avanzar

Fuente: Perfil
14/07/2025 17:00

Elecciones 2025: la primera encuesta en Chaco proyecta un triunfo de La Libertad Avanza y la UCR

En octubre se renovarán tres bancas en el Senado y el oficialismo provincial busca consolidar su alianza con Javier Milei a nivel nacional. Leer más

Fuente: Perfil
14/07/2025 17:00

El oficialismo avanza con una ley para sancionar la obstrucción de vínculos familiares y reabre el debate

El oficialismo busca reimpulsar una ley que contempla sanciones para quienes obstruyan los vínculos afectivos establecidos por la Justicia, y propone la creación de un registro provincial. Leer más

Fuente: Perfil
14/07/2025 15:00

A un año de la desaparición de Luciana Muñoz, la causa no avanza y ya no tiene detenidos

La joven de 21 años fue vista por última vez cuando salió de la casa de su abuela para encontrarse con un amigo. Su familia y la Fiscalía creen que fue secuestrada por una red de trata de personas pero existen distintas hipótesis. Leer más

Fuente: La Nación
14/07/2025 13:36

Elecciones: el desafío de Schiaretti y Manes de abrirse en un tablero polarizado entre La Libertad Avanza y el peronismo

Tras su incursión en la política nacional en las últimas elecciones presidenciales, Juan Schiaretti reactiva su partido con la mira en 2027. El exgobernador de Córdoba apuesta a consolidar un armado de centro junto a peronistas no kirchneristas y radicales. Aliado al diputado nacional Facundo Manes, buscan posicionarse entre La Libertad Avanza y el Partido Justicialista (PJ). No será una tarea sencilla romper con la polarización que se proyecta entre libertarios y peronistas, según los especialistas consultadas por LA NACION. "Desde 2024, Manes y Schiaretti mantienen conversaciones para construir una nueva alternativa nacional, tanto a La Libertad Avanza como al kirchnerismo", plantearon desde el frente Somos Buenos Aires, la primera expresión de esta alianza de centro, con el que competirán en la provincia de Buenos Aires: "Es necesaria una propuesta que no busque resucitar las coaliciones que ya fracasaron ni se conforme con ser un furgón de cola de los libertarios".La coalición también está integrada por dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (Elisa Carrió), el Partido Socialista (Mónica Fein), el GEN (Margarita Stolbizer) y el Partido del Diálogo (Emilio Monzó). Además, cuenta con el apoyo de intendentes del peronismo disidente como Julio Zamora, de Tigre, uno de los principales referentes del armado en la Provincia. Somos el espacio que trabaja para resolver los problemas de los bonaerenses.Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina.Somos los que estamos dispuestos a unirse en las coincidencias y en las diferencias. Somos loâ?¦ pic.twitter.com/gpeV9snHou— Julio Zamora (@ZamoraJulio) July 10, 2025En los comicios bonaerenses del próximo 7 de septiembre, pondrán a prueba su proyecto por primera vez. No esperan un triunfo contundente. Su objetivo -admitieron fuentes cercanas al neurocientífico- es "más humilde". Entienden que buena parte del electorado se mueve de manera pendular entre dos grandes coaliciones: Fuerza Patria (que aglutina a los sectores afines a Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof) y la Alianza La Libertad Avanza, resultado del acuerdo con Pro local."Estas elecciones tienen que servir para ordenar el territorio y las del 26 de octubre para empezar a dar un mojón de cara a lo que se viene después como una futura alternativa política", explicaron a LA NACION en el entorno de Manes.Somos Buenos Aires es la primera manifestación de ese armado que el partido Hacemos apuesta a replicar en todas las provincias. Para ello, además de contar con dirigentes propios como Emilio Baistrocchi (San Juan) o Alberto Paredes Urquiza (La Rioja), mantienen negociaciones con radicales y partidos moderados de menor envergadura. En Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro recibió el apoyo del partido del exmandatario cordobés en la elección local del 13 de abril en la que se votaron convencionales constituyentes para reformar la constitución provincial.El único límite -marcaron cerca de Randazzo- es La Libertad Avanza y el kirchnerismo. "Randazzo y Schiaretti no son tipos sectarios. Hay que animarse a hablar entre los que no coincidimos en todos los temas", expresaron a LA NACION. Es un desafío, pero también una condición necesaria para lograr una tercera vía lo suficientemente competitiva. Así lo advirtió el consultor político Carlos Fara en diálogo con LA NACION: "A medida que se fragmenta el espacio, todo se vuelve más complejo. Y en la Provincia, (Somos Buenos Aires) no es lo único que existe. Por ejemplo, está también la figura de María Eugenia Talerico, que mide bien y tiene potencial en el público exJuntos por el Cambio".La exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la presidencia de Mauricio Macri competirá en el Frente Potencia, integrado por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el partido UNIR."Espacio para opciones intermedias hay. Recordemos que en la ciudad de Buenos Aires 'libertad versus kirchnerismo' sumó 56%. El 44% votó alguna otra cosa que no era ninguna de las dos", continuó Fara. En el distrito que conduce Jorge Macri, sin embargo, la oferta de centro mostró una fuerte atomización y varios partidos como la Coalición Cívica no alcanzaron a superar el umbral para obtener representación parlamentaria. En territorio bonaerense, este riesgo está latente.Se va a polarizar la próxima elección? Y sí, chocolate por la noticia. El punto es que en %: 90? 70? Porque ahí la diferencia es muy importante para ver el fastidio con "La Grieta, segunda parte". Por ejemplo, en CABA se polarizó al 56 %, el otro 44 % votó otra cosa...— CARLOS FARA (@carlosfara) July 4, 2025A esta dispersión, señaló el analista, se suman otros desafíos: encontrar una figura destacada para encabezar la lista, tender un armado territorial fuerte y diseñar un relato lo bastante novedoso como para romper con la dinámica centrífuga que hoy domina el clima electoral.Los comicios de medio términos son una oportunidad más favorable que una presidencial para lograr quebrar esa lógica bipolar. "Una elección ejecutiva unificada es un escenario mucho más complejo. Acá estamos hablando de una legislativa desdoblada encima (en referencia a la elección bonaerense), entonces me parece que hay terreno para que esto crezca o hay condiciones institucionales un poquito mejores", explicó el analista político Juan Negri a LA NACION.Aunque se trate de un escenario menos hostil para partidos emergentes, subraya que la polarización de la opinión pública todavía le deja un espacio marginal a las distintas propuestas moderadas. "En la Ciudad viste un grado razonablemente alto de polarización. Horacio Rodríguez Larreta sacó ocho puntos", citó a modo de ejemplo y agregó: "Si sumás todo lo que hay en el centro, es verdad que hay espacio, pero a esas opciones les costó mucho encontrar un mensaje atractivo".En este sentido, Lucas Romero, director de la consultora Synopsis, planteó: "Las aspiraciones de una opción de centro de cara al 2027 irremediablemente están asociadas a una hipótesis de fracaso de Milei porque si hay que fugar hacia un lado, sus votantes no van a ir hacia el extremo porque no hay. Naturalmente van a buscar algo hacia el centro que los rescate de la posibilidad, que seguro siguen rechazando, de que vuelva a gobernar el peronismo".Por lo pronto, Schiaretti y Manes apuntarán a los apáticos para empezar a erigir su proyecto político. "Ambos entienden que el desafío del momento es interpelar al ausentismo creciente, una señal de que la sociedad no encuentra respuestas en la política", establece el comunicado de presentación de Somos Buenos Aires.Buscarán, así, capitalizar a largo plazo lo que, estiman, es producto de un vacío en la oferta partidaria. "Nosotros estamos viendo un fuerte emparentamiento entre lo que está dando La Libertad Avanza y lo que nos dio el kirchnerismo: afrenta contra el periodismo, un fuerte desprestigio y una debilidad endémica en lo institucional, la Justicia y la corrupción", indicó a LA NACION un dirigente radical que acompaña al frente.

Fuente: Infobae
14/07/2025 12:09

EN VIVO | así avanza el paro arrocero hoy 14 de julio: ya hay bloqueos en ocho departamentos del país

Una de las vías más afectadas es la que conecta a la capital del país con los Llanos orientales. Los agricultores resaltaron que mantendrán bloqueadas las carreteras por un lapso de seis horas y solo darán paso por una hora antes de volver a cerrar

Fuente: Perfil
14/07/2025 11:00

Encuesta Senadores Nacionales: La Libertad Avanza se impone en 6 de las 8 provincias en intención de voto

Cuando falta un poco más de un mes para la presentación de los candidatos, CB consultora realizó una encuesta interprovincial de Senadores nacionales en CABA, Chaco, Entre Ríos, Neunuén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Leer más

Fuente: Clarín
14/07/2025 09:00

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "El Presidente no sabe la historia de lo que pasó", se defendió el periodista y precandidato detenido por una denuncia de un dirigente de La Libertad Avanza

Lo dijo Ricardo Bustos, quien fue denunciado por César Treffinger, diputado libertario en Chubut.Todas las novedades en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
14/07/2025 07:18

Se asoma el nuevo shopping de Recoleta: así avanza el proyecto que reemplaza al Buenos Aires Design

El color ocre de una fachada que recuperó parte de su vida comenzó a asomarse entre tablones y andamios desde uno de los extremos de la Plaza Francia, en el porteño barrio de Recoleta. También se advierte un viejo celeste en otra pared, aunque está más brillante que la última vez. Se trata del único vestigio que queda del tradicional Buenos Aires Design, porque ese lugar, tal como era años atrás, ya no existe más. Su transformación avanza hacia la etapa final: allí abrirá sus puertas Oh! Buenos Aires, el nuevo shopping que promete ser el más moderno de la ciudad."La idea es que se abra en noviembre. Estamos preparando todo para que eso ocurra", dijeron a LA NACION quienes, desde 2023, llevan adelante la megaobra para emplazar un shopping después de 17 años desde la última vez que se inauguró uno en la ciudad de Buenos Aires. Del histórico edificio del Design solo queda la fachada, un esqueleto que está protegido como patrimonio cultural. Para respetar su color original y dar con la gama exacta, los encargados de la obra realizaron un minucioso relevamiento con la Fundación Clorindo Testa, ya que el arquitecto fue uno de los máximos responsables del edificio inaugurado en 1993. Todo lo demás fue demolido y reconstruido: el nuevo edificio no tendrá mucho que ver con aquel centro comercial de diseño que supo ser un ícono.El renovado inmueble ya no cuenta con dos pisos. Ahora, el shopping contará con tres plantas completamente integradas y un concepto de paseo semiabierto. Donde antes funcionaba el estacionamiento cerrado, hoy se extienden cuatro patios a cielo abierto, cada uno con una ambientación distinta: una palmera correntina, una fuente con juegos de luces y sonido, y toboganes entre los pisos."La idea es que la gente venga y se quede mucho tiempo. Que su salida sea llegar acá para disfrutar de la propuesta gastronómica y para tener distintos tipos de experiencias, y que no solo venga a comprar", explicó Fernando Brocca, a cargo de la arquitectura comercial del shopping. Propuestas lúdicas y gastronómicasEl shopping incluirá toboganes para chicos que conectarán los pisos, dispositivos de entretenimiento interactivos, máquinas de juegos vintage y hasta una pantalla que proyectará películas mudas para que grandes y chicos las disfruten sentados en butacas, contaron los encargados del proyecto.El shopping Oh! Buenos Aires ofrecerá 500 lugares de estacionamiento en la playa que está bajo Plaza Francia y unas 30 propuestas gastronómicas que estarán ubicadas en la histórica terraza del inmueble, a lo largo de unos 160 metros de recova. Cada local tendrá su propio espacio cubierto y al aire libre para instalar sus mesas y sillas. En total, el paseo reunirá unos 100 locales comerciales, entre marcas nacionales e internacionales.En el antiguo Auditorio Buenos Aires que sobresalía en la parte superior del edificio sobre la calle Azcuénaga funcionará un salón de fiestas de la empresa Jano's Eventos y una importante cadena de gimnasios, Smart Fit, tomará el lugar donde solía estar el tradicional Hard Rock Café. Gran parte de la decoración de los pasillos internos del centro comercial será de estilo industrial, con tuberías a la vista y pisos neutros, destacó la arquitecta Marcela Farruggio, del estudio Sambresqui, a cargo de la dirección y gerenciamiento de obra.Hacia el lado de Plaza Francia, una cúpula original, donde antes había un local de regalos en el subsuelo, fue restaurada y será uno de los ocho accesos al nuevo paseo.Según pudo saber LA NACION, el grupo inversor lleva unos 20 millones de dólares invertidos en el megaproyecto que tiene un medio hermano Oh! La Barra en Punta del Este. El contrato de la concesión firmado con el Gobierno de la Ciudad es por los próximos 15 años, con la posibilidad de extenderlo por unos cinco más. La renovación del inmueble implicó también desmontar instalaciones obsoletas que no se habían mantenido en más de una década, como viejas escaleras mecánicas (tanto las que funcionaba como las que no). Además, se incorporará en los próximos días un ascensor panorámico que recorrerá los tres niveles.

Fuente: Infobae
14/07/2025 05:15

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid avanza en el diagnóstico temprano de la artritis reumatoide

Los investigadores han revelado información crucial en la composición de la mano que pueden acelerar el diagnóstico

Fuente: Infobae
13/07/2025 18:59

Con rendimientos dispares avanza la cosecha de maíz

¿Dónde se registraron los mayores y los menores rindes?

Fuente: Página 12
13/07/2025 18:47

Javier Milei celebró la detención de un precandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Chubut

El periodista y dirigente libertario Ricardo Bustos había sido denunciado por otro candidato de su partido, César Trefingger, quien interpuso contra él una orden de restricción. Al presentarse a un acto donde el denunciante se encontraba, fue detenido. Milei celebró este hecho en su cuenta de X.

Fuente: Infobae
12/07/2025 18:46

Investigación contra Petro en la Comisión de Acusaciones avanza: podrían ordenarse exámenes toxicológicos si Leyva ratifica sus acusaciones

La denuncia del exministro Wilson Ruiz, basada en cartas del excanciller Álvaro Leyva, sostiene que el presidente tendría problemas de adicción a sustancias alucinógenas

Fuente: Perfil
12/07/2025 15:54

Corrientes: La Libertad Avanza presentó sus candidatos con Almirón y Karsten al frente

El partido de Javier Milei estará representado en los 73 municipios, adelantó el actual diputado nacional. Quiénes competirán en la Capital. Leer más

Fuente: La Nación
12/07/2025 14:00

SUV de gran tamaño: el segmento que avanza a paso firme tras la quita de impuestos

En los últimos meses, dos medidas impositivas impulsadas por el Gobierno nacional impactaron de manera directa en el mercado automotor argentino, generando cambios tanto en la oferta como en la dinámica de precios. El primer cambio relevante data de fines del año pasado con la eliminación del impuesto PAIS, un tributo que afectaba en particularidad a la industria automotriz por su alta dependencia de componentes importados.La segunda modificación se oficializó en febrero a través del Decreto 50/2025, que eliminó la primera escala del impuesto interno aplicable a los autos, llamado "impuesto al lujo" â??correspondía a un 20% para modelos valuados entre $41 millones y $75 millonesâ?? y se redujo sustancialmente la segunda escala. Esta última, que gravaba con una tasa del 35% a los vehículos de más de $75 millones (con una carga efectiva del 53,85%), fue reducida al 18%. Estos son los precios de todas las pickups en junio 2025La medida, celebrada por buena parte del sector, benefició en especial a los SUV, un segmento cada vez más popular y que perdía un poco de participación frente a las pickups (las cuales están exentas del impuesto al ser consideradas como vehículos de trabajo). Este nuevo esquema tributario no solo dotó de mayor dinamismo al mercado, sino que también habilitó el ingreso de modelos que, por su carga fiscal anterior, resultaban prohibitivos para el público local. En este contexto, varias marcas aprovecharon para ampliar su portafolio y traer nuevas propuestas al país. Uno de los segmentos que más movimiento registró fue el de los sport utility del segmento D (mediano), que sumó dos nuevos competidores en un corto período. Se trata de los modelos más grandes disponibles en el mercado argentino, justo por debajo de los full size â??como el Ford Expedition o el Chevrolet Tahoeâ?? que no se comercializan en el país. Este reposicionamiento refleja cómo algunos estímulos fiscales pueden redefinir las reglas del juego para una industria.Estos son vehículos que apuntan a un consumidor que busca interiores con espacio amplio, varios asientos, múltiples elementos en seguridad y tecnología, y una considerable capacidad de carga pero sin resignar potencia para el desempeño en ruta ni la capacidad de desenvolverse en terrenos sinuosos o inestables. Al segmento históricamente dominado por el SW4 de Toyota se le sumaron Ford Everest, Chevrolet Trailblazer y Maxus D90 (también se podría considerar por tamaño y tecnología al Jeep Commander, pero para poder realizar una comparación más precisa solo se tomaron aquellos que utilizan de base una pickup, lo que les otorga mayor despeje del suelo y características offroad que la mayoría de los SUV).El modelo de General Motors arribó en marzo y comparte la base y estructura de fabricación de la nueva S10 (el SW4 se fabrica sobre la plataforma de la Hilux, Everest hace lo mismo con Ranger y el D90 utiliza el chasis de la T90). Llega en su versión tope de gama High Country, con un motor Duramax 2.8 Turbodiésel que otorga 207 CV de potencia y 510 Nm de par, asociado a una transmisión automática de 8 marchas y tracción 4x4. Una diferencia con la chata de Chevrolet es que mientras esta utiliza una suspensión trasera de ballestas, adaptada para soportar carga en las aplicaciones laborales, el D-SUV cuenta con una suspensión del tipo multibrazo, con mayor enfoque hacia el confort. Si se la compara con la versión anterior, viene con la trochas ensanchadas para otorgarle un mayor agarre y estabilidad; además, ahora trae neumáticos de 265/60 R18". Sus dimensiones son: 4871 mm de largo, 2132 mm de ancho (con espejos), 1861 mm de alto y una distancia entre ejes de 2845 mm; el tanque tiene 76 L.En términos de prestaciones, logra el 0 a 100 km/h en 9,5 segundos, mejorando un segundo respecto a la generación anterior. Además, según datos proporcionados por la marca, el consumo de combustible es hasta un 12% más eficiente que antes.El apartado de seguridad incluye un completo conjunto de asistencias a la conducción. Entre ellas se destacan el alerta de punto ciego, detección de tráfico cruzado trasero, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, alerta de colisión frontal, advertencia de cambio involuntario de carril, monitor de presión de neumáticos, asistente de frenado inteligente, control de velocidad crucero y seis airbags distribuidos entre frontales, laterales y de cortina.En materia tecnológica, incorpora un tablero digital de 8â?³ configurable, junto al sistema multimedia Chevrolet MyLink con pantalla táctil de 11â?³ con compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, y seis parlantes. A esto se suman climatizador automático, aire acondicionado para las plazas traseras, asiento del conductor con regulación eléctrica en seis direcciones, volante multifunción ajustable en altura y profundidad, encendido remoto y sin llave, sensores de estacionamiento delanteros, traseros y de lluvia, y cámara de visión trasera de alta definición con asistente de estacionamiento. El modelo se comercializa en los colores Negro Black, Gris Dark Shadow, Gris Sharkskin y Blanco Summit White, con una garantía ofrecida de 5 años o 150.000 km.Por otro lado se encuentra el D90 de Maxus, la marca con legado británico pero que ahora pertenece al conglomerado chino SAIC Motor (llega al país de la mano del Grupo empresario Prieto). Con capacidad para siete pasajeros, este modelo se encuadra dentro del segmento por sus dimensiones generosas: 5046 mm de largo, 2016 mm de ancho y 1876 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2950 mm.Está equipado con un motor 2.0 biturbo asistido por un sistema eléctrico de 48V, lo que en conjunto le permite desarrollar 221 CV y un torque de 500 Nm. La transmisión es automática de ocho velocidades y la tracción se distribuye a las cuatro ruedas. Además, incluye tres configuraciones de manejo: Eco, Sport y Normal.En materia de seguridad incorpora un equipamiento amplio: frenos con sistema ABS, distribución electrónica de frenado (EBD) y asistencia al frenado de emergencia (EBA). A eso se suman el control de estabilidad (ESP), asistencia en descenso, ayuda para el arranque en pendientes y seis airbags (frontales, laterales y de cortina). También se incluye detector de fatiga, monitoreo de presión de neumáticos, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara con visión de 360° y cámara de punto ciego. Completan el paquete los anclajes Isofix, alertas de cambio y mantenimiento de carril, advertencia de velocidad excedida y una cámara tipo Dashboard ubicada en el parabrisas o el tablero, que registra continuamente el trayecto mientras se conduce.En el apartado tecnológico, se destacan los espejos laterales con ajuste eléctrico y calefaccionados, apertura electrónica del baúl, techo corredizo y un spoiler trasero. El interior ofrece dos pantallas digitales de 12,3â?³ cada una, iluminación ambiental configurable en 64 colores, doble cargador inalámbrico para celulares, control de velocidad crucero adaptativo y un sistema de sonido compuesto por ocho parlantes. Como dato a tener en cuenta, no cuenta con calefacción en los asientos delanteros. Tiene una garantía de tres años o 100.000 kilómetros.La última adición al segmento fue el Ford Everest, que definió su precio y comenzó la preventa en los últimos días de mayo. El diseño exterior se sustenta en una parrilla cromada que se fusiona con faros full LED y una distintiva firma lumínica en forma de C. Detalles como los apliques cromados en los rompenieblas y manijas, los espejos exteriores con calefacción y plegado eléctrico, y las llantas de 20â?³, buscan reforzar esa "imagen robusta". Sus dimensiones â??4941 mm de largo, 1923 mm de ancho, 1841 mm de alto y una distancia entre ejes de 2900 mmâ?? le permiten tener un habitáculo configurado con tres filas de asientos y capacidad para siete ocupantes. La versatilidad de su interior permite variar la capacidad de carga: desde 259 litros con todas las plazas en uso hasta 1823 litros al rebatir las filas posteriores. El tablero es completamente digital con pantalla de 8â?³, mientras que la central multimedia vertical de 12â?³ ofrece conectividad total con Android Auto y Apple CarPlay. En cuanto a puertos y tomas, dispone de entradas USB tipo A y C, tomas de 12V y una de 220V apta para electrodomésticos de hasta 300W.El confort a bordo consiste en un techo solar panorámico, climatizador bizona, tapizados en cuero, asientos delanteros calefaccionados con regulación eléctrica de ocho posiciones, portón trasero con apertura eléctrica y tercera fila con plegado electrónico.En el plano mecánico, incorpora un motor naftero EcoBoost 2.3 litros turbo, con cuatro cilindros e inyección directa, capaz de entregar 300 CV y un torque de 446 Nm. Se asocia a una caja automática de 10 velocidades y tracción integral con tres modos: 4x2, 4x4 alta y 4x4 baja con reductora. A su vez, ofrece seis modos de conducción adaptables al terreno: Normal, Eco, Resbaladizo, Barro/Surcos, Arena y Remolque.En términos de seguridad, está equipado con seis airbags, anclajes Isofix y el paquete de asistencias Ford Co-Pilot 360, que incluye mantenimiento y alerta de carril, asistente de precolisión con frenado autónomo y detección de peatones, control de descenso, control de velocidad crucero adaptativo y sistemas de estabilidad, tracción y mitigación de vuelco. Se ofrece en cuatro colores (Blanco Oxford, Gris Plata, Gris Mercurio y Negro Pantera), con una garantía de cinco años o 150.000 kilómetros, y exclusivamente en la versión Titanium.Finalmente se encuentra el líder del segmento desde hace 20 años, el SW4, que tendrá que enfrentar a estos rivales, pero con la ventaja de contar con historia frente al público. Es el único de la lista que se fabrica en la Argentina, ya que se sale de la planta industrial de Toyota en Zárate y se exporta a 22 países de América Latina (en algunos mercados, con el nombre Fortuner).En lo que es su diseño cuenta con paragolpes y faros (delanteros y traseros) LED acompañados de llantas de aleación de 18", lo que le dio una imagen un poco más moderna. Mantuvo el probado motor 1GD de 2.8 L con 204 CV de potencia y 500 Nm de torque, una transmisión automática de 6 velocidades y tracción 4x4. Su tecnología consiste en una pantalla táctil de 9" con conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay combinada con sistema de audio JBL con 10 parlantes y subwoofer. También integra el sistema de visión 360°.En su interior los asientos delanteros cuentan con función de ventilación con butacas tapizadas en cuero natural y ecológico, junto a un climatizador automático bi-zona. La seguridad del SUV consiste en siete airbags, alertas de punto ciego (BSM) y alertas de tráfico trasero (RCTA), además del paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense que incluye sistema de pre-colisión frontal, control de velocidad crucero adaptativo y sistema de alerta de cambio de carril. A diferencia de sus competidores tiene tres versiones: SRX, SW4 Diamond y GR-S. Toda la gama está equipada con Servicios Conectados, la solución de asistencia a bordo de la compañía japonesa donde los clientes pueden acceder a información clave sobre el estado y uso del vehículo, recibir atención 24 horas y rastrear su unidad, entre otras funciones. Cuenta, además, con la nueva garantía Toyota 10 de hasta diez años o 200.000 kilómetros.Los precios de los D-SUV del mercado argentino:Ford Everest Titanium: $80.598.000 (aumento un 1%)Chevrolet Trailblazer: $67.175.900 (mantuvo el precio de junio)Toyota SW4 SRX: $74.427.000 (toda la gama aumentó un 2,5% para julio)Toyota SW4 Diamond II: $75.068.000 Toyota SW4 GR-Sport: $78.903.000

Fuente: Perfil
11/07/2025 16:36

"Secundarias Disruptivas": Misiones avanza con la segunda etapa del programa

Esta fase implica extender la propuesta pedagógica a todas las secundarias de Misiones, tanto públicas como privadas. Leer más

Fuente: Clarín
11/07/2025 12:00

Rusia avanza en Ucrania mientras en Roma se firman multimillonarios acuerdos con Kiev

Este viernes culminaba en la capital italiana la cumbre para la reconstrucción de Ucrania, con la participación de jefes de Estado, cancilleres y organizaciones internacionales.Rusia respondió con el lanzamiento de 1000 drones sobre Kiev y otras ciudades mayores.

Fuente: Perfil
11/07/2025 09:36

Corrientes: Perucho Cassani se baja de la carrera por la vicegobernación y abre la danza de nombres en La Libertad Avanza

El presidente de Encuentro Liberal anunció los motivos de su renuncia. Quiénes son los dirigentes que se posicionan como candidatos. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 00:36

Sobre el filo, La Libertad Avanza y el PRO sellaron su pacto electoral en PBA

Karina Milei encabezó el anuncio del frente Alianza La Libertad Avanza junto a referentes del espacio liderado por el expresidente Mauricio Macri. En paralelo, el PJ bonaerense acordó su reunificación bajo el nombre Fuerza Patria. Leer más

Fuente: Perfil
10/07/2025 22:36

Hernán Reyes: "Hoy por hoy La Libertad Avanza es Milei"

El analista político analizó el cierre de alianzas y el avance de La Libertad Avanza como fuerza nacional, marcando la crisis de identidad del PRO y la tensión entre gobernadores y el Gobierno nacional. Leer más

Fuente: Perfil
10/07/2025 19:36

Avanza la era del "buscar conversando": la IA revoluciona la forma de acceder a la información

Cada vez más usuarios eligen asistentes con inteligencia artificial para resolver dudas, obtener recomendaciones o entender conceptos, desplazando lentamente al modelo clásico de buscadores como Google. Leer más

Fuente: La Nación
10/07/2025 15:36

Quiénes integran el frente de La Libertad Avanza y Pro en las Elecciones 2025

La provincia de Buenos Aires se prepara para un nuevo round electoral. Y la atención se centra ahora en cómo los frentes articularán sus propuestas y movilizarán a sus bases electorales en los próximos meses. La conformación de estas alianzas revela las dinámicas internas de los partidos y las estrategias que implementarán para captar el voto de los bonaerenses.¿Quiénes conforman el frente La Libertad Avanza - Pro en la provincia de Buenos Aires?La alianza entre La Libertad Avanza y Pro se concretó en un evento en el Hotel Libertador. Figuras clave como Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro estuvieron presentes.La coalición integra a la mayoría de los intendentes del Pro, aunque existen dudas sobre la participación de cuatro de ellos: Pablo Petrecca, Diego Reyes, María José Gentile y Javier Martínez. Estos intendentes no lograron acuerdos con los referentes de Javier Milei en sus respectivas regiones, lo que podría llevarlos a explorar otras opciones electorales.¿Qué otros frentes electorales se inscribieron en la provincia de Buenos Aires?Fuerza Patria: este frente peronista reúne al Partido Justicialista (presidido por Máximo Kirchner), el Frente Renovador (liderado por Sergio Massa) y partidos alineados con Axel Kicillof. Esta coalición está compuesta por más de 20 sellos, entre ellos Principios y Valores (Guillermo Moreno), Patria Grande (Juan Grabois) y Kolina (Carlos Castagneto).Somos Buenos Aires: una alianza de tercera vía que integra a la UCR, Hacemos, sectores peronistas disidentes, la Coalición Cívica, el GEN y otros partidos. Dirigentes como Fernando Gray, Juan Zabaleta, Guillermo Britos, Julio Zamora, Emilio Monzó y Joaquín de la Torre forman parte de este frente.Nuevos Aires: este frente está conformado por los diputados bonaerenses Fabián Luayza y Gustavo Cuervo (Unión, Renovación y Fe), junto con la intendenta radical de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez. También integran el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.Potencia: la exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera, María Eugenia Talerico, lidera esta alianza, integrada por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el partido UNIR. Se define como "antikirchnerista y contraria a armados políticos pocos virtuosos".Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U): el FIT-U vuelve a presentarse con el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.Avanza Libertad: esta coalición repite el nombre del frente que compitió en 2021, integrado por el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal (exUcedé).La Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social: representa al espacio que lleva ese nombre más dos agrupaciones vecinales de San Isidro y San Martín.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
10/07/2025 15:36

Avanza Zohran Mamdani en Nueva York: el nuevo apoyo que lo coloca en ventaja para destronar a Eric Adams

Con una seguidilla de respaldos sindicales que no deja de crecer, Zohran Mamdani se posiciona como el candidato con mayor impulso de cara a las elecciones generales para la alcaldía de Nueva York. Esta semana, el asambleísta demócrata sumó el aval de uno de los grupos laborales más influyentes de la ciudad, en un gesto que no solo fortalece su base electoral, sino que también representa una señal clara de ruptura con la gestión actual de Eric Adams.El respaldo clave que consolidó el giro sindical hacia MamdaniEl martes por la noche, la Federación Unida de Maestros (UFT, por sus siglas en inglés) decidió otorgar su apoyo oficial a Mamdani, luego de una votación realizada en su sede central de Manhattan. La decisión del sindicato, que representa a 200 mil docentes y profesionales de la educación pública de la ciudad, marcó un hito en la campaña del asambleísta, ya que se trata de un actor clave en la política neoyorquina.Según destacó AMNY, el presidente del sindicato, Michael Mulgrew, acompañó a Mamdani durante el anuncio y justificó la decisión con fuertes críticas al statu quo: "La política de siempre ya no funciona. No alcanza con dar un poco para que la gente apenas sobreviva. Es momento de que esta ciudad â??como tantas veces lo ha hechoâ?? lidere un cambio profundo que ponga en el centro a los trabajadores, a los sectores populares y a la clase media".El apoyo de la UFT cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que durante las primarias demócratas â??donde también compitió el exgobernador Andrew Cuomoâ?? el gremio no había respaldado a ningún candidato. Esta vez, sin embargo, decidieron inclinarse por Mamdani tras su contundente triunfo en la contienda interna.Durante el acto, Mamdani prometió una relación más cercana y colaborativa con los sindicatos del sector educativo. Entre sus compromisos destacó la necesidad de financiar completamente las escuelas públicas de la ciudad, cubrir los puestos vacantes para profesionales y reformar el sistema de pensiones conocido como Tier-6, instaurado durante la gestión de Cuomo y que redujo de manera significativa los beneficios para empleados públicos."Los maestros, los padres y los estudiantes deben ser protagonistas en la formulación de las políticas educativas", declaró Mamdani. "Son ellos quienes muchas veces conocen las soluciones concretas a los problemas que afectan nuestras escuelas".Quiénes apoyaron a Mamdani hasta el momentoLa UFT no fue el único sindicato en sumarse a la cruzada de Mamdani para llegar a la alcaldía. En los últimos meses, el candidato logró una acumulación casi total de respaldos gremiales, incluso de organizaciones que en las primarias apoyaron a Cuomo.Entre los principales sindicatos que ya manifestaron su apoyo a Mamdani se encuentran:32BJ SEIU, el sindicato más grande de trabajadores de servicios en el país norteamericano, que agrupa a personal de limpieza, seguridad y mantenimiento.Hotel and Gaming Trades Council, que representa a trabajadores del sector hotelero y de juegos de azar.New York State Nurses Association, que agrupa a enfermeras y personal sanitario del estado.New York City Central Labor Council, que actúa como coordinadora de múltiples sindicatos en la ciudad.District Council 37, el mayor sindicato de empleados públicos de Nueva York.El plan de Eric Adams para recuperar terreno: un millón de nuevos votantesAnte este panorama, el actual alcalde diseñó una estrategia arriesgada pero ambiciosa: registrar un millón de nuevos votantes antes de noviembre. En una entrevista con Fox Business, Adams aseguró que su campaña buscará movilizar a ese 91% del electorado que no participó de las primarias."Solo votó el 9% en las internas, el otro 91% aún no ha hablado. Vamos a registrar un millón de personas para que expresen cómo quieren que sea su ciudad", sostuvo.Adams espera replicar el enfoque de Mamdani, quien construyó su victoria con una estrategia centrada en registrar votantes jóvenes y de bajos ingresos, particularmente en barrios donde el descontento con la política tradicional es más fuerte. Sin embargo, el actual alcalde enfrenta múltiples obstáculos: su nivel de aprobación es históricamente bajo, tiene investigaciones por supuesta corrupción y mantiene una relación cercana con Donald Trump, un punto débil en una ciudad que se inclina a la tendencia demócrata.

Fuente: Clarín
10/07/2025 10:36

Sorpresa en Provincia: se inscribió la alianza "Avanza Libertad" y no responde a Javier Milei

Es el frente liberal que llevó a Espert como candidato a diputado en 2021.Y para el 7 de septiembre se anotó un tercer sello con libertarios blue.

Fuente: Infobae
10/07/2025 10:28

Así avanza el romance entre Zambrano e Isa en el 'Desafío Siglo XXI': "Está sumando puntos"

La cercanía entre el atleta olímpico y la modelo webcam se ha robado la atención de los seguidores del 'reality'. Entre gestos y comentarios, ambos participantes del equipo Gamma han dado a entender que podría estar surgiendo el primer romance de la temporada

Fuente: La Nación
09/07/2025 23:36

California avanza contra Trump: Karen Bass quiere sumar una nueva demanda por las redadas del ICE en Los Ángeles

Los Ángeles, bajo el liderazgo de la alcaldesa Karen Bass, decidió confrontar directamente a la administración Donald Trump por las redadas migratorias que causaron temor, detenciones masivas y violaciones constitucionales en toda la región. En específico, la mandataria local anunció que impulsará una acción legal conjunta con otras ciudades del sur de California para frenar lo que consideran un ataque federal orquestado contra las comunidades inmigrantes del Estado Dorado.Demanda de Karen Bass a Trump: un movimiento legal impulsado por Los Ángeles y sus aliadosLa fiscal de Los Ángeles, Hydee Feldstein Soto, presentó una moción formal para intervenir como parte demandante en la causa Vásquez Perdomo v. Noem, una demanda presentada originalmente por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Public Counsel y otros grupos de derechos civiles. Esta acción busca frenar la implementación de redadas federales consideradas ilegales que, según denuncias, se ejecutaron sin órdenes judiciales, sin causa probable y en función del origen étnico aparente de las personas.La moción también recibió el respaldo del condado de Los Ángeles y de las ciudades de Pasadena, Santa Mónica, Culver City, Pico Rivera, Montebello, Monterey Park y West Hollywood. Las autoridades locales afirmaron que los operativos comenzaron el 6 de junio de 2025 y que, desde entonces, el gobierno federal dirigió acciones masivas de detención contra los angelinos, al ignorar sus derechos constitucionales.Según Feldstein Soto, "el gobierno federal ha concentrado miles de agentes migratorios armados, muchos sin identificación visible, y tropas militares, ejecutando redadas inconstitucionales, detenciones anónimas y allanamientos que generan caos y temor entre los vecinos". La funcionaria sostuvo en un comunicado que estas prácticas no tienen precedentes en las últimas siete décadas en la región.Las críticas de varios alcaldes de California a las redadas de Trump La acción legal no solo fue impulsada desde Los Ángeles. Líderes municipales de otras localidades afectadas expresaron públicamente su indignación por los operativos del ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que actuaron sin coordinación previa con las autoridades locales ni notificación a los gobiernos municipales.Entre las voces más enfáticas, que acompañan a Karen Bass, se destacaron:Lana Negrete, alcaldesa de Santa Mónica, sostuvo que "estas acciones son ilegales, inhumanas e inaceptables". "Están destrozando a nuestras comunidades y afectando profundamente a los pequeños comerciantes y residentes más vulnerables", enfatizó.Salvador Meléndez, alcalde de Montebello, declaró que su ciudad se sumó a la demanda "para defender a las familias afectadas por los abusos del ICE y sus agencias asociadas".Chelsea Lee Byers, alcaldesa de West Hollywood, calificó las redadas como "discriminatorias y profundamente desestabilizadoras", y reafirmó su compromiso con la dignidad y los derechos de todas las personas, sin importar su estatus migratorio.La demanda contra las redadas y la defensa del gobierno estadounidenseLa demanda busca que el tribunal federal certifique el caso como acción colectiva en representación de dos grupos: personas que fueron o serán víctimas de detenciones sin sospecha razonable y detenidos sin órdenes judiciales ni evaluación de riesgo de fuga.El objetivo es que se emitan medidas cautelares preliminares y definitivas que prohíban al gobierno continuar con esta política de redadas, detenciones sin debido proceso y encierros en condiciones inhumanas. Según Alvaro M. Huerta, del Immigrant Defenders Law Center, "el gobierno federal ha lanzado una campaña de terror en el sur de California, secuestrando a personas en la vía pública y encerrándolas en condiciones deplorables, todo mientras se les niega el derecho a un abogado". "Es inconstitucional, inhumano y moralmente inaceptable", sentenció.CNN reportó que el Departamento de Seguridad Nacional negó todas las acusaciones. Su portavoz, Tricia McLaughlin, afirmó que "cualquier sugerencia de que los agentes seleccionan a personas por el color de su piel es repugnante y completamente falsa". En ese sentido, agregó: "Las operaciones del DHS son altamente selectivas y los agentes actúan con la debida diligencia".Mientras tanto, Los Ángeles avanza en su ofensiva judicial. Karen Bass dejó en claro que no permitirá que su ciudad sea un laboratorio para los límites del poder federal: "Vamos a hacer de Los Ángeles el ejemplo de cómo las personas que creen en los valores estadounidenses deben unirse y actuar".

Fuente: Perfil
09/07/2025 17:36

La Libertad Avanza y el PRO acordaron en Provincia: "Ahora el kirchnerismo tendrá un enemigo más fuerte", dijo Karina Milei

Martín Menem, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santill y Guillermo Montenegro acompañaron a la hermana del presidente en el anuncio. XXX Leer más

Fuente: Clarín
09/07/2025 17:36

Todo violeta: la trastienda del acto en el que el PRO reconoció su rol de partenaire en la alianza con La Libertad Avanza

La presentación de la sociedad electoral tuvo a Karina Milei como principal oradora, con Pareja y Ritondo respaldándola.El macrismo, en crisis interna, estuvo ausente y se evidenció la desigualdad de fuerzas entre los dos partidos.

Fuente: La Nación
09/07/2025 15:18

La Libertad Avanza confirma su acuerdo con Pro para competir contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

A punto de cumplirse el plazo para la inscripción de frentes electorales, La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que lidera el presidente Javier Milei, oficializó este mediodía su acuerdo de convergencia con Pro rumbo a las próximas legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la principal fortaleza de poder del kirchnerismo.Los delegados de Milei y los representantes del partido que conduce Mauricio Macri confirmaron el pacto para confluir en la contienda bonaerense durante una conferencia de prensa en el Hotel Libertador, el lugar que suele utilizar el oficialismo como búnker de campaña. El anuncio fue encabezado por Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires y el encargado del armado territorial de los Milei en el distrito más populoso del país. También está Karina Milei, la hermana del Presidente. Pese a que sigue latente el conflicto con un grupo de intendentes macristas, como Pablo Petrecca (Junín), Diego Reyes (Puan), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino), que amagan con competir por fuera de Pro, las autoridades partidarias del oficialismo nacional celebraron el entendimiento con sus aliados naturales para enfrentar al peronismo en las elecciones bonaerenses. Finalmente, Pareja y Cristian Ritondo, a quien Mauricio Macri designó como el interlocutor de Pro para negociar el acuerdo electoral con los libertarios, lograron sortear los últimos escollos para oficializar un frente conjunto en la competencia de septiembre, cuando se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.Para los jefes de Pro, el pacto implica un salvavidas para atravesar el 2025 y evitar que se profundice la sangría de votos que le generó la irrupción de Milei en el tablero político. Está claro que en el seno del espacio de Macri hay dirigentes que lucen más efusivos por la alianza con LLA y otros que prefieren ser precavidos. En rigor, ahora se avecina la discusión más tensa por las candidaturas. Las listas cierran el 19 de julio próximo, por lo que ahora comenzarán un tire y afloje entre macristas y libertarios en cada uno de los 135 municipios y en las ocho secciones electorales para definir los nombres de los postulantes en las distintas categorías locales y provinciales. Los acuerdistas de Pro confían en que se quedarán con el 20% de los lugares en juego. A su vez, Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), uno de los intendentes de Pro más afines a la cosmovisión de Milei, se encamina a encabezar la boleta de senadores provinciales en la quinta sección electoral. En el Día de la Independencia, podemos celebrar estas noticias.Hoy La Libertad Avanza y el PRO de la Provincia de Buenos Aires, entienden que la batalla es mucho más amplia que una simple contienda electoral. Este comunicado de hoy lo demuestra. Nos unimos para devolverle alâ?¦ https://t.co/mT3qlmCBoL— La Libertad Avanza - Provincia de Buenos Aires (@LLAenPBA) July 9, 2025Tras el triunfo de Manuel Adorni en la Capital, el emblemático fortín del macrismo, Milei se ilusiona con marcar un avance de su espacio en la provincia de Buenos Aires, el último gran reducto de poder del kirchnerismo. En la Casa Rosada asumen que Axel Kicillof arriesga mucho con el desdoblamiento electoral y aspiran a quebrar al peronismo en el territorio más poblado del país. Si bien la provincia suele ser esquiva a la propuesta de Milei, los libertarios apuestan a ganar en siete de las ocho secciones. Saben que la batalla más compleja se dará en la tercera sección, donde el PJ es casi imbatible. "Hoy La Libertad Avanza y Pro entienden que la batalla es mucho más amplia que una simple contienda electoral. Nos unimos para devolverle al bonaerense la libertad, el orden y el crecimiento sin ningún condicionamiento", señaló el partido de Milei a través de un comunicado. Fue después de que Pareja y Ritondo terminarán de pulir los últimos detalles del anuncio. Ayer, hubo reuniones para delinear la hoja de ruta con vistas al cierre de candidaturas e intentar desactivar los enfrentamientos entre libertarios y macristas en municipios clave, como Vicente López, uno de los bastiones de Pro en la primera sección, Pergamino o Junín. Esta mañana, Ritondo encabezó un encuentro vía Zoom para analizar la situación en cada distrito donde gestiona Pro y escuchar los reclamos de los intendentes del macrismo que aún no llegaron a un entendimiento con los representantes de los Milei en sus municipios. Escoltado por Diego Santilli y Montenegro, el jefe de Pro en Buenos Aires aclaró ante los intendentes que no hay vetos por parte de Milei. Es decir, que los amarillos que responden a Jorge Macri o Daniel Angelici no serán excluidos del frente con LLA. "Hay voluntad de acordar, pero cada municipio tiene una realidad distinta", comenta uno de los popes de Pro.Los casos más complicados son los de Petrecca (Junín) o Gentile (9 de Julio), Martínez (Pergamino) y Reyes (Puan). "Cada intendente tiene libertad para ver que le conviene en su distrito. No hay ni excluidos ni protegidos 100 %. Cada uno negociar y verá si el acuerdo que puede alcanzar le conviene o no", señala uno de los jefes municipales.Apenas terminó el encuentro, Ritondo motorizó un pronunciamiento para refrendar que no habrá excluidos. "La participación de nuestros intendentes fortalece un espacio que nace como respuesta al reclamo de cambio profundo que millones de bonaerenses expresan día a día", indicaron. No obstante, la incógnita sobre si Pro se mantendrá unido o no en la provincia tras el acuerdo con LLA se estirará durante diez días más.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
09/07/2025 14:31

Karina Milei anunció el acuerdo de La Libertad Avanza con el PRO en la provincia de Buenos Aires

La secretaria general de la Presidencia encabezó una conferencia de prensa en la que presentó oficialmente la coalición de cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 septiembre

Fuente: Perfil
09/07/2025 12:36

Intendentes del PRO confirmaron que se sumarán al frente electoral con La Libertad Avanza

Los mandatarios locales que mostraban sus dudas ante la alianza con del partido libertario finalmente respaldaron la negociación encabezada por Cristian Ritondo. Leer más

Fuente: Clarín
09/07/2025 11:36

Juicio por YPF: uno por uno, los argumentos que usó el Gobierno contra el pedido de los fondos de avanzar con la sentencia

La Procuración respondió las presentaciones de los fondos Burford, Eton Park y Bainbridge.Todos tienen fallos a favor que ordenan entregar el 51% de la petrolera en poder de Argentina.

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:22

El PRO bonaerense contuvo la interna de los intendentes e irá unificado al acuerdo con La Libertad Avanza

Los trece intendentes del PRO en Buenos Aires confirmaron su integración al frente electoral junto al partido de Javier Milei tras semanas de tensiones internas y negociaciones políticas

Fuente: Clarín
09/07/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: cierran las alianzas en la provincia de Buenos Aires y La Libertad Avanza firma su acuerdo con el PRO

Los partidos negocian contrarreloj en las últimas horas para poder presentar coaliciones para las elecciones del 7 de septiembre.Toda la campaña política, minuto a minuto.

Fuente: Perfil
09/07/2025 04:36

La Libertad Avanza se impuso y liderará un frente con el PRO, pero los intendentes amarillos desconfían

Los libertarios anunciarán el frente bonaerense este miércoles al mediodía en el Hotel Libertador. Sin embargo, al límite del cierre de alianzas, varios intendentes del PRO que responden al marginado Jorge Macri reniegan de las durísimas condiciones del acuerdo, por lo que podría haber rupturas. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:22

El Gobierno avanza en el cierre de Corredores Viales, la empresa pública que administra 6.000 kilómetros de rutas

Es un proceso que se dará en paralelo a la anunciada disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. La empresa pública administra casi 6.000 kilómetros de caminos, tiene más de 3.000 empleados y finalizó el primer trimestre con superávit financiero. La intención es adjudicar los tramos y después "dar de baja el CUIT"

Fuente: La Nación
08/07/2025 23:00

Avanza el ICE: los marines darán apoyo en las deportaciones de Texas, Florida y Luisiana

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés) coopera con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para otorgar apoyo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en determinados asuntos relacionadas con las deportaciones.En qué estados recibirán apoyo los agentes del ICE para deportacionesEl 17 de junio pasado, el Comando Norte de EE.UU. emitió una declaración oficial para anunciar que 200 marines viajarían a Florida para reforzar el trabajo administrativo y logístico de la agencia federal. Otros lugares de apoyo son Luisiana y Texas.Esta medida respondió a una solicitud del DHS del 9 de mayo pasado, por la que el DOD decidió enviar 700 efectivos de la Guardia Nacional y de la Reserva de apoyo a misiones del ICE. Cabe destacar que las funciones de estos oficiales no son relativas a lo policial y que tienen prohibido de forma estricta el contacto directo con personas bajo custodia de los agentes migratorios.El apoyo de los efectivos se enmarca en los esfuerzos del presidente de ese país, Donald Trump, para cumplir con las deportaciones que prometió antes de regresar a la Casa Blanca en enero pasado. El mandatario republicano ordenó redadas de migrantes en todo EE.UU. para identificar a extranjeros que no tengan estatus legal en el territorio norteamericano.En mayo pasado, el DHS incrementó el objetivo diario de detenciones por parte de los agentes del ICE, que oscilaba un promedio de entre 1200 y 1500, a 3000. En el mismo sentido, la agencia federal implementó tácticas nuevas para interceptar a migrantes de forma inesperada.El ICE coopera con otras agencias federales, como el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).El objetivo del ICE en Texas, Florida y otros estadosLos agentes migratorios tienen el objetivo de identificar a extranjeros sin autorización en Estados Unidos, principalmente que presenten antecedentes penales o representen una amenaza para la seguridad pública y nacional, según advirtió la administración estadounidense. Pero un informe reciente de The Washington Post reveló que más del 50% de las personas arrestadas no poseen historial criminal. En base a la información recolectada del Proyecto de Datos de Deportación, el análisis indicó que los agentes federales realizaron un promedio de 1000 detenciones diarias desde fines de mayo.El ICE registró alrededor de 273 mil detenciones y casi 239 mil deportaciones en lo que va de 2025, aunque estos datos podrían incluir los correspondientes también a los operativos de la CBP. Actualmente, se encuentran unos 56.000 migrantes bajo custodia de las autoridades en los centros, de los cuales se estima que cerca del 60% no posee antecedentes penales.Estas cifras contrastarían con las declaraciones de la administración Trump acerca de los objetivos primordiales de los oficiales, de capturar a los individuos que supongan un peligro para la comunidad.

Fuente: Clarín
08/07/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente viaja a Tucumán para la vigilia del 9 de julio, mientras la oposición busca avanzar en el Congreso con proyectos que incomodan al Gobierno

El mandatario participará encabezará el acto por el Día de la Independencia y dará un discurso a medianoche.Todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.

Fuente: La Nación
08/07/2025 06:36

Avanza la mano derecha del ICE: cuál es la función de la HSI en las redadas contra migrantes en EE.UU.

La división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) experimentó una transformación significativa en sus prioridades operativas. Esta unidad, tradicionalmente enfocada en criminalidad transnacional, ahora dirige recursos considerables hacia el cumplimiento de normativas migratorias como parte de la estrategia federal ampliada.Qué es y cuál es la misión de la HSIEl ICE opera con un presupuesto anual aproximado de US$8000 millones, dedicado principalmente a tres direcciones operativas:Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI)Operaciones de Deportación y Deportación (ERO)La Oficina del Asesor Legal Principal (OPLA)La HSI constituye el brazo investigativo principal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y se especializa históricamente en desarticular organizaciones criminales transnacionales y redes terroristas. Su personal incluye más de 8700 empleados distribuidos en 237 oficinas domésticas y 93 sedes internacionales, lo que abarca agentes especiales, analistas criminales y personal de apoyo especializado, según se detalla en el sitio web oficial.La agencia posee facultades legales extensas para conducir investigaciones federales sobre tráfico transfronterizo ilegal de personas, mercancías, dinero, tecnología y otros materiales de contrabando. Estas atribuciones tradicionalmente se aplicaron a una variedad amplia de delitos que incluyen terrorismo, narcotráfico, actividades de pandillas transnacionales, explotación infantil y tráfico humano.De investigación criminal a la participación en redadas migratoriasCon las nuevas prioridades impartidas desde la administración Trump, la HSI adoptó una agenda centrada en acciones migratorias. La orden ejecutiva implementada el 20 de enero de 2025 requería que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) organizara y dirigiera sus esfuerzos para asegurar el cumplimiento de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, por lo que se enfocaron en la investigación y detención de quienes tenían órdenes de deportación activas.Estos cambios implicaron que la división, que tradicionalmente realizaba investigaciones criminales complejas, ahora se involucrara directamente en operativos de detención, redadas y arrestos relacionados con migración, a menudo en cooperación con las Operaciones de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés).Funciones clave de HSI en el ICEAdemás de las políticas migratorias, la división identifica, investiga y detiene delincuentes mientras proporciona apoyo a víctimas de sus crímenes. Según detallan en el sitio web, esta se compromete a proteger y servir al país norteamericano mediante innovación, trabajo dedicado y determinación, en una colaboración con socios para combatir criminalidad y mantener seguridad pública.Sus responsabilidades abarcan:Explotación infantilContrabando culturalCiberdelincuenciaDelitos financierosViolaciones de derechos humanosLa división también investiga blanqueo de capitales, delitos laborales, robo de propiedad intelectual, fraude comercial, fraude de identidad y beneficios, y crímenes de guerra.La red internacional de HSI abarca oficinas en más de 50 países, lo que les permite identificar y detener criminalidad antes de que llegue a EE.UU.Contexto migratorio actual en EE.UU.La administración actual estableció objetivos más estrictos para las operaciones del ICE, así como también de la HSI, a quienes se les exige arrestar a 3000 personas por día. Estas cifras triplican los números de detenciones registrados a principios de año, lo que refleja la intensificación de los operativos.

Fuente: La Nación
07/07/2025 21:36

Avanza la CBP: la nueva ofensiva para entrar a los chats de WhatsApp y encontrar "lenguaje oculto" en los celulares

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) pretende sumar nuevas herramientas para escanear datos cifrados, identificar patrones y detectar información sensible en teléfonos incautados. Durante 2025, la agencia analizó más de 47.000 dispositivos con el uso de un software de Cellebrite, pero ahora exige tecnología avanzada.La CBP busca tecnología avanzada para analizar dispositivos electrónicosLa CBP publicó una solicitud en el Registro Federal para adquirir software con capacidades avanzadas. La agencia explicó que estas herramientas deben ser capaces de detectar "lenguaje oculto" en mensajes de texto, identificar objetos específicos en videos y generar inteligencia con grandes volúmenes de datos.También busca acceder a conversaciones dentro de aplicaciones cifradas como WhatsApp, Telegram o Signal. Las soluciones tecnológicas deben incluir análisis de patrones complejos y herramientas para visualizar relaciones entre los datos del dispositivo, según documentos revisados por WIRED.El uso de Cellebrite y otras herramientas tecnológicas por parte de la CBPLa CBP utiliza desde 2008 el software de la empresa Cellebrite para extraer y analizar datos, aunque indicó que quiere "ampliar" y modernizar su programa digital. En la actualidad mantiene ocho contratos vigentes por un monto superior a los 1.3 millones de dólares, que incluyen software, licencias y capacitaciones.La agencia reconoció el uso de otros instrumentos, pero no especificó cuáles. Solamente indicó que emplea una "gran variedad de herramientas de extracción de datos digitales" para complementar el trabajo de Cellebrite.¿Cómo funciona la tecnología de Cellebrite de la CBP?Tres contratos federales mencionan que la CBP paga por el Universal Forensic Extraction Device 4PC de Cellebrite, que permite transferir datos a una computadora para analizarlos de forma detallada. Esta herramienta se complementa con la Investigative Digital Intelligence Platform, su suite de análisis integral.Esa plataforma puede:Ordenar imágenes por contenido.Rastrear mensajes en TikTok.Detectar temas como familia, obstrucción o policía.Construir mapas de relaciones entre contactos.Geolocalizar el origen de mensajes o llamadas.Un blog de Cellebrite relató que extrajo 12.000 páginas de datos, 2600 páginas de registros de Facebook y 800 imágenes de un solo teléfono. Este ejemplo ilustra la capacidad de procesamiento masivo que ofrece la herramienta.La CBP puede conservar estos datos durante 15 años en el Automated Targeting System. Esa base sirve para evaluar riesgos de terrorismo o delitos graves y permite compartir la información con otras agencias.Antecedentes y controversias por el uso de Cellebrite en la CBPCellebrite fue criticada por su uso en países con antecedentes en violaciones a los derechos humanos. En febrero anunció que restringiría su actividad en Serbia tras una denuncia de Amnistía Internacional por el presunto uso indebido de sus herramientas contra un periodista.Por su parte, la CBP también recibió críticas por prácticas de vigilancia consideradas invasivas. En marzo, autoridades deportaron a la doctora libanesa Rasha Alawieh a su país tras revisar su celular: argumentaron que simpatizaba con el exlíder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, asesinado en septiembre de 2024.Qué puede hacer la CBP con los dispositivos personales en la fronteraLegalmente, la CBP puede revisar cualquier teléfono en la frontera sin orden judicial. Si el viajero se niega a compartir la contraseña, puede ser retenido si es ciudadano o directamente inadmitido si no lo es. Existen dos tipos de búsqueda:La "búsqueda básica", que consiste en revisar manualmente los contenidos del teléfono. La "búsqueda avanzada", que implica extraer todos los datos del dispositivo mediante software especializado y analizarlos de forma automática.En el segundo caso, si la CBP alega "circunstancias atenuantes", puede conservarlo por semanas o hasta meses. Cuando se extraen datos, estos pueden compartirse con otras agencias o fuerzas del orden federales, estatales, locales o extranjeras.Cuándo se podría implementar el nuevo sistema en la CBPLa CBP planea firmar el contrato con el proveedor tecnológico elegido entre abril y junio de 2026, en el tercer trimestre fiscal del próximo año. Actualmente, se encuentra en etapa de evaluación de las propuestas de empresas de software digital.Durante el segundo mandato de Donald Trump, la agencia migratoria busca acelerar la extracción y análisis de información. En 2024 ya procesó 47.000 dispositivos, un crecimiento respecto a los 41.500 del año anterior.

Fuente: La Nación
07/07/2025 18:36

El Gobierno avanza con cambios en el sistema eléctrico y crea un nuevo ente

Antes de que venza el plazo de las facultades delegadas otorgadas por la Ley de Bases, el Gobierno publicó una serie de decretos que desregulan el sistema eléctrico y habilitan la libre comercialización entre privados. El Poder Ejecutivo estableció un período de dos años para adaptar el mercado a un esquema en el que las empresas y distribuidoras de electricidad podrán adquirir su propia generación, sin depender de Cammesa, la compañía controlada por el Estado.A través del decreto 452/2025, también se oficializó la creación del nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge), que reemplazará a los actuales organismos de control del gas (Enargas) y de electricidad (ENRE). "La creación del ente único permitirá eliminar estructuras duplicadas y fortalecer la coordinación regulatoria sobre servicios públicos esenciales como el gas natural y la electricidad", dijo la Secretaría de Energía.Según la cartera energética, estas medidas apuntan a conformar un mercado eléctrico competitivo, abierto y transparente. "Durante 20 años, el Estado gastó más de US$105.000 millones para sostener un sistema eléctrico ineficiente, manipulado y cerrado, que desincentivó la inversión", indicaron en un comunicado oficial.El cambio más relevante es el restablecimiento de la posibilidad de firmar contratos de compraventa entre privados, tras su prohibición en 2013, en el marco de la crisis energética. Las generadoras térmicas, por ejemplo, podrán adquirir directamente los combustibles -gas, fueloil o gasoil- sin pasar por Cammesa.Al mismo tiempo, empresas, distribuidoras y grandes usuarios tendrán la opción de elegir libremente a sus proveedores de electricidad. "Los consumidores podrán decidir con quién contratar su energía, sin obstáculos regulatorios ni trabas operativas", afirmó la Secretaría.Otro punto relevante es que se prohíbe incluir en las facturas de electricidad tributos de orden local o cargos ajenos a los bienes y servicios efectivamente prestados.Asimismo, se avanza en la desregulación parcial de la expansión de la red de transporte eléctrico. "Se establecen múltiples alternativas para el desarrollo de infraestructura, promoviendo la inversión privada y habilitando la libre iniciativa a propio riesgo", indicó la Secretaría.El decreto 450/2025, también publicado hoy en el Boletín Oficial, aprueba adecuaciones a las leyes 15.336 (Régimen de Energía Eléctrica) y 24.065 (Marco Regulatorio Eléctrico), y fija un período de transición de 24 meses. Durante ese plazo, deberá actualizarse la normativa complementaria y garantizarse una implementación "gradual, ordenada y previsible" de la transformación."Es una reforma integral de las leyes, pero bastante minimalista", opinó Javier Constanzó, abogado especializado en el sector energético y socio del estudio Tavarone Rovelli Salim & Miani. "No hay un cambio sustancial en los lineamientos de las leyes vigentes. Se abre ahora un período de 24 meses en el cual la Secretaría de Energía dictará nuevas normas, que también están alineadas con los lineamientos de Cammesa. Y, además, el Poder Ejecutivo deberá emitir un decreto reglamentario", agregó.Constanzó también detalló el alcance de los decretos, los primeros en modificar las leyes energéticas desde su sanción."En transmisión, se incorpora la posibilidad de que las ampliaciones se realicen por iniciativa privada y bajo el régimen de la Ley de Concesiones, en línea con el plan de expansión que está impulsando el Gobierno. Además, si corresponde, se permitirá trasladar la tarifa del concesionario, algo que antes no estaba previsto", explicó.Finalmente, destacó que también se introducen cambios relevantes a la Ley 24.065, que incorpora la figura del almacenador. Esto adquiere especial importancia en el contexto de la licitación de AlmbaGBA, actualmente en curso.

Fuente: La Nación
07/07/2025 17:36

Gavin Newsom avanza contra Trump en medio del desastre: la dura acusación por el mayor incendio de California

El Madre Fire disparó la alarma en California al convertirse en el incendio más extenso de 2025, mientras el gobernador Gavin Newsom acusó a Donald Trump de ignorar el desastre que consume miles de hectáreas en el condado de San Luis Obispo. ¿Qué dijo Gavin Newsom sobre Trump y el Madre Fire?En su cuenta oficial de X (@CAgovernor), Gavin Newsom compartió la nota de The Hill que anunciaba: "Madre Fire se convierte en el mayor incendio de California este año". Junto al artículo, Newsom escribió: "El Madre Fire es ahora el mayor incendio del año. Trump no ha dicho una palabra. Su administración propone recortes en el Servicio Forestal".El gobernador apuntó que el incendio comenzó en terrenos bajo jurisdicción federal y cuestionó que el presidente permaneciera en silencio. Su publicación resaltó la contradicción entre la magnitud del desastre y los planes de Trump para reducir los fondos del organismo encargado de la gestión de bosques.California ya había acusado a Trump por debilitar la lucha contra incendiosEn un comunicado del 13 de junio, el gobierno de California señaló que la militarización de Los Ángeles, ordenada por Trump, redujo la capacidad del estado para enfrentar los incendios. La medida implicó el retiro de 300 soldados de la Guardia Nacional, lo que dejó sin personal a cinco brigadas especializadas en prevención.En ese momento, Newsom también denunció los recortes al U.S. Forest Service, que ya había sufrido una reducción del 10% en su personal. "Trump está quitando a la Guardia Nacional de misiones críticas para su maniobra política en Los Ángeles", acusó.La Agencia de Recursos Naturales del estado advirtió que los recortes federales podrían cambiar el enfoque: de proteger comunidades vulnerables a generar ingresos por medio de la explotación forestal.¿Cómo comenzó y se expandió el Madre Fire en California?El incendio se originó el miércoles 2 de julio cerca de la ruta estatal 166, vía que une la Costa Central con el sur del Valle de San Joaquín. Según el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios del Estado de California (CalFire), las autoridades mantienen la investigación sobre el origen del fuego y alertaron que las altas temperaturas y la llegada masiva de turistas por el feriado, complican las tareas de control.Respecto a los esfuerzos federales, según The Hill, el U.S. Northern Command, que depende del Departamento de Defensa, envió 150 integrantes de la Guardia Nacional, que se encontraban en Los Ángeles por operativos relacionados con protestas migratorias, para reforzar el combate contra el incendio. ¿Qué dice el último parte oficial sobre el avance del incendio?Las autoridades de California informaron que el incendio Madre Fire sigue activo y solo fue contenido en un 30%, según el reporte emitido el 6 de julio por CalFire. Las llamas afectan una amplia extensión de terreno en el condado de San Luis Obispo, y continúan expandiéndose hacia zonas rurales vecinas.El operativo de emergencia incluye 1472 personas asignadas entre bomberos, rescatistas y técnicos de logística. También se desplegaron 75 autobombas, 28 camiones cisterna, 16 helicópteros y 38 brigadas de trabajo manual. Las autoridades confirmaron que al menos una estructura fue destruida y una persona resultó herida mientras combatía el fuego.El incendio es gestionado en conjunto por CalFire San Luis Obispo, el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y la Oficina de Administración de Tierras (BLM), bajo un comando unificado. El parte también indica que hay 50 estructuras amenazadas por las llamas, con varios sectores en alerta máxima por posible evacuación. Los cierres de rutas y las restricciones de acceso siguen actualizándose en tiempo real por la Oficina de Transporte de California.

Fuente: Ámbito
07/07/2025 15:30

Violenta golpiza en Colón: se entregó Gino Ansaloni, el hijo del diputado de La Libertad Avanza

Gino Ansaloni, hijo del legislador de La Libertad Avanza Pablo Ansaloni, quedó detenido por su presunta participación en la brutal golpiza a un adolescente en Colón. Otro de los acusados permanece prófugo.

Fuente: Clarín
07/07/2025 14:00

El Gobierno avanza en la disolución y unificación de organismos de Vialidad: hay protestas en dependencias de todo el país

En la cuenta regresiva de las facultades delegadas, trascendió un borrador del decreto.Los gremios cuestionan el cierre de organismos, la entrega de rutas y el vaciamiento del Estado.

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Clima en EE.UU. hoy: inundaciones en Texas y por dónde avanza la depresión tropical Chantal este lunes 7 de julio

El clima de este lunes 7 de julio en Estados Unidos presentará una combinación de fenómenos extremos que impactarán en diferentes regiones. Desde lluvias torrenciales en el Atlántico medio por la trayectoria de la depresión tropical Chantal, hasta condiciones de calor extremo en el sur y oeste, así como también tormentas severas con riesgo de granizo y ráfagas destructivas en las Grandes Llanuras. La depresión tropical Chantal atravesará el Atlántico medio y afectará el noreste de EE.UU.La depresión tropical Chantal continuará con su avance hacia el noreste este lunes y afectará amplias áreas del Atlántico medio. Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el centro del sistema se ubicará en tierra, cerca de la latitud 38,1 norte y longitud 76,4 oeste en horas de la tarde.Desde la madrugada, el fenómeno meteorológico cruzó por el sur y este de Virginia, y su desplazamiento a una velocidad de 24 km/h en dirección noreste lo llevará a rozar la costa sur de Nueva Inglaterra entre esta noche y la mañana del martes. Con vientos sostenidos de 45 km/h y ráfagas más intensas, Chantal mantendrá una presión mínima central de 1009 mb, lo que evidencia su debilitamiento respecto de días anteriores.El impacto más significativo de este sistema serán las lluvias intensas. Las zonas más comprometidas incluirán:Virginia: se prevén acumulaciones de entre 50 y 100 mm, con focos aislados que podrían alcanzar los 150 mm.Maryland, Delaware y Nueva Jersey: experimentarán lluvias persistentes que podrían generar anegamientos y crecidas repentinas.Pensilvania y el sureste del estado de Nueva York: quedarán bajo alerta por la posibilidad de precipitaciones concentradas en cortos períodos.Las autoridades meteorológicas, citadas en el informe oficial del NWS, advirtieron que "el riesgo de inundaciones repentinas se mantendrá elevado en las áreas ubicadas al noroeste del trayecto de Chantal durante toda la noche".Además de las lluvias, se espera un oleaje peligroso en playas desde el noreste de Florida hasta los estados del Atlántico medio. Las corrientes de resaca podrían representar un riesgo mortal para los bañistas.Actividad eléctrica y fuertes lluvias en TexasTexas volverá a concentrar lluvias intensas y tormentas dispersas, especialmente en su región sur central. Si bien las lluvias más fuertes del domingo cesaron durante la madrugada, la inestabilidad atmosférica continuará presente.La interacción de una perturbación en niveles medios con la abundante humedad en las capas bajas provocará la reaparición de tormentas eléctricas durante la tarde. Las zonas más afectadas serán:San Antonio y sus alrededoresEl sur de AustinEl corredor entre Houston y Del RíoEl lunes por la noche se prevé una breve disminución de la intensidad de las tormentas, pero se espera que estas reaparezcan al día siguiente, principalmente en Oklahoma, el norte de Texas y Kansas.Tormentas severas en el centro norte de Estados unidosEl panorama en las llanuras centrales y del norte también presentará condiciones severas. Un sistema frontal frío acompañado por una vaguada en niveles medios generará tormentas eléctricas fuertes, con granizo de gran tamaño, ráfagas destructivas y posibilidad de tornados aislados.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) mantuvo una "riesgo mejorado" de tormentas severas sobre:Nebraska central y occidentalEl sur de Dakota del SurEl noreste de ColoradoEl extremo noroeste de KansasEn estos estados, se desarrollarán superceldas desde horas de la tarde. Los meteorólogos anticiparon ráfagas de viento que podrían superar los 120 km/h, además de granizo grande o incluso muy grande, superior a cinco centímetros de diámetro.Más al norte, en las Dakotas y el alto valle del Mississippi, también se organizarán tormentas que avanzarán hacia el este con potencial para generar vientos dañinos y caída de granizo. Durante la noche, los sistemas convectivos podrían evolucionar hacia complejos de tormentas más organizados.Calor extremo en el este, el oeste y el sur de EE.UU.Gran parte de la costa este y el sur de Estados Unidos continuará bajo un calor opresivo. Se esperan temperaturas elevadas y altos niveles de humedad, que aumentarán la sensación térmica y el riesgo de enfermedades vinculadas al calor.Las temperaturas máximas pronosticadas para este lunes serán:Washington D.C.: 94 °F (34 °C)Nueva York: 91 °F (33 °C)Atlanta: 97 °F (36 °C)Raleigh: 96 °F (35 °C)En el oeste las condiciones serán aún más extremas. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias por calor excesivo en regiones del Desierto del Suroeste, donde los termómetros podrían superar los 110 °F (43 °C), como en Phoenix y Las Vegas.Además, en el interior del Pacífico Noroeste y la Gran Cuenca del Norte, se esperan temperaturas muy elevadas, superiores a los valores típicos del verano. Las ciudades del estado de Washington, Oregon, Idaho y Nevada verán máximas que oscilarán entre los 100 °F (38 °C) y los 105 °F (41 °C).

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Pliego secreto: vía licitación privada, el Gobierno contrató a Indra para la elección y avanza con la compra de boletas

La gestión de Javier Milei ya avanzó con las dos contrataciones críticas para llevar adelante las elecciones legislativas de octubre: el escrutinio provisorio -el cómputo de votos de la noche de la elección- y la impresión de boletas. En este último caso se trata de un proceso inédito: hasta ahora, eran los partidos políticos los que compraban sus papeletas de colores. Pero, este año, la contratación corre por cuenta del Gobierno porque se implementará el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una sola página y dispone casillas en blanco para que el elector tilde su preferencia. Los sobres con las ofertas de las imprentas que quieren proveer las boletas nacionales se abrieron el último viernes. Lo llamativo de los procedimientos que llevó adelante el Poder Ejecutivo es que ambas contrataciones fueron realizadas por Correo Argentino (Corasa), la empresa estatal de servicios postales, que puso en práctica licitaciones privadas. Se trata de un tipo de proceso más expeditivo pero también más opaco que el que tuvo lugar en las elecciones presidenciales de 2023, donde hubo una licitación pública internacional en manos de la Dirección Nacional Electoral (DINE), convocada de forma abierta vía el Boletín Oficial. Las licitaciones públicas suelen estar sujetas a una regulación más estricta y, por lo tanto, son procesos más engorrosos y largos. Este año, en el caso de la contratación del escrutinio provisorio, el Correo hizo una licitación privada por invitación (fueron convocadas a concursar tres empresas), a sobre cerrado, y donde las ofertas se presentaron en formato papel -en cajas- sin digitalizar. Ganó Indra, la empresa de origen español que en la Argentina fue contratada para realizar todos los escrutinios desde 1997, a excepción de las presidenciales del 2019. Indra embolsará unos 21.000 millones de pesos, pero los detalles son secretos. Actualmente (con la licitación adjudicada), en la página oficial del Correo Argentino no es posible acceder ni a los pliegos, ni a las ofertas que hubo. En la web de contrataciones del servicio postal solo es posible ver que el 4 de junio se adjudicó el proceso "N° 031MB02074" del rubro "informática" a la empresa española. En 2017 y 2019, Macri también había tercerizado la organización de los comicios en el Correo Argentino. Pero en 2021 y 2023, ese proceso volvió a estar en manos de la DINE, que convocó a Licitaciones Públicas y difundió la documentación en los portales de contrataciones del Estado. En la etapa de elaboración de los pliegos, además, se convocó a las agrupaciones políticas, a la Cámara Nacional Electoral (CNE), y a ONGs para que realizaran observaciones y sugerencias (no vinculantes) sobre las especificaciones técnicas del contrato.Aquello no alcanzó, hace dos años, para generar plena confianza en el candidato outsider que hacía su debut en política, Milei. Durante aquel proceso electoral, antes de las PASO, La Libertad Avanza le reclamó a la CNE y a la DINE el código fuente de transmisión de datos de Indra y hasta una lista de empleados, según contó por entonces el asesor de los libertarios, Fernando Cerimedo. El material fue otorgado para que el partido violeta pudiera auditar el proceso. Milei, por su parte, antes del ballotage se hizo eco de tuits que indicaban que Indra era "amiga de (el presidente español) Pedro Sánchez". DATO https://t.co/HQhY35gdAt— Javier Milei (@JMilei) November 15, 2023Durante las jornadas electorales, en tanto, se multiplicaron en redes sociales libertarias las acusaciones por irregularidades en perjuicio de Milei. Pero las denuncias no se formalizaron y la CNE advirtió que se hicieron "invocaciones de fraude sin fundamento".Este año, en el Gobierno justificaron la decisión de llevar adelante una licitación privada a través del Correo para "unificar a todas las instancias", ya que el servicio postal oficial, por ley, es el encargado de la transmisión de telegramas desde las escuelas de votación. Señalaron que se evitó que distintos organismos participaran de la organización de los comicios como "compartimentos estancos" que hicieran el proceso "más engorroso y fragmentado". Por eso, dijeron, la DINE delegó todo en el Correo, que a su vez quedó habilitado para subcontratar de forma privada a distintas empresas para cumplir con la jornada electoral. Este año, Indra le ganó la pulseada a Smartmatic, que había tenido a su cargo los comicios de 2019, cuando la gestión de Mauricio Macri cambió de proveedor. Aquel escrutinio quedó envuelto en polémica porque, después de las PASO, el veedor informático de la Justicia, Juan Franchino, emitió un informe que señalaba que el recuento funcionó "de forma totalmente defectuosa". Además de INDRA y Smartmatic, la gestión de Milei invitó a participar a MSA, la firma que se ocupó de las elecciones porteñas. Pero la compañía no presentó oferta. Según pudo saber LA NACION, se le otorgó el 60% de la puntuación a la propuesta técnica y el 40% de ponderación a la oferta económica. Contratación de boletasVía la Licitación Privada N° 040RC00518, el Correo Argentino está en proceso de contratar la impresión de boletas BUP. En este caso, sí es posible acceder a los pliegos de la contratación, que aún no fue adjudicada. Según pudo saber LA NACION, la intención del Gobierno es repartir el negocio entre varias imprentas que puedan acreditar experiencia. Por ejemplo, con la impresión de papeletas en provincias que ya implementan boleta única, como Santa Fe. Entre las condiciones para participar del concurso, se solicita a las imprentas que presenten muestras, en talonarios de 368 páginas, de acuerdo al diseño que ya elaboró la justicia electoral. Además, las empresas deben acreditar una antigüedad en el mercado igual o mayor a cinco años, y experiencia en implementación de operativos de impresión de boletas únicas, ya sea municipales, provinciales o nacionales. "Considerando la sensibilidad del objeto licitado -dicen los pliegos del Correo Argentino- los oferentes deberán declarar tener una capacidad de producción de base diaria de 65.000 m2 de papel, full color, en el término de 30 días contados a partir del inicio de los trabajos". Según pudo saber LA NACION, ya presentaron sus ofertas al menos seis empresas. Entre ellas, estarían interesadas en participar Boldt Impresores (del Grupo Boldt, el holding dueño de casinos y que supo participar de la provisión de patentes de autos); Artes Gráficas del Litoral (una imprenta de Sauce Viejo que tiene como accionista al Grupo Clarín y a capitales santafecinos); Su Papel; New Press Grupo Impresor; e IPESA Industria Gráfica. El Gobierno deberá costear al Correo Argentino por la contratación del escrutinio provisorio y la transmisión de telegramas (los $21.000 millones) y por la compra de las boletas únicas (cuyo costo final se desconoce).

Fuente: Perfil
07/07/2025 12:00

Día 568: La desesperanza avanza

Se esperaba que un político completamente diferente al resto funcionara de manera distinta por oposición a todos los políticos tradicionales y trajera un destino próspero. "Desesperanza" viene de espera, y ya se esperaron 18 meses. Leer más

Fuente: Clarín
07/07/2025 10:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: avanza la cuenta regresiva para el cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires

El peronismo conformó una comisión para definir candidatos y el nombre de un frente electoral de unidad.El PRO y La Libertad Avanza se encaminan a confirmar una lista en conjunto.Todas las instancias de la campaña política en un año con una calendario electoral cargado, minuto a minuto.

Fuente: La Nación
07/07/2025 06:18

Avanza el ICE: la ciudad santuario que registra cada vez más detenciones de inmigrantes

La ciudad de Nueva York enfrenta un aumento en los arrestos migratorios, pese a sus leyes santuario que respaldan a los extranjeros. En específico, las cifras oficiales muestran una suba del 11% en los arrestos desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. En este contexto, se potencia el temor entre los residentes y crecen los cuestionamientos ante la cooperación entre autoridades locales y federales.Aumentan las detenciones de migrantes en Nueva YorkMás de 1900 personas fueron detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Nueva York desde el 20 de enero, según información obtenida por el Proyecto de Datos sobre Deportaciones y analizada por Bloomberg.Aunque el incremento es menor al de otras ciudades santuario, como Los Ángeles (69%), Chicago (57%) o Miami (151%), en la Gran Manzana genera especial preocupación. Este se debe a las sospechas de que autoridades municipales aumentarán la cooperación con los agentes del ICE y pasarán por encima las protecciones para migrantes.Organizaciones como la Coalición para las Personas sin Hogar alertan sobre operativos en refugios y tribunales. En ese sentido, Dave Giffen, su director ejecutivo, afirmó que muchos extranjeros ya no se sienten seguros: "La gente no sabe si hay furgones del ICE que circulan por la ciudad".En este contexto, hoteles, restaurantes y bares de Nueva York, que suelen depender de mano de obra indocumentada, organizaron capacitaciones para sus empleados para enseñarles sobre cuándo es necesario llamar a un abogado y cómo actuar frente a la presencia de los agentes del ICE.Redadas en edificios federales de Nueva YorkEl juzgado federal de Manhattan concentra gran parte de los arrestos. Allí, de acuerdo al mencionado medio, hay tantos detenidos en una sola planta del edificio judicial que los demócratas del Congreso de Estados Unidos lo describen como un centro de detención no declarado."Es un edificio federal con una oficina del ICE en su interior", afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, quien negó que el edificio funcione como un sitio para mantener migrantes bajo custodia.Desde 1989, Nueva York mantiene políticas que impiden compartir información con el ICE, salvo en los casos en los que una persona detenida sin papeles haya cometido un delito grave. La normativa se amplió en 2014 bajo el mandato de Bill de Blasio.Sin embargo, los edificios federales, como el juzgado de Manhattan, no están alcanzados por estas leyes. Por eso, el ICE puede operar libremente en tribunales y centros nacionales.Las acusaciones contra el alcalde Eric Adams por presunta colaboración con el ICEEric Adams es el foco de las críticas por supuesta colaboración con la administración federal. Si bien el alcalde se mostró firme en su defensa a los migrantes de Nueva York tras la victoria electoral de Trump, con el tiempo comenzó a acercarse al mandatario estadounidense.Incluso se lo acusó de hacer un trato con Trump para que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) convenciera a un juez federal de desestimar un caso penal por corrupción en su contra, a cambio de seguir las indicaciones del republicano en materia migratoria.Por su parte, Adams negó un acuerdo para evitar cargos por corrupción a cambio de esa medida. Asimismo, un portavoz aseguró a Bloomberg que la cooperación con el ICE en la Gran Manzana se limita a casos de pandillas transnacionales y no incluye deportaciones civiles.

Fuente: La Nación
07/07/2025 01:18

Solo en Off: La Libertad Avanza suma otro nombre para dar la pelea por la ciudad en 2027

Mucho se habló, luego del sonoro triunfo de Manuel Adorni sobre el peronismo y Pro en las elecciones porteñas del 18 de mayo, del deseo de los libertarios de gobernar la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión macrista, a partir de diciembre de 2027. Mientras el portavoz presidencial y protagonista del "adornazo" afirmaba sin medias tintas que hará "lo que diga el Presidente", las especulaciones comenzaron a asociar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con una candidatura a senadora nacional porteña que la catapultara a esa postulación dentro de dos años. Pero, por lo que parece y se comenta en despachos y bares vinculados al mundo libertario, ni Adorni ni Bullrich estarían solos en la mente del armado nacional partidario que encabeza la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a la búsqueda de conquistar el territorio Pro. "Federico podría ser un muy buen candidato", comentan, por lo bajo, dirigentes que no harían ni dirían palabra sin un aval, cuando menos parcial, de "El Jefe". Federico "el Coloso" Sturzenegger se ríe ante sus íntimos de esos rumores, afirma estar "en el mejor lugar posible" como ministro de Desregulación y Transformación del Estado y niega tener intenciones de cambiar de puesto en el gabinete de Javier Milei, siempre elogiando el "gran trabajo" que desarrolla el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Sin embargo, y aunque dejan en claro que "falta un montón" para 2027, el karinismo siguió con atención la performance de Sturzenegger en el reciente congreso bonaerense de La Libertad Avanza, que cerró el presidente Milei. "Estuvo muy bien, muy suelto, conectó con la gente enseguida", afirmaron testigos de ese intercambio, protagonizado por el expresidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. Los voceros recuerdan, además, que Sturzenegger es una década más joven que Bullrich, y que tiene vasta experiencia con pasos extensos por el Banco Ciudad de Buenos Aires (lo presidió cinco años), la Cámara baja y el gobierno de la Alianza."Hablar de 2027 es política ficción", contestan de todos modos cerca del economista, algo "cansado de la macro" y entusiasmado en su pelea, motosierra en mano, contra la casta argentina.El fugaz careo entre Macri y un streamer kirchneristaEn la medianoche que separaba al jueves del viernes pasado, el frío helaba el cuerpo de los porteños que aún deambulaban por la calle, en Palermo Chico. En la esquina de Libertador y Coronel Díaz, los mozos del bar Tabac fueron testigos de una presencia bien conocida. El expresidente Mauricio Macri, con largos años viviendo en Barrio Parque, cenaba solo en una mesa, cuándo ingresó el expresidente de Independiente y hoy exitoso streamer filokirchnerista Andrés Ducatenzeiler. Los mozos se sobresaltaron y con razón: alejado de la dirigencia deportiva, "Duka" no deja de cuestionar a Macri en las transmisiones que hace a diario. Pero la preocupación se diluyó enseguida: luego de un cruce de miradas, según aseguran testigos indiscretos, el expresidente de Independiente se acercó a la mesa y le tendió la mano al extitular de Boca Juniors. Macri levantó la mirada y lo saludó, como en aquellas disputadas reuniones de la AFA que presidía Julio Grondona. Luego del breve encuentro, el de Independiente se proveyó de una milanesa y el titular de Pro salió, a los pocos minutos y junto a sus custodios a enfrentar, otra vez, la noche invernal.Mayra vs Mariana, ¿pelea de fondo en la provincia?Los días pasan, y la cuenta regresiva para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre se acelera sin pausa. Desde el kirchnerismo y La Libertad Avanza mantienen un firme hermetismo en relación a los nombres que encabezarán las listas, en un momento en el que los rumores están a la orden del día. Desde despachos libertarios creen que la expresidenta Cristina Kirchner intentará imponer a una "cristinista pura" en la tercera sección electoral, donde pensaba ser candidata, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cumple todos los requisitos y es una de las principales cartas de La Cámpora para la sección provincial más poblada. En tren de imaginar eventuales postulantes, los libertarios siguen de cerca la creciente performance mediática de Mariana Brey, panelista de extensa trayectoria que días atrás le realizara una entrevista al presidente Javier Milei. ¿Mayra versus Mariana en la tercera sección? Faltan pocos días, y nadie duda que la decisión final recaerá en Karina Milei y su armador bonaerense, Sebastián Pareja.Valdés, detrás de Lula y su cartel por CristinaLuego de visitar a la expresidenta Cristina Kirchner, el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a la residencia de la embajada para un encuentro con el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Allí apareció Lula con el cartel "Cristina Libre" en su mano. ¿Cómo ocurrió? Todas las miradas apuntaron al exembajador en el Vaticano y actual diputado Eduardo Valdés, nombrado el martes como nuevo titular de la comisión del Mercosur en la Cámara baja. Cuentan desde la cocina de la reunión que Valdés le propuso al canciller Mauro Vieira concretar el encuentro, y que ya reunidos le recordó que había prestado su casa para la campaña "Lula Livre", por la libertad del entonces exmandatario condenado. "Ahora hicimos este otro cartel", le dijo Valdés a Lula, quien aceptó con gusto posar con la emblemática consigna que el kirchnerismo esgrime en favor de la exmandataria. En las fotos no apareció Vieira, tal vez por las prevenciones que Itamaraty tuvo hacia el apoyo de Lula a Cristina.Larreta ya tiene su bloque "futurista" en la LegislaturaConvertida en caja de resonancia de la política nacional luego de las elecciones legislativas del pasado 18 de mayo, la Legislatura porteña vivió días atrás un momento de bromas y sonrisas que relajó por un rato los conflictos y las disputas políticas. Sucede que se presentó en sociedad el flamante bloque que responde a Horacio Rodríguez Larreta, quien ingresará a la Legislatura en diciembre junto a la senadora Guadalupe Tagliaferri y el actual legislador Emmanuel Ferrario. Justamente a Ferrario, exvicepresidente de la legislatura, se le ocurrió denominar el bloque que integra hasta diciembre como "Volver al Futuro", junto con el diputado Claudio Romero. Entre las risas de los distintos bloques, y referencias a la ya mítica película de Robert Zemeckis, Ferrario y Romero explicaron que el nombre del bloque se relaciona con el "regreso" del ex jefe de gobierno a los primeros planos, luego de su traumática salida del Pro. "La idea es trabajar por una ciudad que vuelva a pensar en el futuro", explicaron desde el nuevo bloque, que llega a cinco integrantes sumando los de Confianza Pública, de la aliada al larretismo Graciela Ocaña.

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

Tras el portazo en Corrientes, los gobernadores dudan de insistir en un acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Las primeras negociaciones electorales que estrenó La Libertad Avanza (LLA) en las provincias no generan demasiado entusiasmo en los gobernadores que tienen voluntad de cerrar un acuerdo con el Gobierno para octubre. Los jefes provinciales están dispuestos a hacer concesiones, pero necesitan alzarse con alguna medalla política y no perder todo el protagonismo en el frente local. "Pintarse de violeta gratis, no", ilustraron muy cerca de un mandatario provincial en las últimas horas.Un gobernador explicó a LA NACION el ánimo con el que los libertarios encaran las tratativas para cerrar pactos electorales. "Todo venía razonable hasta que LLA ganó en Capital Federal. A partir de ahí, ellos cambiaron las pretensiones, pidieron mucho más y se pusieron en divos", señaló. Los libertarios son muy intransigentes con la idea de llevar el nombre LLA y el color violeta (es decir, pretenden borrar de la "marca" a los sellos provinciales). Además, piden lugares importantes, tanto en la lista nacional como en la provincial . Todo se condimenta con el retaceo de fondos de parte de Nación. En definitiva, un cóctel difícil de digerir a nivel local. El caso Corrientes generó preocupación en el bloque de gobernadores amigables con el Gobierno. Tras largas negociaciones, esta semana los libertarios rompieron con el gobernador Gustavo Valdés (UCR) y definieron competir con una boleta violeta pura. Tampoco cerraron con otros referentes aliados (como el senador Carlos "Camau" Espínola) para disputar la gobernación provincial, que se dirime el 31 de agosto.Sobre lo que ocurrió, hay dos versiones. Valdés señala que las pretensiones que tenían los libertarios se tornaron inaceptables para el armado local de Vamos Corrientes, alianza que viene gobernando el distrito desde 2001. En LLA señalan: "Valdés quería poner a su hermano de candidato a gobernador y no abría la fórmula del intendente de la capital. Nosotros queríamos poner al primero, el cuarto y el sexto de la lista de legisladores pero tampoco lo dio. Por todo esto no se arregló". Al caso Corrientes se suma la experiencia de la provincia de Buenos Aires, donde los libertarios se encaminan a cerrar una coalición con Pro - por ahora, sin la UCR- bajo la marca La Libertad Avanza y el color violeta. Los amarillos lograron, con mucha dificultad, sumar un apoderado en la alianza y garantizar un piso de gobernabilidad para los intendentes (no para todos). El acuerdo se formalizaría este miércoles, fecha de inscripción de alianzas en la provincia. Esos antecedentes generan preocupación en algunos gobernadores aliados. En Mendoza, por ejemplo, Alfredo Cornejo tiene voluntad de cerrar un acuerdo electoral con el Gobierno. Por las bancas en juego en Diputados, ambos campamentos podrían llevarse un escaño cada uno y repartir la lista provincial con una proporción acordada. Los libertarios piden que Cornejo desdoble las elecciones provinciales y las postergue al 2026. Pero además quieren que la alianza se llame, sí o sí, La Libertad Avanza. Es decir que el mandatario provincial debería esconder su sello, Cambia Mendoza, con el que viene gobierna desde hace una década. Un intríngulis similar se presenta en Chaco. Leandro Zdero ya estrenó una alianza con los libertarios en los comicios provinciales de principios de mayo, donde el oficialismo provincial y el nacional inscribieron la lista "Chaco Puede+La Libertad Avanza". La idea era que la alianza invirtiera los nombres de cara a octubre. Pero los libertarios ahora pretenden llevar únicamente el sello propio. Los puentes no están, en absoluto, cerrados. Ayer, Milei viajó a Chaco para participar de la inauguración de una iglesia evangélica y Zdero lo recibió en el aeropuerto y lo acompañó a la actividad religiosa. Fondos y recelo"A veces la dificultad está en el tema de la marca. En otros casos son los lugares en las listas. Y también hay temas de gestión", ilustró un mandatario provincial. En San Luis, por ejemplo, el escenario está allanado para que los libertarios sellen un acuerdo con el gobernador, Claudio Poggi. Los violetas no corrieron en las elecciones provinciales de mayo y el mandatario local logró una victoria arrolladora. Según pudo saber LA NACION, Poggi no tendría problemas en acompañar a una lista violeta liderada por el mileísmo en octubre. Pero reclama que el Gobierno dé cumplimiento a compromisos de gestión, vinculados a obras. "No nos enloquece el tema de la marca, pero pretendemos tener cuestiones de gestión más aceitadas", dicen en territorio puntano. A diferencia de otras provincias, en Entre Ríos se vislumbra un acuerdo más fluido entre los libertarios y el gobernador, Rogelio Frigerio. Esa provincia elige a cinco diputados nacionales y tres senadores, y la falta de un acuerdo de centroderecha podría aumentar las chances del peronismo. Las tensiones tienen más que ver con la gestión: Frigerio es uno de los articuladores de los 24 gobernadores que, en pleno, vienen presionando por fondos nacionales. El reclamo conjunto de las provincias para que se coparticipen el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) ya es un proyecto de ley y podría avanzar en el Senado esta semana.Otros gobernadores cercanos a la Casa Rosada corren con menos suerte. Los peronistas "aliados", Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), probablemente vean desembarcar una lista violeta en sus terruños. Lo mismo se perfila para Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), pese a la buena sintonía que cultivó el mandamás de la provincia, Carlos Rovira, con los libertarios. Respecto a los distritos más importantes, en Capital Federal, Karina Milei está decidida a darle pelea al macrismo. Enemistados con Jorge Macri por las elecciones porteñas, los hermanos presidenciales irán con una lista propia en octubre y es posible que una exPro, Patricia Bullrich, juegue como candidata a senadora por la Ciudad. En Santa Fe, como ya se vio en los comicios provinciales, todo indica que los libertarios jugarán con una boleta pura y competirán contra el espacio del gobernador Maximiliano Pullaro. En Córdoba, en tanto, otro "karinista", el titular del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, avanza con un armado con mucho recelo. Armará una lista violeta pura, con el sello de LLA, y a lo sumo se abrirá a algún aliado. Pica en punta Luis Juez (Frente Cívico) que cultivó un excelente vínculo personal con Milei. Difícilmente haya un entendimiento con la UCR y con Pro. Nada que se asimile al otrora "Juntos por el Cambio".

Fuente: La Nación
06/07/2025 10:18

Avanza Trump: la millonaria cifra que se usaría para el control migratorio en Estados Unidos

El Senado de Estados Unidos dio un paso clave en el anhelo del presidente Donald Trump hacia el endurecimiento de la política migratoria. Con un presupuesto denominado "One Big Beautiful Bill Act", su equipo delineó una estrategia de control fronterizo que pretende extenderse hasta al menos 2029. Los fondos, que se sumarían a los montos ya vigentes, apuntan a reforzar la frontera sur, contratar más agentes, ampliar la capacidad de detención y modernizar la tecnología de vigilancia. Aporte millonario para despliegue militar y apoyo logístico en Estados UnidosSegún el texto que fue aprobado por el Senado y que ahora se trata en la Cámara de Representantes, el Departamento de Defensa recibiría 1000 millones de dólares para misiones relacionadas con la seguridad fronteriza. La nueva asignación presupuestaria permitiría el despliegue de tropas en apoyo de operaciones migratorias y antinarcóticos, así como también la construcción de instalaciones temporales para la detención de extranjeros indocumentados. Este monto quedaría disponible hasta septiembre de 2029 y se aplicaría también a tareas de mantenimiento y operaciones logísticas en zonas cercanas a la frontera.Protección infantil y verificación de patrocinadoresLa Oficina de Reasentamiento de Refugiados obtendría US$300 millones con el objetivo de reforzar los sistemas de verificación de antecedentes de adultos que solicitan acoger a menores no acompañados. Esta cifra también cubriría el mantenimiento de centros de atención, la evaluación de riesgos en niños migrantes y la actualización de plataformas para compartir datos entre agencias. La inversión se extendería hasta septiembre de 2028.Frontera sur con México: refuerzo del muro, más personal y mejor tecnologíaEl mayor desembolso estaría destinado al Departamento de Seguridad Nacional, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con más de US$110 mil millones distribuidos en infraestructura, tecnología, recursos humanos y operaciones.Obras e infraestructura:US$46.550 millones para instalar y mejorar barreras primarias, secundarias y fluviales a lo largo de la frontera.Construcción de caminos de acceso, preparación del terreno y despliegue de tecnología como cámaras, sensores y sistemas de iluminación.Plazo de disponibilidad: hasta septiembre de 2029.Contratación de personal y flota de vehículos:US$4100 millones para contratar nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, oficiales de operaciones, agentes aéreos y personal de apoyo.US$2052 millones para bonificaciones por desempeño, reclutamiento y retención.US$855 millones para la compra y reparación de vehículos de patrullaje.US$5000 millones para renovar, construir y ampliar instalaciones fronterizas.Centros de detenciónUS$45.000 millones para aumentar la capacidad de detención de adultos solos y familias con menores, lo que permitiría su retención mientras se resuelven sus procesos de expulsión.Tecnología e inteligencia artificialUS$6168 millones para la adquisición de equipos de inspección no intrusiva, vigilancia aérea y marítima, y sistemas de detección biométrica.Incorporación de inteligencia artificial y aprendizaje automático para interceptar narcóticos como el fentanilo.Asistencia a estados y gobiernos localesUS$500 millones para mejorar la detección de amenazas relacionadas con drones.US$450 millones para reforzar las tareas de seguridad fronteriza bajo el programa Stonegarden.US$10.000 millones para un fondo de seguridad fronteriza que financie obras, cercas, barreras flotantes y reubicación de personas migrantes.La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional coordinarían estas iniciativas hasta septiembre de 2034, según el texto oficial.Justicia: fiscales, jueces y deportaciones expeditasEl Departamento de Justicia también recibiría una fuerte inyección de fondos para acelerar los procesos judiciales y reforzar el control migratorio en todo el territorio estadounidense.Contratación masiva de personalUS$2055 millones para capacitar agentes del DHS, verificar antecedentes, recolectar huellas y ADN, y ejecutar deportaciones de niños no acompañados y adultos criminales.Participación de gobiernos estatales y locales en operativos contra pandillas y redes de tráfico de personas.Inversiones para ICEUS$29.850 millones destinados al fortalecimiento del ICE mediante la contratación de nuevos agentes, renovación de flota, expansión de centros de detención y apoyo legal.Promoción de acuerdos con autoridades locales bajo la Sección 287(g), que autoriza a agentes estatales a ejecutar leyes migratorias.Capacitación federalUS$750 millones para los Centros Federales de Capacitación, con un mínimo de US$285 millones asignados exclusivamente a la formación de nuevos oficiales de seguridad.Nuevos jueces de inmigraciónUS$3330 millones para la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), con el objetivo de contratar hasta 800 jueces antes de noviembre de 2028.El presupuesto financiaría también programas contra el tráfico de drogas y crímenes de pandillas que involucren a extranjeros.Fondo BIDENHasta US$3500 millones se destinarían al Fondo de Reembolso BIDEN, enfocado en subvencionar a gobiernos locales por gastos en la aprehensión de personas con presencia irregular, detención temporal, logística y operaciones judiciales.Sistema penitenciarioUS$5000 millones para la Oficina de Prisiones, de los cuales al menos US$3000 millones se aplicarían a salarios y nuevos empleos, y el resto al mantenimiento de instalaciones.Servicio Secreto y recaudación de cuotasEl Servicio Secreto estadounidense también accedería a US$1170 millones, distribuidos entre personal, tecnología y bonificaciones por desempeño. Esta medida se suma a un esquema de retención directa de ingresos por tarifas migratorias, según el cual agencias como el Uscis, el ICE y el EOIR podrían utilizar un porcentaje de las cuotas cobradas por asilo, TPS, permisos de trabajo o cambios de estatus migratorio.Cuotas migratorias más importantes:50% de las tarifas de asilo acreditadas a EOIR y Uscis.25% de los pagos por documentos laborales y renovaciones destinados al Uscis.50% de las tarifas por órdenes de remoción o inadmisibilidad canalizadas al ICE.Esta estructura permitiría a las agencias federales utilizar los ingresos directamente, sin necesidad de aprobación legislativa adicional.Con estos fondos, el equipo de Trump buscaría consolidar una red federal de vigilancia, detención y deportación que abarcaría desde la frontera hasta el interior de EE.UU., apoyado por inteligencia artificial, jueces especializados, centros penitenciarios renovados y acuerdos locales.

Fuente: Infobae
06/07/2025 10:08

Así avanza el proceso legal contra el alcalde de Barrancabermeja, Santander, por presunta compra de votos: está próximo a ir a juicio

La Fiscalía General de la Nación contaría con videos, fotografías de supuestos pagos y testimonios de ciudadanos contra Jonathan Stível Vásquez Gómez, investigado por presunta compra de votos en las elecciones de octubre de 2024

Fuente: Clarín
06/07/2025 05:00

Ahora Maduro ordena avanzar en el desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela

En un acto por el Día de la Independencia, aseguró que recibirá ayuda de "países amigos"."Que nadie se meta con Venezuela o morderá el polvo", desafió.

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

Malestar y tensión en el Congreso: una oposición ampliada avanza con un paquete de leyes que complican al Gobierno

La pelea ya no es solo con el kirchnerismo. En la última semana el oficialismo ingresó en una peligrosa e impredecible pulseada con gobernadores y legisladores aliados que, hasta ahora, oficiaron de escudo protector frente a las ofensivas de la oposición en el Congreso. Un conflicto que, de no desactivarse a tiempo, podría desembocar en la sanción de leyes nocivas al superávit fiscal con una mayoría tal capaz de contrarrestar los eventuales vetos presidenciales. La disputa tiene como marco ineludible las tensiones por los armados electorales en las provincias y la caída de los ingresos coparticipables que sufren, en mayor o menor medida, los gobernadores. Los aliados sostienen que les llegó el momento de cobrar favores tras un año y medio de ponerle el cuerpo a la gobernabilidad en el Congreso. Sin embargo, la Casa Rosada no se inmuta. Avisó que no sacrificará el superávit fiscal ni repartirá más fondos a las provincias y, convencida de que teñirá el país de violeta en las próximas elecciones, no le abrirá las listas de La Libertad Avanza a los aliados salvo excepciones, como Buenos Aires. La réplica al desplante del Gobierno no tardó en tronar en el Congreso. Con el aval de los 24 mandatarios provinciales, los jefes de bloque opositores y aliados del Senado presentaron dos proyectos de ley para coparticipar fondos que actualmente retiene la Nación. Toda una declaración de guerra. En paralelo, en la Cámara de Diputados se firmarán la semana próxima los dictámenes para garantizar el financiamiento de las universidades y declarar la emergencia en la salud pediátrica a raíz del conflicto en el Hospital Garrahan. El presidente Javier Milei anticipó que vetará todas estas iniciativas si son ley. El kirchnerismo sigue atento el conflicto. Huele sangre. Desde la condena a prisión de Cristina Kirchner radicalizó sus proclamas. El jueves pasado tomó por asalto la Comisión de Presupuesto que el libertario Ezequiel Atauche mantenía clausurada y forzó los dictámenes a los proyectos de recomposición de las jubilaciones, de prórroga de la moratoria previsional y de declaración de emergencia en la asistencia pública a la discapacidad. Las tres ya tienen media sanción y, salvo la de moratoria previsional, serían convertidas en ley pese a las amenazas de veto. José Mayans, jefe del bloque kirchnerista, anticipó que pedirá una sesión especial para el jueves próximo. Astuto, Mayans quiere incluir los dos proyectos auspiciados por los gobernadores para meter presión. Uno de ellos propone eliminar una serie de fideicomisos para que los recursos que los nutren sean coparticipados entre las provincias; asimismo, dispone que el 57,02% de lo producido por el impuesto a los combustibles también sea girado a los distritos. El otro proyecto propone repartir el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias" en "forma diaria y automática". Se trata de un fondo millonario: en cinco meses recaudó $365.000 millones y, en lo que va del año, solo distribuyó el 20%."Son recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales", argumentaron los senadores firmantes. La Casa Rosada no se sorprendió ante la ofensiva, pero por ahora no da señales de ceder. Su única estrategia es la de intentar procrastinar el golpe. En pocos días arrancará el receso legislativo y confía en que el Congreso bajará las persianas cuando la campaña electoral entre en calor a partir de setiembre. Espera contar con la ayuda de gobernadores dialoguistas -Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut)- para evitar que la sangre llegue al río antes de las elecciones."Mal pagador"El problema es que el estado de crispación es tal que el conflicto ya adquirió una dinámica propia, impredecible y riesgosa. El Gobierno no goza del mismo crédito de hace un año y medio atrás; gobernadores y aliados le reprochan ser un "mal pagador" por la pila de promesas incumplidas y desplantes que, dicen, reciben de los libertarios. El malestar es indisimulable y la paciencia parece haber llegado al límite. "Les sacamos todas las leyes, pagamos un costo político altísimo para bancar el ajuste, cortaron de cuajo las transferencias a las provincias, se nos meten en nuestros territorios y encima nos ningunean en los armados electorales. Hasta acá llegó el amor", es la queja unánime que se escucha en los pasillos. El Senado se convirtió en una virtual olla a presión. "La situación es bien complicada y la genera la intransigencia del Gobierno. No hay interlocutores válidos con quien negociar. Así llegamos adonde estamos: 24 gobernadores que hasta hace poco estaban divididos, ahora se muestran unidos y desafiantes. Esto se pudo haber evitado. Ahora cualquier chispa puede desatar un incendio", dramatiza un senador de indudable cercanía al oficialismo. El veto, en peligroHabrá que ver si se convoca a sesión especial la semana próxima. La llave que abre el recinto la maneja la presidenta del Senado, Victoria Villarruel. El interrogante es hasta cuándo podrá soportar la presión de los bloques. La oposición dura quiere apurar los tiempos: sabe que si estas leyes son vetadas por el Poder Ejecutivo, la insistencia por parte de ambas cámaras del Congreso debería producirse antes del recambio legislativo, instancia en la que presumiblemente los libertarios fortalecerán sus bancadas. Con la composición actual, sin embargo, los vetos presidenciales corren peligro. Al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, le va a resultar difícil reunir a los "87 héroes" que el año pasado blindaron los vetos a las leyes jubilatoria y de financiamiento universitario. Las últimas votaciones demuestran una creciente fuga de aliados hacia las posturas opositoras, pero en el oficialismo no dramatizan: lo enmarcan dentro de las tensiones electorales naturales. De todas maneras, no deja de ser llamativo el reposicionamiento de algunos aliados, incluso quienes eran incondicionales. Los diputados del MID, que supieron integrar La Libertad Avanza y hoy integran el interbloque Pro, confirmaron su alejamiento de los libertarios porque "el ajuste llegó a un límite". El radicalismo que responde a Rodrigo De Loredo, cercano al Gobierno, ya no puede contener a media decena de sus miembros que la semana pasada votaron a favor del financiamiento universitario y la emergencia en la salud pediátrica. Incluso los radicales "peluca" de la Liga del Interior, que el año pasado apoyaron el veto, ahora pregonan que el Gobierno debería dar alguna señal para las universidades. Incluso Cristian Ritondo, jefe del bloque Pro, tiene problemas para contener a los suyos; en la última sesión unos pocos, como Álvaro González y Héctor Baldassi, votaron con la oposición y otros, fieles a Mauricio Macri, se desmarcaron del bloque y se ausentaron de la votación para no rechazar los proyectos. La misma actitud adoptaron los legisladores que responden al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, el peronista mimado por el Gobierno.

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

Seis claves pare entender la polémica megaley con la que Trump quiere avanzar su agenda en EE.UU.

El Congreso de Estados Unidos aprobó el extenso proyecto de ley de impuestos y gastos de Donald Trump, lo que representa una victoria significativa y reñida para el presidente y su agenda nacional.Tras una ardua sesión en el Capitolio, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley por 218 votos a favor y 214 en contra este jueves por la tarde. El martes, el proyecto fue aprobado en el Senado por un solo voto.Trump había dado al Congreso, controlado por los republicanos, hasta el 4 de julio para enviarle la versión final del proyecto de ley y así promulgarlo, algo que hará este viernes en una ceremonia especial.La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el proyecto de ley podría añadir US$3,3 billones al déficit federal en los próximos 10 años y dejar a millones de personas sin cobertura sanitaria, una previsión que la Casa Blanca cuestiona.La legislación genera ahorros mediante recortes a las prestaciones publicas para alimentación y sanidad, y la reducción de las exenciones fiscales para proyectos de energía limpia.Además, cumple dos de las principales promesas de campaña de Trump: hacer permanentes sus recortes de impuestos de 2017 y eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extras y los beneficiarios de la Seguridad Social, con un coste de US$4,5 billones en 10 años.Se destinarán unos US$150.000 millones a seguridad fronteriza, centros de detención y agentes de inmigración. Otros US$150.000 millones se destinarán a gasto militar, incluyendo el programa de defensa antimisiles "cúpula dorada" del presidente.Los demócratas, que habían recurrido a maniobras procesales para retrasar la votación en la Cámara de Representantes, criticaron duramente el proyecto de ley final.Lo describieron como una medida que priva a millones de estadounidenses de la atención médica y los subsidios alimentarios, a la vez que otorgaba recortes de impuestos a los ricos.A continuación, te presentamos algunos de los puntos clave de la polémica ley.1. Prórroga de los recortes de impuestos de Trump de 2017En su primer mandato, Trump firmó la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, que bajó los tributos a corporaciones y personas de la mayoría de los niveles de ingresos.Trump había promocionado la ley como una norma que estimularía el crecimiento económico, pero expertos argumentan que ha beneficiado más a los estadounidenses adinerados.Disposiciones clave de esa ley vencerán en diciembre, pero el extenso proyecto de ley presupuestaria votado este jueves hará que esas reducciones de impuestos sean permanentes.2. Fuertes recortes a los subsidios de saludPara ayudar a financiar los recortes de impuestos en otras áreas, los republicanos han añadido restricciones y requisitos adicionales a Medicaid, el programa de salud del que dependen millones de estadounidenses con discapacidades y bajos ingresos.Los cambios a Medicaid, uno de los componentes más importantes del gasto federal, han sido una fuente importante de conflicto.Uno de los cambios son los nuevos requisitos laborales para adultos sin hijos y sin discapacidades.Para calificar, a partir de diciembre de 2026 deberán trabajar al menos 80 horas al mes.Otro cambio propuesto al programa es exigir que la reinscripción a Medicaid pase de ser anual a semestral.Los inscritos también tendrán que proporcionar verificaciones adicionales de ingresos y residencia.La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que casi 12 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica para finales de la próxima década como resultado de los cambios propuestos.3. Impuestos a la Seguridad SocialEn la campaña electoral, Trump prometió eliminar los impuestos sobre las prestaciones del Seguro Social: pagos por jubilaciones o pensiones para personas con discapacidad.El proyecto de ley no cumple esa promesa, pero sí aumenta temporalmente la deducción estándar hasta en US$6.000 anuales para algunas personas mayores de 65 años. Esta deducción estaría vigente entre 2025 y 2028.No podrán beneficiarse las personas mayores con ingresos más bajos que ya no pagan impuestos sobre el Seguro Social, quienes optan por solicitar sus beneficios antes de cumplir los 65 años y quienes superan un umbral de ingresos definido.4. Recortes a los beneficios en alimentosTambién se han incorporado reformas al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), utilizado por más de 40 millones de estadounidenses de bajos ingresos.El proyecto de ley exige que los estados contribuyan más al programa, que actualmente está financiado en su totalidad por el gobierno federal.El gobierno seguirá financiando íntegramente las prestaciones para los estados con una tasa de error en los pagos inferior al 6%, pero los estados con tasas de error más altas asumirán entre el 5% y el 15% de los costos del programa.El cambio entrará en vigor en 2028.El proyecto de ley también añade requisitos de trabajo para los afiliados al programa SNAP sin discapacidades que no tengan dependientes.5. Sin impuestos sobre horas extras o propinasLa disposición de "sin impuestos sobre las propinas" del proyecto de ley fue una de las promesas de campaña de Trump.La versión final del proyecto de ley permitirá a los trabajadores deducirse hasta US$25.000 en propinas y hasta US$12.500 (US$25.000 en el caso de una declaración conjunta) en horas extras, pero estas deducciones son temporales y terminan el 31 de diciembre de 2028.6. Recortes de impuestos a las energías limpiasUna de las divisiones más notables entre los republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado era la propuesta del Senado de exenciones fiscales para energías limpias.Aunque ambos pedían el fin de los créditos fiscales federales para energías limpias de la era Biden, los republicanos del Senado aprobaron una eliminación gradual.Por ejemplo, el Senado ha ampliado el plazo para que las empresas que construyen parques eólicos y solares sigan beneficiándose de los créditos fiscales.Sin embargo, tanto la versión de la Cámara baja como la del Senado buscaron denegar los créditos a empresas cuyas cadenas de suministro puedan tener vínculos con una "entidad extranjera preocupante", como China.Las empresas que comiencen la construcción este año podrían calificar para la exención fiscal completa. Esta se reduce al 60% si comienzan la construcción en 2026 y al 20% si comienzan en 2027. El crédito desaparecería en 2028.¿Qué pasa a partir de ahora?Ahora que el proyecto de ley ha sido aprobado por la Cámara de Representantes, su siguiente paso es pasar por el despacho del presidente para su promulgación oficial.La Casa Blanca afirma que el presidente Trump lo firmará en una ceremonia el 4 de julio a las 17:00 hora local (21:00 GMT).La â??â??secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reaccionó a la aprobación del proyecto de ley con un mensaje breve en redes sociales: "¡VICTORIA!", escribió, junto a una imagen de la bandera estadounidense.

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

La Libertad Avanza y Pro irán juntos en la provincia, pero el macrismo podría partirse

El nuevo mapa político de la oposición al peronismo en la provincia de Buenos Aires, principal reducto de poder de Cristina Kirchner, terminará de reconfigurarse el próximo miércoles, cuando cierre el plazo para la inscripción de alianzas electorales con vistas a las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Mientras el Partido Justicialista (PJ) llegó a un acuerdo para que Axel Kicillof y La Cámpora vayan en listas conjuntas, los principales espacios opositores al kirchnerismo negocian a varias bandas para definir su oferta electoral. La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que tiene al presidente Javier Milei como actor central, se encamina a rubricar su acuerdo para compartir con Pro, que lidera Mauricio Macri, las listas a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. No obstante, en las últimas horas tomó fuerza la chance de que varios intendentes del macrismo den el portazo y se escindan del esquema pactado por Cristian Ritondo y Sebastián Pareja y compitan en sus territorios con otros aliados locales en las elecciones provinciales. Se trata de Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino) o Diego Reyes (Puan). La mayoría de ellos responde al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quien sigue enemistado con Milei después de la batalla electoral en la Capital del 18 de mayo, y Daniel "El Tano" Angelici. Arguyen que aún no tienen precisiones sobre los términos del entendimiento con los libertarios o que no lograron acercar posiciones en la discusión sobre la conformación de las nóminas con los representantes de Milei en sus municipios. "Todos tienen posibilidades, pero si alguno no quiere ir con La Libertad Avanza, da vueltas o extorsiona, que se vaya", advierten desde la cúpula de Pro en Buenos Aires. En concreto, Ritondo, en quien Macri delegó la interlocución con los libertarios en el distrito más poblado del país, ya tiene todo acordado con Pareja, el articulador bonaerense de los Milei, para inscribir la alianza ante la Justicia. De hecho, anteayer consiguió el visto bueno de la Asamblea Partidaria de Pro para conformar un frente opositor a Kicillof. Debido a las diferencias internas con un sector del macrismo, no especificaron en el acta con qué partidos debían aliarse. Por lo tanto, los dirigentes locales que opten por buscar otras alternativas para la competencia de septiembre tendrán libertad de acción y no serán sancionados. Eso sí: deberán buscarse un sello, competir con boleta corta o negociar con otros espacios en sus distritos. Por ejemplo, Martínez (Pergamino), un hombre del riñón de Angelici, explora la chance de un trato con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, referentes de San Nicolás, cabecera de la segunda sección electoral. Entre tanto, Petrecca (Junín) no descarta la posibilidad de reeditar la fórmula de Juntos por el Cambio y cerrar filas con intendentes radicales de la cuarta sección o acercarse al espacio alternativo a Kicillof y Milei que edifican los jefes municipales Guillermo Britos, Fernando Gray o Julio Zamora. Con las tratativas estancadas en su terruño, Reyes (Puan) también se encargó de encontrar otro sello para competir con una lista propia y asegurar su gobernabilidad en caso de que no haya fumata blanca con LLA.Los díscolos se quejan de que el criterio que fijaron Ritondo y Pareja para consensuar la conformación de las listas no baja a los territorios. En otras palabras, no encuentran en los delegados de LLA en sus fincas la disposición para pactar la cantidad de lugares en las nóminas de concejales. Los intendentes de Pro no solo quieren tener la lapicera, sino que procuran ostentar un poder de veto sobre los eventuales nombres que acercan los libertarios. Temen que se infiltren dirigentes que solían comulgar con el kirchnerismo o que podrían ponerle obstáculos en las votaciones en el Concejo Deliberante. Dadas las características de la elección -el desdoblamiento fortalece a los jefes municipales, ya que controlan el territorio-, confían en su poder de fuego y están dispuestos a medirse con los libertarios, que carecen de un andamiaje sólido o dependen de la competitividad del sello de Milei. "Pareciera que hablamos en distintos idiomas. Por ahora no hay posibilidades de acordar", dice uno de los intendentes del macrismo que amaga con tomar distancia del acuerdo con LLA. Por ahora, jugarán al póker y dilatarán las definiciones hasta el martes o miércoles, al filo del cierre del plazo legal para inscribir las alianzas. Por estas horas, insisten en que todas las opciones siguen abiertas, por más que el plan orgánico sea pactar con LLA. En distritos donde Pro no gobierna, como Lanús o Quilmes, también hay diferencias con los centinelas de los violetas que conduce Pareja o los representantes de las "fuerzas del cielo", la agrupación militante que responde a Santiago Caputo. En cambio, los lugartenientes de Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, se despegan del juego incierto del macrismo duro. Es más, dan por hecho que el pacto con Milei no se caerá y la mayoría de los referentes territoriales de Pro en la provincia confluirán con los libertarios en los 135 municipios que se reparten en las ocho secciones electorales. "No podemos permitir que las sociedades de Macri, como Angelici o Jorge, nos terminen complicando. Exigen tener legisladores, pero les pedimos que esperen", aseguran los acuerdistas. En el grupo de Ritondo, Santilli y Montenegro sospechan que Jorge Macri y Angelici presionan para conseguir lugares expectantes en las listas de diputados o senadores provinciales, pero arguyen que deben priorizar a los distritos con más relevantes de Pro, como General Pueyrredón o Zárate, en la negociación con LLA. Mientras tanto, las autoridades de la UCR de la provincia de Buenos Aires se alistan para reunirse el próximo martes con el objetivo de definir la estrategia electoral. Dado que la conducción está dividida entre las vertientes de Miguel Fernández y Pablo Domenichini, cercano a Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau, es una incógnita cuál será posición que fije el radicalismo. Mientras que la rama interna que lidera Maximiliano Abad empuja por abrir una conversación para confluir con LLA y Pro en un frente anti-kirchnerista, con el argumento de que la UCR podría pagar un costo alto al dividir el voto opositor al peronismo, intendentes y alfiles del centenario partido analizan sumarse a un esquema de centro, motorizado por Emilio Monzó, que intenta aglutinar al GEN, el socialismo y la Coalición Cívica, para presentar una alternativa a Milei y al kirchnerismo. ¿Habrá libertad de acción o se impondrá la idea de apostar por una tercera vía? Críticos del pacto entre Pro y LLA, los hermanos Passaglia, referentes de San Nicolás, lanzaron "Hechos" para competir contra Axel Kicillof y Milei. Apuestan a exhibir una renovación dirigencia y podrían incorporar al macrista Martínez (Pergamino).Por su parte, Facundo Manes y Juan Schiaretti intensifican sus charlas con Zamora (Tigre) y representantes del radicalismo bonaerense para plantar un espacio provincial opositor a Kicillof y LLA que tengan proyección a nivel nacional en octubre. En el tablero de la oposición también aparece el armado de María Eugenia Talerico, la exvice de la UIF, que inscribiría una alianza con UNIR y el MID. A su vez, Carlos Kikuchi se anotará en la pelea bonaerense con el frente de Unión, Renovación y Fe. Son las fuerzas de libertarios díscolos que se alejaron de Milei cuando pactó con Macri en octubre de 2023, en la antesala del balotaje.

Fuente: Infobae
06/07/2025 02:25

Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza

En el oficialismo se mostraron satisfechos, pero se mantienen en silencio y descreen de la intención de algunos intendentes de "pintarse de violeta". "Hay ruido", dicen en las filas libertarias. En el partido de Macri algunos temen que los traicionen en el armado de las listas

Fuente: Perfil
06/07/2025 01:00

Ignacio Torres presentó el frente "Despierta Chubut": "No tenemos nada que ver con La Libertad Avanza, somos oposición"

El gobernador reunió a un amplio grupo de dirigentes, se diferenció del gobierno nacional, afirmó que su espacio defenderá los intereses de la provincia en el Congreso, y advirtió: "Los cobardes que crean que acomodándose van a sobrevivir, lo cierto es que esa mediocridad los va a llevar a pasar sin pena ni gloria, porque la historia la escriben los que se animan a dar las peleas que hay que dar". Leer más

Fuente: Página 12
05/07/2025 20:36

Copa Argentina: San Lorenzo volvió a avanzar por los penales

Como ante Sportivo Las Parejas en la ronda anterior y como ante Argentinos en el Torneo Apertura, el Ciclón fue más certero en la definición y avanzó de fase.

Fuente: La Nación
05/07/2025 19:18

Rumbo a la libertad. Kenya avanza hacia el santuario del Mato Grosso sin inconvenientes en una caravana terrestre

Kenya, la última elefanta que vivía en cautiverio en Argentina, que emprendió ayer su esperado viaje rumbo a una nueva vida superó muy la primera noche de su traslado terrestre. El destino final es el Global Sanctuary for Elephants, ubicado en Brasil donde podrá vivir en condiciones de semilibertad, en un entorno natural y protegido.Durante la primera noche de viaje, Kenya soportó temperaturas muy bajas, pero según informaron las organizaciones ambientales que siguen el traslado en vivo bajo el hashtag #VamosKenya, descansó bien y logró dormir algunas horas.El viaje no es simple: recorrerá cerca de 4.000 kilómetros dentro de una estructura de hierro especialmente diseñada para su transporte. La caja está equipada con una cámara interna que permite monitorear en tiempo real su estado físico y anímico. Detrás del camión que la transporta, la escoltan dos camionetas en las que viajan equipos técnicos y veterinarios, que observan continuamente su comportamiento a través de pantallas. View this post on Instagram A post shared by Proyecto ELE (@proyectoele)La travesía marca un hito en la historia del bienestar animal en la Argentina: simboliza el fin del cautiverio de elefantes en el país. En 2017, la Argentina comenzó un camino que inició con Pelusa, la elefanta del zoológico de La Plata, y que ahora culmina con la salida de Kenya. En el camino, quedaron Pelusa (que murió antes de poder ser trasladada), Sharima, Kuky, Merry, y Tamy, además de todos los que fallecieron anteriormente. Solo para dimensionarlo: en el recinto del actual Ecoparque de Buenos Aires, vivieron y murieron 14 elefantes.Trabajo articuladoLa iniciativa es fruto de un trabajo articulado entre el gobierno de Mendoza, el Ecoparque provincial, la organización sin fines de lucro Global Sanctuary for Elephants, la Fundación Franz Weber y el proyecto ELE (Estrategias para la Liberación de Elefantes), con el acompañamiento del actor y activista Nicolás Pauls.Para garantizar su bienestar, se tomaron múltiples recaudos: cubrieron la caja con una lona para simular una carpa y también tiene un caloventor, para mantener una temperatura adecuada. Además, Kenya tomó agua caliente, como sucedió durante su estadía en el Ecoparque. Y otra señal clara de que su estado general es bueno es que comió: en uno de los videos que compartieron se puede observar como la elefanta africana acepta bananas, en una de las paradas de la caravana. Algunas de las cuentas que transmiten la travesía de Kenya son: @sanctuary4elephants, @infoambientalyecologica, @ffw.ch y @proyectoele. La historia de KenyaKenya, la última elefanta en cautiverio del país, había llegado a la Argentina en 1984 desde un zoológico alemán. Tenía solo cuatro años. Probablemente su madre murió intentando defenderla para que no la separaran de su lado. Así capturaban a los elefantes, casi siempre de pequeños que se vendían a los circos y a los zoológicos. Kenya vivió sola en un recinto del exzoológico de Mendoza durante 40 años. Su proceso de preparación empezó hace siete años. En el santuario fueron preparando los recintos y la estructura necesaria mientras que los elefantes eran entrenados para poder llevar a cabo el viaje. El trabajo que se requiere para que ellos vuelvan a confiar en el ser humano es lento.

Fuente: Clarín
05/07/2025 13:00

Jannik Sinner no le dio respiro al español Pedro Martínez y avanza en Wimbledon

El italiano se impuso por 6-1, 6-3 y 6-1 en casi dos horas de partido.De esta manera, se metió en los octavos de final del Grand Slam que se juega sobre césped.En la próxima instancia chocará con el vencedor del duelo entre Grigor Dimitrov y Sebastian Ofner.

Fuente: Infobae
05/07/2025 12:47

Condena SSP asesinato de comandante de policía en Michoacán; FGE avanza en investigaciones del caso

El comandante de la Policía Municipal y sus dos escoltas fueron asesinados a balazos en una emboscada sin que pudieran repeler la agresión

Fuente: Infobae
05/07/2025 03:40

Dólares bajo el colchón: LLA no logra avanzar con la ley y espera destrabar el conflicto con los gobernadores

El proyecto sigue sin ser girado a las comisiones. El ejemplo de Hojarasca y la falta de número propio en medio de la tensión con las provincias

Fuente: Infobae
04/07/2025 23:03

Caso Nicolás Petro: juez ratificó libertad condicional al hijo del presidente mientras avanza el proceso en su contra

El abogado Alejandro Carranza señaló que con la decisión su defendido puede movilizarse sin restricciones por todo el país

Fuente: Perfil
04/07/2025 21:36

Rodríguez Saráchaga: "En el Congreso jugaron todos para La Libertad Avanza"

El analista sostiene que el escándalo en Diputados terminó beneficiando al oficialismo de Milei. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 14:24

El PRO validó la alianza con LLA y aceptó competir en las elecciones bonaerenses con boleta violeta y el nombre Frente La Libertad Avanza

Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un espacio "antikirchnerista". La discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por los nombres en las listas

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:59

Javier Milei recibirá a Narendra Modi para avanzar con una amplia agenda: agricultura, litio, gas y energía nuclear

Ambos tendrán mañana una reunión bilateral en Casa Rosada. Un acuerdo con YPF, entre los temas clave. Con 1.450 millones de habitantes, India es la quinta economía del mundo

Fuente: Perfil
04/07/2025 13:18

El PRO define hoy la alianza con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

El encuentro será en la sede porteña del PRO de la calle Balcarce. La propuesta es conformar un frente "antikirchnerista" con los libertarios. Leer más

Fuente: Página 12
04/07/2025 10:11

Emergencia en Discapacidad: la ley avanza, pero Milei amenaza con un nuevo veto

Alex Goldman, representante del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CAIDIS), dijo que es fundamental incrementar el presupuesto del sector, muy golpeado por las políticas de ajuste que puso en marcha el Gobierno.

Fuente: Página 12
04/07/2025 00:01

El PRO encara su asamblea para abrochar el acuerdo electoral con La Libertad Avanza

La asamblea habilitará a las autoridades del partido a cerrar alianzas para formar un frente. Prevén que habrá tensión con los sectores que no terminan de definirse por un acuerdo con los libertarios.

Fuente: Perfil
03/07/2025 19:36

Jacobs: "El gobierno ha ordenado la macroeconomía, pero ahora tiene que avanzar en las reformas estructurales"

El economista criticó la pasividad del sector empresario frente a los grandes desafíos estructurales del país y pidió una participación más activa en los debates laborales, tributarios y previsionales. Leer más

Fuente: Clarín
03/07/2025 18:36

Tras 7 meses sin sesiones ordinarias, la Legislatura porteña eliminó costos de trámites pero no pudo avanzar con otros temas clave

Son 71 gestiones que tenían costos desde $ 9.000.El futuro para la baja en Ingresos Brutos y una moratoria.

Fuente: Ámbito
03/07/2025 16:37

Nuevo triunfo opositor en el Senado: avanza proyecto de emergencia para discapacidad

La oposición ahora exige tratar las propuestas en las comisiones paralizadas por el oficialismo. Esta semana, también se dictaminaron proyectos jubilatorios.

Fuente: Ámbito
03/07/2025 13:50

Donald Trump avanza con su plan presupuestario en el Congreso de EEUU pese a críticas internas

El presidente estadounidense está cerca de que se apruebe su proyecto. El Senado ya le dio luz verde, aunque resta la votación final.

Fuente: Perfil
03/07/2025 10:36

Misiones avanza con un modelo integral contra el cibercrimen

Con una fiscalía especializada, cuerpos policiales entrenados y tecnología forense de última generación, la provincia consolida un modelo integral para enfrentar el crimen digital. Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2025 05:36

Avanza la CBP: la zona de Texas que se vuelve más peligrosa para migrantes indocumentados

Migrantes capturados dentro de la nueva zona militar en los condados de Hidalgo y Cameron, en Texas, serán procesados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). La medida se enmarca en la creación del Área Nacional de Defensa a lo largo de la frontera, establecida tras la transferencia de tierras federales completada por la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) el miércoles pasado.¿Qué pasará con los migrantes detenidos en la nueva zona militar de Texas?La portavoz de la Patrulla Fronteriza, Christina Smallwood, declaró a Border Report: "Las nueve estaciones del Sector Valle del Río Grande (RGV, por sus siglas en inglés) cuentan con instalaciones para el procesamiento. RGV Sector también tiene un Centro de Procesamiento Centralizado". Esto significa que cualquier persona arrestada por ingresar a las tierras bajo jurisdicción militar será entregada a la CBP para que determine su situación migratoria.El juez del condado de Hidalgo, Richard Cortez, explicó que el Ejército tendrá autoridad para detener a quienes crucen esas tierras por allanamiento, pero luego deberá entregarlos a las autoridades migratorias. Cortez destacó que no fue informado antes de la transferencia del terreno: "La transferencia se hizo entre agencias federales para crear la nueva Área Nacional de Defensa", dijo.¿Cómo afecta la creación de esta nueva zona militar en Texas?La semana pasada, la Fuerza Aérea anunció que unos 400 kilómetros de tierras en Hidalgo y Cameron, que estaban bajo la Comisión Internacional de Límites y Aguas, pasaron a ser parte de la extensión de la Joint Base San Antonio, ubicada al norte de la frontera, según publicó Fox 2 Now.El informe precisa que esta nueva franja de territorio se integra a las zonas militares que ya habían sido establecidas en abril, las cuales abarcan extensos sectores del oeste de Texas, específicamente desde el condado de Hudspeth hasta llegar a la ciudad de El Paso. También se contemplan áreas ubicadas a lo largo de la línea fronteriza que separa Nuevo México de Arizona. De acuerdo con lo publicado por Border Report, en estos lugares se instalarán señales que advertirán sobre los terrenos que pasan a estar bajo control de la base militar. Además, se advierte que cualquier persona que acceda a estas propiedades sin autorización podrá enfrentar cargos por allanamiento, un delito que podría derivar en una condena de hasta 18 meses de prisión.¿Qué opinan las autoridades locales sobre la medida?Cortez calificó de "drástica" la decisión del gobierno federal de convertir los terrenos en zona militar y cuestionó que no se haya consultado a las autoridades locales, según informó Border Report. En Hidalgo y Cameron, gran parte de la tierra es de propiedad privada: un reporte de Texas Land Trends, registró en 2018 casi 300 mil parcelas privadas en Hidalgo y 175 mil en Cameron, incluidas miles ubicadas dentro del kilómetro próximo al Río Grande. Este mapa refleja la histórica fragmentación del territorio a partir de las concesiones de tierras españolas y mexicanas en los siglos XVIII y XIX que crearon porciones largas y angostas para asegurar el acceso al agua del río. Esto configuró un patrón parcelario que persistía hasta hoy y fomentaba la subdivisión de tierras.

Fuente: Infobae
02/07/2025 22:25

Luly Bossa mostró cómo avanza su recuperación tras grave cortada que sufrió en 'MasterChef Celebrity'

La actriz barranquillera evidenció los puntos de sutura que necesitó tras cortarse un dedo con una herramienta de cocina eléctrica durante una prueba en el programa

Fuente: Infobae
02/07/2025 19:16

Apple avanza en el desarrollo de su primer iPhone plegable, con lanzamiento previsto para 2026

El nuevo dispositivo busca superar los retos de durabilidad y diseño que han limitado a la competencia, apostando por materiales innovadores y una experiencia de usuario premium

Fuente: Perfil
02/07/2025 18:36

Avanza la modernización militar: Argentina firmó acuerdo por blindados Stryker en Washington

Los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump sellaron una nueva alianza estratégica en materia de defensa, en el marco de una agenda común sobre fuerzas de seguridad y valores democráticos. Leer más

Fuente: Ámbito
02/07/2025 18:06

Avanza la causa por el documental de la jueza Julieta Makintach: peritan celulares clave

La apertura de los celulares secuestrados podría definir imputaciones en la causa por el documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona.

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Hochul avanza contra Trump con puño de hierro y respalda a Mamdani en Nueva York: "No me importa si eres el presidente"

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, le respondió con dureza a Donald Trump luego de sus amenazas contra Zohran Mamdani, el candidato demócrata a la alcaldía de la Gran Manzana. A través de las redes sociales, la mandataria estatal enfatizó que no tolerará ataques injustificados contra quienes defienden a los neoyorquinos y cruzó al líder republicano de manera directa: "No me importa si eres el presidente de los Estados Unidos".El respaldo de Hochul a Mamdani y sus críticas a TrumpLa publicación de Hochul en su cuenta de X (ex Twitter) incluyó una un video en el que se observa a Trump tildar de "comunista" a Zohran Mamdani y sugerir que debería ser arrestado. Ante esos dichos, la gobernadora respondió con firmeza."No me importa si eres el presidente de los Estados Unidos. Si amenazas ilegalmente con atacar a uno de nuestros vecinos, te vas a enfrentar con 20 millones de neoyorquinos, empezando por mí", escribió.Se trató de un respaldo directo a Mamdani, quien fue blanco constante de ataques por parte del mandatario republicano desde que ganó las primarias demócratas frente a figuras de alto perfil como Andrew Cuomo. La amenaza de Trump contra Mamdani: arresto, comunismo y fondos federalesEl video que difundió Hochul pertenece a una conferencia de prensa en la que Donald Trump fue consultado por la posible llegada de Zohran Mamdani a la jefatura del gobierno de la ciudad de Nueva York. Donald Trump apuntó contra MamdaniEn aquella oportunidad, Trump definió a Mamdani como "un comunista". Además, lanzó una advertencia en caso de que se convierta en el sucesor de Eric Adams y, desde ese rol, se oponga a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "Vamos a tener que arrestarlo", consideró en ese hipotético escenario.Además, aseguró que no permitirá que un "comunista" gobierne una ciudad como Nueva York y advirtió que estará "vigilándolo muy cuidadosamente en nombre de la nación". En esa misma intervención, el presidente mencionó que la Gran Manzana ya recibe más dinero per cápita que otros estados como Florida y dejó entrever que analizará los fondos destinados a la ciudad si Mamdani gana y "no hace lo correcto". "Mucha gente dice que él está aquí ilegalmente. Vamos a revisar todo", concluyó Trump, para sembrar dudas sobre el estatus migratorio del candidato progresista de 33 años.El perfil de Zohran Mamdani: propuestas y respuestasFrente a los ataques de Trump, Mamdani respondió en diversas entrevistas con claridad. En específico, negó ser comunista, defendió su plataforma progresista y criticó la estrategia del presidente de desviar la atención de los problemas estructurales que afectan a la clase trabajadora.En declaraciones recogidas por NBC News, Mamdani remarcó: "No, no soy comunista". Asimismo, consideró que el presidente busca enfocarse en su origen y apariencia para eludir el debate político real. "Represento a los trabajadores a quienes dirigió una campaña para empoderar y a quienes desde entonces ha traicionado", argumentó.El candidato de Nueva York promueve una agenda con énfasis en políticas públicas, tales como:Aumentar los impuestos al 1% más rico.Garantizar viviendas accesibles.Implementar transporte gratuito.Mantener a Nueva York como ciudad santuario, en rechazo a la política migratoria de Trump.Según informó USA Today, Mamdani también aseguró que la política de ciudad santuario "garantiza que los neoyorquinos puedan salir de las sombras y disfrutar de la vida plena de la ciudad a la que pertenecen".

Fuente: Página 12
02/07/2025 11:13

Brasil avanza con su vacuna contra la gripe aviar

Fuente: La Nación
02/07/2025 07:36

Cómo avanza la tabla de goleadores de la Copa Oro 2025, en vivo

México, Estados Unidos, Guatemala y Honduras se posicionan como los semifinalistas de la Copa Oro 2025. Con el avance de la competencia, la disputa por ver quién será el máximo goleador está encabezada por el panameño Ismael Díaz.Quiénes son los goleadores de la Copa Oro 2025Después de 28 partidos, la Copa de Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, (Concacaf) se acerca a descubrir quién será su nuevo campeón. México se llevó la victoria en la edición pasada al derrotar en la final a Panamá con un marcador de 1-0.Además de premiar a la selección ganadora de este año, las filas para elegir al goleador del torneo también comienzan a cerrarse.Antes de jugar los partidos de la semifinal, así se ve el top 10 de goleadores de la Copa Oro 2025:JugadorPaísGolesIsmael DíazPanamá6Manfred UgaldeCosta Rica3Malik TillmanEE.UU.3Tajon BuchananCanadá3Tomás RodríguezPanamá3César MontesMéxico3Rubio RubínGuatemala2Patrick AgyemangEE.UU.2Jonathan DavidCanadá2Josimar AlcócerCosta Rica2Cuándo serán las semifinales y la final de la Copa Oro 2025México avanzó a semifinales después de vencer a Arabia Saudita con un marcador 2-0, ahora enfrentará a Honduras (quien derrotó a Panamá).El partido de semifinal de México vs. Honduras se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a las 22.00 hs ET, en el Levi's Stadium en Santa Clara, California.Por su parte, Estados Unidos empató 2-2 con Costa Rica, salieron victoriosos en penales al quedar 4-3. El partido de Canadá y Guatemala también fue un empate (1-1). Allí, los chapines también ganaron en penales con un marcador de 5-6.El encuentro de semifinal Estados Unidos vs. Guatemala sucederá el miércoles 2 de julio a las 19.00 hs ET, en el Energizer Park en St. Louis, MissouriAmbos partidos de semifinal podrán seguirse desde Estados Unidos en Fox Sports, Univision, TUDN, UniMás y ViX.Los equipos que ganen sus encuentros de semifinales se enfrentarán en la final de la Copa Oro 2025. Esta tendrá lugar el domingo 6 de julio en el NRG Stadium en Houston, Texas a las 19.00 hs ET.

Fuente: Perfil
02/07/2025 03:36

Legisladora bullrichista le dio una inesperada victoria al kirchnerismo en el Senado y avanza la ley que mejora las jubilaciones

Mariano Recalde logró un gran triunfo frente a los libertarios en una sesión tumultuosa que incluyó chicanas y frases como "ss amiga de Patricia Bullrich, que le encanta darle palos a los jubilados". Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:10

El Gobierno está atento a la reorganización del PJ y avanza en los temas más ríspidos con el PRO

El incierto acercamiento entre Cristina y Máximo Kirchner con Kicillof genera una disimulada expectativa en LLA. Hay reuniones entre violetas y amarillos, pero las definiciones se producirán más cerca de los cierres de alianzas y listas provinciales

Fuente: Perfil
01/07/2025 22:36

El PJ bonaerense avanza hacia las elecciones entre llamados a la unidad y tensiones por el cierre de listas

Máximo Kirchner reunió al consejo partidario, que convocó a un congreso en Merlo para habilitar alianzas. El trasfondo expuso nuevas fricciones con el sector de Axel Kicillof. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:00

El caso de la campaña de Petro está paralizado en dos frentes: ni el CNE ni la Cámara han podido avanzar en la investigación

Aunque la Corte Constitucional ratificó la competencia para investigar al presidente, el caso por presunta financiación irregular permanece bloqueado desde hace tres meses

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:21

Cumbre del Mercosur: Milei y Werthein buscarán hacer equilibrio con Lula y avanzar en el acuerdo con la UE

A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore. El clima de cordialidad que quiere generar el Gobierno y el posible tratado con el EFTA

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:10

Ovidio Guzmán avanza en acuerdo con la justicia de EEUU; se declara culpable ante corte federal en Illinois

Esta nueva disposición del hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán permitiría que se le pudieran retirar los cargos por narcotráfico en la instancia del Distrito Sur de Nueva York

Fuente: Perfil
01/07/2025 14:18

La Municipalidad avanza con una regulación para las apps de transporte: habrá cupo de vehículos y registro obligatorio

La Comisión de Servicios Públicos aprobó un despacho por mayoría para encuadrar legalmente a los servicios como Uber, Cabify y similares. La oposición cuestionó el límite de unidades habilitadas y se abstuvo en la votación. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Donald Trump sin freno: el acto simbólico que espera el presidente si avanza su ley presupuestaria en EE.UU.

Donald Trump redobló su presión sobre el Congreso de Estados Unidos para conseguir la aprobación de su plan legislativo conocido como One Big Beautiful Bill Act (gran y hermoso proyecto de ley, en español). En específico, advirtió una fuerte suba de impuestos en caso de un rechazo, así como también les exigió a los legisladores que no abandonen Washington D.C. hasta concluir la votación. En caso de que consiga luz verde, el presidente podría firmarlo durante un acto con fuerte carga simbólica el 4 de julio, Día de la Independencia.One Big Beautiful Bill Act: una maratón legislativa sin precedentes que debe terminar antes del 4 de julioEl Senado de EE.UU. protagoniza una jornada extenuante de votaciones y debates que marcó un récord histórico. En menos de 24 horas, la Cámara alta realizó 45 votaciones consecutivas, lo que superó la marca previa de 44 fijada en 2008, según comentaron desde NBC. A lo largo del lunes y la madrugada del martes, los senadores discutieron en detalle las enmiendas al paquete legislativo propuesto por Trump, un compendio de reformas económicas, sociales y de seguridad que redefine las prioridades del segundo mandato del mandatario estadounidense.Según informó el medio citado, los líderes del Partido Republicano continúan este martes con sus esfuerzos para asegurar los votos necesarios que permitan avanzar con el One Big Beautiful Bill Act antes del límite que ellos mismos impusieron: el 4 de julio. Ese día, la fecha patria más importante de EE.UU., Trump espera rubricar su "gran y hermoso proyecto de ley"."Nadie se va de vacaciones": la presión de Trump por su gran y hermoso proyecto de leyTrump dejó en claro que no tolerará dilaciones. A través de su cuenta en Truth Social, lanzó un mensaje directo a los legisladores de su partido. "A mis amigos en el Senado, enciérrense si hace falta, no vuelvan a casa y cierren el trato esta semana", escribió. También pidió coordinación con la Cámara de Representantes para que aprueben el paquete de inmediato. "Nadie se va de vacaciones hasta que esté terminado", sentenció.Pese a los intentos de unidad, el paquete todavía provoca resistencias internas, sobre todo en torno a sus implicancias fiscales. Las estimaciones más recientes de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) indicaron que la medida agregaría US$3,3 billones al déficit nacional en la próxima década, producto de una combinación de recortes impositivos y ajustes al gasto público.Qué contiene el "gran y hermoso proyecto de ley" de Donald TrumpEl One Big Beautiful Bill Act abarca una variedad de temas que van desde impuestos y salud hasta defensa y migración. Su alcance es tan amplio que, de aprobarse, transformaría múltiples aspectos de la vida cotidiana en Estados Unidos.Principales ejes del proyecto:Recortes impositivos: se propone extender de manera permanente los recortes de impuestos establecidos en 2017, lo que implicaría un costo de 4 billones de dólares.Deducción SALT: autoriza deducciones de hasta US$40.000 anuales por impuestos estatales y locales durante cinco años. Luego, el tope regresaría a US$10.000. Costo proyectado: US$142 mil millones.Exención de impuestos a propinas, horas extra y préstamos para autos: permitiría deducir hasta US$10.000 por intereses de préstamos de vehículos fabricados en EE.UU. Además, ofrece un alivio fiscal temporal de US$6000 a adultos mayores. Costo estimado: US$150 mil millones.Crédito fiscal por hijos: elevaría el monto anual a US$2200, aunque la Cámara alta propuso llevarlo a US$2500 y reducirlo nuevamente en 2028.Control migratorio: otorga US$46.500 millones para infraestructura fronteriza y US$29.900 millones para el Servicio de Inmigración y Aduanas. El paquete también prevé US$2000 millones adicionales para el Departamento de Seguridad Nacional.Aumento del gasto militar: se destinan US$25.000 millones para defensa antimisiles, US$29.000 millones para construcción naval y US$15.000 millones para disuasión nuclear. Total: US$153 mil millones.

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Trump avanza contra Gavin Newsom: cuántos migrantes han sido detenidos en California por el ICE hasta junio de 2025

Las tensiones políticas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el gobernador de California, Gavin Newsom, se incrementaron con las medidas migratorias de la administración federal. El Estado Dorado es uno de los principales focos de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés): ¿cuántos extranjeros fueron detenidos hasta junio de 2025?Las redadas de migrantes del ICE en CaliforniaLa agencia federal realizó diversos operativos en el Estado Dorado, que desencadenaron protestas en ciudades como Los Ángeles a principios de junio. Desde que el mandatario republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, los oficiales detuvieron a 5860 personas en el territorio, lo que representa un promedio de 41 diarios.Así lo señaló un informe de The New York Times, que se basó en los datos de arrestos migratorios realizados por la división de Operaciones de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE, obtenidos a través de una demanda amparada en la Ley de Libertad de Información de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley.En los meses transcurridos desde que comenzó el segundo mandato de Trump, los arrestos ejecutados por la agencia federal se incrementaron notablemente en 38 estados. Entre los territorios estuvo el Estado Dorado, donde aumentaron un 123% las detenciones de migrantes del ICE.Los resultados surgen de las advertencias del presidente estadounidense sobre ejercer un mayor control migratorio en ese país, con el objetivo de cumplir con las deportaciones masivas que prometió al asumir el cargo. Además, el 21 de mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) notificó a los oficiales un incremento en el objetivo de detenciones diarias, de 1200 y 1500 a 3000.Según las cifras del informe, el ICE presenta un promedio de arrestos al día de 666 hasta junio de 2025, mientras que en 2024 era inferior a 300.Arrestos del ICE en otros estadosTexas se situó como el territorio con mayor número de detenciones de extranjeros no autorizados en Estados Unidos por parte de la agencia federal hasta este mes. El Estado de la Estrella Solitaria tuvo 20.000 arrestos por parte de los oficiales en ese período, con un incremento del 92% y una cifra diaria promedio de 142.Florida se ubicó siguiente en el listado, con 9080 arrestos de migrantes desde que Trump inició su segundo mandato en EE.UU. El territorio presenció un incremento en las redadas del 219% y el número diario de detenciones se situó en 64.Otros estados que conforman el mapa de mayores detenciones de migrantes por parte del ICE en el período estipulado en el informe son:Georgia: acumuló 3280 arrestos, lo que deriva en 23 diarios y un incremento del 267%.Arizona: con 2910 detenciones, representa 20 diarias y un aumento del 113%.Virginia: registró 2820 arrestos, alrededor de 20 al día, con un aumento del 358%.Nueva York: presentó 2810 detenciones, con un aumento del 79%.Idaho: con 310 arrestos, tuvo el mayor incremento con respecto a 2024, del 924%.

Fuente: Infobae
01/07/2025 07:06

Huracán Flossie Categoría 1: el ciclón se fortalece y avanza hacia costas de Colima y Michoacán| En vivo

Sigue en tiempo real la información sobre el fenómeno meteorológico así como los efectos que causarán en México

Fuente: Clarín
01/07/2025 06:36

Las causas por las que la investigación por el fentanilo contaminado avanza lento y aún no hay nadie detenido

Desde la investigación se atribuye parte de la dilación a imprecisiones de la ANMAT en el aporte de pruebas clave.Todavía hay muchos "grises" y hasta una duda por una eventual derivación narco aún sin pruebas concretas.

Fuente: Perfil
01/07/2025 00:18

No hubo acuerdo de la Libertad Avanza con la UCR y el gobernador Valdés sumó el apoyo de "Camau" Espínola en Corrientes

Finalmente el oficialismo y la Libertad Avanza competirán separados en la elección legislativa local del 31 de agosto. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 00:18

Mónica Fein avanza con Llaryora para consolidar un "proyecto federal" desde el interior

El gobernador de Córdoba recibió a la diputada nacional en El Panal con el fin de gestar un proyecto político que dispute poder desde la región centro. Sus declaraciones sugieren una estrategia de largo plazo para competir con el oficialismo y el kirchnerismo. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 21:36

Corrientes: no hubo acuerdo entre Valdés y La Libertad Avanza, y se enfrentarán en las elecciones provinciales

"Nos piden demasiado", se quejó el gobernador radical al dar por concluidas las negociaciones con los libertarios para integrar una oferta conjunta para las elecciones del 31 de agosto.




© 2017 - EsPrimicia.com