Desde la región Ica hasta Tacna, las mañanas serán más frías, el cielo permanecerá nublado y el mediodía traerá un leve brillo solar
A la espera de su regreso a la NBA tras una trombosis en el hombro, el francés sorprendió al sumarse a un partido informal Con sus 2,21 metros, se robó todas las miradas y dejó una estela de inspiración entre los jóvenes.Mientras tanto, su futuro en los Spurs y en la selección francesa sigue en pausa, pero con señales alentadoras.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
El proyecto original de la empresa de mayoría estatal era construir una planta de licuefacción, pero la posibilidad de los buques es más rápida y de financiamiento más accesible. Cómo es el proyecto "Argentina LNG" para potenciar Vaca Muerta
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
La Guardia Civil recupera un segundo cadáver en la costa de Ceuta, cerca del primero hallado, ambos de migrantes que intentaron acceder a nado a la ciudad
La Guardia Civil de Ceuta recupera el cadáver de un migrante en la bahía norte, tras un aviso del 112, mientras se investiga su intento de entrada a nado en la ciudad
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Aunque respeta que las naciones resuelvan sus disputas comerciales con EE.UU., Pekín "se opone firmemente a que cualquier parte alcance un acuerdo a expensas de los intereses de China", afirmó el Ministerio de Comercio. Leer más
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Un pesquero localiza un semisumergible frente a Camariñas, que se parte durante su traslado; la Guardia Civil investiga su posible conexión con el tráfico de drogas en Galicia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
António Costa enfatiza la importancia de fortalecer la relación comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, promoviendo una cooperación económica y la defensa de intereses comunes en el contexto global
El presidente Clavijo destaca la necesidad de que Frontex actúe en la costa africana para abordar la crisis migratoria y la situación de los menores no acompañados en Canarias
Clavijo enfatiza la necesidad del despliegue de Frontex en las costas africanas para abordar el aumento de la inmigración irregular y la situación de los menores migrantes no acompañados en Canarias
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
MAR DEL PLATA.- Decenas de autos con rumbo sur forman una fila de más de 300 metros sobre el primer carril de avenida de los Trabajadores a la espera de la luz verde que les habilite el giro a la izquierda, en sentido al mar. Otra espera más para que se habilite el lugar de estacionamiento, que ya luce colmado. Y una última por varios minutos para conseguir mesa o llegar al mostrador allí donde el formato de autoservicio obliga a desfilar desde la paella burbujeante hasta el otro extremo, el de las frituras, donde las rabas bañadas con unas gotas de limón reinan y no tienen competencia.Esa ola de comensales asomó apenas pasado el mediodía y se extendió durante una larga primera mitad de tarde en el complejo gastronómico del puerto, donde los almuerzos de este Viernes Santo se sirvieron casi hasta horarios más propios de una merienda. Fue la primera demostración importante que la ciudad ofreció de este fin de semana extralargo, el segundo del año, que llegó marcado por algunas dudas dado que el ritmo de reservas de alojamiento fue sostenido pero siempre moderado. Lejos de la explosión que solía generar en años anteriores para esta misma fecha.La hotelería acusa un 65% de ocupación, que no es poco ni tampoco es tanto. Entienden en el sector que pudo haber sido mejor pero, entre otras variables, consideran que hubo muchos rumores previos sobre adversidades meteorológicas para estos días en la costa. Apenas si cayeron un par de gotas el jueves por la noche. También creen que este arranque de semana con preocupaciones centradas en una eventual disparada del dólar le quitaron a varios la escapada turística de su lote de prioridades. Y tienen claro que todavía hay un flujo fuerte de viajeros que, como ocurrió desde fines del año pasado y durante toda la última temporada alta, sigue aprovechando ventajas cambiarias que ofrecen países vecinos, en particular Brasil y Chile. Hoteleros consultados por LA NACION destacaron que en materia de precios son competitivos porque casi no han aplicado modificaciones en lo que va del año, a pesar de la inflación acumulada. "A principio de esta semana incluso aparecieron algunas promociones", señaló uno de los empresarios del ramo. "Es la última oportunidad importante de sumar hasta las vacaciones de invierno porque este año casi no hay fines de semana largos", advirtió sobre un tema que inquieta mucho y por igual en todos los destinos turísticos. Es difícil comparar con la Semana Santa del año pasado, que incluso había sido mucho mejor que la de 2023. Esa última edición de esta tradicional escapada tuvo un formato excepcional de seis jornadas consecutivas: involucró los últimos cuatro días de marzo, se generó un lunes de puente turístico y se extendió al martes con el feriado del 2 de abril. "Alquilamos un departamento por aplicación, nos quedamos tres noches y comer afuera es a precio igual o quizás menos que en la ciudad de Buenos Aires", comentaron Luis y Fernanda, de Belgrano. Viajaron con otro matrimonio amigo, pasearon por la Banquina Chica y pronto hicieron escala para comer pescados y mariscos sin salir del puerto. Hay promociones tentadoras y en buen precio por ahí. Tres empanadas de atún, gaseosa y postre se ofrece por $16.000. Lo mismo sale, por persona, un filet de merluza a la romana con guarnición, postre y una pinta de cerveza. Por $22.500 la propuesta incluye una empanada, porción de arroz con mariscos, gaseosa o copa de vino y postre. A la carta hay que consultar al mozo para optimizar el pedido y el gasto porque las porciones son casi siempre abundantes, pensadas para compartir. Una de rabas, generosa, ronda los $22.000. El filet de merluza, brótola o lenguado a la plancha se sirve por $14.000 a $16.000 más alguna salsa. Cazuela de mariscos por $33.000 y de calamar, $28.000. Las gambas al ajillo se pagan $35.000 en promedio y $38.000, el arroz o fideos con langostinos. ¿Empanadas? Desde $1.800 a $3.000 cada una. La paella también es estrella: $40.000 o $55.000 según sea tradicional o especial.Soleado y templadoEl último ingreso fuerte de viajeros se percibió a primera hora de este viernes soleado y templado. Por momentos para buzo o campera, en otros apto incluso para el traje de baño, como se vio en las playas, donde hubo más gente de la que se podía esperar. Incluso en el agua, entre quienes practican surf, stand up paddle o kayak y los que se animaron a una caminata o algo más con los pies hundidos en el mar. Todo parece indicar que los que aprovecharon este viernes en la costa atlántica, con sus caminatas por la costa, los paseos de compras por calle Güemes y el café al reparo sobre terrazas con vista al mar, se llevaron lo mejor de este fin de semana largo. Los nubarrones que asomaron desde el atardecer traen más frío que lluvias. Se espera para este sábado y domingo un cielo plomizo y una caída abrupta de la temperatura por estas playas, con mínimas de dígito y máximas bajas. Otoño en su máxima expresión.
La entidad exhortó suspender actividades pesqueras hasta el 25 de abril, e instó a las autoridades y ciudadanos a tomar medidas de prevención en playas y zonas costeras
La costa de Huelva es una de las más hermosas de España gracias a sus encantos y atardeceres únicos
El mirador hace parte de la Ruta Turística de Macondo, y está justo en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con una vista propicia para la reflexión de Semana Santa
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Los detenciones fueron realizadas en Quepos, ciudad en la costa pacífica, y se contó con el apoyo de la DEA
El Cuerpo de Bomberos de Flagler Beach recibió una alerta de un navío en la playa; los rescatistas inspeccionaron el navío sin encontrar a nadie
La escandalosa denuncia que hizo Viviana Canosa contra Lizy Tagliani y otros famosos siguió siendo cadena nacional en toda la televisión. Desde noticieros a programas de chimentos, todos se dedicaron a debatir el tema, luego de que la periodista hiciera una presentación en Comodoro Py. El episodio tiene todos los condimentos para ser atractivo: una denuncia mediática, figuras famosas involucradas, un robo y otras acusaciones de por medio, le dieron a la pantalla chica la receta para que más público se sume a consumir todos los programas que se ocuparon del escándalo. Canosa continuó dando detalles de la denuncia que hizo en la Cámara Federal de Casación Penal y apuntó contra varios famosos. La conductora de eltrece decidió adelantar la fecha en la que acudió a Comodoro Py, ya que según contó en Viviana en vivo recibió presiones y una advertencia de que le iban a embarrar la cancha. En la tarde de este martes sumó nuevos enemigos, ya que apuntó contra Beto Casella, Georgina Barbarossa y Paulo Vilouta. Un nuevo discurso encendido de la periodista le dio un buen promedio de rating de 4,5 puntos, la segunda mejor marca desde su debut. A diferencia del lunes, Lizy Tagliani hizo un fuerte descargo en A la Barbarossa en el que dejó claro que irá a la justicia hasta las últimas consecuencias para demostrar que nunca robó ni tocó a un menor en su vida. "Si la Justicia argentina no me da las respuestas que necesito, no dice lo que yo espero que diga, porque es la verdad, voy a ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y te puedo asegurar, Georgina, que por la memoria de mi mamá, y por el orgullo que va a sentir mi hijo de mí y mi familia, voy a marcar un precedente", aseguró la conductora y adelantó que iba a querellar a Canosa. Con un promedio de 5,8, la segunda medición más alta del ciclo, el programa de Georgina le ganó a todos sus competidores. En tanto, Puro show obtuvo 3 puntos, Mujeres argentinas 2,7 y Lape Club Social Informativo cosechó 2. Pero la verdadera batalla se dio en vivo por la tarde, mientras en la pantalla de eltrece Viviana daba más detalles de su denuncia, enfrente, en Corta por Lozano, Costa contó su verdad: "Yo tengo un grave problema y es que me embandero en causas que no son las mías y por eso tuve un vuelto espantoso. La cantidad de cosas que escuché sobre mi persona y la de Lizy, el delirio es total. No puedo entenderlo, pero a la vez sé dónde trabajo y no me sorprende. Sé que todo esto me lo estoy morfando por defender a una amiga mía y si es así, muero en mi ley". El ciclo de Verónica Lozano, competencia de Canosa, ganó ampliamente su franja con un promedio de 7,1 puntos, fue el quinto programa más visto del día y la segunda medición más alta en lo que va del año. Los demás ciclos fueron potenciados por el tratamiento de este tema y subieron sus números: Sálvese quien pueda con Yanina Latorre promedió 3,8, Intrusos 3,2, A la tarde 2,6 y Los profesionales de siempre obtuvo 2,4 puntos, la segunda medición más alta desde su debut. Pero sin lugar a dudas, quien más sacó provecho de este escándalo fue LAM que cosechó un promedio de 5,3 y un pico de 6,1, la segunda marca más alta en lo que va del año, y le ganó a Telenoche que marcó 4,9. El programa de Ángel de Brito encontró el horario justo y la manera de contar lo que todos cuentan, pero de manera diferente. Esto sumado a la información que manejan del mundo del espectáculo, lo posicionan como líder del rubro, en una franja muy competitiva. Este martes todo fue escándalo y polémica en la televisión, ya que Gran Hermano obtuvo un promedio de 16,8 puntos y un pico de 17,1, la marca más alta de las últimas tres semanas, con la sanción que recibieron Ulises Apóstolo y Gabriela Gianatassio por haber hecho trampa en el desafío de preguntas y respuestas por la moto. Todo comenzó cuando dentro de la casa y en redes sociales empezaron las sospechas que luego confirmó Gran Hermano cuando la brasileña admitió que recibió ayuda durante la competencia. Automáticamente, fue descalificada y ella junto al cordobés fueron fulminados por el "Big". La prueba se volvió a jugar y Catalina Gorostidi, ganadora de la misma, mandó a placa nuevamente a Luz Tito, que había sido bajada cuando se anuló la jugada de la fallida líder. Por otro lado, la interpretación de varias escenas de la película Esperando la carroza, por parte de los jugadores, logró recaudar 52 millones de pesos para La casa del teatro. Este combo le permitió a Telefe quedarse con el prime time por una gran diferencia con respecto al eltrece: 12,1 contra 5 puntos. Espiando la casa obtuvo 14,1, la segunda parte de GH promedió 12,6, ¡Ahora caigo! con Darío Barassi fue lo más visto de su canal con 5,8, mientras que ¡The Balls! con Guido Kaczka hizo 4,7 puntos.
El SMN informó las condiciones meteorológicas que acompañarán a aquellos viajeros, que emprendan una escapada a las distintas ciudades balnearias para disfrutar de un descanso extra largo. Leer más
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
"Aquí somos poquitos... Unas 10 familias, tal vez", resume Marta Rodríguez, la dueña de Talabartería Las Toscas. "Yo soy de acá, de toda la vida", agrega mientras recibe a la clientela, pero también a los curiosos que se asombran por los mil objetos apilados. Entre alpargatas con punta reforzada, bombachas de campo con guardapampa, boinas bordadas y cuchillos de plata, despliega un poncho y comparte anécdotas de que no caducan. Ubicada en el paraje Las Toscas, en el partido de Lobería y a media hora de Necochea, la talabartería está al costado de la RP 88, entre grandes llanuras de campo que se repartieron con la Ley de Enfiteusis (1826). Con el ánimo de correr a los indios y de poblar de blancos, las tierras que van de Mar del Plata al río Quequén se distribuyeron entre personajes influyentes de la época, como Peralta Ramos, Martínez de Hoz, Otamendi y Luro. Y entonces surgió el paraje, que nació mucho antes de la creación del partido. Signado por una escuela -que tiene alrededor de 100 alumnos- y por la pulpería, el paraje es poco más que un caserío y en sus dominios viven muchos encargados de las grandes estancias de alrededores, que en su mayoría se dedican a la siembra y al ganado vacuno. La mayoría de estos establecimientos llevan la palabra "Moro" en su nombre, en honor a un famoso caballo que -según la leyenda- montó don Pedro Luro para escapar de un malón. Otrora pulpería, Marta Rodríguez cuenta que la talabartería también fue panadería, escuela y Juzgado de Paz, en el siglo XIX. Ella vive al lado del negocio que empezó su abuelo, Enrique Rodríguez, y que heredó de su padre, Francisco Rodríguez, quien también creció en el lugar y se hizo cargo en la década del 20. Hubo un tiempo en el que también lo trabajó el tío de Marta. "De todos ellos aprendí el oficio", señala sobre el arte de atender el almacén, todos los días y sin horario. Declarado Punto de Interés Turístico Municipal, en 2013, el espacio central de la talabartería tiene una columna que fue mástil de un barco naufragado. A lo largo del negocio se despliegan herramientas de mil tamaños, desde almanaques a riendas. También venden útiles escolares, golosinas, sándwiches y "de todo", como desde siempre en este negocio que conserva su espíritu multirubro y campero de antaño. Datos útilesTalabartería Las Toscas. De Marta Rodríguez, es todo un símbolo de la zona. Todos los días, de 8 a 20 horas. RP 88, km 82. FB: /AlmacénTalabarteríaLasToscas.
La humorista Costa enfrentó este martes las acusaciones de Viviana Canosa, quien la vinculó en su programa con casos de abuso de menores y develó los presuntos motivos por los que la también actriz fue desafectada de la obra Legalmente Rubia. "Llegaba alcoholizada, se olvida la letra y entraba al camarín de un pobre bailarín, y lo acosaba", denunció la conductora en su programa, versiones que fueron desmentidas por Costa. "Yo no sé nada de eso, amor. No te puedo decir nada de eso. ¿De qué pruebas habla? No puede tener ninguna prueba de algo que no existe. Qué raro todo esto", dijo en diálogo con El Trece. Respecto de por qué Canosa acudiría a la Justicia sin pruebas -se presentó este martes en Comodoro Py para formalizar su denuncia contra Lizy Tagliani por abuso de menores-, Costa admitió: "Qué se yo. No sé. Ello se lo tenías que preguntar a ella".La palabra de Costa sobre la denuncia de Viviana Canosa. pic.twitter.com/JkSf9ESLUk— Real Time (@RealTimeRating) April 15, 2025"La verdad, esto para mí no tiene una explicación lógica. Es un momento muy triste. Estoy angustiada. Son muchos años laburando para terminar hablando de esto", sostuvo. Sobre su vínculo con Viviana, aclaró que no tiene ningún vínculo con ella ni la conoce en persona. Insistió en que detrás de las acusaciones se esconde una "gran homofobia y transfobia". "Siempre somos señaladas. Siempre somos la escoria. Se lavan la boca en nosotros. Todo está en manos de abogados y esa es la gente que tiene que manejarlo. Nosotros no podemos hacer nada. Vos no te podes levantar un día y decir que le vas a arruinar la vida a otra". Más tarde, en LAM, profundizó para cerrar: "Es desagradable todo lo que dijo. Me sorprende. Todo es falso. Ni siquiera es un carpetazo porque no es cierto. Habla de mi vida personal y es muy doloroso".El origen de la disputa y las palabras de CanosaEl revuelo comenzó días atrás cuando Canosa aseguró que la también conductora Lizy Tagliani podría figurar en la lista de implicados en la causa que investiga delitos de explotación sexual infantil en los que está involucrado el exganador de Gran Hermano, Marcelo Corazza. Según la comunicadora, "todos saben que Lizy Tagliani conoce mucho a Corazza". Insinuó incluso que hay "temor en los pasillos de Telefe" por las repercusiones del hecho.Costa, cercana a Tagliani, salió a defender a su amiga y dijo no creer en nada de lo que se le imputaba. Esto provocó el enojo de Canosa, que se despachó contra la actriz: "La que salió a pegarme fue Costa... Cómo me gusta que se caigan las caretas. Ay Costa, Costa... Te voy a mandar un paquetito de pebetes al canal en el que trabajás, porque me dijeron que te encantan los pebetes. Voy a presentar en Comodoro Py todos los videos"."Como sos tan amorosa conmigo, Costa, te voy a devolver algunas gentilezas. Hablé con la gente que producía Legalmente Rubia, y les pregunté por qué te rajaron. Me contaron que llegabas muy alcoholizada, que eras insoportable, que te olvidabas la letra por el chupi que tenías encima, y tengo testimonio de todos", denunció."Y no solo eso, como si fuera poco, entrabas al camarín de este pobre bailarín y lo acosabas. Por lo menos este pibe era mayor de edad, Costa, porque si te comportabas así con un mayor de edad, no quiero ni imaginarme cómo sería con uno de 16 o de 14. Costa, qué oscura se te viene la noche", concluyó.Qué dijo Lizy TaglianiAl igual que Costa, Tagliani fue tajante en su descargo: "Lo que dicen de mí es mentira. Jamás estuve con una persona menor de edad y no voy a parar hasta que se sepa la verdad. Tengo la frente bien alta",Aunque evitó profundizar en los motivos personales detrás del conflicto con Canosa, dejó en claro que la denuncia atenta contra su integridad moral. Además, apuntó contra quienes buscan involucrarla sin pruebas: "Van a tener que demostrar los delitos de que se me acusa, uno por uno, y voy a llegar hasta donde tenga que llegar, hasta la última instancia que me da la Justicia de la República Argentina y, si es necesario, incluso voy a llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La gente no puede levantarse un día y decir: 'a quién le cago la vida hoy'.El descargo de Lizy Tagliani Con la voz quebrada, la conductora habló del impacto que esta acusación tiene en su entorno íntimo: "A la gente que confía en mí, a mis amigos, a mi marido, a mi familia, a mis clientas, en las que he estado metida en su casa durante más de 30 años, y a todas las personas que confíen en mí, les doy mi palabra de honor de que esto se va a aclarar, y voy a llegar hasta donde tenga que llegar. Nunca tuve relaciones con una persona menor de edad, ni estuve en ninguna red de pedofilia, ni jamás en mi vida se me ocurrió estar en una red de pedofilia", aseguró.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
La humorista se defendió de los fuertes dichos de la conductora en su contra."Canosa no puede tener ninguna prueba de algo que no existe", aseguró.
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú brindó una serie de recomendaciones ante las variaciones que sufrirá el clima en los siguientes días
La conductora realizó duras declaraciones contra la humorista, a quien relacionó con el abuso de menores.Además, la trató de alcohólica.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Opciones en la provincia de Buenos Aires por las rutas 2, 3 y 11.Lugares para visitar, gastronomía y referencias históricas para tener en cuenta.
El fuego sorprendió a los transeúntes alrededor de las tres de la tarde. Bomberos acudieron rápidamente para atender a la emergencia
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente emitió un reciente aviso meteorológico, que entra en vigencia mañana lunes 14 de abril, sobre el incremento de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
"Martín Reta donó sus tierras con un objetivo turístico. Nada fue 'así nomás': se hizo cargo de la agrimensura y fue un proyecto a largo plazo, como ya nadie hace las cosas", desliza Lucas Chillemi al empezar a hablar del su tatarabuelo, fundador de Reta, la localidad balnearia que está al sur de la Costa bonaerense. "En esa época, cuando la gente soñaba algo, lo hacía de punta a punta. Reta planificó dónde iba tal calle, dónde iba la escuela, dónde iban las plazas... Armó un proyecto", comenta este joven de campo que además es fotógrafo. Criado mitad en Capital Federal y mitad en los campos de la familia, Lucas se presenta orgulloso de sus orígenes y se entusiasma con relatar la historia. "Hijo de los españoles Martín Reta y Máxima Goldaraz, Martín Reta nació en Buenos Aires el 26 de agosto de 1877. En el segundo censo nacional, de 1895, toda la familia figura radicada en estos campos. Y su donación no fue un proyecto individual, sino en familia. Porque también donaron sus hijos, Martín (que no tuvo descendencia) y Etelvina, madre de mi abuela, María Etelvina Hernández Montero, que cedió otra parte, hace 15 años, para que se hiciera la ruta", señala Lucas. Eso explica, entre otras cosas, porque Reta se llama Reta y no Martín Reta. Todo fue un proyecto familiar y conjunto.Como integrante del Museo y Fototeca Reta, Lucas veraneó desde siempre en la localidad y lo apasiona su devenir. "La historia me llegó siempre en las charlas familiares. Pero, además, hablamos de un pueblo joven, de 95 años. Mi abuela, que está viva, era la nieta de Martín Reta. Si bien no llegó a conocerlo, todo permanece muy vigente en mi casa. Además, soy el acumulador del clan. Me gusta reconstruir para ver un poco quién soy y de dónde vengo", resume Lucas.La historia de la localidad empieza con el acta de recepción de las tierras, fechada el 28 de noviembre de 1929, con la firma de Valentín Vergara, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Poco después de donarlas, Reta y un socio -Claudio Rodríguez Otero- impulsaron la construcción del Hotel Playa. Entre el pastizal y las dunas, el hotel tenía 35 habitaciones, sala de juego, lectura y baile, además de un camino directo a la playa, donde los médanos fueron fijados con tamariscos, uña de gato y eucaliptus. Funcionó de 1929 a 1938 y fue un verdadero éxito. Tras la demolición del segundo piso, reabrió remodelado en 1945, a cargo de la familia Almeida y con nuevo nombre: Hotel Océano. Se sostuvo hasta 1960, que cerró para siempre. Hoy se conserva parte del edificio, como Corralón La Rusa, dedicado a la venta de materiales para la construcción y ferretería. "La gente venía de Capital Federal, de La Plata y Tres Arroyos. Hay fotografías de veraneantes con autos último modelo. El que no tenía vehículo, tenía que tomar tres trenes, entre Constitución y Copetonas. De ahí llegaban hasta acá en auto o camioneta, siguiendo una huella", repasa Lucas sobre lo que pasaba mucho antes de que llegara el asfalto, en 2011. Cuenta que un remate de la década del 40, en el Luna Park, fue fundamental para que a Reta se posicionara como destino. Con precios muy accesibles, algunos compraban dos o tres lotes como inversión. Eso impulsó la llegada de turistas que siguen viniendo, generación tras generación. Sobre ellos Lucas cuenta: "Son veraneantes fanáticos de este lugar hace alrededor de 40 años. Venían con sus hijos y ahora vienen con sus nietos. Conozco a más de uno que se tatuó Reta en el brazo".Datos útilesClub de Mar Terrazas Cayastá. Es un club de mar que está sobre un médano y con salida directa a la playa, además de dos piletas, sauna y spa. Se compone de 19 departamentos perfectamente equipados, con parrilla y vista al mar. La atención es muy buena. Desde $198.000 el departamento para dos por tres noches. Calle 40 y el mar. T: (11) 6703-0820. IG: @terrazasdecayastaOficina de Turismo Reta. Orientan en relación a cabañas, hoteles, excursiones y museos de la zona. Todos los días, de 9 a 20 horas. Av. del Pescador y calle 31. T: (2983) 64-5672Museo y Fototeca Reta. Se creó hace 12 años y rescata la historia del pueblo, con esfuerzo y amor por el lugar. En pleno proceso de mudanza a un nuevo espacio, se manejan por redes sociales. T: (11) 5058-5429 @museoyfototecareta
Las autoridades realizaron seis diligencias de registro y allanamiento y encontraron armas de fuego, armas traumáticas, un supresor de sonido, cartuchos de diferentes calibres y estupefacientes
MAR DEL PLATA.- Esta vez hay un ojo puesto en el pronóstico meteorológico, que por cierto agita algo de desconfianza para lo que viene, y el otro en el hito que está llamado a ser este próximo lunes con el debut de un nuevo formato para la política cambiaria, con todo lo que el dólar significa para el bolsillo de los argentinos. Ubicados en mitad de mes, ya bien lejos del verano e incluso del último fin de semana largo importante que se dio en febrero, estos feriados de Pascuas habían calzado en el almanaque de abril en un lugar prometedor. Pero con eso solo parece que no alcanza y los resultados del movimiento turístico que siempre genera esta fecha aparecen todavía condicionados por lo que vaya a deparar el tiempo y, la novedad reciente, la reacción que en el arranque de esta semana tendrán los mercados y su impacto directo sobre la dinámica del país. Los principales destinos de este extremo de la provincia de Buenos Aires están alertas, atentos y, en algún caso, un poquito inquietos por lo que vendrá en materia turística. Con más o menos consultas, con más o menos reservas según el caso, saben que acá nomás tienen una oportunidad de facturar fuerte que quieren y necesitan a aprovechar al máximo. Porque también conocen de la crudeza de la denominada temporada baja. Mar del Plata, sin dudas la ciudad más importante de la zona y la que mayor cantidad de visitantes moviliza, marcha con perfil bajo todavía. Según datos a los que accedió LA NACION, a la fecha la ocupación hotelera asegurada para Semana Santa es de poco más de la mitad de las plazas disponibles. Tranquilo todavía para uno de los muy pocos fines de semana extralargos que propone el año, que con dos feriados ligados a sábado y domingo son siempre los más elegidos y concurridos por los viajeros.Algo mejor se perfila el panorama para Tandil, un escenario de la provincia muy vinculado con el turismo religioso con su Monte Calvario y su programación alusiva a esta celebración. Suele ser uno de los destinos estrella de esta fecha, casi siempre a tope. El circuito de cabañas, que es uno de los productos fuertes dentro de la oferta de alojamiento, por ahora le estaba sacando ventaja a la hotelería, ambos con buenos y prometedores rendimientos. "Hasta el viernes veníamos bien con reservas y confiamos que se va a terminar llenando la ciudad", dijo a LA NACION el presidente de la Asociacion de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil, Nicolás Funaro. Plantea como principal diferencia que en años anteriores y a esta misma distancia del inicio de la Semana Santa ya no había disponibilidad, o lo que había quedado como remanente era mínimo. "Varios establecimientos ya han llenado, pero hay lugar todavía", dijo con el optimismo de un inminente reencuentro con el "sold out" en el rubro alojamiento.Por esas sierras están atentos sobre todo al Jueves Santo, que es precisamente el que en las previsiones climáticas aparece con mayores posibilidades de presencia de lluvia. "Está bastante cambiante y esperamos que no suceda", remarcó Funaro, optimista frente a lo que viene.Actividades variadasSu par de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, Jesús Osorno, anticipó a LA NACION que hasta este sábado tenían un 50% de reservas en los establecimientos que son socios de esta institución. Quizás unos puntos más que se puedan haber logrado a partir de confirmaciones durante estas últimas horas. "Esperando que nos acompañe el tiempo", remarcó sobre la variable que aparece como principal determinante para los resultados que se puedan lograr en los destinos turísticos del circuito Mar y Sierras bonaerense entre jueves y domingo próximos. La apuesta es fuerte en Mar del Plata porque el espectáculo todavía mantiene obras de la cartelera de verano y suma para esta Semana Santa otras propuestas de alto calibre. Cyrano, Brujas, El equilibrista, Sex-La obra y Sean de termos y mabeles, subirán a escena en las salas de teatro y la música tendrá recitales de No te Va a Gustar, dos shows de Miranda, YSY A e Ismael Serrano, entre lo más destacado de la agenda. "Por ahora muy pocas consultas, y encima San Pedro que no está jugando para el lado nuestro", confió a LA NACION un empresario hotelero de Pinamar que tiene claro la incidencia que hoy tiene la meteorología en la decisión de cada viaje, con valijas que se arman a último momento. Las webs especializadas en meteorología ubican para esta zona la posibilidad de lluvias en algún momento de la Semana Santa.Propuestas bajo techoPara esta época del año, ya con un otoño que se hace sentir y no da tantas garantías, logran mejores resultados aquellos establecimientos que ofreces amenities bajo techo. Piscina climatizada y spa son un plus que los huéspedes valoran y eligen. A favor en estas fechas también juegan los eventos que se han programado con anticipación y aseguran buena cantidad de presencias. En este caso la disputa del torneo Pino de Oro en Links Pinamar, que tiene casi 150 inscriptos de distintos puntos del país y muchos seguidores movilizados por esta reconocida competencia. Lo que sí dan por seguro por Pinamar y otras localidades similares de esta franja de costa es que a lo que rinda la demanda hotelera o de complejos se sumará un fuerte movimiento en la ciudad por la habitual presencia de propietarios, que aprovechan estas oportunidades y disfrutan de sus casas o departamentos. Algo que se da y mucho en todo el frente de costa bonaerense. En Cariló, por ejemplo, los alquileres de casas no han sido tantos, pero esperan que el 80 a 90% de esos inmuebles estén ocupados durante Semana Santa.Un producto que suma presencia y gana espacio en el turismo es la propuesta de parques termales. La provincia de Buenos Aires tiene una buena variedad en este segmento y la calidez de esas aguas, más su disfrute en espacios cubiertos, da una mayor certeza a los viajeros frente a condiciones de tiempo preocupantes, como las que asoman a partir del miércoles o jueves próximos. "Para Semana Santa estamos con una ocupación que a esta altura ronda el 75%", aseguró a LA NACION el responsable de Resort Spa Termal Dolores, Aldo Karagozian. En todos los casos consultados remarcan que se mantiene una expectativa importante sobre estas horas que vienen y la esperanza de advertir pronto un clic de cambio de ritmo en las consultas y reservas que se reciben. Un deseo que, saben, no depende tanto de que asome el sol sino mucho más de que no haya prolongadas lluvias que puedan arruinar la escapada durante el fin de semana extralargo.
Oleajes anómalos paralizan 101 puertos en el Perú. El litoral vive una emergencia por la fuerza del mar. Las inusuales corrientes del sur, originadas frente a Chile, han golpeado zonas que antes no eran vulnerables, obligando al cierre masivo de embarcaderos y a un monitoreo permanente por parte de la Marina de Guerra
Leones marinos mordieron a varios bañistas en la costa de California. Los científicos descubrieron que estos animales, habitualmente tranquilos, estaban intoxicados con una sustancia que se encuentra en algas nocivas y que altera la mente.Los leones marinos "demoníacos" atemorizaron a las personas en las playas californianasEn las últimas semanas, los ataques de leones marinos a personas en playas del norte y sur de California generaron pánico entre los residentes del Estado Dorado. Una de las víctimas fue el surfista Rj LaMendola, a quien un león marino tiró de su tabla el pasado 21 de marzo mientras surfeaba al norte de Los Ángeles. "De la nada, un león marino salió del agua, arrojándose hacia mí a toda velocidad, su boca abierta y sus ojos se fijaron en mí con una inquietante ferocidad", describió el hombre de 40 años en una publicación de Facebook."Parecía poseído", escribió en su posteo LaMendola donde remarcó sobre el león marino que lo atacó: "No se parecía a nada que hubiera visto jamás: su expresión era salvaje, casi demoníaca".El hombre describió el aterrador momento como la experiencia "más desgarradora y traumática" de sus 20 años de surf. El animal lo intentó atacar varias veces y hasta lo mordió en el glúteo izquierdo, pero logró escapar y llegar a la orilla. Fue llevado rápidamente a un hospital. Un león marino atacó a una joven de 15 años en Long BeachAlgo similar le ocurrió a Phoebe Beltrán, una nadadora de solo 15 años, que se encontraba entrenando en Long Beach para convertirse en salvavidas cuando un león marino le mordió un brazo. Lastimada decidió nadar hasta la orilla. "Estaba tan asustada, tan en shock, pero sentía el inmenso dolor en mis brazos", contó la adolescente en declaraciones a ABC. En un comienzo la joven pensó que se trataba de un tiburón. "Alguien gritó '¡Tiburón!'. Todos corrimos hacia la orilla. No fue hasta que ella empezó a salir que me di cuenta de que era mi hija. Pensé: '¡Esa es mi hija!'. Corrí hacia ella y vi su brazo ensangrentado", relató la madre de Phoebe, Bibi Beltrán al mismo medio. El estado enfurecido del animal llamó la atención de la nadadora. "Algo estaba mal, algo había sucedido porque este no es un comportamiento normal para ellos, por eso no culpo al león marino en absoluto", remarcó Beltrán. Qué sustancia tóxica "poseyó" a los leones marinosLos leones marinos estaban intoxicados con ácido domoico, una sustancia que se encuentra en algas nocivas que se proliferaron por las costas de California. En sí, son los peces más pequeños, como las sardinas y las anchoas, los que acumulan la toxina y al ser consumidos en grandes cantidades terminan afectando a sus depredadores marinos.La sustancia tóxica genera diferentes síntomas en los animales, como convulsiones, confusión o letargo intenso, y suele ser mortal.John Warner, director ejecutivo del Centro de Cuidado de Mamíferos Marinos de Los Ángeles explicó a BBC que estos animales no son naturalmente agresivos ni atacan a las personas. "Reaccionan a su enfermedad, están desorientados y, muy probablemente, la mayoría sufre convulsiones, por lo que sus sentidos no funcionan del todo bien y actúan movidos por el miedo", remarcó.El director señaló que el Centro de Atención de Mamíferos Marinos se encuentra desbordado por la gran cantidad de animales enfermos. La ONG ingresó alrededor de 195 leones marinos entre el 20 de febrero y el fin marzo de este año. En el mismo periodo de 2024 solo atendió a 50 animales marinos.
Mientras batía sus alas con fuerza, un pingüino rey volvió a abrazar el mar tras una larga y difícil recuperación. La escena, cargada de emoción, fue el broche de oro para una historia de lucha y esperanza. El ejemplar había sido hallado herido en una playa de Pinamar en agosto de 2024, en un estado preocupante que movilizó a rescatistas de la Fundación Ecológica Pinamar y la Fundación Mundo Marino. Además de sus lesiones, sorprendió por ser una especie poco frecuente en esa zona del litoral bonaerense. Después de más de seis meses de rehabilitación, el lunes 7 de abril pudo finalmente regresar a su hogar natural.Al momento del rescate, el pingüino presentaba heridas graves en varias partes del cuerpo, que habrían sido provocadas por perros. Además, su aparición generó sorpresa entre los especialistas, ya que se trata de una especie poco frecuente en las costas bonaerenses. "Cuando aparece un pingüino en playa, primero evaluamos si se trata de un proceso de muda, algo completamente natural. Durante ese período los animales permanecen fuera del agua hasta completar el recambio de plumas. Sin embargo, este ejemplar nos llamó la atención por la época del año en la que apareció, ya que, según nuestra experiencia, los procesos de muda en esta especie suelen comenzar hacia fines de año", explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.Por este motivo, debido a su delicado estado de salud, el tratamiento exigió cuidados intensivos y un entorno con temperatura controlada para simular las condiciones de su hábitat natural. A lo largo de más de seis meses de rehabilitación, el equipo trabajó día a día para que el pingüino recuperara su movilidad y fuerza, fundamentales para su reinserción en el mar. Gracias al compromiso y la dedicación de los especialistas, el animal pudo, finalmente, emprender su esperado regreso a la vida silvestre.Entre heridas y esperanza: el largo camino hacia el marAdemás del contexto inusual de su aparición, el pingüino presentaba múltiples lesiones que comprometían seriamente su estado de salud. Tenía dos o tres heridas profundas en la región dorsal, presumiblemente provocadas por mordeduras de perro, y otras lesiones en la zona axilar y abdominal, de origen no determinado pero igualmente graves. Ante esta situación, el equipo de rescate consideró que la intervención era imprescindible. "Este tipo de casos justifican la intervención, no solo por la necesidad clínica del animal, sino también porque si se trataba de un proceso de muda, requería aislamiento y tranquilidad, condiciones difíciles de encontrar en playas concurridas con alta presencia de personas y mascotas", agregó el especialista.Una vez trasladado al centro de rescate de la Fundación Mundo Marino, se acondicionó un recinto especialmente adaptado a sus necesidades térmicas. "Si bien no es un pingüino antártico, el pingüino rey habita regiones subantárticas, donde las temperaturas son frías durante todo el año. Por eso creamos un espacio con refrigeración pasiva: utilizamos bloques de hielo diariamente y ventiladores que generaban corrientes de aire fresco para mantener un ambiente estable y adecuado para su recuperación", explicaron los profesionales. Características del pingüino rey y cómo protegerloCon su imponente tamaño y su llamativo plumaje, el pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) es la segunda especie más grande de pingüino en el mundo. Aunque su hogar natural se encuentra en regiones subantárticas como Georgia del Sur y las Islas Malvinas, ocasionalmente algunos ejemplares pueden aparecer en costas más septentrionales, como las playas bonaerenses. Sin lugar a dudas, su presencia en estas latitudes es un evento poco frecuente que genera gran interés entre especialistas y amantes de la fauna marina.Desde la Fundación Mundo Marino recuerdan que, ante la aparición de un animal marino en la playa, es fundamental no intervenir por cuenta propia. La recomendación es mantener la distancia y dar aviso inmediato a las autoridades locales o centros de rescate especializados. Esto si se tiene en cuenta que el respeto por la vida silvestre y la preservación del hábitat son esenciales para proteger la biodiversidad de nuestras costas.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Indeci ha advertido que este fenómeno se mantendrá hasta el domingo, con oleajes anómalos que afectarán distintas zonas del litoral norte, centro y sur del país
El fuerte impacto del mar arrastró piedras hasta la pista, bloqueando el acceso y generando riesgos para conductores y peatones
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Durante años fue considerado un destino lejano, exótico y costoso. Sin embargo, Japón atraviesa hoy un momento inédito: con el yen en su valor más bajo en décadas â??superando los 150 por dólarâ?? y una inflación baja, muchos de sus bienes y servicios resultan más accesibles que en América Latina. En este contexto, el país del sol naciente se presenta como una alternativa realista y fascinante para los viajeros argentinos.Ramen por 5 dólares y hoteles desde 40: una postal inesperadaLo que hasta hace poco era una aspiración de pocos, hoy está al alcance de muchos. Comer un menú completo por u$s 5, tomar un café por menos de u$s 3 o dormir en un hotel bussiness -pequeño, pero standard- por u$s 40 a u$s 50 la noche, ya no es una rareza en Japón. El abaratamiento del yen se encuentra en mínimos históricos desde fines de 2023.Costos estimados en Japón:Café de especialidad: u$s 2,50 - 3Entrada a museo: u$s 6 - 8Menú almuerzo completo: u$s 4 - 6Hotel 3 estrellas - bussiness hotel (noche), desde: u$s 40 - 50Entrada a templos y santuarios: u$s 2 - 7Fuente: Numbeo y relevamiento abril 2025.Incluso los vuelos hacia Asia, históricamente el mayor obstáculo, hoy se encuentran con tarifas promocionales. Aerolíneas como Turkish, Emirates o Ethiopian ofrecen pasajes ida y vuelta de Buenos Aires a Tokio por valores que oscilan, en épocas de ofertas, entre u$s 1.300 y u$s 1.500, con escalas breves y buen nivel de servicio.En redes sociales, la comparación de precios en Japón se volvió tendencia. La creadora de contenido argentina Gianni Cersosimo sorprendió a sus seguidores con este video donde muestra que se puede almorzar con sopa, arroz, vegetales, proteína y té ilimitado por apenas u$s 5. Lo económico del destino es impensado para un país del G7.Un país bello, eficiente, seguro y preparado para recibir extranjerosAdemás del atractivo económico, Japón fascina por su armoniosa convivencia entre lo ancestral y lo futurista. Entre templos milenarios, jardines zen, aldeas tradicionales y ciudades ultramodernas, el país ofrece un contraste visual y cultural que cautiva a cualquier viajero. A diferencia de otros destinos asiáticos con paisajes igualmente impactantes y fuertes contrastes, el país nipón se destaca por ser seguro, eficiente y limpio. Pero algo que termina enamorando al visitante es su cultura de la hospitalidad, que lo convierte en un destino extraordinariamente acogedor, amable y cómodo para el visitante extranjero. Todo está pensado para facilitar la experiencia del turista, que se siente siempre bienvenido, cuidado y respetado."Japón representa una sociedad donde el respeto mutuo, la armonía y la conexión con la belleza de lo cotidiano son valores fundamentales. Y estamos muy felices que cada vez más argentinos visiten nuestro país", señala Keika Furukawa, directora del Centro Cultural e informativo de la Embajada del Japón en la Argentina. Esa combinación es profundamente valorada por los viajeros que llegan desde lugares tan lejanos.Según datos de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO), en 2023 más de 24.000 argentinos visitaron el país, todo un récord. Aunque las estadísticas oficiales para 2024 aún no han sido publicadas, se espera que continúe la tendencia al alza en el número de visitantes argentinos.Temporada ideal y tips útilesLa mejor época para viajar a Japón suele ser la primavera (marzo a mayo), cuando florecen los cerezos â??un fenómeno conocido como hanamiâ??, y el otoño (octubre a noviembre), llamado kÅ?yÅ?, con sus paisajes teñidos de rojo y sus festivales tradicionales. También el invierno resulta atractivo para quienes buscan nieve, aguas termales y montañas con encanto.Este año, además, Japón será sede de la Exposición Universal Osaka-Kansai 2025, un evento internacional que se desarrollará entre el 13 de abril y el 13 de octubre en la isla artificial de Yumeshima. Bajo el lema "Diseñando la sociedad futura para nuestras vidas", la Expo reunirá a millones de visitantes con exhibiciones centradas en la innovación, la cultura y el diseño de vanguardia.En ese mismo contexto de creciente interés, incluso figuras ligadas al bienestar y los viajes transformacionales comienzan a incorporar Japón entre sus propuestas. Es el caso de Tini de Bucourt, ex modelo y referente de miles de mujeres, quien tras años de vivir y organizar viajes a la India lanzará próximamente su primera experiencia grupal en tierras niponas, atendiendo a la demanda de viajeras que buscan descubrir el país desde una mirada más consciente.Información prácticaVisa: No se requiere visa para argentinos por viajes turísticos de hasta 90 días.Idioma: La mayoría de las zonas turísticas están bien señalizadas en inglés.Dinero: Si bien las tarjetas internacionales son ampliamente aceptadas, se recomienda llevar algo de efectivo.Conectividad: El alquiler de pocket wifi o la compra de eSIMs es económico y facilita el acceso continuo a internet.Vacunas y salud: No se requieren vacunas obligatorias. La atención médica es de altísima calidad.Japón ya no es un lujo inaccesible. Hoy, recorrerlo puede costar menos que muchos destinos tradicionales de Sudamérica. A la belleza de sus templos, la modernidad de sus ciudades y la calidez de su gente, se suma un contexto económico inédito que convierte a este país asiático en uno de los destinos más convenientes y completos para los viajeros argentinos en 2025.*La autora (Erika Uehara) es una viajera argentina-japonesa y consultora en comunicación. Desde su consultora ArigatÅ? Consulting asesora a la Embajada del Japón y a distintas organizaciones vinculadas con Asia en América Latina.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Landeros y Michel fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
La Justicia les permitió a los operarios seguir en la gráfica de Avellaneda como cuidadores de bienes. El entrenador de Racing, Gustavo Costas, apoyó la causa de los empleados.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
La Jurisdicción Especial para la Paz imputó a exintegrantes del Ejército por ejecuciones extrajudiciales cometidas en el norte de Colombia entre 2002 y 2008
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
El clima en Estados Unidos se presenta este martes 8 de abril con una marcada variedad de condiciones: desde nevadas en el noreste hasta calor inusual en el suroeste. Mientras una masa de aire frío avanza desde el centro hacia el Atlántico y afecta con temperaturas gélidas a millones de personas, otras regiones mantienen un ambiente mucho más templado o incluso caluroso. Las alertas se activaron en varios puntos y se esperan más cambios en las próximas jornadas.Nevada en el noreste y alerta por carreteras resbaladizasUna intensa perturbación, acompañada por un frente frío, provocará nevadas durante el martes en varias áreas del noreste del país norteamericano. Los sectores más afectados incluyen las zonas interiores del estado de Nueva York, el norte de Vermont y especialmente el norte de Maine.Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las acumulaciones serán en su mayoría moderadas, aunque algunas localidades experimentarán condiciones más severas:En la región del Tug Hill Plateau, al sureste del lago Ontario, la nieve se intensificará por efecto del lago, con acumulaciones que superarán los 15 centímetros.En Maine, las precipitaciones se tornarán más intensas durante la tarde. Las acumulaciones oscilarán entre diez y 20 centímetros, con sectores puntuales que recibirán aún más nieve antes de que cese la actividad hacia la medianoche.El martes por la tarde se considera especialmente riesgoso para circular en rutas y caminos del noreste, por lo que las autoridades recomendaron máxima precaución.Olas de frío desde el centro hasta la costa este de EE.UU.Junto con el paso del frente frío, una masa de aire polar se desplazó hacia gran parte del este del país norteamericano, lo que empujará las temperaturas muy por debajo de los valores habituales para esta época del año.Este descenso térmico se extenderá desde los Grandes Lagos hasta el sureste de EE.UU., con registros que impactarán directamente en la rutina diaria y las actividades agrícolas.En los valles del Ohio y Tennessee, las máximas se situarán por debajo del promedio.El noreste y el Atlántico medio observarán anomalías aún más marcadas, con temperaturas que varios grados por debajo de lo normal.En zonas del sureste, como Georgia o las Carolinas, también se sentirá el efecto del aire frío, aunque con menor intensidad.Durante la madrugada del miércoles se estima que muchas localidades registrarían mínimas cercanas o inferiores a los 0â?¯°C, lo que enciende la alarma por posibles heladas en lugares donde ya había comenzado la temporada de cultivo.Para el miércoles, el NWS anticipó una leve recuperación térmica, con máximas que se moverán entre los 0 °C y 10â?¯°C en el noreste, mientras que en el este oscilarán entre 15 °C y 25â?¯°C,Persistencia de lluvias y nevadas en el noroesteMientras tanto, en la costa del Pacífico, una sucesión de sistemas de origen oceánico seguirá con sus efectos sobre el noroeste del país norteamericano. La inestabilidad se concentrará especialmente en Washington, Oregon y zonas montañosas de Idaho y Montana.Las precipitaciones se distribuirán de manera irregular, pero los sectores más altos, como las montañas Olímpicas y la cordillera de las Cascadas, recibirán varias decenas de centímetros de nieve.Las lluvias en cotas más bajas estarán acompañadas por nubosidad densa y temperaturas más frescas de lo habitual, lo que mantendrá una sensación invernal durante gran parte del día.Según el NWS, las condiciones húmedas persistirán hasta el miércoles, pero se espera que a partir del jueves el tiempo comience a estabilizarse y las temperaturas asciendan gradualmente.En las Rocosas del norte y las Grandes Llanuras cercanas, algunas perturbaciones asociadas podrían generar chubascos dispersos entre el miércoles y el jueves.Calor récord en el suroeste: hasta 38â?¯°C en zonas desérticasEn marcado contraste con el frío del este, el suroeste de Estados Unidos experimentará un episodio de calor inusualmente intenso para abril. Las temperaturas superarán con creces los valores normales y algunas ciudades podrían romper récords históricos.Se observarán máximas por encima del promedio en lugares como Arizona, Nevada y el sur de California.En ciudades del desierto, como Phoenix o Las Vegas, el termómetro llegará a rondar los 37 °C o 38â?¯°C.El Servicio Meteorológico indicó que esta tendencia de calor extremo se mantendrá hasta al menos el jueves, debido a la presencia de una alta presión persistente que impide la formación de lluvias.Además del impacto térmico, el ambiente seco y caluroso aumentará el riesgo de incendios forestales en la región, por lo que los organismos estatales reforzaron las alertas preventivas.Lluvias y tormentas en Florida y el centro norte de Estados UnidosSegún el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), el sur de Florida y los Cayos mantuvieron actividad eléctrica desde la madrugada del martes, con posibilidad de persistencia hasta la mañana del miércoles.La presencia de un frente frío débil provocó la formación de tormentas en una franja que incluyó Miami y otras ciudades costeras del sur.A pesar de la nubosidad y la lluvia, la inestabilidad fue moderada y no se esperaron fenómenos severos como granizo grande o tornados.El mayor nivel de actividad se concentrará en la mañana y tarde del martes, aunque hacia la noche se anticipa una disminución por el enfriamiento del ambiente y la baja energía disponible.En paralelo, en zonas de Montana y las Black Hills, la combinación entre un sistema en altura y los vientos en altura generará algunos focos tormentosos con granizo pequeño y ráfagas de viento. Sin embargo, la escasa humedad disponible reducirá la intensidad general de los eventos.
Según este aviso del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), la posibilidad de ocurrencia de lluvias intensas, acompañadas de otros fenómenos meteorológicos, durarán 24 horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) solicitó a las autoridades locales y regionales que revisen las rutas de evacuación y se aseguren de que estén libres de obstáculos y debidamente señalizadas
Según el pronóstico de Indeci, los oleajes afectarán principalmente las costas norte, centro y sur del país, con diferentes grados de intensidad durante la semana
Las turistas estadounidenses se equivocaron al comprar los billetes de avión y no fueron conscientes del fallo hasta que llegaron al destino