El nonagenario, dedicado al cultivo, estaba por preparar su terreno para iniciar una nueva campaña agrícola cuando las llamas arrasaron con la vegetación durante un incendio forestal en el distrito de Quinua
Peter Sultan, un reconocido doctor falleció repentinamente durante el Triatlón de Jamesport, dejando consternados a colegas, familiares y pacientes que destacan su legado en la medicina y su pasión por la música
La actriz detalló el fuerte vínculo amoroso que tuvo con el político riojano en la década del 90, cuando Menem acababa de asumir la presidencia. Y reconoció: "Vi muchas cosas y aprendí muchísimas cosas. Empresarios que le entregaban las mujeres. Yo eso lo vi". Leer más
La actriz británica Joanna Bacon, recordada por su papel como la madre de Natalie en el film Realmente amor, murió a los 72 años de edad. La mujer fue diagnosticada con cáncer en enero de 2025 y su muerte generó una gran conmoción en el mundo del espectáculo británico, donde era querida tanto por su personalidad como por su talento.Aunque su participación en la popular comedia romántica de principios de los años 2000 fue breve, Bacon protagonizó una de las escenas más recordadas de la película, aquella en la que Natalie (interpretada por Martine McCutcheon) baja las escaleras para encontrarse con el Primer Ministro (Hugh Grant), mientras su familia mira sorprendida desde la puerta.Además del cine, Bacon tuvo una destacada trayectoria en la televisión británica. Actuó en series como EastEnders, Las reglas del amor, The Bill, Pie in the Sky, Little Britain, El detective Frost y New Tricks. Su último trabajo en la pantalla fue en 2023, en la serie Moonflower Murders, junto a Mark Gatiss y Adrian Rawlins.El funeral de la actriz se realizó esta semana con total hermetismo y, según reveló el medio The Sun, estuvo lleno de emotivos homenajes de sus colegas. La estrella Jo Moore destacó en sus redes sociales: "El talento de Jo como actriz fue un regalo que compartió con el mundo. En el escenario y en la pantalla, nos trajo alegría, risas e inspiración, dejando una marca indeleble en las vidas de todos aquellos a quienes llegó".Gill, una de sus amigas de toda la vida, también la recordó como una soñadora. "La vida de Jo era un caleidoscopio maravilloso y elaborado, con diferentes secciones para cada una de sus pasiones, y solo Jo estaba en el centro y podía ver y disfrutar de todo el caleidoscopio. En muchos sentidos, Jo era una contradicción: una extrovertida extravagante, un ingenio soberbio, una comunicadora natural y, sin embargo, al mismo tiempo, una solitaria introspectiva. Todos pensábamos que la conocíamos muy bien, pero en realidad solo conocíamos y amábamos un aspecto de ella", la describió con amor. La compañía teatral Harlow Theatre Company también lanzó un comunicado en el que destacó su profesionalismo hasta sus últimos días. "Ella continuó apoyando a HTC asistiendo a muchas de nuestras producciones. Se sentaba en primera fila con una libreta y observaba con ojo crítico y su pasión por el teatro. Nunca olvidó elogiar nuestro trabajo. Gracias, Jo. ¡Descansa en paz, cariño!", aseguraron. En una de sus últimas declaraciones, tras recibir el diagnóstico, Bacon dijo a la prensa: "He tenido una vida brillante. Fui muy afortunada de hacer lo que amé y de conocer gente maravillosa. No me arrepiento de nada". Si bien, la estrella no contaba con redes sociales públicas, en X y TikTok una gran cantidad de seguidores de su trabajo se manifestaron al respecto, con mensajes de cariño y condolencias para la familia. "Malas noticias sobre #JoBacon. Me encantó en #Breeders. Que descanse en paz"; "Qué triste noticia" y "Qué enfermedad tan difícil de sobrellevar", fueron algunos de los mensajes que poblaron Internet.
Mattheis Johnson, estudiante de 15 años y artista emergente, falleció luego de un accidente en Gas Works Park durante un evento musical
Estaba de vacaciones con su familia cuando se produjo la tragedia.Ganó la medalla de bronce y fue compañero de algunos de los mejores deportistas del mundo en su disciplina.
Se trataba de la clausura de ciclo escolar 2024-2025 en el plantel "Luis Donaldo Colosio" de la región de Comondú
Este miércoles se conoció el resultado de la autopsia al cuerpo de José Luis Parrada (40).Según la pista de las cámaras de seguridad, le habrían tendido una trampa para robarle.
TEL AVIV.- Por lo menos 20 palestinos murieron el miércoles en un centro de distribución de alimentos gestionado por una organización estadounidense respaldada por Israel en la Franja de Gaza. La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), organización que gestiona el reparto de alimentos en la Franja, indicó que 19 personas fueron pisoteadas en una estampida y otra fue apuñalada fatalmente en la violencia registrada cerca de un centro de distribución en la ciudad de Khan Yunis, en el sur del sitiado enclave palestino.La GHF, que rara vez reconoce problemas en sus centros, acusó a Hamas de fomentar el pánico y difundir desinformación que llevó a la violencia, aunque no proporcionó evidencia para respaldar la afirmación.Hamas rechazó la acusación por considerarla "falsa y engañosa", y responsabilizó del incidente a la propia GHF y al ejército israelí.El Ministerio de Salud de Gaza, manejado por Hamas, y testigos dijeron que trabajadores de la GHF utilizaron gases lacrimógenos contra la multitud, provocando el pánico.Estas son las primeras muertes confirmadas por la GHF en sus centros de distribución de ayuda.La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas y el Ministerio de Salud de Gaza afirman que, desde mayo, unos 875 palestinos fallecieron en el enclave mientras esperaban a recibir ayuda, y que 674 de esos decesos se registraron en las inmediaciones de los centros gestionados por la GHF.El ministerio y testigos señalan que la mayoría de las muertes fueron por disparos israelíes. El ejército israelí sostiene que realiza disparos como advertencia y que solo utiliza munición real si las multitudes amenazan a sus soldados. Sin embargo, reconoció que civiles palestinos sufrieron daños cerca de los centros de distribución de ayuda y afirmó que los soldados israelíes habían recibido nuevas instrucciones con "lecciones aprendidas".Por otra parte, ataques israelíes mataron a 22 personas en el norte de Gaza, incluidos 11 niños, y a 19 personas más en Khan Yunis. El ejército israelí señaló que en las últimas 24 horas atacó más de 120 objetivos en toda la Franja, incluyendo infraestructura militar de Hamas, como túneles y almacenes de armas."Marchar hacia la muerte"Algunos testigos dijeron que la multitud entró en pánico tras recibir mensajes de que no se distribuiría ayuda o que se entregaría más tarde. Otros señalaron que las personas quedaron atrapadas al intentar pasar por un sistema de molinetes, lo que generó un cuello de botella.Omar Al-Najjar, residente de la cercana ciudad de Rafah, dijo que la gente jadeaba, posiblemente por efecto de gas lacrimógeno.Las heridas "no fueron por disparos, sino por la aglomeración de personas empujándose unas a otras", dijo Al-Najjar mientras llevaba, junto a otros tres hombres, a un desconocido herido al hospital. Afirmó que el caos en estos lugares está obligando a los palestinos a "marchar hacia la muerte"."Usaron granadas aturdidoras y gas pimienta contra nosotros", dijo Abdullah Aleyat, que estuvo en el sitio de la GHF el miércoles por la mañana."Cuando vieron que la gente se estaba matando entre sí, abrieron la puerta y las personas se pisotearon unas a otras y se asfixiaron", dijo Aleyat, mientras estaba en una sala de hospital con algunos de los heridos.Videos difundidos a principios de este año por la GHF durante una distribución de ayuda mostraban a cientos de palestinos empujándose para conseguir alimentos y corriendo hacia los centros cuando abrían.The "Gaza Humanitarian Foundation", designed to supplant Hamas rule, began operations today. Starving Palestinians overran the caged checkpoint and took all supplies as American mercenaries fled the scene.The scam failed, at least for today. pic.twitter.com/Y1ZcNd9A7r— Dan Cohen (@dancohen3000) May 27, 2025En otros videos obtenidos recientemente por la agencia de noticias The Associated Press de un contratista estadounidense que trabaja con la GHF, se observa a palestinos que intentan acceder a los lugares apiñados entre vallas metálicas, mientras los contratistas lanzan gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.Los sitios se encuentran dentro de zonas militares israelíes protegidas por contratistas privados estadounidenses. Tropas israelíes rodean los lugares, pero el ejército afirma que no se encuentran en las inmediaciones.La Fundación Humanitaria de GazaLa GHF, una organización estadounidense registrada en Delaware, se estableció en febrero para distribuir ayuda durante la actual crisis humanitaria en Gaza. Desde que sus centros comenzaron a operar, los palestinos dicen que las tropas israelíes abren fuego casi a diario contra las multitudes en los caminos que se dirigen a los puntos de distribución, a través de zonas militares israelíes.La GHF utiliza empresas privadas de seguridad y logística estadounidenses para hacer llegar los suministros a Gaza, eludiendo en gran medida un sistema dirigido por la ONU que, según Israel, ha permitido a los combatientes dirigidos por Hamas saquear los envíos de ayuda destinados a la población civil. Hamas niega la acusación.La ONU considera el modelo de la GHF inseguro y contrario a las normas de imparcialidad humanitaria, acusación que la GHF ha negado.Amjad al-Shawa, director de la Red de ONG palestinas, acusó el miércoles a la GHF de una grave mala gestión, afirmando que su falta de control de las multitudes y el incumplimiento de los principios humanitarios habían provocado el caos y la muerte de civiles desesperados."La gente que acude por miles [a los emplazamientos de la GHF] está hambrienta y agotada, y se ve apretujada en lugares estrechos, en medio de la escasez de suministros y la ausencia de organización y disciplina por parte de la GHF", dijo a la agencia de noticias Reuters.Nuevo corredor militarEl ejército israelí anunció el miércoles la apertura de un nuevo corredor que divide Khan Yunis, donde las tropas israelíes tomaron terreno como parte de lo que describen como una táctica de presión contra Hamas. Basem Naim, alto cargo de Hamas, dijo que la ruta demostraba que Israel no se tomaba en serio la posibilidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego."Confirma las intenciones y los planes a largo plazo de la ocupación de permanecer dentro de la Franja, de no retirarse y de no poner fin a la guerra. Esto contradice todo lo que afirma en la mesa de negociaciones o comunica a los mediadores", afirmó Naim en una publicación de su página de Facebook.En el pasado, estas franjas estrechas de tierra han sido un importante obstáculo en las negociaciones de alto el fuego, ya que Israel ha manifestado su intención de mantener presencia militar en ellas.Hamas afirma que Israel quiere mantener al menos el 40% de la Franja de Gaza bajo su control como parte de cualquier acuerdo, algo que el grupo rechaza. El grupo también ha exigido el desmantelamiento de la GHF y el restablecimiento de un mecanismo de entrega de ayuda dirigido por la ONU.Las negociaciones en la capital de Qatar entre Israel y Hamas están estancadas, tras 21 meses de guerra, que comenzó con el ataque transfronterizo del grupo terrorista el 7 de octubre de 2023. Ese día, los militantes mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251, la mayoría de los cuales han sido liberados posteriormente en acuerdos de alto el fuego u otros tratos.Cincuenta rehenes siguen retenidos, y se cree que menos de la mitad de ellos están con vida.La ofensiva de represalia de Israel ya mató a más de 58.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que ha informado además que mujeres y niños representan más de la mitad de los fallecidos. La cifra no distingue entre civiles y combatientes.El ministerio forma parte del gobierno administrado por Hamas. Las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales consideran que sus datos son el recuento más fiable de las víctimas de la guerra.Agencias AP y Reuters
Una obrera afiliada al Sindicato de la MML falleció sin haber podido regresar al puesto del que fue despedida fraudulentamente
Pablo Sbaraglia integra Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado desde 2004.En un nuevo aniversario de la muerte del pequeño Clemente, lanzó el tema "Ay, chiquita" con un video conmovedor.
Ocurrió el 5 de julio y la víctima falleció 3 días después.El otro motociclista huyó y su acompañante, demorada por comerciantes, dejó un número de teléfono falso de contacto.La familia criticó el accionar de la policía.
Iván Lombana afirmó que su defendida, Paola Andrea Navia, todavía no ha superado el duelo por la muerte de su ser querido
Desde su regreso a la pantalla de Telefe, La Voz Argentina volvió a captar la atención del público con su combinación de talento y emoción. Con presentaciones que impactan y relatos de vida que llegan al corazón, el certamen reafirma una vez más su lugar como uno de los programas más queridos de la televisión abierta. En medio de esta nueva temporada, una historia logró destacarse y conmover especialmente a la audiencia: la de Nicolás Behringer, un joven que asumió el cuidado de su hermana y que pasó de cantar en la calle a brillar sobre el escenario del programa.Antes de subir al escenario, el joven habló con Nico Occhiato en la previa y se refirió a su historia de vida, marcada por el esfuerzo, la pérdida y el amor fraternal. Con una serenidad que conmovió, compartió cómo enfrentó situaciones difíciles desde muy joven. "Soy un ser humano que constantemente está tratando de aprender de las cosas que pasan en la vida", comenzó diciendo, dando paso a un relato profundamente emotivo.Cuando el conductor le preguntó por su historia personal, Nicolás se sinceró: "Mi historia... es muy difícil de marcar algo en particular, porque transité una cantidad de cosas en una poca cantidad de años que siento que fueron muchas vidas al mismo tiempo". Luego contó el punto de quiebre que cambió su vida por completo: "Hace unos 5 o 6 años falleció mi viejo, que era el único vínculo cercano. En el momento en que eso pasó me hice tutor de ella (su hermana). Hace unos cuantos años que estamos solos, vivimos por nuestra cuenta, somos ella y yo nomás. Somos el círculo completo, es un dúo familiar".Nicolás brilló al ritmo de "Prófugos" y sorprendió con su historia en La Voz ArgentinaAdemás, el joven reveló que actualmente canta en la calle y que vive de eso. En ese momento, Nico le adelantó con una sonrisa: "Te va a cambiar la vida lo que está a punto de pasar". A lo que él, conmovido y esperanzado, respondió: "Ojalá que sí". Finalmente, al subir al escenario, Nicolás interpretó una sorprendente versión de "Prófugos", el clásico de Soda Stereo, y logró captar la atención de uno de los jurados desde los primeros acordes. Su voz, cargada de sentimiento y fuerza, no pasó desapercibida: Luck Ra se dio vuelta y lo eligió para su equipo, asegurándole así un lugar en el certamen. Conmovido por el reconocimiento, el joven dio el primer gran paso en esta nueva etapa, dejando atrás las calles y comenzando a escribir su historia dentro de La Voz Argentina.
El fallecimiento de Dan Rivera, una figura de peso en el ámbito de la investigación de fenómenos inexplicables, genera conmoción y múltiples interrogantes. El hombre de 54 años, conocido por su rol como guardián de la muñeca Annabelle, fue encontrado sin vida en una habitación de hotel en Gettysburg, Pensilvania. Su muerte ocurrió en medio de una gira nacional donde exhibía objetos del famoso museo de los Warren.¿Cuál fue la causa de la muerte de Dan Rivera?La causa oficial de la muerte de Dan Rivera aún no fue determinada por las autoridades policiales. Según el reporte preliminar, el cuerpo del investigador fue descubierto en su cama dentro del hotel. El personal del establecimiento alertó a los servicios de emergencia, quienes acudieron al lugar y practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) sin éxito.En la habitación se encontraban todos los artefactos de la gira, incluida la muñeca Annabelle. Si bien el personal médico realiza los estudios correspondientes de la autopsia para esclarecer el hecho, la ausencia de una explicación inmediata dio lugar a que algunas personas de su círculo no descarten una vinculación con un suceso paranormal, aunque esta es una interpretación ajena a la pesquisa oficial, que se concentra en los análisis forenses para obtener una conclusión certera.Quién era Dan Rivera, el guardián de AnnabelleDan Rivera era un reconocido investigador paranormal y una pieza clave de la Sociedad de Nueva Inglaterra para la Investigación Psíquica (NESPR), con sede en Connecticut. Durante las últimas dos décadas, se consolidó como un referente en la materia en la región de Nueva Inglaterra y asumió una responsabilidad singular: ser el custodio de los objetos recolectados por los demonólogos Ed y Lorraine Warren, fundadores de la NESPR.Su rol más destacado era el de protector de Annabelle, la muñeca que inspiró una saga de películas de terror. Rivera no solo se encargaba de su resguardo, sino que también educaba al público sobre su historia y los fenómenos asociados a ella. Su labor lo llevó a organizar giras y presentaciones por todo Estados Unidos para compartir sus conocimientos y las evidencias recolectadas por la NESPR.La leyenda de Annabelle comenzó en la década del setenta, cuando una mujer recibió como obsequio la muñeca, un juguete de la popular línea Raggedy Ann. Según su testimonio, poco después de su llegada comenzaron a ocurrir sucesos aterradores en su apartamento.Ante la escalada de los fenómenos, la dueña contactó a Ed y Lorraine Warren. La pareja de investigadores paranormales determinó que el objeto estaba vinculado a una presencia inhumana y decidieron confinarla. Para ello, la encerraron en una caja de cristal sellada, con advertencias sobre su peligrosidad, y la convirtieron en la pieza central de su museo de lo oculto.La despedida de la comunidad paranormalLa NESPR confirmó la noticia a través de un comunicado en su cuenta de Facebook. "Estamos desconsolados. Aún procesamos esta pérdida. Dan realmente creía en compartir sus experiencias y en educar al público sobre lo paranormal. Su amabilidad y pasión conmovieron a todos los que lo conocieron", expresó la organización.Imágenes Fantasmales de Gettysburg emitió un mensaje a la revista People en el que lamentó el suceso. "Durante su visita, el equipo sufrió una profunda pérdida con el inesperado fallecimiento de Dan Rivera, investigador principal de la sociedad. Su legado inspirará a las futuras generaciones", manifestaron. En el texto, añadieron: "Dan fue una figura destacada en la comunidad de investigación paranormal y será recordado por su generosidad y liderazgo. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
"Leonel murió por algo que era evitable, por una cadena de omisiones y mentiras", dijo Alejandro Ayala, con la voz entrecortada, al recordar a su hermano de 32 años, uno de los 52 fallecidos que ya forman parte de la lista oficial de víctimas del brote de fentanilo contaminado que se investiga en hospitales de distintas provincias argentinas.Detrás de esas muertes está el foco de la investigación judicial que apunta a la cadena de producción y distribución de los lotes adulterados, e involucra a laboratorios y droguerías y sus ramificaciones llegan hasta la política. Mientras tanto, la historia de Leonel recuerda que detrás de cada número hay una vida truncada. Leonel Ayala era docente, inspector de enseñanza artística y músico. Vivía en el centro de Florencio Varela y era parte de una familia numerosa de padres trabajadores y ocho hermanos criados en un hogar humilde. "Leonel era para nosotros una persona extraordinaria. No solo era un excelente profesional, era docente, profesor de música, y un hermano que siempre estaba para todos", contó Alejandro, en diálogo con LA NACION.Todo comenzó en marzo de 2025, cuando en la terapia intensiva del Hospital Italiano de La Plata se detectó un brote de neumonía grave: 18 pacientes recibieron fentanilo de un mismo lote y nueve murieron. El 13 de mayo, la ANMAT emitió una alerta nacional a todos los hospitales del país y confirmó la contaminación del fentanilo producido en Laboratorio Ramallo para HLB Pharma Group, plantas que fueron clausuradas por graves fallas de manufactura. Se comprobó que las ampollas estaban infectadas con bacterias como Klebsiella pneumoniae productora de MBL y Ralstonia pickettii, halladas también en pacientes de Rosario y Santa Fe. El 28 de mayo, la Justicia ordenó recuperar tres lotes específicos (31202, 31244 y 31200) y secuestró miles de ampollas y bidones en allanamientos a laboratorios y una droguería de Rosario. El Instituto Malbrán continúa cotejando todas las muestras. Hoy, el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, investiga a los laboratorios HLB Pharma, Ramallo y la droguería Nueva Era. Empresas que se habrían encargado de elaborar y distribuir las partidas infectadas. El Ministerio de Salud de la Nación, tres familias de víctimas y el Hospital Italiano de La Plata actúan como querellantes.Ninguna enfermedad previaAlejandro insiste cada vez que habla: Leonel no tenía ninguna enfermedad previa. "Era una persona sana, sin enfermedades preexistentes. Si bien era un apasionado del estudio, tenía un perfil deportista excelente y se cuidaba mucho. Era muy detallista, no dejaba lugar a descuidos que uno suele tener", relató.Todo comenzó con un dolor abdominal a principios de marzo. "Ingresó por sus propios medios a la clínica Ranelagh el 5 de marzo. Le pidieron que se quede internado para estudiarlo bien. Le diagnosticaron pancreatitis. Al principio estaba dolorido, pero a medida que pasaron los días fue mejorando. Estaba estable, comía y ya tenía programado el alta", detalló Alejandro.Sin embargo, los médicos decidieron realizarle una CPRE, una endoscopía para examinar posibles obstrucciones en los conductos biliares o pancreáticos. "El endoscopista se la hizo el 12 de marzo, cuando ya estaba para el alta. Leonel tenía cálculos en la vesícula. Era cuestión de extirparla y darle el alta. Es algo muy común y no trae complicaciones. Pero en esa endoscopía le perforaron el duodeno y ni siquiera llegaron al objetivo. Eso le provocó una pancreatitis más grave, la llamada pancreatitis post-CPRE. Él ya se estaba recuperando. Lo que hicieron fue generarle una complicación gravísima", afirmó Alejandro.Lo más doloroso para la familia fue enterarse de todo después. "La clínica Ranelagh nos ocultó la información. No sabíamos nada de esto que cuento ahora. Lo supimos con el diario del lunes. Solo veíamos cómo se encontraba Leonel. Después de la CPRE, tenía un dolor terrible y necesitaba terapia intensiva. La clínica no se hizo responsable y nosotros, como familia, tuvimos que pedir la derivación", aseguró en diálogo con LA NACION.El 15 de marzo lograron trasladarlo al Hospital Italiano de La Plata. "Leonel llegó con complicaciones de la pancreatitis post-CPRE. Los médicos dijeron que había que esperar cuatro semanas para poder operarlo. Esas cuatro semanas las pasó muy bien. Fue mejorando. Era una persona sana. El cuerpo se estaba acomodando solo, pero necesitaba sí o sí la cirugía para resolver todo. Lo operaron el 4 de abril. La cirugía salió bien, no necesitó respirador. Usaba su celular, estaba lúcido, hablaba con nosotros. Íbamos todos los días", recordó Alejandro.El 7 de abril todo cambió. "Empezó con fiebre alta, palidez, dificultad para respirar, se hinchaba", relató Alejandro. Y detalló: "Como Leonel estaba en terapia intensiva, y es del minuto a minuto, todo puede pasar. Nosotros siempre pensábamos que había que contenerlo para que no se complique. Pero esa terapia intensiva estaba toda infectada, toda aislada. Todos los pacientes internados tenían un cartel de aislados porque había una bacteria. Nos decían que Leo tenía fiebre alta que no podían controlar, que ya de por sí se les complicaba atenderlo y que necesitaba más tiempo para recuperarse. Eso era lo único que recibíamos como familia. Pero nunca nos dieron un detalle preciso de lo que realmente estaba pasando. Simplemente, como sucede en muchas internaciones, los médicos cuanto menos te digan, mejor, para no alarmar a la familia. Igual se nos hacía muy extraño porque circulaban rumores en los pasillos de brotes de neumonía y tuberculosis. Estábamos muy asustados porque, si Leonel se contagiaba con tuberculosis o neumonía, se iba a complicar mucho más y se iba a prolongar esa terapia intensiva".El cuadro se agravó en cuestión de horas. "Empezó con sepsis, un deterioro abrupto. Lo tuvieron que operar de urgencia. De esa cirugía salió con signos de fallas multiorgánicas. La bacteria se fue por la sangre y falleció ese mismo día. Fue letal. De estar bien pasó a no tener chances de vivir en cuestión de días. Nos dijeron que nos despidiéramos. Fue un baldazo de agua fría", dijo Alejandro.Nada sobre el fentaniloEn el acta de defunción solo se detalló que la causa había sido pancreatitis aguda y paro cardiorrespiratorio. Nada sobre el fentanilo. "No sabíamos nada de eso. Lo vimos en redes el 13 de mayo. Decía que la ANMAT había clausurado los laboratorios HLB-Repharma y Ramallo por lotes de fentanilo contaminado con Klebsiella pneumoniae productora de MBL y Ralstonia. Yo soy licenciado en kinesiología y entendí enseguida: Leonel tenía esa bacteria en la historia clínica. El último día de su vida le hicieron un estudio bacteriológico que la confirmaba", explicó.Ese mismo día, la familia pidió explicaciones. "Fuimos a hablar con el director médico del Hospital Italiano de La Plata y con el jefe de terapia intensiva. Les pedimos explicaciones porque Leonel había recibido fentanilo, tenía la bacteria y estaba dentro del período de los lotes contaminados. Era obvio. Nos negaron todo. Dijeron que no estaba en la lista porque no era el período que ellos consideraban. Lo supimos después".La información se obtuvo gracias a la abogada Adriana Francese, tía abuela de Renato, otra víctima. "Ella, a través de un poder, solicitó que entreguen los lotes. El que le dieron era del laboratorio HLB Pharma, lote 31.202, el mismo que tenía la bacteria. Tuvimos que hacerlo con una abogada para obtener información que pertenece al paciente y no al hospital. Eso fue un hecho gravísimo, por omisión y ocultamiento", afirmó Alejandro.Sobre su declaración judicial, Alejandro confirmó: "Mis padres fueron a hacer la denuncia al Juzgado de La Plata, donde sigue la causa, presentaron los papeles, la historia clínica y el estudio bacteriológico. Dijeron que nos iban a llamar y nunca lo hicieron. Ahora que ya somos parte querellante nos tienen que convocar, pero hasta hoy no nos llamaron".Leonel había recibido fentanilo durante más de 30 días. "El perito nos explicó que el fentanilo es la última droga que se usa en terapia intensiva cuando hay dolor severo. Primero se prueba con morfina o algo menos fuerte. A Leonel nunca le dieron eso. Desde el primer día le dieron fentanilo. No hubo criterio. Es un tema de salud pública muy serio", expresó.Alejandro habló también del temor de otras familias. "Las familias tienen miedo. No quieren hablar. Nosotros tuvimos contacto con dos familias y nos decían que les falta fuerza, voz y que todavía tienen que afrontar esta situación. Ayer mismo tuve contacto con una de las hermanas de los pacientes que está en la lista oficial. Tuvimos contacto porque mi hermano estaba al lado de la cama del hermano de ella, que falleció por el fentanilo contaminado. Ella nos decía que el fentanilo contaminado ya estaba circulando a principios de abril y que escuchó a un enfermero decir que el fentanilo estaba contaminado y que ya lo habían sacado. El enfermero le dijo: 'Quedate tranquila que ya lo sacamos, solo produce tuberculosis'. Pero viendo la cantidad de fallecidos que estuvieron también en un estado súper grave por el fentanilo contaminado, las consecuencias fueron mucho peores".En el Hospital Italiano hubo 18 fallecidos confirmados. "Está la lista con nombre y apellido. Pero el hospital no llamó para avisar que sus familiares están dentro de la causa del fentanilo contaminado. Es una violación contra el derecho del paciente. Tenemos derecho a saber qué pasó con nuestros seres queridos. Primero queremos la verdad y después la justicia", subrayó. Este medio intentó comunicarse con el Hospital Italiano de La Plata, pero desde la institución respondieron que no pueden dar declaraciones porque forman parte de la querella. Señalaron que su posición fue la expresada en el comunicado que difundieron cuando se hizo público el caso: "El reconocimiento como querellantes nos permitirá colaborar activamente en la investigación judicial, exigir justicia por lo ocurrido y reafirmar nuestro compromiso social con la salud, la seguridad del paciente y la confianza de toda la comunidad", indicaron. Y cerraron: "Lamentamos profundamente cada una de las pérdidas humanas y renovamos nuestro acompañamiento y compromiso por el pedido de justicia de todos los pacientes y familias afectadas".Leonel dedicó su vida a la educación. "Somos nueve hermanos. Nacimos en Florencio Varela, un lugar humilde de gente trabajadora. Siempre creímos que con esfuerzo se pueden lograr los sueños. Leonel empezó a dar clases a los 19. A los 15 ya estudiaba música. Terminó la licenciatura en Educación con promedio arriba de 9. Fue vicedirector y después inspector de enseñanza artística. El mismo día que iba a empezar como inspector cayó internado. Es un dolor profundo porque logró su meta, pero no la pudo ejercer. Era alguien con mucha promesa en lo social, se esforzaba, confiaba en las instituciones, en las leyes, en la justicia social. Como hermano era fundamental para mantenernos unidos. Tenía cariño, empatía. Lo vamos a extrañar siempre", dijo Alejandro a este medio.Hoy sostiene la causa por la memoria de Leonel. "No nos van a devolver a Leonel, pero vamos a hacer fuerza para que se sepa la verdad y haya justicia. Estoy destrozado, pero soy el que más empuja esto. Hay 52 muertes y más de 90 afectados. Pedimos homicidio con dolo eventual para todos los responsables. Esto no tendría que haber pasado. Puede pasar con fentanilo, ibuprofeno o cualquier droga si no hay controles".La historia de Leonel Ayala quedó marcada como una más entre decenas, pero para Alejandro y su familia no es solo un número en la causa judicial. Es una vida. Y es un reclamo que no se va a silenciar: "Esperamos que más familias se sumen. Les digo que no están solas. Vamos a estar juntos. Es unión y comunión. Confiamos en que la investigación avance, pero necesitamos que no se duerma", concluyó.Se espera una convocatoria de familias afectadas por el fentanilo contaminado frente al Hospital Italiano de La Plata para pedir verdad y justicia, con día y hora a confirmar.
El famoso fue víctima de una violenta agresión que lo mantuvo fuera de los reflectores
La famosa tiktoker se encontraba hospitalizada y en proceso de recuperación
La Oficina del Sheriff informó que el funcionario ya no forma parte de la fuerza policial y que el caso fue remitido a la Fiscalía del Condado de Dade, la cual determinará si presentará cargos
Según reportes oficiales, Danna Stefanny Pérez Suárez cayó de un vehículo informal, aparentemente sin frenos
Se trata de Fauja Singh, quien murió atropellado. En las últimas horas arrestaron al conductor que se había dado a la fuga. Leer más
Se trata de Hugo Armoa, actor y gestor cultural con una extensa trayectoria en la televisión y el teatro argentino, murió este lunes a los 68 años. Leer más
Dan Rivera, de 54 años, murió el 13 de julio mientras realizaba una gira por los Estados Unidos con distintos objetos pertenecientes al museo Warren. La noticia fue confirmada por la Sociedad de Nueva Inglaterra para la Investigación Psíquica (NESPR, por sus siglas en inglés), con sede en Connecticut, donde Rivera se desempeñaba como investigador. Además, era el encargado de custodiar a la muñeca maldita Annabelle. Su fallecimiento, por causas aún no esclarecidas, dio lugar a diversas especulaciones.La historia que rodea a la muñeca es inquietante. Luego de ser vinculada a hechos siniestros, el matrimonio de Ed y Lorraine Warren la encerró en una caja de cristal para evitar que siguiera causando daño. Todo comenzó cuando una mujer denunció que, tras recibirla como obsequio, empezó a experimentar sucesos aterradores. Más tarde, su historia inspiró la creación de la película Annabelle.La muñeca, un juguete popular en la década del 70, quedó bajo resguardo de los Warren, famosos por investigar casos paranormales en Estados Unidos. Con el tiempo, fundaron un museo con todos los objetos poseídos que recolectaron y lo abrieron al público. En las últimas dos décadas, Rivera se convirtió en un referente del mundo paranormal en Nueva Inglaterra y, además, asumió el rol de guardián de esa muñeca.Su muerte causó ahora un gran revuelo. Según informó el medio Evening Sun, el investigador falleció repentinamente en la cama de un hotel en la ciudad de Gettysburg, Pensilvania, en el marco de su gira Devils on the Run.De acuerdo con el reporte policial, los encargados del hotel llamaron de inmediato a emergencias y se le practicó maniobras de RCP, pero no lograron reanimarlo. En la habitación se encontraban todos los objetos malditos, incluida la muñeca Annabelle.La Sociedad de Investigación Psíquica publicó un comunicado el 14 de julio a través de Facebook, en el que despidió a Rivera. En el mensaje lo describieron como un compañero entrañable y un integrante clave en las investigaciones paranormales."Estamos desconsolados. Aún estamos procesando esta pérdida. Dan realmente creía en compartir sus experiencias y en educar al público sobre lo paranormal. Su amabilidad y pasión conmovieron a todos los que lo conocieron. Gracias por el apoyo y las palabras de aliento en este momento tan difícil", manifestaron.La parada en Gettysburg fue organizada por el equipo Imágenes Fantasmales de Gettysburg, que reservó el Orfanato Nacional de Soldados para realizar la muestra de los objetos y una presentación de las investigaciones de Rivera.A la revista People, la organización expresó su despedida con un emotivo mensaje:"Imágenes Fantasmales de Gettysburg tuvo el honor de presentar la gira nacionalmente reconocida Devils on the Run el pasado fin de semana, que incluyó un artefacto legendario y prestigiosos investigadores de la NESPR. Durante su visita, el equipo sufrió una profunda pérdida con el inesperado fallecimiento de Dan Rivera, investigador principal de la sociedad. Su legado continuará inspirando a las futuras generaciones".Y agregó: "Dan fue una figura destacada en la comunidad de investigación paranormal y será recordado por su generosidad y liderazgo. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas. Mientras lamentamos la pérdida de un querido compañero, reafirmamos nuestro compromiso con la preservación de la rica historia y los encuentros sobrenaturales que hacen de Gettysburg un lugar extraordinario".La causa de muerte de Dan Rivera aún no fue determinada. Si bien no se confirmó que haya estado vinculada a un hecho paranormal, algunas personas no descartan esa posibilidad. Lejos de esas interpretaciones, el personal médico continuará con los estudios de la autopsia para esclarecer lo ocurrido.
Ayer, a los 82 años, murió en la ciudad de La Plata el escritor, crítico literario y profesor Héctor Dante Cincotta. Había nacido en la capital bonaerense el 4 de abril de 1943. En los últimos cinco años, a causa de una enfermedad, su salud se había deteriorado, informó su familia. Era padre de dos hijos y abuelo de dos nietos.Obras falsas en museos. Un metier tan antiguo como el árbol del EdénDoctor en Letras por la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de París, dio cursos y conferencias en universidades, bibliotecas y foros de la Argentina y el mundo. Publicó ensayos sobre la obra de Jorge Luis Borges y Ricardo Molinari (el recomendable El tiempo y la naturaleza en la obra de Ricardo E. Molinari, de 1972, basado en su tesis de doctorado), el español Miguel Hernández, el peruano Mariano Melgar, los británicos William Henry Hudson, Robert Graves y Virginia Woolf, el cubano Nicolás Guillén y el chileno Pablo Neruda, entre muchos otros.Como poeta, publicó entre otros títulos Oda italiana (1967), La antigüedad de las nubes (1972), El testimonio de los días (1975), Esta esplendente nada del poniente (1999), El dichoso recuerdo (2005) y El sendero (2009). En 1993 obtuvo el Premio Nacional de Literatura. También recibió el Primer Premio de Poesía de la ciudad de Buenos Aires y el Primer Premio de Poesía del Fondo Nacional de las Artes. Su obra se tradujo a varios idiomas."La poesía no le pertenece nunca al autor, la poesía pertenece a quien la lee", dijo. Aspiraba a que su estilo fuera "claro y musical", como el de Molinari.Gran parte de su poesía está marcada por el sentimiento de pérdida que ocasionó la prematura muerte de su padre -"ávido lector de literatura latinoamericana", dijo su hijo- y varios de sus libros se publicaron con ilustraciones de artistas como Aída Carballo, Raúl Soldi, Guillermo Roux, Carlos Páez Vilaró, Leopoldo Presas y Carlos Alonso. "Si mi padre hubiera vivido más tiempo, los temas de mi poesía tal vez hubieran sido otros", reflexionó. El guitarrista Eduardo Falú musicalizó varios poemas suyos y juntos editaron el álbum Argentina del adiós, y el olvido."Para mí, la literatura es la vida -sostuvo en una entrevista con Luciano Moreno Calderón, disponible en YouTube-. Pero la poesía es única; no está en ningún lado y está en todos. No podría concebir la vida sin la poesía. [â?¦] La poesía es para una inmensa minoría, como dijo Juan Ramón Jiménez. [â?¦] Con la poesía hay que gozar, si se entiende, mejor; como la música, la poesía te conmueve". "Con el fallecimiento de Cincotta, se pierde un vivo vínculo con la generación de las vanguardias, pero no solo eso -dice a LA NACION el profesor estadounidense y editor de Journal of Latin American Cultural Studies, Ben Bolling-. Es difícil resumir la poesía de un escritor con más de setenta libros, pero su estilo era clásico, y su verso buscaba, con frecuente éxito, la belleza y la precisión. Su obsesión era Keats. Lo conocí durante una visita a University College, Oxford, una especie de peregrinaje al colegio que expulsó, por rebelde y por ateo, a su héroe. Como prosista, Cincotta dominaba tanto las letras argentinas como las internacionales, con libros imperdibles sobre Borges, Woolf, Graves. Notable fue su contribución a las Borges Lectures de la Anglo-Argentine Society de Londres, con una conferencia sobre Hudson. Tampoco se puede menospreciar la faceta material de su obra, con diseños de Norah Borges e impresiones hechas en el taller de Colombo en Areco: hermosos objetos, al nivel de la pureza de su versos. Otro aspecto notable: su enorme memoria, para citas, anécdotas y datos literarios".Velarán los restos de Héctor Dante Cincotta en Casa Oscar (calle 56 entre 9 y 10, en La Plata), este jueves, de 10 a 15, y se realizará un responso en la capilla del cementerio Parque Iraola, a las 16.
Los testimonios durante el proceso legal en Carolina del Sur incluyeron relatos de allegados y declaraciones oficiales, mientras la fiscalía subrayó la vulnerabilidad de la persona fallecida
José Antonio Pérez sufrió un choque contra un camión de transporte de gas y quedó atrapado. La comunidad denuncia la falta de ambulancias y la demora en la atención de emergencias en la vía
Es una de las cuatro víctimas fatales confirmadas del accidente en un aeropuerto en Londres.Dos datos sobre su vida, conmovieron a Chile.
El streamer Neutro se enfrenta a fuertes críticas tras el incidente en su evento de peleas, mientras la familia del joven herido clama por justicia y atención médica
El presidente advirtió que las finanzas del Estado están por quebrar, por lo que solicitó que en el Legislativo aprueben la iniciativa del Ministerio de Hacienda
En un comunicado oficial que emitieron desde el hospedaje, señalaron que días antes fumigaron la habitación en la que ocurrió el deceso
La fallecida tenía 33 años de edad
El hombre, que había trabajado toda su vida con ganado, quedó atrapado en el corral y los equipos de rescate no pudieron auxiliarlo a tiempo por la agresividad de los animales
La víctima, identificada como José Emilio Parrada, tenía 40 años y falleció en el acto. Según revelaron las autoridades a cargo de la investigación, el hecho no habría sido un accidente, sino algo premeditado para robarle. Leer más
MAR DEL PLATA.- Un cable atado entre dos árboles, de lado a lado de una calle, se convirtió en un instrumento letal para un motociclista que al embestirlo sufrió heridas en el cuello de tal gravedad que le provocó la muerte de manera inmediata.La investigación se descartó pronto la hipótesis de un hecho culposo, que es escenario judicial habitual de los incidentes de tránsito, para avanzar hacia una intencionalidad marcada de provocar daño. La duda, en estos pasos iniciales de la causa, es si pudo haber sido una travesura que salió muy mal o la deliberada intención de provocar la caída, quizás con un robo como segundo objetivo del plan.La fiscal Florencia Salas, que quedó a cargo del caso, espera el resultado de la autopsia, pero por sobre todo tiene interés en el aporte que puedan significar registros de cámaras de seguridad de la zona a efectos de detectar movimientos previos que se dieron en el lugar del hecho. José Emilio Parrada se llamaba el hombre que murió en la intersección de calles Soler y Marcelo T. de Alvear, en la zona sur de la ciudad. Ocurrió de noche, poco después de las 21. Los vecinos que se acercaron a asistirlo lo encontraron sin reacción y el equipo del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) que llegó para atenderlo constató que ya había fallecido. La tensión que tenía ese cable que cruzaba de vereda a vereda la calle Soler demostraba que no era resultado de un desprendimiento del tendido eléctrico. De hecho, según informaron fuentes del caso a LA NACION, había indicio de nudos sobre uno de los extremos.Las primeras consultas de personal policial entre quienes viven en la zona dieron cuenta de la presencia de algunos jóvenes o adolescentes por el lugar, en momentos previos al siniestro. Por cámaras de seguridad se intenta identificarlos. Hay al menos un equipo, instalado en una vivienda particular, en el que se podría ver que hay gente manipulando esos cables. Ese material puede ser determinante para el esclarecimiento del caso. La situación, que en un principio parecía un hecho de tránsito, motivó la intervención de la Fiscalía de Delitos Culposos. Sin embargo, Rodolfo Moure, fiscal de turno en esa unidad, delegó rápidamente su competencia al advertir que se trataba de algo más que un simple incidente vial.Entonces se derivó el caso a la fiscal Salas, que frente a las evidencias logradas en el inicio de la investigación, en especial los datos aportados por el personal médico y los peritos de Policía Científica, se estableció la carátula de homicidio simple. En el lugar se secuestraron restos de cables que también quedaron, con otro de sus extremos, enganchados en piezas de la motocicleta. También serán sometidos a peritajes.El lugar y el momento en que ocurrió el hecho estaban marcados por una notable falta de iluminación. Aunque en la zona existe una red de alumbrado público, esta no era lo suficientemente eficaz como para permitir la visibilidad de un cable de casi medio centímetro de grosor que cruzaba la calle, a una altura estimada de un metro y medio sobre el suelo.El cable era de fibra óptica y se estima que debió haber sido colocado no mucho antes de que pasara por allí la víctima. "Si antes circulaba un auto por ahí lo cortaba", contó a LA NACION una fuente judicial que estuvo en el lugar. También refirió a mala suerte del motociclista, que viajaba sin casco y en una moto baja. "La lesión fue con efecto como de guillotina en el cuello", dijo y acotó: "Diez centímetros más abajo le daba en los hombros y seguro estábamos contando la historia de una caída y quizás no algo tan trágico", arriesgó.Poco después de mediodía se completó la autopsia, cuyos resultados están en manos de la fiscal Salas. Por el momento no se está brindando información del caso, a la espera de sumar otras evidencias. Si se trató de un hecho intencional con finalidad de cometer un robo es al menos novedoso para ese barrio y estas épocas. No hay por el momento antecedentes de ese tipo de estrategias en el marco de los hechos delictivos registrados en esta ciudad. La opción de una travesura también se considera válida, ya que el motociclista cayó, pero no presentaba faltantes de sus pertenencias y tampoco hubo intentos por desplazar la motocicleta del lugar en el que quedó tras la caída de su conductor.
Ocurrió en el barrio Cerrito y San Salvador de Mar del Plata. La víctima tenía 40 años.Investigan si fue un intento de hacer una broma, una modalidad delictiva o un ajuste de cuentas.
LONDRES.- Fauja Singh, un corredor nacido en India apodado el "Torpedo con Turbante", quien se creía que era el corredor de maratón más viejo del mundo, murió tras ser atropellado por un automóvil. Tenía 114 años.Medios locales en India informaron que Singh sufrió graves lesiones en la cabeza en un accidente de atropello y fuga el lunes, mientras cruzaba la ruta en su aldea natal cerca de Jalandhar en Punjab. Fue llevado al hospital donde posteriormente falleció. Su club de corredores y organización benéfica con sede en Londres, "Sikhs In The City", confirmó su muerte.El primer ministro de India, Narendra Modi, rindió homenaje a Singh, diciendo que era "extraordinario por su personalidad única y la manera en que inspiró a la juventud de India en un tema muy importante como el acondicionamiento físico".Singh se convirtió en el hombre más viejo en correr un maratón completo en 2011 a la edad de 100 años en Toronto. Su logro no fue reconocido por el libro de récords de Guinness porque no tenía un certificado de nacimiento para probar su edad. Singh tenía un pasaporte británico que mostraba su fecha de nacimiento como el 1 de abril de 1911, mientras que una carta de funcionarios del gobierno indio indicaba que no se llevaban registros de nacimiento en 1911.Portador de la antorcha para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Singh comenzó a correr a la edad de 89 años como una forma de superar la depresión después de que su esposa e hijo murieran en rápida sucesión en India. La muerte de su hijo en 1994 lo afectó particularmente por lo espantosa que fue.Singh y su hijo, Kuldip, ambos agricultores, revisaban sus campos en medio de una tormenta cuando un trozo de metal corrugado arrastrado por el viento decapitó a Kuldip frente a los ojos de su padre.Singh, cuyos otros cinco hijos habían emigrado, se quedó completamente solo."No pensaba que su vida valiera la pena sin su hijo" tras el traumático incidente, dijo su entrenador Harmander Singh.Se fue a vivir con su hijo menor en Londres. Fue allí donde Singh asistió a torneos organizados por la comunidad sijâ?? grupo étnico-religioso originario de la India, específicamente de la región del Punyab â?? y participó en carreras de velocidad. Conoció a algunos corredores de maratón sij que lo animaron a dedicarse a las carreras de larga distancia. Un día vio un maratón en televisión por primera vez y decidió que eso era lo que quería hacer.A la edad de 89 años, en 2000, corrió el Maratón de Londres, su primero, y continuó con ocho más. Su mejor tiempo fue de cinco horas y 40 minutos en el Maratón de Toronto de 2003."De una tragedia ha surgido mucho éxito y felicidad", dijo Singh.Singh corrió su última carrera competitiva en 2013 a la edad de 101 años, terminando la carrera de 10 kilómetros (6.25 millas) del Maratón de Hong Kong en 1 hora, 32 minutos, 28 segundos.Tras su retiro de las carreras, dijo que esperaba "que la gente me recuerde y no me olvide". También quería que la gente continuara invitándolo a eventos "en lugar de olvidarme por completo solo porque ya no corro"."Era un atleta excepcional, con una determinación increíble", dijo Modi. "Dolido por su fallecimiento. Mis pensamientos están con su familia y con sus innumerables admiradores en todo el mundo."Agencia AP
Una redada conjunta entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) dejó como resultado la muerte de un trabajador mexicano. La víctima, identificada como Jaime Alanís García, falleció tras caerse de una gran altura mientras intentaba esconderse de los agentes migratorios en una granja en Camarillo, California.Operativo fatal en una granja de Camarillo, CaliforniaCientos de trabajadores fueron sorprendidos este jueves 10 de julio por agentes del ICE y la CBP mientras realizaban sus labores en granjas de Camarillo, California. Los operativos se centraron en dos instalaciones agrícolas dedicadas al cultivo de cannabis, particularmente en la zona de Laguna Road, en el condado de Ventura.La redada incluyó un fuerte despliegue de agentes armados. En ese contexto, medios locales captaron escenas de tensión entre los migrantes y los oficiales, que respondieron con el uso de gas lacrimógeno.Algunos de los trabajadores intentaron resguardarse dentro de las instalaciones por temor a ser detenidos. Entre ellos se encontraba Jaime Alanís García, de 56 años. En su intento de huida, se subió al techo de un invernadero a nueve metros de altura. El hombre cayó desde allí y sufrió lesiones graves como fracturas en el cráneo y el cuello.Por su parte, la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, explicó: "Aunque no era perseguido por los agentes, este individuo subió al techo de un invernadero y cayó desde nueve metros. La CBP solicitó inmediatamente una ambulancia al lugar para que recibiera atención médica lo antes posible".La muerte de Jaime Alanís García, un mexicano que intentó huir del ICE en California Tras la caída, Alanis García fue trasladado de urgencia al Centro Médico del Condado de Ventura, según informó ABC7. Allí fue diagnosticado con muerte cerebral, por lo que permaneció conectado a un sistema de soporte vital durante dos días. Finalmente, su familia en México, en comunicación constante con las autoridades consulares, tomó la decisión de desconectarlo. "Les dijeron que ya no se podía hacer nada y la familia dio la orden de quitarle el soporte vital", comentó Bryan Santana, yerno del fallecido, en diálogo con Univision.Su muerte fue confirmado el sábado 12 de julio. "Con el corazón roto, mi tío falleció", publicó Yesenia Duran en una campaña de GoFundMe que busca colaboración económica para pagar los costes médicos y el posterior traslado de los restos.Por su parte, Teresa Romero, presidenta de la Unión de Campesinos en EE.UU. (UFW, por sus siglas en inglés), lamentó: "Desafortunadamente, es cierto, él falleció. Fue una muerte que no debió haber ocurrido nunca. Lo único que estaba haciendo era trabajar". "Las autoridades no van con una orden de arresto, llegan en números grandes con la cara cubierta y no sabemos ni siquiera si son agentes de inmigración", agregó.Los restos de Jaime Alanis serán repatriados a MéxicoLa Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) expresó sus condolencias y anunció que el caso será seguido mediante el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE). "La SRE, mediante su red consular, refrenda su compromiso con la protección y asistencia a las personas mexicanas en el exterior, en estricto apego al respeto a sus derechos humanos y a la normativa aplicable", publicaron en X.El consulado mexicano en Oxnard también brinda apoyo tanto en EE.UU. como en México. En específico, se hace cargo del trámite para la repatriación del cuerpo a Huajumbaro, Michoacán, donde lo esperan su esposa e hija."Seguimos buscando justicia. Murió debido a la imprudente redada del ICE. Sufrió fractura de cuello y cráneo y una arteria seccionada", se quejó Duran en GoFundMe.Según los familiares, Jaime era el principal sustento de su esposa e hija en Michoacán. El cuñado del fallecido, Juan Durán, lo recordó como una persona tranquila y dedicada. "Más que nada muy buen trabajador", aseguró.Durante el operativo del 10 de julio fueron detenidas más de 300 personas y se identificaron al menos diez menores de edad en los lugares intervenidos. El Consulado de México en Oxnard informó que ha recibido más de 60 llamadas de personas en busca de información sobre sus familiares.
El procedimiento se realizó tras la denuncia de vecinos por los ruidos molestos y la explosión de jóvenes durante los fines de semana, lo que generaba alboroto en la zona.
La actriz barranquillera no contuvo el llanto cuando la chef mexicana le expresó la admiración que le tiene por su resiliencia: "Las mamás que han perdido hijos son mi ejemplo"
El actor Hugo Rubén Armoa murió a los 68 años. Así lo confirmó la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAA) a través de un comunicado, en donde lamentaron su pérdida. Armoa nació el 3 de diciembre de 1956 y tuvo una extensa trayectoria artística ligada al teatro y a la televisión. Además, siempre mostró un gran apoyo para el fortalecimiento de la cultura.De su paso por la televisión y diferentes plataformas audiovisuales, se lo recuerda por su participación en los ciclos de Floricienta, Llámame Francisco (El Papa de la gente), Los exitosos Pells, Casi Ángeles, Herencia de amor, Mi amor, mi amor, Vidas robadas, B&B: Bella y Bestia, Amor mío, Alma pirata, La ley del amor, Los Roldán, entre otros.Lamentamos el fallecimiento del actor Hugo Armoa, afiliado desde 1978, quien desarrolló una extensa trayectoria artística y una activa labor en la gestión cultural. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos.https://t.co/R3BW0j27z1 pic.twitter.com/cxDon4wLzr— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) July 14, 2025Asimismo, tuvo una destacada carrera teatral, en obras tales como En la nube, La mirada, Macbeth, Bernarda, El ahogo, Tertulia de cámara francesa, entre otras.Se destacó también por su vocación como profesor y su liderazgo en centros culturales referidos al teatro y la música. Fue coordinador del área Teatro en la Manzana de las Luces y coordinador general en la Manufactura Papelera de San Telmo."Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos", escribió la asociación actoral en el mencionado comunicado.
El padre de Ashley Vargas, piloto fallecida en un vuelo de instrucción en Pisco, denunció abandono del Estado y exigió una investigación con perito internacional. La FAP enfrenta cuestionamientos por presunta negligencia en el accidente aéreo
La poeta estadounidense y artista referente de la identidad de género Andrea Gibson murió este lunes a los 49 años, después de pelear contra un cáncer terminal de ovarios. La noticia fue confirmada por su esposa, Megan Falley, quien a través de un comunicado publicado en sus redes sociales informó que falleció acompañada de su familia, amigos y sus perros."Andrea Gibson murió en su hogar (en Boulder, Colorado) rodeada de su esposa, Meg, cuatro exnovias, su madre y padre, decenas de amigos y sus tres queridos perros", expresaron desde su entorno en un mensaje. Junto con Falley, Gibson había sido la protagonista del documental "Come See Me in the Good Light", ganador del Premio Favorito del Festival en el Festival de Cine de Sundance y que será emitido este año.La película, dirigida por Ryan White, revela los lazos internos de la relación entre Gibson y Falley en medio de la lucha contra el cáncer e, incluso, cuenta con una canción original escrita por Sara Bareilles y Brandi Carlile. Durante una proyección en Sundance en enero, que dejó a gran parte de la audiencia en lágrimas, la mujer había dicho que no esperaba vivir lo suficiente para ver el documental.A raíz de la noticia, tanto desde su entorno como otras celebridades despidieron a la reconocida artista. Bareilles compartió en sus redes una foto de ella misma usando un collar de oro con la palabra "Andrea" escrita en cursiva. "Una maravilla para contemplar y ser abrazada. Esta es para siempre", declaró. View this post on Instagram A post shared by Andrea Gibson (@andreagibson)También se pronunció Jared Polis, gobernador de Colorado, ante el fallecimiento de la artista: "Renombrada por su poesía inspiradora, su defensa de las artes en la educación y una habilidad única para conectar con los vastos y diversos amantes de la poesía de Colorado, Andrea era verdaderamente única y será profundamente extrañada por amigos personales, así como por todos los que fueron tocados por su poesía".Gibson era originaria de Maine, se mudó a Colorado a finales de los años 90 y había sido los últimos dos años poeta laureada del estado. Sus libros incluyen "You Better Be Lightning", "Take Me With You" y "Lord of the Butterflies". Además ganó numerosas competiciones de poesía slam y lanzó varios álbumes declamación, entre ellos "Swarm", "Truce" y "Yellowbird".En un poema que Gibson escribió poco antes de morir, titulado "Love Letter from the Afterlife" (Carta de amor desde el más allá) escribió: "Morir es lo opuesto a irse. Cuando dejé mi cuerpo, no me fui. Ese portal de luz no era un portal a otro lugar, sino un portal a acá. Estoy más acá de lo que jamás estuve antes".En un ensayo de 2017 publicado en la revista Out, Gibson recordó haber salido del clóset a los 20 años mientras "estudiaba escritura creativa en una universidad muy católica", Saint Joseph's College of Maine. Identificándose como género queer, escribió que no se sentía como un niño o una niña mientras crecía y citó una línea de su poesía: "Soy más feliz en el camino/ Cuando no estoy aquí, ni allá, sino en el medio".Con información de AP.
Participó en tiras televisivas como Floricienta, Los Exitosos Pells y Vidas Robadas, entre otras.También fue gestor cultural y coordinó el área de teatro en la Manzana de las Luces.
Era una de las presentadoras de TV más populares de Centroamérica.Cuál es la principal hipótesis de su muerte.
Profundo pesar generó en el sector agropecuario, en particular en el ámbito de los consignatarios de ganado, el fallecimiento, a los 84 años, de Alfredo Sebastián Mondino. Fue fundador de la firma consignataria que lleva su nombre y referente indiscutido del sector agropecuario argentino, según expresó la firma en un comunicado donde dio a conocer la triste noticia.Desde Del Campillo, al sur de Córdoba, Mondino hizo despegar a la empresa junto a su esposa, Lidia Báez, hace más de 40 años. La firma luego tomó impulso bajo la dirección gerencial de sus hijos, Marcos y Roberto Mondino.Milei irá a la Rural: la Mesa de Enlace ya palpita la reunión de mañana y suma otros temas junto a las retenciones"Alfredo fue un visionario que construyó una empresa con raíces familiares, identidad federal y compromiso con la producción nacional", indicó la casa consignataria en el comunicado.Según la información disponible en la página de Internet de la compañía, posee "más de 300 empleados y una presencia territorial que abarca la vasta pampa húmeda". Así consolidó una posición como líder en el mercado agropecuario."Desde sus oficinas comerciales y depósitos estratégicamente ubicados, la empresa lleva a cabo una amplia gama de actividades, incluyendo la comercialización de ganado, cereales e insumos agrícolas. Además, ha diversificado sus operaciones con la incorporación de divisiones especializadas en logística y transporte", destaca la firma en su web. En este marco, en el comunicado se precisó: "Desde su origen en el sur de Córdoba, la compañía se consolidó como una de las más activas del país, fruto de su empuje, trabajo incansable y valores humanos"."El superávit fiscal no es legítimo": fuerte documento de productores por la situación del campoEl comunicado remarcó sobre la figura de Alfredo Sebastián Mondino: "Quienes lo conocieron destacan su generosidad, su palabra y su forma de hacer empresa, siempre cercana al productor".Añadieron: "Acompañamos a su familia, amigos y equipo de trabajo en este momento de dolor, y agradecemos las muestras de afecto recibidas".LogrosLa empresa, el año pasado, hizo balance de sus actividades. Entre otras, dijo: "Este año, el área de ganadería ha sido particularmente significativa, tanto desde el punto de vista comercial como emocional. Alfredo S. Mondino se enorgullece de haber liderado eventos históricos, como el remate de la emblemática Cabaña Tres Marías de Horacio Gutiérrez, y el destacado "Angus Premium" en la Sociedad Rural de Palermo, en Buenos Aires. Allí se remataron animales de excelencia, con doble y triple cucarda, que resultaron ganadores en sus respectivas categorías, un hecho inédito en la ganadería argentina. Además, durante la Expo Rural de Palermo en julio de este año, se comercializaron más de 20 mil cabezas, consolidando una vez más nuestro compromiso con la calidad y el desarrollo del sector".Explicaron: "En cuanto a la división de Cereales e Insumos para el agro, Alfredo S. Mondino mantiene un liderazgo firme, con volúmenes de venta de las principales marcas del país. Aliados estratégicos como Bayer, BASF, La Tijereta, FMC, Timac Agro y Nova confían en nuestra empresa, que, con numerosas sucursales en toda la pampa húmeda y un equipo de profesionales altamente capacitados, se destaca por brindar un trato humano y cercano al productor".En mayo pasado, en el marco de la 82a. Exposición de Otoño de la Asociación Argentina de Angus, la firma hizo el remate más grande de una sola raza -más de 25.000 animales- en la historia de la ganadería argentina. Allí dijo. "Siempre digo que soy un agradecido de la vida. Gracias a mi mujer [Lidia Báez], a mi equipo y a los productores por confiar".
Se trata de un paciente estadounidense del estado de Arizona. Es la primera muerte por dicha enfermedad registrada en el territorio desde 2007. Leer más
Marta Jiménez, la intrépida ingeniera química de 34 años que se ganó el cariño de España como la "mujer adrenalina" en el programa El Hormiguero, falleció el domingo cuando realizaba un salto base en una montaña de España y dejó un dolor muy grande en el mundo del deporte. El accidente fatal ocurrió durante un salto en la cresta de Punta Calva, en el valle de Chistau, Huesca. Según relataron las autoridades españolas, su paracaídas falló en el descenso y la caída le provocó lesiones fatales. Marta Jiménez haciendo salto baseLa comunidad de los deportes de riesgo y el público en general lamentaron profundamente la partida de una figura tan inspiradora. Marta era mucho más que una deportista: fue una pionera y empresaria. Fundó High Jump, su propia empresa especializada en actividades de alto riesgo como el puenting, el rope-jump y el salto base.Su experiencia era vasta y acumulaba la impresionante cifra de más de 390 saltos base, lo que la posicionaba como una de las figuras más experimentadas y respetadas en el ámbito de los deportes extremos en su país. Su pasión por el rope-jump y el paraalpinismo la convirtió en una referente, abriendo camino para muchos otros atletas en estas disciplinas tan exigentes.La "mujer adrenalina" en El Hormiguero El Hormiguero, la vidriera hacia la famaSu aparición en El Hormiguero, que se inició en marzo de 2023, la catapultó a la fama internacional. En el programa conducido por Pablo Motos, Marta no solo demostraba su pericia técnica, sino también una valentía inquebrantable: sus retos iban desde saltos vertiginosos desde grúas de 60 metros hasta arriesgadas acrobacias de wakesurf sobre piletas de lona. Su pasión por la adrenalina y su humor la hicieron una de las favoritas de la audiencia.Su energía contagiosa y profesionalismo hicieron que también se ganara el afecto de todo el equipo del programa, incluido Pablo Motos. El conductor expresó unas sentidas palabras en la cuenta de Instagram del show: "Ha perdido la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados. Pero nuestra sensación de impotencia y nuestra tristeza no nos van a impedir recordarla cuando gritaba de alegría por haber conseguido algo imposible". La trayectoria de Marta estuvo siempre marcada por un inquebrantable compromiso con la seguridad y una rigurosa formación técnica. Sin embargo, su trágico fallecimiento pone de nuevo sobre la mesa el debate sobre los riesgos inherentes a los deportes extremos. El salto base, en particular, es una disciplina conocida por su mínimo margen de error. En un entorno donde la precisión es crucial, la aparición de lo impredecible puede tener consecuencias devastadoras, incluso para los atletas más preparados y meticulosos.La muerte de Marta Jiménez deja una huella imborrable en su comunidad, tanto en el ámbito local de Huesca, de donde era oriunda, como en el mundo de los deportes de aventura. La joven amante de la naturaleza y de los juegos extremos era más que la "mujer adrenalina", sino que encarnaba un símbolo de superación y de responsabilidad dentro del salto base. Siguió su pasión hasta su último día y ese es el legado que deja a todos sus seguidores.
En las redes sociales, la noticia de la muerte de la gestora, vestuarista, productora y ambientadora Rosita Zemborain, así se la conoció siempre a esta señora de fina estampa, la dio a conocer ayer Ana María Picchio. "Una mujer cálida, generosa, divertida, talentosa. Te vamos a extrañar mucho", sostuvo la actriz que fue una de las protagonistas de La tregua, la modesta "historia de personajes que esperan el colectivo" que llevó al cine argentino a los premios Oscar por primera vez. Aquel icónico film que dirigió Sergio Renán lo produjo justamente Rosa Bengolea Ocampo de Zemborain, o Rosita, junto a su gran amiga y socia Tita Tamames, con quien gestionaron durante varios años el Teatro Blanca Podestá. View this post on Instagram A post shared by Ana Maria Picchio (@anitapicchiook)El 12 de enero, en medio de un reunión íntima, había festejado sus 100 años. Por cuestiones de edad, no hubo una gran fiesta. En perspectiva, desde la producción como desde lo referido al diseño de vestuario y la ambientación, ocupó un destacado lugar en la trayectoria de creadores como Sergio Renán, Raúl de la Torre, Norma Aleandro, Alberto Ure o Alfredo Alcón, entre otros. En medio de un circuito dominado por hombres, desde la perspectiva feminista la productora Tamames-Zemborain marcó un hito en la producción artística local. Su historia familiar está atravesada por apellidos ilustres. Su madre fue una de las seis hermanas Ocampo, de las cuales hay dos famosas: Victoria, la primera y Silvina, la última. De joven, Rosita Zemborain pasaba los meses de vacaciones en la casa de la "Tía Vic", como la llamó en una nota en la revista ¡HOLA! de 2018, en la que recordaba su estancia entre los grandes salones por los que circulaban personalidades como Albert Camus, Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral, Manuel Mujica Láinez, Graham Greene o Eduardo Mallea, entre tantos otros. En otra residencia esplendorosa de Recoleta vivía Tita Tamames, o "la duquesa", como se la llamaba. Había nacido en París en 1921, en el seno de una familia tradicional argentina. Cuentan que Tamames era la perfecta anfitriona de encuentros en medio de ese ámbito soñado al cual acudían personalidades como Sergio Renán, Norma Aleandro, Graciela Borges y China Zorrilla, entre tantos otros. También llegaba la cineasta María Luisa Bemberg junto a su prima, que era justamente Rosa Zemborain. En medio de esos encuentros sociales y los jardines cubiertos de calas blancas, la sobrina de Victoria y Silvina Ocampo, la prima de la cineasta se hizo íntima amiga de Tita Tamames. Amigas y socias involucradas en proyectos que terminaron dejando su marca en la historia del cine y del teatro argentino. Fueron ellas las productoras de La tregua, la ópera prima de Sergio Renán que se estrenó en 1974. La versión cinematográfica del libro de Mario Benedetti fue interpretado por Héctor Alterio y Ana María Picchio, junto a Luis Brandoni, Marilina Ross, Carlos Carella, Luis Politti, Antonio Gasalla, Cipe Lincovsky, Oscar Martínez y Norma Aleandro.Cuenta la prehistoria de esta historia que cuando la dupla de esas damas de la alta sociedad se enteró que Renán quería dirigir cine, se reunieron con él. Aunque ni ellas ni él tuvieran experiencia, se jugaron. "La aventura fue posible gracias al arrojo y pasión de dos mujeres que no pertenecían al mundo de la producción cinematográfica, pero que estaban vinculadas con la cultura por propia decisión y por tradición familiar: Tita Tamames y Rosita Zemborain". contó en una columna de LA NACION el gestor cultural José Miguel Onaindia. Hasta ese momento habían colaborado en la dirección de arte y vestuario de films como Crónica de una señora y Heroína, de Raúl de la Torre. Cuando la famosa Tía Vic, como llamaba Rosa Zemborain a Victoria Ocampo, se enteró del suceso quiso conocer al elenco y le pidió que los invitara a Villa Ocampo. "Como feminista que era, le gustó que hiciera algo personal y diferente a lo que hacían las mujeres de mi círculo", recordó hace unos años la misma Zemborain. Renán y ella terminaron sentados en la ceremonia de los Oscar en la misma fila que estaba Jack Nicholson. Aquella noche ganó Amarcord, del genial Federico Fellini, como era lo imaginado. En medio de ese glamour y estrellas internacionales, en nuestro país empezaban a vivirse momentos dramáticos y muchos de los que estuvieron en ese film emblema del cine argentino tuvieron que partir al exilio. El otro título de cine que produjeron Tamames-Zemborain fue Las sorpresas, que dirigieron Alberto Fischerman, Carlos Galettini y Luis Puenzo.El tramo final de la dictadura, la productora que manejaban estas dos amigas estrenó en el Blanca Podestá (actual Multiteatro) la obra La señorita de Tacna, el texto de Mario Vargas Llosa que dirigió Emilio Alfaro. Esa obra significó el fin del exilio para Norma Aleandro. El debut fue el 23 de mayo de 1981. En una charla con LA NACIÓN, Aleandro recordó el contexto en el cual se desarrolló esa puesta. "Mi marido no quería que volviera, pero finalmente se dio cuenta de que moriría de tristeza fuera del país. Al principio hubo algunas marchas atrás con el teatro porque yo había tenido una bomba y los empresarios tenían miedo de que pudiera suceder lo mismo. Finalmente, Tita Tamames y Rosita Zemborain la pusieron en el Blanca Podestá. Así fue que debutamos con las tres líneas telefónicas cortadas porque todo el día llamaban para decir que iban a poner bombas. La noche del estreno les pedí a mis compañeros que no se acercaran demasiado a mí en el saludo final por si me pegaban un tiro", recordó la actriz.Como vestuarista, trabajó en otras dos películas de Raúl de la Torre que protagonizó Graciela Borges: La revolución y Pobre mariposa. El mismo rol cumplió en los films Vení conmigo, Luis Saslavsky; El poder de las tinieblas, de Mario Sabato y El impostor, de Alejandro Maci. En teatro, trabajó con Alberto Ure en Los invertidos, que fue un verdadero éxito y en Noche de reyes, un una versión de un texto de Shakespeare cuyo éxito fue la polémica que armó. Alfredo Alcón la llamó para que se encargara del vestuario de su versión de Los días felices, que encaró Juana Hidalgo. Los tres espectáculos fueron producciones del Teatro San Martín, institución a la cual estuvo muchos años involucrada desde la Fundación de Amigos.El entierro de Rosita Zemborain, o Rosa Bengolea Ocampo de Zemborain, se realizó este mediodía en el Cementerio de Recoleta.
Pasado el mediodía se dio a conocer el resultado de la autopsia al joven de 19 años que murió el domingo en la madrugada tras ser víctima de un presunto ataque por parte de un grupo de "viudas negras", quienes lo habrían seducido junto a dos amigos en un boliche del barrio porteño de Liniers, para luego drogarlos, robarles y darse a la fuga.Un edema agudo de pulmón y una congestión visceral generalizada fue lo que sufrió Williams Jonathan Quispe Quenta, según el resultado de la autopsia.La víctima, de nacionalidad boliviana, había salido a bailar al boliche Equinoxio junto a dos amigos. Pasadas las seis de la mañana de ayer, los tres regresaron a una vivienda ubicada en Ciudadela acompañados por tres mujeres que conocieron esa noche. Allí, compartieron bebidas alcohólicas hasta que todos se quedaron dormidos. Al despertar, los amigos de Quispe Quenta encontraron al joven sin signos vitales, con rastros de haber vomitado y recostado en la cama.El resultado preliminar de la autopsia reveló que el chico de 19 años sufrió una acumulación anormal de líquido en los pulmones y sangre en sus órganos que podría deberse a la aspiración del vómito.Se espera que se den a conocer los primeros resultados de las pericias toxicológicas para constatar si falleció producto de la ingesta de alguna sustancia puesta por las delincuentes en las bebidas que consumieron.Las mujeres habían huido del lugar y que faltaban un televisor y los teléfonos celulares de los tres amigos. Los sobrevivientes dieron aviso al 911.Personal policial y una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) se hicieron presentes en el domicilio de la calle Muñoz, donde se confirmó la muerte del joven . La causa fue caratulada como homicidio criminis causa, y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 de San Martín, a cargo de la fiscal Silvana Giordano.En el lugar trabajaron efectivos del grupo operativo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y la policía científica de San Martín, quienes realizaron las pericias correspondientes en la escena del crimen. Según los primeros informes, no se hallaron signos de violencia en la víctima. Las autoridades continúan con la investigación para dar con el paradero de las sospechosas que también serían de la comunidad boliviana. También trabajan en el análisis de las cámaras de seguridad de la zona y del local bailable. En paralelo, analizan si el caso guarda relación con otros hechos similares ocurridos en la zona.Otras viudas negras atacaron en RosarioDos mujeres están siendo intensamente buscadas en Rosario, acusadas de haber drogado a un hombre en un hotel alojamiento y huir con su camioneta. Durante la fuga, rompieron el portón del establecimiento.El hecho ocurrió el fin de semana en un hotel ubicado en Mendoza al 7700. Los encargados del lugar alertaron a las autoridades tras encontrar a un hombre inconsciente en una de las habitaciones y constatar daños en el portón, aparentemente causados por la huida de las sospechosas en una camioneta.Al llegar al lugar, la policía encontró a la víctima dormida, presuntamente bajo los efectos de algún fármaco que habría sido colocado en su bebida, según informó el medio La Capital.Los empleados del hotel relataron que el hombre había ingresado alrededor de las 6 junto a las dos mujeres en una camioneta Chevrolet S10. Poco después, las mujeres abandonaron el lugar llevándose el vehículo y otros objetos personales del hombre.La víctima fue atendida por personal médico y se encuentra fuera de peligro. Mientras tanto, la policía continúa con la búsqueda de las dos mujeres involucradas.El caso del economista muerto en PalermoHace menos de un mes el economista y docente Juan Pablo Jiménez, fue hallado muerto en su departamento de Palermo y por el crimen fue detenida una mujer acusada de ser viuda negra y otras dos personas continúan prófugas.Jiménez, de 61 años, fue encontrado muerto el jueves 19 de junio en su departamento del séptimo piso de un edificio situado en Castex al 3400, Palermo. Una remera le tapaba la boca.Personal de la Policía de la Ciudad y de emergencias ingresó en el inmueble ante la preocupación de una empleada doméstica y del encargado del edificio por la falta de respuesta ante los insistentes llamados.Al confirmarse el fallecimiento, tomó intervención el fiscal César Troncoso, quien convocó a la Unidad Criminalística Móvil y le encargó las tareas investigativas a detectives de la División Homicidios Policía de la Ciudad.Los primeros peritajes descartaron una obstrucción respiratoria por la prenda en la boca y no se hallaron heridas externas letales. Sin embargo, el desorden en el departamento y otros indicios llevaron a los investigadores a una hipótesis concreta: Jiménez había sido víctima de "viudas negras".Gracias al análisis de cámaras de seguridad, testimonios y redes sociales, la Justicia identificó a una joven de 23 años como la principal sospechosa. Fue detenida en su domicilio de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, durante un operativo ordenado por el juez Jasón Castellano. En el lugar se secuestraron un celular y dos jeans, elementos considerados clave para la causa.La detenida, identificada por sus iniciales C.A.M., está acusada de ser la autora material del crimen. Pero no actuó sola. Según confirmaron fuentes del caso, hay al menos dos personas más identificadas que habrían participado en el hecho y que aún permanecen prófugas. La búsqueda continúa.
"No era más que un zorro semejante a otros cien mil. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo"â??El PrincipitoCoco murió ayer. Su pequeño cuerpo contrahecho no pudo más, y se apagó. Se fue rodeado de cuidados y amor. La noticia me llegó mientras estaba de viaje. Todo sucedió demasiado rápido. Coco ya estaba cansado y dolorido. Sobrevivía en un cuerpo de 35 centímetros, con sus extremidades paralizadas, pero rodeado de sus amigos animales: Condesa, una pequeña perra rescatada; Anís y Tanya, los gatos, y desde hace un año, Yeico, otro mono carayá con atrofias semejantes. Me gusta imaginarlo ya, en el paraíso de los animales, saltando de rama en rama con otros monos y su cuerpo sano y fuerte.Coco fue rescatado en 2021 por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema) de la ciudad de Buenos Aires durante un allanamiento nocturno, del interior de un ropero, en una casona donde las fiestas y la droga estaban a la orden del día, y de la noche. A las horas, la noticia de este monito carayá completamente deforme estaba en todos los canales de televisión y la sociedad, profundamente conmovida por su historia.¿Quién podría haber hecho semejante maldad hacia un animal? ¿Por qué? ¿Qué le había sucedido a Coco? El maltrato estaba a la vista.Unos meses más tarde, una mañana de sol Coco llegó a "Los Galgos", adonde vivo, traído por Clara Correa, la fundadora de la organización que se hizo cargo de él en un primer momento, la ONG Pájaros Caídos.Nunca olvidaré esos primeros días de verano. Este monito se acercaba a las ventanas abiertas de par en par, buscando sentir el aire, el sol, los pájaros, el sonido de las hojas: su vida de mono, arriba de los árboles, que nunca jamás podría tener. Y así permanecía durante horas. Mientras tanto, abogados y organizaciones peleaban judicialmente para que fuera declarado sujeto de derechos y quedara apartado del expediente por tenencia de estupefacientes, así como de quienes lo tenían en esas condiciones. ¿Por qué? Un animal menor en nuestro país es considerado una "cosa" y Coco no tenía siquiera derechos a vivir una vida mejor dentro de su situación. Corría el riesgo de que fuera nuevamente entregado a sus captores. Finalmente, y gracias al trabajo de mucha gente, fue reconocido como sujeto de derechos y pudo pasar el resto de su vida con nosotros. La foto que sigue a continuación fue tomada el día en el que nos lo comunicaron.Desde hace veinte años veo, y rescato, animales sufrientes a lo largo de todo nuestro país. Mi objetivo principal fue y es hacer visible este sufrimiento. Desde un primer momento, contra viento y marea, decidí que a través de Coco, esta pequeña bolita negra que había llegado al corazón de cientos de personas, revelaríamos lo que sucede diariamente con los animales silvestres. Mientras tanto, él gozaba del sol, la comida, las caricias, las sesiones de fisioterapia con Inés, a la que recibía con aullidos de alegría cuando llegaba; y este último año de su compañero Yeico, de su misma especie.Coco fue el rey de "Los Galgos" y la vida giraba en torno de él. Llegaban desde todos lados con el objetivo de filmarlo y conocerlo. ¿Por qué Coco? Coco fue uno más. Pero fue evidencia de lo que hacemos tantas veces los humanos en nuestra peor versión: apropiarnos de una vida que poseen los animales y para la cual fueron creados. Al interferir, los sometemos a una vida de infierno.Como los llamaba San Francisco de Asís, nuestros hermanos menores están a nuestra entera merced. Hoy nos toca despedir a Coco, ese cuerpito de 35 centímetros con sus atrofias por la omnipotencia y la crueldad de la que somos capaces los humanos, pero también recordamos el infinito amor y entrega que recibió de parte de miles de personas en estos cuatro -demasiado cortos- años.*La autora es presidenta de la Fundación Zorba
La víctima de 19 de años, Williams Jonathan Quispe Quenta, fue seducido junto a otros dos amigos a la salida de un boliche en Liniers.
Un jubilado falleció el jueves pasado por la tarde tras abrir fuego contra efectivos del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) que irrumpieron en su casa situada en la calle Tomás Valle al 5400, en la localidad bonaerense de González Catán, en La Matanza para allanarla.Según informó LN+, el hombre, de 79 años, había sido imputado por haber disparado a su inquilino durante una discusión días atrás. JubiladoEl dueño de casa, identificado como D.R.B y de 79 años, apenas vio a los uniformados cruzar el umbral de su vivienda, disparó. Uno de los proyectiles dio de lleno en el pecho de un efectivo quien se salvó gracias al chaleco antibalas que portaba.Los policías respondieron a la agresión, y el jubilado cayó al suelo con dos impactos de bala: uno en el tórax, del lado derecho, y otro con orificio de salida a la altura del omóplato.El móvil de LN+ contó que los parientes del difunto, que por estas horas organizan el velorio y ordenan su casa, pidieron privacidad y distancia.Pelea con su inquilinoSegún informaron fuentes oficiales a LA NACION, la cadena de hechos que terminó en tragedia comenzó el pasado 6 de junio, cuando N.M., un joven de 35 años, se presentó ante la Justicia para denunciar un violento episodio que, asegura, estuvo a punto de costarle la vida. El denunciante relató que alquilaba una propiedad y que, tras una fuerte discusión con el dueño de la casa -el jubilado identificado como D.R.B., este reaccionó con furia: lo amenazó, sacó un arma de fuego y le disparó a quemarropa.El disparo, por fortuna, no fue letal. El proyectil no impactó en órganos vitales y el joven solo sufrió heridas. Acudió a las autoridades y radicó una denuncia penal. Denunció un intento de homicidio. La UFI Descentralizada N°2 de Laferrere, a cargo del fiscal Gastón Duplaá, inició una investigación bajo la carátula de lesiones agravadas por el uso de arma de fuego, y en poco tiempo el juzgado de Garantías Nº 3 de Laferrere solicitó una orden de allanamiento para secuestrar el arma en cuestión.
El crimen ocurrió en la madrugada del domingo en el departamento de la víctima, donde se presume que fue intoxicado por alguna sustancia. Las atacantes continúan prófugas. Leer más
Marta Jiménez, la "mujer adrenalina" del programa español El Hormiguero, falleció este domingo a los 34 años. Medios locales informaron que la deportista murió mientras practicaba un deporte extremo en Punta Calva, Huesca.¿De qué murió Marta Jiménez?Marta Jiménez, la "mujer adrenalina" del programa El Hormiguero, murió a los 34 años tras un accidente de salto base en la zona de Punta Calva, en los Pirineos de Huesca. Según reportaron medios locales, el paracaídas de Jiménez falló durante el salto, provocándole lesiones gravísimas que resultaron fatales.¿Qué es el salto base?El salto base es un deporte extremo que implica lanzarse desde estructuras fijas elevadas, como edificios, antenas, puentes o formaciones geológicas, y se utiliza un paracaídas para aterrizar. Este deporte es considerado de alto riesgo debido a la proximidad del punto de partida al suelo y la necesidad de una rápida apertura del paracaídas.Marta Jiménez practicando salto base ¿Cómo ocurrió el accidente de Marta Jiménez?La Guardia Civil informó que, tras el fallo del paracaídas, Jiménez sufrió un fuerte impacto contra el terreno. A pesar de la rápida intervención de los equipos de rescate, los médicos confirmaron su fallecimiento en el lugar del accidente. Su cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Huesca para realizar la autopsia correspondiente.¿Quién era Marta Jiménez?Ingeniera química de profesión, Marta Jiménez combinó su formación académica con su pasión por los deportes extremos. Fundó High Jump, su propia empresa dedicada a actividades de aventura. Su carisma y audacia la llevaron a la televisión, donde se convirtió en un personaje muy querido en El Hormiguero.Murió Marta Jiménez, la "mujer adrenalina" que se hizo famosa en el programa El Hormiguero¿Cómo llegó Marta Jiménez a "El Hormiguero"?Jiménez se unió a "El Hormiguero" en la temporada 18, donde rápidamente se ganó el apodo de la "mujer adrenalina". Su valentía y disposición para asumir retos la convirtieron en una colaboradora destacada del programa, que sorprendía a la audiencia con sus hazañas. En su cuenta de Instagram, Jiménez compartió su entusiasmo por esta oportunidad: "No puedo describir con palabras esta experiencia, ¿trabajar en la TV? Al principio parecía casi una broma. ¡Qué mundo tan nuevo para mí!Pero la verdad es que soy de decir que sí a las oportunidades porque aprendí que así en cuando pasan cosas maravillosas. Ha sido una experiencia increíble y un enorme regalo la gente que he conocido en el camino".La "mujer adrenalina" era una apasionada de los deportes de riesgo. En su cuenta de Instagram, con 5500 seguidores, documentaba sus saltos en paracaídas, caminatas por la montaña y otras actividades extremas. Residía en Boltaña, al norte de Zaragoza, un entorno montañoso ideal para su entrenamiento.¿Cuál fue la reacción de El Hormiguero ante la muerte de Marta Jiménez?El programa El Hormiguero expresó su profundo pesar por la pérdida de Jiménez a través de un emotivo mensaje firmado por Pablo Motos: "Se nos ha ido Marta. La mujer adrenalina. Perdió la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados, pero nuestra sensación de impotencia y nuestra tristeza no nos van a impedir recordarla cuando gritaba de alegría por haber conseguido algo imposible".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un joven de 19 años murió el domingo en la madrugada tras ser víctima de un presunto ataque por parte de un grupo de "viudas negras", quienes lo habrían seducido junto a dos amigos en un boliche del barrio porteño de Liniers, para luego drogarlos, robarles y darse a la fuga.La víctima fue identificada como Williams Jonathan Quispe Quenta, de nacionalidad boliviana y según el parte policial, había salido a bailar al boliche Equinoxio junto a dos amigos.Pasadas las seis de la mañana de ayer, los tres regresaron a una vivienda ubicada en Ciudadela acompañados por tres mujeres que conocieron esa noche. Allí, compartieron bebidas alcohólicas hasta que todos se quedaron dormidos. Al despertar, los amigos de Quispe Quenta encontraron al joven sin signos vitales, con rastros de haber vomitado y recostado en la cama.Además del trágico hallazgo, constataron que las mujeres habían huido del lugar y que faltaban un televisor y los teléfonos celulares de los tres amigos. Los sobrevivientes dieron aviso al 911.Personal policial y una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) se hicieron presentes en el domicilio de la calle Muñoz, donde se confirmó la muerte del joven que se habría broncoaspirado. La causa fue caratulada como homicidio criminis causa, y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 de San Martín, a cargo de la fiscal Silvana Giordano.En el lugar trabajaron efectivos del grupo operativo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y la policía científica de San Martín, quienes realizaron las pericias correspondientes en la escena del crimen. Según los primeros informes, no se hallaron signos de violencia en la víctima. El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la realización de la autopsia y confirmar si la muerte fue producto de la obstrucción de las vías respiratorias por el vómito.Las autoridades continúan con la investigación para dar con el paradero de las sospechosas que también serían de la comunidad boliviana. También trabajan en el análisis de las cámaras de seguridad de la zona y del local bailable. En paralelo, analizan si el caso guarda relación con otros hechos similares ocurridos en la zona.El caso del economista en PalermoHace menos de un mes el economista y docente Juan Pablo Jiménez, fue hallado muerto en su departamento de Palermo y por el crimen fue detenida una mujer acusada de ser viuda negra y otras dos personas continúan prófugas.Jiménez, de 61 años, fue encontrado muerto el jueves 19 de junio en su departamento del séptimo piso de un edificio situado en Castex al 3400, Palermo. Una remera le tapaba la boca.Personal de la Policía de la Ciudad y de emergencias ingresó en el inmueble ante la preocupación de una empleada doméstica y del encargado del edificio por la falta de respuesta ante los insistentes llamados.Al confirmarse el fallecimiento, tomó intervención el fiscal César Troncoso, quien convocó a la Unidad Criminalística Móvil y le encargó las tareas investigativas a detectives de la División Homicidios Policía de la Ciudad.Los primeros peritajes descartaron una obstrucción respiratoria por la prenda en la boca y no se hallaron heridas externas letales. Sin embargo, el desorden en el departamento y otros indicios llevaron a los investigadores a una hipótesis concreta: Jiménez había sido víctima de "viudas negras".Gracias al análisis de cámaras de seguridad, testimonios y redes sociales, la Justicia identificó a una joven de 23 años como la principal sospechosa. Fue detenida en su domicilio de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, durante un operativo ordenado por el juez Jasón Castellano. En el lugar se secuestraron un celular y dos jeans, elementos considerados clave para la causa.La detenida, identificada por sus iniciales C.A.M., está acusada de ser la autora material del crimen. Pero no actuó sola. Según confirmaron fuentes del caso, hay al menos dos personas más identificadas que habrían participado en el hecho y que aún permanecen prófugas. La búsqueda continúa.
El siniestro ocurrió esta mañana en el barrio de Barracas, sobre la avenida mano al sur.El tránsito se encuentra limitado en la zona.
Marta Jiménez, conocida como la "mujer adrenalina" en el programa El Hormiguero de España, falleció este domingo a los 34 años. Según explicaron medios locales, la razón de su muerte se dio mientras practicaba salto base en la zona montañosa de Punta Calva, en Huesca, España. El salto base es un deporte de riesgo que consiste en saltar desde una gran altura, usando un paracaídas para descender con seguridad a tierra firme. Sin embargo, los mecanismos fallaron y la mujer sufrió gravísimas lesiones incompatibles con la vida.Murió Marta Jiménez, la "mujer adrenalina" que se hizo famosa en el programa El HormigueroLa noticia fue revelada por la Guardia Civil quien arribó al lugar de inmediato con una dotación de helicópteros. Al localizar rápidamente a Marta, los médicos confirmaron que no tenía signos vitales y su cuerpo fue traslado al Instituto de Medicina Legal de Huesca.Con una experiencia comprobada en el mundo de los deportes extremos, Jiménez se hizo conocida al ser contratada por el programa El Hormiguero, conducido por Pablo Motos, donde hizo sus primeras armas en la temporada 18 del reconocido ciclo televisivo y sorprendió a todos por su astucia, valentía y determinación."No puedo describir con palabras esta experiencia, ¿trabajar en la TV? Al principio parecía casi una broma. ¡Qué mundo tan nuevo para mí! Pero la verdad es que soy de decir que sí a las oportunidades porque aprendí que así en cuando pasan cosas maravillosas. Ha sido una experiencia increíble y un enorme regalo la gente que he conocido en el camino", expresó Jiménez en un posteo de su cuenta de Instagram, donde compartía a sus seguidores las distintas excursiones y desafíos que realizaba, mientras, a la par, deslumbraba a los televidentes con su valentía.Su aptitud para tomar riesgos y generar un contenido diferente convirtieron a la "mujer adrenalina" en uno de los personajes más queridos de la tira televisiva. A tal punto que la producción de El Hormiguero decidió contratarla para la siguiente temporada y la vara se elevó: los retos comenzaron a ser más extremos.Además de su gran espíritu deportivo, Jiménez se recibió como ingeniera química y fundó una empresa de deportes extremos llamada High Jump. Actualmente residía en la zona montañosa de Boltaña, al norte de Zaragoza, donde tenía contacto directo con la naturaleza y era un lugar propicio para el entrenamiento de sus actividades.Marta Jiménez practicando salto base La noticia de su muerte impactó fuertemente en sus seguidores de Instagram. Su cuenta, con 5500 seguidores, estaba íntegramente dedicada a mostrar sus peripecias en las alturas de distintos puntos geográficos. Saltos en paracaídas, caminatas eternas por las montañas, capacitaciones y otras actividades enmarcaban la personalidad de la "mujer adrenalina" que falleció en la madrugada de este lunes tras un lanzamiento fallido que le costó la vida."Se nos ha ido Marta. La mujer adrenalina. Perdió la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados, pero nuestra sensación de impotencia y nuestra tristeza no nos van a impedir recordarla cuando gritaba de alegría por haber conseguido algo imposible", expresó la cuenta de El Hormiguero, en un sentido texto firmado por Pablo Motos.
La actriz reveló en diversas entrevistas que Roberto Gómez Bolaños murió en sus brazos
Se trata de alias Castañeda, quien negó conocer al exmandatario, que está inmerso en un proceso penal por una presunta manipulación de testigos
A través de una petición colectiva los usuarios exigen medidas para mejorar las condiciones de vuelo y transporte de los animales
La deportista, conocida como 'la mujer adrenalina', se estrenó en el programa de Pablo Motos con un salto base de 60 metros
La estudiante de Medicina Veterinaria regresaba a Tarapoto desde Sauce cuando la unidad terminó sumergida. Su cuerpo fue hallado tres días después
La estructura de las disidencias al mando de alias Iván Mordisco perpetro un nuevo ataque en Suárez, Cauca
La Secretaría de Movilidad y agentes de tránsito analizan grabaciones de seguridad para esclarecer responsabilidades en el accidente
Un violento accidente de tránsito en una ruta de Salta dejó como saldo la muerte del baterista de 31 años de la banda de cumbia Cartucho y su Sonido. Los otros integrantes del grupo musical debieron ser hospitalizados por la gravedad del incidente vial, que dejó al vehículo en el que viajaban totalmente destruido.Poco después de las 7 de este sábado, una camioneta Volkswagen Amarok colisionó contra un camión en la Ruta Nacional N.º 9, a la altura del kilómetro 1583, cerca del río Las Higuerillas. Según pudo saber el diario local El Tribuno, el rodado negro donde viajaba el grupo musical impactó con la parte trasera de un rodado Scania que era conducido por un hombre de 29 años y domiciliado en Jujuy. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cartucho y Su Sonido (@cartuchoysusonidook) La víctima fatal fue identificada como Carlos Damián Pereyra. "De parte de todos los que hacemos Cartucho y Su Sonido, enviamos nuestras condolencias y fuerzas para la familia de Damián. ¡Deseamos mucha fuerza y recuperación a todos!", se dijo en un comunicado.Otros músicos, en tanto, debieron ser trasladados al centro de salud San Bernardo de Salta capital tras sufrir politraumatismos. Ellos son Jona Martínez, el timbalero de la banda, que debió ser intervenido quirúrgicamente; y Rubén Ponce, más conocido como "Cartucho" o "Cartu", el líder de la banda, que fue atendido por golpes varios. "El resto de la banda se encontraba fuera de peligro", indicó el grupo a través de un comunicado publicado en sus redes sociales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cartucho y Su Sonido (@cartuchoysusonidook) Una de las principales hipótesis es que la baja visibilidad que había sobre la ruta 9 ayer por la mañana podría haber sido una de las causas por las que la chocó contra la parte trasera del rodado de mayor porte. En la investigación interviene la Fiscalía de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas N.º 2.La banda tropical circulaba desde la ciudad de General Güemes hacia la capital salteña para regresar a su hotel tras brindar un espectáculo. "Hola amigos del norte argentino, de Salta y Jujuy, les quiero contar que en julio llega el Cartucho y su único Sonido Original lleva de la mano de One Factory", había anunciado Ponce, cantante, creador y compositor del grupo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ONE FACTORY (@onefactoryoficial) Según consignó el medio local Qué pasa Salta, el 20 de mayo de 2018 la misma banda sufrió un accidente en la zona de Cabeza de Buey, también en esa provincia, mientras se trasladaban hacia un show. "Se nos cruzó un animal, despistamos y chocamos contra un árbol. Quedamos en la oscuridad total", relató entonces el líder del grupo. Algunos de los músicos resultaron lesionados y fueron trasladados al hospital de General Güemes.
Tenía 82 años y se encontraba en Londres para ser tratado por una "larga enfermedad".Ocupó el cargo primero en los '80, tras un golpe de Estado, y luego en 2015, a donde llegó por la vía democrática.
Ocurrió el sábado sobre la Ruta Nacional N°9 cuando el grupo "Cartucho y su sonido" estaba de gira por Salta y Jujuy.La víctima fatal fue identificada como Carlos Damián Pereyra (31).
La especialista expone cómo la mentalidad de sobreesfuerzo perpetúa el desgaste, instando a reflexionar sobre hábitos y patrones familiares que afectan el equilibrio cuerpo-mente
Eliana Flores Romero, una ingeniera de 33 años, falleció tras dar a luz en la Clínica Sanna de Yanahuara. Su padre denuncia que el médico olvidó retirar la placenta, desencadenando una hemorragia fatal. La familia clama justicia y pide ayuda para el recién nacido
Un joven pierde la vida durante evento escolar y la noticia sacude a estudiantes, padres y autoridades. Las causas aún no se esclarecen y surgen versiones encontradas
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los hechos más importantes que se conmemoran este día
El equipo creado en 2005 por el multimillonario austríaco Dietrich Mateschitz logró seis campeonatos de constructores y vio tetracampeones a Sebastian Vettel y Max Verstappen.La repentina salida de Christian Horner abre dos caminos: la continuidad del piloto neerlandés o su irremediable despedida ante la nuevo normativa de 2026.¿Se detendrá la sangría del que fue el mejor equipo de la Fórmula 1?
El joven uniformado fue identificado como Franklin Alexánder Buitrago Saa y estaba prestando el servicio militar. La Fiscalía General de la Nación asumió el caso
Adoptado por una mujer británica tras ser capturado en África, aprendió modales, asistió a reuniones sociales y convivió con familias del pueblo. Su destino cambió abruptamente cuando fue entregado a una compañía de entretenimiento, lejos del entorno que lo vio crecer
La cantante folklórica Luvi Torres murió a los 36 años. Si bien no se confirmó que efectivamente esa haya sido la causa, se sabía que padecía cáncer desde hace más de dos años, información que ella misma compartió en redes sociales. La noticia de su partida fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), que destacó su legado artístico y humano.Nacida en Buenos Aires como Lucía Victoria Torres, Luvi fue diagnosticada con cáncer en enero de 2023, según relató en su cuenta personal de Instagram. A diferencia de los tratamientos tradicionales, decidió emprender un camino alternativo de autosanación, basado en herramientas vinculadas al canto, la espiritualidad y el chamanismo."No recibí ningún tipo de intervención alopática. Contra todo pronóstico, me curé", escribió en septiembre de 2023. Aquel mensaje, lleno de convicción y esperanza, fue parte de una de sus últimas publicaciones sobre su salud. Sin embargo, en los últimos meses su estado se agravó.Luvi Torres no solo se destacó como cantante, sino también como compositora, docente y multiinstrumentista. Fusionó el folklore argentino con elementos del rock, el pop y el canto ancestral. Tocaba instrumentos como el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el "bichito cordobés", característico en muchas de sus canciones. Entre sus producciones se encuentran los álbumes Ser el agua y Uoaei, el EP Transelementes y varios sencillos. Su obra reflejaba un fuerte compromiso con el medio ambiente, la espiritualidad y la sanación interior.También creó espacios como Crear Sana y Ser Canto Medicina, enfocados en la curación emocional a través de la voz y el cuerpo. Allí promovía la utilización del arte como una forma de sanación espiritual y de apoyo mental para muchas personas. Uno de sus objetivos durante el último tiempo era poder crear un libro con su recorrido y experiencia sobre como este tipo de terapia ayuda a los demás, el mismo soñaba que se titule Cantar Sana. Luvi Torres en colaboración con Lito VitaleLos mensajes de cariño de Lito Viale y Paula Maffia a la familia de Luvi TorresTras conocerse la noticia de su muerte, diversos artistas expresaron su dolor y admiración por la joven. Lito Vitale fue uno de ellos, quien escribió: "Su final fue triste, pero lo transitó con consciencia. Cuando fallece un artista, tenemos la revancha de su obra que queda para siempre". Por su parte, la cantante Paula Maffia la recordó como "una persona muy enamorada de la vida y de la música, una pérdida enorme".El lado activista de la música de Luvi TorresAdemás de buscar la sanación, muchas de las canciones de Luvi Torres llamaban a tomar conciencia sobre nuestros orígenes, el cuidado de la tierra y el agua. En el año 2021, movilizada por la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre, creó la canción "Dónde está Tehuel", con la colaboración de Lautaro Matute y Gonzalo Duca. También, a través de su música denunció las problemáticas de la comunidad LGBTQI+ de la que formaba parte. "Ser parte de todo esto, recién separade, y salide del closet como Ser, más allá del ser mujer, 'dos espiritus', o como trans no binarie, fue muy movilizador e inspirador para mí", aseguró en una entrevista a Fértil Discos.
Tenía 36 años y atravesaba un severo cáncer desde el 2023. Fue despedida por artistas nacionales y por el INAMU.
Figura de la radio, la TV y la gráfica, el escritor fue recordado con emoción por sus compañeros de TN. Leer más
El periodista Mario Mactas falleció este sábado a los 80 años. Así lo confirmó TN, canal donde trabajó durante su larga trayectoria. Fue escritor y una figura clave de la prensa. Mactas murió tras estar internado en la Fundación Favaloro debido a una neumonía. Su compañero en el canal, Guillermo Lobo, lo despidió. "Estamos muy apenados. Era nuestro compañero, una persona tan clara en todo sentido, en lo profesional y periodístico", señaló en el canal.Noticia en desarrollo
Su extensa carrera en medios gráficos, radio y televisión lo convirtió en una voz emblemática del periodismo argentino.
La familia quedó en shock tras perder a su hijo mayor durante sus vacaciones.
Donald Rose participó en el desembarco del Día D y de la liberación el campo de concentración de Bergen-Belsen.Recibió la Legión de Honor, la máxima condecoración de Francia.
Viajaba este viernes hacia Buenos Aires cuando volcó en la Ruta 3 a pocos kilómetros de San Julián, en Santa Cruz.Según las primeras hipótesis, el auto habría sufrido una falla mecánica.
La persona acudió a un hospital del norte de Arizona con síntomas graves y no logró sobrevivir; desde entonces, se reforzó la vigilancia en áreas rurales y se iniciaron medidas para evitar nuevos contagios
Esta semana murió la cantante y compositora de folklore Luvi Torres, de 36 años, referente del género musical. Así lo confirmó el Instituto Nacional de Música (INM) en redes sociales. Hacía más de dos años batallaba contra un cáncer. Nacida en Buenos Aires, Lucía Victoria Torres desarrolló su música al fusionar el canto ancestral, folklore, rock y pop. También tocaba varios instrumentos como el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el bichito cordobés, muy característico en sus distintas canciones.Publicó los álbumes "Ser el agua" y "Uoaei", el EP "Transelementes" y varios singles. Además, en su obra transmitía su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la espiritualidad relacionado a lo ancestral y lo contemporáneo, de acuerdo a lo que publicó el INM. Por otro lado, creó los espacios Crear Sana y Ser Canto Medicina, dedicados a la sanación espiritual y sentimental a través del canto. "Zonda: Folclore argentino" y "Folklore en el Coliseo" y "Fuerza Bruta Wayra" fueron algunos de sus proyectos internacionales como cantante y coach vocal.El 10 de mayo cumplió 36 años e hizo un posteo en su cuenta de Instagram para celebrarlo, junto con una foto suya. "Celebro mis 36 años habitando este planeta. Asumo por completo que me es imposible separar el proceso personal del proceso creativo y que estoy viva para crear y compartirlo. Pero sobre todo, y sigo aprendiendo, estoy viva para vivir y disfrutar de la vida. Suficiente", escribió entonces.De acuerdo a su testimonio, fue diagnosticada con cáncer en enero del 2023 y, según lo que contó en sus redes, decidió no hacer un tratamiento quirúrgico ni quimioterapia, dos vías comunes de la medicina. View this post on Instagram A post shared by LUVI TORRES | CantarSana® (@luvitahau)"Me curé en abril de ese mismo año emprendiendo un viaje de autocuración donde puse a prueba mi método 'Cantar sana' y mis herramientas en chamanismo. No recibí ningún tipo de intervención alopática (llevo el pelo corto desde hace más de un año antes del diagnóstico) y contra todo pronóstico y proyección externa de otras personas como miedo, envidia, descreimiento, desaprobación, me curé", publicó en septiembre de 2023.
El reconocido histrión forjó una importante carrera especialmente en la industria del doblaje
Había participado en iniciativas estatales para mejorar la vigilancia de crecidas en el centro de Texas, tras una tragedia ocurrida en otro campamento en 1987; su propuesta fue postergada y más tarde abandonada por falta de fondos y fallas técnicas
Cantó en espectáculos de Fuerza Bruta y fue compositora y multiinstrumentista.Fue una de las cantoras y cantautoras más eclécticas e innovadoras del nuevo folklore argentino.
Sucedió al norte de Italia y la trágica secuencia ocurrió en menos de 30 segundos.Los 154 pasajeros de un vuelo de la compañía aérea Volotea fueron testigos del devastador incidente.
La emergencia movilizó a autoridades locales y estatales, que continúan investigando las circunstancias del caso
El socavón tenía más de un metro y medio de profundidad. El padre cavó hasta sacar el cuerpo ya sin vida de su hijo
Aunque vienen de climas secos, eso no las hace resistentes al frío. Muchas suculentas son originarias de zonas subtropicales. En su hábitat, las heladas no son frecuentes. En nuestras latitudes, sí."El alto contenido de agua del tejido suculento las hace susceptibles de congelarse. Cuando el agua se congela, aumenta de volumen y forma cristales de hielo y entonces se rompen las células, lo que genera daños profundos. Luego la descomposición hace el resto", explica el ingeniero agrónomo Sebastián Ojeda.Menos agua, más aguanteLo primero â??y más contraintuitivoâ?? que hay que hacer para no dañarlas, es regar menos. Mucho menos. Una suculenta hidratada al máximo tiene los tejidos llenos de agua. Y ese es su punto débil en invierno."Secas resisten mejor el frío: al perder agua concentran los compuestos anticongelantes del contenido celular, por lo que aumenta su resistencia", dice Ojeda. No es que sufran por sed: es una estrategia de supervivencia vegetal. Como si se encogieran para no quebrarseCómo prepararlas para el fríoNo es solo lo que se hace en pleno invierno lo que cuenta. Es cómo se llega a ese momento clave en la vida de las suculentas. Una buena fertilización otoñal puede marcar la diferencia."El aporte de nutrientes -como calcio y potasio- antes de la llegada del frío fortalece las paredes celulares. Podemos aplicar formulaciones ricas en estos nutrientes en las últimas fertilizaciones de la temporada de crecimiento", recomienda Ojeda.No hace falta sobrefertilizar: basta con sumar productos ricos en K y Ca en las semanas previas al frío intenso. Lo que se busca es fortalecer las células, no empujar el crecimiento.Dónde ubicarlasGenerarles el microclima ideal también es importante. "Bajo aleros y agrupadas cerca de paredes que reciban el sol de la tarde podemos lograr una diferencia de temperatura por radiación que las proteja del daño", sugiere Ojeda. Las paredes que acumulan calor, los rincones protegidos del viento, las terrazas con buena orientación: todo eso sumaPero, ¿qué pasa si alguna no sobrevive al frío? No todo está perdido. A veces, solo muere la parte aérea y el cuello de la suculenta queda intacto. Conviene esperar, no desesperar. Muchas veces, rebrotan desde la base cuando llega el calor.Kit de inviernoSustrato poroso: "aíslan las raíces", dice Ojeda. No retienen agua, no se congelan con facilidad. Mejor si tienen componentes minerales.Macetas de barro: respiran mejor, equilibran temperatura y humedad. Plástico, solo si no queda otra.Tela antiheladas: sí, pero con precauciones. "Cubrir con tela antiheladas si anuncian mucho frío, pero cuidado con el exceso de humedad bajo la tela". Si no hay ventilación, el remedio puede ser peor que la helada.
Araceli Julio, la reconocida cantante y compositora, e integrante de la banda de ska Satélite Kingston, murió este miércoles en el Hospital Central de San isidro, a los 39 años, de un cáncer de mama que le habían diagnosticado en 2021. La artista había denunciado al Gobierno por la falta de medicación oncológica.Los compañeros de banda Julio fueron los encargados de anunciar su fallecimiento a través de un posteo difundido por redes sociales: "Amigos, con dolor profundo, tenemos que contarles que ayer, miércoles 9/7, por la noche, Araceli Julio nos dejó. Se fue rodeada de seres queridos, que la acompañaron en un proceso que no fue fácil. También se fue acompañada a la distancia por los muchos que expresaron directa o indirectamente su cariño por esta gran artista, gran persona, enorme amiga y tan fuerte mamá de una hija y un hijo". View this post on Instagram A post shared by SateliteKingstonOficial (@satelite_kingston)En el posteo, sus colegas expresaron que "es imposible transmitirles lo que sentimos en estos momentos, pero quienes compartimos 20 años con ella haciendo música, riendo, creando, viajando, conversando de temas profundos o bromeando sobre trivialidades la vamos a extrañar como quizás aún no sabíamos que se podía extrañar a alguien en esta vida". Y cerraron: "Solo nos reconforta la noción de que tendremos siempre muy presentes la compañía dulce de los recuerdos y también los registros de su voz, su sonrisa, sus canciones". Diagnóstico y el reclamo por medicaciónAraceli Julio llevaba veinte años en Satélite Kingston, banda del género ska con la que grabó tres discos. Bajo el alias de La Bicicleta de Saturno era intérprete, además, de sus propias canciones. A principios de año, Araceli había conmovido a la redes sociales al revelar que había sido diagnosticada con cáncer de mama. Por medio de video, la cantante además expresó su preocupación al compartir la difícil situación que atravesaba luego que se le suspendiera la entrega una medicación oncológica hasta entonces provista por la Dirección de Asistencia de Situaciones Especiales (Dadse), dependiente del Ministerio de Salud."Soy una mujer de 38 años, tengo una niña de 6 y un niño de 16, soy artista, trabajadora, amiga, hija y además soy paciente oncología. Me diagnosticaron un cáncer de mama en 2021, que se venía desarrollando desde 2020. Me hicieron una mastectomía radical y luego nos enteramos de que se había diseminado hacia mis huesos", señaló la cantante en aquel entonces."El diagnóstico es un cáncer de mama metastásico, enfermedad que no tiene cura, pero por suerte hay un tratamiento que me da tiempo y calidad de vida. La medicación se llama Trastucumab Etancine. Me tengo que aplicar cada 21 días, de forma crónica, dos ampollas de 100 miligramos, que cuestan $5 millones cada una", detalló luego. "Esta medicación podía ser tramitada a través de la Dadse y era comprada por la Nación, pero desde que asumió el gobierno de ultraderecha de Javier Milei, esta medicación no me la están dando, igual que a 1900 otras personas que tienen sus expedientes esperando a ser procesados y habilitados para ser compradas las medicaciones", denunció en aquella oportunidad la música, apuntando así contra un recorte en el área de Salud que comanda el ministro Mario Lugones. Tras ello, varios referentes de la música se solidarizaron con la cantante e iniciaron campañas de difusión en redes, mientras que distintos seguidores de la región colaboraron con donaciones que le permitiera además costear un asesoramiento legal para afrontar su reclamo.
Con su frontalidad de siempre y sin eufemismos, el actor Stellan SkarsgÃ¥rd rememoró su complicada relación con el cineasta Ingmar Bergman, al que catalogó de "mala persona" y acusó de nazi. En declaraciones que realizó durante una clase magistral que brindó en el marco del Festival de Cine de Karlovy Vary, y que fueron publicadas por Variety, el actor sueco explicó: "Mi complicada relación con Bergman se debe a que no era muy buena persona. Era un buen director, pero aun así se puede tachar a alguien de imbécil. Caravaggio probablemente también era un imbécil, pero pintó grandes cuadros". Pero sus acusaciones no se agotaron allí: "Bergman era manipulador. Fue nazi durante la guerra y la única persona que conozco que lloró cuando murió Hitler. Siempre lo excusábamos, pero tengo la sensación de que tenía una visión muy extraña de los demás. Pensaba que algunas personas no valían la pena. Se notaba cuando manipulaba a los demás. No era amable".SkarsgÃ¥rd se encuentra en Hungría para presentar Sentimental Value, la nueva película de Joachim Trier, a quien, a diferencia de Bergman, elogió. "Lo he visto realmente apreciar a los actores con los que ha trabajado. Se ha vuelto más hábil con cada película y tiene una alegría muy generosa", indicó sobre el realizador de La peor persona del mundo.El film cuenta la historia de dos hermanas se reencuentran con su padre, Gustav, quien en su tiempo fue un conocido director. Según contó el actor, el haber interpretado a este personaje fue lo que lo llevó a reflexionar sobre los cineastas con los que le tocó trabajar a lo largo de su carrera. "Este director no es muy buen padre. Empecé a pensar en otros directores que conocía y pensé: 'No te metas en eso, no tienes por qué hacerlo. Mírate a ti mismo. Soy artista, y a veces soy un buen padre, y a veces no tanto. Todos tenemos defectos. Puedes ser un buen padre, pero no perfecto, y tus hijos te acusarán de algo de todas formas'". Durante una clase magistral, el actor hizo un repaso de su carrera, desde sus comienzos en el cine sueco, hasta su desembarco en producciones internacionales como La insoportable levedad del ser (1988), la adaptación cinematográfica de la exitosa novela de Milan Kundera, y Contra viento y marea (1996), de Lars von Trier. "Había visto las primeras películas de Lars y eran extremadamente frías. No me conmovieron. Él mismo lo notó, por eso creo el guion de Contra viento y marea. Se aprovechó de sus propias herramientas. Lo leí y pensé: "¡Joder! Por fin una historia de amor con la que me identifico'. Trata sobre la esencia del amor. La pureza del amor", señaló. "Lars era muy tímido. Me dijo: 'No me gusta el contacto físico', y, por supuesto, lo abracé. Luego lo solté y volvió a la normalidad. Ese fue el comienzo de una hermosa amistad. Le dije a Helena Bonham Carter: 'Si sos inteligente, harás la película'. ¡Y la rechazó! [el papel protagónico femenino quedó en manos de Emily Watson]. No quería estar desnuda con un director danés desconocido y un actor sueco desconocido. La vi más tarde, en Cannes, y simplemente la miré. Dijo: '¡Lo sé!'".Más tarde, volvió a trabajar con Von Trier en Bailarina en la oscuridad, la película musical en la que Björk interpreta a una trabajadora fabril con una enfermedad ocular degenerativa que es acusada de un crimen. "Estaba ocupado y solo pude interpretar un papel pequeño, pero Lars tuvo algunos problemas. No se llevaba bien con Björk y ella no se llevaba bien con él. Eran dos fanáticos del control, acostumbrados a conseguir lo que querían. Cuando finalmente llegué al set, el productor se echó a llorar. Sabía que algo andaba mal", recordó. Y aclaró: "No creo que se odiaran; al menos él no la odiaba. Pero definitivamente no se llevaban bien". Luego, volvió a trabajar a las órdenes del realizador en Dogville y Melancolía, en la que compartió elenco con su hijo Alexander. "Ya había trabajado con él cuando tenía 7 años, y con mi otro hijo, Gustav. La gente quiere que hagamos algo juntos; bueno, ¡propóngame algo bueno! No se les ocurre nada bueno, salvo una idea de marketing", indicó. Volviendo a su relación con Von Trier y uno del los puntos más criticados del director, aseguró: "No es misógino. Me encantan los personajes femeninos que creó. Adoro a ese hombre, amo su trabajo, y eso no significa que esté de acuerdo con todo lo que hace. Vos tampoco estás de acuerdo con todo lo que hace tu esposa. Antes de filmar Ninfomanía, me llamó y me dijo: 'Mi próxima película será porno'. Le dije: 'Vale, Lars'. Y me aclaró: "Y quiero que hagas el papel principal, pero no enseñaremos tu pene hasta el último momento. Y estará muy blando", relató.
Tenía 82 años y se descompensó mientras iba de acompañante. La mujer detuvo la marcha al notar que no respondía y pidió auxilio. Los médicos confirmaron que falleció por un paro cardiorrespiratorio. Leer más
La joven, identificada como Bianca, estaba de vacaciones con su familia.Los rescatistas recuperaron su cuerpo tras un intenso operativo que demoró 10 horas.
La artista enfrentó judicialmente al Estado, porque dejó de recibir la medicación que necesitaba.Presentó un recurso de amparo, que la justicia avaló, pero el Ministerio de Salud apeló el fallo.Deja dos hijos y un legado de canciones.
La vocalista falleció tras luchar contra un cáncer de mama diagnosticado en 2021. El año pasado comenzó su lucha por la medicación.
El locutor y DJ es una de las figuras más emblemáticas de la historia de la radio en Valencia
Durante ese tiempo, los pequeños quedaron expuestos a condiciones extremas en el interior del coche. Cuando llegó la madre vio que su hijo menor no tenía pulso y sus labios mostraban una coloración azul