argentina

Fuente: Infobae
09/11/2025 19:45

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Argentina

Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Fuente: Infobae
09/11/2025 19:31

Las más pegadizas: estas son las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Argentina

El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue un parteaguas para que el K-pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente

Fuente: Perfil
09/11/2025 18:00

Argentina enfrenta a Angola en Luanda: el cronograma de la Selección

El campeón del mundo vuelve a jugar tras la ventana de octubre. Será un único amistoso frente a Angola, el viernes 14 de noviembre, en la capital africana. La concentración previa será en Alicante, España. Leer más

Fuente: Clarín
09/11/2025 16:00

Argentina, ¿en vísperas de ser un Estado fallido?

Es percibido como uno que ha ido perdiendo o carece de una soberanía efectiva; lo que podría derivar en la toma del poder por actores no amigos de EE.UU.

Fuente: Clarín
09/11/2025 15:00

Demian Reidel: "Argentina no será una observadora pasiva, está llamada a ser la arquitecta del futuro"

Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina es uno de los artífices de la inversión de un centro de datos de 500MW de potencia estimada en US$ 25 mil millones.Lo define como "de magnitud histórica".Asegura que es apenas el comienzo.

Fuente: Clarín
09/11/2025 15:00

Construir las bases del futuro emprendedor de la Argentina

Según María Julia Bearzi, en Argentina hay un ADN emprendedor que combina curiosidad, creatividad y resiliencia. "Somos un país que aprendió a innovar en contextos difíciles, a repensarse y encontrar oportunidades", define.El rol de Endeavor.

Fuente: Infobae
09/11/2025 14:23

Exportación de carne a EEUU: Milei agradeció a Trump el aumento de la cuota argentina, pero hay obstáculos legales a superar

Para subir o reasignar cuotas, el Ejecutivo norteamericano necesita la aprobación del Congreso, con el que está enfrentado y lleva 40 días de "cierre del gobierno". El caso de Inglaterra que sirve como antecedente

Fuente: Clarín
09/11/2025 14:00

La Selección Argentina vapuleó a Fiji 7 a 0 y Uriel Ojeda, con un triplete, se llevó la pelota en el Mundial Sub 17: "La ilusión de salir campeón siempre está"

El mediocampista de San Lorenzo lució la cinta de capitán y, pese a que falló un penal, fue figura del equipo de Diego Placente.Ahora espera por su rival en los 16avos de final en Doha, Qatar.

Fuente: La Nación
09/11/2025 13:18

Así quedó la tabla de posiciones del grupo de la Argentina en el Mundial Sub 17 Qatar 2025, tras la fecha 3

Se cerró este domingo el grupo D del Mundial Sub 17 2025 que se desarrolla en Qatar con los triunfos de la selección argentina y Bélgica sobre Fiji y Túnez, respectivamente, en la tercera y última fecha y ambos equipos avanzaron a los 16avos de final con los dos primeros lugares en la tabla de posiciones.La albiceleste cumplió con la lógica y goleó a los oceánicos 7 a 0 con tres tantos de Uriel Ojeda, dos de Mateo Martínez y uno cada uno de Santiago Silveira y Ratu Fou en contra y, con su tercer triunfo, se ubicó en lo más alto de la zona con 9 puntos. Los europeos, por su parte, superaron a los africanos 2 a 0 con festejos de Noah Fernández y Ali Camara en un duelo directo por la clasificación y se quedaron con el segundo lugar con seis unidades.Más allá de la derrota, los tunecinos terminaron terceros con tres puntos y deben esperar a que concluya la primera etapa del campeonato para saber si avanzan a los playoffs como uno de los ocho mejores terceros entre los 12 grupos. Lo positivo para ellos es que tienen una buena diferencia de goles (+3). Los fijianos quedaron eliminados y son el primer país que se despide de la cita ecuménica.Fixture, resultados y posiciones del grupo D del Mundial Sub 17*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Argentina 3-2 Bélgica.Túnez 6-0 Fiji.Fecha 2Argentina vs. Túnez.Fiji 7-0 Bélgica.Fecha 3Fiji 0-7 Argentina.Bélgica 2-0 Túnez.Los 16avos de final es una instancia que se agregó en el formato de juego con 48 participantes que instauró la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) desde la presente cita ecuménica y que se aplicará en el torneo de mayores Estados Unidos-Canadá-México 2026. La etapa se disputará íntegramente el próximo viernes 14 de noviembre y los ganadores de cada uno de los ocho cruces se meterán en los octavos.La albiceleste se clasificó a la Copa del Mundo con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. Fue la tercera peor participación del seleccionado en el certamen clasificatorio, mejorando únicamente lo hecho en Chile 2017 (8°) y Venezuela 2005 (7°). Sin embargo, la misma categoría participó meses más tarde del tradicional torneo de L'Alcudia como preparación para el Mundial y se quedó con el trofeo tras vencer en la final a Valencia.A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó el torneo para menores de 17 años y es una cuenta pendiente para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Sus mejores actuaciones fueron el tercer puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Además, fue cuarta en Trinidad y Tobago 2001, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023, la última edición.

Fuente: La Nación
09/11/2025 13:18

Día de la Animación Argentina: por qué se celebra hoy y las 10 mejores producciones nacionales

El Día de la Animación Argentina se conmemora el 9 de noviembre con el fin de reconocer este patrimonio cultural de la nación, que refleja la identidad creativa y artística del país. Es una fecha ideada para brindar el apoyo a esta industria audiovisual, que reúne a miles de personas de las artes plásticas, cine, música, edición, tecnología y diseño.¿Por qué se celebra el Día Nacional de la Animación Argentina? La fecha fue establecida mediante la ley nº 27.326, en recuerdo del estreno de la película El Apóstol, dirigida por Quirino Cristiani, un día como hoy pero de 1917. El director nacido en Italia en 1896 arribó al país a temprana edad. Cursó sus estudios en la Academia de Bellas Artes, donde colaboró con el productor cinematográfico Federico Valle. Gracias a su dedicación, construyó una máquina con manivelas, pedales y una cámara fotográfica, invención que permitía crear fotogramas animados. De esta manera, creó más de 58.000 cuadros para el largometraje El Apóstol. La película estrenada en 1917 se convirtió en un éxito, como también un hito en la industria audiovisual nacional.El Día de la Animación Argentina es la posibilidad de compartir, visibilizar y celebrar la labor de todas las personas que se dedican a esta industria creativa, que realiza grandes aportes a la cultura de la nación. A continuación, las 10 mejores producciones de animación nacionales.MetegolBajo la dirección de Juan José Campanella, esta película del año 2013 se basó en el cuento "Memorias de un wing derecho" de Roberto Fontanarrosa. Se trata de la producción animada más costosa del país, que cuenta la historia de un tradicional metegol que cobra vida.El ApóstolEsta sátira política cuenta la historia de un ficticio presidente de la Argentina que sueña con elevarse al Olimpo para solicitar a los dioses que libren a la ciudad de corrupción. La historia se inspiró en la figura del entonces presidente de la nación, Hipólito Yrigoyen.9 De Noviembre De 1917 - Se Estrena En La Argentina El Apóstol De Quirino Cristiani.ManuelitaLa película de animación 2D dirigida por Manuel García Ferré se estrenó en 1999. Se encuentra basada en la canción infantil de María Elena Walsh. Cuenta la historia de una tortuga que emprende un viaje lleno de sorpresas y aventuras, para llegar a París.Las aventuras de Hijitus Se estrenó en 1973, bajo la producción de Manuel García Ferré. Se trata del segundo largometraje animado del director, conformado por tres episodios de la tira diaria de televisión emitida por Canal 13: El dragoncito cantor, Granampa y Dedo Negro.Boogie, el aceitosoInspirada en la tira de Roberto Fontanarrosa, es una película del año 2009, dirigida por Gustavo Cova. Cuenta la historia de Boogie, un asesino a sueldo que retrata el humor del autor, una crítica social y la sátira.BOOGIE EL ACEITOSO Gigantes: una aventura extraordinariaSe trata de un estreno reciente, dirigida por Gonzalo Gutiérrez en 2024. Es una coproducción argentino-alemana inspirada en Don Quijote, que cuenta las aventuras de Alfonso y sus amigos, quienes buscan salvar su pueblo de una misteriosa amenaza. Más de 500 artistas participaron en su creación y se encuentra disponible en Netflix.GIGANTES Una Aventura Extraordinaria Trailer OficialAnteojito y Antifaz, mil intentos y un inventoLa película de Manuel García Ferré se estrenó en 1972. Narra la vida de un niño huérfano, Anteojito, que vive con su tío Antifaz y debe enfrentar a la bruja Cachavacha que quiere robar sus inventos.Martín Fierro: la películaLiliana Romero y Norman Ruiz son los directores de este largometraje de 2007. Inspirada en el poema gauchesco de José Hernández, ilustra la historia de Martín Fierro, que enfrenta diferentes luchas y aventuras.PlumíferosDaniel DeFelippo y Gustavo Giannini son los responsables de esta película de 2010, que cuenta la historia de Juan, un gorrión que se siente ordinario y Feifi, una canaria que escapa de su jaula. Trapito En 1975 se estrenó esta película dirigida por Manuel García Ferré. La historia comienza en una noche de tormenta, cuando un espantapájaros llamado Trapito salva la vida de un gorrión.

Fuente: La Nación
09/11/2025 12:18

Día del Donante Voluntario de Sangre en la Argentina: por qué se celebra hoy y el listado de lugares donde puedo donar sangre

El Día del Donante Voluntario de Sangre en la Argentina se conmemora el 9 de noviembre de cada año. Se trata de una jornada orientada en incentivar esta acción solidaria, que realiza un aporte sustancial en el sistema sanitario del país. Es un proceso fácil, con pocos requerimientos y accesible para todos los ciudadanos, que permite salvar vidas y contribuir con los bancos de sangre, para el buen funcionamiento de los organismos de salud en situaciones de emergencia.¿Por qué se celebra hoy el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en la Argentina?La fecha fue elegida en honor a la primera transfusión de sangre en nuestro país, el 9 de noviembre de 1914. Fue el Dr. Luis Agote, investigador, médico y político argentino, quien había creado un procedimiento seguro con sangre anticoagulada. El acontecimiento tomó lugar en el Instituto Modelo del Hospital Rawson de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Agote introdujo un sistema que utilizaba citrato de sodio en proporciones no tóxicas, para evitar la coagulación de sangre. Esto se convirtió en un hito en la historia de la medicina, por lo que decidió compartir su invención sin patentarla, con el objetivo de que profesionales de todo el mundo puedan gozar de sus beneficios. De esta manera, muchas instituciones de salud comenzaron a crear Bancos de Sangre y desarrollar los estudios de la Hemoterapia. En 2003, la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires proclamó la ley 1038, que declaraba el 9 de noviembre como el Día del Donante Voluntario de Sangre y Hemocomponentes. Al año siguiente, la iniciativa consiguió el apoyo nacional a través de la ley nacional 25.936.¿Dónde puedo donar sangre?La donación de sangre en Argentina permite la participación voluntaria de la comunidad. Cada año, se llevan a cabo campañas de concientización y colecta, que acercan esta posibilidad a las personas. El abastecimiento de este sistema es esencial para la salud, por lo que se incentiva a los ciudadanos a involucrarse con esta acción. Gracias a la donación, es posible salvar vidas o auxiliar a personas que requieren transfusiones por cirugías, tratamientos oncológicos o emergencias médicas. Es por ello que la disponibilidad de sangre en todos sus factores, es un recurso sustancial para el sistema sanitario.El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, permite consultar todos los puntos de donación habilitados a través de un mapa virtual interactivo, donde se pueden localizar hospitales, centros de salud y colectas móviles en las distintas provincias.Otros puntos para la donación voluntaria de sangre en el país son:Hospital Garrahan: el hospital pediátrico dispone de su propio banco de sangre, que abastece tanto a sus pacientes como a otros centros de salud. Fundación Hematológica Sarmiento (FuHeSa): cuenta con sedes en Bella Vista, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Morón, Moreno, Mercedes y Zárate. Se encargan de abastecer su banco de sangre y crear campañas educativas.Cruz Roja Argentina: ofrece un calendario de actividades y campañas de donación, que se actualiza periódicamente en su sitio web.INCUCAI: se encuentra orientado a la educación sobre la donación de sangre, plaquetas, órganos y tejidos, colaborando con otras entidades para la colecta.Fundación Hemocentro Buenos Aires: se trata de un centro especializado en la promoción, recolección y procesamiento de sangre, que recibe donantes durante todo el año.Donar sangre en Argentina es un proceso sencillo, que puede asistir entre 3 y 4 personas, y bien cada organismo o institución disponen de sus propios requisitos, existen ciertos criterios en común:Tener entre 16 y 65 años.Pesar más de 50 kilos.Gozar de buena salud.Evitar ingerir alimentos grasos previo a la donación.No contar con síntomas de resfriado o gripe.Presentarse con el documento de identidad.

Fuente: Clarín
09/11/2025 11:00

Una propuesta para que Argentina gane credibilidad en el manejo de la deuda pública

En vez de un "swap", se podría solicitar a EE.UU. el alquiler de US$40.000 millones en DEG, armar un fideicomiso de garantía y proponer un canje de deuda.

Fuente: La Nación
09/11/2025 10:18

Gales vs. Los Pumas: la Argentina, ante el desafío de dar el puntapié inicial hacia algo más grande

Difícilmente una encuesta sobre los cinco estadios más emblemáticos en el mundo del rugby no incluya al Millennium de Cardiff. Erigido en los terrenos del antiguo Arms Park, fue inaugurado para el Mundial de 1999 y desde entonces fue testigo partícipe de batallas insignes. El templo de una nación donde el rugby es religión. Los Pumas no son ajenos a la construcción de su carácter mítico. Estuvieron en el partido inaugural de Gales, allí alcanzaron un memorable empate ante los British & Irish Lions en 2005 y vencieron a Irlanda en los cuartos de final del Mundial 2015, además de tres victorias sobre los anfitriones. Un éxito en el mediodía de hoy difícilmente quede inscripto entre los hitos de la selección argentina, pero bien puede ser el punto de partida hacia algo más grande. Lo que ocurrirá desde las 12.10 en Cardiff será un encuentro de destinos. La incesante curva ascendente que iniciaron los Pumas en 2022 se intersecta con la pendiente sin fondo en la que cayó Gales, que atraviesa la peor crisis de su historia. El equipo que conduce Felipe Contepomi es amplio favorito y tiene la obligación de ganar por duplicado: para confirmar su estatus de retador de las potencias y para mantenerse entre los seis primeros del ranking y aspirar a ser una de las cabezas de serie en el sorteo de Australia 2027. Los números y los resultados no están en el norte de la estrategia de Contepomi, pero en esta ventana cobran un valor especial. Finalizar en el top 6 garantiza estar en el primer bolillero del sorteo que se realizará el 3 de diciembre y evitar compartir la zona con otra potencia, amén de allanar el camino hacia los cuartos de final. Siempre contemplando que, a dos años del Mundial, muchas cosas pueden cambiar y que, aun logrando el objetivo, el azar puede jugar una mala pasada. Lo concreto es que si los Pumas pierden con Gales la lucha por el sexto puesto quedará al rojo vivo. Una derrota por 15 puntos o más, de hecho, la dejaría en 81,30 y le haría perder esa posición a manos de Australia, que pese a haber caído con la Italia de Gonzalo Quesada por 26-19 quedó en 81,69 puntos. Si la derrota fuera por menos de 15, la Argentina quedaría en 82,14. Escocia, que cayó 25-17 con los All Blacks, bajó a 81,21, y Fiji, derrotado 38-18 por Inglaterra, suma 81,15. Todo muy ajustado. Por eso, una victoria en el Millennium le daría aire: si fuera por menos de 15 puntos llegaría a 84,14, y de hacerlo por 15 o más llegaría a 84,30.Estas especulaciones, no obstante, no están en la cabeza de los jugadores de los Pumas. Su enfoque está puesto en continuar la evolución que comenzó de la mano de Michael Cheika y se profundizó con Contepomi, que le permitió, si no emparejarse con las máximas potencias, sí alcanzar un nivel en el que ganarles dejó de ser un episodio heroico. El objetivo es Australia 2027 y lo más auspicioso es que el equipo tiene mucho margen de mejora.Esta ventana de noviembre es una gran oportunidad para plasmarlo. La dificultad irá en aumento. Siete días más tarde se medirán con Escocia en Murrayfield antes de cerrar el año visitando a Inglaterra en Twickenham. Ganar en el Millennium, entonces, es imprescindible.Contepomi comenzó la temporada preservando a algunos jugadores que venían con mucho desgaste, apostando al Rugby Championship y a esta gira europea. Resignó puntos, ganó en profundidad de plante. Llega a esta instancia con todos los jugadores a disposición, excepto por seis bajas de peso. El recambio que propició en julio empieza ahora a cobrar sentido. Las ausencias más notorias son las de la pareja de medios: Gonzalo García y Tomás Albornoz, dos jugadores clave para dotarle al equipo la dinámica que pregona el entrenador, amén de su capacidad de desequilibrio individual. Sus reemplazantes serán dos jugadores que debutaron este año como Simón Benítez Cruz y Gerónimo Prisciantelli, que en un partido se ganó la confianza del staff. También repite, respecto del último partido (ante Sudáfrica en Twickenham), la pareja de medios, con dos tanques como Santiago Chocobares y Justo Piccardo. Santiago Carreras se mantiene en su puesto natural de fullback y la sorpresa es el desplazamiento de Juan Cruz Mallía al banco de suplentes. El scrum, que viene oscilante, tiene una gran oportunidad de ganar confianza ante una primera línea inexperta. Gales, que estrena a Steve Tandy como entrenador, apela a su orgullo y algunos baluartes jóvenes, como Jac Morgan, Tomos Williams y Dafydd Jenkins. Orden y dominio físico deberían ser suficientes para imponer condiciones y, a partir de allí, desplegar el juego de manos y velocidad con que están consiguiendo desequilibrio en este ciclo. La primera potencia en ser víctima de la selección argentina fue Gales, a la que superó en la cancha de GEBA en 1968. Ese equipo galés se convertiría en uno de los más grandes de la historia. En total, argentinos y galeses se enfrentaron en 25 oportunidades, con ocho victorias albicelestes, 15 del Dragón Rojo y dos empates. Hoy, cada uno atraviesa realidades opuestas a las que marca la historia. Plasmarlo en la cancha es la misión de estos Pumas. Un triunfo en el mítico Millennium Stadium difícilmente quede en el recuerdo, pero el valor de la victoria se apreciará más adelante.Probables formacionesGales: Blair Murray; Tom Rogers, Max Llewellyn, Ben Thomas y Josh Adams; Dan Edwards y Tomos Williams; Aaron Wainwright, Jac Morgan (c) y Alex Mann; Adam Beard y Dafydd Jenkins; Keiron Assiratti, Dewi Lake y Rhys Carre.Entrenador: Steve Tandy.Suplentes: Liam Belcher, Nicky Smith, Archie Griffin, Freddie Thomas, Olly Cracknell, Kieran Hardy, Jarrod Evans y Louis Rees-Zammit.Argentina: Santiago Carreras; Bautista Delguy, Justo Piccardo, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Marcos Kremer y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas.Entrenador: Felipe Contepomi.Suplentes: Ignacio Ruiz, Thomas Gallo, Tomás Rapetti, Matías Alemanno, Santiago Grondona, Agustín Moyano, Juan Cruz Mallía y Rodrigo Isgró.Inicio: domingo, 12.10TV: ESPNCancha: Millennium Stadium, Cardiff.Árbitro: Ben O'Keeffe (Nueva Zelanda)

Fuente: La Nación
09/11/2025 10:18

La selección argentina Sub 17 en el Mundial de Qatar, en vivo

Can Armando Güner sacó un potente zurdazo que fue contenido por el arquero de Fiji, Melvin Prakash.Ya juega la selección argentina, ya clasificada a los 16avos. de final, ante Fiji, en el último partido del Grupo D en la Copa del Mundo Sub 17.La selección argentina nunca conquistó el título en la categoría Sub 17 y es una cuenta pendiente. Los mejores antecedentes en la competencia son: el tercer puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Además, consiguió el cuarto puesto en Trinidad y Tobago 2001, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023.El equipo albiceleste que dirige Diego Placente ya se encuentra clasificado a los 16vos de final del torneo y el resultado de este domingo definirá su posición final en el grupo. El rival en la siguiente fase surgirá según una tabla general de los 32 que avanzaron y el mejor de esa instancia enfrentará al octavo mejor tercer clasificado, y así sucesivamente.Esta es la formación de la selección argentina Sub 17 para enfrentarse con Fiji: Juan Manuel Centurión; Misael Zalazar, Mateo Martínez, Thiago Yanez y Simón Escobar; Santiago Espíndola, Gastón Bouhier y Uriel Ojeda; Ramiro Tulián, Can Armando Güner y Facundo Jainikoski.#Sub17 ð???Copa del Mundo #Qatar2025ð??·#U17WC Formación confirmada por Diego Placente para enfrentar a #Fiyið???9.30 Argentina ð??¦ð??·- ð??«ð??¯ Fiyi | ð??º @TV_Publica | @DSports pic.twitter.com/PoPU5ysj0D— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) November 9, 2025Bienvenidos al minuto a minuto del Mundial Sub 17. La selección argentina se mide ante Fiji en su tercero y último partido del Grupo D de la cita de la categoría que se disputa en Qatar y que ya la tiene clasificada a la segunda etapa. El encuentro, que comienza a las 9.30 (horario argentino), se puede ver en vivo por televisión a través de la TV Pública y DGO o seguir minuto a minuto en canchallena.com.

Fuente: La Nación
09/11/2025 08:18

En qué canal pasan Argentina vs. Fiji por el Mundial Sub 17 2025 hoy

La selección argentina Sub 17 asume su tercera y última presentación en el Grupo D del Mundial de la categoría que se disputa en Qatar y que ya la tiene clasificada a la segunda instancia. Sin embargo, el compromiso le sirve para administrar esfuerzos entre los que más jugaron en las primeras jornadas y a la vez buscar variantes y pulir detalles de cara a lo que viene. El encuentro, que inicia a las 9.30 (horario argentino), se puede ver en vivo por televisión a través de la TV Pública y DGO o seguir minuto a minuto en canchallena.com. El equipo albiceleste que dirige Diego Placente ya se encuentra clasificado a los 16vos de final del torneo y el resultado de este domingo definirá su posición final en el grupo. El rival en la siguiente fase surgirá según una tabla general de los 32 que avanzaron y el mejor de esa instancia enfrentará al octavo mejor tercer clasificado, y así sucesivamente.A priori, la Argentina no debería tener problemas contra el peor equipo de la zona. El conjunto albiceleste se impuso a Bélgica por 3 a 2 en el estreno y a Túnez por 1 a 0 en la segunda jornada.El conjunto fijiano inició su participación con una contundente goleada en contra ante Túnez por 6 a 0 y otra, seguida, ante Bélgica por 7 a 0. Argentina vs. Fiji: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y tunecinos está programado para este domingo a las 9.30 (horario argentino) y se puede ver en vivo por televisión a través de la TV Pública. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.TV Pública.Flow - TV Pública.Telecentro Play - TV Pública.DGO - TV Pública.Minuto a minuto: canchallena.com.Fixture, resultados y posiciones del Grupo D del Mundial Sub 17*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Argentina 3-2 Bélgica.Túnez 6-0 Fiji.Fecha 2Argentina vs. Túnez.Fiji 7-0 Bélgica.Fecha 3Fiji vs. Argentina - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Bélgica vs. Túnez - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.La albiceleste se clasificó a la Copa del Mundo con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. Fue la tercera peor participación del seleccionado en el certamen clasificatorio, mejorando únicamente lo hecho en Chile 2017 (8°) y Venezuela 2005 (7°). Sin embargo, la misma categoría participó meses más tarde del tradicional torneo de L'Alcudia como preparación para la cita ecuménica y se quedó con el trofeo tras vencer en la final a Valencia.A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó el torneo para menores de 17 años y es una cuenta pendiente para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Sus mejores actuaciones fueron el tercer puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Además, fue cuarta en Trinidad y Tobago 2001, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023, la última edición.

Fuente: Clarín
09/11/2025 07:00

Mientras Argentina se acerca a los mercados, un grupo mexicano quiere el Belgrano Cargas

En el mercado se especula que tras las empresas y las provincias, Nación también podría salir a colocar bonos cuando considere un nivel adecuado de tasa. ¿Qué es el Grupo México?

Fuente: Infobae
09/11/2025 04:50

Litio: ¿podrá la Argentina aprovechar esta posibilidad?

De Australia a Sudamérica, los países que poseen este mineral se disputan el control del futuro energético

Fuente: La Nación
09/11/2025 02:18

Enzo Fernández está de baja por lesión en la selección argentina para el amistoso contra Angola

El irrelevante amistoso de la selección argentina ante Angola (89° en el ranking FIFA y ya sin posibilidades de clasificación para el Mundial 2026) lleva a no asumir ningún riesgo con las convocatorias de los jugadores y a atender los atenuantes, como lo hizo Claudio Tapia, presidente de la AFA, al justificar la ausencia en la lista de los futbolistas del medio local para no perjudicar a los equipos que están afrontando la definición de la etapa de grupos del Torneo Clausura. Dos días después de que Lionel Scaloni hiciera pública la lista para el partido del próximo viernes en Luanda, en la que no figuran jugadores de River y Boca, Enzo Fernández comunicó que no se incorporará a la delegación. Minutos después del 3-0 de Chelsea sobre Wolverhampton por la Premier League, y de ser reemplazado a 10 minutos del final, el mediocampista campeón del mundo expresó en declaraciones a ESPN: "Estuve hablando con el cuerpo médico [de la selección] porque vengo arrastrando un problema en una rodilla desde hace cuatro meses. Es un edema óseo que empeoró en las últimas semanas por tantos partidos jugados. Tomamos juntos la decisión de que descanse estas dos semanas, ya que lo importante viene al final de la temporada. Fue muy bueno haber hablado y decidir en conjunto; esto es lo mejor para mi rodilla, porque últimamente sentí mucho dolor. Ya todos los saben en Chelsea"."ESTOS ÚLTIMOS 4 MESES VENGO CON UN EDEMA ÓSEO QUE CREO QUE EMPEORÓ EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS"ð??? Luego del triunfo de Chelsea ante Wolves en la #PREMIERxESPN, Enzo Fernández habló sobre su decisión de NO ser parte del partido de Argentina vs. Angolað??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/D3z1er72sv— SportsCenter (@SC_ESPN) November 8, 2025El último miércoles, el ex voalnte de River ingresó en el segundo tiempo en el 2-2 contra Qarabag en Azerbaiyán, por la Champions League. A mediados de octubre, de los dos amistosos de la selección, jugó 78 minutos del primero (1-0 a Venezuela) y por las molestias en una rodilla fue desafectado para el segundo (6-0 a Puerto Rico). De regreso a Inglaterra, quedó al margen frente a Nottingham Forest y participó en los 90 contra Sunderland y Tottenham, y en 29 ante Wolverhampton (Copa de la Liga). "Vengo con mucho dolor. Estas dos o tres semanas buscaré recuperarme al máximo y estar al 100 por ciento para volver a entrenarme y jugar con mis compañeros", agregó sobre los plazos de su rehabilitación.#SelecciónMayor ð???Lista de convocados para el amistoso frente a Angola. pic.twitter.com/qNRx8GNdr7— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) November 6, 2025La goleada de Chelsea, que con un partido más se ubicó en el segundo puesto, tuvo dos asistencias de Alejandro Garnacho, que venía de marcar un gol frente a Qarabag. En sus 99 encuentros por la Premier League entre Manchester United y Chelsea, ésta fue la primera vez que el extremo, que últimamente no está siendo convocado por Scaloni, hizo dos pases-gol."Ale [Garnacho] está adaptándose muy bien, de la mejor manera. Es un chico muy humilde y que trabaja mucho, más allá de lo que se diga afuera de él. Comparto mucho acá y en la selección y lo veo muy maduro y creciendo. Desde que llegó al club nos aporta herramientas en la parte ofensiva y eso es muy bueno para todos", expresó Fernández sobre el refuerzo por el que Chelsea pagó 46,20 millones de euros.El entrenador Enzo Maresca también elogió a Garnacho: "Estuvo muy bien. No solo con la pelota, sino también sin ella, especialmente en la presión. Eso es lo que necesitamos de nuestros extremos". Como segundo capitán del plantel, luego de Reece James, Fernández también se involucra en la adaptación de Garnacho: "Hablo mucho con él. Quiero ayudarlo; es una de mis responsabilidades. Eligió Chelsea. Tenía otras opciones y eligió venir acá. Estoy ayudándolo, también en el nivel personal. Está creciendo y se ve eso en el campo. Espero que siga disfrutando. Es una gran persona". Las asistencias de Garnacho fueron para los goles de Pedro Neto y Malo Gusto. El otro tanto fue de João Pedro.Resumen de Chelsea 3 vs. Wolverhampton 0También habrá que estar atento a las novedades sobre Cristian "Cuti" Romero, citado para el enfrentamiento con Angola y sustituido por molestias físicas en el final de Tottenham 2 vs. Manchester United 2.Por la undécima fecha, más de un partido dio crédito a la caracterización de la Premier League como la liga más atractiva del mundo por intensidad y emociones. Tres de los cinco cotejos de este sábado tuvieron goles en los últimos minutos y desenlaces inciertos. Tottenhan, que perdía por 1-0 desde el primer tiempo, igualó a los 39 minutos del segundo con un gol de Mathys Tel; pasó al frente a los 46 con una definición de Richarlison y Manchester United empató con un cabezazo de Matthijs De Ligt a los 51.Sunderland frenó al puntero Arsenal con un 2-2 conseguido por Brian Brobbey a los 49 minutos del segundo período. West Ham venció por 3-2 a Burnley con un tanto de Kyle Walker-Peters a los 42 minutos de la segunda etapa.

Fuente: La Nación
09/11/2025 01:18

Cómo ven el dólar los industriales y por qué dicen que la Argentina está en "un momento bisagra"

La Unión Industrial Argentina (UIA) baja un mensaje: la Argentina se encuentra en un "momento bisagra" y las reformas laboral y tributaria son urgentes para empezar a mejorar la productividad. "Tenemos que dejar de correr atrás del dólar, como pasa en todos los países del mundo y trabajar en bajar los costos internos para ser más competitivos", afirman Martín Rappallini, presidente de la central fabril, y Martín Cabrales, presidente de la 31° Conferencia Industrial que la entidad organizará el próximo jueves 13 de noviembre en el Centro de Convenciones Buenos Aires.- ¿Cuál será la temática principal de la Conferencia Industrial?- Martín Cabrales: la conferencia tiene el título "El futuro se produce hoy" y se realiza en un momento especial de la Argentina, de cambios y de posibilidades. Abrimos con una carta del Santo Padre donde el tema principal es justamente la industria y el trabajo. Luego, en los paneles, vamos a tocar los distintos puntos en los cuales viene trabajando la UIA hace mucho, como el nuevo contrato productivo. Dentro de eso, la reforma tributaria y la modernización laboral. Van a participar empresarios, industriales, equipos técnicos y el cierre lo hará un gran industrial número uno en la Argentina, como es Paolo Rocca. La apertura la hace el ministro de Economía Luis Caputo.Martín Rappallini: en el Día de la Industria presentamos el nuevo contrato productivo, una propuesta no solamente al Gobierno sino también a la sociedad para poner en foco la competitividad y la productividad. Nosotros vemos que [como país] siempre hemos tratado de buscar atajos, o a través de un súper dólar o a través de la inflación, que era un proceso para escaparnos hacia adelante. La idea es que toda la sociedad, el Estado, los trabajadores, los empresarios, el sistema educativo, el sistema tecnológico, la infraestructura, todos trabajemos en conjunto para bajar el costo argentino, poner el foco en lo que significa la productividad y la eficiencia interna. Tenemos una sociedad que en todas sus cadenas de valor tiene puestas las distorsiones, los problemas macroeconómicos, el costo del dinero, los problemas impositivos. Los problemas están en cada etapa, en el transporte, en la producción, en la distribución, en la venta. Por eso planteamos este nuevo contrato productivo y la conferencia está inmersa de alguna manera en esta propuesta, donde vamos a hablar de la reforma fiscal, la modernización laboral, pero también de todo lo que está alrededor de la mejora de la competitividad y la productividad, que es la inteligencia artificial, el federalismo y la experiencia de distintas industrias en esta mejora permanente.- ¿Ven que está más cerca de empezar ese camino, el de reducir el costo argentino?- MC: ya estamos en ese camino. Esta conferencia viene como un momento bisagra de la Argentina. Nosotros somos industriales, sentimos la industria. Sabemos que somos parte de la solución, no hay país sin industria. Necesitamos estas reformas que el Gobierno viene a plantear. Se están alineando los planetas y en este momento bisagra queremos aportar. Donde hay industria hay mejor educación, cultura, un entramado social distinto. Eso se ve sobre todo en el interior del país. Estamos convencidos como industriales de que hoy es el momento para encarar las reformas necesarias y que la sociedad entera las apoye, porque a partir de ahí habrá más y mejor trabajo.MR: es un proceso que tiene que llegar para quedarse. La sociedad empieza a entender que el orden macroeconómico significa ahorro, que el ahorro significa crédito, que el crédito después significa poder financiar una casa, un auto, una nueva fábrica. A veces, mucha gente dice "a mí de qué me sirve el orden macroeconómico". No, bajar la inflación, tener ahorro va a generar las condiciones para que haya más inversión y más crédito para todos. También, trabajar en bajar los impuestos para quienes competimos con el mundo. En el sector industrial, competimos en calidad y en precio con el resto del mundo. No se puede pensar la industria sobre el concepto de aislarse. Claro que tenemos que nivelar la cancha, darles la posibilidad a todos los productores locales de igualar las condiciones con el resto del mundo. La semana pasada participé de los 90 años del IRAM (el Instituto Argentino de Normalización y Certificación). Se creó en 1935, 10 años antes del de Brasil. La Argentina ya desde la década del 30 tenía una vocación industrial y una vocación de integrarse y competir con el mundo. Hay que tratar que la sociedad entienda que tenemos que ir a un país más competitivo y eficiente.MC: En realidad todos nosotros somos competitivos dentro de nuestra fábrica, después salimos y tenemos una cadena, una mochila de piedra que acompaña [por el costo argentino]. Lo que está haciendo el Gobierno es bueno, ordenando la macro y metiéndose de lleno ahora en una cirugía más fina. Sobre eso es que queremos que la sociedad tome conciencia.- Como presidente de la UIA integra el Consejo de Mayo. ¿Cuánto consenso advierte para avanzar en las dos reformas? - MR: en lo impositivo, la Argentina tiene una presión fiscal récord a nivel mundial para sector formal, de un 52%. Ahora, cuando vemos la recaudación sobre el PBI, está en torno al 28-30%. O sea, hay un 40% de informalidad. El objetivo de este proyecto es lograr una mayor formalización y que todos paguen, pero paguen menos. Así, el sector productivo es mucho más competitivo. Un dato: 1000 CUIT son el 50% de la recaudación de la Argentina. Y 10.000 CUIT son el 75% de la recaudación. Es un número muy concentrado. Hay que tratar que la base de la pirámide sea grande y de esta manera bajar los costos para que todos los sectores sean más competitivos.- ¿Y cuáles son las mayores urgencias para la industria? ¿Ingresos brutos, impuesto al cheque?MR: es toda una estructura. La prioridad tal vez es el impuesto al cheque e ingresos brutos en algunas provincias, pero también tenemos impuestos a la exportación que hay que sacar, ver si se pueden devolver impuestos internos, o tomar a cuenta de IVA los aportes para generar una mayor formalización. Hay que generar incentivos a la inversión, como hace todo el mundo, permitiendo una amortización acelerada.MC: una de las peores competencias que tiene la industria, sobre todo la pyme, es la informalidad. Es peor que la importación, porque se da en lo impositivo y en lo laboral. La modernización laboral es darle más trabajo a la gente, trabajo calificado. Este sistema ha fracasado, es excluyente.MR: y tiene malos incentivos, porque hay más incentivos a la litigiosidad que a la productividad. El trabajador está pensando más en darse por despedido que en buscar un mecanismo para producir mejor. Es cambiar el eje de cómo se manejan las relaciones laborales. También cambia la mentalidad del inversor, porque va a abrir más fábricas, más comercios. Es decir, la cadena es muy grande si se hace la modernización laboral. En la reforma impositiva tiene que haber una simplificación, a una pyme se le hace imposible con la cantidad de impuestos y tasas.- En el tema laboral, ¿la litigiosidad es el primer punto en discusión? ¿O la negociación de convenios con mayor flexibilidad?- MR: sí, también la ultraactividad, que hace que cuando no hay acuerdo sigue vigente el convenio anterior. Hay que tratar de modificar la ultraactividad para provocar un diálogo permanente entre el sector trabajador y la industria. Las propuestas, que todavía son confidenciales, diría que están tomadas de las relaciones laborales regionales. No hay nada que no esté plasmado en Uruguay, Brasil, Chile. Estamos reflejando las modalidades laborales que ha adoptado la región. La idea [dentro del Consejo de Mayo] es poder llegar a un acuerdo, o por lo menos a lo que la mayoría entienda que son las reformas, para el 15 de diciembre entregar un paquete de leyes que puedan ser tratadas el año que viene en el Congreso y ojalá aprobadas, porque son realmente urgentes.- ¿Cómo está la industria en cada uno de sus sectores en términos de actividad?- MR: hubo dos etapas. Hasta julio había una recuperación heterogénea en tres niveles: algunos que habían recuperado mucho y aumentado, como el sector automotriz, motos, petróleo y minería; después un sector que había recuperado los niveles anteriores a 2022, como alimentación, farmacéutico; y luego los sectores que venían más rezagados, como textil, calzado, metalmecánica, materiales para la construcción, bebidas. De agosto para acá, con la suba de las tasas de interés, hubo un freno que hasta el mismo Gobierno reconoce, y a cada sector le impactó según cómo venía. Entonces, a los sectores que ya venían caídos los afectó mucho más. La suba de la tasa de interés les impacta a las empresas y tiene un efecto psicológico en el sentido de demorar consumo. Esperamos que, con el resultado de las elecciones y el cambio de expectativas se empiece a reactivar en la última parte del año. Es importante que bajen las tasas para que haya crédito al consumo Cuando baja la inflación, el motor más importante es el crédito. - ¿Cómo ven el tipo de cambio y el esquema de bandas? ¿Creen que habrá que abandonarlo, como plantean muchos economistas?- MR: lo que uno escuchaba de los economistas en julio, cuando el dólar estaba a $1200/1300, era que el dólar de equilibrio a fin de año sería $1500. Ahora que está a $1500 quieren que sea otro valor. En la Argentina tenemos que dejar de correr atrás del dólar, como pasa en todos los países del mundo. En Brasil, México, están todo el día trabajando en bajar los costos internos para ser más competitivos. Hay que tener, por supuesto, un dólar de equilibrio, tampoco podemos tener un dólar con el que las cosas cuesten más caras. Estamos en un nivel de dólar con el que hay que ponerles foco a las reformas. MC: lo más importante es tener previsibilidad y políticas de mediano y largo plazo. El tipo de cambio es relativo. Me parece que tenemos que hablar más sobre las medidas que tenemos que tomar que sobre el tipo de cambio.MR: hay que evitar el atajo. Tuvimos épocas con un tipo de cambio súper alto y en vez de tomar conciencia de que había que aprovechar el momento para hacer las reformas y mejorar la productividad, duplicamos los impuestos porque el tipo de cambio lo permitía. La realidad es que, de una vez por todas, hay que trabajar sobre la competitividad y la productividad interna, como hacen todos los países. Ese es el objetivo que tenemos como industria.- Reiteraron la frase "nivelar la cancha" y hablaron sobre las importaciones. ¿Cuál es la posición al respecto?MR: tenemos una posición equilibrada. Estamos preocupados, por ejemplo, por el contrabando, por el dumping, porque hay conductas de ese tipo a nivel global. Lo vamos siguiendo, pero el foco es nivelar la cancha. Por un lado, ver lo que es competencia desleal, y por el otro, trabajar en la competitividad. Es lo que hacen los demás países. Trabajan, se integran, importan, exportan. Ser un país normal. MC: no tenemos ninguna posición extremista, no estamos cerrados, estamos abiertos. Lo que sí, en condiciones de igualdad. La industria es muy competitiva si le sacan las piedras de la mochila de las que hablábamos antes.

Fuente: Infobae
09/11/2025 00:59

Clima de Negocios: Por qué el acuerdo UE-Mercosur está más cerca que nunca de concretarse y cuál será impacto en Argentina

Contempla la eliminación de aranceles sobre el 90% del comercio bilateral y beneficiará la exportación de la agroindustria, la energía y los minerales críticos de la región En paralelo, este fin de semana se realiza una devaluada cumbre Celac-UE, en Colombia

Fuente: Infobae
09/11/2025 00:01

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Argentina?

Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Fuente: Perfil
08/11/2025 21:36

¿Salida total o parcial? Carrefour definiría su futuro Argentina antes de que termine el 2025

Un banco está manejando el proceso de la venta de la cadena francesa que está en la Argentina desde el año 1982. Su primer local, inaugurado en San Isidro, fue el primer hipermercado del país, cambiando la forma de consumo de los argentinos. Leer más

Fuente: La Nación
08/11/2025 21:18

Caso $LIBRA: la Justicia argentina congela activos de Hayden Davis y dos operadores de una "cueva" cripto que aparecen en la ruta del dinero

El juez federal a cargo del "caso $LIBRA" en la Argentina, Marcelo Martínez de Giorgi, ordenó congelar bienes muebles e inmuebles y activos financieros del "empresario" estadounidense Hayden Davis y de dos operadores de criptoactivos sospechados de manejar una "cueva financiera" en el mundo cripto. La medida cautelar de "prohibición de innovar" es por tiempo indefinido y alcanza al colombiano Favio Camilo Rodríguez Blanco y al argentino Orlando Rodolfo Mellino, quienes figuran como titulares de billeteras virtuales que registran movimientos bajo la lupa judicial.La resolución cautelar se basó en el pedido del fiscal federal Eduardo Taiano y se sustenta en un informe técnico de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes del Ministerio Público Fiscal. Firmado por sus titulares, María Fernanda Bergalli y María del Carmen Chena, el informe recomendó avanzar contra Davis, Rodríguez Blanco y Mellino para preservar bienes que podrían constituir el producto del presunto fraude a cientos de inversores, estimado entre los 100 y 120 millones de dólares.Martínez de Giorgi accedió al requerimiento tras concluir que se cumplían los requisitos de verosimilitud en el derecho y peligro en la demora, por el riesgo de que los investigados dispusieran de los activos digitales bajo sospecha antes de que se resolviera la causa, impidiendo, de ese modo, la consolidación del producto del delito.La prohibición de innovar, aclaró Martínez de Giorgi, se mantendrá vigente por el plazo estrictamente necesario para cumplir los fines del proceso y ordenó notificar su decisión a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para que la informe a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), y extienda el bloqueo a todas las plataformas de criptoactivos que operan en la Argentina.La inclusión, en tanto, de Rodríguez Blanco y Mellino en la medida judicial responde a su participación como "intermediarios" en operaciones de conversión de criptoactivos a dinero fiduciario. Y, en particular, entre Davis y los dos lobistas argentinos involucrados en el "caso $LIBRA", Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, con transferencias de criptoactivos millonarias que forman parte de la ruta del dinero bajo sospecha.Los informes consignan que Rodríguez Blanco aparece como intermediario, por ejemplo, en operaciones que coincidieron temporalmente con movimientos de dinero en efectivo vinculados a la apertura de cajas de seguridad atribuidas a Novelli, como el registrado el lunes 17 de febrero, cuando la hermana y la madre de Novelli retiraron bolsos de una sucursal del Banco Galicia horas después del colapso de $LIBRA.En paralelo, los investigadores detectaron que Mellino también intermedió de manera directa entre Davis y los demás investigados. Por ejemplo, en fechas coincidentes con la reunión entre Davis y el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. La Fiscalía rastreó que Davis transfirió una suma de US$ 507.500 a través de la plataforma Bitget apenas 42 minutos después de que el presidente tuiteara una selfie de ambos el 30 de enero, promocionando a Davis como asesor en blockchain e inteligencia artificial.Los documentos que la Fiscalía analizó sugieren que esas transferencias "podrían constituir eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos" y que los intermediarios habrían actuado como "rampas de salida a dinero fiduciario" para dificultar el rastreo de los fondos y ocultar quiénes son sus receptores finales, quienes permanecen en las sombras."Monetizar la Imagen del Presidente"La conexión entre el fraude y la cúpula del poder se profundizó con documentos que revelaron los planes de los lobistas argentinos. Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Novelli y el presidente Milei evaluaron la posibilidad de generar proyectos para "monetizar la imagen del Presidente" con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos, según fuentes al tanto de las deliberaciones en la Quinta de Olivos.Novelli argumentó que la imagen del líder libertario constituía un "activo personalísimo" que podía ser usufructuado libremente, sin vulnerar la Ley de Ética Pública ni el decreto 41/99. Sin embargo, en la propia velada en Olivos, el entonces abogado personal del Presidente, Diego Spagnuolo, planteó reparos a la propuesta de negocios, alertando sobre posibles conflictos de interés.La tensión alcanzó su punto más alto con los mensajes de texto de Davis que salieron a la luz, en los que alardeó de sus vínculos y poder: "Le envío $$ a su hermana [por Karina] y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura", escribió a fines de 2024 a un financista, sugiriendo un esquema de influencia y un plan que incluía otro criptoactivo con foco en la Argentina: $MILEI.Mientras la Justicia argentina avanza con el congelamiento de activos, en los Estados Unidos, los inversores afectados redoblaron la ofensiva con una demanda colectiva ("class action") que ampliaron en Nueva York. Acusaron a Davis, la plataforma Meteora y su referente Benjamin Chow de haber montado y liderado una "auténtica fábrica de fraude".Según los demandantes, el modus operandi fue un "manual de estafas" que combinó maquinaria promocional engañosa y el control secreto del mercado para ejecutar un "vaciamiento coordinado (rug pull)", vaciando millones de dólares de los inversores minoristas. La responsabilidad de Chow, según la acusación, habría sido la de "arquitecto técnico" de la operación.El punto más grave de la presentación judicial en Nueva York es la invocación de la ley que penaliza el crimen organizado, conocida como RICO Act. Los demandantes sostienen que los fraudes de $M3M3 y $LIBRA no fueron episodios aislados, sino que conformaron un mismo patrón de actividad delictiva continua. El futuro de la "class action" está en manos de la jueza federal Jennifer Rochon, en un caso que podría convertirse en un hito de los fraudes cripto transnacionales.En Buenos Aires, en tanto, la prohibición de innovar que dispuso Martínez de Giorgi alcanza a Davis y dos presuntos "cueveros" critpo, y se suma a las medidas similares ya adoptadas contra Novelli y Terrones Godoy. El objetivo, según la resolución, es impedir la disposición o transferencia de activos que podrían estar vinculados al producto del delito y garantizar su eventual decomiso.

Fuente: Infobae
08/11/2025 19:30

Las producciones más populares de Disney+ en Argentina para engancharse este día

En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Fuente: Perfil
08/11/2025 19:18

Bancos de EE.UU. respondieron ante el Congreso estadounidense por el salvataje financiero a la Argentina

Las principales entidades financieras respondieron a un pedido de la senadora Elizabeth Warren sobre el plan del Tesoro para asistir al país. JP Morgan admitió haber comprado pesos por encargo oficial, mientras otros bancos apelaron a la confidencialidad. Leer más

Fuente: La Nación
08/11/2025 18:18

Drake Bell, la exestrella infantil de Nickelodeon que denunció abusos, llega por primera vez a la Argentina: "No podés huir"

Drake Bell (39) saltó a la fama mundial bajo el ala de Nickeolodeon a fines de la década del 90: comenzó en El show de Amanda (1999), con Amanda Bynes, y tuvo su protagónico estelar en Drake & Josh (2004), en el que compartió elenco con Josh Peck y Miranda Cosgrove. Con el correr de los años, Bell se convirtió en una de las tantas estrellas infantiles que, durante su adultez, acapararon titulares por todo tipo de situaciones problemáticas y preocupantes.En 2014 se declaró en bancarrota y años después aseguró que no podía pagar el alquiler (se lo atribuyó a los altos costos que afrontan los actores entre impuestos y salarios destinados a agentes y publicistas, y a que no recibe regalías por su trabajo en Nickelodeon); fue condenado dos veces por manejar alcoholizado; en 2023 se reportó su desaparición y la Policía temió por su seguridad por un "posible intento de suicidio", y en 2021 se declaró culpable ante la Justicia de un cargo en su contra por intentar poner en peligro a una menor a quien le envió "mensajes inapropiados en las redes sociales" (la víctima tenía 15 años, pero el actor aseguró que pensaba que era mayor de edad). "Tomé muchas decisiones en mi vida que no debí haber tomado y lastimé a mucha gente. Respondí a algunos mensajes y fui increíblemente irresponsable, involucrándome en conversaciones que no debería haber tenido", sostuvo Bell en el podcast Not Skinny But Not Fat. En otra entrevista junto al actor Justin Baldoni, se negó a justificar su accionar por sus traumas y experiencias difíciles del pasado. "Eso no me ayudará a seguir adelante ni a cambiar mi comportamiento", destacó.Cabe recordar que el año pasado, esa estrella infantil caída en desgracia reveló en el documental El lado oscuro de la fama infantil que a sus 15 años fue víctima de abuso sexual por parte del entrenador de diálogo y actuación Brian Peck, empleado de Nickelodeon, cuando ambos trabajaban en El show de Amanda. "Simplemente estaba atrapado. No tenía salida", relató en la pieza audiovisual de Investigation Discovery, a la vez que afirmó que el abuso se volvió "extenso" y "bastante brutal". "No se lo conté a nadie porque estaba absolutamente asustado. Hasta ahora, no había hablado sobre el tema fuera de mi terapia", reconoció.La música, otra pasiónLa música, una de sus pasiones de chico, se convirtió en un espacio de refugio y catarsis para Drake Bell. "Empecé a actuar alrededor de los cinco años, así que la actuación siempre estuvo primero en mi carrera. Con la música empecé alrededor de los 10, pero es algo que siempre me atrajo. Siempre soñé con estar arriba de un escenario y ser Elvis. Entonces, cuando llegué a esa edad pensé: 'Puedo tocar la batería y la guitarra', y así empezó mi camino", contó a LA NACION durante una entrevista antes de desembarcar por primera vez en nuestro país con su nuevo show.El actor, cantante y compositor se presentará este domingo 9 en Niceto Club como parte de su gira latinoamericana que incluye a Brasil, Chile, Perú, Guatemala y El Salvador.-¿Qué dice tu música sobre vos en este momento de tu vida? -Mi música es como una especie de diario, solo escribo sobre lo que está pasando en mi vida, pero no creo que haya un mensaje específico que esté tratando de transmitir. Es simplemente: esto es lo que está pasando en mi vida y así lo estoy manejando, y si vos como oyente podés sacar algo de eso, genial.-En tu canción "I Kind of Relate" decís que encontraste belleza en tu dolor, y lo cierto es que atravesaste muchos momentos difíciles en tu vida. ¿Qué podés decir de ese proceso?-Cuando estás pasando por algo traumático o trágico, lo mejor que se puede hacer es tratar de encontrar la belleza y sacar algo bueno de eso en lugar de quedarse en la oscuridad. Creo que eso es algo que realmente puede ayudarte a sanar en momentos trágicos.-¿Y eso te llevó mucho tiempo?-Sí, bueno, me llevó unos 40 años, así que, sí. Ser padre, por ejemplo, cambió en un cien por ciento mi forma de ver la vida y las cosas; ser padre lo cambia todo. -En esa canción también hablás de "escapar". ¿Sentiste esa necesidad de huir en medio del caos?-Es más en sentido metafórico. Esa sensación de estar tan estresado y abrumado que simplemente querés irte, querés escapar, pero después te das cuenta de que, si te vas, tus problemas y todo lo que te pasa se van a ir con vos; no podés huir. -¿Cómo te sentís después de haber contado todo lo que te pasó en el documental?-Bien. Mi vida va muy bien ahora, estoy teniendo una gira increíble y la música nueva me tiene muy entusiasmado. No veo la hora de estar en Argentina, me muero de ganas de ir. Durante mucho tiempo mis fans argentinos me pidieron que vaya, y no puedo creer que me demoré tanto en hacerlo. Cada vez que toco en Latinoamérica, los fans argentinos se hacen notar en todas las redes sociales, así que estoy muy emocionado.-Respecto de Latinoamérica, encontraste en México tu segundo hogar [de hecho, su actual novia es mexicana].-Es algo que realmente no puedo explicar. Por supuesto que Drake y Josh era muy popular, y eso ayudó cuando saqué un álbum en 2006, pero era popular en muchísimos otros lugares del mundo y mi música, por alguna razón que no puedo explicar, realmente pegó en Latinoamérica. Cuando empecé con mis shows en los Estados Unidos me iba bien, sí, pero en Latinoamérica hice shows para miles de personas que conocían las letras de todas mis canciones. Así se dio esta conexión increíble, esta especie de historia de amor que creció a través de los años. Drake y Josh es genial, pero, al fin y al cabo, mi música es lo que escribo, son mis propias palabras, mi arte. Además, los fans son increíbles por cómo me apoyan. En este nuevo álbum hago música totalmente diferente a la que saqué antes, tengo colaboraciones con artistas latinos como Kevin Roldán, Adriel Favela y Octavio Cuadras. En Estados Unidos y en otros lugares, los fans pueden decir: "¿Por qué estás cambiando tu sonido? Esto no es lo que estoy acostumbrado a escuchar de vos". Pero a los fans en Latinoamérica les encanta escuchar sonidos nuevos y realmente me permiten ser el artista que quiero ser.-¿Qué músicos o bandas tenés como referentes? -Mis favoritos, por lejos, son los Beatles. Es la mejor banda de todos los tiempos. The Beach Boys también son mi principal influencia. Y compositores como Rufus Wainwright. -¿Es verdad que los Beatles inspiraron tu corte de pelo?-Sí, cien por ciento. Cuando estaba en Drake y Josh, solo quería parecerme a ellos.-Recientemente te reuniste con el elenco de Drake y Josh. ¿Cómo fue ese reencuentro?-Fue increíble. Hicimos algunas apariciones con Josh, Nancy y Jonathan, que interpretaban a mis padres en el programa. Fue muy genial. Nosotros éramos como una familia y todos nos mantuvimos en contacto a lo largo de los años, por lo cual fue muy lindo tener estos eventos en los que nos reunimos y sentimos como si volviéramos al pasado. También es increíble que nuestro programa haya tenido un impacto tan grande en la gente y es algo que encuentro simplemente increíble y asombroso todos los días.-En estos años se habló de cierta mala relación entre vos y Josh. ¿Pudieron sanar su relación?-Sí, es gracioso cómo lo presenta la prensa. Es como en la propia familia, a veces estás muy emocionado de verlos y otras veces pensás: "Ay, Dios mío, ¿podés parar con eso?". Pero luego, si otra persona insulta a tu hermano, decís: "¡Ey, vos no podés decir eso! Solo yo puedo decirlo". Creo que somos una familia de verdad y nos queremos mucho. Lo estamos pasando muy bien, ambos somos padres ahora y prácticamente nuestra relación consiste en darnos consejos el uno al otro.-¿Extrañás actuar? -Sí, definitivamente voy a hacer algo de eso tan pronto como pueda. La música y las giras consumen mucho tiempo, pero tan pronto como esto se calme, tengo algunos proyectos que voy a poner en marcha. Es hora de volver.

Fuente: Infobae
08/11/2025 17:13

Dua Lipa impactó con outfits de lujo en Argentina: de Chanel a Jean Paul Gaultier

La artista británica se presentó ayer y sorprendió a sus fanáticos con increíbles looks de las marcas que dominan las pasarelas mundiales

Fuente: La Nación
08/11/2025 15:18

Opinión: la Argentina se prepara para un histórico desembarco en Turquía

Hace algunos meses celebramos la derogación del antiguo decreto 322 de 1973, que abrió una nueva etapa de desregulación comercial para la ganadería argentina. El destino más relevante y ambicioso que se vislumbró de inmediato fue Türkiye (Turquía), el segundo mayor importador de ganado del mundo y principal comprador en mercados abiertos.Sin embargo, ese optimismo inicial vino acompañado de un llamado a la acción. Para transformar la oportunidad en un flujo comercial sostenido, era necesario superar dos obstáculos clave: el estatus sanitario frente a la fiebre aftosa y la falta de trazabilidad individual."Perspectiva positiva": la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundialCon la publicación de la resolución 841/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), publicada el 3 de noviembre pasado, la Argentina da un paso decisivo hacia la trazabilidad total del rodeo nacional, lo que constituye un avance significativo en la modernización y eficiencia de la gestión ganadera.Turquía, en su alineación con normativas europeas y sus estrictos requisitos sanitarios posteriores a 2011, había identificado como una deficiencia crítica la identificación argentina basada en el rebaño, solicitando que los animales fueran marcados individualmente.Vendieron 48.000 toneladas: se conocieron en una multinacional, armaron una empresa y buscan dar un batacazo en China con la arvejaEsta norma aborda con contundencia esta cuestión al reglamentar el Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales para el ganado bovino, bubalino y cérvido, estableciendo:1. Identificación Individual Electrónica Obligatoria: a partir del 1 de enero de 2026, se hace obligatorio el uso de tecnología electrónica para la identificación individual de terneros bovinos y bubalinos al destete o antes de su primer movimiento. Esta medida se irá incorporando progresivamente hasta alcanzar la totalidad de las existencias mediante la reposición.2. El binomio de identificación: el medio oficial de identificación se establece como un binomio compuesto por dos dispositivos: una tarjeta visual y un dispositivo electrónico (botón, bolo o microchip inyectable por radiofrecuencia - RFID).3. Precisión y sanidad: los identificadores electrónicos permiten una lectura más rápida y precisa que los tradicionales, eliminando posibles errores en las bases de datos. Esta trazabilidad completa, desde la cría hasta la distribución, fortalece el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa).4. Cumplimiento de estándares internacionales: la identificación individual electrónica es esencial para el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de trazabilidad exigidos por los mercados internacionales, que imponen estándares cada vez más estrictos. La OMSA recomienda estos marcos reglamentarios claros como componentes clave para la mejora de la sanidad animal y la seguridad alimentaria.Esta reglamentación elimina la barrera técnica que Turquía había señalado en 2018. Al exigir la identificación electrónica individual, la Argentina cumple la promesa de implementarla desde 2026, allanando el camino para exportar animales que cumplan los requisitos sanitarios y religiosos (Halal).Desde la Cámara de Comercio Argentino Turca atribuimos una gran importancia a este progreso. Hemos acompañado estos esfuerzos, realizando reuniones con productores y empresarios turcos para generar los vínculos necesarios. Estamos convencidos de que, con estos avances regulatorios, la Argentina puede y debe consolidarse como un proveedor confiable y competitivo de ganado en pie para Turquía, fortaleciendo una relación bilateral de potencial inmenso.Y en ese sentido, vale destacar que, si bien la trazabilidad individual ya es una realidad legislada, aún nos quedan pasos cruciales por dar, que requieren la misma celeridad y compromiso.Primero, la cuestión sanitaria de la fiebre aftosa sigue siendo el principal obstáculo. Turquía, históricamente estricta, debe resolver si acepta las importaciones desde la zona con vacunación, que concentra el 97% del rodeo nacional. Las negociaciones bilaterales apuntan a que el problema de las compras procedentes de zonas vacunadas podría superarse con un cambio legislativo en Turquía a partir de 2026, pero se necesita un acuerdo formal.Segundo, es ineludible la definición y aprobación de un Certificado Veterinario Internacional (CVI) bilateralmente acordado y activo entre el Senasa y la autoridad turca (Haygem).Sin este documento, que contemple todas las exigencias sanitarias del destino, ninguna operación es viable. La Argentina ya ha enviado modelos de certificados y esperamos la respuesta de Turquía para su aprobación.El comercio de ganado en pie entre la Argentina y Turquía está cada vez más cerca de concretarse. Con la trazabilidad electrónica ya implementada, el país dio un paso decisivo hacia la apertura de un mercado de enorme potencial. Ahora, el desafío es cerrar los acuerdos sanitarios y técnicos pendientes â??en particular, el Certificado Veterinario Internacional (CVI)â?? para que esta oportunidad se traduzca en un intercambio real, sostenible y beneficioso para la ganadería argentina y para el creciente mercado turco.Los autores son presidente y secretario general de la Cámara de Comercio Argentino Turca

Fuente: Clarín
08/11/2025 13:18

Grandes bancos de EE.UU. dieron explicaciones al Congreso por el rescate a la Argentina: qué dijeron

El JP Morgan admitió su participación en la compra de pesos por cuenta del Tesoro.Muchos apelaron a la confidencialidad con el cliente.

Fuente: Infobae
08/11/2025 13:15

Ranking Spotify en Argentina: top 10 de los podcasts más populares

Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público argentino

Fuente: La Nación
08/11/2025 12:18

Es argentina, tiene 23 años y creó un negocio que tiene al "empleado del mes" del mercado inmobiliario

En un mercado históricamente tradicional, que se mueve en base a escritorios, visitas agendadas y horarios de oficina, empieza a aparecer un nuevo jugador: la inteligencia artificial. Un rubro donde los cambios suelen ser lentos (las compraventas, las consultas, los contratos) ahora suma una tecnología que promete revolucionar el proceso comercial de punta a punta.La inteligencia artificial ya no es solo un fenómeno de las empresas tecnológicas, se inserta en prácticamente todos los rubros en la actualidad y en el mercado inmobiliario, donde cada minuto puede definir una venta millonaria, empieza a convertirse en un nuevo estándar. Así está la tabla de precios de la construcción en noviembre 2025La protagonista es Sofía Grinberg, una emprendedora de apenas 23 años que fundó Leadnamics, una compañía de IA generativa pensada específicamente para el negocio inmobiliario. El proyecto, que ya tiene a Tayron Capital como inversor, nació con un diagnóstico claro: "No existía nada aplicado a esta industria. Lo que hicimos fue tomar las nuevas tendencias y adaptarlas al mercado inmobiliario, que es muy particular", explica Grinberg.La herramienta ya atraviesa líneas fronterizas: está en más de 20 inmobiliarias y se vende en Uruguay y Paraguay.El "empleado ideal"La solución que ofrece la compañía funciona como generador de asistentes comerciales integrales, no es un chatbot genérico. Se trata de agentes conversacionales entrenados para responder consultas los siete días de la semana, las 24 horas del día, vía WhatsApp. El sistema no se limita a dar respuestas automáticas: entiende de qué tipo de cliente se trata (un comprador final, un desarrollador o una inmobiliaria), precalifica consultas, agenda visitas en tiempo real y sigue el historial de conversaciones."Es como sumar un nuevo empleado al equipo: trabaja todo el día, nunca falta, y yo puedo capacitarlo para que represente la imagen que quiero dar. Es, literalmente, el empleado del mes", cuenta Grinberg.El impacto es inmediato. En un sector donde muchas veces el potencial comprador debe esperar hasta el lunes para recibir una respuesta a una consulta hecha un sábado, la diferencia es crucial. "Si alguien pregunta un sábado a las 16 por un departamento y recién lo atienden 48 horas después, probablemente se perdió la operación. Con la IA, el cliente puede recibir la información en ese momento y hasta coordinar la visita", dice la creadora.Crédito hipotecario: otro banco baja la tasa a partir de este viernes"El nuevo cero"Sebastián Sommer, director de Tayron Capital para Latinoamérica, no duda: "Antes, el nivel cero, es decir, el piso mínimo para vender un desarrollo era tener un showroom. Hoy, el nuevo piso es tener resuelto el proceso comercial con inteligencia artificial. Un paso trascendental hacia la eficiencia y la velocidad de venta".El software no solo atiende al comprador, también ofrece herramientas para el vendedor y el dueño de la inmobiliaria o la desarrolladora: analiza todas las conversaciones, recomienda seguimientos, mide campañas de marketing y hasta compara el rendimiento de cada agente. "El sistema te dice quién responde más rápido, qué acciones generan más ventas y cómo optimizar la estrategia. Es información que antes era invisible", apunta Sommer.Ese "empleado permanente" actúa como filtro, vendedor inicial y asistente para el equipo humano. Agenda visitas, envía videos, reúne documentación preliminar y evalúa las necesidades de los clientes. Para el vendedor, funciona como un generador de asistentes que sugiere respuestas, marca prioridades y prioriza seguimientos. Para el dueño o broker, es una lupa: mide que empleado responde más rápido y de qué manera, qué campaña trae prospectos que convierten y cuáles son las piezas que fallan. "Ayuda al vendedor, al comprador y a los gerentes para saber quién está trabajando mejor , y cuáles son los procesos de ventas más eficientes", comparte Sommer. Una industria en transformaciónEn apenas seis meses, la herramienta ya fue adoptada por más de 20 desarrolladoras e inmobiliarias en la Argentina y comenzó a cruzar fronteras: se está implementando en Uruguay y Paraguay. La promesa de fondo es clara: liberar a los equipos comerciales de tareas rutinarias para que puedan enfocarse en lo estratégico.https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/desembarco-en-palermo-el-restaurante-que-es-furor-en-zona-norte-y-abre-las-24-horas-nid04112025/#:~:text=Casas%20y%20Departamentos-,Desembarc%C3%B3%20en%20Palermo%20el%20restaurante%20que%20es%20furor%20en%20zona%20norte%20y%20abre%20las%2024%20horas,-El%20empresario%20cordob%C3%A9s"Lo novedoso es que la IA no solo mejora la eficiencia, también cambia el perfil de la gente que trabaja en el sector: los hace más creativos, más profesionales, porque la rutina deja de ser un obstáculo", afirma Grinberg.La conclusión de Sommer es directa: "Esto cambia la industria. No me sirve ser el único que lo tiene, porque el sector en su conjunto tiene que crecer. El proceso de compra es mejor, la experiencia es mejor. Y en este negocio, eso lo cambia todo".

Fuente: Infobae
08/11/2025 12:09

La logística detrás de los proyectos que impulsan la energía eólica en Argentina

Rocío Cavallo, analista de abastecimiento en una empresa de energía, analiza la logística de los parques eólicos, los tiempos del transporte marítimo y terrestre, y la necesidad de fortalecer proveedores locales

Fuente: Infobae
08/11/2025 12:00

Una innovación argentina ayuda a proteger a las abejas de un virus letal

Investigadores desarrollaron una herramienta biotecnológica que reduce la mortalidad causada por un virus que amenaza a las abejas y mejora la sanidad de las colmenas

Fuente: Infobae
08/11/2025 10:41

La joven argentina que estudia gratis en Corea del Sur y recibe un sueldo de 900 dólares por mes

El testimonio sobre su adaptación, el proceso de postulación y el impacto de su historia en redes inspira a quienes buscan oportunidades en el exterior

Fuente: La Nación
08/11/2025 10:18

Dua Lipa en Argentina: el guiño a Soda Stereo, los hits a puro baile y sensualidad y la conexión con sus fans

Desde que pisó suelo argentino el miércoles, Dua Lipa (30) revolucionó a la ciudad de Buenos Aires. Confesa admiradora del público, la cultura y la gastronomía local, la cantante británica decidió deleitarse con lo mejor de estas tierras antes de su esperada presentación del viernes en el estadio de River Plate, que repetirá este sábado antes de continuar con su Radical Optimism Tour en Chile.Ni el frío ni la lluvia aminoraron las ganas o impidieron que sus fans estuvieran listos para disfrutar de una noche a puro electropop. Cuando el reloj marcó las 21.25, las luces del Monumental se apagaron y la euforia del público comenzó a encender la noche. Mientras las pantallas mostraban imágenes de olas de mar, la gente alzaba sus celulares con las cámara encendidas, listas para capturar el momento exacto en el que la artista saliera a escena. El clamor de las plateas se hizo sentir a cada minuto que transcurría y se tornó más intenso cuando los músicos ingresaron al escenario. Faltaba cada vez menos. Las luces azules avisaban que la fiesta estaba por empezar. "Dale Dua", la aclamaban entre el público. Y así, envuelta en una nube de humo mientras entonaba los primeros versos de "Training Season" hizo su entrada triunfal, enfundada en un escultural body plateado. Dua Lipa abrió su show con "Training season". Video: DF Entertainment"¡Buenos Aires!", exclamó en un momento de la canción, a la vez que recorría el escenario de un lado al otro, escoltada por una docena de bailarines. Las luces cambiaron a un rojo intenso a tono con la sensual coreografía y los fuegos artificiales que sobrevolaban el estadio.Para "End of an Era", la cantante se paseó por el escenario envuelta en alas de plumas que sus bailarines llevaban al compás de la música. "Buenos Aires, make some noise" dijo para elevar el fervor de su audiencia. "Break my Heart", uno de los hits de su anterior álbum, Future nostalgia, logró ese cometido mientras ella conquistaba a los presentes con su encantadora sonrisa y alzaba las manos en el aire en búsqueda de más gritos ensordecedores, esos que suelen embelesar a los artistas extranjeros. "¿Están listos?", lanzó a modo de arenga antes de "One Kiss", su aclamada colaboración con Calvin Harris, que cerró la primera tanda.Dua Lipa dio su primer show en River. Video: DF EntertainmentEl segundo acto inició con "Watcha Doing" y una coreografía con tintes eróticos sentada en una silla. El cambio de vestuario la mostró con un conjunto negro semitransparente complementado con medias de red, bucaneras y guantes, todo a puro brillo. Para "Levitating", otro de sus grandes éxitos, volvieron los fuegos artificiales. El público la ovacionó hacia el final del tema y el "Olé, olé, olé, Dua, Dua" resonó en el estadio. View this post on Instagram Fue entonces que llegó uno de los momentos de máxima entrega de la artista para con sus fans. Hay quienes podrían llamarlo demagogia, pero lo cierto es que la británica se acercó al vallado que la separaba del campo y, en español, comenzó a saludar a sus fans y a sacarse selfies con ellos. "Hola, ¿cómo estás?", saludó a una chica que se llamaba Claudia. "¿La estás pasando bien? ¿Quieres sacarte una foto?", continuó, poniendo en práctica su fluido español. Mientras ella se manejaba con suma calma, del otro lado los gritos eran ensordecedores. Así continuó su recorrido, hablando y fotografiándose. A un seguidor le firmó un autógrafo en el brazo, y a otra chica le pidió prestada su bufanda. "¿Me veo bien?", preguntó a la audiencia enloquecida. "Muchas gracias. Voy a continuar con mi show [esa frase la pronunció en inglés]. Los quiero mucho".Con el agregado de un blazer negro de brillos y una boa de plumas que la ayudaron a protegerse del frío, la artista siguió con "These Walls", una de sus canciones favoritas, de esas que le permiten lucir la potencia de su voz, lejos de los intentos coreográficos que les exigen a las artistas pop y que Dua Lipa incorporó con el devenir de su trayectoria escénica."Muchas gracias, Buenos Aires. Me encanta estar aquí; no podía esperar a estar aquí", dijo nuevamente enfundada en su sonrisa cautivante. "Muchas, muchas gracias. Esto es un gran sueño para mí", agregó, algo emocionada por el fervor de su público. "Muchas gracias por darme esta experiencia. En todo el mundo, cada noche canto una canción diferente, una canción del lugar donde estoy. Aquí aprendí que la música rock es muy importante en la Argentina. Conocí está canción. Si la conocen, canten conmigo. Esto es 'De música ligera'", fueron sus palabras, siempre en español, antes de interpretar el clásico de Soda Stereo, también en su idioma original, que hizo delirar hasta a los asistentes casuales. Con "Maria" dio por concluido el tercer set.Dua Lipa cantó "De música ligera", de Soda Stereo. Video: Joaco Olivos"Atención Buenos Aires", se leía en las pantallas grandes en letras de colores. "Buenas noches a todos. Inhalen, exhalen. Muevan esas caderas. Pasaron tres años, ¿están listos para un entrenamiento conmigo?", decía la voz en off de la cantante mientras sus bailarines parecían preparar al público para una clase de gimnasia a todo ritmo, que fue más que bienvenida en un momento de la noche en el que el frío ya calaba los huesos. Entonces, Dua Lipa apareció en el escenario con un body de ensueño rojo carmesí y puso a bailar a todos al ritmo de "Physical". El bloque house, en el que la estrella pop simulaba estar en medio de la pista de baile de un boliche, se completó con "Electricity", "Hallucinate" e "Illusion".Un nuevo interludio con la batería como protagonista le permitió a la cantante realizar otro cambio de vestuario. Esta vez salió a escena lista para cualquier red carpet con un vestido negro, también con brillos, adornado con una falda de flecos y guantes largos. "Falling forever" abrió el cuarto set, mucho más íntimo y calmo que los anteriores. Sola frente al micrófono, sin su ensamble de bailarines, Dua Lipa sacó a relucir su voz y siguió con "Happy for you".La figura de un cowboy en pantalla anunciaba que "Love again" sería el siguiente tema. Una vez más, la artista se adueñó de la pasarela que atravesaba el campo con destellos de fuego a su paso. Cuando llegó al otro extremo, el que se enfrentaba con el campo trasero y la platea Sívori, sus bailarines le colocaron un tapado y ella volvió a arengar al público con sus manos, implorando por un nivel de euforia cada vez mayor. "Guau, Buenos Aires. ¡Qué hermosa noche! Muchas gracias por su amor, su alegría y su apoyo. Soy muy agradecida. Los quiero mucho", expresó, esta vez en inglés. "Para la siguiente canción me gustaría que encendieran las luces", pidió para "Anything for love". Y, claro, los flashes de los celulares iluminaron por completo el Monumental. "¡Qué sueño es estar acá con todos ustedes! Gracias por estar a mi lado en cada paso de mi camino. Amo Buenos Aires. No puedo creer lo que ven mis ojos cuando salgo al escenario. Estoy muy conmovida por todo el esfuerzo que han hecho para estar acá. Sus atuendos, todo. Amo, amo, amo", volvió a agradecer en un perfecto español. "Be the One", uno de los hitazos que le abrieron paso en la industria, fue el cierre antes del último set. View this post on Instagram Al grito de "Buenos Aires", Dua Lipa regresó para los bises, esta vez enfundada en un deslumbrante body dorado con un collar a tono que llevaba el logo Chanel. "New rules", un interludio con "Dance the Night", de la banda sonora de la película Barbie, "Don't Start Now" y "Houdini" no solo marcaron el ritmo final de la fiesta encabezada por la cantante británica, sino que además fueron los momentos de máxima euforia entre el público. Porque aunque pasen los años, los tours y haya nuevos discos, los hits siguen marcando el pulso de los fanáticos.

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:32

Abrió hoy Decathlon su primer local en la Argentina: qué productos ofrece y a qué precios

La cadena francesa de ropa deportiva volvió al país luego de una breve experiencia en 2001. La apertura de la tienda en el Complejo Al Río es la primera de 20 que el grupo contempla inaugurar en los próximos cinco años

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:30

La industria fintech argentina ya abarca a 1.000 empresas y proyecta un crecimiento del 35% para 2026

La Cámara Argentina Fintech publicó el primer relevamiento integral sobre la actividad. La expansión internacional, la profundización del crédito y la cooperación con el resto del sistema financiero impulsan nuevas oportunidades. La presión fiscal, el principal obstáculo

Fuente: La Nación
08/11/2025 09:18

Mauro Icardi regresa a la Argentina para reencontrarse con sus hijas: "Está arreglado"

En los próximos días comenzará una nueva etapa en el escándalo mediático conocido como WandaGate. En las últimas horas, se confirmó que Mauro Icardi regresará a Buenos Aires con el objetivo de reunirse con sus dos hijas, Francesca (10) e Isabella (9), fruto de su relación con Wanda Nara, a quienes no ve desde hace aproximadamente cinco meses. Si bien no se sabe durante cuantos días estará en el país, su abogada, Elba Marcovecchio, reveló algunos detalles de la logística que están armando para que el reencuentro se concrete.A cuatro meses de haber regresado a Turquía para retomar sus compromisos con el Galatasaray, tras una ausencia de ocho meses por una lesión, se confirmó que el martes 11 de noviembre Mauro Icardi regresa a la Argentina. Seguramente viajará acompañado por su pareja María Eugenia "la China" Suárez y los dos hijos menores de ella, Magnolia y Amancio, quienes también volverán a ver a su padre, Benjamín Vicuña."La cuestión es que la semana que viene llega Icardi, esto es un hecho. Llega el martes y viene con la intención de poder ver a sus hijas, me imagino. ¿Todo esto está arreglado o está todavía en proceso?", expresó Mariana Fabbiani en la emisión del viernes 7 de noviembre de DDM (América TV). La pregunta estuvo dirigida a la abogada del futbolista, Elba Marcovecchio, quien en diálogo con el programa dijo: "Está arreglado. Hay disposiciones judiciales, pero también hay reserva, por lo que no puedo decir demasiado"."Este viaje viene proyectado desde hace un tiempo y con una logística muy armada de autorizaciones del club. ¿Se acuerdan de que yo les decía que Mauro, si era por él, se tomaba un avión para estar, aunque fuera uno, dos, tres días o lo que pudiera con sus hijas? No era una expresión de deseo solamente, era un trabajo que se estaba haciendo, autorizaciones que se estaban gestionando con el club. Es importante, Mauro estuvo lesionado mucho tiempo. Para un club de fútbol es un activo, es una realidad", reflexionó la letrada.A partir de esto, Fabbiani le consultó por las versiones de que el club turco estaría molesto con Icardi. Cabe recordar que esta semana Yanina Latorre dijo que Galatasaray le habría llamado la atención "varias veces" al futbolista por sus ausencias y viajes durante los días libres, teniendo en cuenta de que viene de atravesar una lesión que lo dejó ocho meses sin jugar. Marcovecchio explicó que las cuestiones deportivas y la renovación del contrato no son su área, sino que las arregla el representante de Icardi con el club.Fue entonces cuando el panelista César Carozza le preguntó por la deuda alimentaria del futbolista, ante lo que la abogada aseguró: "Mauro no tiene ninguna restricción para entrar ni salir del país. No puedo dar demasiados detalles, es una resolución que esta apelada. Hoy no está en el registro de deudores, pero de todas maneras la deuda alimentaria está más que garantizada porque Mauro es sobradamente solvente y tiene bienes en la Argentina que pueden satisfacer esa deuda. Así que no habría ningún sentido para decretar una prohibición de salida del país".Por su parte, la periodista Tatiana Schapiro quiso saber si, aun en Buenos Aires, Icardi cuenta con garantías de que verá a sus hijas, teniendo en cuenta todo lo que sucedió en los últimos encuentros, como el escándalo que tuvo lugar en el edificio Chateau Libertador, hogar de Wanda Nara, en marzo. Si bien Marcovecchio explicó que no podía entrar en detalles, sostuvo que "se están tomando todas las previsiones" y hay "mucha intención" de que suceda. "El miedo es fundado sobre situaciones que ya pasaron. Lo cierto es que estas situaciones no serían buenas para las nenas, que sucedieran y se repitieran. Ellas necesitan a su mamá y a su papá, sobre eso no hay ningún tipo de duda", concluyó la letrada.

Fuente: La Nación
08/11/2025 08:18

Día del Empleado Municipal en la Argentina: se pasa el asueto y en dónde no se prestarán servicios

El Día del Empleado Municipal se conmemora el 8 de noviembre en la Argentina, con el objetivo de reconocer la labor de quienes integran este sector. Se trata de los trabajadores que desempeñan funciones para la gestión cotidiana de los municipios, la atención a los vecinos, mantenimiento urbano, gestión administrativa y tareas que garantizan el funcionamiento local.Se trata de una disposición no uniforme en todo el territorio nacional, en la cual cada municipio posee la facultad de establecer o no el asueto. Día del Empleado Municipal en la Argentina: ¿por qué se celebra hoy?La jornada fue declarada con el fin de rendir homenaje a todas las personas que trabajan en los municipios del país. La fecha fue elegida en recuerdo de la constitución de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA), un día como hoy en 1959.Se trata de una institución gremial que surgió durante el gobierno de Arturo Frondizi. Gerónimo Izetta, el entonces secretario general de la Federación Municipal de la Provincia de Buenos Aires y dirigente del municipio de Avellaneda, fue quien promovió la creación de esta entidad. Fue creada también por el movimiento sindical de las denominadas 62 Organizaciones peronistas. La iniciativa buscaba unificar las diferentes federaciones, sindicatos y entidades municipales de la nación en una misma estructura. Gracias a este acontecimiento, los trabajadores podían unificar criterios y trabajar por mejoras en sus derechos laborales.Con el paso de los años, el Día del Empleado Municipal se consolidó como una jornada ideal para poner en valor la labor de los trabajadores de este área, para el orden, funcionamiento y desarrollo de cada municipio.¿Qué municipios no prestarán servicios?Este año, la aplicación del asueto por esta jornada varía según cada jurisdicción. Si bien el Gobierno nacional decidió eliminar el asueto del 27 de junio, fecha correspondiente al Día del Trabajador del Estado, esta disposición no afecta al ámbito municipal, que mantiene autonomía. Al caer un sábado, muchos sectores del país deciden tomar el lunes siguiente para el descanso de sus empleados.La provincia de Buenos Aires decidió conservar el asueto para los empleados públicos provinciales, pero no todas las municipalidades adoptan esta medida. Algunos de los municipios que confirmaron su adherencia son los de La Plata y Mar del Plata, que trasladan el asueto administrativo para el lunes 10 de noviembre.El municipio de Tandil informó mediante el decreto Nº 2871/2025, que establece el descanso administrativo para la misma fecha. Lo mismo ocurre con General Alvarado, con el decreto Nº 2504/2025 que dispone que el asueto se cumpla el lunes 10 de noviembre. En el caso de Gualeguaychú, las autoridades locales informaron que durante el lunes 10 no funcionarán los centros de transferencia ni el Ecoparque municipal.Los festejos por el Día del Empleado Municipal varían según la decisión de cada intendencia, por lo que se aconseja a los vecinos que consulten en las páginas web oficiales de sus respectivos municipios o en los canales institucionales de comunicación local para conocer si su comuna adhiere a la efeméride y qué servicios se verán afectados durante ese día.

Fuente: Clarín
08/11/2025 07:18

El fenómeno Argentina Reloaded: la sommelier Paz Levinson y el vino argentino conquistan el mundo

Su meta es que el vino nacional gane presencia en las principales cartas de restaurantes.Cuáles son los nuevos terroirs y qué tener en cuenta al elegir una etiqueta.

Fuente: La Nación
08/11/2025 04:18

Vecinos del Delta unidos para recuperar la mariposa bandera argentina

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Vecinos del Delta unidos para recuperar la mariposa bandera argentina Un biocorredor en las islas de Escobar, San Fernando y Tigre

Fuente: Infobae
08/11/2025 03:46

Clima en Argentina: temperatura y probabilidad de lluvia para Mendoza este 8 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
08/11/2025 03:23

Aviones caza F-16 para Argentina: "Se triplicaron los inscriptos para ingresar a la Fuerza Aérea"

En un diálogo exclusivo con DEF, las autoridades del Programa F-16 dieron detalles del avión y de las obras en Tandil y Río Cuarto. Además, revelaron algunas pistas sobre cómo se vivirá la presentación y les respondieron a aquellos que dudan de las aeronaves

Fuente: Perfil
08/11/2025 02:18

Por qué la Argentina nunca tiene los dólares que necesita

Leer más

Fuente: Perfil
08/11/2025 01:18

Se hace en Argentina el encuentro más importante del mundo sobre vasectomía

La Plata será desde hoy la sede de la cumbre anual de profesionales dedicados a la práctica de la vasectomía. Actividades y capacitación. Leer más

Fuente: La Nación
08/11/2025 01:18

Quiénes compran autos en la Argentina y cuáles son los modelos más elegidos

Este año se registraron 552.484 ventas de vehículos 0km entre enero y octubre, esto representó un aumento de 55,1% respecto del mismo periodo del año anterior, según informó el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). Toyota lanza en los próximos meses su SUV más barato en el país: cómo seráEn ese contexto, los grupos etarios con mayor participación en la compra de autos fueron los de entre 50 y 59 años, que concentraron el 22% de las operaciones, y los mayores de 60, con otro 29%. En conjunto, los compradores de más de 50 años representaron más de la mitad de las ventas totales (51%) ."El dato confirma una tendencia que se mantiene firme: un público maduro, con mayor poder adquisitivo y capacidad de planificación, que sigue eligiendo el vehículo propio como símbolo de autonomía y confort", sostuvieron desde el Siomaa.Desde la entidad señalaron que los mayores de 60 años â??el rango que más unidades compró entre enero y septiembreâ?? optaron principalmente por Toyota, con un 19% de las compras, seguida por Volkswagen (16%) y Fiat (13%), tres marcas que mantienen una fuerte presencia en este segmento del mercado.Por su parte, los modelos más elegidos por este grupo de personas son los siguientes: Toyota Yaris se ubicó al frente, seguido por el Toyota Corolla Cross y el Chevrolet Tracker:Toyota Yaris: 13% (de las compras entre mayores de 60)Toyota Corolla Cross: 11%Chevrolet Tracker: 9%Toyota Hilux: 9%Peugeot 208: 8%Cuáles son los autos más buscados por los jóvenesEl grupo de entre 18 y 39 años, que concentra el 33% de las operaciones, se inclinó por otros segmentos. En este rango etario aparecen menos SUV entre los modelos más adquiridos en comparación con las personas mayores de 60 años.Según datos del Siomma, entre las personas de este rango etario, el 22% adquirió vehículos de Volkswagen, seguido por Fiat con un 15%, y en tercer lugar se ubicó Toyota con el 14%, muy cerca de Peugeot, que alcanzó el 13%.En cuanto a los vehículos preferidos por este público, el Peugeot 208 lidera las elecciones, seguido por el Volkswagen Polo, mientras que el Fiat Cronos completa el podio. En cuarto lugar aparece el Toyota Yaris y, en quinto, la Volkswagen Amarok. El porcentaje de ventas de cada modelo en este rango etario no fue detallado en el informe.

Fuente: Infobae
08/11/2025 00:53

Argentina activó el swap con EE.UU. para devolver los dólares que Bessent había vendido antes de las elecciones y pagarle al FMI

El monto utilizado ronda los USD 3.000 millones del acuerdo de intercambio de monedas por un total de USD 20.000 millones, según confirmaron a Infobae fuentes con conocimiento directo del tema

Fuente: Ámbito
08/11/2025 00:00

Argentina: más cerca de sus pares en política monetaria

En la mayoría de estos países, la transición terminó en un esquema de metas de inflación, en el que el banco central fija objetivos explícitos y comunica con claridad las acciones necesarias para alcanzarlos

Fuente: Perfil
07/11/2025 22:18

El lobista republicano Barry Bennett se reunió con Santiago Caputo y luego adelantó las reformas que Estados Unidos espera de Argentina

También hablaron del nuevo Congreso, del refinanciamiento de la deuda externa argentina con el FMI, de las reformas energéticas y mineras que impulsará el Gobierno, y de la nueva visita que hará Scott Bessent, secretario del tesoro norteamericano, a nuestro país. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 22:18

Inteligencia artificial y Web3: la carta que la Argentina puede jugar en la nueva era tecnológica

El presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial, Alexander Ditzend, propuso en la Labitconf 2025 una mirada estratégica sobre cómo el país puede aprovechar su talento tecnológico, sus condiciones naturales y su ecosistema Web3 para posicionarse en el mapa global de la inteligencia artificial.Durante su presentación en el evento cripto, Ditzend sostuvo que el proyecto Stargate Argentina â??un data center de gran escala en la Patagonia que consumirá unos 500 megavatios de energíaâ?? podría marcar el inicio de una nueva etapa para el país si se acompaña con políticas inteligentes y una visión a largo plazo."Tenemos que entender qué significa ser realmente un hub de inteligencia artificial y qué implica ser relevantes a nivel geopolítico", señaló. "Hay tres factores clave: el talento, el capital y la infraestructura. El talento puede viajar o teletrabajar; el capital se mueve donde le conviene; pero la infraestructura, los megavatios de energía, no se pueden mover. Ahí está nuestra ventaja estratégica".Para ejemplificar el peso de esta oportunidad, explicó que un solo centro de datos puede consumir la energía de entre diez y quince ciudades medianas argentinas. El mayor del mundo, propiedad de Elon Musk en Memphis, alberga 200.000 placas GPU, cada una con el consumo equivalente al de una hornalla doméstica. "No es casualidad que OpenAI mire a la Argentina", sostuvo. "Operar un data center de forma eficiente requiere aire seco, y eso es justamente lo que tienen Neuquén y Río Negro".Además de sus ventajas climáticas, Ditzend subrayó que el país aún no definió un marco regulatorio estricto en materia de inteligencia artificial, lo que abre una ventana para hacerlo de manera moderna y flexible. "Estamos a tiempo de generar un esquema regulatorio inteligente que proteja a los usuarios, al ambiente y a las comunidades, pero que también favorezca la innovación. Europa se fue de manos con su regulación y, al hacerlo, castigó la innovación. Nosotros podemos aprender de eso", dijo.Según Ditzend, la Argentina puede aprovechar su doble condición de país con talento técnico en crecimiento y ecosistema Web3 consolidado. "Somos una de las capitales mundiales de Web3 por la cantidad y la calidad de empresas y desarrolladores. Pero debemos cambiar el mindset: no se trata solo de criptomonedas o smart contracts, sino de generar herramientas y componentes para la inteligencia artificial", sostuvo.El experto propuso una integración práctica entre ambos mundos: usar las tecnologías descentralizadas de Web3 para auditar el funcionamiento de los modelos de inteligencia artificial. "Podríamos obligar por diseño a que las IA guarden cada operación o razonamiento intermedio en una blockchain. Si no lo hacen, se bloquean automáticamente: se les corta el acceso al cómputo o a la energía. No sería en Bitcoin, sino en redes nuevas, rápidas y baratas, creadas para registrar enormes cantidades de operaciones".Para Ditzend, esa combinación podría convertir a la Argentina en un referente mundial en seguridad y transparencia de la inteligencia artificial. "Ningún otro país está pensando en esto. Ellos compiten por llegar primero, pero nadie piensa en la seguridad futura de la humanidad. Nosotros no estamos en esa carrera: podemos mostrarle al mundo cómo salvarnos de la inteligencia artificial, y hacerlo desde Argentina".Los agentes virtuales El presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial también destacó el potencial de la Web3 para el desarrollo de agentes virtuales autónomos capaces de operar en la economía real. "Hoy un agente puede buscar vuelos o reservar hoteles, pero al momento de pagar se traba. Visa está empezando a permitir que las IA usen credenciales de pago, pero esto recién comienza", explicó.En ese contexto, imaginó un futuro en el que los agentes virtuales interpreten smart contracts y realicen automáticamente pagos o cobros sin intervención humana. "El mundo va a demandar esos vínculos, pero todavía no existen las herramientas para crearlos. La inteligencia está; lo que falta es a qué conectarla. Y nosotros, como polo mundial de Web3, podemos desarrollar esas tecnologías y probarlas acá".El especialista proyectó que si Argentina logra consolidar un entorno de innovación y regulación favorable, podría liderar un nuevo sector de exportación tecnológica en los próximos cinco o diez años. "Cuando saquemos ventaja, no solo vamos a mostrar cómo se hace, sino también vamos a venderlo. Tenemos la cultura de ir hacia adelante y gobiernos que están empezando a apoyar. Ese es el camino para construir el historial que después pedirán otros países", afirmó.Finalmente, Ditzend advirtió sobre la necesidad de ampliar la mirada del ecosistema local: "No quiero que Argentina quede reducida a vender un par de terrenos en la Patagonia. Me niego a que seamos solo eso. Podemos ser protagonistas"."Tenemos que dejar de pensar únicamente en criptomonedas o smart contracts. Esto es mucho más grande, y creo que es la clave de nuestro futuro", concluyó.

Fuente: Infobae
07/11/2025 21:45

Multinacional británica HSBC lanza operaciones para compraventa con sol peruano y divisas de Chile, Colombia y Argentina

De esta manera, el banco amplía su oferta de instrumentos financieros en América Latina con nuevos contratos que facilitarán las operaciones cambiarias y ayudarán a las empresas a gestionar riesgos ante la volatilidad regional

Fuente: Perfil
07/11/2025 21:18

El "dólar Bessent": la nueva jugada del Tesoro estadounidense que marca el rumbo financiero de la Argentina

La periodista especializada en economía, Eugenia Muzio, analizó el rol del secretario del Tesoro norteamericano y su vínculo con el Gobierno argentino. Leer más

Fuente: Perfil
07/11/2025 21:18

El tractor más grande del mundo llegó a la Argentina y lo compró un productor cordobés

El John Deere 9RX 830, considerado el tractor de serie más potente del planeta fue comprado por un ruralista de Colonia Valtelina (Departamento San Justo). La adquisición fue por 1,3 millones de dólares. Según la concesionaria, el equipo cuenta con una avanzada automatización y marca un hito en la mecanización agrícola nacional. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 21:18

Euforia argentina en San Pablo: los hinchas celebraron en las tribunas la confirmación de Colapinto en Alpine 2026

SAN PABLO, Brasil (enviado especial).â?? El anuncio oficial de Franco Colapinto como piloto titular de Alpine para 2026 desató una celebración espontánea entre los hinchas argentinos que viajaron a Brasil para acompañarlo. Mientras se preparaba para salir a pista en las pruebas del viernes, las tribunas del autódromo José Carlos Pace estallaron con cantos, aplausos y banderas celestes y blancas. El joven de Pilar fue recibido como un ídolo popular y dio autógrafos con la camiseta nueva de la selección argentina, en un clima de fútbol que transformó a Interlagos casi en una sucursal nacional.En pleno mediodía paulista, cuando aún faltaban unas horas para que Colapinto saliera a clasificarse para la carrera sprint, antes de terminar en el puesto 16°, un murmullo fue tomando forma entre las gradas. Se hablaba de lo que pronto se volvió certeza: Alpine anunció que el argentino sería titular en la temporada 2026 de Fórmula 1. La reacción fue inmediata. Al grito de "¡Franco! ¡Franco...!", a modo de aliento, la celebración fue tan alegre como ruidosa. Los videos de festejo registrados en las gradas dan cuenta de la magnitud del momento."Fue una linda noticia la de hoy. Estoy contento de seguir en el equipo", declaró Colapinto a ESPN.Asi se celebró la noticia de Franco en Brasil ð??? pic.twitter.com/yUZdO0pGKL— Caro T â?¨ (@c_decoqueta) November 7, 2025Los fanáticos argentinos se hicieron notar en San Pablo, y más aun este viernes. Según datos relevados por agencias de viaje, se calcula que hay un 15% más de argentinos que el año pasado, cuando concurrieron entre 15.000 y 20.000 hinchas. Si bien los grupos están más dispersos en las tribunas que en 2024, la fuerte presencia albiceleste es muy visible: hay banderas con el rostro de Colapinto, camisetas, gorros y un sinfín de cánticos con acento rioplatense que estallan cada vez que se escucha su nombre.En ese contexto, Franco tuvo un lindo gesto para con un niño: en el paddock, no solamente se sacó fotos con el pequeño fanático, sino que también le permitió probar su casco.El tierno gesto de Franco Colapinto con un pequeño fanático de la Fórmula 1El piloto argentino protagonizó un momento conmovedor en el paddock de Interlagos al compartir un gesto lleno de calidez con un niño que se acercó a saludarlo y pedirle una foto. pic.twitter.com/C5cLGNNWau— Tiempo de San Juan (@tiempodesanjuan) November 7, 2025La emoción estuvo no sólo en las gradas. También fue palpable en la Fan Zone y los alrededores del circuito, donde decenas de fanáticos argentinos, incluidos pilotos y figuras del automovilismo nacional, llegaron para ser parte de un día que en cierto sentido quedó marcado en la historia. Al menos, la personal de Colapinto.Entre el público se repitieron postales que remitieron más a un partido de la selección que a una competencia automovilística. Y Franco alimentó ese vínculo emocional desde el inicio: llegó al autódromo con la nueva camiseta de Argentina, lanzada esta semana y con la que la selección protagonizará el Mundial de 2026. Tuvo un detalle particular: el número 43, el suyo, inusual en el fútbol. Se prestó a autógrafos, se tomó fotos con hinchas de varios equipos -siendo él fanático de Boca- y caminó entre los aficionados como uno más.En lo deportivo, la jornada lo tuvo como protagonista en la SQ1, aunque quedó eliminado a último momento por Lance Stroll. Largará 16° en la carrera sprint de este sábado, en la que su compañero Pierre Gasly saldrá 13°. El argentino buscará ganar terreno en una competencia que otorga puntos hasta el octavo lugar y que puede funcionar como plataforma de cara al domingo. La carrera corta se largará a las 11 (hora de Buenos Aires) y por la tarde, a las 15, será la clasificación general para el Gran Premio de Brasil."La qualy fue complicada. La verdad que los viernes me cuestan últimamente", declaró Colapinto post carrera. "Si bien México fue un muy buen viernes, acá me está costando un poco más, así que hay que intentar trabajar", sentenció.El clima festivo se extenderá más allá de la pista. Para este sábado a las 20, los hinchas argentinos convocaron un nuevo banderazo en la Plaza Alexandre de Gusmão. La iniciativa, organizada por el colectivo @drs.argento, busca repetir la emotiva postal del año pasado, esta vez con un condimento adicional: celebrar la confirmación de Colapinto en la máxima categoría.Los organizadores solicitaron que no se lleven camisetas de fútbol ni se canten canciones contra Brasil, y pidieron mantener el orden y la limpieza durante el evento. También avisaron que voluntarios con listones rosas estarán disponibles para asistir a quienes lo necesiten.El futuro es alentador para Franco Colapinto. Y lo es envuelto en una marea celeste y blanca, en un país vecino que por unos días se convirtió en local. La Argentina, una vez más, dice presente.

Fuente: Infobae
07/11/2025 21:03

El Gran Maestre de la Masonería argentina reveló que Alfonsín y Perón pertenecían a esa logia

Pablo Lázaro mostró documentos inéditos que serán exhibidos durante La Noche de los Museos

Fuente: Ámbito
07/11/2025 20:42

Con precios ultrabajos, desembarcó en Argentina la app Amazon Bazaar

La competencia por el segmento low cost, gana un nuevo jugador. A Shein y Temu, ahora se le sumó el gigante Amazon.

Fuente: Perfil
07/11/2025 20:18

En Argentina, Milei; en Nueva York, Mamdani

El ugandés Zohran Mamdani desafía EE.UU con beneficios para los trabajadores neoyorkinos, financiados con más impuestos a los ricos. En Argentina, seguirá el modelo agrícola-ganadero exportador, con importación industrial y ganancias para el sector financiero. Veremos a quién le va mejor. Leer más

Fuente: Clarín
07/11/2025 20:00

La imponente presentación de la camiseta de la Selección Argentina en el Teatro Colón

El evento transformó la fachada del emblemático edificio en una pantalla monumental.Se proyectó un material audiovisual que incluye a algunas de las principales figuras de la Scaloneta, incluido Lionel Messi."Esta camiseta representa nuestra historia, nuestra identidad y nuestros sueños. La anterior quedará en la memoria; esta es la que va por la cuarta", dijo Chiqui Tapia.

Fuente: Infobae
07/11/2025 19:47

El top de las mejores series de Netflix en Argentina

Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

Fuente: Infobae
07/11/2025 19:46

Top de filmes imprescindibles para ver HOY en Netflix Argentina

Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

Fuente: Perfil
07/11/2025 19:18

Diputado cordobés propone un sistema bipartidista para Argentina similar al de Estados Unidos

El diputado nacional Luis Picat, desvinculado recientemente de la UCR y alineado con La Libertad Avanza, plantea dividir el espectro político entre "liberalismo" y "socialismo progresista" para ofrecer mensajes claros a la sociedad. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 19:18

Dua Lipa en la Argentina: qué comió en una parrilla con Wagyu de Villa Crespo y en un restaurante sin gluten de Palermo

Dua Lipa llegó unos días antes de sus dos shows del 7 y 8 de noviembre en el estadio de River Plate y aprovechó para ir a comer a dos restaurantes emblemáticos de Buenos Aires. Las comidas ocurrieron en dos barrios y dos registros: en Villa Crespo, degustó un recorrido por cortes nobles de carne Wagyu; en Palermo, dentro de un jardín con plantas nativas se dejó llevar por una carta íntegramente libre de gluten y materias primas certificadas. En ambos casos, comió tranquila, pidió en español y agradeció a los equipos de los salones. Sin embargo, en una de las visitas se ventiló su presencia y una estampida de fanáticos se acercó para sacarse fotos con su ídola. Una cata carnívora con WagyuSegún pudo saber LA NACION, el operativo en la parrilla Madre Rojas (Rojas 1600, Villa Crespo) empezó el miércoles temprano, el equipo de seguridad de la cantante de "Don't Star Now" se presentó en el local, habló de una reserva de dos mesas para cuatro y luego blanqueó que era "para Dua Lipa". Ya en la cena, la familia aceptó el juego de la casa: escuchar el concepto y recorrer la carta. La mesa probó de todo: pickles, tortilla de papa, chinchulines, mollejas, cortes de vaquillona y Wagyu (una carne originaria de Japón, con grasa intramuscular, textura tierna y jugosa, y sabor dulce); además, espárragos con panceta Wagyu y mix de verdes. El servicio fluyó sin interrupciones.Cómo es Madre Rojas. En una esquina de Villa Crespo, el restaurante de Juan Ignacio Barcos â??ganadero, sommelier de carnes y chefâ?? trabaja con productores que respetan bienestar animal y biodiversidad. La carta incluye un glosario para ubicar cada corte, su productor, la alimentación del animal y la zona de origen; la ambientación es de bistró, con mesas clásicas y sillas de bar. Para comenzar, propone charcutería y entradas: cecina, bresaola y panceta curada de Wagyu; chorizo y chistorra (también de Wagyu); straciatella de temporada; morcilla con manzana verde y provoleta.Las carnes son protagonistas: ojo de bife, cuadril madurado, asado del centro, vacío, picaña y entraña, de estancias como La Julia (General Las Heras) y La Morena (Gualeguaychú), más los cortes de Wagyu de Barcos & Sons (Entre Ríos). Para acompañar, papas fritas en grasa Wagyu, coles de Bruselas con holandesa y pangrattato, ensalada de papines con tártara y alcaparras fritas, y un pincho de Wagyu pintado con salsa demiyaki y terminado con yema, ponzu casera y ciboulette. La carta de vinos recorre regiones y estilos â??blancos, rosados, naranjos, espumantes y tintos de distintos cuerposâ?? e incluso defiende maridajes de carnes con blancos.Un jardín en medio de Palermo y una carta sin glutenLa reserva en Las Flores (Gorriti 5870, Palermo) se hizo a las 10 del jueves para una "persona muy importante" y Lua, la encargada, eligió una mesa en el jardín, en un rincón, rodeada de plantas y arbustos altos y tupidos de especies nativas. A las 11.30 llegó un representante de seguridad â??estadounidense, con español fluidoâ??, inspeccionó el salón y el jardín, aprobó la mesa y pidió otra para el staff de custodios. A las 13 volvió con otro agente y a las 14 entraron primero la madre y la hermana, y luego Dua y su padre. El lugar estaba casi lleno. ¿Qué comieron? La cantante pidió ser atendida en español y avisó que tenía dos horas. En la apertura, espárragos y arvejas asadas, albóndigas de osobuco y un alcaucil al hierro; también pan sin gluten con manteca de miso, que repitieron. De principales: milanesa de lomo para el padre, arroz vegano con hongos para la madre y trucha patagónica a las brasas con emulsión liviana, encurtido de uvas y milhojas de papa para Dua y su hermana. "Aunque no lo había pedido, les mandamos las papas fritas doble cocción. A los pocos minutos, pidieron una segunda porción de esas papas", comentaron a este medio. Para beber, agua y limonada. La fama y los fans. Una comensal subió una foto antes de tiempo y el posteo se viralizó: el equipo, junto a los agentes de seguridad de la intérprete de "Levitating", limitó los ingresos y la vereda se colmó con más de 100 fans con flores y regalos.El cierre fue dulce y amable: la hermana elogió el hojaldre sin gluten del Napoleón; la artista accedió a fotos con algunas mesas y, ya en la puerta, posó para retratos grupales. Pagó el padre con tarjeta, dejaron una "excelente propina" y se despidieron del equipo; la salida fue en dos autos.

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Furor en Argentina por la continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1: así quedó el calendario de carreras para 2026

Después de muchos rumores, pistas, indirectas y especulaciones, este viernes 7 de noviembre a las 10.43, durante el Gran Premio de Brasil, se confirmó lo que prácticamente ya era un secreto a voces: la continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1. El argentino será piloto titular de Alpine en 2026 junto a su actual compañero, el francés Pierre Gasly. Será su tercera temporada en la máxima categoría del automovilismo, pero la primera que abordará desde el inicio y no desde la mitad, y como partícipe del desarrollo del monoplaza que utilizará. Tras el anuncio, el fanatismo argentino se hizo sentir más que nunca y algunos aficionados ya comenzaron a analizar la posibilidad de viajar a alguno de los Grandes Premios. Las fechas de las carreras para el próximo año ya están confirmadas y te las contamos a continuación.Si bien aún faltan cuatro Grandes Premios (Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi) para que la temporada 2025 llegue a su fin, y a la espera de que se completen las duplas de algunos equipos, las fechas de 2026 -un año que traerá varios cambios como el nuevo reglamento y la incorporación de Cadillac como el onceavo equipo de la parrilla- ya fueron anunciadas. El 10 de junio la Fórmula 1 compartió el calendario para el próximo año que se desarrollará en 24 fines de semana. Comenzará el 6 de marzo con el Gran Premio de Australia y concluirá el 8 de diciembre en el Gran Premio de Abu Dhabi. Si bien no hubo grandes cambios en las locaciones -a excepción del circuito de Imola que no renovó contrato y el GP de Madrid que hará su debut-, sí se establecieron nuevas fechas para mejorar la logística entre los circuitos. Además, habrá seis carreras sprint en China, Miami, Canadá, Gran Bretaña, Países Bajos y Singapur."El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) del próximo año marca un nuevo capítulo significativo para nuestro deporte. Una nueva carrera, nuevos equipos y la llegada de nuevos fabricantes, todo lo cual inaugura una nueva era de innovación y competencia. Con 24 Grandes Premios en cinco continentes, la temporada refleja verdaderamente la naturaleza global de nuestra comunidad, mientras que la mejora en la distribución geográfica del calendario demuestra nuestro compromiso conjunto para hacer que el campeonato sea más eficiente y sostenible", sostuvo Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA en un comunicado que compartió la F1.Calendario 2026 de la Fórmula 1 6-8 marzo: Gran Premio de Australia, en Melbourne13-15 de marzo: Gran Premio de China, en Shanghái27-29 de marzo: Gran Premio de Japón, en Suzuka10-12 de abril: Gran Premio de Bahréin, en Sakhir17-19 abril: Gran Premio de Arabia Saudita, en Yeda1-3 mayo: Gran Premio de Estados Unidos, en Miami22-24 mayo: Gran Premio de Canadá, en Montreal5-7 junio: Gran Premio de Mónaco, en Mónaco12-14 junio: Gran Premio de España, en Barcelona26-28 de junio: Gran Premio de Austria, en Spielberg3-5 julio: Gran Premio de Reino Unido, en Silverstone17-19 julio: Gran Premio de Bélgica, en Spa24-26 julio: Gran Premio de Hungría, en Budapest21-23 agosto: Gran Premio de Países Bajos, en Zandvoort4-6 septiembre: Gran Premio de Italia, en Monza11-13 septiembre: Gran Premio de España, en Madrid25-27 septiembre: Gran Premio de Azerbaiyán, en Bakú9-11 octubre: Gran Premio de Singapur, en Singapur23-25 octubre: Gran Premio de Estados Unidos, en Austin30 octubre - 1 noviembre: Gran Premio de México, en Ciudad de México6-8 noviembre: Gran Premio de Brasil, en San Pablo19-21 noviembre: Gran Premio de Estados Unidos, en Las Vegas27-29 noviembre: Gran Premio de Qatar, en Lusail4-6 de diciembre: Gran Premio de Abu Dhabi, en Isla de Yas

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Andrés Vázquez, jefe de la DGI, pagó con cheques a su nombre impuestos de tres condominios en Miami que no declaró en la Argentina

El titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Edgardo Vázquez, pagó durante años los impuestos inmobiliarios de tres departamentos en el estado de Florida cuyas valuaciones superan los 2 millones de dólares, propiedades que nunca declaró como funcionario público ante la Oficina Anticorrupción (OA), según surge de nueva documentación pública oficial del condado de Miami-Dade que obtuvo LA NACION.Esos documentos oficiales muestran que Vázquez abonó los impuestos a título personal, con cheques electrónicos ("e-checks") emitidos a su nombre, sobre tres propiedades ubicadas en las avenidas Brickell números 495 y 1060 de Miami, y en Collins número 17.475 de Sunny Isles, en el extremo sudeste de Estados Unidos. Según dos fuentes con acceso a las actuaciones judiciales, todavía no está comprobado si Vázquez declaró esos inmuebles y/o el entramado societario utilizado ante el organismo para el cual trabaja: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP).Vázquez administra dos de esas propiedades en Florida -la tercera la vendió-, mediante un esquema de sociedades offshore que controla desde hace trece años. Esas compañías, de acuerdo a la documentación disponible, continúan activas. La estructura abarca una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) que es controlante de otras dos compañías constituidas en Panamá, que a su vez sirvieron de vehículo para controlar los inmuebles en Miami.LA NACION, en una investigación conjunta con el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), reveló la existencia de esas tres propiedades en diciembre pasado, lo que generó la apertura de una investigación judicial por la presunta comisión de los delitos de omisión maliciosa, evasión tributaria y lavado de activos. La pesquisa quedó primero en manos del juez federal Daniel Rafecas y del fiscal Carlos Rívolo, quien requirió exhortos a Estados Unidos y varios paraísos fiscales. En septiembre Vázquez hizo una presentación a partir de la cual logró que el expediente pasara al juez Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Guillermo Marijuán (que ya instruían otra causa sobre él).La investigación judicial se encuentra ahora en pleno desarrollo, según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION. El juez ordenó múltiples medidas que solicitó el Ministerio Público Fiscal; es decir, Marijuán y dos fiscalías especializadas: las procuradurías de Investigaciones Administrativas (PIA) y de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).Designado en octubre de 2024 por el presidente Javier Milei para luchar contra la evasión fiscal y promover la recaudación tributaria, al asumir Vázquez colocó en puestos estratégicos a su pareja y a colegas de su confianza del área de fiscalización, varios de los cuales habían acumulado cuestionamientos por su rol dentro de la AFIP durante las investigaciones sobre Lázaro Báez y Cristóbal López, entre otros íconos kirchneristas.LA NACI0N consultó al funcionario desde el jueves. Le envió una serie de preguntas escritas, a través de una vocera, pero al cierre de esta edición no había respondido.Cuáles son los inmueblesFuncionario desde 1990 de la por entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Vázquez se convirtió con el paso de los años en un referente clave del área de inteligencia fiscal del ente recaudador y director de la estratégica Regional Sur Metropolitana entre 2009 y 2016, período en el que afrontó denuncias penales; entre otras, por un operativo contra el Grupo Clarín durante el apogeo del kirchnerismo.Fue también durante el kirchnerismo cuando Vázquez adquirió los tres inmuebles en Miami. Los compró entre 2013 y 2015, a nombre de la firma Alcorta Corp y Pompeya Group Corp, según surge de documentos oficiales de esa ciudad. Meses después, Vázquez reconfiguró la estructura y las tres propiedades quedaron bajo las órbitas de Panchy Ventures Limited y Galanthus Capital Limited, dos sociedades constituidas en las Islas Vírgenes Británicas (BVI).La ley de ética pública, de 1999, obliga a los funcionarios estatales a presentar una declaración jurada al año en la que consten todas las propiedades y bienes a su nombre o a los de su familia inmediata.El 9 de enero de 2013, Alcorta Corp adquirió la unidad 3504 en el complejo Icon Brickell, en el número 495 de la avenida Brickell, por 710.000 dólares. Un día después, esa misma sociedad compró otro departamento, en el 1060 de la avenida Brickell, por 350.000 dólares. Y en 2015, Pompeya Group Corp compró la tercera propiedad, la suite 904 del condominio Chateau Beach Residences, en Sunny Isles Beach, por 980.000 dólares.Según la documentación tributaria y registral que obtuvo LA NACION, el primer inmueble es un condominio de 140 metros cuadrados. El 29 de noviembre de 2014 figura que "Andrés E. Vázquez" pagó 13.649,91 dólares en concepto de "Real Estate Property Tax" con el echeck 15-070721; en 2015, "Andrés Edgardo Vázquez" pagó 14.051,70 con el echeck 16-113095; y en 2016 fueron 13.798,24 con el echeck 17-022080, práctica que continuó hasta que a partir de 2019 Alcorta Group se encargó del pago anual.Según esa misma documentación, el segundo inmueble está tasado hoy en 419.200 dólares. Y el mismo día de 2014, 29 de noviembre, y con el mismo echeck que usó para pagar la propiedad anterior -el 15-070721-, "Andrés E. Vázquez" pagó 8077,24 dólares en concepto de "Real Estate Property Tax". Y también figuró por su nombre completo al abonar las obligaciones en 2015 y 2016, siempre con cheques electrónicos.El tercer inmueble, en tanto, se trata de un condominio de 136 metros cuadrados y en 2019 fue puesto otra vez en el mercado con una valuación de 1.190.000 dólares. Como en las anteriores dos propiedades, "Andrés Edgardo Vázquez" figura como el que pagó el impuesto inmobiliario con echecks entre 2016 y 2018, para luego figurar Alcorta Corp.De Vázquez a los inmueblesLos registros tributarios del condado de Miami no son el único eslabón que conecta a Vázquez con los tres inmuebles. En la sociedad Panchy Ventures Limited aparece en los registros junto a Silvia Ivone Rodríguez -su primera esposa, también funcionaria de la AFIP-, con un título de copropiedad con derecho de supervivencia, y un paquete de 50.000 acciones que repartieron entre ambos por mitades, hasta que la sociedad se disolvió en 2022.En la sociedad Galanthus Capital Limited, Vázquez figura como único director de la compañía creada por el bufete Trident Trust, que lo categorizó como cliente de riesgo por su condición de funcionario público y "Persona Políticamente Expuesta (PEP)", por lo que abrió un legajo de "debida diligencia reforzada". En ese legajo constan la fotocopia de su pasaporte, su email personal y una dirección en la calle Julieta Lanteri de Puerto Madero, la misma que obra en su pasaporte.La reconocida simpatía futbolística de Vázquez aportó un último dato que lo ata al entramado. Identificado con el club Huracán, su correo electrónico privado alude a ese club ("La Quema"), y los nombres de las dos sociedades constituidas en Panamá también refieren a esa institución: el estadio de Huracán queda sobre la avenida Alcorta, en el barrio de Pompeya.

Fuente: Ámbito
07/11/2025 18:15

Ignacio Torres confirma acuerdo para que Nación elimine retenciones al petróleo convencional: "Será histórico para Chubut y para la Argentina"

El gobernador de Chubut anunció que el Gobierno avanzará "en breve" con el decreto que elimina los derechos de exportación al crudo convencional. La medida busca sostener la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge y mejorar la rentabilidad de yacimientos maduros.

Fuente: Clarín
07/11/2025 18:00

Dua Lipa en Argentina: su recorrido por la ciudad, los platos que eligió y el sorpresivo encuentro con sus fans

Tras su arribo al país, la cantante británica-albanesa visitó restaurantes de Villa Crespo y Palermo.Se presenta en el estadio River Plate los días 7 y 8 de noviembre con su gira mundial Radical Optimism.

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:50

La Argentina negocia con EEUU una cuota de exportación sin aranceles para acero y aluminio

El beneficio se incluirá en el marco de un acuerdo comercial más amplio y podría oficializarse antes de que termine noviembre. Se espera una nueva visita del secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent al país antes de que termine el año

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:49

iPhone 17 Pro y Pro Max: cuáles son sus precios en Argentina para noviembre de 2025

El precio de estos celulares puede variar según el distribuidor, la capacidad de almacenamiento y si la compra se realiza directamente con Apple

Fuente: Perfil
07/11/2025 17:18

Mariano Sardans: "Después de las elecciones hay un optimismo muy grande respecto a Argentina"

Con respecto al cambio de paradigma en la política argentina, el CEO de FDI expresó: "Si la oposición sale a decir que la normalidad es como tenemos en Paraguay, en Perú, en México, Argentina vuela". Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Mondongo de gira: ¿cómo viaja por el país una de las obras de arte más caras de la Argentina?

ROSARIO.- La anunciada gira federal de Mondongo comenzó anoche en el Museo Castagnino de Rosario, primera escala de un recorrido que llevará a Argentina (Paisajes) y Calavera #3 por distintas provincias del país durante al menos un año. En la explanada del museo, bajo un cielo que amenazaba con llover, los artistas, el coleccionista Andrés Buhar â??impulsor del proyectoâ??, el intendente Pablo Javkin y autoridades del museo se reunieron para dar por inaugurada la muestra mientras el público hacía fila para ingresar: querían ver de cerca las famosas obras y comprobar con asombro que todo, desde las montañas hasta los ríos y el cielo, estaba hecho con plastilina.Los banqueros que financiaron a Miguel Ángel, desafiaron a papas y reescribieron las reglas del poderJuliana Laffitte y Manuel Mendanha recordaron que esta serie que ahora se pone en movimiento fue "una especie de remanso" que después de años encerrados en el taller los invitó "a salir, a mirar la naturaleza otra vez. Fue muy transformador", dijo Laffitte. Y Mendanha recuperó la experiencia de aquel viaje a Entre Ríos que dio origen al primer cuadro: "Ver cómo el agua bajaba y los árboles volvían a crecer nos marcó. Queríamos hablar de eso: de lo que renace." Ambos coincidieron en que este tour es "emocionante" y se mostraron "agradecidos" por la posibilidad de que la obra circule. "Era un deseo que teníamos hace tiempo â??dijeronâ??. Esta obra nació acá, en Argentina, y queríamos que se quedara acá"."La idea es que esta obra viaje, que circule, que se vea â??sumó Buhar, destacando que el proyecto busca conectar instituciones de todo el paísâ??. No solo se trata de mostrar arte, sino de tender redes entre los museos y fortalecer el tejido cultural argentino." En esa línea, el intendente Javkin subrayó la relevancia que la muestra tiene dentro del calendario del tricentenario de la ciudad: "Argentina se proclama federal, pero pocas veces lo es, y en el arte es donde menos lo es. Esta ciudad huele el río, lo siente, lo vive, y cerrar nuestro tricentenario con una muestra que habla de nuestra geografía y de cómo se construyó este país es muy significativo".La gira de Mondongo había sido lanzada a comienzos de octubre, aunque su preparación comenzó hace poco más de veinte días, cuando se puso en marcha la planificación del traslado de los quince paneles que integran el Paisaje, desde Arthaus hasta Rosario. Antes de llegar al Castagnino, hubo que poner en movimiento un operativo minucioso: el desmontaje de la obra y su traslado desde el centro porteño hasta Santa Fe. LA NACION siguió y registró ese proceso.Sábado 25 de octubre. A las ocho de la mañana, Buenos Aires parece una ciudad fuera de estación: el cielo encapotado, el viento helado y una lluvia intensa y pareja que viene de la madrugada. En el séptimo piso de Arthaus, los operarios comienzan a desmontar Argentina (Paisajes), la obra monumental del dúo Mondongo compuesta por quince paneles que, en conjunto, suman cuarenta y cinco metros de largo. Abajo, la calle está cortada por agentes de tránsito de la Ciudad: una grúa se ubica en el frente del centro cultural. Es indispensable para el operativo. Desde la terraza se asoma el brazo metálico que subirá primero las cajas de embalaje â??maderas reforzadas, a medida para guardar cada panelâ?? y luego bajará, de a tres (para hacer peso contra el viento), las piezas ya empaquetadas y envueltas en papel burbuja, porque no caben en los ascensores del edificio. Las ráfagas no ayudan y cada movimiento requiere precisión, mucha fuerza y un poco de fe.Andrés Buhar, coleccionista y fundador de Arthaus, está allí desde temprano, siguiendo cada paso con entusiasmo y tranquilidad. No se trata solo de desmontar una exposición, sino de poner en marcha algo mayor: el inicio de una gira federal que llevará Argentina (Paisajes) y Calavera #3 por distintos museos del país, durante dos años. "Esto nace de una historia muy linda â??diceâ??. Cuando Mondongo terminó Paisajes, tuvo una oferta muy importante para venderla afuera, a un museo internacional. Era mucha plata y ellos eran jóvenes, les habría venido bien esa cantidad para seguir produciendo sin problemas. Y sin embargo, decidieron no hacerlo. Querían que la obra se quedara en Argentina".La instalación es considerada la obra más cara del arte argentino, aunque no hay completa certeza: se especula que la obra de Jorge de la Vega exhibida por la galería MCMC en arteBA 2019 podría haberse vendido por una cifra similar o superior. Buhar compró la de Mondongo por 1.270.000 dólares, convencido de que debía permanecer en el país. Desde Arthaus -espacio de arte contemporáneo ubicado en pleno microcentro porteño- se propuso evitar que esa pieza quedara confinada. "Esperamos que esta gira marque el comienzo de una colaboración fructífera con museos del interior â??explicaâ??. Es una oportunidad para generar vínculos entre instituciones públicas y privadas y fortalecer el tejido cultural en todo el país".Compuesta por quince paneles de tres por dos metros â??cada uno de entre cien y ciento cincuenta kilosâ??, Argentina fue realizada en plastilina entre 2009 y 2013. En paralelo, el dúo compuesto por Manuel Mendanha y Juliana Laffitte produjo una serie de doce calaveras cuya venta permitió financiar el proyecto. Una de ellas también forma parte del tour y, por decisión de Buhar -que tiene en su colección privada otros dos ejemplares, los #2 y #8- la Calavera #3 se exhibirá por primera vez en el interior del país, como gesto de federalización.Guardada durante años en un depósito, Argentina (Paisajes) encontró en Arthaus su lugar, pero la idea no era que volviera a quedar encerrada. "Pensé: si es una obra de los argentinos, tiene que circular, tiene que compartirse. Así surgió la idea de la gira." Lo que empezó como una muestra se convirtió en una red de museos desde Rosario hasta San Juan y Córdoba, unidos por la obra y por la voluntad de fortalecer la conectividad cultural del país. "Siempre miramos hacia afuera â??sigue el coleccionistaâ??. En Buenos Aires nos dicen: esto tiene que estar en Nueva York, en Brasil, en Europa. Y está bien, pero también hay que mirar hacia adentro. Si no lo valoramos nosotros, no lo va a valorar nadie".Entre cajas de madera, sogas y viento, Paisajes empieza su propio viaje, el mismo que narra: un país desplegado en plastilina, con sus ríos, montañas y heridas. Para Buhar, la escena resume una idea esencial: el arte no solo como objeto, sino como red, como identidad. "Lo valioso no es lo que cotiza â??diceâ??, sino lo que nos pertenece. Hay obras que valen millones y no significan nada, y otras que valen mucho más porque construyen sentido."Manuel Mendanha, una de las dos mitades del dúo observa, con un poco de nerviosismo, desde la terraza del edificio, cómo el brazo de la grúa se eleva una y otra vez contra el cielo grisáceo y ayuda a trasladar las cajas hacia adentro. En total son dieciséis: quince para los paneles de Paisajes y una para la Calavera #3. A media mañana, la lluvia no da tregua. Deciden esperar: el descenso se posterga hasta después del mediodía, cuando el clima se calme un poco. Solo entonces, una a una, las piezas comienzan a bajar hacia el camión que las trasladará a un depósito donde quedarán guardadas hasta que partan rumbo a Rosario, primera escala de la gira.Martes 4 de noviembre. Son las siete de la mañana en el depósito de una empresa metalúrgica del barrio porteño de Barracas, proveedora de laminados de acero. Hay mucho ruido y olor a hierro quemado y a gasoil. Entre chapas y bobinas esperan las dieciséis cajas de madera que guardan la obra más cara del arte argentino. Nadie lo diría al pasar: parecen parte del inventario.Cada caja mide 3,25 Ã? 0,35 Ã? 2,25 metros y, con el cuadro adentro, pesa 335 kilos. En los laterales se leen las etiquetas con el nombre, un número y una foto del panel correspondiente.Buhar otra vez llega temprano para supervisar la carga. Siete hombres trabajan en la maniobra: cinco arriba del camión; dos abajo, que giran las cajas para alinearlas; y uno -el chofer de la empresa privada que hará el traslado hasta el Museo Castagnino-, que maneja la pala hidráulica. Las primeras se suben a mano, con esfuerzo coordinado; para las últimas aprovechan la estructura industrial del lugar y una polea facilita el movimiento. Afuera el cielo está gris otra vez, pero todavía no llueve. Por precaución, cubren cada caja con un plástico negro: en Rosario el pronóstico anuncia tormenta.El chofer del camión que trasladará la obra de Mondongo ayuda, conversa y observa. Entre carga y carga se acerca a Buhar, curioso.â??¿Qué llevan acá adentro? Buhar le muestra fotos de Argentina en su celular y le explica que son cuadros hechos con plastilina. El hombre se sorprende, abre los ojos.â??Lo que es el arteâ?¦ me gusta este trabajo porque pasan cosas raras como esta â??dice, al control de la pala del camión.El recorrido es directo, sin paradas, por la ruta 9, en el tramo de autopista Buenos Aires-Rosario. Ingresará a la ciudad santafesina por el icónico Boulevard Oroño, hasta la intersección con la avenida Pellegrini, donde se encuentra el museo. Si necesita detenerse por algún motivo, tiene que avisar a la empresa de logística: por seguridad, el sistema bloquea la cabina apenas se pone en marcha y, si se corta la señal de monitoreo, se corta también el gasoil. Llegará aproximadamente a las 14 a Rosario.A media mañana, el camión emprende la marcha con las dieciséis cajas aseguradas. En el Museo Castagnino lo espera, otra vez, Manuel Mendanha para comenzar el montaje. La obra permanecerá allí hasta abril del año que viene, luego viajará a San Juan y en agosto, a Córdoba.

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Lista de precios: cuánto cuesta la ropa en Decathlon Argentina

La multinacional francesa Decathlon inaugura este sábado 8 de noviembre su primer local en el país después de dos décadas. La apertura en el complejo Al Río, en Vicente López, genera expectativa entre los consumidores por la oferta de productos y el esquema de valores que la compañía implementará en el mercado local.Cuánto cuesta la ropa en Decathlon ArgentinaLa empresa comunicó que los valores en Argentina mantendrán la misma lógica que en Europa y otros países de Latinoamérica, con una adaptación al tipo de cambio local. A pocas horas de la inauguración, trascendieron los montos de algunos de sus productos más representativos, con una comparación regional:Zapatillas deportivas para niños: el calzado infantil tendrá un costo de $39.900, lo que equivale a 23,81 euros. Este mismo artículo en Uruguay se encuentra a un valor de $36.072 pesos argentinos, mientras que en Chile su precio desciende a $20.503.Toalla microfibra talla L: este producto, uno de los más populares de la marca, costará $20.200 (12 euros). En Uruguay se vende por el equivalente a $17.852 y en Chile, a $21.124.Mochila 5L Niños MH100: la mochila infantil se comercializará a $18.900, unos 11 euros. El mismo modelo vale $16.395 en Uruguay y $13.874,75 en Chile.Mat de yoga: el tapete para esta disciplina tendrá un precio de $68.100 (40 euros). Su valor es de $47.366 en Uruguay y de $27.749 en Chile.La oferta también incluye shorts para hombre a $47.400 (28 euros), trajes de surf por $78.400 (46,79 euros) y poleras de senderismo a $22.900 (13,68 euros), entre otros artículos.Cuándo y dónde abre la primera tiendaLa inauguración oficial del primer local está confirmada para el 8 de noviembre. La tienda se ubica en el complejo Al Río, en Vicente López, uno de los polos comerciales del conurbano norte. El espacio ocupa tres mil metros cuadrados y fue desarrollado en colaboración con la cadena francesa Carrefour. El nuevo punto de venta se sitúa en una parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del hipermercado.Qué productos se podrán encontrarDecathlon ofrecerá en su tienda una amplia gama de artículos para más de 60 disciplinas deportivas. El catálogo abarca desde running, ciclismo y fútbol hasta trekking, natación, yoga y deportes de raqueta. La propuesta incluye sus marcas propias, reconocidas a nivel mundial por su relación entre calidad y precio.Entre ellas se destacan Quechua para productos de outdoor y montaña, Tribord para deportes acuáticos, Domyos para fitness y pilates, Rockrider para ciclismo, Kuikma para pádel y Kipsta para fútbol y otros deportes de equipo. Desde la compañía afirmaron: "Decathlon Argentina ofrecerá los mismos productos que se venden en Europa y en el resto del mundo".El plan de expansión nacionalLa apertura en Vicente López es solo el primer paso de un plan quinquenal que proyecta una red nacional de tiendas. La hoja de ruta de la empresa ya define sus próximos movimientos en la Ciudad de Buenos Aires. Para mediados de 2026, se espera la apertura de un segundo local en el Abasto Shopping, con una superficie de 2.700 metros cuadrados y una inversión de cinco millones de dólares.Durante el segundo semestre de ese mismo año, se proyecta una tercera tienda en el Alto Palermo Shopping. Este punto de venta tendrá una superficie de 1.400 metros cuadrados y requerirá una inversión de cuatro millones de dólares. La expansión también contempla la llegada a ciudades clave del interior como Córdoba, Rosario y Mar del Plata.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Así se pueden conseguir las gift cards de Decathlon Argentina entre $40.000 y $400.000

Decathlon Argentina inaugura su primer local en Vicente López el 8 de noviembre y su apertura se celebra con el sorteo de gift cards de hasta $400.000, acompañado de sorpresas, música y juegos. Este regreso al país implica una inversión importante y la generación de nuevos empleos.Cómo obtener una gift card de DecathlonLos primeros 300 visitantes que asistan a la apertura recibirán una gift card, cuyo valor varía entre $40.000 y $400.000. Estas tarjetas se pueden utilizar solo durante la jornada inaugural. Las primeras 500 compras también recibirán un souvenir exclusivo de la marca.La inauguración del nuevo local de Decathlon en Buenos AiresLa inauguración se realizará el 8 de noviembre en el complejo Al Río, en Vicente López, un local que cuenta con un espacio de 3000 metros cuadrados que se desarrolló en conjunto con Carrefour. Decathlon ocupa una parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del hipermercado. La apertura de este nuevo local marca su regreso al mercado argentino tras una experiencia anterior. Durante la inauguración habrá espectáculos de música, sorteos y juegos para todas las edades, con el objetivo de generar un ambiente festivo para los primeros clientes de Decathlon en el país.Los productos que ofrecerá DecathlonLa compañía francesa ofrecerá una amplia variedad de indumentaria y equipamiento deportivo, tanto de marcas propias como de marcas reconocidas. Entre las marcas propias se encuentran Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta. La compañía asegura que los productos serán los mismos que se venden en Europa.Precios de referencia Si bien no hay precios oficiales, se estima que sean similares a los de Decathlon Uruguay. Para dar una idea de los posibles costos, se pueden tomar como referencia los precios en Uruguay y convertirlos a pesos argentinos.Remeras de hombre: cuestan entre $300 y $3900 pesos uruguayos, que se traduce en entre $10.915,53 y $141.901,87 pesos argentinos.Short deportivo de hombre: se ofrecen desde $350 y hasta $2600 pesos uruguayos, que sería entre $12.734,78 y $94.601,25 pesos argentinos.Zapatillas para hombre: el calzado masculino sale desde $680 y hasta $6650 pesos uruguayos, que serían entre $24.741,86 y $241.960,88 pesos argentinos.Remeras de mujer: salen entre $340 y $1500 pesos uruguayos, que sería entre $12.370,93 y $54.577,64 pesos argentinos.Short deportivo de mujer: se pueden encontrar entre $350 a $1650 pesos uruguayos, que serían entre $12.734,78 y $60.035,41 pesos argentinos.Zapatillas para mujer: hay desde $350 y hasta $12.900 pesos uruguayos, que quedaría entre $12.734,78 y $473.448,54 pesos argentinos.Ropa para niños: esta categoría tiene una gran variedad precios, que pueden ir desde los $230 y hasta los $5450 en pesos uruguayos, que serían entre $8.441,33 y $200.022,83 pesos argentinos.Zapatillas para niños: puede haber de $600 a $1900 pesos uruguayos, que podría ser entre $22.020,86 y $69.732,73 pesos argentinos.Estos valores son aproximados y sirven como referencia. Los precios finales en Argentina pueden variar.Inversión y planes a futuroEl Grupo One, impulsor del regreso de Decathlon a Argentina, proyecta una inversión superior a los US$100 millones y la creación de 750 empleos directos. En agosto, la empresa inició un proceso de contratación para cubrir alrededor de 90 puestos laborales solo para esta primera tienda en Vicente López.El plan a cinco años busca consolidar una red nacional de tiendas. Se espera la apertura de un segundo local en el Abasto Shopping a mediados de 2026 y para el segundo semestre de ese mismo año, se proyecta la inauguración de una tercera tienda en el Alto Palermo Shopping.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Argentina vs. Fiji, por el Mundial Sub 17 2025: día, horario, TV y cómo ver online

La selección argentina Sub 17 ya está clasificada a la segunda instancia del Mundial 2025 que se desarrolla en Qatar. Sin embargo, no menosprecia el partido que tiene por delante este domingo, cuando se enfrente a Fiji, por la tercera fecha del Grupo D. El encuentro, que inicia a las 9.30, se puede ver en vivo por televisión a través de la Televisión Pública o seguir minuto a minuto en canchallena.com. El equipo albiceleste que dirige Diego Placente, mismo DT que recientemente fue subcampeón en Chile con el Sub 20, se impuso a Bélgica por 3 a 2 en el estreno y a Túnez por 1 a 0 en la segunda jornada, por lo que se aseguró estar en la próxima etapa. El conjunto fijiano, por su parte, inició su participación con una contundente goleada en contra ante Túnez por 6 a 0 y otra, seguida, ante Bélgica por 7 a 0. Es el rival más débil de la zona y no tiene chances de avanzar, por lo cual la Argentina podrá poner en cancha a habituales suplentes y darle rodaje a los que más lo necesitan, además de ir puliendo detalles para los octavos de final. Fiji obtuvo su boleto para el Mundial por haber alcanzado los cuartos de final en la Copa Africana de Naciones para menores de 17 años. Es su cuarta participación.Argentina vs. Fiji: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y tunecinos está programado para este domingo a las 9.30 (horario argentino) y se puede ver en vivo por televisión a través de la TV Pública. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.TV Pública.Flow - TV Pública.Telecentro Play - TV Pública.DGO - TV Pública.Minuto a minuto: canchallena.com.Fixture, resultados y posiciones del Grupo D del Mundial Sub 17*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Argentina 3-2 Bélgica.Túnez 6-0 Fiji.Fecha 2Argentina vs. Túnez.Fiji 7-0 Bélgica.Fecha 3Fiji vs. Argentina - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 3.Bélgica vs. Túnez - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha 8.La albiceleste se clasificó a la Copa del Mundo con el sexto puesto en el Sudamericano de la categoría que se realizó a principios de año. Fue la tercera peor participación del seleccionado en el certamen clasificatorio, mejorando únicamente lo hecho en Chile 2017 (8°) y Venezuela 2005 (7°). Sin embargo, la misma categoría participó meses más tarde del tradicional torneo de L'Alcudia como preparación para la cita ecuménica y se quedó con el trofeo tras vencer en la final a Valencia.A diferencia del Mundial Sub 20 en el que es el máximo ganador, nunca conquistó el torneo para menores de 17 años y es una cuenta pendiente para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Sus mejores actuaciones fueron el tercer puesto en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Además, fue cuarta en Trinidad y Tobago 2001, Emiratos Árabes Unidos 2013 e Indonesia 2023, la última edición.

Fuente: Ámbito
07/11/2025 17:11

Migraciones expulsó a dos ciudadanos chilenos de Argentina con antecedentes penales

El operativo contó con la colaboración de fuerzas nacionales y extranjeras y se supo que ambos tenían antecedentes penales en su país de origen, en EEUU y en Europa.

Fuente: Clarín
07/11/2025 17:00

Dua Lipa en Argentina EN VIVO: dónde ver online el recital en el Estadio de River

El show se transmite por streaming para quienes no puedan asistir al estadio.La artista británica presenta su gira Radical Optimism con dos fechas en Buenos Aires.

Fuente: Clarín
07/11/2025 16:00

Con China y Brasil como principal destino, Argentina se posiciona como el segundo exportador del mundo de uno de los cereales más utilizados

Es superado solamente por Australia y compartiendo podio con Rusia. La disponibilidad de oferta local apuntala la exportación.

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:25

La moda argentina ante el desafío logístico: altos costos y nuevas oportunidades de exportación

Lola Canavosio, fundadora y directora creativa de una empresa de moda e indumentaria femenina, analiza la moda nacional y la necesidad de pensar la logística como motor de competitividad y crecimiento

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:08

Qué relación tiene una joven imputada en Medellín y señalada de pertenecer a La Terraza con Argentina: sería la reclutadora de 'mulas' que enviaban con droga a Europa y EE. UU.

Laura Inés Arroyave Rincón es señalada como una ficha fundamental en el entramado de tráfico internacional de drogas coordinado desde Antioquia hacia diversos destinos en América y Europa

Fuente: Ámbito
07/11/2025 14:42

"Quiero vale 4": Lionel Messi ya palpita el Mundial con la nueva camiseta de la Selección argentina

El capitán de la selección argentina protagonizó una nueva publicidad que presenta la camiseta que utilizará en el Mundial 2026.

Fuente: Infobae
07/11/2025 14:34

En Nueva York, Milei expuso su programa económico ante líderes empresarios globales y los convocó a invertir en la Argentina

La reunión fue organizada por el Council of the Americas, adonde el presidente respondió preguntas de ejecutivos interesados en conocer las próximas etapas del programa de ajuste económico

Fuente: Perfil
07/11/2025 14:18

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoeléctrica Argentina: qué pasará con la Central Nuclear de Embalse

El Ministerio de Economía activó el proceso para vender parte de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país. La medida despierta preocupación por el futuro de la planta de Embalse, que abastece a más de tres millones de argentinos. Leer más

Fuente: Perfil
07/11/2025 14:18

El ejemplo de Bolivia al juzgar expresidentes como espejo de Argentina

Desde La Paz, el politólogo Franklin Pareja analizó la liberación de Jeanine Áñez y advirtió que el fallo del Tribunal Supremo muestra la falta falta de separación de poderes. "Casi todos los gobiernos han caído en la tentación de utilizar el sistema judicial como un caso operativo de persecución política", afirmó. Leer más

Fuente: Clarín
07/11/2025 14:00

Tras la pista argentina del arte queer

La curadora brasileña Isabella Rjeille visitó en Buenos Aires el taller del artista Marcelo Pombo y el estate del fallecido artista Santiago García Sáenz, en un Viaje de Investigación Curatorial organizado por la fundación Ama Amoedo. Una visita en busca de una visión panorámica de la escena argentina, que promueve la proyección internacional de nuestros artistas.

Fuente: Página 12
07/11/2025 13:56

Los planes de Johnny Depp en su visita por la Argentina

La estrella de Hollywood, Johnny Depp, viene a Argentina como director de su nuevo film. Un evento en La Plata promete ser un encuentro inolvidable entre cine y cultura.

Fuente: Perfil
07/11/2025 13:18

Tránsito en Argentina: 7 de cada 10 conductores conoce las reglas de prioridad, según CECAITRA

Un estudio del Observatorio Vial de CECAITRA reveló que la mayoría de los conductores argentinos conoce las prioridades de paso, aunque persisten confusiones en rotondas y ciclovías. Leer más

Fuente: Perfil
07/11/2025 13:18

Plan Austral, Convertibilidad, Lavagna y Milei: luces y sombras de los planes de estabilización en Argentina

El economista Fernando Marull evaluó la política económica del Gobierno, la comparó con los planes de estabilización del pasado y sostuvo: "El plan de Milei viene bien, aunque los resultados no sean tan espectaculares". Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 13:18

"Argentina era mala palabra": uno de los sectores más pujantes de la economía vuelve a despertar el interés de las grandes billeteras del mundo

"Hasta hace poco, decir 'Argentina' era mala palabra en las rondas de inversión", aseguran desde el rubro fintech. Aunque se trata de uno de los sectores más pujantes de la economía y supo coronar a los primeros unicornios tecnológicos de toda América Latina â??compañías valuadas en US$1000 millones, como Mercado Libre y Ualáâ??, en el país de la inflación y las recurrentes crisis económicas las empresas tuvieron que acostumbrarse a crecer con capital propio.Sin el empuje de Silicon Valley, el 82% de las compañías argentinas del sector fintech (aquellas que combinan finanzas con tecnología) utiliza dinero propio para hacer inversiones en el país. Apenas el 12% recibió financiamiento de inversores ángeles, un 12% tuvo alguna vez acceso a capital de riesgo (venture capital), el 11% se financió con inversores institucionales y el 3% lo hizo a través de una aceleradora, de acuerdo con el primer Mapa Fintech que hizo la Cámara Argentina Fintech.El Gobierno dispuso cambios en el sector eléctrico que afectan a industrias y hogares"Las empresas no tienen la posibilidad de apalancarse, porque no hay plata. Tuvieron que construir sin apalancarse y ceder equity, por eso el problema de las tasas de interés no afectó tanto acá. Si bien el crecimiento es más lento, porque no tenemos nafta de avión, sino súper, la eficiencia que le damos a nuestros motores es ridículamente grande. En dos años, la Argentina va a quedar a la par de México en flujo de venture capital", aventuró Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech.La industria tiene planeado invertir alrededor de US$750 millones el año que viene en la Argentina. Los fondos estarían destinados principalmente a la consolidación y al desarrollo de nuevos productos y servicios en el sector financiero y digital, que abarca verticales como medios de pago, crédito, inversión en mercado de capitales, entidades financieras, plataformas de tokenización, proveedoras de servicios de activos virtuales y de infraestructura tecnológica y servicios, entre otras. Sin embargo, aquellas empresas que tienen financiamiento externo cuentan con más espalda para llevar adelante inversiones más agresivas. Para el año que viene, el 6% de las compañías aseguró que va a desembolsar más de US$5 millones. Justamente, el 33% de las firmas que se financian con venture capital están dentro de ese universo. En cambio, con la gran mayoría reinvirtiendo sus propias ganancias, un 11% respondió que va a desembolsar el año entrante entre US$1 millón y US$5 millones; el 16% entre US$200.000 y US$500.000; otro 18% va a desembolsar entre US$50.000 y US$200.000; mientras que el 7% restante invertirá menos de US$50.000. La disparidad de números hace que la inversión promedio proyectada para 2026 sea de US$1,37 millones por empresa, entre aquellas que ya definieron su presupuesto (58%).Low cost: Plus Ultra puso a la venta los pasajes de los vuelos entre Madrid y Buenos que comenzarán en mayo próximoA modo de comparación, la facturación promedio por empresa es de US$8,5 millones al año, aunque las entidades financieras son las que más dinero recaudan, mientras que las cripto están en el extremo más bajo. Además, las empresas prevén que van a crecer en facturación un 35% en términos reales para el año que viene, y esperan sumar más gente a su planta de empleados."Hasta hace dos años, para un venture capital, decir que tu único mercado era la Argentina era condición para quedar excluido. 'No invierto en vos, es demasiado riesgo'. Lo que pasó en estos 24 meses es que todos empezaron a maximizar el flujo de startups con foco en la Argentina, porque tenemos una penetración digital absoluta y conforme se acomode el contexto hay una oportunidad enorme. En este péndulo que vamos de un lado a otro, pasamos de ser mala palabra a una prioridad para generar flujo. Al ver el flujo de capital de México, Colombia, Brasil versus la Argentina, la eficiencia por dólar acá es grande", sumó Biocca.De hecho, el 54% de las fintech argentinas cruzaron las fronteras y llevaron sus operaciones a otros países. Incluso, aunque para el 78% de las compañías su mercado más importante es el local, también pisa fuerte Brasil (para el 5% de las firmas representa el mayor flujo de su facturación), México (4%), Estados Unidos (3%) o Chile (2%).En octubre, hubo algunos movimientos que marcaron lo que podría ser un cambio de época. La plataforma de compraventa de criptomonedas Lemon levantó una ronda de capital por US$20 millones, con el objetivo de expandirse a Brasil, Chile, Colombia y México. Esa misma semana, la billetera digital Takenos anunció el cierre de una ronda por US$5 millones, liderada por fondos de Estados Unidos. También One, focalizada en los pagos transfronterizos, recibió US$1,2 millones. El Gobierno avanza con la privatización parcial de una de las empresas públicas más valiosas"Si bien Brasil es el país que más inversión en capital de riesgo registra en América Latina, con más de US$2100 millones en 2024, el ecosistema de capital de riesgo desarrollado en la Argentina ha demostrado ser uno de los más resilientes de la región. La capacidad para enfrentar la volatilidad del mercado y generar propuestas de valor que presentan soluciones escalables a nivel regional y global permiten un deal flow que reacciona rápidamente a los cambios favorables en las condiciones macroeconómicas y regulatorias del país", dijo Ramiro Isaac, director de Deal Advisory & Strategy de KPMG Argentina.Los desafíosHay varios desafíos por delante para las empresas fintech, un universo conformado por 939 compañías, que van desde bancos, pasando por billeteras cripto y hasta empresas de seguros.Entre los principales temas a resolver en la Argentina, el 57% de las compañías del rubro mencionó la necesidad de nuevas regulaciones o actualizaciones, seguido por la educación financiera (57%), establecer criterios de ciberseguridad (38%) o desarrollar vínculos con otras industrias (35%), según el reporte de la Cámara Argentina Fintech. También hay otros desafíos que se presentan a nivel más micro, como el bimonetarismo o los pagos y cobros en dólares de las billeteras digitales. Aunque el Gobierno busca que haya competencia de monedas, todavía falta desarrollar varios carriles para que las fintech puedan ser parte. Otros temas que suenan son la tokenización de activos reales o la habilitación de instrumentos de cobranza automáticos y recurrentes. También hay retos que son a nivel macro, como la implementación de las finanzas abiertas (open finance), la iniciativa del Banco Central para que todos los participantes del ecosistema puedan compartir los datos de los usuarios y acceder a una mayor información, siempre que sea con el consentimiento del cliente. A esto, le sumaron la necesidad de tener paridad de reglas entre fintech y bancos, y la estandarización de normativas en países de la región. Revuelo entre las petroleras por un proyecto de ley en la provincia de Buenos AiresSin embargo, al analizar los principales obstáculos para la innovación, el 39% mencionó la presión fiscal y el 36% las restricciones regulatorias. Este último pedido se hace, sobre todo, entre las empresas del sector cripto y de activos financieros y el mercado de capitales. "La estructura tributaria actual limita el desarrollo de la economía digital y afecta tanto a empresas como a usuarios. Necesitamos avanzar hacia un marco fiscal que fomente la formalización de la actividad económica y el acceso al crédito", cerró Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

Fuente: Perfil
07/11/2025 12:18

El gran dilema de la Selección Argentina: quién debe ser el tercer "nueve"

La incertidumbre sobre el tercer delantero centro de la "Scaloneta" sigue siendo un tema candente. En una nueva fecha FIFA, Cueste lo que Cueste analizó a los candidatos para acompañar a Lautaro Martínez y Julián Álvarez en la ofensiva albiceleste. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 12:18

Desarrollan en Argentina un autotest para la detección temprana de cáncer de colon usando IA

Un equipo de investigadoras del Conicet, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Unicen y la UAI de Rosario desarrollaron un kit de diagnóstico biomolecular para detectar tempranamente el cáncer de colon. El proyecto, denominado InTest.Ar, resultó finalista del concurso de planes de negocios del Instituto Balseiro IB50K y obtuvo reconocimientos de la Fundación Invap, la Universidad Nacional de Quilmes, la Fundación Empretec y Emprear. "El cáncer colorrectal representa uno de los principales desafíos en salud pública a nivel mundial, pero también una de las oportunidades más claras para la intervención temprana. Su desarrollo progresivo, desde lesiones precursoras hasta tumores, ofrece una ventana de varios años que puede aprovecharse para detectar esas alteraciones antes de que evolucionen hacia formas malignas", señaló Rocío Larreche, bióloga molecular y cofundadora de In.Test.Ar. El cáncer de colon es el segundo en incidencia en el mundo, después del de mama en mujeres y el de próstata en hombres. Hasta ahora, su detección precoz depende de la colonoscopía, un método que requiere una preparación previa engorrosa, anestesia e internación ambulatoria. Y los métodos no invasivos, basados en la detección de sangre oculta en materia fecal, presentan baja sensibilidad para la detección de lesiones precursoras y baja especificidad, dado que hay varias enfermedades que cursan con sangrado digestivo. Los tres componentes del nuevo testAnte esta situación, el nuevo test representa una solución integral que incluye tres componentes clave: Tecnología multibiomarcador, que combina la detección de hemoglobina en sangre con el análisis de mutaciones específicas en genes vinculados al desarrollo de cáncer colorrectal. Análisis avanzado mediante inteligencia artificial, que integra datos moleculares con variables clínicas y de estilo de vida para aumentar la precisión diagnóstica y reducir falsos positivos. Modelo logístico basado en kits de recolección domiciliaria, seguros y trazables, que mejoran la adherencia de los pacientes y garantizan la calidad del proceso. Este enfoque permite una detección temprana, precisa y accesible, optimizando recursos del sistema de salud y evitando procedimientos invasivos innecesarios. Ciencia en desarrollo Actualmente, InTest.Ar se encuentra en una etapa inicial de "prueba de concepto". "En este momento estamos validando la combinación de los diferentes biomarcadores en una única muestra de materia fecal", detalló Larreche. El siguiente paso es optimizar los parámetros de sensibilidad y especificidad del test. Paralelamente, "estamos desarrollando algoritmos de inteligencia artificial basados en machine learning, que integrarán la información molecular con datos clínicos anónimos (edad, factores de riesgo y resultados de sangre oculta). Este sistema permitirá mejorar la precisión diagnóstica y, a futuro, incorporar un mecanismo de aprendizaje incremental que ajuste los modelos a medida que se sumen nuevos datos durante las etapas de validación", destacó la bióloga y emprendedora. El equipo de InTest.Ar, que incluye a especialistas en biotecnología, biología molecular, salud pública y bioinformática, está articulando colaboraciones con hospitales y centros de investigación para realizar pruebas piloto con muestras biológicas de pacientes. Luego de finalizar esta etapa se iniciará el proceso de inscripción en ANMAT, el organismo regulador de alimentos y tecnología médica. En este sentido, "participar en un certamen como el IB50K del Instituto Balseiro fue un impulso clave: nos ayudó a estructurar el modelo de negocios, ordenar ideas y aprender a comunicar con claridad el potencial de nuestra solución", apuntó la emprendedora. Tecnología accesible Hoy, la detección temprana del cáncer colorrectal puede disminuir la mortalidad hasta en un 90%. Pero solo el 30% de las personas que deberían controlarse efectivamente lo hace. El problema no es de concientización, sino de acceso a herramientas que se adapten a la vida real de las personas. "Venimos a cubrir ese vacío, ofreciendo a los pacientes la comodidad de un kit domiciliario, sin preparación previa, más preciso y específico que un test de materia fecal y hasta 20 veces más económico que una colonoscopía. Cuando el control deja de ser una experiencia incómoda y pasa a ser algo simple, la participación aumenta", señaló la bióloga y emprendedora. Para los médicos, es una herramienta para diferenciar qué pacientes realmente deben avanzar a colonoscopía y cuáles no, optimizando recursos y reduciendo procedimientos innecesarios sin perder seguridad clínica. El nuevo test estará disponible en el mercado argentino, bajo prescripción médica, tan pronto como se completen las instancias regulatorias ante ANMAT. "Tenemos previsto avanzar en acuerdos con obras sociales, prepagas y los sistemas públicos de salud para incorporarlo a los estudios de prevención obligatorios", dijo la cofundadora de InTest.Ar. "En paralelo, impulsamos la validación clínica y el aval científico, mediante publicaciones, presentaciones en congresos y el acompañamiento de sociedades médicas que respaldan esta innovación como herramienta de diagnóstico temprano y prevención", explicó. La idea es que el kit diagnóstico se produzca en el país, aprovechando las capacidades industriales existentes. "Queremos fabricarlo localmente, en alianza con empresas que cuenten con experiencia en la producción de insumos de biología molecular. De hecho, ya iniciamos algunas conversaciones con potenciales socios estratégicos para esta etapa. A medida que avancemos en el desarrollo y la validación del producto, evaluaremos cuál es la estrategia más adecuada para la producción y comercialización, siempre priorizando la calidad, la trazabilidad y la posibilidad de escalar desde Argentina hacia la región", adelantó.

Fuente: Página 12
07/11/2025 12:03

¿Éxito o fracaso de la economía en Argentina?

Fuente: La Nación
07/11/2025 11:18

En fotos. Todos los invitados a la gala de Fundación Policía Federal Argentina

La Policía Montada

Fuente: Perfil
07/11/2025 11:18

Mercado Libre Argentina apuntó contra la desregulación de las plataformas chinas Shein y Temu

Juan Martín de la Serna, CEO de Mercado Libre Argentina, expresó su preocupación por el avance de las plataformas chinas y pidió nuevas regulaciones para evitar una competencia que calificó de "desleal". Leer más

Fuente: Perfil
07/11/2025 11:18

Argentina prueba un método innovador para prevenir el VIH: promete reducir el riesgo de contagio

El país participa del primer estudio clínico internacional que evalúa una píldora mensual de profilaxis preexposición (PrEP) contra el virus del Sida. El ensayo incluirá a 400 argentinos mayores de 18 años y busca ofrecer una alternativa más práctica y accesible para reducir las infecciones. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 09:18

Es argentina, tiene 53 años y cruzó nadando el Río de la Plata, un sueño postergado por años

A los 9 años la anotaron en baile clásico. No fue una elección artística, sino médica, ya que unos meses antes la había atropellado un Torino a toda velocidad y terminó con una conmoción cerebral en el hospital.Luego de la muestra de fin de año, su madre le dijo: "Julieta, acá pueden pasar dos cosas. Una, vos no naciste para el baile. Dos, esta academia es un desastre. Este fue tu último año, no vamos a perder más tiempo". Más tarde probó con el tenis. A la tercera clase, el profesor habló con su hermano: "No me la traigan más. En lugar de dos piernas tiene dos postes de luz".A los 12 Julieta O'Connor tuvo una mononucleosis muy fuerte. El día que le dieron el alta saltó de alegría y sintió un dolor muy fuerte en la pelvis. Le hicieron una radiografía y le encontraron un quiste aneurismático en el ilíaco izquierdo. Hubo que operarla y le hicieron un injerto en la cadera. Con esos antecedentes, quedó completamente fuera del mundo deportivo por un largo tiempo. "Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinal"No destacarme en ningún deporte me ayudó a no esperar nada y agradecer todo lo que podía hacer. Mientras todos en mi familia navegaban, esquiaban o hacían surf, mi papá me tiraba al río atada a un salvavidas y allí me quedaba boyando por horas, feliz, solo sintiendo el agua", recuerda Julieta, en uno de los párrafos al inicio de Cruzar. De un punto a otro, de una idea a otra, de una versión tuya a la siguiente, el libro que escribió luego de concluir con éxito el cruce a nado el Río de La Plata. Un día, a los 39 años, Julieta empezó a correr. Arrancó de a poco, luego llegaron los 15 km y la tan ansiada media maratón. En octubre de 2016 corrió los 42 km en la Maratón de Buenos Aires, pero como consecuencia del esfuerzo, volvió a dolerle el ilíaco. El médico fue contundente: "Vida normal no es correr una maratón, ese hueso está casi hueco, no podés correr tanto"."Todas esas frustraciones me sirvieron. Mi única vara era esa chica a la que sacaron de danza, la que no servía para tenis, la que usó bastón y muletas, la que boyaba en el río sin animarse a más que sentir el agua", reflexiona O'Connor sobre los obstáculos que debió sortear hasta lograr su cometido.Así las cosas, luego de la advertencia de su médico, decidió probar suerte con la natación. Tenía 41 años. Hizo un curso de aguas abiertas en Villa Gesell junto a unas amigas y comenzó a tomar forma la "loca idea" de cruzar a nado del Río de la Plata.Una noche ventosaEl primer cruce lo hizo en equipo y por relevos, nadando en turnos de 30 minutos. Luego llegaron desafíos cada vez más exigentes: la Vuelta de Obligado (21 km por el Paraná) y una travesía de San Nicolás a San Pedro (70 km), que llevó adelante en 12 horas y 23 minutos.El 8 de diciembre de 2023 partió a Uruguay, dispuesta a cruzar a nado el Río de la Plata, desde Colonia hasta Punta Lara. "En mi cabeza solo pensaba 'lo cruzás brazada a brazada, no te asustes'", recuerda Julieta. Según las estadísticas, no más del 40 por ciento de los que lo intentan logran su objetivo.Se tiró al agua en medio de una noche ventosa junto a otros cinco nadadores que también harían el intento. A esa altura ya no había nervios, ni siquiera miedo. Julieta tenía una emoción tan grande que no le entraba en el cuerpo."Podía sentir el agua entre los dedos, oler el río, escuchar las olas. Éramos el río y yo, nada más. -recuerda-. Cada brazada me mantenía ahí. Presente. Barrenando esas olas que venían de atrás, sintiendo cómo me empujaban hacia adelante, ayudándome a avanzar".Cada nadador iba acompañado por un bote de apoyo, donde viajaban un guía, un guardavidas y un timonel. Y tras varias horas de travesía, en un momento sintió que se quedaba dormida. No podía mantener los ojos abiertos y empezó a soñar. Cada tanto se despertaba, casi desesperada, para ver si se había alejado del bote, pero no. La distancia seguía igual. "Algo mágico estaba pasando, había descubierto el don de dormir, nadar y seguir a un bote al mismo tiempo. Hoy aprendí que eso se llama flow, cuando tu cabeza hace sin pensar y sin sufrir la acción", explica.Así llegó hasta el tramo final de cinco mil metros antes de pisar territorio argentino, con la corriente en contra, el viento y la ola de frente, la parte más dura de la travesía. No es casual que en este tramo del recorrido se produce la mayoría de los abandonos."Es sabido que el cruce empieza después del Mitre. Es donde el río pone otro gran filtro y decide quién lo va a cruzar. Todo se complica en ese punto. Llevás más de 12 horas de nado y te piden que ahora sí lo des todo, como si antes hubieras estado jugando", sigue el relato.Con las últimas energías que le quedaban, siguió adelante hasta que en un momento sintió que tocaba el fondo del río con los pies. Después de nadar por 14.46 horas, finalmente había logrado la gran hazaña."No nadé sola. Nunca lo hice. Y ahora sé que no llegué por mí, sino por todos los que en silencio, me llevaron en andas sobre el agua. Y especialmente llegué por mis guías, que pudieron contenerme, que estuvieron dispuestas a entregarme al río solo por cumplir mi pedido y que respetaron mi decisión. Eso para mí es un trabajo en equipo", concluye Julieta O' Connor.

Fuente: La Nación
07/11/2025 08:18

A horas de la llegada de Decathlon a Argentina: a qué precio se puede comprar en la famosa cadena deportiva

Después de dos décadas de ausencia, Decathlon, la multinacional francesa líder en venta de artículos deportivos, vuelve a la Argentina. La apertura de su primer local será el 8 de noviembre en el complejo Al Río, ubicado en Vicente López, uno de los polos comerciales más modernos del conurbano norte. Decathlon había tenido una breve experiencia en Argentina a comienzos de los 2000, con un local en el shopping Soleil, ubicado en San Isidro. En aquel momento, su desembarco coincidió con un contexto económico adverso, que llevó al cierre de la tienda en pocos años. Sin embargo, la compañía mantuvo su crecimiento internacional y hoy cuenta con más de 1700 tiendas en 70 países, consolidándose como una de las cadenas más grandes del mundo en su rubro.El nuevo espacio en Al Río contará con un diseño moderno, sustentable y digitalizado, al igual que el modelo de sus tiendas europeas. Ofrecerá una amplia gama de productos para más de 60 disciplinas deportivas, desde running, ciclismo y fútbol, hasta trekking, natación, yoga y deportes de raqueta.La propuesta local incluirá las marcas propias que hicieron famoso al grupo a nivel mundial: Quechua (outdoor y montaña), Tribord (deportes acuáticos), Domyos (fitness y pilates), Rockrider (ciclismo), Kuikma (pádel) y Kipsta (fútbol y deportes de equipo). Estas líneas se caracterizan por su equilibrio entre calidad, diseño y precio accesible, una fórmula que le permitió a la firma conquistar tanto a principiantes como a deportistas de alto rendimiento.Desde la empresa confirmaron que los precios en Argentina seguirán la misma lógica que en Europa y el resto de los países de Latinoamérica, adaptados al tipo de cambio local. A pocos días de la inauguración, se conocieron algunos valores de referencia que sorprendieron positivamente a los consumidores:Zapatillas deportivas para niños: $39.900 (23,81 euros). En Uruguay este mismo producto puede encontrarse a $990 pesos uruguayos (equivalente a $36.072 pesos argentinos). Mientras que en Chile este producto desciende su valor a $13.300 pesos chilenos (equivalente a $20.503)Toalla microfibra talla L 80 x 130 cm: $20.200 (12 euros). En Uruguay puede encontrarse a 490 pesos uruguayos (equivalente a $ 17.852 pesos argentinos). Mientras que en Chile este producto tiene un valor de 15 mil pesos chilenos (equivalente a $21.124 pesos argentinos). Mochila 5L Niños MH100: $18.900 (11 euros). En Uruguay este producto vale 450 pesos uruguayos (equivalente a $16.395 pesos argentinos). En Chile este producto tiene un valor de 9000 pesos chilenos (igual a $13.874,75 pesos argentinos).Mat de yoga: $68.100 (40 euros). En Uruguay este mismo producto puede encontrarse a $1300 pesos uruguayos (equivalente a $47.366 argentinos). Mientras que en Chile este producto desciende su valor a 18 mil pesos chilenos (equivalente a $27.749).A su vez, se podrán conseguir shorts para hombre a un valor de $47.400 (28 euros), trajes de surf por $78.400 (46,79 euros) y poleras de senderismo a $22900 (13, 68 euros), entre una amplia variedad de productos deportivos para todos los gustos y edades.

Fuente: La Nación
07/11/2025 08:18

Día del Canillita en la Argentina: por qué se celebra hoy y los motivos por los que no hay diario papel

El Día del Canillita se conmemora el 7 de noviembre en la Argentina. Esta jornada tiene como objetivo reconocer a todos los trabajadores de kioscos de diario y revistas, que se encargan de hacer llegar estos tipos de medios de comunicación gráficos a las personas todos los días. La jornada es un feriado para los trabajadores del sector, por lo cual hoy no se podrá comprar el diario en papel. Por qué se celebra hoy el Día del CanillitaDurante 1868, el entonces senador, escritor y abogado Lisandro de la Torre decidió crear un nuevo diario. Se trató de La República, cuyo primer ejemplar circuló el 1° de enero de ese año. Con el fin de promocionar este medio gráfico, sus directivos se inspiraron en una iniciativa oriunda de Nueva York: los newboys. Se trataba de niños, encargados de promocionar estos periódicos.Previo a esta iniciativa, los medios gráficos se vendían por correo, en las imprentas o por un sistema de suscripción. De esta manera, fue en las principales avenidas de la ciudad de Rosario, donde un grupo de niños se manifestaron al grito de "¡La República a medio peso!", con ejemplares bajo sus brazos. Esta estrategia fue todo un acontecimiento para el público. Asimismo, este nuevo método resultaba más económico, ya que ahorraba la intervención del servicio postal, lo que abarataba costos. Los años siguientes vieron el nacimiento de los kioscos y puestos dedicados a la comercialización de diarios y revistas.Sin embargo, el término canillita llegaría recién durante el siglo XX al país. Fue gracias a Florencio Sánchez, un dramaturgo uruguayo, quien también ejerció el periodismo, que en 1902 estrenó la famosa obra teatral M'hijo el dotor. La pieza trataba sobre el choque cultural entre los ciudadanos de zonas rurales y urbanas.También en 1902, Sánchez presentó Canillita, un sainete que narraba la historia de un niño pobre con ese mismo nombre, que se dedicaba a vender diarios para poder ayudar a su familia. El joven tenía un aspecto desprolijo, con piernas largas y flacas, que hacían referencia a su apodo. La obra llegó a Buenos Aires el año siguiente y consiguió gran popularidad y buenas críticas por parte del público. Su particularidad se centraba en el uso del lunfardo, como forma de acercar a los personajes con los espectadores. De esta manera, el término "canillita" comenzó a ser utilizado para mencionar a aquellos jóvenes que comercializaban medios gráficos. Con el tiempo, su empleo se extendió hacia todos los que pertenecían a la cadena de venta de diarios y revistas.Sánchez falleció el 7 de noviembre de 1910 a los 35 años en Milán, Italia, luego de padecer tuberculosis. Debido a su obra trascendente para la cultura popular, se decidió dedicar esta fecha en su recuerdo como el Día del Canillita.Por qué no hay diarios este díaEn 1947, el Día del Canillita fue proclamado como una jornada de descanso para todos sus colaboradores. De esta manera, al carecer de puestos de venta, los medios gráficos decidieron no imprimir ejemplares en esta fecha, ya que carecían de puntos de distribución.Sin embargo, en la década del 90 algunas empresas decidieron reanudar la actividad el 7 de noviembre, dando la opción de trabajar a quienes lo deseaban. Fue en 2007 cuando se estableció de manera oficial el cese de actividad cada Día del Canillita, para permitir a todos los vendedores un día de descanso. Dos años más tarde, bajo el decreto de la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, la jornada comenzó a ser considerada feriado para los trabajadores del sector.

Fuente: Infobae
07/11/2025 05:01

64 fotos: la Cámara de Comercio Argentino-Israelí y la embajada de Israel realizaron el Encuentro Empresarial Argentina-Israel 2025

Se anunció el lanzamiento de la Misión de Innovación y Tecnología Argentina-Israel 2026 y se entregaron importantes distinciones

Fuente: Infobae
07/11/2025 03:46

Argentina: las predicciones del tiempo para Rosario este 7 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
07/11/2025 01:41

Confianza digital: el rol estratégico del compliance y la tecnología en la Argentina actual

En Argentina, la digitalización no es solamente una evolución técnica, sino un instrumento para reconstruir legitimidad y garantizar transparencia




© 2017 - EsPrimicia.com