El presidente de Brasil, Lula da Silva, visitó en el mediodía del jueves el domicilio donde Cristina Kirchner cumple su condena. En imágenes transmitidas en exclusiva por LN+ se pudo ver el gran despliegue policial en el barrio porteño de Constitución. El encuentro duró cincuenta minutos y una vez finalizado, fue compartido por ambos líderes en sus cuentas de la red social X.Asi llegaba Lula a la casa de Cristina KirchnerEl ingreso de Lula a San José 1111 fue veloz. Al descender del vehículo oficial, lo recibió en la puerta del domicilio Diego Carbone, el jefe de seguridad de Cristina Kirchner. A los efectivos motorizados de la Policía Federal se le sumó la comitiva que custodia al presidente de Brasil en sus viajes por el exterior. En las inmediaciones del domicilio donde la expresidenta cumple su prisión domiciliaria se pudo ver a diversos grupos de militantes kirchneristas, vitoreando al presidente brasileño. Asi llegaba Lula a la casa de Cristina Kirchner IIEl encuentro duró 50 minutos y según publicó Cristina Kirchner en redes sociales, "SU VISITA FUE MUCHO MÁS QUE UN GESTO PERSONAL: FUE UN ACTO POLÍTICO DE SOLIDARIDAD".MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partidoâ?¦ pic.twitter.com/4WgdyeZdrP— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 3, 2025Por su parte, el presidente de Brasil también se hizo eco de la cumbre que tuvo lugar en Constitución. "Con Cristina tengo una amistad de muchos años que va mucho más allá de la relación institucional. El cariño y el amor de amigos, colegas políticos e ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad. Que esté bien y continúe su lucha por la justicia", manifestó.
El presidente de Brasil estuvo menos de una hora en el departamento de Constitución.Qué dirigentes se acercaron para acompañarlos.
El presidente brasileño llegó al edificio del barrio porteño de Constitución donde la exmandataria argentina cumple prisión domiciliaria. Se trata de la primera visita de peso político internacional que recibe CFK desde su detención.
Verónica Sarauz expresó dudas sobre el viaje del presidente colombiano a una ciudad clave del crimen organizado en Ecuador, sugiriendo que la visita solo pudo realizarse con conocimiento de grupos delictivos locales
La representante lidera una iniciativa para que el Gobierno de Daniel Noboa colabore en la investigación de los hechos relacionados con la visita presidencial, ante inquietudes sobre seguridad y relaciones bilaterales
El periodista y conductor de La Mañana analizó por la 750 lo que dejará la visita del presidente de Brasil a la exvicepresidenta, que ya cumple su condena en prisión domiciliaria.
Ambos mandatarios coincidirán hoy en la cumbre del Mercosur. La Casa Rosada se mantendrá al margen de la visita a San José 1111 y relega el diálogo con el país vecino en otros funcionarios
El pontífice recibió invitaciones formales para participar de la cumbre climática COP30 y de un acto en Turquía por el Concilio de Nicea. También fue convocado por obispos de Perú. Su agenda internacional se definiría en las próximas semanas. Leer más
BRASILIA.-El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aguarda la autorización de la Justicia argentina para visitar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de San José 1111, durante su paso por Buenos Aires con motivo de la cumbre del Mercosur. La posibilidad de ese encuentro, de fuerte contenido simbólico, genera ruido en el gobierno brasileño, donde conviven sectores que lo alientan y otros que lo consideran inoportuno.Lula pretende concretar la visita durante su viaje relámpago a la Argentina, adonde llegará este miércoles para regresar a Brasil el jueves, después del mediodía, tras concluir su participación en la reunión de presidentes del bloque regional, sin intención alguna de reunirse con el presidente Javier Milei. El pedido formal para que se le autorice a visitar a la exmandataria fue presentado este martes por su abogado, Carlos Beraldi."Lula tiene ganas, quiere visitar a Cristina y ya se lo dijo a ella", confirmó a LA NACION una fuente cercana al presidente brasileño, al tanto de la organización del viaje.Lo único que podría frustrar la visita, según auxiliares próximos de Lula, sería que la autorización de la justicia argentina para visitar a la expresidente no llegue a tiempo."Los trámites los está haciendo el equipo jurídico de la expresidenta argentina", aclaró el interlocutor brasileño al tanto del viaje.La previsión del Palacio del Planalto es que Lula despegue desde Salvador de Bahía, noreste de Brasil, rumbo a Buenos Aires y arribe cerca de las 17 horas del miércoles a Aeroparque.La posible visita a Cristina generó debate puertas adentro del gobierno brasileño. Mientras algunos sectores más ligados al Partido los Trabajadores (PT) consideran que el gesto es una forma de retribuir el apoyo que Lula recibió cuando fue condenado y preso durante la Operación Lava Jato. Otros, en cambio, más ligados a la diplomacia profesional, alertan sobre el riesgo de que la visita sea leída como una provocación política o incluso una afrenta a la Justicia argentina, en caso de que el presidente adopte un tono comprometido con la tesis de la persecución judicial.Telefonei hoje no final da tarde para a companheira Cristina Kirchner (@CFKArgentina) e manifestei toda a minha solidariedade. Falei da importância de que se mantenha firme neste momento difícil. Notei, com satisfação, a maneira serena e determinada com que Cristina encara essaâ?¦— Lula (@LulaOficial) June 11, 2025Hasta el momento, Lula ha sido medido al referirse a la situación judicial de Cristina Kirchner. En un tuit publicado el 11 de junio, tras una conversación telefónica con la expresidenta, manifestó su "solidaridad" en un "momento difícil", pero evitó valorar el proceso que derivó en su condena. "Noté con satisfacción la manera serena como Cristina encara esta situación adversa y cuánto está decidida a seguir luchando", escribió en aquella ocasión, en el mensaje compartido en X.Desde la diplomacia brasileña se activaron gestiones para bajar el tono a la posible visita. El canciller de Lula, Mauro Vieira, negó que el encuentro estuviera en agenda y recordó que el viaje a Buenos Aires será "muy corto", sin margen para actividades políticas. "Va a ser un período muy corto", dijo al diario O Globo.En paralelo, entre sectores críticos del propio Lula en Brasil, se recuerda que una eventual foto con Cristina Kirchner podría ser nada más que el espejo de la también controvertida -y criticada en Brasil- imagen del presidente argentino junto al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) en Balneario Camboriú en julio de 2023, durante un foro conservador, viaje durante el cual Milei no tuvo agenda oficial con ninguna autoridad del gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).La figura de Cristina también remite al momento en que el expresidente Alberto Fernández, entonces candidato y compañero de fórmula de Cristina, viajó a Curitiba en 2019 para visitar a Lula mientras estaba detenido. Si bien Cristina no lo visitó, se expresó públicamente en su defensa.El gesto, sin embargo, no está exento de costos políticos internos para Lula. En momentos en que su gobierno atraviesa una crisis de popularidad, el bolsonarismo prepara artillería política para explotar cualquier imagen del mandatario brasileño junto a la expresidenta argentina, actualmente bajo prisión domiciliaria por corrupción, para asociarlo a ese delito.El entorno de Lula se muestra consciente del delicado equilibrio que implica la visita: una muestra de solidaridad sin que sea percibida como una injerencia."No sé exactamente el tono que tendrá (la visita)", aclaró un auxiliar de Lula, sobre el riesgo de que el mandatario de Brasil pase un mensaje criticando el fallo contra Cristina pueda ser leído como una afrenta la justicia Argentina.El contexto regional también complejiza el escenario. El gobierno brasileño viene denunciando públicamente la presión de sectores del bolsonarismo en Estados Unidos ante la administración de Donald Trump para que ese país imponga sanciones contra el Supremo Tribunal Federal y el juez Alexandre de Moraes.En ese marco, cualquier señal que pueda ser interpretada como desprecio a la institucionalidad judicial argentina podría generarle un costo en la relación tensa entre los gobiernos de Brasil y Argentina, y también en la política interna del país vecino.Por ahora, la última palabra la tiene la justicia argentina.
Con la tensión latente entre el presidente Javier Milei y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como principal motivo de atención mediática y política, mandatarios y ministros del Mercosur volverán a reunirse a partir de hoy, para intentar limar asperezas y avanzar en acuerdos dentro y fuera del bloque regional. Sin confirmación y con deliberado y cerrado hermetismo en torno a una eventual visita a la expresidenta Cristina Kirchner, el presidente de Brasil llegará este miércoles por la noche al país, con una apretada agenda que incluirá una recepción nocturna a cargo de su embajada en Buenos Aires, y su participación en la cumbre de presidentes, el jueves por la mañana, en el Palacio San Martín."Nadie lo sabe, tal vez sea algo que mantienen en reserva tres o cuatro personas", afirmaron desde el entorno de la ex presidenta con la esperanza de que el encuentro se produzca, mientras desde la diplomacia brasileña repiten que "no hay información" sobre el asunto, aunque el pedido de visita-un tema de polémica entre la ex mandataria y los jueces que la condenaron- ya fue cursado en tiempo y forma desde el gobierno brasileño hacia los estrados judiciales. La detención de la ex presidenta es una de las tantas divisoras de aguas en el Mercosur: mientras Milei expresó su satisfacción con la labor de la Justicia, Lula expresó desde el inicio su solidaridad con la ex mandataria, el presidente progresista de Uruguay, Yamandú Orsi, dijo hoy en una entrevista a Clarín que no visitará a Cristina y eludió un apoyo. Eñ socialdemócrata chileno Gabriel Boric se mantuvo en silencio. Tampoco se manifestó el presidente de Paraguay, Santiago Peña, que suele coincidir con Milei en sus posturas geopolítica de alineamiento con Estados Unidos e Israel. La actividad comenzará bien temprano, con la reunión, en el mismo sitio, de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los cinco países miembro (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia). Le seguirá un encuentro del Consejo del Mercado Común, que integran los cancilleres. Luego de ambas reuniones se producirá, según fuentes diplomáticas, el anuncio del acuerdo cerrado entre el Mercosur y el Efta, la asociación de países que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, una especie de "previa" del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, ya firmado y que aguarda la confirmación de la Comisión Europea, antes de fines de año. "Si nos ponemos de acuerdo, habrá anuncio", comentaron altas fuentes diplomáticas a este diario, con la expectativa de un anuncio importante para la continuidad del bloque. La negociaciónEl final de la presidencia pro-témpore del Mercosur llegará para la Cancillería con una buena noticia, ya que es un hecho el aval de sus socios a la ampliación de la lista de excepciones a los aranceles, vitales para que Argentina pueda lograr su ansiado acuerdo comercial global con Estados Unidos."Se ha trabajado muy bien, con mucha seriedad y dejando diferencias de lado", afirmaron desde la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein. Desde allí también definen como "avanzadas" las tratativas para "hacer más competitivo" el Arancel Externo Común, base de la existencia del Mercosur, pero que excluye rubros clave como automóviles y la industria del azúcar, caros a los intereses de Brasil.El problema y los tironeos, comentan fuentes diplomáticas nacionales, llegará a partir del viernes, cuando Brasil se haga cargo de la presidencia del bloque, luego del traspaso formal. "Va a ser una cumbre en buenos términos, con buena onda", afirmaron fuentes del Gobierno en relación a la cumbre de presidentes, que tendrá asistencia perfecta de sus cinco miembros, y que el jueves por la mañana se transmitirá en directo en su totalidad, prometen las autoridades argentinas. A pesar del optimismo oficial, que augura una cumbre sin los chispazos de antaño entre dos presidentes sin feeling personal, Brasil llegará a la reunión con una batería de propuestas que difieren de modo terminante con la cosmovisión y la estrategia internacional libertaria. Medidas como la creación de un "Mercosur verde", un alineamiento con la agenda 2030 de Naciones Unidas ( blanco de repetidas críticas desde el gobierno libertario) y un mayor énfasis en la política de derechos humanos, desdeñada por el Gobierno y que Brasil intentará aplicar durante la presidencia del bloque.Uno de los temas adicionales que seguramente será parte de la conversación es la negativa de Venezuela-suspendida del bloque por la cláusula democrática-a suministrar información sobre el paradero del gendarme Nahuel Gallo, detenido en diciembre pasado y acusado de espionaje por el chavismo. En el Gobierno confían en poner el tema sobre la mesa, a riesgo de disidencias internas en relación al gobierno bolivariano. ¿Y si Lula visita finalmente a Cristina? "Es una decisión de él", se atajaron en el gobierno argentino, relativizando la importancia de una eventual foto, leída como apoyo exterior clave para la campaña "Cristina Libre", que motoriza el kirchnerismo.
El mandatario brasileño llegará este martes por la noche y se irá el miércoles al mediodía luego de participar de la reunión del bloque regional. Podría haber avances en la firma del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Leer más
El presidente de Uruguay no tiene prevista una reunión bilateral con Javier Milei como parte de la cumbre del Mercosur.En una entrevista con Clarín precisó que la reapertura consular con Venezuela no implica reconocer los resultados que se adjudicó Nicolás Maduro.
Vienen también Santiago Peña, Yamandú Orsi y Luis Arce.En Brasil no confirman si pidió ver a Cristina.La aranceles por pedido del gobierno argentino.
La senadora intensificó críticas al mandatario colombiano, exigiendo revelar detalles de su estadía en Ecuador y responder a inquietudes sobre posibles nexos con personas investigadas por autoridades internacionales
El expresidente de la República, tras un primer mensaje, reiteró su deseo de que se conozcan, de manera oficial, los participantes de los encuentros que, al parecer, sostuvo el actual mandatario en el país vecino, luego de asistir a la posesión de Daniel Noboa
Todo habría ocurrido durante el viaje que hizo el presidente de Colombia para el acto de posesión de Daniel Noboa, y frente a esto se pronunció el ministro del Interior John Reimberg
El déficit externo duplica lo previsto por el Fondo y el Banco Central recurre a operaciones en el mercado futuros para mantener el tipo de cambio, mientras la acumulación de reservas y el saldo de la cuenta corriente del balande de pagos siguen bajo escrutinio internacional
El periodista Luis Chaparro reveló que el mandatario estaba bajo investigación de los Estados Unidos
El Almirante Morales y el General Trevilla sostuvieron reuniones con el Comando Norte y NORAD para abordar temas de defensa fronteriza y cooperación regional
El palacio de Buckingham ha anunciado las medidas que ha tomado respecto a la visita del presidente estadounidense a Inglaterra
El rey Carlos III firmó personalmente la invitación para que el mandatario estadounidense regrese al país con carácter oficial a finales de este año
Thomas Lee Gudinas fue declarado muerto tras recibir la inyección letal; era culpable de haber violado y asesinato a una mujer
La gala despertó sorpresas entre los seguidores del concurso de talento que convirtieron el programa en tendencia
La senadora y precandidata presidencial emitió una nueva crítica en sus redes sociales sobre el acto del jefe de Estado en la Plaza de La Alpujarra y señaló el impacto político del evento, marcado por la presencia del gobernante junto a exintegrantes de estructuras criminales del Valle de Aburrá
La princesa aprovechó su estancia en Ceuta para descubrir su gastronomía, en una visita privada a uno de los restaurantes más conocidos de la ciudad
La jugadora balear se sincera ante David Broncano sobre su primer año en Inglaterra, la tensión tras el Mundial y cómo afronta con humor sus éxitos sin perder la mirada en sus raíces mallorquinas
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático se refirió a la manera en el que se habrían invertido millonarios recursos para cubrir los gastos en hoteles y alimentación de los acompañantes de la ministra de Relaciones Exteriores, entre ellas la influenciadora Laura Daniela Beltrán, más conocida como Lalis
La escenificación de la fiesta inca se desarrolla en tres escenarios históricos y sagrados de Cusco. Aquí te explicamos paso a paso cómo será el recorrido del Inca, los horarios y qué debes tener en cuenta para vivir esta experiencia única
El emérito aterrizó el pasado 14 de junio en el aeropuerto de Vigo y ha disfrutado de unos días en la localidad gallega junto al clan Zurita
Ubicada como una de las localidades más australes de la provincia, aún con acceso por ruta de tierra, El Jardín resguarda la tranquilidad y vecinalidad de tiempo pasado. Simple en sus gestos y exuberante en sus paisajes poco explorados, visitarlo es una invitación a sumergirse en una atmosfera de antaño.
La capital antioqueña implementa operativos conjuntos entre la Policía y el Ejército, con vigilancia aérea incluida, para garantizar tranquilidad durante la concentración por el Pacto por la Paz Urbana
Dentro de 13 días está previsto que el mandatario brasileño venga a la Argentina para que el jefe de Estado libertario le entregue la titularidad Pro Tempore del bloque regional. Antes, visitaría a Cristina Kirchner, lo cual podría complicar un eventual encuentro privado entre ambos
El presidente visitará Medellín el sábado 21 de junio para liderar un acto público por la "paz urbana", en medio de fuertes críticas del alcalde de la ciudad
El equipo del programa había montado un escenario en la plaza madrileña que al final se han quedado sin utilizar por recomendación de la policía
Antes o después de la cumbre de presidentes del Mercosur, en los primeros días del mes próximo, Luiz Inacio Lula da Silva prevé llegar a San José 1111, el departamento que eligió Cristina Kirchner para transitar la condena a prisión de seis años, confirmada por la Corte Suprema, por el caso Vialidad.La visita del presidente de Brasil a la expresidenta, adelantada en Buenos Aires por uno de sus diputados más cercanos, el petista Paulo Pimenta, genera tensión adicional de cara a la reunión de los mandatarios, con la falta de sintonía entre Lula y el presidente Javier Milei como telón de fondo.Enterados de la noticia, desde Balcarce 50 intentaron bajarle el tono a la posible cumbre, que la diplomacia de Brasil evitó confirmar o desmentir. "No sabemos si lo van a autorizar o no. Pero si va, no pasa nada. Milei visitó a (Jair) Bolsonaro, y a dirigentes de Vox en España", sostuvieron cerca del Presidente, aunque aclararon que el vínculo entre Milei y Lula da Silva difícilmente mejore antes del encuentro de presidentes, en el que-para colmo-el presidente argentino deberá entregar a su par de Brasil la presidencia pro-témpore del bloque regional. Se prevé una cumbre fría e institucional, en la que faltarán gestos de acercamiento entre los dos países más influyentes del Mercosur."Se hablarán lo justo y necesario. ¿Por qué deberían hablarse dos personas que no se quieren?", explicaron voceros del Gobierno. Y estimaron que "las relaciones comerciales entre ambos países fluyen sin problemas, más allá del vínculo entre los presidentes". El argumento, curiosamente, es compartido por la diplomacia de Itamaraty, desde donde sostiene que "encapsular" el vínculo personal entre los mandatarios y centrarse en la relación bilateral ha dado buenos resultados.Luego de insistir con la necesidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos aún sin aval del Mercosur, el Gobierno bajó los decibeles y se centra en un acuerdo arancelario con un guiño de sus socios regionales. Este paso calmó las aguas, aunque el áspero vínculo entre ambos presidentes no se modificó. DefensaLa defensa del presidente brasileño hacia Cristina Kirchner en relación a su condena llegó horas después de conocida la decisión de la Corte Suprema, quien desestimó el recurso de queja de la ex mandataria y dejó firme el fallo en su contra."Llamé a la compañera Cristina Kirchner (@CFKArgentina) esta tarde y le expresé mi solidaridad. Le hablé de la importancia de que se mantenga fuerte en estos momentos difíciles. Me complace observar la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación para seguir luchando", escribió el propio Lula en su cuenta de la red social X. A partir de entonces, comenzaron a circular rumores sobre el encuentro personal entre Lula y la ex presidenta, aprovechando la cita de presidentes del Mercosur, prevista para el jueves 3 de julio."Quiero participar de esta marcha, pero más aún: quiero ser parte de esta lucha que, sin duda, más tarde que temprano terminará con Cristina libre", expresó Pimenta al matutino Página/12, en la previa de la multitudinaria manifestación que se llevó a cabo en la tarde del miércoles frente a Plaza de Mayo en apoyo a la ex presidenta. Poco más tarde, en declaraciones radiales, Pimenta afirmó que "Lula visitará a su amiga Cristina para transmitirle su cariño y solidaridad". Con menos limitaciones que el presidente de Brasil, Pimenta comparó en ese diálogo la situación de Cristina Kirchner con la que atravesó Lula, condenado por el denominado caso Lava Jato, y por el que pasó casi 600 días de cárcel, antes de que el fallo fuera anulado. Una vez libre, Lula se presentó a elecciones y en 2022 obtuvo un nuevo mandato, después de derrotar a Bolsonaro.El vínculo entre Lula y Milei comenzó a tensarse durante la campaña que llevó al libertario a la Casa Rosada. Nunca hubo armonía luego de que el Presidente afirmara que no tendría vínculos con países "comunistas", mientras Lula da Silva recibía en Brasilia a Sergio Massa, el frustrado candidato del Frente de Todos. Los encuentros en común estuvieron signados por la indiferencia mutua. En el último de ellos, la cumbre de los Océanos de la ONU en Niza, los presidentes ni siquiera intercambiaron un saludo. "No se cruzaron, no quiere decir que se evitaron", matizaron desde la diplomacia brasileña. Al margen de la reunión con Cristina Kirchner, Lula participará de la reunión de presidentes junto a Milei y sus pares de Uruguay, Yamandú Orsi, y Paraguay, Santiago Nieto. Queda por confirmarse la presencia del presidente de Bolivia, Luis Arce, embarcado por estos días en una dura disputa política con su antecesor, Evo Morales. Uno de los temas prioritarios de la agenda compartida será el acuerdo UE-Mercosur, al que aún le falta la ratificación parlamentaria de los países de ambos bloques. En el caso de la UE, en el Gobierno esperan que la Comisión Europea-facultada por los 27 países miembro-apruebe el acuerdo antes de fin de año. La cita de Buenos Aires-que incluye el encuentro del Consejo del Mercado Común, el miércoles 2-será la última reunión de la que participará el negociador argentino, Luis María Kreckler, quien días después dejará su puesto de secretario de Relaciones Económicas Internacionales al exembajador en Alemania, Fernando Brun, para-en principio-regresar a su puesto de cónsul en San Pablo.
La oficialización de la entrega de 11 ambulancias por parte del Gobierno nacional generó dudas en redes sociales, donde usuarios cuestionaron el estado de los vehículos destinados a hospitales y centros de salud del departamento
El propietario, cazado, todavía intentó hacer creer al agente que lo que tenía ante sus ojos, una piscina en toda regla, no era tal
El director estadounidense llegará a la capital mexicana para dar el banderazo inicial a su nuevo montaje
El tercer hijo de la infanta Cristina ha acudido este lunes a la clínica Quirón de Madrid después de disfrutar el pasado 13 de junio del cumpleaños de su madre
El Parque Estatal del Cráter de los Diamantes es un destino singular en Estados Unidos, donde los visitantes pueden buscar piedras preciosas
El rey ha visitado este jueves la Base Aérea de San Javier (Murcia) para conmemorar los 40 años de historia de la Patrulla Águila
El presidente de la Diputación de Zaragoza evalúa daños en Letux, Azuara y otras localidades tras fuertes lluvias, con rescates a personas atrapadas y movilización de recursos para reparaciones
Se brindará atención preventiva gratuita para detectar enfermedades, evaluar la salud y entregar medicamentos
El filipino Nonito Donaire, de 42 años y ganador de cinco títulos mundiales en pesos diferentes (de mosca a pluma) pisó Argentina por primera vez y se subirá este sábado al ring del Casino Buenos Aires después de 23 meses de inactividad buscando ganar un combate. Algo que no logra desde fines de 2021. Y nadie se atreve a vaticinar un pronóstico; ni una nueva hazaña ni un catastrófico derrumbe.Donaire es una celebridad del boxeo asiático solo ensombrecido por la grandeza de un "gigante" como Manny Pacquiao, pero en el mismo nivel jerárquico de notables filipinos como Gabriel Flash Elorde -para algunos expertos más competitivo que Pacquiao incluso-, Pancho Villa -el mejor mosca de todos los tiempos-, o Ceferino García, el creador del bolo-punch que popularizó luego el cubano Kid Gavilán. En casi un siglo de historia, Nonito alcanzó un sitio sublime. Su llegada al país amerita la inclusión en el listado de los notables extranjeros que boxearon en nuestros cuadriláteros desde que el gran Jack Johnson, el primer campeón mundial pesado de raza negra, peleó en el predio de la Rural de Palermo, en 1915.Donaire recibió una clasificación de "mérito y gracia" de la Asociación Mundial de Boxeo para enfrentar al chileno Andrés Campos por el cetro interino de peso gallo, en un match de doce rounds que televisará TyC Sports, y que se desarrollará a partir de las 23 en el clásico "KO a las drogas" promovido por la AMB.Nonito acusó los durísimos trámites de sus dos batallas perdidas con el japonés Naoya Inoue y ello quedó evidenciado en su última derrota ante Alex Santiago, un campeón sin grandes luces.Campos, de 28 años, perdedor del inglés Sammy Edwards en pelea mundialista de peso mosca en 2023, aumentará su kilaje y debutará en esta categoría apoyado en un buen record de 17 victorias (6 KO), dos reveses y un empate. Chile no consagró campeones mundiales en boxeo masculino. Cuando parecía conquistarlo el púgil Benedicto Villablanca, fue despojado del cetro por comprobadas irregularidades en su match con Samuel Serrano en 1982, por la corona AMB. Por lo tanto, Campos, en caso de consagrarse, terminaría con esa acefalia y lograría la victoria más importante de un chileno en Argentina desde que Arturo Godoy, el gran pesado de Iquique, venció por KOT en tres rounds a Luis Angel Firpo, en el Luna Park, en 1936.Personaje y figuraEs un tipo querido y amado en todos los niveles del boxeo. Por dirigentes, distintas instituciones y los aficionados. Es una especie de Don Juan filipino, de sonrisa fácil y una coraza corporal que pide música las 24 horas. Excepto en estos momentos en los que somete a su cuerpo a una dieta combinada entre líquidos y meditación, de tres o cuatro días para dar los 53.500 kg de su categoría. Nació en la pobreza de Talibón, en Bohol, y en su juventud emigró a California; allí cambió su vida y comenzó una notable carrera de boxeador en 2001 con inolvidables victorias mundialistas sobre el armenio Vic Darchinyan, el mexicano Fernando Montiel y el puertorriqueño Wilfredo Vázquez. Le ganó de punta a punta al chubutense Omar Narváez, cuando pelearon en el Gran Teatro del Madison Square Garden en 2011, y aún retumban sus derrotas con el inglés Carl Frampton y con el fenomenal japonés Naoya Inoue. Totaliza en 24 años de carrera 50 peleas, con 42 victorias (28 KO) y 2 reveses.Caminó varias veces la calle Florida, en toda su extensión. Escogió los mejores habanos y puros de distintas banderas, dejándose aconsejar en las tabaquerías porteñas. Le pedirá a su amigo Omar Narváez información sobre pingüinos y ballenas en Punta Tombo para su tiempo de turista. Eso sí, nadie sabe si indagó lo mínimo sobre el rival de esta noche: "El Tiburón" Campos.
Damián Arabia se encuentra en Tel Aviv junto a una delegación. Las actividades previstas quedaron suspendidas por la escalada de violencia en Medio Oriente
Ante la presencia de manifestantes, la mandataria comentó: "quién está de acuerdo con que nos respetemos a la hora de hablar"
En el norte de Francia, un caballo llamado Peyo, al que apodaron "Doctor Peyo", se transformó en una fuente de consuelo para pacientes en cuidados paliativos. Desde 2016, realiza visitas periódicas al Hospital de Calais, donde acompaña a personas en etapa terminal junto a su cuidador, Hassen Bouchakour.Bouchakour descubrió que Peyo mostraba una sensibilidad fuera de lo común: al estar cerca de personas enfermas, el caballo se detenía espontáneamente frente a ellas, como si pudiera sentir su sufrimiento. Esta notable capacidad llevó a su cuidador a tomar la decisión de dejar su profesión; eso le permitió dedicarse por completo a esta nueva misión junto a su compañero equino gracias a la organización Les Sabots du Coeur. Para poder ingresar al hospital, el animal es sometido a un riguroso proceso de desinfección. Además, fue entrenado para comunicarse mediante señales específicas y, según explicó Bouchakour, él mismo identifica a los pacientes que requieren consuelo al pararse frente a sus habitaciones y levantar una de sus patas.Su presencia significó un gran alivio emocional e incluso físico para muchas de las personas internadas en la institución. En ciertos casos, sus visitas contribuyeron a reducir el uso de medicamentos fuertes. Hasta el momento, acompañó a más de 1000 personas en sus últimos días de vida y, a su vez, les brindó apoyo emocional a sus familias y al personal de salud."Un año con 186 almas fascinantes que hoy descansan en paz tras duras batallas. Queda la dicha de haberlos encontrado en una encrucijada, en algún lugar entre el cielo y la tierra", reflexionó Bouchakour en un posteo de su cuenta de Instagram, en el que se refirió al duro trabajo de acompañar a enfermos terminales. "Así es como yo quería morir. Qué privilegio y qué felicidad haber podido compartir esa última noche juntos, la última noche de una vida hermosa, generosa y bien acompañada, entre la gratitud y la risa. Descansa en paz, queridísima Thérèse", escribió en otro posteo, en el que compartió la historia de una señora en cuidados paliativos que murió junto a Peyo. Fuera del entorno hospitalario, el caballo vive libre, en contacto con la naturaleza, y bajo el cuidado constante de su cuidador. Sus visitas son totalmente voluntarias y se realizan mientras se tiene en cuenta su bienestar.En el ámbito médico, se recomienda utilizar animales de compañía como caballos o perros para terapias de cuidados paliativos, ya que brindan alivio emocional y ayudan a reducir la ansiedad de los enfermos en esos momentos tan difíciles. Además, como ofrecen afecto incondicional, disminuyen la soledad, el miedo y la tristeza. Su presencia genera momentos de calma y conexión emocional, según los expertos. A su vez, se comprobó que hay una disminución del sufrimiento y del uso de medicamentos en los pacientes, gracias a que la presencia de estos compañeros de cuatro patas estimulan la liberación de endorfinas y oxitocina, sustancias que ayudan a reducir la percepción del dolor.
A la ya cargada agenda de eventos musicales de este 2025 se sumó un nuevo show: Midnight Generation, la famosa banda mexicana de pop-funk, anunció su desembarco en la Argentina con una serie de recitales en Buenos Aires, Mendoza y Rosario y que tendrán lugar el próximo septiembre. Será la primera vez que el grupo toque en suelo argentino.Con una original propuesta visual y sonora, Midnight Generation se presentará el 10 de septiembre en Niceto Club, en la Ciudad de Buenos Aires, y las entradas se pueden conseguir a través de la web Passline. El 11 de septiembre estarán en Nido Club, en la ciudad de Mendoza. Para ese show, las entradas se compran en el sitio Entrada Web. El último show de los mexicanos en el país será el 13 de septiembre en La sala de las artes de Rosario. Para esa fecha los tickets se pueden adquirir en la página Entrada Play.Midnight Generation nació en 2015 en Chihuahua. Integrada por Fernando Mares, Luis Carlos Balderrama, Diego Bustillos, Samuel Márquez, Carlos Amaya, la banda logró crear un concepto de música propio que los llevó a convertirse en un éxito y a trascender las fronteras. El primer EP del grupo llegó ese mismo año con el título Funk your bones. En 2015 sacaron Funk your bones (side b) y en 2020 lanzaron Odyssey; luego Afterlife; y recientemente estrenaron Tender Love. De este último trabajo se destaca su sencillo "Don't Wait Up For Me", que ya acumula millones de reproducciones. Conocidos por su estilo diferente, por sus letras en inglés y su música suave, Midnight Generation ganó popularidad en los últimos cuatro años. Sus canciones los llevaron a recorrer algunos de los escenarios más icónicos de México y América Latina: realizaron dos shows consecutivos en el Foro Indie Rocks, en el Teatro Metropolitan y el Auditorio BB en la Ciudad de México, también se presentaron en Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Chihuahua.En el plano internacional, Midnight Generation tocó en Estéreo Picnic (Colombia), Timeless Festival (Barranquilla),Corona Sunsets (República Dominicana), Quito Fest (Ecuador), Veltrac Festival (Perú), SoloFest (República Dominicana) y LAMC (NYC). También se presentaron en varios de los más destacados festivales internacionales como el Lollapalooza de Berlín, de París y de Chicago, y fueron teloneros de Katy Perry durante su visita a México. Liderados por el vocalista Fernando Mares, colaboraron y tocaron en conciertos de otros músicos como ZHU, Polo&Pan, Sticky Fingers y Chromeo. Así, consolidaron aún más su posición como artistas emergentes dentro del panorama musical internacional. Con un sonido inconfundible y una presencia en constante crecimiento en el escenario global, Midnight Generation emerge como una banda innovadora de la escena mexicana.
Uno de los momentos más emotivos de la última semana en Gran Hermano (Telefe) tuvo como protagonista a Eugenia Ruiz, quien recibió la visita sorpresa de su hijo Felipe dentro de la casa. El reencuentro, cargado de lágrimas y abrazos, conmovió a los espectadores y a sus compañeros, pero al mismo tiempo despertó polémica en redes sociales debido a algunos detalles de la conversación entre madre e hijo, que para muchos rozaron los límites del reglamento del programa.Durante el encuentro, Eugenia no solo se mostró profundamente emocionada, sino que también aprovechó para hacerle varias preguntas al niño. Algunas de ellas estaban vinculadas a su rutina, como cómo le iba en el colegio o si la extrañaba, pero otras fueron interpretadas por la audiencia como intentos por obtener información del exterior. Incluso, en un momento, le planteó: "Si me extrañás mucho, me voy del programa", y, de esta manera, generó un debate entre quienes consideraron que buscaba una respuesta que la ayudara a decidir su continuidad en el reality.En otra secuencia, la campera de Felipe cubrió parcialmente el micrófono, lo que permitió que madre e hijo hablaran en voz baja durante unos segundos. Este gesto fue rápidamente observado por los seguidores del programa, que no tardaron en especular sobre lo que se podría haber dicho en ese intercambio. Para muchos, fue una forma de burlar las reglas del programa, que impiden recibir información del exterior.Además, Eugenia le preguntó a su hijo cómo la veía desde afuera: si la notaba gritona, si le daba vergüenza, o si le parecía que salía "linda en la tele". Sin dudas, eso se entendió por muchos como una necesidad de conocer la percepción pública de su imagen, por lo que alimentó las críticas en redes. Sobre esto, algunos usuarios opinaron que, más allá de la emoción, la participante intentó aprovechar el encuentro para conocer su posición frente a los televidentes. ¿Será sancionada por lo ocurrido?
Situado en mitad de la naturaleza, este enclave es uno de los más curiosos y singulares del país
La exparticipante de Gran Hermano registró su recorrido por las atracciones.Los looks que eligió para sus paseos.
Tras inaugurar la 84ª edición del evento el pasado 30 de mayo, Letizia ha vuelto a pasearse por las casetas del Parque del Retiro, esta vez en una visita privada
Durante su viaje a la capital, el chef disfrutó de dos restaurantes en los que el producto de calidad y la parrilla son los protagonistas
El ganador de la última edición del certamen internacional de canciones acude al programa de Broncano, habla de su formación musical, y trae unas "bolas de Mozart" austriacas
El encuentro presidencial incluye una reunión con la cúpula de las Fuerzas Militares y de la Policía, además de su participación en una jornada de movilización ciudadana convocada por el Gobierno nacional bajo el lema "paz y democracia"
Comienza el paro de pilotos. La medida de fuerza de APLA, Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, será desde las 18 hasta las 2 de la madrugada, y afectará las operaciones en Aeroparque y Ezeiza. Aerolíneas Argentinas informó que tiene que cancelar y reprogramar cerca de 50 vuelos, impactando en 6000 pasajeros y con una pérdida estimada en más de 1 millón de dólares.Javier Milei ya está en Israel. Llegó anoche a Jerusalén y fue a rezar al Kotel, Muro de los Lamentos, junto a su comitiva. En la agenda de hoy figura una audiencia oficial con el presidente israelí y luego se encontrara con Netanyahu. Mañana tiene previsto reunirse con familiares de argentinos secuestrados por Hamás en Gaza.Victoria Villarruel dispuso que los senadores puedan rechazar los aumentos que provienen de la paritaria legislativa. Un decreto le permite a los legisladores, que incrementaron su sueldo a $9,5 millones la semana pasada, optar por rechazar de manera parcial o total los incrementos que les tocarían por el enganche con los legislativos. Hasta el momento no hay información oficial, pero serían 3 senadores (Luis Juez, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut) los que ya se habrían acogido a esta posibilidad.Un tiroteo en un colegio de Austria dejó al menos ocho muertos. El tirador, un exalumno de 22 años, abrió fuego en dos aulas donde se registraron la mayor cantidad de víctimas. El joven fue encontrado muerto en uno de los baños, donde se habría quitado la vida. Cuenta regresiva para ver jugar a Messi en Argentina. La Selección juega esta noche desde las 21 contra Colombia en el Monumental por la fecha 16 de las eliminatorias sudamericanas de cara al Mundial 2026. La Scaloneta, con 34 puntos, clasificada y con el primer puesto asegurado, va a contar con el regreso del capitán como titular.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Los miembros de la casa real de noruega se han trasladado a España para disfrutar de unos días de desconexión
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 9 de junio de 2025.FÚTBOLEliminatorias europeas11 Kazajistán vs. Macedonia del Norte. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15.45 Italia vs. Moldavia. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)15.45 Estonia vs. Noruega. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15:45 Bélgica vs. Gales. Disney+15:45 Croacia vs. República Checa. Disney+15:45 Islas Feroe vs. Gibraltar. Disney+Amistoso Internacional13 Liechtenstein vs. Escocia. Disney+15 Montenegro vs. Armenia. Disney+
Personal médico visitará los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad
El 29 de noviembre de 1992, la agrupación norteamericana visitó el país en el mejor momento de su carrera y protagonizó uno de los momentos más confusos de su historia
El mensaje fue acompañado por dos fotografías en las que se ve a Rocha Moya y Tim Stater estrechando las manos
El heredero visitó este miércoles la base aérea de Wattisham y no dudó en bromear sobre los familiares que "no quieren verte tanto"
Los contribuyentes que reciben visitas de los funcionarios del organismo fiscal pueden prohibirles la entrada a su casa si la documentación tiene irregularidades
Elaborado con ingredientes básicos, este cremoso postre se alza como uno de los grandes clásicos para verano en cualquier parte del mundo
La mamá del sonorense compartió imágenes inéditas del encuentro de Inti con su familia paterna
Gambas a la plancha, confesiones sobre cuentas corrientes y una inmersión inesperada en el universo rave de Marruecos
Las inspecciones en casas son una de las facultades que tiene el organismo según la ley
Fan de la música de ABBA y del teatro musical, Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia de la Nación y hermana del presidente Javier Milei, asistió anoche a la función de Mamma Mia!, en el Auditorio Belgrano. Acompañada del Secretario de Cultura de la Nación, Leo Cifelli, Karina no paró de cantar, bailar y aplaudir al mismo ritmo que lo hizo el público. No fue algo que estuviera planeado con mucha anticipación, según dijeron los productores de la obra a LA NACION, a la hermana del Presidente le dieron ganas de ir al teatro y decidió entonces concretar ese plan. El mismo domingo, â??y un par de horas antes del espectáculoâ??, el productor Miguel Pardo recibió un llamado de Presidencia avisando que Karina Milei iba a asistir a la función. A pesar del poco tiempo, logró una buena ubicación para ella y sus siete invitados. Llegó unos minutos antes de que empezara el show y ya con la primera canción mostró su fanatismo por ABBA y durante toda la función cantó y bailó con el mismo fervor que el público. Karina Milei y Leo Cifelli viendo Mamma MiaLa petición de KarinaKarina hizo un único pedido: que no hubiera protocolo. Y la producción cumplió. Por eso, al finalizar la obra, la hermana del presidente Milei salió por la puerta principal como una persona más, nadie se le acercó ni hubo gritos ni escándalos. Pero antes de irse, tanto Karina como sus acompañantes saludaron a los productores, les dijeron que habían disfrutado del espectáculo y que les había gustado mucho. Fue una noche amena para el grupo que acompañó a la funcionaria y los empleados del Auditorio de Belgrano se mostraron como buenos anfitriones. "Se trabajó en equipo para recibir a una invitada especial sin protocolo porque pidieron que no lo haya", detallaron a LA NACION desde la producción. Con dirección de Ricky Pashkus, Mamma Mia! está protagonizada por Marisol Otero (que interpreta el rol protagónico de Donna), Alejandro Paker, Carna Crivelli, Lula Rosenthal, Guadalupe Devoto, Flavia Pereda, Pablo Silva, Bruno Coccia y gran elenco. Además cuenta con una orquesta de músicos en vivo. Las canciones son de Benny Andersson, Björn Ulvaeus y Catherine Johnson, y en la dirección, además de Ricky Pashkus están involucradas Florencia Peña y Rocío Pardo, con producción integral de Miguel Pardo, coreografías de Verónica Pecollo y dirección vocal de Matías Ibarra.De Peña a OteroCabe recordar que esta es la tercera temporada de Mamma Mia!, que se estrenó en el Teatro Coliseo con Florencia Peña y luego hizo temporadas en Mar del Plata y Carlos Paz, además de una gira nacional. Tras el protagonismo de Peña, Otero -luego de 13 años- volvió a tomar la posta y a ponerse el traje de Donna, un rol que le dio muchas alegrías a su carrera y así se lo dijo a LA NACION semanas atrás: "Me da mucho entusiasmo y alegría, porque la música de ABBA es como medicina para el alma, por eso trasciende las épocas y los tiempos. La música de ABBA genera alegría y me ha acompañado en muchos momentos de mi vida. Cuando me tocó protagonizar por primera vez el musical y cantar esas canciones fue maravilloso conectar sobre un escenario con mi propia alegría. (...) Entonces, cuando me lo volvieron a ofrecer, dije: '¡Guau! En un momento del mundo donde pasan tantas cosas, poder estar haciendo una obra de teatro que transmita alegría es como una bendición". La obra Mamma Mia! está basada en las canciones del popular grupo sueco ABBA, y gracias a la idea de Judy Craymer, se convirtió en el musical más exitoso de todos los tiempos a nivel mundial.
Casi un 30% de los cafeteros pensaban que en el 2023 los aliens harían contacto con la Tierra
MADRID.â?? Las coordenadas para la cita son precisas: la estatua de Federico García Lorca frente al Teatro Español. Sin embargo, la Plaza Santa Ana está desangelada durante estos días, tapiada con unas chapas, mientas máquinas excavadoras y martillos demoledores rompen el pavimento. En este escenario dantesco, el encuentro será con la belleza: el arte de Guillermo Kuitca que rinde homenaje al poeta y dramaturgo más querido de España en aquella meca que lleva su nombre, un espacio de peregrinaje: el Centro Federico García Lorca, en Granada, Andalucía. La otra madre de Merceditas: una historia desconocida sobre la mujer que cuidó a la hija de San Martín en su exilio en LondresFederico García Lorca/Guillermo Kuitca. Vals en las ramas es la exposición que acaba de inaugurar el artista argentino en la ciudad andaluza. En ella, Kuitca explora distintas expresiones de Lorca: su poesía, su teatro, sus símbolos, sus dibujos. La propuesta es un diálogo de las obras de Kuitca que se habían inspirado en la poética lorquiana mucho antes de imaginar que algún día integrarían un muestra en su honor [algunas piezas fueron pedidas prestadas al Instituto Valenciano de Arte Moderno, donde se exponen de modo permanente], y otras realizadas para este encuentro, como un lienzo llamado Bodas de sangre y otro, Yerma. En la muestra convive la creación de Kuitca con manuscritos de Lorca, como el texto original de La casa de Bernarda Alba o Los sonetos del amor oscuro, o carteles que publicitan las producciones de Lorca cuando visitó Buenos Aires, como Bodas de sangre, en el Teatro Avenida. "Estar ahí, con esos manuscritos, te produce una gran emoción. Hay cartas fechadas dos meses antes de su muerte. Hay un vidrio que te separa, pero la emoción surge igual, aunque no toques el material", asegura el artista. La muestra está curada por Sonia Becce y Laura García-Lorca de los Ríos, quienes se reunieron en 2022 y en estos años se puso en marcha este proyecto que se expuso por primera vez en el Museo de Arte de Zapopan en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Kuitca también menciona al primer curador de la muestra, Enrique Juncosa, quien tuvo la idea de brindarle el título "Vals en ramas", un poema contenido en Poeta en Nueva York. "De algún modo hice una evocación, quizás es un tango, no un vals, pero hay un baile, un movimiento interesante", admite y muestra en el catálogo de la muestra esa delicada pieza que creó para la ocasión. Un referente del mileísmo presentó a Borges como precursor de los libertarios; para los especialistas, es "imposible y absurdo""Hay una presencia muy viva de Federico que vemos en la obra en Guillermo Kuitca. Personalmente siempre he admirado y me ha interesado mucho su obra y he sabido, claro, de su cercanía desde muy joven, desde prácticamente niño, con la obra literaria de Lorca", destaca García-Lorca de los Ríos, sobrina del poeta y directora de la Fundación García Lorca. Cuando era muy joven Kuitca vio una versión de La casa de Bernarda Alba con María Rosa Gallo. "Es una puesta legendaria porque además era plena dictadura. Bernarda es la autoridad máxima que abusa de su poder", recuerda. También en su memoria aparece una lectura precoz de "Llanto por Ernesto Sánchez Mejías" y una de sus primeras inversiones: la edición de Aguilar de las Obras Completas con papel biblia. Luego trabajó junto a Vivi Tellas en las escenografías de La casa de Bernarda Alba (2015) y Bodas de sangre (2023). Hiladas. Esa es la palabra que elige: "Pienso que siempre estuvieron hiladas nuestras obras. Siento que están todo el tiempo interactuando". ¿Cuáles son los puntos en común entre ambas obras o las intersecciones y caricias entre dos producciones estéticas tan originales como poderosas? Kuitca ensaya una explicación: "Me parece que hay un sentido del drama, entendido como una situación muy chica dentro de un contexto grande. Por supuesto, yo no trabajo en dramas rurales y mi obra no tiene probablemente raíces tan fuertes en la geografía como las de Lorca. Pero pienso que hay algo de la construcción a partir de identidades como de pequeñas historias. También algo del mundo de la infancia está presente en la obra de él y en la mía. Además, hay en mi caso un interés por el teatro muy marcado, por eso trabajo con esa serie de planos de teatro [como el del Colón o el de Teatro Covent Garden o el Teatro Real]. El proyecto, la idea de que Kuitca visite a Lorca, fue poco a poco creciendo en muchas direcciones. "Lorca siempre atravesó mi creación. Por ejemplo, esas lunas y eclipses que he pintado son muy lorquianas. También hay unos dormitorios que a veces pinto que son como unos pequeños cuadros que están todos ahí", afirma. Uno de los desafíos que Kuitca fue el de evitar caer en el homenaje: "Él es una figura tan gigante y tuvo una desaparición tan trágica que es inevitable de algún modo ese estado de permanente homenaje. Y la muestra trata un poco no de deshacer esa idea, pero sí de mostrar otra faceta". Además de su muestra en Granada, Kuitca expone actualmente en el Museo Picasso de París, en el marco de una muestra que conmemora los 50 años de la muerte de Picasso (Kuitca expone junto con Obi Okigbo, Mickalene Thomas y Chéri Samba, una muestra curada por Paul Smith) y en el porteño MALBA, Kuitca 86. Kuitca ha acompañado las muestras, pero siempre con el bajo perfil que lo caracteriza: "En general me cuesta estar junto con la obra. No me gusta estar, entrometerme entre la obra y el espectador. Soy muy abierto a los comentarios, pero simplemente no quiero entorpecer la experiencia del espectador. Me gusta que el espectador genere una cierta privacidad entre la obra y él". Después de la exitosa muestra en el Malba (que continúa hasta el 16 de junio) y de un periplo por Europa â??en París permaneció siete semanas para ultimar los detalles de la muestra en el Museo Picassoâ??, Kuitca tiene ganas de volver a la paz y al silencio de su taller. El artista ya se ha despedido de muchas de sus obras que han encontrado su hogar en Europa: "Me acostumbré tanto a estar lejos de mi obra... Siempre ha sido así. Una vida entera de estar alejado de mi obra".
El secretario de Energía de Donald Trump, Chris Wright, participó de un encuentro con empresas del sector en la sede diplomática.Convocados por el embajador Alec Oxenford, se habló del potencial argentino y de las reformas económicas.
WASHINGTON.- En una nueva muestra de la buena sintonía del Gobierno con la administración del presidente Donald Trump, el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, recibió este sábado en la legación diplomática argentina en esta capital al secretario de Energía norteamericano, Chris Wright, junto a altos directivos de destacadas empresas energéticas locales, en donde se habló del "potencial de Vaca Muerta".En el evento, coorganizado junto al Council for a Secure America (CSA), reunió a 23 líderes del sector público y privado energético de ambos países, se destacó el rol estratégico que desempeñan las empresas y tecnologías estadounidenses en la transformación de Vaca Muerta en una plataforma energética de escala global, según pudo saber LA NACION.También se discutieron proyectos claves de infraestructura y transporte para el gas natural y el petróleo no convencional, esenciales para ampliar la capacidad exportadora argentina. "El sector energético es uno de los ejes prioritarios en la relación bilateral entre la Argentina y Estados Unidos, tanto desde una perspectiva geopolítica como en términos de atracción de inversiones, generación de empleo y desarrollo económico sostenible en nuestro país. Para mí fue un privilegio recibir al secretario de Energía y mantener un diálogo tan interesante sobre la relación bilateral y las oportunidades que se presentan de cara al futuro", expresó Oxenford, que estuvo acompañado por el jefe de misión adjunto, Juan Manuel Cortelletti, y la consejera económica y comercial, Julia Hoppstock.Honored to host U.S. Secretary of Energy Chris Wright and designated AS David Eisner at the Argentine Embassy, in a special event co-hosted with the Council for Secure America and 23 business leaders. We discussed deepening ð??¦ð??·-ð??ºð??¸ energy ties and Vaca Muerta's potential. pic.twitter.com/i1ynX0d8aX— Embassy of Argentina in USA (@ARGinUSA) May 31, 2025En un tuit de la embajada, se destacó que la conversación giró en torno a "la profundización de los vínculos energéticos y el potencial de Vaca Muerta".Según supo LA NACION, el embajador presentó las principales oportunidades de inversión que ofrece Vaca Muerta, e hizo énfasis en la eficiencia y productividad de la roca, la resiliencia del negocio frente a la volatilidad de los precios internacionales del petróleo y la ventaja comparativa de la Argentina en el desarrollo del sector no convencional. Del encuentro también participó el vicesecretario designado para Energía, David Eisner. Además, Oxenford invitó formalmente a Wright a visitar la Argentina, con el objetivo de profundizar los lazos de cooperación bilateral en materia energética. El funcionario es un exejecutivo del sector del petróleo y el gas. Antes de ser nombrado por Trump para formar parte de su gobierno, fue director ejecutivo de Liberty Energy, la segunda empresa de fracking hidráulico más grande de América del Norte, y formó parte de los directorios de Oklo Inc., una empresa de tecnología nuclear, y de EMX Royalty Corp., una compañía canadiense de pago de regalías por derechos minerales y derechos mineros.Con frecuencia, Wright ha restado importancia a los riesgos del calentamiento global. "No hay una crisis climática, ni estamos en plena transición energética", dijo en 2023. También ha sido crítico de las fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, al calificarlas de "poco fiables y costosas". Sin embargo, al comparecer ante el Comité del Senado de Energía y Recursos Naturales, tras su nombramiento este año, el exejecutivo adoptó un tono más diplomático.Al ser interrogado por los demócratas en su audiencia de confirmación, dijo que creía que el cambio climático era un "desafío global que debemos resolver" y que apoyaría el desarrollo de todas las formas de energía, incluidas la eólica y la solar. Allí, Wright también prometió apoyar con entusiasmo los planes energéticos de Trump. "Trabajaré incansablemente para llevar adelante su audaz agenda", dijo.Posicionamiento de la ArgentinaEl evento en la embajada en Washington, según se destacó, apuntó a posicionar a la Argentina como actor relevante en el campo de la energía y la seguridad energética global.A pesar de que el precio del barril de petróleo cayó cerca de 15% en 2025, en el sector energético se entusiasman con que, a fin de año, la Argentina se acerque a su récord de producción de 1998. En ese entonces, el país producía 847.000 barriles diarios de petróleo y actualmente se encuentra en 764.000. Esto se debe a la productividad que sigue mostrando Vaca Muerta, ya que la extracción no convencional de la cuenca neuquina crece a un ritmo de 24% interanual, lo cual permite compensar el declive de 5% de la producción convencional.Actualmente, de los 764.000 barriles por día que el sector produjo en marzo, según datos de la consultora Economía y Energía (EyE), 446.000 barriles surgieron de Vaca Muerta. Esto significa más del 58% de la producción total.
Orlando Cartagena Lagar, líder político disidente de la isla africana, se reunió con diputados argentinos para pedir respaldo internacional. Leer más
Al principio circularon versiones sobre que querían anexarse, pero luego se confirmó que se trató de un desesperado pedido de la remota isla africana de Annobon, bajo las garras de la dictadura de Guinea Ecuatorial, para lograr el apoyo de la Argentina en su búsqueda por independizarse. En una gira que calificaron como "histórica", el primer ministro Orlando Cartagena Lagar -electo por isleños exiliados- mantuvo reuniones con diputados y legisladores para hablar sobre violaciones a los derechos humanos. El Ejecutivo nacional estuvo al tanto de la visita y de todos los encuentros.La denuncia de Cartagena es clara: la isla, ubicada a 600 kilómetros del continente africano, está sitiada por el ejército de Guinea Ecuatorial y usa al territorio como basurero electrónico. En ese contexto, a comienzos de abril Cartagena visitó Buenos Aires junto a una comitiva para visibilizar el caso, hablar con diputados, historiadores especializados y la comunidad universitaria, algo que en aquel entonces pasó desapercibido para la agenda política. El objetivo es lograr el reconocimiento internacional de la declaración de independencia firmada en 2022. Tras esa declaración, ese año una asamblea de cientos de annobonenses en el exilio lo designó a Cartagena como "primer ministro" de la isla, en un acto simbólico sin reconocimiento oficial.Con la justificación de que la Argentina representa una "nación hermana" ya que ambos territorios formaron parte del virreinato del Río de la Plata durante la época colonial española, Cartagena viajó a Buenos Aires en el marco de una "gira internacional" calificada como "histórica". EncuentrosUno de sus encuentros de mayor peso fue con el Círculo de Legisladores, en el que participaron Alberto Aseff, líder del partido Unir; los diputados Fabio Quetglas de la Unión Cívica Radical y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica; la legisladora provincial bonaerense Romina Braga; y la exembajadora venezolana Elisa Trotta. "Fue una larga charla de más de una hora en la que hablamos sobre la situación de la isla y las violaciones a los derechos humanos que sufren los habitantes", dijo Ferraro a LA NACION.Por su lado, Quetglas tomó un café con Cartagena en Gratto Restaurante y durante una hora y media hablaron sobre la situación humanitaria: la isla -que posee 3000 habitantes- no tiene electricidad ni agua potable. "La comunidad internacional puede hacer mucho, ellos quieren autogobernarse, no anexarse. Hay que buscar alternativas en el derecho internacional", indicó el diputado a este medio. Por separado, Cartagena visitó el Congreso y habló con el diputado nacional cordobés Juan Fernando Brügge, del partido Demócrata Cristiano, y el riojano Jorge Ricardo Herrera de Unión por la Patria. Poco después se organizó un encuentro con el senador bonaerense Adrián Santarelli y el legislador del Parlasur Matías Sotomayor. La conversación se centró principalmente en la situación humanitaria y la crisis alimentaria. Recibí al primer ministro de la república de Annobón y comprometí el apoyo a la lucha por la visibilización de las violaciones de los derechos humanos que sufre el pueblo annobonés a manos de la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. pic.twitter.com/E0bonO2iPU— Ricardo Herrera (@rickiherrera) March 31, 2025La comitiva también visitó la sede del Círculo de Legisladores de la Nación y fue recibida por los exdiputados Domingo Vitale, Miguel Saredi y Jorge Orozco.Por su parte, Cartagena Lagar, que vive en España hace 40 años, le reveló a LA NACION que la intención, de momento, es que a nivel parlamentario se apruebe una declaración de apoyo a la independencia de Annobon y que se eleve el pedido a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para avanzar en la autonomía y salir del control dictatorial de Guinea Ecuatorial. El intento con el GobiernoEl Ejecutivo está al tanto de los reclamos de la isla, permitió el ingreso de la delegación y no puso ninguna objeción a todas las reuniones que mantuvo Cartagena.Sin embargo, el caso de Annobón causó sorpresa en el Gobierno por la particularidad del caso, que podría representar un callejón sin salida: temen que cualquier manifestación cause problemas con Guinea Ecuatorial. Desde Cancillería, que comanda Gerardo Werthein, expresaron a este diario que no hubo un pedido formal por parte de la isla ni de apoyo a la independencia ni sobre la posibilidad de que la isla sea un estado asociado de la Argentina por el pasado colonial. "No hay posibilidades", se limitaron a decir ante cualquiera de los dos pedidos. Además, insistieron que respetan la soberanía de Guinea Ecuatorial, país gobernado desde 1979 por el dictador militar Teodoro Obiang.Al mismo tiempo, Cartagena fue por otra vía. Aseguró que le mandó un mensaje de Whatsapp a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei.Según contó, el texto -enviado a principios de abril mientras Cartagena estaba en Buenos Aires- decía lo siguiente: "Señora secretaria general de la Presidencia, mi nombre es Orlando Cartagena, soy el primer ministro de la República de Annobon, la isla hermana africana de la Argentina. Le escribo solicitando su ayuda para nuestro pueblo que lucha por su libertad. Muchas gracias". La funcionaria, hasta ahora, no le contestó.
Descubre los monumentos felinos más entrañables de la capital británica y la historia detrás de cada escultura
Anteriormente, Christian Nodal también fue visto conviviendo con su primogénita
El cantante sonorense se reencontró con su primogénita la tarde del 28 mayo
A tres días de haber cumplido 22 años, Franco Colapinto sigue recibiendo los mensajes y el cariño de sus fanáticos. Sin embargo, ellos no son los únicos que lo acompañan en cada paso. Otras leyendas del deporte también lo hacen y este es el caso de Gabriela Sabatini. La extenista profesional le envió un afectuoso saludo y sorprendió al invitarlo a un desafío deportivo. Todo comenzó en una entrevista con el periodista de ESPN especializado en Fórmula 1, Juan Fossaroli, quien le reprodujo un video grabado especialmente para el integrante de la escudería Alpine. "Te voy a dar un último regalo. Gabriela Sabatini va a estar acá el fin de semana", le adelantó. Sorprendido, Franco le preguntó: "¿Gaby?". "Sí, va a venir", le confirmó el entrevistador. "¡Buenísimo!", reaccionó, efusivamente."Hola Franco, feliz cumpleaños, me enteré de que te gusta el pádel, yo obviamente juego con Juan. Te mando un beso enorme", le dijo la única tenista en ganar el US Open en individuales en la historia. Sin embargo, el asombro llegó después, cuando le sugirió un reto dentro de las canchas de pádel. "Te tiró unos tiros, pero ¿vos sos bueno en el pádel?", le consultó Franco a Fossaroli, a lo que él aseguró: "Soy buenísimo". "¿Por qué quiere jugar con vos Gaby? ¿La conocés? Yo juego con Bela", advirtió Colapinto, refiriéndose a Fernando Belasteguín, su amigo exnúmero uno en pádel. Además de la propuesta de Sabatini, Franco recibió unos regalos por parte del periodista. Se trató de un molde de repostería, encendedor chispero largo y un rallador, tres elementos de cocina básicos, pero no menos esenciales. El momento en el que intentó probarlos fue capturado por ESPN y compartido por la cuenta oficial de X del canal deportivo, por lo que en cuestión de segundos el clip no tardó en viralizarse. "Estos dos son un show aparte"; "Grande, Franquito" y "Vale la pena seguirlos", fueron algunos de los comentarios que se destacaron. No es la primera vez -ni seguro la última- que Colapinto conquista al mundo con sus ocurrencias. "¿Qué es ese objeto?", le preguntaron al joven durante la conferencia de prensa previa al Gran Premio de España de Fórmula 1, que este domingo se correrá en el circuito catalán de Montmeló. Se trataba de una bombilla para tomar mate, la clásica bebida que muchos llevan adonde quieran que vayan. "Es un regalo de cumpleaños. Es para el mate", agregó. Pero eso no fue todo. Luego, dio una clase de cómo se utilizaba. "Se sorbe desde allí" dijo y se sinceró: "Bebo un montón de mate". Hace unos días, Alpine se sumergió en el mundo del mate en sus redes sociales, con una clase para su compañero Pierre Gasly, en la que le reveló los puntos clave de la infusión. "Vamos paso a paso. Primero, el agua caliente es crucial para sacar el mejor sabor. Yo no la calenté, así que puede que esté demasiado caliente. Debería estar a unos 80 grados", comenzó Colapinto. "¿Confiamos en que el equipo de la escudería haya tenido en cuenta la temperatura adecuada?", agregó."Acá tenemos el mate", agregó Franco mientras señalaba el recipiente de madera con detalles plateados. "Es un objeto auténtico y hermoso. ¿Y para qué sirve esa especie de filtro de metal?", preguntó Pierre, en referencia a la bombilla. "Eso es para que la yerba no se mezcle con el líquido. Es un filtro que permite disfrutar del sabor puro", le explicó Colapinto. Acto seguido, colocaron la yerba en el mate y el primero en hacer los honores fue el argentino, quien quiso asegurarse de que el agua no estuviera demasiado caliente para su amigo.
La experiencia recogida en un supermercado de Santa Cruz muestra las consecuencias de la fragilidad del boliviano
La mujer defendió su lugar de trabajo y a su comunidad enfrentando a los manifestantes que ocultaban sus rostros, durante la alteración de orden público del paro nacional
La presidenta del Partido Justicialista encabezará un acto del PJ en apoyo a la candidatura a gobernador del intendente Martín "Tincho" Ascúa. Sigue la tensión con Kicillof por el desdoblamiento bonaerense. Leer más
La actriz, presentadora y humorista española acude al teatro Príncipe de Gran Vía para presentar su nueva película, 'Viaje de fin de curso: Mallorca'
La experta en etiqueta reveló su estrategia para no pasar por grosero con el chef o anfitrión en un encuentro formal
El polémico cantante de regional mexicano fue visto en la Ciudad de México mientras cargaba a su hija en brazos
El cantante fue captado con su pequeña hija en brazos
El actor de 'La casa de papel' y 'Disco, Ibiza, Locomía' acude al programa de Broncano y le regala un destornillador
El actor vive a solo tres calles de la casa de Cruz, lo que facilita su presencia en la vida de los menores
Dijo que a partir de ahora todas las que quieran ingresar al país tendrán que tener grupo de control placebo.Ambos funcionarios también explicaron por qué abandonaron la OMS y cuál podría ser la alternativa al organismo.
Pese a haber visitado otros países, explicó que nunca había sentido nostalgia al terminar su estadía, como en Colombia
Franco Colapinto aprovechó la visita de la cantante Dua Lipa en el Gran Premio de Mónaco y le dejó un "like" en una publicación de Instagram que hizo ella. Este guiño fue visto de buena manera por los fanáticos que mantienen las esperanzas de que el piloto y la artista puedan conocerse."Parada rápida en boxes con el Dua Lipa Rennstall GT3 RS", escribió la intérprete de "Houdini" en la descripción de un posteo que compartió en redes sociales. Allí se la pudo ver parada junto a un vehículo, vestida con pantalón y chaqueta negra y una colorida remera, y con algunas personas de fondo.Sin dudar, Colapinto le dejó un like al posteo y esto no pasó para nada inadvertido entre los usuarios delas redes sociales. De hecho, no faltaron quienes fantasearon con un posible encuentro entre la cantante y el deportista. En cuanto a su desempeño en la carrera, Colapinto salió a las pistas en el puesto número 18 con la intención de mejorar su desempeñado y, sobre todo, terminar la carrera.A bordo de su auto de la escudería Alpine, el oriundo de Pilar se codeó contra otros pilotos y logró subir peldaños a medida que se desarrollaba la carrera en Mónaco. Finalmente, la joven promesa del deporte argentino terminó en el puesto 13, un puesto más que aceptable para sumar experiencia."Después de clasificarme 20°, llegar en el 13° puesto es positivo en Mónaco. En esta pista es muy difícil pasar y todo progreso es más que bienvenido. Arranqué con las gomas incorrectas para una carrera como ésta, porque quería ayudar a Pierre (Gasly), pero él quedó fuera muy pronto y me condicionó mucho la carrera", indicó Colapinto, quien se prepara para los siguientes desafíos en la Fórmula 1.
OTTAWA.- En medio de una crisis sin precedentes entre Canadá y Estados Unidos, desatada por las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, el rey Carlos III pronunciará este martes un discurso histórico ante el Parlamento canadiense para inaugurar una nueva legislatura. La intervención del monarca, jefe de Estado del país, será el punto culminante de una visita oficial marcada por la tensión bilateral y el creciente impacto de la presión ejercida desde Washington.El primer ministro canadiense, Mark Carney, busca usar esta gira, la primera desde que Carlos III ascendiera al trono, para resaltar la soberanía de este país que forma parte de la Commonwealth británica.Carney calificó el desplazamiento del monarca como un "un honor histórico, a la altura de los desafíos de nuestro tiempo".The best of Canada was on display this afternoon at Lansdowne Park. Proud to accompany Their Majesties around Ottawa and show them what makes our country strong: our heritage, our diversity, and our people. pic.twitter.com/OrhvXPh6IF— Mark Carney (@MarkJCarney) May 27, 2025El soberano, de 76 años y que padece un cáncer desde hace más de un año, fue invitado especialmente por el primer ministro a la inauguración de la legislatura en la capital, Ottawa.Obligado a mantener una estricta neutralidad política, Carlos III nunca ha comentado públicamente las provocadoras declaraciones de Trump, quien insiste en que Canadá debería convertirse en el "estado 51" de Estados Unidos. Por eso, su discurso genera gran expectación: cualquier alusión, por sutil que sea, será interpretada como un gesto frente a la presión estadounidense.Además de su retórica expansionista, el presidente norteamericano ha desatado una guerra comercial que afecta tanto a aliados como a rivales, con un impacto especialmente duro sobre Canadá.En este contexto, el discurso del trono â??redactado por la Oficina del Primer Ministroâ?? adquiere una relevancia inusual. Aunque tradicionalmente es pronunciado por el gobernador general, representante formal de la Corona británica en Canadá, esta vez será el propio rey Carlos III quien lo lea ante el Parlamento.El Partido Liberal, liderado por Carney â??un tecnócrata sin experiencia política previaâ?? ganó las elecciones del 28 de abril tras una campaña centrada casi exclusivamente en quién estaba mejor preparado para enfrentar la amenaza que representa Trump.Carney ha prometido liderar la mayor transformación económica del país desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo declarado de que Canadá pueda "plantar cara" al presidente estadounidense.Aunque el discurso del trono suele emplear un lenguaje diplomático y cuidadosamente medido, se espera que incluya alguna alusión a la soberanía nacional, como gesto simbólico frente a la creciente presión de Washington."Canadá no está solo""En términos simbólicos, es extraordinario porque es solo la tercera vez que el soberano lee este discurso", destacó Félix Mathieu, profesor de política en la Universidad de Quebec en Outaouais.Isabel II, madre del rey Carlos III, solo pronunció el discurso del trono en dos ocasiones durante su largo reinado: en 1957 y en 1977. Por eso, la participación directa del monarca en la ceremonia de este martes reviste un carácter extraordinario."También será interesante todo lo que rodee al discurso del trono", señaló Mathieu, en referencia a la posibilidad de que contenga algún mensaje implícito dirigido a Trump, como forma de expresar que "Canadá no está solo en esta lucha".Miles de personas salieron el lunes a las calles de Ottawa para saludar al rey Carlos III, quien llegó acompañado por su esposa Camilla. Para muchos ciudadanos, la presencia del monarca encierra un fuerte simbolismo. "Está aquí para enviar un mensaje claro a Trump: Canadá no está en venta", afirmó Shrikant Mogulala, de 32 años.Durante la jornada, la pareja real visitó un mercado de agricultores, presenció un espectáculo de danza indígena y fue recibida con honores militares. Más tarde, el rey mantuvo reuniones privadas con el primer ministro y con representantes de comunidades indígenas.Agencia AFP
La exmiembro de la familia real británica sorprendió a sus seguidores al confirmar que se encuentra en territorio nacional y promocionar a un conocido centro universitario
Con pullas hasta el final, incluidas las de su pareja, la modelo paisa salió por segunda vez del 'reality' de convivencia discutiendo con los participantes. El Jefe la silenció: "Abandona mi casa ya"