Eljach advierte que permitir que una sala del tribunal procese a personas que no son máximos responsables podría vulnerar derechos fundamentales, aplicar procedimientos no contemplados en la ley y exponer a los comparecientes a sanciones desproporcionadas
La Audiencia Provincial de Palma redefine la organización familiar al constatar que, tras archivarse la causa penal contra el padre, los informes apuntan a una favorable adaptación de los hijos a la convivencia alterna, lo que motiva ajustes en el uso de la vivienda y en la pensión de alimentos
En Oaxaca se acumulan denuncias de violencia de género atribuidas a servidores públicos, sin que hasta ahora haya sanciones claras
Edith explica que el proceso en contra del influencer todavía no termina
El exdirector ejecutivo de la organización fue señalado de haber tocado "abusivamente" a una mujer
En La Riviera y ante cerca de 2.000 asistentes, Sandra Delaporte fue agredida sexualmente por un individuo que asistió al evento y que no ha sido identificado todavía
Tras más de dos meses de travesía y un bloqueo en Turquía, los casi 3.000 bovinos fueron reubicados. Organizaciones alertan sobre decenas de animales muertos y posibles cadáveres arrojados al mar.
La administración del edificio explicó que activó los protocolos de seguridad y permitió el ingreso de la Policía para recopilar evidencias, además de anunciar que iniciará un proceso sancionatorio interno conforme al reglamento de propiedad horizontal
El presidente denunció al representante por haber asegurado que la "izquierda" estuvo involucrada en el asesinato de Miguel Uribe Turbay
El gremialista Diego Olave aseguró que hubo 34 bajas en Essen, 30 bajas en Corven Amortiguadores, y 120 en Corven Moto. Qué dijo la empresa Essen sobre los despidos. Leer más
Fabiola Yañez instruyó a su defensa en Europa el retiro del reclamo para fijar la residencia de Francisco, su hijo en común con Alberto Fernández, en Madrid. Esta determinación obedece a su mudanza permanente a la Argentina desde septiembre y anula la estrategia de blindaje legal intentada en el viejo continente ante los pedidos de restitución del padre. La definición del régimen de visitas y alimentos ocurre ahora exclusivamente en la jurisdicción nacional.La decisión que tomó Fabiola en su denuncia contra Alberto FernándezLa exesposa de Fernández comunicó su decisión final por correo electrónico a finales de octubre. La orden llegó a manos de su abogada en España, Laura Escribá Crespo, cuando la protagonista ya se encontraba en suelo argentino. El proceso judicial en el exterior buscaba reglamentar el centro de vida de Francisco y establecer un esquema de custodia ante eventuales viajes del expresidente.La letrada española confirmó la novedad a LA NACION y explicó la lógica detrás de la medida. "Desistió de las actuaciones, porque ya no tenían sentido si ella no reside en España. Lo hemos hablado y ella ha tomado la decisión", detalló Escribá Crespo. Según la especialista, la justicia de ese país reconoció a Madrid como el hogar del niño durante su estadía, pero el regreso a Sudamérica vació de contenido el reclamo.El expediente enfrentó diversos obstáculos burocráticos antes de su cierre definitivo. El juzgado civil de Madrid asignado originalmente rechazó la competencia. El magistrado argumentó la existencia de un proceso penal abierto en la Argentina por violencia de género. El Tribunal de Madrid intervino para resolver el conflicto y ordenó la aceptación de la demanda, pero derivó el trámite a un juzgado especializado en violencia de género.La resolución sobre la competencia demoró meses y la definición llegó recién el 6 de octubre, cuando Yañez ya residía en Buenos Aires. La abogada Escribá Crespo señaló el desconocimiento sobre los motivos exactos del retorno, aunque destacó un factor emocional: "Ella estaba muy preocupada por la falta de contacto de Francisco con su padre".El regreso silencioso y la nueva estrategia de Fabiola YañezLa salida de España ocurrió en septiembre de forma intempestiva, ya que el círculo íntimo de la ex primera dama desconocía sus planes de mudanza. Su ausencia se notó en eventos sociales relevantes para su inserción en ese país, como una boda de la realeza española, a la cual faltó sin aviso.Sus representantes legales en la Argentina recibieron la noticia con el vuelo ya iniciado. La justificación inicial apuntó a un problema familiar y una estadía breve de diez días. El plazo se extendió y confirmó la radicación. Mariana Gallego y Mauricio D'Alessandro renunciaron a sus respectivos patrocinios en las causas civiles y penales. Marcela De Leonardis asumió la defensa de Yañez en esta nueva etapa.Las condiciones económicas en disputaLa negociación por el futuro de Francisco se centra ahora en las exigencias materiales y la organización familiar en Buenos Aires. El niño asiste a una institución educativa porteña, hecho que consolida su centro de vida local. Yañez reclama el alquiler de un departamento con amenities, servicio doméstico y la cobertura de la cuota escolar por los próximos 15 años, hasta la mayoría de edad del menor.La justicia ordenó la percepción actual de una suma cercana a los seis millones de pesos mensuales, fondos provienen de la jubilación de privilegio de Alberto Fernández. El exmandatario cuestionó estos reclamos y la veracidad de la denuncia por violencia en declaraciones recientes: "Todo lo que dice es mentira y siempre termina con que lo que ella quiere es un departamento". Fernández insistió en el carácter económico del conflicto.La causa penal por violencia de género continúa su curso en los tribunales de Comodoro Py. La Cámara de Casación apartó al juez Julián Ercolini tras un pedido de la defensa el expediente quedó en manos del juez Daniel Rafecas, mientras el procesamiento del expresidente se mantiene firme.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA apartir de un artículo firmado por Iván Ruiz.
Inicialmente, las autoridades pensaron que se trataba de un accidente, pero el estado del cuerpo apuntaba a un homicidio. Luego, un adolescente acudió voluntariamente a las autoridades
Pedro Arnulfo Sánchez reconoció haber recibido reportes sobre intentos de influir en oficiales y que ordenó la aplicación de los protocolos internos para determinar la veracidad de las denuncias
La fiscal suprema suspendida se pronunció luego de que la Comisión Permanente respaldara el informe que plantea su salida del cargo y una inhabilitación por 10 años para ocupar puestos en el Estado
Jorge Romero pidió que se investigue a fondo quién ordenó los actos de violencia en contra de los jóvenes
La polémica en torno a la ganadora de la 74° edición del certamen de belleza no para de crecer.Renuncias, descontentos y acusaciones de fraude.
Según el presidente, a él le ha tocado pedir permisos especiales del primer ministro canadiense para visitar ese país, y a su exesposa le impidieron asistir al nacimiento de su nieta
La congresista María Fernanda Cabal pidió investigar al presidente de Colombia por posibles delitos asociados a financiación ilícita de campaña y alianzas con actores armados, tras una serie de hallazgos reportados por medios nacionales
El cuerpo de Karen Ailén Donnarumma (25) apareció ensangrentado en la puerta del lugar. "La mataron en medio de una batalla campal. No nos quieren mostrar las cámaras", denunció su familia.Familiares preparan una marcha para que se esclarezca el caso. La joven tenía dos hijos, de dos y cuatro años.
ROMA.- Ezio Gavazzeni, el escritor italiano que denunció un supuesto "safari humano" en Sarajevo durante su famoso asedio en la década de 1990, una revelación escalofriante que desde el 15 de octubre está investigando la fiscalía de Milán, aclaró este lunes que no sólo participaron del "turismo de guerra" de fin de semana gente adinerada de Italia, sino, también, de muchos otros países occidentales."La investigación de la fiscalía se centra en los italianos, pero hubo ingleses, franceses, alemanes, canadienses, estadounidenses, 'cazadores' de mayoritariamente de países occidentales", aseguró Gavazzeni en un encuentro a sala llena en la sede la Asociación de la Prensa Extranjera de esta capital.Ante una pregunta de LA NACION, el escritor, de 66 años, aseguró que no le constaba la presencia de argentinos en estos "viajes organizados" a Sarajevo para matar gente, ocurridos entre 1993 y 1995, según detalló.Debido al secreto de sumario que rodea la investigación -que fue revelada por el diario La Repubblica-, Gavazzeni, al margen de contar que días atrás dio su testimonio ante carabineros del ROS (un grupo especial de investigación), aseguró que la información salida hasta ahora a la luz, que depositó en la fiscalía de Milán "es sólo el 15% de lo que encontró en su investigación basada en diversas fuentes y testimonios". "Hay una base sólida que puede permitir procesar a alguien", adelantó también, aunque admitió que es posible que muchos de los protagonistas de la red de "francotiradores de fin de semana ya hayan muerto". "Se trata de personas que pueden tener un mínimo de 65 y un máximo de 80 o 85 años, que en estos casi 30 años que pasaron desde los hechos pueden haber tenido problemas de edad, de salud", explicó. El sitio de Sarajevo, entre 1992 y 1996, fue el más largo de la historia moderna, y causó más de 11.000 muertos -entre ellos, 1601 niños-, la mayoría civiles."Cuando la fiscalía de Milán concluya la investigación, sabremos si existe alguien para llevar a un proceso, o si sólo tenemos los hechos y no los culpables", añadió, al considerar que los involucrados son "muchos más que decenas".Turistas de guerraEl fiscal Alessandro Gobbis es el encargado de dar con esos "turistas de guerra", dispuestos a pagar fortunas para el fin de semana a Sarajevo a matar inocentes. "No eran 'foreign fighters o mercenarios, normalmente pagados, sino personas que pagaban para ir a la guerra, gente de mucho dinero: empresarios, profesionales, que podían permitirse el lujo de pagar entre 150.000 y 200.000 euros un fin de semana", precisó. "El común denominador: personas que aman las armas, que suelen ir a cazar jabalíes o venados, o que iban de safari a África: matar a un elefante cuesta 100.000 euros, un león, 200.000, así que es más o menos lo mismo", detalló. Y fue más allá. Tras contar que incluso le pidió a una criminóloga que lo ayudara a entender qué podría haber motivado a una persona a embarcarse en estos viajes organizados para ir a dispararle a seres humanos a Sarajevo -motivos políticos, como estar del lado de los serbios, o religiosos, con cristianos fundamentalistas que querían ir a matar musulmanes-, cayó en la cuenta de que no había nada de eso. Era peor."Ninguna de las dos tesis, ni la política, ni la religiosa, están en el origen del safari humano: eran personas a las que no les importaba nada, iban para divertirse a jugar de francotiradores, a encontrar adrenalinaâ?¦ No importa si es una mujer, un niño, un hombre, yo disparoâ?¦ Pasamos de la banalidad del mal a la indiferencia del malâ?¦ Eran personas consideradas 'lo mejor' de la sociedad, muy estimadas en sus ámbitosâ?¦ Cuando los fiscales hayan hecho su trabajo, creo que los psiquiatras tendrán quilómetros para escribir", adelantó.Gavazzeni confesó que, desde que salió a la luz todo esto, no duerme de noche: el material que aportó a la fiscalía de Milán es el mismo material de un libro de investigación que, subrayó, "ahora podría haber vendido más de un millón de ejemplares". Pero, aconsejado por un amigo, el exmagistrado Guido Salvini, sintió que antes debía presentar la denuncia. Allí se habla de "un hombre de Turín, uno de Milán y otro de Trieste". "Uno de los francotiradores italianos identificados en las colinas de Sarajevo en 1993, objeto de la señalación al Servicio de Información sobre Seguridad Militar (Sismi), era de Milán y dueño de una clínica privada especializada en cirugías estéticas", añade el documento, según reveló el diario La Repubblica. Cómo eran los "safaris"El terrible negocio del safari humano incluía el transporte desde Trieste, en avión, de los "cazadores" de hombres, hasta Belgrado (Serbia), donde aterrizaban con un avión de la compañía Aviogenex y, después, el traslado hasta las colinas que rodean Sarajevo. Dependiendo de la situación en el terreno, hasta allí los "francotiradores de fin de semana" llegaban en helicóptero, en autobús o en vehículos 4x4.Gavazzeni -que saltó a la fama internacional con esta revelación- dijo que comenzó a interesarse en este caso de enorme impacto internacional hace más de tres décadas, cuando artículos salidos en la prensa italiana -en el Corriere della Sera y en La Stampa- dieron la noticia de estos viajes organizados para dispararle a personas, en los que participaban algunos italianos. Leer esas notas le causó tal horror que pensó que podría ser material para una novela. "¿Por qué, en ese momento, ni la fiscalía de Milán (donde se edita el Corriere della Sera) ni la de Turín (La Stampa), al ver semejante noticia en primera plana, no abrieron una investigación?", se preguntó. Decidió investigar más luego de ver "Sarajevo Safari", documental del cineasta esloveno Miran Zupanic, de 2022. "Allí no sólo aparecía el testimonio, de espaldas, de un mercenario que hablaba de estos viajes organizados, sino también, de un exagente de la inteligencia militar bosnia, que dijo que le avisó a sus pares italianos del Sismi de la existencia de un grupo de cinco turistas no identificados italianos", aseguró. "El Sismi sabía que había francotiradores italianosâ?¦ ¿Qué habría pasado si el documental hubiera sido pasado en la TV italiana? ¿Quién compró los derechos del documental para que jamás fuera pasado?", se preguntó. Zupanic, que se volvió amigo del escritor italiano, será uno de los testigos de la fiscalía de Milán.Gavazzeni, cuya denuncia tuvo enorme impacto mundial, admitió que esta tuvo mucho menos repercusión en Italia, donde algunos quizás prefieren silenciar un asunto que, además, podría ser instrumentalizado a nivel político. El escritor, que nunca estuvo en Sarajevo, contó que gracias al "tsunami mediático actual", la fiscalía de la capital de Bosnia comenzó también a moverse. "Es una buena noticia, la fiscalía de Sarajevo se despertó y espero que hagan lo mismo fiscalías de muchos otros países occidentales", dijo. Contó, además, que cuando, durante su investigación, les preguntó a diversos organismos humanitarios internacionales presentes en Bosnia y en el sitio de Sarajevo, si habían oído noticias de los "safaris humanos", todos contestaron no saber absolutamente nada del fenómeno.Lo mismo ocurrió cuando le hizo la misma pregunta a un juez italiano de la Corte Penal de La Haya para la ex Yugoslavia. "Me pareció muy raro: en Sarajevo hasta los perros y los gatos saben que ahí llegaban turistas de guerra para disparar a seres humanos y que en esta cacería matar a niños era el gran privilegioâ?¦ En Sarajevo lo saben todos", comentó, aludiendo a un virtual omertá, o silencio cómplice.
Chemaney, un reconocido músico de Tabasco que participó en un festejo por la coronación de la Miss México, dedicó un mensaje al periodista junto a una "velada amenaza" en redes sociales
España ha abierto sus centros de crisis, pero la atención sigue siendo dispar
El Sindicato de Camioneros de Corrientes se encuentra en una profunda interna con terminales en el moyanismo nacional. Emilio Rotela, secretario general y fundador del gremio, fue destituido por su Comisión Directiva. Leer más
El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país
El Colegio de Abogados de Lima advierte que la ofensiva penal de la Junta Nacional de Justicia constituye un amedrentamiento al Poder Judicial y vulnera la separación de poderes en medio del caso Delia Espinoza
El recurso presentado ante la Junta Nacional de Justicia busca determinar si la suspendida fiscal suprema incurrió en infracciones éticas y legales durante su gestión. Demandante solicita su destitución
La plataforma de juegos online lanzará un sistema de verificación facial que restringirá los chats entre menores y adultos desconocidos. La medida comenzará a aplicarse en diciembre en Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos, y se expandirá al resto del mundo en enero de 2026, Leer más
La dirigente social, declarada culpable como partícipe primaria del femicidio de Cecilia Strzyzowski, difundió un escrito manuscrito desde su celda. Allí reclama por la situación de Luz Mía Bárbara "La Barby" Di Battista, quien, según señala, permanece en huelga de hambre en una alcaidía de varones. Leer más
La mexicana ganó el concurso de belleza días atrás en Tailandia.Su enfrentamiento contra altos directivos de la organización y el rol de su padre estuvieron en el centro de la escena.
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla
El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a la retractación de Adelina Guerrero
El precandidato presidencial advirtió que los señalamientos revelan un preocupante desorden institucional dentro del Gobierno y denunció la falta de explicaciones del Estado
La nueva polémica se ha desencadenado por el informe de la misión de eurodiputados que investigó el asesinato de los agentes de Barbate
Unidiplo y Asodiplo advierten que la medida del Gobierno nacional comprometería la calidad y profesionalismo del servicio exterior del país
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden
La penalista atribuye su suspensión a una represalia por denunciar a cerca de 29 parlamentarios y arremete contra sus colegas por no defender la autonomía institucional
Una migrante con estatus legal en Nueva York vivió un momento de terror cuando agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ingresaron a la fuerza en su casa. Según relató una organización que ayuda a extranjeros en el estado, los oficiales abrieron la puerta mientras la mujer estaba con sus cuatro hijos, la sacaron de la cama y la apuntaron con armas, mientras buscaban a una persona que no estaba ahí.El ICE a la fuerza una casa de Nueva York: el video del momentoEl hecho ocurrió en Queens y quedó registrado en imágenes que fueron compartidas por la Coalición de Inmigrantes de Nueva York (NYIC, por sus siglas en inglés). En un video tomado por la propia migrante, identificada como Jennifer Díaz, se observa cómo fue la entrada de los agentes. Agentes del ICE entraron a la casa de una migrante en Nueva YorkUno de los oficiales abrió la puerta e inmediatamente comenzó a apuntar y hablar con Díaz, que respondió acostada desde la cama. Entre los ladridos de un perro, el agente registró el lugar y se acercó a la mujer. "Un segundo, tengo a mi bebé", le respondió la migrante desde la cama. Al ver que el uniformado del ICE caminaba hacia ella, le pidió que no la tocara.La NYIC también difundió otros videos en una carpeta de Google Drive. Las grabaciones muestran no solo el encuentro de los agentes de la entidad federal con la dueña de casa, sino también el momento en el que planeaban la entrada desde el exterior.En uno de los clips, se puede observar que uno de los oficiales se percató de que había una cámara que los grababa. Ante esa situación, la tomó y la apuntó hacia otra dirección.El agente del ICE movió una cámara antes de entrar en la casa de Nueva YorkSegún contó Murad Awawdeh, presidente de la NYIC, la mujer manifestó que el "ICE derribó violentamente la puerta, la sacó de la cama a la fuerza y â??â??apuntó con un arma a su familia", en específico, a sus hijos de 13, 10, 6 y 2 años. De acuerdo con su relato, incluso los vecinos llamaron a la Policía de Nueva York porque creyeron que se trataba de un robo.La versión del DHS: el ICE buscaba al primo de la mujer en el operativoLuego de que el hecho se hizo público, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) se refirió al hecho. En diálogo con Newsweek, señaló que los agentes del ICE tenían una orden judicial para el arresto de Raymundo Gabriel Huerra Betancourt.Según el DHS, el migrante buscado es primo de la mujer que denunció la situación. Además, la entidad también señaló que Huerra Betancourt informó en un formulario migratorio esa dirección, que también estaba asociada con su número de Seguridad Social y registros telefónicos.Por su parte, abogados de Dáaz señalaron que la migrante se encuentra en EE.UU. con estatus legal. Además, denunciaron que los oficiales del ICE no mostraron la orden judicial al ingresar a la vivienda.El gobierno de Trump advierte que el ICE aumentará sus operativos en Nueva YorkDías antes del operativo en la casa de la migrante, Tom Homan, zar de la frontera, advirtió en una entrevista con Fox News que enviarán más agentes federales para detener a extranjeros a la Gran Manzana."Aumentaremos la presencia policial en la ciudad de Nueva York, porque es una ciudad santuario y hay amenazas a la seguridad pública", sentenció.
La dirección del centro contradice la versión de la profesora y asegura que no se trata de ningún tipo de tocamiento inapropiado
El incidente ha comprometido nombres propios, correos electrónicos y otra información básica, pero no ha afectado a los medios de pago ni a los sistemas operativos
Pablo Bustos, titular de esta dependencia, expresó su preocupación por la manera en que se estarían registrando en diferentes procesos a lo largo y ancho del territorio nacional; en especial, por lo que estaría ocurriendo en Cartagena
La organización indicó que Max Negrete recibió diversos mensajes con amenazas en su contra a través de redes sociales
El afectado pidió apoyo en redes para recuperar los archivos que debía entregar en pocos días
La Fiscalía indicó que, al parecer, el ataque contra el joven de 16 años obedeció a una retaliación por los cuestionamientos que hizo sobre las actividades ilegales de una organización delincuencial en Los Laches
La Asociación Nacional de Periodistas alertó que la propuesta del Gobierno de José Jerí busca penalizar a reporteros y fuentes por difundir datos de investigaciones fiscales y policiales, afectando el derecho ciudadano a estar informado
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia
Buscan deshacerse del magistrado por suspender el proceso disciplinario contra la fiscal de la Nación y ordenar su reposición
Las tortugas fueron rescatadas tras un reporte en el aeropuerto de Tijuana
El tiktoker peruano relató que un grupo de jóvenes lo insultó y agredió verbalmente mientras cenaba con una amiga, señalando que este tipo de ataques no es la primera vez que le ocurre en espacios públicos
Las comisarías de la región y la Línea 100 reportan un incremento de hombres solicitando orientación y asistencia emocional
Lidio García Turbay resaltó que el reclutamiento forzado de menores es un crimen de guerra y debe ser castigado con sanciones internacionales; llamó a un refugio humanitario inmediato para los menores rescatados
El responsable del Instituto Nacional Penitenciario se pronunció sobre las serias acusaciones en su contra. Mencionó que no recuerda haber conducido en estado de ebriedad, que no es su voz la de los audios difundidos y que multa responde a una queja administrativa
El senador de Morena arremetió contra el líder del PRI por críticas al gobierno tras marcha de la Generación Z el sábado 15 de noviembre
Ante el extravío o robo del pasaporte argentino, es importante actuar rápido para evitar demoras en futuros viajes.El Renaper explica cómo hacer la denuncia, tramitar y monitorear uno nuevo.
Un feroz temporal con ráfagas de 190 km/h convirtió una aventura en una pesadilla en Torres del Paine.Cinco personas de un grupo de 30 murieron a causa del temporal.
El exministro expresó solidaridad con la abogada, quien acusa a su expareja y a un cliente de afectar su reputación, mientras Del Río niega los señalamientos y anuncia medidas legales en contra de Ruiz
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes le exigió al Gobierno provincial una urgente recomposición salarial en blanco para activos y pasivos que se aplique en los haberes de noviembre y diciembre de 2025, y se proyecte hasta marzo de 2026. Leer más
La expresidente busca descalificar los procesos que más la exponen. Pero, sobre todo, intenta sostener su papel como contraparte del Gobierno y su lugar en la interna. El caso ANDIS crece más allá de los famosos audios. Y la pulseada por los senadores se define en diez días
Las denuncias contra el gobierno de Javier Milei por hostigamiento, agresiones y estigmatizaciones a la prensa dominaron la audiencia que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dedicó este miércoles para acercar a las partes. El encuentro se desarrolló en la Universidad de Miami, durante una hora y media cargada de tensión, y el organismo internacional recomendó dar pasos para encontrar canales de diálogo entre el Poder Ejecutivo y los periodistas y organizaciones de la sociedad civil.La comisión estratégica de la Organización de Estados Americanos (OEA), recordada por la histórica visita que realizó a la Argentina en 1979 a para investigar denuncias de violaciones a los derechos humanos en plena dictadura militar, ofreció la posibilidad de enviar una misión para contribuir a encontrar caminos de acercamiento. "Estamos interesados en hacer una visita, dijo el presidente de la CIDH, el mexicano José Luis Caballero Ochoa, quien reivindicó los aportes históricos de la Argentina en la construcción del sistema interamericano de derechos humanos. Entre elk año pasado y el actual, la CIDH emitió cinco comunicados sobre la libertad de prensa en la Argentina y celebró una audiencia sobre la situación de la protesta social y el derecho da la libertad de expresión.Esta vez la audiencia fue pedida por el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre numerosas organizaciones de la sociedad civil. La posición del Gobierno fue expresada por el subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Julio Baños, quien negó la existencia de un plan destinado a la "persecución de periodistas"..La presidenta de Fopea, Paula Moreno, presentó datos que sustentan la preocupación por el crecimiento de la violencia digital y el hostigamiento por parte del gobierno libertario contra la prensa, a lo que se suma el hostigamiento del propio Milei en las redes sociales. "Hay un aumento significativo de ataques a la prensa, que pasaron de 179 casos en 2022 a 256 en 2023", reveló, a exhibir cifras que "superan el récord histórico de 2013", en referencia la presidencia de Cristina Kirchner.Insistió en que el Presidente encabeza la mayor parte de los agravios con posteos y réplicas en las redes sociales, con niveles por encima de Nicolás Maduro y Nayib Bukele. Y alertó, también, sobre el incremento de la violencia física contra la prensa en las movilizaciones sociales por parte de fuerzas policiales. Recordó, al respecto, la inquietante frase del Presidente, cuando animó a sus militantes con la frase "no odiamos lo suficiente a los mperiodistas".El periodista de investigación Hugo Alconada Mon, prosecretario de Redacción de LA NACION, relató que el 25 de mayo pasado reveló existencia del Plan de Inteligencia Nacional, un documento secreto, que entreabre la puerta al desarrollo de tareas de espionaje ilegal sobre políticos opositores, movimientos sociales y periodistas, entre otros objetivos. "El Gobierno alegó que el documento existe, pero que se trata de una interpretación sesgada". El resultado de la p'rimiocia fue que afrontó diez intentos de hackeo, ataques en correos electrónicos, en la red X, insultos y amenazas desde cuatro números telefónicos distintos."Lo expuesto explica el estado de ánimo y el impacto sobre periodistas, que repercute en un silenciamiento, temor, autocensura, practicad de disciplinamiento y ataques a la integridad moral y la credibilidad", resumió Claudio Jacquelin, vicepresidente de Fopea.El abogado Hugo Wortman Jofré, vocal del Consejo de Administración de Poder Ciudadano, mencionó el uso de acciones judiciales paras disciplinar e intimidar a los periodistas, entre otros mecanismos que afectan el trabajo de la prensa. Sumó la polémica ley que modificó las condiciones para acceder a la información pública, en un contexto de promoción del "acoso legal o litigioso" para silencias las voces críticas. Mencionó el caso de la querella iniciada contra el periodista Carlos Pagni. A su turno, Julia Mengolini, de Futurock, presentó también la experiencia que vivió como víctima de violencia y denunció que el Presidente "usa el poder del Estado para perseguir y silenciar con campañas de odios, para instalar enemigos y construir mentiras". Dijo que el Presidente publicó en las redes cien mensajes en mi contra en cuatro días y usó el poder penal para perseguirme".Surgió, además, el caso del fotógrafo Pablo Grillo, herido de gravedad por el impacto de un disparo de un gendarme, durante la cobertura de una marcha de jubilados. "La granada que abrió su cabeza nos cambió a todos. Un mensaje directo para todos", señaló Tomás Cuesta, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina.El subsecretario Baños, la voz oficial, respondió los cuestionamientos y dijo que las presentaciones de los referentes de las organizaciones de la sociedad civil fueron recibidas y analizadas. "Estas solicitudes contienen afirmaciones y listados de episodios y casos judiciales que exceden el objetivo de la audiencia. La finalidad no es ventilar casos particulares, ni sustituir procesos judiciales y administrativos", afirmó, al desestimar los reclamos.Explicó que las audiencias temáticas de la CIDH son espacios de diálooo, información y cooperación técnica. No tienen un carácter contencioso, no es la vía para investigar casos concretos o promover medidas cautelares", planteó.Frente a la propuesta de la CIDH para enviar una misión a la Argentina, Baños dijo: "Nos prestamos al diálogo al que nos invitan con algunos de los representantes de las sociedades civiles. Pero hay que diseñar una hoja de rtutaprevia para que no se convierta en un contencioso contradictorio".
Luego del escandaloso arbitraje de Andrés Gariano el lunes pasado, en el empate 1-1 entre Barracas Central y Huracán, en el que el juez sancionó dos penales cuanto menos polémicos contra el Globo, este jueves el Tribunal de Disciplina anunció varias sanciones, mientras se conoció de manera extraoficial un informe de Gariano en el que denuncia a Frank Kudelka, entrenador de Huracán, que podría sufrir una fuerte sanción si prospera la declaración del árbitro.Después del partido, varios jugadores de Huracán y Kudelka se acercaron a increpar a Gariano, y en ese contexto se produjo una discusión en la que el DT le dijo: "Hoy te metiste con mi familia, ¿querés que hablemos después?", y recibió una respuesta contundente de Gariano, que disparó: "Sí, vamos a hablar y te voy a romper todo".Este miércoles, El Gráfico anunció que tuvo acceso al informe que Gariano presentó ante la AFA, en el que explica -según su punto de vista- lo sucedido en el estadio Claudio Chiqui Tapia. El árbitro señaló que Kudelka fue expulsado "después del partido" a causa de una "conducta inadecuada dentro del banco". El informe luego indica que Kudelka -que finalizó su contrato con el Globo- le dijo: "Lo que hicieron ustedes hoy, no tienen vergüenza, es un desastre". El árbitro describió después que el entrenador se dio vuelta y luego volvió diciendo: "Ahora te voy a ir a buscar al vestuario, yo me saco la camisa y vos la camiseta, y lo arreglamos como hombres, y te digo una sola cosa más: tu familia y tu hijo se merecen que les pase una desgracia, ya lo vas a ver". Esa última frase es la que explicaría la amenaza de Gariano de "te voy a romper todo". Según El Gráfico, Kudelka expresó: "No quiero entrar en polémicas, pero desmiento totalmente lo que informa Gariano. No le dije eso de ninguna manera".Además, en el informe se consigna que el preparador físico Mariano Hernán Lisanti también fue expulsado por "agresión a un árbitro". Gariano señala que el asistente le gritó: "Todo el partido nos bombeaste, ladrón de mierda", y que luego se acercó a Gariano y se lo llevó por delante con el pecho, por lo que fue retirado por sus colegas del cuerpo técnico."VAMOS A HABLAR Y TE VOY A ROMPER TODO." Impresionante discusión entre Gariano, árbitro del partido entre Barracas Central y Huracán, y Kudelka, DT del Globo.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/NZaZvLus2r— SportsCenter (@SC_ESPN) November 17, 2025Más tarde, en su informe, el Tribunal de Disciplina de la AFA inició un expediente N°98404 en el que decreta la "suspensión provisional" de Kudelka, Lisanti y el futbolista César Román Ibáñez, también de Huracán (su expulsión no consta en el informe), a la espera de que los tres hagan su defensa por escrito dentro del plazo reglamentario, por las faltas a los artículos 47 y 48 del Código disciplinario.Andrés Gariano, el árbitro del encuentro, fue el gran protagonista del empate entre Barracas y Huracán, resultado con el que el Guapo se clasificó a los octavos de final, y el Globo quedó al margen de las instancias decisivas. Entre los principales fallos del árbitro -secundado por José Carreras, que estuvo a cargo del VAR- estuvieron los dos penales (mal) sancionados al Guapo -uno de ellos atajado por el arquero Meza ante Iván Tapia, el hijo del presidente de la AFA-. Después también había expulsado mal a un futbolista de Huracán y debió sacarle tarjeta roja a otro que apenas lo amonestó.Luego del final del encuentro (Gariano lo finalizó en un ataque de Huracán) el juez principal expulsó a Nehuén Paz por protestar. "Andrés, decime la verdad: ¿Cómo hacés para dormir tranquilo? Es el laburo nuestro, el trabajo de toda la semana", se escuchó que le dijo un futbolista del Globo en un final caliente, lleno de polémicas y protestas. Allí fue cuando se produjo el cruce dialéctico entre el árbitro y Kudelka, pero en las grabaciones que se viralizaron no se escucha la presunta amenaza del DT, y sí la fuerte declaración de quien estuvo a cargo del encuentro.
La consejera suplente Stella Regis pidió ser querellante particular y solicitó que la investigación abarque también a otros tres funcionarios de la unidad académica. Leer más
CÓRDOBA.- A 14 años del crimen en Salta de las turistas francesas Cassandre Bouvier, de 29 años, y Houria Moumni, de 21, el padre de Cassandre presentó una denuncia en la Justicia francesa por considerar "indispensable" que allí se realice una investigación. Jean Michel Bouvier tenía previsto llegar esta semana a la Argentina, pero un problema personal le impidió viajar. Por el crimen hay un condenado a prisión perpetua en Salta y, desde febrero, una unidad especial de fiscales provinciales lleva adelante una nueva investigación.El texto de la denuncia señala que la finalidad es que "las verdaderas circunstancias de la muerte de Cassandre Bouvier sean finalmente esclarecidas", porque "hasta ahora no se ha hecho lo necesario para permitir que la verdad salga a la luz en este caso". Subraya que Francia "no puede desentenderse" del caso de una ciudadana "brutalmente asesinada y violada". La presentación fue caratulada como "un nuevo llamado de un hombre de 77 años que, desde 2011, lucha por conocer a los responsables de la muerte de su hija".En las 17 carillas de la denuncia se mencionan 30 nombres de exfuncionarios del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, exlegisladores e integrantes de la Policía salteña â??varios procesados después del juicio por el doble femicidio de 2014, pero sin proceso concluidoâ?? a quienes los abogados solicitan que la Justicia francesa cite a declarar.Por el crimen ocurrido en 2011 está detenido Gustavo Orlando Lasi, alias Gauchito, condenado en 2014 a 30 años de prisión y en 2016 a perpetua por el Tribunal de Impugnación de Salta. Santos Clemente Vera, alias Milico, fue absuelto en el primer juicio de 2014; dos años después, se revocó esa decisión y le dictaron perpetua, pero en 2023 fue liberado tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Bouvier siempre sostuvo que era un "perejil".Omar Darío Ramos y Antonio Eduardo Sandoval fueron condenados a dos años de prisión en suspenso por encubrimiento calificado en 2014, pero no cumplieron pena efectiva.Los abogados que patrocinan a Bouvier emitieron un comunicado la semana pasada en el que anunciaron la presentación realizada en París. Los letrados son William Bourdon y Colomba Grossi. Desde el estudio indicaron que la denuncia se presentó "con constitución de parte civil" por parte del padre de una de las víctimas.Bouvier insiste en que hay "tres perfiles de ADN que encontraron peritos franceses y la Justicia salteña nunca tuvo la intención de investigar". Son mencionados en la denuncia: dos perfiles genéticos masculinos y uno femenino que hasta ahora no pudieron ser individualizados porque la Justicia salteña no los incorporó al expediente.En varias entrevistas, el padre de la víctima subrayó que su "única certeza es que el juez Martín Pérez [instructor de la causa] condujo su caso de manera fragmentada, manipulada y deshonesta".Las jóvenes llegaron a Salta invitadas por un profesor con el que compartieron un congreso en Buenos Aires. Se las vio con vida por última vez el 15 de julio de 2011, cuando ingresaron a la Quebrada de San Lorenzo, un área natural turística. Sus cuerpos fueron hallados el 29 de ese mes cerca del sendero El Mirador de la quebrada.Un peritaje forense con estudio de larvas (fauna cadavérica) determinó que habían sido asesinadas entre 13 y 14 días antes del hallazgo, lo que sugiere que murieron pocas horas después de desaparecer.Las autopsias revelaron que Cassandre murió por el impacto de un proyectil de arma de fuego por encima de la frente; presentaba múltiples lesiones en su cuerpo y en la zona genital compatibles con abuso sexual. Houria tenía un roce de proyectil en el antebrazo izquierdo, lesiones en la zona genital y un pulmón perforado por un proyectil que ingresó por la espalda y salió por el pecho. Es posible que haya agonizado durante 45 minutos.En la investigación se recuperó una cámara de fotos de las víctimas y se reconstruyó que la última imagen fue tomada a las 18.53 del día en que desaparecieron. El teléfono móvil de una de ellas fue usado después del crimen: se realizó una llamada y se le cambió el chip por el de uno de los detenidos.En febrero pasado, el Ministerio Público Fiscal de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal Especializada para continuar con la investigación del crimen. Está integrada por la fiscal penal María Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM); el fiscal penal de transición Pablo Rodrigo Paz y el fiscal Gabriel González.La resolución señala que "el acceso a la justicia y la protección de las víctimas no solo constituyen principios fundamentales del derecho internacional, sino que también imponen a los Estados la responsabilidad de garantizar investigaciones exhaustivas, imparciales y eficientes, en cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos". En esa línea, considera que la investigación "debe mantenerse activa, utilizando herramientas de análisis científico y tecnológico actualizado, en colaboración con el juez de instrucción".
La exesposa de la cosmonauta comenzó un proceso judicial en su contra al señalarla de entrar a su cuenta bancaria sin consentimiento mientras estaba en la Estación Espacial Internacional
El líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó en duros términos la denuncia que el Ministerio de Seguridad presentó en su contra por haber afirmado en un programa de televisión que su trabajo es "provocar la crisis de este gobierno". En plena jornada de paro de los estatales, el sindicalista dijo que se trató de un "recorte tendencioso" que fue utilizado por la cartera que conduce Patricia Bullrich. "Yo dije que pasaron las elecciones, pero que los problemas que siguen existiendo en la Argentina son los mismos. Por lo tanto, que una vez que se aplacara la polvareda electoral iba a comenzar a crecer el conflicto y que el Gobierno entraría en crisis. Eso es lo que dije", expresó Aguiar en diálogo con LN+. Y en esa línea, agregó: "Es un recorte tendencioso de una nota televisiva que utilizó el Ministerio de Seguridad para hacer una denuncia pública penal e intentar sacar el foco de atención de lo que tenemos que discutir que es la reforma laboral".Polémicos dichos, paros y tensión: Aguiar encabezó una marcha tras la denuncia del gobiernoLa denuncia del Gobierno Las declaraciones de Aguiar se dan luego de que el Ministerio de Seguridad presentara este lunes una denuncia en su contra por haber propinado una "amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática", al afimar que su trabajo es "provocar la crisis de este gobierno".Patricia Bullrich, ministra de Seguriad de Javier Milei y senadora electa, consideró que debe investigarse al gremialista estatal ya que su actitud busca "afectar el mandato popular" del Presidente. En la denuncia penal ante la Justicia Federal, presentada por Fernando Soto (director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos de la cartera que conduce Bullrich), se afirmó que, "ante la noticia de la futura presentación por parte del gobierno nacional de un proyecto de ley de reforma de la legislación laboral, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, expresó una amenaza pública de atentar para provocar 'la crisis del Gobierno Nacional'".Así, la cartera que conduce Bullrich calificó "altamente reprochables" las manifestaciones públicas formuladas por Aguiar, al considerar que el gremialista "tiene la responsabilidad de ejercer la representación de trabajadores del Estado". sentenció Aguiar.
El colaborador ha sido apartado tras décadas en la cadena, después de que la revisión de documentos y la presión mediática precipitaran la decisión
El Gobierno les va a descontar el día a los trabajadores que hoy se plieguen al paro que convoca la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE), según pudo confirmar LA NACION a través de fuentes oficiales.ATE, comandado por Rodolfo Aguiar, es uno de los gremios más reactivos contra Javier Milei y encara una cancelación de tareas y una movilización para quejarse por la reforma laboral que impulsa el Gobierno, más allá de que todavía no se conoce la letra chica."El descuento es una amenaza ilegal para intentar desalentar la medida de fuerza y atenta contra el derecho a huelga", se quejó Aguiar ante LA NACION.Esta no es la primera vez que la Casa Rosada decide no pagarles a los trabajadores del sindicato verde que reclaman contra Milei. En la representación de los empleados públicos, ATE es el gremio más combativo contra la gestión nacional y Aguiar suele arremeter contra su colega Andrés Rodríguez, del otro sindicato, el mayoritario UPCN, al que acusa de ser dócil con el Gobierno. Desde la cúpula de ATE dicen que esperan al menos 5000 movilizados este miércoles. En Capital, harán retiro de los puestos laborales desde las 11. El plan incluye concentrarse frente al ex Ministerio de Trabajo nacional a las 12 y montar un acto central a las 13.La reforma laboral forma parte del paquete de reformas que el Gobierno tiene en carpeta para la segunda parte de la gestión, más allá de la aprobación del Presupuesto, la reforma tributaria y el nuevo Código Penal. Las distintas versiones sobre lo que podría contener el texto â??el oficial todavía el Gobierno no lo hizo públicoâ?? despertó el rechazo de parte de los gremios y de la oposición kirchnerista. Según Aguiar, no se necesitan conocer los detalles para saber que Milei los quiere "joder".Su conducción cargó de entrada contra el Presidente, sobre todo cuando arrancaron los recortes y los despidos en las filas públicas, una bandera del mileísmo incluso desde la campaña de 2023.En la batería de quejas del paro, incluyen un reclamo por la pérdida de 32% del poder adquisitivo de los trabajadores públicos en los últimos 23 meses, de acuerdo a los cálculos del sindicato. Denuncia judicial y dardos por redesMientras la Casa Rosada hace caso omiso a la medida de fuerza y busca apoyo de sectores empresariales, aliados y gobernadores para que camine la iniciativa, la previa de la movilización del miércoles ya tuvo fricciones fuertes. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció a Aguiar en la Justicia por amenaza de atentar contra el orden constitucional y la vida democrática. La presentación cayó en el Juzgado Federal N° 2, a cargo del doctor Ramos. En la denuncia, Bullrich justificó los cargos contra Aguiar por haber dicho que buscaba provocar la "crisis del gobierno nacional". Por su parte, el sindicalista aseguró que fue un corte sacado de contexto y negó la arremetida de la ministra.La batalla no solo se libró por la vía judicial. En redes, Bullrich tildó a Aguiar de "golpista, desestabilizador y extorsionador". Él le dijo "trasnochada, encarnizada y violenta".Cómoda en su disputa con los gremios, uno de sus blancos discursivos preferidos, la ministra se prepara para aplicar el protocolo antipiquetes este miércoles, que impide a los manifestantes cortar veredas y calles, y que contenta al electorado de La Libertad Avanza (LLA). "Te dejo algo bien claro para vos y tus agitadores: la manifestación es en la vereda y de forma pacífica. Si tiran una piedra, empujan o se ponen violentos contra las fuerzas, las fuerzas van a responder", advirtió Bullrich a Aguiar. El sindicalista, en tanto, avisó: "Van a ser ustedes los únicos responsables por cualquier hecho que haya que lamentar mañana [por el miércoles] durante la movilización".Pato, estás encarnizada eh. A vos que te gusta analizar tanto si algunas expresiones son delito, me parece que LA QUE FINALMENTE ESTÁ AMENAZANDO SOS VOS CHE. Qué quiere decir eso de que las Fuerzas van a responder? Los sindicatos ejercemos nuestros legítimos derechos de huelgaâ?¦ https://t.co/vF8zVPgOLN— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) November 18, 2025
La cantante ha acudido como invitada a 'La Revuelta', donde ha hablado de su delicada situación económica y se ha sometido a las clásicas preguntas del programa
La representante a la Cámara se burló abiertamente de la senadora del Pacto Histórico, que la denunció por su contundente discurso durante la instalación del Congreso el 20 de julio de 2025
El tiktoker, víctima de un ataque armado, enfrenta denuncias por estafa, promociona una firma señalada de lavado de dinero y preparaba un masivo recibimiento para Gerald Oropeza
Luis Eduardo González se encuentra en la mira del Ministerio del Deporte por los señalamientos en su contra, cuyas acciones se habrían presentado durante varios años
Las declaraciones del Pontífice llega unas horas después de que el representante de la Conferencia Episcopal Española aludiera, en este contexto, a la "presunción de inocencia" de todos los ciudadanos
La comisión aprobó por mayoría la denuncia contra la parlamentaria por usar a personal de su despacho para tareas fuera del horario laboral
Carlos Pinedo presentó ante la Fiscalía por presunta difamación tras ser acusado públicamente de nexos con grupos armados
Las declaraciones de Luis Argüello se enmarcan en la denuncia vigente contra el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza
El funcionario afirmó que los señalamientos en su contra se basan en documentos filtrados y anunció que presentará pruebas que, según él, demostrarían advertencias previas sobre corrupción en el caso Odebrecht
Un informe del sindicado ANPE revela un incremento de problemas emocionales y situaciones conflictivas en el profesorado, impulsados por sobrecarga administrativa, falta de recursos y la presión de familias y alumnos
Casos como el de Renzo, separado de su hijo desde abril, se suman a testimonios recogidos por una ONG y al análisis de una abogada consultada por Infobae Perú, quien advierte que las denuncias y la lentitud judicial pueden interrumpir vínculos por meses
La Sala ha destacado que las sospechas del denunciante, aunque finalmente incorrectas, no evidenciaban una conducta temeraria ni falsaria
El representante Julio César Triana afirmó que el reclutamiento de menores creció un 160% en los últimos años y responsabilizó al Gobierno Petro por el incremento, en medio del debate reactivado tras bombardeos recientes
Después del escándalo en el reducido de la Primera Nacional, cuando el árbitro Lucas Comesaña denunció amenazas de parte de directivos de Gimnasia de Jujuy y se le dio el partido por ganado a Deportivo Madryn, la Justicia determinó que no hubo actos ilícitos y falló a favor del conjunto jujeño. El cruce, tras ser suspendido en el entretiempo, fue declarado 3 a 0 a favor del equipo chubutense, que en la vuelta ganó 1 a 0 y pasó a semifinales.Según informó el medio TyC Sports, que accedió al documento, el fiscal Diego Funes desestimó la denuncia de Comesaña y sostuvo que no hubo amenazas ni actos ilícitos, por lo que la causa fue archivada por falta de pruebas. El árbitro había señalado que, en aquel partido, el exsecretario de Gimnasia de Jujuy, Leandro Meyer, entró al vestuario y le dijo al cuarto juez, Gustavo Benítez, que le habían hecho una denuncia por discriminación infantil y que amenazó a la terna con que en el segundo tiempo "dirija bien".De esta manera, el fiscal resolvió que la seguridad del cuerpo arbitral estuvo garantizada para que el partido en Jujuy continúe, en discordancia con lo que había informado Comesaña. "Lo que sucedió lo informé y queda en el tribunal tomar una decisión. Es la primera vez que me sucede este episodio. La amenaza fue hacia los cuatro (jueces).Primero hacia el cuarto, después a todos, y puntualmente al cuarto y a mí. No pude dormir por todo lo que pasó", había expresado el árbitro principal en Tyc Sports tras lo sucedido.ð??¨INFO EXCLUSIVA: Para la Justicia, Lucas Comesaña NO recibió amenazas en el entretiempo de Gimnasia(J)-Dep. Madryn. El Fiscal desestimó la denuncia. En este video te detallo la resolución de la Fiscalía y las conclusiones que dejó este escándalo. pic.twitter.com/OlYjip14Fc— Pablo Lamédica (@pablolamedica) November 18, 2025"El partido está suspendido, después resolverá el Tribunal de Disciplina cómo seguirá esto. Acá sufrimos, dentro del vestuario mismo, amenazas de dirigentes del equipo local, eso es todo lo que les puedo decir en este momento", añadió.El árbitro tomó la decisión de frenar el partido en el entretiempo, cuando Gimnasia de Jujuy iba ganando 1 a 0. Tras la suspensión, los dirigentes del conjunto local suponían que los 45 minutos restantes no se iban a jugar ya que Deportivo Madryn había hecho un viaje muy largo.Comesaña ya había tenido un episodio polémico en Jujuy el 17 de octubre de 2023, cuando dirigió un partido entre Gimnasia y Riestra. Al respecto, Walter Morales, presidente del Lobo, indicó tras la suspensión del partido: "No es la primera vez que este señor se va mal de Jujuy. Creo que me da la sensación que él ya ha venido con un poco de temor o con una predisposición, no digo mala, sino distinta".Además continuó: "Vino nervioso. En el informe ya vamos a ver, y le ofrecimos todas las garantías para que el partido continuara. Obviamente me parece que la decisión ya estaba tomada por el árbitro. Somos seres humanos, se equivocan, pero creo que han dramatizado un montón. Han hecho un acting muy grande. Me parece que se le fue la mano en el tema, porque no hay cancha en el fútbol argentino donde no se insulte".El asunto es que toda esta situación se da en medio de fuertes acusaciones vinculadas a un supuesto visto bueno desde la AFA para que Deportivo Madryn (que viene de perder la final por el ascenso directo ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza) logre el ascenso esta temporada. Se hablaba sobre esto en toda la provincia de Jujuy en la semana previa al partido.Incluso, el conjunto chubutense estuvo involucrado en otra polémica este fin de semana. Después de jugar la ida de las semifinales ante Morón en Buenos Aire -lo que fue victoria 1 a 0 para los locales-, la AFA suspendió por 30 días a Walter Otta, entrenador del Gallo, por presuntas declaraciones contra Tapia y Toviggino que el club desmintió y no pudo dirigir la vuelta. Luego, en el partido decisivo, Deportivo Madryn consiguió un gol tras una falta que no fue y el árbitro no expulsó a un futbolista del Verdinegro tras una dura infracción, entre otras jugadas.
El diálogo entre Nación y la provincia continúa cortado. Kicillof necesita la autorización del Gobierno de Milei para el pedido de crédito. Leer más
El PRI denunció uso desmedido de la fuerza en la marcha del 15 de noviembre, que terminó con 120 heridos y 20 detenidos
José Alejandro Muñoz, de 80 años, permanece en el Hospital San Juan de Dios sin recibir tratamiento ortopédico luego de ser arrollado por un menor que huyó del lugar
Bertha Alcalde informó que además de los 7 policías cuyos casos derivaron en personas detenidas se han recibido denuncias por lesiones de otros 77 elementos de la SSC
A menos de dos días del veredicto que declaró culpables a César Sena, Emerenciano y Marcela Acuña, el abogado Ricardo Osuna rompió el silencio y lanzó acusaciones contra el proceso. Leer más
En redes sociales se han compartido imágenes y videos del animal que intenta escapar ante la presencia de los vecinos
El presidente argumentó que no cederá ante las críticas y que las acciones militares continuarán si los grupos armados ilegales y aliados del narcotráfico siguen atacando
Las familias de las víctimas de la tragedia de Once publicaron un comunicado en repudio a la defensa del exministro de Planificación, Julio de Vido, por parte del kirchnerismo y de su esposa, Alessandra Minniceli. Aseguran que "las pruebas en su contra son innegables e irrefutables". Leer más
Tras la entrega y detención de Julio de Vido el pasado jueves en el marco de la causa por la tragedia ferroviaria de Once, su esposa, Alessandra Minnicelli, denunció que el exministro está siendo retenido en "condiciones infrahumanas"."Es una situación grave: es una persona mayor, con patologías médicas", dijo este lunes en diálogo con radio Splendid. Según detalló, pese a que â??dijoâ?? presentó una denuncia ante el juzgado y el Servicio Federal Penal, "las condiciones no mejoraron demasiado". "Le están dando pan y ahora le están dando agua caliente para el matecocido. Las condiciones siguen siendo, para mi gusto, completamente infrahumanas. No estoy pidiendo que el servicio penitenciario lo atienda como en un hotel, pero mínimamente que me dejen ingresar cosas que hasta ahora no he podido", reclamó."El ánimo de Julio es increíblemente fuerte", ratificó en otro tramo de la entrevista y detalló: "Ayer fui como abogada, porque como familiar todavía no puedo ir. Le quise dejar más matecocido y té y no me dejaron. Ya me pasó que tuve que hablar con el jefe del servicio y es todo demasiada burocracia y trámite. Intentaré ir mañana y que tenga más té y agua, porque no alcanza para consumo humano. También que me permitan ingresar una radio... Tiene una situación de aislamiento complicada y está en un lugar de 3x3 metros desde el jueves".La entrega de De Vido el jueves se concretó luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara el miércoles un último recurso presentado por su defensa para evitar la prisión. El exministro de Planificación Federal kirchnerista arribó a los tribunales de Comodoro Py a las 8 de la mañana del jueves y por la tarde fue trasladado a Ezeiza.Con esa decisión, el máximo tribunal dejó firme la sentencia del Tribunal Oral Federal (TOF) N°4â??integrado por los jueces Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabelâ??, que lo había condenado en 2018 a cinco años de prisión por administración fraudulenta, pena que luego la Cámara de Casación redujo a cuatro años. "Julio nunca fue condenado por el accidente en sí. Hay una corriente muy monopólica del periodismo que convoca a familiares del accidente. Lo condenan como partícipe necesario de administración desleal por omisión. Él no cometió ningún delito, pero le pusieron cinco años y ocho meses", defendió Minnicelli y añadió: "La Corte pidió que revisen la condena porque era una barbaridad. el 10 de diciembre la causa prescribió".Ahora, el TOF 4 debe todavía definir si aceptará el pedido del exministro para cumplir la pena en su casa, la chacra ubicada en el exclusivo country Puerto Panal, de Zárate. El trámite podría demorar algunas semanas, en las que permanecerá en el penal de Ezeiza."Julio no tiene esta sola causa, tiene varias que la armaron por todos lados. Pero está acreditada su situación de salud y la condición socioeconómica de mi casa. Sin embargo, decidieron que no es suficiente y ordenaron una pericia médica que no sabemos cuándo se va a realizar", denunció la mujer.
El Gobierno galo ha bloqueado el acceso a Shein por anunciar estos productos en su web
La ministra denunció que enfrenta amenazas y presiones para reducir su exposición pública, especialmente por su cercanía con el presidente interino. Indicó que las intimidaciones surgen tras cambios implementados en un programa de su sector
La intervención nocturna, realizada sin presencia fiscal ni orden visible, generó reclamos vecinales y una denuncia por desaparición de más de S/500 mil. El Ministerio Público evalúa si hubo abuso de autoridad y sustracción