auto

Fuente: Infobae
02/07/2025 19:27

¿Vas a comprar un auto usado? Descubre cómo verificar su historial de seguros y siniestros online y gratis

Este servicio no solo mejora la transparencia en el mercado automotor, sino que también promueve una mejor conducta vehicular

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:13

Ya son dos las marcas que venden autos nuevos en cuotas y en dólares

El mercado local comenzó a incorporar el financiamiento en divisas para la adquisición de vehículos 0 km

Fuente: Infobae
02/07/2025 17:15

Hoy No Circula jueves: qué autos descansan este 3 de julio en CDMX y Edomex

Conozca si su coche puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Fuente: Clarín
02/07/2025 12:36

Los autos usados más buscados subieron de precio: cuánto cuesta tu vehículo en julio

Hubo aumentos de hasta un 8%, pero también excepciones.Lista orientativa con más de 6.000 modelos hasta 14 años de antigüedad.

Fuente: La Nación
02/07/2025 12:36

Lanzan préstamos en dólares para comprar autos

Comenzó la segunda mitad del año y llegó con una gran novedad para el sector automotriz argentina. Se trata de una nueva herramienta que brinda la alianza entre Toyota Compañía Financiera y el Banco Galicia para posibilitar la compra de 0km en cuotas en dólares. Cuánto cuesta el Toyota Corolla en julio 2025En esa línea, a partir de ahora cualquier persona puede comprar un auto de Toyota â??a través de un concesionario oficialâ?? financiando en dólares hasta un 90% de su valor. A su vez, las adquisiciones contarán con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses.Esta propuesta se da en un contexto favorable ya que las ventas de autos 0km financiados representaron al 48,2% del mercado en mayo, acorde al último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa)."Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente y favorece el crecimiento de la economía", comentó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.Por parte de la entidad financiera, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: "En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de la Argentina"."Si quieren vender más, háganlo también en dólares"A mediados de mayo de este año, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los directivos de las terminales automotrices en el Palacio de Hacienda. De dicha reunión lo que mayor trascendencia cobró fue lo que dijo el ministro: "Si quieren vender más, aprovechen las medidas que el Gobierno lanzó para que los argentinos saquen sus dólares del colchón y los gasten".De hecho, a través de X, Caputo escribió: "Excelente reunión donde analizamos, como hacemos periódicamente, cómo mejorar la competitividad de la industria".Para mejorar la competitividad del mercado, en el que las proyecciones de ventas vienen pisando fuerte y hay un gran optimismo, el funcionario le había sugerido a los presidentes de las automotrices que ofrecieran la posibilidad de poder pagar los vehículos en dólares.Desde esa reunión, varias terminales manifestaron la voluntad de adherirse y, por el momento, fue Toyota la única en comunicar una medida en esa sintonía.

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Subastas del Banco Ciudad: cómo comprar autos y camionetas desde $1.500.000

El Banco Ciudad, a través de la Dirección General gestión de la flota Automotor del gobierno porteño, exhibe lotes de vehículos para la compra a través de la modalidad de subastas, a partir del martes 8 de julio de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir automóviles, camionetas y otros tipos de vehículos de su flota â??todos sin funcionamientoâ?? desde $1.500.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 10.00 y las 13.25 del martes 8 de julio, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben inscribirse en la pestaña oficial del evento, así como dentro de los lotes en los que quieren participar. Asimismo, al momento de inscribirse los interesados deberán acreditar haber constituido, hasta 48 horas hábiles antes de la fecha de la subasta, una garantía por la suma equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote.Allí pueden observarse en detalle los vehículos que están disponibles para ofertar. En la lista hay más de 40 rodados de distintas características, entre los que aparecen automóviles del 2012 y 2016. Ninguno está operativo al momento, pero pueden ser una oportunidad para quienes pretendan restaurarlos, o simplemente precisen los repuestos. Al seleccionar un lote, la descripción lista las partes que mantiene el modelo.Las personas que deseen ver personalmente cada vehículo pueden presentarse a la instancia de exhibición de la subasta, que sucederá entre el 17 y el 19 de julio de 2024, en el horario de 10 a 13 horas, en Colectora de General Paz Este y Avenida Roca, CABA; o los mismos días en el horario de 14 a 17 horas en Avenida Emilio Castro 7680. Para esto también es necesaria la inscripción previa desde el sitio oficial y acreditar la identidad con el DNI al momento de la visita.Los autos que subasta el Banco CiudadAlgunos de los vehículos que remata la entidad son:Un automóvil Ford Focus, modelo 2014, usado y sin funcionar. Tipo Sedán. Precio base: $4.000.000.Una camioneta Ford Ranger modelo 2014, usada y sin funcionar. Tipo Pick-Up doble cabina. Precio base: $4.000.000.Una camioneta Peugeot Partner modelo 2013, usada y sin funcionar. Tipo Pick-Up doble canina. Precio base: $1.500.000.Un automóvil Chevrolet Meriva, tipo sedan, modelo 2010, usada y sin funcionar. Precio base: $2.500.000.Un automóvil Ford Fiesta Max, modelo 2012, usada y sin funcionar. Precio base: $2.500.000.¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadEs importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Una persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar que las ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

El Gobierno habilitó a particulares a importar autos 0km

Luego de que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, lo anunciara semanas atrás, el Gobierno formalizó este martes el procedimiento para que particulares puedan importar autos 0km del exterior con cambios en el proceso de homologación.La medida, que se venía anticipando desde principios de junio, fue oficializada mediante la Resolución 271/2025, firmada por la Secretaría de Industria y Comercio, y representa un cambio de paradigma en el sistema de aprobación para que circulen vehículos en la Argentina.Los motivos detrás de miles de rechazos de la licencia de conducir"Antes te pedían una licencia. Ahora, si un auto en Estados Unidos anda y en Europa lo dejan andar, vamos a presumir que acá también", sintetizó Sturzenegger en Neura hace unas semanas.De ahora en más, los particulares podrán registrar un vehículo importado utilizando la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ya existente del fabricante o importador. En caso de que no se disponga de esa documentación, el usuario podrá presentar por su cuenta un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte, habilitante para el patentamiento.Este nuevo instrumento actúa como una suerte de Verificación Técnica Vehicular (VTV) individual, y reconoce certificaciones emitidas por organismos de estándares internacionales, como los de Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.Asimismo, se amplió el espectro de organismos habilitados para homologar vehículos y autopartes, que hasta hace poco era competencia exclusiva del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Ahora, también se admitirán homologaciones emitidas por organismos reconocidos internacionalmente bajo normativas ISO, lo que agiliza el ingreso de vehículos al país.En paralelo, el Gobierno eliminó anteriormente el requisito del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), que era obligatorio y de tramitación exclusiva ante el INTI. Ahora, las empresas pueden importar autopartes presentando una Licencia de Certificación emitida por una red más amplia de laboratorios acreditados, tanto nacionales como internacionales. La fiscalización de las condiciones de seguridad se realizará de forma posterior a la comercialización, conforme a las mismas exigencias.Si bien en un comienzo se anunció que en un futuro cercano también se avanzaría sobre la simplificación del proceso para que los particulares puedan importar vehículos usados, aún no hubo novedades al respecto. Consultadas por LA NACION, fuentes del sector descreen que se convierta en una medida efectiva. "Difícilmente prospere", señalaron.

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:23

Oficial: el Gobierno facilitó la importación particular de autos 0 Km y usados

El esquema permite inscripción directa con certificación internacional y fija límites personales con tarifas en Unidades Retributivas

Fuente: La Nación
02/07/2025 00:36

¿Cómo saber si la batería del auto ha empezado a fallar?

La batería de un auto es una pieza fundamental, ya que almacena y suministra la energía eléctrica necesaria para arrancar el motor. Además, alimenta a todos los sistemas eléctricos cuando el auto está detenido, como las luces, la radio y los levantavidrios. Es por eso que, cuando deja de funcionar, es una fuente de estrés y de gastos inesperados para los conductores. Encontraron la Ferrari que perteneció al mejor basquetbolista de todos los tiemposPor ello, es clave identificar las señales que la batería del auto da antes de que cumpla con su ciclo de vida. En primer lugar, la señal más clara es la que aparece en el tablero, que indica que la batería no se está recargando mientras el motor está en marcha y detecta diversas fallas en su funcionamiento. Muchas veces esta luz en el instrumental advierte que la batería está por agotarse.Otra acción que ayuda para darse cuenta si la batería presenta alguna falla o si se está por agotar es cuando el motor tarda más de lo habitual en encenderse o cuando las luces internas del auto son más tenues o menos potentes.Cómo hacer que dure más la bateríaHay que tener en cuenta que, en promedio, la vida útil de la batería de un automóvil es de tres a cinco años. Pero, con los cuidados adecuados, este componente puede aguantar hasta seis años. Esto implica revisarla periódicamente y medir su potencia, eliminar las costras blancas y la corrosión que se puede formar en los polos de la batería, apagar las luces y sistemas eléctricos cuando no sean necesarios, etcétera.En esta misma línea, para que la batería del auto dure más hay toda una serie de cuidados que se pueden tener para hacerla rendir al máximo:Revisar los bornes: se deben mantener limpios y bien ajustados, ya que la acumulación de polvo provoca dificultas en la carga.Evitar dejar las luces encendidas: ya sean las de exterior o interior se deben apagar en simultáneo al motor.Evitar encender la radio u otros sistemas eléctricos antes de arrancar el auto.Usar el auto con cierta frecuencia: si el auto está por un largo tiempo frenado la batería tiende a descargarse; se recomienda encenderlo por algunos minutos pese a que no se utilice para viajes.Evitar someterlo a temperaturas extremas: el calor en exceso pueden acelerar el desgaste de la batería.

Fuente: La Nación
02/07/2025 00:36

¿Cuáles son los requisitos específicos para homologar un auto comprado en el exterior?

En el marco de una serie de reformas orientadas a desregular el sistema de tránsito y facilitar ciertas operaciones vinculadas a la movilidad, el Gobierno nacional introdujo hace unos meses modificaciones sustanciales en los requisitos para importar autos al país. Entre los principales cambios figura la simplificación del proceso de homologación de vehículos nuevos adquiridos en el exterior, lo que impacta de forma directa en quienes buscan ingresar unidades desde mercados como Estados Unidos o la Unión Europea, teniendo la posibilidad de traer autos que no se comercializan en el país.Pudo convertirse en una de las tenistas más famosas de su época, pero siguió su pasión y despertó la admiración del propio Enzo FerrariHasta el momento, la importación de un auto requería la obtención de dos licencias clave: la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), gestionada ante el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), tramitada ante la Subsecretaría de Medio Ambiente. Ambas eran indispensables para certificar que el vehículo cumpliera con los estándares técnicos y medioambientales exigidos en la Argentina. Sin embargo, el nuevo esquema reemplaza este procedimiento por un sistema de homologación directa, siempre que el auto cuente con un certificado internacional de seguridad vehicular emitido por organismos reconocidos. Los cambios, por el momento, no fueron reglamentados.La medida apunta principalmente a agilizar los procesos de importación en serie, reduciendo la burocracia y el tiempo de espera para ingresar modelos que ya han sido aprobados por entes regulatorios extranjeros. En la práctica, esto significa que si un vehículo cuenta con certificaciones válidas en jurisdicciones reconocidas, como la Unión Europea o Estados Unidos, podrá ser homologado automáticamente en la Argentina sin necesidad de pasar por los procedimientos locales previos.No obstante, este nuevo marco normativo no contempla el ingreso de autos usados. La legislación vigente continúa siendo restrictiva en este punto, y las limitaciones no responden solo a decisiones unilaterales del Gobierno: la Argentina está sujeta al Acuerdo de Complementación Económica N°14 (ACE14) firmado con Brasil, que prohíbe expresamente la importación de autos usados entre ambos países. Existen, sin embargo, algunas excepciones muy acotadas. Pueden importar autos usados los argentinos que regresan al país tras haber residido en el exterior durante al menos un año, los extranjeros que obtuvieron la residencia permanente en la Argentina y también los diplomáticos acreditados que cumplen funciones oficiales en el país. Fuera de esos supuestos, la importación de vehículos usados continúa vedada, aun cuando estos cuenten con certificaciones técnicas internacionales.No obstante, el ministro Federico Sturzenegger adelantó tiempo atrás que pretende habilitar la importación de autos 0km y usados a particulares. De ocurrir, cambiarían las condiciones de ingreso de unidades tanto para quienes busquen un modelo nuevo como para aquellos que intenten traer al país un vehículo con uso por fuera del programa de repatriación.

Fuente: Clarín
01/07/2025 18:36

Quién era el policía asesinado cuando intentó escapar de un asalto para robarle el auto en La Matanza

Alejandro Paulino Negri (65) fue miembro de la Policía Federal Argentina, donde llegó al rango de suboficial mayor.Se retiró como oficial primero de la Policía de la Ciudad en 2018. Sus vecinos lo describen como muy atento.

Fuente: Infobae
01/07/2025 18:25

EEUU: Cinco niños murieron por golpes de calor tras quedar encerrados en autos durante los últimos 8 días

En promedio, cada año mueren 38 niños por quedar atrapados en vehículos expuestos a altas temperaturas en el país

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:16

Hoy No Circula 2 de julio: Qué autos descansan en CDMX y Edomex

Conozca si su coche puede circular por la capital del país, de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Fuente: Clarín
01/07/2025 16:36

Un nene de 2 años murió en plena ola de calor en España: su padre se lo olvidó en un auto estacionado al sol

El hombre lo subió al vehículo para llevarlo a una guardería. Pero se olvidó de hacerlo y, sin percatarse, lo dejó encerrado cerca de su lugar de trabajo.

Fuente: La Nación
01/07/2025 14:36

Un niño de 2 años murió en España tras permanecer varias horas en un auto en plena ola de calor

MADRID (AFP).- Un niño de dos años murió este martes en Valls, en la provincia catalana de Tarragona, tras permanecer varias horas en un auto estacionado bajo al sol, en medio de la ola de calor que afecta a España, de acuerdo a lo que informó la Policía de España.Los servicios de emergencia, alertados alrededor de las 15 de que había un niño descompuesto en el interior de un vehículo, no pudieron reanimar al menor, según explicó un portavoz de los Mossos d'Esquadra, la policía catalana.El diario El País publicó que cuando llegaron los agentes al lugar, el padre había extraído a su hijo del auto y lo había llevado a un espacio con aire acondicionado. Fue ahí que los médicos intentaron reanimarlo, sin éxito.La temperatura alcanzó los 32°C durante la mañana del martes en Valls, según la agencia meteorológica nacional Aemet. "Todo apuntaría a una negligencia de parte del padre. Estuvo toda la mañana en el auto, hasta un adulto habría fallecido. En un vehículo cerrado en pleno sol, es imposible que sobreviva", explicó el portavoz, añadiendo que se abrió una investigación.El padre, por su parte, recibió asistencia psicológica en el lugar de los hechos debido a la conmoción. El hombre trabaja en la zona industrial donde estaba estacionado el auto. Según su relato inicial, fue a trabajar a las 10 sin percatarse que dejó a su hijo en el interior del vehículo. Sin embargo, debido al shock que presenta, todavía las autoridades no pudieron interrogarlo de manera formal. Ola de calor en EspañaEspaña está sumida por estos días en una intensa ola de calor desde hace varios días, con picos que superan los 40°C en muchos puntos y varias temperaturas máximas récord para el mes de junio.Por otra parte, el sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona, probablemente también víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.En España, país europeo en primera línea del cambio climático, los últimos tres años fueron los más calurosos jamás registrados, con varias olas de calor y récords de temperatura.Según los científicos, los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las tormentas, son cada vez más intensos debido al cambio climático.Por otro lado, se pronosticaron duras temperaturas que alcanzarían los 40 grados en París y que se mantendrían inusualmente altas en Bélgica y Holanda. En contraste, las temperaturas descendían en Portugal, donde no se emitieron advertencias rojas de calor.Las noches cálidas, en algunos casos con temperaturas cercanas o superiores a los 30 grados, también están estableciendo récords generalizados, incluso en lugares tan al norte como el norte de Alemania.

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:22

Olar polar: 9 claves para usar mejor la calefacción del auto y evitar problemas

Frente a las actuales temperaturas bajo cero, son importantes ciertas recomendaciones para optimizar el uso del climatizador, reducir molestias, prevenir empañamiento en los cristales y mantener un ambiente agradable mientras se conduce

Fuente: Clarín
01/07/2025 08:36

Persecución, choque y un auto prendido fuego: el robo de película que empezó en San Martín y terminó en Núñez

Los efectivos de la Policía terminaron internados y los delincuentes detenidos.

Fuente: Clarín
01/07/2025 06:36

Calefacción del auto: 8 trucos para que funcione mejor, más rápido y sin empañar

Acciones sencillas contribuyen a elevar el confort y la seguridad.Los mejores consejos para aplicar en los días más fríos del año.

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:45

Un senador presentó un proyecto para bajar a 16 años la edad mínima para conducir autos

Lo plantea el santacruceño José María Carambia, aunque las autoridades podrán establecer "excepciones" en relación con el "tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción"

Fuente: La Nación
01/07/2025 00:36

"Manejo un auto eléctrico porque soy pobre": el fenómeno automotriz que pretende expandirse a todo el mundo

"Manejo un auto eléctrico porque soy pobre", dice Lu Yunfeng, un taxista, mientras se encuentra en un puesto para recargar vehículos eléctricos en las afueras de Cantón, en el sur de China. Cerca de allí, Sun Jing está de acuerdo con él. "Conducir un coche de gasolina es demasiado caro. Ahorro dinero con un vehículo eléctrico", dice. "Además, protejo el medio ambiente", añade apoyado en su Beijing U7 blanco.Este es el tipo de conversación que los activistas climáticos sueñan con escuchar. En muchos países los vehículos eléctricos (VE) se consideran compras de lujo.Volkswagen presenta un picante sedán con potente motorización y mucha seguridadA principios de siglo las autoridades chinas trazaron planes para dominar las tecnologías del futuro. China fue una nación de bicicletas, pero es ahora líder mundial en vehículos eléctricos. Para los más de 18 millones de habitantes de Guangzhou, los ruidos del tráfico se han convertido en un zumbido."En lo que respecta a los vehículos eléctricos, China lleva 10 años de ventaja y es 10 veces mejor que cualquier otro país", afirma el analista del sector automovilístico Michael Dunne.La compañía BYD de China lidera ahora el mercado mundial de vehículos eléctricos, tras superar a su rival estadounidense Tesla a principios de este año. Las ventas de BYD se han visto impulsadas por un vasto mercado nacional de más de 1.400 millones de personas. Y ahora la compañía busca vender más coches en el extranjero.El mismo objetivo tienen otras startups chinas que fabrican vehículos eléctricos a menor costo para el mercado masivo. ¿Cómo logró China este liderazgo? ¿Es posible alcanzar al país asiático?El plan maestroLos analistas suelen atribuir el origen del dominio chino en este sector a Wan Gang, un ingeniero formado en Alemania que asumió el cargo de ministro de Comercio y Ciencia de China en 2007."Él miró a su alrededor y dijo: 'Buenas noticias: ahora somos el mayor mercado automovilístico del mundo. Malas noticias: en las calles de Pekín, Shanghái y Cantón solo veo marcas extranjeras'", relata Dunne.En aquel entonces las marcas chinas simplemente no podían competir con los fabricantes europeos, estadounidenses y japoneses en cuanto a calidad y prestigio. Estas empresas contaban con una ventaja indiscutible en la producción de vehículos de gasolina o diésel.Pero China contaba con amplios recursos, una mano de obra cualificada y un ecosistema de proveedores en la industria automotriz. Así que Wan decidió "cambiar las reglas del juego y dar un giro radical al pasarse a los vehículos eléctricos", afirma Dunne.Ese fue el plan maestro. Si bien el Gobierno chino ya había incluido los vehículos eléctricos en su plan económico quinquenal en 2001, no fue hasta la década de 2010 que comenzó a otorgar grandes subsidios para impulsar el sector.China, a diferencia de las democracias occidentales, tiene la capacidad de movilizar grandes sectores de su economía a lo largo de muchos años para alcanzar sus objetivos. Los gigantescos proyectos de infraestructura del país y su dominio en la industria manufacturera son prueba de ello.El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés), en EE.UU., estima que, entre 2009 y finales de 2023, Pekín invirtió alrededor de US$231.000 millones en el desarrollo de la industria de los vehículos eléctricos.Desde consumidores y fabricantes de automóviles hasta proveedores de electricidad y baterías, todos en China tienen derecho a recibir dinero y ayuda en lo que respecta a los vehículos eléctricos.Esto animó a BYD, por ejemplo, a pasar de fabricar baterías para teléfonos inteligentes a centrarse en la producción de vehículos eléctricos.CATL â??una compañía con sede en la ciudad de Ningdé que provee empresas como Tesla, Volkswagen y Fordâ?? fue fundada en 2011 y ahora produce un tercio de todas las baterías utilizadas en vehículos eléctricos en todo el mundo.Esta combinación de planificación a largo plazo y financiación gubernamental también permitió a China dominar cadenas de suministro cruciales en la producción de baterías.Y ha contribuido a crear la red de sitios públicos para recargar autos eléctricos más grande del mundo. Las estaciones están concentradas en las grandes ciudades, donde los conductores están solo a minutos del cargador más cercano."Si hoy en día se quiere fabricar una batería para un coche eléctrico, todos los caminos pasan por China", señala Dunne. Algunos se refieren a esto como "capitalismo de Estado". Los países occidentales lo califican de práctica comercial desleal. Los ejecutivos chinos de vehículos eléctricos insisten en que todas las empresas, nacionales o extranjeras, tienen acceso a los mismos recursos.Como resultado, argumentan, China cuenta ahora con un próspero sector de empresas emergentes de vehículos eléctricos, impulsado por una competencia feroz y una cultura de innovación.Encontraron la Ferrari que perteneció al mejor basquetbolista de todos los tiempos"El Gobierno chino está haciendo lo mismo que se ve en Europa y Estados Unidos: proporcionar apoyo político, incentivos al consumidor e infraestructura", declara a la BBC Brian Gu, presidente del fabricante de vehículos eléctricos XPeng."Pero creo que China lo ha hecho de forma consistente y de una manera que realmente fomenta el panorama más competitivo que existe. No hay favoritismo hacia nadie", añade.XPeng es uno de los "campeones chinos" que impulsa el sector, asegura Gu. Con apenas una década de existencia y aún sin obtener ganancias, la startup ya se encuentra entre los 10 principales productores de vehículos eléctricos del mundo.La compañía ha atraído a algunos de los jóvenes graduados más destacados de China a su sede en Cantón, donde el personal va vestido de forma informal mientras disfruta de cappuccinos, y en la sala de exposición se venden autos en plataformas digitales de streaming.Un tobogán de colores brillantes lleva a los empleados desde los pisos superiores hasta la planta baja. La escena parecería más propia de Silicon Valley que del corazón industrial de China.A pesar del ambiente relajado, Gu afirma que la presión para ofrecer a los consumidores mejores coches a precios más bajos es "inmensa".La BBC fue invitada a una prueba de conducción de un nuevo modelo, el Mona Max de XPeng, que acaba de salir a la venta en China por unos US$20.000.Por este precio se obtiene conducción autónoma, activación por voz, asientos totalmente reclinables y streaming de películas y música. Los jóvenes graduados chinos, según nos dicen, consideran todo esto como requisitos básicos para la compra de su primer coche."La nueva generación de fabricantes de vehículos eléctricos... ve los coches como algo diferente", afirma David Li, cofundador y director ejecutivo de Hesai, empresa que fabrica la tecnología de detección Lidar utilizada en muchos coches autónomos."Para mí, un auto eléctrico es lo más lógico"Los jóvenes consumidores chinos se sienten atraídos por la tecnología de punta, pero una gran parte del gasto público se destina a hacer que los vehículos eléctricos sean financieramente atractivos, según el estudio del CSIS. Los ciudadanos reciben subvenciones por cambiar su coche no eléctrico por un vehículo eléctrico, así como exenciones de impuestos y tarifas subsidiadas en las estaciones de carga públicas.Estas ventajas impulsaron al Sr. Lu a optar por un coche eléctrico hace dos años. Antes pagaba 200 yuanes (US$27,84) por llenar el tanque de su coche para 400 km de recorrido. Ahora paga una cuarta parte de eso.En China los ciudadanos suelen pagar miles de dólares por la matrícula de su vehículo -a veces más que el precio del propio coche- debido a medidas gubernamentales para limitar la congestión y la contaminación.Lu recibe ahora su matrícula verde gratis. "Los ricos conducen coches de gasolina porque tienen recursos ilimitados", dice Lu. "Para mí, un VE es lo más lógico".Otra orgullosa propietaria de un VE en Shanghái, que quiso usar su nombre inglés, Daisy, comenta que, en lugar de cargar su vehículo en una gasolinera, cambia la batería en una de las muchas estaciones de intercambio automatizadas de la ciudad, proporcionadas por el fabricante de VE Nio.En menos de tres minutos las máquinas reemplazan su batería descargada por una completamente cargada. Es tecnología de vanguardia por menos del precio de un tanque de combustible.El camino por delanteLos subsidios gubernamentales, que son la base del crecimiento de los VE en China, son considerados injustos por los países que buscan proteger sus industrias automovilísticas. Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea impusieron aranceles significativos a la importación de VE chinos.Sin embargo, Reino Unido afirma que no planea seguir ese ejemplo, lo que lo convierte en un mercado atractivo para empresas como XPeng, que comenzó a vender su modelo G6 en el mercado británico en marzo. La compañía BYD también lanzó un modelo en Reino Unido, el Dolphin Surf, con precios desde los US$26.100.Esto debería ser música para los oídos de los gobiernos occidentales que apoyan con entusiasmo la transición a los vehículos eléctricos, algo que Naciones Unidas considera "crucial" para evitar un desastre climático.Varios países occidentales, incluido Reino Unido, afirman que prohibirán la venta de autos de gasolina y diésel para 2030. Ningún país está mejor posicionado que China para contribuir a que esto sea una realidad."Los chinos piensan en un futuro en el que fabriquen prácticamente todos los autos del mundo. Miran a su alrededor y se preguntan: '¿Puede alguien hacerlo mejor que nosotros?'", afirma Dunne."Los líderes de Detroit, Nagoya, Alemania, Reino Unido y de todo el mundo se muestran incrédulos. Es una nueva era, y los chinos se sienten muy confiados en cuanto a sus perspectivas de futuro". A pesar de los beneficios ambientales aún existe desconfianza sobre las posibles consecuencias de depender de la tecnología china.El exdirector de la agencia de inteligencia británica MI6, Richard Dearlove, calificó recientemente a los vehículos eléctricos chinos como "computadoras sobre ruedas" que pueden "controlarse desde Pekín".Su afirmación de que los vehículos eléctricos chinos podrían algún día paralizar las ciudades británicas fue desestimada por la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, en una reciente entrevista con la BBC. "Cualquiera puede decir lo que sea si está perdiendo la partida", señaló la ejecutiva."BYD paga por un estándar muy alto de seguridad de datos. Utilizamos operadores locales para todos nuestros datos. De hecho, lo hacemos diez veces mejor que nuestra competencia".Sin embargo, las preocupaciones de Dearlove se hacen eco de debates previos sobre seguridad nacional en torno a la tecnología china.Esto incluye al fabricante de infraestructura de telecomunicaciones Huawei, cuyos equipos fueron prohibidos en varios países occidentales, así como la aplicación de redes sociales TikTok, prohibida en dispositivos del gobierno en Reino Unido.Pero para Sun Jingguo en Cantón el mensaje es simple. "Creo que el mundo debería agradecer a China por traer esta tecnología al mundo", dice riendo. "Yo lo agradezco".

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

Trump amenaza con mantener el arancel del 25% a los autos de Japón

El presidente habló mientras continúan las negociaciones entre ambos países, a poco más de una semana de que entren en vigor una serie de aranceles más elevados si no se alcanza un acuerdo comercial. Leer más

Fuente: Ámbito
30/06/2025 20:38

La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018

En los primeros seis meses se patentaron unas 330 mil unidades. En junio el alza fue de 68,9%. Fiat Cronos, el modelos que lideró el ranking del último mes.

Fuente: La Nación
30/06/2025 18:36

¿Con qué autos se puede tirar una casa rodante?

Vivir sobre ruedas dejó de ser una fantasía de película para convertirse en una alternativa real para quienes buscan escapar del alquiler o moverse con libertad. Las casas rodantes, ya sean pequeñas y funcionales o grandes y completamente equipadas, ganan cada vez más protagonismo como solución de vivienda temporaria, vehículo de ocio o incluso como estilo de vida. Sin embargo, antes de lanzarse a la ruta, hay una pregunta clave que conviene responder: ¿qué tipo de auto se necesita para poder remolcar una casa rodante de forma segura y legal?Pampita mostró el interior de su exclusiva casa de Barrio ParqueEn la Argentina, la legislación vigente -regulada por la Ley Nacional de Tránsito 24.449- establece que no todos los vehículos pueden tirar un remolque, y que la posibilidad de hacerlo dependerá del peso total del conjunto, de las características del tráiler y del tipo de frenos que incorpore. Para poder circular en regla, es fundamental verificar qué capacidad de remolque admite el fabricante del vehículo, contar con un enganche trasero certificado y, en algunos casos, tener una licencia de conducir de categoría especial.El primer punto a tener en cuenta es el peso de la casa rodante. La normativa distingue dos grandes grupos: los remolques livianos, que pesan hasta 750 kilos y no tienen freno propio, y los remolques medianos o pesados, que superan ese peso y requieren freno independiente, ya sea inercial o eléctrico.En el primer caso, el remolque puede ser arrastrado por vehículos medianos o SUV compactos con motores de al menos 1.6 litros, siempre que cuenten con enganche homologado. Modelos como Renault Duster, Chevrolet Tracker o incluso sedanes como el Toyota Corolla pueden cumplir con esa función si el peso de la casilla es reducido y se mantiene dentro de los límites permitidos. Este tipo de casas rodantes suelen ser del tipo teardrop o con diseño básico, sin baño ni grandes comodidades, pensadas para escapadas cortas o uso recreativo.En cambio, para remolcar casas rodantes más grandes -aquellas que incluyen baño, cocina, mobiliario fijo y depósitos de agua- es imprescindible contar con vehículos más robustos y con mayor potencia. Las pick-ups medianas como la Toyota Hilux, la Ford Ranger o la Volkswagen Amarok están preparadas para este tipo de tarea, ya que combinan motores potentes con chasis reforzados y homologaciones específicas para remolque.También entran en esta categoría las SUV de gran tamaño, como la Toyota SW4 o la Chevrolet Trailblazer, y algunos vehículos utilitarios como la Renault Master o la Mercedes-Benz Sprinter. En todos los casos, si el remolque supera los 750 kilos y tiene freno propio, se requiere una licencia de conducir categoría B2.Por otro lado, es importante aclarar qué tipos de vehículos no son aptos para esta actividad. En general, los autos compactos como el Fiat Uno, el Chevrolet Onix, el Renault Kwid o el VW Gol no están diseñados para remolcar casas rodantes. Ya sea por su estructura liviana, su potencia limitada o la falta de homologación para arrastre, no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad ni mecánica. Aunque algunos modelos puedan incorporar un gancho trasero, su uso para tirar una casilla puede representar un riesgo tanto para quienes viajan como para terceros.Además del tipo de vehículo, hay otros aspectos técnicos y legales que deben considerarse antes de salir a la ruta. El enganche trasero debe estar certificado e instalado por un profesional habilitado, y tanto el auto como la casa rodante deben tener sus respectivas cédulas verdes, patentes visibles y seguros actualizados.En caso de que la casa rodante tenga freno propio, este debe estar en perfecto estado y correctamente conectado. También es obligatorio respetar los límites de velocidad para vehículos con remolque: en rutas nacionales, la máxima permitida es de 80 km/h. Por otro lado, el largo total del conjunto (vehículo + casa rodante) no debe superar los 22 metros.En los últimos años, algunos fabricantes nacionales de casas rodantes comenzaron a diseñar modelos más livianos pensados para vehículos de menor porte, lo que amplía las posibilidades para quienes ya tienen un auto mediano y no desean invertir en una pick-up. Sin embargo, aún en estos casos, es fundamental no improvisar: antes de comprar o alquilar una casa rodante, es recomendable consultar el manual del vehículo y asegurarse de que el conjunto esté dentro de los parámetros permitidos.Cómo son las casas cápsula que llegaron desde China y se venden en Nordelta para instalar en todo el paísTirar una casa rodante no es solo una cuestión de engancharla y avanzar: implica conocer el marco normativo, evaluar el equipamiento del vehículo y tomar recaudos técnicos que garanticen una experiencia segura. Para quienes están dispuestos a cumplir con esas condiciones, la vida en movimiento puede comenzar sin sobresaltos, con el respaldo de una decisión bien fundamentada y, sobre todo, en regla.

Fuente: Infobae
30/06/2025 18:32

Estallan artefactos explosivos en auto durante investigación policiaca en Coronango, Puebla; una oficial resultó herida

Se trató de un "atentado contra los cuerpos de seguridad", según comentó Francisco Sánchez González

Fuente: Clarín
30/06/2025 13:36

Sillas infantiles en el auto: las usan uno de cada tres niños y la mayoría están mal colocadas

Así lo determina un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.Tipos de sillitas y consejos para un traslado seguro.

Fuente: La Nación
30/06/2025 13:18

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de alquilar un auto?

Cuando se realiza un viaje, alquilar un auto puede ser una buena opción teniendo en cuenta que da mayor libertad, comodidad y flexibilidad, ayuda a ahorrar tiempos y es ideal para aquellos que viajan en grupo o en familia. Las razones por las que hay que comprar un auto con caja manualAntes de pensar en qué auto rentar, hay que tener en cuenta la documentación. Por ejemplo, si el viaje es internacional, se tiene que evaluar si la licencia de conducir argentina es válida por sí sola o si se requiere tramitar el permiso internacional a través del Automóvil Club Argentino (ACA).También suele ser necesario disponer de una tarjeta de crédito no sólo para el depósito de garantía del auto a alquilar sino para pagar eventuales infracciones que se puedan cometer a bordo. Los requisitos podrían variar según la empresa de alquiler.A partir de evaluar si se cumplen todos los requisitos y tenerlos a mano, llega el momento de seleccionar el vehículo para alquilar, que dependerá de la cantidad de pasajeros y de equipaje. De la mano del modelo, la persona debe elegir una categoría de seguro que se recomienda leer por completo, incluyendo la letra chica para evitar problemas.Una vez que se selecciona el tipo de cobertura, hay que fijarse que en algunos casos la empresa que alquila autos suele dar una franja horaria en la que la persona debe retirarlo; sino, deberá pagar una penalidad. Lo mismo ocurre para devolverlo. En algunos casos, se pide que la devolución sea con el tanque lleno o con la misma cantidad de combustible con la que se lo recibió.Por otra parte, a la hora de retirar el auto del lugar de alquiler es de suma importancia fijarse que el auto esté en bueno estado y dejarlo documentado en fotos y videos para evitar cualquier problema cuando se devuelva el mismo. El contrato también suele indicar si con el vehículo se puede salir del país (en donde se lo alquiló); eso es importante de saber sobre todo si se planea hacer un road trip por diferentes países.Por último, hay que consultar en el lugar si al auto lo pueden manejar varias personas en caso de que haya más de un conductor designado. A veces, se suele cobrar un monto extra por cada conductor adicional.

Fuente: La Nación
30/06/2025 10:18

Flavio Briatore sobre el rendimiento de los autos de Alpine en la Fórmula 1: "preocupante" y "delicado"

Flavio Briatore, el asesor ejecutivo de Alpine, sabe -y reconoce- que la escudería tiene turbulencias y que necesita rápidamente buenos resultados. Después del Gran Premio de Austria de Fórmula 1, en el que Pierre Gasly se ubicó 13° (partió desde la 10ª posición) y, Franco Colapinto, 15°, el empresario italiano admitió que el presente del equipo es "preocupante" y "delicado". "Al final, estamos cediendo terreno frente a nuestros rivales directos en el campeonato tras otra carrera sin sumar ni un solo punto y este nivel de rendimiento se está volviendo francamente cada vez más preocupante", sentenció Briatore, máximo responsable del equipo Alpine.La escudería de Enstone (Reino Unido) llegó al circuito de Spielberg en la última posición del certamen de constructores y luego del GP austríiaco, quedó todavía más en el fondo del campeonato. Alpine suma once puntos, hasta aquí, todos por tareas de Gasly: fue séptimo en el Gran Premio de Bahrein, luego logró un punto por el octavo lugar tras varias sanciones en la carrera sprint de Miami y llegó octavo en el Gran Premio de España. Sin embargo, con los seis puntos sumados por Aston Martin gracias séptimo puesto de Fernando Alonso en Austria y los seis que también cosechó Sauber con el octavo lugar del brasileño Gabriel Bortoleto y el noveno de Nico Hulkenber, Alpine está a quince puntos de su rival más próximo."El auto fue rápido el sábado y debería haber entrado cómodamente en la Q3 con nuestros dos pilotos, pero los domingos muestran una imagen completamente diferente. Es fundamental que entendamos por qué, especialmente si queremos revertir la tendencia y relanzar nuestra temporada desde esta posición tan delicada", explicó, con crudeza, Briatore. Más allá de las palabras de Briatore, Colapinto completó una buena carrera en el Gran Premio de Austria: se impuso a las adversidades y mostró su capacidad de gran corredor. El resultado, 15ª posición final, miente sobre el valor de su trabajo al volante, porque en todo momento superó el limitado rendimiento que le ofrecía su auto en la carrera a 71 vueltas. Y miente, también, por la garra que puso el argentino en los momentos decisivos, aunque rodara lejos de los puestos de cabeza.Tras la carrera, el pilarense hizo su balance: "No fue un día fácil en general. Creo que como equipo nos faltó ritmo. Es una lástima no haber podido concretar una buena carrera. Tras el choque de Tsunoda se me rompió el piso y el alerón delantero. Perdía mucha carga (aerodinámica). Me hizo perder mucho con las gomas y del daño al auto. Creo que como equipo no tuvimos un auto competitivo. Con Tsunoda estaba loco por pasarlo, con bronca y por eso, [concentrado en Yuki] no vi a Piastri". Y agregó: "Con las gomas duras me sentí mejor. No teníamos ritmo y no sé qué estrategia hubiese ido mejor. Fue un poco caótica la segunda parte de la carrera, pero veníamos desde atrás intentando dar todo para avanzar, con algunos roces. Hay que trabajar en el auto para estar un poquito más cerca: es resetear y mejorar".

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:46

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 30 de junio

La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:25

Detienen a estadounidense con más de 2 mil dosis de droga, auto robado y armas de alto poder en Sonora

El hombre ahora capturado fue el único que no pudo escapar durante una persecusión y aseguró formar parte de un grupo delictivo

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:24

Dejaron el carro mal parqueado, asesinaron a golpes al supuesto ladrón y, después, encontraron el auto en los patios

La investigación judicial continuará para determinar la responsabilidad de los capturados y esclarecer todos los detalles del caso

Fuente: La Nación
29/06/2025 22:18

Mackinac, la isla estadounidense donde los autos están prohibidos desde hace más de un siglo y "el caballo es el rey"

Michigan, Estados Unidos, es la cuna de la "ciudad del motor" de Detroit, donde nacieron empresas como Ford, General Motors y Chrysler, y que se conoce a menudo como "la capital mundial del automóvil". Pero frente a la costa septentrional del estado, en el lago Hurón, hay una isla serena y pintoresca que lleva cientos de años atrayendo a los viajeros, y que ha prohibido los coches prácticamente desde que se inventaron.Bienvenido a Mackinac: una isla de 3,8 km2 donde viven 600 personas todo el año, no hay vehículos motorizados y cuenta con la única carretera estadounidense donde no está permitido conducir. Incluso los carritos de golf están prohibidos en sus calles, así que lo más probable es que si oyes un bocinazo o un chillido, sea de uno de los gansos o búhos de la isla.Como dice Urvana Tracey Morse, propietaria de una tienda de artesanías en la calle principal, "aquí el caballo es el rey".Según la tradición local, cuando en 1898 un coche petardeó y asustó a los caballos cercanos, las autoridades del pueblo prohibieron los motores de combustión interna, y la medida se extendió al resto de la isla dos años después. Desde entonces, los lugareños se han aferrado a este tranquilo modo de vida.Más de un siglo después, unos 600 caballos hacen que todo funcione, desde el invierno hasta el verano, cuando aproximadamente 1,2 millones de personas se embarcan en un transbordador de 20 minutos desde Mackinaw City o St Ignace, en la Alta Península de Michigan, y llegan al pequeño pueblo (también llamado Isla Mackinac), en el extremo sur de la isla.Allí, los visitantes compran el famoso caramelo del pueblo, exploran sus 110 km de senderos y se empapan de los sonidos de una época más sencilla."Los caballos se utilizan en todo, desde la retirada de basura hasta las entregas de FedEx", dice Morse, que ha estado vendiendo arte, joyas y otras mercancías después de visitar la isla por primera vez como estudiante universitario en 1990."Así ha sido nuestro estilo de vida; así es nuestro ritmo", agrega. "A una parte de nosotros le gusta la tradición de desplazarnos en bicicleta, a pie o en taxi a caballo".El "lugar de la gran tortuga"Durante cientos de años, las comunidades indígenas utilizaron la estratégica ubicación de la isla, en la confluencia de los lagos Hurón y Michigan, como lugar de pesca y caza. Pensaban que sus acantilados de piedra caliza y sus bosques verdes se asemejaban a una tortuga gigante surgiendo del agua, así que la llamaron Michilimackinac o "lugar de la gran tortuga" en anishinaabemowin.Las fuerzas británicas acortaron el nombre y establecieron un fuerte defensivo en la isla en 1780. En la actualidad, los visitantes pueden seguir a los intérpretes disfrazados, ver disparos de cañón y visitar los aposentos de un oficial en el interior del edificio más antiguo de Michigan. Pero más de 200 años después de que EE.UU. tomara el control de Mackinac, tras la Guerra de 1812, sus raíces indígenas permanecen."La isla Mackinac es uno de los lugares más importantes y destacados de la historia y la cultura anishnaabe", afirma Eric Hemenway, un miembro anishnaabe que ha desempeñado un papel decisivo en la recuperación de la historia indígena de la isla."El pueblo anishnaabeek ha estado en el estrecho (las vías fluviales que conectan el lago Hurón y el lago Michigan) desde tiempos inmemoriales, dicen algunos. Y seguimos estando en el lugar de nuestros antepasados, aquí en el estrecho. Las aguas eran y siguen siendo las autopistas del Medio Oeste", explica.Como señala Hemenway, en la isla se ha encontrado un gran número de enterramientos indígenas, algunos de los cuales se remontan a hace unos 3.000 años. "(Mackinac) es uno de nuestros lugares más sagrados de los Grandes Lagos", sostiene.Hemenway también ha trabajado en el desarrollo de Biddle House, que alberga el Museo Nativo Americano de la Isla Mackinac, inaugurado en 2021."Mi mayor éxito es cuando veo pasar a otros nativos... esta es nuestra historia", dice Hemenway.Oferta variadaA finales del siglo XIX, la isla de Mackinac se había convertido en un lugar de recreo para familias industriales adineradas de Chicago, Detroit y otras partes del otrora próspero Medio Oeste, que acudían a la isla en verano para relajarse en sus aguas prístinas.El Grand Hotel de Mackinac, de 138 años de antigüedad, tiene habitaciones decoradas individualmente y presume de tener el porche más largo del mundo. También es uno de los últimos hoteles en pleno funcionamiento de la Edad Dorada de la América industrial.Tal es el singular atractivo del Grand Hotel que la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, acudió recientemente a la red social X (ex Twitter) para proponer a la isla como escenario de la cuarta temporada de la serie "The White Lotus".Aunque la propuesta fue divertida, Morse no quiere que Mackinac se convierta en un destino turístico multitudinario. "Uno se siente orgulloso del lugar donde vive, pero al mismo tiempo no quiero decirle a la gente lo bonito que es", dice.En efecto, esta pequeña isla tiene mucho que ofrecer. El 80% de la superficie de Mackinac está ocupada por el Parque Estatal de la Isla Mackinac, donde los visitantes pueden pasear por bosques centenarios, admirar imponentes pilares de piedra caliza y hacer senderismo, montar en bicicleta o alquilar un coche de caballos para fotografiar una de las atracciones más famosas de la isla: el Arch Rock, de 15 metros de ancho.Los lugareños también sugieren dirigirse al norte para recorrer la carretera de cerca de 13 km convertida en sendero para bicicletas y excursionistas que recorre la circunferencia de la isla y ofrece vistas del puente colgante Mackinac, de ocho kilómetros de longitud, y acceso a tranquilas playas cubiertas de guijarros y bosques.Dejando a un lado los caballos, las 1.500 bicicletas de alquiler de la isla son el principal medio de transporte de residentes y visitantes, un medio de transporte autopropulsado que muestra que los habitantes de Mackinac están encantados de moverse a un ritmo diferente al del resto del país.Vivir en un lugar sin coches es una de las principales razones por las que Morse, que monta en bicicleta nueve meses al año, ha decidido vivir todo el año en la isla, a pesar de los duros inviernos."Me encanta la idea de subirme a la bici y bajar (al pueblo) entre los árboles. Me prepara para el día", dice. "Siempre estás saludando y hablando con la gente".Viaje en el tiempoPero aunque el ciclismo es el medio de transporte más fácil y popular, las bicicletas desempeñan claramente un papel secundario en la isla."Sin los caballos, este lugar no sería lo que es. Es lo que te hace sentir que has retrocedido en el tiempo cuando te bajas del barco y oyes ese 'clip clop'", dice Hunter Hoaglund, quien trabaja en Arnold Freight, una empresa que lleva 140 años prestando servicio de ferry a la isla y que cada mes de abril embarca una manada de sus caballos que pasan el invierno en la Península Superior de Michigan."Todos los días aparecen por aquí nuestros camiones (para dejar a los caballos) y en el próximo mes probablemente aparezcan entre 200 y 300 más", explica.Se calcula que entre 20 y 30 caballos permanecen en la isla durante el invierno para recoger la basura, entregar paquetes y mantener la isla en funcionamiento.Rodeada de aguas cristalinas, Mackinac puede quedar aislada periódicamente del continente en invierno, cuando los témpanos de hielo interrumpen los servicios de transbordador hacia o desde la isla.Pero en primavera y verano, Mackinac cobra vida.Las decenas de lilas que salpican las calles del pueblo empiezan a florecer en junio, en vísperas del popular Festival de la Lila, de 10 días de duración.Los observadores de estrellas se dirigen al Fuerte Holmes de Mackinac, el punto más alto de la isla, y al bar Cupola del Grand Hotel para contemplar sin filtros el cielo nocturno del norte de Michigan.Pero para la mayoría de los visitantes, felizmente agotados tras recorrer la isla en bicicleta, lo mejor es disfrutar de un helado o un trozo de caramelo frente al puerto deportivo.Y todo ello sin el sonido del motor de un coche que estropee la experiencia.

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:05

Ellos son los líderes del huachicol asegurados junto con casi 16 MDP, animales exóticos y autos blindados

Autoridades identificaron la forma de operar de la estructura delictiva de la que fueron detenidos 32 miembros

Fuente: La Nación
29/06/2025 17:18

Franco Colapinto, 15º en el Gran Premio de Austria: Una carrera brillante y examen aprobado a pesar de las limitaciones de su auto

SPIELBERG, Austria.- Una gran carrera completó Franco Colapinto en el Gran Premio de Austria: se impuso a las adversidades y mostró su capacidad de gran corredor. El resultado, 15ª posición final, miente sobre el valor de su trabajo al volante, porque en todo momento superó este domingo el limitado rendimiento que le ofrecía su auto en la carrera a 71 vueltas. Y miente, también, por la garra que puso Franco en los momentos decisivos aunque rodara lejos de los puestos de cabeza. Primero, el pilarense tuvo que sortear el caos de la largada en la que el novato Kimi Antonelli (Mercedes) sacó de pista y de la carrera al campeón Max Verstappen. Y después aguantó firme el embate del Haas de Oliver Bearman, barriendo la pista para defender su posición y aceleró decidido a construir su carrera. Hubo otros obstáculos que superar: en la 31ª vuelta, el japonés con tendencia "kamikaze" Yuki Tsunoda (Red Bull) le pegó de atrás y le provocó un trompo, felizmente sin consecuencias. Los 10 segundos de penalización al piloto oriental no le sirvieron de consuelo. A remar de vuelta. Más adelante, en la 55ª ronda, ofuscado por el toque y recuperándose, trataba de superar al japonés, pero bloqueó involuntariamente a Oscar Piastri (McLaren), que le iba a descontar una vuelta. A Franco lo sancionaron con una penalización de 5 segundos, mientras que el australiano terminaría segundo de su compañero de escudería, Lando Norris, a la postre el ganador de la carrera. Aun así, Colapinto concluyó la prueba recuperando gran parte del tiempo perdido en el trompo y compensando parcialmente el recargo que le esperaba al final.La buena labor de Franco resalta aún más en función de lo realizado por su compañero, Pierre Gasly, la actual referencia del equipo. El francés partió desde la 10ª posición y se vio favorecido por los abandonos de Verstappen y Antonelli, girando por momentos en la sexta posición, pero comenzó a retrasarse. A través de las sucesivas paradas y secuencias de cambios de neumáticos, coches que hace tres carreras eran inferiores han superado a los Alpine de manera clara en rendimiento. Así, Gasly cedió ante el Sauber de Nico Hulkenberg (9º) y los Haas de Esteban Ocon (10º) y Oliver Bearman (11º). Resignado, Gasly finalizaría en la 13ª posición.A pesar de sus esfuerzos, Colapinto también fue presa fácil de Bearman, que había largado 15º; de Lance Stroll (Aston Martin), que comenzó desde la 16ª posición, del ya mencionado Ocon y de Hulkenberg. Los dos llegaron a terminar en los puntos.Tras la carrera, Franco hacía su balance: "No fue un día fácil en general. Creo que como equipo nos faltó ritmo. Es una lástima no haber podido concretar una buena carrera. Tras el choque de Tsunoda se me rompió el piso y el alerón delantero. Perdía mucha carga (aerodinámica). Me hizo perder mucho con las gomas y del daño al auto. Creo que como equipo no tuvimos un auto competitivo. Con Tsunoda estaba loco por pasarlo, con bronca y por eso, [concentrado en Yuki] no vi a Piastri". Y agregó: "Con las gomas duras me sentí mejor. No teníamos ritmo y no sé qué estrategia hubiese ido mejor. Fue un poco caótica la segunda parte de la carrera, pero veníamos desde atrás intentando dar todo para avanzar, con algunos roces. Hay que trabajar en el auto para estar un poquito más cerca: es resetear y mejorar".Ambos Alpine iniciaron la carrera con las gomas blandas (banda roja), situación desfavorable porque habían utilizado todos los juegos de gomas medias (banda amarilla) y duras (banda blanca), menos uno de cada uno en los entrenamientos. Y esto no los favoreció porque entraron prematuramente a cambiar neumáticos. Colapinto tuvo una fase media con el compuesto medio y acabó la carrera con su único juego de duros. Gasly lo hizo al revés, cerrando la prueba con medios. Y durante casi toda la carrera, lo más importante para Colapinto fue que mantuvo el ritmo de Gasly y superó repetidamente tiempos del francés. De hecho, su mejor registro con el compuesto duro fue medio segundo más rápido que el mejor de Gasly con compuesto más blando, teóricamente más veloz.Por momentos Franco fue, incluso, el sexto piloto más rápido del pelotón con un auto que ni se compara con los de los cinco mejores clasificados, los McLaren de Lando Norris, y Oscar Piastri, las Ferrari de Charles Leclerc, y Lewis Hamilton y el Mercedes de George Russell.Tras una clasificación que se le había complicado el sábado por un error en su vuelta rápida, que le costó medio segundo y no le permitió pasar a la Q3, Franco tenía que resistir la presión otra vez, prueba de la que emergió airoso. A pesar de una crítica velada de su jefe el sábado, el argentino sabía lo que tenía que hacer.Briatore crítico el sábado, callado el domingoâ?¦El domingo por la mañana, Flavio Briatore, el jefe del equipo y momentáneo "team Principal" era consciente de los problemas del coche y de otros que tendrá complicado controlar. A Flavio le gusta tomar sol, su tez bronceada provoca contraste con su larga y raleada cabellera canosa de poeta o pintor italiano. El empresario camina despacio y encorvado. Su circulación sanguínea ya no es la misma de su juventud, cuando construía el imperio Benetton en Estados Unidos. Sus movimientos no se deben a su edad, sino al ritmo con el que vivió y a que tuvo que ser operado, hace poco más de un año de un tumor benigno en el corazón.Sí, a Flavio, el jefe de equipo que decidirá el destino de Franco Colapinto como piloto, le gusta el sol y se quedó un rato largo charlando con un amigo italiano, pero no en la puerta del hospitality de su equipo, sino acodado sobre la barandilla de la amplia terraza exterior del equipo Mercedes. Toto Wolff, el jefe de ese equipo, no lo iba a expulsar: después de todo, Flavio será un cliente importante a partir de 2026, porque los Alpine llevarán los motores de esa marca alemana que, en realidad, se fabrican en Inglaterra.Respecto de la situación del equipo Alpine, que está a la espera de saber quién será el máximo ejecutivo mundial del grupo Renault (poseedor del 76% del equipo), Briatore repitió algo que dijo el sábado y que involucraba a Colapinto: "Claramente teníamos auto para (estar en) la Q3... Franco pasó la Q1 pero quedó lejos de alcanzar la Q3. Necesitamos mejorar si queremos ponernos en una posición competitiva con ambos autos".¿Pretendía acaso subir la presión para el argentino? Es cierto que en la Q2 Franco aceleró antes de tiempo en la curva 9 y tuvo que soltar el pedal un momento y ese desliz lo pagó caro al quedar en la 14ª posición de largada. Pero visto lo que dio de sí el auto el domingo, incluso dos o tres posiciones más adelante, tampoco habrían salvado la jornada. Lo sucedido con Gasly es prueba de ello. Aún así, Franco reconoce que le cuesta tener confianza en el chasis en curvas rápidas, allí donde justamente descollaba con el Williams el año pasado.Alpine guarda celosamente la información sobre diferencias de puesta a punto entre los dos autos del equipo pero, en todo caso, debería entregarse en la medida de lo posible al piloto un coche que pueda manejar al límite no sólo una vuelta, sino durante toda una carrera.La escudería rosa y celeste se va de Austria rumbo a Silverstone, donde se correrá el próximo domingo. Allí, Colapinto asombró con su desempeño en la primera práctica del viernes hace casi un año y con ello se ganó su debut en la Fórmula 1. Sin una subida en recta que pone en crisis al motor Renault, los Alpine podrían encontrarse más cómodos y Franco seguramente lo estará. Y aunque en caliente, apenas terminada la carrera de Austria, no reconocía el valor de su sólida labor cumplida, sí transmitía al equipo la sensación de que el examen en el Red Bull Ring quedaba aprobado.El resumen de la carrera

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:10

Video: Policías rompen ventana para rescatar a un bebé atrapado en un auto a más de 43°C en California

La dramática escena, captada por cámaras policiales, ocurrió en un estacionamiento. El menor de tres meses fue hospitalizado, pero sobrevivió gracias a la rápida intervención de los agentes

Fuente: La Nación
29/06/2025 15:18

Un pirómano suelto en Caballito: detienen a un hombre por incendiar un auto

Un hombre de 36 años fue detenido en las últimas horas en el barrio porteño de Caballito tras ser captado por las cámaras de seguridad mientras incendiaba intencionalmente un automóvil estacionado en la vía pública. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Bertres y Valle, y fue alertado por un llamado al 911 que movilizó a efectivos de la Comisaría Vecinal 6B de la Policía de la Ciudad, que no pudieron impedir que el vehículo fuera consumido por las llamas.Al llegar al lugar, los oficiales encontraron un Volkswagen Golf envuelto en llamas y, a pocos metros, a un hombre observando la escena con aparente tranquilidad. Gracias a las imágenes del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), se confirmó que el sospechoso había iniciado el fuego utilizando cartones y un encendedor.Durante la requisa, realizada en presencia de testigos, se le encontraron tres encendedores entre sus pertenencias. La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°25, a cargo de Roberto Maragliano, ordenó su detención y el secuestro de los elementos utilizados, así como del vehículo afectado.Detienen a un quemacoches en CaballitoEl detenido cuenta con antecedentes penales por tentativa de hurto, robo y tenencia de estupefacientes, entre otros delitos. Las autoridades no descartan que se trate de un caso de piromanía, un trastorno psicológico caracterizado por la necesidad compulsiva de provocar incendios.La piromanía es un trastorno del control de los impulsos, reconocido por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), en el cual la persona siente una tensión creciente antes de iniciar un incendio y una sensación de alivio o gratificación después de hacerlo. A diferencia de otros delitos incendiarios motivados por venganza, lucro o encubrimiento, el pirómano actúa por una necesidad interna, muchas veces sin un motivo racional.Este tipo de comportamiento suele comenzar en la adolescencia y puede estar asociado a otros trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia o el trastorno de personalidad antisocial. El tratamiento suele requerir intervención psicológica y, en algunos casos, medicación.

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:53

Intensa llovizna causa aniego en Villa El Salvador: autos se suben a la vereda para cruzar sobre el agua

Una llovizna que duró cerca de ocho horas generó que el agua se acumule en un sector de la Av. Pumacahua. Conductores deben reducir drásticamente su velocidad para evitar ser afectados

Fuente: Clarín
29/06/2025 10:18

El auto de Carlos Sainz se prendió fuego y demoró la largada del GP de Austria de la Fórmula 1

El español iba a partir desde la calle de boxes, porque el Williams no arrancó para la vuelta de formación.Mirá el video.

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:46

Una automotriz deberá indemnizar a un cliente que ganó un auto por sorteo y nunca lo recibió

El fallo consideró que hubo incumplimiento contractual y una grave omisión de información en perjuicio del demandante, quien había resultado adjudicado en un plan de ahorro pero jamás obtuvo el vehículo prometido

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:56

Pasajera en estado de ebriedad vomita en Uber y ofrece solo 100 pesos para limpiar el auto

El chofer documentó cómo la pasajera, visiblemente intoxicada, vomitó en el asiento y ofreció una mínima compensación

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:50

Auto pierde el control y cae sobre vivienda en cerro del Rímac: Conductor sería colectivero

El vehículo habría sufrido un desperfecto mecánico cuando transitaba por una curva peligrosa. El conductor junto a una mujer y su bebé resultaron heridos

Fuente: Clarín
28/06/2025 15:18

Espeluznante accidente en la Fórmula 2: un auto volcó, pasó por encima del coche de un rival y el piloto se salvó de milagro

El francés Sami Meguetounif fue el protagonista de un choque que puso los pelos de punta a todos en el GP de Austria.Ocurrió en la carrera Sprint de la telonera de la Máxima y el sistema HALO evitó una tragedia.Luego hubo un insólito choque en cadena a metros de la bandera a cuadros.

Fuente: Infobae
28/06/2025 09:50

Los chicos en el auto: cuáles son los errores y peligros más comunes a la hora de sentarlos en sillas infantiles

Las cifras oficiales indican que la mayoría de los accidentes con lesiones para los niños ocurren en viajes cortos urbanos

Fuente: La Nación
28/06/2025 08:18

El futuro de la movilidad: el ingeniero que imagina ciudades sin autos particulares

Juan de Antonio supo desde chico lo que era disfrutar de calles libres del ruido y el humo de los autos. Creció en La Velilla, un pequeño pueblo español de apenas 200 habitantes donde la naturaleza se impone como protagonista absoluta. Tal vez ese recuerdo infantil de su tiempo en el municipio de Pedraza, ubicado a unos 130 km de Madrid, explique en gran medida el espíritu ecologista que busca impregnar en cada decisión que toma al frente de Cabify, la empresa que fundó en la capital española en 2011 y que hoy es uno de los gigantes de la movilidad.En una entrevista con LA NACION, el CEO y fundador de Cabify, quien visitó la Argentina en el marco de la Experiencia Endeavor, detalla qué aspectos personales y empresariales lo trajeron hasta este momento, sus enseñanzas sobre liderazgo, la importancia de un propósito para emprender y cómo la inteligencia artificial y los vehículos autónomos van a cambiar radicalmente nuestras ciudades en el futuro cercano.Concentración sobre ruedas: la empresa que "picó" a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBAâ??¿Cómo evolucionó su visión sobre la movilidad urbana desde la fundación de Cabify en 2011?â??Teníamos claro desde el principio el propósito de transformar las ciudades en mejores lugares para vivir. El "cómo" lo teníamos medio articulado, que era con vehículos compartidos, y luego fuimos construyendo sobre esa idea. Buscamos diferenciarnos en calidad, experiencia de usuario, que cuando te subas a un Cabify, tenga un protocolo, con ciertos elementos en seguridad que creemos que son clave para decir: "no necesito tener mi vehículo, sino que confío en que esto me sirva". Si se quiere transformar una ciudad, hay que pensar en el largo plazo.â??¿Cómo gestionaron el cambio que implicó transformarse en un unicornio?â??Nosotros pasamos de ser 100 a 500 personas antes de ese hito de unicornio, y luego lo más transformador fue ese salto de 500 a 1000. Ahí hay que hacer un ejercicio consciente de incorporar a la compañía procesos de reclutamiento, de promoción, ciertos elementos que garanticen que se promueva la cultura que quieres defender contra los ataques de esa cultura externa. Además, la cultura evoluciona, no es la misma el año 1 que en el año 10. Y te encuentras con personas que dicen, "esto no es lo que era." Claro que no, si fuera lo que era el día 1 la compañía no estaría aquí.â??¿Cuáles son los insights que logró recopilar a lo largo de los años actuando como "jefe infiltrado" al utilizar Cabify sin que sepan quien era?â??Uno descubre muchas cosas. Normalmente voy a la oficina en bicicleta, entonces no uso Cabify, todos los días, lo uso pues cuando no puedo ir en bici o tengo que ir a una reunión y que el jefe llegue transpirado queda mal, ¿no? Pero sí que ha habido momentos muy duros donde te estás planteando si esto merece la pena o no y hablas con un conductor -es muy raro que un conductor me reconozca- y entonces te dicen honestamente lo que viven y muchas veces te encuentras con recomendaciones de cosas que puedes hacer mejor o modificaciones en la aplicación, que te dice "mira, estoy yendo a este a este punto, ¿por qué no empiezas a pensar ya en qué trayecto darme al llegar ahí?". Cosas que hemos incorporado a la aplicación. Pero lo que más me ha ayudado es en esos momentos en los que estaba preguntando si esto merecía la pena, pues te encuentras con un conductor que tiene 60 años y que ha sido expulsado del mercado laboral en una ciudad como Madrid, porque ya nadie quiere contratar a alguien con esa edad, y te cuenta que está muy agradecido de tener una oportunidad laboral.â??¿Qué los llevó a retirarse de México el año pasado?â??Bueno, cuando se piensa en el desarrollo de una empresa principalmente está el componente de sostenibilidad financiera. Eso significa que las operaciones tienen que lograr generar un retorno positivo, además del impacto o transformación de la ciudad. En México consideramos que no estábamos teniendo el impacto que queríamos como compañía y tomamos la decisión de concentrar nuestros recursos en otros mercados, donde creemos que sí vamos a lograr esa combinación de crecimiento y de rentabilidad. Son decisiones difíciles de tomar, a todos nos gusta abrir un mercado o contratar una persona, pero a nadie le gusta despedir o cerrar un mercado, pero tienes que ser lo suficientemente maduro para entender que si buscas sostenibilidad tienes que tomar ese tipo de decisiones.â??¿Cómo impacta la sustentabilidad en la percepción que tienen los usuarios?â??El primer gran paso es compartir. En el momento en el que te subes a un vehículo compartido, hay un elemento brutal de sustentabilidad: un vehículo particular está siendo productivo transportando personas un 5% del tiempo como mucho, y el otro 95% del tiempo está estacionado. Está ocupando un espacio en la ciudad que podría ser utilizado para cualquier otra cosa. Nosotros estamos acostumbrados a ver los autos así en las ciudades, pero si fuéramos un alienígena y nos sueltan aquí no entenderíamos que ese espacio estuviera tomado casi de forma permanente por el vehículo. El segundo componente es reducir, que se emita cada vez menos. Para eso buscamos que los vehículos se vayan descarbonizando, por ejemplo el número de kilómetros recorridos por vehículos eléctricos en Latinoamérica, este año ha aumentado por encima del 60%. Y luego está el elemento del activo tecnológico: somos cada vez más inteligentes rotando y optimizando asignaciones, por lo que conseguimos menos kilómetros en vacío. Solo con eso, en el último año hemos dejado de emitir 3000 millones de toneladas menos de carbono. Lo que no puedes reducir o reutilizar, eso es la compensación, un impuesto que nos autoimponemos desde enero de 2018. Lamentablemente somos la única compañía que hace esto en Latinoamérica.â?? ¿Cómo se compite cuando ustedes tienen esa iniciativa que a lo mejor les sube sus costos y su competencia no realiza?â??Nosotros decidimos que para que la compañía tenga sentido, eso es un requisito indispensable para nosotros. Al igual que es indispensable para nosotros tener una sociedad local. Cabify en todos los países donde opera y factura tiene una sociedad local, reconoce el 100% de los ingresos en ese país. Si haces un traslado Cabify y pides una factura, te darán una factura emitida desde Argentina por el 100% del importe. Son elementos que puedes pensar que es un coste adicional para tu operación, pero también es un valor que estás trasladando. Cuando hablamos de sostenibilidad hablamos de largo plazo y no entendemos eso sin este tipo de decisiones que para nosotros son responsables.â??¿Utilizan la IA para optimizar rutas, balancear la oferta y la demanda o encontrar el precio de equilibrio?â??Efectivamente, eso que ahora se le llama inteligencia artificial hace tiempo se lo llamaba simplemente algoritmos predictivos. Desde hace seis años nuestro CTO es una persona de datos. Carlos â??por Carlos Herrera Yagüeâ?? hizo su doctorado en el MIT, venía de trabajar con redes neuronales y en Cabify nos dimos cuenta que para nosotros la tecnología tiene un componente de programación, sí, pero que también tiene mucho de base de datos e información para poder tomar decisiones.â??¿Qué porcentaje de vehículos autónomos se van a ver en el corto plazo?â??Ya no me atrevo a hacer predicciones de tiempos en cuanto a vehículos autónomos. Si nos vamos a 2020, yo creo que había, no sé, por lo menos 10 fabricantes de vehículos que decían que en 2022 iba a haber vehículos con conducción autónoma nivel cinco, pero la realidad es que no se ha llegado ahí. Ahora con el uso cada vez más extendido de algoritmos de aprendizaje reforzado, en lugar de programar las decisiones que tienen que tomar los vehículos autónomos, están aprendiendo ellos, por lo que parece que se está produciendo una aceleración ahí.â??¿Cómo se va a complementar esta tecnología con su aplicación?â??Sabemos que hay mercados donde están funcionando en entornos relativamente controlados y también te diría que sabemos que en un futuro esto va a extenderse. Pero no creo que vaya a ocurrir al mismo tiempo en todos los países por dos motivos muy sencillos. Uno, el regulatorio, que yo creo que es fácil de entender, los seguros, ver quién es el responsable y luego hay un proceso de coste que supone esta tecnología sobre el vehículo. La automatización exige una inversión inicial y produce una reducción de costos, pero no de la misma forma en todos los mercados.â??¿Cómo se dará en cada uno de los mercados?â??Hay países donde el sueldo del conductor representa un 70%-75% del importe que se paga cuando se hace un trayecto en Cabify. Y hay otros mercados donde ese costo representa un 20%. Entonces, por ejemplo te vas a Japón y el aeropuerto está todo automatizado porque el costo laboral es muy alto, pero si te vas a Nueva Delhi es todo manual, porque la mano de obra no justifica la inversión en CapEx (Capital Expenditure, el gasto de capital en inglés) para cubrir las necesidades.â??¿Qué pasará con los socios conductores ante este avance de la tecnología?â??Habrá distintas velocidades, pero el humano sigue siendo relevante. El porcentaje de penetración que hay hoy en servicios como el nuestro en la Argentina es relativamente bajo, eso significa que hay mucha gente que todavía no está acostumbrada a utilizar el servicio y ahí es donde el conductor se vuelve imprescindible para ayudar a la persona a resolver problemas. Yo creo que los conductores tienen todavía años por delante e incluso, en una plataforma como la nuestra, con el componente de sostenibilidad que tenemos, creemos que es una situación en la que tenemos la responsabilidad de ayudar a transitar a esos conductores. El camino probable es que los que han conducido en la plataforma, se les dé la posibilidad de poner un vehículo autónomo, así si bien ellos no tienen que conducirlo, pueden recuperar o tener los ingresos de ese vehículo.â??¿Cuál es el futuro de la movilidad?-La movilidad tiene que ser sostenible, tiene que ser conectada y tiene que responder a las necesidades de las ciudades y de los ciudadanos. Por ejemplo, en el centro de Madrid hay muchas calles que se han hecho peatonales o donde ya no se puede estacionar vehículos. Si le preguntas a la IA, ¿me puedes dibujar una ciudad utópica en 2050?, vas a ver que te devuelve un escenario con más espacios verdes y menos asfalto. Si le haces la pregunta contraria y le dices, "Dibújame una ciudad distópica en 2050", solo verás autos estacionados, poca luz natural en los centros urbanos y mucho asfalto. Queremos ir hacia lo utópico, eso lo tenemos claro.â??Y en ese futuro utópico, ¿cómo están propulsados los autos?, ¿son híbridos suaves, híbridos enchufables, 100% eléctricos o a hidrógeno?â??El futuro es progresivo, es difícil pasar de autos que utilicen combustibles con plomo a un vehículo eléctrico de hidrógeno. Entre medias se pasa de la gasolina con plomo a una sin plomo, luego puede haber gas en algún momento, híbridos, luego eléctricos, hasta eventualmente llegar a nuevas tecnologías como puede ser el hidrógeno. Pero es un proceso progresivo. Y lo vimos en todos los países donde operamos. En España, por ejemplo, hace 10 años el 95% de la flota era de combustión. Hace cinco, el 95% era híbrido, y en breve el 95% será eléctrico. En el caso de la Argentina estamos incorporando vehículos eléctricos en Buenos Aires en colaboración con una compañía que se llama Autonomy y en el caso de Uruguay con una que se llama EVE. Una vez que se empieza y se encuentra la fórmula, es relativamente rápido.â??¿Cómo fueron las diferentes regulaciones que tuvieron que enfrentar para poder operar en cada uno de los mercados donde están presentes?â??Si tu propósito es mejorar las ciudades, por muy ambicioso que seas, tienes que reconocer que no puedes hacerlo solo. Tienes que hacerlo en un contexto donde hay muchos agentes implicados y que tienes que tomar decisiones responsables. Por eso nosotros creamos una compañía local, lo que ayuda a formalizar la economía, y una serie de componentes que ayudan a mejorar la ciudad. Si hay un regulador en materia de transporte, hay que reunirse con ese ente y trabajar de la mano para progresar en la dirección que ambos consideran que es la adecuada. Tenemos la flexibilidad de adaptarnos a lo que se nos pide, y esa fue nuestra forma de entrar y de crecer en una ciudad como Buenos Aires.â??¿Cómo explicarle al taxista que la aplicación no viene a sacarle el trabajo?â??Solo se puede con hechos. Nosotros tejimos una alianza con Easy Taxi y había muchos taxistas que entendían, que habían trabajado como radiotaxis, una forma de operar que ya estaba admitida. Para ellos esto era un salto tecnológico que permitía ser mucho más eficiente e inteligente asignando trayectos. Hay un primer grupo de early adopters que entienden la tecnología y luego van "evangelizando" al resto. Todo en base a hechos, ya que son cosas tangibles, ven que facturan mejor. Pero efectivamente no convences a todo el mundo desde el inicio.â??¿Qué hizo Cabify para que se le permita operar en algunos territorios y no a su competencia?â??Te pongo dos ejemplos muy concretos. Uno, constituir una sociedad local y facturar desde aquí. Adaptarnos, aceptar las normativas laborales, fiscales, tributarias y de transporte de cada jurisdicción. Si nos dicen que tenemos que trabajar con remises, vamos y trabajamos con remises. Si nos dicen que tenemos que inscribirnos como compañía de transporte, se titula localmente como tal. De la misma forma, si es necesario tener empleados locales, una responsabilidad legal local y un seguro, lo hacemos. â??Vienen de rondas de inversión importantes este último tiempo, ¿tienen en agenda en el mediano plazo una salida a bolsa?â??Mirando hacia adelante, nuestro fin es que haya menos vehículos particulares y que eso afecte al urbanismo de las ciudades. Todo ese espacio que hoy ocupan aparcados es ineficiente. Si liberamos ese espacio, las ciudades van a ser mejores lugares para vivir. Ese es nuestro objetivo final, el ser una alternativa. ¿Cómo llegas ahí?, pues tienes que crecer, tienes que cada vez tener más trayectos dentro de la ciudad. Eso puede requerir de más recursos y ahí es donde la salida a bolsa es una opción, pero al ser rentables y estar creciendo a un ritmo atractivo, no es el único camino que tenemos.â??¿Podrán mantener en el tiempo este nivel de ingresos contra sus competidores sin llevar adelante un IPO?â??Mirando hacia atrás lo hemos hecho. Esta es una industria donde hay y ha habido mucha competencia y nosotros hemos buscado siempre crear algo distinto, con diferenciadores alrededor de la calidad y la seguridad. Es constantemente invertir en tecnología, en I+D para avanzar en esa en esa línea, el último año invertimos más de US$20 millones.â??¿Hay algún sector fuera de lo que es el core business de Cabify en el que estén pensando en participar?â??En cuanto a geografías creemos que sigue habiendo mucho por hacer en las ciudades donde estamos, hay barrios a los que crecer y también hay ciudades en los países donde estamos donde podemos seguir creciendo. Ahí hay oportunidades. También dentro del negocio donde ya estamos hay mejoras tecnológicas, servicios adicionales que nos pueden permitir hacer más cosas. Por ejemplo, vehículos eléctricos de transporte para corporativos con rutas compartidas. Luego tenemos servicios adicionales como el de Logistics que está creciendo muy bien y rápidamente. Pronto los conductores de taxi, por ejemplo, que llevan poco tiempo en la plataforma, tendrán un asistente que les ayudará a ser mucho más productivos en sus tareas. Un taxi sin tecnología, es productivo un 16% del tiempo, que es mucho mejor que un vehículo particular, pero con tecnología lo podemos llevar al 60 o 70% del tiempo.

Fuente: La Nación
27/06/2025 17:36

Tucumán: más de diez autos chocaron en una autopista y hay al menos trece heridos

Al menos 13 personas resultaron heridas este viernes en un choque múltiple entre más de diez vehículos cerca de San Miguel de Tucumán. El siniestro se produjo a causa de una densa cortina de humo que invadió la autopista de la ruta nacional 38, a la altura de la localidad de Los Aguirre, debido a la quema de pastizales en la zona. Los heridos fueron trasladados a hospitales locales para su atención. Al menos uno, una menor de edad, registraba una fractura expuesta. El siniestro ocurrió en la mano de la autopista rumbo a Famaillá. La visibilidad era casi nula. Algunos residentes de la zona e involucrados en el accidente grabaron la situación y registraron algunos de los choques. "Incidente múltiple en la autopista por tema de... ¡Cuidado! ¡Cuidado! ¡Tengan cuidado!", se escuchó gritar a un hombre cuando un fuerte ruido conmocionó a quienes se encontraban en la zona e intentaban ayudar. Todos se quedaron quietos mientras intentaban dilucidar si había nuevos heridos.Aun así, el humo invadía todo y, en la filmación del hombre, solo se podía ver claramente a las personas que se encontraban a pocos metros. Se observaban al menos cinco autos desperdigados entre la autopista y sus costados."Hay mucha gente grave, que está muy mal", explicó. De fondo, se escuchaba a una mujer gritando de dolor por las heridas. "Es una locura... esto es una locura", repitió, entre medio de insultos.Con el paso del tiempo, la cortina de humo se extendió cada vez más por la autopista. La circulación en sentido sur fue interrumpida en su totalidad y se desplegó un operativo de emergencia en la zona, reportaron desde el medio local La Gaceta. Trabajaron allí Bomberos Voluntarios de Lules, personal del servicio de emergencias y fuerzas de seguridad.Los heridos fueron trasladados al Hospital Padilla y el Centro de Salud Zenón Santillán, detalló el medio tucumano. En tanto, las brigadas se acercaron a otros sectores que fueron afectados por los incendios, como la ruta 306 a la altura de San Andrés. Buscan controlar los focos activos de quema de pastizales.La Dirección de Vialidad y Defensa Civil recomendaron a los conductores que eviten la zona y opten por rutas alternativas. También destacaron la ilegalidad de la quema de pastizales. Por ello, las autoridades no descartan realizar una investigación para averiguar quiénes son los responsables.En algunos videos se observaba a los bomberos apagando algunos pequeños focos que se generaron al costado de la autopista, mientras los servicios de emergencias asistían a los heridos.Finalmente, las fuerzas de seguridad presentes se focalizan en la remoción de vehículos de la autopista, la limpieza del asfalto y la normalización del tránsito.

Fuente: Infobae
27/06/2025 14:25

Cerró la segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel y quedó agotado el cupo de 50.000 unidades habilitadas

Se cumplió el plazo para hacer pedidos por parte de fábricas e importadoras. El programa del Gobierno cumplió el objetivo inicial de traer un número significativo de automóviles a menor precio para impulsar una baja general en el mercado

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Un auto éxito en el mercado se vende en cuotas y a tasa 0

Este año está siendo testigo de una reactivación del sector automotriz en la Argentina y Hyundai es protagonista del buen presente del mercado. A fines de 2024, presentó el HB20, hatchback del segmento B que se produce en la planta de Piraciacaba, Brasil y que fue un éxito instantáneo en ventas.Llegó siendo uno de los 0km más baratos del país e incluso superó las expectativas comerciales del importador.¿Qué auto puedo comprar con 5 millones de pesos argentinos?A esa variante, la firma surcoreana le sumó una alternativa sedán que se sumó al portfolio. Para continuar con los anuncios y aprovechar el interés generado por ambos modelos, Hyundai comunicó de manera oficial que los ofrece financiados, una alternativa de compra que se elige en casi la mitad de las operaciones de 0km, según reporta el Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa).En ese sentido, las propuestas son las siguientes (a través del Banco Santander): HB20 Sedán: tasa 0 UVA a 18 meses con un monto máximo a financiar de $10.000.000.Hyundai HB20 Hatchback: tasa 0 UVA a 18 meses con un monto máximo a financiar de $10.000.000.Cómo es el Hyundai HB20La variante hatchback se ofrece en tres versiones: Comfort Plus MT 1.6, Comfort Plus AT 1.6 y Platinum Safety AT 1.6 (tope de gama). Por su parte, la versión sedán está conformada por dos opciones: Comfort Plus MT y Platinum Safety AT.En su interior, estas unidades traen una central multimedia que se comanda desde una pantalla de 8â?³ y que es compatible de manera inalámbrica con Android Auto o Apple CarPlay, puertos USB (tipos A y C), control de velocidad crucero y limitador de velocidad.Ahora bien, la versión Platinum Safety (tope) suma el llamado Supervision Cluster (panel de instrumentos totalmente digital), climatizador automático, Remote Engine Start (permite arrancar el motor y aclimatar el vehículo de forma remota), cargador inalámbrico de celular y levas en el volante.En lo que refiere a la motorización, en la región este modelo cuenta con distintas variantes mecánicas, pero en la Argentina se ofrece con el motor naftero y con cadena de distribución de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 1.6 L de cilindrada, que produce 126 CV a 6300 rpm y 15,5 kgm a 4850 rpm, y opciones de caja manual de seis marchas o automática con convertidor de par también de seis velocidades.En lo que hace a la seguridad, todas las versiones cuentan con 6 airbags, frenos con ABS y EBD, controles de estabilidad y tracción, señalización de frenado de emergencia, asistente de arranque en pendiente, anclajes Isofix, entre otras ayudas a la conducción.Por último y en cuanto a precios sugeridos al público, la marca informó en su página web los siguientes para la línea completa:HB20 Hatchback 1.6 6MT Comfort Plus: $23.524.800HB20 Hatchback 1.6 6AT Comfort Plus: $26.364.000HB20 Hatchback 1.6 6AT Platinum Safety: $29.913.000HB20 Sedán Comfort Plus MT: $23.727.600HB20 Sedán Platinum Safety AT: $30.014.400

Fuente: La Nación
27/06/2025 11:36

La parte del auto indispensable para la seguridad y cómo mantenerla

El 20% de los siniestros viales ocurren durante la temporada de lluvias, según la aseguradora mexicana GNP. Esto se vuelve un problema no sólo para la seguridad de los conductores, sino también para la integridad del vehículo y de terceros. Por ello, es de suma importancia revisar los neumáticos, ya que su correcto mantenimiento puede evitar siniestros.Subastan más de 100 autos, vans y pickups desde $1.7 millones: cómo participarPrimero, es importante mencionar que la lluvia no ocasiona daños en los neumáticos, lo que en realidad sucede es que afecta su funcionamiento. El agua forma una película delgada sobre la llanta, lo que evita el contacto del caucho con el asfalto. En consecuencia, las distancias para realizar un frenado efectivo aumentan, según explica el portal especializado Motorterra.Cuando los neumáticos no se encuentran en condiciones óptimas, dicho efecto se verá amplificado gracias a su baja capacidad para evacuar el agua. A este fenómeno también se le conoce como aquaplaning, que en definitiva ocasiona la pérdida de control y tracción del vehículo, que resulta altamente riesgoso para la seguridad del conductor y la de terceros. ¿Qué otros efectos causa la lluvia en las llantas?Hay dos factores adicionales que se deben tomar en cuenta para conducir durante la temporada de lluvias. Uno de ellos es el desgaste del neumático, que contribuye a la falta de tracción.Además, si el asfalto está mojado y tienes las llantas desgastadas, el auto no tendrá la misma respuesta de frenado que al manejar bajo condiciones normales. Por su parte, el segundo factor es la presión de aire: excederte o tener menos presión de la necesaria en los neumáticos, afectará de manera negativa la adherencia.Ahora bien, como resulta crucial realizar un mantenimiento periódico de los neumáticos, el fabricante Goodyear brindó una guía de cuidado y prevención:Mantener una presión de inflado adecuada: Revisa los niveles mínimo una vez al mes con un medidor de presión.Evita girar demasiado las llantas cuando el vehículo se encuentra en lodo o arena.Revisa el desgaste: cuando los neumáticos llegan a un nivel de 2/32" (1.6mm) sobre la banda de rodamiento, es necesario cambiarlas.Adopta buenos hábitos de conducción: en época de lluvias, reducir la velocidad de circulación, mantener la distancia y frenar gradualmente puede ayudar a contrarrestar el efecto de la lluvia sobre las llantas.

Fuente: La Nación
26/06/2025 21:36

Terror en Wilde: el "dueño del barrio" fue detenido tras salir a la calle y disparar a los autos

La noche del martes se tiñó de tensión en la localidad bonaerense de Wilde, cuando un hombre armado sembró el pánico en las calles Lynch y Juan Cruz Varela. Vecinos alarmados llamaron al 911 denunciando que un sujeto estaba efectuando disparos al aire con un arma larga. "Está con un vehículo", agregó una vecina en su llamado, lo que activó de inmediato el protocolo de emergencia.Las cámaras del Comando de Patrullas de Wilde captaron al individuo, conocido en el barrio como "el dueño del barrio", caminando con actitud desafiante. Desde el Centro de Monitoreo, una oficial advirtió a los patrulleros que se acercaban desde Avellaneda: "Vengan con los chalecos colocados, el hombre sigue efectuando disparos al aire", mientras se lo ubicaba en la zona de Santo Domingo y Neuquén.En otra secuencia del video, se lo ve acompañado por otro hombre, alejándose por una calle de tierra, ya sin el arma visible. La oscuridad del lugar dificultó su localización. "El tirador está vestido con un buzo claro y un chaleco negro", detalló la oficial a cargo del operativo.Finalmente, tras un despliegue coordinado, el sujeto fue capturado y se le secuestró el arma de fuego. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos.Este episodio vuelve a poner en el centro del debate la cuestión de la tenencia y portación de armas en la Argentina. La legislación vigente está regida por la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429 y por el Decreto 397/2025, que refuerza las restricciones sobre el uso de armamento de tipo militar. Según esta normativa, solo pueden portar armas aquellas personas que estén registradas como legítimos usuarios ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).Salió a la calle y comenzó a disparar a los autos que circulaban por el lugarLos últimos cambios en la ley de armasLa semana pasada, el Gobierno sigue dio un nuevo paso en la dirección de una desregulación administrada de la tenencia de armas por parte de civiles, a contramano del paradigma burocrático restrictivo que rigió en las últimas décadas en la Argentina.En su última decisión, al respecto, decretó la derogación de la veda de adquisición y disposición de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR.Desde ahora regirá un sistema de "control especial" administrado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), que podrá otorgar permisos de posesión de este tipo de armas largas.Las diversas asociaciones que agrupan a legítimos usuarios (LU), a clubes de caza y tiro y armerías venían reclamando la derogación del decreto 64/95, dictada durante el gobierno de Carlos Menem, que había determinado que aquellos fusiles, carabinas y subametralladoras solo podían ser usadas por fuerzas militares y de seguridad. Eso sostenían, impidió durante años a quienes ya tenían ese tipo de material previo a la sanción de aquella ley poder venderlas, transferirlas o regularizarlas registralmente. Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, persistían un millar de estos casos.El decreto publicado hoy en el Boletín Oficial (con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich) salda ese reclamo y va más allá: admite la tenencia e invoca el "probado uso deportivo" como uno de los justificativos para el otorgamiento de permisos.El Gobierno sostuvo que "esa situación de hecho ha provocado que los materiales de este tipo que forman parte del circulante existente en el momento del dictado del Decreto N° 64/95 no pudieran transferirse, atento a que muchos de sus usuarios originales han fallecido sin que pudiera operarse su legítima transferencia a un nuevo titular autorizado, lo que ha facilitado las condiciones de irregularidad en las que se encuentran sus sucesores".La forma en que se instrumentará este permiso será establecida en la reglamentación de la ley, en la que ya está trabajando la ANMaC. Se descarta que quienes pidan este permiso deberán certificar condiciones de antigüedad en la actividad y se les impondrán condiciones especiales para guardar las armas. También se prevé que sean las asociaciones de tiro las que certifiquen la condición de los tiradores deportivos que participen de competencias nacionales e internacionales.

Fuente: Perfil
26/06/2025 20:36

Ruta 16: un adolescente murió en un choque entre una moto, un auto y una bicicleta

El siniestro se produjo anoche a la altura del kilómetro 195. El motociclista tenía 16 años y falleció en el acto. Otras dos personas resultaron heridas. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 20:36

En Recoleta | Un auto atropelló a una señora de 91 años y la mató

Una mujer de 91 años murió este jueves luego de ser atropellada por un auto particular en la calle Peña al 2300, en pleno corazón del barrio porteño de Recoleta. Fuentes del ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires confirmaron a LA NACION que personal del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) se trasladó hasta el lugar y constató el fallecimiento de la señora. Agentes de la Comisaría Vecinal 2A también se acercaron hasta allí y se encuentran trabajando. La zona fue rápidamente acordonada y se interrumpió el tránsito sobre la calle Peña entre Azcuénaga y Presidente José Evaristo Uriburu.Personal de tránsito desvió la circulación y orientó a los vehículos hacia las calles laterales.Personal de la policía Científica también realiza tareas en el lugar para determinar cómo se produjo el atropello a la mujer. Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
26/06/2025 17:26

Hoy No Circula del viernes: Qué autos descansan este 27 de junio en CDMX y Edomex

Que un carro circule o no este viernes en la Ciudad de México y el Estado de México depende de su holograma y de la terminación de su placa

Fuente: Clarín
26/06/2025 16:18

Autos: los créditos prendarios se amesetan por la suba de las tasas de interés

Se expandieron casi 130% en un año y hoy financian una de cada dos ventas de los cero kilómetro. Un informe de las concesionarias indica que esa tendencia estaría tocando su techo.

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

Estos son los autos que se dejan de fabricar este año en la Argentina

El mercado automotor argentino atraviesa un momento de cambio y recuperación. Tras años complicados, hoy con las ventas al alza las automotrices tienen más aire para traer modelos nuevos y replantear su operación en el país.Entre anuncios de inversión, regresos esperados y modelos que se renuevan, son tres las marcas que confirmaron el cese de fabricación de unidades que, hasta la fecha, se producían en la Argentina.En algunos casos, la decisión está ligada a un cambio de estrategia global y una reorganización productiva de la marca y, en otros, por cambios en la fabricación local para darle paso a otros modelos a futuro.Volkswagen presenta un picante sedán con potente motorización y mucha seguridadAsí, dirán adiós a la producción argentina los Volkswagen Taos y la Nissan Frontier, que pasarán a importarse desde México a partir del año próximo y la Renault Alaskan, que no se venderá más en el país.Para comenzar, el Volkswagen Taos, tercer modelo más vendido de la marca en 2025, dejará de ser fabricado a partir de julio en la planta de Pacheco, provincia de Buenos Aires. "Esto no quiero decir que se discontinuará la venta en la Argentina, sino que comenzaremos a ofrecer el que se produce actualmente en la planta de Puebla, México", confirmó Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina. La decisión radica en un cambio de estrategia. Volkswagen empezará a adecuar su planta local para producir la nueva generación de la Amarok, por lo que prescindirá de la fabricación del SUV para dar lugar al nuevo proyecto.Por otra parte, Nissan confirmó que deja de fabricar el único modelo que producía en el país, la pickup Frontier. Este proyecto que había comenzado en 2018 se vio perjudicado por dificultades globales que afronta la compañía. Una particularidad es que compartía línea de producción en la planta de Santa Isabel de Córdoba con la Renault Alaskan â??otro modelo cuya producción será interrumpidaâ??.De igual manera que el Taos, este modelo también continuará en el portfolio local de la marca ya que la importará de México.A raíz de esa decisión, se deja de fabricar también la Renault Alaskan. La marca del rombo cesa la producción de su pickup mediana y comenzará, a partir de la segunda mitad de 2026, a fabricar la pickup de media tonelada, que ocupará dos tercios de la línea de producción en Santa Isabel. Hasta ahora, no hay detalles del nuevo modelo y se conoce internamente como Proyect Niágara.

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

El momento en que delincuentes ingresaron con un auto a un shopping de Madrid y desvalijaron una joyería

LN+ reprodujo el instante exacto en que un un grupo de delincuentes perpetró el martes un violento asalto a una joyería dentro del reconocido shopping Westfield Parquesur, uno de los más grandes de España, en pleno centro de Madrid.Robo en MadridLas imágenes, registradas y difundidas por los testigos, muestran cómo los ladrones irrumpen a bordo de auto negro, aparentemente robado, en el centro de compras, avanzan por los pasillos interiores y se detienen ante la joyería Jolfer. Luego los videos exhiben el descenso de uno de ellos, que rompe a mazazos la vidriera del local para saquear algunos artículos, y la huida junto con los cómplices por uno de los accesos del shopping. Hasta el momento se desconoce el paradero de los delincuentes, quienes, según medios españoles, habrían quemado el vehículo en un descampado de Getafe para borrar rastros. No se registraron heridos tras el episodio. Tampoco trascendió el valor total del botín robado, aunque desde la joyería indicaron que se trataba de piezas "exclusivas". La tardía respuesta de la policía, que evacuó el centro comercial tras el asalto, causó indignación. Los testigos trasmitieron su sorpresa por la falta de presencia de seguridad en el reconocido centro de compras en el momento del robo.Asaltos similaresSegún informó El País, el hecho se inscribe en una serie de robos semejantes ocurridos en la Comunidad de Madrid en las últimas semanas. A comienzos de junio, una joyería del barrio de Vallecas también fue asaltada con un modus operandi similar. En ese caso, el botín fue valuado en 8000 euros. Las autoridades investigan si existe alguna conexión.

Fuente: La Nación
26/06/2025 10:36

Tragedia en Balcarce: un conductor perdió el control de su auto, chocó contra un guardarraíl y murió una joven

Este miércoles por la noche, una joven de 20 años falleció luego de que el auto en el que transitaba por la Ruta Nacional 226 se saliera de control cuando tomaba una rotonda e impactara de lleno contra el guardarraíl. Otros dos ocupantes del rodado resultaron heridos y fueron trasladados a un centro de salud local.El violento siniestro de tránsito ocurrió a la altura del kilómetro 63 de esa vía, según indicó el medio Punto Nueve. Por motivos que son materia de investigación, el Chevrolet Astra en el que viajaban tres personas se despistó en la rotonda conocida como "Loma de Crespi" cuando circulaba en dirección Mar del Plata a Balcarce y chocó contra la valla de contención metálica. La víctima malherida fue trasladada con múltiples fracturas y en estado comprometido al hospital municipal de Balcarce, donde ingresó al quirófano. Finalmente, falleció. Las otras dos personas que se encontraban en el vehículo resultaron con golpes, según se informó.Testigos señalaron a los medios locales que en la zona hay escasa iluminación y que la rotonda no está debidamente señalizada.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
26/06/2025 04:36

A partir de julio: Toyota anuncia el aumento en el precio de sus autos en Estados Unidos

El 21 de junio de 2025, Toyota anunció que habrá un incremento en el precio de algunos de sus vehículos en Estados Unidos. El aumento promedio será de 270 dólares y se aplicará a partir de julio del año en curso, aunque la empresa niega que costo sea a causa de los aranceles impuestos por Donald Trump. Toyota aumenta sus precios a partir de julio en EE.UU.Lexus, la marca de lujo de Toyota, también presentará un aumento de 208 dólares en promedio, de acuerdo con Reuters. Esta noticia llegó después de que el gobierno de EE.UU impusiera un arancel del 25% a vehículos y autopartes importadas.A pesar de ello, la empresa japonesa le negó a la agencia que su decisión fuera motivada por las tarifas. Nobu Sunaga, representante de la marca, aseguró que este cambio se debe a los aumentos habituales en sus precios.Otras empresas como Ford Motor y Subaru of America han admitido que el incremento en los costos de algunos de sus modelos sí fue resultado de los aranceles, según Reuters.El objetivo de los aranceles de Donald TrumpLos aranceles impuestos a los fabricantes de automóviles se implementaron en abril de 2025. El presidente explicó que esta medida motivará a las empresas a manufacturar más vehículos dentro de Estados Unidos.Según analistas de BBC, este incremento en los impuestos podría desencadenar mayores gastos, tanto para las compañías como para los clientes. El director financiero de Stellantis (fabricantes de Chrysler, Fiat, Dodge, entre otros) declaró que las empresas "se mantienen sujetas a incertidumbres extremas".Como consecuencia de las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump, algunas marcas de autos han registrado alzas en sus ventas. Esto porque el público teme que los vehículos suban demasiado de precio en el futuro.Por ejemplo, tanto Ford como General Motors reportaron un aumento en la cantidad de autos vendidos que se mantuvo constante durante el mes de abril. Aun así, se están preparando para los costos adicionales que surgirán el resto del año.A finales de abril de 2025, el Presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que dispone de créditos fiscales para quienes manufacturan automóviles. De esta forma se busca compensar los cargos ocasionados por los aranceles.Además, se anunció que los aranceles impuestos a materiales como el acero y el aluminio no se acumularán a la tarifa del 25% de los vehículos importados.Un alto funcionario del Departamento de Comercio le explicó en abril a Fox News cómo se implementaría una de las medidas propuestas para aliviar el peso de los aranceles. Según señaló, las marcas pueden usar hasta un 15 % de partes extranjeras sin pagar impuestos adicionales, siempre y cuando tengan un crédito por autos vendidos con el mismo valor "Los fabricantes de automóviles dirán: 'Mira, vendí un auto y tengo un crédito. Tengo una compensación arancelaria de 1600 dólares. Por favor, usa esta compensación para esta pieza en particular. Así que no le costará ni un centavo al gobierno'".Los aranceles podrían aumentarLa actualización más reciente sobre los aranceles a vehículos y autopartes se dio a conocer el 12 de junio. En un evento en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump anunció que las tarifas impuestas a este sector podrían aumentar pronto, de acuerdo con Reuters."Podría subirle a ese arancel en un futuro no muy lejano. Entre más alto vayas, más probable es que quieran construir una fábrica aquí".El presidente aseguró que las tarifas cumplen con el objetivo de incentivar la producción nacional. Usó como ejemplo el caso de General Motors y su plan mudar parte de su producción de SUV de México a Estados Unidos. Así como la inversión de 4 mil millones de dólares para tres plantas en el país."Ellos no hubieran invertido ni 10 centavos si no tuviéramos los aranceles", concluyó Trump.

Fuente: La Nación
26/06/2025 03:36

Junto a su famosa mujer. Quién es el argentino que piloteó el auto con el que Ayrton Senna debutó en la F1

Fue un tesoro escondido por casi cuarenta años. El auto con el que Ayrton Senna debutó en la Fórmula 1, en el Gran Premio de Brasil de 1984, estuvo a la sombra en un contenedor y luego en un taller, a la espera de volver a las pistas. Francisco "Paquito" Mayorga, que lo adquirió tras la muerte del campeón brasileño, soñaba con el día en que pudiera conseguir las piezas que le faltaban a ese Toleman TG184 para repararlo, ponerlo en marcha y correr con él. Y ese día llegó.El martes 17, alentado en boxes por su mujer, Carola del Bianco, y los más chicos de sus cuatro hijos, Isabel y Paquito, Mayorga se puso el buzo antiflama y un casco que también tiene historia (perteneció en los años 90 a Eddie Irvine, piloto británico de la escudería Ferrari), e hizo rugir el motor Hart del Toleman en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires.Hubo emoción y festejos, y el recuerdo de otro piloto a quien -además de a Senna- Paquito admiró toda su vida: su padre, Francisco "Paco" Mayorga, que en su juventud fue campeón de la categoría Turismo Nacional y que murió en 2013.

Fuente: La Nación
26/06/2025 00:36

¿Qué auto puedo comprar con 5 millones de pesos argentinos?

El mercado automotor argentino atraviesa una recuperación visible en los niveles de venta, pero eso no significa que los precios hayan seguido la misma tendencia. Hoy, salvo por el Renault Kwid â??el único cero kilómetro que aún se consigue por debajo de los $20 millonesâ??, no hay alternativas nuevas por debajo de esa franja.En este contexto, la pregunta que se hacen muchos consumidores es qué auto pueden comprar con un presupuesto más acotado, en torno a los $5 millones. Las opciones se limitan al segmento de usados y que tienen más de quince años de antigüedad.Volkswagen presenta un picante sedán con potente motorización y mucha seguridadUno de los modelos que figura a estos montos en la plataforma de búsqueda de precios de autos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) es el Chevrolet Celta 1.4 LT Spirit de cinco puertas del año 2011, que figura a $4.947.674. De la misma marca también se encuentra el Corsa cuatro puertas 1.8 naftero GL Pack del año 2010, que tiene un monto de $5.260.156.Por el lado de Volkswagen, su modelo Gol 1.6 de tres puertas, en su versión Power del año 2010, cotiza a $5.310.823, y el Polo Classic 1.6 del mismo año figura a $5.360.785. En el caso de Citroën, tiene en estos rangos de precio a su modelo C4 cuatro puertas con motor 2.0 del año 2010 a $4.711.713, y el C5 2.0 Confort a $5.704.314.Además, si el análisis se realiza dentro de la oferta de Renault, el modelo Sandero fase I 1.6 8v. Pack cotiza a $5.003.963. Finalmente, otro de los modelos más conocidos por su bajo precio, el Fiat Uno, se ubica levemente por arriba de estos números si se toma como punto de comparación el mismo año (2010): en su versión Fire 1.3 base de tres puertas, figura a $6.179.638.Si bien la distorsión de precio entre autos usados y nuevos se resolvió con la estabilización del mercado, todavía es corta la diferencia entre el valor de un seminuevo frente a uno que no salió del concesionario.Para conseguir diferencias notables de precio hay que retroceder en el tiempo, buscando unidades fabricadas hace más de diez años. Sin embargo, hay otras variables a tener en cuenta como lo son el estado general del vehículo, el kilometraje y las condiciones de segmento, que, en su conjunto, hacen al valor final de la unidad.

Fuente: La Nación
26/06/2025 00:36

El elemento de seguridad del auto que el 85% de los argentinos usa mal y es clave incluso para viajes cortos

La seguridad vial debe ser un elemento innegociable para cualquier conductor y se deben tener más recaudos aún si se cuenta con la presencia de un menor de edad en el auto. Así, menores de 10 años deben viajar con un sistema de retención en todos los trayectos, que no todos los argentinos utilizan. Según informa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), solo 1 de cada 3 niños argentinos usan la silla y el 85% lo hace de manera equívoca.Las razones por las que hay que comprar un auto con caja manual"El 33,7% de las personas utiliza los sistemas de retención infantil y el 85% lo hace de manera incorrecta. A esto se suma que más del 40% de los siniestros viales ocurren en un radio de 40 cuadras del hogar", explican fuentes de La Segunda Seguros, aseguradora con 90 años en el mercado."El uso de la silla a diario, ya sea para salir a la ruta o recorrer pocas cuadras es indispensable. La mayor siniestralidad se produce en trayectos cortos", resumió Aylén Dell Olio, líder del proyecto Mamá Seguros."Entre los errores más comunes que hemos visto en el punto de chequeo están: mala instalación general, cinturón de seguridad mal colocado y arneses enrollados o mal puestos", agrefó.En ese sentido, el Automóvil Club Argentino (ACA) compartió una guía en la que especifica cómo deben viajar los niños de manera segura dependiendo de su edad y peso. "Un error típico es sólo tomar la edad como factor determinante para elegir el Sistema de Retención Infantil (SRI) correcto", dijeron fuentes del ACA en relación al SRI, que tienen por objetivo minimizar las lesiones graves o fatales ante un incidente vial. Por ende, además de la edad, es importante considerar dos variables: tanto el peso como la altura del niño en cuestión. Para facilitar el proceso, se estableció internacionalmente una clasificación en cuatro grupos acorde a la talla de los niños:Grupo 0/0+ (huevito): desde el nacimiento hasta aproximadamente los 10-13 kg (o hasta que la cabeza sobresale del respaldo).Grupo 1: desde los nueve hasta los 18 kg (aproximadamente de nueve meses a cuatro años). Grupo 2: indicado para niños de 15 a 27 kilos.Grupo 3: indicado para niños de 22 a 36 kilos.Para ejemplificar, un niño de cinco años, un metro de altura y 17 kilos viajará más seguro en una silla del Grupo 2 que en una del Grupo 3.Otro aspecto importante a la hora de elegir el SRI correcto es el de revisar que cuente con la certificación de seguridad correspondiente. En la Argentina la certificación requerida es una llamada "IRAM 3680-1 o 3680-2â?³ o también son aceptados aquellos sistemas que cuenten con estándares internacionales homologados en el país (como la norma de EEUU, Unión Europea, Brasil, Australia y Nueva Zelanda).Algo que atraviesa a cualquiera de estos sistemas es la instalación de los mismos, ya que un SRI mal instalado pierde una gran parte de su efectividad. Por tanto, antes de su compra es relevante verificar que el dispositivo sea compatible con el anclaje del vehículo en el que se va a utilizar (por ejemplo, si posee ISOFIX o es compatible con el cinturón de seguridad). Ante cualquier duda siempre es recomendable leer el manual de instrucciones del SRI y del auto.Una vez que esté correctamente colocado, el mismo debe ser cómodo también para el niño pasajero. En esa línea, se debe ajustar el arnés o cinturón de seguridad regulado al cuerpo de cada uno. También se debe revisar que las correas del cinturón no queden flojas ni retorcidas. "El arnés, bien colocado, impide que el niño se deslice por el respaldo del asiento o que salgo expulsado del asiento en un impacto", comentaron desde el ACA.Por último, desde el ACA afirmaron que la seguridad de los hijos no tiene precio, por ende, recomiendan tomarse el tiempo que sea necesario para investigar y comparar las opciones y, si es posible, probar el SRI antes de la compra. "Un SRI adecuado y bien instalado es la mejor inversión para la protección de nuestros niños en cada viaje", concluyeron.

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Madrid: ingresaron en auto a un shopping, asaltaron una joyería a mazazos y escaparon a toda velocidad

Un grupo de delincuentes perpetró este martes un violento robo a una joyería dentro del reconocido shopping Westfield Parquesur, en el municipio madrileño de Leganés. El asalto ocurrió alrededor de las 11 (hora local) y fue captado por testigos, que grabaron la particular secuencia con sus celulares y divulgaron en redes sociales.Cómo muestran las imágenes, un vehículo irrumpió a gran velocidad por uno de los accesos al shopping, avanzó por los pasillos interiores y se detuvo frente a la joyería Jolfer. Uno de los ocupantes descendió del rodado con una maza y rompió a golpes la vidriera del local para saquear algunos artículos de valor.Con el botín en manos, el delincuente volvió a subirse al vehículo y, junto a un acompañante, emprendieron la huida a toda velocidad -mientras escapaban, derribaron un cartel electrónico-. Según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, hubo inteligencia previa al asalto ya que los ladrones actuaron con extrema rapidez.Horas después del siniestro, El País detalló en un artículo que el vehículo involucrado era un Audi negro, presuntamente robado, que más tarde apareció calcinado en un descampado de Getafe, conocido como la Charca de las Ranas. La Policía Nacional investiga si fue quemado intencionalmente para borrar rastros.Op EA9eUk03XH RdTestigos presenciales, entrevistados por medios locales, relataron que el ataque ocurrió en pocos minutos y causó pánico entre los clientes y empleados del centro comercial. "Fue como una escena de película, todos corríamos sin saber de dónde venía el ruido", dijo una empleada de una tienda cercana, que habló bajo anonimato.No se registraron heridos tras el episodio y la Policía no informó sobre detenidos. Tampoco trascendió el valor total del botín robado, aunque desde la joyería indicaron que se trataba de piezas "exclusivas". El shopping fue evacuado parcialmente durante los minutos posteriores al hecho, mientras se montaba un operativo de seguridad. Poco después volvió a abrir sus puertas, aunque con parte del área afectada aún cerrada al público.El hecho se inscribe en una serie de robos similares ocurridos en la Comunidad de Madrid en las últimas semanas. A comienzos de junio, una joyería del barrio de Vallecas también fue asaltada con un modus operandi similar. En ese caso, el botín fue valuado en 8000 euros. Las autoridades investigan si existe alguna conexión.Westfield Parquesur es uno de los centros comerciales más grandes de España. Ubicado en Leganés, al sur de Madrid, abrió sus puertas en 1989 y fue renovado en varias ocasiones, la última en 2022, cuando adoptó la marca Westfield bajo la gestión de Unibail-Rodamco-Westfield.Cuenta con una superficie comercial de 151.200 metros cuadrados, alrededor de 190 locales, 35 restaurantes y 12 salas de cine, incluyendo una sala IMAX. En 2023 recibió más de 23 millones de visitantes, lo que lo posicionó como el centro comercial con mayor afluencia del país.Además de tiendas y gastronomía, ofrece espacios de ocio como una bolera, un parque de atracciones techado (Babylon Park) y una fuente multimedia conocida como "el Lago". Cuenta con más de 30.000 empleados.Con información de Europa Press

Fuente: Infobae
25/06/2025 17:15

Hoy No Circula: ¿Qué autos no pueden transitar en CDMX y Edomex este 26 de junio?

El programa de restricción vehicular no aplica para los automóviles con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público

Fuente: Clarín
25/06/2025 16:18

Un niño de 18 meses murió sofocado dentro de un auto al rayo del sol: su padre estaba en un bar

Un niño de un año y medio murió asfixiado luego de quedar tres horas encerrado en un auto, mientras su padre estaba en un bar. La dramática situación ocurrió en la Florida, Estados Unidos.

Fuente: Clarín
25/06/2025 16:18

Impresionante robo en Madrid: entraron en auto a una galería y rompieron a mazazos la vidriera de una joyería

Ocurrió en un centro comercial del sur de Madrid. El golpe duró segundos.El auto apareció incendiado.

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

Casi la mitad de los autos 0km se compran en cuotas

La industria automotriz protagoniza un buen presente y uno de los principales motivos del mercado en alza es producto de la reaparición de programas de financiación con tasas accesibles. Según reporta el Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa), el 48,2% del total de las ventas de 0km en mayo se hicieron vía financiamiento, lo que representa un salto del 5,8% respecto de abril.Cuánto cuesta el Peugeot 208 en junio 2025En cifras, de los 55.363 autos que se patentaron durante el mes pasado, 27.157 fueron comprados en cuotas. Ahora bien, si se analiza la totalidad del mercado, tanto usados como autos nuevos, ese porcentaje abarcó un 18,6% de las operaciones del quinto mes del año, que se traduce en 39.335 autos. Por tanto, el mercado de usados computó 12.178 transferencias financiadas, un 7,9% de las ventas del sector y un 6,9% por debajo del mes anterior, según el Siomaa. A su vez, otro dato que se desprende del informe son las automotrices que más ventas vía financiación registraron en el año y las tres primeras son del Grupo Stellantis.La líder es Fiat, ya que comercializó el 66% de sus modelos vía prendas. En el segundo lugar se posicionó Citroën con el 63% del total de las ventas de la marca y en un tercer lugar aparece Peugeot con un 62% de sus vehículos vendidos a través de esta metodología.La razón detrás del crecimiento de ventas de autos financiadosEsta herramienta reapareció con fuerza a fines de 2024 y se consolidó como metodología de compra este año. De a poco, las automotrices empezaron a ofrecer más modelos financiados y con tasas accesibles, llegando incluso a publicar tasa 0 para los vehículos más solicitados de su portfolio.En esa línea, el secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lamas, explicó que se atraviesa un contexto donde la única forma de lograr una rentabilidad es con volumen y ese volumen se produce con campañas de financiación agresivas."Hoy es posible adquirir un auto pagando sólo el 50% y el resto financiarlo en cuotas sin interés. Eso se vuelve tentador porque teniendo en cuenta la inflación mensual que ronda 2%, la persona se ahorra bastante en intereses", cerró Lamas.

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

Qué se sabe del barco que se hundió con 3000 autos nuevos, camino a México

Un buque de carga que transportaba 3000 vehículos nuevos hacia un puerto en México se hundió el lunes pasado 23 de junio en aguas internacionales del océano Pacífico Norte. El naufragio ocurrió semanas después de que un incendio a bordo obligara a la tripulación a evacuar la embarcación, que quedó inmovilizada en medio del mar.Un buque con autos eléctricos se hunde en el Pacífico tras un incendioThe Morning Midas transportaba autos nuevos con destino a Lázaro Cárdenas, un puerto del Pacífico en México, según indicó The Associated Press. El hundimiento ocurrió en aguas internacionales, cerca de la cadena de las Islas Aleutianas, en Alaska, según un comunicado de Zodiac Maritime, una compañía de gestión y explotación de buques a nivel internacional con sede en Londres. El naufragio del buque se produjo a 770 kilómetros de la costa, en aguas de aproximadamente 5000 metros de profundidad. Se había visto gravemente afectado por los daños provocados por el incendio, el mal tiempo y la entrada de agua. Por el momento, no se confirmó si alguno de los automóviles fue retirado antes del hundimiento.Cameron Snell, suboficial y portavoz de la Guardia Costera, afirmó que "no hay contaminación visible". De todas maneras, explicó que hay "embarcaciones en el lugar para responder ante cualquier polución". A su vez, dos remolcadores de rescate que contienen equipo de control permanecerán en la escena para monitorear cualquier signo de contaminación o escombros. Zodiac Maritime también enviará otro buque especializado como precaución adicional.Entre la carga que transportaba The Morning Midas había alrededor de 70 vehículos eléctricos y unos 680 híbridos. Según informaron en su momento la Guardia Costera y Zodiac Maritime, el incendio se originó en la popa del buque, donde se observó una densa columna de humo proveniente de la cubierta que transportaba los autos eléctricos.Según Marine Traffic, el buque fue construido en 2006, su longitud era de 182,8 metros y tenía un ancho de 31,53 metros. Navegaba bajo la bandera de Liberia y había salido de Yantai, China, el 26 de mayo, en dirección a un puerto en México.Cómo ocurrió el hundimiento del buque que se dirigía al puerto en MéxicoLa Guardia Costera de Estados Unidos informó que el 3 de junio recibió una señal de emergencia por un incendio a bordo de The Morning Midas, que en ese momento se encontraba a unos 490 kilómetros al suroeste de la isla de Adak. Este territorio se ubica aproximadamente a 1930 kilómetros al oeste de Anchorage, la ciudad más poblada de Alaska.Días después, un equipo de rescate llegó al lugar tras confirmarse que el fuego había dejado al buque fuera de operación. A bordo de The Morning Midas viajaban 22 tripulantes, quienes abandonaron la embarcación tras el incendio y fueron evacuados en un bote salvavidas. Ningún personal a bordo resultó herido. Posteriormente, fueron rescatados por el buque mercante Cosco Hellas, que se encontraba en las cercanías del Pacífico Norte. En ese momento, se activaron los protocolos de emergencia y se utilizó el sistema de extinción de incendios del barco, pero no se logró contener el avance de las llamas.

Fuente: Clarín
25/06/2025 12:18

Ofertas para autos 0 km: nuevas líneas de crédito a tasa 0 para el modelo más barato del mercado

Es por tiempo limitado y se suma a las propuestas que Renault había presentado a principio de mes. Marca por marca, las promos de financiación de junio.

Fuente: Clarín
25/06/2025 10:18

Un conductor tiene ojos pequeños y activa seguido la señal de "dormido al volante" de su auto

Un automovilista chino dice que la advertencia de fatiga del conductor de su nuevo auto se activa debido a sus ojos muy pequeños.El "por favor, concéntrese en la conducción", suena una y otra vez desde su tablero. Mirá el video en la nota.

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:04

El PP se aferra al cuestionado auto del juez Peinado para atacar a Bolaños: "Sánchez le llamó a mentir, y a eso se le llama falso testimonio"

El juez de instrucción que lleva la causa de Begoña Gómez pidió al Supremo la imputación del ministro socialista por malversación y falso testimonio en la contratación de la asesora de la esposa del presidente del Gobierno

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:52

Por qué a pocos días del cierre del mes las ventas de autos 0 km están un 12% por debajo de mayo

El mercado automotor cerraría el primer semestre del año muy cerca de las 325.000 unidades y ya proyecta el año por encima de las previsiones más optimistas. Toyota domina en autos, pick-ups y SUV

Fuente: La Nación
25/06/2025 01:00

Le dijeron que no era capaz, lo hacían dibujar aspiradoras y hoy es uno de los diseñadores de autos más importantes

La compra de un auto no es tarea fácil. La decisión está afectada no sólo por el equipamiento, confort, motorización y seguridad sino también por el diseño.En ese sentido, BMW, marca de lujo alemana, explicó que uno de los motivos principales por los que la gente se vuelva por un modelo de su marca es gracias al diseño.Pocos lo saben: cuál es la presión de neumáticos ideal para salir a la rutaPor ello, LA NACION dialogó en exclusiva con José Casas, responsable de diseño exterior de modelos medianos y de lujo de BMW para BMW Design, persona a cargo del diseñó del M2, M5, Serie 2 Coupé, entre otros tantos modelos de la automotriz alemana.Casas nació en México y desde chico le gustaba la idea de diseñar autos, pese a que no sabía que existía esa carrera profesional enfocada en eso. Cursando el colegio, le ofrecieron un intercambio con una escuela de diseño automotriz en Los Ángeles, Estados Unidos, donde se encontró con el camino para cumplir su vocación."Cuando regresé a México me compré los libros y poco a poco comencé a dibujar sólo", narró Casas, que en ese momento era fanático de autos como el Mustang 65 o el Lotus Elise.Al finalizar su primera carrera de diseño en México se fue a estudiar a Detroit, Estados Unidos, para ser diseñador de autos. "En el segundo año la carrera se dividía en dos, en diseño de transporte y de autos. A mí me manaron al de transporte porque me dijeron que no estaba al nivel (para diseñar autos)", comentó."Cuando me dijeron que no estaba a la altura llamé a mis padres llorando, completamente destruido. Incluso pensé en volverme a México por no tener el nivel. Había dado tanto, no dormía, pasaba semanas y semanas intentándolo, di todo y al final me dijeron que no", contó.Sin embargo, su padre le dijo algo que lo marcó: "Ya estás allá, lo que comenzás lo tenés que terminar y todo va a salir bien". Y así fue. Casas terminó como el mejor estudiante dentro del grupo de diseño de transporte.De hecho, cuando terminó su carrera lo llamaron desde Pininfarina, una famosa firma de diseño y construcción de carrocerías de autos, para realizar una pasantía de seis meses. "Tomé la decisión de ir a Italia y aprendí muchísimo. Hacía mucho que no llamaban por un estudiante de mi escuela de Detroit", agregó.La semana final de su pasantía, recibió el llamado que le cambiaría la vida. Desde California, BMW lo contactó para ser parte del equipo de diseño, cargo que aceptó y se encontró con una extraña particularidad: su tarea no era diseñar autos, sino que lo hacían dibujar aspiradoras y otros elementos. "Eso fue un deja vu de cuando me dijeron que no estaba a la altura en la universidad", dijo entre risas."Por más de que no me hacían diseñar autos, yo todas las noches dejaba en mi escritorio dibujos de modelos similares a los de BMW. Eso lo hice durante dos años", comentó. "Mi jefe lo vio y dijo que me iban a dar una oportunidad para participar en un diseño de autos. Ahí comenzó todo", agregó. Pasó el tiempo y logró diseñar su auto.Cómo es el proceso del diseño de un autoEn la automotriz con casa matriz en Múnich, Alemania, el proceso de diseño de un auto dura alrededor de cuatro años â??desde el primer boceto hasta la comercialización del modelo fabricadoâ??.Primero se hace una competencia interna entre los 10 diseñadores de exterior. De a etapas, se van eliminando los diseños hasta llegar a una tercera donde se modela en 3D. Esa competencia interna entre diseñadores demora nueve meses hasta que se selecciona al diseño ganador.Casas, por ejemplo, atravesó ese proceso hasta resultar ganador de lo que se convirtió en el BMW M2."Por lo general los modelos tienen un predecesor y se mantiene una línea. Pero cuando es un modelo totalmente nuevo, uno puede proponer más, ya que no hay referencias previas", indicó Casas.En todo el proceso, se mantiene entre un 80% y 90% del diseño original del diseñador ganador. Según explica el mexicano, la idea es que se mantenga el carácter y el feeling que el diseñador tiene con su propuesta."A mí me pasó algo muy curioso, mientras diseñaba el M2 una compañera, que estaba en la etapa final contra mí, me decía que yo hacía cosas que no eran realistas, porque mi diseño necesitaba más aire en el frente (parrilla delantera). Me lo dijo enojada, así que yo la desafié a que me diga dónde poner el aire. Cuando me lo dijo, lo agregué a mi diseño y me terminó gustando. De hecho el auto hoy se vende con dos bloques negros por delante tal como me recomendó mi compañera", narró.

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:29

Pánico en Surquillo: auto se prende en llamas en la avenida Angamos, a metros de la estación del Metropolitano

Hasta el momento, no se reportan heridos

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:15

Hoy No Circula: ¿Qué autos no pueden transitar en CDMX y Edomex este miércoles?

Cuales son los autos que tienen restrucciones este miércoles en la ciudad y la área metropolitana de la entidad mexiquense

Fuente: La Nación
24/06/2025 15:00

Un hincha de River "quemó" su auto para viajar al Mundial de Clubes: qué pasaría con el seguro

El Mundial de Clubes movilizó a miles de hinchas de River Plate y Boca Juniors hacia Estados Unidos, donde los equipos argentinos se juegan el pase a los octavos de final en la última fecha de la fase de grupos. Y como es costumbre, algunos fanáticos hacen locuras para estar presentes en los partidos alentando a su equipo.Subastan más de 100 autos, vans y pickups desde $1.7 millones: cómo participarUn tiempo atrás, un hincha de Boca se había hecho viral por haber vendido su PlayStation para viajar a Brasil y poder alentar al Xeneize en la final de la Copa Libertadores de 2023. Ahora, la locura llegó a River Plate, ya que un hincha contó en una entrevista televisiva (con La Sexta) lo que hizo con su vehículo para poder viajar a Los Ángeles, Estados Unidos, donde se disputó el encuentro contra el Monterrey, de México.El hincha de River Plate que quemó su auto para poder viajar al Mundial de Clubes 2025"Dejamos todo por los colores, yo vengo de Mendoza. Tuve que vender el carro para poder pagar las entradas y los vuelos", comentó el argentino."Por el carro me dieron US$10.000, pero lo tuve que quemar, porque en la Argentina nadie te da [la plata]", añadió. En ese momento, el cronista le consultó si efectivamente había prendido fuego el vehículo para cobrar la póliza de seguro."Sí, sí, para poder venir para acá. Con eso pagamos todo porque vine con mi hijo. Me voy a divorciar en cualquier momento", comentó entre risas y cerró: "Después lo recuperamos [al auto], pero este momento no se recupera más".¿Qué ocurre si una persona prende fuego su auto?Ante lo ocurrido, en redes sociales se generó un debate. Por un lado, un grupo de personas manifestó haber entendido que el hincha de River incendió su auto para que el seguro le pague la póliza y así viajar y otros aseveraron que "no entendió la pregunta" y que por "quemar" se refiere a "vender barato y rápido". "Así conseguía la plata para poder viajar sin esperar a que aparezca el comprador ideal", defendió uno.Cualquiera sea el caso, quemar un auto para cobrar la póliza de seguro es ilegal y un delito. "Cuando una persona desruye su auto para recibir el dinero de la indemnización está cometiendo un delito. Es ilegal", explicó Federico Polzoni, gerente de Siniestros Motor de la aseguradora La Caja, ante la consulta de este medio."En la industria de seguros en nuestro país, existen sistemas que centralizan la detección de fraudes cometidos para proteger a las empresas que suscriban pólizas con altas posibilidades de delito. Una suerte de Veraz de los seguros", agregó.En lo que refiere al procedimiento para detectar la veracidad de la situación, desde esta empresa señalaron que los casos de destrucción total pasan por una inspección completa que combina el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y una instancia de revisión por parte de especialistas.Esa primara instancia tiene como fin detectar posibles fraudes, de bandas delictivas y otros actores implicados. En ese sentido, si la detección da positiva, se activa una investigación pericial que puede derivar en el rechazo del siniestro.Por el contrario, si no hay fraude se continúa con la pericia ígnea por parte de los especialistas, la recolección de toda la documentación necesaria para la baja del auto y su subsecuente baja en el Registro Automotor y, finalmente, el pago de la unidad."Es un proceso que tarda, por tiempos burocráticos, por lo menos un mes. Antes de eso no se puede efectuar el pago", cerró Polzoni.

Fuente: La Nación
24/06/2025 15:00

Las razones por las que hay que comprar un auto con caja manual

Si bien las transmisiones manuales cada vez son menos elegidas, todavía persisten en la mayoría de los modelos de la región. Por ello, si uno desea adquirir uno manual, pero no está totalmente seguro, El Comercio, un medio de noticias de Perú, elaboró una lista con 10 razones para elegir uno con transmisión manual en lugar de uno automático.Nadie confiaba en su invento, viajó 12 horas para visitar a su mamá y cambió la historia de la industria automotrizActualmente, un vehículo con transmisión manual es más barato que uno con transmisión automática. No obstante, a medida que los fabricantes dejen de producir transmisiones mecánicas, tal como han anunciado, las pocas cajas de este tipo podrían volverse exclusivas.1) Control total del autoCon una transmisión manual, el conductor decide cuándo cambiar de marcha. No hay ningún ordenador que crea que sabe más que usted sobre conducción y cambios de marcha. No hay que preguntarse cuándo la transmisión cambiará a una marcha superior, ni la situación opuesta, cuando la transmisión cambia a una marcha superior por sí sola aunque la haya puesto en modo "manual". Si uno desea hacer que el motor alcance un rango de rpm más alto de lo normal, esa es su prerrogativa con una caja de cambios manual. Nunca se encontrará en una situación en la que su transmisión manual cambie de marcha por sí sola en el momento oportuno. 2) Potencia del motor vs. potencia a la ruedaA nadie le gustan los parásitos, pero están al acecho en tu auto entre el motor y los neumáticos. Las pérdidas parásitas son un término de automoción que describe la potencia que consumen ciertos componentes, impidiendo así que esa potencia haga su trabajo de propulsar tu carro. En lo que respecta a las transmisiones, una transmisión automática tradicional tiene una bomba de aceite que necesita potencia para girar. También pierden un cierto porcentaje de potencia del motor en la formación de deslizamientos que se producen en el convertidor de par y los embragues. Toda esa potencia es la que una caja de cambios manual envía felizmente a los neumáticos para ayudar a poner una sonrisa en el rostro del conductor.3) Modificaciones de motor más sencillasEntre el vacío y los controles electrónicos de una transmisión automática, junto con la velocidad de calado del convertidor de par, la modificación del motor tiene factores adicionales cuando se trata de una transmisión automática. A veces, las modificaciones del motor pueden alterar por completo los puntos de cambio de una transmisión automática controlada electrónicamente, quitando el potencial que se podría obtener con las modificaciones del motor.4) Sin retrasosPisar el acelerador y esperar a que una transmisión automática determine la marcha adecuada y varíe el deslizamiento del convertidor de par para proporcionar la aceleración deseada no es nada divertido. Con una transmisión manual, cuando uno quiere acelerar, elige reducir la marcha si lo considera necesario y existe una correlación directa entre las rpm del motor y la velocidad de los neumáticos.5) Una conexión directaCambiar de marcha por uno mismo proporciona una conexión más potente, visceral y personal con el vehículo en comparación con un cambio automático. Además de la conexión personal, la conexión mecánica también es directa entre el cigüeñal y el eje de transmisión. Es precisa y constante; no hay un convertidor de par que retrase el movimiento.6) Menos mantenimientoLas transmisiones automáticas requieren cambios de líquido con regularidad y tienen un filtro que debe reemplazarse. Esto se debe a que una transmisión automática tradicional con convertidor de par tiene deslizamiento y una temperatura de funcionamiento del líquido relativamente alta con el uso normal. Esto degrada el líquido mucho más rápido que en una transmisión manual. 7) Porque cualquiera puede manejar un automáticoLa realidad es que la mayoría de las personas que hoy en día manejan un vehículo con transmisión manual lo hacen de forma intencionada. Hace 30 años lo que la gente tenía eran autos económicos o camionetas, y más gente sabía conducirlos. Pero hoy en día, lo predeterminado es uno automático. No hay dificultad alguna para mover la palanca de P a D, en cambio pocos son los que saben conducir un carro mecánico.8) Para que uno pueda manejar cualquier cosaUna moto, un tractor agrícola, un camión con transmisión de 12 cambios, etc. Lógicamente, puede que se necesite un poco de entrenamiento, pero si uno domina una transmisión manual y un pedal de embrague en tu conducción diaria, uno estará infinitamente mejor preparado para conducir casi cualquier cosa con un motor de combustión interna y neumáticos.9) Es menos probable que la gente tome prestado el autoSegún El Comercio, no mucha gente sabe manejar con caja manual, por ende, es menos probable que a uno le pidan el auto prestado.10) Más apto para autocross y días de pistaEl problema con las transmisiones automáticas en estos casos es que ejercen mucha presión sobre el líquido y el enfriador conectados a la transmisión. Calentar el Automatic transmission fluid (ATF) en una transmisión automática es muy malo y puede provocar fallas o una disminución de la vida útil. Si bien algunas transmisiones manuales también vienen con enfriadores, no hay un aumento drástico en el calor generado en situaciones de alto rendimiento porque la transmisión manual no tiene una bomba de aceite que genere calor y no depende de la presión del líquido para realizar los cambios correctamente.Además de eso, tener una transmisión manual en una carrera de autocross o de pista te da mucho más control del vehículo en el circuito en el que se encuentra. Uno puede controlar con mayor precisión las RPM del motor y mantenerlo en su banda de potencia a medida que pasas por las curvas del circuito.

Fuente: La Nación
24/06/2025 14:00

Montevideo | Un container que estaba apoyado sobre otro cayó y aplastó un auto: la conductora resultó ilesa

Un container que estaba apoyado sobre otro cayó sobre un auto que estaba ingresando al shoping Punta Carretas, en Montevideo . El vehículo quedó dentro del contenedor y la conductora, atrapada ilesa en el interior."Volví a nacer, literal. Yo venía entrando al estacionamiento, porque voy al gimnasio enfrente, y tenía un auto adelante y otro atrás. No atiné a nada, de repente sentí un golpe y algo se me vino encima y me aplastó. No veía nada, me rompió el vidrio, quedé atrapada. Mi auto quedó adentro", relató María Eugenia Mendoza al programa local Telenoche.El insólito episodio ocurrió este lunes por la noche en el Punta Carretas Shopping, por la entrada de la calle Víctor Soliño. Según los medios locales, se registraban fuertes ráfagas de viento en la zona para esas horas. El container, que estaba apoyado sobre otro en el marco de una obra en la zona, se desplazó y cayó justo cuando el vehículo de la mujer llegaba al predio. Bomberos trabajaron en el lugar para liberar a la conductora, que fue retirada sin lesiones y trasladada en ambulancia a un centro asistencial para control."Cuando vi el contenedor dije: está. Cuando ves que se te viene algo gigante encima, pensás que te mata. Cuando me di cuenta de que estaba viva, que el vidrio estaba roto, pero no se me vino encima, dije: bueno, está. Lo primero que atiné fue mirar si había luz. Cuando vi que había empecé a gritar", recordó la víctima.No fue fácil para la mujer salir de ahí. Estaba todo tapado, según su testimonio. Además, no podía abrir la puerta de su auto. Recién con la llegada de la asistencia de rescate, ellos empezaron a levantar el techo del container para que la víctima emergiera desde el coche. "Me hicieron una especie de escalera humana y después pusieron una escalera para que pudiera bajar", contó Mendoza. Ahora, la mujer está a la espera de ver cómo quedó su automóvil.

Fuente: Perfil
24/06/2025 14:00

Por la crisis, cayó el uso de autopistas en Córdoba y menos autos pagan peajes

El tránsito hacia Córdoba disminuyó en 2024 por primera vez desde el inicio de su medición, con un TMDA de 222.611 vehículos, un 0,5% menos que el año anterior. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:05

Miembros de la Policía Nacional, autos y camionetas invaden vía exclusiva del Metropolitano en Independencia

Agentes de tránsito multaron a los conductores antes de regularizar el tránsito en la estación Honorio Delgado

Fuente: Infobae
24/06/2025 08:15

Daniel Herrero, CEO de Prestige-Auto: "En la industria automotriz actual no hay lugar para vagos ni para 12% de ausentismo"

El flamante presidente de la empresa que se hizo cargo de la operación comercial e industrial de Mercedes-Benz Argentina, habló de las oportunidades que tienen las terminales locales y de la necesidad de adaptarse a una nueva época

Fuente: Clarín
24/06/2025 07:00

"Nací con un volante en la mano": la historia del chico con el coeficiente intelectual más alto del país y el sueño de contruir un super auto

Stefano Marconi Sgroi tiene 8 años y reconoce la falla de un motor con solo escucharlo.Conoció al Flaco Traverso y al diseñador Horacio Pagani.

Fuente: Infobae
24/06/2025 02:20

Plan de ahorro o crédito prendario a tasa 0%: qué alternativa conviene para comprar un auto 0 km

Con la llegada de los créditos sin interés, el mercado automotor argentino ya vende más del 50% de los autos nuevos con algún tipo de financiación. Hay diferentes requisitos, costos y plazos que diferencian a uno y otro modo de compra

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

Cómo se determina si un auto es seguro y cuáles son las asistencias a la conducción más importantes

Los autos llegan cada vez con más tecnología en términos de seguridad, sobre todo por la aparición de las famosas ADAS (Advanced Driver-Assistance System), que en definitiva son sistemas diseñados para asistir al conductor en determinadas situaciones, pero no para lograr que el auto se maneje sólo.Pocos lo saben: cuál es el auto que más bajo su precio en junio 2025En ese sentido, ante el avance de estas diversas ayudas a la conducción en el mercado global, LA NACION dialogó con Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, una organización que realiza crash tests, para saber cuáles son las más importantes y qué debe tener un auto para ser seguro.Para comenzar, Furas dijo que "para demostrar que un auto es realmente seguro se le debe realizar un test de seguridad". ¿Por qué? El secretario general de esta asociación comentó que algunos modelos que afirmaban equipar ciertos elementos de seguridad, a la hora de probarlo en una de sus pruebas no se activaban o mismo no brindaban protección alguna.Es por eso que la calificación que realizan desde la organización se elabora en base a los resultados del auto cuando se somete a las distintas pruebas y no por el nivel de equipamiento en sí. "Hemos testeado autos que, por ejemplo, tienen airbags laterales pero que no brindan nada de protección, ejemplificó.Entonces, ¿cómo es posible determinar lo que hace a la seguridad de un auto? Ante esta pregunta Furas elaboró un listado con los elementos de seguridad que suelen tener los autos más seguros del mercado:Al menos dos airbags frontales.Al menos dos airbags laterales.Al menos dos airbags laterales de cabeza (cortina).Control Electrónico de Estabilidad (ESC).Sistemas de Detección de Peatones (PD).Anclajes ISOFIX.Frenado Autónomo de Emergencia (AEB).Detección y Alerta de Punto Ciego (BSD).Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA).Limitador de velocidad.Alerta de uso de cinturón en todos los asientos.Los autos más seguros de la regiónDesde 2020 hasta la actualidad sólo los siguientes modelos fueron calificados con la máxima puntuación en América Latina: BYD Dolphin Plus, Chevrolet Tracker, Ford Ranger, Kia K3, Mitsubishi L200/Tritón, Mitsubishi Outlander, Nissan Kicks (el nuevo), Nissan Qashqai, Volkswagen Vento, Nivus, Virtus, Tiguan, Taos y T-Cross. Una curiosidad del listado es que el modelo que encabeza la lista (el BYD Dolphin Plus) fue el primer auto de origen chino en sacar cinco estrellas y el primer eléctrico que se sometió a estas pruebas. Los autos chinos, que fueron fuertemente criticados años atrás, avanzan en todo el mundo desmitificando aquel precepto de "inseguros" que cargaban en sus inicios. "Lo que ocurre con los autos chinos es que en 2005 entraron fuerte en la región, pero con productos que han tenido problemas de calidad y repuestos, eso les quemó la imagen. Ahora aprendieron muchísimo y están sabiendo qué hacer y cómo", sintetizó Furas."El resultado del Dolphin Plus marcó una bisagra de los autos chinos en la región, aunque no quiere decir que todos los autos chinos son buenos. Para saber que un auto es seguro hay que testearlo sea de donde sea", agregó.Cómo se evalúa la seguridad de un autoLos test que realiza Latin NCAP se componen de dos evaluaciones: una para la seguridad pasiva (lo que ayuda cuando el choque ya ocurrió) y la activa (lo que ayuda para prevenir el choque o mitigar el efecto del impacto).Así, se da inicio a las pruebas de choque. La organización coloca muñecos con 40 canales de sensores cada uno y estructura y movimientos similares al cuerpo humano y golpean la unidad para comprobar los daños causados en el muñeco.La tecnología empleada permite diferenciar lo que serían lesiones temporales de permanentes y así determinar qué tan protegidos están los eventuales ocupantes del vehículo. "Lo que se espera en los autos de cinco estrellas es que el muñeco no registre lesiones", comentó Furas.Ahora bien, en las pruebas de seguridad activa el auto se somete a distintas acciones de la realidad, como por ejemplo, un movimiento brusco del volante para comprobar el funcionamiento del Control Electrónico de Estabilidad (esta prueba la hace un robot conectado al volante).En esta parte también se evalúa que la alerta de cinturón de seguridad funcione correctamente cuando hay un pasajero sin estar abrochado, como también el funcionamiento de la Detección y Alerta de Punto Ciego.Otro punto que se evalúa es el Frenato Autónomo de Emergencia, el cual se testea con muñecos de distintos tamaños cruzando por delante de un auto para verificar el correcto funcionamiento del sistema de frenado. "Cuando un auto no tienen estas ADAS se les da 0 puntos y no se los testea para no romper los equipos. Lo mismo ocurre con el choque lateral de poste, si no tiene esa protección no se hace para no romper los muñecos", explicó el especialista.Para cerrar, una vez que se realizan todas las pruebas, el puntaje se basa en cuatro áreas: en el nivel de protección del adulto, del niño, del peatón y la cuarta es asistencias a la seguridad. Las pruebas realizadas en cada caja son las siguientes:Adulto: choque frontal, lateral, lateral de poste, choque trasero, la hoja de rescate y Frenado Autónomo de Emergencia.Niño: choque frontal, lateral y qué tan bien está preparado el auto para instalar las sillas del mercado.Peatón: qué pasa cuando se atropella a alguien, qué lesiones provoca y prueba de Frenado Autónomo de Emergencia.Asistencia a la seguridad: limitador de velocidad, Control Electrónico de Estabilidad, aviso de cinturón, Frenado Autónomo de Emergencia, Detección y Alerta de Punto Ciego y asistencia de mantenimiento de carril.Una vez evaluadas las cuatro áreas, es la peor calificada la que determina las estrellas. Es decir, un vehículo no podrá tener una calificación alta si en una de las cuatro evaluaciones tiene un bajo puntaje. Por otro lado, los modelos evaluados por LatinNCAP siempre son las versiones de entrada de gama y, por ende, las menos equipadas. De esta manera se determina un estándar base de seguridad a partir del cual parte una unidad en el mercado.

Fuente: Clarín
23/06/2025 20:00

El hombre que intentó robar el auto de Horacio Rosatti confesó que buscaba el celular o la computadora del presidente de la Corte

Damian Barruet declaró este lunes por primera vez en el juicio oral abierto en su contra. No pudo responder las preguntas del fiscal Diego Luciani quien sospecha que no fue un intento de robo común sino de una operación para espiar las comunicaciones del magistrado. Su declaración aumento las sospechas en el caso.

Fuente: La Nación
23/06/2025 19:18

El truco para arrancar el auto ante frío extremo y cómo cuidarlo en época de bajas temperaturas

El invierno se hizo presente en la última semana de junio con una ola polar que provocó nevadas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, los primeros en recibir el impacto del frío suelen ser los autos, cuyos cuidados deben aumentar y se tienen que seguir una serie de consejos útiles para estas épocas del año.Subastan más de 100 autos, vans y pickups desde $1.7 millones: cómo participarUno de los cuidados más importantes se aplica al momento de poner en marcha el auto. En esa línea, se recomienda encender el motor y dejarlo en reposo durante unos minutos antes de acelerar. Las bajas temperaturas a las que se expone al vehículo pueden generar dificultades mecánicas si se arranca de golpe.Al dejarlo reposar unos minutos con el motor en marcha, se logra que todos los componentes alcancen la temperatura adecuada para su correcto funcionamiento.Una vez que se inicia la marcha, se recomienda no realizar aceleraciones bruscas durante los primeros kilómetros para no forzar el motor.Otra situación a tener en cuenta durante las bajas temperaturas es que las baterías de los vehículos suelen sufrir una disminución notable en su rendimiento. Esto se debe a que el frío extremo reduce su capacidad de arranque, incrementa la resistencia interna y acelera su descarga. Por ello, es fundamental revisar el estado de la misma y reemplazarla en caso de que sea necesario. Para saber, la batería de un auto suele durar entre tres y cinco años, aunque puede extenderse su duración si es que se le da un buen cuidado.Los neumáticos son otro aspecto a tener en cuenta en invierno, ya que el frío hace que el aire en su interior se contraiga, lo que puede provocar una presión insuficiente. Por cada 10â?¯°C de descenso en la temperatura ambiente, la presión puede disminuir entre 1 y 2 PSI. Conducir con los neumáticos por debajo del nivel recomendado por el fabricante no solo reduce la eficiencia en el consumo de combustible, sino que también acelera el desgaste de las ruedas.Por último, los especialistas aconsejan revisar el sistema desempañador del auto, es decir, revisar que funcione tanto la refrigeración como la calefacción para desempañar el parabrisas correctamente; dado que en esta época del año es muy común que los vidrios se empañen por la diferencia de temperatura entre el exterior e interior del auto. De igual manera, el auto debe tener el líquido refrigerante correspondiente para evitar que se congele el agua del motor.

Fuente: La Nación
23/06/2025 19:18

Las mejores técnicas para estacionar el auto

La acción de estacionar un auto es el talón de Aquiles de un grupo de conductores que, pese a que cuentan con una licencia de conducir, realizan varias maniobras e intentos para intentar de estacionar el auto en paralelo. En ese sentido, Volkswagen México difundió el paso a paso para que estacionar un vehículo no sea una tarea difícil.Un SUV que llegará a la Argentina sacó la máxima calificación en seguridadEn primer lugar, se debe verificar que el lugar que se eligió para estacionar sea más largo que el auto y que, lógicamente, sea un sitio permitido. "Es recomendable evitar espacios con obstáculos como postes o arboles que pueden llegar a ser impactados por el auto", comentaron desde Volkswagen México.Una vez que se eligió el lugar, se debe verificar que los espejos retrovisores estén colocados de manera tal que le facilite la visibilidad la conductor. A su vez, cuando se identifica el lugar se debe colocar el auto a la misma altura del auto que está por delante del hueco en el que se estacionará. Esa maniobra de aproximamiento debe ser con las balizas intermitentes encendidas para avisarle a quien va por detrás de la maniobra a realizar.Una vez que el auto esté alineado con el vehículo que está por delante se debe hacer marcha atrás hasta que el respaldo del asiento trasero de nuestra unidad quede en paralelo al baúl del auto de referencia.En ese preciso momento se debe girar el volante de manera contraria a dónde se desea estacionar y se debe retroceder un poco hasta que la manija del asiento trasero se observe sobre el cordón de la calle.Allí, girar el volante hasta que quede recto y continuar con la reversa hasta que el auto esté por tocar el cordón sin que llegue a impactar.Por ello, cuando se gire el volante en la otra dirección a la de los primeros pasos el auto sólo se va a ir acomodando al lugar en cuestión. Antes de apagar el auto hay que enderezar las ruedas y poner el freno de mano correspondiente. Todas estas maniobras se deben realizar con suma tranquilidad.

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

Autos chinos: el gigante asiático acelera y ya es el tercer origen con más importaciones en la Argentina

Aunque todavía no está la normativa correspondiente, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó que se permitirá a particulares importar vehículos tanto 0km como usados. Especialistas del sector indican que ya hay numerosas consultas al respecto. Según los cálculos de un despachante de aduana, un auto que se compra en China a US$10.000 dólares, puesto y nacionalizado en Córdoba se paga US$28.695, 180% más. Si quedara en CABA, sería US$27.145. En el país, los SUV híbridos que se venden cuestan entre US$32.000 y US$34.000.Estos son los 10 autos automáticos más baratos en junio 2025El trabajo es de Gustavo Scarpetta, director del Centro de Investigación en Negocios y Exportación (CIEN) y toma como ejemplo la compra de un auto marca BYD modelo Song desde China, que allí cuesta US$10.000.Los costos asociados con la estructura vigente en la actualidad son: flete, seguro, arancel (35%), tasa estadística (3%) â??si el vehículo viene de Brasil o México no abona esos dos últimos ítemsâ?? IVA (21%), Ganancias (11%), gastos operativos, digitalización, depósito fiscal y despachante de aduanas.Hace unos meses, el Gobierno habilitó el ingreso de vehículos eléctricos o híbridos con arancel cero con un cupo anual de 50.000 unidades que no superen el valor FOB de US$16.000. Esta opción está limitada a fabricantes e importadores de vehículos y aún con ese esquema, esos modelos llegan al mercado en torno a los US$32.000.Para poder aplicar, los vehículos debían cumplir una serie de requisitos: ser electrificado (100% eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y a celdas de hidrógeno), no superar el valor FOB citado, tener un peso mínimo de 400 kilos, potencia máxima superior a 15k2 (20 CV) y una autonomía superior a 80 kilómetros.Según los últimos datos del Indec, en los primeros cinco meses del año los vehículos se convirtieron en el bien más importado de la Argentina, creciendo incluso 160% en mayo. El monto total de la importación llega a US$1940 millones y representa el 7,6% del total importado.El 80% de las unidades que ingresan a la Argentina provienen de Brasil y México lo hace en un 5,17%. En ambos casos, ninguno paga el arancel de importación ni tasas por los acuerdos comerciales existentes con estos países.El año pasado la Argentina importó vehículos por un total de US$ 2.875 millones; en cinco meses de este año ya cubrió 65% de ese monto. China es, hasta ahora, el tercer origen de los importados, apenas por debajo de México, con 5,12%. Les siguen Alemania (2,25%), Colombia (1,64%) y Estados Unidos (1,23%). También aparecen otros países muy fuertes en el sector como Japón (1,07%) y Francia (0,73%). Según el informe, llegaron unidades desde 25 países.La consultora Abecb analizó la apertura comercial y el notorio abaratamiento de los vehículos importados, en enero se produjo la eliminación de la alícuota del 20% de impuestos internos para autos con un precio de entre $41 y $75 millones, y la reducción del 35% al 18% en ese impuesto para vehículos de más de $75 millones. A ello se suma un tipo de cambio real "ostensiblemente" beneficioso para la importación.

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

¿Cuándo conviene alquilar un auto al salir de vacaciones?

Al planificar unas vacaciones, las decisiones clave no se agotan en la elección del destino o la duración del viaje. Tan importante como definir la fecha de partida o reservar el alojamiento es comprender qué tipo de descanso se busca: si se trata de un viaje para desconectarse en un solo lugar o si, por el contrario, la intención es recorrer, explorar y moverse con libertad. También pesan variables como el tipo de hospedaje â??ya sea céntrico pero más austero, o más alejado aunque con mayores comodidadesâ??, el presupuesto disponible, la seguridad del entorno y la facilidad para desplazarse.En ese entramado de decisiones, el alquiler de un auto puede convertirse en un elemento central que defina la experiencia. No hay una fórmula única: cada viaje tiene su lógica, sus prioridades y su contexto. Un renovado SUV desembarca en la Argentina: tiene nuevo diseño y mejor tecnológicaEvaluar si conviene alquilar un auto exige poner en la balanza varios factores, empezando por el costo directo del servicio, pero también considerando otros aspectos como el precio y disponibilidad de estacionamiento, el tiempo estimado que se pasará en el tránsito, el estado de las rutas, las particularidades del manejo local â??especialmente si es en otro país, para evitar pasar por situaciones de estrésâ??, y un punto clave que muchas veces resulta definitorio: la calidad del transporte público del lugar.Por ejemplo, si el destino elegido es la Ciudad de Buenos Aires, la ecuación tiende a inclinarse en contra del alquiler. La red de subtes, trenes y colectivos, sumada a su frecuencia y costo, convierte al transporte público en una opción eficiente y económica frente a la renta de un vehículo.A ello se le suma el congestionamiento habitual del tránsito porteño, las dificultades para estacionar en zonas céntricas y los altos valores de las playas de estacionamiento. En este contexto, alquilar un auto puede convertirse en una complicación innecesaria y que no suma un valor agregado al viaje.En cambio, si el viaje es a destinos como San Carlos de Bariloche, el panorama es muy distinto. Las distancias, la dispersión geográfica de los puntos de interés y las limitaciones del transporte público local vuelven al auto alquilado una herramienta clave para desplazarse con independencia y aprovechar al máximo la estadía. Tener la libertad de manejar los tiempos del viaje y la comodidad al desplazarse se vuelven ítems importantes en la comparación. Algo similar ocurre en otras regiones turísticas del sur o el noroeste argentino, donde los paisajes invitan a recorrer caminos escénicos y detenerse sin apuros, algo difícil de lograr sin vehículo propio.En definitiva, la decisión de alquilar un auto debe partir de una evaluación integral que considere tanto la naturaleza del viaje como las condiciones particulares del destino. No se trata solo de comparar precios, sino de entender cómo ese recurso puede potenciar â??o entorpecerâ?? la experiencia vacacional. Como en tantos otros aspectos de la planificación, la clave está en alinear las decisiones logísticas con el espíritu del viaje que se busca y llevar al análisis no solo los costos, sino la seguridad, tranquilidad, diferenciales en la experiencia y pensar cómo sería el viaje sin ese adicional.Otro tema a contemplar ante el alquiler de un vehículo, es el precio y la cantidad de ocupantes. En la zona del sur argentino, donde un auto es necesario para maximizar el viaje, los valores rondan los $130.000 por tres días de alquiler para una unidad de cuatro ocupantes y $280.000 para un SUV de cinco plazas.Según qué tipo de viaje se quiera hacer (atravesar caminos de tierra o ripio no es lo mismo que conducir por ruta), los precios tenderán a cambiar según las características del vehículo.

Fuente: Perfil
23/06/2025 13:18

Comienza el juicio contra el hombre que quiso robar un auto asignado a Horacio Rosatti: sospechan que buscaba un maletín

Damián Berruet es juzgado por la Justicia Federal y se investiga si respondía a otra persona o eligió el vehículo del presidente de la Corte Suprema de Justicia al azar. El caso tiene la intervención del fiscal Diego Luciani. Leer más

Fuente: Clarín
23/06/2025 10:36

Germán Martitegui y los autos: del terrible accidente que tuvo de chico a si se come o no dentro del vehículo

El reconocido cocinera cuenta sus relación con vehículos.Con qué aprendió a manejar, qué conduce hoy y qué marca le da curiosidad.

Fuente: Infobae
23/06/2025 04:17

Disparan contra auto del jefe de Policía Auxiliar en Cuauhtémoc: Alessandra Rojo de la Vega exige investigación

A través de redes sociales la alcadesa denunció un ataque a balazos contra una patrulla de la demarcación

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:15

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este lunes 23 de junio

El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Fuente: Infobae
23/06/2025 00:45

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 23 de junio

La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Fuente: Infobae
23/06/2025 00:30

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este lunes 23 de junio

Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Fuente: Infobae
22/06/2025 23:35

Aseguran más de 700 kilos de metanfetamina en autos abandonados en Culiacán, Sinaloa

Se trata de más de mil 500 bolsas con la sustancia

Fuente: La Nación
22/06/2025 22:18

El auto más barato del mercado se ofrece en cuotas y a tasa 0

Renault sobre los últimos días de junio anunció de manera oficial la extensión de los Renault Days, su campaña para financiar algunos modelos de su portfolio en cuotas. Acompañado de este anuncio, la firma de origen francés sumó una nueva propuesta para su modelo entrada de gama, el Renault Kwid.La empresa que se quedó con Mercedes-Benz en la Argentina buscará producir e invertir másEsta nueva alternativa consta de dos posibilidades para comprar el Renault Kwid 1.0 Iconic Bitono:Kwid: tasa 0 en 18 cuotas con la posibilidad de financiar hasta $12.000.000 Kwid: tasa del 9,9% en 24 cuotas con la posibilidad de financiar hasta $14.000.000.Este modelo en específico cuesta $19.600.000, por lo que estos montos previamente mencionados representarían un 60% y un 70% del valor del auto más barato del mercado nacional."Los Renault Days fueron pensadas para facilitar el acceso a un 0 km con propuestas de financiación adaptados al contexto actual del mercado argentino. En esta oportunidad, incorporamos una nueva financiación exclusiva para Renault Kwid, líder de su segmento y uno de los modelos más elegidos por los argentinos, reafirmando nuestro compromiso de acompañar a quienes confían en nuestra marca acercándoles propuestas concretas y competitivas en toda nuestra red federal de concesionarios", destacó Valentina Solari, directora Comercial de Renault Argentina.Ahora bien, además del Kwid, la marca del rombo mantiene las siguientes opciones que había informado durante los primeros días del mes:Duster: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 60% del valor del vehículo.Kardian: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Oroch: tasa 0 en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Kangoo Express: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 40% del valor del vehículo.Logan, Sandero y Stepway: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Kangoo (pasajero): tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000.Alaskan: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $24.000.000. Master: tasa 9,9% en 18 cuotas fijas financiando hasta $25.000.000.

Fuente: La Nación
22/06/2025 22:18

Estos son los 10 autos automáticos más baratos en junio 2025

La tendencia de los autos con caja automática gana cada vez más terreno a nivel mundial, a tal punto que algunas terminales automotrices dejaron de fabricar algunos modelos con caja manual. La empresa que se quedó con Mercedes-Benz en la Argentina buscará producir e invertir másEn ese sentido, estas son las 10 opciones de autos con caja automática más accesibles en junio. Todos los precios corresponden a las versiones más básicas con esta transmisión de cada modelo y los valores son los comunicados de manera oficial por las automotrices para junio:Citroën C3 VTi AT Feel Pack: $24.780.000Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $25.261.000Hyundai HB20 Comfort Plus AT 1.6: $26.364.000Fiat Cronos Drive Pack Plus 1.3 GSE CVT: $28.477.000Chevrolet Onix LTZ 1.0 AT: $28.732.900Renault Sandero Intens 1.6 CVT: $28.910.000Fiat Pulse drive 1.3 CVT: $29.496.000Renault Stepway Intens CVT: $29.720.000Peugeot 208 Allure AT: $29.890.000Citroën C4 Cactus VTi AT Feel: $30.030.000Con la suba promedio que registraron estos modelos del 1,4%, para comprar un 0km con caja automática se necesitan más de $24,7 millones â??precio del Citroën C3â??.Los números de la industria automotriz argentinaEn lo que respecta al mercado de venta de autos, las mismas continúan protagonizando un alza. En el acumulado del año se alcanzaron las 272.837 matriculaciones, un 78,9% por encima de lo registrado en igual período de 2024, cuando se habían anotado 152.518 patentamientos."En mayo seguimos con números positivos que nos vienen acompañando desde el principio del año y todo indica que seguirán. Venimos de meses en los que se han anunciado medidas que también han tenido impacto en nuestra actividad y que contribuyen a una macroeconomía más ordenada y previsible como la baja de la inflación, del impuesto País, la quita de impuestos a los autos de mayor segmento, la liberación del cepo y ahora incentivar la utilización de los ahorros fuera del sistema", analizó Sebastián Beato, titular de Acara."[Es] una suma de elementos que explican bastante este buen momento. También, desde la cadena de valor estamos contribuyendo. Las fábricas han anunciado y puesto a disposición nuevos modelos y financiación a tasa cero y nuestros concesionarios están con una política de promociones y ofertas que han generado que la adquisición de un vehículo sea hoy una verdadera oportunidad", agregó.

Fuente: Clarín
22/06/2025 14:18

Flores: dejó a toda una cuadra sin luz al subirse con su auto a la vereda y romper un gabinete de electricidad

Ocurrió en Juan Bautista Alberdi al 2400 a las 6 de este domingo. El auto chocó contra una casa y una moto estacionada.El conductor, de 26 años, fue internado con politraumatismos. Se negó al control de alcoholemia y quedó detenido.

Fuente: Infobae
22/06/2025 03:27

Cadillac a medida: la marca de autos de lujo que hizo famosa Elvis Presley entrará a la Fórmula 1 para expandirse a todo el mundo

En la Cadillac House, un edificio creado por General Motors, cada cliente podrá customizar su vehículo con un software que simula cada detalle hasta satisfacerlo. La fabricación tardará entre 3 y 5 meses

Fuente: La Nación
21/06/2025 22:18

Subastan más de 100 autos, vans y pickups desde $1.7 millones: cómo participar

El Banco Ciudad realizará tres nuevas subastas públicas de vehículos durante la primera semana de julio, en las que saldrán a remate 124 unidades que integraban la flota del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Las subastas, previstas para los días 7, 8 y 10, se llevarán a cabo de manera online a través del sitio subastas.bancociudad.com.ar, e incluirán autos, camionetas, camiones y ómnibus en distintas condiciones de uso, ya retirados del servicio público.La totalidad de los lotes proviene de la Dirección General de Gestión de la Flota Automotor de la Ciudad y se rematarán de forma individual, con precios base que van desde $1,5 millones hasta $10 millones, según modelo, año y estado de conservación. En conjunto, las bases suman un total de $577 millones. La convocatoria está abierta a toda persona mayor de edad con conexión a internet y un dispositivo electrónico.La empresa que se quedó con Mercedes-Benz en la Argentina buscará producir e invertir másEl lote de menor base es un Renault 19 modelo 1999, mientras que los valores más altos corresponden a camionetas como una Volkswagen Amarok 2.0 del año 2011, una Chrysler Town & Country 2013 y una Mercedes-Benz Viano 2013, todas con precios iniciales de $10 millones.Entre los autos destacados por equipamiento y motorización se encuentran un Volkswagen Vento 2.0 TSI (2013) con base de $7,5 millones, un Citroën C4 Lounge HDI 115 (2014) desde $7 millones, y un Citroën C4 Lounge THP 165 (2017) que parte desde $8 millones. También hay unidades de Ford, Chevrolet, Peugeot, Volkswagen y Citroën.Calendario de subastas y vehículos incluidosEl 7 de julio a las 10 hs se rematarán, entre otros, un camión Iveco Daily; utilitarios como Mercedes-Benz Sprinter, Ford F150 Diesel, Ford Ranger, Chevrolet Luv 2.5, Mitsubishi L-200, Peugeot Partner, Citroën Berlingo y Renault Kangoo; y autos como Ford Fiesta, Ford Focus y Focus Exe, Citroën C4 y Peugeot 408.El 8 de julio, también desde las 10 hs, se suman otro Iveco Daily y un chasis con cabina Ford F4000. Entre las camionetas se encuentran nuevamente Ford Ranger, Peugeot Partner, Citroën Berlingo y Mercedes-Benz Sprinter, además de las mencionadas Viano y Town & Country. En cuanto a los autos, figuran unidades similares a las del día anterior, junto a una Chevrolet Meriva, otro Renault 19, Volkswagen Vento y Bora, Peugeot 408 y Citroën C4.Finalmente, el 10 de julio a la misma hora se subastarán vehículos de mayor porte, como los camiones Iveco 170E22 y 240E25 y un ómnibus Puma D12. También habrá pickups como la Amarok, Mitsubishi L-200, Ford Ranger, y utilitarios como Berlingo, Partner y Sprinter. Entre los autos se incluyen Peugeot 308 y 408, Volkswagen Gol, Voyage y Vento, y un Citroën C4.Requisitos y pasos para participarLa inscripción debe completarse al menos 48 horas hábiles antes del inicio de cada subasta. Además, para habilitar la participación es necesario realizar un depósito en garantía equivalente al 10% del valor base de los lotes por los que se desea ofertar. Ese monto será reintegrado en su totalidad en caso de no ofertar o no resultar adjudicatario.Durante el desarrollo del remate, los usuarios podrán seguir en tiempo real la evolución de las ofertas y realizar sus pujas de manera simple y segura a través de la plataforma online. Si se presenta una nueva oferta en los últimos tres minutos antes del cierre previsto, el sistema agregará automáticamente tres minutos adicionales, repitiendo el proceso mientras haya nuevas propuestas.Finalizada la subasta, el oferente que haya realizado la mayor oferta recibirá una notificación por correo electrónico. Deberá abonar el 20% del valor del bien en concepto de seña y el saldo restante dentro de los cinco días posteriores a la adjudicación. La comisión más el IVA también se paga en esta instancia.Los vehículos estarán disponibles para su inspección sin necesidad de turno, hasta el 24 de junio inclusive, en distintas locaciones de la Ciudad de Buenos Aires, según el lote. La información completa con direcciones, horarios y condiciones puede consultarse en la plataforma digital del Banco Ciudad.

Fuente: Infobae
21/06/2025 04:59

¿Pensando en tu primer auto?: 4 datos clave para financiarlo a tu medida

En Perú, cada vez más personas optan por acceder a un vehículo a través de créditos flexibles que se ajustan a sus ingresos y les permiten mejorar su movilidad sin comprometer su estabilidad económica

Fuente: Infobae
21/06/2025 04:00

Viajes largos en auto: consejos para evitar mareos, fatiga y dolores musculares

Pasar horas sentado, ya sea detrás del volante o como acompañante, puede ser una experiencia molesta y hasta riesgosa. Cómo mejorar el bienestar general




© 2017 - EsPrimicia.com