El Tesoro adjudicó $8,5 billones en la primera licitación de julio, en la que vencían $2,9 billones. Así, alcanzó un rollover cercano a 3x, lo que contrasta con el 0,6x obtenido en la última subasta. Este resultado responde al desarme anticipado de las LEFI por parte de los bancos, al haber concentrado 77,7% de lo adjudicado en los instrumentos a tasa fija cortos. Además, en un contexto de demanda por cobertura cambiaria, los títulos dollar linked recibieron interés y captaron $1,1 billones (casi 13% de las ofertas).A días de la extinción de las LEFIDesde el 11 de julio, los bancos ya no tienen la posibilidad de renovar LEFI. Considerando el resultado de la última licitación y el stock de LEFI en bancos por $15,5 billones al martes, quedarían $9,9 billones sin aplicación. Incluso si parte de este excedente se aplica a encajes, una parte significativa se concentrará en Lecap cortas, lo que presionará a la baja a las tasas. El mercado de caución opera alrededor de $3,3 billones, por lo que no podrá absorber todo el excedente de liquidez, mientras que los Repo entre bancos de momento no ganaron mucha tracción.Pago de intereses y amortización de Globales y BonaresEl 9 de julio el Tesoro afrontó el pago de cupones y capital de Bonares y Globales por casi US$4.200 millones. En consecuencia, la liquidez del BCRA recortaría de US$19.940 millones a US$15.740 millones. A la par, las reservas netas que no consideran como pasivos de corto plazo los vencimientos de Bopreal a 12 meses y los depósitos en dólares del Tesoro caerían de US$7.950 millones a US$3.750 millones. En cambio, las reservas netas que contemplan como pasivos lo antes mencionado no se verán afectadas.La inflación de CABA aceleró en junioLa inflación de CABA aceleró a 2,1% en junio desde 1,6% en mayo, cuando se benefició de la fuerte deflación de los precios estacionales (-3,6%). Así, convergió a la núcleo, que apenas subió de 2,1% a 2,2%. Al aplicar las ponderaciones del Indec para GBA a las variaciones del IPC de CABA, la inflación para esta región (44,5% del IPC nacional) se ubicaría en 1,9% en junio. Este proxy fue bastante preciso en los meses previos. Si bien las otras regiones podrían elevar el promedio nacional, en general tienden a presionarlo a la baja.
La cercanía con el transporte público y establecimientos de conveniencia son factores que encarecen la renta en esta colonia
La jefa de Gobierno indicó que próximamente presentará un conjunto de estrategias para estabilizar los pagos de renta
Congreso. Actualmente, los propietarios que alquilan inmuebles pagan el tributo al momento de generarse el cobro del derecho a la renta, pero esto podría modificarse
Después de 20 años de haber migrado a Estados Unidos, una familia mexicana decidió regresar a su país, pero se encontraron con una sorpresa. Una joven llamada Daniela (@highdaniela) publicó en TikTok que al llegar al lugar descubrieron que un grupo de personas había invadido su casa para vivir ahí de forma ilegal. Diez días después, vecinos de la colonia se reunieron para celebrar el desalojo.El video viral de la casa ocupada de manera ilegal en Tamaulipas, MéxicoDaniela explicó que ella es originaria de la Tampico, Tamaulipas. Hace 20 años, sus padres se fueron a Estados Unidos por trabajo. Durante su ausencia, le encargaron su casa a un familiar para que la rentara.Migraron a EE.UU. y al regresar a México su casa ya había sido habitada por extrañosSin embargo, durante los últimos diez 10 años, las dos mujeres que se observan en el video viral fueron las inquilinas de la casa. Pero en toda esa década solo pagaron la renta durante un par de meses. Al irse de EE.UU. para volver a habitar su casa en Tampico, la familia de Daniela descubrió que las inquilinas se negaban a salir de ella. Incluso pusieron en duda que ellos fueran los dueños legítimos del lugar.Daniela publicó el momento cuando su madre, Irma Guadalupe, enfrentó a las desconocidas que se establecieron en su casa sin respetar el acuerdo previsto.Irma Guadalupe les aseguró que tenía los papeles para comprobar que la casa es de su propiedad. Las otras dos mujeres, que se sabe son madre e hija, no quisieron escucharla y se despidieron entre burlas.En cuestión de semanas, el video alcanzó 21.3 millones de vistas. Por ello, Daniela subió uno nuevo para contar con mayor detalle lo sucedido.Cómo llegaron los desconocidos a ocupar la casa en Tampico, TamaulipasCuando la familia de Daniela migró a EE.UU., el plan era rentar la casa de Tampico, lo cual sucedió sin contratiempos durante los primeros 10 años con personas distintas a las presentes en el video viral.Cuando los primeros inquilinos (que sí pagaron la renta) se fueron, el familiar que estaba a cargo de la casa eligió a la familia denunciada como siguientes arrendatarios.Después de unos tres meses, ellos dejaron de pagar la renta y le dijeron al familiar de Daniela que no planeaban salir de ahí.Durante los siguientes 10 años, múltiples miembros de la familia de Daniela que vivían en México intentaron desalojar a esas personas. Ellas no estaban dispuestas a conversar y se negaron a abrirles la puerta todas las veces que fueron a visitarles.Los padres de Daniela intentaron solucionar el problema legalmente desde Estados Unidos. Pero en un periodo de cinco años, la situación se mantuvo igual.En 2025, la familia de Daniela regresó a México para retomar sus vidas en Tampico. Cuando su madre revisó las escrituras del inmueble, comprobó que sí seguían a nombre suyo y de su exesposo, por lo que la familia que ocupaba el lugar no tenía defensa legal para permanecer en el inmueble.Irma Guadalupe le explicó al medio local La Misiva que las personas le debían en total 720 mil pesos mexicanos (más de 38 mil dólares) de renta.Cuando la familia de Daniela visitó a los ocupantes por primera vez desde su regreso de EE.UU., ellos todavía se negaban a abrir la puerta. Solo lo hicieron después de que Irma Guadalupe llevara un camión de arena para arrojarla en la entrada del lugar."Le dijeron que no querían hablar con ella, que querían hablar con mi papá. Básicamente alargando, alargando y alargando. Empezaron a ofender a mi mamá con puras cosas incoherentes que nada que ver con lo que estaba pasando", relató Daniela en TikTok.Cómo fue el desalojo de la casa ocupadaComo el problema no se solucionó mediante el diálogo, Irma Guadalupe tramitó una orden de desalojo. El 5 de julio, Daniela compartió un video en el que su familia intentó hablar de nuevo con las personas dentro de la casa. Además de agredirlos de forma física, los inquilinos se burlaron de Irma Guadalupe al repetirle que era una "deportada" y "mentirosa".Dos días después, conocidos y vecinos de Daniela se reunieron fuera de su casa para apoyarlas. Ese día era la fecha límite que Irma Guadalupe estableció para que desalojaran su casa. Ella les dio hasta las 17.00 hs para que abandonaran su propiedad. Algunos vecinos llevaron carteles de protesta con frases como "no paga renta" y "ya se va Lady Ramona" (un apodo que hace referencia a Don Ramón, personaje de El Chavo del 8 que siempre debía el alquiler).El 7 de julio los individuos que vivieron 10 años sin pagar renta fueron desalojados. Vecinos de la colonia transmitieron en vivo el momento en el que llegó un camión de mudanza para llevarse sus pertenencias.Entre gritos de "bye", "desalojadas" y "sí se pudo", los vecinos celebraron la salida de los ocupantes ilegales.
Esta zona de la capital del país se localiza cerca de corredores corporativos, zonas comerciales, museos, restaurantes, entre otros establecimientos más
Muchos no saben es que, si sus ingresos o patrimonio superan ciertos montos definidos por la entidad tributaria, están obligados a declarar renta como cualquier otro contribuyente
La zona ha experimentado un aumento sostenido debido a procesos de gentrificación, expansión de infraestructura y creciente demanda de espacios de alta gama
La declaración de la actriz generó debate en redes, ya que se trata de una de las zonas más caras y con mayor calidad de vida en la capital
La nueva herramienta permite a los beneficiarios de programas sociales acceder a información sobre ayudas económicas, notificaciones de pagos y actualización de datos familiares
La recomendación de los expertos es clara: si no la has presentado y estabas obligado, hazlo cuanto antes por tu cuenta, sin esperar a que Hacienda lo detecte
No declarar renta a tiempo conlleva penalizaciones económicas severas. Conozca cómo el calendario tributario y los requisitos impactan su bolsillo
La campaña de la declaración de la renta entra en su recta final y son muchos los que están aún esperando el abono del importe correspondiente, o el cargo de la cuantía que toca pagar
El Índice FADA se incrementó en comparación con la medición de marzo, aún con el efecto de la baja temporal de las retenciones a las exportaciones, por la fuerte caída de precios
Así lo precisó un informe sobre galpones premium. El mercado mostró un alza de valores en el trimestre final de 2024, con excepción del corredor de la ruta 9.
De las 1.075 peticiones que se presentaron en 2024, solo se aprobaron 47. En mayo de 2025 percibieron esta prestación 307 familias, cuando en 2020 eran casi 20.000. Solo pueden pedir la RMI quienes hayan sido rechazados del Ingreso Mínimo Vital
Más de 5000 personas en Miami-Dade, Florida, enfrentan demoras para recibir subsidios de alquiler del programa Sección 8, luego de que una orden federal exigiera suspender la mayoría de las solicitudes nuevas. La medida fue tomada tras detectarse un déficit de 77 millones de dólares en los fondos asignados al condado. Miami-Dade congela vales de vivienda Sección 8 por déficit de fondos y alza en alquileresEsta semana, las autoridades de Miami-Dade indicaron que el aumento en los precios de alquiler, junto con las decisiones de financiamiento del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD, por sus siglas en inglés), provocó el déficit en el programa local de subsidios de vivienda, según detalló el Miami Herald. Este programa se espera que reciba cerca de US$330 millones este año para cubrir alrededor de 20.000 vales, sin embargo, enfrenta su primera congelación en ocho años.Según indicaron, el condado se encuentra atrapado en una brecha a nivel nacional entre los fondos disponibles para el programa Sección 8 y el alza en los costos de vivienda para residentes de bajos ingresos. Clarence Brown, subdirector de vivienda del condado que supervisa los programas de la Sección 8 en el HUD local, afirmó: "En este momento, debido al déficit, nadie está saliendo de la lista de espera".A pesar de que la congelación no afecta a los beneficiarios actuales del programa, quienes reciben todavía su asistencia para el pago del alquiler, el condado ya no puede emitir nuevos vales, lo que representa un impacto mensual para unos 75 hogares que, en condiciones normales, ingresarían al programa debido a las vacantes disponibles. Según Nathan Kogon, director de HUD del condado, eventualmente Miami-Dade podrá reasignar los subsidios congelados a medida que los actuales usuarios abandonen el programa y se liberen espacios.La suspensión de subsidios tampoco afecta a los vales de la Sección 8 que están vinculados a proyectos de vivienda asequible, en los cuales el beneficio está asociado a una unidad específica, como un apartamento o una casa, y no al inquilino. La medida del HUD solo aplica a los vales que se entregan directamente a los arrendatarios en Miami-Dade, y cuyos pagos se hacen a propietarios del sector privado. Según explicó Kogon ya se implementaron medidas de ajuste y austeridad que redujeron el déficit inicial de US$77 millones a US$45 millones.Tras el aumento en los precios de los alquileres durante la pandemia de Covid-19, los costos de alquiler en Miami comenzaron a estabilizarse, según reportan los agentes inmobiliarios. Sin embargo, los administradores del condado señalan que la renta en las viviendas de menor costo continúan en ascenso, lo que genera una mayor presión sobre los vales de hogares disponibles para las personas con ingresos limitados.Qué es el Programa Sección 8Según el sitio oficial del HUD, el Programa de Vales de Elección de Vivienda, conocido como Sección 8, brinda asistencia a las familias de bajos ingresos, personas mayores, veteranos e individuos con discapacidades para que puedan costear una vivienda en el mercado privado. Los beneficiarios del programa tienen la libertad de escoger cualquier unidad que cumpla con los requisitos, ya sea una casa unifamiliar, una vivienda adosada o un departamento. Una parte del alquiler es cubierta mediante un subsidio que se paga directamente al propietario. Actualmente, cerca de 2000 agencias locales de Vivienda Pública (PHA, por sus siglas en inglés) gestionan este programa en todo el país norteamericano con fondos proporcionados por el HUD.
El Consejo Ciudadano alertó por el uso de páginas y redes sociales para engañar a personas con rentas falsas; vecinos también denunciaron una supuesta constructora que ofrece viviendas en un predio en juicio legal
El cronograma fiscal requiere organización. Los contribuyentes pueden usar plataformas en línea para declarar y evitar sanciones que aumentan significativamente con los retrasos
El ascenso del polémico líder religioso al círculo presidencial está marcado por informes patrimoniales incompletos y una indagación en la Procuraduría
Las personas cuyo patrimonio bruto supere $211.792.500 o ingresos totales de $65.891.000 deberán cumplir con la declaración de renta, según las disposiciones de la Dian
Las dudas sobre las deducciones fiscales en la declaración de la renta son frecuentes, y entre los interrogantes que más consultas generan destaca el de las extraescolares
Miles de trabajadores reciben cada año una indemnización tras la finalización de su contrato laboral, pero no siempre tienen claro qué parte debe integrarse como renta sujeta a impuestos y cuál queda libre de tributación
La ley establece que el Estado destinará a subvencionar actividades consideradas de interés social el 0,7% de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades, correspondiente a los contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal sentido
El nuevo régimen simplificado de Ganancias para personas físicas que, según el Gobierno, busca aliviar la carga impositiva y reducir la informalidad fiscal, sumará en los próximos días una novedad clave para quienes invierten o perciben ingresos fuera del país: la posibilidad de adherir incluso si se obtienen rentas del exterior.Así lo adelantó Juan Pazo, titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA, ex AFIP), quien explicó que están "generando los mecanismos" para incluir en el esquema a los contribuyentes con ingresos provenientes de otros países. "Quien factura dinero en el exterior, que tiene actividad afuera, va a poder sumarse al régimen. Estamos preparando una reglamentación para que en los próximos días puedan adherir también quienes tengan renta del exterior", afirmó el funcionario esta mañana en el programa de radio que conduce María O'donell en Urbana Play.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosHasta ahora, la norma anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el 23 de mayo era limitante: la adhesión al régimen simplificado sólo estaba disponible para quienes tuvieran "rentas de fuente argentina en forma exclusiva". Eso dejaba afuera a los contribuyentes con renta del exterior -como argentinos que alquilan propiedades fuera del país-.Otro caso sería el de una persona que quiere usar los dólares "del colchón" para comprar un inmueble en la Argentina, pero que, a su vez, tiene inversiones en el exterior que le generan renta de fuente extranjera. "Ese sujeto no puede adherirse a la declaración jurada simplificada de ganancias y por lo tanto, no tiene la posibilidad de usar los dólares bajo el colchón para comprar una propiedad porque tiene un dividendo que recibió le exterior", aclaró Domínguez. Pero, con esta nueva medida, esta imposibilidad ya no existiría. "El problema es que ahora no podemos predeterminar el impuesto de la renta del exterior, porque si bien tenemos un régimen de intercambio de información con otros países, no nos llega la información al mismo tiempo que vence la declaración. Entonces, el control será ex post (después de)", aclaró.Por lo que, el cambio que adelantó Pazo implicaría, en la práctica, una reinterpretación de la norma inicial. "El régimen simplificado les va a predeterminar una parte del impuesto que corresponde a la tributación nacional, y el contribuyente va a tener que declarar la parte que corresponde a la renta extranjera. Va a ser una combinación de ambas", precisó.Desde ARCA, aseguran que esta flexibilización forma parte de una política más amplia de simplificación tributaria. "Estamos trabajando en devolverle al ciudadano el tiempo que hoy pierde en trámites fiscales", concluyó Pazo.Alquileres: la inesperada pregunta que puede dejarle a un dueño su departamento desocupado durante mesesCabe aclarar que para que esto pueda llevarse a cabo, debería modificarse el decreto específicamente, "porque por resolución no se podría ir en contra del decreto", aclaró el tributarista Sebastián Domínguez. En qué consiste el nuevo régimen simplificado de GananciasSegún precisó la agencia, aquellos que opten y presenten la declaración jurada por la modalidad simplificada quedarán exceptuados de cumplir con la obligación de informar su patrimonio. "Alivianará la carga de la engorrosa tarea que implica cada año preparar un balance por cada persona, aun si no tiene que llevar una contabilidad, sin resignar el control fiscal", explica el tributarista Roberto Daniel Murmis.En el nuevo sistema no habrá que informar datos de consumos personales ni de los cambios patrimoniales, con lo que se relajarán los controles contra la evasión por parte del Estado.La medida habilita formalmente la adhesión a un sistema más ágil en la preparación de la declaración jurada. "Es un paso más en la instrumentación de la política del Gobierno a la espera de que se conozcan los proyectos de ley que definirían si las medidas pueden llegar a generar realmente el uso de los dólares en el colchón", explica Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.La historia de una mansión que ocupaba una manzana y donde se rumorea que vivió la amante de un presidente argentinoCon esta normativa, que apunta a "simplificar y desregular" los trámites fiscales, los contribuyentes personas humanas y sucesiones indivisas podrán optar por una presentación "más liviana" del impuesto a las ganancias a partir del ejercicio 2025 (que vencería en junio 2026).¿Qué cambia? No habrá obligación de informar el patrimonio al inicio ni al cierre del año fiscal, lo que indirectamente elimina el famoso "cruce patrimonial", herramienta a la cual apelaba el fisco hasta ahora para detectar inconsistencias entre ingresos y bienes.
El monto mensual que recibirán estará basado en los ahorros acumulados durante su vida laboral, así como en los rendimientos generados por dichos aportes
El blanqueo impulsado por el Gobierno reaviva el interés por cocheras en CABA dentro del mercado inmobiliario: baja inversión, renta estable y demanda creciente sostienen la tendencia.
El volumen de negociación en renta fija creció un 7,9%, mientras que las operaciones en opciones sobre acciones aumentaron un 58,6%, según Bolsas y Mercados Españoles
9,7 millones de contribuyentes han solicitado un total de 8.251 millones de euros, que alcanzarán los 14.908 millones según las previsiones de la Agencia Tributaria
Un joven emprendedor de República Dominicana abrió las puertas de su casa, en uno de los edificios más exclusivos de Miami, y mostró en redes sociales cómo es vivir en el rascacielos que eligieron celebridades como Lionel Messi, Maluma, Thalía y Karol G. Cuáles son las comodidades que ofrece la Porsche Design Tower y cuánto paga por mes de renta por su lujoso apartamento. "Definitivamente barata", afirmó.La torre elegida por Lionel Messi: el edificio que redefinió el lujo en MiamiUn garaje dentro del living, ascensores para autos, una terraza con vista al océano y una piscina â?? jacuzzi. Esos son algunos de los lujos que disfruta Josue Peña, un joven emprendedor nacido en República Dominicana que emigró a Estados Unidos y se instaló en el corazón de Sunny Isles Beach, Florida, en uno de los edificios más exclusivos del estado: la Porsche Design Tower.Así es un departamento de lujo en la Porsche Design TowerDurante una entrevista con Robert Sielmann, un especialista en propiedades de lujo en Miami, el influencer dominicano abrió las puertas de su lujoso apartamento y compartió detalles sorprendentes sobre el edificio y los beneficios que ofrece a sus residentes. Según contó, por su exclusivo departamento de cuatro habitaciones paga una renta mensual de US$21.500, una cifra que consideró accesible para los servicios y comodidades que tiene.Las amenidades más exclusivas: ascensores para autos, cine y spaLa Porsche Design Tower, inaugurada en 2014, no es un rascacielos cualquiera. Con 60 pisos y 132 residencias, se distingue por un concepto innovador: el ascensor para autos que le permite a sus residentes subir hasta el garaje de su departamento en su propio vehículo. "¿Tienes el garaje en el salón?", preguntó el corredor inmobiliario mientras recorrían el apartamento de Peña, quien agregó que "nuca había visto algo así". Precisamente, ese es uno de los diferenciales de esta torre. Los departamentos ofrecen de tres a cinco dormitorios, con comedores de verano, chimeneas y balcones con piscina y jacuzzi que miran al Atlántico. Los residentes cuentan con comodidades que podrían competir con cualquier resort cinco estrellas. Entre los servicios destacados se incluyen valet parking, mantenimiento de vehículos, simuladores de golf y de carreras, un restaurante privado y un cine exclusivo para los propietarios.También hay espacios de relajación como spa, lounge exterior y lockers personalizados. Todo dentro del mismo edificio. Para quienes buscan privacidad, el complejo ofrece acceso directo a dos kilómetros y medio de playa privada. "Esta es la vista con la que trabajo", dijo Peña al abrir las puertas su oficina con vista al océano. Y reconoció que en ese sitio "cualquiera trabaja motivado".Deportistas, celebridades y millonarios, los vecinos de la Porsche Design TowerA lo largo del video, Sielmann y Peña recorrieron diferentes espacios de la Porsche Design Tower, incluida una de sus terrazas con jacuzzi convertible en piscina y el ascensor de autos. "Vamos a montar en la atracción de Disney", bromeó Peña cuando lo invitó a bajar con su coche en el elevador. Más allá del lujo y las comodidades que la torre ofrece, el joven emprendedor también destacó otro punto: los vecinos célebres. "Messi, Maluma, Anuel, Karol Gâ?¦ unos cuantos billonarios, millonarios. Hay una buena comunidad de vecinos", enumeró Peña. Por este motivo, consideró que los US$ 21.500 que paga por mes se compensan. "Por todo lo que consigues, la renta definitivamente está barata", afirmó.Porsche Design Tower: ¿una torre que se hunde?Durante el recorrido, el corredor inmobiliario lanzó una pregunta inesperada a su anfitrión: "¿Este no es el edificio que se estaba hundiendo?". El emprendedor se rio de sus dichos y contestó que no, que la torre no corría ningún peligro."Hay una razón por la cual los multimillonarios y los millonarios viven aquí en toda esta área. Ellos son mucho más inteligentes que uno y si ellos se están mudando aquí y los bancos prestan aquí, no se están hundiendo", aseguró.Sin embargo, la consulta del corredor no era infundada. Investigadores como Michael Amelung advirtieron sobre la vulnerabilidad de construcciones costeras como esta frente al cambio climático y la erosión. Según una investigación, entre 2016 y 2023 se detectaron hundimientos de hasta 7,6 centímetros en estructuras como la Porsche Design Tower, el Ritz-Carlton Residences y las Trump Tower.
La entidad tomó nueva medida que aplica únicamente para los contribuyentes cuya fecha límite para presentar los formularios 110 y el recibo oficial de pago 490 asociado, venció el lunes 26 de mayo de 2025
El mercado argentino vivió un repunte histórico tras la llegada del libertario a la presidencia en diciembre de 2023
Los expertos reconocen que la ley de vivienda beneficia a los inquilinos que tienen un contrato en vigor, pero perjudica a los quieren alquilar porque no encuentran pisos
El Atticgo Elche busca asegurar su lugar en la final de la Liga Guerreras Iberdrola, enfrentando a Mecalia Atlético Guardés con cuatro goles de ventaja en el marcador acumulado
Para varios expertos es complejo decir si el Gobierno está cumpliendo o no la meta de recaudo, debido a las diferencias metodológicas entre las estimaciones que tienen varias entidades
Los contribuyentes, cuyo plazo estaba definido entre el 12 y el 23 de mayo, podrán presentar sus obligaciones hasta un día hábil después del restablecimiento de los servicios informáticos sin ningún tipo de sanciones
Los visitantes también pueden disfrutar de un circuito de tirolesas de 160, 360 y 400 metros
Más de 778.000 hogares recibirán transferencias que incluyen apoyo a niños y personas con discapacidad
La entidad busca garantizar el cumplimiento voluntario de la obligación de los contribuyentes, teniendo en cuenta las dificultades presentadas con el acceso a los servicios en línea
Los contribuyentes pueden elegir colaborar con la institución religiosa o con ONGs
Ubicada dentro de un exclusivo hotel de la zona, esta propuesta de departamentos premium busca responder a la demanda de las empresas que trabajan en la Cuenca Neuquina. En la nota, toda la información
Desde el 22 de abril no se tiene información de la esudiante de la carrera de Derecho
Bizum continúa ganando terreno como una herramienta clave en la economía digital de España, pero los usuarios deben ser conscientes de las posibles obligaciones fiscales asociadas a las transacciones realizadas a través de esta plataforma
La propuesta de presentó a fines del 2023 y logró ser aprobada en Comisión de Economía, pero el Pleno del Congreso le puso el pare. ¿De qué se trata?
Durante la campaña, que este año finaliza el 30 de junio, aumentan los intentos de fraude y estafas con las que pretenden robar información personal o bancaria
La autoridad tributaria colombiana precisó las condiciones que obligan a los jubilados a presentar declaración de impuestos, pese a que las pensiones normalmente están exentas de cargas fiscales adicionales
Casi un millón de hogares en la ciudad de Nueva York podrían recibir una mala noticia en las próximas semanas: nuevos aumentos en el precio de sus alquileres. Es que la Junta de Regulación de Alquileres votó a favor de una propuesta que permitiría subir los valores para los contratos de arrendamiento con renta estabilizada. La medida todavía no es definitiva.Aumentos previstos para los contratos de alquileres estabilizados: ¿a quiénes alcanza en Nueva York?La propuesta preliminar aprobada por la Junta el 30 de abril de 2025 contempla incrementos que varían según la duración del contrato de alquiler y el tipo de vivienda. Si bien todavía resta la votación final, prevista para el verano boreal, esta primera etapa ya encendió las alarmas entre inquilinos, activistas y organizaciones sociales.Según el resumen de las directrices publicado por la Junta de Regulación de Alquileres (RGB, por sus siglas en inglés), estos son los aumentos en alquileres de Nueva York planteados:Para contratos de un año, que comiencen entre el 1° de octubre de 2025 y el 30 de septiembre de 2026, el incremento permitido iría del 1,75% al 4,75%.Para contratos de dos años firmados en el mismo período, el aumento oscilaría entre el 4,75% y el 7,75%.En el caso de lofts con renta estabilizada, los porcentajes son idénticos: entre 1,75% y 4,75% para un año, y de 4,75% a 7,75% para dos años.La noticia fue confirmada durante una reunión de la Junta en la que también se reveló que, por quinto año consecutivo, el organismo votó a favor de permitir subas en los alquileres regulados. El patrón desató una ola de críticas de parte de defensores de los inquilinos, que acusan al organismo de favorecer sistemáticamente a los propietarios.Alquileres en Nueva York: excepciones y aumentos más drásticos para unidades desreguladasUno de los puntos más llamativos del informe oficial apunta a las unidades que se encuentran en proceso de desregulación. Para aquellas viviendas sujetas a la Ley de Renta y Rehabilitación hasta el 30 de septiembre de 2025, y que queden vacías después de esa fecha, el nuevo "lineamiento especial" establece que el alquiler podrá aumentar hasta un 49% sobre la base máxima permitida.Según explicaron desde Fox News, este punto despertó especial preocupación entre quienes temen que los propietarios aceleren procesos de desalojo o presionen a los inquilinos a dejar sus hogares con tal de aplicar ese aumento drástico. Aunque la medida se enmarca dentro de lo permitido por la legislación vigente, activistas de vivienda lo consideran un "incentivo a la expulsión".¿Afecta a los hoteles y alojamientos temporarios de Nueva York?En contraste con los departamentos y lofts, las directrices propuestas no prevén aumentos para los hoteles residenciales y otros tipos de alojamiento temporario regulado. El documento oficial detalla que no se permitirá ningún incremento para:Hoteles clase A de tipo residencial.Casas de alojamiento.Casas de huéspedes en edificios clase B con menos de 30 unidades.Hoteles clase B.Edificios de ocupación individual (conocidos como SRO, por su sigla en inglés).Esta decisión parece responder a la delicada situación de las personas en viviendas transitorias, muchas de las cuales enfrentan problemas de salud mental, desempleo o falta de acceso a viviendas permanentes.Qué ocurrirá en los próximos meses con los alquileres en Nueva YorkAunque la aprobación de las nuevas directrices aún no es definitiva, la votación preliminar ya sentó las bases de lo que podría convertirse en la quinta alza consecutiva para los contratos de alquiler estabilizado. La decisión final se conocerá en el verano boreal. Si se ratifica, los nuevos valores regirán para contratos que comiencen desde octubre de 2025.Mientras tanto, la incertidumbre crece entre miles de familias que no saben si podrán seguir con el pago su alquiler en uno de los mercados inmobiliarios más costosos del mundo.
Expertos recomiendan que vale la pena recolectar con la debida antelación la información que se requiere para preparar la presentación del documento
Los individuos y las familias suelen destinar una parte muy importante de sus ingresos al pago del alquiler de sus hogares. Un informe reciente del sitio especializado WalletHub puso la lupa sobre este tema en Estados Unidos y clasificó las ciudades donde es más accesible alquilar una vivienda.El costo de alquilar en Estados Unidos en 2025El estudio, publicado en abril, analizó más de 180 ciudades estadounidenses. Allí se comparó el costo promedio anual del alquiler ("renta bruta anual media") con el ingreso familiar promedio ("ingreso familiar medio"), a partir de los datos oficiales de la Oficina del Censo de EE.UU. Luego, se le asignó a cada ciudad un puntaje sobre 100 para armar el ranking (mientras más alto es más accesible es alquilar allí).La diferencia entre las ciudades más caras y las más baratas es notable. "En las ciudades más accesibles para los inquilinos, el costo medio del alquiler es tan bajo como el 15% del ingreso medio", explicó Chip Lupo, analista de WalletHub, en el informe. En cambio, "en las ciudades más caras, ese porcentaje supera el 33%", agregó.Esta diferencia, según Lupo, da una clara ventaja financiera a quienes viven en lugares más baratos. "El dinero que ahorran en alquiler podría destinarse a su fondo de emergencia o a ahorrar para comprar una casa en el futuro", comentó.El informe revela un curioso dato geográfico: las 10 ciudades más accesibles para alquilar están todas ubicadas al oeste del río Mississippi, y las cinco primeras pertenecen a la región conocida como Medio Oeste.Bismarck, la ciudad más barata para alquilar en Estados UnidosLa ciudad más accesible de Estados Unidos para alquilar es Bismarck, la capital de Dakota del Norte. Allí, el costo promedio anual del alquiler representa apenas un 15,3% del ingreso anual promedio de sus habitantes. En números concretos, el alquiler promedio en Bismarck costaba 1023 dólares por mes en abril de 2025.Según el informe de WalletHub, Bismarck no solo tiene alquileres bajos (la 20ª renta anual media más baja del país norteamericano) sino también ingresos relativamente altos (el 73º ingreso medio más alto entre las ciudades analizadas), lo que la hace muy atractiva, según Lupo.Bismarck es la segunda ciudad más poblada de Dakota del Norte, después de Fargo, y tiene una tasa de desempleo del 3,2%, más baja que el promedio nacional de 4,2%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de marzo de 2025. El ingreso familiar promedio en la ciudad es de US$89.020 anuales, de acuerdo con U.S. News & World Report. El informe le asignó un total de 100 puntos.En el segundo lugar se encuentra Sioux Falls, en el estado vecino de Dakota del Sur, con un puntaje de 96,64 sobre 100. El alquiler promedio allí es apenas un poco más caro que en Bismarck: 1107 dólares por mes.El ingreso promedio en Sioux Falls es un poco más bajo que en Bismarck, de US$74.714 anuales, según la Oficina del Censo de EE.UU., pero la ciudad tiene una tasa de desempleo todavía menor: apenas del 2,1%.Las 10 ciudades más baratas para alquilar en Estados UnidosBismarck, Dakota del NorteSioux Falls, Dakota del SurCheyenne, WyomingCedar Rapids, IowaFargo, Dakota del NorteCharleston, West VirginiaCasper, WyomingOverland Park, KansasJuneau, AlabamaAnchorage, Alabama
El informe reveló que para el 2024, en promedio, los trabajadores de los países miembros pagan el 13,4% de su salario en impuestos sobre renta
La Casa Blanca presentó esta semana una propuesta presupuestaria que prevé reducir en un 43% los fondos federales destinados a programas de asistencia para el alquiler. La iniciativa, que forma parte del plan de gastos para 2026 del presidente Donald Trump, afectaría a millones de familias en todo Estados Unidos, incluidas más de 500 mil en California.Trump propone fuertes recortes a HUD y elimina fondos directos para la Sección 8El nuevo presupuesto del gobierno de Trump incluye un recorte significativo a los programas de asistencia habitacional que administra el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés). El proyecto afecta de manera directa a la Sección 8 â??el sistema de vales para alquiler que hoy beneficia a más de 5 millones de hogares en Estados Unidosâ?? y plantea un cambio en el rol del estado federal en la política de vivienda.Qué hace el HUD y por qué la Sección 8 está en riesgoCreado en 1965 bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson, el HUD es la agencia federal encargada de implementar políticas de vivienda, desarrollo comunitario y lucha contra la pobreza urbana. Desde hace décadas, uno de sus pilares es la Sección 8: un subsidio que permite a familias de bajos ingresos alquilar viviendas en el mercado privado, no solo en complejos públicos.Según el texto oficial del presupuesto 2025, el gobierno dejaría de transferir fondos anuales a las autoridades locales de vivienda. En su lugar, propone entregar subvenciones globales a cada estado, lo que les permitiría decidir de forma autónoma cómo utilizar los recursos. "El sistema federal resulta demasiado inflado y burocrático para funcionar con eficiencia", dijo Scott Turner, actual secretario de HUD, según consignó Los Angeles Times.Esto implicaría que los estados ya no estarían obligados a mantener los modelos actuales de asistencia, lo que podría traducirse en menos protección para las familias vulnerables, especialmente en estados con menor compromiso presupuestario.California, uno de los más afectados por el recorte de TrumpCalifornia, donde unos 560 mil hogares reciben ayuda con el alquiler, aparece como uno de los estados más expuestos. La combinación de altos precios de vivienda, pobreza urbana crónica y crisis de personas sin techo convierte a este territorio en un caso testigo del posible impacto de la reforma.También se anticipan consecuencias en otros estados con grandes centros urbanos, donde el acceso a vivienda asequible se ha vuelto cada vez más limitado.Límite de dos años para adultos sin discapacidadesEntre los cambios más controversiales, el presupuesto impone un tope de dos años de ayuda para adultos sin discapacidades permanentes. La Casa Blanca argumentó que el objetivo es concentrar los recursos en adultos mayores y personas con discapacidad, pero organizaciones sociales advirtieron que la medida perjudicará a trabajadores de bajos ingresos que, aunque tienen empleo, no logran cubrir un alquiler en el mercado privado."Millones de personas menos recibirían asistencia. Durante la campaña escuchamos que el plan era hacer la vivienda más accesible, y esto va en la dirección opuesta", sostuvo Sonya Acosta, analista del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas.Crisis de alquiler: solo el 6% de los condados es accesibleEl recorte propuesto llega en medio de una crisis nacional de asequibilidad habitacional. Según un estudio de la Coalición Nacional de Vivienda para Personas de Bajos Ingresos, en apenas el 6% de los condados del país norteamericano un salario mínimo alcanza para pagar un alquiler de una habitación. No existe ningún condado donde ese ingreso permita alquilar una unidad de dos habitaciones.Vivienda: apoyos y resistencias al proyecto de TrumpEl debate en torno al presupuesto se traslada ahora al Congreso, responsable de aprobar o rechazar la iniciativa. Si bien durante años existió consenso bipartidista en torno a los programas de asistencia habitacional, el escenario actual no garantiza un respaldo uniforme.Desde sectores conservadores, algunos apoyan la idea de las subvenciones en bloque. Edward Ring, cofundador del California Policy Center, valoró que estas herramientas permitirían a los gobiernos locales "experimentar con soluciones" adaptadas a sus realidades. No obstante, advirtió que un recorte inmediato de la financiación podría complicar la situación "a corto plazo" para quienes dependen de la ayuda.
La talidomida es un sedante no barbitúrico y antiemético que se comercializó en todo el mundo entre el 1959 y el 1961 y provocaba malformaciones congénitas al ser consumido durante el embarazo
La actividad en la Bolsa española se intensificó en abril con 3,5 millones de negociaciones, un incremento en renta variable y un notable aumento en los ETF y opciones de acciones
Prosperidad Social comenzará el ciclo de pagos el 7 de mayo, beneficiando a hogares en situación de vulnerabilidad con una inversión de más de 366.000 millones de pesos
Un programa federal implementado en 2021 para asistir a quienes enfrentaban la falta de vivienda o escapaban de situaciones de violencia podría desaparecer en cuestión de meses. La iniciativa, conocida como Vales de Vivienda de Emergencia (EHV, por sus siglas en inglés), proporcionó alivio a decenas de miles de personas en todo el país. Sin embargo, los recursos destinados se agotan a un ritmo acelerado y pone en riesgo a más de 60.000 beneficiarios que hoy evidencian su preocupación.Una red de contención que ayuda con la renta en EE.UU.Lanzado como parte del Plan de Rescate impulsado durante la pandemia, este esquema recibió una asignación inicial de US$5.000 millones. El objetivo era brindar un respaldo inmediato a familias vulnerables. Con el aumento del costo de vida, especialmente en zonas urbanas, ese presupuesto no alcanzará para sostener la asistencia más allá del año próximo.El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por su sigla en inglés) ya advirtió a los organismos administradores del programa que no deberían contar con nuevas partidas presupuestarias. De no haber una intervención legislativa que revierta la extrema situación, según señaló Chicago Tribune, miles de personas quedarían expuestas a desalojos inminentes.Daniris Espinal, residente de Brooklyn, representa a muchas de las mujeres que encontraron en esta ayuda una salida a una vida de maltrato. Luego de escapar de una relación abusiva y enfrentar una deuda de alquiler que superaba los US$12.000, logró estabilizarse con el apoyo estatal. Hoy vive con sus hijas en un departamento por el que paga algo más de US$3.000 mensuales gracias al vale habitacional.El impacto de perder esa asistencia va más allá de lo económico. Para Espinal, haber accedido a una vivienda segura significó también un proceso de recuperación emocional y reconstrucción personal que podría verse en jaque con una de estas políticas.Consecuencias que podrían extenderseDiversas organizaciones como New Destiny Housing, que colaboró con 700 sobrevivientes de violencia doméstica para acceder a estos vales, advierten sobre los efectos de un posible corte. Muchos de los beneficiarios corren el riesgo de regresar a situaciones de inseguridad, ya sea por volver a las calles o retomar vínculos dañinos por falta de alternativas.Sonya Acosta, analista de políticas del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, lo resumió con claridad y sostuvo que detener este programa implicaría deshacer años de avances personales para miles de familias.Una propuesta de difícil resoluciónLa continuidad del plan depende de que el Congreso destine nuevos fondos. Chicago Tribune marcó que la legisladora Maxine Waters propuso un refuerzo de US$8.000 millones, pero el panorama es incierto. La resistencia de sectores conservadores a expandir el gasto público complica las negociaciones. Los grupos que impulsan la defensa del programa ya anticipan una batalla difícil en un contexto, además, donde la asistencia social no es prioridad para gran parte del Congreso.Los datos muestran una situación crítica y detrás de cada cifra hay vidas transformadas por una política que, aunque fue temporal, ofreció una oportunidad concreta de empezar de nuevo. Si no se renueva el financiamiento, el desamparo llegaría de nuevo a estas vidas.
La solicitud de la exención debe ser incluida en la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal en el que se realiza la venta de la vivienda, y es responsabilidad del contribuyente justificar que se han cumplido las condiciones necesarias para acceder a este beneficio fiscal
Depende del tipo de incapacidad que se tenga reconocida y de lo que se haya ingresado durante el año
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) advirtió que penalizará a quienes omitan información sobre movimientos o cuentas en el extranjero. El organismo federal confirmó que enviará avisos formales y aplicará multas a quienes no declaren activos financieros foráneos, en un refuerzo de su política de control tributario internacional.Multas del IRS por información internacional incompletaEl IRS, bajo la administración de Donald Trump, intensificó este año su enfoque sobre contribuyentes que mantienen operaciones o bienes fuera de Estados Unidos. Según lo establecido en el Código de Impuestos Internos, las sanciones económicas pueden incrementarse mensualmente hasta regularizar la situación.Las multas se aplican cuando una persona no reporta cuentas, activos o inversiones fuera de Estados Unidos, tal como exige la normativa fiscal vigente. De acuerdo con la ley, la omisión o el error en la declaración informativa puede derivar en penalizaciones que varían según el tipo de formulario involucrado y la gravedad de la falta.El IRS contempla distintas situaciones que pueden generar estas sanciones:Activos financieros en bancos extranjerosParticipación en empresas fuera del paísFideicomisos o herencias provenientes del exteriorDonaciones recibidas desde cuentas o instituciones extranjerasEl aviso oficial que llega por correo detalla el monto de la multa, el motivo del cargo y los pasos a seguir. El contribuyente tiene la posibilidad de corregir datos o disputar el cobro si considera que hubo un error.Cómo calcular y disputar las multas del IRSEl cálculo de la multa depende del formulario incumplido y del tiempo transcurrido sin regularización. Además, las sanciones pueden seguir acumulándose hasta alcanzar el monto máximo permitido por ley.Si un contribuyente no está de acuerdo con el aviso, puede presentar una apelación. Para ello, debe reunir la carta enviada por el IRS, los documentos justificativos y una explicación detallada. El trámite puede iniciarse por correo postal o telefónicamente, respetando los plazos y requisitos que figuran en la notificación.Opciones de pago y posibilidad de reducción de los adeudos del IRSEl IRS permite abonar estas multas en línea, a través de su portal oficial, o por correo tradicional. Si la persona no puede abonar el pago completo de manera inmediata, tiene la opción de solicitar un plan de cuotas para distribuir el monto en varios plazos, con la posibilidad de reducir el impacto financiero a corto plazo. Esta modalidad ayuda a evitar nuevos intereses, disminuir penalidades futuras y mantener en regla la situación fiscal ante el organismo. Además, en ciertos casos excepcionales y si se demuestra buena fe o causas justificadas, la agencia puede reducir o incluso eliminar la multa impuesta. Sin embargo, los intereses asociados solo se pueden condonar si se revierte también la sanción inicial, de acuerdo a la normativa vigente. Los contribuyentes que consideren injusta una penalidad también pueden presentar una solicitud de revisión formal.Claves para evitar una multa del IRSPara evitar este tipo de penalizaciones, las autoridades tributarias recomiendan cumplir estrictamente con todas las obligaciones vinculadas a declaraciones de información internacional. Entre los puntos clave que resaltan se encuentran:Presentar en tiempo y forma todas las declaraciones exigidas sobre activos, cuentas bancarias y sociedades en el exterior.Completar correctamente los datos solicitados en cada formulario, respetando los requisitos establecidos en el Código de Impuestos Internos.Solicitar una prórroga oficial si se requiere más tiempo para reunir la documentación necesaria y evitar así retrasos que deriven en sanciones.
En su libro 'Las hijas del hormigón; Historias de clasismo, sexismo y violencia en las periferias españolas', la politóloga recoge testimonios de un centenar de mujeres que viven en los barrios periféricos de ciudades españolas
Anualmente, miles de ciudadanos en Colombia deben cumplir con la obligación de declarar renta, un proceso que permite a la Dian comprobar sus ingresos, egresos, patrimonio y actividad financiera
Christian Quiñonez, exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación Tributaria de la Dian, advirtió que la medida del Ministerio de Hacienda es un muy mal mensaje para las empresas, sobre todo, para las pequeñas
Cuando una persona fallece, sus deudas y obligaciones tributarias no desaparecen, sino que se trasladan a los nuevos responsables
Aunque muchos contribuyentes ya han formalizado su declaración, otros aún deben enfrentarse a este proceso, y lo hacen con muchas dudas
Una vez que se han cumplido las obligaciones fiscales con Hacienda y el resultado ha salido negativo, es ella la que tiene que hacer su parte: pagar el dinero correspondiente a los cotizantes a los que la declaración les salió a devolver
Aunque hoy en día es posible realizar la declaración de manera online, desde la comodidad del hogar, todavía hay muchas personas que prefieren pedir cita para realizarla de forma presencial, o bien telefónicamente
La Dian exigirá la declaración de renta en 2025 a quienes sobrepasen topes establecidos de ingresos, patrimonio o transacciones durante 2024
Esta opción está disponible para aquellos que cumplan una serie de requisitos específicos
Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, advirtió que el nuevo decreto del Ministerio de Hacienda es una reforma tributaria disfrazada y que se busca extraer los recursos del sector privado
Expertos aseguran que la medida llevaría al sector minero energético al abismo, y que el Gobierno volvería a cometer un error en el que ya cayó en 2023
Las fechas oficiales de este año van desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025, pero es importante tener en cuenta que dependiendo de qué canal se use para hacer la declaración, quizás hay un margen menor
Con estas medidas, las administraciones autonómicas buscan fomentar la permanencia y el desarrollo económico en localidades con menos población
La nueva fase del programa garantizará que 62.903 estudiantes reciban los incentivos a través de transferencias bancarias y giros postales
Se busca impactar a empresas pertenecientes a sectores clave como hidrocarburos, agropecuario, salud y comercio, entre otros
Para quienes opten por la vía online, la Agencia ofrece el servicio Renta WEB, que permite consultar, modificar y presentar el borrador de la declaración
A pesar de que la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes un borrador que facilita todo el proceso, es conveniente saber qué cambios hay con respecto a la declaración de la Renta de años anteriores
La legislación española obliga a los residentes fiscales a declarar todos sus ingresos, sean de España o del extranjero
El teletrabajo sigue consolidándose como una alternativa laboral viable para muchos profesionales. En este contexto, comprender las reglas fiscales asociadas a esta modalidad es esencial para aprovechar al máximo las deducciones disponibles y , de paso, evitar problemas legales
Para estos contribuyentes, el plazo para presentar la declaración ha empezado este jueves 10 de abril
Por norma general, los seguros de hogar no son deducibles en la declaración de la Renta, pero Hacienda hace algunas excepciones en varios casos concretos
La importancia de incluirlos en la diligencia radica en que, en algunos casos, pueden generar ingresos o estar sujetos a transacciones que deben ser informadas ante la Dian
Esto es lo que deberán tener en cuenta los trabajadores por cuenta propia para presentar su declaración este año
La Agencia Tributaria pone a disposición de los ciudadanos diversos recursos para facilitar la corrección de errores en la declaración de la renta. Además de los manuales y videos explicativos, los contribuyentes pueden acceder a herramientas en línea para realizar modificaciones en sus declaraciones
Se trata de uno de los estados más habituales de este procedimiento
El objetivo de este trámite es informar a la Agencia Tributaria sobre los ingresos obtenidos durante el año anterior, a fin de calcular el importe correspondiente del IRPF
Existen varios motivos, desde la aplicación incorrecta de las deducciones a una declaración incompleta
Comprender los diferentes estados es clave para seguir el progreso del trámite y cumplir con las obligaciones fiscales
Los analistas aconsejan buscar acciones en rebajas de empresas que son menos vulnerables a la guerra de aranceles como Iberdrola, Endesa, Naturgy, Redeia, Merlin Properties e Inditex
Los facturas del dentista también están incluidas en este apartado
El objetivo de este trámite es informar a la Agencia Tributaria sobre los ingresos obtenidos durante el año anterior, a fin de calcular el importe correspondiente del IRPF