El jefe de Estado colombiano se pronunció frente al discurso del mandatario estadounidense en el que lanzó una petición de indultar a Netanyahu por los hechos ocurridos en Gaza
Peter Singer reflexiona sobre los dilemas morales que plantea la escasez de órganos para trasplantes. Propone repensar la prohibición absoluta de su compraventa bajo un enfoque utilitarista: "Prohibirla también provoca muertes evitables". Leer más
Varias localidades bonaerenses suman descanso este lunes gracias a festejos patronales locales.
El encuentro entre el alcalde de Pataz y el presidente Jerí culminó con el compromiso de instalar mesas de trabajo desde el 14 de octubre. Mariños insistió en que el país necesita ministros nuevos, políticas contra la minería ilegal y respuestas efectivas ante la inseguridad que golpea el norte
Las disposiciones de la Reforma Laboral aprobada por el Congreso de la República en 2025 buscan promover el trabajo decente y digno en todo el país
Ramiro González dijo que esa situación pondría en riesgo la realización de las elecciones. Advirtió que es "imposible" volver a imprimir las BUP que se utilizarán en territorio bonaerense para elegir a los próximos diputados nacionales
Infobae Perú dialogó con el alcalde de Surco, Carlos Bruce, sobre el reto que tiene el actual mandatario respecto a la convocatoria de ministros que debe hacer
César Bazán, especialista en seguridad de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, conversó con Infobae Perú sobre los retos del nuevo presidente
Cuando la legalidad se percibe ajena, la transgresión se naturaliza. Por eso, la política debe asumir la responsabilidad de reconciliar las normas con la cultura
Tras la apelación de La Libertad Avanza (LLA) al fallo por la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires y a la espera de la resolución final de la Cámara Nacional Electoral, el fiscal Ramiro González se pronunció y ratificó la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla de que quien encabece la lista violeta sea Karen Reichardt y no Diego Santilli como busca el Gobierno."Asignar el derecho al tercer diputado [Santilli], no solo conspira contra la finalidad misma de la ley de paridad como medida de acción positiva tendiente a garantizar la igualdad real de oportunidades, sino que, además, en el caso concreto -al suponer una aplicación regresiva respecto de la ley de cupo-, atenta contra el carácter progresivo de los derechos de las mujeres que prometió el propio Estado que además, por cierto, podría ver comprometida su responsabilidad internacional de acuerdo a los compromisos asumidos tanto en el marco de la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer), como del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos", expresó el fiscal.González se justificó en que la Constitución Nacional sostiene que los Estados deben "tomar las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país" y garantizar la igualdad de condiciones con los hombres en relación a "la posibilidad de ser elegidas para todos aquellos cargos que sean objeto de elecciones públicas".En este sentido, en cuanto al pedido de LLA de que Santilli encabece la nómina, el fiscal consideró: "Una aplicación literal de la norma de sustitución en el contexto concreto del caso, para empezar, contradice el principio de progresividad y no discriminación en lo que a derechos de participación política de las mujeres se refiere".Este jueves, el juez Ramos Padilla negó el pedido de LLA de que Santilli encabece la lista a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y el Gobierno apeló al fallo. Dispuso que el primer lugar corresponde a Reichardt, que ocupaba el segundo puesto de la nómina oficializada pero subió ante la renuncia de José Luis Espert -cabeza de la boleta- por el escándalo que lo vincula con un empresario sospechado de narcotráfico, tras ser imputado por presunto lavado de dinero.En la apelación, que lleva las firmas de los apoderados de La Libertad Avanza, Juan Osaba, Alejandro Carrancio y Luciano Gómez Alvariño, el oficialismo nacional calificó la resolución de Ramos Padilla como "arbitraria y contradictoria" y espera que la Cámara Nacional Electoral haga lugar a un reordenamiento. "Lo que está en juego no es una conveniencia política de una u otra Alianza, sino el derecho, ultra tutelado, del elector a votar informado con un Instrumento Electoral -BUP- que refleje su decisión de la forma más pura y real, siendo esto responsabilidad de todos los integrantes del sistema electoral", señaló el Gobierno en la apelación.Además aseguró que para llevar adelante el procedimiento de reimpresión de la boleta única de papel no sería necesario un nuevo proceso licitatorio, "sino que se ejecutaría mediante adenda al convenio celebrado entre el Ministerio del Interior y Correo Argentino".La Cámara Nacional Electoral deberá resolver el petitorio luego de que el magistrado de primera instancia concediera el recurso de apelación interpuesto contra el resolutorio y diera traslado a los adversarios políticos que se opusieron ante la justicia: Fernando Gray (Alianza Unión Federal), Malena Galmarini (Fuerza Patria) y María Eugenia Talerico (Alianza Potencia).
El municipio de Ventaquemada albergará concursos y actividades de todo tipo, dirigidas a toda la familia los días 11 y 12 de octubre
La Corte Superior de Justicia revocó la orden de prisión preventiva contra el joven herido y detenido durante las manifestaciones del 21 de septiembre. El abogado denunció trabas para ejecutar su liberación
El titular de la SSPC federal también señaló que la aparición de La Barredora en la seguridad de Tabasco es, según él, un grupo menor que no representa a todo el cuerpo policial en el estado
El evento se celebrará en el parque Simón Bolívar, apostando por la diversidad de oferta y fusionando conciertos en vivo con una oferta culinaria para todos los gustos
Edificios, monumentos, calles, barrios. Son innumerables los lugares de la Ciudad de Buenos Aires que, con el tiempo, se convirtieron en clásicos de los paseos y atracciones porteñas. Pero hay uno particular que, lejos de ser un espacio concreto, también se transformó, a través de los años, en un punto clave, una intersección que, cada septiembre, acapara la atención de la gente. La admiración y la nostalgia se mezclan ahí, donde se juntan la avenida Figueroa Alcorta y Mariscal Ramón Castilla. Se trata del lapacho de Ezcurra. Sus ramas crecen más allá de la vivienda que lo resguarda, y todo él se erige como un monolito en esa esquina mientras avisa: se acerca la primavera.Una de las figuras públicas que le dio protagonismo, admiración popular y lo puso en el foco fue el historiador y escritor argentino Félix Luna quien, a través de cartas que enviaba al Correo de Lectores de LA NACION, recordaba "al público", "al clero" o "al Sr. Director" que el imponente árbol había florecido.Esta historia se repite como mito o leyenda desde hace años. Sin embargo, el archivo de LA NACION aún conserva las cartas del historiador... además de los correos de otros lectores que siempre respondían a su llamado de atención, su aviso para detener la mirada en esas flores. Durante años, estas cartas se volvieron un emblema del comienzo de la estación y, por momentos, una metáfora del desarrollo político y social del país.Así puede verse en el texto del 5 de septiembre de 2001. En ese entonces, el país ya se venía perfilando, por lo menos desde marzo del mismo año, hacia el estallido social que llegaría, finalmente, en diciembre. Luna escribió: "Señor Director: Hasta la semana pasada estaba mustio y melancólico. Parecía enteramente muerto. Pero ahora, el lapacho que plantó Martín Ezcurra en la esquina de Mariscal Castilla y la avenida Figueroa Alcorta ha empezado a florecer. Pronto el colorido de sus campanillas iluminará ese lugar. Celebremos estos brotes de vida. Y hagámoslo imaginando que es una metáfora del país". Pocos días después, el 9 de septiembre, una carta de Cristina Coroleu retomaba las palabras del escritor, la fascinación por ese árbol, pero sin esa connotación política: "Como dice el historiador Félix Luna, el lapacho de la avenida Figueroa Alcorta ha empezado puntualmente su ciclo de floración estacional, como todos los años nos iluminará esta primavera. [...] Y volviendo a la metáfora de Félix Luna, caen las tipas, pero el lapacho florece. ¡Salud por él!".De los archivos de 2004 surge otra misiva del historiador. Esta vez se trataba de un anuncio, como si fuese necesario recordar que el lapacho arrancaba, una vez más, su ciclo vital: "Señor Director: ¿Necesito avisar al público y al clero que ha florecido el lapacho de Ezcurra?". Y de nuevo le respondieron, esta vez el lector Roque Salas, por el mismo medio: "Al señor Félix Luna, lo felicito por avisar que floreció el lapacho de Martín Ezcurra, el cual ya he fotografiado anteayer en sus primeros brotes y continuaré haciéndolo hasta su magnífico esplendor".Fueron varias las personas que lo leyeron en aquellos momentos, y varias, también, las que le contestaron o lo recordaron, incluso después de su muerte en 2009. El 10 de octubre de 2010, por ejemplo, llegaron dos textos con la misma temática. En uno de ellos se lee: "Floreció el lapacho de Ezcurra en Figueroa Alcorta y Castilla. A la maravilla anual debo añadir hoy el nostálgico recuerdo de quien solía anunciárnoslo, en Cartas de lectores: el querido y admirado Félix Luna. Él hizo que notáramos el casi milagroso espectáculo. Un día parece seco y al siguiente nos sorprende con un magnífico estallido de flores. Vayan estas líneas como un pequeño homenaje a quien me enseñó a querer la historia, la música y también al añoso lapacho". El otro decía: "Comenzó a florecer el lapacho de Ezcurra. La esquina de Mariscal Castilla y Figueroa Alcorta rinde su mejor homenaje al maestro Félix Luna". Tal fue la importancia de Luna en la vida del que se transformó en uno de los árboles más famosos de la ciudad, que todavía hoy se lo nombra como lo hacía él: el lapacho de Ezcurra. Así lo empezó a llamar luego de que la propia familia le confirmara que el paisajista Martín Ezcurra fue quien lo plantó en esa esquina, entre la década de 1930 y 1940. Casi un árbol centenario: según ese dato, el lapacho tendría entre 85 y 95 años. El lapacho en Buenos AiresTodos los años, a principios de septiembre, cuando todavía es invierno y se suspenden en el aire los últimos rastros del frío, la ciudad se tiñe de rosa. Florecen los lapachos, árboles que pueden alcanzar los 30 metros de altura y los 80 centímetros de diámetro. Aunque hoy es normal verlos en las calles, el también llamado "heraldo de la primavera", por ser el primero en florecer, incluso antes que el jacarandá, proviene, originalmente, del norte del país. Carlos Thays, el paisajista francés conocido, entre otras cosas, por concretar la construcción del Jardín Botánico, fue el que trajo las especies norteñas a la ciudad: jacarandás, tipas, palos borrachos, ceibos y lapachos. Fue un plan cronometrado: cada uno de estos florece en distintos momentos y logran colorear, con esta agenda, las calles proteñas a lo largo de todo el año: rosa, rojo, lila, amarillo.La historiadora urbana del paisaje Sonia Berjman recordaba así a Thays y a ese calendario arbóreo: "Hoy, Buenos Aires lo honra al haber dado su nombre al Jardín Botánico que él creó â??y donde vivió con su familiaâ?? y al Parque Thays. Pero su mejor recuerdo y regalo son sus obras y los distintos colores y perfumes que disfrutamos a lo largo del año, brotando de árboles autóctonos y de otras especies aclimatadas por él a esta ciudad: el lapacho en septiembre, el ceibo en octubre, el jacarandá en noviembre, la tipa en diciembre, y luego el palo borracho por varios meses".Actualmente, en la ciudad existen cerca de 3000 ejemplares de lapacho. En la página del gobierno porteño le dedican varias entradas. En una de ellas se detalla: "Menos popular que su pariente cercano, el jacarandá, pero no por ello menos espectacular, el lapacho se caracteriza por una intensa floración, que comienza hacia el final de los meses fríos y se intensifica durante la primavera".Se los puede encontrar en las veredas, pero también en diversos espacios verdes de Buenos Aires, por ejemplo, en los parques Saavedra, Avellaneda, Chacabuco, Thays, Patricios, Rivadavia, Lezama y Alberdi, entre otros. Además, adornan los canteros de la Avenida 9 de Julio, la Plaza de los Virreyes, Plaza Armenia y Plaza Italia.El lapacho predomina en los barrios de Palermo, Saavedra, Puerto Madero y Villa Urquiza. En una división comunal, que también comparte el gobierno de la Ciudad, el podio lo encabeza la Comuna 7 â??Flores y Parque Chacabucoâ??, la sigue de cerca la Comuna 12 â??Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredónâ??, la 4 â??Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patriciosâ?? y la 10 â??Floresta, Monte Castro, Vélez Sársfield, Versalles, Villa Luro y Villa Realâ??.Aun con esta enorme cantidad de lapachos desperdigada por varias zonas de la ciudad, y en parte gracias a Félix Luna, sigue siendo el de Ezcurra, ubicado en el barrio de Palermo, el protagonista de las calles y de la primavera. Los textos y el aprecio popular, junto con la ansiosa espera de que aparezcan sus flores, lo transformaron en un calendario que marca la huida del frío, la llegada inminente del calor.
La decisión de permitir la feria taurina en la ciudad ha generado críticas de animalistas y de la senadora Esmeralda Hernández, que rechaza el uso de animales en espectáculos tradicionales
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a las críticas en su contra, que aseguran una supuesta participación en política
El tercer largometraje de la historia de ciencia ficción aborda la relación entre máquinas y personas con la inteligencia artificial como tema central
Las autoridades de tránsito imponen sanciones económicas y pueden inmovilizar el vehículo si el conductor no ha realizado la actualización del documento
Los legisladores del estado impulsarán el aumento al presupuesto de seguridad para 2026
Las tres pasajeras con movilidad reducida aseguraron que la aerolínea les negó abordar el avión "por no tener un acompañante": Ministerio de Transporte rechazó a cualquier forma de discriminación
Un reciente estudio señala que la falta de preparación causa problemas de convivencia y estrés en nuevos dueños, mientras expertos insisten en informarse y organizar tareas antes de sumar un cachorro al hogar, revela National Geographic
"Si sigue actuando de esta forma, si sigue con esta dificultad para sintonizar con la realidad, vamos a tener problemas", aseguró el candidato a diputado nacional. Leer más
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave
El mandato vence a mediados de diciembre de este año. Para convocar a elecciones se debe hacer con 60 días de anticipación. De darse una interna, los intendentes cercanos a CFK pedirán por el líder de La Cámpora. La chance de un intendente
Laura Roteta defendió la aplicación estricta de la paridad de género y pidió mantener el orden original de la boleta. El juez Ramos Padilla definirá la integración final. Leer más
Cada día que pasa representa una nueva victoria para Thiago Medina, quien se recupera de un grave accidente en moto que sufrió el pasado 12 de septiembre en Moreno. Luego de casi un mes internado en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, el joven salió del área crítica y su evolución comenzó a notarse rápidamente. En diálogo con Puro Show (eltrece), Daniela Celis, su expareja madre de sus hijas, dio detalles sobre el estado actual del joven y el tratamiento médico que debe cumplir para poder recibir el alta definitiva."Esperaba esta noticia hace mucho tiempo. Sabía que iba a estar todo bien y al fin llegó ese día. Así que no lo puedo creer, que el papá de mis hijas esté con nosotras", comenzó muy emocionada, después de días de suma tensión. Además, agregó que si bien se le intentó dar un pantallazo sobre lo que le vivió, aun Thiago intenta procesar todo lo que vivió. "Fueron muchos días. No sabe todo lo que le fue pasando en el transcurso de los días y va armando todo de a poco, pero es consciente", explicó. Daniela Celis reveló cómo continuará la recuperación de Thiago MedinaPor otra parte, Pestañela reveló que el esperado encuentro de Medina con sus hijas, Laia y Aimé, fue por videollamada, algo que llenó de emoción al ex Gran Hermano, quien no pudo contener las lágrimas. "Hacemos videollamada todos los días, así que las ve a través del celu. Pero las nenas están felices y él también muy contento. Los tres están súper ansiosos por verse, así que ya falta poquito para el alta y para ese reencuentro con abrazo que se deben los tres", indicó. "¿Y ahora cómo son los pasos a seguir?", le consultó el cronista de Puro Show; a lo que Daniela Celis recapituló: "Ahora hay que esperar al alta, esperar a que camine bien y esperar a que le saquen el suero y todo lo que tiene, así tiene una pronta recuperación con kinesiología. Tiene que aprender a levantar los brazos y poder pararse solo porque es todo un tema teniendo en cuenta que estuvo en coma inducido por mucho tiempo". El último fin de semana, Celis fue parte de la peregrinación a Luján, donde agradeció a la virgen por el gran avance en el cuadro de salud del joven, al cual catalogó como un "milagro en vida". "Realmente fue un milagro. Los médicos me decían: 'no podemos entender la evolución de Thiago en tan poco tiempo, que esté hablando y esté con nosotros hoy'. Creo que fue por la voluntad de toda la gente y la fe que se unió, hicimos fuerza y se logró. Así que estoy muy agradecida. Nunca lo dudé. Es verdad que tenía un hilito de esperanza muy chiquito entre tanta oscuridad. Me aferré a eso y estoy muy feliz", concluyó. Rápidamente, las palabras de Daniela resonaron en redes sociales, donde cientos de fanáticos se mostraron felices por la recuperación de Thiago y enviaron sus fuerzas a la familia en esta última etapa de la condición clínica: "Por fin Thiago Medina salió de terapia intensiva y no hay que dejar de destacar lo gran mamá y fuerte que es Daniela Celis, ella se bancó todas e incluso seguía haciendo vida normal con las nenas para no preocuparlas, se merece un monumento"; "Un milagro, existen. Eso es obra de la fe" y "Es tremendo todo lo que tuvo que aguantar", fueron algunos de los mensajes que dejaron.
Las autoridades detuvieron a exintegrantes de la administración pasada, acusados de apropiarse de recursos públicos, mientras continúan las investigaciones sobre contratos irregulares
Estudios científicos comprobaron que los primeros seis meses de vida de un perro son cruciales para forjar su carácter y personalidad. Según el sitio especializado Scientific Reports, los cachorros precisan de un entorno apropiado para criarse, de lo contrario, podrían experimentar conductas agresivas en el futuro inmediato, generando focos de conflictos con las personas que quieran adoptarlo.Uno de los resultados del estudio mencionado anteriormente habla de que si un cachorro fue abusado, abandonado o atravesó distintas situaciones negativas en sus primeros seis meses de vida tiene una gran posibilidad de desarrollar conductas inapropiadas o agresivas. Esta circunstancia podría decantar en impulsos temerosos durante su adultez, lo que le traería severos problemas a los dueños que quieran erradicar este tipo de situaciones."Comprender las respuestas de los perros a la exposición a traumas tiene implicaciones en el mundo real para el bienestar canino y humano. Los comportamientos problemáticos en los perros, en particular el miedo y la agresión, son los principales contribuyentes al abandono", sintetizó un extracto del resultado del estudio publicado en el sitio especializado Nature.Con profesionales especializados en comportamiento animal, los mismos llegaron a la conclusión que los eventos traumáticos, generados antes de los seis meses de vida, pueden ser irreversibles en el periodo de adultez. A su vez, la cantidad de experiencias negativas que recolecte el animal generará una distancia -por miedo- con los humanos.Aunque no existen evidencias científicas al respecto, las razas que más sufren el desamparo y abandono son los siberianos y pitbull, quienes se muestran muy vulnerables a estas deplorables condiciones de vida y desarrollan una agresividad sin igual que genera traumas en su etapa de adultos.Por otra parte, Thomi Müller, reconocido adiestrador canino, dio un pantallazo general de cómo los humanos transfieren sus sentimientos a los perros: "Depende mucho de la educación que recibimos, el amor y el compromiso que luego tendremos de adultos hacia los animales"."Prefiero trabajar la prevención, ayudar a que se entiendan las cosas y todos los matices sobre el mundo de los perros para que no hagan cosas que puedan terminar en problemas de comportamiento", sintetizó Muller en diálogo con el portal 20 minutos acerca de una cuestión troncal sobre cómo los humanos inciden, de manera directa, en la salud mental de las mascotas.Qué conductas adoptan los animales que tienen miedoEncogerse, esconderse o huir ante ruidos repentinos, tales como fuegos artificiales, truenos, aspiradora o sirena de bombero.Evitar el contacto con personas que no conoce, manteniendo la distancia o huyendo despavoridamente.Temblores y vocalizaciones -llantos- en situaciones de estrés.Negarse a acercarse a determinados entornos u objetos nuevos.Reacciones físicas como meter la cola entre las patas, orejas bajas y postura encorvada.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, visitó los estudios de LN+, donde analizó la coyuntura política nacional de cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. "El Gobierno está en otro registro y debe tomar nuevas decisiones", enfatizó."Provincias Unidas, el espacio que conformamos con otros gobernadores del país, es una alternativa que va a lograr que no vuelva el kirchnerismo", manifestó Pullaro. "Porque los errores del Gobierno hacen que el regreso de los K sea posible y nuestro armado político debe intentar contrarrestar eso", agregó el mandatario santafesino.LN+: Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe "El 27 de octubre veo un nuevo país", definió Pullaro. "Veremos si el Gobierno se deja ayudar o se encierra cada vez más", subrayó el gobernador. "Eso sí, de lo único que estoy convencido es que el kirchnerismo no vuelve más", insistió. Críticas al show de anoche de MileiRespecto a la presentación del Presidente en el Movistar Arena, donde presentó su libro "La construcción del milagro" y tocó junto a su banda, Pullaro fue tajante: "Al acto de Milei no lo vi, pero me llegaron recortes y los vi con preocupación"."Sentía como que no estaba conectando con la inmensa mayoría de los argentinos que no están bien, que no tienen plata y que no llegan a fin de mes", consideró el gobernador santafesino, al tiempo que señaló que "es un Gobierno en otro registro: 1480 días que dura una gestión de cuatro años, y siento que se pierde el tiempo". "El Presidente tuitea, canta, hace vivos en Instagram", enumeró.En ese sentido, ironizó: "Me gustaría saber quiénes de los que estuvieron en la fiesta de anoche, fueron hoy a la Casa Rosada a la mañana". Subrayó que la política es trabajar, "no darse gustos". Sobre ese punto también insistió que los argentinos vivimos "cosas muy duras", en las que la pobreza y la desocupación se ubican en los peores lugares. Su posición sobre Espert: "El problema fue la mentira""Lo profundamente grave respecto a un funcionario público es haber mentido, como hizo Espert", resumió Pullaro sobre el escándalo del diputado nacional José Luis Espert, quien bajó su candidatura a pocas semanas de las elecciones legislativas, al conocerse su vínculo con el presunto narco Federico "Fred" Andrés Machado.El gobernador santafesino dijo entender que Espert no sabía en ese momento quién era Machado, "pero el problema fue la mentira que fue llevando adelante", remarcó. "En Santa Fe no vimos que el narcotráfico banque campañas políticas, por lo cual no te lo puedo afirmar. Puede pasar en otro punto del país, pero lo tiene que confirmar la Justicia", completó.El desenfoque del Gobierno Al analizar los ejes que adoptó Javier Milei en lo que va de su gestión y cómo proyecta continuar, Pullaro cuestionó que el Gobierno "esté ensimismado en un programa que tiene que ver con el cuidado de las cuentas públicas", ya que eso -sostuvo- no fortalece la microeconomía, "que es lo que le pasa a la inmensa mayoría de los argentinos". Por otro lado, advirtió que esta administración "está concentrada en la macro" y desde su espacio "pensando en ver dónde ponen los recursos para fomentar la producción, hacer rutas y tener energías". Sin embargo, intentó suavizar sus críticas al hablar de seguridad pública y justicia federal, dos planos en los que consideró que "trabajaron muy bien" y con "leyes duras". "Internacionalmente se ve cómo da resultado lo que venimos haciendo", enfatizó. Y en ese sentido, destacó la impronta de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien -dijo- apoyó en su precandidatura a presidente.
El sistema de desarrollo global atraviesa un cambio estructural que deja a África frente a un desafío histórico: impulsar su transición energética con recursos propios y apoyo internacional. Leer más
El candidato Fernando Gray de Renovación Federal hizo una presentación ante la Junta Electoral. En Fuerza Patria aclaran que primero el diputado libertario tiene que renunciar a su candidatura
El cáncer colorrectal, tradicionalmente vinculado a personas mayores, está aumentando entre adultos menores de 50 años. Investigadores de la Universidad de Louisville (Estados Unidos) identificaron el sangrado rectal como un síntoma clave que puede predecir la presencia de la enfermedad en etapas tempranas, según se presentó en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) celebrado en Chicago del 4 al 7 de octubre.Sangrado rectal: un marcador de riesgo significativoEl estudio señala que los adultos jóvenes que se someten a una colonoscopia tras presentar sangrado rectal tienen 8,5 veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer colorrectal que aquellos sin este síntoma. Este hallazgo refuerza la necesidad de prestar atención a señales de alarma incluso en personas sin antecedentes familiares.Los investigadores analizaron a 443 pacientes menores de 50 años que se sometieron a una colonoscopia en el Sistema de Salud de la Universidad de Louisville entre 2021 y 2023. De ellos, 195 (44 %) fueron diagnosticados con cáncer colorrectal de aparición temprana, mientras que 248 (56 %) tuvieron resultados normales."Muchos de los cánceres colorrectales de inicio temprano que veo no tienen antecedentes familiares", explicó la doctora Sandra Kavalukas, cirujana colorrectal y autora principal del estudio. "Si una persona menor de la edad habitual de detección presenta sangrado rectal, debería considerar seriamente una colonoscopia".Factores de riesgo adicionalesEl estudio mostró que solo el 13% de los casos de cáncer colorrectal temprano estaban relacionados con marcadores genéticos hereditarios. En cambio, los antecedentes familiares duplicaban el riesgo y el tabaquismo previo también se asoció a una mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.En la mayoría de los pacientes con diagnóstico, el sangrado rectal fue el principal motivo para someterse a una colonoscopia. En total, el 88% de los casos con cáncer se sometieron a este examen por presentar síntomas, frente al 55% del grupo sin cáncer.Los autores del estudio subrayan que los hallazgos evidencian una brecha crítica en la detección temprana del cáncer colorrectal entre adultos jóvenes, quienes no suelen ser incluidos en los programas de cribado rutinario. El equipo trabaja ahora en el desarrollo de una calculadora de puntuación de riesgo para orientar mejor las decisiones clínicas en esta población.Síntomas comunes del cáncer colorrectalSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas más frecuentes del cáncer colorrectal incluyen:Cambios persistentes en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o heces más delgadas).Sangre en las heces, de color rojo brillante o muy oscuro.Dolor o distensión abdominal continuos.Pérdida de peso sin causa aparente.Fatiga constante.Anemia por niveles bajos de hierro.Investigaciones del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) también destacan el dolor abdominal, el sangrado rectal, la diarrea persistente y la anemia por deficiencia de hierro como señales de advertencia en adultos menores de 50 años. Ante la presencia de estos síntomas, los especialistas recomiendan acudir cuanto antes a un profesional sanitario, ya que la detección temprana es clave para mejorar la supervivencia.
Iris Marín Ortiz llamó a que las movilizaciones se desarrollen de forma pacífica, al tiempo que rechazó cualquier tipo de señalamiento o estigmatización hacia el gremio empresarial, frente a la crisis en Medio Oriente
La alcaldesa de Cuauhtémoc subraya la necesidad de sancionar y reparar a víctimas de violencia de género antes que sumarse a causas internacionales
En uno de sus últimos vídeos de TikTok, el abogado Ignacio de la Calzada (@laboral_tips) explica qué pueden hacer los trabajadores que acumulan retrasos en el pago de sus nóminas ante esta situación
Tras un momento inesperado en la pasarela, Flavia López mantuvo la compostura y sigue adelante con sus actividades en certamen de belleza, donde representa al Perú y busca avanzar en las etapas clave del concurso.
La NASA confirmó que el satélite natural alcanzará su punto más cercano a la Tierra, generando un brillo excepcional visible desde diversas regiones del planeta
La mayoría de las joyerías fueron saqueadas con alevosía y ventaja en la marcha
Algunas personas se debaten entre cuánto es lo que se debe orinar por día. Unos dicen que con llegar a las siete veces está bien, para otros es el doble de lo que realmente hacen y hay quienes dicen superar esa cifra por mucho. Lo único cierto es que la experiencia varía significativamente de hombres a mujeres. Uno de los factores más influyentes es la edad que se tiene y también los hábitos de hidratación que se manejan.De acuerdo con el sitio especializado CuidatePlus, la llegada de la menopausia produce una caída en la producción de estrógenos. Lola Ibáñez, fisioterapeuta y experta en suelo pélvico citada por el portal, dice que ese cambio "es uno de los síntomas más comunes del síndrome genitourinario, que provoca sequedad vaginal, ardor, escozor, incontinencia urinaria o infecciones de repetición". Por lo anterior, muchas mujeres se pueden ver afectadas y empezar a ir más de lo habitual. Para poder identificar cuándo alarmarse, la experta ofrece un dato claro: "Lo normal es ir al baño a hacer pis cada tres horas, ni cada hora ni cada seis horas".En el caso de los hombres, se consultó el portal de salud Urólogos en Vallarta. Este asegura que lo común es orinar entre cuatro y siete veces al día. Si usted excede las ocho micciones diarias o está por debajo de los rangos establecidos por las dos fuentes citadas, lo ideal es que consulte con un médico.Por Mariana Sierra Escobar
Expertos advierten que utilizar fondos depositados accidentalmente en billeteras digitales puede derivar en procesos penales, según el Código Penal colombiano, incluso si el receptor desconoce el origen del dinero
El Barber Quarter 1901-S se convirtió en uno de los grandes íconos de la numismática estadounidense. Su producción limitada en la Casa de la Moneda de San Francisco, sumada a la escasez de ejemplares en buen estado, lo transformó en una pieza muy codiciada por coleccionistas. En 1990, un ejemplar certificado como Mint State 68 alcanzó los 550 mil dólares en una transacción de Superior Galleries, un precio récord que marcó para siempre el valor de esta moneda.Barber Quarter 1901-S: la moneda clave de la serie BarberLa serie Barber, diseñada por Charles E. Barber, se acuñó entre 1892 y 1916 en denominaciones de US$0,10; US$0,25 y US$O,50. De acuerdo con PCGS, en 1901 se acuñaron 8,9 millones de quarters en Filadelfia, 1,6 millones en Nueva Orleans y apenas 72.664 en San Francisco, el número más bajo de toda la serie hasta 1913. Esa cifra mínima, sumada a la costumbre de no coleccionar monedas por ceca en esa época, explica su rareza.Cómo se ve el Barber Quarter 1901-SEn el anverso, según PCGS, aparece el busto de Liberty con gorro frigio y corona de laurel, de perfil hacia la derecha. De acuerdo con Greysheet, la figura está acompañada por el lema In God We Trust en la parte superior, trece estrellas distribuidas alrededor y la fecha centrada en la parte inferior.En el reverso se replica el Gran Sello de Estados Unidos, con un águila heráldica rodeada por la leyenda United States of America - Quarter Dollar. El ave extiende sus alas y sostiene en el pico una cinta con la inscripción "E Pluribus Unum". En sus garras lleva una rama de olivo y flechas, con trece estrellas sobre la figura.¿Qué hace tan valiosa a esta moneda?El especialista David Hall sostuvo en una publicación de la PCGS que el 1901-S "es la emisión regular de plata más rara del siglo XX". Además, señaló que la mayoría de los ejemplares sobrevivientes aparecen en grados muy bajos, como AG3 o GD4, y que apenas entre 10 y 20 piezas existen en MS65 o superior.El analista Jaime Hernández definió a este ejemplar como "la moneda clave de toda la serie Barber". Explicó que incluso en los grados más bajos se pagan miles de dólares, principalmente por su tiraje reducido y por la fuerte circulación que sufrió la mayoría de las piezas.Características del Barber Quarter 1901-S de US$550 milEl ejemplar que alcanzó el precio récord en la subasta de Superior Galleries en 1990 fue descrito como excepcional.Según los registros de NGC, se trató del único 1901-S en grado Mint State 68, con un lustre intacto y una acuñación perfecta que lo diferenciaron de todos los demás. La casa lo calificó como "la moneda de plata más celebrada del siglo XX", según relata PCGS. Entre los atributos que explican su valor extraordinario se encuentran:Conservación impecable: "el mejor ejemplar jamás visto" de un 1901-S, según Superior Galleries.Brillo original: descrito como un lustre "brillante y uniforme, con apariencia inmaculada".Superficies limpias: sin marcas, con textura continua en ambas caras.Acuñación sobresaliente: un golpe nítido, con todos los detalles del diseño de Charles E. Barber.Exclusividad certificada: fue "el único 1901-S en MS68 reconocido por NGC", lo que lo convirtió en una rareza absoluta dentro de la serie Barber.Récords en subastas del Barber Quarter 1901-SDespués del récord fijado en 1990, cuando Superior Galleries adjudicó un ejemplar 1901-S en MS68 por US$550 mil, otras subastas confirmaron la magnitud de esta rareza. Distintas casas ofrecieron ejemplares en grados ligeramente inferiores, que igualmente alcanzaron precios de seis cifras: En 2010, la firma Bowers & Merena vendió un ejemplar en grado MS68 (PCGS) por US$327.750, de acuerdo con los registros de Stacks Bowers.En 2014, Heritage Auctions adjudicó un ejemplar en grado MS67+ (PCGS), procedente de las colecciones James A. Stack y Eugene H. Gardner, por un total de US$258.500.En 2006, American Numismatic Rarities ofreció un ejemplar en grado MS66, que alcanzó un precio final de US$103.500.Valor actual según su grado (PCGS Price Guide)La Price Guide de PCGS detalla cómo varían los precios de acuerdo con la escala Sheldon:En grado dos (AG), el valor de referencia es US$2750, con 124 ejemplares certificados.En grado cuatro (Good), la guía marca US$5250; en 2023, Heritage Auctions vendió uno en US$5280.En grado seis (VG), la referencia es US$8750; en 2024 un ejemplar se adjudicó en US$6600.En grado ocho (VG+), se estima en US$11.000; en 2024 uno alcanzó US$8408.En grado 10 (Fine), el precio ronda US$13.500; en 2009 un ejemplar llegó a US$11.500.Un hallazgo inesperado en Reno y el coleccionista que anticipó su rarezaEn 1994, un ejemplar 1901-S fue hallado dentro de la piedra angular de una escuela en Reno, Nevada. Según relató PCGS, la moneda fue certificada en MS65 y luego consignada a la firma Stack's para su venta.Algunos expertos, como Jaime Hernandez, sugieren que los ejemplares mejor conservados pudieron ser adquiridos directamente en la Casa de la Moneda por coleccionistas de la época, como John M. Clapp, un petrolero de Pensilvania que solía encargar piezas raras de forma directa al U.S. Mint.
La ACIJ, junto a un grupo de personas con discapacidad, la Asociación Azul y el CELS presentaron un amparo colectivo contra la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para exigir la restitución de las pensiones no contributivas por "invalidez laboral" suspendidas de manera arbitraria. Leer más
El jefe de Estado publicó en sus redes sociales un mensaje en el que indicó que la celebrada tregua entre las dos bandas criminales debe ser también con los barranquilleros
Conversaciones honestas sobre expectativas, errores y metas fortalecen los lazos de pareja, según una psicóloga formada en Harvard
La fruta y la verdura debe consumirse todos los días, mientras que la carne y el pescado deben alternarse
La dietista Gemma Sala ofrece, además, varias propuestas de desayunos completos y equilibrados
La economista explicó que la prohibición para billeteras virtuales busca frenar la fuga de divisas en un contexto de reservas críticas. Leer más
El abogado reclamó claridad en la liquidación de expensas y una rendición de cuentas entendible para todos los vecinos. Leer más
La Dian quedó corta frente a la meta de agosto y ahora necesita acelerar para cerrar un hueco tributario histórico antes de que acabe el año
El jefe de Gabinete afirmó que la orden judicial que obliga al Congreso a otorgar una pensión vitalicia al expresidente debe cumplirse. "No puedo politizar el hecho", señaló
Ambas opciones se utilizan frente a problemas de conexión, pero su alcance y resultado no son lo mismo
El candidato de la UCR en Córdoba cuestionó al exgobernador por la Caja de Jubilaciones y propuso empleo joven y baja de IVA a jubilados como ejes de campaña. Leer más
El presidente colombiano aseguró que el gobernador Andrés Julián Rendón "insulta" a los que "caen en combate" por sus supuestas insinuaciones
La usuaria del sistema de transporte público se quejó porque la taquillera de la estación le reclamó por entregar los billetes de una manera que atrasaba el cobro a otros pasajeros
El alto tribunal completa el relevo de cuatro magistrados tras la llegada de Camargo, quien promete decisiones basadas en la dignidad humana y la defensa de las libertades en todo el país
La guerra debe terminar, por el bien del pueblo de Gaza y por el bien de Israel y su seguridad.
Tomar una medida preventiva hoy puede ahorrarle largas filas, trámites desgastantes y tropiezos cuando llegue la hora de reclamar su pensión
James Edward Daniels, declarado culpable del secuestro y muerte de dos hombres, quedó libre por una falla administrativa y es buscado por la Policía y agencias federales, que advierten su peligrosidad
La excandidata presidencial y exsenadora, que en la actualidad es directora del partido Oxígeno, compartió sus reparos frente al más reciente pronunciamiento del exembajador y aspirante al primer cargo de la nación, que también salió en respaldo del primer mandatario
La psicóloga Nadia Russo ha explicado qué ocurre en estos casos
Un jurado de California determinó que la aerolínea no cumplió con el protocolo de seguridad, pasando por alto la condición del pasajero
Ticmas conversó con la directora Ejecutiva de AFE, ante las grandes expectativas por el segundo Foro de Prosperidad Compartida que tendrá lugar del 1 al 3 de octubre en Cali, Colombia
El legislador Héctor Valer empujó, trató de "llama" y terminó escupiendo al hombre de prensa, tras ser cuestionado por sus declaraciones en las que tildó de "comunistas" a manifestantes muertos en protestas
La polémica surgió luego de que el presidente colombiano estuviera presente en un acto público propalestina en Nueva York, en la que habría efectuado acciones incendiarias contra el gobierno norteamericano
La senadora y precandidata presidencial sumó a su publicación una crítica dirigida a Juan Carlos Florián, titular de ese ministerio
Desconectar las conexiones inalámbricas como el WiFi o el Bluetooth y evitar el uso del teléfono durante la carga permite aprovechar al máximo la energía y proteger la batería
La serie de monedas de 25 centavos conocida como Barber Quarters, emitida entre 1892 y 1916, es una de las más buscadas en la numismática estadounidense. Algunas fechas clave, como el ejemplar acuñado en Filadelfia en 1892, alcanzan valores que superan los US$60.000 según su grado de conservación.El origen de la serie Barber QuartersEn 1891 concluyó la circulación del diseño Seated Liberty, que había permanecido en distintas denominaciones por más de cinco décadas. Con el objetivo de actualizar la iconografía de las piezas de plata, la Casa de la Moneda de Estados Unidos introdujo en 1892 un nuevo motivo creado por Charles E. Barber, grabador jefe de la institución.Este diseño se aplicó de manera uniforme en los diez centavos, 25 centavos y medio dólar. En el anverso se representó la figura de la Libertad con un gorro, una corona de laurel y una cinta con la inscripción "LIBERTY". El reverso mostró un águila heráldica sosteniendo una rama de olivo y un manojo de flechas.Factores que determinan el precio en subastas de una moneda de 25 centavosEl mercado de Barber Quarters establece sus precios principalmente con base en la conservación, la rareza de la fecha y la ceca de acuñación. Las monedas en grados de circulación baja suelen tener un valor reducido, mientras que aquellas en estados sin circular con calificaciones superiores generan gran competencia en subastas.Dentro de la serie, existen emisiones particularmente escasas y costosas. El cuarto de dólar de 1901, acuñado en San Francisco "S", se considera una de las grandes rarezas del siglo XX, con un valor elevado, incluso en grados de conservación bajos. Los ejemplares de 1896-S y 1913-S también son considerados piezas clave, con precios altos en cualquier condición, debido a factores como la escasez de monedas disponibles en el mercado.En contraste, la pieza de 1892 de Filadelfia es una de las más comunes en estado de menta, lo que permite a los coleccionistas acceder a ejemplares de alta calidad. Aun así, en grados superiores, como MS67 o MS68, la rareza aumenta y el valor en subastas se incrementa notablemente.El Informe de Población del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) destaca que solo un número reducido de monedas Barber Quarter alcanzó la calificación MS68, con un ejemplar certificado en MS68+ que se considera el más fino registrado.La certificación de empresas como PCGS o NGC ofrece seguridad a los compradores al garantizar la autenticidad y el grado de conservación. Ejemplares con certificaciones de calidad premium, como CAC, pueden alcanzar precios aún más altos.Cómo identificar un Barber Quarters de 1892 auténticoPara identificar una moneda de la serie Barber Quarters se debe observar varias características presentes en su diseño como:Año: 1892Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca)Diseñador: Charles E. BarberPeso: 6,3 gramosDiámetro: 24,3 milímetrosComposición: 90% de plata y 10% de cobreTirada: 8.236.000 unidades, aunque en calidad Mint State (MS) la población disminuye rápidamente, con menos de dos docenas de ejemplaresAnverso: la representación de la Libertad de Charles Barber aparece mirando hacia la derecha con el lema "IN GOD WE TRUST", en la parte superior, y 13 estrellas alrededor. La fecha está centrada en la parte inferior.Reverso: un águila con las alas desplegadas sostiene en el pico una cinta con la inscripción "E PLURIBUS UNUM". En sus garras, el ave sostiene una rama de olivo y flechas. Sobre el águila aparecen estrellas en el campo y en el perímetro aparece la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" y "QUARTER DOLLAR".Valor de la Barber Quarter de 1892 en el mercadoEl cuarto de dólar de 1892, primera emisión de la serie Barber, presenta una amplia gama de precios en función de su estado de conservación. Ejemplares en circulación pueden encontrarse en niveles accesibles, pero aquellos que conservan el estado de menta se convierten en piezas de gran valor.Según las guías de precios, monedas en grados de MS60 a MS68+ pueden tener valores que van desde unos US$380 hasta alcanzar cifras cercanas a los US$60.000. El récord en subasta para un ejemplar MS68+ ha consolidado a esta fecha como una de las más importantes en la serie.Una pieza con certificación MS68 CAC fue vendida en Legend Auction por US$31.725, lo que mostró el interés que despiertan los ejemplares con calificación alta en los mercados especializados.Hoy en día, la Barber Quarters ocupa un lugar destacado entre las colecciones de moneda estadounidense. Su importancia histórica, unida a la variedad de fechas y cecas, hace que tener una serie completa sea un desafío considerable.Los coleccionistas especializados valoran tanto las monedas de alta calidad como las piezas más comunes, ya que ambas ofrecen un panorama completo de la acuñación de finales del siglo XIX y principios del XX.
Leer más
El diputado nacional de Encuentro Federal Emilio Monzó cuestionó el armado del gabinete del Gobierno y aseguró que deberían realizarse una serie de cambios. Comparó la situación del Poder Ejecutivo con el escándalo de la fiesta en la Quinta de Olivos durante la gestión de Alberto Fernández y sostuvo que el presidente Javier Milei está rodeado de personas que "lo hacen sentir bien", pero no de "profesionales con prestigio propio"."Hay una agresión y un lenguaje muy dañino con el otro. El ajuste, que en los últimos días tuvo un contraste con un caso de corrupción, es muy parecido al confinamiento y la fiesta en Olivos. Hoy la gente la está pasando mal y el Gobierno tiene que dar ejemplos. Esto no fue muy bueno, los últimos meses cuando vimos que había retornos, nada más y nada menos que con el tema de discapacidad", dijo en La mesa de Mirtha Legrand el legislador.Además, continuó: "El Gobierno tiene que llamar a la reflexión. Hubo mucha soberbia durante este año y medio y ahora se necesita una etapa nueva. A mi criterio tiene que haber un cambio de gabinete urgente porque es la única forma de rectificar el rumbo y reoxigenar el liderazgo cuando un líder deja de tener a su ángel frente a la sociedad. Debería haber gente acorde a la situación".En este sentido, el expresidente de la Cámara de Diputados afirmó que el gabinete del gobierno de Milei tiene más preocupación "en que el líder esté bien" pero no mira a la sociedad". "Ahora están los leales que te hacen sentir bien, pero faltan los que traen un prestigio propio de su carrera política o empresarial", declaró.No se trata del primer cuestionamiento del diputado a la organización del Gobierno, sino que semanas atrás criticó su orden interno y el rol que ocupa Karina Milei. "El poder está a cargo de una mujer que vendía tortas", había advertido y también había llamado a un reordenamiento. En esa ocasión sugirió, además, que el Ejecutivo debe nombrar a un ministro del Interior con experiencia para, entre otros temas, recomponer la relación con los gobernadores."La gente está harta del atropello, de la arrogancia del Gobierno", analizó Monzó, entrevistado por Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina (LN+) a principios de septiembre, y profundizó tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires: "Se equivocaron con [Sebastián] Pareja y en la elección, pero el primero que se equivoca es el Presidente que destruyó absolutamente todo".Respecto a la falta de orden que planteó, Monzó consideró: "No puede ser que no tenga un ministro del Interior en este momento con conflictos políticos en el Congreso. No puede ser que Karina Milei sea la que maneja el poder en la Argentina, tenés que tener experiencia, mínimo el conocimiento biográfico de los sectores. La marginalidad de la casta, con la adulación, la comió a Karina Milei. Y a la tensión de la gestión se le suma la electoral...".
El presidente solicitó a los militares de Estados Unidos no acatar las órdenes de Donald Trump sobre la Franja de Gaza, hecho recuerda episodios recientes en Colombia
La inédita intromisión de Donald Trump en la política doméstica de la Argentina tuvo dos impactos inmediatos. El primero fue que el anuncio de un préstamo de US$20.000 millones para reforzar las reservas frenó la corrida cambiaria que amenazó la semana pasada con llevarse puesto al equipo económico, que encabeza Luis Caputo. Desde el lunes hasta el jueves, hubo una súbita calma en los mercados, con caídas del valor del dólar y del riesgo país. Ayer, hubo otra vez turbulencias. No hay todavía señales nítidas de estabilidad y repunte a pesar del auxilio estadounidense. El segundo coletazo fue netamente político, a partir del mensaje del influyente secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien condicionó la ayuda financiera y las inversiones de las empresas de su país al resultado electoral de los comicios legislativos del 26 de octubre próximo. La admisión del funcionario trumpista ubicó a Estados Unidos como un actor determinante en la campaña y empujó a la oposición a un rediseño de su estrategia. Tomaron nota el peronismo, la izquierda y algunos legisladores que responden al bloque de los gobernadores: articulan para exigir que el empréstito sea debatido antes por el Congreso, donde el Gobierno perdió casi todas las votaciones que hubo en 2025 y están cerca de revertirse otros vetos de Milei. El contenido de los debates se imagina previsible: Patria, sí; colonia, no. Braden o Perón, o, en tiempos más contemporáneos Lamelas o ¿Cristina? Discusiones que calentarán la víspera electoral mientras la economía y los mercados siguen expectantes.En el corazón del Gobierno, después de la euforia por el salvavidas que Trump le arrojó a Milei, un funcionario se animó a plantear algunas alarmas que surgen cada vez con más repetición a partir de los datos de la economía real. ¿Lo peor ya pasó, como aseguró el Presidente cuando anunció el proyecto de presupuesto 2026? Esta semana se conoció que la actividad económica cayó por tercer mes consecutivo, según el estimador mensual del Indec. Es el quinto mes en lo que va del año que resulta negativo. Otros dos informes del organismo de estadísticas oficial advirtieron sobre un derrumbe en el consumo y en las expectativas. Se trata de la Encuesta de Tendencia de Negocios a Supermercados y autoservicios mayoristas, que mide la evolución mensual de las ventas y sirve de termómetro del comercio y la industria. Para la Unión Industrial Argentina (UIA) también las estadísticas siguen a la baja. "Los datos anticipados de agosto indican una baja de la actividad industrial en torno a -3% en términos interanuales. En la comparación mensual, luego de la caída de 2,3% en julio, se proyecta que agosto se mantenga en los mismos niveles", precisa el último informe de la entidad fabril. En la UIA son cautos y evitan hablar de un derrumbe, pero confirman que hay un estancamiento. Martín Rapallini, jefe de la UIA, ya planteó el descontento de los industriales frente a diferentes interlocutores de la gestión libertaria. Rapallini conserva una silla en el Consejo de Mayo, el atajo que encontró el Gobierno para intentar consensuar para fin de año proyectos de reforma laboral e impositiva con aval empresario, sindical y de la oposición. Su éxito se anticipa hoy poco probable, según fuentes al tanto de lo debatido en las reuniones. "La actividad económica continúa en caída, el empleo privado formal planchado en los niveles de 2015 y el salario de los trabajadores registrados está en el valor más bajo de la última década (- 30% contra 2015)", escribió Luis Campos, abogado laboralista y director del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, un organismo que analiza estadísticas de empleo y salarios en base a datos oficiales. En un hilo de tuit, el 16 de septiembre, tras la presentación del presupuesto y previo al terremoto financiero, Campos dio las razones por las que difícilmente el empleo y los salarios repunten. "En materia de ocupación e ingresos el modelo ya dio todo lo que tenía para dar. En el mejor de los casos, el Gobierno podrá estabilizar la situación actual. Los datos de junio mostraban un estancamiento del empleo formal (SIPA). Es un modelo que no crea empleo. El salario también está estabilizado en niveles muy deprimidos. La inflación desaceleró, pero la actualización salarial también. Con este modelo los salarios no van a crecer", señaló el especialista. 1. La peor parte todavía no pasó. En materia de ocupación e ingresos el modelo ya dio todo lo que tenía para dar. En el mejor de los casos el gobierno podrá estabilizar la situación actual, y no le va a resultar sencillo. Hilo— Luis Campos (@luiscampos76) September 16, 2025Lo curioso es que en el Gobierno coinciden con el diagnóstico del think tank sindical. "Está todo muy quieto. Es momento de protección, de cuidar lo que se tiene. Ni siquiera los proyecto del RIGI tienen impacto en el empleo. Para que eso despegue tiene que haber confianza y estabilidad. Cuando se estabilice el dólar, va a arrancar", dijo un funcionario que cultiva el bajo perfil. La referencia al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) no fue casual. Se trata de la ley de incentivos fiscales, cambiarios, aduaneros y legales para las empresas presenten proyectos de más de 200 millones. Es uno de los supuestos logros que exhibe el equipo económico de Caputo. Desde octubre de 2024, cuando se reglamentó, se aprobaron siete proyectos, hay otros 13 en observación y uno fue rechazado, según precisaron desde el Ministerio de Economía. Entre los que tienen luz verde, hay iniciativas gasíferas, mineras, eléctricas, siderúrgicas y petroleras. Entre los gremios involucrados, son moderados con las expectativas y aseguraron que los proyectos todavía no tuvieron impacto directo en la creación de empleo. "Solo dos fueron aprobados el RIGI, pero no generaron ningún puesto de trabajo nuevo", dijeron en la Asociación Obrera Minera, cuyo jefe, Héctor Laplace, se opuso desde la hora cero al régimen por considerarlo "competencia desleal y un saqueo de los recursos naturales de la Argentina". A la espera de la aprobación de este tipo de proyectos hay empresas estadounidenses, las que, según afirmó Bessent, estarían dispuestas a invertir si el resultado electoral de octubre "es positivo" para La Libertad Avanza. Condicionamientos al electorado del gigante del norte.Antes del auxilio de Trump, el senador peronista José Mayans sembró dudas al advertir sobre irregularidades en la posible privatización del sistema nuclear argentino. "Le digo al presidente Milei: no sea tan hijo de milâ?¦ No se vende el sistema nuclear argentino, desde esta humilde banca se lo digo. â?? Ya me comentaron que es para su exjefe, y con algunos capitales y algún porcentaje para él y un 3 por ciento para Karina. â?? Es una vergüenza, realmente. Para juntar 80 millones. No estamos de acuerdo con eso", dijo Mayans durante su intervención en la sesión del 18 de septiembre pasado. No presentó pruebas ni dio mayores precisiones. "Su exjefe es por [Eduardo] Eurnekian. Es información que me pasaron y la dije en el recinto para que sepan que sabemos. Es una amenaza para la seguridad y soberanía del país privatizar el sistema nuclear. El lunes vamos a hacer una presentación desde el PJ. [Miguel] Pichetto también alertó sobre el tema", dijo Mayans a LA NACION. Cerca de Eurnekian desestimaron de manera tajante cualquier tipo de inversión en el área nuclear. Cuando en 2022 China se interesó en financiar Atucha III, la cuarta central nuclear del país, Estados Unidos puso el grito en el cielo y al poco tiempo después, con el cambio de gobierno, el proyecto quedó trunco. Sería ahora lo que pretende reflotar el oficialismo, aunque mediante inversión privada. El vocero Manuel Adorni fue el que admitió recientemente que el Estado buscará desprenderse de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina, empresa pública a cargo de la operación de las centrales Atucha I y II y Embalse y que es presidida por Demian Reidel, el funcionario que en una exposición dijo que el problema de la Argentina es que está poblada por argentinos". Llamativamente, Reidel integró la comitiva oficial que acompañó a Milei en la ONU. Hace ocho días, el gobierno de Estados Unidos anunció que la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina que se une como socio contribuyente al programa nuclear civil norteamericano. La exposición polémica de Demian ReidelEl analista internacional Roberto Russell menciona "un interés estratégico" de Estados Unidos por auxiliar a la Argentina. "El punto central es la competencia global con China y la necesidad de limitar su espacio de influencia en América Latina. Este es el motor principal de la política de Washington hacia la región", planteó el profesor en Relaciones Internacionales de la Universidad di Tella. La definición de Russell, una de las miradas más agudas del análisis internacional, refleja lo que reconoció abiertamente Peter Lamelas, el embajador designado por Trump que todavía no tiene confirmada la fecha de su llegada a Buenos Aires. Lamelas dijo que desembarca en el país para limitar "la influencia maligna" de China y Venezuela, "ayudar a Milei" y "asegurar de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece". Curiosa presentación para un diplomático. La llegada de Lamelas, sumado a las dos visitas de funcionarios militares de Trump al país, refuerzan las sospechas sobre el verdadero interés de Estados Unidos en auxiliar a la Argentina. Circulan cada vez con más intensidad versiones sobre la decisión de montar una base militar conjunta en Ushuaia. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y los senadores opositores Pablo Blanco (UCR) y Cristina López (Unión por la Patria), representantes de esa provincia, presionan para interrogar en el Congreso al ministro de Defensa, Luis Petri, y al canciller, Gerardo Werthein. "Queremos que expliquen al Congreso y al pueblo argentino por qué entregan nuestra soberanía a cambio de deuda", planteó López. En el Gobierno rechazaron las versiones, aunque tampoco ofrecieron precisiones sobre la letra chica del acuerdo financiero con Washington. Tierra del Fuego es un lugar estratégico, con salida al Atlántico Sur. Muy cerca de allí, en frente, sobre Puerto Argentino, el Reino Unido levantó hace 40 años una fortaleza militar llamada Mount Pleasant, donde viven 2000 personas, de las cuales 1500 son soldados. La construyeron para proteger a las islas Malvinas de un ataque como el de 1982. Los británicos nunca más se fueron. Tras la gira por Nueva York, el Presidente retoma la agenda local y la campaña electoral. En el camino hacia las urnas, se cocina entre fuerzas opositoras, gremialistas y piqueteros un operativo de desgaste que contempla desde una ofensiva en el Congreso a protestas callejeras. El campanazo de largada de la réplica será el martes, con un despliegue de ollas populares y un reclamo de las organizaciones sociales para restituir el salario social complementario que le sirvió a la gestión de Cambiemos para contener a los sectores populares. Hay dirigentes piqueteros y gremialistas que imaginan un esquema de protestas a repetición desde ahora hasta fin de año. ¿Resurge el estigma del peronismo antropófago, capaz de engullirse a cualquier gobierno que no sea propio?Al margen de la amenaza opositora, el cuento del Tío Sam (Scott, en este caso) tiene desenlace abierto. Hubo antecedentes de un pedido de ayuda similar a Estados Unidos, en 2001, con De la Rúa, y en 2018, con Macri, casualmente también con Caputo al frente del Palacio de Hacienda. Milei espera que esta vez el final sea diferente.
En su discurso en las Naciones Unidas, el líder israelí, Benjamin Netanyahu, explicó cómo Israel lucha contra lo que llamó "el eje del mal", liderado por Irán, Hezbollah y Hamas. Afirmó que destruyeron "la mayor parte de la maquinaria terrorista". Y dijo que, a dos años del inicio de la guerra, "no se olvidaron de los rehenes", cautivos por Hamas. Leer más
Dos décadas después de la sanción de la Ley 26.061 tenemos que asumir la responsabilidad que nos toca y actualizar su mandato para enfrentar los desafíos actuales. Las infancias no pueden esperar.
El ex participante del reality show habló sobre su ausencia en las galas de la tercera temporada
El Jurado Nacional de Elecciones advierte que solo este nuevo proceso demandará una inversión de 12 millones de soles
La flexibilidad de las nuevas modalidades de pago permitirá a los conductores adaptar sus desplazamientos a sus necesidades, incentivando la planificación y el uso eficiente del vehículo particular
Además de dar a conocer a gran cantidad de talentos de la música local, La Voz Argentina 2025 (Telefe) trae semana a semana secuencias que se vuelven virales por su humor. En esta oportunidad fueron Nicolás Occhiato y Soledad Pastorutti quienes protagonizaron un peculiar momento donde la cantante le enseñó al conductor sus talentos gauchescos. Todo comenzó cuando el dueño de Luzu TV le dijo a su colega que quería aprender a revolear el poncho, como lo hace ella en muchas de sus presentaciones folklóricas. "¿Me puedo dar el gusto Sole? Quiero revolear el poncho con vos. ¿Cómo es la técnica? ¿Alguno me presta un poncho?", le preguntó Nicolás a La Sole. Emocionada por su petición, la cantante le hizo llegar un poncho blanco y ella utilizó uno más pequeño de color marrón para enseñarle desde cero esta increíble técnica. Su primer tip para comenzar a revolear el poncho fue realizar un movimiento lineal hacia abajo y luego hacia arriba, como si se tratara de la "doma de un caballo". "Es como si estuvieras arriba de un caballo", indicó. Luego de este movimiento comenzaron los típicos giros en el aire que dejaron maravillados a todos. En redes sociales este sencillo tutorial se volvió viral con gran cantidad de reacciones de los usuarios. "La Sole es grosa"; "Maravilloso"; "Grande La Sole Pastorutti es la única que me encanta como se divierte"; "Es buenísimo" y "Mágicos", fueron algunos de los mensajes que se multiplicaron en Instagram por la performance de lujo que dieron en pleno vivo.
En el ámbito de la gestión pública hay entidades que se encargan facilitar las gestiones de los mandatarios locales. Alertan por la falta de datos en los municipios para tomar mejores decisiones. Leer más
El agresor vive en una antigua casa de profesores al lado de la escuela y había acudido varias veces al ayuntamiento a quejarse del ruido
La creadora de contenido revela detalles sobre los atributos que espera en una pareja y explica por qué evita salir con figuras del entretenimiento
Especialistas de Prevention y Harvard explican por qué este fruto seco puede aportar nutrientes claves, pero advierten sobre sus riesgos potenciales
Si guardas carne cruda, huevos u otros alimentos de larga duración, lo aconsejable es limpiar la nevera mensualmente
El precandidato presidencial afirmó que sus ingresos al Palacio de Nariño hacían parte de sus funciones oficiales y no tienen relación con el presunto desvío de recursos de la entidad
Se trata de una investigación global liderada por una científica del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en EE.UU. Advirtió que las cifras de nuevos casos y muertes por cáncer continuarán en aumento hacia 2050. Cuáles fueron sus recomendaciones
Los profesionales de salud animal, Rovinfood, explican los beneficios de cada una
La cantidad de líquido depende de la condición clínica de una persona y de la actividad física que se llega a realizar
Desde inteligencia artificial hasta plataformas colaborativas y software de diseño, la innovación avanza a tal ritmo que surgen opciones para cada necesidad
La vicepresidenta ha estado a la sombra de Gustavo Petro en medio de un polémico viaje en el que el presidente ha generado fuertes tensiones con el gobierno de Estados Unidos
La homologación y los materiales son clave para la seguridad.Elegir el tamaño, peso y tipo adecuado mejora la protección y la comodidad.
Los expertos recomiendan incluir sencillas acciones para mantener la vitalidad cutánea y mejorar el bienestar general
NUEVA YORK.- Durante un encuentro bilateral con su par ucraniano Volodimir Zelensky en el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el martes que los países de la OTAN tienen que derribar los aviones rusos que violen su espacio aéreo.La tensión entre la OTAN y Rusia ha aumentado en las últimas semanas después de que varios aparatos rusos, cazas y drones, han sido detectados sin permiso sobrevolando espacio aéreo de países del este de Europa que son socios de Estados Unidos en el tratado de defensa mutuo.La semana pasada tres MIG-31 rusos ingresaron en los cielos de Estonia, una veintena de drones rusos fueron derribados sobre Polonia el 10 de diciembre y otro dron ruso sobrevoló Rumania. "Sí, lo creo así", respondió Trump cuando un periodista le preguntó si los miembros de la OTAN tienen que abatir las naves rusas en caso de violación del territorio.No obstante, no dejó en claro si Estados Unidos ayudará a los países de la OTAN en este propósito. "Dependerá de las circunstancias, pero apoyamos a la OTAN. La OTAN ha dado un paso al frente", respondió, destacando el aumento en el gasto en Defensa.El republicano, sin embargo, soslayó las preguntas sobre si cree que su homólogo ruso, Vladimir Putin, tiene intención de poner fin al conflicto en Ucrania. "Se lo diré dentro de un mes, ¿de acuerdo?", contestó.Trump ha dado varias veces plazos de dos semanas a Putin para firmar el alto al fuego a riesgo de adoptar medidas en su contra, como nuevas sanciones.El presidente estadounidense, que en febrero, un mes después de asumir el cargo, había tenido un tenso encuentro con Zelensky en la Casa Blanca donde le dijo que era un "desagradecido" por no reconocer la ayuda norteamericana en su guerra, señaló este martes a su par ucraniano que siente "un gran respeto por la lucha que está librando. Es realmente asombrosa".En este cuarto encuentro entre los dos mandatarios, Zelensky agradeció a Trump sus "esfuerzos personales para detener esta guerra" y se hizo eco del pedido a los países europeos para que dejen de comprar petróleo ruso.Trump también ha estado presionando a los aliados europeos para que dejen de comprar recursos energéticos rusos , argumentando que las compras continuas ayudan a Rusia a continuar su guerra.Hungría ha seguido siendo un importador clave de petróleo ruso a pesar de los reiterados llamamientos para que se reduzca la dependencia.Trump dijo que podría hablar con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, sobre el tema."Es amigo mío", dijo. "No he hablado con él, pero tengo la sensación de que, si lo hiciera, podría dejar de hacerlo. Y creo que lo haré"."Tenemos muchas reuniones programadas hoy que se extenderán hasta bien entrada la noche, pero esta es importante", dijo Trump.El mandatario estadounidense continuó luego hablando sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia a través de su cuenta de Truth Social.Allí afirmó que Ucrania podría recuperar el territorio perdido ante Rusia e "incluso ir más allá", en un giro de 180 grados en su posición sobre los objetivos de Kiev. "Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y RECUPERAR todo el territorio (...) y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!", escribió Trump en su plataforma Truth Social tras reunirse con Zelensky. "Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo, una guerra que una verdadera potencia militar debería haber ganado en menos de una semana. Esto no distingue a Rusia. De hecho, la hace parecer como un tigre de papel", afirmó Trump, en su red.Declaraciones de ZelenskyPor su parte el presidente ucraniano habló sobre los acontecimientos en el campo de batalla, diciendo que las tropas ucranianas habían avanzado unos 360 kilómetros en las últimas semanas y habían infligido pérdidas a las fuerzas rusas."Gracias a nuestros soldados, tenemos esta posibilidad, esta oportunidad, y continuaremos hasta que Rusia detenga esta guerra", dijo Zelensky.Pidió más presión internacional y añadió: "Necesitamos más presión y más sanciones".Al llegar a Nueva York acompañado de la primera dama Olena Zelenska a última hora del lunes, el presidente ucraniano ya se reunió con el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, y otros funcionarios y tiene previsto mantener conversaciones con líderes de todo el mundo.La próxima semana también incluirá la primera cumbre de líderes de la Coalición para el Retorno de los Niños Ucranianos y la Cumbre anual de la Plataforma de Crimea."El apoyo de los socios es esencial. Y ese nuevo apoyo será, sin duda, el resultado de esta semana diplomática", declaró Zelensky tras aterrizar en Estados Unidos el 22 de septiembre.Las conversaciones entre Trump y Zelensky se producen en un momento en que los esfuerzos de meses de Trump para negociar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú han dado pocos resultados.Después de su cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska el 15 de agosto y con Zelensky y líderes europeos en Washington el 18 de agosto, Trump dijo que buscaría organizar una reunión entre los presidentes ruso y ucraniano.Desde entonces no se ha hecho ningún nuevo anuncio, ya que el Kremlin sigue evitando conversaciones en persona con Zelensky, quien ya expresó su disposición a reunirse con Putin.Trump ha sido inconsistente en su enfoque para resolver la guerra entre Rusia y Ucrania, culpando a menudo a Kiev, Moscú y la administración Biden por el conflicto en curso.Aunque ha amenazado repetidamente con sanciones adicionales contra Rusia, las acciones de Trump hasta ahora se han limitado a aranceles a la India (el principal comprador de petróleo de Rusia), al tiempo que exige que Europa también aumente la presión.Más recientemente, la posición del presidente estadounidense pareció inclinarse a favor de Ucrania, ya que dio luz verde al suministro de nuevas armas pagadas por los aliados de la OTAN e incluso señaló su apoyo a los esfuerzos europeos para proporcionar garantías de seguridad de posguerra a Ucrania.Mientras tanto, Moscú no sólo ha intensificado los ataques aéreos y las operaciones terrestres contra Ucrania, sino que ha lanzado sus incursiones aéreos sobre los aliados de la OTAN. Esos avances son vistos por los observadores como un intento de poner a pruebas las defensas y la decisión de la OTAN.Sin embargo, las capitales europeas están cada vez más preocupadas por la determinación de Trump de defender a sus aliados, especialmente a la luz de sus críticas pasadas a la OTAN y sus planes de reducir la presencia militar en Europa y la asistencia a los miembros orientales de la alianza.
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la decisión de encarcelar al exgobernador de Tucumán José Jorge Alperovich en el mismo momento en que fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual agravado. La defensa del exgobernador y exsenador nacional, que está hoy en prisión domiciliaria en un departamento de Puerto Madero por razones de salud, había llegado hasta el máximo tribunal en busca de la excarcelación que se le había negado en todas las instancias previas. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron el recurso extraordinario por inadmisible.El 18 de junio de 2024 el Tribunal Oral Nº29, integrado unipersonalmente por el juez Ramos Padilla, condenó a Alperovich por considerarlo responsable de 3 hechos de "abuso sexual simple" y 6 hechos de "abuso sexual agravado por haber sido cometidos con acceso carnal", cometidos entre 2017 y 2018. Esa misma noche, el magistrado a cargo del juicio oral ordenó la inmediata detención y la prisión preventiva del exfuncionario. Contra esa decisión, la defensa presentó un pedido de excarcelación.La fiscalía se opuso. "Se ha probado que el ciudadano José Jorge Alperovich cuenta con sobrados medios económicos y relaciones de poder, a punto tal que una serie de testigos han acudido a la sala de audiencias a mentir y protegerlo, lo que incluso ha llevado a la fiscalía a denunciarlos penalmente. En el escenario presentado, es claro que la prisión preventiva es la única medida cautelar que permite conjurar el evidente y muy elevado riesgo de fuga que surge de la actual situación de José Jorge Alperovich", dijo el fiscal Sandro Abraldes.Y el juez Ramos Padilla ratificó su decisión de dictar la prisión preventiva, al considerar el "sinfín de pruebas sólidas, precisas y concordantes contra el acusado" que se exhibieron en el debate. "Si bien la elevada pena de prisión impuesta a José Jorge Alperovich no ha sido ratificada de manera definitiva, se puede anticipar que en caso de recuperar su libertad intentará eludir el accionar de la justicia y perjudicar los objetivos del proceso", afirmó.La defensa apeló al sostener que se vulneró la presunción de inocencia y que las condiciones económicas del imputado, por sí solas, no constituyen un riesgo de fuga.Pero la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó el planteo y entendió que los argumentos de la defensa sobre las condiciones de arraigo y la conducta procesal de Alperovich "no resultan suficientes para conmover los fundamentos del a quo que han sido recogidos en esta resolución, ni las medidas alternativas aparecen bastantes para contrarrestar el riesgo aludido". Los abogados de Alperovich entonces presentaron un recurso extraordinario que llegó en queja a la Corte Suprema de Justicia. Pero los jueces rechazaron la presentación por considerarla inadmisible, sin más trámite. La denuncia contra Alperovich fue radicada en 2019 por una sobrina, 35 años menor que el tres veces gobernador, que trabajaba para él en la campaña electoral en la que buscaba su cuarto mandato en la gobernación de Tucumán, en 2019. Según la investigación, los delitos ocurrieron entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018 en San Miguel de Tucumán, en Yerba Buena, y en un departamento de Alperovich en Puerto Madero, donde ahora cumple la prisión domiciliaria. "En todos los casos, mediando para su comisión, intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad", sostuvo la acusación. Para el fiscal, Alperovich se valió de su superioridad para concretar los abusos. "Avasalló totalmente a la víctima, la convirtió en un objeto de su placer sexual", se afirmó.En los fundamentos de la condena, el tribunal afirmó que "medió violencia, abuso coactivo e intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad y de poder, aprovechándose de que la víctima no haya podido consentir los actos. Alperovich abusó de su sobrina segunda, valiéndose de la asimetría de poder que tenía frente a ella. Él era su jefe, detentaba un poder político de inmensa magnitud en la Provincia".
El Senado suspendió la discusión de la reforma sanitaria por falta de cuórum, mientras el ministro Guillermo Jaramillo urgió a los legisladores a avanzar en el trámite del proyecto