problema

Fuente: Perfil
10/12/2023 02:36

La manta corta del nuevo gobierno y sus 11 problemas

Leer más

Fuente: Infobae
09/12/2023 22:32

La novela de Ricardo Márquez y Santa Fe: un fichaje con problemas y sin concretarse

Aunque todo estaba encaminado para la contratación del polémico delantero, el "Caballo" sería el responsable de que todo se truncara

Fuente: Infobae
09/12/2023 12:00

Los motivos por los que la llegada de Marc Márquez a Ducati preocupa: "Es una buena noticia, pero también un problema"

Hay dudas con el hexacampeón del mundo de MotoGP, tal y como ha reconocido otro ganador español del título con pasado en la marca italiana, Jorge Lorenzo

Fuente: Infobae
09/12/2023 10:06

Terelu Campos desvela el problema de salud por el que se ha sometido a una delicada operación: "Estuve siete horas en quirófano"

La hija de María Teresa Campos ha sido intervenida por una dolencia que venía arrastrando desde hace meses y ha confesado cómo está siendo su recuperación

Fuente: Infobae
09/12/2023 10:01

Karol G contó a sus seguidores la razón por la que perdió peso rápidamente: tuvo un problema de salud

La cantante acabó de romper récords con la presentación a dos días en Medellín por el Mañana Será Bonito Fest

Fuente: Infobae
09/12/2023 08:00

OMS: 40 millones de madres enfrentan problemas de salud prolongados tras el parto

Más de un tercio de las mujeres sufren dolor durante las relaciones sexuales tras el parto según reciente análisis. El dolor lumbar y la incontinencia urinaria también figuran entre las secuelas postnatales

Fuente: Infobae
09/12/2023 02:57

Deyvis Orosco habla por primera vez de los problemas con Magaly Medina: "No entendí qué pasó, pero la amistad era entre Jessica (Newton) y ella"

El popular 'Bomboncito de la cumbia' rompió su silencio y aclaró que nunca tuvo una amistad directa con la periodista y que guarda buenos recuerdos de ella.

Fuente: Infobae
08/12/2023 12:15

Fue a renovar el DNI, le dijeron que por ser calvo tenían un problema con su foto y la solución lo dejó sin palabras

Una mujer contó lo que sucedió con su marido cuando quiso renovar el documento español

Fuente: Infobae
08/12/2023 10:00

Una jueza de Texas desafía la prohibición estatal y autorizó un aborto por problemas genéticos

El feto de Kate Cox padece la trisomía 18, una grave condición que afecta el desarrollo. Se trata del primer caso desde Roe v. Wade

Fuente: La Nación
07/12/2023 22:00

A partir de qué edad pueden hacerte problema para renovarte el registro de conducir

Renovar la licencia de conducir es necesario para poder seguir circulando con un vehículo en la Argentina. Los vencimientos, cuyos plazos se han modificado en este último tiempo, varían según la edad y las condiciones que los conductores demuestren en los exámenes psicofísicos que se evalúan en el otorgamiento y la renovación.Licencia de conducir: hay un nuevo requisito obligatorio para tramitarla en todo el paísPor ejemplo, la altura de los conductores juega un papel muy importante al momento de tener la licencia de conducir. Hay establecidos un tope y un límite y, a partir de ellos, se debe considerar desde adaptaciones del vehículo hasta permisos especiales. Por otro lado, si hay algún problema de audición o visión, los tiempos de vigencia también se ven modificados.El objetivo de acotar la vigencia en esos casos no es más que el seguimiento. Sirve para poder revisar periódicamente si las condiciones del conductor siguen siendo aptas para ponerse frente al volante. Los expertos siempre aclaran que conducir implica una responsabilidad por quien maneja, los ocupantes del vehículo y todos los que lo rodeen, motivo por el cual estar en óptimas condiciones para conducir no es negociable.A raíz de eso es que existen distintas normativas según la jurisdicción que ponen foco en la edad. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se estableció la vigencia de diez años de la licencia de conducir para el grueso de los solicitantes. Sin embargo, los adultos mayores de 65 años reciben el documento por no más de cuatro años, mientras que los mayores de 70, deben hacer el trámite cada dos años.Por mencionar otro caso vinculado a la edad, según lo establece la Ley de Tránsito 24.449, "no puede otorgarse la licencia profesional por primera vez" a los mayores de 65 años. Eso no afecta la renovación, sino únicamente la primera entrega. Lo que puede ocurrir, según el municipio o provincia, es que se les soliciten distintos exámenes para constatar la aptitud para conducir.Licencia de conducir: hasta cuándo se puede renovar sin tener que hacer el trámiteA su vez, en la provincia de Buenos Aires rigen prácticamente las mismas reglas de renovación que en la Capital (con reducción de las vigencias; no se otorga por diez años), pero cada municipio aplica sus propios requisitos al momento de hacer los exámenes.En el partido de General Pueyrredón, por citar un caso, se le pide a los adultos mayores que hayan superado la edad citada que rindan, además del psicofísico obligatorio, nuevamente la prueba teórica.Así son las vigencias de la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos AiresDe 16 a 39 años: 10 años.De 40 a 49 años: 6 años.De 50 a 69 años: 4 años.70 años y más: 2 años.

Fuente: Infobae
07/12/2023 21:14

Iván Villazón habló en profundidad de sus problemas con el alcohol: "Toqué fondo"

La "voz tenor del vallenato" se refirió a un episodio en el que perdió el control de sus acciones durante un Festival Vallenato y lo obligó a replantear su vida profesional

Fuente: Perfil
07/12/2023 18:00

Alerta por la falta de insumos para pacientes con problemas cardiológicos

La falta de elementos esenciales para personas con serios riesgos coronarios preocupa a los cardiólogos del país, que en muchos casos tienen que derivar a los pacientes a sus casas y encargarse de los más urgentes. Leer más

Fuente: Página 12
07/12/2023 16:57

Casco se lesionó y generó un problema para Demichelis

Fuente: Infobae
06/12/2023 19:18

El 71% de los argentinos está a favor de la democracia, pero más de la mitad cree que tiene graves problemas

El dato surge de un informe realizado por la consultora Opina Argentina para medir las actitudes y percepciones sociales en el año en el que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida

Fuente: Perfil
06/12/2023 16:36

Alberto Fernández se despidió de la Casa Rosada: admitió no haber podido "resolver el problema de la pobreza"

Desde uno de los patios internos del Palacio de Gobierno, el jefe de Estado protagonizó un brindis en el que pronunció un último discurso breve. "Me voy con la tranquilidad de haber puesto todo lo que tenía que poner para ayudar", aseguró. Leer más

Fuente: Infobae
06/12/2023 12:21

AMLO asegura que asesinato de jóvenes en Celaya fue por consumo de drogas: "Un problema lamentable"

Aunque las autoridades no han brindado detalles sobre el caso, el líder del Ejecutivo aseguró que está vinculado con el consumo de narcóticos

Fuente: Perfil
05/12/2023 19:36

Según un economista, "las Leliqs no son el principal problema" económico del país

Lo aseguró Claudio Caprarulo, en relación a los objetivos que tendrá por delante el Gobierno de Javier Milei que asumirá la Presidencia el próximo domingo. Leer más

Fuente: La Nación
05/12/2023 18:36

El país de Europa con el mismo problema que la Argentina en alquileres: precios caros, oferta baja, demanda alta

BBVA Research ha advertido en un reciente informe que el "elevado costo de la vivienda" ha comenzado a ser "determinante" para el atractivo inversor de la economía española, sobre todo en ciudades donde más se expanden empresas de alto valor añadido ligadas a la industria o el sector servicios.Pero es que, en un informe de la situación de España a noviembre de este año, la entidad también alerta que no parece que esta situación vaya a revertirse a corto plazo debido a varios factores que impiden que haya más oferta que demanda de vivienda.Entre ellos se encuentran la falta de suelo urbanizable, la escasez de mano de obra, la "inseguridad" para quienes alquilan derivada de los recientes cambios legislativos, que en conjunto augura que los precios "continuarán aumentando" en un entorno donde la oferta "seguirá creciendo" por debajo de la demanda.Historias: tomó una decisión impensada y logró que su casa cueste US$1,5 millonesCabe recordar que este año se aprobó la Ley de Vivienda, que consolidaba el tope al precio del alquiler en todo el país al 2% para 2023 y al 3% en 2024, con la intención de desinflar el mercado residencial.Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda libre subió un 3,6% en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2022, acumulando así 37 trimestres de incrementos. Dentro de este grupo, la vivienda nueva se encareció un 7% y la usada un 2,9%.Con este panorama, BBVA Research considera necesario eliminar los cuellos de botella que pueden estar limitando el crecimiento de la oferta de vivienda a precios asequibles, tanto en régimen de alquiler como de compra.Nueva Bombonera: así es el proyecto de la Universidad de Morón que impulsa RiquelmeProblemas con la ofertaEl apunte sobre la vivienda de BBVA Research se enmarca en un apartado sobre los problemas de oferta en la industria, algunos servicios y también la construcción.El organismo atisba una menor contribución de la demanda externa al crecimiento por el entorno de elevados costos energéticos y financieros, el menor avance en los principales socios comerciales y la falta de capital humano.Así son las casas containers que vende IKEA por menos de US$50.000Sobre este último punto, la institución dice que conforme se ha reducido la tasa de desocupación, a las empresas "les ha costado cada vez más" encontrar trabajadores con una formación en línea con lo que necesitan. Esta "falta de cualificación", señala el documento, también podría suponer "obstáculos" a la positiva evolución de las exportaciones de servicios no turísticos.

Fuente: Infobae
05/12/2023 17:21

La presión arterial alta en el embarazo se vincula con problemas cardíacos a largo plazo en las mujeres hispanas

Las mujeres que experimentan picos en la presión arterial en este período, también podrían enfrentarse a mayor riesgo cardíaco años después, según una nueva investigación

Fuente: Perfil
05/12/2023 16:36

Para Carlos Melconian, las Leliq "no son un problema" como piensa Milei

El economista, quien iba a presidir el Palacio de Hacienda en caso de un triunfo de Patricia Bullrich en las elecciones, afirmó que "la prioridad" de Javier Milei no debe ser abordar el instrumento, sino "parar el déficit fiscal". Leer más

Fuente: Perfil
05/12/2023 15:36

Congreso: cómo será su nueva composición y cuáles son los principales problemas para el oficialismo

"Nunca hubo una fragmentación tan alta en todos los espacios", dijo Oscar Benini, director de la revista Semanario Parlamentario. Leer más

Fuente: Infobae
05/12/2023 14:09

Mondino: "Si Qatar nos presta, un hada baja la inflación o sale oro de Plaza de Mayo, nuestros problemas no van a desaparecer"

La futura canciller participó del 28° Simposio Internacional de Economía que realizó la Universidad de Tel Aviv en el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires

Fuente: La Nación
05/12/2023 10:36

A contramano de Milei, Carlos Melconian relativizó la urgencia de desarmar las Leliq: "No son un problema"

En campaña y ya como presidente electo, Javier Milei destacó en múltiples oportunidades que el "reordenamiento fiscal" se vincula con "la bola de Leliq". "Si yo abro el cepo y no resuelvo el problema de las Leliq, la caída de la demanda de dinero que viene atrás de eso genera hiperinflación", dijo semanas atrás. A contramano, el economista Carlos Melconian relativizó la urgencia de desarmar el instrumento financiero del Banco Central. "No son un problema", definió.Y profundizó: "No necesita ninguna cosa rara para ser solucionada. En términos de cómo se ha planteado este tema, no tienen ninguna prioridad. Y diría que si alguien quiere relacionar la apertura del cepo a encontrar una solución con la Leliq, tiene muy poco que ver. Tenemos que ver que la Leliq es una causa originada en otra cosa: el déficit fiscal".Melconian, quien iba a ocupar el rol de ministro de Economía si Patricia Bullrich resultaba electa presidente, consideró que "tenés un agujero, y el agujero tiene financiamiento vía emisión monetaria". "Al final del día, el Banco Central -porque el sistema bancario no encuentra a dónde generar ese crédito- tarde o temprano ese déficit lo tiene que absorber, porque si no la inflación es superior siempre a la que tenés", definió en diálogo con Radio Rivadavia, y siguió: "Entonces, vos vas absorbiendo todo eso. Si eso tiene una tasa de interés real positiva, es decir, una tasa de interés que va por arriba de la tasa de inflación, y el déficit fiscal no para, entonces eso es una mala sintomatología de que vas camino a una inflación reprimida y si bien lo pudiste absorber ahí, lo vas a tener más adelante. Eso pasó en la Argentina ochentista".En este sentido, el economista indicó que una medida de observar eso es el crecimiento de las Leliq en términos reales. "Cuando vos ves que el crecimiento en términos reales o a pesos constantes no es que esté parado. Piensen que el presidente Fernández vino a decir que las iba a eliminar y explotaron. Pero de ahí a pensar que estamos en la bola de nieve o en la puerta de la hiperinflación, o no podemos desarmar el cepo... Por eso no tiene ninguna prioridad", dijo, y diagnosticó: "Tenés que parar el déficit fiscal. Si vos paras el déficit fiscal, si en la integralidad de un programa lográs el virtuosismo de que el nivel de actividad se recupere, si se recupera la demanda de crédito, eso se desarma genuinamente"."El número clave para todo eso es, primero, retrotraer cuestiones vinculadas al plan Platita, porque el plan Platita fue una cosa de tres meses, con inercialidad al 24 si no lo retrotraes", sumó, y subrayó: "Entonces, retrotraer el plan Platita es parte de la primera discusión en el Parlamento para una solución fiscal y con los gobernadores".Noticia en desarrollo

Fuente: Ámbito
04/12/2023 20:44

Problemas para Rosario Central a días de jugar la semifinal con River

El plantel que conduce Miguel Ángel Russo sufrió una intoxicación masiva tras la victoria ante Racing en Salta. Diez son los jugadores afectados entre los que se encuentra el arquero y capitán Jorge Broun.

Fuente: Perfil
04/12/2023 13:36

Daniel Catalano: "No sé cómo van a resolver el problema del desempleo"

"Si frenan la obra pública, 300.000 laburantes se quedan sin fuente laboral a partir del 31 de diciembre", advirtió el titular de la CTA porteña. "Hay un sector muy importante que tiene esperanzas depositadas en el presidente electo", reconoció. Leer más

Fuente: Clarín
04/12/2023 12:36

Las empresas de EE.UU. en la Argentina denuncian un problema grave con las importaciones y deudas por US$ 56.000 millones

La AmCham emitió hoy un fuerte comunicado.Qué debería hacer, en su opinión, el presidente electo Javier Milei.

Fuente: Infobae
04/12/2023 00:30

Qué es la ansiedad social y cuáles son las 5 fórmulas claves para hacer frente a este problema

Con la llegada de diciembre, los eventos sociales se intensifican y participar de cada uno de ellos puede ser un desafío. Del miedo a ser juzgado a la necesidad de control extremo, cuáles son los síntomas y cómo hacerles frente

Fuente: Perfil
03/12/2023 14:36

Una mañana con problemas en la General Paz: choque y corte total en Mataderos

El accidente se produjo a la altura de Avenida de los Corrales, en el sentido al Río de la Plata. La policía debió interrumpir en forma total la circulación más de tres horas. Hubo un herido, que fue trasladado al hospital Pirovano. Leer más

Fuente: Clarín
03/12/2023 01:36

Así quedaron los promedios para 2024 con los 28 equipos que jugarán la Liga Profesional: un sorprendente colista y un grande que sigue en problemas

Con el ascenso de Independiente Rivadavia y Deportivo Riestra y el descenso de Arsenal y Colón, ya están todos los clubes que disputarán la próxima temporada en Primera.Bajarán, en principio, otra vez dos equipos. El otro será por la tabla anual.

Fuente: La Nación
03/12/2023 01:00

Intentar resolver un pseudo problema distrae a las futuras autoridades económicas

A medida que pasan los años, cada vez creo más en el karma. No como ley universal o religiosa, pero sí como una realidad que se verifica muy a menudo. Las acciones buenas traen consecuencias buenas sobre quienes las realizan, y las acciones malas resultan en consecuencias malas para sus autores. En la realidad argentina, le aplica muy bien a los compañeros del Fondo Monetario Internacional (FMI). Diseñaron un programa fiscal y monetario brutalmente contractivo para el gobierno de Mauricio Macri, al punto de hacerlo perder la elección de 2019, y terminaron teniendo que negociar con Sergio Massa, a quien, pese que les mintió descaradamente, como quizá nunca en la historia del FMI, le dejaron violar todas las metas fiscales, monetarias y de reservas, hasta el punto de que casi gana la elección de 2023, y le permitieron dejar una bomba económica al próximo gobierno. El castigo es tremendo: ahora tienen que verse cara a cara nuevamente con Luis "Toto" Caputo para renegociar el programa. El desdén de los funcionarios del FMI hacia Caputo se puede ver claramente en el libro que recientemente publicó el exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental de esa institución Alejandro Werner, junto al periodista Martín Kanenguiser, La Argentina en el Fondo: la intimidad de la lucha con el FMI 2013-2023. Werner cuenta que Caputo se le presentó como "el Messi de las finanzas", y luego de criticar el accionar de Caputo como presidente del Banco Central (BCRA), en un momento comenta: "Nuevamente el 'Messi de las finanzas' pateó el penal afuera". Según dicen, en conversaciones privadas es mucho más ácido aún. Su opinión sobre Caputo no cambió con el tiempo. En el libro dice que Caputo "no tenía ninguna de las cualidades que se requieren para el cargo (en el BCRA)" y cuestiona fuertemente su falta de estructura de pensamiento económico y su disciplina. En una entrevista radial esta semana con Reinaldo Sietecase, Werner dio a entender que piensa que el puesto de ministro de Economía también le queda grande. La visión de Werner, que muy probablemente comparta todo el staff del FMI, no es llamativa. Es que el paso de Caputo por el BCRA en 2018 fue catastrófico. Asumió la presidencia el 14 de junio con el dólar a $27,1 y una inflación en mayo de 1,9% mensual, aunque ya se estaba acelerando por la depreciación del peso en las semanas previas. El 13 de agosto lanzó un programa de cancelación de Lebac -las antecesoras de las Leliq-, llevándolas de $977.000 millones ese día a $341.000 millones el 25 de septiembre, cuando renunció. Ese día el tipo de cambio era de $38,4, el BCRA había perdido poco más de US$45.000 millones de reservas internacionales en el mercado y la inflación de septiembre se había elevado a 6,6% mensual, seguida por 5,1% en octubre. Caputo monetizó las Lebac en un momento en el que la demanda de dinero caía fuertemente, dando como resultado una depreciación del peso y una aceleración brutal de la inflación. "El FMI diseñó un plan brutalmente contractivo para Macri: a Massa, que les mintió descaradamente, le dejó incumplir todas las metas pactadas"¿Qué hace Caputo entonces a cargo del equipo económico del presidente electo Javier Milei? Caputo no tendrá muy claro detalles como oferta y demanda de dinero, pero es un gran vendedor, como vi pocos en mi vida. Es decir, es quien probablemente esté más calificado para que el país pueda conseguir algunos dólares en las próximas semanas. El motivo por el que se necesitan dólares ha sufrido cambios en las últimas semanas, y seguramente siga cambiando con el correr de los días. Inicialmente, la idea era obtener US$40.000 millones para poder dolarizar, cancelando la base monetaria y las Leliq. Ese monto, como comentamos aquí muchas veces, es imposible de conseguir para la Argentina hoy. Es por ello que quizás el plan de dolarización haya sido abandonado, al menos temporariamente, por Milei. Y explica por qué Emilio Ocampo, que parecía número puesto para presidir y cerrar el Banco Central, salió de escena. Ahora parecería que los dólares se buscan para "resolver el problema de las Leliq". Este es un pseudoproblema, pero que por alguna razón tiene obsesionado a Milei. Lo llamo pseudoproblema porque no encuentro ningún colega, desde el más heterodoxo hasta el más ortodoxo, que considere que sea un problema real. Las Leliq crecieron mucho porque fueron la forma de sacar pesos excedentes del mercado, excedente que se generó por el tremendo desequilibrio entre el aumento de la oferta de dinero -el BCRA financió al sector público por casi 24 puntos del PBI estos cuatro años- y la caída de la demanda de dinero. Si el próximo gobierno logra que el BCRA deje de financiar al sector público y que baje la inflación, lo que traería aparejado un aumento de la demanda de dinero, las Leliq se licúan solas. No sabemos qué opina Caputo del tema de las Leliq, pero dado su intento desesperado de desarmar las Lebac en 2018, no extrañaría que también opine que son un problema. De otra forma difícilmente hubiera aceptado el puesto. Sabemos dos cosas. En primer lugar, que Caputo pretendería una conducción unificada del Ministerio de Economía y del BCRA. De otra manera no se explica la baja de Demian Reidel de la futura presidencia del Banco Central. Este físico del Balseiro, máster en matemática por la Universidad de Chicago, PhD en Economía por la Universidad de Harvard y exvicepresidente segundo del BCRA, difícilmente pueda haber aceptado convertir al BCRA en un apéndice de Economía. Caputo acumularía no uno, sino dos puestos para los cuales no está preparado. "No sabemos qué opina Caputo del tema de las Leliq, pero dado su intento desesperado de desarmar las Lebac en 2018, no extrañaría que también opine que son un problema"En segundo lugar, sabemos que hablar tanto del "problema de las Leliq" está haciendo que este pseudoproblema vaya tomando una dinámica nueva, quizá convirtiéndose ahora sí en un problema. Los bancos, ante el riesgo de que al nuevo gobierno se le ocurra una solución demasiado original al "problema de las Leliq", están dejando de renovarlas. En su lugar, están poniendo sus excedentes de pesos en lo que se denominan "pases pasivos", que son a un día de plazo. Es decir, los bancos tienen gran parte de la contrapartida de los depósitos en instrumentos del BCRA a un día. En el proceso, buscan reducir lo más posible la cantidad de depósitos, sobre todo en el segmento mayorista. Los pesos, por lo tanto, les queman a las empresas estos días y estamos asistiendo a un fenómeno casi nunca visto: pagan sus deudas, bienes y servicios lo antes posible. Es difícil que Caputo consiga los dólares para eliminar las Leliq en los próximos siete días. Es decir, el nuevo gobierno llegará al poder teniendo que tomar la decisión de qué hacer con el cepo sin contar con dólares. Tiene varias alternativas. La primera es liberar el cepo totalmente, y que el tipo de cambio unificado vaya al nivel que tenga que ir. Tiene la ventaja de dar un mensaje claro sobre el nuevo rumbo, pero la gran desventaja es que la inflación se iría a niveles socialmente intolerables. En una reunión que Caputo tuvo con banqueros días atrás, descartó levantar el cepo inmediatamente. La pregunta entonces es cómo y con qué velocidad se va desarmando el cepo, y si eso viene acompañado de medidas adicionales, como una suba del impuesto PAIS o no. Lo ideal sería que Caputo consiga al menos unos pocos miles de millones de dólares para poder implementar una devaluación parcial del peso y resolver lo más rápido posible el nudo gordiano de la economía argentina hoy, el cepo importador, sin que el dólar se dispare demasiado. Es probable que el aumento de la deuda de importadores con sus proveedores durante los últimos dos años supere los US$27.000 millones. La situación es desesperante. La semana pasada leímos sobre la suspensión de 450 trabajadores de Mirgor, la empresa de Tierra del Fuego en la que tiene participación Nicolás Caputo, por falta de insumos. Es solo la punta del iceberg. Sin dólares para empezar a repagar parte de esas deudas, la Argentina enfrentará un apagón productivo. La actividad económica y el empleo, que se mantuvieron relativamente sólidos hasta octubre por el plan platita, ya comenzaron a sufrir en noviembre, y la recesión va a agravarse en diciembre. Al mismo tiempo, las mediciones de alta frecuencia detectan una aceleración de los precios luego de la segunda vuelta electoral. La inflación de noviembre volverá a superar el 10%, y la de diciembre vendrá mucho más alta; cuánto, dependerá del tamaño de la devaluación y del esquema monetario y fiscal que se adopte. Los problemas se acumulan, pero las futuras autoridades económicas parecen estar abocadas a resolver pseudoproblemas. El principal desafío del próximo gobierno, además del levantamiento del cepo, es cómo resolver el desequilibrio fiscal. Pero el equipo de Caputo no parece tener un plan para tal fin. Como comentó Florencia Donovan en la nacion, la semana pasada un miembro destacado del equipo de Caputo habría visitado al exministro de Hacienda Hernán Lacunza para que le cuente cuál era su plan para estabilizar las finanzas públicas. ¿No tenían uno preparado? Mientras tanto, el equipo de Sergio Massa se ensaña en empeorar el legado, y el BCRA subió su deuda en dólares de US$2000 millones a US$5000 millones en pocos días. De todas maneras el karma, que no falla, ya hizo de las suyas con ellos.

Fuente: Infobae
03/12/2023 00:15

Por un problema técnico, la Justicia no podrá abrir uno de los celulares de Sofía Clerici

El software que utiliza Gendarmería no permite acceder al Iphone 13 de la modelo. Y por ahora tampoco se pudo abrir otro celular y una computadora de la misma marca. La modelo sigue sin reclamar los casi USD 600 mil secuestrados en su casa

Fuente: La Nación
02/12/2023 23:00

Qué se sabe del hombre que atacó en París: condena previa, riesgo de radicalización islámica y problemas psiquiátricos

Problemas psiquiátricos, riesgo de radicalización islámica y condena previa. El joven francés de 26 años que este sábado asesinó en París, Francia, a un alemán e hirió a otras dos personas mientras gritaba "Alá es grande" quería convertirse en mártir, consignaron medios franceses.Según el diario Le Parisien, el atacante, identificado como Armand R., nació en 1997 en Neuilly-sur-Seine, una ciudad lindante con la capital francesa, y su familia es de origen iraní. El joven se encontraba definido en los registros policiales como una persona con "riesgo de radicalización" hacia el fundamentalismo islámico.El hombre no podía soportar "que mueran musulmanes tanto en Afganistán como en Palestina", remarcó el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, a la prensa. El atacante afirmó que realizó el ataque porque Francia es "cómplice" del accionar de Israel en Gaza, según autoridades policiales.Armand R. había jurado lealtad al Estado Islámico a través de un video que había grabado unos minutos antes del ataque, según el periodista del medio France 24 especializado en radicalismo musulmán Wassin Nasr. Su ataque también estuvo motivado para "vengar a los musulmanes".#France dans une vidéo de 1:59 l'assaillant de #Paris se déclare comme un soutien du califat de l'État islamique #EI et voue allégeance au calife Abou Hafs. Il affirme agir « pour venger les musulmans » et salue les jihadistes de l'EI dans toutes ses zones d'activité une par une. pic.twitter.com/QA1qtBuVGL— Wassim Nasr (@SimNasr) December 2, 2023Según los registros oficiales, el hombre tiene trastornos psiquiátricos que deben ser tratado por especialistas. También padece problemas neurológicos.Darmanin, ministro del gobierno que lidera Emmanuel Macron, subrayó que el autor del ataque ya había sido condenado en 2016 a cuatro años de prisión apenas después de haber alcanzado la mayoría de edad, por intentar cometer otro atentado.Cómo fue el ataque en ParísA pocos metros de la Torre Eiffel, en la noche parisina, Armand R. atacó a puñaladas a ciudadano alemán en la zona del muelle de Grenelle y Bir-Hakeim. Lo hirió por la espalda y en el hombro. La víctima, que tuvo un paro cardíaco, fue asistida y trasladada al hospital, pero no logró sobrevivir.Tras este ataque comenzó a correr y ser perseguido por la policía. En su huida, agredió a otras dos personas que se encontraban en su camino, uno de ellos un turista inglés, a quien atacó en uno de sus ojos con un martillo.A los pocos metros, finalmente el atacante fue atrapado por la policía francesa, que lo redujo con una pistola táser.

Fuente: Infobae
02/12/2023 20:04

Más de 4.000 colombianos acudieron al Festival de la Conciliación para resolver sus problemas

Este evento estuvo acompañado de más de 200 muestras artísticas y folclóricas en varias regiones del territorio nacional

Fuente: Infobae
02/12/2023 14:16

Elianis Garrido publica fotos antiguas y revela uno de sus mayores secretos: "Superaba problemas de salud en silencio para no preocupar a la familia"

La presentadora y actriz barranquillera se refirió a la que fue una de sus mayores dificultades. Sin embargo, se mostró optimista sobre su presente

Fuente: La Nación
02/12/2023 14:00

¿Por el impacto de las redes sociales?: un estudio detectó el grupo etario más afectado por problemas de salud mental

MADRID.- La revista científica PNAS publicó el lunes pasado un estudio en el que se analizan datos de 27.572 personas en Australia que muestra un empeoramiento de la salud mental entre los grupos de población más jóvenes. Aunque el deterioro se había detectado cuando se analizaba toda la población, los autores de este trabajo, liderado por Richard Morris, de la Universidad de Sidney, vieron, a través de encuestas en las que participaron los voluntarios, que la mala salud mental era más frecuente entre los nacidos en la década de 1990 y, en menor medida, al final de la de 1980.La tendencia que ha observado el equipo australiano coincide con resultados observados en otros países de todo el mundo, donde también se ve un deterioro mayor en las generaciones más jóvenes. En los Estados Unidos, en datos que iban de 2010 a 2017, se vio que entre los nacidos en los noventa y los ochenta del siglo pasado había mayores niveles de ansiedad o de incidencia de suicidio, unas diferencias que se mantenían cuando se segregaba por género o grupo socioeconómico. En Reino Unido, los síntomas depresivos también son más frecuentes entre los adolescentes nacidos en los 2000 que entre las personas nacidas en la década anterior.Aunque se pudiese creer que el fenómeno es reciente, un estudio que hizo una comparación intergeneracional en alemanes nacidos después de la II Guerra Mundial y hasta 1975, también recogió un incremento en los síntomas depresivos de las generaciones más jóvenes. "Estas diferencias pueden haber empezado a surgir mucho antes de lo que se piensa", escriben los autores del artículo que publica PNAS."Profunda preocupación": el fuerte diagnóstico de siete sociedades científicas de cardiología sobre la crisis del sistema de saludNi economía ni sustanciasAlgo que llama la atención es que la asociación entre las circunstancias en las que crecieron los grupos estudiados y su salud mental presente son a veces contraintuitivas. En muchos países, el empeoramiento de la salud mental lo lideran las personas que crecieron en un buen momento económico y cuando el consumo de alcohol, tabaco o drogas se estaba reduciendo. "Nuestros resultados apoyan observaciones que indican que el deterioro poblacional de la salud mental puede no reflejar el efecto de indicadores económicos como el desempleo o el abuso de sustancias", plantean los autores.Entre los australianos, los trastornos mentales y de comportamiento recogidos en su Encuesta de Salud Nacional, muestra un incremento desde el 9,6% en 2001 para los mayores de 15 años, al 20,1% en 2018 y el 21,4% en 2021. En la mayor parte de los países de la OCDE, se encuentran datos similares, aunque hay excepciones, como Canadá."Hemos visto que la gente nacida en los 90 tiene peor salud mental para su edad que cualquiera de las generaciones anteriores y que no muestran mejora cuando se hacen mayores como sí sucede en esas generaciones previas", explica Morris. Según el investigador, este declive empieza a verse a partir de 2010 y también impactó a los nacidos en la década de 1980 y en menor medida a los nacidos en los 70. "Hay muchas cosas que pasaron alrededor de 2010, como la gran crisis financiera de 2008 y la austeridad posterior, el uso prevalente de redes sociales, el incremento de desastres relacionados con el cambio climático o la conciencia del estigma de la salud mental, aunque todo esto son especulaciones", apunta Morris.Mayor vulnerabilidadJosé Luis Ayuso Mateos, catedrático de psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid, que no ha participado en el estudio, comenta que, como otros anteriores, este trabajo "muestra un factor de vulnerabilidad mayor ante los mismos factores de riesgo de algunas cohortes". "En la práctica clínica hemos visto un incremento muy marcado de problemas de salud mental y de necesidad de asistencia", afirma. Para Ayuso Mateos, además de factores de riesgo, como "el efecto negativo que pueda tener la sobreexposición en redes sociales, que es algo más frecuente en las cohortes más jóvenes", también hay factores de protección, "como la cohesión social". Para evitar que estos problemas de salud mental puedan continuar en el futuro, Ayuso Mateos considera importante prestar atención en edades tempranas, "a problemas como el bullying, que tienen un impacto importante en la salud mental posterior".Los resultados de estudios como el que se publicó el lunes pasado, obtenidos a partir de encuestas, pueden producir conclusiones que no son fáciles de interpretar. Morris comenta el contraste entre los resultados de encuestas que miden el bienestar subjetivo, teniendo en cuenta factores financieros o de empleo, con otros que evalúan la salud mental. En el primero, no se ven diferencias intergeneracionales. "Esto es un poco paradójico, porque las preocupaciones financieras deberían alinearse con los resultados de salud mental", explica Morris. Sin embargo, desde hace tiempo se han encontrado diferencias entre la evaluación de las propias expectativas y logros, y la respuesta emocional ante las circunstancias presentes. "Nuestros resultados de salud mental tienden a reflejar lo último más que lo primero, y puede que tengamos que mirar a nuestro entorno inmediato, nuestra familia o nuestras relaciones sociales para mejorar nuestra sensación de felicidad".Sobre las posibles causas de las tendencias que observan, Morris se refiere al impacto de las redes sociales, en particular entre las adolescentes, pero advierte que el impacto de estas redes en la salud mental en todos los grupos de edad es de menos del 5%. "Aunque las pruebas sobre las redes sociales aún está madurando, también estamos analizando otros factores para explicar las diferencias observadas", añade.Uno de esos factores puede ser la misma conciencia sobre la enfermedad mental, en particular entre los más jóvenes. Ese mayor conocimiento puede producir un mejor reconocimiento de los problemas de salud mental y que se expresen con mayor frecuencia en las encuestas. "Aún no está claro si el mayor conocimiento da como resultado una sobreinterpretación del estrés diario como enfermedad y las implicaciones en su tratamiento", concluye Morris.Por Daniel Mediavilla© EL PAÍS, SL

Fuente: Infobae
02/12/2023 13:18

Actualización de iOS y iPadOS: soluciona problema que reveló información confidencial de usuarios

Las fallas de privacidad estaban relacionadas con el procesamiento de contenido web

Fuente: Infobae
02/12/2023 11:05

¿Qué enfermedad tiene? Cristina Pacheco termina sus programas en Canal Once por problemas de salud

La reconocida periodista mexicana abandonó sus actividades profesionales para luchar contra 'algo a lo que me está enfrentando la vida', pero espera volver muy pronto

Fuente: Infobae
02/12/2023 09:54

Qué enfermedades tienen síntomas de mareos: de problemas de oído a trastornos de ansiedad

Rara vez son señales de un trastorno o una enfermedad grave, pero si persisten debemos consultar a un médico

Fuente: Infobae
02/12/2023 09:00

Cómo moverse en Miami durante Art Basel: una guía para evitar los problemas de tránsito

Miles de visitantes llegan al sur de Florida para Miami Art Week y se movilizan en sus calles y sus autopistas, que normalmente tienen una alta densidad vehicular. Consejos sobre el transporte público y compartido, así como el estacionamiento de automóviles

Fuente: Infobae
02/12/2023 08:59

Los problemas de salud que marcaron los últimos años de la vida de Concha Velasco

Fue en el año 2014 cuando la artista sufrió uno de los golpes más duros: "Me han detectado un linfoma, pero voy a plantarle cara a la enfermedad con todas mis fuerzas", confesó

Fuente: La Nación
02/12/2023 08:00

La agricultura es parte de la solución al problema del cambio climático

Mientras en la Argentina se aguardan definiciones sobre el nuevo escenario que prevalecerá partir del 10 de este mes con la asunción de Javier Milei, la agenda internacional abre una ventana sobre una cuestión crucial en el mediano y el largo plazo: el cambio climático.El foco de la atención está en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, donde comenzó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28). Líderes globales, científicos, representantes de gobiernos, instituciones internacionales, empresas, ONG y jóvenes participan en el encuentro hasta el 12 de este mes para decidir medidas de mitigación a los efectos del calentamiento global.Agricultura mantuvo en 15,5 millones de toneladas su cálculo para la cosecha 2023/2024Se discuta o no sobre la responsabilidad de la actividad humana en esta realidad, lo cierto es que a nivel mundial hay un consenso suficiente sobre la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por supuesto, la cuestión es cómo hacerlo, quién paga los costos y cómo se reparten las cargas de un proceso complejo. En ese sentido, es mejor estar en la mesa de las discusiones y negociaciones que quejarse desde afuera. Y el agro es clave en este debate.Uno de los escasos ejemplos positivos que puede mostrar el país en materia de acuerdos es que recientemente se logró un consenso entre el sector público y el privado respecto de la posición que tiene la producción argentina en este foro. En un documento firmado por la Secretaría de Agricultura y entidades de la producción y la agroindustria (desde la Sociedad Rural Argentina hasta el Consejo Agroindustrial, entre otras), se destacaron dos puntos fundamentales:."Nuestros modelos productivos son parte de la solución a los grandes desafíos globales, como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Proveen servicios ecosistémicos y permiten producir más alimentos con bajo impacto en el ambiente, por lo cual deben ser reconocidos y retribuidos como una herramienta para el cuidado ambiental. Estas acciones requieren recursos sostenidos, genuinos y en cantidades necesarias para tal fin.."Destacamos que nuestra ganadería es altamente segura en términos sanitarios, eficiente en materia de bienestar animal y una importante fuente de proteínas. Los sistemas productivos de naturaleza extensiva pastoril contribuyen a la captura y secuestro de carbono, organizados con criterio regenerativo contribuyen a incrementar la diversidad y salud del suelo, aumentar la capacidad de retener agua secuestrando carbono, conservando bosques y pastizales, acuíferos, humedales y sus ecosistemas".Este punto es particularmente sustancial teniendo en cuenta que se intenta poner a la ganadería en el banquillo de los acusados por el calentamiento global cuando, al igual que la agricultura, es una actividad que también contribuye a la captura y el secuestro de carbono.En el documento se pone énfasis también en un aspecto que los países desarrollados eluden en los debates: el papel del comercio agrícola. Reclama que se vuelva a la idea del multilateralismo, que no es otra cosa que establecer reglas transparentes y comunes al comercio. Y que las decisiones se adopten en criterios basados en la ciencia.Uno de los líderes más activos en este contexto es el argentino Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA). Presente en Dubái como representante de 34 gobiernos de las Américas, Otero expresó recientemente que "si tomamos las emisiones por hectárea de la producción agropecuaria en general, incluyendo la deforestación, América Latina y el Caribe tienen menos emisiones, medidas en dióxido de carbono equivalente, que la Unión Europea. Esto se ha logrado con un gran esfuerzo de ciencia y tecnología y otras políticas públicas y, sobre todo, con el coraje y decisión de los productores y trabajadores de los sistemas agroalimentarios".Para el director del IICA, "los sistemas agroalimentarios de la región no son fallidos, como procuran argumentar algunas narrativas. Eso no significa que no haya cosas por mejorar. Queda bastante por hacer y problemas por resolver: todavía hay unos 43 millones de personas que sufren hambre; algo más de 133 millones que no pueden acceder a una dieta saludable y más de 110 millones de adultos son obesos".De la mano del conocimiento científico, la tecnología y la innovación, como el desarrollo de la siembra directa, por ejemplo, la Argentina tiene ejemplos para dar sobre cómo se puede avanzar en el camino de la sostenibilidad.

Fuente: Infobae
02/12/2023 05:50

"Los europeos olemos mal": el problema con los desodorantes por el que una joven critica el olor en Europa

Una tiktoker enciende las redes al cuestionar la calidad de los productos de higiene personal europeos comparando con otros países

Fuente: Infobae
02/12/2023 00:57

Nuevo León: ¿Por qué la designación de un gobernador interino puede ser problema nacional?

El Congreso del Estado votó por el vicefiscal Luis Enrique Orozco pero MC busca a alguien de su bancada

Fuente: La Nación
01/12/2023 18:00

La fruta que podés consumir en infusiones y previene los problemas de visión

La fruta del albaricoque, conocida también como damasco, emerge como un poderoso aliado para la salud visual, especialmente en la prevención de problemas que surgen con la edad.Cuáles son los beneficios de la ensalada de frutas elaborada con canela, caña de azúcar y flor de JamaicaEste fruto posee una rica concentración de vitaminas y nutrientes esenciales para la salud ocular, pero oculta otros grandes beneficios.Conocé todos los beneficios que aporta el damasco Vitaminas esenciales para los ojosEl damasco es una fuente importante de vitaminas A (betacarotenos), C y E, según detalla la American Association of Retired Persons, nutrientes cruciales para mantener una buena salud visual. La vitamina A, en particular, es conocida por su capacidad de prevenir enfermedades graves y degenerativas de la visión, incluyendo patologías de la retina.Prevención de la degeneración macularLa vitamina A presente en el damasco es fundamental en la prevención de la degeneración macular, una condición que afecta la visión, específicamente la capacidad de leer y visualizar detalles finos.Protección contra las cataratasCómo es el desayuno ideal según Harvard: ni pan, ni galletitas, ni cerealesSegún la AARP (American Association of Retired Persons), un estudio de 2013 reveló que un mayor consumo de vitaminas C y E, ambas presentes en esta fruta, reduce significativamente el riesgo de desarrollar cataratas.Otros beneficios para la saludAdemás de sus propiedades beneficiosas para la visión, ofrece otros beneficios para la salud general. Consumido natural, en compota, mermelada o deshidratado, aporta antioxidantes que protegen contra el daño celular y contribuyen a una mejor salud en general.La mejor forma de aprovechar los beneficios del damascoProcesar damascos para preparar infusiones puede ser una forma deliciosa y beneficiosa de aprovechar sus nutrientes. Estas infusiones pueden incorporar tanto la fruta fresca como deshidratada, y son una forma sencilla y placentera de cuidar la salud ocular.Cuáles son los beneficios de la ensalada de frutas elaborada con canela, caña de azúcar y flor de JamaicaTen en cuenta que la Academia Nacional de Oftalmología de los Estados Unidos recomienda que todas las personas a partir de los 40 años se realicen un examen oftalmológico completo anualmente, como parte de una estrategia integral para preservar la salud de la visión.

Fuente: Infobae
01/12/2023 11:23

Problemas en los aeropuertos de Bogotá y Medellín preocupan a los viajeros que planean asistir al concierto de Karol G

La razón por la que se dio el cierre está relacionada con las difíciles condiciones climáticas tanto en la capital de Antioquia, como en Bogotá

Fuente: Infobae
01/12/2023 08:04

Inmuebles más caros y alquileres al alza: el problema crónico de la vivienda en España se agravará en 2024, según Idealista

El mercado inmobiliario cierra 2023 con un incremento de los arrendamientos superior al 9% impulsado por la escasez de oferta y por la fuerte irrupción del alquiler de temporada

Fuente: Infobae
30/11/2023 22:42

Contraloría solicitó reconocer la violencia contra la mujer como un problema de seguridad pública

Entre enero y junio de 2023 se tuvo registro de 320 feminicidios, por lo que se espera que el año cierre con un promedio de dos mujeres asesinadas por día

Fuente: Infobae
30/11/2023 16:17

Christian Cueva no continuará en Alianza Lima el 2024, pero club hará gasto adicional para evitar problemas futuros

El atacante nacional regresó al cuadro 'íntimo' esta temporada, sin embargo, su continuidad se vio opacada a raíz del bajo rendimiento mostrado desde su llegada.

Fuente: Infobae
30/11/2023 14:09

Dimayor aseguró que no hay problema con los cupos a Copa Libertadores 2024: así se repartirán las plazas

En diálogo con Infobae Colombia, Fernando Jaramillo explicó cómo un bicampeonato de Millonarios en la Liga BetPlay Dimayor 2023 beneficiaría a los equipos de la reclasificación que pelean por un cupo a torneos internacionales

Fuente: Infobae
30/11/2023 02:52

Ciudadano argentino da cuenta de la congestión en el aeropuerto El Dorado por problemas en Migración

Más de 150 personas, entre los que había adultos mayores, tuvieron que esperar por más de una hora para poder pasar por el control migratorio

Fuente: Infobae
30/11/2023 02:39

Liquidar exportaciones, Lediv o esperar: incertidumbre y tensión en las automotrices por los problemas para pagar al exterior

Con más de 40 días sin que salgan dólares oficiales para cumplir con los proveedores, las fábricas, los importadores y los autopartistas buscan seguir fabricando y vendiendo productos

Fuente: Infobae
30/11/2023 01:00

Los problemas del diagnóstico tardío del VIH: más del 40% de las personas enfermas lo descubren tarde

La incidencia de nuevos casos de VIH en España supera la media europea

Fuente: Perfil
29/11/2023 16:00

Aldo Abram: "Resolver todos los problemas que deja este gobierno no va a ser de un día para el otro"

"Argentina necesita un paquete de reformas urgente para seguir existiendo", dijo el economista de Libertad y Progreso. Leer más

Fuente: Perfil
29/11/2023 13:36

Condenan a perpetua a un hombre que mató a golpes a un taxista tras un problema de tránsito

Ocurrió en 2019, cuando un joven bajó de su camioneta y casi sin mediar palabras comenzó a golpear a la víctima. Leer más

Fuente: Perfil
29/11/2023 11:18

Cuáles podrían ser las posibles soluciones para el problema de las Leliqs

El presidente electo, Javier Milei, tiene como prioridad solucionar el problema de las Leliqs. Sin embargo, la incertidumbre sobre cuáles serían los métodos para abordarlas persiste. Leer más

Fuente: Infobae
29/11/2023 09:52

Dominic Wolf, extranjero que tuvo problemas por usar camiseta de la selección, dio una 'bofetada' a quienes lo critican y regaló su nueva prenda a Nairo

El influenciador alemán, conocido como Dominic Colombia, fue protagonista de una polémica hace un tiempo por el uso de la camiseta de la selección Colombia

Fuente: La Nación
28/11/2023 18:00

El papa Francisco canceló su viaje a la cumbre del clima en Dubái por los problemas pulmonares

ROMA.- El papa Francisco suspendió este martes el viaje de tres días que iba a hacer el viernes a Dubái para participar de la cumbre climática COP28, tras el pedido de los médicos para que cancele su visita luego de la inflamación pulmonar que lo aquejó este fin de semana, informó el Vaticano."Aunque el cuadro clínico general del Santo Padre en relación a su estado gripal y la inflamación de las vías respiratorias ha mejorado, los médicos pidieron al Papa que no realizara el viaje previsto para los próximos días a Dubái, con motivo de la 28ª Conferencia de las Partes para Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", informó este martes el vocero papal Matteo Bruni."Francisco aceptó con gran pesar el pedido de los médicos y por eso el viaje está cancelado", agregó Bruni.El Papa, de 86 años, tuvo que suspender parte de su agenda el fin de semana por una inflamación pulmonar por la que recibió antibióticos por vía intravenosa que incluso le impidió pronunciar el tradicional Ángelus dominical desde el Palacio Apostólico.Francisco tenía previsto ir este viernes a Dubái para una visita de 38 horas durante la que iba a participar de la cumbre climática COP28 e iba a mantener cerca de 30 encuentros bilaterales con mandatarios de todo el mundo y representantes de la sociedad civil.De todos modos, Bruni precisó que "continúa la voluntad del Papa y de la Santa Sede de ser parte de las discusiones en curso y en los próximos días se definirán lo antes posible las formas en que esto se podrá implementar".El cuidado del medioambiente es uno de los ejes del pontificado de Francisco, al punto que en mayo de 2015, poco más de dos años después de su asunción como Papa, le dedicó a la cuestión su segunda encíclica, Laudato Si.Esa encíclica se centra en el "cuidado de la casa común". Allí Francisco realiza una crítica severa al consumismo y el desarrollo irresponsable con un alegato en favor de una acción mundial rápida y unificada "para combatir la degradación ambiental y el cambio climático".Se esperaba que en su viaje a Dubái denunciara la inacción de los países implicados y los incitara a reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero.También se esperaba que ayudase a restaurar la confianza entre los países vulnerables ante el cambio climático y las ricas economías contaminantes.El líder espiritual de 1300 millones de católicos, más de la mitad habitantes de países en desarrollo, insiste desde hace tiempo en la relación entre cambio climático y pobreza, recalcando que son los más marginados quienes pagan el precio más alto por el calentamiento global.Pese a que no viajará este viernes a Dubái, Francisco mantendrá la Audiencia General prevista para este miércoles, aunque se hará bajo techo en el Aula Pablo VI del Vaticano y no en la Plaza San Pedro.El año pasado el Pontífice había debido posponer un viaje previsto para julio a República Democrática del Congo y Sudán del Sur por motivos médicos, en una peregrinación que finalmente hizo en febrero de este año.La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP, se iniciará este jueves con una agenda que se centrará en la financiación y las energías fósiles, cuyo uso masivo empuja a la humanidad hacia nuevos precipicios climáticos.En la cumbre, que es la número 28 desde que comenzaron las COP y que busca avances en la reducción de emisiones como forma de cumplir con objetivos de moderado calentamiento global alcanzados en París en 2015, se espera la participación de unas 70.000 personas y representantes de 200 gobiernos que debatirán en un centro de congresos.Agencias ANSA y AFP

Fuente: Infobae
28/11/2023 14:23

Cuatro plantas medicinales que limpian los riñones y combaten problemas renales

Estos órganos se encargan de eliminar el exceso de líquido del cuerpo y mantienen un equilibrio de agua, sales y minerales en la sangre

Fuente: La Nación
28/11/2023 14:00

El aviso del Uscis para sus usuarios: podrían experimentar problemas esta semana

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia que se encarga del procesamiento de solicitudes importantes para los no ciudadanos que quieren cambiar sus estatus o que buscan actualizaciones en sus casos. Debido a que todos los días hay personas que consultan cómo van sus pedidos o las respuestas de sus diferentes trámites, el Uscis informa de las diferentes interrupciones, como la que ocurrirá esta semana.Cómo es el proceso para reducir los precios de las visas y cambios de estatus en EE.UU.El Uscis se encarga de proporcionar servicios de naturalización y tramitar las solicitudes de visas para los inmigrantes de EE.UU., según la descripción de su sitio web. Por lo tanto, quienes tengan algún trámite pendiente y deban consultar sus estatus, tendrán que estar preparados para las interrupciones de las herramientas digitales por labores de mantenimiento del sistema electrónico (CRIS), que comenzarán el miércoles 29 de noviembre, en un horario desde las 23.50 hs y que terminarán el jueves 30 a las 2 hs del este.Los servicios del Uscis que no estarán disponiblesEste sistema de interfaz es donde los usuarios pueden consultar el estatus de sus pedidos de inmigración y el procesamiento de la información sobre el tiempo. El Uscis dio a conocer, a través de un comunicado, que los solicitantes podrían experimentar dificultades técnicas con una o más herramientas en línea durante el período señalado, en servicios como:Estatus de mi caso: se trata de una herramienta en la que, con el número de recibo, que es un identificador de 13 caracteres con tres letras y diez números, los solicitantes pueden verificar sus solicitudes y pedidos.Consulta en línea (E-request): permite que el solicitante pueda revisar el estatus de su caso en diferentes condiciones, como si toma más tiempo del que debería o ante la falta de un aviso por correo.Cambio de dirección en línea: es la herramienta disponible para actualizar la dirección.Tiempos de procesamiento: este apartado o servicio es muy importante, dado que los solicitantes pueden verificar ahí el período que tomará la resolución de su caso.Localizador de médicos: se trata de un buscador que permite encontrar a profesionales especializados y autorizados por el Uscis.Localizador de oficinas: desde aquí los usuarios pueden consultar cuál es su oficina más cercana.Presentar en Línea: esta herramienta es de las más utilizadas porque proporciona instrucciones y consejos a medida que se completan los formularios, con el objetivo de evitar errores comunes. Además, desde aquí se pueden pagar las tarifas en línea.Mi cuenta de my Uscis: se trata de un perfil personalizado donde hay información actualizada sobre el proceso de solicitud de inmigración, así como herramientas para prepararse para la ciudadanía.Service Request Management Tool (SRMT): esta herramienta proporciona al personal del Uscis la capacidad de registrar y transferir solicitudes de servicio no resueltas por parte de solicitantes de beneficios al centro de servicio apropiado de la agencia migratoria.El documento clave para los migrantes en Estados Unidos: ¿cómo obtenerlo?Tras el aviso, fechado el 27 de noviembre, el Uscis se disculpó por las molestias ocasionadas por este mantenimiento. No obstante, cabe destacar que la agencia suele programar estos procesos considerando los tiempos de menos consultas, de manera que los usuarios tenga el mínimo impacto.Cómo crear una cuenta de Uscis online

Fuente: Infobae
28/11/2023 12:16

Guyana denunció que el régimen de Venezuela usa el referendo sobre el Esequibo como "distracción de sus problemas"

El vicepresidente, Bharrat Jagdeo, afirmó que el chavismo "se enfrenta a elecciones pronto y le resulta difícil movilizar a la gente para que vote por el partido gobernante"

Fuente: Infobae
28/11/2023 11:19

Rigoberto Urán se metió en problemas por su novela: su esposa se le 'emberracó' por llegada de nueva mujer a la historia

Michelle Durán no aguantó que le llegara competencia en la novela del Canal RCN y le armó tremendo show al ciclista colombiano. Lo mandó a dormir solo

Fuente: La Nación
28/11/2023 10:00

"No quiero vivir más": piden más personal para atender problemas de salud mental de los alumnos de las escuelas públicas porteñas

A la chica la vamos a llamar Delfina, alumna de primer año de una secundaria pública porteña. Para todos, era la típica adolescente "chispita", siempre entre las más más sociables y alegres del curso. Con las materias, andaba bien. Hace unos meses, la mamá de Delfi llegó destrozada a la escuela. Quería avisar que su hija se había suicidado. Unos días antes, ella misma la había encontrado sin vida al volver de trabajar.Riesgo de suicidio: dónde recurrir en busca de ayudaLa noticia fue un tsunami que arrasó con toda la comunidad educativa. "¿Qué fue lo que no vimos?", se preguntan, hasta el día de hoy, directivos, docentes, preceptores y hasta el equipo de orientación escolar.El contexto, de todos modos, no ayuda a la comunidad educativa a ver y llegar a tiempo: el aumento exponencial de cuadros de salud mental, problemas de convivencia escolar y vulneraciones a los derechos de niños, niñas y adolescentes desbordó las estructuras de acompañamiento psicopedagógico de todas las escuelas.Lo dicen docentes, pero también profesionales de los equipos de orientación escolar, integrados por psicólogos, psicopedagogos y asistentes sociales, quienes trabajan articuladamente con los jardines de infantes, primarias y secundarias, justamente con la misión de prevenir, detectar y actuar ante este tipo de problemáticas."En las escuelas venimos hablando del aumento de los cuadros de salud mental en niños, niñas y adolescentes. Pero eso que quizás hace un año se veía como algo abstracto, nos empieza a tocar cada vez más de cerca. Todo se aceleró. Y esto hace que algunos cuadros que antes se veían de manera aislada en la adolescencia, como las autolesiones, hoy estén cada vez más presentes en 6° y 7° grado", dice Federico Puy, docente de 4° grado de una escuela pública del barrio de Barracas.Cada vez más niños y adolescentes se autolesionan buscando "descargar" su sufrimiento psíquicoCuando un alumno de primaria de gestión pública manifiesta un problema de salud mental o da señales de ser víctima de algún tipo de vulneración de derechos, como violencia o abuso, se convoca al Equipo de Orientación Escolar (EOE). Hay un equipo por cada uno de los 21 distritos escolares de la ciudad de Buenos Aires, que deben intervenir ante situaciones que surjan en los jardines de infantes y las escuelas primarias de esa jurisdicción. Las escuelas secundarias, en tanto, se manejan con otras instancias de acompañamiento (ver más abajo)."Si detecto alguna situación en un alumno y lo derivo al EOE de mi distrito, nadie me garantiza que el abordaje sea el adecuado porque los profesionales están desbordados. En los equipos, hay un profesional por cada 900 chicos. Entonces, lo más probable, es que la intervención sea más bien superficial. Las áreas de salud mental de los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) y los hospitales también están desbordados, así que tampoco podemos articular por ahí", denuncia Puy.El barrio donde viven 70 mil personas y no hay ni un psiquiatraPuy es parte de un equipo de docentes, psicólogos, asistentes sociales y médicos que redactaron y presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley que propone dotar de mayor cantidad de personal a los equipos de orientación que asisten a las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de gestión pública, así como también garantizar que todas las escuelas secundarias tengan gabinete psicopedagógico propio.El proyecto fue armado junto a las legisladoras del Frente de Alejandrina Barry y Andrea D'Atri (quien fue electa en las pasadas elecciones y asume el 10 de diciembre) y fue presentado en la comisión de Educación de la Legislatura el 19 de octubre pasado."Está situación se da en un contexto en el que en CABA el 40% de los pibes y pibas viven en hogares en condición de pobreza y sabemos que es muy difícil que accedan a un servicio de salud mental, porque los hospitales y los CESAC están desbordados", sostiene Barry, quien agrega que, en lo que va del año, la comisión de Educación se reunió sólo una vez. Por eso pide: "Además de importancia, este tema tiene urgencia. Por eso necesitamos que haya predisposición política para que traten el proyecto".Los colegios de cuota cero a los que cada vez más familias quieren llevar a sus hijosEn los fundamentos del proyecto, los autores mencionan, a modo de ejemplo, lo que ocurre en el distrito escolar N°5, que abarca los barrios de Barracas, Pompeya, La Boca y Parque Patricios, con una comunidad estudiantil de alrededor de 15 mil niñas y niños: el EOE de ese distrito posee un personal de 14 trabajadores: siete a la mañana y siete a la tarde."Este proyecto busca promover una mayor presencia de profesionales en las escuelas para acompañar las diferentes necesidades y problemáticas psicosociales que se presentan. Los equipos tienen una tarea vinculada a la prevención, es decir, evitar que estas problemáticas aparezcan o se agraven", puede leerse en uno de sus pasajes.El trabajo de los equipos trasciende, muchas veces, la estructura escolar. Al volver a la presencialidad, la maestra de Nacho no podía entender la extrema violencia con que se relacionaba con sus compañeros. Entonces, la docente pidió la intervención del EOE. Gracias a eso, una asistente social se acercó hasta la casa del chico. Entonces supo que la mamá tenía cáncer y que, como no tenía quien la ayudara con el cuidado del niño, lo dejaba encerrado largas horas cada vez que tenía que someterse a algún tratamiento médico.Hace un año, ante el caso de un alumno de 1° año del Lengüitas que había aparecido con un disparo en la cabeza en los bosques de Palermo y sobre el que sea había especulado con un intento de suicidio, el Ministerio de Educación porteño reconocía ante LA NACION que, con la pandemia, se agravó profundamente la salud mental de los niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años. Y sostenía que, en 2022, la detección de vulneraciones a los derechos de chicos y chicas en edad escolar había aumentado un 130% con respecto a los niveles prepandémicos."¿Qué hacemos con esto? Actuamos. Por eso, a partir de esta información y del aumento de casos de autoagresión y problemáticas emocionales vinculadas a la salud mental, en 2022 nos propusimos poner el foco en la emocionalidad como un eje central en el proceso de enseñanza y aprendizaje", se lee en el documento entregado por el organismo ante aquel requerimiento. Allí también menciona haber implementado instancias de capacitación para los equipos de apoyo, la elaboración de dos guías y de un cuestionario autoadministrable para alumnos del nivel secundario. LA NACION intentó contactarse con funcionarios del área para esta nota, pero al cierre de la misma, no había obtenido respuesta."Los chicos te dicen que no quieren vivir más""No estamos para atender urgencias", es la frase que suelen repetir, casi como un mantra, en el único equipo que tiene a su cargo la asistencia psicopedagógica de todas las escuelas secundarias de gestión pública de tres distritos escolares. Está compuesto por seis profesionales.El tipo de asistencia psicopedagógica que reciben las escuelas secundarias es diferente al de los jardines de infantes y las escuelas primarias. Dado que, por ley, cada escuela secundaria debe contar con un Departamento de Orientación Escolar (DOE) integrado por profesionales de la Psicología y la Psicopedagogía, los equipos que asisten a todo el nivel medio están organizados por regiones educativas y se los llama equipos de Asistencia Socioeducativa (ASE). Hay ocho regiones en toda la Ciudad y cada región incluye a varios distritos.Romina Faisca es trabajadora social e integra el equipo de Asistencia Socioeducativa (ASE) de la Región Sexta. Cuenta que, a pesar de la frase que tanto ella como sus compañeros repiten sistemáticamente, desde el retorno a clases después del aislamiento, la dinámica de trabajo cambió drásticamente. "La idea es que los ASE detecten situaciones de vulneraciones de derechos, fortalezcan a las escuelas en términos de convivencia y acompañen trayectorias educativas. Que nuestro trabajo haga foco en la prevención. Hoy tenemos mucho más caudal de trabajo en ese sentido. pero, a la par, se incrementaron otro tipo de situaciones que antes de la pandemia se veían, pero en forma aislada", explica.Faisca cuenta que los cuadros de autolesiones y de ideaciones suicidas se dan con un nivel de frecuencia alarmante. "Los chicos te dicen que no quieren vivir más o que no le encuentran sentido a la vida. La escuela debería ser el lugar en el que empiezan a construir su proyecto de vida, pero lamentablemente en muchos casos eso no ocurre", reconoce.Con hospitales y equipos de apoyo colapsados ¿qué instancia estatal tienen habilitada los niños, niñas y adolescentes para canalizar sus angustias? Federico Puy recuerda que, hace unos meses, una alumna le contó que su hermana mayor, adolescente, tenía ideaciones suicidas. "Enseguida me contacté con la mamá. Me contó que, como no tienen obra social, se aceró al CeSAC de su barrio para pedir un turno con un psicólogo. Consiguió para dentro de siete meses", se indigna el docente.Los trastornos psíquicos en niños y adolescentes se agravan y hay provincias que no tienen ningún especialistaEl desafío de los docentes y los equipos es enorme: en paralelo al trabajo que realizan para intervenir adecuadamente ante cualquier vulneración de derechos o problemática de salud mental, tienen que evitar, con los recursos que tienen, que la escuela deje ser ser la caja de resonancia de lo que sucede por fuera de ella. "Toda la crispación social irrumpe de diferentes maneras en la escuela. Pero, cuando hay una intervención en tiempo y forma, no se llega a una situación crítica después. Para eso es clave detectar esas alertas", reflexiona Faisca, consciente de que eso que suena tan bien en la teoría, hoy no siempre ocurre en la práctica.Más informaciónEn las guías Hablemos de Suicidio y Hablemos de Depresión, de Fundación La Nación podés encontrar información sobre señales de alerta, a dónde recurrir en busca de ayuda, cómo acompañar a personas en crisis y mucho más sobre problemáticas.

Fuente: Infobae
28/11/2023 01:09

El problema de origen de las Leliq y sus riesgos

La principal preocupación del presidente electo es fruto del resentimiento social que impulsó el kirchnerismo

Fuente: Infobae
28/11/2023 00:58

Halcones y palomas: disputa entre los economistas para encontrarle una solución al problema de las Leliq

Milei y Caputo están pensando en conseguir dolares frescos para rescatarlas y alejar el fantasma de la hiperinflación. Reidel rechazó ese plan y se bajó. Otros consideran que con un programa fiscal creíble los pasivos monetarios del BCRA no son una verdadera amenaza

Fuente: La Nación
27/11/2023 22:00

Otro problema para Milei: el Gobierno busca trasladarle un costo millonario del juicio por YPF

La herencia sigue creciendo. En una polémica jugada, el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner busca pasarle a Javier Milei el pago de un costo millonario derivado del escandaloso juicio por US$16.000 millones que el país perdió por la estatización de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner. En una carta con fecha de hoy, la defensa argentina reclamó a la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que el país tenga más tiempo para depositar una garantía y evitar así millonarios embargos. La fecha original que había dispuesto la justicia estadounidense era el 5 de diciembre, antes del recambio presidencial. El Gobierno reclamó que sea, ahora, el 10 de enero. "El 19 de noviembre de 2023, el pueblo de la Argentina eligió un nuevo Presidente. El presidente electo prestará juramento el 10 de diciembre de 2023 y se espera que la nueva administración nombre nuevos líderes para el gabinete y los ministerios de la República a partir de esa fecha. Dada la transición, la República solicita respetuosamente que la suspensión provisional de la ejecución de la sentencia definitiva vigente hasta el 5 de diciembre de 2023â?³, arranca la carta del estudio de abogados Sullivan & Cromwell -que representa a la Argentina- enviada a la jueza Preska. En el párrafo siguiente, los abogados reclaman que esa fecha se extienda al 10 de enero de 2024, con Milei ya como presidente. "Buscan pasar la responsabilidad de Alberto a Milei sabiendo que la jueza Preska muy astutamente había puesto la fecha 5 de diciembre para evitar que el próximo gobierno sea responsable de esta decisión, de poner una garantía para evitar embargos", explicó Sebastián Maril, director de Latam Advisors. "Es un pedido, que tiene que ser aprobado", agregó el experto, que explicó que para evitar embargos, mientras se apega al juicio por la expropiación de YPF, se debe depositar una garantía. Ahora, el Gobierno busca que la responsabilidad de depositar esa garantía pase de Fernández-Kirchner a Milei.Los fundamentos de la carta"Esta breve extensión le daría a la nueva administración treinta días para evaluar las condiciones establecidas en la Orden de la Corte del 21 de noviembre de 2023â?³, siguió la misiva de los expertos. "Los abogados de la República han consultado con los abogados de los demandantes, quienes han dicho que se oponen a cualquier extensión, a menos que la República [la Argentina] primero acepta un cronograma acelerado para la apelación, una de las dos condiciones de suspensión en la Orden del Tribunal del 21 de noviembre. La República no puede aceptar esta condición porque privaría a la nueva administración de la capacidad de evaluar la totalidad de la Orden de la Corte", esgrimieron los abogados del país. Los abogados, en tanto, explicaron que acelerar el cronograma de presentación de informes en la apelación sería un desafío "porque los demandantes presentaron una apelación cruzada e YPF, en respuesta, presentó una apelación cruzada, las cuales requerirán información adicional". Por otra parte, señalaron que "la nueva administración ya tendrá un tiempo limitado entre su toma de posesión (10 de diciembre) y la fecha límite para el escrito inicial de la República (23 de enero) para analizar las complejas cuestiones en apelación y revisar los borradores de los documentos de la República. La Corte debería conceder una breve prórroga (hasta el 10 de enero) de los plazos del 5 de diciembre sin imponer condiciones adicionales", cerraron. La semana pasada, el 22 de noviembre precisamente, Preska había accedido un pedido argentino para no tener que pagar los US$16.000 millones, pero había ordenado al país a aportar otros activos que sean del agrado de los beneficiarios al fallo antes del 5 de diciembre, como garantía para evitar embargos. Se habían aceptado el 26% de acciones de YPF y una supuesta deuda que los demandantes dicen que Paraguay tiene con la Argentina por la construcción de Yacyretá.Esta misma jueza había definido meses atrás en una sentencia los parámetros a seguir para determinar la indemnización que el Estado argentino debería pagarle al fondo Burford Capital, que presentó una demanda en Nueva York exigiendo una indemnización por la estatización de la petrolera impulsada por Cristina Kirchner y Axel Kicillof. La decisión de la jueza colocó a la Argentina en el peor escenario, al rechazar todos los argumentos presentados por los abogados del país y respaldó los argumentos de los demandantes, avalando el cobro de la máxima indemnización posible.Esta decisión sucede poco después de que el presidente electo de la Argentina, Javier Milei, anunciara que buscará privatizar las empresas públicas. "A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor [Axel] Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió... Evidentemente, lo que primero que hay que hacer es recomponerla", había declarado Milei ya convertido en presidente electo. La estatización de YPF, impulsada por Cristina Kirchner en 2012 y llevada adelante por Kicillof, fue avalada por el Congreso en una votación que contó con el respaldo del kirchnerismo, pero también de algunos de los miembros actuales de Juntos por el Cambio, en particular, el radicalismo.

Fuente: Infobae
27/11/2023 20:26

Este es el té que te ayuda a reducir los gases y otros problemas estomacales

Algunos compuestos de esta infusión ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema digestivo además de aportar otros beneficios

Fuente: La Nación
27/11/2023 17:00

Cuáles son las infecciones virales que causan problemas de salud a largo plazo

NUEVA YORK.- Cada día, Davida Wynn se fija una tarea: bañarse. O lavar los platos. O preparar una comida elaborada. Para cuando termina esa labor, está exhausta y tiene que sentarse o acostarse, y a veces se queda dormida donde sea que se encuentre."Hacer algo más que eso es realmente insoportable", afirmó Wynn, de 42 años.Su corazón se acelera incluso cuando realiza tareas con mínimo esfuerzo y a menudo se marea. Por lo menos una vez al mes, se cae en su casa a las afueras de Atlanta. En una ocasión, se lastimó mucho la cara y, en otra, se lesionó la rodilla.Wynn se contagió del coronavirus en mayo de 2020, cuando trabajaba como enfermera en la unidad de COVID-19 de un hospital, y se enfermó a tal grado que los médicos la pusieron en un coma inducido durante seis semanas. Desde entonces, sus análisis de sangre indican que experimenta inflamación extrema, una característica de las enfermedades autoinmunes.Se sabe que la infección por coronavirus deja un largo legado de problemas de salud, muchos de los cuales son conocidos como covid persistente. Sin embargo, cada vez hay más evidencia que indica que, independientemente de ese síndrome, el coronavirus también confunde al sistema inmunitario para que ataque al organismo, lo que causa trastornos autoinmunes en algunas personas.Múltiples estudios indican que esta consecuencia es más probable en aquellos que, como Wynn, tuvieron un caso grave de COVID-19.El COVID-19 no es único en este sentido. Los científicos saben desde hace mucho que una infección puede llevar al cuerpo hacia una enfermedad autoinmune. El ejemplo clásico es el virus de Epstein-Barr.Aproximadamente, una de cada 10 personas que padecen mononucleosis, causada por este virus, desarrollan encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica. Un estudio importante del año pasado incluso vinculó al virus con la esclerosis múltiple.Muchos otros patógenos también pueden causar autoinmunidad, pero solo en unas pocas personas desafortunadas.Alberto Ascherio, epidemiólogo en la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de la Universidad de Harvard, quien lideró el estudio de la esclerosis múltiple, afirmó: "A todos nos han infectado una multitud de virus y, en la mayoría de los casos, no nos causa ninguna autoinmunidad".Las infecciones por bacterias como la clamidia y la salmonela pueden inflamar las articulaciones, la piel y los ojos (una enfermedad llamada artritis reactiva). Los enterovirus pueden engañar al cuerpo para que ataque a sus propias células pancreáticas, lo que podría llevar a una diabetes tipo 1.De manera similar al virus de Epstein-Barr, se piensa que el del dengue y el VIH causan autoinmunidad en algunas personas. Timothy Henrich, un experto en virus de la Universidad de California, campus San Francisco, señaló que, aun así, el COVID-19 parece fomentar una reacción a largo plazo diferente a las demás."Hay algo específico sobre el SARS-CoV-2 que parece diferenciarlo, en términos de su duración y cuán grave es", dijo, en referencia al coronavirus.Los autoanticuerposA principios de la pandemia, los científicos descubrieron que los anticuerpos que atacan al organismo en lugar de al patógeno â??llamados autoanticuerposâ?? son importantes en presencia del Covid. Aquellas personas que tenían autoanticuerpos que combatían a los interferones, un componente clave del sistema de respuesta inmediata del organismo a los patógenos, antes de encontrarse con el coronavirus tenían mayores probabilidades de padecer complicaciones o morir debido al Covid-19.Cerca del 10 por ciento de los pacientes con casos graves de covid, la mayoría hombres de más de 55 años, tenían estos anticuerpos, en comparación con solo el 0,3 por ciento de la población en general.Desde entonces, decenas de estudios han encontrado autoanticuerpos en personas que han tenido COVID-19. Hasta la mitad de las personas que han padecido la enfermedad portan anticuerpos que pueden alterar el sistema inmunitario, dañar los vasos sanguíneos, alterar la regulación de la presión arterial y provocar diabetes, artritis reumatoide y coágulos sanguíneos.Un estudio descubrió autoanticuerpos en niños con síndrome inflamatorio multisistémico, una enfermedad rara asociada con el COVID-19.Los autoanticuerpos parecen ser independientes del Covid persistente. Algunos estudios vincularon un subconjunto de autoanticuerpos con el covid persistente y hallaron que su presencia es uno de los cuatro factores de mayor riesgo para el síndrome.No obstante, otros equipos reportaron que los autoanticuerpos y el covid persistente no siempre van de la mano. Henrich afirmó que, con base en un análisis de miles de proteínas, "la marca distintiva de estos autoanticuerpos parece ser un fenómeno relacionado con el covid y las afecciones poscovid, mas no con el covid persistente".Sin embargo, algunos investigadores advierten que la mera presencia de autoanticuerpos no anuncia una enfermedad autoinmune."En cada infección viral se producen autoanticuerpos, y esto se sabe desde hace décadas", dijo Shiv Pillai, inmunólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.Dentro de muchos años, los científicos podrían registrar una mayor incidencia de enfermedades autoinmunes en aquellos que tuvieron casos graves de covid, dijo, pero esa no es una conclusión inevitable: "Puede haber muchos, muchos otros factores que deben cumplirse para que alguien contraiga la enfermedad".No se sabe con certeza por qué solo algunas personas desarrollan enfermedades autoinmunes, pero es posible que la respuesta involucre decenas de genes y un catalizador en el ambiente.El lupus es precedido de niveles altos de autoanticuerpos más de 10 años antes de la aparición de la enfermedad, pero muchos familiares de pacientes con lupus que tienen un historial genético similar nunca desarrollan la enfermedad.Iñaki Sanz, un inmunólogo en la Universidad de Emory, opinó: "La explicación más probable es que tienes muchos factores de riesgo, tienes todas estas cosas en su lugar y entonces aparece un detonante final".Epstein-Barr y esclerosis múltiplePara vincular de manera concluyente a un virus con una enfermedad autoinmune, se necesitarían estudios rigurosos que hagan seguimiento a un gran número de personas durante muchos años. El mejor ejemplo de un estudio de este tipo es el que relacionó el virus de Epstein-Barr con la esclerosis múltiple.El virus de Epstein-Barr, miembro de la familia del virus del herpes, infecta a casi todas las personas en algún punto. Una vez que está en el organismo, permanece para siempre; el virus puede reactivarse por cuestiones como el estrés y los cambios hormonales. (La reactivación del virus de Epstein-Barr es otro de los cuatro factores de riesgo de covid persistente).Para evaluar su asociación con la esclerosis múltiple, Ascherio y sus colegas realizaron lo que llamaron un "experimento de naturaleza", es decir, un estudio a largo plazo de más de 10 millones de militares en servicio activo en el ejército estadounidense.Entre 1993 y 2013, los investigadores recolectaron 62 millones de muestras de suero de este grupo racialmente diverso. Los científicos descubrieron que aquellos que contrajeron el virus de Epstein-Barr tenían un incremento de 32 veces en el riesgo de padecer esclerosis múltiple, en comparación con aquellos que no portaban el virus. No observaron relaciones similares con otros virus.Menos de un millón de estadounidenses tienen esclerosis múltiple, lo que indica que debe haber otros factores en juego. Aun así, los investigadores están emocionados con la idea de una vacuna contra el virus de Epstein-Barr para prevenir la esclerosis múltiple. (Hasta la fecha, no hay vacunas contra dicho virus, aunque algunas están en fase de ensayos clínicos).Estudios de otros equipos respaldan la asociación entre el virus de Epstein-Barr y la esclerosis múltiple. Investigadores daneses dieron seguimiento a más de 25.000 personas con mononucleosis durante décadas y descubrieron que esta duplicaba las posibilidades de desarrollar esclerosis múltiple.Un estudio publicado el año pasado brindó una posible explicación: el virus de Epstein-Barr imita una proteína humana, lo que posiblemente engaña a los anticuerpos creados contra el virus.Casi una de cada cuatro personas con esclerosis múltiple tiene estos anticuerpos, "lo que provee las bases de cómo el virus de Epstein-Barr podría generar una reacción autoinmune que cause esclerosis múltiple", explicó William Robinson, experto en enfermedades autoinmunes en la Universidad de Stanford que encabezó el estudio.Este tipo de mimetismo molecular es un camino hacia la autoinmunidad. Sin embargo, en otros casos, es posible que el cuerpo nunca elimine por completo un patógeno después de la infección y la persistencia del virus â??ya sea un virus vivo o solo restos de élâ?? podría mantener al cuerpo en un estado de máxima alerta inmunitaria, lo que a la larga conduciría a la autoinmunidad.Ambas posibilidades sugieren tratamientos. En un pequeño número de personas, los medicamentos antivirales y las vacunas pueden aliviar los síntomas del covid persistente, lo que indica que la fuente pueden ser virus vivos. Henrich está realizando un estudio que analiza los anticuerpos monoclonales en dosis altas que absorberían fragmentos virales que permanecen errantes en el cuerpo."Si las proteínas virales están causando un proceso autorreactivo, entonces eliminar esas proteínas virales quizás pudiera mejorar la salud en general", afirmó Henrich.Para Wynn, no hay ningún alivio a la vista. Ha probado una gran cantidad de medicamentos, incluidos tratamientos para la artritis reumatoide, pero hasta ahora no ha respondido a ellos."Ha sido un proceso largo y tedioso", dijo Wynn. "Y les digo que, desde una perspectiva mental, ha sido absolutamente agotador".Por Apoorva Mandavilli

Fuente: Perfil
27/11/2023 15:36

Di Pace sobre las Leliqs: "La idea de Javier Milei es sacarse de encima el problema de entrada"

"Si se logra aplicar el programa, va a bajar mucho el riesgo país y eso va a permitir el acceso al mercado de créditos", añadió el analista económico. Leer más

Fuente: Perfil
27/11/2023 14:36

Las Leliq en boca de todos: desde el mayor problema de la economía a los que rechazan el plan de rescate

¿Son las Leliq el principal problema de la economía doméstica? Hay quienes señalan que es una deuda afrontable, mientras otros piden "desarticularlas" lo antes posible para avanzar con la quita del cepo. Posturas e interrogantes. Leer más

Fuente: Clarín
27/11/2023 00:00

Jorge Lanata, en su último editorial en PPT: "El principal problema de este año y el que viene para Javier Milei va a ser la calle"

El periodista dijo que el libertario "abandonó su idea de la casta" y que "por lo menos postergó su idea del Banco Central y la dolarización".Diferenció el discurso teórico del libertario y lo comparó con lo que podrá hacer "en la práctica".

Fuente: Perfil
26/11/2023 22:00

El hijo menor de Lázaro Báez dijo que "el problema de este país son los políticos" y destacó que "Milei es una cara nueva"

Leandro Báez dio a entender que votó al presidente electo y aseguró que en Santa Cruz ganó Milei porque la gente se cansó "de ver las mismas caras". Leer más

Fuente: Infobae
26/11/2023 11:05

Yeison Jiménez mostró cómo quedó luego de perder cuatro kilos por un problema de salud

Yeison Jiménez alertó a sus seguidores sobre su actual estado de salud luego de que contara que perdió cuatro kilos por cuenta de una recaída

Fuente: Infobae
26/11/2023 10:43

Sunass organizará Foro Iberocamericano de Regulación: ¿qué problemas enfrentará Perú en 2024?

Fernando Chiock, especialista en gestión ambiental de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, señala que la falta de planificación urbana es el principal impedimento para un trabajo preventivo.

Fuente: Perfil
26/11/2023 03:00

La violencia contra mujeres y niñas: un problema no resuelto

Leer más

Fuente: Perfil
26/11/2023 01:00

Leliq: qué son, cuál es el problema, y cuáles son las soluciones posibles

El presidente electo, Javier Milei, aseguró que una de las primeras cuestiones de las que se encargará es del problema que generó este instrumento financiero del Banco Central. Economistas consultados por PERFIL explicaron el rol de las Leliq en la economía y en qué consiste el problema que el próximo gobierno dice que hay que solucionar antes de levantar el cepo. Esta semana, los bancos renovaron un escaso porcentaje de los instrumentos que se vencieron. Leer más

Fuente: La Nación
26/11/2023 00:36

Fantasmas, depresión y problemas judiciales: personajes que casi le arruinan la vida a los actores que los interpretaron

Meterse en la piel de un personaje, lograr una identificación plena con su historia, sus sentimientos y emociones es, sin dudas, uno de los mayores desafíos para cualquier actor o actriz. Desafío que no solo pasa por el aspecto físico, sino por entender y experimentar casi en carne propia las experiencias, emociones y decisiones del personaje. Sin juzgarlos, sin sentir pena por ellos, sino haciéndolos carne.Pero, ¿qué sucede cuándo se invierte ese juego de roles? ¿Qué ocurre cuando no es el intérprete el que se inmiscuye en la ficción, sino cuándo el rol o papel se apodera de su vida, cambiándola para siempre? Estos son casos de algunas estrellas de cine que han visto sus vidas trastocadas como consecuencia de un papel en una película. Artistas que vieron afectados sus matrimonios a raíz de un rol, que han deteriorado su salud mental, que han tenido problemas con la Justicia y hasta han puesto en riesgo su propia vida.El papel que llevó a Nicole Kidman a la depresión"Ponía piedras en mis bolsillos y me metía al río, una y otra vez. Nunca consideré realmente el peligro", confesó Nicole Kidman en una entrevista a la BBC, luego de haber interpretado en Las horas a Virginia Woolf, la escritora que se suicidó en el río Ouse en 1941.Pese a haber ganado un premio Oscar en 2003 por este papel, la australiana confesó que fue un trabajo que impactó negativamente en su salud mental. "Estaba muy metida en ella, me encontraba en un lugar remoto y deprimido, no estaba en mi propio cuerpo", contó la actriz."Virginia vino a través de mí, me convertí en un envase vacío. La depresión me golpeó", finalizó la actriz que por aquel entonces, además, acababa de separarse de Tom Cruise, luego de once años de relación y dos hijos en común.Sharon Stone y una escena que le costó la custodia de su hijo"Hoy todos andan caminando sin ropa por la televisión, pero unas décimas de segundos de mi posible desnudez me hicieron perder la custodia de mi hijo", declaró Sharon Stone en una reciente entrevista en el podcast Table for two with Bruce Bozzi. "El juez le preguntó a mi pequeño niño: '¿Sabés que tu madre hace películas pornográficas?' -recordó furiosa la actriz -. Se consideró qué tipo de madre era porque hice esa película".La película a la que se refiere Stone es Bajos Instintos, film que marcó un antes y un después en su carrera y que la convirtió en un sex symbol de los 90. En ella, la actriz interpreta a Catherine Tramell, una bella asesina investigada por el detective Nick Curran (Michael Douglas). La icónica escena que le trajo problemas con la Justicia fue la de un interrogatorio, durante el cual se cruza de piernas, usando un diminuto vestido blanco y sin llevar ropa interior.Stone, quien hoy tiene 65 años, recordó esos años como los peores de su vida: "Dejé de comer, me desmoroné y ni siquiera me di cuenta. Me acosté y me di por vencida. Terminé en una clínica por mis latidos de más en el corazón. Me rompió el corazón, literalmente me rompió el corazón".Sin embargo, la actriz nunca dejó de luchar por la custodia de su primer hijo. "Durante 13 años, jugué un juego de ajedrez de custodia muy largo y muy difícil en un esfuerzo por conseguirle a Roan todo lo que pudiera para su salud y bienestar", agregó.La gota que rebalsó el vasoLa relación entre Marilyn Monroe y el jugador de beisbol Joe DiMaggio fue turbulenta desde un primer momento. Ambos se conocieron en 1952, y ya eran reconocidas estrellas del cine y del deporte. El flechazo fue inmediato, pero los conflictos no tardaron en aparecer: DiMaggio era extremadamente celoso y quería que la rubia se convirtiera en ama de casa dedicada únicamente a cuidar de su familia.Se casaron el 14 de enero de 1954. Sus amplias sonrisas ocultaban una realidad oculta: Marilyn sufría depresión, era adicta a los fármacos y nunca había abandonado sus aventuras con otros hombres. A él lo dominaban los celos y, según cuentan varios testigos de la época, era muy violento.El final de la pareja se precipitó cuando la rubia debió interpretar la escena más icónica de su carrera. Era 1954 y estaba filmando La comezón del séptimo año, dirigida por Willy Wilder. El rodaje transcurría en la avenida Lexington y la 42, en la ciudad de Nueva York. Marilyn debía pararse sobre una boca de subterráneo y dejar que una bocanada de aire levantara su pollera blanca. Joe observaba el rodaje, entre una multitud de curiosos que silbaban y gritaban groserías.Tras dejar el set de filmación furioso, la esperó en el cuarto de hotel donde discutieron a los gritos. Unos días después, Monroe anunció su divorcio. DiMaggio, quien pese a no ser más su marido acompañó y ayudó a la actriz hasta sus últimos días, siempre culpó a Hollywood por el triste final de su historia de amor.Heath Ledger y las especulaciones sobre su muerteLa muerte de Heath Ledger conmovió al mundo. Era joven y una de las grandes promesas de Hollywood. Se había destacado con su trabajo en Secreto en la montaña, pero con su papel de Joker en Batman: el caballero de la noche demostró ser uno de los mejores actores de los últimos tiempos.Sin embargo, antes de poder ver la película en los cines y escuchar las repercusiones y buenas críticas que despertó su actuación, fue encontrado muerto en su departamento de Manhattan. La autopsia reveló que la causa de su muerte fue una sobredosis accidental de medicamentos usados para tratar la ansiedad, la depresión y el insomnio."Él sufría de insomnio porque tenía ansiedad con episodios depresivos, lo que generaba que tomara medicamentos", declaró su exmujer, la también actriz Michelle Williams y con quien tuvo a su única hija, Matilda.Si bien no hay pruebas o datos certeros que puedan afirmarlo, muchos medios especularon con que el papel del Joker contribuyó a acentuar la crisis emocional y la depresión de actor. Las conjeturas se basaron en que Ledger llevó al extremo su identificación con el personaje. Para prepararlo, se encerró durante seis semanas en una habitación de un hotel en Londres, sin comunicación alguna. Durante ese tiempo, escribió un diario íntimo donde volcaba pensamientos del Joker, su pasado, el origen de sus cicatrices e imágenes de personajes en los que se inspiró, como Alex de Large, de La Naranja Mecánica. Las imágenes de este diario, que finaliza con la frase "Bye Bye" ("adiós"), pudieron verse por primera vez en el documental Too Young To Die ("Demasiado joven para morir").Además, durante el rodaje de Batman, Ledger le pidió a su compañero Christian Bale que en las escenas de acción lo golpeara de verdad. Cuando éste se negó, Ledger comenzó a pegarse a sí mismo contra las paredes. Esta obsesión con el personaje, además, lo llevó a profundizar su ansiedad y a resentir, aún más, su capacidad de sueño y descanso.Vera Farmiga, intimidada por un espírituCuando Vera Farmiga decidió ponerse en la piel de Lorraine Warren, la médium protagonista de El Conjuro, nunca imaginó que comenzaría a ser testigo de eventos paranormales en su vida. La película, basada en hechos reales, cuenta la historia de una pareja de investigadores psíquicos que buscan ayudar a personas poseídas por espíritus maléficos.Durante la preproducción, la actriz se reunió con el director James Wan para hablar sobre la película y el proyecto. Al volver de este encuentro y, luego de confirmar que aceptaría el papel, Farmiga abrió su laptop y encontró un rasguño en la pantalla, como si fuera la marca de tres garras. Este hecho se repitió varias veces durante la filmación.Sin embargo, la cosa empeoró el día que terminó el rodaje. La actriz había vuelto a su casa, se acostó a dormir. Cuando despertó notó que tenía esa misma marca sobre uno de sus muslos. "También pasó con mi papel higiénico. Cada vez que saco una hoja, estas cinco pequeñas marcas de garras caen al suelo. ¡Lo digo en serio!", contó Farmiga, quien en varias ocasiones mostró fotos o videos de sus experiencias paranormales.

Fuente: La Nación
26/11/2023 00:36

Iván Werning: "Milei le hizo un bien a la sociedad al instalar el tema del problema fiscal"

Es economista formado en la Universidad de San Andrés; hizo su Maestría en la Universidad Di Tella (UTDT) y completó su doctorado en Economía en la Universidad de Chicago (EE.UU.) en 2002; es profesor e investigador en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y se especializa en macroeconomía y políticas monetaria y fiscal"A fin de cuentas, intentar con atajos nos va a llevar a problemas", dice el economista Iván Werning, al analizar la propuesta del presidente electo Javier Milei de dolarizar la economía de la Argentina. Ese plan, dice el profesor e investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT), "no es necesario ni suficiente para arreglar los problemas" del país. Problemas que se derivan, según su análisis, del desequilibrio fiscal. "Trato de pensar cuáles son los costos y los beneficios de cualquier política de la cual se hable, y contribuir a una discusión de que hay algunos costos especiales que muchas veces no se remarcan para el caso argentino, por la escasez de dólares que hay", afirma Werning, en diálogo con la nacion.-¿Cuáles son los costos de anunciar una dolarización en este contexto?-Básicamente, que es muy difícil dolarizar sin dólares sin tener una gran hiperinflación antes. Si anunciás que vas a tener una dolarización en el futuro, tenés una gran inflación, una gran devaluación del tipo de cambio hasta que llegás a ese momento e implementás el plan. Y el otro costo es que, si dolarizás con muy pocos dólares y hay escasez de dólares en la población, se puede generar una gran depresión del tipo de cambio real. Es decir, la gente va a ganar menos en dólares que antes en una transición donde hay devaluación real, con la población consumiendo menos bienes transables y una reversión en la cuenta capital se genera un sudden stop. Incluso, dolarizar si hay pocos dólares puede generar una recesión ex-pos, porque la gente va a tratar de ahorrar para tener dólares.-También se habla de que hay escasez de dólares en el Banco Central, pero que los argentinos tienen muchos dólares en el colchón, y que eso facilitaría una dolarización. ¿Cuál es su visión?-En línea con lo que dije antes, es importante distinguir dos tipos de escaseces. Una es la escasez de dólares del Estado, y esa es relevante para la implementación de la dolarización, para lo que va a pasar con la inflación y el tipo de cambio. En eso creo que no hay debate: hay escasez de dólares en el Estado y eso afecta, porque son los dólares que va a poner sobre la mesa el Estado, a través del Banco Central, para hacer el intercambio de pesos a dólares. Ahora bien, otra escasez es lo que pasa después de implementada la dolarización. Y ahí lo relevante es cuántos dólares tienen los privados, que será una combinación de cuánto entregará el Estado y lo que tienen ahorrados. Y hay mucha ligereza cuando de habla de ese número; se habla de US$100.000 millones, de US$260.000 millones y algunos tiran US$300.000 millones. No hay claridad y, además, es una cifra que se sobrestima, en el sentido de que el número agregado puede ser grande, pero eso no es necesariamente relevante para la pregunta.-¿Por qué?-Primero que nada, porque los argentinos más ricos son los que tienen estos dólares en el exterior y no necesariamente los quieren traer. Y segundo, que hay gente que no tiene. Entonces, importa la distribución de esos dólares y no necesariamente el dato agregado. En macroeconomía tendemos a pensar en agregados, pero eso solo para una primera pasada en el tema, pero importa mucho pensar en toda la población y en las personas que no tienen dólares. Eso puede tener efectos macroeconómicos, aunque haya muchos dólares en el dato agregado. Si hay un porcentaje importante de la población que no tiene dólares -hay que pensar que en la Argentina el 40% es pobre-, eso me parece relevante. Muchas veces pensamos si hay muchos dólares y pensamos en nosotros, en la mayoría de la gente que opina sobre estos temas, que están bastante acomodada. Pero eso será el 10% más rico, y hay que pensar en ese 40% más bajo. ¿Cuántos dólares tienen ellos?-¿Y qué implica anunciar una dolarización en ese contexto? ¿Qué pasa en esa transición?-Ponele que necesitabas US$40.000 millones y tenés US$10.000 millones para dolarizar. Lo que habría es un fuerte efecto hacia devaluar el peso y hacia más inflación. Casi como una cuenta de almacenero: intuitivamente, si necesitaba 40 y tengo 10, el valor de mi moneda tiene que caer en un cuarto. Pero la cosa se pone todavía peor que eso, porque en el interín, a menos que puedas de un saque y enseguida reducir el déficit fiscal, vas a tener que seguir financiando ese rojo con emisión monetaria. Entonces, va a haber una retroalimentación entre el hecho de que tiene que haber una cierta devaluación, y eso va a empujar a una suba de precios, y que vas a tener que emitir aún más que antes para cubrir el déficit, porque los precios subieron. Y eso va a generar una especie de efecto multiplicador, una simbiosis entre estos dos efectos que se retroalimentan. Y el hecho de que es anticipado, como siempre en economía, hace que la gente reaccione y trate de evitarlo. Ese efecto también fomenta una inflación aún mayor, porque la gente trata de tener menores saldos reales en pesos, y eso lleva a que la emisión tenga que ser mayor para tener la misma recaudación que antes y, por lo tanto, eso lleva a mayor inflación. En vez de ser un ciclo virtuoso, es un ciclo en negativo y que se retroalimenta.-¿Y a qué tipo de cambio sería esa conversión?-A veces se dice que si se dolariza al precio marcado no hay ningún problema, porque el mercado es el precio justo en algún sentido, y esa es una intuición correcta a nivel micro. O sea, si yo voy, te ofrezco comprar algo y me lo vendés al precio de mercado, fue voluntario y es el precio justo. Pero a nivel macro, y cuando se habla de un gobierno que sale a comprar o a canjear algo, hay un jugador grande y esa lógica no resiste, porque si yo tengo pocos dólares, el precio de mercado va a ser muy malo. Entonces, va a ser a precio de mercado, pero no es algo objetivo que no esté influido por el gobierno o por la cantidad de dólares que ponga sobre la mesa. Yo hago una analogía: si alguien te compra tu casa al precio del mercado, está bien, porque soy un individuo. Pero si viene el gobierno y dice: "Voy a tirar abajo todo este vecindario y voy a poner un basural", la casa se va a vender a mucho menos. No es necesariamente correcto decir que si es a precio de mercado no hay que pensar en otros efectos. En economía, el precio de mercado es endógeno a la política de gobierno y, en este caso, a cuántos dólares habría. Si yo salgo con 10 en vez de 20, el precio de mercado va a ser peor. Entonces, ese valor es más un resultado que un dato.-¿Qué consecuencias positivas o negativas tendría dolarizar?-Todos sabemos que algo como la convertibilidad o la dolarización es un arma de doble filo. Tiene el beneficio de ayudarte a reducir la inflación, pero tiene varios costos que se conocen. Uno es que perdés la política monetaria y eso te puede afectar si después tenés shocks externos o internos. Muchos entienden que la convertibilidad, en parte, tuvo ese problema, especialmente después del Tequila, Rusia y Brasil, y con los precios de la soja que estaban bajos. Tal vez la Argentina necesitaba una política monetaria más expansiva, menos contractiva. Lo mismo en modelos de tipo de cambio fijo, como en el euro y los países del sur de Europa, que sufrieron unas grandes recesiones por muchos años, como Grecia. Esos shocks son muy grandes, y cuando no tenés política monetaria independiente, porque fijaste el tipo de cambio o adoptaste otra moneda, es cuando sufrís más. Eso tiene que ser parte de la discusión, es súper importante, y creo que hasta lo más importante. Después, hay otros costos como el de perder el señoreaje y la capacidad de ser prestamista de última instancia a los bancos, que no es un problema menor, porque también en la convertibilidad, terminamos con recesión y una gran corrida bancaria que llevó al corralito, al corralón y a la pesificación asimétrica. Son esos tres costos y los economistas y la gente los entendían. Pero, claro, lo que pasó en la Argentina es que con el tiempo esa memoria se ve reemplazada con lo que está pasando cotidianamente ahora, con altísima inflación, y se vuelven a pensar en soluciones más de corto plazo, que tienen costos que son un poco más de largo plazo.-¿Por qué?-Porque el día que se imponga la dolarización, probablemente por los primeros años no pase. Entonces, la gente no está pensando en esos costos de largo plazo, sino en el beneficio de corto. Pero sí hay que recalcar que en el caso de la Argentina, con la escasez de dólares que hay, habrá también costos de implementación de corto plazo.-Los referentes de la dolarización de Milei hablan de una "ingeniería financiera" para conseguir dólares prestados para el plan. ¿Es una opción viable?-Trato de pensar en la gente que conozco que trabajó en el mercado financiero en Nueva York, y lo que escucho ahí es, en general, un escepticismo total de que se pueda. Tal vez haya alguna manera, pero también va a venir con un gran costo. Habrá que ofrecerles algo muy bueno a los inversores que pongan esa plata, así que no todo es gratis. En economía sabemos eso. Lo más probable es que no se puede hacer o que puedas hacer una parte, en cuyo caso mi análisis aún aplica.-¿Y cuál sería el camino para resolver el problema?-La Argentina es un país difícil. Entonces, hay que tener la discusión seria sobre cuál es el camino, teniendo en cuenta todos estos costos y las dificultades de los otros caminos. Y una dificultad del camino es política. La dolarización también es inviable sin atender el tema fiscal, y creo que Milei y la gente que la propone entiende eso. Pero, también, una vez que ese haya resuelto lo fiscal, no está claro que se necesite la dolarización. No la veo ni necesaria ni suficiente para arreglar nuestros problemas. Sería ideal, por lo menos, atender el problema fiscal. Veo que Milei hizo un gran bien a la sociedad en instalar ese tema y hacer que no sea una mala palabra. Pero si lo atendemos, veo como algo superior aspirar a una política monetaria independiente y un proceso de desinflación, que nos acerque a ser como Uruguay, Perú, Chile, Colombia o Brasil, que han logrado tener inflaciones bajas, moderadas, siempre en torno a un dígito, sacando la época de la pandemia.-¿Dónde está la diferencia con esos países?-Hay quienes dicen que los argentinos somos peores que ellos. Y yo no creo eso. Creo que hemos tenido más problemas en llegar ahí, pero una vez que lleguemos, también vamos a poder evitar caer de nuevo en los problemas anteriores. Porque ellos atendieron a sus problemas de otras maneras, y llegaron a bajar la inflación de una manera de más convencional, con una política monetaria independiente, mientras que nosotros nos atamos a la convertibilidad. Eso funcionó por un rato, y después no, y además eso hizo que la sociedad pidiera otra cosa totalmente distinta, lo cual nos llevó a otros problemas. Entonces, creo que justamente intentarlo de nuevo con el atajo puede llegar a andar algunos años, pero a fin de cuentas vamos a caer en problemas. En cambio, hay que tratar de solucionar el problema de forma más permanente. Y no es ninguna ciencia muy complicada. Lleva paciencia y voluntad política, pero es mejor para el largo plazo.

Fuente: Clarín
25/11/2023 17:00

La Joaqui se sinceró sobre los cuidados que tomó para combatir sus problemas de pánico social

Destacó la importancia de la terapia que realizó para poder salir adelante."Siempre hace bien hablar lo que uno siente", aseguró.

Fuente: Infobae
25/11/2023 15:54

¿Lupita Jones sacó a Cynthia de la Vega de 'Miss Mundo' por problemas de alcoholismo? Esto dijo la modelo

La exdirectora del certamen de belleza despejó dudas sobre su 'conflicto' con la modelo oriunda de Nuevo León y le mandó un contundente mensaje

Fuente: Infobae
25/11/2023 13:18

El Rayo frena en seco al Barça y comprime LaLiga: Xavi tiene un problema

Un tanto en propia puerta de Lejeune rescata un punto para los azulgranas tras otro espeso partido. El Barcelona sigue sin convencer

Fuente: Infobae
25/11/2023 12:00

Estas son las pruebas para detectar SIBO, el sobrecrecimiento bacteriano que provoca problemas digestivos

Es difícil encontrar el diagnóstico de esta enfermedad

Fuente: La Nación
25/11/2023 11:36

Las buenas preguntas que ayudan a resolver problemas

Nuestros chicos se acercan muchas veces a hablar, nos cuentan lo que les ocurrió, nos piden consuelo o sugerencias, nos comparten lo que sienten, ya sea sus logros, su entusiasmo o alegría, y en esos casos alcanza con escucharlos y disfrutar con ellos. Otras veces nos hablan de un deseo frustrado, de una ilusión, de su miedo, enojo, frustración, vergüenza o inseguridad. Los adultos, tratando de que no sufran, tendemos a ofrecerles rápidamente respuestas y soluciones. De la misma forma en que los pájaros llevan alimentos predigeridos a sus pichones en el nido, queremos transmitirles nuestra experiencia dolorosamente adquirida, queremos acortar sus caminos de aprendizaje, ayudarlos a cometer menos errores, pero a menudo ese tipo de respuestas lleva a nuestros hijos /alumnos a tomar distancia y a dejar de preguntarnos.Cuatro estrategias para fortalecer la autoestima, según una reconocida psicóloga españolaNos apuramos a contestar y a dar nuestra opinión sin darnos cuenta de que:No somos videntes, no sabemos cómo es la realidad objetiva de lo que nos cuentan, por lo que nuestra respuesta puede ser apresurada o equivocada, tanto si los defendemos y con eso aumentamos sus ideas persecutorias de que el mundo (o alguno de sus integrantes) está en contra de ellos, como si, en el otro extremo, tratamos de convencerlos de que fue su error, que ellos están equivocados y los otros tienen razón.Nuestra respuesta experimentada y sabia probablemente no sea lo que necesitan en ese momento -ni siquiera cuando la pidan- ni lo que los va a ayudar a crecer, madurar, fortalecerse o aprender a resolver.Aunque lo hagamos con la noble intención de compartir con ellos nuestra experiencia y ahorrarles dolores, y aunque tengamos toda la razón del mundo, ellos probablemente no puedan tomar nuestra respuesta porque requiere un tiempo y un camino de argumentación: no es tan sencillo aceptar una idea, un concepto, una sugerencia solo porque lo dice alguien en quien confiamos; incluso si nos escuchan no van a poder adueñarse de esa reflexión, conclusión o respuesta porque no la hicieron ellos.Nuestras palabras pueden hacerlos sentir tontos ("¿cómo no se me ocurrió?"), o que nos desilusionan ("no estuve a la altura de lo que esperaban de mí"), o los llevan a dudar de ellos mismos y de su capacidad de pensar y resolver ("papá y mamá tienen las respuestas, a mí nunca se me ocurren"). Por el contrario, se sienten solos y no escuchados ni entendidos y dejan de hablar ("los adultos minimizan lo que me pasa, pero a mí me duele" o -en el otro extremo- "le dan tanta gravedad al tema que termino asustándome y prefiero no contarles").Pura gananciaPropongo el ejercicio de escuchar a los chicos sin ofrecer de entrada nuestras "soluciones" sino acostumbrarnos a responder haciendo preguntas abiertas, interesadas, reflexivas, que los ayuden a pensar y a ver la situación en un contexto más amplio. A tener en cuenta otras cuestiones, preguntas que muestren nuestro interés y no nuestro enojo, miedo, preocupación o desilusión o lección de vida.El objetivo de esas preguntas es conducirlos a descubrir con nuestro acompañamiento aquello que a lo mejor nosotros ya sabemos, o que ellos saben pero creían no saber. Esas preguntas podrían parecer una pérdida de tiempo y son en realidad pura ganancia.Aumentan la presión y el colesterol. Los dos sentimientos cotidianos que funcionan como veneno en el organismoDe nuestra mano quizás puedan ver su parte en la cuestión, aceptar lo que no pueden cambiar, intentar modificar lo que sí pueden, y nosotros podemos acompañarlos en el duelo y la aceptación de aquello que no es como esperaban.Y si, a pesar de nuestras preguntas, los chicos no logran calmarse, encontrar respuestas y soluciones adecuadas, siempre estamos a tiempo de decir un poco más tarde lo que pensamos, creemos o sabemos.No estoy inventando la pólvora: hace ya muchos años el filósofo Sócrates enseñaba a sus alumnos de filosofía a través de preguntas; llamaba a su método mayéutica (del griego: el arte de la partera). Él decía que su tarea era ayudar al alumno con sus preguntas a encontrar las respuestas adentro de él mismo.Invito a los adultos a hacer estas "buenas" preguntas, aquellas que buscan entender el tema o el problema, antes de responder y también las que ayudan a pensar y acompañan para que nuestros niños y jóvenes encuentren su camino único y personal para atravesar lo que les ocurre. A veces basta con repreguntar, volver a decir en modo de pregunta lo que acaban de contarnos, para ver si entendimos bien. Los adultos preferiríamos transmitir de entrada nuestra experiencia, y quizás llegue el momento de hacerlo, pero no antes de ofrecer escucha atenta, interés, comprensión empática y buenas preguntas.

Fuente: La Nación
25/11/2023 09:36

El apuntado como nuevo titular del Conicet habló sobre los problemas del organismo

En pleno armado del gobierno de Javier Milei, Daniel Salamone, el referente en temas vinculados a la ciencia de La Libertad Avanza (LLA), es el apuntado como posible nuevo titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), un organismo duramente cuestionado por el presidente electo durante la campaña.Consultado en radio Mitre sobre la posibilidad de que se cierre la institución tras la asunción de Milei como presidente, Salamone contestó: "No, para nada. Todo lo contrario: vamos a seguir trabajando y muy fuerte". A continuación, señaló: "El Conicet es una de las organizaciones no gubernamentales más prestigiosas de Latinoamérica, eso lo tenemos muy en claro. Ahora, eso no quiere decir que estemos haciendo todo bien, y en ese sentido se ha incrementado en los últimos 20 años tres veces el número de la gente que participa y no se aumentó la producción".A continuación, aclaró que el escenario descrito no es culpa de los científicos, sino que "para poder investigar uno tiene que tener fondos" y "un marco económico que sea apropiado". "Imagínense por lo menos en las ciencias duras, que requieren todos los insumos extranjeros, lo que cuesta importar", ejemplificó y añadió: "La cantidad de dinero en general que se recibe en términos de proyectos se ha reducido, y se ha reducido más de 10 veces".En respuesta, Salamone alertó sobre la necesidad de sumar a los mecanismos que existen "alternativas" para tratar de que el Conicet sea competitivo. "Hay escenarios que son totalmente nuevos... Por ejemplo, hoy en día, la industria del conocimiento es fundamental, y hay lo que se denomina fondos de inversión, en los cuales su deseo máximo es comenzar con nuevas empresas, con las Startup. Y el hecho concreto es que los fondos que suelen dar es superior a lo que da el Estado. Entonces, de alguna manera, vamos a tratar de estimular esto", planteó.Tras ello, al asesor de LLA en materia de ciencia le preguntaron respecto de los principales problemas que desde el espacio observan en la institución, a lo que respondió: "El problema fundamental es el tamaño, que es proporcionado a lo que es el país (...) Otro hecho en concreto es la situación terrible que está pasando el país, con una pobreza que llega al 40%, y molesta cuando uno se encuentra con algunas líneas de investigación que no tienen la coherencia que uno piensa. Entonces, uno dice: estamos poniendo plata en un lugar que no corresponde cuando hay gente que no está comiendo. En ese sentido, nosotros tenemos que tomar conciencia que estamos en un país que es pobre en este momento y tenemos que dar una mano. Es como una obligación para los científicos".Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
25/11/2023 08:31

El papa Francisco suspendió todas las audiencias por problemas de salud

Las actividades de este sábado quedaron canceladas. En los últimos tiempos, la salud del pontífice argentino se ha visto deteriorada.

Fuente: Infobae
24/11/2023 20:45

Cuando la confianza ayuda a los gerentes de proyectos, y cuando los mete en problemas

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Página 12
24/11/2023 19:59

Kicillof vio a Francos con un tema en la cabeza: el problema de fondo son los fondos

No hubo definiciones porque Francos dijo que todavía no está designado el equipo económico de Milei. Kicillof alegó en favor de los gastos en infraestructura social.

Fuente: Perfil
24/11/2023 18:36

Colectivos: empresas podrían ir al paro en el AMBA por problemas financieros

Las cámaras sectoriales aseguraron en un comunicado que debido al congelamiento de tarifas y al defasaje entre los costos reales para operar el sistema de colectivos y los reconocidos por el gobierno no pueden garantizar el servicio. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com