en Francia y que amenaza las carreteras españolas sirviéndose de herramientas que facilitan el tránsito

Fuente: Infobae
15/05/2025 14:00

Tecate Emblema 2025: precios oficiales de bebidas en el festival con David Guetta, Morat y muchos más

Este evento reúne a fanáticos del pop y otros géneros musicales y se llevará acabo los próximos días 16 y 17 de mayo

Fuente: Clarín
15/05/2025 06:18

Tragedia en la Ruta 3: por qué viajaban 10 policías en el micro y muchos sin pasaje

Tenían que hacer 300 kilómetros para cubrir servicios en el Conurbano. Dicen que es una práctica habitual con los recién recibidos. A algunos los dejan subir a cambio de un paquete de yerba, azúcar o galletitas. Cinco de ellos resultaron heridos, algunos no por el choque con el camión si no por ayudar a rescatar a otros pasajeros heridos. El accidente dejó cuatro muertos y 15 heridos.




© 2017 - EsPrimicia.com