Shujam Valdiri desató una ola de comentarios tras publicar videos que los fans interpretaron como una burla hacia la empresaria de fajas y una de sus hermanas, avivando el debate tras el fugaz combate en 'Stream Fighters 4â?²
El mercado sabe sumar. Así de simple y concluyente fue la frase de un hombre que pasa sus días con la mirada atenta en las pantallas que reflejan cuanto papel financiero se cruce. Sin ninguna palabra de ocasión y con el pulso al minuto de lo que se respira en la City porteña, se refería al famoso cálculo del día después de las elecciones del domingo. "Claro que el porcentaje que saque el oficialismo es importantísimo, pero, lo que se va a calcular primero son todos los votos del peronismo. Y si la lectura que da ese resultado es que si se juntan en dos años ganan, la cosa no va a ser nada fácil", concluía.Pese al respaldo de la billetera más grande del planeta, y a la intervención directa de Estados Unidos en la plaza de dólares, el precio de la moneda norteamericana nunca cedió. No hubo tuit ni compra de pesos que pudiera con la fiebre argentina por hacerse de una moneda fuerte a poco de las elecciones. Ahora bien, ¿cuáles son los fundamentos para que el dólar se mantenga firme? La semana pasada, en el Coloquio de IDEA que se celebró en Mar del Plata, empresarios o ejecutivos señalaban dos cuestiones primordiales. La primera, obviamente, la especulación de que el tipo de cambio actual, o mejor dicho el sistema de bandas, tendría una modificación después de las elecciones. Nadie sabe si ocurrirá o no, pero por las dudas, a esperar dolarizado. La segunda, el riesgo de que el kirchnerismo regrese al poder en dos años. Tan simple y determinante como eso. Y entonces ahí sí vuelve a ser relevante aquello de que el mercado sabe sumar. Sucede que en las últimas horas hubo una polémica sobre cómo se contarán los votos de las alianzas electorales. La Libertad Avanza (LLA) tiene representantes en todas las provincias, mientras que Fuerza Patria apenas en 14 distritos. En los otros, hay algún tipo de iniciativa provincial peronista con más o menos afinidad con el kirchnerismo. Y más allá de la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que dijo en un fallo que no se harán conteos generales (argumentan que no hay un distrito Argentina), pues los operadores financieros harán inmediatamente que se conozcan los resultados con sus propias cuentas. Si el peronismo unido, con todas esas facciones locales, tiene un porcentaje importante, se habrá aventado el peor de los fantasmas para ellos: el regreso es posible.La opción del kirchnerismo en el poder dentro de dos años es, sin duda, la principal variable a despejar por la mayoría de los decisores. Y no se trata solamente de la lejanía o cercanía de los postulados económicos y políticos de la fuerza, sino de un profundo cambio en las reglas de juego en el corto tiempo. Y eso genera el peor de los escenarios: la incertidumbre. "Usted entrégueme las reglas que quiera, intervención y estatismo o libertad y apertura económica. Pero por favor, déjelas quietas. Nosotros nos podemos adaptar a cualquiera, pero que sean unas y no las contrarias", casi suplicaba el gerente general de un grupo económico local que se anotó para comprar varios activos importantes en el último tiempo.El desprecio del peso y la devoción por el dólar no es algo nuevo en los días anteriores a las elecciones argentinas. El punto es que esta vez la situación ha sido extrema. No se trata de encontrar acá las razones económicas, que podrían tener un mojón de inicio allá por julio, cuando el equipo económico empezó a desarmar las famosas LEFI -Letras Financieras de Liquidez, un instrumento de deuda a corto plazo emitido por el Tesoro Nacional que buscaba absorber el excedente de pesos del sistema bancario- sino de entender que los argentinos ya cuentan varias historias acerca de la pérdida de su patrimonio cuando el kirchnerismo se acerca al poder. La última de ellas, quizá la más dura en términos reales, sea la de 2019, cuando el entonces presidente Mauricio Macri sufrió una dura derrota en las elecciones primarias (PASO) frente a la fórmula Fernández-Fernández, Alberto y Cristina. El viernes previo al domingo 11 de agosto el precio del dólar era de $46; el martes posterior al comicio, el valor se había disparado a $62,18 por pedido del ganador de la contienda, Alberto Fernández. De un día para otro, todo argentino que se había quedado en pesos perdió el 35% del patrimonio.Semejante anormalidad, imposible de pensar en cualquier economía madura, genera anticuerpos inmediatamente. En ese entonces, se tornó real el regreso del kirchnerismo al poder y la posibilidad de un cambio de reglas, hecho que sucedió en diciembre.Este tiempo, además, sucedió otro dato político único. Uno de los interrogantes cuando asumió el presidente Javier Milei era cómo se iba a gobernar sin el Congreso. En los primeros meses, el mandatario logró una mayoría importante, 147 votos positivos y 107 negativos, estos últimos de Unión por la Patria y de la izquierda, cuando se aprobó la Ley Bases. Desde entonces, todo fue una sangría de apoyo.A los errores propios del Gobierno, se podrían decir horrores, que espantó y destrató a quienes se habían acercado para entregar esa norma a la Casa Rosada, se sumó la inconmensurable avaricia del kirchnerismo que encontró un resquicio para meter cuanta cuña pudo en el plan de Gobierno de luchar por el superávit fiscal. Fue la época de los vetos, las confirmaciones y los rechazos. El kirchnerismo, con la representación que tenía, había construido, al inicio de la gestión libertaria, una máquina de impedir entre las dos cámaras legislativas. Con su tropa propia, disciplinada como siempre por la mano férrea de Cristina Kirchner, impedían cualquier tratamiento normativo en el Congreso, especialmente en el Senado. Pero, los errores no forzados del oficialismo y la oportunidad que vislumbró en kirchnerismo de que era ahora o nunca, generó que aquella máquina de impedir se convierta en un instrumento de política activa. Así las cosas, desde la Cámara de Diputados y el Senado amanecieron varias iniciativas que impactaban de lleno en la política pública en la que se basa el plan libertario: el orden en las cuentas públicas. La dinámica de este tiempo, a diferencia de la mayoría del mandato de Milei, colocó a la Casa Rosada a la defensiva, casi sin poder dar un paso al frente jamás y solo dedicado a frenar los embates. Ese es el escenario que aterra al mercado: un resultado electoral que mantenga el esquema vigente actualmente. Se trata, ni más ni menos, de tener o no gobernabilidad en medio de una tensión cambiaria notable, una condición que ni la billetera feroz del presidente Donald Trump puede comprar.
El oficialismo nacional estima los escenarios que se conformarían en base a los resultados electorales. Altas expectativas en la Ciudad de Buenos Aires y en Entre Ríos. Incertidumbre en las provincias patagónicas y en Salta
El Banco Central se vio forzado a vender USD 45 millones para contener la corrida, a tres ruedas de las elecciones. La tensión crece y medios internacionales, como el Financial Times, advierten que el plan oficial está "al borde del fracaso". Leer más
El formato grabado en República Dominicana dio inicio a su segunda temporada y la cantante y expareja de Westcol no tardó en captar la atención de los seguidores del programa
Piden "una fiscalidad más justa y un IVA más justo" para los autónomos, así como "una financiación pública accesible, menos burocracia y lucha contra la morosidad"
Tras el sorprendente golpe en la Galería de Apolo, la organización policial activó su protocolo para obras de arte y ya incluyó a las piezas en su registro de 57.000 objetos robados. El objetivo: cerrarles el paso en el mercado negro y facilitar su recuperación. Leer más
Tres victorias y dos segundos puestos en grandes premios, y un triunfo en Sprint Race, es la estadística que presenta Max Verstappen (Red Bull Racing), desde que retornó la temporada de la Fórmula 1, tras el receso. Los 119 puntos que cosechó el neerlandés en cinco fechas asustan, devuelven al tetracampeón a la batalla por el título, y el resurgir del rendimiento del modelo RB21 provoca preocupación en McLaren, la escudería que se coronó en el Mundial de Constructores seis fechas antes del desenlace del calendario, pero que dejó de trazar estrategias para contener la pulseada entre sus dos espadas, Oscar Piastri y Lando Norris, porque la presencia de MadMax ahora también inquieta en Woking. El aplastante fin de semana de Verstappen en el Gran Premio de los Estados Unidos, donde firmó la pole para las dos carreras, en las que más tarde tuvo su marca como vencedor, resalta la recuperación del garaje de Milton Keynes, que pasó del estallido tras el despido del histórico líder Christian Horner -ganador de ocho coronas de pilotos y seis de Constructores- a retomar el rumbo bajo el mando de Laurent Mekies. Un nuevo escenario ofrece el Gran Circo, donde Piastri y Norris, que buscan la primera conquista, ofrecen equivocaciones y maniobras críticas -como el accidente que protagonizaron en la Curva 1 en la Sprint Race de Austin, que dejó a ambos fuera de carrera-, mientras que la experiencia del neerlandés, que sabe de definiciones dramáticas, como la de 2021, con Lewis Hamilton, agiganta su figura en el último tramo del campeonato, y mientras avanza observa de reojo el comportamiento nervioso de aquellos que eran candidatos sin rivales y ahora se ven ensombrecidos y con actuaciones irregulares.En los gestos corporales se observan los momentos que transitan Piastri, Norris y Verstappen -el cuarto piloto con posibilidades matemáticas de conquistar el título es George Russell (Mercedes)- y se puede medir la actualidad de los pilotos. Después de celebrar sobre el auto, MadMax corrió hacia donde estaba sus mecánicos y se lanzó sobre ellos, por encima de la valla de contención. Ahí también estaba su padre Jos y Helmut Marko, el asesor de Red Bull Racing y el único integrante de quienes fundaron el equipo que sigue en su posición. Saludos, sonrisas, rostros felices, después de un comienzo de año en donde la pesadumbre dominaba. Los números avalan el cambio, cómo descomprimió el ambiente el movimiento de Mekies por Horner y las tareas sobre el RB21: MadMax ganó dos veces en los 14 episodios iniciales y tres en los últimos cinco. Norris caminó hacia la zona del pesaje desanimado y Piastri demoró en abandonar la butaca en el parque cerrado. La victoria número 68 de Verstappen, el tercer piloto con más triunfos en la F.1, por detrás de Hamilton (105) y Michael Schumacher (91), una muestra de que RBR continuó desarrollando el modelo RB21 a diferencia de McLaren, que determinó enfocarse en el próximo año, donde el reglamento técnico tendrá un cambio radical. Un nuevo piso, que debutó en Monza, y actualizaciones como el alerón que el equipo llevó a Singapur son señales de las tareas que se realizaron en Milton Keynes. Pero no es todo. Un cambio de modelo de trabajo: la correlación entre el mundo virtual, con las simulaciones, y lo que se exponía en la pista retrasó a RBR, que ahora se apoya más en las sensaciones del piloto y las opiniones y los datos que tienen los ingenieros. "Una filosofía diferente", comentó Verstappen, acerca del sorprendente avance que lo catapulta a ilusionarse con una remontada histórica para llegar al final del año con posibilidades de ser campeón.La carrera en Austin era un enorme desafío para Verstappen y RBR, una advertencia que Mekies puso sobre la mesa, después de Singapur. "En Zandvoort fuimos aniquilados por McLaren", relató el ingeniero francés, en retrospectiva de los rendimientos de los autos color papaya y los de Milton Keynes en Países Bajos y lo que se presentaría en Austin. Las curvas de media y alta velocidad fueron un déficit que el equipo corrigió para no ser arrasado y vencer con amplitud en los Estados Unidos. "Tenemos suficiente potencial en el coche para luchar en la mayoría de los circuitos de aquí en adelante", la visión de Mekies, tras el doble éxito en Austin. "La pelea entre Lando y Charles hizo mi carrera, me permitió sacar una ventaja en el primer stint, que fue muy buenoâ?¦ Pero todavía nos falta ritmo competitivo: con aire limpio, Lando era mejor. La oportunidad está, necesitamos fines de semana perfectos hasta fin de año, pero me divierto, la paso bien y seguirá siendo emocionante aún si el campeonato lo gano o no", señaló Verstappen, que se marchó al receso con una desventaja de 104 frente a Piastri y actualmente son 40 las unidades que lo separan del australiano, que no se repuso del fallo que motivó el accidente con su compañero Norris en la Sprint Race: el quinto puesto, sin más ambiciones que conservar el casillero, imponen que estuvo muy lejos del nivel superlativo que demostró en 2025 y que lo llevan a liderar el campeonato.Con 141 puntos en juego, cinco grandes premios y dos Sprint Race -en San Pablo y Losail-, el empuje que arrastra Verstappen y el decaimiento que expresaron Piastri y Norris promete un desenlace de temporada ajustado, un escenario que antes de que los equipos se marcharan de vacaciones asomaba como irreal. En Milton Keynes regresó la sonrisa, el optimismo y la ilusión que meses atrás estaba apagada, mientras que en Woking los enredos dentro y fuera de la pista, entre incidentes y un juicio escandaloso y millonario entablado por incumplimiento de contrato al piloto Álex Palou, tetracampeón de IndyCar, se presentan como una problemática que los altos mandos necesitarán resolver para que una de sus espadas se calce la corona de campeón.
Según la decisión de la Justicia Electoral, la lista de Guillermo Michel y Adán Bahl podrá vincular la alianza "Fuerza Entre Ríos" con el sello que el peronismo impulsa en catorce distritos.El antecedente podría tener implicancias más amplias si se aplica en el ámbito nacional
En medio de la cuenta regresiva, los partidos agudizan su competencia para captar a los indecisos y a los desencantados
Milei dijo que Mauricio Macri no le pidió nada a cambio de su acercamiento, pero reconoció que podría incorporar "a personas que estuvieron en su gobierno" Leer más
Aunque la energía estaba puesta en el partido del miércoles ante Flamengo por semifinales de la Libertadores, el equipo de Gustavo Costas se plantó en el Cilindro y se quedó con tres puntos clave para sostener a La Academia en la zona de clasificación a los playoff del Clausura. El gol lo convirtió Vietto con un penal que definió con una sutileza: se la picó al arquero Carranza y le pelota entró a centímetros del travesaño. Para La Academia, este triunfo ofrece una necesaria cuota de autoestima. Para el equipo marplatense, esta derrota lo dejó en la última posición del Grupo A. Leer más
Warner Bros. Pictures busca revivir "Los Supersónicos" con un enfoque moderno y nuevas aventuras. El talentoso Jim Carrey es considerado para liderar el elenco.
En un contexto económico desafiante, las subastas se consolidan como una herramienta estratégica, transparente y conveniente para adquirir bienes tanto en el sector agropecuario como en el automotor. En esa línea, Monasterio Tattersall Activos realiza una nueva subasta online de implementos agrícolas y vehículos, hoy jueves 16 de octubre, con inicio de cierre de ofertas a las 14 horas.La propuesta, que despierta interés entre productores, contratistas y empresas del rubro, incluye una amplia gama de equipos listos para trabajar o circular. Dijeron que entre los lotes destacados se encuentran tractores, sembradoras, niveladoras, desmalezadoras, camionetas, autos y utilitarios, todos en muy buen estado de conservación."Tráiganme la transferencia": Atilra apuntó contra Lácteos Vidal por presuntos vínculos con Fred Machado y la dueña se defendió"Esta subasta representa una gran oportunidad tanto para el productor agropecuario como para cualquier inversor. En el campo, renovar maquinaria no es un lujo, es una necesidad clave para sostener la eficiencia y la competitividad", afirmó Martín Ruiz, gerente de Monasterio Tattersall Activos. En esa misma línea, agregó que "en el caso de los vehículos, poder acceder a unidades en buen estado y a valores convenientes es una ventaja estratégica, especialmente en un entorno económico donde cada decisión de inversión cuenta".Por cuarto mes consecutivo, la carne volvió a aumentar menos que la inflación promedio, pero advierten que puede venir una subaEl evento, que se desarrollará exclusivamente de manera online, ofrece la posibilidad de participar desde cualquier punto del país. Segun destacaron, quienes deseen visualizar las fotos, videos y descripción de los lotes pueden hacerlo ingresando al sitio oficial de la consignataria.Entre los implementos agrícolas disponibles se destacan un tractor Pauny 540C Bravo, tres tractores John Deere 6300, un Deutz-Fahr AX 4.120 y un AGCO Allis 6.220ª, además de otras seis unidades de diferentes potencias. También se ofrecen sembradoras ERCA Serie V.F año 2009, Agrometal Mega TXM, pala de arrastre hidráulica Monterrey PH 2.500, hileradoras, niveladoras de arrastre, chimangos, y una rotoenfardadora de algodón Dolbi RA-157ON, entre otros equipos.La lista incluye además una amplia variedad de vehículos, desde camionetas utilitarias hasta camiones y autos particulares. Figuran una Ford Ranger DC 4x4 XL Plus 2.8L D (2005), una Toyota Hilux 4x2 C/D DX Pack 2.5 TDI (2011), una Chevrolet S10 2.8 TDI DLX 4x2 Electronic CD (2009), una Chevrolet Montana LS C/S (2012), una Renault Kangoo EXP Confort (2008) y una Mercedes Benz Sprinter, entre otros modelos. También se subastarán repuestos automotrices y accesorios agrícolas.Destacaron que participar del remate es un proceso sencillo. El primer paso consiste en registrarse en la plataforma, solicitar crédito y quedar habilitado para ofertar, previa autorización de Monasterio Tattersall SA "La subasta es únicamente por internet", aclararon en la firma.En cuanto a la garantía requerida, la empresa detalló que "para poder participar se requiere una caución del 10% (depósito en efectivo o transferencia bancaria) o un 30% con ECHEQ en garantía". Ese monto, en caso de que el oferente no resulte adjudicatario, "será devuelto en su totalidad en un plazo de 4 a 5 días hábiles posteriores a la subasta".Cada participante puede realizar tantas ofertas como considere necesarias, hasta resultar adjudicatario o ser superado. "Un mismo oferente puede realizar más de una oferta para el mismo bien, predominando siempre la de mayor valor. En ningún caso las ofertas se pueden anular", explicaron los organizadores. Durante el evento, los interesados podrán seguir en tiempo real el avance de la puja.El sistema de cierre también contempla una instancia dinámica: si un participante realiza una oferta dentro de los últimos 30 segundos previos al cierre, el cronómetro se extenderá automáticamente por otros 30 segundos, para permitir nuevas pujas. "Y así sucesivamente, hasta que finalmente quede la oferta de mayor valor, cuando ya nadie más ofrece un monto superior", precisaron."El objetivo es seguir acompañando al productor y al inversor, facilitando operaciones seguras y ágiles que les permitan hacer crecer su negocio", subrayó Ruiz.
Una nueva normativa permite que cónyuges o compañeros permanentes unan sus aportes en el régimen de Prima Media, facilitando el acceso a la pensión integral de vejez para quienes no cumplen los requisitos individualmente
Combinar distintas bebidas, en la cantidad adecuada, puede generar beneficios para la salud y la longevidad. Los detalles de un nuevo estudio británico que afirma que el consumo ideal de líquidos se vincula con un menor riesgo de muerte y una mejor prevención de enfermedades
Junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, Santiago Bausili viaja este lunes, pasado el mediodía, con la comitiva de Javier Milei a Washington. En las próximas horas se sumarán el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el de Finanzas, Pablo Quirno
En diez años podrían incorporarse al cultivo unos 40 millones de hectáreas. De acuerdo con la información oficial, está disponible el equivalente a USD 5500 millones para la primera fase, que involucra 3 millones de hectáreas
Muchos países están desarrollando marcos de gobernanza para la inteligencia artificial: desde leyes integrales hasta regulaciones específicas y guías voluntarias. Sin embargo, una incorrecta regulación en Argentina puede llevar al país a perder otra oportunidad histórica
Siempre atenta a la actualidad y a los temas que resuenan en los medios durante la semana, Mirtha Legrand le preguntó a sus invitados durante su último programa por el show que dio en presidente Javier Milei en el Movistar Arena, donde además de presentar su libro se dio el gusto de cantar varios temas emblemáticos del rock nacional y Libre, la canción de Nino Bravo. Además, la gran diva de la televisión argentina compartió su propio punto de vista al respecto."¿A ustedes les parece bien que haya cantado?", quiso saber la Chiqui. "A mí no me gustó", reaccionó el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. "Yo no lo pude ver porque no estaba en casa, pero me dijeron que fue un papelón", sumó la conductora. "Patético", expresó la actriz Valentina Bassi, y el politólogo y escritor Marcos Novaro explicó que si bien le pareció "bastante feo" luego entendió que "Milei necesitaba recuperar la idea de que él es diferente a los demás, que es un outsider". "Lo que pasa es que ya no es más diferente. Ya es presidente", observó Bassi. "Sus votantes más jóvenes le pedían eso", acotó la periodista Cristina Pérez. "Lo que pasa es que para los que estamos sufriendo ver eso es terrible", intervino por su parte Gladys "la Bomba" Tucumana. "A mí de todos modos me parece más importante lo que haga después de ese acto. Ese acto es un poco como los que hacía Cristina en los patios de las palmeras. Era auto celebrarse. Pero después tiene que hacer una campaña para los moderados, que no son los que festejan eso", agregó Novaro a modo de análisis. "Después tiene que cumplir las leyes. Si después de cantar dice 'dale, vamos a cumplir con la Ley de Discapacidad' bueno, pero no lo hace", se quejó Bassi, madre de un adolescente con autismo y una de las caras visibles de la lucha de los familiares de discapacitados por el cumplimiento de la reglamentación.Por último, Pullaro amplió su percepción del asunto. "Tiene que conectar con lo que le pasa a la gente. Uno no llega a un cargo tan importante para darse un gusto, para sentirse bien, para viajar en un avión privado o hacer un festival de rock. El personaje era para ganar la elección. Ahora es Presidente de la República Argentina", completó. La reacción de la Bomba TucumanaUn rato después de ese momento, Gladys la Bomba Tucumana retomó el tema. Luego de aclarar que se había quedado con ganas de decir algo sobre el Presidente, explicó que ella "vive la realidad". "Voy al súper, veo lo que pasa, veo a la gente que duerme dentro de los cajeros, arriba de cartones en pleno invierno. Lo veo y me pueden decir 'antes también se veía'. Pero ahora veo más", aclaró. También resaltó que es cantante y que hace más de 43 años que se dedica a la música "ininterrumpidamente"."Quiero decir que, con respecto a lo del Movistar Arena, que capaz que el Presidente lo que quiere realmente es ser artista, cantante. Algo que tenga que ver con eso y no Presidente", disparó. "Hemos tenido presidentes que querían jugar al básquet", recordó Novaro. "Sí, pero eso era simpático. Lo que hacía Carlos Saúl era simpático. No tiene comparación", sentenció. Cómo fue el show de Milei en el Movistar ArenaEl acto en el Movistar Arena se organizó con motivo de la presentación de un nuevo libro del Presidente. Javier Milei ingresó al escenario a través del público, compuesto por militantes y seguidores de La Libertad Avanza. En el lugar también se encontraban ministros y funcionarios del Gobierno. Entre los presentes estaban Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger, Luis Petri, Diego Santilli y Daniel Scioli.El jefe de Estado interpretó una serie de canciones de rock de artistas como La Renga, Gilda, Sandro y Charly García, con reversiones propias de las letras. También entonó las estrofas del himno nacional. También protagonizó un mano a mano con su vocero, Manuel Adorni. En su alocución, apuntó contra las "malditas operetas" del kirchnerismo, sostuvo que el país está "en el camino correcto" y alentó a sus seguidores con vistas a las elecciones legislativas de octubre.
La tarde en el Coloso tuvo la emoción de Russo, hijo de Miguel, al anotar la ventaja para la visita. Lo empató Guch a los pocos minutos y el partido se cayó en el complemento
El financista Fernando Whpei se transformó en el nuevo arrepentido de la causa que tiene al exjuez federal Marcelo Bailaque detenido en su domicilio, luego de que el 1° de julio pasado el presidente Javier Milei aceptara su renuncia. Desde hace varias semanas, este hombre de negocios de Rosario, quien fue titular del Grupo Unión, negociaba con los fiscales federales sellar un acuerdo judicial para morigerar su posible condena.Whpei está detenido en su domicilio desde mediados de mayo. Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que el financista se transformó en el segundo arrepentido de esta causa. El primero fue el extitular de ARCA Carlos Vaudagna, quien declaró varias horas entre enero y marzo pasado, cuando admitió cometer delitos y sobre todo contó detalles de las maniobras que tramaron con Bailaque y Whpei para extorsionar al financista Claudio Iglesias en 2019, quien habría pagado cerca de 200.000 dólares para que no prosperara una causa trucha por lavado de dinero narco, que se originó con un anónimo. Las versiones de que Whpei se plegaría a la figura del arrepentido surgieron cuando su abogado Emiliano Díaz renunció a la defensa del financista, y asumió su lugar Renzo Biga, un penalista que trabaja en tándem con los letrados Marcos Peyrano y Froilán Ravena, quienes fueron convencionales constituyentes por La Libertad Avanza. Desde ese momento, los rumores fueron tomando más cuerpo, hasta que el jueves de la semana pasada, a través de contactos con los fiscales en Buenos Aires, a través de zoom, se cristalizó su ingreso al lote de los arrepentidos.Con base en Rosario, Whpei tuvo un despegue económico descomunal en las últimas dos décadas, a partir de otorgar créditos con las mutuales a empleados públicos de 16 provincias, a través de códigos de descuento. Es decir, los préstamos a suma fija se descontaban de los salarios de los empleados estatales. Se sospecha que Whpei financió varias campañas políticas en Santa Fe, de un arco ideológico transversal, con respaldos económicos a La Cámpora y a sectores de Juntos por el Cambio.Whpei ya fue investigado en otras causas de lavado de dinero, y -según se comprobó- una de las mutuales de ese conglomerado, llamada Siempre Joven, giró fondos millonarios a la firma Los Sauces SA, que administraba los bienes de la familia Kirchner. Hasta unas semanas antes de que fuera candidato del peronismo, Alberto Fernández les facturaba a Whpei servicios de una supuesta asesoría económica y política, según admitieron fuentes de su entorno hace unos meses.Whpei aportó datos que serán relevantes en las causas en las que está involucrado. Como Vaudagna ya tomó ese camino en marzo pasado, y admitió haber participado de la extorsión contra el empresario Claudio Iglesias, Whpei apuntaría también contra Bailaque. Los trascendidos señalan que Whpei avaló la teoría del caso, es decir, habría admitido haber recibido el dinero de Iglesias, algo que complica al exmagistrado, pero además aportó información sobre otras personas que están siendo investigadas en la causa, entre ellas, el escribano y abogado santafesino Santiago Busaniche.Este hombre se transformó en los últimos años en un operador judicial de alto vuelo, con vínculos en lo más alto de la justicia federal a nivel nacional. Es un personaje misterioso, al que muchos le temen por las influencias que tiene en la justicia. Busaniche aparece en el teléfono de Vaudagna, extitular de Arca Rosario, pero además los fiscales lograron determinar que tuvo un rol importante en dos momentos en que se gestó y se desarrolló la extorsión contra el financista Claudio Iglesias.Nacido y criado en la ciudad de Santa Fe, Busaniche tuvo vínculos a través de su pareja con la familia de Carlos Reutemann, para quien militó en su juventud. Algunos en Santa Fe lo recuerdan como uno de los organizadores de cenas para juntar fondos para la campaña. Su hermano José, con quien está enemistado, es camarista federal en Entre Ríos.En esta trama en la que está Bailaque, Vaudagna y Whpei involucrados, Busaniche interviene en 2019 y dos años más tarde. Según las fuentes judiciales, en una primera etapa es quien presiona para que se dicten los allanamientos contra Iglesias en el juzgado de Bailaque, luego de que ingresa una denuncia de AFIP en base a un anónimo trucho que es el origen de la maniobra. Para los investigadores, Busaniche es uno de los que pretende con ese anónimo en el que se menciona a Iglesias como uno de los lavadores de dinero de Los Monos sacarlo de carrera en San Cristóbal Seguros, donde el financista aspiraba a tener un cargo de mayor relevancia en el directorio. No está claro aún por qué existió una orden que vino desde "arriba", de lo más alto del Poder Judicial, para neutralizar a Iglesias en esa empresa.A la par, se gestó una extorsión contra Iglesias, de acuerdo a la investigación, que pagó cerca de 200.000 dólares a cambio de que lo sobresean en esa causa, que tramitaba Bailaque y que, a diferencia de lo que hacía comúnmente, no había delegado en la fiscalía federal. El otro segmento de la historia donde aparece con nitidez Busaniche, de acuerdo a la causa, es con una orden que baja a Vaudagna para que a partir de una documentación que debía presentar la AFIP favorezca a Iglesias. Todo lo contrario a lo anterior. Lo que interpretan los investigadores es que buscaban que a Iglesias le devolvieran unos 100.000 dólares que le habían secuestrado en los allanamientos de 2019. Con ese dinero podía pagar el soborno que le pedía Whpei.El nombre de Busaniche genera resquemor cada vez que se menciona en el ámbito judicial, porque ocurrieron algunos episodios en la propia investigación que dejaron al descubierto el poder y las influencias que tiene este abogado santafesino.A la par de este paso trascendente en la causa hay otro punto importante que pasa por Whpei, quien durante las últimas semanas negoció con los fiscales plegarse a la figura de arrepentido. La clave está en lo que estaba dispuesto a aportar a una causa que tiene muchos intereses en juego y también preocupaciones de funcionarios que están actualmente activos en sus cargos, como el magistrado federal Gastón Salmain.Este juez está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se descubriera que omitió antecedentes que no lo favorecían para postularse a ese cargo. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó la apertura de una investigación para esclarecer si, como se sospecha, Salmain omitió expresamente su paso anterior en el Poder Judicial, del que fue cesanteado, cuando se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado en el marco del Concurso N° 387 como el magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1.Este tema que se planteó en la comisión de disciplina, donde está siendo investigado Salmain, se produjo luego de que el fiscal Federico Reynares Solari comenzara a investigar a este magistrado por un comportamiento que podría ser inusual, al fallar a favor de estudios jurídicos de manera recurrente que presentaban recursos contra Anses.Lo que se investiga es que su juzgado pasó a ser llamativamente uno de los de mayor volumen de causas previsionales del país, con oficios que ordenan pagos millonarios que son promovidos por unos pocos estudios jurídicos. Reynares Solari notificó al magistrado que se abrió una causa y que lo tiene como protagonista. El proceso judicial aún está en una etapa preliminar, en busca de evidencia.
En el Día Mundial del Huevo, opciones como la tortilla de espinaca y el quiche, entre otras, permiten explorar combinaciones y distintas texturas
El candidato a diputado del frente LLA se refirió a la decisión de la Justicia de rechazar el pedido para reimprimir las boletas y habló del desafío de liderar la campaña bonaerense tras la renuncia de Espert. "Tenemos que bajar la apatía y que la gente vaya a votar", indicó
En tiempos en los que se habla más de macronutrientes que de recetas, las proteínas se han convertido en protagonistas indiscutidas del nuevo lenguaje alimentario. Lejos de ser solo el combustible de los deportistas, cumplen un rol estructural, metabólico y funcional clave en todas las etapas de la vida. La evidencia lo respalda: la Organización Mundial de la Salud y la FAO coinciden en que una dieta con suficiente proteína de alto valor biológico es fundamental para prevenir la pérdida de masa muscular, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.El dato no es menor: más del 10% de la población mundial tiene una ingesta proteica insuficiente, según estimaciones del Global Nutrition Report 2021. De ahí, el auge de alimentos fortificados, etiquetas con afirmaciones como "+proteína" y la aparición de fuentes alternativas â??como las microalgasâ?? en la conversación pública sobre nutrición sostenible."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalExpertos consultados identificaron los siguientes alimentos como fuentes de proteínas completas, accesibles y funcionales.1. Yogur Detrás de uno de los alimentos más cotidianos y accesibles en las heladeras y repertorios gastronómicos alrededor del mundo yace una historia que combina tradición y ciencia. Se trata del yogur, presente en la alimentación humana desde hace más de 4000 años, con un origen accidental en Medio Oriente.Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca en sacos, generalmente de piel de cabra, y el calor y el contacto de la leche con esta propiciaba la multiplicación de las bacterias ácidas. Así, la leche se fermentaba y cambiaba su textura y sabor. Una vez consumida, los sacos se volvían a llenar de leche fresca que, gracias a los residuos precedentes, volvía a fermentarse.Fue recién en el siglo XIX que el científico búlgaro Stamen Grigorov identificó las bacterias responsables de la fermentación y, poco después, el biólogo ruso Ilya Metchnikoff, ganador del Nobel, vinculó el consumo de yogur con la longevidad de los campesinos búlgaros, popularizando la idea de los "probióticos".Con el tiempo, su valor nutricional, propiedades y versatilidad lo consolidaron como un alimento clave en la cocina y dentro de una dieta equilibrada. Es principalmente alto en calcio, grasas saludables y proteínas, además de vitaminas del grupo B y minerales como fósforo, potasio y magnesio, señala Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067) en diálogo con LA NACION. Las proteínas presentes en el yogur, de alto valor biológico y ricas en aminoácidos esenciales como la leucina, son clave para la reparación y el crecimiento muscular, la síntesis de enzimas y el mantenimiento de tejidos, explica Sympson. "100 gramos de yogur natural de leche entera aportan aproximadamente cuatro gramos de proteína", señala. "En dietas bajas en calorías ayudan a aumentar la saciedad, lo que puede favorecer el control de peso", agrega.2. MicroalgasEn un escenario global donde el modelo alimentario tradicional muestra signos de agotamiento, las microalgas, organismos microscópicos capaces de realizar fotosíntesis, empezaron a ocupar un lugar en la conversación sobre el futuro de la alimentación sostenible, desafiando las lógicas actuales de producción y consumo.Uno de sus grandes puntos a favor recae en su porcentaje de proteínas completas, indica Facundo Pereyra, médico especialista en gastroenterología, que en el caso de ciertos tipos -como la Spirulina- son comparables con las proteínas de fuentes animales. Dependiendo del tipo, hasta un 70% del peso seco de las microalgas son proteínas de alta calidad. "Son completas y pueden ser una alternativa viable para aquellos cuyas dietas están basadas en plantas", plantea Pereyra.A su vez, el gastroenterólogo, agrega que las microalgas pueden ser un ingrediente clave para adultos mayores, por su contenido de omega 3 de alta disponibilidad, clave para la salud cognitiva y ocular, áreas que tienden a deteriorarse con la edad); personas con síntomas digestivos (por el contenido de polifenoles que funcionan como prebióticos) y deportistas (por el contenido de hierro y proteínas, útiles para mantener la masa muscular y energía).3. HuevosEn tercer lugar, los huevos que, para muchos expertos en nutrición, son una de las fuentes de proteínas más accesibles y asequibles que existen.Además de ser significativamente más baratos que muchas carnes magras y pescados, son versátiles, portátiles (cuando están duros) y fáciles de hacer.Un huevo tiene seis gramos de proteína y 70 calorías, además de aportar nutrientes como vitamina B12, riboflavina y vitamina D. "Obtenés mucha proteína por pocas calorías", dijo Bethany Doerfler, investigadora y nutricionista de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, al ser consultada para un artículo de The New York Times. Por su parte, también consultada por el medio, Sapna Batheja, nutricionista y profesora adjunta de alimentación y nutrición en la Universidad George Mason, habló de la calidad de la proteína de los huevos como una ventaja clave. "Las proteínas están formadas por distintas combinaciones de 20 aminoácidos. El cuerpo puede producir 11 de estos aminoácidos por sí solo, pero los otros nueve deben obtenerse de los alimentos. Los huevos contienen los nueve, lo que los hace muy completos", mencionó la experta.
YPF incorporó una nueva modalidad de pago en sus estaciones de servicio, ya que a través de la aplicación se podrá pagar en dólares. Esta nueva medida busca dar mayor flexibilidad a los clientes y se alinea con los esfuerzos del Gobierno por promover el uso de la divisa estadounidense en la economía local. La nueva opción de pago en dólares que sumó YPFTodos los usuarios con dinero habilitado en cuenta y con una cuenta bancaria en dólares a su nombre pueden transferir fondos a la cuenta corriente en dólares de YPF en el Banco Santander. Al momento de la transacción, la app muestra el monto equivalente en pesos y el tipo de cambio de referencia aplicado, fijado según el dólar comprador del Banco Nación.El presidente de YDI, Guillermo Garat, declaró: "El pago en dólares brinda a nuestros clientes mayor flexibilidad y transparencia a la hora de elegir cómo gestionar sus consumos en nuestras estaciones de servicio. Estamos incorporando una solución segura, ágil y respaldada por Banco Santander, que se adapta a las necesidades de cada usuario y refuerza nuestro compromiso de innovar permanentemente en la experiencia digital de los clientes de YPF".Restricciones en la modalidad de pagoYPF aclaró en un comunicado que esta nueva opción de pago no implica operaciones de cambio, ya que no hay compra ni venta de moneda extranjera. Los fondos en dólares solo se pueden usar dentro del ecosistema YPF.La empresa especificó las siguientes restricciones:No se permite el retiro en efectivo.No se permiten transferencias a terceros.No se permiten pagos mixtos (parte en dólares y parte en pesos).En caso de devolución, el reintegro se realiza únicamente a la misma cuenta bancaria desde donde se originó el fondeo.Contexto económico de la medidaEsta iniciativa de YPF se suma a la iniciativa de Luis Caputo, quien a principios de año buscaba que los dólares contribuyan a la remonetización de la economía, con el objetivo de reactivar el consumo y, con ello, el crecimiento económico.Aunque desde marzo está habilitado el pago en dólares con tarjeta de débito, son pocos los comercios que ofrecen esta opción y las operaciones son casi nulas, según el sector.En mayo, el Gobierno lanzó el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que elevó los umbrales a partir de los cuales el Estado puede controlar a los contribuyentes por evasión.Otras innovaciones de YPFYPF implementó el sistema de autodespacho, disponible en siete estaciones de servicio: cuatro en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), una en Mendoza, una en Rosario y una en San Juan. Los usuarios de este sistema obtienen un descuento del 3% debido a la reducción de costos operativos.Además, la empresa ofrece un descuento adicional del 3% en todas las estaciones del país durante la franja nocturna (de 0 a 6 de la mañana) para quienes paguen a través de la app oficial. Para quienes usan el sistema de autodespacho en ese horario, el descuento se eleva al 6%.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Con colorido y baile, reclamos y consignas anti Milei, la 19° Marcha del Orgullo combinó una vez más fiesta y política.
Leer más
El mayor (r) Germán Rodríguez, líder de la Reserva Activa de Colombia, dijo estar listo, igual que la precandidata presidencial Vicky Dávila, en caso de que sea llamado por la justicia por sedición
Son de Estados Unidos, Israel, Francia, Italia y otros países americanos y europeos.También se sumaron empresas que operan en el país y asociaciones norteamericanas.Cómo sigue el caso.
El Movimiento Global a Gaza señaló a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, liderada por Bruce Mac Master, de tener vínculos con la misión económica de Israel, y promovió protestas en su contra
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le pidió explicaciones este miércoles a José Luis Espert sobre sus presuntos vínculos con el narcotraficante Federico "Fred" Machado. "Yo creo que tiene que dar una explicación clara y contundente", sostuvo en el evento Agribusiness Amcham Argentina. "No es una situación menor en medio de una campaña electoral y obviamente está siendo utilizada en ese sentido con varios temas. Yo no creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad. Él tiene que dar una explicación que tiene que ser clara para la opinión pública y salir de esta situación", sumó.Noticia en desarrollo
En sociedades cada vez más aceleradas, demandantes y cargadas de tensiones, hablar de paz puede sonar a veces ingenuo o inalcanzable. Sin embargo, para Silvina Scotti, fundadora del espacio Reencuentro del Alma, la paz no es un objetivo externo ni una meta que se conquista por la fuerza. Es, ante todo, un estado natural de nuestra conciencia que reside en nuestro interior esperando a ser cultivado."La paz no es algo que se busca afuera. Muchas veces creemos que la vamos a encontrar en una institución, en una estructura o en un otro, pero en realidad es una energía que ya habita en nosotros", explica Scotti. Para ella, la tarea fundamental no es salir a buscarla, sino crear las condiciones necesarias para que pueda florecer. El pescado blanco hiperproteico, hipocalórico y muy bajo en sodioEsto implica, en primer lugar, hacer las paces con uno mismo. Soltar el conflicto interno, las exigencias y los juicios. "La guerra -advierte Scotti- siempre se sostiene sobre una raíz de individualismo y egoísmo. Para desarmarla, necesitamos despertar, volver a nuestra presencia y cultivar el silencio. Al encender nuestra propia luz, la oscuridad simplemente pierde fuerza".Por la paz no se luchaEn lugar de luchar por la paz como una bandera más, el enfoque que propone Scotti tiene que ver con una transformación profunda y cotidiana. "Cuando buscamos la paz desde la tensión o el control, nos estamos sumergiendo en una gran contradicción. Por eso es tan importante observar sin juicio, no identificarnos con todo lo que pensamos o sentimos, y permitir que ese estado interior se irradie en nuestras relaciones y en nuestro entorno".La propuesta es concreta: volvernos paz en el cuerpo, en la mente y en las emociones. Y para eso podemos empezar por pequeños actos conscientes a lo largo del día: caminar en silencio, hablar con calma, escuchar de verdad a quien tenemos enfrente. "Incluso cuando sentimos que algo nos perturba, podemos regresar al eje con una respiración coherente: inspirar en cinco tiempos y exhalar en tres. Son herramientas simples que todos tenemos a mano y que nos permiten elegir, una y otra vez, ser un canal de paz en este mundo".Silvina Scotti insiste en no caer en la trampa de la frustración cuando no lo logramos. "Cada vez que no podemos estar en paz, no es para criticarnos ni enojarnos, sino simplemente para volver a elegir. Todo lo que está en nuestra naturaleza es una decisión. Y todo lo que vibra en nuestro interior es información que se transmite al mundo".Desde su espacio de formación y acompañamiento espiritual, Scotti comparte una visión que también encuentra sustento en los nuevos paradigmas científicos: la paz interior genera coherencia cardíaca, mejora el sistema nervioso, el sistema endocrino, y produce cambios biológicos y emocionales reales. La paz, entonces, no es solo un deseo espiritual: es un estado que transforma holísticamente a cada uno de nosotros para luego proyectarse en lo colectivo."Un mundo pacífico -concluye- surge de seres humanos despiertos, conscientes y en armonía consigo mismos. No se trata de cambiar el mundo desde la lucha, sino desde el ejemplo. Desde el modo en que nos tratamos, en que respiramos, en que habitamos cada instante. Porque todo lo que vemos afuera parte de nosotros. Si queremos un mundo en paz, tenemos que volvernos paz".Pensamientos de paz para activar diariamenteSilvina Scotti propone incorporar pensamientos simples y prácticas cotidianas que nos ayuden a vibrar en paz, empezando por el cuerpo y la atención plena. Acá, algunas de sus sugerencias para activar la Paz cada día:Hoy, me siento paz. Imagino que todo en mí es paz, dejo que mi cuerpo reconozca ese estado.Hoy, me desconecto por una hora de cualquier tipo de pantalla y abro el espacio para conectar conmigo.Hoy, me dedico a la amabilidad, a regalar sonrisas. Soy amable con mis pensamientos, mis palabras y mis gestos. Hoy sostengamos la palabra amabilidad durante todo el día. Hoy, solo tengo pensamientos amorosos hacia mí. Me lleno de amor.Hoy, pongo la intención de Paz en un vínculo que esté tenso.Son pequeñas afirmaciones y acciones, casi imperceptibles, pero que tienen el poder de activar una gran transformación interior. Porque la paz no se construye a gritos, ni se impone con fuerza. Se elige, se cultiva y se irradia.La autora es especialista en terapias complementarias y de autoconocimiento y creadora de Shamanic & Healing
La Ley N° 32123, vigente desde septiembre del 2024, autorizaba a bancos, cajas y aseguradoras a solicitar la gestión de fondos de pensiones, marcando un cambio estructural en el sistema de seguridad social del país
El Ejecutivo liderado por Sánchez saluda el plan ideado por Trump mientras sus socios se desmarcan
La Justicia de los Estados Unidos dictó un nuevo fallo que involucra a la Argentina. La jueza Loretta Preska, del distrito sur de Nueva York, publicó ayer un dictamen que, según los especialistas, favorece parcialmente al país en el caso del Cupón PBI. "Falló parcialmente a favor de la República Argentina en un nuevo caso presentado por inversores en los Cupones PBI en dólares y reclamaban pagos por los años 2013, 2015, 2017, 2018, 2021 y 2022. Es por aproximadamente US$6000 millones. La Juez Preska permite que la serie (inversores individuales) continúen, sin los titulares del juicio sólo para los años 2014-2016â?³, afirmó el experto Sebastián Maril. "Caso Cupón PIB: en el juicio por falta de pago de los cupones PIB dólares respecto de los años posteriores a 2013, impulsado por fondos buitre y por el fiduciario de los cupones, la jueza Preska falla a favor de la Argentina en tres cuestiones y dice que la cuarta debe resolverse en un juicio por versar sobre una cuestión de hecho", indicó el abogado especializado Sebastián Soler, y luego enumeró: "Falla a favor de la Argentina y desestima todas las demandas de los fondos por falta de pago porque, al igual que en el caso referido al año 2013, no cumplieron los requisitos contractuales para demandar (que exigen que en principio sea el fiduciario quien demande en nombre de todos los tenedores de los cupones y no solo algunos de ellos a título individual)", y siguió. "Falla a favor de la Argentina y desestima el planteo de los demandantes de que la Argentina actuó de mala fe cuando el año pasado el Indec recalculó las cifras anuales del PIB acatando la orden de una corte inglesa (cifras que confirman que en ninguno de esos años se cumplieron las condiciones que hubieran disparado el pago)", agregó."Falla a favor de la Argentina, desestimando la demanda del fiduciario referida a los años 2014, 2015 y 2016, porque pasó demasiado tiempo y esos reclamos prescribieron", completó y luego cerró: "No acepta la petición de la Argentina de desestimar la demanda del Fiduciario referida a los años posteriores a 2016 porque, si bien no cuestiona la buena fe de los nuevos cálculos del PIB, dice que es una cuestión de hecho si esos cálculos están bien realizados y satisfacen los requisitos contractuales de los cupones, lo cual solo puede ser dilucidado en un juicio. Para que quede claro este cuarto y último punto: Preska no le da la razón a ninguna de las partes, simplemente concluye que se trata de una cuestión de hecho, que no es apta para ser resuelta mediante una moción de desestimación, que solo puede abordar cuestiones estrictamente jurídicas". La historia de la causaEl cupón atado al PBI fue creado como incentivo para lograr una mayor adhesión al canje de deuda de 2005, liderado por el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, y su secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, hoy embajador en Paraguay. Este instrumento preveía el pago de intereses a los bonistas si la economía argentina crecía más de un 3% anual, hasta el año 2035. Sin embargo, el país no realiza pagos desde 2011, cuando dejó de registrar ese nivel de crecimiento.La demanda se centró en el cambio de la base de cálculo del PBI realizado en 2014, bajo la gestión del entonces ministro Axel Kicillof. La metodología previa, basada en datos de 1993, se consideraba desactualizada, por lo que fue reemplazada por una nueva estructura que tomó como año base 2004. Ese ajuste provocó que la estimación de crecimiento del PBI de 2013 fuera menor a la que arrojaba la base anterior, lo que desencadenó los reclamos judiciales de los inversores.Con la nueva base, el Indec informó que la economía creció menos del 3,22% ese año, mientras que bajo la metodología anterior el crecimiento había sido del 4,9%. En consecuencia, el gobierno de Cristina Kirchner evitó pagar más de US$3600 millones en intereses.El fallo de primera instancia en Inglaterra -luego se extendió a los EE.UU.- consideró que el cambio metodológico en el cálculo del PBI perjudicó a los tenedores de bonos, y dispuso que los títulos debían recibir intereses calculados desde diciembre de 2014 en adelante.Desde la defensa argentina sostuvieron que la modificación era necesaria para diseñar un esquema de pagos sostenible. "Sin los cambios, los cupones se ajustarían por un parámetro desactualizado, sin relación con la expansión real de la economía", argumentaron. En contraste, los cuatro fondos demandantes aseguraron que el cálculo del PBI debía mantenerse con la metodología original hasta 2035. Así lo explicó Aidan O'Rourke, abogado del estudio Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, que representa a los fondos. Tanto el Tribunal de Apelaciones de Londres como la Corte Suprema del Reino Unido ratificaron esa interpretación.
Daniel Ketchibachian planteó que el incremento de líneas aéreas extranjeras que llegan al país hoy obedecen a un tipo de turismo "emisivo". Aun así, dijo que es "alentador" y que hay que consolidar esos "puentes" con el exterior. "Hoy se conecta Córdoba con Río de Janeiro, con un montón de lugares. Pero después, como ya pasó con Brasil, cuando el real esté fuerte y ese puente ya esté construido, va a ser espectacular".
Este grupo parlamentario presentó hace cinco días una Proposición No de Ley para llevar a cabo esta histórica reclamación de la Benemérita, un movimiento que están celebrando los sindicatos de este cuerpo
El senador republicano Bernie Moreno se sumó a las críticas contra el exalcalde de Medellín por solicitar la revocación de su visa en apoyo al presidente Gustavo Petro
El mandatario fue visto en la movilización que se desarrolla en la ciudad norteamericana tras el pronunciamiento de Netanyahu sobre los horrores cometidos por Hamás
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- YPF incorporó en el directorio a la provincia de Río Negro: la secretaria de Energía y Ambiente provincial, Andrea Confini, asumió como directora titular con mandato hasta 2026. La incorporación se da en un contexto de "despegue de la Patagonia como productora de energía para el mundo", tal como lo definió Confini esta semana tras el arribo del buque Coreship Ocean Lance, proveniente de Asia, al Puerto de San Antonio Este con 8000 toneladas de chapas de acero. La llegada del material marcó el inicio de una etapa clave en la construcción de los tanques de almacenamiento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).En tanto, en la apertura en Bariloche del 28° Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento para pymes, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck afirmó: "Nuestro desafío es transformar el mar en un sitio mundial de exportación de gas y petróleo. En 2030, el complejo de GNL en Río Negro permitirá exportar U$S50.000 millones anuales. Este es el aporte que haremos al cambio de la matriz económica de la Argentina, complementando al agro y a la minería con el desarrollo energético".Desde el gobierno provincial informaron que, actualmente, cerca de 200 trabajadores desarrollan tareas en el puerto de San Antonio Este. Tras descargar las chapas de acero, a partir del lunes próximo comenzará el traslado del material en camiones hacia Punta Colorada, donde se construyen los cinco tanques de almacenamiento de un millón de metros cúbicos.La primera etapa contempla que hacia fines de 2026 ya estén en condiciones operativas dos tanques más, uno de resguardo, junto al oleoducto y la boya, lo que permitirá iniciar las exportaciones. El proyecto global implica una inversión cercana a los US$3000 millones, con potencial de ampliación al sumar proyectos de GNL."El VMOS viene a dar respuesta a un reclamo histórico: Vaca Muerta tiene sentido si se puede evacuar su producción. Este oleoducto permitirá monetizar los recursos y generar divisas para el país y riqueza para las provincias patagónicas", señaló Confini, que ahora forma parte del directorio titular de YPF por la clase D de acciones.
Rodrigo Tripolone, nuevo representante legal de la familia del niño de tres años, pedirá el apartamiento de la fuerza provincial por algunas actitudes que tomaron con el papá. "Puede haber conflicto de intereses como pasó en el caso Loan", afirmó. Leer más
El hígado es uno de los órganos con mayor capacidad de regeneración en el cuerpo humano, pero también uno de los más expuestos a toxinas y malos hábitos. En la búsqueda de alternativas naturales para fortalecerlo, las semillas de papaya comenzaron a llamar la atención. Aquello que suele terminar en la basura al abrir la fruta encierra compuestos capaces de aportar beneficios significativos a la salud hepática. En estas pequeñas esferas de sabor amargo y picante se concentran enzimas como la papaína y la carpaína, junto con flavonoides y otros antioxidantes.Estos componentes ayudan a reducir la inflamación, combatir el daño oxidativo y facilitar la desintoxicación del organismo. Por eso, se convirtieron en un aliado para quienes buscan cuidar su hígado de manera natural. Distintos estudios señalaron que las semillas de papaya poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y hasta antiparasitarias. Su acción protectora se debe a la capacidad que tienen para apoyar al hígado en la eliminación de toxinas, mejorar la digestión y prevenir daños en las células.Incluso se sugirió que podrían resultar útiles en el manejo de enfermedades como la cirrosis o el hígado graso, en especial cuando el daño está relacionado con el estrés oxidativo. El consumo regular, dentro de los límites recomendados, favorece también el tránsito intestinal gracias a su alto contenido de fibra. Esto contribuye indirectamente a la salud hepática, pues un sistema digestivo equilibrado reduce la carga tóxica que debe procesar el hígado.La recomendación más extendida señala que entre 5 y 10 semillas al día son suficientes para obtener sus beneficios. Lo ideal es consumirlas en ayunas, masticadas directamente o triturarlas para mezclarlas con agua, jugo o alimentos como ensaladas y aderezos. Quienes no toleran su sabor intenso pueden optar por secarlas y convertirlas en polvo, que se puede espolvorear sobre distintos platos. Sin embargo, no se trata de un consumo libre sin limitaciones.Los especialistas aconsejan hacerlo en ciclos de siete a diez días seguidos de una pausa, para evitar que los alcaloides presentes en la semilla se acumulen en exceso en el organismo. Superar las cantidades recomendadas puede generar irritación digestiva e incluso afectar la función renal.Todos los beneficios del cosumo de papayaPrecauciones necesariasA pesar de sus bondades, la semilla de papaya no es apta para todos. Está contraindicada en mujeres embarazadas, en personas con gastritis severa, úlceras o enfermedades inflamatorias del tracto digestivo. Tampoco debe combinarse con medicamentos anticoagulantes o diuréticos sin supervisión médica, ya que podría potenciar sus efectos y generar complicaciones.Conviene recordar que, aunque su aporte es real, las semillas no regeneran por sí solas el hígado. Este proceso depende de múltiples factores, desde la alimentación hasta los hábitos de vida y la existencia de enfermedades de base. Más que un tratamiento curativo, se consideran un apoyo dentro de un enfoque integral de cuidado.El interés creciente por la semilla de papaya refleja una tendencia hacia lo natural, pero también la necesidad de consumir con conocimiento. Integrarlas en la dieta puede ser un paso hacia una mejor salud hepática, siempre que se respeten las dosis y se consulte a un especialista en caso de padecer alguna condición médica. Como sucede con muchos remedios tradicionales, la clave está en la moderación y en escuchar las señales del propio cuerpo.Por María Paula Lozano Moreno.
El cantante subió al escenario del reconocido programa norteamericano para interpretar dos temas en el cierre de su temporada número 20
Esta acción formaba parte de una "activación digital" diseñada para posicionar las declaraciones del jefe de Estado como tendencia en las plataformas sociales
La propuesta, impulsada por la Asociación Española de Oficinas, pretende aliviar la presión de la demanda habitacional y profesionalizar el sector de las oficinas
Aunque son pequeñas, sus beneficios abarcan desde la regulación de azúcar en sangre hasta el fortalecimiento del sistema inmune. Claves sencillas de expertos para incorporarlas de manera segura y aprovechar cada propiedad, sin excederse en calorías
La influencer estuvo presente en la Pigmento Fest, un evento que se desarrolló en La Rural y mostró cómo los productos de belleza de origen coreano vienen ganando lugar en el mercado global de la mano de SKINKO
Después de agotar las primeras siete funciones de Futttura, el espectáculo más ambicioso de su carrera, Tini Stoessel anunció una nueva fecha para el festival que marcará un antes y un después en su trayectoria musical. El show, que tendrá lugar durante los meses de octubre y noviembre, fue confirmado a través de sus redes sociales, donde la artista compartió además un adelanto exclusivo del detrás de escena que se encuentra preparando con mucho detalle. "¡Qué alegría contarles que se agrega una nueva fecha! Nos vemos el 15 de noviembre en Futttura, mis amores. No se dan una idea de lo que estamos armando, ¡Dios mío!", escribió la cantante en su cuenta de Instagram, junto a un video donde se la ve ensayar con su equipo, hablar frente a cámara de sus ilusiones ante esta performance y abrazar a su más grande ídolo, su papá, Alejandro Stoessel. La publicación se volvió viral en cuestión de minutos, con miles de comentarios de fanáticos emocionados que celebraron la noticia.Así anunció Tini Stoessel su nueva función en TecnópolisPensado como una experiencia inmersiva de jornada completa, Futttura promete un recorrido por todas las etapas de la carrera de Martina Stoessel: desde sus inicios en el pop latino hasta su faceta más experimental. La artista adelantó que el espectáculo incluirá múltiples escenarios, actividades para fans y un despliegue técnico sin precedentes. Además, confirmó que cada fecha del festival será única, con variaciones en el repertorio y sorpresas especiales.Las entradas para la nueva fecha del 15 de noviembre estarán disponibles a partir de este jueves 25 de septiembre a las 10:00 AM a través de la plataforma Fullticket. Debido a la alta demanda de las funciones anteriores, se espera que esta nueva tanda también se agote rápidamente.