LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "Cuesta abajo". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Este destino ubicado en Salta es una gran alternativa para el turismo debido a que no solo ofrece actividades, también está cargado de historia.
El sismo sucedió a las 12:23 horas, a una distancia de 25 km de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 16.2 km
En pesos colombianos, este golpe a las redes que operan en esta zona del país es de $1.500 millones
"Somos uno más en la Tierra/ y en el Universo/ ni más ni menos que las aves/ los animales, los hongos/ los lagos, los insectos/ Ni más ni menos que los peces/ las plantas, las piedras/ las flores, los planetas/ A soñar y a mirarnos hemos venido./ A escucharnos/ A comprender la luz del rayo/ y la oscuridad de las hormigas", dice Elicura Chihuailaf en su poesía Principio de Igualdad. Las palabras toman un color distinto dispuestas en el Sendero del Poeta, con el murmullo del río Fuy de fondo. A cada paso, la exuberancia del bosque patagónico parece subrayar las frases del poeta. A pocos kilómetros del paso internacional Hua Hum, la Reserva Biológica Huilo Huilo despliega su magia natural a través de más de 100 kilómetros de sendas y conquista a los amantes de la vida al aire libre.En la chilena Región de los Ríos, recostada sobre la frontera con Argentina, Huilo Huilo es mucho más que un destino turístico. Con 100.000 hectáreas de extensión, ese rincón del mundo cobija una magnífica biodiversidad: el aislamiento de la ecorregión valdiviana durante miles de años produjo especies animales y vegetales únicas. Aquí viven, por ejemplo, los huemules, ciervos endémicos de Sudamérica, y las ranitas de Darwin, otros habitantes exclusivos del bosque templado austral del sur de Chile y Argentina. Aquí también vive el pil-pil voqui, una planta trepadora que puede imitar el follaje de quienes la hospedan: es capaz de cambiar la morfología y las características de sus hojas, y, de este modo, aumentar hasta 10 veces su tamaño, modificando su nervadura, forma, orientación e incluso el color.Nieve en el bosqueAunque el fuerte es el verano, la unicidad de Huilo Huilo lo vuelve un lugar que resulta atractivo en todas las épocas del año. El destino acaba de lanzar su temporada de nieve, con la inauguración del Centro de Montaña Bosque Nevado, a los pies de los volcanes Mocho y Choshuenco. El centro invernal ofrece amplios espacios de descanso para contemplar el paisaje, sendas autoguiadas en medio de la selva patagónica y paseos en moto por la montaña, así como pistas de esquí, senderos de randonnée y raquetas, y zonas para trineos y deslizadores (tubing). Pensado para disfrutar en familia, el complejo de nieve posee pistas de baja dificultad. También se pueden tomar clases de iniciación de esquí y snowboard.Las opciones se completan con las termas del lago: aguas termales que fluyen naturalmente en el lago Pirehueico y que son llevadas a 10 tinajas de madera, hechas de antiguos troncos. Los visitantes son trasladados hasta allí en lancha desde Puerto Fuy, en una navegacioÌ?n de 30 minutos que permite observar las viÌ?rgenes riberas del lago y el bosque nativo que lo habita. En total, la travesía dura dos horas y media. Otra de las experiencias invernales permite ascender por la ladera del complejo volcánico Mocho Choshuenco en vehículos todoterreno. Desde un mirador ubicado a 1.290 metros de altura, los turistas contemplan la puesta de sol y disfrutan de una degustación de quesos y vinos."El Centro de Montaña Bosque Nevado es nuestra puerta de entrada a estos maravillosos ecosistemas de montaña. Ofrece una serie de servicios y actividades para que visitantes de todas las edades y gustos disfruten de la nieve, el bosque y los deportes que ahí se pueden realizar", explica el gerente general de la reserva Huilo Huilo, Javier Young. A partir del lanzamiento de esta temporada, la intención es crear la "Ruta Nieve, Termas y Bosque" en la Región de los Ríos, para dinamizar la actividad turística durante todo el año y transformar la zona que rodea el lago Panguipulli, "en el centro de deportes outdoor del sur de Chile". El objetivo no parece descabellado, teniendo en cuenta que el proyecto de la reserva natural privada Huilo Huilo se inició en 2000 y en menos de 20 años el lugar alcanzó una cantidad de visitantes anuales similar a la de Torres del Paine: entre 2005 y 2024, pasaron de ser 4.000 a cerca de 300.000 en el año. De la industria forestal al turismoA mediados de 2004 se inauguró el primer hotel, Montaña Mágica, que hoy luce completamente cubierto de vegetación y se ha convertido en una postal emblemática del complejo. En estos años la arquitectura surrealista se completó con los hoteles Nothofagus (donde una enorme espiral hilvana las puertas de sus 55 habitaciones hasta la terraza del hotel, que hoy es un epicentro fundamental) y Reino Fungi, con aspecto de hongo y "colonizado" por 22 habitaciones. Conectados por pasarelas internas, los tres hoteles se concentran en un pequeño rincón de la reserva, sobre la ruta 203. Desde allí también parten decenas de senderos de trekking que se internan en el bosque y permiten conocer hermosos saltos, ríos y arroyos.El año 2004 también marcó el inicio de la Fundación Huilo Huilo, fundada por Ivonne Reifschneider. Sentada en uno de los cómodos sillones de Nothofagus, su hija Alexandra Petermann cuenta sobre la reconversión que experimentó el lugar desde 1994, cuando su papá Víctor buscó sumarse al negocio forestal que durante décadas había marcado la cultura en los alrededores de la localidad de Neltume. Además de advertir que el deterioro de esa industria era irreversible, la familia supo guiarse por los tres pilares que hoy enmarcan la reserva biológica: turismo sustentable, conservación y comunidad. "Buscamos proteger el patrimonio natural y cultural, además de difundir el valor del bosque y sus habitantes. Estamos convencidos de que es preciso vivir la experiencia y conocer para conservar", afirma Alexandra. Su madre fue quien le imprimió una visión mágica a ese entorno natural. A través del trabajo con la ilustradora María Soledad Castaño, creó diversos relatos literarios vinculados con los seres mágicos del bosque (hadas, magos, espíritus y gnomos), especialmente destinados a los más chicos.Huemul a la vistaSi bien el 85% de los visitantes son chilenos actualmente, la cercanía con la Argentina genera muy buenas expectativas. Por el paso internacional Hua Hum, hay sólo 54 kilómetros desde San Martín de los Andes y Puerto Pirehueico: allí se inicia una navegación de una hora y media en la barcaza Hua Hum hasta Puerto Fuy. Y desde ahí hasta la zona donde se concentran los hoteles de Huilo Huilo hay menos de tres kilómetros. La reserva biológica cobija 100.000 hectáreas lindantes con la frontera argentina: la proximidad no sólo es clave en términos turísticos, sino, sobre todo, de conservación ambiental. A ambos lados de la cordillera existe un corredor biológico natural que une el Parque Nacional Lanín y la reserva biológica Huilo Huilo, y que tiene al huemul como gran protagonista.De hecho, a mediados de febrero pasado y luego de 30 años de ausencia, un ejemplar de huemul (una de las dos especies de ciervos nativos de los bosques andinos patagónicos) regresó al territorio del parque Lanín. Newenche -así lo bautizaron- cruzó la frontera y fue observado en los alrededores del lago Queñi, a unos 50 kilómetros al oeste de San Martín de los Andes.Desde que cruzó a la Argentina, el macho de huemul es monitoreado por expertos chilenos y argentinos, que siguen de cerca cada paso de Newenche. Su hazaña fue posible gracias al trabajo en Huilo Huilo: inicialmente dos ejemplares de huemul fueron liberados en un gran corral de 70 hectáreas de bosque y matorral nativo. A fines de 2005 consiguieron que naciera la primera cría en un ambiente controlado. Y, en 2016, se logró otro hito, con la primera liberación dentro de la reserva, lo que implicó la reintroducción de la especie. Ese año el huemul volvió a habitar de forma silvestre en la Región de los Ríos tras 30 años de extinción en la zona.Con esa experiencia como faro, en el Parque Nacional Lanín intensificaron en los últimos dos años uno de los objetivos prioritarios: la erradicación de ganado bagual (animales sin caravanas ni marcas que se volvieron salvajes). Los resultados positivos en la recuperación del ambiente en la zona del lago Queñi permitieron la llegada de Newenche. En la reserva Huilo Huilo continúan trabajando con 40 huemules que volverán a la vida silvestre. Si bien los turistas no pueden acceder a la zona recóndita donde están, sí pueden conocer el impacto que otras especies tuvieron sobre su hábitat. En el Portal de los Ciervos, por ejemplo, ubicado muy cerca de los hoteles, se pueden observar decenas de ciervos rojos: el criadero se utiliza con fines pedagógicos y se visita a través de una pasarela de 1.500 metros de longitud, a tres metros de altura.En esa área también hay un criadero de jabalíes y un museo (Rakin Mapu o De los Volcanes), que está construido en la entrada de un túnel que se introduce en el cerro. El túnel fue hecho en la década de 1970 para evaluar la posible creación de una central hidroeléctrica. En la actualidad se pueden ver las diferentes secuencias de las cenizas y flujos volcánicos de la zona.Cabalgatas, canopy, caminatas nocturnas, cavernas volcánicas, kayak, rafting, circuitos de mountain bike y tours astronómicos terminan de configurar las variadas propuestas de la reserva Huilo Huilo. El lugar busca generar una experiencia de turismo acorde con las diferentes estaciones del año. "Queremos que la personas conozcan, valoren y cuiden este bosque único en verano, otoño, invierno y primavera", cierra Young. Datos útilesCómo llegarhttps://barcazahuahum.com/esT: +56 9 4277-3450. reservashuahum@huilohuilo.comViaja todos los días de Puerto Fuy a Puerto Pirehueico, ida y vuelta. Lunes y viernes sale de Pirehueico a las 9, 14 y 19; martes, miércoles, jueves, sábados y domingos, a las 12 y 16. $1.500 adultos. Niños menores de 7, gratis. Autos y camionetas: $27.500.Huilo HuiloT: +56 63267-2020. Alojamiento en Hotel Nothofagus, Reino Fungi y Montaña Mágica. Habitación estándar para dos en programa desayuno:â?¢ En temporada alta (del 16 de junio al 20 de julio, del 14 al 17 de agosto, del 15 al 21 de septiembre, del 30 de octubre al 2 de noviembre, del 5 al 8 de diciembre, y del 20 de diciembre al 28 de febrero 2026): u$s 400.â?¢ En temporada baja: u$s 325.En invierno, las salidas al Centro de Montaña Bosque Nevado están programadas y siguen horarios establecidos con distintas alternativas. En caso de contar con un vehículo 4x4 propio, se podrá acceder por un valor de 10.000 pesos chilenos por persona. turismohuilohuilo.com
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "Mendoza" ("me" en dos a). ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Por qué es esencial para reforzar las defensas.
Entre aromas caseros y paisajes tranquilos, este rincón de Entre Ríos se posiciona como una joya del turismo rural con identidad propia.
A 450 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, se esconde un rincón de paz, historia y sabor.Ideal para quienes buscan desconectar, conocer costumbres rurales y descubrir joyas inesperadas.
La nueva experiencia cinematográfica recopila las aventuras de juventud de Satoru Gojo y Suguru Geto
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "Entre Ríos". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco es acusado de vínculos con el crimen organizado y está prófugo desde enero
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "No hay dos sin tres". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
En la última edición de los REVE Luxury Awards 2025, el Azur Hotel & Spa fue el único hotel argentino galardonado en tres categorías: Luxury Spa Hotel, Luxury Boutique Hotel y Luxury Wellness Hotel. Leer más
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "la quinta enmienda". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "Correcta/o". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Este lugar ubicado en Tucumán es una gran alternativa para quienes realizan turismo por el norte del país.
Uno de los destinos más recomendados para quienes buscan conocer un rincón auténtico de España
Este barrio debe su nombre a un irlandés que jugó un papel importante en la historia del ferrocarril en Buenos Aires.Aunque no es un obelisco tradicional, la torre se destaca por su tamaño y su estructura en medio de la tranquilidad del barrio.
El doctor Pablo Yadarola fue noticia en 2022 cuando viajó a la estancia del multimillonario Joe Lewis, en la Patagonia, como parte de un grupo que incluía magistrados judiciales, exespías e importantes ejecutivos del Grupo Clarín. Leer más
Ocurrió en Nueva Córdoba. La Justicia investiga al inquilino del departamento donde se halló el cuerpo, un expolicía condenado por el crimen de un niño de 6 años, y también a su hermano, quien contrató a los trabajadores para remodelar el lugar. Leer más
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "trabajo en negro". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Esta cueva, con una bóveda de más de 25 metros de altura, está ubicada en el pequeño pueblo jiennense de Pegalajar, situado en el parque natural de Sierra Mágina
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "entrecejo". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Una mujer identificada como Sthepany exhibió en TikTok cómo fue insultada y agredida por un extranjero dentro de un cine en Oaxaca; el video superó el millón de reproducciones y generó indignación nacional
GUAYAQUIL.- Ecuador recapturó este miércoles luego de un año y medio de búsqueda a alias Fito, máximo criminal y narcotraficante del país desangrado por la guerra entre el Estado y los grupos delincuenciales que negocian con cocaína.El presidente Daniel Noboa anunció el arresto del líder mafioso de Los Choneros, la principal banda ecuatoriana dedicada también a delitos como el tráfico de armas y el sicariato.Su gobierno había informado en enero del año pasado de la fuga del capo de una prisión en el puerto de Guayaquil, suroeste del país. Desde entonces, el antiguo taxista convertido en capo de la mafia pasó a ser el principal objetivo de la fuerza pública. La recaptura ocurrió durante un operativo en la ciudad de Manta, un puerto pesquero en el oeste de Ecuador y bastión de Los Choneros.Adolfo Macías, nombre real del narco alias "Fito", "está en manos del Bloque de Seguridad", un grupo especial de las fuerzas militares y policiales en la lucha contra el narcotráfico, celebró el mandatario en la red X.Tras su detención, Fito fue llevado a la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil. Llegó a la ciudad en una avioneta de la que bajó escoltado por policías y militares.El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró en una rueda de prensa que los uniformados hallaron a Fito escondido en un búnker. El escondite de Macías evoca escenas de película. A ese sótano, ubicado en la cocina bajo el piso de una lujosa residencia, se accedía al levantar una baldosa. "Estaba en una casa que tenía un búnker al estilo Israel, Siria o Palestina", relató un oficial.La maniobra militar y policial para capturar a Macías duró 10 horas. Fue un operativo que "se ejecutó con precisión, sin bajas, con un alto nivel de preparación", dijeron las Fuerzas Militares, que precisaron que intervinieron 200 soldados.La Inteligencia del Ejército sostuvo que se utilizaron drones para vigilar al cabecilla de Los Choneros y sus movimientos, además de interceptar llamadas telefónicas. La información de su paradero llegó a las Fuerzas Armadas tras recibir una llamada a la línea 131 del Plan de Recompensas que funciona como parte del Bloque de Seguridad del país.El gobierno, que promueve la mano dura contra el crimen, prometió capturar a más mafiosos. "Estamos atrás de ellos, nada y nadie nos va a detener", lanzó Reimberg.Las fotos de la captura muestran al criminal barbado y tirado con el pecho contra el piso. En otras aparece usando pantalones cortos junto a los ministros del Interior y de Defensa.Ola de violenciaTras la fuga de Macías, Ecuador enfrentó amotinamientos en prisiones, la toma armada de un canal de televisión, explosiones de autos bomba y la retención temporal de unos 200 guardias carcelarios.El escape y los posteriores hechos violentos significaron un fuerte golpe para Noboa, que le declaró la guerra a los grupos armados que hicieron del país uno de los más violentos de Latinoamérica.Estos hechos llevaron al mandatario a declarar un "conflicto armado interno" en Ecuador, lo que le permite desde entonces mantener militares desplegados en las calles y prisiones.Fito estaba preso desde 2011 y pagaba una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Cuando escapó era sospechoso de ordenar el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado en Quito en agosto de 2023. Sin embargo, esa indagación tomó otro rumbo y apuntó hacia Los Lobos, grupo del crimen organizado rival de Macías.Ecuador está atrapado en medio de una sangrienta guerra de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, el secuestro y las extorsiones. En su mayoría están aliadas con carteles mexicanos y de países balcánicos, así como con guerrillas colombianas.La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023. Y este año las estimaciones afirman que el récord volverá a superarse.Las mafias se enfrentan entre sí por el control de los territorios para el envío de droga, cuyo principal destino es Estados Unidos y Europa, así como la puja por dominar otras economías ilícitas, como la extorsión y la minería ilegal.ExtradiciónNoboa aseguró que inició trámites para la extradición de Macías a Estados Unidos. "Estamos a la espera de su respuesta", indicó. La fiscalía de Nueva York lo acusa de tráfico de cocaína y de armas.Washington "apoya al Ecuador en sus esfuerzos para combatir el crimen transnacional a favor de la seguridad de la región", señaló la embajada de Estados Unidos en Quito en un mensaje de felicitación a Noboa en la red X.Noboa advirtió que "caerán más" delincuentes. "Recuperaremos el país. Sin tregua", sentenció.El mandatario atribuyó la captura de Fito a leyes aprobadas recientemente por el Congreso de mayoría oficialista para combatir las economías criminales y ampliar las facultades del Bloque de Seguridad.La detención de Macías se da pocos días después de la fuga de otro líder criminal, identificado como alias Fede, quien comandaba al grupo Las Águilas.Agencia AFP
"Piedra Pasillo nace del sueño de hacer un restaurante que sintetizara los viajes que compartimos con mi hermana. Nos inspiramos, sobre todo, en los restaurantes europeos armados en cuevas o grutas", nos contó el arquitecto Lucas Ripani, de Estudio Ripani, a cargo del proyecto. La hermana en cuestión es Juliana, que desde Flota Creativa le dio un concepto, nombre e identidad visual.El equipo de Ripani se deslumbró por aquel tipo de arquitectura, con espacios al estilo "caverna" despojados de cualquier tipo de decoración y que marcaban una tendencia hacia los inicios del proyecto. La casona en ruinas parecía un lugar inmejorable para generar la sorpresa de ese contraste.Una casa-cueva"Nos imaginábamos el lugar minimalista y muy personal. Lo más interesante fue demoler las paredes para generar espacios continuos, pero dejamos parte de los bordes picados como si fuesen las 'cicatrices' de la casa", dice Ripani.Piedra Pasillo obtuvo una mención en la Guía Michelin 2025 por "su marcado carácter, un equipo de sala encantador y paredes como 'rotas' (la cocina queda a la vista por un gran hueco de ladrillo)"."Como la cocina es lógicamente un pilar fundamental en este tipo de restaurantes, había que destacarla, mostrarla junto con sus actores. Para hacerlo, hicimos un gran agujero que es más que un simple pasaplatos: es una mirada al corazón del restaurante". "Quisimos unificar todos sus espacios a través de un monomaterial y una paleta neutra y homogénea para reflejar lo natural, lo rústico y lo autóctono".A la mesaLa propuesta gastronómica de Piedra Pasillo, experimental y moderna, está a cargo de los reconocidos chefs Lucas Canga y Tomás Couriel. View this post on Instagram A post shared by PIEDRA PASILLO (@piedrapasillo)La vajilla y los objetos únicos se hicieron mano en cerámica y gres en tonos tierras. Al Fondo, un bar escondidoAl planificar el restaurante, el equipo de arquitectos lo dividió en dos: adelante, Piedra Pasillo, con "una impronta más seria, estructurada y luminosa"; atrás y en primer piso por escalera estaría Al Fondo, un bar oculto, más oscuro."Al fondo bar propone 'un lado B', más experimental, donde el error cobra otro sentido. Las paredes están rasqueteadas, predomina el gris cemento, el crudo y la textura del material como contexto de una experiencia". Arq. Lucas RipaniEl foco está en su barra, que destaca por ser un laboratorio con macerados propios sin etiquetas y en grandes frascos de vidrio. Allí, reina el color natural y el vidrio, que le da transparencia al proceso creativo de ingredientes, así como la libertad de experimentar diferentes sabores."Con ese tipo de barra quisimos iluminar la belleza de la imperfección. Lo que lo hace único al bar es su conjunción de elementos de diseño y el concepto llevado al extremo".
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "tejados" ("jet" al revés es "tej" + "soda" al revés, que es es "ados"). ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
San Antonio de Areco es el gran imán de los porteños para hacerse una escapada de fin de semana. Un pueblo que se renueva constantemente y que está a menos de dos horas de Buenos Aires. Pero también es el destino que muchos eligen para quedarse a vivir, por la amabilidad de su gente y la tranquilidad del lugar.Sebastián "Tatán" Videla es porteño y Felicitas Condesse Stanga es arequera. Son cocineros y se conocieron en 2021 trabajando para un evento en Uruguay. No se separaron más. Después de trabajar por las cocinas del mundo, con aperturas de restaurantes y como chefs privados, decidieron establecerse en el pueblo natal de ella y formar una familia."Nos mudamos a Areco a partir del nacimiento de nuestro hijo Isidro, de seis meses; buscábamos una vida más tranquila", cuenta Tatán.La distancia no les impide seguir con sus proyectos. Feli, quien estudió en el IAG, tiene una marca de blends de yerbas orgánicas (Eating Me Softly) donde también desarrolla productos saludables como budines sin gluten y granola sin azúcar ni conservantes. Tatán lidera un servicio de catering para eventos privados y corporativos con llegada a la zona norte y CABA. Ahora, comparten la pasión por la cocina en Café Pueblo, una cafetería integrada a la tienda deco de Delfi Gismondi, en el hotel La Florida - Casa Pueblo, frente a Plaza Gómez."Lo de Café Pueblo fue casi de casualidad, en un pop up que hicimos con otras marcas de Areco", cuenta Tatán. "Los dueños de la posada asistieron y probaron los platitos que habíamos preparado con Feli. Unos días después nos convocaron para armar algo en el espacio que tenían en el hotel. Y así surgió Café Pueblo, siempre con la idea de estar abierto al público y poder brindar el desayuno a los huéspedes del hotel".Un concept store en el puebloPara entender a Café Pueblo hay que remitirse a la historia del lugar. Delfina Gismondi y Agustín Carballido son pareja y refaccionaron una casona de fines del siglo XIX para montar un hotel. Desde 2021 están al frente de La Florida - Casa Pueblo, un hospedaje con cuatro habitaciones amplias, jardín con pileta y un local deco con muebles diseñados por la misma Delfina con maderas recuperadas y objetos handmade.Al atravesar la puerta, la recepción se integra en una tienda deco llena de detalles y calidez. Agustín se encarga de recibir a los huéspedes y de administrar el hotel; Delfina del local."La idea del café siempre nos gustó. Antes de abrir el hotel teníamos un take away con algunas mesas en la vereda", cuenta Agustín. "Pero cuando abrimos el hotel ese espacio quedó para los muebles de Delfi. Y la idea de la cafetería siempre nos quedó, aunque necesitábamos a alguien del rubro para hacer algo realmente bueno".Así fue como decidieron integrar la cafetería al local deco. Juntos crearon un rincón acogedor donde conviven el mobiliario reciclado, indumentaria, objetos artesanales y el aroma a café.La propuesta gastroCon la misma flexibilidad que los llevó a trabajar en distintos restaurantes del mundo, Feli y Tatán desarrollaron una propuesta a la medida del lugar."Pensamos un menú breve para enfocarnos en un producto artesanal de buena materia prima, con opciones tradicionales y saludables", explican. Hay alternativas sin gluten, sin lactosa, sin azúcares y sin conservantes.Café Pueblo es un refugio abierto a todo el público. Al local llegan arequeros y visitantes que buscan pasar un momento distendido en un ambiente discreto y con vistas a la frondosa arboleda de la plaza. También se sirven desayunos a los huéspedes del hotel.En el mostrador se ofrecen cookies, scons, chipá, budines, cinnamon rolls y alfajores. Todo de elaboración propia, incluso la granola y la compota de frutas que acompañan el yogur."La granola la preparamos con aceite de coco y miel; para nosotros es muy importante utilizar buena materia prima", señalan.Algunos productos están tercerizados, pero siempre respetando la filosofía del lugar. "Las focaccias de los sándwiches que ofrecemos al mediodía las hace un panadero de Areco. Los panes de masa madre y medialunas, un panadero de Pilar", cuenta Tatán.El menú incluye desde un alfajor de sable de almendras y dulce de leche hasta una clásica carrot cake o un brownie libre de gluten. También hay opciones como banana bread con harina de almendras, chipá con jugo de limón, avocado toast, huevos en distintas versiones, sándwiches y ensaladas."Intentamos salir un poco de lo tradicional del pueblo. Por ejemplo, hay un sándwich de mortadela con pistachos y burrata, y otro de jamón crudo, rúcula, parmesano y tomates secos", dice el cocinero."Buscamos ser un poco disruptivos sin ser pretenciosos. Mucho tiene que ver con la impronta de Feli en la cocina, que está constantemente capacitándose. A ella se le ocurrió el Desayuno Copenhague, que es un huevo pasado por agua con pan de masa madre, manteca, mermelada casera y queso crema", agrega.La llegada de Café Pueblo suma una nueva parada al itinerario turístico del pueblo. "Estamos frente a Plaza Gómez, un espacio verde muy lindo", dice Agustín. "La plaza principal a veces se desborda de gente, por eso queremos darle vida a esta parte de la ciudad, donde la tranquilidad y la tradición conviven en perfecta armonía".Café Pueblo. Bolívar 321, San Antonio de Areco. Horario: de 8 a 19 horas. Martes cerrado. En IG: @_cafepueblo
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "consola (con sola)". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
Este enclave ubicado a media hora de Palma es uno de los más singulares de la isla gracias a su imagen de postal
Marcelo está parado al borde del muelle, vestido con un chaleco escocés que lo hace parecer un pescador del norte europeo. A sus espaldas, el volcán Lanín â??ese cono perfecto de nieve inalterableâ?? parece velar el paisaje como un dios sereno. A unos pasos de allí, Adriana camina por el jardín donde florecen amapolas patagónicas, flores de cosmos, lavandas y una araucaria que, según dicen, tiene más de mil doscientos años. "¿Qué puede salir mal con esta combinación?", pregunta Marcelo, como quien no busca una respuesta.La hostería Paimún no necesita grandes proclamaciones para ser inolvidable. Aquí no hay televisión, ni wifi, ni señal de celular. Durante el día no hay electricidad â??el generador funciona apenas cuatro horasâ?? y los relojes se rigen por lo que dicta la campana del comedor que indica la hora exacta en la que está lista la comida. En lugar de pantallas, hay sobremesas. En lugar de notificaciones, hay senderos. En lugar de urgencias, hay tiempo. Tiempo para mirar, para escuchar, para quedarse.Fundada en 1967 por Fabio Dusini, el tío de Adriana, la hostería está ubicada en la angostura que une los lagos Huechulafquen y Paimún, justo frente a la cara sur del Lanín. Ese terreno, atravesado por una antigua ruta de balsas y vientos puelches, fue alguna vez punto de descanso para los balseros que transportaban troncos. Más tarde, Fabio lo eligió como el lugar para construir su sueño: una casa de montaña con espíritu alpino y vocación de hospedaje.Adriana creció entre esas maderas, corriendo por los pasillos con otros chicos huéspedes, muchos de los cuales hoy siguen viniendo con sus propios hijos. "Yo jugaba a las muñecas debajo del muelle", recuerda. Cuando su madre murió, se vino a vivir definitivamente con sus tíos. Desde entonces, esa fue su casa. El tiempo pasó, pero no la pertenencia. Ni la memoria.Sostener una hospitalidadMarcelo no nació en la Patagonia. Llegó desde Santa Fe en 1985, destinado como oficial al regimiento de montaña de Junín de los Andes. Se conocieron en el cerro Chapelco, donde Adriana era instructora de esquí y él intentaba, sin éxito, mantenerse en pie con unos esquíes prestados. Fue un cruce de temperamentos, nieve y chispas. Se enamoraron rápido. Y se hicieron inseparables.Durante años vivieron entre destinos militares, inviernos en Zapala y veranos de ayuda en la hostería. Hasta que llegó el momento de elegir. Marcelo pidió la baja del Ejército en 1992, dejó atrás una carrera prometedora y se instalaron en Junín. Con el tiempo, tomaron las riendas del lugar.Pero sostener una hostería como Paimún no es tarea liviana. El aislamiento implica una logística constante: ir y venir al pueblo, traer provisiones, cuidar cada detalle de mantenimiento, coordinar la atención sin descuidar el alma del sitio. "Nunca venís acá y te tirás en una reposera. Acá venís y ayudás", dicen entre risas. Ellos, sus hijos, sus amigos. Todos, en algún momento, forman parte de esa rueda de trabajo silencioso y comunitario que mantiene vivo el lugar.Adriana lo resume con ternura y orgullo: "Somos de Paimún. Mis hijos son de Paimún. Marcelo es Marcelo de Paimún". El lugar los nombra.El club invisibleHay algo de rito secreto en Paimún. Un club no escrito al que se pertenece sin carnet, solo por haber estado. La mayoría de los huéspedes repiten año tras año. Algunos llegan todos los veranos desde hace décadas y piden la misma habitación, la misma mesa. Otros vienen tres días solo para conversar con Marcelo y Adriana. Algunos hasta llaman antes de reservar para preguntar si pueden venir con una nueva pareja, o si es posible cambiar una foto colgada donde aparece una ex.En Navidad, los anfitriones reparten anécdotas y también zapatos â??como aquella vez en que Fabián, un huésped de confianza, le regaló los suyos a Marcelo en plena cenaâ??. Hay historias de familias que se reencuentran, de duelos, de confesiones inesperadas, de turistas que llegan agobiados y se van más livianos. De nacimientos, de muertes, de bodas. La hostería es también un testigo."Somos un poco psicólogos", dicen. "A veces la gente solo viene a contarnos que se separó".La montaña como horizonteMás allá de la calidez humana, el entorno deslumbra. La vista desde el muelle abarca el llamado Pichi Quillín â??una unión acuática entre lagos, con apariencia de ancho río de deshieloâ??, los cerros Kantala y Huemul, y el cielo atravesado por nubes inquietas. Enfrente, el volcán Lanín, que nunca entró en erupción pero permanece activo, recorta su silueta sobre el azul.Desde la hostería se organizan paseos en lancha, caminatas, salidas de pesca y travesías lacustres. Una de las más impactantes es la que llega hasta El Escorial, un río de lava solidificada que se adentra en el lago Epulaufquen, producto de una erupción del volcán Achen Ñiyeu hace 400 años. Se trata de un sendero geológico que normalmente se recorre a pie, pero que los huéspedes de Paimún descubren desde el agua, como una lengua oscura que divide el lago en dos espejos.También está la isla de los chivos, donde antiguamente se llevaban a los machos para evitar pariciones invernales. Y la desembocadura del río Paimún, un sitio legendario entre pescadores que sueñan con truchas esquivas.El aire huele a coihue húmedo. A veces, si uno tiene suerte, puede encontrar fósiles de almejas, vestigios de un pasado glaciario que dejó su huella en estas tierras.Tiempo sin artificioAdriana y Marcelo han llevado adelante esta vida con una entrega callada y feroz. No han viajado demasiado, no se permitieron muchos lujos, no supieron â??dicenâ?? hacer otra cosa que trabajar. Pero en ese trabajo construyeron algo extraordinario: una forma de vida en la que el cuidado del otro, la belleza del entorno y la memoria afectiva valen más que cualquier plan de expansión o modernidad."Nosotros sabemos trabajar y nada más", dice Marcelo, sin dramatismo. Pero cuando uno ve lo que han hecho, cuando respira el aire de Paimún, se da cuenta de que eso que llaman "trabajar" es en realidad sostener con amor un modo de estar en el mundo. Algo cada vez más raro.El volcán sigue ahí, impasible. La campana volverá a sonar a la hora justa. Y en algún lugar del jardín, tal vez, Adriana esté contándole a un huésped nuevo cómo sus abuelos sembraban manzanas en Trento, o cómo su tío fue a ver a Perón para proponerle plantar frutales desde Junín hasta Neuquén.Son historias que no están en ningún folleto. Pero que quedan grabadas. Como queda grabado Paimún. Bonus track Marcelo, con su habitual entusiasmo por compartir los secretos del lugar, suele sugerir a los huéspedes un paseo que combina la contemplación espiritual con la belleza natural: la visita a la Capilla María Auxiliadora del Paimún seguida del sendero a la cascada El Saltillo.La capilla, ubicada a orillas del lago Paimún, es una joya arquitectónica que fusiona estilos occidentales y orientales. Posee dos torres: una latina con una campana de bronce y estaño de 400 kg, y otra oriental con cúpulas que simbolizan las ramas principales de la Iglesia Católica. En su interior, se destacan los vitrales y bajorrelieves que representan los tres periodos de evangelización: jesuitas, salesianos y actual. El altar, hecho con madera maciza, y las imágenes de La Dolorosa y San Juan completan este espacio de recogimiento y paz.Desde la capilla, el sendero hacia la cascada El Saltillo se adentra en el bosque andino patagónico, dominado por coihues y calafates. Tras aproximadamente media hora de caminata, se llega a una cascada de unos 25 metros de caída, donde es posible situarse detrás del velo de agua y obtener una vista panorámica completa de la cuenca de los lagos Huechulafquen, Epulafquen y Paimún.Este paseo, que combina la espiritualidad de la capilla con la majestuosidad de la cascada, es una de las experiencias que Marcelo y Adriana recomiendan a quienes buscan conectar con la esencia de Paimún: un lugar donde la naturaleza y el alma se encuentran en armonía.Datos útilesLago Huechulafquen, Junín de los Andes. T: (0294) 4615619. W: https://www.hosteriapaimun.com.ar/. Mail: info@hosteriapaimun.com.ar
Un estudio revela que el estilo de vida en este pueblo del sur de Italia no solo aumenta la esperanza de vida, sino que protege de enfermedades y fomenta el bienestar anímico en quienes superan el siglo de vida
Lo que parece un relato simple de herencia automotriz es, en realidad, un misterio que perduró casi 30 años, girando en torno a un emblemático vehículo.
Parece extraño y por más que pasaron casi 30 años de aquella noche, nadie sabe el verdadero motivo. Jason es oriundo de Montrose, un pequeño pueblo de apenas 12.000 habitantes en el este de Escocia y contactó al equipo de The Late Brake Show para mostrarles un tesoro familiar que estuvo por años escondido. Se trata de un Audi Quattro Turbo de 1982 que estuvo guardado en un garage durante más de 28 años."Un día, mi hermano manejó hasta acá, lo guardó de culata y le puso bloqueos en las ruedas", le contó Jason al canal de YouTube antes mencionado. Su hermano falleció en 2021 y pese a que durante todo ese tiempo intentó preguntarle sobre el querido Audi, nunca obtuvo una respuesta concreta. "Cada vez que le preguntábamos sobre el auto se enojaba y decía: 'está bien en donde está'", señaló.Nunca podrá saber la verdadera razón por la cual fue escondido pero ahora que heredó el vehículo, decidió sacarlo a la luz e intentar restaurarlo. Según lo que se puede ver en el video, el pequeño garage da cuenta del paso de los años: en el piso todavía hay envoltorios, latas y diarios que datan de mediados de los 80. Por fuera, el tiempo hizo lo suyo en el chasis pero por dentro, se mantiene casi intacto.El cuero está impecable, con apenas unos detalles propios del desgaste y mantiene la estética original combinando el negro con unas líneas granates. Sin embargo, el Audi al que apenas se le hicieron 150.000 km, no pudo ser arrancado. La mecánica está dañada pero el motor -cinco cilindros, 2.2 litros y 200CV- no presenta principales dificultades. Aquel auto que fue el primero en usar la tracción en cuatro ruedas y que se convirtió en uno de los deportivos más queridos por los fanáticos, tan solo necesita algunas reparaciones para volver a las calles.Luego de que se publicara el video en redes, Jason subastó su vehículo con la advertencia de que necesitaba ser reparado. Tras una semana de ofertas silenciosas en la plataforma Car and Classic, se vendió a â?¬20.250 años atrás.Hoy, esta unidad misteriosa tiene un nuevo dueño cuyo nombre nunca fue dado a conocer. Así como jamás se sabrá el motivo por el cual el primer comprador lo guardó y nunca volvió a usarlo, el destino de esta rara unidad quedará en la memoria de quien la compró.El Audi Quattro Turbo, por dentro
Junto al señalado por las autoridades también cayó un joven de nacionalidad venezolana conocido con el alias de el Flaco y que tendría línea directa con alias Saúl, el líder de Los AK-47
Esta construcción fue una antigua fábrica de embutidos y a día de hoy se destina a actividades culturales y educativas
El 10 de junio de 1977, James Earl Ray escapó del penal de máxima seguridad junto a otros seis presos. Durante más de dos días, evadió helicópteros y cientos de agentes desplegados en los bosques. Fue el operativo más intenso en la historia del estado
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estas adivinanzas combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta de la adivinanzaLa palabra escondida en el rebús de esta semana es "Claraboya" (el resto están oscuras). ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: Adivinanzas.
González salió de Colombia en medio del proceso judicial por el millonario desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta del acertijoLa palabra escondida detrás del rebús de esta semana es "encajados (en caja dos)". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: desafíos mentales.
Una joya vitivinícola crece entre los rascacielos del microcentro porteño.Una experiencia de vino, verde y pausa, sin cruzar la General Paz.
Argentina está repleta de pueblos y ciudades históricas que refuerzan la cultura y el turismo nacional.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) concretó la deportación de Jesús Vázquez Daniel, un ciudadano mexicano de 59 años, acusado de homicidio desde 2004. La detención y posterior expulsión del país ocurrieron después de una extensa búsqueda que duró más de 20 años.Acusado de homicidio y prófugo durante dos décadasSegún información oficial difundida por ICE, Vázquez estaba prófugo desde el 1 de octubre de 2004, fecha en la que presuntamente asesinó a una persona en el estado de Hidalgo, México. Poco después del crimen, escapó hacia territorio estadounidense, donde logró permanecer de forma ilegal sin ser detectado por las autoridades migratorias.La captura del fugitivo comenzó a tomar forma en julio de 2024, cuando la oficina de Operaciones de Remoción (ERO) de ICE en Dallas recibió una pista que sugería que el individuo residía en Hillsboro, Texas. La información fue confirmada por agentes de la oficina de ERO Houston, quienes verificaron la presencia de una orden de arresto activa emitida por la Fiscalía General del Estado de Hidalgo, confirman en la web de ICE.El operativo fue ejecutado el 2 de febrero de 2025, en una acción conjunta entre ICE, la Oficina del Sheriff del Condado de Hill y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). Vázquez fue arrestado sin incidentes y trasladado al Centro de Procesamiento de Montgomery, en Conroe, Texas, al día siguiente.Orden de deportación y entrega a MéxicoLuego de su arresto, se inició un proceso de remoción migratoria conforme a la legislación estadounidense. El 13 de mayo de 2025, un juez de inmigración emitió una orden formal de deportación. ICE ejecutó la expulsión el 22 de mayo, así escoltaron a Vázquez hasta el Puerto de Entrada del Puente Juárez-Lincoln en Laredo, donde fue entregado a las autoridades mexicanas.La agencia indicó que la operación fue llevada a cabo por personal de procedimientos de traslado internacional y en coordinación con funcionarios del gobierno mexicano, aunque no se mencionan los nombres de los mismos. La dependencia señaló que la captura de Jesús Vázquez señaló que se trató de un caso de larga data: "Durante los últimos 20 años, este presunto asesino evadió a las autoridades mientras la familia de su presunta víctima esperaba justicia. Gracias al excelente trabajo en equipo de nuestras oficinas, esa espera ha terminado".Bradford añadió que el caso de Vázquez es uno más en la lista de individuos con antecedentes criminales graves, que buscarán retirar del país.Perfil del fugitivo y entrada ilegal a EE.UU.ICE detalló que Jesús Vázquez Daniel ingresó a Estados Unidos sin haber pasado por ningún control migratorio, y no se tienen registros oficiales sobre la fecha o el punto de entrada. Durante más de dos décadas, logró evitar cualquier tipo de detención o revisión por parte de las autoridades.La detención y deportación de Jesús Vázquez Daniel se suma a una serie de operativos ejecutados por ICE este año, dirigidos a localizar a extranjeros con órdenes de captura internacional. En lo que va de 2025, la agencia ha deportado a ciudadanos con antecedentes penales a países como Guatemala, Honduras y El Salvador.Las acciones de ICE coinciden con el nuevo mandato de Donald Trump, cuya estrategia ha endurecido las medidas a migrantes, incluso para aquellos que no han sido parte de bandas criminales o cometido delito alguno en su país de origen o en Estados Unidos; sin embargo, en casos como el de Jesús, le toma años a la justicia poder encontrar a los responsables para que puedan ser condenados por los crímenes cometidos.
Un lugar para hacer turismo de manera diferente y conocer espacios inexplorados de esta enorme provincia.
El individuo fue localizado en Texas tras una investigación conjunta entre agencias federales y locales iniciada en 2024
Jorge Lemus, cabeza de la entidad, justificó que la Dirección Nacional de Inteligencia protegiera durante 55 días en un apartahotel de Bogotá a alias el Mocho Olmedo, pedido en extradición
Hero es el nombre de la imagen, que estaba pensada como una ventana hacia el mundo digital
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta del acertijoLa palabra escondida detrás del rebús de esta semana es "ascensor (as en sor)". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: desafíos mentales.
Viene integrado desde Android 10 y no requiere apps adicionales.Protege el celular incluso sin conexión a internet.
La localidad esconde un impresionante patrimonio histórico y fue un punto clave en una de las rutas comerciales más conocidas de España
A solo 3 km de Claromecó, este lugar ofrece playas tranquilas, médanos amplios y un bosque de más de 500 hectáreas.Ideal para descansar y desconectarse, es un destino poco conocido con actividades al aire libre y buena gastronomía.
Su superficie puede superar las 400.000 hectáreas según la temporada.Fue declarado Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).
En el corazón de Monserrat, un edificio con ángeles en su fachada esconde un museo fascinante.Obras de arte, objetos únicos y homenajes a figuras como Borges, Gardel y Mercedes Sosa.
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma rebuses a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosPara resolver un rebús se recomienda examinar detenidamente las imágenes y cada uno de los elementos que las componen. También puede ayudar leer en voz alta cada componente en busca de sonidos o significados ocultos, considerar su posición, tamaño y cualquier repetición. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.A continuación, te presentamos el rebús de esta semana. ¿Sos capaz de adivinar su significado?En caso de no haber hallado la palabra o frase encriptada en el rebús de hoy, al final de la nota encontrarás la respuesta. Y no te preocupes si no lo lograste: la semana que viene tendrás una nueva oportunidad con otro acertijo.Disfrutá de más pasatiempos gratis en LN JuegosQuiénes son Rodolfo Kurchan y Esteban GrinbankRodolfo Kurchan es inventor de acertijos, juegos de ingenio y rompecabezas desde hace 40 años. Sus creaciones aparecen en prestigiosas publicaciones internacionales como la revista Games World of Puzzles y el diario New York Times. ONE UP, una de sus últimas invenciones, es un entretenido pasatiempo reconocido a nivel mundial que se puede jugar en su página web, una partida por día. Hace 25 años, Kurchan conoció a Esteban Grinbank, también creador de juegos de ingenio, y trabajan juntos desde entonces. Son los organizadores del Festival del Ingenio, un evento gratuito con charlas y mesas sobre juegos de ingenio. Asimismo, en televisión fueron los "Columnerds", con una sección de acertijos en el programa "La liga de la ciencia". Además, organizan eventos con acertijos y juegos de competencia grupales para todas las edades.Grinbank es también especialista en rebuses, un pasatiempo que consiste en descubrir una palabra o frase escondida en una imagen, como la que aparece en la nota.Respuesta del acertijoLa palabra escondida detrás del rebús de esta semana es "económico". ¡Esperamos que te haya gustado! Mientras esperás el próximo desafío, entrená tu mente con los acertijos de la nueva sección de LN Juegos: desafíos mentales.
Está en Lomas de Zamora, a pasos de la estación de tren.Tiene platos caseros, abundantes y no cobran servicio de mesa.
El Instituto Termal de Paipa opera con una infraestructura que combina recreación, salud y relajación
Una experiencia con sabor europeo con un 20% de descuento exclusivo con Clarin 365.Ideal para una merienda inolvidable donde la arquitectura y la gastronomía van de la mano.
A 160 kilómetros de la ciudad de Córdoba, a 65 de Merlo (San Luis) y a orillas del río Quillinzo está Villa Cañada del Sauce. El pueblito solo tiene 130 habitantes permanentes y en verano suele triplicar su población con turistas que llegan para disfrutar de su tranquilidad. De esos visitantes ocasionales, muchos eligen volver o hacer de este lugar su hogar. Si bien no hay cifras concretas, en la comuna estiman que la población está compuesta por un 50% de personas nacidas en este rincón del sur cordobés y un 50% que lo adoptó como su hogar.Muchos comercios y restaurantes solo abren en verano. Tal es el caso del restobar Barba Negra, el bar Lolita o Lo de Tuti, un almacén donde venden pizzas, empanadas y más."Esta villa serrana está rodeada por el río Quillinzo, el más grande que tiene la zona de Calamuchita. Nosotros vendemos paz y tranquilidad. Toda nuestra actividad gira en torno del río y es un lugar elegido justamente por eso. Acá se puede practicar también mountain bike y senderismo. La zona se mantiene virgen todavía", cuenta Mauricio Acosta, jefe comunal de Villa Cañada del Sauce y agrega que el total de plazas hoteleras es para 200 personas entre complejos de cabañas, casas de alquiler y camping.A esto se pueden sumar algunos atractivos como playas públicas y varios miradores: Elpidio Acosta, en la zona céntrica del pueblo cerca de la Biblioteca Pública; Don Venancio, a orillas del río es uno de los lugares permitidos para bañarse y Julio Leuthold, justo en frente del tanque de agua del pueblo.Son emprendedores y hacen casas inspiradas en el wabi sabi, la estética japonesa que hace culto a la bellezaLos primeros turistas que llegaron a Villa Cañada del Sauce alrededor de 1944 venían desde Buenos Aires. "En ese entonces le decían 'la villa porteña' porque eran el 90% de sus visitantes. Hoy llegan de Rosario, Córdoba, Villa María y más. De viernes a domingo viene mucha gente que vive cerca y tiene sus casas de fin de semana", explica Acosta.Antes de la actividad turística, la villa era una zona donde se criaba ganado vacuno y caprino. En ese entonces empezó a funcionar una escuela tapera que hoy es la Escuela Adolfo Alsina, una de las dos del pueblo y que está a punto de cumplir 122 años. "Yo diría que Villa Cañada del Sauce tiene como 130 años. Nuestra intención es poner la fecha fundacional del pueblo tomando la escuela como referencia", agrega Acosta, siguiendo un estudio y reconstrucción sobre la historia del pueblo que está llevando adelante el municipio. @villacaniada Descubrí el Paraíso de Villa Cañada del Sauce #verano #montaña #sierrasdecordoba #villacañadadelsauce #valledecalamuchita â?¬ sonido original - VillaCañada El punto de encuentroSobre la costa del río se encuentra el club de pueblo que en verano también funciona como balneario con baños, asadores, mesas y estacionamiento. Es el lugar donde locales y turistas se encuentran y disfrutan de actividades. "El pueblo mantiene mucho la naturaleza, tiene un turismo controlado y se conserva el bosque nativo. A pesar de ser un municipio chico, se hace mucho: se mantienen las calles, se hacen actividades, hay una biblioteca, una planta potabilizadora, electricidad. Ahora tenemos un buen servicio de internet", detalla Francisco López, que nació en San Martín de los Andes, viajó por el mundo y hoy tiene la concesión del club de Villa Cañada del Sauce.Este es el jugo que ayuda a bajar el azúcar en la sangre y solo tiene tres ingredientesFrancisco estudió Arquitectura en Rosario y se mudó a Buenos Aires para hacer una maestría en Economía Urbana. Trabajó en empresas, como investigador en una fundación y, gracias a su formación, viajó por Estados Unidos y varios países de Europa. "Me iba muy bien, pero decidí hacer un cambio de vida. Siempre me gustó la montaña, el bosque y me parecía que Córdoba tenía todo eso que me gustaba y que me recordaba a San Martín de los Andes", cuenta.Al pueblo lo conoció por internet y encontró en él lo que soñaba: una comunidad chica con sentido de pertenencia y colaboración. "Acá la gente se conoce y se ayuda. Sabemos que entre todos podemos construir una comunidad y mantener un lugar bien conservado y muy atractivo. La gente puede hacer turismo, puede edificar pero siempre buscando que se preserve el bosque nativo", expresa.Otra de las cosas que lo maravilló fue la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza y lo cerca que queda de otros lugares: hasta Rosario hay 446 kilómetros y a Buenos Aires 741 aproximadamente. "Yo me despierto a la mañana y, desde mi casa, se ve el valle, las montañas. Básicamente amanezco en el bosque", comenta.Hoy, de los casi 160 kilómetros que separan al pueblo de Córdoba capital, solo quedan 11 de ripio consolidado lo que hace que sea mucho más accesible. Si bien el pueblo cambia en verano, Carla Pozzi, oriunda de Francisco Álvarez (provincia de Buenos Aires), asegura que "no pierde su esencia de paz"."Cada año llega más turismo en verano. Se nota que el pueblo tiene otro ritmo, se ven más autos a la vera del río, mucha gente caminando, pero no pierde la paz. Podría decirse que la villa se vuelve un poco más bulliciosa", expresa Pozzi que trabaja administrando dos complejos de cabañas, dos casas de alquiler y en un restaurante los fines de semana.Ella llegó por primera vez a Villa Cañada del Sauce hace 23 años cuando su familia decidió visitar a su padrino en Semana Santa. Desde ese momento, les gustó tanto el lugar, que volvieron cada verano que pudieron. Carla eligió al pueblo como su casa hace tres años."Me mudé a Villa Cañada del Sauce por la calidad de vida. Es un lugar muy tranquilo, con mucha paz y su entorno natural tiene un encanto muy particular. Acá uno puede desconectarse y no tener las preocupaciones que hay en las grandes ciudades. Además de que el ritmo de vida es más tranquilo, uno aprende a tomarse el tiempo con calma y disfruta de las cosas pequeñas", expresa.Como parte de su trabajo, Carla suele recibir a muchos turistas y contarles cuáles son los principales atractivos del lugar. "La villa tiene un encanto natural. Estamos rodeados de monte nativo y del río. Hay un pequeño centro, con una plaza de juegos, cancha deportiva, biblioteca, destacamento policial y edificio comunal", agrega.Además de las playas y sus vistas panorámicas. "Es un lugar calmo, para desconectar, donde pareciera que el tiempo se detiene y uno se pierde en un pueblito escondido", finaliza Pozzi.
El hombre de 43 años fue localizado en un pueblo de Francia en un tren con destino Barcelona
A solo hora y media de la ciudad, hay un pueblo que combina historia, naturaleza y cocina casera. Calles de tierra, árboles centenarios y un ritmo pausado que invita a quedarse.
Las porciones son abundantes, los precios accesibles y el ambiente invita a quedarse largo rato.Dos sedes en barrios tradicionales porteños y un menú perfecto para el bajón invernal.
El arte contemporáneo, a veces, parece estar ahí solo para quienes saben. Como si se escondiera y para llegar el necesitáramos de algún padrinazgo o clave secreta. Es una paradoja un poco cruel que obras vibrantes que se crearon para ser vistas, tocadas y pensadas terminen circulando en espacios poco accesibles.Hay una cualidad particular de los artistas, un don que les permite identificar el potencial en espacios en los que otros no ven nada. Ejemplo perfecto es el pequeño circuito de aperturas que se fue gestando alrededor de Plaza San Martín, en Retiro, y San Telmo que hoy comparto con ustedes.El artista no solo produce obra sino que ocupa; se instala en los intersticios de la ciudad y â??con una terquedad luminosaâ?? abre lugar, resignifica espacios.Central AffaireCentral Affair es quizás el caso más claro. Frente a la plaza, sobre el naciente de la mítica peatonal Florida, trece galerías en alianza transformaron locales cerrados de Galerías Larreta en un recorrido de diversas opciones en un solo lugar. Donde alguna vez se vendieron trajes y marroquinería, ahora se puede pasear entre obras que parecen observar desde sus vitrinas redimidas. Las galerías que son parte del circuito, suelen organizar aperturas en simultaneo, performances y actividad en lo que hoy es una gran excusa para volver a la calle Florida.Recorriendo sus galerías, encontré algunos artistas que vale la pena tener en el radar.Daiana Martinello en Tierra Mirar las obras de esta artista cordobesa exige agudizar la vista, entrecerrar los párpados y acercarse, como quien espía por una rendija. ¿Estamos frente a una fotografía, una superficie espejada, o es simplemente â??y no tan simplementeâ?? pintura?Daiana encuentra en los ángulos más discretos, en esos rincones que el ojo suele pasar por alto, un universo íntimo y poético.Para Martinello, la luz es coautora de su obra: es una presencia imprescindible. Es la luz -dice- la que dialoga con la arquitectura y con los materiales más cotidianos en las imágenes que ella pinta con un sentimiento casi devocional.Encontré su obra en Tierra Arte Contemporáneo, aunque también pueden verse en LUOGO Galería, en Rafaela, Santa Fe. Sus pinturas parten de los 600 dólares en formatos pequeños hasta los 5000 en las más grandes.Martín Magliano en Galería KoruHay algo en la forma en que Martín Magliano se relaciona con mares y océanos que le da un tinte inconfundible, casi íntimo.No suelo inclinarme por la fotografía, y sin embargo fue un faro â??literalâ?? el que me convocó desde la vidriera. Alto, solitario, imponente. Me sentí llamada como un capitán en altamar.Es de esas obras que tendría en casa, no para mirarla de paso sino para sentarme frente a ella y perderme buscando detalles ocultos e imaginando historias de tormentas y naufragios.Sus fotos se pueden ver en la Galeria Koru de Central Affaire. Los precios van de los 600 a 1500 dólares.Laura Saint Agne en Tiempo GaleríaHay algo en la obra de Laura Saint Agne que pide ser tocado. Sus piezas tienen la textura de lo encontrado, lo erosionado, como si la piedra hablara del tiempo. Entre geometrías y silencios, sus piezas trazan territorios â??reales o imaginariosâ?? donde la ausencia no es vacío, sino una forma de presencia muda. Lo plano se pliega, se vuelve cuerpo. Una geometría que no impone, sino que sugiere: algo está por suceder, aunque todo parezca quieto.Próxima a inaugurar su muestra en Tiempo Galería, en Central Affaire, sus obras rondan los 500 dólares, dependiendo del formato.BarrakeschEl edificio que alguna vez albergó a los seminaristas de la Basílica del Santísimo Sacramento es el escenario impensado en el que late el nuevo Centro Cultural Barrakesh.Lo que fue un espacio dedicado al culto hoy nos presenta un altar de psicodelia, arte cinético y poesía tecnológica. Todo eso (y más) se concentra en la muestra Habitar la Máquina, de la reconocida artista Mariana Villafañe, que actualmente se exhibe en el Centro Cultural en Retiro. Dueña de una carrera y recorrido artístico indiscutible, en la muestra se pueden encontrar obras que parten de los 8000 a 14 000 dólares. Moria GaleríaA pocas cuadras de Retiro, en el barrio de San Telmo, al interior de un edificio de estilo nos encontramos con Moria Galería. Basta entrar al segundo piso para toparse con la obra del artista Santiago Paredes y sus pinturas que poetizan lo cotidiano.Autodidacta y alquimista de la colorimetría, Paredes logra una fórmula perfecta entre vibración eléctrica y calma. Hay muchas formas de encontrar belleza en imágenes ordinarias, hay que aprender a mirar. Entrar en una de sus obras es sumergirse en un plano cinematográfico: ver la la escena que su mente compone a partir de rincones, floreros y memorias, propias o soñadas.Las obras originales parten de los 1500 dólares en el caso de las de formato chico, hasta los 4500 las de gran formato, aunque se consiguen serigrafías y prints en precios que arrancan en los 100 dólares.
El pueblo es conocido por su ambiente tranquilo y su paz, alejada del bullicio urbano.A pesar de su tamaño, el pueblo resurgió gracias a la creación de un Centro Cultural en 2015.
Dos exploradores descubrieron en un bosque de República Checa una caja de aluminio con casi 600 monedas de oro. Según explicaron los historiadores y arqueólogos que analizaron posteriormente el tesoro, habría sido oculto entre la maleza en 1939, tras la invasión del ejército nazi a la entonces Checoslovaquia. A menudo en los bosques y campos europeos se descubren decenas de objetos que retrotraen a la Segunda Guerra Mundial, desde armas, municiones hasta vestigios de estructuras que quedaron en desuso. Sin embargo, es extraño encontrar oro que fue escondido de los alemanes y que por más de 80 años resultó invisible para los miles de personas que transitaron por la reserva natural de las montañas Podkrkonosí, al límite con Polonia.Los alpinistas encontraron lo que parecía una "lata" al costado del camino, por lo que se acercaron para ver de qué se trataba y al quitar por completo el recipiente de 7 kilos se llevaron la grata sorpresa. Dentro del bote de aluminio, que estaba incrustado en un agujero en la roca, había monedas divididas en 11 columnas y envueltas en tela negra. Según estimaron, el valor de ese tesoro rondaría los 350.000 dólares, sin embargo, lo entregaron al Museo de Bohemia Oriental. Este hallazgo se concibió como el más excepcional en la historia moderna checa, por lo que resultó de manera positiva para el patrimonio cultural nacional. Además de las 598 monedas, se encontraron 16 cajas de rapé, diez pulseras, una bolsa de alambre, un peine, una cadena y una polvera. Todo de oro.Según dijo en un comunicado publicado por la cuenta oficial de la institución, Miroslav Novák, jefe del Departamento Arqueológico del Museo de Bohemia Oriental Králové: "Los depósitos fueron una práctica común desde los tiempos prehistóricos. En un principio, en los movimientos religiosos eran más comunes; después eran propiedades almacenadas en tiempos de incertidumbre con la intención de volver más tarde por ellas. Este hallazgo se evita por un peso inusualmente grande de metal precioso". La acuñación de algunas de ellas fue hecha entre 1808 y 1915; además hay otras que lo fueron en Yugoslavia, entre los años 20 y 30 del siglo XX. "Puede decirse que en el marco de los hallazgos nacionales esta composición es un conjunto muy específico, ya que la mayor parte consiste en monedas de origen francés y además de monedas de Austria-Hungría. Incluye también monedas belgas y otomanas. Por el contrario, las monedas alemanas y checoslovacas están completamente desaparecidas", dijo Novák."Sabemos que las monedas estuvieron en Serbia en algún momento entre los años 1920 y 1930, pero no tenemos idea de cómo ni cuándo llegaron a Bohemia Oriental", añadió.Una de las teorías acerca de cómo llegó el botín de oro a ese lugar se remontaría a 1938, cuando el ejército alemán, tras órdenes de Adolf Hitler, perpetró la invasión de los llamados Sudetes o países de etnia y habla germana. Primero fue Austria y el segundo objetivo fue República Checa. Justamente las monedas habrían llegado allí en medio de la persecución nazi a los judíos o disidentes políticos. O más bien, otra especulación se refiere a la posterior llegada de los comunistas. Por una u otra razón, las monedas y el resto del tesoro, permanece bajo la custodia del Museo de Bohemia Oriental, donde se espera que después de los diversos análisis de laboratorio puedan ser expuestas al público.
Barras de granola, yogures light y fruta enlatada forman parte de la dieta diaria de millones, pero una investigación advierte que estos productos no representan la mejor opción
En este lugar se encuentra los cuerpos de hasta 43 personas que fueron fusilados tras el levantamiento del 2 de mayo de 1808
Cepitá, enclavado en el corazón del cañón, destaca como un tesoro escondido que invita a los visitantes a descubrir su encanto
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias
El despliegue de medios fue considerable, y las autoridades no tardaron en expresar su descontento con la situación
Un nuevo estudio liderado por científicos de la NASA y la Universidad Texas A&M reveló un hallazgo fascinante sobre los volcanes de Marte. Los mismos, debido a su composición, albergarían una historia geológica mucho más compleja de lo que se creía hasta ahora. La investigación, basada en el análisis de muestras recolectadas por el rover Perseverance, podría acercar a la ciencia un paso más en la búsqueda de vida antigua en el planeta rojo.El estudio, coescrito por el geobiólogo Michael Tice, fue publicado bajo el título: "Conjunto de lava diverso y altamente diferenciado en el cráter Jezero, Marte: Restricciones en el magmatismo intracortical reveladas por Mars 2020 PIXL". A través de este trabajo, el equipo identificó dos tipos distintos de rocas volcánicas en el cráter Jezero, lo que sugiere una prolongada actividad volcánica y procesos similares a los que ocurren en sistemas activos de la Tierra."Lo que estamos viendo en estas rocas es una historia volcánica compleja, con múltiples flujos de lava de composiciones variables. Esto podría haber creado un entorno propicio para el desarrollo de vida en las primeras etapas del planeta", explicó. Los datos fueron recopilados por el rover Perseverance, que aterrizó en Marte en febrero de 2021. Equipado con tecnología de última generación, el vehículo actúa como un laboratorio móvil en la superficie marciana y permite análisis químicos detallados, estudios minerales y observaciones microscópicas de las rocas del terreno. Su misión principal es buscar signos de vida microbiana pasada, recolectar muestras de roca y suelo, y probar tecnologías que puedan facilitar futuras misiones humanas a Marte. "Este estudio es solo el comienzo. Estamos viendo cosas que nunca imaginamos. Algunos de los descubrimientos más emocionantes todavía están por delante", anticipó el investigador al respecto. Tras el encuentro de estos materiales, los científicos utilizaron modelos termodinámicos para simular cómo los minerales se cristalizaron a partir del magma a medida que se enfriaba. Entre los procesos detectados se destacan la cristalización fraccionada y la asimilación de la corteza, dos fenómenos comunes en volcanes terrestres.Estos indicios refuerzan la hipótesis de que Marte, en algún momento de su historia temprana, pudo haber contado con las condiciones necesarias para sostener formas de vida microscópica. "La existencia de un sistema volcánico activo y duradero implica una fuente constante de calor y compuestos químicos que podrían haber sido aprovechados por organismos vivos", añadió Michael Tice.Uno de los objetivos más ambiciosos del programa espacial es traer estas muestras de regreso a la Tierra para analizarlas con herramientas aún más sofisticadas. "Cuando tengamos estas rocas en nuestros laboratorios, podremos formular preguntas más específicas sobre su historia y su potencial biológico", afirmó Tice. Pero para que estos materiales estén en sus manos faltan al menos diez años, fecha en la que se cree que las naves espaciales estarán listas para realizar viajes tan largos. Por su parte, el rover Perseverance no volverá a la Tierra. Esto se debe a que no está diseñado para regresar a nuestro planeta dado que el costo de su retorno sería mucho mayor. Por ahora, esta pequeña máquina científica es uno de los primeros habitantes del lugar.
La Pipeta revive como ícono porteño de la mano de sus platos abundantes y precios accesibles. Desde 1961 está instalado en un subsuelo del microcentro.
El icónico letrero de bienvenida de Las Vegas fue diseñado en 1959 por Betty Willis, una pionera en el arte de los carteles de neón. Creado para destacar la ciudad entre su creciente oferta de entretenimiento, Willis lo vendió al Condado de Clark por US$4000 sin registrarlo, considerándolo un regalo a su ciudad natal.¿Cuál es el símbolo escondido en el letrero de Las Vegas?El letrero de bienvenida de Las Vegas esconde un símbolo de buena suerte en su diseño. Detrás de cada letra de la palabra "WELCOME" hay siete dólares de plata, un guiño a Nevada como el "Estado Plateado" y un mensaje de prosperidad para los visitantes de la capital mundial del juego.Diseñado en 1959, el cartel se inspiró en el logotipo de Goodyear y en la estrella del logo de Disneyland, que representaba un destino feliz. Su estructura llamativa, con luces brillantes y una estrella de ocho puntas, lo convirtió en un ícono de la ciudad.La historia del cartel de Las Vegas El icónico cartel se creó cuando el empresario Ted Rogich propuso la necesidad de un letrero llamativo en la autopista que llegaba desde Los Ángeles. A pesar de que pudo obtener derechos exclusivos sobre su creación, Willis decidió no registrar el diseño como marca, ya que consideraba que la ciudad debía beneficiarse de su uso libremente. De este modo, el cartel se convirtió en un símbolo icónico de Las Vegas reconocido en todo el mundo. Más allá de ser un simple letrero, es una muestra de la esencia vibrante y la fortuna que caracteriza a la brillante ciudad de casinos y diversión.Cuánta energía gasta el cartel de Las VegasAunque en su momento se difundió la idea de que Las Vegas era una ciudad 100% renovable, la realidad es que esta afirmación solo aplicaba a las infraestructuras públicas y alrededor de 140 edificios gubernamentales. A pesar de este avance, no se puede decir que toda la ciudad funcione exclusivamente con energías renovables.Sin embargo, Las Vegas demostró un compromiso con la sostenibilidad, como lo es el acuerdo entre Enel Green Power y Wynn Las Vegas Resort, que garantizará el suministro de electricidad proveniente de un parque solar en Nevada. Esta instalación, con una capacidad de 27 megavatios, generará más de 43900 MWh al año.A pesar de estos esfuerzos, el elevado consumo energético de los casinos y hoteles sigue siendo un desafío, ya que estos negocios dependen de luces brillantes, máquinas tragamonedas y enormes carteles luminosos. Además, con el auge de los casinos online, la necesidad de infraestructuras físicas podrían disminuir en el futuro, lo que reduciría la demanda de energía en la ciudad. Este cambio representa una amenaza para la economía de Las Vegas, ya que el modelo de juego digital podría desplazar parcialmente al tradicional, por lo que el consumo y la rentabilidad de los establecimientos físicos se vería afectado.¿Cuánto dinero ganan los casinos de Las Vegas?El analista de juegos de JP Morgan, Joe Greff, señaló que los casinos de la ciudad registran pérdidas de aproximadamente $6 mil millones al año. En cuanto a los ingresos generales en 2024, se reportó un aumento del 6,8% en los ingresos totales. Históricamente, la industria del juego en Las Vegas generó grandes sumas de dinero. Por ejemplo, en 2021, los casinos de la ciudad alcanzaron más de $6 mil millones en ingresos brutos. Además, se menciona que en la ciudad existe un impuesto obligatorio de más del 8% sobre alimentos y bebidas, lo que también influye en los costos para residentes y turistas.
Entre enero de 2018 y febrero de 2025 han asesinado a 6 mil 665 mujeres por razones de género; 473 de los feminicidios ocurrieron en la CDMX
Rodeado de montañas, escondido entre bosques y alimentado por manantiales, el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso parece sacado de un cuento. Está ubicado a una hora de Madrid, pero al cruzar sus puertas, el visitante se transporta a una época en la que el esplendor barroco no escatimaba en grandeza. Sus jardines, sus fuentes y su historia lo convierten en una visita obligada para quienes quieren conocer de cerca cómo vivían los reyes â??y cómo intentaban escapar del peso del trono-.Fin del cepo y aumento de inflación: qué pasará con los créditos hipotecariosEl palacio que nació del deseo de retirarseLa historia del palacio comienza con un rey que, cansado del poder, soñaba con el retiro. En 1721, Felipe V, el primer Borbón en el trono español y nieto de Luis XIV, mandó construir un retiro real que rivalizara con la magnificencia de Versalles, donde había pasado su juventud. Eligió un lugar llamado La Granja, una antigua explotación agrícola cisterciense rodeada de naturaleza en el Real Sitio de San Ildefonso, Segovia.En 1724, Felipe V abdicó en su hijo y se retiró oficialmente a este palacio, que combinaba el barroco español con fuertes influencias francesas. Sin embargo, tras la temprana muerte de su hijo Luis I, el monarca volvió al trono y permaneció en La Granja hasta su muerte en 1746. Durante los reinados de Fernando VI y Carlos III, el palacio se consolidó como un importante centro de la corte.Arquitectura, arte y resilienciaEl edificio, de líneas sobrias y ornamentación refinada, fue diseñado por Teodoro Ardemans y continuado por Filippo Juvarra, uno de los arquitectos italianos más prestigiosos del siglo XVIII. Su fachada principal, los patios interiores y las alas laterales configuran una estructura que, si bien menos ostentosa que Versalles, logra transmitir poder y elegancia.En su interior se conservan numerosos tesoros artísticos: desde mobiliario original y esculturas hasta una colección de tapices flamencos del siglo XVI al XVIII, considerada una de las más valiosas de Europa. Estas obras no solo reflejan el gusto estético de la monarquía, sino también el interés por el coleccionismo y la cultura visual como símbolo de estatus.Ocho amigos construyeron un complejo con cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntosEn 1918, un incendio de grandes proporciones destruyó gran parte del interior. La restauración posterior fue meticulosa y respetuosa con la historia, permitiendo que hoy el visitante aún pueda recorrer salones y galerías que evocan el antiguo esplendor.Jardines que compiten con VersallesSi el interior deslumbra, los jardines son los verdaderos protagonistas. Diseñados por paisajistas franceses, ocupan 146 hectáreas de geometría perfecta: senderos que se abren paso entre parterres florales, esculturas clásicas y perspectivas que sorprenden a cada paso. El estilo es puramente barroco, con una intención clara de impresionar al visitante desde la primera mirada.Las fuentes monumentalesLas 26 fuentes monumentales que adornan los jardines no solo son bellas: también son un prodigio técnico. Inspiradas en la mitología clásica, destacan la Fuente de Neptuno, la Fuente de la Fama y la de Los Dragones. Lo más curioso es su sistema hidráulico: no se utiliza electricidad, sino la fuerza de la gravedad, aprovechando la altitud y la presión del agua. Este sistema, ideado en el siglo XVIII, sigue funcionando hoy en día.El origen del nombre La Granja remite a una antigua granja cisterciense que funcionaba en el lugar antes de que Felipe V decidiera transformar ese paraje en su refugio real. Aquel entorno natural, sereno y apartado, no solo ofrecía un escenario majestuoso para la arquitectura palaciega, sino también un alivio personal para el monarca, que sufría de depresiones profundas. Cuánto cuesta en pesos construir una casa de entre 50 m2 y 78 m2En esos jardines silenciosos y entre obras de arte, encontró una forma de sanar. Además, el palacio conserva una valiosa colección de tapices â??algunos de origen flamencoâ?? considerada una de las más importantes de Europa, que aún hoy se puede recorrer como parte del circuito museístico.
Julián David Torres Moreno era buscado por la justicia española desde 2019, cuando se definió su responsabilidad en el acceso carnal violento contra una ciudadana española durante una fiesta en Madrid
Hermano de la presidenta registra 7 visitas al despacho del coronel PNP (r) Percy Tenorio, quien fue excliente del exministro del Interior. "El señor Santiváñez acá no ha venido", dijo el expolicía
El pequeño lloraba y se quejaba que había "un monstruo" bajo su cama.La niñera miró y se encontró cara a cara con un peligroso delincuente de 27 años.
Alan Chunga Paz había sido condenado a 15 años de prisión por extorsión y desde noviembre de 2022 tenía pedido de captura internacional. No se sabe cuándo ni cómo ingresó a la Argentina y se instaló en el Bajo Flores, donde hace treinta años que los narcos peruanos controlan el negocio de la droga. La Policía de la Ciudad de Buenos Aires lo arrestó en una casa tipo chalet de dos pisos. Tenía una identidad falsa. Hacía cerca de tres meses que estaba siendo investigado, acusado de vender cocaína, marihuana y pasta base en la zona. Será indagado por la causa en el país y extraditado a Perú en las próximas semanas. Leer más
Nika Club Omakase fue pensado por Leo Lanussol, uno de los chefs más creativos de Argentina.Pesca nacional de alta calidad, cocina japonesa actual y platos sin gluten, bajos en sodio, grasas y azúcares.
La película estuvo a cargo de David Fincher. Protagonizada por Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo y Robert Downey Jr.
Entre las montañas de Boyacá, este territorio ofrece una experiencia única, destacando lugares como el Embalse La Esmeralda y las misteriosas leyendas de los mohanes
Detenidos en Alicante, dos hombres de 55 y 61 años por múltiples robos en viviendas de lujo utilizando el método del 'resbalón', uno fue encontrado oculto en un armario
El temblor ocurrió a las 22:58 horas, a una distancia de 18 km de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 34.9 km
En 2025, investigadores analizarán la biodiversidad marina en Australia y Nueva Zelanda con una innovadora técnica de detección genética. Esperan evaluar más de 600 animales
En el último tiempo, los acertijos visuales se convirtieron en tendencia en las redes sociales. Es que no solo son un medio de entretenimiento, sino también buscan medir la capacidad de cada usuario y ejercitar la mente. En esta oportunidad, deberás encontrar al gato escondido de la siguiente imagen. A simple vista puede verse un gran grupo de palomas, todas iguales; sin embargo, entre ellas, hay un felino camuflado casi a la perfección. Lo que dificulta a este juego es que tan solo se cuenta con 10 segundos para resolverlo correctamente. ¿Estás listo para ponerte a prueba?Como consejo se recomienda prestar atención a los detalles y a esas pequeñas diferencias en las formas del dibujo que pueden marcar la diferencia. A su vez, es aconsejable para realizarlo estar en lugar cómodo y tranquilo, sin distracciones. Esto ayudará al cerebro a poner toda la atención en la tarea asignada.La resolución correcta del acertijo Si lo resolviste, ¡felicitaciones! Podés considerarte un especialista en este tipo de retos; pero si no, en la siguiente imagen te dejamos la respuesta correcta: el gato se encuentra en el lado inferior derecho de la imagen. Se recuerda que este test no reemplaza una evaluación profesional, pero puede ser un buen punto de partida para comenzar a cuidar las funciones cognitivas y agilizar la agilidad mental. Debido a su facilidad, estos acertijos pueden practicarse a cualquier edad.Acertijos visuales: descubrí para qué sirven y cuáles son sus beneficiosSegún los especialistas, los acertijos visuales no solo son un entretenimiento ideal para pasar el tiempo libre, sino que además se trata de un ejercicio perfecto para el que lo resuelve, ya que también sirve para ejercitar la actividad cerebral.De todas formas, hay que tener en cuenta que hay diversos tipos de ejercicios, unos son lógicos y otros intelectuales:Acertijos lógicos: son aquellos en los que se pone a prueba la lógica. Son juegos donde la solución es accesible por medio del razonamiento y la intuición. Lo interesante es que es un entretenimiento que no depende del conocimiento previo sobre distintas cuestiones, sino de un ejercicio mental para leer entre líneas lo que se propone en la actividad.Reto intelectual: en este caso, se trata de una serie de actividades, que pueden ser de diversos temas, como matemática, adivinanzas y relación de objetos, entre otras cuestiones. El objetivo es despertar el interés de las personas para encontrar respuestas de una manera lúdica y poner en práctica conocimientos básicos ya aprendidos en algún momento determinado de la vida.Si se tiene esto en cuenta, los expertos en salud mental aconsejan la realización de estos ejercicios mentales con frecuencia en la rutina, ya que hacerlos implican un esfuerzo para el cerebro que mejora la actividad neuronal. Además de cuidar el aspecto físico, que es más habitual entre los seres humanos, también resulta importante trabajar la atención, la memoria y la concentración.Asimismo, estos desafíos son muy recomendados por los psicólogos para tratar patologías como la ansiedad y la depresión, y mejorar las funciones cognitivas.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Una joya gastronómica en el corazón de Buenos Aires que fusiona lo tradicional con lo exótico.Platos abundantes, sabores combinados y un ambiente bien bodegonero.
Los retos visuales se convirtieron en una tendencia en las redes sociales, donde miles de usuarios desafían su capacidad de observación y compiten por resolverlos rápidamente. En la imagen que acompaña este desafío, un animal se esconde a plena vista, esperando ser encontrado por los ojos más atentos.Estos acertijos no solo brindan entretenimiento, sino que también invitan a ejercitar la mente y mejorar habilidades cognitivas. ¿Estás listo para aceptar el reto? Tenés 30 segundos para resolverlo.Además de ser una fuente de entretenimiento, estos juegos también ofrecen múltiples beneficios para la salud mental. Ya que estos ejercicios estimulan el cerebro, mejoran la concentración y potencian la memoria visual. Practicar acertijos visuales con regularidad puede incluso reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo al generar una sensación de felicidad al resolverlos.Para encontrar al animal de la imagen en el menor tiempo posible te dejamos algunos puntos que son importantes a tener en cuenta:Observar ambas imágenes con atención.Comparar las partes del cuerpo del animal y el fondo.Fijarse en el fondo, ya que algunos cambios pueden estar fuera.No apresurarse, pero intentar resolverlo en menos de 30 segundos.Si lograste encontrar al perro escondido en la foto, te convertiste en el 1% de los individuos que logra descubrirlo a tiempo. Si, por el contrario, no pudiste dar con el dibujo solicitado, te dejamos la respuesta correcta. El animal se encuentra al ver invertida la imagen, de esta forma puede verse al animal mordiendo un hueso.Beneficios de los acertijos visualesLos retos visuales no solo son una forma divertida de pasar el tiempo, también ofrecen beneficios cognitivos. Al enfrentarse a estos desafíos, se entrenan habilidades como:La atención al detalle. Encontrar diferencias requiere un análisis minucioso de cada parte de la imagen.La concentración. Este tipo de pruebas exige un enfoque total en la tarea.La velocidad de procesamiento. Resolver el reto en pocos segundos mejora la capacidad para reaccionar rápidamente.Fomentan la creatividad. Los desafíos empujan a pensar "fuera de la caja" y considerar soluciones no convencionales, estimulando el pensamiento creativo.Favorecen el trabajo en equipo. Resolver acertijos en grupo fomenta la colaboración, la comunicación y el intercambio de ideas, habilidades esenciales en entornos laborales o sociales.Además, estos ejercicios pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ya que te permiten desconectar al individuo por un momento de las preocupaciones diarias. Por lo que es muy recomendado por los psicólogos para tratar estas patologías y mejorar las funciones cognitivas.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Parejas de toda la capital eligen este municipio para disfrutar de cenas íntimas, caminatas entre montañas y vistas que enamoran en cualquier época del año
El marisco y pescado fresco del Cantábrico son la gran especialidad de la casa, piezas que se cocinan en estado natural y se cuecen en agua de mar
En 1930, Domenico Bucci, un inmigrante italiano de la región de Abruzzo, estableció una pequeña choza de madera en la intersección de Snyder Avenue y Weccacoe Avenue en Filadelfia. Este modesto establecimiento, conocido inicialmente como "The Shack", ofrecía sándwiches de cerdo asado y albóndigas a los estibadores y trabajadores locales. Con el tiempo, el negocio evolucionó, y hoy, bajo el nombre de John's Roast Pork, es operado por la tercera generación de la familia Bucci.Recientemente, fue reconocido como el "mejor restaurante escondido" de Pensilvania, destacando su relevancia en la escena culinaria del estado, según Iheart.Por qué ganó el reconocimientoLa distinción otorgada a John's Roast Pork se basa en la calidad y autenticidad de sus sándwiches. El de cerdo asado, preparado según una receta familiar transmitida desde 1930, es uno de los platos más emblemáticos del menú. Además, el cheesesteak del restaurante fue elogiado por críticos gastronómicos y clientes, consolidando su reputación en Filadelfia.Cuándo abrió John's Roast PorkCon el paso de los años, el negocio se mantuvo en la misma ubicación, creciendo en popularidad y consolidándose como un referente local. A pesar de su evolución, el restaurante convervó su esencia, operando bajo la administración de la familia Bucci por tres generaciones.El menú de John's Roast PorkEl menú de John's Roast Pork ofrece una variedad de sándwiches y platos que reflejan su herencia italiana y su compromiso con la calidad. Entre las opciones disponibles se incluyen:Sándwich de cerdo asado: Preparado con cerdo asado según la receta original de la familia, disponible en tamaños pequeño y grande.Cheesesteak: Conocido como el "Ultimate Cheesesteak", este sándwich contiene 12 onzas de carne y se ofrece en varias versiones, incluyendo el "Steak Italiano" con espinacas y provolone añejo.Sándwiches de desayuno: Disponibles durante todo el día, incluyen opciones como tocino y huevo, salchicha italiana y huevo, entre otros.Acompañamientos: Papas fritas, aros de cebolla, palitos de mozzarella y más.Además, el restaurante ofrece la opción de comprar cerdo asado y roast beef por libra, junto con provolone importado.Dónde queda y horariosJohn's Roast Pork está ubicado en 14 E. Snyder Avenue, Filadelfia, PA 19148. El restaurante opera de martes a sábado, de 10:00 AM a 5:00 PM, y permanece cerrado los domingos y lunes. Es recomendable verificar los horarios antes de visitarlo, ya que pueden estar sujetos a cambios.Reconocimientos y premiosA lo largo de su trayectoria, John's Roast Pork recibió varios reconocimientos que destacan su contribución a la gastronomía local. En 2006, la Fundación James Beard lo designó como un "Clásico Americano" por su sándwich de cerdo asado. Además, en 2002, el crítico Craig LaBan del Philadelphia Inquirer llevó a cabo un proyecto para determinar el mejor cheesesteak de la región, y John's Roast Pork emergió como el campeón en todas las categorías evaluadas.La combinación de recetas familiares, ingredientes de alta calidad y una dedicación constante permitió que el restaurante se mantenga como un referente en la escena culinaria de Filadelfia desde su fundación en 1930.
De una quebrada inhóspita a un barrio con servicios básicos, Medalla Milagrosa es el reflejo del esfuerzo de sus vecinos, quienes aún luchan por mejorar su calidad de vida
Cusi Cusi es una de esas joyas escondidas en Jujuy que sigue conquistando a quienes buscan un lugar apartado para vivir una experiencia distinta.
A Kevin Torres lo buscaban por distintos ilícitos, todos de gravedad, desde robos hasta secuestros.El operativo Tribuna Segura lo descubrió en el ingreso a un partido en la cancha de Arsenal de Sarandí.La ministra Patricia Bullrich relató el episodio: "Pensó que el fútbol lo iba a seguir protegiendo", afirmó.
La villa realiza rutas teatralizadas donde poder descubrir algunas de las obras más emblemáticas de la literatura universal
Este sospechoso se habría aliado con Zaida Andrea Sánchez Polanco, para asesinar a alias El Calvo, pareja de alias La Diabla y jefe de este sicario