Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
El Tratado de Libre Comercio entre ambos países, firmado en el 2011, todavía no entra en vigor, debido a que Perú todavía no lo ratifica
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Nohemy Orellana, una migrante de Guatemala, contó en sus redes sociales que decidió regresar a su tierra natal con su familia, después de 16 años en Estados Unidos. Respecto de sus razones para abandonar el país, aseguró que alcanzar "el sueño americano" es cada vez más difícil y que EE.UU. "ya no es lo mismo que antes". Adiós al sueño americano en EE.UU.: "El dinero no alcanza"En un video que compartió en su cuenta de TikTok, contó por qué cree que emigrar a Estados Unidos en busca de un mejor futuro no da tantos frutos como antes. En ese sentido, Nohemy relató que, a pesar de que tanto ella como su pareja tienen empleo, no logran estabilizar su economía y salir a flote. "Trabajamos los dos, mi esposo y yo. No ganamos mal, pero literalmente el dinero no alcanza", lamentó. Vive en EE.UU. pero cuenta que el sueño americano ya no es el mismo"No podemos ahorrar. Pasamos la vida trabajando y cuando por fin logras ahorrar un poquito, se te arruinó el auto o te fuiste de vacaciones porque piensas: 'Ya trabajé bastante, quiero ir a disfrutar un poquito'. En unas vacaciones te sale todo caro, todo está carísimo", continuó.Además, remarcó las dificultades para acceder a una vivienda propia: "No toda la gente tiene la oportunidad de comprar una casa". La mujer destacó que vive con su familia en un departamento alquilado. "Nunca va a ser nuestro. Estamos tirando todo ese dinero a la basura", señaló.Lejos de ser una situación aislada, Nohemy aseguró que se trata de algo recurrente para muchos inmigrantes en Estados Unidos. "La mayoría de las personas que conozco está igual que yo".En este sentido, indicó que "cuesta aceptar" que el "sueño americano" es cada vez más lejano. "Realmente en este país ya no se está haciendo nada", insistió.Abandonar EE.UU. y regresar a Guatemala: la decisión de su familiaOrellana adelantó que su familia decidió que, en poco tiempo, volverán a armar las maletas para regresar a Guatemala. "Muchas de las personas que estamos regresando a nuestro país, no es porque llevemos mucho dinero", indicó. Respecto de los motivos, explicó: "Nos dimos cuenta de que para estar trabajando en un país en el cual no tienes libertad, no puedes ahorrar y ahora caminas hasta con miedo, es mejor irnos y seguir trabajando en nuestros países".En este sentido, subrayó que en su país los esperan sus afectos, su cultura y otros aspectos que valoran tanto o más que el dinero o una situación económica acomodada. "Está nuestra familia, tenemos libertad, tenemos voz, tenemos voto", valoró.En contraposición, sostuvo que en Estados Unidos la vida se vuelve una rutina de trabajo constante sin los beneficios que antes se asociaban al llamado "sueño americano". A eso, se sumó en los últimos meses el temor a ser deportado, tras el endurecimiento de las políticas migratorias por parte de la administración Donald Trump. "Mucha gente se quedó viviendo en el pasado y no quieren aceptar la realidad del presente", concluyó, decidida a dejar atrás su vida en EE.UU. para regresar a Guatemala.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó el 12 de abril a Rene Pop-Chub, ciudadano guatemalteco de 32 años, en Hyattsville, Maryland. El hombre fue detenido por segunda vez tras haber sido liberado por el condado de Prince George's, que rechazó una solicitud de detención migratoria pese a que enfrenta cargos por homicidio, agresión y poner en peligro a otros, relataron en el sitio de la agencia.ICE acusa falta de cooperación tras liberación de Pop-ChubSegún información publicada en el portal oficial del ICE, Pop-Chub había sido deportado en 2013 y 2017 tras ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Volvió a entrar sin autorización en una fecha y lugar no identificados. En 2024 fue arrestado por la policía local y acusado de agresión en primer grado. Poco después, el caso fue elevado a homicidio.El 9 de octubre, ICE presentó una retención migratoria ante el Departamento Correccional de Prince George's. Sin embargo, la agencia denunció que la jurisdicción se negó a colaborar y liberó a Pop-Chub el 8 de abril de 2025. Cuatro días después, la agencia federal volvió a detenerlo y emitió una orden para reinstalar su deportación previa.Según Fox News, tras su nueva detención, el hombre fue transferido a custodia del Servicio de Alguaciles de EE.UU. (U.S. Marshals Service)."Ponen en riesgo a sus comunidades", advirtió ICE"La detención de Rene Pop-Chub demuestra la importancia crítica de la cooperación entre autoridades federales y locales", dijo Nikita Baker, directora interina de ICE en Baltimore, en el comunicado. "Cuando las jurisdicciones se niegan a honrar nuestras solicitudes de detención, ponen en riesgo a sus propias comunidades".El caso de Pop-Chub se suma a otros episodios que ICE utiliza para presionar a las jurisdicciones santuario. La agencia recordó que el público puede reportar actividades sospechosas al 866-DHS-2-ICE o mediante un formulario en línea. En redes sociales, la dependencia mantiene una campaña activa para justificar su política de detenciones."El trabajo incansable de nuestros oficiales garantiza que este individuo enfrente a la justicia y ya no represente una amenaza para la seguridad pública en Maryland", sostuvo Baker.ICE amplía el programa 287(g) con agencias localesICE actualizó el mapa oficial del programa 287(g), que permite a agencias policiales locales ejercer funciones migratorias bajo supervisión federal. Según informó el 14 de abril, ya se firmaron 444 acuerdos activos con agencias de seguridad en 38 estados, a través de tres modelos de cooperación: en cárceles (JEM), en operativos en la vía pública (TFM) y mediante órdenes administrativas (WSO). Este mecanismo, creado en 1996 tras una enmienda a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), busca fortalecer la seguridad comunitaria mediante la identificación y detención de migrantes con antecedentes penales o causas judiciales pendientes. ICE capacita y financia a los agentes locales que participan del programa, quienes deben ser ciudadanos estadounidenses con experiencia en la aplicación de la ley. Entre los estados con mayor participación figuran Florida, Georgia, Texas y Nueva York.En contraste, seis estados han prohibido legalmente la cooperación bajo 287(g). Estos son: CaliforniaOregonWashingtonIllinoisNueva JerseyConnecticut Otros como Hawái y Nuevo México no tienen acuerdos activos, y Virginia Occidental mantiene solicitudes en revisión. El resto del país cuenta con al menos un convenio vigente, lo que refleja la expansión continua del programa en todo el territorio.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
A un niño guatemalteco de 12 años y que vivía junto a su padre en Florida, Estados Unidos, le tocó vivir una difícil situación, luego de que su padre fuera detenido y posteriormente deportado, por lo que el menor se quedó solo. Gracias a la intervención de una ONG que se dedica a ayudar a migrantes, ambos pudieron reunirse.El ICE deportó a su padre y el niño se quedó sin ningún familiarAmílcar voló en avión por primera vez en su vida, pero no fue la típica experiencia de un niño que puede llegar a sentir ansiedad o miedo al subir a una aeronave. El menor lo hizo solo, tras varios días sin estar con su padre, que había sido deportado.Días atrás, llamaron a su colegio para avisar que su papá había sido detenido por la Patrulla Fronteriza. Posteriormente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU (ICE, por sus siglas en inglés) lo deportó a Guatemala, su país de origen. Como su padre era el único familiar que tenía en Estados Unidos, Amílcar quedó a cargo de un pariente lejano, que era su contacto en caso de alguna emergencia. Esa persona aceptó cuidarlo, pero solo por unos días porque no tenía recursos para mantenerlo por mucho tiempo.El reencuentro de Amílcar con su padreAllí fue que intercedió The Guatemalan Maya Center, una ONG cuyo objetivo es ayudar a los migrantes en Florida. La entidad tuvo que mover muchas piezas para lograr que el viaje se pudiera concretar. Entre ellas, contactar al Consulado de Guatemala para intentar conseguir un pase especial para Amílcar, dado que al estar su padre detenido, era imposible que pudiera obtener un pasaporte y viajar en condiciones normales.La burocracia y los trámites administrativos no eran la única preocupación de la que tenía que ocuparse la ONG. En el medio estaba la vida de un niño que, naturalmente, estaba asustado con lo que le tocaba vivir. "Le dije a Amilcar que él iba a poder ver durante el vuelo cómo despegaba y cómo aterrizaba el avión. Que iba a poder estar en el cielo", contó Mariana Blanco, miembro de la organización a Univision.¿Cómo proteger a los niños de padres deportados por ICE?Blanco, que tras haberse completado todos los trámites acompañó a Amílcar al aeropuerto, intentaba calmarlo. A pesar de lograrlo en un principio, cuando estaba por embarcar, el niño se puso nervioso y quiso escuchar nuevamente las instrucciones. "¿Y qué pasa si mi papá no llega?", preguntaba el pequeño angustiado.Finalmente, Amílcar pudo reunirse con su padre, su madre y sus hermanas. La familia tuvo que viajar unas ocho horas hasta el aeropuerto de Ciudad de Guatemala para recibirlo y reencontrarse con él."Todo salió bien, gracias a Dios, y terminó feliz. Pero esta historia habla de un tema aún más grande. ¿Cómo vamos a asegurarnos de que esos niños estén bien cuidados, que estén protegidos y puedan también tener esta historia de reunificación?", cerró Blanco.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Después de vivir durante 16 años en Estados Unidos, Nohemy Orellana y su familia decidieron dejarlo todo y regresar a Guatemala, su país natal. La mujer contó en sus redes sociales que aunque están agradecidos con las oportunidades que tuvieron durante este tiempo, quieren reconectarse con sus raíces y llevar un nuevo estilo de vida: más cerca de sus seres queridos y con tiempo libre para disfrutar junto a ellos.Cómo es la vida de esta familia migrante en Estados UnidosNohemy tiene 31 años. Es guatemalteca y emigró a EE.UU. cuando era adolescente. "El próximo mes voy a cumplir 16 años de estar viviendo en Estados Unidos", relató. En el país norteamericano trabajó, se casó con un estadounidense de origen latino y tuvo a sus dos hijos. En un clip que subió a TikTok contó que allí le fue bien y agradeció las oportunidades que tuvo como migrante, pero explicó que a pesar de ello, decidió volver a su tierra natal.Es latina, vivió en EE.UU. y decidió volver a su país"Dentro de lo que cabe, nos ha ido bien, no tengo nada que quejarme. Estoy muy agradecida con este país por todas las oportunidades y todo lo que hemos logrado alcanzar", dijo. Pese a ello, la mujer señaló que con su esposo llevan "mucho tiempo" con la idea de ir a vivir a Guatemala. "Él es de familia mexicana, pero nació en California y ha ido tres veces a Guatemala y a él le encanta", señaló."No es una decisión que hemos tomado de un día para otro, como le dije al principio del video, siempre ha sido una opción que hemos tenido en la mesa, pero por uno u otro motivo no nos hemos movido para allá", agregó. Incluso, compraron una propiedad en Guatemala como inversión, pero ahora será su vivienda.De EE.UU. a Guatemala: las razones del cambio de vida de una familia de origen latinoNohemy explicó que tanto ella como su esposo buscan un nuevo estilo de vida para su familia, más relajado. "La verdad es que la vida en Estados Unidos es bien difícil", dijo. Aunque consideró que "es muy bonito porque hay muchas oportunidades", señaló que en EE.UU. "uno vive para trabajar y no trabaja para vivir".En este sentido, contó que su esposo â??que nació en Californiaâ?? coincide con ella. "Me dice que le gusta mucho cómo se siente el tiempo allá en Guatemala, que los días se sienten más largos, sientes que tienes tiempo para hacer más cosas", algo que â??remarcóâ?? no les ocurre en Estados Unidos porque la rutina es "del trabajo a la casa y de la casa al trabajo". Además de buscar más tiempo para disfrutar, Nohemy explicó que necesita reconectarse con su gente. "Allá están mis padres, tengo una familia muy grande. Sé que vamos a disfrutar mucho volver a estar juntos todos nuevamente", afirmó.El punto de quiebre: la hipoteca y el futuroDurante los últimos años, la familia de Nohemy vivió en Houston, Texas. Meses atrás, vendieron su casa y se mudaron a la ciudad de Katy, donde empezaron a buscar una casa para comprar.Estaban en ese proceso cuando se dieron cuenta de que eso no era lo que querían realmente. Las dudas surgieron a raíz de la hipoteca que tendrían que asumir. "Nos empezaron a decir en cuánto nos iban a quedar los pagos, que era una deuda por 30 años", dijo. Y eso, sumado a "la situación acá en Estados Unidos", le provocó "una corazonada, de querer volver a mi país"."¿Por qué voy a entrar a una deuda de 30 años cuando literalmente allá ya tenemos nuestra casa, que como les dije, es una casa humilde, que aún tenemos mucho que trabajar en ella, pero es nuestra y no se la debemos a nadie?", se preguntó.Así fue que pusieron en marcha su plan, que siempre estuvo latente, de mudarse a Guatemala. "Hemos pensado muchísimo en esta decisión, hemos pensado mucho en nuestros hijos, en el futuro de ellos", aclaró la mujer que está segura de que en su país natal podrán vivir mejor."Llevo muchas ganas de disfrutar la vida, llevo muchas ganas de darles más tiempo a mis hijos. Llevo muchas ganas de estar nuevamente con mis padres, con mis hermanas, conocer a mi sobrina y, sobre todo, llevo mi familia hermosa de acá, conmigo, mi esposo, mis hijos", dijo. Y cerró su video con una frase que, para ella, resume cómo será esta nueva etapa de su vida: "No nos olvidemos de ser felices, no nos olvidemos que la vida es más que trabajar".
Ataulfo "N" es el responsable de los enfrentamientos contra el Cártel de Sinaloa en varios municipios frontetizos
Al finalizar la cumbre líderes de 11 países, entre ellos Lula, Sheinbaum y Petro, respaldaron la "Declaración de Tegucigalpa".
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
El ranking FIFA es una herramienta clave, utilizada para medir el rendimiento de las selecciones y posicionarlas de mejor o peor manera según distintos criterios. Para países como Venezuela y Guatemala, situarse lo más alto posible puede ser de vital importancia, ya que este factor impactará en las aspiraciones de clasificación al Mundial 2026.¿Cómo se calcula el ranking FIFA?Implementado el 31 de diciembre de 1992, el ranking FIFA, según explica el propio organismo, evalúa a las selecciones en función de su desempeño en partidos internacionales. El sistema actual, basado en el Modelo Elo (método matemático que se apoya en el cálculo estadístico), asigna puntos a los países mediante distintas consideraciones.â??Resultado del partido: victoria, empate o derrota.Importancia del encuentro: desde amistosos hasta fases finales de torneos relevantes.Rival enfrentado: vencer a selecciones mejor posicionadas otorga mayor puntaje.Condición del partido: si se jugó de local o visitante.â??Actualmente, Argentina (1°) y Brasil (5°) son las únicas representantes latinoamericanas dentro del top 10. En tanto, Venezuela ocupa el puesto 47, mientras que Guatemala se sitúa en el escalón 106.La importancia del ranking FIFA de cara al Mundial 2026La FIFA explicó que las selecciones mejor posicionadas en su ranking suelen ser cabezas de serie en el Mundial, lo que les permite evitar enfrentamientos directos con otras potencias en las primeras instancias. Además, este sistema determina los bombos a la hora del sorteo, lo que afecta a la composición de los grupos y, por lo tanto, el camino hacia las fases finales.Con la nueva estructura de la Copa del Mundo 2026, donde los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá tienen su lugar asegurado de forma automática, las plazas restantes se asignarán según el rendimiento en las eliminatorias, con especial atención en el ranking FIFA. Esto hace que cada punto ganado en las clasificatorias y amistosos sea crucial para selecciones como Venezuela y Guatemala.Además de los tres países organizadores, la FIFA ya confirmó las clasificaciones de Japón, Australia, Irán y Argentina. Sin embargo, solo la selección sudamericana sería cabeza de grupo, dado que es la única dentro de los primeros puestos del ranking.El sueño mundialista de VenezuelaLa selección de Venezuela es actualmente el 47° país del mundo para los parámetros del ranking FIFA, lo que lo posiciona como la séptima mejor selección de Sudamérica. Este avance es relevante, ya que la Vinotinto es el único miembro de la Conmebol que nunca disputó la Copa del Mundo.Con la ampliación del Mundial 2026 a 48 equipos, las oportunidades para seleccionados como Venezuela aumentaron. El equipo marcha séptimo en las Eliminatorias, es decir en puestos de repechaje.El panorama actual de Guatemala rumbo al Mundial 2026La selección de Guatemala empezó con buen pie las eliminatorias de la Concacaf y se posicionó puntero de la zona E, con dos victorias. Sin embargo, en estos momentos se ubica en el puesto 106 del ranking FIFA. Por lo tanto, en caso de clasificar a la Copa del Mundo, se situaría en uno de los últimos bombos del sorteo, lo que podría provocar que enfrente rivales más duros desde la primera instancia.â??Para Guatemala, sumar puntos es vital, no solo para mejorar su lugar en las eliminatorias, sino también para escalar en el ranking e intentar tener un lugar ligeramente más cómodo para cuando se realice el sorteo del Mundial 2026.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deportó a un migrante de Guatemala que vivía en el sur de la Florida y se encontraba en proceso migratorio. Su caso atrajo la atención, debido a que el hombre buscaba regularizarse.El motivo que dio ICE para deportar al hombre guatemaltecoHuber Otoniel Argueta Pérez es un latino de 35 años y que desde hace 17 vivía en Estados Unidos. "Estoy muy deprimido, ya que me separaron de mi esposa y nuestras dos hijas menores", declaró en los documentos presentados en la justicia.De acuerdo con la recopilación de El Nuevo Herald, el 10 de marzo ICE detuvo a Argueta Pérez al ausentarse a una audiencia por un arresto por conducir bajo los efectos del alcohol (DUI, por sus siglas en inglés).El juez a cargo del caso emitió una orden de arresto en su contra al considerarlo en falta. No obstante, Argueta Pérez dijo en su declaración jurada que había contratado a un abogado defensor para ese caso puntual y que no había concurrido a la audiencia judicial por desconocimiento de ella.El hombre de Guatemala estaba en proceso migratorioEl latino manifestó ser propietario de un pequeño negocio y que había llegado a Estados Unidos hacía 17 años. En ese lapso contrajo matrimonio con su esposa, una enfermera de traumatología en 2015. Tras ello, Argueta Pérez intentó obtener la residencia permanente (green card) por medio de su enlace matrimonial, aunque sin éxito.No obstante, su condición de indocumentado complicó significativamente el proceso migratorio. Desde 2021, el nacido en Guatemala aguardó por la oportunidad de viajar a su país de origen para asistir a una cita de visa, que potencialmente le permitiera regresar a Estados Unidos con el estatus de residente permanente legal.Qué sucedió con el latino tras ser detenido por ICEPrevio a ser deportado, el guatemalteco declaró que fue llevado al Centro de Detención Krome, ubicado en la ciudad de Miami. Tras decir que el lugar era de unas "condiciones terribles", reveló haber dormido en el piso en una habitación pequeña junto a otros 50 hombres, sin tampoco tener acceso a un teléfono, una cama o duchas.En las instalaciones de Krome, Argueta Pérez dijo enfrentar una intensa presión de los guardias para que firmara su deportación voluntaria, algo que rechazó. Los agentes incluso contactaron a su esposa para que adquiriera un boleto aéreo con destino a Guatemala, algo que finalmente se terminó por cumplir el 19 de marzo.Ante la incertidumbre, el oriundo de Guatemala expresó ante un oficial de ICE su desconcierto, dado que no había aceptado la deportación y tenía una cita pendiente en la corte. Sin embargo, la respuesta del funcionario no fue la que esperaba: "Bueno, ya está aquí", le habría dicho, según el medio citado.El plan de ICE para detener migrantes en el sur de FloridaICE puso en marcha una nueva estrategia en el sur de Florida, en donde intensificó sus operativos. Según los reportes, diferentes ciudadanos cubanos fueron arrestados tras presentarse confiados a sus citas programadas con las autoridades, sin pensar que serían retenidos por los agentes en el acto.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
A través de su red social TikTok, el creador de contenido hizo el anuncio, pero debido al monumental trancón que provocó la convocatoria del connacional, las autoridades intervinieron: "Lo que no se cuenta es que llegó la Policía a confiscar y multar"
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU reveló que le entregó a la presidenta una lista con medidas que "al presidente Trump le encantaría ver"
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada