La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 3 de mayo de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura16 Deportivo Riestra vs. Godoy Cruz. TNT (CV 46/306 - TC 407 - DTV 502)16 Talleres vs. Instituto. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)16 Sarmiento vs. San Lorenzo. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)18.30: Rosario Central vs. Independiente. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21 Huracán vs. Barracas Central. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)21 Atlético Tucumán vs. Lanús. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Premier League8.30 Aston Villa vs. Fulham. Disney+11 Leicester vs. Southampton. Disney+11 Everton vs. Ipswich. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)13.30 Arsenal vs. Bournemouth. Disney+Liga de España9 Alavés vs. Atlético de Madrid. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)11.15 Villarreal vs. Osasuna. Dsports (610/1610 HD) 13.30 Las Palmas vs. Valencia. Dsports (610/1610 HD)16 Valladolid vs. Barcelona. Dsports (610/1610 HD)MLS20.30 Inter Miami vs. New York Red Bull. Apple TVSerie A10 Cagliari vs. Udinese. Disney+10 Parma vs. Como. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)13 Lecce vs. Napoli. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)16.45 Inter vs. Hellas Verona. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Bundesliga10:30 RB Leipzig vs. Bayern Munich. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)10:30 Borussia Monchengladbach vs. Hoffenheim. Disney+10:30 St. Pauli vs. Stuttgart. Disney+10:30 Union Berlin vs. Werder Bremen. Disney+ 13.30 Borussia Dortmund vs. Wolfsburg. Disney+Ligue 112 Strasbourg vs. PSG. Disney+14 Toulouse vs. Rennes. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)16 Saint Etienne vs. Monaco. Disney+Primera Nacional17 Los Andes vs Deportivo Madryn. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)19 Deportivo Morón vs. CADU. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)21 Ferro vs. Quilmes. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)AUTOMOVILISMOFórmula 113 La carrera sprint del Gran Premio de Miami. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)17 La clasificación del Gran Premio de Miami. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)TENISEl ATP Masters 1000 de Madrid13 Aryna Sabalenka vs. Coco Gauff, la final femenina. Disney+RUGBYChampions Cup13.30 Leinster Rugby vs. Northampton Saints. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Seven Series Los Angeles14 Día 1. Disney+URBA Top 1215.30 Los Tilos vs. Hindú. Disney+15.30 San Luis vs. CUBA. Disney+15.30 SIC vs. Buenos Aires. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)15.30 Newman vs. Alumni. Disney+15.30 Regatas BV vs. La Plata. Disney+15.30 CASI vs. Belgrano Atlhetic. Disney+Súper Rugby Américas17 Cobras Brasil Rugby vs. Pampas. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLLiga Nacional11.30 Boca vs. Independiente de Oliva. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de la gente
Desde misterios hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios
Hulu busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias
Desde la memoria íntima de una madre hasta el poder de los hábitos cotidianos, estos libros abren una puerta a narrativas que transforman la manera en que entendemos la vida y a nosotros mismos
Si escuchas una melodía que te gusta, puedes utilizar esta app para identificarla y luego explorar más canciones del mismo artista o género
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
El número 1 del ranking londinense"World's Best Steak Restaurants" fue para un famoso local de Palermo.Se impuso entre cientos de competidores: Australia y España quedaron en segundo y tercer lugar.
Con estas historias, Paramount+ busca mantenerse en el gusto de la gente
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas personajes
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
En la batalla entre servicios de streaming, Hulu busca mantenerse a la cabeza
El UCAM Murcia se apunta su primera victoria del top 16 de la Liga de Campeones FIBA al superar al Nanterre 92, en un partido con destacado rendimiento ofensivo en el Palacio de los Deportes
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Tom Cruise, protagonista de "Misión Imposible", es uno de los escasos actores que aún encarna el concepto de auténtico ídolo de cine. Ha protagonizado una variedad de películas memorables que atraviesan múltiples géneros y décadas.
Disney+ busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas personajes
En la actualidad, Google y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Tras vencer a Melissa Gate en la final de la prueba de liderazgo de la semana 14 del 'reality', el 'influencer' bolivarense aseguró su paso a la siguiente etapa del concurso
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público argentino
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
Dafne Cejas es modelo, pero también mucho más. Cordobesa de nacimiento, hace años se instaló entre París y Nueva York, donde desfiló para algunas de las marcas más importantes del mundo. Tiene una belleza atemporal y una sensibilidad artística que la llevó a meterse de lleno en el mundo del arte. Hoy, además de modelar, trabaja como curadora, produce y forma parte de Barrakesh, un espacio que combina arte, diseño y vida social en Buenos Aires. Charlamos con ella para conocer un poco de su mundo: desde lo que la inspira hasta los detalles cotidianos que definen su estilo.Nunca salís de tu casa sin...Cartera y gafas de sol. Van a todos lados conmigo.¿Un diseñador favorito? Marcelo Giacobbe, Javier Saiach y Evangelina Bomparola. Magníficos los tres.Lo último que te comprasteUn blazer color beige de lana y unas botas de gamuza con taco bajo color negras. ¿Lo más polémico que usaste? Un vestido Versace largo con prints de leopardo amarillo en un casamiento. Un montón.¿Coleccionás algo? Tengo varios kimonos, de mi reciente viaje a Japón traje uno. Me gusta comprar prendas de cada lugar; entrar a buscar tesoros, o ir a mercados. También tengo muchos zapatos altos, stilettos y sandalias divinas que las uso una vez para algo y ya.¿Comprás online o en persona? Las dos. Me gusta ir a ver en persona las prendas, pero me agobia probarme, que me atiendan o si hay mucha gente. Esto quizás es por haberme probado muchísimas veces diversas cosas. También sé qué me gusta y qué no, entonces la compra online es rápida. No doy vueltas.¿Una tendencia que no pasa de moda? Divertirse con la posibilidad que nos da la moda de crear un personaje con el look.¿El personaje de ficción más chic?Cate Blanchett en películas como Carol o Blue Jasmine. En cada toma es elegante en su manera de moverse, de gesticular. Ni hablar de cada look de red carpet o las fotos que le toman los paparazzi por la calle. Esa prenda que no podés dejar ir...Una chaqueta cazadora militar color verde. La veo y pienso que ya está súper usada y cada vez más linda. Resuelve cualquier outfit exprés.¿Qué cosas no pueden faltar en tu valija? Muchos kilos de ropa que finalmente no uso. Por ejemplo, llevo siempre muchos zapatos y después no los uso. Otra prenda que viaja siempre es un buen blazer azul o negro.¿Un lugar en el mundo?París.Un color que nunca usásRosa. Me gusta mucho, pero no me queda, soy bastante pálida y tengo el cabello castaño: no va conmigo. ¿La mujer más elegante de la Argentina? Juliana Awada. Es casual, fresca y veo cómo muchas mujeres se inspiran en su look con saco en los hombros y cartera en la mano. ¿Un consejo que te haya marcado?"Caminá sintiendo lo que tenés puesto". Si pudieras elegir un estilo de otra década, ¿cuál eligirías?Los '60 y '70. Me gusta mucho Jane Birkin con su canasta y vestido, mostrando un look despreocupado en la red carpet de Cannes. También Brigitte Bardot con boinas, botas de montar y trench de cuero.¿Alguien de la moda con quien te gustaría cenar?John Galliano. Siento que podría preguntarle tantas cosas sobre su universo creativo... ¿Tu outfit favorito?Me gustan los trajes, pantalones y sacos, pero también un súper vestido.¿Una prenda que te recuerde un momento feliz? Un mono negro de Mishka. Me recuerda un momento muy lindo junto a mi papá, en una entrega de diplomas a la que lo acompañé. Él estaba enfermo y se negaba a ir a buscar su diploma, así que lo obligamos con mi mamá y mi hermano a ir, y yo me había puesto ese mono.¿Algo que no podés creer que usaste?Un vestido Couture de Dior en una editorial para Vogue Italia de una colección icónica de John Galliano, Spring 2010. ¿Un accesorio infaltable?Cadenas con charms o amuletos. Son protectores, no los tengo y siento que me falta algo.¿Alguien que te inspire? Iris Apfel, esa influencer súper longeva que con sus looks boho chic llenaba todo de color y excentricidad.¿Alguna vez seguiste una tendencia que hoy te avergüenza?Caí ante los encantos de las botas UGGS y su comodidad. Una vez fui a mi agencia en Nueva York con ellas y mi manager me miró a lo Miranda Priestly en El diablo viste a la moda y me advirtió que no se me ocurriera ir a un casting así. Confieso que todavía las tengo y las uso en invierno.
El demandante asegura que fue "manipulado y explotado por los poderosos de Hollywood"
Algunos destacan por su cámara o su resistencia, pero todas los modelos cuentan con funciones con inteligencia artificial para mejorar la experiencia de usuario
Las ligas europeas avanzan y se acercan las etapas de definiciones. En un fin de semana con mucha actividad de argentinos, se destacó el regreso de Tomás Lavanini, después de más de tres meses de ausencia. El segunda línea sufrió una conmoción cerebral grave en enero en un partido contra Connacht y el sábado regresó en la derrota de Lyon ante Clermont, su ex equipo.El jugador de 32 años volvió con gafas especiales, reglamentadas por World Rugby. Este nuevo equipamiento tiene implicaciones oftalmológicas: cuando todavía jugaba en Clermont, se volvió a Argentina para someterse a una operación en los ojos. El problema de salud lo obligó a perderse varios partidos al final de la temporada pasada y el arranque del ciclo de Felipe Contepomi en la ventana de julio del 2024.Según World Rugby, estas gafas son obligatorias para que un jugador pueda seguir jugando al rugby después de recibir una contraindicación médica oftalmológica, debido a una visión reducida o parcial. La conmoción cerebral que sufrió a principios de este año no está relacionada con su problema de visión y desde hace varias semanas el argentino se entrena con una mascarilla adaptada a esta nueva condición. Con escaso rodaje en los últimos años, Lavanini buscará volver a ganar ritmo en un club que lucha por ingresar a los play-off del Top 14 y el próximo domingo afrontará la semifinal de la Challenge Cup. El sábado, el forward jugó 43 minutos, salvó un try en la primera mitad, aunque Lyon cayó 39-31 ante un rival directo en la tabla.En Clermont, Benjamín Urdapilleta se destacó con un try y un total de 19 puntos, mientras que Marcos Kremer sólo duró un minuto adentro de la cancha: ingresó a los 7' del segundo tiempo y salió por un golpe. "Una mala posición de la cabeza y recibió un rodillazo en la sien. Salió completamente apagado", describió su entrenador Christophe Urios. El entrerriano, que volvía de una lesión, se realizará estudios para conocer la gravedad del impacto.El try de Urdapilleta Dos terceras líneas tuvieron actuaciones positivas en sus clubes. Francisco Gorrissen fue la figura de Vannes, que derrotó a Toulon por 29-19 y se ilusiona con mantener la categoría en la Primera División. Por su parte, Rodrigo Bruni apoyó un try y estuvo muy activo en el breakdown en el triunfo de Bayonne sobre Pau por 27-22. En la victoria del conjunto vasco también participaron Mateo Carreras, Facundo Bosch y Lucas Paulos. Con una buena producción de Santiago Chocobares y la con la presencia de Efraín Elías, Toulouse aplastó 52-6 a Castres y se perfila para terminar primero de la fase regular.El try de Bruni El derby de París fue para Racing 92, que se impuso por 49-24 y complicó la situación del Stade Francais: a cuatro fechas del final, el equipo que cuenta con Francisco Gómez Kodela y Juan Martín Scelzo quedó a un punto del descenso. Con Jerónimo De la Fuente e Ignacio Ruiz, Perpignan cayó 19-13 ante Montpellier y también quedó a una unidad del último de la tabla. La sorpresa de la fecha la dio La Rochelle, que venció como visitante 21-10 a Bordeaux Begles (Guido Petti recibió una tarjeta amarilla).Las cuatro asistencias de Santiago Carreras En la Premiership inglesa, Santiago Carreras volvió a mostrar destellos de su talento, con quiebres, apiladas y asistencias: el fullback aportó cuatro pases que terminaron en tries de Gloucester, que goleó 79-17 a Exeter Chiefs y se mantiene en la pelea por un lugar en las semifinales. No obstante, el cordobés estuvo errático en los envíos a los palos en un encuentro sin equivalencias y falló cinco de sus once intentos. A tres fechas del final, los Cherry and White quedaron a un punto de Bristol Bears que, con la presencia de Santiago y Benjamín Grondona, perdió 48-31 ante Northampton Saints. Liderados por Julián Montoya, Leicester Tigers goleó a Harlequins 40-7 y se afianza como escolta de Bath, que se aseguró el primer puesto de la clasificación.
Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente a través de estas personajes
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
David Puig alcanza el puesto 87 en el ranking mundial tras su tercer lugar en Ras Al Khaimah y se posiciona como el segundo español, superando a Jorge Campillo en la lista
El piloto de 49 años, que fue sancionado con dos años de suspensión por un insulto a la dirigencia, se lució este sábado en San Nicolás."Es cuestión de mirar para adelante. Yo ya apelé y haré el descargo cuando me citen nuevamente. Y después a esperar que se expidan con la resolución", remarcó.
Después de la pausa por la Semana Santa, este sábado volvió el mejor rugby de Buenos Aires. Por la tercera fecha del Top 12 de la URBA, Belgrano se tomó revancha de Alumni, su vencedor en la final del torneo del año pasado, y lo derrotó por 35 a 19 en Tortuguitas. Además, CASI goleó a CUBA como visitante, SIC derrotó también fuera de su cancha a Hindú, La Plata se quedó con el clásico ante San Luis, Newman perdió con Los Tilos y Buenos Aires se impuso por la mínima ante Regatas Bella Vista. Belgrano y una dulce venganza en la cancha del campeónEn la final del Top 12 de la URBA del año pasado, Alumni derrotó a Belgrano y se quedó con el título. Ahora, en 2025, su vencido de aquella vez se tomó revancha como visitante. Y mantiene su puntaje ideal en el torneo: tres partidos jugados, tres ganados. Belgrano fue superior en el contacto y defendió muy bien durante todo el encuentro. En la última jugada, Pedro Arana hizo un try de intercepción con el que redondeó una gran tarea: había hecho otro más temprano en el partido y se consolida como uno de los goleadores del Top 12.Juanchi Landó condujo fenomenal y Pedro Arana firmó el primer try de @bac1896 en el clásico.ð??º Mirá el #URBATop12, en #DisneyPlus. pic.twitter.com/Cay7GyivMA— ScrumRugby (@ScrumESPN) April 26, 2025El CASI, contundente en ataque y sólido en defensaEl CASI fue contundente ante CUBA: acertó al atacar y aguantó muy bien con su defensa y tuvo un tremendo maul, a punto tal que los universitarios no pudieron vulnerar su in-goal. Incluso con un jugador menos, CASI apeló al tackle, a trabar la pelota y apostar al contraataque. Los de San Isidro lo aprovecharon con un try que arrancó en sus propias 25 yardas y terminó en el campo rival luego de una colección de pases. CUBA tuvo la pelota porque su rival lo dejó atacar, y a medida que lo tuvo en campo propio, pegó de contraoglpe, al mejor estilo del rugby sudafricano. Al final del partido, incluso, llegó al punto bonus que le permite mirar a todos desde lo más alto de la tabla de posiciones. El CASI ganó los tres partidos, todos con bonus.Los resultados de la 3ª fechaAlumni 19 vs. Belgrano 35 CUBA 9 vs. CASI 34 (B)La Plata 15 vs. San Luis 8Buenos Aires C&RC 16 vs. Regatas Bella Vista 15Hindú 28 vs. SIC 32Newman 21 vs. Los Tilos 23 Las posicionesCASI, con 15 puntosBelgrano, con 13Regatas Bella Vista, con 9SIC, con 9Los Tilos, con 9Alumni, con 9Hindú, con 6San Luis, con 5Buenos Aires C&RC, con 4La Plata, con 4Newman, con 2CUBA, con 1La 4ª jornada (3/5, 15.30)Newman vs. AlumniLos Tilos vs. HindúRegatas Bella Vista vs. La PlataSIC vs. Buenos Aires C&RCSan Luis vs. CUBACASI vs. BelgranoCon información de Nicolás Casanova y Juan de Dios Vera Ocampo.
Josh King, un joven músico de 24 años oriundo de Matthews, Carolina del Norte, se convirtió en uno de los 20 finalistas de la actual temporada de American Idol. Su nombre ya era familiar para quienes suelen pasar por el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas, donde tocaba el piano como voluntario.Un talento que creció en los pasillos del aeropuertoDurante varios años, King se presentó en el aeropuerto de Charlotte, frente a cientos de viajeros que, sin saberlo, escuchaban a un futuro participante de uno de los programas más populares de la televisión estadounidense. La rutina diaria en el aeropuerto le permitió perfeccionar sus interpretaciones y adquirir soltura frente a personas desconocidas. Lo que comenzó como una actividad voluntaria se transformó en un trampolín para su carrera artística.De la primera audición al Top 20En su primera aparición en American Idol, Josh King enfrentó comentarios divididos por parte del jurado. Algunos lo ubicaron en la categoría de "pianista de salón", mientras otros vieron en él un intérprete con potencial para crecer dentro del certamen. Él respondió con seguridad y buscó superar esas percepciones en cada presentación posterior.Su actuación más reciente incluyó una versión íntima de "You Are So Beautiful", de Joe Cocker. Cantó con la mirada puesta en su madre, quien lo acompañó en el estudio y se emocionó visiblemente durante la canción. La interpretación lo posicionó entre los 20 mejores del programa, según la votación del público.El respaldo de los juecesCarrie Underwood resaltó que mostró una faceta más sensible, diferente a la que había exhibido en sus actuaciones anteriores. "Solemos verte como el alma de la fiesta, pero esta vez revelaste tu costado más tierno", afirmó la cantante.Luke Bryan destacó la versatilidad del joven y aseguró que su capacidad de sorprender lo convierte en un artista intrigante. Lionel Richie, por su parte, valoró el modo en que King supo interpretar la canción sin exageraciones. "Cada respiración contaba", sostuvo el músico, quien elogió la autenticidad de la actuación.Cómo votar por Josh KingLos seguidores del programa tienen la posibilidad de apoyar a sus favoritos mediante tres vías: a través del sitio AmericanIdol.com/vote, la aplicación oficial del programa o mediante mensaje de texto. Para votar por King, basta con enviar su número asignado al 21523. Se permite un máximo de 10 votos por método.La ventana de votación se abre los domingos a las 11 p.m. (hora del Este), al finalizar la transmisión, y se cierra a las 9 a.m. del lunes. Solo pueden participar quienes residan en Estados Unidos, Puerto Rico o las Islas Vírgenes, y tengan al menos 16 años.Josh King ingresó al Top 20 y sigue en carrera dentro del programaCon su ingreso al Top 20, Josh King continúa avanzando dentro de la competencia. Su participación se convirtió en una de las más comentadas por el impacto de su primera aparición en televisión, donde se presentó tras haber sido descubierto mientras tocaba el piano en un aeropuerto. Las próximas semanas definirán si logra mantenerse entre los seleccionados.Durante el programa, expresó la intención de llegar hasta la final. La historia personal se sumó a otros relatos que marcaron esta edición, caracterizada por audiciones fuera de lo común y perfiles seleccionados en escenarios inesperados.La próxima gala será determinante. Solo 14 concursantes continuarán en carrera, y el resultado dependerá del voto del público. Josh King deberá volver al escenario y convencer nuevamente a jueces y espectadores.
Xiao y Robles competirán en el CCB Europe Top 16 Cup en Montreux, Suiza, del 20 al 23 de febrero, tras alcanzar el éxito en el campeonato de dobles en Omán
Desde podcasts de terror y ficción hasta temas de negocios, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público chileno en Spotify
La plataforma de streaming cuenta en su catálogo con series exclusivas que están en emisión en Japón
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de la gente
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios
Estas obras se han convertido en todos unos best seller y no pueden faltar en la lista de lecturas para este año
Netflix busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas narrativas
'Yo me llamo' se mantiene desde su lanzamiento como la producción más vista por los colombianos
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público español
Se trata del primer store en el país en el que se venderán todos sus productos, incluidos los de belleza e indumentaria
El estadio Arantxa Sánchez de la Caja Mágica, el segundo en importancia del torneo de Madrid, se sacudió con el desahogo del tenista argentino Mariano Navone. La victoria por un doble 6-4 frente al francés Giovanni Mpetshi Perricard (37°, 21 años) fue por la primera ronda del Masters 1000 español, sin embargo tuvo un valor extra para el jugador nacido en Nueve de Julio: los puntos le permiten mantenerse entre los mejores cien del mundo, una posición fundamental para poder ingresar en los torneos de Grand Slam. Navone, actual 85° del circuito, se presentó ante Mpetshi Perricard (un imponente sacador, campeón en 2024 del ATP de Lyon al derrotar en la final a Tomás Etcheverry) conociendo que, en el ranking en vivo, se encontraba afuera del top 100. Por eso, seguramente, celebró tanto la victoria. También lo hizo su entrenador, Andrés Dellatorre, en la tribuna. Navone logró muy buenos registros en el saque: 70% de primeros servicios, 81% de puntos con el primer saque (30 de 37) y 75% con el segundo; además anotó dos aces, cometió una doble falta y salvó la única chance de quiebre que le generó Mpetshi Perricard.Resumen de Navone-Mpetshi Un año después de lograr su primer triunfo en un Masters 1000, precisamente en el Mutua Madrid Open (ante el australiano Alexei Popyin), Navone logró su tercer éxito en certámenes de esta categoría, la más importante después de los Grand Slams. ¿Cuál será su próximo rival? El estadounidense Ben Shelton, número 13 del mundo y todo un verdugo de los argentinos: el zurdo de 22 años tiene un registro de 9-0 ante rivales albicelestes (al último que batió fue al porteño Francisco Cerúndolo, el sábado pasado, en las semifinales de Múnich).Quien no corrió con la misma fortuna en la primera jornada de Madrid fue Camilo Ugo Carabelli. El argentino, 59° del ranking, perdió con el australiano Christopher O'Connell (87°) por 6-3 y 6-4, en 1h13m. Camilo sólo tiene dos triunfos en Masters 1000: ambos, en marzo, en el Miami Open, sobre superficie dura. En el primer Masters 1000 de polvo de ladrillo de la temporada, en Montecarlo, superó la clasificación pero cayó en la primera ronda del cuadro principal con el francés Alexandre Muller. La caída de Ugo CarabelliCarlé se inspira en MadridMaría Lourdes Carlé (119°) logra un plus en la capital española. El año pasado, siendo la 82° del mundo, pasó la clasificación y llegó hasta la tercera ronda del main draw, donde perdió con la letona Jelena Ostapenko (por entonces, 9°). Esta temporada, la deroense de 25 años pasó otra vez la clasificación y triunfó en la primera ronda del cuadro principal: 6-3 y 6-2 a Rebecca Sramkova (38°, Eslovaquia). Su próxima rival será la checa Linda Noskova (31°).¡¡GANÓ LOURDES EN MADRID!!ð???ð??»PARTIDAZO de Lourdes Carléð??¦ð??· para seguir avanzando en el Mutua Madrid Open:â??La deroense venció a Rebecca Sramkova en sets corridos (6-3, 6-2) y accedió a la 2R.Su próxima rival será Linda Noskovað??¨ð??¿ pic.twitter.com/TxgOJ6mUNr— Cancha Central ð??¾ (@_canchacentral) April 23, 2025Carlé, la segunda mejor argentina del ranking WTA (la primera es la marplatense Solana Sierra, de 20 años, 108°), compitió en el court 5 de la Caja Mágica: no anotó aces, cometió 7 dobles faltas, logró el 64% de primeros servicios, ganó el 70% de puntos con el primer saque y el 44% con el segundo, su rival le quebró dos veces el saque y ella lo hizo en cinco oportunidades.
World's Best Vineyards seleccionó las 10 bodegas más destacadas del país.La mayoría se encuentran en Mendoza, pero también hay una opción en los Valles Calchaquíes.
Autoridades locales celebraron que dichos resultados derivan de las medidas de seguridad implementadas en el municipio
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
Con estas historias, Google busca seguir gustando a los usuarios
Fue elegida por una guía italiana especializada en destacar las mejores pizzerías del planeta.Su propuesta simple y de calidad logró conquistar paladares dentro y fuera del país.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
La consultora CB publicó el Ranking Departamental de Intendentes correspondiente al mes de abril. El listado completo de los jefes comunales, región por región. Leer más
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Como jugador, le tocó estar al frente en un momento difícil del tenis argentino hace tres décadas, a tal punto que durante varias semanas era el único de nuestro país dentro del Top 100. Participó en series de la Copa Davis, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos con su estilo de juego defensivo desde el fondo de la cancha; recordado por ser protagonista de maratones en polvo de ladrillo, fue Top 40 y ganó un título ATP, con victoria sobre el chileno Marcelo Ríos en Santiago, en 1996. Se retiró en 2001, y poco después comenzó a trabajar como entrenador. Acompañó a Guillermo Cañas y Agustín Calleri, luego al brasileño Gustavo Kuerten, al alemán Rainer Schüttler, los rusos Marat Safin y Svetlana Kuznetsova, y el letón Ernests Gulbis, entre otros. Hace diez años, Hernán Gumy se bajó del avión del circuito y cambió la vorágine del tour por la preparación de las promesas. Cambió la sala de embarques por el living de su casa, pero sigue atento a todo lo que sucede, mientras prepara a varios tenistas juveniles. La charla con LA NACION comienza en una de las mesas al lado de las canchas del club El Abierto, en el barrio de Saavedra, donde Gumy conduce una academia junto a Alejandro Lombardo, el entrenador del doblista Horacio Zeballos. "Aquí estamos desde abril de 2016. Ale ya estaba en el club, junto con Franco (Davin) y (Luis) Lobo. Yo terminé de trabajar con Kuznetsova un año antes, tomé la decisión de estar con mi familia. Desde 2001, que arranqué a viajar con Cañas, prácticamente no paré, casi todos los años viajando con alguien. Me encontré con Lombardo, un amigo desde la infancia, al mismo tiempo que Davin y Lobo estaban viajando con jugadores, y comenzamos juntos para mantener la concesión de la academia. Después, el dueño nos ofreció dirigir toda la parte de tenis de El Abierto. Y aquí estoy, feliz de ser parte de esta familia", relata el Titán, como se lo conoció en su etapa como jugador, hoy con 53 años.-Da la impresión que encontraste tu lugar.-Sí, y es algo particular, porque yo me entrené acá entre los 16 y 19 años, cuando estaba la academia de Pancho Aranguren y el lugar se llamaba Chacra Saavedra. Después dejé de jugar y me dediqué a ser entrenador, pero en 2003 me mudé muy cerca, y en 2016 empecé a trabajar aquí, a 20 cuadras de mi casa. Todo es una coincidencia.-Es un cambio importante, porque una cosa es entrenar a jugadores top, y otra, muy distinta, es la parte formativa.-Sí, es cierto. Hay un montón de cosas diferentes. La verdad es que me fui apasionando por la formación. Los procesos son más largos, hay que tener más paciencia. Con los jugadores profesionales, a veces, un pequeño ajuste hace una gran diferencia, ya sea en lo físico, tenístico, mental, táctico. Cuando estás formando chicos, la gran mayoría vienen con sus sueñosâ?¦ Y bueno, hay diferentes niveles, pero a todos queremos darles lo mejor. Acá trabajamos con 36 chicos. Lógicamente, Horacio Zeballos es el que está más arriba, pero tenemos varios chiquitos con muy buena proyección, en mujeres y varones. No es solo formar, sino también es como llevar adelante una pequeña empresa. Hay que conversar con 36 padres, organizar viajes... La academia Gumy-Lombardo se hizo bastante conocida en Sudamérica, en Centroamérica. Algunos han optado ya por vivir acá y quedarse aquí entrenándose, hay una niña de México y otra de Brasil, que decidieron buscar su formación en Argentina. -¿Hay una escuela argentina, como otras potencias del tenis?-Mirá, yo creo que los resultados hablan. En los últimos 20 años, la Legión ha sido lo más grande que hemos tenido, pero después de eso no nos quedamos atrás. Tuvimos un Del Potro, luego a Schwartzman, ahora tenemos a Fran Cerúndolo, Báez, Etcheverry, a chicos que vienen como Navoneâ?¦ Argentina sigue sacando jugadores. Y jugadores buenos. Quizá no tendremos el 2, el 3, el 5 y el 9 como teníamos en otra época. Pero seguimos teniendo top 30, top 40, excelentes jugadores. Y otra cosa importante es que estén involucrados en la formación ex tenistas que han sido buenos jugadores, y aunque capaz no han estado tan arriba, saben lo que es trabajar.-¿Cuáles son las mayores diferencias entre preparar un juvenil y trabajar con un jugador de elite?-El uno a uno con un profesional demanda un montón de cosas. Estar más en los detalles y, sobre todo, hay que conocer al jugador. El mejor entrenador no es el que más sabe; es el que más conoce al jugador y trata de sacarle lo mejor de sí. Siempre recomiendo primero conocer bien al jugador, para después empezar a incorporarle las cosas que uno cree necesarias. Con el tema formativo es más general, en términos de procesos, vamos de a fases. El uno a uno es resolución rápida, todo ya. Y eso que en mi época quizás había más fidelidad, por así decirlo, en relaciones entre entrenadores y jugadores. Hoy, entre los entrenadores, están tres o cuatro semanitas, y si no tuvieron resultados, por ahí viene otro. Es más demandante la situación. El equipo técnico también es más grande. Hoy un jugador que está 30° del mundo, tiene el entrenador, el preparador físico, el fisio, el psicólogo, el médico, el padre o la madre, el nutricionistaâ?¦ En mi época era, por ahí, 'cuidate un poco en las comidas'. Hoy, que gluten sí, gluten no. El jugador se ha transformado en un híper profesional. Físicamente, los jugadores hoy vuelan.-Bueno, pero todo forma parte de una evolución.-Yo te digo lo que veo después de haber dejado el tenis hace ya 24 años. Un jugador que está 400° del ranking juega muy bien. Lo veo contra un número 100 y no hay diferencia. En nuestra época había muchísima diferencia, no había cómo igualarlo. Por un lado, es bueno, y por otro lado, no. Hoy se equiparó tanto entre el 80 y el 500, que es un rango enorme. Por eso también ves chicos que hoy con 22 años se pueden meter... Surge un Navone, ahora, reciente, y hablo de un chico que estaba jugando futures hasta hace dos años y medio. Y hoy lo tenés Top 30, Top 40. Hizo un gran salto. Si vamos al mundo, vamos a encontrar cientos. En mi época, si tenías 23 años y estabas 600, estábamos perdiendo el tiempo. En mi época salías de juniors y era 'bueno, vamos a probar uno o dos años. Si te metés, bien; si no, a estudiar'. Ese fue el proceso que hice yo, y en dos años y medio me metí. Hoy se puso muy difícil el pasaje entre juniors hasta los 23 años. Si lo lográs, sos un crack. -Hay varios ejemplos.-Sí. Aquí tenemos quizás un caso parecido que viene, que es Thiago Tirante. Un gran junior, que sigue su escalada y ya casi está top 100. Y va a seguir subiendo, va a llegar al top 30 para mí en algún momento. Pero bueno, están los periodos de maduración. Eso es lo que creo que está pasando. -Casi no hiciste transición del retiro a empezar a entrenar jugadores. ¿Cómo se dio eso?-Yo empecé con un grupo de chicos en el que estaban Diego Veronelli, Juampi Guzmán, Luciano Vitullo, Federico Browne, que era un poquito más grande que los otros. Hasta que Poncharelo (el preparador físico Fernando Cao) me llevó a trabajar con Willy (Cañas). Él hizo la propuesta y Willy confió. Lo sacamos de ese lugar donde siempre andaba, entre el puesto 35 y 50, y lo explotamos un poquitito más. Un toro. Lo destaco entre todos los jugadores que he tenido por tener una capacidad de laburo inhumana, junto con Guga. Con Kuerten estuve casi un año y medio, y sólo jugamos cuatro torneos porque yo ya lo agarro lesionado de la cadera. No sabés la capacidad de trabajo que tenía ese chico, y la alegría con que lo hacía cada día. En un momento yo pensaba ¿cómo aguanta este tipo? Porque estaba jugando un torneo cada mil. Iba a probar en cada torneo, a ver si le dolía. Guga es uno de los jugadores que más me sorprendió. Ahora entiendo porque este chico fue lo que fue, un número 1. Con una perseverancia muy pocas veces vista, un respeto y una alegría únicas. Una persona que no solo daba el 100 por ciento, que también cuidaba a su equipo. Una vez por mes hablamos con Guga. Un señor en todos los aspectos, un grande.-Después diste el salto afuera.-Sí, el primer europeo fue Rainer (Schüttler). El entrenador de Rainer era Dirk Hordoff, una gran persona, que falleció hace dos años. Tenía una empresa, Global Sport Management, que eran mis managers en la época de jugadores. Cuando me dediqué a entrenar, yo ahí estaba con Cañas. Y Dirk me pide de acompañarlo a Schüttler en una gira de polvo de ladrillo. Porque Rainer estaba top 10 u 11, pero venía la temporada de polvo de ladrillo y no sacaba un punto. Después jugaba bárbaro en pasto, en indoor, en cemento, en todos lados. Pero no sacaba más de 150 puntos en clay. Entonces me contrata para hacer la gira de clay, desde Estoril a París. Y yo lo tenía ahí en Estoril. Primera ronda, lo pusimos a patinar y patinar sobre polvo de ladrillo. A la argentinada, a meter cabeza fuerte, correr, luchar. Terminó sacando un montón de puntos. Metió cuartos en Munich, cuartos en Roma, octavos de final en Roland Garros. A partir de ahí empecé con el mercado europeo. -Te ayudaron los resultados que conseguiste con los sudamericanos, ¿no? -Con Cañas hicimos un gran trabajo. El tiempo que lo tuve a Calleri también. Cuando estaba con Willy Cañas, Safin estaba 2 o 3 del mundo. Willy era 12 o 13 del ranking. Después llegamos al 8. Incluso me acuerdo que le ganamos a Marat en 2001, en Toronto. Eso también los managers y los otros jugadores lo van viendo. Y yo creo que ahí, cuando pasé a entrenar a Safin, digamos que se me abrió un mercado más, te diría, que europeo y del Este. Porque también empecé a trabajar casi siempre con el mismo manager, que tenía también a Gulbis, a Kuznetsova. -Más allá de que cada tenista tiene su personalidad, ¿cómo era trabajar con jugadores del Este, que casi no se formaban en su país? -Esos eran los casos de Safin y Kuznetsova. Svetlana se forjó en la Academia de Emilio Sánchez Vicario y Casal, y Safin en Valencia, con Pancho Alvariño. Los dos venían con una formación, ya de muy chiquitos salieron de Rusia. Entonces ya estaban acostumbrados al volumen del entrenamiento español/argentino. Pero el trabajo que hice con una y con otro fue totalmente distinto. Cuando lo agarro a Marat, Safin estaba más para dejar el tenis que para seguir jugando. Y recién tenía 26 años y medio, estaba 100 del mundo. Me acuerdo que tuvimos una reunión con él, hablé con el manager, me fui para Los Ángeles, charlamos, y decidimos probar. La verdad es que yo no lo podía meter más de tres horas en cancha. No quería saber nada. Él ya no estaba mentalmente para eso. Entonces, había que negociar. Lo fui conociendo, fui viendo cómo era, y qué es lo que necesitaba. Él confió y yo confié en él. Entonces me dijeron, ¿qué te parece? Bueno, le dije: 'Dale, está bien, pero hagamos esto y esto, y el tiempo que lo hacemos, que sea a full. Compromiso al cien'. Al año siguiente hizo semis de Wimbledon, volvió a estar Top 20, se dio algunas alegrías más.-Marat tenía una personalidad singularâ?¦-Sí, mirá, hay una anécdota sobre él cuando lo entrenaba, en 2008. Venía jugando más o menos bien, yo lo agarré en el puesto 90, y ahí estaba cerca del 70. Llegamos a Wimbledon y él alquiló una casa, donde nos quedamos con su manager, Amit Naor, que en ese entonces también era el de manager de Novak Djokovic. Novak tenía 21 años, ya era el 3 del mundo, venía de ganar el Australian Open, su primer Grand Slam. Marat ya había ganado dos. Entonces sale el cuadro, y si Safin y Djokovic ganaban en primera, se enfrentaban en segunda. Pasó eso, y lo típico, la cena antes del partido, estábamos en la casa con el manager Amit, con Safin, y en un comentario, Marat le dice: 'mañana le voy a pegar una paliza a tu futuro Golden Boy'. Así nomás le dijo. Yo me quedé ahí, mirando, observando. Y bueno, dicho y hecho. Al otro día fui a ver el partido. Y te juro, pocas veces lo he visto jugar a Marat así. Le pegó una paliza, literal, le ganó en tres sets (6-4, 7-6 y 6-2). Novak ya era top 5 y Safin detrás del 60 o 70. Cuando termina, sale, viene el manager a felicitarlo en el vestuario y Marat le dice: 'Viste, te lo dije. Este chico todavía me puede atar las zapatillas'. Llegó hasta las semifinales. Tremendo. -¿Cómo fue la etapa con Gulbis y Kuznetsova?-Fue algo parecido. Yo empiezo con Svetlana, que venía un poquito desilusionada, porque estaba casi 40ª del mundo en 2012, y para ella estar 40ª del mundo era como... ir para atrás, sí. Hicimos un gran trabajo, que después lo continuó Carlos Martínez. Svetlana era una jugadora muy habilidosa, y también fue encontrando otra vez el amor por el tenis, y después se dio un par de años buenos más con Martínez. Lo de Gulbis fue un caso totalmente distinto. Él no había salido de Letonia. Era un chico con muchísimo potencial, yo lo agarré con casi 19 años, en el 120° del mundo. De muy buena familia, un chico divino, pero con muy poco orden y rutina laboral, con un potencial inhumano. Me parece que lo que le di a él fue el orden. O sea, lo que necesitaba quizás cuando Safin se fue de Rusia a los 15 años, o cuando Szvetlana se fue a los 14 años a España, con Gulbis lo hice yo. El potencial lo tenía, había que ordenarlo. También ahí tuvimos que negociar entrenamientos, pero era distinto, porque era un chico, y quería jugar al tenis. Él siempre quiso jugar y amó el tenis. Cuando le empezó a agarrar el gustito a ganar... Capaz no le gustaba ese sacrificio que está atrás. Es lo que quizás yo le mostré, el camino del orden y el sacrificio, pero él confió, y después siguió. Hizo un muy buen trabajo con Gunther Bresnik, que lo metió en el Top 10. Y jugó hasta hace un par de años, con 34 seguía en el circuito, aunque estaba detrás del 200 del mundo. Eso también dice que estaba disfrutando, incluso cuando ya tenía dos hijos. -Hace diez años terminaste el ciclo con Kuznetsova, fue tu última jugadora. Dejaste de viajar por una cuestión familiar. ¿Cómo fue?-Entre 2001 y 2015 viajé bastante. En el 2003 me casé con Deborah Maidana. Nuestros hijos nacieron en 2008, 2009 y 2010: Máximo, Mía y Marco. Seguiditos. Todo dentro de una épocaâ?¦ Mirá, en el 2008 yo estaba con Safin, y en el 2009 empecé con Gulbis. Esos tres años viajé por 31, 36 y 42 semanas. Prácticamente no los vi crecer. A dos los vi nacer, el tercero me lo perdí por siete horas. Llegó cuando yo estaba cruzando de España a Buenos Aires. Mi mujer estaba en el hospital y yo en el aeropuerto de Madrid. Hubo una demora y no pude llegar. A partir de ahí empecé a bajar de a poco. Empecé a compartir con Carlos Martínez los entrenamientos con Kuznetsova. -El tenis cambió mucho desde los tiempos que eras top 40. ¿Cómo le iría hoy al mejor Gumy?-Je, debería jugar diferenteâ?¦ yo creo que el Gumy de aquella época hoy no podría jugar. De hecho, hoy no ves un Gumy en el circuito que esté en el top 50. Capaz que ves un tipo sólido, pero que juega más adentro de la cancha. Cambió mucho la velocidad, las cuerdas, el encordado, las raquetas las fueron haciendo mejores. El atleta es lo que más cambió, la carrera se extendió cinco o seis años. A los 30 o 31 años cortaban, algunos antes, a los 28, y hoy van hasta los 33 o 34. El tenista profesional se hizo más completo en todas las superficies, más atlético. En mi época estaban los sacadores/voleadores, los sólidos de fondo, los que pedían por Dios jugar en polvo, y los que pedían no jugar en indoor. Estaba bastante definido, y hoy todos juegan bien en todas las superficies. Hace 30 años en el pasto se hacía saque y red, la velocidad ahí era terrible, hoy se puede jugar de fondo porque se cambió la densidad del césped. Cambió un poco el diámetro de la pelota, la constitución de la felpa... el tenis de hoy es muy rápido. Con los españoles, por ejemplo, a veces lo hablo con Alex (Corretja), nos poníamos a conversar mientras jugábamos. Buscábamos cansarlo al rival. Ahora, eso de "movelo para que se canse" no existe, si no se cansa nadie. Los partidos no duran seis horas, la agresividad de los tres o cuatro primeros tiros, la velocidadâ?¦ Las cinco horas y media que jugué con Corretja [En Roland Garros] hoy es algo imposible. -¿Es otro tenis? -Tenés tipos livianos, atléticos. Zverev mide casi dos metros y te corre como uno de 1,80m. En mi época, a un tipo de esa altura le costaba mucho correr, y hoy uno de 1,80m te saca a 215km/h. Fijate en el ranking, altura y peso. Hoy hay una estructura de 1,86m de media y 76 o 77 kilos. Esa es la relación, ya no pesan 83 u 84. Está todo muy profesionalizado. La nutrición, el médico, el descanso, la estadística es la nueva tecnología que entró. Vos trabajás en estadística, y por ejemplo te pido 'mandame los últimos diez partidos de Rublev'. Hay gente que trabaja con eso, los ves en el circuito, te manda lo que pedís y ves todo: porcentaje de saques a la derecha, al revés, cómo juega en los momentos importantes. La estadística se hizo un gran partícipe del juego táctico.-¿Tu mejor y tu peor partido?-Tengo varios, pero particularmente elijo dos de Copa Davis. El mejor fue contra Karol Kucera, en una serie contra Eslovaquia, en 1998. Durante la entrada en calor ese día, picó una pelota mal en la línea, yo le erré y con la raqueta me abrí el pómulo abajo del ojo, me tuvieron que hacer dos puntos ahí mismo. El doctor, que era Walter Mira, me cosió sin anestesia, sin nada, me puso una curita y salí a jugar con Kucera, que estaba en ese momento 6 del mundo y le gané en tres sets (6-1, 6-1 y 6-4). La verdad es que de ese partido tengo un lindo recuerdo, por todo lo que fue, jugar para el país, por lo que me había pasado, enfrentar a un jugador que era top 10 y encima ganar. El partido malo también fue en una Copa Davis. Una serie con Ecuador en julio de 1997, en invierno. Un partido donde éramos favoritos y jugué pésimo. Pero pésimo, ¿eh? Horrible, perdí con Nico Lapentti, que era un pibe, todavía estaba viniendo, jugaba muy bien, pero debería haber ganado, yo ya estaba 40 o 50 del mundo. Y perdí con Luis Adrián Morejón, que estaba ponele 300 del mundo, así que ese fin de semana fue nefasto, hizo muchísimo frío en Buenos Aires, creo que había 20 personas en el estadio, algo deprimente, y jugué como el traste, muy mal. Esos son dos recuerdos que me dejó la Copa Davis.-¿Cómo ves el tenis argentino después de Del Potro y Schwartzman, los últimos top 10?-Tenemos jugadores muy buenos hoy. Después hay gustos, ¿no? Francisco Cerúndolo me encanta, y no de ahora. Hace siete años, en un Future en el Florida TC, yo fui con (Gonzalo) Villanueva y jugamos la final contra él. Fran tendría 17 o 18, era antes de irse a la Universidad. Yo no lo había visto jugar nunca, nada. Estaban todos con Juan Manuel, el hermano menor, que era muy bueno. Fui a ver la semi de Fran, que le ganó a Seba Báez, y le vi esa derecha, la devolución, una idea de juegoâ?¦ y por ahí iban dos afuera y una adentro. Villanueva por ahí era más sólido, Gonzalo ganó esa final. Pero le dije al Toto, el papá de Fran: "Este puede jugar un pedazo. Juega muy fácil. Tiene cosas inusuales, poco vistas ahora". Y hoy Cerúndolo tiene una de las cinco mejores derechas del circuito. Y fíjate donde se está manteniendo, entre el 20 y el 30 del ranking. Quiero creer que todavía no hemos visto lo mejor de él. Para el rango del circuito aún es joven, me parece que tiene un poco más. A veces medio que los demonios lo traicionan, pero así y todo juega un montón. A mí me gusta mucho lo que propone, cómo juega, lo caradura que es, en el buen sentido. Pero hay muchos buenos jugadores, eh.-¿Vos sentís que diez años después está terminada tu etapa en el tour mayor, o nunca se sabe?-Te diría que no, siempre está ese deseo de trabajar con un top 50, tener el desafío de hacerlo subir. Pero hoy tengo un socio y un amigo que sale. Ale viaja mucho con Horacio, y no podemos estar los dos viajando. Por ahí, en un tiempo podemos trabajar con un jugador entre los dos. Después, hay un desafío personal, que es meter a alguien que haya salido de esta academia, que yo lo haya formado. Y que esté o no acá dentro de seis años, pero que vos lo veas en el top 100. Darme el gusto de decir: 'mirá, a ese nene lo tuve cuatro años, de los 12 a los 16'. Yo sé que no somos eternos, pero tenemos que aprender a dar todo nuestro conocimiento y no esperar que se vayan a quedar con nosotros 20 años. Ese sí es un lindo sueño que tengo, ver en la televisión, dentro de cinco o diez años, a uno de estos chicos que está acá, jugando en Roland Garros, en Wimbledon, el US Open. Eso es un desafío personal.-Es un reto grande, el filtro es muy finoâ?¦-Uffff, sí, es cierto. Mirá, chicos y chicas con potencial hay, pero de ahí a que lleguen, hay un montón de circunstancias en el camino, que por más que nosotros o ellos hayamos hecho todo lo mejor, no se dan. Porque hay otros tantos millones en la misma, también. Pero poder decir 'yo formé a este que está top 100', sería un gran logro para mí. -¿Qué tendría que tener un jugador para que a vos te atraiga?-Uh, qué difícilâ?¦ no lo sé. Hoy podría decir que no hay un jugador por el compromiso que tengo con El Abierto, con la academia, pero el día que Ale (Lombardo) deje de viajar con Horacio (Zeballos), lo pensaría. Si querés estar con un top 20 o 30 te tenés que dedicar a full, en seis semanas quizás le podés aportar algo específico por ahí, pero para un trabajo grande hay que estar. Ya se va a dar.
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
El alemán recuperó su lugar al desplazar a Carlos Alcaraz, finalista en Barcelona.Los argentinos en el top 100
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Muchas de estas producciones han ganado premios internacionales por evidenciar cómo el desempleo y las desigualdades son constantes en la sociedad moderna
El aumento en los precios refleja transformaciones urbanas, cambios demográficos y una demanda sostenida en zonas con alta calidad de vida, conectividad y oferta cultural
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 20 de abril de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura 202515.30 Deportivo Riestra vs. San Lorenzo. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)18 San Martín (SJ) vs. Godoy Cruz. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)18 Sarmiento vs. Platense. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)20.30 Rosario Central vs. Instituto. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Premier League10 Ipswich vs. Arsenal. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)10 Fulham vs. Chelsea. Disney+10 Manchester United vs. Wolverhampton. Disney+12.30 Leicester vs. Liverpool. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Liga de España9 Valladolid vs. Osasuna. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) 11 Villarreal vs. Real Sociedad. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) 13.30 Sevilla vs. Alavés. Dsports (610/1610 HD)16 Real Madrid vs. Athletic de Bilbao. Dsports (610/1610 HD)Serie A 10 Empoli vs. Venezia. Disney+13 Bologna vs. Inter. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)15.45 Milan vs. Atalanta. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Bundesliga10.30 Augsburg vs. Eintracht Frankfurt. Disney+12.30 Borussia Dortmund vs. Borussia Monchengladbach. Disney+14.30 St. Pauli vs. Bayer Leverkusen. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Ligue 110 Lille vs. Auxerre. Disney+12 Brest vs. Lens. Disney+12 Niza vs. Angers. Disney+12 Reims vs. Toulouse. Disney+15.30 Saint Etienne vs. Lyon. Diseny+Eredivisie7 FC Utrecht vs. Ajax. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)AUTOMOVILISMOEl TC10 La carrera, desde Toay. TV Pública (CV 11 - DTV 1121 HD)Fórmula 114 Gran Premio de Arabia Saudita. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)BÁSQUETBOLLiga ACB7.20 Real Madrid vs. Morabanc Andorra. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)12 Baskonia vs. Tenerife. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)Los playoffs de la NBA14 Oklahoma City Thunder vs. Memphis Griezzlies. Juego 1, conferencia oeste. Disney+16.30 Boston Celtics vs. Orlando Magic. Juego 1, conferencia este. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)20.30 Miami Heat vs. Cleveland Cavaliers. Juego 1, conferencia este. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)23 Golden State Warriors vs. Houston Rockets. Juego 1, conferencia oeste. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)TENISEl ATP 500 de Munich8.30 Zverev vs. Shelton, la final. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)El ATP 500 de Barcelona11 Alcaraz vs. Rune, la final. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)GOLFPGA Tour15 RBC Heritage. La última vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)RUGBYPremiership11 Bristol Bears vs. Leicester Tigers. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) Top 14 de Francia16 Stade Francais vs. Toulouse. Disney+
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de la gente
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público ecuatoriano en Spotify
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
La mejor raqueta nacional sigue mostrando su regularidad en el circuito.Superó con autoridad al belga y quedó a dos pasos de su primer título del año.Lleva 20 triunfos en lo que va del 2025, sólo detrás de Alcaraz y De Miñaur.
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos éxitos
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
En la actualidad, Hulu y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios
Un reciente estudio reveló cuáles son las figuras más seguidas en plataformas digitales, dejando algunas sorpresas
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran