El nuevo gabinete de Tokio avanza en la elaboración de un paquete de compras que contempla importaciones de soja, vehículos estadounidenses y gas
Muchos padres cambian de residencia para estar más cerca del colegio que quieren para sus hijos
La ciudad de Buenos Aires es el escenario elegido para realizar la Feria de Maestrías en Derecho (LL. M Fair 2025) organizada por EducationUSA Argentina, que cuenta con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).Este evento, que es gratuito, se realizará el próximo 23 de octubre de 17 a 20 horas en el Sheraton Buenos Aires Hotel and Convention Center, ubicado en San Martín 1225, CABA.La feria de maestrías en derecho Este encuentro está dirigido a estudiantes, abogados y profesionales del Derecho que estén interesados en continuar su formación académica en universidades estadounidenses. Allí los interesados podrán contactar a representantes de prestigiosas instituciones educativas de los Estados Unidos donde presentarán sus programas de Maestrías en Derecho, que incluyen múltiples orientaciones y especializaciones, oportunidades de prácticas profesionales y acceso a una red global de alumni.¿Qué podrán hacer los asistentes a esta feria? Conocer de primera mano la oferta académica de los programasAcceder a información exclusiva sobre ayuda financiera y becasRecibir asesoramiento personalizado de asesores EducationUSA, representantes universitarios y staff de la Embajada de los Estados UnidosObtener detalles sobre exámenes estandarizados, becas Fulbright y procesos de visado, entre otra información útil Requisitos para postular a las maestríasEn primer lugar, es clave conocer todo lo que van a necesitar para aplicar este tipo de programas:Poseer un título de abogadoAcreditar dominio del inglés (TOEFL o IELTS).Presentar certificado analítico Enviar entre dos y tres cartas de recomendaciónRedactar un ensayo personalAdemás, enviar un CV con experiencia laboral será altamente valoradoCompletar la postulación formal en cada universidadDinero necesarioUn punto clave para aquellos que están interesados en realizar una maestría en los Estados Unidos son los costos. En este sentido es importante tener en cuenta que para realizar esta capacitación se debe abonar una matrícula, una cuota mensual y deben considerar los costos de alquiler y alimentos, entre otros gastos cotidianos. Para tener en claro el monto necesario Carolina Taltinian, coordinadora nacional de EducationUSA Argentina, revela que un programa de Maestría en Derecho (LL.M.) en los Estados Unidos puede representar una inversión significativa para estudiantes internacionales. En promedio, el costo total anual oscila entre US$35.000 y US$120.000, dependiendo de la universidad y la ciudad elegida. Según detalla Taltinian, la matrícula suele situarse entre US$35.000 y US$90.000, mientras que los gastos de vida, que incluyen alojamiento, alimentación, transporte, libros, seguro médico y otros costos personales, pueden sumar entre US$15.000 y US$30.000 adicionales por año académico."Las universidades más prestigiosas y ubicadas en ciudades con alto costo de vida, como Nueva York o Boston, se encuentran en el extremo superior de este rango. En tanto, instituciones públicas o localizadas en ciudades más pequeñas pueden ofrecer alternativas más accesibles", aclara la coordinadora de EducationUSA Argentina. Pero más allá del gran monto de dinero necesario deben tener en cuenta que se puede llegar a reducir notablemente porque existen becas completas y ayudas financieras. "Todas las instituciones que participan en nuestra feria ofrecen oportunidades de beca o ayuda financiera", suma la especialista.Este punto es importante porque justamente durante este evento los asistentes podrán hablar directamente en cada stand de las instituciones sobre los porcentajes de becas, sus requisitos y los costos que deberán pagar. Además, podrán averiguar si pueden aplicar a las becas Fulbright, que contará con un stand propio. "Estas últimas becas representan una oportunidad de apoyo económico reconocida a nivel mundial", asegura Taltinian.¿Cuánto duran, por lo general, los másters? Los programas de Master of Laws (LL.M.) en los Estados Unidos suelen tener una duración de un año académico a tiempo completo, es decir, entre nueve y diez meses. Generalmente se cursan de agosto o septiembre hasta mayo. Otro tema importante es si durante esos meses los estudiantes argentinos pueden trabajar para solventar sus gastos. Si bien la visa F1 permite trabajar hasta 20 horas semanales, solo se permite hacer tareas dentro del campus, por lo que los trabajos que suelen elegir aquellos que hacen LL. Ms son ayudantías o tareas administrativas.Eso sí, cuando terminan la capacitación podrán aplicar a un programa de entrenamiento. "Los estudiantes internacionales que completan un LL.M. en los Estados Unidos con una visa F-1 pueden acceder al programa de Optional Practical Training (OPT). El OPT permite trabajar en el país norteamericano hasta 12 meses en un empleo directamente relacionado con el área de estudios, que en este caso es Derecho. Es una oportunidad muy valiosa para ganar experiencia profesional y aplicar los conocimientos adquiridos durante el programa", destaca la coordinadora de EducationUSA Argentina.Antes de concluir Taltinian explica que hacer un LL.M. en los Estados Unidos es una opción estratégica para muchos abogados argentinos que buscan ampliar sus horizontes profesionales. "Más que un título representa una experiencia académica y cultural de alto nivel. Permite estudiar con profesores líderes, perfeccionar el inglés jurídico y construir redes de contactos internacionales. Además, para los argentinos resulta especialmente atractivo porque ofrece herramientas y perspectivas que complementan la formación local, facilitando la inserción en despachos internacionales, organismos multilaterales o proyectos de derecho comparado. Por eso decimos que la EducationUSA LL.M. Fair es una plataforma única para explorar estas posibilidades, acercando a los interesados a universidades estadounidenses y brindando información clave para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico", finaliza.Por último, es importante aclarar que, aunque la participación es gratuita, requiere inscripción previa en la web. Además, en ese mismo sitio podrán consultar la lista completa de universidades que participarán de esta feria.
El legendario músico fue hospitalizado tras una caída en su estudio que le provocó una hemorragia cerebral
El gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó esta semana una campaña sanitaria denominada "maratón quirúrgica" para realizar al menos 1000 cirugías de vesícula en más de 38 hospitales públicos del distrito, entre los que están el Hospital de San Vicente Dr. Ramón Carrillo, el Güemes de Haedo y el Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Félix Piñeyro, entre otros. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Salud bonaerense, a cargo de Nicolás Kreplak, con el fin de atender una de las demandas más frecuentes en las guardias hospitalarias: el dolor de vesícula, una afección que en muchos casos requiere la extracción del órgano. Además, el operativo busca reducir la lista de espera quirúrgica, que supera los 10.000 bonaerenses en espera de una intervención.Las operaciones, que se realizan en hospitales de toda la provincia, coinciden con la última semana de campaña electoral antes de los comicios del 26 de octubre. Según remarcaron en la cartera sanitaria, el operativo apunta a descomprimir las listas de espera acumuladas y mejorar la capacidad de respuesta quirúrgica del sistema público, sin suspender otras prestaciones médicas.Según confirmaron fuentes del ministerio provincial, cada hospital asignó los turnos en función de su propia lista de espera y citó directamente a los pacientes. Para ampliar la capacidad operativa, se sumaron turnos vespertinos y se dispuso que las cirugías se realicen entre este lunes 20 y el viernes 24 de octubre. En promedio, cada hospital efectuará unas 25 operaciones, salvo en cinco instituciones que programaron 30 procedimientos, aunque estas cifras pueden modificarse según las altas y bajas que se generen. Los equipos quirúrgicos de todos los hospitales provinciales participan del operativo, y el número final de profesionales involucrados se confirmará al cierre de la campaña.Las esperas para acceder a una cirugía de vesícula presentan diferencias según el establecimiento van de 45 a 90 días, con algunas situaciones puntuales que superan ese rango. "Este es un esfuerzo enorme del sistema público provincial. Decidimos reforzar el trabajo quirúrgico para dar respuesta a una demanda concreta de miles de bonaerenses que esperan una cirugía y confían en la salud pública", expresó Kreplak al anunciar la medida.El ministro remarcó que la "maratón quirúrgica" forma parte de una política sanitaria para fortalecer la capacidad resolutiva del sistema público y mejorar el acceso a la salud. "Donde antes había espera y angustia, hoy hay organización, planificación y trabajo en equipo. Esto es lo que permite un Estado presente, que planifica y garantiza derechos", sostuvo.CausasLa vesícula biliar es un órgano pequeño, en forma de pera, que se ubica debajo del hígado. Su función principal es almacenar la bilis, un líquido producido por el hígado que colabora en la digestión de las grasas. Durante la ingesta, especialmente de comidas ricas en lípidos, la vesícula libera bilis hacia el intestino delgado para facilitar el proceso digestivo."El órgano es útil, pero no indispensable: se puede tener una vida completamente normal sin él", explicó Ramiro Heredia, médico clínico del Hospital de Clínicas José de San Martín. Según detalló, los problemas más comunes de la vesícula son los cálculos biliares, el cólico biliar, la dispepsia biliar y la colecistitis aguda, que suele implicar inflamación e infección.Los cálculos se originan por un desequilibrio en los componentes de la bilis. "Se forman ante un exceso de colesterol, sales biliares o bilirrubina, que precipitan y generan las piedras", explicó Heredia. Entre los factores de riesgo enumeró la obesidad, el tabaquismo, el embarazo, la diabetes tipo 2, las dietas ricas en grasas y pobres en fibra, el consumo de alcohol, el sedentarismo y la cirugía bariátrica previa. "Se estima que uno de cada cinco mujeres y uno de cada diez hombres tendrá cálculos en algún momento de su vida. En la Argentina, como en el resto del mundo, es una de las causas más frecuentes de internación quirúrgica", agregó.Cuándo se recomienda operarDe acuerdo con Heredia, si una persona tiene cálculos sin síntomas, muchas veces basta con controlar la evolución, aunque la tendencia actual es indicar la cirugía programada para evitar complicaciones. "Cuando los cálculos producen cólicos, náuseas, vómitos o inflamación, la indicación es extraer la vesícula. También cuando hay pancreatitis o coledocolitiasis, es decir, cuando los cálculos migran hacia el conducto que une el hígado y la vesícula con el tubo digestivo y generan dolor e ictericia", detalló.En la misma línea, Fabio Nachman, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Fundación Favaloro, coincidió en que la cirugía se recomienda ante síntomas como dolor, cólicos o infecciones. "Cuando los contenidos de piedras generan dolor o cólicos, o cuando la vesícula se infecta porque se obstruye el conducto de salida, la indicación es quirúrgica. También si se observan pólipos que crecen con el tiempo", sostuvo.Nachman precisó que la operación más habitual es la colecistectomía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva que "no requiere grandes cortes abdominales y permite una recuperación más rápida, con menos dolor y sin cicatrices importantes".Heredia coincidió: "En la mayoría de los casos se hace por laparoscopía. Se realizan pequeñas incisiones, se introduce una cámara, se infla el abdomen con aire y se extrae la vesícula. Es una cirugía segura y frecuente, con internación de 24 a 48 horas y regreso a las actividades habituales en una o dos semanas".Para Horacio Rubio, gastroenterólogo y expresidente de la Sociedad Interamericana de Endoscopía, no hay dudas sobre la necesidad de operar a un paciente que haya sufrido un cólico biliar. "El cuadro se manifiesta con dolor en el abdomen superior derecho y la espalda, a veces acompañado de fiebre y escalofríos. La ecografía es un método simple y no invasivo para confirmar la presencia de cálculos", señaló.Rubio destacó que la extracción de la vesícula es la única solución definitiva. "Si no se la quita, los cálculos volverían a formarse, porque es justamente la vesícula la que interviene en su producción", indicó. Según el especialista, la cirugía laparoscópica es actualmente la técnica de elección, "con recuperación rápida y, en muchos casos, alta a las 24 horas, gracias a que las pequeñas incisiones hacen que el posoperatorio sea poco doloroso", agregó Rubio.
Exhorta a la Secretaría de Turismo a garantizar que se beneficien directamente de la derrama económica generada
Ángel ha perdido la cuenta de la cantidad de animales que ha ayudado, afirma que lo importante es rescatar a la mayor cantidad posible
Según afirma, mantuvieron varias conversaciones al respecto. El objetivo sería contrarrestar la influencia de China en el país.
El ecosistema emprendedor de América Latina continúa expandiendo sus fronteras y demostrando su potencial en los escenarios más competitivos del mundo. En busca de proyectos disruptivos e innovadores, desde South Summit abrieron la convocatoria para que las startups de la región se inscriban en dos de sus concursos internacionales. Por un lado, ya está abierta la inscripción para la Startup Competition de South Summit Brasil, que se celebrará del 25 al 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre. Este evento se ha consolidado como el principal escaparate para la innovación en la región, habiendo convocado en su última edición a más de 2.000 startups de 79 países. Los interesados pueden presentar su candidatura de forma gratuita hasta el 22 de diciembre de 2025 a través de la web oficial del evento.Premio Nobel de Economía 2025: cuáles fueron los aportes centrales de Mokyr, Aghion y HowittLa competición se consolidó como uno de los principales escaparates internacionales para proyectos emprendedores con alto potencial de crecimiento. En su última edición, participaron más de 2000 startups de 79 países, reforzando el papel de South Summit Brazil como plataforma de conexión entre innovación, inversión y oportunidades reales de negocio en el ecosistema latinoamericano.También se abrió el plazo para participar en la competición del evento insignia, South Summit Madrid, que celebrará su decimoquinta edición del 3 al 5 de junio de 2026 en La Nave de Madrid. Esta convocatoria busca a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado global para presentarse ante un jurado de destacados inversores y expertos internacionales. La fecha límite para presentar las candidaturas es el 15 de enero de 2026.Un jurado compuesto por destacados inversores y expertos internacionales del ecosistema emprendedor seleccionará las startups finalistas entre todos los proyectos presentados. De esta competencia salieron nueve unicornios, compañías valuadas en más de US$1000 millones, como Cabify y Glovo.Los hermanos Bossi y Julieta Novarro apuestan por un nuevo formato en la noche porteñaEste octubre, dos startups de la región, Pix Force (Brasil) y Hera Materials (Chile), participaron como finalistas en la segunda edición de South Summit Corea del Sur, uno de los encuentros de innovación más importantes de Asia, co-organizado por IE University. La presencia latinoamericana en Corea se consolida así como un nuevo y potente hub de contactos para los emprendedores regionales, que se suma a la tradicional cita de Madrid. La presencia latinoamericana en Corea no es anecdótica, ya en su primera edición la startup peruana Tumi Robotics, la "más escalable" del South Summit Korea 2024.
WASHINGTON.- En menos de un año, el presidente Donald Trump ya remodeló significativamente la Casa Blanca. El Salón Oval está decorado de arriba abajo con oro. El césped del Jardín de las Rosas está pavimentado. Y el lunes, parte del Ala Este fue demolida mientras el proyecto del salón de baile de más de 8360 metros cuadrados del mandatario republicano avanzaba a paso firme.Esto es lo que sabemos sobre las cinco renovaciones clave de la Casa Blanca:Sala de Gabinete La temática dorada del presidente estadounidense se extiende a la Sala del Gabinete, donde suele reunirse con su personal y, ocasionalmente, con líderes internacionales. Allí se añadieron incrustaciones y molduras doradas a las paredes, y la repisa de la chimenea también está decorada con elementos dorados.Trump también agregó más banderas a la sala, incluyendo banderas de ramas específicas de las fuerzas armadas, como el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Lámparas de araña ornamentadas iluminan ahora la sala.Galería Oeste En septiembre, Trump inauguró el "Paseo de la Fama Presidencial" en la Galería Oeste, el paso principal entre la residencia ejecutiva de la Casa Blanca y el Ala Oeste. La exposición muestra los retratos de cada presidente, en orden cronológico, enmarcados en oro con incrustaciones adicionales de oro sobre los retratos.Pero en lugar del retrato del expresidente Joseph R. Biden Jr., aparece una foto de un bolígrafo automático firmando su nombre, en referencia a las afirmaciones que Trump ha hecho, sin aportar pruebas, de que el estado cognitivo de Biden le impedía firmar documentos y conceder indultos. Presidentes y otros políticos han utilizado dispositivos como el bolígrafo automático durante décadas , y Biden afirmó que tomó las decisiones de clemencia firmadas con un bolígrafo automático.Salón Oval La afinidad de Trump por la decoración dorada es quizás más evidente en el Despacho Oval. Retratos enmarcados en oro adornan las paredes, junto con espejos con marcos dorados y incrustaciones doradas. Incluso el sello presidencial en el techo del despacho está cubierto de pan de oro.El Salón Oval es el espacio de trabajo oficial del presidente, y durante su segundo mandato, Trump lo ha utilizado con frecuencia para reunirse con líderes extranjeros. El telón de fondo de estas reuniones suele ser la repisa de la chimenea, que Trump adornó con objetos históricos de la colección de la Casa Blanca, todos en oro.Los presidentes suelen realizar cambios en el Salón Oval para reflejar sus prioridades o el legado que desean transmitir. Sin embargo, presidentes anteriores, incluido Trump en su primer mandato, optaron por una decoración más discreta.En su segundo mandato, el republicano incluso trasladó la hiedra que tradicionalmente adornaba la repisa de la chimenea de la Casa Blanca a un invernadero.Jardín de las Rosas Durante el verano, Trump mandó pavimentar el jardín de rosas con baldosas de piedra y añadió mesas con sombrillas de rayas amarillas y blancas, imitando el patio de superficie dura de Mar-a-Lago. Pero los rosales siguen ahí.El mandatario organizó recientemente una cena para legisladores republicanos en el espacio renovado, al que llamó el "Club del Jardín de las Rosas". La ceremonia de concesión póstuma de la Medalla Presidencial de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk también se celebró aquí.Salón de baile Una de las renovaciones más importantes en curso es la incorporación de un salón de baile al Ala Este por parte de Trump. Anunciada por primera vez en julio, Trump afirmó que su construcción era necesaria para recepcionar grandes eventos de líderes mundiales. El mandatario afirmó que su construcción costará más de 200 millones de dólares y tendrá capacidad para 999 personas.Trump declaró que las contribuciones personales y las donaciones privadas cubrirán la factura del salón de baile, no los contribuyentes ni las contribuciones extranjeras. Sin embargo, esto ha suscitado inquietud entre historiadores y expertos en ética gubernamental.Según imágenes publicadas por la Casa Blanca, el diseño propuesto para el interior del salón de baile evoca características del Gran Salón de Baile del resort Mar-a-Lago de Trump en Palm Beach. Con 8400 metros cuadrados, el Salón del Ala Este casi duplicará la superficie de la Casa Blanca. La demolición de parte del Ala Este comenzó a finales de octubre.
El lateral izquierdo tiene contrato hasta diciembre y se irá del club tras 9 años.La roja que recibió en el Maracaná ante Fluminense quebró la relación con los hinchas."Hay muchos equipos interesantes", dijo en relación a su próximo club en Colombia.
Karina Rott, oriunda de Las Grutas, se encuentra sufrió un grave accidente. Su familia denuncia falta de atención médica y ausencia de respuestas consulares. El Gobierno de Río Negro dispuso un avión sanitario para traerla al país.
Los impulsores de la causa civil por la moneda virtual $LIBRA que tramita en la Justicia de Estados Unidos solicitaron una nueva ampliación de su demanda inicial para incorporar los nuevos datos aportados por un presunto informante confidencial, quien habría tenido contacto directo con Hayden Mark Davis, el creador del activo digital.En un escrito de más de 160 páginas, en el que afirman que la moneda virtual que promovió el presidente Javier Milei es el ejemplo más acabado de una operación de fraude sistémico, los demandantes Omar Hurlock, Anuj Mehta y John Winslow señalan que los nuevos elementos enseñan que Davis fue un operador y que, en el lanzamiento de al menos 15 tokens, actuó "bajo las instrucciones de Ben Chow", el CEO de Meteora, una plataforma que aportó el andamiaje técnico para los proyectos, los cuales estuvieron coordinados desde una sola billetera central.Así, desde la visión de los demandantes -que proclaman ser víctimas de los distintos proyectos- el caso $LIBRA sería un ejemplo más en una saga de fraudes promovida por una alianza entre Meteora y Kelsier, la firma de la familia de Davis, que incluiría a las monedas $M3M3; $TRUST; $ENRON; y $MELANIA, el token de Melania Trump, la pareja del máximo mandatario estadounidense, Donald Trump, que, al igual que Milei, lo promovió con un tuit en sus redes. En particular, sobre el caso $LIBRA, los demandantes resaltan que el proyecto recibió un viso "patriótico" al ser promovido por el Presidente como una ayuda económica para las pequeñas empresas del país."En realidad, fue el mismo esquema fraudulento que usó una máscara social", dice el escrito que fue presentado ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York que encabeza la jueza Jennifer Rochon.En el corazón de la campaña de marketing de este token, dicen los demandantes, estaba la promoción del proyecto por parte de Milei, que no está siendo investigado en los Estados Unidos, pero sí en una causa penal que se desarrolla en la Justicia local. "Cuando el valor del token implosionó -dicen lo demandantes en su escrito- y empezaron a circular reportes sobre el retiro masivo [de liquidez], Milei eliminó su tuit y negó cualquier vínculo con el proyecto, cortando toda asociación política". "Esa secuencia -promoción presidencial, extracción por insiders, drenaje de liquidez y desautorización pública- marcó el momento en que la estafa de $LIBRA se desmoronó", agregan. Y más adelante: "El esquema de $LIBRA es uno de los ejemplos más claros del método de los demandados: credibilidad prestada, control centralizado, transparencia falsa y extracción total. Cada paso fue deliberado, ensayado y ejecutado por el mismo círculo íntimo". Se trata de la segunda ampliación que promueven los demandantes, que buscan revelar un patrón común detrás de una nueva serie de casos para ensanchar la investigación y poder satisfacer las demandas de la ley RICO, que permite solicitar mayores retribuciones monetarias siempre y cuando se dé por probado un "patrón de actividad criminal".En esa línea, los chats aportados por el informante confidencial -a quien se lo describe como un experto del mundo de las finanzas- darían cuenta de que Davis coordinaba los lanzamientos con Chow, en una suerte de alianza que sellaron las empresas de ambos. La demanda civil en Estados Unidos volvió anteayer a resonar en el plano local. La jueza Rochon rechazó un pedido de cuatro fondos de inversión que son acreedores del Estado argentino y pretendían comenzar a cobrarse sus deudas con los fondos de $LIBRA. Al echar por tierra ese pedido, la jueza afirmó que los ingresos generados por el proyecto digital podrían ser del presidente Milei, su hermana Karina o de algunos de los impulsores como Hayden Davis.
Cuenta con más de 25 años en el servicio público, su trayectoria combina eficiencia administrativa y visión moderna
La cadena de supermercados Kroger lanzó 18.000 puestos de empleo para Navidad de 2025 en Estados Unidos. La compañía detalló las vacantes de trabajo disponibles y señaló que la contratación puede extenderse más allá de las fechas festivas. Entre ellas, se encuentran cajeros, empacadores, atención al cliente y en charcutería, panadería y técnicos de farmacia.Los puestos de trabajo vacantes en Kroger para NavidadKroger ofrece 18.000 vacantes laborales de cara a las fiestas de 2025, con la posibilidad de extender la contratación después de las fechas. La firma indicó que los seleccionados recibirán salarios competitivos, atención médica asequible y planes de ahorro para la jubilación.Las vacantes que anunció la cadena de supermercados para la Navidad de este año registró un descenso con respecto a la contratación de 2024, de 25.000 empleados temporales. El comunicado, publicado el lunes 20 de octubre, se produjo semanas después de que la compañía anunciara el cierre de 60 sucursales en EE.UU. y el despido de 1000 trabajadores.Algunos de los puestos de trabajo que ofrece Kroger, la mayoría de los cuales contemplan salarios por hora y son de carácter temporal, son:Cajero: en Portland, Oregón, a tiempo parcial.Técnico de farmacia: en Gillette, Wyoming, a tiempo parcial.Dependiente de tienda: en Puyallup, Washington, en horario nocturno.Receptor de tienda de alimentos: en Phoenix, Arizona, a tiempo parcial.Operador de montacargas: en Denver, Colorado, de 16 horas a 4 hs.Empleado jefe de lácteos: en Plymouth, Michigan, a tiempo completo.Supervisor de entrega en camioneta: en Louisville, Kentucky, como asalariado a tiempo completo.Productor: en Long Beach, California, a tiempo parcial.La cadena de supermercados destacó su presencia y la de sus socios en 2800 tiendas de 35 estados del territorio norteamericano. "Al comenzar esta temporada especial de generosidad y gratitud, nos complace dar la bienvenida a nuevos asociados para que se unan a nosotros y ofrezcan alimentos frescos y asequibles, así como experiencias excepcionales para nuestros clientes", expresó el vicepresidente ejecutivo y director de experiencia Tim Massa.Cuáles son los salarios que ofrece Kroger en los puestos de empleo vacantes para NavidadSi bien la firma no detalló los salarios de los puestos de empleo ofertados, según GlassDoor los trabajadores que se desempeñan como cajeros perciben un sueldo anual de entre 28.000 dólares y US$35.000, mientras que los técnicos de farmacia oscilan los US$34.000 y US$42.000, y los productores rondan entre los US$30.000 y los US$38.000.Cuáles son los beneficios que ofrece Kroger en los empleos de EE.UU.La compañía destacó un reembolso de matrícula de hasta US$21.000 para trabajadores de tiempo parcial y completo, destinados a programas como el doctorado. Además, indicó que los empleados cuentan con:Capacitaciones a través de plataformas de aprendizaje como de liderazgo, avance profesional y diversidad e inclusión.Atención en salud con Magellan Health, que cuenta con sesiones de terapia gratuitas y acceso virtual de BetterHelp.Asesoramiento financiero con entrenadores y herramientas en línea para iniciar un plan de ahorro.Descuentos en ciertos productos, como alimentación, electrónica o viajes.
Los vecinos, preocupados por la peculiar escena, llamaron a los organismos de emergencia para evitar una tragedia que nunca existió
Karina Alejandra Rott, una mujer oriunda de Río Negro, sufrió un grave accidente en Tulum, México. Se cayó desde un tercer piso y permanece internada en estado crítico. La paciente presenta múltiples fracturas y lesiones en la zona lumbar que requieren una intervención quirúrgica urgente.La mujer fue trasladada de inmediato a un hospital de la zona, donde permanece bajo observación médica. Los especialistas advirtieron que su cuadro es delicado, según informó Minuto Neuquén, y que necesita una cirugía de alta complejidad para evitar complicaciones neurológicas.Rott viajaba por motivos personales cuando ocurrió el hecho. La caída le provocó fracturas expuestas, lesiones vertebrales y una fractura de tobillo izquierdo. De acuerdo con Diario Neuquino, la mujer fue atendida primero en el Hospital de Playa del Carmen y luego trasladada al Hospital General Agustín O'Horán, en Mérida, donde continúa internada. Su familia denunció que no recibió el tratamiento adecuado y que los centros privados exigían sumas inalcanzables para una intervención quirúrgica urgente.Ante la gravedad de la situación, familiares y amigos iniciaron gestiones con el consulado argentino en México y con el Gobierno de Río Negro para lograr su repatriación. Según precisó Minuto Neuquén, la administración provincial puso a disposición un avión sanitario para concretar el traslado a Buenos Aires, que se realizará una vez que el hospital mexicano autorice el alta médica de vuelo.La gestión fue confirmada tras la intervención directa del gobernador Alberto Weretilneck, luego de que la familia denunciara la falta de respuesta por parte de la Cancillería argentina. "El gobernador le consiguió un avión sanitario. Solo falta la autorización del hospital para poder traerla y operarla acá, porque en México los costos son imposibles de afrontar", explicó Belén, amiga de la víctima, en diálogo con medios locales.En ese contexto, los profesionales argentinos que siguen el caso advirtieron que el traslado no puede demorarse, ya que cada hora sin intervención aumenta el riesgo de secuelas neurológicas. "Corre riesgo en cada segundo que pasa", dijo Belén.En tanto, mientras se aguarda la autorización para concretar el traslado sanitario, la familia de la víctima activó una colecta solidaria destinada a cubrir los altos costos médicos que deberán afrontar. Las colaboraciones pueden realizarse al alias porkari2.0, correspondiente a una cuenta a nombre de Melanie Jacqueline Rott, hermana de la paciente.
La actual ministra de Seguridad Nacional competirá este domingo por una banca en la Cámara Alta. Además, acusó al Congreso de retrasar las reformas y la mejora económica en el país
El Consejo Nacional Electoral convocó al alcalde de Bogotá para escuchar los argumentos del concejal Jairo Avellaneda, quien promueve una revocatoria por firmas
El Pacto Histórico intenta mantener su consulta interna pese a no tener personería jurídica. Evalúan que Cepeda y Corcho participen con aval del Polo Democrático, aunque los plazos electorales ya vencieron
En un acto que mostró músculo político, Defendamos Córdoba se posiciona como espacio de renovación dentro del mapa opositor provincial. Leer más
La elección del puertorriqueño para el show de medio tiempo ha generado opiniones divididas.
Las instalaciones también serían usadas para finalizar el proceso de producción de fentanilo
El presidente señaló al exmandatario de haber irradiado el paramilitarismo narcotráficante a través de las convivir, afectando a vida de miles de ciudadanos
Una jueza federal en Chicago ordenó una serie de medidas excepcionales que marcaron un fuerte revés para las agencias de inmigración, en medio de una creciente polémica por el uso de la fuerza durante las operaciones federales conocidas como Operation Midway Blitz. El caso involucra tanto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).La jueza Sara Ellis y su advertencia a los agentes federales del ICE y la CBPLa jueza del Distrito Norte de Illinois, Sara Ellis, expresó su "profunda preocupación" por lo que calificó como posibles violaciones de las restricciones que ella misma había impuesto semanas antes sobre el uso de gases lacrimógenos y otros métodos de control de multitudes. Según informó ABC 7 Chicago, Ellis citó para el lunes 20 de octubre a Kyle Harvick, subcomandante de incidentes de la CBP, y a Shawn Byers, subdirector del ICE en la ciudad, para que comparezcan en el tribunal y expliquen los incidentes registrados en los últimos días, algunos de ellos grabados y difundidos por medios locales.La magistrada modificó además la orden de restricción temporal que regía desde comienzos de octubre y dispuso que todos los agentes involucrados en Operation Midway Blitz â??una iniciativa lanzada durante el gobierno de Donald Trumpâ?? porten cámaras corporales encendidas durante cada actividad de aplicación de la ley. La magistrada sostuvo que las grabaciones permitirán comprobar si los oficiales emiten las dos advertencias exigidas antes de utilizar balas de goma o gases lacrimógenos.Los titulares del ICE y la CBP comparecieron ante la jueza de ChicagoEn una audiencia celebrada el 20 de octubre, la jueza Sara Ellis cuestionó directamente a los responsables del ICE y la CBP sobre el uso de fuerza y de gas lacrimógeno en recientes operativos migratorios en Chicago. Según Telemundo Chicago, comparecieron ambos convocados: Kyle Harvick y Shawn Byers.Harvick explicó ante la corte que más de 230 agentes fueron desplegados bajo el Título 8 con el objetivo de realizar operativos dirigidos a personas específicas. Sin embargo, Ellis expresó su preocupación por la falta de cumplimiento de sus órdenes anteriores, que prohibían el uso de productos químicos contra manifestantes o periodistas y exigían el uso obligatorio de cámaras corporales.El segundo en declarar fue Byers, quien señaló que actualmente 86 oficiales protegen el centro de procesamiento del ICE en Broadview, con unos 15 agentes por turno en las afueras de las instalaciones. Detalló que, además de los más de 1000 arrestos migratorios realizados en Illinois durante Operation Midway Blitz, fueron detenidas 75 personas acusadas de obstaculizar o agredir a oficiales federales.Byers admitió que sus agentes no portan cámaras corporales y sorprendió a la jueza al reconocer que no revisó los informes sobre uso de fuerza antes de su testimonio. Ellis consideró "inquietante" esa falta de preparación y ordenó nuevas comparecencias.La tensión entre la jueza de Chicago y el Departamento de Seguridad NacionalDurante la audiencia, el abogado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Sean Skedzielewski, sostuvo que las versiones difundidas por la prensa no reflejan todos los hechos y advirtió que no todos los agentes cuentan con cámaras corporales, especialmente en el área de responsabilidad de Chicago, que incluye a Illinois y otros cinco estados. También mencionó que la actual parálisis presupuestaria del gobierno dificultaría implementar un programa de cámaras para el ICE, aunque admitió que algunos agentes de la CBP ya fueron entrenados en su uso."El número de agentes cambia todos los días y con la falta de fondos actual no creo que podamos extender un programa de cámaras corporales para el ICE, quizás sí para la CBP", explicó el representante del DHS, según consignó ABC 7.La jueza, sin embargo, insistió en la importancia de la medida, al argumentar que la transparencia también beneficiaría al propio gobierno. "Esto ayudará a la agencia", dijo Ellis, al subrayar que las grabaciones servirán para verificar si sus órdenes se cumplen y si existen irregularidades.Desde el DHS, la subsecretaria asistente Tricia McLaughlin rechazó públicamente la versión de que existiera una orden judicial que obligara al uso de cámaras. "Cualquier afirmación en ese sentido es falsa", aseguró en un comunicado enviado al medio citado.La ofensiva judicial previa de la jueza Sara Ellis contra el ICEEl nuevo pronunciamiento de Ellis no fue un hecho aislado. A comienzos de mes, la misma jueza ya había intervenido en una causa de alto perfil en la que periodistas, líderes religiosos y activistas demandaron al ICE por lo que describieron como un patrón de "brutalidad extrema" contra civiles y reporteros durante protestas en la zona de Broadview.Según Court House News, los demandantes alegaron que los agentes federales dispararon balas de goma y agentes químicos contra manifestantes pacíficos y miembros del clero que oraban frente a un centro de detención migratoria. En esa ocasión, Ellis concedió una orden de restricción temporal que limitó el uso de la fuerza por parte del ICE y ordenó a sus agentes respetar las normas de entrenamiento y los derechos constitucionales de los ciudadanos.El fallo generó amplio impacto porque, según el propio tribunal, la magistrada encontró indicios de violaciones reiteradas de derechos constitucionales. Los testimonios incluyeron episodios en los que agentes federales irrumpieron en viviendas sin órdenes judiciales y arrestaron a ciudadanos estadounidenses durante redadas nocturnas.Lo que sigue en los tribunales de ChicagoLa jueza Ellis fijó una audiencia preliminar para el 5 de noviembre, en la que decidirá si la medida de restricción se mantiene vigente por un período más prolongado.Según el analista legal Gil Soffer, consultado por ABC 7, Ellis actuó dentro de sus atribuciones. "Tiene autoridad para asegurarse de que sus órdenes sean respetadas y puede establecer mecanismos para lograrlo. Las cámaras corporales son uno de ellos", explicó.
La intención del oficialismo siempre fue la de postergar el debate de la "ley de leyes", a la espera de un nuevo Congreso menos adverso. Leer más
Más de 1,4 toneladas de marañón y miel fueron transportadas desde Puerto Carreño a Bogotá, beneficiando a cientos de productores y fortaleciendo la economía regional
La pareja de jubilados desapareció el sábado 11 de octubre en un cañadón de Chubut y los buscan con drones y un equipo de rescate.Encontraron su camioneta encallada. El caso de Diego Barría (32) en 2023.
Coordinador del Equipo Especial Lava Jato cuestionó resolución del Tribunal Constitucional que anuló el caso Cócteles. "Revela el talante político que se arropa de argumentos de legalidad", expresó.
La nave de Elon Musk sufre múltiples retrasos. No se descarta que Blue Origin, la compañía espacial de Jeff Bezos, termine por suministrar el aterrizador de la misión Artemis III.
LA PLATA.- Fórmula que gana no se cambia. Ese es el eslogan del equipo de Fuerza Patria para intentar repetir la contundente victoria que tuvo ante La Libertad Avanza el 7 de septiembre pasado en la provincia de Buenos Aires.El gobernador Axel Kicillof repetirá este fin de semana la fórmula que le resultó en los comicios anticipados en este territorio: primero un cierre de campaña con recorrida por varios municipios del Gran Buenos Aires. Y el domingo, el bunker en las calles de La Plata.Aún no está definido si volverá a ser el hotel Brizo platense u otro salón donde Kicillof esperará el resultado y donde estarán invitados todos los referentes y candidatos de la provincia de Buenos Aires. Pero sí está resuelto que habrá un escenario dispuesto para un festejo ante la militancia: será la hora de posicionarse, sin rodeos, como alternativa hacia la renovación presidencial de 2027.Hasta ahora la agenda del jueves incluye una visita por tres municipios de la tercera y la primera sección electoral. Entre las dos reúnen 10 de los 14 millones de electores del padrón. Kicillof sabe que allí se define la elección. Estará en Almirante Brown, Berazategui y San Martín."Seguramente haya alguna actividad adicional. Quizá el día jueves", dijo Carlos Bianco, ministro de gobierno a cargo de la organización del bunker el domingo en La Plata.Hasta el jueves, Kicillof recorre los municipios del interior de la provincia: hoy pasa por Pergamino y Ramallo. Mañana estará en Carlos Tejedor y General Pinto. Es decir en la segunda y la cuarta sección, donde ya ganó Fuerza Patria el mes que pasó. El lunes estuvo en un acto con sindicatos en la octava. No visitará, en el tramo final, la quinta y la sexta sección, donde ya perdió ante La Libertad Avanza. La jugada es asegurar la diferencia en las seis secciones que le otorgaron un triunfo, antes que salir a la caza de nuevos electores a último momento.El esfuerzo final será el jueves. Kicillof comenzará el día en Almirante Brwon con el cierre de capacitación para fiscales de Fuerza Patria, y hablará luego en un salón del Sindicato de trabajadores de la televisión, Satsaid. Después asistirá a un acto en la escuela de policía Juan Vucetich, en Berazategui, y finalmente estará en San Martín, donde posiblemente haya una actividad más austera que los cierres tradicionales.En los actos del jueves estará junto a los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois y Sergio Palazzo. Pero hoy Taiana hará por su cuenta un banderazo en Moreno, en la primera sección electoral.La hora de la verdadNadie espera en esta capital que se repitan los 13 puntos de diferencia en la provincia de Buenos Aires, pero -aún con una brecha menor- se trabaja sobre la hipótesis de una victoria en este territorio.El bunker montado en La Plata el domingo tiene por fin recordar que Kicillof fue quien se puso al hombro la campaña nacional, pero igual estarán invitados al búnker Sergio Massa, Máximo Kirchner, los 35 candidatos a diputados nacionales, sindicatos y referentes de organizaciones sociales. El 7 de septiembre Máximo Kirchner no vino a esta capital: permaneció en San José 1111 donde está detenida con prisión domiciliaria su madre, la expresidenta y titular del PJ nacional Cristina Kirchner.Máximo seguramente envíe a sus intendentes al búnker, para mantener un lugar en el escenario junto a Kicillof: Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno) y Julián Álvarez (Lanús) podrían ser los encargados de recordar la conducción nacional de Cristina.De acuerdo al resultado que se registre el domingo no sólo quedará sellado el futuro de Kicillof como eventual candidato a presidente de 2027. Todo indica que ante una victoria, la militancia volverá a entonar la estrofa "se siente, se siente, Axel Presidente". El gobernador aceleró desde entonces y la semana que pasó ya llamó a construir la alternativa de gobierno por el peronismo -aunque no todos los sectores acatan su conducción- para reemplazar a Javier Milei dentro de dos años.De acuerdo al resultado de los comicios del 26 también se abrirá una discusión: la continuidad -o no- de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista provincial. Andrés Larroque, ministro, exarmador de La Cámpora y actual referente de Kicillof, suena fuerte para suceder a Kirchner cuando venza el mandato el 18 de diciembre. "El 27 de octubre vendrán las discusiones del caso -dijo Larroque en las últimas horas-. Soy un militante peronista, voy a trabajar siempre por el peronismo en el lugar que sea. Siempre a disposición. Yo soy un consejero y el día de mañana serán los compañeros y compañeras los que definan mi lugar", dijo Larroque. Esto es: si los "compañeros" advierten que es hora de renovar al peronismo, Larroque está listo para acompañar el proceso desde el partido que hasta ahora respondió al hijo de la expresidenta de la Nación.
Leandro buscó a compatriotas y les compartió esta comida como un regalo lleno de nostalgia para que se sintieran más cerca del país
Los ministros deberán exponer su plan de acción para los pocos meses que quedan del gobierno de transición de José Jerí y convencer a los congresistas de otorgarles la confianza
En la city creen que el objetivo son los títulos Globales y los Bonares que vencen en 2029 y 2030. Son los que más carga generan en los próximos años.
En uno de los puntos geográficos más recónditos de Europa se halla la historia del Pafos FC, un club chipriota de apenas 11 años de historia que disputa, por primera vez, la UEFA Champions League. Por intermedio de la fusión de dos equipos llamados AEK Kouklia y AEP Paphos, este club atravesó ascensos y descensos, hasta que la llegada de un grupo empresario en 2017 otorgó fondos y estructura para jerarquizarse. Como parte de este desarrollo, los directivos aprovecharon el aventón de haber clasificado por primera vez en su historia a la UCL y se reforzaron con David Luiz, el histórico marcador central, con pasado en la selección de Brasil, que llegó procedente de Fortaleza."De Brasil a Europa, de la gloria de la Liga de Campeones a la Copa Libertadores, ahora escribiendo un nuevo capítulo en Chipre. Un día histórico para nuestro club. Comienza una nueva era", detalló el comunicado del club chipriota, que, en el mes de agosto, cerró una incorporación de lujo que ya conoce lo que es jugar la Champions League: en 2011 alzó la "orejona" con el Chelsea. Los primeros días de David Luiz en ChipreEn un formato diferente de la competencia, el Pafos FC se aferra a la experiencia de David Luiz para cumplir con un desempeño a la altura de las circunstancias. Sus primeros dos encuentros contra Olympiakos y Bayern Munich, con empate y derrota, le dieron un pantallazo general a un equipo inexperto en este tipo de torneos. Otra de las metas del cuerpo técnico es reacondicionar físicamente al marcador central: apenas disputó 33 minutos en su primer partido hasta que fue sustituido por una lesión, y 60 contra el equipo teutón que le propinó una goleada de 5-1.Este martes, desde las 13.45 (horario argentino), Pafos FC enfrentará en Kazajistán al Kairat Almaty, en lo que será un partido crucial para poder sumar sus primeros tres puntos y posicionarse de otra forma en una Champions League que adoptó un formato de liga, donde los primeros ocho equipos clasifican a los octavos de final y del 9° al 24° disputan un playoff para ver quién continúa en competencia.La derrota histórica contra Alemania que marcó su carrera7-1. Así de contundente fue la goleada que le propinó Alemania a Brasil, en su casa, frente a todo su público que tenía la esperanza de ganar un nuevo Mundial. Por la semifinal de la Copa del Mundo, los teutones hicieron añicos a la Verdeamarela que tenía, por ese entonces, a David Luiz como el capitán.Los primeros 45 minutos fueron una tragedia futbolística: Alemania se fue al entretiempo con un resultado de 5-0. En Belo Horizonte, los hinchas apenas podían digerir los goles de Thomas Müller, Miroslav Klose, Tony Kross -en dos oportunidades- y Sami Khedira. Por ese entonces, David Luiz era jugador del Chelsea -luego del Mundial pasaría al PSG- y gozaba de uno de los mejores momentos de su carrera profesional. Sin embargo, las fotos de aquel 8 de julio de 2014 lo tienen al futbolista lamentándose una y otra vez, agarrándose la cabeza, mirando incrédulo a sus compañeros, mientras, de fondo, los jugadores de camiseta roja y negra se abrazan bajo un silencio sepulcral en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte.En aquel Mundial, David Luiz hizo gala de su liderazgo y su técnica al convertir un gol de tiro contra Colombia en los cuartos de final. El golazo de David Luiz contra ColombiaSin embargo, la categórica derrota lo expuso como uno de los principales responsables, a punto tal que marcó un antes y un después en su carrera. "Después de seis meses, para mí, muchas personas se escondieron, no querían compartir la responsabilidad, y llevé la carga solo por mucho tiempo", explicó en una antigua entrevista sobre el rol que desempeñó como referente y que lo expuso ante la mirada de los fanáticos.Su vuelta al fútbol brasileño: títulos y una polémica que lo llevó a emigrar a EuropaTras dos años en el Arsenal de Inglaterra, David Luiz armó su valija y emprendió viaje rumbo a Brasil para sumarse al Flamengo. A finales de 2021, el defensor firmó contrato con el Mengao e ilusionó a los hinchas. Al año siguiente, el defensor conquistó la Copa Libertadores y se sumó a una privilegiada lista de jugadores sudamericanos que ganaron la Champions League y este trofeo mítico de América.Como referente absoluto del equipo de Río de Janeiro, David Luiz, además de ganar la Copa Libertadores, sumó a su palmarés dos Copas de Brasil y un Campeonato Carioca con la camiseta del Flamengo. Tras cuatro años de estadía, el defensor prefirió alejarse un poco de la exigencia que requiere una institución de tal calibre y a principios de este año firmó contrato con Fortaleza, donde su estadía estuvo marcada por problemas extrafutbolísticos.Según consignaron medios brasileños, David Luiz, comprometido con Bruna Loureiro, madre de sus dos hijos, mantuvo una relación paralela con Karol Cavalcante, una modelo que habría cruzado mensajes por Instagram y se instaló en Fortaleza. Este escándalo comenzó a acrecentarse, mientras el futbolista no participaba de los partidos por reiteradas lesiones. Este combo decantó en una rescisión de contrato de mutuo acuerdo entre las partes y, por ende, la estadía del marcador central duró apenas ocho meses. Con la oferta sobre la mesa del Pafos FC, el experimentado defensor aceptó las condiciones y firmó un contrato de tres años con la entidad chipriota. Su retorno al continente europeo lo tiene como una de las grandes figuras de un equipo joven e inexperto que busca dar el batacazo en la Champions League.
"Lula acaba de enterrar su pretensión de liderazgo climático en el fondo del océano", criticaron los ambientalistas.
La Secretaría de Salud tiene tres convenios con instituciones educativas públicas para producir medicamentos en México
El análisis del teléfono de la menor, desbloqueado por el Grupo de Menores de la Policía Nacional, será clave para determinar las responsabilidades penales y educativas en el caso del colegio Irlandesas de Loreto de Sevilla
El medio especializado consultó con fuentes allegadas a las negociaciones. El paquete de USD 20.000 millones tiene dificultades para concretarse al no estar respaldado por activos, como sí ocurrió en el caso de México en los 90
Especialistas de Cleveland Clinic señalan que reconocer los primeros síntomas y distinguir entre estos episodios neurológicos es clave para definir estrategias de tratamiento que mejoren la calidad de vida de los pacientes
Este 22 de octubre, en la Cámara de Comercio de Bogotá, tendrá lugar el esperado encuentro organizado para debatir con referentes nacionales e internacionales sobre cómo garantizar la permanencia de niños y niñas en la escuela
Tanto los dirigentes que apoyan a Cristian Jerónimo como la alianza de "los Gordos" y el barrionuevismo prevén reunirse esta semana con el líder de Camioneros. Por qué el conflicto tiene aires de ruptura
Su idea es dar señales para bajar el riesgo país a cualquier precio y evitar el uso de los USD 20.000 millones para cancelar deuda soberana que vence el año próximo
La posibilidad de trabajar para una empresa canadiense sin tener que enfrentar sus inviernos o tramitar un visado es una realidad cada vez más accesible para profesionales de todo el mundo.Gracias al auge del trabajo remoto, compañías en Canadá están abriendo sus puertas al talento global, permitiendo a personas de otros países colaborar y recibir un salario competitivo sin salir de casa.Este cambio, acelerado por la pandemia, ha demostrado ser un modelo exitoso. Según datos del Labour Force Survey de Canadá, más del 40% de las empresas en el país ya ofrecen modalidades de trabajo remoto o híbrido. Muchas de ellas han eliminado el requisito de residencia, enfocándose únicamente en el talento, el dominio del idioma y los resultados.¿Qué perfiles buscan y qué se necesita para aplicar?Si bien no existe un programa gubernamental específico para este tipo de empleo, la demanda se concentra en perfiles con una sólida base digital. Los sectores con más oportunidades son:Tecnología (desarrollo de software, TI).Marketing digital.Atención al cliente y soporte técnico.Diseño gráfico y web.Educación en línea y creación de contenido.Antes de aplicar, es fundamental asegurarse de cumplir con ciertos requisitos básicos que las empresas canadienses valoran especialmente:Dominio del idioma: un nivel avanzado de inglés es casi siempre indispensable. El francés es un plus, especialmente para empresas en Quebec.Disponibilidad horaria: es importante mostrar flexibilidad para coincidir algunas horas con la jornada laboral de Canadá, que tiene varias zonas horarias.Contrato como independiente: generalmente, la contratación se realiza bajo la modalidad de profesional independiente o freelancer, no como un empleado directo. Esto significa que no se necesita un permiso de trabajo canadiense.Dónde encontrar las ofertas de empleo remotoLa búsqueda de estas vacantes se realiza a través de plataformas digitales. Algunas de las empresas más activas en la contratación remota internacional son Shopify, una de las pioneras en adoptar el modelo "digital by design", y TELUS International, que frecuentemente busca hispanohablantes para proyectos de datos e inteligencia artificial.Para encontrar estas y otras oportunidades, los portales más efectivos son:LinkedIn: utilizando los filtros de ubicación para Canadá y seleccionando la opción 'Remoto'.Job Bank (JobBank.gc.ca): es el portal oficial del Gobierno de Canadá. Cuenta con un filtro llamado 'Telework' que muestra vacantes verificadas.Plataformas de empleo globales: sitios como Indeed o Glassdoor también listan numerosas ofertas remotas en el mercado canadiense.Consejos clave para tu postulaciónLos reclutadores en Canadá valoran la claridad y la concisión. Para aumentar las posibilidades, tenga en cuenta lo siguiente:Su CV debe ser breve y directo: enfóquese en resultados concretos y proyectos verificables.Autenticidad: evite el lenguaje corporativo genérico y presente sus habilidades de manera clara.Cuidado con las estafas: ninguna empresa seria en Canadá le pedirá dinero para aplicar a una oferta o para gestionar un supuesto "permiso de trabajo remoto". Desconfié de cualquier solicitud de pago.Trabajar para una empresa canadiense desde su país no solo ofrece la ventaja de un salario en dólares canadienses o estadounidenses, sino también la oportunidad de ganar experiencia internacional y colaborar con equipos multiculturales, enriqueciendo tu perfil profesional sin las barreras de la distancia.
WASHINGTON.- Luego de que la semana pasada se revelara que JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup ya estaban en conversaciones con el Departamento del Tesoro que lidera Scott Bessent para otorgar préstamos de hasta US$20.000 millones de dólares a la Argentina, el diario The Wall Street Journal informó este lunes que los cuatro bancos buscan garantías para respaldar el auxilio financiero sin quedar tan expuestos a los vaivenes del país.La publicación especializada, basada en Nueva York, señaló -al citar fuentes al tanto de las discusiones- que el grupo de bancos está buscando algún tipo de compromiso para asegurarse de que recuperarán su dinero, y que los directivos están esperando las indicaciones del Tesoro norteamericano sobre qué garantías podría ofrecerles la Argentina o si Washington tiene previsto respaldar la línea de crédito por su cuenta.La línea de préstamos de hasta US$20.000 millones, que había puesto sobre la mesa el propio Bessent en un diálogo con periodistas, se sumaría al swap de monedas por el mismo monto que se instrumentó desde este lunes, según anunció el Banco Central (BCRA). Además, el Tesoro también ha intervenido en el mercado local con la compra de pesos, en un intento por aplacar las turbulencias en la previa de las elecciones legislativas del próximo domingo.Aunque normalmente son los bancos los que organizan este tipo de mecanismos de rescate por su cuenta, el Tesoro ha estado controlando el paquete más amplio y los bancos sienten que no pueden actuar sin el respaldo de Washington, señalaron algunas de las personas consultadas por por The Wall Street Journal. El mecanismo del multimillonario préstamo aún no se concretó y podría no materializarse si no se resolviera la cuestión de las garantías de los bancos, según afirmaron las fuentes citadas por el medio especializado.Según añadió el artículo, publicado en la noche del lunes, un vocero del Tesoro declaró que "las conversaciones sobre este mecanismo siguen en curso" y que esperan "poder dar más detalles cuando concluyan".JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios de los medios internacionales. Tampoco el BCRA.El jueves pasado, el sitio especializado Semafor había informado de las conversaciones de los cuatro bancos con el Tesoro para un préstamo de emergencia respaldado por activos argentinos.The Wall Street Journal explicó que el swap no exige que la Argentina aporte garantías. Sin embargo, remarcó que el peso se está depreciando constantemente y podría hacerlo aún más si el Fondo Monetario Internacional (FMI) -que tiene un programa con la Argentina desde abril pasado- presionara al Gobierno de Javier Milei para permitir que el peso flote libremente y que su precio sea determinado por el mercado."Los riesgos de estas operaciones son inusualmente altos", declaró Brad Setser, ex subsecretario adjunto del Tesoro durante la administración de Barack Obama. "Si el peso se depreciara, lo que muchos consideran no solo probable, sino necesario, el Tesoro se quedaría con activos que han perdido valor", añadió, citado en el artículo del diario especializado.Este lunes, pese a la confirmación del swap con el Tesoro norteamericano, la cotización del dólar volvió a subir en la Argentina: el dólar oficial minorista cerró a $1495, con una suba de $20 frente a la jornada anterior (+1,4%).El vocero consultado por The Wall Street Journal afirmó que el Gobierno estaba "utilizando las herramientas que dispone el Tesoro, que son rápidas y eficaces, para estabilizar" al país y lo calificó como "un puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina, no un rescate". Se negó a especificar qué garantías, si las hubiera, se estaban utilizando para el mecanismo de intercambio.Respecto al swap, Milei señaló este lunes que solamente se ejecutará si fuera necesario. "Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina", explicó el Presidente en diálogo con el Canal 8 de Tucumán.
Quedan dos semanas para las elecciones por la gobernación de Nueva Jersey y la candidata demócrata, Mikie Sherrill, se mantiene en la delantera con 52 puntos, según consignó Fairleight Dickinson. Jack Ciattarelli, el excongresista republicano, se mantiene en el segundo puesto con 45 puntos, por lo que ha tenido que cambiar su discurso en relación con la política migratoria. La nueva postura de Jack Ciattarelli hacia la comunidad migrante en el marco de las eleccionesCiattarelli ha buscado mantener un equilibrio entre el endurecimiento de la aplicación de las leyes de inmigración implementado por la administración Trump y los votantes latinos en Nueva Jersey que pueden tener un rol decisivo en las elecciones. Durante sus apariciones recientes en el foro de Univision denominado "Los latinos preguntan" y el último debate de su campaña hizo alusión al rol de los latinos como el "corazón económico y cultural" del estado y la implementación de un "camino hacia el reconocimiento", que serviría como un primer paso hacia la ciudadanía. "No creo que nadie deba vivir en la sombra. Si queremos darte una vía para el reconocimiento, para mí eso empieza con algún tipo de identificación oficial, como la licencia de conducir", sostuvo en Univision frente a un grupo de latinos. En el debate con Sherrill, Ciatarelli sostuvo que coincidía con la administración Trump en relación con que todo inmigrante con antecedentes penales debía ser deportada. Sin embargo, insistió que los migrantes debían contar con un tipo de identificación. El rol de los latinos en las elecciones de Nueva JerseyLa preocupación de la comunidad latina por el costo de vida puede ser una influencia clave en el marco de las elecciones. De acuerdo con una encuesta realizada por CBS News durante las elecciones en 2024, el descontento con la economía y aumento de precio fueron los factores clave en la decisión del voto.Este nuevo descontento se manifestó este año en un nuevo sondeo realizado por este medio, que remarca que el 26% de los latinos consideran el empleo e inflación como los problemas más importantes que enfrenta el país. "Si te preocupa pagar tus cuentas y estar seguro por la noche, todo lo demás es secundario", dijo el representante de Nueva Jersey, Josh Gottheimer en una entrevista, según consignó el medio Whyy."Creo que eso es fundamental en la comunidad latina".Tras este panorama, Mikie Sherrill ha cambiado su estrategia de campaña para abordar las problemáticas económicas y dejar de lado algunas cuestiones de política migratoria. "Tiene una postura firme en materia de vivienda, atención médica y educación, temas que preocupan mucho a nuestra comunidad y a los votantes latinos, y no ve a los latinos como algo secundario", sostuvo Janet Murguia, presidenta de la institución, en diálogo con CBS News.De acuerdo con el último censo, alrededor del 24,2 % de los residentes del estado son nacidos en el extranjero. En ese sentido, uno de cada cinco residentes de Nueva Jersey es hispano.
Durante su presentación ante el Congreso, el nuevo ministro del Interior, Vicente Tiburcio, adelantó que el Ejecutivo está preparando un paquete legislativo que permitiría a las Fuerzas Armadas intervenir en el control de manifestaciones
Debido al incremento de la demanda por las fiestas de fin de año, Amazon anunció la apertura de 250.000 plazas de tiempo completo, parcial, temporales y regulares en todo Estados Unidos, con sueldos de hasta 23 dólares por hora.Amazon contrata 250 mil nuevos empleados por las fiestas de fin de añoAdemás de cubrir la alta demanda de servicios durante la temporada navideña, la compañía explicó en un comunicado que sus puestos de temporada son de los más solicitados, al grado de que muchas vacantes se llenan en cuestión de minutos.Estos empleos representan una fuente adicional de ingresos para miles de familias durante las fiestas, además de una oportunidad para quienes buscan iniciar una carrera profesional dentro de la empresa. Amazon señaló que cada año muchos trabajadores temporales ascienden a cargos permanentes como supervisores o gerentes.Cómo solicitar uno de los trabajos de temporada en AmazonLa empresa invertirá más de 1000 millones de dólares en salarios y beneficios adicionales para sus empleados de logística y transporte, lo que elevará los sueldos promedio a cerca de 30 dólares por hora.Las vacantes se publican semanalmente desde octubre y hasta diciembre en el portal oficial Amazon Jobs. Los pasos generales para aplicar son:Crear o actualizar un currículum.Llenar una solicitud en línea con datos personales y el turno preferido.Completar el Cuestionario de Crédito Tributario por Oportunidad de Trabajo y el Formulario I-9.Asistir a una entrevista presencial, llevando identificación oficial, copia del CV y, si se solicita, ejemplos de su portafolio.Revisar el correo electrónico para confirmar la contratación.Completar la lista de verificación previa al empleo en la cuenta personal de Amazon Jobs, que incluye la verificación de antecedentes, prueba de drogas y aceptación formal de la oferta.Amazon ofrece además un crédito de hasta 110 dólares para la compra de zapatos de seguridad y la posibilidad de gestionar los trámites laborales desde la app Amazon A to Z.Quienes deseen registrarse para recibir alertas de trabajo pueden enviar un mensaje de texto con la palabra NEWJOB al 31432.Cuánto dinero ganan los empleados temporales en AmazonLos empleados contratados para la temporada navideña ganan entre 19 y 23 dólares por hora, mientras que los trabajadores regulares de tiempo completo o parcial perciben un promedio de 23 dólares por hora, además de beneficios y prestaciones adicionales.Con esta iniciativa, Amazon refuerza su papel como uno de los mayores empleadores del país, especialmente durante las fiestas decembrinas, cuando el comercio electrónico alcanza su punto máximo. Según analistas laborales, estas contrataciones temporales no solo benefician a la compañía, sino que también impulsan la economía local al generar miles de nuevos empleos en centros logísticos, de transporte y atención al cliente en todo Estados Unidos.El mercado laboral estadounidense vive actualmente una alta competencia por trabajadores temporales, ya que otras compañías como Walmart, Target y UPS también incrementaron su oferta de empleos para cubrir la temporada festiva. Sin embargo, Amazon destaca por ofrecer mejores salarios, turnos flexibles y posibilidad de crecimiento, lo que la convierte en una de las opciones más atractivas para quienes buscan empleo temporal o un ingreso adicional durante las fiestas.
La ex primera dama, quien denunció al ex presidente por violencia de género, contó que volvió al país por el bienestar de Francisco, el nene que fue fruto de la relación entre ambos
El presidente estadounidense adelantó que se reunirá con Xi Jinping durante la cumbre Asia-Pacífico en Corea del Sur y advirtió que aplicará aranceles del 100% si no se concreta un nuevo acuerdo comercial con China. Leer más
Jamie Dimon estará en Buenos Aires como parte de una reunión de alto nivel organizada por el gigante de Wall Street. Leer más
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una serie de medidas que tienen el objetivo de reducir la congestión de tránsito en ciertas áreas del estado, así como incrementar la infraestructura de carreteras clave y construir un nuevo aeropuerto. Los proyectos abarcan más de 27 kilómetros de un nuevo carril exprés de dos direcciones en la I-4.Cuáles son los proyectos que anunció DeSantis en Florida para aliviar el tráficoEn una rueda de prensa el jueves 16 de octubre en Bartow, DeSantis indicó que el Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés) llevará a cabo una iniciativa que comprende una serie de modificaciones en el tráfico del territorio. "A través de Moving Florida Forward, estamos realizando inversiones récord en infraestructura y completando proyectos ante de lo previsto, para atender las necesidades de nuestro estado en crecimiento", puntualizó. Governor DeSantis Highlights I-4 Corridor Congestion Relief Projects https://t.co/ZcWMBuE6OT— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) October 16, 2025Las claves del proyecto en Florida Central, que se acelerará entre 10 y 15 años antes de lo previsto y tiene una fecha de inicio para 2028, son:La expansión de la I-4: con la construcción de más de 27 km de nuevos carriles exprés en el condado de Hillsborough, que abarcarán desde la I-75 hasta County Line Road y separarán el tráfico de larga distancia del local.La ampliación del estacionamiento para camiones: con la inauguración de un nuevo espacio en el condado de Polk, en el sector de la I-4 y Polk Parkway, que contará con 100 lugares adicionales.La construcción de dos vertipuertos: de Movilidad Aérea Avanzada (AAM, por sus siglas en inglés) en el centro de pruebas SunTrax del FDOT en Bartow. Se tratará de la primera pista aérea de este tipo en ese país y se utilizará como espacio de investigación y de pruebas de aeronaves eléctricas con despegue y aterrizaje vertical.DeSantis detalló una inversión "histórica" en la infraestructura de FloridaA través de su perfil de X, el republicano anunció el progreso de los proyectos que pretenden reducir la congestión vehicular en Florida Central. "Estas mejoras no solo aliviarán la carga de trabajo de los pasajeros, sino que también permitirán evacuaciones más eficientes en las costas este y oeste del estado en caso de emergencia", puntualizó.Asimismo, indicó que se encuentran 700 proyectos activos, en los que Moving Florida Forward coopera para que los prioritarios se completen antes de lo pautado. "Por dos años consecutivos, Florida se ha clasificado entre los cinco estados con carreteras de mayor calidad, muy por delante de California, Nueva York y Massachusetts", precisó.El proyecto destinó 7000 millones en inversiones en 2023 para acelerar proyectos de alivio de congestión, mientras que el presupuesto total del FDOT para el transporte en los próximos cinco años es superior a US$66.000 millones.Otros proyectos de Moving Florida ForwardDeSantis también destacó las iniciativas que se pusieron en marcha en el estado desde el lanzamiento del proyecto en 2023. Entre ellas, señaló:Expansión de carriles exprés en la I-275, en el condado de Pinellas.Rediseño del intercambio de Golden Glades en Miami-Dade.Ampliación del ancho de la U.S. 98, en el condado de Bay.Inclusión de carriles de alivio en la I-4, desde U.S. 27 en Polk County hasta World Drive en Osceola.Realineamiento de la U.S. 301, en el condado de Sumter.
Desde su nacimiento, ha vivido en un ambiente de maltrato constante, privado de cariño y seguridad, lo que ha marcado profundamente su vida
Diputados opositores insisten en que el Gobierno cumpla las leyes. El oficialismo busca resaltar el diálogo. El peronismo mira de afuera y los disconformes hablan de "show off" libertario
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, visitó este lunes los estudios de LN+. Allí, brindó detalles de los motivos por los que La Libertad Avanza quiere más diputados y senadores en el Congreso de la Nación. "Son tres reformas para crecer 20.30, 40 años interrumpidamente, esas son nuestras propuestas", afirmó."Durante décadas discutimos terminar con un sistema que te generaba todos los fraudes posibles. El cambio demandó décadas, ahora concientizar no es sencillo. Es cambiar un sistema para toda la Argentina", comenzó diciendo en cuanto a la Boleta Única de Papel (BUP).Luego de destacar el nuevo sistema de votación, con el que se votará en los comicios que se celebrarán este domingo, se refirió a las tres propuestas centrales del oficialismo para asegurar el voto. Diego Santilli en LN+Las tres propuestas de LLAReforma laboralSobre el primer punto de la propuesta, Santilli expresó: "El Presidente dijo: 'Quiero sancionar una reforma laboral'. En la Argentina hay más trabajadores informales, que formales. Es decir, hace 15 años no se genera un solo puesto formal en el sector privado. Hay que hacer una monetización laboral, que haga que los 5, casi 6 millones de trabajadores informales pasen a ser formales para que tengan derecho a vacaciones, derecho a la salud, y que nuestros jubilados ganen el doble, en definitiva". Y continuó: "El Presidente lo explicó en San Nicolás, contundente, dijo: 'Vos querés seguir con este sistema?' No hay problema, seguí. Si se puede mejorar el convenio colectivo, lo mejoraremos. Sino tenemos un nuevo sistema que permite a toda pyme, empresa, que genera el 70% de trabajo en el país, tener un sistema nuevo que te permita tener previsibilidad y terminar con los juicios laborales o esta industria del juicio que ha hecho un desastre en la República Argentina".Nuevo Código PenalEn segundo lugar, el candidato de La Libertad Avanza resumió: "Quiero tener un nuevo Código Penal que tenga tolerancia cero al delito. Cambiar delitos que no existían, que no tenemos que aggiornar". Bajar impuestos"El tercer tema es el bajar impuestos", propuso, al tiempo que ilustró: "La presión fiscal es la más alta de la región. Hay que bajarla para las pymes, emprendedores, comerciantes, para que tengan más recursos y los ciudadanos tengan más poder adquisitivo. Son tres reformas para crecer 20.30, 40 años interrumpidamente, esas son nuestras propuestas".Críticas al sistema educativoConsultado sobre el sistema educativo en la provincia de Buenos Aires, Santilli afirmó que hay que "aggionar" la educación en el aprendizaje y, específicamente, en entendimiento de los temas. "Tenemos el conocimiento al alcance de la mano. Antes te lo trasmitía el docente y si podías tener acceso a a alguna enciclopedia. Los chicos tienen que concentrarse, es clave el rol del docente para poder hacer que el chico se meta, se involucre. Es clave la educación. Me hubiera gustado discutirlo en septiembre, pero bueno, son los temas por los que queremos tener más diputados y senadores", cerró el primer candidato oficialista.
Pinzón advirtió que las actuales políticas favorecen a los delincuentes y afectan a la ciudadanía, mientras tachó a la administración de Petro de "desgobierno"
En la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) apuesta por dirigentes de larga trayectoria para dar batalla en el próximo 26 de octubre. Christian Castillo busca dar el salto al Senado, mientras que Myriam Bregman (CABA) y Nicolás del Caño (Provincia) intentan volver a desembarcar en la Cámara baja.Condenan, en una entrevista con LA NACION, el alineamiento de Javier Milei con Israel y el acuerdo financiero con Estados Unidos, y explican por qué se debe avanzar con el "desconocimiento soberano" de la deuda externa. Se muestran confiados en que su participación en las luchas sociales en la calle y el descontento con la gestión de Milei y de Alberto Fernández les permita consagrarse como la tercera fuerza en todos los distritos en los que compiten.-¿Cuánto margen hay para la izquierda después de la llegada de Milei, que implicó un cierto corrimiento del electorado hacia la derecha?Del Caño: -Nosotros estamos peleando ser la tercera fuerza en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. A nivel nacional, el FIT tiene presencia en todos los distritos y creo que hemos ganado un reconocimiento muy fuerte en estos dos años de Milei por haber sido el único bloque que no le votó una sola ley, que rechazó en forma decidida su autoritarismo con lo que significan los DNU y los vetos presidenciales. Y estuvimos en las calles en las principales luchas que se dieron e impusieron cierta agenda al Congreso, como con la ley de emergencia en discapacidad, universitaria y del Garrahan. Ahí tenemos chances de disputar un voto de oposición, pero también me ha pasado de encontrar, sobre todo en gente joven que lo votó [a Milei], un sector descontento por el problema económico y que también rechaza su autoritarismo.Castillo: -No concuerdo con que la sociedad se corrió a la derecha. Ese es un justificativo que utilizaron distintos sectores políticos para adaptarse a Milei. Él tuvo el voto de un sector de derecha, que ya lo era previamente, pero también un voto que podríamos llamar pragmático, basado en el descontento con el gobierno de Alberto Fernández, y que apoyó a Milei, pero no comparte gran parte de sus puntos de vista. Ese sector hoy está más decepcionado, porque la está pasando muy mal. Ya algunas elecciones locales mostraron eso, que están creciendo las tendencias de oposición a Milei y en esas tendencias, en la izquierda hemos tenido mucha consecuencia en enfrentarlo en todos los terrenos desde un primer momento.-¿Del Caño, por qué se presentó como candidato testimonial a legislador bonaerense?DC: -Nosotros enfrentamos una campaña en inferioridad de condiciones. El desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires ha sido algo inédito que se hizo por el interés de la interna del peronismo. Entonces, el FIT me propuso a mí y a mi compañera Romina del Plá tomar ese desafío para sortear el escollo que el sistema político nos planteó en esta elección. Y, como nosotros tenemos un sistema de rotación de bancas, no hay ninguna contradicción en esta "doble candidatura".-En 2023, el FIT obtuvo alrededor del 5% de los votos y en la bonaerense de este año, poco más de un 4%. ¿Creen que pueden superar ese techo ahora?Bregman: -Estamos peleando en los principales distritos, donde estamos por ser la tercera fuerza. Tenemos el desafío de poder representar a todos aquellos que se desilusionaron con el gobierno de Alberto Fernández y que ven que los mismos que fueron en las listas de Alberto Fernández integran las de Fuerza Patria. Por ahí cambiaron alguna cabeza, pero es el mismo personal político que ya gobernó, que llevó al país a una inflación galopante y que no hace una mínima autocrítica. Milei supo canalizar eso aprovechando el descontento con un discurso muy violento y misógino, pero todo eso está entrando en crisis porque ahora se ve que este experimento neoliberal vuelve a ser un ataque directo a los derechos de los trabajadores, las trabajadoras, jubilados, jubiladas y especialmente de las mujeres. El desafío que tenemos es poder expresar ese descontento porque en este año y medio nos vieron. Somos la garantía de que acá nadie se vende, nadie transa, no tenemos las causas de corrupción que atraviesan otros sectores.-¿Creen que eso es suficiente para romper con la polarización?B: -Lo que se intenta imponer, que es una elección ejecutiva tipo balotaje, donde elegís uno u otro, confunde al electorado. Acá lo que se está discutiendo es banca por banca, quién va a ocupar la Cámara de Diputados y de senadores. A nosotros no nos gusta el régimen de partido único, creemos que en esa expresión opositora hay que elegir a aquellos que hayan sido los mejores opositores, porque lo que viene es grave: un país totalmente atado a Estados Unidos. Uno tiene que pensar quién se va a animar a enfrentar eso en serio. Nosotros pedimos que a la hora de votar miren dónde estuvo cada uno. Si no te arrugaste la camisa en este año y medio de gobierno de Milei, ¿por qué vas a ser tan opositor de ahora en adelante? Nosotros sí fuimos opositores, nos pudieron ver en cada uno de los debates y en la calle poniendo el cuerpo, porque no alcanza con hacer spots de campaña. Hay que acompañar.-En las últimas votaciones del Congreso, el FIT quedó alineado con el kirchnerismo. ¿Creen que eso podría jugarles en contra en este planteo binario?C: -No, nosotros votamos con todos los sectores que coincidieron en votar contra Milei, lo que pasa es que en un principio éramos menos y ahora cuando empezó el descontento con Milei, algunos que le dieron mucha gobernabilidad empezaron a votar como oposición. Eso también fue por la presión de la calle. Si ves la agenda de las últimas sesiones, las más importantes, fueron producto de las luchas: jubilados, discapacidad, Garrahan y universidades. Me parece que esa combinación entre un gobierno al que se le agota el esquema económico y una calle expresándose llevaron a este cambio de configuración. Nosotros lo que sí podemos demostrar es que ninguno de nosotros, como decimos en el Congreso, se puso la peluca. Eso no lo puede decir ningún otro bloque.-¿Ni siquiera el kirchnerismo?C: -Unión por la Patria en el Senado le votó el blanqueo a Milei y las leyes de reincidencia y reiterancia, las leyes represivas de Bullrich. También están los sectores ligados a los gobernadores del peronismo que fueron muy importantes para darle gobernabilidad a Milei. En la última sesión, Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán que encabeza la lista del conjunto del peronismo con Fuerza Patria, hizo que no vengan tres diputados [a la sesión] y jugaron para Milei, aún en plena campaña. Y después está el tema de la deuda con el FMI, que es crucial. Nosotros nos hemos opuesto bajo todos los gobiernos al endeudamiento: cuando lo tomó Macri, después bajo Alberto Fernández al acuerdo de Guzmán y ahora al de Milei. Y eso no fue así con el peronismo. Se dividieron en la votación, pero todos permitieron que eso ocurra. Nosotros estamos por el desconocimiento soberano de una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta.-Ese desconocimiento terminaría impactando no solo en los mercados, sino también en la economía de los trabajadores, ¿por qué proponerlo entonces?DC: -Cuando el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner reconoce la deuda y se hace el acuerdo que promovió Martín Guzmán y del que fue artífice Sergio Massa, lograron un consenso de más de 200 diputados. Siempre dicen que vamos al abismo si no hay acuerdo con el FMI y, en este caso como Milei está por ir al abismo varias veces, te hacen ese chantaje y aceptás. Nosotros nos opusimos porque eso tiene consecuencias. La deuda es ilegal, ilegítima y fraudulenta, o "deuda odiosa" como se plantea en el derecho internacional, porque no es una deuda que haya beneficiado a los pueblos. Entonces, cuando nosotros decimos "desconocimiento soberano", no estamos planteando lo que hizo Rodríguez Saá (declarar el cese de pagos y entrar en default) que generó consecuencias terribles para los trabajadores, sino que todos esos recursos tienen que ir a las necesidades sociales, los jubilados, los trabajadores, el Garrahan y la educación. Y no puede ser una medida aislada, sino parte de un sistema integral. ¿Cómo evitar que se fuguen los capitales? Nacionalización del sistema bancario. Hoy es una sangría permanente.B: -Estamos en un momento en el que durante muchos años nos han intentado meter en la cabeza que las deudas se pagan, pero esto no es una deuda, es una estafa. Estamos en un momento de tal adaptación de la dirigencia política al sometimiento del FMI que no se puede cuestionar nada. Lo que dice Trump o Estados Unidos es palabra santa que choca incluso con la propia historia de nuestro país, ya no con lo que dice la izquierda. Cuando en 1984 se firma el Pacto de San José de Costa Rica, que es el primer pacto de derechos humanos importante que ratifica nuestro país, Alfonsín dice que se reserva para la Argentina la decisión de la política económica. Hoy ni siquiera la política económica se puede decidir acá: todo lo que tiene que ver con jubilaciones, aumento de tarifas y precio de combustibles está en el acuerdo con el fondo que firmaron Alberto Fernández y Sergio Massa.-¿Qué opinión les merece la asistencia financiera de Estados Unidos?C: -Somos la única fuerza que plantea claramente una dirección opuesta a lo que ahora es un verdadero pacto de coloniaje con Trump. Milei está avanzando en algo muy grave, que es un nuevo pacto de coloniaje donde no sabemos todos los términos, si incluye base en Ushuaia o quedarse con el litio. Además, al manejarte la política cambiaria y decirte "te doy esto para las reservas", quiere condicionar todas las elecciones políticas. Cuando dicen "voten a Milei o me voy" es un factor de chantaje sobre la población que esperamos que el pueblo argentino rechace contundentemente. Un voto a la izquierda es un muy claro rechazo a este sometimiento humillante.-Además de Estados Unidos, ¿qué opinión les merece el alineamiento de Milei con Israel?C: -Nosotros tenemos el orgullo de haber sido la voz en nuestro país de los que denunciamos el genocidio al pueblo palestino en Gaza. Tenemos mucho orgullo de haberlo hecho mientras otros tuvieron una adhesión directa como Milei o un silencio cómplice porque no vinieron a las marchas ni hicieron denuncias.-¿Y respecto de los restos que Hamas aún no entregó como parte del acuerdo de paz?C: -Lo que sabemos porque no estamos en el terreno y en base a lo que hemos leído, es que se necesita intervención de grupos especializados para encontrar los cadáveres de los rehenes que no fueron entregados y poder devolverlos. No sabemos nada más.-¿Qué repercusiones tuvo en el partido la denuncia que enfrenta Vanina Biasi por dichos antisemitas? ¿Se pensó en replantear la postura o, al menos, la estrategia pública?C: -El ataque judicial es un intento de disciplinamiento. Nosotros hemos levantado la voz.B: -Nosotros somos en la Argentina la voz de un movimiento mundial que no se veía desde la guerra de Vietnam, dicen algunos. Lo que nosotros denunciamos como crímenes de lesa humanidad es la posición de Francesa Albanese, la relatora de la ONU, y en la Argentina una persona como Biasi lo dice y la tildan de antisemita. Es una visión muy particular de un lobby reaccionario muy profundo que hay en nuestro país y es muy grave que la Justicia se haya hecho eco en algunos casos. En el caso de Alejandro Bodart, en el que yo fui testigo, terminó absuelto. Además, se puede defender al Estado de Israel y ser antisemita. El ejemplo que lo resume es el candidato de La Libertad Avanza Alejandro Fargosi, que tuvo dichos tan antisemitas contra mí que hasta la DAIA los repudió. Así que por más presiones que hagan y confusiones que intenten imponer, no van a cambiar nuestra visión, que hoy ya es la visión del mundo.
Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia aumentan tras las declaraciones de Donald Trump, mientras Evo Morales destaca el papel de Gustavo Petro como defensor de la paz latinoamericana
El PJ va a la Justicia para que se evite un recuento nacional y el Gobierno lo califica como una chicana. El Partido Justicialista solicitará ante la Cámara Nacional Electoral que el recuento de votos de las elecciones del domingo se realice por distrito y no incluya un resultado nacional. Es porque la denominación Fuerza Patria no estará presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.Por cuarto año consecutivo cayeron las ventas de las pymes por el Día de la Madre. De acuerdo a CAME los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. El ticket promedio fue de $37,000, y si se tiene en cuenta la inflación, se desprende que las familias contaron con un menor presupuesto que el año pasado para la misma compra.Donald Trump dijo que podría comprar más carne argentina. El republicano aseguró que eso ayudaría a reducir el precio de la carne en su propio país, que venía aumentando por una sequía en las zonas productoras y problemas con las importaciones desde México. Sería parte de los acuerdos bilaterales tras la visita de Javier Milei.Rodrigo Paz se impuso en el balotage y es el nuevo presidente de Bolivia. El senador por Tarija obtuvo el 54,5% de los votos y va a asumir el poder tras 20 años del MAS y sus gobiernos de izquierda. "Hay que volver a abrir Bolivia al mundo" dijo en su discurso de victoria, respecto de los años de aislamiento durante el gobierno de Movimiento Al Socialismo.Argentina cayó en la final del sub 20 y Marruecos es el campeón del Mundial de Chile. La albiceleste perdió 2 a 0 y no pudo romper la racha de 18 años sin títulos. Messi respaldó a los juveniles y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram: hicieron un torneo impresionante, nos quedamos con la alegría de todo lo que nos dieron", publicó Leo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El famoso no quiere separarse de sus animales de compañía y difunden su ubicación
La Secretaría de Economía avanza hacia un consenso interno sobre las prioridades nacionales para el T-MEC
En diálogo con Infobae, el constitucionalista Joseph Campos, defensa de la vacada mandataria, confesó lo que realmente se busca con la eventual presentación de esta medida
El programa EB-5 permite a ciudadanos extranjeros acceder a la residencia permanente en Estados Unidos mediante una inversión en negocios que generen empleo. Sin embargo, las reglas de operación y las tarifas relacionadas con este sistema de inmigración fueron modificadas.Visa EB-5: nuevas tarifas y cambios para los centros regionales en 2026De acuerdo con el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), los centros regionales designados, aquellas entidades creadas por el Congreso como parte del Programa de Inversor Inmigrante (EB-5) que administran proyectos de inversión bajo este esquema, deberán realizar un pago anual al Fondo de Integridad.El fondo, creado tras la aprobación de la Ley de Reforma e Integridad EB-5 (RIA, por sus siglas en inglés) en 2022, tiene el propósito de financiar mecanismos de supervisión, auditorías y medidas antifraude.Para el año fiscal 2026, que comenzó el 1° de octubre, la tarifa anual es de US$20.000 para cada centro regional. Sin embargo, aquellos con 20 o menos inversionistas activos en sus nuevas empresas comerciales durante el año fiscal anterior solo deberán abonar US$10.000.EB-5: fechas límite de pago y sanciones por incumplimientoEl pago de estas tarifas vence el 1° de octubre de cada año fiscal, y los centros regionales disponen de un plazo máximo de 90 días para cumplir con la obligación. En el caso del año fiscal 2026, el desembolso deberá realizarse antes del 30 de diciembre de 2025.El Uscis advirtió que las entidades administradoras que no cumplan con este requisito en el tiempo establecido podrían perder su designación oficial, lo que afectaría directamente a los inversionistas vinculados a sus proyectos. Esto significa que las peticiones de residencia asociadas a esos centros podrían sufrir retrasos, requerimientos adicionales o incluso quedar sin efecto.El pago debe realizarse exclusivamente en línea a través de Pay.gov, plataforma administrada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. No se aceptarán abonos por cheque ni por otros medios. Al realizar la transacción, estos organismos designados deben incluir su Número de Identificación de Centro Regional (RCID, por sus siglas en inglés), comenzando con el prefijo "RC", sin espacios ni caracteres adicionales.Cómo afectan las nuevas tarifas EB-5 a los inversionistas y sus solicitudes de residenciaEl Programa de Centro Regional reserva visas EB-5 para los participantes que invierten en empresas comerciales asociadas. Estos deben estar aprobados por el Uscis con base en propuestas para promover el crecimiento económico de EE.UU.En caso de que una de estas entidades administradoras pierda su designación por no pagar la tarifa correspondiente, los inversionistas asociados deberán presentar una enmienda a su petición migratoria (Formulario I-526E) para informar su traslado a otro centro vigente. Este procedimiento puede demorar el procesamiento del caso y generar costos adicionales, tanto administrativos como legales.Además, si la nueva empresa comercial patrocinada por el inversionista no logra vincularse rápidamente con otro centro, la tramitación de su residencia condicional podría verse interrumpida. Por ello, las autoridades recomiendan que estos entes regionales realicen los pagos anticipadamente y conserven los comprobantes emitidos por el sistema Pay.gov como evidencia ante posibles revisiones futuras.EB-5: cómo realizar el pago anual del Fondo de Integridad en Pay.gov paso a pasoCada centro regional debe efectuar su pago anual entre el 1° y el 31 de octubre de cada año fiscal. El proceso se realiza directamente en Pay.gov con una tarjeta de crédito, débito o una cuenta bancaria de EE.UU. El Departamento del Tesoro limita las transacciones con tarjeta de crédito a un máximo diario de US$24.999.El Uscis no emite facturas individuales a los organismos designados. Por tanto, cada entidad es responsable de calcular la tarifa que le corresponde, con base en el número total de inversionistas vinculados a sus proyectos. La documentación aceptada como comprobante de pago incluye el recibo electrónico de Pay.gov. También se permiten los extractos bancarios emitidos por la institución financiera.El método de cálculo de los inversionistas activos se basa en la diferencia entre las peticiones I-526 e I-526E presentadas y las I-829 aprobadas hasta el cierre del año fiscal. Este modelo permite estimar el total de participantes en las nuevas empresas comerciales administradas por cada centro regional y, con ello, definir si corresponde el abono de US$10.000 o US$20.000.
Mensajes intimidantes aparecieron tras disturbios recientes en el campus de Bogotá, lo que ha provocado preocupación entre estudiantes, directivos y autoridades
El exjefe de gabinete del gobierno colombiano anunció que viajará a Estados Unidos para gestionar un encuentro entre Gustavo Petro y Donald Trump, tras las recientes acusaciones del expresidente estadounidense sobre narcotráfico
Diversas regiones han puesto en marcha ayudas financieras y programas específicos para atraer residentes a municipios pequeños, facilitando la compra o alquiler de vivienda
En una acción conjunta entre integrantes de la Universidad de La Plata y profesionales del INCUCAI, el próximo miércoles 22 de octubre se abrirá un registro para potenciales donantes de médula ósea. Como anotarse. Leer más
Entrevista con Agustina González Iriarte, bióloga y gestora de Descorcharclub.
Una encuesta de Pew indica que el 69% de los estadounidenses cree que Trump intenta expandir su poder presidencial, lo que avivó el creciente movimiento "No Kings" con protestas masivas contra prácticas autoritarias. Leer más
Congreso. Ya son dos propuestas las que buscan aumentar el aguinaldo del sector público en un 376%. La nueva también propone que el bono por escolaridad de S/400 suba
Se enfrentan por la última fecha de la fase regular de la liga estadounidense.El crack argentino busca cerrar la primera instancia del torneo como goleador y máximo asistidor.El equipo local, en tanto, todavía no aseguró su lugar en los playoffs.
La moneda de 25 centavos, conocida como "Standing Liberty Quarter", acuñada por primera vez en 1916, es una de las piezas más escasas del siglo XX. Su limitada producción y detalles de diseño la convierten en una de las joyas más buscadas por los coleccionistas, razón por la que puede alcanzar hasta US$75.000 en el mercado numismático.Standing Liberty de 1916: el origen de la moneda valiosaEn 1916, la Casa de la Moneda de Estados Unidos presentó una nueva serie de ejemplares de plata con el objetivo de renovar el diseño vigente desde finales del siglo XIX. Entre ellas se encontraba el cuarto de dólar Standing Liberty Quarter, creado por el escultor Hermon A. MacNeil.Esta moneda reemplazó al diseño conocido como Barber Quarter y fue concebida como un símbolo de paz y fortaleza. En su anverso, la figura femenina de la Libertad se muestra de pie, sosteniendo un escudo y una rama de olivo. En el reverso, un águila en vuelo representa el espíritu de avance de la nación.El primer año de emisión, 1916, tuvo una tirada de solo 52.000 unidades. Esta cifra baja se debió a que la producción comenzó en las últimas semanas del año y continuó hasta enero de 1917, lo que convirtió a esta serie en una rareza dentro de la historia monetaria de EE.UU.Cómo identificar una moneda de alto valorEl Standing Liberty Quarter de 1916 es fácilmente distinguible de las versiones posteriores. La fecha aparece en la parte inferior del anverso y no presenta la marca de ceca, ya que todas las piezas se acuñaron en Filadelfia.Para identificar un ejemplar valioso también se debe observar:Año: 1916.Diseñador: Hermón A. Mac Neil.Diámetro: 24,30 milímetros.Peso: 6,30 gramos.Tirada: 52.000 piezas.Metal: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: la Libertad aparece de pie, con el pecho descubierto, sosteniendo una rama de olivo en una mano y un escudo en la otra. Una cinta une la rama con el escudo. La palabra "LIBERTY" aparece en la periferia superior y la fecha "1916â?³ está centrada en la parte inferior.Reverso: un águila en pleno vuelo, mirando hacia la derecha, se encuentra en el centro de la pieza. La leyenda "UNITED STATES OF AMERICA" se ubica en la periferia superior y 13 estrellas flanquean los bordes izquierdo y derecho con las palabras "QUARTER DOLLAR" en la parte inferior.Los ejemplares más valorados son aquellos que conservan una definición completa en los rasgos de la Libertad, especialmente en su rostro y en los remaches del escudo. Las monedas con estas características se denominan Full Head o "cabeza completa".El detalle de la cabeza completa indica una acuñación precisa y un estado de conservación excelente. Cuando se combinan estos factores con una superficie limpia y sin desgaste visible, el valor de la pieza puede multiplicarse.Las unidades en buen estado son difíciles de encontrar, ya que la mayoría de las monedas entraron en circulación. Esto explica por qué los ejemplares en condiciones "sin circular" o Mint State "MS" son tan codiciados por coleccionistas y expertos en numismática.Cuánto vale un Standing Liberty Quarter de 1916El valor del Standing Liberty Quarter depende directamente de su estado de conservación. Las monedas en grados bajos o con desgaste visible suelen venderse por varios miles de dólares, pero las unidades en condiciones "Brillante Sin Circular" (Gem BU) pueden alcanzar cifras mucho mayores.En el mercado de coleccionistas, una pieza en estado MS66 fue vendida el 3 de abril de 2025 por US$28.879 en Heritage Auctions. Sin embargo, un ejemplar con certificación Gem BU fue subastada por US$48.300 en Stacks Bowers y marcó un récord para esta serie.De acuerdo con la guía de precios de PCGS, una moneda en condiciones excepcionales podría alcanzar o incluso superar los US$75.000, especialmente si conserva brillo original, detalles completos y ausencia de marcas de desgaste.El cuarto de dólar Standing Liberty representa un momento de transición en la numismática estadounidense. Su escasa producción, su simbolismo artístico y su relevancia histórica lo convierten en un objeto de colección de alto valor cultural y económico.
Decidido a ponerse al frente de la campaña electoral, el presidente Javier Milei encabezó ayer una caravana por Tres de Febrero, el municipio que gobierna Diego Valenzuela, uno de los primeros dirigentes de Pro en saltar a La Libertad Avanza. En su regreso al conurbano bonaerense tras el acto en Moreno que sirvió de cierre de la campaña previa al comicio provincial, Milei intentó nuevamente polarizar con el kirchnerismo. "Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o volver a la barbarie comunista de los Kirchner", dijo el jefe del Estado, subido a la caja de una camioneta, entre un tumulto de militantes y escoltado por Diego Santilli y Karen Reichardt, sus principales candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert. "Entiendo que este momento es duro, pero también es cierto que hoy hay menos inflación, menos pobreza, menos indigencia, menos narcotráfico y menos inseguridad", rescató Milei de los casi dos años que lleva su gestión. Durante la recorrida por Tres de Febrero, Milei estuvo acompañado por Valenzuela y sus candidatos. Pero también se sumaron la ministra de Seguridad de la Nación y primera candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, y los armadores libertarios en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. "En este lugar, donde Urquiza derrotó al tirano Juan Manuel de Rosas, comenzaron a plasmarse las ideas de Juan Bautista Alberdi, que luego de treinta años de aplicarlas nos convirtieron en una de las potencias mundiales", evocó el Presidente en un tramo de su discurso. Y anadió: "Estamos a mitad de camino. Les pido que no aflojen, que sigan abrazando las ideas de la libertad. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡A seguir al Colo y a Karen, que les vamos a ganar!". Milei continuará este sábado con la campaña con visitas a dos provincias en las que se anticipa un escenario adverso. Estará en Tucumán, donde juega fuerte su exaliado el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, y en Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora dominada política local desde hace dos décadas.En Tucumán, el divorcio con Jaldo -que apoyó todas y cada una de las iniciativas durante el primer año de gestión libertaria y fue anfitrión de la firma del Pacto de Mayo- puede traer consigo una dura derrota para el Gobierno. Según números de la gobernación, la lista violeta encabezada por el joven empresario Federico Pelli supera los veinte puntos de intención de voto, pero está lejos de los candidatos del peronismo.En cuanto a Santiago del Estero, el Presidente estará allí el mismo sábado, pero más temprano, para respaldar a Tomás Figueroa, que encabeza la lista de senadores nacionales y espera terminar al menos en segundo lugar para alcanzar el escaño por la minoría, que disputa con el exvicegobernador peronista (y aliado de Zamora) Carlos Neder.
La presencia del portugués garantiza contratos publicitarios millonarios y estadios llenos. La selección lusa busca rival para la fecha FIFA de marzo del próximo año y dos selecciones latinoamericanas tienen negociaciones abiertas para enfrentarlo.¿De cuáles se trata? Leer más
Bajo el paraguas de Washington, el sector agroindustrial llamaron a "aprovechar las disrupciones" del comercio global pero pidieron previsibilidad, baja de retenciones y mejoras logísticas, una factura pendiente para después de las elecciones del 26 de octubre. Leer más
La consultora analizó cómo cambiaron los criterios de liderazgo y explicó por qué la empatía y la visión tecnológica son claves en los ejecutivos actuales. Leer más
La conductora minimizó las opiniones de la actriz y criticó duramente a los actores que participaron en la manifestación, cuestionando sus intenciones.
La esposa del futbolista, Agustina Gandolfo, la trató de "cachivache".Agustina Kogan habló de las versiones que la tildan de tercera en discordia.
Las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre serán la primera incursión política de algunas figuras populares de la cultura, el espectáculo y el deporte. En la ciudad de Buenos Aires, donde se ponen en juego tres bancas del Senado y 13 de Diputados, varios outsiders aspiran a ganarse un lugar en la Cámara baja. Es el caso, por ejemplo, de Claudio "el Turco" García, el exfutbolista que ahora saldrá a la cancha política con la camiseta del partido Integrar, que fusiona el mundo del deporte y el sindicalismo con el activismo por la diversidad sexual."La ciudad está perdiendo y con el Turco García venimos a dar vuelta el partido", expresó Daniel Amoroso, fundador del espacio y exlegislador porteño cuando, el 11 de agosto, anunció la postulación del deportista en sus redes sociales. Comparte con García su fanatismo por Racing, uno de los equipos en los que jugó el exfutbolista, y ahora también la lista para competir por la Cámara baja.García encabeza la nómina y Amoroso, que también fue titular del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, va como tercer candidato. De acceder a una banca, ambos buscarán capitalizar su trayectoria e impulsarán iniciativas vinculadas al trabajo y el deporte, al que consideran como una "herramienta de prevención de la salud y cohesión social".En octubre, con mi amigo Daniel Amoroso, salimos a la cancha como candidatos a diputados nacionales por el Partido Integrar. Este partido jugalo con nosotros! https://t.co/jraGoMMVm9— Turco García (@ClaudioOmarGar) August 11, 2025De acuerdo a la plataforma que el partido remitió a la Justicia Electoral, proponen otorgar becas a jóvenes para garantizar su acceso a clubes de barrio, brindar subsidios para infraestructura para estos establecimientos y crear capacitaciones de gestión deportiva y social, entre otras iniciativas. También prevén facilitar acuerdos con escuelas técnicas y centros culturales para que se dicten talleres de oficios y arte en los clubes de barrio.Su agenda también abarca convenios entre empresas y sindicatos para la implementación de programas de formación profesional en materia de nuevas tecnologías y, así, compatibilizar la innovación con la generación de empleo. Ponen el foco en la creación de empleo a través de incentivos a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y abogan por la conformación de una mesa de diálogo entre trabajadores, compañías y el Gobierno nacional para acordar políticas tendientes a aumentar el empleo registrado. Según un informe de mercado de trabajo del Indec, en el segundo trimestre de 2025, la informalidad trepó al 43,2% entre la población ocupada.El partido Integrar no solo hermana al mundo del deporte con el sindicalismo y la política. También amalgama estos ámbitos con el activismo por la diversidad sexual ya que lleva como segunda candidata a diputada nacional a Graciela Balestra, quien fundó Puerta Abierta a la Diversidad, una organización no gubernamental que ofrece talleres y psicoterapia para miembros de la comunidad LGBTIQ+ de todas las edades.En línea con este proyecto, el espacio apuesta a fortalecer las políticas de inclusión para este sector y reformar la ley antidiscriminación para que contemple los ataques contra este colectivo. "La normativa actual no protege frente a la discriminación por orientación sexual o identidad de género. Es hora de saldar esa deuda y garantizar derechos sin excepciones", explica un posteo compartido en la cuenta oficial de Instagram del partido. View this post on Instagram A post shared by Integrar (@partido.integrar)Su agenda de inclusión también alcanza a personas con discapacidad, jubilados y migrantes. Según establece su plataforma electoral, uno de sus objetivos es "garantizar accesibilidad universal en transporte, espacios públicos y servicios para personas con discapacidad". Es una agenda incómoda para el Gobierno nacional, en especial tras el escándalo por el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la decisión del presidente Javier Milei de suspender la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad.Con una plataforma diversa y candidatos outsiders, el partido Integrar buscará dar batalla en una nueva contienda electoral en la ciudad de Buenos Aires en la que no solo deberá enfrentarse a la polarización, sino también a un centro que, pese a tener una agenda común, se presenta atomizado.
El exvicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) cuestionó la construcción del data center para inteligencia artificial en la Patagonia, impulsado por el presidente de Nucleoeléctrica. "No va a haber producción de empleo", afirmó. Leer más
En sus primeros días, Vladimir Cuno Salcedo, el nuevo titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, emitió algunas palabras sobre el arándano peruano
A pesar de haberse consolidado en el entretenimiento a tan corta edad, decidió abandonar y perseguir uno de sus sueños: representar a su nación en los Juegos Olímpicos
El municipio inició una investigación tras la denuncia de una joven trabajadora, mientras la comunidad y las autoridades buscan identificar al responsable de la agresión en una lavandería de la avenida La Paz
El deportista cordobés de 46 años necesita financiación para viajar a las Sordolimpiadas de Japón en noviembre. Con una carrera de 28 años y medallas internacionales, aspira a cerrar su trayectoria en la competencia que celebra 100 años de historia. Los aportes estatales no alcanzan para cubrir los gastos del viaje. Leer más
La oposición acelera para designar auditores antes del recambio legislativo. La salida de su titular abre una nueva pulseada por el control de la AGN.
Creó su perfil en la aplicación gracias a la sugerencia de un empleado
La policía desplegó este jueves un operativo de búsqueda en la ciudad de San Lorenzo, en Santa Fe, tras la desaparición de un adolescente de 15 años que estaba navegando por el río Paraná y cayó al agua luego de perder el equilibrio en la canoa en la que circulaba.Según informó el medio local La Capital, durante la tarde, la policía recibió un aviso de que un joven había caído al río en la zona de la costanera de San Lorenzo, entre las calles San Luis y Urquiza, y acudió inmediatamente al lugar, donde entrevistó a cinco menores que aseguraron que algunos de ellos navegaron en el río a bordo de una canoa.Los entrevistados relataron que, después de un rato de navegación, uno de los menores quiso volver hacia la orilla, se paró en la canoa y perdió el equilibrio, por lo que cayó al río. Sus amigos intentaron ayudarlo, pero lo perdieron de vista y, desde entonces, no volvieron a localizarlo.Acto seguido, intervinieron efectivos de la Prefectura Naval para intentar encontrar al joven. Las autoridades señalaron que, en caso de no poder dar con su paradero, se enviarán buzos tácticos y otra embarcación que permitirá ampliar el perímetro y facilitar aún más la búsqueda.Semanas atrás, el cuerpo sin vida de un hombre apareció flotando en el río Paraná, a la altura de la costanera central de Rosario. Una mujer vio los restos y alertó al 911, e inmediatamente la Prefectura Naval intervino para recuperarlos. La víctima tenía un traumatismo de cráneo.Las autoridades a cargo de la investigación pudieron conocer que la víctima sufrió un golpe en su cabeza antes de su muerte y que tenía entre 35 y 40 años. Después de la notificación de la mujer que encontró el cuerpo, la Prefectura Naval confirmó el hecho y, mientras se realizaba el protocolo para retirar el cuerpo, se dio aviso a la Fiscalía de Homicidios Culposos, a la Policía de Investigaciones (PDI) y a la unidad de traslados forenses.
Una iniciativa de la Fundación Cardiológica Argentina recurre al humor para alertar sobre el riesgo cardíaco femenino y promover controles médicos regulares
El alcalde de la capital antioqueña aseguró que las protestas en diferentes ciudades son la excusa del Gobierno para contrarrestar a la oposición
El alcalde de la capital antioqueña aseguró que las protestas en diferentes ciudades son la excusa del Gobierno para contrarrestar a la oposición
Andrew Cuomo busca posicionarse en las encuestas a pocos días de las elecciones por la alcaldía de Nueva York. Al estar a 13 puntos por debajo de Zohran Mamdani en las encuestas (según consignó Quinnipiac), el exgobernador tiene como objetivo aumentar votantes este 16 de octubre en el primer debate de los candidatos. La estrategia de Cuomo para ganarle a Mamdani en las eleccionesCuomo busca posicionarse como el candidato principal en el debate, aunque por el momento los números lo tengan en segundo lugar. Para ello, criticará la "inexperiencia política" de Mamdani, al igual que sus ideas e impronta ideológica. "Creo que sus posturas son absurdas. Creo que su ideología es absurda. Creo que su experiencia y cualificaciones son inexistentes. Eso es lo que voy a decir", detalló el exgobernador en diálogo con The New York Times. Otra de las estrategias de Cuomo es intentar presentar la contienda como una carrera uno contra uno con Mamdani, por lo que ignorará a Curtis Sliwa, candidato republicano que cuenta con el voto conservador. Para triunfar en las elecciones, el exgobernador debe demostrar en el debate a los votantes conservadores que él es la única alternativa para evitar el ascenso de Mamdani a la alcaldía.Qué debe hacer cada candidato para ganar el debateZohran MamdaniDe acuerdo con Politico y estrategas neoyorquinos, los candidatos deben abordar diversas necesidades para consolidarse como el candidato ideal para las elecciones. En el caso de Mamdani, debe transmitir un mensaje cálido, centrado y "sin errores". "Para Zohran, el trabajo es mucho más fácil que para Cuomo o Sliwa", dijo el estratega Jon Paul Lupo en diálogo con el medio citado. "Tiene que transmitir el mismo mensaje cálido y atractivo centrado en la asequibilidad. El listón es bajo. 'Sin errores' debería ser el mantra de la noche".Andrew CuomoCuomo, por su parte, debe evitar los ataques con agresividad hacia Mamdani. En ese sentido, los expertos sostienen que debe cambiar gran parte de su narrativa y generar "grandes momentos" en el evento para evitar el triunfo de su rival directo. "Andrew necesita cambiar por completo la narrativa de la contienda para alejarla de la inevitabilidad de una victoria de Mamdani", dijo el consultor republicano Bill O'Reilly. "Necesita tener una serie de grandes momentos que terminen en televisión dos o tres días después. Mamdani solo necesita hacer un debate aburrido", agregó.Asimismo, los analistas remarcan que debe realzar sus diferencias con el demócrata para convencer al electorado republicano y moderado. "Es la última gran oportunidad para destacar las diferencias entre él y Zohran", sostuvo Lupo.Curtis SliwaEn el caso de Curtis Sliwa, tendrá que reducir el apoyo de Cuomo entre los votantes que no tienen un partido político definido para conseguir esos votos. "Tiene que ir más allá de su base y encontrar la manera de conseguir a esos pocos votantes que aún quedan disponibles. Será difícil si Trump no lo apoya", detalló O'Reilly. "No necesita conectar golpes de gracia. Curtis solo necesita asegurarse de que lo escuchen por encima de ellos", agregó Chapin Fay, consultor republicano ajeno a la contienda.
El investigador del Conicet Alejandro Matías Fracaroli desapareció en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, donde se encontraba por un viaje de estudios. Sus amigos, familiares y colegas comenzaron una activa campaña en redes. La cuenta de Conicet de Córdoba compartió un mensaje de inglés que alerta sobre su desaparición.Fracaroli es un destacado docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet. Había viajado en septiembre a la ciudad alemana a partir de un trabajo sobre nanotecnología a desarrollar en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (Karlsruher Institut für Technologie), según publicó La Voz. View this post on Instagram A post shared by Conicet Córdoba (@conicetcordoba)Su familia dio el alerta sobre la desaparición. La pareja del investigador, Gabriel Furlán, habló con él por última vez el 13 de octubre a través de una videollamada de Whatsapp. Sin embargo, esa misma noche perdieron el contacto. Nada se sabe desde entonces.Fueron sus compañeros de trabajo los que dieron la alerta. Fracaroli no se había presentado a trabajar al instituto al día siguiente. Al intentar comunicarse se dieron cuenta que su teléfono figuraba "fuera de línea".La familia estableció entonces un contacto con las autoridades locales. Se dio alerta a la embajada alemana y al consulado argentino en Frankfurt. El hermano del científico tomó la decisión de viajar hasta la ciudad de Karlsruhe.PreocupaciónFracaroli se desempeña como investigador en el departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Químicas, y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (Infiqc-UNC-Conicet). Además, según dio cuenta La Voz, trabajó junto a Omar Yaghi, quien obtuvo recientemente el Premio Nobel de Química.Según trascendió, Fracaroli tenía previsto quedarse en Alemania hasta fines de este año como parte de su trabajo en nanotecnología.La noticia de su desaparición sorprendió a la comunidad científica en Córdoba, más aún luego de que las distintas acciones de la Policía alemana no arrojaran ningún resultado hasta el momento. "No está en hospitales ni en comisarías de la zona, y las cámaras de seguridad aún no arrojaron datos relevantes", comentó a La Voz la titular del Conicet de Córdoba, Mónica Balzarini.
MAR DEL PLATA.- El bloque más político que tuvo este 61° Coloquio de IDEA reunió sobre el escenario a los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, referentes del flamante espacio Provincias Unidas, que fueron críticos con la actual conducción del país y optimistas frente al debut que tendrán en las elecciones de octubre como representantes de este nuevo partido que aspira a consolidarse como tercera fuerza, en contraposición a la opción binaria entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria."Si Estados Unidos no metía el rescate, no llegaba (a las elecciones)", afirmó el cordobés y luego aclaró, más explícito ya en los pasillos, que se refería al modelo económico y no tanto al mandato del presidente Javier Milei. "El riesgo país es porque si a este gobierno le va mal vuelve lo peor de Argentina", advirtió el patagónico. Frente a las próximas legislativas, planteó que es más importante "el para qué" que el propio resultado electoral. Y lanzó una advertencia frente a alianzas que rememoran la experiencia anterior de Juntos por el Cambio, de la que fue parte: "No volvamos a caer en la trampa y dejemos de levantar ese tren fantasma que estaba enterrado", remarcó.Si bien el panel se anunciaba más amplio, fueron los dos únicos mandatarios provinciales que se acercaron a exponer ante los ejecutivos. Ambos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia reformas estructurales que modifiquen de raíz las legislaciones laboral y fiscal, con el fin de fomentar inversiones y generar empleo.Torres insistió en el "para qué" también en este punto, al señalar que el Gobierno nacional persiste en una subejecución presupuestaria que complica a las provincias, limitadas en sus recursos mientras los fondos se concentran en niveles superiores del Estado a través de la recaudación de impuestos."La discusión tiene que ser franca, equitativa y federal", reclamó Llaryora y, con firmeza, reconoció que no se ve en el gobierno libertario una actitud clara y honesta en el debate de estas reformas. "Recaudan más y no cumplen con las obligaciones, hay abandono a jubilados, salud, cobran impuesto a combustibles, pero no arreglan las rutas", dijo, y recordó luego que Córdoba se está haciendo cargo de mejoras viales que la Nación paralizó.Ambos insistieron en la importancia de trabajar en estas reformas y remarcaron la necesidad de crear un espacio en el que los distintos sectores estén representados y puedan aportar ideas para lograr cambios que dinamicen la economía y el empleo."Tampoco los convoca a ustedes y eso tiene un costo", dijo el cordobés en referencia a los empresarios. Por eso pidió que se convoque a industriales, la Mesa de Enlace y también a los gobernadores. "Estamos de moda", ironizó, y destacó la fuerza que ha tomado Provincias Unidas en los últimos meses."Cuando pide Toto (Luis) Caputo hacer patria y bajar impuestos, hagámoslo juntos", reclamó Torres, y propuso conformar una mesa de trabajo entre Estado, provincias y privados. Puso como ejemplo el caso de Chubut, donde se impulsó la promoción turística y se dispuso carga fiscal cero para nuevas inversiones en el sector. "Hoy se están construyendo los primeros tres hoteles cinco estrellas de la provincia", explicó.Los únicos aplausos que interrumpieron la charla, moderada por el periodista Santiago Fioriti, llegaron cuando el propio Torres se refirió al equilibrio fiscal. Insistió en que "no hay que discutirlo más, como no se discute que el inodoro tiene que estar en el baño".Ambos gobernadores se mostraron optimistas por el protagonismo que está logrando Provincias Unidas de cara a las elecciones. "Estamos a tiempo de evitar otra frustración para Argentina", planteó Llaryora, quien insistió en que la grieta política sigue profunda y remarcó las dudas que genera el rescate que llega desde Estados Unidos. "Y después qué", se preguntó.Si bien el mensaje que Milei envió este miércoles al Coloquio de IDEA dio señales de una mayor posibilidad de diálogo en el Congreso a partir del 10 de diciembre, los gobernadores miran de reojo, atentos a las experiencias vividas durante esta primera mitad del mandato presidencial."Lo mejor que le puede pasar al país hoy es una alternativa que profese cimientos para ir hacia una Argentina normal", dijo, al rescatar reformas logradas por el actual gobierno, y consideró que otro camino se abre de la mano de este grupo de gobernadores: "Es la primera vez que provincias estamos en un espacio para generar cimientos para sacar adelante al país", afirmó. "Es un espacio de sensatez y sentido común", acotó el cordobés.Hubo críticas adicionales al paso de Milei por Washington. "No fueron afortunadas las expresiones que se determina la ayuda a un resultado electoral o no", reconoció sobre las declaraciones de Trump, primero corregidas con apuro por los funcionarios nacionales ante cuanto micrófono y red social pudieron, y luego con un tuit del propio líder de la Casa Blanca."No se trata de pensar solo en el costo u oportunismo político de la coyuntura", afirmó el gobernador de Chubut y dejó abierto un llamado al Gobierno nacional, más allá de las diferencias: "Hace falta más coraje para sentarse con el que piensa diferente", advirtió.
El joven de 19 años de edad será investigado por la comisión de los presuntos delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio
La especialista en empleabilidad y autora de "Qué hacemos con lo que somos" analizó los desafíos del mercado laboral actual en las jornadas organizadas por Siglo 21. Desde la inteligencia artificial hasta la marca personal: "Ser empleable hoy requiere estrategia, autoconocimiento y acción constante" Leer más
El jefe de Gobierno porteño se reunió con el alcalde de la ciudad china, Gong Zheng, para fortalecer la relación e impulsar modelos de desarrollo en conjunto. Leer más