Nirmala Sitharaman, ministra de finanzas de la India, ha decidido suspender su agenda en Sudamérica tras un ataque terrorista en Jammu y Cachemira que cobró la vida de 26 personas, incluidos turistas extranjeros
Vecinos del puerto donde residía la víctima alertaron a las autoridades tras conocer episodios previos de violencia familiar; la policía y la fiscalía estatal mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer las circunstancias del crimen y determinar la posible responsabilidad del principal señalado
El Real Madrid se entrena para enfrentar al Valladolid tras la victoria en Champions, lidiando con lesiones mientras recupera a algunos futbolistas clave como Aurelien Tchouaméni
El Sumo Pontífice tuvo una gira en la república en el 2016
En un acto en al que asistió el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli, el presidente insistió en que la responsabilidad de lo firmado con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) no recae solo sobre él
La reina Letizia conoce el proyecto 'Think Equal' en el colegio Cortes de Cádiz, que enseña a niños de 3 a 6 años la gestión emocional y la tolerancia en un entorno educativo innovador
Durante su histórica visita, el pontífice protagonizó un episodio que cautivó a millones, inmortalizando una frase espontánea que se volvió parte del imaginario colectivo del internet
Entre el 6 y el 10 de septiembre del 2017, el sumo pontífice presidió actividades en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena
Durante su visita a México, el Papa recibió la intención de Belinda de cantarle "Gaia", una canción sobre el medio ambiente
Mazón critica la falta de invitación a la reunión con Sánchez durante su visita a València y destaca la necesidad urgente de coordinación y ayudas para la Comunitat Valenciana
La artista musical ha ido al Late Night a presentar 'The Floor', un nuevo concurso de RTVE
Desde Roma, Manuel Díaz dio detalles de cómo se encontraba el máximo pontífice y recordó la vez en la que, a partir de una convocatoria pública, pudo ser parte de la delegación que acompañó a Francisco en su recorrido por el territorio nacional en 2018
El pontífice recorrió tres ciudades, habló ante el Congreso y la ONU, condenó los abusos en la Iglesia y celebró misas multitudinarias. Una gira marcada por gestos simbólicos, llamados a la inclusión y mensajes de esperanza
Tras la muerte de Su Santidad, recordamos su visita a nuestro país en 2018 a través de estas imágenes que capturan los momentos más memorables de su paso por el país, donde miles de fieles se congregaron para escuchar su mensaje de fe y esperanza
Durante su estancia en Colombia en 2017, el pontífice llevó un mensaje de reconciliación mientras conocía sabores típicos y experiencias culturales
Jorge Mario Bergoglio tuvo siempre en sus oraciones al país, en el que estuvo durante cuatro días hace más de ocho años
Tras conocer las últimas noticias sobre el papa Francisco, repasamos los efectos de visita al Perú en 2018
En un recorrido de cinco días, Francisco celebró eventos en ciudades, como Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena
Desde el balcón del palacio cardenalicio, el sumo pontífice se dirigió a los jóvenes y les encomendó el futuro del país
Mientras reportaba, desde el centro de Bogotá, para un canal panameño, "un cruce en los cables" la hizo convertirse en meme viral
En septiembre de 2017, el santo Padre realizó una visita al territorio colombiano, donde fue recibido por miles de ciudadanos del país, así como por varios cantantes nacionales que entonaron varios temas musicales o cantos religiosos
Imanol Pradales se reunirá con Salvador Illa para discutir gestión migratoria y la situación socioeconómica, y con Josep Rull en el Parlament durante su primera visita oficial a Catalunya
La partida del Papa Francisco a los 88 años ha conmocionado a los católicos del mundo. En Perú, se reviven recuerdos de su visita de 2018, especialmente el conmovedor momento que tuvo una periodista en una transmisión en vivo
El 13 de marzo de 2013, Jorge Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires, se convirtió en el primer papa latinoamericano. Ese pontífice que llegaba al trono de Pedro desde el "fin del mundo" recorrió en los siguientes once años todos los continentes, hizo 47 viajes fuera de Italia y el Vaticano y visitó 66 países.De sus travesías por el mundo, siete viajes fueron dedicados a América Latina, donde visitó diez países en los primeros siete años de su pontificado, desde su primera salida al exterior como papa, a Brasil, poco después de asumir, hasta la gira en Panamá, en enero de 2019, su última visita a la región."En la agenda del Papa hubo un binomio de cuestiones que han sido centrales y que tocaban directamente a América Latina y a otras realidades: la cuestión de la misericordia y la de las periferias", dice a LA NACION José Carlos Caamaño, profesor titular de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA). "América Latina siempre ha sido un lugar en torno al cual Francisco ha dirigido su palabra, por eso su apoyo a los movimientos sociales y la famosa idea de las 3 T (tierra, techo y trabajo). Allí es donde aparece un evento fundamentalísimo: el sínodo para la Amazonia que, junto al Laudato Si, configuran una agenda única", agrega.América Latina fue la tercera región más visitada por Francisco, después de Europa (20 viajes) y Asia (14). Entre esas giras, le quedó una clara cuenta pendiente: volver a su país. Con la Argentina siempre presente en sus discursos, encuentros y costumbres, el primer y único papa porteño anunció varias veces su intención reencontrarse con sus compatriotas, pero nunca lo concretó.Para Juan Vicente Boo, histórico vaticanista español que cubrió la Santa Sede desde 1998 a 2022, hubo dos motivos centrales detrás de ese viaje que no fue: al principio de su pontificado, Francisco no quería dar la impresión de que favorecía a su país por sobre otros; luego, fue el temor al uso político del viaje lo que lo hizo postergar una y otra vez la visita. "Me da la impresión de que todos los gobiernos han querido instrumentalizar ese viaje y a él eso no le gustaba", dice Boo, quien acompañó a Francisco en el avión papal a los siete viajes a la región -su región-, donde, dice, el Papa se sentía "como en casa".Además de la Argentina, el Papa dejó otros países en América del Sur sin pisar en su pontificado: Uruguay y Venezuela, además Surinam, Guyana y Guayana Francesa.Venezuela no solo quedará como un viaje pendiente, también como uno los principales focos de críticas a su diplomacia vaticana en la región. Francisco fue varias veces fue cuestionado por sus posturas frente al régimen de Nicolás Maduro -con quien se reunió dos veces, en 2013 y 2016-, con constantes llamados al diálogo mientras la oposición le reclamaba una gestión más firme frente a un régimen que incrementaba sus tácticas represoras.Recién en 2024, después de las elecciones en las que Maduro se adjudicó una victoria que no pudo comprobar y que gran parte de la comunidad internacional desconoció, el Papa endureció su tono como nunca. "Las dictaduras no sirven y terminan mal antes o después, leyendo la historia", respondió Francisco cuando le pidieron un mensaje a los venezolanos -que habían protagonizado protestas masivas contra el gobierno- en septiembre de 2024. Francisco enfrentó durante años críticas similares -o peores- por su inacción frente al asedio del régimen de Daniel Ortega contra la Iglesia de Nicaragua, hasta que el Papa calificó al régimen de "dictadura grosera" en 2023."Aquellos que se oponen a una determinada posición política y piden que vaya el Papa, implícitamente le están reclamando el rol de garante del discurso opositor. Eso no lo han hecho los papas en situaciones mucho más graves. Juan Pablo II, por ejemplo, fue a Cuba cuando descubrió que este viaje va a tener efectos reconciliadores para la población; si no, es ayudar a la polarización", dice Caamaño sobre las críticas que le llegaban al Papa.En ese sentido, resalta la importancia del vínculo del Papa con el régimen cubano para logros diplomáticos como el avance en el deshielo con Estados Unidos y el histórico encuentro del Papa con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa Kirill en una inesperada escala en La Habana durante su viaje a México."El objetivo en el fondo del Papa era beneficiar a los pueblos. Pero cuando uno quiere hacer el bien, quizás las señales que se pueden interpretar no son las correctas", completa.Caamaño menciona tres destinos en la región que marcaron el pontificado de Francisco y que "consolidaron una agenda de reforma". En primer lugar, el de Brasil de 2013, por considerarlo programático ("de alguna manera, propone allí por primera vez de modo formal su agenda"). Luego, el viaje a Perú, que considera "profético", ya que con su encuentro con comunidades amazónicas abrió "un desafío que después va a llevar adelante con mucho vigor, el desafío por la casa común y específicamente por la Amazonia". Y, por último, el otro destino de esa misma gira: Chile, el viaje más desafiante en la región. "Fue una especie de gozne en su forma de nombrar los obispos, de relacionarse con el tema de los abusos, de prestar atención a situaciones que hieren la comunidad eclesial", opina el teólogo.Los viajes del Papa Brasil (22 al 29 de julio de 2013)El primer viaje del papa del fin del mundo fue a América del Sur. A cuatro meses de convertirse en Sumo Pontífice, Francisco se hizo cargo de una responsabilidad que había asumido Benedicto XVI: la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, en julio de 2013. La euforia y el entusiasmo ante el primer papa latinoamericano se hizo sentir en las calles cariocas, con más de tres millones de personas -la mayoría jóvenes y con una fuerte presencia de acentos latinoamericanos, sobre todo el argentino- en los distintos eventos vinculados con la jornada.En este primer viaje, el Papa quiso marcar su propio estilo y en lugar de desplazarse en un papamóvil blindado, pidió un vehículo abierto en los laterales, similar al de las audiencias generales, para poder saludar a los peregrinos. Allí también dejó dos frases para los jóvenes que quedaron para la historia: "Hagan lío" y "No balconeen la vida".Para la Argentina, en plena campaña para las elecciones legislativas, el viaje también tuvo un componente político. La entonces presidenta, Cristina Kirchner, viajó a Río junto a Martín Insaurralde, su candidato para la provincia de Buenos Aires, y recibió del Papa un regalo para su nieto.Ecuador, Bolivia y Paraguay (5 al 12 de julio de 2015)Dos años después, el Papa regresó a América Latina para una gira de una semana que incluía otros dos países vecinos de su Argentina natal: Bolivia y Paraguay. En el traslado de uno a otro, les envió un mensaje a sus compatriotas, mientras sobrevolaba el territorio argentino, con un telegrama dirigido a Cristina Kirchner. "Me alegra enviar un cordial saludo a vuestra excelencia, expresando mi cercanía y afecto a esta querida nación, para la que pido al señor copiosas gracias que le permitan progresar en los valores humanos y espirituales, acrecentando el compromiso por la paz y la justicia", decía el texto.En un viaje marcado por los desafíos físicos en ciudades altas en Ecuador y Bolivia para una persona que acarreaba problemas pulmonares desde la juventud, el Papa encaró una intensa agenda desde Quito hasta Asunción, donde se reunió, como indica el protocolo, con los presidentes de los tres países: Rafael Correa -que enfrentaba fuertes protestas-, Evo Morales y Horacio Cartes.Cuba (19 al 22 de septiembre de 2015)En un viaje pensado para acompañar las gestiones vaticanas para el deshielo en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el Papa se convirtió el 19 de septiembre de 2015 en el tercer papa en visitar La Habana, donde encabezó una misa en la Plaza de la Revolución en la que advirtió que las ideologías atentan contra el desarrollo de la sociedad, y se reunió con el expresidente Fidel Castro.El viaje de tres días incluyó también las ciudades de Holguín y Santiago de Cuba, donde presidió una eucaristía en la que llamó a "tender puentes, romper muros, sembrar reconciliaciones", ante la presencia del entonces mandatario, Raúl Castro.Desde Cuba voló a Estados Unidos, en un claro apoyo al proceso de normalización de las relaciones entre ambos países que habían anunciado Barack Obama y Raúl Castro el 17 de diciembre de 2014, el día del cumpleaños de Francisco, un guiño para reconocer el rol crucial del Vaticano.En enero de 2025, Francisco celebró otro acuerdo en el que intervino el Vaticano: la liberación de prisioneros cubanos después de una flexibilización de las políticas norteamericanos hacia la isla. "Es un gesto de gran esperanza que concretiza una de las intenciones de este Año Jubilar (...) Espero que en los meses venideros, se sigan emprendiendo iniciativas de este tipo en las diferentes partes del mundo, infundiendo confianza en el camino de individuos y pueblos", dijo el Papa el 19 de enero. México (12 al 17 de febrero de 2016)En 2016, el Papa volvió a América del Norte con una visita de seis días a México, el segundo país con mayor número de católicos del mundo, detrás de Brasil.El viaje comenzó con una sorpresa: Francisco se reunió en una breve escala en el aeropuerto de La Habana con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill, en el primer encuentro entre los líderes de dos de las principales ramas del cristianismo desde el cisma de 1054.En una intensa agenda a lo largo de cinco estados puso su foco en el narcotráfico (rezó por las víctimas de los "traficantes de muerte" y les pidió a los jóvenes que no se dejen "enganchar" por las bandas criminales), en la exclusión de los pueblos indígenas, y en la migración -uno de sus temas frecuentes en Europa-, con una misa en Ciudad Juárez, a metros del cruce a Estados Unidos. "Esta tragedia humana que representa la migración forzada hoy en día es un fenómeno global", dijo entonces.Colombia (6 al 10 de septiembre de 2017)En septiembre de 2017, Francisco viajó a Colombia para celebrar la firma de los acuerdos de paz con las FARC del año anterior. "En Colombia hay tantas situaciones que reclaman a los discípulos el estilo de vida de Jesús, particularmente el amor convertido en hechos de no violencia, de reconciliación y de paz", dijo ante más de un millón de personas en una misa en Medellín, en un su viaje de cinco días en el que también visitó las ciudades de Bogotá, Villavicencio, y Cartagena de Indias. En esta gira también proclamó beatos a los mártires colombianos Jesús Emilio Jaramillo Monsalve y Pedro María Ramírez Ramos.Chile y Perú (15 al 21 de enero de 2018)En enero de 2018, el Papa se dirigió a Chile y a Perú y nuevamente envió un mensaje a los argentinos al pasar por su espacio aéreo, esta vez con un telegrama enviado a Mauricio Macri. "Le extiendo mis cálidos saludos y envío mis mejores deseos de corazón a todo el pueblo de mi patria, asegurándoles mi cercanía y bendiciones", decía el texto, que cerraba con su clásico: "Les pido a todos, por favor, que no se olviden de rezar por mí".En Chile, la visita estuvo marcada por las protestas y la baja participación en los eventos papales, especialmente debido al malestar por las acusaciones de pedofilia contra el sacerdote Fernando Karadima y denuncias de encubrimiento dentro de la Iglesia. Ya en el segundo día, después de una reunión con la presidenta Michelle Bachelet, Francisco dijo sentir "vergüenza" por los abusos de parte de sacerdotes a niños y adolescentes. El Papa también viajó al sur, a Temuco, epicentro del conflicto mapuche, y al norte, a Iquique, donde presidió una misa en un terreno gigante y al que asistieron unas 80.000 personas, muchas menos de las esperadas.Antes de irse de Chile, le preguntaron al Papa por el caso Karadima, y él defendió al obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote señalado por pedofilia. "El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a hablar (...) No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia", contestó Bergoglio, en unas declaraciones que marcaron uno de sus viajes más complejos por la región. Semanas después, el Papa se retractó, lanzó una nueva investigación sobre el caso y los 34 obispos chilenos presentaron su renuncia."Lo dramático fue que le estaban ocultando este problema, el Papa se dio cuenta cuando percibió una frialdad extraña en la gente", dice sobre este viaje el vaticanista Boo.En Perú, Francisco recorrió Lima y también se encontró con miembros de los pueblos originarios amazónicos. En ese viaje también abordó la cuestión de la violencia de género. "Quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de feminicidio. (...) Los invito a luchar contra esta fuente de sufrimiento pidiendo que se promueva una legislación y una cultura de repudio a toda forma de violencia".Panamá (22 al 27 de enero de 2019)El último viaje del Papa a la región fue hace ya seis años. Entre el 22 y el 27 de enero de 2019, el Papa estuvo a Panamá para presidir -como en su primer viaje a América Latina- la Jornada Mundial de la Juventud. Allí, encabezó varias misas, participó en una vigilia y un viacrucis con los 200.000 jóvenes presentes.En su primer discurso en el país centroamericano, el Papa dio un mensaje para la región cuando, al citar a Simón Bolívar, mencionó "el sueño de la unificación de la Patria Grande", que "nos ayuda a comprender que nuestros pueblos son capaces de crear, forjar y, sobre todo, soñar una Patria Grande que sepa y pueda albergar, respetar y abrazar la riqueza multicultural de cada pueblo y cultura".
El sumo pontífice estuvo en tierras peruanas entre el 18 y 21 de enero del 2018. Durante su recorrido por iglesias, calles e instituciones, compartió un mensaje enfocado en la protección del medio ambiente. Miles de fieles tuvieron la oportunidad de seguir su camino, un evento que marcó la historia reciente del país
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción
El nuevo video de Pao Pineda reveló rincones desconocidos de la capital colombiana, donde el pasado cobra vida entre mausoleos, esculturas y tumbas de personajes históricos
El protagonista acudió a la DesertCon para hablar sobre la nueva producción que se realizará de la serie
El Sevilla se prepara para enfrentar al Espanyol con las ausencias confirmadas de Isaac Romero, Adrià Pedrosa y Tanguy Nianzou, mientras se gestionan diversas limitaciones físicas en el plantel
Fue encontrada en la explanada norte del recinto presidencial por periodistas que la trasladaron al área de prensa, donde permaneció bajo resguardo hasta que su dueña fue localizada y acudió al lugar para recogerla
El Ciclón quiere seguir sumando en el torneo y se apoya en sus figuras más regulares.Tres jugadores se destacan en el Gran DT por su rendimiento parejo y determinante.
El "Rojo" buscará tres puntos para quedar bien arriba pensando en la localía en los Playoffs, mientras que el "Decano" quiere dar el golpe ante el líder de la zona.
River visita a Gimnasia esta tarde, por la 14ª fecha del Torneo Apertura, con la obligación de volver a sumar de a tres luego de cosechar apenas una victoria en los últimos seis partidos.
El turismo responsable es clave para asegurar a la biodiversidad en zonas costeras
El general Amador Enseñat y Berea concluye una visita oficial a Turquía para consolidar la cooperación militar y explorar nuevas áreas de colaboración en defensa y tecnología
En el marco de una gira por el continente europeo, Diego Torres brindó un concierto en el Teatro Eslava de Madrid y recibió la visita de Julián Álvarez, delantero del Atlético de Madrid y campeón del mundo con la selección argentina.El futbolista asistió al concierto junto a su pareja, María Emilia Ferrero, y, al finalizar el mismo, se dirigió al camarín para conocer y charlar con su coterráneo. Tras un saludo afectuoso, ambos posaron para una foto y Diego Torres aprovechó para subir la postal a su cuenta de Instagram."Gracias, Julián Álvarez, por venir a disfrutar del show", lanzó el autor de "Color esperanza", entre otros hits, quien recibió una camiseta del Atlético de Madrid con el dorsal 19 que usa la Araña.En una devolución de gentilezas, Álvarez también le agradeció y se mostró como un fanático más de Diego Torres, quien es uno de los artistas con más recorrido en la escena nacional. A su vez, Emilia Ferrero, su novia, compartió unos extractos del show del argentino, quien revolucionó España y evidenció el afecto que allí le tienen.Con una gira que comenzó en Málaga, siguió en Barcelona y tuvo su última escala en Madrid, Diego Torres continuará su periplo por el viejo continente. "Estoy intentando reponerme de tanta energía, realmente estoy feliz con esta gira, fueron unos conciertos mágicos. Gracias por estas noches inolvidables", calificó el cantante.María Emilia Ferrero, pareja de Julián Álvarez, mostró un extracto del concierto de Diego Torres en España"Gracias por las risas, el amor, el respeto y que la vida nos dé salud para seguir encontrándonos", cerró en sus stories.
El caso de Tatiana Hernández revivió recuerdos de otros casos similares en la región, donde dos jóvenes desaparecieron en circunstancias igualmente inquietantes
El UCAM Murcia busca su octava victoria en la Liga Endesa ante el Leyma Coruña, un rival debutante y colista con una plantilla reforzada tras la llegada de Thomas Heurtel
Cervera enfatiza la necesidad de una victoria ante el Zaragoza para salir de la última posición en LaLiga Hypermotion, a pesar de la reciente mejora tras vencer al Castellón
Real Madrid se enfrenta a la UD Las Palmas con bajas significativas por lesiones, incluyendo a Eduardo Camavinga y Vinícius Junior, mientras busca mantener su enfoque en la Liga tras el reciente triunfo en Copa
El rey Felipe VI conoce los avances de GMV en tecnología espacial, ciberseguridad y defensa, destacando proyectos innovadores como el laboratorio de navegación y el control de satélites Galileo
Alexa Mena fue la protagonista de un conmovedor momento al lado de la influenciadora, luego del nacimiento de su hijo con Ignacio Baladán
En la 750, el exembajador argentino en Estados Unidos y China Diego Guelar analizó la visita de Scott Bessent a la Casa Rosada tras la liberación del cepo y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Fontevecchia y Longobardi reflexionaron en el pase sobre la relación entre Argentina y Estados Unidos, la nueva etapa del gobierno de Javier Milei tras la salida del cepo y el pensamiento del filósofo italiano Andrea Colamedci. Leer más
El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, se refirió a la conferencia que brindó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y dijo: "Más allá de los elogios a Javier Milei, no trajo ni un solo dólar". Leer más
El actor de 'Aída' ha sufrido un accidente en su vuelta al concurso de cocinas de RTVE
Un almuerzo con empresarios y encuentros con Milei y Caputo sin anuncios. Festejo en Economía, mientras el secretario del Tesoro negaba una línea de crédito. El funcionario estadounidense dio inicio a las negociaciones por un acuerdo comercial recíproco. Leer más
El secretario del Tesoro de EE. UU. mantuvo reuniones confidenciales con Milei y Caputo en una jornada marcada por expectativas de apoyo financiero y control del plan acordado con el FMI. Leer más
En 2012, el fotógrafo piurano Richard Chávez acompañó al Nobel a un homenaje realizado en su antiguo colegio y fue testigo de cómo lo engañaron con la promesa de un centro cultural que llevaría su nombre, pero que nunca llegó a construirse
La administración Donald Trump ratificó este lunes que no intervendrá para facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño que vivía en Maryland con residencia legal y que deportado por error a El Salvador. Desde entonces permanece detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de máxima seguridad inaugurada por Nayib Bukele, quien también se negó a devolver al extranjero a Estados Unidos.Acuerdo entre Trump y Bukele en el caso Kilmar Ábrego GarcíaEste lunes 14 de abril, el presidente salvadoreño visitó al mandatario de EE.UU. en la Casa Blanca, en Washington D. C. Durante la reunión, ambos se mostraron alineados respecto de su postura sobre el caso de Kilmar Ábrego García. En específico, consideraron que debe continuar detenido en el Cecot, a pesar del fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que exige lo contrario. "¿Quiere que volvamos a liberar criminales para que seamos otra vez la capital mundial del asesinato? Eso no va a ocurrir", expresó Bukele, según consignó CNN. Además, vinculó el sospechoso con la pandilla MS-13, pese a que sus abogados insisten en que no tiene antecedentes penales ni vínculos con organizaciones delictivas.El fallo de la Corte Suprema por Kilmar Ábrego García y los límites legales de la Casa BlancaEl pasado 10 de abril, la Corte Suprema respaldó una orden anterior de la jueza federal Paula Xinis, que instó al gobierno estadounidense a facilitar el regreso de Ábrego García. Según informó CNN, el fallo ordenaba tratar su situación "como si nunca hubiera sido deportado" y exigía acciones concretas para garantizar su liberación.Los tres puntos clave del fallo fueron:Reconocer la residencia legal de Ábrego García como vigente.Coordinar su liberación del sistema penitenciario salvadoreño.Tomar medidas inmediatas para corregir el error.Sin embargo, el Departamento de Justicia ajustó la redacción final de la orden judicial y eliminó el verbo "efectuar" del texto original. Esa modificación permitió al gobierno evitar una obligación directa de organizar su retorno, al escudarse en los límites que impone la política exterior.Kilmar Ábrego García y el programa de expulsiones aceleradasÁbrego García fue incluido en un programa de cooperación bilateral que permitió la expulsión rápida de presuntos pandilleros a cambio de asistencia económica para El Salvador. En ese contexto, cientos de migrantes fueron deportados sin revisión individual de sus casos. Organizaciones legales aseguran que muchos de ellos, como Ábrego, no tenían antecedentes ni cargos formales.La secretaria de Justicia, Pam Bondi, indicó que Estados Unidos "proporcionaría un avión" si El Salvador decide repatriarlo. No obstante, agregó que la Casa Blanca "no puede forzar a un país soberano a aceptar condiciones impuestas". Por su parte, el secretario general adjunto, Stephen Miller, respaldó esa posición y criticó a los medios que "buscan presionar a gobiernos aliados para debilitar su soberanía".Kilmar Ábrego García, detenido en El Salvador sin garantías judicialesDesde su llegada a El Salvador, Kilmar Ábrego García permanece en el Cecot, un penal de máxima seguridad donde el acceso a información es limitado. Las autoridades no confirmaron públicamente su ubicación dentro de la prisión ni su situación legal. En tanto, se desconoce si ha recibido asistencia consular o representación jurídica.Su caso evidencia un vacío legal que ni el fallo de la Corte Suprema ni los canales diplomáticos han logrado resolver. Hasta ahora, y tras las declaraciones de Bukele, la cooperación migratoria entre ambos gobiernos se impone por encima de las decisiones judiciales.
Archivos desclasificados revelaron nuevos detalles sobre papel de México dentro del caso John F. Kennedy , la visita al país del asesino solitario semanas antes del asesinato del entonces presidente de EEUU es un eslabón que aún falta por cerrar
El escritor peruano falleció a los 89 años, se le recordará por sus aportaciones a la literatura y haber tenido un Premio Nobel
La visita Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, que vendrá a Buenos Aires para reunirse este lunes con funcionarios del gobierno argentino y acaso traiga alguna sorpresa, coincide con un contingente de empresarios de Estados Unidos, el segundo en llegar de ese país en menos de una semana, que se contactará con empresas en busca de oportunidades de negocios. Son 8, de sectores diversos que van desde el aluminio a la salud o la alimentación, y se encontrarán el mismo día del arribo de Bessent en un breve almuerzo en la Cámara de Comercio de EE.UU. en la Argentina (AmCham) y del que participará personal de esa embajada extranjera.¿Verán también a Bessent? En la embajada de Estados Unidos no lo tienen confirmado. Sí estará Eric Olson, consejero Comercial Regional del Cono Sur de esa casa diplomática. Pero la presencia del enviado de Trump es también una posibilidad porque los edificios previstos para los encuentros estarán muy cerca. Exista o no contacto, la misión de empresas expone una nueva etapa que se abre en la negociación bilateral y que seguramente tendrá mayor incidencia en la medida en que las conversaciones por la reducción de aranceles que aplica Estados Unidos avancen. Jim Wei, director general de Hohl Machine, una fabricante de líneas para las industrias automotriz, alimenticia, salud y farmacéutica; Niladri Ghoshal, presidente de Polyset, que elabora recubrimientos, adhesivos, selladores y elastómeros de poliuretano; Jorg Barth, gerente de Ventas de Rifton, dedicada a la ortopedia y elementos para rehabilitación de pacientes; Persio Carleto De Almeida, director de Ventas de Depco, fabricante de siliconas; Lina Kennedy, presidente de Alexandría, dedicada a la elaboración de cremas para procesos de depilación corporal; Archel Desir, presidente de Hyperion, firma de asesoramiento financiero; Larissa Nunes, jefa de Negocios para el Desarrollo en América latina de la aluminera Industrial Metal, y Pablo Córdova, vicepresidente de Ventas y Marketing de la alimenticia Rosina, están confirmados para encontrarse el lunes al mediodía con referentes de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Córdoba y Mendoza. La idea es explorar negocios regionales.Fue un placer dar la bienvenida a la misión comercial "Trade Winds - The Americas". Estas 15 empresas ð??ºð??¸ representan una variedad de sectores, desde energía hasta educación, y están en Argentina para explorar nuevas oportunidades de negocios y ayudar a fortalecer los lazosâ?¦ pic.twitter.com/X9Pk2tn9AZ— Encargada de Negocios Abigail L. Dressel (@USAmbassadorARG) April 11, 2025El organizador del viaje, el Empire State Development, una agencia oficial del Estado de Nueva York, les dijo en la invitación a los convocados que la iniciativa se hacía con el objetivo "enriquecer el intercambio comercial y fortalecer los lazos de cooperación". El interés es por ahora más bien general: analizar oportunidades en un país al que en los últimos años el establishment económico global no miraba con excesiva confianza. Es sugestivo lo que pasa, por ejemplo, en Mendoza: según detectaron en las primeras conversaciones funcionarios de la provincia, y principalmente en áreas como el petróleo y la minería, las empresas prefieren poner la atención en proyectos que ya tengan cierto grado de avance. No están por ahora muy al tanto de lo que significa el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un programa que hasta ahora sirvió para apuntalar iniciativas atractivas, como el oleoducto entre Vaca Muerta y Punta Colorada o la planta de gas natural licuado de varias compañías del sector encabezadas por YPF, pero cuyas ventajas indudablemente empezarán a tener un valor relativo no bien se concrete desde el lunes la salida del cepo cambiario y, con ella, la posibilidad de repatriar dividendos. Es la segunda delegación de empresas norteamericanas que llega en menos de una semana. Otro grupo, en ese caso convocado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y de sectores que van desde la minería y la salud a la alimentación, la seguridad y la tecnología, ya estuvo la semana pasada en el país. "Fue un placer dar la bienvenida a la misión comercial 'Trade Winds-The Americas'. Estas 15 empresas representan una variedad de sectores, desde energía hasta educación, y están en Argentina para explorar nuevas oportunidades de negocios y ayudar a fortalecer los lazos económicos que harán más prósperos a nuestros países", publicó la encargada de Negocios de la embajada, Abigail Dressel, en X (ex Twitter). Hechos que, además de una renovada atención por la Argentina, marcan también los lineamientos de una nueva etapa en el mundo en que la negociación cara a cara puede ser más poderosa que el sistema de reglas e intercambio que Trump se propone socavar.
Louzán y Layhoon Chan supervisan los avances en las obras del Nou Mestalla, con miras a su finalización en julio de 2027 y candidatura como sede del Mundial 2030
La Presidenta de México detalló que los trabajos de revisión continúan para evitar otra situación de emergencia
El líder de la zona A jugará desde las 20.30. Además, San Lorenzo será local ante Atlético Tucumán, y Tigre visitará a Barracas Central.
Este sábado 12 de abril se cumplirá el centenario de la visita del científico más reconocido de la historia a esta provincia. Cómo fue el intenso raid turístico que realizó en las sierras y quienes lo recibieron en los andenes de la estación de trenes de la ciudad de Córdoba. Leer más
Este viernes desde el Gobierno evitaron dar precisiones sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el board podría aprobar hoy para un desembolso de US$20.000 millones. "No lo sabemos", se limitó a decir el vocero presidencial, Manuel Adorni. Además, el también candidato a legislador porteño celebró la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a la Argentina.Consultado sobre la posibilidad de que hoy el board del FMI trate el acuerdo por US$20.000 millones con la Argentina, Adorni respondió: "No lo sabemos". Esto sucede además en medio de la incertidumbre en los mercados por las idas y vueltas con los aranceles a productos de todos los países que impuso días atrás en Estados Unidos el presidente Donald Trump pero que luego suspendió por 90 días, a todas las naciones menos a China.Días antes, Adorni había asegurado sobre el pacto que podría quedar sellado este viernes -junto con un programa de facilidades extendidas que se iniciaría con un desembolso inicial de al menos 40% del total- durante una entrevista radial: "Todo lo que se tenía que decir ya se dijo, para nosotros es sumamente relevante que el FMI esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar el viernes, porque no es ni más ni menos que un convencimiento de que lo que estamos haciendo está bien".Por otro lado, este viernes el vocero presidencial celebró la visita de Bessent, un funcionario clave de Trump, a Buenos Aires. "Creo que no se tomó dimensión de la relevancia que tiene esto. Los medios lo trataron como un tema más y es súper relevante. Que venga a la Argentina es impresionante", destacó en diálogo con A24.Respeto a si fue el Gobierno quien pidió la reunión con el funcionario, el portavoz de la administración libertaria replicó: "La reunión la define el secretario. Nos enteramos ayer cuando se hizo oficial. Venimos dialogando con funcionarios de Estados Unidos y nos dicen que lo que estamos haciendo está en línea con un país normal". Noticia en desarrollo
Argentina renovó una parte de su línea de swap de divisas de US$18.000 millones con China pocos días antes de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, visitara la nación sudamericana para reunirse con el presidente Javier Milei. Leer más
El viaje de Estado de José Raúl Mulino ocurre mientras su país enfrenta un escenario diplomático tenso con Estados Unidos
La exvocalista de La Oreja de Van Gogh presenta su debut en solitario en primicia con una actuación para el público del Teatro Príncipe
El próximo 14 de abril visitará Buenos Aires el Secretario del Tesoro norteamericano. El ministro Luis Caputo celebró la decisión. Bessent se reunirá con líderes del gobierno y del sector privado "para reafirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina". Leer más
Pese a su delicado estado de salud, el monarca y su pareja han realizado un viaje oficial a Italia
El "Tatengue" perdió 2-0 ante Palestino, que festejó por medio de Carrasco (p) y Marabel. Los santafesinos quedaron terceros con 3 unidades.
ROMA.- Fiel reflejo de que sigue recuperándose y de que entró en una fase de convalecencia menos blindada y más abierta, el papa Francisco recibió este miércoles por la tarde la visita, estrictamente privada, del rey Carlos III y de la reina Camilla, que se encuentran de visita de Estado en Italia. Pese a que el soberano, que es también la cabeza de la Iglesia anglicana, había cancelado semanas atrás su visita oficial a la Santa Sede, de común acuerdo, a la espera de una plena recuperación del Pontífice, las leves mejoras de las últimas dos semanas pasadas en Santa Marta hicieron posible el encuentro, según pudo saber LA NACION de fuentes informadas. Esta corresponsal incluso vio la salida del pequeño convoy de autos de los monarcas británicos del portón del Perugino -una de las entradas al Vaticano, que queda cerca de la residencia de Santa Marta- a las 16.46 locales, en medio de un gran despliegue policial en la zona. Para pasar desapercibido, el convoy, formado por vehículos con vidrios polarizados, no llevaba ninguna bandera.La salida de la puerta del Perugino del Vaticano del pequeño convoy del rey Carlos III, que visitó esta tarde a @Pontifex_es en forma estrictamente privada ð??¬ð??§ð??»ð??¦ð???ð??» pic.twitter.com/8BDzyeKr5g— Elisabetta Piqué (@bettapique) April 9, 2025La pareja se había reunido previamente con el papa Francisco en una visita al Vaticano el 4 de abril de 2017. El Rey Carlos, entonces príncipe de Gales, también se había reunido con el papa Francisco el 13 de octubre de 2019, en la canonización de San John Henry Newman. El rey Carlos previamente se había reunido con los predecesores del exarzobispo de Buenos Aires, Juan Pablo II y Benedicto XVI. La madre del rey, la fallecida reina Isabel II, había visitado el Vaticano durante el año Jubilar del 2000 y había tenido una audiencia privada con Juan Pablo II, uno de los cinco papas (incluido Francisco) que conoció durante su largo reinado.Pese a la cancelación de la visita oficial al Vaticano, que en principio debería haberse dado el 8 de abril, en los últimos días la prensa italiana había especulado con un posible encuentro, estrictamente privado e informal, entre el Papa y el rey Carlos. Este se dio justo al cumplirse el 20 aniversario de su casamiento con Camilla y cuando el Papa, gracias a ejercicios de rehabilitación, fisioterapia respiratoria y fisioterapia motora, ha mostrado grandes pasos adelantes, también en cuanto a la utilización de la voz. "Yo rezo por el Papa", confesó ayer el rey Carlos en un garden party que tuvo con representantes de diversas confesiones en una recepción en su honor que tuvo lugar en el jardín de Villa Volkonsky, la residencia del embajador británico en Roma, según informó la agencia ANSA.Esa frase fue la antesala del encuentro reservadísimo y breve de esta tarde, que no fue anunciado ni por el Palacio de Buckingham, ni por el Vaticano. Días atrás, uno de los médicos del Papa, el cirujano Sergio Alfieri, al comentar la inesperada reaparición de Francisco al final de la misa del Jubileo de los Enfermos, el domingo pasado -cuando el Pontífice ostentó un estado mucho mejor y saludó a la multitud-, había adelantado que no podía excluir ulteriores sorpresas. La visita realEl encuentro, del cual al momento no trascendieron imágenes, ocurrió en el tercer día de la visita de Estado de los monarcas británicos a Italia y en Roma. Con una agenda de los más cargada y en una capital revolucionada por su presencia, la reunión del Papa con los monarcas tuvo lugar después del momento culminante de la jornada, que fue cuando el rey Carlos se convirtió en el primer soberano británico que habló ante el Parlamento en una sesión conjunta. "Espero no arruinar el idioma de Dante", arrancó el soberano hablando en italiano y haciendo gala de su british sense of houmour. El monarca, que recordó el vigésimo aniversario del fue aclamado, además, al rendirle homenaje a la Resistencia italiana al nazifascismo, así como a la figura del juez antimafia Giovanni Falcone, asesinado por la Cosa Nostra el 23 de mayo de 1992. Entonces, el rey Carlos recordó que su madre, la reina Isabel II había pasado su cumpleaños en Tivoli ese año y que luego visitó Capaci, el lugar del atentado al magistrado. "Italia siempre estará en mi corazón, así como ocurrió con mi adorada madre", destacó.ð???ï¸? The King has addressed a joint session of the Italian Parliament, becoming the first British monarch and only the fourth non-Italian to do so. ð??¬ "Ã? molto importante per La Regina, e per me, tornare in Italia per la nostra prima visita dopo l'incoronazione. Il momento èâ?¦ pic.twitter.com/T7msLVEpyV— The Royal Family (@RoyalFamily) April 9, 2025"Gran Bretaña e Italia están unidas en la defensa de los valores democráticos. Nuestros países han apoyado a Ucrania en momentos de necesidad y nuestras fuerzas armadas están codo con codo en la OTAN. Estamos infinitamente agradecidos por el papel de Italia al albergar bases clave de la OTAN y que lidere numerosas operaciones en el extranjero", añadió Carlos III en su intervención, en la que también habló sobre el clima. "Es profundamente alentador ver a Italia y al Reino Unido trabajando juntos para combatir la pérdida de biodiversidad y reducir las emisiones. No puedo sino aplaudir a los emprendedores italianos por sus éxitos pioneros: desde la primera central geotérmica del mundo hasta la primera instalación nacional de contadores inteligentes. Hoy he tenido el placer de conocer a emprendedores en el ámbito de la transición energética: el futuro de todos depende de su éxito", afirmó. Así como empezó su aplaudido discurso hablando de la lengua de Dante Alighieri -cuya tumba visitará mañana en Ravenna-, el rey Carlos también concluyó mencionando al ilustre poeta y símbolo de la cultura : "Cualesquiera que sean los desafíos e incertidumbres que enfrentemos como naciones, en nuestro continente y más allá podemos superarlos juntos. Lo haremos juntos. Y cuando lo hayamos logrado, podremos decir con el gran poeta: 'Y entonces salimos a ver las estrellas de nuevo'.
Este miércoles, desde las 16, París Saint Germain se enfrentará al Aston Villa por la ida de los cuartos de final de la Champions League. Al ser un encuentro de gran envergadura, los focos estarán puestos en la figura de Emiliano "Dibu" Martínez, arquero del conjunto inglés y de la selección argentina, con la que logró la última Copa del Mundo al vencer, en la final, a Francia.En lo que respecta a la previa, el arquero marplatense se encargó, fiel a su estilo, de lanzar una chicana al llevar puesta una gorra con los cuatro títulos que consiguió con la selección argentina.Este hecho, sumado al repudio generalizado de los hinchas franceses, generan un combo explosivo en un partido donde el Aston Villa buscará complicar al último campeón de la Ligue One con una amplia diferencia sobre sus competidores.A raíz de esta circunstancia, los usuarios en las redes sociales elaboraron los más ingeniosos memes acerca de la visita de Dibu Martínez al territorio francés.Los mejores memes de la visita del Dibu Martínez al PSG
Las autoridades colombianas confirmaron que los restos hallados en una maleta abandonada pertenecen al científico italiano cuya visita a Colombia fue su primer viaje al país
La presidenta llegó a Tegucigalpa acompañada por algunos miembros de su gabinete
En las tribunas del Santiago Bernabéu, el estado de ánimo no suele ser neutro. A una explosión de alegría por alguna de las gestas de Real Madrid, tan proclive a esas clasificaciones que parecen imposibles, le puede seguir sin escalas intermedias una muestra de rechazo cuando los resultados no acompañan. Ese extremismo quedó reflejado en dos partidos separados apenas por cuatro días. El martes pasado, estuvo a diez minutos de quedar eliminado en la Copa del Rey, pero forzó el suplementario y con un cabezazo de Antonio Rüdiger avanzó a la final. El sábado, la derrota de local por la Liga frente a Valencia (1-2), que lucha por escapar de los puestos de descenso, generó silbidos, el cambio de humor fue abrupto. No fue la mejor escala previa a la apertura de los cuartos de final de la Champions League, este martes, frente a Arsenal, en Londres.Esta escasa tolerancia de los simpatizantes a los vaivenes del equipo no hace excepciones. Los silbidos llegaron a oídos de Vinicius, a quien le atajaron un penal frente a Valencia. El malestar también apunta a Carlo Ancelotti, a quien no lo galvanizan ni los 15 títulos que obtuvo en sus dos ciclos en el club.Desde algún sector de la prensa de Madrid se especula con que el DT italiano, con contrato hasta junio de 2026, se juega el puesto de acuerdo a cómo le vaya en la Champions League, en la final de la Copa del Rey frente a Barcelona (26 de abril) y en la persecución del líder Barcelona en la Liga, al que debe visitar en la antepenúltima fecha. "Ancelotti está fallando en las tres funciones básicas de un partido: las alineaciones, los cambios y las decisiones estratégicas. El italiano da síntomas claros de desgaste", es una de las acusaciones que se lee. Despierta preocupación la fragilidad defensiva -sufre por las bajas prolongadas de Carvajal y Militao, más la decisión del club de no contratar refuerzos para esa zona-, expuesta en los ocho goles recibidos recientemente de rivales que distan de ser top: Leganés, Real Sociedad y Valencia.This week ð??®â??ð??¨#UCL pic.twitter.com/tmbf1qIM6O— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) April 7, 2025Esta situación de probable inestabilidad es seguida con atención desde Brasil, que todavía no designó entrenador para el seleccionado tras el despido de Dorival días después de la goleada sufrida ante la Argentina. La Confederación Brasileña de Fútbol ya había mantenido contactos con Ancelotti durante el interinato de Fernando Diniz. Lo esperó en vano porque el nacido en Reggiolo renovó contrato con Real Madrid. Ahora se lo vuelve a señalar como uno de los candidatos, junto al portugués Jorge Jesús, que está dispuesto a asumir luego de la participación de Al Hilal en el Mundial de Clubes, donde también estará Real Madrid.En la conferencia de prensa previa al encuentro con Arsenal, Ancelotti fue consultado sobre si percibía que su crédito se estaba agotando entre los hinchas. Con una sonrisa para relativizar la acidez de la pregunta, el entrenador dijo sentirse tranquilo porque cuenta con el principal respaldo: "No sé si la gente se ha cansado de mí, puede ser que mucha gente se haya cansado. Pero no me parece que la persona más importante (el presidente Florentino Pérez) esté cansada de mí, me apoya, me ayuda. Lo que puede cambiar la dinámica del equipo es que se canse la persona más importante de este club". Ancelotti no se ve fuera de Real Madrid ni aun sin conquistar algunos de los títulos de esta temporada, tras haber perdido ya la final de la Supercopa de España frente a Barcelona (5-2). No pierde el optimismo: "Si no creyera que estamos en condiciones de ganar alguno de los títulos no estaría aquí. Me plantearía unas vacaciones. Estamos aquí para pelear todos los títulos hasta el final. Ganar... Hay que intentarlo. Si no sale bien, a pensar en la siguiente temporada".Así como Real Madrid sufre por las bajas en la defensa, Arsenal también tiene motivos para lamentarse por las ausencias en la última línea. Fue un cimbronazo la reciente lesión por el resto de la temporada del zaguero brasileño Gabriel Magalhaes, que se suma al italiano Riccardo Calafiori. En el centro del ataque, el técnico Mikel Arteta tiene que improvisar con Mikel Merino, tras no contar con Kai Havertz y Gabriel Jesús por inconvenientes físicos. Arsenal, que nunca obtuvo la Champions League -con Arsène Wenger fue finalista en 2006-, evitó los play-offs al finalizar tercero en la Liguilla de 36 equipos. En los octavos de final dejó en el camino a PSV Eindhoven con un global de 9-3. En la Premier League, tiene escaso margen para evitar que Liverpool, puntero con 11 puntos de ventaja, sea el campeón. Real Madrid (11° en la Liguilla) pasó la prueba de fuego en los play-offs al superar en los dos partidos a Manchester City y luego eliminó al Atlético de Madrid en la ya histórica definición por penales, con la conversión de Julián Álvarez invalidada por el VAR por un supuesto doble toque.Las probables formacionesArsenal: David Raya; Jurrien Timber, William Saliba, Jakub Kiwior y Myles Lewis-Kelly; Declan Rice y Thomas Partey; Bukayo Saka, Martin Odegaard y Gabriel Martinelli; Mikel Merino. DT: Mikel Arteta.Real Madrid: Thibaut Courtois; Federico Valverde, Raúl Asencio, Antonio Rüdiger y Fran García; Eduardo Camavinga, Luka Modric y Jude Bellingham; Rodrygo, Kylian Mbappé y Vinicius. DT: Carlo Ancelotti.Árbitro: Irfan Peljto (Bosnia).Estadio: Emirates Stadium, Londres.Hora: 16 de Argentina.TV: ESPN y Disney+
A veces, la Luna visita las Pléyades, un famoso cúmulo estelar.Así será hasta el 2029 y luego no sucederá hasta el 2042.
La heredera al trono de Orange ha visitado la capital para inaugurar un jardín de tulipanes que donó a la ciudad el pasado mes de noviembre
El encuentro entre Gustavo Petro y Kristi Noem, marcado por críticas cruzadas, expone diferencias profundas sobre estrategias contra el narcotráfico
San Lorenzo quiere volver a reencontrarse con el triunfo este viernes en su visita a San Martín, en San Juan, en el marco de la duodécima fecha de la Zona B del Torneo Apertura 2025.
El libertario mostró sintonía con su par estadounidense, fue premiado por una fundación republicana y se alineó a los cambios en los aranceles.Las reacciones tras el rechazo a los pliegos de los jueces que propuso para la Corte y todas las novedades de su gestión, minuto a minuto.
El cantante y el presentador han tratado varios temas, desde los orígenes del apellido de Pablo a su mote en la adolescencia
BUDAPEST.- Hungría comenzará el proceso para retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), anunció el jueves un funcionario, justo cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegó a la capital del país por la mañana a pesar de una orden de arresto del único tribunal global permanente del mundo por crímenes de guerra y genocidio.El primer ministro Viktor Orban dio la bienvenida al líder israelí con honores militares completos en el Distrito del Castillo de Budapest. Los dos aliados cercanos se pararon lado a lado mientras una banda militar tocaba y una elaborada procesión de soldados a caballo y portando espadas y rifles con bayoneta desfilaba. Orban, un populista conservador, había prometido ignorar la orden de la CPI contra el líder israelí, al acusar al tribunal de "interferir en un conflicto en curso con fines políticos".Mientras se desarrollaba la ceremonia, el jefe de gabinete de Orban, Gergely Gulyás, emitió un breve comunicado en el que dijo que "el gobierno iniciará el procedimiento de retirada" para salir del tribunal, lo que podría tardar un año o más en completarse."Hungría abandona la CPI. El gobierno iniciará el proceso de retirada, de acuerdo con el marco internacional legal", anunció en un comunicado en Facebook Gulyas.La visita de Netanyahu a Hungría, que está programada para durar hasta el domingo, fue solo su segundo viaje al extranjero desde que la CPI emitió la orden en su contra en noviembre.La CPI, con sede en La Haya, Holanda, declaró al emitir su orden que había razones para creer que Netanyahu y el exministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, habían cometido crímenes de lesa humanidad en relación con la guerra en Gaza.La guerra comenzó cuando militantes liderados por el grupo terrorista Hamas atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a alrededor de 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes, la mayoría de los cuales han sido liberados desde entonces en acuerdos de alto al fuego y otros tratos. Israel rescató a ocho rehenes vivos y recuperó docenas de cuerpos.La ofensiva de Israel mató a más de 50.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica si los muertos son civiles o combatientes. Israel dice que mató a alrededor de 20.000 militantes, sin proporcionar evidencia. La respuesta militar israelí se reanudó el mes pasado, rompiendo un alto el fuego.Después de que la CPI emitiera la orden, Orban invitó a Netanyahu a Budapest y acusó al tribunal de "interferir en un conflicto en curso con fines políticos". Esa invitación fue un desafío abierto a la decisión del tribunal y contradijo las obligaciones de Hungría como signatario de arrestar a cualquier sospechoso con una orden si pisaban su suelo.La CPI criticó la decisión de Hungría de desafiar su orden para Netanyahu. El portavoz del tribunal, Fadi El Abdallah, declaró anteriormente que no corresponde a las partes de la CPI "determinar unilateralmente la validez de las decisiones legales del Tribunal". El jueves, dijo que el tribunal "recuerda que Hungría sigue bajo el deber de cooperar con la CPI"."En caso de preocupación sobre su cooperación con la Corte, los Estados pueden consultarla", señaló el portavoz. "Pero no les corresponde determinar unilateralmente el fundamento de las decisiones jurídicas de la CPI".Todos los 27 miembros de la Unión Europea, incluida Hungría, son signatarios, pero el tribunal depende de los países miembros para hacer cumplir sus decisiones. Hungría se unió al tribunal en 2001 durante el primer mandato de Orban como primer ministro.En una conferencia de prensa después de su reunión, Orban señaló que cree que la CPI "ya no es un tribunal imparcial, no un tribunal de justicia, sino un tribunal político. Y esto se mostró más claramente por las decisiones respecto a Israel"."Estoy convencido de que este foro judicial internacional, que de otro modo sería importante, se ha degradado en una herramienta política, con la que no podemos y no queremos involucrarnos", señaló Orban.El líder húngaro, considerado por los críticos como el saboteador más intransigente de la UE en la toma de decisiones del bloque, es visto como utilizando algunas de las tácticas de las que se acusa a Netanyahu en Israel: subyugación del poder judicial, antagonismo hacia la UE y represión de la sociedad civil y los grupos de derechos humanos.Durante la conferencia de prensa, donde no se permitió a los periodistas hacer preguntas, Netanyahu elogió la decisión de Hungría de retirarse de la CPI, agradeciendo a Orban por tomar una "decisión valiente y de principios"."La CPI dirige sus acciones contra nosotros que luchamos una guerra justa con medios justos", manifestó Netanyahu. "Ustedes son el primer Estado que se aleja de esta corrupción y esta podredumbre, y creo que será profundamente apreciado, no solo en Israel sino en muchos, muchos países alrededor del mundo".La visita de Netanyahu a Hungría fue su segunda oportunidad de viajar al extranjero tras la emisión de la orden: la primera fue cuando se reunió con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington, en febrero.El presidente estadounidense impuso en febrero sanciones al tribunal por unas "acciones ilegales y sin fundamento contra Estados Unidos" y su "estrecho aliado, Israel".Esta visita es también una oportunidad para proyectar una imagen de estadista mientras enfrenta un creciente descontento en casa.Netanyahu ha enfrentado protestas masivas de israelíes que temen que su decisión de reanudar la guerra en Gaza ponga en peligro las vidas de los rehenes restantes en manos de Hamas. También ha provocado ira al intentar despedir o marginar a altos funcionarios en lo que los críticos ven como una toma de poder y un ataque a las instituciones estatales.Junto con la reanudación de su ofensiva en Gaza el mes pasado, Israel detuvo todas las importaciones de alimentos, combustible y ayuda humanitaria al territorio de dos millones de palestinos para presionar a Hamas a liberar más rehenes y aceptar cambios propuestos al acuerdo de tregua.Agencias AP y AFP
Después de estar fuera de las canchas durante tres semanas, Lionel Messi volvió a la titularidad en Inter Miami ni más ni menos que ante Los Angeles FC, donde se destacan figuras mundialistas como los franceses Hugo Lloris y Olivier Giroud. Fue derrota por 1-0 por la ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf.Tras la lesión muscular en el aductor izquierdo que lo mantuvo alejado de las canchas por al menos tres semanas, el argentino ya había salido nuevamente al terreno de juego días atrás. Ingresó en el segundo tiempo del cruce con Philadelphia Union, que fue victoria para las Garzas por 2 a 1. Esta vez volvió a hacerlo desde el once inicial.En el primer tiempo, el equipo que conduce Javier Mascherano manejó los tiempos y la pelota, con un Messi dueño del juego. Se resguardó de ataques del rival, pero también fue para adelante. Las Garzas tuvieron algunas jugadas para romper el marcador, como tiros libre del capitán o una volea de Luis Suárez, pero ninguna le generó peligro al arquero que supo ser campeón del mundo.En el segundo, Inter Miami continuó con la misma impronta, aunque al minuto 57 se le cambiaron los papeles. El joven Nathan Ordaz de 21 años se perfiló desde larga distancia y sacó un remate que venció al arquero Oscar Ustari. De esta manera, LAFC abrió el marcador y selló el resultado final.A deep strike from Nathan Ordaz gives @LAFC the lead in @TheChampions! ð??? pic.twitter.com/qmnfYSNUkR— Major League Soccer (@MLS) April 3, 2025El once del conjunto de rosa fue: Oscar Ustari, Gonzalo Luján, Maximilian Falcón, Noah Allen, Jordi Alba, Fafà Picault, Yannick Bright, Sergio Busquets, Telasco Segovia, Lionel Messi y Luis Suárez. En el segundo tiempo ingresaron Benjamín Cremaschi y Federico Redondo.La vuelta de la serie será el miércoles 9 en territorio miamense en busca de un pasaje a las semifinales, donde el ganador se enfrentará al vencedor del duelo entre Vancouver Whitecaps y Pumas, que igualaron 1 a 1 en la ida. En el medio, Inter Miami tendrá una cita con Toronto, el domingo 6, por la MLS.ÉPICA SALVADA MILAGROSA DE FALCÓN.ð??º Mirá TODA la CONCACAF Champions Cup por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/rUSpAfG028— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025Por otra parte, el rosarino tuvo una vista particular, así como a su partido anterior asistió el tenista serbio Novak Djokovic. Luego de perderse la doble fecha de eliminatorias para el Mundial 2026 en la que la selección argentina le ganó a Uruguay por 1-0 en Montevideo y se floreó 4-1 ante Brasil en el Monumental de Buenos Aires, en las gradas de Los Angeles estuvo el entrenador de la Albiceleste, Lionel Scaloni, quien presenció las actuaciones del 10 y de los demás argentinos del conjunto.¿ABRIGADO O CAMUFLADO? Lionel Scaloni está presente en Los Ángeles mirando el partido entre LA FC e Inter Miami.ð??¹ @MayanTiger1 pic.twitter.com/dIKH5Duaeu— SportsCenter (@SC_ESPN) April 3, 2025