argentina

Fuente: Infobae
17/09/2025 20:15

Carga aérea: Argentina registró junto a Panamá el mayor volumen interanual en julio

En conjunto representan alrededor del 10% del volumen total en Latinoamérica y El Caribe

Fuente: Ámbito
17/09/2025 20:15

Renault lanzó el nuevo Koleos en Argentina: llega la primera motorización híbrida de la marca en el país

El SUV se ofrece en dos versiones -Techno y esprit Alpine full hybrid E-Tech- con precios desde $77,9 millones. Incorpora más tecnología, seguridad y confort, y debuta con un tren motriz híbrido autorecargable.

Fuente: Infobae
17/09/2025 19:45

Las mejores películas en Netflix en Argentina hoy

Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas narrativas

Fuente: Perfil
17/09/2025 19:00

Emilse Córdoba: "Argentina viene pagando su deuda en efectivo porque no puede acceder a tasas razonables"

La economista y directora de Bell Investment advirtió que el país está fuera del mercado financiero internacional por la falta de confianza que refleja el riesgo país. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:51

Un estudio realizado en Argentina prueba cómo el omega-3 mejora la salud cardiovascular

La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores

Fuente: La Nación
17/09/2025 18:36

Argentina vs. España, por la Finalissima: cuándo se juega y todo lo que se sabe

La Finalissima pone cara a cara a los campeones de la Eurocopa y la Copa América, que en 2024 fueron España y la selección argentina, respectivamente. El encuentro entre ambos seleccionados se llevará a cabo en marzo del próximo año, en la previa del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Sería entre el 23 y 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).El encuentro se realizará. Fue oficializado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y será durante la primera ventana del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales. El único motivo por el que podría postergarse es si el equipo europeo tiene que jugar el repechaje de las eliminatorias para acceder a la Copa del Mundo, ya que sería en ese momento.El seleccionado albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final, con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue justamente el 'Toro', con cinco conquistas.La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en la Eurocopa del Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que fue subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.El historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 de esos encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, con triunfo albiceleste por 2 a 1 con un doblete de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018, con goleada de la Furia roja por 6 a 1 en la antesala de Rusia 2018.La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi, que tiene apenas dos antecedentes: 1985 y 1993. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. El rival de la albiceleste fue Italia y el mano a mano se dio en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, con triunfo de la selección argentina por 3 a 0.

Fuente: La Nación
17/09/2025 18:36

Novedades en los medios: Juana Viale llega al streaming, La Voz Argentina arranca otro round y la vuelta de Stamateas

El canal de streaming Carnaval sigue sumando figuras. Desde un quincho en Villa Crespo, Juana Viale lanza un nuevo formato íntimo, cálido y 100 por ciento relajado. Una vez por semana, durante dos horas, recibirá amigos, músicos, actores y referentes de distintas generaciones para compartir comidas, música en vivo, charlas profundas y juegos descontracturados. El ciclo tiene un nombre muy particular: Rcp (risas, charlas, pingüino) y expresa el espíritu del envío. Lejos del formato tradicional, la actriz cocina, escucha, pregunta y disfruta, sin auriculares ni encierros: una puesta aspiracional, filmada con tres cámaras, cuidada en su estética, que invita al espectador a querer estar ahí, entre vino, parrilla y música. No se trata solo de un programa, sino de una experiencia. Este será el debut de la conductora en este nuevo lenguaje audiovisual, desde el miércoles 17 a las 20, acompañada de Minerva Casero, Agustín Rada Aristarán y el cantante de Conociendo Rusia, Mateo Sujatovich. La semana próxima, el ciclo se emitirá después del programa de Marcelo Tinelli. En La Voz Argentina comienza el tercer roundEste jueves 18 de septiembre comienza el 3° ROUND, una nueva instancia que traerá de regreso el ring al escenario principal del talent show de Telefe. En esta etapa, las Batallas regresan con una nueva dinámica. Los seis participantes de cada team se dividirán en tres duplas para enfrentarse. De cada batalla, el coach deberá elegir un ganador, quién avanzará a la siguiente ronda. Los tres participantes restantes no quedarán eliminados de inmediato; en cambio, deberán cantar individualmente. En esta segunda instancia, serán evaluados por los demás coaches y el que obtenga el puntaje más bajo será el eliminado definitivo.Bernardo Stamateas en la medianoche de la Televisión PúblicaDesde el lunes pasado a la medianoche, el autor y psicólogo volvió al canal estatal -junto con el periodista Hernán Lirio- con una propuesta diaria, íntima y esperanzadora. Feliz vida aborda temas cotidianos que atraviesan a miles de personas: emociones, vínculos, autoestima, propósito y bienestar. Cada emisión se convierte en un espacio de encuentro, donde se responden preguntas de los televidentes. Con una mirada positiva y transformadora, Stamateas analiza cada tema en profundidad, brindando herramientas prácticas para afrontar los desafíos de la vida. La dupla propone charlas sinceras que conectan con lo que nos pasa e invitan a vivir mejor.

Fuente: La Nación
17/09/2025 18:36

Qué es el café torrado y por qué está prohibido en todo el mundo menos en Argentina y otros cuatro países

Mientras en todo el país cada vez se abren más cafeterías de especialidad y hasta se hacen fiestas de electrónica en estos locales, hay un debate dentro de la gastronomía argentina que sigue sin estar saldado y se da en torno a la producción de café torrado. Este producto que se vende masivamente en el ámbito local está prohibido en la mayor parte del mundo, por lo que genera grandes críticas por parte de los sommeliers de la infusión. El café torrado es un tipo de café al que se le agrega azúcar durante el proceso de tostado. Aunque está permitido principalmente en Argentina, Uruguay, Paraguay, España y Portugal, en el resto del mundo está prohibido o muy regulado por cuestiones de salud y calidad.Nicolás Artusi, periodista y especialista en café, explicó en un video en sus redes sociales qué alcance tiene este tipo de preparación en el mundo: "Es el café que se tuesta con azúcar, estaba prohibido en no sé cuántos países. Puede ser discutible que esté prohibido o no, pero no es discutible que solo está permitido en cinco países. El café torrado, por ejemplo, es común en Malasia y en Singapur o en algunas zonas de México también. En algunos otros países como los que adhieren a la Agencia Europea de Alimentación está prohibido". En ese sentido, explicó que la acción de tostar el grano con azúcar no está prohibida, pero tiene grandes reparos para los expertos. "Nadie va a prohibir que tuestes el café con azúcar, como nadie te prohíbe que le pongas veneno para ratas al café y te lo tomes, ¿no? Probablemente, después vayas preso. Algunos tostadores de torrado deberían ir presos también", bromeó el periodista y aclaró que "hay cinco países del mundo que por costumbre, entre ellos Argentina y Paraguay, tienen permitido el café torrado según su código alimentario". "En el resto del mundo, en algunos países está expresamente prohibido. En otros países no está prohibido, pero no se consume. En otros países ni se conoce. De hecho, no hay una palabra en inglés para el café torrado", alertó el especialista sobre este producto tan común en la gastronomía argentina.Por su parte, Sabrina Cuculiansky, periodista y fundadora de la plataforma Exigí Buen Café y de la feria Fiesta del Café, explicó que "el café torrado es un grano de mala calidad que para enmascarar ese sabor feo, astringente, de café verde, lo que hacen es tostarlo con azúcar para enmascarar todos esos defectos"."El problema es que el café se tuesta a 240 grados y el azúcar se quema, no es ni caramelizado, estás tomando un alimento quemado, con lo cual tiene peligro para la salud. Por eso, entonces por eso está prohibido en todo el mundo, menos en estos cinco países", advirtió la experta. Al ser consultada sobre por qué no lo prohíben en Argentina, Cuculiansky aseguró que "tenemos que hacer una ley primero para que lo prohíban". "La realidad es que el paladar del argentino tradicional es del café torrado, porque vos lo ves y es ese café negro oscuro porque es el azúcar quemada que genera ese grano brilloso, pero quemado", explicó. En ese sentido, la especialista aclaró que hay un número "altísimo" de consumidores que prefieren este tipo de infusión, por lo que "no es fácil sacarlo del mercado". "Hasta que la gente no sepa bien cómo es un buen café, es muy difícil que vos entiendas que eso está mal y que es feo, porque lo que tiene el café que es muy fácil darte cuenta cuando tomas un café bueno, ya no hay retorno", concluyó. Según los expertos, la técnica de mezclar el café y el azúcar se hizo para abaratar costos y porque aporta mayor color y cuerpo a la preparación. No obstante, en mercados grandes del café como Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea está prohibido porque tapa los defectos, no es saludable, dificulta la conservación del grano y, en definitiva, engaña al consumidor.

Fuente: Perfil
17/09/2025 18:00

La embajada de Qatar presentó su programa de primavera para el Año de Cultura Qatar-Argentina 2025

El Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Airer. Hernán Lombardi, y la Ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, participaron del encuentro. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 17:20

Adaptación y profesionalización: claves del transporte en la Argentina que viene

Kurt Michuletz Emden, presidente de una empresa de transporte de cargas, destaca que la expansión minera, energética y agrícola demandará más infraestructura, choferes capacitados y políticas de apoyo al transporte

Fuente: Infobae
17/09/2025 17:04

Pablo Armagni fue designado como nuevo Director de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina

Tendrá a cargo de las áreas de RRII y Comunicación y Relaciones Institucionales para las empresas del grupo italiano en el país, entre ellas Edesur, la central hidroeléctrica El Chocón y Enel Trading

Fuente: Infobae
17/09/2025 17:02

La Reserva Federal bajó la tasa de interés, una medida que puede beneficiar a la economía argentina

El banco central de EEUU redujo el costo del dinero, para dar impulso a la actividad y el empleo. El impacto financiero global de la decisión influye en el precio del dólar y las materias primas

Fuente: Perfil
17/09/2025 17:00

Alarmantes cifras de obesidad infantil en Argentina: especialistas advierten por el sedentarismo y los problemas de salud

Casi la mitad de los chicos de 5 a 17 años tiene exceso de peso. Expertos detallan cómo mejorar los hábitos, reducir riesgos cardiovasculares y aplicar maniobras que salvan vidas. Conocé más. Leer más

Fuente: Clarín
17/09/2025 16:00

Una empresa argentina de maquinaria agrícola accedió a un financiamiento internacional por US$ 50 millones

La firma cordobesa selló un compromiso con la agencia financiera de desarrollo de Estados Unidos (DFC. Es para obtener un crédito de largo plazo que potenciará sus planes de inversión y consolidará su expansión en el mercado de maquinaria agrícola.

Fuente: Infobae
17/09/2025 15:19

El negocio está en llamas y espera más exportaciones de carne vacuna desde la Argentina

En un mercado global dominado por los altos precios, nuestro país aún intenta sumarse a la fiesta, que por ahora aprovechan especialmente Brasil y Australia. La paridad cambiaria genera dudas de cara al futuro inmediato

Fuente: La Nación
17/09/2025 15:18

En qué canal pasan Argentina vs. Francia por el Mundial de vóley 2025

La selección argentina de vóley se juega el futuro inmediato en el Mundial de Filipinas 2025. Por la última fecha del Grupo C que lidera tras dos victorias, se enfrenta a Francia, bicampeón olímpico y uno de los grandes favoritos al título, aunque sorpresivamente cayó ante Finlandia en la segunda jornada. La albiceleste depende de sí misma para avanzar de ronda, aunque no la tiene sencilla. Si cae, deberá sacar cuentas. El encuentro está programado para las 7 (horario argentino) en el Coliseo Smart Araneta de Quenzon City, con televisación exclusiva de DSports y transmisión vía streaming de la VBTV.En la jornada pasada, el seleccionado albiceleste derrotó a Corea del Sur por 3 a 1, con parciales de 25-22, 23-25, 25-21 y 25-18. Así alcanzó la línea de los cinco puntos en la clasificación general y quedó como único puntero. El escolta es, justamente, el conjunto galo, que suma cuatro unidades tras la inesperada caída ante Finlandia por 3 a 2 (25-19, 17-25, 29-27, 21-25 y 15-9). En tercer lugar se ubica el conjunto finés con tres; mientras que el equipo surcoreano está último sin puntos.En el último enfrentamiento entre ambos, por la Volleyball Nations League de este año, la selección argentina se quedó con la victoria por 3 a 1.Previamente, este miércoles desde las 23.30 (horario argentino) se miden Finlandia y Corea del Sur. Cómo ver online el Mundial 2025El Mundial de vóley Filipinas 2025 se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, como así también por streaming a través de DGO, para el cual se requiere tener una suscripción activa. DSports transmitirá una selección de partidos de la fase de grupos a través de sus diferentes señales de la grilla de programación de DirecTV. Y a partir del 20 de septiembre ofrecerá la cobertura de los playoffs hasta el 28, cuando se dispute la final. Todos los encuentros de la competencia estarán disponibles en DGO.DSports.DGO.Fixture y resultados de la selección argentina en el Mundial de vóleyGrupo CArgentina 3 - 2 Finlandia.Argentina 3 - 1 Corea del Sur.Francia vs. Argentina - Jueves 18 de septiembre a las 7.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Francia corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.42 contra los 2.90 que se repagan por un hipotético triunfo de la selección argentina.Convocados de la selección argentinaArmadoresLuciano De Cecco, Matías Sánchez y Matías Giraudo.OpuestosPablo Kukartsev y Germán Gómez.CentralesAgustín Loser, Nicolás Zerba y Joaquín Gallego.PuntasLuciano Palonsky, Luciano Vicentín, Jan Martínez, Manuel Armoa e Ignacio Luengas.LíberoSantiago Danani.

Fuente: Perfil
17/09/2025 15:00

La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker

A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas. Leer más

Fuente: Perfil
17/09/2025 14:00

El eCommerce Day Argentina 2025 celebró 20 años de evolución digital y presentó la iniciativa solidaria "Siembra tu semilla"

El evento reunió a más de 7.000 profesionales y 120 speakers en Buenos Aires. Además de premiar a los líderes de la industria, se lanzó un proyecto de impacto social para financiar la formación de jóvenes a través de la ONG Semillero Digital. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:31

Turista argentina en Cartagena protestó por bajón en el precio del dólar en Colombia: "Ahora tengo menos pesos"

La extranjera utilizó sus redes sociales para contar que recibió menos plata de la pensada por la volatilidad del dólar en en el país

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

Georgieva nombra al nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental, encargado de la relación con la Argentina

WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció hoy la designación de Nigel Chalk como director del Departamento del Hemisferio Occidental, la división del organismo que se encarga de la relación con los países del continente americano, como la Argentina.Chalk asumirá el próximo 27 de octubre en reemplazo del economista chileno Rodrigo Valdés, quien hasta hace un año había estado al frente de la negociación con el gobierno argentino por el acuerdo con el FMI finalmente sellado en abril, en medio de fuertes tironeos con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.El FMI ya había anunciado en julio pasado que el exministro de Hacienda de Chile asumirá como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD, por sus siglas en inglés) a partir del 27 de octubre próximo, en reemplazo de Vitor Gaspar.Desde 2014, Chalk, que tiene ciudadanías británica e irlandesa, se ha desempeñado como subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, monitoreando las "operaciones de supervisión y préstamo de economías claves como la Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, Jamaica, México y Surinam", destacó el organismo en un comunicado publicado esta mañana.Durante este tiempo, además, se desempeñó como director interino y jefe de misión para Estados Unidos."La amplia experiencia, el buen juicio y la firmeza de Nigel nos han guiado a muchos de nosotros a través de desafíos complejos", declaró Georgieva en el comunicado."Me complace enormemente que ahora aporte estas cualidades al cargo de director [...] Confío en que continuará impulsando el trabajo del Departamento del Hemisferio Occidental y fortaleciendo la participación del Fondo en toda la región", añadió la directora gerente.La designación de Chalk llega luego de las últimas señales de respaldo que el FMI dio al Gobierno, en medio de las turbulencias políticas y económicas tras su amplia derrota en las elecciones bonaerenses.El organismo reconoció que Georgieva mantuvo la semana pasada una conversación con Caputo para "discutir los avances en la implementación del programa".La directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, quien había sido la encargada de publicar en X el primer mensaje de respaldo al Gobierno dos días después de los comicios bonaerenses, señaló además que el staff del FMI había sido informado de las intervenciones del Tesoro en el mercado de divisas, que, según explicaron las autoridades argentinas, "fueron una respuesta temporal al aumento de la volatilidad del mercado".La salida de Valdés de las negociacionesEn septiembre del año pasado, Valdés, que estaba en la mira de Milei y de Caputo, había dejado la negociación con la Argentina y "delegó plenamente" las discusiones para delinear el nuevo programa en el venezolano Luis Cubeddu, que lideró el diálogo con el Gobierno hasta sellar el acuerdo por US$20.000 millones en abril pasado.La salida de Valdés de las negociaciones con la Argentina se produjo luego de varios meses de roces con Milei y Caputo por las conversaciones para acordar un nuevo programa con el Fondo, y una cadena de ásperas críticas del Presidente.En junio del año pasado, Milei había tildado de "izquierdista" a Valdés por algunos señalamientos de un reporte del Fondo que planteaba observaciones sobre la política económica del Gobierno. Según marcó el Presidente en aquel momento, el organismo había sido mucho más laxo con la gestión anterior y, sin mencionarlo, apuntó contra Valdés, que el puesto que ahora deja a Chalk tiene a su cargo la relación del FMI con los países del continente americano.La carrera de ChalkDe 2012 a 2013, Chalk fue director general y jefe de Investigación de Asia (excepto Japón) en Barclays Bank en Singapur, donde codirigió la investigación global y presentó las perspectivas de la firma sobre Asia a los clientes. "Este cargo enriqueció su comprensión de la intersección entre el trabajo del Fondo y los mercados de capital globales", señaló el FMI.Es licenciado en Economía por la Universidad de Liverpool, tiene una maestría en Economía por la London School of Economics y un doctorado y una maestría en Economía por la Universidad de California, en Los Ángeles. Fue docente en UCLA y la Universidad de Rutgers, e hizo varias publicaciones sobre política fiscal y monetaria, y reforma financiera.

Fuente: Perfil
17/09/2025 13:00

Una hamburguesería argentina fue seleccionada entre las 10 mejores del mundo

El local compitió frente a más de 30 locales de cuatro países en el ránking World Best Steak Restaurants Leer más

Fuente: Perfil
17/09/2025 13:00

Tenencia de armas: tramitar una licencia en Argentina cuesta 5.000 pesos

Existen 1,7 millones de armas registradas en el país, aunque se estima que el número real asciende a entre 3 y 4 millones. Más del 70% de las credenciales están vencidas. Leer más

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

En medio de los rumores de romance con Antonio de la Rúa, Shakira anunció un tercer show en Argentina

Shakira cerrará el año a lo grande en Argentina. Debido al furor que se generó por los dos nuevos shows que dará en Vélez el 8 y 9 de diciembre, con entradas completamente agotadas, la artista colombiana sorprendió a sus fans al agregar una fecha más, prevista para el jueves 11 del mismo mes.Antes de llevar su megaespectáculo hacia Europa y Asia, la cantante cerrará en nuestro país la etapa latinoamericana de su gira "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour", que en este regreso se llamará "Estoy Aquí", en honor a la canción que marcó el comienzo de su proyección internacional.El pedido de Shakira a sus fans para su próximo tour en LatinoaméricaEsta serie de tres recitales viene a completar los dos que dio el 8 y 9 de marzo en el Campo Argentino de Polo, donde hizo delirar a su público local durante más de dos horas y con un importante despliegue escénico, al ritmo de sus grandes éxitos como "Hips Don't Lie", "Pies descalzos", "Ojos así", "Don't Bother", "Chantaje" y la BZRP Music Sessions #53, entre otros, hasta las canciones que reunió en su último álbum, publicado en marzo de 2024, que incluye temas como "La fuerte", "Acróstico", "Te Felicito" y "TQG".Dónde adquirir las entradas para el nuevo show de Shakira en VélezLa preventa será exclusiva para los clientes de Santander Visa y estará disponible desde este jueves 18 a las 10 a través del sitio web entradauno.com. La misma durará 48 horas o hasta agotar stock, lo que ocurra primero, y una vez finalizada comenzará la venta general con todos los medios de pago disponibles.En su paso por Latinoamérica, Shakira logró un récord de estadios sold out en los que convocó a más de un millón de personas. Con este tour, la cantante colombiana se ubica en el segundo puesto del Top 10 global de las giras más taquilleras de 2025, por encima de Paul McCartney y Bruno Mars, según el informe de Billboard Boxscore. Como si eso fuera poco, es la única artista latina incluida en el chart.

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

America's Got Talent: así fue la infartante actuación de la argentina que se ilusiona con llegar a la final y ganar un millón de dólares

"No apto para cardíacos". Así se promocionaba en otros tiempos algún espectáculo cirsense donde el riesgo se presentaba como el componente principal. Y así fue exactamente el increíble show que montó en las instancias semifinales del programa America's Got Talent el dúo de acrobacia aérea Sirca Marea, conformado por el chileno Matías Cienfugos y la argentina Micaela Leitner. Un show para el infarto que, otra vez, como en las presentaciones anteriores, dejó atónito al riguroso jurado del ciclo y a las cientos de personas del público, que aplaudieron a rabiar y de pie la deslumbrante performance.El dúo Sirca Marea en la semifinal de America's Got TalentPero esta vez hubo algo más. Al espectáculo de destrezas que tiene como base una plataforma ubicada a unos seis metros de altura desde la que la pareja hace todo tipo de saltos y en el que Micaela vuela por los aires para ser sujetada una y otra vez por Matías, de los tobillos o de las manos, le añadieron un elemento para hacerlo aún más difícil. Los ojos vendadosEs que, en un momento del show, ambos parados en lo alto de la tarima, sacaron de algún lugar dos vendas negras y se cubrieron los ojos. Así, completamente a ciegas, hicieron buena parte del espectáculo acrobático, ante la incrédula mirada de los presentes. La enorme ovación no tardó en llegar al finalizar el acto. "¡Santa María!", gritó, azorado, Terry Crews, el conductor de America's Got Talent, para dar paso a la devolución de los jurados. El primero en hablar fue Howie Mandel que, todavía en shock, comenzó diciendo "OMG (Oh my god!)". Y luego: "Eso fue asombroso, dio miedo, fue increíble. Estoy contento de que hayan sobrevivido".Luego, el animador canadiense se dirigió al público televisivo, que es el que vota a los concursantes: "Si ustedes mandan a este dúo de vuelta a sus casas, entonces los que tienen las vendas en los ojos son ustedes". "Ustedes, chicos, hicieron esta vez su acto mejor, más sexy y más peligroso", dijo, a su turno, Sofía Vergara. La actriz de origen colombiano, que volvió a mostrarse encantada con la pareja sudamericana. Mel B. la tercera jueza también colmó a la pareja de elogios: "¡Qué voy a decir? Eso fue fuego, sin costuras, ¡increíble!". Finalmente, el más estricto de los jueces, Simon Cowell, arengó al público. Se dio vuelta y preguntó: "¿Ustedes qué piensan?". Recibió como respuesta otra ovación. "Eso fue absolutamente brillante", dijo luego, y añadió: "Realmente se merecen estar acá". "Asustado, pero feliz"La pareja, de pie en el escenario, escuchaba las devoluciones con emoción y con gesto agradecid. Cuando Crew le preguntó a Matías cómo habían hecho para preparar ese acto de los ojos vendados, el chileno se sinceró: "Estuve asustado toda la semana, pero cuando en el acto agarré sus pies y sus manos, me sentí feliz. Asustado, pero feliz". Micaela Leitner tiene 32 años y es nacida en Paraná, Entre Ríos. Su pareja de Sirca Marea, Matías Cienfuegos, es también su marido, nació en Santiago de Chile y tiene 38 años. Ambos se dedican hace algunos años a esta disciplina aérea conocida como Cuadro Aéreo o Cuadro Fijo, o también, con el vocablo ruso Raamka. La pareja vivió en Europa, específicamente en Bélgica y Francia, donde perfeccionó su arte. En Bruselas, ellos trabajaron como acróbatas en los semáforos para poder solventarse la vida y sus entrenamientos. Luego, ingresaron en concursos cirsenses europeos donde lograron varias medallas por sus deslumbrantes show. Cuando participaron en el Festival Mondial du Cirque de Demain fueron descubiertos por una cazadora de talentos de America's Got Talent que, luego de buscarlos a través de las redes sociales, los contactó para que participaran del clásico reality estadounidense, que ya lleva 20 años en el aire de la cadena NBC. La pareja hizo primera audición en el programa en el mes de marzo, donde con su original y arriesgada performance supo conquistar al jurado, que los hizo pasar directamente a las instancias de cuartos de final del certamen de talentos. En agosto, con un nuevo show, lograron pasar a semifinales del ciclo, donde, en la noche del martes, realizaron su impresionante actuación a ciegas. Ahora, ellos dependen del voto del público para saber si llegan a la final, donde el ganador del ciclo recibe como premio un millón de dólares. Este mismo miércoles, en horas de la tarde, se sabrá la suerte de esta pareja, que ya conquistó la admiración de los millones de espectadores que tiene el famoso ciclo televisivo. "Poco ensayo, mucha confianza"Con respecto a esta última actuación, y más allá de la perfección del acto, en diálogo con LA NACION, Micaela Leitner había asegurado antes de la prentación que no habían tenido demasiado tiempo para ensayar. Al respecto, la acróbata entrerriana expresó: "Esta última semana estaba super complicad que nosotros ensayemos, porque técnicament somos el acto más complicado a nivel montaje, porque dependems de un montón de gente que ponga el aprato en el aire, lo ancle al piso, que monte las luces, porque tenemos luces hasta desde abajo". "Ensayamos un par de días en Chile, para preparar un par de trucos nuevos y darle -añadía Micaela-. Vamos a presentar trucos nuevos que nunca hemos hecho, porque este programa nos obliga a sacar nuestras mejores versiones, para poder impresionar". Para concluir al hablar de este tema, pero sin revelar que iban a realizar su performance completament a ciegas, la artista entrerriana aseveraba: "Tuvimos poco ensayo pero mucha confianza y mucho trabajo mental. Lo nuestro es como un gimnasta que se prepara repasand mentalmente figuras y movimientos y confía que el día de la competencia vaya y pueda hacer perfectament lo que hace". En la misma charla, la entrerriana añadía que ellos debían también preparar su cuerpo para esta disciplina, ya que ellos funcionaban como "atletas de alto rendimiento, pero desde lo artístico". Por un pase a la finalSirca Marea puede decir con orgullo que lo dio todo y más en el escenario de uno de los realities más famosos del mundo. Su desafío a la gravedad, esta vez, además, con los ojos vendados, dejó sin respiración a las millones de personas que seguramente contemplaron el espectáculo con una mezcla de asombro y susto. Ahora solo resta esperar que Micaela y Matías obtengan su tan ansiado lugar en la final del ciclo, que se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre, y en el que el ganador se alzará con un millón de dólares. En su charla con LA NACION, Micaela Leitner contaba las fantasías que le despertaba la posibilidad de ganar ese premio: "Nos encantaría tener una casa. Somos artistas de circo y vivimos en nuestra camioneta. Nos encantaría en algún momento tener casa, perro, un espacio de entrenamiento para que la gente pueda venir a aprender. Compartir con gente que quiera aprender a volar. GanarAmerica's Got Talentsería un sueño realizado".

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

La reserva silvestre donde podés ver una de las aves más difíciles de avistar en Argentina

Con sus distintos tonos de verdes, el lugar donde los campos y malezales se encuentran con la selva misionera junto al río Paraná, apenas a media hora al norte de Posadas, se convirtió hace poco tiempo en la Reserva Natural Silvestre Campo Federal San Juan. Su propósito es conservar ese ambiente y presentarles a los visitantes la historia del antiguo ingenio azucarero, la fauna y la flora a través de senderos y miradores.El primer parque federal del país ocupa más de 5000 hectáreas y limita al norte con el río Paraná, al oeste con el arroyo San Juan, al este con el arroyo Santa Ana y al sur con la RN 12. Fue creado el 1° de febrero de 2022 y es por el momento el único cogestionado entre la Administración de Parques Nacionales y la provincia de Misiones.¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng ShuiEl intendente del parque, Héctor Ball, explica que la reserva natural fue donada -como muchas otras en la zona- por la Entidad Binacional Yacyretá, como una medida de compensación ambiental cuando la construcción de la represa provocó la inundación de gran cantidad de tierras junto al río Paraná. "Es muy importante conservar los campos y malezales porque conforman una ecorregión que está representada apenas en el uno por ciento del territorio argentino y no queremos que desaparezcan, así como las especies de distribución restringida de fauna y flora y el 'ecotono' o transición con la clásica selva paranaense", reflexiona.Una de las especies que solo puede verse en Campo San Juan y en zonas aledañas es el burrito ocelado, un ave de la familia de las gallinetas y las gallaretas cuya presencia fue detectada por primera vez en el lugar en 2020 y se convirtió en parte del emblema del parque federal. "También se encuentra el llamado sapito 'panza roja', muy característico de por acá", señala el guardaparque nacional.Pero además, los pastizales, los pajonales, las barrancas al río y los bosques de urunday se convirtieron en un refugio para más de 300 especies de aves -entre ellas el ñandú, el yetapá grande, la chuña patas rojas, el atajacaminos ala negra, el amenazado tachurí coludo y varias especies de corbatitas-, por lo cual fueron declarados como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).Caminatas en un entorno naturalLos primeros seis kilómetros de ingreso al parque se pueden realizar en auto, si no hubo lluvias fuertes y el camino de tierra está transitable. El primer sendero tiene un poco más de tres kilómetros (ida y vuelta) de caminata de suave ascenso hacia el bien llamado Cerro Bella Vista, porque desde el mirador ubicado en el punto más alto del parque los visitantes se deslumbrarán con el panorama del río, las costas de la Argentina y Paraguay, los campos y malezales y la selva. Allí hay mesas y bancos para realizar un pícnic o tomar mate rodeados de naturaleza.Al regreso se puede volver a subir al auto para visitar el cementerio de los pobladores en el siglo pasado y seguir hasta el segundo estacionamiento, desde donde parten varios caminos autoguiados. Uno de los más lindos es el sendero a la cascada, de apenas 35 metros, que serpentea en el arroyo Yacutinga. Continuando por el camino principal -en un recorrido de menos de un kilómetro y medio que a las personas con movilidad reducida se les permite realizar en auto- se llega hasta el casco de la antigua estancia San Juan. Allí se puede observar del exterior de la gran casona, la cocina y la caballeriza, donde hoy funcionan depósitos y talleres para uso diario de los guardaparques.Después de disfrutar de la vista desde el Mirador de la Hermandad, el sendero al río Paraná tiene 200 metros para descubrir la imponencia de las aguas marrones que transitan tranquilas entre nuestro país y Paraguay. La vegetación en esta zona es distinta, mucho más frondosa, porque se trata de la selva paranense en todo su esplendor, con palmeras pindó, lapachos negros, anchicos colorados, cedros misioneros e ibirá pitás.El sendero al bañado del arroyo Yacutinga presenta un nuevo ecosistema en la costa del parque, que se formó por la inundación tras la construcción de la represa. Allí hay dos observatorios de aves, que encuentran su alimento en el lugar. Además, algunos de los animales que los visitantes podrán encontrar cerca de la ribera del río o en los senderos son carpinchos, corzuelas pardas, osos meleros, agutíes, zorros grises pampeanos y de monte, lobitos de río, tatús y gran cantidad de lagartijas tomando sol.El ingenio azucarero San JuanLa reserva natural alberga los restos del antiguo ingenio azucarero San Juan, que perteneció a Rudecindo Roca -primer gobernador del flamante Territorio Nacional de Misiones y hermano del entonces presidente Julio A. Roca-, funcionó entre 1883 y 2004, y fue declarado Patrimonio Cultural y Turístico de Misiones. De sus construcciones -que incluían la fábrica, los depósitos, los talleres, las viviendas de los obreros y de los técnicos, una panadería, una herrería y una ladrillera-, solamente se conserva una magnífica chimenea de ladrillos de 27 metros de altura, que puede admirarse desde un mirador al final de un sendero.Mientras sigue recibiendo cada vez mayor cantidad de visitantes, el Campo Federal San Juan tiene varios proyectos por delante: el plan de mantenimiento del antiguo ingenio, la construcción de una réplica del viejo Puesto Maidana cerca de la entrada del parque -donde vivían los puesteros cuando en el lugar se dedicaban a la ganadería y la explotación de madera- y la restauración del Casco Histórico junto al Destacamento de los guardaparques.Datos útilesUbicación: RN 12 km 1377, a 50 km de Posadas y 10 km de Santa Ana. En caso de lluvias intensas no se puede ingresar con vehículos; se estaciona junto a la tranquera y se accede caminando o en bicicleta. Son unos 6 km hasta el casco histórico.Ingreso: Gratuito, con autorregistro obligatorio en la entrada, todos los días de 7 a 18.Servicios: Hay agua potable, mesas para pícnic y sanitarios, pero no hay proveeduría ni camping.Alojamiento: Propuesta variada y cercana en Posadas, Santa Ana y San Ignacio.Informes: Comunicarse con pfcamposanjuan@apn.gob.ar, a través del Instagram del parque o al teléfono (011) 3985-3800 interno 76001 (Intendencia) o 76002 (Destacamento).

Fuente: Clarín
17/09/2025 11:36

El embajador de China dijo que su país acompaña con el swap de monedas "la estabilización económica y financiera de Argentina"

Fue en la fiesta nacional de su país, a la que fueron invitados del Gobierno y de la oposición.

Fuente: Ámbito
17/09/2025 10:26

El agujero de la capa de ozono se desplazó sobre la Argentina: qué zonas afectó y cuáles fueron los riesgos

El fenómeno se ubicó principalmente en el sur del país. Esto generó altos niveles de exposición a la radiación.

Fuente: La Nación
17/09/2025 10:18

La Voz Argentina: quién quedó eliminado del team de La Sole

La Voz Argentina (Telefe) ingresó en la etapa decisiva para conocer quién será el ganador del certamen. Con la conducción de Nicolás Occhiato y un grupo distinguido de jurados que califican la actuación de los participantes, Soledad Pastorutti tuvo la difícil decisión de elegir a uno de los integrantes de su team.En la edición de este martes 16 de septiembre, la cantante de folclore recibió una noticia inesperada: al tener el mismo puntaje dos participantes, ella debía elegir quién continuaba en carrera y, por ende, quien quedaría eliminado. Tras pensarlo unos momentos, determinó que Gustavo Rosales quede fuera del programa.Soledad Pastorutti sufrio la decision de elegir a uno de los participantes que se queda en La Voz"Acaba de suceder un empate, las dos personas que yo no nombre ahora, están empatadas y La Sole va a tener que decidir", afirmó Occhiato, quien le dio la grata noticia a Valentina Otero que seguía en carrera. Tras ello, Milena Salamanca y Gustavo Rosales quedaron en la cuerda floja.Acompañada por Valeria Lynch, Pastorutti quedó en una encrucijada incómoda. "No me puede estar pasando esto. Les juro que es lo peor. Son dos personas que defienden mi género con tanto esfuerzo y alma... es tan injusto", exclamó.Tras un breve suspiro y muecas de sufrimiento en su rostro, tomó aire y eligió a Milena Salamanca para que continúe en el programa. Con lágrimas en los ojos, la participante abrazó a su colega y respiró aliviada de pasar esta instancia del certamen.Por el contrario, Rosales, mostró la otra cara de la moneda al quedar eliminado. Pese a ello, agradeció los momentos vividos y se despidió de manera afectiva de su coach.

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:14

De qué se trata el nuevo acuerdo de libre comercio que el Mercosur firmó con 4 países nórdicos: el impacto en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia

Fuente: Clarín
17/09/2025 09:36

Se sorteó el Final 8 de la Copa Davis 2025: Argentina jugará con Alemania en cuartos y ya conoce su camino en Bolonia

El equipo capitaneado por Javier Frana viene de clasificarse ganándole con autoridad a Países Bajos.Ahora se medirá ante los germanos, que tienen posible referente a Alexander Zverev.En caso de avanzar, el rival en semis saldría del choque entre España y República Checa.

Fuente: Ámbito
17/09/2025 09:33

Democracia en jaque: erosión institucional, legitimidad en crisis y la encrucijada argentina bajo el gobierno de Javier Milei (Parte III)

El experimento Milei: entre el dogmatismo libertario y la dependencia financiera.

Fuente: La Nación
17/09/2025 09:18

Copa Davis: el sorteo determinó que Argentina jugará con Alemania en el Final 8

Los ocho mejores equipos de la Copa Davis 2025 ya están listos para lo que será el esperado Final 8, en Bolonia, donde este miércoles, se realizó el sorteo a partir del que quedaron delineados los cruces para el gran acontecimiento que tendrá lugar entre el 18 y el 23 de noviembre. Al anfitrión, Italia, se suman Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, España y, por supuesto, Argentina, que el último fin de semana consiguió una victoria por 3-1 en Países Bajos para asegurarse un lugar en la elite. El bicampeón, Italia, sigue firmemente al mando y es la cabeza de serie n.º 1, pero algo ha cambiado detrás de ella. Hasta ayer, España también habría sido cabeza de serie en el sorteo del cuadro, pero en la clasificación actualizada ha caído al décimo puesto, por detrás de cinco de las ocho selecciones que se enfrentarán en Bolonia a partir del próximo 18 de noviembre. El evento tuvo un marco imponente, al aire libre, en plena Piazza Maggiore, enclave icónico de esta ciudad, rodeada de edificios medievales. En un día nublado y con el gran trofeo como testigo, fue el presidente de la Federación Italiana, Angelo Binaghi, el que dio las palabras de bienvenida; luego, quien tomó la palabra fue el ministro de Deportes de ese país, Andrea Abodi. Feliciano López, director de la Copa Davis, sacó la primera bola, que determinaba si Argentina sería cabeza de serie, pues estaba igualada en ranking con República Checa. Finalmente, fue el país europeo el que quedó como cabeza de serie. Entonces, se le dio paso a los cruces. Italia, con tres títulos (dos de ellos los últimos, de manera consecutiva), se cruzará con Austria. Francia, campeón en 10 ocasiones, se medirá con Bélgica. España será el rival de República Checa, mientras que finalmente salió Argentina como oponente de Alemania. En caso de superar a los alemanes, Argentina se cruzará con el ganador de España-República Checa.Los cruces de cuartos de finalItalia vs. AustriaFrancia vs. BélgicaEspaña vs. República Checa Alemania vs. ArgentinaEl rival de ArgentinaArgentina viene de vencer por 3 a 1 a Países Bajos en Groningen, gracias a los triunfos de Tomás Etcheverry y Francisco Cerúndolo en singles, y de Horacio Zeballos-Andrés Molteni en el dobles (Francisco Comesaña perdió su partido cuando la serie ya estaba definida).Alemania, en tanto, aplastó a Japón por 4 a 0 y lo hizo sin su principal figura, Alexander Zverev, que no juega Copa Davis desde 2023. Jan Lennard-Struff y Yannick Hanfmann jugaron los singles, mientras que la pareja de dobles la conformaron Tim Puetz y Kevin Krawietz.Lennard-Struff es un experimentado del circuito (35 años), aunque su mejor tiempo parece haber pasado: fue 21° del ranking hace dos años y hoy se ubica en el puesto 97°; ganó un solo título en su carrera (Múnich 2024). Hanfmann también tiene un largo recorrido como profesional. Con 33 años, fue 45° del escalafón en 2023, pero hoy su realidad es distinta: ocupa el 134° lugar. No tiene títulos ATP. El dobles parece ser el punto fuerte de los alemanes, con una pareja de gran nivel: Tim Puetz (37 años) es 13° del ranking y tiene 11 títulos; Kevin Krawietz (33 años) es 12° del mundo y ha ganado 12 torneos de la especialidad.

Fuente: Ámbito
17/09/2025 07:00

Vender la casa y seguir en ella: cómo funciona la nuda propiedad con usufructo vitalicio en Argentina

El modelo crece en Europa como alternativa financiera para adultos mayores. Qué opinan especialistas sobre su aplicación en el país, qué conviene saber.

Fuente: Infobae
17/09/2025 06:57

Entre enero y julio creció 12% el consumo de yerba mate en la Argentina

En los primeros siete meses del año se despacharon más de 161 millones de kilos al mercado interno. Las exportaciones repuntaron 32% en ese período

Fuente: Infobae
17/09/2025 06:19

Bill Orosco podría inaugurar futura plaza en Argentina en honor al Grupo Néctar: "Es un honor cumplir un sueño pendiente de mi tío"

El "sobrino de la cumbia" llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007

Fuente: Infobae
17/09/2025 05:21

Bill Orosco llegó al lugar de la tragedia del Grupo Néctar en Argentina y rindió emotivo homenaje: "Aquí murió mi tío Jhonny"

El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida

Fuente: Infobae
17/09/2025 03:17

Una española que vive en Argentina comparte qué tienes que saber antes de ir: "Hago el esfuerzo mentalmente de no decirlo"

La joven señala que, aunque en ambos países se utilice el mismo idioma, existen múltiples diferencias en el vocabulario que provocan que parezcan lenguas distintas

Fuente: Infobae
17/09/2025 02:46

Clima en Argentina: la previsión meteorológica para La Plata este 17 de septiembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
17/09/2025 01:18

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo

Este martes por la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus de la Comisión Europea advirtieron que el llamado "agujero en la capa de ozono" de la atmósfera se había ubicado sobre territorio argentino y que esto podría afectar a las personas de diferentes ciudades del sur del país a raíz de la exposición a una carga de rayos ultravioleta mayor a lo habitual.El fenómeno comenzó en la mañana del martes y se prologará hasta pasadas las 18 del miércoles y afectará exclusivamente al extremo sur de la Argentina. Durante la jornada del martes, el agujero en la capa de ozono alcanzó a Ushuaia, en Tierra del Fuego, y se prevé que su trayectoria siga hasta Río Gallegos, en Santa Cruz.Hoy, 16/9, el agujero de ozono se encuentra sobre Tierra del Fuego y afecta a la ciudad de UshuaiaSegún la animación de Copernicus (en color azul), el fenómeno comenzó hoy a las 9h y se extenderá hasta mañana. Alcanzará Río Gallegos en la madrugada y finalizará cerca de las 18h pic.twitter.com/cLufzRwjVW— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 16, 2025A lo largo de estas horas, los habitantes de las zonas australes quedarán expuestos a una radiación ultravioleta (UV) muy superior a la que atraviesa a la atmósfera habitualmente que puede tener consecuencias para la salud. Estas pueden ir desde quemaduras en la piel por una exposición prolongada al sol, y en casos extremos hasta un aumento en el riesgo de cataratas y cáncer de piel. Para prevenir esto, el organismo nacional recomendó tomar medidas, entre las que se incluyen la aplicación de protector solar -incluso aunque el día esté nublado-, utilizar anteojos de sol, usar ropa que cubra brazos y piernas, y minimizar la exposición solar durante las horas mencionadas.A pesar de la advertencia, Cindy Fernández, meteoróloga y vocera del SMN, explicó a LA NACION que se trata de un fenómeno que ocurre "todos los años entre agosto y noviembre" y que si bien suele posarse únicamente sobre la Antártida, en ocasiones "ciertos movimientos hacen que se posicione sobre la Patagonia".¿Qué es la capa de ozono?Durante millones de años, la vida en la Tierra estuvo resguardada por un escudo invisible y esencial: la capa de ozono. Este gas, formado por moléculas de oxígeno con tres átomos en lugar de dos, se concentra en la estratosfera â??entre los 15 y 50 kilómetros de alturaâ?? y actúa como filtro de las radiaciones ultravioletas más dañinas del sol. Su importancia es tan decisiva que, de desaparecer, la radiación ultravioleta esterilizaría la superficie del planeta y tornaría imposible la vida tal como la conocemos.Ese escudo, frágil pero eficaz, se distribuye a lo largo de unos 35 kilómetros de la atmósfera. Comprimido, equivaldría a una fina película del grosor de la suela de un zapato, según se desprende de la información oficial publicada en el sitio web del Gobierno.La exposición excesiva a los rayos UVB, consecuencia del deterioro de esta capa, provoca múltiples efectos nocivos: desde cáncer de piel y daños oculares hasta alteraciones en el sistema inmunológico, disminución de cultivos, afectación de ecosistemas marinos y forestales, y el agravamiento de la contaminación atmosférica en las ciudades.Día Internacional de la Preservación de la Capa de OzonoLa presencia del agujero de ozono sobre el sur argentino coincidió con el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, instaurado por las Naciones Unidas para recordar la firma del Protocolo de Montreal en 1987. Este acuerdo, considerado uno de los más exitosos en materia ambiental, permitió reducir drásticamente el uso de sustancias que dañaban la capa de ozono y evitó su colapso.En 2025, además, se cumplen 40 años de la entrada en vigor del Protocolo de Montreal, un aniversario celebrado en todo el mundo. En la Argentina, la efeméride tiene un valor especial, ya que el SMN también celebra 60 años de mediciones continuas de ozono en Buenos Aires, un aporte significativo para la ciencia global.Consciente de esta amenaza, la Argentina se sumó tempranamente a los esfuerzos internacionales para revertir el problema. En 1990 ratificó el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal.ð??? Hoy celebramos el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha que nos recuerda la capacidad de la humanidad para reaccionar rápidamente y unirse en un objetivo vital: proteger la capa de ozono de la Tierra pic.twitter.com/c89JRKcjCn— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 16, 2025En octubre de 1964, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa adquirió un espectrofotómetro Dobson, un instrumento diseñado para medir la concentración total de ozono en la atmósfera. Se trató del segundo equipo de este tipo en Sudamérica, después del instalado en Perú, y marcó el inicio de una red de monitoreo que ubica a la Argentina entre los pioneros de la región.En 1965, luego de un año de pruebas, comenzaron oficialmente las campañas de medición en Buenos Aires, integrándose a la red mundial de observación de ozono. Desde entonces, nuestro país aporta "información clave para el seguimiento y la vigilancia de este escudo natural que protege la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta", precisó el SMN en su sitio oficial.¿Se recuperará totalmente la capa de ozono?Según un boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, el agujero en la capa de ozono situado sobre la Antártida se está reduciendo -en 2024 era más pequeño en relación a los años anteriores-. "Es una noticia científica alentadora para la salud de las poblaciones y del planeta", indicó la organización.La capa de ozono debería recuperar sus valores de la década de 1980 "a mediados de este siglo", añadió, según la cual esto reducirá los riesgos de cataratas y cáncer de piel, y la degradación de los ecosistemas relacionada con la exposición excesiva a los rayos UV.Con información de AFP.

Fuente: Perfil
16/09/2025 20:00

Salud sexual y reproductiva en Argentina: riesgo de retrocesos por ajuste presupuestario y falta de datos

El último informe del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (Clacai) advirtió sobre el desfinanciamiento, la ausencia de estadísticas actualizadas y las trabas en la implementación de las políticas públicas. Los desafíos que se repiten en la región. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:46

Estas son las mejores películas de Google para ver hoy en Argentina

Google busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:45

El top de lo más visto en Disney+ Argentina para disfrutar acompañado

En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:25

Presionada por Trump, la Reserva Federal prepara su decisión sobre la tasa de interés: cómo impactará en la Argentina

La Fed inició el proceso en el que se espera una reducción del rendimiento del dinero. El presidente de EEUU exige tasas más bajas para la economía de su país

Fuente: Perfil
16/09/2025 19:00

Las conexiones en Argentina de "Fred" Machado, el narco financista de Espert

La investigación revela vínculos de Machado con Cicarelli, la diputada libertaria Lorena Villaverde y con negocios mineros vinculados al lavado de dinero. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

Argentina vs. Francia, por el Mundial de vóley Filipinas 2025: día, horario, TV y cómo ver online

La selección argentina de vóleibol masculino se enfrenta este jueves a Francia en un partido correspondiente a la fecha 3 del Grupo C del Mundial Filipinas 2025. El equipo albiceleste lidera la tabla de posiciones y depende de sí mismo para avanzar a octavos de final. El encuentro está programado para las 7 (horario argentino) en el Coliseo Smart Araneta de Quenzon City, con televisación de DSports y transmisión vía streaming por parte de VBTV.En la jornada pasada, el seleccionado albiceleste derrotó a su par asiático por 3 a 1, con parciales de 25-22, 23-25, 25-21 y 25-18. Así alcanzó la línea de los cinco puntos en la clasificación general y quedó como único puntero. El escolta es, justamente, el conjunto galo, que suma cuatro unidades tras la inesperada caída ante Finlandia por 3 a 2 (25-19, 17-25, 29-27, 21-25 y 15-9). En tercer lugar se ubica el conjunto finlandés con tres; mientras que el equipo surcoreano está último sin puntos.En el último enfrentamiento entre ambos, por la Volleyball Nations League de este año, la selección argentina se quedó con la victoria por 3 a 1.Cómo ver online el Mundial 2025El Mundial de vóley Filipinas 2025 se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, como así también por streaming a través de DGO, para el cual se requiere tener una suscripción activa. DSports transmitirá una selección de partidos de la fase de grupos a través de sus diferentes señales de la grilla de programación de DirecTV. Y a partir del 20 de septiembre ofrecerá la cobertura de los playoffs hasta el 28, cuando se dispute la final. Todos los encuentros de la competencia estarán disponibles en DGO.DSports.DGO.Fixture y resultados de la selección argentina en el Mundial de vóleyGrupo CArgentina 3 - 2 Finlandia.Argentina 3 - 1 Corea del Sur.Francia vs. Argentina - Jueves 18 de septiembre a las 7.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Francia corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.42 contra los 2.90 que se repagan por un hipotético triunfo de la selección argentina.Convocados de la selección argentinaArmadoresLuciano De Cecco, Matías Sánchez y Matías Giraudo.OpuestosPablo Kukartsev y Germán Gómez.CentralesAgustín Loser, Nicolás Zerba y Joaquín Gallego.PuntasLuciano Palonsky, Luciano Vicentín, Jan Martínez, Manuel Armoa e Ignacio Luengas.LíberoSantiago Danani.ð??¦ð??·ð??? ¡Argentina tiene sus 14 nombres para el Mundial de Filipinas!ð??? Luego de la preparación en Polonia y Filipinas, quedaron definidos los nombres para el Mundial ð??? Quedó desafectado Gustavo Maciel ð???ï¸? 13/9 - 23:30 ante FIN ð??«ð??®#VamosArgentina ð??? https://t.co/YFXRRirwoG pic.twitter.com/fyiTLpJkbq— Voleibol Argentino (@Voley_FeVA) September 12, 2025

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

"Una invitación a convivir": Qatar y la Argentina profundizan sus lazos culturales

"Este concierto es un sueño hecho realidad; los esperamos para una noche inolvidable", dijo hoy Nasser Sahim, director ejecutivo de la Orquesta Filarmónica de Qatar, al anunciar en Buenos Aires su debut de mañana en el Teatro Colón, con entradas gratuitas que comenzarán a entregarse en la taquilla a primera hora. Bajo la batuta del maestro Enrique Diemecke, el repertorio combinará composiciones argentinas y qataríes, desde Piazzolla hasta Dana Al Fardan. Será un paso más en el intercambio cultural destinado a estrechar lazos entre ambos países, anunciado en marzo último.Lo que siguió fue la inauguración, en el Museo Nacional de Qatar, de Latinoamericano: la primera gran exposición de arte de la región en Asia occidental y el norte de África, con obras icónicas de las colecciones del Malba y de Eduardo Costantini. Y el mes pasado se lanzó en la Biblioteca Ricardo Güiraldes una nueva edición de Qatar Reads, iniciativa impulsada por la Biblioteca Nacional de Qatar para fomentar la lectura y el aprendizaje intercultural desde la infancia. Antes de fin de año habrá otros hitos, como un homenaje a Víctor Grippo a cargo de Rirkrit Tiravanija. El artista tailandés nacido en Buenos Aires en 1961 recreará el famoso horno de pan concebido en 1972 por su colega fallecido tres décadas después. Será en octubre, durante la semana de Qatar Creates, en el parque del Museo de Arte Islámico, en Doha. En la misma ciudad, en el Museo Árabe de Arte Moderno Mathaf, se presentará a mediados de diciembre Autorretrato, una monumental escultura realizada en arcilla por el tucumano Gabriel Chaile. "Este programa representa una de las expresiones más valiosas de la diplomacia cultural de Qatar, porque nos ha permitido construir puentes sólidos con países de todo el mundo", dijo Mohammed Al Kuwari, asesor sobre América Latina de Years of Culture, la iniciativa que promueve estos intercambios a nivel global. "Es una invitación a convivir, a aprender y a descubrirnos mutuamente a través del arte, la música, la literatura, la gastronomía y tantas otras expresiones que nos hacen humanos", agregó, en un encuentro con la prensa del que participaron también los ministros Hernán Lombardi y Gabriela Ricardes, en representación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Entre otras actividades previstas se cuenta también la visita de voluntarios qataríes, que llegarán este mes a Buenos Aires con el objetivo de "restaurar objetos patrimoniales, organizar talleres y compartir tradiciones culinarias" en instituciones porteñas. Además, el 24 en la Usina del Arte se realizará un foro con jóvenes qataríes, argentinos y chilenos para analizar opciones sobre cómo "reinventar la ciudad". En octubre, un equipo internacional de ciclistas partirá desde Puerto Varas para recorrer quinientos kilómetros entre Chile y la Argentina. Y la diseñadora argentina Valentina Musa presentará una tienda pop-up en M7, el epicentro de Qatar para la innovación y el emprendimiento en moda y diseño. Además, una delegación de empresas argentinas asistirá al evento Hospitality Qatar, para "explorar oportunidades de diversificación económica y alianzas creativas". Entre octubre y diciembre, los espacios públicos de Buenos Aires se transformarán con murales de los artistas qataríes Abdulla Alemadi y Abdulla Al Sallat, en colaboración con Buenos Aires Street Art y Club Media Network. Y en Qatar, el muralista argentino Pablo Harymbat llevará su estilo característico a los túneles de la Pista Olímpica de Ciclismo de Doha, mientras que Animalitoland participará del festival World Wide Walls Doha. Habrá, además, programas de literatura en la Biblioteca Nacional de Qatar y proyecciones presentadas por el Instituto de Cine de Doha.

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

"Acompañamos la estabilización financiera Argentina", destacó el embajador chino en el aniversario de la República Popular

El salón de la Bolsa de Cereales, en el bajo porteño, estuvo virtualmente desbordado este mediodía: la Embajada de China en Buenos Aires conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China, fundada en 1949 por Mao Zedong. Como representante de un país orgulloso de su sistema, al que definió como "socialismo con características chinas", el embajador en el país, Wang Wei, se mostró dispuesto a "trabajar con Argentina para promover la cooperación en todos los aspectos". Con el jefe de gabinete. Guillermo Francos, y otros funcionarios escuchándolo en las primeras filas, el embajador Wei afirmó que China "acompaña la estabilización financiera de Argentina", a través del swap de monedas acordado durante el gobierno de Alberto Fernández, y renovado durante la gestión de Javier Milei.Sin rastros del rechazo inicial del presidente Milei a "comerciar con comunistas", ni menciones a la clara preferencia de Milei por los Estados Unidos como aliado central, Wei destacó a China como "socio comercial clave" del país, y enumeró logros presentes o futuros como el restablecimiento de un vuelo directo entre Shanghai y Buenos Aires, "nuevos avances en la reactivación" de las represas chinas en Santa Cruz, frenadas durante largos meses. También las recientes medidas de facilitación de trámites en los visados para el ingreso a ambos países, aunque sin mencionar las demoras de los funcionarios argentinos en entregar visa a ciudadanos chinos, que habrían motivado incluso quejas por escrito ante la embajada argentina en China.Entre los presentes asentía Diana Mondino, quien como primera canciller del gobierno libertario había generado un conflicto diplomático al afirmar â??luego corrigióâ?? que los chinos eran "todos iguales". Además de Francos, participaron el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y el subsecretario de Política Exterior de la Cancillería, Juan Manuel Navarro, virtual vicecanciller luego de la renuncia acordada de Eduardo Bustamante a ese puesto.En representación del canciller Gerardo Werthein, de viaje en Río de Janeiro por la cumbre de cancilleres del Mercosur, Navarro remarcó la "relevancia de China como socio comercial", y agradeció "la confianza de China en el plan económico argentino". También destacó que empresas chicas están "aprovechando" el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que hasta ahora viene dando menos resultados concretos de los esperados por la Casa Rosada. Los senadores oficialistas Ezequiel Atauche (Jujuy) y Francisco Paoltroni (Formosa) se cruzaron en el salón con el macrista Humberto Schiavoni, y también pudo verse al presidente de la UCR, Martín Lousteau; al exfuncionario porteño Fernando Straface; además de distintos referentes del kirchnerismo, como el ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno bonaerense, Juan Martín Mena, el exembajador en China Sabino Vaca Narvaja, el exembajador en Washington Jorge Argüello y el exministro de Trabajo Carlos Tomada, entre otros. Los embajadores de Brasil, Chile, Perú y representantes de la embajada de Cuba fueron solo algunos de los diplomáticos que se acercaron a la celebración de China, que prefirió ahorrar críticas y trazar un horizonte de cooperación con el gobierno libertario.

Fuente: La Nación
16/09/2025 16:18

Alejandro Sanz vuelve a la Argentina: cuándo es el recital en el Campo de Polo y cómo comprar las entradas

En el marco de su gira "¿Y Ahora Qué?", Alejandro Sanz anunció su regreso a la Argentina, como parte de las primeras fechas confirmadas por Latinoamérica para el año próximo. A raíz de esto, en las últimas horas se dio a conocer cada uno de los shows que el artista español hará en el país y cuál es el precio de las entradas. El intérprete de "Corazón partío" tiene su visita prevista para el 4 de marzo en el Autódromo de la Ciudad de Rosario, el 6 de marzo en el Campo de Polo de Buenos Aires y el 8 de marzo en Estadio Kempes de la ciudad de Córdoba.Cuánto salen y cómo comprar las entradas para Alejandro Sanz Preventa Santander Visa: Martes 16 de septiembre a las 15 hs.Con un beneficio de 6 cuotas sin interés únicamente a través de MODO.Venta general: miércoles 17 de septiembre a las 15 hs. Con todos los medios de pago a través de MODO y Mercado Pago.Ambas instancias a través de Enigmatickets.com Precio de las entradas: VIP Platino: $210.000 + SC VIP Oro: $190.000 + SCVIP: $160.000 + SCPlatea Preferencial Oeste y Este: $170.000 + SCPlatea Oeste y Este: $140.000 + SCPlatea C: $110.000 + SCPlatea S/N A y B: $85.000 + SCCampo de Pie: $65.000 + SCEn este nuevo tramo de su tour, el cantautor español fusionará sus grandes clásicos con lo más reciente de su repertorio, incluyendo temas de su último disco, "¿Y Ahora Qué?".En este trabajo, el artista se luce con "Palmeras en el Jardín", la canción que marcó el inicio de esta etapa. Además, el álbum incluye colaboraciones estelares como "Hoy No Me Siento Bien" con Grupo Frontera, "El Vino de Tu Boca" junto a Carín León y "Bésame" con Shakira, su tercer tema juntos que batió récords en las plataformas digitales.El éxito de este material, sumado al comienzo de su gira en México, impulsó una nueva etapa del tour que lo llevará a los escenarios más importantes de Latinoamérica, entre los que se encuentran: 13 de febrero: Movistar Arena - Bogotá, Colombia19 de febrero: Estado Olímpico Atahualpa - Quito, Ecuador21 de febrero: Estadio Modelo - Guayaquil, Ecuador25 de febrero: Estadio Nacional - Lima, Perú28 de febrero: Estadio Bicentenario La Florida - Santiago, Chile4 de marzo: Autódromo de la ciudad de Rosario - Rosario, Argentina6 de marzo: Campo de Polo - Buenos Aires, Argentina8 de marzo: Estadio Kempes - Córdoba, ArgentinaEl percance de Alejandro Sanz en pleno showAlejandro Sanz vivió un percance inesperado durante uno de sus recientes conciertos en México. El blooper, que no pasó desapercibido, ocurrió mientras interpretaba su clásico "Amiga Mía".En pleno show, se equivocó con la letra: cantó el estribillo antes de tiempo y sus coristas intentaron, con sutileza, que se diera cuenta del error. Apenas lo notó, comenzó a reírse, se cubrió el rostro con las manos y, con total honestidad, dijo al público: "Se me fue".El momento no tardó en viralizarse en las redes sociales, donde los fanáticos destacaron el gesto de su ídolo al admitir su equivocación con humor y naturalidad.

Fuente: Perfil
16/09/2025 16:00

Rodrigo de Loredo: "Cuando la Argentina tuvo superávit siempre fue por factores externos"

"El gobierno encaró un rumbo económico osado y audaz, pero es demagógico pensar que podía llevarse adelante sin costos", afirmó el diputado radical. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 16:00

Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: qué pasará con las centrales nucleares Atucha y Embalse

El Gobierno nacional confirmó que privatizará parcialmente la empresa generadora eléctrica. El Estado mantendrá el control mayoritario mientras vende el 44% de las acciones en licitación internacional. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 13:18

"¡Eso fue sexy!": quién es la argentina ovacionada en America's Got Talent que puede ganar el premio de un millón de dólares

El estricto jurado de America's Got Talent contempla absorto a la pareja que hace acrobacia aérea sobre el escenario del clásico reality estadounidense. El hombre cuelga boca abajo de una plataforma ubicada a unos seis metros de altura. La mujer salta al vacío desde esa misma plataforma. Por un instante, todos contienen la respiración. En una maniobra increíble, el hombre atrapa a la mujer por los tobillos, luego se impulsa y la lanza por el aire para volver a agarrarla de las manos. El público brama. Sofía Vergara, una de las juezas del programa, se pone de pie y levanta los brazos. Está deslumbrada, igual que sus colegas. Acaban de presenciar un espectáculo colosal. Este arriesgado y también sensual show de altura tiene como protagonista a un dúo que se llama Sirca Marea y que está conformado por un joven chileno, Matías Cienfuegos, y por una argentina, Micaela Leitner. Ambos tienen la esperanza de llegar bien lejos en el famoso concurso televisivo de talentos de los Estados Unidos. Este martes, ellos participarán de la semifinal del ciclo. Y esperan pasar a la final, el próximo 23 de septiembre, para alzarse con el importante premio que otorga America's Got Talent al ganador de la competencia: un millón de dólares. "Es uno de nuestros sueños. Ser los primeros acróbatas y además, latinos, en ganar este programa de televisión", cuenta Micaela Leitner a LA NACION, en medio de una charla en la que esta entrerriana de 32 años narra sus orígenes en esta disciplina, la relación con Matías, la necesidad de hacer acrobacia en los semáforos, la llegada a América's Got Talent y lo que esperan hacer en caso de ganar el suculento premio. Vocación por las alturasâ?? Micaela, contame algo de tu vida: ¿de dónde sos? ¿cómo surge tu vocación por las alturas?â?? Soy entrerriana, "panza verde" (ríe). Nací en Paraná y viví allí hasta que me fui a Buenos Aires, a los 23 años. De chica ya hacía gimnasia artística. Después, de adolescente, hubo un tiempo que andaba en skate y a mi mamá no le gustaba. Ni que estuviera todo el día en la calle, ni que volviera lastimada, ni que esté rodeada de varones. Entonces me dijo: "A vos se te da bien las cosas aéreas", porque ella me veía haciendo acrobacia en las calles, y me anotó en un taller de telas y trapecio que había en Paraná. Y desde que empecé, a los 16 años, nunca más dejé la actividad circense. Sirca Marea asombra al jurado y público de America's Got Talentâ??¿Cuándo empezaste con esta disciplina que hacés ahora?â?? Cuando conocí a Mati, en el año 2017, en Barcelona. Él ya hacía esta disciplina que hicimos en America's Got Talent y necesitaba a alguien para acompañarlo. Entonces me dijo si quería hacerla con él. Me ofreció ir a entrenar a Bélgica. Yo empecé con eso de cero, pero desde entonces le estamos metiendo y hemos consolidado una técnica y creamos el dúo que se llama Sirca Marea, con el que hemos trabajado en varios lugares. â??¿Qué nombre tiene exactamente esta disciplina?â??Se llama Cuadro Aéreo o Cuadro Fijo, aunque en la Argentina se le dice Raamka, que es una palabra rusa que quiere decir "cuadro". Está basado en un aparato fijo donde Matías puede enganchar sus piernas y de ahí (colgado boca abajo) puede palanquear y convertirse, conmigo, en una especie de catapulta humana. Tiene que estar muy preparado para recibir el impacto al atajarme y después poder lanzarme. -Matías es algo más que tu compañero de Sirca Marea, ¿no?-Sí, sí. Nosotros estamos casados. Nos casamos en Chile, en 2018. Desde entonces hemos estado viajando entre Europa (vivieron en Bélgica y en Francia), Latinoamérica y ahora se nos dio esto de venir a Pasadena, en Los Ángeles, para America's Got Talent. Acrobacia en los semáforos-En Bélgica tuvieron la experiencia de trabajar en la calle, ¿cómo fue eso?-Sí, como no teníamos para pagarnos las clases de nuestra disciplina, no teníamos trabajo ni nada, en Bruselas empezamos a hacer acrobacias en los semáforos para costearnos la vida allá, que es bastante cara, y para poder seguir entrenando. Estuvimos un año, que fue muy duro, porque fue el invierno más frío después de no sé cuántos años. Pero el semáforo nos salvó por el hecho de que no teníamos cómo generar recursos allá. -¿Y mientras tanto seguían practicando?-Sí. Pero recién el año pasado creamos el propio acto nuestro porque nos invitaron al Festival Nikulin de Moscú, que es una competencia muy fuerte. Sacamos la medalla de plata. Nos invitaron después al Festival Iberoamericano de Circo en Madrid y ahí sacamos medalla de plata, el premio del público y el premio Cirque du Soleil. Y nos invitaron después a París, al Festival Mondial du Cirque de Demain, que es, junto con el de Montecarlo, el más importante a nivel artístico, moderno, de artes de circo en Europa. Allí sacamos medalla de bronce. -¿Y cómo llega la oportunidad de America's Got Talent?-Una agente de casting del programa, una persona que busca talentos alrededor del mundo, nos vio en París. No nos conocía, nos vio en el festival y decidió buscarnos. Publicó una foto nuestra en redes sociales y preguntó si alguien nos conocía. Unos amigos que tenían el contacto nuestro nos pasaron la publicación y nos dijeron: "Mirá, ella los está buscando". La contactamos, dijo que le había encantado nuestro show y nos convocó para el programa. "No podíamos creer el impacto"Micaela y Matías hicieron la primera audición en el programa estadounidense en marzo de este año. Su performance en las alturas, con toques tanto artísticos y sensuales como de verdadero riesgo, subyugó a los presentes. "Nunca habíamos ido a una competencia televisiva -cuenta Micaela-. No sabíamos lo que iba a pasar. Íbamos por la experiencia y cuando terminamos el acto todo el público del teatro donde se filma el programa y los cuatro jueces estaban de pie aplaudiendo. No podíamos creer el impacto. Les encantó nuestro acto". En efecto, los cuatro jueces del programa, acostumbrados a bajarles el pulgar incluso a las presentaciones más elaboradas, esta vez adornaron a la pareja con efusivos elogios. "Eso fue la perfección. Fue sexy", dijo la actriz colombiana Sofía Vergara, mientras se abanicaba el rostro con una de sus manos. "Posiblemente es el acto de acrobacia aérea más complicado que hemos visto", agregó por su parte el siempre serio Simon Cowell, quien, olvidando su rol de villano, cayó rendido a los pies de Sirca Marea. Del mismo modo elogiaron a la argentina y el chileno los dos jurados restantes, Howie Mandel y Mel B, que no podían creer lo que acababa de ver. La actuación de Sirca Marea fue tan contundente que el dúo pasó directamente a cuartos de final de la competencia. En esa instancia estuvieron tres semanas atrás. Y también dejaron a todos con la boca abierta. "Había gente llorando. El jurado se puso de pie nuevamente diciendo que les encantó el acto y eso nos hizo pasar a semifinales", dice la joven entrerriana.Sirca Marea en los cuartos de final de AGO"Hay que seguir dándole"-¿Qué sensación tuviste con tan buenas devoluciones en un programa tan exigente?-Sentís que tomaste una buena decisión al hacer lo que estás haciendo. Obviamente, te sentís honrada por el hecho de que reconocen que estás entregando todo lo que tenés. Que tengas una devolución donde te das cuenta que generaste algo bonito, que hiciste emocionar o impactaste a otra persona es súper lindo. Estamos felices, agradecidos por la experiencia. Pero hay que seguir dándole. -¿Qué tal es con ustedes Terry Crews, el conductor del programa?-Muy buena onda ¡Mide como dos metros! Mati, que es grande, queda chico al lado de él. Pero siempre está tirando buena energía. La verdad que todos nos han recibido muy bien acá, nos contuvieron un montón. Detrás de escena hay productores, gente de coreografía, vestuario, fotosâ?¦ todos nos han ayudado un montón, en el sentido de decir: "Chicos, no se preocupen, cuenten con nosotros. Cuéntennos sus ideas para la próxima presentación". Están siempre pendientes. Este martes, Sirca Marea se presentará con una nueva performance en la semifinal del programa para intentar llegar a la final que será el 23 de este mes. Según cuenta Micaela, son 11 actos los que compiten en total en esta instancia -"la mayoría cantantes o grupos de baile"-. Y de ellos, serán cuatro los que puedan acceder a la final. "En esa instancia hay cuatro competidores más, que llegaron allí directamente porque les dieron el botón dorado. O sea, que en la final hay ocho concursantes". Cómo votar por Micaela y MatíasEn este punto, hay algo muy importante para destacar. El público televidente puede participar en la elección de los participantes que pasan de una instancia a la otra. El requisito es que los que votan estén en territorio de Estados Unidos o de Puerto Rico. Sirca Marea llegó a la semifinal de America's Got Talent y piden el voto de los televidentesEn la conversación telefónica con Micaela Leitner toma la palabra por unos instantes su marido y coequiper, Matías Cienfuegos, para hacer un pedido: "A la gente que esté en la Argentina o en Chile, si tienen familia o amigos en los Estados Unidos, pídanles que voten por nosotros, que estamos dando la cara afuera para representar a nuestros países". A su vez, la artista oriunda de Paraná añade: "Apoyen, por favor, que somos los únicos latinos que estamos quedando en el programa". Para votar en favor del matrimonio que hace maravillas en los aires, siempre que uno esté en los Estados Unidos o Puerto Rico, basta con ingresar a la página web de la cadena NBC a través de este vínculo: nbc.com/agtvote. "Hay que soñar a lo grande"La mamá de Micaela estuvo en el público en la primera audición y también en los cuartos de final. Pero para esta nueva presentación se sumarán más allegados de la pareja: "Esta vez mi mamá trajo amigas, vinieron los padres de Mati, la tía de Mati, y también van a venir amigos. Tenemos como un club de fans que nos apoyan. Es verdad que el público nos abrazó y estuvo con nosotros, pero es diferente cuando tenés el apoyo más cercano, cuando tenés a tu familia se siente mejor", asevera la acróbata. -Las dos últimas: ¿por qué se llama Sirca Marea el dúo?-Marea, porque somos devotos del mar, y el balanceo que hacemos, el vaivén de nuestros cuerpos al salir de la plataforma y volver es prácticamente como el moviendo de una ola que va y que vuelve. Y Sirca porque queríamos buscar que suene en cualquier idioma pero que no sea ni circo, ni cirque, ni circus, pero que se entienda que hable del circo, y que sea más poético. Y la "s" es porque cuando hacemos movimientos balanceados nuestros cuerpos dibujan una "ese". Nos da sentido a nosotros porque nos conecta con lo que queremos hacer y con el lugar donde nos sentimos plenos. -Y la pregunta final: ¿fantasean con lo que van a hacer si ganan el millón de dólares del premio de America's Got Talent?-Mirá, hay que soñar a lo grande. Perseguir los sueños y hacer un trabajo intenso para poder merecerlos. Nos encantaría tener una casa. Somos artistas de circo y vivimos en nuestra camioneta. Nos encantaría en algún momento tener casa, perro, un espacio de entrenamiento para que la gente pueda venir a aprender. Compartir con gente que quiera aprender a volar. Ganar America's Got Talent sería un sueño realizado.

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:16

Ranking Spotify en Argentina: top 10 de los podcasts más populares

Desde podcasts de terror y ficción hasta temas de negocios, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público argentino en Spotify

Fuente: Perfil
16/09/2025 13:00

La canción de una banda argentina inspirada en la película de Robert Redford "Butch Cassidy and the Sundance Kid"

El filme significó la consagración del actor norteamericano en 1969. Cuenta la historia de una mítica dupla de bandidos del lejano oeste y fue traducida para el Cono Sur como "Dos hombres y un destino". Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 12:18

Así quedó la tabla de posiciones del grupo de Argentina, en el Mundial de vóley 2025

Este martes finalizó la fecha 2 del Grupo C del Mundial de vóleibol masculino Filipinas 2025 con una sorpresa: Finlandia derrotó a Francia, bicampeón olímpico en ejercicio, y dejó a la selección argentina en lo más alto de la tabla de posiciones de la zona tras su victoria ante Corea del Sur. En la última jornada, programada para este jueves a las 7 (horario argentino), argentinos, franceses y finlandeses buscarán los dos lugares disponibles para octavos de final.El seleccionado albiceleste derrotó a su par asiático por 3 a 1, con parciales de 25-22, 23-25, 25-21 y 25-18. Así alcanzó la línea de los cinco puntos en la clasificación general y quedó como único puntero. El escolta es el conjunto galo, que suma cuatro unidades tras la inesperada caída ante Finlandia por 3 a 2 (25-19, 17-25, 29-27, 21-25 y 15-9). En tercer lugar se ubica el conjunto finlandés con tres; mientras que el equipo surcoreano está último sin puntos.En la fecha 3, la que definirá los clasificados a la próxima instancia, los partidos a disputarse serán: Argentina vs. Francia y Finlandia vs. Corea del Sur. Para meterse entre los 16 mejores, la selección nacional debe quedar entre los dos primeros. Depende de sí misma: con una victoria, nadie podrá arrebatarle el primer puesto. Si pierde, dependerá del resultado del partido que se juega en simultáneo. El criterio de desempate en caso de igualdad de puntos indica que todo se resolverá, en primera instancia, por coeficiente de sets.Tabla de posiciones del Grupo C del Mundial de vóley masculino 2025Fixture y resultados de la selección argentina en el Mundial de vóleyGrupo CArgentina 3 - 2 Finlandia.Argentina 3 - 1 Corea del Sur.Francia vs. Argentina - Jueves 18 de septiembre a las 7.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.El historial de Argentina en la Copa del MundoDe las 20 ediciones que tuvo hasta el momento la Copa del Mundo de vóley la Argentina participó en 12 y su mejor actuación fue el tercer puesto en 1982, certamen que se jugó en el país. Fue sexta en dos ocasiones (Brasil 1990 y Argentina 2002) y quedó séptima en Francia 1986, en la previa a los Juegos Olímpicos Seúl 1988, donde logró la medalla de bronce. En Polonia-Eslovenia 2022, la última ocasión, fue octava tras quedar eliminada en cuartos de final.Brasil 1960: 11° puesto.Italia 1978: 22°.Argentina 1982: 3°.Francia 1986: 7°.Brasil 1990: 6°.Grecia 1994: 13°.Japón 1998: 11°.Argentina 2002: 6°.Italia 2010: 9°.Polonia 2014: 11°.Italia-Bulgaria 2018: 15°.Polonia-Eslovenia 2022: 8°.

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

Argentina venció a Corea del Sur y quedó a un paso de los octavos de final en el Mundial de voleibol

La Selección Argentina de voleibol sigue avanzando en el Mundial de Filipinas. Si bien todavía no logró mostrar su mejor versión, lo cierto es que ganó los dos partidos que jugó y ya está a un paso de lograr el primer gran objetivo: la clasificación a los octavos de final. En la madrugada de este martes, superó a Corea del Sur por 3-1, con parciales de 25-22, 23-25, 25-21 y 25-18. Y, aunque el desarrollo no fue sencillo, la reacción en los momentos decisivos volvió a marcar la diferencia. El triunfo dejó al equipo de Marcelo Méndez en la puerta de la próxima instancia, algo que no pudo concretarse hoy porque dependía de que Francia derrote a Finlandia por 3-0 o 3-1 y los galos perdieron 3-2. El jueves, precisamente el conjunto bleu será el rival de la selección albiceleste.La gran novedad estuvo en el armado. Luciano De Cecco, el hombre más experimentado del plantel, regresó al sexteto inicial en reemplazo de Matías Sánchez. Con "Cachete" en la conducción, el equipo formó con Pablo Kukartsev como opuesto, Agustín Loser y Joaquín Gallego como centrales, Luciano Palonsky y Luciano Vicentín como puntas y Santiago Danani como líbero.El inicio fue distinto al del debut frente a Finlandia. Esta vez Argentina no entró desconcentrada y se adelantó rápido 5-2. Sin embargo, las dudas aparecieron cuando Corea se acomodó y empezó a lastimar con el saque. Allí Méndez movió el banco: entró Bruno Lima por Vicentín para darle más peso ofensivo. La definición fue palo a palo, hasta que apareció Loser con un primer golpe y luego con un ace para cerrar el set 25-22.En el segundo parcial, la Selección volvió a mostrar irregularidades. Con errores propios y poca efectividad en defensa, permitió que Corea creciera. A pesar de un buen pasaje de Palonsky, los asiáticos aprovecharon un bloqueo y un ace de Hanyong para llevárselo 25-23.El tercero mantuvo la misma tónica: equilibrio absoluto hasta que Danani levantó una pelota imposible en defensa y Loser definió de contra. Con un ace de De Cecco, el equipo tomó aire (17-14), aunque otra vez se complicó con errores no forzados. La entrada de Tomás Zerba resultó clave: un par de puntos suyos y el brazo caliente de Kukartsev resolvieron la historia 25-21.Lo mejor del partido#Philippines2025: ARGENTINA ð??¦ð??· 3-1 ð??°ð??· KOREAArgentina battled past Korea in four sets, with Kukartsev scoring 21 points and Vicentin adding 20 to edge them closer to the Round of 16 ð??¥ð??º Watch all the action LIVE on VBTV: https://t.co/tLeKGVNZIdð??? #Volleyball #MWCH pic.twitter.com/OwMWAegJMR— Volleyball World (@volleyballworld) September 16, 2025El cuarto set fue, finalmente, el mejor del equipo en lo que va del Mundial. Con mayor solidez, contundencia en ataque y siete bloqueos, Argentina dominó de principio a fin. Palonsky y Vicentín aportaron desde el saque, Kukartsev volvió a ser determinante en la red y el 25-18 final cerró una actuación convincente.El seleccionado suma dos victorias en dos presentaciones y acaricia los octavos de final. La meta inmediata está cerca, pero los propios protagonistas saben que todavía hay margen de mejora. Francia, el rival del jueves, será una buena medida para saber dónde está parada la Argentina en este Mundial.Formación y puntos de ArgentinaDe Cecco (4), Kukartsev (21), Loser (12), Gallego (7), Vicentín (20), Palonsky (11), Danani (L). Ingresaron: Martínez (0) y Zerba (2). DT: Marcelo Méndez. No entraron: Sánchez, Giraudo, Armoa, Luengas y Gómez.

Fuente: Perfil
16/09/2025 11:00

Cómo sigue el camino de Argentina en la Copa Davis: lo que se viene en noviembre

La Selección Argentina de Tenis disputará en noviembre el Final 8 en Bolonia, en busca de la histórica Ensaladera de Plata. ¿Tiene chances? Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 11:00

Emma Shapplin y Alejandro Sanz, dos estrellas de la música que vuelven a la Argentina

Shows muy esperados porque se trata de artistas muy queridos por el público argentino. Ella, reina del crossover entre la lírica y el pop estará en el Opera. El cantautor más valorado de España emprenderá una gira por al menos tres ciudades de la Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 10:18

Nicki Nicole reemplazó a Lali en La Voz Argentina e hizo su debut como coach: "Confió en mí"

La Voz Argentina (Telefe) atraviesa momentos culminantes y ya falta cada vez menos para conocer al ganador de esta nueva edición. ¿Será el Team Lali o el de Miranda!? ¿Volverá a ganar Soledad Pastorutti o Luck Ra dará el batacazo? Solo queda esperar para saber la respuesta. Mientras tanto, el programa sigue su curso pero con algunas modificaciones. En la emisión del lunes 15 de septiembre, varios se sorprendieron al advertir que una de las cinco sillas no estaba ocupada por la intérprete de "Disciplina" sino por otra artista. ¿Quién? Nicki Nicole. La cantante reemplazó a su colega e hizo su debut en la competencia.El lunes Nicolás Occhiato presentó a los jurados de La Voz, pero hizo una salvedad cuando llegó a la fila de la derecha. "Hoy tenemos una novedad, una debutante. ¡Nicki Nicole!", exclamó el conductor. El estudio aplaudió y sus nuevos compañeros le dieron oficialmente la bienvenida. La cantante estaba sentada en la silla de Espósito acompañada por Joaquinha Lerena De La Riva, alias 'La Joaqui', su asesora de en esta etapa de la competencia. "Muchas gracias. Voy a estar reemplazando a Lali que está cantando, está dando shows, está sirviendo digamos, así que me puso en este reemplazo", expresó la intérprete. "Yo creo que ella confió demasiado en mí, vamos a ver que tal", continuó cruzándose de brazos. "La vas a romper toda", le dijo Occhiato. "Ya me parecía que no era Lali, pero dije, ¿le digo? Por ahí te hiciste algo Lali...", acotó Luck Ra para ponerle una cuota de humor a la situación. "Estabas confundido, ¿no primo? Mirabas y decías 'es raro'. Cualquier cosa consultale a La Joaqui (su novia)", sumó el conductor."Yo sé que la vamos a pasar muy bien. La verdad que los conozco a todos y los admiro. Siento que va a estar muy divertido y tengo acá a la reina que me va a estar acompañando, así que veremos que sucede", sostuvo Nicki Nicole, feliz con la oportunidad de reemplazar temporalmente a su amiga en la competencia. La emisión estuvo centrada en los participantes del equipo de Ale Sergi y Juliana Gattas, por lo que la invitada tuvo que poner sus puntajes, pero la decisión final estuvo a manos del dúo.Si bien varios se sorprendieron al ver a Nicki Nicole en la silla de Lali, lo cierto es que su presencia no era una novedad. En la emisión del jueves 11 de septiembre del streaming de La Voz, Sofía Martínez y Romina 'Momi' Giardina habían anunciado el cambio. ¿Por qué se ausentó Espósito de las grabaciones? Por las demandas de sus dos shows en el estadio Vélez Sársfield y por el estreno de Verano Trippin, película dirigida por su amiga Morena Fernández Quinteros y en la que tiene una participación especial.Tras el programa, la intérprete de "Ojos verdes" hizo un posteo en su feed de Instagram donde mostró el backstage de su paso por el reality y le agradeció a su colega por darle la oportunidad de que cuidara de su silla. "Hoy por primera vez en esta edición de La Voz. Gracias Lali por confiarme tu lugar, te adoro reina", expresó. Espósito, en tanto, compartió la publicación y respondió: "¿Y está jurada mega potra? Gracias por cuidarme el rancho, reina total".

Fuente: Perfil
16/09/2025 10:00

Argentina en el ranking de países con más cargas laborales

El informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), analizó 39 naciones y ubicó a la Argentina en el tercer puesto, con un peso de 34,6% del costo laboral total en aportes personales y contribuciones patronales. Leer más

Fuente: Página 12
16/09/2025 09:53

Mundial de Vóley: Argentina ganó y quedó a un paso de la clasificación a octavos de final

El conjunto argentino se impuso 3 a 1 en sets (25-22, 23-25, 25-21 y 25-18) contra Corea del Sur. Ahora quedó a un paso de llegar a los octavos de final.

Fuente: Ámbito
16/09/2025 09:47

Democracia en jaque: erosión institucional, legitimidad en crisis y la encrucijada argentina bajo el gobierno de Javier Milei (Parte II)

Crisis de representación y legitimidad democrática. Introducción al problema de la representación.

Fuente: La Nación
16/09/2025 09:18

La Champions League y la huella argentina: el equipo con más compatriotas, los debutantes y "la última bala" de un líder

#logo_wrapper_ln { position: relative } #preload_ln { display: flex; position: absolute; justify-content: center; align-items: start; top: 0; left: 0; background-color: #fbfbfb; width: 100%; height: 100vh; z-index: 1; transition: opacity 1s; pointer-events: none; padding-top: 100px; } #logo_ln { position: absolute; left: calc(50% - 2px); transform: translateX(-50%) translateY(-50%); top: calc(50% - 2px) } #loader_spinner { animation: loader_spinner 1s linear infinite } @keyframes loader_spinner { from { transform: rotate(0deg) } to { transform: rotate(360deg) } } .common-main-header { position: relative !important; }Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamenteA FONDOLa huella argentina en la Champions LeagueEl equipo con más compatriotas, los debutantes y "la última bala" de un líderAtlético de Madrid reunirá a la mayor cantidad de jugadores nacionales en esta edición del torneo más importante de Europa a nivel clubes; nueve argentinos harán su debut en el torneo, mientras que Nicolás Otamendi lo jugará por última vez

Fuente: La Nación
16/09/2025 09:18

Argentina venció a Corea del Sur y quedó a un paso de los octavos de final en el Mundial de voleibol

La Selección Argentina de voleibol sigue avanzando en el Mundial de Filipinas. Si bien todavía no logró mostrar su mejor versión, lo cierto es que ganó los dos partidos que jugó y ya está a un paso de lograr el primer gran objetivo: la clasificación a los octavos de final. En la madrugada de este martes, superó a Corea del Sur por 3-1, con parciales de 25-22, 23-25, 25-21 y 25-18. Y, aunque el desarrollo no fue sencillo, la reacción en los momentos decisivos volvió a marcar la diferencia. El triunfo dejó al equipo de Marcelo Méndez en la puerta de la próxima instancia, algo que concretará si Francia derrota a Finlandia por 3-0 o 3-1,antes de jugar el jueves precisamente ante los galos.La gran novedad estuvo en el armado. Luciano De Cecco, el hombre más experimentado del plantel, regresó al sexteto inicial en reemplazo de Matías Sánchez. Con "Cachete" en la conducción, el equipo formó con Pablo Kukartsev como opuesto, Agustín Loser y Joaquín Gallego como centrales, Luciano Palonsky y Luciano Vicentín como puntas y Santiago Danani como líbero.El inicio fue distinto al del debut frente a Finlandia. Esta vez Argentina no entró desconcentrada y se adelantó rápido 5-2. Sin embargo, las dudas aparecieron cuando Corea se acomodó y empezó a lastimar con el saque. Allí Méndez movió el banco: entró Bruno Lima por Vicentín para darle más peso ofensivo. La definición fue palo a palo, hasta que apareció Loser con un primer golpe y luego con un ace para cerrar el set 25-22.En el segundo parcial, la Selección volvió a mostrar irregularidades. Con errores propios y poca efectividad en defensa, permitió que Corea creciera. A pesar de un buen pasaje de Palonsky, los asiáticos aprovecharon un bloqueo y un ace de Hanyong para llevárselo 25-23.El tercero mantuvo la misma tónica: equilibrio absoluto hasta que Danani levantó una pelota imposible en defensa y Loser definió de contra. Con un ace de De Cecco, el equipo tomó aire (17-14), aunque otra vez se complicó con errores no forzados. La entrada de Tomás Zerba resultó clave: un par de puntos suyos y el brazo caliente de Kukartsev resolvieron la historia 25-21.Lo mejor del partido#Philippines2025: ARGENTINA ð??¦ð??· 3-1 ð??°ð??· KOREAArgentina battled past Korea in four sets, with Kukartsev scoring 21 points and Vicentin adding 20 to edge them closer to the Round of 16 ð??¥ð??º Watch all the action LIVE on VBTV: https://t.co/tLeKGVNZIdð??? #Volleyball #MWCH pic.twitter.com/OwMWAegJMR— Volleyball World (@volleyballworld) September 16, 2025El cuarto set fue, finalmente, el mejor del equipo en lo que va del Mundial. Con mayor solidez, contundencia en ataque y siete bloqueos, Argentina dominó de principio a fin. Palonsky y Vicentín aportaron desde el saque, Kukartsev volvió a ser determinante en la red y el 25-18 final cerró una actuación convincente.El seleccionado suma dos victorias en dos presentaciones y acaricia los octavos de final. La meta inmediata está cerca, pero los propios protagonistas saben que todavía hay margen de mejora. Francia, el rival del jueves, será una buena medida para saber dónde está parada la Argentina en este Mundial.Formación y puntos de ArgentinaDe Cecco (4), Kukartsev (21), Loser (12), Gallego (7), Vicentín (20), Palonsky (11), Danani (L). Ingresaron: Martínez (0) y Zerba (2). DT: Marcelo Méndez. No entraron: Sánchez, Giraudo, Armoa, Luengas y Gómez.

Fuente: Clarín
16/09/2025 06:18

La Noche de los Lapices: qué pasó el 16 de septiembre de 1976 en Argentina

Cada 16 de septiembre se recuerda a los estudiantes víctimas de la dictadura.La Noche de los Lápices marcó la lucha por el boleto estudiantil en La Plata.

Fuente: Clarín
16/09/2025 04:18

Argentina logró un triunfo clave ante Corea del Sur en el Mundial de Vóleibol de Filipinas

Con un rendimiento de menor a mayor, el equipo de Marcelo Méndez obtuvo su segunda victoria en el certamen. Se impuso por 3-1 y este mismo partes puede quedar sellada su clasificación a octavos de final.

Fuente: Infobae
16/09/2025 03:34

Sirenismo: el arte de nadar como sirena o tritón, una pasión que crece en Argentina

Avanza como disciplina y atrae a aficionados de todas las edades que buscan conjugar técnica, deporte y fantasía bajo el agua. Más allá de la estética y el mito, esta práctica requiere entrenamiento y certificación internacional

Fuente: Perfil
16/09/2025 01:00

Bala Perdida, una comedia incómoda sobre la Argentina menemista (y la de hoy)

Heredera de Esperando la carroza, la obra va ya por su tercera temporada. Entrevistada por PERFIL, la directora resalta el trabajo en conjunto de la Compañía Teatral ARDE y la importancia del humor "que no tapa". Leer más

Fuente: Página 12
16/09/2025 00:01

"Una sola cosa" para ser Argentina potencia

Fuente: Perfil
15/09/2025 23:00

Vélez y Racing se enfrentan en una llave argentina que promete revivir las históricas noches de Copa Libertadores

Aunque ambos clubes no levantan el máximo título a nivel continental hace algunas décadas, conocen el peso y la historia de la Copa Libertadores. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 22:18

Es argentina, trabajó 9 años en cruceros y renunció cuando la ascendieron: la videollamada que cambió su vida

Luli Bertelotti, conocida en redes sociales como "Luli de los cruceros", comunicó a través de su canal de YouTube el final de su trayectoria laboral en embarcaciones de Royal Caribbean International. La decisión llegó en el momento de mayor éxito profesional, cuando recibió una promoción al cargo de photo manager sin haberla solicitado.Luli Bertelotti anunció su renuncia a Royal Caribbean tras 9 años en crucerosLa joven entrerriana había construido su marca personal al documentar su experiencia como trabajadora en diferentes buques que incluyeron el Icon of the Seas y el Quantum of The Seas, dos de los más importantes de Royal Caribbean y de los más grandes del mundo. Durante casi una década a bordo, compartió con sus más de 150 mil suscriptores los destinos visitados y la rutina laboral en alta mar.En su última publicación, titulada "Trabajé en cruceros 9 años, me ascendieron, y renuncié", Bertelotti explicó que la determinación representó un proceso reflexivo personal que finalmente pudo exteriorizar públicamente. La creadora reconoció que su anuncio podría sorprender a su audiencia debido al momento profesional que atravesaba."Creo que esto será un balde de agua fría para muchos, pero llegar a esta decisión fue un proceso muy personal que recién ahora puedo compartir", detalló en la descripción de su último video.Bertelotti, quien supo también crear una comunidad activa en Instagram y TikTok, convirtió su vivencia profesional en un proyecto de comunicación digital que fue en crecimiento en paralelo a su carrera dentro de los barcos. Al finalizar su último contrato, recibió un ascenso al puesto de photo manager, el máximo cargo dentro del área de fotografía a bordo a la cual se dedicaba."A mí me ascendieron sin que yo lo pida. Me dieron un barco re bueno y con un itinerario genial, y fue como 'Wow es como que ahora que lo dejé de buscar (...) no sé, pero ya no lo quiero'", relató la joven de 31 años. "Me hizo muy feliz y me encantó. Siento que es perfecto porque termino esta etapa de mi vida habiendo llegado a lo más alto", agregó.A pesar de valorar el reconocimiento y desempeñarse con éxito en la posición, comenzó a sentir que el rol no la representaba por completo. Las responsabilidades de liderazgo, la necesidad de mantener un perfil formal y las reuniones de directivos no coincidían con la manera en que quería mostrarse.La videollamada familiar que marcó el final de su carrera en crucerosEn julio, al finalizar su contrato en el Quantum of the Seas, tomó la decisión de no renovar y comunicar a sus seguidores que esa etapa había concluido. En su video, explicó que había llegado el momento de priorizar otros aspectos de su vida.La decisión de dejar el trabajo se consolidó tras un hecho personal. Durante el cumpleaños número cinco de su sobrina, Bertelotti recibió una videollamada para estar presente en el momento de soplar las velas. Mientras veía a su familia reunida en la pantalla, ella permanecía sola en la cabina del barco.Ese contraste le generó una reflexión profunda: había pasado años ausente en celebraciones familiares y no quería perderse más esos momentos. La situación se repitió días después con el cumpleaños número 18 de su hermano, lo que reforzó la sensación de que debía estar cerca de los suyos."Yo quería estar ahí, con ellos, me perdí un montón de momentos familiares", compartió. "Siempre fue como que bueno es lo que me toca por la vida que elijo y nunca me arrepentí de nada. Pero en ese momento yo me acuerdo que dije 'No, yo no puedo estar en una mitad de pantalla mientras todos ellos están ahí'", detalló.El episodio se convirtió en un "clic" que transformó su manera de mirar su futuro. A partir de allí, comenzó a evaluar seriamente la posibilidad de permanecer en tierra y enfocar su energía en nuevos proyectos.Las razones detrás de la renuncia de Luli Bertelotti a Royal CaribbeanLa joven creadora de contenidos destacó tres pilares principales en la toma de decisión de dejar atrás su carrera profesional arriba de los cruceros:Estilo de vida más estable: acompañado del deseo de tener más tiempo para su familia y amigos, con espacio para desarrollar hobbies.Búsqueda de pertenencia: aunque había entablado amistades con personas de distintas nacionalidades, notó que con el tiempo prefería compartir con argentinos.Creación de contenidos: sintió que el cargo de photo manager exigía una versión de sí misma que no coincidía con lo que quería proyectar. En cambio, al crear contenido para su canal de YouTube experimentaba autenticidad y conexión con su esencia. Ahora, su plan es diversificar los temas de su canal. "Encarar nuevos proyectos, que obviamente incluirán cruceros y los incluirá a ustedes también, ya que quiero mostrarles todo, así que espero que se queden para ver cómo sigue esto", anticipó."Yo nací en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y voy a visitar a mi familia. Tengo muchos recuerdos en ese lugar, entonces me gustaría hacer videos para que conozcan mi tierra natal", detalló. "Y otro destino que me gustaría también mostrar, al cual espero ir, es Necochea, que tiene un lugar muy importante en mi corazón", agregó.Instalada en Buenos Aires, la creadora de contenido busca establecer una rutina diferente, más cercana a su familia y amigos.

Fuente: Perfil
15/09/2025 22:00

Marca registrada argentina: opinar sobre todo

Para formar la propia o participar del proceso de formación del juicio crítico, opinar no está nada mal y es saludable. Sin embargo, "el desafío está en diferenciar opinión de dato, así como cuál es el nivel de instrucción-conocimiento-experiencia del opinólogo", dice la autora, y enumera sus variantes. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 21:00

Milei avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina en medio de tensiones políticas y estratégicas

El Ejecutivo tiene listo el decreto que abre la puerta a capitales privados en una de las pocas empresas estatales superavitarias. Detrás de la jugada, se juegan intereses energéticos, políticos y geopolíticos. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:23

¿Adiós a Starlink?: así funcionará el nuevo internet satelital de Estados Unidos que llega a la Argentina

Omnispace plantea una arquitectura híbrida que integra redes satelitales y terrestres, lo que permite a celulares y dispositivos conectarse sin la necesidad de equipos adicionales

Fuente: Perfil
15/09/2025 20:00

Marcelo Elizondo: "La Argentina necesita importar más"

El consultor económico cuestionó los prejuicios sobre la apertura comercial y explicó que sin importaciones no hay inversión, tecnología ni insumos de calidad. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 20:00

José Luis Ammaturo: "En Argentina los impuestos recargan toda la cadena de valor"

El secretario general de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica criticó el peso fiscal sobre la industria y señaló que la presión tributaria convierte a los productos nacionales en poco competitivos. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:45

Las series más vistas en Netflix Argentina para pasar horas frente a la pantalla

Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Fuente: Perfil
15/09/2025 19:00

La gestión de la herencia argentina

"El sector energético, el minero y el incansable agropecuario, hubieran permitido elaborar un plan macroeconómico que normalizase progresivamente la situación financiera", dice el autor. Fueron varios los errores -y los desgrana- "pero la más desacertada decisión económica fue el crawling-peg", agrega. ¿Por qué? Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

Crece la oferta de fondos comunes de inversión en la Argentina

En un mercado financiero en el que muchas veces las alternativas más sofisticadas parecen reservadas a grandes jugadores, Grupo IEB presentó un nuevo vehículo que apunta a cambiar esa lógica.Se trata de Ciclo Nova, un fondo común de inversión que permite ingresar con un monto mínimo de US$100 y que promete aplicar tácticas avanzadas de trading, normalmente inaccesibles para el inversor minorista.La propuesta busca superar el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos -hoy en torno al 4% anual- a través de operaciones de arbitraje en la curva de pesos y en tasas de caución, entre otras estrategias. El objetivo, según sus impulsores, es generar retornos competitivos sin asumir volatilidad excesiva ni comprometer el patrimonio de los partícipes.Según un asesor de bancos centrales. Por qué la política monetaria no alcanza y qué necesita la Argentina para atraer inversiones"Es preocupante que haya tantos dólares en el colchón y ociosos en los bancos que no estén generando rentabilidad para sus dueños. Ciclo Nova nace para mejorar la calidad de vida de sus inversores", aseguró Juan Ignacio Abuchdid, fundador y presidente de Grupo IEB. En tanto, Nicolás Cappella, sales trader de la firma, explicó: "El mercado está dando enormes posibilidades en trading de arbitraje en la curva de pesos y la tasa de caución. Estas posibilidades son imposibles de capturar para un inversor individual. A través de un producto así, el inversor retail puede capturar estos beneficios".El lanzamiento se inscribe en una tendencia más amplia: la democratización del acceso a instrumentos de inversión complejos en la Argentina. Y para los ejecutivos de la firma, este será el primero de una serie de fondos de estas características en el mercado.En la Argentina, los FCI suelen estar en manos de bancos, administradoras de fondos independientes y en algunos casos por aseguradoras o grupos financieros diversificados. Entre los lanzamientos más recientes figuran Banco Ciudad, que anunció la llegada de cinco FCI propios, con alternativas tanto en pesos como en dólares, con el objetivo de canalizar los ahorros; Brubank, que amplió su oferta de servicios con FCI en dólares, complementando su servicio de compra-venta de divisas disponible los siete días de la semana; y Mercado Pago que habilitó un FCI en dólares, administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial.CNV: nuevo régimen de autorización automáticaDesde hoy entra en vigencia el nuevo régimen de autorización automática para los Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI), establecido por la Comisión Nacional de Valores.De acuerdo a lo precisado en la Resolución General 1082, el régimen aplicará para la constitución de nuevos fondos cuya denominación y objetivos y política de inversión o, en su caso, régimen especial conserven identidad con otros FCI ya autorizados por esta CNV, y hayan sido constituidos por la misma sociedad gerente.

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

A qué hora está La Voz Argentina hoy y cuándo termina

Si hay un programa que este año se robó todas las miradas y cautivó a su público por el talento y el entretenimiento en un solo lugar fue La Voz Argentina 2025 (Telefe). El certamen conducido por Nico Occhiato dejó hace tiempo las audiciones ciegas y sigue a paso firme con la etapa de playoffs, donde los participantes buscan un lugar en la gran final, que consagrará al campeón de esta temporada. Este lunes 15 de septiembre, el ciclo que tiene como jurado a Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Luck Ra y Miranda!, tendrá desde las 21:45 el segundo round del Team Miranda!, donde siete concursantes guiados por la pareja más famosa del pop argentino mostrarán sus interpretaciones, pero lamentablemente uno de ellos quedará afuera de la competición. â?¤ï¸?â??ð??¥El #TeamMiranda ! se enfrenta al SEGUNDO ROUND â?¨HOY #LaVozArgentina a las 21.45 con la conducción de @NicolasOcchiato También sumate a #ReactLaVoz en YouTube pic.twitter.com/dh5d8n7A0S— La Voz Argentina (@LaVozArgentina) September 15, 2025A medida que avanza el certamen, cada vez más personas se preguntan cuándo va a terminar. Con el inicio de la etapa de eliminación, la final cada vez está más cerca y la ansiedad por conocer al ganador de esta temporada se acrecienta. Se espera que el reality termine en las próximas semanas. Según confirmaron desde el canal a LA NACION, la final del programa será en octubre, sin embargo, no se sabe la fecha exacta, porque se está a la espera de la confirmación de algunas fechas de partidos aún.Mientras tanto, los televidentes pueden seguir disfrutando de este programa que emisión a emisión emociona a un país entero con las interpretaciones de los cantantes y con las variadas historias de vida que va mostrando. La conducción de Nico Occhiato y los aportes fundamentales del jurado a nivel artístico y humano hacen que sea un producto líder en la programación de la televisión argentina, donde continúa liderando el rating con facilidad.

Fuente: Perfil
15/09/2025 18:00

Repercusiones de los anuncios de la FED: "La bolsa argentina está totalmente disociada"

Para el economista, Lionel Fernández, "los bonos emergentes están muy bien para este año, y este año los bonos argentinos no paran de bajar". Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 17:00

Alberto Cormillot: su incursión en el circo, tips para la longevidad y su visión de la Argentina

El médico argentino conversó con Jorge Fontevecchia sobre los límites de la ciencia para extender la vida más, la importancia del deseo y su pasión por la acrobacia. "Me levanto cada mañana porque tengo un 'para qué'", expresó. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:59

EA Sports FC 26 presentó su soundtrack oficial: Argentina, Colombia, México y más países protagonistas

El juego contará con más de 100 canciones, que ya se pueden escuchar en su mayoría en Spotify

Fuente: La Nación
15/09/2025 15:18

Mundial Sub 20 2025: la posible lista de convocados de la selección argentina y qué pasa con Franco Mastantuono

La selección argentina Sub 20 disputará el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Chile entre el 27 de septiembre y el 20 de octubre. Según quedó diagramado en el sorteo, integra el Grupo D junto a Cuba, rival del debut, Australia e Italia, subcampeón de la última edición realizada en la Argentina. De cara al certamen ecuménico, el DT Diego Placente debe convocar a 21 futbolistas y todo parece indicar que entre ellos no estarán las principales figuras elegibles: Franco Mastantuono y Claudio Echeverri.El problema de siempre: los clubes no quieren ceder a sus jugadores para un torneo juvenil a sabiendas de que no es obligatorio. Sin importar que, muchas veces, los propios protagonistas hagan fuerza para poder estar. Los dueños de sus pases lo consideran un riesgo, aún a pesar de que se trate de una Copa del Mundo. Pasó con decenas de estrellas a lo largo de la historia y el antecedente más reciente pertenece al Mundial de 2023, cuando se quedaron afuera Alejandro Garnacho, Facundo Buonanotte y Nico Paz.Para este año, Mastantuono, flamante refuerzo de Real Madrid, será el gran ausente. "Si depende de nosotros, se queda con nosotros", afirmó Xabi Alonso, DT del Merengue. Lo mismo ocurre con el 'Diablito', según confirmó Simon Rolfes, director deportivo de Bayer Leverkusen, club en el que el ex River está a préstamo desde Manchester City. "Vamos a necesitar al jugador. Se queda. Esa es nuestra opinión y también la del City", sentenció. Además, Valentín Carboni, cedido en Genoa desde Inter de Milán, se ilusiona con estar, pero debe esperar la aprobación de Patrick Vieira, entrenador del equipo italiano. De los que juegan en Europa, los dos que más chances tienen de formar parte de la lista de convocados son Julio Soler, lateral izquierdo con poco rodaje en Bournemouth, y Alejo Sarco, de Bayer Leverkusen, una fija en los microciclos de preparación previos a la Copa del Mundo. En cuanto a los que se desempeñan en el fútbol local, los únicos que están en duda son los que juegan en River, Vélez, Racing, Estudiantes de La Plata y Lanús, debido a que dichos clubes están en plena competencia internacional (el Millonario, el Fortín, la Academia y el Pincha en la Libertadores, y el Granate en la Sudamericana). Por este motivo, peligra la presencia de Ian Subiabre y Santiago Lencina (River). Maher Carrizo (Vélez) y Dylan Aquino (Lanús).Fixture de la selección argentina en el grupo DArgentina vs. Cuba - Domingo 28 de septiembre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.Argentina vs. Australia - Miércoles 1° de octubre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.Argentina vs. Italia - Sábado 4 de octubre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.*Todos los horarios corresponden a la ArgentinaGrupos Mundial Sub 20 2025Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto.Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá.Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España.Grupo D: Italia, Argentina, Australia y Cuba.Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica.Grupo F: Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria.

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:16

Las mejores canciones para escuchar en Apple Argentina en cualquier momento y lugar

Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

Jorge Capitanich: "Argentina puede llegar a la peruanización"

El exgobernador de Chaco advirtió que la economía argentina sufre problemas crónicos que generan desigualdad y frenan el crecimiento. A juicio de sus palabras, resolverlos requiere atender restricciones, cumplir reglas incumplidas y corregir políticas fallidas, pero no agravando la inestabilidad. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

Murió Germán Torres, el joven referente de la panadería y pionero de la masa madre en Argentina

Reconocido por ser el creador de La Valiente y Salvaje Bakery, falleció este 14 de septiembre tras luchar contra una prolongada enfermedad y sufrir una recaída. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

Se estima que Argentina dejaría de vacunar contra la aftosa en 2026: "La medida es positiva"

Así lo expresó el presidente de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa, Luis Folmer, quien luego añadió: "El riesgo es mínimo en esa categoría, ya que el destino de un novillo, por ejemplo, es la faena". Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:20

Argentina es uno de los países de la OCDE con menor costo laboral promedio, según un informe privado

Sin embargo, se ubicó en el tercer puesto entre los que mayor carga tributaria afrontan

Fuente: La Nación
15/09/2025 13:18

Argentina vs. España, por la Finalissima: cuándo se juega y la posible sede

Entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, la selección argentina y España disputarían la Finalissima. Según la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el partido está confirmado, pero su realización depende pura y exclusivamente de que la Furia Roja se clasifique al Mundial sin la necesidad de disputar el repechaje. De conseguirlo, se verá las caras con el campeón del mundo y bicampeón de América en ejercicio, en una sede a definir.El seleccionado albiceleste se ganó el derecho de disputar este certamen continental a partido único por ganar la Copa América 2024, tras derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con un gol de Lautaro Martínez. El conjunto español, por su parte, obtuvo su boleto por gritar campeón en la Eurocopa luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.La Finalissima en cuestión es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar donde, meses más tarde, la selección argentina se consagraría campeona del mundo por tercera vez en la historia. El rival de la albiceleste fue Italia que, curiosamente, a pesar de haberse erigido como campeón europeo, no iba a jugar la Copa del Mundo. El mano a mano se dio en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi gritó campeón tras ganar por 3 a 0.Como la edición pasada se disputó en el Viejo Continente, la venidera debería ser en Sudamérica. En ese contexto, Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030. Sin embargo, Arabia Saudita y Qatar, potencias económicas de la actualidad, empezaron a sonar con mucha más fuerza y también pelean mano a mano por ser anfitriones.Verse las caras en marzo del 2026 podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala del Mundial, en el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. Sin embargo, no deja de ser un riesgo, ya que cualquier lesión podría dejar a piezas clave fuera de la cita ecuménica, que se realizará en Estados Unidos-México-Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, con la participación de 48 selecciones por primera vez en la historia.

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:12

David Cairns presentó sus cartas credenciales y asumió como nuevo embajador británico en la Argentina

El funcionario inglés presentó las cartas credenciales ante el canciller Gerardo Werthein durante una reunión que mantuvieron en la sede del Palacio San Martín

Fuente: La Nación
15/09/2025 12:18

Fixture de la selección argentina de vóley en el Mundial Filipinas 2025

La selección argentina de vóleibol masculino se encuentra en Filipinas para disputar el Mundial 2025. El equipo dirigido por Marcelo Méndez integra el Grupo C junto a Finlandia, rival al que derrotó por 3 a 2 en el debut, Corea del Sur y Francia, bicampeón olímpico en ejercicio y uno de los principales favoritos al título. En caso de lograr el primer o segundo puesto en la tabla de posiciones, se clasificará a los octavos de final y se verá las caras con un rival de la zona F, conformada por Italia, Ucrania, Bélgica y Argelia.Entre los 14 convocados sobresale la presencia de Luciano De Cecco, quien volvió al plantel después del parate que tuvo en el seleccionado tras los Juegos Olímpicos París 2024. El resto son los armadores Matías Sánchez y Matías Giraudo; los opuestos Pablo Kukartsev y Germán Gómez; los centrales Agustín Loser, Nicolás Zerba y Joaquín Gallego; los puntas Luciano Palonsky, Luciano Vicentín, Jan Martínez, Manuel Armoa e Ignacio Luengas; y el líbero Santiago Danani. El único desafectado de los que integraron la nómina preliminar fue el central Gustavo Maciel.Fixture y resultados de la selección argentina en el Mundial de vóleyGrupo CArgentina 3 - 2 Finlandia.Argentina vs. Corea del Sur - Lunes 15 de septiembre a las 23.30.Francia vs. Argentina - Jueves 18 de septiembre a las 7.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.ð??¦ð??·ð??? Se viene el Mundial: ¡Agendá el calendario de la Selección a tan sólo 4 días del debut en Filipinas! ð??º Transmite DirecTV Sports y VBTV pic.twitter.com/C71yvGwejv— Voleibol Argentino (@Voley_FeVA) September 9, 2025El historial de la Argentina en la Copa del MundoDe las 20 ediciones que tuvo hasta el momento la Copa del Mundo de vóley la Argentina participó en 12 y su mejor actuación fue el tercer puesto en 1982, certamen que se jugó en el país. Fue sexta en dos ocasiones (Brasil 1990 y Argentina 2002) y quedó séptima en Francia 1986, en la previa a los Juegos Olímpicos Seúl 1988, donde logró la medalla de bronce. En Polonia-Eslovenia 2022, la última ocasión, fue octava tras quedar eliminada en cuartos de final.Brasil 1960: 11° puesto.Italia 1978: 22°.Argentina 1982: 3°.Francia 1986: 7°.Brasil 1990: 6°.Grecia 1994: 13°.Japón 1998: 11°.Argentina 2002: 6°.Italia 2010: 9°.Polonia 2014: 11°.Italia-Bulgaria 2018: 15°.Polonia-Eslovenia 2022: 8°.Todos los ganadores del Mundial de vóley masculinoChecoslovaquia 1949: Unión Soviética.URSS 1952: Unión Soviética.Francia 1956: Checoslovaquia.Brasil 1960: Unión Soviética.URSS 1962: Unión Soviética.Checoslovaquia 1966: Checoslovaquia.Bulgaria 1970: Alemania (República Democrática Alemana).México 1974: Polonia.Italia 1978: Unión Soviética.Argentina 1982: Unión Soviética.Francia 1986: Estados Unidos.Brasil 1990: Italia.Grecia 1994: Italia.Japón 1998: Italia.Argentina 2002: Brasil.Japón 2006: Brasil.Italia 2010: Brasil.Polonia 2014: Polonia.Italia - Bulgaria 2018: Polonia.Polonia - Eslovenia 2022: Italia.

Fuente: Infobae
15/09/2025 12:15

Cómo son los barcos por los que negocia YPF para producir GNL en las costas de la Argentina

La Gastech 2025 de Milán reunió a referentes del sector energético global en una cumbre que tuvo al megaproyecto argentino entre los ejes del debate internacional

Fuente: Perfil
15/09/2025 12:00

Cuánto cuesta el patentamiento de un auto en Argentina: cómo funciona el sistema RUNA

La plataforma digital ofrece una guía detallada para que los usuarios monitoreen cada paso del trámite. Desde la carga de documentación requerida hasta la verificación de datos. Leer más

Fuente: Clarín
15/09/2025 11:18

Empieza el Mundial de Puzles en España y Argentina participa con 10 jugadores

Habrà 3.600 jugadores de 72 países.Los jugadores deben terminar los rompecabezas en menos de una hora y en tres categorías (individual, por parejas y por equipos).

Fuente: La Nación
15/09/2025 11:18

En qué canal pasan Argentina vs. Corea del Sur por el Mundial de vóley 2025 hoy

Este lunes, desde las 23.30 (horario argentino), la selección argentina y Corea del Sur se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 2 del Grupo C del Mundial de vóleibol masculino Filipinas 2025. El encuentro se disputa en el Coliseo Smart Araneta de Quenzon City y se puede ver en vivo por TV a través de DSports, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma DGO, como así también por streaming por intermedio de la plataforma VBTV.El seleccionado dirigido por Marcelo Méndez comenzó su participación en la Copa del Mundo con un triunfo ajustado y meritorio ante Finlandia. Fue una definición que generó tensión y en la que la Argentina, tras reponerse de un 2 a 0 adverso, se impuso por 3 a 2 con parciales de 19-25, 18-25, 25-22, 25-22 y 15-11. El compromiso duró más de dos horas y, finalmente, se resolvió en la agonía del tie break.Su rival de turno, en tanto, inició el certamen ecuménico con una contundente derrota frente al bicampeón olímpico en ejercicio, Francia, por 3 a 0 (25-12, 25-18 y 25-16). Es, en los papeles, el contrincante más asequible de la primera ronda, ya que se clasificó con lo justo tras quedarse con el último de los 15 cupos del ranking mundial de la Federación Internacional de Vóleibol (FIVB).Cómo ver online el Mundial 2025El Mundial de vóley Filipinas 2025 se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, como así también por streaming a través de DGO, para el cual se requiere tener una suscripción activa. DSports transmitirá una selección de partidos de la fase de grupos a través de sus diferentes señales de la grilla de programación de DirecTV. Y a partir del 20 de septiembre ofrecerá la cobertura de los playoffs hasta el 28, cuando se dispute la final. Todos los encuentros de la competencia estarán disponibles en DGO.DSports.DGO.Convocados de la selección argentinaArmadoresLuciano De Cecco, Matías Sánchez y Matías Giraudo.OpuestosPablo Kukartsev y Germán Gómez.CentralesAgustín Loser, Nicolás Zerba y Joaquín Gallego.PuntasLuciano Palonsky, Luciano Vicentín, Jan Martínez, Manuel Armoa e Ignacio Luengas.LíberoSantiago Danani.ð??¦ð??·ð??? ¡Argentina tiene sus 14 nombres para el Mundial de Filipinas!ð??? Luego de la preparación en Polonia y Filipinas, quedaron definidos los nombres para el Mundial ð??? Quedó desafectado Gustavo Maciel ð???ï¸? 13/9 - 23:30 ante FIN ð??«ð??®#VamosArgentina ð??? https://t.co/YFXRRirwoG pic.twitter.com/fyiTLpJkbq— Voleibol Argentino (@Voley_FeVA) September 12, 2025De los preseleccionados, el DT argentino Marcelo Méndez dejó afuera de la convocatoria al central Gustavo Maciel. Entre los citados sobresale la presencia de De Cecco, quien volvió después del parate que tuvo en el seleccionado tras los Juegos Olímpicos París 2024. El resto es un mix de jugadores con una gran cuota de jóvenes, con la intención de darle forma a un equipo renovado que ya casi no cuenta con las figuras que ganaron la medalla de bronce en Tokio 2020.

Fuente: Perfil
15/09/2025 11:00

Romero, diputado por Corrientes: "La motosierra de Milei está llevando a la Argentina a un precipicio"

El diputado nacional arremetió contra las políticas de "recortes" del Gobierno nacional. El legislador confía en conseguir los votos para rechazar los vetos de Javier Milei al presupuesto del Hospital Garrahan y las universidades. Leer más

Fuente: Clarín
15/09/2025 10:18

Calculan que el flete granario en Argentina cuesta hasta 30% más que en Brasil y Estados Unidos

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que la incidencia del transporte camionero en los costos de los productores argentinos sigue siendo considerablemente más alta que la de sus principales competidores.

Fuente: Clarín
15/09/2025 09:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: La Libertad Avanza reúne a sus mesas políticas en busca de recuperar "la épica de 2023" tras la derrota bonaerense

A las 9.30 se realiza la mesa nacional encabezada por Javier Milei, mientras que a las 12 se hará la bonaerense.Las novedades de la campaña política, los candidatos y cuándo se vota, minuto a minuto.

Fuente: La Nación
15/09/2025 09:18

Javier Milei presentará hoy el Presupuesto 2026 en cadena nacional; Argentina ganó y pasó a octavos de la Copa Davis

Por cadena nacional, Javier Milei presentará el Presupuesto 2026. El Presidente grabará por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21. Adelantan que hará una enfática defensa del modelo de equilibrio fiscal y ajuste en el gasto público. Además, hará un repaso de lo que considera como los logros de su gestión, como la baja de la inflación y la reducción del gasto.La Ciudad avanza en la renovación integral de la autopista Dellepiane. El Ministerio de Movilidad Urbana porteño anunció el cierre del ingreso y salida de Cafayate sentido al centro, en el barrio de Villa Lugano, a partir de este lunes. Aconsejan, como alternativa, usar el ingreso y egreso posterior más cercano, en la avenida Larrazábal, a 450 metros. A la vez informaron que este acceso ahora cerrado no se volverá a abrir, ya que los trabajos cambiarán la configuración vial de la autopista.En menos de dos años, las Fuerzas Armadas perdieron 18.659 militares, que pidieron la baja desmotivados por el retraso salarial y la falta de estímulos profesionales. Así surge del informe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó en la Cámara de Diputados y de las interpretaciones que se hacen puertas adentro de los cuarteles. La mayor reducción se dio en las filas del Ejército y, especialmente, entre los uniformados que conforman la tropa voluntaria.El gobernador de Utah, Spencer Cox, proporcionó este domingo nueva información sobre los antecedentes y las inclinaciones políticas del joven de 22 años acusado de matar al conservador estadounidense Charlie Kirk, al revelar que el sospechoso tenía lo que llamó una ideología izquierdista y también había estado en una relación romántica con una pareja que estaba en proceso de transición de hombre a mujer.En tenis, Argentina selló la serie ante Países Bajos y avanza en la Copa Davis. El equipo nacional definió la serie ante Países Bajos, de visitante en Groningen, por 3-1. El triunfo en dobles de Horacio Zeballos y Andrés Molteni sentenció el desafío. En el cuarto punto reglamentario Francisco Comesaña debutó en la competencia y cayó 6-4 y 6-3 ante Jesper de Jong. Así, la Argentina se aseguró un lugar en el Final 8 (cuartos de final), que se jugará del 18 al 23 de noviembre, en Bolonia.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
15/09/2025 06:00

El Golpe de 1955, el primer intento de desperonizar Argentina

Descabezado el gobierno democrático votado por el 62% del electorado, secuestrado el cadáver de Eva Perón, fusilados civiles y militares y prohibida la palabra "justicia social", "el capital político del peronismo resultó inquebrantable" dice el autor. Porqué el peronismo sobrevivió. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com