vida

Fuente: Infobae
14/11/2025 22:54

Glosario de tecnología: términos en inglés sobre dispositivos que puedes usar en tu vida diaria

Conocer el significado y la pronunciación de términos tecnológicos en inglés agiliza la resolución de problemas diarios y la configuración de dispositivos

Fuente: Clarín
14/11/2025 20:36

"Esta era mi vida": una atracción histórica en Miami dice adiós tras 40 años abierta al público y no estará para Navidad

Una batalla judicial perdida y la falta de sede permanente.

Fuente: Perfil
14/11/2025 17:00

Cuando el dolor abre otra puerta: la cachetada que transformó la vida de Avi

Un momento doloroso llevó a Avi a descubrir, sin buscarlo, el camino hacia el amor verdadero. Una historia que muestra cómo los golpes de la vida pueden abrir puertas que no imaginábamos. Leer más

Fuente: Clarín
14/11/2025 16:36

Ali Larter contó todo sobre su rutina de ejercicios para dar vida a Angela Norris en "Landman": "Eso me funciona"

La actriz de 49 años ha sido muy aplaudida por su trabajo en la serie Landman, situada en Texas. Ahora, contó cómo mantiene su físico y qué pasa dentro del set.

Fuente: Infobae
14/11/2025 16:15

Sarah Ferguson se plantea mudarse a la costa de Portugal: la villa de lujo de su hija Eugenia en la que podría empezar una nueva vida

Tras la retirada de los títulos a Andrés de Inglaterra, la duquesa tendrá que abandonar Royal Lodge y valora salir del Reino Unido e instalarse en una mansión de su hija Eugenia

Fuente: Infobae
14/11/2025 16:13

Hermana de B King habló de su duelo por el asesinato del músico y emocionó a sus seguidores: "Un dolor que voy a cargar toda mi vida"

La joven influenciadora admitió que, aunque muestra fortaleza en público, la tristeza la acompaña en privado y su mayor deseo es que el legado de su hermano perdure siempre

Fuente: Infobae
14/11/2025 12:30

Las polémicas que persiguen a Kiko Rivera en '¡De Viernes!': de su nueva vida sin Irene a sus deseos de reconciliación con Isa Pantoja

Por segunda semana consecutiva el DJ se convierte en protagonista del espacio de Telecinco, en esta ocasión para tratar en profundidad los sucesos que ahora marcan su vida

Fuente: Infobae
14/11/2025 12:11

Hallan sin vida a dos presuntos implicados más en el asesinato del alcalde Carlos Manzo; uno es menor de edad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó esta nueva información proporcionada por la fiscalía estatal

Fuente: La Nación
14/11/2025 11:36

El secreto de ET: qué fue de la vida del niño que le dio vida al extraterrestre: "Con la película, el bullying se detuvo"

Para la mayoría, el extraterrestre perdido que hizo llorar al mundo era solo un muñeco mecánico, un robot movido por cables. Pocos saben que, dentro del pequeño alien de ojos enormes, con un dedo que se iluminaba y que solo quería regresar a "casa" había una persona de carne y hueso. Un niño que Spielberg seleccionó por una singularidad física que lo hizo perfecto para el papel. Así fue como Matthew DeMeritt se convirtió en ET.A comienzos de los años ochenta, impulsado por el éxito de En busca del arca perdida, Steven Spielberg empezó a imaginar a su extraterrestre. La primera idea fue construirlo como un animatrónico: un muñeco controlado por mecanismos y controles electrónicos. Se hicieron varias versiones de ET, pero enseguida apareció un problema: por más sofisticado que fuera, los movimientos de la criatura se veían rígidos, incapaces de transmitir la fragilidad y la ternura que Spielberg imaginaba. Tenía que encontrar otra forma de darle vida; un alien amigable que tropezara, mirara y emocionara de verdad. Mientras Carlo Rambaldi -el mago de los efectos especiales y creador de la criatura- y el equipo técnico trabajaban en los detalles del muñeco, surgió otra posibilidad: fabricar un traje que pudiera usar una persona. Aunque había una limitación: necesitaban a alguien pequeño. Con ese criterio organizaron un casting en un centro de fisioterapia.Matthew tenía 11 años. No era actor ni buscaba fama. Había nacido sin piernas y desde chico aprendió a desplazarse usando la fuerza de sus brazos. No hacía de su condición un tema ni tampoco una bandera: simplemente era así y su familia siempre lo acompañó. "Nunca imaginé que eso serviría para una película", diría más tarde.Lo contactaron a través de uno de sus médicos. La productora Kathleen Kennedy lo invitó al estudio: "Me tomaron las medidas y me filmaron caminando sobre las manos. Nunca le había mostrado eso a nadie. No sé cómo pensaron que podría moverme dentro del traje y que fuera creíble, pero funcionó", dijo en una entrevista a The Mirror con motivo del reestreno por el 20º aniversario de E.T. en 2002.Finalmente, E.T. cobró vida con distintas técnicas: modelos animatrónicos para los gestos, marionetas y un traje que en diferentes escenas usaron tres intérpretes: Tamara De Treaux, Pat Bilon y Matthew. Cada uno aportaba un modo distinto de moverse. La escena en la que E.T. se tambalea y se cae después de tomar cerveza, por ejemplo, la hizo Matthew."Me usaron en todas las escenas en las que E.T. tenía que caerse", explicó. Los otros actores, Pat Bilon y Tamara De Treaux, tenían huesos frágiles; una caída podía lastimarlos. Matthew, en cambio, estaba acostumbrado a moverse con el peso de su cuerpo sobre sus brazos. Por eso en escenas como la de Halloween, cuando el flash de una cámara asusta a E.T. y cae al piso, quien está adentro del traje es él.En varias entrevistas, Rambaldi explicó que, para que E.T. despertara empatía inmediata, combinó rasgos humanos y animales: los ojos húmedos y brillosos de su gato, la piel suave y ligeramente arrugada de un recién nacido y unos pliegues faciales que le recordaban a Albert Einstein, lo que le daba ese aire amable y sabio.Volviendo al rol de Matthew, el rodaje fue físicamente exigente, sobre todo por el calor del traje: "Hacía mucho calor incluso sin luces. Ojalá hubiera tenido una cremallera o algo en la espalda, pero no. Te lo metían por la cabeza y quedabas atrapado como una salchicha", explicó. El traje, hecho de goma, estaba rociado por fuera para que se viera húmedo. Tenía una pequeña ranura en el pecho para mirar, y la cabeza del personaje se apoyaba sobre la suya. Para moverse, Matthew caminaba sobre sus manos: levantaba el torso y avanzaba así dentro del traje. Sobre Steven Spielberg contó que era muy simpático y atento: "Cuando hacía calor, Spielberg se acercaba y me preguntaba si estaba bien. También se aseguraba de que no me lastimara. No recuerdo haberme quejado, supongo que porque el traje estaba acolchado y me sentía cómodo dentro".También dijo que el director mantenía la oficina abierta y animaba a los chicos a entrar a jugar en su rincón de juegos recreativos. "Era un verdadero fanático de los videojuegos infantiles. Eso era genial. Mientras él tenía reuniones de producción en su oficina y nosotros jugábamos videojuegos".Un antes y un despuésDespués del rodaje, Matthew volvió a su vida cotidiana. No buscó fama ni una carrera en Hollywood. Sin embargo, interpretar a E.T. marcó un cambio importante en su vida. En ese tiempo sufría bullying en la escuela y le resultaba difícil enfrentarlo. "E.T. llegó justo en el peor momento", recordó años después. En el set conoció a Henry Thomas y Robert MacNaughton -Elliott y su hermano en la película- y se hicieron amigos enseguida. "Nos llevábamos bien, pasábamos tiempo juntosâ?¦ y cuando regresé a la escuela, el bullying se detuvo. Creo que E.T. me dio confianza".Con el tiempo, Matthew eligió una vida tranquila, lejos de los focos. Actualmente vive a dos horas de Los Ángeles, junto a su esposa Nanette y su hijastro James. Da clases de inglés en la universidad, juega al básquet en silla de ruedas durante su tiempo libre y compone música. Se declara fan absoluto de Rowan Atkinson: tiene toda la colección de Blackadder y Mr. Bean.Apareció en algunas películas de ciencia ficción de bajo presupuesto, entre ellas Cyborg II (una de las primeras películas de Angelina Jolie) donde tuvo su único papel con diálogo. Pero nunca intentó una carrera en Hollywood. Prefiere permanecer en un segundo plano. Que el recuerdo que la gente tenga de E.T. sea el del pequeño y tierno extraterrestre y no el del niño que estaba dentro del traje. Matthew DeMeritt ayudó a darle vida a uno de los personajes más queridos del cine, y eso, le alcanza.

Fuente: Infobae
14/11/2025 11:20

Hallan cadáver dentro de auto estacionado por dos días en Surco: cámaras registraron sus últimas horas con vida

El vehículo permaneció estacionado desde el martes 11 sin levantar sospechas hasta que un fuerte olor alertó a trabajadores de la zona

Fuente: Infobae
14/11/2025 09:21

La vida soñada del Sr. Kim: el K-Drama de Netflix sobre la reivindicación y superación personal

Desde una mirada humana la serie explora la esperanza mostrando que siempre existe la oportunidad de reconstruirse y soñar de nuevo

Fuente: Infobae
14/11/2025 08:53

Maduro celebró haberse dado "codazos y empujones de amor" durante una marcha en la que exigió a los jóvenes dar la vida por Venezuela

La juventud chavista fue obligada a repetir un juramento pronunciado por el dictador, en el que también prometieron profundizar el socialismo

Fuente: La Nación
14/11/2025 07:36

Cómo lograr que no se reduzca la capacidad cognitiva y física en la última década de vida

Desde hace algunas décadas que la esperanza de vida se alargó a nivel mundial. Es así que cada vez más personas superan los 80 o 90 años, pero no siempre en las mejores condiciones. Los expertos en longevidad aseguran que la forma en que se viven los últimos años depende en gran medida de las decisiones que se tomaron en las décadas anteriores.En ese contexto, el médico y especialista en longevidad Peter Attia volvió a instalar el debate sobre la temática en una entrevista con 60 Minutes (CBS). El autor de Outlive â??un best seller sobre salud preventivaâ?? describió qué ocurre en la llamada "década marginal", que es como se conoce a los últimos diez años de vida, en donde se ponen a prueba todos los hábitos acumulados durante la juventud."Todos vamos a tener una última década de vida. Mi objetivo es que esa etapa sea tan agradable como sea posible", remarcó. Además, advirtió que sin intervención ni hábitos saludables, la mayoría de las personas sufre una caída del 50% en su capacidad cognitiva y física en los últimos 10 a 15 años de vida, lo que los lleva a verse imposibilitados de realizar las tareas diarias sin ayuda o supervisión de otros.Cómo mejorar la cálidad de vida para llegar mejor a la última etapa de vidaSegún explicó, alrededor de los 75 años se observa en la población general un descenso abrupto del equilibrio, la fuerza, la memoria y la velocidad de reacción. "A nivel poblacional es evidente: caemos por un acantilado", señaló. Por eso, su trabajo consiste en ayudar a los pacientes a "crear velocidad de escape", es decir, ganar otros 10 o 15 años de autonomía y bienestar.Aunque los supercentenarios suelen tener un perfil genético privilegiado, Attia recordó en la entrevista que para la mayoría de las personas la genética solo explica una parte mínima del envejecimiento a partir de los 60 años. "Lo importante es lo que hacemos todos los días", remarcó, para dar a entender que más allá de la ayuda que puedan darnos nuestros antepasados, la alimentación, el ejercicio diario y la sociabilización son los pilares necesarios para atravesar una vejez en buen estado. ¿Cuáles son las cuatro dimensiones que definen cómo se llegará a la "década marginal"?Peter Attia sostiene que existen cuatro dimensiones que definen cómo se vive la vejez:Fuerza y movilidad: el ejercicio, en especial el entrenamiento de fuerza, es la herramienta más eficaz para evitar el deterioro físico.Salud metabólica: mantener un peso adecuado, controlar el azúcar en sangre y priorizar una nutrición equilibrada.Conexiones sociales: la interacción con otros prolonga la vida tanto como dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol, según estudios recientes.Bienestar emocional: la calidad de los vínculos y la estabilidad mental influyen directamente en la salud física.Por último, el experto remarcó que en los últimos años de vida las personas no deben darse por vencidas por sus condiciones, sino buscar formas de mejorar su calidad de vida para disfrutar al máximo del tiempo restante. "La esperanza de vida importa, pero lo que más debe preocuparnos es la esperanza de vida saludable", afirmó.

Fuente: Infobae
14/11/2025 07:13

Una niña de nueve años salva la vida de su madre tras desmayarse: "Es extraordinario que a esta edad reaccione de forma tan rápida y atenta"

La actitud de Fiona, que aplicó primeros auxilios y llamó al 911, fue clave para ayudar hasta la llegada de los servicios de emergencia

Fuente: Infobae
14/11/2025 06:49

Cayetano Rivera, pieza clave en la vida de su hermano Kiko tras su separación de Irene Rosales: "Me está ayudando mucho"

Los dos hijos de Paquirri están pasando por un momento complicado, pero han encontrado en el otro el apoyo para continuar

Fuente: Infobae
14/11/2025 06:00

Por qué entrenar el "core" es clave para mantener una vida activa y plena a cualquier edad

El entrenamiento de los músculos del centro del cuerpo ofrece beneficios concretos para la salud física. Desde la prevención de lesiones hasta la conservación de la autonomía, cómo obtener todos los beneficios de esta práctica, según expertos en medicina y estudios científicos citados por GQ

Fuente: Infobae
13/11/2025 23:58

Rafael López Aliaga sobre su paso como alcalde de Lima: "Me jodí la vida tres años"

El exburgomaestre y líder de Renovación Popular sostuvo que su nueva candidatura presidencial implica volver a renunciar a su "libertad"

Fuente: Infobae
13/11/2025 23:53

Revelan foto de â??Omayra Sánchez que muestra su vida antes de la tragedia de Armero

La niña de 13 años se convirtió en el símbolo de la devastación del municipio. Aguantó durante tres días para ser rescatada, pero falleció

Fuente: La Nación
13/11/2025 21:18

Walter Quiroz: de lucirse en las telenovelas a cambiar su vida por completo y apostar al bajo perfil

Walter Quiroz cumplió este 13 de noviembre 53 años. El actor, que desde hace años no se lo ve en la televisión, todavía es una figura muy recordada y querida por los personajes que interpretó desde principios de los años 90. Aunque su carrera profesional comenzó en 1989, fue su participación como el joven cura de Verano del 98 la que lo consolidó como un rostro habitual en la televisión argentina.A partir de allí encadenó trabajos en ficciones emblemáticas. PH (2001), Franco Buenaventura, el profe (2002), Son amores (2003), Sin código (2004), Los pensionados (2004), Criminal (2005), El tiempo no para (2006) y Los exitosos Pells (2008), fueron algunas de las producciones en las que participó en la pantalla chica. En cine, trabajó con directores de renombre como Pino Solanas (El viaje), Almeida Prado (Perfume de gardenia), Alejandro Maci (El impostor), Héctor Babenco (Corazón iluminado) y Diego Sabanes (Mentiras piadosas).Sin embargo, después de alcanzar una exposición masiva, tomó la decisión de correrse por completo de la pantalla y dedicarse casi exclusivamente al teatro. En una de sus últimas entrevistas con LA NACIÓN, explicó con claridad los motivos: "No extraño la exposición. Me siento un privilegiado y me encanta lo que estoy viviendo ahora". Y agregó: "Siento que el escenario tiene algo de altar. Si entrás con respeto a la ceremonia, el público lo recibe y es imposible que no haya una comunión".En esta misma línea de intimidad, hoy su única red social oficial es su cuenta de Instagram, donde reúne poco más de nueve mil seguidores. Allí publica muy esporádicamente, casi siempre fotografías acompañadas por reflexiones sobre arte, budismo, inspiración y procesos creativos. Y es el único canal donde sus fanáticos y amigos del medio pueden dejarle sus comentarios y recuerdos de cariño. Actualmente, forma parte de El zoo de cristal, de Tennessee Williams, una versión de Mauricio Kartún que se presenta en el Centro Cultural Borges con entrada gratis. El elenco está integrado por Quiróz junto con Ingrid Pelicori, Malena Figó y Martín Urbaneja, bajo la dirección de Gustavo Pardi. La obra tiene funciones los domingos de noviembre, a las 20 horas, y los miércoles y domingos de diciembre, también a las 20 horas. En el adelanto exclusivo compartido en redes sociales puede verse el cambio físico del actor y su crecimiento como intérprete sobre los tablones.El nuevo trabajo de Walter Quiroz en teatroWalter Quiroz y su relación con Martín OrtegaFuera del escenario, uno de los momentos más comentados de su vida personal ocurrió en el año 2018, cuando, tras declaraciones de Evangelina Salazar a LA NACIÓN, salió a la luz su relación pasada con Martín Ortega. En ese entonces, el hijo mayor de Palito Ortega lo recordó con mucho cariño: "Walter Quiroz fue mi primer amor en Argentinaâ?¦ yo chapeo con Walter porque es un genio". Walter también habló con naturalidad del vínculo y destacó que mantienen una relación cercana hasta ese momento: "Martín fue mi primera pareja y conversábamos mucho sobre lo que nos pasaba. Para mí, cuando el amor es, es para siempre".Sin embargo, desacostumbrado a hablar de su vida privada, en aquel entonces también reconoció que muchos de los portales de la época atrasaban con el contenido que generaban con esta noticia. "Se habló de Martín por la nota que dio Evangelina, su mamá, en la que contaba que su hijo mayor era gay. Es una noticia que atrasa porque lo hablábamos hace 20 años", aclaró en diálogo con Pronto.

Fuente: Infobae
13/11/2025 16:10

Hallan sin vida al padre Ernesto Baltazar Vilchis en canal de aguas negras del Edomex; hay dos detenidos

La FGJEM capturó a una pareja señalada como posible responsable de desaparecer al párroco y dejar su cadáver en este lugar del municipio de Nextlalpan

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:19

Armero, el sueño inconcluso: a 40 años de la tragedia, sobreviviente compartió sus recuerdos más profundos de la noche que cambió su vida

Jairo Rodríguez Ovalle, uno de los cerca de 4.000 sobrevivientes de la catástrofe natural en la que murieron 25.000 personas, habló con Infobae Colombia y dio su estremecedor relato de lo ocurrido aquel 13 de noviembre de 1985

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:02

Llamado de alerta: joven chocoano habría tomado la decisión de quitarse la vida por no superar las pruebas para un equipo del fútbol profesional colombiano

El caso sirvió para hacer un llamado al manejo adecuado de la salud mental en jóvenes deportistas, y también se enlistan varios recomendaciones para aprender a tolerar la frustración

Fuente: Infobae
13/11/2025 13:35

México registra el último lugar en esperanza de vida y busca giro estratégico, alerta la OCDE

El 78% de los mexicanos tiene acceso a un conjunto básico de servicios, pero solamente el 56% reporta estar satisfecho con la calidad de los mismos

Fuente: Infobae
13/11/2025 13:28

Telecinco fulmina 'GH: la vida en directo' de sus tardes tras solo cuatro días en emisión

Los malos resultados de audiencia del formato han obligado a la cadena de Mediaset a tomar medidas drásticas, haciéndolo desaparecer de su parrilla en su primera semana

Fuente: La Nación
13/11/2025 13:18

Los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa contaron en un documental cómo es la vida en la cárcel

Netflix estrenó 50 segundos, un documental de tres capítulos que revive el brutal asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell durante el verano de 2020, un caso que conmocionó a todo el país. A través de testimonios inéditos, seis de los ocho rugbiers condenados rompieron el silencio y relataron cómo es su vida tras las rejas. La producción, disponible en Netflix, aborda el crimen de Villa Gesell y mostró cómo es la vida de los ocho jóvenes condenados. A través de sus testimonios desde el penal de Melchor Romero, se reconstruye cómo pasaron de ser un grupo de amigos a quedar marcados por una condena que cambió sus vidas por completo. Además, reflexionaron sobre lo ocurrido, el vínculo con sus familias y el impacto que tuvo el caso en su entorno.La palabra de Máximo ThomsenMáximo Thomsen, señalado como uno de los principales responsables del crimen y condenado a prisión perpetua, aseguró que quería que el juicio en Dolores "se haga lo más pronto posible". En paralelo, recordó los primeros días en prisión: "No quería que me venga a ver nadie porque tenía mucha vergüenza. Mi mamá me decía 'yo sé que vos no hiciste nada', pero le dije 'mamá, estuve ahí. No quiero que te lleves ninguna sorpresa'. Desde el primer momento le conté todo lo que pasó, porque entendía que si había hecho algo lo tenía que decir". Además, repasó cómo empezó aquella noche trágica: "Habíamos llevado mucho alcohol de Zárate para no gastar tanto en el lugar. Nos instalamos en la playa del centro, estaba llena. Nos pusimos a tomar como a las cuatro de la tarde".En su relato, el momento del ataque aparece como una secuencia confusa y, según sus dichos, sin planificación. "Sentí dos golpes y uno de los chicos me ayudó a levantarme. Me dejaron en la rampa de la salida de emergencia. Mi conflicto fue con los de seguridad, en ningún momento miré quién estaba peleándose o algo", sostuvo. Los Pertossi reflexionaron sobre el juicio y su arrepentimientoLuciano Pertossi, otro de los condenados a perpetua, consideró que en el juicio se los juzgó "por otro lado". También habló del impacto en su familia: "Era mucha angustia, uno por un acto que pasó en la vida termina con el papá hablando en un juicio por vos. Me hace mal pensar en mi papá. Nunca en mi vida pensé en poner a mi familia en una situación así", dijo. Y agregó: "Rezo mucho. Después de todo lo que se vive acá adentro, uno madura muy rápido".Su hermano, Ciro Pertossi, también condenado a perpetua, indicó: "Nosotros ya estábamos condenados de antes. Era imposible que de ahí saliéramos con algo a favor". A su vez, hizo referencia a su padre: "Verlo estar tan mal fue muy feo, pero también estoy muy agradecido, porque no le importó quién lo estaba viendo. Se plantó ahí a defenderme". Por otro lado, lanzó una frase contundente: "Esto me sirve para darme cuenta de la buena vida que tenía y no la valoraba".Enzo Comelli: "Estoy muy arrepentido"Enzo Comelli, también condenado a perpetua, fue directo: "Estoy muy arrepentido de todo lo que pasó, 100%. Y me voy a arrepentir siempre. Sin intención de haberlo causado, pero arrepentido, al fin y al cabo". Asimismo, dejó en claro su dificultad de sobrellevar la condena y el peso del arrepentimiento dentro del penal.Qué dijeron Blas Cinalli y Ayrton ViollazBlas Cinalli, quien recibió una condena de 15 años de cárcel, habló sobre la violencia y el entorno familiar. "Dicen que es de la casa la violencia, pero ella (su mamá) nunca me inculcó la violencia a mí. En ese momento me daba mucha impotencia", dijo. Por otro lado, Ayrton Viollaz, que también fue condenado a 15 años de prisión, resumió lo que recuerda del crimen: "Era de madrugada y estábamos borrachos. Ninguno tenía en la cabeza lo que había pasado".Ambos reflexionaron, además, sobre lo que esperan de su futuro. "Tengo esperanza, sé que en algún momento voy a tener que continuar con mi vida afuera de esto y espero que sea de la mejor manera", expresó Viollaz, dejando entrever un intento de mirar hacia adelante pese a las consecuencias irreversibles del hecho.

Fuente: Infobae
13/11/2025 13:04

Revelan los graves problemas de Ricardo González, presunto asesino de Jaime Esteban Moreno, por consumo de alcohol: afectó aspectos de su vida

La fiscal Elsa Cristina Reyes argumentó que este antecedente era determinante para evaluar la necesidad de una medida privativa de la libertad

Fuente: Clarín
13/11/2025 12:00

Lalla Salma, la vida secreta de la princesa que logró salir del palacio

La historia de la "princesa fantasma" que se casó con uno de los hombres más ricos de África.El proceso de divorcio con el rey de Marruecos y los lujos que rodean a la familia moderna.

Fuente: Clarín
13/11/2025 11:00

Aaron Paul, Jesse de "Breaking Bad", contó por qué venció su mayor temor y se unió a un proyecto que cambia por completo su vida

La carrera del actor estadounidense dio un giro con el desarrollo de Dispatch.

Fuente: Infobae
13/11/2025 09:32

El Papa León XIV enumera sus películas favoritas: 'La Vida es Bella' está en la lista

El Sumo Pontífice sorprendió al mostrarse muy fan del séptimo arte y tendrá un próximo encuentro con estrellas de Hollywood

Fuente: La Nación
13/11/2025 05:18

Los cinco nuevos proyectos de ley de inmigración en EE.UU. que pueden cambiar la vida de los migrantes

La política migratoria de Estados Unidos podría afrontar diversos cambios en los próximos meses. Durante 2025, el Congreso recibió una serie de propuestas que, de aprobarse, modificarían profundamente la forma en que se aplican las leyes de inmigración, se gestionan las fronteras y se reconocen los derechos de los extranjeros. "State Immigration Enforcement Act" (H.R. 218): más poder de los estados para aplicar leyes migratoriasEl proyecto State Immigration Enforcement Act se introdujo en enero de 2025 y busca otorgar a los estados y ciudades la facultad de promulgar y hacer cumplir sus propias sanciones por violaciones a la ley federal de inmigración. Con esta medida, la aplicación de las normas migratorias dejaría de ser exclusiva del gobierno federal y se convertiría en una tarea compartida con las autoridades locales.La propuesta modificaría la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), específicamente la Sección 274A(h), y eliminaría un párrafo que actualmente restringe esa capacidad. Según el texto legislativo, las sanciones estatales no pueden superar las federales, pero el cambio abriría la puerta a interpretaciones y medidas punitivas diferentes en cada jurisdicción.Permitiría que cada estado imponga sanciones penales o civiles a quienes infrinjan las leyes migratorias.Las sanciones estatales podrían ser equivalentes, pero no más severas que las federales.Los estados no podrían considerar beneficios como libertad condicional o indulto.La iniciativa se encuentra bajo revisión del Comité Judicial desde enero de 2025."Ending Catch and Release Act" (H.R. 57): fin a la liberación de solicitantes de asiloEl proyecto Ending Catch and Release Act of 2025 apunta a prohibibir la liberación de solicitantes de asilo dentro de EE.UU. mientras esperan resolución. Presentado en enero, el texto busca modificar el proceso de admisión y reforzar la detención obligatoria para quienes ingresan sin autorización.La ley alteraría la Sección 235(b) de la INA, al endurecer los requisitos para obtener libertad condicional (parole) y elevar el estándar de "miedo creíble" en las solicitudes de asilo. De esta manera, reduciría drásticamente la posibilidad de que los migrantes permanezcan libres durante el trámite de sus casos.Impone detención obligatoria o retorno inmediato para los solicitantes de asilo.Endurece el criterio de "miedo creíble"Establece un plazo máximo de 72 horas para deportar a quienes no expresen temor de persecución.Quienes no puedan ser removidos deberán permanecer bajo custodia hasta su salida."Stop Illegal Entry Act of 2025" (H.R. 3486): endurecimiento de penas por ingreso ilegal: El proyecto Stop Illegal Entry Act, aprobado por la Cámara de Representantes en septiembre de 2025, constituye una de las medidas más severas en materia de seguridad fronteriza. Su objetivo es aumentar las sanciones penales para las personas que ingresan o reingresan a EE.UU. de forma ilegal después de haber sido deportadas.Esta iniciativa modifica las Secciones 275 y 276 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, al imponer penas mínimas obligatorias y al aumentar considerablemente los años de prisión por reincidencia.Eleva la pena máxima por ingreso ilegal de dos a cinco años de prisión.Establece un mínimo de cinco años y hasta cadena perpetua para quienes reincidan y tengan antecedentes graves.Quienes hayan sido removidos tres o más veces podrían enfrentar hasta diez años de cárcel.Refuerza la tipificación del reingreso como delito federal agravado.El proyecto fue enviado al Senado el 15 de septiembre de 2025, tras su aprobación por votación nominal en la Cámara baja, con 226 votos a favor y 197 en contra, según el registro legislativo federal."DIGNIDAD (Dignity) Act" (H.R. 4393): un camino a la legalidad con seguridad fronterizaPresentado en julio de 2025 por las congresistas María Elvira Salazar (republicana de Florida) y Veronica Escobar (demócrata de Texas), la DIGNITY Act propone una reforma integral que combina control fronterizo, regularización y oportunidades de ciudadanía. Su nombre completo, "Dignity for Immigrants while Guarding our Nation to Ignite and Deliver the American Dream", refleja el propósito de proteger la frontera mientras se brinda una vía justa para millones de personas que ya viven en el país norteamericano.Este proyecto bipartidista está dividido en tres grandes secciones: Seguridad Fronteriza, Dignidad y Sueño Americano, y Prosperidad y Competitividad.Seguridad Fronteriza: exige al Departamento de Seguridad Nacional instalar barreras, tecnología avanzada y centros de procesamiento en la frontera sur.E-Verify obligatorio: todos los empleadores deberían usar el sistema de verificación electrónica de elegibilidad laboral.Reforma de asilo: crea tres "campus humanitarios" para tramitar solicitudes en menos de 45 días.Protección de zonas sensibles: prohíbe redadas en escuelas, hospitales o lugares de culto.Dream Act incluido: concede residencia condicional de diez años a quienes ingresaron durante su niñez y cumplan requisitos educativos, laborales o militares.Programa Dignidad: otorga permisos de trabajo y acción diferida a inmigrantes presentes desde 2020, a cambio de pagar hasta US$7000 y un impuesto adicional del 1%.Reforma de visas: amplía el cupo por país de 7% a 15% y facilita el ajuste de estatus para peticiones con más de diez años de demora.El proyecto aún se encuentra en revisión por varios comités de la Cámara."No Anonymity in Immigration Enforcement Act" (H.R. 4004): más transparencia en operativos migratoriosLa No Anonymity in Immigration Enforcement Act, presentada en junio de 2025, busca garantizar la transparencia en las operaciones migratorias mediante la identificación visible de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El texto prohíbe expresamente el uso de máscaras, cascos u otros elementos que oculten el rostro durante los operativos, salvo en casos de riesgo extremo o razones médicas.Según la documentación del Congreso, la medida busca "evitar el anonimato de los agentes" y reforzar la confianza pública en la aplicación de las leyes.Los agentes del ICE deberán portar uniformes que muestren claramente su nombre y afiliación institucional.Prohíbe cubiertas faciales que impidan la identificación visual del agente.Excepciones limitadas: amenazas inminentes, riesgos graves o exigencias médicas.Introduce estándares de transparencia inéditos en los operativos migratorios federales.El proyecto permanece en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes desde su presentación.

Fuente: Infobae
13/11/2025 03:58

Este es el mejor mecanismo para transformar tu vida, según un psiquiatra: "El cerebro cambia cuando algo te duele"

El especialista Rafael Rodríguez García explica cómo la incomodidad y el estrés moderado impulsan el aprendizaje, la resiliencia y la creación de nuevas conexiones neuronales

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:49

Fiscalía acusa a Nicolás Petro de mentir en su hoja de vida ante el Sistema de Gestión Pública

El hijo del presidente reportó vínculos laborales ficticios con la empresa Energía Delta Limitada, coincidiendo con su ingreso a la Asamblea Departamental del Atlántico en 2020

Fuente: La Nación
13/11/2025 01:18

Autos híbridos vs. eléctricos: cuál tiene más vida útil, según los expertos

¿Auto eléctrico o híbrido? Los expertos tienen un favorito por su duración. Mientras que los eléctricos cuentan con una mecánica más simple con la alimentación de energía, los segundos combinan lo mejor de ambos mundos, incluyendo la combustión. Sin embargo, en ambos casos su tiempo de vida útil depende de factores como la batería y los hábitos de conducción. Fundó una reconocida empresa tecnológica y se compró una isla, pero su mayor tesoro está en un garageLa vida útil de un auto eléctrico puede ser de dos décadas. Si bien, las primeras versiones de los vehículos impulsados por energía eléctrica solían tener un periodo de duración por debajo de los de combustión, esto ha cambiado en la actualidad.Un estudio realizado por la Universidad de Birmingham, Reino Unido, analizó 300 millones de registros de pruebas recogidas entre 2005 y 2022 sobre el rendimiento de los autos eléctricos. En el análisis se encontró que las primeras versiones ofrecían menos años de uso que los impulsados por gasolina.Sin embargo, el avance rápido de la tecnología eléctrica ha permitido que ofrezcan un mayor intervalo. ¿A qué se debe? Los investigadores señalan que los fabricantes han conseguido que la batería de estos autos tenga una vida útil promedio de 18,4 años, además de la capacidad de recorrer hasta 200.000 kilómetros. Las anteriores cifras les permiten competir directamente con los autos de combustión, cuyo promedio de vida es de 15 a 20 años, de acuerdo con la aseguradora Mapfre México.No obstante, tanto en los autos eléctricos como en los híbridos, la batería juega un papel clave. Cuando dicho componente alcanza su vida útil, el vehículo se considera obsoleto si el cambio de la batería resulta más caro. ¿Dura más un auto eléctrico o híbrido?Según los expertos, los autos híbridos tienen una duración considerablemente menor que los eléctricos. Aproximadamente, la batería de un auto híbrido alcanza un tiempo de vida de 8 a 10 años. Una vez que cumple su ciclo, el vehículo no puede sobrevivir únicamente con el motor de combustión.Además, un artículo de la empresa especializada Hybrid Automotives, señala que este tipo de vehículos necesitan la batería eléctrica para arrancar, para los sistemas eléctricos de frenado y, por supuesto, para permitir una conducción combinada. De lo contrario, no ofrecen los mismos beneficios. Así que, tomando en cuenta que la batería es un componente esencial para ambos coches y que sin ella no podrían funcionar, las de los autos eléctricos poseen una mejor tecnología y se desgastan en menos tiempo. Eso los hace más duraderos que un híbrido.

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:00

"Me he tenido que mudar", "me han diagnosticado insomnio crónico": el ruido de las pistas de pádel de los Salesianos que hacen la vida imposible a unos vecinos de Carabanchel

Un bloque de 24 viviendas lleva años presentando quejas al Ayuntamiento de Madrid y al Defensor del Pueblo, sin éxito. Los Salesianos no tenían licencia para alquilar las pistas al público. Se han puesto en manos de abogados para acudir a los tribunales

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:00

18 años del "cese temporal de la convivencia" de la infanta Elena y Marichalar: el divorcio que provocó la "vida desordenada" de Froilán

La separación de la primogénita de los reyes eméritos ha vuelto a estar de actualidad por las confesiones del rey Juan Carlos en sus memorias, 'Reconciliación'

Fuente: Infobae
13/11/2025 00:39

Nuevo sistema robótico de reciclaje le da una segunda vida a las baterías de coches eléctricos

El proyecto, denominado CircuBAT, reunió a siete instituciones de investigación y 24 empresas para abordar este reto de transición energética

Fuente: La Nación
13/11/2025 00:18

El desayuno que puede llevarte a una vida longeva: lo que el experto en longevidad de EE.UU. descubrió

La relación entre los hábitos alimenticios matutinos y la expectativa de una vida larga capturó la atención de investigadores especializados en poblaciones longevas. Dan Buettner, responsable de identificar y estudiar regiones del planeta donde sus habitantes superan los 100 años con frecuencia inusual, sostiene que el desayuno representa un factor determinante para alcanzar una edad avanzada con vitalidad.La importancia del desayuno para una vida longevaDe acuerdo con WebMD, la primera comida del día proporciona energía, restaura niveles de glucosa y ayuda a regular procesos metabólicos. Además, su contenido y horario podrían estar relacionados con un menor riesgo de enfermedades crónicas.Dan Buettner, quien introdujo el concepto de "Zonas Azules" para referirse a regiones del mundo con alta expectativa de vida, sostuvo que este desayunar es una prioridad en estos lugares. En comunidades como Okinawa, en Japón, y Cerdeña, en Italia, el día suele comenzar con comidas nutritivas que combinan carbohidratos integrales, proteínas moderadas y fibra vegetal.El nacido en Minnesota señaló que en estas zonas existe un refrán que resume la estructura de consumo diario: "Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo", dijo en una entrevista con CNBC Make It. La lógica se basa en distribuir la mayor cantidad de energía al inicio del día y reducir la ingesta conforme se acerca la noche, lo que sincroniza el cuerpo con los ritmos circadianos, que son los cambios físicos, mentales y de comportamiento que ocurren en un ciclo de aproximadamente 24 horas.El desayuno y su relación con el metabolismo y la energía diariaDiversos estudios coinciden en que la primera comida del día tiene efectos directos sobre la salud metabólica. Luego de varias horas de ayuno nocturno, los niveles de glucosa disminuyen y el organismo requiere nutrientes para iniciar su ciclo energético. Cuando esta ingesta se omite, el cuerpo puede experimentar fatiga y mayor apetito en horas posteriores, lo que conduce a consumos más amplios al final del día.Las investigaciones de WebMD muestran que quienes consumen desayuno de manera regular suelen presentar mejores niveles de concentración y memoria. También observa una tendencia a mantener niveles más estables de colesterol y menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.Asimismo, este hábito representa una oportunidad para incluir nutrientes esenciales. Las personas que lo omiten tienden a presentar deficiencias de vitaminas y minerales, ya que los alimentos consumidos posteriormente no compensan esa ausencia."En las zonas azules, los nutrientes principales del día se toman en el desayuno y luego se consumen alimentos más ligeros a lo largo de la jornada, a menudo cenando temprano y sin comer hasta el día siguiente", aseguró Buettner.El impacto de la hora del desayuno en la longevidadUn estudio publicado en la revista Nature, realizado en adultos mayores, indica que el horario de la primera comida del día también está asociado con la expectativa de vida. Los resultados muestran que las personas que ingieren los primeros nutrientes más tarde presentan mayor probabilidad de mortalidad en comparación con quienes lo hacen temprano.Según los datos, cada hora adicional de retraso en la ingesta incrementa el riesgo de muerte. A diez años de seguimiento, el grupo que se alimentaba temprano mostró una mayor tasa de supervivencia que el grupo que consumía la primera comida en horarios más avanzados.Los investigadores sugieren que este patrón puede funcionar como un indicador del estado de salud general. En varios casos, también se observó que comer tarde estaba relacionado con condiciones como fatiga, alteraciones del sueño, depresión y dificultades para realizar tareas diarias. De igual manera, se detectó una mayor presencia de enfermedades crónicas múltiples en quienes tenían horarios de alimentación más tardíos.El hábito alimenticio de las Zonas AzulesEn las regiones identificadas como Zonas Azules, el hábito se estructura con enfoque en plantas, alimentos integrales y porciones moderadas. Las primeras comidas del día de estas comunidades no incluyen productos industrializados, bollería, cereales azucarados o yogures con endulzantes. En su lugar, predominan platos basados en porotos, verduras cocidas, miso, arroz integral, avena y frutas. "La gente debería seguir el ejemplo de las zonas azules y tomar un desayuno abundante y saludable", recomendó Buettner. "Yo suelo empezar el día con un estofado minestrone repleto de verduras y legumbres", aseguró.Combinado con alimentos ricos en fibra y proteínas vegetales, la primera comida del día puede contribuir a controlar el apetito y evitar excesos posteriores. Esto ayuda a mantener un peso corporal dentro de rangos saludables y a disminuir el riesgo de enfermedades asociadas a la inflamación crónica.La evidencia presentada por Buettner y por distintas investigaciones coincide en considerar al desayuno como una práctica relevante para la salud integral. La clave no solo está en consumirlo, sino en hacerlo temprano y con alimentos que aporten nutrientes densos.

Fuente: Clarín
12/11/2025 22:18

Cuando la política a veces se vuelve "una vida de perros"

A propósito de Dylan, los caniches de Perón y "los hijos de cuatro patas" del presidente Milei.

Fuente: Infobae
12/11/2025 20:47

Cristian Fieiras impulsó la evolución del 3D en Colombia 4.0: "Los avances tecnológicos deberían existir para hacernos la vida más libre y más fácil"

El artista argentino compartió su visión sobre el potencial latinoamericano y la integración de nuevas herramientas digitales en la industria audiovisual global

Fuente: La Nación
12/11/2025 20:18

Más años de vida, menos tiempo: cómo la longevidad abre el nuevo mapa de negocios

Vivimos más, sin embargo el tiempo nos alcanza cada vez menos. Esa paradoja, tan humana como contemporánea, se está transformando (junto con la revolución de la IA) en el motor de cambio más potente para las empresas que buscan entender el futuro. En su reciente presentación "Más años de vida y menos tiempo", la especialista en tendencias y comportamiento del consumidor, Mariela Mociulsky, planteó durante la presentación que realizó en el summit de Negocios del Futuro que la longevidad no es solo una conquista sanitaria, sino una revolución económica y cultural."El futuro es viejo", disparó desde el inicio, y no como una provocación gratuita: más de la mitad de los bebés que nacen hoy en países desarrollados superarán los 100 años de vida, y en 2050 uno de cada seis habitantes del planeta tendrá más de 65. En paralelo, la tasa de natalidad global cae por debajo del nivel de reemplazo, incluso en América Latina. Argentina no es la excepción: la maternidad se posterga, los hogares unipersonales crecen y la vida se fragmenta en capítulos sucesivos de reinvención. La edad para tener hijos, criar a los más pequeños se posterga, desafiando al reloj biológico que puede estar atravesando la perimenopausia, por ejemplo. Se extiende la expectativa de vida extendiendo también las necesidades de actualización, aprendizajes, y especialmente, nuevos ciclos, que en ocasiones se viven con emociones encontradas entre el por fin tener más tiempo y la búsqueda de sentido para cada nueva reinvención.En ese escenario, la economía de la edad deja de ser una cuestión de organizar el retiro y pasa a ser un terreno fértil para nuevos negocios. Las marcas que comprendan que los consumidores ya no se definen por su edad, sino por sus transiciones vitales, tendrán una ventaja clave. Porque, como resume Mociulsky citando a la estratega estadounidense Dana Keilman, "una persona no cambia por la edad, cambia porque algo cambió en su vida".Cada cambio como por ejemplo una mudanza, una separación, el inicio del cuidado de un familiar, una jubilación anticipada o un nuevo aprendizaje digita, reconfigura el consumo. Allí aparecen los espacios de oportunidad:â?¢ Bienestar y longevidad activa: desde suplementos adaptados a etapas de la vida (como los de Viva Naturals) hasta wearables y tecnología preventiva que permite monitorear la salud o mejorar la movilidad.â?¢ Reinvención laboral: plataformas educativas que apuntan a "segundas carreras", mentorías y redes de networking maduro.â?¢ Turismo y experiencias: empresas como IntrepidTravel ya descubrieron el boom del viaje en solitario post-jubilación, donde la independencia se vuelve una nueva forma de lujo.â?¢ Hogar y diseño asistido: gigantes como IKEA y Philips ajustan su oferta para hogares más pequeños, servicios "hecho por mí o para mí" y tecnología inclusiva que acompaña los cambios de etapa.Esta nueva economía plateada es mucho más que una categoría demográfica: es un mercado expansivo que crecerá un 70% hacia 2030, según datos de la OCDE, y que combina poder adquisitivo, experiencia y propósito. El desafío, dice Mociulsky, no es solo atender las necesidades de los mayores de 50, sino redefinir qué significa "ser adulto" en una era donde la vida tiene múltiples capítulos.Las implicancias para los negocios son profundas:1. Redefinir los targets: pasar de segmentar por edad a segmentar por estados vitales.2. Diseñar experiencias fluidas: productos y servicios que acompañen las transiciones, más que las categorías fijas.3. Innovar desde el cuidado: hacer del bienestar una nueva métrica de valor.4. Valorar la madurez: reconocer el capital simbólico y emocional del "silverpower".5. Usar la inteligencia artificial como aliada para prolongar la autonomía y la longevidad activa.El modelo tradicional de pensar las etapas de la vida (educarse, trabajar, retirarse) está cambiando de manera acelerada. Por eso, entender las nuevas narrativas de vida es una estrategia de crecimiento.La vida se alarga, pero el tiempo se acelera. Y entre ambos extremos se abre el mayor desafío, y la mayor oportunidad, para los negocios del futuro: acompañar a las personas no donde la biología dice que están, sino donde sus deseos las pueden llevar.

Fuente: La Nación
12/11/2025 20:18

Qué dijo la mamá del chico de 10 años apuntado por abusos a dos alumnas: "Me arruinaron la vida"

La Escuela Primaria N°21 de Mar del Plata fue escenario el martes de destrozos perpetrados por padres de alumnos indignados por dos supuestos casos de abuso sexual -de dos nenas de 6 años- por un compañero de otro grado que tiene 10. En LN+ mostraron una entrevista que Nélida, mamá del nene acusado, le concedió a un medio local, donde expresó: "Me arruinaron la vida".Luego de que le incendiaran la casa en que vivía con sus tres hijos -entre ellos, dos nenas-, la mujer habló con Radio Atlántica. "Cuando llego a la escuela, la Directora me dice que dos nenas habían ido a quejarse a Dirección, que mi hijo les había tocado las partes íntimas por arriba de la ropa", comenzó. Y siguió: "Sinceramente, me pongo en el lugar de esas madres y de esas nenas y también me pongo en el lugar de mi hijo, pero la verdad que todo esto se fue de las manos". Incendiaron la casa del menor de 10 anos: testimonio de la madre y una maestraLa versión del nene acusado y el incendio de la casaConsultada acerca de si pudo hablar con su hijo, acusado de abusar dos compañeras, Nélida sostuvo: "Yo no defiendo a mi hijo, no defiendo, yo le pregunto si él hizo eso, si él lo hizo que me diga la verdad. Y él me dice que no les tocó un pelo, que no les hizo nada"."Se juntaron todos los padres, se juntaron todos ahí afuera de la puerta y nada, empezaron a forcejear, entraron. Me cagaron a palos, literal. Estoy viva, no sé, de milagro. Me prendieron fuego mi casa, yo tengo dos hijas más. Me dejaron en la calle, me dejaron sin nada", continuó.Sobre el final de la nota, la madre pidió que la Justicia actúe lo antes posible para esclarecer el caso: "Sinceramente, si es verdad o mentira no lo sé, no lo sé. Espero que la Justicia haga Justicia y me diga realmente lo que pasó. Perdí todo, me quedé con lo puesto. Y ahora nada, ahora estoy arruinada, me arruinaron la vida".Destrozos en la institución educativaLa escuela se encuentra ubicada en la calle Bolívar 9005, en el barrio Jorge Newbery, justo frente a la Comisaría 12ª. Los padres apedrearon el lugar, marcharon cerca de diez cuadras e incendiaron la casa del alumno acusado de "tocamientos y manoseos" a las dos alumnas de primer grado.En tanto, las escuelas públicas y municipales de esta ciudad y todo el distrito de General Pueyrredón realizaron este miércoles una medida de fuerza por 24 horas y sin asistencia a sus puestos de trabajo tras los incidentes ocurridos.La palabra de una docente que trabaja en la escuelaMariné, una docente de la escuela donde ocurrió el episodio, habló con LN+, donde indicó: "La escuela está frente a una Comisaría. Las familias pasaron por arriba del cordón policial, rompieron los vidrios, agredieron auxiliares, directivos y orientadores sociales".En ese sentido, la mujer explicó que los docentes debieron tomar medidas para salvaguardar la integridad de los menores que se encontraban dentro del establecimiento educativo. "Los chicos tuvieron que ser refugiados en el primer piso de la escuela, con las docentes a cargo de ese turno"."Esto fue al mediodía. Recién a las 17.30 las docentes pudieron retirarse como si fueran escapistas, sin su guardapolvo por una puerta lindera que da a la secundaria, cubiertos por Gendarmería", concluyó la docente.

Fuente: Infobae
12/11/2025 17:26

El impresionante cambio de vida de Jeff Goldblum luego de rodar Wicked: "Dejé de comer carne y aves"

Tras compartir charlas con sus colegas sobre bienestar animal en el rodaje, el actor de 73 años decidió realizar modificaciones en su alimentación, según publicó The Guardian. Cómo su historia ya inspira a colegas y fanáticos

Fuente: Clarín
12/11/2025 17:18

"Esto me arruinó la vida": la jueza Makintach y el escándalo que puede ponerle fin a su carrera

La suspendida magistrada reconoce que están en juego 27 años de profesión, pero se muestra "muy conforme" por el desarrollo del jury en su contra."Queda muy en claro que la filmación no era clandestina", afirma.Qué dijo sobre sus colegas del tribunal a cargo del debate por la muerte del Diez.

Fuente: Infobae
12/11/2025 16:29

Colombiano fue asesinado en Polonia durante acalorada discusión con un 'roomie': "Decidió cambiar su vida por su hija"

El presunto asesino de Javier Gómez Castellón también sería colombiano y, en estos momentos, es buscado por las autoridades polacas tras las pistas halladas en la residencia donde ocurrió el crimen

Fuente: Clarín
12/11/2025 14:18

La extraordinaria historia real de Christy Martin, la boxeadora que protagoniza Sydney Sweeney: vida y casi muerte de la reina del ring

La vida de Christy Martin supera cualquier guion de Hollywood. Si bien se convirtió en la boxeadora más icónica de su generación, su rival más peligroso no estuvo en el ring, sino en su propia casa.La película protagonizada por Sydney Sweeney es un thriller de supervivencia que narra cómo la "Primera Dama del Boxeo" luchó, fue apuñalada y recibió un disparo a manos de su esposo y entrenador, negándose a caer sin pelear.Esta es su historia.

Fuente: Infobae
12/11/2025 12:28

Los padres de Sandra Peña testifican en la Fiscalía de Menores: "El daño que nos han hecho no lo podemos recuperar en la vida"

La familia de la alumna del colegio Irlandesas de Loreto, que se suicidó tras sufrir presunto acoso escolar, confía en que la justicia y la Junta de Andalucía actúen con contundencia para que el caso sea ejemplarizante

Fuente: Infobae
12/11/2025 12:02

Sheinbaum justifica cerco metálico en Palacio Nacional ante protestas de la CNTE: "Son para proteger la vida"

Las vallas buscan resguardar tanto a la policía como a los asistentes ante el uso de artefactos incendiarios, afirma la presidenta

Fuente: Infobae
12/11/2025 10:18

En video quedó registrado el momento en que bomberos de Medellín lograron salvar la vida a un perro atrapado en un incendio

Un canino fue rescatado inconsciente de un local en el barrio Villa Nueva durante un incendio, gracias a la rápida acción de los equipos de emergencia y la coordinación de las autoridades de seguridad

Fuente: Clarín
12/11/2025 08:18

Los secretos sexuales de Pompeya: cómo era la vida erótica detrás de los muros enterrados por el volcán

Frescos y grafitis revelan cómo el sexo formaba parte de la vida cotidiana en Pompeya.Los hallazgos muestran un mundo donde el placer y el poder convivían sin pudor extremo.

Fuente: La Nación
12/11/2025 08:18

Rosalía: el bizcocho que le cocinó a Broncano, la actividad a la que se tenía que ir corriendo y los secretos de su vida íntima

A tres días de haber lanzado Lux, su cuarto álbum de estudio, Rosalía volvió a llevarse los elogios de la televisión española en su paso por La Revuelta, el ciclo que sustituye a La Resistencia y que el mismo David Broncano conduce en RTVE. Con más de 2.7 millones de espectadores, la artista catalana logró brillar una vez más. Con un total black compuesto por una blusa con frunces, pollera tubo, estiletos, pelo suelto y un rosario que colgaba en el cuello, la Motomami recibió múltiples aplausos al ser presentada por Broncano. Sin embargo, lo que despertó más emoción fue la torta que ella misma preparó para el reconocido conductor español. "Es un bizcocho que te hice ayer", le dijo luego de que le entregara el plato envuelto en papel aluminio. Al momento de abrirlo, él le dijo: "No puede ser un bizcocho". "Te lo juro por Dios. Te lo hice ayer, es de aceite de oliva. Es un bizcocho de 14 quilates". Rosalía sorprendió a Broncano con un torta hecha por ella misma En medio de la ovación del público, Broncano intentó agarrar una porción con la mano, pero Rosalía lo interrumpió: "Pero no, hombre. Vamos a cortarlo bien, vamos a cortarlo así en cuadrados". Al momento de probar la preparación de su invitada, no dudó en darle su aprobación: "No es broma que está muy bueno, eh". Y la artista procedió a repartirlo entre los presentes. "Les paso la receta. Está hecho con amor", lanzó. Otro de los momentos que más llamó la atención fue cuando fue consultada sobre su vida sexual. "En los últimos días, ¿relaciones sexuales totales?", quiso saber David y ella no tardó en admitir: "Cero... Yo creo que va de épocas, pero en mi caso, sube el cortisol y mi líbido baja mucho".Pero eso no fue todo. Luego comentó que la noche anterior se había despertado con la sensación de haber tenido un orgasmo. "Muy lúcida de haber tenido un orgasmo. O sea, no sé cómo cuenta eso. O sea, no es tan habitual, pero en mi vida me habrá pasado unas cinco o seis veces", expresó entre risas. Comprometida con sus actividades, Rosalía contó que después del programa tenía que irse corriendo a su clase de canto. "Tengo clases de canto. Llevo toda la vida tomando clases de canto y sigo. La voz es un instrumento y tengo que practicar cada día, como un deportista que no para de entrenar, no para de practicar", aseveró.Rosalía reveló que sigue estudiando cantoPor último, fue consultada sobre su último trabajo discográfico, el cual el presentador halagó. Al escucharlo, le agradeció y se sinceró: "Me gusta que digas esto porque hacer discos me lo tomo muy en serio. Hacer singles es mi diversión. Pero sin la presión que me pongo para hacer el disco. Esa es la intención". En ese sentido es que la joven de 33 años se refirió a que gran parte del material se filtró antes de tiempo en Telegram. "La próxima vez te lo envío", bromeó la cantante. "Me lo mandas por correo", le respondió él. "Por correo mejor no que luego se filtran cosas. De hecho, se filtró un poco. Estaba en Telegram. Pero estaba todo desordenado", completó.

Fuente: La Nación
12/11/2025 07:18

Carmen Maura íntima: por qué no se habla con Almodóvar, el rechazo a las cirugías y el gran dolor de su vida

Qué decir sobre ella sin caer en el lugar común. Cómo trascender algunas definiciones que rápidamente la instalan en el inconsciente colectivo. Carmen Maura pisó nuevamente nuestro país y juega de local casi como una argentina más."Esta tierra es uno de los sitios donde me siento más querida", sostiene de arranque, instalada en el apart donde se hospeda en esa confluencia entre Palermo y Colegiales, un enclave que le adiciona aires de moda a la tradición barrial. Esta vez, esta mujer que es ícono del cine español, nacida en Madrid en 1945, pisó Buenos Aires para promocionar Vieja loca, el film del realizador Martín Mauregui, donde la actriz comparte el protagónico con Daniel Hendler. En el film, que se estrena este jueves en un expandido circuito de salas de exhibición, le da vida a Alicia, una mujer que padece un deterioro senil y que debe pasar una noche al cuidado de Pedro, la expareja de su hija, quien se encuentra de viaje. Al confundirlo con un antiguo amante, la estancia del hombre en el lúgubre caserón de su exsuegra se convertirá en una pesadilla sombría, de encadenamientos físicos y psíquicos y una violencia que, como un espiral tormentoso, escalará hasta lo inimaginable. -¿Cuáles son sus estrategias para involucrarse y adentrarse en el universo de un personaje tan oscuro como el que le tocó interpretar en Vieja loca?-Porque estoy loca, cuando la leí me dije "hostias, qué parecida". El material, que pivotea entre el terror y el thriller psicológico, permite el lucimiento tanto de Maura como de Hendler: "Ella es un monstruo, pero fue muy divertido hacerla". El realizador Martín Mauregui, nacido en San Miguel del Monte, se formó en la Universidad del Cine y es uno de los fundadores de la productora La Unión de los Ríos. Escritor y guionista ha trabajado para directores como Walter Salles, Mariano Llinás, Israel Cabano y Damián Szifrón. Su trabajo incluye también algunas de las películas más memorables de Pablo Trapero (Leonera, Carancho y Elefante Blanco). También colaboró como guionista en Argentina, 1985 de Santiago Mitre (nominada a Mejor película internacional en los Oscar, Premio del Público en el Festival de San Sebastián y ganadora del Premio Goya a Mejor película iberoamericana).Estilo Maura-¿Cómo elije sus trabajos?-Cuando me llega un proyecto, nunca me lo planteo como una cosa buena o mala para mi carrera. Cuenta muchísimo el director, que me caiga bien y que tenga muchas ganas de que yo haga esa película. A veces, me impresiona lo afectuosamente que se acercan los realizadores.-¿Le sigue sorprendiendo eso?-No me tomo muy en serio lo de la actriz, por eso me sorprende. ¿Has visto la serie Furia?-Sí, claro. -Su director se ha emocionado cuando le he dicho que sí. Le he preguntado por qué le daba tanta ilusión, le pedía que se tranquilizara. Eso hizo que no dudara en aceptar, además la serie me encanta y mi personaje es divino. En la trama de la segunda temporada del material dirigido por Félix Sabroso, la actriz interpretará a la madre del personaje al que le da vida Ana Torrent. "Esta historia ha tenido éxito en todo el mundo, así que próximamente comenzaremos a filmar". Quien fuera la protagonista de films como La comunidad, 800 balas y Las brujas de Zugarramurdi, de Alex de la Iglesia, con Vieja loca nuevamente se inmiscuye en un territorio inquietante, aunque, esta vez, sin el humor mordaz que este realizador suele aportarles a sus historias. "Elijo intuitivamente, no lo consulto con nadie, soy quien lee los guiones, decido yo. No me fijo si tal o cual trabajo será bueno para mi imagen o no, eso me da igual, ya veremos qué pasa, nunca se sabe. Hay películas que te crees que van a ser cojonudas y no sucede y con otras sucede lo contrario".Maura reconoce que, aunque hoy cuenta con un manager, "durante veinte años fui mi propia representante y llevé mi carrera eligiendo; antes de tener representante ya había hecho películas como Ay, Carmela o La comunidad. Nadie me tiene que decir qué tengo o no tengo que hacer". -No hay una estrategia. -Nunca pienso en la repercusión que un trabajo puede tener en mi carrera o en si ya lo he hecho antes. No soy estratega, porque, en realidad, no le doy tanta importancia a este trabajo. Esto de ser actriz me ha ahorrado psicólogos, me ha servido, me ha tenido alegre y me ha hecho reír en momentos que no eran de risa. Además, mucho de esta profesión no se puede controlar. Es muy difícil pensar en qué película no te conviene para tu trayectoria o plantearse querer llegar a determinado sitio. Todo depende tantísimo de la suerte, hay tantos actores y actrices buenísimos que no han tenido la posibilidad de ser protagonistas. -¿Qué es el éxito y qué define a esa contrapartida llamada fracaso?-No se lo puede tomar muy en serio, tanto el éxito como el fracaso dependen de mil casualidades. No se puede controlar. Al fracaso no hay que tomarlo como si fuese un horror, ni con el éxito creerse la Virgen María. -Buena estrategia para aplicar también ante los traspiés de la vida. -Exacto. Nada tiene tanta importancia. Los primeros calores que anticipan el veranito porteño no inmutan a la actriz que posa sin chistar para la cámara y, mucho menos, alteran su deseo de conversar, aunque reconoce: "No suelo leer las entrevistas ni las críticas que se publican sobre mi trabajo". A diferencia de lo que sucede con colegas de la actuación, Carmen Maura no ha soñado con la dirección de cine o teatro: "No me interesa". -¿Por qué?-Es una lata, jamás sería directora. Eres el responsable de todo, tienes que convencer al productor, conseguir la "pasta", todo el mundo te pregunta cosas permanentemente. Además, hay actores que son muy pesados. -¿Qué sería un actor "pesado"?-Empiezan en el rodaje con frases como "yo creo que mi personaje haría tal cosa". Jamás yo diría una cosa así. Todo lo que tenga que hablar con el director, lo hablo antes de comenzar a filmar. Normalmente hago lo que ellos quieren, porque se trata de sus películas. Y, por otra parte, cuando se termina una escena y los realizadores dicen "ha valido", jamás propongo repetir, prefiero ir a la siguiente toma. Tampoco soy de ver cómo va quedando el trabajo, no miro nada durante la filmación. -Hay que poseer mucha seguridad para manejarse así.-No sé si es seguridad, se trata de confiar en ese señor que está dirigiendo y en el otro que lleva la cámara, es el trabajo de ellos. Me limito a mi rol y lo hago cómo me indican que lo haga. -En el plano artístico, ¿le falta algo?-No lo pienso, no me planteo "me gustaría tal o cual cosa". No lo hice cuando empecé, mucho menos ahora. Confío en que tengo suerte. -No se trata solo suerte. -Me sale bien, así fue desde que era pequeñita. Tengo facilidad. Me indican qué debo hacer y lo hago. Ya, a los siete u ocho años, hacía funciones con mis amiguitas. Les decía a todos "pedirles a las Reyes Magos un tutú" y todas pedían eso para poder hacer la obra de teatro. -¿Qué lugar ocupa el dinero en su vida?-Hubo momento en el que ocupó mucho lugar, fue cuando tuve un problema grande con un señor, pero lo solucioné. Así que, el dinero no es muy importante, ni siquiera en ese momento agobiante, cuando me dejó con muchísimas deudas, pero yo le daba el lugar que tenía que darle al tema y seguía trabajando. Me costó veinte años saldar esas deudas.-Demasiado.-Me lo tomé bien, no tenía otra manera. Por otra parte, tenía este trabajo maravilloso. Sin rubor, la actriz reconoce que, a pesar de su vocación, otros factores de su labor siempre le resultaron atractivos: "Si eres actor y tienes que trabajar mucho, me daría mucha pereza". Maura emula una actitud excesivamente "pensante", casi rebuscada, en torno a la lógica de la actuación. Se pone una mano en la cabeza, la macchietta de una intelectual en plena búsqueda y se ríe. "Si tuviera que plantearme '¿cómo se hace este personaje?', no podría".-¿Cuál es el "método Carmen Maura"?-Me lo estudio bien y va viniendo solo. Me entero quién es el malo y el bueno, el rico y el pobre, dónde vive mi personaje, y ya. Recuerdo que un director me dijo, en un primer día de un rodaje, "¿cómo andará todo?" y yo le respondí "no lo sé, pongámonos a andar y veremos". Nunca ensayo frente al espejo ni esas cosas que suelen hacerse. A Pedro (Almodóvar) le gustaba mi facilidad, que no le daba muchas vueltas para hacer de pobre o de rica, ni pedía que me contaran qué le había sucedió a mi personaje cuándo era pequeña. -En la vida, en los aspectos personales, ¿también fluye de esa forma? -Me lo propongo bastante similar, no le doy a nada demasiada importancia, cada vez menos. Aquel amigo llamado Pedro-¿Le molesta que la rotulen como "actriz fetiche" de Pedro Almodóvar o Alex de la Iglesia?-No, para nada, que digan lo que quieran. A las órdenes del realizador manchego, la actriz rodó Hazme, hazme el amor Tim; Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón; Entre tinieblas; ¿Qué he hecho yo para merecer esto?; Matador; Le ley del deseo y Mujeres al borde de un ataque de nervios, entre otros títulos.La cámara almodovariana siempre se llevó bien con Maura. Empatía mutua. Códigos compartidos. Irreverencias comulgadas de a dos. Historias irrefutables de colores furiosos que enaltecieron la incorrección, el absurdo, lo prohibido y el kitsch. -¿Cómo se encuentra hoy su vínculo con Pedro Almodóvar?-No nos cruzamos mucho. La última vez que lo vi fue en unos premios, estuvo simpático. Siempre voy a ver sus películas, como le conozco tan bien, me divierte mucho. No sé si él verá las mías, nunca me ha dicho nada, es que no tenemos trato. -No existe vínculo de amistad.-Él tiene su vida y yo tengo la mía. Hicimos muchas cosas juntos. Él sabe que lo ayudé mucho al principio y yo he aprendido a su lado. Juntos hicimos cosas que estaban muy bien. -Parecían indisolubles. -Me lo pasé muy bien con él. Me dio papeles que otros no me habrían dado. -¿Por ejemplo?-Me dio un papel de transexual. -En el film La ley del deseo, un título fundamental en la obra de Pedro Almodóvar, donde usted personificaba a Tina. -Recuerdo que le dije "Pedro, estás loco, ¿cómo voy a hacer ese papel, si soy bajita y con tetas?". Ahí me di cuenta de los milagros que se hacen con la cámara, depende de dónde la pongas y cómo te vistas. En esa película parecía enorme.-¿Volvería a trabajar con él?-No creo que se dé la situación. En principio, no me apetece y creo que a él tampoco. Si ya hemos hecho cosas preciosas, ¿para qué insistir? Además, él ahora hace un cine más serio. -Su poética de los últimos films lo muestran modificado en temáticas y estéticas. -Por otra parte, si todas las actrices del mundo quieren trabajar con él, ¿para qué me va a llamar a mí? Estamos en otro rollo. ControversialAsí como una de sus parejas le dejó un tendal de deudas que le tomó dos décadas saldar, otro esposo apeló a la Justicia para alejarla de sus hijos. "Cada uno pasa por sus cosas, pero no me gusta hablar mucho sobre eso". -El que esté libreâ?¦-He tenido una vida personal super complicada, entonces creo que se me ha compensado. -¿Con el trabajo?-Exacto. He tenido mucha suerte, porque, con los hechos de mi vida, podría haberme vuelto loca, era muy fuerte lo que me pasaba. El trabajo era como el permiso para ir a la fiesta. Cuando conocí a (Pedro) Almodóvar y a todo ese grupo de gente, yo venía de un ambiente completamente distinto. Me recibieron fenomenal, a pesar que era la mayor y ya tenía hijos. Ahí conocí a Alaska y a Bibi (Andersen), todos hacían lo que querían, se vestían como les daba la gana, nadie tenía problema en hablar sobre ningún tema, eran los años ochenta y había una gran sensación de libertad. -Posfranquismo.-Exacto. Hay películas como Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón que, probablemente, no se hubiesen podido hacer. ¿Qué hubieran dicho las feministas de llevar a alguien con la correa por la calle? Noto que hoy hay menos libertad. -¿A qué lo atribuye?-No sabría dar una explicación concreta. Noto que hay cosas que hacíamos antes que hoy no se podrían hacer. -¿Se considera feminista?-Depende, hay que ver de qué feministas estamos hablando. Soy feminista porque pasé una época donde me rebelé para hacer lo que quería, incluso con el costo que mi familia no me hablase. Por eso, me pone un poco nerviosa cuando feministas muy jóvenes hablan sobre el feminismo sin haber sabido lo que fue antes, por todo lo que hemos pasado nosotras, como si hubiesen inventado la lucha, pero hubo unas cuantas que hemos hecho cosas. -Desconocimiento de la historia. -Como cuando hablan muy mal de la transición. Cuando murió (Francisco) Franco, estábamos en un momento muy difícil, con miedo a los militares, hubo una semana en la que todos se pusieron de acuerdo, desde la izquierda hasta la derecha, incluso se hizo legal el Partido Comunista. -Todos tenían un objetivo común. -Que era salvar al país. A diferencia de aquella mirada que tiene sobre el pasado en su país, hoy la actriz reconoce que ya no quiere saber más nada de política. "Es todo igual en todas partes; incluso, el tema de la corrupción es similar en todos los países, rascas un poco y aparece; mira lo que ha sucedido con (Nicolás) Sarkozy", señala. Tiempo al tiempo-A propósito de su reciente film Cuando cae el otoño, el director francés François Ozon sostuvo que le costó encontrar intérpretes maduras cuyos rostros, instrumentos de la labor interpretativa, lucieran naturales y no transformados por las cirugías estéticas. ¿Cómo se para ante el paso del tiempo y los cambios físicos?-El tema de las cirugías es un gran problema. Creo que ya no estaré para verlo, pero habrá un tiempo donde hablarán de la estética de este siglo como un horror. Bella, elegante y expresiva a más no poder, Carmen Maura se impone con un semblante absolutamente natural y tan incorporado en las retinas del público cinéfilo. Intacta en sus rasgos, tenerla enfrente implica rápidamente pasar revista imaginaria a tantos films. Cómo no pensar en todo aquello que hizo de la mano de realizadores como Carlos Saura, Pilar Miró, Fernando Trueba o Francis Ford Coppola, entre tantos otros."Jamás me he hecho nada en la cara", sostiene y agrega que una de las razones es su falta de voluntad para enfrentar los quirófanos: "Me han operado dos veces de la matriz, me rompí un brazo y dos veces el tobillo, después de eso, no me meto en un hospital estando sana; de solo pensarlo se me abren las carnes". -Además, la cara es uno de los recursos de la interpretación.-Ya bastante presión tienes con ser actriz, como para sumar una más. Nunca pensé que iba a triunfar por mi belleza. Hoy veo fotos de jovencita y me gustan, pero no me sentía "mona". Mis hijos me lo reconocen siempre, me dicen "mamá, que suerte que nunca te has hecho nada en la cara". Además, cuando empiezas en esa carrera, no hay fin. He hecho papeles de mujeres de pueblo o campesinas, como en la producción colombiana Sofía y el terco, donde interpreté a una mujer que no hablaba, porque no la dejaban, y vivía en un ámbito de campo. Para eso es necesario tener una cara natural. -En esa etapa de su vida, ¿reconoce que hay menos papeles disponibles para una mujer de su generación?-No, me ofrecen muchos papeles. En parte, hay que decirlo, porque no hay muchas de mi edad. Y porque puedo hacer de pobre y de rica.Durante la próxima primavera europea, se la podrá ver en La cuidadora, la nueva producción de Alex de la Iglesia: "Es al estilo de La comunidad", adelanta. Ya tiene algunos otros papeles entre manos, aunque busca que los rodajes no se extiendan demasiado: "Prefiero filmar producciones que me insuman un par de semanas, no más", argumenta la actriz cuatro veces ganadora del codiciado premio Goya. -¿Piensa en el retiro profesional?-Sí, es una idea que se me pasa por la mente.

Fuente: La Nación
12/11/2025 05:18

Hogares reducidos a escombros y precios exorbitantes: así es la vida en Gaza a un mes del cese el fuego

Cuando Israel y Hamas acordaron un cese el fuego en Gaza hace un mes, Mona al-Harazeen no pudo contener las lágrimas. En lo único que podía pensar era en su hijo Yazan, quien -según cuenta- murió en un ataque aéreo en el primer mes de la guerra, a la edad de 17 años.En conversación telefónica con la BBC, recuerda que la primera cosa que hizo fue regresar al norte de la Franja de Gaza, donde ha pasado la mayor parte de su vida. Había huido de los ataques aéreos y de los bombardeos allí una semanas antes de que el cese el fuego entrara en efecto en octubre.No era la primera vez que Mona había hecho ese periplo. Ya había caminado desde el sur al norte en enero de 2025, cuando un cese el fuego anterior entre Hamas e Israel estuvo en vigor.Cuenta que cargó el cuerpo de Yazan, después de sacarlo de entre los escombros donde había estado atrapado durante casi un año, y empieza a llorar cuando explica que quería darle un entierro digno."Desolado y espantoso"Esa vez, tomó un automóvil. Un viaje que antes de la guerra le hubiera tomado 30 minutos, le tomó unas tres horas, navegando por las carreteras severamente dañadas y los atascos de tráfico causados por el gran número de personas regresando al norte.Cuando el vehículo cruzó el valle desde donde se divisa la Ciudad de Gaza, Mona relata que el panorama la aterrorizó."Hasta donde podía ver, no había nada sino espacios vacíos. Era una escena horrorosa. El suelo estaba cubierto de escombros. Era como si el suelo se hubiera tragado todos los edificios".Describe que la silueta de la ciudad estaba transformada, con complejos de apartamentos y edificios de 13 pisos que habían desaparecido. "Se sentía desolado y espantoso. No puedo describir la sensación. Solo me hizo llorar", afirma.Ya sabía que su casa en la Ciudad de Gaza, donde había vivido 20 años, había sido destruida en 2024.A pesar de eso, Mona quiere quedarse porque es su hogar. Ha encontrado en alquiler un apartamento de tres habitaciones a 10 minutos en auto.Es uno de los pocos apartamentos disponibles para arrendar en la ciudad, indica Mona, y es caro. La única manera en que puede pagarlo es compartiéndolo con su madre, dos hermanas y sus familias, y no está segura de cuánto tiempo podrán costearlo.Precios exorbitantesMona afirma que no ha recibido ninguna asistencia ni alimentos, y aunque algunas cosas ya están disponibles, los precios son "exorbitantes".Explica que, antes de la guerra, un kilo de bananos solía costar unos tres shekels (US$0,90). Ahora dice que el precio es de unos 20 shekels (US$6). Una bolsa de pan de pita costaba entre siete y ocho shekels (US$2,50). Ahora cuesta unos 60 (US$18).Señala que aún no ha podido conseguir algunos artículos, como huevos, y describe cómo muchas familias todavía están cocinando en hogueras, porque no pueden conseguir gas.Cuenta que encienden hogueras sobre grandes cilindros metálicos en los balcones, en un baño que no se esté usando o cerca a las ventanas para poder hervir agua y calentar la comida."Como no tenemos muebles, nos sentamos en mantas y cojines en el piso", añade.Mona explica que los gazatíes todavía no se sienten a salvo ni seguros y que confían muy poco en la estabilidad del cese el fuego. "Todavía escuchamos disparos, cohetes y bombardeos", afirma. "Tengo tanto miedo".Pero Mona reconoce que duerme un poco más tranquila sabiendo que sus otros dos hijos -Mohammad de 16 años y Bashar de 12- están relativamente seguros como resultado de la tregua.Su perspectiva es desoladora: "No tenemos un futuroâ?¦ Gaza ha desaparecido", asegura."Aunque fuera por un día, desearía poder regresar a mi casa, tomar una ducha en mi bañoâ?¦ dormir en mi cama, cepillarme el pelo frente a mi espejoâ?¦ vestir ropa limpia, o echarme mi perfume. Añoro las cosas más simples que solía hacer, pero que ya no puedo".JumanaMientras que la mayoría de las personas con las que hablamos expresaron que encontraban difícil pensar en reconstruir sus vidas, algunas, como Jumana, de 26 años, pueden ver pequeños destellos de sus vidas antiguas.Su vivienda es una de las pocas que siguen en pie en la Ciudad de Gaza. Su apartamento "no ha resultado severamente dañado, gracias a Dios", comenta por teléfono. "Sólo las ventanas están quebradas y la cocina está un poco dañada".La periodista independiente ahora vive con sus dos hijas y su esposo, que se dedica al mismo trabajo que ella. Cuenta que su hija mayor, Tulin, de 6 años, que ha querido regresar a la escuela, está recibiendo clases privadas por primera vez desde el comienzo de la guerra.Su otra hija, Thalia, de dos años, nació menos de una semana después del ataque liderado por Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre, cuando mataron a unas 1.200 personas y tomaron a otras 251 como rehenes.Tulin también nació en octubre, y la familia esperaba que este año les podrían finalmente hacer una gran celebración a ambas niñas.Pero Jumana señala que los planes se hicieron añicos después de que un familiar muriera tras ataques aéreos israelíes a finales de octubre, cuando Hamas e Israel se acusaron mutuamente de haber violado el cese el fuego.Fue una de las 68.000 víctimas mortales registradas en Gaza durante la guerra, según el Ministerio de Salud de la Franja, cifras aceptadas por Naciones Unidas y otros organismos internacionales.El ejército israelí afirmó haber atacado decenas de objetivos "terroristas" después de las violaciones de Hamas de la tregua mediada por EE.UU. El ministro de Defensa de Israel acusó a Hamas de un ataque en Gaza en el que murió un soldado israelí, y de violar las condiciones sobre la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos. Hamas insistió en que "no tenían conexión" con el ataque y que Israel intentaba socavar el acuerdo de cese el fuego.Jumana vio esto como un recordatorio de que la vida sigue estando lejos de ser normal. "Con guerra o sin guerra, en esto se han convertido nuestras vidas, nuestra triste realidad", expresa con amargura."Parecía un sueño"No obstante, sacó a sus hijas a caminar por la ciudad con su esposo. Compartió un video de las dos niñas caminando entre los escombros.Más tarde, fueron a un restaurante a almorzar. "Les dimos pizza, shawarma y Coca-Cola. Habían estado privadas de todo eso durante mucho tiempo, así que les parecía un sueño", comenta Jumana.También compartió fotos de la comida que ha podido comprar, incluyendo kebabs de carne, un pollo entero, helado, fruta y un poco de cordero. Llevó a sus niñas al supermercado, y envió fotos mostrando los estantes llenos de dulces, papas fritas y café, pero algunos en el fondo aparentaban estar vacíos."Los estantes sólo están llenos cuando el ejército [israelí] permite que los productos entren en el supermercado", afirma. "No todo está disponible. Si los cruces fronterizos cesaran sólo dos días, los estantes se vaciarían inmediatamente".Jumana expresa que su familia puede pagar por la comida y otros productos esenciales porque ambos trabajan. Pero la mayoría de la gente en Gaza está desempleada y los bancos no están abiertos. Explica que algunas personas han ahorrado en efectivo, y lo facilitan si les transfieren el dinero a una cuenta bancaria, pero comúnmente cobran el 25%.Jumana también compartió un video y fotos de ella llevando a sus hijas a nadar y jugar en la playa. En el fondo se ven edificios severamente dañados, uno de ellos con las paredes y las ventanas de los apartamentos destrozadas, pero se puede ver una familia viviendo allí.Esa imagen confirma la realidad de la vida en Gaza. "No hay futuro para nosotros ni para nuestras niñas en Gaza. Intentamos acostumbrarnos, pero no es normal", asegura Jumana."Estamos planeando un futuro fuera de Gaza, desafortunadamente".

Fuente: La Nación
12/11/2025 04:18

Es ginecóloga, a los 50 se vio como una mujer agotada y transformó su vida y la de otras mujeres: "Mejora la autoestima y da felicidad"

Durante mucho tiempo su vida fue hiperactiva, sus días transcurrían entre una agenda cargada de los turnos y sobreturnos de su consultorio, las actividades de los hijos, los congresos médicos y los compromisos sociales.Hasta que en uno de esos días del 2020 que ya nadie quiere recordar, en medio de la pandemia y el encierro en la casa que desaceleró las rutinas de todo el mundo, tuvo esa revelación que solo puede darse cuando uno se enfrenta al espejo durante el tiempo suficiente para mirarse a uno mismo. El cristal le devolvió una imagen que no reconoció: la de una mujer agotada, muy distinta a la curiosa joven que siempre había sido. ¿Adonde estaba la Vilma siempre lista para todo, que era la primera en anotarse para una salida improvisada, un partido de tenis, la que se ofrecía para organizar un asado? Estaba llegando esa etapa que -siendo médica ginecóloga, ella lo sabía- iban a empezar un montón de cambios en su cuerpo, era inevitable, es la biología, el ciclo de la vida, los años, como dice un viejo refrán, "no vienen solos". Para Vilma Rosciszewski, médica ginecóloga de 56 años, frenar su rutina habitual al mismo tiempo que atravesaba la menopausia le dio la oportunidad de tomar consciencia de los cambios que estaba atravesando su propio cuerpo y sus emociones. Mirarse hacia adentro con la misma precisión que atendía a sus pacientes en el consultorio.Nacida en Posadas, Misiones, llegó a Buenos Aires a los 18 años para estudiar Medicina en la UBA. Se quedó, formó familia y hoy vive con sus dos hijos y un perro. Separada, organiza la vida entre la práctica clínica, los compromisos académicos y una rutina de entrenamiento que sostiene como un pilar. Sus días empiezan temprano: a las siete ya está en movimiento, entre consultas, entrenamientos y, cuando corresponde, alguna salida con amigas o un evento. Lo que podría haber sido un punto de quiebre -como todavía es la menopausia para miles de mujeres que la atraviesan en soledad, sin información y con desconcierto- para ella se convirtió en una oportunidad y no lo dudó un instante: iba a volver al deporte.Fue así que llegado el final de la pandemia, cuando una amiga la invitó a sumarse a un grupo de personas que practican triatlón, aceptó con un efusivo Sí. No tuvo que pensarlo demasiado. Conocía la disciplina desde que había comenzado a entrenarla a sus 38 años, pero sin continuidad, siempre interrumpida por las obligaciones del trabajo y la familia. "Empecé a entrenar y no paré nunca más", cuenta Vilma. "Salir a correr, volver a nadar, después de cinco años que no lo hacía, fue volver a enfrentar un desafío que me devolvió muchísimo entusiasmo.", evoca Vilma. Solo había un pequeño detalle que resolver...¿Si le tengo miedo al agua puedo competir en triatlón?El triatlón es un deporte de resistencia que combina natación, ciclismo y carrera a pie, en ese orden. Pero Vilma desde chica tuvo miedo al agua, un temor que en parte había superado algún tiempo atrás, pero después de tantos años no sabía si resurgiría cuando le tocara sumergirse en aguas abiertas. "¿Si le tengo miedo al agua voy a poder competir en triatlón?, ¿Y si me vuelve el pánico?", se preguntó.Pasó hace mucho tiempo pero la escena todavía persiste en su memoria. A los trece años Vilma casi se ahoga en el mar y el episodio le dejó un miedo persistente hasta que la maternidad la hizo más fuerte: "Mi exmarido me dijo que tenía que aprender a nadar por si le pasaba algo a los chicos", recuerda. Con esa necesidad empezó a entrenar con un grupo de triatlón; lo que era una obligación se volvió una conquista. Tirarse a la pileta, literalmente, le resultó difícil pero lo superó enseguida. El verdadero desafío llegó en el mar: olas, tormentas, la sal en los ojos, la ausencia de límites en el horizonte le exigieron adquirir no solo mucha destreza en los estilos de nado sino control emocional. Para eso trabajó con una psicóloga deportiva que le enseñó varias técnicas para superar los miedos: exposición, respiración y simulaciones de carrera la ayudaron a transformar el pánico en capacidad de concentración. El miedo no desapareció, pero dejó de paralizarla y hoy es un motor que ante la menor duda la empuja a superarse. Al retomar, en 2021, con el entrenamiento fue clave hacerlo en grupo: "Mejora la autoestima y activa hormonas de la felicidad; además, uno se compromete y se mantiene", cuenta. Lo que el deporte enseña y cómo lo comunicaLa experiencia personal en la vida de Vilma se tradujo en lecciones concretas que aplicó luego al tratamiento de sus pacientes y en los consejos que brinda a sus seguidoras en su cuenta de Instagram. "El ejercicio eleva endorfinas, dopamina y serotonina; ayuda a prevenir osteoporosis, diabetes y enfermedad cardiovascular; mejora el ánimo y reduce el riesgo de depresión", enumera la ginecóloga. "Moverse en la menopausia no es opcional; es una indicación médica, como lo es, por ejemplo, tomar una pastilla para la hipertensión para un paciente hipertenso.", afirma. La menopausia reduce estrógenos y modifica el rendimiento, pero no es una excusa para la inactividad. "Evaluar la terapia hormonal con el médico especialista puede ser parte del plan para mitigar los síntomas que produce la merma de estrógenos", asegura la ginecóloga, "pero nunca reemplaza la base: ejercicio, alimentación y acompañamiento profesional.", concluye. Su mensaje es simple pero eficaz: no hace falta competir para sentir los beneficios de hacer un deporte, basta con incorporar movimiento sostenido en el tiempo y alguna rutina de trabajo de fuerza. "Convertirme en influencer fue como enfrentarme al agua otra vez"Desde hace cinco años Vilma incursionó en las redes sociales y el resultado es una comunidad con cientos de miles de seguidores. Tanta repercusión de sus primeros contenidos la llevó a profesionalizarse y hoy la comunicación en Instagram es parte de su trabajo diario. Publica historias de su día a día, eventos a los que acude, consejos para cada tema de la salud de las mujeres, educación sexual integral para adolescentes, aclara mitos y creencias erróneas en temas de salud y sexualidad, y, por supuesto se aboca a difundir sus descubrimientos en torno a los beneficios del deporte en la menopausia, lo que la conecta con su propia experiencia vital. View this post on Instagram "Convertirme en influencer fue como enfrentarme al agua otra vez. Pararme frente a la cámara era un desafío", recuerda. Hoy tiene más de un millón y medio de seguidores en TikTok y casi 140.000 en Instagram, desde donde transmite su mensaje: la salud y el movimiento no tienen edad.Sus propias vivencias se transforman en contenidos: cuenta desde los mensajes que se envían entre los miembros de su grupo de entrenamiento antes de una competición, escenas de entrenamientos bajo la lluvia, o las caras de felicidad y cansancio al llegar a una meta. Sus relatos incentivan a otras personas a implementar cambios saludables en sus vidas.Al incluir su experiencia personal en la forma de trabajar con sus pacientes y su comunidad social, Vilma descubrió que su actividad profesional y su presencia en redes se retroalimentan en un círculo virtuoso. Así hoy ofrece charlas, participa en congresos y produce contenidos que combinan evidencia clínica y experiencia personal. Su credencial es doble: formación médica y práctica deportiva. Eso le permite difundir contenido sobre la importancia del movimiento en la etapa reproductiva tardía y en la menopausia, y sobre cómo integrar actividades físicas seguras y sostenibles en la vida cotidiana. "Si estoy bien, mis hijos y quienes me rodean también lo están. Mi función es motivar a las mujeres a cuidar su salud y entender que esta etapa de la vida no es el final. Podemos estar activas, felices y sin dolores, sin importar la edad", concluye."Descubrí que así como pude nadar pese al miedo al agua, también pude empezar a dar charlas, salir del consultorio para volverme comunicadora", asegura y resalta: "Nada es imposible y ninguna edad es tarde para empezar".

Fuente: La Nación
12/11/2025 04:18

Por qué te conviene comer alimentos ricos en magnesio para que los últimos años de tu vida sean bien vividos

El mineral magnesio es un micronutriente participa en mecanismos clave que regulan la inflamación, la sensibilidad a la insulina y la reparación celular, procesos directamente relacionados con la velocidad del envejecimiento del organismo."Cuando falta magnesio, aumentan señales inflamatorias como la interleucina-1 y el TNF-alfa, lo que genera un entorno inflamatorio en los tejidos", señaló el médico argentino Sebastián La Rosa, especialista en temas de longevidad, en su cuenta de Instagram, al referirse al vínculo entre el déficit de magnesio y los procesos inflamatorios que aceleran el deterioro del cuerpo.De acuerdo a lo dicho por el experto, esta relación puede identificarse mediante análisis de sangre que mide marcadores de inflamación, los cuales permiten estimar la edad biológica de una persona y anticipar posibles problemas de salud.El papel del magnesio en el envejecimiento celularEl envejecimiento es consecuencia de un desequilibrio energético del cuerpo, que prioriza la reproducción sobre la reparación celular."Si la evolución nos preparó para sobrevivir, ¿por qué no nos adaptamos a vivir más tiempo? La respuesta está en los recursos limitados: el cuerpo prioriza transmitir el ADN antes que invertir en reparación a largo plazo", explicó.Este equilibrio energético depende de la sensibilidad celular a los nutrientes, un proceso conocido como regulación del censado nutricional. Cuando este mecanismo se altera, el envejecimiento se acelera.El magnesio cumple un rol esencial porque influye en la sensibilidad a la insulina y en la decisión celular entre reproducirse o mantenerse en condiciones óptimas.Niveles bajos de magnesio se asocian con un mayor riesgo de diabetes, estrés oxidativo y un deterioro más rápido del organismo.Inflamación y envejecimiento: la conexión del "inflamaging"El magnesio también interviene en uno de los procesos centrales del envejecimiento: la inflamación crónica, un fenómeno conocido como inflamaging.Según La Rosa, la relación entre ambos es tan estrecha que hoy es posible medir la edad biológica a partir de marcadores inflamatorios en sangre, determinando cuán rápido envejece el cuerpo en comparación con la edad cronológica.Además, la falta de magnesio potencia la agregación plaquetaria, es decir, la tendencia de las plaquetas a unirse entre sí, lo que acelera el envejecimiento y afecta la salud cardiovascular.¿En qué alimentos encontrar el magnesio?Frutos secos y semillasCereales integrales y legumbresVerduras de hoja verdeChocolate negro (mínimo 70 % de cacao)Palta

Fuente: Infobae
12/11/2025 02:00

Por qué algunas personas tienen colesterol alto aunque lleven una vida saludable

Contrario a lo que se cree, la ciencia reveló que incluso en quienes cuidan su alimentación y hacen ejercicio, la predisposición hereditaria puede ser clave en el desarrollo de problemas cardíacos

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:34

Así luce el actor que dio vida a Benito, famoso personaje de 'Pasión de Gavilanes': reveló su lucha tras el covid-19

Giovanni Suárez relató que tuvo solo un 10% de posibilidades de sobrevivir en la pandemia, pero en la actualidad agradece estar vivo; aunque admite que la secuela más dura fue olvidar fragmentos de su vida

Fuente: Infobae
11/11/2025 20:45

Otra vida para las flores de cempasúchil: qué puedes hacer con ellas después del Día de Muertos

Ciudadanos pueden llevar las plantas a puntos designados tras las festividades

Fuente: Infobae
11/11/2025 18:29

El gas se disparó y encendió las alarmas: el nuevo golpe al bolsillo que agrava el costo de vida en Colombia

El fuerte aumento del gas, impulsado por la caída en la producción y los altos costos internacionales, se convirtió en un motor principal de la inflación y amenaza con encarecer aún más la vida de los hogares colombianos

Fuente: Clarín
11/11/2025 18:00

De Vido, un ex superministro de los Kirchner que ahora podría pasar el resto de su vida en prisión domiciliaria

Además, de la condena firme por la Tragedia de Once a 4 años tiene otras dos sentencias por 4 años cada una por las causas de los buques con GNL y Trenes Chatarra. Y los juicios Cuadernos y Skanska, en marcha. Como tiene 75 años pedirá prisión domiciliaria.

Fuente: Infobae
11/11/2025 17:30

Lucas González responde a Andy tras sus explosivas palabras en 'El Hormiguero': "Me debe la vida. Él siempre ha sido un vago"

El dúo ha empezado una batalla mediática de acusaciones en diferentes programas de televisión

Fuente: Infobae
11/11/2025 16:22

La inteligencia emocional: la estrategia respaldada por Harvard que transforma la vida social y la salud mental

Identificar emociones, comprender las de los demás y controlar impulsos facilita la integración individual y grupal. Relacionarse con optimismo y priorizar el balance emocional permite enfrentar retos académicos y profesionales con mejores resultados

Fuente: Infobae
11/11/2025 16:13

Encontraron sin vida a Emiliana Castrillón en Venecia, Antioquia: estaba desaparecida desde el 2 de noviembre

Las autoridades encontraron el cuerpo de la joven estudiante de auxiliar en veterinaria de 19 años, en avanzado estado de descomposición en una zona rural de Bolombolo

Fuente: Infobae
11/11/2025 15:20

El "año del sí": la fórmula con la que Shonda Rhimes aprendió a vencer el miedo y cambiar su vida

En el nuevo episodio del podcast de Mel Robbins, la creadora de Grey's Anatomy reveló cómo un compromiso personal la llevó a superar sus bloqueos internos, redefinir el éxito y reconectarse con su autenticidad

Fuente: Infobae
11/11/2025 15:12

Cómo es el método 8-8-8 que ayuda a prevenir el agotamiento y mejorar la calidad de vida

Organizar el tiempo en bloques de trabajo, descanso y vida personal favorece la recuperación de energía y la motivación, de acuerdo con expertos en salud mental

Fuente: Página 12
11/11/2025 12:45

Julieta Zylberberg da vida a la infame Yiya Murano en una nueva ficción

Julieta Zylberberg enfrenta el desafío de dar vida a una de las asesinas más célebres de Argentina. Su interpretación promete un viaje por el lado oscuro de un icono criminal.

Fuente: Infobae
11/11/2025 11:34

Se cumplen tres meses de la partida de Miguel Uribe Turbay, y su padre le dedicó este mensaje: "Hijo amado, ha sido la prueba más difícil de mi vida"

El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño recordó la tristeza que le ha causado la pérdida de su hijo, que murió en la madrugada del 11 de agosto de 2025

Fuente: La Nación
11/11/2025 11:18

San Martín de Tours, el soldado romano que entregó su vida a la caridad y el "azar" convirtió en Patrono de Buenos Aires

Corre el año 337 de nuestra era. Martín, joven centurión al servicio del ejército romano, es enviado en una misión militar a Amiens, en la antigua Galia. Pese a formar parte de las temidas huestes del imperio más poderoso de su época, el muchacho es más bien reticente al mundo de las armas y se siente atraído por los preceptos de una nueva religión que se expande por Europa: el cristianismo. En uno de sus patrullajes por la ciudad gala, en un día muy frío, el oficial romano observa desde su caballo que hay un mendigo tendido a un lado del camino. El hombre tiembla y sufre los rigores de las bajas temperaturas que le calan los huesos. Compadecido por esa situación, Martín se quita la gruesa capa de legionario, la parte en dos con su espada, y le ofrece una de las mitades al desvalido señor, que se resguarda con ella del frío. Esa misma noche, entre sueños, a Martín se le aparece el mendigo envuelto en una luz cautivante. Centurión se da cuenta de que, en realidad, la persona que está frente a él, con su mitad de capa, es Jesús. "Martín, hoy me cubriste con tu manto", le dice Cristo al solidario oficial, que comprende que con su fe ha escogido el camino correcto, y que le dedicará a ella el resto de su vida. El episodio es uno de los más reveladores en la vida de San Martín de Tours, uno de los primeros santos no mártires del catolicismo, que se convirtió en 1580 en el Patrono de la Ciudad de Buenos Aires. Su figura es conmemorada por la Iglesia cada 11 de noviembre.Un centurión cristianoMartín nació en el año 316 en Savaria, pueblo ubicado en la región de Pannonia, que actualmente pertenece a Hungría. Su padre, Florius, un tribuno militar del ejército romano, rendía culto a las divinidades oficiales del imperio y creía en las leyes de la astrología. El joven fue educado con esmero en la ciudad de Pavía, actual Italia. Allí fue donde descubrió el cristianismo, cuyas enseñanzas, basadas en el amor al prójimo y la hermandad entre los hombres, no le fueron indiferentes. Sin embargo, el mandato familiar pesó más y el joven fue obligado a enrolarse al ejército imperial a los 15 años. Ascendido hasta el cargo de centurión -jefe militar de una centuria, conformada por cien soldados-, el joven cumplía con su misión como hombre de armas pero no dejaba de lado el ideal cristiano, con el que trataba de instruir a quienes lo rodeaban. Pero luego del episodio en el que compartió la capa y la aparición posterior de Cristo, el oficial romano decidió volcarse entero a su vocación religiosa. "Dejáme servir a Jesucristo"En la Pascua del año 339, Martín se bautizó en la fe que ocupaba su vida y tomó la determinación de abandonar el camino de las armas. Los que recorren la historia del santo aseveran que él le dijo a su superior castrense: "Hasta ahora he servido como buen soldado. Dejáme, de ahora en adelante, servir a Jesucristo anunciando su buena noticia". Cuando finalmente abandonó las legiones romanas, ya ordenado monje, Martín se acercó a Hilario, el obispo de Poitiers, y se convirtió en uno de sus discípulos. Bajo las enseñanzas y la sabiduría de este hombre de la Iglesia Católica, el exmilitar aprendió a vivir como un auténtico cristiano, se hizo erudito en teología, filosofía y estudio de la Biblia y dedicó las horas de su vida a realizar obras de caridad y a entregarse a la oración. En su impulso por convertir al cristianismo a los paganos que lo rodeaban, en el año 356, el ya experimentado religioso regresó a su ciudad natal y logró evangelizar a su propia madre, que se volcó a la fe católica. También en su patria de nacimiento, el excenturión combatió contra los arrianos, una secta considerada herética por la Iglesia Católica. Estos hombres azotaron y expulsaron a Martín de su propio pueblo. Obispo de ToursPese a que siempre se manejó con humildad y sencillez, a Martín todavía le esperaba ocupar su más alto cargo eclesiástico. El 4 de julio del 371 fue consagrado obispo de Tours, un cargo que había quedado vacante. Cerca de allí, el flamante prelado mandó a construir el monasterio de Marmoutiers, donde se reservó un austero lugar con un pequeño jardín para encontrar la paz y la oración en medio de sus agotadores viajes apostólicos.Los santorales que repasan su vida recuerdan una frase que se le atribuye, y que él decía cuando alguien le preguntaba por su vocación: "Soldado por la fuerza, obispo por obligación y monje por gusto". El padre Pablo Moreno, actual párroco de la Iglesia de San Martín de Tours en Buenos Aires, escribió sobre el santo: "Se distinguió como curtido asceta y apóstol entregado a su ministerio, pero sobre todo fue un hombre de oración y de ardiente caridad al prójimo, que amaba las bellezas de la naturaleza. El mundo para él era un libro de teología que siempre le hablaba de Dios".La muerte de MartínAún ya con muchos años sobre sus espaldas, el religioso insistía en hacer largos viajes evangélicos. En uno de ellos, cayó gravemente enfermo. Al borde de la muerte, frente a la angustia de sus apóstoles, pronunció una frase que sus devotos destacarían aún siglos más tarde: "Señor, si aún soy necesario a tu pueblo, no rehúso el trabajo. Solo quiero tu voluntad".Finalmente, en la ciudad de Candes, al oeste de Tours, en el año 397, la muerte alcanzó al obispo de Tours, que se fue de manera serena y en paz. Tenía 80 años.No existe una fecha formal en la que se haya canonizado a este piadoso hombre nacido en Savaria, pero poco después de su muerte su figura comenzó a ser venerada, primero en Francia y más tarde en otros lugares de Europa, como en el norte de España. Se cree que el estatus de santo le fue adjudicado a Martín en algún momento de la llamada Alta Edad media, período que abarca aproximadamente de los siglos V al X después de Cristo y en el que su popularidad se multiplicó. Custodio divino de Buenos Aires Siglos más tarde, San Martín de Tours iría más allá de las tierras europeas. Su figura atravesaría el Océano Atlántico para llegar al Río de la Plata. Allí, en junio de 1580, un grupo de exploradores españoles al mando de Juan de Garay fundaban (por segunda vez) una aldea bautizada como Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Ayres. Poco más tarde, el 20 de octubre de ese mismo año, estos hombres se reunieron para definir, como era habitual tras cada fundación, quién sería el "custodio divino" de la nueva población. Una versión asegura que el Cabildo de aquel nuevo y precario poblado eligió a San Martín de Tours como patrono de la nueva urbe sin ningún atenuante.Pero hay otro relato, más pintoresco, que se repite en varios libros de historia. Es el que dice que para elegir el santo de Buenos Aires se realizó un sorteo: se pusieron en una bolsa los nombres de varios candidatos y el que salió elegido fue San Martín de Tours. Pero acá no termina la anécdota. Al parecer, los españoles que participaron de esta particular elección -todos los presentes, a decir verdad-, no quedaron conformes con la presencia de un santo con reminiscencias francesas. Entonces, volvieron a realizar el sorteo. Y volvió a salir el mismo santo. Y así, dos veces más. El asunto fue que, luego de tantas repeticiones, ya no quedó más remedio que aceptar como Santo Patrono de la flamante aldea a aquel piadoso exobispo de Tours. La ciudad y su PatronoUn dato poco conocido que relaciona a este Santo con la ciudad es que la calle San Martín, en el microcentro porteño, fue en principio llamada así en homenaje a Martín de Tours. Entre 1848 y 1857, esta calle representaba al Patrono de Buenos Aires y su continuación, Santa Rosa (de Lima) a la Patrona de América. Pero en 1857, cuando Santa Rosa se transforma en Bolívar, por fuerza la calle San Martín pasa a hacer referencia al otro gran Libertador de América, José de San Martín. San Martín de Tours tendría su propia parroquia en Buenos Aires a partir de la década del '30, luego de que el matrimonio de Martín Jacobé y Elvira Elizalde donara los terrenos en Palermo para levantar allí un templo que rinda homenaje al Patrono porteño. Fue el 11 de noviembre de 1930 cuando el nuncio apostólico Monseñor Felipe Cortesi bendijo la piedra fundamental de la iglesia. Los arquitectos Juan Manuel Acebedo, Alejandro Becú y Pablo Eduardo Moreno fueron los encargados de diseñar el templo, y su colega Alfredo Anfossi fue el encargado de llevar adelante la obra. En palabras del padre Moreno, la Parroquia tiene un "estilo neorromántico, de líneas austeras, generadoras de un clima íntimo y devocional". El 11 de noviembre de 1931 se bendijo la nueva iglesia. Pocos años más tarde, en 1945, la calle de la Parroquia, que hasta entonces era una prolongación de Bulnes, pasó a llamarse San Martín de Tours. Allí, en 1946, se casaron la jovencísima Mirtha Legrand y Daniel Tinayre.

Fuente: Infobae
11/11/2025 11:16

Juliana Calderón se refirió a los rumores de su relación con la expareja de Aida Victoria Merlano: "Es mi vida privada"

La hermana de Yina Calderón se sinceró sobre su vida sentimental, pidió respeto a sus seguidores y dejó claro que solo compartirá detalles de su relación cuando ella lo decida

Fuente: Ámbito
11/11/2025 09:56

Tragedia en Misiones: hallaron sin vida a un joven futbolista que había desaparecido en el rio Paraná

Dilan González, de 17 años se metió al río Paraná con amigos y no volvió a salir. Su cuerpo fue hallado por Prefectura Naval tras horas de búsqueda.

Fuente: Infobae
11/11/2025 07:12

Magaly Medina opina sobre la transformación del 'Orejas' Flores tras su separación: "Está disfrutando la vida"

La conductora de espectáculos comentó el nuevo look de Edison "Orejas" Flores y lo comparó con las mujeres que, tras una ruptura, buscan renovarse por dentro y por fuera

Fuente: Clarín
11/11/2025 05:36

Su abuela le compró su primera máquina de coser para lograr el "sueño americano" mientras estudiaba: luego, Drew Barrymore la invitó a su programa y cambió su vida

Una joven de Harborcreek convirtió su pasión por la moda en un exitoso emprendimiento que conquistó tiendas en todo el país.

Fuente: La Nación
11/11/2025 04:18

Nació sin vida y fue reanimado durante 10 minutos, con un diagnóstico angustiante: "Era casi imposible de superar"

La tarde en que la neuróloga le dijo el diagnóstico de Lucca a Micaela Molina, su mamá, le rompió el corazón y sintió que el mundo se le venía abajo. Angustia, tristeza, culpa y desesperación fueron algunos de los sentimientos que la embargaron. Estaba muy dolida y lloró durante días. No podía hablar con nadie del tema sin lagrimear.Sin embargo, eso no fue todo. Lo más crudo fue cuando en Neonatología le dijeron algo que jamás hubiera querido escuchar, "Mamá: no se haga ilusiones, su bebé tiene una parálisis cerebral severa y no va a poder hacer nada. Tampoco puede ayudarlo porque no hay más nada que hacer". Además del contenido de esas palabras, el modo distante, frío y tan poco empático la dejaron a Micaela en estado de shock."En el momento que escuché eso no podía hablar. Mi mente y mi corazón no comprendían aquellas palabras tan duras que había escuchado hacía instantes. Cuando salí, me abracé con mi familia y no paré de llorar y llorar, fue un golpe muy duro tanto para mí como para mis padres"."Sentí que algo maravilloso había llegado a mi vida"Cuando Micaela se enteró de que estaba embarazada sintió emoción, felicidad, ansiedad y, por sobre todas las cosas, la ilusión de que en unos meses iba a ser madre, cumpliendo el sueño que tenía desde que era chiquita. "Sentía que algo maravilloso había llegado a mi vida, empecé a comprar ropa y cosas de bebé, era algo que me hacía muy feliz. Desde el día uno sabía que venía un varón, podía presentirlo, tenía pensado ya un nombre e imaginaba todos los días cómo iba a ser nuestra vida juntos", recuerda Mica.A los pocos días de enterarse la noticia la compartió con sus padres, que estaban muy emocionados por la llegada del primer nieto. Todos los días caían a su casa con regalos para el futuro bebé.Mica cuenta que el embarazo fue tranquilo, sano y controlado y que esperaba ansiosa cada ecografía para poder verlo. Durante esos meses se mostró muy activa y trabajó con su familia hasta una semana antes de que naciera Lucca.Complicaciones en el partoAunque todavía Mica desconoce las causas, Lucca nació prematuro (a las 35 semanas) por parto espontáneo. "Ese día me fui a dormir y me desperté a la madrugada con la bolsa rota y fuimos al hospital donde me ingresaron y estuvimos esperando a que dilatara para que naciera el bebé porque ya no había vuelta atrás. El parto ya se había desencadenado, yo digo que él decidió que era el día en que quería nacer".El parto fue prolongado porque en la etapa de expulsión Lucca no podía salir del canal de parto lo que le produjo sufrimiento fetal y la posterior asfixia. Esa situación desencadenó una Encefalopatía Hipóxica Isquémica (lesión cerebral que ocurre por falta de oxígeno y flujo sanguíneo al cerebro, generalmente durante el parto o poco después).En el caso de Lucca nació sin vida y tuvo que ser reanimado de forma avanzada durante 10 minutos. Posterior a esa maniobra fue sometido a la terapia de hipotermia (se trata de reducir controladamente la temperatura corporal central a 32-36°C para proteger el cerebro de daños) durante 72 horas.La Encefalopatía Hipóxica Isquémica le ocasionó una parálisis cerebral infantil. "Lo primero que pensé fue en cómo lo arregló, ignorando sobre el tema. No sabía que existían terapias y estimulación que ayudarían a la evolución de mi hijo. Con el correr de los días comencé a buscar información por mi cuenta y conectándome con otros padres aprendí que venía una etapa compleja, con un largo camino por recorrer, pero muy hermosa por vivir", se emociona Mica."Le hizo muy bien tenerme cerca todo ese tiempo"Todos los días Mica iba religiosamente a ver a su hijo a Neo. Llegaba alrededor de las 10hs y regresaba a su casa a eso de las tres de la madrugada. "Siento que le hizo muy bien tenerme cerca todo ese tiempo, lo ayudó a evolucionar. Estuvo en una maternidad los primeros 11 días de vida y luego fue trasladado a una clínica donde permanecimos 62 días que fueron, sobre todo los primeros, muy difíciles ya que Lucca tenía un alto riesgo de vida y las noticias no eran alentadoras. Gracias al apoyo de mi familia pude alquilar un departamento cerca de la clínica para poder estar con él y eso lo hizo menos angustiante".La llegada a casa, cuenta, fue uno de los días más hermosos. Durante el viaje en ambulancia iba pensando en que en ese mismo instante comenzaba una vida nueva, llena de miedos y, a la vez, de felicidad. Cuando llegaron a su hogar Mica y Lucca se encontraron con una gran sorpresa: su familia y otros seres queridos los estaban aguardando con muchos globos de colores. Estaba claro que había razones para festejar.Las terapias para Lucca comenzaron en su domicilio, que se llenó de diferentes profesionales que estaban dispuestos a contribuir con su granito de arena para intentar mejorar su calidad de vida. Comenzó con estimulación temprana, kinesiología, fonoaudiología y terapia visual."La evolución que tuvo fue muy favorable. Empezó a jugar, y a tener mejor control de su tono muscular, lo que ayudó a su deglución. A los seis meses comenzó a probar papillas y sabores de distintas frutas. Ahora, ya se sienta y tiene un mejor movimiento".¿Qué cosas aprendés de él en el día a día?En este proceso la paciencia es fundamental para poder llevar todo a su tiempo. Otra cosa muy importante que aprendí es que un diagnóstico no es un pronóstico y que para él no existe un techo. Va a lograr todo lo que él pueda y estoy orgullosa de todo lo que ha logrado hasta ahora. Lucca es un ejemplo de resiliencia, salió de una situación casi imposible de superar y demostró que pudo avanzar y ser un bebé muy feliz, rodeado del amor de toda la familia que jamás dejó de creer en él.¿Cuáles son las expectativas que tenés como mamá?Mi expectativa es que sea feliz, que pueda alcanzar su máximo potencial y una buena integración en este mundo donde, poco a poco, la inclusión a la discapacidad está sucediendo. Sueño con verlo crecer y que tenga todas las posibilidades que existan.El deseo que tiene pensado Mica para cuando Lucca apague la velita de su primer año de vida es que pueda superarse día a día y que cuando llegue su cumple pueda celebrar un año en el que se verá su mejor versión.

Fuente: Infobae
11/11/2025 03:39

Corte Suprema pide a jueces evitar "decisiones frías y sin vida" en casos de pensión de invalidez por enfermedad crónica

El alto tribunal indicó que los jueces laborales pueden fundamentar sus decisiones en valoraciones clínicas y sociales más amplias, más allá de lo determinado por las juntas de calificación

Fuente: Infobae
10/11/2025 22:29

Cómo el cerebro humano aprende nuevos movimientos y consigue usarlos en la vida diaria

Aprender una habilidad física distinta requiere práctica para que el cuerpo y la mente logren alternar entre gestos antiguos y nuevos. Un estudio reciente muestra que la repetición es fundamental para evitar confusiones y mejorar el desempeño en acciones cotidianas

Fuente: Infobae
10/11/2025 21:55

Carlos Rivera anuncia concierto por primera vez en la Plaza de Toros La México: fecha y venta para "¡Vida México! Tour"

El cantante llevará su gira al emblemático recinto capitalino, acompañado de una impresionante alfombra artesanal que celebra el arte y la tradición de Huamantla, Tlaxcala

Fuente: Infobae
10/11/2025 20:52

¿Por qué algunos recuerdos permanecen en la memoria toda la vida? La ciencia tiene la respuesta

Nuevos estudios revelan que las experiencias más emotivas activan una sincronización especial entre varias áreas del cerebro. Las claves de un hallazgo que podría ser clave en el desarrollo de terapias cognitivas innovadoras

Fuente: La Nación
10/11/2025 20:18

Era una promesa del tenis argentino, le ganó a Pete Sampras y se retiró a los 26 años: "Tuve que aceptar que la vida tenía otro destino para mí"

El deporte está lleno de historias de vida que valen la pena contar y la de Gabriel Markus es una de ellas. El tenista llegó al top 50 del ranking mundial, integró el equipo argentino de Copa Davis y hasta le ganó un partido a Pete Sampras; sin embargo, tuvo que abandonar su ascendente carrera por causas ajenas a su voluntad a los 26 años. En un acto de superación y constancia, logró reinventarse y disfrutar de lo que más ama. "Tuve que aceptar que la vida tenía otro destino para mí", aseguró. Aunque alcanzó el 36° lugar del ranking mundial, integró la selección y ganó un título â??Niza 1992â??, su mayor logro fue vencer a un número dos del mundo, Pete Sampras, en las semifinales de ese torneo, lo que lo volvió el único argentino en lograrlo. También había derrotado a su ídolo de la infancia, Iván Lendl. Pero tras casi ocho temporadas en el circuito, debió despedirse del tenis a causa de las lesiones que lo afectaron durante gran parte de su trayectoria."Era 1992 y todo parecía marchar bien. Gané mi primer título y vencí Sampras, que en ese momento era el número uno del mundo. Dos semanas después, derroté a Iván Lendl y a Michael Chang. Había vencido a tres de los cinco mejores jugadores del ranking. Todo estaba en su lugar", recordó en un posteo en su cuenta de Instagram. "Mi pesadilla comenzó al año siguiente. Gané un partido a cinco sets en Roland Garros y me encontraba en mi mejor momento físico. Fui al vestuario para recibir tratamiento y poder recuperarme. El fisioterapeuta trabajaba en mi espalda cuando la camilla se rompió. Caímos y una de las patas me cortó gravemente un dedo del pie. La sala se convirtió en un caos. Había sangre por todas partes. No pudieron darme puntos porque el corte era demasiado profundo. No lo podía creer", relató. A partir de entonces, su carrera se apagó lentamente hasta que decidió retirarse en noviembre de 1996, con apenas 26 años. "Pasé cinco meses con muletas y hacía rehabilitación diez horas al día. Ya no había tenis en mi vida, solo médicos. Busqué soluciones en todo el mundo, pero el dolor no desaparecía. En los siguientes cinco años me sometí a ocho cirugías. Probé medicinas alternativas. Gasté todo mi dinero intentando recuperarme. Pero nadie pudo reparar mi rodilla", explicó.Tras el retiro, Markus no se alejó del tenis: se convirtió en entrenador de reconocidos jugadores argentinos como Coria, Nalbandian, Calleri, Squillari, Chela y Acasuso. También trabajó con figuras internacionales como el ruso Marat Safin y el francés Richard Gasquet."Tuve que aceptar que la vida tenía otro destino para mí. Fue muy duro, porque amaba el tenis e hice todo lo posible por ser el mejor jugador que pudiera ser. Después de cinco años de esa pesadilla, comencé una nueva etapa como entrenador. Mi objetivo era formar a un campeón. Pude entrenar a varios de los mejores jugadores del mundo", contó. Padre de tres hijas, al principio no buscó inculcarles el tenis, sin embargo, el deporte que siempre fue su pasión también se convirtió en algo fundamental para ellas. Durante años, Markus no las entrenó, ya que viajaba constantemente. Pero después de la pandemia decidió pasar más tiempo junto a ellas y empezó a tener un doble rol de padre y entrenador. Katja, la mayor, abrió el camino profesional y hoy compite en el tenis universitario en la Nova Southeastern University (Florida). Carla, de 19 años, número 605 del mundo, tuvo una gran temporada con una final, dos semifinales y buenas actuaciones en torneos WTA 125. Camila, la menor, de 16, cerró 2024 como la mejor junior de Sudamérica. De esta manera, Gabriel puede seguir conectado con el tenis y también con su familia, dejándoles todo el legado de su corta pero fructífera carrera.

Fuente: Infobae
10/11/2025 20:06

Rosalía visita 'La Revuelta' con un bizcocho de 14 kilos, reflexiona sobre 'LUX' y canta 'La Perla' en directo: "No hay solo una perla. En general, en la vida, todos conocemos a más de uno"

La cantante ha agradecido la recepción de su nuevo álbum y ha subrayado la presión a la que se somete cuando decide producir un disco: "Me lo tomo muy enserio. Lo disfruto, pero muy enserio"

Fuente: Infobae
10/11/2025 19:15

Esposa del gobernador de Arauca entregó parte de tranquilidad tras atentado en Tame: "La vida es sagrada"

Renson Jesús Martínez Prada se movilizaba en una camioneta que fue interceptada por criminales que dispararon en reiteradas ocasiones

Fuente: Infobae
10/11/2025 17:55

Pamela López confiesa que aún no supera el daño causado por Pamela Franco: "marcó mucho en mi vida"

La empresaria reconoció que no ha superado el impacto emocional que dejó la relación entre Christian Cueva y Pamela Franco. Dijo que fue un episodio que marcó su vida y la de sus hijos, y que aún necesita tiempo para sana

Fuente: Infobae
10/11/2025 17:51

Mujer fue torturada y su cuerpo arrojado a la maleza: "A Vanesa le arrebataron la vida, los sueños y el futuro"

Habitantes de Santander realizaron una multitudinaria velatón en memoria de la joven asesinada

Fuente: Infobae
10/11/2025 14:20

Khloé Kardashian reveló cómo el amor propio transformó su vida tras la ruptura: "Aprendí a quererme incluso en mis días más difíciles"

En diálogo con ELLE, la empresaria reflexionó sobre su proceso de sanación tras la ruptura y cómo la terapia, la maternidad y el amor propio la ayudaron a reencontrarse con su bienestar

Fuente: Clarín
10/11/2025 11:18

"El silencio de las cosas": Una novela gráfica explora la vida de una escritora hipoacúsica

Verónica Sukaczer es periodista y escritora especializada en literatura infantil y juvenil. Escribió una autobiografía, con ilustraciones de Rocío Katz, sobre su vida, con información, humor y poesía. Y reflexiona sobre la idea de normalidad y el bullying.

Fuente: Infobae
10/11/2025 09:28

Sam Smith reveló cómo la autoaceptación y la salud mental transformaron su carrera y su vida personal: "Volví a enamorarme de mi trabajo"

El intérprete británico contó detalles de su infancia, sus luchas internas y el proceso que lo llevó a abrazar su identidad, inspirando a sus fans con un mensaje de resiliencia

Fuente: Infobae
10/11/2025 08:53

Juan José Ebenezer, mecánico: "Abusa del freno cuando llueva, puede salvarte la vida"

El experto lo considera recomendable para liberar la humedad y frenar en caso de emergencia de manera óptima

Fuente: Infobae
10/11/2025 06:28

Estás cargando mal el móvil y acortando su vida útil: "Los expertos recomiendan mantener la batería entre el 20% y el 80%"

Mantener la batería entre el 20% y el 80% y evitar el calor son las claves para alargar la vida del smartphone, según explica José Ángel Cuadrado Roca

Fuente: Infobae
10/11/2025 03:25

Exilio, abuela rebelde y un guía espiritual: los pilares en la vida de Nacha Guevara

La artista estuvo junto a Alina Moine en "De esto aprendí". Su experiencia revela el poder de la autenticidad y la importancia de soltar mandatos heredados

Fuente: Infobae
10/11/2025 01:00

De empresario a basurero, la historia del español que se fue a Alemania por una oferta de trabajo falsa y rehízo su vida con ayuda de un sacerdote: "Aquí te cobran por todo"

Jose se fue con su mujer y sus dos hijos a Remscheid, un pueblo de Düsseldorf, donde lleva 15 años

Fuente: Página 12
09/11/2025 20:12

Una vida de perros

Fuente: La Nación
09/11/2025 17:18

Las firmó Newsom: las nuevas leyes en California que entran en vigor en 2026 y que cambian la vida de los migrantes

California se prepara para varios cambios en su marco legal a partir de 2026. Una serie de leyes estatales aprobadas entre septiembre y octubre de 2025 introducirán nuevas protecciones para migrantes, además de reforzar la transparencia policial y la seguridad en instituciones educativas.AB 49: la California Safe Haven Schools Act refuerza la seguridad para migrantes en las escuelasLa AB 49, conocida como California Safe Haven Schools Act, consolidó a las escuelas públicas como espacios seguros frente a las acciones de control migratorio. La ley prohíbe a funcionarios o empleados de agencias educativas permitir el ingreso de agentes de inmigración a zonas no públicas de los establecimientos escolares sin una orden judicial o citación válida. También impide la divulgación de registros estudiantiles o información familiar sin el consentimiento escrito del interesado o sin mandato judicial.Aprobada como una medida de urgencia el 20 de septiembre de 2025, la norma ya está en vigor, aunque establece etapas de cumplimiento que se extienden hasta 2026. Estas son las fechas más relevantes:El Fiscal General de California deberá actualizar las políticas modelo de protección escolar antes del 1° de diciembre de 2025.Las agencias educativas locales (LEA, por sus siglas en inglés) tendrán hasta el 1° de marzo de 2026 para adaptar sus reglamentos internos y alinearse con estas nuevas disposiciones.Esta ley busca garantizar que ningún estudiante o familia sea víctima de acciones migratorias dentro del sistema educativo estatal.SB 98: alerta migratoria en las escuelas y universidadesLa SB 98 amplía el enfoque de seguridad en los establecimientos educativos, tanto de nivel básico como universitario. Su objetivo central es que cada escuela cuente con un protocolo específico para notificar de inmediato a padres, tutores y personal cuando haya presencia confirmada de agentes de inmigración en el campus. Además, exige que las universidades estatales y los colegios comunitarios informen a su alumnado y personal en circunstancias similares.Esta ley fue aprobada también el 20 de septiembre de 2025, pero gran parte de su implementación se concretará a lo largo de 2026 y 2027. Las disposiciones incluyen:Desde el 1° de marzo de 2026, los planes de seguridad escolar deberán integrar los procedimientos de notificación por acciones migratorias.A partir del año fiscal 2026-27, cada escuela pública ubicada en zonas de riesgo de incendio alto deberá tener un plan de comunicación y evacuación que contemple tiempos suficientes para proteger a todo el alumnado y al personal.Estas normas permanecerán vigentes hasta enero de 2031, fecha en la que las secciones modificadas serán derogadas para evaluar su impacto.De acuerdo con los registros legislativos, la SB 98 no solo refuerza la seguridad física de las comunidades escolares, sino que introduce un nuevo tipo de "alerta" institucional: la alerta migratoria, que apunta a la transparencia y la protección de los derechos familiares.SB 627: prohibición de máscaras y rostro cubierto para las fuerzas de seguridad La SB 627 establece que ningún oficial de la ley podrá utilizar una cubierta facial que oculte su identidad mientras desempeñe sus funciones, salvo en operaciones secretas o en situaciones de riesgo físico. Esta medida apunta a fortalecer la rendición de cuentas y la confianza entre la comunidad y las fuerzas del orden.Aunque la ley fue promulgada el 20 de septiembre de 2025, los plazos de cumplimiento se fijaron para el 1° de julio de 2026, fecha en la que todas las agencias policiales deberán tener publicada su política escrita sobre el uso de cubiertas faciales. Las sanciones penales para los oficiales que no respeten la norma solo se aplicarán después de esa fecha, lo que da tiempo a las agencias para ajustar sus protocolos internos.AB 1261: asesoría legal para jóvenes inmigrantesLa AB 1261 garantiza acceso a asesoramiento legal para jóvenes inmigrantes en California. Bajo esta ley, el Departamento de Servicios Sociales del Estado podrá asignar fondos para contratar a organizaciones sin fines de lucro o defensores públicos que ofrezcan representación legal a menores en situación migratoria.La norma fue aprobada el 12 de octubre de 2025 y no establece fechas específicas posteriores a 2026, ya que su aplicación dependerá de la disponibilidad presupuestaria estatal. Sin embargo, el espíritu de la ley abre una nueva etapa de asistencia legal gratuita, con prioridad para los menores no acompañados o en procesos de deportación.SB 805: identificación visible y responsabilidad policialLa SB 805 introduce una modificación significativa en la actuación de los agentes de la ley que no portan uniforme. A partir del 1° de enero de 2026, los oficiales deberán mostrar visiblemente una identificación que incluya su nombre o número de placa, además del nombre de la agencia a la que pertenecen, al realizar detenciones, arrestos o tareas de control de multitudes.Además, cada agencia policial del estado deberá publicar y mantener una política escrita sobre la identificación visible de su personal juramentado antes de esa misma fecha. La ley busca evitar casos de suplantación y reforzar la transparencia en los operativos, en especial en contextos de protesta o movilización social.SB 81: privacidad en los hospitales para migrantesLa SB 81 amplía la protección de la privacidad médica al incorporar el estado migratorio y el lugar de nacimiento de los pacientes dentro de la definición de "información médica confidencial". Desde su promulgación, el 20 de septiembre de 2025, los proveedores de salud tienen prohibido divulgar datos a las autoridades migratorias, salvo con consentimiento expreso o por orden judicial.Además, las instituciones sanitarias deben establecer procedimientos para impedir el ingreso de agentes de inmigración a áreas no públicas sin una orden específica. Los hospitales y clínicas tuvieron 45 días desde la entrada en vigor â??es decir, hasta noviembre de 2025â?? para implementar los nuevos protocolos.

Fuente: Infobae
09/11/2025 15:12

Por qué el auto-gaslighting puede pasar desapercibido y afectar la vida diaria

La tendencia a dudar de uno mismo e invalidar las propias emociones está presente en lo cotidiano y puede debilitar la autoestima y complicar las relaciones cercanas, advierten especialistas citados por TIME

Fuente: Infobae
09/11/2025 15:02

Un español en Copenhague enseña "el desayuno más caro de su vida": "Casi 40 euros, esperemos que esté bueno"

La comida más importante del día no siempre está al alcance de todos los viajeros, aunque haya multitud de combinaciones dulces y saladas

Fuente: Infobae
09/11/2025 14:37

Un estudio histórico revela que tener hijos acorta la vida de las mujeres solo en condiciones extremas

La investigación, basada en más de dos siglos de registros en Finlandia, concluyó que el esfuerzo biológico de tener hijos solo influye en la longevidad cuando hay escasez severa o falta de recursos, lo que redefine la relación entre reproducción y envejecimiento

Fuente: Infobae
09/11/2025 10:35

Cómo limpiar la cafetera eléctrica paso a paso para mejorar tu café y prolongar su vida útil

El mantenimiento regular y los materiales caseros como vinagre o bicarbonato permiten optimizar el funcionamiento del electrodoméstico

Fuente: Infobae
09/11/2025 09:40

El miedo transforma la vida de Marcela Reyes: aseguró que teme por su vida y debió tomar algunas medidas pensando en su hijo

La artista compartió con sus fans el profundo impacto emocional que le causó la predicción, revelando que incluso dejó de frecuentar lugares y personas para protegerse y cuidar a su familia

Fuente: Clarín
09/11/2025 08:00

Bajo el agua durante 120 días: el Récord Guinness de un ingeniero que propone "colonizar" la vida marina

Se encerró voluntariamente a 11 metros de profundidad.Cómo vivió cuatro meses bajo el agua en 30 metros cuadrados. El manejo de la sensación de soledad.

Fuente: Infobae
09/11/2025 04:00

La dura confesión de Anthony Hopkins sobre el alcoholismo, el llamado de atención que cambió su vida: "Causé mucho dolor

La advertencia de un médico cambió el "chip" del actor galés que ayudó a reconstruir su vida lejos de los excesos y el dolor emocional

Fuente: Perfil
09/11/2025 02:00

La vida en rosa

Con apoyo social, calma interna y guiños del poder, el oficialismo celebra mientras el peronismo se desangra. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com