Los esposos aseguran haber entregado casi 50 mil dólares; la locutora también se defiende y afirma que actuaron de palabra y que también fue perjudicada
Hay que extremar precauciones y reportar cualquier irregularidad a las autoridades para evitar pérdidas económicas
El fundador de Grupo Dinosaurio adquirió terrenos en TierrAlta y el predio de Pro Racing. Planea un complejo con supermercado, cines y espacios de entretenimiento. Leer más
Este mes el Banco Central de Reserva retornó a la compra de dólares, y lo hicieron cuatro veces. El tipo de cambio sigue bajando
La iniciativa ofrece un reintegro del 15% en compras de medicamentos en farmacias adheridas, con tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio, y sigue hasta el 31 de diciembre. Leer más
El Grupo Romero ejecuta su segunda incursión en el mercado eléctrico peruano y asumirá compromisos de inversión por más de US$ 3.000 millones en renovables al 2030
La posible alianza entre ambas compañías podría modificar el equilibrio en el sector de procesadores de IA
Entre 1978 y 1982, el colombo-alemán era quien mandaba en lo que se convirtió en el "centro de la cocaína sudamericana"
En octubre se registró la cuarta retracción consecutiva del SMVM de acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) Leer más
La primera dama de Colombia se encontraba realizando compras en tiendas de Estocolmo
El Conga X100 tiene un descuentazo difícil de ignorar: solo por unos días, pasa de 1399 euros a solo 399 euros
Se trata de Metropol con el 20% del transporte de colectivos en el área metropolitana.Los colectivos son a GNC y la inversión es de US$ 45 millones.
Se trata de la tercera violencia de género más frecuente en nuestro país y la sufren a diario en torno a un 12% de mujeres
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia
El ahorro, la sostenibilidad y la búsqueda de piezas únicas impulsan este mercado, en el que los objetos más comercializados son ropa, libros y tecnología
El gigante asiático compró 1,8 millones a EEU en la semana.No obstante, una amplia oferta global genera cautela entre los operadores.
La Audiencia Provincial de Murcia añade intereses legales a la entidad financiera por desproteger los depósitos del demandante a la hora de adquirir una propiedad en la ciudad brasileña de Natal
El precandidato presidencial David Luna radicó un derecho de petición para indagar sobre costos establecidos en el contrato, análisis técnicos y transferencia de tecnología
El repunte en los costos del transporte de carga â??marcado por combustibles, peajes y mano de obra al alzaâ?? está encareciendo la movilidad de los productos y amplificando la presión sobre los precios al consumidor
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd
Acceder a una vivienda propia puede ser posible mediante incentivos disponibles para quienes cumplen ciertos requisitos establecidos
Problemas como la inflación, el incremento del consumo en algunos productos y las enfermedades animales han contribuido a la escalada de precios
Shein es una de las plataformas chinas de e-commerce en el exterior más populares por la gran variedad de productos que ofrecen y sus bajos precios. Desde la Argentina se puede adquirir artículos por este medio y llegan a la puerta de la casa del comprador, por lo que muchos se preguntan sobre cómo funciona. Una de las dudas que puede surgir es si es necesario registrarse para hacer una compra allí. La respuesta es que sí, es obligatorio registrarse en el sitio para comprar. Esto se debe a que el registro permite guardar datos para facilitar futuras compras y ofrece beneficios como cupones y seguimiento de los pedidos. Para ello, hay que asociar la cuenta a un correo electrónico y contraseña.â?? El sitio permitirá ver los productos que ofrece como invitado, sin necesidad de tener una cuenta. Sin embargo, al momento de querer agregar algo al carrito para comprar luego, la plataforma lo restringirá y solicitará que el usuario se registre o que inicie sesión en caso de ya estar inscripto. Las ventajas de registrarse en Shein Además de habilitar la posibilidad de comprar en la plataforma, tiene beneficios inscribirse a Shein:Acceso a promociones exclusivas y cupones de descuento, como el 20% en la primera compra y otras ofertas especiales.Gestión más fácil y rápida de los pedidos, ya que el registro permite guardar direcciones, métodos de pago y seguimiento de envíos en una cuenta personal.Posibilidad de acumular puntos o participar en programas de membresía (Shein Club), que brindan descuentos adicionales, acceso anticipado a ofertas y beneficios exclusivos.Facilita la devolución y la atención al cliente, puesto que la información de la compra queda registrada en la cuenta.Permite recibir notificaciones personalizadas sobre novedades, nuevas colecciones y campañas.Cómo registrarse en SheinA continuación, estos son los pasos a seguir para generar una cuenta en Shein, que se puede hacer desde el celular o cualquier otro dispositivo: â??Entrar a la app (disponible para Android e iOS) o al sitio web oficial de Shein desde cualquier dispositivo. Buscar la opción "Registrarse" o "Crear cuenta". Seleccionar el país de residencia y el método de registro: se puede hacer con una cuenta de Google, Facebook, número de celular o correo electrónico.Si se elige un número celular, se recibirá un código de verificación por SMS que debes ingresar para continuar. En tanto, el registro con un correo electrónico requiere ingresar un email válido y crear una contraseña segura (mínimo 8 caracteres, incluyendo letras y números).Aceptar los términos y condiciones para completar el registro. Luego, se puede configurar el perfil: agregar dirección de envío, datos personales y métodos de pago para facilitar futuras compras.Cómo comprar en SheinCómo funciona SheinUna vez registrado, el usuario puede iniciar el proceso de compra en la plataforma, que consiste en lo siguiente:Agregar los artículos en que uno está interesado al carrito haciendo click en "Añadir a la cesta". Seleccionar el talle, el color o la cantidad si es necesario. Se recomienda verificar la tabla de tallas antes para verificar su calce al hacer click en "Comprueba mi talla".Comprobar que la selección se haya completado. Para ello, hace falta presionar en el botón "Revisar cesta" en la parte superior de la pantalla a la derecha. Así se pueden revisar los artículos seleccionados y hacer las modificaciones que sean necesarias. Si el pedido está listo, hacer click en "Salir de forma segura ahora". De lo contrario, indicar "Seguir comprando".Ingresar la información completa de envío y facturación. Para ello, se debe llenar un formulario con la dirección de envío, el método de pago y opción de envío. En este punto del proceso se pueden ingresar cupones o puntos para obtener descuentos. Luego, hacer click en "Hacer pedido".Finalmente, rellenar la información de pago y luego apretar en el botón "Continuar" para completar la compra.
El ahora exdirigente popular fue arrestado este martes por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. La Diputación defiende que ha tomado la decisión por "voluntad propia" y centrará esta nueva etapa en su defensa
La querella interpuesta por el profesor Juan Carlos Portilla se fundamenta en información divulgada por los medios de comunicación y el costo del multimillonario acuerdo
La firma estadounidense transforma la experiencia de tener carro con reservas personalizables, centros propios y una apuesta por la infraestructura de carga local
El propósito central es renovar de manera profunda la flota de trenes, elevando los estándares de seguridad, confiabilidad y eficiencia del servicio, según la Secretaría de Transporte. Leer más
La Secretaría de Transporte anunció la compra de 150 coches de pasajeros y componentes para modernizar la flota ferroviaria, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir el consumo de combustible en el área metropolitana
En los últimos años bajo el reinado de Mohamed VI está haciendo una importante apuesta por la defensa y seguridad
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen
En su alocución del miércoles 19 de noviembre, el presidente de la República le salió al paso a los rumores que, según él, se han tejido frente a este proceso, en el que se invertirán 16,5 billones de pesos, con el fin de modernizar la flota de aeronaves de las Fuerzas Militares
El órgano de control fiscal pidió al general (r) Pedro Sánchez allegar toda la documentación requerida para la adquisición de estas aeronaves de la firma sueca Saab y para la que, según indicó el presidente Gustavo Petro, se dispusieron 16,5 billones de pesos
El inmueble, de 150 metros cuadrados y valorado en más de un millón de euros, fue adquirido tras dos años de alquiler de 5.000 euros mensuales
La firma chilena abrió una negociación exclusiva para integrar un nuevo activo, como parte de su estrategia de ajustes internos y expansión en Latinoamérica
El sociólogo detalló que la capacidad real de compra de dólares pertenece a una minoría muy reducida. Leer más
La administración de Merz, una coalición de conservadores y socialdemócratas, quiere mantener en su territorio industrias clave como la del acero, la química o la farmacéutica. En palabras del jefe del Gobierno: "No podemos confiar en que Estados Unidos nos defienda y China nos suministre materias primas".
Microsoft y Nvidia planean invertir en Anthropic en el marco de una nueva alianza que incluye un compromiso de 30.000 millones de dólares por parte del desarrollador de la IA Claude para usar Azure -los servicios en la nube de Microsoft- y los procesadores para IA de Nvidia, en otro acuerdo de alto perfil que une a los principales actores de la industria de la IA.Nvidia se comprometerá a aportar hasta 10.000 millones de dólares a Anthropic y Microsoft hasta 5000 millones, informaron el martes las empresas, sin dar más detalles. Una persona familiarizada con el asunto dijo que ambas empresas se han comprometido con la próxima ronda de financiación de Anthropic.El anuncio destaca el insaciable apetito del sector de la IA por la potencia de cálculo, en plena carrera por crear sistemas que puedan rivalizar con la inteligencia humana o superarla. Además, acerca a Microsoft, uno de los principales promotores de OpenAI, y a Nvidia, proveedor clave de chips de IA, a uno de los mayores rivales del fabricante de ChatGPT."Cada vez vamos a ser más clientes unos de otros. Utilizaremos los modelos de Anthropic, ellos utilizarán nuestra infraestructura e iremos juntos al mercado", dijo Satya Nadella, presidente ejecutivo de Microsoft, en un video, en el que añadió que OpenAI "sigue siendo un socio crítico".El movimiento se da semanas después de que OpenAI dio a conocer una amplia reestructuración que la alejó aún más de sus raíces sin fines de lucro, dándole mayor libertad operativa y financiera.Desde entonces, OpenAI ha anunciado un acuerdo de 38.000 millones de dólares para comprar servicios en la nube a Amazon y reducir así su dependencia de Microsoft.Su presidente ejecutivo, Sam Altman, ha declarado que OpenAI se compromete a gastar 1,4 billones de dólares para desarrollar 30 gigavatios de recursos informáticos, suficientes para abastecer aproximadamente a 25 millones de hogares estadounidenses.Aun así, tres años después del debut de ChatGPT, los inversores están cada vez más preocupados por el hecho de que el auge de la IA haya superado a los fundamentos. Algunos líderes empresariales han señalado que los acuerdos circulares -en los que un socio apunta los ingresos de otro- aumentan el riesgo de burbuja."La principal característica de la asociación es reducir la dependencia de OpenAI en la economía de la IA", dijo Gil Luria, analista de D.A. Davidson, sobre el anuncio del martes."Microsoft ha decidido no depender de una empresa modelo de frontera. Nvidia también dependía en cierta medida del éxito de OpenAI y ahora está ayudando a generar una demanda más amplia".Fundada en 2021 por antiguos empleados de OpenAI, Anthropic fue valorada recientemente en 183.000 millones de dólares y se ha convertido en un importante rival del creador de ChatGPT, impulsada por la fuerte adopción de sus servicios por parte de clientes empresariales.Reuters informó el mes pasado de que Anthropic preveía más que duplicar y potencialmente casi triplicar su tasa de ingresos anualizada a unos 26.000 millones de dólares el año que viene. La empresa cuenta con más de 300.000 clientes empresariales.Anthropic anunció el miércoles una inversión de 50.000 millones de dólares en infraestructura informática que incluirá nuevos centros de datos en Texas y Nueva York.Microsoft también anunció el miércoles un nuevo centro de datos que se construye en Atlanta, Georgia, diciendo que estará conectado a otro en Wisconsin para formar una "enorme supercomputadora" que funcionará con cientos de miles de chips de Nvidia para impulsar la tecnología de IA.En un informe divulgado el mes pasado por TD Cowen se indica que los principales proveedores de computación en la nube alquilaron una cantidad "asombrosa" de capacidad de centros de datos en Estados Unidos en el tercer trimestre fiscal del año, que asciende a más de 7,4 gigavatios de energía, más que todo el año pasado combinado.Con información de Reuters y AP
El joven que adquirió la vivienda se ha enfrentado a complicaciones legales y económicas tras descubrirse la invalidez del informe
Javier Aureliano García (PP) está investigado por el presunto cobro de comisiones en una trama de contratos de material médico
La corporación cerró un acuerdo para tomar el control mayoritario de la firma creadora de las populares papitas. La operación, aún pendiente de aprobaciones, podría reordenar el portafolio de Alicorp y acelerar la llegada del producto a nuevos mercados internacionales
En su defensa del esquema de bandas cambiarias en los últimos días, el ministro de Economía, Luis Caputo, también se refirió a la acumulación de reservas internacionales y dijo que es una prioridad para el Gobierno, aunque aclaró que el foco está puesto en recomponer el balance del Banco Central (BCRA) y no en utilizar esos dólares para pagar los vencimientos de deuda de los próximos meses.Esto fue interpretado por varios economistas como una señal de que Caputo y Milei buscan comprar el mínimo posible de reservas para no presionar sobre el tipo de cambio y evitar una depreciación del peso. Así, volvió a abrirse el debate acerca de si hay que acumular dólares.Por qué Vaca Muerta y la minería no alcanzan para un desarrollo sostenidoEn este contexto, en X invocaron un viejo posteo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en el que menciona un trabajo propio en el que se preguntaba si importaba cómo los bancos centrales acumulan reservas, inclinándose por la opción de comprarlas con activos domésticos, ya que eso bajaría el riesgo país.Conocí en @RedNIE5 a @cesarspa1. Hoy publicamos un trabajo preguntándonos si importa cómo los bancos centrales acumulan reservas. Encontramos que solo las reservas compradas con activos domésticos bajan el riesgo país. https://t.co/rWcHDvwn8j— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 30, 2021"Ojalá Sturzenegger algún día integre un gobierno para poder comprar reservasâ?¦", posteó el ex candidato a diputado nacional por Nuevos Aires, Sixto Cristiani.Ojalá Sturzenegger algún día integre un gobierno para poder comprar reservasâ?¦ https://t.co/viAHuOw4cf— Sixto (@sixtocristiani) November 17, 2025Con un tono similar, el economista de Open Economía, Federico Machado, acotó: "El paper que no leyó el equipo económico actual".El paper que no leyó el equipo económico actual https://t.co/LryxZLs4j8— Federico Machado (@fede_machado_b) November 17, 2025Por su parte, el economista de Profit Consultores, Amílcar Collante, compartió el trabajo de Sturzenegger y solo se limitó a hacer cuentas. Según sus cálculos, el Banco Central debería comprar como mínimo US$1156 millones por la intervención en el spot, US$1028 millones por lo que le vendió al Tesoro argentino y US$2000 millones para el swap con el Tesoro estadounidense.Importa como acumulan las reservas los Bancos Centrales? ð???https://t.co/tyX3wcKqyr— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) November 17, 2025El domingo, en una columna en Clarín, el economista Ricardo Arriazu planteó que pedir "flotación con acumulación de reservas" es, en el fondo, pedir devaluación, y recordó que la experiencia regional muestra que los países de Latinoamérica casi nunca acumularon reservas por cuenta corriente. En este sentido, postuló la alternativa de volver al crédito, atraer capitales y reconstruir confianza.Por su parte, el historiador económico Pablo Gerchunoff coincidió en X en que, en el contexto actual, acumular reservas implica depreciación, aunque se inclinó por una depreciación real â??no demasiado profundaâ?? que, según él, es lo que se necesita para crecer y generar empleo.Tiene razón Arriazu. Acumulación de reservas es depreciación en el actual contexto. Y depreciación real (no demasiado) es lo que se necesita para crecer y crear empleo.— Pablo Gerchunoff (@pgerchunoff) November 16, 2025Por último, Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, sostuvo que hoy "la macro ordenada, el riesgo político disipado, el desplome del riesgo país y los bajos niveles iniciales de agregados monetarios generan los grados de libertad para encarar un proceso de acumulación de reservas endógeno". Argentina tuvo procesos de acumulación de reservas exógenos con la macro desordenada, que terminaron chocando contra la baja de la inflación y el crecimiento económico.Esto llevó a que dichos procesos de acumulación de reservas se hicieran: 1) forzando un superávit de laâ?¦ https://t.co/7TVbDlKVUd— Federico Furiase (@FedericoFuriase) November 16, 2025"Eso permitiría seguir fortaleciendo el balance del BCRA, como contrapartida de la entrada de capitales bajo el actual régimen de flotación entre bandas, en paralelo con la recuperación de la demanda de dinero, en consistencia con el objetivo principal de continuar bajando la inflación y sostener el crecimiento económico", cerró.
El presidente entregó detalles del acuerdo que alcanzó con la embresa Saab, que incluiría millonarias inversiones sociales para el país, aunque sí existirían diferencias con las aeronaves vendidas a Tailandia por la misma compañía
La empresa Decathlon Argentina habilitó su plataforma de comercio electrónico en paralelo a la inauguración de su primer local físico el pasado 8 de noviembre. La puesta en marcha de su tienda virtual genera interés sobre las condiciones logísticas para los consumidores que adquieren productos a través de este canal digital en gran parte del país.Cuánto sale el envío en Decathlon ArgentinaLos costos de entrega son variables. El sistema los calcula en función de la ubicación del comprador. El monto exacto se informa durante el proceso de compra, al momento de ingresar la dirección. La empresa ofrece un beneficio importante: para compras con un valor igual o superior a $180.000, el envío es gratuito. Esta ventaja aplica a cualquier destino del país donde Decathlon realiza entregas.Cuánto tardan en llegar los productosLos plazos de entrega se miden en días hábiles y oscilan entre cinco y 10, según la provincia y la zona específica. La compañía efectúa repartos en casi todo el territorio nacional, con la excepción de Tierra del Fuego. Los tiempos estimados de referencia son los siguientes:AMBA (Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires): cinco días hábiles.Provincia de Buenos Aires, Rosario y Córdoba: entre seis y siete días hábiles.Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa: entre seis y ocho días hábiles.Mendoza, San Luis, San Juan, Tucumán, Salta y Jujuy: entre siete y ocho días hábiles.La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa: entre siete y ocho días hábiles.Neuquén y Río Negro: entre ocho y 10 días hábiles.Chubut y Santa Cruz: 10 días hábiles.Estos periodos son estimativos y pueden registrar variaciones según el código postal. La empresa aclara que la entrega se realiza en la puerta de acceso del edificio, sin incluir movimientos internos. En el caso de barrios cerrados, el paquete se deja en la seguridad.Paso a paso: cómo comprar onlineEl proceso para adquirir artículos en la tienda virtual de Decathlon Argentina es sencillo y sigue una serie de pasos definidos:Ingreso y búsqueda: e primer paso es acceder al sitio web oficial de la marca. Allí, el usuario puede explorar las categorías por disciplina deportiva, género o utilizar el buscador para un artículo específico. Se recomienda el uso de filtros para refinar los resultados por precio, talla o color.Añadir al carrito: una vez seleccionado un producto, se debe hacer clic sobre él para visualizar sus detalles y luego presionar el botón "Añadir al carrito".Iniciar el pedido: el usuario debe dirigirse al ícono del carrito, ubicado en la esquina superior derecha. En esa sección, puede revisar los artículos seleccionados, modificar cantidades o eliminar productos. Para continuar, se pulsa "Comenzar pedido".Registro o inicio de sesión: los clientes nuevos necesitan registrarse con su correo electrónico, nombre, DNI y teléfono. Quienes ya poseen una cuenta simplemente inician sesión.Selección del envío: se debe introducir la dirección de entrega. En este punto, el sistema informa los costos asociados al envío a domicilio.Proceso de pago: el último paso consiste en seleccionar el método de pago e ingresar los datos requeridos. La compra finaliza con la confirmación del pago.La plataforma de comercio electrónico de Decathlon Argentina admite pagos con tarjetas de crédito y débito. También acepta dinero en cuenta o tarjetas prepagas a través del sistema de Mercado Pago. Estas alternativas son exclusivas para el canal digital. Los locales físicos suman opciones como pago con QR, efectivo y tecnología NFC.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La farmacéutica y 'coach' nutricional María Casas dice sus panes favoritos de supermercado
En medio de una larga disputa judicial que continúa, Florida recibió un gran respaldo judicial. Una corte federal de apelaciones finalizó la suspensión que regía sobre una ley aprobada por el gobernador Ron DeSantis. La norma restringe a ciertos migrantes para comprar propiedades.La ley de Florida que restringe la compra de propiedades a migrantes podrá aplicarseLa Senate Bill 264 del 2023 entró en vigor a mediados de ese año y desde entonces enfrentó problemas judiciales.La norma apunta principalmente contra los extranjeros oriundos de China, con fuertes restricciones a la compra de propiedades. Además, también aplica a personas de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria.Luego de la demanda de cuatro ciudadanos chinos, inicialmente en 2024, una corte de Apelaciones del 11º Circuito había indicado que la norma violaba una ley federal. En ese sentido, dispuso su suspensión mientras se resolvía la cuestión de fondo.Sin embargo, ahora otro tribunal de Apelaciones del 11º Circuito falló en sentido inverso y autorizó la aplicación de la norma en Florida. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) representó a los extranjeros chinos que demandaron.Mediante una publicación en su sitio web, la entidad lamentó el fallo. Más allá de la autorización a la ley en el Estado del Sol, manifestó que solo puede aplicarse en casos muy específicos.Qué dice la ley de Florida que restringe a migrantes en la compra de propiedadesLa norma prohíbe a ciudadanos de China, Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria que no sean estadounidenses o residentes legales adquirir propiedades en ciertas áreas del estado. La restricción aplica a las denominadas zonas estratégicas.Los extranjeros de esos países que tengan algún permiso legal en Estados Unidos, como cualquier visa de inmigrante o un asilo, podrán comprar una propiedad siempre que se cumplan estas condiciones:El inmueble no puede tener más de dos acres (poco más de 8000 metros cuadrados).Debe ser residencial y con intención de vivienda.No puede estar a menos de cinco millas (ocho kilómetros) de una instalación militar.Por fuera de eso, los extranjeros de los países mencionados que no tengan ciudadanía, residencia o algún otro permiso legal para permanecer tienen otras reglas.En ese caso, no pueden adquirir propiedades a menos de diez millas (16 kilómetros) de una instalación militar. Esto no aplica a ciudadanos chinos, donde las restricciones son más amplias.Florida celebró el fallo que le permite aplicar la leyMediante su cuenta de X, el fiscal general del estado, James Uthmeier, se mostró contento por el fin de la suspensión de la regla. Luego de calificar el fallo como una "importante victoria", se refirió a la ley: "Impide la propiedad de tierras de Florida por parte del Partido Comunista Chino".Por su parte, la ACLU lamentó que una "ley discriminatoria" pueda volver a aplicarse en el Estado del Sol. Desde la mirada del organismo, hubo "un resurgimiento de las leyes de tierras para extranjeros" en el último tiempo. Además, expresó que esto daña "los derechos de los inmigrantes bajo el pretexto de proteger la seguridad nacional".
Los últimos datos del IPC muestran que el coste de los alimentos se ha disparado entre enero y octubre, con subidas que superan los dos dígitos
Leer más
El Ministerio de Defensa aún analiza si la nueva flota estará compuesta por los Gripen E de Suecia, los Rafale de Francia o los F-16 de Estados Unidos
Estos aviones fueron elegidos por encima de los famosos caza F-16 de los Estados Unidos
Seis años después de cuestionar la adquisición de aeronaves por 1.2 billones durante el gobierno de Duque, Bolívar vuelve a ser citado ante la compra de los 17 aviones Gripen por más de 16 billones por parte de Petro
El periodista señaló que Petro había afirmado en campaña presidencial que la compra de aviones era "malgastar el dinero público" y "doble moral"
Además podrás adquirir piñatas y artesanías de más de 70 productores mexiquenses
El presidente señaló que la adquisición del 51% de la Nueva EPS expone deudas históricas y acusa a antiguos controladores privados de causar un daño millonario al sistema de salud colombiano
El país apuesta por fortalecer su capacidad aérea y la industria local con la adquisición de estas aeronaves suecas, en medio de tensiones diplomáticas y desafíos en la cadena de suministros internacionales
La vocera del organismo no quiso hablar sobre el futuro de las bandas cambiarias. Solo dijo que el régimen que elija el país "debe ser coherente con el fortalecimiento de las reservas".
La entidad pública presentó condiciones más accesibles para su línea de financiamiento que llegó a colocar 300 préstamos por día antes del fin de las LEFI y las elecciones. Permite adquirir unidades nacionales e importadas
Algunos consideran que para diciembre tendría que haber un cronograma de compras sobre la mesa. Otros piensan que hay que esperar a que pase la temporada alta de dólares. Madura un nuevo waiver ante el FMI.
La empresa Lealto EIRL importó desde Miami 40.000 raciones de alimentos que coincidían con un pedido formalizado por el Gobierno Regional de Lima más de un mes después de la llegada de los productos al país, según La República
San Lorenzo se subió a una montaña rusa hace 16 meses y aún no se bajó. El cisma dirigencial que tiene como divisoria de aguas a la figura del presidente Marcelo Moretti hizo que la semana pasada el máximo dirigente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, dispusiera una virtual intervención de la casa madre del fútbol en sus números, en su gestión. El dirigente nacional había pedido a los azulgranas un acuerdo de gobernabilidad para normalizar el club y les había dado una semana para eso antes de bajarles el martillo. El plazo corre. Mientras, la pregunta es cómo y por qué se torció el Ciclón."El kilómetro cero es el comprobante trucho por la compra de Matías Reali", cuenta una fuente del club que conoce a la perfección la línea de tiempo de la debacle. La caída es perceptible en el Nuevo Gasómetro, donde los hinchas pasaron del aliento incondicional al "Moretti, hijo de p..., la p... que te parió", y en los últimos meses se decantaron por el hit deportivo "vamos, vamos, los pibes" para incentivar al puñado de jóvenes que visten la camiseta azul y roja y están cerca de clasificarse para los octavos de final del torneo Clausura. Muchos de ellos cobran en cuentagotas. El entrenador, Damián Ayude, dijo en Rosario que desde hace tres meses no percibe su sueldo, aunque desde el club relativizaron esa afirmación. Empezaba julio de 2024 y la comisión directiva llevaba apenas siete meses al mando del club. Aquel ticket apócrifo que confirmaba el envío de fondos del Ciclón a una cuenta de Independiente Rivadavia para adquirir el pase de Reali desató una crisis de credibilidad en torno al presidente Moretti. El mundo azulgrana ya sabía que éste había llegado al poder sin billetera propia y que su lista era una suerte de Alianza como la que propulsó a Fernando de la Rúa a la presidencia de la Nación en 1999. Un poco de acá, otro poco de allá, algún empresario dispuesto a aportar fondos. Y la nómina ganó la elección de 2023.El recelo interno se trasladó a las reuniones de la Liga Profesional y a AFA. Hay dirigentes que nunca tomaron en serio a Moretti, por más que su mandato fuera legítimo. Lo desprestigiaban por lo bajo. Le auguraban un mal desempeño. Tapia, consciente de lo que implica San Lorenzo para el fútbol argentino, nunca lo criticó en público. E incluso cuando estalló el caso Reali medió con Daniel Vila, el máximo dirigente de Independiente Rivadavia, para que la cuestión se resolviera. Con el aval de Viamonte 1366, el Ciclón buscó fondeo externo y consiguió los billetes para que Reali desembarcara, entonces sin problemas burocrácticos, en el Nuevo Gasómetro.Aquel escándalo, que dio de comer a programas deportivos y llegó a los diarios y páginas de internet, puso en el corazón de la tormenta a Moretti y su gente. Por más que los viejos sanlorencistas lo hubieran "visto venir" -de lo cual se jactan-, el gran público no lo conocía. Por unos días, y por culpa de aquel documento falso, San Lorenzo fue el hazmerreír del fútbol argentino. Y por más que hasta se encargó una auditoría externa para deslindar responsabilidades, nunca, hasta hoy, se supo qué había pasado con aquella transferencia fallida. Los hinchas del Ciclón presintieron ya que las respuestas escasearían.Y también, los pares de Moretti en la comisión directiva, que comenzaron una timidísima desbandada. El 2024 terminó con un saldo rojísimo en las cuentas, de $700.000.000 de déficit mensual, y una búsqueda desesperada de auxilios externos para pagarles a los jugadores. Tapia, otra vez, fue el artífice de una tregua que sería momentánea. Para colmo, la Comisión Fiscalizadora, el órgano de control de gestión, rechazó los números del último ejercicio contable. Y lo hizo pocas horas después de las ventas de parte de los pases de Santiago Sosa y Agustín Hausch por US$1.700.000 brutos a Defensa y Justicia. Todo, para pagar sueldos atrasados del plantel profesional."Arrancaron con un déficit de 250.000 dólares en enero y lo llevaron a 800.000 en siete meses, con resultados deportivos que hablan por sí solos", contó entonces a LA NACION Pablo García Lago, que fue secretario general de esta administración y renunció, enfrentado con Moretti. García Lago fue uno de los primeros en pegar el portazo. Esa diferencia casi se tradujo en un puñetazo al propio presidente de San Lorenzo hace unos días en el predio de AFA en Ezeiza. Los presentes en ese encuentro con Tapia aseguraron que hubo que separarlos..."Gobernar implica tomar decisiones. Pagar el costo político de tomarlas. No se hizo: no se tomó una sola decisión. Se cargaron a tres ídolos, a 90.000 socios: ¡se cargaron a un club entero!", protestó entonces García Lago. Moretti no llevaba ni un año al frente del club. "El balance del oficialismo refleja lo mala que es su gestión. Se incrementaron el pasivo, las deudas y el gasto en fútbol profesional, con pésimos resultados deportivos", manifestó Ariel Deán, uno de los fiscalizadores. En resumen, San Lorenzo terminó 2024 mucho peor que como lo empezó. Y nadie sabía lo que esperaba en 2025.Con el fantasma de una eventual licencia revoloteando sobre él, más las divisiones en la comisión directiva -Néstor Ortigoza había sido eyectado de su cargo en el fútbol profesional, pero mantenía el de vocal-, Moretti continuó al frente del club con la esperanza de reordenarlo. Pero las reuniones de la comisión directiva y los partidos en el Nuevo Gasómetro ya mostraban palpables diferencias en el manejo del fútbol y en el día a día del club. Aquel escándalo inicial por el pase de Reali nunca terminó de ser saldado.Una cámara oculta le puso en abril el turbo a la crisis institucional de San Lorenzo. Grabado por el programa Telenueve denuncia, de Canal 9, Moretti apareció llevándose un fajo de dólares, del que luego se sabría eran 20.000, a un bolsillo interior de su saco. Lo hizo después de una promesa de fichar a un jugador para las divisiones inferiores. Quien le entregó el dinero es la madre del chico. Todo fue difundido como si fuera guionado: poco después de la muerte del papa Francisco, su hincha más famoso, San Lorenzo implosionaba. Y la base política de Moretti, entonces, comenzó a desintegrarse.Al día siguiente, por la noche, el club comunicó la licencia de su máximo dirigente y quedó prácticamente inoperativo hasta el 8 de mayo, cuando asumió Julio Lopardo, tras reuniones varias. AFA, hasta entonces prescindente en el escándalo, prefería a Andrés Terzano, el vicepresidente segundo. El primero de la lista de Moretti, Néstor Navarro, no había asumido porque vivía en Uruguay. El indicado, sin embargo, fue Lopardo, que era el vocal número 7. En Viamonte lo aceptaron a regañadientes. El nuevo presidente decidió no pagar ante pedidos de inhibición, recaudar por las salidas de Miguel Russo y Malcom Braida a Boca -también contó con ayuda de AFA, pues Boca no quería abonar indemnizaciones- y el pase de Elián Irala al fútbol árabe, y ahorrar con la no renovación a Iker Muniaín (retirado).Corrido por la licencia, Moretti ya pensaba en volver mientras se defendía a través de sus abogados. La justicia porteña dirimía una cuestión de competencia con la nacional. La indefinición benefició al licenciado directivo, que nunca hizo efectiva la renuncia al cargo.Unos días más tarde, el Tribunal de Ética y Disciplina de San Lorenzo quiso investigar per se a Moretti para impedir que volviera al club. Veinticuatro horas después de iniciado el expediente, AFA le marcó la cancha arguyendo que sólo su tribunal de Ética estaba habilitado para juzgarlo, en tanto Moretti integraba su comité ejecutivo como vocal. El Ciclón acató la decisión de la casa madre del fútbol. Y Moretti tomó esa imposición como un apoyo explícito desde Viamonte a su regreso.Con la gestión Lopardo iniciada, los hinchas reclamaron la salida de Moretti y de los integrantes que quedaban en la comisión directiva. Las primeras renuncias no se hicieron esperar. En el Nuevo Gasómetro sonó "¡que se vayan todos, que no quede ni uno solo!" antes del clásico con Huracán y cada vez más dirigentes entendieron que el camino era la acefalía.Así se llegó a la última reunión de comisión directiva, realizada en septiembre, en la que Moretti, ya regresado a su función, fue uno de los pocos que no presentaron su dimisión. Y esa jugada lo habilitaba a integrar, e incluso presidir, la comisión directiva transitoria, por la que se debía votar en asamblea. Pero Moretti fue a la Justicia y consiguió un dictamen favorable para anular la acefalía y que todo volviera a fojas cero: él, presidente, y el retornado Néstor Ortigoza, vicepresidente. Una proclama: "No renuncio". Una explicación: "Quieren hacerme un golpe de estado". En el medio, la sombra de un pedido de quiebra presentado por un fondo suizo. Y múltiples inhibiciones de FIFA por impagos.Pero la Justicia también obligó a Moretti a llamar a una nueva reunión de comisión directiva, que puede desembocar en otra acefalía. Hasta ahora el regresado presidente no lo hizo. Sí fue a la sede social, de la que necesitó irse con custodia policial ante los insultos de un grupo de cien simpatizantes azulgranas que lo aguardaban. Sí, en cambio, estuvo en cónclaves de la Liga Profesional y del comité ejecutivo de AFA, en los que no pudo participar porque aún no había cumplido el mandato judicial. Había podido retornar gracias al pago de una caución de $40 millones. Algo más que el equivalente a los 20.000 dólares que se había llevado al bolsillo del saco en aquella famosa cámara oculta.Además de insistir con lo del golpe de estado y repetir que no renunciará, Moretti se jacta del apoyo que recibió, y recibe, por parte de Tapia. El presidente de AFA lo sostiene desde el primer incidente con Reali por varios motivos. Por un lado, no quiere un antecedente de acefalía en un club del peso de San Lorenzo. La otra posibilidad, una eventual intervención de la Inspección General de Justicia (IGJ) -es decir, del gobierno nacional- le gusta aun menos. Para Tapia, ese escenario implicaría abrirle la puerta de par en par al presidente Javier Milei, que ya en su campaña electoral había anunciado su decisión de abrir el fútbol a inversores extranjeros. Moretti, entonces, sigue siendo en la mente del presidente de AFA el mal menor.Además, el caudillo barraqueño, aunque nacido en San Juan, le debe a Moretti las presencias de Facundo Bruera y Nahuel Barrios en su club, Barracas Central, más la llegada gratuita del juvenil Tomás Porra. Entonces, no le soltará la mano mientras sus pares en la comisión directiva no ofrezcan una alternativa viable. O hasta que la Justicia lo condene. Aún ni siquiera lo indagó.Mientras tanto, los futbolistas del plantel de San Lorenzo se hartaron. Este miércoles publicaron un comunicado en las redes sociales en el que informan de atrasos en los sueldos y malas condiciones para ejercer sus tareas. "Desde el mes de agosto no hemos percibido, en algunos casos, íntegramente nuestros salarios, lo que afecta directamente a nuestras familias y afecta el normal desarrollo de nuestra actividad profesional", relatan los jugadores. Alertan por una "situación insostenible" y por "reiteradas promesas de solución que nunca se cumplieron". Además, reclaman que las autoridades del club "actúen con la responsabilidad que el momento exige".Por la tarde de este miércoles, algunos futbolistas borraron de sus cuentas de redes sociales el comunicado, señal de que puede haber algún avance en la negociación. La pregunta es si AFA ayudó al Ciclón a recibir billetes frescos. Una vez más.
La empresa estudia nuevas estrategias mientras otros títulos como Helldivers 2 y Ghost of Yotei muestran mejores resultados
El sorteo del SAT se celebrará el 5 de diciembre a las 12:00 horas
Los dos aviadores que ingresaron un cargamento millonario de droga al país fueron detenidos en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera con lesiones en los brazos, después de intentar pagar una bebida energizante con dólares. La caída de la avioneta destapó el rol del grupo que esperaba la carga en tierra, la pista improvisada y la manera en que uno de ellos se entregó: apareció en una comisaría para denunciar el robo de su auto. Leer más
Se presentaron 9 ofertas para la privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue.El Gobierno espera recaudar entre 500 y 700 millones de dólares.
Las ventas minoristas hace meses que están en el freezer y según los últimos datos publicados por el Indec a valores constantes -es decir ajustadas por inflación- se retrotraen cerca de 2% mensual en shoppings y centros comerciales. Los bolsillos están con anorexia y en esos casos las promociones, los descuentos y las cuotas mandan. El último relevamiento sobre los hábitos de consumo de la consultora Youniversal arroja un número alarmante. "El 88% de los argentinos no compra si el producto no está en promoción y cada persona aplica en promedio 3,4 estrategias para cuidar su dinero, entre ellas comprar en mayoristas, elegir envases más grandes, marcas propias y productos refill".Nuevo tablero financiero: el dólar ya no juega solo"La tendencia de la búsqueda de promociones, de descuentos y de cuotas, viene creciendo de modo muy sostenido en los últimos años en Argentina, tal es así que ya es prácticamente un estándar de todos los niveles socioeconómicos, cosa que antes no pasaba, era algo más propio de niveles socioeconómicos un poco más restringidos", analiza Ximena Díaz Alarcón, cofundadora & CEO de Youniversal. Avanza: ""Al hecho de que los consumidores no compran si el producto no está en promo, se suma que el 83% de los encuestados tuvieron que ajustar mucho sus consumos desde fines del año pasado".Bancos y fintech son los primeros en recoger el guante para conquistar a propios y ajenos. "Hoy los beneficios son un factor que influye en la decisión de compra, especialmente cuando están bien comunicados y se perciben de forma simple y transparente", explica Francisco Chiari, gerente de Clientes Individuos de Santander Argentina. ""El 50% de nuestros clientes usan los beneficios, sobre todo en rubros de consumo diario. Por ejemplo supermercados y combustible representan el 68% del total, y el resto en gastronomía, tecnología o indumentaria", aporta el ejecutivo de Santander. Desde Banco Supervielle hacen la misma lectura: "Hoy los consumidores argentinos tienen incorporado el hábito de comprar con algún tipo de beneficio y las promociones y reintegros son un factor decisivo al momento de la compra". ¿Los beneficios más usados por los clientes? "En el contexto actual los beneficios más valorados son compras frecuentes, especialmente en rubros como supermercados, farmacias y Mercado Libre, donde el banco tiene su propia tienda con beneficios y cuotas sin interés", explican en el Supervielle. Diaz Alarcón lo divide por segmentos. "En general los niveles altos buscan mucha promoción en viajes, en ropa, en electrodomésticos, en bienes un poco más durables también y tienen más capacidad de consumo". "Los niveles socioeconómicos más bajos ponen énfasis en alimentos y bebidas, pero más en lo inmediato y eso tiene que ver con la propia capacidad de consumo", agrega. Otro elemento clave a la hora de decidir un consumo es la posibilidad de pagar en cuotas sin interés, un beneficio que con el incremento de tasas de referencia de los últimos meses corría riesgo de extinción.Según los datos del Índice Payway, del total de consumos con tarjeta de crédito el 62% se hace en un solo pago y el 34% en cuotas. Las compras con débito bajaron su participación sobre el total, probablemente como consecuencia de menos dinero disponible en las familias y la necesidad de "patear" el pago incluso de las compras cotidianas. Voceros del banco Supervielle suman al análisis que "los consumos en los cuales se aprovechan las promociones están vinculados a necesidades básicas o cotidianas, por lo que los clientes están más atentos a los beneficios disponibles y al tratarse de gastos recurrentes, el impacto del ahorro percibido es mayor y más tangible".Otro beneficio que los argentinos ya adoptaron es el de descuentos por pagar con determinada app o QR en el transporte público. Se combinan estratégicamente para incrementar el beneficio mensual. "Desde el lanzamiento del sistema de pagos abiertos en transporte público en diciembre de 2024 hasta septiembre de 2025, ya se realizaron 60 millones de pagos con tarjetas. De ellos, el 69,5% fueron con tarjeta de débito y el 30,5% restante con tarjeta de crédito. Y, del total de los pagos para viajar, el 30% se hicieron con celulares y relojes con tecnología NFC" , explicó Emiliano Porciani Chief Business Officer de Payway. Compras planificadas Una compra, no importa si es cotidiana o extraordinaria, ya no se decide de forma azarosa. Se planifica con estrategia, se divide para aprovechar dos reintegros que tienen tope o se posterga unos días esperando que cierre la tarjeta de crédito. Todo se mide cuando el bolsillo está golpeado. Las fechas de descuentos especiales, como esta semana que pasó el cyber monday que promueve la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), también aglutinan a los compradores que ya están mucho más entrenados y llevan un control previo del precio del producto o servicio que están buscando. Según datos de CACE, los rubros mas buscados son: Electro y Tecno, Indumentaria y Calzado, Viajes, Muebles, Hogar y Deco, Salud y Belleza y Deportes. "El comportamiento de búsqueda refleja a un consumidor informado, que analiza precios, compara beneficios bancarios y prioriza financiación en cuotas y envíos gratuitos", remarcan Andrés Zaied, presidente de CACE y agrega que "el interés por categorías como electrodomésticos y tecnología o viajes demuestra además un consumo diversificado, donde las decisiones de compra no responden solo a la necesidad sino también a la oportunidad".Según el último Trend Lab de Universal, el 52% de las mujeres declara estar especialmente atenta a promociones y el 39% de los mayores de 45 años elige formatos XL porque les resultan más convenientes Para las marcas, los bancos, las fintechs o los emisores de plásticos, la estrategia de "la promo" ya se volvió una constante (aunque no sin costo) y hace la diferencia entre ganar o perder mercado, y entre subir o bajar algunos puntos en la valoración de sus clientes. "Las marcas tienen que estar cada vez más sensibles a lo que el consumidor necesita y en este momento lo que necesita es poder consumir, entonces esa accesibilidad se hace indispensable" remarca Diaz Alarcón. "Las marcas leen y monitorean esto todo el tiempo",Chiari, de Santander refuerza la idea en el mismo sentido: "En momentos más desafiantes, las promociones cumplen ese rol de aliado, y eso es algo que nuestros clientes valoran muchísimo".
Por primera vez desde 2020, la entidad monetaria adquirió divisas estadounidenses ante la fortaleza de la moneda nacional, lo que refleja un cambio de tendencia en la política cambiaria peruana
El presidente estadounidense abrió la posibilidad de una excepción para Budapest durante su reunión con el premier húngaro en la Casa Blanca, al señalar las dificultades de un país sin salida al mar para diversificar su abastecimiento
Una creadora de contenido demuestra cómo pequeñas diferencias de precio entre Lidl, Carrefour y Mercadona pueden suponer un ahorro importante a final de mes
Vladimir Werning, el vicepresidente del BCRA, dio a entender eso en una reciente presentación. La economista Marina Dal Poggetto considera que el pase de deuda al Tesoro no resolvió la acumulación de compromisos.
La inversión de $1000 millones de dólares de Nvidia en Nokia, anunciada el 28 de octubre de 2025, no es solo una transacción financiera (la compra del 2,9 por ciento del gigante de las telecomunicaciones), sino el inicio de una transformación estructural en las telecomunicaciones globales. Este movimiento estratégico tiene como objetivo liderar la transición de las redes 5G a las futuras redes 6G y agregar capacidad de IA a cada antena (AI-RAN). El valor estratégico para la alianza es inmenso: un mercado de $200.000 millones de dólares para 2030. Además, esta asociación buscando que Estados Unidos recupere el liderazgo mundial en infraestructura de telecomunicaciones.Centros de IA en las antenasEl concepto central que impulsa esta colaboración es revolucionario: la idea es que las redes móviles dejen de ser meras autopistas de datos y se conviertan en plataformas de computación inteligente. La asociación busca crear la infraestructura estratégica necesaria para la "inferencia de IA distribuida en el borde de la red a escala", es decir, descentralizar los centros de cómputo dedicados a IA (como el que OpenAI podría construir en la Patagonia) y poner uno pequeño en cada radiobase. Se habla de inferencia porque es un proceso posterior al entrenamiento del modelo de IA, y requiere menos capacidad de cómputo: estos nodos instalados en las antenas 5G y 6G podrán ejecutar operaciones de IA en tiempo real.Esta descentralización es crucial para eliminar la latencia. Aplicaciones que exigen procesamiento instantáneo, como los vehículos autónomos, la realidad aumentada o la IA generativa y agentica utilizada en dispositivos, no pueden permitirse el retraso que implica enviar datos a servidores lejanos para su procesamiento. Al procesar la inteligencia en un punto mucho más cercano al usuario se garantiza una experiencia fluida y se le exige menos capacidad al resto de la red. Nvidia está aportando su plataforma informática Aerial RAN Computer Pro (ARC-Pro), que está lista para 6G y combina conectividad, computación y capacidades de detección. Nokia, por su parte, ampliará su cartera RAN para incluir un nuevo producto AI-RAN basado en la plataforma de Nvidia, integrándolo en su arquitectura modular AirScale.
La denunciante asegura que fue golpeada por el funcionario tras reclamarle una infidelidad; el hecho habría ocurrido en al recepción en un edificio
Las senadoras Isabel Zuleta y Gloria Flórez expusieron sus diferencias vía redes sociales de cara a las elecciones de 2026
El abogado tributarista alertó que la falta de actualización del bono de $70.000 profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados y anticipó que la reforma previsional podría agravar la situación. Leer más
Según el Informe N°7 de Seguridad Social, los recursos crecieron menos que el gasto y el sistema cerró entre enero y septiembre del 2025 con un déficit de 4,5 billones de pesos. Leer más
El país helvético se percobe típicamente como un lugar con una calidad de vida elevada, pero con precios igualmente altos en productos y servicios necesarios en la cesta de la compra
El acceso a esas armas era reservado para las Fuerzas Armadas y estaba prohibida para personas comunes. Ahora se permite con fines "deportivos". Leer más
La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas
La norma también establece restricciones similares, aunque más flexibles, para residentes de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico destacó el fuerte arranque del Cyber Monday y aseguró que la confianza y la profesionalización de las pymes impulsan el crecimiento del sector. Leer más
En la Argentina, hay crédito hipotecario, pero con un acceso extremadamente limitado: se otorgan pocos préstamos y la mayoría de los compradores no califica. Los que sí califican ya fueron absorbidos, dejando a gran parte de la demanda fuera del sistema. Muchos compradores quedaron exentos de la posibilidad de comprar. Sin embargo, en este país tan singular en materia financiera, el mercado no murió: son los desarrolladores junto a las inmobiliarias quienes, con ingenio, ocuparon ese vacío y mantienen viva la rueda de la economía inmobiliaria. Esta situación refleja fielmente la idiosincrasia local: el sector privado sostiene al país cuando todo lo demás se detiene...Además, los créditos que se ofrecen hoy solo aplican a inmuebles escriturados. Hace tiempo se habla de créditos divisibles o hipotecas para proyectos en desarrollo y, aunque fueron reglamentados en la Resolución 2/2025 del Boletín Oficial de julio de 2025, los bancos todavía no los ofrecen.De diseñar proyectos a diseñar planes de financiamientoLa creatividad que antes se destinaba a la arquitectura y al diseño hoy también se aplica al armado de planes de pago. Desde D'Aria Propiedades, junto con LÖWE y MMP Group, comprendimos que sin crédito bancario el panorama se vuelve mucho más complejo y que, si los desarrolladores no ofrecen financiamiento, el mercado se frena. Por eso impulsamos mecanismos que actúan como verdaderas hipotecas privadas, con reglas locales y accesibles. Pero hay un trasfondo ineludible: para que funcionen hace falta no solo ingenio, sino también espalda, solidez financiera y la confianza que aporta una base sólida de compradores. Esa sinergia entre desarrolladores que innovan en financiamiento, apalancados por inmobiliarias que aportan la clientela, la comunicación y el posicionamiento estratégico, es la que mantiene en marcha la rueda inmobiliaria en un país sin crédito hipotecario.Hasta 180 cuotasTras una larga planificación y asesoría legal para aplicar un instrumento viable, el proyecto de LÖWE en Saavedra se animó a lo impensado: planes de hasta 180 cuotas con financiación privada con tasas similares a las bancarias y requisitos de acceso mucho más flexibles. Para un comprador medio, se convirtió en una verdadera "hipoteca alternativa", posible donde el sistema formal lo excluye.Anticipo diferido en dólaresCabildo Blvd, el nuevo proyecto de MMP Group en Belgrano, también innova con un esquema de financiamiento que baja la barrera de entrada. Permite pagar cuotas en pesos dentro de un mercado tradicionalmente dolarizado y diferir el anticipo (en dólares) hasta un año y medio después de la firma del boleto. Así, el comprador puede asegurarse una unidad y ganar tiempo para reunir capital. Más allá de lo financiero, el proyecto llega con la fuerza de un desarrollo que promete darle un gran impulso a la zona.Cuánto aumenta el alquiler en noviembre de 2025 según el índice con el que cerraste el contrato"Son alternativas diseñadas para ampliar el acceso a la vivienda en un escenario donde obtener crédito bancario resulta difícil, y además poco atractivo por las tasas que se están manejando hoy en día", detalla Graciela Cao, Gerente de Emprendimientos de D'Aria Propiedades.La cuota que reemplaza al alquilerOtra modalidad, muy interesante por su propuesta, es la de Charlone, un desarrollo en Villa Ortúzar, pegado al pulso de Belgrano R y Colegiales. El edificio ya está en una etapa avanzada de obra, con fecha de entrega prevista hacia fines de este año, lo que permite ofrecer posesión casi inmediata, a 30 días de firmado el boleto.La propuesta combina 50% al boleto y el saldo en 48 cuotas con un interés del 10% anual bajo sistema francés. En la práctica, el comprador accede rápido a su vivienda y recién entonces comienza a pagar el saldo en cuotas, transformando lo que antes era alquiler en inversión propia.Lo atractivo es que esta modalidad se da en un enclave donde el precio todavía conversa con la oportunidad, así como ocurrió con Villa Urquiza en su momento, pero con la ventaja de estar junto a barrios que ya hablan el idioma de lo consolidado. Así, la flexibilidad del esquema se potencia con la ubicación estratégica, convirtiendo el alquiler mensual en propiedad."Charlone es muy atractivo como oportunidad por el acceso que ofrece y por los tiempos de entrega, que son casi inmediatos", comenta Leonardo Glikin, desarrollador de Charlone. "Además, hace referencia a la calidad: unidades con parrilla propia, un detalle simple que cambia la experiencia de vivirlo desde el primer día, en una zona residencial con buena expectativa de crecimiento."Ingeniería financiera a la ArgentinaMás allá de los casos puntuales, los mecanismos de financiamiento se diversifican: los anticipos se reducen o incluso se difieren varios meses después de la firma del boleto; las cuotas se extienden más allá de la entrega de la unidad; se combinan pagos en pesos y dólares para adaptarse a la realidad de cada comprador; y quienes adelantan saldos no reciben descuentos, pero sí logran liberarse de los intereses futuros que hubieran debido afrontar.La lógica detrás de todos estos esquemas es doble: ampliar la base de compradores, incluyendo a quienes quedaron fuera del sistema hipotecario, y sostener el flujo de fondos de las obras, garantizando que el ladrillo siga en marcha incluso en un país donde el crédito existe, pero es prácticamente inaccesible para la mayoría.Cómo funciona el sistema de alquiler con opción a compraLadrillos que sostienen el futuroFinanciar no era parte de la tarea original, pero en el ritmo que necesita la obra para continuar, se debió asumir ese rol. En un mercado de alta gama, con inversores y nuevos compradores que buscan ingresar, ofrecer alternativas de financiamiento es clave para que el circuito no se detenga. En la Argentina de hoy, el desarrollador ya no es solo constructor: también es financista y estratega, obligado a inventar esquemas que mantengan vivo el mercado. Esa innovación gana fuerza cuando se complementa con una inmobiliaria como D'Aria Propiedades, que no solo acerca la clientela sino que asesora en el diseño de las opciones, comunica y potencia su alcance. Es un combo estratégico: el desarrollador aporta el motor financiero y la inmobiliaria el combustible que lo impulsa. Juntos mantienen en marcha la rueda de la economía inmobiliaria en un país sin crédito hipotecario.No hay crédito, pero hay desarrolladores e inmobiliarias que convierten esta falta en oportunidad.Cerramos esta nota con la reflexión de Belisario Balestra, director de LÖWE: "Hoy, el desafío no es solo diseñar proyectos arquitectónicos, es diseñar planes de acceso. Ese esfuerzo extra, junto al trabajo con D'Aria en dar visibilidad y confianza a estos modelos, es lo que permite que más familias puedan entrar al ladrillo."(*) El autor es director e integrante de la familia fundadora de D'Aria Propiedades.
La defensa confirmó que presentó certificaciones bancarias y contratos de préstamo para demostrar la legalidad de la operación
Polimetal vendió el 51% de su negocio al grupo Iochpe-Maxion. Se especializará en fabricar ruedas para pickups.
La historia emotiva de un plato perdido del World Trade Center que une a desconocidos dos décadas después
Los habitantes de Bogotá tendrán la posibilidad de acceder a subsidios de vivienda, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la administración distrital
La actriz afianza su relación con la capital al adquirir una vivienda en una de las zonas más cotizadas de la capital
Ofertas exclusivas en tecnología, electrohogar, viajes y moda, consolida este evento como impulsor clave de las compras digitales previas a la campaña navideña
La creadora de contenido barranquillera abrió su corazón en una entrevista, contando cómo el embarazo y la deuda de la finca la llevaron al límite, mientras los desacuerdos con su ahora expareja siguen dando de qué hablar
En el plano comercial, la marca del rombo asumirá la distribución de los modelos de vehículos eléctricos e híbridos de la firma asiática, fortaleciendo su oferta en segmentos de cero y bajas emisiones.
Los hechos están calificados provisionalmente como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos
El alcalde Carlos Fernando Galán resaltó el acuerdo, que permitirá a la capital colombiana avanzar hacia un transporte más limpio y eficiente
El alquiler con opción a compra es una alternativa interesante para quienes desean acceder a una vivienda propia pero aún no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo. Esta modalidad permite al inquilino abonar un alquiler mensual similar al de un contrato tradicional, con la posibilidad de adquirir la propiedad en el futuro. Al firmar el contrato, se establece un plazo determinado durante el cual el inquilino puede ejercer su derecho de compra, junto con las condiciones y el precio pactados desde el inicio. Una vez finalizado el plazo acordado, puede decidir si efectuar o no la compra. Este modelo ofrece una alternativa tanto para el inquilino como para el propietario ya que el primero puede vivir en la casa y decidir si desea adquirirla, mientras que el segundo obtiene ingresos por el alquiler durante el tiempo del contrato.Qué tener en cuenta al firmar el contratoEl alquiler con opción a compra combina dos acuerdos en uno solo, esto lo convierte en un contrato más complejo que un arrendamiento tradicional. En esta modalidad, se firma un contrato de alquiler acompañado de una promesa de compraventa. Así, el inquilino puede residir en la vivienda durante un período determinado y, al finalizar ese plazo, decidir si desea adquirirla, pudiendo descontar del precio final parte de lo abonado en concepto de alquiler. En cuanto a su regulación, el alquiler se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que la compraventa se ajusta a las disposiciones del Código Civil.Cuánto aumenta el alquiler en noviembre de 2025 según el índice con el que cerraste el contratoAntes de firmar un contrato de alquiler con opción a compra es fundamental dejar por escrito los siguientes puntos:Duración del arrendamiento: el período durante el cual el inquilino podrá habitar la vivienda.Plazo para ejercer la compra: el tiempo límite en el que podrá decidir si adquiere la propiedad.Importe del alquiler: el valor de las cuotas mensuales y su posible imputación al precio final.Responsabilidad de los gastos: quién asume los costos de suministros, tasas e impuestos.Mantenimiento y reparaciones: qué parte se encargará de las reformas o arreglos necesarios en el inmueble.Respecto a la compraventa futura, el Código Civil exige detallar el precio final, el porcentaje del alquiler que se imputará a ese monto y la seña inicial que el inquilino debe abonar (generalmente entre el 5% y el 10% del valor de venta). Si la compra se concreta, dicha suma se descuenta; de lo contrario, no se reintegra.Qué hacer y cómo proteger un patio del pulmón interno del edificioPor su parte, el inquilino puede ejercer su derecho de compra antes de que finalice el contrato, siempre que disponga del dinero y tendrá prioridad frente a otros interesados.En cuanto al plazo, la Ley de Arrendamientos Urbanos fija una duración de cinco años, aunque las partes pueden pactar una extensión. Cualquier prórroga debe quedar claramente registrada en el contrato.Beneficios del alquiler con opción a compra El alquiler con opción a compra puede resultar beneficioso para ambas partes del acuerdo:Para el inquilinoMenor desembolso inicial: no se requiere una inversión tan alta como en una compra tradicional.Ahorro acumulativo: una parte del alquiler mensual se destina a la futura compra del inmueble, por lo que el dinero invertido en el alquiler se convierte en un adelanto del pago final.Flexibilidad y período de prueba: brinda la posibilidad de habitar la vivienda por un tiempo antes de decidir la compra definitiva, comprobando si realmente se ajusta a las necesidades.Precio asegurado: el valor de venta se fija desde el inicio del contrato, evitando aumentos posteriores en el mercado.Derecho exclusivo de compra: el inquilino conserva la prioridad para adquirir la propiedad durante todo el plazo del contrato.Facilidad para acceder a un crédito: haber abonado parte del valor de la vivienda puede ser un punto a favor al momento de solicitar una hipoteca.Para el propietarioIngresos constantes: el alquiler mensual garantiza una rentabilidad mientras dure el contrato.Prima inicial: en muchos casos, el inquilino abona una suma por la opción de compra; si finalmente no se concreta la operación, el propietario puede conservarla.Mayor compromiso del inquilino: al tener intención de adquirir la vivienda, suele cuidarla más que en un alquiler convencional.Propiedad ocupada y rentable: el inmueble genera ingresos y se mantiene en uso, evitando los costos o riesgos de mantenerlo vacío.