El imputado, quien también es menor de edad, le habría quitado la vida a un joven de 17 años y una niña de 5
Los niños extranjeros fueron hallados en un hotel de Yarumal durante un operativo de Migración Colombia y el Gaula Militar, tras reportes de posible trata y explotación infantil vinculados a la comunidad ultraortodoxa Lev Tahor
Las víctimas, de entre 6 y 9 años, declararon los hechos luego de una jornada preventiva en el plantel
La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes
Hay un fenómeno que el psicólogo Joseph Knobel Freud comenzó a observar hace años en su consultorio y que, con el tiempo, dice, se volvió cada vez más frecuente. Se trata de una gran dificultad a la hora de agendar sesiones con sus pacientes pequeños. "Es impresionante, muchos chicos tienen una agenda tan cargada que se vuelve complicado coordinar una hora para que vengan al psicólogo. Los padres te dicen: "No, ese día no puede porque tiene inglés", "este otro día tiene karate o tiene judo o francés"... Los cargan de tantas actividades que nunca están en casa. Papá y mamá tampoco están en casa", afirma.No son solo los celulares y los videojuegos los que hiperestimulan a los niños y los adolescentes, sostiene: muchos chicos de estratos socioeconómicos medios y altos también se ven afectados por una cantidad de actividades y compromisos que este psicoanalista y filósofo estadounidense, radicado desde hace varias décadas en España, considera "absolutamente insólita". Knobel Freud, miembro fundador de la Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Barcelona y miembro honorífico del Concilio Mundial de Psicoterapia - además de sobrino nieto de Sigmund Freud- estuvo presente en el último congreso del Instituto Fernando Ulloa, donde dio una conferencia sobre los desafíos clínicos en el tratamiento de niños y adolescentes. Luego del evento, conversó con LA NACION y profundizó sobre las problemáticas que considera claves para entender la crisis de salud mental que hoy atraviesa a niños y adolescentes a nivel global. Habló de "padres adolescentizados", de "niños solos, como en la isla de Peter Pan", y de los problemas que produce el huir constantemente del aburrimiento.Pero por sobre todo, puso el foco en la principal consecuencia que, desde su perspectiva, todos estos fenómenos producen: "Muchos chicos hoy se sienten extremadamente tristes y solos, y eso a algunos los lleva a una depresión profunda", sostuvo, durante la entrevista, en la que también planteó recomendaciones para padres y para adolescentes. â??Usted comparó al pasar, durante su charla en el congreso Ulloa, la soledad de los chicos con la de los niños perdidos de la isla de Peter Pan. ¿De dónde surge esta comparación? â??Los niños en la isla de Peter Pan están perdidos y el único que manda es el capitán Garfio, que es el único malo de todos los cuentos infantiles que, más que miedo, da pena o, por lo menos, da ganas de burlarse de él. El cocodrilo le comió el reloj; es un capitán sin poder. El capitán sin poder es la imagen de los adultos en el mundo de los niños y adolescentes de hoy. Nadie manda. ¿Qué es lo que ocurre? Yo creo que hoy los niños están perdidos porque los adultos no les hacen caso. â??Y, ¿por qué sucede esto?â??Porque hoy los padres, en muchos casos, están adolescentizados, son más narcisistas. Hacen entre ellos sus cosas de adultos, está cada uno en su película, en su rollo, y no se conectan con sus hijos. Todos estos padres que colocan al chico todos los días en francés, en judo, en tal y tal actividad, es porque ellos también se colocan: te dicen: "Tengo mi grupo de yoga", "tengo mi grupo de meditación", etcétera. Incluso hay matrimonios que te llegan a decir: "Nosotros duramos tantos años porque ella está en su cuestión y yo en la mía". Es una idea que, creo, habría que reformular.Estamos en una sociedad de alto consumo, es decir, el adulto también ha idealizado una forma de ser que no tiene mucho que ver con la realidad. Posiblemente se escapan de la realidad porque la realidad está muy cruda y hay escapatorias de la realidad que les permiten generar mundos personales.â??Esta soledad que menciona que afecta hoy a tantos chicos, ¿está relacionada con la crisis de salud mental que hay a nivel mundial?-Sí. Creo que esta soledad lleva a la depresión y la depresión es pandémica hoy por hoy entre niños y adolescentes, además de que es un tema tabú del que se habla poco. Lo que se ve en líneas generales es que muchos adolescentes se sienten terriblemente tristes y solos. Cuando los niños atraviesan la adolescencia, que es un momento de crisis, de malestar, necesitan que alguien los mire, incluso que los cuestione, que les discuta, pero no que no les hagan caso. â??Hoy hay muchas madres y padres que comentan que, por más que quisieran pasar más tiempo con sus hijos y que sus hijos pasen menos tiempo frente a una pantalla, los dos trabajan todo el día, por lo que la dinámica se complica. ¿Qué se hace en esos casos?-Yo no les voy a pedir a los padres de los adolescentes actuales que dejen de trabajar para estar con sus hijos, porque, además, no tiene sentido. Sí les voy a pedir que, cuando estén con sus hijos, hablen. Que hablen de cualquier cosa: que les cuenten sobre sus trabajos, que les pregunten a los chicos sobre sus temas. Hace un tiempo me trajeron a un adolescente adicto al Fortnite, un juego online. Fue muy interesante, además, porque yo lo saqué de la adicción jugando con él al Fortnite. Pero una de las cosas que le pregunté a su padre cuando vino a la consulta fue: "¿Usted sabe de qué se trata el juego?". "Ah, no, yo solo sé que mi hijo está todo el día pegado", respondió. ¿Cuál será el porcentaje de padres que se acercan a la computadora de su casa para ver a qué juega el chico y a jugar con él? Yo hablo con los chicos de su mundo, de lo que les atrapa a ellos, de por qué les gusta el anime japonés o los grafittis. Quiero que puedan compartir su mundo conmigo. Este diálogo que puedo tener con un niño como psicólogo me encantaría que lo tenga un papá con su hijo. â??¿Qué le recomienda a los padres para los momentos en que, por diferentes motivos, no pueden estar con sus hijos?â??Que le busquen a los chicos actividades que no impliquen formación, sino simplemente tener contacto con otros menores. Porque una de las cosas que hoy también se está perdiendo son lugares en donde ellos se puedan encontrar para hablar de la última serie que están viendo, para mirar revistas o simplemente para aburrirse entre ellos. Aburrirte con tus pares es muy creativo y ayuda mucho a tejer relaciones verdaderas. En cambio, si todas las tardes tienes judo, clases de esto y de lo otro, podés decir 'estos son mis compañeros de judo', pero no te estás relacionando realmente. Es distinto decir: "Estos son los amigos con los que me encuentro en el parque para mirar las hojitas de los árboles e inventar juegos". Así es como los niños hacen amistades reales. â??Lo importante sería entonces buscar lugares, como clubes, donde los chicos puedan simplemente pasar el rato con otros. â??Sí. Hay que generar espacios para adolescentes. Yo trabajo con Marie Rose Moró, que es una psicóloga española que trabaja en París, donde tiene una "Casa de los Adolescentes". Es un lugar en donde los adolescentes pueden ir cuando no tienen nada que hacer. Allí se ponen a jugar entre ellos, se ponen a charlar con los educadores que los cuidan. â??¿Por qué cree que el aburrimiento es tan importante?â??Desde mi forma de ver, aburrirse lleva a intentar generar con lo que tengo algo que me entretenga, aunque más no sea tirarse boca arriba y buscar formas en las nubes. Eso es muy creativo. Siguiendo la teoría de Donald Winnicott, el aburrimiento es la base de la creatividad. Cuando tenemos un bebé en una cuna y el bebé se queda mirando su peluche, lo mira, lo toca, lo lame, lo acaricia, uno piensa: "¿Está aburrido ese bebé o está creando un objeto?" Está creando un objeto, está relacionándose con el juguete. Resulta que si lo lleno de actividad, ese bebé no va a crear. Eso es lo que pasa hoy con los niños más grandes: no dejamos que se aburran, por lo tanto tampoco dejamos que sean creativos, porque les damos demasiado material: "Estudia inglés, estudia francés, estudia me da igual qué. Pero no te aburras". â??¿Qué rol cumple la tecnología en medio de este panorama que plantea de hiperestimulación y soledad? â??Los papás muchas veces enchufan a los niños a sus tablets, a sus propios smartphones para mantenerlos entretenidos en un restaurante, por ejemplo, y no hablan con ellos. A mí me preocupa la falta de comunicación intergeneracional, que, en vez de darles el celular, no se juegue en familia mientras se espera la comida. Podrían hacer un veo veo o adivinar personajes o algún juego de palabras. Las situaciones familiares tienden a eliminarse. Cuando empecé a trabajar, me llamaba la atención que todo el mundo estaba enchufado a la televisión. Cuarenta y dos años más tarde, veo que todo el mundo se ha enchufado a algo, a diferentes cosas, para no aburrirse. â??Por último, le quiero preguntar, ya que hablamos de recomendaciones para padres, ¿qué le recomendaría hoy a los adolescentes? â??Que se comuniquen más entre ellos, que busquen lugares de encuentro. Y que no estén pendientes de llamar la atención de los adultos, porque ya llegará, pero, por lo menos, que se hagan caso entre ellos, que hagan tribu. Hay una famosa frase que dice: "Para criar una persona no se necesitan unos padres, se necesita una tribu". Entonces, ¿qué está pasando en la tribu? Cada uno está tan en su película que no nos estamos ocupando de lo que le pasa al de al lado. La tribu se quedó inundada de tanta liquidez. La gente está por el hiperconsumo y todo es muy fluido, pero la solidez del hombro de un amigo es lo que tenemos que recuperar.
En diálogo con Infobae Colombia, la docente Mónica Hurtado expuso el rol que tienen los niños para grupos armados y el Estado en el conflicto armado interno del país
Documentos presentados ante la Justicia de EE.UU. exponen testimonios internos y miles de páginas de documentos que describen cómo la compañía dirigida por Mark Zuckerberg priorizó el crecimiento por encima de la seguridad infantil. Leer más
Se trata de cinco sospechosos que quedaron registrados por las cámaras de seguridad.El miércoles irrumpieron en la vivienda de Las Barrancas de San Isidro, donde fueron descubiertos por una hija de la ex modelo y escaparon.
La reforma surge tras la muerte de Paloma Nicole, de 14 años, y busca impedir que menores accedan a operaciones estéticas y que falsos médicos sigan ejerciendo
El ciudadano aseguró que la adolescente fue reclutada por las disidencias de las Farc en enero de 2025, bajo engaños
Lidio García Turbay resaltó que el reclutamiento forzado de menores es un crimen de guerra y debe ser castigado con sanciones internacionales; llamó a un refugio humanitario inmediato para los menores rescatados
Según la embajada de Estados Unidos, la entrega de Wilbert Sequeiros a las autoridades estadounidenses se concretó tras un operativo que involucró al DSS, U.S. Marshals y entidades peruanas
"Quisiera recomendar una atención particular a los más pequeños y a los más vulnerables, para que pueda desarrollarse una cultura de prevención de todas las formas de abuso", dijo el pontífice.En un informe de la Red El Abuso se estima que 1.106 sacerdotes en Italia "cometieron abusos desde el año 2000, con cerca de 4.400 víctimas".
Informes internacionales revelan que la captación de menores por organizaciones ilegales sigue creciendo, principalmente en comunidades indígenas y afrocolombianas
La PBI recuperó mercancía valuada en más de 400 mil pesos en tiendas de la Zona Metropolitana: todas las detenciones fueron turnadas al Ministerio Público
La empresa Meta, dueña de Instagram y Facebook, cerrará medio millón de cuentas para evitar multas. Leer más
Cerca de 43 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda en todo el mundo, según el último informe de Acción contra el Hambre, que advierte sobre el impacto del hambre y la pobreza en las nuevas generaciones
La representante Katherine Miranda cuestionó el cambio de postura de Gustavo Petro, que ahora justifica los bombardeos contra criminales en los que han muerto adolescentes
El presidente afirmó en su alocución de la noche del 19 de noviembre que los jóvenes que murieron fueron reclutados, entrenados y armados para participar activamente en el conflicto armado
El jefe de Estado confirmó que denunciará a alias Iván Mordisco ante la Corte Penal Internacional
El presidente señaló que las acciones del líder del Estado Mayor Central (EMC), que involucran el uso de menores de edad para la lucha armada, constituyen una grave transgresión a los derechos internacionales
El Ministerio de la Mujer informó que el 93,4% de víctimas son niñas y adolescentes. En el marco del 25 de noviembre, el sector lanzó una campaña nacional para activar la vigilancia comunitaria y reforzar las rutas de denuncia frente a la violencia sexual
El exministro de Justicia y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia sobre las incursiones militares que tienen "contra las cuerdas" al ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, del que pidió sea sometido a una moción de censura por lo que sería su incapacidad para combatir la criminalidad
La magnitud del caso vuelve a tomar fuerza tras la divulgación de nuevos documentos que implican a figuras de alto poder. Leer más
Astrid Cáceres aseguró que el equipo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar está dispuesto a mediar para hacer efectiva la liberación de los niños, niñas y adolescentes
El ministro del Interior subrayó la paradoja que enfrentan las autoridades: la posibilidad de que los grupos armados utilicen la presencia de menores como escudo, sabiendo que esto podría inhibir la acción militar
El ente de control solicitó al general Luis Carlos Córdoba responder por la operación militar en la vereda Nueva York, donde se reportaron muertes de adolescentes reclutados por disidencias armadas ilegales
La mujer le envió un mensaje contundente al presidente Gustavo Petro, en el que aseguró que él arrebató los sueños de todos los menores fallecidos durante la ofensiva militar
Nuevos datos forenses indicarían que la cifra de niños fallecidos en ataques militares asciende a 17, dos más de lo reportado inicialmente, según denunció la congresista durante sesión de control político
Un reporte de Medicina Legal y la Defensoría del Pueblo confirma que niños y adolescentes fallecidos en bombardeos militares fueron llevados desde otros departamentos por grupos armados ilegales para reforzar sus filas
Autoridades detuvieron a un joven señalado por captar a adolescentes y convertirlos en piezas clave de una red de crímenes violentos con la ayuda de un sistema de videovigilancia implementado en el distrito
El congresista José Jaime Uscátegui aseguró que la responsabilidad de la tragedia recae en grupos armados ilegales y no en el Estado, defendiendo la actuación del ministro de Defensa bajo órdenes presidenciales
La intérprete colombiana instó a los altos funcionarios a pronunciarse y asumir responsabilidad tras el operativo militar en Guaviare
La propuesta solo obtuvo el apoyo de Vox y la abstención del PP, mientras que la mayoría de grupos defendió mantener la protección actual y acusó a Vox de buscar la criminalización de la infancia y de basar su propuesta en "aporofobia, racismo institucionalizado y odio"
.La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires ha dado a conocer su postura oficial en contra de los tratamientos médicos y quirúrgicos para la transición de género en menores de 18 años. A raíz de consultas judiciales sobre procedimientos como la castración farmacológica, las terapias hormonales y las cirugías de reasignación de género, la institución emitió una declaración tajante, rechazando estas prácticas por considerarlas ineficaces y potencialmente dañinas para la salud física y psicológica de los niños y adolescentes.Según el pronunciamiento, estos tratamientos pueden generar efectos irreversibles en el cuerpo, con consecuencias que van desde alteraciones hormonales hasta trastornos psicológicos severos, incluidos altos índices de depresión. La Academia basó su postura en principios éticos y científicos, subrayando que no existen pruebas sólidas que respalden la eficacia de estos procedimientos en el tratamiento de la disforia de género. Además, señalaron que otros países, como Suecia, Finlandia y Reino Unido, han revisado o suspendido tratamientos similares debido a la falta de evidencia confiable sobre su impacto a largo plazo.La declaración de la Academia coincide con la modificación de la Ley de Identidad de Género en la Argentina, aprobada en febrero de 2025, que restringe el acceso a tratamientos hormonales y cirugías de afirmación de género a mayores de 18 años. Anteriormente, la ley permitía a los menores acceder a estos procedimientos con el consentimiento de los padres y el aval de un equipo interdisciplinario.El pronunciamiento de la academia se suma a los que ya se están sucediendo hace un tiempo a nivel internacional. Las críticas a las terapias de transición se han intensificado. En abril de 2024, el Informe Cass, encargado por el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra, cuestionó la validez de los tratamientos de afirmación de género en menores. El informe concluyó que los médicos no pueden predecir qué niños tendrán una identidad trans duradera y que las pruebas científicas sobre la eficacia de los bloqueadores hormonales y otros tratamientos eran insuficientes. Siguiendo este mismo enfoque, el Colegio Norteamericano de Pediatras y otras organizaciones médicas en los Estados Unidos pidieron la suspensión inmediata de estos tratamientos, argumentando que el riesgo de daño físico y psicológico para los menores supera cualquier posible beneficio.El negocio detrás de la transición de géneroA pesar de estas advertencias, hay quienes defienden estas intervenciones, pero la discusión ha comenzado a tomar un giro más crítico. Muchos de los defensores de los tratamientos de afirmación de género lo hacen desde una perspectiva ideológica, basándose en la creencia de que la identidad sexual es una construcción social que no está vinculada al sexo biológico. Sin embargo, algunos sectores advierten que detrás de esta ideología hay un negocio millonario que involucra laboratorios, organizaciones internacionales y gobiernos, lo que despierta dudas sobre los verdaderos intereses que alimentan esta tendencia.El 96,7% de la población mundial se siente conforme con su sexo de nacimiento, lo que contrasta con los esfuerzos para promover una agenda que cuestiona la biología en favor de teorías sociológicas y subjetivas del género.En la Argentina, a pesar de los cambios legislativos y las voces científicas internacionales, la mayoría de los médicos, científicos y políticos permanecen en silencio respecto a esta cuestión. Una de las pocas organizaciones que ha alzado la voz es Manada Argentina, una agrupación de Madres de Niños y Adolescentes con Disforia de Género Acelerada que desde 2022 lucha por respuestas científicas y razonables a los tratamientos que están recibiendo sus hijos.Muchos padres y expertos reclaman que se revisen las leyes y se detengan los tratamientos sin una base científica sólida, ya que, en más del 80% de los casos, los menores que inicialmente expresan disconformidad con su sexo de nacimiento abandonan esa idea al llegar a la pubertad.Con el auge de la evidencia en contra de las terapias de transición y el creciente malestar social, la Argentina debe replantearse si estos tratamientos, que carecen de un fundamento científico confiable, deben seguir siendo recomendados para niños y adolescentes. Mientras tanto, la presión crece, con voces críticas que exigen un cambio urgente en las leyes.Secretario de Salud de San Isidro
En una grabación difundida desde una zona selvática, el jefe del Estado Mayor Central divulgó un mensaje dirigido a sectores políticos, fijando su postura frente al escenario nacional y las próximas elecciones
La congresista salpicó a Iván Cepeda y aseguró que la permisividad del Gobierno ha facilitado el crecimiento de estructuras criminales y el uso de menores en el conflicto
La Federación para el Estado de Derecho dio a conocer las respuestas de ambas entidades a una acción popular presentada en enero, en medio del debate por la muerte de varios menores en bombardeos recientes contra disidencias de las Farc y las alertas sobre reclutamiento forzado
El presidente Gustavo Petro defendió el ataque, indicando que se ajusta al derecho internacional humanitario y que fue necesario ejecutarlo
La mediación de una organización neutral facilitó la liberación de dos hombres y una adolescente, que permanecían bajo control del grupo armado, en un operativo sin inconvenientes ni información sobre su estado físico
La solicitud contra Pedro Sánchez fue presentada por la representante Katherine Miranda, que señaló la falta de medidas preventivas antes de los combates para evitar las acciones contra menores
El Ejército Gaitanista de Colombia aceptó realizar un censo interno para identificar a niños y adolescentes en sus filas, pero la falta de plazos claros genera dudas sobre la efectividad del proceso
El exjefe negociador del proceso de paz con las Farc criticó las posiciones políticas enfrentadas frente a los recientes operativos militares en los que murieron 15 menores, e hizo un llamado a un debate centrado en las obligaciones humanitarias del Estado
La congresista compartió su indignación y pidió al ministro Pedro Sánchez que renunciara de inmediato, responsabilizándolo por la falta de medidas efectivas frente al reclutamiento de menores
El ente judicial revisará posibles omisiones en inteligencia y protocolos, además de investigar el reclutamiento ilícito de jóvenes por disidencias en las recientes acciones armadas
El presidente reafirmó que su Gobierno no se alejó del marco normativo del derecho internacional humanitario y que las operaciones militares son necesarias para combatir a los narcotraficantes
El fondo de la ONU mandó un mensaje a los grupos armados que reclutan menores de edad y también le dio la orden al Gobierno colombiano de proteger a los menores "en todo momento"
El exministro Guillermo Botero le recordó al precandidato presidencial que durante el Gobierno Duque se opuso a los bombardeos a campamentos guerrilleros por la presencia de menores de edad
Las acciones contra disidencias armadas han resultado en la muerte de al menos 25 menores, mientras organismos nacionales e internacionales cuestionan la legalidad y ética de estas operaciones en zonas de conflicto
Cinco procesos disciplinarios fueron abiertos luego de la confirmación de las quince víctimas menores de edad en operativos, según reportes de Medicina Legal y la Defensoría del Pueblo
Este martes 18 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el debate de moción de censura contra el ministro Pedro Sánchez por la muerte de varios menores en ataques de las Fuerzas Militares
El jefe de la cartera anunció que el Gobierno ha empleado los mecanismos de defensa "legítimamente disponibles"
Las autoridades aconsejan extremar precauciones, no entregar información personal ni abrir enlaces sospechosos y acudir a la administración de los establecimientos ante cualquier incidente sospechoso
Los datos oficiales indican que la cifra de menores fallecidos en estas operaciones asciende a quince, superando los doce reportados inicialmentela por el Gobierno
El representante Julio César Triana afirmó que el reclutamiento de menores creció un 160% en los últimos años y responsabilizó al Gobierno Petro por el incremento, en medio del debate reactivado tras bombardeos recientes
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca
Defensa busca una empresa de publicidad que, aprovechando el centenario de la botadura del barco (en 2027) ayude a mejorar el posicionamiento de las Fuerzas Armadas entre los más jóvenes
Como justificación, el presidente destacó que su Gobierno había logrado reducir el reclutamiento de menores en un "34%" y acusó directamente a "Iván Mordisco" de ser el principal responsable de este flagelo en el país
La congresista es una de las principales voces que denuncia los operativos realizados bajo la instrucción de Petro, por eso pidió al senador del Pacto Histórico que se enfrente a esta situación y denuncie a su propio gobierno, tal como lo hizo en administraciones anteriores
Luego del mensaje de Iris Marín, titular de la Defensoría, en la que advirtió que se habían registrado más ataques, y de la información revelada por la representante Katherine Miranda, entregó un nuevo informe con el que buscaría apaciguar los duros señalamientos, incluso, de miembros de la izquierda, frente al deceso de niños y adolescentes
La representante a la Cámara indicó que -según sus fuentes- al menos cuatro niños, entre ellas una de 11 años, habrían caído en las incursiones del Ejército Nacional y la Fuerza Área en esta región del país; en medio de la polémica por la ofensiva ordenada por el presidente contra las disidencias de las Farc
El presidente argumentó que no cederá ante las críticas y que las acciones militares continuarán si los grupos armados ilegales y aliados del narcotráfico siguen atacando
La defensora del Pueblo, Iris Marín, volvió a emitir un llamado de alerta al mandatario y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras recibir información sobre otros menores que podrían haber muerto en operativos militares
Pedro Quezada Alemán fue detenido el 11 de noviembre acusado de hacer propuestas sexuales a un niño de 11 años. Se le incautaron celulares, una laptop y preservativos
El mandatario vallecaucano solicita que se implementen estas operaciones en zonas limítrofes de Valle y Cauca, tras el aumento de ataques y la persistencia de grupos armados ilegales en la región
Red criminall usaba inteligencia artificial para chantajear menores de edad en Puente Piedra
Autoridades examinan si la intervención de la fuerza pública contra disidencias de las Farc cumplió con los estándares nacionales e internacionales, tras verificar que en el sitio fallecieron menores de edad que habían sido reclutados por el grupo armado
Los datos del INE confirman que los sueldos aumentan con la edad, impulsados por contratos indefinidos y antigüedad, mientras los jóvenes siguen anclados en los niveles retributivos más bajos
El presidente de la República, con un nuevo y extenso mensaje en su perfil de X, insistió en que la operación armada en esta zona del país busca neutralizar a las disidencias de alias Iván Mordisco, que arrecian en el sur y occidente del país
El servicio de emergencia ha socorrido dos cayucos y una lancha neumática cercanas a las costas de Fuerteventura y El Hierro
El presidente Gustavo Petro y el ministro Pedro Sánchez ofrecieron versiones opuestas sobre si existía información sobre adolescentes en el campamento atacado, lo que agudizó la polémica por la legalidad y legitimidad de la acción
Pedro Sánchez argumentó que los jóvenes fallecidos eran considerados combatientes ilegales, mientras la Defensoría del Pueblo lamentó la tragedia y cuestiona la interpretación del Derecho Internacional Humanitario en la operación militar
Jaime Alberto Cabal, titular de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia, expresó en sus redes sociales lo que sería la incoherencia del jefe de Estado, frente a los ataques de las Fuerzas Militares a campamentos de las disidencias de alias Iván Mordisco
La senadora criticó la justificación oficial sobre la muerte de menores en la ofensiva militar, recordando la prohibición internacional del reclutamiento infantil y exigiendo mayor compromiso estatal con los derechos humanos
La policía lo vinculó a tres homicidios y a una estructura que utilizaba a adolescentes como vigilantes y cómplices. Su captura fue posible gracias al cruce de imágenes obtenidas por cámaras con inteligencia artificial
La representante Miranda instó al senador Cepeda a actuar juntos contra el presidente Petro y el ministro Sánchez, tras la operación aérea en Guaviare que dejó siete niños muertos, según Medicina Legal
Henry Neyra Flores, alias 'El Paisa', fue detenido en un operativo de la Divincri. Tres adolescentes fueron rescatadas y reciben atención psicológica y legal
Esta enfermedad ya afecta a adultos jóvenes, impulsado por costumbres alimentarias, el sedentarismo y factores genéticos
El exalcalde de Bogotá reconoció que el crimen organizado ha forzado a la sociedad colombiana a participar en una confrontación que nadie deseaba
La vicepresidenta de Colombia expresó su rechazo con el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en todo el país
Las familias de los menores ya adelantan los trámites para reclamar los cuerpos; entre ellos se encuentra Caren Smith Cubillos Miraña, de 13 años, la víctima más joven del operativo
La cartera emitió un comunicado justificando la operación militar y lamentando el fallecimiento de los adolescentes
La entidad recordó a las Fuerzas Militares de la Nación su deber de observar y perfeccionar, de manera permanente, los protocolos y procedimientos operacionales que garanticen el respeto al Derecho Internacional Humanitario
Siete niños y adolescentes murieron en el operativo que Petro defendió señalando que buscaba evitar una emboscada de las disidencias de las Farc
Tras un operativo en Guaviare que dejó siete menores fallecidos, el presidente defendió la decisión basada en informes de inteligencia que advertían una inminente amenaza contra tropas
La cartera explicó que el ataque se requirió para salvar la vida de 20 militares que se encontraban en riesgo
Astrid Cáceres invitó a los colombianos a movilizarse en los puntos estratégicos para impedir que las disidencias de las Farc y otros grupos armados recluten jóvenes
En un ataque a las disidencias de las Farc en Guaviare murieron entre seis y siete menores. El presidente aseguró que el operativo era necesario
El jefe de Estado ya emitió tres mensaje para justificar los hechos, de cara a un duro informe que emitió la Defensoría del Pueblo
María Fernanda Cabal fue una de las primeras en recordarle al presidente que el operativo puede ser declarado "un crimen de guerra"
La congresista exigió detalles sobre la proporcionalidad de la fuerza empleada y la cadena de mando responsable de la decisión
La tragedia en la vereda Itilla movilizó a expertos forenses y reavivó la discusión sobre la seguridad de la infancia en zonas de conflicto
La polémica por la operación militar en Calamar obliga a repensar los límites de la acción estatal y expone dilemas éticos y legales en el manejo del conflicto armado colombiano
El presidente explicó que priorizó la seguridad de soldados ante el riesgo de emboscada, tras la polémica por la muerte de menores durante la operación contra Iván Mordisco, generando un intenso debate nacional