pasado

Fuente: Infobae
17/09/2025 20:41

Ex de Emiliano Aguilar revela que el rapero fue acuchillado en el pasado por la mamá de una de sus hijas: "Es posesivo"

Jeanette Sauceda contó detalles inéditos sobre su vínculo con el hijo de Pepe Aguilar, incluyendo tensos momentos y cómo la exposición mediática influyó en el final de su historia juntos

Fuente: La Nación
17/09/2025 16:18

J.B. Pritzker recordó su pasado migrante y pidió honrar la historia de Estados Unidos: "No teníamos nada"

Las diferencias entre J.B. Pritzker y las políticas implementadas por el gobierno de Donald Trump son cada vez más profundas. Así se evidenció este martes, cuando el gobernador de Illinois recordó sus raíces migrantes y advirtió sobre la situación que viven en la actualidad las comunidades de extranjeros en Estados Unidos. Así, señaló que sus antepasados escaparon de Europa y destacó que el país norteamericano los acogió cuando "no tenían nada". El dirigente demócrata llamó a "honrar" la historia de EE.UU. como nación de inmigrantes.Pritzker denuncia operativos del ICE en Chicago durante el Día de la Independencia de MéxicoEl gobernador demócrata denunció que el gobierno federal intensificó los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, en una fecha de relevancia para la comunidad latina que vive en esa ciudad de Illinois. "Hay familias que se ocultan. Hay personas que fueron subidas por la fuerza a camionetas y llevadas esta mañana", afirmó en un discurso que dio este 16 de septiembre y que fue publicado en su cuenta de X. JB Pritzker recordó su origen migrante: "Este país nos dio todo"Pritzker remarcó que estas redadas y operativos de las fuerzas federales en Chicago se intensificaron: "Estos ataques están aumentando, a partir de hoy, en el Día de la Independencia de México". Según afirmó, días atrás, su gobierno pudo saber que la Casa Blanca había fijado esa fecha como un objetivo para llevar adelante detenciones de migrantes en la ciudad. "Se nos filtró hace un par de semanas que planeaban apuntar al Día de la Independencia de México en Chicago para atacar a estas comunidades", afirmó. Pritzker recuerda sus raíces migrantes y critica las políticas de TrumpAnte la avanzada del ICE en Illinois â??y principalmente en Chicagoâ??, el gobernador demócrata recordó sus propias raíces extranjeras. Contó que su bisabuelo tuvo que emigrar por la fuerza de Europa. "Mi familia escapó de Ucrania, de los pogromos, cuando los rusos mataban a los judíos. Tuvimos la suerte de huir a Estados Unidos", explicó. "EE.UU. acogió a mi familia. No teníamos nada y no ofrecíamos nada, salvo trabajo duro, el deseo de progresar, el deseo de ser libres y de vivir en un entorno seguro", dijo.Por este motivo, el gobernador consideró una "obligación" personal y también de la mayoría de la población estadounidense defender a los extranjeros de los ataques, ya que señaló que casi todos los presentes en la sala donde brindaba su discurso seguramente "son inmigrantes, o hijos, nietos o bisnietos de inmigrantes"."Este es un país de inmigrantes al que deberíamos honrar", reclamó el mandatario de Illinois, quien cuestionó las políticas implementadas por Trump. "No deberíamos tener a nuestras fuerzas armadas, a nuestras agencias del gobierno federal arrestando personas porque se ven diferentes, porque hablan con acento u otro idioma", sostuvo.En este sentido, resaltó que las políticas actuales no representan lo que, para él, es la idiosincrasia estadounidense. "Ese no es el país en el que yo crecí, ni en el que cualquiera de nosotros creció", aseguró. Illinois, en la mira del ICE La tensión entre el mandatario de Illinois y la administración de Donald Trump no es nueva. Y las diferencias entre ambos gobiernos por el tratamiento a la población migrante cada vez son más grandes.Pritzker es un defensor de las políticas de Santuario, una condición que ubica al gobernador como blanco de los ataques del presidente estadounidense en sus discursos y a su estado, y principalmente a Chicago, como un objetivo para el ICE.Recientemente, la confrontación escaló cuando Trump amenazó con enviar tropas de la Guardia Nacional a Chicago para reforzar los operativos y redadas. El mandatario republicano dejó abierta la posibilidad de ordenar el despliegue en "uno o dos días" y compartió en su red social Truth Social un mensaje provocador."Me encanta el olor de las deportaciones por la mañanaâ?¦ Chicago, a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra", escribió, en referencia al cambio de nombre del Pentágono. La respuesta de Pritzker no se hizo esperar. "El presidente de EE.UU. amenaza con declarar una guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Trump no es un dictador, es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador", dijo en su cuenta de X.

Fuente: La Nación
16/09/2025 22:18

Avance: la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

Más soja y menos maíz. Según la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), hasta el momento se vendió el 61% de la soja, esto es cuatro puntos más que el año pasado. En tanto, se vendió el 56% del maíz, en este caso seis puntos por debajo de 2024. Para la entidad hubo una mejora en el poder de compra de la oleaginosa respecto del cereal en los últimos meses. Hasta mediados de septiembre "se llevan comercializadas alrededor de 31,3 millones de toneladas de soja correspondientes a la campaña 2024/25, lo cual representaría el 61% de la producción estimada a nivel nacional (50,9 millones de toneladas)", dijo. El volumen ya supera en cuatro puntos al ciclo anterior y en dos al promedio de las últimas cinco campañas.El informe remarcó que mayo concentró los mayores volúmenes semanales, aunque el verdadero salto se dio en junio último. Según la entidad, "durante junio se observó un gran volumen de fijaciones debido a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de derechos de exportación (DEX)".El documento señaló que "quedarían alrededor de 24,7 millones de toneladas sin precio, el 48,5% de la producción total". A la par, "hasta la primera semana de septiembre se encuentran aprobadas declaraciones juradas por ventas al exterior (DJVE) por alrededor de 35,2 millones de toneladas", lo que deja al sector exportador con la necesidad de adquirir 3,9 millones adicionales para cumplir con compromisos ya asumidos.El mes de junio marcó un récord de registros anticipados. "Durante junio se observó un récord de DJVE por 13,6 millones de toneladas anticipándose a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de DEX", indicó. Más cerca en el tiempo, la propia Bolsa de Cereales de Córdoba consignó que "este incremento podría deberse a una estrategia por parte de los exportadores", tras detectarse que el 8 de septiembre se declararon 1,1 millones de toneladas en un solo día, en un contexto de incertidumbre política y suba del dólar a $1400. El caso del maízEl contraste se nota con el maíz. La campaña 2024/25 alcanzó los 50 millones de toneladas de producción y, a la fecha, "se llevarían comercializadas alrededor de 27,9 millones de toneladas, el 56% de la producción". Esto implica seis puntos menos que en 2023/24 y catorce por debajo del promedio histórico.De ese total, unas 22 millones de toneladas ya tienen precio, el 79% del grano negociado. A diferencia de la soja, no se registraron picos de fijaciones vinculados a cambios en retenciones. El promedio semanal rondó las 600.000 toneladas.Presupuesto 2026: cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el GobiernoEn materia de exportaciones, "hasta la primera semana de septiembre se encuentran aprobadas declaraciones juradas por ventas al exterior (DJVE) por alrededor de 24,3 millones de toneladas en concepto de maíz en grano". Con todo, el precio interno parece estar sostenido más por el consumo local que por la demanda externa.Las existencias en acopios y plantas industriales suman 15,9 millones de toneladas, un 23% menos que el año pasado. Y, aunque el precio del cereal también subió â??un 6% mensual y un 44% interanual, con un promedio de $244.570 la toneladaâ??, sigue rezagado frente a la soja en términos relativos."Hasta aquí se advierte que la comercialización de la soja avanza a un muy buen ritmo, mientras que la del maíz exhibe cierto retraso respecto al promedio. Esta situación podría explicarse por el precio relativo entre ambos granos, ya que la oleaginosa mostró una mejora considerable en su poder de compra frente al cereal en los últimos meses", dijo la entidad. Como ejemplo señaló que en abril de este año una tonelada de soja alcanzaba para comprar 1,3 de maíz, mientras que en septiembre esa relación trepó a 1,7. En otras palabras, la soja ganó un 22% de poder de compra frente al cereal en apenas cinco meses.

Fuente: Infobae
15/09/2025 23:15

Tragedia familiar: una herencia y resentimientos del pasado terminó en un ataque fatal

El sentenciado relató en un pódcast en qué momento ocurrió el quiebre definitivo de los lazos familiares

Fuente: La Nación
14/09/2025 19:18

Soltar el pasado

Eugenio admite ser un "guardador de cosas inútiles": desde un marco de fotos de plástico ya opaco, hasta una vieja radio que no funciona, pasando por anteojos y corbatas que no usa. Cuando la acumulación empezó a invadir excesivos espacios, mujer e hijos lo conminaron a desprenderse de "toda esa porquería". Él sabía que tenían razón, pero le costaba encarar la tarea. Meses atrás, en los altos del depósito apareció la CPU de su última PC, dispositivo tan grande y bien conservado como inservible. "Esto sí que me lo saco de encima -dijo-. Ocupa demasiado espacio". Averiguó dónde recibían desechos tecnológicos y se dispuso a llevarla. Un amigo le advirtió que antes de hacerlo retirara el disco rígido, porque allí se conservaba mucha información de la familia. Eso hizo con la ayuda de un técnico informático. Al entregarle el disco, el técnico le dijo: "Puede guardarlo, pasarlo a un pendrive o tirarlo. Si lo va a tirar, péguele unos cuantos martillazos". A Eugenio lo asaltaron las dudas: guardar, transferir o romper. ¿Qué habría en ese archivo? ¿Encontraría algo inconveniente? ¿Vale la pena volver a un tiempo que ya fue? En la era digital, pensó, el pasado no termina de pasar; está ahí. "Una vez que me decido, ¡pumba! Bueno, si de soltar se trataâ?¦".Una pesada maza de hierro cayó sobre el disco.

Fuente: Infobae
14/09/2025 08:28

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: "Colombia no puede seguir atrapada en el pasado"

En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:35

Enrique Peñalosa reveló detalles de su pasado como futbolista: "Hasta me gané una beca completa"

El exalcalde de Bogotá publicó una foto de lo que fue su etapa universitaria en la que, aseguró, jugó como defensa central, llegando a destacar entre sus compañeros

Fuente: Infobae
11/09/2025 06:05

Un cliente pide la hoja de reclamaciones en un restaurante y el dueño "flipa" con el motivo: "Pasado el rato, nos tuvimos que reír"

Varios usuarios han utilizado la sección de comentarios para exponer que la queja del consumidor resulta "absurda"

Fuente: Perfil
11/09/2025 01:18

Fuerte cruce en 'QR!': Oscar Zago adelantó que apoyará el veto a la moratoria previsional y Letcher le enrostró su pasado libertario

Tras alejarse en 2024 del bloque de La Libertad Avanza, el diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) criticó por la pantalla de Bravo TV la existencia del mecanismo que le permitía jubilarse a quienes no contaban con la totalidad de los aportes previsionales. Los periodistas Pablo Caruso y Hernán Letcher le recordaron cuáles son las vías de financiamiento del sistema y la discusión estalló: "La próxima vez no te atiendo más. Sos un maleducado". Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 04:41

Magaly Medina cuestiona pelea entre Greissy Ortega e Ítalo Villaseca: "¿A quién le creemos? Deben dejar el pasado atrás"

La conductora resaltó las contradicciones en los documentos presentados y exhortó a la expareja a priorizar la estabilidad de sus hijos

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:30

Diez enigmas que siguen sin resolverse desde hace siglos: uno está ligado al Perú, pero no a su pasado prehispánico

A lo largo de los siglos, inscripciones y documentos han resistido todos los intentos de interpretación, dejando a expertos perplejos ante secretos de civilizaciones antiguas, tesoros ocultos y códigos que aún esperan ser revelados

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Luis Perez Companc: "A lo que haya pasado el domingo no le doy una importancia relevante"

"Estamos convencidos de que la Argentina tiene un potencial enorme para proveer al mundo de energía y de alimentos". Con esas palabras, Luis Perez Companc sintetizó hoy en el evento RepensAR Summit la visión de largo plazo que guía sus decisiones. Aún en un contexto volátil, el empresario aseguró que el grupo familiar no se deja llevar por las coyunturas y que su apuesta es seguir invirtiendo en el país.El año pasado, tras el fallecimiento de su padre -Gregorio-, la familia atravesó un proceso clave de reorganización. "Somos siete hermanos, no todos con la misma visión de largo plazo y no a todos les gusta el riesgo; no todos querían continuar con el grupo. Fueron varios años de mucho trabajo, donde a veces la emoción le gana a la razón. Gracias a Dios llegamos a un acuerdo", señaló.Los nuevos dueños de Tupperware diversifican su apuesta en la ArgentinaFinalmente, él junto con dos de sus hermanas -Rosario y Pilar- quedó al frente del holding que en 2026 cumplirá 80 años en el país. Desde allí, busca consolidar el legado de sus tíos y de su padre, quien lo formó desde joven en el terreno. "Papá me enseñó a trabajar desde abajo, a ir a los pozos petroleros y a estar con las ovejas en Santa Cruz. A partir del 2000 él me fue involucrando cada vez más en los negocios, y desde 2013 soy presidente de Molinos Río de la Plata [tenía 33 años]", enfatizó.Con esa impronta, el empresario aseguró que junto con sus hermanas decidieron concentrar gran parte del patrimonio familiar en la Argentina y diversificar sus apuestas. "Habrá momentos difíciles, pero si uno tiene un buen equipo y un norte claro, las cosas salen", aseguró. En diálogo con LA NACION, profundizó sobre su visión y pasos a futuro.-¿En qué sectores ve oportunidades hoy?-Estamos poniendo mucho foco en el sector de hidrocarburos. En áreas convencionales vemos que podemos agregar valor. El año pasado, desde Pecom, asumimos la operación del clúster El Trébol-Escalante en Chubut. YPF está sacando algunas áreas en las que nosotros estamos interesados. El clima de la Argentina es complejo -y también del mundo-, pero nosotros pensamos en el largo plazo. Donde podamos aportar valor, con los pies en la Tierra, lo haremos.-¿Y en negocios de consumo masivo?-Hace dos años definimos que Molinos dejara de ser una empresa de alimentos y que su propósito fuese el consumo masivo. Vimos algunas oportunidades, y algunas también que se nos escaparon. Hoy muchas multinacionales quieren salir de la Argentina para bajar su riesgo, y nosotros vemos ahí la oportunidad de darle a Molinos un poco más de visión de largo plazo.-¿Cuáles son esas oportunidades? -Hay un montón. Vemos desde temas de artículos para el hogar hasta alimento para perros. El abanico es enorme. En cada uno tenemos una ficha. Hay charlas con varios, pero en este momento es difícil también tomar la decisión de salir o no. Nosotros tenemos la convicción, así que calculo que en algún momento podremos dar alguna noticia de adquisiciones en consumo masivo. -¿Se animarían a quedarse con el negocio de una empresa que decide irse? -Si nosotros podemos agregarle valor, sí. No nos quedaremos con un negocio simplemente porque nos dé mayor volumen o tamaño; no nos interesa. Puede ser una compañía chica que nos dé la posibilidad de entrar a un negocio en el que hoy no estamos, por ejemplo. Eso es lo que estamos mirando. Estamos hablando con todas las que están pensando en retirarse del país, pero los procesos de las multinacionales son largos. -¿Cómo es congeniar la cultura de una empresa nacional con la de una multi?-Siempre hay puntos en común que uno puede encontrar, para saltar esos temas culturales. Obviamente que tiene que haber un feed: no podemos ser el agua y el aceite. Pero creo que con todas las que estamos conversando algún punto en común tenemos. Yo soy muy optimista de que vamos a poder ir hacia adelante y darle ese crecimiento que cada compañía necesita. -¿Considera que los resultados electorales del domingo impactarán en el clima de negocios? -Yo creo que no impactan en el clima de negocios. Todos también creen que la Argentina inició un camino en el que obviamente habrá algunas crisis o problemas, como nos tiene acostumbrado nuestro país. Pero está encaminada hacia un lugar, en el que se busca una Argentina competitiva y abierta al mundo. Y estoy convencido de que ese es el camino correcto. Entonces, a lo que haya pasado el domingo no le doy una importancia relevante. Obviamente, el Gobierno tiene que tomar nota de lo que pasó de cara a octubre, pero estoy convencido que estamos en un camino en el que será difícil que se vuelva hacia atrás. Los mercados siempre son muy sensibles y esta semana será un poco turbulenta, pero después se acomodará. Siempre veo el vaso medio lleno. -¿Considera que este revuelo será trasladado a los precios?-Por nuestro lado, hoy no lo vemos. Los argentinos están pasando un momento muy difícil; por más que nosotros queramos aumentar los precios, no vamos a vender nada. Hay que tener un sano equilibrio y saber cuándo acompañar y cuándo pisar el freno. Veremos cómo va evolucionando. Nosotros no somos de aumentar los precios por aumentar o porque el dólar se vaya al techo.

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:57

Línea B del Metro CDMX: qué ha pasado con la rehabilitación de las vías afectadas por hundimientos

Personal del STC ha continuado con trabajos de mantenimiento sin afectar a los usuarios

Fuente: Infobae
08/09/2025 13:12

Supersociedades arremetió contra Don Jediondo por quiebra de sus restaurantes: "Si hubieran aplicado los correctivos no les hubiera pasado lo que les pasó"

Billy Escobar aseguró que el caso del restaurante era un ejemplo de la falta de buen gobierno corporativo

Fuente: Infobae
08/09/2025 12:26

Charlie Sheen reflexionó sobre su escandalosa vida tras cumplir 60 años: "Todavía me avergüenzo de mi pasado"

El protagonista de 'Two and a Half Men' compartió detalles sobre los desafíos que enfrentó en su trayectoria, abordando episodios polémicos y su proceso de recuperación

Fuente: Clarín
08/09/2025 02:36

"Diálogo, el remedio para no volver al pasado"

Fuente: Infobae
07/09/2025 15:44

Sara Uribe mostró el radical cambio que está haciendo en su cuerpo para no dejar rastro de su pasado: "Me cansé"

La presentadora paisa respondió de forma tajante a seguidor que le preguntó por procedimiento estético al que se sometió para borrar las huellas que le traen malos recuerdos: "Quiero mi piel limpia"

Fuente: Infobae
07/09/2025 14:52

¿Quién es Edhin Campos?: el juez con pasado político, acusaciones de coimas y denuncias que autorizó la salida de Santiváñez

El magistrado acumula fallos controvertidos y un pasado político que hoy vuelven a mirarse tras su decisión en favor del ministro de Justicia

Fuente: La Nación
07/09/2025 01:18

El efecto Pulp Fiction y "lo viejo funciona": la lógica de apostar por tecnologías del pasado

La sigla en inglés es bastante extraña y poco conocida: los "OOPArts" son objetos arqueológicos que parecen estar completamente fuera de escala de tiempo porque son mucho más avanzados que lo que el conocimiento de la época permitía realizar. Son las iniciales en inglés de "Out of Place Artifact" (artefacto fuera de lugar) y algunos ejemplos famosos son las "pilas de Bagdad", las esferas metálicas de Klerksdorp o el "mecanismo de Anticitera", un dispositivo para predecir eclipses tremendamente sofisticado, que tiene más de dos mil años y cuya forma de funcionar fue descubierta por el filósofo argentino Christián Carman.El economista e inversor Eli Dourado no se va tan atrás en el tiempo para rescatar tecnologías del pasado, pero cree que hay una enorme cantera de valor subestimada en avances de décadas anteriores que en su momento no prosperaron por cuestiones regulatorias, malos esquemas de incentivos o porque les faltaba una última milla de avance tecnológico que hoy sí está disponible. Dourado estudia y propone volver a invertir en aviones supersónicos, energía nuclear o geotermal y en "sectores duros" de la tecnología, que en general tienen menos prensa y glamour que las novedades de IA y digitales en general."Si algo se pudo hacer en el pasado, se puede hacer en el presente y en el futuro, porque la física es la misma. No hay riesgos de que un avión supersónico, o aviones gigantes o nuevas plantas nucleares no sean técnicamente factibles, porque solíamos construirlas", dice Dourado a LA NACION. Y agrega: "Como inversor, me gusta cuando no hay un riesgo más allá de la ejecución, así que si una idea ya se quitó de encima el riesgo de no ser posible técnicamente décadas atrás, eso ya es una ventaja enorme", plantea. Dourado es un economista especializado en tecnologías "duras" y crecimiento económico. Fue investigador en el Centro Mercatus (de la George Mason University). Hoy combina su trabajo de inversor con consultoría y la escritura de un blog muy influyente sobre ciencia aplicada, instituciones y futuro económico. Sus análisis giran en torno a "cómo superar 'El Gran Estancamiento".Dourado es de los economistas que creen que la explicación de la baja del crecimiento de la productividad desde los años 70 (luego del "medio siglo dorado de 1920 a 1970) se debe en buena medida a que la atención en este siglo estuvo demasiado enfocada en Internet, tecnologías digitales y smartphones, cuando -según él- la transformación real y la productividad significativa provienen de sectores como la energía, la biotecnología y el transporte.Dourado afirma que su visión de rescatar tecnologías del pasado no es naive, y que no implica retomar cualquier senda anterior, sino priorizar aquellas innovaciones maduras que ya existen pero que aún no impactan a gran escala, como la energía geotérmica avanzada, los biotecnológicos aplicables o la aviación supersónica (campos en los que según él queda mucho por hacer). Suele hablar del concepto "hard tech" (tecnología dura), intensiva en capital y en ciencia aplicada, un territorio que quedó relegado frente al boom digital. Su visión marida bien con otros ensayos muy influyentes recientes, como Abundancia, escrito por Ezra Klein y Derek Thompson. El libro tiene un eje central en la paradoja de una abundancia de riqueza en los mercados y en Silicon Valley que convive con una escasez de cosas que realmente importan: viviendas accesibles, salud, infraestructura, energía, estrategias efectivas para mitigar el cambio climático. Y aquí aparece China y su increíble capacidad de construir como un contraste lacerante. No se trata de romantizar ese país, aseguran los autores (hay enormes grises en derechos civiles, temas ambientales y demás), pero percute la frase de Deng Xiaoping: "No importa si el gato es negro o blanco, mientras sirva para cazar ratones".El baile de TravoltaHay otros dos autores que completan muy bien la lógica de Dourado. Uno es el economista indio-estadounidense Sendhil Mullainathan, profesor en la Universidad de Chicago (antes en Harvard) y especialista en economía del comportamiento, pobreza y decisiones bajo sesgos cognitivos. Mullainathan habla de la importancia de enfocarse en la "última milla": en lugar de querer inventar todo el tiempo la rueda desde cero (porque tenemos un sesgo de preferencia por la novedad), tiene mucho más sentido a nivel económico ver qué ya existe y se puede aprovechar mejor.El otro concepto que se asocia muy bien a la estrategia inversora y prédica conceptual de Dourado es el "efecto Pulp Fiction", una etiqueta que le pertenece al creativo Carlos Pérez a partir de un tuit del divulgador Mark Pollard, autor de "Estrategia en tus palabras", quien en redes hizo alusión al parecido entre la trayectoria de John Travolta y los códigos QR: arrancaron con todo en su momento y parecía que se comían la cancha, para luego entrar en una meseta en la cual muchos pronosticaron su fracaso definitivo. Pero llegó la pandemia y la economía sin contacto, un combustible mágico que volvió a acelerar la maquinaria de los QR en poco tiempo. La dinámica Pulp Fiction-Travolta llevada a tecnologías implica inicio triunfal-meseta de fracaso y olvido-resurrección empinada. La película dirigida por Quentin Tarantino y estrenada en 1994 significó la "resurrección" actoral de John Travolta, que luego de dos hits de finales de los 70 (Fiebre de Sábado por la Noche y Grease) entró en una etapa sombría en su carrera cinematográfica. El papel de Vincent Vega lo volvió a traer al estrellato y a los contratos de más de US$10 millones por película. Hay muchas tecnologías y tendencias socio-culturales, más allá de los códigos QR, que muestran este patrón. Los drones fueron otro buen ejemplo. Años atrás, el sector era una de las tendencias más "calientes" en Silicon Valley. Pero muchas de las startups que se lanzaron no le encontraron la vuelta al negocio, cayeron en su cotización o directamente desaparecieron. Sin embargo, la pandemia hizo que muchas empresas grandes aumentaran la prioridad de sus programas con drones: la menor movilidad de las personas, el auge del comercio por delivery y la necesidad de minimizar el contacto físico hicieron que los drones estén protagonizando su propio y rutilante "momento Pulp Fiction". Y con la lógica de Dourado: buena parte de esta tecnología no estaba madura para demostrar valor concreto a escala en la década pasada, y ahora sí.En esta resurrección no es casual ver una y otra vez la influencia de China, con su capacidad de bajar costos y de desplegar tecnologías a escala de muy alta calidad. En la discusión que se armó alrededor del libro Abundance, el economista Noah Smith sostuvo que el gigante asiático -y no los Estados Unidos- es hoy por excelencia del país "GTD", en alusión al best-seller de autoayuda y productividad Getting Things Done (en castellano se publicó como Organizate con eficacia), que escribió David Allen en 2001.Todo sea por retomar el espíritu hacedor de Arquímedes y su "mecanismo de Anticitera", en la Sicilia del siglo III antes de Cristo.

Fuente: Perfil
06/09/2025 02:00

Recuerdos de un pasado cómodamente instalado en el presente

Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:48

Charlie Sheen confesó haber tenido encuentros sexuales con otros hombres: "No voy a huir de mi pasado"

El polémico actor aseguró que ya no tiene miedo al juicio ajeno y que hablar de estos temas es "liberador"

Fuente: La Nación
05/09/2025 15:00

"Contramonumentos" e historias de vida en La Boca, para repensar el pasado y el presente

En 2019, Kara Walker recibió una invitación muy esperada para cualquier artista contemporáneo: fue seleccionada para intervenir la Turbine Hall de la Tate Modern de Londres, un espacio emblemático del museo destinado a encargos únicos de gran escala. Fiel a su estilo, la respuesta de la estadounidense fue provocadora: construyó allí Fuente americana, una instalación de trece metros de alto inspirada en el Victoria Memorial. Presentado en 1911 y terminado en 1924, este monumento fue erigido frente al Palacio de Buckingham para conmemorar a la reina Victoria, figura asociada al apogeo del Imperio Británico y a su política de colonización global. El "contramonumento" inaugurado casi un siglo después cuestionaba las narrativas de poder, y ponía foco en los orígenes de la diáspora africana."Los médicos de Macondo": un libro clave para develar misterios en la magia de GaboEn el corazón de uno de los museos más importantes de Gran Bretaña, Walker reemplazó por ejemplo a la diosa alada Victoria por una "Venus negra", rodeada por tiburones que acechaban desde el agua y personajes que incluían a un capitán inspirado en Toussaint L'Ouverture, líder de la revolución haitiana. En su versión destinada a repensar la historia, la soberana -rebautizada como "Reina Vicky"- ya no aparece sentada en su trono sino en la parte posterior de la fuente, en el segundo nivel. Ubicada junto a una personificación de la Melancolía, se ríe a carcajadas.Los bocetos y la maqueta de esa obra se exhibirán desde mañana a las 17 en Fundación Proa, junto a otras realizadas durante un cuarto de siglo, en su primera muestra en Sudamérica. También se presentará por primera vez en América Latina la exposición Human, décima edición del prestigioso Premio Pictet, el principal concurso internacional dedicado a la fotografía contemporánea enfocada en sustentabilidad, que anunció el lanzamiento de una versión sudamericana. Esa última reúne las doce series finalistas que abordaron algunos de los grandes desafíos de la humanidad: la migración, los conflictos bélicos, el trabajo, la memoria y las tensiones entre desarrollo y degradación ambiental."Hay un hilo conductor entre ambas muestras, que es la problemática de la migración, la marginación, con los choques entre diferentes culturas", explicó Adriana Rosenberg, presidenta de Fundación Proa, que trajo también por primera vez a la Argentina muestras de otros artistas muy relevantes como Marcel Duchamp, Ai Weiwei, Alexander Calder, Louise Bourgeois, Christo y Jeanne-Claude. En este caso, la combinación de exposiciones construye según Rosenberg "un relato sobre lo social, lo moral, lo político. Hay algo muy antropológico en las dos: retratan situaciones concretas, personas reales, escenarios marcados por la fragilidad o la resistencia. Ambas muestras, a su modo, se acercan a los extremos de la experiencia humana: desde el sufrimiento hasta la dignidad, desde la violencia hasta la posibilidad de imaginar otros modos de estar en el mundo".Encontrar nuevas formas de visibilizar temas complejos fue justamente lo que impulsó la carrera internacional de Walker en 1994, cuando sorprendió en el Drawing Center de Nueva York con un mural de siluetas de papel que resignificaban una técnica popular del siglo XVIII. Parecidas a las que se exhiben ahora en Proa, de lejos parecen simples e inocentes. Hay que detenerse en los detalles para descubrir situaciones inquietantes.Otro hito en su carrera lo marcó dos décadas después, cuando construyó la instalación titulada Una sutileza: oâ?¦ La maravillosa Sugar Baby. Fue creada dentro de la antigua fábrica Domino Sugar Factory, una planta refinadora de azúcar que estaba en vías de demolición de Brooklyn. La pieza central era una esfinge de más de diez metros recubierta de azúcar blanco, con labios carnosos y pañuelo en la cabeza. Su reproducción en gigantografía ocupa ahora una pared de esta muestra antológica, que incluye además dibujos y videos. La monumental obra no solo evocaba las esfinges egipcias, símbolos de poder y eternidad, y a los millones de africanos que fueron forzados a trabajar en plantaciones del Caribe y de América del Norte. Su título aludía también a una escultura de azúcar servida en banquetes aristocráticos de la Europa medieval para exhibir lujo y poder, así como al uso popular del término que designa a mujeres jóvenes mantenidas económicamente por hombres mayores. "Esta referencia introduce la dimensión de sexualización y desigualdad que históricamente ha atravesado los cuerpos femeninos", apunta el texto de sala, antes de agregar una cita de Walker sobre esta obra: "La razón principal para refinar el azúcar es volverlo blanco -reflexiona-. Incluso la idea de volverse 'refinado' parece coincidir con la forma en que Occidente aborda el mundo".Para agendar: Kara Walker y Premio Pictet Human, en Fundación Proa (Av. Don Pedro de Mendoza 1929) desde mañana a las 17 hasta noviembre. Inauguración con entrada gratis. El resto de los días: $6000 la entrada general; $4000 para estudiantes, docentes y jubilados; menores de 12 años sin cargo.

Fuente: La Nación
04/09/2025 20:00

Qué significa pensar en alguien del pasado, según la psicología

El recuerdo de una persona que formó parte de nuestro pasado puede aparecer en los momentos menos pensados: cuando el celular muestra una foto antigua, al escuchar una canción, al pasar por una calle conocida o incluso en medio de una conversación cotidiana. Muchas personas se preguntan qué significa pensar en alguien del pasado y la psicología tiene la respuesta.Lo cierto es que estos pensamientos, que a veces surgen sin buscarlos, pueden generar emociones positivas â??como la ternura, la nostalgia o incluso la gratitudâ??, pero también pueden llegar a traer sentimientos dolorosos, ligados a la pérdida, la culpa o el arrepentimiento. Desde la psicología, este fenómeno no es extraño. De acuerdo con el sitio Psychology Today, pensar en alguien del pasado se relaciona con la nostalgia y la construcción de identidad: recordar a quienes nos acompañaron en etapas anteriores de la vida ayuda a entender quiénes somos hoy y qué huellas dejaron esas experiencias en nuestra historia personal. La nostalgia, cuando aparece de manera saludable, tiene un efecto transformador en nuestra mente y emociones. Al evocar recuerdos significativos, mejora la percepción que tenemos de nosotros mismos y del futuro, porque nos recuerda de dónde venimos y nos muestra que hemos sido capaces de superar etapas y construir experiencias valiosas. Al mismo tiempo, hace que percibamos la vida como más relevante, ya que esos recuerdos actúan como hilos que conectan nuestro pasado con el presente, dándole coherencia a nuestra historia personal. Además, refuerza la sensación de conexión social, debido a que muchos recuerdos están ligados a vínculos afectivos, lo que fortalece el sentimiento de pertenencia y de cercanía con los demás, aun cuando esas personas ya no estén presentes en nuestra vida cotidiana.Sin embargo, no siempre es positivo. Cuando los pensamientos se vuelven recurrentes y generan angustia, tristeza o dificultad para concentrarse en el presente, pueden transformarse en una forma de rumiación mental, un ciclo que alimenta la ansiedad y la depresión. En esos casos, más que aportar bienestar, el recuerdo se convierte en un obstáculo para avanzar. La nostalgia y los recuerdos del pasado se vuelven motivo de preocupación cuando dejan de ser un recurso positivo y pasan a ocupar demasiado espacio en la mente. Esto ocurre, por ejemplo, cuando los pensamientos son recurrentes, invasivos y generan malestar emocional, lo que impide disfrutar del presente o planificar el futuro. También puede ser una señal de alerta cuando los recuerdos traen sentimientos intensos de culpa, arrepentimiento o tristeza persistente que afectan la vida diaria, las relaciones actuales o el descanso. Cómo dejar de pensar en alguien Según el sitio Psicología y Mente, existen siete pasos para poder dejar de pensar en una persona. Son los siguientes: "No pensar" es contraproducente. Intentar suprimir los pensamientos sobre esa persona suele provocar un efecto rebote: cuanto más tratamos de no pensar en algo, más intensamente vuelve a nuestra mente. Aceptar los pensamientos. En lugar de resistirlos, aceptar que estos recuerdos pueden aparecer permite reducir el estrés emocional que nos generan. Gestionar la atención hacia otras actividades. Focalizar tu atención en otras cosas que no tengan relación con la persona en cuestión es más efectivo que luchar contra los pensamientos intrusivos. Dejar que fluya. Imaginar escenarios idealizados con otras personas no ayuda a dejar de pensar en alguien, ni siquiera cuando se intenta conscientemente. Pensar en la pareja presente funciona mejor. Dirigir la atención hacia la persona actual y reflexionar sobre lo que se ama de ella ayuda a desvanecer la presencia mental de quien queremos olvidar. Evitar estímulos que evocan su recuerdo. Reducir la exposición a lugares, redes sociales, objetos o entornos vinculados a esa persona. Reestructurar los pensamientos negativos. Al identificar pensamientos automáticos asociados a esa persona y reformularlos de manera más objetiva, se reduce su carga emocional.

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:59

Periodista recuerda desagradable experiencia que tuvo con Pepe Aguilar en el pasado: "Un sangrón"

Un relato de Teté Muñoz sobre un encuentro con Pepe Aguilar hace años ha desatado una ola de comentarios sobre el carácter del cantante, comparándolo con la calidez de su padre, Antonio Aguilar

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:05

La vuelta a la rutina es casi un 3% más cara que el año pasado: estos son los alimentos que han subido de precio en el supermercado

Según los últimos datos del Índice de Precios al Consumo, este año llenar la despensa supone un coste un 2,7% superior al de hace doce meses y un 1,9% más respecto a enero

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

Sebastián Guidi: "La Corte falló en contra de la censura previa en el pasado"

"Confío en el derecho argentino y creo que la cámara va a frenar esto", dijo uno de los cuatro abogados que presentarán la apelación al amparo que prohíbe la difusión de los audios de Karina Milei. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:26

Perú vs. Chile en el Mundial de Desayunos de Ibai tiene nuevos elementos: café pasado y sopaipillas

La fase más esperada del torneo virtual de Ibai Llanos enfrenta a dos propuestas renovadas, donde el desayuno peruano y el chileno suman nuevas tradiciones culinarias para captar la preferencia de los seguidores

Fuente: Clarín
03/09/2025 15:00

Charlie Sheen habló sin censura de su pasado de drogas, alcohol y escándalos: "Es un milagro, estoy vivo"

El actor habla de su transformación tras ocho años de sobriedad y la calma que encontró en la rutina familiar.Con libro y documental en camino, Sheen se muestra dispuesto a contar su historia sin disfraces ni nostalgia.

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:02

José María Fericgla, antropólogo, reflexiona sobre la falta de calma en la vida moderna: "La gente en el pasado no necesitaba meditar"

La meditación ha dejado de ser una práctica espiritual para convertirse en una herramienta necesaria frente a la presión de las agendas saturadas y las notificaciones constantes

Fuente: Clarín
02/09/2025 20:00

El pasado oculto: ¿quién fue la primera esposa de Gavin Newsom? Un vistazo a su matrimonio con Kimberly Guilfoyle

La vida privada de Gavin Newsom siempre resulta de interés, dentro y fuera del estado.En esta nota, quién fue su primera esposa y qué pasó entre los dos.

Fuente: Clarín
01/09/2025 21:36

Horóscopo numerológico de septiembre: el poder del 9 para soltar el pasado y avanzar

Septiembre vibra con la energía del número 18, resultado de la combinación del mes 9 y el año 9.La numeróloga Julieta Rutenberg asegura que es un período de cierres y apertura a nuevas oportunidades.Por qué tu mejor guía será la intuición.

Fuente: Infobae
01/09/2025 15:07

Las frases más poderosas de Sheinbaum en su primer informe: "Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal"

La mandataria destacó avances en seguridad, Plan México, política exterior, programas sociales y reducción de la desigualdad

Fuente: Infobae
01/09/2025 14:34

Sheinbaum destaca baja en pobreza y recuerda a AMLO en Primer Informe de Gobierno: "Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal"

La presidenta afirmó que su gobierno da continuidad a la "gran hazaña" de Andrés Manuel López Obrador

Fuente: Clarín
01/09/2025 10:36

El ingreso de divisas del campo bajó fuerte en agosto, pero sigue más arriba que el año pasado

El último mes se liquidaron US$1.818 millones, un 55% menos que el récord de julio. Los agroexportadores afirmaron que la baja permanente de las retenciones posibilitó mejores ventas que las previstas. En los primeros 8 meses de este año suman US$21.300 millones, 32% más que en 2024.

Fuente: Infobae
01/09/2025 09:11

Fuerte caída de la liquidación del agro: el ingreso de divisas fue 25% menor al de agosto del año pasado

En comparación con el mes anterior la baja fue aún mayor, pero responde en parte a la estacionalidad del sector. En el año, el ingreso de divisas crece 32 por ciento

Fuente: Infobae
31/08/2025 21:52

El pasado de Edwin Luna, de La Trakalosa de Monterrey, como botarga de 'Bely y Beto'

La animadora Bely confirmó que Edwin fue parte de su elenco, desatando nostalgia y risas entre quienes crecieron con el show y ahora siguen al vocalista de regional mexicano

Fuente: La Nación
31/08/2025 18:00

Reconciliación de pareja: cómo manejarla sin repetir errores del pasado

Miguel de Cervantes, en su obra teatral "El juez de los divorcios", afirmó que "la peor reconciliación es preferible antes que el mejor divorcio". Y es que, a pesar de las dificultades de las parejas cuando terminan una relación, un alto porcentaje opta por la reconciliación. Las causas que llevan a la reconciliación son, entre otras, el hecho de que aún existe un incipiente amor, el miedo a la soledad o la añoranza de los hábitos de pareja. Lo ideal es que la reconciliación esté guiada por un verdadero perdón y que ambas personas reconozcan sus responsabilidades en el fracaso anterior, comprometiéndose a evitar los errores pasados. ¿Cuáles son los efectos más comunes del divorcio en los hijos?Cuando existe divorcio de los padres, se puede tener que cambiar de colegio o de residencia. El impacto que tiene este factor en el desarrollo y ajuste social del niño es muy importante. También puede haber convivencia forzada con uno de los padres, y no siempre la elección del padre con el que se convive es la que el niño quiere.Un divorcio, por su propia naturaleza, denota cierta hostilidad entre los padres. Cuando esa hostilidad se traslada a los hijos, intentando que tomen partido o que vean a la otra persona solo con defectos, se da el fenómeno de alienación parental. Podrá tener defectos, pero nunca dejará de ser su padre o madre. ¿Cómo deben manejar los padres una reconciliación?A los padres que aún se guardan respeto y muestran un deseo de reconciliarse, se recomienda que, a través de un terapeuta, trabajen sus emociones y comprendan el deseo de volver a estar unidos y vivir una vida sin diferencias irreconciliables.Los hijos son un factor motivante para la reconciliación, porque los padres responsables sufren en demasía cuando están separados de ellos. Los niños cuyos padres compartieron la responsabilidad de informarles sobre el divorcio tienen, a la larga, un mejor ajuste psicológico. ¿Cómo manejar la situación de la mejor manera?Reconocer los errores del pasado puede llevar a una pareja al aprendizaje de nuevas formas de resolver conflictos. Reconocer lo positivo de la pareja y no concentrarse solo en lo negativo.Rescatar lo positivo del pasado, con la conciencia de que algunas cosas se pueden revivir, desechar lo que no funciona y construir lo que no existe.Sanar resentimientos del pasado.Asistir a terapia.¿Qué se hace en terapia para que los padres se puedan reconciliar?Durante la terapia psicológica que realiza el especialista en salud mental se busca: Generar una relación de pareja distinta a la que se tenía. Se rescata lo positivo y lo que funcionó, se desechan los malos hábitos que generan conflictos y se construyen nuevas conductas encaminadas a darle una nueva identidad a la pareja.Hacer tomar conciencia de que la capacidad para entenderse con la pareja influye directamente en la felicidad de sus hijos.¿Se recomienda que los padres convivan nuevamente de inmediato?Lo ideal es que concluyan el proceso terapéutico y que sus hijos vean realmente el cambio de actitudes y comportamientos en ellos. Retornar al hogar debe generar tranquilidad a los hijos y expectativa ante el cambio cognitivo-conductual de ambos padres.Consecuencias si la reconciliación no se maneja adecuadamenteCuando el terapeuta no maneja bien la terapia de reconciliación, puede suceder que el proceso sea saboteado por alguno de los miembros de la pareja, al considerar que la terapia "no sirve porque su pareja no cumple con sus expectativas".Finalmente, si las parejas permanecen juntas, atadas y atrapadas, aparentemente por amor, no solo terminarán discutiendo, sino que también se terminarán lastimando. Se vale caminar juntos, pero no atados. Por Héctor Lazo

Fuente: La Nación
31/08/2025 01:00

Obligado a vivir en la intemperie y bajo el calor intenso, conocieron su triste pasado cuando lo rescataron: "Tenía demasiada energía"

Era un sofocante día de junio en Texas cuando el rápido paseo de Desiree Reyes con sus perros, Knox y Coal, se convirtió en un momento preocupante. Al pasar por una casa del vecindario, Reyes vio a un animal que llamó su atención. Jadeaba, estaba de pie en un patio cercado y tenía la mirada perdida.Si bien era la primera vez que se encontraba con ese cocker spaniel, no era el primer animal que veía en la casa. De hecho, hacía un par de años había presenciado una situación similar. En días calurosos, de intensa lluvia o frío extremo, aquel animal siempre estaba en el patio de la casa.Enfermo y sin fuerzas, cruzaba en la ruta entre camiones que circulaban a gran velocidad: "Me metí abajo de uno y lo agarré""La idea era que se quedara afuera"En ese entonces, aunque Reyes había hecho todo lo posible para convencer a los tutores de que llevaran al perro adentro, al principio se negaron. Pero a las pocas semanas, el perro dejó de salir y Reyes nunca lo volvió a ver. Esperaba que fuera una señal de que finalmente pasaba más tiempo adentro, pero ver al nuevo cocker spaniel de repente la hizo sentir inquieta."Cuando volví a ver a otro perro en el jardín, supe que el plan de los humanos responsables no había cambiado: como estaba a la vista, la idea era que ese segundo perro también permaneciera afuera. Lo preocupante era que, esos días, habíamos estado experimentando días de 32°C en Houston, y ni siquiera era pleno verano".Reyes estaba preocupada, pero se sentía impotente en ese momento. Así que saludó al perro y prometió pasar a verlo todos los días. Efectivamente, cada vez que pasaba por la casa, el perro estaba parado al otro lado de la cerca, mirando con anhelo el mundo que lo rodeaba. "Empezamos a llevarle golosinas cada mañana, y pronto, corría a la cerca a saludarnos, meneando la cola". Los perros y gatos son más vulnerables al calor que los humanos debido a la falta de glándulas sudoríparas, que solo se encuentran en sus patas. Su principal forma de regular la temperatura es a través del jadeo y el contacto con superficies frías, explican desde MSD Salud Animal. Sin embargo, cuando estos mecanismos no son suficientes, puede producirse un golpe de calor, que se caracteriza por un aumento excesivo de la temperatura corporal. Este trastorno puede tener consecuencias graves, desde efectos temporales hasta daños permanentes o incluso la muerte, dependiendo de factores como la exposición al calor y las características del animal.Por eso, en días de calor agobiante, los expertos aconsejan tomar algunos recaudos: poner a disposición agua fresca en diferentes lugares de la casa; refrescar el cuerpo del animal en zonas blandas o con poco pelaje, como sus axilas y panza; prestar atención a signos de alerta como jadeo excesivo, lengua muy roja, letargo o vómitos y acudir al veterinario ya que requieren atención urgente. "Lo noté angustiado"A medida que pasaban los días y el clima veraniego se intensificaba, Reyes se preocupó más por la cantidad de horas que el cachorro pasaba al aire libre. Dejó una nota en la puerta principal explicando las leyes estatales sobre la necesidad de un refugio adecuado para los perros, pero fue en vano. Un día, cuando una fuerte tormenta se cernía sobre el vecindario, Reyes finalmente llamó a la puerta. "Esa tarde noté al perro particularmente angustiado", dijo Reyes. "Volví a tocar, y esta vez, el dueño de la casa abrió".Tras una breve conversación, los temores de Reyes se confirmaron: el perro no podía entrar. Cuando Reyes preguntó si entregarían al cachorro para que encontrara un hogar mejor, le extendieron la correa sin hacer preguntas. Reyes se sintió aliviada, pero el cachorro, que luego descubrió que se llamaba Benny, estaba aún más feliz."Benny corrió directo a mi casa emocionado, donde lo recibió un gran patio para correr y dos labradores gigantes". De inmediato se puso en contacto con Rescue Texas. Su fundadora, Tracey Cline, tomó cartas en el asunto de inmediato. Escaneó a Benny en busca de un microchip y, al contactar a sus tutores originales, se enteró de su desgarrador pasado."Tenía demasiada energía""Originalmente era un animal de interior, comprado de cachorro, pero alrededor de los dos años fue realojado en el patio de aquella casa porque tenía 'demasiada energía'", dijo Reyes. Aunque los dos primeros tutores de Benny no lo lo habían comprendido ni estado a la altura de sus necesidades, Reyes lo amó al instante y aceptó transitarlo hasta que llegara la familia perfecta.Mientras Reyes revisaba los detalles de la logística para encontrar su hogar definitivo, como colaborar con Cocker Spaniel Rescue of East Texas (CockerKids), Benny se esforzó por reconectar con su espíritu de cachorro en su nuevo hogar. Con el correr de los días se convirtió en un perro completamente diferente. "Su espíritu se iluminó casi de la noche a la mañana. Es increíblemente dulce, juguetón por fuera, pero tranquilo por dentro".No pasaron muchos días hasta que apareció la familia perfecta para Benny. Hoy, el perro que alguna vez había sido condenado al olvido, vive en una casa con parque en Shreveport, una ciudad ubicada en el estado de Luisiana. Allí comparte sus días con niños en edad escolar, otro perro y una mamá que lo mima día y noche. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Infobae
30/08/2025 13:28

Lorenzetti: "Las instituciones siguen hablando un lenguaje del pasado, dirigido a una realidad que no existe y a un público que no las escucha"

El juez de la Corte fue uno de los oradores en la gala por los 100 años del Colegio de Abogados de Córdoba que se realizó en el Teatro Libertador General San Martín

Fuente: La Nación
30/08/2025 08:00

Se mudaron de Nueva York a Maryland para comprar una casa, pero se les había pasado por alto un detalle: "Gran error"

Después de más de una década en Nueva York, una pareja decidió mudarse a un pequeño pueblo costero en Maryland para comprar la casa de sus sueños. Buscaban más espacio, tranquilidad y un ritmo de vida más pausado, lejos del bullicio y los altos costos de la Gran Manzana. Sin embargo, menos de un año después, comenzaron a darse cuenta de que la mudanza no era lo que esperaban.Mudanza de Nueva York a Maryland: el sueño que terminó en desilusiónLa idea de mudarse surgió porque, con el paso de los años, la Gran Manzana "empezó a sentirse menos emocionante y más agotadora", según detalló la Haley Paskalides, productora de podcast y estratega de contenido, a Business Insider. Tras el último aumento de alquiler en abril de 2024, definieron que, al finalizar su contrato de arrendamiento, se trasladarían a Maryland. Una vez tomada la decisión, los jóvenes se mudaron temporalmente con la madre de ella a un pequeño pueblo costero del estado. "Nos encantaba visitarla los fines de semana para escapar del caos de la ciudad. Podíamos imaginarnos viviendo allí de manera permanente: más espacio, caminatas junto al océano y una versión más tranquila de la vida que llevábamos en Brooklyn".Cuando encontraron una casa recién construida, a diez minutos a pie de la playa y rodeada de restaurantes, resolvieron comprarla. "Pensábamos que estábamos tomando una decisión inteligente y madura, pero menos de un año después, comenzamos a cuestionarnos si en realidad habíamos cometido un gran error", detalló Paskalides.Por qué la tranquilidad de un pueblo costero se volvió un problemaEn un principio, la joven señaló que todo se sentía "idílico". Cocinaban cenas elaboradas en su nueva cocina, recibían a amigos de Nueva York los fines de semana y disfrutaban de un ritmo más pausado de la vida. "Finalmente, teníamos espacio para trabajar desde casa, sin estar encima del otro, un lujo que nunca tuvimos en nuestro pequeño apartamento", indicó.Sin embargo, con la llegada del invierno, los jóvenes se empezaron a arrepentir de la decisión que tomaron: "Mi lugar de tacos favorito me dijo que cerraría pronto por la temporada, el primero de muchos negocios que descubrimos que cerrarían o reducirían su horario durante los meses más fríos".Paskalides comentó que las multitudes en la avenida empezaron a disminuir, y cuando llegó noviembre parecía que eran las únicas personas en su vecindario. Aunque había otros residentes, la mayoría eran jubilados. "No nos habíamos dado cuenta de lo intensamente estacional que sería el pueblo. La energía local que nos había enamorado desapareció en pocos meses, y la tranquilidad que antes romantizábamos empezó a sentirse cada vez más aislante".Lo que más extrañaron de la vida urbana y cultural en Nueva YorkLa joven señaló que habrían preferido alquilar un año antes de comprar, pero que en ese momento querían construir patrimonio en una casa propia. Además, indicó que extrañaban la espontaneidad y el bullicio de la vida urbana: escuchar conversaciones en cafeterías, ir a inauguraciones de galerías de arte, conseguir boletos para obras off-Broadway y disfrutar de las opciones de comida. "Aprendimos qué es lo que realmente importa para nosotros en un hogar. Formar parte de un vecindario, tener acceso a pie a comida, amigos y cultura, y sentirnos energizados por el lugar donde vivimos durante todo el año", aseguró. Como siguiente meta, los jóvenes decidieron que van a mudarse a Filadelfia, "para poder tener acceso al tipo de comunidades vibrantes y caminables que nos encantan".

Fuente: Perfil
28/08/2025 16:00

Incentivo al turismo con el Travel Sale 2025: "Hay 800.000 usuarios dados de alta, hay 200,000 más que el año pasado"

En cuanto a las entidades presentes en el evento, el director de Turismo Cero, Leandro Peres Lerea, expresó: "Hay 148 prestadores inscriptos dentro del Travel Sale, desde Aerolíneas Argentinas hasta agencias mucho más chicas". Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 12:20

Los Tigres del Norte reconocen pleitos internos y avivan debate sobre Raúl Hernández: "Han pasado muchas cosas"

La agrupación estuvo recientemente en el podcast 'Pinky Promise' con Karla Díaz, en donde revelaron historias y detalles de sus muchos años juntos como los jefes de jefes

Fuente: Infobae
27/08/2025 14:20

Ryan Castro recordó su pasado como celador y cuando cantaba en los buses de Medellín: "Mis mejores escenarios"

'El Cantante del Ghetto' afirmó que su éxito como intérprete urbano no le hará olvidarse de su pasado como vigilante y artista callejero, oficios que le ayudaron a forjar su carrera: "La valentía de ayer, el éxito de hoy"

Fuente: La Nación
27/08/2025 02:00

A los 92 años, Kim Novak libera los fantasmas de su pasado y revela todos los secretos de su misteriosa vida

El próximo lunes, Kim Novak recibirá el León de Oro a la Trayectoria en el 82° Festival Internacional de Cine de Venecia. Ese mismo día, se estrenará en la tradicional muestra Vértigo, el documental sobre su vida. El largometraje le pidió prestado el título a la recordada película de 1958 que la convirtió en una estrella conocida en todo el planeta. La actriz, que actualmente tiene 92 años, firmó su primer contrato con Columbia Pictures cuando tenía apenas 21 años y la fama fue inmediata. Sin embargo, al tiempo tomó la decisión de abandonar los lujos y las luces de Hollywood para centrarse en su trabajo como artista visual y al rescate de animales.Esta semana, a propósito del reconocimiento que está próxima a recibir, Novak brindó una entrevista a The New York Times en la que realizó un repaso por su carrera y, también, fundamentó su decisión de abandonar el mundo del espectáculo. "Cuando dejé Hollywood, no lo sentí como si hubiera clausurado mi vida. Simplemente, de repente, fui libre de expresar todo en el lienzo y no tener que ser el lienzo", explicó.Y agregó: "Soy una persona muy independiente que necesita expresarse a su manera y a su tiempo. Siempre estuve dispuesta a ceder, pero no a ser alguien que no soy".Novak debutó en el cine interpretando a una de las modelos de Línea francesa (1953), la película protagonizada por Jane Russell y Gilbert Roland. Luego, fue descubierta por un cazatalentos que la ayudó a conseguir su primer contrato. Pero, como solía ocurrir, Harry Cohn, director de Columbia Pictures, intentó controlar su imagen, pero ella luchó por no ser encasillada como "una rubia bonita más" y gracias a su perseverancia consiguió cada vez mejores papeles. Así, llegó primero incluyendo su papel junto a Frank Sinatra en Sus dos cariños (1957), el film que encabezó junto a Rita Hayworth y Frank Sinatra, y luego su protagónico en el clásico film de Alfred Hitchcock.Con el tiempo, Cohn se convirtió en su aliado, pero a su muerte, ocurrida en 1958, el estudio comenzó a ofrecerle guiones cada vez más mediocres y comenzó a sentirse limitada. "Cuando falleció, nadie sabía cómo controlar el estudio, así que nadie salió a comprar guiones", recordó la actriz.Aburrida y sin posibilidades de seguir creciendo como actriz, poco a poco fue buscando nuevos horizontes. En 1966 decidió abandonar Hollywood, literalmente. Primero se mudó a Big Sur, en la costa central de California, y luego a Carmel, en la Península de Monterrey. A principio de este siglo, se estableció definitivamente en un rancho en Oregón, junto a su esposo, el veterinario Robert Malloy, con quien se casó en 1976. En 2020, en plena pandemia de coronavirus, Novak enviudó. Desde aquel momento en el que eligió alejarse de las cámaras, la actriz decidió mantener su intimidad bajo siete llaves. Sin embargo, en el inminente documental sobre su vida aborda todos los temas que mantuvo en secreto hasta ahora. "Con este documental, pude expresar muchos sentimientos, y había cosas que necesitaba sacar y decir. Sentí que era una oportunidad para documentar mi vida, y me dio la posibilidad de liberar muchos fantasmas de mi pasado", indicó.Ya en 2021, Novak le había aclarado a People el motivo por el que decidió alejarse de Hollywood: "Tuve que irme para sobrevivir. Fue una cuestión de supervivencia. Perdí el sentido de quién era realmente y de lo que representaba". Además, explicó que"luchó constantemente" durante su carrera para mantener su "identidad".En 2023, al cumplir 90 años, brindó otra entrevista en la que aseguraba estar agradecida de que sus películas se hayan vuelto aún más queridas con el correr de los años. "Lo maravilloso es que a veces las películas pierden valor con el tiempo, y sus protagonistas, también. Pero, en mi caso, ha sido al revés. Estoy muy agradecida porque he ganado más respeto como actriz"."Creo que mi estilo de actuación se entiende mucho mejor ahora que entonces, porque en aquella época, en los años 50, creo que se exageraba, todo se volvía demasiado obvio, y yo simplemente me expresaba como siempre, con honestidad y veracidad. Creo que ahora se aprecia más mi estilo, y por eso mi vida se ha enriquecido con el tiempo que llevo en este mundo", señaló.Y agregó: "Quiero decir, en muchas de mis actuaciones, supongo que esperaban ver un símbolo sexual, y en lugar de eso les di solo mi yo más puro".

Fuente: La Nación
26/08/2025 21:00

Gavin Newsom vs. Arnold Schwarzenegger: el gobernador respondió las críticas con un guiño al pasado del actor

El cruce político entre Gavin Newsom y Arnold Schwarzenegger sumó un nuevo capítulo con un tinte inesperado de humor y cine de los años ochenta. En medio de la fuerte disputa por la Propuesta 50, sobre el rediseño de mapas electorales, el gobernador de California decidió responder a las críticas del exmandatario estatal republicano con un meme de la película Twins (1988).El meme de Gavin Newsom contra Arnold Schwarzenegger y la inesperada aparición de Danny DeVitoNewsom publicó en su cuenta oficial de X un meme en el que se observa una secuencia de Twins. En la primera viñeta, el personaje interpretado por Danny DeVito le dice al de Schwarzenegger: "Tengo algo para ti". En la segunda, la frase se reemplaza por un cartel con la leyenda "Yes on 50", el eslogan que impulsa la propuesta del gobernador demócrata para rediseñar los distritos del Estado Dorado.El guiño cinematográfico tuvo un trasfondo político directo: el actor Danny DeVito aportó 1000 dólares a la campaña de Newsom para impulsar la Propuesta 50, según reveló el analista de datos políticos Rob Pyers. La reacción se interpretó como una burla de Newsom hacia Schwarzenegger, quien emergió como uno de los principales críticos de su plan de rediseñar temporalmente los distritos congresionales en California. La respuesta con humor se convirtió en tendencia en redes sociales y marcó un contraste con el tono que hasta ahora había dominado el debate.El trasfondo de la pelea entre Newsom y Schwarzenegger: la Propuesta 50 en CaliforniaLa raíz del enfrentamiento entre ambos se encuentra en la llamada Election Rigging Response Act, conocida como Propuesta 50. Newsom firmó este paquete de leyes en Sacramento con el objetivo de contrarrestar lo que describió como intentos republicanos de "secuestrar el proceso democrático".La medida surgió como reacción al rediseño de mapas electorales en Texas, impulsado por Donald Trump y Greg Abbott. Para el gobernador de California, la estrategia de los republicanos amenaza con desequilibrar la representación en la Cámara de Representantes, con el fin de favorecer al Partido Republicano de cara a las elecciones de 2026.La Legislatura estatal californiana aprobó el proyecto contrarreloj, con el propósito de incluirlo en la boleta electoral del próximo 4 de noviembre. Newsom presentó la iniciativa como una herramienta que entrega a los votantes el poder de responder directamente a los intentos de manipulación electoral. "Los californianos fueron blanco directo de la administración Trump y tendrán la opción de contraatacar", señaló en la firma del proyecto, de acuerdo con el comunicado oficial del gobierno estatal.La oposición de Schwarzenegger a la propuesta de Newsom: su legado en juegoArnold Schwarzenegger gobernó California entre 2003 y 2011. Durante su mandato, impulsó una reforma que quitó a los políticos la potestad de diseñar distritos y la transfirió a una comisión ciudadana independiente. La medida, aprobada por los votantes, buscó evitar que un partido alterara las reglas en beneficio propio, lo que se conoce como gerrymandering.El exgobernador ve en la Propuesta 50 una amenaza directa a ese legado. Según su jefe de gabinete, Daniel Ketchell, la postura de Schwarzenegger es clara: "Dos errores no hacen un acierto. Sigue comprometido con la redistribución independiente de distritos en todos los estados del país".La prensa norteamericana, entre ella The New York Times, destacó que el actor de Terminator considera la propuesta de Newsom una "maniobra partidista" que contradice la promesa de independencia que defendió en su gestión. En ese sentido, Schwarzenegger enfatizó: "Les prometí que crearíamos una comisión independiente de los políticos, y que una comisión ciudadana independiente definiría las reglas. Así que no voy a incumplir mi promesa. Voy a luchar por ella".

Fuente: Infobae
26/08/2025 20:23

Según un estudio, la actividad económica cayó 1% en julio, pero mejoró 3,6% en relación al año pasado

El informe advierte que la economía muestra dificultades para consolidar un sendero de expansión sostenida en 2025 y que la incertidumbre política y macroeconómica condiciona las perspectivas para los próximos meses

Fuente: Perfil
26/08/2025 14:18

"De Alfonsín a Milei: Decisiones políticas de nuestro pasado violento" el curso de Luis Moreno Ocampo

La Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA) presenta el curso dictado por Luis Moreno Ocampo, referente internacional en justicia y derechos humanos. Un recorrido por las decisiones políticas sobre la memoria y la democracia en Argentina, desde 1983 hasta la actualidad. Inscripción abierta. Titulación académica. Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 05:44

Un joven de 14 años apuñalado en Parla como venganza por una reyerta entre bandas juveniles ocurrida el pasado 18 de mayo

La Policía Nacional, que lleva la investigación, ya ha identificado a un joven marroquí como presunto autor

Fuente: La Nación
24/08/2025 03:36

Laurita Fernández: "No hay que mirar con ojos de cancelación a programas del pasado"

Que nadie se confunda con el diminutivo. Que las marquesinas, las fichas técnicas, su propia cuenta de Instagram y la boca de todos lo suscriban es la prueba de marca instalada. Porque Laura Inés Fernández, Laurita Fernández hasta el infinito y más allá, se ha convertido en un nombre fuerte, para seguir de cerca y con mucha atención.En primer lugar, porque fue la protagonista de obras muy reconocidas por la producción y por historia: Sugar (la comedia musical que hiciera Susana Giménez en 1986), con dirección de Arturo Puig, donde reemplazó a Griselda Siciliani en 2018 y ganó el premio ACE Revelación. Departamento de soltero, con Nicolás Cabré y dirección de Daniel Veronese, en 2019 y 2020. El método Gronholm, en 2022, con dirección de Ciro Zorzoli. Matilda, el musical, en 2023, dirección de Del Mastro. Legalmente rubia, el año pasado, dirigida por Del Mastro y Marcelo Caballero, y por la que ganó el premio Hugo, compartido con Florencia Peña. Y este año, La cena de los tontos, dirigida por Marcos Carnevale, y con Martín Bossi, Gustavo Bermúdez (que reemplazó a Mike Amigorena), Guillermo Arengo, Esteban Prol y Franco Battista.Estrenada en marzo en el teatro El Nacional, la obra que 25 años atrás protagonizaron Guillermo Francella y Adrián Suar (ahora productores), estuvo al tope de recaudaciones hasta la llegada en junio de La Sirenita, el musical de Disney, y de Rocky, el sueño cumplido de Nicolás Vázquez. Según Aadet, la asociación que nuclea a empresarios teatrales y musicales, durante la última semana del receso escolar, La cena de los tontos se ubicó en cuarto lugar después de La sirenita; Aven, de Fuerza bruta, y Rocky. Pero tanto La Sirenita como Aven terminan en agosto. Hasta octubre en El Nacional y después, en la temporada marplatense, seguirá la obra en la que Fernández compone a dos personajes muy distintos, bien contrapuestos: Valeria, pareja de Pablo (Bermúdez), es una morocha de pantalón y blazer, quiere formalizar el vínculo, muy en eje todo el tiempo, y Carla, rubia, con shorts y top, que asedia al mismo hombre, muy desbordada y extrema, con abundante despliegue físico."Para componer a Carla tomé cosas de personas conocidas o momentos épicos o virales. Uno es de Esmeralda Mitre: cuando yo conducía Cantando por un sueño (2020) y ella participó, hacía un ruido con la boca mientas cantaba que se hizo famoso. También, de otra famosa que se tatuó el nombre de una persona que le gustaba, actitudes que bien podrían ser de Carla. Propuestas que le llevé al director y que compró todas", dice.-Has participado en obras que en algunos casos se hicieron antes o han sido películas. ¿Tenés en cuenta esas anteriores versiones?-Vi la versión de Francella y Suar filmada, no siento que eso me condicione para nada, al contrario, me suma. También las películas. Sí, lo hago, no me genera un exceso de información, me permite entender mejor, además, claro, de lo que diga el director.-Mike Amigorena fue reemplazado por Gustavo Bermúdez en el personaje de Pablo. ¿Cómo fue el cambio? ¿Lo conocías?-A Gustavo tuve la suerte de conocerlo porque trabajamos juntos en la serie Los protectores (2022), es una bendición trabajar con él, un sol, todos lo quieren. Mi mamá se volvió loca cuando le dije, vio todas sus novelas. Y hace mucho que no hace teatro, es buenísimo que la gente vuelva a verlo. Con Mike, todo bien, la mejor. Y a Martín (Bossi) lo conozco hace mucho, es un intenso total en el buen sentido, ama lo que hace, hizo un personaje totalmente distinto al que hizo Francella, me entiendo mucho con él pero nunca se tienta y yo sí, me hace tentar, tengo que hacer fuerza para no reírme. Es muy generoso, no es el típico capocómico acostumbrado a hablar solo y que no deja lugar a los demás, todo lo contrario, me llevé una grata sorpresa. Es todo un gran elenco, me encanta escucharlos, también al director, me siento en Disney compartiendo sus historias, todo lo que trabajaron.-¿Qué aprendiste en cada una de estas obras?-Todas me dejaron algo. Siempre busqué variar en el género y lo que los personajes me podían aportar. Más fácil habría sido seguir con personajes más alineados al de Marilyn (Monroe) en Sugar y el mundo del musical porque me llegaban ese tipo de propuestas. Todo lo que elegí fueron desafíos distintos. En Legalmente rubia confluyeron muchos años de estudio, trabajo y esfuerzo porque pude plasmar todo lo que sé hacer, eran dos horas de bailar sin parar, acrobacias, canciones que me requirieron mucha disciplina. Además de que había una historia potente detrás, en un teatro maravilloso. Y ahora esta obra, con dos personajes que obviamente la gente sabe que hago yo pero que si estás inmerso en la historia no te das cuenta que es la misma actriz. Busqué no estar cómoda en cada oportunidad, no hacer lo mismo que antes.-¿Cómo te llevás con los castings o audiciones?-Hice un montón. En Matilda quedé por un casting que había hecho antes con la misma productora para otra obra, que finalmente no se hizo por la pandemia. Me llamaron, pero a raíz de ese casting porque si no, quizás, ni se les hubiera ocurrido mi nombre. Y con Carnevale hice casting para la serie Los protectores que él dirigió. Ni hablar antes... Es todo un arte. Al principio sentís que no te va bien porque no rendís al ciento por ciento por los nervios; a medida que pasa el tiempo, te vas soltando, me iba más conforme. Después, ya siendo conocida, sentía una presión extra porque si te equivocás, pero nadie te conoce, no pasa nada. Pero si te conocen, temés que se acuerden en el futuro. De todos modos, trataba de despejar eso y concentrarse en lo que yo sabía hacer y aprovechar ese momento.-Te hiciste famosa como bailarina en la televisión. ¿Costó demostrar que también eras actriz?-Siempre se tiende a encasillar. Ahora ya tanto no me pasa pero antes sí, como me veían en el Bailando, me llamaban para eso. El camino se abre buscando oportunidades y haciendo, me conecté con equipos de trabajo y eligiendo bien.-¿A qué propuesta le decís que no?-El dinero no es lo que me hace decidir, no voy donde pagan más. Gracias a Dios nunca necesité eso aun cuando el pasar fuera justísimo. Siempre me incliné por lo que me iba a sumar. Por ejemplo, cuando hacía el Bailando, los fines de semana animaba cinco shows. Prefería eso a hacer teatro de revistas donde sentía que no iba a sentirme cómoda. Está buenísimo el género y respeto mucho a quienes lo hacen pero no es para mí. Y seguramente lo pagaban mejor que lo que yo estaba haciendo. Hay cosas que no me siento cómoda. Desnudos en las redes para promocionar, tampoco, no va conmigo. No me dejo llevar por lo que dé más guita, sino que estén alineadas con lo que yo quiero hacer.-¿Te interesa la autogestión, armar tu propio proyecto y llevarlo adelante, sin esperar llamados?-No lo descarto, me gustaría en un futuro. Quiero ganar más experiencia. Me gusta conocer más del mundo de la producción, todo lo que rodea al espectáculo. A (Carlos) Rottemberg le pedí muchos consejos, es muy generoso contándome cosas porque me interesa y me gusta. Pero todavía quiero seguir aprendiendo y haciendo más. Cuando aparezca el proyecto y sea el momento, sí, a full. En un momento, tuve un negocio de bronceado porque quería tener una entrada extra a lo artístico porque esta es una carrera llena de incertidumbres. Lo puse con dos amigas que son las que lo siguen hoy, yo salí porque por suerte el laburo y la rutina diaria me llevó a estar abocada ciento por ciento a esto. Todo por un sueñoDesde el jardín de infantes, el gran amor de Laura es el baile. Empezó muy chica en su barrio, Mataderos, con un profesor exbailarín del Colón. Seguirían distintos docentes y de distintas ramas como jazz y tap, pero nunca soñó con la danza clásica. Cuando a los diez años, en 2001, vio con su mamá Fiebre del sábado por la noche, en el teatro El Nacional, supo que eso era, exactamente, lo que quería. Cuando, en 2006, vio Sweet Charity, con Florencia Peña, no le quedó dudas de que también tenía que estudiar teatro y canto. "Fui a la escuela de Pepe Cibrián y, a los 16 años, entré como reemplazo a El fantasma de Canterville. Cuando llegué, Pepe me dio un pantalón y una remera XL: 'Tenés que mover la escenografía, ser utilera, no te vas a quedar sentada esperando el reemplazo'. Así empecé a trabajar, salimos de gira, di libre cuarto y quinto año. Cuando cumplí 18 fui a otra audición para un musical de Enriqui Pinti y no quedé. Sentí que el mundo se terminaba, que no servía. Entonces aparece el casting para el Bailando. Con otras compañeras de cursos nos anotamos como una diversión, a ver qué pasaba. Me sorprendió al llegar a la fila que eran todas chicas muy altas y en lencería, en ropa interior. Yo fui en jogging y remera. Y quedé. Tuve que renunciar a una beca que me había ganado en la escuela de Julio Bocca para estudiar seis meses en los Estados Unidos. Mi papá me aconsejó que eligiera el trabajo, porque después podía volver a presentarme o ganar el dinero para estudiar allá", contó en otra nota para este diario. La popularidad la alcanzó por primera vez en 2015, cuando la pareja que formaba con Federico Bal gana el certamen conducido por Marcelo Tinelli. Para entonces, además, había empezado en Combate, programa juvenil de competición en destrezas físicas en Canal 9. A partir de ese momento, se abría otra línea paralela a la de actriz y bailarina: la conductora de ciclos de entretenimiento. Desde Combate, condujo el Cantando (2020-21) y Bienvenidos a bordo (2022-23), ambos en elTrece -entre otros ciclos donde realizó reemplazos-, y ahora en el 9, Bienvenidos a ganar, un reality de talentos que va de lunes a viernes a las 22 (graba por la tarde)."Hace años que conduzco un programa tras otro sin parar. Me gusta el entretenimiento, lo espontáneo, que la gente lo pase bien, va con mi manera de ser, sin gritar a nadie. A Combate fui al casting, recaradura, quedé y terminé conduciendo el programa. El productor era Marcos Gorban (histórico productor de Gran Hermano) que me dio la oportunidad en un programa de cuatro horas y que en un momento fue de lunes a lunes. Después hice algo de magazine, pero lo que más me gusta es el entretenimiento y lo que hago ahora, programa de talentos, donde se da una oportunidad a gente de todo el país. Entiendo lo que les pasa por haber estado tanto tiempo en un programa de talentos", dice.-¿Es un camino que permite trascender, llegar a dónde buscan?-Todo mueve energías. Antes que quedarte en tu casa, obvio que es una opción y más cuando es un programa tan sano y familiar como el nuestro, donde se les da un espacio para que se puedan lucir. Les sirve para sus redes sociales donde usan el recorte del momento en la tele. Cuando les pregunto sobre las repercusiones en sus ciudades, sus pueblos, entre la gente, todo es positivísimo: "me surgieron más shows", "empecé a cantar en tal bar", "me llamaron de tal lado", "me crecieron los seguidores" e, incluso, algunos de los artistas que tenemos en el jurado invitan a algunos participantes a cantar a sus espectáculos porque se enamoraron de sus voces. Todo eso si se quedaban en sus casas no sucedería. Siempre, antes que no hacer, es preferible mover las energías, buscar la oportunidad y una cosa va llevando a la otra.-¿Sentías eso cuando empezaste?-Sí, a full. No vengo de familia de artistas, de conocidos. Estudiaba danza, teatro, canto y quería que me conocieran. Se trata de buscar, de encontrar el modo. Hoy las redes sociales son una herramienta esencial para artistas que buscan oportunidades, ya te da una plataforma para hacerse ver, opción que cuando yo empecé no estaba y está muy bueno.-¿Qué uso le das a las redes sociales?-Como un canal de comunicación para conectarme con quienes me siguen. Por ejemplo, cuando estuve enferma, con gripe, y no pude hacer la función (la suplantó Daniela Pantano). Comparto cuestiones del trabajo, agradecimientos, lo que hago, trabajos, entrenamientos. También momentos con mi perra Miel, que me acompaña bastante al teatro. No soy superhábil ni conozco la última tendencia, lo que se usa.-¿Te encontraste en las redes en situaciones que no querías estar?-Millones de veces. En Bienvenidos a bordo se viralizaron muchos. Si es por chimentos, no me detengo a mirar los videos.-¿Respondés, desmentís si es necesario?-No. Suele ser contraproducente, depende del caso. La opinión se transforma en información, alguien dice algo y todos lo replican sin chequear, sin preguntar si eso es así. Se arma una bola que no lo podés creer. También pasa que ponen un título que no tiene nada que ver con la nota que te hicieron, pero nadie la lee y se quedan con eso y te estrolean. Pero no voy a levantar la bandera de lo que debería ser, salvo que sea algo muy grave. Entiendo que en las redes hay de todo y sirven para todo, hay cosas muy geniales y otras que no. -Desde el lugar que estás hoy, ¿cómo ves el Bailando?-Tengo los mejores recuerdos porque para mí significó poder mostrar a todo el país, con la audiencia que tenía, lo que a mí me gustaba hacer. Mi única preocupación era ensayar baile y después ir a bailar. Tenía sus aristas, era un reality con todos los condimentos, pero es el espacio y la oportunidad que me dieron para darme a conocer. Jamás voy a renegar ni mirar con otros ojos que no sean de felicidad. Me encuentro con compañeros y nos acordamos de anécdotas que vivimos, la pasé bárbaro. Por eso estuve tantos años, sino, me hubiera ido antes.-La televisión abierta está en retroceso, la sociedad cambió, lo que antes estaba naturalizado, ahora ya no es posible. ¿Podría estar hoy un programa como el Bailando?-Nada podria estar, ni Sábado bus, ni Poné a Francella, nada sería tal cual era y todos amamos a Francella y creemos que Nico Repetto la rompe conduciendo. De hecho, volvió Mario Pergolini, pero no siendo el mismo que era. Se aggiornan y adaptan a la actualidad. Pero eso no significa que no puedan hacerse programas de talentos y de entretenimiento: evolucionan y mutan a otras maneras. No hay que mirar con ojos de cancelación lo que en ese contexto no hacía ruido. Hoy, sí, por suerte. Hay otras formas, se habla, se respeta y se analiza. También a veces es de la boca para afuera y después no se aplican, pero estamos en el camino del cambio.-¿Pasaste por alguna situación incómoda, no deseada, en tus trabajos?-He trabajado mucho en equipos con mayoría masculina y siempre me sentí respetada, cuidada, no sufrí situaciones como quizás otras mujeres en otros ámbitos han tenido. Al conducir, me tocó ocupar roles que suelen ocupar hombres. Pero lo que sí me ha pasado es irme de un laburo porque la persona que estaba a cargo del proyecto era ultramachista y consideraba que las mujeres no tenían que conducir. Cuando me dijo eso, ya supe que nada de lo que hiciera le iba a venir bien, si ya tenía esa manera tan cuadrada de pensar. Cuando terminé el contrato no renové y me fui porque no quiero compartir más nada con ese señor.-¿Qué dicen tus padres de tu carrera?-Están chochos, me apoyaron siempre, me costearon todas las clases que tomaba, a todos lados. Están muy orgullosos y no podría estar donde estoy ni haberme formado si no fuera por ellos.-¿Sos hija única?-No, tengo una hermana menor, Gabriela, que es productora en Canal 9. Nos cruzamos, pero estamos en distintos programas.-¿A quién admirás? ¿Tenés o tenías a alguna ídola?-Antes sí. Cuando empecé a conducir, me acuerdo que me decían -por esto de los encasillamientos- que si ahora conducís, no bailes; o si hacés musicales, no conduzcas; o si hacés obras de texto, entonces noâ?¦ como si no se pudiera hacer las dos cosas a la vez, tiene que ser uno o lo otro. Y yo pensaba, previo a Sugar, por qué se decía eso si Susana (Giménez) hacía todo. Salvando las distancias, obviamente, pero ella hizo películas, obras, televisión, conducción, nadie le dijo que hiciera una cosa o la otra. Y después me tocó, por Sugar, conocerla y es una persona que admiro mucho y respeto. Hay muchas actrices que me encantan y después las encuentro y saben mi nombre, y yo no lo puedo creer, esas cosas que te pasan. Pero lo que me pasó es que antes idealizaba a estas figuras. Después, con el correr de los años, no sé si tengo un faro o quiero ser como tal. Me gustan cosas de distintas figuras pero no personalizo. Solté. Voy haciendo la mía, viendo a dónde me lleva.-Estás sola en tu casa: ¿qué ves en la tele?-Miro tele de aire porque laburo en ella y no soy de las que dicen "yo no miro televisión", no banco esa postura si laburás en la tele, en los medios. Yo sí, miro todo y trato de estar informada de todo, desde canales de noticias a los de espectáculos, el de la competencia, el de arriba, el de abajo, todo. También veo series pero de a un capítulo, no soy de las que maratonean. Me cuesta quedarme quieta.-¿Cómo te cuidás físicamente?-Toda la vida entrené, soy muy activa; además de la danza, con el tiempo fui complementando con gimnasio, pilates, spinning, tenis. Me gusta el deporte en general, pero también lo tomo como parte de mi profesión, es una responsabilidad, no lo hago solo por estar activa. Me gusta estar sana, estar fuerte todos los días y porque mi profesión requiere eso: no te ponés a punto en un mes, no llegás, y tenés que estar preparado si te llega un proyecto. La disciplina se entrena, fui educada así y lo agradezco. Aunque llueva, esté cansada y me den ganas de quedarme en la cama, voy y entreno.-¿Hacés terapia?-Sí, terapias alternativas.-Tu admirada Susana dijo hace mucho que prefería cuatro relaciones amorosas de cinco años que una sola de veinte. ¿Qué opinás?-Capaz en veinte años digo lo mismo. Estoy aplicando esa técnica sin saberlo. Pero no sé qué es mejor, no tengo ni idea. Las cosas se dan. Tengo una personalidad muy libre -no libre en el sentido de la no a la monogamia-, libre porque soy muy independiente y me siento muy bien estando sola. Si estoy en pareja es porque elijo y quiero estar con el otro. Puede que haya personas que lo necesiten más, que se sientan solas, más Susanitas. Me parece mejor, aunque suene trillado, vivir el presente y disfrutar lo que está pasando, ir construyendo, ser buena persona y la vida dirá si da o no va más. Pero vos sentiste que con esa persona diste lo mejor y estuvo buenísimo. Tengo buen recuerdo de las parejas que he tenido, estoy en paz y de hecho trabajo con algunos de mis ex: Federico Hoppe (fueron pareja entre 2014 y 2016) es productor de La cena de los tontos, y Pelu (Claudio "Peluca" Brusca, con quien estuvo casi tres años), de quien me separé hace poquito, sigue produciendo mi programa en el 9 y hablamos todo el tiempo de laburo. Eso es posible por lo bueno vivido juntos porque sino, no nos podríamos mirar a la cara.

Fuente: La Nación
23/08/2025 00:36

Distopías. Viajes al pasado desde un futuro desolado

Los viajes en el tiempo son una de las obsesiones de nuestra especie y de la literatura, desde el fundacional H.G. Wells con su empeñosa máquina transportadora de La máquina del tiempo (1895) hasta visiones más neuróticas como las de Philip Dick y sus personajes sometidos a saltos temporales involuntarios. El género se reinventa y alcanza exponentes de pertenencia, como la contemporánea estadounidense Connie Willis, que envía a su protagonista a encontrarse con el general Lee o a la Inglaterra rural del siglo XIV.El argentino Gustavo Nielsen (1962) le dedica al asunto cronológico Los mundos anteriores que, además de contar con trama propia, celebra -con citas textuales, datos, guiños- a referentes del género fantástico en distintos soportes creativos, desde StanisÅ?aw Lem o El Bosco hasta Ray Bradbury, Julio Verne, Stanley Kubrick, Robert L. Stevenson, el mismo Wells, Borges, o incluso Pipo Pescador, prolífico artista pop argentino de los años setenta. Quien encabeza la tormenta nominal en Los mundos anteriores, ya del lado científico de aspiraciones fantásticas, es Nikola Tesla, cuya ubicuidad deviene vertebral en el curso de los hechos, hilvanando todo el argumento. Esa presencia insigne se completa con su némesis de sombras y reflectores: Thomas Alva Edison; el opaco rico, el hábil negociante: "Edison era el hombre de los cables, Tesla el del aire. Edison era un hombre de negocios, Tesla un poeta. (â?¦) Tesla era el ser, Edison el tener".De viajes al pasado, pero también acerca de un futuro no lejano, trata Los mundos anteriores, que empieza en 2053, en una Buenos Aires no tan distinta a la real, donde los prósperos se mueven por el aire en supervehículos y la vulgar superficie terrenal, inhóspita, allá abajo, queda para los desahuciados. Una pandemia crónica llamada hanta, invariablemente terminal, aqueja a una de cada dos personas y tiene a la raza en vilo.La pareja protagónica comparte mesa en un restaurant: "P miraba por sobre el hombro de Nane una pantalla con una pelea repetida (â?¦) Nane miraba un programa de comida africana. Los dos disimulaban para que el otro no se sintiera desatendido". Un síntoma de época ya en curso: la abundancia de las pantallas, los encuentros desencontrados. Y sin embargo, esos dos que no se miran, se quieren. Tanto que P -para salvar a Nane del hanta que la está matando- quiere mandarla al año 1919, a un suburbio neoyorquino adonde su novia llegaría, incluso, con un cuerpo sano y más joven."Villa Tesla" es el punto de partida: suerte de barrio cerrado-elevado por sobre la vieja Buenos Aires. Campea en las alturas un confort de ricos hendido por contrastes apocalípticos que remiten a la película El quinto elemento de Luc Besson. Arriba, modernidad y lujo extremo: abajo, sin voz ni papel aparente, la periferia sucia, ajena a cualquier privilegio evolutivo.Algo disparatado y a la vez poético del relato ofrece resonancias del País de las maravillas; de hecho, Alicia tiene por allí su mención puntual. Frondoso, satírico, el texto de Nielsen coquetea con lo científicamente plausible: "Vengo a comunicarles esta nueva: en los puntos que más se alejan de la gravedad concentrada, el tiempo pasa más rápido" entre artefactos que hablan y surreales espacios que se materializan a pedido del deseante.Muchas de las referencias nominales en este relato provienen, se ha dicho, del espectro literario, pero un nombre se impone: Morel. Tal como en La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares, así se llama aquí el artífice de otra invención: precisamente, la que lleva a Los mundos anteriores.Si el libro de Bioy Casares involucra un confinamiento en aquella isla intemporal cuyos habitantes repetían eternamente lo mismo, el Morel de Nielsen descubre cómo viajar al pasado histórico. Más prosaico que el de la fantasía de Casares, este Morel de 2053, o mejor dicho, sus herederos, cobran bastante caro el servicio "Viajes que curan", según el lema comercial del paquete que, al fin de cuentas, salva la vida y suma la opción de retoques (etarios, fisionómicos) a gusto del cliente.En 1940, lo de Bioy era tecnológicamente premonitorio respecto de la realidad virtual inmersiva. Quizá Nielsen, autor del siglo XXI, también se esté adelantando a algo cuando espía atajos espaciotemporales, avatares, migración de almas, pandemia crónica.Siguiendo el contrapunto, si el escenario de la isla de Bioy Casares roza lo siniestro, Nielsen se despacha con un despliegue de lo absurdo, apenas interrumpido por la melancolía de sus criaturas. En ese tono suyo se funden lo sagrado de la tristeza y lo profano de un humor extremadamente argentino. Por ejemplo, en cierto diálogo entre el profesional a cargo y el potencial viajero: "¿Usted sabe qué es un horizonte de eventos? -preguntó el doctor.â??No.â??¿Una línea de vida? ¿Los marcos inerciales?â??No.â??¿La materia exótica, las cuerdas cósmicas, el universo rotatorio, el anillo de Román? â??No-â??¡Entonces para qué mierrrda pregunta! Si no sabe lo elemental, no se puede hablar!".Los mundos anteriores es gloriosamente coloquial y paródica, pero a la vez sobrevuela el relato una búsqueda de redención; hay un narrador que tantea entre el amor del universo poco amoroso y la incomunicación de tiempos hiper comunicados. Un dibujo de Villa Tesla en blanco y negro ilustra las últimas dos páginas del volumen. A mano alzada, en blanco y negro, Nielsen, escritor y arquitecto, firma así, epiloga, planta -ya lo hizo en otros libros- el paisaje babélico de su historia.Finalmente, este viaje en el tiempo tiene, como la mayoría de las ficciones que lo precedieron -salvo la seductora Volver al futuro o alguna otra rareza-, un sabor amargo: quizá por verificar que ni el futuro ni el pasado son ni serán lo que eran. Las distopías, ya casi como regla creativa, marcan el pulso de una época desolada y la literatura viaja en esa máquina gris que es un presente áspero para todos los vivos.Los mundos anterioresPor Gustavo NielsenFondo de Cultura Económica323 páginas, $ 19.000

Fuente: La Nación
22/08/2025 15:36

Vivió un tormento en el pasado y se unió a una app de citas que creía segura, pero todo terminó mal

Sally fue acosada por su exnovio. Incluso después de terminar su relación, él aparecía en su trabajo y en las casas de sus amigas. Finalmente tuvo que mudarse. Así que, cuando por fin volvió al mundo de las citas, estaba precavida. Decidió registrarse en una nueva aplicación donde las mujeres podían hacer verificaciones de antecedentes y compartir experiencias sobre los hombres con los que salían.Las usuarias de la aplicación estadounidense Tea Dating Advice podían señalar si potenciales parejas estaban casadas o registradas como delincuentes sexuales. También podían realizar búsquedas inversas de imágenes para detectar a personas que usaban identidades falsas. Además, era posible marcar a los hombres con banderas rojas o verdes y compartir rumores no verificados. La aplicación subió en las listas de descargas en los Estados Unidos hasta alcanzar el puesto número uno. Según informes, atrajo a más de un millón de usuarias.Sally, cuyo nombre fue cambiado para proteger su identidad, pensó que era interesante leer lo que se decía sobre los hombres de su zona. Pero la app le pareció "chismosa" y sintió que parte de la información no era confiable. A finales de julio, la aplicación fue hackeada. Se filtraron más de 70.000 imágenes y se publicaron en el foro 4chan, incluidas identificaciones y selfies de mujeres que se habían registrado en Tea, las cuales se suponía eran solo para fines de verificación y debían "eliminarse inmediatamente".La filtración fue aprovechada por grupos misóginos en Internet y, en cuestión de horas, se habían creado varios sitios web para humillar a las mujeres que se habían registrado. En redes sociales se publicaron dos mapas que mostraban 33.000 marcadores distribuidos por Estados Unidos. Temiendo lo peor, Sally amplió el mapa buscando su casa. La encontró: su dirección exacta estaba resaltada para que cualquiera pudiera verla. Le preocupaba que su exnovio acosador pudiera rastrearla ahora. "Antes no sabía dónde vivía ni trabajaba y me esforcé mucho para mantenerlo así", dice. "Estoy muy asustada".La BBC alertó a Google sobre los dos mapas alojados en Google Maps que supuestamente representaban las ubicaciones, aunque no los nombres, de las mujeres registradas en Tea. La compañía dijo que violaban sus políticas contra el acoso y los eliminó.Desde la filtración, más de 10 mujeres presentaron demandas colectivas contra la empresa propietaria de Tea. Un portavoz de la aplicación Tea dijo que están "trabajando para identificar y avisar a las usuarias cuya información personal se vio comprometida y notificarlas de acuerdo con la ley aplicable", y que a las afectadas se les ofrecerían "servicios de protección contra el robo de identidad y monitoreo de crédito". También afirmaron que "reforzaron los recursos" para mejorar la seguridad de las usuarias actuales, que están "orgullosos de lo que han construido" y que su "misión es más vital que nunca".Misóginos "clasifican" selfies filtradasDesde la filtración, la BBC encontró sitios web, aplicaciones e incluso un "juego" con los datos robados, que fomentan el acoso hacia las mujeres que se habían registrado en la app. El "juego" presenta selfies enviados por mujeres, instruyendo a los usuarios a hacer clic en el que prefieran, con tablas de clasificación de las "50 mejores" y "50 peores".En redes sociales, los usuarios se burlan de la apariencia de las mujeres. La BBC no pudo identificar al creador del sitio web. También proliferaron copias de la aplicación Tea dirigidas a hombres. Pero no dicen que lo hacen por su seguridad. En su lugar, los usuarios publican reseñas duras y degradantes sobre las mujeres.En grabaciones de pantalla vistas por la BBC, los usuarios comentan sobre la sexualidad de las mujeres y publican imágenes íntimas de ellas sin su consentimiento en esas aplicaciones.La BBC también identificó más de 10 grupos de "Tea" para hombres en la aplicación de mensajería Telegram, donde comparten imágenes sexuales y aparentemente generadas por IA de mujeres para que otros las califiquen o difundan chismes. Publican además los perfiles de redes sociales de las mujeres, revelando su identidad. Un portavoz de Telegram dijo que la "pornografía ilegal está explícitamente prohibida" y se "elimina cuando se descubre".John Yanchunis, abogado que representa a una de las mujeres demandantes de la empresa dueña de la app, afirmó que ella fue objeto de un inmenso abuso en línea. "Le causó una enorme angustia emocional", le dijo a la BBC. "Se convirtió en objeto de burla". No es sorprendente que la filtración fuera explotada.La aplicación recibió críticas de hombres desde que comenzó a ganar popularidad. La difamación, con la difusión de acusaciones no comprobadas, y el doxxing, cuando se publica información personal sin consentimiento, eran riesgos reales.Grupos de hombres querían que la aplicación fuera eliminada y, cuando encontraron la brecha de seguridad, lo vieron como una oportunidad de venganza. "Esta filtración fue acogida por comunidades misóginas como una gran causa y una de la que obviamente se sienten muy orgullosos", dice Callum Hood, jefe de investigación del Centre for Countering Digital Hate.Más de 12.000 publicaciones en 4Chan -un foro conocido por su contenido extremo- hicieron referencia a la aplicación Tea Dating entre el 23 de julio, tres días antes de la filtración, y el 12 de agosto, añade.¿Una grieta entre hombres y mujeres?En línea, la filtración de Tea se está describiendo como parte de una "guerra de géneros" y la gota que colmó el vaso en las citas heterosexuales. Crecen las evidencias de que los jóvenes heterosexuales se están alejando de las citas tradicionales y de las relaciones románticas a largo plazo. Las experiencias negativas en las apps de citas contribuyen a estas tensiones.Una investigación de Pew en 2023 concluyó que, en EE.UU., más de la mitad de las mujeres habían tenido experiencias negativas en aplicaciones de citas, siendo ellas más propensas a reportar comportamientos no deseados por parte de los hombres y a sentirse inseguras en esas plataformas.Jenny Van Hooff, socióloga de la Universidad Metropolitana de Mánchester, afirma que la percepción de falta de seguridad influye en cuántas jóvenes desean participar en citas en línea. A diferencia de cuando se conoce a una pareja a través de amigos o en el trabajo, hay menos consecuencias por comportamientos inadecuados en Internet."La experiencia de las mujeres con el sexo opuesto en apps de citas es una sensación de miedo y falta de confianza", señala. "La misoginia solo se está afianzando más en el ámbito de las citas". Precursores de la aplicación Tea, como los grupos en redes sociales Are We Dating the Same Guy (Estamos saliendo con el mismo hombre) con miles de seguidores, existieron durante años a nivel global.Al principio, fueron aclamados como una nueva manera de responsabilizar a los hombres. Pero, al igual que con Tea, la controversia los siguió, y muchos hombres sintieron que lo publicado los representaba de manera injusta. Grupos en línea se organizaron para hacerlos cerrar.Con más de un millón de usuarias reportadas, la app Tea llevó este concepto a otro nivel. Pero expertos también cuestionaron las posibles motivaciones de lucro detrás de la aplicación, junto con la confiabilidad de la información publicada. Para las mujeres que buscan usar la app por seguridad, verificar los datos puede ser complicado. Mientras tanto, los hombres, que no tienen acceso a la aplicación, no tienen manera de saber si hay información falsa sobre ellos. Van Hooff advirtió que la app Tea y la posterior filtración alimentan la división ya existente entre hombres y mujeres, y avivan los temores en las citas heterosexuales.La seguridad de las mujeres se vio comprometida y los hombres sienten que sus acciones son sacadas de contexto y explotadas como chismes. Para Sally, la filtración afectó su sentido de protección. "Me estoy mudando con mis seres queridos solo para sentirme segura", dice.*Por Jacqui Wakefield

Fuente: Infobae
21/08/2025 21:18

Víctimas de la masacre en Mesitas del Colegio tenían un amplio pasado criminal: crimen de un policía, carro de valores robado y expendio de drogas

El trabajo articulado busca esclarecer si los parientes asesinados operaban como comerciantes de los San Andresito de Bogotá, e inclusive como ingenieros

Fuente: Página 12
21/08/2025 15:28

Margot Robbie y Colin Farrell enfrentan su pasado en el nuevo adelanto de "A Big Bold Beautiful Journey"

"A Big Bold Beautiful Journey", protagonizada por Margot Robbie y Colin Farrell, se estrena el próximo 19 de septiembre de 2025.

Fuente: La Nación
21/08/2025 01:18

Audios, sospechas y el pasado peronista se cuelan en el frente libertario

"Estamos viviendo un jubileo de la corrupción. Ayer escuchamos algunos fragmentos de audios de Diego Spagnuolo -director de la Agencia Nacional de Discapacidad- hablando de coimas, de licitaciones amainadas, empresarios muy importantes como el de la droguería Suizo Argentina. Estamos presentando una citación al plenario al doctor Spagnuolo y a Karina Milei para que vengan a explicar los audios y digan si son ciertos o no", dijo ayer en el recinto el diputado socialista Esteban Paulón. Se sumó así a otras voces de la oposición que reclamaban saber si eran ciertos los audios que reveló una investigación periodística adjudicados al funcionario donde reconocía que Karina Milei y Lule Menem cobraban coimas de droguerías proveedoras del Estado, todo ante el silencio de la bancada oficialista y aliados que optaron por no entrar en el debate, ni siquiera para defender a los acusados, algo que sorprendió a muchos. Según Paulón, la empresa apuntada y mencionada en los audios que se le adjudican a Spagnuolo es la Droguería La Suizo Argentina, cuyo presidente Jonathan Kovalivker es conocido en el círculo íntimo del Presidente por ser aportante de su campaña presidencial.Una pregunta que comenzó a correr en las últimas horas, con la aparición de estos audios y otras críticas a funcionarios como el ministro de Salud, Mario Lugones, es si estas operaciones aparecen para mostrar un quiebre con uno de los lados del ya cada vez más endeble "triángulo de hierro", donde los leales a Santiago Caputo intentan despegarse de las acciones de la poderosa hermana del Presidente. No sería la primera vez que el nombre de Karina Milei aparece mencionado en un posible caso de corrupción. La justicia argentina avanza en investigar su participación en la Causa $LIBRA mientras reconstruye la trazabilidad de millones de dólares transferidos por Haylen Davis a billeteras virtuales justo antes o después de reuniones realizadas con el mismo Presidente o del famoso posteo del 14 de febrero. También a Karina se la mencionó en una supuesta venta de candidaturas en las listas libertarias y, hace un mes, fue denunciada por la Coalición Cívica por el delito de "tráfico de influencias", pidiendo su investigación por presuntos cobros para realizar audiencias o favores en la esfera presidencial: "Karina es la cajera", sentenció Elisa Carrió, dirigente política a la que ningún libertario podría llamar "cuca" -como de modo desagradable llaman a los kirchneristas- y que es una de las luchadoras inclaudicables contra la corrupción pública en la historia reciente. Los mismos kirchneristas puede dar fe de eso.También el empresario Leonardo Scatturice demostró su cercanía libertaria al lograr que se le adjudique, sin licitación y con contratación directa, a su empresa OPC Tech la renovación de licencias para las redes de soporte de conectividad en todas las escuelas estatales a nivel nacional, un negocio por un monto de US$78.650.000. Este es solo uno más de los 21 contratos que se adjudicaron algunas de sus empresas con el estado nacional desde que Milei es presidente. Su nexo con Donald Trump lo convirtió en el empresario favorito del poder libertario. Desde que asumió Javier Milei la presidencia jamás ocultó su preferencia por Carlos Menem -a quien llevó como primer homenajeado al salón de los próceres- y por su familia. Martín y Lule Menem se convirtieron en la "contraparte" política de cada acción de "el Jefe", y con ellos vinieron las sospechas de corrupción en contratos con el Estado y la denuncia que vincula a uno de ellos, Lule Menem, con las droguerías. Vale recordar que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, quedó en el ojo del huracán porque su empresa familiar, Tech Security SRL, obtuvo una licitación directa de 3900 millones de pesos otorgada por el Banco de la Nación Argentina. La acusación también expone el entramado de poder y negocios que alcanzan a boliches y clubes de fútbol.No aporta mayor credibilidad al gobierno que éste mande a sus voceros a sostener en los medios amigos que llegó para desterrar "años de corrupción peronista" y lo haga de la mano de una de las familias más representativas del peronismo, los Menem. La voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero, el 3 de noviembre de 1995, que dejó un pueblo destruido, 7 muertos y decenas de heridos que fue adjudicada a la intencionalidad de ocultar pruebas del tráfico de armas a Ecuador y Croacia, podría ser una síntesis de la llamada "corrupción menemista" durante la década del 90. En los últimos días, y una vez presentada la campaña del oficialismo, asistimos a una de las mayores contradicciones a cielo abierto que nos regala la política vernácula. Con el lema "kirchnerismo nunca más", utilizando irrespetuosamente una consigna, el "Nunca más", que fue la que identificó el trabajo de la Conadep en los juicios a las Juntas Militares de 1985, los libertarios desembarcaron en la provincia de Buenos Aires sosteniendo que "el kirchnerismo destruyó esta provincia en 20 años". Curioso, uno de los organizadores de los actos y que abrió muchas puertas y contactos con referentes locales en territorio bonaerense es Daniel Scioli, gobernador de ese distrito durante 8 años de los 20 mencionados en la diatriba oficialista, Vicepresidente de la nación de Néstor Kirchner y ministro y embajador de Alberto Fernández. Aunque también podríamos sumar al mismo armador, Sebastián Pareja, a la candidata en La Matanza, Leila Gianni, a Pilar Ramírez y a decenas de candidatos poco conocidos, pero con un reciente compromiso militante con el kirchnerismo. Sumar peronistas a las listas es algo que se repite en varias provincias, lo cual parece demostrar que la renovación política es apenas un poco vergonzoso "cambio de membresía", como si la portación de la nueva vestimenta política cambiara el pasado de cada dirigente. Cualquier lector en las distintas provincias argentinas conocerá la transmutación de varios punteros peronistas advenidos en libertarios. Es más, en Santa Cruz recogieron a los kirchneristas expulsados del gobierno por el gobernador Vidal y los nombraron en las agencias nacionales Anses y PAMI con el fin de actuar desde allí a favor del gobierno. Algo que seguramente deben saber en el gobierno es que donde se siembran peronistas hoy, no florecerán liberales mañana.La campaña electoral para las elecciones de medio término tendrá a un gobierno intentando demostrar que sus logros máximos, desacelerar la inflación y el achique del gasto público, son herramientas necesarias para salir de la crisis. Mientras tanto, la recesión y el desempleo comienzan a dar señales de alerta que ya nadie puede esconder detrás de un número frío de la macroeconomía. Además, deberá responder al mote de "cruel" que el mismo Milei adoptó como un símbolo de convencimiento y fortaleza en su postura de reducir el gasto público, pero que queda desnudo y poco provisto de humanidad cuando legisladores propios, como la senadora bullrichista, Carmen Álvarez Rivero, en su afán de fortalecer esa postura en medio del debate sobre la emergencia pediátrica, dice sin sonrojarse "no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco en ningún lado", algo que quedará como una de las frases políticas más desalmadas del año legislativo. Pero, aun así, es tal el descontento que aún perdura en gran parte de la sociedad con el pasado político reciente que el oficialismo cuenta con buenas mediciones de opinión preelectorales, que lo hace ver con confianza en el triunfo. Esa es la carta más fuerte que tienen Milei y los suyos para ganar la partida. Porque la otra carta, la de la renovación política contra la casta y la corrupción pública, ya está guardada nuevamente en el mazo.Acusaciones ligadas a la corrupción y al propio estilo de "casta" seguramente formarán parte del debate de campaña. En poco más de 20 meses, pausadamente y copiando la peor cara de su antecesor, el gobierno libertario parece estar convirtiéndose en el gobierno no peronista más peronista de la historia.

Fuente: Infobae
20/08/2025 22:25

Petro aseguró que, en el pasado, "los peruanos" hackearon a entidades de Colombia: "Sin hacer ciberdefensa"

El presidente aseguró que el "Ministerio de Telecomunicaciones" estaba siendo manejado por jóvenes de Chapinero Alto cuando fue blanco de un ataque cibernético

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

La balanza comercial volvió a ser positiva, pero se achica el saldo frente al año pasado

Por décimo mes consecutivo, la balanza comercial fue positiva en julio, pese a que en el acumulado del año se achicó en US$8500 millones. Así lo informó en Indec en su relevamiento sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA) difundido hoy y seguido de cerca por las autoridades en un contexto en el que cada dólar se vuelve clave para las reservas internacionales que tiene el Banco Central (BCRA). En julio, las exportaciones totalizaron US$7727 millones, con un crecimiento interanual de 7,5%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 6,2% en las cantidades exportadas y de 1,3% en los precios. Los envíos de productos primarios crecieron un 22,8%; el resto de los productos tuvieron un crecimiento moderado, mientras que en el rubro Combustibles y energía hubo una baja del 9,7% en los envíos.Las importaciones en el séptimo mes del año alcanzaron US$6738 millones, con un incremento interanual de 17,7%. Crecieron un 23,2% las cantidades, mientras que bajaron un 4,1% los precios. En la compra de Bienes de capital se destacó, con un aumento del 51.9% interanual, Piezas y accesorios con una suba del 19,4% mientras que las compras de Bienes Intermedios disminuyó un 5,6%. También a la baja estuvo el rubro Combustibles y Lubricantes, con un -25%. Aquí llama la atención el aumento de la compra de Bienes de Consumo, un 47,6% más y también un aumento de la importación de Vehículos automotores de pasajeros, 135%. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 12% con relación con igual mes del año anterior y la balanza comercial presentó un superávit de US$988 millones, una reducción de US$470 millones respecto al mismo mes de 2024. El resultado es positivo por vigésimo mes consecutivo.La opinión de los analistasDesde la Bolsa de Comercio de Rosario, Emilce Terré analizó que, "por lo que vemos en el agro, julio no es muy diferente a los resultados de julio del año pasado. Fue un mes de espera porque hubo lluvias recurrentes y eso hizo que se retrase la cosecha de maíz tardío. Aquí hubo una expectativa inicial de exportaciones que no se dio", explicó."También el anuncio de la baja de retenciones llegó avanzado el mes, por lo que es un mes bastante en línea con el año pasado en volumen. El problema que seguimos teniendo es que los precios internacionales cayeron con respecto a la media del año pasado, así que vemos mejores resultados comparativos en volumen que en valor", añadió la economista.Sobre el final de junio hubo récord de las declaraciones juradas de venta al exterior, por el anunciado fin de la baja de retenciones. Terré agregó que "la exportación, en cambio, se mide cuando se embarca el grano, y esos embarques se van a ir dando a lo largo de los siguientes meses. Fue recién a finales de julio cuando el Presidente anunció la baja definitiva de las retenciones, por lo que la medida no impactó en las ventas del séptimo mes del año". Durante los siete primeros meses de 2025, el saldo comercial dejó US$3750, mientras que el balance comercial en 2024 había arrojado un saldo positivo de US$12.262 millones. Principales socios comercialesBrasil continúa como el principal socio comercial de la Argentina, seguido por China, la Unión Europea y Estados Unidos, país con el cual la Argentina tiene un leve superávit de US$103 millones. Los tres primeros socios generan un déficit de US$647; US$491 y US$125 millones. Brasil fue el primer país de destino de las exportaciones argentinas (12,9% del total). Las ventas disminuyeron US$134 millones con respecto a julio de 2024 debido, fundamentalmente, a la baja en los despachos de MOI Según un análisis de la consultora Abeceb, en el séptimo mes del año, la Argentina volvió a mostrar un elevado déficit en su balanza comercial con Brasil, cuando en igual mes del año pasado había registrado una posición superavitaria en US$34 millones. "El saldo comercial acumulado en los primeros siete meses de 2025 fue de un rojo de nada menos que US$3506 millones, marcando una reversión de US$3647 millones respecto al superávit de US$141 millones acumulado en el mismo período del año pasado", indicó.

Fuente: Clarín
20/08/2025 17:00

La actividad económica mostró dos velocidades en junio: subió 6,4% contra el año pasado, pero cayó 0,7% contra mayo

Doce de los quince sectores que integran el índice se recuperaron en la comparación interanual.En lo que va del año la economía acumula un alza del 6,2%.

Fuente: Perfil
20/08/2025 10:18

Ricardo Colombi: "Decir nunca más un caso Loan en Corrientes no es volver al pasado"

El candidato a gobernador por Encuentro por Corrientes respondió a las acusaciones de "volver al pasado" con duras críticas a la gestión de Gustavo Valdés. Qué dijo de una posible segunda vuelta. Leer más

Fuente: Página 12
20/08/2025 09:01

Bernardo José de Monteagudo, pasado y futuro nacional

Abogado, político, militar, periodista y revolucionario afroargentino que llevó las ideas de la libertad a toda América Latina.

Fuente: Infobae
20/08/2025 07:25

¿Quién se beneficia cuando España arde? Los expertos aclaran que la quema de terrenos para recalificarlos "es cosa del pasado"

Hablar de especulación urbanística como una de las principales causas de los incendios forestales en España no se ajusta a la realidad actual, denuncia Greenpeace, que también advierte que utilizar términos como "terrorismo ambiental" puede generar confusión

Fuente: Infobae
20/08/2025 01:12

Nunca había pasado antes: casi el 60% de los autos que circulan en las calles argentinas tienen más de 10 años de antigüedad

Durante una convención de autopartistas, se dieron a conocer esas cifras que muestran el deterioro de la calidad de los vehículos entre 2019 y 2024

Fuente: Infobae
19/08/2025 13:25

Dua Lipa habló sobre su visión del amor: "He pasado mucho tiempo protegiendo mi corazón, así que estoy dejando ir ese sentimiento"

La cantante británica, reconocida a nivel mundial por su influencia en la música contemporánea, abordó la vulnerabilidad y la plenitud emocional tras su compromiso con Callum Turner. En una entrevista exclusiva con Harper's Bazaar, mostró una faceta íntima y sincera de su vida personal

Fuente: Clarín
19/08/2025 04:18

Google Earth permite viajar al pasado y ver imágenes antiguas con Street View

Descubre cómo se incorpora la función que te permite retroceder en el tiempo.Podés ver el avance de las calles de tu barrio con el paso de los años.

Fuente: La Nación
18/08/2025 17:18

"Voto cholulo": los famosos-candidatos con pasado en los medios que se colaron en las listas nacionales

Cuando la política pierde magnetismo, los partidos apelan al brillo prestado del espectáculo, el periodismo y el deporte. Frente a una sociedad cada vez más descreída de sus dirigentes y con un ausentismo en alza, los espacios electorales apelan a un recurso conocido: sumar en sus listas a figuras con nombre propio. La fórmula combina visibilidad mediática con arrastre electoral, aunque esta vez se pondrá a prueba en el debut de la Boleta Única Papel (BUP). En el último cierre nacional, Javier Milei coló modelos, vedettes e influencers en sus listas. No es novedad, pero confirma que el "voto cholulo" atraviesa a todo el arco político. El desembarco de estos personajes en el Congreso suele ser áspero. Llegan acostumbrados a brillar en el centro de la escena, pero pronto deben diluirse en la disciplina de un bloque, entre 257 diputados o 72 senadores. El contraste entre el personalismo que los catapultó y la lógica parlamentaria complejiza su adaptación y suele derivar en tensiones internas.Buenos AiresEn la provincia de Buenos Aires, el segundo lugar detrás de José Luis Espert fue para Karen Reichardt. Modelo, actriz y conductora, en los 90 fue parte del éxito televisivo Brigada Cola. Hoy conduce Amores Perros y se define como activista por los derechos de los animales. Hincha de River, saltó a la política con declaraciones de alto voltaje: en 2023 propuso "construir un muro" que separe a "los planeros kirchneristas" de los "admiradores del capitalismo".En las últimas horas empapeló sus redes con mensajes libertarios, sin publicaciones propias: retuitea consignas de LLA que prometen "terminar con el kirchnerismo para siempre".En el puesto 11 figura Sergio "Tronco" Figliuolo, panelista del canal de streaming Neura, de Alejandro Fantino. Amigo personal del conductor, fue él quien acercó a los hermanos Milei al programa. En una de esas visitas, el Presidente mostró a su perro Conan en cámara. Militante fervoroso, Figliuolo le obsequió a Milei una réplica de la espada de León-O, de los Thundercats.CorrientesEn Corrientes, la cabeza de lista de LLA es Virginia Gallardo, modelo y vedette, acompañada por Isidro Gapel Rekosup y Aimará Poderda. El anuncio sorprendió en medio de tensiones políticas entre la Casa Rosada y la administración provincial, que no lograron sellar un acuerdo común. Lisandro Almirón, jefe del espacio en la provincia, la presentó con un texto cargado de elogios: "Desde hace muchos años se ha destacado por su compromiso con las ideas de la libertad y el liderazgo de Javier Milei", sostuvo. Y remató: "Hoy se incorpora activamente a nuestra campaña para terminar con el feudalismo en Corrientes".Virginia Gallardo (@virchugallardo) es nuestra candidata a diputada nacional.Desde hace muchos años se ha destacado por su compromiso con las ideas de la libertad y el liderazgo de Javier Milei.Hoy se incorpora activamente a nuestra campaña para terminar con el feudalismo enâ?¦ pic.twitter.com/grqwElyeT9— Lisandro Almirón (@lisandroalm) August 18, 2025CórdobaEn Córdoba, la segunda candidata es Laura Soldano, exmodelo, campeona internacional de Bikini Fitness y autora del libro Sé tu mejor versión. Se autodefine como "comunicadora espiritual" y sostiene que llegó a la política por "revelación mística". Con pasado en competencias en Las Vegas y Nueva York, reconvirtió su perfil de influencer en un activo político.Cambió incluso su identidad en redes: abandonó su antigua cuenta de X, llena de rutinas de pesas, y abrió otra donde se muestra con blazer, banderas y leones rugiendo. Allí se presenta como "Referente de La Libertad Avanza" y difunde mensajes en sintonía con Karina Milei y Gabriel Bornoroni.Ciudad de Buenos AiresEl recurso no es exclusivo del oficialismo. En la Ciudad, el partido Integrar lanzó como primer candidato a Claudio "el Turco" García, exfutbolista y participante de MasterChef Celebrity. La jugada lleva la firma de Daniel Amoroso, exlegislador porteño del Pro y sindicalista. Con un video en redes, lo presentó como "la persona que dará vuelta el partido en la Ciudad". García puso el foco en la gente en situación de calle y en las adicciones, un tema que conoce en carne propia.Otro nombre llamativo es el de Jorge Porcel Junior, hijo del capocómico, recordado por pedir trabajo en TV en 2014. Artista plástico, se postula como tercer candidato a diputado nacional por el Movimiento Plural de Marcelo Peretta.Un truco conocidoLa apuesta por figuras mediáticas no es nueva. Carlos Menem lo hizo en los 90 con Palito Ortega y Carlos Reutemann, que comenzaron como gobernadores y terminaron como senadores. En 2009, Cristina Kirchner incluyó a la cantante y actriz Nacha Guevara como candidata a diputada nacional por Buenos Aires, pero la artista renunció antes de asumir. Años después reveló el motivo: según contó, fue Patricia Vaca Narvaja quien le advirtió que "este no es un lugar para librepensadores". "Esto se terminó", respondió Nacha, y se alejó para siempre de la política.Mauricio Macri también recurrió al mismo recurso. Su semillero fue el fútbol. Cuando todavía era un espacio en construcción, convocó al exfutbolista Javier "el Colo" Mac Allister, al árbitro Héctor "la Coneja" Baldassi y al humorista Miguel del Sel, todos con pasos desparejos por el Congreso.La fórmula se repite: ubicar como candidatos a personalidades con nombres populares, ubicarlos en lugares visibles y apostar a que su atractivo en el mundo del espectáculo se traduzca en votos. A veces funciona. Otras, termina en pasos fugaces por la política y regresos sin estridencias a la farándula.

Fuente: Infobae
18/08/2025 02:20

David González niega rumores de renuncia tras derrota de Millonarios: "no se me ha pasado por la cabeza abandonar"

El técnico aseguró que mantiene firme su compromiso con el equipo y está convencido de que superarán la crisis en la Liga BetPlay.

Fuente: La Nación
17/08/2025 12:00

Donde nacieron los sueños de los inmigrantes: Ellis Island, un viaje al pasado a metros de la Estatua de la Libertad

La estación de inmigración de Ellis Island, a pocos metros de la Estatua de la Libertad de Nueva York, consagró un ícono en la historia de esa comunidad en Estados Unidos. Más de 12 millones de extranjeros fueron procesados en ese punto de ingreso y hoy es un santuario con un gran pasado.La historia de Ellis Island y la primera migrante en ser registradaEl 1º de enero de 1892, Annie Moore, una adolescente irlandesa, llegó a la estación en Nueva York junto a sus dos hermanos. Fue la primera de los millones de extranjeros que serían registrados en los 62 años posteriores.Previamente, era Castle Garden (Castle Clinton) la estación principal que recibía a los migrantes en el estado durante la gran primera ola, pero la aprobación de la ley de inmigración en 1891 requirió de mayores recursos e instalaciones.Este punto de Nueva York representa parte de la historia de los migrantes en Estados Unidos y, en la actualidad, posee registros que datan del siglo XIX, por lo que los habitantes de origen extranjero pueden verificar si sus familiares pasaron por la estación.Desde 1990, la Fundación de Ellis Island colabora para conectar a las familias con sus linajes, tal como detalla la página web.A su vez, cuenta con un Museo Nacional de la Inmigración, para acercar a la población la historia de vida de quienes persiguieron el sueño americano en el pasado. Y el Centro de Historia de la Inmigración Familiar Estadounidense, con una base de datos disponible de los pasajeros de la isla y el Puerto de Nueva York entre 1820 y 1954.Para llegar a la estación, se debe salir desde Battery Park en Manhattan o desde Liberty State Park en Nueva Jersey y viajar en ferry. La única concesionaria autorizada es Statue Cruises.Cómo eran las inspecciones migratorias en Ellis IslandLos procesos de inspección tenían una duración promedio de entre tres y cinco horas normalmente. Estas se efectuaban en el "Gran Salón", la sala de registros, con un examen médico de cada migrante que llegaba a la estación de Nueva York. También se verificaba la documentación válida de los pasajeros.El manifiesto se completaba en el puerto de salida y contenía el nombre del inmigrante. Asimismo, se le realizaban preguntas sobre su origen, su destino y las posibilidades de convertirse en una carga pública para Estados Unidos, ya fuera por motivos financieros o de salud.Los recién llegados contaban con intérpretes de todos los idiomas principales para poder realizar la inspección inicial de forma flexible y completar los registros con precisión en los detalles.El sitio web señaló que únicamente el 2% de los inmigrantes que llegaron a Ellis Island fueron excluidos de la entrada. Los motivos principales de estas decisiones fueron diagnósticos médicos por enfermedades contagiosas, que podían representar un riesgo para la salud pública, así como la preocupación de un inspector legal por si un inmigrante podía convertirse en una carga pública o en un trabajador contratado de forma irregular.A su vez, muchos de los que llegaron formaron sus bases en ese país y construyeron la fusión cultural.

Fuente: Infobae
17/08/2025 11:14

Milett Figueroa se pone nerviosa cuando le recuerdan su romance con Christian Meier: "Se respeta el pasado"

La actriz evidenció su incomodidad y no quiso ahondar en este tema, que ella misma reveló años atrás

Fuente: La Nación
17/08/2025 01:00

Es hondureño, el ICE lo detuvo en Georgia y descubrió lo que escondía: un pasado delictivo

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un migrante de origen hondureño en Georgia. Los agentes federales descubrieron que ocultaba un pasado delictivo.El operativo del ICE en Georgia para detener a un migrante hondureño con pasado delictivoLa agencia federal catalogó el historial criminal de este extranjero en su listado de "lo peor de lo peor" (Worst of the Worst"). La detención se llevó a cabo el 7 de agosto pasado en la ciudad de Atlanta y hallaron cargos pendientes en sus antecedentes penales.Se trató de Eduard Hernández, de 27 años y originario de Honduras, quien poseía cargos pendientes por agresión agravada (intimidación familiar), secuestro de un adulto, agresión a una mujer y allanamiento de morada en Carolina del Norte, según detalló el comunicado oficial de la agencia federal. El ICE lo interceptó en Atlanta y el migrante permanece bajo custodia de las autoridades, a la espera de que un juez tome la decisión de deportación.A su vez, la entidad gubernamental lo incluyó en su listado de migrantes en situación ilegal en Estados Unidos, que fueron condenados o acusados de "crímenes atroces" que representan un riesgo para la población de ese país, y que en la actualidad se encuentran bajo custodia del ICE o fueron expulsados del territorio norteamericano.Su detención se enmarcó en las redadas de los oficiales migratorios que se ejecutan en todo el territorio de EE.UU., bajo las órdenes de Donald Trump, que tienen el objetivo de ordenar la deportación de un millón de extranjeros sin documentación legal al año.En mayo pasado, la administración federal incrementó el objetivo de arrestos diarios por parte de las agencias migratorias, de entre 1200 y 1500 a 3000. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que en los primeros seis meses de la administración de Donald Trump se deportó alrededor de 150 mil migrantes.Qué migrantes pertenecen a la lista "lo peor de lo peor" del ICEUna serie de detenidos extranjeros conforman el listado de la agencia migratoria, en el que informan sobre sus identidades y delitos cometidos o de los que fueron acusados. Estos individuos fueron arrestados o deportados de Estados Unidos.Entre ellos, se encuentran aquellos que cometieron delitos sexuales, agresión sexual a menores de edad, alteración del orden público, agresión con un arma mortal, violación, robo y posesión de armas, homicidio o intención de asesinato, sodomía por la fuerza, conducción bajo la influencia del alcohol u otras sustancias ilícitas o atropello y fuga que causó lesiones.Recientemente, Trump reveló su plan de utilizar las bases militares como centros de detención de migrantes bajo custodia del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y habilitó diversas instalaciones para este fin. Además, previamente inauguró otros lugares como la prisión de Alligator Alcatraz, en Florida.A ese, se pretende sumar la Estación Naval de Guantánamo en Cuba, el Camp Atterbury en Indiana, la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst en Nueva Jersey o el East Montana en Fort Bliss en Texas.

Fuente: Infobae
15/08/2025 07:20

El consumo masivo creció 3,4% mensual en julio, aunque se contrajo 4,3% frente al año pasado

La recuperación mensual fue impulsada por el interior del país y por los formatos de autoservicio más pequeños

Fuente: Página 12
15/08/2025 00:01

Un juez perseguido por su pasado

El juez federal de Rosario Gastón Salmain omitió en sucesivos concursos en los que se presentó, que había sido cesanteado.

Fuente: Infobae
14/08/2025 15:32

Confirman la muerte de reconocida periodista colombiana: había pasado por importantes canales como CityTV, Red+ y RCN

El periodismo colombiano lamenta la sorpresiva muerte de Alejandra Gómez, reconocida comunicadora vallecaucana, cuyo legado en televisión y compromiso social generaron homenajes y mensajes de condolencia en todo el país

Fuente: Infobae
13/08/2025 15:32

Christian Nodal reacciona a críticas contra Ángela Aguilar por su romance: "Se la ha pasado muy mal"

El intérprete de regional mexicano se sinceró sobre este y otros temas de su vida amorosa en entrevista con Adela Micha

Fuente: Infobae
12/08/2025 09:03

Gobernador de Córdoba exigió claridad a Petro por inicio de diálogos con el Clan del Golfo: "No queremos repetir los errores del pasado"

Erasmo Zuleta manifestó la necesidad de incluir a gobernadores y alcaldes en los diálogos con el grupo armado para lograr resultados efectivos y duraderos

Fuente: La Nación
12/08/2025 06:36

Meghan Markle y la polémica que desató al recordar su pasado como "valijera" de la versión estadounidense de Trato hecho

Este lunes debutó una versión nueva de Trato hecho, el famoso programa de entretenimientos que desembarcó en el país en el 2003 con la conducción de Julián Weich, luego tuvo una versión con Lizy Tagliani y Roberto Moldavsky en el 2021 y que ahora pasó a América TV, con Santiago Maratea al frente.El reconocido formato, uno de los más adaptados del mundo -se produjo en 84 países-, fue registrado por Endemol y tuvo varias versiones. En una de ellas, la que fue emitida en Estados Unidos por la NBC entre el 2006 y el 2007, una aún desconocida Meghan Markle cumplió el rol de "valijera". Luego de custodiar el maletín número 24 durante 34 episodios, Markle decidió dar un paso al costado. En ese momento explicó que dejaba el show para centrarse en su carrera actoral. Dieciséis años -y un ingreso a la realeza británica- después, reveló los verdaderos motivos de su adiós."Poca sustancia"Antes de calzarse el traje de Rachel Zane en la exitosa serie Suits, casarse con el príncipe Harry y convertirse en la duquesa de Sussex, Markle era una aspirante a actriz con dificultades para conquistar Hollywood. En 2006 apareció en su camino la oportunidad de convertirse en una "valijera" en Deal or No Deal -el nombre original del show-, y sin dudarlo, dijo que sí.Dentro de la estructura del programa, las bautizadas "valijeras" eran parte central del show. Además de Markle, por esa tribuna pasaron otras dos mujeres que ganaron fama con el tiempo: Chrissy Teigen y Claudia Jordan. Aunque siempre se mostró agradecida por el trabajo, que la ayudó a pagar las cuentas y le brindó un seguro médico, Markle reconoció que no le gustaba cómo la hacía sentir. En el 2022, en uno de los episodios de su podcast Archetypes, se sinceró sobre aquella experiencia: recordó que la llamaron "bimbo" y "tonta" y que eso la hizo sentir "poco inteligente". "Bimbo", en Estados Unidos, es un término despectivo que se usa para referirse a una persona a la que se la percibe muy atractiva pero superficial o poco inteligente. "Se trataba solo de belleza, no necesariamente de inteligencia", recordó la actriz. "No me gustaba sentirme obligada a ser todo belleza", agregó.Markle recordó que, antes del show, las modelos pasaban por distintas estaciones, incluida una donde les rellenaban el sostén y otra donde les ponían pestañas postizas y extensiones de cabello. También recibían vales para broncearse semanalmente. "Había una idea muy clara de cómo deberíamos vernos", recordó. "Se trataba únicamente de belleza, y no necesariamente de cerebros".El relato de la actriz no terminó ahí. "Momentos antes de subir al escenario, había una mujer que dirigía el espectáculo. Ella estaba ahí, detrás de escena. Todavía puedo escucharla", continuó. "Ella no podía pronunciar correctamente mi apellido en ese momento, pero sabía con quién estaba hablando porque decía: '¡Markle, aprieta el estómago!'"."Estaba rodeada de mujeres inteligentes en ese escenario, pero ese no era el motivo principal por el que estábamos allí", se sinceró. "Sabía que yo era mucho más de lo que mostraban de mí. No me gustaba sentirme obligada a ser pura apariencia y poca sustancia". Sobre el final del recuerdo, Markle hizo una revelación sobre sus días en la Argentina. "Hubo momentos en que, estando en el set, recordaba mi época como becaria en la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. En ese momento estaba en la comitiva con el entonces secretario del Tesoro, y era valorada específicamente por mi inteligencia. Aquí, me valoraban por todo lo contrario", resaltó. Además de teatro, Markle estudió en la Universidad Northwestern, donde se graduó en 2003 con un doble título en Teatro y Estudios Internacionales.La reacción del conductorLucas Green, director de contenidos de Banijay -la productora y distribuidora internacional de contenidos con sede en París que compró en el 2020 Endemol Shine Group- reaccionó tras los dichos de Markle en el 2023, cuando el formato volvió a la televisión española. En una charla con la revista Variety, se mostró en desacuerdo con la evaluación de la actriz, pero también explicó que la compañía estaba "modernizando" el formato. "Estamos evolucionando constantemente para que no sea el mismo programa que era hace más de quince años", dijo."Se dedica mucho trabajo a modernizar nuestros formatos para garantizar que representen nuestros valores como empresa y la sociedad en general", sumó el ejecutivo. Además, a modo de contraejemplo, resaltó que la versión británica del programa siempre utilizó miembros del público para abrir las valijas en lugar de mujeres jóvenes vestidas de forma sugestiva.Howie Mandel, el comediante que estuvo al frente del programa cuando Markle fue "valijera", se tomó el tema con humor: en un episodio del podcast Good Guys emitido en marzo del 2024, sorprendió al decir que no recordaba haber trabajado con ella. "Cuando escuché que estaba en Deal or No Deal, no la recordaba", aseveró, aunque de inmediato reveló que la figura de la actriz está muy presente en su día a día: "Tengo una foto de ella en mi oficina. Ella es una de las chicas que están detrás de mí". Por último, Mandel aclaró que el hecho de no recordar a Markle no fue personal y que no tiene registro de muchas de las modelos que aparecieron en el programa.Las declaraciones de Markle no pasaron desapercibidas para varios exintegrantes del programa. Patricia Kara, una de las exvalijeras del ciclo de entretenimientos, describió una situación completamente diferente a la que compartió la actriz. "Nunca me sentí así", confió. "Parte de lo que dijo Meghan no era cierto... Nunca tuvimos una estación de relleno. No sé por qué dijo eso. Había una estación de belleza, donde nos hacían retoques antes de subir al escenario", agregó, según publicó el New York Post, y aseguró que ese trabajo fue fundamental en su carrera: "Lo importante es que éramos mujeres independientes y con éxito después de Deal or No Deal". Claudia Jordan, por su parte, señaló que nunca las trataron como "bimbos" y que el formato incluso les abrió puertas a otros proyectos.

Fuente: Infobae
11/08/2025 13:10

REVIEW | Earthion - Una oda al pasado con música de leyenda

De la mano del compositor Yuzo Koshiro, Ancient Corporation trae un shoot 'em up que tiene lo necesario para mirar de igual a igual a los clásicos

Fuente: La Nación
11/08/2025 12:36

Radiografía de Flamengo, el gigante a vencer en la Copa Libertadores con figuras con pasado en River

RÍO DE JANEIRO.- La eliminación de Flamengo, a manos de Atlético Mineiro, en Belo Horizonte y por los octavos de final de la Copa de Brasil, fue sin dudas precoz, pero no necesariamente puede definirse como sorpresiva. Menos aún si se consideran dos factores elocuentes: la formación que eligió el técnico Filipe Luís para los dos partidos ante el Galo, que incluyó a varios jugadores que habitualmente no son titulares, y, en segundo lugar, la priorización "grado 3" (última en la lista) que el Presidente Rubro-negro, Luiz Eduardo Baptista, mejor conocido como Bap, y el portugués José Boto, director de fútbol del club carioca, le dieron al torneo nacional que, en la edición 2025, puede rendirle al vencedor un premio de más de 18.000.000 de dólares. Si bien la eliminación de la Copa de Brasil no fue bien digerida por los torcedores del Mengão, que cuestionaron, entre otras cosas, la decisión de que Wallace Yan, de apenas 20 años, fuese el ejecutor del penal decisivo (erró), la caída ante Atlético Mineiro no alteró sustancialmente la planificación de la temporada que trazaron en conjunto Filipe Luís, Boto y Bap junto a sus respectivos staffs. Inclusive, algunos directivos se sintieron "aliviados" porque, según entienden, podrán apuntar los cañones, sin condicionamientos, a los dos grandes objetivos de la temporada, el Campeonato Brasileño, en el cual marcha puntero junto a Cruzeiro promediando el certamen, y la Copa Libertadores, donde deberá disputar ante Internacional, de Porto Alegre, un lugar en los cuartos de final.A pesar de que, según Bap y compañía, el Brasileirão es la prioridad "número 1", porque Flamengo no conquista ese título desde 2020, la Libertadores sería un "1 bis", ya que corren casi a la par en orden de importancia. Sobre todo, porque otorgarle un lugar secundario a la Libertadores no cayó para nada bien entre los hinchas del rubro-negro, que no aprobaron la "rotación" que propuso Filipe Luís para el certamen subcontinental durante el primer semestre, lo que colocó en riesgo la clasificación a los octavos de final. Si se lo analiza desde el costado financiero y consideramos las inversiones realizadas por Flamengo durante la actual ventana de contrataciones brasileña, que finaliza el próximo 2 de septiembre, no hay justificación para priorizar un torneo sobre otro. Hasta el momento, el Mengão lleva gastados 43.000.000 de euros, distribuidos entre los fichajes de Samuel Lino, proveniente de Atlético de Madrid, Emerson Royal (Milan) y el ex River Jorge Carrascal (Dínamo de Moscú); el español Saúl Ñíguez, proveniente de Atlético de Madrid (aunque viene de un préstamo en Sevilla), llegó sin cargo, a pesar de que Flamengo pagó altas comisiones para motivar su rescisión de contrato con el equipo Colchonero. Samuel Lino en la última victoria sobre MirassolNo obstante, la eliminación de la Copa de Brasil y el sufrimiento para pasar de grupos en la Copa Libertadores sirvieron como alerta para los responsables por el fútbol de Flamengo, quienes identificaron algunas "lagunas" en el funcionamiento del equipo; por ese motivo, desde el club de la Gávea informaron que invertirán otros 15 millones de euros para reforzar tres sectores específicos: la zaga central (buscan un defensor zurdo), el arco (van por un buen recambio para el ex Boca, Agustín Rossi) y la delantera; en este último caso, pretenden un atacante de buena movilidad para acompañar a Pedro. Los apuntados fueron dos argentinos: Lucas Beltrán, ex River y actualmente en Fiorentina, y Taty Castellanos, de Lazio, pero las negociaciones con ambos clubes italianos no prosperaron.Haciendo números, a grandes rasgos, Flamengo podría alcanzar los 60.000.000 de euros en refuerzos durante esta ventana. Si a ese valor se le suman los más de 25 millones de la misma moneda gastados durante el primer semestre, contando las incorporaciones de Juninho, la compra del 50% del pase del ecuatoriano Gonzalo Plata y la contratación de Jorginho, Danilo y otros nombres de peso, el balance arrojaría más de 85 millones de euros para la temporada lo que, evidentemente, no permite darse el lujo de descartar ningún (otro) torneo. Flamengo está dispuesto y obligado a ganar todo lo que le queda, la Libertadores y el Brasilerão. Confira os inscritos para as oitavas de final da CONMEBOL Libertadores com as cinco alterações permitidas pelo regulamento. Vamos, Flamengo! #squad pic.twitter.com/RHaMgwprSi— Flamengo (@Flamengo) August 8, 2025La pregunta que muchos se estarán haciendo después de leer estas cifras impactantes es obvia. ¿De dónde viene todo el dinero? ¿Es Flamengo una Sociedad Anónima del Fútbol (SAF)? Primero, lo más evidente. El rojinegro carioca es el club más popular de Brasil y según la consultora Ipsos-Ipec, que realizó un estudio entre 2022 y 2025, reúne el 21,2% de preferencia entre los torcedores brasileños. Sin embargo, su masa societaria no es tan relevante como podría presumirse, ya que con 80.000 abonados se encuentra muy lejos de los 178.500 que reúne Palmeiras, líder en ese aspecto.A pesar de ello, el balance de 2024 demostró, una vez más, que Flamengo es el club "más rico de Brasil", con más de 230.000.000 de dólares en recaudaciones anuales; la mayor parte de esas ganancias proviene de los derechos de transmisión (algunos fijos, otros por bonificaciones y desempeño), sobre todo, y también de las plataformas digitales, patrocinadores y boletería en el estadio. Y no, Flamengo no es una SAF; a pesar de que ya hubo conversaciones en ese sentido, la entidad de la Gávea se resiste a un modelo cada vez más común en el fútbol brasileño, que ya fue adoptado por Atlético Mineiro, Bahía, Botafogo, Cruzeiro, Fortaleza y Vasco da Gama, entre otros. ð??© + ð???ï¸? = ð???#vids pic.twitter.com/OO0sCQRXg9— Flamengo (@Flamengo) August 10, 2025A ese sólido sistema de lucros se le suman también las ventas de algunos futbolistas bien cotizados en el mercado internacional. Durante la actual ventana, las salidas de Gerson, al Zenit, de Rusia, y Wesley (Roma) le rindieron a Flamengo casi 50 millones de euros. A esas ventas se le sumarían los ingresos por Michael y Matheus Gonçalves, que no están en la consideración de Filipe Luís y tienen ofertas considerables para dejar Río de Janeiro antes de septiembre. Su participación en el Mundial de Clubes, donde fue eliminado por Bayern Munich en los octavos de final, le rindió también más de 27.000.000 de dólares. Sin embargo, fue eclipsado por su vecino, Fluminense, que con su presencia en semifinales se llevó más de 60 millones.Con un plantel repleto de figuras, muchas de ellas de relevancia internacional, Flamengo se convirtió, durante la actual ventana de transferencias y a juzgar por sus inversiones, en el principal candidato para quedarse con la Copa Libertadores y el Brasileirão. Habrá que ver si consigue transformar todos esos millones en un equipo "invencible". Actualmente, una formación "ideal", para tener una idea, podría ser: Rossi; Alex Sandro, Leo Pereira, Leo Ortiz, Emerson Royal; Erick Pulgar, Saúl, Jorginho, De Arrascaeta; Samuel Lino y Pedro.Si consideramos esta alineación como base, quedarían afuera, por ejemplo, nombres como Carrascal y De la Cruz, ambos ex River, los uruguayos Matías Viña y Guillermo Varela, que suelen ser convocados por Marcelo Bielsa, el ex Juventus Danilo y Bruno Henrique, por citar solo algunos. Es decir, da para formar casi dos equipos de lujo, que podrían pelear cualquier campeonato de nuestro continente. Sin dudas, Flamengo es el equipo a vencer en la reanudación de la Libertadores.

Fuente: Infobae
11/08/2025 00:00

"Hemos pasado de los discursos de odio a la islamofobia institucional": la comunidad musulmana rechaza la "deriva antidemocrática" tras el veto de PP y Vox en Jumilla

La prohibición en la localidad murciana de la celebración de actos islámicos en las instalaciones deportivas ha provocado "una gran decepción" en este colectivo

Fuente: Infobae
10/08/2025 11:52

Petunia, la mascota que superó su pasado de abandono para coronarse como "El Perro Más Feo del Mundo"

Su peculiar aspecto hizo que el animal de compañía ganara un trofeo, un premio de 5.000 dólares y la posibilidad de presentarse en un famoso programa de televisión

Fuente: La Nación
10/08/2025 07:00

Dos figuras con algo en común: el pasado poco conocido de Dolli Irigoyen y Enrique Piñeyro

En la última jornada del XXXIII Congreso de Aapresid, el viernes pasado, las charlas Aaprender se convirtieron en un viaje íntimo por la vida y la vocación de dos figuras que, desde caminos distintos, encontraron en la cocina, la producción y el contacto con la tierra un motor para transformar realidades: la reconocida cocinera Dolli Irigoyen y el piloto, cineasta y empresario gastronómico Enrique Piñeyro.En el salón Rojo de La Rural, en el evento organizado por Expoagro, los referentes compartieron anécdotas y recuerdos de la infancia que revelaron cómo sus raíces, vivencias y pasiones los conectaron con el sector agropecuario y la alimentación, más allá de las cocinas y los restaurantes.Reserva estratégica: se conocieron mapas digitales sobre qué pasa con el carbono en el suelo argentino"Mi carrera comienza y está marcada fundamentalmente por el pueblo en que nací, General Las Heras, provincia de Buenos Aires, un lugar agrícola-ganadero, pero fundamentalmente de la cuenca lechera bonaerense", contó Irigoyen. Hija y nieta de inmigrantes vascos, franceses e italianos, creció en una familia en la que "cada uno transmitió su cultura, sus costumbres y sus raíces, adaptándolas a los productos locales".Ese contacto con la tierra fue cotidiano: ordeñar en el tambo familiar, hacer ricota y manteca casera, juntar huevos o cosechar frutas y verduras en la huerta. Incluso, recordó con humor, "robar choclos al vecino para el puchero", una travesura que, confesó, "espero que se entere ahora".Empresario agropecuario: copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logroA los seis años, un simple mandado despertó su pasión. "Mi mamá me mandaba a buscar laurel para el tuco y yo lo encontraba apretando las hojas y sintiendo su aroma. Posiblemente ahí nace mi gran pasión por la cocina", reveló. Desde ese entonces, participar en la preparación del pan dulce navideño, las roscas de Pascua o los ravioles del domingo fue parte de un aprendizaje empírico que la marcó para siempre.La cocina como oficio La necesidad económica la llevó, a los 23 años, a emprender en su pueblo, con hijos mellizos. "Con ser maestra rural el sueldo no alcanzaba para mantener una familia, entonces pensé qué es lo mejor que yo puedo hacer y comencé a hacer tortas", relató. Ese impulso, sostenido por la tradición familiar y la experimentación, fue el primer paso de una carrera que más tarde trascendería fronteras.Dolli se convirtió en una referente de la gastronomía argentina, con emprendimientos propios en Las Heras y Buenos Aires, la conducción de programas en el canal Gourmet y la producción de "Cocina Regional Argentina", que la llevó a recorrer el país para "poner en valor los productos y sabores ancestrales"."Recorrer la Argentina me permitió descubrir a agricultores, a mujeres que trabajan la tierra, a quienes siembran y cosechan con sus manos", expresó. Para ella, la cocina nacional es "la cocina de la inmigración", enriquecida con productos autóctonos como el maíz, la mandioca, los papines andinos o los langostinos de Puerto Madryn.De los juegos bajo la escalera al compromiso socialTras un video motivacional en el que hablaba de "no tener miedo a volar", Enrique Piñeyro se definió como alguien que sigue haciendo lo que hacía de niño: experimentar y crear. "A los seis años cociné por primera vez un huevo frito. Vi cómo esa cosa viscosa y transparente se transformaba en un huevo por acción del calor. Fue alquimia pura", recordó.Su historia gastronómica no nació de tradiciones familiares, sino de la necesidad. "Si no cocinaba yo, no sobrevivía", bromeó. Con el tiempo, esa curiosidad lo llevó a abrir un restaurante donde podía "experimentar en la cocina" y conectar con productores de todo el país."Es increíble las cosas que hay en la Argentina. Tenemos 15.000 kilómetros de costa y no consumimos pescado, ni de agua dulce como el dorado o la boga, que son exquisitos", advirtió. Esa mirada sobre el valor de la producción local lo llevó a involucrarse en proyectos que integran la gastronomía con la cadena agroalimentaria, reconociendo la riqueza natural del país como un capital aún poco aprovechado. "La cena es la celebración del día; la celebración de cuando se faena un animal, en esas fiestas de los pueblos. Hay millones de personas dedicadas a diseñar nuestra cena: los que siembran, cuidan ganado, los que producen leche y huevos. Está bueno que produzcamos y que conectemos. Me imaginaba un lugar con cuatro mesas chiquitas, donde la gente viniera, pagara algo simbólico y, si salía mal, yo pagaba la pizza. Pero después seguí con panadería, la cava y el restaurante. En general, tengo esas cosas: hago cosas que no sé bien a dónde me llevan, y después las piezas van encajando", agregó.Para el empresario, no se trata de producir todo lo que se consume, sino de dar lugar a otros productores: "Hay productos absolutamente increíbles que nacen de esta tierra y no los valoramos como deberíamos. Mi idea es que, al menos, puedas cenar de punta a punta con productos realizados por nosotros: el trigo, la harina, el pan, la manteca de nuestro tambo. Es la verdadera riqueza de este país".En ese sentido, Piñeyro subrayó que detrás de cada plato hay "millones de personas dedicadas a diseñar nuestra cena". Por otro lado, su filosofía gastronómica rechaza la idea de exclusividad: "Entendí que 'exclusivo' no es algo positivo: exclusivo quiere decir que excluye, que deja afuera. Lo último que queremos es un lugar así. Yo quiero que venga un pibe de 18 años, se pida una empanada y una cerveza, y que al lado se siente alguien que pueda pagar un vino carísimo, y que ambos compartan la misma experiencia de cenar". El museo gaucho que se entreveró en Palermo con lo último de la tecnologíaEn su intervención, Piñeyro también habló de su compromiso social. Realizó muchos viajes en avión llevando toneladas de alimentos a lugares muy vulnerables. "Me di cuenta de que el nivel de deshumanización es bastante violento", advirtió. Sin embargo, destacó que incluso en condiciones extremas, "el acto de cenar puede convertirse en una fiesta, porque si no, no tendrían nada, literalmente".Aunque sus trayectorias son diferentes, tanto Irigoyen como Piñeyro coinciden en la importancia de los productores, el valor de los alimentos y la conexión entre el campo y la mesa. Sus infancias marcaron un rumbo: en la cocinera, las raíces rurales y el saber familiar; en el piloto, la curiosidad por transformar y experimentar.

Fuente: La Nación
10/08/2025 01:00

Yo veo el futuro repetir el pasado

A los nueve años, un Túpolev Tu-154 de la línea Aeroflot sacó a Alex Halberstadt, su madre y sus abuelos maternos de la Unión Soviética rumbo a Occidente: "Habíamos renunciado a la ciudadanía soviética y a nuestro pasaporte, y con ellos a la posibilidad de volver al país". A los treinta y cuatro años, Alex volvió a Rusia para reencontrarse con su padre y sus abuelos paternos y comprender de qué manera lo personal es político, y viceversa. La gesta se narra en Jóvenes héroes de la Unión Soviética, el libro recién publicado acá que el diario The New York Times eligió como uno de los mejores del año y que resalta el valor de la historia individual y colectiva.Y entonces se dio cuenta de que la Historia, esa que se escribe con mayúsculas, no es la narración ordenada que se lee en los libros sino una aflicción atávica que se traspasa de padre a hijo, de hermano a hermana, de esposo a esposa"Ganas lo mismo removiendo el pasado que hurgando en un cenicero", le dijo su padre. Falso. En su viaje de revelación, Halberstadt descubrió que su abuelo paterno fue guardia personal de Stalin, que su familia materna sufrió las persecuciones contra los judíos en la Lituania soviética y que sus padres no aguantaron la vida agobiante de un departamentito en la Moscú de los años 70, donde faltaba de todo y el hallazgo de unos Levi's de contrabando podía conducir a la delación y la cárcel. "Tuve miedo todos y cada uno de los días", le dijo su abuelo. Y entonces se dio cuenta de que la Historia, esa que se escribe con mayúsculas, no es la narración ordenada que se lee en los libros sino una aflicción atávica que se traspasa de padre a hijo, de hermano a hermana, de esposo a esposa.En Moscú o en Buenos Aires, donde tuvimos nuestras propias tragedias, la negación del pasado es inútil para frenar la reacción en cadenaEn Jóvenes héroes de la Unión Soviética (el título es calcado del manual escolar de la URSS en el que se resaltaban los actos de valor extraordinarios de pequeños mártires rusos), Halberstadt descubre que aun los hechos más lejanos en el tiempo, como una amenaza vidriosa de Stalin a su abuelo por ejemplo, afectan a todos los que tuvieron relación con él. Así lo demostró el famoso experimento de los ratones. En un estudio científico, unos ratones olían el perfume de la flor del cerezo y después recibían una descarga eléctrica. Al poco tiempo, empezaron a asociar el aroma con el dolor. El eureka sucedió cuando tuvieron crías: sus hijos, y después sus nietos, temblaban de miedo cuando olían la flor aunque nunca recibieron una descarga eléctrica. El experimento parecía mostrar que el trauma sufrido por una generación se traspasa fisiológicamente a la siguiente, y así. La conclusión de Halberstadt es valiosa en una época relativista donde se niega el pasado o se reescribe la Historia: "El pasado vive no sólo en nuestros recuerdos sino también en cada célula de nuestro cuerpo".La guerra, las torturas, las purgas, la escasez o el exilio: aunque sucede en Rusia ("un país genial para los acontecimientos históricos pero en el que nunca existirá una vida normal", como decía Limónov), esta fábula es universal. En Moscú o en Buenos Aires, donde tuvimos nuestras propias tragedias, la negación del pasado es inútil para frenar la reacción en cadena. "Una transmisión intergeneracional de miedo, sospecha, dolor, melancolía y rabia que, con el discurrir del tiempo, cuajó en nuevas calamidades históricas, nuevos traumas que transmitir a los jóvenes", concluye Halberstadt, un joven héroe fallido. A los nueve años, antes de subir al avión, su mejor amigo de la infancia le dijo, entristecido: "Ya no podrás morir por tu país".ABCA.Nacido y criado en Moscú en 1970, Alex Halberstadt abandonó la Unión Soviética a los 9 años y se radicó con su familia en Nueva York. B.Periodista y escritor, publica sus textos en la revista del diario The New York Times, The New Yorker y GQ, entre otros medios impresos de EE.UU.C.Su libro de memorias familiares, titulado Jóvenes héroes de la Unión Soviética, explora cómo el pasado se transmite a través de distintas generaciones.

Fuente: Clarín
09/08/2025 19:00

Clarín recuerda sus 80 años con una novedosa producción digital que rescata notas del pasado

Desde aquél 28 de agosto de 1945 en que apareció el diario hasta hoy han pasado no menos de seis generaciones. El especial incluye fotos, textos y avisos digitalizados tal como se editaron en su momento. Una manera atractiva de rescatar la historia y traerla al presente.

Fuente: La Nación
09/08/2025 01:18

Máquinas del tiempo. Viajar al pasado para curarse del futuro

Al pasado y al futuro se viaja con una máquina del tiempo.Hasta hace un año, todas las que había eran de mentira, producto de la ficción. El DeLorean de Marty McFly, por ejemplo, en Volver al futuro. El túnel psicodélico de Tony & Douglas, en El túnel del tiempo. La esfera metálica de H.G. Wells. El guardamuebles de la película Primer. Y cantidad de otros vehículos o portales. La carrera por los viajes en el tiempo ha sido extensa; desde las cuerdas gravitatorias de Gött hasta los agujeros gusano de Carlo RovelliDesde hace un año a esta parte, algo se aclaró: un equipo alemán logró enviar una partícula de Planck, la más pequeña de todas las que existen en el universo, unos días al futuro, de vacaciones. La noticia la dio el físico cuántico Carlo Rovelli, discípulo de Stephen Hawking. Y nos pone muy felices: va a ser difícil que pueda viajar un ser humano en lo inmediato, pero más adelante se va a poder hacer. ¿Se va a poder hacer?La carrera por los viajes en el tiempo ha sido extensa y amigable. Desde las cuerdas gravitatorias de Gött, pasando por el multiverso de Hugh Everett, el Jinn de Novikov, el cilindro de Tipler, la relatividad de Einstein, el universo rotatorio de Kurt Gödel, los agujeros negros de Hawking y los agujeros de gusano de Rovelli, la física y la matemática han vivido una fiesta por casi ochenta años. Y en esa fiesta los científicos le armaron una mesita a los niños escritores y directores de cine, donde fueron sentados Robert A. Heinlein, Isaac Asimov, Ray Bradbury, Shane Carruth, Christopher Nolan.Solito fui y me robé una silla de plástico, y me senté con ellos. Mi contribución ficcional es una máquina de doble cilindro -uno acostado, de titanio, y uno de pie y de espuma cuántica- que rotan y envían avatares a fechas pasadas del calendario. La empresa que la hace funcionar se llama "Morel, viajes que curan".El futuro que describo en la novela Los mundos anteriores (Fondo de Cultura Económica) es de enfermedad y desolación, a pesar de las comodidades reinantes. Ya no hay sanación posible, pero uno se puede escapar a otros lugares de la historia donde no haya habido mayores riesgos de morir por enfermedades terminales. Por ejemplo, a una ciudad del pasado que registra la menor incidencia de cáncer de la historia. Se viaja al pasado para curarse del futuro.Cuando uno piensa en la ciudad del futuro, siempre suele partir de una serie de preceptos del presente o del pasado. Para mi barrio del mañana en Buenos Aires consideré los estudios de Nikola Tesla, con su electricidad sin hilos, su aire magnético saludable y una cantidad de atributos de sus saberes que le fui agregando a mi burbuja urbana. Le puse el nombre de su mentor, Villa Tesla. Las torres de vivienda y oficinas son bastante altas (como puede verse en la ilustración que encabeza esta nota), pero no pueden ser clasificadas como obras de propiedad horizontal porque carecen de zonas públicas. No tienen halls, ni escaleras ni ascensores. Funcionan como un simple apilamiento de cajas autónomas, a las que se entra desde un muelle balcón. Cada vivienda está complementada por su alter ego móvil, los vehículos T, que pertenecen al dueño del espacio y están totalmente emparentados con el hecho de vivir ahí. Vale decir: solo salen cuando su dueño sale. Y le ponen la musiquita que él quiere escuchar, le perfuman el aire como a él le gusta y le hablan.Las casas también están atadas al deseo del dueño. Conceptualmente se basan en el despliegue de las pantallas en Windows, ese aparecer de un simple punto que llena todo el rectángulo visible. Acá vendría a pasar lo mismo, pero en 3D. Con la intermitencia de un pestañeo, el espacio cambia y se rehace para satisfacer las necesidades del habitante.Actualmente llegamos a nuestras casas del trabajo o de la calle pensando en el bife que nos vamos a comer, o en la siesta que nos vamos a tomar. En las casas apiladas de la Villa, el espacio nos está esperando para cumplir con nuestras satisfacciones con un máximo de confort y un abanico inmenso de situaciones, las más hedónicas que se nos ocurran. El protagonista, P, llega con ganas de bañarse por primera vez. ¿Cuáles son las opciones? Todas. Hay duchas, hay piletas de inmersión de distintas temperaturas, hay termas de Caracalla, hay campiña con reposeras para secarse al sol y umbráculos para tomar fresco, hay fuentes de aguas danzantes y cascadas naturales. P elegirá qué hacer, e irá entrenando al espacio sobre sus gustos, placeres y prácticas.Pienso en las veces que entro a mi departamento con ganas de hacerme un trago. Tengo que agarrar las botellas, los hielos, el medidor, la batidora, los vasos largos, mezclar los líquidos, ir hasta mi diván y sentarme a beber. Quizá buscar un CD de Pink Floyd y ponerlo en el equipo. En la casa de la Villa Tesla, simplemente tendría que suponer la situación, que se crearía sola. Tal vez ingrese en un espacio similar a Pinar de Rocha en los años ochenta, con una barra mullida, cómodos sillones, bola de espejos, perfume cannábico y "Wish you were here" sonando al volumen ideal. Y un Martini Dry que brotó del aire, con su aceituna descarozada.P se maneja con un Tesla de última generación. En el 2053 los vehículos no simulan futuros cromados, por lo que la apariencia puede ser vintage ecológica. Su T20 parece un armadillo que ejecuta múltiples acciones. Vuela, rueda, corre, camina, trepa, flota y se sumerge. La carrocería puede ser opaca, transparente o servir como pantalla. Los Teslas de este futuro no necesitan estacionamiento, se vuelven solos al muelle. Su destino está engarzado a los movimientos de su dueño y su casa. Un detalle de diseño tiene que ver con la incomodidad que surge, a lo largo de los años, para subir a un auto. Adentro se puede estar muy confortable, pero para subir hay que apelar a una pequeña acrobacia (agacharse, entrar un pie, entrar el otro, sentarse, abrocharse el cinturón de seguridad). Todos esos movimientos pueden hacerse difíciles en la tercera edad. El T20 saca su asiento Jagger, como la lengua de Mick a tamaño gigante, te recoge en la vereda y te sube, sin ninguna complicación.Stephen Hawking imaginó una reunión para recibir a los posibles viajeros del tiempo. Creo que tomó la idea de Julio Verne, que había convocado públicamente en la redacción del periódico para el que trabajaba a todo aquel que llegara de otra era, u otro planeta. Simplemente tenía que avisarle: Verne se ocuparía de pagar los cafés. Hawking mejoró la apuesta: alquilaría un galpón todos los 23 de Julio, y le pondría un cartel de bienvenida. Algún día se llenará de recién llegados, opinó.Para Los mundos anteriores diseñé un Welcome en 1920, que se colma de farsantes. Pero ojo: algunos vienen del futuro de verdad, y a veces quedan en orsai para los lugareños porque no tienen la información suficiente para decodificar los datos que reciben.Ana María Shua es la speaker de la reunión anual. En mi novela se llama Anmarie Shuít. Le pedí que presentara la novela. Fue un golazo metaliterario: la speaker de la presentación era la mismísima speaker del libro. Le coloqué una credencial oficial de viajera en el tiempo, con la zona de salto situada en la Villa Tesla y la fecha de llegada el 26/6/2025 al auditorio en que se presentó el libro. En su discurso, que puede leerse en https://milanesaconpapas.blogspot.com/2025/06/las-notas-del-discurso-de-ani-shua-del.html, menciona las bondades de haber arribado para presentarse como speaker intertemporal. Una genia, Ani.

Fuente: Infobae
08/08/2025 13:19

Una abogada explica el truco legal para evitar multas de radar: "Si te ha pasado, reclama y te la quitan"

El requisito de dos fotos en multas de radar pone en jaque sanciones por exceso de velocidad

Fuente: Clarín
08/08/2025 11:18

De los haters por su peso a los aplausos: Jennifer Love Hewitt, la actriz de Sé lo que hicieron el verano pasado, a los 46 años

La tapa de People que le generó una gran inseguridad.Su sabia postura sobre el paso del tiempo.

Fuente: Infobae
05/08/2025 14:18

Extorsión en Lima: denuncias aumentaron más del 50% en comparación al año pasado

El incremento sin precedentes convirtió a la extorsión en un "impuesto criminal" que golpea a comerciantes, transportistas y ciudadanos, mientras el Estado muestra una respuesta insuficiente

Fuente: La Nación
04/08/2025 00:36

Solo en Off: el pasado secreto del menor de los Adorni como candidato fallido... de Duhalde

La agria disputa entre el Gobierno y el kirchnerismo del gobernador bonaerense Axel Kicillof parece escalar cada día un paso más, con las elecciones provinciales del 7 de septiembre como mojón clave en el horizonte. En una de las ocho listas que diseñó para darle batalla al kirchnerismo en el territorio más poblado del país, el oficialismo ubicó a Francisco Adorni, hermano menor del portavoz presidencial Manuel Adorni y funcionario del Ministerio de Defensa. Mensajero del discurso contra la "casta" que emana desde la Casa Rosada, Francisco Adorni tiene, sin embargo, un curioso pasado ligado al PJ, que hace exactamente dos décadas vivía la confrontación entre kirchneristas y duhaldistas, encarnada por Cristina Kirchner e Hilda González de Duhalde, y saldada con un triunfo de los patagónicos en todo el país.¿De qué se trata? Trascendió que en la octava sección electoral, en la ciudad de La Plata, el duhaldismo presentó en aquella elección una lista de diputados provinciales que encabezaba Carlos Cottini, y otra de concejales, con Gonzalo Atanasof (hoy titular de Lotería Bonaerense) como primer postulante. La lista llevaba a Francisco Adorni como candidato a consejero escolar suplente. Un rol, por cierto, casi decorativo, ya que el hoy director en Defensa ni siquiera asumió el cargo, pero que sin embargo no dejaron pasar en la gobernación bonaerense. Integrantes de aquella lista â??hoy enrolados en el oficialismo bonaerenseâ?? no recuerdan a Adorni como protagonista de la campaña, que terminó con una resonante derrota para el duhaldismo, por entonces la referencia conservadora del peronismo. Por no superar el piso del 15 por ciento de los votos, ningún candidato del expresidente Eduardo Duhalde logró la banca de diputado, aunque sí dos concejales, Atanasof y Francisco Scaramutti. ¿Cómo ingresó Adorni en esa lista? Memoriosos se remiten a algún vínculo familiar para justificar su inclusión, mientras otros responsabilizan a Julio Alak o Francisco Gorch como referentes locales. "¡Tenía 18 años!", justificaron desde Balcarce 50. Negaron de modo enfático que Francisco Adorni hubiese sido simpatizante peronista, y agregaron que "ni bien se dio cuenta de que lo habían afiliado, se dio de baja", lo disculparon al director del Ministerio de Defensa.Un lilito, cruzado contra aumentos de las prepagasMientras la política vive en la frenética cuenta regresiva para el cierre de listas, el legislador porteño (y también precandidato a diputado) Hernán Reyes recorre los barrios de la Ciudad. El legislador, una de los "pichones" de Elisa Carrió, se dedica en su rol de abogado a defender a damnificados por las empresas de medicina prepaga. La cosa comenzó a hacerse masiva luego de que Reyes se presentara ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para denunciar la "cartelización" de las empresas de medicina prepaga para aumentar sus cuotas. Lo que al principio fueron reuniones en bares con vecinos en búsqueda de asesoramiento se transformó en charlas vía zoom en el resto de las provincias. En una de estas reuniones, en Caballito, Reyes se reencontró emocionado con su profesora de geografía en el Colegio Nacional 17. Además de felicitarlo, la docente recordó los días en que el joven Hernán le pedía permiso para irse del curso para asistir a las sesiones del Centro de Estudiantes.Valdés resiste la "ola violeta" en CorrientesSonriente se lo vio al gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, durante el fin de semana. Todo un mensaje político fue su recorrida junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien compartió un homenaje a soldados caídos en las guerras de la Independencia. Distanciado de la Casa Rosada, Valdés está concentrado en las elecciones del 31 de este mes, en las que el radicalismo pondrá en juego su continuidad de más de dos décadas en el poder provincial, con su hermano Juan Pablo Valdés como candidato. Cerca del gobernador aseguran que hay "muchas chances" de ganar esa elección "en primera vuelta", asestándole un fuerte golpe a los libertarios una semana antes de las elecciones bonaerenses. Al mismo tiempo, Valdés no cierra del todo la negociación por las listas de diputados nacionales, que vencen el jueves. "Se puede negociar, pero la cabeza la ponemos nosotros, y el sello partidario también", dicen cerca del gobernador, resistente a teñirse de violeta como ya lo hicieron algunos de los mandatarios de otras provincias.Mate con litio, la fórmula del embajador en FranciaCon la estricta orden de "vender" la Argentina en el mundo que emana de la Cancillería, los embajadores intentan conseguir inversiones que engrosen las arcas nacionales y generen puestos de trabajo.Ian Sielecki, joven embajador en Francia, se reunió con el canciller francés, Jean-Noël Barrot, para comunicar juntos que las inversiones francesas tuvieron un "aumento significativo" desde que empezó el mandato de Javier Milei, gracias a la "excelente" relación bilateral construida con el gobierno de Emanuel Macron. Para la ocasión, Sielecki sorprendió a su interlocutor con el regalo: un mate pintado con las banderas de Francia y Argentina, pero que, en vez de yerba, contenía litio. Desde la sede diplomática explicaron que se trató de un "guiño a uno de los sectores en los que estamos logrando muchas inversiones". Directivos de la minera Eramet (empresa con inversiones en Salta) también participaron.A pesar de las diferencias en el acuerdo UE-Mercosur, Milei y Macron sostienen su sintonía, con Sielecki desde París y el embajador francés en Buenos Aires, Romain Nadal, como facilitadores del vínculo. Algos funcionarios que ahorran en el comedor de la RosadaCon un menú renovado que cosecha elogios a los comensales, el comedor de la Casa Rosada sostiene desde hace semanas una alta asistencia de los funcionarios y empleados de la casa.Con la finalidad de facilitar el acceso a la comida de los más de 700 empleados de Balcarce 50 y demás dependencias de Presidencia, la secretaría general que encabeza Karina Milei sostiene un menú diario (plato y postre) más modesto de $2200 pesos para los funcionarios, visitantes ocasionales y hasta periodistas, y otro con platos más elaborados, destinados a los integrantes de los escalafones más altos, que cuesta $8000 y que, la mayoría de las veces, es enviado a las oficinas de modo directo, sin tener que pasar por el comedor.Curiosamente, varios altos funcionarios con despacho en la Casa Rosada -uno de ellos, con reconocidas funciones artísticas vinculadas a la imagen del presidente Javier Milei- llegaron en las últimas semanas hasta el segundo subsuelo de la casa para optar por el menú más barato. ¿Economía de guerra? ¿Motosierra voluntaria? Nadie dio indicios ni explicaciones sobre el llamativo cambio.

Fuente: Perfil
03/08/2025 20:00

Córdoba Capital crece como destino urbano invernal: casi 10% más que el año pasado de visitantes

La ciudad vivió una temporada con más visitantes y récords en ocupación hotelera. El 20% de los visitantes fueron extranjeros, en su mayoría de Brasil, Uruguay y Chile. Leer más

Fuente: Perfil
03/08/2025 17:00

Con caída del consumo y menos viajes, las vacaciones de invierno registraron 10,9% menos turistas que el año pasado

De acuerdo al relevamiento de CAME, el impacto económico fue de $1,5 billones (US$ 1.163 millones), con 4,3 millones de personas que viajaron por el país. La actividad estuvo afectada por la pérdida del poder adquisitivo, la caída del turismo receptivo y las condiciones climáticas. Leer más

Fuente: La Nación
03/08/2025 02:18

Estaban de viaje y, cuando emprendían el regreso, apareció en la puerta de su casa: "Lo que supimos sobre su pasado fue devastador"

Luego de una estancia de tres años en Bali, Indonesia, estaban ultimando los detalles para el regreso de su país natal cuando sus planes se vieron frustrados. Ocurrió una noche cuando una fuerte tormenta azotó el pueblo donde habían vivido y dejó, como resultado, a alguien que pedía ayuda en la puerta de su casa. Nunca supieron cómo, pero una pequeña perra de pelaje negro había llegado tambaleándose hasta el lugar donde sentía que podría refugiarse. Aunque Golan Shoshan y su novia se habían topado con muchos animales en situación de calle durante su viaje, la cachorrita negra de ojos enormes, a la que llamaron Luna, les causó una sensación diferente.Lo rescató en un parque y el ave forjó un vínculo especial con alguien inesperado: "Fue imposible ignorarlo""Luna nos encontró. No fuimos a buscarla", declaró Golan a un medio local. "Y, aunque en ese momento no lo dijimos, ambos tuvimos una corazonada muy fuerte respecto de ella". Luego de llevarla al interior de la casa, secarla y acomodarla en un lugar cálido para que pudiera comer y descansar, comenzaron a averiguar en el pueblo si alguien tenía información sobre ella. Y lo que descubrieron los dejó devastados: unos vecinos la habían abandonado días atrás y, desde entonces, la perra vagaba por el área confundida y sin entender lo que estaba pasando. La pareja nunca había tenido convivido con un perro. Tampoco había previsto sumar un animal a sus planes de viaje, pero la idea de dejarla atrás simplemente les partía el corazón. Por eso, en cuanto confirmaron que había sido abandonada, subieron a Luna a la moto que usaban para trasladarse y la llevaron al veterinario para un chequeo completo. El médico calculó que tendría entre tenía entre 8 y 12 meses y que pesaba unos 4 kilos. Afortunadamente, Luna estaba lo suficientemente sana como para viajar. De modo que la pareja comenzó con los preparativos de inmediato. Habían decidido que regresaría con ellos a Israel. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el viaje sería muy complicado y retrasaría su mudanza al menos un mes, pero estaban dispuestos a hacer lo que fuera necesario para que Luna volviera a casa con ellos.Después de un mes de esperar los resultados de sus exámenes de sangre, de ponerse al día con las vacunas y papeles, y de juntar una importante cantidad de dinero para que la transportaran hasta el destino final, Luna estaba lista para emprender el viaje de su vida."Fue difícil traerla de vuelta desde Indonesia a nuestra casa en Tel Aviv, Israel, sobre todo porque ambos países no tienen relaciones diplomáticas", explicó Golan. "Además, según nos informaron, debido a la rabia, no está permitido sacar animales de Bali en avión debido a la rabia".Entonces, la pareja ideó un plan. Encontraron a alguien que llevara a Luna de Bali a Yakarta, Indonesia. Ese viaje duraría unas 24 horas. Luego, la perra volaría para reunirse con ellos en Bangkok, Tailandia. El viaje fue estresante para Luna, quien resultó estar aterrorizada por los viajes en coche y avión, pero valió la pena una vez que regresó a los brazos de sus padres en Tailandia. "Se portó muy bien durante el vuelo de 12 horas", dijo Golan. "Jugamos con ella todo el día para asegurarnos de que durmiera bien". Luna disfrutó de la siesta en el regazo de sus padres durante el vuelo, feliz de finalmente tener una familia que la ama, pero nada fue más emocionante que cuando finalmente llegó a casa."Una vez que llegó a casa, ¡estaba más feliz que nunca!", dijo Golan. "Le dimos mucho cariño y se sintió a gusto".Han pasado algunos meses desde la llegada de Luna, y la dulce cachorrita está prosperando en su nuevo hogar. Todavía está trabajando en su miedo a las personas, probablemente debido a su complicado pasado, pero cada día se siente más segura y cómoda. Golan y su novia no planeaban adoptar una mascota pronto, y no tenían ni idea de que traerían a casa un recuerdo vivo de su tiempo en Bali. Pero ahora que tienen a Luna, no lo cambiarían por nada. Su único deseo es que otras personas puedan experimentar el mismo vínculo amoroso."La gente debería salvar a los animales de la calle, que viven sin comida, sin hogar y con miedo a todo", dijo Golan. "Hay tantos perros callejeros adorables y cariñosos que necesitan adopción".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
31/07/2025 19:00

A los 83 años murió Robert "Bob" Wilson, figura clave de la renovación de la escena del siglo pasado

El norteamericano Robert M. Wilson, una de las figuras claves de la escena de la vanguardia de Occidente del Siglo pasado, falleció hoy a los 83 años tras una "breve pero grave enfermedad". Fue director de teatro y ópera, arquitecto, diseñador de escenografía, mago de la luz, performer y un cuestionador de todo lo establecido. La noticia de su muerte la dio a conocer la página del Watermill Center, su laboratorio de artes y humanidades ubicado en Nueva York que había fundado. "Aunque afrontó su diagnóstico con claridad y determinación, se sintió impulsado por seguir trabajando y creando hasta el final. Sus obras para teatro, sobre papel, esculturas y video retratos, así como The Watermill Center, perdurarán como el legado artístico de Robert Wilson", explica el comunicado. View this post on Instagram A post shared by The Watermill Center (@watermillcenter)Robert Wilson nació en Waco, Texas, en 1941. Es considerado como uno de los más importantes creadores de vanguardia que surgieron con posterioridad a grupos como el Living Theatre. A lo largo de su trayectoria planteó una profunda revolución en las prácticas escénicas al construir sus espectáculos a partir de un tema y no de un texto escrito, oponiéndose a la teoría que planteaba el Actors Studio y a todas las convenciones stanislavskianas imperantes en ese momento."A los 21 años, Martha Graham [reconocida bailarina y coreógrafa] me dijo que si trabajaba el tiempo suficiente y con el esfuerzo necesario encontraría algo. Esa también fue una gran enseñanza. También me dejaron huellas los coreógrafos George Balanchine y el de Jerome Robbins", dijo el artista de fama mundial que fue reconocido con la Legión de Honor de Francia y la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito, de Alemania; además de la Medalla Goethe.En sus trabajos, siempre muy personales, utilizaba directamente el escenario como la herramienta principal y no la partitura escrita por un autor. Apostaba a la imagen y al sonido integrados al espacio escénico y a diversos elementos para componer su propio lenguaje: el color, la música, el gesto, las voces grabadas, el movimiento y la interpretación corporal. En coherencia con esa búsqueda, entre sus elencos se cuentan más bailarines que actores."Yo pienso el teatro en términos visuales. Una vez que veo al espacio, me resulta más fácil pensar en cómo llenarlo. Mis trabajos responden a una sucesión de tiempos y espacios, pienso en momentos interiores y exteriores, en movimientos rápidos y lentos, en momentos más coloridos que otros. En el teatro, como en la vida, hacemos leyes para no cumplirlas, para quebrarlas", explicó en 2017 cuando, en el Teatro Coliseo, junto al bailarín ruso Mikhail Baryshnikov presentó Letter to a man, espectáculo basado en los diarios del Nijinsky. Verdadero maestro de la palabra ya había trabajado con el bailarín The Old Woman, experiencia visual en la Baryshnikov compartía escena con Willem Dafoe. Esa propuesta fue otra de las pocas veces, la primera fue en 1999, cuando presentó Persephone en el marco del FIBA; que el público local pudo ver una puesta de este creador. Bob Wilson fue, junto a creadores de la talla de Tadeusz Kantor, Peter Brook, Ariane Mnouchkine y Pina Baush, los que marcaron la ruta de las búsquedas escénicas más experimentales de fines del siglo pasado. "El músico y compositor John Cage sostenía que no hay nada como el silencio. Escuchar el silencio nos ayuda a que los sonidos sean más audibles y en la obra que se verá en Buenos Aires es muy importante escuchar", sostuvo en aquella rueda de prensa junto al bailarín ruso. Dicho eso, se quedó en silencio. Uno. Dos. Tres. Largos silencios. "No es importante decir qué es una cosa sino preguntarse qué es. Esa es la razón por la que trabajamos", agregó.RevolucionarioNacido en Waco, en 1941, fundó la Byrd Hoffman Watermill Foundation con la que firmó sus primeros trabajos. Su obra muda e inmersiva Deafman Glance (1970), en silencio durante siete horas, revolucionó el teatro experimental. Al muy poco tiempo su campo de acción se trasladó a la ópera. En el Festival de Aviñón, del sur francés, junto a Philip Glass estrenaron Einstein on the Beach, un trabajo que marcó la época. Su mapa de acción fue tan amplio que lo llevó a trabajar junto a creadores tan disímiles como los músicos Tom Waits, Lou Reed, Ryuichi Sakamoto y Laurie Anderson; o escritores como Heiner Müller, William Burroughs y Susan Sontag así como artistas plásticos, arquitectos, bailarines o escenógrafos. Con David Byrne, el fundador de Talking Heads, crearon The Civil Wars. Con quien fue su gran amigo Heiner Müller realizó una versión de Máquina Hamlet. Con Marina Abramovic presentó The Life and Death of Marina Abramovic.En su extensa trayectoria este enfant terrible de la escena también tomó contacto con el director y dramaturgo Federico León. Robert "Bob" Wilson fue el tutor de quien actualmente está presentando la obra El trabajo en el marco de una edición de las Beca Rolex de 2003. "Creo que Wilson me eligió por lo distintos que somos. Yo construyo las obras durante los ensayos, a diferencia de Wilson que lleva adelante las ideas preconcebidas. Yo trabajo con actores y con lo que les pasa; para él, los actores son modelos de una obra de orden más plástico, pictórica, lumínica. Los actores son como la luz, un elemento que hace a la composición", contó Federico León a LA NACION hace ya unos años. El creador argentino estuvo unas tres semanas en el gran centro cultural que fundó el fallecido director en Long Island. Hablaron muy poco. De hecho, el mentor no hablaba castellano y su protegido no hablaba inglés. Pero, para el maestro de la palabra como del silencio, seguramente eso no debe haber sido un impedimento.En 2013 presentó en el Museo del Louvre una exposición individual de Robert Wilson que denominó Living Rooms. Inspirándose en las pinturas de la colección del museo y en las conversaciones con Lady Gaga sobre ideas acerca de la belleza, la tortura, la santidad y la percepción la cantante fue protagonista del ciclo de vídeo-retratos. De esa serie también formaron parte Brad Pitt, Winona Ryder y Renee Flemming.Este mismo año, fue parte de la Semana de Diseño de Milán. No se dejó tentar por la tecnología de punta ni por el dictamen del algoritmo. Eligió líneas de luz para enmarcar el icónico escenario de la Scala de Milano para una performance exclusiva donde objetos metafóricos representaban la esencia de una silla que llamó The Night Before: Chairs, Objects. Uno de sus últimos trabajos, Animals, fue inaugurado el pasado 24 de julio en la galería neoyorquina Winston Wächter Fine Art. Se trata de una exhibición de retratos en video de animales, como búhos de las nieves, una pantera negra o un alce que muestran su maestría en el uso de la luz y el color y reflejan su fascinación por los animales y, que según la presentación, él mismo describe como "una manera de escuchar interiormente".A los galardones obtenidos por sus puestas, en 1993 se le sumó el León de Oro en la Bienal de Venecia, en el apartado de escultura, "por su dramática percepción de memoria y objeto en un espacio plástico de gran magia". View this post on Instagram A post shared by Martin Bauer (@martinobauer)Robert "Bob" Wilson, el mago de la luz, de los silencios y de la palabra, falleció este jueves 31 de julio, y el mundo de las búsquedas artísticas más experimentales está de luto. "Un ser tremendamente inspirador", señaló el director y gestor Martín Bauer en su redes recordando de cuando montaron Lecture on nothing, en el Teatro San Martín; y de cuando hicieron Einstein on the Beach en el Teatro Colón que fue una manera de "estar cerca de ese rigor y de ese talento inclaudicable".

Fuente: Infobae
31/07/2025 13:21

Zambrano destapó romance que tuvo en el pasado con participante del 'Desafío 2025â?² e Isa ya se enteró: "La besé"

El atleta guajiro habló de la sorpresa que se llevó al ver que dentro de la competencia se encontraba un antiguo amor que al final no fluyó y confesó de quién se trata: "Siempre nos mirábamos por redes"




© 2017 - EsPrimicia.com