Las autoridades iniciaron una investigación interna sobre los procedimientos aplicados en el centro de detención después de que la excarcelación imprevista derivara en una operación de búsqueda a nivel estatal
La Dirección General de Seguridad Rural de la policía provincial lo rescató en San Justo. El animal será evaluado y asistido por especialistas, para en el futuro ser liberado en su hábitat natural.
Alberto Carlos Mejía, de nacionalidad venezolana, fue detenido en Barrancabermeja tras haber sido liberado en Chile por un error administrativo.Las provincias de la Patagonia argentina estaban en alerta roja por la posible presencia del criminal.
La detención de Alberto Carlos Mejía Hernández se concretó en Barrancabermeja (Santander), tras la emisión de una notificación roja de la Interpol, que permitió identificar al prófugo venezolano
Alberto Carlos Mejía Hernández está acusado de asesinar a un empresario y de integrar la banda criminal Tren de Aragua.El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz advirtió sobre la peligrosidad del asesino de 18 años que hace un mes está prófugo.
Se trata de Alberto Carlos Mejía Hernández, uno de los tres sospechosos por el homicidio de un empresario en Santiago de Chile. El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz lanzó un pedido de captura luego de que Interpol confirmara que está prófugo. Leer más
Tras semanas de incertidumbre, el caso de Fabio de Jesús Berrío Durán sigue sin esclarecerse, ya que no hay detenidos ni claridad sobre la participación de la recompensa ofrecida por la Gobernación de Antioquia
Villarreal, de España, anunció este jueves la incorporación del mediocampista Thomas Partey, dos días después de que se le concediera la libertad bajo fianza por los cargos de violación que tiene en Inglaterra. El Submarino amarillo informó que el internacional ghanés de 32 años, quien se convirtió en jugador libre cuando su contrato con Arsenal expiró en junio, firmó un contrato por un año.El anuncio del club destacó las cualidades de Partey en el campo antes de abordar su caso legal. "El club está al corriente de que el futbolista está inmerso en un proceso judicial en Inglaterra", dijo el equipo de la primera división de España y que disputará la próxima edición de la Champions League. "El jugador defiende con absoluta rotundidad su inocencia y niega todos los cargos en su contra"."La entidad respeta como principio fundamental su presunción de inocencia y se encuentra a la espera de lo que dictamine la justicia, que será la encargada de esclarecer los hechos que se le imputan", añadió. Teniendo en cuenta la legislación británica en materia de procedimientos en curso, el club no realizará más comentarios sobre este asunto".pic.twitter.com/VJjfIMPrtA— Villarreal CF (@VillarrealCF) August 7, 2025A Partey se le concedió la libertad bajo fianza el martes pasado después de comparecer en el Tribunal de Magistrados de Westminster en Londres, acusado de cinco cargos de violación. También ha sido acusado de un cargo de agresión sexual. Los presuntos delitos, entre 2021/22, se relacionan con tres mujeres.Villarreal añadió que "quiere reiterar con total claridad su firme compromiso a favor del respeto y la diversidad y condena cualquier acto de violencia en todas sus formas, ya sea de género, discriminación, racismo, xenofobia o conducta que atente contra la dignidad de las personas".Se espera que el centrocampista se incorpore al equipo en su campo de entrenamiento este viernes, dijo Villarreal.La abogada de Partey, Jenny Wiltshire, ha dicho anteriormente que él "niega todos los cargos en su contra", según reprodujo un cable de la agencia AP. La policía informó que la investigación se abrió en febrero de 2022 cuando recibió por primera vez un informe de violación. Partey fue acusado el 4 de julio, días después de que su contrato con el Arsenal expirara. La investigación fue abierta en febrero de 2022, luego de que la policía de Londres recibiera una primera denuncia por violación. El 4 de julio de este año, pocos días después de que Partey quedara libre tras finalizar su contrato con el club inglés, fue formalmente acusado. En el tribunal fue recibido por algunos manifestantes con una pancarta criticando la presunta gestión del caso por parte del club en el que por entonces jugaba: "El Arsenal dijo: 'Hacemos lo correcto'. Luego no hizo nada".El futbolista ghanés deberá presentarse nuevamente ante la Justicia británica el 2 de septiembre, esta vez en el tribunal penal de Old Bailey, donde se celebrarán las próximas audiencias del caso.
MAR DEL PLATA.- Fue lindo mientras duró. También fue única esta experiencia inédita extendida durante 109 días que permitieron monitorear paso a paso los más de 4000 kilómetros que recorrió el tortugo Jorge desde que fue liberado aquí, en mar abierto, tras 40 años de cautiverio hasta las cálidas aguas del norte de Brasil. Esa fue la última ubicación geográfica que emitió el equipo que llevaba adherido al cuerpo. Liberación del tortugo JorgeUna aventura espectacular para el animal, al que su propio instinto lo llevó a las cercanías de la Bahía de Guanabara donde se presume que nació hace unas seis décadas, y para los científicos y demás partícipes de este proyecto de devolución al hábitat natural que salió mejor de lo que se esperaba."Damos por finalizada la etapa de monitoreo satelital de su viaje", confirmaron mediante un comunicado desde el Grupo de investigación Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos, del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) que lideró este seguimiento iniciado el 11 de abril pasado, cuando Jorge volvió a tomar contacto con el océano después de 38 años en un acuario de Mendoza y los últimos dos en uno de Mar del Plata, entonces ya con la decisión firme de adaptarlo para sobrevivir en el mar. "Es increíble el caso de Jorge porque después de su larga permanencia en cautiverio, de 40 años nadando en círculo en una pileta, lo liberamos y volvió a su lugar de origen", dijo a LA NACION la doctora en ciencias biológicas Mariela Dassis, investigadora adjunta del Conicet que participó de esta última etapa del proceso, con el monitoreo realizado mediante un telémetro satelital. La historiaLa historia de Jorge comenzó en 1984 en las costas de Bahía Blanca, donde fue rescatado por un grupo de pescadores. Allí se inició la experiencia de derivarlo al Acuario Municipal de Mendoza, donde era una de los personajes mimados de la fauna que compone ese centro. A la satisfacción por la pronta adaptación del tortugo al medio marino se suma a esta posibilidad que se dio de tener un detalle de su recorrido durante casi cuatro meses. Para el grupo investigador es información científica única porque no conocen un caso similar al que se ha vivido aquí. "La finalización del monitoreo satelital es el desenlace esperable en este tipo de estudios, ocurre en el 100% de los casos y no implica, bajo ningún concepto, que algo malo le haya ocurrido a Jorge", aclara Dassis y recuerda que, cuando se hizo la instalación del equipo, se anticipaba que tenía una vida útil que en gran medida dependería del ritmo de señales que emitiera. El rastreador, adosado a su caparazón, marcaba posicionamiento satelital de Jorge cada vez que asomaba en superficie. A veces varias veces por día, a veces con baches bastante más extensos. Esta última emisión, que data del 29 de julio pasado, es compatible con el lapso que se estimaba que podían durar las baterías que alimentan el equipo. Los propios investigadores habían reducido la intensidad de comunicación para permitir que tuvieran la mayor posibilidad de uso posible. De todas maneras no se descarta que el rastreador pueda haber tenido algún tipo de daño en sus antenas o bien que pueda verse obstruido por organismos del propio medio marino. Aunque los investigadores confían mucho más en la primera de las hipótesis: las baterías que dieron todo y dijeron basta. La tecnología También hay tranquilidad sobre el comportamiento que pueda haber en el medio marino de parte de pescadores en caso que pudieran cruzarlo en el camino o hallarlo entre sus redes. Jorge se convirtió en fenómeno mundial y en las costas de Río de Janeiro, según declaraciones recogidas por medios de esa ciudad, las tripulaciones disponían de información de un número telefónico para avisar si es que tomaban contacto o tenían un dato de este animal en particular. Esta tecnología que se utilizó para seguir el viaje de Jorge permitió reconstruir su ruta, sus escalas, medir velocidades de desplazamiento y estimar comportamientos. Aclaran los investigadores que no aporta datos sobre el estado de salud del animal, aunque su marcha dejó en claro que tenía resto y condiciones físicas para semejante viaje. El lugar donde se encuentra en la actualidad, o al menos desde donde dio últimos indicios de ubicación, es área de presencia fuerte y también de reproducción de esta especie que exhibe una particularidad: los machos pasan toda su vida en el mar y no regresan a tierra.Dassis enumera aportes al conocimiento de esta variedad de tortugas, conocida como Caretta Caretta o tortuga boba, a través de la ruta de Jorge: dice que alternó períodos de desplazamiento activo de uno o dos días y estadías más prolongadas en zonas acotadas para descansar, explorar o alimentarse. Estos ciclos mermaron en la medida en que tomó contacto con aguas cálidas, ya sobre el frente marítimo de Brasil. "El caso de Jorge sienta un precedente a nivel mundial, ya que no existían hasta la fecha casos de monitoreo que evidenciaran la posibilidad de una reinserción exitosa luego de un período de tiempo tan prolongado", dijo la investigadora.La experiencia sumó el aporte de la municipalidad de Mendoza y su acuario, el equipo profesional del recientemente cerrado Aquarium Mar del Plata, el grupo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Conicet y también el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, que aportó su conocimiento específico en materia de tortugas marinas.
Thomas Partey, exmediocampista del Arsenal, actualmente libre, fue excarcelado bajo fianza este martes, luego de comparecer ante el Tribunal de Magistrados de Westminster, en Londres, donde enfrenta acusaciones por cinco cargos de violación y uno de agresión sexual, presuntamente cometidos entre 2021 y 2022, contra tres mujeres distintas. El futbolista ghanés, de 32 años, deberá presentarse nuevamente ante la Justicia británica el 2 de septiembre, esta vez en el tribunal penal de Old Bailey, donde se celebrarán las próximas audiencias del caso.Las condiciones impuestas por la Justicia para su excarcelación incluyen la prohibición de contactar a las presuntas víctimas, la obligación de notificar cualquier cambio de domicilio permanente y la advertencia de que debe comunicar cualquier salida del Reino Unido. Según el magistrado principal Paul Goldspring, Partey ya no reside en Inglaterra: "Entiendo que ya no está empleado en este país y que ahora juega en España", señaló durante la audiencia, refiriéndose a su probable incorporación al Villarreal.El futbolista, cuyo vínculo con los Gunners expiró a fines de junio, llegó al tribunal vestido con un suéter oscuro con cierre y una chaqueta formal. Se mantuvo de pie en el banquillo de los acusados, con las manos detrás de la espalda, mientras escuchaba las acusaciones en su contra. Su abogada, Jenny Wiltshire, sostuvo que Partey "niega todos los cargos" y afirmó que "agradece la oportunidad de finalmente limpiar su nombre".La investigación fue abierta en febrero de 2022, luego de que la policía de Londres recibiera una primera denuncia por violación. El 4 de julio de este año, pocos días después de que Partey quedara libre tras finalizar su contrato con el club inglés, fue formalmente acusado. En el tribunal fue recibido por algunos manifestantes con una pancarta criticando la presunta gestión del caso por parte del club en el que por entonces jugaba: "El Arsenal dijo: 'Hacemos lo correcto'. Luego no hizo nada".En paralelo al proceso judicial, Partey se encuentra negociando su futuro profesional. Diversos medios europeos y expertos en mercados de pases, como Fabrizio Romano, reportan que está muy cerca de firmar con Villarreal. Según el diario Marca, la dirigencia del club amarillo ya tiene un acuerdo firmado por una temporada y, ahora, evalúan si avanzar o no con la incorporación, condicionada por la situación judicial del jugador. Sin embargo, todo indicaría que jugará la temporada que viene en La Cerámica.ð??¨ Official: Thomas Partey has been granted bail, after appearing in court on rape charges.Former Arsenal midfielder will now join Villarreal as expected. ð??¡ð??? pic.twitter.com/ZdkMBMtMBZ— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) August 5, 2025Las repercusiones no se demoraron en España, según consignaron varios medios locales. Una gran parte de sus hinchas y socios se mostraron disconformes ante su posible contratación y no dudaron en manifestarse en las redes sociales. Bajo el hastag "#NoAThomasPartey", la parcialidad del Submarino Amarillo busca frenar la llegada del ghanés a su club.Es más, hasta se sugiere que el jugador ya aprobó la revisión médica y que, cerrado el trato, solo falta la firma del vínculo por dos temporadas. Aunque también se especuló con la posibilidad de que, dados los inconvenientes, Villarreal intentara reducir el plazo de un contrato a un año. Todo se resolverá en cuestión de horas.El caso sigue abierto y, como se ve, genera debate tanto en el ámbito judicial como en el deportivo, mientras se aguarda la próxima audiencia en septiembre. Partey, por ahora, continúa en libertad, pero su futuro judicial y profesional permanece en suspenso.Agencia AP
Combs fue declarado inocente de extorsión y tráfico sexual, pero culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución. El artista se encuentra detenido en una cárcel de Brooklyn desde septiembre de 2024.
Dos fallos judiciales casi simultáneos abrieron una ventana de esperanza para Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño que fue deportado de manera indebida por presuntos vínculos con una red criminal y luego regresado a Estados Unidos para continuar en prisión. Estas resoluciones no solo pusieron en duda la validez de los cargos en su contra, sino que además impedirán que el gobierno estadounidense pueda arrestarlo de inmediato si sale en libertad. Dos fallos consecutivos favorecieron a Ábrego GarcíaEste miércoles ocurrió un giro inesperado en el caso Ábrego García. En cuestión de minutos, se conocieron dos fallos clave. Por un lado, el juez federal Waverly D. Crenshaw Jr., desde el Tribunal del Distrito de Tennessee, ordenó su liberación en el marco del proceso penal que enfrenta en Nashville. Por otro lado, la jueza Paula Xinis, desde Maryland, emitió una orden separada que impide al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detenerlo de inmediato tras recuperar la libertad.Ambas resoluciones, tomadas casi en paralelo, podrían permitirle regresar a Maryland, donde vivía con su familia antes de ser arrestado el 12 de marzo y enviado a El Salvador tres días después, en una deportación que una corte ya había calificado como incorrecta.La acusación de "pandillero" a Kilmar Ábrego García se debilitó en los tribunalesLa base de la acusación penal contra Ábrego García se sostuvo en su presunto vínculo con la Mara Salvatrucha (MS-13), una organización criminal transnacional. Sin embargo, la argumentación del gobierno se debilitó a medida que los jueces comenzaron a examinar en detalle las pruebas.En su decisión, el juez Crenshaw expresó escepticismo sobre los intentos del gobierno de vincular a Ábrego García con dicha banda delictiva. Según se desprende del documento judicial:No existe evidencia de que Ábrego García tenga tatuajes u otras marcas que sugieran afiliación con la MS-13.Los fiscales no lograron demostrar que el acusado haya tenido relación con miembros conocidos de la pandilla.No se presentó prueba alguna de que él mismo se haya identificado como miembro de dicha organización.Tampoco se documentaron antecedentes de que haya participado en actividades criminales organizadas.Crenshaw también cuestionó la credibilidad del principal testigo del gobierno, José Ramón Hernández Reyes, un residente de Texas acusado de liderar la red de tráfico de personas en la que, supuestamente, participaba Ábrego García.La estrategia del gobierno de EE.UU. con Kilmar Ábrego García: mantenerlo preso o deportarloLuego de un revés judicial inicial en Nashville, el Departamento de Justicia admitió que, si Ábrego García era liberado, probablemente abandonarían los cargos en su contra y procederían a detenerlo nuevamente bajo custodia migratoria, con la intención de expulsarlo otra vez de EE.UU. Es decir, se usaría la acusación penal no para lograr una condena, sino como una herramienta para mantenerlo retenido mientras avanzaban los trámites de deportación.Esa maniobra fue neutralizada por la orden de la jueza Paula Xinis en Maryland, quien interviene en la causa de remoción. En su decisión, la magistrada restauró el estatus legal que Ábrego García tenía antes de ser arrestado, lo que implica que:El ICE no podrá detenerlo automáticamente si queda libre en Tennessee.Se le debe restituir la protección judicial que impedía su deportación, por temor a ser perseguido en El Salvador.Cualquier nuevo procedimiento de expulsión deberá iniciarse en Maryland.El gobierno está obligado a notificar con al menos tres días hábiles cualquier intento de expulsarlo a un país distinto de El Salvador.El futuro inmediato de Ábrego GarcíaSi bien la liberación aún no se concretó, las órdenes judiciales allanan el camino para que Ábrego García recupere temporalmente su libertad en Estados Unidos, al menos hasta que se resuelvan los procesos en su contra.Antes de ser detenido, el salvadoreño residía con su esposa e hijos en Maryland y trabajaba como aprendiz en un taller de chapa metálica. Estaba amparado por una orden judicial que reconocía el riesgo de persecución en su país de origen y le permitía permanecer legalmente en territorio estadounidense.Según la información detallada por The New York Times, ambos jueces coincidieron en rechazar las pruebas presentadas por el Departamento de Justicia y criticaron severamente la conducta de sus funcionarios. Por ahora, Ábrego García tiene asegurado un respiro en un largo proceso que aún está lejos de terminar.
Solicitud se originó tras conocerse que Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinar a un empresario en Santiago, fue excarcelado del país vecino
Pese a la activación de distintas alertas al percatarse de la negligencia, Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinar a un empresario en el corazón de Santiago, logró salir de territorio chileno
Wilbert Joseph Castañeda, exmilitar con nacionalidad mexicana y estadounidense, fue arrestado en Venezuela en 2024; su madre asegura que solo estaba de vacaciones
Un migrante indocumentado del condado de Orange, California, fue liberado de la custodia federal tras pagar una fianza de 3000 dólares. Narciso Barranco, padre de tres miembros del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, había sido detenido de manera violenta por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado 21 de junio mientras trabajaba como paisajista en Santa Ana.Narciso Barranco, un migrante indocumentado detenido por el ICE, fue liberado Barranco, ciudadano mexicano, fue liberado del Centro de Detención de Adelanto, según confirmó su hijo Alejandro Barranco a Telemundo. La decisión se tomó tras una audiencia judicial realizada la semana pasada, donde el migrante se presentó ante un juez.UPDATE: Narisco Barranco, the landscaper father of 3 U.S. marines who was viciously beaten by Trump's Gestapo, was just released pic.twitter.com/EKVqINbnSG— The Tennessee Holler (@TheTNHoller) July 16, 2025Al describir el comportamiento de su padre en la audiencia, Alejandro dijo: "Se veía nervioso, sin duda. Estaba moviendo la pierna de arriba abajo. Claramente, estaba incómodo. Nunca había estado en una situación así".Según indicó el joven a KCAL News, su padre "en ese momento [del arresto] no entendía lo que estaba pasando, y ahora probablemente esté abrumado". A su vez, detalló que Barranco tiene que seguir presentándose en la corte y dar seguimiento a su caso de fianza. "Después de eso, solo estamos esperando que el 'parole' entre en efecto", dijo.Antes de su liberación, su hijo había declarado a NBC Los Ángeles que, una vez que su padre recupere la libertad, lo llevará a un chequeo médico para confirmar que no tenga molestias físicas y luego recibirá alimentos preparados en casa. Barranco, quien reside en Estados Unidos desde hace 35 años, enfrentará una nueva audiencia judicial en agosto. Según informó su familia, se acogió al programa de Parole in Place (PIP, por sus siglas en inglés), o Permiso de Permanencia Temporal en el Lugar, que les da un estatus legal temporal a ciertos familiares de miembros del servicio militar. La medida permite a los beneficiarios permanecer en el país sin necesidad de salir, incluso si ingresaron sin autorización o tienen un estatus migratorio irregular. Cómo fue la detención de Narciso BarrancoEl incidente ocurrió frente a un restaurante IHOP en Santa Ana, donde Barranco fue interceptado por agentes encapuchados mientras realizaba labores de jardinería. De acuerdo con testigos, trató de cruzar la calle para alejarse, pero al menos cuatro oficiales lo alcanzaron y lo derribaron. Un video difundido en redes sociales muestra cómo lo inmovilizan contra el pavimento mientras lo golpean en repetidas ocasiones.Según Alejandro, su padre terminó con un hombro dislocado y múltiples golpes tras el arresto. "Siento tristeza y enojo", expresó. Además, denunció que pasó más de 24 horas en el centro de detención de Los Ángeles sin recibir atención médica, alimentos ni agua. "No me parece justo", declaró a Los Angeles Times.Tras su detención, su hijo indicó que la principal preocupación de Barranco no fue su estado de salud ni su situación migratoria, sino su trabajo. Durante la llamada telefónica, le indicó al joven dónde había dejado estacionado su camión y le pidió que terminara el encargo pendiente para cumplir con el cliente. "Espero que las autoridades encuentren un lugar en su corazón para apoyar a personas como mi papá", expresó.Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) respaldó la actuación de los agentes. En un comunicado, señaló que Barranco habría amenazado con una herramienta para cortar maleza, intentó huir, se negó a identificarse y opuso resistencia durante el arresto. Según la agencia, los oficiales actuaron conforme a los protocolos establecidos y utilizaron "la fuerza apropiada" para proteger su seguridad y la del propio detenido.
Tribunal defiende habeas corpus a favor del sindicado como exlíder de 'Los Pulpos'. En un comunicado, dejan en claro que en el fallo solo establecieron que le corresponde el 2x1 y que el cálculo de los días redimidos le corresponde a la entidad penitenciaria
Una operación conjunta entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) derivó en la detención de dos inmigrantes ilegales acusados de delitos graves. Uno de ellos es hondureño, está vinculado a la pandilla MS-13 y había evitado una captura previa tras la negativa de la policía de Maryland a ejecutar una orden de detención.Detienen a un presunto pandillero de MS-13 en IndianaEste martes, de acuerdo a una publicación en X del ICE, la agencia migratoria y el FBI capturaron al ciudadano hondureño Jonny Handy Martínez-Barillas, sospechoso de pertenecer a la pandilla MS-13.El ICE y el FBI atraparon a dos migrantes ilegales en IndianaEsta nueva detención en Indiana ocurrió después de que, en 2023, la policía de Maryland lo liberara pese a una orden de retención migratoria de parte de las autoridades federales.Martínez-Barillas enfrentaba cargos previos por:Asesinato en primer gradoPosesión de arma de fuegoEl arresto se llevó a cabo de forma conjunta entre los agentes de inmigración y el FBI. Ambos organismos se encontraban tras su rastro por sus antecedentes y presuntos vínculos con el crimen organizado.Otro extranjero con antecedentes viajaba con élDurante el operativo, las autoridades encontraron en el vehículo a un segundo individuo: Danilo Amilcar-Escobar. También es ciudadano hondureño y había sido deportado tres veces desde abril de 2024.Escobar tenía cargos abiertos por:EstrangulamientoAgresión domésticaPosesión de cocaínaEl ICE confirmó que lo mantendrán bajo custodia hasta que avance el proceso judicial. Ambos hombres fueron trasladados a instalaciones federales tras su detención. Se prevé que las autoridades inicien los trámites para su deportación una vez completadas las instancias judiciales.Críticas al accionar de las jurisdicciones santuarioEn su comunicado, el ICE cuestionó duramente a la policía de Maryland por ignorar la orden de detención en 2023. La agencia afirmó que esa decisión facilitó la permanencia del sospechoso en Estados Unidos y puso en riesgo a la ciudadanía."La policía de Maryland permitió que este miembro de la pandilla MS-13 pusiera en peligro a las comunidades estadounidenses hasta que nosotros terminamos el trabajo", escribió el ICE sobre la captura de Martínez-Barillas. También ironizó con que probablemente ambos tengan pronto un "boleto de regreso a Honduras".Las jurisdicciones santuario fueron blanco frecuente de críticas por parte de las agencias y el gobierno federal. Estas zonas limitan la cooperación de las policías locales con el ICE y otras autoridades migratorias.Aumento de ataques contra agentes migratoriosLos arrestos se producen en un contexto de creciente violencia contra los cuerpos federales de seguridad. Según datos presentados por Fox News, los ataques contra agentes del ICE aumentaron un 700% en comparación con 2024.Uno de los episodios más graves ocurrió recientemente en McAllen, Texas. En aquella ocasión, un hombre armado disparó contra una instalación fronteriza y dejó un total de tres heridos antes de ser abatido.Por eso, la Casa Blanca les pidió a legisladores demócratas del Congreso "evitar el uso de discursos violentos o incendiarios". Buscan reducir la tensión en torno al debate migratorio y garantizar la seguridad del personal federal.Un contexto migratorio más hostil en Estados UnidosLas detenciones reflejan un giro más agresivo en la política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump. En las últimas semanas, el gobierno aumentó la presión sobre las ciudades que no colaboran con el ICE.Además, se aprobó un incremento presupuestario de 30.000 millones de dólares para el ICE. Ese dinero financiará la contratación de 10.000 nuevos agentes y la expansión de centros de detención.Los operativos migratorios, como el realizado en Indiana, se multiplicarán en todo EE.UU. Así lo confirmó Tom Homan, zar de la frontera, en una reciente conferencia de prensa. Según el asesor, el ICE va a "redoblar y triplicar" en las ciudades santuario. "Sabemos que ahí está el problema", concluyó.
Durante la madrugada del 3 de julio, el cuerpo de Manuel Enrique Pescador Martínez, quedó tendido sobre la calle Ugarteche al 2800, en pleno Palermo. Había salido a andar en su bicicleta cuando fue embestido por una camioneta Toyota SW4 que circulaba a toda velocidad. El conductor no frenó, no asistió a la víctima y se dio a la fuga. Lo dejó tirado y durante más de siete horas estuvo prófugo.El viernes pasado, la jueza Alejandra Mercedes Alliaud â??titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1â?? le otorgó la excarcelación al conductor bajo una caución de $1.000.000.Pero para la fiscalía, esa decisión fue errónea y peligrosa. Ahora, Pablo Recchini, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°30, apeló la excarcelación del imputado, quien fue acusado por homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo con motor, agravado por haberse fugado sin intentar socorrer a la víctima. El incidente vial ocurrió alrededor de las seis de la mañana. Pescador Martínez circulaba en su bicicleta por la Avenida Las Heras, cuando fue atropellado por una camioneta que venía cruzando de modo imprudente y a toda velocidad por la intersección de la avenida Las Heras y la calle Ugarteche, en el barrio porteño de Palermo. Según indicó la investigación, el ciclista habría cruzado con el semáforo en rojo, pero el conductor lo embistió de lleno y escapó sin siquiera intentar asistirlo.Luego de un par de horas, agentes de la Comisaría 14A dieron con la camioneta abandonada. Estaba a unas 20 cuadras del lugar del hecho, en la intersección de las calles Julián Álvarez y Juncal. Y tenía daños visibles en el capó. Pero, el imputado fue detenido recién después del mediodía, justo cuando salía de su domicilio acompañado por un abogado, dispuesto â??según élâ?? a entregarse.El resultado de la autopsia realizada por profesionales del Cuerpo Médico Forense confirmó que el ciclista sufrió politraumatismos y múltiples hemorragias internas y externas que derivaron en su muerte. El fiscal Recchini fue tajante: "No asistir a la víctima no fue un descuido. Fue una maniobra para entorpecer la investigación". En el recurso de apelación el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), argumentó que el acusado nunca se puso espontáneamente a disposición de la justicia, sino que fue hallado gracias al despliegue de la investigación policial. Además, destacó que los riesgos procesales no pueden ser neutralizados mediante la imposición de una caución real o mediante otras pautas de conducta. "Se dio a la fuga, dejando a la víctima tendida en la cinta asfáltica sin brindarle ningún tipo de asistencia, siendo finalmente detenido a las 13:40 hs. (más de siete horas después), cuando fue hallado a partir de las diligencias investigativas practicadas por personal policial, y en ocasión que salía de su domicilio con su abogado para 'entregarse'", sostuvo el fiscal Recchini. La PoliciÌ?a De La Ciudad Detuvo Al Conductor Que AtropelloÌ? Y MatoÌ? A Un Ciclista En PalermoEse lapso impidió realizarle estudios clave como los exámenes de alcohol y drogas en sangre, que pierden efectividad con el paso de las horas. Además, advirtió que la falta de colaboración del acusado entorpeció otras pericias. "No fue posible determinar la posición final del vehículo del imputado, y la ausencia de huellas de frenado dificulta la estimación de la velocidad de circulación", agregó. Como si fuera poco, las cámaras de seguridad, según describió el fiscal, muestran una actitud evasiva y no un estado de shock: "Muestran al imputado estacionando el vehículo, alejándose con una capucha puesta y actuando de manera esquiva al percatarse de las cámaras, lo que sugiere una conducta deliberada para no ser descubierto más que un estado de confusión".La excarcelación bajo la lupaA pesar de estos elementos, la jueza Alliaud concedió la excarcelación. Consideró que, como el imputado no tenía antecedentes penales y la pena máxima del delito cometido no supera los ocho años de prisión, podría ser beneficiado con una condena condicional. Además, valoró que el acusado ya se había presentado ante las autoridades, siendo indicio de colaboración sin intención de obstaculizar el proceso.Pero para la fiscalía, eso no alcanza. Recchini pidió que se revoque el fallo y que, de mantenerse la excarcelación, se eleve la caución a una suma "considerablemente mayor". Señaló que el monto de un millón de pesos no resulta persuasivo para asegurar que el acusado se presente en el proceso, sobre todo cuando su conducta inicial fue la de "escapar".La Cámara deberá ahora revisar el planteo del fiscal y decidir si revoca el beneficio o impone nuevas condiciones. Mientras tanto, la familia de la víctima espera justicia.
Exprimera dama dice que "no hay justicia" en el Perú, mientras que el líder de Pink Floyd califica al golpista como "es un hombre de pueblo" y cuestiona a jueces a cargo del proceso
Alexander Rincón López había sido secuestrado desde el 26 de abril en una vía nacional
José Gregorio González, el migrante venezolano que llegó a Estados Unidos para donarle un riñón a su hermano y fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), podrá salvar la vida de José Alfredo Pacheco. Sin embargo, su tiempo en el país norteamericano será breve.Un viaje a EE.UU. con un fin humanitario: salvar a su hermanoEl hombre fue liberado de la detención y obtuvo una autorización humanitaria para permanecer en EE.UU. hasta el 21 de julio, día en que se concretará el trasplante. Después de la operación, tendrá que presentarse ante las autoridades migratorias y regresar a su país.González, de 43 años, cruzó la frontera hace poco más de un año. Viajó desde Venezuela, para salvar a su hermano Alfredo Pacheco, residente en Chicago, quien sufre de una grave enfermedad renal y cuya única posibilidad de mejorar su calidad de vida es recibir un trasplante de riñón.Con la intención de ser el donante, González llegó a EE.UU. y solicitó asilo político, por la crisis social y económica en su país natal, Venezuela, pero no lo consiguió y recibió una orden de deportación. Aun así, las autoridades le permitieron permanecer en el país norteamericano bajo supervisión hasta que se realizara la intervención. El motivo por el que el ICE liberó al migranteLa situación de los hermanos se complicó aún más el 3 de marzo pasado. Ese día José Gregorio fue detenido por agentes del ICE que lo interceptaron cuando salía de su casa para acompañar a Alfredo a una sesión de diálisis, en Chicago.Tras el arresto, varias organizaciones que defienden los derechos de los migrantes se movilizaron. The Resurrection Project encabezó el reclamo para que el gobierno estadounidense permitiera su liberación. Basaron su pedido en que el migrante detenido no tenía antecedentes penales y que su única intención era asistir a un familiar gravemente enfermo. "Él vino aquí solo con la esperanza de salvar a su hermano", afirmó la titular de esa entidad, Toiva Siegel, al Chicago Tribune.Finalmente, el 4 de abril, el ICE resolvió concederle una liberación temporal por motivos humanitarios.Cuándo se hará el trasplante y qué pasará despuésDespués de la liberación de González, los hermanos recibieron dos buenas noticias. En primer lugar, tras una batería de exámenes médicos, los profesionales confirmaron la compatibilidad entre los hermanos y programaron la fecha de la cirugía. El trasplante se realizará el 21 de julio. "Estoy feliz porque voy a poder ayudar a mi hermano a que tenga una vida normal", dijo José Gregorio al conocer la fecha del procedimiento, en declaraciones Telemundo. También Alfredo expresó su alivio. "De verdad, estoy feliz de que llegue el día del trasplante", dijo. Sin embargo, agregó que está preocupado por cómo se arreglarán hasta que llegue la operación. Según explicó, él es el único que puede trabajar, ya que su hermano no tiene permiso legal para hacerlo, y pese a que su estado de salud es delicado, tiene que hacerse cargo del alquiler y la comida: "Me toca cubrir los gastos". Además, tras la intervención, tendrá que cumplir con tres meses reposo y no sabe cómo podrá sostenerse hasta recibir el alta. Los hermanos están solos en EE.UU. y todavía no lograron reunir el dinero necesario para afrontar su período de recuperación.A esto se le suma otro problema. La autorización de permanencia de José Gregorio no es indefinida. Apenas termine el procedimiento y se recupere lo suficiente, deberá presentarse ante Migraciones, comprar su pasaje y regresar a Venezuela.
La historia de Kilmar Ábrego García volvió a cobrar fuerza dentro del debate nacional. El migrante salvadoreño, quien fue regresado a Estados Unidos el 7 de junio tras una expulsión errónea, permanece detenido mientras los tribunales federales resuelven si se le permitirá esperar su juicio en libertad o si podría ser nuevamente deportado por las autoridades, incluso antes de que su caso penal llegue a manos de los magistrados. Caso Ábrego García: el conflicto entre la Justicia y las agencias migratoriasEl miércoles 25 de junio, en Nashville, la jueza Barbara Holmes estableció que Kilmar Ábrego García tenía derecho a ser liberado bajo fianza mientras espera su juicio por dos cargos de tráfico de personas. Incluso se habían fijado condiciones para que el salvadoreño pudiera residir con su hermano. Sin embargo, sus abogados advirtieron que una eventual liberación lo dejaría automáticamente en manos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que abriría la puerta a una deportación acelerada.Durante la audiencia, Holmes reconoció las limitaciones de su propia autoridad al afirmar que no podía obligar directamente al ICE a abstenerse de arrestarlo nuevamente. "No tengo reservas sobre mi capacidad para dirigir a la oficina local del fiscal, pero no creo tener ninguna autoridad sobre ICE", expresó la magistrada, según citó Associated Press. La orden de liberación no se haría efectiva antes de este viernes 27 por la tarde, lo que deja en suspenso su situación al menos por algunas horas más.DHS vs. DOJ: intereses opuestos por el futuro de Kilmar Ábrego GarcíaEl caso de Ábrego García puso en evidencia la falta de coordinación entre dos dependencias clave del gobierno estadounidense. Por un lado, el Departamento de Justicia â??a través del fiscal interino Rob McGuireâ?? argumentó que mantenerlo detenido era la única forma de asegurar su presencia en el país norteamericano, lo que evitaría una posible deportación. En específico, el funcionario manifestó durante la audiencia que haría "todo lo que pueda" para garantizar la cooperación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al cual pertenece el ICE. Sin embargo, aclaró que se trata de una agencia "con liderazgo y direcciones separadas".Por su parte, el abogado defensor de Ábrego García, Sean Hecker, respondió que ambas agencias pertenecen al Poder Ejecutivo y supieron coordinarse en otras circunstancias. Entonces, puso como ejemplo una situación en la que el ICE evitó deportar a testigos cooperantes dispuestos a declarar contra su cliente.En este punto intervino el juez federal Waverly D. Crenshaw Jr., quien rechazó un intento de la Fiscalía por bloquear la orden de liberación de Holmes. El magistrado consideró que el gobierno pretendía que el Poder Judicial "lo salve de una situación creada por sí mismo". En su fallo, escribió que el Departamento de Justicia y el DHS tienen la capacidad de evitar la deportación si realmente consideran el caso como prioritario. "Si no pueden hacerlo, eso habla por sí solo", sentenció.El juez Crenshaw autorizó a los fiscales a presentar una moción para anular la orden de liberación, la cual se discutirá en una audiencia probatoria programada para el 16 de julio.De qué está acusado Kilmar Ábrego GarcíaLas acusaciones de contrabando humano contra Kilmar Ábrego García surgieron de un control vehicular en 2022 por exceso de velocidad en el estado de Tennessee. En esa ocasión, manejaba un vehículo que transportaba a nueve personas. Sin embargo, el agente especial Peter Joseph, del Departamento de Seguridad Nacional, testificó que no comenzó a investigarlo hasta abril de 2025, lo cual llevó a su defensa a sugerir que los cargos actuales tienen como fin justificar la deportación errónea que sufrió en marzo.El 13 de junio, Ábrego García se declaró inocente ante los cargos. Según la magistrada Holmes, los fiscales no demostraron que representara un riesgo de fuga ni un peligro para la comunidad. El salvadoreño vivió durante más de diez años en el estado de Maryland, donde comparte su vida con su esposa estadounidense, Jennifer Vásquez Sura, y sus tres hijos.A pesar de que la jueza validó su liberación bajo ciertas condiciones, reconoció que su fallo "es poco más que un ejercicio académico", ya que ICE planea arrestarlo de inmediato. Si bien no puede ser deportado nuevamente a El Salvador â??país donde un juez de inmigración determinó que corre riesgo de ser atacado por pandillasâ??, podría ser enviado a un tercer país dispuesto a garantizar que no será reubicado en territorio salvadoreño.
Los últimos seis meses, la agencia liderada por Kash Patel y Dan Bongino ha desmantelado grandes redes de tráfico infantil
Brad Lander fue detenido esta mañana por agentes de ICE mientras escoltaba a un migrante que salía de una audiencia y que iba a ser arrestado; un video de su detención circuló ampliamente en redes
El presidente de SEIU California fue detenido mientras observaba y documentada la actividad policial en las protestas de California
Alejo Arias (26) llegó este jueves a la tarde a Mendoza, donde se reencontró con su familia.Había sido detenido el 14 de julio de 2023.
El próximo 4 de junio será reanudada la audiencia de Gerardo Vargas Landeros por presunto desvío millonario
Pese a admitir delitos graves relacionados con el narcotráfico en Estados Unidos y México, Vicente "El Vicentillo" Zambada Niebla, se encuentra libre en Washington. En su momento, investigadores especializados lo denominaron como "traidor" debido a que habría dejado la prisión cuando reveló información clave respecto al Cartel de Sinaloa, así como respecto a su propio padre: Ismael "El Mayo" Zambada.¿Quién es "El Vicentillo", el hijo "traidor" de Ismael "El Mayo" Zambada?Jesús Vicente Zambada Niebla, conocido como "El Vicentillo", es un exnarcotraficante mexicano, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes más relevantes del Cartel de Sinaloa. Nacido el 10 de mayo de 1975 en Culiacán, Sinaloa, Vicente creció en un entorno ligado al narcotráfico, aunque, según fragmentos de su acuerdo de declaración de culpabilidad, tardó en comprender plenamente las actividades ilícitas de su padre (y, por lo tanto, en involucrarse en ellas).Durante su juventud, "El Vicentillo" desempeñó funciones discretas relacionadas con el narcotráfico y al lavado de dinero para el Cartel de Sinaloa. No obstante, en 2009 fue arrestado en la Ciudad de México y luego extraditado a Estados Unidos en febrero de 2010. La vida en libertad de Vicente "El Vicentillo" Zambada Niebla y cómo la logróEn su audiencia de 2013, Zambada Niebla se declaró culpable de traficar más de US$1,000 millones de dólares en cocaína y heroína. En aquel momento, según su acuerdo de declaración de culpabilidad, Vicente admitió su colaboración directa con Joaquín "El Chapo" Guzmán.Pese a que permaneció en reclusión, fue declarado culpable, y obtuvo una sentencia de 15 años de prisión en 2019; en abril de 2021 se informó en medios como San Diego Union-Tribune que "El Vicentillo" ya no estaba bajo custodia del Departamento de Prisiones de Estados Unidos. Si bien no se especificaron detalles sobre su liberación, se presume que esta formó parte del programa de protección de testigos.Dicha teoría está sostenida por periodistas especializados como Anabel Fernández (en su libro El traidor: El diario secreto del hijo del Mayo). En esta obra, se profundiza en el hecho de que "El Vicentillo" negoció su libertad bajo una nueva identidad tras testificar en el juicio contra Joaquín "El Chapo" Guzmán en 2019.Si bien mantiene un bajo perfil, medios como Noroeste y algunos usuarios de redes sociales reportaron avistamientos de "El Vicentillo" en un aeropuerto de Washington durante febrero de 2024. Todo indica que, en ese momento, Jesús Vicente esperaba un vuelo como cualquier otro civil en libertad.¿Jesús Vicente traicionó directamente a su padre Ismael "El Mayo" Zambada? Hasta la fecha, Jesús Vicente Zambada Niebla todavía no testifica directamente contra Ismael "El Mayo" Zambada, su padre. Esto se debe a que, como se señala en medios como El Financiero, ambos están representados por el abogado Frank Pérez (con lo cual se incurriría en un "conflicto de interés").No obstante, el testimonio previo que Jesús Vicente emitió en el juicio de Joaquín "El Chapo" Guzmán, incluye declaraciones que implican a "El Mayo" en actividades delictivas graves del Cartel de Sinaloa. En ese juicio, Vicente habló de las operaciones de narcotráfico de que tanto "El Chapo" como su padre ejecutaban por órdenes directas.Por ahora, la próxima audiencia de Ismael "El Mayo" Zambada está programada para el 16 de junio de 2025 en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Por sí solo, "El Mayo" enfrenta 17 cargos federales relacionados con el tráfico de drogas, lavado de dinero y conspiración para asesinato. Si bien inicialmente "El Vicentillo" no podría testificar contra su padre por el "conflicto de intereses" que deriva de tener el mismo abogado, el Manual de Justicia del Departamento de Justicia de EE. UU. podría obligarlo a subir al estrado.Si como se sospecha, "El Vicentillo" está en libertad bajo el Programa de Protección de Testigos, las autoridades en EE.UU. tendrían la última palabra con respecto a la posible testificación contra su padre.
Se trata del ítalo argentino Pablo Gonzalo Carrasco, quien había viajado para participar de una conferencia de ciberseguridad.
El proceso se llevó a cabo en la tarde del miércoles 21 de mayo, gracias a la intervención de la Defensoría del Pueblo
Lo deslizó una alta fuente de la Casa Rosada a PERFIL, luego del operativo que logró la liberación de 5 dirigentes de la oposición que estaban refugiados en la embajada argentina en Caracas. A partir del hecho, el Gobierno renovó su pedido de liberación del gendarme. Leer más
El sistema de fianzas de Colorado sufrió duros cuestionamientos tras un asesinato ligado a medidas judiciales que muchos consideran insuficientes
El Frente de Liberación del Azawad entrega al español G.G.N. a las autoridades argelinas tras su liberación en el norte de Mali, destacando su compromiso contra el crimen organizado y el terrorismo
La víctima denunció a su madrastra por abuso y agradeció a quienes lo apoyaron tras ser hallado en condiciones extremas
El juez federal Ariel Lijo regresó a su rutina habitual en el juzgado federal de Comodoro Py 2002 tras el rechazo del Senado a su pliego para ser juez de la Corte Suprema. El magistrado les dijo a los suyos que se siente "liberado", con energía renovada, pero desencantado de la política, que le dio la espalda.Así lo expresaron desde su entorno más cercano a LA NACION. Agregaron que la experiencia le sirvió al juez para "saber quién es quién" en el mundo de la política.Lijo fue propuesto por el Gobierno para la Corte en marzo de 2024. Su postulación llegó de la mano del juez del máximo tribunal Ricardo Lorenzetti, que persuadió a Javier Milei de que el magistrado federal a iba a conseguir los votos de los senadores. No tuvo éxito.Lijo fue su propio jefe de campaña. Se reunió con senadores, con gobernadores, visitó provincias y recibió a legisladores en el departamento de su pareja, en la Avenida del Libertador, donde conversó sobre su designación. Se movió como el más activo promotor de su candidatura, pero las críticas se sumaron y la política al final no lo acompañó.Su designación se topó con una fuerte oposición de actores de la sociedad civil, como asociaciones académicas, jurídicas y empresariales, que denunciaron demoras e irregularidades en las causas de su juzgado que tocaban al poder político. También cuestionaron su falta de pergaminos y el hecho de que el Gobierno no hubiera propuesto a una mujer para el máximo tribunal.La política se movió con sus propios tiempos. En principio, la resistencia fue de un puñado de dirigentes. De la Coalición Cívica, de Elisa Carrió; de Mauricio Macri en Pro; de Carolina Losada en la UCR y de Francisco Paoltroni en La Libertad Avanza (luego eyectado del oficialismo). El kirchnerismo se mantuvo en silencio hasta el final, al igual que buena parte del macrismo, la UCR y los gobernadores aliados a Milei.La andanada de críticas de las entidades civiles motivó que se reflotara una causa donde fue sobreseído, en la que se lo investigó por supuesto enriquecimiento ilícito. Esa causa apunta también a su hermano Fredy Lijo, operador judicial que trajina los tribunales buscando facilitar la solución de problemas legales de sus clientes.A pesar de los fuertes cuestionamientos, Lijo estuvo cerca de tener los votos de los dos tercios de los senadores para validarse como juez de la Corte, pero el Gobierno insistió con que su pliego se votara junto con el de Manuel García-Mansilla, que no reunía tantas voluntades.La aprobación de su pliego estuvo al caer durante las sesiones extraordinarias, pero el 14 de febrero estalló el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que involucró a Javier Milei y a su hermana Karina, por lo que las voluntades peronistas para apoyar al candidato del Gobierno se esfumaron. De hecho, la sesión especial convocada para el 21 de febrero se levantó.Ese proceso se terminó de alterar cuando Javier Milei, aconsejado por Santiago Caputo, designó por decreto a ambos magistrados, echando mano de un recurso al borde de la constitucionalidad, más propio del siglo pasado y establecido para los empleados que requieren acuerdo del Senado cuando el Congreso está en receso."Tenía los votos pero no tuvo suerte", dijo uno de los que auspició su designación. Su futuro como juez de la Corte quedó enterrado cuando el Senado reaccionó ante el decreto y rechazó su pliego. Los senadores defendieron su facultad de votar a los jueces de la Corte. Lijo recibió 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención, mientras que el pliego de García-Mansilla fue rechazado por 51 senadores y apoyado por 20.Tras el revés legislativo, el juez federal retornó a su juzgado de Comodoro Py 2002 (es titular del juzgado 4 y subroga el 12) con otro ánimo, según describen sus amigos."Está liberado, recuperó la energía, pero la pasó muy mal. Fue mucho tiempo de estar en el candelero, sin una definición", señaló un allegado al magistrado.Lijo se consuela con el argumento de que el debate legislativo no se centró especialmente en las críticas que generó su postulación, sino en la herramienta del decreto utilizada para postularlo.Cuentan los que lo conocen que "la experiencia le sirvió para saber quién es quién". Se refieren tanto al mundo de la política como al de la Justicia.Otras fuentes mencionaron que el juez estaba enojado con aquellos que le habían prometido su apoyo, pero que al final del proceso se corrieron y lo dejaron de lado.En la definición de su pliego pesó la oposición que generó su perfil, pero también el posicionamiento del kirchnerismo, pues la expresidenta Cristina Kirchner está condenada por corrupción y su caso debe ser revisado por la Corte que Lijo podría haber integrado.Lijo tiene el "cuero duro", conoce las lides de la política y soportó el proceso. Pero su derrota también generó malestar en Comodoro Py 2002, donde los jueces esperaban tener en la Corte a uno de los suyos, como una especie de "primus inter pares" en la cumbre del Poder Judicial.La carta de García-MansillaEn tanto, García-Mansilla renunció a la Corte días después de que el Senado rechazara su pliego. La semana pasada regresó a tribunales, pasó a saludar a sus excolegas y visitó a Carlos Rosenkrantz, con quien almorzaba con frecuencia.También dejó en el Senado un escrito, en el que buscó rebatir los argumentos vertidos por los senadores en la audiencia. Volvió a explicar sus dichos ante la Comisión de Acuerdos (cuando señaló que en el contexto de 2015 no hubiera asumido por decreto) y dijo que no engañó a nadie, sino que habló con honestidad.Dijo que es inverosímil pensar que quiso engañar al Senado, que "los atajos y chicanas políticas" son los que "terminan debilitando los procesos de designación, y pueden desalentar que los candidatos respondan con franqueza en futuras audiencias". Reclamó a los senadores "tomarse en serio el escrutinio de los candidatos y no dejar pasar meses sin una decisión que no requiere otra mirada que considerar la idoneidad de las personas nominadas". Por eso, reiteró la necesidad de integrar la Corte con cinco miembros porque, tal como está, tiene "evidentes problemas que ya llevan años", sostuvo. "No se construyen instituciones ni se defiende la República sobre la base de falsedades e incumplimientos reglamentarios", dijo. Su escrito de 35 carillas fue recibido el 10 de abril, tras la votación, en la Mesa de Entrada del Senado.
Efrén Martínez Gómez fue identificado como jefe de plaza involucrado en actos de narcotráfico y extorsión
Las autoridades locales detectaron la equivocación más de una semana después de su salida de prisión y activaron un operativo conjunto con agencias federales para localizarlo fuera del estado
Preocupado por su seguridad, el sacerdote alertó a la policía sobre la presencia del agresor, quien regresó a la Catedral de la región acompañado de otra persona
La policía de Kitsap logró mantener a "Polly" a salvo después de arrestar al sujeto al costado de la carretera
José Gregorio González, de 43 años, se encuentra actualmente en el Centro de Detención del Condado de Clay, en Indiana, pero podría ser liberado en los próximos días bajo libertad condicional humanitaria
En diálogo con Infobae Colombia, el jurista Juan José Roldán analizó el caso del colombo alemán que fue detenido por migración tras llegar en un vuelo comercial desde Europa
La familia afectada denunció irregularidades en el proceso de captura del delincuente. Según comentaron a un noticiero local, el ladrón incluso intimidó a las víctimas frente a los policías, pero a pesar de ello, fue liberado
El joven vinculado al atentado del bus perteneciente a la conocida agrupación musical de cumbia ya había sido condenado a cinco años y 10 meses de prisión. Sin embargo, se acogió al Decreto Legislativo 1585 emitido por el actual Gobierno
La presentación fue realizada por el Ministerio de Seguridad, a pedido de Patricia Bullrich.La acusan de prevaricato, omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento.
El exmandatario señaló que el Gobierno de ese país ha bloqueado la entrada de la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), la organización que preside
El coronel Andrés Felipe Peñarredonda fue detenido y señalado por estafa y nexos con el Clan del Golfo, pero la Fiscalía retiró los cargos tras no encontrar pruebas en su contra
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) endureció sus operaciones desde la asunción a la presidencia de Donald Trump, el 20 de enero pasado. En febrero, en una redada que tuvo lugar afuera del restaurante Nupá, en Rochester, Minnesota, un trabajador inmigrante y su hermano fueron detenidos. Ahora, se conoció qué fue lo que pasó después de su comparecencia ante el juez.El doble arresto de ICE que fue denunciado por el restauranteEl 12 febrero, la cadena de restaurantes Nupá expresó en su página de Facebook que un empleado había sido aprehendido por ICE: "Desafortunadamente, teníamos a una persona que podría haber estado trabajando bajo documentos falsos. No sabemos la razón por la que fue detenido".Luego, los administradores del restaurante agregaron que había alguien más arrestado, aunque no trabajaba allí: "La otra persona detenida es desconocida en este momento. Según nuestro entendimiento, ICE nunca pidió ninguna documentación y los arrestó en el estacionamiento. Estamos esperando saber más".La razón por la que ICE liberó a los inmigrantesKTTC amplió la información y dio a conocer que, la semana pasada, los dos comparecieron ante un juez de inmigración en la Corte de Fort Snelling. Hannah Brown, su abogada, compartió para el medio citado que ninguno tenía antecedentes penales.Los detenidos eran dos hermanos, pero solo uno de ellos trabajaba en la sucursal de Nupá. Brown, que representó a los hombres ante la ley, indicó que el empleado logró salir de detención tras el pago de su fianza, mientras que se desconoce si el otro también tuvo el mismo fin.El juez estableció una suma de 5000 dólares de fianza para cada uno de los inmigrantes. Aunque se solicitó una reducción del monto debido a sus condiciones económicas, no se precisó si el juez aceptó ese trámite.Así quedó la situación legal de los liberadosLa representante legal confirmó que los hermanos tienen programada una próxima audiencia en la corte de inmigración, en una fecha aún no determinada, para dictaminar cómo se resolverán sus casos.En tanto, el 26 de febrero, el restaurante hizo otra publicación en la que celebró la noticia: "¡Inmigración liberó a nuestro empleado detenido! ¡Gracias por todo el apoyo, buenos deseos, oraciones y amor!". De igual manera, día antes de conocerse la noticia de la liberación, el restaurante también utilizó su cuenta para ofrecer información acerca del caso del empleado, cuya identidad no trascendió hasta el momento.Hubo redadas de ICE en MissouriAsimismo, los dueños de un restaurante mexicano, ubicado en Kansas City, denunciaron el viernes 14 de febrero que 12 de sus empleados fueron aprehendidos por parte del ICE, sin mostrar una orden de detención antes de ingresar al establecimiento. Según el medio local KSHB 41, el incidente ocurrió a las 11.40 hs, minutos antes de abrir el local.
De oficio, la Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento de la Procuración General bonaerense le abrió un sumario administrativo a la fiscal del fuero penal juvenil de La Plata, Sabrina Clavera, funcionaria que estuvo a cargo del expediente donde se había detenido y liberado a principios de mes al ladrón de 17 años que ahora está imputado por su participación en el homicidio de Kim Gómez, la niña de siete años que murió en La Plata cuando fue arrastrada varios cuadras en el auto que delincuentes le habían robado a su madre.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. "De oficio, la Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento inició un sumario administrativo y ahora deberá cumplirse la etapa de recolección de pruebas para determinar si hubo alguna negligencia o irregularidad en la decisión de liberar al sospechoso", explicaron los voceros consultados.Cladera integra una terna de fiscales para ocupar un cargo en la Cámara Penal de La Plata, que está bajo estudio del Senado de la provincia de Buenos Aires.La detención del delincuente de 17 años, cuya identidad se mantiene en reserva por tratarse de un menor de edad, ocurrió el 1 de este mes en La Plata, después de una persecución que se inició cuando personal de la policía bonaerense quiso identificar a los ocupantes de un Ford Ka blanco."A pesar de las órdenes de detención y de que la policía hizo sonar las sirenas, el conductor del auto no se detuvo. Tras una breve persecución se logró interceptar el vehículo y se detuvo a sus cuatro ocupantes. Cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años. Se determinó que el auto había sido robado en jurisdicción de la comsiaría 9a. de La Plata", dijeron fuentes policiales.Según el parte policial al que tuvo acceso LA NACION, los sospechosos fueron trasladados a una dependencia policial y desde la seccional, los uniformados se comunicaron fiscalía del fuero penal juvenil de turno y la secretaria Analía La Veglia dispuso que se labren actuaciones por tentativa robo automotor y se disponga la entrega de los menores a sus padres.Ahora, cuando todavía no pasó un mes de la detención por el robo del auto y la persecución, el adolescente de 17 años fue nuevamente detenido e imputado de homicidio en ocasión de robo.Ayer se negó a declarar cuando fue indagado por la fiscal Carmen Ibarra, funcionaria a cargo de la investigación del homicidio de Kim. El sospechoso, según informaron fuentes judiciales, no mostró arrepentimiento.El homicidio de Kim ocurrió el martes pasado poco después de las 20. Según consta en el expediente judicial, todo comenzó en el cruce de la avenida 72 y la calle 25, cuando la madre de Kim se detuvo ante la luz roja de un semáforo. A la mujer la bajaron de su auto a la fuerza, después de amenazarla con un arma de fuego. La niña viajaba en el asiento trasero con el cinturón de seguridad puesto.La fuga de los delincuentes comenzó en calles de asfalto y terminó en una zona de tierra, donde las veredas terminan en zanjas."Un testigo declaró que vio a uno de los ladrones, que se trataría del adolescente de 14 años, intentando sacar por la ventanilla trasera a la niña, pero quedó enganchada con el cinturón de seguridad y, parte de su cuerpo quedó colgado. Su cabeza golpeó contra el asfalto. La víctima fue arrastrada varias cuadras", sostuvieron los voceros consultados.El raid de los delincuentes, que se extendió casi dos kilómetros, terminó cuando chocaron contra una columna. Tras huir, fueron detenidos por personal de la policía bonaerense tres horas después.Una filmación de una cámara de seguridad, a la que tuvo acceso LA NACION, registró parte de la frenética fuga de los ladrones. Las imágenes son estremecedoras porque muestran cómo la víctima era arrastrada.
TEL AVIV.- En Israel despertó indignación la mañana de este sábado la escena en que durante la entrega de los rehenes realizada en la Franja de Gaza, el israelí Omar Shem Tov, de 22 años, que se veía sonriente y efusivo en el escenario, besó en la frente a dos terroristas de Hamas que estaban a su lado, encapuchados y armados.Pero las imágenes fueron engañosas desde el ángulo de la transmisión oficial.Las redes sociales replicaron la misma imagen, pero tomada desde otro ángulo, y la secuencia de la escena es totalmente diferente. El propio padre de Omar, Malki Shem Tov, confirmó en una entrevista con el medio israelí Hadashot Kan, que los terroristas obligaron a su hijo a dar los besos.×¢×?×?ר ש×? ×?×?×? ×?×§×?×? ×?×?ר×?×?ת ×?×?צ×?×? ×?תת × ×©×?×§×? ×?×©× ×? ×?×?×?×?×? ×?×?×?ס, ×?×?×? ×?×? ש×?ש×? ש×?×? ×?רצ×?×? ×?×? ת×?×¢×? שש×?×? ×?×?ר ×?×?×?×?פע ×?×?×?×?× ×? ×?×?×? ×?×?×? ×?×? ×?רצ×?×? pic.twitter.com/6JBXBiBbjg— Eliran (@tkhrii) February 22, 2025En la imagen completa se ve a un camarógrafo de Hamas que estaba arriba del escenario con una cámara portátil. En un momento el camarógrafo se acerca a Shem Tov, le dice algo al oído, y el joven mira a los terroristas que tenía a su izquierda. Segundos después, el mismo camarógrafo se acerca a esos dos terroristas, les habla, y los dos encapuchados asienten con la cabeza. Solo después ocurre la escena del beso del joven en la frente de sus captores.Omar Shem Tov es uno de los rehenes que tenía mayores problemas de salud durante su cautiverio puesto que padece asma y es celíaco. Ahora está recibiendo tratamiento en el Centro Médico Rabin en Petah Tikva, donde su familia ha preparado comidas sin gluten para adaptarse a su condición."Estuvo solo todo el tiempo y perdió 17 kilos", dijo el padre en la entrevista periodística. Según él, durante los primeros 50 días de su cautiverio Omar estuvo recluido con Itai Regev, otro rehén liberado en el primer acuerdo. Luego estuvo recluido solo.La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune crónico causado por una intolerancia genética al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad a menudo se conoce como "la enfermedad de las mil caras" debido a su amplia gama de síntomas, que varían de persona a persona. Entre las personas con enfermedad celíaca, la exposición al gluten desencadena una respuesta inmunitaria que daña el revestimiento del intestino delgado, lo que provoca problemas de absorción de nutrientes y diversas complicaciones de salud.Esta mañana, luego de reencontrarse con sus padres y cuando era llevado en un helicóptero al hospital, Omar escribió en una pizarra: "Quiero una hamburguesa".Su padre dijo: "Esperará unos días para equilibrarse con la comida, pero una hamburguesa es algo que definitivamente podrá comer. Probablemente sea una señal de recuperación de la cordura para él".Agencias AFP y AP
Homero Tercero Chumbe González, un narcotraficante vinculado a varias operaciones de drogas, se hizo pasar por Enzo Quispe Chota, utilizando su identidad para eludir la justicia y cometer delitos en Brasil y otros países
El argentino Iair Horn, de 46 años, liberado el sábado por la organización terrorista Hamas luego de casi 500 días de cautiverio, grabó en Israel un video de poco más de dos minutos difundido esta mañana por la cuenta de X del presidente Javier Milei en la que, con la voz entrecortada por la emoción, le pide al mandatario argentino que hable con su par norteamericano Donald Trump para que "siga haciendo su trabajo" y puedan retornar tanto su hermano Eitan, de 38 años, como el resto de los capturados el 7 de octubre de 2023.Les dejo el testimonio de Iair Horn, argentino que estuvo casi 500 días como rehén de la organización terrorista Hamas en Gaza. Hoy, gracias a DIOS, ya está en libertad. Gracias Axel. Bienvenido Iair! VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!Cc: @axelwahnish pic.twitter.com/Zl5AJwNVfU— Javier Milei (@JMilei) February 18, 2025El video fue grabado por el embajador en Israel, Axel Wahnish, y fue difundido poco antes de que Hamas anunciara que este jueves entregará los cuerpos de cuatro rehenes que murieron en cautiverio -entre los que estaría la familia argentina Bibas, según el grupo terrorista- y que el sábado 22 se procederá a la liberación de otros seis secuestrados."Quisiera agradecer todo lo que estuvieron haciendo para poder sacarme de ahí, de Gaza, después de 497 días. Todo el trabajo que hicieron no solo por mí sino por toda la gente, por todos los argentinos que hay, que están raptados en la franja de Gaza, entre ellos mi hermano. Les pido por favor, señor Milei y a toda la embajada que sigan haciendo todo ese trabajo para sacar también a mi hermano y al resto de toda la gente que queda ahí", dijo Iair."Es todo lo que pido que sigan con ese trabajo con esa ayuda. Parece como que estamos contentos, parece como que hay una esperanza porque yo salí pero si no sale mi hermano y no sale el resto de la gente es como si yo volviera a estar secuestrado", dijo Horn, entre lágrimas."Por eso le pido de nuevo señor Milei y yo sé que usted es cercano al presidente Trump, si puede hablar con él que siga haciendo su trabajo y que lo convenza que devuelvan a todos. Estoy eternamente agradecido por todo el esfuerzo, por todo lo que hicieron hasta ahora", culmina.Después de sus palabras, en el video se ve que el rabino y embajador consuela a Iair con su mano y le dice: "Espero que pronto así como ahora estamos tocando a este milagro, podamos tocar a tu hermano Eitan, a todos los secuestrados, a los argentinos y a los de todo el mundo".Milei subió el video junto con un texto que dice: "Hoy, gracias a DIOS, ya está en libertad" y agradeció la labor del embajador. Cerró el mensaje con su eslogan "Viva la libertad, carajo...!!!!", en letras mayúsculas.El argentino Iair Horn 500 días después recupera la libertadEl 7 de octubre de 2023, Iair Horn fue secuestrado junto a su hermano menor, Eitan, en su hogar en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más golpeadas por el ataque terrorista, que se encuentra pegada a la Franja de Gaza.Iair Horn vivó durante su infancia en el barrio porteño de Villa Crespo y es un declarado hincha de Atlanta. De hecho, antes de la liberación de Horn se viralizó en las redes sociales un video que lo muestra de joven, con la camiseta, dando una nota televisiva muy emocionado antes de un partido crucial. "Desde Atlanta celebramos que Iair pueda reunirse con su familia, al tiempo que deseamos con todas nuestras fuerzas que Eitan pueda tener el mismo destino pronto", señaló el club en un comunicado.
TEL AVIV.- Se espera que Israel reciba los cuerpos de cinco rehenes el jueves, como parte de la primera fase del acuerdo de tregua que incluye la liberación de 33 secuestrados, vivos o muertos. Además, el gobierno de Netanyahu realizó un pedido extra para que el grupo terrorista libere seis rehenes vivos el próximo sábado, en lugar de los tres requeridos por el acuerdo.Estos son los últimos seis rehenes que quedan con vida de la lista de 33 que serán liberados en la primera fase del acuerdo. A cambio, permitirá que cientos de casas rodantes entren en la Franja de Gaza.Iar Horn, el último argentino liberado del cautiverio de Hamas, grabó un mensaje para pedir por la liberación de los rehenes restantes. En un video difundido por la Agencia Judía de Noticias (AJN) se lo ve al argentino-israelí de 46 años, debilitado y mucho más flaco que el 7 de octubre de 2023, pidiendo por el retorno de su hermano. "Hola a todos, me llamo Iair Horn, estuve ahí, en los túneles de Hamas" comienza Horn. "No hay más tiempo", devuelvan a mi hermano y a todos los secuestrados", suplicó.Hola a todos, me llamo Iair Horn, estuve ahí, en los túneles de Hamas. No hay más tiempo, devuelvan a mi hermano y a todos los secuestrados. pic.twitter.com/6VAdBdOexg— Agencia AJN (@AgenciaAJN) February 17, 2025El canal de televisión público israelí Kan, informó que las FDI ya comenzaron los preparativos para recibir los cuerpos que serían entregados el jueves en un punto acordado y luego transferirlos al Instituto Abu Kabir de Medicina Forense para su identificación.Hamas notificaría a Israel los nombres de los rehenes fallecidos el jueves por la mañana. Según las estimaciones, 9 de los 33 rehenes en la lista estarían sin vida, entre los que podrían encontrarse los argentinos miembros de la familia Bibas. La madre Shiri Bibas, junto a sus dos hijos Kfir y Ariel, fueron dados por muertos por Hamas, aunque las FDI no han dado detalles al respecto.Señales de vidaLas familias de algunos rehenes israelíes en Gaza recibieron señales de vida de sus seres queridos por primera vez en más de un año a través de los cautivos que han sido liberados en las últimas semanas gracias al acuerdo de alto el fuego con Hamas.Los mensajes, junto con reportes sobre sus duras condiciones de cautiverio, han sido transmitidos por algunos de los 19 rehenes israelíes liberados por el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero.Uno de los secuestrados que regresó en las últimas horas informó a Sharon Aloni-Kunyo que su esposo David Kunyo, quien fue secuestrado el 7 de octubre, estaba vivo. Sharon y sus dos hijas, Emma y Yuli, también fueron secuestradas y fueron liberadas en el primer acuerdo en noviembre de 2023, después de 52 días de cautiverio en manos de Hamas.Aunque los informes han reforzado la esperanza de las familias de reunirse con sus parientes, también las han llenado de temor por su bienestar. El aspecto demacrado de tres de los rehenes liberados el 8 de febrero no ha hecho sino aumentar sus temores. Hasta ahora se han recibido señales de vida de al menos 10 rehenes que se encontraban entre los 251 secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre contra el sur de Israel, que desencadenó la guerra de Gaza.Entre ellos se encuentra Elkana Bohbut, de 35 años, secuestrado en el festival de música Nova. Un video suyo atado y con la cara ensangrentada circuló por las redes sociales pocas horas después de su secuestro. Casi 500 días después, a través de un rehén liberado con el que estaba retenido en un túnel de Gaza, pidió a su esposa Rivka que escuchara todos los días una canción pop israelí llamada "Warrior" y sacara fuerzas de ella. "Han pasado 500 días terribles y esta semana, gracias a Dios, hemos recibido una señal de vida. Elkana está vivo, pero sufre en condiciones inhumanas", dijo Rivka Bohbot.Otro rehén que transmitió un mensaje fue el pianista Alon Ohel, de 24 años, secuestrado en un refugio antiaéreo al que había huido del festival Nova. Su madre, Idit, dijo que lo mantienen herido y encadenado en un túnel, alimentado con un trozo de pan al día. Sin embargo, Idit consiguió enviar a su hermana un mensaje de feliz cumpleaños a través de uno de los rehenes liberados. "Fue maravilloso", dijo mientras rompía a llorar. "Tener noticias de su hermano, es increíble tener eso en su cumpleaños".Abrir "las puertas del infierno"El Ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, pidió a Hamas que deponga las armas y abandone Gaza, hablando antes de una reunión del gabinete de seguridad para discutir la próxima fase del alto el fuego en el territorio palestino."Hoy, en la reunión del gabinete, les pediré que voten para adoptar el plan del presidente Trump: liberar inmediatamente a todos los rehenes, salir de Gaza hacia otros países y deponer las armas", dijo en una declaración en vídeo, añadiendo que Israel abriría "las puertas del infierno" si Hamas se negaba a hacerlo.Las FDI no abandonan el LíbanoLas fuerzas israelíes permanecerán en cinco puntos estratégicos del sur del Líbano después de la fecha límite para su retirada, según un funcionario israelí anónimo. El gobierno libanés rechaza cualquier retraso, en línea con el acuerdo de alto el fuego que puso fin a los enfrentamientos con Hezbollah.Mientras tanto, un ataque israelí en Líbano mató a un líder de Hamas, en medio de la conmemoración de los 500 días del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza y escaló el conflicto con Hezbollah.ð??´ El jefe del Departamento de Operaciones de Hamás en el Líbano, Muhammed Shaheen, fue eliminado en un alcance preciso de la FAI en el área de Sidón el día de hoy.Shaheen fue eliminado luego de planificar ataques terroristas, dirigidos y financiados por Irán, y era una fuenteâ?¦ pic.twitter.com/tS3VDLMxky— FDI (@FDIonline) February 17, 2025La guerra en Gaza se encuentra en una tregua frágil, cuya primera fase culminará en marzo. No está claro si el alto el fuego se extenderá para facilitar la liberación de más rehenes o si Israel reanudará su ofensiva contra Hamas con el apoyo de Estados Unidos.El destino del alto el fuego sigue incierto, con Israel y Hamas aún negociando una posible segunda fase. Se espera que Hamas libere a más de 70 rehenes restantes, aunque se cree que la mitad han muerto. Netanyahu y la administración Trump han dado señales contradictorias sobre si continuar con la tregua o reanudar la guerra. El ataque de Hamás del 7 de octubre dejó 1200 muertos y 250 secuestrados, de los cuales más de la mitad han sido liberados en acuerdos, mientras que solo ocho fueron rescatados en operaciones militares.Agencias AFP, AP y ANSA
Horn fue liberado el sábado tras haber pasado 500 días en cautiverio bajo Hamás en la Franja de Gaza. Leer más
JERUSALÉN.- La Oficina del Presidente de Javier Milei celebró hoy la liberación del argentino-israelí Iair Horn, quien estuvo cautivo del grupo terrorista Hamas durante casi 500 días, con un comunicado que sorprendió por un error: confunde su historia con la de otro rehén, el israelí-estadounidense Sagui Dekel-Chen, quien al ser liberado podrá conocer a su hija nacida mientras él estaba secuestrado en Gaza."Iair Horn fue secuestrado el pasado 7 de octubre de 2023 durante el ataque aéreo y terrestre que lanzó Hamas contra el sur de Israel, llevándoselo junto a otros rehenes a la Franja de Gaza", dice el comunicado. "Cuando lo secuestraron, su esposa estaba embaraza y dio a luz a la hija más pequeña del matrimonio mientras todavía estaba en cautiverio. Hoy podrá conocerla por primera vez y reunirse con el resto de su familia", continúa el texto.pic.twitter.com/ajMMmSyLiz— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 15, 2025Sin embargo, el rehén que podrá conocer a su hija nacida en cautiverio fue Sagui Dekel-Chen, también liberado hoy, junto a Horn y el ruso-israelí Sasha Trupanov. Iair Horn no tiene hijos, confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. La Casa Rosada no respondió al pedido de comentarios sobre el error y media hora después de publicado, el comunicado seguía en línea.Horn, de 46 años, fue capturado el 7 de octubre de 2023 junto con su hermano menor, Eitan, quien sigue en manos del grupo terrorista."La República Argentina mantiene su reclamo por la liberación del resto de los rehenes que permanecen en cautiverio, entre ellos el hermano de Iair, Eitan Horn, y espera una pronta resolución al conflicto con la derrota absoluta del grupo terrorista autor del peor ataque contra la comunidad judía desde el Holocausto", dice el final del comunicado de la Oficina del Presidente. "Ahora podemos respirar un poco. Nuestro Iair está en casa tras sobrevivir al infierno en Gaza. Ahora tenemos que traer de vuelta a Eitan para que nuestra familia pueda respirar de verdad", dijo por su parte la familia de Horn en un comunicado.La historia de la bebaEn un video publicado por el gobierno israelí se ve a Dekel-Cheen, de 36 años, reencontrándose con su esposa, Avital, quien le cuenta que la niña nacida meses después de él fuera secuestrado se llama Shahar Mazal, que en español puede traducirse como "bienaventurada aurora". "Es perfecto", responde emocionado el exrehén de 36 años, israelí y estadounidense.La pareja se reencontró en una base militar en el sur de Israel, adonde Sagui Dekel-Chen fue llevado junto con Trupanov y Horn, liberados el sábado en virtud del acuerdo de alto el fuego con Hamas vigente desde el 19 de enero.After almost 500 days in captivity, Sagui Dekel is finally reunited with his family â?¤ï¸?.Welcome home Sagui. We will keep fighting until they're all backð???ï¸?. pic.twitter.com/lrpNIo4dHz— Yaki Lopezð???ï¸? (@YakiLopez) February 15, 2025Los tres hombres fueron secuestrados de sus casas en Nir Oz, un kibutz situado cerca de la frontera con Gaza, durante el ataque sin precedente de Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel."Nuestro Sagui está en casa. Un amigo, hijo, compañero y, lo más importante, un padre, regresó", dijo la familia de Dekel-Chen en un comunicado, compartido por el foro de las familias de rehenes.This beautiful baby girl will meet her father for the first time.American-Israeli Sagui Dekel Chen was kidnapped by Hamas terrorists and held in horrific conditions for nearly 500 days.Today, he will finally be reunited with his wife and three daughtersâ??including hisâ?¦ pic.twitter.com/9Cm9xJhCDw— Israel ×?שר×?×? (@Israel) February 15, 2025Después de casi 500 días de cautiverio "ahora finalmente está en suelo israelí, con nosotros", añadió. "En las próximas horas comenzará su proceso de rehabilitación, verá a sus hijas Gali y Bar, y por primera vez conocerá a la más pequeña, Shahar, nacida mientras él estaba en cautiverio", detalló.La familia planea seguir haciendo campaña "hasta que el último rehén regrese a casa", subraya el comunicado.Agencias AFP y Reuters
El argentino-israelí vio a su madre tras 500 días en cautiverio.
En una nueva entrega de rehenes, en medio de la frágil tregua entablada entre Israel y Hamas, el grupo terrorista puso en libertad este sábado por la mañana a tres hombres: el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36 años; Alexander (Sasha) Troufanov, de 29; y el argentino Iair Horn, de 46 años.Las liberaciones siguieron el guion de los últimos fines de semana. Una multitud los esperaba, los subieron a un escenario, los hicieron hablar, los mostraron. Sin embargo, esta vez, en particular, el argentino cargó en sus manos un reloj de arena en cuya base mostraba una foto y un pequeño texto. La imagen era del rehén Matan Zangauker y su madre Einav, una activista central en la liberación de los rehenes. Y el texto, según lo publicado por Times of Israel, decía: "El tiempo se acaba".Así, desde el grupo terrorista usaron la liberación y a los rehenes para presionar con un mensaje al gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, quien la semana pasada, tras la puesta en libertad de otros tres rehenes que se veían físicamente demacrados, había anunciado medidas contra Hamas por el trato a los secuestrados y elevado la tensión en medio de una tregua que no consigue sumar fuerza.El argentino Iair Horn 500 días después recupera la libertad pic.twitter.com/Bu1Zn5GBF2— Agencia AJN (@AgenciaAJN) February 15, 2025El primer ministro enfrenta varios problemas: por un lado la sociedad parece cada vez apoyarlo menos en tanto no consigue que todos los rehenes sean liberados (para este tregua solo fueron acordados 33); en tanto en el plano político varios miembros de su partido le reclaman continuar con los incursiones militares para derrocar a Hamas.A este plano ahora se suma su reunión con el republicano Donald Trump y el plan que anunció el presidente de Estados Unidos, que fue rechazado por gran parte de la comunidad internacional. La propuesta del republicano de sacar a los más de dos millones de gazatíes de la Franja y asentarlos en otras partes de la región suma aún más dudas al futuro de la tregua.La idea fue bien recibida por el gobierno de Israel, pero rechazada enérgicamente por los palestinos y los países árabes. Los grupos de derechos humanos dicen, de acuerdo con el derecho internacional, esto podría constituir un crimen de guerra. Trump propuso que, una vez que terminen los combates, Israel transfiera el control del enclave a Estados Unidos, que lo convertiría en la "Riviera de Oriente Medio".Los aliados de extrema derecha de Netanyahu piden la reanudación de la guerra después de la primera fase para destruir a Hamas e implementar el plan de Trump. El grupo insurgente sigue controlando el territorio tras sobrevivir a una de las campañas militares más mortales y destructivas de la historia reciente. Hamas podría no estar dispuesto a liberar a más rehenes si entiende que la guerra se reanudará.Noticia en desarrollo
Fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz junto a su hermano Eitan, quien aún está en cautiverio. También liberaran a otros dos rehenes: el ruso-israelí Sasha Trupanov y el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen. Leer más
El mandatario estadounidense aseguró que habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante el proceso de negociación y consideró la liberación como un paso hacia el fin de la guerra en Ucrania
Un mexicano de 27 años, con acusaciones previas de ingreso ilegal a Estados Unidos, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) después de ser liberado por la Oficina del Sheriff del condado de Tompkins, en Nueva York, donde se encontraba arrestado por cargos de agresión. El caso es relevante en medio del anuncio de Trump de cooperaciones entre agencias federales y estatales en los casos migratorios.Sheriff local liberó a un mexicano que tenía orden de arresto federalJesús Romero Hernández, de 27 años, fue acusado en una denuncia penal federal el 8 de enero de 2024, por reingresar ilegalmente a Estados Unidos después de una deportación previa. Debido a que estaba bajo la custodia de la Oficina del Sheriff, la Oficina de Operaciones de Deportación y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) proporcionó una copia de una orden de arresto federal, firmada por un juez, para que permaneciera retenido. No obstante, la oficina local lo liberó.El pasado 28 de enero, después de que el acusado se declarara culpable por agresión en tercer grado y determinar una sentencia de tiempo cumplido, la Oficina del Sheriff liberó al mexicano antes de que los agentes del ICE llegaran a recogerlo para llevarlo a la corte federal en Syracuse, en la que sería procesado por la denuncia penal federal pendiente.¿Interfirió la oficina local con los esfuerzos de inmigración del ICE?Sobre esta contradicción, el fiscal del condado de Tompkins, Maury Josephson, aclaró las acciones del sheriff Osborne, y señaló para CNY Central que no se violó ninguna ley. "No hubo interferencia con los esfuerzos federales de control de inmigración", explicó.Por su parte, el sheriff del condado de Tompkins, Derek Osborne, explicó al medio citado que Hernández ya no podía permanecer detenido legalmente. Las autoridades locales también señalaron que habrían informado al ICE de que el hombre sería liberado el 28 de enero, pero los agentes nunca se presentaron.Romero había sido removido previamente de Estados Unidos en seis ocasiones entre julio y septiembre de 2016. El Distrito Sur de Texas, División de McAllen, condenó al mexicano por reingreso ilegal en una de esas oportunidades y lo sentenció a tiempo cumplido, de acuerdo con un comunicado del ICE.Un informe del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), precisa que la Fiscalía para el Distrito Norte de Nueva York se encuentra en investigaciones para determinar las circunstancias que rodearon la liberación del inmigrante.Polémica en medio de la ciudad santuarioEl fiscal general adjunto interino, Emil Bove, comentó: "La Oficina del Sheriff del condado de Tompkins en Ithaca, NY, una ciudad que se describe a sí misma como santuario, parece no haber cumplido con una orden de arresto federal válida para un delincuente extranjero con una condena por asalto".Asimismo, indicó que el Departamento de Justicia no tolerará acciones que pongan en peligro a las fuerzas del orden y dificulten el trabajo. "Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para evitar que las políticas de las ciudades santuario impidan y obstruyan las operaciones federales legales diseñadas para hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro y poner fin a la crisis nacional que surgió de cuatro años de política de inmigración fallida", sentenció.El ICE capturó a un mexicano después de ser liberado por un sheriff localLuego de quedar en libertad, los agentes del ICE-ERO detuvieron a Romero el 30 de enero. CNY Central indica que tras el arresto, que se dio en el estacionamiento del edificio del Departamento de Servicios Sociales de Ithaca, ciudad en la parte central de Nueva York, el mexicano compareció ante un tribunal federal en Syracuse.En la comparecencia, los fiscales revelaron que Romero tiene múltiples órdenes de arresto pendientes por incidentes de violencia doméstica en el estado de Georgia desde 2020. También que fue arrestado en Lansing, Nueva York, por destruir la propiedad en una habitación de hotel en marzo de 2022, un caso que finalmente fue desestimado debido a una determinación de enfermedad mental, que lo llevó a un centro psiquiátrico estatal durante aproximadamente un año.Los fiscales explicaron que, en septiembre de 2023, el mexicano fue detenido en un campamento de personas sin hogar en Ithaca, donde supuestamente le hizo una llave de estrangulamiento a un agente de policía, pero este cargo fue desestimado. El hombre fue acusado de morder el pulgar de un agente penitenciario una vez encarcelado.La defensora del mexicano, Gabriela Wolf, argumentó que el inmigrante debería ser liberado con la condición de que recibiera el tratamiento de salud mental necesario.La jueza Therese Wiley Dancks dictaminó que el detenido permanecerá en custodia, al argumentar una preocupación por el hecho de que todavía tiene cuatro delitos menores pendientes y ha mostrado falta de voluntad para cooperar con las fuerzas del orden. También se dio a conocer que había utilizado al menos tres alias desde que ingresó ilegalmente a Estados Unidos.
Aunque aún se desconocen los móviles del secuestro, ocurrido el 19 de enero, su exitosa carrera en los negocios podría haber sido un factor determinante en el hecho que generó conmoción y movilizó un amplio operativo por parte de las autoridades
El doctor en Economía y filósofo habló sobre las negociaciones entre Israel y Hamas y la desigualdad en las liberaciones de prisioneros de ambos lados. Leer más
La liberación de Yarden Bibas, que estuvo más de 16 meses en cautiverio en Gaza, no apaga la angustia en torno al destino de su esposa e hijos, de nacionalidad argentina. Leer más
El accidente ocurrió cuando el menor corrió para atravesar la calle sin observar la unidad de transporte público
Este fin de semana en la zona de Parque Sicardi, en los alrededores de La Plata, un hombre mató al perro de un vecino, cerca de la intersección de las calles 14 y 665. Una vecina aportó imágenes de una cámara de seguridad en las que se ve al hombre, con chomba roja y pantalón oscuro enfundando su cuchillo luego de agredir al animal, que quedó desangrado a pocos metros.El dueño del animal, un comerciante de 36 años lo llevó a la veterinaria, donde nada pudieron hacer frente a la gravedad de la lesión.Luego del hecho, vecinos de la zona difundieron a través de su grupo de WhatsApp un mensaje que decía: "Este hombre le cortó el cuello al perro. Tengan cuidado, también intentó lastimar a otro".Según informó el medio local El Día, el atacante, un jubilado de 70 años, fue detenido en su domicilio y la policía incautó un cuchillo con sus iniciales, que se cree habría sido el utilizado para dar muerte al animal. El hombre fue trasladado a la subcomisaría local imputado por infracción a la ley contra el maltrato y la crueldad animal 14346, para ser posteriormente liberado.En la actualidad, dicha ley tiene penas que van desde los 15 días al año de prisión. A los fines de incrementarlas, el diputado del PRO Damián Arabia presentó un proyecto a mediados del año pasado, el de la llamada Ley Conan. En ese momento el legislador señaló a LA NACION que el principal objetivo de la iniciativa es agravar las penas. "Hoy son 15 días de arresto y ni siquiera se cumple. El proyecto además de extender la pena hasta los cinco años contempla multas monetarias que antes no existían, con montos entre 5 y 30 salarios mínimos, vitales y móviles", resumió el diputado.Este hecho se suma a otros episodios de maltrato animal ocurridos en el país, como el del pasado sábado, donde un integrante de una comparsa del club Juventud Unida de Gualeguaychú, golpeó con el palillo de su bombo, a un perro que intentó meterse en el cosmódromo. En un texto oficial, el Club emitió un comunicado de disculpas: "Lamentamos el accionar de uno de nuestros integrantes de la comparsa, el sábado 18 de enero, en el show de la batucada. Ni la euforia del espectáculo, ni el hecho de estar siendo juzgados por un jurado, amerita dicha acción. Esto no representa los valores de nuestra institución".En Mendoza, por su parte, se inició una tarea oficial para prevenir la utilización de mulas que son utilizadas para escalar el Aconcagua, como así también para la detención de quienes realizan esta práctica. Luego de una vigilancia exhaustiva de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal.
Un grupo de delincuentes lo interceptó junto a un amigo a la salida de un bar en Camaçari, Salvador de Bahía. Fue rescatado con vida luego de 12 horas de estar en cautiverio y sufrir agresiones múltiples. La Policía busca a los sospechosos.
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche, Facundo Jones Huala, había sido capturado por la policía de Rio Negro cuando intentaba abrir autos estacionados. Leer más