avanzar

Fuente: Infobae
14/11/2025 01:47

La Libertad Avanza y el PRO se reorganizan por separado en Diputados y crece el malestar por los pases de bloque

Los libertarios redoblan la presión para sumar a otros legisladores de la bancada amarill y disputarle la primera minoría al peronismo. El partido fundado por Macri toma distancia y advierte que marcará sus diferencias

Fuente: Perfil
13/11/2025 23:00

Zárate nombró a una funcionaria creada por IA y el debate llegó a Bravo TV: ¿hasta dónde avanza la inteligencia artificial?

En el programa "Bienvenidos al Tren", Juan di Natale analizó con humor y preocupación la designación de "Zara", la primera inteligencia artificial integrada formalmente al gobierno municipal de Zárate. También comentó casos internacionales y un curioso matrimonio entre una mujer japonesa y un personaje generado con IA. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 21:20

La Libertad Avanza destacó el acuerdo comercial que Argentina alcanzó con Estados Unidos

Funcionarios, diputados y referentes libertarios se expresaron en redes sociales tras el entendimiento que anunció la Casa Blanca con el Gobierno argentino

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:23

Avanza la reforestación en el Santuario Histórico de Machu Picchu con nuevas hectáreas restauradas

El plan contempla la plantación de mil nuevos árboles en el santuario, en respuesta a los daños causados por incendios forestales y amenazas ambientales, con apoyo de autoridades locales y representantes del sector turístico

Fuente: La Nación
13/11/2025 11:18

Clima en EE.UU. hoy: avanza la ola de frío con nevadas y río atmosférico en California este jueves 13 de noviembre

El clima de este jueves en Estados Unidos presentará contrastes marcados de costa a costa. Mientras una corriente atmosférica llevará lluvias intensas, vientos fuertes y nevadas a California y zonas montañosas del oeste, gran parte del centro y este experimentará temperaturas inusualmente cálidas para la época, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Lluvias y vientos intensos por el río atmosférico en CaliforniaUn sistema de baja presión en desarrollo frente a la costa del Pacífico provocará un "río atmosférico" que descargará abundante humedad sobre California entre este jueves y el sábado. Este fenómeno meteorológico llevará consigo lluvias torrenciales, nevadas en las montañas y ráfagas de viento que podrían causar daños y cortes de energía.El NWS advirtió que el frente húmedo se desplazará a lo largo de la costa californiana durante el día, con precipitaciones que se intensificarán en el norte y centro del estado. Se espera que las lluvias más fuertes alcancen el área de la Bahía de San Francisco, donde existe una probabilidad del 15% de inundaciones repentinas en zonas bajas o de ladera. El organismo meteorológico también prevé que las tormentas eléctricas se extiendan el viernes hacia el sur del estado, lo que afectaría principalmente el condado de Los Ángeles y las sierras Transversales.Además, el viento será un factor clave en esta jornada. Los avisos de alta intensidad rigen para gran parte del norte y centro de California, así como para el oeste de Nevada. Las ráfagas podrían alcanzar entre 40 y 55 millas por hora (64 y 88 km/h), especialmente en zonas elevadas o cercanas al litoral. Estas condiciones aumentarán el riesgo de caída de árboles, interrupciones del suministro eléctrico y complicaciones en las rutas costeras.Advertencias por acumulación de nieve en la Sierra NevadaLas montañas de la Sierra Nevada recibirán las primeras grandes nevadas del mes. El NWS pronosticó que, entre la tarde del jueves y la mañana del sábado, podrían acumularse entre uno y dos pies (30 y 60 centímetros) de nieve, principalmente en las zonas más altas del sur de la cordillera. Esta situación podría generar cierres temporales de caminos, especialmente en los pasos de montaña, donde las ráfagas de viento complicarán aún más la visibilidad.El servicio meteorológico señaló que las condiciones más adversas se producirán entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, cuando el flujo húmedo procedente del Pacífico interactúe con las bajas temperaturas de altura. Las acumulaciones de nieve más significativas se concentrarán por encima de los 7000 pies (2134 metros), aunque también podrían registrarse precipitaciones invernales en cotas más bajas, sobre todo en el norte de la Sierra.Temperaturas récord en el oeste y el centro de Estados UnidosMientras el oeste se prepara para enfrentar el temporal, el resto del país norteamericano experimentará un ascenso notable de las temperaturas. De acuerdo con el NWS, un sistema de alta presión sobre el centro y oeste de Estados Unidos mantendrá un ambiente seco y cálido durante los próximos días.Las máximas podrían alcanzar los 60°F (15°C) en el norte de las Montañas Rocosas, lo que superaría récords históricos de la región para esta época del año. En tanto, las mínimas en las planicies del norte rondarán los 40°F (4°C), lo que representa entre 20°F y 30°F por encima del promedio. En el suroeste, el cielo nublado y las lluvias aisladas mantendrán las temperaturas nocturnas entre 50°F y 60°F (10°C y 15°C), valores que también podrían batir récords de calor mínimos.El viernes, el flujo de aire cálido procedente del sur elevará aún más los termómetros en las Grandes Llanuras, con temperaturas muy superiores al promedio estacional. Este comportamiento térmico inusual podría prolongarse hasta el fin de semana, antes de que el sistema del Pacífico modifique el patrón atmosférico.Nevadas continuas en los Grandes Lagos y el noreste: de Nueva York a MassachusettsEn el noreste, el panorama será completamente distinto. El NWS anticipó que una corriente de aire frío procedente de Canadá se combinará con el flujo húmedo del oeste para mantener nevadas en los estados de Nueva York, Vermont y Massachusetts. La influencia de los lagos Erie y Ontario reforzará las llamadas nevadas por "efecto lago", que persistirán hasta el fin de semana.Durante las últimas 24 horas ya se registraron acumulaciones significativas: 3,1 pulgadas (7,8 cm) en Cheshire, Massachusetts; 2,8 pulgadas (7,1 cm) en Middleville, Nueva York; y 2,5 pulgadas (6,3 cm) en Manchester Center, Vermont. Otros puntos, como Fort Plain y Averill Park reportaron entre una y 1,6 pulgadas (2,5 y cuatro cm) de nieve.

Fuente: Perfil
13/11/2025 11:00

Karina Milei y Martín Menem llegan a Corrientes para trazar los lineamientos de La Libertad Avanza para 2027

La secretaria general de la Presidencia y el diputado nacional brindarán una charla este viernes en el Hotel de Turismo de la capital. Cómo inscribirse para participar. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 04:18

Así avanza la ampliación del metro en Los Ángeles: fechas, tramos y todo lo que hay que saber de la Línea D

Las autoridades locales continúan con los trabajos de ampliación en el metro de Los Ángeles, California, con el objetivo de sumar por lo menos siete nuevas estaciones para su Línea D. Durante los últimos meses, se estimaba que el proyecto culminara a fines de 2025, pero las autoridades finalmente revelaron que la fecha de su inauguración demorará un poco más.Cuándo se inaugurará la ampliación del Metro de Los ÁngelesSegún LA Metro, la extensión de la Línea D del metro de Los Ángeles está dividida en tres secciones "para mejor la seguridad". Cada una tendrá una fecha diferente de inauguración, a pesar de que se esperaba que algunas finalizaran en diciembre de 2025.Si bien desde las autoridades no revelaron fechas específicas, aclararon las épocas aproximadas del año en las que finalice cada sección:Sección 1: se estima que esté lista para el invierno boreal del 2026 o mediados de año, aproximadamente.Sección 2: se prevé que concluya para la primavera boreal de 2027.Sección 3: estaría finalizada para el otoño del 2027.De acuerdo con KTLA5, el proceso de construcción de la Sección 1 se encuentra en un 98%. Sin embargo, los funcionarios del Metro se encontraron a mediados de octubre de 2025 con demoras inesperadas después de realizar las pruebas finales.Los nuevos tramos que traerá la ampliación del Metro de Los ÁngelesEl proyecto de extensión de la Línea D del Metro de la ciudad californiana agrega nueve millas (14,4 kilómetros) a la red ferroviaria, con siete estaciones entre Koreatown y Westwood."La extensión conecta importantes centros de empleo, instalaciones médicas, instituciones educativas y destinos culturales", dice el sitio web del Metro. En ello se incluyen:El Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA, por sus siglas en inglés).Beverly Hills.El Centro Médico Cedars-Sinai.El distrito comercial central de Century City.Westwood Village.La Universidad de California (UCLA, por sus siglas en inglés).El Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA.El Centro Médico de Veteranos del Oeste de Los Ángeles.Las autoridades prometen que, con esta mejora, los ciudadanos podrán viajar desde el centro de Los Ángeles a Westwood "en solo 25 minutos", lo que disminuirá notablemente las demoras actuales.La frustración de los usuarios por las demoras en la ampliación del Metro de Los ÁngelesA principios del 2025, según consignó KTLA5, el servicio de la Línea D del Metro de Los Ángeles estuvo paralizado durante un lapso de dos meses para permitir que avancen las obras con mayor rapidez. Luego reabrió en julio y se generó una gran expectativa para con su inauguración total, pero las demoras anunciadas en octubre desilusionaron a muchos usuarios.En un foro creado en Reddit específicamente sobre la ampliación del Metro, muchos vecinos mostraron su descontento con las últimas novedades. "¿Por qué literalmente nada en la ciudad se puede construir a tiempo? ¿Dónde está la responsabilidad?", aquejó uno. "Sería bueno que nos dijeran por qué las pruebas tardaron más de lo esperado", agregó otro internauta.

Fuente: La Nación
13/11/2025 00:18

Cuadernos: ¿por qué avanza tan lento?

No puede ser que un juicio oral y público que está juzgando, según la fiscal Fabiana León, el caso de corrupción más grande la historia judicial argentina se haga una vez por semana durante cuatro horas. Es lo que tenían previsto. ¿Hay problemas para qué el juicio sea más dinámico? Sí. Pero seguramente también hay soluciones. Un juicio no se puede extender cuatro o cinco años, o más. La sociedad está esperando saber si se robó, quién, cuánto y qué condena le van a dar a los supuestos responsables si se establece que robaron. No es una cuestión solo de los jueces. Uno los mira y parece que es una cuestión solo de ellos, pero no lo es. Ellos están juzgando en nombre de la sociedad argentina.La Cámara de Casación, que es la instancia que está por encima del Tribunal Oral, convocó a este tribunal para una reunión el martes próximo con la intención de escuchar a los jueces, pero también indicarles que la cámara quiere que el juicio no sea una vez por semana, sino tres, y que no se tomen vacaciones en enero, como tienen previsto.Por supuesto que uno también escucha los argumentos de los jueces para justificar la lentitud. Yo espero que de la reunión del martes salga una buena solución para que sea un juicio más dinámico, rápido y ágil. Todos los jueces, de todas las instancias, tienen que saber que la sociedad los está mirando, sobre todo cuando están juzgando casos de corrupción en el Estado porque los que comenten corrupción en el Estado le roban a los argentinos. El Estado no es esa entelequia que no se sabe dónde está, sino que funciona porque está financiado por los impuestos que aportamos todos los argentinos. Cada vez que le roban al Estado le están robando a todos los argentinos.Ojalá el martes vayan los jueces del Tribunal Oral con una solución que constituya un juicio más rápido para que tengamos una sentencia en un tiempo razonable. Ni ellos ni nosotros ni nadie tiene que olvidar que en ese juicio se está juzgando a una expresidenta de la Nación por el supuesto delito de jefa de asociación ilícita. Le pueden dar hasta diez años de cárcel. También a varios exfuncionarios conocidos, entre ellos Julio De Vido, que este jueves va a volver a la cárcel por la tragedia de Once.Otro tema es el bochornoso escándalo que están dando los Moyano con el manejo de la obra social del Sindicato de Camioneros. Les han pagado en octubre parte del salario a los empleados de la obra social, incluidos los médicos. Si lo hubiese hecho un empresario privado, Moyano ya le habría tirado los camiones y le habría bloqueado las puertas de entrada y salida de la empresa.La obra social está manejada por la esposa de Hugo Moyano, Liliana Zulet. Me extraña que el jefe es Hugo Moyano, el segundo es su hijo, Pablo, y la que maneja la obra social es su esposa. El sindicato se convirtió en una empresa familiar. En el último convenio salarial que se firmó, el sindicato le sacó a las empresas un aporte especial para la obra social a cambio de que el aumento a los camioneros sea menor. Por eso los choferes ya no son lo que eran antes. Antes eran un sector privilegiado de los trabajadores que cobraba por encima del resto. Eso ya no está más, por eso vemos la rebelión de un gremio duro y fuerte contra los Moyano.El proyecto de reforma laboral de Mauricio Macri, que ni siquiera llegó a tratarse en el Congreso, lo boicoteó y lo volteó Pablo Moyano. Ahora, el nuevo proyecto de Milei, cuyo contenido se desconoce, debería tener una cláusula. que ponga límites a la reelección de los dirigentes sindicales. No pueden ser eternos. Además debería obligarlos a incorporar a las minorías a la conducción del sindicato, como en toda organización. Acá el que gana se lleva todo.Hace 50 años que hay dirigentes gremiales que están al frente o han sido importantes en sus gremios. Hay algunos que están hace más de 50 años. Es el único sector de la dirigencia política argentina que es previo a la dictadura. Armando Cavalieri, dirigente del gremio mercantil, está hace más de 50 años. Moyano no es el único dirigente sindical que no cumple con la obligación que él tiene con sus propios empleados: Víctor Santa María, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Edificios, que compró muchos medios de comunicación. Hace unos días, un grupo de trabajadores de uno de sus medios denunció que no estaba cumpliendo con el convenio que había firmado. Eso habla del enorme poder que tiene el sindicalismo en la Argentina.

Fuente: Infobae
12/11/2025 21:20

Avanza Plan Integral para la zona Oriente del Estado de México, que beneficiará a más de 6.4 millones de habitantes

Durante 2025 se asignaron casi 2 mil 600 millones de pesos a 137 acciones específicas, enfocadas principalmente en agua potable y drenaje

Fuente: Perfil
12/11/2025 19:18

El sindicato de aceiteros advierte: "vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales"

Daniel Yofra, secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, anunció un posible paro nacional ante las políticas laborales de Javier Milei. El reclamo llega pocos días después de haber cerrado una paritaria récord en el sector. Leer más

Fuente: Clarín
12/11/2025 18:18

"Festina lente": la sorprendente paradoja romana de avanzar sin apuro

El lema que guió al emperador Augusto une dos conceptos opuestos como son la rapidez y la prudencia.Una enseñanza milenaria que hoy vuelve a tener sentido en tiempos de ansiedad y decisiones impulsivas.

Fuente: La Nación
12/11/2025 14:18

Avanza un frente con tormentas: estas son las ocho provincias, según el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles una alerta de color amarillo por el avance de un frente con tormentas que se desplazarán de norte a sur, afectando varias provincias. Según indicaron en LN+, el fenómeno ingresará al territorio nacional a partir de las primeras horas de la tarde. El tiempo en la Argentina: region por region Las ocho provincias bajo alerta amarilla por tormentas, según el SMNEl aviso por tormentas del SMN rige en Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero. En estas zonas se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, actividad eléctrica, caída de granizo e intensas ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.Según el SMN, se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 50 milímetros, que podrían ser superados en forma puntual.12 NOV â? ï¸? #Alertas para hoy:â??ï¸? #Tormentaâ? ï¸? Lluvias intensasð??¨ 15-50 mm con ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/hð?§? Granizoð??¬ï¸? #Viento ð??¨ 50-60 km/h con ráfagas cercanas a los 90 km/hð??² Más info y recomendaciones: https://t.co/GRjfngGukd pic.twitter.com/j8M3KE63mg— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 12, 2025Alerta amarilla por fuerte vientosEl organismo dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación -encabezado por Luis Petri- también indicó que rige alerta amarilla por viento en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.Cómo estará el clima en el AMBAEl clima en la ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuará con temperaturas agradables durante la tarde con una máxima de 26°C y nubosidad variable. A la noche, el termómetro marcará un descenso y se ubicará en 20°C. Miercoles primaveral en el AMBALas condiciones climáticas se mantendrán durante el fin de semana. El sábado se prevé una temperatura máxima de 31°C y una mínima de 19°C; mientras que el domingo se estima una temperatura máxima de 27°C y una mínima de 18°C. Primer resumen meteorologico: finde calurosisimoRecomendaciones del SMN para áreas afectadas por tormentas y vientos fuertesAsegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento; retirar macetas expuestas en las ventanasMantenerse alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramasNo estacionar vehículos bajo los árbolesMantener cerrada la casa de la manera más hermética posibleInformarse por las autoridadesEn caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales (línea 147 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:17

Pareja de Epa Colombia respondió cómo avanza el proceso de la empresaria para salir de la cárcel: "Esperando un milagro de Dios"

Mientras crecen las especulaciones sobre un posible regreso a casa, Karol Samantha prefiere la discreción y se aferra a la esperanza de que pronto puedan reunirse con su hija y familia

Fuente: Perfil
12/11/2025 11:18

Mauricio Macri encabeza la reunión del Consejo Nacional del PRO para discutir su vínculo con La Libertad Avanza (LLA)

El encuentro se realiza en la sede porteña del espacio amarillo que fundó Macri a principios de este siglo y que lo catapultó a la Presidencia de la Nación en 2015, tras haber sido jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Perfil
12/11/2025 01:00

La Libertad Avanza capacitó a sus nuevos diputados: "Ponernos tan filosos como sea posible para defender las reformas que se vienen"

Las clases de formación seguirán durante los próximos días para que los nuevos legisladores, entre los que destacan figuras como Karen Reichardt y Virginia Gallardo, tengan los conocimientos necesarios para desempeñar con idoneidad su tarea parlamentaria. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 17:55

Mujeres en el comercio exterior: avanzar con preparación y convicción

La participación femenina en el comercio exterior crece, pero aún enfrenta barreras estructurales. La formación, la convicción y la igualdad real de oportunidades son claves para transformar el futuro del sector

Fuente: Perfil
11/11/2025 14:00

Andy Tow sobre la asunción de Diego Santilli: "Es la efectivización de la alianza política que tiene el PRO con La Libertad Avanza"

El analista político comentó que el nombramiento de Diego Santilli como ministro del interior "le da un volumen político al Gobierno para el avance de las iniciativas del Ejecutivo en el Congreso". Leer más

Fuente: Perfil
11/11/2025 12:00

Avanza la reestructuración del Gabinete: renunció Juan José Vila, secretario de Asuntos Estratégicos

Según trascendió, el nuevo coordinador de la Jefatura, Manuel Adorni, buscaría reemplazar a todos los funcionarios que responden políticamente a su antecesor, Guillermo Francos. Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 11:18

Por dónde avanza la ola de frío y la nieve en Nueva York y Chicago este martes 11 de noviembre

El frío invernal se apoderará del este y del sur de Estados Unidos durante este martes 11 de noviembre, mientras el oeste se prepara para recibir intensas lluvias y nevadas de montaña a partir del miércoles por la noche. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las bajas temperaturas afectarán a gran parte del litoral del Atlántico y a la península de Florida, con registros que estarán entre 20 y 30 °F por debajo de lo normal para esta época del año. Frío extremo y heladas en el sureste de Estados Unidos: de Florida a Carolina del SurUna masa de aire polar continental continuará su desplazamiento desde el interior hacia el sureste, lo que provocará una jornada de temperaturas inusualmente frías para noviembre. El NWS anticipó que los valores máximos oscilarán entre los 40°F (4°C) y 60°F (15°C) a lo largo de la costa sureste y la península de Florida. Estas cifras representan anomalías térmicas de entre 20°F y 30°F (11°C y 17°C) por debajo del promedio histórico.En áreas del norte de Florida, Georgia, Carolina del Sur, Alabama y Mississippi, rigen múltiples advertencias por heladas. En Savannah, Charleston y Hilton Head Island, las mínimas caerán por debajo de los 32°F (0°C), con zonas interiores que alcanzarán entre 25°F (-4°C) y 28°F (-2°C). El NWS de Charleston advirtió que "las condiciones de helada y congelamiento podrían dañar cultivos y tuberías exteriores sin protección".También en Mississippi, Arkansas y Louisiana, el Servicio Meteorológico mantuvo vigente una alerta por congelamiento con temperaturas tan bajas como 24°F (-4°C), mientras que en el sur de Alabama y el noroeste de Florida las sensaciones térmicas descenderán hasta los 19°F (-7°C) por efecto del viento. El organismo indicó que los vientos alcanzarán ráfagas de hasta 15 millas por hora (24 km/h), lo que incrementará la percepción del frío en la madrugada.En Arizona, el NWS emitió una advertencia por heladas que se mantendrá hasta las primeras horas del día en los valles del río San Pedro y del río Gila, donde las mínimas variarán entre 29°F (-2°C) y 34°F (1°C). Las autoridades aconsejaron "proteger las plantas sensibles y dejar correr lentamente el agua en cañerías expuestas para evitar su congelamiento".Alertas de congelamiento en la costa este: de Nueva York a Nueva JerseyEl aire ártico continuará su recorrido hacia el Atlántico, lo que extenderá las alertas por frío intenso desde Carolina del Norte hasta Nueva Inglaterra. En Carolina del Norte, el NWS de Raleigh prevé valores mínimos entre 22°F (-6°C) y 30°F (-1°C) en todo el centro del estado. Ciudades como Raleigh, Fayetteville y Greensboro amanecerán con temperaturas bajo cero, lo que afectará especialmente a los agricultores locales y al suministro de agua en exteriores.Más al norte, en Virginia y Maryland, se mantendrán las advertencias por heladas hasta media mañana, con valores de entre 27°F (-3°C) y 30°F (-1°C). El NWS en Wakefield y Baltimore/Washington recomendó cubrir plantas y tuberías, al tiempo que advirtió que "las heladas podrían afectar la infraestructura agrícola".El fenómeno también alcanzará el área metropolitana de Nueva York. El NWS en la ciudad confirmó que se registrarán temperaturas mínimas entre 29°F (-2°C) y 32°F (0°C) en los cinco distritos, así como en el sur de Connecticut y el noreste de Nueva Jersey. Las autoridades locales pidieron a los residentes evitar la exposición prolongada al aire libre y mantener a resguardo a las mascotas.Nevadas persistentes en el noreste y los Grandes LagosEn tanto, la masa fría mantendrá las condiciones propicias para la formación de nieve sobre los lagos Erie y Ontario y en sectores del norte de los Apalaches. Según el NWS, las nevadas continuarán durante el martes y el miércoles en áreas a sotavento de los lagos, con acumulaciones de entre cuatro y ocho pulgadas (10 y 20 centímetros) hasta la mañana del jueves.Ciudades como Buffalo, Rochester y Syracuse, en el estado de Nueva York, experimentarán condiciones invernales severas, con visibilidad reducida y ráfagas que podrían alcanzar las 25 millas por hora (40 km/h). Se mantienen vigentes las advertencias por efecto de lago y avisos de tormenta invernal en toda la región de los Grandes Lagos, donde el tránsito podría verse afectado por la acumulación de nieve en rutas y autopistas interestatales.Lluvias intensas y nieve en el oeste: cómo afecta a CaliforniaMientras el este se mantiene bajo temperaturas bajo cero, el oeste se prepara para un escenario completamente distinto. Un sistema de baja presión asociado a un río atmosférico profundo se desplazará hacia la costa del Pacífico el miércoles por la noche, lo que transportará una gran cantidad de humedad desde el océano.El NWS informó que se espera "lluvia moderada a intensa sobre la costa de California entre el miércoles y el jueves", mientras que la Sierra Nevada recibirá las nevadas más significativas del episodio. Los acumulados podrían superar el pie (30 centímetros) de nieve en las zonas más altas, especialmente por encima de los 6000 pies (1830 metros).El organismo emitió alertas de tormenta invernal para la región de la Sierra a partir del miércoles por la noche y hasta la madrugada del viernes. Además, existe un riesgo marginal â??al menos del 5%â?? de inundaciones repentinas en el norte de California debido a las precipitaciones persistentes.Las autoridades locales recomendarán precaución en las carreteras de montaña y aconsejarán portar cadenas para neumáticos. También anticiparon que el flujo de humedad podría desplazarse hacia Oregón y el norte de Nevada a medida que avance el jueves.

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:25

El aire ártico avanza: hacia dónde se dirige la ola de frío que podría registrar récords en Estados Unidos

Una masa polar mantiene bajo cero a gran parte del país con nevadas intensas, ráfagas de viento y alertas por heladas en más de 20 estados

Fuente: La Nación
10/11/2025 23:18

Avanza el ICE: la nueva tecnología que aplicarán los agentes para identificar y rastrear migrantes en EE.UU.

Bajo el mandato del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) comenzó a intensificar sus capacidades para identificar y rastrear extranjeros indocumentados. En Estados Unidos, los oficiales utilizarán nueva tecnología que les permitirá determinar el estatus migratorio de una persona al apuntar un teléfono móvil a su rostro. Además, vigilarán las redes sociales con inteligencia artificial.Nueva tecnología del ICE en EE.UU. para identificar y rastrear migrantesEntre las nuevas herramientas que tendrán a mano los oficiales resalta una aplicación para los teléfonos móviles. Mediante su uso, podrán apuntar al rostro de un detenido para determinar el estatus legal, según explicó NPR. Además, otra función les dará la posibilidad de escanear el iris.El sitio web que desarrolló la aplicación señaló que los funcionarios de inmigración tendrán "acceso a enormes cantidades de datos de ubicación". Denominado Mobile Fortify, el software de reconocimiento facial compara imágenes de rostros y huellas dactilares.Un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señala que la app busca coincidencias en las bases de datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Entre la información figuran las fotografías tomadas al entrar y al salir de Estados Unidos.Asimismo, puede proporcionar datos personales del detenido. Se incluye allí el nombre, la fecha de nacimiento, el número de extranjero, la ciudadanía y la posible situación de permanencia irregular en el país. El DHS indica también que, si la persona coincide con una imagen de una lista específica de objetivos, el ICE "recibirá datos biográficos limitados". Cuando no coincida, los oficiales no obtendrán ningún tipo de información adicional.Los datos reunidos se almacenan durante 15 años, según las agencias, y las personas no pueden negarse a ser fotografiadas durante los procedimientos.Avanza el ICE con la IA: nuevas tecnologías para arrestar a migrantesA través de la firma de un nuevo contrato de 5,7 millones de dólares, la agencia adquirió un software que utiliza inteligencia artificial para vigilar las redes sociales. Según detalló Lever News, el acuerdo tiene una extensión de cinco años y otorga licencia al gobierno estadounidense para utilizar una plataforma denominada Zignal Labs.La principal función de la aplicación, utilizada también por el ejército israelí, es el monitoreo de las redes sociales de las personas. Un informe, público en línea, especifica que Zignal Labs "usa inteligencia artificial y aprendizaje automático" para analizar más de 8000 millones de publicaciones al día.Además, brinda "información de detección personalizada" a sus clientes. Esto permite a las fuerzas del orden "detectar amenazas y responder a ellas con mayor claridad y rapidez". En el futuro próximo, el ICE podría contratar equipos para que trabajen los siete días de la semana. El trabajo consistiría en el análisis de cuentas en TikTok y Facebook para crear expedientes sobre los usuarios.Las críticas contra la nueva tecnología que aplicarán los agentes del ICE para identificar y rastrear migrantes Las recientes acciones tomadas por la agencia en relación con la innovación tecnológica atrajeron varios cuestionamientos. Entre ellos, las declaraciones del senador demócrata Edward Markey de Massachusetts. "Los estadounidenses tienen derecho a transitar por espacios públicos sin ser vigilados", manifestó en diálogo con NPR.Emily Tucker, directora ejecutiva del Centro de Privacidad y Tecnología de la Facultad de Derecho de Georgetown, sostuvo que el propósito es violar la privacidad de las personas. "El objetivo de esto es crear un aparato de vigilancia masivo que pueda utilizarse para cualquier tipo de control policial que las personas en el poder decidan emprender", denunció.Desde su lugar, Patrick Toomey, subdirector del Proyecto de Seguridad Nacional de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), apuntó contra la vigilancia de las redes. "El DHS no debería comprar herramientas de vigilancia que recopilan nuestras publicaciones en redes sociales y luego utilizan IA para analizar nuestro discurso en línea", expresó para The Lever.

Fuente: Infobae
10/11/2025 21:35

Avanza en el Senado de Estado Unidos la iniciativa para poner fin al cierre de Gobierno tras más de 40 días

La propuesta fue aprobada con con 60 votos a favor y 40 en contra, gracias al apoyo de ocho senadores demócratas, y ahora permitirá negociar enmiendas para la reapertura de la administración federal

Fuente: Clarín
10/11/2025 20:18

YPF avanza con su plan de venta de yacimientos para concentrarse en Vaca Muerta: le traspasó a Tierra del Fuego áreas convencionales

A partir del 1° de enero, la empresa estatal Terra Ignis asumirá la operación y desarrollo de siete yacimientos.La cesión forma parte del plan de la petrolera de destinar todo su presupuesto a producir más pozos de shale.

Fuente: Infobae
10/11/2025 20:16

Karen Paniagua, tiktoker y modelo de OnlyFans, anuncia su candidatura a diputada por Avanza País: "Me siento lista"

La influencer, con estudios en Psicología, anunció su postulación a diputada por Avanza País, partido que postula al presentador Phillip Butters como candidato presidencial

Fuente: Clarín
10/11/2025 17:18

Mejorar la inversión para avanzar en el derecho al aprendizaje

Además de eficiencia debemos lograr más eficacia: la inversión es una condición necesaria, pero tenemos que lograr mejores resultados

Fuente: La Nación
10/11/2025 17:18

Trump lanza un ultimátum a los controladores aéreos mientras avanza el acuerdo por el shutdown

WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, exigió el lunes que los controladores aéreos regresaran al trabajo después de que muchos empezaran a ausentarse por no recibir sus salarios debido al prolongado cierre del gobierno norteamericano, causando estragos en el transporte aéreo nacional. El cierre, no obstante, podría estar llegando a su fin."¡Todos los controladores de tráfico aéreo deben regresar al trabajo, AHORA!!! Quienes que no lo hagan tendrán una importante reducción de sueldo", amenazó el mandatario en su plataforma Truth Social."Si desean abandonar el servicio en un futuro cercano, por favor no duden en hacerlo, ¡sin pago ni indemnización de ningún tipo! Serán reemplazados rápidamente por verdaderos patriotas", añadió el magnate.Siendo considerados trabajadores esenciales, los controladores aéreos se han visto forzados a trabajar sin recibir sus salarios desde que se agotaron los fondos federales el 1° de octubre.Sin embargo, el Senado norteamericano se encaminó a última hora del domingo a poner fin al "shutdown", el más largo en la historia del país, después de que un grupo de demócratas moderados cediera en las negociaciones y acordara con el oficialismo para financiar a la administración federal hasta por lo menos el 30 de enero.De momento no está claro cuándo es que los legisladores llevarán a cabo las votaciones finales sobre la iniciativa. Pero el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, anunció el lunes que los miembros de la cámara baja empezarían a llegar a Washington "a partir de este momento"."La pesadilla finalmente está llegando a su fin", dijo Johnson después de que el Senado votara 60-40 para considerar un proyecto de ley para financiar el gobierno."Tenemos que hacer esto lo más rápido posible", declaró en conferencia de prensa el republicano, que ha mantenido a la Cámara de Representantes fuera de sesión desde mediados de septiembre cuando el recinto aprobó una iniciativa para mantener financiando el gobierno.No obstante, el fin del cierre podría demorar aún varios días en caso de que algún senador objete o prolongue el proceso.Escasez de controladores aéreosEl cierre ha provocado escasez de controladores aéreos que, al igual que otros empleados federales, no han recibido sueldo durante semanas.La semana pasada, el director de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford, afirmó que entre el 20% y el 40% de los controladores no se presentaban a trabajar diariamente en los 30 aeropuertos más grandes de Estados Unidos desde que comenzó el cierre.Los problemas de personal se agravaron durante el fin de semana y el sábado fue el peor día en cuanto a personal desde que comenzó el cierre del gobierno, declaró el domingo el secretario de Transporte, Sean Duffy.Las aerolíneas cancelaron el lunes más de 1660 vuelos en Estados Unidos, y se prevé que la situación empeore esta semana después de que la FAA ordenara recortes de vuelos que aumentarán al 10% para el viernes.Según FlightAware, un sitio web de seguimiento de vuelos, a las 13.30 hora central (10.30 en la Argentina) del lunes habían sido cancelados alrededor de 1666 vuelos y 3300 habían sido retrasados. El domingo no partieron 2950 vuelos y casi 10.800 sufrieron aplazamientos, en el peor día de interrupciones de vuelos desde que comenzó el cierre del gobierno el 1 de octubre.La FAA anunció a última hora del domingo la suspensión del tráfico de aviación general en 12 aeropuertos con problemas de personal de control aéreo, entre ellos Chicago O'Hare y Reagan Washington National.La FAA ordenó a las aerolíneas que redujeran el 4% de los vuelos diarios a partir del viernes en 40 de los principales aeropuertos por motivos de seguridad en el control del tráfico aéreo. Las reducciones de vuelos deberán alcanzar el 6% el martes y llegar al 10% el 14 de noviembre.Una de las grandes preguntas que se hacen las compañías aéreas es cuándo levantará la FAA los recortes de vuelos exigidos por el gobierno. El secretario de Transporte indicó que lo primero que quiere es que mejore la dotación de personal de control del tráfico aéreo y los datos sobre seguridad. Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
10/11/2025 17:00

Con buenos rindes, avanza la cosecha de trigo

Se inicia, en tanto, la siembra de soja y de sorgo, bajo condiciones de alta humedad

Fuente: Ámbito
10/11/2025 16:55

La "inmobiliaria de Milei" avanza: subastan un predio clave en Belgrano y se aceleran nuevas ventas de lotes

Quién lo ocupa hoy. El Gobierno subasta un predio de casi una hectárea, con base de u$s21,3 millones, en el marco de un plan de venta de bienes públicos.

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:00

PSI 20 avanza 1,56% al finalizar operaciones este 10 de noviembre

Cierre de operaciones PSI 20: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Perfil
10/11/2025 13:00

La Matanza avanza con el segundo proyecto de viviendas más grande del país en Ciudad Evita

Con más de 300 unidades en construcción, el desarrollo urbano de Ciudad Evita se consolida como una de las obras habitacionales más importantes de la Argentina. Espacios verdes, centros comerciales y un diseño que respeta la identidad histórica del barrio. Leer más

Fuente: Perfil
10/11/2025 13:00

Avanza el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos: "Está prácticamente cerrado"

Lo indicó el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford. El ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, viajará este martes a Washington para definir los últimos detalles de lo que el Gobierno definió como "alianza estratégica". Leer más

Fuente: La Nación
10/11/2025 12:18

Por dónde avanza la ola de frío que trajo las primeras grandes nevadas a Nueva York y gran parte de EE.UU.

Una masa de aire polar avanza sobre gran parte de Estados Unidos y llevará este lunes 10 de noviembre un marcado descenso de temperatura, nevadas intensas y condiciones de viento extremo desde el Medio oeste hasta el Atlántico. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), más de 170 millones de personas sentirán el frío más fuerte del año, con registros que podrían batir récords en el sureste, incluso en zonas de Florida. Un aire ártico cubre Estados Unidos: las ciudades más afectadas por el fríoDurante este lunes, una corriente de aire extremadamente fría se desplazará desde Canadá hacia el centro y este de Estados Unidos, mientras se extiende hasta el Golfo de México. Esta masa polar provocará temperaturas entre 20°F y 30°F por debajo del promedio estacional, de acuerdo con el pronóstico del NWS. Ciudades del Medio oeste como Minneapolis, St. Louis, Detroit y Pittsburgh amanecerán con temperaturas en los 20°F (-6°C a -2°C), mientras que Atlanta, Dallas y Nashville registrarán valores cercanos a los 30°F (-1°C).En el sureste, el descenso térmico alcanzará niveles históricos. El NWS anticipó que este lunes por la noche y el martes por la mañana podrían romperse récords de temperatura mínima en Alabama, Georgia y Florida. En Tallahassee, por ejemplo, se espera una temperatura cercana al punto de congelación, algo que llegaría antes que en ciudades del noreste como Nueva York. Fox Weather destacó que en la península de Florida los termómetros caerán entre 15°F y 20°F por debajo de lo normal: Tampa y Orlando pasarán de promediar los 85°F (29°C) el domingo a rondar los 40°F (4°C) en la mañana del martes.Las autoridades meteorológicas emitieron alertas de heladas y advertencias por congelamiento desde el valle inferior del Mississippi hasta la costa de Virginia, en lo que será el primer gran evento de frío de la temporada. El aire seco y las ráfagas de viento intensas también generarán un riesgo elevado de incendios en zonas del Golfo central, donde rigen avisos de bandera roja.Nieve intensa en torno a los Grandes LagosA la par del ingreso del aire gélido, un sistema de baja presión se desplazará por el valle de Ohio y el Medio oeste superior. Este patrón generará una nevada de efecto lago prolongada y de intensidad variable en los estados que rodean los Grandes Lagos.El NWS advirtió que el fenómeno podría derivar en "una situación muy peligrosa y potencialmente mortal" bajo las bandas más intensas de nieve estacionaria. Según Fox Weather, la tormenta invernal podría dejar acumulaciones de entre 30 y 60 centímetros, e incluso hasta 1,2 metros en sectores específicos.Las acumulaciones de nieve más significativas afectarán al norte de Indiana, Michigan y el oeste del estado de Nueva York.Los vientos alcanzarán ráfagas de 30 millas por hora (48 km/h) a lo largo de las costas de los lagos Michigan, Erie y Ontario, lo que reducirá la visibilidad y complicará la circulación en autopistas y rutas interestatales. El Servicio Meteorológico emitió avisos por tormenta invernal y advertencias de nieve de efecto lago para áreas situadas al este de los lagos Erie y Ontario, mientras que Chicago recibió su primera advertencia por tormenta de nieve en el mes de noviembre en siete años.Las previsiones indican que el lunes a la noche continuará el flujo de aire frío desde Canadá, lo que alimentará nuevas nevadas en la región de los Grandes Lagos, para luego extenderse hacia el noreste de Estados Unidos. Áreas de Pensilvania, Ohio y el norte de Maine podrían acumular entre 20 y 30 centímetros adicionales antes del miércoles por la mañana.Vientos intensos y sensación térmica extremaEl avance del sistema polar no solo llevará bajas temperaturas y nieve, sino también condiciones de viento que intensificarán la sensación de frío en buena parte de Estados Unidos. En los estados del norte, como Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Iowa y Minnesota, las sensaciones térmicas se ubicarán en valores de un solo dígito.En el sureste, ráfagas de entre 20 y 35 millas por hora (32 a 56 km/h) harán que el ambiente se sienta aún más helado, con temperaturas aparentes en los 20°F (-6°C) o inferiores. En ciudades como Atlanta y Birmingham, el viento del noroeste contribuirá a que la percepción térmica sea más baja que la temperatura real.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) informó que no se esperan tormentas severas durante el lunes ni la noche del mismo día, aunque podrían desarrollarse algunas aisladas en el sur de Florida o frente a la costa de Nueva Inglaterra, sin riesgo significativo.Temperaturas bajo cero en 35 estados: 170 millones de personas afectadasEl episodio de frío intenso marcará el inicio de una semana con características plenamente invernales en la mitad oriental de Estados Unidos. Según el NWS, el aire gélido continuará con su descenso hacia el sur, lo que establecerá un patrón de presión alta sobre las llanuras centrales que favorecerá la persistencia del frío hasta, al menos, el miércoles.Las temperaturas bajo cero afectarán a más de 35 estados, desde las planicies del norte hasta el Golfo de México. Se estima que más de 170 millones de personas experimentarán temperaturas por debajo del punto de congelación, un evento de magnitud inusual para principios de noviembre.Fox Weather señaló que este fenómeno podría ser una antesala de un invierno particularmente riguroso, influido por la presencia de La Niña y los vientos del vórtice polar, que favorecerán descensos bruscos de temperatura y tormentas tempranas. Mientras tanto, las autoridades recomiendan a los residentes del norte y este de Estados Unidos mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas, evitar desplazamientos innecesarios y proteger tanto a las personas como a las mascotas de las bajas temperaturas.

Fuente: Perfil
10/11/2025 11:00

Córdoba avanza con una megaobra de desagüe en zona sur: beneficiará a más de 100 mil vecinos

Con una inversión de casi 5 mil millones de pesos, el Gobierno provincial y la Municipalidad de la ciudad iniciaron una intervención clave para reducir los anegamientos. Todos los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 09:29

Avanza el acuerdo entre el Gobierno Petro y Clan del Golfo: se forman los primeros grupos de trabajo para desescalar la violencia en Chocó

Representantes de comunidades, autoridades y organizaciones sociales participan en la creación de espacios colaborativos que buscan implementar acuerdos de paz y mejorar las condiciones de vida en municipios marginados del Pacífico colombiano

Fuente: Página 12
10/11/2025 08:18

Brasil avanza con la ruta fluvial con salida al Pacífico

Fuente: Perfil
09/11/2025 00:54

EE.UU. presiona a las potencias árabes para avanzar con la fuerza de paz en Gaza

El presidente Donald Trump se muestra optimista y asegura que la Fuerza de Estabilización Internacional será establecida "muy pronto", pero los países árabes exigen que antes de enviar sus tropas al enclave deben contar con el aval de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. También quieren que se resuelva antes el conflicto latente por la presencia de grupos islámicos. Esto demora la Fase 2 del plan de paz, que implica la desmilitarización de la Franja y el desarme de Hamas, cuyas milicias siguen teniendo el control de algunos sectores. Leer más

Fuente: Infobae
08/11/2025 15:23

Alemania busca impulsar acuerdos de libre comercio con América Latina en la cumbre Celac-UE: "Queremos avanzar en pactos clave"

El país europeo apuesta a fortalecer la cooperación económica y los lazos comerciales con la región, mientras se abordan temas como transición energética, seguridad regional y movilidad humana

Fuente: Infobae
08/11/2025 02:27

La reforma laboral no toca las indemnizaciones y avanza sobre los salarios dinámicos, los convenios por empresa y el derecho de huelga

Fuentes del Consejo de Mayo anticiparon a Infobae lo que llamaron "los verdaderos ejes" de los cambios que propone el Gobierno y que no coinciden con versiones que circularon. Por qué serán rechazados por la CGT

Fuente: Infobae
07/11/2025 20:19

Corte Constitucional ordenó al Congreso avanzar en una ley que proteja integralmente a los cuidadores en Colombia

El alto tribunal reiteró la urgencia de que el Gobierno también implemente una política pública que garantice el derecho al cuidado, especialmente para las personas mayores y sus familias

Fuente: La Nación
07/11/2025 19:18

Se presentaron nueve ofertas para avanzar con la privatización de las represas del Comahue

El Gobierno informó que se presentaron nueve empresas interesadas en participar del proceso de licitación nacional e internacional para la gestión privada de la concesión de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicados en la región del Comahue. La adjudicación habilitará la reprivatización de las concesiones por un período de 30 años, en un esquema similar al implementado en 1993, durante la administración de Carlos Menem.La licitación tiene por objeto la venta del 100% del paquete accionario de las sociedades concesionarias que operan cada una de las represas. La expectativa es recaudar alrededor de US$500 millones, según coinciden fuentes oficiales y del mercado.La Secretaría de Energía dijo que el proceso generó un alto interés: durante el período de consultas de los pliegos se recibieron más de 300 presentaciones técnicas y administrativas por parte de potenciales oferentes nacionales e internacionales.Las empresas que finalmente presentaron oferta fueron: IPS Renewal, Central Puerto, Central Costanera, Hidroeléctrica Futaleufú (Genneia, Aluar y Futaleufú), BML Inversora, Enel Argentina, AES, Pampa Energía y Edison Inversiones."El diseño de la licitación se elaboró en coordinación con los gobiernos de Neuquén y Río Negro. En esta nueva etapa, el proceso continuará con el análisis de la calificación técnica y luego con la apertura y análisis del sobre económico", dijo la cartera energética.El vencimiento original de estas concesiones había ocurrido a mediados de 2023, pero tanto el gobierno anterior como el actual fueron prorrogando los contratos. En consecuencia, las centrales continuaron operadas por las mismas empresas hasta la finalización del proceso licitatorio que ahora se pone en marcha.Las represas incluidas en la licitación son cinco: Alicurá (1050 MW de potencia instalada), operada por la estadounidense AES; El Chocón y Arroyito (1417 MW), administradas por la italiana Enel; Cerros Colorados y Planicie Banderita (472MW), bajo la concesión de Aconcagua Energía, y Piedra del Águila (1440 MW), operada por Central Puerto.Todas están emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén, entre las provincias de Río Negro y Neuquén. En conjunto, suman una potencia instalada de 4170 MW, equivalente al 10% de la oferta total de energía eléctrica del país.De acuerdo con lo instruido por el Poder Ejecutivo, la Unidad Ejecutora de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar las acciones necesarias para que la venta quede concluida antes del 31 de diciembre. Sin embargo, en la práctica, el proceso podría extenderse hasta el primer semestre de 2026.El esquema fijado en el pliego establece que una parte de la energía producida se venderá a través de los contratos de concesión, mientras que el remanente podrá comercializarse de manera privada, ya sea mediante contratos a término libremente pactados o en el mercado spot. Inicialmente, el 95% de la energía se destinará al esquema regulado y el 5% a la venta libre. Esa relación se irá modificando año tras año hasta alcanzar, en el año 21 de la concesión, un 100% de energía libremente comercializable.En paralelo, las provincias también tendrán un beneficio directo: los gobiernos de Río Negro y Neuquén percibirán un 12% en concepto de regalías sobre el precio de venta de la energía, además de un canon provincial del 2% por el uso del recurso hídrico, repartido equitativamente entre ambas jurisdicciones.El desafío adicional será la necesidad de realizar fuertes inversiones para extender la vida útil de las centrales. El Chocón, por ejemplo, se inauguró en 1973 y requiere un desembolso considerable para continuar en operación bajo estándares de seguridad y eficiencia. Este aspecto es central, ya que la antigüedad de la infraestructura pone presión sobre las compañías que resulten adjudicatarias.La venta de las hidroeléctricas se enmarca, además, en la segunda etapa del proceso de privatización de Energía Argentina (Enarsa), prevista en el decreto 286/2025. Esa norma establece la venta gradual de activos con el objetivo de consolidar un esquema energético más eficiente, competitivo y con mayor participación privada. La apuesta oficial es que este rediseño del sector permita atraer inversiones, mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico y garantizar un abastecimiento acorde con las necesidades de crecimiento económico de los próximos años.

Fuente: Perfil
07/11/2025 14:18

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoeléctrica Argentina: qué pasará con la Central Nuclear de Embalse

El Ministerio de Economía activó el proceso para vender parte de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país. La medida despierta preocupación por el futuro de la planta de Embalse, que abastece a más de tres millones de argentinos. Leer más

Fuente: Clarín
06/11/2025 23:18

Javier Milei confirmó a Patricia Bullrich como jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

La ministra de Seguridad dejará su cargo actual el 10 de diciembre, cuando asuma su banca en la Cámara alta.Este jueves compartió el video del momento en el que el Presidente la anunció como "articuladora" del oficialismo, en una reunión a puertas cerradas en Casa Rosada.

Fuente: Perfil
06/11/2025 23:18

Rechazaron el recurso de un apoderado de La Libertad Avanza que defiende a acusados de apropiarse de bienes de desaparecidos

Santiago Viola presentó un recurso en representación de Norma Radice, hermana de Jorge, represor de la ESMA y quien está condenado por crímenes de lesa humanidad. Viola fue el abogado que presentó un recurso a pedido de Karina Milei para frenar la difusión de los audios de Diego Spagnuolo. Leer más

Fuente: Perfil
06/11/2025 23:18

La diputada cordobesa Belén Avico deja el PRO y se suma a La Libertad Avanza

La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, anunció la incorporación de la diputada por medio de su cuenta privada de Twitter. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:22

Javier Milei confirmó que Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

El presidente lo afirmó en la reunión que tuvo con los parlamentarios electos en la Casa Rosada. La ministra de Seguridad, que asumirá su banca en diciembre, será la interlocutora de Casa Rosada en el recinto

Fuente: Perfil
06/11/2025 20:18

El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina: licitarán el 44% del capital accionario

El Ministerio de Economía difundió la venta parcial de la empresa que opera las centrales nucleares del país. El Estado mantendrá el control estratégico y destinará un 5% de las acciones a los trabajadores. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:05

Embajador de Panamá en Colombia reveló cómo avanza la relación de los dos países: preparan un hub eléctrico de toda América

Mario Boyd Galindo resaltó que su país es el principal centro financiero de América Latina y uno de los destinos preferidos para los inversionistas colombianos, gracias a su facilidad para hacer negocios y su calidad en servicios legales y financieros

Fuente: Perfil
06/11/2025 19:18

Exdiputado de la Libertad Avanza: "Veo el tercer gobierno de la Alianza en la Argentina"

"Uno se desilusiona de los gobiernos, a mi Milei no me desilusiona", aseguró el diputado Carlos D'Alessandro. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 14:18

El Gobierno avanza con la privatización parcial de una de las empresas públicas más valiosas

"Privatización parcial" y valuar para vender son los dos conceptos que fuentes oficiales explicaron sobre la última jugada del Gobierno en el universo de las empresas públicas. El Ministerio de Economía firmó la resolución que dio un período de 12 meses para vender el 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina (NASA)."Iníciase el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)", comienza la resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera, el Gobierno le dio un nuevo impulso a lo que había sido aprobado en la Ley Bases. Allí incluyó las posibles ventas de empresas como AySA, Trenes Argentinos, Enarsa, entre otras. En ese listado también se encuentra NASA. Pero esta compañía se diferencia, por ejemplo, de las del sector ferroviario, ya que se la considera como una "joyita del Estado". NASA es una de las compañías que más dinero le deja a las arcas públicas. Según un informe de la Secretaría de Hacienda, en 2024 generó ingresos de operación por "la suma de $634.719,8 millones, obtenidos de la venta de energía". De hecho, el ministerio de Economía resaltó que el año pasado fue una de las responsables del superávit financiero del total del conjunto de las empresas del Estado. Aportó unos $275.500,4 millones.Estas cifras ayudan a entender por qué el proceso iniciado habla de "privatización parcial" y no total. La normativa revela un detalle. El plan de venta alcanzará al 44% de las acciones. "Se estableció que el cincuenta y uno por ciento (51%) del paquete accionario de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) quedará en poder del Estado Nacional -Secretaría de Energía- y de la Comisión Nacional de Energía Atómica, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, manteniendo el Estado Nacional la participación mayoritaria en el capital social", incluyó el texto firmado por el Gobierno. El 5% restante iría a un programa de propiedad participada.En términos prácticos, NASA produce energía eléctrica, opera centrales nucleares y se encarga de la gestión de los proyectos nucleares del país. De ahí que sus principales activos son las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. Precisamente, la resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, estableció que dichos bienes sean valuados. La Secretaría de Energía deberá realizar dicho inventario. "Estamos en uno de los mejores momentos", describió una fuente de la empresa. Este integrante de NASA afirmó que la compañía ha incrementado su caudal de generación de energía nuclear.Según el informe de la Secretaría de Hacienda sobre empresas públicas, NASA acumuló un superávit financiero de $74.905 millones en el primer semestre de 2025. Fuentes oficiales exhibieron este número como un síntoma positivo pese a que una de sus centrales, Atucha I, no se encuentra activa debido a los trabajos de extensión de vida. El Gobierno destacó la obra de extensión de vida de Atucha I como una de las más importantes del año en su informe sobre inversión pública 2025. "Este proyecto tiene como objetivo prolongar la operación de la central por 20 años adicionales, garantizando así el suministro de energía eléctrica limpia y de bajo costo, aprovechando un activo ya amortizado", definió.Entonces, estas cifras muestran a NASA como una empresa seductora para el sector privado. Su inicio de "privatización parcial" acaba de empezar. Pero antes, el Gobierno quiere asegurarse de cuánto debería ser su precio. Ese es el motivo, según explicaron fuentes oficiales, por el cual se realizará el inventario de sus bienes.Además, la resolución del Ministerio de Economía le puso plazo a la venta del paquete del 44% de sus acciones. Instruyó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, coordinar las acciones necesarias para que "mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional" se realice la venta "en el plazo de 12 meses".Fuentes oficiales al tanto de la situación de la empresa señalaron que la entrada de capital privado no debería alterar el curso de la compañía. Su horizonte, sostuvo, es la generación de energía, con particular interés en el sector nuclear.La operación de las centrales nuclearesComo se dijo, Atucha I está en proceso de extensión de vida desde septiembre de 2024 y volvería a operar en marzo 2027. Los trabajos permitirán que trabaje a plena potencia durante 20 años. Atucha II inició su actividad en 2014 y le queda un "scope similar": 25 años más a plena potencia.Por su parte, Embalse terminó su extensión de vida en 2019 y "tiene 25 años más a plena potencia por delante", tal cual afirmaron fuentes oficiales.

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:51

La demanda de dólares se desplomó tras las elecciones y avanza el plan oficial para remonetizar la economía

La reducción se produjo casi inmediatamente después de la victoria del Gobierno. La apuesta del equipo económico es que la mayor liquidez impulse el crédito y acelere el ritmo de la reactivación

Fuente: La Nación
05/11/2025 13:18

Milei reunió a más de 100 legisladores propios y aliados, y les pidió avanzar con las reformas

El café y las medialunas, ubicadas en la entrada del salón Héroes de Malvinas, tentaron a cada diputado y senador del bloque de La Libertad Avanza, llegados todos en la mañana del miércoles a escuchar al presidente Javier Milei, entusiasmado con la posibilidad de aprovechar el efecto elecciones para impulsar las reformas que le den impronta a la segunda parte de su mandato. Diputados y senadores electos, más los que tienen mandato vigente, más aliados del bloque Pro, que encabeza Cristian Ritondo, y los denominados "radicales peluca" conformaron el multitudinario auditorio que llegó con invitación a la Casa Rosada, a partir de las 10 de la mañana, en medio de un fuerte operativo de seguridad de Casa Militar que impidió a los periodistas acercarse al salón."El Presidente nos habló de la agenda legislativa que se viene. ¿El mensaje? Laburar", dijo el diputado electo Fernando de Andreis, al salir de la reunión, que duró algo menos de una hora, y en la que hablaron, además del Presidente, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y la aún ministra y senadora nacional electa, Patricia Bullrich. "El Presidente es muy consciente del desafío que tenemos por delante", agregó a LA NACION el diputado Pro Javier Sánchez Wrba, reelecto en la lista bonaerense que encabezó Diego Santilli. La reforma laboral, tributaria, del Código Penal y el Presupuesto fueron los objetivos mencionados por el Presidente para el trabajo del Congreso luego del 10 de diciembre. En el mismo sentido hablaron Martín Menem y Bullrich, quien se quedó en la Casa Rosada para una reunión con los senadores libertarios actuales y los que asumirán en poco más de un mes.La presencia del bloque Pro en la convocatoria encabezada por el Presidente fue el dato excluyente, aunque los macristas evitaron ahondar las diferencias entre Milei y el expresidente Mauricio Macri, crítico de la elección de Manuel Adorni (que asumirá este mediodía) como jefe de gabinete. "Más allá de algunas diferencias, el apoyo de Mauricio al rumbo está intacto", dijo De Andreis a los periodistas, relajado y mientras enfilaba hacia la salida, sin ahondar en la "decepción" con la que salió Macri de su cena, el viernes pasado, en la quinta de Olivos. En la previa, los legisladores libertarios-varios de los cuales ya habían participado, en el mismo salón, de la reunión de ayer con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei-mostraban su optimismo. "Venimos con todo el bloque a una reunión de trabajo, el objetivo es trabajar en equipo como lo venimos haciendo, se viene un parlamento de puentes, de diálogo, ahora con más diputados ahora quizás sea más fácil", afirmó el titular del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, al ingresar a Balcarce 50. A su lado, el diputado Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, calificó de "importante para los argentinos" que el país tenga aprobado el Presupuesto para el año próximo.

Fuente: Infobae
05/11/2025 13:17

Así avanza la modernización de una de las avenidas más importantes de Lima Norte

El proyecto busca convertir a esta importante arterial vial en un referente de espacio público inclusivo y resiliente

Fuente: La Nación
05/11/2025 11:18

Clima hoy en EE.UU.: cómo avanza el río atmosférico y las principales alertas para este miércoles 5 de noviembre

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó para este miércoles 5 de noviembre un panorama meteorológico complejo en gran parte de Estados Unidos. El pronóstico del clima anticipa desde un intenso río atmosférico que continuará con descargas de lluvias en el noroeste, hasta vientos con fuerza de tormenta en el noreste y nevadas en zonas de montaña.Lluvias intensas y posibles inundaciones en el noroeste de EE.UU.El fenómeno conocido como río atmosférico continuará este miércoles con descargas de humedad desde el Pacífico sobre los estados del noroeste, donde se prevén lluvias de moderadas a intensas, ráfagas de viento y acumulación de nieve en áreas elevadas. Las precipitaciones más fuertes se concentrarán en la costa de Oregon, el estado de Washington y el norte de California, donde la interacción entre el aire húmedo del océano y las montañas podría generar inundaciones localizadas.Según el NWS, el patrón general de circulación atmosférica mantendrá un flujo constante de aire húmedo del Pacífico, lo que incrementará la posibilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. En las zonas costeras, las ráfagas podrían superar las 55 millas por hora (88 km/h), especialmente durante la tarde del jueves, cuando un nuevo frente frío se aproxime a la región.En las áreas montañosas de la Cordillera de las Cascadas y la División Continental del Norte, se espera que la precipitación se transforme en nieve a medida que bajen las temperaturas. Los acumulados serán significativos en altitudes superiores a 5000 pies (1524 metros).El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió que, aunque el riesgo de tormentas severas será limitado, la combinación de aire frío en altura y el calentamiento diurno podría propiciar el desarrollo de celdas aisladas capaces de producir descargas eléctricas y ráfagas intensas de viento. En tanto, no se descartó "un tornado aislado" en la franja costera del norte de California y Oregon, donde podrían formarse pequeñas superceldas.Vientos con fuerza de tormenta y lluvias en el noresteMientras tanto, en el noreste se espera la llegada de un sistema rápido que cruzará la región entre la tarde de este miércoles y la mañana del jueves. Este fenómeno llevará lluvias generalizadas, nevadas en zonas elevadas de los Apalaches y ráfagas que podrían alcanzar intensidades peligrosas.De acuerdo con el NWS, un área de baja presión se profundizará al avanzar sobre Nueva Inglaterra, impulsada por un chorro de viento en altura, lo que generará condiciones de alta inestabilidad atmosférica. Por este motivo, se emitieron avisos de vientos intensos para los estados del Atlántico medio y el sur de Nueva Inglaterra, vigentes desde la tarde hasta el jueves.En los sectores de mayor altitud de Pensilvania, Nueva York y Vermont, las temperaturas más frías podrían transformar la lluvia en nieve durante la madrugada del jueves, con acumulaciones leves pero suficientes para afectar el tránsito en carreteras de montaña. Las ráfagas más fuertes se prevén sobre el valle del Hudson y la costa de Massachusetts, donde podrían superar las 60 millas por hora (97 km/h).Cielos despejados y temperaturas templadas en el sur de Estados UnidosA diferencia del norte, gran parte del sur de Estados Unidos experimentará condiciones estables y secas. Desde el suroeste hasta el sureste, el aire cálido dominará el panorama, con temperaturas por encima del promedio estacional. En el centro y sur de Texas se podrían alcanzar valores cercanos a 90°F (32°C) entre jueves y viernes, aunque el NWS no prevé récords históricos.La estabilidad atmosférica estará acompañada por vientos moderados del oeste, producto del flujo descendente desde las Montañas Rocosas. Este patrón generará ambientes secos y cálidos que elevarán el riesgo de incendios en algunas zonas. En el área fronteriza entre Nuevo México y Texas, los vientos podrían superar las 25 millas por hora (40 km/h) el jueves por la tarde, lo que aumentará las condiciones de fuego, aunque la falta de combustibles suficientemente secos limitará la amenaza.Hacia el sureste, desde Florida hasta las Carolinas, el clima se mantendrá mayormente soleado, con temperaturas máximas en torno a 80°F (27°C) y mínimas cercanas a 65°F (18°C). Las condiciones serán ideales para actividades al aire libre, sin probabilidades de lluvia significativas durante el resto de la semana.

Fuente: Perfil
05/11/2025 04:00

Con el apoyo de Patricia Bullrich, la senadora Carmen Álvarez Rivero abandonó el PRO y ya es parte de La Libertad Avanza

Este nuevo pase ocurre luego que siete diputados nacionales decidieran dejar el espacio de Mauricio Macri para sumarse al proyecto de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:27

Escrutinio definitivo: se confirmó la victoria de La Libertad Avanza en PBA por apenas 29.354 votos ante Fuerza Patria

La diferencia fue menor que en el recuento provisorio, pero no le alcanzó al peronismo para dar vuelta la sorpresiva victoria de LLA. El partido de Santiago Cúneo tuvo 117 mil votos y el de Florencio Randazzo 215 mil

Fuente: La Nación
04/11/2025 23:00

Escrutinio definitivo en Provincia de Buenos Aires: Fuerza Patria acortó distancia pero se confirmó la victoria de La Libertad Avanza por 29.354 votos

LA PLATA.- La justicia federal concluyó el escrutinio definitivo de la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. El resultado final oficial confirmó la victoria de Libertad Avanza por 29.354 votos respecto a Fuerza Patria. Del conteo definitivo surgió que la boleta que lideró Diego Santilli logró 3.649.988. En tanto, la que llevaba a Jorge Taiana como principal candidato quedó segunda con 3.620.634 sufragios.El recuento concitó especial atención ya que, de acuerdo al escrutinio provisorio, La Libertad Avanza se había impuesto por 46.600 votos en la provincia de Buenos, con el 99% de los votos escrutados. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof esperaba acortar la brecha a "38.000 votos" e incluso su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, jugó con la figura de un empate. Finalmente, el proceso concluyó con la proclamación de los ganadores por parte de la Junta Nacional Electoral distrito Buenos Aires y se confirmó que Fuerza Patria se ubicó en el segundo lugar.Tercero se mantuvo el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad que obtuvo 443.254; luego Propuesta Federal para el Cambio con 246.246. Alianza Provincias Unidas alcanzó 215.585; Frente Patriota Federal, 105.900; Alianza Unión Federal, 79.215; Coalición Cívica, 68.195; Alianza Potencia, 61.488; el Movimiento Político Social y Cultural, Proyecto Sur, 52448; la Alianza Nuevo Buenos Aires, 45.634; Movimiento Avanzada Socialista logró 49148, Unión Liberal, 38.796 y Liberar, 16.171. El total de votos emitidos fue 9127527. Los votos en blanco fueron 105964."Fue muy ajustado. Ganó La Libertad Avanza por el 0,5% en 9 millones de votos", admitió Kicillof la semana que pasó. "Una diferencia muy muy pequeña. Pero ganó La Libertad Avanza", admitió.El escrutinio provisorio, instancia en la que la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria era de 46.600 votos, había dejado afuera 132.789 sufragios que sí fueron contados en el escrutinio definitivo. El antecedente más cercano de una elección tan reñida se registró en 2017, cuando Cristina Kirchner se midió con Esteban Bullrich en las listas de senadores nacionales. Bajo el prisma del escrutinio provisorio, el gobierno de Mauricio Macri había celebrado un triunfo de Bullrich con 6915 votos a favor. Pero luego, el resultado del escrutinio definitivo dio vuelta el signo ganador y quedó en primer lugar la expresidenta con 20.324 sufragios por encima del candidato de Cambiemos.La Junta Nacional Electoral con asiento en este territorio proclamó formalmente el resultado hoy luego de que los apoderados y los fiscales de las agrupaciones políticas tuvieran tiempo suficiente de hacer planteos e impugnaciones en el recuento de las actas.

Fuente: Infobae
04/11/2025 14:10

Milei recibe en Casa Rosada a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza

El presidente les dirá de primera mano los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales. Participará Diego Santilli

Fuente: Clarín
04/11/2025 10:18

"Unidad hacia adentro", la condición que planteó el ideólogo libertario cercano a Milei para avanzar con las nuevas reformas

Agustín Laje negó que los cambios en el Gabinete haya afectado al sector de Santiago Caputo en la interna libertaria.Además, realizó una dura crítica al expresidente Mauricio Macri y dijo que el peronismo quedó roto.

Fuente: Clarín
04/11/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente recibe a los diputados electos de La Libertad Avanza que impulsarán sus reformas en el nuevo Congreso

Se trata de 51 legisladores que consiguieron su banca en octubre y asumirán el 10 de diciembre.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:29

Javier Milei recibirá mañana en Casa Rosada a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza

El Presidente los convocó a un encuentro para comenzar a trabajar en las reformas que piensa impulsar en el Congreso

Fuente: Perfil
03/11/2025 19:18

La senadora Álvarez Rivero deja el PRO y también se suma a La Libertad Avanza

La legisladora cordobesa y empresaria hotelera se une al bloque de Milei. De esta manera se consolida la migración de dirigentes del PRO afines a Patricia Bullrich, lo que amplía la base de apoyo a las reformas del Ejecutivo en el Congreso. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 19:00

La Justicia avanza con el decomiso a Lázaro Báez de US$50 millones en la causa de la ruta del dinero K

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó tres recursos del empresario Lázaro Báez y avanzó con la decisión de decomisar sus bienes por 50 millones de dólares, en la causa conocida como "la ruta del dinero K", en la que fue condenado por lavado de dinero. Los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos avanzaron en el caso donde Lázaro y su hijo Martín Báez tienen una condena firme de 15 y 6 años y 6 meses, respectivamente. Ante la firmeza de las condenas, multas y decomisos recaídos en la causa de la ruta del dinero K, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 inició el proceso de ejecución del decomiso. Báez fue internado el sábado pasado en el Hospital Dr. Eurnekian de Ezeiza para realizarle estudios clínicos, como una endoscopia, una radiografía de estómago, así como también un análisis de laboratorio. Pero a pedido de su defensa y tras la aprobación del juez Néstor Costabel del tribunal oral federal 4, fue trasladado al Sanatorio Los Arcos de Palermo, donde permanece para ser estudiado.La Casación declaró ahora inadmisible el recurso de queja interpuesto por las defensas de Lázaro Báez y Martín Báez contra el decreto dictado por el tribunal oral federal 4 que dispuso el proceso para ejecutar los decomisos impuestos por sentencia condenatoria firme.De esta forma, el máximo tribunal penal de país avaló la decisión del juez Costabel, que sostuvo que la ejecución de la sentencia sigue su curso conforme a los procedimientos legales establecidos en el Código Penal y en el Código Procesal Penal de la Nación.La decisión fue tomada tras la apelación de la defensa, que buscaba detener los proceso de ejecución de los bienes y dinero. Los Báez fueron condenados por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 el 26 de abril de 2021. Esa condena fue revisada y confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal el 28 de febrero de 2023. Asimismo recientemente, la Corte Suprema de Justicia la dejó firme, al rechazar los recursos de los implicados. En agosto pasado, el juez Costabel empezó a decomisar propiedades y activos de Lázaro Báez y su hijo Martín Báez. Entre su patrimonio y el de sus empresas, la Justicia tiene registrados 440 bienes inmuebles, 972 vehículos y máquinas viales, además de cuentas en el extranjero. La mayoría de los bienes fueron ya rematados en la causa comercial por la quiebra de Austral Construcciones en un proceso donde s se pagaron deudas a proveedores, trabajadores y a la AFIP, además de cobrarse los honorarios los síndicos del proceso.Una tasación que se realizó en noviembre de 2017 determinó que Báez tenía 3.058.871.300 pesos, unos 200 millones de dólares en aquel momento. El TOF N°4, con la firma del juez Costabel, ordenó el decomiso de U$D 54.872.866,69, solo por el lavado de dinero cometido entre 2010 y 2013.Como penalización, además, la Justicia le impuso a Báez padre una multa equivalente al triple de ese monto. En el caso de Martín Báez, pagará siete veces la cantidad de dinero que lavó. Por el resto de los hechos delictivos, el tribunal sumó la ejecución del decomiso de otros 5 millones de dólares y 4.174.697 de pesos, que deberán ser ajustados por inflación.Adicionalmente, la ejecución de los decomisos abarca activos ubicados en el exterior. En Suiza, las autoridades solicitaron la transferencia de $907.202 dólares, invertidos en la cuenta 51148100 de la sociedad Tyndall Inc. Limitada, en el Banco Lombard Odier.En Bahamas, se requirió la repatriación o transferencia de â?¬2.981.646,12 euros de la cuenta 590201 del Banco CBH y â?¬1.009.391,16 euros de la cuenta 590207 del mismo banco, ambas a nombre de Eastern Shoreline Limited.La sentencia también ordenó el recupero de los fondos obtenidos mediante la subasta de dos aeronaves: un Rockwell Commander con matrícula LV-MBY y un Learjet con matrícula LV-BPL. Estos fueron depositados en cuentas del Banco de la Nación Argentina, y serán anotados a disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Son unos 4 millones de pesos.El juez Costabel dispuso la inscripción de todos los bienes cautelados bajo la titularidad del máximo tribunal. Entre estos bienes hay desde departamentos hasta hoteles en El Calafate, Río Gallegos, Lago Puelo, Comodoro Rivadavia, estancias de miles de hectáreas, entre otros. Del total, 11 le pertenecen a Martín Báez.Del mismo modo, se ordenó registrar la lista de inmuebles en la "Base General de Datos de Bienes Secuestrados y/o Comisados en causas penales de competencia de la Justicia Nacional y Federal".

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:01

Hidrovía: la Justicia rechazó una presentación de ambientalistas y habilitó una audiencia para avanzar en la licitación

El juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 denegó la medida cautelar solicitada por tres ONG's y dio luz verde a la audiencia pública prevista en el marco del proceso para concesionar el complejo agroexportador situado en el río Paraná, clave para la economía

Fuente: Perfil
03/11/2025 14:18

"La mataron y la quemaron": así avanza el juicio por Cecilia Strzyzowski, el femicidio que conmocionó al país

La fiscalía y las querellas afirmaron que la joven fue asesinada y quemada en la casa de los Sena, mientras que las defensas negaron la existencia del crimen y del supuesto plan familiar. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 11:32

César Combina a punto de ser expulsado de Avanza País: su precandidatura duró menos de dos semanas

El excongresista planeaba enfrentarse en las internas con Philip Butters, pero partido solo presentó la lista del presentador de televisión ante las autoridades electorales

Fuente: Infobae
03/11/2025 10:30

EN VIVO | Plan retorno en Bogotá, el lunes 3 de noviembre: así avanza la movilidad en las principales entradas a la ciudad

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Fuente: Perfil
02/11/2025 22:00

Avanza la extradición de Federico "Fred" Machado: la Policía Federal lo trasladó de Viedma a Buenos Aires para su traslado a Estados Unidos

El empresario patagónico estaba detenido con prisión domiciliaria desde 2021, tras ser detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en Neuquén por pedido de Interpol. Se estima que el 5 de noviembre viajará para enfrentar un juicio en Texas, donde ya fueron condenadas dos de sus socias. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 18:02

Avanza el proceso de extradición a EEUU del presunto narco Fred Machado: la Policía Federal lo trasladó de Viedma a Buenos Aires

El empresario patagónico viajará desde Ezeiza a Estados Unidos el próximo 5 de noviembre en un avión de línea y custodiado por agentes de la fuerza U.S. Marshal. Será juzgado en Texas por los delitos de lavado de activos, estafa y tráfico de cocaína

Fuente: La Nación
02/11/2025 18:00

Los gobernadores reclaman negociar el presupuesto 2026 antes de avanzar en las reformas laboral y tributaria

Tras el encuentro con el presidente Javier Milei el jueves pasado, los gobernadores esperan que la voluntad de apertura y diálogo que pregona el Gobierno se traduzca en un primer gesto concreto: el presupuesto 2026. Los mandatarios provinciales sostienen que previo a acompañar las reformas laboral y tributaria -prioridades del Gobierno para la segunda etapa de la gestión-, se debería avanzar en una ley de presupuesto negociada que atienda también sus intereses. Este es el espíritu común que enlaza a los 20 gobernadores que asistieron al encuentro con Milei -del que fueron excluidos algunos mandatarios kirchneristas-, más allá de su grado de cercanía con la Casa Rosada. Si bien todos coinciden en la importancia de un presupuesto con equilibrio fiscal -y así se lo expresaron al Presidente-, creen también que el texto debería contemplar al menos dos cuestiones claves y que están minimizadas o bien ignoradas en su letra chica: obras públicas -y los avales que necesitan de la Nación para llevarlas adelante con fondos de organismos internacionales-, como así también el déficit de las 13 cajas previsionales que no se transfirieron a la Nación. El tiempo apremia. Salvo que el oficialismo confirme que va a convocar a sesiones extraordinarias durante el receso legislativo, queda apenas un mes antes del cierre del período ordinario para sancionar la ley de leyes en ambas cámaras del Congreso. La oposición emplazó a la Comisión de Presupuesto -que preside Alberto "Bertie" Benegas Lynch- a que este martes se firme el dictamen correspondiente para garantizar la sanción antes del 30 de este mes."Nosotros estamos para despachar nuestro dictamen este martes. El cronograma votado en el recinto debe respetarse", enfatizó Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria. Nicolás Massot, de Encuentro Federal, sostiene lo mismo. El oficialismo pretende postergar este trámite -al menos la aprobación del Senado- hasta después del 10 de diciembre, cuando vea robustecidas sus bancadas tras la renovación parlamentaria. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ya inició gestiones con legisladores que responden a gobernadores dialoguistas para postergar el dictamen. Los gobernadores replican que no impondrían objeciones al respecto, pero quisieran ver una señal del oficialismo de que efectivamente hay vocación de negociar. Dos de esos mandatarios apuntaron que existe la posibilidad de que haya un dictamen de minoría que "después sea consensuado" con el del oficialismo. Entiende que esa sería la vía para que algunos de los planteos en los que coinciden todos los mandatarios sean atendidos. "Las negociaciones todavía están verdes y no sabemos qué están dispuestos a ceder", deslizó un mandatario provincial cercano a la Casa Rosada.Los fondos para las provinciasEl proyecto de presupuesto 2026 que envió el Gobierno trae buenas y malas noticias para las provincias. La buena noticia es que para el año próximo está previsto un aumento del casi 50% en términos nominales de las transferencias corrientes por fuera de la coparticipación federal. Son las llamadas transferencias no automáticas, las cuales se distribuyen en distintas partidas. Algunas de ellas prevén importantes incrementos, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que subirán un 306% respecto del monto vigente. Por contrapartida, el presupuesto asigna apenas $122.763 millones para cubrir los déficits de las 13 cajas no transferidas a la Nación. Los mandatarios afectados advierten que con esta partida se cubre una fracción menor al 10% del monto que anualmente debería girar Anses sin incluir la deuda. Nación, hasta ahora, no reconoce ni cancela ese pasivo. Entre las transferencias corrientes tampoco se advierte la partida que la Nación debe girarle a la ciudad de Buenos Aires en concepto de coparticipación tras el fallo de la Corte Suprema de 2022. Por otra parte, según el informe que elaboró la Oficina de Presupuesto (OPC) sobre el proyecto oficial, se prevé una caída de las transferencias de capital a las provincias el año próximo respecto del crédito vigente (-44% nominal); entre las partidas afectadas figuran las obras viales incluidas en los convenios que la Nación firmó con distintas provincias. Durante la reunión con el presidente Milei, los gobernadores no hicieron mención puntual a estos problemas pero luego, consultados por LA NACION, media docena de ellos coincidieron en que el país no puede pasar un año más sin presupuesto y que este debe contemplar los intereses de las provincias. "La voluntad de todos, al menos lo que se habló, es que haya presupuesto. Pero también, en los pocos segmentos de la reunión en que se hizo referencia al tema, se indicó que tienen que atender los pedidos que se vienen acumulando", indicó a este diario un mandatario norteño."Hay consenso de que el país necesita un presupuesto â??indicó una fuente cercana al santafesino Maximiliano Pullaro-, pero no se profundizó sobre cuestiones concretas. Eso debe definirse a la brevedad". Desde el círculo del cordobés Martín Llaryora ratificaron también su vocación de diálogo y que será el bloque de Provincias Unidas el que sugerirá las modificaciones. Tras la reunión, distintos mandatarios hicieron públicos estos reclamos, cuyo tono -algunos más conciliadores, otros más críticos- varía según su cercanía o no a la Casa Rosada. "Los gobernadores venimos planteando hace tiempo un diálogo con el gobierno nacional; todos queremos una Argentina mejor -sostuvo el gobernador de Jujuy Carlos Sadir, de Provincias Unidas-. Hay una idea de trabajar y acompañar al Gobierno. También hicimos nuestros planteos, que ya son conocidos, por ejemplo, la obra pública: muchos de los convenios que se firmaron con el Gobierno no se terminaron de ejecutar bien. Otras provincias llevaron el problema del déficit de sus cajas jubilatorias no transferidas. También está la cuestión de cerrar las cancelaciones recíprocas entre la Nación y las provincias: algunos gobernadores pudieron solucionarlo, otros no. El Presidente se mostró receptivo; igualmente hay que trabajar y eso se dará en el Congreso".El salteño Gustavo Sáenz coincidió. "La Argentina necesita un presupuesto, necesita previsibilidad. Obviamente vamos a trabajar en tener presupuesto y allí tiene que estar reflejado el potencial de todo el interior productivo", enfatizó. Desde La Pampa, el gobernador peronista Sergio Ziliotto -acaso el más crítico de los gobernadores que asistió al encuentro- relató que, cuando él pidió la palabra, hizo públicas las inquietudes de la mayoría de sus colegas. "Le dije que el país necesita un presupuesto. Pero ese presupuesto también tiene que contener los intereses de las provincias. Más aún cuando [las provincias] nos hemos hecho cargo de un sinnúmero de competencias que le corresponden al gobierno nacional. Y que era necesario hacer las modificaciones que correspondan", relató.

Fuente: Infobae
02/11/2025 15:44

Cristian Ritondo analizó el triunfo electoral de La Libertad Avanza: "Sin dudas ganó Milei y la forma económica de gobernar"

El diputado nacional ex PRO aseguró que en provincia de Buenos Aires el peronismo "tenía muy malos candidatos" y que la ayuda de Estados Unidos fue clave para el apoyo en las urnas

Fuente: Infobae
02/11/2025 00:07

El Perú avanza en el camino de la correcta gestión del plástico

El país articula esfuerzos públicos, privados y académicos para implementar soluciones colaborativas que reduzcan la contaminación y optimicen el ciclo de vida del plástico

Fuente: Infobae
01/11/2025 04:20

COP30: cuál es la hoja de ruta para avanzar en el financiamiento climático y la protección del ecosistema

En la COP28 de Dubái, los países se comprometieron a triplicar la potencia instalada de fuentes renovables de cara a 2030. Ahora, Brasil, país anfitrión de la COP30, propone un modelo innovador para financiar acciones de lucha contra el cambio climático, que apunta a la protección de los bosques tropicales

Fuente: Clarín
31/10/2025 21:00

Uno por uno, quiénes son los siete diputados que rompen con el PRO y se pasan a La Libertad Avanza

El grupo está integrado por Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vásquez, María Luisa González Estevarena y Carlos Almena.Sus explicaciones y los antecedentes.

Fuente: La Nación
31/10/2025 18:36

Trump avanza con la remodelación de la Casa Blanca: la extravagante transformación del baño Lincoln

WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, anunció el viernes vía redes sociales la renovación total del baño del dormitorio Lincoln, en otro paso de su remodelación en la Casa Blanca."Renové el baño Lincoln en la Casa Blanca. Había sido remodelado en la década de 1940 con un estilo art déco de azulejos verdes, totalmente inapropiado para la era de Lincoln", publicó Trump en Truth Social a bordo del Air Force One, mientras el cierre del gobierno norteamericano ("shutdown") transitaba su día número 30.https://t.co/E4Itn6Z7JB pic.twitter.com/wam0L6XjiJ— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) October 31, 2025"Lo hice en mármol blanco y negro pulido tipo Statuary. Esto es muy apropiado para la época de Abraham Lincoln y, de hecho, ¡podría ser el mismo mármol que estaba allí originalmente!", destacó el mandatario.Minutos después, Trump publicó más imágenes del baño, donde se aprecian detalles dorados en la canilla, la manija de la ducha, el tacho de basura y otros accesorios. Una bata blanca con el sello presidencial puede verse colgar de un gancho también en combinación.El presidente norteamericano ya había hecho referencia al proyecto de remodelación del baño a comienzos de este mes, durante una cena en la Casa Blanca, señalando que el antiguo estilo "no era exactamente Abe Lincoln"."El baño fue hecho por la familia Truman, hace mucho tiempo. Está hecho con azulejos verdes y en un estilo que no era exactamente Abe Lincoln", dijo entonces el presidente."En realidad es art déco. Y el art déco no combina con, ya saben, 1850 y la Guerra Civil... Pero lo que sí combina es el mármol statuary. Así que lo arranqué todo y construimos un baño. Es absolutamente hermoso y totalmente acorde con aquella época, porque el Dormitorio Lincoln es, eh, increíble, para quienes lo hayan visto", añadió el magante.Renovación de la Casa BlancaLa obra en el baño presidencial se enmarca en un proyecto de remodelación más amplio de la Casa Blanca encarado por el magnate inmobiliario.Desde su vuelta al gobierno en enero de este año, Trump ya renovó por completo el Salón Oval, saturado ahora en tonos dorados, pavimentó el Jardín de las Rosas, donde históricamente se realizaron eventos al aire libre y, este mes, empezó las obras en el Ala Este, donde demolió parte de la mansión presidencial para construir un salón de baile de más de 8360 metros cuadrados destinado a recibir invitados en eventos oficiales.En la Sala del Gabinete, donde suele reunirse con su personal y, ocasionalmente, con líderes internacionales, también se incorporaron incrustaciones y molduras doradas a las paredes y la chimenea. El magnate agregó además nuevas banderas a la sala, incluyendo algunas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea norteamericanas.En septiembre, Trump también inauguró el "Paseo de la Fama Presidencial" en la Galería Oeste, el paso principal entre la residencia ejecutiva de la Casa Blanca y el Ala Oeste.La exposición muestra los retratos de cada presidente, en orden cronológico, enmarcados en oro con incrustaciones adicionales de oro sobre los retratos, con una única excepción. En lugar del expresidente Joe Biden, el actual mandatario enmarcó una imagen de un bolígrafo automático ("autopen") firmando su nombre, en referencia a las afirmaciones que Trump ha hecho, sin aportar pruebas, de que el estado cognitivo de Biden le impedía firmar documentos y conceder indultos.CríticaDespués de la publicación del presidente sobre la remodelación del baño Lincoln, el gobernador demócrata de California y conocido detractor del mandatario republicano, Gavin Newsom, reaccionó en redes sociales con una burla a Trump."¡WOW! ¡LA REINA TIENE UN BAÑO NUEVO! (Los estadounidenses pierden sus beneficios alimentarios mañana)", escribió Newsom el viernes en X, acompañando el texto con una imagen de Trump vestido como una mujer de la época victoriana.WOW!! THE QUEEN HAS A NEW BATHROOM(Americans lose food benefits tomorrow) https://t.co/A5C3j6q5gB pic.twitter.com/KWzhnJSMKk— Governor Newsom Press Office (@GovPressOffice) October 31, 2025La publicación hace referencia además al hecho de que, a partir de mañana, el mayor programa de asistencia alimentaria del país de nombre SNAP no contará con fondos para seguir operando a raíz del cierre del gobierno de Estados Unidos.El programa atiende aproximadamente a 1 de cada 8 estadounidenses y es una pieza clave de la red de seguridad social del país.Sin embargo, dos jueces federales dictaminaron casi al mismo tiempo el viernes que la administración de Trump debe continuar financiando el programa utilizando fondos de contingencia.Agencia AP y y diario The New York Times

Fuente: La Nación
31/10/2025 16:36

Quiénes son los siete diputados que pasaron del PRO a La Libertad Avanza

Menos de una semana después de la victoria libertaria, siete diputados que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron este viernes su salida del bloque PRO. Los legisladores formalizaron su incorporación a la bancada de La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso Nacional, a cinco días de los comicios legislativos. Quiénes son los siete diputados que pasaron del PRO a LLAEl grupo que oficializó su traspaso al oficialismo está compuesto por cinco diputados con mandato vigente y dos recientemente electos. Los legisladores que continúan en sus bancas son Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici y Patricia Vázquez.A ellos se suman María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda, quienes resultaron electos en las últimas parlamentarias. La integración de estos perfiles consolida un nuevo sub-bloque de siete diputados que responderá directamente a la conducción de la ministra Bullrich dentro del espacio del gobierno.Cuáles son las razones detrás de la decisiónDesde el entorno de la ministra de Seguridad explicaron que el movimiento formaliza una articulación que ya existía en la práctica. Los legisladores involucrados votaban en sintonía con el oficialismo desde la bancada del PRO y forzaban posicionamientos alineados con el Gobierno. La explicitación de esta postura se produce ahora para darle un carácter formal.Fuentes cercanas a Bullrich indicaron que "dichos diputados estaban con La Libertad Avanza, pero no había sido explicitado todavía, para evitar roces". La estrategia buscaba no complicar la convivencia con el expresidente Mauricio Macri y con Cristian Ritondo, jefe de la bancada del PRO en la Cámara baja, antes de los comicios.Desde el sector de Bullrich justificaron la decisión con argumentos sobre el crecimiento del partido gobernante. "La Libertad Avanza hoy es un partido a nivel nacional consolidado y la responsabilidad de generar un gran bloque en ambas cámaras del Congreso recae además en aquellos diputados que responden a Bullrich que tienen mandato hasta 2027â?³, señalaron.El rol de Arabia y la interna con MacriDamián Arabia, figura de máxima confianza de la ministra de Seguridad, fue el principal articulador de la maniobra política. Arabia ocupaba el cargo de vicepresidente segundo del PRO hasta finales de agosto. En esa fecha, Mauricio Macri ordenó su expulsión del puesto. El argumento formal fue su inasistencia a las reuniones partidarias.La tensión entre Macri y Arabia era previa. El fundador del PRO nunca aceptó que Bullrich propusiera a Arabia como su representante en la estructura del partido. De hecho, Arabia fue excluido de los encuentros de la mesa ejecutiva de la fuerza política. Esta situación expuso una fractura interna que ahora se materializa en el Congreso.El momento político de la rupturaLa confirmación del traspaso ocurre en un contexto político particular. Sucede horas después de que Macri asegurara que su partido tendrá un candidato a presidente en 2027. Esa declaración generó incomodidad en la Casa Rosada. También se da en la antesala de una nueva cumbre programada entre el titular del PRO y el presidente Milei en Olivos.El sector bullrichista ya había dejado trascender su malestar con la actitud que consideraron prescindente de los Macri durante la campaña para las elecciones legislativas. La decisión de romper el bloque se dilató por motivos estratégicos hasta después de la votación.Por qué podría sumarse una octava diputadaEl nuevo espacio de Bullrich dentro de La Libertad Avanza podría crecer en el corto plazo. Existe la posibilidad de que se sume una nueva legisladora si se confirma la salida de Silvia Lospennato de su banca nacional. Lospennato debe asumir como legisladora porteña el diez de diciembre próximo.En caso de que Lospennato deje su escaño, su reemplazante sería Lorena Petrovich. Actualmente, Petrovich se desempeña como directora nacional de Políticas de Fortalecimiento Institucional de las Fuerzas Federales y es una dirigente alineada con la ministra de Seguridad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:23

Bullrich se posiciona para ser la nueva presidenta del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

La funcionaria, que asumirá su banca en diciembre, consolidó su influencia tras reuniones clave con legisladores, en medio de negociaciones con radicales y aliados provinciales

Fuente: La Nación
31/10/2025 15:18

Siete diputados de Patricia Bullrich anunciaron que dejan Pro y se pasan a La Libertad Avanza

Cinco días después de la elección parlamentaria que dejó como claro triunfador al Gobierno, empezaron los reacomodamientos en el Congreso. El primer movimiento vino de parte del oficialismo, donde los siete diputados que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bulrich, anunciaron que dejarán Pro y pasarán a La Libertad Avanza (LLA).Se trata de Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, que continúan en sus bancas, más los recientemente electos María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda."La Libertad Avanza hoy es un partido a nivel nacional consolidado y la responsabilidad de generar un gran bloque en ambas cámaras del Congreso recae además en aquellos diputados que responden Bullrich que tienen mandato hasta 2027â?³, explicaron desde el sector de Bullrich.En los hechos, todos los legisladores que ya están actualmente en el Congreso venían articulando con el oficialismo desde la bancada de Pro, y forzando posicionamientos en línea con el Gobierno. El movimiento explicitado hoy le da un carácter formal a esa postura.De hecho desde el entorno de Bullrich explicaron "que dichos diputados estaban con la Libertad Avanza, pero no había sido explicitado todavía, para evitar roces".Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
31/10/2025 15:00

Se rompe el bloque PRO y 7 diputados se suman a La Libertad Avanza

Se trata de Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 14:06

Se rompe el PRO en Diputados: los legisladores de Bullrich dejan el bloque de Macri y se suman a La Libertad Avanza

El anuncio lo hizo Damián Arabia, con aval de la Ministra de Seguridad. En total, la bancada que conduce Cristian Ritondo perderá siete integrantes. El trasfondo de la decisión

Fuente: Perfil
31/10/2025 11:36

Paolo Rocca "feliz" por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones: "Somos optimistas respecto a Argentina"

El CEO del Grupo Techint calificó el triunfo de La Libertad Avanza como "un punto de inflexión" para la economía y el sector energético. También afirmó que los resultados electorales "modificaron la percepción de los inversores" y anticipó un crecimiento para Vaca Muerta. Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 10:18

Elecciones en CABA, en vivo: avanza el escrutinio definitivo por una banca para Lousteau o LLA

El domingo -según datos provisorios con el 99,39% escrutado- en la Capital, LLA se impuso con 771.065 votos y Ciudadanos Unidos, la coalición que llevaba a Lousteau como primer candidato, obtuvo 97.794 sufragios. Para quitarle la banca al radical, LLA debería sumar a su actual cosecha más de 11.000 votos, una cifra demasiado alta. Sin embargo, con 7 de 15 comunas escrutadas, en LLA afirman que están 228 votos arriba del actual senador nacional. En el partido centenario descartan la posibilidad de que se revierta el resultado, aunque sus apoderados evitan dar detalles hasta que concluya el escrutinio. En el partido de Javier Milei se ilusionan con que el recuento final de votos los ayude a revertir una acotada diferencia de "1441 votos" que le reservaría un lugar en Diputados al presidente de la UCR para sumar una octava representante violeta.Termino el escrutinio definitivoEl escrutinio definitivo en la ciudad de Buenos Aires abrió un nuevo foco de disputa entre el radicalismo porteño y La Libertad Avanza por la banca de Martín Lousteau en la Cámara baja.

Fuente: La Nación
31/10/2025 03:18

La Libertad Avanza quedó a solo 757 votos de ganarle al kirchnerismo en Santa Cruz

EL CALAFATE.- La Libertad Avanza quedó a tan solo 757 votos de ganarle Santa Cruz a Fuerza Santacruceña, el nombre que adoptó el kirchnerismo para esta elección. Así surge del escrutinio definitivo publicado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). La Junta Electoral rechazó el pedido de la LLA de revisar los 7701 votos nulos, por considerar que el planteo fue extemporáneo y que no se encontraban configuradas las causales que justifican la medida excepcional.Con la carga provisoria del escrutinio definitivo realizado por la Junta Electoral en Santa Cruz, se estableció que Fuerza Santacruceña conquistó 53.307 votos. Eso determina que se lleva dos las tres bancas en juego en la Cámara de Diputados, que en este caso serán para el cura kirchnerista Juan Carlos Molina y Moira Lanesán Sancho, en tanto que la tercera banca será para LLA, que en la provincia obtuvo 52.550 votos. Por el partido de Milei asumirá Jairo Guzmán, principal referente de los libertarios en la provincia.La ola violeta impactó en Santa Cruz polarizando una elección entre los seguidores de Milei y el kirchnerismo, que supo ostentar la mayoría política durante tres décadas en la provincia. La polarización dejó en un lejano tercer puesto a Por Santa Cruz, del gobernador Claudio Vidal, que además de salir tercero, perdió una de las bancas de su partido. A partir de diciembre, quedará con solo uno de los cinco representantes en la Cámara Baja. Si bien para las actas definitivas aún resta sumar el voto de los residentes en el exterior y de los privados de libertad, el escrutinio general fue suscripto por todos los apoderados partidarios sin ninguna protesta, tal como surge del acta N°6, publicada en la página del Poder Judicial de la Nación.El apoderado de la Libertad Avanza, Matías Velázquez Kruger, había solicitado la apertura y revisión de al menos sesenta urnas en virtud del "inusual e inédito porcentaje de votos nulos registrados". Fundamentó a través de un escrito que el porcentaje de votos nulos â?? de acuerdo al escrutinio definitivo, 7701- era "significativamente superior al promedio histórico del distrito" y consideró que estaba comprometida la confiabilidad del resultado en diversas mesas. El pedido argumentaba que era importante determinar si la nulidad había obedecido "a errores formales subsanables o a defectos imputables al sistema de votación o al proceso de fiscalización" y solicitaba un análisis técnico para determinar si era un error vinculado con la implementación por primera vez en el distrito de la Boleta Única de Papel. Por tal razón, solicitaba que se abrieran las urnas que registraran un número superior general de 4,32% de voto nulo (cerca de 60 de las 879 urnas). La Junta Electoral Nacional (JNE), presidida por el juez federal Claudio Vázquez, rechazó la presentación de LLA de apertura de urnas por considerarla extemporánea â??no se hizo dentro de las 48 horas posteriores a los comicios- y por considerar que los fiscales de LLA deberían haber recurrido los votos que consideraren nulos durante el acto eleccionario. "Si en el momento correspondiente no se recurre, la consideración de voto nulo no es susceptible de ser revisada con posterioridad, operando la preclusión, de modo tal que ya no podrá ser cuestionado", detalló la JNE en el acta a la que accedió LA NACION.Durante el proceso electoral, volvió a quedar a la luz el doble comando del Tribunal Superior de Justicia de la provincia: los dos vocales que se atribuyen la actual presidencia de la máxima corte provincial -Daniel Mariani y Reneé Fernández- se consideraron con los atributos suficientes como para integrar la Junta Electoral Nacional en representación de la justicia provincial. La situación se definió de manera salomónica: participaron los dos bajo la figura de "voto unificado" y ambos firmaron las actas.

Fuente: La Nación
30/10/2025 22:18

Avanza la Patrulla Fronteriza en Illinois: la orden que favorece las redadas contra migrantes en Chicago

El Séptimo Circuito de Apelaciones suspendió temporalmente una orden que obligaba a Gregory Bovino a presentarse diariamente ante una jueza para rendir cuentas sobre el uso de la fuerza durante los operativos antimigrantes en Chicago. El comandante de Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) fue acusado de usar gas lacrimógeno contra manifestantes en el barrio Little Village.La Justicia suspendió una medida inédita contra la Patrulla FronterizaLa jueza federal Sara Ellis había dispuesto que Bovino compareciera cada día al finalizar la jornada para reportar directamente sobre las acciones de sus agentes. Su decisión se basó en una serie de incidentes recientes, entre ellos el uso de gases lacrimógenos en cuatro barrios de Chicago en un lapso de tres días consecutivos. La magistrada dictó esta medida como parte de una orden temporal que limitaba el uso de la fuerza contra civiles, tras recibir múltiples denuncias de excesos cometidos durante las redadas migratorias.Sin embargo, apenas dos horas antes de que Bovino cumpliera con su primera presentación, el Séptimo Circuito de Apelaciones decidió frenar la orden. En su resolución, los jueces consideraron el requerimiento como una "exigencia extraordinaria y disruptiva", según argumentó el Departamento de Justicia, que representa al Ejecutivo federal.Los abogados del gobierno sostuvieron que Ellis había "excedido su rol judicial" al intentar supervisar de manera directa las operaciones de una agencia federal, una defensa que finalmente convenció al tribunal de apelaciones. La orden de comparecencias diarias, que debía regir hasta el 4 de noviembre, quedó en suspenso mientras se evalúa si el tribunal de primera instancia actuó fuera de sus atribuciones.Según Capitol News Illinois, la jueza Ellis había aclarado que su intención no era "microgestionar" la labor de Bovino, pero insistió en que la supervisión directa era necesaria tras los informes de uso de gas lacrimógeno en vecindarios residenciales.Operación Midway Blitz: el trasfondo de los abusos de la Patrulla Fronteriza que fueron denunciados en ChicagoLa controversia judicial se originó en torno a la llamada Operación Midway Blitz, una campaña federal de control migratorio que provocó más de 1800 detenciones en las últimas semanas en Chicago y sus alrededores. Los operativos, llevados a cabo por la Patrulla Fronteriza con apoyo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), generaron numerosas denuncias de uso excesivo de la fuerza, especialmente en barrios con alta presencia latina.Según Fox News, la jueza Ellis tomó su decisión después de que los agentes intensificaran las redadas en zonas como Little Village, un barrio del suroeste conocido por su numerosa comunidad mexicano-estadounidense. Allí, las imágenes difundidas por el propio DHS mostraron a los agentes rodeados por manifestantes durante un operativo que el gobierno calificó como "uno de los días más violentos" de la operación.Bovino, quien se presentó en los tribunales de Chicago el 28 de octubre, declaró en ese momento que estaba dispuesto a cooperar con la Justicia, pero que las condiciones impuestas eran, a su juicio, "inviables". El funcionario defendió la actuación de sus agentes, al asegurar que actuaban "bajo la ley" y que la seguridad de los efectivos federales estaba en riesgo ante las protestas.Mientras tanto, el propio Bovino reforzó su postura en una entrevista con Fox News, donde sostuvo que las redadas formaban parte de un plan "necesario para restablecer el orden" en zonas donde, según sus palabras, "los agentes federales enfrentan una resistencia organizada". Además, el comandante aseguró que la operación en Chicago continuaría "con o sin las restricciones judiciales", aunque reafirmó su respeto por las decisiones de los tribunales.Lo que viene para Gregory Bovino y la Patrulla Fronteriza en ChicagoA pesar del alivio temporal que significó la suspensión de las comparecencias diarias, Bovino aún deberá presentarse a una extensa declaración judicial prevista para este jueves 30 de octubre. La audiencia será decisiva para determinar si las restricciones impuestas a la Patrulla Fronteriza â??en especial sobre el uso de armas antidisturbios y gases químicosâ?? se transforman en una medida permanente.De confirmarse la suspensión de las limitaciones, el fallo podría sentar un precedente que refuerce la autonomía operativa de la Patrulla Fronteriza y del DHS en todo el país norteamericano, en un contexto de crecientes tensiones por las políticas antimigrantes aplicadas en las principales ciudades santuario, según indicó Capitol News Illinois.

Fuente: Página 12
30/10/2025 19:40

El industricidio avanza

El resultado electoral no altera la tendencia y el empleo industrial sigue cayendo. La postura de las regionales bonaerenses de la CGT. El comercio también en crisis.

Fuente: La Nación
30/10/2025 14:36

Elecciones 2025 | Tensa disputa entre La Libertad Avanza y Martín Lousteau por una banca en Diputados

El escrutinio definitivo en la ciudad de Buenos Aires abrió un nuevo foco de disputa entre el radicalismo porteño y La Libertad Avanza por la banca de Martín Lousteau en la Cámara baja. En el partido de Javier Milei se ilusionan con que el recuento final de votos los ayude a revertir la acotada diferencia de 1411 votos que le reservaría un lugar en Diputados al presidente de la UCR para sumar una octava representante violeta.En el partido centenario descartan la posibilidad de que se revierta el resultado, aunque sus apoderados evitan dar detalles hasta tanto concluya el escrutinio, lo que podría demorarse hasta mañana al mediodía. El oficialismo nacional, en tanto, pone todas sus expectativas en el apoyo a la lista del Presidente entre los argentinos residentes en el exterior.El domingo -según datos provisorios con el 99,39% escrutado-, en la Capital, La Libertad Avanza se impuso con 47,35% y Ciudadanos Unidos, la coalición que llevaba a Lousteau como primer candidato, quedó relegado al cuarto lugar con un apoyo del 6%. Cosecharon 771.065 y 97.794 votos respectivamente, la cifra clave para la asignación de los escaños.En la ciudad, hay 13 bancas en juego y el reparto se realiza a través del sistema D'Hondt, que se basa en una división sucesiva entre el total de sufragios obtenido por todas aquellas fuerzas que superan el piso mínimo de votos y la cantidad de cargos en disputa. Es decir que, por ejemplo, se dividen los 771.065 votos de la alianza LLA-Pro por uno, dos, tres y así sucesivamente hasta llegar a 13. Esa misma cuenta se aplica a las otras fuerzas. Luego se toman los 13 cocientes más elevados para asignar los escaños.De aplicar ese cálculo a los resultados provisorios del domingo surge que siete bancas corresponden a la coalición oficialista, cuatro irán para Fuerza Patria (que reunió 439.196 votos), una para el Frente de Izquierda Unidad (con 148.438 votos totales) y la restante para Ciudadanos Unidos. Es esta última banca la que los libertarios apuestan a arrebatarle al radicalismo una vez finalizado el recuento definitivo.Es que Lousteau le habría ganado la banca a la libertaria Valeria Rodrígues Trimarchi, octava en la lista para la Cámara baja, por una diferencia de apenas 1411 votos. El dato surge de comparar el primer cociente de Ciudadanos Unidos (97.794 votos) con el octavo de LLA (96.383 sufragios).En el partido violeta confían en que pueden cerrar esa brecha -apuestan a un masivo apoyo de los argentinos residentes en el exterior al Presidente- e imponerse ante el actual senador. De lograrlo, Ciudadanos Unidos quedaría sin representación en el Congreso -tampoco logró hacerse con una de las tres bancas en disputa para el Senado- y Provincias Unidas solo sumaría sumaría siete diputados en todo el país."Martín Lousteau a muy pocos votos de quedar afuera del Congreso y que entre un diputado más del presidente Milei. Toda la Argentina quiere que el que levantó la mano para cobrar $12.000.000 se quede afuera", señaló Iñaki Gutiérrez, tuitero libertario, en redes sociales en referencia a una sesión de la Cámara alta en que los senadores votaron un aumento de sus dietas.Martin Lousteau a muy pocos votos de quedar afuera del congreso y que entre un diputado mas del presidente Milei. Toda la Argentina quiere que el que levantó la mano para cobrar $12,000,000 se quede afuera.— Iñaki Gutiérrez (@inakiigutierrez) October 29, 2025En el radicalismo, sin embargo, descartan que esto pueda ocurrir. "No hay ninguna posibilidad de que Lousteau pierda la banca", dijeron a LA NACION en el entorno del senador nacional. Según relató otro referente del espacio, en el radicalismo habían realizado un minucioso seguimiento de las actas de los comicios el domingo y están convencidos de la diferencia se mantendrá o, incluso, podría ampliarse a favor de su candidato.LA NACION se contactó con uno de los apoderados de la UCR que participa del recuento y que, ante la consulta, optó por no hablar de la banca en disputa hasta tanto finalice el escrutinio. Prevén que el proceso termine mañana al mediodía.

Fuente: Perfil
30/10/2025 11:18

Mesa federal: Milei convoca a Llaryora y el resto de los gobernadores para avanzar con las reformas laboral e impositiva

El Presidente recibirá esta tarde al mandatario de Córdoba y otra docena de jefes provinciales en la Casa Rosada. Busca sumar apoyo político tras el triunfo electoral y acelerar los proyectos que marcarán la próxima etapa de gestión. Leer más

Fuente: Clarín
30/10/2025 08:18

El mensaje de Bessent y un guiño a Milei que mira el mercado tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza

El secretario del Tesoro de EE.UU. tuitea siempre a favor del país previo a la apertura formal de las bolsas."Espero volver muy pronto a la Argentina", dijo el secretario del Tesoro de EE.UU. en su mensaje de felicitación al presidente Javier Milei por la "monumental victoria" en las elecciones legislativas.

Fuente: Perfil
30/10/2025 06:54

La Rioja: el escrutinio definitivo confirmó el triunfo del peronismo por apenas 782 votos sobre La Libertad Avanza

De acuerdo con los resultados finales, el frente Federales Defendamos La Rioja obtuvo 90.686 votos, mientras que La Libertad Avanza reunió 89.804. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 06:09

El equipo de fútbol del Mago Pop avanza en la Copa del Rey: es dueño del club desde 2020 y sueña con Primera

El CD Cieza venció al Córdoba CF para continuar con vida en la competición copera

Fuente: Perfil
30/10/2025 01:36

La Libertad Avanza y el PRO formaron un interbloque para controlar Diputados y avanzar con los proyectos oficialistas

Esta unión estratégica empezó a tomar forma en el encuentro que tuvieron Martin Menem y Cristian Ritondo. Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2025 01:36

La Libertad Avanza y el PRO formaron un interbloque para controlar Diputados y avanzar con los proyectos oficialistas

Esta unión estratégica empezó a tomar forma en el encuentro que tuvieron Martin Menem y Cristian Ritondo. Leer más

Fuente: Perfil
29/10/2025 19:00

Escrutinio definitivo: La Libertad Avanza ratificó su triunfo en Chaco y desplazó al peronismo por una mínima diferencia

La fuerza de Javier Milei se consolidó como primera opción electoral en la provincia, mientras que el espacio liderado por Jorge Capitanich quedó apenas detrás. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:19

Homologación del incetivo CAFAE no tendrá reglamento hasta noviembre: Así avanza el MEF

El Gobierno ya ha incumplido su plazo para reglamentar la homologación de incentivo único del CAFAE. Es más, no tendrían el reglamento listo al menos hasta el siguiente mes

Fuente: Perfil
29/10/2025 16:00

Lousteau gana su banca por 1.411 votos en CABA y La Libertad Avanza pide esperar el escrutinio definitivo

El oficialismo sostuvo que aún restan abrirse 44 urnas, pese a que el recuento provisorio arrojó que la fuerza Provincias Unidas se quedaría con la última de las 13 bancas en juego en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com