Emape informó que el tramo entre José Granda y Angélica Gamarra avanza con trabajos simultáneos, mientras se alista la pavimentación entre Germán Aguirre y Tomás Valle para el mes de diciembre
El propósito central es renovar de manera profunda la flota de trenes, elevando los estándares de seguridad, confiabilidad y eficiencia del servicio, según la Secretaría de Transporte. Leer más
La labor conjunta de Fondepes, Osinfor y la comunidad ha permitido fortalecer las medidas de protección y mejorar las condiciones de los hábitats donde se desarrolla este reptil
La batalla cultural avanza, también en el área de educación. Con el foco en la autonomía de las escuelas y el rol de las familias, el Gobierno trabaja en un proyecto de ley de libertad educativa que define como "el derecho de toda persona a enseñar y a aprender conforme a sus propias convicciones, métodos y proyectos pedagógicos, con sujeción al orden jurídico y al respeto de los derechos fundamentales". De aprobarse así en el Congreso, esta iniciativa derogaría la actual Ley de Educación Nacional (N°26.206), que rige desde 2006. Pese a que se focaliza en la educación básica -que incluye los niveles inicial, primario y secundario-, la iniciativa también toca normativas universitarias. La propuesta, presentada en el Consejo de Mayo, habilita el homeschooling, la publicación de las evaluaciones de las instituciones y cambios en el financiamiento, entre otros puntos. Transfiere a las familias un mayor poder de decisión para elegir la oferta educativa para sus hijos, las describe en el primer artículo como "el agente natural y primario de la educación de los hijos". A su vez, redefine al sistema educativo nacional como "el conjunto organizado de iniciativas y acciones educativas promovidas por la sociedad y el Estado".Aunque remarcaron que es un borrador, fuentes del Ministerio de Capital Humano ratificaron a LA NACION el contenido del proyecto difundido por La Politica Online. Según pudo saber este diario, no solo está trabajando la Secretaria de Educación, que encabeza Carlos Torrendell, sino que hay un doble comando con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, que coordina el Consejo de Mayo, en donde, según dijo el Gobierno se buscará acordar propuestas legislativas en línea con los principios planteados en el Pacto de Mayo por Javier Milei en julio de 2024.Servicio esencial El texto insiste con la esencialidad de la educación: establece que debe garantizarse "la continuidad mínima del servicio y el derecho de los alumnos" durante toda medida de fuerza o conflicto colectivo. El Gobierno había intentado incorporar este punto mediante el DNU 340/2025, luego derogado. La Cámara de Diputados llegó a aprobar un proyecto, pero nunca fue tratado en el Senado. El borrador reconoce "el derecho a recibir educación básica mediante formas alternativas de enseñanza desarrolladas total o parcialmente fuera de los establecimientos educativos". Habilita así el homeschooling, una propuesta que la Ley Ómnibus buscaba permitir a partir de los 9 años. Ahora, no establecen una edad mínima. También habilitan la educación híbrida y a distancia. Resta definir los mecanismos de acreditación. Quienes se eduquen en sus hogares tendrán la posibilidad de hacerlo "mediante exámenes periódicos o adscripción a instituciones de educación básica". El proyecto promueve una amplia libertad pedagógica y autonomía para que las instituciones diseñen sus propios planes de estudio "conforme a su ideario y proyecto educativo". El reconocimiento oficial está sujeto al cumplimiento de los contenidos comunes y la carga horario mínima anual. El artículo 28 deja en claro que "la autoridad jurisdiccional competente deberá evaluar la equivalencia de los contenidos mínimos sin interferir en los contenidos propios del ideario institucional ni en su orientación pedagógica". También permitirá que otras instituciones educativas podrán adoptar planes de estudio ya aprobados para otras instituciones y dotados de validez nacional.Pruebas Habilitan la publicación de los resultados de las evaluaciones nacionales -las pruebas Aprender- resguardando la identidad de los docentes y estudiantes. Hoy no está permitido por la ley nacional. Quienes promueven su difusión argumentan que permitiría a las escuelas con peores resultados aprender de las que obtienen mejor desempeño. "La autoridad nacional de aplicación publica anualmente, en un portal digital abierto, accesible y de fácil navegación, información desagregada por institución educativa", señala el artículo 63. Se establece, además, el derecho de cada estudiante y de sus padres o tutores a acceder a los resultados individuales. El proyecto dedica un título completo al financiamiento, en el que se repiten los conceptos de eficiencia y transparencia: establecen un "Sistema Federal de Monitoreo de la Inversión Educativa" para consolidar los indicadores de eficiencia y equidad del gasto educativo y cada institución que reciba financiamiento público deberá "presentar anualmente una rendición detallada de la utilización de los fondos". Plantea la equidad de financiación entre instituciones educativas estatales y privadas "mediante criterios basados en el sostenimiento de la institución y centrados en el estudiante". Y retoman la idea de los vouchers. Entre los instrumentos de financiamiento listan "partidas especiales de equidad e innovación, orientados a reducir desigualdades estructurales y promover mejoras de calidad" y asignaciones para las familias o alumnos que podrán ser "becas, vales educativos, créditos fiscales u otros instrumentos equivalentes".UniversidadesEsta iniciativa también alcanza el financiamiento universitario, un tema sensible para la administración libertaria. Establece que los aportes del Estado nacional para las instituciones de educación superior "se distribuirá en función del número de estudiantes matriculados en cada institución, el tipo de carrera ofrecida -tales como carreras de grado, posgrado y otras- y su área de formación, las carreras estratégicas, el número de egresados, las áreas de vacancia, los hospitales y/o escuelas secundarias que posean a su cargo, la actividad científica y tecnológica y otros criterios que defina el Consejo Interuniversitario Nacional", se lee en el artículo 128.Entre otros puntos, también permiten que la educación superior se dicte de forma sincrónica, en tiempo real, con interacción simultánea entre docentes y estudiantes, sea presencial o mediada por tecnologías de la información y la comunicación, o asincrónica, en tiempos no simultáneos, con interacción diferida a través de entornos y recursos digitales.Además de presentarlo en el Consejo de Mayo, el borrador, que cuenta con 136 artículos, fue entregado por la Secretaría de Educación a la Fundación Libertad y Progreso, para que haga sus aportes. En línea con el espíritu de la ley, la organización presentó el martes pasado su Índice de Libertad Educativa en la Legislatura porteña en un acto encabezado por la legisladora Marina Kienast (La Libertad Avanza) y los economistas Agustín Etchebarne y Martín Krause, quien iba a ser secretario de Educación de la administración libertaria.Ahondaron en la "pedagogía de la libertad" y en la necesidad de volver a los valores tradicionales. Y bajo la lógica de oferta y demanda, expusieron el índice que analiza la libertad que tienen las familias para elegir escuelas y la de quien quiere abrir estas instituciones. En el análisis regional presentado, la Argentina se ubicaba en el medio, Chile ocupa el primer lugar y Cuba, el último.
El Colegio de Abogados de Lima alerta que eliminar la JNJ no resolverá problemas estructurales de presupuesto o criminalidad
Con la lectura de los decargos, se avanza con la lectura de las declaraciones de los imputados. La ex mandataria vinculó los procesos judiciales a un cambio de gobierno y denunció que las investigaciones buscaron perjudicarla, afirmando que no hay evidencias en su contra. El empreario Enrique Pescarmora fue sobreseído por motivos de salud
Julieta Makintach perdió sus fueros y fue inhabilitada para ejercer cargos por el "escándalo del documental". Ahora, deberá enfrentar una causa en la que está imputada en cinco delitos. Leer más
La Ley de Salud Mental aprobada hace 15 años establece la desmanicomialización
Tres radicales se sumarán formalmente al bloque libertario y engrosarán la tropa de Javier Milei en la Cámara de Diputados. Son Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes), hasta hoy integrantes de la Liga del Interior, el espacio filooficialista que tejió puentes con la Casa Rosada durante los últimos meses. Tras mostrarse con el Presidente y romper con la UCR, empezaron a circular con un nuevo apodo: los radicales "peluca".La incorporación fue el resultado de una negociación cuidadosamente administrada. Para La Libertad Avanza (LLA), sumar estos tres nombres significa acercarse a un objetivo simbólico y estratégico a la vez: reclamar la primera minoría de Diputados y desplazar a Unión por la Patria (UP) de ese lugar. Martín Menem, presidente de la Cámara, se prepara para entregarle ese triunfo político a Milei. Junto con Karina Milei â??secretaria General y arquitecta de la expansión libertariaâ?? exhibirán el movimiento como una prueba más de su predominio interno.Del otro lado, los tres radicales buscan consolidar alianzas provinciales junto al partido de gobierno. Campero aspira a ordenar a toda la oposición tucumana detrás de su figura para enfrentar a Osvaldo Jaldo en 2027. Según supo LA NACION, con la salida del tucumano Lisandro Catalán â??exsecretario del Interior que dejó el Gobierno tras la renuncia de Guillermo Francosâ?? los libertarios aceptaron las condiciones que exigió Campero para sellar su pase. Picat hará lo propio en Córdoba, integrado a la estructura de Gabriel Bornoroni, mientras que Tournier profundizará su alineamiento libertario en Corrientes, aun a costa de su vínculo previo con el gobernador Gustavo Valdés.Con estos tres desembarcos, LLA alcanzaría 91 bancas. UP quedaría en 98, siempre y cuando no sufra nuevas fugas. Pero eso ya está descartado. Dos puntanos que responden a Alberto Rodríguez Saá â??distanciado de Cristina Kirchnerâ?? ya anticiparon que se escindirán del bloque de Germán Martínez.La diáspora también alcanzará a Catamarca. El gobernador Raúl Jalil, que visita con frecuencia la Casa Rosada para sellar un entendimiento político con Milei a cambio de beneficios para su provincia, confirmó esta semana en una reunión con Diego Santilli que romperá con UP en Diputados. Cuatro legisladores responden directamente a él. En paralelo, la Nación avanzaría en formalizar el traspaso de YMAD â??la empresa estatal de exploración mineraâ?? a la órbita provincial: un viejo anhelo de Jalil que, además de autonomía, le garantizaría una caja de peso propio.Con ese movimiento, UP quedaría con 92 miembros y LLA, con 91. Pero el oficialismo cree que todavía puede estrechar la diferencia. Siguen de cerca otros movimientos, convencidos de que el "momento ganador" del Gobierno sigue atrayendo voluntades.Un factor decisivo podría ser Pro. Si Silvia Lospennato deja su banca para asumir como legisladora porteña, ingresará en su lugar la bullrichista Lorena Petrovich, que ya anticipó que se integrará al bloque libertario. Eso dejaría al oficialismo y al kirchnerismo empatados en 92.También miran a Santiago del Estero. Gerardo Zamora â??que asumirá como senador, pero seguirá siendo el jefe político de la provincia del norteâ?? controla seis diputados y coquetea con la idea de armar un bloque propio. Si concreta la jugada, abriría la puerta para que LLA quede, ahora sí, en un cómodo primer lugar.La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, ya aportó lo suyo: ocho legisladores que venían de Pro desembarcaron como libertarios. El movimiento la terminó de acercar a Karina Milei, que la ungirá como jefa del bloque en el Senado y su interlocutora política en la Cámara alta. La coordinación con Martín Menem será clave para la nueva etapa parlamentaria.Si LLA logra finalmente alzarse con la primera minoría, no solo ganará volumen político: también podrá reclamar más lugares en las comisiones estratégicas para marcar definitivamente el pulso del Congreso.
El gobernador de Corrientes continuó su agenda comercial en Nueva Delhi con reuniones clave para atraer inversiones y ampliar mercados. Leer más
La iniciativa, liderada por la senadora Angélica Lozano, introduce un proceso judicial rápido y nuevas herramientas tecnológicas para garantizar el cumplimiento de obligaciones alimentarias y proteger a madres, cuidadores y menores en el país
PARIS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó el martes una reunión de urgencia sobre la lucha contra el narcotráfico tras el controvertido asesinato del hermano de un joven activista antidrogas en Marsella, mientras aumenta la preocupación por el crimen organizado en el país.La reunión llega días después del anuncio del canciller francés, Jean-Noël Barrot, de un plan para reforzar la cooperación contra el narcotráfico con los países de América Latina y el Caribe, donde Estados Unidos bombardea presuntas lanchas con drogas."Aprobamos una ley el pasado mes de junio para dotarnos de un arsenal represivo contra esta lacra del narcotráfico que invade las ciudades y pueblos de Francia", explicó el martes Barrot en la televisión pública France 2."Pero frente a tráficos (...) que se internacionalizan tenemos que erradicar el narcotráfico de raíz", agregó el canciller francés, quien recordó su propuesta de crear una academia regional en América Latina para formar en la lucha contra este fenómeno.Marsella, a orillas del Mediterráneo, simboliza el fenómeno del narcotráfico en Francia. Desde enero, al menos 14 personas han perdido la vida en la ciudad y el departamento homónimos en narcocrímenes, según un recuento de la agencia AFP.Crimen de intimidaciónEl asesinato el jueves del hermano de 20 años del activista ecologista y antinarco Amine Kessaci puso de nuevo el foco en esta ciudad portuaria. El entierro de Mehdi se realizó el martes, en la antesala de la marcha prevista para el sábado en Marsella."Por desgracia, es un crimen de intimidación que está muy directamente vinculado" al narcotráfico y "un punto de inflexión", aseguró el ministro del Interior, Laurent Nuñez, tras la reunión en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa en París."Hemos observado que los traficantes, y en particular los que dirigen las mafias de Marsella, están cada vez más nerviosos porque estamos llevando a cabo acciones que son extremadamente eficaces", añadió el ministro.Amine Kessaci, de 22 años, se convirtió en activista y miembro del partido ecologista tras perder a un hermano mayor en 2020 en un crimen relacionado con el narcotráfico. Su cuerpo apareció carbonizado dentro de un vehículo.Para el criminólogo Jean-Baptiste Perrier, el crimen organizado es más peligroso que "hace 10 o 15 años". "Los grupos criminales relacionados hoy con el narcotráfico no son mafias ni cárteles, pero utilizan los códigos de violencia de los cárteles", agregó.En el caso de Mehdi, "una motocicleta se detuvo junto al auto de la víctima, quien acababa de estacionar. El pasajero del asiento trasero de la motocicleta disparó a la víctima varias veces", explicó el viernes el fiscal de Marsella, Nicolas Bessone.Según el medio francés Le Monde Diplomatique, el asesinato del 13 de noviembre ocurrió a plena luz del día alrededor de las 14.30 en una rotonda frente a la sede del consejo departamental, un barrio relativamente tranquilo de la segunda ciudad más grande de Francia.Si bien el hermano mayor de Amine, Brahim, estuvo implicado con el narcotráfico, los investigadores señalan que ese no era el caso de Mehdi. Según los medios locales, el hermano menor pretendía hacer carrera en la policía."Si la investigación confirma que se trató de un asesinato intimidatorio, un intento de silenciar a Amine, estamos entrando colectivamente en una dimensión diferente, y eso es muy preocupante. Nos remite a la época del asesinato del juez Michel [en 1981, cuando Pierre Michel investigaba casos de narcotráfico]", declaró a Le Monde el alcalde de Marsella, Benoît Payan. "Estos son los métodos del crimen organizado, claramente un ajuste de cuentas, ya que hubo premeditación. No fue un encuentro fortuito", dijo Bessone en una entrevista con el medio Franceinfo.Tras el asesinato de su hermano mayor, Amine creó una asociación llamada Conscience, cuyo objetivo es ayudar a los jóvenes de los barrios pobres de Marsella a escapar de las garras de las poderosas bandas de narcotráfico.Varias personas depositaron flores blancas el martes en la rotonda en la que fue asesinado. "Tenemos hijos, inevitablemente pensamos en ellos. ¿Qué les puede pasar? No estamos a salvo de una bala perdida", dijo Mohamed Habib Errabia, un vecino de 77 años.Lucha contra el narcotráficoDurante la reunión de urgencia, Macron llamó a su gobierno a "amplificar" la lucha contra el narcotráfico, máxime cuando este tema avanza en el debate público de cara a las elecciones municipales del próximo mes de marzo."Es urgente que el gobierno se ponga las pilas", dijo la líder ultraderechista Marine Le Pen. El candidato de su partido a la alcaldía de Marsella, Franck Allisio, reclamó la activación del "estado de emergencia" en la ciudad.Según la presidencia francesa, el objetivo de la reunión era la "implementación" y el "refuerzo" de la ley contra el narcotráfico que se promulgó en junio y que prevé la puesta en marcha de una fiscalía nacional contra el crimen organizado (Pnaco) a partir de enero.Esta legislación, inspirada en las leyes antimafia italianas, también permitió crear dos prisiones de alta seguridad para internar a los narcos más peligrosos, como Mohamed Amra, cuya espectacular fuga durante un traslado en 2024 costó la vida a dos agentes.Francia registró en los últimos años una fuerte violencia vinculada al tráfico de drogas en todo el país. En 2024, dejó 110 muertos y 341 heridos.Agencia AFP
El jefe de Estado retornará a la sede del holding multinacional ubicada en Vicente López, donde había estado en agosto último. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La articulación entre educación y sector productivo gana impulso en un escenario donde la digitalización, la última milla y la trazabilidad redefinen los perfiles que demanda la logística actual
El joven de 27 años era un entusiasta del 'skateboarding' que tras amenazas y conflictos con la expareja de su novia, terminó apuñalado de muerte en el parque de un barrio de Facatativá, Cundinamarca
El diputado defendió su incorporación al oficialismo luego de haber integrado el partido amarillo. Aunque destacó la coincidencia en las ideas en ambos partidos, diferenció el método para llevarlas a cabo
Entre la expresidenta y los demás condenados deben devolver a la sociedad 685.000 millones de pesos.Ella había hecho varios intentos fallidos por evitar el avance de la Justicia.
El Ministerio de Transportes intensifica acciones en Comas e Independencia, asegurando viviendas y retirando residuos para evitar ocupaciones ilegales
El plan fue anunciado el 9 de noviembre de 2025 en Palacio Nacional por la Presidenta Claudia Sheinbaum
Desde el domingo, la Patrulla Fronteriza, a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), desplegó este fin de semana un operativo masivo en Charlotte contra la comunidad migrante. Esta redada en la ciudad más poblada de Carolina del Norte ya dejó más de 100 detenidos y ahora se extiende hacia la capital, Raleigh.La Patrulla Fronteriza ya detuvo a 130 migrantes en Charlotte: "Agresores violentos, pandilleros y reincidentes"De acuerdo con lo que informó oficialmente el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en su sitio web, al menos 130 extranjeros habían sido arrestados hasta el lunes a la noche. Las aprehensiones se dieron en el marco del operativo "Charlotte's Web" que las autoridades federales lanzaron en la ciudad.Según detalló la agencia, hay 44 migrantes con antecedentes graves, así como también otros relacionados con pandillas. En las primeras cinco horas del procedimiento, hubo 81 arrestos. Junto al comunicado, el DHS publicó una lista con nombres, fotos e información de varios de los detenidos."Se trata de agresores violentos, pandilleros y reincidentes que no respetan el Estado de derecho. Están aquí ilegalmente", aseguró la entidad. Además, remarcó que la administración Trump deportará de Estados Unidos a los "peores delincuentes inmigrantes".Protestas en Charlotte por la operación Charlotte's Web de la Patrulla FronterizaAl igual que pasó en otras ciudades como Chicago con la operación Midway Blitz, agentes de la Patrulla Fronteriza apuntaron a Charlotte. Bajo el mando de Gregory Bovino, realizaron operaciones especialmente centradas en las comunidades del norte, este y sur de la ciudad de Carolina del Norte, según The Charlotte Observer.A partir de las detenciones, la respuesta de la comunidad se hizo presente. Los oficiales de la entidad federal se enfrentaron a múltiples reacciones y protestas por parte de manifestantes durante el domingo y lunes.En esa misma línea, ciudadanos de Charlotte mostraron su solidaridad. Ese fue el caso de los dueños de una lavandería, que prestaron su local para que migrantes se refugiaran de la Patrulla Fronteriza. Luego de dejarlos entrar y cerrar el acceso, les indicaron que podían irse por una puerta trasera.El Dr. Chris Cooper, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Western Carolina, explicó a ABC 13 que el blanco de la administración Trump "ya no son solo las grandes ciudades como Chicago y Nueva York", sino que ahora los agentes "se están trasladando ahora a lugares como Charlotte". La Patrulla Fronteriza realiza otro operativo en Carolina del Norte: las redadas llegan a RaleighLa alcaldesa Janet Cowell confirmó este martes a través de WRAL News que agentes federales de inmigración ya se encuentran en Raleigh, donde planean llevar a cabo operaciones contra extranjeros en las próximas horas.En esa entrevista telefónica, manifestó su preocupación por la falta de información sobre esta operación. Sin ir más lejos, se desconoce hasta el momento el número de efectivos desplegados, la duración prevista de la redada y los objetivos de este procedimiento. En este contexto, el gobernador Josh Stein pidió a los agentes detener criminales y no "vecinos que caminan por la calle". "Dejen de perseguir a personas por el color de su piel, como lo hacen en Charlotte", enfatizó el mandatario estatal.
Este martes 18 de noviembre se definirán a los campeones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) que conseguirán su pase directo a la Copa Mundial de 2026. No todo estará perdido para quienes no clasifiquen, porque dos países todavía tendrán la oportunidad de avanzar al repechaje que se llevará a cabo el próximo año.Cómo va la tabla Concacaf para el torneo de repechaje rumbo al MundialLa Concacaf explicó en su página oficial que esta ronda final de sus clasificatorias contó con la participación de 12 selecciones nacionales que fueron divididas en tres grupos (A, B y C). Solo los tres equipos que terminen en la primera posición de sus respectivos grupos recibirán como premio un pase directo a la Copa de la FIFA.La confederación también registra en su tabla de posiciones quiénes han sido los mejores segundos lugares del torneo. Los dos países que se posicionen como los líderes de este ranking avanzarán al torneo de repechaje, por lo que tendrán una segunda oportunidad para clasificar al Mundial de 2026.Antes de que se lleven a cabo los últimos seis partidos de la Concacaf este martes 18 de noviembre, la tabla de los mejores segundos lugares se ve de la siguiente manera:Jamaica: 10 puntosPanamá: 9 puntosHaití: 8 puntosEsto quiere decir que, hasta el momento, las selecciones de Jamaica y Panamá son las que se perfilan para participar en el repechaje, también conocido como el Play-Off Intercontinental de la FIFA.Cabe mencionar que algunos mejores segundos lugares todavía podrían convertirse en los líderes de sus grupos y calificar de forma directa al Mundial. Ese es el caso de Haití, quien está empatado con Honduras porque ambos cuentan con 8 puntos.Países confirmados para participar en el repechaje en marzo de 2026El Play-Off Intercontinental contará con la participación de seis escuadras nacionales y dos de ellas recibirán un pase para competir en la Copa Mundial. Los seis lugares del repechaje se otorgarán en este orden:Uno para la Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por sus siglas en inglés).Uno para la Confederación Africana de Fútbol (CAF).Uno para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Uno para la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).Dos para la Concacaf.En esta ocasión, la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) no será parte del repechaje porque en su torneo clasificatorio se entregarán 16 pases directos al Mundial.Como señalaron los Juegos Olímpicos, hay tres países que ya fueron elegidos para competir en el Play-Off Intercontinental:Bolivia, por parte de la Conmebol.Nueva Caledonia, por parte de la OFC.República Democrática del Congo, por parte de la CAF.Los dos seleccionados de la Concacaf se decidirán este martes, mientras que Irak y los Emiratos Árabes Unidos lucharán por la plaza de la AFC. De acuerdo con el sitio de la confederación, esos países también jugarán el 18 de noviembre dentro de sus clasificatorias.Cómo funcionará el Play-Off Intercontinental de la FIFALos seis países que serán parte del torneo de repechaje serán divididos en dos grupos. Los Juegos Olímpicos detallaron que en las semifinales primero se enfrentarán los dos equipos que tengan el menor puntaje en el ranking internacional de la FIFA.Los ganadores de esa ronda después jugarán contra el equipo restante de su grupo, el que posee la posición más alta en el listado de la federación. Las dos selecciones, que resulten victoriosas en sus respectivas finales, serán premiadas con una clasificación al Mundial de 2026.El Play-Off Intercontinental está programado para el 23 y 31 de marzo de 2026. La competencia se llevará a cabo en las ciudades de Monterrey y Guadalajara en México.
La nueva medición de Pulso Research muestra cómo el oficialismo consolidó su centralidad política en un escenario marcado por el hartazgo con la dirigencia tradicional. El estudio también revela la fragmentación del pesimismo y el avance del voto libertario en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
La causa expone conexiones entre empresarios y funcionarios en el manejo irregular de contratos y gastos incompatibles con los ingresos declarados por los principales imputados, según documentos judiciales
La infraestructura, de 1,4 kilómetros y seis carriles, contribuirá a descongestionar el cruce de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres
La Secretaría de Movilidad mexiquense ya inició los estudios para la construcción de esta ruta
El gobernador catamarqueño evalúa conformar una bancada propia con los cuatro diputados que le responden y avanzar en una coordinación más directa con la Casa Rosada. El movimiento dejaría a La Libertad Avanza como la primera minoría en la cámara baja. Leer más
El gobierno argentino continúa con su estrategia para reforzar vínculos y atraer inversiones de las tecnológicas norteamericanas. Luego de un encuentro en Washington con distintas empresas dedicado a la economía del conocimiento, este lunes se desarrolló en la sede de la Technology Association of Georgia (TAG), en Atlanta, un evento destinado fortalecer alianzas con sectores de innovación.En el evento "El Sur se encuentra con el Sur: conectando los ecosistemas tecnológicos de Georgia y la Argentina", el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, mantuvo un diálogo con el presidente y CEO de la TAG, Larry Williams.Productive meeting between Ambassador Alejandro Oxenford and Major General Richard Wilson, head of the Georgia National Guard, joined by Defense Attaché Gen. Alejandro Liberatori, DCM Juan Cortelletti, and Consul General in Atlanta Alana Lomónaco.Both parties highlighted theâ?¦ pic.twitter.com/CgdTEkMXr6— Consulado General de la Argentina en Atlanta (@ArgEnAtlanta) November 17, 2025La conversación exploró sinergias entre el ecosistema de innovación del estado de Georgia y la "dinámica escena tecnológica argentina", destacó la embajada.Oxenford expuso sobre la normalización macroeconómica en la Argentina, las capacidades y ventajas competitivas del país y el potencial para asociaciones estratégicas con Estados Unidos en áreas clave como inteligencia artificial (IA), fintech, tecnología para la salud, logística y servicios basados en el conocimiento, entre otros sectores de alto crecimiento.También destacó la consolidación de la Argentina como una "fuerza global en tecnología y software", y destacó que la transformación económica bajo la administración de Javier Milei genera un entorno más previsible para la inversión tecnológica.En ese contexto, se refirió al proyecto Stargate de OpenAI -la compañía que revoluciona el mundo hace tres años con ChatGPT-, una iniciativa global de unos 25.000 millones de dólares. Oxenford señaló que la Argentina busca posicionarse para atraer inversiones de esta escala en infraestructura vinculada a la IA y la computación avanzada.Además del embajador, participaron del evento el jefe de misión adjunta, Juan Cortelletti; la cónsul general en Atlanta, Alana Lomónaco; el cónsul adjunto, Sebastián D'Alessio, y otros funcionarios de la representación argentina, así como la funcionaria de Cancillería Marina Ripari.Días atrás, la embajada había organizado en Washington un evento para promover a la Argentina como hub de inteligencia artificial, encuentro en el que participó OpenAI junto a representantes de fondos de inversión, empresas tecnológicas y autoridades estadounidenses.Las exportaciones de servicios basados en el conocimiento están alcanzando niveles récord. Solo en el sector de software, la Argentina exportó 1300 millones de dólares en la primera mitad de 2025, un incremento interanual del 15%, con proyección de superar los 2500 millones de dólares al cierre del año. Estados Unidos continúa siendo el principal destino, con aproximadamente el 60% de las compras.Buenos Aires se está consolidando como un hub regional de servicios globales e IA, con centros operativos de compañías internacionales como Chevron, Amazon, Globant, Ernst & Young (EY) y Accenture, entre otras.La delegación que participó del evento en Atlanta incluyó 13 empresas argentinas de tecnología, dedicadas a promover su oferta y ampliar vínculos de cooperación e intercambio comercial.El objetivo central de la misión empresarial que acompañó la visita a Georgia fue abrir nuevas oportunidades de comercio bilateral en materia tecnológica, promover inversiones en la Argentina y facilitar la integración de empresas argentinas en ese estado norteamericano.
La jefa del bloque violeta, Pilar Ramírez, firmó en disidencia el proyecto enviado por Jorge Macri y analiza pedir algunas comisiones el año que viene
El ICE y la CBP realizaron decenas de detenciones en la operación que apodaron "Charlotte's Web".
Datos de octubre de empresas y provincias muestran retrocesos profundos, con baja utilización de capacidad instalada y una persistente caída del empleo
Las mejoras en infraestructura, nuevos puertos y mayor coordinación con las navieras empiezan a revertir la caída de tráfico y apuntalan la importancia del corredor para el comercio internacional
La creadora de contenido relató en redes sociales las dificultades para adaptarse a su nueva condición física, incluyendo molestias intensas y limitaciones en su vida diaria tras la intervención quirúrgica
El expresidente logró pausar el expediente en el que está procesado e intenta manipular a su expareja gracias a sus fuertes influencias en la justicia porteña, donde operan Juan Manuel Olmos y Daniel Angelici.Echada de España, Yañez exige una casa para su hijo. Un extraño robo en Madrid.
Una iniciativa impulsada por el asambleísta republicano Eric Brown busca autorizar a departamentos de policía y oficinas del sheriff en Nueva York a participar en el programa federal 287(g) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El proyecto permanece en revisión en la Asamblea estatal y, hasta el momento, no ha sido votado en el pleno.Republicanos de Nueva York buscan impulsar una colaboración con el ICE bajo el programa 287(g)El proyecto de ley fue encabezado por el asambleísta Eric Brown y copatrocinado por otros legisladores del Partido Republicano como Stephen Hawley, Kenneth Blankenbush, Angelo Morinello, Robert Smullen, Lester Chang, David McDonough y Philip Palmesano. Esta iniciativa permanece actualmente en la Asamblea de Nueva York, donde aún no avanza a votación general ni al Senado estatal.Hasta el momento, su verificación se encuentra dentro del Comité de Códigos, que es el encargado de determinar si la propuesta continúa su recorrido legislativo o no.La medida es presentada bajo el nombre de "Ley de Aplicación de la Inmigración del estado de Nueva York de 2025" (A05467). Su contenido se enfoca particularmente en establecer procedimientos y límites para la participación local dentro del programa federal.Participación de agencias locales en el programa 287(g) bajo el proyecto de ley A05467 en Nueva YorkEl proyecto de ley A05467 define el marco operativo basado en la sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Este programa permite que el ICE otorgue autoridad formal a oficiales de departamentos policiales locales para actuar en tareas migratorias en situaciones relacionadas con personas que hayan sido señaladas o detenidas por delitos.De acuerdo con el texto propuesto, el enfoque se concentra en individuos definidos como "migrantes criminales". Bajo esta clasificación entran aquellas personas que se encuentran en el país norteamericano sin autorización legal y que son sospechosas o acusadas de cometer infracciones penales de acuerdo con la legislación ya vigente.En caso de que una agencia policial decida sumarse al programa, el proyecto establece que podrán designarse hasta diez oficiales o detectives para actuar bajo la delegación otorgada por el ICE. Estos efectivos deberán recibir entrenamiento federal y seguir los protocolos estipulados para dicha colaboración.¿Qué facultades se les otorgarían a los oficiales participantes?Los oficiales autorizados tendrían la posibilidad de identificar, arrestar y detener a las personas que entren en la definición de "migrantes criminales" en función de los casos en los que actúen. Además, la propuesta contempla la cooperación con el ICE en la iniciación de procesos de deportación relacionados con los individuos detenidos bajo esta categoría.La norma establece un límite de 72 horas para mantener detenida a la persona antes de su transferencia a custodia federal. Durante ese periodo, la agencia local debe permitir el acceso de personal del organismo federal para la toma de custodia directa.Para operar bajo el programa, las fuerzas policiales que decidan adherirse deberán asegurar instalaciones adecuadas para la presencia permanente de personal federal dentro de sus centros de detención, con el fin de facilitar las transferencias requeridas.Argumentos legislativos y antecedentes dentro del estado de Nueva YorkEl proyecto indica que uno de los motivos para promover esta medida es la prevención de delitos cometidos por personas que se encuentran de manera irregular en el país norteamericano y que hayan sido identificadas con antecedentes o participación en actividades criminales. Según el texto legal, la coordinación entre agencias locales y federales permitiría agilizar la respuesta institucional.Como antecedente, se menciona que el condado de Nassau, situado al este de la ciudad de Nueva York, ya aplica el programa 287(g), y que la experiencia obtenida allí podría replicarse en otras jurisdicciones del estado para cumplir funciones similares. Con base en esto, los autores sostienen que la implementación estatal ampliaría herramientas para la seguridad pública.Por el momento, no existe un consenso legislativo que permita anticipar su avance hacia el pleno. No hay votaciones registradas y el proyecto permanece en la fase de revisión interna.Para convertirse en ley, la iniciativa debe superar varias etapas como:Obtener el voto favorable dentro del Comité de Códigos de la AsambleaDeberá ser incluido en el calendario del pleno de la Asamblea para su votaciónSi obtiene aprobación, pasaría al Senado estatal, donde deberá repetirse el proceso de verificación en comité y votación generalUna vez aprobado por ambas cámaras, el proyecto sería enviado a la gobernadora para su aprobación.La normativa indica que, si fuera firmada, entraría en vigencia de forma inmediata.
La ministra, electa para la Cámara alta, ya negocia por cargos y comisiones. Como el empresario en 2009, el ministro de Interior relanza su carrera desde la Provincia.Para Milei y Cristina, correr al macrismo del medio puede ser una opción tentadora.
El exsenador y uno de los ideólogos del Centro Democrático vería con buenos ojos al candidato presidencial, que si bien no hace parte del proceso de escogencia de su colectividad, sí ha tenido algunos acercamientos con el exmandatario Álvaro Uribe Vélez
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó la Operación Charlotte's Web en Carolina del Norte para aumentar la aplicación de las leyes migratorias. Funcionarios locales como la alcaldesa Vi Lyles sostienen que estas acciones van a ocasionar "miedo e incertidumbre".Qué se sabe de las nuevas detenciones del ICE en CharlotteDe acuerdo con el último comunicado del DHS, la operativa se va a centrar en los inmigrantes con estatus irregular en Estados Unidos que cuenten con antecedentes penales. Para ello, reforzarán la presencia de la agencia en Charlotte. "Los estadounidenses deben poder vivir sin temor a que delincuentes inmigrantes ilegales les hagan daño a ellos, a sus familias o a sus vecinos", declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin. "Estamos reforzando la presencia del Departamento de Seguridad Nacional en Charlotte para garantizar la seguridad de los estadounidenses y eliminar las amenazas a la seguridad pública". El origen de este operativo surge luego que el DHS acusara a Carolina del Norte de no reconocer las 1400 órdenes de detención presentadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este grupo fue liberado debido a las "políticas de santuario" del distrito. Las primeras redadas en Charlotte Los operativos tuvieron inicio el 15 de noviembre en una iglesia en el este de Charlotte. De acuerdo con el pastor (quien quiso mantener su identidad en anonimato), los agentes se estacionaron justo afuera de una puerta cerrada que da al estacionamiento de la iglesia y entraron corriendo al jardín donde se encontraban más de 20 miembros de la comunidad. "Ahora mismo, todo el mundo tiene miedo. Todo el mundo", dijo en diálogo con The Charlotte Observer. "Uno de estos tipos de inmigración dijo que iba a arrestar a otro de los hombres de la iglesia. Lo empujó".Durante la redada, no hicieron preguntas ni mostraron identificación antes de llevarse a un hombre, cuya esposa e hijo estaban dentro de la casa en ese momento. Otros trabajadores del jardín huyeron al bosque cercano cuando llegaron las autoridades, entre ellos Miguel Vázquez, un adolescente de 15 años. "Pensé: "Un momento, ¿por qué estoy huyendo? Soy un ciudadano", dijo el joven, quién es del hombre detenido. En otro encuentro con agentes federales en el este de Charlotte, dos trabajadores colgaban luces navideñas en el jardín delantero de Rheba Hamilton cuando dos agentes de Aduanas y Protección Fronteriza se acercaron. Una de ellas intentó hablar con los trabajadores en español. Al no recibir respuestas, se marcharon sin realizar detenciones. "Esto es realmente desconcertante, pero lo principal es que tenemos a dos seres humanos en mi patio tratando de ganarse la vida. No han infringido ninguna ley, y eso es lo que me preocupa", dijo Hamilton, de 73 años, quien grabó el encuentro con su teléfono celular, según consignó The Guardian. El pedido de las autoridades localesLa alcaldesa Vi Lyles y otros funcionarios locales se mostraron en rechazo de las redadas tras generar "miedos e incertidumbres innecesarios". Por tanto, expresaron su apoyo a las comunidades afectadas"Queremos que las personas en Charlotte y el condado de Mecklenburg sepan, que apoyamos a todos los residentes que simplemente quieren continuar con sus vidas", detalló el escrito. "Es importante que las personas conozcan sus derechos".
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales
Es apuntalada ideológicamente por figuras conservadoras influyentes del poder político estadounidense y buscan reafirmar el personalismo del presidente hacia las elecciones próximas. Justifican su ofensiva en la idea de que el narcotráfico en Venezuela representa una "amenaza directa e inminente" para Estados Unidos. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima el avance de un frente con condiciones inestables que se desplazarán de oeste a este, afectando varias provincias.Según indicaron en LN+, el fenómeno ingresará a la ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del mediodía y se reflejará en altas temperaturas a la tarde. En tanto, el organismo prevé fuertes tormentas durante la noche.Se espera que el termómetro marque una temperatura máxima de 32°C y una mínima de 20°C al comienzo del primer día del fin de semana.El tiempo en la Argentina: region por regionCómo continuará el clima durante el fin de semanaEl domingo, la ciudad de Buenos Aires y los alrededores se verán especialmente afectados por un día inestable, donde saldrá el sol pero también habrá nubosidad variable y lluvias aisladas.Según el SMN, durante toda la jornada se estima una temperatura máxima de 25°C y una mínima de 20°C.Recomendaciones del SMN para áreas afectadas por lluvias y tormentasAsegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento; retirar macetas expuestas en las ventanasMantenerse alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramasNo estacionar vehículos bajo los árbolesMantener cerrada la casa de la manera más hermética posibleInformarse por las autoridadesEn caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales (línea 147 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones ante un cambio brusco de temperaturaTomar mucha agua durante todo el día.Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.Protegerse del sol.Prestar atención a lactantes, niños y personas mayores.
El presidente Javier Milei destacó este viernes el acuerdo comercial alcanzado con los Estados Unidos y remarcó sus beneficios. El mandatario aseguró que el arreglo mejorará la competitividad y el arribo de inversiones. "Nos hace más eficientes, ricos", destacó el mandatario y ahondó en la importancia de avanzar en la reforma laboral. "El acuerdo tiene dos dimensiones; una es profundizar la relación comercial y hay otra, que a la luz de la descapitalización de la economía de la Argentina de los últimos 100 años, es un acuerdo para avanzar en inversiones", precisó Milei en alusión al acuerdo dado a conocer ayer."Entonces, no solo que genera un entorno de competitividad vía la parte comercial, sino que además abre las puertas a que recibamos inversión directa extranjera para crecer fuertemente", destacó luego en diálogo con el canal de streaming Neura."Es un primer paso para seguir avanzando hacia más apertura comercial, de hecho, nos hace más eficientes, productivos, ricos porque implica mayores salarios", agregó. En medio de la expectativa por las reformas de segunda generación que anticipó el Gobierno, el Presidente desestimó que se haya definido la eliminación del monotributo como parte del proyecto de modernización laboral. "A lo largo de las últimas semanas se han dicho un montón de cosas sobre la modernización laboral, sobre qué se hacía, que no, que se discutía, que no. El proyecto está generado desde los ministerios de economía, de desregulación del Estado y Capital humano. Recién en la reunión de gabinete del miércoles se aunaron los proyectos y ahora está en secretaria de legal y técnica para la confección final", precisó Milei. Y ante la consulta de si el Gobierno evalúa la eliminación del monotributo, aclaró: "Están trabajando los equipos y corresponde a la reforma tributaria y la relación que guarda con las reformas que se hagan y la modernización laboral. Bajen un poco la ansiedad y no se enganchen con las mentiras". Acuerdo de comercioAyer el mandatario celebró el nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos durante una exposición que brindó en el Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad."Seguro todavía no están al tanto de la tremenda noticia que salió. Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Como verán estamos fuertemente comprometidos a hacer a la Argentina grande nuevamente", destacó Milei ayer a los pocos segundos de empezar con su discurso. Noticia en desarrollo
Este jueves 13 de noviembre se disputó la quinta jornada de la tercera ronda de las eliminatorias Concacaf para el Mundial 2026 de México, Canadá y Estados Unidos. Ahora falta tan solo una fecha para que se definan las tres selecciones que ingresarán de manera directa a la Copa del Mundo, así como también las dos que irán al repechaje en busca de la clasificación. Se define todo en Concacaf: los equipos que, por el momento, van al repechaje rumbo al Mundial 2026De acuerdo con el estado actual de la tabla de posiciones, Panamá y Jamaica son las dos selecciones de la Concacaf que, por el momento, se clasifican al repechaje rumbo a la próxima Copa del Mundo. Sin embargo, todo podría cambiar en la última jornada, programada para el martes 18 de noviembre. De acuerdo con el reglamento de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en inglés), los dos mejores segundos entre los tres grupos de la clasificación son los ingresarán al repechaje. En tanto, los tres líderes de cada grupo avanzarán al Mundial.Para definir las posiciones en caso de empate en puntos, el primer criterio a tener en cuenta es la diferencia de gol. En caso de que también haya igualdad, se favorecerá a la selección que haya convertido más tantos. Por último, si tampoco hay diferencias en ese aspecto, se tendrá en cuenta el Fair Play (cantidad de tarjetas amarillas).Cuándo y dónde se disputará el repechaje rumbo al Mundial 2026Según la FIFA, el repechaje rumbo al Mundial 2026 se llevará a cabo durante la doble jornada de marzo, entre el 23 y el 31 de ese mes. Seis equipos se disputarán las dos últimas plazas de cara a la cita mundialista que comenzará en junio del mismo año.En total, se clasificarán dos selecciones de Concacaf, una de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por sus siglas en inglés), otra de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), una de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y una de la Confederación Oceánica de Fútbol (OFC, por sus siglas en inglés).El certamen se disputará en México, concretamente en las ciudades de Monterrey y Guadalajara. De los seis participantes, los cuatro peores ubicados en la clasificación del Ranking Mundial de Selecciones jugarán desde semifinales, mientras que los dos mejores pasarán directamente a las dos finales. Los ganadores de esos partidos definitorios serán los que conseguirán su lugar en el Mundial.Cronograma completo: así se jugará la última fecha de las eliminatorias ConcacafEl martes 18 de noviembre se decidirá cuáles serán los tres países de la Concacaf que clasifiquen directo a la Copa del Mundo y los dos que avanzarán al repechaje. Se jugarán un total de seis partidos en simultáneo:Costa Rica vs. Honduras.Guatemala vs. Surinam.Haití vs. Nicaragua.Jamaica vs. Curazao.Panamá vs. El Salvador.Trinidad y Tobago vs. Bermuda.Cómo está la tabla de posiciones de la ConcacafGrupo A:Surinam: 6 puntos (+5 de diferencia de gol)Panamá: 6 puntos (+2)Guatemala: 5 puntos (-1)El Salvador: 3 puntos (-6)Grupo B:Curazao: 10 puntos (+10)Jamaica: 8 puntos (+8)Trinidad y Tobago: 5 puntos (+1)Bermudas: 0 puntos (-19)Grupo C:Honduras: 8 puntos (+3)Costa Rica: 6 puntos (+1)Haití: 5 puntos (+2)Nicaragua: 1 punto (-6)
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación bonificó el peaje en el Canal Martín García y presentó los resultados de la audiencia pública sobre la gestión ambiental de la Vía Navegable Troncal
Charlotte quedó en el centro de una alerta que agitó a la población inmigrante y a las organizaciones comunitarias. Una advertencia emitida por el sheriff del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, anticipó una inminente avanzada de agentes federales enviada por la administración de Donald Trump.Carolina del Norte: un operativo en marcha y el aviso del sheriff a la población migranteLa información surgió a partir de un comunicado del sheriff McFadden, quien aseguró que dos funcionarios federales le confirmaron que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) llegarían a Charlotte a partir del sábado o, a más tardar, a comienzos de la semana siguiente. Según Associated Press, que tuvo acceso a su declaración, el sheriff remarcó que nadie le proporcionó detalles específicos sobre la dimensión del operativo ni sobre las zonas donde actuarían los agentes. Señaló además que su oficina no recibió ninguna solicitud de cooperación por parte del gobierno federal.Mientras tanto, desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la funcionaria Tricia McLaughlin evitó pronunciarse, con el argumento de que no comentan planes potenciales ni futuros. Charlotte se sumó así a la lista de urbes señaladas por la Casa Blanca, luego de las intervenciones realizadas en Los Ángeles, Chicago y otras zonas urbanas. Estas operaciones, defendidas por Trump, fueron justificadas como medidas necesarias para "combatir el crimen" y acelerar su agenda de expulsiones masivas.La ciudad de Charlotte en alerta y con un pasado reciente marcado por friccionesEl medio citado estimó que en Charlotte viven más de 150 mil personas nacidas en el extranjero, en una comunidad variada donde aproximadamente el 40% de la población es blanca, un 33% afroamericana, un 16% hispana y un 7% asiática. En ese contexto, la muerte de la refugiada ucraniana Iryna Zarutskahas â??ocurrida en un tren ligero de la ciudadâ?? fue utilizada por el gobierno de Trump para cuestionar la capacidad de las administraciones demócratas para garantizar la seguridad.El clima se volvió más tenso aún cuando residentes y dirigentes comunitarios empezaron a reportar la presencia de supuestos agentes encubiertos en algunos barrios y zonas de tránsito. El senador estatal Caleb Theodros, representante del área de Charlotte y el condado de Mecklenburg, comparó lo ocurrido con escenas observadas durante los operativos federales en Chicago, explicó el medio citado.Un pasado que regresa: la ruptura del sheriff McFadden con el programa 287(g)La advertencia de McFadden tuvo un eco por el antecedente directo del condado con el ICE. En diciembre de 2018, el propio sheriff anunció el fin del programa 287(g), un convenio que permitía que fuerzas locales actuaran como brazo de las autoridades migratorias. Según comunicó entonces la ACLU de Carolina del Norte, ese acuerdo provocó desde 2006 la deportación de 15.000 residentes del condado.La directora ejecutiva de la organización, Karen Anderson, celebró aquella decisión, al afirmar que la ciudadanía había expresado en las urnas que no quería que el condado alimentara "la agenda antiinmigrante" del gobierno federal, comandado también en aquel entonces por Donald Trump. También sostuvo que ese programa promovía el perfilamiento racial, desviaba recursos policiales y deterioraba la confianza entre las comunidades y la fuerza local.Durante la campaña electoral de medio término de 2018, la propia ACLU invirtió fondos para informar a los votantes sobre el impacto de 287(g), y los ciudadanos de Mecklenburg y Wake eligieron entonces a candidatos que prometieron poner fin al acuerdo.
Los libertarios redoblan la presión para sumar a otros legisladores de la bancada amarill y disputarle la primera minoría al peronismo. El partido fundado por Macri toma distancia y advierte que marcará sus diferencias
En el programa "Bienvenidos al Tren", Juan di Natale analizó con humor y preocupación la designación de "Zara", la primera inteligencia artificial integrada formalmente al gobierno municipal de Zárate. También comentó casos internacionales y un curioso matrimonio entre una mujer japonesa y un personaje generado con IA. Leer más
Funcionarios, diputados y referentes libertarios se expresaron en redes sociales tras el entendimiento que anunció la Casa Blanca con el Gobierno argentino
El plan contempla la plantación de mil nuevos árboles en el santuario, en respuesta a los daños causados por incendios forestales y amenazas ambientales, con apoyo de autoridades locales y representantes del sector turístico
El clima de este jueves en Estados Unidos presentará contrastes marcados de costa a costa. Mientras una corriente atmosférica llevará lluvias intensas, vientos fuertes y nevadas a California y zonas montañosas del oeste, gran parte del centro y este experimentará temperaturas inusualmente cálidas para la época, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Lluvias y vientos intensos por el río atmosférico en CaliforniaUn sistema de baja presión en desarrollo frente a la costa del Pacífico provocará un "río atmosférico" que descargará abundante humedad sobre California entre este jueves y el sábado. Este fenómeno meteorológico llevará consigo lluvias torrenciales, nevadas en las montañas y ráfagas de viento que podrían causar daños y cortes de energía.El NWS advirtió que el frente húmedo se desplazará a lo largo de la costa californiana durante el día, con precipitaciones que se intensificarán en el norte y centro del estado. Se espera que las lluvias más fuertes alcancen el área de la Bahía de San Francisco, donde existe una probabilidad del 15% de inundaciones repentinas en zonas bajas o de ladera. El organismo meteorológico también prevé que las tormentas eléctricas se extiendan el viernes hacia el sur del estado, lo que afectaría principalmente el condado de Los Ángeles y las sierras Transversales.Además, el viento será un factor clave en esta jornada. Los avisos de alta intensidad rigen para gran parte del norte y centro de California, así como para el oeste de Nevada. Las ráfagas podrían alcanzar entre 40 y 55 millas por hora (64 y 88 km/h), especialmente en zonas elevadas o cercanas al litoral. Estas condiciones aumentarán el riesgo de caída de árboles, interrupciones del suministro eléctrico y complicaciones en las rutas costeras.Advertencias por acumulación de nieve en la Sierra NevadaLas montañas de la Sierra Nevada recibirán las primeras grandes nevadas del mes. El NWS pronosticó que, entre la tarde del jueves y la mañana del sábado, podrían acumularse entre uno y dos pies (30 y 60 centímetros) de nieve, principalmente en las zonas más altas del sur de la cordillera. Esta situación podría generar cierres temporales de caminos, especialmente en los pasos de montaña, donde las ráfagas de viento complicarán aún más la visibilidad.El servicio meteorológico señaló que las condiciones más adversas se producirán entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, cuando el flujo húmedo procedente del Pacífico interactúe con las bajas temperaturas de altura. Las acumulaciones de nieve más significativas se concentrarán por encima de los 7000 pies (2134 metros), aunque también podrían registrarse precipitaciones invernales en cotas más bajas, sobre todo en el norte de la Sierra.Temperaturas récord en el oeste y el centro de Estados UnidosMientras el oeste se prepara para enfrentar el temporal, el resto del país norteamericano experimentará un ascenso notable de las temperaturas. De acuerdo con el NWS, un sistema de alta presión sobre el centro y oeste de Estados Unidos mantendrá un ambiente seco y cálido durante los próximos días.Las máximas podrían alcanzar los 60°F (15°C) en el norte de las Montañas Rocosas, lo que superaría récords históricos de la región para esta época del año. En tanto, las mínimas en las planicies del norte rondarán los 40°F (4°C), lo que representa entre 20°F y 30°F por encima del promedio. En el suroeste, el cielo nublado y las lluvias aisladas mantendrán las temperaturas nocturnas entre 50°F y 60°F (10°C y 15°C), valores que también podrían batir récords de calor mínimos.El viernes, el flujo de aire cálido procedente del sur elevará aún más los termómetros en las Grandes Llanuras, con temperaturas muy superiores al promedio estacional. Este comportamiento térmico inusual podría prolongarse hasta el fin de semana, antes de que el sistema del Pacífico modifique el patrón atmosférico.Nevadas continuas en los Grandes Lagos y el noreste: de Nueva York a MassachusettsEn el noreste, el panorama será completamente distinto. El NWS anticipó que una corriente de aire frío procedente de Canadá se combinará con el flujo húmedo del oeste para mantener nevadas en los estados de Nueva York, Vermont y Massachusetts. La influencia de los lagos Erie y Ontario reforzará las llamadas nevadas por "efecto lago", que persistirán hasta el fin de semana.Durante las últimas 24 horas ya se registraron acumulaciones significativas: 3,1 pulgadas (7,8 cm) en Cheshire, Massachusetts; 2,8 pulgadas (7,1 cm) en Middleville, Nueva York; y 2,5 pulgadas (6,3 cm) en Manchester Center, Vermont. Otros puntos, como Fort Plain y Averill Park reportaron entre una y 1,6 pulgadas (2,5 y cuatro cm) de nieve.
La secretaria general de la Presidencia y el diputado nacional brindarán una charla este viernes en el Hotel de Turismo de la capital. Cómo inscribirse para participar. Leer más
Las autoridades locales continúan con los trabajos de ampliación en el metro de Los Ángeles, California, con el objetivo de sumar por lo menos siete nuevas estaciones para su Línea D. Durante los últimos meses, se estimaba que el proyecto culminara a fines de 2025, pero las autoridades finalmente revelaron que la fecha de su inauguración demorará un poco más.Cuándo se inaugurará la ampliación del Metro de Los ÁngelesSegún LA Metro, la extensión de la Línea D del metro de Los Ángeles está dividida en tres secciones "para mejor la seguridad". Cada una tendrá una fecha diferente de inauguración, a pesar de que se esperaba que algunas finalizaran en diciembre de 2025.Si bien desde las autoridades no revelaron fechas específicas, aclararon las épocas aproximadas del año en las que finalice cada sección:Sección 1: se estima que esté lista para el invierno boreal del 2026 o mediados de año, aproximadamente.Sección 2: se prevé que concluya para la primavera boreal de 2027.Sección 3: estaría finalizada para el otoño del 2027.De acuerdo con KTLA5, el proceso de construcción de la Sección 1 se encuentra en un 98%. Sin embargo, los funcionarios del Metro se encontraron a mediados de octubre de 2025 con demoras inesperadas después de realizar las pruebas finales.Los nuevos tramos que traerá la ampliación del Metro de Los ÁngelesEl proyecto de extensión de la Línea D del Metro de la ciudad californiana agrega nueve millas (14,4 kilómetros) a la red ferroviaria, con siete estaciones entre Koreatown y Westwood."La extensión conecta importantes centros de empleo, instalaciones médicas, instituciones educativas y destinos culturales", dice el sitio web del Metro. En ello se incluyen:El Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA, por sus siglas en inglés).Beverly Hills.El Centro Médico Cedars-Sinai.El distrito comercial central de Century City.Westwood Village.La Universidad de California (UCLA, por sus siglas en inglés).El Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA.El Centro Médico de Veteranos del Oeste de Los Ángeles.Las autoridades prometen que, con esta mejora, los ciudadanos podrán viajar desde el centro de Los Ángeles a Westwood "en solo 25 minutos", lo que disminuirá notablemente las demoras actuales.La frustración de los usuarios por las demoras en la ampliación del Metro de Los ÁngelesA principios del 2025, según consignó KTLA5, el servicio de la Línea D del Metro de Los Ángeles estuvo paralizado durante un lapso de dos meses para permitir que avancen las obras con mayor rapidez. Luego reabrió en julio y se generó una gran expectativa para con su inauguración total, pero las demoras anunciadas en octubre desilusionaron a muchos usuarios.En un foro creado en Reddit específicamente sobre la ampliación del Metro, muchos vecinos mostraron su descontento con las últimas novedades. "¿Por qué literalmente nada en la ciudad se puede construir a tiempo? ¿Dónde está la responsabilidad?", aquejó uno. "Sería bueno que nos dijeran por qué las pruebas tardaron más de lo esperado", agregó otro internauta.
No puede ser que un juicio oral y público que está juzgando, según la fiscal Fabiana León, el caso de corrupción más grande la historia judicial argentina se haga una vez por semana durante cuatro horas. Es lo que tenían previsto. ¿Hay problemas para qué el juicio sea más dinámico? Sí. Pero seguramente también hay soluciones. Un juicio no se puede extender cuatro o cinco años, o más. La sociedad está esperando saber si se robó, quién, cuánto y qué condena le van a dar a los supuestos responsables si se establece que robaron. No es una cuestión solo de los jueces. Uno los mira y parece que es una cuestión solo de ellos, pero no lo es. Ellos están juzgando en nombre de la sociedad argentina.La Cámara de Casación, que es la instancia que está por encima del Tribunal Oral, convocó a este tribunal para una reunión el martes próximo con la intención de escuchar a los jueces, pero también indicarles que la cámara quiere que el juicio no sea una vez por semana, sino tres, y que no se tomen vacaciones en enero, como tienen previsto.Por supuesto que uno también escucha los argumentos de los jueces para justificar la lentitud. Yo espero que de la reunión del martes salga una buena solución para que sea un juicio más dinámico, rápido y ágil. Todos los jueces, de todas las instancias, tienen que saber que la sociedad los está mirando, sobre todo cuando están juzgando casos de corrupción en el Estado porque los que comenten corrupción en el Estado le roban a los argentinos. El Estado no es esa entelequia que no se sabe dónde está, sino que funciona porque está financiado por los impuestos que aportamos todos los argentinos. Cada vez que le roban al Estado le están robando a todos los argentinos.Ojalá el martes vayan los jueces del Tribunal Oral con una solución que constituya un juicio más rápido para que tengamos una sentencia en un tiempo razonable. Ni ellos ni nosotros ni nadie tiene que olvidar que en ese juicio se está juzgando a una expresidenta de la Nación por el supuesto delito de jefa de asociación ilícita. Le pueden dar hasta diez años de cárcel. También a varios exfuncionarios conocidos, entre ellos Julio De Vido, que este jueves va a volver a la cárcel por la tragedia de Once.Otro tema es el bochornoso escándalo que están dando los Moyano con el manejo de la obra social del Sindicato de Camioneros. Les han pagado en octubre parte del salario a los empleados de la obra social, incluidos los médicos. Si lo hubiese hecho un empresario privado, Moyano ya le habría tirado los camiones y le habría bloqueado las puertas de entrada y salida de la empresa.La obra social está manejada por la esposa de Hugo Moyano, Liliana Zulet. Me extraña que el jefe es Hugo Moyano, el segundo es su hijo, Pablo, y la que maneja la obra social es su esposa. El sindicato se convirtió en una empresa familiar. En el último convenio salarial que se firmó, el sindicato le sacó a las empresas un aporte especial para la obra social a cambio de que el aumento a los camioneros sea menor. Por eso los choferes ya no son lo que eran antes. Antes eran un sector privilegiado de los trabajadores que cobraba por encima del resto. Eso ya no está más, por eso vemos la rebelión de un gremio duro y fuerte contra los Moyano.El proyecto de reforma laboral de Mauricio Macri, que ni siquiera llegó a tratarse en el Congreso, lo boicoteó y lo volteó Pablo Moyano. Ahora, el nuevo proyecto de Milei, cuyo contenido se desconoce, debería tener una cláusula. que ponga límites a la reelección de los dirigentes sindicales. No pueden ser eternos. Además debería obligarlos a incorporar a las minorías a la conducción del sindicato, como en toda organización. Acá el que gana se lleva todo.Hace 50 años que hay dirigentes gremiales que están al frente o han sido importantes en sus gremios. Hay algunos que están hace más de 50 años. Es el único sector de la dirigencia política argentina que es previo a la dictadura. Armando Cavalieri, dirigente del gremio mercantil, está hace más de 50 años. Moyano no es el único dirigente sindical que no cumple con la obligación que él tiene con sus propios empleados: Víctor Santa María, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Edificios, que compró muchos medios de comunicación. Hace unos días, un grupo de trabajadores de uno de sus medios denunció que no estaba cumpliendo con el convenio que había firmado. Eso habla del enorme poder que tiene el sindicalismo en la Argentina.
Durante 2025 se asignaron casi 2 mil 600 millones de pesos a 137 acciones específicas, enfocadas principalmente en agua potable y drenaje
Daniel Yofra, secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, anunció un posible paro nacional ante las políticas laborales de Javier Milei. El reclamo llega pocos días después de haber cerrado una paritaria récord en el sector. Leer más
El lema que guió al emperador Augusto une dos conceptos opuestos como son la rapidez y la prudencia.Una enseñanza milenaria que hoy vuelve a tener sentido en tiempos de ansiedad y decisiones impulsivas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles una alerta de color amarillo por el avance de un frente con tormentas que se desplazarán de norte a sur, afectando varias provincias. Según indicaron en LN+, el fenómeno ingresará al territorio nacional a partir de las primeras horas de la tarde. El tiempo en la Argentina: region por region Las ocho provincias bajo alerta amarilla por tormentas, según el SMNEl aviso por tormentas del SMN rige en Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero. En estas zonas se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, actividad eléctrica, caída de granizo e intensas ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.Según el SMN, se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 50 milímetros, que podrían ser superados en forma puntual.12 NOV â? ï¸? #Alertas para hoy:â??ï¸? #Tormentaâ? ï¸? Lluvias intensasð??¨ 15-50 mm con ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/hð?§? Granizoð??¬ï¸? #Viento ð??¨ 50-60 km/h con ráfagas cercanas a los 90 km/hð??² Más info y recomendaciones: https://t.co/GRjfngGukd pic.twitter.com/j8M3KE63mg— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 12, 2025Alerta amarilla por fuerte vientosEl organismo dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación -encabezado por Luis Petri- también indicó que rige alerta amarilla por viento en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.Cómo estará el clima en el AMBAEl clima en la ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuará con temperaturas agradables durante la tarde con una máxima de 26°C y nubosidad variable. A la noche, el termómetro marcará un descenso y se ubicará en 20°C. Miercoles primaveral en el AMBALas condiciones climáticas se mantendrán durante el fin de semana. El sábado se prevé una temperatura máxima de 31°C y una mínima de 19°C; mientras que el domingo se estima una temperatura máxima de 27°C y una mínima de 18°C. Primer resumen meteorologico: finde calurosisimoRecomendaciones del SMN para áreas afectadas por tormentas y vientos fuertesAsegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento; retirar macetas expuestas en las ventanasMantenerse alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramasNo estacionar vehículos bajo los árbolesMantener cerrada la casa de la manera más hermética posibleInformarse por las autoridadesEn caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales (línea 147 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Mientras crecen las especulaciones sobre un posible regreso a casa, Karol Samantha prefiere la discreción y se aferra a la esperanza de que pronto puedan reunirse con su hija y familia
El encuentro se realiza en la sede porteña del espacio amarillo que fundó Macri a principios de este siglo y que lo catapultó a la Presidencia de la Nación en 2015, tras haber sido jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
Las clases de formación seguirán durante los próximos días para que los nuevos legisladores, entre los que destacan figuras como Karen Reichardt y Virginia Gallardo, tengan los conocimientos necesarios para desempeñar con idoneidad su tarea parlamentaria. Leer más
La participación femenina en el comercio exterior crece, pero aún enfrenta barreras estructurales. La formación, la convicción y la igualdad real de oportunidades son claves para transformar el futuro del sector
El analista político comentó que el nombramiento de Diego Santilli como ministro del interior "le da un volumen político al Gobierno para el avance de las iniciativas del Ejecutivo en el Congreso". Leer más
Según trascendió, el nuevo coordinador de la Jefatura, Manuel Adorni, buscaría reemplazar a todos los funcionarios que responden políticamente a su antecesor, Guillermo Francos. Leer más
El frío invernal se apoderará del este y del sur de Estados Unidos durante este martes 11 de noviembre, mientras el oeste se prepara para recibir intensas lluvias y nevadas de montaña a partir del miércoles por la noche. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las bajas temperaturas afectarán a gran parte del litoral del Atlántico y a la península de Florida, con registros que estarán entre 20 y 30 °F por debajo de lo normal para esta época del año. Frío extremo y heladas en el sureste de Estados Unidos: de Florida a Carolina del SurUna masa de aire polar continental continuará su desplazamiento desde el interior hacia el sureste, lo que provocará una jornada de temperaturas inusualmente frías para noviembre. El NWS anticipó que los valores máximos oscilarán entre los 40°F (4°C) y 60°F (15°C) a lo largo de la costa sureste y la península de Florida. Estas cifras representan anomalías térmicas de entre 20°F y 30°F (11°C y 17°C) por debajo del promedio histórico.En áreas del norte de Florida, Georgia, Carolina del Sur, Alabama y Mississippi, rigen múltiples advertencias por heladas. En Savannah, Charleston y Hilton Head Island, las mínimas caerán por debajo de los 32°F (0°C), con zonas interiores que alcanzarán entre 25°F (-4°C) y 28°F (-2°C). El NWS de Charleston advirtió que "las condiciones de helada y congelamiento podrían dañar cultivos y tuberías exteriores sin protección".También en Mississippi, Arkansas y Louisiana, el Servicio Meteorológico mantuvo vigente una alerta por congelamiento con temperaturas tan bajas como 24°F (-4°C), mientras que en el sur de Alabama y el noroeste de Florida las sensaciones térmicas descenderán hasta los 19°F (-7°C) por efecto del viento. El organismo indicó que los vientos alcanzarán ráfagas de hasta 15 millas por hora (24 km/h), lo que incrementará la percepción del frío en la madrugada.En Arizona, el NWS emitió una advertencia por heladas que se mantendrá hasta las primeras horas del día en los valles del río San Pedro y del río Gila, donde las mínimas variarán entre 29°F (-2°C) y 34°F (1°C). Las autoridades aconsejaron "proteger las plantas sensibles y dejar correr lentamente el agua en cañerías expuestas para evitar su congelamiento".Alertas de congelamiento en la costa este: de Nueva York a Nueva JerseyEl aire ártico continuará su recorrido hacia el Atlántico, lo que extenderá las alertas por frío intenso desde Carolina del Norte hasta Nueva Inglaterra. En Carolina del Norte, el NWS de Raleigh prevé valores mínimos entre 22°F (-6°C) y 30°F (-1°C) en todo el centro del estado. Ciudades como Raleigh, Fayetteville y Greensboro amanecerán con temperaturas bajo cero, lo que afectará especialmente a los agricultores locales y al suministro de agua en exteriores.Más al norte, en Virginia y Maryland, se mantendrán las advertencias por heladas hasta media mañana, con valores de entre 27°F (-3°C) y 30°F (-1°C). El NWS en Wakefield y Baltimore/Washington recomendó cubrir plantas y tuberías, al tiempo que advirtió que "las heladas podrían afectar la infraestructura agrícola".El fenómeno también alcanzará el área metropolitana de Nueva York. El NWS en la ciudad confirmó que se registrarán temperaturas mínimas entre 29°F (-2°C) y 32°F (0°C) en los cinco distritos, así como en el sur de Connecticut y el noreste de Nueva Jersey. Las autoridades locales pidieron a los residentes evitar la exposición prolongada al aire libre y mantener a resguardo a las mascotas.Nevadas persistentes en el noreste y los Grandes LagosEn tanto, la masa fría mantendrá las condiciones propicias para la formación de nieve sobre los lagos Erie y Ontario y en sectores del norte de los Apalaches. Según el NWS, las nevadas continuarán durante el martes y el miércoles en áreas a sotavento de los lagos, con acumulaciones de entre cuatro y ocho pulgadas (10 y 20 centímetros) hasta la mañana del jueves.Ciudades como Buffalo, Rochester y Syracuse, en el estado de Nueva York, experimentarán condiciones invernales severas, con visibilidad reducida y ráfagas que podrían alcanzar las 25 millas por hora (40 km/h). Se mantienen vigentes las advertencias por efecto de lago y avisos de tormenta invernal en toda la región de los Grandes Lagos, donde el tránsito podría verse afectado por la acumulación de nieve en rutas y autopistas interestatales.Lluvias intensas y nieve en el oeste: cómo afecta a CaliforniaMientras el este se mantiene bajo temperaturas bajo cero, el oeste se prepara para un escenario completamente distinto. Un sistema de baja presión asociado a un río atmosférico profundo se desplazará hacia la costa del Pacífico el miércoles por la noche, lo que transportará una gran cantidad de humedad desde el océano.El NWS informó que se espera "lluvia moderada a intensa sobre la costa de California entre el miércoles y el jueves", mientras que la Sierra Nevada recibirá las nevadas más significativas del episodio. Los acumulados podrían superar el pie (30 centímetros) de nieve en las zonas más altas, especialmente por encima de los 6000 pies (1830 metros).El organismo emitió alertas de tormenta invernal para la región de la Sierra a partir del miércoles por la noche y hasta la madrugada del viernes. Además, existe un riesgo marginal â??al menos del 5%â?? de inundaciones repentinas en el norte de California debido a las precipitaciones persistentes.Las autoridades locales recomendarán precaución en las carreteras de montaña y aconsejarán portar cadenas para neumáticos. También anticiparon que el flujo de humedad podría desplazarse hacia Oregón y el norte de Nevada a medida que avance el jueves.
Una masa polar mantiene bajo cero a gran parte del país con nevadas intensas, ráfagas de viento y alertas por heladas en más de 20 estados
Bajo el mandato del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) comenzó a intensificar sus capacidades para identificar y rastrear extranjeros indocumentados. En Estados Unidos, los oficiales utilizarán nueva tecnología que les permitirá determinar el estatus migratorio de una persona al apuntar un teléfono móvil a su rostro. Además, vigilarán las redes sociales con inteligencia artificial.Nueva tecnología del ICE en EE.UU. para identificar y rastrear migrantesEntre las nuevas herramientas que tendrán a mano los oficiales resalta una aplicación para los teléfonos móviles. Mediante su uso, podrán apuntar al rostro de un detenido para determinar el estatus legal, según explicó NPR. Además, otra función les dará la posibilidad de escanear el iris.El sitio web que desarrolló la aplicación señaló que los funcionarios de inmigración tendrán "acceso a enormes cantidades de datos de ubicación". Denominado Mobile Fortify, el software de reconocimiento facial compara imágenes de rostros y huellas dactilares.Un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señala que la app busca coincidencias en las bases de datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Entre la información figuran las fotografías tomadas al entrar y al salir de Estados Unidos.Asimismo, puede proporcionar datos personales del detenido. Se incluye allí el nombre, la fecha de nacimiento, el número de extranjero, la ciudadanía y la posible situación de permanencia irregular en el país. El DHS indica también que, si la persona coincide con una imagen de una lista específica de objetivos, el ICE "recibirá datos biográficos limitados". Cuando no coincida, los oficiales no obtendrán ningún tipo de información adicional.Los datos reunidos se almacenan durante 15 años, según las agencias, y las personas no pueden negarse a ser fotografiadas durante los procedimientos.Avanza el ICE con la IA: nuevas tecnologías para arrestar a migrantesA través de la firma de un nuevo contrato de 5,7 millones de dólares, la agencia adquirió un software que utiliza inteligencia artificial para vigilar las redes sociales. Según detalló Lever News, el acuerdo tiene una extensión de cinco años y otorga licencia al gobierno estadounidense para utilizar una plataforma denominada Zignal Labs.La principal función de la aplicación, utilizada también por el ejército israelí, es el monitoreo de las redes sociales de las personas. Un informe, público en línea, especifica que Zignal Labs "usa inteligencia artificial y aprendizaje automático" para analizar más de 8000 millones de publicaciones al día.Además, brinda "información de detección personalizada" a sus clientes. Esto permite a las fuerzas del orden "detectar amenazas y responder a ellas con mayor claridad y rapidez". En el futuro próximo, el ICE podría contratar equipos para que trabajen los siete días de la semana. El trabajo consistiría en el análisis de cuentas en TikTok y Facebook para crear expedientes sobre los usuarios.Las críticas contra la nueva tecnología que aplicarán los agentes del ICE para identificar y rastrear migrantes Las recientes acciones tomadas por la agencia en relación con la innovación tecnológica atrajeron varios cuestionamientos. Entre ellos, las declaraciones del senador demócrata Edward Markey de Massachusetts. "Los estadounidenses tienen derecho a transitar por espacios públicos sin ser vigilados", manifestó en diálogo con NPR.Emily Tucker, directora ejecutiva del Centro de Privacidad y Tecnología de la Facultad de Derecho de Georgetown, sostuvo que el propósito es violar la privacidad de las personas. "El objetivo de esto es crear un aparato de vigilancia masivo que pueda utilizarse para cualquier tipo de control policial que las personas en el poder decidan emprender", denunció.Desde su lugar, Patrick Toomey, subdirector del Proyecto de Seguridad Nacional de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), apuntó contra la vigilancia de las redes. "El DHS no debería comprar herramientas de vigilancia que recopilan nuestras publicaciones en redes sociales y luego utilizan IA para analizar nuestro discurso en línea", expresó para The Lever.
La propuesta fue aprobada con con 60 votos a favor y 40 en contra, gracias al apoyo de ocho senadores demócratas, y ahora permitirá negociar enmiendas para la reapertura de la administración federal
A partir del 1° de enero, la empresa estatal Terra Ignis asumirá la operación y desarrollo de siete yacimientos.La cesión forma parte del plan de la petrolera de destinar todo su presupuesto a producir más pozos de shale.
La influencer, con estudios en Psicología, anunció su postulación a diputada por Avanza País, partido que postula al presentador Phillip Butters como candidato presidencial
Además de eficiencia debemos lograr más eficacia: la inversión es una condición necesaria, pero tenemos que lograr mejores resultados
WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, exigió el lunes que los controladores aéreos regresaran al trabajo después de que muchos empezaran a ausentarse por no recibir sus salarios debido al prolongado cierre del gobierno norteamericano, causando estragos en el transporte aéreo nacional. El cierre, no obstante, podría estar llegando a su fin."¡Todos los controladores de tráfico aéreo deben regresar al trabajo, AHORA!!! Quienes que no lo hagan tendrán una importante reducción de sueldo", amenazó el mandatario en su plataforma Truth Social."Si desean abandonar el servicio en un futuro cercano, por favor no duden en hacerlo, ¡sin pago ni indemnización de ningún tipo! Serán reemplazados rápidamente por verdaderos patriotas", añadió el magnate.Siendo considerados trabajadores esenciales, los controladores aéreos se han visto forzados a trabajar sin recibir sus salarios desde que se agotaron los fondos federales el 1° de octubre.Sin embargo, el Senado norteamericano se encaminó a última hora del domingo a poner fin al "shutdown", el más largo en la historia del país, después de que un grupo de demócratas moderados cediera en las negociaciones y acordara con el oficialismo para financiar a la administración federal hasta por lo menos el 30 de enero.De momento no está claro cuándo es que los legisladores llevarán a cabo las votaciones finales sobre la iniciativa. Pero el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, anunció el lunes que los miembros de la cámara baja empezarían a llegar a Washington "a partir de este momento"."La pesadilla finalmente está llegando a su fin", dijo Johnson después de que el Senado votara 60-40 para considerar un proyecto de ley para financiar el gobierno."Tenemos que hacer esto lo más rápido posible", declaró en conferencia de prensa el republicano, que ha mantenido a la Cámara de Representantes fuera de sesión desde mediados de septiembre cuando el recinto aprobó una iniciativa para mantener financiando el gobierno.No obstante, el fin del cierre podría demorar aún varios días en caso de que algún senador objete o prolongue el proceso.Escasez de controladores aéreosEl cierre ha provocado escasez de controladores aéreos que, al igual que otros empleados federales, no han recibido sueldo durante semanas.La semana pasada, el director de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford, afirmó que entre el 20% y el 40% de los controladores no se presentaban a trabajar diariamente en los 30 aeropuertos más grandes de Estados Unidos desde que comenzó el cierre.Los problemas de personal se agravaron durante el fin de semana y el sábado fue el peor día en cuanto a personal desde que comenzó el cierre del gobierno, declaró el domingo el secretario de Transporte, Sean Duffy.Las aerolíneas cancelaron el lunes más de 1660 vuelos en Estados Unidos, y se prevé que la situación empeore esta semana después de que la FAA ordenara recortes de vuelos que aumentarán al 10% para el viernes.Según FlightAware, un sitio web de seguimiento de vuelos, a las 13.30 hora central (10.30 en la Argentina) del lunes habían sido cancelados alrededor de 1666 vuelos y 3300 habían sido retrasados. El domingo no partieron 2950 vuelos y casi 10.800 sufrieron aplazamientos, en el peor día de interrupciones de vuelos desde que comenzó el cierre del gobierno el 1 de octubre.La FAA anunció a última hora del domingo la suspensión del tráfico de aviación general en 12 aeropuertos con problemas de personal de control aéreo, entre ellos Chicago O'Hare y Reagan Washington National.La FAA ordenó a las aerolíneas que redujeran el 4% de los vuelos diarios a partir del viernes en 40 de los principales aeropuertos por motivos de seguridad en el control del tráfico aéreo. Las reducciones de vuelos deberán alcanzar el 6% el martes y llegar al 10% el 14 de noviembre.Una de las grandes preguntas que se hacen las compañías aéreas es cuándo levantará la FAA los recortes de vuelos exigidos por el gobierno. El secretario de Transporte indicó que lo primero que quiere es que mejore la dotación de personal de control del tráfico aéreo y los datos sobre seguridad. Agencias AFP y Reuters
Se inicia, en tanto, la siembra de soja y de sorgo, bajo condiciones de alta humedad
Quién lo ocupa hoy. El Gobierno subasta un predio de casi una hectárea, con base de u$s21,3 millones, en el marco de un plan de venta de bienes públicos.
Cierre de operaciones PSI 20: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Con más de 300 unidades en construcción, el desarrollo urbano de Ciudad Evita se consolida como una de las obras habitacionales más importantes de la Argentina. Espacios verdes, centros comerciales y un diseño que respeta la identidad histórica del barrio. Leer más
Lo indicó el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford. El ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, viajará este martes a Washington para definir los últimos detalles de lo que el Gobierno definió como "alianza estratégica". Leer más
Una masa de aire polar avanza sobre gran parte de Estados Unidos y llevará este lunes 10 de noviembre un marcado descenso de temperatura, nevadas intensas y condiciones de viento extremo desde el Medio oeste hasta el Atlántico. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), más de 170 millones de personas sentirán el frío más fuerte del año, con registros que podrían batir récords en el sureste, incluso en zonas de Florida. Un aire ártico cubre Estados Unidos: las ciudades más afectadas por el fríoDurante este lunes, una corriente de aire extremadamente fría se desplazará desde Canadá hacia el centro y este de Estados Unidos, mientras se extiende hasta el Golfo de México. Esta masa polar provocará temperaturas entre 20°F y 30°F por debajo del promedio estacional, de acuerdo con el pronóstico del NWS. Ciudades del Medio oeste como Minneapolis, St. Louis, Detroit y Pittsburgh amanecerán con temperaturas en los 20°F (-6°C a -2°C), mientras que Atlanta, Dallas y Nashville registrarán valores cercanos a los 30°F (-1°C).En el sureste, el descenso térmico alcanzará niveles históricos. El NWS anticipó que este lunes por la noche y el martes por la mañana podrían romperse récords de temperatura mínima en Alabama, Georgia y Florida. En Tallahassee, por ejemplo, se espera una temperatura cercana al punto de congelación, algo que llegaría antes que en ciudades del noreste como Nueva York. Fox Weather destacó que en la península de Florida los termómetros caerán entre 15°F y 20°F por debajo de lo normal: Tampa y Orlando pasarán de promediar los 85°F (29°C) el domingo a rondar los 40°F (4°C) en la mañana del martes.Las autoridades meteorológicas emitieron alertas de heladas y advertencias por congelamiento desde el valle inferior del Mississippi hasta la costa de Virginia, en lo que será el primer gran evento de frío de la temporada. El aire seco y las ráfagas de viento intensas también generarán un riesgo elevado de incendios en zonas del Golfo central, donde rigen avisos de bandera roja.Nieve intensa en torno a los Grandes LagosA la par del ingreso del aire gélido, un sistema de baja presión se desplazará por el valle de Ohio y el Medio oeste superior. Este patrón generará una nevada de efecto lago prolongada y de intensidad variable en los estados que rodean los Grandes Lagos.El NWS advirtió que el fenómeno podría derivar en "una situación muy peligrosa y potencialmente mortal" bajo las bandas más intensas de nieve estacionaria. Según Fox Weather, la tormenta invernal podría dejar acumulaciones de entre 30 y 60 centímetros, e incluso hasta 1,2 metros en sectores específicos.Las acumulaciones de nieve más significativas afectarán al norte de Indiana, Michigan y el oeste del estado de Nueva York.Los vientos alcanzarán ráfagas de 30 millas por hora (48 km/h) a lo largo de las costas de los lagos Michigan, Erie y Ontario, lo que reducirá la visibilidad y complicará la circulación en autopistas y rutas interestatales. El Servicio Meteorológico emitió avisos por tormenta invernal y advertencias de nieve de efecto lago para áreas situadas al este de los lagos Erie y Ontario, mientras que Chicago recibió su primera advertencia por tormenta de nieve en el mes de noviembre en siete años.Las previsiones indican que el lunes a la noche continuará el flujo de aire frío desde Canadá, lo que alimentará nuevas nevadas en la región de los Grandes Lagos, para luego extenderse hacia el noreste de Estados Unidos. Áreas de Pensilvania, Ohio y el norte de Maine podrían acumular entre 20 y 30 centímetros adicionales antes del miércoles por la mañana.Vientos intensos y sensación térmica extremaEl avance del sistema polar no solo llevará bajas temperaturas y nieve, sino también condiciones de viento que intensificarán la sensación de frío en buena parte de Estados Unidos. En los estados del norte, como Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Iowa y Minnesota, las sensaciones térmicas se ubicarán en valores de un solo dígito.En el sureste, ráfagas de entre 20 y 35 millas por hora (32 a 56 km/h) harán que el ambiente se sienta aún más helado, con temperaturas aparentes en los 20°F (-6°C) o inferiores. En ciudades como Atlanta y Birmingham, el viento del noroeste contribuirá a que la percepción térmica sea más baja que la temperatura real.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) informó que no se esperan tormentas severas durante el lunes ni la noche del mismo día, aunque podrían desarrollarse algunas aisladas en el sur de Florida o frente a la costa de Nueva Inglaterra, sin riesgo significativo.Temperaturas bajo cero en 35 estados: 170 millones de personas afectadasEl episodio de frío intenso marcará el inicio de una semana con características plenamente invernales en la mitad oriental de Estados Unidos. Según el NWS, el aire gélido continuará con su descenso hacia el sur, lo que establecerá un patrón de presión alta sobre las llanuras centrales que favorecerá la persistencia del frío hasta, al menos, el miércoles.Las temperaturas bajo cero afectarán a más de 35 estados, desde las planicies del norte hasta el Golfo de México. Se estima que más de 170 millones de personas experimentarán temperaturas por debajo del punto de congelación, un evento de magnitud inusual para principios de noviembre.Fox Weather señaló que este fenómeno podría ser una antesala de un invierno particularmente riguroso, influido por la presencia de La Niña y los vientos del vórtice polar, que favorecerán descensos bruscos de temperatura y tormentas tempranas. Mientras tanto, las autoridades recomiendan a los residentes del norte y este de Estados Unidos mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas, evitar desplazamientos innecesarios y proteger tanto a las personas como a las mascotas de las bajas temperaturas.
Con una inversión de casi 5 mil millones de pesos, el Gobierno provincial y la Municipalidad de la ciudad iniciaron una intervención clave para reducir los anegamientos. Todos los detalles. Leer más
Representantes de comunidades, autoridades y organizaciones sociales participan en la creación de espacios colaborativos que buscan implementar acuerdos de paz y mejorar las condiciones de vida en municipios marginados del Pacífico colombiano
El presidente Donald Trump se muestra optimista y asegura que la Fuerza de Estabilización Internacional será establecida "muy pronto", pero los países árabes exigen que antes de enviar sus tropas al enclave deben contar con el aval de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. También quieren que se resuelva antes el conflicto latente por la presencia de grupos islámicos. Esto demora la Fase 2 del plan de paz, que implica la desmilitarización de la Franja y el desarme de Hamas, cuyas milicias siguen teniendo el control de algunos sectores. Leer más
El país europeo apuesta a fortalecer la cooperación económica y los lazos comerciales con la región, mientras se abordan temas como transición energética, seguridad regional y movilidad humana
Fuentes del Consejo de Mayo anticiparon a Infobae lo que llamaron "los verdaderos ejes" de los cambios que propone el Gobierno y que no coinciden con versiones que circularon. Por qué serán rechazados por la CGT
El alto tribunal reiteró la urgencia de que el Gobierno también implemente una política pública que garantice el derecho al cuidado, especialmente para las personas mayores y sus familias
El Gobierno informó que se presentaron nueve empresas interesadas en participar del proceso de licitación nacional e internacional para la gestión privada de la concesión de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicados en la región del Comahue. La adjudicación habilitará la reprivatización de las concesiones por un período de 30 años, en un esquema similar al implementado en 1993, durante la administración de Carlos Menem.La licitación tiene por objeto la venta del 100% del paquete accionario de las sociedades concesionarias que operan cada una de las represas. La expectativa es recaudar alrededor de US$500 millones, según coinciden fuentes oficiales y del mercado.La Secretaría de Energía dijo que el proceso generó un alto interés: durante el período de consultas de los pliegos se recibieron más de 300 presentaciones técnicas y administrativas por parte de potenciales oferentes nacionales e internacionales.Las empresas que finalmente presentaron oferta fueron: IPS Renewal, Central Puerto, Central Costanera, Hidroeléctrica Futaleufú (Genneia, Aluar y Futaleufú), BML Inversora, Enel Argentina, AES, Pampa Energía y Edison Inversiones."El diseño de la licitación se elaboró en coordinación con los gobiernos de Neuquén y Río Negro. En esta nueva etapa, el proceso continuará con el análisis de la calificación técnica y luego con la apertura y análisis del sobre económico", dijo la cartera energética.El vencimiento original de estas concesiones había ocurrido a mediados de 2023, pero tanto el gobierno anterior como el actual fueron prorrogando los contratos. En consecuencia, las centrales continuaron operadas por las mismas empresas hasta la finalización del proceso licitatorio que ahora se pone en marcha.Las represas incluidas en la licitación son cinco: Alicurá (1050 MW de potencia instalada), operada por la estadounidense AES; El Chocón y Arroyito (1417 MW), administradas por la italiana Enel; Cerros Colorados y Planicie Banderita (472MW), bajo la concesión de Aconcagua Energía, y Piedra del Águila (1440 MW), operada por Central Puerto.Todas están emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén, entre las provincias de Río Negro y Neuquén. En conjunto, suman una potencia instalada de 4170 MW, equivalente al 10% de la oferta total de energía eléctrica del país.De acuerdo con lo instruido por el Poder Ejecutivo, la Unidad Ejecutora de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar las acciones necesarias para que la venta quede concluida antes del 31 de diciembre. Sin embargo, en la práctica, el proceso podría extenderse hasta el primer semestre de 2026.El esquema fijado en el pliego establece que una parte de la energía producida se venderá a través de los contratos de concesión, mientras que el remanente podrá comercializarse de manera privada, ya sea mediante contratos a término libremente pactados o en el mercado spot. Inicialmente, el 95% de la energía se destinará al esquema regulado y el 5% a la venta libre. Esa relación se irá modificando año tras año hasta alcanzar, en el año 21 de la concesión, un 100% de energía libremente comercializable.En paralelo, las provincias también tendrán un beneficio directo: los gobiernos de Río Negro y Neuquén percibirán un 12% en concepto de regalías sobre el precio de venta de la energía, además de un canon provincial del 2% por el uso del recurso hídrico, repartido equitativamente entre ambas jurisdicciones.El desafío adicional será la necesidad de realizar fuertes inversiones para extender la vida útil de las centrales. El Chocón, por ejemplo, se inauguró en 1973 y requiere un desembolso considerable para continuar en operación bajo estándares de seguridad y eficiencia. Este aspecto es central, ya que la antigüedad de la infraestructura pone presión sobre las compañías que resulten adjudicatarias.La venta de las hidroeléctricas se enmarca, además, en la segunda etapa del proceso de privatización de Energía Argentina (Enarsa), prevista en el decreto 286/2025. Esa norma establece la venta gradual de activos con el objetivo de consolidar un esquema energético más eficiente, competitivo y con mayor participación privada. La apuesta oficial es que este rediseño del sector permita atraer inversiones, mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico y garantizar un abastecimiento acorde con las necesidades de crecimiento económico de los próximos años.
El Ministerio de Economía activó el proceso para vender parte de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país. La medida despierta preocupación por el futuro de la planta de Embalse, que abastece a más de tres millones de argentinos. Leer más
La ministra de Seguridad dejará su cargo actual el 10 de diciembre, cuando asuma su banca en la Cámara alta.Este jueves compartió el video del momento en el que el Presidente la anunció como "articuladora" del oficialismo, en una reunión a puertas cerradas en Casa Rosada.
Santiago Viola presentó un recurso en representación de Norma Radice, hermana de Jorge, represor de la ESMA y quien está condenado por crímenes de lesa humanidad. Viola fue el abogado que presentó un recurso a pedido de Karina Milei para frenar la difusión de los audios de Diego Spagnuolo. Leer más
La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, anunció la incorporación de la diputada por medio de su cuenta privada de Twitter. Leer más
El presidente lo afirmó en la reunión que tuvo con los parlamentarios electos en la Casa Rosada. La ministra de Seguridad, que asumirá su banca en diciembre, será la interlocutora de Casa Rosada en el recinto
El Ministerio de Economía difundió la venta parcial de la empresa que opera las centrales nucleares del país. El Estado mantendrá el control estratégico y destinará un 5% de las acciones a los trabajadores. Leer más
Mario Boyd Galindo resaltó que su país es el principal centro financiero de América Latina y uno de los destinos preferidos para los inversionistas colombianos, gracias a su facilidad para hacer negocios y su calidad en servicios legales y financieros
"Uno se desilusiona de los gobiernos, a mi Milei no me desilusiona", aseguró el diputado Carlos D'Alessandro. Leer más
"Privatización parcial" y valuar para vender son los dos conceptos que fuentes oficiales explicaron sobre la última jugada del Gobierno en el universo de las empresas públicas. El Ministerio de Economía firmó la resolución que dio un período de 12 meses para vender el 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina (NASA)."Iníciase el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)", comienza la resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera, el Gobierno le dio un nuevo impulso a lo que había sido aprobado en la Ley Bases. Allí incluyó las posibles ventas de empresas como AySA, Trenes Argentinos, Enarsa, entre otras. En ese listado también se encuentra NASA. Pero esta compañía se diferencia, por ejemplo, de las del sector ferroviario, ya que se la considera como una "joyita del Estado". NASA es una de las compañías que más dinero le deja a las arcas públicas. Según un informe de la Secretaría de Hacienda, en 2024 generó ingresos de operación por "la suma de $634.719,8 millones, obtenidos de la venta de energía". De hecho, el ministerio de Economía resaltó que el año pasado fue una de las responsables del superávit financiero del total del conjunto de las empresas del Estado. Aportó unos $275.500,4 millones.Estas cifras ayudan a entender por qué el proceso iniciado habla de "privatización parcial" y no total. La normativa revela un detalle. El plan de venta alcanzará al 44% de las acciones. "Se estableció que el cincuenta y uno por ciento (51%) del paquete accionario de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) quedará en poder del Estado Nacional -Secretaría de Energía- y de la Comisión Nacional de Energía Atómica, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, manteniendo el Estado Nacional la participación mayoritaria en el capital social", incluyó el texto firmado por el Gobierno. El 5% restante iría a un programa de propiedad participada.En términos prácticos, NASA produce energía eléctrica, opera centrales nucleares y se encarga de la gestión de los proyectos nucleares del país. De ahí que sus principales activos son las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. Precisamente, la resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, estableció que dichos bienes sean valuados. La Secretaría de Energía deberá realizar dicho inventario. "Estamos en uno de los mejores momentos", describió una fuente de la empresa. Este integrante de NASA afirmó que la compañía ha incrementado su caudal de generación de energía nuclear.Según el informe de la Secretaría de Hacienda sobre empresas públicas, NASA acumuló un superávit financiero de $74.905 millones en el primer semestre de 2025. Fuentes oficiales exhibieron este número como un síntoma positivo pese a que una de sus centrales, Atucha I, no se encuentra activa debido a los trabajos de extensión de vida. El Gobierno destacó la obra de extensión de vida de Atucha I como una de las más importantes del año en su informe sobre inversión pública 2025. "Este proyecto tiene como objetivo prolongar la operación de la central por 20 años adicionales, garantizando así el suministro de energía eléctrica limpia y de bajo costo, aprovechando un activo ya amortizado", definió.Entonces, estas cifras muestran a NASA como una empresa seductora para el sector privado. Su inicio de "privatización parcial" acaba de empezar. Pero antes, el Gobierno quiere asegurarse de cuánto debería ser su precio. Ese es el motivo, según explicaron fuentes oficiales, por el cual se realizará el inventario de sus bienes.Además, la resolución del Ministerio de Economía le puso plazo a la venta del paquete del 44% de sus acciones. Instruyó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, coordinar las acciones necesarias para que "mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional" se realice la venta "en el plazo de 12 meses".Fuentes oficiales al tanto de la situación de la empresa señalaron que la entrada de capital privado no debería alterar el curso de la compañía. Su horizonte, sostuvo, es la generación de energía, con particular interés en el sector nuclear.La operación de las centrales nuclearesComo se dijo, Atucha I está en proceso de extensión de vida desde septiembre de 2024 y volvería a operar en marzo 2027. Los trabajos permitirán que trabaje a plena potencia durante 20 años. Atucha II inició su actividad en 2014 y le queda un "scope similar": 25 años más a plena potencia.Por su parte, Embalse terminó su extensión de vida en 2019 y "tiene 25 años más a plena potencia por delante", tal cual afirmaron fuentes oficiales.