problema

Fuente: La Nación
25/04/2025 01:00

Pedro Sánchez, en problemas

MADRID.- Hace un año que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorprendió a los ciudadanos con su Carta a la Ciudadanía. La publicó en las redes sembrada de ampulosas fórmulas y una emocionalidad impostada que revelaba la personalidad histriónica de un mandatario fuera de control. El paso del tiempo ha confirmado algunas perspectivas judiciales y políticas sobre el asombroso suceso que no podemos más que lamentar.Atendiendo al principal objeto de la carta, el tiempo ha tratado muy mal las quejas de Sánchez sobre las primeras investigaciones de las actividades privadas de Begoña Gómez. Lo que el presidente denunciaba como bulos inventados por medios de comunicación que habrían llevado a una excéntrica investigación judicial se han confirmado y se han ampliado a su entorno familiar, laboral y presidencial. Las investigaciones tienen cada vez más frentes abiertos. El cerco que entonces apuntaba a la mujer del presidente ahora compromete también a su hermano y sus cargos de confianza, además del propio fiscal general del Estado. De aquellas informaciones, que merecieron una campaña de descrédito contra los medios, nada se desmintió. Al contrario, se crearon nuevas dudas que están lejos de resolverse.Fuente: ABC, de España

Fuente: La Nación
25/04/2025 01:00

Lucille Levy: "A Jorge Macri los problemas le pasan por el costado y en Milei veo mucha crueldad"

Recién termina de presentar su campaña para las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. Antes de hablar con LA NACION, se apura a sacarse una selfie que ella misma le pide al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que vino especialmente a darle su apoyo en esta jornada y que se está por ir. Lucille "Lula" Levy tiene 29 años, es contadora y licenciada en Administración, tiene larga data en la militancia universitaria y es la apuesta de Evolución, el espacio de Martín Lousteau, para la Ciudad.Es firme cuando habla pero también tiene la timidez de una recién desembarcada en una política nacional que está exacerbada. Pese a los esfuerzos de los principales espacios, pide no nacionalizar la elección y salir del "barro". En menos de un mes, el objetivo de su equipo de campaña es lograr un mayor conocimiento entre los porteños. Levy se planta como opositora, tanto al gobierno porteño como a la administración nacional: dice que a Jorge Macri los problemas "le pasan por el costado" y que el presidente Javier Milei aplica políticas de "crueldad". En eso, promete estar los cuatro años de mandato en la Legislatura y les llama la atención a sus competidores. "Me gustaría saber si todos asumen el mismo compromiso", dice ante una pregunta de LA NACION, debido a la cantidad de figuras que son cabeza de lista de los otros espacios.-¿Cuál sería para vos un buen resultado en esta elección? Adorni, por ejemplo, dijo que "perder por un punto con Santoro sería un resultado excelente".-Mirá, somos tan nuevos, realmente, es tan la primera vez, que no tenemos ni idea para dónde puede dispararse. Sí sabemos que contamos con una desventaja, entre comillas, que es el nivel de conocimiento. Hoy competimos con alguien que fue ocho años jefe de Gobierno y ocho años jefe de Gabinete, excandidatos a presidentes, a jefes de Gobierno, diputados nacionales actuales... La diferencia es muy grande, para lo bueno y para lo malo, también. A la hora de competir en un cuarto oscuro está claro que nuestro nivel de conocimiento no es tan alto como el de los otros candidatos. Pero sí estamos muy convencidos con las ideas que venimos a traer y con el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura. Porque es un laburo de cuatro años, en donde hay que estar y me gustaría saber si todos los candidatos están asumiendo el mismo compromiso. Ojalá que sí.-¿Creés que va a haber candidaturas testimoniales? -No lo sé con certeza, pero por esto que se estuvo hablando de las candidaturas testimoniales, esperamos que vengan con un compromiso real de entrar a la Legislatura y que no se maree a la gente con quién gana, quién pierde, porque no es una elección a jefe de Gobierno. -¿Vos te comprometés a estar los cuatro años?-Sí, obvio.-Si tenés que dar una definición de Jorge Macri y otra de Javier Milei, ¿qué dirías?-En Jorge Macri vemos mucha indiferencia, los problemas le pasan por el costado. Y en Milei, mucha crueldad. Lo vimos con la universidad pública. También a algunos de esta lista nos tocó estar en el proceso de las marchas universitarias del año pasado, que justo ayer se cumplió un año, casualmente. Crueldad con la universidad pública, con los jubilados... No comparto muchas de sus políticas. Aun así, por supuesto que entiendo que representa el descontento de toda una sociedad. Está claro eso.-¿Tu referente hoy es Martín Lousteau o tenés algún otro dirigente que te inspire para esta nueva etapa con la candidatura?-En Evolución, Lousteau es un referente muy importante. Pero también está Maxi Pullaro, que vino hoy a acompañar, a colaborar, a darnos su visión... y poder copiar lo bueno, ¿no? Eso es lo importante: el ejemplo de que cuando se hacen políticas en serio, con el foco en la gente, los resultados se ven.-Al respecto del último mensaje que dio Lousteau hoy en el escenario, sobre que ustedes eran una nueva generación que no se metía en el barro de la política, ¿qué desafío te implica hablarles a los jóvenes de ahora, en los que tiene una fuerte presencia La Libertad Avanza?-No sé si puntualmente es así. Hace falta una mirada real y eso es lo que nosotros vinimos a plantear hoy: propuestas en serio. No nos tomamos este resultado como una lucha de poder, como un negocio. Lo nuestro es totalmente diferente, tiene que ver con los porteños. Y el mensaje que dio Lousteau al final creo que fue ese, que esta es una nueva generación que tiene cercanía con la gente, que vivimos la Ciudad, sus problemas. No es que nos cuentan; lo vivimos todos los días en materia de educación, de seguridad, de vivienda, de alquiler... Yo alquilo, de hecho. Nuestra lista está conformada por eso: perfiles educativos y territoriales que tenemos ganas de verdaderamente hacer un cambio profundo. En la educación queremos impulsar una ley que ordene y que le devuelva el sentido a la escuela. Sabemos que no es algo marketinero, no es una gran maqueta, pero es algo importante y nosotros en esa agenda nos vamos a enfocar.-Diste un salto ahora a la escena nacional, más allá de que tenías años de militancia universitaria, ¿era algo que te pesaba tener que meterte en ese "barro de la política"?-Sí, es difícil, obviamente, entrar en este clima de campaña en el que claramente vemos que hay una lucha de poder, hay duelo de motosierras, hay de todo en este escenario electoral. (Se ríe). Es difícil, no te voy a mentir. Pero estamos convencidos, convencidos de venir a plantarnos también en este sentido.-Dijiste que pretendés eliminar el ABL para las personas que paguen menos de un millón de pesos de alquiler, ¿buscás plantarte de una manera distinta a cuando normalmente se habla de reducir cargas?-Sí. Nosotros vemos que muchos problemas están enganchados con otros. Y el ABL es un impuesto que creemos que se puede sacar. Si decís "lo que deja de recibir la Ciudad [si se elimina]", bueno, que gasten menos en publicidad. Porque hoy el ABL es un impuesto caro que también dificulta a la hora de alquilar, porque es un gasto más que tenés que pagar. Encima, no tenemos ni alumbrado, ni barrido, ni limpieza, porque no lo vemos plasmado en resultados. -¿Qué esperás para lo que queda de la campaña?-Espero que en la agenda se ponga el centro en la Ciudad y que no siga nacionalizada. Tenemos ganas de debatir sobre educación, seguridad... Y que la gente nos pueda acompañar y apostar por una nueva generación que viene justamente a hacer algo diferente a lo que venimos viendo hace 20 años: las mismas caras, las mismas políticas y los mismos problemas.

Fuente: Página 12
25/04/2025 00:01

"No fue un problema por el equipamiento"

Eduardo Ros, el director del Hospital Granaderos a Caballo, aseguró que el efector cuenta con instrumentos e insumos adecuados. La bebé se recupera en Rosario.

Fuente: La Nación
24/04/2025 07:00

Los documentos que las familias con estatus mixto deben llevar siempre para evitar problemas con ICE o Uscis

Debido a que no todos los miembros cuentan con presencia legal en Estados Unidos, las familias de estatus mixto enfrentan problemas como la pérdida de acceso a servicios y la deportación. Debido a que las autoridades han endurecido las medidas para detectar y detener extranjeros, estos son los documentos que deben llevar consigo todo el tiempo. ¿Qué es una familia de estatus mixto?Una familia mixta en Estados Unidos se refiere a aquella que está compuesta por personas con diferentes estatus migratorios o de ciudadanía. Existen diversos casos, como en las que los padres son indocumentados y los hijos ciudadanos nacidos en EE.UU.De acuerdo con un análisis de datos del Migration Policy Institute (MPI, por sus siglas en inglés), en 2022, aproximadamente 17,6 millones de niños estadounidenses menores de 18 años vivían con al menos un padre inmigrante.Mientras que la FWD.us señala que alrededor de 3,6 millones de personas viven en una familia de estatus mixto que incluye un cónyuge indocumentado de un ciudadano estadounidense.Los documentos que deben llevar todo el tiempo Acceso Latino, un sitio especializado en ayuda migratoria, indica que en cualquier momento una autoridad puede pedir a un residente de EE.UU. que se identifique. Ante la situación que actualmente viven los extranjeros en Estados Unidos, enlistaron los documentos que se deben llevar "todos los días a todos los lugares".Para el caso de los grupos familiares donde algunos de los miembros son indocumentados y otros se encuentran en situación legal, como los hijos, se deben presentar los siguientes documentos:Para los miembros indocumentados: cualquier documento válido que diga quién es la persona, como licencia de conducir o tarjeta municipal.Para los nacidos en Estados Unidos y que son menores de edad: certificado de nacimiento. Si la persona ya es mayor de edad, puede optar por una tarjeta de identificación o licencia de conducir estatal.Mientras que los jóvenes indocumentados protegidos por la Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que se refiere a aquellos que entraron a Estados Unidos siendo niños y pertenecen al programa que frena la deportación temporal de inmigrantes, pueden llevar:Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).Licencia de conducir.Tarjeta de identificación.Documentos que un migrante debe y no debe llevar consigo, según el ILRCPor su parte, el Immigrant Legal Resource Center (ILRC) señala que cada familia migrante debe tener un plan de preparación en caso de una emergencia, además de conocer cuáles son sus derechos constitucionales en presencia de un oficial de inmigración. Asimismo, realizó una lista de los documentos que se deben traer consigo todo el tiempo y lo que no:Llevar un permiso de trabajo válido o una tarjeta de residente permanente (green card), si se tiene. Si no, generalmente es recomendable llevar una identificación municipal, una identificación estatal o una licencia de conducir si fue emitida en Estados Unidos y no contiene información alguna sobre el estatus migratorio o país de origen. Asegurarse de tener una tarjeta roja para ejercer el derecho a permanecer en silencio en caso de que oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o agentes de policía hagan una detención o interrogatorio.Llevar consigo el número de teléfono de alguien que pueda poner en práctica los planes familiares, llamar a un abogado de inmigración y acceder a los documentos importantes en caso de emergencia.No llevar ninguna documentación sobre el país de origen.No portar ningún documento de identidad falso, ni documentos de inmigración falsos.

Fuente: Infobae
24/04/2025 06:05

Mercedes Milá se sincera y habla de su delicada situación con la Policía: "He tenido un problema muy serio de pornografía"

La mítica comunicadora ha acudido como invitada al programa 'Universo Calleja', donde se ha sincerado sobre un tema muy complicado para ella

Fuente: Infobae
24/04/2025 03:36

Un abogado alerta sobre un problema con las tarjetas de Línea Directa con Bankinter: "Esa cuota que pagas se hace eterna"

A diferencia de una tarjeta de crédito tradicional, la tarjeta revolving ofrece la opción de devolver solo una parte del importe cada mes, a cambio de una deuda creciente y un tipo de interés alto

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:22

Desborde de talento de los mini imitadores en 'Yo me llamo' pone en problemas a los jurados

Los jóvenes artistas demuestran su capacidad vocal cada vez que salen al escenario, por lo que las decisiones son cada vez más difíciles

Fuente: Infobae
23/04/2025 19:07

Alerta por cereales extranjeros que se consumen bastante en Colombia y generan problemas de dinero a miles de personas

Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce, advirtió que no hay una política clara que le permita a los sectores productivos ser competitivos y rentables para lograr la deseada soberanía alimentaria

Fuente: Infobae
23/04/2025 17:16

Petro negó consumir alcohol de manera excesiva; alegó problemas de salud: "No puedo emborracharme"

El presidente ha sido blanco de críticas por señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva en su contra, relacionados con una presunta adicción a las drogas. El exfuncionario compartió una carta que envió al primer mandatario en la que plasmó las acusaciones

Fuente: Infobae
23/04/2025 14:18

Las reacciones que generó la carta del excanciller Álvaro Leyva, en la cual afirmó que Gustavo Petro tiene "problemas de drogadicción": "Vergonzoso"

El exministro Leyva, a través de una carta de cuatro páginas, cuestionó al gobierno de Gustavo Petro, revelando la ausencia del presidente en París durante dos días, y, según él, después de eso se percató de que el jefe de Estado tenía "problemas de drogadicción"

Fuente: Infobae
23/04/2025 12:15

La delegación del Gobierno en Madrid recibe al sindicato ASAE para tratar el problema de los 500 sintecho que pernoctan en el aeropuerto

Ambas partes han quedado en que habrá una segunda reunión antes de que comience el verano

Fuente: Perfil
23/04/2025 12:00

Miguel Ponce sobre la guerra comercial: "El mayor problema de Argentina es que no hay equipos preparados para enfrentar esta situación"

Para el especialista en comercio exterior, "desde que se fue Diana Mondino del área de negociaciones económicas internacionales, no hay nadie a cargo". Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 11:23

María Fernanda Cabal reaccionó a la carta de Álvaro Leyva en la que comentó que Gustavo Petro tiene problemas con las drogas: "¿Esto era lo que sabía María Jimena Duzán?"

La senadora del Centro Democrático pidió que el presidente de la República se someta a exámenes médicos que determinen su capacidad para manejar el Estado

Fuente: Infobae
23/04/2025 11:18

Gustavo Petro sí tendría serios problemas con las drogas, según Álvaro Leyva: se habría desaparecido en París en 2023 para 'buscarlas'

Durante años se ha cuestionado la presunta adicción del presidente a los estupefacientes. Incluso, en su visita oficial a Francia, Petro causó revuelo por dejar 'plantada' a la prensa antes del regreso a Colombia

Fuente: La Nación
23/04/2025 11:00

Los documentos que los migrantes ilegales deben llevar en Arizona para evitar problemas con el Uscis

En Arizona, los migrantes que se encuentran en situación irregular deben tomar precauciones adicionales para evitar inconvenientes con las autoridades. Aunque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) no estableció una lista oficial para quienes aún no regularizaron su situación, sí existen recomendaciones clave sobre qué documentos llevar consigo en todo momento.Documentación válida que deben portar los migrantes en ArizonaVivir sin estatus legal en Estados Unidos no significa que una persona no pueda identificarse ante las autoridades. De hecho, llevar una identificación oficial puede marcar la diferencia durante un control migratorio. Según la organización Acceso Latino, portar ciertos documentos puede ayudar a evitar detenciones innecesarias o demoras legales.Entre los documentos más recomendados se encuentran el pasaporte vigente y la matrícula consular, ambos aceptados por distintas instituciones en EE.UU. como formas válidas de identificación. También son útiles las tarjetas municipales o identificaciones emitidas por algunas ciudades.La situación de las familias con diferentes estatus migratoriosPara las familias con miembros en diferentes situaciones migratorias, se recomienda que cada integrante porte la documentación correspondiente. Los adultos sin estatus migratorio deberían llevar identificaciones válidas como las mencionadas anteriormente, mientras que quienes sí cuentan con residencia legal deben portar sus documentos migratorios actualizados.En el caso de los menores nacidos en Estados Unidos, el certificado de nacimiento debe estar disponible y actualizado, ya que este documento no solo acredita la ciudadanía del niño, sino que también el vínculo con sus padres, lo cual puede ser clave en una revisión por parte de las autoridades.Qué hacer si se pierde un documento migratorioLa pérdida o daño de documentos como la green card (tarjeta de residencia permanente) o el permiso de trabajo (EAD) puede traer complicaciones legales. Por eso, es importante reponerlos cuanto antes. El trámite se realiza a través del sitio oficial del Uscis, mediante el Formulario I-90 para la green card y el Formulario I-765 para el EAD.Además, si el documento fue robado, se recomienda hacer la denuncia correspondiente ante la Policía, ya que esto agrega peso al trámite de reposición.Otro aspecto clave que destaca el Uscis es la importancia de mantener los documentos actualizados y verificar que los datos estén correctos. En caso de errores, se puede contactar al Centro de Contacto de Uscis al 800-375-5283, o presentar una solicitud en línea para corregir la información.Migrantes indocumentados: cómo protegerse en caso de ser detenidos en ArizonaAnte una detención por parte de autoridades migratorias, las personas indocumentadas tienen ciertos derechos básicos que pueden ayudar a proteger su situación legal. Lo más importante es permanecer en silencio y no firmar ningún documento sin la presencia de un abogado. De acuerdo con organizaciones defensoras de los derechos migrantes, nadie está obligado a declarar su estatus migratorio ni a entregar información que pueda ser usada en su contra. Contar con el número de un abogado de inmigración o una organización de apoyo puede marcar la diferencia. Además, es recomendable tener un plan de emergencia familiar, que incluya a alguien de confianza con acceso a documentos importantes, como certificados de nacimiento o información legal relevante. En muchos casos, los migrantes detenidos tienen derecho a una audiencia ante un juez migratorio. En estos escenarios, la asesoría legal puede ayudar a solicitar fianzas, cancelaciones de deportación o alivios migratorios, según el caso.Alternativas para los migrantes que no tienen acceso a documentos oficialesEn Arizona, los migrantes indocumentados que no cuentan con papeles oficiales como el pasaporte o la matrícula consular aún pueden recurrir a algunas alternativas de identificación que son útiles en situaciones cotidianas o ante un control migratorio.Una de las opciones más comunes es solicitar una identificación municipal, si la ciudad o condado en el que residen ofrece este tipo de documento. Algunas jurisdicciones en Estados Unidos han implementado programas locales que permiten emitir tarjetas de identificación comunitaria, aunque su aceptación puede variar según la entidad o el agente que la solicite.Otra alternativa es reunir una carpeta con documentos secundarios que, en conjunto, puedan respaldar la identidad del migrante. Esto puede incluir: Copias de actas de nacimiento del país de origen.Constancias escolares o médicas.Recibos de servicios a nombre del migrante.Comprobantes de empleo o cartas de empleadores.

Fuente: Infobae
23/04/2025 08:11

Día del Libro: cómo la lectura ayuda a combatir la soledad y otros problemas mentales

El hábito de leer podría tener múltiples beneficios a la salud mental

Fuente: Infobae
23/04/2025 06:57

Un mecánico explica "si los Land Rover son tan malos o es un mito": "Si en la tapa de motor pone esto tienes un problema"

Algunos de los problemas más comunes en este tipo de coches pueden solucionarse con un mantenimiento sencillo y efectivo

Fuente: Infobae
23/04/2025 01:48

Feijóo acusa a Sánchez y sus socios de "alentar la turismofobia": "El turismo no es un problema, la ocupación ilegal sí"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, propone medidas para fortalecer el turismo en España y critica la falta de acción del Gobierno frente a la ocupación ilegal de viviendas

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:17

Aragón también prolongará las ayudas al transporte "para no generar un problema" a los ciudadanos

El Gobierno de Aragón prorrogará las ayudas al transporte, ante la decisión del Congreso de rechazar el Decreto que incluía estas ayudas, buscando no afectar a los ciudadanos aragoneses. Además, Azcón exige transparencia en la gestión de migrantes en la región

Fuente: Infobae
22/04/2025 19:48

Entidades sociales piden a los políticos que prioricen los problemas de la ciudadanía

EAPN-ES insta a los partidos a aprobar medidas sociales urgentes ante tasas alarmantes de pobreza y exclusión social que afectan a 12,7 millones de personas en España, incluyendo a 2,3 millones de niños

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

El gesto frecuente en los perros que podría indicar un problema de salud detrás

Aunque muchos tutores ya lo notaron, ver a un perro que come pasto genera dudas. Algunas personas lo consideran una manía, otras creen que es inofensivo. Sin embargo, detrás de ese comportamiento puede haber señales importantes que el cuerpo del animal intenta comunicar.A simple vista, esta acción no parece alarmante. Sin embargo, su frecuencia y el contexto en que aparece pueden revelar que no se trata solo de una costumbre pasajera. Estudios estiman que cerca del 70 % de los perros come pasto en algún momento de su vida. En algunos casos, lo hacen de forma esporádica; en otros, se transforma en una práctica recurrente.Comprender por qué ocurre esta conducta permite prevenir posibles complicaciones. Las causas más comunes abarcan desde cuestiones físicas hasta factores emocionales. Algunos perros recurren al pasto para aliviar molestias digestivas, mientras que otros lo hacen ante estados de aburrimiento o ansiedad. También existe un componente instintivo: en la naturaleza, los cánidos consumen vegetación para complementar su dieta o purgar el organismo. En contextos urbanos, esta necesidad puede estar asociada a deficiencias en el alimento que reciben.De este modo, comer pasto puede ser una forma en que el perro intenta resolver un malestar. Cuando esta conducta se presenta con frecuencia o aparece junto a otros síntomas, como decaimiento o pérdida de apetito, conviene interpretarla como una señal de alerta.Además del origen, es importante considerar lo que ocurre en el cuerpo del animal durante este proceso. Al ingerir pasto, las fibras vegetales irritan las paredes del estómago. Esta irritación suele activar un reflejo que produce el vómito. Algunos perros lo hacen como mecanismo de alivio; otros, sin buscarlo, vomitan como consecuencia de la ingesta.Aunque un episodio aislado no implica necesariamente un riesgo, la repetición frecuente puede tener consecuencias. El vómito continuo favorece la inflamación gástrica, la deshidratación y los desequilibrios en la absorción de nutrientes. Además, si el pasto proviene de jardines o parques tratados con pesticidas, puede sumar un riesgo de intoxicación.Por eso, es clave saber cuándo esta conducta se vuelve preocupante. Si el perro come pasto a diario, vomita cada vez que lo hace, o muestra signos de fatiga o malestar general, se recomienda consultar con un veterinario. También si esta conducta aparece de forma repentina en un animal que antes no la tenía. Prestar atención a estos cambios permite actuar a tiempo.Cómo prevenir que los perros coman pastoPara evitar esta conducta y, por ende, prevenir los peligros asociados, los expertos de American Kennel Club recomiendan:Mejorar la alimentación: ofrecer una dieta equilibrada con fibra, proteínas y todos los nutrientes necesarios reduce la necesidad de buscar otras fuentes vegetales.Ofrecer estímulos diarios: aumentar los paseos, el juego y las actividades compartidas disminuye el aburrimiento y mejora el bienestar emocional del animal.Evitar zonas tratadas con químicos: supervisar las salidas y evitar que el perro consuma pasto en parques públicos o áreas fumigadas reduce el riesgo de intoxicación.Dar alternativas de masticación seguras: juguetes adecuados, huesos vegetales o elementos pensados para morder ayudan a canalizar esa necesidad sin recurrir al césped.Observar cambios en la conducta: registrar en qué momentos aparece la conducta y con qué frecuencia permite detectar patrones y posibles causas ocultas. Consultar con el veterinario: ante cualquier duda, una consulta profesional permite evaluar el estado de salud del perro y prevenir complicaciones futuras.

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

Los documentos que los migrantes ilegales deben llevar en Texas para evitar problemas con el Uscis

En un contexto de mayor vigilancia migratoria en Texas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó una serie de recomendaciones dirigidas a extranjeros que residen en ese estado. La guía detalla qué documentación puede resultar útil al momento de interactuar con agencias federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Qué documentos deben llevar los migrantes en Texas, según el UscisEl Uscis indica que contar con ciertas identificaciones puede facilitar la verificación de datos personales durante operativos de rutina o procedimientos administrativos, especialmente si intervienen agentes del ICE.Si bien estas credenciales no sustituyen el estatus migratorio, pueden evitar demoras, errores o detenciones prolongadas.Entre las opciones recomendadas se encuentran:Pasaporte vigente del país de origen: permite verificar la identidad personal en caso de controles o procedimientos oficiales.Matrícula consular: documento emitido por los consulados de países latinoamericanos, como México, que es reconocido en bancos, instituciones educativas y algunas oficinas estatales.Licencias de conducir estatales o identificaciones municipales: estas credenciales ofrecen datos básicos de identidad. Su disponibilidad y validez dependen de la legislación local.Según el Uscis, contar con estos papeles puede reducir el riesgo de detenciones extensas o traslados a centros de detención ante operativos aleatorios.Documentación recomendada para familias con hijos ciudadanos en TexasEn Texas, muchas familias están integradas por adultos sin estatus migratorio regularizado y menores nacidos en Estados Unidos. Ante posibles controles o procedimientos migratorios, Acceso Latino, organización especializada en asistencia legal, sugiere portar documentación que acredite tanto la ciudadanía de los menores como el vínculo familiar con sus cuidadores.Entre los documentos recomendados se encuentran:Certificados de nacimiento emitidos en EE.UU.: confirman la ciudadanía estadounidense de los menores.Registros escolares o médicos: aportan evidencia de arraigo y permanencia familiar en EE.UU.Comprobantes de domicilio compartido: como contratos de alquiler, facturas de servicios o correspondencia oficial.Contar con estos papeles puede resultar clave al momento de justificar la composición del grupo familiar ante una autoridad migratoria o en situaciones de emergencia legal.Qué exige documentos exige el Uscis a residentes permanentes de EE.UU.Para las personas con estatus migratorio regularizado, las exigencias son más concretas. De acuerdo con las disposiciones generales de la agencia de control migratorio, todo residente legal mayor de 18 años debe portar de forma permanente:La Tarjeta de Residente Permanente (green card): este documento es fundamental para demostrar el estatus legal en EE.UU.El Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), si aplica: este documento es necesario si el residente desea trabajar en EE.UU.Cualquier documento vigente de registro como extranjero: esto incluye otros documentos oficiales que puedan respaldar el estatus migratorio.El Uscis recomienda revisar regularmente la fecha de vencimiento de estos documentos y corregir cualquier error que pudiera surgir contactando al Centro de Contacto del Uscis. Mantener estos documentos actualizados es esencial para evitar problemas legales y garantizar la permanencia en EE.UU. de manera segura y legal.Cómo reponer una green card en caso de robo o pérdidaSi la green card fue robada o extraviada, el proceso para recuperarla se inicia con el reporte oficial en la policía. Si bien la opción de hacerlo telefónicamente es legal, realizar el trámite personalmente le da un valor de mayor peso.Luego se debe pedir el reemplazo a través del Formulario I-90, en donde se tendrán que completar diferentes datos personales. También hay un proceso similar en caso de pérdida del Documento de Autorización de Empleo (EAD, sigla en inglés), a través del Formulario I-765.

Fuente: Infobae
22/04/2025 12:13

Ornella Sierra se someterá a importante cirugía por problemas de salud: "Mi cuerpito lo merece"

La host digital de 'La casa de los famosos Colombia' reveló que se someterá a un procedimiento estético, porque asegura sentirse incómoda con cierta parte de su cuerpo

Fuente: La Nación
22/04/2025 06:00

Los documentos que los migrantes ilegales deben llevar en California para evitar problemas con Uscis

California es uno de los rincones de Estados Unidos que más migrantes tiene entre su población. Sin embargo, muchos de ellos no cuentan con toda la documentación para ser considerados legales. En esa línea, diversas organizaciones aconsejan qué llevar al salir de casa.Los papeles que deberían llevar para los migrantes ilegalesEl portal Acceso Latino brindó diferentes consejos para los inmigrantes que todavía no han resuelto en su totalidad su situación en Estados Unidos. Con todo ello, se busca evitar tener problemas con los agentes federales, en caso de ser demorados o de que se les exija una identificación personal.Los extranjeros indocumentados en Estados Unidos pueden validar su identidad con documentos específicos, tales como su pasaporte nacional correspondiente y la matrícula consular, que constituyen las credenciales más frecuentes que distintas instituciones aceptan para procesos de identificación personal.Los migrantes ilegales de California deberían llevar todos sus documentosEn familias mixtas con diversos estatus migratorios, los adultos pueden acreditar su identidad mediante licencias estatales, credenciales municipales o identificaciones locales oficiales, mientras que los menores nacidos en Estados Unidos precisan un certificado de nacimiento actualizado que avale su ciudadanía y vínculo familiar.Este documento resulta crucial durante potenciales contactos con autoridades migratorias, lo que permite a los familiares con situación legal regular demostrar su condición mediante documentos vigentes. La diversidad de comprobantes puede facilitar procesos administrativos y respaldar la integridad del núcleo más cercano.El consejo de los especialistas para los migrantes ilegales en CaliforniaRossana Rolón Grau, especialista en casos de detención y deportación de Estados Unidos, reveló para Factchequeado el 12 de febrero que para los extranjeros que aún no regularizan su situación legal, lo mejor sería guardar silencio en caso de ser interrogados y pedir hablar con un abogado. "No mentir ni mostrar un documento falso", se indicó.Los inmigrantes de California también podrían ser sancionados si no cuentan con esta documentación fundamental.Desde el 11 de abril, los extranjeros sin estatus migratorio que hayan permanecido más de 30 días en el estado deben llevar consigo una notificación oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). No llevar el documento se puede considerar un delito menor y acarrear multas e incluso penas en prisión.Cómo obtener el comprobante de registro de extranjeroPara cumplir con esta normativa ya vigente, los extranjeros que se encuentren en California de manera ilegal deben iniciar el procedimiento de forma en línea:Crear una cuenta en el sitio oficial del Uscis.Completar el formulario G-325R con los datos personales.Asistir a la cita para la toma de huellas, foto y firma.Aguardar por la verificación de antecedentes.Recibir el documento de registro para portar en todo momento.Según destaca un reporte del Migration Policy Institute, en California la mayoría de los migrantes no autorizados provienen de México, al representar el 61% del total. Esto significa que hay aproximadamente 1.680.000 millones de personas. Le siguen en importancia los migrantes de El Salvador (7%), Guatemala (6%) y Filipinas (6%).

Fuente: Infobae
22/04/2025 06:00

Científicos revelaron el vínculo entre desórdenes en el reloj circadiano muscular y problemas metabólicos

El análisis subrayó cómo determinados desequilibrios del tejido muscular pueden deteriorar la capacidad de usar glucosa, lo que aumenta el riesgo de dificultades significativas

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:00

Aida Dos Santos, escritora: "Las mujeres de clase trabajadora, independientemente de su renta, enfrentan los mismos problemas de invisibilización y sexismo"

En su libro 'Las hijas del hormigón; Historias de clasismo, sexismo y violencia en las periferias españolas', la politóloga recoge testimonios de un centenar de mujeres que viven en los barrios periféricos de ciudades españolas

Fuente: Infobae
21/04/2025 20:39

Transporte intermunicipal tendrá problemas con las rutas y para ofrecer empleo con cambio en la retención de la fuente

La Aditt advirtió que "este sector no soporta más cargas" económicas, por lo que ajustes fiscales de esta magnitud podrían ser insostenibles

Fuente: La Nación
21/04/2025 20:36

Malezas: una estrategia para no tener problemas en trigo y en cebada

Con foco en la campaña de cereales de invierno 2025/26 se comienzan a definir los lotes para trigo y cebada y las estrategias de manejo de malezas y patógenos. Las perspectivas para este nuevo ciclo son alentadoras teniendo en cuenta las últimas precipitaciones que se dieron en la mayoría de las zonas trigueras, la mejora en los márgenes y una mejora en la relación insumo/producto."Rezo para que volvamos a la normalidad": el día que Jorge Bergoglio bendijo a la Mesa de Enlace en su momento más tenso con Cristina KirchnerSon muchas las empresas que trabajan junto a los productores para reducir al máximo las pérdidas en el proceso productivo con una visión integral conectando el control de malezas con un tratamiento profesional de semillas, la protección del cultivo con sus fungicidas foliares, y las soluciones digitales para una agricultura de precisión donde el productor logre mejorar la calidad en sus cultivos y la rentabilidad. En este sentido, Agustín Falcone, gerente de Cereales de Invierno de BASF, aseguró: "Según diferentes estimaciones, se proyecta un área de siembra de 6,5 millones de hectáreas de trigo, un aumento del 3% versus campaña 24/25, y 1,3 millones de hectáreas de cebada". Además, destacó: "Otro factor positivo es que los pronósticos siguen siendo alentadores en el próximo trimestre, meses claves para la siembra de estos cereales, y a largo plazo también las lluvias acompañarían al desarrollo de los cultivos hasta su cosecha, generando que el productor incorpore tecnología para proteger el cultivo y maximizar su producción". Dólar en baja: los expertos anticipan que los productores pasarían a vender solo lo necesario para pagar compromisosEs así que la compañía presentó el nuevo herbicida Voraxor®, que según informaron "se posiciona como el jugador clave contra malezas de hoja ancha". "Este nuevo herbicida presiembra combina el poder de dos ingredientes activos, trifludimoxazin y saflufenacil, para el manejo de malezas de hoja ancha en los cultivos de trigo y cebada, como nabón, nabo, rama negra, entre otras. Pero también con registro para soja, maíz y maní en la Argentina", indicaron. "La combinación de estos dos poderosos ingredientes activos de PPO actúa desecando rápidamente las malezas presentes en el lote y gracias a su acción prolongada se logra el control de las futuras emergencias donde los productores tendrán un cultivo sin competencia de malezas que afecten su desarrollo y compitan por nutrientes", añadieron. Según Falcone, este herbicida "es el atacante veloz para lograr un excelente control antes de la siembra y de persistencia comprobada". "Los activos trifludimoxazin y saflufenacil trabajan en conjunto para brindar una nueva herramienta de control de malezas y son complementarios en su acción prologada en el suelo. El trifludimoxazin tiene baja movilidad en suelo, lo que aporta a una excelente persistencia para malezas difíciles de semillas chicas, mientras que saflufenacil, al ser más soluble, se posiciona unos centímetros por debajo de la superficie del suelo controlando malezas de semillas de mayor tamaño", afirmaron en la empresa. "Esta combinación resulta en un efectivo y amplio espectro de control y estabilidad de control frente a distintas condiciones climáticas. La combinación de los dos ingredientes activos proporciona una actividad aún más rápida, un mayor control y un espectro más amplio de actividad en comparación con cualquiera de los activos de modo independiente. Con un control de malezas altamente efectivo, se retrasa la necesidad de una segunda pasada de herbicida por su acción prolongada, lo que resulta positivo en un año donde la mirada está puesta en la eficiencia y la productividad", agregaron.

Fuente: La Nación
21/04/2025 16:36

Cómo hacen los gatos para caer de grandes alturas sin ningún problema

La capacidad de los gatos para sobrevivir a caídas desde alturas sorprendentes no deja de asombrar tanto a dueños como a expertos. Pero, ¿cuál es realmente el secreto detrás de esta impresionante habilidad felina? Según explican los científicos, se trata de una combinación de física, biología evolutiva y una fisiología particularmente adaptada.De hecho, un estudio realizado en 1987 en una clínica veterinaria de Nueva York reveló resultados sorprendentes: de 132 gatos que cayeron desde edificios altos, el 90% sobrevivió, y solo el 37 % requirió atención médica urgente. Incluso se registró el caso notable de un gato que sobrevivió a una caída desde el piso 32, y sufrió lesiones mínimas como la rotura de un diente y un leve colapso pulmonar.Estas sorprendentes estadísticas encuentran su explicación en la evolución, que dotó a los gatos de cuerpos especialmente diseñados para amortiguar los impactos tras las caídas. Gracias a su bajo peso en relación con la superficie corporal, los gatos alcanzan una velocidad terminal relativamente baja (unos 97 km/h), considerablemente menor que la de un ser humano promedio, que puede llegar hasta los 193 km/h.Además de esta ventaja física, los gatos poseen un mecanismo crucial conocido como "reflejo de enderezamiento aéreo". Según científicos indios, se trata de una capacidad instintiva que les permite girar y ajustar su cuerpo en pleno vuelo para posicionar sus patas hacia abajo antes del aterrizaje. Este reflejo involucra una coordinación precisa entre sus sentidos del equilibrio, visión y propiocepción, es decir, la percepción de la posición y movimiento corporal. Más precisamente, al detectar que caen, los gatos rápidamente rotan primero la cabeza, seguida del torso y las patas delanteras, y finalmente alinean las patas traseras con el suelo. Este comportamiento es típico en animales que viven en entornos arbóreos, donde las caídas son frecuentes y los mecanismos para reducir riesgos son esenciales.Además, al extender sus patas durante la caída, los gatos crean un efecto similar al de un paracaídas que incrementa la resistencia del aire y desacelera su caída. Al momento del aterrizaje, sus patas largas y musculosas funcionan como eficaces amortiguadores. Esto les permite distribuir la energía del impacto a través de articulaciones y músculos, y reducir así el riesgo de fracturas. Esta estructura muscular es clave para disipar la fuerza del impacto en una distancia y tiempo mayores, y minimizar daños.¿Hasta qué altura pueden caer los gatos sin sufrir lesiones graves?En cuanto a la altura exacta desde la cual pueden caer sin lastimarse, no existe un número preciso que garantice ausencia total de lesiones, pero los expertos sugieren que los gatos tienen más probabilidades de sobrevivir a caídas mayores a siete pisos. Curiosamente, las caídas desde alturas más bajas, como uno o dos pisos, pueden resultar más peligrosas, ya que los gatos no tienen suficiente tiempo para acomodar adecuadamente sus cuerpos antes del impacto. A partir del séptimo piso, alcanzan su velocidad terminal y logran relajarse y ajustar mejor su posición en el aire, lo que aumenta las probabilidades de sobrevivir con lesiones leves.Sin embargo, los especialistas advierten que no todos los gatos poseen la misma resistencia frente a las caídas. Muchos gatos domésticos urbanos suelen tener sobrepeso y una condición física limitada, lo cual reduce considerablemente su capacidad para ajustarse en el aire y absorber el impacto correctamente. Las causas de estos accidentes son variadas: desde intentos instintivos de cazar aves o insectos desde balcones hasta errores de cálculo al dormir en cornisas o ventanas. Algunos gatos, especialmente los más jóvenes o inexpertos, pueden sobreestimar su equilibrio o subestimar la distancia al vacío. Otros pierden equilibrio debido a ruidos fuertes, movimientos inesperados, enfermedades o debilidad muscular. También ocurren accidentes al trepar o descender de muebles altos.Afortunadamente, hay medidas prácticas para prevenir estos incidentes. Limitar el acceso a lugares peligrosos es clave, y para esto es recomendable instalar redes protectoras en balcones y ventanas. Además, conviene evitar colocar muebles cerca de bordes que puedan servir de trampolín y supervisar siempre que sea posible al gato en espacios con riesgo de caída. Finalmente, mantener activo y en buen estado físico al gato ayuda significativamente a conservar sus reflejos naturales y mejorar su coordinación.

Fuente: Perfil
21/04/2025 10:36

Murió el papa Francisco: los problemas de salud contra los que luchó desde su juventud hasta sus últimos días

Desde su juventud hasta el final de su pontificado, Jorge Mario Bergoglio enfrentó distintos desafíos de salud que moldearon su carácter. El pasado 25 de marzo había recibido el alta tras estar internado 38 días por una neumonía bilateral. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 10:24

Adolescentes en Colombia estarían atravesando por 'pico' de problemas de salud mental: estas serían las principales causas

Expertos advierten que el matoneo, el uso excesivo de redes y la falta de diálogo familiar empeoran las condiciones de vida juvenil e incrementan el suicidio

Fuente: La Nación
21/04/2025 05:36

Murió el papa Francisco: los problemas de salud de Bergoglio, desde su juventud hasta los últimos días de su pontificado

CIUDAD DEL VATICANO.- Tanto como sus iniciativas y sus continuos viajes pastorales, los católicos de todo el mundo han estado pendientes de los vaivenes de la salud de Francisco -que asumió como papa con 76 años y falleció este lunes 21 de abril, a los 88 años--, en especial en este último tiempo de creciente fragilidad.Este año las cosas se complicaron con continuas crisis respiratorias. A principios de febrero, unos exámenes revelaron una neumonía bilateral. "Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y las condiciones clínicas del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo", señaló el Vaticano en un comunicado. "Una tomografía computarizada de tórax mostró la aparición de neumonía bilateral que requiere más terapia farmacológica", agregó.Un repaso cronológico a su salud debe comenzar mucho antes de su liderazgo de la Iglesia Católica. En 1957, a los 21 años, Jorge Bergoglio sufrió una infección respiratoria que obligó a los médicos a extirpar parte de un pulmón. Según contó alguna vez, una enfermera lo salvó al duplicar la cantidad de medicamentos que le habían administrado.En aquella época, enfermedades pulmonares como infecciones fúngicas o neumonías se trataban quirúrgicamente debido a la escasez de antibióticos. Por ese motivo, muchos vaticanistas lo habían descartado de la lista de papables durante el cónclave de su elección, en marzo de 2013.También cuando residía en la Argentina, Bergoglio fue tratado con acupuntura china por el dolor de espalda, sufría de cálculos en la vesícula biliar, y en 2004 tuvo un problema cardíaco "temporal" debido a un ligero estrechamiento de una arteria, según contó.Ya como papa, en total secreto, se sometió en 2019 a una pequeña cirugía de cataratas. La intervención tuvo lugar en la Clínica Pío XI, en Roma. Así concluyó más de un año de rumores y desmentidas sobre la intervención.En enero de 2021, el diario Corriere della Sera informó que Francisco estaba haciendo una dieta para perder entre siete y ocho kilos, porque sufría un fuerte dolor de espalda causado por el nervio ciático y se sometía a fisioterapia continuamente.En julio de 2021 pasó diez días en el hospital Gemelli en Roma, por lo que el Vaticano indicó que era un estrechamiento del intestino grueso. Los médicos le extirparon 33 centímetros del colon. Francisco salió diciendo que podía comer lo que quisiera, pero lamentando que no había respondido bien a la anestesia general.En mayo de 2022 un problema en la rodilla derecha lo obligó a utilizar por primera vez una silla de ruedas. También ha utilizado andador y bastón."No creo que pueda seguir con el mismo ritmo de viajes que antes", lamentó Francisco. "Creo que a mi edad, y con estas limitaciones, tengo que guardar un poco mis fuerzas para poder servir a la Iglesia, o por el contrario pensar en la posibilidad de hacerme a un lado", señaló.Esa dificultad no le impidió sin embargo continuar con su proyecto y realizar viajes por todo el mundo, incluso a destinos lejanos como el Congo, Sudán del Sur, Mongolia y, en septiembre de 2024, el viaje más largo de su pontificado, a Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Singapur.El cardenal estadounidense Kevin Farrell, funcionario del Vaticano, describió por entonces al Papa como un ejemplo. "Él acepta sus limitaciones con un gran espíritu y corazón. Creo que es un ejemplo para todos nosotros. No debemos ocultar el hecho de que con la edad viene una disminución de nuestra capacidad para desempeñar un papel activo en la vida del mundo actual", afirmó."Nos muestra también que con las limitaciones que tiene físicamente y con la edad, no va a parar. Nos manda un mensaje a todos de que todos tenemos que seguir adelante", agregó.En diciembre de 2022, Francisco reveló que había firmado una carta de renuncia hacía casi una década en caso de que su estado de salud le impidiera desempeñar sus funciones. "Firmé ya mi renuncia en caso de impedimento médico", dijo en una entrevista al diario español ABC. Explicó que se la había entregado en 2013 al entonces secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone."Yo la firmé y le dije: 'En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen'", explicó. Pero, como dijo Farrell, primaba la determinación de seguir adelante y cumplir al máximo con su tarea.El 24 de enero de 2023, el Papa le dijo en una entrevista con la agencia Associated Press que la diverticulosis, o bultos en la pared intestinal, que había motivado la cirugía de 2021 había regresado, pero estaba bajo control.A fines de marzo de ese año, Francisco pasó tres días en el hospital Gemelli con una infección respiratoria luego de sentir un dolor agudo en el pecho y tener dificultades para respirar. Los médicos diagnosticaron una bronquitis aguda y lo trataron con antibióticos intravenosos.En junio de ese año se sometió a una cirugía abdominal para extirpar tejido cicatricial y reparar una hernia abdominal y fue dado de alta nueve días después. Su cirujano, el doctor Sergio Alfieri, reveló que la cicatrización no solo se debía a la cirugía abdominal de 2021, sino a cirugías previas que había tenido el papa.A principios de febrero de este año, Francisco pasó más de una semana con complicaciones respiratorias derivadas de una bronquitis. De todos modos, el 14 de febrero había mantenido las audiencias previstas en su agenda, entre otros con el presidente de la cadena CNN, Mark Thompson, cuando debió ser hospitalizado en el Gemelli, en Roma.Christopher Lamb, corresponsal de CNN en el Vaticano, que estuvo al principio de la audiencia de Thompson, contó que vio al Papa "mentalmente alerta, pero tenía muchas dificultades para hablar debido a sus dificultades respiratorias". Poco después fue internado en la habitación especialmente acondicionada para él en el hospital Gemelli, afectado por una bronquitis. Estudios posteriores revelaron una afección por neumonía bilateral. Las crisis continuaron con el correr de las semanas, hasta que recibió su alta. Este lunes, después de impartir una bendición pascual ayer, murió a los 88 años.

Fuente: La Nación
20/04/2025 21:36

CBP revela la guía de viaje para cruzar a Estados Unidos y evitar problemas

Organizar un viaje a Estados Unidos exige planificación precisa. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) publicó una actualización de su manual destinado a quienes desean ingresar al país. El objetivo principal es reducir tiempos de espera, evitar errores habituales y facilitar el ingreso. Las recomendaciones incluyen desde los documentos exigidos hasta el uso de herramientas digitales. Así se puede cruzar a Estados Unidos y evitar contratiempos con CBPIngresar al territorio estadounidense, se ha vuelto cada día más complicado, en especial por las políticas antiinmigración impulsadas por el actual gobierno de Donald Trump. Por ello, los agentes de CBP podrían solicitar información adicional o indagar sobre los motivos del viaje a territorio americano. A fin de evitar complicaciones con las autoridades, es importante preparar la documentación necesaria para agilizar el proceso y continuar con el camino sin mayores preocupaciones. Para ello, el CBP lanzó una serie de recomendaciones que se deben tomar en cuenta. Uno de los errores comunes es no revisar la vigencia de la visa o del pasaporte. Las autoridades migratorias tienen la potestad de negar la entrada ante documentos vencidos o irregulares. Antes de viajar, es preciso revisar el estatus de la documentación, o en su caso pedir la actualización de la misma. También es usual brindar respuestas imprecisas durante la entrevista con los oficiales. Resulta fundamental expresarse con claridad, sinceridad y brevedad. La evasión de preguntas o el nerviosismo injustificado pueden generar sospechas innecesarias.La autoridad migratoria, también señala que es recomendable apagar el celular antes de pasar por los controles aduanales. En algunos casos, los agentes podrían solicitan revisar los dispositivos. La negativa a colaborar podría influir en la decisión de admisión, ya que de acuerdo a la legislación vigente, se autoriza al CBP el acceso a los contenidos digitales, por lo que oponerse podría derivar en que el ingreso sea negado.Recomendaciones de la CBP para un ingreso exitosoCon el fin de asistir a todas aquellas personas que planean visitar el país, el CBP elaboró una guía con pautas claras. Dicho documento busca evitar retrasos, errores documentales y malentendidos con el personal de frontera. Las principales sugerencias para ingresar a Estados Unidos sin contratiempos son:â?¢ Verificar la vigencia del pasaporte y la visa; â?¢ Completar correctamente los formularios exigidos â?¢ Descargar y utilizar la aplicación CBP One para autorizaciones previas â?¢ Tener los documentos a mano para facilitar su revisión â?¢ No transportar productos restringidos, como frutas, carnes o plantas â?¢ Conocer la normativa sobre transporte de dinero en efectivo â?¢ Usar los quioscos automatizados de pasaportes cuando estén disponibles â?¢ Evitar comentarios inadecuados relacionados con seguridad â?¢ Responder con precisión al explicar el motivo del viaje â?¢ Llegar con suficiente antelación al aeropuerto o paso fronterizoEl manual sugiere imprimir la documentación personal como respaldo ante fallas tecnológicas. Tener todo preparado antes del desplazamiento ayuda a evitar complicaciones durante escalas o transbordos.Información adicional que se debe tomar en cuentaMás allá de las recomendaciones principales, existen otros factores que pueden influir en el resultado del cruce. Presentar documentos falsificados constituye una falta grave, sancionada por la legislación federal. Esta conducta puede implicar expulsión inmediata y restricciones futuras para ingresar.Adicionalmente, los agentes pueden acceder a redes sociales, correos electrónicos u otras plataformas digitales si lo consideran necesario. Por ello, se aconseja revisar previamente el contenido almacenado en los dispositivos y eliminar cualquier elemento que pueda interpretarse como sospechoso.En el caso de viajar por avión, es conveniente verificar si la aerolínea implementa sistemas automatizados de control. Algunos aeropuertos ya emplean tecnología de reconocimiento facial, lo que agiliza los trámites y reduce el contacto con el personal de seguridad.

Fuente: Clarín
20/04/2025 20:36

El legado de Duhalde para Kicillof, el fantasma de Randazzo y los Macri en problemas

En los 90, el expresidente reservó para el gobernador bonaerense la potestad de fijar la fecha de la elección local.El 2015, Cristina sufrió una dura derrota por el exministro, que no acató una orden suya.La elección en la Ciudad, complicada para el PRO.

Fuente: Infobae
20/04/2025 19:41

Colombia va al FMI a negociar la deuda y tasas de interés, puntos que tienen en problemas las finanzas del Gobierno Petro

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, será el que represente al país en las reuniones con la entidad

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:06

¿Qué ocurre con las motos en Perú?: Problemas relacionados a prohibir que dos personas circulen en estos vehículos

Una nueva norma limita el número de ocupantes en motocicletas en Lima y Callao bajo la esperanza de que así se reduzca el índice delictivo

Fuente: Infobae
20/04/2025 15:56

Cobrar sin trabajar no es tan bueno cómo parece: este sería problema de algunos empleados del sector tecnológico

La cláusulas de no competencia están convirtiendo a profesionales en espectadores pasivos mientras la industria evoluciona sin ellos

Fuente: La Nación
20/04/2025 12:18

El juez denunciado por frenar una causa contra Cristina Kirchner asegura que no votó por un problema administrativo

El camarista Alfredo Silverio Gusmán, que fue denunciado por no votar en una causa en la que se reclama una indemnización de 1125 millones de dólares a la expresidenta Cristina Kirchner, argumentó ante el Consejo de la Magistratura que lo hizo por una irregularidad administrativa.El camarista dijo que el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Guillermo Alberto Antelo, no había sorteado a un tercer juez para integrar el tribunal y por eso no votó.Gusmán le indicó al Consejo que "la causa no está en condiciones de ser resuelta en atención a que el mismo Antelo, en su condición de Presidente, no procedió a realizar el sorteo de vocal restante para integrar la Sala III ( de la Cámara] a raíz del vencimiento de la subrogancia del Dr. Eduardo Gottardi y la recusación que una de las partes hizo al Fernando Uriarte"."Esa situación anómala se mantiene pese al requerimiento que de mi parte hice, tal como surge del oficio que el 4 de abril le dirigiera requiriéndole se sortee un nuevo Juez para que pueda resolverse esa causa", dijo el magistrado denunciado en el Consejo de la Magistratura. Agregó que no puede vitar la Sala III de la Cámara porque "no se encuentra integrada".En esta causa Cristina Kirchner fue demandada por la Dirección Nacional de Vialidad para que pague una indemnización de 1125 millones de dólares por los perjuicios provocados al Estado por direccionar las licitaciones de obra pública contra Lázaro Báez. El expediente corre en paralelo con la causal penal en la que fue condenada a 6 años de cárcel por corrupción.Pero ese expediente por daños y perjuicios fue frenado sorpresivamente por un juez, Alfredo Silverio Gusmán, que evitó votar en un incidente para darle cobertura a Cristina Kirchner. Por eso fue denunciado por el presidente de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, Guillermo Alberto Antelo, ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura. Ahora Gusmán dijo que no votó porque la Sala no estaba integrada. El caso está frenado y, si se demora más, corre el riesgo de que caiga el reclamo iniciado en 2018. La denuncia del camarista Antelo -a la que accedió LA NACION- busca que sancionen a Gusmán o que le inicien juicio político para removerlo. Cristina Kirchner planteó la caducidad por falta de acción, lo que fue rechazado, cuando el asunto fue apelado en Cámara quedó frenado. Intervino la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, donde Antelo es el único juez. LOs otros dos cargos están vacantes. Integran la Sala como suplentes Fernando Uriarte y Eduardo Gottardi. Como Uriarte fue recusado sin causa el tribunal quedó conformado con Antelo y Gottardi. Debido a que tenían ideas contrapuesta para resolver la queja de Cristina Kirchner, sortearon a un nuevo juez y se designó a Alfredo Silverio Gusmán.El juez dice ahora que no firmó porque no estaba adecuadamente conformada la Sala III que debía decidir sobre el caso y puso en conocimiento del asunto al Consejo de la Magistratura.

Fuente: La Nación
20/04/2025 06:18

La regla que aplica a beneficiarios Daca que quieran salir de Estados Unidos sin tener problemas legales

â??Daca es uno de los programas más populares de migración de Estados Unidos, que permite a extranjeros que llegaron al país desde niños, solicitar una visa por un período de dos años, aunque es renovable, y obtener una autorización de empleo. Sin embargo, las recientes políticas antimigrantes impuestas por Donald Trump, ponen en riesgo de no poder volver a ingresar a quienes quieran salir del país. Requisitos para viajar al extranjero para beneficiarios de DACA en Estados UnidosLos migrantes con DACA que deseen viajar fuera de Estados Unidos sin enfrentar problemas legales, deben obtener un permiso adelantado de viaje, conocido como Advance Parole. Sin este documento, cualquier salida del país puede resultar en la pérdida de la protección del beneficio y la imposibilidad de regresar legalmente. Para obtenerlo, se debe presentar el Formulario I-131 ante Uscis, pagar la tarifa correspondiente y justificar el motivo del viaje, que solo se aprueba por razones humanitarias, educativas o laborales. Es crucial no viajar fuera del país antes de recibir la aprobación, ya que hacerlo podría significar la pérdida del estatus. Permiso para salir de Estados UnidosUna vez que el beneficiario ya tenga la aprobación del permiso, debe asegurarse de regresar dentro del período permitido, porque tiene una fecha de vencimiento. Sin embargo, es importante considerar que, aunque el Advance Parole facilita el nuevo ingreso, la decisión final la toma el oficial de inmigración en la frontera, lo que implica un riesgo. Asimismo, las leyes pueden cambiar, lo que podría afectar la validez del DACA y los permisos de viaje. Por ello, viajar sin Advance Parole puede ser peligroso, ya que podría resultar en la prohibición de entrada a Estados Unidos y la pérdida del estatus.Requisitos para aplicar al programa DACAPara solicitar el acceso al programa por primera vez, se deben cumplir varios requisitos establecidos por Uscis. El solicitante debió ingresar a Estados Unidos antes de cumplir 16 años y residir de manera continua en el país desde el 15 de junio de 2007. Además, debe estar físicamente presente en Estados Unidosal momento de presentar la solicitud. Otro requisito es no tener un estatus migratorio legal en esa fecha.También se exige que el solicitante esté inscrito en la escuela, posea un diploma de secundaria o un certificado de educación general (GED), o bien sea un veterano dado de baja honorablemente de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos En cuanto al historial criminal, no debe contar con antecedentes de delitos graves, menores, significativos ni tres o más delitos menores. Además, no debe representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.Para iniciar el proceso de solicitud, es necesario completar el Formulario I-821D (Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo) y el Formulario I-765WS. Y se deben pagar las tarifas correspondientes, además de proporcionar pruebas documentales que respalden el cumplimiento de los requisitos.Qué hacer si Uscis rechaza la solicitud para el programa DACACuando el Servicio de Ciudadanía e Inmigración responde de manera negativa a un pedido de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, generalmente es por errores administrativos, como formularios incompletos o tarifas de pago incorrectas. En estos casos, el solicitante puede corregir los errores y volver a presentar la solicitud.Por otro lado, si la solicitud figura como denegada, significa que Uscis ha determinado que el solicitante no cumple con los requisitos del programa o ha encontrado razones para considerar que no es elegible, como pueden ser los antecedentes penales o inconsistencias en la información proporcionada. En estos casos, no hay un proceso de apelación ni una opción para reconsideración.Es importante destacar que Uscis no remite automáticamente a los solicitantes denegados a las autoridades de inmigración para su deportación, a menos que existan antecedentes criminales graves o riesgos para la seguridad nacional. Sin embargo, cada caso se evalúa de manera individual, por lo que es recomendable consultar con un abogado de inmigración antes de presentar una nueva solicitud.

Fuente: Infobae
20/04/2025 00:00

Regular el alquiler baja los precios de la vivienda, los problemas vienen después: menos oferta, más ilegalidades y peor calidad

Una investigación resume los principales resultados de más de 200 artículos publicados entre 1967 y 2023. La mayoría confirman que los alquileres de las viviendas sujetas a control disminuyen significativamente, con una reducción promedio cercana al 9,4%. Pero hay efectos adversos

Fuente: La Nación
19/04/2025 14:18

¿Se pueden tomar cosas de la basura sin meterse en problemas? Lo que dice la ley en Carolina del Norte

Una de las últimas actividades de moda entre aquellos que quieren ahorrar dinero es "bucear" en contenedores de basura. Se trata de una práctica que ganó popularidad gracias a los miles de videos de TikTok publicados en el último tiempo por parte de usuarios estadounidenses. Sin embargo, antes de sumarse a la tendencia, es importante saber qué dice la ley en Carolina del Norte al respecto.De acuerdo con Roll-off Dumpster Direct, una empresa de alquiler de contenedores, bucear en contenedores de basura consiste en buscar entre artículos desechados con el objetivo de encontrar objetos útiles o valiosos. Si bien muchos lo hacen con la intención de obtener productos gratuitos en buen estado, para otros tantos representa un pasatiempo ecológico.Lo cierto es que, dado que se generaron alrededor de 14.04 millones de toneladas de residuos sólidos durante el año fiscal 2022-2023, según la División de Gestión de Residuos de Carolina del Norte, revisar los contenedores también tiene beneficios para el cuidado del medioambiente. No obstante, la posibilidad de meterse en problemas por hacerlo puede variar en cada ciudad o estado.Qué dice la ley en Carolina del Norte sobre bucear en contenedores de basuraTal como indica The News & Observer, el caso California vs. Greenwood de la Corte Suprema de Estados Unidos estableció que la basura que se deja en la vereda es considerada abandonada y no está protegida contra registros e incautaciones sin orden judicial bajo la Cuarta Enmienda. De esta manera, los artículos desechados en contenedores públicos están disponibles para ser tomados por cualquier persona, a menos que las ordenanzas locales lo prohíban.Por ejemplo, en Charlotte, la ordenanza municipal señala que es ilegal que cualquier persona no autorizada por la ciudad recolecte cualquier residuo sólido. Sin embargo, en ciudades como Raleigh no se prohíbe tomar la basura ajena, aunque existen leyes que podrían tipificar esta acción como delito.Por otro lado, en Durham no existe ninguna ley que aborde esta actividad, pero un estatuto estipula que "ninguna persona que no esté bajo la autoridad del director deberá llevarse ningún residuo o material reciclable dispuesto para la recolección por la ciudad". Esto significa que, al igual que en Charlotte, es ilegal recolectar basura de los contenedores.¿Qué pasa si se toman cosas de la basura en Carolina del Norte?Siempre y cuando no haya una ordenanza local que lo prohíba, no hay ningún problema con tomar cosas de la basura en Carolina del Norte. No obstante, la situación cambia cuando se trata de contenedores de basura en propiedad privada.Según la ley de Carolina del Norte, ingresar a contenedores de basura en propiedades privadas sin permiso se considera intrusión. Esto significa que las empresas podrían emprender acciones legales contra quienes lo hagan.Por ejemplo, si un contenedor está cerrado con llave o vallado, no se puede bucear en el mismo. En caso de tener dudas sobre si se trata de uno público o uno privado, es recomendable consultar las normativas locales o pedir permiso para evitar problemas legales.

Fuente: Infobae
19/04/2025 13:07

Esto es lo que debes hacer si te para la policía y tienes el TIE vencido, según una abogada: "Te dejarán pasar sin ningún problema"

La Tarjeta de Identidad de Extranjero es el documento que certifica la situación legal de una persona extranjera en España

Fuente: Infobae
19/04/2025 11:50

La reacción de Lady Gaga tras sufrir un problema técnico en Coachella

La famosa 'Mother Monster' tuvo que adaptarse rápidamente al percance que generó tensión en el show

Fuente: Infobae
18/04/2025 21:18

Frotarse los ojos en exceso puede causar problemas de visión

La frotación excesiva de los ojos tiene un rol determinante en la aparición y evolución del queratocono, una enfermedad que puede causar problemas de visión

Fuente: Infobae
18/04/2025 21:15

Por qué los empleados permanecen en silencio cuando ven señales de un problema

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: La Nación
18/04/2025 17:00

Los documentos que los migrantes sin papeles deben llevar siempre para evitar problemas con Uscis o el ICE

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) enumeró en su sitio oficial una serie de recomendaciones para los extranjeros, en el marco de los documentos que deben llevar consigo a todas partes. No obstante, son muchos los que todavía residen ilegalmente en EE.UU. por no haber podido resolver su situación migratoria en ese paísQué papeles se deben tener a disposición al ser migrante ilegalA falta de una imposición oficial que señale algo de forma puntual, Acceso Latino indicó una serie de consejos para los extranjeros que aún no han resuelto por completo su situación migratoria. Estos buscan evitar un problema severo con los agentes federales, que en cualquier momento pueden exigir una identificación personal.Quienes se encuentran en Estados Unidos sin autorización legal pueden presentar documentos para acreditar su identidad ante las autoridades. Entre los más utilizados se encuentran el pasaporte vigente y la matrícula consular, ambos aceptados por diversas entidades norteamericanas para fines de identificación personal.Los migrantes ilegales deben portar la mayor cantidad de documentos posiblesEn el caso de familias mixtas, en donde algunos miembros carecen de documentos y otros tienen un estatus legal, es clave presentar pruebas diferenciadas. Los adultos pueden utilizar licencias de conducir emitidas por algunos estados, tarjetas municipales u otras identificaciones locales. Para los menores nacidos en EE.UU., el certificado natal debe estar disponible y actualizado, dado que permite comprobar su ciudadanía y vínculo familiar. Esto puede marcar una gran diferencia durante cualquier contacto con las autoridades migratorias. En tanto, las personas en situación legal deben portar sus documentos migratorios vigentes.Los documentos que los migrantes legales deben portarUscis mencionó en su sitio los documentos que los migrantes no deben olvidar portar consigo. "Si usted tiene 18 años de edad o más, siempre debe llevar su Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), su Tarjeta de Residente Permanente (o green card), o cualquier otra prueba de registro de extranjero en Estados Unidos", precisó.También resulta clave que cada persona verifique que los datos sean correctos, así como la vigencia de cada documento. Si hubiera algún error, los beneficiarios deberán comunicarse al Centro de Contacto de Uscis, al teléfono 800-375-5283, o bien presentar una consulta a través del sitio web de la agencia gubernamental.Otra situación que puede suceder es que los migrantes que viven legalmente en EE.UU. dañen severamente o pierdan sus identificaciones, por lo que deberán enmendar cuanto antes dicha situación. En caso de que se trate de la Tarjeta de Residente Permanente, hay una serie de pasos para volver a obtenerla y poder circular sin preocupaciones.Cómo reponer una green card para llevarla consigo todo el tiempoSi la tarjeta fue robada, el proceso para recuperarla se inicia con el reporte oficial en la policía. Si bien la opción de hacerlo telefónicamente es legal, realizar el trámite personalmente le da un valor de mayor peso. Luego se debe pedir el reemplazo a través del Formulario I-90, en donde se tendrán que completar diferentes datos personales. Vale destacar que también hay un proceso similar en caso de pérdida del EAD, a través del Formulario I-765.

Fuente: Infobae
18/04/2025 16:54

Empresas sin licencia en Tocancipá enfrentan problemas tras alarmantes hallazgos de sustancias peligrosas en vertimientos

La investigación comenzó tras denuncias de los habitantes de la zona, que alertaron sobre posibles irregularidades en las operaciones de la empresa

Fuente: Infobae
18/04/2025 16:23

Petro se pronunció por polémica declaración de emergencia por fiebre amarilla: "El problema no son los casos autóctonos de fiebre amarilla en Bogotá"

El mandatario explicó que hay posibilidades de que "el mosquito" se adapte a climas fríos, o que conquiste nuevas zonas de temperatura templada

Fuente: La Nación
18/04/2025 15:00

Qué le pasó a L-Gante: cuál es el problema de salud que tiene

Elián Valenzuela, conocido popularmente como L-Gante, deberá poner una pausa a sus obligaciones laborales y enfocarse en sí mismo. Su última presentación será el 7 de mayo de este año, en Niceto Club, donde brindará un show musical para sus fanáticos. Así lo anunció Luis Perdomo, uno de los amigos del artista, en el programa DDM (América TV). Lo cierto es que L-Gante recibió un inesperado diagnóstico de salud que lo obliga a retirarse de los escenarios, al menos, por un tiempo. Según reveló Perdomo, se trata de un preocupante problema de salud y que para su tratamiento van a contar con un equipo multidisciplinario a cargo de un médico clínico, un psicólogo, un cardiólogo y un hematólogo. El diagnóstico que recibió L-Gante y que lo obliga a alejarse de los escenarios Aunque hay cierto hermetismo sobre cuál es exactamente la enfermedad o qué es lo que padece, hasta el momento se sabe es que "es una patología que tiene tratamiento", según declaraciones del amigo del cantante de cumbia RKT. Además, contó que L-Gante está preocupado, pero "lo toma como que todo va a salir". Además, por un lado, Wanda Nara le habría dicho a Luis Perdomo que era el momento de apoyar y contener al artista: "Ahora más que nunca juntos, a cuidarlo y a apostar". Por otro lado, el conductor se mostró muy firme y aseguró: "Estamos en un momento que puede ser tratable, lo único que digo y es un mensaje para todos aquellos amigos del campeón o personas que se acercan a L-Gante: no embarren el piso, esto no es joda, se trata de algo serio". Para terminar, Perdomo hizo referencia a una historia de L-Gante en Instagram en un restaurante, en la que se lo ve a él con Wanda y otros amigos: "Nos enteramos ayer. Vieron que llevó a Wanda al canal, que él preguntaba dónde había una parrilla, de ahí fueron a una junta médica, hay un equipo multidisciplinario. Fueron a un chequeo necesario, que había que hacer".L-Gante se mostró junto a su novia y amigos de ambos en un restaurante (Video: Instagram @lgante_keloke)Lo que no pasó desapercibido de la historia fue que el artista utilizó un tema musical suyo llamado "Na Na" que dice: "Mami qué vamos a hacer si hoy nos toca morir, ya me enrolé más de tres, vamos a quemar una weed". En la storie se puede ver que Wanda Nara lo abraza y lo besa y los amigos saludan y sonríen a la cámara. Luego, la pareja disfrutó de un encuentro íntimo en el Hotel Chateau Libertador, donde vive Wanda Nara. Sin embargo, por la noche L-Gante compartió otras fotos en las que mostró dos bebidas alcohólicas. En la primera, se ve la mano de una mujer con uñas rojas largas que sostiene dos botellas. Y en la segunda historia, se observa que el artista estaría en una fiesta o un boliche y una foto de una botella con una etiqueta que reza "420. Rosé". El artista escribió: "¿Ya probaste mi champú?". Por lo tanto, dejó en claro que se trataba de un champagne de su propia marca. Por su parte, Wanda compartió una foto de su hija Francesca mientras ella dibujaba y ,más tarde, un video con un emoji de corazón, donde se escucha a su hija más pequeña, Isabella, que le pregunta: "¿Hasta cuánto me amás?" . Y Wanda le responde que la ama "hasta el infinito".

Fuente: La Nación
18/04/2025 15:00

Santiago del Moro explicó los problemas de salud que obligaron a la perra de Gran Hermano a dejar la casa

La salida de París, la perrita rescatada que se sumó a Gran Hermano (Telefe) como símbolo de concientización sobre el abandono animal, generó preocupación entre los seguidores del programa. Tras varios días de ausencia en la pantalla, Santiago del Moro rompió el silencio y reveló que su alejamiento se debe a una delicada situación de salud que la obligó a abandonar temporalmente el juego para ser tratada por veterinarios."París tiene dolores. Es una perrita con muchos problemas", explicó el conductor en vivo, ante la inquietud del público en redes sociales y de los propios participantes, que de un día para el otro no supieron nada más de ella. Según detalló, la mascota presenta infecciones en la cadera que requieren tratamiento veterinario especializado fuera de la casa. "Quien la adopte tendrá que brindarle una atención especial y constante", advirtió Del Moro para dejar en claro que se trata de un caso que demanda un seguimiento clínico permanente.La historia de París conmovió desde el primer momento a todos, ya que la mascota fue rescatada luego de haber sido abandonada mientras estaba embarazada. Aunque sus cachorros lograron ser adoptados rápidamente, ella quedó bajo observación por las secuelas físicas y emocionales que arrastraba. Su llegada al reality no fue con fines decorativos ni publicitarios, sino con el objetivo de visibilizar las realidades de tantos animales que esperan una segunda oportunidad.Santiago del Moro contó cuál es el problema de salud que sufre ParísDurante su breve estadía en la casa más famosa del país, los hermanitos desarrollaron un vínculo afectivo con la perrita sin saber en profundidad el doloroso pasado que cargaba. "Ella representa a miles de perritos que esperan un hogar", aseguró Del Moro, quien también utilizó sus redes sociales para destacar el verdadero sentido de su participación en el programa: "Lo importante para ella no será la fama, sino encontrar una familia que la llene de amor y contención".Desde la producción aseguran que, pese a sus problemas de salud, "París es una perra tranquila, cariñosa y con muchas ganas de vivir". Su caso se diferencia de otros animales que pasaron por Gran Hermano, como Morita, Caramelo o Arturo, ya que su condición física la convierte en una responsabilidad mayor para quien decida adoptarla. Hasta el momento, el único de los jugadores que se mostró dispuesto a que forme parte de su familia fue Ulises, quien confirmó que desea llevarla a vivir con él a Córdoba. "Yo ya lo dije, soy postulante. Porque tengo el mejor río en Despeñadero y sé que va a ser feliz", indicó el hermanito.

Fuente: La Nación
18/04/2025 09:00

Así era el rancho de Nuevo México que Val Kilmer quería dejar de herencia, pero tuvo que vender por problemas financieros

El fallecimiento del actor Val Kilmer el pasado 1° de abril, motivó a muchos de sus fans a recordar las curiosidades de su vida personal. Una muestra de ello son las fotos que las redes sociales muestran de su rancho en Nuevo México, un lugar que si bien era poco conocido, significó un buen "refugio" para el protagonista de películas como Top Gun y Batman Forever.Pecos River: así era el refugio natural que Val Kimer tenía en Nuevo MéxicoEl rancho de Val Kilmer en Santa Fe, Nuevo México era conocido como "Pecos River Ranch" y se componía de 6.000 acres. Fue comprado por Kilmer en 1993 por aproximadamente US$18.5 millones, y para el actor, representaba su "escape" del bullicio de Hollywood.Dado que Val Kilmer tenía una profunda admiración por la historia de Nuevo México, a menudo mencionaba que el ambiente del Pecos River Ranch le permitía hacer actividades relacionadas a la naturaleza y cultura del estado. Por ello, en el rancho, el actor disfrutaba de caminar, hacer senderismo, pescar y criar bisontes.¿Qué pasó con el rancho de Val Kilmer?Aunque el Pecos River Ranch estuvo en posesión de Val Kilmer y su familia durante casi 20 años, el actor vendió la propiedad en 2011 a un comprador privado. En aquel momento, no reveló las razones concretas para deshacerse del lugar que consideraba su "escape de Hollywood", pero con el tiempo los motivos salieron a la luz:Problemas financieros: durante los años previos a la venta del rancho, Val Kilmer enfrentó dificultades económicas y el mantenimiento del Pecos River Ranch se volvió insostenible. El declive de su carrera en Hollywood y un par de malas inversiones fueron el motivo principal para una pérdida considerable de dinero. Problemas de salud: si bien Val Kilmer fue diagnosticado con cáncer de garganta recién en 2015, sus problemas de salud comenzaron en 2010. Al final, la necesidad de enfocarse en sus tratamientos y la dificultad para realizar actividades recreativas en el rancho, fueron detonantes para que Kilmer pusiera a la venta Pecos River Ranch.La idea original de Val Kilmer al comprar Pecos River Ranch en 1993, era que sus hijos (Jack y Mercedes Kilmer) disfrutaran de la propiedad gracias a las múltiples actividades que ofrecía. "La casa del árbol que construí en este lugar es para ellos, aunque honestamente ahora es para mí; es increíblemente satisfactorio sentarse en un árbol", declaró el actor en una entrevista exclusiva que ofreció a USA Today.A lo largo de unas dos hectáreas y media que tenía el Pecos River Ranch, Val Kilmer y su familia contaban con varias propiedades. Una de las características más distintivas era su casa principal, ya que estaba decorada con un estilo que mezclaba elementos rústicos y componentes de corte moderno. Pese a que Val Kilmer consideró que Pecos River Ranch era un espacio lejano a Hollywood y un "refugio natural para él", el actor llegó a filmar varios proyectos independientes en sus inmediaciones. Si bien dichos metrajes eran para su colección personal y nunca vieron los reflectores, ayudaron a que el actor se mantuviera inspirado de manera artística pese a la pérdida de proyectos de gran alcance. ¿De qué murió Val Kilmer?Val Kilmer falleció el pasado 1° de abril de 2025 a los 65 años en Los Ángeles, California. El actor enfrentaba múltiples complicaciones de una neumonía reciente. Diez años antes de su fallecimiento, el protagonista de Top Gun fue diagnosticado con cáncer de garganta, lo que afectó significativamente su salud respiratoria en los años posteriores.

Fuente: Infobae
18/04/2025 07:05

El test para saber si se tiene algún tipo de problema con el alcohol que ha compartido una enfermera: "¿Has necesitado beber por la mañana?"

El consumo prolongado o los atracones de alcohol pueden provocar daños cerebrales, mentales o cardiovasculares a veces irreversibles

Fuente: Infobae
18/04/2025 00:00

Cuál es el magnesio que evita la irritación del estómago y previene los problemas intestinales

Este suplemento no produce efectos secundarios, a diferencia de otros

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:24

Un avión con destino a México volvió de emergencia a Houston tras un problema con un motor

La tripulación asistió a 134 pasajeros en una rápida evacuación en el aeropuerto William P. Hobby en Houston

Fuente: Infobae
17/04/2025 18:08

Se cayó Yape y BCP en Jueves Santo: usuarios reportan problemas con aplicativos

Este 17 de abril, una gran cantidad de 'yaperos' alertaron en redes sociales la caída de las aplicaciones digitales y la Banca Móvil del reconocido banco

Fuente: Perfil
17/04/2025 15:18

Advierten problemas inminentes en el mercado laboral estadounidense

El número de personas desempleadas superó los puestos vacantes en 14 estados de Estados Unidos en febrero, la cifra más alta desde abril de 2021, según un análisis de datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el miércoles. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 09:55

Migración Colombia respaldó a la funcionaria que no dejó viajar a una mujer por problemas con su pasaporte

La autoridad migratoria respaldó su apoyo a la funcionaria y dio recomendaciones a los viajeros sobre cómo deben cuidar el documento

Fuente: Infobae
17/04/2025 04:33

El edificio del derrumbe en Benetússer no sufre problemas estructurales,según los técnicos

El Ayuntamiento de Benetússer confirma que el derrumbe, que causó la muerte de un operario, se debió a defectos en la construcción y a la humedad por la riada del pasado octubre

Fuente: La Nación
17/04/2025 03:00

Los problemas de la estrategia de Donald Trump para alcanzar a Asia en la carrera por la supremacía tecnológica

Estados Unidos "renunció a jugar el partido" de la fabricación de chips hace años, lo que ha permitido que China y otros focos de producción en Asia tomaran gran ventaja. Así me lo contó Gina Raimondo, entonces Secretaria de Comercio estadounidense, en una entrevista en 2021.Cuatro años después, los chips siguen siendo un campo de batalla en la carrera entre Estados Unidos y China por la supremacía tecnológica, y el presidente Donald Trump, quiere ahora impulsar a toda velocidad un proceso de fabricación altamente complejo y delicado que a otras regiones les ha llevado décadas perfeccionar.Trump sostiene que su política arancelaria "liberará" la economía estadounidense y traerá empleos a casa, pero algunas de sus mayores empresas llevan tiempo enfrentando la falta de trabajadores cualificados y productos de baja calidad en sus fábricas estadounidenses.Entonces, ¿qué hará Trump de manera diferente? En un mundo en que Taiwán y otras partes de Asia parecen tener la receta del éxito en la fabricación de chips, ¿puede siquiera producirlos Estados Unidos? ¿Y a la escala suficiente?El secreto de los microchipsLos semiconductores son fundamentales para alimentar todo tipo de máquinas, desde lavadoras hasta teléfonos inteligentes, pasando por aviones militares y vehículos eléctricos. Estas diminutas obleas de silicio, conocidas como chips, fueron inventadas en Estados Unidos, pero hoy en día, es en Asia donde los chips más avanzados se producen a una escala fenomenal.Fabricarlos es caro y tecnológicamente complejo. Un iPhone, por ejemplo, puede contener chips diseñados en EE.UU. y fabricados en Taiwán, Japón o Corea del Sur, utilizando materias primas como las tierras raras, que en su mayoría se extraen en China. Luego, pueden enviarse a Vietnam para su empaquetado, después a China para su ensamblarlos y probarlos, antes de llegar a Estados Unidos.Es un ecosistema profundamente integrado que ha evolucionado a lo largo de las décadas.Trump ha elogiado a la industria de los chips, pero también la ha amenazado con aranceles. Le ha dicho a la compañía líder del sector, la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que tendría que pagar un impuesto del 100% si no construye fábricas en Estados Unidos.En un entorno tan complejo y con una competencia feroz, las compañías que producen chips necesitan poder planificar mayores costos y demandas de inversión a largo plazo, mucho más allá de los cuatro años de gobierno de Trump. Los constantes cambios en las políticas no les ayudan. Hasta ahora, algunos han mostrado voluntad de invertir en Estados Unidos.Una razón de peso en el éxito de estas compañías son los grandes subsidios que China, Taiwán, Japón y Corea del Sur les han concedido.La Ley de de Chips y Ciencia aprobada en EE.UU. en 2022 bajo el presidente Joe Biden seguía la misma lógica, en un esfuerzo por repatriar la fabricación de chips y diversificar las cadenas de suministro mediante créditos fiscales y subsidios para incentivar la fabricación nacional.Empresas como TSMC y Samsung, el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, han obtenido grandes beneficios de la ley. TSMC recibió US$6600 millones en subvenciones y préstamos para sus instalaciones en Arizona, y se estima que Samsung recibió US$6000 millones para una fábrica en Taylor, Texas.TSMC anunció una inversión adicional de US$100.000 millones en EE.UU. con Trump, además de los US$65.000 millones ya prometidos para tres plantas. La compañía también tiene interés en diversificar su producción por la amenaza permanente que China representa para Taiwán y el temor a que llegue el día en que se haga con el control de la isla.Pero tanto TSMC como Samsung han tenido que superar obstáculos como el aumento de los costes, la dificultad para encontrar mano de obra calificada, retrasos en la construcción y la resistencia de los sindicatos locales."Esta no es solo una fábrica donde se hacen cajas", dice Marc Einstein, director de investigación de la firma de análisis de mercado Counterpoint. "Las fábricas que hacen chips son entornos estériles de tan alta tecnología que lleva años y años construir".A pesar de su inversión en Estados Unidos, TSMC ha dicho que la mayor parte de su producción permanecerá en Taiwán, donde seguirá fabricando sus chips de computación más avanzados.¿Ha intentado China robar el conocimiento de Taiwán?Hoy en día, las plantas de TSMC en Arizona producen chips de alta calidad. Pero Chris Miller, autor de "La guerra de los chips: La Lucha por la Tecnología Más Crítica del Mundo", argumenta que "están una generación por detrás" de los más avanzados de Taiwán."La cuestión de la escala depende de cuánta inversión se realice en EE.UU. en comparación con Taiwán", afirma. "Hoy en día, Taiwán tiene mucha más capacidad".La realidad es que Taiwán tardó décadas en desarrollar esa capacidad y, a pesar de la amenaza de que China invierta ingentes cantidades en hacerse con esa destreza de Taiwán, la industria sigue prosperando.TSMC fue pionera en el llamado "modelo de fundición", en el que los fabricantes de chips tomaban diseños estadounidenses y fabricaban chips para otras compañías.Aprovechando la ola de empresas tecnológicas de Silicon Valley como Apple, Qualcomm e Intel, TSMC pudo competir con gigantes estadounidenses y japoneses con los mejores ingenieros, mano de obra altamente calificada e intercambio de conocimiento."¿Podría Estados Unidos fabricar chips y crear empleos?", se pregunta Einstein. "Claro, pero ¿van a conseguir chips de un nanómetro? Probablemente no".Una razón es la política de inmigración de Trump, que puede limitar la llegada del talento cualificado de China e India."Incluso Elon Musk ha tenido un problema de inmigración con los ingenieros de Tesla", dice Einstein, refiriéndose al apoyo de Musk al programa de visas H-1B de EE.UU. que trae trabajadores cualificados al país, cuestionado por otros en el entorno de Trump y entre sus simpatizantes."Ese es un cuello de botella y no hay nada que puedan hacer, a menos que cambien por completo su postura sobre la inmigración. No se pueden sacar gente con doctorados por arte de magia".Un efecto dominó globalAun así, Trump ha redoblado su apuesta por los aranceles y ha ordenado una investigación comercial de seguridad nacional sobre el sector de los semiconductores.Para Einstein, la medida "es una llave inglesa en la máquina, una llave inglesa grande"."Japón, por ejemplo, basaba su revitalización económica en los semiconductores y los aranceles no estaban en su plan", señala.Según Miller, el impacto en la industria a largo plazo será probablemente un nuevo enfoque que priorice la fabricación nacional en muchas de las economías claves del mundo, como la china, la europea y la estadounidense.Algunas empresas podrían buscar nuevos mercados. El gigante tecnológico chino Huawei, por ejemplo, ha expandido su negocio a Europa y a mercados emergentes, como Tailandia, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Malasia y muchos países africanos, para responder a los controles de exportación y los aranceles, aunque los márgenes de beneficio en los países en desarrollo son pequeños."China querrá ganar, en última instancia: tiene que innovar e invertir en I+D. Miren lo que hizo con Deepseek", dice Einstein, refiriéndose al programa de inteligencia artificial desarrollado en China y que causó sorpresa cuando se lanzó."Si construyen mejores chips, todos irán a ellos. Ahora pueden tener un buen costo-beneficio, y de cara al futuro, apuntar a la fabricación de tecnología ultraavanzada".Mientras tanto, podrían surgir nuevos focos de producción. Los expertos señalan que India tiene mucho potencial y la ven con más posibilidades de integrarse en la cadena de suministro de chips que a Estados Unidos por que está geográficamente más cerca, su mano de obra es barata y la educación, buena.India ha mostrado su disposición a abrirse a la fabricación de chips, pero enfrenta varios desafíos, como la adquisición de terrenos para las fábricas y el agua, ya que la producción de chips necesita agua de la más alta calidad y en grandes cantidades.Los chips y los arancelesLos fabricantes de chips no están totalmente a merced de los aranceles. La mera demanda de chips de grandes compañías estadounidenses como Apple, Microsoft y Cisco podría presionar a Trump para que revierta cualquiera de los que imponga al sector.Algunas fuentes indican que fue la presión del jefe ejecutivo de Apple, Tim Cook, lo que llevó a la exención de los aranceles a los productos electrónicos. Según informes publicados, fue también la labor de cabildeo lo que llevó a que Trump levantara la prohibición de vender sus chips más avanzados a China impuesta a Nvidia.Cuando el lunes le preguntaron en el Despacho Oval específicamente por los productos de Apple, Trump dijo: "Soy una persona muy flexible" y añadió: "Tal vez vengan más cosas; hablé con Tim Cook, ayudé a Tim Cook recientemente".Einstein cree que todo se reduce a que Trump busca llegar a un acuerdo. Él y su gobierno saben que, cuando se trata de chips, no pueden simplemente limitarse a construir un edificio más grande"Creo que lo que la administración Trump está intentando hacer es lo que ha hecho con el propietario de TikTok, Bytedance. Está diciendo: 'No voy a dejar que operes más en EE.UU. a menos que le des a Oracle u otra empresa estadounidense una participación'", asegura Einstein."Creo que están tratando de armar algo similar aquí: TSMC no se va a ir a ninguna parte, obliguémoslos a hacer un trato con Intel y tomemos una parte del pastel", dice Einstein.Pero una valiosa lección en la experiencia del desarrollo del ecosistema de semiconductores de Asia es que ningún país puede operar una industria de chips por sí solo, y si se quieren fabricar semiconductores avanzados de manera eficiente y a escala, llevará tiempo.Trump trata de crear una industria de chips a través del proteccionismo y el aislamiento, cuando lo que permitió que la industria de chips surgiera en toda Asia fue todo lo contrario: la colaboración en una economía globalizada.

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:57

Estos son los tres supermercados que dirán adiós en Colombia debido a serios problemas económicos

La decisión de Colsubsidio de liquidar más de 100 tiendas respondió a resultados financieros insatisfactorios y a la creciente competencia en el sector

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:10

En video quedaron expuestos los problemas de la vía Bogotá - Girardot, el tiempo de viaje no se acorta

Se hizo viral una grabación en la que un ciudadano expone que con la entrega del corredor, no se terminaron los problemas de los viajeros

Fuente: Perfil
16/04/2025 17:18

"La inflación claramente es un problema y todavía está fresca la memoria de diciembre de 2023", indicó una economista

Para la economista, Mara Pedrazzoli, "si sube la inflación, suben las jubilaciones indexadas y se complica cumplir el superávit primario". Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 16:12

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: "¿Ahora me va a castigar?"

Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Fuente: Infobae
16/04/2025 10:12

Estudiante colombiano fue detenido en Estados Unidos por problemas con licencia de conducción y terminó deportado: qué fue lo que pasó

Las autoridades de ese país le dieron opción al colombiano de esperar a que la corte definiera su situación migratoria o firmar voluntariamente su deportación

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:12

Lucía Mendez cancela su presentación en Los Ángeles tras problemas de salud

La actriz y cantante fue hospitalizada el pasado 6 de abril

Fuente: Infobae
15/04/2025 19:51

Epa Colombia estaría padeciendo problemas de salud por la comida de la cárcel: "Hay unos días más duros que otros"

Karol Samantha, pareja de la empresaria y creadora de contenido, afirmó que su salud se ha visto resentido por la alimentación en El Buen Pastor

Fuente: Infobae
15/04/2025 16:15

Una camisa inteligente podría predecir problemas cardíacos

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
15/04/2025 14:12

Una palta al día, ¿hábito saludable o problema para la salud?

Distintos estudios vinculan su ingesta diaria con beneficios en la piel, el colesterol y la saciedad, pero advierten sobre un uso moderado

Fuente: Infobae
15/04/2025 12:21

Por fuertes restricciones en Estados Unidos, frontera colombiana con el Darién ahora enfrenta un nuevo problema: que está pasando con la migración inversa

Miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, regresan a Colombia desde Panamá, enfrentando peligros en su travesía y condiciones precarias en comunidades receptoras

Fuente: Infobae
14/04/2025 19:20

Pautips reveló que sus problemas de alimentación le impiden cumplir su deseo de convertirse en madre: "Confío en Dios"

La youtuber colombiana relató cómo la desnutrición prolongada dañó su cuerpo y hoy representa un obstáculo para lograr que su familia crezca al lado de su esposo, Ronald Moscoso

Fuente: Infobae
14/04/2025 17:16

Declaración de renta en la Dian tendría cambios: medida modifica el pago del impuesto y dejaría en problemas al Gobierno

Se busca impactar a empresas pertenecientes a sectores clave como hidrocarburos, agropecuario, salud y comercio, entre otros

Fuente: Perfil
14/04/2025 17:00

Timing perfecto para levantar el cepo: "Si no lo hacían ahora, en las elecciones el problema les iba a explotar"

Según el economista, Alejandro Barrios, "la salida del cepo es algo que se estaba esperando hace rato por una necesidad de grandes cantidades de fondos que quieren entrar a la Argentina". Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 14:20

Qué significa tener la ferritina baja: causas, síntomas y su problema para mantener estables los niveles de hierro

Esta proteína desempeña un papel crucial en el transporte de oxígeno a las células, por lo que es importante solicitar un análisis si se presenta alguno de los síntomas

Fuente: La Nación
14/04/2025 14:00

Qué es la caminata afgana: el ejercicio que ayuda a dejar atrás los problemas cotidianos

Fue Édouard Stiegler, autor e investigador francés, quien en los 80 dio a conocer por primera vez una novedosa técnica de senderismo que se inspiraba en los pueblos nómadas de Afganistán. El método tenía como objetivo imitar el largo recorrido que hacían los afganos por los desiertos africanos en tiempo récord y con un esfuerzo físico moderado. Gracias a la divulgación de su obra Regeneración a través del caminar afgano, Stiegler reactivó a los adeptos del trekking y los incentivó a que probaran este nuevo estilo de caminata que, según aseguraba, los desafiaría a trabajar su capacidad de resistencia física y también mental.Qué es la caminata del granjero: el ejercicio que arrasa en el mundo 'fit', mejora la fuerza y el equilibrio¿Qué es la caminata afgana?Es una de las formas de ejercitación pasiva que se popularizó actualmente para caminar largas distancias, activar el cuerpo y mejorar la calidad de vida. Es apodado por algunos como "senderismo meditativo o yoga del senderismo" por su componente de atención plena y ejercicios de respiración. No obstante, toma inspiración en los nómadas afganos que adquirieron evolutivamente la capacidad de caminar distancias de aproximadamente 700 kilómetros en tan solo 10 días y sin necesidad de realizar un gran esfuerzo físico."Los ritmos de respiración que aprendí haciendo esta caminata son similares a la tradición de Hanish -en referencia a la respiración consciente que sana y revitaliza el cuerpo mediante la inspiración y la exhalación-. Los probé en todo tipo de recorridos, en Afganistán y en caminos planos, bajos y a distintas alturas", menciona Stiegler en su libro. A la par, reconoce que en el plano físico, mental, espiritual y nervioso recuperó: la vitalidadel sueño reparadoruna nueva resistenciael bienestar corporal paz interiorCabe resaltar que tanto los expertos en salud como los estudios científicos respaldan la importancia de emprender caminatas de este tipo con motivo de mejorar la condición cardiovascular, controlar el peso, fortalecer los músculos y mantener la mente sana. Una nutricionista advierte sobre el error que muchos cometen al comer mandarinaCómo se haceLa técnica se basa en coordinar el ritmo de los pasos con el de la respiración. En concreto, para hacerlo se debe seguir una proporción de respiración por paso de 3-1/3-1.Inhalar por la nariz durante los primeros tres pasos.Retener el aire en los pulmones al dar el cuarto paso.Exhalar al dar los siguientes tres pasos, manteniendo los pulmones vacíos durante este último camino. @naturexplorers N A T U R E â?¢ L O V E R ð??? #nature #quote #fyp #fypã?· #viral #beautiful â?¬ sonido original - ð???ð???ð??§ð??¢ð???ð??¥ ð???ð??«ð??®ð???ð??¥ð??? Beneficios de la caminata afgana"Es una linda actividad física que combina caminar con una respiración de tipo consciente que sale de la que comúnmente hacemos al entrenar", señala el médico deportólogo y director de la Diplomatura en Medicina Deportiva Pediátrica de la Universidad Favaloro, Santiago Kweitel. En este sentido, explica que la forma de oxigenarse más habitual suele ser más torácica mientras que la de la caminata afgana tiende a ser abdominal."Moviliza más el diafragma porque sale de la mecanización de la respiración para volverla parte del ejercicio", dice.Durante los primeros días de práctica, los instructores sugieren minimizar las distracciones y concentrarse plenamente en la respiración y su sincronización con el ritmo de la caminata. Por este motivo, la elección de la ruta que se recorrerá se vuelve más importante."Tras algunos ejercicios de calentamiento y estrictas instrucciones de dejar fuera al mundo, comenzamos con la marcha afgana. Al concentrarnos en la respiración y andar, el instructor prometió que pronto dejaríamos atrás nuestros problemas cotidianos", escribe Isabel Conway para The Irish Times sobre su experiencia haciendo la caminata afgana."Al principio sonó un poco 'new age', pero pareció funcionar una vez que dominé las técnicas de ritmo y respiración", añade.De acuerdo con la Escuela de la Marcha Afgana de Francia, estos son algunos de los beneficios que se pueden adquirir al caminar como los afganos:Mejora de la función y la capacidad respiratoria.Reequilibrio de la postura corporal.Hiperoxigenación de todo el cuerpo.Estimulación de la circulación sanguínea y linfática.Adquisición de la conciencia corporal.Disminución del estrés y la ansiedad.Mejora de la concentración."Además de prevenir y disminuir el riesgo de cualquier enfermedad, la actividad física tiene un aporte muy positivo en la salud mental. Cualquier tipo de ejercicio hace que el cerebro libere neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, y estos permiten sensaciones placenteras", constata la psicóloga Sol Buscio.En particular, un estudio publicado en el Journal of Medical Medicine evaluó el impacto de las caminatas al aire libre en personas con ansiedad y depresión. Los investigadores a cargo concluyeron que caminar por la naturaleza mejoraba de manera efectiva el estado psicológico de los pacientes observados.Por último y respecto de la duración, el Dr. Kweitel destaca que al ser un tipo de meditación en movimiento no hay un tiempo determinado para hacerlo. "Depende de la capacidad de cada persona y del nivel de entrenamiento previo que se tenga", dice.

Fuente: Infobae
14/04/2025 12:23

Tras la apertura del cepo, Milei estimó: "Para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación"

El Presidente dijo que a mediados del 2025 el índice romperá el 1% y en 2026 llegará a cero. Pronosticó también que el dólar se situará cerca del piso de la banda

Fuente: Infobae
13/04/2025 16:43

Rescatan 41 animales de un presunto matadero ilegal en Bogotá: todos presentaban deshidratación y problemas de salud

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal acudió al lugar gracias a las denuncias de los habitantes del sector donde valoraron a los animales y fueron llevados a un hogar de paso de la entidad

Fuente: Infobae
13/04/2025 14:49

Tiktokers se metieron en problemas con la Policía por restaurar estatua que olía a orines: "Nos dijeron que era un delito"

Durante el proceso de restauración, advirtieron que la escultura no solo está sucia, también tiene una grieta considerable en el área de la columna

Fuente: Clarín
13/04/2025 09:36

Se cumplen 55 años del "Houston, tenemos un problema" del Apolo 13

La nave no llegó a la Luna y regresó a la tierra en condiciones límite.Su viaje acabó convirtiéndose en una real odisea del espacio y la historia llegó al cine.

Fuente: Infobae
13/04/2025 09:00

Cinco síntomas poco comunes que pasan desapercibidos y que anuncian problemas en los riñones

Cambios sutiles en el organismo pueden significar problemas en este órgano, por lo que se aconseja acudir con un médico

Fuente: Infobae
13/04/2025 02:03

Sémper afea al Gobierno estar centrado en un "vodevil diario" con Junts en vez de preocuparse de problemas de la gente

Sémper critica la prioridad del Gobierno en los conflictos con Junts y subraya la urgencia de abordar las necesidades de los ciudadanos, ofreciendo alternativas en fiscalidad, vivienda y conciliación

Fuente: Clarín
12/04/2025 19:18

Tocó ropa en el probador de una tienda y sufrió un problema en la piel: "Que no te pase lo mismo"

Una joven expuso una situación que vivió cuando trabajaba en un negocio, según su versión.La historia recorrió las redes.

Fuente: Infobae
12/04/2025 09:00

Cinco síntomas que te podrían estar anunciando problemas en el hígado

Enfermedades hepáticas como la hepatitis, el hígado graso o la cirrosis pueden progresar silenciosamente hasta convertirse en afecciones graves

Fuente: Perfil
11/04/2025 23:36

Carina Farah: "El problema no es el cepo, es que Argentina sigue siendo un saco roto"

La economista analizó el nuevo desembolso del FMI y advirtió que, sin un cambio estructural, los dólares seguirán escapándose de la economía. Leer más

Fuente: La Nación
11/04/2025 18:36

Cecilia Ferreiroa: "En las situaciones cotidianas se encuentran cifrados los grandes problemas"

Después de los libros de cuentos Señora Planta y La parte enferma, en su primera novela Cecilia Ferreiroa (La Plata, 1972) viaja al pasado familiar: tíos, tías, padres, primas y abuelos son retratados con la lengua precisa y musical de Ceci, la voz narrativa que alterna la primera persona del singular con la del plural y que sabe que las palabras cumplen un papel muy importante en la transformación del mundo. En Nombre de familia (Emecé, $ 24.900), los personajes se despliegan en casas, jardines, calles y restaurantes de La Plata y Ciudad de México, donde Ferreiroa debió exiliarse con su madre y su hermana cuando era una niña, tras el golpe de Estado de 1976. Uno de los hermanos de su madre murió asesinado por los militares y su abuela materna fue una de las fundadoras de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en La Plata. La ficción se basa en la historia real de la familia de la autora, que fue perseguida por la dictadura.Los nombres y apodos de los personajes cumplen un papel clave en la configuración del universo de Nombre de familia y a la vez "nombran" los capítulos dedicados a los integrantes del clan. "La novela surgió a partir de la exploración del vínculo con diferentes miembros de mi familia, en especial con tías y tíos, aunque también con mi abuela -dice Ferreiroa a LA NACION-. Está narrada fundamentalmente desde la mirada de una niña. De forma fragmentaria, como retazos, se van contando distintos aspectos de la historia de esa familia: el exilio, su particular forma de desajuste con el mundo, su rebeldía, su militancia, su transgresión, la manera en que viven lo que les pasa, en la que afrontan las tragedias, el peligro, el amor. Cierta ética común de vida, un nosotros familiar".Ferreiroa eligió una temporalidad espiralada, desobediente de la cronología, para contar la historia. "El mundo nos impulsa a producir muchos eventos, a tener muchas cosas para mostrar y avanzar precipitadamente, y yo quería hacer lo contrario -sostiene-. No quería ser impulsada por la lógica del avance de una peripecia, sino trabajar con la persistencia: quedarme rondando en algunas circunstancias de la vida de cada personaje, en detalles del vínculo o en frases entrecortadas o sueltas que la narradora escucha de ellos o de su madre, y ver qué iba pasando. Me parecía que el libro requería una estructura más fragmentaria y sin un orden consecutivo. En ese sentido, es inevitablemente inacabado e informe: las diferentes situaciones que se relatan pueden cambiarse de lugar".Este domingo, a las 17, en La Libre (Chacabuco 917), la autora leerá fragmentos de su novela en el ciclo Locus Amoenus que coordinan Andrea Donnini, Silvana De Ingeniis e Isabel Vasallo.-La novela se asemeja a un álbum familiar y, de hecho, la fotografía tiene un lugar destacado.-En un momento aparece una larga sesión de fotos de la narradora, Ceci, con su tía Cecilia, en la que me pareció importante detenerme, como una forma de contar el vínculo entre ellas, lo vivo de ese momento. Aparecen también algunas fotos que son de diferentes momentos de la familia, y que para la narradora son significativas. Quizás la importancia que tienen en mí, y que me lleva a tenerlas como material para poner en la novela, se conecta con que no tenemos muchas fotos de todos juntos por las diferentes persecuciones y exilios. Las fotos con mis primas y primos quedaron anudadas con los momentos escasos en los que nos reuníamos, con esa infancia que no pudimos vivir juntos más que en forma salteada.-¿Cómo fue el proceso de ir de la realidad de tu familia a la familia "literaturizada"?-Para mí la escritura es una forma de salirme de mí misma. Se trata de la construcción de una narradora, de una voz que, a la vez, siempre tiene consecuencias en mí, en lo que voy siendo o pensando. Más allá de que muchos de los materiales provinieron de recuerdos o relatos de mi familia y otros que fui inventando en la misma escritura, el problema fue qué me llevó a pensar o a descubrir, qué tono fui construyendo, qué cosas nuevas aparecieron, cómo fui pensando la narración y la forma. Eso siempre resulta revelador y transformador. Pero no se reinventa todo, quizás apenas nos desplazamos un poco.-¿Qué características tiene la voz narrativa?-Mantiene algo que todavía me sigue interesando al escribir y que tiene que ver con poner a la vista sus maneras de ver y de oír y sus propias limitaciones. En la novela, la narradora no es la que mejor recuerda, no es la que más conoce a su familia; no aparece tampoco como brillante, y eso pone en cuestión, desde el principio, la posibilidad de construir una historia familiar, algo que no me interesaba hacer. Todo está mediado: por lo que la madre le va diciendo o señalando de la familia, por la construcción que hace la abuela de un nosotros familiar y por la mirada de la narradora. También, por libros que leí y que estuvieron en el horizonte mientras escribía, en particular Léxico familiar, de Natalia Ginzburg, y En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, que, entre tantas otras cosas, reflexionan acerca de las continuidades y variaciones que se producen en una familia.-¿Por qué todos o casi todos los personajes están descriptos de un modo favorable?-Para mí era interesante narrar aspectos concretos del vínculo de la narradora con cada miembro de su familia con particular amor, como una manera de reconocer también aquello que sembraron en ella, el entramado que la formó desde su infancia como ser humano, algo que la acompañaría toda la vida, para bien y para mal, como un legado. Es un intento de pensar el carácter relacional de nuestro yo, de mostrar que siempre estamos entramados con otros, que nunca nos definimos o vivimos en soledad. Si bien el eje está puesto en el narrar amoroso del vínculo, hay una distancia que está siempre presente: la posibilidad que tiene la narradora de mirar con extrañeza, de hacerse preguntas o de hacer una crítica más clara y de ver cosas que no están bien de su familia.-¿Cómo fue tu experiencia como hija de una exiliada por razones políticas y qué aprendizaje tuviste?-El exilio es una parte de mí y algo sobre lo que reflexiono, que tiene efectos en mi vida actual y dejó marcas. En algunos casos, las primeras palabras que vienen a mi mente son las que usaba cuando era chica en México. Algunas son incomprensibles acá en Buenos Aires, entonces tengo que frenarlas o decir las locales. Eso es parte de mi lengua, las palabras de mi infancia siguen vivas y se han vuelto una especie de tesoro. Haber pasado la infancia en un país extranjero, lejos del resto de mi familia -aunque en México estaba también un tío, que fue muy importante, y años después llegó otra tía-, está anudado con cierta extrañeza. El D. F. me resultaba muy interesante y también abrumador y ajeno. Al regresar a Argentina también me sentí extranjera y noté la violencia que permanecía cuando algunos decían que había sido una guerra y que los desaparecidos "algo habían hecho". Fue un impacto muy fuerte, violento, que viví como algo peligroso. Siento que esa violencia y ese peligro permanecen. También permanece la sensación de no ser del todo parte, de ser un poco extranjera. Y, justamente, ese desarraigo del exilio me llevó a buscar arraigarme en la Argentina. La escritura tuvo un lugar central en poder entender todo esto como mi experiencia del exilio.-¿Cómo ves la batalla cultural del Gobierno en materia de cultura y derechos humanos?-No hay una política de derechos humanos, sino un desmantelamiento de lo que existía en esa materia. Detrás de la afirmación, nada nueva, sobre la "historia completa", están los mismos sectores de siempre con los intentos de impunidad ya conocidos. En definitiva, les molesta que muchos represores hayan sido condenados y sigan siendo juzgados por sus crímenes. También quieren evitar que se avance sobre la complicidad de los empresarios que fueron parte del entramado represivo y que se beneficiaron la dictadura. El intento de instalar que fue una guerra, que fueron dos demonios, que no fueron 30.000 es algo que vuelve. Por eso, hay que seguir pensando qué modelo de país impusieron y cuál necesitamos construir. Trato de leer a quienes lo discuten, lo estudian y lo piensan con seriedad, sin falsos eslóganes.-¿Tu familia leyó la novela? ¿Qué pensás del uso de historias personales en literatura?-Mi familia está muy emocionada con el libro. A mí me parece que lo importante es siempre lo que sucede en cada texto, su fuerza, su riqueza, el particular mundo en el que nos introduce, la capacidad de llevarnos a mirar de otra manera y hacernos preguntas, su desajuste con lo esperado. Lo interesante es la manera en la que se construye en la escritura literaria un universo posible, distinto.-¿Cómo fue el paso de escribir cuentos a escribir una novela y publicarla en un gran grupo editorial?-Mi experiencia con Emecé fue muy buena desde el principio, me sentí muy acompañada, con mucho respeto y entusiasmo por mi libro de parte de todo el equipo y, en especial, de Ana Ojeda, la editora. El pasaje de un libro de cuentos a una novela, en este caso, se dio en forma natural, porque se trata de personajes que pertenecen a la misma familia.-¿Cuáles dirías que son tus temas y búsquedas literarias?-Intento llevar a cabo búsquedas diferentes cada vez. Muchas veces escribo contra lo que escribí antes; otras, simplemente con nuevas preguntas o problemas, pero, a pesar de eso, hay cosas que permanecen. Mantengo el interés en los vínculos entre los personajes, en el intento de situar a quien narra y, en cierta medida, ponerlo en cuestión, dándole al lector la posibilidad de tener una mirada crítica. Me interesa poner el foco en cosas pequeñas, no en los grandes temas o grandes acontecimientos: una especie de ética de lo menor, del detalle aparentemente insignificante. Algo que sigo pensando desde que empecé a escribir es que en lo pequeño, en las situaciones cotidianas, que no son excepcionales, se encuentran cifrados los grandes problemas, las preguntas que importan. Solo hace falta una cierta mirada extrañada, interrogativa sobre el mundo, para que queden flotando muchos de los problemas centrales.-¿En qué trabajás actualmente?-Por una lado, en la revista La Forma Breve, una revista digital de escrituras literarias diversas y de imágenes, que dirijo con Alejandra Zina y Noelia Monópoli. Sale cada seis meses, con escritos de diferentes autores, que pueden ser ensayos, cuentos, cuadernos, diarios, poesía, textos fragmentarios, y un trabajo visual de algún fotógrafo o fotógrafa que convocamos. Y estoy escribiendo dos proyectos distintos. Uno a partir de fotos, un trabajo de escritura de mucha libertad para mí, que compone un conjunto diverso: en algunos casos son textos más ensayísticos, en otros, más fantásticos y en otros, algo más del orden de la prosa poética. El otro proyecto se centra en personajes de las islas del Delta, sus modos de vincularse entre sí y con la naturaleza.

Fuente: Clarín
11/04/2025 11:36

Tras el paro, hubo problemas en Aeroparque por la cantidad de vuelos reprogramados

Sólo Aerolíneas tuvo afectados 258 vuelos nacionales, lo que impactó en casi 20.000 personas.Tras las demoras de la mañana, la situación se fue controlando y los vuelos partían con puntualidad.

Fuente: Perfil
11/04/2025 00:36

Morgenstern: "El dengue dejó de ser solo un problema del norte"

El especialista en Economía de la Salud, advierte sobre el aumento de casos de dengue en el AMBA y destaca el rol clave de la prevención ante la adaptación del mosquito. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 18:56

Metro CDMX y Metrobús hoy 10 de abril: Línea 3 del MB presenta problemas por movilizaciones| EN VIVO

Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Fuente: Perfil
10/04/2025 18:36

Etchepare: "El principal problema del Gobierno sigue siendo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional"

El exdirector de Canal Rural, analiza los efectos de los aranceles suspendidos por Donald Trump y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el mercado agrícola argentino. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 18:21

Gustavo Petro negó que haya una "crisis de seguridad" en el país: con datos, aseguró que el problema está en 3 ciudades

El presidente afirmó que se requiere de un plan de acción con urgencia para atender la situación que afrontan Cali, Bogotá y Pereira, las ciudades que registraron un importante incremento en la tasa de homicidios

Fuente: Infobae
10/04/2025 15:24

Donald Trump admitió que la aplicación de los nuevos aranceles generará "problemas de transición"

El mandatario sostuvo que Estados Unidos está recaudando "miles de millones de dólares cada día" gracias a estas medidas, lo que, en sus palabras, convierte al país en "una nación muy fuerte"

Fuente: La Nación
10/04/2025 07:18

El verdadero problema de la política económica de Milei

Después de bajar la inflación y el déficit fiscal, el Gobierno insiste en que el préstamo del FMI era lo único que faltaba para estabilizar la economía. Si el déficit fiscal fuera la raíz del problema, como dice Javier Milei, tal vez alcanzaría. Pero los datos lo contradicen: la inflación de los últimos años no se debe al déficit, sino a un ciclo auto reforzante impulsado por tasas de interés reales persistentemente negativas. Sin resolver eso, ningún préstamo del FMI será suficiente.La visión convencional sostiene que la inflación surge de la emisión de dinero para financiar déficits excesivos. Esto choca con dos hechos: en 2008, la inflación en la Argentina empezó a superar el 20% pese al superávit fiscal; y desde entonces, ocho países de la región registraron déficits mayores, seis-incluyendo Brasil y Bolivia-con inflaciones inferiores al 6%. Los datos no respaldan el diagnóstico basado en el déficit fiscal.Lo que distingue a la Argentina es su tasa de interés real negativa entre 2004 y 2024. La inflación siempre superó el rendimiento de un plazo fijo en pesos. Por eso, los ahorristas migraron al dólar, generando una espiral de depreciación e inflación. A medida que los ciudadanos vendían pesos para adquirir dólares, el peso se debilitaba, lo que generaba más inflación e impulsaba nuevas conversiones a dólares, creando un círculo vicioso.La pérdida del peso como reserva de valor convirtió al dólar en el ancla de precios, haciendo que cada depreciación sea más inflacionaria que en otros países.Cuando el tipo de cambio se estabilizó, la inflación aún superó el 2% mensual porque, una vez instaurada la inercia inflacionaria, detenerla es difícil. Restaurar la confianza en un nuevo régimen llevará tiempo y mientras tanto las empresas protegen sus márgenes.La emisión de dinero es un actor secundario, un síntoma de problemas subyacentes y no la causa. El déficit fiscal de Argentina debería haberse financiado con deuda interna, como en otros países, pero el sector privado fue reacio a comprar bonos del Gobierno con un rendimiento real negativo. Esa tasa de interés real negativa obligó a las autoridades a imprimir dinero para cubrir el déficit.A nivel global, no existe un vínculo directo entre emisión de dinero e inflación. Tras la crisis de 2008, muchos países imprimieron dinero sin aumentos de precios notables. Estados Unidos cuadruplicó su base monetaria entre 2007 y 2014, manteniendo la inflación cerca del 2% anual.En la Argentina, el salto inflacionario obligó a un ajuste fiscal, aunque el ajuste debió recaer sobre quienes tienen mayores ingresos, no en jubilados y docentes. Pero sin una tasa de interés real moderadamente positiva que fomente el ahorro en pesos, la contención fiscal no basta para frenar la depreciación, por lo que el Gobierno implementó el blanqueo y mantiene el cepo. En este contexto, los dólares que preste el FMI serán absorbidos por la demanda de los ahorristas y terminarán saliendo de las reservas.¿Por qué los gobiernos evitan subir la tasa de interés? Un motivo es el temor a frenar la economía, pero tras 13 años de estancamiento este argumento es débil. Otro es el rechazo al carry trade, donde inversores se endeudan en dólares, compran pesos y ganan con bonos públicos, costos que recaen en los contribuyentes. Sin embargo, las mismas condiciones que hacen rentable el carry trade son las que incentivan el ahorro en pesos en lugar de dólares.Si bien tener políticas fiscales y monetarias sensatas es necesario para estabilizar la economía, están lejos de ser suficientes para sostener el crecimiento. Brasil y México han mantenido baja inflación por más de dos décadas, pero desde 2008 han crecido apenas 0,7% y 0,3% anual, respectivamente. Para la Argentina, el ataque de Milei a la inversión pública es un duro golpe para el crecimiento futuro. Más allá de la crisis actual, la economía necesita un Estado que provea infraestructura y servicios de calidad, y fomente la productividad en lugar de proteger la ineficiencia. Eso es el desafío del largo plazo.El autor es profesor titular en el área de Economía y Finanzas en IAE Business School

Fuente: Infobae
10/04/2025 01:14

Mauricio Macri criticó el paro general de CGT: "No sirve de nada, los sindicalistas son parte del problema"

El ex presidente aseguró que tiene que haber una reforma laboral y destacó que el gobierno de Milei cuenta con "el apoyo absoluto" para llevarla a cabo




© 2017 - EsPrimicia.com