En sus Memorias, Madero dejó testimonio del impacto que estas experiencias tuvieron en su vida
La diligencia abordará el cuestionado pase al retiro de 18 generales de la Policía en 2020, hecho por el que la Procuraduría exige una reparación civil de S/400 mil contra el exmandatario y dos exministros del Interior.
La familia y la Fundación que lleva su nombre han convocado el evento el próximo 20 de noviembre en la parroquia de los Doce Apóstoles de la calle Velázquez de Madrid
El papa Francisco ubicó la dignidad del trabajador en el centro de la doctrina social de la Iglesia y advirtió sobre los peligros de la explotación y la exclusión
Monto sería pagado solidariamente junto a los exministros José Elice y Rubén Vargas, solo si son hallados responsables civiles. Defensa del exmandatario rechaza pretensión de la PGE y asevera que se actuó conforme a ley
La actriz cuestionó al exdirector del Dane que señaló que, de mantenerse una tendencia a la baja en los nacimientos en el país, habría riesgos en las pensiones de los viejos en el futuro
El endocrino aclara cuál de los dos productos lácteos es mejor para la salud
El exjefe del órgano de investigación judicial y exprecandidato presidencial se despachó en sus redes sociales contra el primer mandatario, al que le recordó que fue llamado "líder del narcotráfico" por Donald Trump
La célula legislativa, que tiene por mandato constitucional investigar al presidente de la República y demás aforados, como el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, no encontró mérito para continuar con la investigación en contra del togado en mención
Francisco Rius, licenciado en Derecho e inspector jefe de la Policía Nacional, explica el procedimiento específico que debe tomar la Policía a la hora de detener a una persona embarazada
El estreno de la película que dramatiza la toma de la residencia del embajador de Japón revivió una de las entrevistas en las que el entonces ministro da detalles del cautiverio previo a la ejecución de la Operación Chavín de Huántar
Son las seis de la tarde y el sol cae sobre el barrio Padre Carlos Mugica, pintando de amarillo las vías del tren, los terraplenes y el puente metálico que une la villa con el barrio de Recoleta. Por ese puente, hombres y mujeres vuelven del trabajo y se saludan con un grupo de adolescentes que está sentado sobre el muro del edificio de Scholas Occurrentes. Esperan para entrenar en la Liga Internacional de Fútbol (LIF), un programa educativo para jóvenes de 15 a 18 años que es mucho más que "jugar al fútbol"."Mi participación en la LIF fue la mejor experiencia que tuve", dice Jesús Emanuel "Manu" López Espínola, de 20 años, con una sonrisa. Hoy se dedica a entrenar a los más chiquitos con la idea de transformar sus realidades tal como le pasó a él. "Cuando yo era chico, jugaba en la calle con mis amigos, pero muchos de ellos hoy están perdidos en la droga", dice Manu y agrega: "Yo quiero que los chicos sepan que hay otra salida".La LIF es el programa "estrella" de la organización, que tiene 9 sedes en la Argentina y está presente en más de 70 países. En el barrio Mugica, funciona de lunes a jueves, de 19 a 21, horario que se reparte entre una hora de entrenamiento y una hora dedicada a lo que llaman "espacio de pensamiento", el momento que más esperan para hablar de lo que les pasa, lo que sienten y lo que quieren cambiar de sus vidas. Cuando Manu entró a la LIF tenía 15 años y cursaba segundo año de secundaria. En ese momento, tenía muchas dificultades y estaba con ganas de abandonar la escuela. "Me hacían bullying, la pasaba mal y repetí. La pandemia terminó de empeorar todo", recuerda. Eso cambió cuando empezó a jugar al fútbol con chicos y chicas como él, que viven en el barrio.Scholas Occurrentes es una organización creada por el Papa Francisco en 2013, bajo el lema de Cultura del Encuentro, "porque creía que había que dejar de decirle a los jóvenes cuáles eran sus sufrimientos y abrirles un espacio para que ellos mismos los cuenten", dice Julieta Williams, coordinadora de Scholas Argentina. Y agrega: "A través del deporte, el arte y el pensamiento, promovemos que los joÌ?venes reconecten con el sentido de la vida, la escuela y la comunidad, fortaleciendo el tejido social desde una pedagogiÌ?a basada en la escucha, la creacioÌ?n y la celebracioÌ?n". El 89% de los 300 chicos y chicas que participan de los programas termina el secundario y "más del 50% sigue una carrera terciaria o universitaria", aseguran desde Scholas. Además, todos trabajan y aprovechan la cercanía de las terminales de ómnibus y trenes para conseguir empleo en locales cercanos al barrio, como locales de comida rápida, hipermercados o la estación de servicio. Algunos siguen vinculados a Scholas como voluntarios y formadores y ya son 35 los egresados de los programas, como Manu, que hoy se desempeñan como entrenadores o coordinadores. "Acá me siento más protegida que en la escuela", dice Luján Cabañas Morales, de 17 años, participante de la liga de vóley, otro de los talleres que da la organización. La adolescencia despertó muchos miedos en ella y no quería salir al mundo exterior. "En el barrio hay mucho consumo problemático y también delincuencia", dice y agrega: "Acá siento que hay otros caminos y, lo que más me gusta, es que podemos hablar y preguntarnos cómo estamos". Luján cursa 4° año de la escuela técnica y, al finalizar, quiere ser cirujana.Al ingresar a la sede, se lee: "Una educación que no genera sentido, genera violencia". El impacto de Scholas en el barrio Mugica y en todos los barrios en donde están presentes es cambiar la realidad de los jóvenes que viven allí, darles contención y esperanza de un futuro que también los incluya. Los chicos del barrio saben que pueden ir a Scholas a toda hora y alguien los recibirá con un mate y con tiempo para charlar y poder confiarle sus problemas, como es el caso de Liliana "Lily" Cabrera Acosta y Antonio "Tito" Marín, sus coordinadores. Están casados hace muchos años y siempre vivieron en el barrio."Ser de acá ayuda mucho", dice Lili mientras prepara un tereré y aclara: "Conocemos bien sus realidades y nos podemos acercar a sus casas, cuando no vienen, para ver cómo están y hablar con las familias, si es necesario". Tito asiente con el gesto. Es el coordinador de la LIF y cuenta con mucha emoción que los chicos le dicen que quieren ser como él. "Es muy lindo y yo aprovecho eso para reforzarles la importancia de que estudien, que no abandonen la escuela, para que les vaya bien en la vida", dice.Cada año hay más inscriptos en la LIF y abrieron una lista de espera. Nahuel Gaona se anotó hace muchos años pero pudo entrar el año pasado. Cursa 5° año de la secundaria y, según sus propias palabras, era "un tiro al aire" cuando llegó. Hoy tiene 17 años y cuenta que entrenar con amigos cuando sale de la escuela y después, charlar de lo que les pasa y escucharlos lo cambió mucho y lo hizo valorar su casa, su familia y las posibilidades que tiene. "Aprendí muchas cosas y pude desenvolverme más", dice Nahuel y añade que ya no tiene vergüenza en hablar. Le tocó representar a Scholas en los Torneos Interregionales que se jugaron en Córdoba y Mar del Plata durante los dos últimos años. "Me encantó hacerlo", dice con orgullo y agrega: "Son oportunidades que no pasan siempre las de viajar fuera de Buenos Aires porque hay gente que no tiene el sostén financiero para hacerlo". En pocos días se jugará el torneo de este año en el Parque Indoamericano de Villa Lugano y esta vez les toca ser anfitriones. Nahuel planea estudiar kinesiología y, al igual que a Luján, la sede del CBC que la UBA inauguró en el edificio de Scholas cuando abrió sus puertas en 2019 les facilitará muchísimo el acceso a la universidad. Hay alrededor de 170 estudiantes que hoy cursan sus estudios ahí y cada vez se inscriben más.Jenny Recalde, otra jugadora de la LIF, dice que la ayuda saber que hay CBC en el barrio "porque veo más cercana la posibilidad de estudiar medicina". Con 18 años, aún cursa 4° año de la escuela técnica porque la pandemia afectó su continuidad. "No entendía nada por Zoom", explica Jenny y cuenta que en ese momento se acercó a Scholas y eso la ayudó a revincularse con la escuela. "Antes yo era una persona más cerrada y ahora soy más libre", dice Jenny.Además del deporte y el espacio de pensamiento, la organización ofrece programas de arte y organiza actividades mensuales como los encuentros de los jóvenes con adultos mayores del barrio y la celebración de cumpleaños a los niños del barrio que no hayan podido tener su festejo. Jenny forma parte de la organización de estos últimos y dice: "Estos momentos hacen que me abra y me conecte con la comunidad, porque siento que les aporto algo lindo". Los murales de la sede se destacan por sus colores y la luz natural que los ilumina desde los enormes ventanales que acompañan todo el edificio. Telas y paredes fueron pintadas por los mismos chicos en sus espacios de arte. Pero entre ellos, hay paredes donde cuelgan pequeños textos manuscritos en trozos de papel recortados, en donde se leen reflexiones de los chicos como: "Me siento vacío, pero el fútbol me ayuda a estar mejor, y cuando juego, me ayuda a no pensar en eso", "Siempre trato de demostrar estar bien, pero me siento mal y lloro por todo", "Tengo millones de problemas y a veces me pongo mal, pero no me quiero sentir así", "Lo que me tiene mal es que no estoy trabajando y últimamente no se puede hacer nada sin plata".Estos textos y muchos más están desparramados por todo el edificio y son el resultado de una actividad semanal que se llama "Quetepá", que los chicos de la LIF tienen todos los jueves, después de entrenar. La propuesta es simple: responder en forma personal a la pregunta de qué les está pasando en ese momento y sale todo eso. Al preguntarles sobre el impacto de la LIF en sus vidas, sorprendentemente no es el fútbol de lo que hablan, ni de los viajes, sino que lo que más destacan y agradecen es tener estos espacios en donde pueden abrirse y hablar de ellos, conocerse a sí mismos y diseñar un futuro más esperanzador, en el que ellos están incluidos y son protagonistas de sus vidas.Cómo ayudarSi querés conocer más sobre el trabajo que hacen, podés ingresar a su sitio webSi querés ayudar con su trabajo y sumarte como voluntario, ingresá acá. Si querés apoyar la obra como donante, ingresá acá.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Un grupo de personas encontraron el cadáver de ambas personas en una zona de cultivo en Cuexpala, Tilapa
En esta entrevista con 'Infobae España', reflexiona sobre los errores más comunes de los candidatos en una entrevista de trabajo, las habilidades más valoradas por los reclutadores y cómo las redes sociales pueden ser aliadas o enemigas en la búsqueda de empleo
Firman como Pinto & Chinto una tira diaria en el periódico La Voz de Galicia.Fueron distinguidos con el segundo premio del certamen más importante a nivel mundial de caricatura y humor gráfico.La tira del dúo gallego, publicada el 24 de abril, rinde un homenaje al papa Francisco junto a Diego Maradona.
La iniciativa será presentada la semana que viene a la par de un proyecto que releva los precios de alimentos en comedores sociales del sur bonaerense. La justicia social como eje.
El experto señala a la falta de acompañamiento, de planes de desarrollo y de procesos de selección rigurosos como responsables de los climas de inestabilidad
Dura 110 minutos, está en la competencia argentina y fue hecho por Facundo Bertucci, hijo del oftalmólogo de confianza de Francisco.Con un profundo trabajo de archivo, el sueño del director es que lo vea la mayor cantidad de argentinos posible, para comprender al pontífice en su real dimensión.
Fue funcionario de 2012 a 2013
La periodista y autora de "León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", Elise Ann Allen, conversó con Infobae Perú sobre la publicación que será comentada en el Hay Festival Arequipa 2025
Para el defensor de la familia de la víctima lo mejor que podría hacer el acusado de asesinato es asumir los cargos, porque las pruebas son contundentes
El penalista aseguró que dejaron pasar cerca de 14 horas para iniciar las investigaciones para esclarecer los hechos alrededor del crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo
El historiador italiano Loris Zanatta analizó el perfil político y religioso del Papa Francisco y trazó paralelismos entre los populismos latinoamericanos y europeos. "Los populismos siempre prometen un paraíso en la Tierra", observó. Leer más
Material bibliográfico perteneciente a los descendientes de Francisco Bolognesi, junto con otras piezas arqueológicas, fue entregado por el Gobierno peruano tras gestiones internacionales y colaboración ciudadana
La actriz colombiana compartió en redes sociales su visión sobre las consecuencias personales de participar activamente en política: asegura que puede afectar la salud emocional y el equilibrio interior
El senador nacional por la provincia de Formosa explicó que, "el Gobierno tuvo que salir a enfriar la economía, porque frente a un escenario electoral la Argentina siempre entra en desestabilizaciones". Leer más
La hermana de Natalie Vértiz celebró su cumpleaños el último fin de semana y sorprendió con una tierna fotografía junto al columnista
Con cuatro pilares, el almirante pidió reforzar la articulación con las autoridades locales y consolidar la presencia militar en zonas rurales golpeadas por el avance de grupos ilegales
El Applicant Tracking System se ha vuelto tan popular que hasta el 98,8% de las compañías Fortune 500 y dos tercios de las grandes empresas ya lo utilizan
Los tres ingredientes son ricos, fáciles de incluir en cada plato, e imprescindibles para una dieta sana y equilibrada
El jurista, creador ce contenido e Inspector Jefe de la Policía Nacional, explica que "es bueno" que "el fiscal lleve la parte de la instrucción, la parte de la investigación penal", porque "siempre va a tener a su lado un juez de garantías que va a vigilar el debido cumplimiento de la ley"
La última esperanza argentina en el Masters 1000 de París llegó a su fin. Francisco Cerúndolo quedó eliminado este jueves, al perder por 7-5 y 6-1 ante Jannik Sinner, número 2 del ranking mundial. El argentino estuvo cerca de ponerse en ventaja en el primer set, pero una serie de errores en un game clave -estuvo 5-6 y 30-15 con su saque y cometió cuatro errores en fila- marcó el quiebre del encuentro. Con su derrota, ya no quedan representantes nacionales en el último torneo de esta categoría en la temporada.Cerúndolo, 21° del ranking ATP, afrontaba un desafío mayúsculo ante el italiano, segundo preclasificado y una de las grandes figuras de la temporada. Si bien el inicio del partido mostró cierta paridad, el porteño no logró capitalizar sus momentos favorables y terminó cediendo ante un rival más sólido y preciso. El primer set fue el más parejo, con un quiebre decisivo en el duodécimo game que le dio la ventaja a Sinner. A partir de allí, el desarrollo se inclinó definitivamente a favor del europeo de 24 años.Durante ese tramo inicial, el número 2 del mundo mostró gestos de dolor en su pierna izquierda y acumuló errores poco habituales. Cerúndolo tuvo margen para golpear primero, pero no logró sostener su servicio ni administrar la ventaja. Dejó pasar una oportunidad que no se repitió.SIN-tillating ð??¥@janniksin unleashes the furious forehand at #RolexParisMasters pic.twitter.com/RsmQTy0Nkm— Tennis TV (@TennisTV) October 30, 2025Las estadísticas reflejan con claridad el dominio del italiano. Cerúndolo apenas ganó el 55% de los puntos con su primer servicio, frente a un imponente 83% de Sinner. Además, sumó solo 14 puntos como restador, contra los 33 del italiano, y logró mantener apenas cuatro juegos de servicio, mientras que su rival ganó ocho. El balance de aciertos y fallos fue aún más marcado: el argentino sólo sumó 10 tiros ganadores y acumuló casi el triple, 29 errores no forzados, contra 22 winners y 23 equivocaciones de su adversario.El segundo parcial fue una muestra de la distancia que hay entre ambos en esta superficie y en este momento de la temporada: Sinner quebró en dos ocasiones y cerró con autoridad.El bonarense, único tenista nacional que había logrado superar la segunda ronda del certamen, venía de una exigente victoria frente a Miomir Kecmanovic, por 7-5, 1-6 y 7-6, pero no pudo repetir su rendimiento ante el italiano, quien impuso su jerarquía de principio a fin en una hora y 25 minutos de juego. Su eliminación se suma a las de Tomás Etcheverry, Francisco Comesana, Sebastián Báez y Camilo Ugo Carabelli, este último con una digna actuación ante el alemán, número 3 del mundo, Alexander Zverev.Sinner, por su parte, ratificó su condición de candidato en París, en una semana en la que Carlos Alcaraz se despidió prematuramente. En cuartos de final, el italiano enfrentará al estadounidense Ben Shelton, que venció al ruso Andrey Rublev por 7-6 (8-6) y 6-3 en otro cruce de la jornada. Además, esta victoria lo acercó aún más al número 1 del mundo. Con 10.700 puntos, quedó a solo 550 unidades del español, y si conquista el título en París llegará a las ATP Finals como líder del ranking.A pesar de la derrota, Cerúndolo cierra la temporada de Masters 1000 con una marca destacada: ya suma 45 triunfos en este tipo de torneos en su carrera. Se mantuvo entre los mejores 30 del año y mostró pasajes de gran nivel, aunque en París, una vez más, los detalles marcaron la diferencia.Tras su paso por París, Cerúndolo no disputará más torneos del circuito ATP en lo que resta del año. Su cierre de temporada será con la selección nacional, en los cuartos de final de la Copa Davis frente a Alemania, en un encuentro a jugarse el 20 de noviembre, en Bolonia.Resumen del partido
El tenista argentino se mide contra italiano, que quiere ser campeón para recuperar el 1 del mundo.Se juega en superficie dura y bajo techo, condiciones donde el europeo se hace invencible.El que pase se enfrentará con Ben Shelton, que aguarda en cuartos de final.
Francisco Cerúndolo, el mejor tenista argentino del ranking mundial (21°), llegó a las 45 victorias en torneos de Masters 1000, la categoría más alta luego de los Grand Slams. Por la segunda ronda de París, el porteño derrotó al serbio Miomir Kecmanovic (53°, 26 años) por 7-5, 1-6 y 7-6 (7-3), en 2h26m. En los octavos de final se enfrentará con el vencedor del duelo entre el italiano Jannik Sinner (2°) y el belga Zizou Bergs (41°), que jugarán esta tarde en el court central. Tras un comienzo equilibrado y con pocas diferencias, en el octavo game, un momento clave para el futuro del set, Cerúndolo sacó 4-3 abajo, 15-40 y lo levantó; el balcánico, antiguamente entrenado por el cordobés David Nalbandian, volvió a tener break-point, pero no logró aprovecharlo. El argentino anotó un ace y sostuvo su saque marcando el ritmo con el poder de su derecha (4-4). En la parte final del set, en el undécimo game, Cerúndolo -que es entrenado por Nicolás Pastor y el uruguayo Pablo Cuevas- volvió a castigar con el drive (su mejor golpe, sin dudas) y le rompió el saque a Kecmanovic por segunda vez en el match. Se encontró con la posibilidad de sacar 6-5 y no desaprovechó la oportunidad, cerrando el parcial por 7-5, después de 42 minutos de acción en el court 2.El inicio del segundo set fue incómodo y frustrante para el argentino. En el tercer game, Kecmanovic (27° en 2023) sacó 1-1 y, en un juego largo de trece puntos, Cerúndolo tuvo una chance de quiebre, pero no la concretó, el europeo se defendió y se adelantó 2-1. De inmediato, envalentonado, le rompió el saque a Cerúndolo (3-1) y, a continuación, sostuvo el propio con sencillez (4-1). Francisco siguió sumando errores, insultó al aire y entregó otra vez el servicio (5-1). En el séptimo game, en el momento menos pensado, a Cerúndolo se le presentó una oportunidad para recuperar -al menos- uno de los quiebres, pero falló (sumó quince errores no forzados en el parcial), Kecmanovic tuvo un set point, no dudó y lo cerró, con un ace (6-1).En el tercer set, en el sexto game, Kecmanovic sacó 3-2 abajo y 15-40... pero Cerúndolo falló dos drives (ambos se les fueron largos) y no pudo tomar las chances. El argentino maldijo, pero con buen actitud siguió insistiendo, generó un nuevo break point y, ahora sí, lo concretó, crispó el puño y se adelantó 4-2. Optimista, recuperando la determinación y la soltura en los movimientos, Cerúndolo se impuso en los nuevos intercambios y sumó otro turno de servicio (5-2). Kecmanovic, ya sin margen de error, sintió la presión: levantó un match point y ganó su saque (5-3). La primera raqueta nacional del ranking sacó para ganar el partido, pero lo dominaron las dudas y quedó 15-40: defendió el primer break con un ace, pero no el segundo... Kecmanovic rompió el saque (5-4). Sostuvo el saque propio con autoridad (5-5). El argentino enfrentó dos break points en el undécimo game; el primero lo levantó con sangre fría y un passing shot milimétrico de drive, el segundo con un gran esfuerzo defensivo. Recuperó el aire y el impulso, anotó un ace (el decimocuarto del partido) y se colocó 6-5. Lejos de desmoralizarse, el jugador nacido en Belgrado ganó su turno de servicio sin ceder puntos (6-6) y la batalla del court 2 parisino se definió en el tie-break. Francisco aceleró. El serbio sacó 3-6, levantó un nuevo match point, pero en el tercer punto para partido del argentino lo definió con un revés paralelo fantástico, para terminar desanudando un partido muy complejo.Sweet 16 ð???@FranCerundolo takes out Kecmanovic 7-5 1-6 7-6 to reach the third round at #RolexParisMasters for the third consecutive year. pic.twitter.com/s7mZ6Tn432— Tennis TV (@TennisTV) October 29, 2025Cerúndolo terminó el partido con 63 tiros ganadores (30 de drive) y 50 errores no forzados. Logró el 61% de primeros servicios, con un 63% de puntos ganados con el primer saque y el 58% con el segundo. El partido tuvo 219 puntos, de los cuales Cerúndolo se quedó con 111.Es la cuarta vez que Cerúndolo actúa en París. Tras el errático debut en 2022 (perdió en la primera ronda ante Denis Shapovalov), alcanzó los octavos de final en 2023 (cayó ante el polaco Hubert Hurkacz) y 2024 (perdió con el griego Stefanos Tsitsipas). Esta vez buscará saltar esa instancia.Después de su histórica presencia en Bercy, el torneo de la capital francesa cambió de escenario a partir de este año. Debido a un plan de ampliación y modernización, pasó a disputarse en el París La Défense Arena, el estadio cubierto más grande de Europa, ubicado en el oeste de la ciudad.El nuevo estadio del torneo de ParísDespués del torneo en París, Cerúndolo tendrá una agenda cargada de compromisos hasta fin de año. Por lo pronto, será uno de los jugadores del equipo argentino de Copa Davis en el Final 8 de Bolonia: los capitaneados por Javier Frana se medirán con Alemania, el jueves 20 de noviembre, por los cuartos de final de la competencia. Luego, Cerúndolo actuará en las finales del evento de exhibición UTS organizado por el coach Patrick Mouratoglou, en Londres. También tiene previsto actuar en los interclubes de primera de la Asociación Argentina de Tenis (para el club Belgrano). Y, finalmente, se sumará a la exhibición "Road to Australia", que se jugará en el Buenos Aires Aires Lawn Tennis Club, sobre superficie dura, del 16 al 20 de diciembre.
El autor nos ofrece un capítulo de su obra, con mensajes del Pontífice que grafican la vital importancia de su legado, que trasciende al mundo católico. El poder como servicio al prójimo. Leer más
François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión, remarcó que la decisión que acaba de tomar el sumo pontífice es "una señal muy fuerte dirigida al sector conservador. Quizás las tensiones dentro de la Iglesia católica son más fuertes de lo que se podía imaginar hace unos meses". Leer más
ROMA.- Para los sectores ultraconservadores de la Iglesia este sábado será un día de victoria: a las tres de la tarde el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, defensor y punta de lanza de este grupo, celebrará una misa según el antiguo rito tridentino en el altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, el corazón del catolicismo. Se trata de la antigua misa en latín, anterior al Concilio Vaticano II, a la que el papa Francisco le impuso restricciones en julio de 2021 con el motu proprio Traditionis Custodes. Y que justamente desde entonces no pudo celebrarse durante la peregrinación a Roma organizada por Coetus Internationalis Summorum Pontificum, un grupo devoto de este antiguo rito."Es motivo de alegría que, por primera vez desde la aplicación de Traditionis Custodes, se autorice la celebración de la misa tradicional en el altar de la Cátedra de San Pedro, en la basílica vaticana, cuando el rito tridentino había sido prácticamente prohibido. Sin duda, hay que atribuir el mérito al papa León XIV, probablemente a petición del cardenal Burke", anunció en septiembre pasado el portal de los ultraortodoxos lefebvrianos de la Fraternidad San Pío X. "Durante las primeras peregrinaciones ad Petri Sedem (a la sede de Pedro), la misa tridentina se celebraba libremente en la basílica de San Pedro. Pero en marzo de 2021, la Secretaría de Estado prohibió las misas privadas según el rito tradicional, permitiéndolas solo en la pequeña capilla Clementina", añadió.El mismo sitio recordó que tras la publicación de Traditionis Custodes, "la peregrinación no obtuvo autorización para celebrar en la basílica vaticana durante el año 2022, prohibición que se mantuvo en los años siguientes". "Entonces hubo que trasladarse a la iglesia de la Trinidad de los Peregrinos o al Panteón", relató."Sin embargo, este año se levanta la prohibición", celebró. "Esperemos que este hecho no sea un caso aislado, sino que se levanten por completo las restricciones absolutamente injustas y totalmente contrarias a la tradición y al derecho que pesan sobre la celebración del rito llamado de San Pío V, y que el rito tradicional pueda ser celebrado libremente por todos los sacerdotes que lo deseen. Esto es lo que siempre ha pedido la Fraternidad Sacerdotal San Pío X", auspiciaron. La decisión de FranciscoCon el documento Traditionis Custodes, que cayó como una bomba en los sectores ultraconservadores, en julio de 2021 Francisco abrogó el motu propio "Summorum Pontificum" con el que su predecesor, Benedicto XVI, en 2007 había rehabilitado la misa con este viejo rito, creado por San Pío V después del Concilio de Trento (1542-1563) y aggiornado por Juan XXIII en 1962. Entonces Benedicto XVI, para reconciliarse con los sectores tradicionalistas que nunca digirieron la reforma litúrgica de 1970, fruto del Concilio Vaticano II -que significó la gran revolución de las misas habladas en los idiomas nacionales, con el sacerdote enfrentado a la asamblea y ya no de espaldas-, indicó que era posible en "forma extraordinaria" la misa tridentina en latín, sin necesidad de pedirle permiso al obispo para celebrarla. Intentaba reconciliarse, así, también con los seguidores del obispo francés Marcel Lefebvre, excomulgado por el papa Juan Pablo II en 1988 por ordenar a cuatro obispos sin su aprobación. Trece años después, en 2021, Francisco decidió dar marcha atrás después de encargarle a la entonces llamada Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) que realizara una consulta "capilar" con obispos de todo el mundo, a quienes se les mandó un cuestionario sobre el tema. Con un nuevo decreto (Traditionis Custodes), estableció que sólo hay una "única" forma de "lex orandi" del rito romano, la de los libros litúrgicos promulgados por los santos Pablo VI y Juan Pablo II, en conformidad con el Concilio Vaticano II. Y dictaminó que si alguien quiere celebrar la misa con el antiguo rito en latín debe ser autorizado por el obispo del lugar, siguiendo las orientaciones de la Santa Sede. Tomó esta decisión al advertir que algunos grupos usaban el antiguo rito tridentino para bloquear las enseñanzas del Concilio Vaticano II y "para aumentar las distancias, endurecer las diferencias, construir contraposiciones que hieren a la Iglesia y frenan su camino, exponiéndola al riesgo de divisiones", explicó.En medio de una pulseada entre dos visiones distintas del tema, el hecho de que este sábado el cardenal Burke -que fue recibido en audiencia por León XIV más de una vez- pueda celebrar en la Basílica de San Pedro con el viejo rito tridentino, para el sector ultraconservador representará una victoria. Si bien la autorización obtenida es considerada como un gesto del nuevo Pontífice hacia este sector, también significa una fuerte presión para que, en el futuro, levante las restricciones que le había impuesto Francisco al viejo rito tridentino y reestablezca las disposiciones más laxas de Benedicto XVI. Más allá que los sectores ultraconservadores aplauden el estilo del nuevo Papa estadounidense, que al igual que Benedicto XVI, se pone la tradicional muceta roja que Francisco había dejado de lado, habrá que ver qué pasa con esta presión. Desde que fue electo, en mayo pasado, León, que en la sustancia sigue la huella de Francisco, dejó en claro que busca la unidad de la Iglesia y evitar su polarización."No envidio al papa León XIV, mientras decide cómo abordar los edictos papales opuestos sobre la celebración del rito tridentino", escribió días atrás el teólogo estadounidense Terence Sweeney, en un artículo titulado "El problema de la misa en latín del Papa León" que publicó el medio jesuita estadounidense America Magazine. "Sus predecesores, el papa Benedicto XVI y el papa Francisco, adoptaron enfoques marcadamente diferentes para la reforma litúrgica", constató Sweeney, que consideró que "León debe trazar un rumbo entre ellos, definiendo cuál es fundamentalmente el camino correcto".
Durante el Encuentro Mundial de los movimientos sopulares, el pontífice expresó su apoyo a los representantes de los sectores más vulnerables, defendió los derechos fundamentales y denunciando la exclusión social y la explotación de recursos. "La exclusión se ha convertido en el nuevo rostro de la injusticia social", advirtió León XIV
El exfiscal de la Nación pronosticó el regreso del exmandatario al escenario político, con posibilidades reales de que su movimiento obtenga la victoria en 2026
ROMA.- Aunque tiene su estilo y se pone la muceta roja -algo que hizo que los sectores más conservadores intentaran adueñarse de su figura, contrastándola con su predecesor-, el papa León XIV volvió a demostrar este jueves que sigue la huella del papa Francisco.En su primer encuentro con Movimientos Populares -que viajaron a Roma para su Quinto Encuentro Internacional y para su peregrinación jubilar-, les manifestó con fuerza el mismo respaldo. Les aseguró que son "el antídoto" contra la indiferencia, volvió a llamarlos "poetas sociales" y reiteró que las tres T, "tierra, techo y trabajo" son "derechos sagrados"."Hace más de diez años, aquí en el Vaticano, el papa Francisco les dijo que habían venido a plantar una bandera. ¿Qué es lo que proclamaba? 'Tierra, techo y trabajo'. Era una 'cosa nueva' para la Iglesia, ¡y era algo bueno! Haciéndome eco de los pedidos de Francisco, hoy reafirmo: la tierra, el techo y el trabajo son derechos sagrados por los que vale la pena luchar. Quiero que me oigan, que me escuchen decir: '¡Estoy con ustedes! ¡Estoy con ustedes!', aseguró, desatando un mar de aplausos y euforia en el Aula Pablo VI, colmada por un colectivo que logró ser visibilizado y entrar al Vaticano gracias al papa Francisco.En su discurso León, el primer papa estadounidense, pero también peruano -ya que fue allí misionero y obispo-, denunció el aumento de la injusticia social, así como los "daños colaterales" causados â??â??por las nuevas tecnologías, el cambio climático, el trato inhumano a los migrantes y la proliferación de drogas.Antídoto contra la indiferenciaAnte 1500 personas de 30 países -representantes de pobres organizados, cartoneros, recicladores, vendedores ambulantes, costureros, artesanos, pescadores, campesinos, constructores, mineros, obreros de empresas recuperadas, trabajadores de barrios y villas-, León evocó su paso por Perú, donde pudo conocer esa realidad y "una Iglesia que acompaña a las personas en sus dolores, en sus alegrías, en sus luchas y en sus esperanzas". "Esto constituye un antídoto contra la indiferencia estructural que se está propagando y que ignora el drama de los pueblos despojados, robados, saqueados y condenados a la pobreza", advirtió. Siguiendo el legado de Francisco, León recordó la importancia de las periferias y que "mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres, renunciando a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera y atacando las causas estructurales de la inequidad, no se resolverán los problemas del mundo y en definitiva ningún problema", señaló. En el auditorio lo escuchaba una delegación de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), con Alejandro Gramajo, su secretario, Sergio Sánchez, cartonero amigo de Francisco, Norma Morales y Johana Duarte, secretarias; el obispo Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, y el padre Carlos "Charly" Olivero, coordinador de la red de comunidades organizadas y de la pastoral social de adicciones. Estuvo ausente con aviso el abogado Juan Grabois (candidato a diputado por Fuerza Patria en las inminentes elecciones legislativas) que, después de diez años, decidió dejar de ser el coordinador de estos encuentros y pasarle el testimonio al sacerdote italiano Mattia Ferrari, que se dedica al rescate de migrantes. Grabois, de todos modos, sigue siendo miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano e Integral, el "ministerio social" del Vaticano que encabeza el cardenal checo-canadiense Michael Czerny, que por supuesto estuvo en la audiencia.León evocó al papa León XIII -por quien eligió su nombre-, que escribió la encíclica Rerum Novarum a finales del siglo XIX, durante la revolución industrial, poniendo el foco principal "en la situación de los pobres y oprimidos de la época". Entonces puntualizó que si bien en ese documento no aparecen las palabras "desempleo" o "exclusión" -ya que en aquella época los problemas se referían más bien a la mejora de las condiciones laborales-, "hoy en día, la exclusión se ha convertido en el nuevo rostro de la injusticia social", lamentó. "La brecha entre una pequeña minoría, el 1% de la población, y la gran mayoría se ha ampliado de manera dramática", criticó. "Al igual que mi predecesor Francisco, creo que los caminos justos parten desde abajo y desde la periferia hacia el centro", también dijo, al resaltar, finalmente, que las "numerosas y creativas iniciativas" de los movimientos populares "pueden transformarse en nuevas políticas públicas y derechos sociales". "Su búsqueda es legítima y necesaria", concluyó.
El nuevo pronunciamiento del exfiscal surgió después de que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentara el borrador del proyecto de ley que busca convocar al pueblo para decidir si se reforma la Constitución de 1991
Jaque. La controversia sobre la autorización de actividades extractivas en reservas marinas escala a nivel nacional contra la protección de áreas naturales protegidas, según el constitucionalista. "El objetivo es Paracas", anticipa
El cuerpo del bailarín fue hallado en un canal de riego de San Sebastián de Aparicio, presentaba signos de descomposición
Este 23 y 24 de octubre se realizan las XIX Jornadas y VI Congreso del Internacional del Maestro Investigador, organizados por la Escuela de Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana. En esta entrevista, el vicerrector académico reflexiona sobre la eterna importancia de enseñar a aprender
El personaje de fiestas populares fue encontrado sin vida en las afueras de Puebla, México.Los indicios y avances de la investigación.
El Medio Metro de Puebla fue hallado sin vida este lunes
La actriz instó a la ciudadanía a inscribirse como testigos electorales en la jornada interna del 26 de octubre, para que la vigilancia garantice la legitimidad en la selección de candidatos
Según adelanta el programa 'Fiesta', Julián podría llevar varios meses negociando un 'biopic' sobre la vida de su madre
El ex jefe del principal organismo de investigación judicial del país y exprecandidato presidencial no dejó pasar la oportunidad para señalar al jefe de Estado, que recibió duros calificativos provenientes desde Washington
No se trata de una medida que se pueda hacer de cualquier forma, sino que existe un código de conducta y ciertas condicionantes que se tienen que respetar
El Presidente comparte abogado con Federico "Fred" Machado, investigado por narcotráfico; con los jóvenes absueltos en la violación grupal de la mal llamada "Manada de Chubut"; con Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe; y con Máximo Thomsen, uno de los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa. La abogada de la víctima de una violación grupal en Chubut denuncia violencia institucional y vínculos con el poder político. Leer más
El exfiscal general de la Nación planteó dudas sobre los supuestos vínculos del presidente de la República con figuras del crimen organizado
Bajo la dirección de Esteban Cadoche, de la ciudad de Santa Fe, la grabación avanzó con entrevistas al padre Pepe Di Paola, referente de los curas villeros y con el juez Andrés Gallardo. Leer más
La artista reveló detalles de su noviazgo, destacó el valor de la estabilidad en pareja y enfrentó con humor los comentarios sobre la diferencia de edad con el presentador
Uno de los empleados que denunció ser agredido en la residencia familiar de Luis Alberto Rendón expuso ante la Fiscalía la cronología de la violenta agresión que sufrió junto con otro colega de trabajo
El expresidente de la República recordó su propuesta para prohibir que los jefe de Estado difundan comunicados por X
El presidente comparte abogado con Fred Machado, investigado por narcotráfico; con los jóvenes absueltos en la violación grupal de la mal llamada "Manada de Chubut"; con Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe; y con Máximo Thomsen, uno de los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa. La abogada de la víctima de Chubut denuncia violencia institucional y vínculos con el poder político. Leer más
El novio de "La güerita consentida" reveló que el músico tiene 11 denuncias en su contra, incluyendo la de Romina Mircoli
El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular participará del encuentro en el Vaticano con líderes de movimientos populares de todo el mundo. Allí, se abordará problemáticas de pobreza, trabajo y migración, siguiendo el enfoque social impulsado por el pontífice argentino. Leer más
La exprimera dama volvió al país hace dos semanas, tras casi dos años en Madrid.El niño empezó un proceso de revinculación asistida con su padre, el expresidente Alberto Fernández.
Diputados, senadores, ministros, secretarios de Estado y presidentes de comunidades autónomas disponen de mecanismos procesales distintos al que pueda tener un ciudadano común
El exvicepresidente de Colombia le aseguró a la líder opositora del régimen venezolano que Gustavo Petro es "aliado de Maduro y de los narcos"
La actriz y escritora hizo una reflexión en su cuenta en X, sobre los ataques que ha recibido la exministra de salud
La actriz y activista progresista declaró que el voto en la consulta del Pacto Histórico debe centrarse en Carolina Corcho o Iván Cepeda; para ella, apoyar al exalcalde de Medellín sería repetir los errores de 2022 con Rodolfo Hernández
La actriz y escritora expresó su desacuerdo con la postulación de Quintero en la consulta interna, señalando que existen dudas legales sobre su situación y cuestionando el respaldo a su aspiración política
Los documentos Dilexit nos ("Él nos amó") y Dilexit te ("Yo te he amado") abordan el desafío de recuperar el sentido del Corazón y el Amor de Cristo en una sociedad marcada por el individualismo y la desigualdad
Una continuidad dinámica del magisterio de dos pontífices de la periferia con un estilo propio y una partitura común
El letrado defiende a involucrados en casos de corrupción, narcotráfico y al Presidente en la criptoestafa $Libra. Cómo llegó Fred Machado a su estudio. Su camino en los tribunales más polémicos y en los paneles de TV.
El ex jefe de Estado criticó lo que denomina "el interés mezquino y el desprecio a la ciudadanía" exhibidos por ciertos integrantes del Congreso y el Ejecutivo
El historiador Loris Zanatta propone una biografía política de Jorge Bergoglio. Examina su trayectoria desde la Compañía de Jesús hasta el Vaticano. Y rastrea las raíces ideológicas del papa en la doctrina de la "nación católica" y en su vínculo con el peronismo.
Las ideas del pontífice argentino están contenidas ampliamente en treinta citas en el documento de su sucesor, Dilexit te.Allí admite que asume somo suyo el pensamiento de Francisco y está feliz por presentarlo al comienzo de su pontificado.
La actriz instó a organizar encuentros públicos entre aspirantes de la coalición, por la importancia de la deliberación antes de la consulta interna programada por la Registraduría para octubre de 2025
Un análisis de los aportes originales del Papa Bergoglio y su influencia en el primer documento de León XIV
Los defensores de este sistema argumentan que prioriza la formación y la reeducación, mientras que sus detractores señalan que la precocidad en los comportamientos delictivos "ha aumentado"
La actriz y escritora compartió con sus seguidores el doloroso momento de despedirse de su inseparable compañero, generando una ola de mensajes de cariño y solidaridad en las plataformas digitales
Los dos políticos intercambian sus cargos y el gallego lidera el órgano de control de las Fuerzas Armadas
El exfiscal general advirtió que la falta de unidad entre centroderecha y derecha podría allanar el camino para que el Pacto Histórico avance y consolide su posición en la segunda vuelta electoral
El exfiscal afirmó que no tiene garantías de seguridad para aspirar a la Presidencia y que es imposible desarrollar una campaña con em mandatario apuntándole
ROMA.- Confirmando que es una persona que, antes de actuar, se informa, escucha, lee, analiza y consulta, a casi cinco meses de su elección, el papa León XIV decidió este lunes ponerle un límite al poder del Instituto para las Obras para la Religión (IOR), también conocido como el banco del Vaticano. En la carta apostólica en forma de "motu proprio" -por iniciativa propia- titulada "Coniuncta Cura" ("Cuidado conjunto"), sobre las actividades financieras, el Papa estadounidense le quitó al IOR la exclusividad sobre las inversiones. Con su primer "motu proprio" -decreto-, en efecto, derogó una disposición que había dado el papa Francisco el 23 de agosto de 2022, por la que el IOR se había vuelto el único ente que podía manejar en forma exclusiva las inversiones. Y le devolvió a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) la potestad de hacer inversiones, utilizando si es pertinente las estructuras del IOR, para que los diversos entes colaboren juntos. "Corresponsabilidad en la comunión es uno de los principios para el servicio de la curia romana, como quiso el papa Francisco y estableció en la constitución Apostólica Praedicate Evangelium, del 19 de marzo de 2022", explicó León en el motu proprio, que firmó el 29 de septiembre pasado y que fue publicado este lunes. "Esta responsabilidad compartida, que tiene que ver también con las instituciones curiales a las que le competen actividades de inversión financiera de la Santa Sede, requiere que se consoliden las disposiciones que se dieron en el tiempo y que sean bien definidos los roles y las competencias de cada institución, haciendo posible la convergencia de todos en una dinámica de mutua colaboración", sumó.Fue así como, tras evaluar "atentamente las recomendaciones aprobadas en forma unánime" por el Consejo para la Economía y tras consultar a "personas expertas en la materia", estableció este primer gran cambio en la gestión económica.De ahora en más y al abrogarse un "rescriptum" de Francisco del 23 de agosto de 2022 que interpretaba de modo distinto el tercer punto de un artículo de la constitución apostólica Predicad el Evangelio, las actividades de inversión financiera ya no estarán exclusivamente en manos del IOR. De acuerdo al artículo 219 de la constitución apostólica Praedicate Evangelium -que reformó la curia romana-, "deben estar conformes a las disposiciones establecidas por el Comité para las Inversiones, en el respeto de la Política de inversión aprobada"."Al determinar las actividades de inversión de la Santa Sede, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) por lo general hace uso efectivo de la estructura organizativa interna del IOR, a menos de que los órganos competentes, como establecido por los estatutos del Comité para las Inversiones, no consideren más eficiente o conveniente el recurso a intermediarios financieros establecidos en otros Estados", escribió.Limpieza en las finanzasCuando Francisco fue electo, en marzo de 2013, uno de sus objetivos, planteado por los cardenales en las reuniones pre-cónclave, como siempre él mismo contó, fue el de hacer una limpieza en las finanzas del Vaticano. Reformó el IOR, banco del Vaticano famoso por sus escándalos; creó la Secretaría para la Economía -un súper ministerio de Economía- e implementó reformas y puso en pie algunos entes para que haya más transparencia, orden y control en las cuentas. El decreto que limita ahora el poder del IOR en cuanto a inversiones fue, en general, bienvenido. "Esto acaba con muchas disfuncionalidades en las inversiones y era lo que decía el papa Francisco, aunque estaba mal expresado en aquella medida que ahora se ha derogado", dijo a LA NACION una fuente informada, que prefirió el anonimato. "Queda también más de acuerdo con la constitucion Praedicate Evangelium", destacó.En la entrevista que concedió a la periodista estadounidense Elise Ann Allen para su biografía León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, el Papa dijo que debe seguir adelante la reforma económica puesta en marcha por Francisco, que la crisis económica vaticana (debido a la pandemia y a malas inversiones) no es tan grave y planteó la necesidad de una mejor comunicación entre los diversos entes, algo a lo que parece apuntar su primer "motu proprio"."Creo que ya durante el tiempo de Francisco se tomaron medidas significativas para establecer nuevos controles y equilibrios sobre cómo sería la operación financiera, cómo funcionaría. Ha habido algunas cosas muy positivas en ese sentido, por lo que los resultados se están viendo. No estoy diciendo que podamos relajarnos y decir que la crisis ha terminado. Creo que tenemos que seguir trabajando en esto, pero no me quita el sueño, y es importante que comuniquemos un mensaje diferente", aseguró. Contó que tuvo una reunión con el Consejo de Economía, que fue otra estructura que Francisco creó para tener una mayor supervisión sobre las diferentes entidades, y "estuvieron de acuerdo conmigo, dijeron que parte de nuestro problema ha sido la comunicación".En un artículo de opinión que escribió para Religión Digital, el jesuita español Juan Antonio Guerrero Alves, que fue prefecto de la Secretaría para la Economía entre 2019 y 2022, coincidió con ese enfoque. "El problema más serio que apunta el Papa no es de falta de recursos, aunque no los haya de sobra; se puede decir que la dificultad más grave no es económica, sino un asunto de organización interna: comunicación", indicó. En ese sentido, explicó que las tres entidades que administran activos económicos y financieros -Santa Sede, Estado Ciudad del Vaticano e IOR- "no siempre confían unas en otras ni se ayudan como podrían" y subrayó que "la falta de comunicación no sólo afecta a la economía vaticana sino que es cultura de la curia".
La actriz expresó su apoyo a la precandidatura de Corcho, porque es la "oportunidad histórica de que una mujer progresista llegue al poder en Colombia" e invita a participar en la consulta del Pacto Histórico
La exfiscal cuestionó la salida de Barbosa de la contienda presidencial, asegurando que su decisión se debió a la falta de apoyo electoral y no a motivos de seguridad
Lo dijo al celebrar misa en ocasión del Jubileo del mundo misionero."Hoy las fronteras de las misiones no son más geográficas", manifestó.
Este reencuentro en Bruselas es tan solo el comienzo de una agenda de octubre especialmente cargada para los reyes de España
El exfiscal General de la Nación habló para Infobae Colombia de los motivos que lo llevaron a declinar su aspiración, a falta de siete meses, para que se lleve a cabo la primera vuelta de los comicios, previstos para el 31 de mayo de 2026
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal
Fue el rostro más reconocido de la TV hispana en Estados Unidos.Su programa "Sábado Gigante" duró más de medio siglo.
Francisco Cerúndolo, el mejor tenista argentino del ranking (21°), tenía, en el análisis previo, una interesante oportunidad de avanzar a los 8vos de final en el Rolex Shanghai Masters, el penúltimo de los nueve Masters 1000 del año (sólo resta el de París). Sin embargo, el porteño trastabilló en la tercera ronda ante el belga Zizou Bergs, un rival inferior en el ranking (44°), y ya no quedan singlistas nacionales en el torneo (compitieron seis). El europeo se impuso por 7-6 (7-1) y 6-3, en dos horas y diez minutos, sobre la superficie dura del Grandstand 2. Como decimonoveno cabeza de serie, el mayor de los hermanos Cerúndolo salió adelantado en el cuadro de Shanghai: debutó directamente en la segunda rueda, venciendo al francés Adrian Mannarino, por un doble 7-6. Frante a Bergs, Cerúndolo aspiraba a avanzar -al menos- a los 8vos de final en el sexto de los ocho torneos Masters 1000 que jugó en la temporada. El jugador entrenado por Nicolás Pastor y el uruguayo Pablo Cuevas ostentaba la tercera mayor cantidad de victorias en Masters 1000 del año (16-6), destacándose las semifinales de Madrid. Además, buscaba convertirse en el tercer argentino en alcanzar los 8vos de final de Shanghai en múltiples oportunidades, después de Juan Martín del Potro (2013, 2017-18) y Juan Mónaco (2010 y 2014). Sin embargo, no fue una buena presentación de Cerúndolo. Bergs, quien le debe el nombre de pila a la admiración de su padre por el exfutbolista Zinedine Zidane, se fortaleció y logró una de las victorias más importantes de su carrera (el jugador nacido en Lommel, Bélgica, tiene 26 años). Llegó al duelo ante Cerúndolo tras eliminar al noruego Casper Ruud (12°); es decir que consiguió dos victorias consecutivas contra jugadores del top 30 por primera vez en su carrera y el ranking en vivo lo muestra 39°.La alegría de Bergs en SanghaiBergs breakthrough â¬?ï¸?The Belgian No. 1 defeats Cerundolo 7-6 6-3 to enter Top 40 for the first time!#RolexShanghaiMasters pic.twitter.com/VlsInOMLFN— Rolex Shanghai Masters (@SH_RolexMasters) October 5, 2025Cerúndolo anotó nueve aces y cometió tres dobles faltas, logró el 55% de primeros servicios, ganando el 61% de puntos con el primer saque (el europeo consiguió el 80% en el mismo rubro) y apenas el 47% con el segundo. Además, Bergs le generó once break points y obtuvo el rompimiento tres veces. Lo mejor de Cerúndolo vs. Bergs Tras la caída en singles, Cerúndolo debutó en la especialidad de dobles, en pareja con el geselino que compite para Italia, Luciano Darderi, y ganaron por 6-3 y 7-6 (7-2) frente a Ryan Seggerman (Estados Unidos) y Matthew Romios (Australia). En los octavos de final se medirán con el argentino Guido Andreozzi y el francés Manuel Guinard. En tanto que, en una de las sorpresas de la jornada en Shanghai, el francés Giovanni Mpetshi Perricard (32°) venció al número 4 del mundo, el estadounidense Taylor Fritz, por 6-4 y 7-5. El jugador nacido en Lyon se clasificó a los octavos de final de un Masters 1000 por primera vez y, también, derrotó a un top 10 por primera vez en su carrera.Otros resultados: Gabriel Diallo (Canadá, 31°) a David Goffin (Bélgica) por 3-0 y abandono, Jaume Munar (España) a Yoshihito Nishioka (Japón) por 6-4, 5-7 y 6-1, y Holger Rune (Dinamarca, 10°) a Ugo Humbert (Francia, 21°) por 6-4 y 6-4.
El exfiscal Francisco Barbosa anunció que uno de los principales motivos de su renuncia se dio por falta de garantías en su seguridad personal
El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que detrás de su caso existe una supuesta trama de persecución política y arbitrariedad judicial
El Vaticano sumó un espacio dedicado al diálogo ambiental y la catequesis, que funcionará como lugar de formación y peregrinación bajo la consigna del cuidado de la casa común
La actriz reiteró que nunca hizo trámites ni solicitudes para acceder a ayudas dirigidas a personas de bajos recursos
En entrevista exclusiva con Infobae Perú, el excanciller reflexionó sobre el impacto que tienen las investigaciones y sentencias contra los expresidentes en el futuro del país
Será una exhortación apostólica y lo publicará el jueves 9 de octubre.El antecedente de Jorge Bergoglio.
Seguramente no es nada sencillo suceder a un Papa como Francisco. Su personalidad, su carisma, su estilo y sus reformas han generado una huella profunda y un vacío difícil de llenar. El de Francisco fue un papado destinado a marcar un hito en la historia de la Iglesia. Sin embargo, no estuvo exento de fuertes críticas tanto de los sectores conservadores, con los que polemizó, como de los sectores más progresistas que no quedaron satisfechos con sus cambios.El Papa León XIV es indudablemente diferente. Algunos refieren que es como una lluvia serena luego de un período marcado por grandes cambios. Entre sus características se destacan su capacidad para generar confianza y esperanza. Hay otros, especialmente conservadores, que celebran el fin de lo que percibían como una etapa de inestabilidad bajo Francisco. La prudencia, la consulta y el orden parecen marcan el ritmo de su pontificado. Por eso, probablemente, no haya grandes cambios en lo inmediato, especialmente en cuestiones doctrinales referidas a la ordenación de mujeres, al matrimonio y a la sexualidad. Ello sin perjuicio de que, seguramente, continuará impulsando -al igual que Francisco- el rol de las mujeres dentro de la Iglesia, reconociendo sus dones y su contribución de diversas maneras. Una cuestión que le genera preocupación a León XIV, al igual que a Francisco, es el de la polarización fuera y dentro de la IglesiaPor otra parte, el hecho de que sea norteamericano y que haya ejercido durante tanto tiempo su función pastoral en Perú, hace que tenga la capacidad de comprender simultáneamente a la Iglesia de América latina y al episcopado de los Estados Unidos, como así también los desafíos que enfrenta la Iglesia en ambos lugares.En estos días, numerosos medios de comunicación italianos y del Vaticano han anunciado que es inminente la publicación de un primer documento (exhortación apostólica) de León XIV sobre el cuidado de los pobres. Un documento que había sido iniciado por el Papa Francisco y que el actual pontífice ha querido continuar. También se informa que en breve se publicará una encíclica (un documento magisterial de mayor valor) sobre la inteligencia artificial y los desafíos antropológicos.Ahora bien, hay ciertos ejes propios que se manifiestan en el actual Papa. El lema papal de León XIV "In illo uno unum", que se traduce como "En Aquel que es Uno, somos uno", está inspirado en San Agustín y enfatiza la unidad de los cristianos en torno a Cristo. Así pues, la unidad aparece como una prioridad de su pontificado junto a la búsqueda de la paz y la reconciliación, tal como se evidencia con fuerza de sus primeras palabras como Papa el 8 de mayo: "¡La paz esté con ustedes! Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante."León XIV concibe una Iglesia como signo de paz y reconciliación y por eso también continuará impulsando el ecumenismo, seguramente en torno al Credo del concilio de Nicea del que se cumplen 1750 años, como así también el diálogo interreligioso con el judaísmo, el islam y las religiones de oriente. León acentúa la urgencia de la reconciliación, la unidad y la comunión dentro de la Iglesia como camino común entre las diferencias, un matiz diferencial respecto de Francisco, que insistía en la misericordia como corazón palpitante del Evangelio. Una cuestión que le genera preocupación a León XIV, al igual que a Francisco, es el de la polarización fuera y dentro de la Iglesia. En lo que hace al interior de la Iglesia, la cuestión litúrgica -especialmente la posibilidad de que se pueda volver a celebrar la misa tradicional tridentina-, la ideologización del evangelio de cualquier signo y el tema de la comunidad LGTBQ, son asuntos que generan polarizaciones, y que, precisamente, el actual Papa no parece querer seguir promoviendo. Aunque sí considera que la sinodalidad es un método y un camino inspirado por el Espíritu Santo para favorecer el diálogo y superar paulatinamente dicha polarización. León XIV continúa con la línea de la encíclica "Laudato Si" de Francisco: señala que el ser humano es la criatura más hermosa, hecha a imagen y semejanza de Dios. Pero advierte, que a tal privilegio se asocia una gran responsabilidad: la de custodiar a todas las demás criaturas en el respeto del diseño del CreadorTambién existen líneas de continuidad entre León XIV y Francisco. Así pues, apenas dos días después de su elección, ante el Colegio Cardenalicio, León XIV señaló que el Papa Francisco había recordado y actualizado magistralmente los contenidos del Concilio Vaticano II en la exhortación apostólica "Evangelii gaudium". Dentro de dicha actualización, se refirió en particular al regreso del primado de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de la comunidad cristiana; el crecimiento de la sinodalidad, el cuidado amoroso de los pobres, débiles y descartados, la atención al "sensus fidei" -especialmente a la piedad popular- y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo. A esta lista le agregamos el cuidado de la creación y la defensa de la dignidad humana, especialmente frente al desafío tecnológico y las migraciones. León XIV continúa con la línea de la encíclica "Laudato Si" de Francisco y, en ese sentido, señala que el ser humano es la criatura más hermosa, hecha a imagen y semejanza de Dios. Pero advierte, que a tal privilegio se asocia una gran responsabilidad: la de custodiar a todas las demás criaturas en el respeto del diseño del Creador. El cuidado de la creación se convierte así en una "verdadera y propia vocación", común a cada uno, que debe vivirse "dentro de la creación misma", sin olvidar que "somos criaturas entre las criaturas y no creadores.". Por lo tanto, el Papa señala la centralidad del ser humano, su carácter de criatura y que su responsabilidad en el cuidado del planeta es su vocación, respetando el diseño del creador. Para León XIV la inteligencia artificial, las biotecnologías, la economía de datos y las redes sociales están transformando profundamente nuestra percepción y experiencia de vida. Por eso plantea, que, en dicho escenario, la dignidad humana corre el riesgo de verse disminuida u olvidada, sustituida por funciones, automatismos y simulaciones. Frente a ello nos recuerda -en línea con Francisco- que la persona no es un sistema de algoritmos, sino que es criatura, relación y misterio. También el actual Santo Padre planteó que nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean ciudadanos o migrantes. Y enfatizó que su propia historia es la de un ciudadano descendiente de inmigrantes y que a su vez ha emigrado. Por eso manifestó que "Cada uno de nosotros, en el curso de la vida, se puede encontrar sano o enfermo, ocupado o desocupado, en su patria o en tierra extranjera. Su dignidad, sin embargo, es siempre la misma, la de una creatura querida y amada por Dios."Otro tema de continuidad es el de la importancia del matrimonio y la familia. Para el Papa León XIV "del seno de las familias nace el futuro de los pueblosâ?¦". Por eso, les dice a los esposos que el matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer. Este amor, continua el Papa, al hacerlos "una sola carne", los capacita para dar vida a imagen de Dios. León XIV considera que una de las principales causas de la agudización de la polarización es la pérdida de un sentido más elevado de la vida humana y añade que la pérdida del sentido y del valor del matrimonio y de la familia, han contribuido a acrecentar dicho fenómeno. León XIV pertenece a la Orden de San Agustín. Agustín no rechazó el mundo, sino que fundó una teología capaz de reconocer la diferencia entre lo secular y lo sagrado, reconociendo la responsabilidad vocacional del cristianismo de transformar el ámbito secular. Otro tema de continuidad es el de la importancia del matrimonio y la familiaDe esta tradición nace la convicción del Papa de que el Evangelio no puede ser puesto al servicio de ninguna ideología, ni utilizado como apoyo de sistemas políticos, ni de regímenes que se presentan como defensores de la fe, pero que a posteriori acaban instrumentalizándola. Porque sostiene que cuando lo sagrado se pone al servicio del poder, pierde su verdad, su belleza y su esplendor.En síntesis, ambos papas parecen coincidir en que nos encontramos ante una crisis profunda que se evidencia en múltiples factores de la vida social y política: la fragmentación social, las heridas a la dignidad humana, las guerras, etc. Frente a ello, hay algunos líderes que solo ven un futuro cada vez más amenazante, y otros, que se refugian en el corto plazo o en un pasado imaginario. Sin embargo, la Iglesia, experta en humanidad, no puede rehuir de su misión central de anunciar el evangelio y darle a la sociedad un horizonte esperanzado de futuro a partir de su fe en Cristo resucitado. En este contexto -como dice Rodrigo Guerra López- para poder hacernos cargo del futuro es necesario reaprender a vivir de manera concreta y cercana la parábola del "buen samaritano". No como un piadoso cuentito con moraleja, sino como una punzante llamada de atención para reconocer que Aquel que sostiene la Historia, irrumpe en el presente a través del más débil, del más pobre, del más marginado, que es mi hermano. No tenemos dudas de que el Papa Francisco y el Papa León XIV no podrían estar más de acuerdo en que allí reside la clave para construir un futuro de justicia, de concordia y de paz.
El expresidente "Pacho" Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: "Yo estuve encadenado a una cama ocho meses"