europeos

Fuente: La Nación
29/05/2025 15:00

Premios Nobel y cientos de escritores europeos denuncian un "genocidio" en Gaza

Cientos de escritores franceses, británicos e irlandeses, entre ellos, los Premio Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio y Annie Ernaux, Éric Vuillard, Virginie Despentes, Ian McEwan, Zadie Smith e Irvine Welsh, denunciaron en comunicados públicos que el gobierno de Israel está llevando a cabo un "genocidio" en la Franja de Gaza. Exigen un alto el fuego inmediato y la liberación de prisioneros palestinos y de las personas secuestradas por Hamás en el cruento ataque del 7 de octubre de 2023.¿Borges fue o sería libertario?En una columna publicada el lunes, en el diario francés Libération, trescientos escritores francófonos exigieron que la comunidad internacional defina los ataques israelíes en la Franja de Gaza como un "genocidio", término rechazado por las autoridades israelíes. Entre los firmantes, se encuentran autores reconocidos como Ernaux, Despentes, Vuillard, Hervé Le Tellier, Leïla Slimani, Le Clézio y Mohamed Mbougar Sarr. "Así como fue urgente calificar los crímenes cometidos contra civiles el 7 de octubre de 2023 como crímenes de guerra y de lesa humanidad, hoy es necesario nombrar el 'genocidio'", sostienen los escritores en lengua francesa. "Más que nunca exijamos que se impongan sanciones al Estado de Israel, reclamemos un alto el fuego inmediato que garantice la seguridad y la justicia para los palestinos, la liberación de los rehenes israelíes, la de los miles de prisioneros palestinos detenidos arbitrariamente en cárceles israelíes, y que ponga fin, sin demora, a este genocidio", remarcan.En la publicación, denuncian que el gobierno israelí "mata implacablemente a palestinos, por docenas, todos los días"; también lo acusan de destruir espacios esenciales para la cultura y la educación como bibliotecas, universidades, escuelas, hogares y parques.El miércoles, un grupo de 380 escritores británicos e irlandeses como Ian McEwan, Zadie Smith, Irvine Welsh, Kate Mosse y Jeanette Winterson, entre otros, publicó en la plataforma Medium una carta pública donde denuncian un "genocidio" en Gaza y exigen un alto el fuego entre israelíes y palestinos."El término 'genocidio' no es un eslogan -sostienen-. Conlleva responsabilidades legales, políticas y morales. Así como es cierto calificar las atrocidades cometidas por Hamás contra civiles inocentes el 7 de octubre de 2023 de crímenes de guerra y de lesa humanidad, hoy es cierto calificar el ataque contra el pueblo de Gaza de atrocidad genocida, con crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos a diario por las Fuerzas de Defensa de Israel, bajo las órdenes del gobierno del Estado de Israel".Los firmantes consignan que Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras, Human Rights Watch, la Federación Internacional de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas "y muchos otros especialistas e historiadores han identificado claramente el genocidio o los actos de genocidio en Gaza, perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel y dirigidos por el gobierno de Israel". Según el Consejo de Europa, las acciones militares israelíes en Gaza apuntan "en la dirección de una limpieza étnica y de un genocidio". "Nos negamos a ser un público de espectadores que aprueban -se lee en otro párrafo de la carta-. No se trata solo de nuestra humanidad común y de todos los derechos humanos; se trata de nuestra idoneidad moral como escritores de nuestro tiempo, la cual disminuye cada día que nos negamos a denunciar este crimen". En el comunicado, proclaman "sin reservas", una "absoluta oposición y rechazo al antisemitismo, a los prejuicios antijudíos y antiisraelíes"."Rechazamos y aborrecemos los ataques, el odio y la violencia [...] contra el pueblo palestino, israelí y judío en todas sus formas. Nos solidarizamos con la resistencia del pueblo palestino, judío e israelí ante las políticas genocidas del actual gobierno israelí".Además de un cese de las hostilidades y sanciones al Estado de Israel, al que acusan de haber cometido más de 50.000 asesinatos de gazatíes (entre ellos, el de la poeta palestina Hiba Abu Nada), exigen "la distribución inmediata y sin restricciones de alimentos y ayuda médica en toda Gaza por parte de la ONU".Desde el 17 de mayo Israel intensificó su contraataque con los objetivos de liberar a los rehenes israelíes secuestrados, tomar el control total de Gaza y aniquilar a Hamás, movimiento islamista en el poder desde 2007.

Fuente: La Nación
28/05/2025 17:00

Los europeos recuperan la confianza en la UE ante el caos mundial

PARÍS.- Ante la avalancha trumpista, los europeos manifiestan hoy el mayor nivel de confianza en la Unión Europea (UE) y sus instituciones desde 2007, según un informe publicado este miércoles. La encuesta demuestra asimismo un apoyo sin precedentes al euro, tanto dentro de los 27 países del bloque (74%) como en los 20 que conforman la eurozona (83%).La encuesta del Eurobarómetro de la Comisión Europea demuestra que 52% de los europeos confía en la UE, la cifra más alta desde 2007. Y son los jóvenes de entre 15 y 24 años quienes expresan una mayor confianza, con el 59%. Al mismo tiempo, sólo 36% de los encuestados afirma confiar en sus gobiernos nacionales.Estos resultados no son sorprendentes en un contexto de tensión sin precedentes entre el bloque y Estados Unidos, y pocos días después de que Donald Trump aplazara hasta el 9 de julio la amenaza de imponer aranceles del 50% a las importaciones de la UE, permitiendo así continuar con las complicadas negociaciones entre Washington y Bruselas.En el contexto geopolítico actual, más de ocho europeos de cada diez desean ver una UE más fuerte y más afirmada, especialmente a través de una política común de defensa y seguridad.La paz (41%, +2 puntos) sigue siendo el valor que mejor representa a la UE, seguida por la democracia (33%, -2 puntos) y el respeto al Estado de derecho, la democracia y los derechos fundamentales (28%, nuevo ítem).Por otra parte, frente a la guerra de agresión lanzada por Rusia contra Ucrania, el 80 % de los encuestados â??en el conjunto de la UEâ?? está a favor de acoger a las personas que huyen de la guerra dentro del bloque, y más del 76 % de los europeos apoya la concesión de ayuda financiera y humanitaria a Ucrania.Tampoco los especialistas se muestran demasiado sorprendidos por los resultados de esta última encuesta de Eurobarómetro."Uno está tentado de afirmar que Trump es nuestra mejor propaganda", ironiza un diplomático holandés desde Bruselas. A su juicio, "por fin y de una vez por todas, los europeos están recuperando confianza en sí mismos y en el modelo de desarrollo alternativo que les propone la UE".Esto quiere decir que, frente a los absurdos extremismos que llegan del otro lado del Atlántico, los europeos han comenzado a salir del "autodenigramiento" permanente que con demasiada frecuencia sustituye al debate público en este continente."Según la doxa vigente en numerosos círculos dirigentes, Europa viviría por encima de sus medios y debería apretarse el cinturón. La última versión de este discurso es que habría que recortar precisamente en los gastos sociales", analiza el economista Philippe Dessertine.Sin embargo, para el economista Thomas Piketty, "el problema es que todo es falso en ese diagnóstico"."En el plano económico, la realidad es que Europa tiene perfectamente los medios para perseguir varios objetivos al mismo tiempo. En particular, Europa genera desde hace años sólidos excedentes en su balanza de pagos, mientras que Estados Unidos tiene un enorme déficit. Dicho de otro modo, es Estados Unidos quien consume e invierte en su territorio más de lo que produce, mientras que Europa hace exactamente lo contrario y acumula sus ahorros en el resto del mundo, sobre todo en Estados Unidos", anota en su blog.Y agrega: "En los últimos quince años, el excedente anual promedio alcanza el 2% del PBI en Europa, lo que simplemente no se había visto en más de un siglo. Se observa en el sur de Europa tanto como en Alemania y en el norte de Europa, con niveles que a veces superan el 5% del PBI. Por el contrario, Estados Unidos ha acumulado desde 2010 déficits promedio del orden del 4% del PBI. La verdad es que Europa tiene fundamentos económicos y financieros más sanos que Estados Unidos. Tan sanos, que el verdadero riesgo desde hace tiempo es no gastar lo suficiente", concluye.Para Piketty, así como para muchos de sus colegas, más que una cura de austeridad, Europa necesita sobre todo una cura de inversión si quiere evitar una lenta agonía, como bien lo diagnosticó el informe Draghi.Donald Trump no fue mencionado directamente en las preguntas de la encuesta, que se realizó entre el 26 de marzo y el 22 de abril en los 27 Estados miembros de la UE, con 26.368 entrevistas cara a cara.El apoyo al euro alcanzó su nivel más alto, con el 74% entre los ciudadanos de los 27 países miembros la UE y el 83% de los residentes en los 20 países de la eurozona. Sin embargo, a pesar del fuerte apoyo a la moneda común, los europeos siguen divididos sobre las condiciones económicas actuales: el 44% califica la economía europea de buena, pero el 48% la ve negativamente. Aun así, 43% espera que las condiciones económicas se mantengan estables durante el próximo año.La encuesta también reveló un fuerte apoyo a otros ámbitos de la integración de la UE, en particular la seguridad y la defensa, donde el 81% de los encuestados está a favor de una política común entre los Estados miembros, el nivel más alto desde 2004. Por primera vez, Europa ha decidido caminar hacia una política de defensa común, invirtiendo masivamente en las industrias del sector a fin de terminar con la dependencia de Estados Unidos en ese terreno. Sobre todo en momentos en que planea la amenaza de una retirada brutal de los norteamericanos de la Alianza Atlántica.Con ese objetivo, la UE aprobó el martes la creación de un fondo de armamento de 150.000 millones de euros (170.000 millones de dólares), impulsada por el temor a un ataque ruso en los próximos años y las dudas sobre los compromisos de seguridad de Estados Unidos con el continente.El apoyo a la política de la UE respecto a Ucrania sigue siendo fuerte: el 77% de los encuestados considera la invasión rusa una amenaza para la seguridad de Europa; 72% apoya las sanciones económicas contra el gobierno ruso, las empresas y los individuos; seis de cada diez (60%) aprueba que la UE conceda a Kiev el estatus de candidato para incorporarse a la UE y el 59% está de acuerdo con que el bloque financie la compra y el suministro de equipo militar a Ucrania.Según el informe del Eurobarómetro, "la invasión de Ucrania por Rusia sigue considerándose la cuestión más importante a nivel de la UE".

Fuente: Infobae
27/05/2025 12:04

Ángel Gaitán asegura que "los coches europeos han muerto" en España: "Los chinos os han comido"

El creador de contenido también pone en duda la durabilidad de los nuevos vehículos: "hay que ver si realmente son coches para dos años o para quince"

Fuente: Infobae
24/05/2025 00:00

La vuelta de los erasmus europeos, el trauma de Reino Unido que dificulta la reunificación con la UE

La primera cumbre entre Bruselas y Londres abre un largo capítulo de negociaciones que acercará al bloque de los Veintisiete con su antiguo socio, tras un lustro de negociaciones broncas

Fuente: Infobae
23/05/2025 08:16

La vicepresidenta de la UE critica las divisiones entre los europeos para castigar la acción de Israel en Gaza: "Estamos estancados"

En una entrevista para 'La Repubblica', la española Teresa Ribera tacha de "vergonzosa" la ofensiva israelí y afirma que es "una falta de respeto al derecho internacional y a la dignidad humana"

Fuente: Infobae
22/05/2025 07:02

Los gitanos de la Península Ibérica tienen diferencias genéticas respecto a los europeos

Diferencias genéticas entre gitanos de la Península Ibérica y otros europeos revelan un mestizaje mayor y un origen común en India, según estudio de la Universidad Pompeu Fabra

Fuente: Infobae
19/05/2025 23:01

España iguala su segunda mejor actuación en unos Europeos de eslalon

La selección española de piragüismo eslalon se destacó en los Europeos de Vaires-sur-Marne con un oro, una plata y un bronce, alcanzando la segunda mejor actuación histórica en esta competición

Fuente: Perfil
19/05/2025 03:00

Los candidatos pro-europeos triunfan en Rumania y Polonia

Ambos son liberales moderados y vencieron a sus rivales de la extrema derecha. El debate estaba centrado en la integración con la Unión Europa, la posición ante Rusia por la guerra en Ucrania, y el distanciamiento de los Estados Unidos de Donald Trump. En Portugal, la coalición de centroderecha ganó en las legislativas. Leer más

Fuente: Infobae
17/05/2025 05:32

Un 'bicinete' de una empresa española llega a la final de los premios europeos de diseño

Cecotec competirá con su 'bicinete' en los DesignEuropa 2025, destacando innovación y sostenibilidad entre 1.250 proyectos de 48 países, en una ceremonia que se realizará en Copenhague

Fuente: Infobae
17/05/2025 00:00

Los españoles pagan un 20% más por los medicamentos genéricos que los europeos

Su precio supera la media de la UE debido a la falta de competencia

Fuente: Infobae
14/05/2025 22:47

España, entre los países europeos con tasas más altas de necesidades dentales no cubiertas

España presenta un 12 % de necesidades dentales no cubiertas, destacándose por el alto gasto privado en salud bucodental y la limitada atención del Sistema Nacional de Salud en comparación con la media europea

Fuente: Perfil
13/05/2025 04:18

Emmanuel Macron rechazó las acusaciones sobre consumo de cocaína contra él y otros dirigentes europeos

La Presidencia de Francia asegura que se trata de una campaña de "desinformación" difundida en contra de la "unidad europea". Era un pañuelo descartable, asegura la versión oficial. Leer más

Fuente: La Nación
10/05/2025 19:18

Junto a Zelensky, líderes europeos lanzan un ultimátum a Rusia para una tregua de 30 días en Ucrania

KIEV.- Los aliados europeos de Ucrania lanzaron este sábado un ultimátum a Rusia para que acepte un alto al fuego "completo e incondicional" de 30 días a partir del lunes o se exponga a nuevas "sanciones masivas".Los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Polonia y Ucrania fijaron el inicio del alto el fuego para el 12 de mayo en una reunión en Kiev, durante la cual mantuvieron una llamada telefónica con Trump, y aseguraron contar con el apoyo de Estados Unidos en esta iniciativa.Ucrania ya propuso un alto el fuego de 30 días varias veces en las últimas semanas, pero Rusia lo ha rechazado sistemáticamente, aduciendo que antes deben atenderse las exigencias rusas, en particular el fin de las entregas de armas occidentales a Kiev.Rusia respondió esta vez que "reflexionará" sobre la propuesta de tregua pero que es "inútil" presionar a Moscú, según declaró el vocero el Kremlin, Dmitri Peskov.Una veintena de miembros de la llamada "coalición de voluntarios", aliados de Ucrania, "decidieron apoyar un alto el fuego" de 30 días, indicó el presidente francés, Emmanuel Macron. Añadió que Estados Unidos supervisará que se respete la tregua, y "todos los europeos contribuirán".Si Rusia rechaza este alto el fuego o lo acepta pero lo viola, "acordamos que se prepararían sanciones masivas coordinadas entre europeos y estadounidenses", dijo Macron en una rueda de prensa en los jardines del palacio presidencial ucraniano con los líderes de Ucrania, Alemania, Polonia y Gran Bretaña."Todos los que estamos aquí junto con Estados Unidos estamos apelando a Putin. Si se toma en serio la paz tiene la oportunidad de demostrarlo", dijo por su parte el primer ministro británico, Keir Starmer, en una rueda de prensa. "No más peros, no más condiciones y retrasos".El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, prometió que continuará la "ayuda masiva" a Ucrania en ausencia de una reacción del Kremlin. "Esta guerra no sólo amenaza la integridad territorial de Ucrania. Esta guerra pretende destruir todo el orden político europeo. Por eso estamos al lado de Ucrania", subrayó Merz. El canciller ucraniano, Andrii Sibiga, señaló en la red social X que un alto el fuego "completo e incondicional en tierra, mar y aire" podría "allanar el camino a negociaciones de paz" en el conflicto que empezó el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania.Sibiga afirmó que el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y los cuatro dirigentes europeos presentes en Kiev mantuvieron una "fructífera" conversación telefónica con Donald Trump.La visita de los líderes europeos a Kiev es una respuesta simbólica a las fastuosas celebraciones el viernes en Moscú por los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi, en presencia de varios dirigentes extranjeros, incluyendo el presidente chino Xi Jinping.En la plaza Roja de Moscú, el presidente ruso, Vladimir Putin, rindió homenaje el viernes a los soldados desplegados en Ucrania por "su valentía", en el peor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que ha causado decenas de miles de muertos en cada país.El vocero del Kremlin ya había advertido que Rusia no cesará el fuego si antes no se ponen fin a los envíos de armas de los países occidentales a Ucrania. De otro modo, una tregua sería "una ventaja para Ucrania" en un momento en que "las tropas rusas avanzan" en el frente, aseguró en una entrevista con la cadena norteamericana ABC.Ucrania no informó sobre ataques de misiles rusos de largo alcance en sus ciudades desde el inicio de una tregua unilateral de tres días decretada por Rusia esta semana, pero acusó a Moscú de cientos de violaciones en la línea del frente. Medios ucranianos afirmaron este sábado que Rusia notificó el cierre del espacio aéreo sobre la base militar desde la que en 2024 lanzó su misil de última generación Oreshnik, señal de que podría estar preparando un nuevo ataque.Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, y el inicio de su acercamiento con Putin, los ucranianos y europeos temen que se cierre un acuerdo sin su consentimiento.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
09/05/2025 08:17

Los municipios españoles reclaman a la UE acceso directo a los fondos europeos

La FEMP exige a la UE que garantice acceso directo a los fondos europeos para municipios, pidiendo la participación local obligatoria y la creación de un Fondo contra la Despoblación

Fuente: Infobae
09/05/2025 03:45

Sánchez se erige en defensor de valores europeos frente a "los apóstoles del caos y los vasallos de oligarcas"

Pedro Sánchez expone en el Congreso la necesidad de aumentar la inversión en defensa al 2% del PIB y reafirma el compromiso de España con la seguridad y los valores europeos ante crecientes amenazas

Fuente: Infobae
07/05/2025 07:22

Dos empleados de un desguace reciben su primer BYD: "¿Vienen los coches chinos a cargarse a nuestros coches europeos?"

En 2023, más del 66% de los vehículos eléctricos vendidos a nivel mundial provinieron del gigante asiático

Fuente: Clarín
30/04/2025 11:18

Video: violento "robo piraña" a dos turistas europeos que paseaban por La Boca

Ocurrió por la tarde, cuando los jóvenes paseaban por el barrio porteño y a pocas cuadras de La Bombonera.Las cámaras de seguridad ubicadas sobre Aristóbulo del Valle al 200 registraron el violento episodio. Buscan identificar a los delincuentes.

Fuente: Infobae
26/04/2025 19:18

Vox convoca una cumbre de patriotas europeos el 8 de febrero, a la que asistirán Orban y Le Pen

Vox organiza un encuentro clave de líderes europeos en Madrid, destacando la presencia de Viktor Orban y Marine Le Pen, para definir estrategias políticas ante el consenso vigente en Bruselas

Fuente: Infobae
26/04/2025 00:00

Altri se queda sin los fondos europeos que pidió para instalar su macrocelulosa en Galicia, pero el proyecto continúa: "No debería recibir ni un euro público"

El Gobierno ha confirmado que la empresa portuguesa no recibirá los 30 millones de las ayudas de descarbonización. Desde el movimiento ecologista y vecinal muestran cautela e instan a la población a seguir protestando contra la macrofactoría de celulosa

Fuente: Infobae
24/04/2025 19:00

Conmovedora historia de dos cartageneras que fueron adoptadas por europeos y ahora buscan a sus familias biológicas

Las jóvenes están tras la pista de sus seres queridos mediante las redes sociales, pues quieren acercarse a ellos

Fuente: Infobae
23/04/2025 15:22

Alerta por altas concentraciones de "contaminantes eternos" en decenas de vinos europeos, entre ellos españoles

Un estudio realizado en más de 10 países ha revelado altos niveles de PFAS, utilizado en pesticidas de la agricultura intensiva

Fuente: Clarín
22/04/2025 17:18

Los europeos enfrentan cada vez más trabas para viajar a Estados Unidos

Muchos visitantes, entre ellos científicos y profesionales, fueron rechazados en la aduana estadounidense desde la llegada de Trump al poder.El gobierno de Francia lanzó una serie de recomendaciones para no tener problemas con las autoridades migratorias.

Fuente: Infobae
21/04/2025 06:15

Los líderes europeos se despiden del papa Francisco: "Inspiró a millones, más allá de la Iglesia Católica"

Los dirigentes de los principales países de la Unión Europea han mostrado sus respetos tras la muerte del Pontífice

Fuente: Infobae
20/04/2025 06:03

El Gobierno quiere aprobar "lo antes posible" la subida al diésel ligada a fondos europeos

El Gobierno español avanza en la aprobación del impuesto al diésel, crucial para acceder a los 23.900 millones de euros del plan de recuperación, en medio de negociaciones políticas internas

Fuente: Infobae
18/04/2025 00:00

España, a la cola de la UE: los españoles son los europeos con títulos superiores que más trabajan en empleos donde no se necesitan

El desajuste entre el nivel de formación y las ocupaciones continúa afectando al mercado laboral español: las cifras son más graves en graduados universitarios de artes y ciencias sociales (54,2%) o de humanidades (45,7%)

Fuente: Infobae
13/04/2025 02:03

Navarra se ofrece al Gobierno como territorio "favorable" para la inversión en microelectrónica mediante fondos europeos

María Chivite destaca ante el ministro Óscar López el potencial de Navarra para la inversión en tecnología y microelectrónica, apoyándose en fondos europeos y un ecosistema de talento existente

Fuente: Infobae
10/04/2025 16:23

Un argentino que vive en Noruega se sorprende con esta práctica: "¡Los europeos no usan preservativo!"

Vive en Noruega desde hace dos años y asegura que el uso del preservativo no está naturalizado entre los europeos

Fuente: Infobae
08/04/2025 14:12

El Ibex 35 consigue su mayor subida en dos años y los mercados europeos remontan gracias a la respuesta de la UE a los aranceles de Trump

Aun así, la incertidumbre continuará a medida que los países adoptan medidas y represalias frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos

Fuente: Infobae
05/04/2025 20:04

La Bolsa de Fráncfort baja un 0,5 % en una jornada negativa para los mercados europeos

El índice DAX de la bolsa de Fráncfort cierra en 20.221,3 puntos, afectado por los datos del mercado laboral en EE. UU. y la caída de acciones de Zalando y Eon

Fuente: Infobae
05/04/2025 18:18

La Bolsa de Milán baja un 0,64 % en una jornada negativa para los mercados europeos

La Bolsa de Milán registra una caída de 0,64 % afectada por los datos de empleo en EE. UU., mientras Leonardo alcanza un máximo histórico impulsado por posibles alianzas estratégicas

Fuente: Infobae
05/04/2025 08:15

Por qué los estadounidenses más ricos viven menos que los europeos pobres, según un estudio

Las desigualdades económicas y la estructura del sistema sanitario en ambos continentes influyen en la esperanza de vida y las tasas de mortalidad

Fuente: Perfil
03/04/2025 08:36

Crujen los mercados asiáticos y europeos tras los aranceles de Trump: la bolsa de Tokyo perdió 2,77%

Las principales bolsas mundiales abrieron en rojo este jueves tras la ofensiva comercial de EEUU. En Europa se registran pérdidas mayores al 2% y en Asia la Bolsa de Tokio cedió 2,77%. El gran refugio sigue siendo el oro que sigue en sus máximos y tocó los 3.167,84 dólares la onza. Leer más

Fuente: La Nación
03/04/2025 04:36

Los mercados asiáticos y europeos operan a la baja tras la suba de aranceles anunciada por Donald Trump

Las principales bolsas de Asia operan este jueves con caídas generalizadas luego del anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a decenas de países, con especial impacto en esta región. Las medidas, oficializadas por la Casa Blanca, incluyen una tarifa mínima del 10% para todas las importaciones y recargos más altos para naciones como Japón, Corea del Sur, Vietnam y China.En Japón, el índice Nikkei llegó a perder más del 4% en la apertura y actualmente retrocede un 3,35%. En Seúl, el Kospi cede un 1,02%, mientras que la Bolsa de Sídney baja un 1,14%. En Vietnam, el índice de Hanói retrocede más de 6%, afectado por el desplome de acciones del sector textil y tecnológico, que exportan a empresas como Nike y otros grupos estadounidenses. En China, las pérdidas son más moderadas: Hong Kong cae 1,61%; Shanghái, un 0,23%; y Shenzhen, un 0,98%.Los nuevos aranceles anunciados por Trump alcanzan niveles del 46% para Vietnam, 36% para Tailandia, 32% para Taiwán, 25% para Corea del Sur y 24% para Japón. En el caso de China, la nueva tasa del 34% se suma al 20% ya en vigor desde febrero. Estas tarifas entrarán en vigencia en dos etapas: el arancel mínimo del 10% el 5 de abril y los recargos más elevados el 9 de abril.El impacto de la medida también se extiende al mercado de metales y a otras latitudes. En la Bolsa de Metales de Londres (LME), el precio del cobre a tres meses cae un 1,4% y se ubica en US$9.562 por tonelada, tras haber tocado, durante la rueda, un mínimo de US$9.507, su nivel más bajo desde el 11 de marzo.El resto de los metales industriales también registra bajas: el aluminio pierde un 1,2% y cotiza a US$2.460 la tonelada; el plomo baja un 0,7% a US$1.955; el zinc retrocede un 1,2% a US$2.746; el estaño cae un 3% a USD 36.800; y el níquel se desliza un 0,9% a US$15.825. La tendencia bajista se replica en los mercados asiáticos: el cobre en la bolsa de Shanghái pierde un 1,1%; el níquel cae un 1,5%; y el estaño, un 1,7%."La gente está en vilo, anticipando qué aranceles de represalia podrían imponer otros países. Por encima de todo, el espectro de una escalada de la guerra comercial está ejerciendo una influencia dominante sobre los mercados", dijo un operador de metales básicos a la agencia Reuters.En tanto, desde Bruselas, la reacción institucional llegó a través de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien calificó las medidas estadounidenses como "un duro golpe a la economía mundial". En una declaración difundida este jueves, advirtió que la incertidumbre generada por los aranceles "activará un mayor proteccionismo" y tendrá "consecuencias graves para millones de personas en todo el mundo".Von der Leyen sostuvo que la Unión Europea "está preparada para responder" y llamó a retomar el diálogo con Washington. "No es demasiado tarde para tratar nuestras preocupaciones a través de negociaciones", afirmó.En paralelo, el presidente de la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, consideró que las tarifas anunciadas por Trump son "injustificadas, ilegales y desproporcionadas". El bloque europeo fue alcanzado por un recargo del 20% sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos.En América Latina, la mayoría de los países figuran en la lista de tarifas anunciadas el pasado miércoles con la tasa mínima del 10%, entre ellos la Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Honduras, Costa Rica y Guatemala. Nicaragua fue alcanzada por un arancel del 18%. México y Canadá, en tanto, mantienen el régimen vigente asociado al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), aunque ciertos productos estarán sujetos a tarifas del 25%, especialmente en el sector automotor.Entre las excepciones al esquema anunciado por el presidente estadounidense se encuentran ciertos bienes estratégicos como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y minerales específicos.

Fuente: La Nación
02/04/2025 12:36

Gran Bretaña endurece sus controles y empieza a exigir un nuevo permiso de viaje pago a ciudadanos europeos

LONDRES.- Los turistas europeos que lleguen al Gran Bretaña a partir de este miércoles deberán contar con una Autorización Electrónica de Viaje (AEV, o ETA, por sus siglas en inglés), que busca reforzar la seguridad en las fronteras, según las autoridades británicas.Después de imponer este sistema en enero a ciudadanos de medio centenar de países, incluidos Estados Unidos, Canadá y la Argentina, ahora le toca a los turistas de una treintena de naciones europeas tener que pedir este permiso para entrar en Gran Bretaña.Desde el 2 de abril, los ciudadanos que hayan programado su ingreso en Reino Unido, que dejó la Unión Europea hace cinco años con el Brexit, deberán completar un formulario para obtener dicho documento digital de pago. "Si alguien no es ciudadano de un país que requiere visado, ni británico o irlandés, queremos recopilar su información antes de la salida para verificar que tiene permiso para entrar en el Reino Unido", explica Phil Douglas, director general de la policía fronteriza británica.Los viajeros deberán obtener el permiso con antelación, descargando una aplicación dedicada a ese trámite, "UK ETA", o acceder al sitio web del gobierno británico. Para obtenerlo deberán pagar 10 libras (15,5 dólares), una cantidad que se elevará a 16 libras (20,6 dólares) desde el 9 de abril. "Es un trámite que los ingleses justifican por motivos de seguridad. Yo creo que hay una motivación económica", afirma, en la Gare du Nord parisina, Renaud Ruer, un profesional del sector del vino, antes de tomar el miércoles el tren con destino a Londres.Válido dos añosEl documento, que se podía obtener desde el 5 de marzo, permitirá permanecer en Gran Bretaña hasta seis meses cada vez, con la posibilidad de entrar y salir del país durante dos años, sin necesidad de renovarlo. El trámite es similar al que ha impuesto Estados Unidos, con un documento llamado ESTA. El Ministerio del Interior afirmó que aquellos que soliciten una ETA tendrán que proporcionar sus datos biográficos, biométricos y de contacto, y responder a una breve serie de preguntas sobre idoneidad y criminalidad.Desde ahora, cualquier persona que llegue a Reino Unido deberá poseer un visado o un ETA, que se exigirá en la estación de tren o aeropuerto desde donde salga el pasajero. "Por ahora, no hemos tenido pasajeros a los que se ha impedido viajar debido a que no tenían el ETA", afirma, en la Gare du Nord parisina, un empleado de Eurostar, la empresa ferroviaria que enlaza la capital francesa con Londres.Según el director general de la policía fronteriza británica, Phil Douglas, habrá un "período transitorio" con una cierta tolerancia, que debería durar hasta "septiembre u octubre". Después de ese período con ciertas dosis de flexibilidad, las personas sin ese documento "no tendrán derecho a abordar el avión o tren para venir al Reino Unido".El gobierno británico recomienda solicitar la autorización al menos tres días antes del viaje, ya que en algunos casos se requieren verificaciones adicionales. Con excepción de Irlanda, todos los ciudadanos de los países de la UE, tanto menores como adultos, deberán hacerlo, salvo aquellos que cuenten con visado de residencia en Reino Unido."Similar al de otros países""Este sistema es similar al introducido por otros países para mejorar la seguridad fronteriza, como Estados Unidos o Australia, o como va a hacer la UE próximamente", explicó la embajada británica en España el 5 de marzo para anunciar el nuevo trámite.Las personas en tránsito por Gran Bretaña deberán obtener también ese documento, con excepción de aquellas que tengan escala en ciertos aeropuertos como Heathrow o Mánchester, donde no necesitarán pasar por los controles fronterizos al aterrizar. Aquellos que tengan visas previas vigentes, residencia en el Reino Unido o sean ciudadanos británicos o irlandeses, tampoco necesitará gestionar este nuevo permiso.Este trámite lo lanzó Reino Unido en 2023 para Qatar, antes de extenderlo a cinco países vecinos del Golfo. En enero, se amplió a los nacionales de unos 50 países y territorios más, incluidos Australia, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Agencia AFP

Fuente: Clarín
02/04/2025 10:18

A partir de hoy, los europeos deben tener una visa para entrar al Reino Unido: se tramita online y cuesta 12 euros

Se llama "ETA" y es similar al "ESTA" que exige Estados Unidos a los visitantes europeos.Cuánto dura, quiénes están exceptuados y cómo se obtiene.

Fuente: Infobae
01/04/2025 21:56

Países europeos emiten advertencias de viaje para personas transgénero que planean visitar Estados Unidos

Estas actualizaciones están relacionadas con una orden firmada por el presidente Trump que establece que el gobierno federal solo reconocerá dos géneros: masculino y femenino

Fuente: Clarín
31/03/2025 10:00

La bolsa de Tokio se desplomó más del 4 % y los mercados europeos también operan en baja por impacto de los aranceles que impuso Donald Trump

El índice Nikkei tuvo su mayor caída en seis meses. El mal clima financiero también arrastra las operaciones en París, Berlín y Londres.Este miércoles entran en vigencia los nuevos gravámenes de Estados Unidos que afectará principalmente a las automotrices.

Fuente: Clarín
27/03/2025 11:00

Cumbre sobre Ucrania en París: socios europeos y aliados abordan con Zelenski el futuro de Kiev ante el fin de la guerra

Más de 30 países se reunieron en el Eliseo para terminar de pulir las "garantías de seguridad" en caso de un alto el fuego con Moscú.Advirtieron que hay que mantener la presión contra Putin, con sanciones.

Fuente: Infobae
25/03/2025 08:28

Los españoles son los europeos menos preocupados por la defensa: 16 puntos por debajo de la media de la UE, donde es la prioridad

De acuerdo al último Eurobarómetro, solo dos de cada diez españoles consideran que este debiera ser un tema prioritario para la UE. En cambio, es la mayor preocupación para el conjunto de los europeos

Fuente: Perfil
25/03/2025 00:36

Argentina-Brasil, un lujo para pocos: precios desorbitantes que duplican a los europeos

Aunque se agotaron en pocas horas, las entradas para el clásico Argentina-Brasil se dispararon hasta lo inimaginable: la más barata salía 90 mil pesos. Un problema que se diluye por el entusiasmo y fanatismo que genera la Scaloneta, pero que evidencia lo privativo en que se convirtió el fútbol en Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
23/03/2025 06:18

Ver a la Selección, un lujo para pocos: precios desorbitantes que duplican a los europeos

Aunque se agotaron en pocas horas, las entradas para el clásico Argentina-Brasil del martes en el Monumental se dispararon hasta lo inimaginable: la más barata salía 90 mil pesos, más del triple de lo que se cobró en el estadio Mané Garrincha de Brasilia por Brasil-Colombia, el jueves pasado, y más del doble de lo salió ver Inglaterra-Albania, en Wembley, por la primera fecha de la Eliminatoria de la UEFA. Un problema que se diluye por el entusiasmo y fanatismo que genera la Scaloneta, pero que evidencia lo privativo en que se convirtió el fútbol en Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 15:36

Gobiernos europeos advierten sobre los viajes a EE.UU. tras casos de turistas detenidos, aislados y maltratados

SAN DIEGO.- Lennon Tyler y su novio alemán, Lucas Sielaff, solían ir en auto a México cuando él vacacionaba en Estados Unidos, ya que estaba a solo un día en auto de su casa en Las Vegas, una de las ventajas de su relación a distancia. Pero las cosas salieron terriblemente mal cuando regresaron de Tijuana el mes pasado.Agentes fronterizos estadounidenses esposaron a Tyler, ciudadana estadounidense, y la encadenaron a un banco, mientras que su novio, Lucas Sielaff, con quien planea una boda en Estados Unidos, fue acusado de violar las reglas de su permiso de turista estadounidense de 90 días, según informó la pareja. Posteriormente, las autoridades esposaron y encadenaron a Sielaff y lo enviaron a un abarrotado centro de detención migratoria estadounidense. Pasó 16 días encerrado antes de que se le permitiera volar a Alemania.Desde que Donald Trump asumió la presidencia por segunda vez, se han producido otros incidentes en los que turistas como Sielaff fueron detenidos en cruces fronterizos de Estados Unidos y retenidos durante semanas en centros de detención migratoria antes de que se les permitiera regresar a casa por su propia cuenta, lo cual llevó a algunos países a cambiar la alerta sobre viajes al país norteamericano y a muchos turistas a repensar sus destinos.Entre ellos se encuentra otra turista alemana que fue detenida en el cruce fronterizo de Tijuana el 25 de enero. Jessica Brösche pasó más de seis semanas encerrada, incluyendo más de una semana en régimen de aislamiento, según comentó una amiga.Otro de los alemanes detenidos fue Fabian Schmidt, de 34 años, residente permanente en Estados Unidos, quien, según el medio estadounidense WGBH, fue detenido en un aeropuerto de Boston antes de ser trasladado a un centro de detención en Rhode Island. Su madre, Astrid Senior, afirmó en una entrevista que su hijo fue "interrogado violentamente" en el aeropuerto antes de que dos funcionarios lo desnudaran y lo obligaran a tomar una ducha fría.Sin explicaciónEn la frontera con Canadá, un mochilero galés pasó casi tres semanas en un centro de detención antes de regresar a su casa esta semana. Y una mujer canadiense con visa de trabajo, detenida en la frontera de Tijuana, pasó 12 días detenida antes de regresar a casa el fin de semana pasado.Sielaff, de 25 años, y los demás afirman que nunca se aclaró por qué fueron detenidos, incluso después de que se ofrecieron a regresar a casa voluntariamente.Pedro Ríos, director del Comité de Servicio de los Amigos Americanos, una organización sin fines de lucro que ayuda a los migrantes, dijo que en los 22 años que ha trabajado en la frontera nunca vio a viajeros de Europa Occidental y Canadá, viejos aliados de Estados Unidos, encerrados de esta manera."Es definitivamente inusual que estos casos estén tan cerca el uno del otro, y la justificación para detener a estas personas no tiene sentido", dijo. "No justifica el trato y las condiciones abominables" que sufrieron. "La única razón que veo es que hay un ambiente antiinmigrante mucho más ferviente", dijo Ríos.Por supuesto, los turistas de países donde Estados Unidos exige visas â??muchos de ellos países no occidentalesâ?? han tenido dificultades para ingresar a Estados Unidos desde hace tiempo.AdvertenciasLas autoridades estadounidenses no respondieron a una solicitud de The Associated Press para obtener cifras sobre cuántos turistas han sido retenidos recientemente en centros de detención ni para explicar por qué no se les negó la entrada.Las detenciones están generando ansiedad en medio de litigios por los arrestos y deportaciones de otros extranjeros con visas válidas y titulares de permisos de residencia (green cards) por parte de la administración Trump, incluyendo a un activista palestino que ayudó a organizar protestas universitarias contra la guerra en Gaza. También mientras el gobierno de Trump se prepara para prohibir la entrada de viajeros de algunos países. Ante la "evolución" de las políticas federales de viaje, la Universidad de California en Los Ángeles envió un aviso esta semana instando a sus estudiantes y personal nacidos en el extranjero a considerar los riesgos de viajar durante las vacaciones de primavera (spring break), advirtiendo que "los requisitos de reingreso podrían cambiar durante su ausencia, lo que afectaría su regreso".El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó en un correo electrónico a AP que Sielaff y Brösche, quienes estuvieron detenidos durante 45 días, fueron declarados inadmisibles por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta agencia indicó que no puede dar detalles, pero que "si se violan los estatutos o los términos de la visa, los viajeros podrían estar sujetos a detención y expulsión". Las agencias no hicieron comentarios sobre los otros casos.Los turistas alemanes pudieron ingresar a Estados Unidos bajo un programa ofrecido a un grupo selecto de países, principalmente en Europa y Asia, cuyos ciudadanos pueden viajar a Estados Unidos por negocios o placer por hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa. Los solicitantes se registran en línea en el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés). Pero incluso si están autorizados a viajar bajo ese sistema, aún se les puede prohibir la entrada al país.Después de que se conocieran las detenciones de los tres alemanes, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán actualizó sus recomendaciones de viaje para sus ciudadanos que quieran viajar a Estados Unidos."Ni una autorización ESTA válida ni una visa estadounidense válida constituyen un derecho a ingresar a Estados Unidos. La decisión final sobre la entrada la toma el funcionario fronterizo de Estados Unidos. Es aconsejable llevar un comprobante del viaje de regreso (por ejemplo, una reserva de vuelo) al entrar. No existe recurso legal contra esta decisión. Las representaciones diplomáticas alemanas en el extranjero no pueden revocar una denegación de entrada", dice el sitio web del ministerio."Condenas previas en Estados Unidos, información falsa sobre el propósito de la estadía o incluso exceder ligeramente la duración de la estadía al viajar pueden llevar al arresto, detención y deportación al ingresar o salir del país", menciona el texto. El ministerio aclaró que la guía actualizada esta semana no constituye una advertencia de viaje a Estados Unidos."La decisión final sobre si una persona puede entrar en Estados Unidos recae en las autoridades fronterizas estadounidenses. Pero esto no es ninguna sorpresa; ocurre lo mismo en Alemania", declaró un portavoz del ministerio al diario alemán Der Spiegel.También esta semana el Reino Unido actualizó sus recomendaciones de viaje para los ciudadanos británicos, advirtiendo sobre posibles arrestos o detenciones al ingresar a Estados Unidos."Debe cumplir con todas las condiciones de entrada, visado y otras condiciones de entrada. Las autoridades estadounidenses establecen y aplican estrictamente las normas de entrada. Podría ser objeto de arresto o detención si infringe las normas", indica la guía.InterrogatorioSielaff llegó a Estados Unidos el 27 de enero. Él y Tyler decidieron ir a Tijuana por cuatro días a mediados de febrero porque el perro de Tyler necesitaba una cirugía y los servicios veterinarios son más económicos allí. Pensaron que disfrutarían de unos tacos y harían un viaje divertido."México es un país maravilloso y hermoso que a Lucas y a mí nos encanta visitar", dijo Tyler.Regresaron el 18 de febrero, apenas 22 días después de que Sielaff obtuviera su permiso de turista de 90 días.Al llegar al cruce fronterizo, el agente fronterizo estadounidense le preguntó a Sielaff agresivamente: "¿Adónde vas? ¿Dónde vives?", dijo Tyler."El inglés no es la lengua materna de Lucas, así que dijo: 'Vamos a Las Vegas', y el agente le respondió: 'Ah, te pillamos. Vives en Las Vegas. No puedes hacer eso'", relató Tyler.Se llevaron a Sielaff para interrogarlo más. Tyler contó que le pidió que la acompañara o que le permitiera conseguir un intérprete, y que le dijeron que guardara silencio. Luego la sacaron del auto, la esposaron y la encadenaron a un banco. Su perro, que se recuperaba de una cirugía, se quedó en el auto.Después de cuatro horas, a Tyler le permitieron irse, pero dijo que no le dieron ninguna información sobre el paradero de su pareja.Durante el interrogatorio, Sielaff declaró a las autoridades que nunca había vivido en Estados Unidos ni tenía antecedentes penales. Añadió que le practicaron un cacheo completo y le ordenaron entregar su teléfono celular y sus pertenencias. Lo encerraron en una celda donde durmió en un banco durante dos días antes de ser trasladado al Centro de Detención de Otay Mesa en San Diego. Allí, contó, compartió celda con otras ocho personas."Estás enojado, estás triste, no sabes cuándo podrás salir", dijo Sielaff. "Simplemente no recibes respuestas de nadie".Finalmente le dijeron que tomara un vuelo directo a Alemania y que presentara un número de confirmación. En una llamada frenética de Sielaff, Tyler lo compró por 2744 dólares. Voló de regreso el 5 de marzo.Abuso de poder"Lo que ocurrió en la frontera fue un abuso flagrante del poder de la Patrulla Fronteriza", declaró Tyler.El 26 de febrero, Becky Burke, una turista galesa que viajaba por América del Norte, fue detenida en la frontera entre Estados Unidos y Canadá y retenida durante casi tres semanas en un centro de detención en el estado de Washington, según publicó su padre, Paul Burke, en Facebook. Regresó a su casa el martes.El 3 de marzo, la canadiense Jasmine Mooney, actriz y empresaria con visa de trabajo estadounidense, fue detenida en el cruce fronterizo de Tijuana. Fue liberada el sábado, según informó su amiga Brittany Kors.Antes de la liberación de Mooney, el primer ministro de Columbia Británica, David Eby, expresó su preocupación: "Sin duda, esto refuerza la ansiedad que muchos canadienses sienten sobre nuestra relación con Estados Unidos en este momento, y la imprevisibilidad de esta administración y sus acciones".Tyler planea demandar al gobierno estadounidense. Sielaff dijo que él y Tyler están reconsiderando sus planes de celebrar su boda en Las Vegas. Sufre pesadillas y está considerando terapia para superar el trauma. "Ya nadie está seguro allí para venir a Estados Unidos como turista", declaró.Agencia AP

Fuente: Infobae
21/03/2025 01:08

El Gobierno tiene hasta Semana Santa para aprobar la subida de 11 céntimos por litro del diésel: en juego el quinto pago de los fondos europeos

El Ejecutivo tiene de margen hasta el 11 de abril para poder acceder a los 23.900 millones del quinto pago del plan de recuperación

Fuente: Clarín
19/03/2025 01:36

Migraciones: El flujo de los desamparados en los mares europeos, según Marina Skalova

La escritora de origen ruso, pero ciudadana europea, plantea una mirada política y poética de los rumbos que toma la búsqueda de un destino.Skalova también estudia los orígenes y las razones que tienen los migrantes para escapar de sus pobrezas.

Fuente: Infobae
17/03/2025 08:18

Italia recibe los 8.700 millones del sexto tramo de los fondos europeos

Italia cumple 39 objetivos para recibir 8.700 millones de euros, lo que refuerza inversiones en infraestructuras estratégicas y reformas sociales bajo la gestión del Gobierno de Giorgia Meloni

Fuente: Infobae
17/03/2025 05:02

UE ya ha entregado 300.000 millones de euros en fondos europeos tras pago a cinco países

La Comisión Europea resalta que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ha superado los 300.000 millones de euros, impulsando reformas e inversiones esenciales en Alemania, Italia, Portugal, Chequia y Rumanía

Fuente: Infobae
14/03/2025 04:03

España pide quinto pago de fondos europeos ampliado tras el cumplimiento de 84 objetivos

España solicita 25.000 millones de euros en fondos europeos tras cumplir 84 hitos del Plan de Recuperación, destacando reformas fiscales y avances en educación y justicia

Fuente: Infobae
13/03/2025 19:15

Cambios en los aeropuertos europeos sobre equipaje podrían impactar a American Airlines y otras aerolíneas

Las modificaciones en las normas para los artículos transportados en cabina podrían afectar la experiencia de los pasajeros y generar cambios en la forma de viajar




© 2017 - EsPrimicia.com