El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos lanzó una advertencia que reaviva el debate sobre la privacidad digital y la seguridad de los usuarios. A través del mensaje, el organismo anunció que habría cambios en las aplicaciones de WhatsApp y Google.El FBI advierte sobre riesgos en WhatsApp y Google: qué cambia en la privacidad digitalEn su comunicado, la agencia de seguridad señaló que las políticas de cifrado de plataformas como WhatsApp, Google Messages, iMessage y Facebook Messenger generan "espacios digitales sin ley" en los que los delincuentes pueden operar sin control, fuera del alcance de las autoridades.Según el FBI, la "encriptación a prueba de órdenes judiciales" constituye un "grave problema de seguridad pública" que puede traer consecuencias reales para las familias de EE.UU.En esos entornos, aseguraron las autoridades, los usuarios pueden dar con personas que utilizan los sistemas de mensajería para eludir la detección policial y pueden estar vinculadas a delitos. Es por eso que ya se empiezan a vislumbrar cambios.El FBI reaviva el debate global sobre el cifrado y la privacidad en WhatsApp y GoogleLa discusión no se limita a los rincones más oscuros de internet, sino a las aplicaciones más populares del planeta, utilizadas a diario por millones de usuarios. Estas plataformas emplean cifrado de extremo a extremo, lo que impide que alguien (incluso las propias empresas o las autoridades judiciales) pueda acceder al contenido de los mensajes durante su transmisión, destacó Forbes.El FBI aseguró que no pretende eliminar el cifrado, sino implementar lo que denomina "encriptación gestionada de manera responsable", es decir, que los proveedores puedan decodificar la información "solo en respuesta a un proceso legal de Estados Unidos". Esta posición coincide con los reclamos de gobiernos de Reino Unido, Europa y Australia, que promueven mecanismos para acceder a los mensajes cifrados en casos específicos.EE.UU. aún no tiene una ley que permita acceder a mensajes cifradosEn Estados Unidos no existe aún una ley que obligue a las tecnológicas a facilitar ese acceso, pero el tema se mantiene bajo observación. Según analistas, si otros países logran imponer esa normativa, se generará presión para que Washington adopte un estándar similar, especialmente en nombre de la seguridad nacional y la protección de menores.Los especialistas en ciberseguridad admitieron que abrir una puerta al acceso gubernamental implica un riesgo irreversible. Una vez que las defensas digitales se debilitan (como ya ocurrió en el caso del Reino Unido), recuperar la privacidad plena resulta casi imposible.La alerta del FBI se produce en medio de las críticas de Elon MuskLa advertencia del FBI sobre los riesgos del cifrado de punta a punta coincide con nuevas críticas que hizo el magnate Elon Musk contra Meta y su aplicación de mensajería WhatsApp. Según informó Markets, el empresario tecnológico, dueño de Tesla, SpaceX, Neuralink, entre otras empresas y de la red social X, acusó a la plataforma de mensajes instantáneos de tener "ganchos publicitarios" que analizan el contenido de los mensajes de los usuarios, algo que calificó como una "vulnerabilidad masiva de seguridad".
Gracias a esta actualización, el Asistente de Google será reemplazado por la herramienta de IA generativa en las aplicaciones de Android e iOS
OpenAI presentó un navegador con inteligencia artificial capaz de leer, resumir y ejecutar acciones dentro de cualquier sitio web. La herramienta anticipa búsquedas antes de que el usuario escriba y vuelve a poner en discusión la privacidad y el uso de datos personales en Internet. Leer más
Los asistentes inteligentes mejoran la vida diaria pero hacen imprescindible fortalecer redes, cuentas y opciones de privacidad para impedir ataques, escuchas y uso comercial de datos personales
Una innovadora herramienta convierte retratos en un mosaico de peinados, permitiendo a los usuarios experimentar cambios de look virtualmente y compartir sus transformaciones antes de decidirse por un nuevo estilo
La marca de la manzana busca mejorar su asistente virtual, aunque no descarta desarrollar su propio modelo en el futuro. El acuerdo podría hacerse efectivo en marzo del 2026.
El ingeniero es uno de los creadores del protocolo más usado en internet para navegar de manera privada: The Onion Router. La vigilancia permanente de las Big Tech, el anonimato y la dark web, en la mira.Luego de abrir Ekoparty 21, habló mano a mano con Clarín.
La herramienta digital ofrece recursos visuales y datos actualizados para quienes buscan anticipar riesgos ambientales y tomar decisiones rápidas en situaciones críticas
La compañía tecnológica abre un nuevo espacio de 281 metros cuadrados en Miami-Dade, ofreciendo atención multilingüe, dispositivos liberados y experiencias interactivas para residentes y turistas de América Latina y otras regiones
El alcance de esta solución impacta principalmente en EE. UU., pero, dada la posición dominante de Android a nivel global, se espera que las consecuencias sean relevantes en otros mercados
Durante el America Business Forum, Eric Schmidt, afirmó que la transformación tecnológica impactará sectores como la medicina con la llegada de mejores tratamientos a enfermedades mortales
El asistente de voz Siri se actualizará el año que viene con un modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Google como parte de un acuerdo que le costará a Apple mil millones de dólares al año.Apple y Google están cerrando el acuerdo que ayudará a colocar a Siri a la altura de los asistentes más actuales, que están impulsados por modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés), según han informado fuentes conocedoras de este asunto a Bloomberg.Ocho veces más capacidadComo parte de este acuerdo, Google trabaja en un modelo personalizado, basado en su propia tecnología, que tendrá una capacidad de 1,2 billones de parámetros, una medida que permite ajustar el comportamiento de la IA y que determina su precisión y fiabilidad.Actualmente, el modelo que usa Apple para sistema Apple Intelligence en la nube tiene 150.000 millones de parámetros, según el medio citado. Además, la tecnología del modelo Gemini de Google se usaría para mejorar la capacidad de resumir y de planear funciones de Siri.El modelo personalizado se ejecutará en los servidores de computación privada en la nube de Apple y no en la infraestructura de Google.Una solución temporal para ganar tiempoEl acuerdo tiene para la compañía de Cupertino un coste de mil millones de dólares al año, aunque Apple no pretende que sea una solución a largo plazo, sino solo hasta que sus equipos puedan desarrollar una nueva IA propia que permita sustituir Gemini, según las fuentes.Se espera que el asistente de voz rediseñado llegue en la primavera boreal de 2026, mucho más inteligente y útil. También incorporará lo que se conoce como Apple Intents, la integración de Siri con otras aplicaciones y con capacidad para comprender el lenguaje natural para facilitar el control completo del dispositivo solo con la voz.
Este avance se suma a la integración previa vista en NotebookLM, donde los archivos de la nube ya podían usarse como fuente para apuntes y cuadernos impulsados por IA
La compañía busca una solución radical a la crisis energética asociada al crecimiento acelerado de la inteligencia artificial
El consejero delegado de Alphabet, empresa matriz de Google, hizo en la noche de este martes un anuncio inesperado. "¡Nuestros procesadores se van al espacio!", dijo Sundar Pichai en su cuenta de la red social X. El proyecto Suncatcher, en el que la compañía lleva más de un año trabajando, pretende mandar a partir de 2027 los primeros satélites con procesadores especializados en aprendizaje automático (machine learning), una de las patas de la inteligencia artificial (IA), para que se sitúen cerca del Sol y aprovechen su energía. Google ve en los centros de datos espaciales la respuesta a la crisis energética de la IA."El proyecto Suncatcher está explorando cómo podríamos algún día construir sistemas de computación de aprendizaje automático escalables en el espacio, aprovechando una mayor parte de la energía del sol (que emite más de 100.000 millones de veces la producción total de electricidad de la humanidad)", apuntó el ejecutivo en su mensaje.Our TPUs are headed to space! Inspired by our history of moonshots, from quantum computing to autonomous driving, Project Suncatcher is exploring how we could one day build scalable ML compute systems in space, harnessing more of the sun's power (which emits more power than 100â?¦ pic.twitter.com/aQhukBAMDp— Sundar Pichai (@sundarpichai) November 4, 2025Pichai reconoce que quedan todavía varios desafíos técnicos que resolver, como por ejemplo la gestión térmica de los procesadores en el espacio y estudiar el rendimiento de los chips en órbita. Pero también confirmó que se ha dado ya algún paso, como el hecho de que los TPU (los procesadores especiales de IA de Google) hayan sobrevivido a una prueba en un acelerador de partículas que imita los niveles de radiación de órbitas bajas.La empresa americana de microsatélites Planet ha firmado un acuerdo con la tecnológica para mandar al espacio a principios de 2027 los primeros procesadores. Si esas pruebas son satisfactorias, Google se lanzará a montar toda una infraestructura de computación espacial.La crisis energética de la IALa carrera por la IA, acelerada globalmente desde que OpenAI lanzara en noviembre de 2022 su robot conversacional ChatGPT, ha sumergido a los gigantes tecnológicos en un frenesí constructor de centros de datos, las instalaciones repletas de procesadores que hacen posible la IA. Cuanto mayor es el despliegue de esta tecnología, más necesidad de procesamiento hay y más cortas se quedan las infraestructuras ya existentes.El crecimiento exponencial en el número de procesadores de última generación desplegados en los centros de datos ha disparado la demanda energética de estas instalaciones. El consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, dijo hace ya casi años, en el Foro de Davos de 2024, que la IA estaba a punto de provocar una crisis energética mundial: "No hay manera de llegar sin cambios drásticos", espetó.Conscientes de que la oferta no da de sí, Altman y otros ejecutivos tecnológicos están invirtiendo de su bolsillo en el desarrollo de fusión nuclear, una tecnología todavía lejos de ser una realidad. Entre tanto, algunas compañías, como Microsoft, Amazon o la propia Google, están dando pasos para recuperar antiguas centrales nucleares o incluso desarrollar reactores nucleares de bolsillo que alimenten sus centros de datos.Ese es el contexto en el que se enmarca esta nueva iniciativa espacial. En Mountain View consideran que una posible solución al desafío energético de la IA es acercar los procesadores al Sol, de manera que capten mejor su potencia energética.
La IA de Google ofrece recomendaciones contextuales, comandos por voz y referencias visuales para facilitar trayectos seguros, reducir distracciones y gestionar eventos sin salir de la app
Con estas historias, Google espera mantener su cuota de mercado
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
En una nueva audiencia, dos policías expusieron las búsquedas que realizaron la víctima y el principal acusado en sus celulares. Además, un perito mostró que la señal de los dispositivos fue localizada en el mismo lugar. Leer más
La opción avanzada está activada de forma predeterminada en la aplicación y puede cambiarse a la alternativa rápida mediante un botón con formato de cápsula
Según la NASA, este fenómeno no representa ninguna amenaza para la Tierra, ya que el cometa mantendrá una distancia segura de nuestro planeta
En la actualidad, Google y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
La compañía presenta una iniciativa que desplegará chips TPU en satélites solares, buscando aprovechar la energía del Sol en órbita y transformar el futuro de la infraestructura digital con un primer lanzamiento en 2027
RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).- "Qué pasa con el alma del ser querido que muere de forma violenta", "Mente de asesino", "Un asesino siente remordimiento", fueron algunas de las búsquedas que realizó César Sena los días posteriores a la muerte de Cecilia Strzyzowski, datada el 2 de junio de 2023, cuando todavía la Justicia no lo investigaba por la desaparición de quien era su esposa. Hoy está imputado como autor del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido cometido en contexto de violencia de género.Del historial de Youtube de César se desprende que el 1° de junio a las 18.43 buscó "cómo luxar un brazo" y un minuto después "cómo romper una muñeca". Por su parte, Cecilia, en las horas anteriores a su presunta muerte, estaba convencida del viaje a Ushuaia que, con previa escala en Buenos Aires, que le habían prometido los Sena. Googleaba "qué puedo llevar en el equipaje de mano". A la mañana siguiente, el 2 de junio, ella buscó planes para hacer en Buenos Aires: "15 mejores chocolaterías", "acá sirven fondue", "museo del chocolate". Y también requisitos para viajar; por ejemplo, googleó "tramitar el DNI digital" y "es obligatorio pasaporte para viajar en Argentina". La última fue a las 10.07. Su última imagen con vida es a las 9.15, cuando las cámaras la registraron entrando a la casa de los Sena en esta ciudad, de la que nunca salió. Las búsquedas incorporadas al expediente se repasaron esta mañana en el juicio por el femicidio de la joven, que tenía 28 años, con las declaraciones de Matías Aguilera y Osvaldo Juan Cruz, técnicos del área de cibercrimen de la policía provincial, encargados de investigar el entorno digital de las cuentas de César y Cecilia. El joven y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, son los principales acusados del caso. El matrimonio está imputado por homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género, como partícipes primarios. Además, están imputados sus colaboradores Fabiana González, José Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso por encubrimiento agravado.El heredero de la familia Sena hacía jiujitsu. Aunque no se pudo determinar la causa de muerte de Strzyzowski debido a que el cuerpo nunca apareció, la fiscalía apunta a un acto violento que involucró el cuello de la víctima, posiblemente como resultado de una técnica de artes marciales o de estrangulamiento. Los intentos de defensa de Cecilia serían la explicación de los rasguños que quedaron registrados en una foto que se publicó en redes sociales y se viralizó días más tarde.Ayer, el médico forense Carlos Zarate declaró que al examinar a Sena, el 10 de junio de 2023, encontraron tres lesiones, compatibles con rasguños, en proceso de curación. "Llevaban varios días de evolución", dijo, y precisó que estaban en la parte izquierda de su cuello y en la parte interna del brazo derecho. Después del 2 de junio, el día que se registró la última imagen de Cecilia con vida, las búsquedas de César tienen que ver con la muerte. El 4 de junio a las 15.12 rastreó en Youtube "así reaccionaron estos criminales al escuchar su sentencia". Más tarde, a las 22.37, preguntó "¿puede un revolver usar silenciador?", "silenciador escopeta", "silenciador calibre 32â?³.Y siguió hasta la madrugada: "Qué pasa con el alma del ser querido que muere de forma violenta", "Qué pasa con el alma de los que son asesinados", "almas asesinadas", "muerte violenta qué pasa con el alma". Un día después, la madre de Strzyzowski haría la denuncia por su desaparición.Hasta el viernes a la mañana, las búsquedas en Google de Cecilia tenían que ver con ese viaje que nunca ocurrió y es el argumento central de la fiscalía para explicar cómo están involucrados como partícipes primarios Emerenciano Sena y Marcela Acuña, que en aquel momento eran líderes piqueteros oficialistas.Había investigado cosas sobre el equipaje, era la primera vez que viajaría en avión: "Franquicia de Equipaje", "qué puedo llevar en el equipaje de bodega".Según declararon varios testigos, la joven creía que la pareja se iría a vivir a Ushuaia en donde Acuña les había conseguido un trabajo para cada uno por $350.000. Eduardo Silva, policía de la División Búsqueda, otro de los testigos aportados por la fiscalía, señaló esta mañana que "no había ningún tipo de pasaje". Según detalló, analizaron las líneas áreas que viajaban a Buenos Aires y a Ushuaia, como también solicitaron información a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para descartar la vía terrestre. Tampoco había registro de ingreso en Migraciones, según constataron a través del convenio policial. También declaró hoy Daniel Bagatoli, oficial de la División Metodología de Investigación de la Policía de Chaco, quien explicó los movimientos de los celulares de César y Cecilia. Demostró con un mapa que en la tarde del 2 de junio ambos celulares hicieron el mismo recorrido. Salieron de la casa de los Sena, en Santa María de Oro 1460, y hacia las 19 avanzaron por la ruta hacia la zona de Campo Rossi, predio donde la familia explotaba una chanchería. Allí estaban, de acuerdo con las antenas donde impactaron, para las 20. En ese lugar, creen los investigadores, quemaron el cuerpo de Strzyzowski. Coincide, además, con los testimonios de ayer de Melani Macksimchuk y Rita Alejandra Romero, ambas empleadas de los Sena, que relataron los movimientos del principal acusado esa tarde. Macksimchuk dijo que "le llamó la atención que tenía dos celulares", cuando lo vio esa tarde y fueron a una actividad en Colonia Elisa.
Un perito analizó el historial de los celulares del principal acusado y de la víctima del crimen en Chaco.Fue durante la tercera jornada del juicio que se lleva adelante contra el clan piquetero.
Google se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
Un acuerdo estratégico redefine la relación entre dos gigantes tecnológicos. La privacidad y la autonomía se convierten en el eje de la próxima generación de asistentes virtuales. El desenlace podría cambiar el liderazgo en innovación tecnológica
El nuevo ícono de Google Fotos respeta la forma establecida, pero suma un efecto de degradado que irradia desde el interior hacia el exterior
La actualización del asistente de Apple, Siri, tendrá en su base un modelo desarrollado por Google que le permitirá ofrecer funciones más avanzadas de inteligencia artificial (IA), pero sin cambiar la interfaz de la compañía tecnológica.Para dotar de funciones de IA avanzadas a Siri, Apple barajó utilizar tecnología de compañías de terceros como Anthropic u OpenAI, aunque finalmente el acuerdo se ha cerrado con Google, que trabaja en un modelo personalizado basado en las capacidades de Gemini.Este modelo se ejecutará en los servidores de nube privada de Apple, pero no significa que los servicios de Google ni las características de Gemini actualmente disponibles en los dispositivos Android vayan a aparecer en Siri.Como explica el periodista de Bloomberg Mark Gurman en su boletín Power On, Siri mantendrá la interfaz de usuario de Apple, solo que sus nuevas funciones estarán impulsadas por el modelo.Se espera que el asistente de voz rediseñado llegue en la primavera boreal de 2026, mucho más inteligente y útil. También incorporará lo que se conoce como Apple Intents, la integración de Siri con otras aplicaciones y con capacidad para comprender el lenguaje natural para facilitar el control completo del dispositivo solo con la voz.Algunas de las funciones prometidas de Apple Intelligence
Esto permite al usuario completar formularios más rápido y evita fallos por escribir los mismos datos varias veces
James y Ángela estuvieron en pareja 23 años. El matrimonio Craig se rompió cuando ella falleció en el hospital, donde estaba internada sin diagnóstico, el 18 de marzo de 2023. Al día siguiente, él fue detenido por las autoridades acusado de intervenir en el fallecimiento de su esposa. La siniestra agonía de la víctima, las palabras de los seis hijos de la pareja y la trama de un crimen planificado
Otras compañías han seguido estrategias similares. Perplexity ofrece su plan premium gratis, mientras que OpenAI anunció acceso sin coste a su servicio ChatGPT Go
Gestionar el almacenamiento en la nube ya no es un misterio: con pasos simples y filtros inteligentes, es posible eliminar archivos pesados, correos antiguos y fotos duplicadas, recuperando gigabytes
El motor Gemini de Google permite que Project Astra realice diálogos fluidos y personalizados, identifica objetos en tiempo real y mejora la accesibilidad para comunidades
Los artículos de nicho, con enfoque único y voz propia, ganan relevancia frente a los contenidos genéricos
El asistente de voz Gemini para el hogar inicia su despliegue en fase de acceso anticipado y permitirá a los usuarios interactuar con sus dispositivos inteligentes con respuestas más conversacionales
La nueva función reduce gráficos y simplifica la interfaz para prolongar la autonomía del celular en trayectos largos
La plataforma evoluciona para facilitar la organización visual y auditiva de datos, además de reforzar la gestión segura de sesiones y archivos
Esta herramienta de IA ayuda a estudiantes e investigadores a analizar y trabajar con archivos propios, como documentos, videos y artículos
El reconocido futurista afirma que el progreso tecnológico está acelerando la lucha contra el envejecimiento y que pronto la longevidad humana podrá extenderse de forma ilimitada
Esta experiencia gratuita homenajea los 45 años del icónico videojuego de Bandai Namco
El buscador más usado del mundo sorprendió a sus usuarios con un nuevo doodle en su logo. Cómo jugar
Este jueves 30 de octubre Google ofrece un doodle interactivo con dos propósitos: para celebrar Halloween â??que es mañana, 31 de octubreâ?? y para conmemorar los 45 años de PAC-MAN, el videojuego de arcade que se lanzó a principios de la década de 1980. En ese sentido, al hacer click en el logo del buscador se puede jugar a este clásico.En esta ocasión, al entrar a google.com se puede ver que el doodle se transformó en un recuadro negro con bordes violetas y las letras en naranja (típicos colores de la Noche de Brujas) y la tipografía típica de los juegos de arcade. A su vez, una de las "O" de la palabra Google fue reemplazada por un gran triángulo, que indica que se inicia el juego al hacer click allí.El doodle de Google de PAC-MAN versión HalloweenEl doodle de Google está orientado a celebrar o conmemorar eventos, logros u objetivos de personas o instituciones que marcaron un antes y después en la historia del mundo. Bajo ese punto, el servidor de internet modifica su logotipo en la página principal por un día.Pac-man: así es el divertido doodle de Google para jugar al clásico juego en su versión HalloweenDebajo del nombre del buscador, se puede ver al simpático personaje principal de Pac-man, que está conformado por un círculo amarillo casi completo y que hace referencia a cómo se ve una cara de costado. Lo particular es que sobre su cabeza se puede ver que lleva un sobrero negro en punta, como el de una bruja. Detrás de él se pueden ver a los cuatro fantasmas de colores que suelen perseguirlo en el juego para hacerlo perder.En la versión animada del doodle, se puede ver cómo Pac-man come píldoras mientras escapa de Blinky, Pinky, Inky y Clyde. No es hasta que se come un globo ocular que los fantasmas cambian de color violeta e intentan irse antes de que el héroe del juego trate de comerlos.Ahora, ¿qué lo hace una edición especial de este videojuego? Así lo explicó Google: "¡Para celebrar Halloween, Pac-man sale a pedir dulces! Tu misión es guiarlo a través de ocho niveles, cuatro de los cuales son laberintos únicos de casas embrujadas. Presta mucha atención al interior de cada casa, ya que su diseño refleja directamente la personalidad del icónico fantasma que la habita. ¡Consigue píldoras de poder para cambiar las tornas y persíguelos tú mismo!".Por lo tanto, los distintos niveles tienen diferentes escenarios a los que se acostumbra jugar, que hacen referencia a una mansión embrujada. Para poder moverse en el espacio, solo hace falta apretar las teclas de flechas en el teclado en la computadora o deslizar el dedo en la pantalla del celular para indicar por donde debe moverse Pac-man. Además, las píldoras que permiten al personaje comerse los fantasmas se transformaron en ojos, para darle un toque espeluznante a la experiencia. Después, el juego mantiene las reglas del original y se pierde si ya no quedan ninguna de las tres vidas por ser atrapado por los fantasmas. No es la primera vez que el buscador hace un doodle en honor a este videojuego donde los usuarios pueden jugarlo. La primera vez fue en el 21 de mayo de 2010, por el cual se conmemoraron los 30 años del juego. Luego, 10 años después, Google volvió a incorporar Pac-man a su logo para alentar a las personas se queden en sus casas durante la pandemia del Covid. Por ello, ofrecía la posibilidad de entretenerse con uno de sus doodles interactivos más populares y divertidos.
El gigante tecnológico se suma a la movida por la Noche de Brujas.Todo lo que tenés que saber sobre esta celebración.
El potencial lanzamiento de nuevos productos Fitbit podría coincidir con la consolidación de la aplicación Fitbit Coach
La principal propuesta, 'Capacita+ aprende IA con Google Cloud', apunta a capacitar a estudiantes y profesionales de 50 universidades de 10 países de la región
Un periodista británico expuso cómo el algoritmo de Google colocó fake news de webs sin historial entre los más vistos, generando tráfico millonario y beneficios económicos, tanto para la compañía como para los sitios que los publicaron. Leer más
Mikhail Krasnov, nacido en Rusia, presentó una segunda recusación contra los cuatro magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado, encargados de estudiar la nulidad electoral en su contra
Google asegura que la información de verificación de edad se gestionará bajo estrictas políticas de confianza y seguridad en la plataforma
Google se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
En la guerra por el streaming, Google sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Los usuarios pueden exportar con un clic los borradores generados por Gemini directamente a Google Slides
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Google no se quiere quedar atrás
Actualmente, se encuentran disponibles nuevas oportunidades laborales en una reconocida empresa tecnológica internacional con presencia en Bogotá
Royal Hansen es el hombre detrás de la seguridad global de Google. Es el máximo responsable de la ciberseguridad, privacidad y seguridad en Google a nivel global, y lidera un equipo de entre 2000 y 3000 personas encargado de proteger a miles de millones de usuarios en todo el mundo: desde gobiernos y empresas hasta quienes usan Gmail o YouTube todos los días.Hansen coordina políticas que cruzan fronteras y disciplinas: inteligencia artificial, legislación, experiencia de usuario y estrategia empresarial. "Nuestra misión es que la tecnología sea segura por defecto, sin que el usuario tenga que hacer nada", señala."Protegemos a miles de millones de personas y organizaciones en el mundo digital. Para hacerlo, usamos inteligencia artificial que detecta y previene ciberataques de manera automática en productos como YouTube, Chrome, Android o Cloud", explica Hansen en su breve paso por la Argentina, en el mes de la concientización en ciberseguridad.-¿Y qué hacen para eso?-Desarrollamos modelos de IA de avanzada que identifican patrones de fraude y estafas en tiempo real, aprendiendo constantemente de nuevos ejemplos para bloquear posibles ataques antes de que sucedan. Un ejemplo es el poder de la IA aplicada a Gmail, que bloquea casi 10 millones de correos spam cada minuto, evitando que el 99,9% de los intentos de phishing y malware lleguen a la bandeja de entrada de los usuarios. Mi trabajo es asegurar que todo funcione de manera segura en esa inmensa escala. Nuestra misión, que la tecnología sea segura por defecto, de forma invisible, integrada y activada por defecto. -¿Cuáles son los problemas más comunes que enfrenta?-Varían mucho. Pueden ir desde conversaciones sobre políticas y leyes con un gobierno que buscan proteger a sus ciudadanos, hasta problemas técnicos complejos que afectan a un usuario de Gmail, Chrome o Android. Sin embargo, en el fondo, la mayoría de los problemas tienen que ver con la dinámica entre personas. Mi rol muchas veces es negociar para encontrar la solución correcta entre las distintas partes involucradas. La complejidad del mundo digital, desde el hardware que diseñamos hasta las políticas de un navegador, es la principal fuente de desafíos. El mayor desafío no es solo la tecnología, sino la coordinación entre las personas y los equipos para encontrar soluciones adecuadas. Por otro lado, constantemente combatimos los anuncios y estafas falsas, ya que nuestro equipo desarrolla modelos de IA que no solo detectan palabras clave, sino que aprenden a reconocer la intención del ataque para bloquearlos automáticamente, incluso si los estafadores cambian sus tácticas.-Pero, si un usuario encuentra un anuncio falso en el Buscador, ¿es responsabilidad de su equipo?-Es nuestra responsabilidad diseñar la tecnología para detectarlo. Nosotros desarrollamos modelos de IA que identifican patrones de fraude o estafas. Cuando el equipo de operaciones detecta un anuncio falso, nos envía estos ejemplos. Nosotros usamos esa información para "reentrenar" al modelo, para que la próxima vez pueda detectar y bloquear ese tipo de ataque de forma automática, incluso si usan palabras distintas pero con la misma "intención" -o spirit- del ataque. Gracias a esta evolución, nuestra tecnología puede detectar y bloquear automáticamente este tipo de amenazas, incluso si los estafadores cambian sus tácticas. Este trabajo nos permitió bloquear 5,1 mil millones de anuncios maliciosos en 2024, protegiendo a los usuarios de forma proactiva.-¿De quién es la responsabilidad cuando hay un problema de seguridad: de Google o del usuario? -Nosotros aspiramos a que la tecnología funcione de forma segura por defecto, sin requerir una acción del usuario. Es un desafío difícil, porque buscamos que sea fácil de usar pero a la vez muy seguro. Los malos equipos de seguridad simplemente dicen "no" o fuerzan al usuario a tomar acciones complicadas. Los buenos equipos, como el nuestro, intentan que la seguridad sea invisible para la persona. Aunque la concientización del usuario es una responsabilidad compartida, el trabajo de un buen equipo de seguridad es facilitar su uso y, al mismo tiempo, proteger a las personas de manera proactiva.-Un tema en la actualidad son las contraseñas. ¿Cómo evolucionaron y hacia dónde vamos? -Ha sido una larga evolución. Primero fueron las contraseñas simples, luego las complejas. Después vinieron los administradores de contraseñas, y nosotros integramos uno directamente en Chrome y Android para que sugiera y guarde claves seguras automáticamente. Ahora estamos impulsando las "passkeys" o llaves de acceso. Con esta tecnología, el usuario ya no necesita escribir ni recordar una contraseña, el dispositivo genera un token criptográfico único y seguro para iniciar sesión. Es más seguro porque un atacante no puede robar algo que no se escribe, y además está vinculado a tu dispositivo.-Pero además está lo que viene respecto al acceso. Con la IA capaz de imitar voces y rostros, ¿la biometría (huella digital, reconocimiento facial) ya no será suficiente?-Efectivamente, las características humanas son cada vez más imitables. Por eso, el futuro de la autenticación no se basará en un solo factor, sino en analizar el contexto completo. Usaremos modelos de IA que aprenden tu comportamiento: desde qué computadora usas y a qué hora, hasta tus hábitos de navegación. No se trata de escribir reglas fijas, sino de que un modelo sofisticado "te conozca" y detecte si algo es inusual. Si un día cambias tus hábitos, el sistema no te bloqueará, sino que podría pedirte una verificación extra, como enviar un código a tu email de recuperación. La clave es poner al usuario en control solo cuando es realmente necesario. El objetivo es ofrecer una alta protección, sin interrumpir la experiencia del usuario.-El robo de datos o data breach es una gran preocupación. ¿Sigue siendo la principal amenaza? -Ha sido la amenaza de más alto perfil, y aquí ya pensamos en los siguientes niveles: la integridad y la disponibilidad de los datos. Un data breach es como la primera etapa. En un mundo cada vez más digital, nos enfocamos en dos conceptos importantes: la integridad y la disponibilidad de los servicios. Para nosotros, la seguridad no es solo evitar que la información se filtre, sino también asegurar que los datos sean correctos (integridad) y que los servicios estén accesibles cuando más se necesitan (disponibilidad). Por ejemplo, es más importante que tu dinero esté seguro en el banco y que puedas acceder a él en una emergencia, que el simple hecho de que se filtre una transacción sin importancia.-¿Es posible sufrir un ataque de ransomware (secuestro de datos) en servicios de Google como Drive o en una Chromebook?-Es prácticamente imposible en el sentido tradicional. Por ejemplo, nunca hemos tenido un caso de ransomware en una Chromebook, porque fue diseñada desde cero para separar los procesos y aislar al usuario de posibles problemas. Lo mismo aplica a los datos en Drive. El ransomware que vemos en las noticias cifra los archivos en una computadora local o en una red, y la arquitectura de Google impide que eso suceda en nuestros servicios en la nube.-¿La inteligencia artificial es un problema o una solución para la seguridad? -La IA puede usarse para ambas cosas. Por un lado, es una solución fundamental para desarrollar defensas de seguridad a gran escala. En Google, usamos IA para detectar y prevenir ciberataques de manera masiva, bloquear correos spam y detener miles de millones de anuncios maliciosos. La IA nos da una ventaja para anticipar y neutralizar amenazas antes de que afecten a los usuarios. Por otro lado, también plantea desafíos. Contamos con equipos dedicados a investigar cómo los atacantes podrían aprovechar la IA para generar amenazas más sofisticadas. Ese conocimiento nos permite diseñar defensas más sólidas y adelantarnos a posibles riesgos.-¿Cree que todavía falta concientización sobre seguridad en los usuarios?-Sí, todos tenemos más trabajo por hacer, tanto las empresas como los usuarios. El mundo está desigualmente distribuido: hay personas que son nativos digitales y otras que apenas usan la tecnología. Por eso, la responsabilidad es compartida para seguir educando y, al mismo tiempo, construyendo herramientas que protejan a todos, sin importar su nivel de conocimiento técnico.
El proyecto busca reducir la huella de carbono de los centros de datos de Google y responder al aumento del consumo energético provocado por el crecimiento de la IA
La compañía indicó que esta inversión contempla la creación de una puerta de enlace submarina internacional, que fortalecerá la conectividad entre la India y los más de 3,2 millones de kilómetros de cables
La herramienta utiliza datos de ubicación, historial de desplazamientos y tráfico para ofrecer estimaciones precisas y personalizadas
Este 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en el país y Google decidió celebrarlo con un doodle.
Hay herramientas potentes para localizar, asegurar y borrar un dispositivo robado.Es necesario actuar con rapidez y seguir pasos específicos. Veamos.
La plataforma combina modelos avanzados, agentes conversacionales y herramientas de automatización en una solución que busca optimizar tareas y flujos de trabajo en empresas de cualquier escala
Los ciberdelincuentes aprovecharon la popularidad de juegos como Roblox y el interés por software gratuito para engañar a los usuarios
El nuevo algoritmo desarrollado por Google demuestra una "ventaja cuántica verificable", marcando un paso decisivo hacia las aplicaciones prácticas de esta tecnología
La herramienta permite explorar transformaciones del entorno y anticipar amenazas mediante modelos predictivos y análisis de datos históricos
Google ha convertido Earth en una herramienta de predicción de fenómenos climáticos que se usa para combatir el cambio climático y con ayuda del razonamiento que impulsa Gemini. Ahora también ofrece una respuesta ante desastres más precisa.Google Earth AI reúne una colección de modelos y conjuntos de datos geoespaciales diseñados para ayudar a predecir de manera detallada el tiempo, la posibilidad de inundaciones y la dirección que tomarán los incendios.Se basa en décadas de "modelado del mundo", que incluye mapas, poblaciones e imágenes por satélite, para, en conjunto, ofrecer información que ayude a combatir las consecuencias del cambio climático.De la mano de Gemini, Google ha introducido la capacidad de razonamiento, para que la inteligencia artificial pueda acceder a los distintos modelos y datos y responder a preguntas complejas.El objetivo es que, por ejemplo, pueda identificar las comunidades más vulnerables y la infraestructura que está en riesgo ante una tormenta. O indicar en qué punto se ha secado un río para alertar a las poblaciones próximas del riesgo de tormentas de polvo. De esta forma, las autoridades tendrán tiempo para actuar.El razonamiento es, por el momento, una capacidad experimental que Google facilitará en las próximas semanas a usuarios profesionales de Google Earth en Estados Unidos.Asimismo, y con Google Cloud, las empresas pueden usar sus propios datos con los de Google Earth "para abordar desafíos específicos, desde la monitorización ambiental hasta la respuesta ante desastres", como informa la compañía en su blog oficial.
La entrada más económica para el evento tenía un valor inicial de 207.500 pesos colombianos. Esta presentación forma parte del Real Hasta la Muerte 2 Tour, gira con la que el cantante actuó en Estados Unidos y México
La extensión simula ser una utilidad de seguridad, aunque su verdadero propósito es sustraer información bancaria y de billeteras virtuales
En la previa de las próximas elecciones legislativas, los argentinos buscaron informarse y prepararse para ir a votar el domingo 26 de octubre. En ese contexto, Google presentó las búsquedas más populares del último mes. El informe de la compañía reunió los resultados del 13 al 19 de octubre. En ese período, "Padrón electoral 2025â?³ fue el término más buscado en relación a las elecciones en la Argentina. Respecto a las preguntas más buscadas, las de mayor crecimiento fueron "¿por qué es importante votar?" y "¿qué son las elecciones legislativas?".Los comicios se realizarán el próximo 26 de octubre donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Este proceso electoral se realiza cada dos años y en años impares, con un intervalo de dos años respecto de las elecciones presidenciales.En las elecciones intermedias se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Las provincias que elegirán senadores en cada una son Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. En tanto, se elegirán diputados Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Córdoba, La Rioja, San Juan, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El informe de Google reveló que las zonas con más búsquedas entre el 13 y 19 de octubre fueron la provincia bonaerense, la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.Entre los tres temas más buscados sobre las elecciones en el país se encuentran "jubilación", "educación" y "economía". Las preguntas más buscadasLas consultas con mayor aumento que se realizaron entre el 13 y 19 de octubre fueron:¿Por qué es importante votar?¿Qué son las elecciones legislativas?¿Cuándo arranca la veda electoral?¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel?¿Dónde votar el 26 de octubre?¿Cómo sé dónde voto?¿Qué es la democracia?¿Cómo son las boletas para votar 2025?¿Es obligatorio votar el 26 de octubre?¿Qué es el voto?Consultas sobre partidos políticosLa mayoría de las preguntas sobre agrupaciones políticas entre el 19 de septiembre y 19 de octubre se relacionaron con candidatos específicos. ¿Lilia Lemoine de qué partido es?¿Burlando es candidato de qué partido?¿Cómo saber si estoy afiliado a un partido?¿Facundo Manes de qué partido político es?¿Fernando Gray de qué partido es?¿Espert de qué partido es?¿El intendente de Zárate 2025 de qué partido es?¿Juan Monteverde de qué partido es?¿Pullaro de qué partido es?¿Diego Santilli de qué partido es?En tanto, los padrones electorales que tuvieron mayor crecimiento de búsquedas fueron en Mendoza, Córdoba y la provincia de Buenos Aires. Este último distrito fue el que tuvo más búsquedas sobre las elecciones.Los temas políticos más popularesTrabajoSalarioJubilaciónEducaciónSeguridadEconomíaEnergíaDeudaCosteInflaciónEn particular, en la ciudad y provincia de Buenos Aires los temas más buscados fueron "trabajo", "jubilación" y "salario". Las siguieron "economía" y "seguridad". Córdoba tuvo las mismas búsquedas, pero las últimas dos fueron "educación" y "economía". En Santa Fe, el orden fue "trabajo", "educación", "salario", "jubilación" y "deuda". En Neuquén también encabezaron "trabajo" y "educación", pero fueron seguidas por "seguridad", "salario" y "energía". En Salta, fueron "trabajo", "salario", "educación", "jubilación" y "economía".
En un nuevo experimento, cuyos resultados se dieron a conocer ayer en la revista Nature, el equipo de Google Quantum AI ha conseguido medir correlaciones de tiempo inverso â??conocidas como out-of-time-order correlators (OTOCs)â?? en un procesador cuántico superconductivo de 65 qubits. Estas magnitudes permiten observar cómo se propaga y se "revierte" la información en sistemas cuánticos, una técnica que los investigadores describen como una forma de "dar marcha atrás al tiempo" para explorar la dinámica cuántica.El trabajo, dirigido por Hartmut Neven, fundador y líder de Google Quantum AI, introduce el algoritmo Quantum Echoes (ecos cuánticos), que utiliza protocolos de inversión temporal para detectar los efectos genuinamente cuánticos de los sistemas a gran escala. Según los autores, las medidas de OTOC revelan propiedades microscópicas inaccesibles a la computación clásica, y podrían servir como herramienta para desarrollar demostraciones verificables de rendimiento fuera del alcance de las supercomputadoras.Tal y como explica a SINC Tom O'Brien, físico computacional y coautor del estudio, "en última instancia, una computadora cuántica genera datos, y usamos esos datos para resolver problemas. Si no es posible verificar esa información â??es decir, si no puedo demostrar por ningún medio, ni con experimentos en la naturaleza ni en una aplicación práctica, que los resultados son correctosâ??, ¿cómo pueden ser realmente útiles?".Reducción de tasas de error"Nuestra implementación de los OTOC en resonancia magnética nuclear (RMN) ofrece una buena descripción de cómo podrían ser los pasos siguientes para alcanzar la ventaja cuántica práctica", destaca. Según O'Brien, el principal obstáculo técnico es el ruido: las computadoras cuánticas actuales tienen tasas de error de 0,001 y se estima que sería necesario reducirlas a alrededor de 0,00001 para lograr una ventaja práctica en este tipo de cálculos."Pero eso solo supone una diferencia de un factor 100", puntualiza."Esperamos que, gracias a las mejoras en los dispositivos, los avances algorítmicos y, posiblemente, las primeras implementaciones de la corrección de errores cuánticos, este objetivo sea alcanzable".El investigador explica que "la inversión temporal es una de las pocas formas que conocemos para observar cómo se propaga la información en un sistema cuántico caótico. En estos sistemas, la información de espín se dispersa rápidamente y resulta casi imposible recuperarla con métodos locales".Sin embargo, señala, "pequeñas perturbaciones pueden alterar notablemente nuestra capacidad de invertir el tiempo. En el algoritmo Quantum Echoes avanzamos y retrocedemos en el tiempo aplicando una modificación local y medimos cuánto afecta al proceso de inversión temporal. Este efecto genera una señal clara incluso a grandes distancias, como hemos comprobado en la aplicación con RMN".Además del experimento principal, el equipo ha presentado un segundo estudio en arXiv,(en fase de preprint) en colaboración con el laboratorio de Ashok Ajoy, en la Universidad de California en Berkeley, donde aplican el mismo método a moléculas reales mediante resonancia magnética nuclear. En ese trabajo, los investigadores combinaron simulaciones cuánticas con datos experimentales para estimar distancias atómicas en moléculas orgánicas como el tolueno y el 3',5'-dimetilbifenilo, logrando una precisión comparable a la de las mediciones convencionales.Avance respecto a generaciones anteriores"Este trabajo ha utilizado nuestro chip Willow, que tiene la misma arquitectura que usamos en nuestro experimento de corrección de errores cuánticos publicado el año pasado en Nature. Creemos que supone un avance respecto a generaciones anteriores, por ejemplo, en las tasas de error de dos qubit y de un solo qubit", subraya O'Brien.El chip Willow, con arquitectura superconductora, incorpora mejoras sustanciales en estabilidad y en las tasas de error frente a generaciones previas, según Google. Estas mejoras han sido esenciales para implementar el algoritmo Quantum Echoes, cuya sensibilidad depende de la precisión con que se pueda invertir la evolución temporal del sistema.Según la compañía, el experimento con este chip representa la primera vez que una computadora cuántica ejecuta un algoritmo verificable que supera las capacidades de los superordenadores más potentes, con un rendimiento 13.000 veces superior en el cálculo de una magnitud física concreta.La demostración se considera un paso decisivo hacia la llamada "ventaja cuántica práctica": el momento en que una computadora cuántica no solo supere en potencia a los clásicos, sino que también ofrezca resultados verificables y útiles.Según el gigante tecnológico, la técnica de Quantum Echoes podría convertirse en una herramienta para estudiar fenómenos naturales difíciles de observar, desde la estructura de moléculas y materiales hasta los procesos caóticos en sistemas físicos como los agujeros negros.Los responsables del proyecto señalan que este avance acerca la computación cuántica a su primera aplicación real. Próximamente, el equipo se centrará en alcanzar lo que denomina milestone 3 de su hoja de ruta: la creación de un cúbit lógico de larga duración, un paso esencial hacia los ordenadores cuánticos plenamente corregidos frente a errores.
Esta tecnología podría ser fundamental para futuros descubrimientos farmacológicos
Google evalúa ampliar su respaldo a Anthropic con poder computacional valorado en miles de millones. El acuerdo incluiría acceso a chips especializados y refuerza la competencia con Amazon en inteligencia artificial Leer más
El control de voz y la descarga de mapas offline garantizan navegación eficiente y sin interrupciones
La nueva función de Google Maps calcula en tiempo real el tiempo de regreso a tu hogar
Google actualiza su asistente con una herramienta clave que mejora la fluidez de las conversaciones por voz.
El sistema permite vincular a terceros en la restauración de cuentas, adaptándose a escenarios donde el correo alternativo o SMS resultan inutilizables, sin debilitar los estándares de protección
Gemini ahora puede liberar espacio en Google Drive con simples comandos, analizando qué archivos ocupan más memoria y proponiendo una limpieza inteligente
La compañía presenta tres niveles de acceso a su inteligencia artificial, cada uno con características y valores específicos, orientados a cubrir desde tareas ocasionales hasta demandas profesionales de alto volumen
Gracias a la IA De Google, los usuarios podrán interactuar con su entorno mediante gestos
Google Maps es una de las herramientas más usadas por quienes necesitan ir a un destino específico o ver la ubicación de un lugar en particular. Sin embargo, no son las únicas funciones que cumple esta herramienta, dado que también permite saber cuál es el código postal del emplazamiento con tan solo mirar el mapa. Para poder tener esa información, los usuarios deberán seguir algunos pasos.Cómo saber el código postal de tu casa con Google MapsPara conocer el código postal de una localidad en particular, el usuario tendrá que hacer los siguientes pasos:Ingresar a Google Maps desde el celular.Presionar con el dedo sobre la calle hasta que aparezca una marca roja en el mapa.En ese momento, en la parte inferior figurará la información de la calle y aparecerá también el código postal.Qué es el código postal y para qué sirveEl código postal es el código alfa-numérico que describe el territorio de un país de manera geográfica y política y permite identificar los departamentos, partidos y localidades. Es el número que integra la dirección física y representa una zona geográfica del país. A su vez, define la ubicación e identifica la zona de un destino con un único número.Por otro lado, el código postal es utilizado para enviar cartas o documentos con el objetivo de obtener mayor rapidez y seguridad en el recibo y entrega de los productos postales.Más trucos "desconocidos" con Google MapsAdemás de conocer el código postal a través de Google Maps, la herramienta de gigate tecnológico permite realizar otras tareas desconocidas para la mayor parte de los usuarios.Utilizar de Pegman: Pegman, el famoso hombre amarillo de Google Maps, puede convertirse en varias cosas cuando un usuario está en el mapa, uno de ellos es en una nave espacial en caso de que se marque A51.Crear mapas y rutas: las personas que se encuentren de vacaciones, pueden crear un mapa y podrán ver la distancia entre los lugares que va a concurrir. Para eso, deberá abrir la app de Google Maps en la sección "Mis mapas". Allí verán en rojo la opción de crear un nuevo mapa, que se almacenará de forma automática después de creado y se podrá editar siempre que se quiera.Calcular distancias: los usuarios pueden calcular los metros o kilómetros que hay de un lugar a otro con Google Maps, una opción ideal en caso de que quieran hacer una escapada durante el fin de semana. Para hacerlo solo se debe hacer click derecho sobre el punto de partida y luego seleccionar "Medir distancia". Después, pulsar en cualquier punto del mapa para crear la ruta a calcular. En caso de que quieran agregar otro punto, tienen que hacer clic en cualquier parte del mapa. La distancia se puede calcular en millas (mi) y en kilómetros (km).Guardar la ubicación del estacionamiento: luego de estacionar, los usuarios podrán activar en Google Maps y verificar el punto azul que coincida con el lugar donde se encuentra el auto. Después, deberán guardar la ubicación y ese será su punto de referencia cuando regresen. En celulares iPhone, el estacionamiento quedará marcado en el mapa y tendrán que identificarlo manualmente. En cambio, en Android existe la posibilidad de modificar la ubicación.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Google no se quiere quedar atrás
Con estas historias, Google busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, presentó hoy a Atlas, el navegador web que tendrá a este asistente de inteligencia artificial integrado. Llega después de meses de rumores para competir con el Chrome de Google, que también está integrando a la IA Gemini en su funcionamiento, y con Comet, el pionero, el navegador de la IA Perplexity. "El año pasado incorporamos la búsqueda en ChatGPT para que pudieras encontrar información oportuna al instante en internet, y rápidamente se convirtió en una de nuestras funciones más utilizadas. Pero tu navegador es donde se integran todo tu trabajo, herramientas y contexto. Un navegador desarrollado con ChatGPT nos acerca a un verdadero superasistente que comprende tu mundo y te ayuda a alcanzar tus objetivos", explican en el comunicado. Así es Atlas, el navegador con ChatGPT integradoAtlas es un navegador convencional, basado en Chromium, el mismo motor que comparten Chrome de Google, Edge de Microsoft y otros browsers web. Y tiene a ChatGPT a un clic de distancia, tanto para el uso convencional (hacerle consultas de todo tipo) como para integrarlo en la navegación: primero, porque tiene "memoria" y al conocer toda nuestro derrotero por la web le podemos preguntar cosas que vimos en algún sitio (un poco como proponía Microsoft para el uso de Copilot en Windows 11). Esta función se puede desactivar si preferimos que ChatGPT no sepa tanto sobre nosotros. Y dos, por la integración con agentes capaces de interactuar con un sitio web estándar en nuestro nombre, llenando formularios, reservando un turno con un médico, buscando información online, etcétera. Este modo Agente está disponible para usuarios pagos (Plus, Pro y Business) y se puede usar también por fuera del navegador. Qué cosas se pueden hacer con Atlas, el navegador de ChatGPTLa "nueva pestaña" es la vista inicial en Atlas. Podés hacer una consulta o tipear una dirección web (URL) para ver los resultados. También se podrá elegir entre pestañas de búsqueda, imágenes, videos y noticias (si están disponibles).ChatGPT puede recordar lo que viste y sugerir qué hacer a continuación, ya sea volver a páginas anteriores, profundizar en un tema, descubrir ideas relacionadas o automatizar tareas. Escribí "reabrir los zapatos que miré ayer" o "limpiar mis pestañas".Al cliquear en "Preguntar a ChatGPT" abre una barra lateral de ChatGPT en cualquier página. La IA puede ver la página que estás viendo para tener más contexto a la hora de responder a un pedido. ChatGPT también puede ayudar mientras escribís texto en cualquier parte del sitio. Por un tema de seguridad, el navegador Atlas no puede ejecutar código en el navegador, descargar archivos ni instalar extensiones. Tampoco puede acceder a otras aplicaciones de la computadora ni a los archivos. En algunos sitios (como los de home banking) pausará su funcionamiento.Cómo descargar Atlas, el navegador de ChatGPTAtlas está disponible por ahora solo para macOS; OpenAI dice que en breve estará disponible para Windows, Android y para iOS.
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Google no se quiere quedar atrás
Las primeras apps para Android XR ya aparecen en la Play Store, mostrando un ecosistema listo para competir con Meta Quest y Apple Vision Pro
Plataformas de IA se han convertido en canales confiables donde mujeres encuentran respuestas y consejos sobre bienestar personal, desarrollo profesional y manejo de relaciones
La plataforma recopila el historial de navegación y preferencias para ajustar el feed informativo
Este domingo 19 de octubre se celebra el Día de la Madre en Argentina. A raíz de este evento tan significativo, Google cambió su doodle compuesta por las letras de su nombre, por un tallo enorme que da una flor. Este doodle tan significativo se puede ver cuando un usuario ingresa a la página google.com y se topa en la portada con una flor enorme que simboliza el Día de la Madre en el país.El doodle de Google está orientado a celebrar o conmemorar eventos, logros u objetivos de personas o instituciones que marcaron un antes y después en la historia del mundo. Bajo ese punto, el servidor de internet modifica su logotipo en la página principal por un día.Por qué se celebra el Día de la Madre en la ArgentinaEsta jornada que se celebra el tercer domingo de octubre de cada año rinde honor a todas las madres o figuras maternas en la vida de las personas. En efecto, se aprovecha la ocasión para salir a comprar un regalo o presente para agasajar a su ser querido.El origen de esta jornada se remonta al año 1931 cuando el Papa Pío XI dedicó el 11 octubre a la "Divina Maternidad de María" como homenaje al Concilio de Éfeso, un encuentro de eclesiásticos que se celebró en el año 431 y proclamó a María como la verdadera Madre de Cristo.A raíz de este evento, el gobierno argentino, liderado en ese entonces de facto por José Félix Uriburu, se hizo eco de esta iniciativa religiosa, la replicó y dispuso que el domingo anterior o posterior a esa fecha se celebrara el Día de la Madre. Tiempo después, se estableció que esta fecha se celebre siempre el tercer domingo de octubre, antepenúltimo mes del año.Según la historia de cada nación, el Día de la Madre tiene un día específico en el calendario. En países como Alemania, Japón, Austria, se celebra el segundo domingo de mayo; en España, en cambio, se festeja el primer domingo de octubre, de acuerdo a la tradición del "mes de María", madre de Jesús.Por otra parte, en la región de Europa del este, se da un curioso hecho que une al Día de la Mujer con el Día de la Madre cada 8 de marzo. En otras latitudes como Egipto, Líbano y Arabia Saudita la celebración se da el 21 de marzo, fecha en la que comienza la primavera para el hemisferio norte.
El testimonio del CEO en San Francisco abordó desde su infancia en India hasta la convergencia de tecnologías que transformarán la próxima década
La app de traducción más usada del mundo se prepara para un rediseño que facilitará la lectura y mejorará la comprensión de los textos traducidos
Los teléfonos con versiones antiguas del sistema operativo seguirán funcionando por un tiempo, pero podrían presentar errores y fallas de compatibilidad
Con los Contactos de Recuperación, la compañía facilita una opción adicional, pensada para situaciones en las que los métodos tradicionales no resultan suficientes
Google sorprendió a la comunidad científica global al anunciar un avance de su tecnología de Inteligencia Artificial (IA) en la lucha contra el cáncer, un hecho que la propia compañía califica de "hito" científico. Un nuevo modelo fundacional de IA no solo formuló una hipótesis novedosa sobre el comportamiento celular del cáncer, sino que esta predicción fue confirmada exitosamente mediante validación experimental en células vivas.El protagonista de este descubrimiento es el modelo Cell2Sentence-Scale 27B (C2S-Scale). Desarrollado en colaboración con la Universidad de Yale, está diseñado para el análisis de célula única, buscando entender el "lenguaje de las células individuales" y abriendo una nueva frontera en este campo. Permite ajustar 27.000 millones de parámetros y se basa en la familia de modelos abiertos Gemma.Convirtiendo tumores "fríos" en "calientes"El principal desafío abordado por esta investigación radica en la inmunoterapia: la dificultad de que muchos tumores sean "fríos," o invisibles al sistema inmunitario del cuerpo. La estrategia clave es forzarlos a mostrar señales que desencadenen una respuesta inmune, a través de un proceso llamado presentación de antígenos.Google DeepMind y Google Research asignaron a C2S-Scale la tarea de identificar un fármaco que actuara como un "amplificador condicional". El modelo debía impulsar la señal inmune únicamente en un entorno específico donde ya existían niveles bajos de interferón (una proteína señalizadora inmune clave).El modelo generó una hipótesis inédita al identificar el inhibidor de la enzima quinasa CK2. Lo notable de esta predicción, según los científicos, es que fue una idea nueva. Si bien la CK2 está implicada en múltiples funciones celulares, incluyendo la modulación del sistema inmune, no existían reportes previos en la literatura que vincularan explícitamente la inhibición de CK2 con la mejora de la presentación de antígenos.Validación experimental con un incremento del 50%La verdadera prueba, sin embargo, llegó en el laboratorio. Los investigadores probaron la hipótesis de la IA en modelos de células neuroendocrinas humanas. Los resultados fueron contundentes: el tratamiento produjo una amplificación notable de la presentación de antígenos.Específicamente, esta combinación resultó en un incremento de aproximadamente el 50% en la presentación de antígenos. Esta mejora es crucial porque haría que el tumor fuera "más visible" al sistema inmune. La predicción realizada por C2S-Scale fue verificada múltiples veces in vitro (en laboratorio).Este resultado es un "primer paso temprano" que revela una nueva vía potencial para desarrollar terapias de combinación más robustas para combatir el cáncer. El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, si bien destacó la noticia, subrayó en X que el potencial descubierto está sujeto a la necesidad de "más pruebas clínicas y preclínicas".Mientras los investigadores de Yale continúan explorando el mecanismo descubierto y probando predicciones adicionales generadas por la IA en otros contextos inmunes, Google ha liberado el modelo C2S-Scale 27B y sus recursos a la comunidad investigadora en las plataformas Hugging Face y GitHub, buscando acelerar futuros descubrimientos.
Google permitirá recuperar la cuenta con ayuda de amigos y familiares en caso de que el usuario no pueda recurrir a los métodos más habituales, por no tener el smartphone a mano o haber olvidado la contraseña.La cuenta de Google es el elemento central de la experiencia que la compañía tecnológica ofrece a través de su ecosistema de aplicaciones, y da acceso a información personal y a servicios personalizados.Para asegurarse de que el usuario siempre pueda tener acceso a su cuenta, ha anunciado los contactos de recuperación, una opción adicional que solicita ayuda a amigos o familiares en caso de quedarse fuera de ella.Esta opción requiere que el usuario designe a una persona de su confianza como contacto de recuperación, como explica Google en su blog oficial. Esta persona recibirá una notificación o un correo electrónico con un código, que también tendrá el usuario, para verificarlo."Ten la seguridad de que tu contacto de recuperación no tendrá acceso a tu cuenta ni a tu información personal", ha matizado la compañía tecnológica.Esta opción se presenta como idónea en caso de que el usuario haya perdido el smartphone -ya no puede recibir el código de un solo uso ni usar las claves de acceso- o haya olvidado la contraseña de su cuenta.
Los contactos designados no tendrán acceso a tus datos ni recibirán notificaciones, solo confirmarán tu identidad
Esta herramienta ofrece una solución adicional para quienes olvidan la contraseña o pierden el dispositivo, al permitir que personas de confianza verifiquen la identidad y ayuden a restablecer el ingreso
El objetivo principal de este ambicioso desarrollo es servir como motor de innovación y crecimiento para los servicios digitales basados en inteligencia artificial
Con estas historias, Google espera mantener su cuota de mercado
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas