falta

Fuente: Perfil
22/11/2025 00:18

Debate por la reforma educativa: críticas por la falta de transparencia y el rol del Estado

Blanca Osuna alertó por la falta de transparencia en la presunta reforma educativa del Gobierno y advirtió que el borrador filtrado plantea un retroceso en el rol del Estado y un aumento de la desigualdad. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 21:12

Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: "¿Dónde están?"

El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

Fuente: Infobae
21/11/2025 18:33

Rutas de Lima ofrece a la MML entregar la concesión de las vías por falta de ingresos tras la suspensión de peajes

La empresa afirmó que, pese a su disposición a transferir la operación, mantiene la reserva de sus derechos frente a los actos del Estado peruano

Fuente: Infobae
21/11/2025 09:20

Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: "Estamos esperando que el poncho aparezca"

El gobernador salteño se quejó por la ausencia de acuerdos en medio de la negociación con el ministro del Interior, Diego Santilli, por el Presupuesto 2026. La queja por las demoras en las obras: "Si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos"

Fuente: Infobae
21/11/2025 07:45

Colombia: la falta de eficiencia logística presiona al sector exportador

El país sigue lejos de los niveles internacionales de eficiencia logística. Transporte, trámites y falta de articulación institucional aparecen como los principales frenos para el comercio exterior

Fuente: Infobae
20/11/2025 19:14

Los profesores, incluso los que están pensionados, están cerca de volver a recibir la mesada 14: qué falta para que se las paguen

Un proyecto de ley busca igualar los derechos del magisterio con los de otros sectores y podría marcar un punto importante en la equidad del sistema de pensiones colombiano

Fuente: Infobae
20/11/2025 14:11

Fico Gutiérrez volvió a atacar a Petro por la falta de apoyo económico para la vía al mar de Medellín: "Creyó que gobernar era dedicarse a poner mensajes en X"

El alcalde de Medellín arremetió nuevamente contra el presidente Gustavo Petro al anunciar que la ciudad y la Gobernación asumirán los recursos para terminar el Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar

Fuente: Infobae
20/11/2025 13:09

Giovanny Ayala respondió a comentarios de famosa emisora que cuestionó la veracidad por el secuestro de su hijo: "Una falta de respeto"

Luego del secuestro de Miguel Ayala, surgieron controversia y rechazo, porque los periodistas de un programa radial pusieron en duda la veracidad del plagio al artista

Fuente: Clarín
20/11/2025 12:18

No es falta de cariño: la razón psicológica detrás de quienes evitan recibir visitas en casa

El hogar se erige como un espacio sagrado de recarga y bienestar personal.La psicología interpreta el rechazo a la convocatoria social como una acción de cuidado personal y protección emocional.

Fuente: Infobae
20/11/2025 11:29

El Gabinete que falta completar: las áreas que siguen sin funcionarios, los nombres que suenan como reemplazo de ministros

El Gobierno publicó este jueves el DNU que determina la nueva estructura de los ministerios. Quedan casilleros que no tienen responsables o que se esperan reemplazos para las próximas semanas. El nuevo mapa libertario

Fuente: Infobae
20/11/2025 11:28

Elecciones generales del 2026 se encuentran "en riesgo" por falta de recursos, según JNE

El presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, advierte que el déficit económico pone en duda la organización de los comicios generales, regionales y municipales, y la elección de autoridades en municipalidades de centros poblados

Fuente: La Nación
19/11/2025 22:00

Adiós en Texas: la tienda venezolana que cierra por falta de clientes y trabajadores tras el fin del TPS

Cerca de 250 mil migrantes perdieron los beneficios Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) el pasado 7 de noviembre. Una de las comunidades más afectadas es la ciudad de Katy en Texas, donde negocios como la panadería Juana de Ávila se vieron obligados a cerrar sus puertas debido a la crisis migratoria. El comunicado presentado por la panadería venezolanaLos dueños dieron la noticia el pasado 15 de noviembre a través de un comunicado en redes sociales. Allí, informaron que cerraban de forma definitiva tras "los cambios que atraviesa su comunidad" en la actualidad. JUANA DE ÁVILA COMUNICADO IMPORTANTEA Nuestra Comunidad,Queremos Informarles Que, Debido A Circu"Durante estos años, Juana de Ávila se convirtió en un punto de encuentro para quienes descubrieron en nuestros productos un vínculo con sus raíces y con su hogar. Su apoyo, su preferencia y su cercanía hicieron posible que este proyecto creciera y se mantuviera con identidad propia", detalla el escrito. Luego agrega: "Aunque esta etapa llega a su fin, iniciamos un proceso de redimensionamiento que nos permitirá adaptarnos a las nuevas realidades y continuar honrando la tradición y el sabor que nos distingue. Nuestro compromiso con la calidad y con nuestra comunidad permanece intacto". En una nota con Telemundo Houston, los dueños, Carlos Valente e Iván Pineda, explicaron con más detalles cómo las dificultades económicas y migratorias afectaron la afluencia de clientes en el local. "Veníamos acarreando la decisión desde hace varios meses. El tema migratorio afectó mucho a nuestra comunidad", señaló Valente. "Katyzuela", una de las ciudades con más venezolanos en EE.UU. La ciudad se convirtió en el epicentro de la diáspora venezolana en los últimos años. Según consignó Houston Chronicle, la población venezolana se triplicó entre 2012 y 2022, con más de 50.000 venezolanos en la zona.Tras su presencia en la ciudad, los venezolanos encontraron diversas maneras para mantenerse en contacto con su cultura, como presentaciones musicales y camiones de comida venezolana en South Mason Road "Varias veces se me saltaron las lágrimas", dijo Nelly Bravo, una venezolana de 65 años que asistió a un concierto que realzaba la historia de la música venezolana. "En un país que nos es totalmente ajeno, con un idioma diferente, poder sentir durante dos horas cómo es nuestro país de nuevo fue revitalizante", continuó.Preocupación de los venezolanos en Kate por las medidas migratorias de Trump La comunidad venezolana se asentó en la ciudad con emprendimientos y locales. Por tanto, el endurecimiento de las medidas, como la suspensión del TPS de 2021 para Venezuela, generó incertidumbre entre los habitantes."Las personas están un poco asustadas por la terminación del TPS. Me preguntan qué hacer con sus propiedades, incluso cuando no es mi área", detalló la abogada de inmigración Yolanda Alcozer en Telemundo Houston. La agente inmobiliaria Alejandra Carlo, por su parte, confirmó un incremento en la venta de viviendas. "Las llamadas esta semana han sido para poner propiedades en el mercado. Hay más casas disponibles porque muchos se han ido", dijo.

Fuente: Infobae
19/11/2025 21:34

Contraloría detecta falta de camas en el Hospital Belén y riesgo sanitario en la morgue de Trujillo

Las autoridades tendrán hasta 45 días para responder a los hallazgos detectados en las inspecciones realizadas en distintas provincias de La Libertad

Fuente: La Nación
19/11/2025 20:00

Renovación por "falta de actitud": San Martín de Burzaco confirmó que prescindirá de gran parte del plantel

En un comunicado oficial poco habitual en el mundo del fútbol, San Martín de Burzaco anunció que rescindirá la mayoría de los contratos profesionales de su plantel de primera, luego de una derrota ante Deportivo Merlo en la que expuso una "notoria falta de actitud". El club, que finalizó 13° en la Tabla Anual de la Primera B Metropolitana, consideró que el rendimiento en el último partido no estuvo a la altura de los valores institucionales.La decisión fue comunicada a través de las redes sociales de la institución durante este miércoles, después del encuentro disputado el domingo en el estadio Francisco Boga, en el que el equipo dirigido por Federico Scurnik, exarquero de 41 años, cayó por 3-1 como local ante Merlo, en la última fecha del Torneo Clausura."Representar nuestros colores implica profesionalismo, dedicación y un compromiso constante con los valores que nos identifican como institución", señaló el comunicado, que confirmó que el plantel será renovado "casi en su totalidad" de cara a la próxima temporada. View this post on Instagram De este modo, se proyecta una reestructuración profunda en la previa al campeonato 2026. La decisión del club llega tras una campaña irregular. San Martín de Burzaco no logró clasificarse al Reducido por el segundo ascenso y cerró el campeonato sin objetivos concretos. El partido del domingo, sin embargo, fue considerado internamente como un reflejo de un problema más profundo. En ese contexto, la dirigencia cuestionó la actitud de algunos futbolistas, que â??según el texto oficialâ?? "opacó el esfuerzo realizado por la dirigencia y el cuerpo técnico".El equipo necesitaba ganar para acceder al Reducido por el segundo ascenso a la Primera Nacional, y parecía encaminarse al objetivo tras una buena primera mitad: había comenzado ganando con un tanto de Ariel Siliman, de cabeza, a los 29 minutos del primer tiempo, mientras que Ezequiel Navarro Montoya â??hijo del exarquero "Mono" Navarro Montoyaâ?? le había contenido un penal a Rodrigo Cao, lo que sostuvo la ventaja parcial al entretiempo. Sin embargo, Merlo, necesitado del triunfo para mantenerse en la categoría, revirtió el resultado con goles de Nadir Zeineddin, Facundo Aguerre y Rodrigo Cao. La reacción del equipo local fue escasa, pese a los cambios ensayados por Scurnik en el segundo tiempo, lo que agudizó el malestar en la conducción del club.Tras el encuentro, comenzaron a circular versiones en el mundo del ascenso que abonaron el malestar: desde acusaciones informales sobre una supuesta falta de compromiso en el segundo tiempo, hasta conjeturas que apuntaban a una decisión institucional de no buscar el ascenso, considerando el déficit económico que implicaría afrontar una temporada en la Primera Nacional.En ese partido, el entrenador Federico Scurnik alineó este 11: Navarro Montoya; Braian Molina, Sergio Díaz, Siliman, Guillermo Mac Kay; Matías Morales, Franco Benítez (C), Cipriano Treppo, Franco Camejo; Sergio Modón y Braian Chávez. Ingresaron desde el banco Juan Roth, Joaquín Camejo, Lucas Sergi, Ignacio Serpa y Juan Pablo Tobón. Completaron la convocatoria Nicolás Marchesi, Diego Roberts, Matías Figueredo y Alejo Funes.Resumen del partido"La principal responsabilidad es con nuestra gente. Por eso, redoblaremos los esfuerzos y el trabajo para lograr que el próximo año Sanma ocupe el lugar que verdaderamente merece", remarcó el mensaje institucional. Y concluyó con: "A Sanma lo hace grande su gente".El trasfondo del comunicado, que generó sorpresa en el ambiente del ascenso, marca un punto de quiebre en la gestión deportiva del club del sur del conurbano bonaerense. Aunque no se mencionaron nombres, se espera que en los próximos días comiencen a definirse las bajas y se inicie el armado de un nuevo proyecto para la próxima temporada.

Fuente: Infobae
19/11/2025 19:20

Petro respondió a las críticas de María Fernanda Cabal por falta de acciones estatales contra alias Iván Mordisco: "En tu gobierno crecieron"

El jefe de Estado volvió a criticar a la administración del expresidente Iván Duque por el crecimiento de las disidencias de las Farc

Fuente: Infobae
19/11/2025 11:36

Avanza proyecto que endurece medidas contra deudores de alimentos en Colombia: esto le falta para ser sancionada como ley

La iniciativa, liderada por la senadora Angélica Lozano, introduce un proceso judicial rápido y nuevas herramientas tecnológicas para garantizar el cumplimiento de obligaciones alimentarias y proteger a madres, cuidadores y menores en el país

Fuente: Infobae
19/11/2025 06:26

Feijóo ataca a Sánchez por el nuevo informe de la UCO sobre Cerdán y la falta de Presupuestos: "Donde no hay techo de gasto es en Ferraz"

Sánchez defiende "tolerancia cero" de su partido frente a la corrupción y reprocha el "cero respeto" del PP con la corrupción en Almería

Fuente: Perfil
19/11/2025 00:00

El Gobierno acelera la venta de tierras públicas y crece la polémica por la falta de control y planificación urbana

El abogado Jonatan Baldivieso advirtió que el plan de subastas impulsado por Javier Milei profundiza el modelo iniciado por Mauricio Macri y favorece la especulación inmobiliaria en detrimento del interés público. Leer más

Fuente: La Nación
18/11/2025 22:00

España se clasificó al Mundial y habrá Finalissima en marzo: sólo falta la confirmación

La clasificación directa de España al Mundial 2026 tiene un efecto dominó sobre la selección argentina: sólo resta la confirmación oficial del partido con la Roja por la Finalissima 2026. Al haber obtenido sin necesidad de repechaje su pasaje a la próxima Copa del Mundo, el equipo ibérico tendrá libre el mes de marzo próximo, fecha en la que estaba programado el partido ante la Argentina. Había un asterisco: dependía de que la Roja no fuera al Repechaje. Solventada la eliminatoria europea y conseguido el pasaporte al Mundial, españoles y argentinos se medirán el viernes 27 de marzo en Lusail (Qatar) por una estrella; por un título internacional homologado por la Conmebol y la UEFA.Más allá de la sede, lo cierto es que la realización de la Finalissima -que enfrenta a los campeones continentales vigentes de Sudamérica y Europa- antes del Mundial corría cierto riesgo, en caso de que España no se clasificara en forma directa. Porque ni Lionel Scaloni -entrenador albiceleste- ni Luis de la Fuente -DT de la Roja- querían saber nada con jugarla en la ventana de junio, anterior a la Copa del Mundo. Entendían ambos que un partido de semejante envergadura podía alterar la preparación para el Mundial. Entonces, no hubiera quedado más alternativa que disputarla en septiembre, ya con el evento ecuménico decidido. El empate 2-2 con Turquia de este martes y la clasificación de España al Mundial solucionó cualquier inconveniente de agenda. "En teoría es así, la tienen prevista en marzo para la fecha de los amistosos, aunque todo por confirmarse", confirmó a LA NACION una fuente de la AFA.Al partido sólo le falta el anuncio oficial de ambas confederaciones continentales, pero ya desde hace varias semanas el nombre de Qatar como sede comenzó a tomar fuerza. Más allá de que la confederación sudamericana pretendió en algún momento hospedar el partido (el primero de esta índole, entre la Argentina e Italia, se jugó en Wembley, Inglaterra, antes del Mundial 2022). Incluso, se mencionó al estadio Centenario, de Montevideo, como una eventual sede. Los petrodólares, más la influencia que pueden ejercer los qataríes sobre el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, parecen haber inclinado la balanza hacia el estadio en el que la Argentina se consagró campeona de la última Copa del Mundo. Allí donde Lionel Messi levantó la Tercera. "Queremos la Finalissima en Qatar; estamos negociando con UEFA y Conmebol. Es un partido entre dos grandes selecciones y Doha quiere organizar los mejores partidos. Hay más interesados, pero confiamos en que pueda ser aquí", confirmó a fines de octubre Jassim Al Jassim, CEO del Comité Organizador Local de eventos deportivos de Qatar. En declaraciones al diario español As, Al Jassim continuó: "Ya hemos organizado Supercopas de Francia y de Italia, o la Copa Intercontinental, con el Real Madrid como participante. Este año volveremos a tenerla aquí, al igual que el Mundial Sub 17 y la Copa Árabe. Tendremos eventos ininterrumpidamente desde el 3 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Estudiaremos más partidos para el futuro, siempre que atraigan más turismo, más interés y sean rentables para el país".Con ese partido en el horizonte, el entrenador español Luis de la Fuente ya adelantó que llevará a la Finalissima a los 26 elegidos para la Copa del Mundo. Es decir, se lo tomará como un partido mundialista, aunque sin serlo. Será un ensayo general para lo que vendrá después. Algo parecido piensa Lionel Scaloni, un competidor nato que también sabe que el partido tendrá un título como premio. Además, el encuentro incluirá el morbo del choque entre dos generaciones: pasado y presente con Lionel Messi del lado argentino; el futuro -que ya llegó-, con Lamine Yamal enfundado en la camiseta de La Roja.El duelo venidero entre argentinos y españoles será el número 15 en la historia entre ambos seleccionados. El mano a mano tiene 14 antecedentes, con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018, con goleada de la Furia roja 6 a 1. A la Argentna la dirigía Jorge Sampaoli, y el choque se dio en la previa del Mundial de Rusia. Fue una muestra gratis de lo que sería aquella Copa del Mundo: la Albiceleste se volvería a casa en octavos de final tras caer con Francia por 4-3 en un partidazo.

Fuente: Infobae
18/11/2025 21:38

Congreso aprueba dictamen que permite ingresar comida y agua a conciertos y partidos de fútbol: lo que falta para que sea ley

La Comisión de Defensa del Consumidor aprobó la iniciativa con 8 votos a favor y 5 en contra. Esta permitiría a los asistentes llevar botellas selladas, snacks y acceder a puntos de hidratación gratuita en eventos de más de 500 personas

Fuente: Infobae
18/11/2025 19:55

Subsidios de energía están al borde del colapso: la falta de recursos del Gobierno Petro deja un hueco que la Contraloría calificó de crítico

La entidad advirtió que la apropiación para 2025 solo cubre el 47% de lo requerido y que el programa de gas ya agotó sus recursos, dejando en riesgo la continuidad de los subsidios

Fuente: Infobae
18/11/2025 16:22

Pacientes con hemofilia denuncian falta de tratamiento: Minsa y EsSalud sin stock de fármaco vital desde hace meses

La Asociación Peruana de Hemofilia informó que el acceso al medicamento Factor IX está restringido únicamente a EsSalud y el SIS, por lo que los pacientes no pueden adquirirlo por vías privadas

Fuente: Infobae
18/11/2025 12:06

'Mr. Taxes' nuevamente fue sorprendido jugando tejo en Bogotá: "Le falta mugre"

El exministro de Comercio, Industria y Turismo también propuso un reto a los demás precandidatos presidenciales para que se midan a un duelo en este deporte tradicional del país

Fuente: Infobae
18/11/2025 02:08

El campo cuestionó a Kicillof por la falta de obras y advierte por pérdidas millonarias tras las inundaciones

CARBAP remarcó los retrasos en el Plan del Río Salado y profundizó el conflicto entre el gobierno bonaerense con Nación por la obra pública. Por qué es clave el avance en el dragado de este cauce y el efecto de las fuertes lluvias en la región

Fuente: Infobae
18/11/2025 02:06

La falta de pesos frena la baja de tasas y acelera la caída del dólar, con el mercado atento a las reservas

La escasez de moneda nacional empuja hacia abajo al billete verde. Los inversores siguen de cerca las decisiones del Gobierno respecto a la acumulación de divisas y la licitación de deuda de la semana que viene

Fuente: Infobae
18/11/2025 00:40

Nodal debe presentarse en el Reclusorio Norte este 18 de noviembre, si falta podrían girar orden de aprehensión

La próxima audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal será crucial para el futuro del artista, quien busca recuperar los derechos de sus canciones en medio de serias acusaciones

Fuente: Ámbito
17/11/2025 11:40

A falta de 4 partidos, así están los cruces de octavos de final del Torneo Clausura

Conocé cómo serían, por ahora, los partidos de los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura 2025. Algunos cambiarán al finalizar los cuatro partidos restantes de hoy.

Fuente: Infobae
16/11/2025 14:30

Germán Vargas Lleras reprochó la falta de unidad en la derecha luego de disputas internas: "No habrá coalición"

El exvicepresidente resaltó los desacuerdos y la falta de compromisos en la oposición, advirtiendo que el fraccionamiento actual allana el camino a sectores de izquierda

Fuente: Clarín
16/11/2025 11:54

Si te falta el aire o te cuesta respirar, los médicos recomiendan realizar este estudio

Sentir dificultad puede ser signo de que necesitás una evaluación especializada.Qué estudio indican los doctores cuando no hay la circulación de antes.

Fuente: La Nación
16/11/2025 10:00

Joaquín Freitas, la sorpresa de Gallardo ante la falta de gol de los delanteros de River

La crisis futbolística de River no sólo manifiesta sus síntomas a través de los resultados adversos, el récord negativo de cuatro caídas consecutivas en el estadio Monumental y las eliminaciones en las diferentes competencias que el equipo disputó durante este año, sino también en una sequía que registra 293 minutos sin anotar goles desde que Maximiliano Meza señaló el 2-0 definitivo sobre Talleres, en Córdoba, el 18 de octubre. Luego de aquella alegría llegaron el traspié por penales ante Independiente Rivadavia en las semifinales de la Copa Argentina y las caídas frente a Gimnasia y Esgrima La Plata y Boca, profundizando todavía más un momento tan difícil que puso seriamente en jaque la clasificación a la próxima edición de la Libertadores.Ante ese panorama, y tomando en consideración diferentes circunstancias, como el desgarro de Facundo Colidio y el bajo rendimiento de Sebastián Driussi tras sufrir dos lesiones musculares, Marcelo Gallardo tomó decisiones fuertes durante las primeras horas del sábado. Dejó fuera de la lista de convocados al colombiano Miguel Borja, cuya partida se producirá el término de su contrato, el próximo 31 de diciembre, y al chileno Paulo Díaz. Además, el técnico decidió incluir a varios juveniles en la nómina, entre ellos un nombre inédito como el de Joaquín Freitas, un delantero que le hizo dos goles a Tigre para la Reserva en el 4-0 del jueves pasado y que ya actuó en el fútbol argentino hace dos años para Acassuso en la Primera B Metropolitana.Nacido el 2 de diciembre de 2006 en la ciudad de Buenos Aires, Freitas ostenta una historia singular, digna de narrar. Aunque es uno de los jóvenes que mayor entusiasmo causan entre los hinchas que habitualmente observan a la Reserva dirigida por Marcelo Escudero, todavía no firmó su primer contrato y no es un producto del semillero de la institución de Núñez, sino de Acassuso, el humilde club con sede en la localidad homónima y un pequeño estadio reinaugurado este año en Boulogne Sur Mer, partido de San Isidro.Allí dio sus primeros pasos en el fútbol infantil el atacante, quien se sumó a la Quinta División de River a principios de 2024, tras ser recomendado por Javier Pinola, cuyo hijo, Luciano, compartió las categorías formativas en el "Quemero" junto a Freitas. Máximo goleador de todas las divisiones inferiores del Ascenso en 2022, cuando marcó 26 tantos, al año siguiente el delantero formó parte de la selección juvenil justamente del Ascenso. Su nivel destacado también lo llevó a tener el estreno por los puntos en la B Metropolitana el 29 de mayo en la cancha de Chacarita Juniors, donde Acassuso actuó como local y perdió por 0-1 contra Deportivo Armenio: el entrenador, Alejandro Friedrich, dispuso su ingreso a los 26 minutos del segundo tiempo, en reemplazo de Nicolás Violini.Cincuenta y dos minutos distribuidos en cinco presentaciones para el primer equipo de Acassuso y una proyección interesante, más la recomendación de Pinola, en ese entonces principal ayudante de campo de Martín Demichelis, fueron suficientes razones para que River llegara a un acuerdo con la entidad de zona norte y le hiciera un lugar, tal como hizo, por ejemplo, con otro futbolista de pasado en el Ascenso y con presente como titular en la Reserva del Millonario: el lateral-volante Uriel Funes, proveniente de Unión (Sunchales), donde debutó en el Federal "A" hace tres temporadas.La Quinta, dirigida por Javier Alonso, de recordada labor en Atlanta, albergó los primeros pasos de Freitas en River. Con esa categoría hizo cinco goles hasta que fue citado para jugar con la Cuarta, bajó las órdenes de Guillermo Rivarola. Su único grito fue significativo porque sirvió para alcanzar el 1-1 definitivo de un superclásico en Boca Predio, el 13 de julio de 2024. Las aptitudes del atacante, quien creció en San Fernando y es sobrino de Antonio Piergüidi, ex jugador de Gimnasia en los comienzos de este siglo, no pasaron inadvertidas para Escudero, que decidió darle un poco de rodaje con la Reserva, al punto de ponerlo el 11 de octubre frente a Deportivo Riestra. Dos meses después dio la vuelta olímpica tanto en la Copa Proyección Final como en el Trofeo de Campeones.Sin embargo, el despegue de Freitas con la Reserva llegó este año. No sólo se ganó la titularidad, conformando una dupla muy peligrosa con Bautista Dadín, sino que también aportó nueve goles y seis asistencias, números más que positivos al cabo de 31 partidos oficiales en total con la categoría. De hecho, una vez recuperado de una lesión, volvió a estar entre los once, desplazando a Alexander Woiski, el español de nacionalidad argentina que llegó en julio pasado, libre de Real Mallorca.Aunque Agustín Ruberto y Dadín son los elegidos generalmente por "Pichi" Escudero, Freitas se metió en el equipo del jueves pasado en una función que osciló entre ser mediapunta del 4-1-3-2 inicial a una especie de falso 9, quitándoles referencias a los defensores rivales. Por características de juego, teniendo en cuenta que puede ser la referencia principal (mide 1,81 metros) como también moverse en las inmediaciones del área para asociarse a los mediocampistas en la elaboración ofensiva y encontrar los espacios fácilmente, se asimila a Sebastián Driussi, es decir que posee las cualidades que le gustan a Gallardo.Mientras las estadísticas son muy negativas para los puntas del plantel profesional de River en este semestre porque entre todos acumulan apenas nueve goles (cuatro de Maximiliano Salas, tres de Driussi y apenas uno de Borja y Colidio) en las 23 presentaciones del equipo, Freitas sabe que integrará el banco de suplentes en el estadio José Amalfitani. A priori, no es la primera opción que tendrá Gallardo entre los relevos, debido a que por primera vez en el año pudo citar a Ruberto, recuperado de una rotura de ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda, pero su rendimiento reciente y la capacidad que tiene para brindarle alternativas ofensivas al DT lo posicionan como una variante para desempeñarse por todo el frente de ataque.Con la probable vuelta de Enzo Pérez a la titularidad, luego de estar ausente desde el 24 de septiembre, cuando entró en la revancha ante Palmeiras, River está obligado a ganarle a Vélez en Liniers para mantener latentes las esperanzas de asegurarse un lugar en el repechaje de la siguiente Libertadores, a la espera de que Argentinos Juniors pierda como visitante frente a Estudiantes de La Plata. En ese contexto, consciente de que sus delanteros tienen la pólvora mojada, el Muñeco dispone de los jóvenes Freitas y Ruberto como piezas desequilibrantes en caso de ser necesario.

Fuente: La Nación
16/11/2025 01:00

"La Argentina tiene un ratio de deuda inédito en el mundo, pero le falta confianza", afirma Fernando Marengo

El economista Fernando Marengo analiza el nuevo escenario económico tras las elecciones legislativas y sostiene que la mejora en los indicadores financieros refleja, sobre todo, una recuperación de la confianza y la reputación del país. En diálogo con LA NACION, señala que la clave para consolidar la estabilidad pasa por sostener el equilibrio fiscal, recomponer reservas y recuperar el acceso al financiamiento internacional.â??¿Cómo cambió la situación económica luego de las elecciones?â??Nosotros veníamos señalando que el escenario preelectoral estaba fuertemente marcado por un problema reputacional de la Argentina: somos el país con récord mundial en reestructuraciones de deuda y, en los últimos 45 años, el sexto con mayor tasa de inflación. A eso se sumó un Congreso que, en los meses previos, aprobó medidas que atentaban contra el superávit fiscal. Los tenedores de deuda interpretaron que la Argentina "volvía a sus andanzas" y comenzaron a desprenderse de activos para buscar protección. En la práctica, eso significó comprar dólares, lo que llevó al tipo de cambio al techo de la banda cambiaria. El Banco Central (BCRA) y el Tesoro salieron entonces a defender ese techo, lo que generó la percepción de que estaban utilizando reservas que luego faltarían para pagar la deuda. Así se aceleró el proceso y se entró en un círculo vicioso. El dato más claro de que el problema era reputacional y de confianza es que lo único que cambió â??entre comillasâ?? en las últimas semanas fue el resultado electoral. Con los mismos datos económicos, el riesgo país cayó de 1500 a menos de 600 puntos, la Bolsa en dólares subió un 50%, la curva de deuda en pesos bajó y el mercado cambiario se relajó. El Gobierno, que el mercado creía políticamente y económicamente acabado, logró algo inesperado: un Presidente que convocó a la oposición para buscar acuerdos y avanzar en reformas, algo que no se había visto en los dos años anteriores.â??Si bien el riesgo país bajó mucho, todavía se mantiene en 600 puntos básicos, un nivel alto frente a otros países de la región. ¿Qué hace falta para que siga bajando y la Argentina pueda volver al mercado de crédito?â??La baja del riesgo país debería ser una política de Estado, porque es la única manera de que los proyectos de inversión resulten rentables. En comparación con la región, seguimos muy por encima del promedio. El riesgo país combina tres factores: la solvencia de la deuda, la situación fiscal (flujo) y la capacidad de pago. Si uno mira los números de la Argentina, el ratio deuda/PBI es menor al 60%, y si se excluye la deuda del Tesoro con el BCRA, con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, el FMI y otras entidades financieras, la deuda de mercado representa menos del 20% del PBI. Es algo inédito a nivel mundial: tener ese nivel de deuda de mercado junto con superávit fiscal. Los anuncios del Gobierno sobre recompra de deuda deberían contribuir a reducir el riesgo país, ya que elevan el precio de los bonos. Pero lo más importante es demostrar un compromiso sostenido con el equilibrio fiscal y la sustentabilidad de la deuda.â??¿Tener reservas negativas en el BCRA le establece un piso a la baja del riesgo país? â??Dentro del análisis de la capacidad de pago, la Argentina debe mostrar que tiene reservas suficientes para afrontar los vencimientos de deuda. Parte de la crisis de los últimos tres meses â??más vinculada a la reputación y la confianza que a los fundamentos económicosâ?? se profundizó cuando el Gobierno y el BCRA comenzaron a usar dólares para defender el techo de la banda cambiaria. Después de más de 100 años de incumplimientos, reconstruir la credibilidad lleva tiempo, pero es el paso necesario para que el riesgo país siga bajando de manera sostenida hasta acercarse a los niveles regionales. Es cierto que las reservas netas son negativas, pero antes de las elecciones â??incluso antes de que Estados Unidos interviniera en el mercado cambiarioâ?? el BCRA contaba con una liquidez de unos US$27.000 millones. Frente a los pasivos existentes, buena parte de esos fondos podían utilizarse para defender el techo de la banda. â??¿Cree que todavía falta claridad sobre cómo será el esquema cambiario y monetario?â??La volatilidad que experimenta la economía argentina comenzó a mediados de abril, aunque la atención pública se centró recién desde julio, cuando se produjo la eliminación de las LEFI y las tasas de interés se dispararon con mayor fuerza. En realidad, la actividad económica había tocado su máximo en abril y empezó a caer en mayo, junio y julio. Si se observa el comportamiento de las tasas reales de interés, estas comenzaron a subir ya desde abril.â??Y no era un tema político, porque al Gobierno le había ido muy bien en la elección de la Ciudad de Buenos Aires, que fue en mayo.â??Exactamente. Lo que ocurrió, en mi opinión, es que en ese momento se implementó el esquema de banda ancha cambiaria. Con buen criterio, el Gobierno entiende la incidencia que tiene el tipo de cambio sobre la inflación en la Argentina. Aun con una banda amplia, intentó mantener el tipo de cambio relativamente estable, cerca del centro de esa franja. Para lograrlo, restringió fuertemente la liquidez en pesos, con el fin de evitar presiones en el mercado cambiario. Además, a partir de mediados de abril, las tasas de interés reales comenzaron a subir debido a la fuerte baja de la inflación, y el Gobierno también intervino en el mercado de futuros de dólar. El objetivo fue mantener la cotización cercana al centro de la banda, con cierta volatilidad, pero mediante una intervención indirecta, ineficiente y costosa. Como resultado, la actividad económica comenzó a caer desde abril. Luego vino la cancelación de las LEFI, que implicó una expansión de la base monetaria equivalente al 25% en un solo día. Eso hizo que las tasas de interés se desplomaran inicialmente y, con más pesos y tasas más bajas, los argentinos volvimos a comprar dólares. La volatilidad cambiaria se disparó, pero ya desde abril se advertía que un esquema de banda ancha, que genera incertidumbre sobre el valor futuro del tipo de cambio, no es adecuado para la Argentina, porque seguimos pensando y actuando en términos de dólares.â??¿Y qué pasó en los últimos meses?â??Nos acercamos fuertemente al techo de la banda cambiaria, y el ministro salió ayer a defender ese techo, lo cual fue correcto. Sin embargo, ahora la duda pasa por el piso de la banda, sobre el que aún no hay definiciones claras. El BCRA explicó que, como en los últimos meses la economía atravesó un proceso de desmonetización, lo que implicó una mayor demanda de dólares, en la medida en que vuelva la demanda de pesos para remonetizar la economía, la entidad comprará dólares y no esterilizará los pesos emitidos. Lo que no está claro es a qué nivel de tipo de cambio se aplicará esa política. Espero que sea a valores cercanos a los actuales, y que no se repita el error histórico de dejar apreciar el tipo de cambio, porque esa apreciación solo aumenta las expectativas de devaluación futura y reduce la acumulación de reservas. Este intento de mostrar que el tipo de cambio "flota" o es "volátil" en realidad genera más incertidumbre, eleva la expectativa de una depreciación futura y resigna reservas, justo cuando, ante cualquier ruido, todos se preguntan dónde están esas reservas.â??¿Este nivel de tipo de cambio le parece sostenible?â??Creo que el tipo de cambio debería mantenerse en los niveles actuales, con el mismo techo y un esquema de dos bandas paralelas, que contemplen una depreciación del 1% mensual. No comparto la idea de un techo que se deprecie y un piso que se aprecie, camino hacia una flotación plena. En una economía como la Argentina, donde todos pensamos en dólares, eso solo aumenta la incertidumbre cambiaria, y eso nunca es un buen indicador. Respecto de la sostenibilidad, detrás de la pregunta está el debate sobre el tipo de cambio real. Se suele decir que la Argentina está cara, y es cierto que hoy es mucho más cara que a fines de 2023. Pero no todo es caro en el país. Lo que resulta caro son los bienes importados, porque hay que traerlos, pagar aranceles e impuestos locales; por eso, por ejemplo, la electrónica es mucho más barata en Chile. En cambio, los bienes que la Argentina exporta, si se les aplican retenciones, deberían ser más baratos que en el resto del mundo, aunque eso depende del país con el que se compare. Hay una tercera categoría, las tarifas, que siguen siendo más bajas en comparación internacional. â??Eso se debe, en parte, a que todavía tenemos subsidios. â??Exactamente. Pero, insisto, no todo es caro en la Argentina. Hay una cuarta categoría, la de los bienes no transables típicos, como el alquiler de un departamento o un corte de pelo, que en el país son mucho más baratos que en el resto del mundo. El problema no es de tipo de cambio: el problema es que somos un país pobre, y el ingreso promedio no alcanza para cubrir una canasta que incluye bienes mucho más caros, otros similares y algunos más baratos. La historia muestra que cada vez que la Argentina atraviesa una crisis económica, política o social, el tipo de cambio nominal salta, lo que nos vuelve "competitivos" entre comillas, porque licuamos los salarios en dólares. Muchas veces se correlaciona el tipo de cambio real con la balanza comercial y se afirma que cuando el tipo de cambio se "atrasa", la balanza se deteriora. Es cierto que hay correlación, pero no causalidad: la causa es el ingreso de capitales, que impulsa el consumo y modifica los precios relativos. Por eso, el tipo de cambio real no puede controlarse, y está demostrado que los países que logran estabilizaciones macroeconómicas exitosas terminan encareciéndose en dólares, porque sube el precio relativo de los bienes no transables frente a los transables. â??¿Puede ese ingreso de capitales complicar la competitividad en el corto plazo?â??Después de las elecciones esa preocupación se redujo, pero hubo un tiempo en que se decía que se resolvería simplemente moviendo el tipo de cambio. Sin embargo, si se miran los últimos 70 años, la Argentina es el segundo país que más devaluó su moneda, solo detrás de la República Democrática del Congo. Y ni el Congo ni la Argentina se destacan por su productividad. Por eso, pensar que devaluar nos hace más competitivos es no reconocer la historia argentina.â??¿Eso no se debe a que en los últimos años la Argentina perdió competitividad en otros aspectos, como las rutas, el transporte o la burocracia?â??Definitivamente, la clave de la competitividad pasa por ese lado. Hay que impulsar reformas estructurales, como una reforma laboral que contemple la incorporación de quienes hoy están fuera del mercado formal. También es necesaria una reforma previsional, vinculada en parte a la laboral, para ampliar la base de aportantes, y en parte demográfica, dado que el país está envejeciendo y quizás sea necesario revisar la edad jubilatoria. Pero la más importante es una reforma previsional que genere ahorro de largo plazo. Es imposible crecer sostenidamente sin inversión sostenida, y no hay inversión sin ahorro de largo plazo, que solo se consigue con un sistema previsional sólido. Además, hay que bajar la presión impositiva. Muchos argumentan que la presión tributaria no es tan alta porque la recaudación equivale al 25% del PBI, similar a los países de la OCDE. Pero si se analiza la carga efectiva que soporta quien paga todos los impuestos â??nacionales, provinciales y municipalesâ??, la presión en la Argentina es fenomenal. También se necesita infraestructura, educación y menor riesgo país. Pensar que todo eso puede reemplazarse con una devaluación es un error: en un contexto inflacionario, el efecto de la devaluación se traslada rápidamente a los precios, anulando cualquier ganancia de competitividad y repitiendo el ciclo de pérdida de valor de la moneda. En definitiva, devaluar es un impuesto que beneficia a un sector de la economía a costa de otro, y no resuelve los problemas estructurales de fondo.

Fuente: La Nación
15/11/2025 23:00

Calambres musculares: el mineral clave que ayuda a prevenirlos y que quizá le falta

Los calambres musculares, esas contracciones súbitas y dolorosas, son una molestia frecuente para muchas personas, especialmente durante la noche o después de realizar ejercicio. Si bien a menudo se culpa a la deshidratación o a la fatiga, la causa podría estar en la deficiencia de un mineral esencial: el magnesio.Este nutriente es uno de los más importantes para el cuerpo humano, ya que participa en más de 300 reacciones bioquímicas. Marianne Williamson: "El amor y el perdón lo cambian todo"Sus funciones incluyen la producción de energía, la regulación del sistema nervioso y el mantenimiento de la salud ósea. Sin embargo, su papel más conocido es el que juega en la función muscular.El interruptor de la relajación muscularPara entender la importancia del magnesio, es útil verlo como el socio del calcio. Mientras que el calcio es el mineral responsable de enviar la señal para que los músculos se contraigan, el magnesio es el encargado de hacer lo contrario: le dice al músculo cuándo es momento de relajarse.Cuando existe un desequilibrio y los niveles de magnesio son bajos, el calcio puede volverse dominante. Esto provoca que los músculos permanezcan en un estado de ligera tensión o hiperexcitabilidad, lo que facilita la aparición de espasmos, tics (como el temblor de un párpado) y los temidos calambres.¿Por qué podría faltar magnesio?A pesar de su importancia, se estima que una parte significativa de la población no consume la cantidad diaria recomendada de este mineral. Los expertos apuntan a dos causas principales.El alimento que tiene proteína, zinc y omega-3 y que es muy sabroso para incorporar a la dietaEn primer lugar, las dietas modernas, con un alto consumo de alimentos ultraprocesados, han desplazado a los alimentos frescos que son naturalmente ricos en magnesio.En segundo lugar, se cree que las prácticas agrícolas intensivas han disminuido el contenido de minerales en los suelos, lo que resulta en cosechas menos nutritivas.Ciertos grupos de personas son particularmente vulnerables a tener niveles bajos de magnesio:Deportistas: la actividad física intensa provoca la pérdida de magnesio a través del sudor.Personas con alto estrés: el estrés crónico puede hacer que el cuerpo agote sus reservas de este mineral más rápidamente.Adultos mayores: la capacidad de absorción de nutrientes tiende a disminuir con la edad.Personas con afecciones digestivas: enfermedades como la de Crohn o la celiaquía pueden dificultar la absorción.Pacientes con diabetes tipo 2: suelen presentar niveles más bajos.Cómo asegurar el consumo de magnesioLa cantidad diaria recomendada de magnesio varía según la edad y el sexo, pero generalmente se sitúa entre 310 y 420 miligramos para la mayoría de los adultos.Antes de recurrir a suplementos, la forma más eficaz y segura de obtener magnesio es a través de una dieta equilibrada. Algunos de los alimentos con mayor contenido de este mineral incluyen:Vegetales de hoja verde: las espinacas y las acelgas son potencias nutricionales.Frutos secos y semillas: las almendras, los anacardos y, especialmente, las semillas de calabaza y chía son excelentes fuentes.Legumbres: los porotos, las lentejas y los garbanzos.Cereales integrales: la quinoa, la avena y el arroz integral.Otros: la palta, el chocolate negro (con alto porcentaje de cacao) y pescados grasos como el salmón.Si bien los suplementos de magnesio son una opción popular, los expertos recomiendan consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomarlos. Un médico puede determinar si realmente existe una deficiencia y aconsejar sobre el tipo y la dosis más adecuados para cada caso.

Fuente: Infobae
15/11/2025 18:26

Colombia prohíbe explotación minera y de hidrocarburos en la Amazonía, pero la medida queda en suspenso por falta de consulta previa

El anuncio, presentado como un avance histórico en la protección del bioma amazónico, chocó de inmediato con un dictamen del Ministerio del Interior que exige un proceso formal de consulta con las comunidades étnicas antes de que la prohibición pueda entrar en vigor

Fuente: Clarín
15/11/2025 17:18

España y otra goleada para meter un pie y medio en el Mundial 2026: el récord que alcanzó y qué le falta para clasificarse

Venció 4-0 a Georgia, este sábado en Tiflis.El martes, contra Turquía en Sevilla, define su destino.

Fuente: Infobae
15/11/2025 12:59

La "impunidad del narco" ante la falta de medios de la Guardia Civil: sindicatos denuncian la presencia de las lanchas en los puertos por el temporal

La tormenta "Claudia" ha dejado al descubierto su capacidad operativa en la provincia de Cádiz

Fuente: Infobae
15/11/2025 03:14

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes

Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

Fuente: La Nación
14/11/2025 18:36

Giro rotundo: la soja se desplomó en el mercado internacional por la falta de mayores compras de China a Estados Unidos

Luego de que ayer la soja tocara en la Bolsa de Chicago, plaza de referencia mundial, su valor más alto en 17 meses, con US$421,45 por tonelada para la posición enero, hoy el mercado da un giro rotundo: la mencionada posición cayó US$8,27 por tonelada tras la publicación de un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El precio cerró en US$413,18. Los analistas explicaron que la caída se aceleró cuando el organismo estadounidense difundió sus nuevos balances de oferta y demanda â??los primeros en dos mesesâ?? que no trajeron grandes recortes de producción ni las señales de mayor demanda de China que el mercado esperaba."El USDA difundió sus balances de oferta y demanda centrando la atención en la campaña estadounidense y con expectativa a eventuales cambios en las importaciones de China. Los números actualizados resultaron bajistas para los precios", destacó Eugenio Irazuegui, analista de mercados de Zeni.Acuerdo con Estados Unidos: la carne vacuna argentina se posiciona como la gran ganadora y otros sectores piden mayor reciprocidadLa reaparición de las estimaciones era especialmente relevante porque el mercado llevaba casi dos meses sin datos oficiales por el cierre del gobierno norteamericano, un vacío que alimentó rumores, proyecciones propias y expectativas crecientes. Irazuegui explicó que el organismo retomó sus estimaciones de oferta y demanda recopilando datos desde mediados de septiembre hasta hace unos pocos días. "Con la cosecha estadounidense transitando los tramos finales, el foco de atención estaba puesto en el rendimiento y el volumen de producción nacional en este país", comentó.En cuanto a la estimación de producción, el analista destacó que, versus la previsión anterior de 117,06 millones de toneladas, ahora el USDA proyectó 115,75 millones de toneladas. El recorte no fue lo suficientemente contundente para disparar alzas en los precios. En tanto, llamó la atención la ausencia de cambios en las compras proyectadas de China. "El organismo no introdujo mejoras en las previsiones de importación por parte de China, no contemplando aún los compromisos del acuerdo comercial con Estados Unidos", dijo el analista. Vale recordar que China se comprometió, según el gobierno norteamericano, a adquirir al menos 12 millones de toneladas en los siguientes dos meses.En un posteo en X, la corredora Granar remarcó: "En todo el tiempo que estuvo cerrado el gobierno estadounidense y que el USDA no publicó partes diarios con confirmaciones de ventas, China apenas participó con compras de soja por 332.000 toneladas, con negocios hechos 30/10 y el 3/11. El mercado esperaba ver mucho más..." En efecto, el principal efecto bajista estuvo en que no se reportaron más ventas.Para el analista de mercados Germán Iturriza la reacción bajista tiene que ver tanto con los números del USDA como con el contraste respecto del rally previo. "El mercado venía muy cargado de expectativas y cualquier dato que no acompañara ese optimismo iba a generar corrección", explicó. Según detalló, los fondos especulativos habían acumulado posiciones compradas apostando a un escenario de oferta ajustada y un repunte de la demanda china, por lo que un informe más neutral automáticamente desinfló parte de ese impulso.El analista también remarcó el papel de China porque, sostuvo, su silencio sigue condicionando al mercado. "La ausencia de señales claras desde Beijing pesa más que cualquier otro factor en este momento del ciclo", señaló. Según explicó, el mercado aguardaba alguna señal de reactivación de compras antes de fin de año, pero la falta de definiciones terminó reforzando la corrección.Por último, Iturriza advirtió que, con Estados Unidos ya en la recta final de su cosecha, la atención se desplazará de inmediato a Sudamérica. "De acá en adelante, todo lo que venga por el lado del clima en Brasil y la Argentina va a tener un impacto inmediato en los precios", afirmó.ð??¢ð??ºð??¸En todo el tiempo que estuvo cerrado el gobierno estadounidense y que el USDA no publicó partes diarios con confirmaciones de ventas, China apenas participó con compras de soja por 332.000 toneladas, con negocios hechos 30/10 y el 3/11. El mercado esperaba ver mucho más... pic.twitter.com/kK6CVmayLA— Granar SA (@GranarSA) November 14, 2025En tanto, Paulina Lescano, analista, señaló: "En soja se suma como bajista que el USDA redujo las exportaciones de Estados Unidos, en parte por mayor competencia de Brasil, y en parte por nuestra competencia durante la eliminación de derechos de exportación".Agregó que la cifra declarada de ventas a China, con menos de 340.000 toneladas, "es muy baja para esta altura del año y confirma que la demanda del mayor comprador mundial permanece contenida". Esto agregó otro elemento de presión bajista sobre los precios.

Fuente: Infobae
14/11/2025 17:39

Falta de pagos de la Nueva EPS pone en riesgo a medio millón de personas en Santander y el Magdalena Medio

La Unidad Clínica La Magdalena pide la ayuda del Ministerio de Salud para que intervengan en la situación que se registra desde hace varios meses

Fuente: Infobae
14/11/2025 16:57

Una reserva de 30 personas deja tirado a un restaurante: "Esto no es 'cosa del empresario'. Es falta de respeto"

Este caso no es una excepción de la norma, sino una reciente tendencia, que incluso tiene su propia denominación: reservas 'fantasma' o 'no-shows'. Cada vez más empresarios deciden tomar medidas al respecto

Fuente: Infobae
14/11/2025 10:56

Vecinos de San Juan de Miraflores bloquean la Panamericana Sur por falta de agua

Más de 11 asentamientos humanos reportan cortes constantes, con suministro de agua limitado a una hora diaria en algunos casos, y reclaman que las tarifas superan los 120 soles mensuales en viviendas con pocas personas

Fuente: Infobae
14/11/2025 10:25

Una madre pide dejar de mantener a su hija con problemas de salud mental y la jueza se lo niega: "La falta de relación no es culpa exclusiva de la joven"

La Audiencia de Barcelona rechaza extinguir la pensión alimenticia de 175 euros debido a que los problemas psicológicos de la joven dificultan la relación con su progenitora

Fuente: Infobae
13/11/2025 23:45

Falta de regulación amenaza la ciberseguridad en América Latina, pese al avance en IA

Expertos advierten sobre la creciente sofisticación de los ataques, la falta de protocolos y el rezago normativo, impulsando a empresas y gobiernos a adoptar soluciones

Fuente: La Nación
13/11/2025 18:18

¿Qué puede causar la falta de proteína en su cuerpo? Estos son los síntomas a tener en cuenta

Muchas personas hacen dietas bajas en calorías que llevan a un déficit proteico sin darse cuenta del peligro que esto acarrea. Si el organismo no obtiene lo que necesita, mandará señales de alerta.Los músculos, cartílagos, ligamentos, piel, cabello y uñas están compuestos por proteínas en cadenas de aminoácidos. Estas moléculas son vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Si un individuo no está consumiendo la cantidad necesaria de proteína, se verá afectado en su día a día. Una de las consecuencias es la debilidad del cabello y la piel.La caída de este o el lento crecimiento es un síntoma de falta de proteína en el organismo. Esto se debe a que el pelo y sus folículos están hechos de estas moléculas.En el caso de la piel, esta depende de proteínas para regenerarse. La Universidad de Cleveland señaló que sus bajos niveles causan arrugas y debilitamiento generalizado de la piel.Qué es mindful walking: la práctica que mejora la salud y fortalece el cerebroLa fatiga excesiva o crónica es uno de los síntomas más alarmantes de la falta de proteínas. Así lo explicó la dietista Elizabeth González, portavoz de la Asociación de Nutricionistas y Dietistas de Madrid, para BBC Mundo. La deficiencia de estas moléculas significa que el organismo no está contando con la energía suficiente para que el cuerpo funcione de manera adecuada.La falta de estos compuestos también se relacionan con problemas musculares. Su insuficiencia disminuye la masa muscular e incluso puede ocasionar calambres. La Clínica de Mayo aseguró que esto es importante sobretodo para las personas mayores.La recomendación del centro médico es que los individuos consuman el aminoácido leucina para preservar la masa muscular. Este se encuentra en la mayoría de comidas procedentes de animales como cerdo, pollo, carne, pescado o huevos. También es posible hallarla en algunos frutos secos y semillas.Aquellos que siguen una dieta baja en proteína son más proclives a enfermar con frecuencia. Los anticuerpos son una estructura proteica y hacen parte del sistema inmunológico. La insuficiencia de la molécula expone a las personas a contraer resfriados e infecciones con mayor facilidad.Por último, no consumir suficientes proteínas puede causar problemas digestivos como gases y estreñimiento. Los aminoácidos son fundamentales para mantener este sistema funcionando correctamente.¿Cómo consumir proteína?La mayoría de proteínas se pueden consumir fácilmente en alimentos de origen animal como carne, leche, quesos, huevos, pescado, pollo, pavo, cordero, entre otros.Las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas utilizan alternativas como las lentejas, los garbanzos, los frijoles, los frutos secos, la quinoa o la soja. Lo más importante a tener en cuenta es que el consumo diario de proteína depende de las necesidades calóricas de cada persona. La Clínica Mayo recomienda que entre el 10 y el 35% de las calorías diarias, sean proteicas.Es decir, si una persona necesita 2.000 calorías al día, entre 200 y 700 deberían venir de proteínas (de 50 a 175 gramos). Una persona que pesa 75 kilogramos debería consumir idealmente 60 gramos de proteína al día.De media, se considera que los hombres deberían consumir 55 gramos de proteína diaria y las mujeres, 45. Esto asegurará que el organismo rinda al máximo.

Fuente: Infobae
13/11/2025 10:23

Marlaska anuncia la renovación del plan contra el narcotráfico en el Estrecho en medio del "ruido" por el policía herido en Sevilla y la falta de medios

Ha anunciado la puesta en marcha de una nueva fase del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar

Fuente: Perfil
13/11/2025 01:18

"Soltar el tipo de cambio" o "resentir la actividad económica": la disyuntiva del Gobierno ante la falta de reservas

La economista, Natalia Motyl, adelantó que, "a partir del próximo año vamos nuevamente a tener volatilidades en el mercado cambiario". Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 20:18

Diego Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser "consecuentes" y "coherentes"

CÓRDOBA.- El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, puso primera en sus reuniones con gobernadores para promover la sanción del presupuesto 2026 que se debatirá en las sesiones extraordinarias del Congreso. En ese contexto, justificó desde Entre Ríos la falta de convocatoria al bonaerense Axel Kicillof y le pidió ser "consecuentes y coherentes" para recuperar el diálogo."Nuestra tarea es escuchar, hablar con todos los gobernadores. Yo digo lo que hago. Seamos consecuentes y coherentes. Están en la lista los que firmaron el Pacto de Mayo. No adhirieron al Righi, a la ley de reiterancia y a la ley antimafias. ¿O acaso le tienen que pedir permiso a Cristina Kirchner?", preguntó Santilli.El titular de la cartera política nacional apeló a la ironía en una conferencia de prensa que ofreció en Entre Ríos después de un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio. Desde Paraná, indicó que el objetivo es construir "una agenda común" con los gobernadores y trabajar en conjunto. Esta mañana Carlos Bianco, ministro de gobierno de Kicillof, a través de sus redes sociales, le pidió una reunión a Santilli para "reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses". También por las redes, Santilli le contestó "dale Carli, gracias. Tomo nota". Pero esta tarde, en la conferencia junto a Frigerio, Santilli amplió la respuesta a Kicillof y a Bianco. El nuevo ministro del Interior insistió que todas las negociaciones se hacen teniendo como premisa "el equilibrio fiscal, que es es central a la hora de discutir". Recalcó que "tener un presupuesto es clave, da previsibilidad". En esa línea, Santilli deslizó que los temas que plantean los gobernadores "se irán resolviendo presupuesto tras presupuesto" y ratificó que lo más importante es que la Argentina crezca. También destacó la importancia de la baja del riesgo país para acceder a financiamiento internacional. Según anticiparon fuentes oficiales, mañana recibirá en la Casa Rosada al salteño Gustavo Sáenz y al tucumano Osvaldo Jaldo, dos mandatarios que fueron de los primeros aliados de los libertarios pero tomaron distancia en los últimos meses. El viernes estará en Mendoza con otro aliado electoral, Alfredo Cornejo, y el sábado llegará a Neuquén, donde se verá con Rolando Figueroa.El ministro del Interior planteó que los primeros dos años de gestión del presidente Javier Milei fueron de estabilización y prometió que "ahora viene una etapa de crecimiento". Confió en que esa dinámica provocará un "derrame" a los distintos sectores de la economía. Ratificó la necesidad de luchar contra la informalidad laboral y reducir la carga fiscal que "agobia".Frigerio, quien fue elogioso del "cambio de actitud" del Gobierno nacional y de la incorporación al gabinete de Santilli, coincidió por su parte en que la baja del riesgo país permitirá también a las provincias conseguir asistencia financiera con el aval de la Nación de organismos internacionales, lo que provocará una "revolución" en el arreglo de las rutas provinciales."La gente es la que ha decidido que no tenemos que volver para atrás -dijo el gobernador entrerriano-. Y a partir de ahí la política se tiene que poner a trabajar, es casi una obligación la que tiene la política de estar a la altura de lo que eligió la gente hace dos domingos".Ambos hablaron sobre la reforma laboral -la que el Presidente pretende que se trate en febrero- y apuntaron que la idea es "darles derechos a los que no los tienen", para formalizar trabajadores y no para quitar beneficios existentes.

Fuente: La Nación
12/11/2025 14:18

Investigadores descubren que la falta de sueño está relacionada con un mayor deseo de comer y dormir más tarde

El sueño y la alimentación, dos procesos fundamentales para la salud, guardan una conexión más profunda de lo que se pensaba.Investigadores del Instituto Herbert Wertheim UF Scripps de Innovación y Tecnología Biomédica (Estados Unidos) analizaron cómo la falta de sueño puede influir en el apetito y los patrones de descanso, hallando vínculos directos entre ambos comportamientos.La relación entre sueño y alimentación, todavía poco conocidaDiversos estudios han mostrado que la privación crónica de sueño incrementa el consumo de calorías, mientras que el ayuno puede reducir la necesidad de dormir. Sin embargo, los mecanismos que explican esta interacción siguen siendo poco comprendidos. Para abordar esta incógnita, los científicos publicaron en JNeurosci un trabajo experimental con moscas de la fruta (Drosophila), modelo biológico que permite observar cómo diferentes tipos de privación de sueño alteran el comportamiento posterior.Durante las pruebas, las moscas fueron sometidas a distintas condiciones de restricción del sueño. Los investigadores observaron que, cuando el déficit de descanso les generaba pérdida de energía, los insectos compensaban comiendo y durmiendo más para recuperarse. En cambio, cuando la falta de sueño no afectaba sus niveles energéticos, no se registraban cambios en su alimentación ni en la duración del sueño.Dormir poco puede aumentar el apetitoLos resultados confirman que la privación de sueño asociada con una disminución de energía provoca un aumento en el deseo de comer y en la tendencia a dormir más tarde. Uno de los autores del estudio explicó: "Creo que nuestro trabajo refuerza la idea de utilizar intervenciones conductuales menos invasivas para el sueño con el fin de aliviar los trastornos alimentarios y metabólicos".Asimismo, los investigadores destacaron que "es posible que, al corregir los hábitos de sueño, resulte más fácil modificar los antojos y los hábitos alimentarios". "Nuestro trabajo también sugiere que podría ser difícil tratar los trastornos del sueño o metabólicos de forma aislada; quizá sea necesario corregir múltiples conductas, incluidos los hábitos de sueño y alimentación, para lograr intervenciones terapéuticas eficaces", sumaron.Conclusión principalEl estudio sugiere que el sueño actúa como un mecanismo de conservación de energía y que abordar por separado los problemas de descanso y de alimentación puede ser ineficaz en el tratamiento de trastornos metabólicos o del sueño. Los autores plantean que mejorar el descanso podría ayudar a regular el apetito y los antojos, lo que abre la posibilidad de desarrollar terapias integradas que consideren el sueño y el metabolismo como procesos interdependientes.Por María Camila Salas Valencia

Fuente: Infobae
12/11/2025 12:11

Desaparece una marinera de 28 años y su compañero de 48 en la costa de Bermudas: avisaron de la falta de combustible en su última comunicación

Los navegantes se dirigían hacia Puerto Rico, a la que deberían de haber llegado el pasado 6 de noviembre

Fuente: Infobae
12/11/2025 10:25

Comunidades y Sanidad vuelven a reunirse por los cribados del cáncer: Extremadura da sus cifras mientras el PP acusa de "falta de rigor"

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebra una reunión para conocer los datos de los cribados en las autonomías

Fuente: Infobae
12/11/2025 09:28

El 'burnout' afecta a 9 de cada 10 médicos jóvenes: las guardias y la falta de descanso ponen en jaque la salud mental de los MIR

El 94% de los médicos jóvenes presentan síntomas de agotamiento en su trabajo, según la OMC

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:07

Un estudio de competitividad alertó que el exceso de normas y la falta de acción están frenando el desarrollo de Colombia

El Informe Nacional de Competitividad advierte que Colombia está atrapada entre diagnósticos y promesas incumplidas, con exceso de normas, baja productividad y pocas decisiones efectivas para transformar su economía

Fuente: Perfil
11/11/2025 18:00

Franco Torchia desnuda el fenómeno Sex: la falta de actividad sexual y el triunfo del deseo en el teatro

El periodista se sumó al espectáculo de Muscari para hacer un monólogo sobre diversidad sexual, una propuesta que aceptó después de seis años de ser formulada. Ahora con más experiencia teatral, se permite analizar las motivaciones del público que los va a ver. Leer más

Fuente: La Nación
11/11/2025 16:18

"Estamos asistiendo, en vivo, a su extinción". Cómo la caza furtiva y la falta de políticas públicas complican el futuro del yaguareté

Veinte días después de haber sido liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, el collar satelital que seguía los pasos de Acaí, una joven hembra de yaguareté, dejó de emitir. Era octubre de 2025. Durante horas, los equipos de la Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y el gobierno del Chaco rastrearon su señal por aire y por tierra. Finalmente, hallaron el dispositivo sumergido en el río Bermejo, sin rastro del animal."Estamos seguros de que la mataron y tiraron el collar al río", dice Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina. "Incluso hay versiones de vecinos que coinciden con esa hipótesis".La denuncia ya fue presentada ante la Justicia Federal, y tanto Parques Nacionales como Rewilding se constituyeron como querellantes. Pero, más allá del expediente judicial, la muerte de Acaí expuso algo más profundo: la persistencia de la caza furtiva como una práctica tan arraigada como silenciosa, que sobrevive entre los pliegues del monte y la desidia estatal.Una historia que se repiteDesde 2019, Rewilding Argentina trabaja junto a Parques Nacionales para recuperar al yaguareté en El Impenetrable, donde la especie estaba prácticamente extinta. Ese año apareció un solo macho, Qaramta, que se convirtió en el inicio de un proceso de restauración ecológica y cultural: llegaron las primeras hembras, hubo crías en cautiverio y, a principios de este año, se celebró el primer nacimiento silvestre confirmado en cuatro décadas. La liberación de Acaí era la continuidad natural de esa historia de esperanza.Pero su recorrido cambió el rumbo. El collar registró que la hembra había salido del parque hacia el este, rumbo al paraje Los Manantiales, una zona habitada por pequeñas familias ganaderas. Los equipos de Rewilding se instalaron allí para acompañar a los pobladores y evitar conflictos. "El yaguareté no ataca a las personas â??explica Di Martinoâ??, prefiere las presas silvestres. En los casos en que puede predar sobre animales domésticos, trabajamos con los vecinos para mejorar el manejo del rodeo. Lo que hay que hacer es aprender a convivir, no exterminar".Veinte días después, el silencio del collar confirmó lo contrario. "El yaguareté está en peligro crítico de extinción. Este caso es un retroceso enorme: no solo porque perdimos un ejemplar, sino porque representa un golpe emocional y simbólico a todo el proyecto", dice Di Martino. "Con Acaí nos dimos cuenta porque tenía un rastreador. Lo inusual no es que haya muerto: lo inusual es que lo sepamos".La caza, el miedo y la impunidadEl caso de Acaí no es aislado. En los últimos tres años hubo al menos tres episodios documentados de caza de yaguaretés en Formosa y Chaco. En 2022, un cazador de Clorinda subió a redes sociales un video con el animal muerto: fue detenido y condenado. En 2024, en Estanislao del Campo, otro grupo de hombres mató y descuartizó a un ejemplar, uno de los últimos que quedaban en la provincia. Este año, el mismo tribunal los condenó a dos años de prisión efectiva, en lo que las organizaciones describieron como "un fallo histórico", aunque insuficiente."Lo que está pasando es que antes nadie se enteraba â??dice Nicolás Lodeiro Ocampo, fundador y presidente de la Red Yaguaretéâ??. Ahora nos enteramos porque los cazadores filman o suben las fotos. Pero la caza sigue exactamente igual. Estamos asistiendo, con documentación, a la extinción del yaguareté en la Argentina".Según Lodeiro, los motivos son previsibles: la depredación del ganado, el miedo y la falta de políticas de convivencia. "Si hay vacas sueltas, el yaguareté las va a cazar. Si sale del parque y toca un animal doméstico, es probable que lo maten. No hay un protocolo de acción cuando el felino sale del área de protección. Y cuando cambian los funcionarios, nadie sabe qué hacer. Parques Nacionales es el principal responsable de coordinar eso".La causa, en el fondo, es estructural: el avance de la frontera agroganadera sobre los bosques del norte. En las últimas décadas, el desmonte arrasó más de tres millones de hectáreas nativas en Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta. Cada yaguareté necesita alrededor de 40 mil hectáreas de monte continuo para vivir. Hoy apenas quedan unas 250 en todo el país, dispersas entre Misiones, las Yungas y el Gran Chaco.El peso de la ley que no alcanzaEl yaguareté fue declarado Monumento Natural Nacional en 2001, la máxima categoría de protección legal. Su caza, captura o comercio está prohibida por leyes nacionales y provinciales, con penas que van de dos meses a tres años de prisión. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la legislación está desactualizada. "Para la Ley Nacional de Fauna, una liebre y un yaguareté son lo mismo â??dice Lodeiroâ??. Estamos intentando modificarla para que las especies declaradas Monumento Natural tengan penas más severas y efectivas".Desde la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), su titular Carlos Rolero reconoce los avances y los límites: "Hay una mayor conciencia pública y una reacción más rápida cuando ocurre un hecho, pero seguimos llegando tarde. No existe un canal único a nivel nacional para recibir y sistematizar denuncias: cada caso tramita en su jurisdicción. Lo de Acaí, como en Formosa, son hechos que se investigan una vez consumados. Lo que falta es prevención".Esa prevención, según los expertos, no depende solo de la justicia o de la vigilancia, sino de una política integral de convivencia. Un plan que contemple compensaciones rápidas por pérdida de ganado, asesoramiento técnico, presencia territorial y educación ambiental. "Sin eso â??insiste Lodeiroâ??, el conflicto va a seguir igual. No cambió nada sustancial. Estos tipos pueden ir presos, pero la yaguareté ya está muerta".Una frontera que se angostaEn los informes de Rewilding Argentina y de la Red Yaguareté, las tendencias son claras: las poblaciones silvestres están en declive sostenido y los pocos núcleos que subsisten lo hacen aislados. En El Impenetrable, cada ejemplar liberado representa años de trabajo y enormes recursos logísticos. Los técnicos, biólogos y guardaparques patrullan cientos de kilómetros de monte, monitorean movimientos con antenas y sobrevuelan áreas donde la vegetación y el silencio cubren todo. "Los animales se mueren â??dice Lodeiroâ??, pero cuando los cazan se suma un factor de presión que acelera la desaparición. Lo que está fallando es claro: falta un plan nacional para convivir con ellos".Mientras tanto, las comunidades locales viven entre la incertidumbre y el temor. "Las familias hace años que no veían un yaguareté â??cuenta Lodeiroâ??. De repente aparece, les come una vaca o una cabra, y sienten miedo. Hacen lo que creen que deben hacer para protegerse o evitar pérdidas". Esa reacción, entendible desde la lógica rural, es el eslabón final de un sistema que nunca les ofreció otra opción.Lo visible y lo invisibleEl caso de Acaí fue noticia porque llevaba un collar. De no haberlo tenido, su muerte habría pasado inadvertida, como tantas otras. "Estamos siendo testigos, lamentablemente privilegiados, de algo que siempre pasó", resume Lodeiro.Esa frase condensa una paradoja: cuanto más sabemos sobre los yaguaretés, más cerca parece estar su final.Para Di Martino, sin embargo, la visibilidad es una oportunidad. "Hay que redoblar los esfuerzos. No solo con más vigilancia, sino con más educación, más diálogo con las comunidades. Muchos episodios de caza son por ignorancia, no por maldad. Pero el resultado es el mismo: perdemos una vida y retrocedemos todos".La historia de Acaí duele porque simboliza una oportunidad perdida: la de aprender a convivir con la especie que alguna vez reinó en los bosques del norte y que hoy sobrevive entre el miedo, la incomprensión y la ausencia de políticas sostenidas. Su muerte, como un eco del monte, nos obliga a mirar de frente una verdad que preferimos no ver: la caza del yaguareté no es un recuerdo del pasado. Es el presente que se sigue escribiendo, a escondidas, en el corazón del Chaco.

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:24

El sindicato de Hugo Moyano enfrenta protestas en sus sanatorios ante la falta de pago de los sueldos

Las medidas de fuerza se dan en las clínicas de Avellaneda, San Justo, Villa Martelli y el Sanatorio Antártida e incluyen carteles contra la esposa del líder sindical. La vinculación del conflicto con la interna del gremio

Fuente: Perfil
11/11/2025 11:00

Paro de colectivos en zona sur: siete líneas fuera de servicio por falta de pago de salarios

Las empresas Moqsa y El Nuevo Halcón son las empresas afectadas. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 05:48

La FAA prohibió los vuelos privados en los principales aeropuertos de Estados Unidos por falta de controladores

La medida restringe severamente las operaciones de la aviación ejecutiva en estos hubs clave en medio de una crisis que también afecta a los vuelos comerciales

Fuente: La Nación
11/11/2025 03:18

El Senado de EE.UU. dio un paso más hacia la reapertura del gobierno, pero falta el aval de la Cámara de Representantes

El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes una iniciativa de ley para reabrir el gobierno, con lo que se acerca a su fin del cierre más largo en la historia del país. Este nuevo paso se dio gracias a que un grupo de demócratas ratificó un acuerdo con los republicanos a pesar de las duras críticas que recibieron al interior de su partido.El cierre, que ya lleva 41 días, podría durar unos días más a la espera de que los miembros de la Cámara de Representantes, que ha estado en receso desde mediados de septiembre, vuelvan a Washington para votar la iniciativa de ley. La votación final del Senado, 60-40, rompió un estancamiento que duró más de seis semanas mientras los demócratas exigían que los republicanos negociaran con ellos para extender los créditos fiscales para los seguros de gastos médicos que expiran el 1 de enero. Los republicanos nunca lo hicieron, y cinco demócratas finalmente cambiaron sus votos mientras la ayuda alimentaria federal se retrasaba, las demoras en los aeropuertos empeoraban y cientos de miles de trabajadores federales continuaban sin recibir pago.Después de la votación, el líder de la mayoría del Senado y miembro del Partido Republicano, John Thune, agradeció al personal no remunerado y a la Policía del Capitolio que se encontraba cerca de él en el piso. Dijo que se daba cuenta de que la tensión había sido inmensa durante seis semanas "extenuantes". "Estoy muy, muy feliz de poder decir que estamos llegando al final", dijo.El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, instó a los legisladores a regresar a Washington "a partir de este momento" debido a las demoras en los viajes que se están dando como consecuencia del cierre. "Tenemos que hacer esto lo más rápido posible", sostuvo Johnson.Después de semanas de negociaciones, los senadores Jeanne Shaheen, Maggie Hassan y Angus King acordaron votar para hacer avanzar tres proyectos de ley de gastos anuales bipartidistas y extender el resto de la financiación del gobierno hasta finales de enero. Los republicanos prometieron realizar una votación a mediados de diciembre sobre extender los subsidios a los seguros de gastos médicos, pero no hay garantía de éxito."Habíamos llegado a un punto en el que creo que varios de nosotros creímos que el cierre había sido muy efectivo para aumentar la preocupación por la atención médica", señaló Shaheen. Además dijo que la promesa de una votación futura "da la oportunidad de seguir abordando eso en el futuro".Por otra parte, la iniciativa de ley que finalmente progresó incluye revertir los despidos masivos de trabajadores federales que llevó a cabo el gobierno de Donald Trump a partir del comienzo del cierre, el 1 de octubre. También protege a los trabajadores federales contra más despidos hasta enero y garantiza que se les pague una vez que termine el cierre.Además de Shaheen, King y Hassan, el senador demócrata Tim Kaine de Virginia, hogar de decenas de miles de trabajadores federales, también votó el domingo a favor de avanzar en el acuerdo. Otros senadores: Dick Durbin, John Fetterman, Catherine Cortez Masto y Jacky Rosen también votaron por el sí. Todos los demás demócratas, incluido el líder demócrata del Senado Chuck Schumer, votaron en contra.Los demócratas moderados esperaban que un mayor número de demócratas votara con ellos, ya que de 10 a 12 senadores demócratas habían sido parte de las negociaciones. Pero al final, solo cinco cambiaron sus votos, el número exacto que los republicanos necesitaban. King, Cortez Masto y Fetterman ya habían estado votando a favor de abrir el gobierno desde el 1 de octubre."No renunciaremos a la lucha", afirmó Schumer, remarcando que los demócratas, en este proceso, han "hecho sonar la alarma" sobre la atención médica.Por otra parte, el senador Chris Murphy dijo que podrían "haber ganado" y que rendirse sólo envalentonará a Trump. Indicó que los votantes estaban de su lado después de las abrumadoras victorias de los demócratas en las elecciones de la semana pasada. "Estábamos construyendo impulso para ayudar a salvar nuestra democracia", agregó Murphy.En tanto, el senador independiente Bernie Sanders dijo que llegar a un acuerdo fue "un error horrible".Con información de AP.

Fuente: Infobae
11/11/2025 00:15

La Corte invalida suspensión de ayuntamiento en Oaxaca por falta de audiencia

La Suprema Corte anuló el decreto que suspendía al gobierno municipal de La Reforma, en el Distrito de Putla

Fuente: La Nación
10/11/2025 18:18

Ver Homo Argentum online: cuánto falta para que la película con Guillermo Francella llegue al streaming

La agenda del estreno en casa quedó definida y sin misterio: Homo Argentum se podrá ver online en la Argentina desde el 19 de diciembre y estará disponible en Disney+, con lanzamiento local confirmado. La decisión cierra semanas de especulación y ordena el plan de los que esperaban darle play en el living. Trailer de "Homo Argentum", la nueva película de Guillermo FrancellaEstructurada como una antología de microrrelatos que van de uno a doce minutos, la película concentra a Guillermo Francella en una galería de tipos bien reconocibles, que orbitan alrededor de una idea: la argentinidad puesta bajo la lupa de Gastón Duprat y Mariano Cohn. Humor, ironía seca, algo de incomodidad y observación costumbrista marcan el pulso de cada pieza y, vistas en conjunto, arman un mapa de modales, tics y contradicciones bien de acá.La estrategia detrás para que llegue más tarde al streamingLa pregunta se repitió en redes: ¿por qué no salió antes? La respuesta es más de taquilla que de algoritmo. Con un rendimiento fuerte y sostenido en salas, la distribuidora eligió "correr la ventana" para maximizar la recaudación y estirar la conversación pública antes de pasar al on demand. En un mercado donde muchas películas saltan a plataformas a los 40/60 días, acá se impuso la excepción: primero, pantalla grande; después, casa.Desde su estreno en cines, Homo Argentum sumó espectadores, debate y notas. No fue un fenómeno explosivo de dos semanas, sino un movimiento parejo que justificó la estrategia conservadora con la "ventana" más larga. El anuncio del 19 de diciembre en Disney+ funcionó como bisagra: la película siguió en cartel y, al mismo tiempo, empezó a jugar el reloj del streaming.La fecha elegida calza con un calendario donde muchas producciones locales buscan el empuje de las fiestas para el consumo hogareño: más tiempo libre, familias reunidas, maratones caseras. En términos de plataforma, también ofrece una pista sobre el posicionamiento del título dentro del ecosistema local de estrenos digitales.Además, Homo Argentum amplió su presencia en países de la región. Tras su estreno en Chile y Uruguay, sumó salas con un calendario escalonado: Paraguay (4 de septiembre), Perú (23 de septiembre), Ecuador (16 de octubre) y Brasil (20 de noviembre). Ese itinerario mantuvo la conversación activa hasta el aterrizaje en Disney+.Cómo es Homo ArgentumLa gracia no está solo en el truco de ver a Francella multiplicado. Cada sketch se planta con un tono distinto: sátira social, guiños al absurdo, ese filo que Duprat y Cohn ya habían trabajado en otras etapas de su filmografía. El resultado es una colección de "escenas argentinas" que dialogan entre sí por contraste más que por continuidad. La duración breve de los relatos ayuda: entra uno detrás de otro como si fueran tracks de un disco.La puesta es sobria, con una cámara que privilegia el gesto y la escucha, y deja que los textos respiren. Hay personajes que funcionan como espejo, otros como chicana y varios que habilitan la risa con un dejo amargo. Es parte del ADN del dúo: incomodar sin sermonear, y proponer preguntas que se siguen masticando después de los créditos.Ficha de Homo ArgentumFecha de estreno en streaming (Argentina): 19 de diciembrePlataforma: Disney+Estructura narrativa: 16 microrelatos de 1 a 12 minutos, todos con Guillermo FrancellaEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
10/11/2025 18:00

Inundaciones en la Pampa argentina: lluvias, falta de obras y más de cinco millones de hectáreas afectadas

El agua acumulada, los camino convertidos en canales y los animales en busca de alimento entre el barro, son el reflejo de la actualidad de la zona pampeana argentina, afectada por las lluvias y la falta de obra pública. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 15:52

CTS noviembre 2025: Sunafil lleva a cabo más de 16.000 inspecciones por falta de depósito, ¿a cuánto ascienden las multas?

No sea el siguiente. Sin embargo, no todas las empresas deberán depositar la segunda CTS del año en noviembre, según Sunafil. Conozca los detalles

Fuente: Infobae
10/11/2025 11:17

Daniel Arroyo alertó sobre el endeudamiento familiar y la falta de redes comunitarias: "El Gobierno se desenganchó demasiado de los barrios"

El diputado nacional y exministro de Desarrollo Social advirtió que los vouchers no resuelven el problema estructural y remarcó la urgencia de fortalecer la contención social frente a la crisis

Fuente: La Nación
10/11/2025 10:18

El embajador argentino en EE.UU. habló del acuerdo comercial con Trump y dijo qué falta para anunciarlo

El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, se refirió este lunes al acuerdo comercial en el que trabajan las gestiones del presidente Javier Milei y la de su par norteamericano, Donald Trump, con el respaldo del Tesoro de los Estados Unidos. Según adelantó, el entendimiento "está prácticamente cerrado" y solo resta definir "el momento adecuado entre las partes para ponerle el moño y comunicarlo".En diálogo con radio Mitre, Oxenford confirmó que las negociaciones avanzan, aunque evitó brindar mayores precisiones debido a un acuerdo de confidencialidad que firmó días atrás. "Imagino que tendremos novedades muy pronto y será algo que nos marcará positivamente durante mucho tiempo", auguró.Respecto del swap de monedas por 20.000 millones de dólares, el embajador dijo que "ya impactó". "No nos olvidemos de las turbulencias que hubo hace pocos días. Creo que no sería posible un resultado como el que estamos viendo si no hubiera un orden macroeconómico y el apoyo de nuestro aliado., EE. UU.", prosiguió Oxenford."Es bueno mirar hacia adelante y mirar la foto entera y ver que nos estamos encaminando a la oportunidad de salir de este ciclo tremendo de decadencia y de postergación y empezar a mirar hacia arriba y adelante. Los líderes del mundo nos miran con admiración, es una oportunidad extraordinaria", dijo el embajador, que cerró la entrevista radial: "Cuando se asuman las bancas [el próximo diciembre] vamos a empezar a implementar más rápido las reformas y veremos el efecto en la prosperidad de los argentinos". Oxenford destacó la presencia de Milei en el America Business Forum durante la semana pasada: "No nos damos cuenta del valor diplomático de tener un presidente que es tan reconocido y tan escuchado en los foros más importantes del mundo. De casi 200 mandatarios del mundo, fue uno de los dos invitados de la política. Es tremendamente relevante"."Todos los países del mundo quieren bajar la inflación y conseguir crecimiento y ven que eso es lo que está pasando en Argentina. Se identifica un liderazgo claro, el apoyo internacional explícito y uno interno que quedó evidenciado con las elecciones legislativas", agregó el embajador.

Fuente: Infobae
10/11/2025 02:05

Petro criticó la falta de compromiso institucional en acto de perdón: "¿Qué significa esta displicencia estatal?"

En la ceremonia de reconocimiento por el exterminio de la Unión Patriótica, el Gobierno cumplió con una orden de la Corte Interamericana y reiteró que el Estado debe asumir plenamente su responsabilidad histórica frente a las víctimas

Fuente: La Nación
09/11/2025 21:18

Crisis por falta de SNAP: inició una despensa de alimentos gratis y la reacción de la comunidad lo conmovió

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) le informó a los gobiernos estatales que no deben "transferir los beneficios completos" del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) por el momento, luego que este se quedara sin fondos durante el cierre de gobierno. Tras esta medida, AJ Owen (un residente de Pittsburgh, Pensilvania) se hizo viral en redes por su iniciativa para ayudar a las personas afectadas. "¿Qué podemos hacer?", la historia detrás del proyecto de AJ OwenLa idea surgió a fines de octubre, cuando sus hijos le preguntaron cómo podían ayudar a las personas que están bajo el programa SNAP y que por estos días no reciben el pago completo del beneficio por el cierre de gobierno.AJ Owen, Un Padre De Pittsburgh, Recibió Un Sobre Inesperado Con Miles De Dólares Después De Que"Me preguntaron '¿qué podemos hacer?', así que les dije: 'Pues, tendremos que comprar algo'", detalló en una entrevista con CNN sobre los inicios del proyecto.El primer día, la familia destinó US$150 en Aldi para abastecerse de alimentos. Luego, organizaron la despensa en el jardín delantero de su casa. Más del 70% de la comida se consumió. "No teníamos un plan", aseguró. Con el pasar de los días, AJ Owen recibió apoyo por parte de la comunidad a través de la donación de bolsas, comida y dinero. Asimismo, sus videos en TikTok sobre el banco de alimentos acumulan más de 20 millones de visualizaciones. "La gente merece comida, la gente merece ser alimentada", dijo Owen en diálogo con CBS News. "Mientras exista esa necesidad en nuestra comunidad, mantendremos esto", dijo.La sorpresa inesperada de Owen por su proyecto y el apoyo de Josh ShapiroA nueve días de iniciar el banco de alimentos, Owen recibió una sorpresa en su buzón de correo: una donación anónima de miles de dólares en efectivo. "Estoy temblando. Acabo de ver en mi correo esto (muestra el efectivo). La dedicatoria dice: 'Que Dios prospere y bendiga su banco de alimentos'", expresó en su cuenta de TikTok entre lágrimas. Esta donación lo impulsó a ir más veces a la tienda. Junto a sus hijos, compró otros productos como pañales, leche de fórmula, batidos de proteínas, verduras, fideos y salsa para pasta. Otro de los apoyos recibidos vino por parte de Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania. A través del buzón de voz de Owen, le dijo: 'Hola AJ, soy el gobernador Shapiro. Estoy junto a mi esposa Lori y solo queremos decirte que eres un gran hombre. Hemos visto lo que has hecho con el banco de alimentos ubicado en tu jardín y creemos que esto resalta la bondad del estado y la tuya". Al publicar los dichos del gobernador en su cuenta de TikTok, el gobernador le agradeció nuevamente en los comentarios por su contribución a la comunidad. "Siento no haberte visto, amigo. ¡Sigue así y gracias de nuevo por todo lo que haces!", expresó Shapiro.

Fuente: La Nación
09/11/2025 18:18

La presencia de cruceros alivia falta de oferta de hoteles durante la COP30 en Belém

BELÉM.- Dos cruceros se alzan imponentes sobre un adormecido puerto en la Amazonía brasileña, donde unas 50.000 personas se congregarán a partir del lunes para la conferencia climática de la ONU.Allí está el puerto fluvial de Outeiro en Belém, en el norte de Brasil, rodeado de comunidades de pescadores que viven en embarcaciones, ahora junto a estos hoteles flotantes.Con capacidad para 6000 personas, los navíos llegaron de Europa para proporcionar espacio adicional a los delegados extranjeros que se concentran en Belém, una ciudad de 1,4 millones de habitantes de los que más de la mitad vive en favelas.Algunos huéspedes se han quejado de los camarotes pequeños y de la distancia desde el puerto de Outeiro hasta la sede de la conferencia, unos 20 kilómetros, que toma 45 minutos en autobús.Otros lo ven como una oportunidad única."En la mayoría de las conferencias nos alojamos en hoteles o departamentos", dijo Bereng Mokete, funcionario del área de bosques de Lesoto, mientras espera en el puerto para abordar uno de los barcos por primera vez."Queríamos algo diferente". Espera "recordarlo para siempre".En los meses previos a la conferencia, con los pocos hoteles de Belém con reservas agotadas, los organizadores se apresuraron a conseguir alojamiento en casas particulares, universidades y escuelas. Luego en los dos barcos.Los precios se dispararon.IroníaRecibir al MSC Seaview y al Costa Diadema requirió considerables mejoras en el puerto de Outeiro, que costaron casi 45 millones de dólares, según funcionarios portuarios.Los residentes celebraron la inversión en infraestructura en la ciudad, que también ganó un puente hacia el puerto y la repavimentación de las calles.Pero grupos ambientalistas subrayaron la ironía de que cruceros, grandes consumidores de combustible, emisores de carbono y contaminantes del agua, alberguen a delegados de una conferencia para salvar el planeta.Algunos cuestionaron la decisión de que Belém sea sede de la COP30.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en que debía realizarse en la Amazonía, un poderoso símbolo de la importancia de las selvas que absorben carbono.Aparentemente irritado por las dudas persistentes, Lula dijo que los delegados podrían "dormir bajo las estrellas".En cambio, muchos dormirán sobre el agua."Es una buena experiencia", dijo José Santoro, quien trabaja en logística para Brasil en la conferencia."Nunca había estado en una de estas cosas (...) el baño es un poco pequeño, pero soy una persona grande", señaló. "La habitación es muy cómoda, el agua sale fría y caliente, el internet funciona"."Algo hermoso"Varios delegados de la conferencia se quejaron de los problemas de alojamiento y de los precios, que pueden llegar a cientos de dólares por una habitación.Michel Omer Laivao, del ministerio de Medio Ambiente de Madagascar, dijo que su delegación estaba "relativamente feliz" con el apartamento que encontraron tras mucho esfuerzo, a una hora en autobús del centro de conferencias."Pero Brasil tiene sus razones (...) Creo que el motivo es que Brasil quiere mostrar la Amazonía. El pulmón del mundo", agregó. "Es algo hermoso. No todos los días se puede ver la Amazonía".Los precios de los cruceros también resultaron prohibitivos para muchos -hasta 600 dólares, según delegaciones participantes- aunque algunas habitaciones se reservaron para representantes de países pobres a tarifas más bajas.Brasil anunció contribuciones de "actores no gubernamentales" para financiar tres camarotes gratuitos por delegación de países de bajos ingresos.Rosandela Barbosa, directora del puerto de la empresa portuaria CDP del estado de Pará, dijo a AFP que Belém tiene una visión de largo plazo.Con el muelle de atraque de Outeiro ampliado, ahora es "apto para recibir cruceros".El proyecto "quedará como un gran legado (...) porque habrá un aumento en las operaciones portuarias", con la esperanza de un impulso al turismo, dijo.Barbosa descartó las preocupaciones ambientales, pues los barcos tienen "tecnología y mecanismos para gestionar y controlar los combustibles que usan".Para el huésped Santoro los bares, restaurantes y piscinas del barco son un nuevo tipo de lujo. Los casinos, sin embargo, están cerrados."Creo que no quieren que la gente se quede allí (en cubierta)... porque enfocarse en la COP es más importante que quedarse en los barcos por diversión", dijo.

Fuente: Infobae
09/11/2025 04:05

Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: "Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula"

Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Fuente: Infobae
08/11/2025 02:00

Snacks de ejercicios: la receta para hacer actividad física a pesar de la falta de tiempo

Incluso quienes enfrentan jornadas extensas y agendas apretadas pueden mejorar su bienestar con pausas activas de apenas unos minutos, y contrarrestar los riesgos asociados a la falta de actividad física. Beneficios para la salud física y mental, y estrategias para sumar movimiento en el día a día

Fuente: Infobae
07/11/2025 18:47

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados en EEUU por la falta de controladores aéreos durante el cierre de gobierno

La orden de la Administración Federal de Aviación de reducir el tráfico, emitida en plena parálisis presupuestaria, afectó a unos 40 aeropuertos y obligó a las aerolíneas a cancelar rutas domésticas en vísperas de la temporada alta de viajes

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:36

Padres de víctimas de desaparición protestaron frente al búnker de la Fiscalía en Bogotá ante la falta de avances en sus casos

Los manifestantes, entre ellos padres de menores y jóvenes cuyo rastro se perdió, reclaman avances en las investigaciones y una respuesta clara por parte de las autoridades judiciales

Fuente: Infobae
07/11/2025 14:28

Fernando Rospigliosi pide al JEE archivar proceso por presunta falta de neutralidad en evento de Keiko Fujimori

El parlamentario fujimorista subrayó que no hay evidencia de que haya utilizado su posición para influir en la intención de voto de la ciudadanía, pese al uso del equipo del Congreso en el evento político

Fuente: Ámbito
07/11/2025 13:54

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia en medio de la falta de reservas y un Congreso fracturado

El conservador tomará posesión el sábado, en medio de una economía en crisis tras 20 años de gestión izquierdista. El país acumula 20% de inflación y escasez de combustible.

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:00

No es falta de voluntad: cómo el cuerpo "se defiende" de las dietas y sabotea la pérdida de peso

Estudios científicos confirman que el cuerpo humano activa defensas biológicas ante la pérdida de peso, como cambios hormonales y una ralentización del metabolismo, que favorecen la recuperación de los kilos perdidos

Fuente: Infobae
07/11/2025 03:00

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad

Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad

Fuente: La Nación
07/11/2025 01:18

Cartas de lectores: Falta de respeto, educación, apología

Falta de respetoEn muchas situaciones de la vida cotidiana es común ver actitudes de falta de respeto al prójimo. Es triste comprobar la existencia y la naturalización de actos que reflejan ausencia de consideración, empatía y valoración hacia otras personas. Las consecuencias pueden ser diversas y todas ellas lamentables. Pero las causas provienen de la mala educación, la intolerancia y, también, de la preeminencia del egocentrismo. Sería muy acertado que en el seno de las familias y en las escuelas se pudiera reflexionar sobre este asunto que perjudica gravemente la convivencia social, afectando las relaciones humanas y generando conflictos interpersonales. Cuando el respeto al prójimo no es regla sino la excepción, una sociedad se deshumaniza y se torna mucho más difícil vivir en ella.Patricio OschliesDNI 21.644.451EducaciónEs la reforma más urgente, de la que nadie quiere hablar. Coincido con Luciano Román en que estamos olvidando hablar de la educación y es prioritaria. Espero que el gobierno despierte y enfrente el desafío de cambiar el statu quo.Mariano Pérez Silva DNI 7.671.576ApologíaHay una norma que está plenamente vigente y no se aplica. O, en realidad, no se aplica a un caso concreto. Esa norma es el artículo 213 del Código Penal, que castiga con pena de prisión la apología del crimen, es decir, hacer públicamente y por cualquier medio la exaltación, ponderación o elogio de un condenado con sentencia firme y con referencia al delito cometido. Reiteradamente distintos admiradores de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (políticos, artistas, periodistas, etc.), infringen ese artículo, sin que ninguno de los fiscales de turno haya actuado de oficio en cada caso en que esto sucedió. Esta es una condenable contribución judicial a la persistente anomia argentina.Jorge Armando Maldonadomaldonado50ja@gmail.comNikMe pareció genial el humorista Nik en su tira de La Nacion de ayer, poniendo en boca de Agatha, la novia de Gaturro, para consolar a la gata Elizabeth en una sola frase. El capitalismo es el mejor sistema de gobernanza al afirmar que sin su vigencia no habria trabajo digno en el mundo.Ricardo Bordmanricardo.bordman@gmail.comAdultos mayores¿Por qué los periodistas, ya sean de radio, televisión o prensa se refieren a las personas adultas mayores como jubiladas/os o abuelos/as? Las personas adultas mayores son eso: adultos mayores. Pueden o no ser jubilados/as o pueden o no ser abuelas/os. Seguramente las abuelos/as se sentirán muy orgullosos si sus nietos los llaman así, pero no creo que les guste que en cualquier negocio le pregunten, aunque sea gentilmente, ¿en qué te puedo ayudar abuela/o? ¿Pero porqué lo hacen los medios de comunicación?.Les pediría a los periodistas que llamen abuelos/as a los propios, si aún los tienen vivos y que tengan en cuenta que cuando un adulto mayor sufre algún percance es eso, un adulto mayor, no importa si es jubilado o no, pero su abuelo seguro que no lo es.Patricia ConnollyDNI 5.333.461CamisetasDespués del Mundial, como muchos argentinos, quise comprar la camiseta de la Selección con las tres estrellas. En nuestro país directamente no estaba disponible. Sin embargo, se conseguía en distintos lugares del mundo e incluso en plataformas internacionales. Terminé comprándola a un vendedor chino: me llegó antes, costó menos y la calidad era prácticamente igual. Esa experiencia me hizo pensar en cómo las grandes marcas parecen haberse alejado del consumidor local. Hoy ocurre algo similar con otras prendas, desde remeras con el logo de bandas como Oasis hasta camisetas de equipos exóticos. Los precios oficiales resultan inaccesibles para la mayoría, lo que empuja a la gente a buscar alternativas no oficiales o importadas. ¿Esto nos sirve a largo plazo? ¿Cómo se soluciona un mercado que expulsa a su propio público? Mientras las empresas prioricen lo exclusivo por sobre lo accesible, seguiremos normalizando el hecho de comprar "por afuera", aunque eso signifique resignar identidad por necesidad.Valentino Dimitrijevich DNI 47.496.833DesperdiciosEn un todo de acuerdo con la carta del lector Horacio Piacentini sobre el deplorable estado de la plaza Alvear. Agrego que el tramo de la calle Vicente López entre Azcuénaga y Junín, y Junín entre Vicente López y Avenida Alvear, y la Plaza Alvear, son un verdadero chiquero. Papeles, plásticos, botellas, vasos y todo tipo de desechos están desparramados en las calles y los canteros. Observo las cuadrillas carpiendo los canteros, pero los desperdicios no los limpian. Los fines de semana, el cuadro es aún peor. Debo agregar que los colectivos y combis que llevan a los turistas a visitar el cementerio de La Recoleta detienen sus vehículos frente a la puerta de salida, con sus motores en marcha durante horas. Todo este desprecio por el espacio público por dónde transitan miles de turistas todos los dias, es imputable al gobierno de la ciudad, tal cual lo esgrime el Sr. Piacentini. Señor jefe de gobierno de Buenos Aires, ponga manos en el asunto, y la gente bajo su mando a trabajar, y comprometa a los restaurantes y bares que están sobre Junín a hacerse cargo de la limpieza de los alrededores de sus locales.Cristián A. Bengoleacbengolea@gmail.comEn la Red FacebookPor Zoom. Cristina Kirchner y el juicio por los Cuadernos de las Coimas"Es el comienzo del juicio más grande e inédito de la historia por causa de corrupción en un gobierno... ¡se hará justicia!"- María Del Carmen Leaniz"Justicia que fue lenta, tiene que darnos un ejemplo, juzgarlos rápidoâ?¦"- Claudia Ramírez"Si queremos ser un país serio tiene que haber justicia para todos por igual, los privilegios aquí no tienen que existir, con más razón por el cargo que ocupó"- Angel Juan José Campagnoli"Que se haga justicia, ¡por bien de todos los argentinos!"- Ana Cristina Díaz

Fuente: Infobae
06/11/2025 23:18

Elías Lixa critica falta de presupuesto para "Plan Michoacán" anunciado luego del asesinato de Carlos Manzo

La propuesta de Claudia Sheinbaum busca hacerle frente a la violencia que prevalece en el estado michoacano

Fuente: Perfil
06/11/2025 20:18

Fernanda Laiun: "En Argentina no hay una cultura de no pago de impuestos, hay una falta de sanción"

La tributarista analizó el nivel de evasión fiscal en el país y sostuvo que la clave no está en aumentar impuestos, sino en hacer cumplir las sanciones. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:51

Wall Street cerró en rojo por un retroceso de gigantes tecnológicos y la falta de datos económicos en medio del shutdown

La Bolsa de Nueva York sufrió descensos del 0,84% en el Dow Jones, 1,90% en el Nasdaq y 1,12% en el S&P 500. La incertidumbre sobre valoraciones, el aumento de despidos y la baja en la probabilidad de nuevos recortes de tasas presionaron a los mercados

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:59

Fiscalía del Edomex investiga a personas que ataron manos a funcionarios de Morena en El Oro por falta de servicios básicos

La tensión escaló cuando la comunidad exigió soluciones inmediatas a la autoridad local, pero no obtuvieron respuesta

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:06

El fiscal anticorrupción alertó sobre la falta de jueces: "Cuando termine Cuadernos, la mitad de los imputados va a estar muerto"

El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, participó de un seminario internacional sobre los desafíos judiciales para combatir la corrupción en la región. "Hay falta de voluntad política", aseguró

Fuente: La Nación
06/11/2025 13:18

Un informe oficial de auditoría apunta al Museo del Louvre por la falta de inversión en seguridad y mantenimiento

PARÍS.- El Louvre optó por "operaciones visibles y atractivas" en lugar de invertir en la seguridad, advirtió el Tribunal de Cuentas francés en un informe de auditoría realizado antes del robo de joyas del 19 de octubre en el que se señalaban importantes demoras en la renovación del museo más visitado del mundo.El reporte hecho público el jueves por la Cour des Comptes llega después de que salieran a la luz una serie de fallos y problemas de seguridad tras el robo de las joyas de la Corona francesa, valoradas en 102 millones de dólares, que conmocionó al mundo.Los ladrones emplearon un montacargas para alcanzar una ventana de la Galería de Apolo y huyeron con el botín en cuestión de minutos."El robo de las joyas de la Corona es, sin duda, un llamado de atención ensordecedor", dijo Pierre Moscovici, presidente del tribunal, en una conferencia de prensa.El informe, que se centra en el período 2018-2024, indicó que las inversiones del museo priorizaron "operaciones visibles y atractivas" como la compra de nuevas obras de arte y la mejora de la experiencia del visitante. Eso se hizo "a expensas del mantenimiento y la renovación de edificios e instalaciones técnicas, especialmente los sistemas de seguridad y protección", indicó el documento.Un plan para modernizar los equipos de seguridad se estudiaba desde 2018, pero su aplicación se demoró continuamente, apuntó el reporte. Los trabajos técnicos no iban a comenzar hasta el año que viene y estaba previsto que estuviera totalmente implantado para 2032."El ritmo es muy lento", apuntó Moscovici.El día del robo, cuatro individuos estacionaron un montacargas bajo uno de los balcones del establecimiento, dos de ellos subieron y con una sierra radial entraron en la galería de Apolo a través de una ventana. En cuestión de minutos, los ladrones robaron ocho joyas, entre ellas una diadema de perlas de la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia.El tribunal de cuentas cree que la seguridad puede mejorar sin contratar más personal en el museo, agregó Moscovici. Una evaluación previa muestra que el robo del 19 de octubre fue posible debido a la existencia de sistemas de seguridad obsoletos, no por falta de personal, indició.El costo de la modernización de la seguridad se estima en 95 millones de dólares, de los cuales entre 2018 y 2024 solo se invirtieron 3,5, agregó.El museo dijo que en los últimos tres años se han instalado 134 cámaras digitales para complementar o reemplazar cámaras obsoletas en todo el recinto, de acuerdo con el informe.El tribunal de cuentas, que es un organismo independiente, recomendó al Louvre enfocarse en prioridades como la adecuación de sus instalaciones técnicas, especialmente de seguridad y protección, a los estándares, y a reducir sus gastos en otras áreas. Eso supone reducir las adquisiciones de arte y ahorrar en proyectos de renovación de salas del museo, según el documento.En respuesta a la auditoría, el Louvre dijo el jueves que "lamenta" que el informe no tomara en cuenta las consecuencias de la crisis causada por la pandemia de Covid-19 y los Juegos Olímpicos de París de 2024, que, según la institución, afectaron en la toma de ciertas decisiones.La dirección del museo indicó que acepta "la mayoría de las recomendaciones" formuladas por el Tribunal de Cuentas, pero estimó que su estudio "desconocía" varias de sus acciones en el ámbito de la seguridad. Además, señaló que el robo del 19 de octubre ocurrió semanas antes de que comenzaran a implementarse las mejoras de seguridad previstas."La gestión del museo más grande y más visitado del mundo sólo puede ser objeto de un juicio equilibrado si se basa en el largo plazo", dijo la pinacoteca, que también lamentó que el documento detalle con precisión el número de cámaras de vigilancia existentes en sus salas.La presidenta del museo, Laurence des Cars, había reconocido días después del robo que el sistema de videovigilancia exterior es "muy insuficiente".Solo el 39% de las salas del museo tenían cámaras a partir de 2024, según el informe, y una auditoría de seguridad iniciada en 2015 había constatado que el museo no estaba suficientemente vigilado ni preparado para una crisis.Esta previsto que el viernes se reúna, con carácter "de urgencia", el consejo de administración del Louvre.El proyecto de renovaciónA principios de año se puso en marcha el plan "Nuevo Renacimiento del Louvre", presentado por el presidente francés, Emmanuel Macron, que abarca un período de 10 años e incluye mejoras en la seguridad, la modernización de la infraestructura, el alivio del atasco de visitantes y una galería dedicada a la Mona Lisa para 2031.El Tribunal de Cuentas también revisó al alza el proyecto de renovación del museo: del monto inicial de entre 800 y 920 millones de dólares a 1320 millones de dólares.Según la corte, sigue siendo una cifra "baja" teniendo en cuenta las necesidades de renovación del establecimiento.La semana pasada, la ministra de Cultura, Rachida Dati, dijo que el Louvre instalará dispositivos antichoque y antiintrusión en las calles en los próximos dos meses, tras una investigación provisional que halló una "subestimación crónica y estructural" del riesgo de robo en el emblemático museo parisino.En su respuesta al informe, la ministra afirmó "sumarse" a la constatación sobre "la urgencia de las obras a nivel técnico". Pero dijo que no comparte "integralmente" su parecer sobre la política de adquisiciones del museo, una iniciativa que contribuye al "enriquecimiento de las colecciones nacionales".Dati reconoció "lagunas de seguridad", rechazó la dimisión de la directora del museo y citó cuatro fallos: subestimación de riesgos, seguridad insuficientemente equipada, gobernanza inadecuada y protocolos "obsoletos".Cuatro sospechosos del robo en el Louvre fueron arrestados la semana pasada, incluidos tres que se cree que formaron parte del cuarteto que fue filmado utilizando el montacargas. Enfrentan cargos preliminares de robo por parte de una banda organizada y conspiración criminal. Las joyas no han sido recuperadas, según las autoridades.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:15

Luchas internas, presión estatal y falta de liderazgo: el Cartel de Sinaloa ingresa en su etapa final

Los Chapitos enfrentan momentos de suma tensión. Sus días están contados por los combates intestinos, las traiciones y una falta de conducción manifiesta. A lo que se suma el acoso permanente de las autoridades mexicanas

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:19

Comisión Séptima vuelve a suspender debate de la reforma a la Salud por falta de aval fiscal, confirma Miguel Ángel Pinto: "Dura es la ley"

El presidente de la Comisión en el Senado, Miguel Ángel Pinto, defendió la suspensión del debate de la reforma a la salud por falta de aval fiscal, y la plenaria respaldó la medida

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:00

La venta de pisos se desacelera: los precios desorbitados y la falta de oferta ahuyentan al comprador, pese a la mejora del empleo y los salarios

Los economistas advierten que hasta que no se acelere el proceso de transformación del suelo, aumente la seguridad jurídica y se solvente el problema de la falta de mano de obra en la construcción el déficit de oferta de vivienda continuará

Fuente: Infobae
05/11/2025 23:32

Claudia Sheinbaum entre los más de 9 mil reportes por acoso sexual en México: minimización y falta de información motivos por los que no denuncian

La presidenta advirtió que enviará iniciativa para que este tipo de agresiones sean tipificadas como delito penal

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:16

Contraloría detecta deficiencias en hospitales de Arequipa y alerta por falta de equipos médicos

Durante una visita de supervisión, el contralor César Aguilar Surichaqui constató carencias en equipamiento, fallas en la atención médica y uso inadecuado de ambientes hospitalarios

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

Buenas noticias en Newark: cómo recibir US$600 en efectivo ante la falta de los cupones SNAP en Nueva Jersey

A raíz de los problemas por el cese del pago de los cupones del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) en Nueva Jersey y otros estados, algunas ciudades comenzaron a tomar medidas. Mediante una publicación oficial, Newark anunció que entregará dinero a los beneficiarios que se vean afectados.Newark entregará hasta US$600 ante el cese del pago de los cupones SNAPJunto con un anuncio del alcalde Ras J. Baraka, en el sitio web nwkassist.com la ciudad ofrece a sus residentes la posibilidad de aplicar para esta ayuda, luego del cese del pago del programa de Estados Unidos causado por el cierre del gobierno federal.El gobierno de Newark aclara que este programa no representa una entrega de alimentos, sino un pago directo a los solicitantes. Cada persona que aplique recibirá el monto que necesite para cubrir su situación de emergencia, con un tope de US$600 por beneficiario.Para tramitar el subsidio, el proceso consta de tres pasos: completar el formulario donde se solicita documentación, aguardar por la revisión que tarda no más de 72 horas y recibir el pago si se obtuvo la aprobación.Requisitos para obtener la ayuda de hasta US$600 en NewarkQuienes quieran aplicar para recibir el beneficio deben compartir documentación que pruebe su estado de emergencia en el sitio web oficial. En detalle, la ciudad exige enviar la siguiente información:Identificación con foto.Una prueba de residencia.Registro de que el solicitante recibe los beneficios de SNAP.Prueba de asistencia de emergencia.Newark reparte alimentos ante el cese del pago de SNAP en Nueva JerseyMás allá de la iniciativa de la ciudad para residentes en situación de emergencia afectados por la suspensión del pago de los cupones, también se anunció el reparto de alimentos, ropa, juguetes y otras ayudas. Para recibir los productos, se necesita mostrar prueba de residencia y de ser beneficiario del programa federal.El reparto se realiza desde el 5 de noviembre entre las 15 y 20 hs (hora local) e inaugura un esquema de tres días semanales (lunes, miércoles y sábados), que la ciudad mantendrá hasta que se regularice el pago de SNAP. Las ubicaciones para recibir los alimentos son las siguientes:South Ward: Belmont Runyon Elementary School, 1 Belmont Way.Central Ward: Dr. E. Alma Flagg School, 150 3rd Streetâ?¯.West Ward: Speedway Academies, 701 S Orange Avenueâ?¯.East Wardâ?¯: South Street School, 44 Hermon Streetâ?¯.North Ward: Rafael Hernandez Elementary School, 345 Broadway.Nueva Jersey no recibirá los cupones SNAP en noviembreAl igual que en otros estados de Estados Unidos, este mes no se pagan las ayudas del programa debido al cierre del gobierno federal. El Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó oficialmente la complicación para más de 37.000 beneficiarios solamente en la ciudad de Newark.Más allá del mensaje por parte de la entidad estadounidense, el propio estado también emitió un comunicado en el que notificó a sus residentes que mientras se mantenga el cierre no recibirán pagos del beneficio desde la administración federal.

Fuente: Infobae
05/11/2025 06:00

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio

Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Fuente: Infobae
05/11/2025 04:12

"Pactar la separación de bienes no es una falta de amor, es una forma inteligente de protegeros a los dos": un notario explica los motivos

El experto legal explica cómo este régimen salvaguarda el patrimonio personal y familiar ante posibles problemas económicos, desmontando mitos sobre la desconfianza en la pareja

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:27

Tilsa Lozano arremete contra el 'Loco' Vargas y Florcita Polo por su posible postulación política: "Una payasada, una falta de respeto"

Lozano reaccionó con indignación luego de enterarse de que Juan Manuel 'Loco' Vargas, la hija de Susy Díaz y el Puma Carranza estarían interesados en postular a cargos políticos en las Elecciones 2026

Fuente: Ámbito
04/11/2025 13:48

A falta de dos fechas, así están los cruces de los playoffs del Torneo Clausura 2025

Los octavos de final del Torneo Clausura están por definirse y las dos zonas están al rojo vivo a falta de dos partidos por jugarse. Por el momento, habría un clásico.

Fuente: La Nación
04/11/2025 04:00

Según un especialista, la falta de magnesio eleva la inflamación y acelera el envejecimiento

El farmacéutico y experto en metabolismo Sebastián de la Rosa lanzó una advertencia sobre el que considera el gran olvidado de la nutrición moderna: el magnesio. Según el experto, este mineral es fundamental para combatir la inflamación, pero la gran mayoría de la población vive ajena a su carencia.El 80% de la población occidental tiene déficit de magnesio y no lo sabe, afirma De la Rosa. El magnesio no es un nutriente secundario; es vital para el correcto funcionamiento del organismo, ya que participa en más de 300 reacciones enzimáticas.Es esencial para producir energía, regular el sueño y garantizar una correcta función muscular.Sin embargo, el experto se centra en su función como el mineral antiinflamatorio. De la Rosa explica que la inflamación crónica de bajo grado es la raíz de muchas de las enfermedades modernas, como la diabetes, la artritis o los problemas cardiovasculares.Cuando falta magnesio, el cuerpo no puede apagar la inflamación. Es como intentar apagar un fuego sin agua. El magnesio es el agua, asegura el experto.El problema es que los síntomas de su deficiencia suelen ser confundidos con el estrés del día a día. El farmacéutico enumera varias señales de aviso que indican una posible falta de magnesio.Síntomas de la falta de magnesio en su cuerpoLas más comunes son el cansancio crónico y la niebla mental. A estas se suman los calambres musculares, los problemas para dormir y el estreñimiento. De la Rosa también señala un síntoma curioso: los antojos de chocolate, ya que el cacao puro es una de las mayores fuentes de magnesio.La causa de este déficit generalizado se encuentra, según el experto, en la alimentación moderna. La agricultura intensiva ha esquilmado los suelos, explica, lo que significa que las verduras ya no absorben la misma cantidad de minerales que hace décadas. Esto, sumado al alto consumo de ultraprocesados, que carecen de este nutriente, ha provocado la carencia.Para recuperar los niveles, De la Rosa recomienda consumir verduras de hoja verde (espinacas, acelgas), frutos secos (almendras, anacardos), semillas (calabaza, girasol), aguacates y chocolate negro. No obstante, considera que debido al empobrecimiento de los alimentos, la suplementación suele ser necesaria para alcanzar los niveles óptimos.




© 2017 - EsPrimicia.com