falta

Fuente: Infobae
11/11/2025 00:15

La Corte invalida suspensión de ayuntamiento en Oaxaca por falta de audiencia

La Suprema Corte anuló el decreto que suspendía al gobierno municipal de La Reforma, en el Distrito de Putla

Fuente: La Nación
10/11/2025 18:18

Ver Homo Argentum online: cuánto falta para que la película con Guillermo Francella llegue al streaming

La agenda del estreno en casa quedó definida y sin misterio: Homo Argentum se podrá ver online en la Argentina desde el 19 de diciembre y estará disponible en Disney+, con lanzamiento local confirmado. La decisión cierra semanas de especulación y ordena el plan de los que esperaban darle play en el living. Trailer de "Homo Argentum", la nueva película de Guillermo FrancellaEstructurada como una antología de microrrelatos que van de uno a doce minutos, la película concentra a Guillermo Francella en una galería de tipos bien reconocibles, que orbitan alrededor de una idea: la argentinidad puesta bajo la lupa de Gastón Duprat y Mariano Cohn. Humor, ironía seca, algo de incomodidad y observación costumbrista marcan el pulso de cada pieza y, vistas en conjunto, arman un mapa de modales, tics y contradicciones bien de acá.La estrategia detrás para que llegue más tarde al streamingLa pregunta se repitió en redes: ¿por qué no salió antes? La respuesta es más de taquilla que de algoritmo. Con un rendimiento fuerte y sostenido en salas, la distribuidora eligió "correr la ventana" para maximizar la recaudación y estirar la conversación pública antes de pasar al on demand. En un mercado donde muchas películas saltan a plataformas a los 40/60 días, acá se impuso la excepción: primero, pantalla grande; después, casa.Desde su estreno en cines, Homo Argentum sumó espectadores, debate y notas. No fue un fenómeno explosivo de dos semanas, sino un movimiento parejo que justificó la estrategia conservadora con la "ventana" más larga. El anuncio del 19 de diciembre en Disney+ funcionó como bisagra: la película siguió en cartel y, al mismo tiempo, empezó a jugar el reloj del streaming.La fecha elegida calza con un calendario donde muchas producciones locales buscan el empuje de las fiestas para el consumo hogareño: más tiempo libre, familias reunidas, maratones caseras. En términos de plataforma, también ofrece una pista sobre el posicionamiento del título dentro del ecosistema local de estrenos digitales.Además, Homo Argentum amplió su presencia en países de la región. Tras su estreno en Chile y Uruguay, sumó salas con un calendario escalonado: Paraguay (4 de septiembre), Perú (23 de septiembre), Ecuador (16 de octubre) y Brasil (20 de noviembre). Ese itinerario mantuvo la conversación activa hasta el aterrizaje en Disney+.Cómo es Homo ArgentumLa gracia no está solo en el truco de ver a Francella multiplicado. Cada sketch se planta con un tono distinto: sátira social, guiños al absurdo, ese filo que Duprat y Cohn ya habían trabajado en otras etapas de su filmografía. El resultado es una colección de "escenas argentinas" que dialogan entre sí por contraste más que por continuidad. La duración breve de los relatos ayuda: entra uno detrás de otro como si fueran tracks de un disco.La puesta es sobria, con una cámara que privilegia el gesto y la escucha, y deja que los textos respiren. Hay personajes que funcionan como espejo, otros como chicana y varios que habilitan la risa con un dejo amargo. Es parte del ADN del dúo: incomodar sin sermonear, y proponer preguntas que se siguen masticando después de los créditos.Ficha de Homo ArgentumFecha de estreno en streaming (Argentina): 19 de diciembrePlataforma: Disney+Estructura narrativa: 16 microrelatos de 1 a 12 minutos, todos con Guillermo FrancellaEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
10/11/2025 18:00

Inundaciones en la Pampa argentina: lluvias, falta de obras y más de cinco millones de hectáreas afectadas

El agua acumulada, los camino convertidos en canales y los animales en busca de alimento entre el barro, son el reflejo de la actualidad de la zona pampeana argentina, afectada por las lluvias y la falta de obra pública. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:52

CTS noviembre 2025: Sunafil lleva a cabo más de 16.000 inspecciones por falta de depósito, ¿a cuánto ascienden las multas?

No sea el siguiente. Sin embargo, no todas las empresas deberán depositar la segunda CTS del año en noviembre, según Sunafil. Conozca los detalles

Fuente: Infobae
10/11/2025 11:17

Daniel Arroyo alertó sobre el endeudamiento familiar y la falta de redes comunitarias: "El Gobierno se desenganchó demasiado de los barrios"

El diputado nacional y exministro de Desarrollo Social advirtió que los vouchers no resuelven el problema estructural y remarcó la urgencia de fortalecer la contención social frente a la crisis

Fuente: La Nación
10/11/2025 10:18

El embajador argentino en EE.UU. habló del acuerdo comercial con Trump y dijo qué falta para anunciarlo

El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, se refirió este lunes al acuerdo comercial en el que trabajan las gestiones del presidente Javier Milei y la de su par norteamericano, Donald Trump, con el respaldo del Tesoro de los Estados Unidos. Según adelantó, el entendimiento "está prácticamente cerrado" y solo resta definir "el momento adecuado entre las partes para ponerle el moño y comunicarlo".En diálogo con radio Mitre, Oxenford confirmó que las negociaciones avanzan, aunque evitó brindar mayores precisiones debido a un acuerdo de confidencialidad que firmó días atrás. "Imagino que tendremos novedades muy pronto y será algo que nos marcará positivamente durante mucho tiempo", auguró.Respecto del swap de monedas por 20.000 millones de dólares, el embajador dijo que "ya impactó". "No nos olvidemos de las turbulencias que hubo hace pocos días. Creo que no sería posible un resultado como el que estamos viendo si no hubiera un orden macroeconómico y el apoyo de nuestro aliado., EE. UU.", prosiguió Oxenford."Es bueno mirar hacia adelante y mirar la foto entera y ver que nos estamos encaminando a la oportunidad de salir de este ciclo tremendo de decadencia y de postergación y empezar a mirar hacia arriba y adelante. Los líderes del mundo nos miran con admiración, es una oportunidad extraordinaria", dijo el embajador, que cerró la entrevista radial: "Cuando se asuman las bancas [el próximo diciembre] vamos a empezar a implementar más rápido las reformas y veremos el efecto en la prosperidad de los argentinos". Oxenford destacó la presencia de Milei en el America Business Forum durante la semana pasada: "No nos damos cuenta del valor diplomático de tener un presidente que es tan reconocido y tan escuchado en los foros más importantes del mundo. De casi 200 mandatarios del mundo, fue uno de los dos invitados de la política. Es tremendamente relevante"."Todos los países del mundo quieren bajar la inflación y conseguir crecimiento y ven que eso es lo que está pasando en Argentina. Se identifica un liderazgo claro, el apoyo internacional explícito y uno interno que quedó evidenciado con las elecciones legislativas", agregó el embajador.

Fuente: Infobae
10/11/2025 02:05

Petro criticó la falta de compromiso institucional en acto de perdón: "¿Qué significa esta displicencia estatal?"

En la ceremonia de reconocimiento por el exterminio de la Unión Patriótica, el Gobierno cumplió con una orden de la Corte Interamericana y reiteró que el Estado debe asumir plenamente su responsabilidad histórica frente a las víctimas

Fuente: La Nación
09/11/2025 21:18

Crisis por falta de SNAP: inició una despensa de alimentos gratis y la reacción de la comunidad lo conmovió

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) le informó a los gobiernos estatales que no deben "transferir los beneficios completos" del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) por el momento, luego que este se quedara sin fondos durante el cierre de gobierno. Tras esta medida, AJ Owen (un residente de Pittsburgh, Pensilvania) se hizo viral en redes por su iniciativa para ayudar a las personas afectadas. "¿Qué podemos hacer?", la historia detrás del proyecto de AJ OwenLa idea surgió a fines de octubre, cuando sus hijos le preguntaron cómo podían ayudar a las personas que están bajo el programa SNAP y que por estos días no reciben el pago completo del beneficio por el cierre de gobierno.AJ Owen, Un Padre De Pittsburgh, Recibió Un Sobre Inesperado Con Miles De Dólares Después De Que"Me preguntaron '¿qué podemos hacer?', así que les dije: 'Pues, tendremos que comprar algo'", detalló en una entrevista con CNN sobre los inicios del proyecto.El primer día, la familia destinó US$150 en Aldi para abastecerse de alimentos. Luego, organizaron la despensa en el jardín delantero de su casa. Más del 70% de la comida se consumió. "No teníamos un plan", aseguró. Con el pasar de los días, AJ Owen recibió apoyo por parte de la comunidad a través de la donación de bolsas, comida y dinero. Asimismo, sus videos en TikTok sobre el banco de alimentos acumulan más de 20 millones de visualizaciones. "La gente merece comida, la gente merece ser alimentada", dijo Owen en diálogo con CBS News. "Mientras exista esa necesidad en nuestra comunidad, mantendremos esto", dijo.La sorpresa inesperada de Owen por su proyecto y el apoyo de Josh ShapiroA nueve días de iniciar el banco de alimentos, Owen recibió una sorpresa en su buzón de correo: una donación anónima de miles de dólares en efectivo. "Estoy temblando. Acabo de ver en mi correo esto (muestra el efectivo). La dedicatoria dice: 'Que Dios prospere y bendiga su banco de alimentos'", expresó en su cuenta de TikTok entre lágrimas. Esta donación lo impulsó a ir más veces a la tienda. Junto a sus hijos, compró otros productos como pañales, leche de fórmula, batidos de proteínas, verduras, fideos y salsa para pasta. Otro de los apoyos recibidos vino por parte de Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania. A través del buzón de voz de Owen, le dijo: 'Hola AJ, soy el gobernador Shapiro. Estoy junto a mi esposa Lori y solo queremos decirte que eres un gran hombre. Hemos visto lo que has hecho con el banco de alimentos ubicado en tu jardín y creemos que esto resalta la bondad del estado y la tuya". Al publicar los dichos del gobernador en su cuenta de TikTok, el gobernador le agradeció nuevamente en los comentarios por su contribución a la comunidad. "Siento no haberte visto, amigo. ¡Sigue así y gracias de nuevo por todo lo que haces!", expresó Shapiro.

Fuente: La Nación
09/11/2025 18:18

La presencia de cruceros alivia falta de oferta de hoteles durante la COP30 en Belém

BELÉM.- Dos cruceros se alzan imponentes sobre un adormecido puerto en la Amazonía brasileña, donde unas 50.000 personas se congregarán a partir del lunes para la conferencia climática de la ONU.Allí está el puerto fluvial de Outeiro en Belém, en el norte de Brasil, rodeado de comunidades de pescadores que viven en embarcaciones, ahora junto a estos hoteles flotantes.Con capacidad para 6000 personas, los navíos llegaron de Europa para proporcionar espacio adicional a los delegados extranjeros que se concentran en Belém, una ciudad de 1,4 millones de habitantes de los que más de la mitad vive en favelas.Algunos huéspedes se han quejado de los camarotes pequeños y de la distancia desde el puerto de Outeiro hasta la sede de la conferencia, unos 20 kilómetros, que toma 45 minutos en autobús.Otros lo ven como una oportunidad única."En la mayoría de las conferencias nos alojamos en hoteles o departamentos", dijo Bereng Mokete, funcionario del área de bosques de Lesoto, mientras espera en el puerto para abordar uno de los barcos por primera vez."Queríamos algo diferente". Espera "recordarlo para siempre".En los meses previos a la conferencia, con los pocos hoteles de Belém con reservas agotadas, los organizadores se apresuraron a conseguir alojamiento en casas particulares, universidades y escuelas. Luego en los dos barcos.Los precios se dispararon.IroníaRecibir al MSC Seaview y al Costa Diadema requirió considerables mejoras en el puerto de Outeiro, que costaron casi 45 millones de dólares, según funcionarios portuarios.Los residentes celebraron la inversión en infraestructura en la ciudad, que también ganó un puente hacia el puerto y la repavimentación de las calles.Pero grupos ambientalistas subrayaron la ironía de que cruceros, grandes consumidores de combustible, emisores de carbono y contaminantes del agua, alberguen a delegados de una conferencia para salvar el planeta.Algunos cuestionaron la decisión de que Belém sea sede de la COP30.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en que debía realizarse en la Amazonía, un poderoso símbolo de la importancia de las selvas que absorben carbono.Aparentemente irritado por las dudas persistentes, Lula dijo que los delegados podrían "dormir bajo las estrellas".En cambio, muchos dormirán sobre el agua."Es una buena experiencia", dijo José Santoro, quien trabaja en logística para Brasil en la conferencia."Nunca había estado en una de estas cosas (...) el baño es un poco pequeño, pero soy una persona grande", señaló. "La habitación es muy cómoda, el agua sale fría y caliente, el internet funciona"."Algo hermoso"Varios delegados de la conferencia se quejaron de los problemas de alojamiento y de los precios, que pueden llegar a cientos de dólares por una habitación.Michel Omer Laivao, del ministerio de Medio Ambiente de Madagascar, dijo que su delegación estaba "relativamente feliz" con el apartamento que encontraron tras mucho esfuerzo, a una hora en autobús del centro de conferencias."Pero Brasil tiene sus razones (...) Creo que el motivo es que Brasil quiere mostrar la Amazonía. El pulmón del mundo", agregó. "Es algo hermoso. No todos los días se puede ver la Amazonía".Los precios de los cruceros también resultaron prohibitivos para muchos -hasta 600 dólares, según delegaciones participantes- aunque algunas habitaciones se reservaron para representantes de países pobres a tarifas más bajas.Brasil anunció contribuciones de "actores no gubernamentales" para financiar tres camarotes gratuitos por delegación de países de bajos ingresos.Rosandela Barbosa, directora del puerto de la empresa portuaria CDP del estado de Pará, dijo a AFP que Belém tiene una visión de largo plazo.Con el muelle de atraque de Outeiro ampliado, ahora es "apto para recibir cruceros".El proyecto "quedará como un gran legado (...) porque habrá un aumento en las operaciones portuarias", con la esperanza de un impulso al turismo, dijo.Barbosa descartó las preocupaciones ambientales, pues los barcos tienen "tecnología y mecanismos para gestionar y controlar los combustibles que usan".Para el huésped Santoro los bares, restaurantes y piscinas del barco son un nuevo tipo de lujo. Los casinos, sin embargo, están cerrados."Creo que no quieren que la gente se quede allí (en cubierta)... porque enfocarse en la COP es más importante que quedarse en los barcos por diversión", dijo.

Fuente: Infobae
09/11/2025 04:05

Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: "Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula"

Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Fuente: Infobae
08/11/2025 02:00

Snacks de ejercicios: la receta para hacer actividad física a pesar de la falta de tiempo

Incluso quienes enfrentan jornadas extensas y agendas apretadas pueden mejorar su bienestar con pausas activas de apenas unos minutos, y contrarrestar los riesgos asociados a la falta de actividad física. Beneficios para la salud física y mental, y estrategias para sumar movimiento en el día a día

Fuente: Infobae
07/11/2025 18:47

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados en EEUU por la falta de controladores aéreos durante el cierre de gobierno

La orden de la Administración Federal de Aviación de reducir el tráfico, emitida en plena parálisis presupuestaria, afectó a unos 40 aeropuertos y obligó a las aerolíneas a cancelar rutas domésticas en vísperas de la temporada alta de viajes

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:36

Padres de víctimas de desaparición protestaron frente al búnker de la Fiscalía en Bogotá ante la falta de avances en sus casos

Los manifestantes, entre ellos padres de menores y jóvenes cuyo rastro se perdió, reclaman avances en las investigaciones y una respuesta clara por parte de las autoridades judiciales

Fuente: Infobae
07/11/2025 14:28

Fernando Rospigliosi pide al JEE archivar proceso por presunta falta de neutralidad en evento de Keiko Fujimori

El parlamentario fujimorista subrayó que no hay evidencia de que haya utilizado su posición para influir en la intención de voto de la ciudadanía, pese al uso del equipo del Congreso en el evento político

Fuente: Ámbito
07/11/2025 13:54

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia en medio de la falta de reservas y un Congreso fracturado

El conservador tomará posesión el sábado, en medio de una economía en crisis tras 20 años de gestión izquierdista. El país acumula 20% de inflación y escasez de combustible.

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:00

No es falta de voluntad: cómo el cuerpo "se defiende" de las dietas y sabotea la pérdida de peso

Estudios científicos confirman que el cuerpo humano activa defensas biológicas ante la pérdida de peso, como cambios hormonales y una ralentización del metabolismo, que favorecen la recuperación de los kilos perdidos

Fuente: Infobae
07/11/2025 03:00

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad

Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad

Fuente: La Nación
07/11/2025 01:18

Cartas de lectores: Falta de respeto, educación, apología

Falta de respetoEn muchas situaciones de la vida cotidiana es común ver actitudes de falta de respeto al prójimo. Es triste comprobar la existencia y la naturalización de actos que reflejan ausencia de consideración, empatía y valoración hacia otras personas. Las consecuencias pueden ser diversas y todas ellas lamentables. Pero las causas provienen de la mala educación, la intolerancia y, también, de la preeminencia del egocentrismo. Sería muy acertado que en el seno de las familias y en las escuelas se pudiera reflexionar sobre este asunto que perjudica gravemente la convivencia social, afectando las relaciones humanas y generando conflictos interpersonales. Cuando el respeto al prójimo no es regla sino la excepción, una sociedad se deshumaniza y se torna mucho más difícil vivir en ella.Patricio OschliesDNI 21.644.451EducaciónEs la reforma más urgente, de la que nadie quiere hablar. Coincido con Luciano Román en que estamos olvidando hablar de la educación y es prioritaria. Espero que el gobierno despierte y enfrente el desafío de cambiar el statu quo.Mariano Pérez Silva DNI 7.671.576ApologíaHay una norma que está plenamente vigente y no se aplica. O, en realidad, no se aplica a un caso concreto. Esa norma es el artículo 213 del Código Penal, que castiga con pena de prisión la apología del crimen, es decir, hacer públicamente y por cualquier medio la exaltación, ponderación o elogio de un condenado con sentencia firme y con referencia al delito cometido. Reiteradamente distintos admiradores de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (políticos, artistas, periodistas, etc.), infringen ese artículo, sin que ninguno de los fiscales de turno haya actuado de oficio en cada caso en que esto sucedió. Esta es una condenable contribución judicial a la persistente anomia argentina.Jorge Armando Maldonadomaldonado50ja@gmail.comNikMe pareció genial el humorista Nik en su tira de La Nacion de ayer, poniendo en boca de Agatha, la novia de Gaturro, para consolar a la gata Elizabeth en una sola frase. El capitalismo es el mejor sistema de gobernanza al afirmar que sin su vigencia no habria trabajo digno en el mundo.Ricardo Bordmanricardo.bordman@gmail.comAdultos mayores¿Por qué los periodistas, ya sean de radio, televisión o prensa se refieren a las personas adultas mayores como jubiladas/os o abuelos/as? Las personas adultas mayores son eso: adultos mayores. Pueden o no ser jubilados/as o pueden o no ser abuelas/os. Seguramente las abuelos/as se sentirán muy orgullosos si sus nietos los llaman así, pero no creo que les guste que en cualquier negocio le pregunten, aunque sea gentilmente, ¿en qué te puedo ayudar abuela/o? ¿Pero porqué lo hacen los medios de comunicación?.Les pediría a los periodistas que llamen abuelos/as a los propios, si aún los tienen vivos y que tengan en cuenta que cuando un adulto mayor sufre algún percance es eso, un adulto mayor, no importa si es jubilado o no, pero su abuelo seguro que no lo es.Patricia ConnollyDNI 5.333.461CamisetasDespués del Mundial, como muchos argentinos, quise comprar la camiseta de la Selección con las tres estrellas. En nuestro país directamente no estaba disponible. Sin embargo, se conseguía en distintos lugares del mundo e incluso en plataformas internacionales. Terminé comprándola a un vendedor chino: me llegó antes, costó menos y la calidad era prácticamente igual. Esa experiencia me hizo pensar en cómo las grandes marcas parecen haberse alejado del consumidor local. Hoy ocurre algo similar con otras prendas, desde remeras con el logo de bandas como Oasis hasta camisetas de equipos exóticos. Los precios oficiales resultan inaccesibles para la mayoría, lo que empuja a la gente a buscar alternativas no oficiales o importadas. ¿Esto nos sirve a largo plazo? ¿Cómo se soluciona un mercado que expulsa a su propio público? Mientras las empresas prioricen lo exclusivo por sobre lo accesible, seguiremos normalizando el hecho de comprar "por afuera", aunque eso signifique resignar identidad por necesidad.Valentino Dimitrijevich DNI 47.496.833DesperdiciosEn un todo de acuerdo con la carta del lector Horacio Piacentini sobre el deplorable estado de la plaza Alvear. Agrego que el tramo de la calle Vicente López entre Azcuénaga y Junín, y Junín entre Vicente López y Avenida Alvear, y la Plaza Alvear, son un verdadero chiquero. Papeles, plásticos, botellas, vasos y todo tipo de desechos están desparramados en las calles y los canteros. Observo las cuadrillas carpiendo los canteros, pero los desperdicios no los limpian. Los fines de semana, el cuadro es aún peor. Debo agregar que los colectivos y combis que llevan a los turistas a visitar el cementerio de La Recoleta detienen sus vehículos frente a la puerta de salida, con sus motores en marcha durante horas. Todo este desprecio por el espacio público por dónde transitan miles de turistas todos los dias, es imputable al gobierno de la ciudad, tal cual lo esgrime el Sr. Piacentini. Señor jefe de gobierno de Buenos Aires, ponga manos en el asunto, y la gente bajo su mando a trabajar, y comprometa a los restaurantes y bares que están sobre Junín a hacerse cargo de la limpieza de los alrededores de sus locales.Cristián A. Bengoleacbengolea@gmail.comEn la Red FacebookPor Zoom. Cristina Kirchner y el juicio por los Cuadernos de las Coimas"Es el comienzo del juicio más grande e inédito de la historia por causa de corrupción en un gobierno... ¡se hará justicia!"- María Del Carmen Leaniz"Justicia que fue lenta, tiene que darnos un ejemplo, juzgarlos rápidoâ?¦"- Claudia Ramírez"Si queremos ser un país serio tiene que haber justicia para todos por igual, los privilegios aquí no tienen que existir, con más razón por el cargo que ocupó"- Angel Juan José Campagnoli"Que se haga justicia, ¡por bien de todos los argentinos!"- Ana Cristina Díaz

Fuente: Infobae
06/11/2025 23:18

Elías Lixa critica falta de presupuesto para "Plan Michoacán" anunciado luego del asesinato de Carlos Manzo

La propuesta de Claudia Sheinbaum busca hacerle frente a la violencia que prevalece en el estado michoacano

Fuente: Perfil
06/11/2025 20:18

Fernanda Laiun: "En Argentina no hay una cultura de no pago de impuestos, hay una falta de sanción"

La tributarista analizó el nivel de evasión fiscal en el país y sostuvo que la clave no está en aumentar impuestos, sino en hacer cumplir las sanciones. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:51

Wall Street cerró en rojo por un retroceso de gigantes tecnológicos y la falta de datos económicos en medio del shutdown

La Bolsa de Nueva York sufrió descensos del 0,84% en el Dow Jones, 1,90% en el Nasdaq y 1,12% en el S&P 500. La incertidumbre sobre valoraciones, el aumento de despidos y la baja en la probabilidad de nuevos recortes de tasas presionaron a los mercados

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:59

Fiscalía del Edomex investiga a personas que ataron manos a funcionarios de Morena en El Oro por falta de servicios básicos

La tensión escaló cuando la comunidad exigió soluciones inmediatas a la autoridad local, pero no obtuvieron respuesta

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:06

El fiscal anticorrupción alertó sobre la falta de jueces: "Cuando termine Cuadernos, la mitad de los imputados va a estar muerto"

El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, participó de un seminario internacional sobre los desafíos judiciales para combatir la corrupción en la región. "Hay falta de voluntad política", aseguró

Fuente: La Nación
06/11/2025 13:18

Un informe oficial de auditoría apunta al Museo del Louvre por la falta de inversión en seguridad y mantenimiento

PARÍS.- El Louvre optó por "operaciones visibles y atractivas" en lugar de invertir en la seguridad, advirtió el Tribunal de Cuentas francés en un informe de auditoría realizado antes del robo de joyas del 19 de octubre en el que se señalaban importantes demoras en la renovación del museo más visitado del mundo.El reporte hecho público el jueves por la Cour des Comptes llega después de que salieran a la luz una serie de fallos y problemas de seguridad tras el robo de las joyas de la Corona francesa, valoradas en 102 millones de dólares, que conmocionó al mundo.Los ladrones emplearon un montacargas para alcanzar una ventana de la Galería de Apolo y huyeron con el botín en cuestión de minutos."El robo de las joyas de la Corona es, sin duda, un llamado de atención ensordecedor", dijo Pierre Moscovici, presidente del tribunal, en una conferencia de prensa.El informe, que se centra en el período 2018-2024, indicó que las inversiones del museo priorizaron "operaciones visibles y atractivas" como la compra de nuevas obras de arte y la mejora de la experiencia del visitante. Eso se hizo "a expensas del mantenimiento y la renovación de edificios e instalaciones técnicas, especialmente los sistemas de seguridad y protección", indicó el documento.Un plan para modernizar los equipos de seguridad se estudiaba desde 2018, pero su aplicación se demoró continuamente, apuntó el reporte. Los trabajos técnicos no iban a comenzar hasta el año que viene y estaba previsto que estuviera totalmente implantado para 2032."El ritmo es muy lento", apuntó Moscovici.El día del robo, cuatro individuos estacionaron un montacargas bajo uno de los balcones del establecimiento, dos de ellos subieron y con una sierra radial entraron en la galería de Apolo a través de una ventana. En cuestión de minutos, los ladrones robaron ocho joyas, entre ellas una diadema de perlas de la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia.El tribunal de cuentas cree que la seguridad puede mejorar sin contratar más personal en el museo, agregó Moscovici. Una evaluación previa muestra que el robo del 19 de octubre fue posible debido a la existencia de sistemas de seguridad obsoletos, no por falta de personal, indició.El costo de la modernización de la seguridad se estima en 95 millones de dólares, de los cuales entre 2018 y 2024 solo se invirtieron 3,5, agregó.El museo dijo que en los últimos tres años se han instalado 134 cámaras digitales para complementar o reemplazar cámaras obsoletas en todo el recinto, de acuerdo con el informe.El tribunal de cuentas, que es un organismo independiente, recomendó al Louvre enfocarse en prioridades como la adecuación de sus instalaciones técnicas, especialmente de seguridad y protección, a los estándares, y a reducir sus gastos en otras áreas. Eso supone reducir las adquisiciones de arte y ahorrar en proyectos de renovación de salas del museo, según el documento.En respuesta a la auditoría, el Louvre dijo el jueves que "lamenta" que el informe no tomara en cuenta las consecuencias de la crisis causada por la pandemia de Covid-19 y los Juegos Olímpicos de París de 2024, que, según la institución, afectaron en la toma de ciertas decisiones.La dirección del museo indicó que acepta "la mayoría de las recomendaciones" formuladas por el Tribunal de Cuentas, pero estimó que su estudio "desconocía" varias de sus acciones en el ámbito de la seguridad. Además, señaló que el robo del 19 de octubre ocurrió semanas antes de que comenzaran a implementarse las mejoras de seguridad previstas."La gestión del museo más grande y más visitado del mundo sólo puede ser objeto de un juicio equilibrado si se basa en el largo plazo", dijo la pinacoteca, que también lamentó que el documento detalle con precisión el número de cámaras de vigilancia existentes en sus salas.La presidenta del museo, Laurence des Cars, había reconocido días después del robo que el sistema de videovigilancia exterior es "muy insuficiente".Solo el 39% de las salas del museo tenían cámaras a partir de 2024, según el informe, y una auditoría de seguridad iniciada en 2015 había constatado que el museo no estaba suficientemente vigilado ni preparado para una crisis.Esta previsto que el viernes se reúna, con carácter "de urgencia", el consejo de administración del Louvre.El proyecto de renovaciónA principios de año se puso en marcha el plan "Nuevo Renacimiento del Louvre", presentado por el presidente francés, Emmanuel Macron, que abarca un período de 10 años e incluye mejoras en la seguridad, la modernización de la infraestructura, el alivio del atasco de visitantes y una galería dedicada a la Mona Lisa para 2031.El Tribunal de Cuentas también revisó al alza el proyecto de renovación del museo: del monto inicial de entre 800 y 920 millones de dólares a 1320 millones de dólares.Según la corte, sigue siendo una cifra "baja" teniendo en cuenta las necesidades de renovación del establecimiento.La semana pasada, la ministra de Cultura, Rachida Dati, dijo que el Louvre instalará dispositivos antichoque y antiintrusión en las calles en los próximos dos meses, tras una investigación provisional que halló una "subestimación crónica y estructural" del riesgo de robo en el emblemático museo parisino.En su respuesta al informe, la ministra afirmó "sumarse" a la constatación sobre "la urgencia de las obras a nivel técnico". Pero dijo que no comparte "integralmente" su parecer sobre la política de adquisiciones del museo, una iniciativa que contribuye al "enriquecimiento de las colecciones nacionales".Dati reconoció "lagunas de seguridad", rechazó la dimisión de la directora del museo y citó cuatro fallos: subestimación de riesgos, seguridad insuficientemente equipada, gobernanza inadecuada y protocolos "obsoletos".Cuatro sospechosos del robo en el Louvre fueron arrestados la semana pasada, incluidos tres que se cree que formaron parte del cuarteto que fue filmado utilizando el montacargas. Enfrentan cargos preliminares de robo por parte de una banda organizada y conspiración criminal. Las joyas no han sido recuperadas, según las autoridades.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:15

Luchas internas, presión estatal y falta de liderazgo: el Cartel de Sinaloa ingresa en su etapa final

Los Chapitos enfrentan momentos de suma tensión. Sus días están contados por los combates intestinos, las traiciones y una falta de conducción manifiesta. A lo que se suma el acoso permanente de las autoridades mexicanas

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:19

Comisión Séptima vuelve a suspender debate de la reforma a la Salud por falta de aval fiscal, confirma Miguel Ángel Pinto: "Dura es la ley"

El presidente de la Comisión en el Senado, Miguel Ángel Pinto, defendió la suspensión del debate de la reforma a la salud por falta de aval fiscal, y la plenaria respaldó la medida

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:00

La venta de pisos se desacelera: los precios desorbitados y la falta de oferta ahuyentan al comprador, pese a la mejora del empleo y los salarios

Los economistas advierten que hasta que no se acelere el proceso de transformación del suelo, aumente la seguridad jurídica y se solvente el problema de la falta de mano de obra en la construcción el déficit de oferta de vivienda continuará

Fuente: Infobae
05/11/2025 23:32

Claudia Sheinbaum entre los más de 9 mil reportes por acoso sexual en México: minimización y falta de información motivos por los que no denuncian

La presidenta advirtió que enviará iniciativa para que este tipo de agresiones sean tipificadas como delito penal

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:16

Contraloría detecta deficiencias en hospitales de Arequipa y alerta por falta de equipos médicos

Durante una visita de supervisión, el contralor César Aguilar Surichaqui constató carencias en equipamiento, fallas en la atención médica y uso inadecuado de ambientes hospitalarios

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

Buenas noticias en Newark: cómo recibir US$600 en efectivo ante la falta de los cupones SNAP en Nueva Jersey

A raíz de los problemas por el cese del pago de los cupones del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) en Nueva Jersey y otros estados, algunas ciudades comenzaron a tomar medidas. Mediante una publicación oficial, Newark anunció que entregará dinero a los beneficiarios que se vean afectados.Newark entregará hasta US$600 ante el cese del pago de los cupones SNAPJunto con un anuncio del alcalde Ras J. Baraka, en el sitio web nwkassist.com la ciudad ofrece a sus residentes la posibilidad de aplicar para esta ayuda, luego del cese del pago del programa de Estados Unidos causado por el cierre del gobierno federal.El gobierno de Newark aclara que este programa no representa una entrega de alimentos, sino un pago directo a los solicitantes. Cada persona que aplique recibirá el monto que necesite para cubrir su situación de emergencia, con un tope de US$600 por beneficiario.Para tramitar el subsidio, el proceso consta de tres pasos: completar el formulario donde se solicita documentación, aguardar por la revisión que tarda no más de 72 horas y recibir el pago si se obtuvo la aprobación.Requisitos para obtener la ayuda de hasta US$600 en NewarkQuienes quieran aplicar para recibir el beneficio deben compartir documentación que pruebe su estado de emergencia en el sitio web oficial. En detalle, la ciudad exige enviar la siguiente información:Identificación con foto.Una prueba de residencia.Registro de que el solicitante recibe los beneficios de SNAP.Prueba de asistencia de emergencia.Newark reparte alimentos ante el cese del pago de SNAP en Nueva JerseyMás allá de la iniciativa de la ciudad para residentes en situación de emergencia afectados por la suspensión del pago de los cupones, también se anunció el reparto de alimentos, ropa, juguetes y otras ayudas. Para recibir los productos, se necesita mostrar prueba de residencia y de ser beneficiario del programa federal.El reparto se realiza desde el 5 de noviembre entre las 15 y 20 hs (hora local) e inaugura un esquema de tres días semanales (lunes, miércoles y sábados), que la ciudad mantendrá hasta que se regularice el pago de SNAP. Las ubicaciones para recibir los alimentos son las siguientes:South Ward: Belmont Runyon Elementary School, 1 Belmont Way.Central Ward: Dr. E. Alma Flagg School, 150 3rd Streetâ?¯.West Ward: Speedway Academies, 701 S Orange Avenueâ?¯.East Wardâ?¯: South Street School, 44 Hermon Streetâ?¯.North Ward: Rafael Hernandez Elementary School, 345 Broadway.Nueva Jersey no recibirá los cupones SNAP en noviembreAl igual que en otros estados de Estados Unidos, este mes no se pagan las ayudas del programa debido al cierre del gobierno federal. El Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó oficialmente la complicación para más de 37.000 beneficiarios solamente en la ciudad de Newark.Más allá del mensaje por parte de la entidad estadounidense, el propio estado también emitió un comunicado en el que notificó a sus residentes que mientras se mantenga el cierre no recibirán pagos del beneficio desde la administración federal.

Fuente: Infobae
05/11/2025 06:00

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio

Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Fuente: Infobae
05/11/2025 04:12

"Pactar la separación de bienes no es una falta de amor, es una forma inteligente de protegeros a los dos": un notario explica los motivos

El experto legal explica cómo este régimen salvaguarda el patrimonio personal y familiar ante posibles problemas económicos, desmontando mitos sobre la desconfianza en la pareja

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:27

Tilsa Lozano arremete contra el 'Loco' Vargas y Florcita Polo por su posible postulación política: "Una payasada, una falta de respeto"

Lozano reaccionó con indignación luego de enterarse de que Juan Manuel 'Loco' Vargas, la hija de Susy Díaz y el Puma Carranza estarían interesados en postular a cargos políticos en las Elecciones 2026

Fuente: Ámbito
04/11/2025 13:48

A falta de dos fechas, así están los cruces de los playoffs del Torneo Clausura 2025

Los octavos de final del Torneo Clausura están por definirse y las dos zonas están al rojo vivo a falta de dos partidos por jugarse. Por el momento, habría un clásico.

Fuente: La Nación
04/11/2025 04:00

Según un especialista, la falta de magnesio eleva la inflamación y acelera el envejecimiento

El farmacéutico y experto en metabolismo Sebastián de la Rosa lanzó una advertencia sobre el que considera el gran olvidado de la nutrición moderna: el magnesio. Según el experto, este mineral es fundamental para combatir la inflamación, pero la gran mayoría de la población vive ajena a su carencia.El 80% de la población occidental tiene déficit de magnesio y no lo sabe, afirma De la Rosa. El magnesio no es un nutriente secundario; es vital para el correcto funcionamiento del organismo, ya que participa en más de 300 reacciones enzimáticas.Es esencial para producir energía, regular el sueño y garantizar una correcta función muscular.Sin embargo, el experto se centra en su función como el mineral antiinflamatorio. De la Rosa explica que la inflamación crónica de bajo grado es la raíz de muchas de las enfermedades modernas, como la diabetes, la artritis o los problemas cardiovasculares.Cuando falta magnesio, el cuerpo no puede apagar la inflamación. Es como intentar apagar un fuego sin agua. El magnesio es el agua, asegura el experto.El problema es que los síntomas de su deficiencia suelen ser confundidos con el estrés del día a día. El farmacéutico enumera varias señales de aviso que indican una posible falta de magnesio.Síntomas de la falta de magnesio en su cuerpoLas más comunes son el cansancio crónico y la niebla mental. A estas se suman los calambres musculares, los problemas para dormir y el estreñimiento. De la Rosa también señala un síntoma curioso: los antojos de chocolate, ya que el cacao puro es una de las mayores fuentes de magnesio.La causa de este déficit generalizado se encuentra, según el experto, en la alimentación moderna. La agricultura intensiva ha esquilmado los suelos, explica, lo que significa que las verduras ya no absorben la misma cantidad de minerales que hace décadas. Esto, sumado al alto consumo de ultraprocesados, que carecen de este nutriente, ha provocado la carencia.Para recuperar los niveles, De la Rosa recomienda consumir verduras de hoja verde (espinacas, acelgas), frutos secos (almendras, anacardos), semillas (calabaza, girasol), aguacates y chocolate negro. No obstante, considera que debido al empobrecimiento de los alimentos, la suplementación suele ser necesaria para alcanzar los niveles óptimos.

Fuente: La Nación
04/11/2025 02:00

El fuerte cruce entre el gobernador de Salta y un diputado de Pro que le reclamó por la falta de apoyo a Milei en el Congreso

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el diputado nacional (Pro) Fernando Iglesias se trenzaron en un fuerte cruce televisivo, luego de que el legislador le achacara al mandatario la falta de apoyo al gobierno de Javier Milei en el Congreso durante los últimos meses. Sin embargo, el salteño contratacó reclamando mayor asistencia para el norte del país, con la intención de empoderar la infraestructura y potenciar los ingresos provinciales.En medio de una doble entrevista en el canal TN el lunes por la noche, la discusión viró hacia las dificultades que tuvo La Libertad Avanza para imponerse en el Poder Legislativo hasta la elección nacional. En ese sentido, Iglesias consideró que el apoyo de los gobernadores a la Casa Rosada se cortó en cierto punto del año."En junio las cosas cambiaron diametralmente, y sistemáticamente el peronismo atacó el tema central de este gobierno, que es el equilibrio fiscal, con el apoyo de muchos diputados. Yo estaba en el Congreso y vi lo que votaron de junio para adelante. Y es lógico que el Gobierno enfrentó una circunstancia de dificultad económica en gran parte provocada por lo que se votaba en el Congreso. Entonces, por ahí no le pudieron mantener alguna promesa", chicaneó al jefe provincial.Tras ello le preguntó directamente: "El Gobierno recortó. Llegó y en un mes recortó 15 puntos de déficit fiscal que teníamos. ¿Cuánto recortó su provincia, gobernador?". Sáenz aseguró que el recorte en Salta fue grande, pero no dio un porcentaje exacto: "Nosotros somos la quinta provincia abajo del promedio nacional que reúne el gasto público".Además, enfatizó que su gobernación debió enfrentar gastos relacionados al recorte de transferencias desde el Estado nacional: "Nos hicimos cargo de un montón de cosas. Nos hicimos cargo del incentivo docente, nos hicimos cargo de un montón de medicamentos. Nos hicimos cargo de un montón de cosas que se comprometieron".En ese momento, Sáenz fustigó: "Me gustaría que nos represente un poquito a nosotros y venga a ver la situación en la que nos encontramos. Porque cuando yo me quejo por cómo trataron a las personas con discapacidad, es cuando les digo que usted tiene la posibilidad de que se los...". Iglesias no le dejó terminar la idea y apuntó contra el peronismo: "Bueno, gobernador, su provincia viene votando el peronismo desde hace mucho tiempo. De 1983 hasta ahora, ¿qué porcentaje de tiempo gobernó el peronismo? Y claro que tienen problemas, y claro que lleva tiempo solucionarlos"."No se equivoque. A mí no me votó el peronismo", respondió Sáenz. "No, yo no le dije peronista. Usted no se ofenda", achacó Iglesias. "No, yo me ofendo cuando se miente", disparó el gobernador y agregó: "Esto más que un problema del peronismo es un problema del centralismo. Estoy convencido que es así. Si no, ustedes no tendrían todo lo que tienen y nosotros no nos faltaría todo lo que nos falta. Es un problema de federalismo. Es un problema de no respetar la Constitución".Por su parte, el diputado nacional trajo a colación la distribución por coparticipación: "Denle un vistazo a la coparticipación, quién pone y quién saca de la caja común. Esta es una de las cosas del peronismo que hay que superar. Esta cosa entre interior y capital. Mire, en mi casa, los que eran egoístas eran los que ponían poco. La caja común y los que se llevaban mucho. Y los generosos eran los que ponían mucho y se llevaban poco".A pesar de que Iglesias aseguró que no buscaba pelearse con él, Sáenz redobló la apuesta y enfatizó: "Usted no quiere vivir en un sistema solidario. Donde las provincias que no producen porque no tienen la capacidad de producir... Están ubicados en un lugar donde puedan producir". "Gobernador, no producen porque se gastaron toda la guita en crear empleos estatales, por eso no producen", remató el legislador.El líder de Identidad Salteña lo invitó a conocer las rutas provinciales y a "ir en mula a notificar a alguna persona con discapacidad", sobre los recortes, y disparó: "Ustedes allá están, claro, bajan del obelisco, están iluminados, están todas las calles..."."No me corra a mí, yo me crié en el barrio obrero Piñeiro de Avellaneda, no me venga a correr con esa. . . No me corra con eso porque yo recorro. He ido a todos lados. Así que no me diga eso, no me corra con eso. Son argumentos peronistas. Quiebran el país y después te dicen de recorrer los barrios. ¿Para qué voy a recorrer los barrios si ya sé que quebraron el país, gobernador?".El cruce concluyó con la moderación del entrevistador, el periodista Diego Sheinkman, y unas últimas palabras de Sáenz: "La gran oportunidad del mundo la tiene el norte, ya lo dijo el Presidente: con el litio, el oro, el uranio y todos lo minerales que tenemos, pero no tenemos la infraestructura. Espero que como diputado de Capital Federal nos apoye y nos ayude a crecer como ustedes".

Fuente: Infobae
03/11/2025 20:41

TransMilenio enfrenta cuestionamientos: plantean reforma al Sitp por déficit financiero y falta de transparencia

El Concejo de Bogotá analizó la crisis financiera del transporte público, señalando falta de transparencia, concentración de contratos y utilidades privadas mientras persisten subsidios estatales y aumentos en tarifas para los sectores más vulnerables

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:21

Crisis en los aeropuertos de EEUU: miles de vuelos cancelados y retrasados por la falta de controladores

El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró que los problemas "solo van a empeorar" a medida que el cierre del gobierno se prolongue

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:07

El Supremo inadmite el recurso de un hombre condenado a 14 años de prisión por violar a su hijastra: alegaba falta de pruebas y vulneración de su derecho de defensa

La Sala de lo Penal considera que existió prueba de cargo suficiente, basada en la declaración de la víctima, testigos, informes psicológicos y una grabación en la que el acusado admitía los hechos

Fuente: Infobae
03/11/2025 09:09

Adiós al mito de la "ventana de los 30 minutos" después de entrenar: "Lo que comes tras hacer deporte es clave, pero no hace falta que sea justo después"

La entrenadora Helena Recalde y la nutricionista Laura Jorge explican cómo alimentarse antes y después del ejercicio

Fuente: Clarín
03/11/2025 05:36

Empieza el Mundial Sub 17 Qatar 2025: las promesas de la Selección Argentina de Placente que quiere el título que falta en las vitrinas de la AFA

Con dos 'europibes' y cinco convocados de Argentinos, la Albiceleste vuelve a la tierra prometida para jugar el primer torneo de FIFA con 48 participantes.Enfrenta a Bélgica, a partir de las 11:45 con televisación de DSports.

Fuente: La Nación
02/11/2025 18:00

El título que falta en las vitrinas: el sueño Sub 17 de Argentina se pone en marcha en Qatar

Con nueve títulos de campeón en total, la Argentina es el país que más logros mundiales tiene, detrás de Brasil, en todas las categorías. Pero todavía falta un trofeo en sus vitrinas: el Mundial Sub 17, que buscará conquistar a partir de este lunes en Qatar, donde se consagró campeón juvenil en 1995 con José Pekerman y donde el equipo de Lionel Scaloni se coronó en 2022. Tras el subcampeonato Sub 20 en Chile y nuevamente bajo la dirección técnica de Diego Placente, el equipo debuta a las 11.45 ante Bélgica, en el partido inaugural del Grupo G, que completan Túnez -el próximo rival- y Fiyi. Una posibilidad de oro para sumar otro capítulo histórico al presente de la Albiceleste.Desde su estreno en 1985, Argentina disputó 15 Mundiales Sub 17: en tres quedó en etapa de grupos, en otras tres alcanzó los octavos, llegó a cuartos en tres ediciones, terminó cuarta en dos y logró el tercer puesto en otras tantas. En 2023, también con Placente al mando del equipo, alcanzó las semifinales con jugadores como Juan Villalba, Dylan Gorosito, Valentino Acuña, Maher Carrizo e Ian Subiabre, la base titular de la Sub 20.Entre los 21 convocados, la mayoría son futbolistas que se consagraron campeones en el Torneo COTIF de L'Alcúdia en julio, un torneo Sub 20 que Argentina afrontó con un plantel Sub 17 como preparación para el Mundial. Además, tres de ellos ya tuvieron participación en Primera: Jerónimo Gómez Mattar, volante de Newell's que irrumpió en la élite con 16 años y disputó seis partidos; Thomas de Martis, goleador argentino en L'Alcúdia, con 17 goles en 22 partidos con la selección y dos encuentros en Lanús; y Gastón Bouhier, delantero de Argentinos Juniors que ingresó unos segundos en la victoria 4 a 1 sobre Racing. También habrá dos de los llamados europibes: José Alberto Castelau de Roa, arquero del Cadetes B del Real Madrid, nacido en España pero hijo de padre argentino; y Can Armando Güner, atacante del Borussia Moenchengladbach, nacido en Schwafheim, Alemania, con raíces argentinas por una de sus abuelas nacida en La Quiaca.Casi el 40% de la nómina proviene de los cinco grandes: Santiago Espíndola, Felipe Esquivel (River), Matías Satas (Boca), Juan Manuel Centurión, Fernando Closter (Independiente), Alejandro Tello, Mateo Martínez (Racing) y Uriel Ojeda (San Lorenzo), aunque el club que más jugadores aporta es Argentinos Juniors: Valentín Reigia, Santiago Silveira, Thiago Yanez, Facundo Jainikoski y Bouhier.Argentina llegó al Mundial tras un Sudamericano irregular: fue tercera de Colombia y Chile en el grupo, no participó de la etapa final por el título y logró el pasaje al Mundial tras vencer 3 a 0 a Bolivia en un repechaje. Aun así, mostró una línea de juego reconocible, con buen trato de pelota, juego asociado y ataques directos, aunque con ciertas fragilidades defensivas."Es lindo afrontar el reto del Mundial Sub 17, es una camada que viene haciendo las cosas bien y va a ser un desafío muy lindo para nosotros. Hay selecciones muy fuertes en todos los continentes y eso te obliga a prepararte de la mejor manera y estudiar al rival en todos los detalles", dijo Placente en la previa. El técnico, que dirigirá su segundo Mundial de la categoría, estuvo muy cerca de romper la racha de 18 años sin títulos en la Sub 20 y ahora buscará la primera medalla para la Sub 17, que se le viene negando desde 1985. Pese a no haber ganado el torneo, Argentina ocupa el cuarto lugar de la tabla histórica, por debajo de Brasil, Nigeria -la gran ausente del certamen- y España.Este año, el Mundial duplicará la cantidad de participantes en relación con 2023 tras una propuesta del jefe de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA, Arsène Wenger: serán 48, igual que sucederá en el Mundial de mayores a partir de 2026. Habrá 12 grupos de cuatro equipos cada uno, con un total de 104 partidos. Pasarán de ronda los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros. Argentina será una de las cabezas de serie, ya que se tuvieron en cuenta los resultados de los últimos cuatro Mundiales de la categoría. Luego, los clasificados se dividirán en dos tablas: los primeros por un lado y los segundos y terceros por otro. Allí quedarán definidos los cruces de 16avos de final, con los mejores punteros enfrentando a los peor ubicados.Junto a Argentina, los otros países que formaron parte del Bombo 1 fueron Brasil -campeona sudamericana y principal candidata-, Francia, Malí, Alemania, México, Inglaterra, Japón, Paraguay, Estados Unidos y Senegal. Además, Portugal, último campeón europeo, aparece como otro equipo con chances de pelear el título. En tanto, cinco selecciones disputarán su primera edición: El Salvador, Uganda, Zambia, Fiyi e Irlanda. Otra particularidad es que casi todo el torneo se disputará en un mismo sitio: en los ocho campos de juego del complejo Aspire Zone, ubicado en Rayán, excepto la final, el jueves 27 de noviembre, que tendrá lugar en el Estadio Internacional Jalifa.Habrá varias figuras para seguir de cerca: el italiano Samuele Inacio, goleador de la Eurocopa con cinco tantos y que integra el plantel del Borussia Dortmund; el delantero francés Djylian N'Guessa, que viene de jugar el Mundial Sub 20 en Chile; Sadriddin Khasanov, goleador y MVP de Uzbekistán en la Copa Asiática; y Thomas de Martis, un emblema del equipo de Placente.En medio del gran momento de la mayor y del crecimiento sostenido de las juveniles, el Mundial Sub 17 asoma como una nueva prueba para confirmar que el proyecto argentino sigue marcando el rumbo.

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:34

Petro publicó fuerte mensaje sobre retrasos en sus viajes: "No ha habido ni un segundo de demora ni falta de gasolina en el avión"

El mandatario colombiano respondió directamente a una publicación de usuarios en redes sociales y cuestionó la veracidad de los reportes de prensa que originaron la noticia

Fuente: Infobae
31/10/2025 20:25

Los cheques rechazados por falta de fondos crecieron casi 30% en septiembre

Los papeles sin respaldo superaron los 90.000 y tocaron el punto más alto en la era Milei. Además, se incrementó el uso de la tarjeta de crédito y cayó el débito

Fuente: Infobae
31/10/2025 13:30

Sheinbaum niega reducción de recursos en Hospital Infantil de México tras denuncia sobre falta de insumos y servicios

La Secretaría de Salud argumentó que la reprogramación y cancelación de cirugías son por dar prioridad a casos urgentes

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:32

Aena no logra cubrir el vacío dejado por Ryanair pese a reforzar otras aerolíneas: falta el 60% de los asientos por absorber

Iberia, Vueling y Binter no son capaces de cubrir las plazas de Ryanair en los aeropuertos regionales

Fuente: Infobae
31/10/2025 10:19

Calero: "Nos hace falta defender todos mejor"

Fuente: La Nación
31/10/2025 04:18

La familia de la mujer que murió tras ser abandonada por un crucero en una isla remota denuncia la "falta de cuidado" de la empresa responsable del viaje

La hija de una mujer que fue olvidada por un crucero en una isla remota y que luego fue encontrada muerta, ha acusado a la empresa de "falta de cuidado y sentido común".El cuerpo de Suzanne Rees, de 80 años, fue encontrado sin vida el domingo por un equipo de rescate en la isla de Laizard, ubicada en la Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia.El día anterior, había estado haciendo senderismo por la isla con sus compañeros de viaje. Pero horas más tarde no se encontraba en el barco cuando este zarpó.La hija de la pasajera, Katherine Rees, dijo que estaba "impactada y triste" por el hecho de que buque llamado Coral Adventurer zarpó sin su madre, a quien describió como una persona sana, activa, aficionada a la jardinería y al senderismo."Por lo poco que nos han dicho, parece que hubo una falta de cuidado y de sentido común", sostuvo Katherine."Mamá murió sola"A comienzos de esta semana, Suzanne Rees, de Nueva Gales del Sur, se encontraba en la primera parada de un crucero de 60 días por Australia, que había salido de Cairns, una ciudad considerada la vía de acceso a la Gran Barrera de Coral.Los pasajeros -que pagan decenas de miles de dólares para unirse al crucero- fueron transportados a la exclusiva isla para una excursión de un día con la opción de hacer senderismo o bucear.Suzanne se unió a una caminata grupal hasta el pico más alto de la isla, Cook's Look, pero se separó de los demás porque necesitaba descansar."Entendemos por la policía que fue un día muy caluroso, y mamá se sintió mal durante la subida de la colina", dijo Katherine.En ese momento, según relata su hija, se le pidió que bajara, sin escolta, y luego el barco se fue aparentemente sin hacer un recuento de pasajeros."En algún momento de esa secuencia, o poco después, mamá murió sola".Katherine dijo que esperaba que una investigación forense "averigüe qué debería haber hecho la empresa para salvar la vida de mamá".La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima aseguró que estaba investigando la muerte y que se reuniría con la tripulación del barco cuando llegue al puerto de Darwin a finales de esta semana.Un portavoz del organismo informó que el capitán del barco se dio cuenta de que la mujer no había subido al barco alrededor de las 21:00 horas del sábado.Un equipo de búsqueda regresó a la isla unas horas más tarde, pero las labores para encontrar a Suzanne se suspendieron en la madrugada del domingo, antes de que un helicóptero regresara por la mañana y encontrara su cuerpo.El miércoles, el director ejecutivo de Coral Expeditions dijo que la compañía "lamentaba profundamente" lo ocurrido y que ofrecía su apoyo a la familia Rees."Un caso trágico""Estamos trabajando en estrecha colaboración con la policía de Queensland y otras autoridades para apoyar la investigación. No podemos hacer más comentarios mientras este proceso está abierto", dijo Mark Fifield.El Coral Adventurer puede recibir hasta 120 pasajeros con 46 tripulantes, según el sitio web de la compañía.Fue construido específicamente para acceder a áreas remotas de la costa de Australia y está equipado con "lanchas auxiliares", unos pequeños barcos utilizados para llevar a los pasajeros en excursiones de un día.Incidentes como este son raros, y los cruceros tienen sistemas para registrar qué pasajeros están embarcando o desembarcando, le dijo a BBC Harriet Mallinson, editora de cruceros del sitio web de viajes Sailawaze."No existe la posibilidad de desembarcar o regresar al barco sin registro", dijo.Para Mallison, las líneas de cruceros se toman estos procedimientos muy en serio y tienen tecnología inteligente para evitar que ocurran este tipo de incidentes.Agregó que probablemente se trate de un caso aislado, impactante y trágico.

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:40

Captan a Noroña en sala VIP de Dubái con asistente personal tras escándalo por falta de austeridad

La polémica en torno a este viaje se suma a otras críticas recientes contra Fernández Noroña

Fuente: La Nación
29/10/2025 21:18

"Estamos abandonados": drama, enojo y desazón de los productores inundados de Bragado por la falta de obras

La gravedad de la situación hídrica en el centro y oeste bonaerense generó una mezcla de desesperación y bronca entre los productores, que en varios lugares aseguran sentirse abandonados por las autoridades. Desde febrero último, la acumulación de lluvias y la falta de obras de drenaje derivaron en inundaciones que dejaron sin tierra útil a miles de hectáreas en Bragado y, por consiguiente, en los cuarteles de Comodoro Py y Olascoaga. Aunque algunos establecimientos han logrado trasladar su hacienda a sectores más altos, los pequeños y medianos se quedaron sin posibilidades de sembrar ni mantener el ganado. 400 operativos: el plan estratégico de una provincia para frenar la venta de carne de origen ilegalLa emergencia agropecuaria fue declarada hace unas semanas en algunos partidos, es decir, llega con meses de retraso, cuando parte de la producción ya estaba perdida. Para los productores, la crecida del agua expone la inacción de los gobiernos provincial y local, donde estos últimos, afirmaron, continúan cobrando la tasa vial. La Patrulla Rural y la Policía, no obstante, ayudan a que la gente que no puede llegar a los alimentos o medicamentos los reciba.En el caso de Bragado, los productores piden que se le haga mantenimiento a los caminos para poder entrar y salir de los campos en zonas anegadas, donde hay familias que corren el riesgo de quedar aisladas. El intendente, Sergio Barenghi (PJ), dijo a LA NACION que el municipio no cuenta con recursos ni capacidad técnica para ejecutar obras hidráulicas de gran magnitud. Solo pueden mantener canales limpios con dos retroexcavadoras, una de ellas prestada por la provincia.Santiago Alzaga, productor de Bragado, dijo que reciben toda el agua de los distritos de 9 de Julio y Carlos Casares, ya que no hay ningún tipo de obra que la contenga. "La provincia no actúa de ninguna manera. Cuando vamos a la intendencia, te dicen: 'Nos vamos a reunir', después los llamamos para darles las noticias de que nos ocupamos', y nunca más te llaman", relató Alzaga. El productor fue lapidario con el gobernador Axel Kicillof: "El nivel de lentitud y de falta de reconocimiento del problema es atroz en la provincia. El gobernador no le da importancia alguna, es más, es un gran negador de esta situación".Aseguró que los funcionarios ni siquiera asisten a las mesas de crisis sobre las inundaciones. Según el productor, el abandono es transversal, porque no depende del color político. "Estamos viendo cada vez más gente en situación dramática. Hay muchos que ni siquiera exteriorizan las cosas porque no creen que alguien les vaya a atender. Para poder sobrevivir, con todo el campo agrícola inundado, tenés que empezar a vender animales. Pero si debés un mínimo impuesto, no te dan guía. Y recién ahora nos están otorgando la emergencia agropecuaria por la inundación, que arrancó en febrero", dimensionó.Carlos Gutiérrez también es productor, asesor y socio de la Sociedad Rural de Bragado. Explicó que el partido recibe los excesos hídricos del oeste provincial desde hace dos meses. Las zonas más comprometidas son los cuarteles de Comodoro Py, Olascoaga, Rauch Viejo y Asamblea, donde "solo se puede acceder por un camino; el resto están todos cortados"."Hoy hay más de 40.000 hectáreas bajo el agua; entre anegadas e inundadas. El total supera las 50.000 hectáreas sobre un partido de unas 210.000 hectáreasâ?³, estimó. Canales clave como el Mercante, la Cañada del Saladillo y el San Emilio están "totalmente desbordados". Menos divisas en el verano: hasta marzo el agro aportaría entre US$4500 millones y 7500 millones de dólaresEl agua amenaza el casco urbano de Bragado. Gutiérrez advirtió que el canal de vinculación entre las dos lagunas principales está rebalsado y, si el terraplén de protección cede, "varios barrios quedarían comprometidos". Los productores coinciden en que la catástrofe que se ha generado se debe a la falta de obras de infraestructura y de mantenimiento durante los meses de sequía. "Venimos de tres años de sequía (Niña), con canales y caminos secos: era el momento ideal para intervenir. Vivimos reclamando a los distintos municipios y nunca tomaron el mantenimiento de caminos y canales como una cuestión de Estado", explicó Gutiérrez.Alzaga también coincidió: "Los municipios no se ocuparon de hacer obras. Las obras se hacen en seca: son más baratas, más sencillas y más viables. Pero nunca piensan en hacerlo cuando hay seca, y ahora dicen que no pueden porque están colapsados". Hay producción perdida, según los productores. Muchos no pudieron hacer la campaña fina [trigo] y creen que la campaña gruesa [soja y maíz] estará comprometida. Lo mismo que la ganadería: los productores deben malvender hacienda o buscar campos en zonas menos afectadas. El aislamiento es total: hay familias sin víveres y sin acceso a servicios médicos o educativos, expresaron.Walter Malfatto, otro productor de la zona, lamentó la falta de visión a largo plazo: "El agua cala por todos lados: después de que pase esto hay que ponerse a trabajar, para no olvidarse después. Porque la gente, cuando baja el agua y viene otro período de seca, se olvida". Mientras tanto, la parálisis es total: "Trajeron una retro de hidráulica, pero no la hacen trabajar. Hidráulica no permite que los privados hagan los trabajos, pero ellos tampoco los hacen". Recordó que cuando se pudo no se hicieron las obras necesarias y desde otros lados están mandando el agua a Bragado. "El agua viene por los campos, al no estar las obras hechas. Si existieran los canales, vendría encauzada, contenida por donde tiene que venir. Pero hay un grupo de productores que siempre se oponen a las obras, diciendo que se iban a inundar o que iban a perjudicar otras zonas, y al final el agua viene igual: se inunda y se desaprovecha más campo, porque el agua avanza y se inundan los caminos", contó. El intendente Barenghi describió a la localidad como "una olla" que recibe agua de 2,5 millones de hectáreas, lo que agrava naturalmente el impacto de las lluvias. Dijo que un tramo de la canalización del Río Salado se detuvo hace dos años cuando el Fondo Hídrico â??financiado con un impuesto al combustibleâ?? dejó de transferirse a la provincia. El funcionario contó que la provincia reactivará una obra llamada "Nodo Bragado, que incluye canalización, dragado y ampliación de puentes". Indicó que le enviaron una nota al ministro de Economía, Luis Caputo, para pedir exenciones impositivas a productores que no pueden sacar la cosecha y recursos extraordinarios -maquinaria y herramientas- para reparar caminos rurales. "El esfuerzo es muy grande y se reparan los caminos, pero vuelven a romperse si vuelve a llover, y así, los recursos de un municipio se vuelven escasos", precisó. El municipio cobra una tasa vial de 0,70 litros de gasoil por hectárea, que se destina a mantenimiento de caminos y seguridad rural, explicó.

Fuente: Infobae
29/10/2025 20:54

Corte Constitucional le "jaló las orejas" al Gobierno por la falta de acción frente a la crisis en el Catatumbo: convocó a una audiencia pública

La diligencia se llevará a cabo en Bogotá y reunirá a autoridades nacionales, víctimas y organismos internacionales con el propósito de revisar las acciones implementadas frente al desplazamiento, confinamiento y homicidios registrados en la región

Fuente: La Nación
29/10/2025 20:18

La Reserva Federal recorta las tasas por segunda vez en el año y advierte por la incertidumbre ante la falta de datos económicos

WASHINGTON.- En una decisión dividida y en un contexto de elevada incertidumbre, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó este miércoles su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, la segunda baja en lo que va del año. El rango objetivo pasó de 4-4,25% a 3,75-4%, en un esfuerzo por apuntalar la concentración y el crecimiento económico, mientras la inflación continúa por encima de la meta oficial del 2%. El presidente del organismo, Jerome Powell, advirtió que un nuevo recorte en diciembre "está lejos de ser seguro", en medio de divisiones internas sobre el rumbo de la política monetaria y la ausencia de información clave causada por el cierre parcial del gobierno federal. "Seguimos enfrentándonos a riesgos", afirmó Powell. "Las opiniones fueron muy divergentes sobre cómo proceder en la próxima reunión. Una nueva reducción no es una conclusión inevitable". El movimiento se produce mientras la economía muestra señales de enfriamiento. Según la Fed, las ganancias en el empleo se han desacelerado este año y el desempleo aumentó levemente, aunque se mantiene en niveles históricamente bajos. Sin datos oficiales actualizados desde agosto â??por la parálisis de las oficinas estadísticas a causa del shutdownâ??, el banco central se vio obligado a recurrir a fuentes privadas para seguir la evolución del mercado laboral.La tasa clave había alcanzado un máximo de 5,3% en 2023 y 2024, el nivel más alto en más de dos décadas, en el marco de la ofensiva contra la inflación más persistente en cuarenta años. Con el nuevo ajuste, la Fed busca un delicado equilibrio: reducir los costos de endeudamiento para sostener la demanda y el empleo, sin estimular demasiado la economía y reavivar la presión sobre los precios.Las tasas más bajas pueden traducirse, con el tiempo, en créditos más accesibles para hipotecas, préstamos automotores y tarjetas de crédito, así como en alivio para las empresas que enfrentan altos costos financieros. Sin embargo, Powell reiteró que el comité de política monetaria no tiene "un rumbo preestablecido" y actuará "reunión por reunión" según la evolución de los indicadores.En paralelo, la Fed anunció que detendrá la reducción de su abultado balance, acumulado durante la pandemia y la crisis financiera de 2008-2009, y que reanudaría compras limitadas de bonos del Tesoro. La decisión busca evitar tensiones en los mercados monetarios, donde la liquidez comenzó a escasear en los últimos meses.Durante la crisis del Covid-19, la institución había adquirido cerca de 5000 millones de dólares en activos, llevando sus tenencias a 9000 millones. Desde entonces, las redujo hasta unos 6600 millones, al dejar vencer los títulos sin reemplazarlos. Pero el ritmo de esa contracción generó fricciones en los mercados, amenazando con empujar al alza las tasas de corto plazo.La votación del miércoles reflejó la división interna dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés): el gobernador Stephen Miran se opuso al considerar que el recorte debía ser mayor, de medio punto, mientras que Jeffrey Schmid, presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, votó en contra por estimar que la inflación sigue siendo demasiado alta como para relajar la política monetaria. Es la tercera vez desde 1990 que las disidencias se producen en direcciones opuestas en una misma reunión.El comunicado oficial reconoció que los "riesgos a la baja para el empleo aumentaron" y que la economía enfrenta obstáculos derivados del parate gubernamental, que afecta la actividad y la disponibilidad de información económica clave. Aun así, la Fed considera que esos efectos deberían "revertirse una vez finalizado el cierre".Los inversores recibieron con cautela la decisión. Las bolsas de Wall Street retrocedieron tras las declaraciones de Powell, que enfriaron las expectativas de nuevos recortes inmediatos. En los mercados financieros, las apuestas sobre un alivio monetario más agresivo se moderaron, reflejando la tensión entre los objetivos de contener la inflación y evitar una desaceleración más profunda del empleo y la actividad.Con el crecimiento debilitado, la inflación todavía en torno al 2,7% según el último dato disponible del PCE, y el bloqueo político que impide el funcionamiento normal del Estado federal, la Fed entra en el tramo final del año en terreno inusitadamente incierto. Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
29/10/2025 17:09

Diputados denuncian falta de insumos y servicios médicos en Hospital Infantil de México, acusan retención de recursos

Legisladores del PAN indicaron que personal del hospital denunció el desabasto e incluso enviaron una carta al gobierno federal

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:30

Habría un nuevo racionamiento de energía en Bogotá en el 2026 por falta de capacidad eléctrica, aseguran en el Concejo

La concejal María Victoria Vargas advirtió sobre la posibilidad de cortes de energía en la capital por la falta de infraestructura y el aumento de la demanda, lo que pondría en jaque el desarrollo urbano

Fuente: Infobae
29/10/2025 14:14

Guillermo Alfonso Jaramillo respondió tras hundimiento de la reforma a la salud por falta de recursos: "Hoy todo está financiado"

El ministro de Salud defendió la solidez financiera del sector y destacó la inclusión de nuevos recursos provenientes de impuestos y aportes sociales

Fuente: Clarín
29/10/2025 12:18

El gobernador de Río recrimina a Lula la falta de apoyo tras el megaoperativo policial: reclama la ayuda del ejército

Claudio Castro, un hombre cercano al bolsonarismo, dijo que "debería contar con mayor apoyo, incluso de las Fuerzas Armadas".Una comitiva de Lula viaja a Río, pero el gobierno federal negó el despliegue de tropas.

Fuente: Perfil
29/10/2025 11:36

Botón de denuncia por mal estacionamiento: obstruir garajes es la falta con mayor incidencia en Córdoba

Desde el próximo sábado 1 de noviembre comenzará la aplicación de multas. En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 11:26

La Granja VIP en vivo hoy 29 de octubre: La falta de comida desata tensiones entre los granjeros

Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

Fuente: Infobae
29/10/2025 10:35

Pasajeros denuncian cobros indebidos por falta de pirámide tarifaria oficial en transporte público del Edomex l Video

La pirámide tarifaria debe tener sello y firma de la Semov y no debe ser copia simple

Fuente: Infobae
29/10/2025 08:00

Una profesora denuncia en TikTok la falta de respeto en las aulas: "No hay manera de hablar, no escuchan"

Laura Gómez describe el desgaste emocional que viven muchos docentes ante la desmotivación y la indisciplina de los alumnos

Fuente: Infobae
28/10/2025 23:20

Familia pidió ayuda tras incendio que destruyó su casa en Bogotá: denuncia falta de acompañamiento institucional

La emergencia dejó a los afectados en hacinamiento y sin recursos, mientras la comunidad exige soluciones a las autoridades

Fuente: Clarín
28/10/2025 19:18

La caída del riesgo país acerca a la deuda argentina a Angola y Pakistán: cuánto falta para volver a los mercados

Hoy, el principal indicador de riesgo recortó casi un 40% tras el triunfo de LLA en los comiciosA principios de año, había llegado a los 580 puntos.

Fuente: Ámbito
28/10/2025 08:17

El kicillofismo busca explicaciones tras la derrota en PBA: campaña del miedo, fallas en la estrategia nacional y falta de cohesión

El análisis del Movimiento Derecho al Futuro respecto del traspié en los comicios del domingo pasado.

Fuente: La Nación
27/10/2025 02:18

Los enigmas que falta desentrañar después de la contundente victoria de Milei

Javier Milei y su partido obtuvieron ayer una victoria contundente por su volumen y por su extensión territorial. El resultado tiene el valor adicional de constituir una sorpresa: casi todos los encuestadores pronosticaban un empate, con una pasable derrota bonaerense. En la elección de diputados el oficialismo obtuvo 40,8% de los votos, contra 31,62% de Fuerza Patria y sus variantes. En la de senadores, la victoria fue superior: 42,64% para los libertarios y 28,5% para la principal oposición.La Casa Rosada despeja a su favor la incógnita principal de estos comicios: incrementa su poder parlamentario obteniendo 64 diputados y 13 senadores. Es el dato más relevante para su estrategia, que consiste en producir un conjunto de reformas que disminuyan los costos que desalientan la inversión privada en el país. Comienza a partir de hoy a contestarse la pregunta de los segundos dos años del mandato de Milei: si, además de un liderazgo, ofrecerá al sistema político un oficialismo. Es decir, un núcleo de poder articulado con capacidad parlamentaria para modificar el statu quo.Hay algunos resultados particulares que tienen un significado especial. El más llamativo es que, contrariando también los vaticinios de las principales consultoras de opinión pública, la lista de La Libertad Avanza (LLA), encabezada por Diego Santilli, se impuso sobre la del kirchnerismo, que presidía Jorge Taiana. Es una señal muy importante para el Gobierno, porque pone en duda lo que parecía afirmarse con el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones locales del 7 de septiembre: que el populismo estatista de Cristina Kirchner y Axel Kicillof tenían la posibilidad de restaurarse para 2027.Otro desenlace al que hay que prestar atención para prever la dinámica del poder es el fracaso de la liga de gobernadores denominada Provincias Unidas. Obtuvieron 7,07% de los votos, lo que significa conquistar sólo 8 bancas de diputados. Otra vez Guillermo Seita, el "paseador de perros" de Luis Juez, con la discreta colaboración de Horacio Miró, aseguró un desaguisado. Salvo en Corrientes, en los demás distritos congregados en esta cofradía (Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy) se impuso LLA o, como en el caso de Santa Cruz, el kirchnerismo. Quiere decir que, como señaló anoche Milei, los gobiernos de esas provincias pueden estar más disponibles para negociar en el Congreso acuerdos que permitan a la Casa Rosada controlar el quorum en Diputados.Algo parecido puede decirse de la Ciudad de Buenos Aires. Patricia Bullrich hizo una gran elección como candidata a senadora, poniendo en una encrucijada al oficialismo de los Macri. Sacó 50,2% de los votos, lo que equivaldría a ganar un ballotage en primera vuelta. Ya se sabe que esas extrapolaciones son imprudentes. Pero Bullrich puede aspirar a varios destinos posibles. Uno es el de jefa de Gobierno porteña dentro de dos años. Quiere decir que anoche comenzó a jugarse la reelección de Jorge Macri. Mientras tanto, la incorporación de la ministra de Seguridad al Senado puede ser un dolor de cabeza para Victoria Villarruel.Entre las distintas dimensiones de la victoria libertaria de ayer la más decisiva, por lo urgente, es la financiera. Milei se aseguró el auxilio de Donald Trump. Hay quienes anoche esperaban que, en algún momento, le ofrende su triunfo. Son los mismos que entendieron que el mensaje acuerdista de anoche fue dirigido, sobre todo, a la Casa Blanca. Es un "detalle" que sabrán apreciar hoy los mercados, que miraron las urnas con bastante pesimismo. Si se observa el precio que registraban los bonos el viernes, por ejemplo, el AR38, pronosticaba una derrota: 61 centavos sobre 100. El financiero es el eje principal de la administración, como demostró la designación de, secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la Cancillería. En la secretaría que dejó vacante lo reemplazará el talentoso José Luis Daza.Son piezas claves, porque todavía falta definir los detalles de la ayuda del Tesoro de los Estados Unidos. Ya se firmó el swap de 20.000 millones de dólares. Pero todavía está en discusión el fondo que se destinaría a la compra de deuda. Los bancos vienen exigiendo una garantía especial. Se especuló con los Derechos Especiales de Giro con que cuenta el gobierno norteamericano. Pero esa opción se había descartado. Con los resultados de anoche todo puede cobrar una nueva luz.Otro enigma que se irá desentrañando en las próximas horas es el de la interpretación que Milei hará de su accidentada peripecia económica del último mes. No habría que descartar que, al calor de la victoria, aplique una lectura autoindulgente. Al fin y al cabo, tuvo un acierto en lo principal: es posible que el electorado haya premiado la desaceleración de la inflación, que mantuvo su inercia a pesar del descalabro del dólar y del precio de la deuda. En sentido estricto, fue su promesa principal, y puede decir que la cumplió. Se puede reforzar así su admiración por Carlos Menem, que salió reelecto en 1995 a pesar de crisis de poder y escándalos morales. Eso sí: un mes después de ganar, se conoció el índice de desempleo y el clima público dio una vuelta de campana. También de eso hay que aprender.La elección en la provincia de Buenos Aires encierra, como suele suceder, más significados que un Aleph. Uno de ellos tiene que ver con el equilibrio interno del Gobierno. Karina Milei tiene derecho a ufanarse de la victoria en el distrito en el que con más dedicación trabajó, junto con su alfil, Sebastián Pareja. Ayer hizo lo que recomiendan los expertos en imagen: fue la primera en subir al escenario, que fue una manera subliminal de atribuirse la victoria. Al lado de ella, Martín Menem. Son gestos que deben ser decodificados como movimientos del duelo que la hermana del Presidente libra con el "Mago del Kremlin", Santiago Caputo por la composición del gabinete. Hasta ahora las tensiones se equilibran, como dio a entender anoche Milei al elogiar a la secretaria general y a su asesor como artífices del éxito. El balance quedó demostrado también con la designación de Quirno. El "Mago" logró liquidar a Gerardo Werthein y coincidió con la señora Milei en la selección del reemplazante: ella quedó encantada con Quirno después de un viaje que compartieron a Canadá. El empate interno puede sugerir algo a favor de la incierta continuidad de Guillermo Francos.La identidad del nuevo ministro de Relaciones Exteriores cobija otra indicación: Milei no estaría dispuesto a abrir su elenco a figuras externas. ¿Hay alguna cartera más adecuada que la Cancillería para hacerlo? Tal vez fue una señal anticipatoria sobre la mayor o menor vocación por integrar gente de Macri en el equipo. Desde anoche, con los resultados electorales en la mano, tal vez el Presidente se repliegue más sobre sí mismo. Es uno de los interrogantes que se irá despejando en la semana. Anoche, sin embargo, elogió a Macri por el apoyo que suministró en el ballotage. Historia antigua. El trato con el líder del PRO debe ser calibrado, como ya se dijo, en la ciudad de Buenos Aires, y también en la Cámara de Diputados. Allí Cristian Ritondo sigue soñando con la presidencia del cuerpo. Como todo rival de Martín Menem, Ritondo es un socio de Santiago Caputo, como se advirtió cuando el supuesto delegado de Donald Trump en las pampas argentinas, Barry Bennett, se reunió con tres diputados dialoguistas amigos de Caputo, hace 15 días. Uno de esos legisladores, que compartió con Bennett medialunas untadas con dulce de leche, fue Ritondo.La LLA obtiene su fortaleza no sólo de su triunfo. También de la catástrofe de su principal rival, el peronismo liderado por la variante kirchnerista. Apenas superó el 31% de los votos. La derrota bonaerense es, como siempre, la más traumática. Allí Cristina Kirchner acertó su pronóstico: el desdoblamiento dispuesto por Axel Kicillof despertaría a los votantes que se abstuvieron en las elecciones del 7 septiembre, confiados en que no habría un triunfo de los Kirchner. Una mosca blanca: el consultor Cristian Buttie, apoyado en la tesis de la expresidenta, anticipó el triunfo libertario. Otra rareza: el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la Universidad Torcuato Di Tella, dio el jueves pasado 41%. Siempre se parece al Índice de Confianza en el Gobierno (ICG). ¿Por qué es interesante? Porque ese ICG coincide siempre con los votos que saca el oficialismo en el momento en que se lo publica. Esta vez volvió a verificarse esa correlación misteriosa.En la provincia de Buenos Aires se verificó también la desaprensión deliberada de los intendentes. Ayer casi no se movilizaron, escudados en que no tenían candidatos propios en la lista de diputados nacionales. La expresidenta suele comentar en estas horas: "Duhalde, que conoce el distrito como nadie, jamás desdobló, a pesar de que le hubiera venido bien en su pelea con Menem; pero él sabía bien qué significa desactivar a los caudillos del conurbano". Anoche la cúpula del PJ bonaerense, que incluye a Sergio Massa, prefirió guardar silencio para que sólo hable Kicillof. La candidatura presidencial del gobernador deberá ser revaluada.El pésimo resultado nacional es un problema delicado para la señora de Kirchner, que preside el partido. No debería descartarse que una corriente interna quiera poner en tela de juicio esa jefatura. Milei puede celebrar también que, al menos con el mapa que quedó diseñado anoche, el PJ carece de un candidato competitivo. Hasta a Juan Manuel Urtubey, a quien la expresidenta venía evaluando para enfrentar a Kicillof, se lo llevó la correntada. Sacó menos del 13% de los votos en Salta, con Emiliano Estrada. También allí ganó Milei. En el panorama del PJ quedan pocas figuras en pie y ninguna es una estrella fulgurante: el santiagueño Gerardo Zamora, que es un extrapartidario; el formoseño Gildo Insfrán; y el pampeano Sergio Zillotto.El mapa de esta derrota inspira dos preguntas. ¿Cuánto tiempo tardará la Casa Rosada en desgranar el bloque de diputados peronistas que lideran los Kirchner? La otra: ¿se acelerarán ahora las negociaciones de Justicia y el Instituto Patria para completar la Corte? Las conversaciones corrían por cuenta del viceministro Sebastián Amerio y del ministro de Justicia bonaerense Juan Martín Mena, el hombre de mayor confianza de la señora de Kirchner en la relación con los tribunales. Es posible que la Casa Rosada, sobre todo el "Mago" Caputo, vea una oportunidad para aprovechar el poder que conserva la expresidenta en el Senado, antes de que cambie la composición, el 10 de diciembre. ¿Le darán alguna participación a Guillermo Montenegro en las conversaciones? Sería el próximo ministro, que regresa a Buenos Aires, sobre todo impulsado por su esposa, harta de vivir en Mar del Plata.

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:01

Comunidad de Villavicencio atendió a mono titi tras sufrir descarga eléctrica por falta de pasafauna en el sector

El animal sufrió al accidente al intentar cruzar la calle y tocar un cable eléctrico al no tener una estructura adecuada para cruzar, la comunidad pide soluciones a las autoridades

Fuente: La Nación
26/10/2025 01:18

Ernesto Calvo: "Ningún gobierno espantó a las mineras de litio. A las empresas les preocupa mucho más la falta de rutas"

"Chile exporta 200 mil toneladas de litio al año y Argentina sólo 60 mil aunque tiene más litio". "Las mayores reservas de litio en el mundo están en Bolivia. La Argentina está segunda en el mundo por sus reservas pero cuarta en producción mientras que Chile está segundo como productor", compara. "¿De qué se quejan los empresarios mineros internacionales del litio en la Argentina? De la falta de infraestructura: de los caminos; no hay líneas eléctricas", alerta. "Si no hay caminos, a la empresa le sale todo mucho más caro, hay más accidentes y se hace todo mucho más lento. Ese es uno de los handicaps que tiene la Argentina hoy", advierte. "Uno de cada veinte trabajadores de Europa trabaja en la industria automotriz en general, y ahora vienen los autos eléctricos", plantea y agrega. "Si Europa compra todos sus autos en China, habrá un montón de trabajadores que se quedarán sin trabajo porque estarán importando trabajo chino". "El 85 por ciento de todo lo que se refina de minerales críticos se hace en China. El cobre de Chile se refina en Chile, describe. "Todo el mundo busca posicionarse para ser independiente en el litio y ver de dónde lo va a sacar", dice. "Económicamente, para la Argentina el litio representa una pequeña fracción de la soja", sostiene. "Los políticos se equivocan pensando que el litio nos va a salvar", afirma. "Un científico hoy busca que su trabajo tenga una aplicación con alguna validez social. Nosotros fundamos Litiar porque llegamos a la conclusión de que necesitábamos tener una empresa en el sector del litio para hablar con las grandes empresas", cuenta sobre su propia empresa, y desarrolla: "Mis amigos en Inglaterra, en Alemania y en Estados Unidos son profesores y tienen sus empresas". "Nuestro objetivo no es extraer el litio sino buscar empresas de gran capacidad de ingeniería como Schlumberger, Tecpetrol, Toyota Tsusho o Vista. Contamos con la tecnología para que ellos extraigan a gran escala", dice. "Los proyectos de litio funcionaron en los últimos gobiernos desde 2010 hacia adelante. Hay continuidad. Ninguno de los gobiernos los ha espantado. Las empresas sí miran mucho más el tema de la infraestructura", señala y sigue: "Es más importante que el tema regalías: pagar regalías es parte del costo. La Argentina tiene que reevaluar la obra pública. Porque es lo que piden las empresas. Quieren tener electricidad, quieren tener buenos caminos, quieren tener salida a puerto", advierte. "Si no hay caminos, a la empresa le sale todo mucho más caro, hay más accidentes y se hace todo mucho más lento. Ese es uno de los handicaps que tiene la Argentina hoy", concluye. El especialista en electroquímica Ernesto Calvo estuvo en La Repregunta. Calvo es doctor en Química por la Universidad de La Plata. Hizo su posdoctorado en el Imperial College of Science and Technology, Chemistry and Material Science de Londres. Es investigador superior del Conicet y profesor titular consulto de la UBA. Dirigió el Instituto de Química Física de los Materias, Medioambiente y Energía (INQUIMAE). En 2017, ganó el premio Bright Minds Challenge en Holanda por un desarrollo para la extracción de litio de manera eficiente y sostenible. Es fundador y presidente de Litiar, una empresa latinoamericana dedicada al desarrollo de métodos de extracción de litio.Litio vs. soja, ¿por dónde pasa la matriz productiva argentina? China, ¿es posible competirle a la hegemonía del litio? Europa y la soberanía en litio. ¿Por qué la Argentina tiene más litio que Chile pero Chile es líder en producción de litio y Argentina no? Litio argentino y restricciones, ¿por dónde pasan? ¿Política, macro o rutas? ¿Qué le preocupa a los empresarios globales del litio que llegan a la Argentina? Ciencia made in Argentina, ¿algo que aportar al sector del litio? Caso Litiar y el salto de la academia al sector privado. Calvo hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa. Litio y cambio tecnológico. ¿Por dónde crecerá la demanda?-El tema litio vuelve a la discusión en la Argentina en nuestro nuevo contexto geopolítico global: China vs Estado Estados Unidos y un mundo dividido en zonas de influencia, con cada una de estas superpotencias tallando fuerte. ¿Cuáles son los términos del debate en torno al litio, ese mineral tan estratégico hoy? ¿Cuáles son las variables que pueden dar cuenta de esa discusión?-El litio es muy importante para el almacenamiento de energía. Es el metal más liviano y más electropositivo y se usa para hacer baterías. Lo vemos en los celulares desde 1991, cuando Sony comenzó a comercializarlos, y ahora en los autos eléctricos. El litio desempeña un papel muy importante en el almacenamiento de energía durante la transición energética. Es uno de los minerales críticos en toda esta discusión global. -El mercado de los autos eléctricos está en auge. China es muy dominante en ese sector. ¿Cómo es la comparación entre ese mercado y el de los celulares en términos del uso intensivo del litio?-Un celular tiene aproximadamente medio gramo de litio mientras que un auto eléctrico, un Tesla, por ejemplo, tiene 6 kg de litio. -¿Un auto chino eléctrico también demanda 6 kg de litio o es más eficiente?-Sí, es más o menos lo mismo porque la masa de litio es proporcional. Es como si fuera el tamaño del tanque de nafta. Una batería con mayor capacidad puede dar mayor autonomía. Un auto eléctrico equivale a unos 15 mil o 17 mil celulares en términos del litio que demanda. Esto da la pauta del salto en la demanda de litio. El precio de la tonelada de litio cayó. Ahora ronda los 10 mil dólares. Cuando comenzó la guerra de Ucrania, llegó a 84 mil dólares la tonelada, pero era muy especulativo. Se ha proyectado que para 2030 estará en torno a 23 mil o 25 mil dólares la tonelada de litio. Litio, IA y energía nuclear. ¿Un cruce cada vez más cercano?-Me interesa profundizar en el tema de la demanda. En la visión que tiene el Gobierno de Javier Milei, la Argentina se sitúa en el cruce de sectores muy críticos a nivel global. Uno es el de los minerales raros o críticos como el litio; otro es el sector nuclear y otro, el sector de la Inteligencia Artificial (IA). Todo eso confluye en una demanda creciente de energía. ¿Cómo cambia esta discusión global sobre el litio a partir de la irrupción decidida y creciente de la IA, que implica una demanda de energía en escalada exponencial que, según muchos dicen, es muy difícil de sostener? -Sí, como decís, hay una enorme demanda. A veces en la Argentina tenemos una visión un poco distorsionada. Estuve hace dos semanas en Europa. Allá la discusión se centra en los métodos de extracción directa de litio porque en la cuenca alta del Río Rin hay mucha energía geotérmica. En Europa tratan de extraer litio de esas aguas geotermales, aunque tengan menor concentración. En marzo estuve en Inglaterra, en Wilton Park, un think tank del Foreign Office, invitado junto a otros argentinos y chilenos. Surgió el tema de los minerales críticos, la guerra geopolítica, cómo hace Europa para posicionarse. Uno de cada veinte trabajadores de Europa trabaja en la industria automotriz en general, y ahora vienen los autos eléctricos. Si Europa compra todos sus autos en China, habrá un montón de trabajadores que se quedarán sin trabajo porque estarán importando trabajo chino. -Es decir que para Europa, el sector de los autos eléctricos es un sector estratégico en términos de empleabilidad, pero está muy estancado. -Sí, tienen pocas gigafactories. Están lejos en la tecnología. Claramente, China ha superado a Occidente totalmente en tecnología. El 85 por ciento de todo lo que se refina de minerales críticos se hace en China. El cobre de Chile se refina en Chile. -Generó mucha expectativa el proyecto anunciado por OpenAI y Sam Altman, en asociación con Sur Energy de Emiliano Kargieman, para instalarse en el sur de la Argentina y obtener provisión de energía para la IA, que también demanda semiconductores. ¿Cuánto juega el litio en esos sectores? ¿Es un componente importante? -El litio sirve para almacenar energía. -¿La energía nuclear tiene algo que ver?-En relación a la energía nuclear, hay otro aspecto del litio que es el litio como combustible. Para la fusión nuclear, o sea, para hacer un sol artificial, algo que todavía no se alcanzó en forma comercial, pero está cada vez más cerca, se necesita tener tritio, que es el isótopo de hidrógeno. El tritio se obtiene por una reacción nuclear utilizando litio 6, el isótopo 6 de litio. Desde ese punto de vista, el litio es crítico: por ejemplo, yo no puedo comprar litio 6 en el mercado internacional porque van a pensar que se lo voy a vender a Corea. Ése es un uso nuclear del litio para hacer fusión nuclear, el sol artificial. Sacando eso, el litio se utiliza para cerámicos, vidrios y sobre todo, en los últimos años, el uso masivo del litio, en un 60 o 70 por ciento, se usa en baterías. -El litio como pieza central de las baterías, que son un reservorio de energía. Y como combustible, es parte de una fusión nuclear en la que interviene también el litio. ¿Se está hablando de esa posiblidad, de producir energía vía fusión nuclear donde interviene también el litio con la energía nuclear para abastecer estas demandas exponenciales de la IA? -Sí, sin dudas, pero estamos todavía lejos. Lo que ocurre es que cuando funcione con unos pocos gramos de tritio o unos pocos gramos de litio que produzcan tritio, que se produce en el momento, tendremos una energía infinita. -¿Pero es una posiblidad remota, como lo es la fisión nuclear, o está más cerca?-Los chinos han alcanzado 17 minutos de funcionamiento: es decir, produjeron un sol durante diecisiete minutos, pero es necesario que esa producción sea continua. Hay otras experiencias en Europa, en Estados Unidos. -Por el momento es experimental.-Es experimental pero es una posibilidad que está cada vez más cerca. Hace diez años era una utopía, estaba muy lejos. Ahora está más cerca.El litio y la división del mapa mundial. De Chile y Argentina a China y Europa-Volviendo al eje del litio y su aplicación clave en las baterías, usted planteaba el escenario en Europa, muy dependiente de China. Hay una gran discusión sobre dónde hay litio, dónde se lo extrae y dónde se lo refina. ¿Cómo se divide el mundo en términos de esos tres tramos?-El sector del litio implica tres segmentos por analogía con el petróleo, el oil and gas: upstream, que es la extracción; el midstream, el tramo en el que se producen productos químicos, los materiales de las baterías; y el downstream, la producción de los autos y los celulares.-La fabricación de cosas que usan las baterías de litio. -En el upstream, el litio puede extraerse a partir de la roca, el espodumeno. Hay mucho en Australia. Hay acá también, en Córdoba y San Luis. Se ha usado mucho tiempo para la industria de la cerámica. -Australia es un productor clave por la cantidad de litio que hay en la roca.-Sí. En Australia, el litio se saca de roca. Es un proceso mucho más caro, tres veces más caro: unos 9 mil dólares la extracción de una tonelada porque hay que moler la roca, tratarla con ácido sulfúrico, lixiviarla y luego eso se manda a China. La alternativa son los salares de altura que están en el norte de China, en Nevada, en Arkansas y Texas en Estados Unidos. La mayor parte está en el sudoeste de Bolivia, en el noroeste de la Argentina y el norte de Chile. Es el triángulo del litio. Extraer litio de los salares es más económico y sustentable.-¿Más sustentable en términos económicos y de impacto en el medio ambiente?-Sí, también por su impacto ambiental. En este momento hay un gran desarrollo de tecnologías para hacer extracción directa: en lugar de esperar dieciocho meses y evaporar mucha agua, se puede sacar directamente por un método químico. Hay varios métodos. Eso es lo que estamos desarrollando en Litiar.-A principios de este año, la Unión Europea planteó sus objetivos estratégicos en relación a la producción de minerales raros y críticos. Buscan volverse más autosuficientes. Para 2030, fijaron llegar a un 10 por ciento de provisión de litio y otros minerales raros a partir de una explotación y producción exclusivamente europea. Los análisis indican que Europa, por su potencial de litio, podría abastecerse en un 50 por ciento con litio propio. Y sin embargo, Europa no apuntó a esa meta. En ese marco, hay otra discusión: ¿por qué Estados Unidos, que tiene un reservorio importante de litio, o Europa, no van a su máxima capacidad de explotación y sí lo hace China? ¿Tiene que ver con los costos medioambientales y con los costos sociales que puede afrontar China a diferencia de naciones más democráticas, con una agenda ciudadana más activa, donde es más difícil?-Quizás sea eso, pero también está el hecho de que China logró un desarrollo tecnológico increíble. China superó totalmente a Estados Unidos y a Europa tecnológicamente. Ha puesto naves en el lado oscuro de la Luna. En el litio también lo vemos.-¿China los superó también en los métodos de extracción y de refinamiento de litio?-Sí, en todo: en IA, en la extracción de litio, lo que se te ocurra. Son muchos, están muy organizados y sus dirigentes están altamente capacitados; son ingenieros. En Europa hay litio en rocas, por ejemplo, en Finlandia y también hay aguas geotérmicas que permiten generar electricidad. En la cuenca del Rin, sacan agua caliente del fondo de la Tierra; con eso, generan electricidad y luego, antes de reinyectar ese agua, le extraen el litio que contiene. No tiene tanto litio como el de los salares argentinos, pero con métodos modernos, es suficiente para extraer litio. El objetivo es tener autonomía tecnológica y de recursos: tener el litio, no depender de China, no depender de Estados Unidos o de Sudamérica. En Europa hay muchísimo dinero en proyectos de litio y algunos tienen que ver con nuestra región. Por ejemplo, hay proyectos conjuntos entre empresas, incluyendo la nuestra, con empresas europeas y con empresas europeas que tienen minas en la Argentina, Chile o Bolivia. Eso ya está ocurriendo y es muy interesante porque todo el mundo busca posicionarse para ser independiente en el litio y ver de dónde lo va a sacar. El litio no es gratis, no es accesible y tiene dueño.-En Serbia, por ejemplo, hace veinte años que la minera Río Tinto intenta avanzar con un proyecto de extracción de litio, que está continuamente frenado por protestas sociales. También hay frenos en Portugal. El hecho de que en el triángulo del litio, Argentina, Bolivia y Chile, haya una amplitud de mirada en relación a las posibilidades de extracción, ¿es una oportunidad para este triángulo?-Sí, pero hay que ser cuidadoso. Económicamente, para la Argentina el litio representa una pequeña fracción de la soja. Los políticos se equivocan pensando que el litio nos va a salvar. El litio, ¿una nueva tabla de salvación para la Argentina? Obra pública, ¿el cuello de botella?-Siempre está esa idea: ¿nos va a salvar Vaca Muerta? ¿Nos va a salvar el litio? ¿Cómo es esto?-El monto exportado se lo queda la empresa, después de pagar impuestos. Todo ese dinero no queda en la Argentina. De todas formas, es una fracción pequeña de las exportaciones argentinas.-En su mejor momento, la tonelada de soja estuvo en 600 dólares, a veces está en 200, 300 o 400 dólares mientras que la tonelada de litio ahora está en 10 mil o 12 mil dólares.-Sí, y va a alcanzar 25 o 30 mil dólares pero las cantidades que se comercializan son mucho más pequeñas.-Es decir que lo que extraen hoy las distintas mineras privadas en la Argentina representa un volumen no tan significativo en términos de exportación comparado con la exportación del agro.-Representa 600 millones de dólares por año, mil millones dólares como mucho.-¿Eso es por una ineficiencia de la matriz productiva argentina en términos impositivos, de incentivos económicos a las grandes inversiones mineras? ¿O es por una ineficiencia de los métodos de extracción usados en la Argentina? -No, es porque la Argentina es el cuarto productor. No está a la vanguardia en la producción, donde lideran Australia, Chile, algún país africano. -Cuando usted dice productor de litio, ¿se refiere a la extracción? -Sí. Es extraer litio, lo que tiene relativamente poco valor agregado respecto del uso final en una batería. Tuvimos una reunión con empresas mineras en la Embajada Británica en la Argentina. ¿De qué se quejan los empresarios mineros internacionales del litio? De la falta de infraestructura, de los caminos. Tienen que transportar veinticinco toneladas de ácido clorhídrico por Catamarca o por Salta y falta infraestructura. -¿Tienen que llegar hasta el puerto de Buenos Aires?-Para llegar desde Córdoba o desde Salta, Jujuy hasta la mina que está a 4 mil metros de altura, los caminos son muy malos, no hay líneas eléctricas. -¿Y cómo lo sacan de la Argentina para exportarlo? ¿Tienen que llegar hasta el puerto de Buenos Aires?-Pueden pasar por el Paso Jama a Chile y salir por Antofagasta o pueden salir por la hidrovía por el Paraná. La mayor parte sale por Jama. La minería de litio ocurre a 3600 o 4 mil metros de altura. ¿De qué se quejan las empresas? De la falta de inversión y de obra pública. Si no hay caminos, a la empresa le sale todo mucho más caro, hay más accidentes y se hace todo mucho más lento. Ese es uno de los handicaps que tiene la Argentina hoy.-Sobre todo, rutas. ¿Otro tipo de infraestructura como conexión de internet?-No, básicamente electricidad. Hay un esfuerzo de alguna empresa argentina por hacer tendidos en altura y llegar con electricidad hasta las explotaciones mineras, pero básicamente son problemas de obra pública. -Interesante. Las rutas argentinas como un cuello de botella para que esa industria se vuelva más significativa en el PBI.-Sí, así es.Triángulo del litio. ¿Por qué Chile tiene menos litio pero es líder en producción de litio y Argentina no?-La capacidad productiva del sector del litio en la Argentina, comparada con Australia o China, por supuesto, está muy rezagada. Pero también lo está en comparación con Chile. ¿A qué se debe que Chile tenga un desarrollo tan potente?-Chile tiene una tradición minera que la Argentina no tiene quizás porque tenemos la pampa húmeda y durante mucho tiempo, no necesitamos del litio. En Chile, el litio se declaró estratégico. Lo controla el Estado chileno a través de un ente, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), que establece la cuota de litio que pueden sacar las empresas. Hay dos empresas muy grandes, SQM y Albemarle. Compiten entre ellas y se controlan mutuamente: miden el nivel de capa freática saber todo el tiempo cuánto saca la otra empresa porque están pinchando en el mismo Salar de Atacama. En la Argentina, los ingenieros mineros, los operadores de la extracción, son chilenos porque empezaron hace cuarenta años: tienen más experiencia. Chile es el segundo productor de litio después de Australia. Este liderazgo no se correlaciona con los recursos existentes en Chile. Las mayores reservas de litio en el mundo están en Bolivia; las segundas son de la Argentina pero el mayor extractor es Australia, el segundo Chile. Hay alguna extracción en África, que nos desplazó. La Argentina está en cuarto lugar en este momento. -¿Cuánto litio exporta Chile por año? -En este momento, debe estar en unas 200 mil toneladas. -¿Y la Argentina?-No estoy tan seguro porque ahora hay proyectos nuevos, pero no creo que pase de 60 mil toneladas al año, aunque puede ser un poquito más. Algunos proyectos como el de Eramet, los franceses, están en ramp up: ya está todo funcionando y lentamente van a llegar a estado estacionario y en unos dos años, van a alcanzar máxima producción. -Chile tiene más capacidad productiva, pero no tiene un reservorio tan grande como el argentino. ¿Cuánto influye la regulación de royalties que pagan las empresas como incentivo a invertir y producir litio en Chile? -Es una muy buena pregunta porque es un punto crítico. Hay una falsa concepción. En el gobierno de (Michelle) Bachelet, Chile introdujo una regla: a partir de 10 mil dólares, el precio de la tonelada de carbonato de litio equivalente, la regalía es proporcional. Llegó a 40 por ciento.-Es decir, si el precio es menor a 10 mil dólares por tonelada, tiene una regalía mínima. ¿De cuánto es? ¿De un dígito?-Es más de 10 por ciento. Llegó a 40 por ciento. En la Argentina es de 3 por ciento del valor la boca de mina. -Quiero detenerme en el mecanismo chileno de royalties. Una vez que supera los 10 mil dólares por tonelada, ¿el aumento de royalties se aplica al margen que se supera o al total del precio?-La regalía va siendo proporcionalmente mayor sobre el total. Llegó al 40 por ciento. Ahora está un poco más baja. -Es decir, lo saca de la mina, y ahí el precio es 10 mil dólares. En un momento llegó a tener 40 por ciento de retención. -Y las empresas no se fueron de Chile porque está en sus cálculos. En algún momento, alguna provincia argentina bajó la regalía. Fue una tontería porque a la empresa no le hace diferencia. El 3 por ciento es mucho menos porque se aplica sobre agua salada y en realidad, lo que le interesa a un país, es cuánto vale lo que saca. -¿Cómo se llama el producto que se obtiene al final de ese proceso?-Hay tres commodities: cloruro de litio, hidróxido de litio y carbonato de litio. Sobre todo, carbonato e hidróxido de litio. Para darte una idea, la empresa japonesa Toyota saca el carbonato en grado comercial, no en grado batería. Lo lleva a Japón donde lo ultrapuifica y lo lleva a grado batería. No es el mejor negocio para la Argentina, porque lo que queremos es el mayor valor agregado. -El mayor valor agregado sería la producción de un auto eléctrico con baterías argentinas y litio argentino. Pero la Argentina no tiene esa capacidad, por supuesto. ¿Tiene al menos la capacidad de entregar el material lo más refinado posible, o eso tampoco? ¿Está lejísimo?-Sí, y por eso nosotros, desde la academia, pegamos el salto y creamos la empresa Litiar.Litio argentino, de la ciencia a la actividad privada. ¿Cómo sumar valor agregado?-Usted es un científico, un doctor en química muy respetado, expertisimo en este campo desde hace décadas, investigador superior del CONICET. Hay mucha resistencia de parte del mundo científico en relación a ese salto del mundo académico al mundo del sector privado, al patentamiento, casi como una cuestión moral y virtuosa, cuestionable desde mi punto de vista porque se pueden hacer las cosas muy bien y aprovechar el capital cognitivo de la ciencia argentina. Sin embargo, un científico de su calibre da ese salto y, junto con otros colegas, crea una empresa privada, Litiar, en ese sector. ¿A qué tramo específico del mundo del litio apunta y por qué? -Litiar es una empresa, una sociedad anónima argentina. ¿Por qué la creamos? Porque desde el Conicet o desde la UBA ya no teníamos herramientas como para ir a discutir con las grandes empresas. ¿Cuál es nuestro objetivo? Nuestro objetivo no es sacar el litio sino buscar empresas de gran capacidad de ingeniería como Schlumberger, Tecpetrol, Toyota Tsushoâ?¦-¿Podría ser YPF?-Sí, podría ser Y-Tec o YPF o Vista. Hemos hablado con todos. -Privadas, semiprivadas, semipúblicas, no importa.-Nosotros contamos con la tecnología para que ellos extraigan a gran escala. Tenemos lo que se llama un MVP, minimum value product: un reactor de laboratorio totalmente exitoso. Son dos esponjas que sacan selectivamente el litio de la salmuera y luego lo ponen en otra solución de altísima concentración y pureza de litio grado batería.-¿Y cuál es la ventaja competitiva que tiene ese método comparado con el método actual de las salmueras que dejan el agua expuesta durante un año y casi dieciocho meses?-Hoy el método de evaporación lleva de doce a dieciocho meses; implica pérdida de gran cantidad de agua; deja residuos, aunque no son tóxicos, pero no son agradables porque hay comunidades. Litiar ofrece métodos electroquímicos de extracción directa. En pocas horas, se puede extraer el mismo litio sin consumir agua, sin agregar sustancias químicas porque usamos electrones en grandes volúmenes. Lo nuestro ha sido muy exitoso. -¿En dónde lo probaron? -Lo probamos en el laboratorio. Ahora estamos haciendo una planta piloto. La cuestión es cómo llegar a 20 mil o 40 mil toneladas por año. Son números muy grandes y a veces los científicos no se dan cuenta. Son volúmenes muy grandes de producción de litio, de lo que se llama carbonato de litio equivalente. En relación a la gente de Conicet y de las universidades, tu descripción es un poco antigua. La gente está mucho más aggiornada, más abierta a trabajar en el mundo empresarial y a que sus investigaciones sean prácticas. En la cabeza de un científico está la curiosidad, como decía (César) Milstein; está publicar papers y que te reconozcan intelectualmente, pero por otro lado, también hay interés en que tu trabajo tenga una aplicación con alguna validez social. Nosotros llegamos a la conclusión de que necesitábamos tener una empresa para hablar con las otras empresas.-¿Por qué no se pudo hacer eso desde el Conicet o desde el sector de investigación del mundo universitario? ¿Hay restricciones en el modo en que se manejan las patentes o las negociaciones? ¿O se trata de limitaciones propias derivadas de la naturaleza de la investigación académica? -No, nosotros tenemos patentes cuyo dueño es Conicet. Eventualmente, Litiar pagará las regalías necesarias. Pero además estamos desarrollando nuevas patentes y seguimos haciendo desarrollos. El problema es de lenguaje y de intereses.-De misión. -Sí, de misión porque Conicet tiene la misión de formar doctores en distintas disciplinas. -Pero también de producir ciencia. -Sí, también tiene la misión de producir ciencia. El doctorado es algo artesanal. Tenés que trabajar durante tres o cuatro años y llegar a conclusiones propias, y cuando terminaste, conocés el método científico y podés abordar cualquier tema aunque no lo conozcas porque sabés investigar. Ése es el entrenamiento de los doctores. Hacer eso produce ciencia, publicaciones, patentes. Hay oficinas de patentes en el Conicet, en la Universidad de Buenos Aires y en el resto de las universidades. Pero cuando hay que hablar con Tecpetrol, Schlumberger, Vista o Toyota Tsusho, tengo que hablar como empresa porque no solo es otro lenguaje sino que los intereses, las misiones, la visión son distintos. Y esto ocurre en todo el mundo. Mis amigos en Inglaterra, en Alemania y en Estados Unidos son profesores y tienen sus empresas. Como yo me jubilé y ahora soy profesor consulto, me puedo dedicar mucho más a las empresas. ¿Qué hace nuestra empresa? Nuestra empresa da consultoría a empresas mineras sobre estos métodos nuevos, entra en licitaciones internacionales. Ahora este hemos presentado un proyecto con empresas europeas.Vanguardia en litio. ¿Argentina puede innovar en tecnología del litio?-En relación a este método de extracción que ustedes están desarrollando, más eficiente en términos del impacto medioambiental y sobre todo, de tiempo, ¿en cuánto se puede obtener el litio? ¿En días? -No, en horas. -¿Por qué las grandes empresas que tienen capacidad de inversión en investigación y desarrollo no han puesto el foco en esas vías de extracción?-Las grandes empresas tienen su propia agenda. Invierten en universidades o en startups como la nuestra, en todo el mundo, porque no pueden invertir en todos los temas al mismo tiempo. Ponen algo de dinero en una universidad en IA; otra, en extracción de litio o en otro tipo de problemas.-¿Estas empresas que pueden ser inversores potenciales le ven chances a la fase experimental de la extracción de litio que ustedes han planteado? -Sí, porque si entran en esta etapa, para ellos es muy barato. Es lo que se llama venture capital, capital de riesgo. En Australia, Vista, junto con otras grandes empresas como Río Tinto, han puesto plata en una empresa que extrae litio con membranas. Y en Estados Unidos, un spin-off de MIT, Litios, se capitalizó en 27 millones de dólares. Esos son los números y ahí apuntamos. -¿Cuál es el número que ustedes necesitan para poder desarrollar esto en la vida real?-Lo más grande posible. El tema es así. Yo tengo el ciento por ciento de una idea. Viene alguien y dice: "Yo quiero participar y quedarme con el 20 por ciento de la empresa". Y ponés 5 millones de dólares. La empresa ahora vale mucho más. Viene otro y pone más dinero. Yo voy perdiendo porcentaje como dueño de la empresa, pero ganando en capital. ¿Y el capital en qué se usa? Tengo que hacer una planta piloto para 20 toneladas por año. Tengo que contratar diez ingenieros, tengo que tener una buena página web. Ése es el tipo de dinámica de la empresa.Argentina vs. Chile. ¿A qué le temen los inversores? ¿Política, macro, regalías, infraestructura?-En la comparación con Chile, usted planteaba una restricción argentina, la infraestructura. Se da la paradoja de que aunque la Argentina le impone regalías bajísimas, la productividad de Chile en ese sector del litio es altísima aún con regalías mucho más altas. ¿Puede haber otro tipo de restricción que no esté pesando en Chile y sí en la Argentina? Me refiero al riesgo de discontinuidad de los proyectos: en Chile no importa la alternancia ideológica en el gobierno. ¿En Chile, el inversor tiene la certeza de la continuidad de los proyectos pero no la tiene en la Argentina? ¿El inversor en Chile está dispuesto a pagar mayor regalía porque puede pensar en una rentabilidad de larguísimo plazo y en la Argentina, no?-Chile tiene una mayor tradición minera, eso lo ayuda mucho. ¿Pero qué ve el inversor? Mira corrupción, estabilidad política, estabilidad económica. Las grandes empresas no quieren comprar un problema futuro, cosas como corrupción, porque pueden tener problemas. -Y la alternancia ideológica en Argentina a veces discontinúa proyectos críticos.-Pero los proyectos de litio funcionaron en los últimos gobiernos desde 2010 hacia adelante. En ese sentido hay continuidad. Ninguno de los Gobiernos los ha espantado. -Pero si en la Argentina, con las restricciones de infraestructura, impone regalías del 40 por ciento como en Chile, que ofrece otras ventajas, serían excesivas.-Las empresas van a mirar mucho más esto de la infraestructura. Lo dijeron las empresas en esta reunión de benchmark internacional. Para ellos, es más importante eso que pagar regalías. Pagar regalías es parte del costo. -Sí, puede ser una ventaja que en la Argentina sean menores comparado con Chile donde se paga más, pero como hay otras desventajas argentinas, Chile sigue siendo más tentador.-Sí, la Argentina tiene que reevaluar la obra pública. Porque es lo que piden las empresas. Quieren tener electricidad, quieren tener buenos caminos, quieren tener salida a puerto.

Fuente: Infobae
24/10/2025 12:26

Raquel Buenrostro acusa falta de mantenimiento y mal uso de plataforma del INAI: "Estaba atacando todos los sistemas"

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno indicó que la plataforma tenía páginas de compras externas y virus troyanos

Fuente: Página 12
24/10/2025 10:34

El Garrahan y las universidades van a la Justicia contra Milei por la falta de presupuesto

Recurrieron a la Justicia con múltiples denuncias. Exigen el cumplimiento de las leyes sancionadas por el Congreso que declaran la emergencia de las universidades y en pediatría. No descartan nuevas medidas de fuerza.

Fuente: Infobae
24/10/2025 01:11

Un padre quiere dejar de pagar la pensión de alimentos a su hija por falta de relación y la Justicia lo rechaza: solo tuvo "dos o tres" intentos de contacto en seis años

La defensa de Rocío sostuvo que el padre no acreditó esfuerzos reales para recuperar el contacto con su hija, y el tribunal, que ya había modificado el régimen de visitas en 2019 por la actitud del padre, consideró que la situación era imputable a él

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:48

Juan Víctor Sánchez denuncia el seguimiento de 'Amor y fuego' y pide respeto por la privacidad de su hija: "Falta de respeto"

El padre de la hija de Andrea San Martín alzó la voz en redes sociales tras revelar que el equipo del programa de Rodrigo González y Gigi Mitre lo siguió cuando estaba junto a su hija.

Fuente: Página 12
24/10/2025 00:36

Tras la muerte de un obrero, señalan que falta normativa de seguridad en las obras

Enrique Burgos falleció en un derrumbe en una construcción en la ladera del cerro San Bernardo.

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:11

La vivienda se enfría tras una caída de las ventas provocada por la falta de oferta: "No se compra porque no hay producto"

Los analistas afirman que los precios siguen sin tocar techo y prevén que continuarán al alza hasta cerrar el año con una remontada de entre un 5,9% y un 8%

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:23

El intento de la Unión Europea por destinar activos rusos a Ucrania se atasca por falta de consenso interno

La ausencia de garantías jurídicas y el desacuerdo sobre la distribución del riesgo entre los países miembros han frenado el avance del plan impulsado por Bruselas para apoyar a Kiev durante la guerra

Fuente: Clarín
23/10/2025 16:00

Patricia Bullrich le contestó a Cristina Kirchner: "Nos falta, como a usted, que todavía le quedan años de condena"

La ministra de Seguridad le recordó los resultados económicos del gobierno que formó junto con Alberto Fernández y Sergio Massa."Te aseguro que estamos por el camino correcto", dijo la candidata a senadora, que llamó a la exvice "señora condenada".

Fuente: Página 12
23/10/2025 15:46

"Una falta de respeto": enojo de productores ganaderos con Estados Unidos por la aftosa

Luego de que el presidente norteamericano anunciara que aumentarían la importación de carne desde Argentina, su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, lo contradijo al poner en duda la sanidad ganadera de nuestro país.

Fuente: Perfil
22/10/2025 23:18

Hernán Zanghellini: "Argentina tiene un discurso fiscal, pero le falta la ejecución económica"

El economista advirtió que los anuncios del gobierno no se traducen en hechos concretos que generen confianza real. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:29

Lolita Cortés deja sin desayuno a sus compañeros de La Granja VIP; Sandra Itzel enfurece: "Es una falta de respeto"

La crítica de La Academia amenazó con retirar el desayuno los próximos días a quienes no se levanten temprano

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:14

En otro guiño al Gobierno, el PRO pidió que la gente vaya a votar: "Para cuidar lo que logramos y empujar lo que falta"

El partido que preside Mauricio Macri, a través de un comunicado, convocó a revertir la tendencia de baja participación electoral. "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna", se planteó en el texto

Fuente: Infobae
22/10/2025 10:22

SCJN escucha testimonios sobre falta de consulta a personas con discapacidad en segunda jornada pública

Las sesiones incluyen testimonios en zapoteco y reflexiones sobre los efectos de la exclusión en políticas públicas

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:15

Luis Carlos Leal renunció a su precandidatura presidencial y al partido Alianza Verde argumentando falta de valores

El exsuperintendente de Salud cuestionó la falta de diálogo, la concentración de decisiones en pocos dirigentes y la pérdida de la vocación democrática dentro del partido

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:46

Luisa María Alcalde acusa falta de empatía sobre "relanzamiento" del PAN: "Están pensando en ellos"

La dirigente nacional de Morena criticó los cambios al logo del blanquiazul y la actitud de sus integrantes frente a la emergencia que han vivido habitantes de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí

Fuente: Clarín
21/10/2025 19:36

Josefina Toscano, podóloga experta: "Hay mucha patología de rodilla cuyo origen no está en la rodilla, sino en la falta de funcionalidad y estabilidad del pie"

La especialista destaca que "los pies son el primer paso de la cadena cinética del movimiento".Por eso, mantener un pie fuerte y estable es la primera medida de prevención.

Fuente: Infobae
21/10/2025 16:34

Damnificados del incendio en Pamplona Alta denuncian falta de acceso a agua potable por ocho días y Sedapal responde

Más de 100 familias que perdieron sus viviendas en el incendio del sector Virgen del Buen Pastor, en San Juan de Miraflores, denuncian que no reciben agua desde hace más de una semana. Sin embargo, Sedapal respondió indicando que el suministro está garantizado

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:33

Vecinos de Cuautitlán Izcalli bloquean caseta de Tepotzotlán: exigen solución a la falta de agua y contra la construcción de viviendas

Los manifestantes liberan el paso a automovilistas en la autopista México-Querétaro

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:19

Manelyk González habló de los errores en la pelea de Yina Calderón y Andrea Valdiri: "Me parece de lo peor, una falta de respeto"

La puesta en escena inspirada en Dragon Ball Z y la retirada anticipada de la influencer generaron dudas sobre el compromiso y la seriedad del espectáculo

Fuente: Perfil
21/10/2025 10:18

El ajuste llegó al Taragüí Rock: grilla austera por falta de fondos y sin figuras de renombre

El festival, que se realizará el 1 y 2 de noviembre en el anfiteatro Cocomarola, dará prioridad a las bandas emergentes de Corrientes y la región. Fuertes críticas en las redes. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:28

Falta de capacitación digital deja a empresas al filo del ciberataque: 42% de compañías no capacita a su personal

Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos utilizando recursos facilitados por la IA, lo que les permite personalizar sus engaños

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:27

Rosalía paraliza el centro de Madrid... para nada: la sorpresa se le va de las manos y desaparece por falta de seguridad

La cantante ha anunciado el evento a través de un directo en su perfil de TikTok esta misma tarde

Fuente: Clarín
20/10/2025 14:36

Habilitan una nueva herramienta para evitar ir a la Justicia ante reclamos por falta de cobertura del PAMI

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.El sistema busca recudir la gran cantidad de amparos que existen en todo el sistema de salud.

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:21

Sheinbaum critica 'relanzamiento' del PAN en medio de inundaciones por lluvias: "Es una falta de empatía"

La mandataria acusó al partido adversario por crear un nuevo movimiento en medio de una emergencia natural




© 2017 - EsPrimicia.com