El exarzobispo de Huancayo participó de seis de las doce reuniones de cardenales previo al cónclave que inició el 7 de mayo
Independizar a Europa de Estados Unidos no será fácil. Pero si no actuamos ya mismo y con decisión, un futuro aciago se cernirá sobre nuestro modelo social y democrático.
El apoyo económico se entrega de manera bimestral y es de mil 900 pesos por familia
La petrolera aseguró que continuará cumpliendo con las disposiciones legales mientras se resuelven sus objeciones ante las autoridades correspondientes
Piedad Urdinola explicó que el país está envejeciendo y debe aprovechar la etapa de ventaja demográfica
La propuesta cuenta con el respaldo de 15 congresistas, en el que solicitan la conformación de un equipo médico para practicar unos chequeos médicos al mandatario colombiano
PSOE y Sumar enmiendan la ley sobre los servicios de atención a la clientela para hacer frente a la contratación derivada del "incumplimiento" de la normativa sobre llamadas no solicitadas
Luis Alberto Álvarez Parra fue claro en que la iniciativa que potencia el presidente de la República, Gustavo Petro, debe cumplir los requisitos establecidos por la ley
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el Gobierno mantiene su compromiso de reducir las retenciones al campo, pero aclaró que solo lo hará si las condiciones macroeconómicas lo permiten y no dio fechas. El funcionario se expresó de esa manera luego de ser consultado si las autoridades podrían dejar [continuar] la actual baja de los derechos de exportación. Vale recordar que los principales cultivos como la soja, maíz, trigo y sorgo hoy tienen una reducción temporal que vence el 30 de junio próximo. Pasado ese tiempo, según aclaró el presidente Javier Milei, las alícuotas volverían a sus márgenes previos."Si las condiciones macro dan, eso es lo que siempre hemos dicho", señaló Caputo ante la consulta de Eleonora Cole, conductora del ciclo de streaming "Tiempo libre", en La Casa, que había destacado la marcha de la cosecha y el ingreso de divisas. El funcionario explicó que en el primer semestre del año el Poder Ejecutivo hizo "un esfuerzo particular para acompañar al sector agropecuario, debido a tres factores de riesgo que finalmente no se concretaron: la posibilidad de una nueva sequía, la baja en el precio de las commodities y un escenario internacional más adverso". "La realidad es que hicimos un esfuerzo ahí porque pintaba una situación más difícil para el campo, pero sabíamos que no teníamos los recursos a lo largo del año para hacerla duradera en el tiempo. Sí lo hicimos con las economías regionales, pero esto lo hicimos parcialmente. Hoy estamos cumpliendo como siempre con lo que dijimos y lo repito: Si pudiéramos hacerloâ?¦ Si nosotros vinimos, acá para hacerlo y es lo que hemos dicho todo este tiempo: vinimos a bajar impuestos. O sea que en cuanto podamos lo vamos a hacer. Hemos hecho un montón de cosas para el campo", subrayó.El titular del Palacio de Hacienda afirmó que el Gobierno ha tomado numerosas medidas para favorecer al agro, entre ellas la baja de aranceles a herbicidas, la posibilidad de importar maquinaria usada y la unificación del tipo de cambio. "Ellos venían de una situación donde tenían que exportar a 300 [pesos por dólar] menos retenciones y comprar insumos a 1000", describió, y agregó: "En la medida que podamos hacerlo vamos a hacerlo. El campo es una prioridad, ya lo dijo el Presidente mil veces y yo lo he dicho mil: el campo es una prioridad y el impuesto a los débitos y créditos es otra prioridad".Por otro lado, Caputo también pidió a los productores que impulsen reducciones de Ingresos Brutos en las provincias, y fue enfático al remarcar que el problema económico actual "no son los dólares". Según agregó, el problema central "no es un tema de retenciones", por tanto, puso un ejemplo "para explicarle a la gente del campo" que resalta que si bajan las retenciones "nos bañan de dólares", y enfatizó que no. "El problema hoy de la Argentina no son los dólares, sino la recaudación", precisó."Nosotros tenemos que seguir teniendo superávit. Con todo lo que hemos logrado en el área de energía y lo que va a pasar en minería, vamos a tener en el corto plazo, en los próximos años, dos agros más: energía y minería. Y como nosotros no emitimos pesos, cada vez va a haber más dólares y menos pesos", acotó.El problema, dijo, es que si se equivocan en el cálculo de la baja de impuestos y empieza a haber déficit, dado todo lo que se vivió en el pasado, va a empezar una especie de psicología que la gente va a decir: "Huy terminaron con el ancla fiscal, ahora tienen déficit, se tienen que financiar, ¿se van a poder financiar? No. Nosotros tenemos que ser muy cuidadosos, porque en la Argentina no hay margen para errar, preferimos pisar sobre seguro y seguir cumpliendo. Por eso hemos recuperado la credibilidad como país. Hoy, la Argentina es ejemplo en el mundo. Pasamos de ser lo peor a lo mejor".
El presidente del Consejo de Ministros ha sido cuestionado por negar el secuestro de trabajadores que resultaron asesinados
En el auditorio de Ticmas estuvo presente la secretaria de Políticas Públicas de La Matanza y habló de educación, estudiantes, docentes e inteligencia artificial. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas
"India será en los próximos 20 años lo que China fue en los últimos 20". Con esa frase, Enrique Erize, presidente de la consultora Nóvitas, resumió el eje central de su exposición durante la charla "El Impacto de Asia en el Canal y el mercado de Insumos del Agro", realizada en el Congreso de Distribuidores del Agro en el Goldencenter de la ciudad de Buenos Aires. Para el analista, el futuro del comercio global de alimentos está en Asia, pero no solo en China. "La India es el país que tenemos que mirar. Tiene el futuro en su demografía", remarcó, al subrayar que el crecimiento sostenido de la población económicamente activa en ese país y el sudeste asiático definirá la demanda global en las próximas décadas.Erize planteó que el eje del poder económico mundial ya se trasladó. "Hace 25 años, el principal socio del mundo era Estados Unidos; hoy es China. Eso cambia todo", dijo. Sin embargo, la clave, a su juicio, no está en el presente chino, sino en el futuro indio: la mayor democracia del planeta y el país más poblado del mundo, aunque todavía con ingresos per cápita bajos."Es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción de carne inédita en la Argentina"El futuro se lee en las pirámides demográficas", explicó. Mientras China envejece rápidamente â??por su histórica política de hijo único y el cambio de hábitos socialesâ??, India sigue creciendo en edades económicamente activas. "Esa es la gran diferencia. India tiene la juventud, la energía y el potencial de desarrollo que el mundo necesita", sostuvo. En contraposición, repasó cómo Estados Unidos, Japón y el propio gigante asiático enfrentan un proceso de envejecimiento que reduce su capacidad de consumo y dinamismo económico.India, en cambio, representa una gran oportunidad. No solo por su demografía, sino por su capacidad de aumentar la demanda de alimentos. Hoy importa poco â??principalmente aceite de soja, donde la Argentina es líder mundialâ??, pero eso está cambiando. "Quieren empezar a importar trigo, maíz, proteínas. A medida que crezca el PBI per cápita, va a mejorar la dieta de los indios, y ahí habrá una gran oportunidad", señaló. Aunque la base alimentaria siga siendo arroz y legumbres, el especialista consideró inevitable su transición hacia dietas más diversificadas. Frente a esa demanda creciente, Erize explicó que el mapa global de la oferta está dominado por Estados Unidos en maíz, Brasil en soja y Rusia en trigo. Mientras EE.UU. alcanza rendimientos promedio de 11.500 kilos por hectárea en maíz, la Argentina sigue lejos, con 8000 kilos por hectárea. Y en soja Brasil no solo superó a la Argentina, sino que planea una expansión colosal: pasar de 169 millones de toneladas actuales a 250 millones en 25 años. "Brasil va camino a ser el granero del mundo que fuimos nosotros hace 50 o 70 años", advirtió.Pero en ese panorama, Erize también ve una oportunidad para la Argentina. "Con los valores actuales de los granos, todos pierden plata. Nosotros también, pero el mundo también", advirtió. Mostró un gráfico que ilustra cómo el precio internacional de la soja, ajustado por inflación, vale hoy menos que en 1990, un nivel que hace inviable la actividad en muchos países productores. "Con estos precios, los agricultores de Francia, Alemania, Polonia, España y la India están protestando, porque no cierran los números", subrayó. Sin embargo, destacó que la Argentina tiene una ventaja estructural única: "Somos el único país que puede producir soja a US$300 la tonelada y aún así ganar dinero". Y agregó: "Si la soja valiera como en Uruguay, 370 dólares en la mano, nosotros seríamos imbatibles". La diferencia, remarcó, está en las condiciones macroeconómicas: mientras Estados Unidos sostiene a sus productores con subsidios millonarios y Brasil devalúa su moneda para no perder competitividad, la Argentina enfrenta retenciones hoy del 26% por la reducción temporal que hizo el Gobierno y un tipo de cambio desalineado que limitan su potencial. Erize también se refirió a la falta de una ley de semillas y el impacto del sistema de alquileres rurales. "La ley de semillas es culpa nuestra. Que no exista una ley es un disparate. Es una vergüenza y es responsabilidad de toda la cadena", afirmó. Y sobre los arrendamientos, graficó: "El productor que hace dos años alquilaba y vivía con un buen ingreso, hoy no llega al día 15 del mes, porque los precios no cierran".Momento clave: números que sorprenden, un compromiso que faltaPara cerrar, instó al agro a dejar atrás viejos esquemas y mirar el nuevo escenario. "Hay que cambiar el timing comercial. No podemos seguir vendiendo como hace 30 años. Tenemos que saber qué pasa en Brasil, en China y en India." Y dejó una última advertencia: "El tren está pasando. O nos subimos, o lo vemos pasar otra vez".
Separar routers y dispositivos que comparten frecuencias es clave para mejorar la velocidad y estabilidad del internet en casa
Jennifer Hermoso afirma que Luis Rubiales la besó sin su consentimiento durante la celebración del Mundial femenino en Sidney, describiendo el acto como una falta de respeto y resaltando la presión posterior de la RFEF
Las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, el contrabando, el lavado de dinero, la corrupción y el financiamiento del terrorismo están consolidando su presencia en la Argentina. Su avance se ve potenciado por la complicidad de bandas locales, la corrupción estructural y las graves falencias en la coordinación interinstitucional e intergubernamental.Estas redes operan a través de rutas, puertos, pasos fronterizos y, especialmente, por la Hidrovía Paraguay-Paraná, arteria vital del comercio regional. Esta vía fluvial conecta cinco países (Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay) y por allí circula el 80% de las exportaciones de granos y sus derivados. Según estimaciones, entre el 3% y el 5% de esa carga estaría "contaminada" por actividades ilícitas. Es decir, millones de dólares vinculados al crimen organizado más violento y sofisticado.Frente a esta amenaza, el control de fronteras, de ciudades portuarias y de la propia Hidrovía debe transformarse en una prioridad estratégica nacional. La Argentina, en su mayoría, sigue siendo un país de tránsito, pero no por eso menos expuesto. Hemos sido testigos del paso de narcoaviones por nuestros cielos â??tema que merece una nota aparteâ??, pero lo más alarmante es la fragilidad de nuestro sistema institucional para enfrentar este fenómeno.El combate contra estas amenazas requiere un pilar central e ineludible: decisión política al más alto nivel. Sin ese compromiso firme, frontal y sostenido, cualquier intento será meramente cosmético. Nuestro país necesita una Política de Seguridad Nacional preventiva, que articule la labor de múltiples organismos: el Ministerio de Seguridad y sus fuerzas, las agencias de inteligencia (criminal, estratégica, financiera, penitenciaria), la Aduana, Migraciones, los controles portuarios y logísticos, y luego, el sistema judicial.Esta tarea exige coordinación real, no simbolismos. No alcanza con una ministra. Tampoco se combate al crimen organizado con designaciones basadas en lealtades políticas o vínculos personales. Es inadmisible, por ejemplo, que la Secretaría de Inteligencia esté a cargo de una persona cuya única experiencia conocida es haber sido consejero escolar y que ha llegado al cargo por su cercanía a Santiago Caputo. La idoneidad, el compromiso y la honestidad no pueden ser atributos negociables en áreas tan sensibles.La inversión en tecnología es también imprescindible. Sin drones, escáneres, radares, patrullaje fluvial, control satelital y equipamiento adecuado, la lucha contra estas organizaciones está destinada al fracaso.A esto se suma un Poder Judicial que, en muchos casos, ha sido cooptado por los intereses que debería combatir. La proliferación de jueces y fiscales vinculados directa o indirectamente con estas redes criminales es una señal de alarma que no puede seguir siendo ignorada.Señor Presidente, su intervención directa es indispensable. No basta con buenas intenciones ni con discursos rimbombantes en conferencias de prensa cuando se incautan algunos cargamentos. Insisto en que, la designación de personas sin la preparación necesaria, pero con afinidades políticas o personales, en áreas clave de la seguridad, equivale a dejarle la puerta abierta al crimen organizado y expuesta a nuestra seguridad.El país necesita urgentes decisiones políticas, institucionales y operativas. De lo contrario, la Hidrovía â??y con ella gran parte de nuestro territorioâ?? seguirá siendo un corredor liberado para las organizaciones criminales.La autora fue vicepresidente de la Unidad de Información Financiera
Desde marzo, aproximadamente, la divisa europea ha experimentado un crecimiento notorio, superando la barrera de los S/ 4 y marcando una variación porcentual positiva en lo que va del 2025
La Corte Suprema de Justicia cuestiona la respuesta del sistema judicial en delitos de violencia sexual y exige investigaciones integrales
El conductor de espectáculos rompió el silencio para advertir a otros colegas que no trabajen para la ex alcaldesa de Cuauhtémoc
A más de 40 años de una cesión forzada, la provincia sigue sin devolverle a Mar del Plata lo que siempre le perteneció
Una tarde de locos. De principio a fin. La Liga Profesional confeccionó un viernes (feriado turístico) de súper acción, con cinco partidos en el mismo horario para definir a los ocho clasificados de la Zona A rumbo a los octavos de final del torneo Apertura. Goles, furia y declaraciones picantes. Verdaderamente, pasó de todo.Los clasificados, en orden, son Argentinos, Boca, Racing (en un sorprendente tercer lugar, cuando hace un puñado de semanas ni estaba entre los ocho), Huracán, Independiente Rivadavia, Tigre, Barracas Central y Estudiantes. Atención: Boca, Tigre, Huracán y Barracas Central tienen un partido menos y pueden cambiar el orden de la clasificación y los futuros cruces. Así están, al menos, al finalizar el súper viernes: Argentinos Juniors-Godoy Cruz, San Lorenzo- Independiente Rivadavia, Independiente-Barracas Central, Racing-Deportivo Riestra, Rosario Central- Estudiantes, Huracán-Platense, Boca-Lanús y River- Tigre. Y algo esencial: de mantenerse esta llave, podría haber superclásico en los cuartos de final. Y hasta el clásico de Avellaneda en la misma instancia.Argentinos goleó a Estudiantes por 4 a 0, en la Paternal, alcanzó el primer lugar y obliga a Boca, habitualmente primero en ese grupo, a ganarle a Tigre, en Victoria (este domingo, a las 18), para mantener el privilegio de definir siempre como local en los próximos cruces, los definitorios mano a mano.El León, al que le alcanzaba un punto, se derrumbó de principio a final. El Bicho, de galera y bastón, se impuso con goles de Tomás Molina (2), Pipa Lescano y José Herrera, con una obra maestra. El equipo platense, que de los últimos 12 partidos sólo ganó tres, alcanzó el último lugar al aprovechar las derrotas de Defensa y Justicia y Newell's.De un modo curioso: el Halcón le ganaba por 2 a 1 a Independiente Rivadavia, en Mendoza y estaba adentro, pero rápidamente el muy buen equipo en el que brilla Sebastián Villa, se impuso por 3-2. Como en las viejas épocas, historias analógicas, Estudiantes escuchaba por radio (y las actuales redes sociales), cómo Newell's chocaba con Racing y con un jugador más por la expulsión de Sebastián Sosa en el final del primer tiempo. Un gol del elenco rosarino (apenas un gol), lo hubiera clasificado. Y Estudiantes hubiera visto la definición del certamen por TV.Tuvo múltiples oportunidades el equipo que mejoró el Ogro Fabbiani, pero la mística que le imprimió Gustavo Costas al Racing copero, también se trasladó al ámbito local. Al final, ganó 1-0, en el Cilindro, con un tanto del paraguayo Saúl Salcedo, en contra.Además, Banfield, con el debut de Pedro Troglio, venció por 3 a 1 a Central Córdoba, que mantenía mínimas posibilidades de continuar con vida. Más tarde, hubo otra presentación; un regreso, en realidad: Leonardo Madelón en Unión, que empató 1-1 con Belgrano. Este sábado, habrá tres partidos en el mismo horario, para resolver el último clasificado de la Zona B. Desde las 16, Deportivo Riestra-Godoy Cruz (17 puntos), Sarmiento (14)-San Lorenzo y Talleres-Instituto (15). El equipo mendocino y la Gloria mantienen la esperanza de alcanzar el último boleto; el conjunto de Junín depende de un milagro. Los primeros ocho, hasta hoy, son: Central, Independiente, River, San Lorenzo, Platense, Riestra, Lanús y Godoy Cruz. Entre tantas hipótesis y en una tarde caliente, Eduardo Domínguez quedó en el centro de la escena. Ganador de tres títulos con Estudiantes, admitió que jamás había perdido por 4 a 0 como entrenador. Y descartó que se vaya de La Plata, que la versión de Boca es una idea sin sustento."NO HAY QUE ESCONDERSE, HAY QUE VER QUIEN SE QUIERE ENFRENTAR A ESTUDIANTES EN LAS FINALES" Eduardo Domínguez ya piensa de cara a octavos de final del #TorneoApertura. pic.twitter.com/gSoTpyEEz2— SportsCenter (@SC_ESPN) May 2, 2025"Se empezó a instalar esa situación ¿no? Ustedes lo instalan. No la gente, ¡ustedes!. Les pido disculpas a nuestros hinchas. Sentimos la... No nos gusta... no queremos representarlos así. Sentimos que no fuimos nosotros. Sacando que nos clasificamos a los octavos de final y el objetivo era ese, por los puntos que hicimos nosotros. La vorágine que se vive en el fútbol... Los periodistas nos quieren ver colgados en la plaza. Algunos no entenderán y muchísimos otros apoyan y creen en un proceso. Yo creo en ese proceso. Si me quieren ver colgado en la plaza, donde ya festejamos varias veces, tema de ustedes. No mío".Eduardo Domínguez fue contundente tras la dura derrota de Estudiantes en La Paternal y habló sobre su continuidad... pic.twitter.com/4M8tkdGGdw— SportsCenter (@SC_ESPN) May 2, 2025Y agregó: "Este tipo de actuaciones, de derrotas, te hacen pensar, pero en ningún momento se me cruzó por la cabeza irme. Vamos a luchar por el torneo para demostrar quiénes somos. No hay que esconderse, le dije eso a los jugadores. Mostrar la cara y levantarnos. El año pasado ya ganamos, demostramos que podemos. Vamos a ver en las finales quién va a querer jugar contra Estudiantes. Les pedí disculpas a mis futbolistas porque seguro yo me equivoqué y era mi responsabilidad. Ahora cambia todo. Nos vamos a levantar y pelear más fuerte".
Los creadores de contenido utilizaron su poder en la habitación del líder, una vez más, para saber qué hacen en la noche la modelo paisa y el cantante
Como parte de la deuda que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional, este 2 de mayo se deberán cancelar más de 600 millones de dólares en concepto de capital e intereses de deuda. Leer más
Juanma Moreno destaca la importancia de las regiones en la UE ante desafíos como el cambio climático y el populismo, y aboga por la cohesión territorial y la descentralización de la PAC
La Audiencia Provincial de Navarra respalda a la aseguradora debido a que la responsable intentó "eludir su propia responsabilidad"
La actriz y filósofa expresó su apoyo al reclamo del presidente a través de sus redes sociales
El compositor español llegó a este país para promocionar la temporada de su obra teatral basado en la historia de México, que incluye danza, visuales, música y una experiencia olfativa
El exdelantero de Ferro, Vélez y San Lorenzo charló con Clarín a corazón abierto.Sufrió un terrible accidente en 1984 y le dijeron que no volvería a jugar, pero tuvo 15 años más de carrera.Su relación con el Veira y Griguol, "el divorcio más caro de la historia" y la coupé que le compró a Diego.EL día que chicaneó al papa: "Cómo que no me conocés, ¿de qué cuadro sos...?"
El magistrado afirmó que el Tribunal "funciona bien" a pesar de contar con tres integrantes tras la salida Juan Carlos Maqueda y la renuncia de García-Mansilla
Las palabras del presidente surgieron en medio de la firma del contrato de concesión de la APP férrea del corredor La Dorada-Chiriguaná en La Dorada, Caldas. El proyecto busca la reactivación del sistema ferroviario nacional
La grafología sugiere que esta forma de escribir revela rasgos profundos de la personalidad.No es un error de ortografía: puede mostrar rebeldía, emociones intensas y necesidad de diferenciarse.
El pilar solidario ofrece apoyo económico a quienes cotizaron parcialmente, reconociendo sus aportes y garantizando un ingreso digno en la vejez
Desde obras de teatro, festivales tropicales y grandes eventos en provincias, mayo llega con una variada cartelera para homenajear a las madres.
Hay una certeza: Lionel Messi quiere jugar el próximo Mundial y el planeta ya conoce la perseverancia del rosarino. La obstinación hace al genio. El plantel argentino espera y por ahora no lo invade, respeta sus tiempos. Pero en algún momento van a acelerar: "Si estuviste en todas las malas, ¿cómo te vas a perder este momento?", le cuentan a LA NACION y filtran la estrategia desde el corazón de la selección. Saben que la manera de ayudarlo a tomar la decisión de participar del Mundial 2026 es ofrecerle un equipo capaz de romper una marca que suma más de seis décadas: ser el capitán del bicampeón mundial, un registro arrumbado en el doblete de Brasil 1958-62. "No debe ser el salvador, ya dio la cara por la selección, ahora tiene que disfrutar", sueltan en la intimidad del predio de la AFA.Pero no se trata de ir por ir, Messi no quiere homenajes. Necesita estar sano, convencido de su cuerpo mientras descuelga los meses del almanaque. Tiene que esperar. "Este es un año largo, no estará el corte de junio porque se jugará el Mundial de Clubes. Iré viendo. Obviamente que uno piensa, pero no quiero ponerme metas tampoco. Quiero vivir el día, ver cómo me siento en lo físico y ser sincero conmigo si estoy para estar o no", explicó en el canal de Youtube del programa Simplemente Fútbol. Franco y realista, fue más lejos que nunca. Confesó su intención, pero asumió también que a su edad pueden acechar muchas sorpresas a 407 días del partido inaugural en el estadio Azteca. La selección argentina aprendió a jugar (y a ganar) sin Messi. ¿Qué hacer con él? Suena a herejía, ¿verdad? El país que lo tuvo tantos años bajo sospecha, ahora, ¿ya no lo necesita en la próxima Copa del Mundo? Claro que lo precisa. El tema es cómo potenciarlo rumbo al Mundial 2026, atendiendo su edad y su hábitat de competencia, asumiendo que la MLS se encuentra varios escalones por debajo de la elite. Cuál puede ser el rol y las exigencias para con el capitán, ahora que se ha quitado muchas cargas: no necesita demostrar nada, ya lo ganó todo y el equipo de Lionel Scaloni responde sin él.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Su rol no será muy distinto qué en Qatar, un caminante que explora en busca del instante mágico. Es verdad que el equipo maduró hasta el punto de deslumbrar sin él. Pero Messi es Messi" Jorge Valdano LA NACION se propuso escuchar a voces autorizadas. ¿El disparador? Messi 2026. "Este equipo se hizo y creció no solo con Messi, sino gracias a Messi. Por extensión, también Scaloni está en deuda. Nada más difícil para un entrenador que gestionar el adiós de un genio. No me imagino el próximo Mundial con el aporte de un Messi en todos los minutos de todos los partidos. Pero habrá momentos y habrá dificultades que solo él podrá resolver. Su rol no será muy distinto qué en Qatar, un caminante que explora en busca del instante mágico. Es verdad que el equipo maduró hasta el punto de deslumbrar sin él. Pero Messi es Messi", grafica Jorge Valdano, con poética conceptualidad.Un equipo que disimula ausencias"El tema es fascinante porque la selección encontró un funcionamiento entre los jugadores de una manera natural, y cuando se llega a esos niveles cualquier equipo es capaz de disimular cualquier ausencia, aunque se trate de un gran talento. Que, por cierto, es de la única manera con la que se puede reemplazar a un jugador como Messi. De lo contrario, caeríamos en el absurdo de compararlo con otro jugador y esperar que éste pueda aportar lo mismo que Messi. El equipo llegó a un nivel de confort y excelencia, y ese rendimiento responde a jugadores que se relacionan muy bien entre sí, especialmente en el mediocampo. Ahí empieza el equipo, ni por delante ni por atrás. Y son volantes tan versátiles que juegan e interpretan muy bien las dos facetas más importantes del juego, la elaboración y la recuperación de la pelota. Construyeron un funcionamiento ideal, que hasta es capaz de encubrir la falta de Messiâ?¦ pero Messi estará", explica Diego Latorre y deja para más adelante cómo funcionará el capitán.Las impresiones de José Pekerman, el hombre que dos décadas atrás, en Alemania 2006, lo llevó a un Messi de 18 años a su primer Mundial, no pueden faltar. "El Mundial 2026 será un momento para disfrutar, pero entendiendo un nuevo contexto: la Argentina no defendió con éxito sus dos títulos mundiales anteriores, y esto se presenta como un gran desafío. Leo querrá ganar de nuevo el Mundial, como siempre quiso ganar cada uno de los anteriores, pero sólo pudo conseguirlo en Qatar, y lo ganó por todo lo que había recogido y por la gente que lo ayudó. Los jugadores lo admiran, lo quieren, para muchos hasta es su ídolo, y esto fue fundamental para que Leo se soltara. Sintió que lograba estar fuera de cuestionamientos, incluso, hasta de sus propios compañeros. Ese deseo de ayudarlo fue clave. Leo sabe que ahora se tratará de otro reto, nuevo, y quizás más complicado, y él asumirá de una manera distinta todo el potencial que podrá ofrecer a mediados de 2026. Sólo ahí nos sacaremos las dudas de cómo va a estar para competir, pero Leo es muy inteligente", avanza Pekerman y no disimula su entusiasmo.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "El tema es fascinante porque la selección encontró un funcionamiento entre los jugadores de una manera natural. Construyeron un funcionamiento ideal, que hasta es capaz de encubrir la falta de Messiâ?¦ pero Messi estará" Diego Latorre Se suma Jorge Luis Burruchaga, el autor del último gol argentino en una final del mundo -Italia 90 y Brasil 2014 quedaron en cero- hasta las apariciones de Ángel Di María y precisamente Messi en Qatar. No titubea el símbolo de Independiente: "Messi va a llegar al Mundial, más allá de que está jugando en una liga inferior a la exigencia europea y dos por tres le aparezcan algunos dolorcitos o molestias, que son inevitables a su edad. Pero lo más importante es que a su alrededor tiene a un gran equipo: es la mejor selección del mundo, con y sin Messi, sin lugar a dudas. Se complementan para potenciarse: el equipo lo ayuda y él tiene muchos recursos para darle todavía", anticipa. Todos los consultados por LA NACION coincidieron: se convertirá en el primer futbolista de la historia en participar de seis Mundiales (quizás, junto con Cristiano Ronaldo). Sí, nadie duda que jugará el torneo. Pero, ¿hay pistas firmes más allá de los deseos del protagonista? El tema sobrevuela y comienzan a filtrarse voces, miradas, a medida que avanza la cuenta regresiva hacia junio de 2026. En una entrevista con el diario El País, de Uruguay, a Luis Suárez le consultaron si solía hablar acerca del retiro con Messi. "No, no... Sí en tono de broma muchas veces hablamos", dijo en principio, para después revelar que "Leo tiene esas ganas de jugar el Mundial del año que viene también". Tan amigos, la percepción del goleador lleva el aval de la cercanía. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Leo sabe que ahora se tratará de otro reto, nuevo, y quizás más complicado, y él asumirá de una manera distinta todo el potencial que podrá ofrecer a mediados de 2026. Sólo ahí nos sacaremos las dudas de cómo va a estar para competir, pero Leo es muy inteligente" José Pekerman Conviene leer las señales que se filtran desde aquellos que lo tratan a diario. Como Jorge Mas, uno de los propietarios de Inter Miami, que en diálogo con el programa Fútbol de Primera, de Andrés Cantor, adelantó que en breve comenzarán las negociaciones para renovar un contrato que vencerá a finales de 2025: "En los próximos 60-90 días tendremos que saber su futuro, pero sabemos a lo que él aspira: quiere ganar todo con el club. Mi anticipación es que veremos al capitán y al 10 del equipo, Lionel Messi, en el nuevo estadio [la idea es que el Miami Freedom Park se inaugure en febrero de 2026, en la apertura de la temporada regular de la MLS]. Es una bestia, es muy lindo ver que el mejor jugador de todos los tiempos no pierde esas ganas y su deseo hoy es jugar y defender la Copa del Mundo en los Estados Unidos con Argentina, así que eso es muy importante para nosotros". ¿Fue solo una expresión de deseo o se le escapó a Jorge Mas?Javier Mascherano, hoy su entrenador, pero especialmente su amigo, ofreció certezas sobre el estado de Messi: "El físico y las piernas los tiene, la cabeza también, no tengo ninguna duda. Pero es una decisión de él si va a jugar el Mundial o no. Yo no estoy dentro de su cabeza", señaló en una reciente conferencia de prensa. Y amplió: "Como argentino deseo que lo juegue. Y como amante de este deporte también, porque no hay ningún futbolista en el mundo que genere lo que genera él".Claudio Tapia tampoco escondió su deseo. "Ojalá juegue el Mundial. Depende de él, de cómo se sienta, de cómo esté. Todos queremos que lo juegue. A mí me gustaría mucho que siga rompiendo récords y que le dé la posibilidad a los argentinos, y sobre todo a la selección a y sus compañeros, de verlo en el próximo Mundial. Tenerlo ahí, es mucho, ya es ventaja. Es increíble lo que irradia para el contrario, para todos", expresó el presidente de la AFA en el canal de streaming Somos Gelatina. En la AFA hasta comercialmente sienten que el Mundial 2026 será con Messi. El quiebre de marketing, sin él, está proyectado de agosto de 2026 en adelante. No antes. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Lo más importante es que a su alrededor tiene a un gran equipo: es la mejor selección del mundo, con y sin Messi, sin lugar a dudas. Se complementan para potenciarse: el equipo lo ayuda y él tiene muchos recursos para darle todavía" Jorge Luis Burruchaga Suárez, Mas, Mascherano y Tapia no lo expondrían. Sus palabras podrían transmitir la sensación de contar con información calificada. Pero lo real es que Messi no ha resuelto nada aun, le confían a LA NACION desde su círculo más pequeño. Irá día a día, como él mismo repite. Escuchando y atendiendo los sonidos de su cuerpo, fundamentalmente. Por su magnitud global, la decisión que tome con respecto a su futura involucra a muchos actores, no solo deportivos, sino también comerciales, y nadie hasta hoy ha recibido una señal de cara a 2026.Mayor exigenciaEl genio estará siempre intacto, pero las instancias relevantes de una Copa de Mundo exigen mucho más que la MLS. ¿Messi podrá absorber físicamente una competencia intensa que, además, ahora con 48 selecciones tendrá una estación más -ocho partidos- camino al título? El primero que no se engaña es él, y la Copa América 2024 resultó una advertencia. Pero sí puede ser valioso si administra sus intervenciones.Aquí coinciden los analistas Juan Pablo Varsky y Diego Latorre. "Pensemos juntos: ¿Messi es uno de los 26 mejores jugadores argentinos? La respuesta es sí, entonces, claro que debe ir al Mundial, siempre que él quiera, se sienta bien físicamente y lo considere un desafío. Creo que es un futbolista que todavía le puede aportar a la selección, quizás ya no bajo el mandato de 'tiene que jugar los 90 minutos'. Para algunos partidos puede servir desde el comienzo y, tras cumplir con la tarea, ser reemplazado, y en otras ocasiones puede entrar a revolucionar un partido que está trabado para la selección. Es decir, de entrada o como un súper suplente. Además, hay un valor invisible con su presencia: la intimidación sobre los rivales, las soluciones que solamente él puede encontrar, la confianza para los propios y hasta un impacto global que no podemos dejar de lado", detalla Varsky.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Es una bestia, es muy lindo ver que el mejor jugador de todos los tiempos no pierde esas ganas y su deseo hoy es jugar y defender la Copa del Mundo en los Estados Unidos con Argentina, así que eso es muy importante para nosotros" Jorge Mas Y robustece la idea Latorre. "Messi todavía puede aportarle muchísimo al equipo, especialmente de tres cuartos de cancha hacia adelante. Si se encuentra con la pelota en esa zona, conserva una magia que no tiene nadie y puede resolver jugadas o partidos como estratega o él mismo llegando. Obviamente, debe dosificar sus energías porque la edad no perdona, y le va a costar jugar partidos con cierto rigor cada tres días, porque la exigencia de la MLS esta muy alejada de la competitividad de Europa. Pero Messi sigue siendo él, y se exige como tal. El sabrá cuando tendrá que apretar el acelerador para llegar en óptimas condiciones, o en las mejores condiciones que él pueda. Cuando alternar, cuando jugar los momentos oportunos", subraya ante la consulta de LA NACION.Solo Messi sabe si está dispuesto, en ocasiones, a comenzar desde el banco o no completar los partidos en caso de ser titular. En Inter Miami viene entregado muestras de que incorporó un nuevo escenario. Lo asumió, camino a los 38 años (y cumplirá 39 durante la Copa). "Si acepta ser importante de otra manera, llega al Mundial", se entusiasma una muy confiable fuente de LA NACION.Messi necesita estar sano. Que no sufra lesiones que interrumpan su continuidad futbolística y siembren desánimo y desconfianza en su mente. Esta temporada le ofreció una ventana de zozobra en la primera quince de marzo, cuando se perdió tres partidos entre el 2 y el 9 por una "lesión de bajo grado en el músculo aductor" y su posterior reinserción en Inter Miami también lo marginó de los clásicos de la selección contra Uruguay y Brasil. Pero desde finales de marzo recuperó el ritmo y con el encuentro por las semifinales de ida de la Concachampions ante Vancouver Whitecaps encadenó los 90 minutos en seis cotejos consecutivos entre el torneo continental y MLS. Le puso un freno a la seguidilla el domingo pasado: ante Dallas ni ocupó un lugar en el banco porque esta noche tendrá un cruce relevante con los canadienses.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "El físico y las piernas los tiene, la cabeza también, no tengo ninguna duda. Pero es una decisión de él si va a jugar el Mundial o no. Yo no estoy dentro de su cabeza" Javier Mascherano Hernán Crespo se suma a la invitación de este diario para imaginar el horizonte. "En principio, hay un técnico como Scaloni con una apertura mental y sabiduría para escuchar lo que Messi tenga para compartir, aprovechando también esa relación hermosa que tienen. Personalmente me tocó vivir una situación parecida entre Ancelotti y Paolo Maldini. En este caso es clave la humildad del entrenador y la grandeza de un jugador como Messi; ambos han demostrado que se conocen muy bien y han logrado llevar adelante durante muchos años una agenda deportiva brutal, con enormes compromisos. Pienso que esta comunicación constante y la experiencia de tantos años de trajín deportivo será fundamental para ir tomando decisiones durante este proceso de cara al Mundial", anticipa el exgoleador, que participó en las Copas de Francia '98, Corea-Japón 2002 y fue compañero de Messi en 2006.Y Pekerman también cree en la comunión de ambos Lionel. En la química entre el capitán y el entrenador para construir el escenario más favorable para todos. "Para Leo, el próximo Mundial traerá un contexto bien diferente al de Qatar. Por entonces, él vivía una situación muy particular en las Copas del Mundo por el pasado que arrastraba, en cambio ahora se presentará un escenario para disfrutar. Ya consiguió ese objetivo que perseguía y que tanto necesitaba la Argentina, a partir de conceptos transmitidos por el cuerpo técnico, con Scaloni a la cabeza. Ahora deberán entender todos, incluido Leo, que todo salió bien por cómo los hizo funcionar el conductor. Su gran mérito fue encontrar el funcionamiento para que cada uno desempeñe su rol, con su mejor potencial, y en los momentos favorables y en los difíciles. Y esto, también lo incluye a Leo", analiza el técnico más ganador en la historia de los Mundiales Sub 20.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Ojalá juegue el Mundial. Depende de él, de cómo se sienta, de cómo esté. Todos queremos que lo juegue. Me gustaría mucho que siga rompiendo récords y que le dé la posibilidad a los argentinos, y sobre todo a la selección a y sus compañeros, de verlo en el próximo Mundial" Claudio Tapia El almanaque de 2025 ya despide a abril, pero queda mucho por delante. La agenda de Messi promete intensa acción, una particularidad a la que estará muy atento para sacar conclusiones hacia la próxima Navidad. Esta noche tendrá uno de esos retos que lo estimulan particularmente: llegar a la final de la Concachampions, prevista para el 1° de junio, una instancia desconocida para Inter Miami. Pero antes tendrá que revertir el 0-2 de la ida ante Vancouver Whitecaps.A la par, la MLS va por la 10ma fecha y la etapa regular se prolongará hasta el 18 de octubre; luego será el momento de los playoffs, con la final prevista para el sábado 7 de diciembre. Encorsetado, del 15 de junio al 23 de julio llegará el Mundial de Clubes, donde Inter Miami compartirá el Grupo A junto con Porto, Palmeiras y Al-Ahly. Y casi sin descanso comenzará la Leagues Cup, con Inter Miami como el defensor del título, entre el 29 de julio y el 31 de agosto. ¿Y cómo se inserta la selección en este mapa? En la antesala del Mundial de Clubes, el 4 y el 9 de junio, están previstos los duelos por las eliminatorias con Chile, de visitante, y Colombia en el Monumental. El cierre de la ruta clasificatoria llegará en septiembre, contra Venezuela y Ecuador, y para octubre y noviembre la AFA está gestionado una serie de amistosos. Probablemente, algunos en los Estados Unidos.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Para algunos partidos puede servir desde el comienzo y, tras cumplir con la tarea, ser reemplazado, y en otras ocasiones puede entrar a revolucionar un partido que está trabado para la selección. Además, hay un valor invisible con su presencia" Juan Pablo Varsky Burruchaga retoma su análisis y argumenta la importancia y vigencia del capitán. "Messi puede seguir ofreciendo sus pinceladas, con relación al cambio de ritmo y la aceleración, aunque si antes lo podía hacer 30 veces por partido, ahora lo repetirá menos veces. Pero todavía lo puede hacer. Y, además, hace tiempo que incorporó un perfil más de enganche, mas pasador, porque tiene mediocampistas que se sueltan y llegan al área, tiene delanteros que van al espacio y marcan descargas, y tiene laterales que van profundoâ?¦ Esas características permiten que de Messi salga el 'maradoneano', el 'bochinesco', el abastecedor de juego para compañeros que lo interpretan y lo potencian. Quizás no podrá jugar siempre los 90 minutos, pero al menos en una hora estoy segurísimo de que puede desequilibrar".@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "En principio, hay un técnico como Scaloni con una apertura mental y sabiduría para escuchar lo que Messi tenga para compartir, aprovechando también esa relación hermosa que tienen" Hernán Crespo Y Latorre refuerza todas las miradas optimistas porque detecta el capital que hoy motoriza a Messi: la llama sigue encendida. "Para mí, el Mundial lo va a jugar porque todavía le veo la chispa, el arranque y, fundamentalmente el deseo, por cómo se enoja, cómo pelea en partidos que a esta altura de su carrera bien podrían ser irrelevantes, y sin embargo se los toma como se los toma un niño cuando tiene la pelota en los pies. Y sabemos que no hay nadie que juegue más en serio que un niño".Messi 2006-2026. Nadie lo hizo. El mundo aprendió hace tiempo que no conviene subestimarlo.
La gestión de Martín Rappallini buscará articular consensos, impulsar un "nuevo contrato productivo" y posicionar a la industria como motor de empleo, divisas y crecimiento económico.
La Unión Industrial Argentina (UIA) tiene nuevo presidente: Martín Rappallini. Pero sus reclamos no cambiaron demasiado, ya que el ojo de la principal central fabril sigue puesto en las importaciones, los impuestos y el costo argentino."Producir en la Argentina debe volver a ser un buen negocio", dijo Rappallini en su discurso inaugural. Repasó luego los males que afectaron a la economía argentina. "Alta presión fiscal, inflación crónica, falta de financiamiento productivo, rigideces laborales, costos logísticos elevados, inseguridad jurídica, industria del juicio, regulaciones ineficientes y una estructura macroeconómica inestable son algunos de los pasivos que nos han quitado competitividad", enumeró.Por ese motivo, ponderó positivamente las medidas macroeconómicas del Gobierno, en especial, las vinculadas a la inflación. Pero luego llegaron las advertencias: "Se debe transitar este camino con responsabilidad y con equilibrio. Si en ese proceso se establecen mejores condiciones para el ingreso de importaciones, se deben también mejorar las condiciones en las que producimos".De hecho, estas palabras sonaron parecidas a las de su antecesor Daniel Funes De Rioja, cuando hablaba de "equilibrar la cancha". El ahora extitular de la UIA cerró su etapa con palabras alusivas a la gestión que acaba de iniciar. "Este nuevo ciclo es una continuación de la vida institucional de la UIA, con el mismo trabajo, compromiso, excelencia técnica y convicción industrial que hace tantos años forma parte de la identidad de esta gremial empresarial", dijo Funes de Rioja.Una idea que introdujo Rappallini es el de un "nuevo contrato productivo". De esta manera, el flamante presidente de UIA sostuvo que dicha propuesta debe ser una "que combine el orden macroeconómico con una visión de desarrollo estratégico, que deje atrás el péndulo entre proteccionismo extremo y apertura sin reglas, que reconozca a la industria como un pilar fundamental para la creación de empleo, la generación de divisas y el desarrollo territorial".Además de Rappallini, otros empresarios y representantes de importantes compañías también iniciaron funciones. Los vicepresidentes del nuevo Comité Ejecutivo serán: David Uriburu (Cámara Argentina del Acero), Rodrigo Pérez Graziano (Asociación de Fábricas de Automotores), Modesto Magadán (Unión Industrial de Córdoba), Martín Cabrales (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), Guillermo Moretti (Federación Industrial de Santa Fe), Luis Tendlarz (Unión Industrial de Catamarca), Isaías Mauricio Drajer (Federación de Industrias Farmoquímicas y de Sanidad Agropecuaria) y Daniel Urcia (Unión Industrial de Córdoba). Eduardo Nougués (Unión Industrial de Jujuy) continuará como Secretario y Silvio Zurzolo (Asociación de Industriales de la Provincia de Corrientes) será el nuevo Tesorero.
Esta infusión es una de las más reconocidas por sus increíbles beneficios para la salud
Se trata del Plan ENIA (Embarazo No Intencional en la Adolescencia), creado en 2018. De casi cien mil nacimientos de madres menores de 20 años se pasó a menos de 50 mil.El gobierno actual lo desmanteló a poco de asumir.
"En los últimos cuatro años, el intercambio con India se ha incrementado muchísimo", destacó el analista internacional, Mario Scholz. Leer más
El profesor, Simon Johnson, advirtió que el modelo gratuito de las redes sociales convierte al usuario en el producto al recolectar sus datos y buscar mayor atención
Estos dispositivos, esenciales para garantizar el flujo adecuado de vehículos, dejaron de funcionar tras el apagón de este lunes. Madrid y Barcelona, ciudades con gran afluencia de tráfico, vivieron episodios de colapso en las vías principales
El Gobierno ha aceptado todas las solicitudes para pasar al nivel 3 del estado de emergencia, "como no puede ser de otra forma"
Los científicos advierten que las tensiones globales, el poder nuclear y los errores políticos aumentan el peligro de un desastre inminente a nivel mundial
La Cámara de Representantes dio luz verde, de manera unánime, a una ley que asegura las condiciones de transporte seguras y dignas para perros y gatos
El gobernador de Buenos Aires informó que le envió una carta al organismo para que analice la conducta de la directora gerente."Yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo", había dicho la funcionaria sobre las elecciones de octubre.
Un histórico apagón masivo afecta gran parte de España, Portugal, Francia y Alemania este lunes por la mañana y deriva en el colapso del transporte y las comunicaciones de millones de personas. Pese a que los gobiernos todavía no dieron explicaciones oficiales sobre las causas de este corte, sí trascendió que se investiga la posibilidad de se trate de un ciberataque.Según informaron los medios locales, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) en España ya trabaja en el caso para rastrear el origen y tranquilizar a las millones de personas que se vieron afectadas. Desde el mediodía (hora local) los servicios de transporte público, vuelos, semáforos, cajeros automáticos y líneas telefónicas reportan fallas en toda la península. El gobierno de España informó que trabajan "para conocer el origen" del apagón generalizado.Los primeros cortes se reportaron principalmente en España, en donde se reportó una caída pronunciada alrededor de las 12.15, de 27.500 megawatts a cerca de 15.000 MW, según los datos del sitio web de la red eléctrica local. Horas después informaron que ya se estaba recuperando la energía en el norte y sur de la península, lo que ayudaría a restablecer progresivamente el suministro eléctrico en todo el país.La falta de suministro dejó sin luz a las salas de redacción de los principales medios de comunicación, al parlamento de España en Madrid, las estaciones del Metro y los trenes de la red Renfe. En tanto, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y El Prat, en Barcelona, también perdieron la tensión eléctrica, lo que provocó importantes retrasos en las operaciones aéreas. El gobierno formó un comité de crisis encabezado por el presidente Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta María Jesús Montero, el ministro de Transporte, Óscar Puente, y la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. El equipo se encuentra reunido en las oficinas de la Red Eléctrica en Madrid.â?¡ï¸?Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad.â?¡ï¸?Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen.Continuamosâ?¦— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025Portugal, Francia y el resto de EuropaEn Portugal el corte afectó a la capital, Lisboa, y otras áreas circundantes, así como a partes del norte y sur del país. El gobierno local informó que el incidente pareció originarse en problemas fuera del territorio y nacional y mencionó a la red de distribución del país vecino.El distribuidor portugués E-Redes indicó que el corte se debió a "un problema con el sistema eléctrico europeo" y que se vio obligada a cortar la energía en áreas específicas para estabilizar la red. El mismo organismo informó que otras partes de Francia también se vieron afectadas.Debido a esto, varios vagones del metro fueron evacuados, los tribunales detuvieron sus actividades y los cajeros automáticos y sistemas de pago electrónico se vieron afectados, al igual que los semáforos. Desde la aerolínea portuguesa TAP afirmaron que el aeropuerto de Lisboa funciona con generadores de reserva, mientras que AENA -que gestiona 46 aeropuertos en España- informó de retrasos en los vuelos en todo el país.
Tener una Green Card vencida o en mal estado representa un serio inconveniente para quienes residen en Estados Unidos bajo este estatus. Más allá de los contratiempos diarios, también existen riesgos jurídicos que pueden poner en peligro la permanencia legal. Para evitar complicaciones, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés) publicó una regla fundamental para conocer en qué momento corresponde renovar el documento y cuáles son los pasos necesarios para hacerlo.¿Qué es la Green Card y por qué tiene tanta relevancia?La Green Card es el documento que acredita la residencia permanente en Estados Unidos. Esta credencial, emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, habilita a personas extranjeras a vivir y trabajar legalmente en el país. Se otorga a través de diversas vías legales, como lazos familiares, ofertas laborales, programas humanitarios u otros mecanismos contemplados por la legislación migratoria.Portar esta identificación permite acceder a numerosos beneficios: obtener licencias estatales, formalizar empleos, viajar fuera del país y regresar sin perder el estatus migratorio, entre otros. El titular debe llevarla consigo en todo momento para comprobar su situación legal frente a cualquier autoridad.¿En qué situaciones debe renovarse la Green Card?Renovar la tarjeta no es solo una recomendación; en muchos casos, constituye una obligación legal. La mayoría de las credenciales emitidas después de 1989 tienen una vigencia de diez años. Por lo tanto, al aproximarse la fecha de expiración, es necesario iniciar el trámite de actualización para conservar el estatus vigente.Otras razones válidas para solicitar un reemplazo incluyen pérdida, robo, daño físico, o errores en los datos impresos. Si el titular cambia de nombre o detecta inconsistencias en su información personal, también debe gestionar un nuevo documento.Además, quienes recibieron la Green Card antes de los 14 años deben renovarla al cumplir esa edad. Si el estatus migratorio cambia por alguna resolución judicial o decisión administrativa, el documento debe modificarse para reflejar la nueva condición.Consecuencias de no renovar el documentoIgnorar la fecha de vencimiento o posponer la renovación puede acarrear sanciones severas. Circular con una Green Card vencida infringe la normativa migratoria vigente, esta omisión puede generar multas, impedir gestiones oficiales e incluso exponer al titular a un proceso de deportación.Un documento caducado también impide renovar permisos de trabajo, obtener licencias estatales o regresar a Estados Unidos después de un viaje. En situaciones más críticas, si se interpreta que hubo negligencia en la conservación del estatus legal, un oficial migratorio tiene la facultad de iniciar procedimientos para revocar la residencia permanente.Perder la Green Card no implica automáticamente la pérdida del estatus migratorio, pero sí exige una respuesta inmediata. La falta de comunicación con Uscis o el uso de documentos alterados podría derivar en acusaciones por fraude o abandono del estatus legal.¿Cómo puede tramitarse un reemplazo de la Green Card?El procedimiento para obtener una nueva tarjeta es relativamente accesible. Se puede comenzar a través del sitio web oficial de Uscis, donde está disponible el formulario I-90. Esta solicitud puede completarse en línea o en versión impresa.Para iniciar el proceso, el solicitante debe presentar una copia válida de su Green Card, un documento de identidad vigente y los elementos que justifiquen el reemplazo. En casos de hurto, se recomienda adjuntar una denuncia policial como respaldo.También existe la posibilidad de enviar la documentación por correo a la dirección que indique Uscis, aunque el formato electrónico suele ser más ágil. Para resolver dudas o recibir asistencia, está disponible la línea telefónica 1-800-375-5283, con atención en español.El tiempo de procesamiento varía entre seis meses y un año. Durante ese período, puede emitirse un comprobante temporal que sirve como constancia válida ante autoridades y empleadores.
Estas tareas están programadas para realizarse entre las 7:00 a. m. y 12 p. m., según informó la Aerocivil
La activista cubana y defensora de los derechos humanos, ha sido nominada por Estados Unidos para integrar la CIDH. Su lucha por la libertad y la democracia es un ejemplo de valentía y coherencia moral
Pronósticos privados arrojan que el Central deberá incorporar entre US$ 4.800 millones y US$ 5.100 millones para cumplir con lo pactado con el Fondo para el segundo trimestre del año. Las dudas respecto de si el Gobierno comprará dólares en el MULC o si pedirá un préstamo. La autoridad monetaria lleva ocho ruedas sin intervención en el mercado cambiario. El Presidente aseguró que el equipo económico lo hará solo si el tipo de cambio llega al piso de la banda. Leer más
Alfonso Rueda solicita el traspaso de competencias en meteorología a Galicia para mejorar la atención a la población ante fenómenos meteorológicos y destaca la colaboración entre Aemet y MeteoGalicia
Aunque la propuesta fue bien recibida por muchos, otros usuarios señalaron que la visibilidad de las placas no sería suficiente para frenar los crímenes cometidos en motos y pidieron soluciones concretas a las autoridades
Al igual que muchas otras personas, festejó el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales que lo llevaron de vuelta a la Casa Blanca. Lo que no imaginaba, era que ella misma sería blanco de la campaña anti inmigración implementada por el republicano. La mujer, una migrante de Nicaragua, recibió un correo electrónico del gobierno estadounidense que la dejó en shock. Un email en la bandeja de entrada, la pesadilla de una migrante: "Me paralizó"El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), le ordenó que abandonara el país en un plazo breve o quedaría en situación de ser deportada. El mensaje, reconoció, le cayó como "una bomba".María, una ciudadana de Nicaragua, llegó a Estados Unidos con un parole humanitario. Gracias a este permiso, ella y miles de migrantes pudieron ingresar legalmente a EE.UU. Sin embargo, poco después de asumir como presidente para su segundo mandato, Trump canceló este programa para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos. Pese a que la orden del presidente está pausada por el fallo de un juez, miles de personas que llegaron a EE.UU. bajo el programa, como María, están en una situación incierta y comenzaron a recibir mensajes en sus correos electrónicos en los que les advertían que debían dejar el país. La mujer, que pidió no ser identificada por temor a ser detenida y deportada, le contó en una entrevista a The Associated Press que se había alegrado cuando Trump ganó las elecciones, por lo que la noticia de su posible deportación le cayó como un balde de agua fría. "Me paralizó", explicó. Mientras trabaja como empleada doméstica en Florida, la migrante dijo que buscará el modo de solicitar asilo para poder quedarse en el país norteamericano.El fin del parole humanitario y del CBP One, una medida que afecta a miles de inmigrantesLa situación de María no es aislada. Desde fines de marzo, ciudadanos de distintos países empezaron a recibir avisos oficiales que indicaban el fin de sus permisos temporales para residir y trabajar en Estados Unidos. En muchos casos, la advertencia llegó sin explicación previa.Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) confirmó que revocó autorizaciones legales obtenidas a través de la aplicación CBP One, utilizada por más de 900 mil personas desde enero de 2023.La medida forma parte del desmantelamiento de políticas impulsadas durante la administración de Joe Biden. Desde su primer día en la Casa Blanca, Trump dispuso la suspensión de CBP One para nuevos ingresos. Notificaciones inesperadas y temor generalizadoSegún señala AP, las advertencias de la DHS sorprendieron a sus destinatarios. La mayoría de ellos las recibieron sin aviso previo. Incluso, hubo ciudadanos estadounidenses que se encontraron con estos mensajes en sus casillas. Uno de ellos fue Hubert Montoya, abogado de inmigración radicado en Austin, Texas. "Simplemente, pensé que era absurdo", declaró luego de ver el correo que le ordenaba salir del país, a pesar de ser ciudadano.Otro caso fue el de Timothy J. Brenner, abogado nacido en Connecticut y residente en Houston. El 11 de abril, el gobierno también le informó que debía marcharse. "Me preocupó que el gobierno tenga una lista de abogados de inmigración o una base de datos que están tratando de usar para acosar", señaló.La CBP admitió que algunos correos pudieron enviarse a personas equivocadas, como ciudadanos estadounidenses o abogados, si los migrantes habían ingresado sus datos de contacto como representantes. A diferencia de otras medidas migratorias, esta revocación no fue anunciada oficialmente ni publicada en el Registro Federal. Esa falta de información generó pánico en comunidades de migrantes. "El hecho de que no sepamos cuántas personas recibieron este aviso es parte del problema. Estamos recibiendo reportes de abogados y personas que no saben qué hacer con el aviso", explicó Hillary Li, abogada del Justice Action Center, al mismo medio.También Robyn Barnard, directora senior de defensa de los refugiados en Human Rights First, opinó en el mismo sentido. "Es realmente confuso. Imaginen cómo se sienten las personas que ingresaron a través de ese proceso cuando escuchan en sus diferentes chats comunitarios, rumores o capturas de pantalla, que algunos amigos han recibido el aviso y otros no", señaló.
Yolanda Díaz expresa la importancia de diálogo con Carles Puigdemont para reconstruir la confianza, destacando la responsabilidad del PP en el rechazo al decreto 'ómnibus' y la necesidad de diálogo político
La periodista analizó la salida del Banco Nación de ABAPPRA como parte de un plan del gobierno para avanzar hacia la privatización y la cotización en Wall Street. Leer más
"¿Cuándo cobramos?". Cada mañana, mientras elaboran bizcochitos, palitos de queso o tapas de alfajores, alguno de los trabajadores de la panadería Dignidad Chivilcoy suelta esa pregunta. "¿Cuándo cobramos", insisten. Quieren saber qué pasa con el sueldo que les debe el Estado desde enero de este año y cuyo monto es el mismo desde febrero de 2023: 28.000 pesos mensuales. La panadería es el emprendimiento de un taller productivo para personas con discapacidad que funciona en Chivilcoy y le da trabajo a 30 personas. Nació hace 21 años impulsado por la misma necesidad por la que nacieron los 236 talleres productivos que hoy funcionan en todo el país: lograr que las personas con discapacidad tengan un trabajo estable que esté dentro de sus posibilidades y les permita sentirse dignos.El tipo de emprendimientos que se generan en estos espacios, llamados talleres protegidos de producción, es variable. Están los que, como en el caso de Dignidad Chivilcoy, se dedican al rubro alimenticio, ya sea elaborando panificados u otro tipo de comidas, u ofreciendo servicio de catering.También están los que aportan algún tipo de servicio a la comunidad. En Necochea, por ejemplo, la única planta de separación de residuos de esa localidad pertenece a un taller protegido. Ese emprendimiento, además de reaprovechar plásticos, cartones y otros materiales de descarte, da empleo a 45 trabajadores, todos con algún tipo de discapacidad. Muchos de los emprendimientos tienen como clientes a empresas o directamente a la ciudadanía. Otros, en cambio, son proveedores, por ejemplo, de un municipio.Y si bien es variable, en la mayoría de los casos los trabajadores cumplen una jornada de cuatro horas diarias. Solo 12 de cada 100 personas con discapacidad tiene empleoPero más allá de su impacto social concreto, la existencia de los talleres viene a resolver un problema grave: la inclusión en el mercado laboral formal de las personas con discapacidad es ínfima en relación a la cantidad de personas en edad económicamente activa. Si bien existe una ley, la 22.431, que establece que el 4% de los empleos del Estado están reservados para personas con discapacidad, esa disposición no se cumple. Y en el sector privado no existen incentivos para la inclusión laboral de este colectivo. Según datos oficiales de 2023, en la Argentina hay 1.594.888 personas que poseen el Certificado Único de Discapacidad. De ellas, el 55,4% tiene entre 15 y 64 años. Y de ese universo, unas 883.568 personas, apenas el 12,6%, o sea 111.329 dijeron tener trabajo."Todavía no sabe lo que es cobrar un sueldo""El Estado les sigue fallando", dice Darío Corrao, un empresario ladrillero de Chivilcoy que hoy es parte de la comisión directiva de Dignidad Chivilcoy. "La educación de las personas con discapacidad está más o menos resuelta. Pero, ¿después?", se pregunta. Sabe de lo que habla. Lucía, su hija de 19 años tiene retraso madurativo ocasionado por una condición llamada displasia ectodérmica. Cursa el último año del secundario con apoyo y, desde hace dos meses, integra el plantel de la panadería. Todavía no sabe lo que es cobrar un sueldo. Corrao, que integra la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires (Fetap, cuenta que estos espacios son una fuente de trabajo para 6034 personas en todo el país. En Dignidad Chivilcoy, como en la mayoría de ellos, hay lista de espera. "La ciudad tiene 70.000 habitantes y si bien hay otro taller, y hay algunas personas que tienen trabajo en el municipio, es incesante el peregrinar de las familias para que sus hijos tengan algo lo más parecido posible a una salida laboral cuando terminan la escuela", dice. ¿Deberían cobrar 117.800 pesos?Detrás de los talleres protegidos de producción, en la mayoría de los casos hay organizaciones de la sociedad civil muy frecuentemente motorizadas por padres de chicos con discapacidad que se cansan de peregrinar. De los 263 talleres, la mayoría (unos 186) funciona en la provincia de Buenos Aires. Hay dos instrumentos que regulan la actividad de los talleres. La primera es la ley 26.816 de "Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad", que prevé una asignación mensual estímulo, no remunerativa, equivalente al 40% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, para cada trabajador con discapacidad, monto que hoy ascendería a 117.800 pesos. De esta ley, sancionada en 2012, solo se cumple uno de los artículos, el que habilita a las personas a percibir una jubilación mínima a partir de los 45 años y después de tener 20 años de servicio.El otro instrumento es el Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción, que había sido creado en 2006, es decir, antes de la sanción de la ley, y sigue vigente. Brinda una contraprestación económica que denominan peculio y que son los 28.000 pesos mensuales que los trabajadores no cobran desde enero. También debería brindarle a los espacios asistencia económica para la contratación de personal de apoyo y para la adquisición de maquinarias o herramientas, cosa que no ocurre. Durante la sesión informativa del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue el 16 de abril, el presidente de la comisión de Discapacidad, Daniel Arroyo, le preguntó al funcionario, entre otros temas, sobre el retraso en el pago. Francos reconoció la demora e informó que los cuatro pagos adeudados se abonarían junto al pago de mayo. También explicó que, si bien los trabajadores deberían cobrar el equivalente al 40% del salario mínimo tal como especifica la ley, esa norma no está reglamentada. "El Ministerio de Capital Humano informa que habiéndose sancionado la Ley 26.816 de "Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad" y encontrándose la misma en vías de reglamentación, se ha definido prorrogar el Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción hasta la efectiva entrada en vigencia de la citada ley", puede leerse en su informe, en el que no especifica fecha de reglamentación. Tampoco dice nada sobre lo irrisorio del monto del peculio."Es trabajo, no asistencia social"De esta manera, hoy la paradoja es la siguiente: en el mundo de los talleres protegidos, un jubilado que recibe la mínima, de 355.820 pesos con el bono incluido, cobra del Estado más que un trabajador activo, que solo percibe 28.000 pesos. Por todo esto es que, según la presidenta de la Fetap, Mónica Pissarro, los talleres protegidos de producción no solo están en emergencia económica sino también legal. "La de los talleres protegidos de producción es una modalidad de trabajo validada por ley, pero esa ley no se aplica. Entonces los organismos que lo regulan lo hacen como si fuera un tipo de asistencia social cuando no lo es", plantea Pissarro. La mujer explica que, además del peculio, cada organización le paga al trabajador por la tarea que realiza. "Ese pago no suele ser muy significativo porque con los ingresos del emprendimiento se pagan los costos de funcionamiento que tiene el taller", explica Mónica, quien además encabeza la asociación civil "Todo para ellos", orientada a personas con discapacidad. Una beca para mejorar sus ingresosLos espacios que funcionan en la provincia de Buenos Aires reciben un financiamiento adicional por parte del Gobierno provincial. Se trata de una beca de 24.000 pesos para el trabajador y de 32.000 pesos por trabajador para la organización. De esta manera, los ingresos del trabajador con discapacidad se componen, en teoría, del peculio de 28.000 pesos, más la beca provincial, más el plus que pueda otorgarle cada organización. La asociación "Todo para ellos" cuenta con un taller protegido desde 1989. "Fue variando el tipo de producción pero desde 2002 lleva adelante un sistema de separación de residuos para Necochea, Quequén y sus alrededores", explica Pissarro. Actualmente hay 120 puntos limpios donde la comunidad deja botellas plásticas, envases de tetra pack, latas, papel y cartón. "El municipio colabora con la recolección y el traslado a la planta", agrega la mujer, terapista ocupacional de profesión. A lo largo del mes, los trabajadores procesan 13 toneladas de residuos por mes. Según las posibilidades de cada empleado, algunos hacen media jornada y otros, el turno completo. El plástico es reconvertido en escamas que después venden para hacer cerdas para escobillones. Por esa tarea, reciben de la organización un monto que oscila entre 30.000 y 80.000 pesos mensuales, dependiendo del tipo de tarea y las horas trabajadas. "El lema es que somos un equipo. Cada uno aporta lo que puede y el resultado final es gracias a todos", dice Mónica, consciente de lo central que es la planta en la vida de sus trabajadores. "Lo ideal sería que estuvieran un tiempo y al mejorar sus condiciones de empleabilidad se fueran a trabajar al mercado formal. Eso sería lindo pero lamentablemente no es lo que ocurre", concluye. Más información:La panadería Dignidad Chivilcoy es fuente de empleo para 30 personas con discapacidad. Funciona en Saavedra 232, Chivilcoy. Quienes quieran contactarse con ellos pueden escribir a: dignidadchivil@hotmail.com o llamar al +54 9 2346 41-7024. En la planta de separación de residuos urbanos Necochea de la asociación civil "Todo para ellos" trabajan 45 personas con discapacidad. Está ubicada en la Calle 79 N° 675, Necochea. Quienes quieran contactarse con ellos pueden llamar al 2262- 55-0552 o por mail a: coordinacionejecutiva@todoparaellos.org Quienes quieran entrar en contacto con la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires pueden escribir a: federacion.tallerespba@gmail.com
Un informe esbozó un patrón de conducta en el que el padre, al poco tiempo de la separación, forzó la integración de su nueva pareja en las visitas con los menores sin respetar los tiempos de adaptación necesarios
Las compañías aéreas ofrecen diversas alternativas para que aquellos usuarios de tallas grandes puedan disfrutar del vuelo
El Vaticano es conocido por ser el país más pequeño del mundo, pero también ostenta otro récord sorprendente: es el mayor consumidor de vino per cápita del planeta
Los expertos en inmigración advierten que el momento de la solicitud puede ser determinante para evitar problemas legales con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos
Leonardo Cifelli brindó un discurso durante la inauguración, que tuvo como cortina de fondo abucheos desde la audiencia. Hasta hizo mención al fin del cepo e increpó a quienes lo silbaban: "¿Lo sacaron ustedes o lo sacó Milei?".
Pasa la mitad de su tiempo a bordo y conoce 106 países. Así es su rutina desde que se casó con su actual marido, ingeniero jefe del barco
La ONG, que ha presentado un decálogo de medidas al Ejecutivo y grupos parlamentarios, se muestra "disponible" a hacer adaptaciones en sus centros para acoger menores migrantes solicitantes de asilo de Canarias
La modelo fue vinculada a una presunta estafa por más de mil dólares tras la compra de boletos a Punta Cana. Aunque evitó dar detalles, asegura tener pruebas para demostrar su inocencia y colaborar con las investigaciones.
El cuerpo de Jorge Bergoglio se encuentra en la Basílica de San Pedro, donde permanecerá por tres días hasta su funeral que se llevará a cabo el próximo sábado. Miles de personas asistieron para despedirlo. Leer más
El cofundador de Microsoft habló sobre los efectos asociados al uso excesivo de tecnología en la era digital. Cómo aplica este método en su familia.
La funcionaria del gobierno de Gustavo Petro salió en defensa del primer mandatario después de los señalamientos del excanciller colombiano en 23 de abril
Amicus curiae presentado por la Defensoría asegura que solo el Congreso puede investigar, requerir medidas limitativas y acusar al presidente durante su mandato por los supuestos del artículo 117 de la Constitución. La Fiscalía y el Poder Judicial, de acuerdo con el informe, no deben intervenir sino hasta que el Parlamento apruebe la acusación
La corporación respaldó las declaraciones del presidente del Consejo de Estado, en respuesta a la alocución liderada por el jefe de Estado en la noche del 21 de abril
Jorge Mario Bergoglio indicó en una entrevista de 2019 cuáles son las malas prácticas que realizan los medios de comunicación
Se trata del país de Europa con el mayor gasto en pensiones de jubilación en relación con su PIB. Allí, los jubilados, cuentan con una deducción fiscal automática del 10% sobre la base imponible de sus pensiones declaradas. Una ventaja que podría tener los días contados
La 'influencer' barranquillera causó debate tras revelar condiciones como altura mínima de 1,87 metros, ausencia de exparejas y altos ingresos
Mantener el celular siempre cargado al máximo no es tan buena idea como parece.Un simple cambio de hábito puede alargar considerablemente la vida útil de tu batería.
Durante la misa, Aguiar recapituló que la Basílica de Guadalupe era "el lugar preferido del Papa Francisco"
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, subraya la necesidad de un equilibrio entre el crecimiento de Ryanair y las tarifas impuestas por Aena para asegurar la sostenibilidad de las infraestructuras aeroportuarias en España
El Área de Género y Sexualidades de la UNR viene desplegando acciones y políticas que abordan el problema de las desigualdades estructurales basadas en el género.
Pradales propone una estrategia para fortalecer la presencia internacional de Euskadi, fomentando redes globales, alianzas estratégicas y la atracción de talento para afrontar los retos contemporáneos
La filtración del interrogatorio al juez Carretero sobre el caso de Elisa Mouliaá pone de manifiesto la necesidad de juzgados especializados en violencia sexual para proteger a las víctimas
Las principales plazas financieras de Estados Unidos ajustarán sus operaciones durante dos fechas clave del calendario religioso, lo que afectará la actividad bursátil antes y después del fin de semana largo
Entre los alimentos y bebidas, el queso exige un cuidado especial. Existen otras opciones fuera de las convencionales para que duren más tiempo. Conocé más.
Durante tres noches, los artistas que representan la herencia del genio del tango rendirán homenaje al compositor, interpretando sus obras más icónicas
Varias asociaciones empresariales del país creen que negociar con el país asiático puede dar un mensaje equivocado a estados Unidos y perjudicar a la todo el continente
La resolución podría influir en futuras demandas sobre igualdad en derechos de la seguridad social
El celular es cada vez necesario en todo momento del día. Para hacer trámites, pagar algo e incluso para ubicarse en una ciudad, este dispositivo requiere un buen funcionamiento general, como ciertas características indispensables en tanto a sus avances tecnológicos y una buena batería, que se mantenga cargada y permita usarlo. Por ello se debe prestar atención al porcentaje de batería con el que debe cargarse el celular para que dure más.En más de una ocasión sucedió que los usuarios necesitan realizar una llamada urgente, mandar un mensaje con rapidez o tomar una foto, pero el porcentaje de batería se los impide, debido a que es muy bajo.¿Cuál es el porcentaje de carga al que debe llegar tu celular para que la batería dure más?El sueño de todos los usuarios que tienen celular es que la batería tarde en bajar su porcentaje. A pesar de que hay dispositivos con una buena batería, tarde o temprano esta se acabará y tendrán que conectar el equipo a la corriente.Normalmente, cuando cargan el celular los usuarios esperan a que este llegue al 100%, aunque esto puede ser negativo. De acuerdo con diferentes empresas de telefonía, la vida útil de la batería del aparato es de entre tres y cinco años, es decir que dura entre 500 y 1000 ciclos de carga.Una de las acciones que desgasta la batería del celular son los ciclos de carga, y con esto viene la pregunta de con qué porcentaje deben cargar el teléfono para que la batería dure más.Lo recomendable es cargar la batería cuando se encuentre en 20% y es necesario desconectar el celular cuando llegue al 80%. Si sos de esas personas que acostumbran dejar el celular conectado al cargador durante toda la noche, tenés que saber que esto es dañino para la batería, así que la recomendación es que suspendas este hábito cuanto antes.Consejos para cargar de manera correcta la batería de tu celularLos usuarios que quieran cuidar la batería del celular, pueden seguir los consejos de la empresa de seguridad Kaspersky para cargarlo de manera correcta:Usar el celular lo menos posible cuando se esté cargando: utilizar el teléfono mientras se encuentra conectado a la corriente podría alterar los ciclos de carga y reducir la vida útil de la batería.No permitir que la batería se caliente dado que las temperaturas muy elevadas pueden dañar la batería del celular: ver películas, jugar o realizar otro tipo de tareas complejas hacen que el dispositivo caliente más de lo necesario.Activar la función de carga rápida solo cuando realmente se necesite: esta herramienta puede ser de mucha utilidad cuando los usuarios precisen una batería cargada en poco tiempo, pese a esto, si usan mucho esta función podrían causarle un daño al dispositivo.
La Dian exigirá la declaración de renta en 2025 a quienes sobrepasen topes establecidos de ingresos, patrimonio o transacciones durante 2024
La presidenta afirmó que se debe investigar tanto al agresor como a quienes lo encubran
La construcción religiosa es la más prominente del suroriente de la capital de Colombia y ha sido tradicionalmente, en las Semanas Santas capitalinas, uno de los epicentros de la fe católica para celebrar las festividades, con miles de asistentes
Estos creadores no solo llenaron lienzos, también pintaron emociones, denuncias, memorias y sueños colectivos que hoy nos ayudan a entender quiénes fueron y quiénes son los peruanos como nación.
El uso de especies silvestres en celebraciones como la Semana Mayor está afectando gravemente ecosistemas clave y poniendo en riesgo plantas emblemáticas de Colombia
Hay ocasiones en las que los propietarios intentan trasladar a los arrendatarios gastos que no les corresponde pagar a través de clausulas en el contrato de alquiler
Si tu móvil muestra un comportamiento extraño, podría ser por una aplicación maliciosa. Desinstálala, refuerza la privacidad y realiza copias de seguridad para proteger tus datos y evitar problemas futuros
María Chivite plantea la necesidad de un reparto obligatorio de menores no acompañados entre las Comunidades, afirmando que la situación actual carece de responsabilidad por parte del Partido Popular y otras regiones