Jean Touitou, el creador de una marca que comercializa pantalones, habló del tema en una entrevista.¿De qué están hechos los jeans? ¿Por qué es recomendable seguir los consejos del especialista?
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
De Venecia a Berlín, el australiano sorprendió en cada aparición pública por la originalidad de sus elecciones de vestuario y la forma en que interpreta códigos clásicos y contemporáneos
Este alimento de origen vegetal es rico en grasas, vitamina B6 y niacina, ideal para quienes siguen una dieta vegana
La estadounidense se destacó al sorprender en galas y estrenos con una serie de atuendos que van desde el glamour clásico hasta la innovación más vanguardista
La modelo estadounidense celebró una nueva década de vida. Un repaso por sus apariciones memorables en las principales alfombras rojas y eventos internacionales
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
Hopkins explicó que Stella Arroyave identificó rasgos compatibles con el espectro autista en su comportamiento
Prime Video busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias
TikTok se convirtió en la enciclopedia moderna, no solo para la generación Z, sino también para los millennials â??y hasta de generaciones anterioresâ?? que buscan respuestas inmediatas a todo: desde cómo dormir mejor hasta qué hacer para "regular la insulina". Y en medio de ese gran océano de consejos virales de médicos, influencers y personas de a pie, el hábito de tomar vinagre de manzana en ayunas, sin duda, se posiciona como el aliado perfecto para la salud.Entre tantas promesas â??"ayuda a controlar los picos de insulina", "acelera el metabolismo" y "reduce el apetito" â?? y testimonios compartidos, confieso que llamó especialmente mi atención, por lo que me resulta difícil no preguntarme: ¿por qué algo tan simple generó tanto entusiasmo?Hoy, el vinagre de manzana pasó de ser un simple aderezo de ensalada a un supuesto "elixir" metabólico. Pero, más allá del furor digital, vale la pena detenerse y mirar con lupa ¿qué dice realmente la ciencia? ¿Hay evidencia sólida que respalde sus beneficios o estamos ante otra moda de bienestar en redes?¿Qué pasa en el cuerpo cuando tomamos vinagre de manzana?Algunos estudios realizados en grupos pequeños, demostraron que una toma de vinagre de manzana antes o con una comida rica en carbohidratos puede reducir de forma modesta los picos de glucosa y, en algunos casos, mejorar marcadores de sensibilidad a la insulina tanto en personas sanas o como en aquellas con resistencia leve, explicó Giulianna Saldarriaga, nutricionista de Clínica Internacional a Bienestar.Básicamente, el protagonista es su componente activo principal: el ácido acético, un subproducto de la fermentación responsable de la mayoría de sus efectos en el organismo, los cuales pueden explicarse mediante tres mecanismos principales: Retraso del vaciamiento gástrico: Al entrar en acción, el ácido acético hace que los alimentos permanezcan más tiempo en el estómago, lo que ralentiza la absorción de glucosa y evita esos picos de azúcar en sangre que suelen ocurrir tras comidas ricas en carbohidratos.Mejoras modestas en la sensibilidad a la insulina: Según el médico internista Gino Felandro, de la Clínica Ricardo Palma, el ácido acético activa vías metabólicas que favorecen la absorción de glucosa en los tejidos periféricos â??como los músculos y la grasa abdominalâ??, contribuyendo a reducir los valores de glucosa en sangre.Modulación del apetito y saciedad: Por sus efectos hormonales y gástricos, el ácido acético puede aumentar la sensación de saciedad y favorecer una menor ingesta calórica. No obstante, este efecto no es exclusivo del vinagre de manzana, sino de cualquier sustancia que retrase el vaciamiento gástrico. "Aunque puede hacer que la persona sienta menos ganas de comer por un tiempo, no es un método de control de peso, ya que los cambios que produce son mínimos. Por eso, puede ayudar a sentirse más satisfecho, pero no influye de manera significativa en el peso corporal", puntualizó el experto.¿Por qué de manzana y no de otro tipo?Los posibles beneficios del vinagre provienen del ácido acético, el cual está presente en casi todos los tipos de vinagre. Sin embargo, como precisó Beth Czerwony, nutricionista de Cleveland Clinic, lo que sí cambia entre ellos es el contenido de azúcares.Por su parte, Saldarriaga añadió que en otro aspecto que difieren, es que el vinagre de manzana ofrece algunos compuestos adicionales: antioxidantes y micronutrientes que no están presentes, por ejemplo, en el vinagre blanco. Mientras que, el vinagre balsámico, aunque popular, puede aportar azúcares que reducen parte de su beneficio metabólico.¿De qué depende su verdadero impacto en el metabolismo?El efecto del vinagre de manzana sobre el metabolismo no depende únicamente del producto, sino también de cuándo y cómo se consume. De acuerdo con la nutricionista de Clínica Internacional, el posible beneficio se observa cuando se toma junto con comidas ricas en carbohidratos rápidos, como pan blanco, arroz blanco, jugos o pastas muy refinadas. "En estos casos, el vinagre puede atenuar el pico de glucosa si se ingiere justo antes o durante la comida", señalóLas dosis más utilizadas en los estudios clínicos van de una a dos cucharadas (15 a 30 ml) diluidas en un vaso grande con agua una o dos veces al día, entre tres y cinco veces por semana, según la tolerancia de cada persona."En cuanto a la presentación, es importante saber que el vinagre de manzana líquido y correctamente diluido sigue siendo la forma más efectiva y respaldada por la evidencia científica. Las cápsulas o suplementos pueden ser una alternativa únicamente si se elige un producto certificado, aunque no garantizan los mismos efectos metabólicos ni la misma concentración de ácido acético. Además, los suplementos tipo píldoras no están regulados por la FDA, por lo que su contenido real puede variar", aclaró Giulianna Saldarriaga.En esta misma línea, Czerwony subrayó que el contexto de la comida es más importante que tomarlo en ayunas. Cuando el vinagre acompaña alimentos con carbohidratos complejos, puede suavizar la respuesta glucémica gracias a su efecto de retardar el vaciamiento gástrico. En cambio, si se consume con comidas bajas en carbohidratos, su impacto es mínimo. "De hecho, no hay pruebas sólidas que demuestren que tomarlo "antes del desayuno" sea mejor que hacerlo durante una comida, como suele difundirse en redes sociales", refirió la especialista.Más allá de la dosis o el horario, el doctor Felandro nos recuerda que la respuesta metabólica al vinagre de manzana varía de una persona a otra. Factores como la genética, la alimentación, el microbioma intestinal y la actividad física influyen directamente en la regulación de la glucosa y la sensibilidad a la insulina. "Si una persona tiene hábitos saludables y además consume vinagre de manzana, este podría potenciar ligeramente ese efecto", destacó.Su uso puede considerarse en personas con resistencia a la insulina o prediabetes, siempre bajo supervisión médica y en ausencia de gastritis o problemas digestivos, ya que el vinagre es un ácido. En estos casos, podría ayudar de forma complementaria a controlar los valores de glucosa, aunque no reemplaza ningún tratamiento médico.¿Cuándo deja de ser saludable y se vuelve un riesgo?Aunque el vinagre de manzana se asocia con beneficios como regular la glucosa o mejorar la digestión, no siempre es inocuo. En determinadas personas o bajo ciertas condiciones, puede dejar de ser saludable y convertirse en un riesgo.La nutricionista Beth Czerwony advirtió que deben evitarlo quienes padecen hipopotasemia (bajo nivel de potasio), consumen laxantes o ciertos antihipertensivos, ya que el vinagre puede alterar los niveles de electrolitos. También deben tener precaución las personas con gastroparesia â??cuando el estómago se vacía lentamenteâ?? y quienes usan insulina u otros fármacos hipoglucemiantes, porque el vinagre puede potenciar su efecto y causar hipoglucemia.A esto, Felandro agregó que no es recomendable en personas con trastornos gastrointestinales, como gastritis, úlceras o reflujo gastroesofágico, ni en quienes tienen insuficiencia renal o enfermedad renal crónica. Su acidez también puede dañar el esmalte dental, especialmente si se consume sin diluir o durante tratamientos odontológicos."Al retrasar el vaciamiento gástrico, el vinagre puede interferir en la absorción de ciertos medicamentos, como los diuréticos, prolongando su permanencia en el estómago y potenciando su efecto. Esto puede favorecer la pérdida de electrolitos o alterar la absorción de nutrientes, especialmente en personas con digestión lenta o gastritis, generando indigestión, dispepsia o malestar abdominal. En quienes usan tratamientos para la diabetes o la prediabetes, su uso sin control médico podría potenciar el efecto del medicamento y bajar en exceso los niveles de glucosa"Un aspecto menos comentado es que su uso puede enmascarar problemas de salud. "Algunas personas, al notar mejoras pasajeras en los picos de glucosa, podrían retrasar la consulta médica o los ajustes en su dieta y medicación, lo que retrasa el diagnóstico o tratamiento adecuado de la diabetes. De igual forma, quienes lo usan para "aliviar" síntomas digestivos podrían estar ocultando lesiones subyacentes como úlceras o esofagitis, agravando su cuadro clínico", resaltó la experta de Clínica Internacional.Por eso, si aparecen síntomas como ardor o acidez estomacal, náuseas, distensión abdominal, sensación de llenura o molestias dentales como sensibilidad o manchas en el esmalte, es importante suspender su uso y consultar con un médico.¿Qué errores y falsas creencias lo rodean?Pese a su popularidad en redes sociales, gran parte de la fama del vinagre de manzana se sostiene sobre mitos más que en evidencia científica. Como alertó Giulianna Saldarriaga, circulan afirmaciones que lo presentan casi como un elixir milagroso capaz de "desintoxicar el cuerpo", "acelerar el metabolismo" o incluso "quemar grasa". Sin embargo, estas promesas son inexactas y, en algunos casos, potencialmente riesgosas.El término "desintoxicar" carece de un fundamento fisiológico real, pues nuestro organismo ya cuenta con sus propios y eficientes sistemas de depuración â??el hígado y los riñonesâ??, y no existe evidencia científica de que el vinagre pueda "limpiarlos" o potenciar su función. Tampoco hay pruebas sólidas de que acelere el metabolismo o queme grasa, ya que los efectos observados sobre el peso corporal son mínimos y en ningún caso suficientes para atribuirle un poder adelgazante por sí solo.Más allá de su eficacia limitada, el riesgo más serio radica en la sustitución de tratamientos médicos. Creer que una simple cucharada de vinagre en ayunas puede "curar la resistencia a la insulina" o "controlar la diabetes" es una distorsión peligrosa que puede llevar a las personas a abandonar terapias indispensables. "Estas afirmaciones absolutas son poco éticas porque pueden inducir comportamientos de riesgo y falsas expectativas", enfatizó la nutricionistaEn la misma línea, la especialista Beth Czerwony nos recuerda que la realidad del vinagre de manzana es mucho más sobria: sus efectos son modestos, la evidencia es limitada y su uso sin supervisión puede conllevar riesgos o interacciones no deseadas.Más allá del vinagre: lo que realmente funcionaSi el objetivo es mejorar la sensibilidad a la insulina o evitar picos de glucosa, los expertos recomendaron centrarse en estrategias que tienen un impacto comprobado:Actividad física regular: Ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina de forma sostenida.Control de la calidad de la dieta: reducir carbohidratos refinados, aumentar fibra, priorizar alimentos integrales y ricos en proteína.Control médicoDormir adecuadamente (8 horas al día) y manejo de estrés: el sueño insuficiente y estrés crónico empeoran la resistencia a la insulina."No debemos olvidar que el vinagre de manzana puede integrarse como un complemento â??una herramienta menor que quizá atenúe picos glucémicos en comidas puntualesâ??, pero no debe sustituir hábitos clave. Lo más recomendable es usarlo moderadamente (antes de comidas muy ricas en carbohidratos), no depender psicológicamente del vinagre para "compensar" comidas inadecuadas y emplearlo en el marco de una evaluación médica si la persona tiene medicación o condiciones crónicas", concluyó Saldarriaga.El Comercio (Perú)
Shein inaugurará este miércoles su primera tienda física permanente en el BHV Marais, la icónica tienda departamental en el centro de París. La noticia desató tanta curiosidad como polémica. Ante el revuelo, ambas compañías desafiaron las críticas con un enorme cartel en la fachada del establecimiento que defiende la entrada del gigante online minorista al mercado francés.A tres días de la llegada de Shein, apareció una inmensa fotografía de Frédéric Merlin, director de Société des Grands Magasins (SGM), la empresa propietaria de la BHV, y de Donald Tang, presidente ejecutivo de Shein, con el lema: "El cartel que no deberíamos haber hecho".Muchos lo interpretaron como una declaración desafiante y provocadora. La llegada del gigante chino de la moda enfurece a gran parte de la industria textil y al público en general por sus prácticas de moda rápida, a menudo criticadas por su producción masiva a bajo costo, artículos de baja calidad y durabilidad y su impacto medioambiental.De hecho, una petición reunió más de 100.000 firmas para cuestionar la llegada de la marca asiática, que se encuentra en el centro de una nueva polémica por la venta de muñecas sexuales en su sitio web, según consignó Le Parisien.El desembarco de la marca china provocó la indignación de otros clientes de la lujosa tienda. Algunas marcas de moda de primer nivel retiraron sus productos de sus estanterías, según informaron diarios locales. View this post on Instagram A post shared by FR.SHEIN.COM (@sheinfrance_)La tienda Shein está ubicada en la sexta planta del BHV Marais. Un espacio de más de 1000 m² donde los visitantes pueden encontrar artículos a precios reducidos, según anunció (SGM) en Instagram.Esta apertura es solo el principio. El plan contempla extender el modelo físico a otras ciudades francesas. Se prevé su apertura en Galeries Lafayette de Dijon, Reims, Grenoble, Angers y Limoges, también gestionadas por SGM.En su cuenta de Instagram, Shein celebró este domingo su llegada a BHV: "Este importante paso demuestra nuestro compromiso de contribuir de forma duradera a la economía francesa mediante la creación de 200 puestos de trabajo directos e indirectos".Este año, Shein recibió en Francia tres multas, por un total de 191 millones de euros, por incumplir la legislación sobre cookies en línea, promociones falsas, información engañosa y por no declarar la presencia de microfibras plásticas en sus productos.
Sus elecciones, desde trajes formales de corte clásico hasta prendas relajadas y combinaciones contemporáneas, marcan la pauta en eventos públicos y encuentros informales dentro y fuera de los palacios
En las últimas horas se volvieron tendencia diversos videos que hacen alusión a la soltería en las mujeres
Al llegar a la esquina de avenida Cabildo y Mariscal Antonio José Sucre, en pleno barrio de Belgrano, sorprende en la entrada un cartel con la inscripción Portsaid Café, y es que la marca de indumentaria que cumplió 30 años en el país estrenó una propuesta novedosa en el rubro indumentaria. El lanzamiento de su propia cafetería, ubicada en el primer piso del local, tuvo lugar durante la edición pasada de BAFWeek, cuando la firma presentó su colección primavera-verano junto con esta "sorpresa para sus clientas". Al subir, quienes visitan el local pueden encontrar un amplio espacio donde conviven armoniosamente los percheros con un mostrador, mesas, sillas y cómodos sillones, en una ambientación que invita a disfrutar de meriendas, desayunos y almuerzos, mientras se conocen las novedades de la marca.Cuenta Emilie Block, jefa de Marketing de la firma, que la propuesta está inspirada en las tendencias del mercado internacional. "El objetivo es ampliar el universo Portsaid y generar una nueva propuesta de valor para las mujeres del país", señala y aclara que, si bien por ahora el de Belgrano es el único local con esta novedad, la idea es expandirla a otros. Por estos días, Portsaid Café tiene una propuesta variada de pastelería, petit fours, laminados para meriendas y desayunos, además de comidas frías y calientes para la hora del almuerzo. Conexión emocionalLa iniciativa de unir moda y gastronomía llegó al país de la mano de marcas de lujo como Dior, Armani, Prada, Louis Vuitton y Versace entre otras, que en los últimos años trasladaron su universo a una carta curada por chefs de renombre. Una de las pioneras fue Jazmín Chebar que en 2021 abrió un café de especialidad en su tradicional local de la esquina de El Salvador y Armenia, en Palermo Soho. Jazmín Café es la propuesta de la marca de indumentaria que abre todos los días de 9 a 20. El menú incluye una selección de pastelería con los clásicos a los que se suma una variedad danesa. Además, para el mediodía hay opciones de almuerzos como tartas, ensaladas y sándwiches. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Café Jazmin (@cafejazminchebar) Mientras que en Recoleta, desde el año pasado, Lacoste x Tegui Café es un punto de encuentro que fusiona moda y gastronomía. Ubicado en Rodríguez Peña 1973, se trata de un espacio relajado para hacer una pausa distinta en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad. Quienes lo visitan se zambullen en el universo de Tegui y de Lacoste, donde el reconocido chef Germán Martitegui, embajador de la marca, crea un espacio y una carta que resumen el estilo y la identidad de ambos. "La conexión surgió a partir de la celebración del emblema de cada uno: la polo L.12.12, la chomba clásica de Lacoste creada en 1933, y Tegui, dos auténticos íconos, trascienden en el tiempo y se reinventan", aseguran desde Lacoste. La gran novedad para la marca de indumentaria de origen francés es la nueva L.12.12 Light Polo y para Tegui una experiencia que comienza con este café en conjunto para, luego, volver a abrir las puertas de su barra y regresar con una propuesta de alta cocina el año próximo. Por estos días, la carta ofrece cafetería de especialidad, junto con una selección de sándwiches y pastelería y bebidas naturales como sodas, limonadas y jugos. Entre los destacados están el sándwich de hojaldre Tegui de trucha, lomito y queso emmental o brie y hongos, el omelette sándwich o el grilled cheese, pan de cereales y un blend de tres quesos. A la hora de lo dulce, se destacan las tartas y cubos, también el croissant y el budín de pistachos. Abre de martes a domingos de 9 a 19.En cuanto a la tendencia que fusiona moda y gastronomía, desde Lacoste aseguran que los consumidores hoy buscan entender qué es lo que los hace elegir las marcas. Esa decisión parte muchas veces de una conexión emocional que tiene que ver con el estilo de vida que cada firma propone, sus valores y su universo. "Muchas veces, se trata de un primer contacto con marcas que quizás no son tan accesibles pero que así permiten que el consumidor pueda llevarse una parte pequeña de algo único. Es invitarlos a ser parte de la historia de una casa de moda con 92 años de historia", sostienen desde Lacoste.Al aire libreOtra iniciativa que une a la moda y a la gastronomía es Palermo Off, el complejo que inauguró el Grupo IRSA a principios de este mes en donde funcionaba el Paseo del Sol, a metros del Alto Palermo Shopping. Con 2000 metros cuadrados, combina locales de moda de marcas emergentes con propuestas gastronómicas y se trata de una propuesta que, si bien está pensada para la generación Z, atrae al público en general."Palermo Off surge en la galería que estaba abandonada al lado del shopping y la posibilidad que surgió en pandemia de comprar algunos locales allí", cuenta Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo y líder del proyecto. "Empezamos a pensar de qué forma este espacio podía complementar a Alto Palermo sin competirlo. Y apareció la idea de este espacio como polo de moda y gastronomía con el gran atractivo de una terraza al aire libre", añade. Y explica que confluyen allí propuestas que se inician en el mundo de la moda, pero, que por una cuestión cultural o económica, no ingresan a un shopping. "Son propuestas de destino, con una comunidad propia muy fuerte a las que vos tenés que ir especialmente porque no están en los circuitos comerciales típicos como Revolver (con una tienda en Villa Crespo), por ejemplo, que ya tenía su propio café en su local y que también se traslada a Palermo Off", sostiene. Estas marcas de nicho, algunas que no contaban con locales a la calle o solo operaban con showrooms o venta digital, encuentran aquí un espacio en común con todo el servicio que tiene un shopping cercano y la gran accesibilidad en transporte.Entre las firmas que ya abrieron sus tiendas en la nueva propuesta de IRSA están Bullbenny, Revolver, Bolivia, Top White, Gianni Di Paolo, New Era y Cuervo Café, en los próximos días se sumarán Calipsian, Boho y Chini y gastronómicas como Orno Pizza, Nacha, Kotaro, Be Moddie y la heladería Gaviota. "Se trata de firmas con una comunidad muy fiel, algunas de ellas se trasladan acá y cierran sus locales, una de ellas es Calipsia, que mudan su local de Recoleta a Palermo Off", dice. En el barrio la repercusión es positiva, ya que aporta vida a un lugar en desuso y trae una propuesta renovada, más relajada y de vanguardia. "Buscamos que este espacio al aire libre es una buena alternativa para venir a comprar, a tomar y comer algo rico y compartir y que se puede disfrutar de día, al atardecer, y a la noche", agrega Cortés. Palermo Off abre todos los días de 11 a 20, mientras que Cuervo Café está abierto desde las 8.En Malabia 1670, se suma OurHouse, un espacio donde conviven Crowned, una marca de prendas clásicas inspirada en las subculturas británicas de los años setenta, ochenta y noventa, y The Pub, un bar al estilo inglés, que asegura buena comida y tragos bien servidos. "OurHouse tiene una identidad de pub británico porque toma como referencia el espíritu social, musical y cultural que nació en esos espacios, esos lugares donde la gente se reúne sin protocolo, la música suena con fuerza y cada noche tiene su historia", dice su dueño Cristian Casim. Durante noviembre realizarán la Experiencia Oasis, con motivo de los shows de la banda, una invitación imperdible para los fans del grupo británico. Abre todos los días de 12.30 a una de la madrugada.Con distintas opciones por la ciudad, la moda y la gastronomía encuentran espacios en común donde conviven armoniosamente. En todos los casos, la idea es crear ambientes relajados que superen la mera acción de compra para invitar al cliente a una nueva forma de conectar con la marca. Para Block, esta tendencia también tiene que ver con la necesidad de volver a encontrarse con los clientes en espacios físicos. "En una era donde la IA y digitalización se vuelve abrumadora las marcas que logran destacarse son aquellas que generan conexiones más humanas con el cliente", concluye.
Paramount+ se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
Inspirado por los desafíos de la cuarentena, el piloto monegasco debuta en la música clásica con un EP junto a Sofiane Pamart y presenta una colección exclusiva con Ferrari Style, explorando todas sus pasiones, según confirmó en una entrevista con ICON
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
La Bichota presentó una colaboración con la marca Diesel, inspirada en su más reciente producción musical
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
Una investigación de la Universidad Nacional advirtió que la mayoría de aquellos que usan esta mezcla de sustancias desarrollan dependencia
La cirugía de lifting brasileño sigue atrayendo a miles de pacientes hacia Miami, a pesar de las advertencias médicas y los casos de muertes registradas.
La apertura a una mayor variedad de formas y estructuras redefine los parámetros. Las sugerencias del estilista Leonardo Rocco
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia
El local se sitúa en el barrio de Salamanca, desafiando la tradición con un estilo urbano que ha cautivado a la juventud madrileña
El formato busca hace más de diez años fomentar la moda sustentable y el diseño de autor en Argentina.La marca Nous Étudions presentó su colección en la reserva nacional de Tierra del Fuego.
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de la gente
No es la primera vez -ni seguro la última- que los suscriptores de Netflix encuentran una que otra joya oculta en la plataforma. Y eso ocurrió con Ni una palabra, una película que se estrenó en 2001 y que hoy se posiciona como una de las más vista dentro del amplio contenido que el gigante del streaming ofrece. Dirigida por Gary Fleder y protagonizada por Michael Douglas, Brittany Murphy y Sean Bean, sigue en casi dos horas al doctor Nathan Conrad (Douglas), un psiquiatra al que se le desmorona la vida cuando su hija es secuestrada. Los secuestradores no piden dinero, sino que le exigen una tarea imposible: debe extraer un código secreto de seis dígitos que está escondido en la mente de una de sus pacientes, Elisabeth Burrows (Murphy), una joven catatónica y traumatizada.Este código es la clave para que la banda criminal recupere una valiosa joya robada. Conrad debe correr contra el tiempo, enfrentándose a la mente de su paciente y a la vigilancia de los secuestradores para descifrar el misterio y salvar a su hija."La víspera del día de Acción de Gracias y a petición de un colega, un prestigioso psiquiatra infantil neoyorquino visita a una joven que sufre trastornos inexplicables y tiene un violento historial. Tras un examen poco satisfactorio, regresa a casa con su familia. Pero, a la mañana siguiente, ocurre algo que lo mantendrá vinculado al caso", dice la sinopsis oficial, que invita a darle play. "La película no es buena, es excelente de lo mejor que he visto con Michael Douglas como protagonista. ¡Aplausos!"; "Espectacular, las actuaciones son 10 puntos y el argumento muy bien logrado" y "Una inteligente, estilosa y, lo más importante, satisfactoria película", son algunos de los comentarios que quienes la vieron dejaron en las reseñas de Google.Otras joyas ocultas de Netflix que no te podés perder1. La mula (2018)Un hombre de 88 años con problemas económicos acepta trabajar transportando droga para un cartel mexicano en Illinois. Con el dinero fácil que obtiene trata de ayudar a sus familiares, pero un agente de la DEA le sigue la pista. Duración: 1 h 57 min. Ver La mula.2. El apostador (2014) Jim Bennett es un profesor de literatura de la universidad con un grave problema: le gusta demasiado apostar. Debido a su ludopatía, el profesor ahora tiene muchas deudas que saldar, deudas que le conducen hacia nuevas amistades para nada recomendables. Bennet no sabe cómo pagar el dinero que debe y ya no tiene a quién acudir, por lo que se encamina a los bajos fondos de la ciudad en busca de una salida, pero allí no encontrará más que nuevos problemas. Duración: 1 h 51 min. Ver El apostador.3. Deuda de sangre (2002)Terry McCaleb, un veterano investigador del FBI, anda tras la pista de un psicópata apodado por los medios de comunicación como "el asesino del código". Tras el último homicidio, Terry visita la escena del crimen y lo descubre entre la multitud; comienza entonces una persecución que le provocará un infarto y su retirada del servicio activo. Duración: 1 h 50 min. Ver Deuda en sangre.
La nueva parte de la tira, trae una Lily Collins con looks monocromáticos, accesorios statement y un corte de pelo clásico que la acompaña en su viaje de Francia a Roma
En una entrevista exclusiva con Vogue France, la cantante reflexionó sobre su evolución artística y cómo mantiene su autenticidad en cada proyecto musical
Milán conforma un epicentro cultural de alto vuelo donde el pasado y el presente se fusionan orgánicamente. Los monumentos de esta ciudad del norte de Italia, la mayoría, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, trazan una narrativa histórica que convive naturalmente con la innovación creativa. Desde la majestuosidad del Duomo hasta la Pinacoteca de Brera o el teatro La Scalla, cada piedra y cada obra respiran arte y sofisticación. En ese mismo pulso, la ciudad se transforma durante la semana de la moda en un escenario global donde tradición e innovación dialogan cómodamente."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalLa moda no se presenta como un elemento aislado, sino que se funde como una manera de expresión, está presente en su ADN. La capital lombarda no solo es clave en materia de tendencias y negocios, es un laboratorio cultural en el que el diseño se potencia de la mano del patrimonio histórico y artístico de la ciudad.Si bien la edición Milan Fashion Week Septiembre 2025, quedó impactada por la reciente pérdida de Giorgio Armani, pareciera como si hubiera sido todo orquestado armoniosamente. El diseñador procuró dejar montadas dos importantes exhibiciones de moda. Y como si fuera poco, sumó al calendario un desfile de alto impacto, para celebrar los 50 años de la marca, con Richard Gere y Cate Blanchett, entre los invitados.Espacios icónicos de esta cittá fueron reinterpretados por la moda, con presentaciones, desfiles y eventos. En total, más de doscientos.La mega marca Gucci tomó el Palazzo Mezzanotte, (Palacio de la antigua Bolsa de Milán), como epicentro para la proyección de su fashion film Tiger, realizado por el director Spike Jonze.En la Pinacoteca di Brera, el sello Armani se funde entre los maestros del arte del siglo XVI. Uno de los hitos de la semana se dio en este museo que atesora obras de Caravaggio, Tintoretto, y Caravaggio, entre otros. El espacio, habitualmente asociado al recogimiento contemplativo del arte, invitó, en partida doble, al diseñador italiano a interpelar desde su universo ese espacio sagrado.No solo le cedió el lobby y hall principal para la pasarela de la colección Privé, que fue realizada como broche de oro de la semana, sino que además, le abrió las salas del primer piso, para albergar la muestra llamada Giorgio Armani, Milano per amore.Allí se exponen hasta enero 2026 y bajo curaduría del mismísimo Armani, diferentes piezas seleccionadas de sus colecciones uomo/donna, que datan de los noventa hasta nuestros días. Se puede admirar, por ejemplo, el vestido rojo que lució la actriz Katie Holmes en la Gala del Met de 2008, en contraposición con la obra de Bernardino Luini, entre otros diseños magníficamente atemporales.Entre lienzos renacentistasEs la primera vez que la pinacoteca abre sus puertas a la indumentaria y la reconoce a lo grande, permitiéndole atravesar esos magníficos lienzos renacentistas, como si la moda reclamara su lugar en la tradición del arte italiano.La elección de la pinacoteca, más allá de lo espectacular, consolidó una narrativa en la que Milán resalta a la moda, no como accesorio efímero, sino como manifestación artística.En la apertura realizada a principios de septiembre, el señor Armani declaró: "Una exhibición de moda puede ser vista de dos maneras: como expresión del ego del creador, o en contraparte, como un testimonio educacional. Este aspecto es el que me interesaâ?¦"Otro edificio histórico vinculado a la vida política y mercantil de la ciudad, el Palazzo dei Giureconsulti, que data del siglo XVI, en la Piazza Mercanti, a metros del Duomo, fue resignificado para el fashion hub o búnker de la Cámara de la Moda Italiana, transformándose en lugar de encuentro.Allí la CMI organizó instalaciones para dar a conocer a los nuevos diseñadores, que comienzan a sonar en la industria, como Federico Cina o Francesco Murano, y que cuentan con el apoyo de la institución, en un gesto que subraya la importancia del talento joven, y del #madeinItaly.Carlo Capasa, su director, dijo: "Nos complace presentar este proyecto en el fashion hub, que destaca la importancia del intercambio intercultural de la moda para promover la innovación, la diversidad y el diálogo global".A pocas cuadras, la marca de lujo más sobria y aspiracional de Milán, Giada, invitó a disfrutar de un recorrido naturalista dentro del Museo Poldi Pezzoli. Esta mansión/museo, fundado por Gian Giacomo Poldi Pezzoli conserva una gran colección de pintura y artes decorativas. En ese entorno, Giada recreó un camino encantado, a través de un recorrido de sus diseños en maniquíes minimalistas, ubicados en la sala principal con vistas al jardín interior. Pura poesía.Como broche de oro de una semana inolvidable, La Scala de Milán fue el epicentro de la octava edición de los Sustainable Fashion Awards.La ceremonia de entrega de premios, se realizó, adentro, en el gran salón, donde aguardaban sus famosas butacas tapizadas en rojo, en composé con el pesado cortinado de terciopelo del escenario, bajo la luz tenue de su monumental araña de cristal.Los premios que se otorgan a la industria, bajo el foco de la sustentabilidad, tanto en la cadena de producción, ética, y proyectos.Made in ItalyUna vez realizada la apertura, a cargo del alcalde, Giuseppe Sala, la noche tuvo dos momentos culminantes que fueron aplaudidos de pie: el primero fue el tributo al amado por todos, Giorgio Armani, que consistió en un cortometraje destacando momentos clave de la carrera del diseñador, musicalización de Ludovico Einaudi, que fue presentado por Anna Wintour.Recordemos que el aporte de Giorgio Armani al Made in Italy es incalculable. Desde los años ochenta, ininterrumpidamente, redefinió el guardarropa, liberando de rigidez al traje masculino, bajo un nuevo estilo, de estética minimalista, que aún hoy inspira. Y más allá del diseño, su influencia se vio reflejada en su exitosa capacidad de proyectar la moda italiana como símbolo de prestigio y calidad a nivel global.El segundo momento inolvidable de la noche se dio antes de la entrega de premios. La Scala maravilló a los invitados, con un espectáculo a cargo de su primer bailarín Roberto Bolle que interpretó, durante veinte fascinantes minutos, el Bolero de Ravel, bajo coreografía de Maurice Béjart.Si bien, la entrega de premios contempló diez categorías, dos fueron a manos de creadores de Latinoamérica. Como diseñadora emergente, al Proyecto Sake a cargo de Ana Tafur, de Perú. Y el premio a la inclusión y diversidad fue para el diseñador Willy Chavarría, mexicano radicado en Nueva York. Un jugador de alto impacto mediático, en la era Trump.La elección de La Scala para la gala reafirmó, una vez más, el rol que juega la moda como espectáculo integral, y que trasciende lo comercial para ubicarse cómodamente en el terreno de la cultura de Italia.De esta manera, Milán consolida un camino que otras capitales también exploran: la apropiación de espacios monumentales para inscribir su propia moda en la memoria colectiva de la ciudad.La capital lombarda reafirma su papel como gran escenario, en donde la indumentaria no solo se produce y consume, sino que se vive como experiencia cultural a cada paso.
El fenómeno de la vuelta a tendencias de hace dos décadas se entrelaza con polémicas recientes y cuestionamientos sobre los límites del discurso y la rebeldía
Esta fruta destaca por su contenido en vitamina C, ácidos orgánicos y flavonoides
Creada por María de los Ángeles Silvero, MBCE.Indumentaria combina moda, empatía y autenticidad. Con enfoque en todos los talles y atención personalizada, la marca invita a cada mujer a redescubrir su estilo, confianza y belleza real. Leer más
Prime Video busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas narrativas
Entre aventuras, extraterrestres, tecnología y emociones, la película invita a repensar el paso de los años. Un crítico de cine rescata la capacidad del realizador para atrapar al espectador en un "hechizo" narrativo
Kitty, Amelia y Eliza brillan con elegancia y sofisticación en las alfombras rojas internacionales. Cómo mantienen vigente el legado de Diana de Gales
Automatizar procesos, reducir errores, anticipar decisiones o generar datos parecen promesas irresistibles. Sin embargo, el entusiasmo por aplicar inteligencia artificial en todos los rincones de una organización sin un plan claro está generando un nuevo tipo de problema: proyectos costosos que no se usan, equipos frustrados y una falsa sensación de innovación."Muchas empresas se embarcan en proyectos de inteligencia artificial sin entender su verdadera necesidad ni su alcance", advierte Gabriel Otero, fundador y CEO de Gosys, empresa que ayuda a grandes compañías a digitalizar procesos financieros. "Antes de digitalizar hay que ordenar los procesos. No se puede digitalizar algo que está desordenado".Entre la moda y la estrategiaOtero explica que el problema no es la tecnología en sí, sino el modo en que se la adopta. "Las empresas quieren resultados rápidos, pero no siempre saben qué problema quieren resolver. Buscan en Google cómo digitalizarse y se pierden entre mil soluciones distintas. Nuestro trabajo es unir las necesidades reales con la tecnología adecuada".Para el especialista, la falta de planificación suele combinarse con dos obstáculos: la cultura organizacional y el desconocimiento. "En muchos casos, la decisión pasa por si invertir en tecnología o contratar dos personas más. La escuela clásica de management todavía lleva a elegir la segunda opción. Pero esa decisión termina siendo más costosa a mediano plazo".Incluso en empresas de gran escala, agrega, el componente manual sigue siendo alto. "A pesar de que hay herramientas para automatizar casi todo, muchos procesos financieros siguen dependiendo de planillas o tareas repetitivas. Y eso tiene que ver con que no se termina de comprender el alcance de la digitalización".Cuándo conviene aplicar IA (y cuándo no)Juan Pablo Di Tomasso, ingeniero y cofundador de Centum, coincide en que el error está en usar tecnología sin propósito. "Hace unos años empezó a haber una avalancha de plataformas de automatización muy naif. Podían mandar un mail o un recordatorio, pero al empresario eso no le resolvía nada. Hoy el foco debe estar en cómo usar la IA dentro de los procesos, no alrededor de ellos", explica.Centum, con más de dos décadas de trayectoria en desarrollo de software de gestión, comenzó a incorporar IA de manera interna, primero en control de calidad y revisiones de código, y más recientemente en análisis de datos y automatización de tareas. "Creamos un conector propio para que los usuarios administrativos puedan automatizar sin saber programar. Eso nos permitió democratizar procesos que antes dependían solo del área técnica".Para Di Tomasso, la inteligencia artificial tiene sentido cuando se integra en la estructura operativa y no como un accesorio. "Hoy la diferencia no pasa por generar más información, sino por procesarla más rápido y con menos error".IA como herramienta, no como reemplazoLa idea de que la IA vendrá a reemplazar personas también confunde a las organizaciones. "La inteligencia artificial es como un exoesqueleto: te permite hacer más, pero no te reemplaza. Si no sabes para qué la queres, lo único que vas a hacer es tropezarte", sostiene Otero.Ambos especialistas insisten en que la clave está en combinar tecnología con conocimiento del negocio. "En nuestro caso, usamos IA para automatizar tareas repetitivas y permitir que las personas se enfoquen en decisiones más complejas. El objetivo es aumentar la capacidad del equipo, no reducirlo", explica Di Tomasso.Otero añade que los cambios culturales son tan importantes como los técnicos. "De nada sirve implementar una solución de IA si la organización no está preparada para usarla. Capacitación, comunicación interna y liderazgo son parte esencial del proceso".Los errores que más cuestanLos casos de fracasos empresariales con IA comparten un patrón: la falta de planificación y objetivos claros. Implementar modelos complejos sin medir resultados o sin entrenar a los equipos suele derivar en frustración y desconfianza hacia la tecnología. "No todo puede ni debe automatizarse", advierte Di Tomasso. "Las empresas que logren integrar la inteligencia artificial con sentido, que la usen para resolver problemas reales y no como una moda, van a marcar la diferencia".Otro cuestionamiento frecuente se enmarca en la seguridad de los datos. "Cuando usás ChatGPT y le subís una planilla con tus gastos, estás entregando datos a un sistema que aprende de eso. En una empresa, ese riesgo es mayor. Por eso trabajamos con arquitecturas cerradas, dentro del entorno del cliente, sin conexión con el exterior", explica Otero.Di Tomasso destaca que los nuevos protocolos permiten dar control al usuario sobre qué datos se utilizan. "El usuario puede decidir si habilita o no cada acción. No se trata de abrir todo a ciegas, sino de usar IA con control y trazabilidad."Hacia una adopción más maduraTanto Otero como Di Tomasso creen que la próxima etapa de la IA en las empresas estará marcada por un uso más pragmático: menos promesas y más resultados. "Las compañías que adopten IA con una estrategia clara van a tener una ventaja competitiva enorme sobre las que sigan postergando decisiones. Pero también sobre las que invierten sin rumbo", sostiene Otero.La clave, coinciden, no es tener la tecnología más avanzada, sino usarla para resolver los problemas correctos. Diagnosticar, medir, capacitar y escalar paso a paso son los pilares de una adopción sostenible.
Reconocida por su influencia en el mundo fashionista, la estadounidense ha impuesto tendencias con estilismos que reflejan una transformación constante
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple
Estos son los sencillos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público estadounidense
El cruce de declaraciones entre la modelo y la cantante ha desatado una ola de opiniones encontradas sobre quién merece ser considerado un ícono de la moda y el peso de la trayectoria en el espectáculo mexicano
Lady Gaga se une a un elenco estelar junto a Meryl Streep. Su papel es todo un misterio en uno de los estrenos más esperados del próximo año.
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
Estos son los éxitos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público ecuatoriano
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza
"Huella nace de las ganas de conectar con mi creatividad desde otro lugar. Quise explorar con el arte, que siempre me gustó mucho, y fusionar en mis obras técnicas tradicionales con elementos reciclados", nos cuenta Yasmin Anania, diseñadora de indumentaria de FADU y dueña de Huella Atelier, su emprendimiento con apenas dos años de vida. Los iniciosAntes de meterse de lleno en el mundo artístico, Yasmin fue diseñadora de vestidos de novia de alta costura, oficio lo heredó de su abuela paterna. Fue en 2023 que fue madre y decidió cambiar el rumbo de su carrera. "Me había desencontrado un poco con la industria de la moda. Con Huella, todo empezó de manera intuitiva, haciendo obras a pedido, jugando con diferentes materiales como cuero, cerámica y telas. Mi veta creativa siempre estuvo a flor de piel". "En mis obras traigo lo aprendido del universo textil. No hago arte tradicional pintando al óleo con un pincel sino que exploro texturas y efectos con diferentes materiales. Me encanta trabajar con cosas en desuso, intento promover la sostenibilidad en el arte contemporáneo", sostiene. "Mis obras son abstractas y están inspiradas en las formas orgánicas de la naturaleza. Me inspira esa huella que deja, desde la espuma que flota en el mar hasta la lluvia en el asfalto. Estas formas son las que luego aparecen en mi arte y mis objetos". Yasmin Anania, diseñadora y dueña de Huella AtelierUna vez Yasmin estaba en la talabartería de su tío y se encontró con seis bolsas de residuos repletas de diferentes retazos de cuero. Les preguntó a quienes trabajaban allí qué iban a hacer con ellas y cuando respondieron que iban directo a la basura, decidió quedárselas y darles un nuevo sentido. "Cuando se fabrica una billetera o una cartera, quedan retazos sumamente grandes de formas irregulares que no sirven para hacer otra pieza. Entonces, esa industria genera muchísimo desperdicio. No podía permitir que los tirasen. Estuve varias semanas ordenando los retazos por color y limpiándolos". Exploración y oficioPoco a poco, empezó a experimentar con el cuero en sus diferentes obras. Aprendió cómo moldearlo con agua y después a pintarlo y coserlo. "Me encanta visitar los talleres, el oficio siempre me nutre y me enseña un montón. Los chicos que trabajan ahí me dicen que 'es es un loco' lo que hago y me enseñan cómo trabajarlo". "Me gusta que mi arte refleje un profundo respeto por el medio ambiente y la intención de resignificar materiales que, aunque parezcan descarte, pueden transformarse en arte". "En mis cuadros uso una técnica mixta que se basa en el contraste entre lo acuoso y lo oleoso, donde el acrílico aporta capas de color, transparencia y velocidad, mientras que la pintura asfáltica -la que se usa para pintar el asfalto- profundidad, peso y una cualidad orgánica casi terrosa". "La interacción entre ambos genera efectos inesperados como veladuras, grietas y mezclas que recuerdan a cómo la naturaleza desgasta o envejece las cosas con el tiempo", explica el proceso, divertida."Para mí, las manchas de mis obras vistas de cerca se asemejan a micro universos. Algunos me dicen que se parecen a mapas o vistas aéreas". Lo tangible"Los objetos surgieron desde la experimentación pura y el deseo de hacer un candelabro o un florero, pero sin tenerlo exactamente claro. Hago cerámica desde hace muchísimos años. Disfruto de trabajar con las manos, con la cerámica todo simplemente fluye. Quería crear algo que fuese más accesible a la gente, algo más tangible, más real. La obra de arte es para un público, un momento, algo más pensado", contó de sus últimas creaciones."Para mí, los objetos simbolizan un ritual, ya sea el de prender una vela, adornar una mesa o un espacio en casa. Siempre me los imagino como acompañantes de la vida cotidiana". "Qué te inspira?", le preguntamos, a lo que Yasmin respondió rápidamente la naturaleza, sus formas orgánicas y los diferentes materiales con los que experimenta. "Hay una geometría en la naturaleza que luego se repite en todo, es una suerte de secuencia". "Hay paisajes que conservo en mi memoria, como la Garganta del Diablo y la Quebrada de las Conchas en Salta, que me hicieron sentir como si estuviese caminando por Marte. Siempre fui muy observadora, desde chica".
En el local de Recoleta, todo tiene el sello de lo atemporal: camisas blancas que nunca fallan, tejidos que parecen abrazar y una luz suave que invita a quedarse. En medio de ese orden elegante y cálido, madre e hija se miran y se sonríen como quien ya se entiende sin palabras.Hace 20 años decidieron unir sus caminos laborales. Any tenía su propio local en San Isidro. Pao se dedicaba a la decoración. Por insistencia de su madre, con algo de duda y mucha curiosidad, se sumó al proyecto. "Siempre me sentí culpable por haberla sacado de la decoración porque lo hacía muy bien -dice Any-, pero a ella le encantaba la ropa y tenía buen gusto desde chica: desde que tenía tres años se empilchaba antes de salir".Pao tiene 49 años y un hijo de 12, Mateo. Es viuda, su pareja falleció hace algunos años, y dice que el trabajo compartido con su madre la sostuvo en los peores momentos. Any está casada hace casi cinco décadas y tiene cuatro hijas, pero la relación con Pao tiene algo particular: "Somos distintas, pero nos entendemos sin hablar. Hay respeto, humor y confianza. Eso hace que funcione", asegura.En un universo de tendencias efímeras, Pao Colombo -el nombre de la hija es también el nombre de la marca- es una historia de permanencia y de amor. La moda es un hilo que une a una madre y una hija que aprendieron a crecer y a sanar trabajando juntas. Y cada vez que llega un nuevo Día de la Madre, repiten el mismo ritual: eligen juntas algo del local, brindan y agradecen.-¿Cómo empezó esta historia?Any: -Empecé hace 28 años en San Isidro, con un local muy chiquito. Después me fui agrandando y, en un momento, quise expandirme. Entonces le propuse a Pao que se viniera conmigo.Pao: -Me lo propuso con culpa porque sabía que me gustaba la decoración, pero la acompañé y enseguida me enganché.-¿Cómo fue el paso de franquicia a marca propia?Pao: -Trabajábamos con Sathya, que diseñaba, y nosotros vendíamos. Pero empezamos a notar que muchas clientas necesitaban algo más: una manga más larga, una prenda que tapara el brazo, un tejido que abrigara. Así nació la idea de tener nuestra propia línea. No queríamos competir, solo crecer. Y un día dijimos: "Pongámosle nuestro nombre".Any: -A mí me encantó la idea de que fuera Pao Colombo. Mi nombre, de ninguna manera [risas]. Ella era la que decidía, la que iba a continuar. ¡Y yo ya pasé los 70!-¿Cómo se reparten las tareas?Pao: -Yo copié de mamá cómo vender. Al principio era tímida, me intimidaban las clientas grandes. Pero ella me dio espacio y seguridad. Me enseñó a confiar en mi mirada. Ella tiene más autoridad y hace los números; yo soy más ordenada. Nuestro secreto es la atención personalizada. No se trata de decir "te queda divino" y despachar. Es acompañar y mostrar, quizás, aquello que no esperan que les quede bien. La clienta tiene que irse feliz.Any: -Y eso es lo que nos diferencia. Vestimos mujeres reales. Nos probamos toda la ropa. Somos nuestras propias modelos. Así sabemos cómo calza y cómo se siente: si no nos queda cómodo, no sale a la venta. Además, nuestras edades distintas nos permiten vestir a mujeres de 15 a 100. Es nuestro valor agregado.-¿Qué las une en el trabajo?Pao: -Nos une la mirada estética y el amor por las clientas. Nos gusta que cada mujer se sienta bien.Any: -Y también que se vaya feliz. No se trata de vender, sino de que se sienta una reina.-¿Nunca discuten?Any: -Un cimbronazo, jamás. Cada una respeta el territorio de la otra, aunque a veces Pao me cambia toda la vidriera [ríe].Pao: -Nos hace bien tener cierta distancia. Ella vive en provincia, yo en capital. Eso nos da aire. Tenemos miradas distintas que se complementan.-¿Qué las identifica estéticamente?Pao:- Los neutros. Nos reímos porque pareciera que somos medio aburridas: lo mío es el jean y mamá es la camisa blanca.-¿Hay alguna anécdota que las describa?Any: -Una vez me fui de viaje feliz de la vida y la dejé acá al mando de los dos locales. Debe haber tenido 25 años, y ella compró 50 tops amarillos de lentejuelas. Todavía debe haber alguno. ¡Fue un viaje carísimo! [risas].Pao: -Fue un exceso de entusiasmo creativo [risas].-¿Qué consejos le darían a una madre y una hija que quieren emprender algo juntas?Any: -Si van a emprender juntas, deben tener algo en común, algo que sepan hacer. Y le diría a la madre que deje crecer a su hija.Pao: -Yo le diría a la hija que respete la experiencia, esa mirada que una cree que es más antigua, pero no lo es.-Pao, fuiste viuda joven. ¿Cómo influyó tu mamá en ese momento?Pao: -Quedé viuda a mis 42. Mateo tenía cinco años... Fue un accidente de paracaidismo. Yo estaba paralizada, destruida, con un hijo chiquito. Y mamá me dijo: "Tenés que volver al local". Al principio me enojé, sentí que no entendía mi dolor. Pero después me di cuenta de que su exigencia me estaba salvando. Ella sabía que el local iba a ser mi fuerte, mi entrada económica. Mi salida en todo sentido. El trabajo me sostuvo, me sacó de la oscuridad y me devolvió a la vida.Any: -Alejandro murió un viernes, y el lunes yo ya estaba en el local. Sabía que, si Pao volvía a trabajar, iba a salir adelante. -Ya llega el Día de la Madre.Pao: -Soy la encargada oficial de los regalos. Me gusta sorprenderla con zapatos o carteras, algo que sé que no va a cambiar. De chica, papá, que era súper conservador, le regalaba cosas y ella siempre las cambiaba. Todos decían "comprá cualquier cosa que total lo va a cambiar", pero con el tiempo fuimos afilando el lápiz. Un día no lo hizo y fue todo un acontecimiento.Any: -Yo le enseñé a su hijo Mateo, que hoy tiene 12, a elegirle regalos. Hablo con él, pensamos juntos y él se los da. Me encanta. También ayudo a los maridos que vienen al local a elegir regalos, me decís el apellido y las conozco y sé lo que le gusta a cada mujer.-¿Tienen algún ritual propio?Any: -Sí, cada 24 de marzo, aniversario del local, comemos solas y nos regalamos algo que nos gusta.-¿Qué se agradecen mutuamente?Pao: -Le digo gracias por todo lo que me dio, por confiar y dejarme crecer.Any: -Y yo le digo gracias por ser como es.
El CEO de la empresa tecnológica se reunió con el creador de estas figuras e incluso le obsequiaron una figura personalizada con un pequeño iPhone de juguete
Las jóvenes royals europeas redefinen tendencias e imponen su estilo.Lejos de lo estrictamente protocolar, hoy protagonizan campañas, apoyan a diseñadores y casas de alta costura y generan cercanía a través de las redes sociales.
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El Hipódromo de Palermo recibe a una nueva temporada de Luxury Outlet, con más de 50 firmas locales e internacionales, productos premium, shows en vivo y gastronomía. Una cita clave para buscar calidad y diseño a precios accesibles
Estas son las canciones en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público chileno
Las berenjenas al escabeche es un plato típico que tiene un origen confuso. Se considera que nació en la antigua Persia -hoy Irán- o en Sicilia. Pero, más allá del lugar de nacimiento, esta receta traspasó los siglos y las generaciones, hasta convertirse en una conserva digna de ser deleitada como entrada en una reunión familiar o como acompañamiento de algún snack en la tarde. Para replicar este escabeche como lo hacían las abuelas en el siglo pasado, seguí el paso a paso de esta guía y obtené como resultado un rico complemento para el resto de tus comidas. Berenjenas al escabeche: una tradición de la abuela sin cometer erroresIngredientes:3 berenjenas.1 1/2 cucharada de sal fina.2 tazas de agua.2 tazas de vinagre blanco o de manzana.2 hojas de laurel. 1 cucharadita de pimienta negra.2 cucharaditas de condimento variado.1 1/2 taza de aceite.Paso a paso: Pelar las berenjenas, lavarlas bien y cortarlas en rodajas. Dejarlas reposar en un recipiente con agua fría y sal por 10 minutos. Esto eliminará el amargor.Escurrí el agua pasado el tiempo. En una cacerola colocar las dos tazas de agua, el vinagre, las berenjenas y cocinar a fuego medio hasta que hierva. Luego disminuir la temperatura y aguardar cinco minutos extra. Escurrir y dejarlas enfriar. Una vez frías, colocar las berenjenas en un frasco previamente esterilizado. Intercalar con los condimentos, a gusto. Cubrir con aceite. Llevar el recipiente a la heladera por dos días hasta que los ingredientes se integren. Cómo hacer las tradicionales berenjenas al escabeche Tiempo de cocción: 15 minutos.Tiempo de preparación total: 35 minutos.Tips adicionales: Las berenjenas al escabeche son ideales para comer con tostadas en la tarde o antes de cenar. Además, pueden ser un rico complemento para ensaladas u otra variedad de plato.
Vestidos entallados, sombreros de ala ancha y joyas retro resurgen en las alfombras rojas y series gracias al impulso de figuras como Jennifer Lopez, Zendaya, Cate Blanchett y Blake Lively
La transformación del cuerpo ideal atravesó siglos de reglas sociales, controversias y avances técnicos. Desde aspiraciones estéticas hasta presiones culturales, cómo la percepción individual y las tendencias de belleza impactaron en el físico femenino
El calamar â??y su versión pequeña, el chipirónâ?? volvió al centro de la escena por una razón simple: su versatilidad. Responde bien a cocciones breves y precisas (plancha, brasa, frituras livianas), admite marinadas cítricas, salsas untuosas o golpes de picante, y pasa sin esfuerzo de una tapa a un plato de alta cocina. Con textura firme, pero tierna y sabor limpio, se deja combinar con holandesa, ajo asado, tinta, manteca de soja o hierbas frescas, y habilita juegos de contraste â??mar y tierra, crudo y crocanteâ?? que los cocineros están explotando con resultados cada vez más afinados.En el País Vasco, los chipirones en su tinta son un emblema. La raíz histórica es mediterránea: ya en los recetarios romanos se mencionaba el calamar â??lolligoâ?? y, con el tiempo, la cocción "en su tinta" se afirmó como especialidad vasca. El mayor consumo actual se concentra en Asia oriental y el arco mediterráneo: en 2013, Corea del Sur, Japón, Taiwán y España registraron alta disponibilidad de cefalópodos para consumo (más de 10 g per cápita por día). En el sur de Europa, Italia y Portugal sostienen mercados domésticos fuertes de calamar.En la Argentina, la pesca de Illex argentinus se expandió desde 1978 y alcanzó máximos en 1987/88 y 1993; en esos picos, cerca del 10% de los desembarques fue de flota nacional, señal del volumen del recurso y de su demanda global.1. De inspiración francesaEn L'Atelier Bistró, los chipirones forman parte de las entradas. Los chefs Verónica Morello y Charly Forbes, los saltean con papas y cebollas moradas, aceite de oliva, ajo, tomates y pimentón ahumado, y lo presentan acompañado de una emulsión de ajos asados y brotes. ¿Dónde? Av. del Libertador 14520, Martínez.2. Con langostinos y mejillonesEn Puchero, los chipirones son protagonistas en el plato Delicias de Mar, con langostinos y mejillones servidos en su propia salsa. ¿Dónde? Av. Rivadavia 10300, Villa Luro, CABA.3. Fine dining En Mercado de Liniers, el chef Dante Liporace sumó Chipirones y pollo en tempura. "Con la misma textura tenés los chipirones y el pollo, el mar y la tierra. Una tempura aireada, casi imperceptible, y el plato lleva, además, una manteca de ají y alcaparras y una stracciatella con puré de lima", explica. ¿Dónde? Gorriti 6012, Palermo. 4. A la plancha con huevo fritoDesde que abrieron el Coronado, el chef Martín Lukesh ofrece entre sus raciones Chipirones de Mar del Plata a la plancha con huevo frito. ¿Dónde? Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415, Palermo.5. Con ensalada y salsa holandesaEn Ness, el chef Leo Lanussol sumó el plato "Chipirón, zapallito, arvejas, habas y holandesa de verdeo". Con la proteína a la chapa como protagonista, "le hacemos una ensalada de habas, arvejas, limón y menta y un poco de albahaca, y va con la holandesa tapando el zapallito", detalla. ¿Dónde? Grecia 3691, Núñez, CABA6. Sofrito de tinta y NdujaEntre sus platos a la plancha y a las brasas de Ultramarinos, el chef Maximiliano Rossi incluyó el plato "Chipirones, Sofrito de tinta, Nduja (un embutido picante y untable de cerdo originario de Calabria)". ¿Dónde? Arribeños 1980, Barrio Chino, Belgrano. De lunes a miércoles desde las 20. Jueves a sábados de 12 a 15 y desde las 20.7. Con sofrito de panceta ahumadaEn Montañeses Restaurante, dentro del club barrial homónimo, sirven su clásico "tubo del calamar a la plancha, terminado en un sofrito de panceta ahumada, ajo, verdeo y un poco de vino blanco, con unas hojitas de cilantro por encima". ¿Dónde? Jorge Newbery 2818, Colegiales.8. Para el picoteoBien cerca, también en Colegiales, Ostende propone sus chipirones fritos con salsa verde y pimentón, para picotear. ¿Dónde? Virrey Loreto 3303.9. Junto a cubos crujientes de papa rostiEn Picarón, el sofrito de calamar ya es uno de sus clásicos. Son "rulos" tiernos de calamar a la plancha y cubos crujientes de papa rosti. Recomendado en la Guía Michelin Argentina en sus ediciones 2024 y 2025. ¿Dónde? Av. Dorrego 866, Chacarita.10. Cortado en aros a la españolaEn Pasaje Victoria, el nuevo bar de ostras y espumosos de Roy Asato, el calamar remite a un clásico del tapeo español. Bien tierno, se sirve completo cortado en aros con oliva extra virgen, pimentón, limón y perejil fresco. ¿Dónde? Corrientes 598 Local 3, Olivos.11. Desde las playas de TailandiaInspirado en un plato típico de las playas de Tailandia, en Cang Tin ofrecen un calamar entero asado a la parrilla, servido en aros con salsa nan jim, una combinación picante, dulce y ácida. ¿Dónde? Dorrego 2415, Palermo.12. En versión japonesaInspirado en una receta tradicional japonesa, en Kona ofrecen Calamar Butter Shoyu, con arvejas, chauchas, edamame, manteca de soja. Un calamar salteado en una sartén, con salsa a base de mantequilla y soja. ¿Dónde? Sucre 696, Belgrano.13. La textura perfecta"Recién el año pasado logré dar con la textura que buscaba", comenta la chef Julieta Caruso, que sumó a la carta de Casa Cavia el plato Calamar tostado, puerros, edamames y caldo de cedrón. ¿Dónde? Cavia 2985, Palermo.14. Con spaghettisEn el nuevo espacio de Carmela, el spaghetti con salsa de pan de nueces con calamares o chipirones salteados ya es uno de los platos del día. Una creación del consultor gastronómico Daniele Pinna. ¿Dónde? José León Pagano 2697, Recoleta.15. Con salsa de alioli y tinta de calamar"Hacemos un pequeño sofrito, con ajo y perejil, y con eso rellenamos los chipirones. Luego los hacemos a la plancha, un clásico español", detalla Gastón Caretti, director gastronómico de El Burladero. Los sirven con una salsa de alioli y otra con la base de la tinta de calamar, más un timbal de arroz. ¿Dónde? Uriburu 1488, Recoleta.Bonus track. Con pesto de tomate italiano y cebolla caramelizadaDesde siempre, chipirones y calamares tienen un rol destacado en la carta del chef David Ribulgo en La Pescadorita. Propone Chipirones al hierro con pesto de tomate italiano y cebolla caramelizada, también el clásico frito mixto con rabas, calamarettis y gambas. Su paella de mariscos o la parrillada de pescados y mariscos. Incluso cuenta con una Ensalada de berro y rúcula con queso gorgonzola y calamares grillados. ¿Dónde? Humboldt 1905, Palermo.
La expresión viral "entró la balubi" se volvió un código entre jóvenes en redes sociales.Con humor y ritmo propio, marca el momento en que todo cambia de golpe.
Estos son los sencillos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits
Junto a Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt, la cantante será parte del universo que lidera Miranda Priestly. Qué se sabe y cuándo será el esperado estreno de la película
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
No están entre las más vistas, pero saben jugar con patrones que incluyen desde los brillos del ballroom neoyorquino, a los uniformes escolares, pasando por la rebeldía isabelina.Son ficciones en las que cada look cuenta una historia distinta y define a sus protagonistas.Una selección para poner ese subgénero en vidriera: dónde verlas y cuánto duran.
Se supone que este siglo será el de la definitiva llegada -primero a la Luna, luego Marte, después, en siglos por venir, quién sabe- de la humanidad al espacio. Quizás porque pensaba en eso o tal vez por puro juego poético, la casa de moda Chanel eligió un escenario de planetas, lunas y anillos interestelares para la presentación de la colección Primavera/Verano 2026 en la Semana de la Moda de París. Los diseños -una nueva vuelta de tuerca a la magia con la que Coco renovó la imagen femenina en una Europa harta de guerras- no fueron lo único que se estaba presentando. Tras el último recorrido de los mannequins, quien salió a darse su baño de luces y aplausos fue Matthieu Blazy, el hombre que ocupará el lugar de Karl Lagerfeld. Sobre sus hombros pesa no poco desafío: mantener el hechizo de una historia y abrirla a un mundo en plena transformación.
Luego de que la reconocida modelo brillara en las pasarelas europeas, la Embajada de Francia en la Argentina fue sede de un evento con celebridades locales donde se mostró todo lo que sucedió del otro lado del Atlántico
Brillos intensos, texturas llamativas y detalles de impacto se apoderan de los grandes eventos internacionales. Figuras reconocidas reinterpretan los códigos visuales del espectáculo clásico y actualizan una estética basada en lentejuelas, plumas y guiños teatrales
La experta advierte de que algunos bancos están solicitando a los usuarios información personal para poder ofrecerles préstamos, limitando sus opciones y dificultando la negociación de mejores condiciones
La leyenda de Nessie, entre avistamientos misteriosos y teorías científicas, mantiene vivo el encanto del lugar y atrae a miles de curiosos que sueñan con ver algo extraordinario en sus aguas
El icónico vestuario, diseñado por Marilyn Vance, trascendió su época y se convirtió en referente de estilo. Desde el minivestido blanco y azul hasta el emblemático atuendo de la ópera, cada uno de los looks brinda autenticidad, elegancia y carácter atemporal en cada nueva colección
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Los argentinos que figuran en el ranking mundial de las mejores casas de carne o llevan el asado a otras ciudades del mundo cuentan todos los detalles para no fracasar delante de los fuegos Por Sebastián A. Ríos 11 de octubre de 2025
Con estas historias, Hulu busca mantenerse en el gusto de los usuarios
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos
En el mundo de la moda, el uso de las zapatillas revolucionó notablemente en los últimos años. Si bien antes primaba el aspecto funcional â??que sigue siendo relevanteâ??, hoy los consumidores buscan también estar a la vanguardia con estilos y tendencias que marcan la pauta en la industria.En este contexto, cada vez surgen más tiendas multimarca especializadas en zapatillas premium. Entre las marcas como más buscadas están Veja, P448, Ganni, Adidas, Flabelus, Maison Margiela, Zadig & Voltaire o Cult Gaia, entre muchas otras. Pero el valor diferencial no está solo en la venta de zapatillas, sino en la experiencia completa: cordones personalizados, charms y asesoría para elegir un par que refleje la personalidad de quien los usa.Fernanda Gomes, gerente de comunicaciones de Veja, explica que el calzado ya no se percibe únicamente como un accesorio deportivo, sino como parte de una nueva manera de entender la moda: "Más consciente, más tecnológica y pensada para durar". Por su parte, Ana Rojas, gerente de marketing regional de ECCO para Latinoamérica, destaca que cada vez más personas valoran la comodidad sin renunciar al estilo. "Antes era impensable ir a la oficina en zapatillas; hoy es completamente normal. Una de las tendencias más importantes es el diseño funcional, que no solo responde al propósito del calzado, sino también a los materiales utilizados en su confección", señala.¿Cuáles son las principales tendencias?Malva -una tienda de diseño en Colombia- presentó su más reciente "Sneakers Trend Report otoño/invierno 25-26", en el que señala que el uso de zapatillas se consolida como un lenguaje cultural y de autoexpresión. Según Alejandra Trujillo, directora de diseño de Malva, una de las tendencias clave es el regreso a lo retro: "Vemos un auge en las siluetas limpias con guiños a los años 70, 80 y 90, elaboradas en materiales como gamuza, nylon y cuero técnico".Un ejemplo de ello es el reciente homenaje de Adidas al colorway original del Superstar y a su esencia minimalista, íconos que marcaron la historia del streetwear desde los años 70. Sobre esto, Rojas comenta que las marcas están reinterpretando sus diseños clásicos, conectando con su herencia y autenticidad.Trujillo resalta que las tendencias deben tener una lectura cercana al público al que se dirigen. "Para nosotros es importante estar a la vanguardia e informados, para ofrecer a nuestros clientes lo que buscan, pero con un enfoque adaptado al consumidor latinoamericano", agrega.Por otro lado, los estampados y texturas sensoriales también ganan protagonismo. La funcionalidad sigue siendo esencial, por lo que los cierres rápidos y los detalles inspirados en la danza (para un look deportivo-casual) son tendencia gracias a su practicidad. A esto se suma la fusión entre deporte, moda y cultura, con referencias al tenis, golf y fútbol.Rojas coincide y destaca que la comodidad no sacrifica el estilo, sino que lo resalta. Un ejemplo de ello son las "sneakerinas", una tendencia que fusiona las zapatillas con el balletcore, respondiendo a las nuevas necesidades del consumidor.En cuanto a los colores, Trujillo explica que la paleta se mueve entre neutros y empolvados, pasteles suaves como el pistacho y tonos intensos como la berenjena o el rojo brillante. "Hace unos años, las zapatillas eran solo deportivas o ligadas a culturas como el hip hop. Hoy son parte del uniforme diario: las vemos en pasarelas de lujo, en la calle e incluso en oficinas. Cambiaron de categoría: ya no son accesorios de ejercicio, son piezas clave del outfit", afirma.También subraya que cada consumidor interpreta las zapatillas a su manera: a través de sentimientos, colores, texturas que evocan nostalgia o cordones que reflejan su personalidad. Para Trujillo, el futuro se proyecta en dos direcciones: por un lado, hacia la innovación técnica y los materiales inspirados en el deporte; y por otro, hacia la comodidad y la ergonomía con un toque estético distintivo.Rojas, además, enfatiza que la conexión con las marcas va más allá del producto. Las nuevas generaciones, por ejemplo, valoran la sostenibilidad como un pilar esencial. "El ideal es ofrecer productos que duren en el tiempo, pero que también se mantengan en tendencia", concluye Diego Medan, gerente de desarrollo de negocios de ECCO para Latinoamérica. La invitación de Trujillo es a experimentar: probar nuevas texturas, materiales o colores, y personalizar cada par para hacerlo único.Tips para cuidar zapatillas de gamuzaCon el auge de las zapatillas elaborados en gamuza, Malva comparte tres consejos básicos para su cuidado:Cepillado regular: utilizar un cepillo especial para gamuza y pasarlo suavemente en una sola dirección para eliminar el polvo y recuperar la textura.Eliminar manchas: usar una goma para gamuza o un paño seco con movimientos circulares. Evitar el contacto directo con el agua.Protección preventiva: aplicar un spray impermeabilizante antes del primer uso para reducir la aparición de manchas y humedad.Por Angie Tatiana Rodriguez Bernal
Desde el Antiguo Egipto hasta la industria cosmética moderna, el maquillaje refleja poder, identidad y cambios culturales a lo largo de los siglos
Estas pequeñas tiritas adhesivas absorben el exceso de grasa, pus y bacterias, pero en algunos casos pueden ocasionar irritaciones en la piel
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Protagonista de proyectos originales y defensora de causas ambientales, la actriz combina talento, valores y una mirada crítica sobre la representación femenina y la autenticidad tanto dentro como fuera de la pantalla. Los detalles de la entrevista con Vanity Fair
La cantante fue una de las invitadas y compartió eventos con personalidades como Paris Hilton y Mia Khalifa. Los detalles de sus atuendos
¡Bienvenidos a la pasarela del conocimiento, donde la moda y la filosofía se encuentran!La conexión entre la moda y la filosofía puede parecer sorprendente a simple vista, pero al sumergirnos en las profundidades del pensamiento antiguo, encontramos que el gran filósofo griego Platón dejó huellas de su reflexión sobre la belleza y la estética que siguen resonando en la moda contemporánea.Si hay un filósofo griego que abordó el tema de la imagen personal y el vestuario, ese es Platón.Este ilustre pensador, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, plasmó sus ideas en diálogos como "La República" y "El Banquete", donde exploró conceptos de belleza y estética que aún resuenan en la moda contemporánea.Antifragilidad: de qué se trata el don que plantea el reto de fortalecerse con los obstáculos que plantea la vidaPlatón comprendía que la apariencia externa podía reflejar aspectos internos del individuo y de la sociedad.En su famosa "Alegoría de la Caverna", Platón sugiere que nuestras percepciones están influenciadas por lo que vemos y experimentamos en el mundo tangible. Esto implica que la manera en que nos vestimos y presentamos puede ser tanto una expresión de nuestra identidad como una herramienta para comunicar mensajes y valores.Además, en "El Banquete", Platón explora el concepto del amor platónico, que va más allá del amor físico y se centra en la belleza ideal. Esta noción de belleza trascendental podría interpretarse también en términos de cómo nos vestimos y nos presentamos ante los demás, buscando alcanzar una forma de belleza que refleje nuestras aspiraciones más elevadas.En su obra "La República", Platón presenta una visión idealizada de la sociedad en la que los ciudadanos están divididos en distintas clases sociales: los gobernantes, los guerreros y los artesanos. Desde esta perspectiva, el vestuario y la imagen personal reflejan la posición y el rol de cada individuo dentro de la sociedad.Los gobernantes, por ejemplo, deberían vestir de manera que inspiren respeto y autoridad, mientras que los artesanos podrían optar por una indumentaria más funcional y práctica.El monje que dibujó el mundo desde su claustro en VeneciaTambién introduce la noción de "teoría de las formas" o "teoría de las ideas", que sostiene que detrás de las cosas que percibimos en el mundo sensible hay formas perfectas e inmutables. Esta idea puede aplicarse al ámbito de la moda, donde la ropa y el estilo pueden ser considerados como manifestaciones imperfectas de una idea más elevada de belleza y armonía. En este sentido, la moda podría ser vista como un intento humano de alcanzar esa perfección ideal, reflejando la búsqueda constante de la estética perfecta en nuestras elecciones de vestuario.De esto se trata la noción de "mimesis" o imitación en el arte. Según él, las obras artísticas son copias imperfectas de las Ideas o Formas perfectas que existen en un plano superior. Esta idea también existe en al ámbito del vestuario, donde nuestras elecciones de moda son interpretaciones personales de ideales estéticos que aspiramos alcanzar.En última instancia, Platón nos invita a reflexionar sobre la relación entre la belleza externa y la virtud interna. Si bien la moda puede ser un vehículo para expresar nuestra identidad y creatividad, también es importante no perder de vista los valores y principios que realmente definen nuestra esencia como seres humanos. @navegando.la.existencia PLATON | "el mundo de las ideas" #filosofia #filosofiadevida #platon #frases #justicia â?¬ sonido original - Navegando la Existencia
Además de ser una de las actrices españolas más famosas a nivel internacional, Úrsula Corberó es una gran referente en el mundo de la moda. Por eso Chanel la eligió como una de sus estrellas invitadas para su presentación en la Semana de la Moda de París. Ayer, apenas apareció en escena, la catalana se robó todas las miradas: a su ya probado glamour le sumó su incipiente pancita de embarazada.Corberó fue parte de la presentación de Matthieu Blazy como director creativo de la reconocida maison en la última jornada del evento. Con una gran cantidad de estrellas invitadas en la front row -Carlota Casiraghi y Penélope Cruz, entre otras figuras- la artista apareció en escena y no se privó de presumir su embarazo, fruto de su amor con el también actor Chino Darín. En esta oportunidad, Corberó optó por un top ligero en blanco de gasa que dejó al descubierto su pancita y que combinó con un pantalón de pinzas negro ancho. Completó el look con joyas minimalistas, el pelo suelto y un make up muy natural. Con una enorme sonrisa, la célebre Tokio de La casa de papel saludó desde la pasarela y posó para las cámaras. Un amor que se triplicaHace casi un mes, el 9 de septiembre, Corberó le contó al mundo una de las noticias más felices: a través de un posteo en sus redes sociales confirmó que espera su primer hijo junto al Chino Darín. La actriz española, de 36 años, compartió una foto con su panza, etiquetó al actor argentino y le puso una divertida descripción: "Esto no es IA". Rápidamente, el posteo se llenó de comentarios de felicitaciones.Por su parte, el hijo de Ricardo Darín replicó el anuncio en una historia de Instagram, mostrando su emoción a través de numerosos emojis que reflejan la felicidad y la intensidad del momento que está viviendo junto a Úrsula Corberó.Las reacciones en redes al emotivo anuncioComo era de esperarse, la feliz noticia del embarazo de Úrsula Corberó y el Chino Darín se convirtió rápidamente en tendencia en redes sociales, por lo que la publicación se llenó de mensajes de amor y felicitaciones de figuras del espectáculo argentino y español. Entre los comentarios se destacaron los de Emilia Mernes, Cale Ruggeri, Vera Spinetta, Matías Martín, Belén Negro y Leticia Siciliani, quienes expresaron su alegría y buenos deseos para la pareja.También se sumaron saludos de compañeros de trabajo y artistas internacionales. Los actores de la serie Élite, Arón Piper y Manu Ríos, y su compañero de La Casa de Papel, Pedro Alonso, quien expresó: "Todo el amorcito del mundo para vosotros". Incluso la cantante Camila Cabello se sumó con buenos deseos.Por su parte, los familiares no tardaron en expresar su emoción; Florencia Bas, madre del Chino Darín, escribió: "¡Me explota el corazón de alegría y amor! ¡Los amo con mi vida a los tres!! Qué locura hermosa, qué lindos, qué ansiedad! ¡Felicidades para ustedes y para mí jajajaa!! Lo bella que estás".La historia de amor del Chino Darín y Úrsula CorberóDarín y Corberó comenzaron su historia de amor a finales de 2015, durante el rodaje de la serie española La Embajada. En la ficción eran pareja, y finalmente, su vínculo traspasó la pantalla. Aunque suelen mantener su relación lejos del foco mediático, el actor contó en una ocasión que fue un flechazo y que lo que primero lo conquistó de ella fue su risa. "Nos conocimos en 2015, en el rodaje de La embajada. Llegué a España pensando 'son solo seis meses, dos proyectos y me las pico'. Pero conocí a Úrsula y todo cambió", reveló a LA NACION.Desde entonces, la pareja superó distancias, desafíos laborales e incluso una pandemia. Ella, por su parte, recordando los comienzos de su relación, comentó: "Él es divino, estar trabajando y que surja así el amor... Hay cosas que son inevitables. Suceden, pasan y hay que tratarlas con la mayor naturalidad posible. Además de ser bello y luminoso, tiene un talentazo".
Invertir en metal dorado requiere elegir el momento idóneo. Si usted no puede predecir la evolución de la bolsa, ni lo intente
Este clip del programa revivió las supuestas tensiones y rivalidades regionales que buscan posicionar a una de las dos ciudades como la que mejor se viste en el país
La cantante profundizó en el uso de brillos y realizó colaboraciones con diseñadores de renombre que idearon la estética
Desde thrillers hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
El diseñador peruano presentó su colección 'Wankayuq' en la pasarela francesa, fusionando tradición andina y modernidad que terminó por conquistar al público internacional con elegancia y autenticidad
La modelo británica fue frenada al intentar entrar al desfile de Stella McCartney
La reconocida artista compartió en entrevista con Vogue cómo el maquillaje se convirtió en una herramienta de creatividad y diversión desde su adolescencia hasta la actualidad
Argentina se inscribe en la "cultura de la delgadez" y sea cual fuere la dieta que esté de moda, siempre reclama restricciones. "Al privarnos de algo placentero, en la psiquis aumenta el deseo por ello", sostiene la autora. Cuál es el equilibrio. Leer más
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Del 29 de septiembre al 7 de octubre, la capital francesa presenta una nueva edición del evento que reúne a referentes como Cara Delevingne, Helen Mirren y Eva Longoria en colecciones que marcan el pulso del rubro
Los diseños de la película hacen que parezca que se filmó ayer.Casi todo el vestuario fue confeccionado para la actriz. "Gere era una estrella, pero Roberts no era aún muy conocida".
La primera semana de octubre, conocida en China como Golden Week, atraerá a 200.000 viajeros del gigante asiático, que gastarán de media 3.000 euros por persona
Estas herederas europeas redefinen el vínculo entre la realeza y la industria estilística. Cómo consolidaron su influencia y aumentaron la visibilidad de diseñadores y marcas en todo el mundo
Modelos, diseñadores y celebridades argentinas participaron en los eventos más relevantes del calendario fashion internacional.
La actriz, quien se ha vuelto una embajadora de la belleza al natural, abandonó su icónico rubio y se presentó con un corte pelirrojo y flequillo texturizado o
Emilia Mernes, Juliana Awada y Valeria Mazza fueron invitadas a desfiles de marcas de lujo en Europa.Valentina Zenere coincidió con Meryl Streep en primera fila.Benito Fernández presentó su colección en la Gran Manzana.