El cepillado de los dientes es el paso más básico e importante de la salud bucodental
Iniciar un negocio en Estados Unidos parece el escalón más alto cuando se trata de ascender hacia el "Sueño Americano". Sin embargo, no todas las ciudades son lo suficiente amigables para hacerlo, por lo que diversos expertos financieros orientan a quienes deseen emprender para dejarles qué tan fácil (o difícil) será su camino.¿Cuáles son las mejores ciudades para emprender en Estados Unidos? Según establece el portal especializado WalletHub, existen tres ciudades clave para aquellos emprendedores en EE.UU. que pueden darse el lujo de escoger dónde iniciar su negocio. Al utilizar 19 métricas clave (que abarcan desde la tasa de supervivencia empresarial hasta los costos laborales), los expertos financieros del medio asignaron calificaciones de 0 a 100 para cien ciudades del país.Si bien ninguna ciudad sacó la calificación perfecta, las cinco primeras destacaron por su amplia accesibilidad a espacios de oficina, accesibilidad a préstamos de bancos, curiosidad nata de los consumidores, entre otros factores indispensables para tener éxito:Orlando, Florida, tiene una calificación de 65.03: la mejor ciudad grande para emprender, lo cual se debe en parte a que el número de pequeñas empresas crecen más rápido que en la mayoría de las otras ciudades. Adicionalmente, es una de las ciudades líderes en el Índice Kauffman de Emprendimiento en Etapa Inicial, lo que significa que, además de tener una gran cantidad de startups, estas también tienen una alta tasa de supervivencia.Tampa, en Florida, posee una calificación de 63.51: tiene una baja tasa de impuesto de sociedades, lo que permite a las empresas conservar una mayor parte de sus ingresos. También cuenta con una alta tasa de inversionistas per cápitaAustin, Texas, tiene una calificación de 60.51: tiene una de las mayores tasas de inversión de riesgo per cápita del país, lo que facilita el crecimiento de diversos tipos de startups. Además, la ciudad cuenta con una de las poblaciones con mayor nivel de educación universitaria del país, lo que impulsa a contratar empleados cualificados.Otras ciudades destacadas con grandes ventajas para emprender en EE.UU. son Jacksonville, Miami y St. Petersburg. Dado que todas están en Florida, el estudio de WalletHub apunta también a políticas y apoyos estatales que convierten a la entidad en una "alfombra roja" para emprendedores.Las peores ciudades para emprender en Estados UnidosEn los lugares 98, 99 y 100 de la lista de WalletHub se posicionan las ciudades de Honolulu (Hawái), San José (California) y Washington D. C., respectivamente, todas ellas con calificaciones inferiores a 40 de 100. Entre los factores que desaniman a los emprendedores en estos lugares, se encuentran la alta competencia, la baja tasa de supervivencia de start ups y los pocos apoyos externos para nuevos empresarios.¿Es igual de fácil emprender en EE.UU. para los migrantes?Siempre y cuando los migrantes mantengan un estatus legal que les permita impulsar su emprendimiento con apoyos gubernamentales y/o de bancos privados, los índices de éxito que proyecta WalletHub quedarían en términos equitativos.Sin embargo, organizaciones como FasterCapital hacen énfasis en las dificultades que muchos migrantes en EE.UU. enfrentan al momento de querer emprender:Acceso limitado a financiamientos: muchos migrantes carecen de historial crediticio en EE.â?¯UU., lo que dificulta obtención de préstamos o inversiones. Barreras legales: el estatus migratorio puede limitar la capacidad de emprender legalmente en ciertos estados. Barreras lingüísticas y culturales: la falta de dominio del inglés dificulta la comprensión de regulaciones, contratos y procesos bancarios. Falta de apoyo: los inmigrantes a menudo carecen de conexiones profesionales o mentores que puedan guiarlos en el proceso empresarial.Discriminación: muchos emprendedores pueden enfrentar discriminación basada en su origen nacional, acento o apariencia.Complejidad burocrática: la falta de familiaridad con procesos legales y fiscales puede llevar a errores o incumplimientos.
Los jujeños eligieron a sus nuevos representantes bajo el sistema tradicional de boletas separadas por cada partido y candidato, según lo informado por Alejandro Gluck, secretario del Tribunal Electoral Permanente de la provincia. Leer más
RESISTENCIA.- La elección provincial en Chaco se desarrollaba este domingo con normalidad, aunque con una baja participación, que no superaba el 50 por ciento del padrón. Los comicios servirán para renovar 16 de los 32 bancas provinciales, pero también para que el Gobierno mida la eficacia de su alianza con el gobernador Leandro Zdero, que pone a prueba su gestión, y para que el opositor Jorge Capitanich verifique la potencia electoral de su apellido luego de la derrota de 2023. Por eso, el nivel de concurrencia a las urnas es un dato que nadie perderá de vista en estos comicios, para los que están inscriptos más de un millón de electores. Desde todos los sectores anticiparon que la asistencia sería baja. Lo hizo el exgobernador Capitanich cuando votó esta mañana -"suelen ser de menor participación", adelantó-; también la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, que lo desafía desde el peronismo -"estipulamos un 55%", señaló-, y de manera indirecta el gobernador Zdero, que llamó a votar con un video. En las PASO de 2023, cuando la asistencia electoral fue muy baja en todo el país, Chaco dejó el peor registro con un 63%, seis puntos debajo del promedio. En las generales de aquel año, la participación del electorado chaqueño subió, pero la provincia quedó junto a Formosa y Tucumán en el último lote. Pasadas las 13, cuando todavía faltaban cinco horas para el cierre de urnas, en algunas mesas la participación rondaba el 10%. El clima se convirtió en un factor relevante. La lluvia que cayó sobre la provincia en los últimos días complicó la asistencia a las urnas en algunas zonas. En la ciudad de Sáenz Peña, por ejemplo, donde manda el radicalismo y se concentra casi el 10% del padrón, cayeron más de 250 milímetros en dos días y hay zonas que siguen muy comprometidas. No está claro hacia qué lado podría inclinar la balanza este fenómeno. Hay quienes se apegan a la lectura más tradicional y afirman que el oficialismo siempre se ve perjudicado cuando la convocatoria es baja; otros, en cambio, algunos de ellos peronistas, afirman que golpea especialmente al PJ, con mayor predicamento en los sectores más humildes, donde la lluvia castiga con más fuerza. ElecciónEl principal opositor al oficialismo de Zdero es el peronismo ampliado del tres veces gobernador de la provincia "Coqui" Capitanich, quien llega debilitado a esta contienda tras su última derrota electoral, pero esperanzado en que la unión de los radicales con los libertarios se convierta en un lastre electoral para el oficialismo provincial y juegue en favor de su resurrección política.El Gobierno nacional, en tanto, tiene la mira puesta en la alianza que tejió con los otrora denostados radicales. Especialmente Karina Milei, la presidenta nacional de La Libertad Avanza y encargada de la puntada final a las estrategias que diseña Eduardo "Lule" Menem.La hermana del Presidente defiende la idea de presentar el sello libertario en cada una de las elecciones provinciales sin alianzas partidarias, de manera de conservar autonomía política y extender la influencia nacional. No obstante, sin candidatos potables en suelo chaqueño, la LLA optó por rescribir parcialmente ese libreto y, al calor de los recursos nacionales, sellar un pacto con Zdero.El gobernador chaqueño, con primacía en la nómina de candidatos, exhibió buena sintonía con la Rosada desde el comienzo de su gestión, pero durante la campaña quedó en evidencia su incomodidad respecto a su alianza con los libertarios: casi no nombró a Milei y en la cartelería digital se optó directamente por arrancar a "La Libertad Avanza" del nombre de la lista y dejar solo "Chaco Puede". "Vota Z", se arengaDos mediciones de la firma CB Consultora arrojan pistas sobre este comportamiento: en mayo, Zdero se ubicó en el segundo lugar en el ranking de los gobernadores con mejor imagen -detrás de Osvaldo Jaldo, Tucumán-; el Presidente, en tanto, según una medición de marzo, solo en tres provincias tiene peor imagen que en Chaco (Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estero). Para alcanzar ese "acuerdo" fue determinante el anticipo de 120 mil millones de pesos que el Ejecutivo, a través de un decreto firmado por Milei, el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le giró al gobernador a mediados de marzo para aliviar las cuentas provinciales. El gobernador se puso al frente de la campaña con el objetivo de darle visibilidad a Julio Ferro, el subsecretario de legales que encabeza la nómina de candidatos. De perfil técnico, Ferro contaba con un muy bajo nivel de conocimiento. De hecho, comenzó a levantar el perfil al son de la candidatura y en marzo publicó su primer mensaje en X.En el segundo lugar está Susana Maggio, la intendenta radical de Santa Sylvina, que cuenta con cerca de 10 mil habitantes. Detrás de ella, Adrián Zukievicz, el primer libertario. Lo sigue Carina Botteri, una exminsitra de Zdero que viene de Pro, pero sin acuerdo partidario, y Jorge Gómez, un exfiscal. Sexta aparece la segunda figura libertaria, Mayra Jarenko, que también tendría asegurada su banca en el Congreso.Las elecciones chaqueñas guardan otra particularidad: el partido de Mauricio Macri quedó al margen de la alianza, según afirmó públicamente el expresidente, por expreso pedido de Karina Milei, cuya animadversión por Pro es tan abierta como silenciosa. En la terminal provincial del partido, explican que se enteraron de la exclusión apenas unos días antes del cierre de listas y no hubo tiempo de armar una nómina propia. Trascendió que fue Zdero, que llegó a la gobernación bajo el paraguas de Juntos por el Cambio, quien le comunicó a Macri la noticia. Según le dijeron a este medio fuentes al tanto del armado territorial amarillo, la decisión fue recibida con comprensión: la situación financiera de la provincia es delicada y tensar el vínculo con la Rosada puede comprometer la gobernabilidad. Sin embargo, es probable que Pro haga valer el peso de las dos bancas que seguirá conservando en el Congreso provincial. No son pocas las mediciones que proyectan un Congreso equilibrado y esas dos voluntades podrían ser claves para, por ejemplo, definir la presidencia de la Cámara. Por su parte, Capitanich, que lidera la lista, pone a prueba su vigencia política luego del duro golpe que significaron las últimas elecciones, signadas por la desaparición y presunto homicidio de Cecilia Strzyzowski. Así, medirá si todavía conserva chances de sentarse con aplomo en la mesa nacional del PJ de cara a las elecciones de octubre. Pudo anudar un pacto con otros caciques peronistas, pero Magda Ayala, intendenta de Barranqueras, quedó por fuera y amenaza con quitarle puntos vitales. La elección también dejará material para Santiago Caputo, el otro vértice del triángulo de hierro. Tal como consignó este medio, el estratega de Milei prefiere dejar correr aquellas elecciones que, a priori, no presentan para la marca más que un desgaste.
El uruguayo se impuso en un electrizante desenlace que incluyó una sanción a Agrelo, al que bajaron del podio.Finalmente lo escoltaron Jeremías Olmedo e Ignacio Fain.El campeonato quedó al rojo vivo.
Familiares de las menores sostienen que personal militar abrió fuego de manera directa contra las pequeñas y su familia
Quienes llegaron por algo de comer se encontraron con una fiesta al nivel de la escena electrónica capitalina
RESISTENCIA, CHACO. Las elecciones de este domingo, en donde se renuevan 16 de los 32 diputados provinciales, encierran varias claves nacionales. Por su parte, el Gobierno medirá el valor de la unión electoral que ensayó con el radicalismo del gobernador Leandro Zdero y sin Pro, un esquema que, según el resultado, podría trazar nuevas directrices en el resto de las provincias.El principal opositor es el peronismo ampliado del tres veces gobernador de la provincia, Jorge "Coqui" Capitanich, que llega debilitado a esta contienda tras su última derrota electoral, pero esperanzado en que la unión de los radicales con los libertarios se convierta en un lastre electoral para el oficialismo provincial y juegue en favor de su resurrección política.Todos en el Gobierno nacional seguirán de cerca el resultado de esta alianza con los otrora denostados radicales, pero será Karina Milei -presidenta nacional de La Libertad Avanza y encargada de dar la puntada final a las estrategias diseñadas por Eduardo "Lule" Menem- quien tendrá la mirada fija en los comicios.La hermana del Presidente defiende la idea de presentar el sello libertario en cada una de las elecciones provinciales sin alianzas partidarias, de manera de conservar autonomía política y extender la influencia nacional. No obstante, sin candidatos potables en suelo chaqueño, la LLA optó por rescribir parcialmente ese libreto y, al calor de los recursos nacionales, sellar un pacto con Zdero.El gobernador chaqueño, con primacía en la nómina de candidatos, exhibió buena sintonía con la Rosada desde el comienzo de su gestión, pero durante la campaña quedó en evidencia su incomodidad respecto a su alianza con los libertarios: casi no nombró a Milei y en la cartelería digital se optó directamente por arrancar a "La Libertad Avanza" del nombre de la lista y dejar solo "Chaco Puede". "Vota Z", se arengaDos mediciones de la firma CB Consultora arrojan pistas sobre este comportamiento: en mayo, Zdero se ubicó en el segundo lugar en el ranking de los gobernadores con mejor imagen -detrás de Osvaldo Jaldo, Tucumán-; el Presidente, en tanto, según una medición de marzo, solo en tres provincias tiene peor imagen que en Chaco (Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estero). Para alcanzar ese "acuerdo" fue determinante el anticipo de 120 mil millones de pesos que el Ejecutivo, a través de un decreto firmado por Milei, el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le giró al gobernador a mediados de marzo para aliviar las cuentas provinciales. El gobernador se puso al frente de la campaña con el objetivo de darle visibilidad a Julio Ferro, el subsecretario de legales que encabeza la nómina de candidatos. De perfil técnico, Ferro contaba con un muy bajo nivel de conocimiento. De hecho, comenzó a levantar el perfil al son de la candidatura y en marzo publicó su primer mensaje en X.En el segundo lugar está Susana Maggio, la intendenta radical de Santa Sylvina, que cuenta con cerca de 10 mil habitantes. Detrás de ella, Adrián Zukievicz, el primer libertario. Lo sigue Carina Botteri, una exminsitra de Zdero que viene de Pro, pero sin acuerdo partidario, y Jorge Gómez, un exfiscal. Sexta aparece la segunda figura libertaria, Mayra Jarenko, que también tendría asegurada su banca en el Congreso.Las elecciones chaqueñas guardan otra particularidad: el partido de Mauricio Macri quedó al margen de la alianza, según afirmó públicamente el expresidente, por expreso pedido de Karina Milei, cuya animadversión por Pro es tan abierta como silenciosa. En la terminal provincial del partido, explican que se enteraron de la exclusión apenas unos días antes del cierre de listas y no hubo tiempo de armar una nómina propia. Trascendió que fue Zdero, que llegó a la gobernación bajo el paraguas de Juntos por el Cambio, quien le comunicó a Macri la noticia. Según le dijeron a este medio fuentes al tanto del armado territorial amarillo, la decisión fue recibida con comprensión: la situación financiera de la provincia es delicada y tensar el vínculo con la Rosada puede comprometer la gobernabilidad. Sin embargo, es probable que Pro haga valer el peso de las dos bancas que seguirá conservando en el Congreso provincial. No son pocas las mediciones que proyectan un Congreso equilibrado y esas dos voluntades podrían ser claves para, por ejemplo, definir la presidencia de la Cámara. Por su parte, Capitanich, que lidera la lista, pone a prueba su vigencia política luego del duro golpe que significaron las últimas elecciones, signadas por la desaparición y presunto homicidio de Cecilia Strzyzowski. Así, medirá si todavía conserva chances de sentarse con aplomo en la mesa nacional del PJ de cara a las elecciones de octubre. Pudo anudar un pacto con otros caciques peronistas, pero Magda Ayala, intendenta de Barranqueras, quedó por fuera y amenaza con quitarle puntos vitales. La elección también dejará material para Santiago Caputo, el otro vértice del triángulo de hierro. Tal como consignó este medio, el estratega de Milei prefiere dejar correr aquellas elecciones que, a priori, no presentan para la marca más que un desgaste.
En lo que va del año, varias regiones del país han reportado un aumento preocupante de ataques por ofidios venenosos, especialmente en zonas rurales donde el acceso a antídotos y atención médica sigue siendo limitado
La principal encargada de impedir un acuerdo electoral con el partido amarillo en la Ciudad de Buenos Aires es la hermana del Presidente. No solo se puso al frente de la campaña capitalina, sino que juega como la articuladora de un discurso enfocado en respaldar al vocero Manuel Adorni. El plan de someter a los primos Macri. Leer más
El Gobierno debió pasar a la defensiva en medio de acusaciones cruzadas por la caída de Ficha Limpia. Descartan que impacte en las elecciones porteñas y sostienen que es "inverosímil" para la sociedad un pacto con Cristina Kirchner. Siguen las internas en PBA: de Grabois candidato a la "piedad" de un libertario
El terremoto político generado tras la votación trunca de ficha limpia atenta contra la posibilidad de nuevas alianzas. El enfrentamiento entre los líderes de los espacios deja a los posibles socios locales en un limbo incómodo, a la espera de las elecciones porteñas del próximo domingo. Sonrisa contenida de los libertarios que apuntan a una lista pura y crecimiento de las chances para el exsecretario de Transporte, Franco Mogetta. Leer más
En la provincia gobernada por la UCR se renuevan la mitad de las bancas legislativas provinciales y municipales en los 16 departamentos para el periodo 2025-2029. El padrón electoral es de casi 600 mil electores, más de la mitad son mujeres.
El boxeador bonaerense Fernando Pumita Martínez sigue acopiando presiones y muchas exigencias en cada una de sus defensas del título mundial supermosca de la AMB. Y este domingo repetirá tal experiencia. La cuarta exposición de su corona se llevará a cabo cerca de las 7.45 de la mañana de nuestro país en Ota City, adyacencias de Tokio, ante el ilustre japonés Kazuto Ioka, 36 años, extitular de la categoría y ganador de cuatro diademas en pesos diferentes: desde 47,600 kg. hasta 52,160 kg. Televisará ESPN.Martínez, de 33 años, único campeón mundial vigente del pugilismo nacional, afrontará una revancha esperada en un ámbito denso y complejo que aún no asimiló aquella inesperada cancelación de este desquite previsto -en primera instancia- para el 31 de diciembre último, causado por su sorprendente y severa afección contagiada en su arribo a Tokio. Muchos todavía dudan de lo sucedido (sobre todo, los promotores locales). Si bien Martínez venció por puntos a Ioka con amplitud en el match realizado el 7 de julio pasado, el altísimo nivel expuesto por ambos en esa oportunidad realza este nuevo enfrentamiento. Martínez exhibió una continuidad llamativa y variantes admirables en sus impactos; Ioka expuso gran peligrosidad con sus golpes al cuerpo infalibles. Poco frecuente en púgiles actuales.El argentino tiene un récord legítimo de 27 victorias (11 KO) y 6 derrotas desde su debut profesional con licencia AIBA en 2010. Es favorito 2-1; se mostró simple y humilde como siempre y muy distendido habló con la prensa oriental: "Estoy feliz de llevar a cabo la revancha con Ioka, a quién admiro y estoy agradecido. Quiero que algún día venga a Argentina y le voy a enseñar lo rico que comemos en mi país. Mucho mas rico que aquíâ?¦ Quiero agasajarlo con un asado, con empanadas, con los ravioles que hace mi hermana o con un puchero en mi barrio: la Boca. Ioka es un gran excampeón; de la vieja generación. Yo soy el presente, el campeón de estos días. Que quede claro". En relación con el posible planteo táctico, el pupilo de Rodrigo Calabrese dijo muy poco y casi ironizando: "Él va a venir con todo y va a tirar todo y se lo voy a esquivar al estilo de Nicolino Loccheâ?¦ Ya lo verán". Pocos de los jóvenes presentes en la conferencia de prensa entendieron su mensaje al evocar esa hazaña del boxeo argentino: Locche ante Paul Fují, en 1968, en Tokio, en una demostración única del arte del contragolpe.¿Como está Martínez?Su tiempo de entrenamiento fue bueno, pero nadie sabe cómo afectó ese foco virósico a su organismo. ¿Gripe Aviar? ¿Covid? ¿Influenza A? No hubo diagnóstico certero sobre su enfermedad. Necesitará una respuesta física plena y mantener el ritmo del cotejo anterior para repetir la victoria sobre un Ioka que acumula ahora en su cuerpo todo el castigo propinado por Pumita en el primer pleito. Y eso será vital ¿Se sacó de su interior esa paliza de 36 minutos? ¿Mantiene el poder de absorción al castigo o comenzó a quebrarse? El japonés, con 31 triunfos (16 KO), 3 reveses y un empate, tiene un sabio andar en el cuadrilátero. Probablemente, esta vez intentará boxear más en larga distancia -es 7 cm más alto- y no pelear tanto en el palo por palo. Su golpe es fuerte y Martinez lo sabe. Ambos son especialistas en desquites. Martinez lo aprobó cuando volvió a dirimir con el filipino Jerwin Ancajas; Ioka fue ducho ante el mendocino Juan Carlos Reveco y el asiático Doddie Nietes.Los inversores japoneses (Shisei Promotion) esperan agazapados. Sospecharon que el equipo de Martinez (Chino Maidana Promotions) inició gestiones paralelas y millonarias con los representantes del estadounidense Jesse Bam Rodriguez, campeón del CMB, para poder unificar esos cetros en Las Vegas marginando a Ioka de este tipo de confrontaciones. Es sólo una deducción que puede convertirse en una advertencia clave si se completan los doce rounds. A la hora de aplicar la ley del local y visitante, en una espera boxísticamente eufórica en estos días por los sucesos de sus estrellas: Naoya Inoue y Junto Nakatani. Será una gran pelea. Tiene todos los condimentos técnicos para serlo y un sinfín de fantasías turbias para potenciarla.
La propuesta surgió tras otra jornada de ataques con misiles y drones entre ambos países.Las tensiones entre las partes escalaron a finales de abril, después de la ofensiva contra un sitio turístico en la Cachemira controlada por India, que dejó 26 civiles muertos.
"Mis primeros años fueron en San Pedro, y recuerdo acompañar a mi papá a la quinta del vecino que tenía muchas rosas", recuerda Mercedes Gallardo. "Cuando tenía 10 años nos mudamos al Tigre. En esa casa teníamos un jardín muy grande, con muchas plantas: hortensias, rosales, paltos gigantes, siempre todo muy verde y frondoso". Artista y bordadora, vive en Tandil desde que se casó con Enrique, hace 13 años. "La naturaleza en mi vida esta presente desde que nací -retoma- y es lo que busco transmitirle a mi hijo de 11 años. Que pueda prestar atención al canto de un pájaro, al crecimiento de las plantas, a los ciclos de las estaciones y a cómo cambia el paisaje. Siento que aprender estas cosas es clave para afinar el alma, detenerse en los detalles y conocer los procesos de las cosas". "Vivir en el campo es una experiencia muy transformadora, en la etapa de crianza es espectacular. A medida que los hijos crecen, sus necesidades se van contraponiendo un poco con este estilo de vida, el ideal es tener un lugar en la ciudad para poder 'hacer tiempo'"La casa de Mercedes se ubica a 20km de Tandil. "En el Tigre todo nace verde y exuberante, pero Tandil es frío, el jardín tiene pendientes y mira al sur. Fue un gran desafío, además de que yo no quería tapar las vistas de las sierras". Ella cuenta que asentarse acá fue su manera de echar raíces. "Soy artista y estéticamente sabía lo que quería, pero necesité muchos años para aprender a observar y entender los ciclos de las plantas", relata.Mercedes detalla que a las flores las elige por varios motivos: primero las que adaptan al lugar, después el color, la forma y la durabilidad de su floración. "Entre las cosas que me gusta observar es cómo las plantas van eligiendo su lugar, como la nigella que no quizo crecer en el cantero, lo hizo en el compost, o la semilla de acelga, que se cayó en el invernadero decidió que era un buen lugar nacer entre los ladrillos", reflexiona.Cuatro arreglos florales para vestir tu casa con especies de veranoSobre el diseño, Mercedes cuenta: "Para delimitar el jardiÌ?n del camino pusimos leylandis y cotoneasters, aromos y conservamos un monte de eucaliptos preexistente. Luego, me preocupeÌ? por los sectores cercanos a mi casa, hice una huerta con un disenÌ?o italiano de 70 m2, que fue acomodaÌ?ndose a las necesidades familiares". "El primer año es importante, pero mucho más los que le siguen: quién decidió propagarse, volver a nacer o simplemente no volver. Hoy veo borrajas, scabiosas y amapolas felices por todos lados", reflexiona."DespueÌ?s del nacimiento de mi primer hijo, me di cuenta de que pasaba maÌ?s tiempo desyuyando los caminos que los canteros y levanteÌ? todo para ir llenaÌ?ndolo de flores, con un estilo maÌ?s ingleÌ?s", relata. Así incorporó crocosmias, lirios, narcisos, nepetas, lupinos, amapolas, scabiosas, asters, junquillos, narcisos, dalias, margaritas, manzanillas. "Todo lo que me dicen que es invasivo, yo lo acepto feliz: seÌ? que en mi jardiÌ?n va a alcanzar la dimensioÌ?n justa. Las plantas arbustivas fueron elegidas por su adaptabilidad y por su resistencia a las heladas. Trato de rescatar las que soportan el friÌ?o y tienen el mayor verdor posible, como los ceanotus rastreros, oleas texanas o azareros", aporta."Soy más de la flora que de la fauna, pero las gallinas me gustaron siempre y tuve muchos intentos de gallinero que fueron fracasando por los zorros y las comadrejas. Al final, logré criarlas y ganaron la batalla"."TambieÌ?n tengo lavandas y rosas -como la 'Heritage', 'Just Joey', 'Papa Meilland' y 'Caprice de Meilland'- que destino a hacer agua de rosas y bolsitas de lavanda para perfumar mi casa", prosigue Mercedes, y cuenta que en la pandemia junto a su marido construyeron un invernadero con maderas y chapas que habiÌ?a en el campo. "AprendiÌ? mucho sobre coÌ?mo hacer plantines. Creo que hoy es la parte que maÌ?s me gusta". Cómo armar cestas de lavandaOtro sector del jardiÌ?n tiene nativas y senderos naturales. "De a poquito voy aprendiendo sobre las nativas de la zona. Mi trabajo en el jardiÌ?n siempre va a depender del clima, si estaÌ? lindo salgo, pero si es un diÌ?a hostil, soy feliz bordando en la salamandra. En la jardineriÌ?a no terminaÌ?s nunca de aprender. Estoy convencida de que es un arte que te ensenÌ?a muchos valores, como la humildad, la constancia, el orden y la concentracioÌ?n", concluye Mercedes.
El economista analizó que la estrategia oficial se enfoca exclusivamente en estabilizar precios, mientras la producción y el empleo siguen relegados. Leer más
La empresa de golosinas contrató al Banco Santander para la operación, que le podría dejar 200 millones de dólares.Después de un 2024 en recesión, el consumo de sus artículos cae más de 14% interanual este año.
Durante el inverno se suele olvidar ropa que agrupa bacterias que pueden ocasionar enfermedades en casa
Tras una década de desarrollo liderada por un gigante norteamericano, el traspaso al consorcio chino redefine el panorama minero colombiano. Detalles de la venta, las condiciones y el futuro del proyecto
Con respecto al Índice de Producción Industrial que publicó el INDEC, el presidente de CGERA destacó: "Es positivo poder tener un número oficial con lo cual nos permite hacer un análisis que no sea político sino real". Leer más
El papa es peruano. El americano Robert Prevost, ahora el papa Leon XIV, hizo una mención a la ciudad del Perú, que motivó a su amor por el país lo que lo llevó a nacionalizarse
Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 9 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 9 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.
A más de tres años del fallecimiento de Halyna Hutchins, el director estadounidense habló sobre su decisión de retomar el rodaje. En una entrevista para The Washington Post aseguró que completar el trabajo fue un tributo a su memoria
El juez Javier Hernández solicita autorización al Parlamento Europeo para investigar al eurodiputado Alvise Pérez por difundir una prueba falsa de covid de Salvador Illa y otros delitos relacionados
La guerra comercial que inició Estados Unidos y algunos otros factores nacionales e internacionales inciden para que la divisa se siga cotizando por encima de los $4.000
El Consejo de Estado deberá decidir si mantiene el fallo que anuló la elección del alcalde de Bucaramanga o si acoge una solicitud presentada por su defensa, que alega una grave violación al debido proceso
Al año se percibe el ingreso de 600 mil pesos por el buceo con mantarrayas gigantes
Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 8 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 8 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,7% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.
El Dr. César Munayco, epidemiólogo del Ministerio de Salud resaltó la importancia de contar con la vacunación completa para evitar poner en riesgo a los más pequeños del hogar
El actor mexicano, quien se consolidó en Hollywood, considera que el impuesto es inviable y afectaría directamente a compañías estadounidenses
Desde hace un mes, Toti, el chimpancé que vive en soledad desde hace doce años en un zoológico de Bubalcó, Río Negro, ya está siendo entrenado para poder viajar a un santuario, donde si todo sale bien podrá vivir en compañía de otros animales de su especie. Luego de que la última apelación por parte de su actual propietario, Julio Rajneri, a la Corte Suprema de Justicia fuera rechazada, la jueza de la Unidad Procesal de Familia N°17 de General Roca designó a la Fundación Franz Weber y al Instituto Jane Goodall para trabajar en las condiciones de su traslado y de su destino.El conocido como "chimpancé de mirada triste", uno de los tres ejemplares que quedan de esta especie en la Argentina, nació en una jaula en el zoológico de Jorge Cutini, primer propietario del zoológico de Luján, a comienzo de los años 90. Cuando Cutini se vio obligado a cerrar las puertas debido a problemas financieros, Toti fue trasladado a otra jaula, esta vez en el zoológico de Florencio Varela. Allí vivió hasta 2008, cuando partió al hoy polémico zoo de la ciudad de Córdoba. En 2013, debido a movilizaciones de organizaciones que reclamaban por su salud y bienestar, el zoológico decidió canjearlo por un tigre blanco al zoológico privado de Bubalcó, perteneciente a Rajneri, exministro de Justicia y Educación de la Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín.Un santuario es un espacio natural pensado para todos aquellos animales que alguna vez fueron sacados de su hábitat, casi siempre de pequeños y tras matar a sus madres, o que nacieron en cautiverio, como en el caso de Toti, y nunca más podrán volver a vivir en libertad total. Ya no sabrían cómo hacerlo, y probablemente no sobrevivirían. En un primer momento, se pensó que el destino de este "chimpancé de mirada triste" podría ser el Santuario de Tchimpounga en África, creado por Jane Goodall, pero luego quedó desestimado, al menos por el momento por Rebeca Atencia, mano derecha y natural sucesora de Goodall. "Por las imágenes que me llegan, no creo que esto sea un lugar adecuado para él -dijo-. Podría verse afectado por alguna enfermedad". A partir de entonces, se barajaron dos posibilidades. En ambos lugares viven actualmente chimpancés enviados desde nuestro país, como es el caso de Cecilia, en el Santuario de Sorocaba en Brasil, que fue derivada desde el ecoparque de Mendoza. Monkey World, en Dorset, Reino Unido considerado el mejor santuario que existe para esta especie, recibió a Sasha y Kangoo, los dos chimpancés que fueron trasladados desde el ecoparque porteño una vez que murió Martín, el padre de Kangoo, demasiado viejo para viajar y con problemas cardíacos. Es que separar a una familia de chimpancés es considerado muy similar a separar a una familia humana: el sufrimiento podría ser muy grande, tanto que podría peligrar la vida de algunos de sus miembros. Los chimpancés son los animales que comparten más características con los humanos, así como el 98,5% de su ADN. También, como nosotros y otras especies, no aceptan a cualquier compañero con ellos, sea hembra o macho."Los chimpancés son seres extremadamente sociales. Para Toti, estar solo, sin nadie a quien acicalar o simplemente pasar el rato, es una forma de tortura. Ningún chimpancé debe estar confinado solo. Toti debe ser enviado a un centro especializado para la rehabilitación de grandes simios, donde pueda integrarse gradualmente a un grupo. Me preocupa mucho que continúe aislado, en un entorno tan árido. Espero que al menos se le proporcione mucho enriquecimiento", dijo Jane Goodall, la persona más calificada del mundo para evaluar a un chimpancé, en un intercambio de misivas con el propietario del ahora Bioparque Bubalcó Patagonia.En ese sentido, Toti ya comparte muchas horas de su vida con un profesional de la Fundación Franz Weber, con gran experiencia en fauna silvestre y procesos de traslado, que se instaló en la provincia de Río Negro para trabajar día a día a su lado. El traslado de un animal que estuvo toda su vida en un recinto sin conocer más que eso no es sencillo. Toti no solo debe ser entretenido y estimulado, sino que tendrá que aprender los mecanismos necesarios y fundamentales para su relocalización.En la Argentina quedan tres chimpancés en cautiverio: Toti; Tomy, en el zoológico de La Plata, y Yony, en el zoológico de Luján, ninguno con acceso al público. Los tres viven en soledad desde hace años, con pasados, edades y realidades diferentes.La deforestación masiva de las selvas tropicales es una de las principales causas de la inminente desaparición de estas especies y además, en África, el tráfico de chimpancés es muy común. Son atrapados de bebes y enviados de contrabando a distintas partes del mundo, especialmente a China, los países árabes y Rusia, a pesar de que están protegidos. Son considerados animales carismáticos. La presencia de un chimpancé en un zoológico, circo o cualquier lugar atrae a multitudes -y redunda en ganancia de dinero- justamente por su parecido y cercanía con nosotros.La Argentina tiene dos fallos inéditos sobre grandes simios. El de Sandra, la orangutana del ecoparque porteño, y el de Cecilia, la chimpancé, que han sentado un precedente judicial en el mundo al ser declaradas sujetos de derechos con el objetivo de promover su relocalización. Es de esperar que, luego de años de lucha y espera, los preparativos del viaje de Toti hacia una vida mejor -también amparado por la sentencia que ordenó su traslado- hayan entrado en su última etapa. El sufrimiento de un ser vivo para nuestro propio entretenimiento empieza a quedar en el pasado. Pero todavía estamos a tiempo de reparar tanto dolor y seguir emocionándonos con cada jaula que logramos abrir.
Los conservacionistas encargados del cuidado de esta especie "Powelliphanta augusta" captaron en video el inicio del ciclo de vida de este animal longevo y fascinante
El formato del programa Gran Hermano (Telefe) está ideado con el fin de que los participantes estén aislados de lo que sucede en el mundo. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un video donde quedó claro que los "hermanitos" rompieron ese principio básico.¿Qué sucedió? En un video que circuló por X se vio cómo Ulises Apóstolo y Juan Pablo De Vigili miraban atentamente el programa Cortá por Lozano, el cual se emite por Telefe.Lo que más llamó la atención de los usuarios fue cómo los dos participantes hablaban sin inmutarse, como si este hecho estaría normalizado dentro de la casa. Al filtrarse este fragmento de video, en las redes no dudaron en castigar a la producción del certamen, quienes infringieron en una norma básica.Esta situación generó un fuerte repudio en las plataformas digitales debido a que el programa, conducido por Verónica Lozano, convoca a exparticipantes de Gran Hermano a analizar los movimientos de la casa, lo que podría empantanar aún más el panorama, dándole información de afuera a los "hermanitos" que continúan en carrera.A raíz de este hecho, los fanáticos expresaron su desazón en las redes y plantearon hipotéticos casos en donde podrían recibir información de afuera. "Encima hace un rato estaba Martina. Mirá si justo lo ponían cuando opinaban de Gran Hermano", indicó la cuenta Tronk.Ante esta situación que generó mucha polémica, los participantes afrontarán una placa positiva, donde solo Juan Pablo quedó excluido al coronarse como líder de la semana.
Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 7 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 7 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,8% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.
El hijo de El Chapo se declarará culpable ante una corte federal de Chicago el próximo 9 de julio
Es un estudio de la consultora Circuitos. Otras firmas ubicaban tercera a la candidata del PRO.
Cada día, después de su jornada laboral, Juan Manuel Vásquez mira algo de televisión argentina, no se pierde ningún partido de River y habla con algún amigo o familiar de su país de origen. En su rincón de Florida, Estados Unidos, Argentina está siempre presente, aunque su vida hoy se siente otra vida, como si en algún momento su cuerpo hubiera atravesado un portal hacia otra dimensión, donde lo que solía ser normal ahora se siente algo extraño. Desde su llegada al gran país del norte en el 2022, regresó una sola vez a su suelo natal, un viaje anhelado pero complejo; sus emociones, atravesadas por el pasado y el presente, lo llevaron a experimentar sentimientos inesperados y, por momentos, contradictorios."Para ser sincero, volver a la Argentina no fue nada fácil, estuve cerca de un mes, y la primera semana me costó adaptarme al lugar donde viví durante 28 años, mi cuarto lo sentía extraño, como que no era mío. Pero después uno se va soltando y crea un poco esa rutina que tenía de antes de irse: volver a ciertos lugares, juntarse con cierta gente. Mi idea de ahora en más es no esperar tanto para la próxima vez que vuelva, así no se hace tan difícil la adaptación", reflexiona, mientras repasa su historia.`Expulsado' del paísJuan Manuel fue uno de aquellos emigrados que se sintió expulsado del país, a pesar de amar a su tierra con fuerza. En 2021 le tocó atravesar un robo traumático en su hogar, su mente cayó en un estado de intranquilidad constante y alcanzó el punto en el que simplemente ya no se sintió seguro y optó por dejar el país. Con la ciudadanía española en mano, el camino obvio parecía ser Europa, pero sus amigos en España le dijeron que lo pensara: `Acá no está tan fácil como se ve en las redes', le advirtieron. Entonces pensó en Miami, una opción que dudó mucho, pero que terminó siendo la ganadora por su clima cálido y por una oportunidad laboral. Los planetas se habían alineado, pero el adiós fue duro."Todos mis familiares y amigos sabían lo que estaba haciendo por poder ir y cumplir este sueño, no fue fácil ni para ellos ni para mí. Muchos amigos se casaron, tuvieron hijos, y es muy duro para ambas partes perderse esos momentos. La parte familiar también fue algo difícil, sobre todo para mis padres, soy hijo único, y aunque no soy padre sé muy bien lo que ellos me extrañan y lo que sufrieron en su momento, con el tiempo creo que la adaptación fue más fácil, sobre todo para ellos, pero hacen un esfuerzo muy grande para poder venir a visitarme aunque sea una vez al año", dice.Una llegada sencilla a Miami: "No sentí una gran diferencia con lo que podía llegar a hacer en Argentina"La elección había sido correcta, la llegada a Miami fue suave. Tal vez, el hecho de haber llegado con empleo fue lo que allanó el camino. Para Juan Manuel, adaptarse a su nueva ciudad fue fácil y rápido. En poco tiempo se sintió a gusto con el clima, la ciudad, la playa y su gente. Sus dudas dieron paso a una afirmación: `quiero estar acá'.En un comienzo, su jefe le dio alojamiento hasta que pudiera alquilar por su cuenta. Consiguió una vivienda en Edgewater, un barrio muy tranquilo al lado de Wynwood y cerca del Downtown de Miami. "Creo que mi adaptación se hizo muy rápida porque no sentí una gran diferencia con lo que podía llegar a hacer en Argentina, acá se consigue yerba, dulce de leche, facturas y asado (con achuras y todo), uno se arma la rutina y trata de cumplirla, levantarse, hacer ejercicio, ir a trabajar... lo que amaba es que si un día tenía tiempo libre, ir a la playa eran 15 minutos nada más", cuenta Juan Manuel, a quien años más tarde le tocaría volver a empezar en un nuevo destino. "Me hice amigos argentinos, colombianos, italianos, y todos están en la misma situación que uno, emigraron de sus países en busca de nuevas oportunidades, y creo que eso genera una hospitalidad enorme". Dejar el lugar ideal para volver a empezar en Orlando: "Parece que todos están de vacaciones"Juan Manuel llegó con herramientas, un factor que sin dudas también influenció en su buena adaptación. En sus años en Argentina ya había forjado una sólida carrera en el mundo de la coctelería. Sus capacidades lo llevaron a, poco a poco, dejar su huella en Miami, donde trabajó en Piegari y llegó a ser jefe de barra en el National Hotel. Asimismo, participó en la creación de menús de bebidas para establecimientos como Wayku, Kan Sushi y Gen Korean BBQ.Dentro de sus colaboraciones, hubo una que volvió a torcer su rumbo. Corazón by Baires (de la cadena Baires Grill), en Orlando, contó con sus servicios y, finalmente, le ofrecieron la gerencia general del local, lo que implicó tomar una decisión casi tan compleja como dejar Argentina: vivir en Orlando. Para entonces, Juan Manuel, no solo tenía un buen pasar profesional en Miami, sino que se había casado."Venirme a Orlando no fue fácil, en Miami estaba muy a gusto. Aún me cuesta adaptarme a Orlando, no porque sea feo, pero no es lo mismo, es un ritmo de vida muy tranquilo, parece que todos están de vacaciones, en Miami era todo más acelerado", asegura con una sonrisa. "De todas maneras, es una ciudad más barata con muchísimas oportunidades laborales de todo tipo, sobre todo porque tiene los parques de diversiones más grandes del mundo, ¿quién no sueña con venir a Disneyworld? En cuanto a la calidad de la gente, siento que las personas con las que uno conecta son más hospitalarias: recuerdo que cuando me mudé, todo el staff del restaurante se ofreció a ayudarme con la mudanza, esas son cosas que en Miami suceden, pero hay que saber encontrar a esas personas". "Ser argentino se puso de moda"El cuarto donde durmió casi toda su vida tal vez se sienta extraño, pero para Juan Manuel, Argentina está siempre cerca, en especial de Miami, el primer lugar que le abrió las puertas en Estados Unidos. Volver a empezar puede ser un golpe duro si los cambios culturales son radicales, por ello, ingresar por aquella entrada fue una decisión sabia para una adaptación escalonada hacia otros destinos, como Orlando. Para el joven argentino, vivir primero en Miami fue la mejor manera de conciliar sus dos mundos: el de la Argentina amada y alejada de los malos recuerdos, y el de los sueños y emprendimientos presentes y futuros en Estados Unidos. Y el camino se suavizó más aún en 2023, con la llegada de Messi a su nuevo lugar en el mundo: "Ser argentino se puso de moda", asegura Juan Manuel. "Saber que Messi está acá me hace sentir más cerca de casa"."La verdad es que en estos años que llevo aquí, aprendí y crecí muchísimo", agrega. "Acá las oportunidades sobran, en Argentina en un punto sentí que mi ciclo estaba cumplido, y en cambio aquí no hay techo, está en cada uno cómo afrontar las oportunidades que se van presentando. Yo acá aprendí a distinguir quién es honesto, quién intenta llenarte el oído con promesas, y siento que de a poco con mi trabajo pude crear reconocimiento, aún queda mucho por delante, mi idea fue siempre abrir mi propio bar y aún lo es". "Todo este esfuerzo que hice y sigo haciendo esta rindiendo sus frutos, y es al día de hoy que les sigo agradeciendo a mis padres por haberme criado con humildad y mucho de ese esfuerzo que menciono, ya que hoy, con 31 años, valoro eso, que me pudieron mandar a una escuela bilingüe que me facilitó el idioma y me dieron la oportunidad de poder viajar y encontrar un destino como este".*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
El intendente local, Juan Pablo García, anunció la construcción del Complejo Deportivo Municipal que prevé la renovación total del autódromo local para contar con competencias nacionales e internacionales.
A juicio del exsenador, el presidente evita ofrecer respuestas sustentadas y, en su lugar, recurre a ataques de carácter personal; advirtió que se trata de un asunto de gran trascendencia para el país y no de un tema menor
El Servicio Meteorológico advirtió sobre el siniestro en movimiento hacia el noreste y recomendó a los residentes protegerse contra vientos fuertes
"¡Afuera!", gritaba Javier Milei antes de asumir la presidencia. Ya en funciones, comenzó a seguir de cerca el tablero con todas las estructuras del Estado, confeccionado en el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger. Según datos oficiales, se cerraron organismos y se eliminaron 45.164 empleos. Entonces, ¿qué pasa con las oficinas donde antes trabajaban?De acuerdo con un informe de la Dirección Nacional de Gestión de Activos Físicos, existen 52 dependencias del Estado que alquilan algún tipo de propiedad. Entre ellas se encuentran ministerios, secretarías, empresas públicas, universidades nacionales y organismos descentralizados. La necesidad de obtener más oficinas, o de recortar su cantidad, también habla del tamaño de la administración pública.La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) informó en 2024 que "se dieron de baja 71 contratos de alquiler" en todo el territorio nacional. A su vez, el informe presentado al Congreso por la Jefatura de Gabinete agregó que en el primer trimestre del año no se renovaron otros 21 contratos.En consecuencia, el Gobierno proyecta un ahorro anual superior a los $2000 millones, que podría aumentar con la continuidad de reformas que adelantó Milei. De todos modos, esa cifra se queda pequeña en comparación con los $25.611 millones que el Estado gastó en alquileres durante 2024.Las cinco dependencias que encabezan el ranking de erogaciones por alquileres son ARCA (ex AFIP), ANSES, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la Secretaría de Obras Públicas.En el caso del fisco, su gasto ascendió a $5.737 millones, según datos oficiales. Fuentes de ARCA indicaron que el organismo comenzó a cerrar agencias y receptorías alquiladas. De esta manera, proyectaron un ahorro anual de $798 millones solo en alquileres. Si se consideran los servicios de limpieza y seguridad, el recorte llegaría a $2.289 millones.ANSES registró un gasto de casi $3000 millones en alquileres. En parte, esto se debe a su territorialidad y la presencialidad de sus trámites. LA NACION contactó a sus representantes sobre planes de reducción en este rubro, pero no respondieron al momento de publicación de este artículo.La Superintendencia de Servicios de Salud reviste una situación particular. En agosto vence el contrato de alquiler de sus oficinas en el microcentro porteño. Al no renovarlo, sus autoridades explican que recortarán buena parte de sus gastos en este rubro, al tiempo que cuestionan decisiones de la gestión anterior.Tal como narraron, la SSS funcionó tradicionalmente en un edificio ubicado a tres cuadras del actual, pero en noviembre de 2023, un mes antes del traspaso de mando, se firmó el contrato vigente, cuyo costo mensual es de $221 millones y representa el 94% de los gastos en esta materia.La Superintendencia de Riesgos del Trabajo rechaza el mote de "gastadora". Si bien pagó $2.382 millones por alquileres en 2024, sus autoridades indicaron que se financia con "partidas extrapresupuestarias". Es decir, no demandó fondos al Tesoro, sino que cubrió sus obligaciones con lo que las ART pagan por su intervención.La Secretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, se ubicó quinta en el ranking, con casi $165 millones mensuales en alquileres. Sin embargo, los recortes prometen reducir ese número. Fuentes oficiales explicaron que el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) desencadenó un proceso de desocupación del décimo piso del edificio de Avenida Corrientes 1750. Además, detallaron que la Secretaría ocupa el 55 % del edificio YPF, ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 765.Un informe del área comandada por Sturzenegger indica que la reducción de alquileres también impactará en otros gastos vinculados al cuidado de inmuebles, como seguridad y limpieza.En retrospectiva, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que el ahorro generado por los cierres, reducción de personal y cambios en la infraestructura laboral alcanza los US$1761 millones.A propósito, cuando LA NACION reveló que un exfuncionario de la gestión bonaerense de Daniel Scioli, Luis "Chiche" Peluso, duplicó sus contratos con el Estado a través de su empresa de limpieza Lincer Sacis, una fuente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes adelantó que, en la próxima reestructuración, dicha dependencia podría tener menos oficinas y modificaría contratos como el mencionado.Este caso también aplica en ANSES, una de las dependencias con más alquileres. De hecho, la empresa de Peluso recibió cinco contratos en un mismo día por servicios de limpieza en varias de sus sedes regionales. Ese 6 de febrero, obtuvo esas licitaciones por un total de $17.827 millones.
El mandatario estadounidense sigue generando incertidumbre en lo que respecta a su política de gravámenes para las importaciones
La edición 2025 de la Met Gala no solo trajo glamour y vanguardia a las escaleras del Museo Metropolitano de Arte, sino también momentos que encendieron la conversación cultural. Entre los asistentes, la reconocida figura del K-Pop Lisa acaparó titulares por razones que fueron más allá del diseño o la alfombra roja.Lisa de BLACKPINK genera controversia en la Met Gala 2025 La Met Gala 2025, que se realizó la noche del 5 de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, tenía como tema "Superfine: Tailoring Black Style" (Extrafino: Adaptando el estilo negro), un homenaje al legado de la moda negra. LISA arrives at the #MetGala See more of the night's looks: https://t.co/NdCORIltZI pic.twitter.com/tWgizAmQvD— billboard (@billboard) May 5, 2025Sin embargo, una de las apariciones más controvertidas de la noche fue la de Lisa, estrella del K-pop e integrante del grupo BLACKPINK, quien debutó en la gala con un atuendo que encendió las redes sociales.Lisa vistió un conjunto de Louis Vuitton, compuesto por un blazer negro entallado, medias transparentes con el monograma LV y un body de encaje decorado con rostros femeninos. Fue justamente ese detalle el que generó polémica: muchos internautas señalaron que una de las caras parecía ser de Rosa Parks, ícono del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.¿Por qué fue tan polémico el atuendo?El escándalo surgió cuando usuarios en redes sociales y medios como The Cut y New York Post cuestionaron la decisión de incluir, presuntamente, la imagen de Rosa Parks en una prenda íntima. El titular de The Cut fue directo: "¿Es realmente Rosa Parks la que está en la entrepierna de Lisa?"La crítica se centró en que, de confirmarse, sería una elección de mal gusto colocar la figura de una luchadora por los derechos civiles en una zona tan íntima del vestuario, especialmente en un evento que busca celebrar la cultura y el legado negro.Lisa really showed up to the met gala wearing black women as underwear pic.twitter.com/sCDUcpSl1s— katwiia (@Katwiiaa) May 5, 2025¿Qué dijo Louis Vuitton sobre el diseño?Louis Vuitton aclaró a The Cut que el encaje del body se basaba en una obra del artista Henry Taylor, conocido por retratar figuras importantes de su vida personal y pública. La casa de moda señaló que los rostros bordados no fueron identificados individualmente, por lo que no confirmaron si Rosa Parks estaba efectivamente entre ellos.GAGGED LISA MET GALA DEBUT#LisaXMetGala2025 #MetGala2025 pic.twitter.com/7b8NRMWt2j— lisa loops (@lsloops) May 5, 2025El diseño ya había aparecido en pasarelas anteriores, específicamente en la colección primavera-verano 2024 de moda masculina, pero su uso como body en la Met Gala alteró completamente su interpretación.La controversia se vio alimentada por la reaparición en redes sociales de un video de los días pre-debut de BLACKPINK, en el que Lisa y otras integrantes supuestamente utilizaron una palabra ofensiva durante una audición. El grupo nunca se ha pronunciado al respecto, lo que ha generado críticas por la falta de sensibilidad cultural y racial por parte de Lisa, justo en el contexto de la gala.La reacción del público y de Lisa ante su look en la Met GalaEn plataformas como Instagram y X (antes Twitter), cientos de usuarios tildaron el atuendo de "irrespetuoso", "provocador sin propósito" y "una mala decisión de estilismo". Algunos sugirieron que un pantalón o shorts a medida habrían evitado la polémica, mientras que otros pidieron que Lisa se disculpe públicamente.Hasta ahora, la artista no ha emitido declaraciones oficiales. Su aparición, que parecía consolidarla como ícono de la moda internacional, ha sido opacada por el debate sobre la apropiación cultural, la representación de figuras históricas y los límites del arte en la alta costura.thiss is how you do a met gala debut, lisa just couldn't let me downLISA MET GALA DEBUT#LisaXMetGala2025 pic.twitter.com/tWbcYeX9Br— athena (@folkmorelisa) May 5, 2025La aparición de Lisa en la Met Gala 2025 provocó una controversia centrada en el papel que juegan las figuras públicas y las firmas de alta moda al abordar temáticas culturalmente delicadas. La atención mediática evidenció el impacto que pueden tener las decisiones estéticas cuando se vinculan a representaciones históricas significativas.
La expansión de las relaciones entre Colombia y China podría reconfigurar los mercados de exportación para el país, según Mauricio Claver-Carone, representante del Gobierno de Estados Unidos para América Latina
Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 6 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 6 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.
Ejemplos recientes muestran cómo reclamos que debían resolverse en valores razonables terminan multiplicándose hasta quintuplicarse, distorsionando la lógica del sistema
La candidata a legisladora porteña de Volvamos Buenos Aires Guadalupe Tagliaferri apuntó contra el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y le dejó un fuerte mensaje al expresidente Mauricio Macri. En declaraciones a LN+, la actual senadora del Pro acusó al exintendente de Vicente López de "poner en crisis" todo lo hecho durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, quien encabeza la lista que integra Tagliaferri. Respecto del actual líder del Pro, se mostró desilusionada: "Hoy en día, Mauricio ya no es más mi referente".De cara a los comicios legislativos, que se llevarán a cabo en Ciudad el próximo 18 de marzo, la senadora expresó reparos sobre la administración Macri, principalmente en materia de higiene y seguridad: "Nosotros amamos la ciudad de Buenos Aires, amamos a los porteños. Durante años, nos rompimos el alma, hicimos un método de gestión que buscaba darle respuesta a los vecinos. Y lo que vemos hace un año y medio es un Gobierno de la Ciudad, que preside Jorge Macri, que no da respuesta alguna a las necesidades de los porteños"."Macri rompió con cuestiones que eran básicas, como la limpieza y seguridad. Y, como si fuera poco, en lugar de buscar soluciones, se centra en armar excusas y encontrar posibles culpables. Por ejemplo, hace poco les dijeron que no mientan más a los porteños que denunciaban que querían poner la basura en el tacho y no les entraban", puntualizó Tagliaferri. Y puso en valor la plataforma que impulsa junto a Rodríguez Larreta y Emmanuel Ferrario, entre otros: "Frente a eso, nuestra prioridad y nuestro compromiso son los porteños".La candidata a legisladora hizo una dura crítica sobre la gestión de Jorge Macri. "Apenas asumió, puso en crisis todo lo que estaba en la Ciudad. Nunca tuvo vocación en trabajar en absolutamente nada. A todos los equipos del Gobierno de la Ciudad los echaron. Había un desprecio por el método Larreta. Ser larretista era casi ser enemigo. No podés ayudar a quien no cree en la gestión, al que no le interesa trabajar, al que frente a un problema busca una excusa", sentenció.Acto seguido, con el foco puesto ahora en el líder del Pro, expresó: "No es más mi referente. No puedo creer que Mauricio, con su obsesión con la gestión, salga a defender a su primo. No sé por qué lo hace. No le pienso mentir al porteño y decir que acompañe esta lista cuando no ofrecen respuesta alguna. Ayer dijo que Jorge no tenía ninguna obra para anunciar porque Larreta no le dejó ninguna empezada. Excusas".Los Macri acusan a Larreta de intentar "dividir" al ProLas críticas de Tagliaferri se producen luego de que tanto el alcalde porteño como el expresidente acusaran a Rodríguez Larreta de intentar "dividir". "No procesó bien la derrota electoral. Y por eso decide ponerse de la vereda de enfrente. Le quiero aclarar que no estoy acá por qué él me trajo. Estoy acá porque me votó la gente", dijo primero Jorge Macri en declaraciones a Todo Noticias el pasado domingo.Luego, Mauricio Macri profundizó: "Es muy triste lo que le ha pasado a Horacio. Él dice que yo estoy haciendo de psicólogo, pero cuando uno conduce tantos años, termina siendo más psicólogo que ingeniero", afirmó. En su opinión, el exjefe de Gobierno porteño "tiene una enorme frustración porque creyó que ya era presidente"."Él quiere hacer daño, llevar a Pro a un estado de debilidad. Quienes hoy votan a Larreta piensan que todavía está en el Pro", agregó. En la misma línea, le endilgó adjudicarse logros ajenos: "Él dice 'yo hice esto, yo hice lo otro'. Él no hizo nada. Condujo a un grupo de personas que tenían proyectos". Y apuntó también contra su gestión: "Si Jorge Macri no inauguró ninguna obra es porque él no dejó ninguna obra para seguir".
Aseguran que la elección no está en riesgo, pero ya se piensa en una campaña para convocar a los bonaerenses a votar.
La divisa norteamericana ganó cerca de $40 en la jornada y se mantiene cerca de la línea de los $4.300, según reportó la plataforma Set-FX
Ernesto Macías, que fue titular del Legislativo entre 2018 y 2019, durante el primer año de Iván Duque Márquez, y que acaba de sacar un libro en el que señala las promesas incumplidas del Gobierno Petro, arremetió contra el ministro del Interior
Todo está listo para que el miércoles, y luego de varias dilaciones, el Senado trate el proyecto de Ficha Limpia, resistido por el kirchnerismo y que impide presentarse a elecciones y ser electos a aquellos condenados en segunda instancia judicial. De todos modos, y más allá de que la convocatoria a la sesión ya fue oficialmente convocada, desde el gobierno de Javier Milei sembraron algunas dudas sobre la presencia del oficialismo en la sesión. "No nos gusta perder a nada. Y si no hay certeza de tener el número, sólo un estúpido convocaría a la sesión", dijeron hoy, tajantes, muy cerca del jefe del Estado, en una mañana en la que el Presidente llegó pasadas las 9 a Balcarce 50.Hace dos semanas, y en consonancia con el kirchnerismo-que considera el proyecto de Ficha Limpia como un ataque directo a las ambiciones electorales de la expresidenta Cristina Kirchner-, el oficialismo en el Senado aplazó el tratamiento del proyecto, ya aprobado por la Cámara de Diputados. Tras el último aplazamiento, surgieron entonces sospechas de un pacto no escrito entre el Gobierno y los leales a la expresidenta, que quedaría fuera de la cita electoral nacional de este año, en caso de aprobarse la norma. Como informó LA NACION, la insistencia de la oposición dialoguista en la Cámara alta impulsó el tratamiento del proyecto este miércoles. Cuando faltan dos días para la sesión, convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, desde el Poder Ejecutivo renacieron las dudas sobre su tratamiento efectivo, horas después de que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, fuera enfático al afirmar, en entrevistas radiales, que "están los votos para aprobar (la ley). Ya no quedan dudas". En off the record, otros altos funcionarios nacionales también expresaron su confianza en la aprobación de la norma, otra muestra de la falta de unanimidad que hoy reina en el oficialismo, en relación a "sacar de la cancha" a la expresidenta. Con 34 senadores kirchneristas en contra de la aprobación de la norma, los 38 senadores restantes (del radicalismo, Pro, partidos provinciales y un puñado de libertarios) levantarían su mano para convertir en ley el proyecto, una banca más que el mínimo de 37 necesario para tener quorum y comenzar a sesionar. A escasos días de las elecciones porteñas del domingo 18, y con el Pro incluyendo la Ficha Limpia como uno de sus principales caballitos de batalla de campaña, fuentes oficiales no descartaron una nueva postergación. Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario en el Senado y cercano al asesor todoterreno Santiago Caputo, fue quien el 22 del mes pasado solicitó en plena sesión la postergación del debate, horas después del fallecimiento del papa Francisco, y con el argumento de no tratar un tema conflictivo en un momento de duelo nacional por el deceso del Santo Padre. El kirchnerismo estuvo entonces de acuerdo con dejar el debate para este miércoles, y se mantendría firme y cohesionado en su rechazo a la norma, que no le impediría a Cristina Kirchner ser candidata a diputada provincial en las elecciones bonaerenses de septiembre próximo-una de las opciones que se barajan en las últimas semanas-pero sí vetaría su postulación a diputada nacional en los comicios de octubre. La Ficha Limpia está vigente en algunas provincias, como Jujuy y Santa Fe, pero está lejos de ser tratada en la Legislatura bonaerense. Modificar el proyecto, y que éste vuelva a Diputados, es otra de las opciones con la que cuentan quienes pretenden dilatar la sanción de la iniciativa, aprobada por Diputados el 12 de febrero pasado, con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones. La norma, según los considerando del proyecto, "propone una serie de modificaciones normativas tendientes a impedir que quienes hayan sido condenados en segunda instancia por un delito de corrupción puedan ser candidatos para cargos electivos nacionales u ocupar diferentes cargos en el ámbito de la Administración Pública Nacional". La expresidenta Cristina Kirchner fue condenada seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad, sentencia confirmada en noviembre pasado por la Cámara Federal de Casación.
Sobre este acercamiento con el gobierno chino, opositores recomiendan al Gobierno Nacional actuar con prudencia, pues señalan que, con la guerra comercial que sostienen Washington y Pekín
Gonzalo Morales nació en Córdoba hace 22 años. Tras hacer las divisiones inferiores en Deportivo Atalaya de la Liga Cordobesa, realizó una prueba en Boca como enganche y quedó. Se destacó en la reserva y, en septiembre de 2022, cumplió su sueño, debutando en primera. Un mes después fue autor del 1-0 ante Vélez, en la Liga Profesional que obtuvo el equipo xeneize. Pero no logró continuidad en la Ribera y, tras un paso por Unión, se incorporó a Barracas Central, el rival de River el próximo lunes por los octavos de final del torneo Apertura, en el estadio Monumental.Fiesta bajo la lluvia. River enderezó el rumbo en menos de dos semanas: renació en Quito y despegó en el MonumentalEl sábado pasado, luego de la victoria de Barracas por 1-0 ante Huracán en Parque Patricios, el Toro Morales le puso pimienta a un potencial cruce con River, que a esa hora todavía debía medirse con Vélez (también restaba el partido entre Tigre y Boca). Un periodista de ESPN le preguntó al delantero si le gustaría ir al Monumental para enfrentarse con el equipo que conduce Marcelo Gallardo y... dijo, irónico: "Medio frío ahí... vamos a ver qué pasa. Ojalá".La chicana de Morales, de cierta manera, va de la mano con el gesto que hizo el chileno Carlos Palacios antes del superclásico del 27 de abril pasado, ganado por los millonarios por 2-1. Después de hacer la entrada en calor y mientras regresaba al vestuario, el exjugador de Colo-Colo hizo un gesto como si tuviera frío. Luego, en el partido, no tuvo relevancia en el juego. "MEDIO FRÍO AHÍ, PERO VAMOS A VER QUE PASA... OJALÁ"ð??± El Toro Morales, ex-Boca, habló sobre un posible cruce con River y se dio: ¡Barracas visitará al Millo en los octavos del #TorneoApertura! ð??º #DisneyPlus | #ESPNFútbol1 pic.twitter.com/TPxUfgKmWG— SportsCenter (@SC_ESPN) May 5, 2025Morales no fue titular frente a Huracán: entró en el segundo tiempo por Tomás Porra. El único delantero de punta que utilizó desde el inicio el entrenador Rubén Darío Insúa fue Facundo Bruera. En tiempos de redes sociales y viralización, en los que prácticamente ninguna situación de rivalidad de este tipo pasa inadvertida, es muy probable que la figura de Morales no sea una más para los hinchas de River (y tampoco para los jugadores) el próximo lunes.Los cruces de 8vos de finalLa etapa regular del torneo Apertura de primera división llegó a su fin. Con el triunfo de River sobre Vélez por 4-1 se completó la 16ª y última fecha del campeonato, y quedaron definidos los 16 equipos que disputarán los octavos de final desde la semana próxima.Lo que viene serán encuentros a partido único, sin suplementarios en caso de igualdad tras los 90 minutos, y con localía a cargo del equipo mejor ubicado, con excepción de la final, prevista para el 1° de junio, en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, que se realizará en campo neutral.Partido 1: Argentinos Juniors (1° A) vs. Instituto (8° B)Partido 8: San Lorenzo (4° B) vs. Tigre (5° A)Partido 4: River (2° B) vs. Barracas Central (7° A)Partido 5: Racing (3° A) vs. Platense (6° B)Partido 2: Rosario Central (1° B) vs. Estudiantes (8° A)Partido 7: Huracán (4° A) vs. Deportivo Riestra (5° B)Partido 3: Boca (2° A) vs. Lanús (7° B)Partido 6: Independiente (3° B) vs. Independiente Rivadavia (6° A)Los líderes de cada zona serán anfitriones en octavos, cuartos y semifinales, siempre que avancen en el cuadro.
Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 5 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 5 de mayo, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 35% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.
En esta columna de opinión, Rubén Segal doctor en abogacía, experto en política internacional, analiza las consecuencias de los aranceles.Sus raíces históricas.Por qué, desde que EE.UU. se organizó como país, los aranceles han sido su principal herramienta política y económica.
Encuentro crucial en Zubieta entre la Real Sociedad y el Real Madrid, donde ambos equipos buscan consolidar su posición en la Liga F y prepararse para desafíos venideros
El instructor Ángel Hurtado señala que las acusaciones no son las únicas responsables de las filtraciones y recuerda el derecho a la libertad de expresión en el contexto del juicio paralelo
En el 2024, algunos pacientes esperaron hasta 250 días para recibir sus medicamentos, según informe
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump volvió a generar revuelo en Estados Unidos al argumentar en una entrevista que cumplir su ambiciosa promesa de campaña de llevar a cabo rápidamente deportaciones masivas de indocumentados puede tener prioridad sobre dar a los inmigrantes el derecho al debido proceso según marca la Constitución, como lo exigen los tribunales."No lo sé", respondió Trump cuando la periodista Kristen Welker, de NBC News, le preguntó sobre si cree que debe defender la Constitución durante su presidencia. El mandatario dijo que era inconcebible escuchar millones de casos en los tribunales para frenar las deportaciones, e insistió en que necesita el poder para expulsar rápidamente a personas que, según sostiene, son asesinos y traficantes de drogas.Q: Don't you need to uphold the Constitution as president?Trump: I don't know pic.twitter.com/jeYYc9f70B— FactPost (@factpostnews) May 4, 2025Una parte central de la agenda de Trump ha sido implementar la "mayor operación de deportación" de la historia de Estados Unidos, como prometió durante la campaña para las elecciones de noviembre pasado. Para lograr ese objetivo, su administración presionó a los tribunales para que permitan la expulsión inmediata de inmigrantes a los que acusa de ser miembros de banda criminales, como la venezolana Tren de Aragua, sin darles la oportunidad de defender su caso ante un juez."No lo sé. No soy, no soy abogado. No lo sé", respondió Trump cuando la periodista de "Meet the Press" le preguntó si estaba de acuerdo con su secretario de Estado, Marco Rubio, quien el mes pasado había señalado que "sí, por supuesto" toda persona en Estados Unidos tiene derecho al debido proceso. La entrevista a Trump, emitida esta mañana, se grabó en su complejo privado Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.Cuando Welker trató de señalar en la entrevista lo que decía la Quinta Enmienda al respecto, Trump sugirió que ese proceso retrasaría demasiado sus planes."No lo sé. Parece... podría decir eso, pero si estás hablando de eso, entonces tendríamos que tener un millón, o dos millones o tres millones de juicios", dijo. "Tenemos miles de personas que algunos son asesinos y otros traficantes de drogas, y algunas de las peores personas en la Tierra. Fui electo para sacarlos de aquí, y los tribunales me impiden hacerlo", añadió el presidente.Trump, asked during an interview on NBC News's "Meet the Press with Kristen Welker," whether he believes that he needs to uphold the Constitution during his presidency, responded, "I don't know." pic.twitter.com/RHIpJrMBG6— Julia Davis (@JuliaDavisNews) May 4, 2025"Pero incluso teniendo en cuenta esas cifras de las que habla, ¿no necesita defender la Constitución de Estados Unidos como presidente?", retrucó Welker. "No lo sé", respondió Trump. "Tengo que responder diciendo, de nuevo, que tengo abogados brillantes que trabajan para mí, y que obviamente van a seguir lo que dijo el Tribunal Supremo".La Quinta Enmienda de la Constitución dice que "ninguna persona" será "privada de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal", y no señala que esa persona deba ser un ciudadano estadounidense. El Tribunal Supremo ha reconocido desde hace tiempo que los no ciudadanos tienen ciertos derechos básicos.Trump también dijo que, aunque "siempre tenemos que obedecer las leyes", le gustaría que también se enviara a El Salvador a algunos "delincuentes autóctonos", una propuesta que fue ampliamente criticada por expertos jurídicos.Las acciones migratorias del segundo gobierno de Trump encabezan la lista de lo que los estadounidenses evalúan que más les gusta de la administración, según una encuesta del Pew Research Center hecha para los primeros 100 días de mandato. El 20% señala la política sobre la inmigración, incluido el 7% que menciona específicamente las acciones de deportación.Economía y posibles sucesoresPor otra parte, Trump expresó en la entrevista que no estaba preocupado por una recesión y afirmó, de nuevo, que no planeaba despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, antes de que termine su mandato el próximo año: "No, no, no. Eso fue un totalâ?¦ ¿por qué lo haría? Para qué reemplazarlo si dentro de poco tendré que nombrar a alguien [â?¦] Simplemente no le gusto porque creo que es un engreído total", dijo el presidente sobre Powell.Tras señalar que el PBI estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre del año, la periodista, preguntó al presidente cuándo asumiría la responsabilidad sobre la marcha economía, y dejaría de culpar al expresidente Joe Biden de los titulares negativos. "Creo que las partes buenas son 'la economía Trump' y las malas son 'la economía Biden', porque ha hecho un trabajo horrible", respondió. "Todo está bien. He dicho que es un periodo de transición. Creo que nos va a ir fantásticamente bien. Puede pasar cualquier cosa. Pero creo que vamos a tener la mejor economía de la historia de nuestro país. Creo que vamos a tener el mayor auge económico de la historia", completó.In an interview with NBC News, @kwelkernbc asks: When does it become the Trump economy? Trump: It partially is right now, and I really mean this. I think the good parts are the Trump economy and the bad parts are the Biden economy. pic.twitter.com/oj793uHnXo— The Atlanta Voice (@theatlantavoice) May 4, 2025La semana pasada, nuevos datos mostraron que la economía se contrajo en los tres primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2024, un fuerte revés tras casi tres años de sólido crecimiento. Parte de la razón de la caída se atribuyó a la guerra arancelaria de Trump, que empezó apenas asumió el 20 de enero y se acrecentó con los anuncios del llamado "Día de la liberación", el 2 de abril. Trump ha elegido culpar a su predecesor en el cargo.En la entrevista el líder republicano volvió a la carga sobre Groenlandia y no descartó el uso de la fuerza militar para tomar el territorio autónomo que depende de Dinamarca, aunque dijo que es "muy improbable" que lo haga con Canadá."¿No descarta usted el uso de la fuerza militar para tomar Groenlandia?", le consultó la periodista. "No descarto nada. No. Ahí no. Necesitamos Groenlandia con urgencia. Groenlandia tiene una población muy pequeña, de la que nos haremos cargo y la cuidaremos, y todo eso. Pero la necesitamos para la seguridad internacional", insistió, como ya hizo repetidas veces desde que asumió nuevamente al frente de la Casa Blanca.Q: "Would you rule out military force to take Canada?"TRUMP: "I think we're not gonna ever get to that pointâ?¦ Something could happen with Greenland. I'll be honest. With need that for national and international security." pic.twitter.com/jdapAO7FCZ— ALX ð??ºð??¸ (@alx) May 4, 2025El mandatario también elogió al vicepresidente JD Vance y a Rubio -convertido en los ultimos días en un actor central en su segunda administración-, como posibles sucesores de cara a 2028, capaces de llevar el manto de su movimiento MAGA, y le bajó el tono a la posibilidad de volver a presentarse -algo que no está permitido-.Trump ofreció su señal más clara hasta ahora de que dejará la Casa Blanca al final de su segundo mandato sin tratar de extenderlo, reconociendo las limitaciones que le impiden buscar un tercero. "Seré un presidente de ocho años, seré un presidente de dos mandatos. Siempre pensé que eso era muy importante", dijo Trump.En marzo, Trump la había dicho a Welker que "no estaba bromeando" sobre la posibilidad de presentarse por tercera vez, y en su última entrevista volvió a afirmar que ha recibido fuertes pedidos de aliados para que vuelva a presentarse.Al ser consultado si Vance estaría "a la cabeza de la lista" como su sucesor, Trump elogió a su vicepresidente. "Podría muy bien serlo", dijo, y agregó: "No quiero meterme en eso. Creo que es un tipo fantástico y brillante. Marco [Rubio] es genial. Hay muchos que son geniales". Aunque luego subrayó que todavía es "demasiado pronto" para plantear esas discusiones.Esta semana, Rubio asumió como consejero de Seguridad Nacional interino tras el desplazamiento de Michael Waltz, luego del escándalo que generó la revelación de que un periodista había sido incluido accidentalmente en un chat sobre ataques aéreos en Yemen. La elección de Rubio para reemplazar temporalmente a Waltz marca la primera vez desde Henry Kissinger, en la década de 1970, en la que una misma persona ocupe los cargos de secretario de Estado y consejero de Seguridad Nacional, puestos centrales para el aparato de seguridad del país.
A los pasajeros con los que iba en el vagón les propuso bajarse en la siguiente estación y esperarlo para devolverla. Esto fue lo que pasó
Las renovadas políticas de migración, incentivadas por el gobierno del presidente Donald Trump, logran que tanto residentes como turistas de EE.UU., se cuestionen constantemente sobre los procedimientos para no infringir la ley. Es por eso que, al menos entre los visitantes a Estados Unidos, el Formulario I-94 volvió a cobrar relevancia.¿Qué es el Formulario I-94 y por qué es indispensable para turistas?El Formulario I-94 es un documento que utiliza el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) para registrar la entrada y la salida de personas que no son ciudadanas o residentes permanentes. Con respecto a su estructura, el formulario contiene información esencial como: Nombre completo del viajeroFecha de entrada en EE.UU.Puerto de entradaTipo de visa o estatus migratorioFecha de salida autorizadaPor sí mismo, este documento determina cuánto tiempo una persona puede permanecer legalmente en Estados Unidos, lo cual se dictamina por vigencia/tipo de visa y por las condiciones del pasaporte. Es indispensable que las autoridades migratorias reciban este documento tanto en puerto de entrada como de salida, ya que esto constatará que el portador estuvo en EE.UU. bajo los estatutos que conciernen a la ley.Si bien el Formulario I-94 fue introducido por el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés) desde 1957, en 2013 pasó de formato físico (papel) a digital. Por ello, ya no se entrega el formulario físico en la mayoría de los casos; en su lugar, los datos se registran electrónicamente y los viajeros pueden acceder a su I-94 en el sitio oficial correspondiente.¿Qué sucede si un turista no entrega su I-94 al salir de EE.UU.?El Formulario I-94 debe ser entregado por todos los viajeros a EE.UU. que utilizan vías de traslado aéreo, terrestre o marítimo. No entregar el documento al salir de Estados Unidos puede generar problemas migratorios serios, ya que el gobierno podría asumir que el portador se quedó en el país más tiempo del permitido, incluso si salió en el momento en que debía.El I-94 es la forma absoluta en la que el DHS comprueba que un turista registró su salida de EE.UU correctamente. Por tanto, al no tenerlo en su poder, las autoridades pueden creer que el viajero transgredió las condiciones de su visa; lo cual afectaría sus futuras solicitudes de entrada a EE.UU.Las sanciones concretas dependerían del tiempo de presunta estadía "ilegal" o condiciones en que se dio el olvido del Formulario I-94. Sin embargo, una penalización es prácticamente segura si el viajero no se pone en contacto con las autoridades para remediar su error y/o si no verifica su estatus de salida.Medidas alternativas para evitar una sanción por el olvido del I-94Si un viajero de EE.UU. entró por tierra desde México o Canadá, puede corregir el error de no haber entregado su Formulario I-94 físico al seguir estos pasos:Enviar una carta explicativa al DHS.Reunir pruebas de salida (copias de boletos de avión, sellos en el pasaporte, etc.).Enviar toda la documentación a: DHS - CBP SBU (I-94). 1084 South Laurel Road. London, KY 40744, USA.Dado que esa sería la alternativa para el formato físico del I-94, los viajeros marítimos o aéreos pueden verificar si su salida de EE.UU. se emitió correctamente en el sitio oficial. Según datos oficiales de las autoridades representativas, la salida electrónica es recopilada automáticamente, pero en caso de que no ocurra de tal forma, se recomienda que los turistas guarden comprobantes de su partida, tal como se hace en los escenarios en donde el I-94 se entrega convencionalmente en formato físico.
Esta es la historia detrás uno de los personajes más criticados en la serie
El obispo Dante Braida pidió más tiempo a los diputados que tienen previsto aprobar el proyecto que fija en 14 años la punibilidad. Habló de la inseguridad y advirtió: "En muchos lugares, el control lo van teniendo las bandas narco". El mensaje a Milei
Los comentarios de usuarios en redes sociales no se hicieron esperar, algunos detallando las similitudes del lugar con cualquier otra región de Colombia, mientras que otros resaltaron la forma de saludar del turista cafetero
La desfinanciación que plantea el presidente de los Estados Unidos al Bid sumado a las tensiones entre la Casa Blanca y China podrían poner en riesgo el proyecto
ROMA.- Aunque fue uno de los máximos detractores del pontificado del papa Francisco, el cardenal alemán conservador Gerhard Müller dice que no es verdad.Müller, que fue creado cardenal por Francisco en 2014, desde que debió dejar su cargo de prefecto de la CDF en 2017 porque no le renovó el mandato, se quedó en Roma sin otra función relevante, en el mismo departamento en el que vivó durante 20 años Joseph Ratzinger, lleno de libros de todo tipo e idiomas y dedicándose a dar conferencias por el mundo.Cuando recibe a LA NACION para una entrevista en un salón de ese departamento con vista al Vaticano, es amabilísimo. Teólogo de 77 años, alto y corpulento, recuerda con afecto al papa Francisco: cuenta que le envió una carta de mucha proximidad cuando en 2018 se murió su hermano en un accidente horrible.Pero a la hora de las preguntas, dice claramente que espera que su sucesor sea distinto y que deshaga mucha de sus reformas (por ejemplo, de la curia). Desde hace años muy crítico del sínodo, que considera que debe ser una asamblea sólo para obispos, el cardenal alemán, que no es considerado papabile, dice que no hay figuras de gran relevancia entre los cardenales electores. De todos modos, es sabido que desde hace años se está moviendo para que salga un sucesor del ala conservadora: es necesario "un papa ortodoxo", porque el papa Francisco "ha creado confusión y hay que poner orden".-¿Qué clima se respira en las congregaciones generales, las reuniones preparatorias del cónclave?-Hay un buen clima. Algunos hablan de continuidad con el pontificado de Francisco, y eso es algo normal. Un papa no puede llevar a cabo una ruptura. En términos teológicos, el papa es siempre el sucesor del precedente, y cada papa es el sucesor de Pedro. Jesús dijo "Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia" y esa es la base que une a todos los fieles, a todos los obispos.-Usted ha sido muy crítico con el papa Francisco. ¿Qué no le gustaba de él?-Siempre se ha dicho que he sido crítico con el papa Francisco, pero eso no es verdad.-¿Ah, no?-No. Lo que hay es que distinguir entre la misión y el oficio del papa. Yo he escrito varios libros, algunos por deseo del papa Francisco, quien por ejemplo me pidió escribir un libro sobre el agnosticismo moderno después de declarar doctor de la Iglesia a san Ireneo de Lyon, el gran autor contra el agnosticismo antiguo. Todos dicen que Francisco ha sido un papa comprometido con los pobres. Pero la caridad es una función fundamental de la Iglesia. El papa Francisco también estaba interesado en la teología y, por ejemplo, siempre decía que se había hecho una mala interpretación de la Teología de la Liberación. Decía que la Teología de la Liberación no habla de dimensión social, sino que es una teología que habla de Dios. No podemos dar a los pobres solo pan, también tenemos que dar a los pobres y a todos los hombres el pan de la eucaristía, el amor de dios, la fe de dios.-¿Cuál es el recuerdo personal de Francisco qué más le ha llegado al corazón?-En 2018 mi hermano tuvo un accidente laboral muy grave, se quemó vivo y murió. El papa estuvo muy próximo a mí y me mandó una carta. Me sentí también muy próximo a Francisco cuando hablábamos sobre Gustavo Gutiérrez (teólogo peruano, uno de los 'padres' de la Teología de la Liberación), con quien he escrito tres libros. Uno de ellos lleva por título 'Iglesia pobre para los pobres' y el papa Francisco escribió el prefacio. Francisco estaba totalmente integrado en la teología de la Iglesia. Me recibió tres veces en Santa Marta para superar las dudas que me habían surgido respecto a la ortodoxia de su teología. Algunos dicen que la Teología de la Liberación supone la introducción del marxismo en la Iglesia, pero eso no es verdad. Tal y como decía Gustavo Gutiérrez, nosotros no hacemos sociología política, nosotros hacemos teología, hablamos de Dios, pero ¿cómo podemos hablar del amor de Dios a todos los hombres sin ayudar a los que sufren, a las madres que no tienen nada que dar de comer a sus hijos, a las personas que viven en condiciones penosas sin acceso a la educación o la sanidad?-Usted hablaba de continuidad entre todos los pontificados. Pero Francisco ha protagonizado algunas rupturas en relación con su predecesor, Benedicto XVI. Pienso por ejemplo en la apertura de Francisco con el Islamâ?¦-No puede haber una ruptura en la doctrina de la Iglesia, ningún papa puede cambiar la doctrina. La doctrina de la Iglesia tiene como base las revelaciones de Dios Jesucristo.-¿Francisco ha protagonizado entonces una ruptura en las formas?-Sí, en las formas, en el estilo, en su orientación más pastoral. Pero insisto: no se puede decir que los papas anteriores no estuvieran interesados en los pobres. León XIII, Juan Pablo II, Pablo XVI o Benedicto XVI también lo estuvieron, en el caso de Benedicto XVI pienso en su encíclica 'Deus caritas est', en la que decía que la caridad no es algo lateral, sino que está en el centro de la Iglesia porque representa el amor de Dios hacia los otros. Para los medios de comunicación es muy cómodo trabajar sobre el supuesto dualismo entre Francisco y Benedicto XVI. Ratzinger era profesor de teología y el papa Francisco tenía otro background, otra orientación, una mentalidad latinoamericana, que es distinta de la alemana. Pero la Iglesia siempre ha estado abierta a las personas con situaciones problemáticas, a los divorciados, incluso a las personas con tendencias homosexuales. En la Iglesia estamos interesados en todos los hombres, también en los pecadores. Pero otra cosa es la ideología que hay detrás de estos movimientos.-¿A qué ideología se refiere?-A la ideología LGTB, que está contra el matrimonio entre un hombre y una mujer cuando, después de la creación, Jesús elevó el matrimonio entre un hombre y una mujer a la categoría de sacramento, así que no hay alternativa al respecto. Dios quiere que todos los hombres se salven, que todos los hombres lleguen a conocer la verdad de Cristo. Pero a veces el papa Francisco, que tenía buen corazón, ha podido dar una impresión errónea al tratar de que nadie se sintiera excluido. El papa Francisco, por ejemplo, siempre ha condenado el aborto, pero también ha dicho que las personas que cometían ese pecado tenían la posibilidad de volver a la Iglesia y de ser perdonadas. El Pppa Francisco jamás ha dicho que el aborto no fuera un pecado grave, porque el aborto implica matar a un ser humano.-¿Usted considera, como Francisco, que la Iglesia debe de ser inclusiva?-Sí, la Iglesia debe ser inclusiva. Todos somos pecadores, todos necesitamos una conversión. Pero convertirse no significa obedecer a un reglamento sino cumplir la voluntad de Dios. Los mandamientos no son un reglamento como el que puede haber en un cuartel de soldados, Dios no es un general ni un militar, Dios nos ama.-¿Se está discutiendo de estos asuntos en las reuniones pre-cónclave?-No, no estamos discutiendo de estas cosas, de lo que discutimos generalmente es de la situación actual de la humanidad y del neo-ateísmo, de Richard Dawkins y compañía, de este agnosticismo, de esta idea de autocreación, de globalismo, de estos supermillonarios que quieren salvar el mundo según sus propias ideas, que son una pequeña élite y consideran al resto una masa. Esos son los grandes desafíos de la Iglesia. La Iglesia debe reconciliar a todos estos grupos. La Iglesia es el sacramento de la unidad íntima con Dios, pero también el sacramento de unidad de la humanidad, y por eso el papado tiene autoridad moral. El papa Francisco ha sido la única autoridad moral que había en el mundo, tenía la autoridad moral que ni Putin, ni Trump, ni Xi Jinping ni ningún líder del mundo tiene, solo la tiene el papa. La fe que representa el papa hace que sea un punto de referencia.-¿Usted ve entonces el pontificado como una fuerza de unidad?-Nuestra misión eclesiástica es representar la fe en la unidad de la Iglesia, pero también respecto al Islam y otras religiones y respecto a los políticos. La Iglesia, representada por el papa, tiene la misión de unificar a los pueblos y de superar las guerras, de superar este egoísmo colectivo que existe en el mundo.-¿Qué cualidades debería de tener el nuevo papa?-El papa debe representar la unidad, la verdad de la fe. La autoridad del papa en la Iglesia católica es una autoridad formal, no material. La autoridad material son las sagradas escrituras, la tradición, las decisiones de los concilios precedentes o los pronunciamientos ex cathedra del papa (cuando el papa sienta doctrina, ya que se considera que es infalible). Pero Francisco no ha tomado ninguna decisión ex cathedra.-Francisco decidió que pudiera haber laicos o mujeres al frente de los dicasterios vaticanos. Hemos visto por ejemplo a Simona Brambilla como Prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. ¿El próximo papa podría revertir esa decisión y dar marcha atrás?-En todo lo que se refiere a derecho eclesiástico el papa puede hacer cambios, lo que no puede cambiar es el derecho divino. Pero el papa sí que puede cambiar cosas relativas al Estado del Vaticano, porque eso no forma parte de la Iglesia. Los dicasterios son el equivalente vaticano a ministerios, y el papa puede poner al frente de estos dicasterios a quien quiera. Pero cuando hablamos del presidente de una congregación de la curia romana, un organismo que es eclesiástico y no civil, ahí el jefe claramente debe de ser un cardenal. Pero no hay que pensar en términos de avance o retroceso.-Usted ha sido muy contrario al sínodo. ¿Por qué?-Todos los cardenales están de acuerdo en que hay que aclarar los conceptos. Un sínodo de obispos forma parte del magisterio de la Iglesia. Es posible institucionalizar una forma de cooperación entre todos los miembros de la Iglesia sobre la base del sacerdocio común de todos los fieles, los sacerdotes pueden realizar asambleas sinodales de fieles de regiones o de la Iglesia universal. Pero decir sínodo es un concepto vago. ¿Qué es un sínodo? ¿Un sínodo de sólo obispos? Tomando ideas que ya estaban en el Concilio Vaticano II, Francisco ha decidido establecer el grupo C9 (un grupo de 9 cardenales que ayudaban al papa en el gobierno de la Iglesia).-¿Y cree que ese grupo C9 debe de continuar existiendo en el próximo pontificado?-Se puede discutir. Muchos consideran que habría sido importante que el papa Francisco hubiera reunido al colegio cardenalicio al menos una vez al año, en diez años solo nos hemos reunido una vez. El jefe de la Iglesia romana, el papa, no es una persona aislada, es el jefe de la Iglesia universal y de la Iglesia romana, y el colegio cardenalicio representa a la Iglesia romana. El papa siempre necesita ayuda, el papa es una sola persona, y no puede saber de todo. Por eso, antes de tomar una decisión que afecta a toda la Iglesia es muy importante que escuche antes a los representantes de la Iglesia romana , que son los cardenales.-Dicen que uno de los grandes problemas de las reuniones pre-cónclave que se están celebrando es que muchos cardenales no se conocen entre síâ?¦-Así es, y es un gran problema, porque no se trata solo de conocer el nombre de una persona pero de conocer su personalidad, de poderse formar una imagen de ella. Elegir al papa es una gran responsabilidad, debemos encontrar a la persona idónea, y en ese sentido somos instrumentos del Espíritu Santo, pero somos instrumentos inteligentes.-¿En las reuniones preparatorias al cónclave no hay ninguna figura que ya haya despuntado con fuerza, cómo sí ocurrió en los cónclaves de 2005 y 2013?-No, no la hay. Y eso es un poco un problema porque el papa, en estos tiempos de medios de comunicación de masas, es percibido como el único representante mundial de la Iglesia; los otros obispos están en la sombra. Algunos hablan de la Iglesia de Francisco, de la Iglesia de Benedicto, y eso un teólogo claramente no lo puede aceptar. La Iglesia es de Cristo, de quien el papa es su vicario, su representante en la Tierra.-Muchos han acusado a Francisco de crear confusión y que ahora se necesitaría poner ordenâ?¦-Creo que Francisco en ocasiones ha creado confusión y que se debe poner orden, sí, debe de quedar muy clara la relación entre la doctrina y la pastoral. Cuando Francisco por ejemplo habla a bordo de un avión, lo que decía no era presentación del magisterio de la Iglesia, eran solo unas opiniones privadas.-¿Se refiere a cuando Francisco, al ser preguntado por los periodistas sobre la homosexualidad en el vuelo de regreso de su viaje a Brasil dijo esa famosa frase "¿Quién soy yo para juzgar a un gay?"..-Para mí estaba muy claro lo que el papa quería decir, se refería a un caso concreto, pero algunos lo han interpretado erróneamente.-El que Francisco dijera que se podía bendecir a las parejas homosexuales, ¿es otra de las cuestiones que para usted ha creado confusión?-Sí, porque la aplicación concreta no estaba clara, y por supuesto debía de ser en conformidad siempre con la doctrina. Combinar la doctrina para todos y la aplicación para personas individuales es siempre un poco delicado. Yo tenía un profesor de teología que decía que el sacerdote en el púlpito debía de ser un león, y en el confesionario, un ángel. Es distinto cuando se explica la verdad del Evangelio que cuando se aplica a una persona individual.-No sé si le entiendoâ?¦-Lo que el Francisco decía es algo que siempre ha existido y para lo que no había que hacer un documento. Lo que ocurre es que los documentos no pueden recoger lo que es pastoral personal, los documentos están pensados para todos los hombres y luego los párrocos, que son personas responsables, deben aplicar esas disposiciones a la situación concreta de una persona. conjugar la doctrina con la situación de una persona en concreto.-¿Quiere decir hay que estudiar cada caso antes de dar la bendición a una pareja homosexual?-La bendición se da a personas individuales, no a parejas. Yo no veo por ningún lado la novedad de ese documento. Cuando la gente me pide una bendición yo no pregunto a esa persona si es musulmana o si se comporta así o asá. Ese documento no era necesario y ha creado confusión. No era necesario crear estos problemas cuando la situación anterior era clara.-Francisco ha hecho del diálogo interreligioso uno de los pilares de su pontificado. ¿El siguiente papa deberá proseguir ese camino?-El diálogo interreligioso es un camino que ya nos marca el Concilio de Vaticano II y que ha hecho obligatorio para la Iglesia. Pero se debe distinguir entre el diálogo interreligioso y el relativismo religioso, según el cual todas las religiones son iguales. Todas las religiones, cuando son verdaderas, tienen una responsabilidad común por la paz en el mundo. No podemos dejar todo a los políticos.-Los dos últimos cónclaves han durado dos días. Usted ha dicho que por ahora no hay ninguna figura que sobresalga como gran favorito. ¿Cuánto cree que durará este cónclave?- Creo que dependerá del resultado de las primeras votaciones. Hay que ver si en esas primeras votaciones la situación es confusa o si ya está bastante clara.-¿Se esperaba que el funeral de Francisco fuera tan multitudinario como ha sido? A diario vemos grandes colas ante su tumbaâ?¦-No me ha sorprendido, el mundo entero se ha interesado, en el Vaticano hemos recibido a 4000 periodistas. Todo el mundo católico reza por el papa, todos estamos interesado en tener un nuevo papa que muestre continuidad con los anteriores papas buenos de la Iglesia, porque en el Renacimiento hemos tenido algunos papas que no eran tan buenos y con los que claramente no queremos tener continuidad.-Se habla mucho de la posibilidad de que el nuevo papa sea italianoâ?¦-Ser católico implica estar siempre abierto a lo que indique el Espíritu Santo. Y si el Espíritu Santo quiere que los próximos diez papas provengan de África, no sería ningún problema. Lo importante de un papa son sus cualidades sobrenaturales y naturales.-Usted es considerado el líder de la corriente más conservadora de la Iglesia. ¿Se siente cómodo con esa etiqueta?-No sé por qué me la han colgado. Yo siempre he sido ortodoxo, no conservador. Conservadores y progresistas son categorías mundanas, políticas, ideológicas. Nosotros debemos pensar en la categoría de ortodoxia y de la herejía.-Ahora que ha dicho la palabra herejía: hay quien ha acusado a Francisco de ser un papa hereje, por ejemplo, tras lavarle los pies a una musulmanaâ?¦-Hay que distinguir entre una herejía formal y una herejía material. Un papa puede decir algo que no está muy claro, pero solo es una herejía cuando intencionadamente contradice la verdad revelada, no cuando no se ha expresado bien o ha sido malinterpretado.-¿El papa Francisco en ocasiones habría incurrido en herejías materiales?-Cuando por ejemplo un chico le preguntó a Francisco si su padre, ateo, había ido al infierno tras morir, el papa generó confusión al decirle que su padre estaba en el cielo.-¿Y que tendría que haberle dicho?-Lo correcto habría sido decirle a ese chico que esperábamos que su padre estuviera en el cielo, que teníamos la esperanza, porque no podemos saber si ese padre está realmente en el cielo. Pero no podemos pretender que el papa se exprese en todo momento dogmáticamente, como si estuviera en un examen de teología. El papa Benedicto XVI era un teólogo, pero Francisco era un pastor.
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, afirmó que hablará de su futuro el 25 de mayo y no antes por "respeto" al club, y agregó que cuando se vaya será "una despedida fantástica". Además, insistió en que el partido de este domingo ante el Celta es "importante para seguir en la pelea por LaLiga"."Tengo mucho cariño a mi club, a mis jugadores y a mi afición, y al mismo tiempo le tengo respeto. De mi futuro hablaré el día 25, y no antes", declaró en rueda de prensa, y cree que no se le está faltando al respeto hablando de otros entrenadores. "Absolutamente, no. Tengo una relación muy buena con el club, hablamos de todo y lo hemos hecho siempre. La relación con el club es fantástica. Las informaciones son lo que son y muchas de estas no son verdad", indicó.Además, reconoció que está "muy bien" anímicamente. "Entiendo que ustedes quieran hablar de mi futuro, pero yo no. Es una falta de comunicación entre ustedes y yo. No estoy enfadado, estoy muy tranquilo, estoy muy feliz. Sé perfectamente lo que tengo que hacer, y es lo que voy a hacer, y no es hablar de mi futuro hoy. Sé que los decepciona un poco, pero a mí me da igual", apuntó.Y habló de cómo espera que sea su salida del club, cuando se produzca. "Sea lo que sea, será una despedida fantástica, porque tengo un montón de cariño al club, y el club me demuestra un montón de cariño. Nunca tendré una pelea o discusión con el club, nunca la he tenido en seis años y nunca la voy a tener. No voy a permitir tener una discusión el último día, sea el día 25 de mayo de 2025, el día 25 de 2026 o de 2030. El día que sea, va a ser un día muy bonito", aventuró.También develó que ha hablado con el presidente Florentino Pérez, aunque sobre la eliminación de la Champions League. "Había un sabor amargo porque estuvimos muy cerca. Creo que todo el mundo ha entendido que el equipo lo ha hecho muy bien, estuvimos muy cerca de ganar. El mal sabor de boca ha sido por la derrota, pero nada que reprochar al equipo, que lo ha intentado todo para ganarlo", aseguró."A nivel personal, no, pero a nivel profesional ha sido una temporada más complicada de lo normal, comparándola con la última temporada, que fue una temporada perfecta. Hemos tenido más problemas que hemos intentado arreglar durante la temporada. No ha sido una temporada espectacular la nuestra, pero faltan cinco partidos, y en cinco partidos todo puede pasar. Lo que no puede pasar es que nosotros bajemos los brazos en estos cinco partidos. Tenemos que intentar ganarlos todos, y a ver qué pasa. Lo vamos a dar todo para intentar ganar estos cinco partidos, porque de momento no es una temporada buena, pero si tú eres capaz de ganar, puede ser una temporada muy buena", expresó.Así, insistió en que solo piensa en LaLiga. "Mi idea es preparar bien el partido de mañana, intentar ganarlo y después de preparar bien el próximo partido, que va a ser muy importante porque nos da la oportunidad de pelear aún más por esta competición", dijo. "Nosotros pensamos en el presente, pensamos en los próximos partidos, pensamos que podemos pelear", aseveró."Queremos pelear LaLiga hasta el último segundo del último partido, pase lo que pase. El equipo está focalizado en esto, no pensamos en otra cosa. Hemos tenido muchas lesiones en esta última semana: Rüdiger, Mendy, Alaba... Estamos convencidos de que podemos sacar un buen equipo y ganar el partido de mañana", continuó.También elogió a su rival de este domingo. "El Celta es un muy buen equipo, lo demuestra el hecho de que ha estado muy cerca de ganar el Barcelona hace poco, es un equipo muy bien organizado. Hemos tenido una semana para preparar este partido, lo hemos preparado bien, estamos convencidos de que podemos sacar lo mejor para el partido de mañana. Es un partido importante para seguir en la pelea por LaLiga", señaló.El técnico italiano, que reconoció que Jesús Vallejo "tiene más opciones" de jugar con las bajas, valoró las prestaciones defensivas y ofensivas del equipo. "Hemos mejorado bastante en el aspecto defensivo, porque hemos tenido algunos partidos con portería cero, y esto significa que el trabajo defensivo ha mejorado. Pero para mejorar el trabajo defensivo hemos perdido un poco de calidad y eficacia al frente", subrayó.Por último, Ancelotti aseguró que Arda Güler "ha progresado muy bien". "En el futuro va a tener aún más protagonismo, está mostrando calidad, está mostrando más continuidad en el juego, que puede jugar también como interior. Pienso que va a ser un interior fantástico, no sólo un extremo, porque tiene sentido del juego, tiene buen manejo. En el futuro del Real Madrid va a ser un jugador muy importante porque no hay muchos jugadores con este tipo de perfil, con esta calidad que él tiene en el mediocampo", finalizó.Con información de DPA
El Ministerio de Economía objeta el aumento firmado por el sindicato de Armando Cavalieri, de un 5,4% para el trimestre abril-junio. Por qué podría marcar una guerra con todo el gremialismo
Llega al Teatro Coliseo a paso veloz. Lo espera la entrevista con LA NACION y luego la prueba de sonido previa a la función de Sandro, el gran show, el musical que evoca la figura de Roberto Sánchez y que cuenta con el aval "oficial" de la familia del recordado ídolo popular con Olga Garaventa, su viuda, a la cabeza. Nacho Pérez Cortés aclara desde el vamos que su personificación no va detrás de una imitación, sino de la recreación de un alter ego y una atmósfera, en sintonía con lo que propone este musical con guion y dirección de Ana Sans y Julio Panno. "Todo se completó cuando aparecieron los espectadores. Teníamos muy claro el camino, pero, por tratarse de un show que les canta directamente a las personas que lo vienen a ver, sin 'cuarta pared', interactuando permanentemente con el público, era una incógnita qué podía suceder", reconoce el actor, cantante y bailarín, uno de los nombres de su generación más instalados en el movimiento del teatro musical argentino. "Era una gran responsabilidad hacer las canciones de alguien a quien se quiere tanto", reconoce el artista. Pérez Cortés hoy es parte de este espectáculo de gran escala junto con Alan Madanes (actor que se lució en las dos primeras temporadas de la pieza Cuando Frank conoció a Carlitos interpretando a Frank Sinatra), Sofía Val y Malena Rossi. Jamás se detuvo. El empeño por desarrollar lo suyo lo llevó a ser convocado para audicionar nada menos que ante Steven Spielberg con vistas a la posibilidad de trabajar en el film West Side Story, experiencia atípica y trascendente de la que también hablará en esta charla.A sus treinta años, el intérprete tiene una nutrida trayectoria en el género. Fue protagonista de Rapunzel, The Rocky Horror Show, Más de 100 mentiras y Priscilla la reina del desierto, por mencionar solo algunos títulos. El listado también incluye Piaf, junto con Elena Roger.Su infancia y adolescencia trascurrieron en General Lagos, a treinta kilómetros de Rosario, la ciudad donde dio sus primeros pasos, con una formación en el mítico teatro El Círculo. Hijo de una médica y un licenciado en Ciencias Políticas, su ecosistema era ese terruño de siete mil habitantes donde todos se conocían.El ídolo"Al principio sentía la presión de estar al servicio de un nombre que la gente quiere tanto, pero creo que ese amor hace que el público nos complete a partir del cariño y las ganas de encontrarse con Sandro, somos parte de un ritual colectivo", sostiene Nacho Pérez Cortés, ya acomodado en la inmensa platea del Coliseo, en penumbras y con un escenario donde el nombre "Sandro" domina el espacio, casi como un vigía que se intuye.-Es interesante que el planteo de la obra vaya en busca de la recuperación de un espíritu y una atmósfera, y que no busque una imitación rasa.-Los directores Ana Sans y Julio Panno fueron muy claros con nosotros desde el primer momento, nos dieron mucha libertad para trabajar, dentro del dibujo que plantea el material. Que no sea una imitación plantea otros problemas. -¿Cuáles?-Cuando se trata de una figura tan grande como Sandro es muy difícil esquivar el tema de cómo luce y cómo suena. El desafío era encararlo sin que sea, pero que sea. Creo que la gente, al tener tantas ganas de encontrarse con su ídolo, va completando esos lugares. Yo busqué en sus movimientos, había una vibración, por eso trato de no mentir en nada, de estar muy conectado, como hacía él. La obra requiere de un gran esfuerzo físico, el mismo que él les imprimía a sus conciertos, creo que esa es una manera de invocarlo. -¿Cómo era, previamente, tu vínculo con el arte de Sandro?-Había visto algunas de sus películas, como Operación Rosa Rosa, y oído sus canciones más conocidas, pero, cuando me involucré en este proyecto empecé a bucear y apareció un montón de información. No sabía mucho sobre su vida personal. Más allá del libro del espectáculo y la bibliografía y material audiovisual al que recurrió para adentrarse en el universo del creador de "Penumbras" o "Trigal", entre tantos títulos inolvidables, Pérez Cortés se entusiasma al recordar sus encuentros con "las Nenas", las fieles fanáticas del Gitano: "Ellas me contaron las diferencias que había entre Sandro y Roberto Sánchez". -¿Qué te contaron?-Todas coincidieron en que era un hombre amoroso, cercano, solidario, que hacía favores, aspectos que uno no imaginaría de parte de una figura de su tamaño. Mabel, una de las "nenas" más históricas y con mejor conocimiento sobre el ídolo, le acercó al elenco material fotográfico y mucha información de primera mano: "Las Nenas están fascinadas con el show; nos dijeron que 'vieron a Sandro' en el escenario. Ese es el mayor regalo; misión cumplida". La relación con Olga GaraventaPérez Cortés cuenta que aún le falta visitar la mansión de Banfield que habitaba el astro de la canción y el cine romántico, fallecido en enero de 2010, y el "castillo" que construyó para montar allí su estudio de grabación y sus oficinas. De hecho, fue en ese exótico espacio de la calle Pavón, en el barrio de Boedo, donde Roberto Sánchez conoció a Olga Garaventa, que era empleada del lugar. -¿Cómo fue tu vínculo con Olga Garaventa?-Siempre estuvo detrás del proyecto, pero recién vio el espectáculo el día del estreno. -Previamente, ¿habías hablado con ella?-No. Cuando vio la obra comentó que sentía que estaba Roberto (Sánchez). Le decía a su hijo "se me venía encima". Que alguien como ella diga que "vio" a Roberto en el show, es muy importante. Así como ella dijo que lo veía a Sandro en el espectáculo, nosotros sentimos que hay algo místico que nos acompaña, siento que estamos como bendecidos. La alegría de Olga (Garaventa) es nuestro mayor regalo. -¿Qué significó y significa Sandro para la cultura popular argentina?-Me sorprende el nivel de vanguardia, de rebeldía, sin el cliché de la campera de cuero sino rompiendo los modos de lo que había hasta ese momento. Encontró una forma de cantar y bailar, hizo algo propio. El actor remarca cómo, en los conciertos, Sandro podía pasar de un chiste a una reflexión sumamente profunda y emocional: "Era como un sacerdote y tenía un rango actoral que no sé si le reconoce, porque manejar esos matices solo lo puede hacer alguien que banca mucho la escena". Camino al andar"Comencé a estudiar a los siete años en el teatro El Círculo de Rosario, era mi patio de juegos", dice Pérez Cortés con no poca emoción y recordando una reciente visita a ese particular lugar, con tanta historia dentro de las artes escénicas de nuestro país. "De ahí en más, nunca paré", reconoce. -¿Nunca atravesaste algún tipo de duda vocacional?-No, pero, como la vocación apareció de tan joven, surgieron otros interrogantes. Me he preguntado: "¿Qué otra cosa soy?". -¿Qué sos?-Tengo muy claro mi oficio, me interesa lo que hago y busco los lugares donde aparece el riesgo. Mi frase de cabecera es "no sé cómo mierdâ?¦ voy a hacer esto". Eso me lleva a descubrir y a confiar en el proceso. -Hablabas sobre interpelarte sobre tu propio ADN.-Creo que va muy de la mano entender cómo estás, quién sos y qué hacés. -"Soy lo que hago" o "hago lo que soy". -Es un poco de ambas cuestiones, depende cómo uno lo vea. Por otra parte, es una carrera de largos procesos, de puertas abiertas y también de muchos "no". -¿Hubo muchos "no"?-Sí, uno se forja de eso, porque son los que permiten los "sí". Trato de pensar que las cosas que llegan son porque algo se acomoda y permite que aparezcan. El llamado Un hecho sobresaliente en la trayectoria de Nacho Pérez Cortés fue la serie de audiciones en las que se probó ante la mirada atenta del realizador Steven Spielberg, cuando el director norteamericano se encontraba, desde comienzos de 2018, definiendo el elenco de su film basado en el musical West Side Story, rubricado por Leonard Bernstein y Stephen Sondheim. Si bien no quedó en el elenco definitivo, la experiencia fue de notable crecimiento. "Fue el 'no' más grande que recibí. Siempre me he esforzado y las puertas se me han ido abriendo de manera muy orgánica, pero, esa vez, no sucedió. Tuve que comenzar a ver todo desde otro lado". -¿Cómo fue el paso a paso de esa experiencia?-Fue un proceso de un año. Lo primero que hice fue enviar un video y luego audicioné de manera presencial en tres oportunidades. -¿Es cierto que fue tu representante el que te comunicó la posibilidad de estar en la película?-Sí, me dijo "la semana que viene te quiere ver Steven Spielberg". No lo podía creer. Ni siquiera tenía el visado. En el video que, como primera instancia, vio el mega director de Hollywood, Pérez Cortés grabó una escena de Bernardo, el personaje que en la ficción de West Side Story es el hermano de María. El material fue la llave para la convocatoria presencial. "En una semana saqué la visa express, compré el pasaje -que luego la producción de la película me reembolsó- y me fui".-¿Con quién viajaste?-Solo. Cuando llegué a Nueva York me esperó una camioneta que me llevó hasta el hotel, ubicado frente al Lincoln Center. Primero participé de un workshop de dos días con los directores musicales y coreógrafos, quienes nos enseñaron el material y nos prepararon para estar listos para cuando llegara Spielberg. Él llegó un día antes con su familia y su perro, lo primero que me dijo fue: "Hola, Nacho, ¿cómo estás?". Muy macanudo. La audición se realizó en un gran salón del Lincoln Center, lugar natural de ensayo del ballet. "Tuve que hacer dos escenas, cantar dos canciones y bailar". -¿Qué tipo de contacto tuviste con Steven Spielberg?-Me dirigió, como sucede en todo casting. -¿Te marcó?-Sí, había dos cámaras grandes, pero también él giraba en medio de la escena con su camarita, buscando su propio plano. En ese momento, pensaba en el amor de este hombre por querer seguir haciendo películas. Dos meses después, Pérez Cortés regresó a Nueva York para realizar una exhaustiva prueba de cámaras. "Era un gran set, con una escenografía montada; era como lo que uno ve por televisión, una megaproducción". Durante los cuatro meses siguientes, el actor continuó con el proceso de audiciones a través del formato de videoconferencia, hasta que, finalmente, regresó a los Estados Unidos. "La última audición fue con la pareja de actores que quedaron, Ariana (DeBose)y David (Álvarez). Éramos dos chicos para hacer a Bernardo y una actriz para Anita". La decepciónAl tiempo, llegó la comunicación que no quería recibir: "Cuando me dijeron que no quedaba fue duro. Lloré. No entré en un cuadro de depresión, pero sentía que todo era una mierdâ?¦ Durante ese tiempo me costó lograr audiciones en Buenos Aires. Pensaba: 'Vengo de audicionar con Spielberg y acá no puedo pegar un casting...'".-Fue un aprendizaje. -Fue descubrir que esa experiencia que había atravesado no iba a cambiar mi vida como pensaba que la iba a cambiar. Entender que no hay una mano que te salva y que "llegaste" a un lugar fue desarmar muchos relatos que me había construido. El "no" de Spielberg me ayudó a buscar otro relato y empezar a entender todo de otra manera, que nada es tan tremendo. Me ayudó a bajarle el precio a las cosas y a no volverme loco, a no creer que estoy en un lugar en el que no estoy. Ahora siento que vengo a pasarla bien con mis compañeros y amigos, y a disfrutar de mi trabajo. No sé qué puede suceder mañana, quizás salgo de acá y me pisa un colectivo. -O te llama Steven Spielberg de nuevo.-Y ahí soy yo el que le dirá que no (risas). Mentira; iría con todo gusto.Para agendarSandro, el gran show. Funciones: jueves a sábados a las 21 y los domingos a las 20. Sala: Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125).
Reveló que mantuvieron un tenso ida y vuelta por teléfono fuera de cámaras. Ocurrió tras hacer eco de una presunta infidelidad del conductor en Intrusos.
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile informó esta mañana sobre un fuerte temblor de magnitud 7,5 en la escala de Richter que ocurrió en el extremo sur de ese país. El fenómeno se produjo a las 8.58 (hora chilena), a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, y tuvo una profundidad de diez kilómetros.El geólogo Víctor Ramos, especialista en placas tectónicas, estuvo atento al sismo que sacudió también a las islas fueguinas poco antes de las 10, a 215 kilómetros de la ciudad de Ushuaia. Catalogó este movimiento como histórico y poco frecuente. "Es muy inusual la magnitud de este sismo. Tan grande fue que hubo ocho réplicas que superaron los cinco grados en la escala de Richter", explicó Ramos. Y advirtió que el fenómeno podría repetirse porque Tierra del Fuego descansa sobre una zona de fallas geológicas, aunque no en el corto o mediano plazo. Son dos las placas tectónicas que se encuentran justo donde fue el epicentro del terremoto. Por esto, para el experto, la causa del sismo fue un roce entre la placa Antártica y la Scotia.A diferencia de otras zonas como La Rioja â??donde ayer se registró un sismo de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richterâ??, Mendoza o San Juan, estas dos placas, Antártica y la Scotia, se encuentran una frente a la otra. Es decir, están en paralelo. "No es una zona de subducción, sino de desgarre", explicó Ramos. Esto implica no hay una que se superponga sobre la otra. De modo que esto provoca que los sismos sean menos riesgosos para los habitantes."Es como si tuvieras dos autos estacionados y uno se mueve con respecto al otro. Acá lo importante es que está en el océano. Por eso hay mucha potencialidad de tsunamis", advirtió Matías Ghiglione, geólogo especializado en las placas tectónicas de Tierra del Fuego. Para ambos expertos, con el correr de las horas, la probabilidad de que se produzca un tsunami ocurra decae, además de que las islas que están frente a poblaciones como Ushuaia o Puerto Almanza pueden funcionar como una barrera protectora.En el caso de la capital fueguina, Cristian Álvarez, subdirector de Defensa Civil de la municipalidad, planteó que tienen un riesgo sísmico alto. Fue catalogado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) como una zona tres en un rango de cuatro categorías . Como respuesta, desde Defensa Civil señalan que trabajan, sobre todo, con protocolos de prevención. "Hacemos capacitaciones a la sociedad civil y en las escuelas. También hacemos tres simulacros al año", explicó Álvarez. Además, aclaró que en Ushuaia hay más probabilidad de riesgo por sismos que por tsunamis por la propia geografía de la zona.Pedido de evacuación Después del sismo, en Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró la alerta roja y dispuso la evacuación de la zona costera del territorio antártico chileno ante una posible amenaza de tsunami. La decisión fue comunicada por medio de redes sociales, donde además se indicó que se activó el sistema de mensajería SAE para apoyar las tareas de evacuación en el lugar."Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia", indicó Senapred.Unas horas más tarde, el delegado presidencial regional de Magallanes, José Antonio Ruiz, informó sobre la cancelación de la evacuación preventiva dispuesta tras el sismo y la alerta de tsunami, indicando que "se desactiva el sistema de evacuación, pero se mantiene el estado de prevención. Pueden regresar a sus casas y trabajos", declaró en diálogo con Reuters.El presidente Gabriel Boric, oriundo de la región de Magallanes, se pronunció esta mañana a través de su cuenta de X tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur del país. "Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes", advirtió a la agencia internacional.Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición. https://t.co/2qAA3TGEcN— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025En la Argentina La reacción en el caso argentino, al menos en redes sociales, fue poco después de una hora de la publicación del comunicado chileno. En Instagram, X y canal de WhatsApp, el gobierno provincial difundió las medidas de evacuación para la población de Puerto Almanza y los navegantes que estuvieran en el Canal de Beagle. El sismo se registró a las 9.58 y el comunicado se publicó en redes a las 11.22.Ante los episodios de público conocimiento, la Secretaría de Protección Civil de la provincia llama a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, desde las 11 hasta las 15:30 horas. pic.twitter.com/MHUzk8BjSB— Somos ciudadanos del fin del mundo (@findelmundoar) May 2, 2025Pedro Franco, secretario de Protección Civil de la provincia de Tierra del Fuego, explicó en la provincia no hay un sistema de monitoreo de tsunamis, y es por eso que utiliza el de Chile. Argumentó que, a diferencia de ese país, el riesgo de tsunami es mínimo en el lado argentino, y que, si se tomaron medidas en Puerto Almanza, fue por mera precaución. "Yo me comuniqué con el secretario de Puerto Almanza, y con todas las autoridades de la provincia y de las municipalidades. También tuve contacto directo con el director del Servicio Nacional de Información en Gestión Integral del Riesgo [Sinagir]", detalló Franco a LA NACIÓN. Desde ese organismo confirmaron estar en "comunicación permanente con las autoridades", aunque explicaron que no hubo solicitudes ni requerimientos. Dentro del operativo, la Secretaría de Protección Civil de la provincia habló también con el destacamento de la policía más cercano a Puerto Almanza para evitar que más personas llegaran a la localidad. Como allí no hay autoridades municipales, efectivos de Prefectura realizaron las evacuaciones casa por casa. También se enviaron móviles desde Ushuaia para asistir la evacuación del poblado. Franco resaltó que en la capital provincial hubo una "autoevacuación" de la población. Según el secretario, no hubo un pedido de evacuación en esa ciudad porque la municipalidad lo consideró innecesario.En ese caso, Defensa Civil del municipio recomendó a la población "mantener la calma y estar informada por medios oficiales" ante las posibles consecuencias del sismo. "De esta manera, en caso de réplicas o movimientos sísmicos 'evacuar hogares o lugares de trabajo en caso de percibir temblores' y tomar las medidas de seguridad correspondiente", precisó.Este proceso espontáneo que ejecutó la población es consecuencia, según Franco, del entrenamiento y práctica que el propio gobierno municipal impulsa. A pesar de ello, el funcionario reconoció que hay mucho por hacer en materia de reacción a amenazas como esta. "Hoy la provincia tiene que tomar esto como un llamado de atención. No estamos exentos de riesgos como estos o como otros", advirtió. Dijo que el Comité de Emergencias de la provincia determinó 23 riesgos, entre los que están los sismos."Se sabe que puede pasar, pero como es tan poco frecuente, así que no se hace mucho al respecto. Esto es un llamado de atención de que la zona es sísmicamente activa. Y la manera de prepararse o de reaccionar, es la de evacuar las zonas bajas en cuanto se sienta el sismo", reflexionó Ghiglione.
La entidad encargada del monitoreo del funcionamiento del transporte del país reiteró los canales oficiales de comunicación en los que la ciudadanía puede encontrar respuesta a sus inconformidades
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana
La cúpula libertaria logró un acuerdo con el gobernador de esta provincia, Leandro Zdero, y ocupará tres lugares en la lista del oficialismo. La Legislatura local renueva 16 bancas este año
El Málaga busca revertir su mala racha de resultados en su visita al Racing de Santander, líder de LaLiga Hypermotion, en un encuentro crucial para ambos equipos en El Sardinero
El euríbor concluye enero con un incremento, pasando al 2,525 %, lo que beneficia a los hipotecados tras una caída anual desde el 3,609 % en 2023
Seis grandes premios, seis figuras estelares. En Palermo, el Día del Trabajador es sinónimo de una de las fechas premium de la temporada y eso incluye en esa media docena de clásicos notables al República Argentina, ganado este jueves por Need You Tonight para que el jockey Maximiliano Aserito logre su primer Grupo 1 y estalle en llanto desde que cruzó el disco hasta poco antes de la entrega de trofeos."Soñaba con este día desde el primero que empecé a correr, y mucho más seguido desde que monto a este caballo. Es demasiada emoción, son muchas cosas juntas que se me pasan por la mente en este momento", llegó a confesarle a LA NACION en medio de la coronación, cuando su obra ya era un hecho, tras fabricar un desarrollo como el que tenía en la cabeza junto a la almohada una y otra noche.Si fuera fútbol se diría que Need You Tonight dio vuelta la serie. Había quedado segundo de Crazy Talent el mes pasado en otro clásico del mismo calibre. Esta vez, con la libertad en la recta final que le faltó aquella tarde, lo derrotó por tres cuerpos y se quedó con la carrera y con el Campeonato Palermo. Entonces, fue todo algarabía para la gente del El Wing, que como criador también celebró el primer éxito grande de una cría propia, y el equipo de Roberto Pellegatta (h).El Gran Premio República ArgentinaSarawak Rim también tuvo una dulce revancha sobre Martana, dos meses después de haber terminado en el orden inverso. Ya con experiencia en la distancia y en los clásicos, se quedó con el Criadores (2000 metros), el Campeonato de Palermo y la clasificación a la Breeders' Cup, del 1 de noviembre en Del Mar, el hipódromo de San Diego, en California.En la tercera victoria de ese nivel en el día para el jockey William Pereyra, en un hecho inédito en su trayectoria, la yegua le dio, además, la primera gran alegría al stud Los Melli, que no había levantado nunca un trofeo de esta categoría. Para el entrenador Juan Franco Saldivia fue el segundo éxito grande de la fecha, conseguido aquí con una zaina con una historia particular: su criador, el haras Firmamento, compró de destete a la madre, Sarawak Top, y más tarde sacó a la venta no solo a la yegua sino también a su progenitora, una nieta de una gran ligera de La Quebrada como Sarawak.El Gran Premio Criadores El Éxito ganó en las últimas siete oportunidades que fue llevado a Palermo, donde sólo fue vencido en el estreno en julio de 2023, y esa cosecha incluye dos veces el Gran Premio De las Américas - OSAF (G1-1600m), que este jueves se llevó por segundo año seguido. Montado por segunda vez por Francisco Gonçalves, se sobrepuso a una salida tropezando e igualmente dejó a dos cuerpos a sus perseguidores, que fueron los que le pusieron el suspenso al cierre: Storm Sound le sacó el segundo lugar a Folie Ninja por el hocico. El caballo del stud F. Enrique se impuso en las cuatro competencias que disputó este año.El Gran Premio De las AméricasLos clásicos para potrancas y potrillos tuvieron varios denominadores en común: William Pereyra, Gouverneur Morris y La Pasión. Son el jockey, el padrillo y el criador de Roshita, vencedora del Jorge de Atucha por seis cuerpos, y de Amor de Contramano, ganador del Montevideo por diez cuerpos una hora después. Un doblete de Grupo 1 en las dos primeras pruebas de esa categoría para la generación 2022 en el país. Roshita es invicta en tres carreras, todas por amplio margen y en la misma pista. Fue a perseguir a la puntera Go Clari Go, la superó en la recta final y se distanció a voluntad, para responder a la confianza que le tenía desde antes de su debut el entrenador Carly Etchechoury. Así, le permitió volver a levantar una copa de ese nivel al stud La Pasión, a un año y medio de la conquista de Romance Sea en el Selección.El Gran Premio Jorge de Atucha Amor de Contramano es un tordillo con pinta de fondista que ya apila dos victorias seguidas en la media distancia. Su preparador, Juan Franco Saldivia, se ilusiona con verlo en los Estados Unidos más adelante, si es que no se concreta una venta antes. Ojos Claros compartió la crianza, Las Canarias lo compró en la subasta de abril de 2024 y un año después ya dejó su huella en la cancha donde el 28 de junio tendrá el Estrellas Juvenile.El Gran Premio MontevideoCon los reflectores funcionando a pleno y las cámaras y los teléfonos celulares siguiendo cada paso de Labrado, ya al anochecer El Mejor Recuerdo dio el golpe en el Ciudad de Buenos Aires (G1-1000m), que sobre el disco le sacó el primer puesto a la yegua Lagoa Azul, por medio pescuezo. Detrás de ellos, en su regreso luego de cuatro meses y medio sin competir, el tricampeón de la especialidad ofreció su corazón para mantenerse en el podio, pero quedó en segundo plano en la definición.A los 5 años y con Eduardo Ortega Pavón en su silla por primera vez, el caballo entrenado en Rosario por Daniel Cima parece haber encontrado el pico de rendimiento: lleva seis primeros seguidos, en tres pistas diferentes, y el primer desafío en una prueba de recta pura, tras 19 participaciones en carreras de codo, no pudo tener un mejor final para el representante de Haras Don Julián, otra caballeriza que vivió su jornada más memorable.El Ciudad de Buenos Aires
Con apenas un 0,06% de reclamos sobre millones de transacciones, la empresa busca revertir la multa impuesta. Conozca los escenarios que enfrentan y las medidas para defenderse
Las autoridades advierten que el contacto con estos animales, presentes en varios estados, puede producir hinchazón en la garganta y grave dificultad para respirar
El ex atacante francés mencionó a la joya de River en medio de la fiebre por el juvenil español."Ganó el superclásico con el gol de tiro libre contra Boca Juniors", sostuvo.
Una profesora colombiana en EE. UU. utiliza ejemplos de marcas internacionales para revelar el choque cultural en su pronunciación
El Presidente acompañó a su vocero y candidato a legislador en un evento partidario que se realizó en Lugano
El conductor de televisión lamentó el actuar de los invitados de la pareja en la fiesta de su matrimonio
Marvel apuesta por "Thunderbolts" con un presupuesto crucial para su futuro estratégico. La recepción crítica inicial es positiva, pero los verdaderos indicadores serán las cifras de taquilla global.
Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 30 de abril, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 30 de abril, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 37% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 28,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.
La fecha para que entre en marcha esa funcionalidad es el 12 de mayo. Para los competidores, Mercado Pago es el único que puede salir ya a ofrecer el servicio.
Luego de su participación en el debate previo a las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires -en el que anunció que quiere volver a ser candidato a jefe de Gobierno porteño-, Horacio Rodríguez Larreta apuntó contra la administración de Jorge Macri que lo sucedió en la Ciudad, cuestionó el anuncio de la creación de la línea F de subte y trató de ponerle freno a las críticas de Mauricio Macri."Los resultados están a la vista: no trabajan. Tenemos una ciudad sucia, lo dice todo el mundo. Dije que había olor a pis y se enojaron conmigo, pero es así. La gente ve más basura afuera del contenedor que dentro; llevan 500 días de gobierno y cero obras", planteó este miércoles por la mañana.Así, en diálogo con Urbana Play, también se refirió al anuncio de la licitación de la nueva traza de subterráneo -la línea F- que unirá Barracas y Palermo: "¿Sabés cuándo va a llegar el subte? Cuando la Ciudad pueda desendeudarse a 30 años y a una tasa del 2%. Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen. Yo también puedo anunciar un viaje a la lunaâ?¦". "Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios", diferencióEn otro tramo de la entrevista se refirió a las declaraciones del expresidente Macri sobre su distanciamiento de Pro, partido político con el que llevó adelante sus dos gestiones como jefe de Gobierno y con el cual se presentó a las PASO para las elecciones presidenciales en 2023. "El ingeniero se pone en psicólogo, que vuelva a ser ingeniero", dijo, en alusión a la profesión del fundador de Pro, y añadió: "Que recorra la ciudad Mauricio y va a entender muy bien por qué hago lo que hago. Durante muchísimos años ganamos las elecciones trabajando, si hay algo que todo el mundo me reconoce es eso. Eso es algo que hoy no sucede, no se labura. Quiero ser candidato y quiero volver a ser jefe de Gobierno para recuperar la Ciudad que teníamos y seguir con el plan de transformación".De esta forma reiteró su voluntad de volver a competir por el gobierno porteño tras "tomarse un descanso" después de ocho años al mando de la administración de la Ciudad. "'Volver a empezar', como dice la canción. Tengo voluntad, vocación pública y quiero trabajar por mi ciudad. Dejé la vida durante todos esos años y hoy no la veo bien", lamentó.Quiero volver a ser Jefe de Gobierno.#LaCiudadDebate pic.twitter.com/pLqHFXPf7I— Larreta (@horaciorlarreta) April 30, 2025Finalmente retomó el discurso que tuvo en el debate y apuntó nuevamente contra la administración macrista en la Ciudad. "Acá lo que importa es cómo está la gente: la gente tiene miedo porque no hay policía y nos parecemos cada vez más al conurbano. Nosotros nos relacionábamos con las mejores ciudades del mundo, queríamos jugar en las mejores ligas y ahora nos parecemos al conurbano", expresó.Y cerró: "El problema es que la Ciudad no está bien, te lo dice cualquier vecino en cualquier barrio. No hay vueltas políticas, mi candidatura responde a eso. No hicieron nada: Macri ganó diciendo que le iba a dar continuidad a lo que hicimos pero llegó y puso en crisis todo lo que se estaba haciendo. No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato".Los reproches durante el debateEn un debate disperso y sin profundidad sobre temas locales, los 17 candidatos se explayaron durante tres horas y cruzaron algunas chicanas entre sí. Detrás del atril, Larreta le dedicó duras críticas a la gestión de Macri y dijo que el jefe porteño no tiene "una sola obra" nueva para mostrar. Además, volvió a apelar al recuerdo de su curriculum como gestor municipal: "Por eso quiero volver a ser jefe de gobierno, porque aprendí".En tanto, al momento de las preguntas de tres de sus opositores, fue sorprendido por una crítica de Lula Levy, candidata de Evolución y afín a Martín Lousteau, que le reprochó: "La salud mental es importante pero yo te voté y me decepcionaste".Y marcó: "Me resulta raro verte como legislador, vos que siempre decís que sos una persona de gestión. ¿Tu candidatura es parte del enfrentamiento con los Macri? Porque estuviste un año y medio callado y vos trajiste a Jorge del conurbano. Nosotros defendemos a la ciudad gobierne quien gobierne".
La empresa de energía tiene una deuda que supera los 1,1 billones de pesos