vida

Fuente: Infobae
03/07/2025 20:15

Este es el caudillo de la Independencia de México que se quitó la vida hace casi 200 años

El insurgente se puso a las órdenes de José María Morelos

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:14

Petro habló sobre el presunto plan para atentar contra su vida y culpó a las mafias internacionales: "A su presidente lo quieren matar"

El jefe de Estado sostuvo que sacarlo del poder es un ataque al voto popular de los colombianos

Fuente: Clarín
03/07/2025 16:36

Cómo mejorar la calidad de vida de personas con espectro autista

Desde 2010 Fundación Brincar ofrece cursos de formación y trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con TEA.

Fuente: Infobae
03/07/2025 16:15

Hollman Morris se refirió al supuesto complot en contra de Gustavo Petro: "Hasta con la vida defenderemos al primer gobierno popular de Colombia"

En medio de la creciente tensión diplomática con Estados Unidos, Morris acusó intentos de desestabilización contra el presidente y llamó a la ciudadanía a movilizarse para defender al Gobierno ante posibles agresiones externas

Fuente: Infobae
03/07/2025 14:23

Revelaron la última foto con vida de los campesinos y religiosos masacrados por las disidencias en Guaviare y que fueron hallados en fosa común

Esta habría sido tomada días después de que fueron retenidos por miembros del frente Armando Ríos, al mando de alias Iván Mordisco, al cumplir con la citación que estos criminales habían puesto para interrogarlos sobre la posible creación de una nueva célula del ELN

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Las fotos de la pericia: la trampa mortal que terminó con la vida de cinco personas en la casa de Villa Devoto

Cinco personas murieron intoxicadas por monóxido de carbono en una casa del barrio porteño de Villa Devoto, y las fotos que pudo obtener LA NACION permiten reconstruir, paso a paso, cómo se formó la trampa mortal que dejó a una familia entera sin posibilidad de escapar. La vivienda, ubicada en Sanabria 3768, presentaba una serie de fallas en la instalación de la calefacción, ventilación bloqueada y ductos deteriorados que, según las pericias, generaron tales niveles de monóxido de carbono que provocaron las muertes.Una de las imágenes revela la cocina de la casa, donde estaban instalados tres artefactos clave: la caldera, encargada de abastecer radiadores y agua caliente; el calefón, conectado para el uso diario; y el anafe, utilizado en la preparación de alimentos. Los tres compartían el mismo ambiente sin la ventilación adecuada. Los peritos que inspeccionaron la propiedad detectaron que la caldera presentaba corrosión interna, piezas sueltas y fisuras en los caños de evacuación, lo que permitía que los gases de la combustión se filtraran hacia el interior de la vivienda.Otra de las fotos tomadas durante las pruebas periciales muestra un detector portátil de gases con una lectura de 489 partes por millón de monóxido de carbono. Especialistas explicaron a este medio que valores superiores a 35 partes por millón ya pueden provocar mareos y pérdida de conciencia si la exposición es prolongada. Los niveles registrados dentro de la casa superaban por amplio margen los parámetros de seguridad.Las imágenes también exponen detalles que agravan la situación. En una de ellas se observa una rejilla de ventilación completamente cubierta con nailon y cinta adhesiva. Esta abertura debía permitir el recambio de aire y la evacuación de gases, algo esencial cuando se utilizan artefactos a gas. El bloqueo impidió la circulación de aire fresco y favoreció la acumulación de monóxido.Otra fotografía muestra una de las ventanas de la vivienda sellada con varias capas de film y cinta. De acuerdo con la reconstrucción, esta práctica se habría realizado para conservar la temperatura interior durante jornadas de bajas temperaturas. Sin embargo, esa medida anuló la ventilación natural de la casa. Las filtraciones detectadas en el cielorraso y entre el piso flotante permitieron que el gas se desplazara hacia los dormitorios superiores, donde dormía la familia.La familiaLa casa pertenecía a Demetrio De Nastchokine, de 79 años, y Graciela Just, de 74. En esos días estaban de visita su hijo Andrés, de 43, y su nuera Marie, una mujer francesa de 42 años, junto a sus dos hijos pequeños. Cuatro adultos y una niña de cuatro años murieron. El único sobreviviente fue el hijo menor del matrimonio, de casi tres años.Una de las hijas del matrimonio mayor, que vive a pocas cuadras, se acercó al domicilio al no poder comunicarse con ellos. Al abrir la puerta sintió un fuerte mareo. Caminó algunos pasos y encontró a todos inconscientes. Llamó de inmediato al 911. Personal del SAME y Bomberos de la Ciudad llegaron al lugar, ventilaron la vivienda y rescataron con vida al bebé, que fue derivado primero al Hospital Zubizarreta y luego al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.Según el último parte médico, el niño sufrió una acidosis metabólica por la inhalación de monóxido, pero se encuentra estable y continúa en terapia intensiva bajo monitoreo. Los profesionales evalúan la necesidad de aplicar oxigenoterapia hiperbárica para acompañar su recuperación. De acuerdo con la hipótesis de los investigadores, el niño pudo haber estado en una habitación con una mínima corriente de aire, lo que disminuyó la concentración del gas.Los técnicos que participaron de la inspección confirmaron que el sistema de evacuación de gases de la caldera estaba deteriorado y presentaba filtraciones. Las mediciones realizadas en todos los ambientes mostraron niveles de monóxido por encima de lo permitido por la normativa vigente. Mediante una prueba con humo se comprobó que los gases de la combustión no se dirigían hacia el exterior como debería suceder.Los investigadores remarcan que la ventilación permanente es obligatoria en toda vivienda que utilice artefactos a gas y que resulta indispensable realizar controles periódicos. En este caso, la combinación de ductos corroídos, falta de mantenimiento y la anulación de rejillas y ventanas cerró la única vía de salida para los gases.Demetrio y Graciela eran muy conocidos en la cuadra por colaborar con tareas comunitarias y mantener la vereda limpia. Raúl Tolosa, de la Federación Solidaria de Jubilados y Pensionados, destacó su presencia diaria en la plaza y en reuniones barriales. Delia, exdirectora de una escuela donde Demetrio enseñaba contabilidad, recordó su trato respetuoso y amable con todos.La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°48, a cargo de Eduardo Rosende, que investiga el caso, continúa reuniendo datos para elaborar un informe final con recomendaciones de prevención: revisiones anuales de calderas y calefones, control de ductos de evacuación, ventilación garantizada y la instalación de detectores de monóxido de carbono para advertir filtraciones a tiempo. La vivienda permanece bajo custodia judicial mientras se completan los estudios. Entre vecinos, la imagen de la reja negra y el rosario en el portón se volvió símbolo de una tragedia que podría haberse evitado.

Fuente: Ámbito
03/07/2025 12:24

Murió Kenneth Colley, actor reconocido por sus papeles en "Star Wars" y "La vida de Brian"

Colley murió en su casa en Kent, Inglaterra, el lunes después de contraer Covid y desarrollar neumonía. Tenía 87 años.

Fuente: La Nación
03/07/2025 10:36

Javier Lombardo: el documental en el que expone su vida con Parkinson, sus años como actor y el "planeta de los sanos"

Hace 18 años a Javier Lombardo le diagnosticaron Parkinson y lloró desconsoladamente sin saber demasiado qué le deparaba el futuro. Siguió filmando, haciendo teatro y un programa de radio y por primera vez condujo uno de televisión. Pero después no pudo continuar y hace seis años que no trabaja. En este tiempo se dedicó a hablar del Parkinson, de la problemática de quienes lo padecen y llegó a la conclusión que debía mostrarse. El resultado es una conmovedora película documental que se llama La vida de a ratos, que se estrena el 8 de julio en el cine Gaumont y que el actor hizo de la mano de su colega Bernarda Pagés, escritora y directora. "Tenía 47 años cuando me diagnosticaron Parkinson, en 2008. Ahora estoy en un período de off. Se habla de on y off en esta enfermedad: on es cuando te hace efecto la medicación y estás más blando y off es cuando se va el efecto y estás más rígido. El efecto dura tres horas nada más. Tomo diez pastillas todos los días. Es complicadísimo. Una de las razones por las cuales hicimos la película es para que la gente conociera qué es el Parkinson, porque no tiene tanta difusión todavía y en cada uno el proceso es diferente. Yo me pongo rígido, otros tiemblan, pero lo que se ve es lo menos importante. Es peor lo psicológico, porque te baja la autoestima, te deprimís", detalla Lombardo. -¿Cuáles fueron los primeros síntomas?-Empecé a sentirme raro, no sabía dónde poner las manos y el síntoma que lo confirmó es que tenía el brazo derecho muy rígido y pensé que era de las cervicales, pero no. El Parkinson me dividió la vida en un antes y un después. Seguí trabajando durante siete años con Parkinson, hice películas, una obra de teatro, un programa de radio, pero era una etapa en la que todavía no era tan fuerte. La enfermedad es crónica y degenerativa y no tiene cura. Como todas las enfermedades neurodegenerativas, esto depende mucho del estado de ánimo. Hay días que estoy bien emocionalmente y físicamente me siento bárbaro. Por eso es importante la película.-Decías que partió tu vida en dos...-Estaba trabajando muy bien, en un momento de subida de mi carrera, haciendo cosas interesantes y la enfermedad me hachó porque vos mismo empezás a aislarte. Es una enfermedad que te afecta todo, hasta la voz. La voz que tengo ahora es más chiquita, más apagada. Pero es un aprendizaje increíble, un viaje para adentro. -Hace unos años te operaron, ¿eso mejoró tu salud?-Si, me pusieron un estimulador cerebral profundo. Fue en 2018. Son dos electrodos que te ponen en la cabeza junto con una batería y te mejora mucho la parte motora, casi, casi como si fuera normal (risas). Pero los síntomas siguen avanzando, nada de cura. Es todo paliativo y te ayuda a vivir un poquito mejor. Son significativos los cambios que tenés porque una enfermedad te acerca a dialogar con la muerte, cosa que antes ni se te cruzaba por la cabeza. Por eso digo que la enfermedad del Parkinson es para mí un gran maestro, porque me enseñó muchas cosas. Primero porque te quedás solo y eso me ayudó a conocerme y me bajó el ego al cuarto subsuelo. Todo lo que era importante deja de serlo, como por ejemplo la mirada del otro. Y te das cuenta de que no somos nada, apenas una hojita en el viento. Cuando fui a Córdoba a hacer un detox conocí a un tipo que realmente sabe qué es el cuerpo y dice que los médicos creen saber más que el cuerpo y eso es imposible, porque el cuerpo es perfecto si le das lo que necesita.-¿En qué te apoyaste en estos momentos difíciles?-Cambié el enfoque de mi vida y eso se ve en la película. Vivís de a ratos, tal como dice el título. Una de las cosas que me salvó fue escribir y todo salía en forma de poema. Publiqué un libro, PoéMi poemas del Parkinson, que financió una amiga italiana que le gustaban mucho mis poemas; los leía en mi Facebook y los poemas expresan lo que me pasaba en ese momento, porque hoy ya soy otro. En este tiempo también pude hacer un programa de radio muy lindo que se llamaba Faro del alma. Lo dejé porque ya no podía ver. -¿Qué cosas pudiste volver a hacer a partir de la operación?-Pude caminar mejor, moverme mejor. Porque si no tomo la medicación no me puedo mover y si no estuviera operado, tampoco. Y en este tiempo me acerqué a la espiritualidad. Hay una frase de Cioran [el filósofo francés Emile Cioran] que dice que "en el dolor todo se vuelve alma", y es así. En el libro escribo que el Parkinson es el grito de mi boca muda. Fue un cambio muy notorio que me ayudó, pero lo que te mata es el límite porque siempre digo que un tipo enfermo es un tipo preso en su cuerpo. Ya sé que no voy a poder seguir trabajando como actor. Y además no me interesa porque soy otra persona y mi mirada del mundo es otra.-¿En qué pensás ahora?-Ahora pienso en cómo voy a envejecer. Vivo en casa con mis dos hijos, Lautaro y Joaquín, de 25 y 23 años, y por ahora la llevamos bien. Son dos soles, no sé qué haría sin ellos. Encima en 2018 se murió mi mujer, Paula (Solarz, también actriz y bailarina), de cáncer. Fue terrible. Fue un palazo muy fuerte. En ese momento conducía un programa que se llamaba Los caminos de la vida y salió al aire en A24. El programa hablaba de resiliencia y la verdad es que me ayudó un poco a seguir. Aprendí mucho. El Parkinson es un curso acelerado de espiritualidad y de saber que la vida es hoy. Cuando sos joven te creés inmortal y no es así.-¿Te enojaste con la vida?-Me enojé con la vida, con el Parkinson, puteé. Y después de 18 años no sé si lo acepté. Dice (Carl) Jung que lo que resiste persiste y lo que aceptás te transforma. Bueno, yo todavía resisto algunas cosas y extraño mi laburo. Veo una película y pienso que podría estar ahí. -¿Te preguntaste por qué o para qué?-En todos estos años mi verdadero trabajo fue entender por qué. Y por eso escribí el libro de poemas. Y me encontré más escribiendo que actuando. El dolor es el maestro más grande. Escribía tres poemas por día, no podía parar. Tuve un grupo durante cuatro años que se llamaba Escribir para sanar también, y salieron cosas interesantes. Creo que estamos regidos por algo superior, una inteligencia que puede ser el universo, la naturaleza, algo que no terminamos de entender porque nuestra cabeza es limitada. -¿Cómo ves esa otra vida tuya con esta mirada que tenés hoy?-La veo lejos. Para mi todo está lejos, en el planeta de los sanos. El Parkinson te saca la energía también y lo veo todo tan lejos. Por suerte no tengo un carácter depresivo porque sino añoraría todo el tiempo eso y es muy duro. Acepté las limitaciones, eso sí. Y sé que tengo que estar bien cada día; no tengo planes a largo plazo.-Si no trabajás hace tiempo, el tema económico debe ser un problema...-En cuando a la obra social, antes tenía actores y ahora tengo Pami. Y la verdad sí es un problema porque la plata no alcanza para nada. Es de locos. Vivo de dos jubilaciones, una por discapacidad y otra por viudez. Y los chicos aportan y me ayudan con los gastos de la casa. Uno es músico e hizo la música de la película y el otro es docente y director de teatro.La vida de a ratosLa idea de hacer La vida de a ratos se concretó en un encuentro que Javier tuvo con Bernarda Pagés, la directora. Ella cuenta que se conocieron en la película El favor, en la que "interpretábamos a dos hermanos".Eso fue hace más de veinte años. "Y nos llevamos muy bien -suma Pagés-. La vida nos fue cruzando. Por ejemplo, coincidimos en el lugar en el que nuestros hijos jugaban al fútbol. Y en uno de esos encuentros, cuando él ya tenía Parkinson, me contó que había hecho dos intentos de hacer el documental y no se dio. Yo, que soy actriz pero entonces ya era guionista y directora también, le propuse concretarlo. Empezamos a filmar y todo el proceso fue casero. Javier desnudó el alma, hay mucho material, de muchos años en distintos momentos. -¿Cómo lograron cerrarlo y concretarlo?-Surgió la oportunidad de presentar el proyecto en el Incaa, junto con la productora Cinthia Micheletti y ahí terminamos de filmarla. Y hasta viajamos a Río de Janeiro, porque justo estaba Rüdiger Dahlke, que es el autor del libro La enfermedad como camino; un libro en el que Javier se apoyó mucho. Hace algunas semanas hicimos una función en el teatro Empire. El estreno es el 8 de julio en el cine Gaumont y la idea es mostrarla porque tiene una repercusión impresionante y se acerca mucha gente con Parkinson y con otras enfermedades, también otros que no sufren ninguna enfermedad, pero conmueve porque no hay ninguna película que trate este tema de esta manera. Javier es un artista que pone su vida al servicio de su obra. La película tiene el humor de Javi, su dolor, su poética. Es una película muy valiente. También hay escenas de sus películas y canta y revela su vida. Para Javier Lombardo, el documental superó todas sus expectativas. "La gente termina llorando y después me dice que trasciende el Parkinson porque habla de la vida y la muerte y de cómo transito la enfermedad. El viaje a Brasil fue azaroso, nunca pensé que íbamos a poder llegar a hablar con Rüdiger Dahlke, porque es un escritor muy importante, que viaja por todo el mundo. Pero el alemán aparece en la película y fue un plus, porque el tipo se para en un lugar diferente al de la medicina tradicional. Y el libro La enfermedad como camino fue de mucha ayuda para mí en todos estos años".

Fuente: Infobae
03/07/2025 10:22

Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro tras las declaraciones del mandatario colombiano en Sevilla, España: "No simplifiquemos la realidad de nuestra vida política"

El enfrentamiento entre los presidentes de Colombia y Francia expuso la tensión internacional respecto a la distribución de vacunas, la crisis climática y el auge de discursos antimigrantes en países desarrollados

Fuente: La Nación
03/07/2025 09:36

El último mensaje de Diogo Jota, horas antes del trágico accidente que le costó la vida: "Un día que nunca olvidaremos"

El futbolista Diogo Jota falleció a los 28 años en un accidente automovilístico. Junto a él, estaba su hermano menor, quien también falleció. La noticia, que se conoció en las últimas horas y fue oficializada por el Liverpool, el club inglés donde se desempeñaba el jugador, causó una fuerte consternación entre sus colegas.A la par de su desempeño futbolístico, el portugués se había casado hace tan solo 11 días con Rute Cardoso, la madre de sus tres hijos de cuatro, dos y siete meses. Ambos dieron el sí el domingo 22 de junio en una ceremonia religiosa en una iglesia de la localidad de Oporto."Un día que nunca olvidaremos", el último mensaje de Diogo Jota en su cuenta de InstagramUnas horas antes de la tragedia, Jota había publicado un emotivo mensaje, en su Instagram, a raíz de la ceremonia romántica con su esposa. "Un día que nunca olvidaremos", subrayó el campeón, quien hace unos meses se coronó tanto con la selección de Portugal como con Liverpool. Su gran presente profesional, combinado con su historia de amor, generó un impacto supremo en el mundo del fútbol. La historia de amor con Rute comenzó hace 12 años, cuando eran adolescentes y Diogo recién daba sus primeros pasos en el club Gondomar Sport Clube.Tras una fructífera relación, que se consolidó con el correr de los años, la pareja tuvo tres hijos: Dinis, Duarte y una niña, que nació en noviembre de 2024, del cual aún no se reveló su nombre.Luto en el fútbol: la despedida a Diogo Jota en las redesLa muerte del futbolista portugués sacudió al mundo del fútbol. A sus 28 años, con una carrera por delante, Diogo Jota sufrió un accidente automovilístico que se llevó su vida y la de su hermano, de 25. Desde su llegada al Liverpool en el 2020, Jota deslumbró con su talento y obtuvo tres trofeos importantes, entre ellos, la última edición de la Premier League. Justamente los Reds, en su Instagram, despidieron al jugador y enviaron las condolencias a su círculo íntimo. "El Liverpool Football Club está devastado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota. El club ha sido informado del fallecimiento del jugador de 28 años tras un accidente de tráfico en España junto con su hermano, André", indicó el club inglés.Por su parte, la cuenta oficial de la selección de Portugal emitió un comunicado al respecto de esta triste noticia: "La Federación Portuguesa de Fútbol y todo el fútbol portugués están completamente devastados por la muerte de Diogo Jota y su hermano André Silva, esta mañana, en España. Mucho más que un jugador fantástico, con casi 50 partidos con la Selección, Diogo Jota fue una persona extraordinaria, respetado por todos sus compañeros y rivales, alguien con una alegría contagiosa y un referente en la propia comunidad".A Federação Portuguesa de Futebol e todo o Futebol português estão completamente devastados com a morte de Diogo Jota e do seu irmão André Silva, esta madrugada, em Espanha.Muito mais do que o fantástico jogador, com quase 50 internacionalizações pela Seleção Nacional A, Diogoâ?¦ pic.twitter.com/EN901fH6FG— Portugal (@selecaoportugal) July 3, 2025Y completó: "La Federación Portuguesa de Fútbol ya ha pedido a la UEFA un minuto de silencio este jueves, antes del partido de nuestra selección ante España en la Eurocopa femenina".Tanto en el Liverpool como en la selección de Portugal, el delantero dejó una huella imborrable y así lo manifestaron los canales oficiales de comunicación.

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:18

La hija del ex ministro venezolano preso Rodrigo Cabezas exigió una fe de vida al denunciar el traslado a un centro médico

Rodna Cabezas manifestó su preocupación por el paradero de su padre, quien fue detenido hace 20 días

Fuente: Infobae
03/07/2025 07:30

Susana Muhamad: Hacer política desde la vida

La lucha por la sostenibilidad es, en el fondo, una lucha por la vida. Y eso significa hacer política

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:00

Más que un tipo de alimentación, un estilo de vida: la dieta mediterránea, "el único tratamiento que viene con vino y siesta"

España e Italia acogen las dos regiones más longevas de Europa, Madrid y Trento, con una esperanza de vida de 85,2 años y 84,4 respectivamente

Fuente: La Nación
03/07/2025 04:36

Drogas y cirugías estéticas: Debbie Harry, la cantante de Blondie, habló sobre los momentos más oscuros de su vida

Desde hace al menos medio siglo es una de las cantantes más famosas del mundo y, además, también supo brillar como actriz. Sin embargo, poco se sabe sobre su vida. Esta semana, Debbie Harry, la voz de Blondie, brindó una entrevista en la que abordó dos temas complejos: el consumo de drogas en su época dorada y los motivos por los que decidió someterse a cirugías estéticas. En diálogo con Vanity Fair, Harry reveló que ella y su expareja y compañero de banda, Chris Stein, estaban "luchando con muchas cosas" en medio del apogeo de Blondie, entre mediados de los años setenta y principio de los ochenta. "Chris estaba superando algo y no sabíamos qué era", declaró Harry, de 80 años. De hecho, el músico descubrió tiempo después que padecía pénfigo vulgar, una enfermedad autoinmune poco común que causa ampollas y úlceras en la piel y las membranas mucosas."Necesitábamos tomar medicamentos para estabilizarnos de una especie de montaña rusa emocional en la que se habían convertido nuestras vidas. Si hubiéramos ido a un psiquiatra, probablemente nos habrían dado una medicación más excesiva", continuó. "Pero eso también era una señal de los tiempos, porque las drogas estaban por todas partes. En mi círculo social, la gente venía y simplemente consumíamos drogas juntos", rememoró.Antes de alcanzar popularidad a nivel mundial, Blondie formó parte de la escena underground neoyorquina, que giraba en torno al mítico club CBGB, el lugar elegido por las bandas punk de la época. Según la revista Rolling Stone, el grupo se presentó en el local casi todos los fines de semana de 1975. En la entrevista, el periodista le recordó que en aquel lugar era habitual el consumo de heroína. Y la cantante indicó: "Había mucha, pero nunca tuve la impresión de que la gente fuera un grupo de viejos drogadictos lloriqueando y cabeceando"."Era un ambiente diferente. Ahora siento que fue una pérdida de tiempo, pero no me arrepiento de haber vivido esas experiencias", señaló. Y agregó: "No puedo andar arrepintiéndome de todo en mi vida; sería un desperdicio".En otra entrevista, de 1993, la actriz y cantante se refirió también al tema y explicó: "Así era la escena. No era como hoy, donde todo el mundo sabe las implicaciones y los resultados. Era un mundo artístico muy pequeño y elitista. En un desván. ¡Miren mis fotos! ¿Verdad que son geniales? ¿Sí? Bueno, pues tomémonos drogas para celebrar. Era solo una situación de moda. Los corredores de bolsa no consumían cocaína, solo nosotros. Era solo para bichos raros, y las cantidades que hay ahora no estaban disponibles entonces". "Consumía heroína. Consumía una sustancia muy adictiva. De hecho, debería decir que consumía varias sustancias muy adictivas. En plural. Pero, ya sabes, en aquella época era parte del ambiente. Todo era como: 'Oye, tío, esta es la droga más reciente, y esta es la droga más nueva, y aquí viene la siguiente, ¡y deberías probarla!'. Así que la probé. Fuera lo que fuese", indicó en aquel momento.En 2019, en una entrevista publicada por The Guardian, Harry aseguró, en tanto, que el consumo de heroína en aquel tiempo era "un mal necesario". "En cierta medida, era como automedicarte. Fue una época difícil y deprimente, y parecía que servía para algo, pero luego dejó de ser beneficioso", explicó. Sobre su salida de las drogas, la cantante reveló: "Salí como cualquiera lo hace: yendo a un programa o a terapia. No es fácil".En la reciente entrevista publicada por Vanity Fair, Harry se refirió también a las cirugías estéticas, y aseguró que son "necesarias" para los artistas de cierta edad. "En cuanto a haberme sometido a una cirugía estética, me hizo sentir mejor conmigo misma. Tal vez me hizo sentir feliz o más segura de mí misma. Lo cierto es que seguramente fue algo que sentía necesario en ese momento", indicó.Y explicó: "Quería trabajar, y que las mujeres seamos atractivas es claramente propio del mundo del espectáculo. Si vas a dedicarte a esto, lo tenés que hacer".

Fuente: Infobae
02/07/2025 23:18

Chef peruano fue asesinado en Colombia: las impactantes imágenes del crimen que acabó con la vida de Luis Dionisio Ruiz en Cartagena

El asesinato tuvo lugar en la tarde del domingo, cuando el joven de 30 años se encontraba descargando productos de su vehículo, sin imaginar que sería atacado por delincuentes

Fuente: Infobae
02/07/2025 22:15

Sembrando Vida 2025: fecha exacta del pago de julio

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó el día en que los beneficiarios de este programa social recibirán el apoyo económico

Fuente: Infobae
02/07/2025 21:20

Este es el grado de estudios de Pablo Cruz Guerrero, actor que le da vida a Roberto Gómez Bolaños en Chespirito

El intérprete ha participado en producciones como "Cuando me enamoro" y "Palabra de mujer"

Fuente: La Nación
02/07/2025 20:36

Javier Milei querelló a Fabián Doman y Jorge Rial por hablar de su vida sexual en un streaming

El presidente Javier Milei presentó una querella criminal contra los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman y Mauro Federico, a quienes acusó de atentar contra su honor y vulnerar su intimidad por hablar de su vida sexual en un canal de streaming.La querella, firmada de puño y letra por Milei, con el patrocinio de su habitual abogado Francisco Oneto, está motivada en el programa Cónclave, que se emitió por el canal de streaming Carnaval del 23, en junio pasado.Doman dijo a LA NACION que no cometió ninguna injuria. Y que "en todas los manuales de derecho, cuando hay un caso de interés publico, está claro que hay injuria".El periodista entendió que hablar del Presidente y su pareja es a todas luces un caso de interés público, como lo fue en Estados Unidos la relación Kennedy-Marilyn Monroe o en la Argentina lo es el vínculo entre Alberto Fernández y Fabiola Yañez.Doman dijo que aspira a que "este caso permita resolver una demanda civil anterior" que le hizo Milei en 2021, que tramita en el juzgado civil 33 de Horacio Liberti, "que está paralizada". Afirmó que es necesario que se abra a prueba y se establezca en ese expediente que no cometió ningún daño. "Es incómodo tener dos denuncias de un Presidente y para colmo cuando soy liberal, fui afiliado a la Ucedé, no soy kirchnerista. Soy del palo. Me siento un bobo cuando hay cosas del Gobierno que yo defiendo mucho", se quejó el periodista ante las "insólitas" demandas del Presidente.En el streaming Doman y Federico dialogaban sobre Milei. En un momento Federico -según el texto de la querella- preguntó a Doman: "¿Garcha Milei? Para mí es parte de la salud mental de un mandatario". Y preguntó si es importante saber "si garcha o no garcha" en relación a su vida de pareja.A lo que Doman respondió: "Sí. Para mí es importante saber si la mujer de (Emmanuel) Macron le metió un sopapo a Macron. Para mí no es menor si Donald Trump tiene una pareja real, vaya a saber la vida de Trump, o si con Melania tiene un contrato. Hace a la política, hace al esquema de poder. Hace al interés público".La demanda también apunta a Rial, a quien Federico aludió en el programa. Federico afirmó: "El titular de esta banca se obsesionó en determinado momento con la temática de los perros de Javier Milei y nos ponía a nosotros en el desafío de conseguir información porque básicamente generaba mucha curiosidad, había mucho interés de la gente que nos miraba, y había como una cosa desafiante. Él se enteró, Jorge me refiero, se enteró, por fuentes muy directas, que eso lo molestaba y entonces dijo 'vamos a hincharles las pelotas. El periodismo tiene que molestar". Aunque Rial no estuvo presente en esa emisión, la querella señala que "forma parte del programa antes mencionado" y se le atribuye la "orden" de hostigamiento.Milei sostuvo que las declaraciones de Doman y Federico se refieren a su intimidad y vida privada. Argumentó que el objetivo de los periodistas es hostigarlo "constantemente, con total despreocupación respecto de la veracidad de la información difundida". La querella afirmó que el fin de "hincharle las pelotas" a un Presidente no contribuye al interés público ni al sistema democrático, sino que "desprestigia a las instituciones y afecta gravemente la democracia".En cuanto a la referencia sobre su vida sexual, Milei enfatizó en su escrito que "esas cuestiones nada tienen que ver con el interés público ni con el sistema democrático. Son difamaciones y cuestiones ajenas al interés público, tratadas en los medios de comunicación con el único fin de afectar mi imagen, molestarme y atraer a la audiencia". El Presidente recalcó, en el escrito, que las cuestiones vinculadas a su vida privada, incluyendo sus relaciones sexuales o de pareja, "carecen de interés público" y pertenecen a su intimidad, por lo que no afectan su gestión de gobierno ni su rol como presidente.Milei dijo que afectaron su honor. Admitió en su escrito que si bien los funcionarios públicos tienen una esfera de intimidad más reducida, no pierden su derecho y no se les puede exigir "que soporten estoicamente cualquier afrenta a su honor sin que se les repare el daño injustamente sufrido".Milei, que esta semana recrudeció con sus insultos a los periodistas, dijo que Doman y Federico con sus expresiones "promueven un debate de insultos y vejaciones, que no está amparado por ningún derecho constitucional". "No hay un derecho al insulto, a la vejación gratuita e injustificada", se indicó en el texto firmado por Milei y se señaló que las "prácticas sexuales, propias de mi intimidad, y la 'temática de los perros de Milei' no guardan, en absoluto, relación con el ejercicio de la presidencia de la Nación ni con el sistema democrático".Dijo que hay una grave afectación a su honor y que la libertad de expresión "tiene límites" y que no confiere inmunidad. Sumó que la responsabilidad ante la Justicia existe "por los delitos y daños cometidos en el ejercicio del derecho de buscar, dar, recibir y difundir información e ideas de toda índole".El primer juicio de Milei a Doman fue por el programa Intratables del 17 de junio de 2021. Dos participantes del programa tildaron a Milei de nazi. Doman pidió que se analice el tema nuevamente y terminó el debate al afirmar: "Lo señalado es un concepto facho para un espacio político". Doman no mencionó ni a Milei ni la idea de nazi. Sin embargo, el Presidente lo demandó en la Justicia civil por "banalizar el holocausto", al utilizarse al aire el término "nazi". El expediente judicial está parado.

Fuente: La Nación
02/07/2025 20:36

Beatriz Salomón: la cámara oculta que arruinó su vida, su lucha por justicia y el fallo que le dio la razón

En las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo clave en favor de las herederas de la actriz Beatriz Salomón. En octubre de 2004, la actriz fue víctima de una violación a su intimidad luego de un informe periodístico de Punto Doc, ciclo emitido por América TV, donde su pareja, el médico Alberto Ferriols, había sido grabado por una cámara oculta, teniendo "trato sexual" con una paciente travesti durante una consulta médica para una cirugía estética. Si bien tanto Salomón como Ferriols recibieron una indemnización por el daño a su intimidad y honor, en las últimas horas el máximo tribunal ordenó hacer lugar a la demanda por daños y perjuicios entablada contra el canal América TV y los periodistas Jorge Rial y Luis Ventura; responsables del programa Intrusos en la Noche que se emitió un rato después de Punto Doc y al que asistieron invitados la actriz y su pareja . "Las escenas sexuales del esposo de la actora exhibidas en la cámara oculta resultaron ajenas a la actividad por la cual ella â??popular actrizâ?? adquirió notoriedad y carecían de interés general, por lo que constituyeron una intromisión en su intimidad", sostuvo la sentencia tras la apelación de Salomón en 2019. "Se encuentra suficientemente demostrada la connivencia de Punto Doc e Intrusos en la Noche para fusionar la emisión de un show destructivo de su persona y de su familia", sostuvo la presentación.Según declaraciones de la propia Salomón, ella "nunca consintió la exposición de aspectos de su vida íntima" sino que "fue invitada al programa Intrusos en la noche, junto con su entonces esposo, para hacer una defensa sobre supuestas operaciones ilegales realizadas en el consultorio médico, siendo el propósito subyacente de los demandados filmar en forma oculta y artera la reacción de la pareja ante las escenas del cirujano teniendo trato sexual con una persona travestida".La noche DLa noche del 6 de octubre de 2004 significó un antes y un después en la vida de Beatriz Salomón. Por ese entonces, la "exchica Olmedo" se encontraba disfrutando de un momento pleno. Mientras que en el plano profesional brillaba en el teatro, en el personal estaba feliz con la familia que había formado junto al cirujano plástico Alberto Ferriols y sus dos niñas adoptadas, Bettina y Noelia. Sin embargo, de un momento a otro, todo se desmoronó.Esa noche de primavera, Salomón y Ferriols habían sido invitados a Intrusos de Noche, ciclo conducido por Jorge Rial y Luis Ventura. ¿El motivo? Punto Doc -programa periodístico producido por Cuatro Cabezas y conducido por Daniel Tognetti y Miriam Lewin- iba a emitir un informe sobre el médico y querían que ellos estuvieran ahí para ver en vivo su reacción. Según se señaló, la exvedette se había enterado que el ciclo iba a tener a su marido como protagonista y, pensando que se trataba de una denuncia de mala praxis, le solicitó al ciclo de chimentos un espacio para tener su derecho a réplica. Sin embargo, nunca imaginó que el informe iba a hacer foco en la vida sexual de Ferriols, mostrando cómo el cirujano le ofrecía sus servicios a una travesti a cambio de recibir favores sexuales. "Me citaron a mí y a mi exmarido para ver cómo yo me enteraba en vivo de todo lo que no sabía", dijo Salomón, muchos años después, en una entrevista radial.Tras la exposición mediática de la que fue víctima, la actriz decidió separarse de Ferriols e iniciar una demanda múltiple por daño moral, intromisión en su vida privada y pérdida de chance profesional. Según ella, esa cámara oculta a su pareja dañó completamente su imagen artística, motivo por el cual las ofertas laborales empezaron a escasear y las deudas crecieron. También, aseguró ser parte de una "lista negra" que la mantuvo vetada de todos los programas producidos y emitidos por América TV.Justicia después del infiernoDoce años después de aquella noche imborrable en la historia de la televisión, el Juzgado Civil 40 falló a favor de Salomón, y condenó a la productora Eyeworks Argentina (ex Cuatro Cabezas), al canal América y a los periodistas Jorge Rial, Luis Ventura, Daniel Tognetti y Miriam Lewin. La actriz fue indemnizada con 14.593.551 de pesos, más los intereses generados a lo largo de esos años de litigio. En total, la suma a desembolsar ascendía a los 30 millones de pesos."Después de 12 años de mucho dolor, donde pasé de todo, empezando por la censura, todos hicieron una tragedia de mi vida, todo se convirtió en un infierno, todo lo que te pueda decir es poco. Traté de salir adelante, estoy endeudada, tuve que vender mis pieles, mis joyas, mi ropa cara, tuve que pedirle plata a mis amigos. (...) Yo estaba en el tope, y me bajaron de un ondazo. Sólo espero que estos sinvergüenzas no se atrevan a apelar", decía la actriz de Extinguidas tras conocer la resolución judicial de enero de 2017.Y lo que Beatriz tanto temía sucedió. A fines de mayo de 2018, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, sala B, revirtió la condena a América TV, Tognetti, Lewin, Rial y Ventura, al considerar que no había prueba suficiente para culpabilizarlos. Del mismo modo, bajó el monto con el que Eyeworks tenía que indemnizar a Salomón: lo estableció en 600 mil pesos -con intereses, unos 3 millones de pesos- , pero le exigió que pague todas las costas del juicio."Esto representa un golpe muy fuerte para Beatriz. Nos duele porque es una lucha que llevamos adelante desde hace 14 años para que se reconozca no sólo el daño moral que se le ocasionó, sino también la pérdida de chance profesional a la que se vio expuesta", le explicó su abogada Ana Rosenfeld a LA NACION por ese entonces. Nueva apelación y triunfoEn 2019, antes de fallecer debido a un cáncer de colón, Salomón decidió apelar llevando el caso a la tercera y última instancia posible, la Corte Suprema de Justicia. Que América TV, Rial y Ventura también paguen por el daño sufrido fue su pedido. "Se encuentra suficientemente demostrada la connivencia de Punto Doc e Intrusos en la Noche para fusionar la emisión de un show destructivo de su persona y de su familia", sostuvo la presentación por aquel entonces. A su vez, se remarcó que "al día siguiente del show destructivo, el programa Intrusos en la Noche reiteró la difusión de aquellas escenas sexuales y de la reacción de ella y de su exmarido al conocerlas, violentando nuevamente su derecho a la intimidad". También se hizo hincapié en el daño sufrido por sus hijas, frente a "una burda intromisión en la vida privada familiar".Este martes, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti le dieron la razón a Salomón: "Un examen adecuado de las circunstancias comprobadas de la causa permite concluir tanto que los mencionados demandados se entrometieron también en la intimidad de la actora causando más daño, como en la inexistencia de un claro e indubitable consentimiento de su parte que pudiese justificar dicha intromisión", advirtió el fallo que firmó recientemente la Corte Suprema."En el supuesto particular de los personajes célebres cuya vida tiene carácter público o de personajes populares â??como es el caso de la actoraâ??, su actuación pública o privada puede divulgarse en lo que se relacione con la actividad que les confiere prestigio o notoriedad y siempre que lo justifique el interés general. Pero ese avance sobre la intimidad no autoriza a dañar la imagen pública o el honor de estas personas y menos a sostener que no tienen un sector o ámbito de vida privada protegida de toda intromisión", se afirmó en este fallo que es clave porque fija estándares para analizar cómo juegan entre sí los derechos de libertad de expresión, el interés público y el derecho a la intimidad.Hoy, 21 años después de esa noche en la que la vida de Beatriz Salomón cambió para siempre, sus hijas Bettina y Noelia recibieron justicia por el daño y hostigamiento mediático del que fue víctima su familia.

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Video | Fentanilo mortal: Renato Nicolini y Leonel Ayala, dos historias de vida y un desenlace trágico

El escándalo del fentanilo mortal que dejó un saldo de 52 víctimas es una herida que aun no cicatriza en muchas familias. Entre ellas están las de Renato Nicolini, de 18 años y la de Leonel Ayala, de 32. Ambos murieron en el hospital Italiano de La Plata luego de recibir el medicamento adulterado. Sol Francese, la madre de Renato y Alejandro, hermano de Leonel, visitaron los estudios de LN+ donde compartieron sus testimonios.Fentanilo letal: 52 muertos y ningun detenido. Dos historias de vida, Renato y Leonel. "Renato ingresó al hospital Italiano por un traumatismo de cráneo, por un accidente que sufrió en Chascomús y como entró asistido con respirador, le pasaron fentanilo para mantener la sedación", recordó Francese. Sobre su hijo, mencionó que "era un joven lleno de sueños y proyectos, como cualquier chico de 18 años"En el estudio de LN+ también estuvo Adriana Francese, tía de Renato y abogada de la familia. "La causa está esperando múltiples pericias: médicas, informativas y técnicas", subrayó y agregó: "Se secuestraron celulares, cámaras de fotos, computadoras".Ambas compartieron el mismo sentimiento: "El Estado y el sistema de salud fallaron: son 52 familias pero pudo haber sido un desastre mucho más grande"."Todavía estamos en una nebulosa", apuntó Alejandro, familiar de Leonel Ayala, de 32 años y otra de las víctimas del fentanilo mortal. según su versión, su hermano "estuvo internado un mes y durante todo ese tiempo recibió fentanilo".En palabras de Alejandro, "Leonel amaba lo que hacía. Amaba enseñar: era profesor de música". Sobre su experiencia con el cuerpo médico que trató a su hermano, aseguró: "Jamás me permitieron acceder a los lotes de los medicamentos: les daban fentanilo como si fueran aspirinetas".

Fuente: Infobae
02/07/2025 17:18

La emotiva despedida de Julio César Turbay a su madre, la ex primera dama Nydia Quintero: "Más que a llorar tu partida, venimos a celebrar tu vida"

Familiares, líderes políticos y ciudadanos se reunieron el 2 de julio para rendir homenaje a la mujer conocida como la "dama de la solidaridad", fallecida a los 93 años

Fuente: Clarín
02/07/2025 17:00

Las confesiones de Lisandro Martínez: cómo cambió su vida cuando empezó terapia y por qué no se habla de política en la Selección

El zaguero del Manchester United se recupera de una lesión en una de sus rodillas.Contó que empezó a tratarse con una psicóloga porque se sentía "vacío" cuando jugaba en el Ajax.Y también reflexionó sobre la "gireta" política en Argentina: "¿Cómo no podemos tirar todos para el mismo lado?".

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

La nueva vida de Alperovich, que hoy dejó la cárcel: tobillera, caución millonaria y un informe por mes

El juez Juan Ramos Padilla le concedió la semana pasada la prisión domiciliaria a José Jorge Alperovich, el exsenador nacional y exgobernador tucumano condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual de su sobrina. Pero recién hoy se pudo concretar el traslado desde la cárcel de Ezeiza al departamento familiar de Puerto Madero, donde cumplirá la pena. El parte judicial resolvió el uso de una tobillera electrónica. Según se deprende del documento, no podrá contactar a la víctima ni a su entorno y deberá pagar una caución real de 400 millones de pesos. Además, deberá presentar un informe mensual de su situación y las condiciones de detención. Alperovich accedió al beneficio de la prisión domiciliaria por haber cumplido en abril 70 años, pero también por su estado de salud. Los dolores en la cadera se hicieron crónicos y hasta presentó dificultades para caminar, según detallaron fuentes del entorno a LA NACION. Desde hoy, el exgobernador tucumano ya cumple el arresto domiciliario en una lujosa torre de Puerto Madero. Sus cuatro hijos estarán como garantes y el costo del tratamiento médico correrá a cuenta de la familia. El exmandatario tucumano está privado de su libertad desde el 18 de junio de 2024, luego de Padilla lo encontrase culpable de nueve hechos: seis de abuso sexual agravado con acceso carnal y tres de abuso sexual simple â?? dos de ellos en grado de tentativa â?? cometidos entre diciembre de 2017 y marzo de 2018."Los indicios son graves, precisos, concordantes y basados en hechos comprobados que, relacionados entre sí, nos llevan a un único resultado. Precisamente, porque el testimonio principal de [el de la denunciante] fue corroborado por otras pruebas directas, como son las pericias físicas y psicológicas, y variados testimonios que le dan acabado sustento probatorio", fundamentó el magistrado sobre los motivos de su decisión.Las agresiones ocurrieron en Buenos Aires y Tucumán y tuvieron como víctima a una sobrina segunda, quien se desempeñaba como su secretaria privada en el Senado. Según había detallado Sandro Abraldes, fiscal de la causa, el domicilio donde Alperovich cumplirá su condena fue uno de los lugares donde se produjeron abusos.El tres veces gobernador, que negó todos los cargos y sostuvo que se trataba de una causa armada con motivaciones políticas y económicas, fue además inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos.Un primer acercamiento a la prisión domiciliariaTres meses después de emitida la condena, los hijos de Alperovich ofrecieron ante la Justicia ser "fiadores" en intento de morigerar la pena de su padre. En ese sentido, deslizaron la posibilidad de que el exmandatario pasara sus días acompañado permanentemente por ellos en un departamento de Puerto Madero."Para el caso que entienda que con la caución personal de nuestra parte no alcance, solicitamos que fije la suma de dinero que considere pertinente. Subsidiariamente a la caución que se fije nos comprometemos a que nuestro padre se encuentre acompañado las 24 hs. del día, asumiendo los cuatro hijos el compromiso de que parte de nuestras vidas transcurra en la ciudad de Buenos Aires", expresaron en un requerimiento al juez.Además, Gabriel, Mariana, Sara y Daniel Alperovich se comprometieron a poner a disposición del juez sus pasaportes para demostrar que no existiría riesgo de fuga. "Nuestro padre siempre estuvo a derecho", expresaron.El deterioro de su saludDesde su ingreso a Ezeiza, la defensa de Alperovich manifestó que la salud del exmandatario se vio agravada por otras afecciones como hipertensión y problemas de movilidad, por lo requirió controles médicos regulares -recibió atención en el Hospital Penitenciario y se lo trasladó en algunas oportunidades al Hospital Italiano-.Informes del sistema carcelario, emitidos en marzo de 2025, hablaban también de un cuadro de depresión y desmotivación, producto del encierro y del rechazo reiterado a sus pedidos de atenuar la pena. Su expareja Marianela Mirra llegó a compartir en mayo una foto del exsenador en una clínica hospitalaria.

Fuente: Infobae
02/07/2025 16:20

Sicario que asesinó a un periodista le pidió a su abogado que le ayudara a cobrar "lo suyo" y salpicó al alcalde de Cúcuta y al gobernador de Norte de Santander: "Yo fui el que hice el trabajo y arriesgué la vida"

William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, aseguró que los audios revelados por el periodista Daniel Coronell son "inciertos"

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:23

Gustavo Petro aseguró que intentaron atentar contra su vida en Valle del Cauca: "Pensaban derribar mi avión"

Según el presidente, un supuesto grupo vinculado al narcotráfico con base en Dubái habría dado la orden de asesinarlo, y dicha instrucción habría sido respaldada por distintas estructuras criminales en Colombia

Fuente: Página 12
02/07/2025 15:07

"No son billetes, es vida": Milei deja a la Fundación de la Hemofilia al borde del cierre

Desde la institución, un emblema en el mundo en este tipo de trastornos, aseguraron que peligra la atención de más de 4 mil pacientes de todo el país y revelaron la respuesta que les dio el secretario de Salud, Mario Russo, ante el reclamo.

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Un experto en artes marciales fue atacado por dos pitbulls: los redujo con una toma y salvó su vida

Se trata de Ernesto Chaves, un profesor brasileño de artes marciales.Tras una feroz pelea, dejó a los animales inmóviles.

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Mauricio Pinilla, entre la depresión y las adicciones: "Quise quitarme la vida"

Mauricio Pinilla vuelve a estar en el centro de la escena. Pero esta vez, no por una frase contra la selección argentina, Lionel Messi o Emiliano Martínez, sino por una confesión sincera y devastadora. "Quise quitarme la vida", dijo el exdelantero chileno, campeón de América en 2015 y 2016, en una entrevista sin filtros en el canal de YouTube Sin editar. La frase fue el cierre de un relato cargado de dolor, en el que abordó su depresión, su adicción al alcohol, el impacto de su divorcio y su desconexión emocional con sus hijos."Estuve con una depre súper grande, con crisis de pánico. Entraba al estudio y me bajaba la crisis de pánico. Se me aceleraba el corazón, me sudaban las manos, no podía hablar, no podía expresarme. Hubo muchos programas en los que llegaba al canal y me tenía que ir a casa", relató con los ojos vidriosos. Y agregó su hundimiento en el alcohol: "Lloré un montón. Me estaba volviendo loco. Me aislé, me encerré con mi mamá que tenía cáncer de laringe, no salía, no hacía vida social. Me ponía a chupar solo en casa"."Mis niños lo estaban pasando mal", señaló su esposa Gissella Gallardo. Y agregó que sus hijos sufrieron bastante: "Estaba enfermo mi papá, su padre había desaparecido, como cuenta él, no tenía ganas de verlos... se vino todo junto".Las declaraciones sacudieron a Chile, pero también al mundo del fútbol sudamericano. Porque Pinilla no es un hombre cualquiera. Es el autor del recordado disparo al travesaño que pudo cambiar la historia de su país en los cuartos de final del Mundial de Brasil 2014 ante el anfitrión. El mismo que se tatuó ese instante en la piel, como una cicatriz hecha tinta y que nunca temió decir lo que pensaba, aunque fuera políticamente incorrecto.Retirado en 2021, Pinilla se desempeña como comentarista en Radio Agricultura y panelista en distintos programas televisivos. El exdelantero integró el plantel de la generación dorada de Chile, que logró lo que su país nunca había conseguido: ganar la Copa América. Y fue por duplicado. En 2015, como local, y en 2016, en la edición Centenario disputada en Estados Unidos, la Roja venció en ambas finales a la Argentina de Messi por penales. Y aunque no fue protagonista principal dentro de la cancha, el exdelantero de Universidad de Chile, Atalanta y Cagliari, entre otros, fue un actor de reparto ruidoso y siempre presente en las fotos del festejo.Nueve años después de aquella gesta, Pinilla recuerda la hazaña con el mismo tono desafiante: "Para nosotros esa Copa América era como un caramelo para dárselo a Argentina, pero dijimos: 'llegamos hasta acá, estamos listos. Hay que arrebatarles la alegría'. Habían inventado un trofeo para ellos y se los arrebatamos".Sin embargo, detrás de esa euforia se escondía una fragilidad que ni los títulos ni la fama podían disimular. El final de su carrera, las dificultades para adaptarse a la vida post fútbol, la separación de su esposa Gissella Gallardo, la enfermedad de su madre y el aislamiento lo empujaron al abismo. "Se me juntó todo. Me porté como el culo. Llegué a un punto en que dije: 'quiero recuperar a mi familia, a mis chicos, quiero dar vuelta la página', y me pagué el tratamiento", cerró con emoción.El eterno rival de la ArgentinaSu historia personal contrasta con el personaje polémico que se construyó en torno al fútbol argentino. Desde hace años, Pinilla es un crítico constante de Messi, de Dibu Martínez y de la Argentina en general.Tras la obtención del Mundial de Qatar 2022, fue especialmente duro con el arquero marplatense: "¿Quién es Dibu Martínez para burlarse de Mbappé? Le clavó cuatro. Cuatro veces le pateó y cuatro goles le hizo. Yo no andaría con una guagüita con la cara de alguien que me metió cuatro tiros", dijo en ESPN Chile, en referencia al polémico muñeco con la cara de Kylian Mbappé que el arquero argentino alzó en la caravana de celebración por Buenos Aires tras la conquista de la tercera copa del mundo en suelo árabe."Pinilla":Por sus declaraciones sobre Emiliano Martínez pic.twitter.com/MFRxYiqEuU— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) December 26, 2022Pero sus críticas no terminaron ahí. Un año más tarde, cuando Messi ganó su octavo Balón de Oro, Pinilla disparó con ironía y desdén: "Si ganás el Balón de Oro jugando en la MLS, significa que estamos todos locos. Está bien la importancia del Mundial, pero en el global no me parece que haya sido el mejor"."Pinilla":Por sus comentarios sobre Lionel Messi y Emiliano Martínez pic.twitter.com/uGXnT7GC4R— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) October 31, 2023En ese mismo programa fue incluso más lejos, al calificar como "ridículo" el premio a Dibu Martínez como mejor arquero del mundo: "No sé para qué vamos a hacer premios de todo un año si finalmente va a contar solo una competición".

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Ingrid Betancourt: la magistral operación militar que la liberó de las FARC y qué es de su vida hoy

En Bogotá son las 7 de la mañana y José Luis Esparza (50) ya lleva un rato despierto. "Estoy acostumbrado a madrugar", dice. Es un hábito que adquirió tras una larga carrera como oficial de ejército. Detrás suyo hay una pequeña biblioteca que exhibe dos de sus libros favoritos: La Ilíada, de Homero, y El arte de la guerra, de Sun Tzu. Arriba de ambos, una réplica de un guerrero de terracota. Tanto los acontecimientos sobre la guerra de Troya (que cuenta el primero) como las reflexiones sobre estrategia militar (del segundo) son, para él, fuente de inspiración. Lo apasionan desde que era cadete. Hoy, tras miles de páginas leídas, se define como un estudioso del engaño como recurso bélico. "Me parece un tema fascinante", le cuenta a LA NACIÓN. Y añade: "En la guerra, el arte del engaño es muy importante".Esparza ingresó al ejército colombiano en enero de 1989 y se retiró en septiembre de 2021. A sus 19 años, cuando era subteniente, viajó a los EE.UU por un curso. "Allí aprendí mucho sobre el concepto del guerrero tradicional, la manera occidental de hacer la guerra, que consiste en la destrucción del enemigo. Sin embargo, también me parecían muy importantes las teorías orientales, esas que le permiten a las pequeñas fuerzas tener victorias contra contrincantes más poderosos".Esparza fue una pieza clave en una de las más heroicas maniobras de rescate que se vieron en Colombia en el último tiempo: la Operación Jaque, que ocurrió el 2 de julio de 2008. Ese acto devino en la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. También de 3 estadounidenses y 11 militares y policías que vivían como rehenes desde hacía muchos años en ese campamento de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Betancourt, en particular, llevaba 6 años allí.Jaque ha sido contada en varias ocasiones. Se la relató, fragmento por fragmento, en libros y documentales. Y, aún así, sigue impresionando al público. Pues el método que optaron el ejército y la inteligencia colombiana para liberar a esos ciudadanos fue muy particular: crearon un muy sofisticado engaño. Lograron que las FARC se creyesen un cuento increíble y realizaron su misión sin la necesidad de disparar un solo tiro. Esparza lideró ese salvataje. Que haya sido seleccionado para esa tarea no fue una casualidad, porque, año tras año, se fue formando como uno de los pocos oficiales colombianos especialistas en el engaño, y también en estrategias alternativas al confrontamiento clásico."Siempre se pensó en la posibilidad de un rescate"Ingrid Betancourt fue secuestrada el 23 de febrero de 2002. Para esa fecha, se encontraba en plena campaña presidencial por el partido Verde Oxígeno. En ese entonces, el presidente de Colombia era el conservador Andrés Pastrana. Días antes del secuestro de Betancourt, un intento de Pastrana por establecer diálogos de paz con las FARC falló. El grupo paramilitar comenzó a radicalizarse violentamente y a optar más por el método de canjear rehenes por dinero. "Empezaron a hacer eso como una modalidad de canje. No lo hacían para tener más dinero, ellos ya tenían recursos ilimitados por su actividad en el narcotráfico. Esto era más bien para establecer una modalidad política", explica Esparza.Años después, luego de ser rescatada, Betancourt recordó en una entrevista con National Geographic que, el día antes de ir a San Vicente del Caguán, que fue el sitio donde la captaron, había recibido un llamado de su papá en el que él le manifestó su preocupación por aquel viaje. "Es muy peligroso", le decía. Pero ella decidió ir igual. "No tenía sentido que una candidata presidencial no se pudiese trasladar en tierra en su propio país", reflexionaba Betancourt para la señal estadounidense.-La secuestraron en un contexto particularmente peligroso, pero el Estado estaba obligado a intentar un rescate, sí o sí. ¿Cómo se debatía tanto en las fuerzas armadas la posibilidad de un rescate exitoso?José Luis Esparza: Siempre se pensó en la posibilidad de un rescate. De hecho, en esa época se crearon grupos especializados anti secuestros. Como sabrás, nos habíamos vuelto expertos en ellos, en los secuestros. Sin embargo, tiempo antes del rescate de Ingrid Betancourt, hubo dos sucesos terribles. Primero, ocurrió que un grupo de secuestrados intentó escapar. Nosotros montamos una operación militar para ayudarlos, pero era tarde: los guerrilleros terminaron asesinándolos antes de que nuestras fuerzas los capturasen. El otro incidente también fue muy complicado. Habían secuestrado a unas personas al sur del país. En un momento, la guerrilla pensó que se acercaba una unidad del ejército y los mató a todos. ¿Qué quiero decir con esto? Para nuestra fuerza existían muchos obstáculos a la hora de accionar. Los antecedentes eran muy malos.Obligados por esa realidad, las fuerzas colombianas comenzaron a emplear nuevas maneras de actuar, muchas de ellas focalizadas en la obtención de información, y no tanto en el confrontamiento directo. Crearon grupos cuya tarea era exclusivamente observar, espiar en la selva y no confrontar. Mucho tuvo que ver la doctrina de Estados Unidos, desde donde llegaba ayuda: más que nada, intercambio de información.Confundir a los guerrilleros-¿Cómo fueron virando hacia esa nueva modalidad, es decir, a dedicarse más a la inteligencia que al confrontamiento directo?-Entendimos que este tipo de conflictos requerían un nivel alto de inteligencia. Y, en paralelo, supimos que todas las guerrillas comenzaron a usar comunicaciones HF. Un coronel dijo que teníamos que trabajar muy fuerte en eso, y separó la inteligencia humana de la inteligencia técnica. Y fuimos por una idea: confundir a los guerrilleros.Un día de sol, un grupo de soldados del ejército estaba haciendo una misión de reconocimiento por la selva hasta que se encontró con una sorpresa: logró visualizar a 3 estadounidenses [Marc Gonsalves, Keith Stansell y Tom Howes, contratistas de la empresa Northrop Grumman] que formaban parte del grupo de rehenes en el que estaba Ingrid Betancourt. Se estaban bañando en un río. No obstante, y tras considerar los múltiples efectos negativos que podría causar un intento de rescate, decidieron esperar.Ya estaba en marcha la idea de engañar a las FARC. ¿La estrategia precisa? Infiltrarse en sus comunicaciones.-¿Cómo era el mapa de las FARC y de qué manera se infiltraron en las frecuencias?-Las FARC tenían varios "bloques", y estos se dividían en "frentes". En el bloque oriental, todos los frentes le reportaban a la radio-operadora del Mono Jojoy [Víctor Julio Suárez Rojas, el comandante de ese bloque]. Ellos hacían reportes específicos por HF a determinadas horas. Lo que se hizo fue crear un espejo de esas comunicaciones y relevar con voces parecidas. Ahí se introdujeron en esas comunicaciones y le mintieron a la operadora del primer frente enviando un mensaje falso: la orden fue que se cambiara la hora de comunicación, para que los diálogos 'falsos' y 'verdaderos' no se pisaran. A partir de ese momento, se consiguió mucha información sobre el estado de los secuestrados."Cuando el plan comenzó a funcionar, nos emocionamos mucho"Se contrató a un grupo de mujeres cuyo trabajo era imitar las voces de las radio-operadoras de las FARC. "Muchas de ellas trabajaban en inteligencia. Tenían conocimiento pero, obviamente, tuvieron que perfeccionar su técnica. El tono de voz debía ser exacto. Eso era importante. Caso contrario, se habría generado desconfianza".-¿Podían creer que las FARC se estuviesen "tragando el cuento"? ¿Nunca llegaron a pensar que los estaban contra-engañando?-Claro, eso fue emocionante. Cuando el plan comenzó a funcionar, nos emocionamos y comenzó un tema muy interesante y complejo. Aunque sí, a veces creíamos que ellos nos estaban contra-engañando.En cierto punto, el ejército colombiano tuvo una oportunidad inmejorable. Había ocurrido un cambio de mando en las FARC. Guillermo Vargas, alias "Alfonso Cano", había asumido como comandante máximo de aquella guerrilla. Cano se encontraba en otro bloque, el occidental. El ejército tuvo la idea de usar el engaño para que las FARC dirigieran a los rehenes hacia donde se encontraba Cano.-El lugar en el que estaba Cano era algo más amplio. ¿Fue un golpe de suerte que haya ocurrido ese cambio de mando?-Cuando sabes que los estás engañando y diseñas tu estrategia, tienes que mirar el contexto. Es como cuando mientes: si tiras una mentira floja, se cae. La mentira debe tener un gran soporte; tienes que observar todo. Nosotros aprovechamos lo de Cano. El paso más difícil ya estaba hecho: dominábamos las comunicaciones de las FARC.Operación Jaque"El comentario de todos fue 'ya que los tenemos engañados, pidámosles que nos entreguen a los rehenes'", explica Esparza. Entonces se puso en marcha la operación Jaque, con la que el Estado colombiano liberó a los 15 rehenes que se encontraban en el frente oriental. Gracias a las voces de las imitadoras, se engañó a las FARC; se les hizo creer que un helicóptero de una ONG iría en una misión humanitaria para trasladar a las personas hacia el campamento de Alfonso Cano.Dentro del helicóptero viajarían varios personajes ficticios. José Luis Russi Caballero, el jefe de la misión, sería uno. Fue interpretado por José Luis Esparza. El segundo sería un "agente iraní", cuya tarea sería apurar el despegue del helicóptero una vez todos hubieran subido. Tercero, un "agente australiano", que fue llevado para convencer a los rehenes estadounidenses de que abordaran. Y por último, un actor que haría de periodista de Telesur, junto con su camarógrafo. Telesur solía televisar las liberaciones de rehenes, por lo que ese detalle le daría más realismo a la escena. Todos ellos recibieron intensivas clases de teatro antes de embarcarse en la misión. No hace falta decirlo: no habría espacio para un gaffe en el momento decisivo."Casi ninguno de ellos hablaba español", dice Esparza sobre los "actores". "Todo estaba diseñado para que no hubiera distracciones y los guerrilleros solo pudieran hablar conmigo. Eso fue una decisión mía: que solo hablara una persona, para evitar confusiones". Algunos de ellos llevaban chalecos con el logo de la cruz roja en el centro con un pequeño detalle: "Arriba, a un costado, para que reforzar la idea de paz, le imprimimos la paloma que aparece en el logo de Dove y la rodeamos con laureles". Todo parecía perfectamente planeado aunque, antes de aterrizar, ocurrió un imprevisto.-Estaba estipulado que la operación durara 9 minutos en total. Pero tardaron 22 minutos. ¿Por qué?-Al momento de bajar hubo problemas complejos por fallas en la coordinación. Ellos debían tener abierta una frecuencia de radio, pero no lo hicieron. Después, los rehenes debían llevar camisetas blancas, pero tampoco aparecieron vestidos así. Tampoco encendieron humo blanco como habíamos estipulado. Entonces nosotros, desde el helicóptero, nos debatíamos: "¿Bajamos o no?". Fue complicado, pero decidimos aterrizar. Apenas bajamos, yo me tuve que acercar al cabecilla para establecer una conversación. Ahí sentí su confianza. Tal vez ahí los diálogos comenzaron a extenderse. Por otro lado, algunos de los secuestrados no se querían subir, desconfiaban de lo que estaba sucediendo.-¿Le preguntó al cabecilla por qué no cumplieron esas condiciones?-No, no, no hubo tiempo. Es más: ellos nos invitaron a comer, "hay un almuerzo preparado", decían. Pero les dije que no teníamos tiempo, que teníamos que irnos.-¿Qué recuerda sobre ese momento?-Recuerdo que el que hacía de periodista me dijo "a mí me dan ganas de reírme". Me le acerco, riéndome yo... Me pidió que me pusiera serio y yo le dije que no pasaba nada, que todo iba muy bien. Vivimos diferentes sentimientos, del miedo a la felicidad. Luego, subimos a todos los rehenes y a "César" y "Gafas", los carceleros que estaban a cargo de los rehenes. Estaba estipulado que fueran pasajeros de ese vuelo. Arriba, los neutralizamos y les informamos a las personas que estaban siendo liberadas.-¿Le gustó que, con el correr del tiempo, se dieran a conocer los detalles de Jaque?-A mí no me gustaba que Jaque se contara, porque el secreto de las operaciones militares no debería develarse porque, después de eso, no se pueden hacer más. Entonces yo nunca quise salir [en la TV].-¿Cómo siguió su carrera?-Yo seguí en las especialidades de inteligencia humana. Fui a estudiar a Francia, a la escuela de guerra francesa, durante dos años. Ascendí a teniente coronel estando allí. Después, en Colombia, estudié casos de inteligencia analizando problemas, particularmente aquellos que vinculaban a Venezuela con Colombia. Luego, me enviaron como adjunto de defensa ante la OTAN. Y después comencé el curso para ascender a general. Me llamaron para calificar servicios [le pidieron el retiro] el 10 de septiembre de 2021.José Luis Esparza e Ingrid Betancourt mantuvieron un ida y vuelta cordial en todos los años posteriores al rescate. "Ella siempre me envió mensajes para las navidades y los cumpleaños. Además, hubo un tiempo en el que los dos estábamos realizando cursos en Europa, y por supuesto que nos vimos".En 2022, Betancourt lanzó un nuevo intento de carrera presidencial, y no dudó a la hora de elegir un compañero de fórmula. "Un día, Ingrid me invita a almorzar. 'Quiero que seas mi vicepresidente bajo la metáfora de 'si tú me rescataste de este secuestro, nosotros vamos a rescatar a Colombia de la corrupción'', me dijo". La fórmula no llegó a presentarse en las elecciones definitivas por falta de "fuerza política", según explica Esparza. Pero el vínculo entre ellos quedó intacto.Ingrid Betancourt, hoyDesde aquel 2 de julio de 2008 en que fue rescatada con vida, Ingrid Betancourt no volvió a ser la misma. Su cuerpo salió en helicóptero, pero su historia se quedó flotando entre la memoria de Colombia y los silencios de un país partido.Betancourt reside entre Europa y Colombia, reparte su tiempo entre París, Londres y Bogotá. A sus 63 años, no ocupa cargos públicos, pero lidera desde afuera. Habla con franqueza sobre el rumbo del país, especialmente sobre el gobierno de Gustavo Petro. Denunció con dureza el crecimiento del clientelismo y la creación de decenas de miles de nuevos cargos estatales. También rechazó que se haya designado como "gestores de paz" a antiguos miembros de las FARC, incluso a alias Gafas, uno de sus captores. Para ella, esa decisión fue una afrenta a las víctimas.Pero Ingrid no se quedó sólo en la política doméstica. En estos años encontró otra causa que la interpela de cerca: la defensa de los derechos humanos en Irán. Se convirtió en una de las voces más activas de la resistencia iraní en Europa. Participó en conferencias, marchas y cumbres internacionales en apoyo al liderazgo de Maryam Rajavi.En febrero de 2025, en la víspera del Día Internacional de la Mujer, dio un discurso encendido en París: "El amor liberará a Irán", dijo. Enfatizó que un Irán libre, conducido por mujeres, podría traer cambio y unidad en la lucha contra el régimen que hoy manda en el país asiático.También fue invitada en Madrid al Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo. Dijo que la reconciliación real en Colombia sigue lejos, que no puede haber perdón sin memoria ni verdad. Betancourt se quebró: "No habrá reconciliación mientras víctimas y victimarios no podamos llorar juntos".En otro plano, Betancourt se dedicó a la escritura, aunque no ha estrenado nuevos libros desde 2021, cuando publicó Una conversación pendiente, un diálogo extenso con Juan Manuel Santos. Vive con una serenidad frágil, pero vive. En una entrevista reciente lo dijo con crudeza: "No es que me haya roto. Es que vivo rota". Tal vez por eso, porque sabe lo que es perderlo todo y volver a empezar, sigue creyendo que la libertad no es un estado sino una pelea diaria. Y sigue peleando.La entrevista a José Luis Esparza fue originalmente publicada el 1 de julio de 2022

Fuente: Ámbito
02/07/2025 11:04

Dolor en el rugby por un jugador de 19 años del club Albano que se quitó la vida

Se trata de Uriel Larragueta, quien jugaba en San Albano. La noticia la confirmó el club en sus redes y la causa está a cargo de la UFIJ N°2.

Fuente: Infobae
02/07/2025 10:30

Dominio de rutas y cobro de piso, el verdadero precio de la migración: la vida en Chiapas tras la llegada del CJNG

Enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG transformaron la vida en múltiples comunidades del sur del país

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:21

Esta es la historia de vida del imitador de Vicente Fernández, ganador de 'Yo me llamo'

El artista risaraldense, que comenzó a cantar rancheras en su infancia y perseveró tras múltiples intentos por ingresar al programa, conquistó al público con su interpretación de 'La ley del monte' en la final de esta temporada

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:06

Difunden imágenes inéditas del departamento donde hallaron sin vida a José Miguel Castro, testigo clave del caso OAS

El exgerente municipal fue aspirante a colaborador eficaz en los casos de corrupción durante la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:19

Cuál era el sueldo de Santos Cerdán en el PSOE: su retribución no reflejaba su elevado nivel de vida

El Supremo investiga la posible desproporción entre sus ingresos oficiales y su nivel de vida, en el marco del caso de presuntas comisiones ilegales

Fuente: Infobae
02/07/2025 07:19

No tires tu crema de protección solar caducada, te puede servir para otra cosa: la segunda vida del protector en casa

Aunque su eficacia para proteger la piel ya no esté garantizada, este producto puede ser muy útil para el mantenimiento de superficies de cuero

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:00

Día Mundial de los OVNIS: 7 películas de ciencia ficción sobre vida extraterrestre que fueron un éxito en el cine

La pantalla grande siempre fue clave para imaginar visitas de seres de otros mundos, desde sátiras hasta dramas, inspirando debates y manteniendo viva la curiosidad sobre lo desconocido

Fuente: Infobae
02/07/2025 04:10

El chef Ángel León da un truco para alargar la vida de las sartenes con un único ingrediente

Recuperar este tipo de utensilios cuando su estado es aparentemente inservible resulta más fácil de lo que parece

Fuente: Infobae
02/07/2025 03:15

Qué santo se celebra este 2 de julio; así fue su vida

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:31

La vida del hombre que saldó sus deudas de juego con lo que cobró por escribir el guion de "El Padrino" sin saber nada de la mafia

Su libro sobre la familia Corleone fue éxito de ventas y la adaptación cinematográfica ha quedado en la historia. Los otros libros que escribió y la poca consideración de la crítica literaria

Fuente: La Nación
01/07/2025 21:36

Un jugador de 19 años del club San Albano se quitó la vida

Un jugador de 19 años del club de rugby San Albano se quitó la vida este martes. El fallecimiento de Uriel Larragueta, capitán de la M19 en la institución de Burzaco, conmocionó a la comunidad local de la disciplina. El joven era reconocido y querido en el club, donde constantemente era titular."Acompañamos con inmenso respeto y afecto a su familia, amigos y compañeros en este momento tan difícil", escribieron desde el club. "Uriel dejó una huella imborrable en cada uno de quienes compartieron con él la cancha y la vida de club. Su pasión, liderazgo y compromiso seguirán siendo ejemplo para todos nosotros. Fuerte abrazo a toda la familia de la M19", detallaron. Además, decretaron que no habría actividades sociales ni deportivas en el club durante el día.Larragueta había nacido en 2006 y desde chico se vinculó con la institución de Burzaco. Era reconocido en la comunidad como un gran jugador por sus habilidades dentro del campo de juego. View this post on Instagram A post shared by Club San Albano - Oficial (@clubsanalbano_ok)El joven fue encontrado ahorcado en su habitación por su abuelo de 60 años. Sobre su cama había dejado una carta donde indicaba que había terminado una relación con una mujer, la cual el familiar desconocía. Tras ello es que el hombre llamó al 911 y efectivos de la comisaría de Adrogué se acercaron a las inmediaciones y esperaron a peritos y médicos de la policía. La causa fue caratulada como suicidio y quedó bajo la UFIJ N°2, a cargo de la Dra. Cebalo.Varios clubes ofrecieron sus condolencias. "El Club Champagnat y su categoría M10 acompañan a los amigos del Club San Albano por el fallecimiento de su jugador de M19 Uriel Larragueta y ruegan una oración por su familia y su memoria", detallaron desde la institución.El Club Lomas Athetic también dejó un mensaje: "Queremos expresar nuestras más sinceras condolencias por el fallecimiento del jugador del Club San Albano, Uriel Larragueta. Acompañamos con profundo pesar a su familia, a sus amigos y a toda la comunidad de San Albano en este doloroso momento". El Club Argentino de Rugby dijo que "acompaña al club" por el fallecimiento del joven. "Mandamos un cálido abrazo a su familia y amigos", señalaron. El Club Vamos que Vamos insistieron en el acompañamiento a la institución.El Club Mariano Moreno "lamentó profundamente" el fallecimiento. "Acompañamos al club y a la familia y amigos en este difícil momento", sumaron. "Desde todo Marcos Paz Rugby y su comunidad despedimos con profundo dolor a Uriel Larragueta. Acompañamos con respeto y afecto a toda su familia, amigos y a todo el Club San Albano en este difícil momento. Estamos con ustedes", escribieron.Los juveniles del Banco Hipotecario también lamentaron su fallecimiento.

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

"Nos arruinó la vida": mataron al perro de una niña con epilepsia y su familia vive con miedo

Un vecino confesó haber disparado al animal porque "hizo pis en su auto". El agresor fue imputado, pero la justicia aún no garantiza seguridad a la familia dueña del perro. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

Interpretó a Charly en la primera película de Willy Wonka, pero dejó la actuación e hizo un cambio radical en su vida

La mayoría de los niños que sueñan con convertirse en estrellas de cine imaginan una vida de alfombras rojas, premios y contratos millonarios. Pero no todos los que llegan a la pantalla grande siguen ese camino. Uno de los ejemplos más curiosos y recordados es el de Peter Ostrum, el actor que interpretó a Charlie Bucket en Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971), quien decidió alejarse por completo del mundo del espectáculo tras su debut.La película, que se encuentra basada en la famosa novela de Roald Dahl, se convirtió con los años en un clásico del cine infantil. Protagonizada por Gene Wilder como el excéntrico chocolatero, cuenta la historia de un humilde niño que gana un boleto dorado para visitar la misteriosa fábrica de chocolate. A pesar del impacto cultural que tuvo el film, su joven protagonista nunca volvió a actuar.Peter Ostrum tenía apenas 12 años cuando fue elegido para interpretar a Charlie. Su actuación fue elogiada, pero luego del estreno decidió no continuar su carrera en Hollywood. Esto se debió, en parte, a que en un comienzo la película fue un completo fracaso. Con una recaudación de apenas cuatro millones de dólares tras su estreno, no tuvo un impacto inmediato en la audiencia y sus creadores ni siquiera se preocuparon en promocionarla. "No hubo alfombra roja ni gran estreno. Solo una proyección en mi ciudad natal, Ohio. Y yo era el único del elenco presente", recordó años después el actor. De estrella infantil a veterinario ruralLejos de los reflectores, Peter encontró su vocación en el cuidado animal. Poco después de regresar del rodaje, su familia adquirió un caballo. Fascinado por la labor del veterinario que los asistía cada vez que tenían algún problema en la granja con el animal, decidió seguir ese rumbo y estudiar medicina veterinaria. En 1984 se graduó como Doctor en Medicina Veterinaria en la Universidad de Cornell y desde entonces ejerce en Lowville, una pequeña localidad del estado de Nueva York. Allí trabaja con caballos y ganado, alejado del glamour del cine. Su historia cobró verdadero interés para la prensa estadounidense en el año 2005, cuando se estrenó una nueva versión de Charlie y la fábrica de chocolate, protagonizada por Johnny Depp y Freddie Highmore. Ostrum comenzó entonces a contar su historia como actor infantil olvidado y gran cantidad de escuelas de su localidad lo convocaron, año tras año, para dar charlas a los niños. ¿Cuánto gana hoy Peter Ostrum por su papel en la película?Lejos de las cifras millonarias que mueven las superproducciones actuales, el actor reveló con humor en una entrevista que aún recibe ingresos residuales por su participación en la película original. "Me llegan cheques de entre 8 y 9 dólares cada tres meses", contó durante una proyección especial del film en un festival local, en 2018.En esa misma charla se conoció un detalle impensado para muchos. Su esposa, Loretta M. Lepkowski, no sabía que él había sido actor cuando lo conoció y por mucho tiempo la estrella tampoco se lo mencionó, ya que le parecía algo insignificante. "Cuando lo vi en la película, pensé: '¡Guau, tuvo un papel importante!'", confesó la mujer, maravillada por su marido.

Fuente: Infobae
01/07/2025 18:04

Kylie Paige, estrella del cine para adultos fue encontrada sin vida

La actriz tenía 28 años al momento de su muerte

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

Thomas Guzmán se lució en La Voz Argentina con su canto, su historia de vida y su look único

A una semana de su debut en la pantalla de Telefe, La Voz 2025 no deja de cautivar a los televidentes con cada uno de los participantes que logran pasar la audición y unirse al equipo de algunos de los jurados. Además del talento, muchos emocionan hasta las lágrimas por su historia; y Thomas Guzmán fue uno de ellos. El joven oriundo de Berazategui, provincia de Buenos Aires, se presentó al ciclo que conduce Nico Occhiato junto a sus dos mejores amigas. Lo hizo con una vestimenta despampanante: blazer azul oscuro con lentejuelas, pollera de tul, sombrero negro de paño, cinturón del mismo color y uñas largas con brillos que hacían composé con el maquillaje que lució en distintas gamas de celeste y azul. "Si tengo que definirme quién soy, qué soy, un gran soñador. Mis viejos separados durante muchos años, como dos familias. Mi papá, un gran patriarca que sostuvo todo esto también, que lo bancó, con algunas carencias, pero con mucho amor", comenzó a contar en su presentación, mientras se señalaba. Con respecto a su mamá, comentó: "Mi mamá hizo lo que pudo, pero con los años lo fuimos resolviendo y entendimos que el amor era mucho más importante". Emocionado, agregó: "Hay que dejar las estructuras un poco de lado, aprender a acompañar desde el amor. Y a todos esos pibitos que están ahí y esas pibitas que están del otro lado... Permítanse ser, sigan luchando porque el camino es difícil, pero cuando llegás, que es cuando sos una oruga viste... de la libertad no se vuelve". Angie, una de sus amigas, comentó que él se presenta cada vez que va a su casa vestido así. "Soy este monstruo que construí durante muchos años", comentó Thomas, mientras que Carolina, su otra amiga, agregó: "Lo quiero ver brillar, como siempre. Lo vi en muchos escenarios, pero verlo acá va a ser increíble para todos". Guzmán eligió la canción "Procuro olvidarte" de Hernaldo Zúñiga. A los pocos segundos del inicio de su interpretación, Lali tocó el botón rojo y dio vuelta su sillón; luego, siguieron Juliana Gattas y Ale Sergi, de Miranda!; después 'La Sole' y por último Luck Ra. "Aguante la zona Sur, aguante tu look, aguante tu perfo. Qué bozarrón, Dios mío. Nos cacheteaste", lanzó la ex Casi Ángeles; "Se nota que hay mucho trabajo vocal. Me encantó, me encantó", señaló Soledad. "Con Ale nos miramos cuando empezaste a cantar porque tenés una calidez y después vino todo lo demás, es como dice Sole. Muy orgánico, no es ni disfraz ni nada. Esto sos vos y es espectacular y te queremos en este equipo", subrayó Juliana.Thomas Guzmán deslubró en La Voz Argentina con "Procuro olvidarte"Mientras decidía a qué equipo sumarse, Luck Ra le dijo: "Somos cinco personas que estamos felices de que estés acá y en cualquiera de los caminos te vamos a cuidar muy bien". Acto seguido, el concursante comentó: "Bueno, llegó el momento de elegir". A su vez, le envió un mensaje a la cantante de "Fanático": "Muchas gracias Lali por todo lo que hacés por nuestra comunidad". Y continuó: "Muchas gracias a todos por todo lo que hacen por la comunidad". Luego, fundamentó su decisión al contar que él tenía su disco en el auto de su papá y lo escuchaban cuando se iban de vacaciones a Mar del Plata. "Mi corazón se va con Miranda!", lanzó y el dúo salió a abrazarlo.

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:23

Papa León XIV es protagonista en portada de prestigiosa revista internacional que recordó su vida en Perú

Lpublicación recalcó que su paso por el país fue vital porque fortaleció su compromiso con los sectores vulnerables y modeló un liderazgo centrado en la inclusión y la justicia social

Fuente: Infobae
01/07/2025 12:08

"Estoy en disposición de entregarme, pero temo por mi vida y por la vida de mi familia": alias Fito en una carta dirigida al Gobierno de Colombia

El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías solicitó a la embajada colombiana actuar como garante en su entrega, alegando temor por su seguridad y la de su familia ante posibles represalias y por las condiciones carcelarias

Fuente: Clarín
01/07/2025 09:36

Trump inaugura hoy el "Alcatraz de los caimanes": una prisión para inmigrantes donde "escapar con vida es imposible"

Es un campo de detención que albergará a unos 5.000 personas "sin papeles".Está en un viejo aeródromo reciclado en el corazón de los Everglades, a 72 kilómetros de la ciudad de Miami.

Fuente: Infobae
01/07/2025 09:22

"Lo había hecho mal toda mi vida": Carmiña Villegas explicó la manera correcta de comer oblea, según la etiqueta

La experta en etiqueta y empresaria colombiana regresó sobre su recomendación para comer buñuelos y amasijos

Fuente: Infobae
01/07/2025 06:00

El incendio que casi le cuesta la vida a Ronnie Wood

Un episodio poco conocido revela cómo el guitarrista de The Rolling Stones sobrevivió mientras atravesaba un periodo de adicción y soledad en la cima de su carrera

Fuente: Clarín
01/07/2025 05:36

Carlos Machado, el luchador de un solo brazo: de la operación que le cambió la vida a los tres años a su viaje de película al Sudeste Asiático que lo hizo a prueba de todo

A los tres años, le amputaron el brazo derecho tras nueve operaciones para frenar un tumor.Hace un mes volvió de Suiza con el título de campeón de Muay Thai, o boxeo tailandés, en la WMO.Su odisea a Tailandia para medirse con los mejores y la paradoja de su costado más fuerte: "Me atacan del lado que me falta el brazo pero es el lugar más entrenado de mi cuerpo".

Fuente: Clarín
01/07/2025 04:36

Mark Twain revela cuáles son los dos días que cambian tu vida para siempre

Mark Twain fue una gran escritor estadounidense.Uno de los interrogantes que acompleja al ser humano es para qué estamos hechos.

Fuente: Infobae
30/06/2025 22:48

"Tengo miedo de salir a caminar": las redadas migratorias paralizan la vida de los latinos en Los Ángeles

Más de 2.000 personas han sido detenidas desde junio en operativos sorpresivos que han vaciado calles, negocios y autobuses. Incluso ciudadanos estadounidenses latinos evitan salir por temor a ser arrestados

Fuente: Clarín
30/06/2025 20:36

Si tenés un control remoto viejo, no lo tires: así podés darle una segunda vida útil

Un control remoto viejo no tiene por qué terminar en la basura.Con creatividad, puede transformarse en un objeto útil para la casa.

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:04

Michelle Soifer le responde a Bruno Agostini tras revelar supuesto romance: "No tengo por qué contar cada detalle de mi vida"

La conductora de 'Ponte en la cola' aclaró que Bruno Agostini fue un confidente durante su crisis con Sabater. Dijo que lo respeta, pero negó cualquier vínculo sentimental

Fuente: Infobae
30/06/2025 18:16

Vicky Dávila revela prueba "irrefutable" que ella no hace parte del supuesto golpe de Estado contra Petro: "Defiendo mi buen nombre con la vida"

La aspirante presidencial rechazó con firmeza los señalamientos que la relacionan con un presunto complot contra el jefe de Estado, a los que calificó como una "infamia". Para respaldar su postura, hizo pública una conversación telefónica sostenida con el excanciller Álvaro Leyva

Fuente: Ámbito
30/06/2025 16:12

Un ranking global revela cuál es la ciudad con mejor calidad de vida y sorprende la posición de Buenos Aires

El estudio anual de Deutsche Bank midió 69 ciudades con datos de salarios, precios y vivienda. Hubo sorpresas en el podio y en el lugar de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
30/06/2025 15:17

Jóvenes de 17 y 18 años fueron hallados sin vida en su vivienda: desconocidos les dispararon en la cabeza

Los adolescentes regresaban a su casa luego de jugar un partido de fútbol en el Callao, pero fueron atacados por criminales no identificados

Fuente: Página 12
30/06/2025 15:08

Star Wars: el impacto profundo de "Andor" en la vida de Diego Luna

El actor mexicano Diego Luna detalló su experiencia en "Andor", la serie de Star Wars que redefinió su carrera profesional y su visión artística.

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:20

Un estudio sitúa a Madrid entre las veinte ciudades con mejor calidad de vida del mundo

Este informe tiene en cuenta diversos factores como las variables económicas o el sistema sanitario

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Encontraron sin vida al argentino que era buscado tras caer en parapente en Italia

Las autoridades lograron rescatar el cuerpo de Nicolás Gregorio Benedetti, el argentino de 53 años que había sufrido un accidente en Mont Blanc. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:00

La historia de vida de Jake Weary, protagonista de la serie éxito de Netflix "El Frente Costero"

Su recorrido profesional abarca desde los escenarios musicales hasta las producciones audiovisuales más importantes

Fuente: Infobae
30/06/2025 04:18

Qué santo se celebra el 30 de junio; así fue su vida

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Fuente: Infobae
30/06/2025 01:44

Un bombero acude a trabajar con su bebé porque su jefe no le dio otra opción: "Me dijo que me buscara la vida"

El trabajador realizó una jornada de 00:00 y las 07:00 y a las 16:00 de ese mismo día tuvo que volver para suplir una baja

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:00

José Mota cumple 60 años: su vida más allá de la televisión y su millonario patrimonio

Con una trayectoria profesional de casi cuatro décadas, el exitoso cómico ha amasado una importante fortuna y reside en una mansión de 1.000 metros cuadrados en una de las zonas más lujosas de Madrid

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:00

¿Por qué tres de cada cuatro nuevos autónomos son societarios? Las personas físicas responden ante las deudas con sus bienes y pueden "arruinarse de por vida"

Los expertos aseguran que el auge de esta figura en España se debe a dos cuestiones clave: la seguridad y el tratamiento fiscal

Fuente: La Nación
29/06/2025 21:18

"Es una injusticia": el drama de 60 familias de Charlotte que pueden perder sus casas y los ahorros de toda una vida

Forest Park es una comunidad de casas móviles ubicada en Charlotte, Carolina del Norte. En mayo de 2024, sus habitantes recibieron una carta que anunciaba una inminente venta del terreno. Ahora los vecinos protestan contra esta decisión que podría dejarlos sin techo y en la calle en poco tiempo.¿Qué decía la carta que recibieron los residentes de Forest Park?De acuerdo con The Charlotte Observer, a los vecinos de Forest Park les llegó una carta de parte de Nisbet Oil Company. La empresa de combustible es dueña del suelo donde se encuentran los hogares de casi 60 familias.La carta, escrita por James J. White (el presidente de la compañía), anunciaba: "Queremos que todos permanezcan en sus casas tanto como puedan, pero llegará un día, probablemente en 2026, en el que Forest Park será vendido. En ese momento, todos se tendrán que mudar".El 16 de junio de 2025 se realizó una audiencia pública en el ayuntamiento de Charlotte sobre los planes a futuro de Forest Park. En la audiencia se revisó una solicitud para construir 395 departamentos a precio de mercado.Aunque la carta de parte del propietario decía que las personas debían mudarse en 2026, The Charlotte Observer encontró documentos del promotor inmobiliario que dicen algo distinto: ellos esperan comenzar a trabajar el terreno en el último cuarto de 2025.Según vecinos, no hubo seguimiento al anuncio y la única información que se les dio fue la disponible en la carta.La reacción de las familias afectadas en CharlotteLeonel Chávez, uno de los residentes de Forest Park, le contó a WCCB Charlotte el sentimiento general que se vive en su comunidad."Sienten enojo, sienten tristeza. Ellos sienten que no están siendo escuchados, sienten que los han olvidado. Es mi hogar desde la infancia. Es el hogar de la infancia de muchas personas. No solo eso, estas personas trabajan duro para proveer a sus familias y que les digan que solo tienen unos cuantos meses para irse y dejar todos los ahorros de su vida que pusieron en sus casas... eso es una injusticia", afirmó.Chávez explicó que la mayoría de los vecinos son dueños de sus casas móviles e invirtieron decenas de miles de dólares para renovarlas y expandirlas. Además, la renta de 500 dólares convirtió a Forest Park en un lugar accesible para vivir.Yolanda Valentín, por ejemplo, compró su casa hace casi 20 años y lleva gastados 80 mil dólares en remodelaciones."Aquí están todos nuestros ahorros. Nos metíamos en préstamos para construir, para remodelar, comprar materialesâ?¦ Incluso yo estuve con mis propias manos para ayudar con la remodelación. Si lo movemos, creemos que se va a destruir todo. Perderíamos como 100 mil dólares porque, aparte de lo invertido, tendríamos que pagar para que lo muevan e invertir nuevamente en la electricidad y perdemos parte de la estructura", aseguró.El testimonio de Yolanda, recogido por La Noticia, destaca otra preocupación de los residentes: que incluso si pudieran mudarse, sus hogares no resistirían el traslado."Si nos toca trasladarlos, tendríamos que invertir en que muevan la casa y se perderían los cuartos, la madera que la compone, los pisos que mandé a poner, el techo, todo", aseguró Héctor Ríos Hernández. Él vive hace 21 años en este sitio e invirtió 50 mil dólares en su patrimonio.Los vecinos expresaron sus preocupaciones en el ayuntamiento de CharlotteLos habitantes de Forest Park también estuvieron presentes en la audiencia pública del 16 de junio.De acuerdo con WCCB Charlotte, los miembros del consejo municipal recurrieron a dispositivos de traducción para entender a los participantes. Esto se debió a que la mayoría de los residentes son inmigrantes.Habitantes de Forest Park, simpatizantes y grupos de defensa se reunieron fuera del centro de gobierno de Charlotte antes de la audiencia, como mencionó WCNC. Héctor Vaca Cruz fue uno de los organizadores de la protesta."Las familias de inmigrantes serán las más afectadas por las políticas de grandes propietarios corporativos y promotores inmobiliarios que priorizan sus bolsillos sobre las necesidades y la calidad de vida de los inquilinos", aseguró.Por su parte, la promotora inmobiliaria (Wood Partners) que busca construir departamentos en Forest Park declaró: "A lo que podemos comprometernos hoy, ante el consejo y la comunidad, es que haremos todo lo posible y trabajaremos arduamente para intentar que esa transición sea razonable".

Fuente: Infobae
29/06/2025 20:26

Murió José Miguel Castro, pieza clave en caso contra Susana Villarán: ¿qué declaró antes de ser hallado sin vida?

A pocos meses de iniciarse el juicio oral por presunto financia financiamiento ilegal en la Municipalidad de Lima, las autoridades hallaron al exgerente en circunstancias que ahora son objeto de investigación policial y fiscal

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

El doctor que olvidó 12 años de su vida en 6 horas (y qué descubrió sobre su pasado al revisar miles de emails)

"A veces tengo 53 años y a veces tengo 65".El doctor Pierdante (Pier) Piccioni es un viajero en el tiempo involuntario.Despertó en el futuro, sus seres queridos eran diferentes, el mundo cambió, su propio rostro era irreconocible. Encima descubrió que tenía un lado oscuro.Su historia terminó el 25 de octubre de 2001 y comenzó de nuevo el 31 de mayo de 2013 en una cama de hospital en el norte de Italia.Pier era el jefe de la sala de emergencias, pero ese día se despertó como paciente, unas horas después de un grave accidente automovilístico."Permanecí en coma unas 6 horas y cuando me desperté, mis colegas me preguntaron, '¿cómo te llamas?' Traté de responder. No podía hablar muy bien."Y cuando preguntaron: '¿Qué día es hoy?', pensé. 5-6 segundos y respondí: '25 de octubre de 2001â?², y vi la incredulidad en sus ojos."Y me preguntaron: 'Pero exactamente, ¿qué día de la semana?."Respondí: 'Jueves'".Los doctores chequearon y confirmaron que efectivamente el 25 de octubre de 2001 había sido un jueves."Para ellos era increíble que recordara exactamente el día de la semana de hacía 12 años. Para ellos, no para mí".Para Pier, ese jueves de hacía 12 años, era ahora.Sus médicos estaban perplejos, pero no le dijeron nada en ese momento.Lo que sí le preguntaron era si quería ver a su esposa."La persona que entró era alguien como mi mujer, pero con muchas arrugas, pelo diferente, gafas... totalmente distinta."Mi primer pensamiento fue: '¿qué pasó?', y el segundo fue: '¿dónde está la cámara? Porque esto es ficción. Esto no es la vida real. Es una broma muy grande'."Luego, entraron mis hijos -que en mi mente eran niños de 8 y 11 años- y eran dos adultos de 20 y 23 años, ¡totalmente diferentes!".Pier pensaba que sus hijos eran actores, dos mentirosos, pero no podía entender nada."Uno de los dos médicos era un viejo amigo, pero lo recordaba con pelo, y ya no lo tenía."Ahora puedo reírme, pero en ese momento fue terrible porque no entendía qué había pasado, por qué había cambiado tanto el mundo."La realidad era que quien había cambiado era yo: perdí 12 años de mi vida".Pier sólo comprendió que no se trataba de una broma cruel al día siguiente, cuando vio en el diario local su foto en primera página en un artículo sobre el grave accidente del jefe del servicio de urgencias."La fecha del diario era el 1 de junio de 2013."Pensé. 'No es una broma, sino un trauma cerebral y estas son las consecuencias'".Pronto notó que no sólo la gente había cambiado."Me mostraron todos los avances técnicos de esos 12 años: internet, WhatsApp, correo electrónico..."Yo me acosté con el fax y me desperté con el correo electrónico."El teléfono que recordaba me permitía hacer llamadas y enviar SMS, pero todas las redes sociales como Instagram o Messenger, y el teléfono inteligente llegaron durante mi agujero negro".El mundo estaba completamente transformado. Y en ese mundo nuevo, había una ausencia que le dolería en el alma.Su madre había muerto durante esos años que no recordaba."¡Mi joven mamá!"Lo primero que quise hacer al salir del hospital fue ir al cementerio, y sólo cuando vi su fotografía en el cementerio, me di cuenta de que era cierto, y fue terrible."La peor experiencia es no poder recordar lo que tu mamá te dijo antes de morir".El agujero negroLa situación con la que Pier tuvo que lidiar es difícilmente imaginable.Ese agujero negro, como él lo llama, se había tragado una docena de años de recuerdos con su esposa Maria Assunta Zanetti, sus hijos Filippo y Tommaso, sus amigos y colegas.No se acordaba de cómo había llegado a convertirse en jefe de Urgencias.No se acordaba ni siquiera de sí mismo."Al principio estaba muy, muy enojado con Dios, con el mundo y conmigo o, mejor dicho, con el que veía en el espejo, porque no era exactamente yo, sino otra persona con canas y arrugas a la que odiaba".Además de haber perdido su aspecto juvenil aparentemente de la noche a la mañana, había perdido su trabajo. ¿Cómo iba a trabajar como médico cuando algo tan dramático le había ocurrido?, le dijeron sus jefes."Meses después, con las resonancias magnéticas, vimos las consecuencias del accidente: tenía agujeros en mi cerebro."Los lugares en los que tenía esos agujeros probablemente es donde almacenamos la memoria a largo plazo, así que me siguieron estudiando porque soy un paciente muy, muy interesante para los neurocientíficos".Pier se sometió a todas las pruebas y todos los procedimientos para tratar de recuperar sus recuerdos. Probó pastillas y terapia, incluso un tratamiento de choque, pero nada funcionó.Sin un pasado, descubrió que le temía al futuro."Era como un estranjero en un mundo que no entendía. Me sentí solo. Nadie me entendía. Nadie podía entenderme."Y me sentí solo durante mucho tiempo porque mi mamá había muerto, y mis hijos, esos niños, murieron y fueron reeplazados por dos adultos."¿Para qué seguir viviendo? Pensé en suicidarme".Afortunadamente, aunque se sentía solo, no lo estaba.Su esposa estuvo a su lado todo el tiempo tratando de ayudarlo, a pesar de las dificultades."Fue muy difícil al principio. Ella trataba de explicarme muchas cosas que sucedieron, pero esos eran sus recuerdos, no los míos".Además reñían mucho por cuestiones prácticas, pues en esos años que se habían borrado de su memoria, se habían mudado de casa."Lo que para ella era el hogar, para mí era nuevo, y no sabía exactamente dónde estaban las cosas. Eso era muy problemático. Discutíamos mucho".Pero, ¿recordaba que la amaba o había olvidado también ese sentimiento?Pier confiesa que esa primera vez que su esposa lo visitó en el hospital, cuando lo alarmó ver el paso de los años en su rostro, al momento de partir ocurrió algo."Se volteó y yo la vi de espaldas y fue como: ¡Guau, qué bonita!"Me enamoré, pero para mí no era mi esposa."Creo que soy el único hombre que puede decir que ha traicionado a mi esposa con mi esposa, pues ella era otra persona y me volví a enamorar... ¡y me volví a enamorar del trasero de mi esposa!".Volver a encariñarse con sus hijos fue más complicado."Mis hijos empezaron a quererme. Para ellos fue más fácil porque tenían todos sus recuerdos. El problema es que, sin memoria, no sabes realmente la línea desde la que puedes empezar".Había pasado de ser padre de niños pequeños a padre de adultos."Era un problema muy grande. Si no has estado con ellos en la adolescencia, es muy difícil ser padre de un adulto."Un ejemplo fue cuando vi a mis chicos con sus novias."En mi mente, todavía estaba pensando en qué cuentos de hadas les iba a contar a la hora de dormir."Pero la realidad era que existía la posibilidad de que mis hijos pudieran embarazar a sus novias".Había pasado de los cuentos a los condones en un abrir y cerrar de ojos.Una de las estrategias fue "revivir momentos por medio de pasiones comunes, como el fútbol."Vimos, por ejemplo, el partido con el que Italia se proclamó campeona del mundo, en 2006."Yo lo había olvidado, así que lo vi por primera vez, pero lo importante fue que habíamos hecho algo juntos, y de esa manera, creado un nuevo recuerdo".Y con ayuda psicológica aprendió a manejar su realidad."Me tomó tres años de mi vida después del incidente entender cómo transformar la ira en oportunidad."No fue fácil, pero me esforcé por volver para estudiar mi profesión y escuchar a mi familia y amigos".Y, al escuchar, se enteró de algo que lo sorprendió.El príncipe bastardoUna pregunta candente que Pier tenía para su familia, amigos y colegas era qué clase de hombre era."¿Era un hombre bueno o malo?"Mis compañeros me contaron que cuando llegué a ser jefe de Urgencias y tenía unas 230 personas bajo mi mando, mi apodo era El Príncipe Bastardo".Lo de bastardo, era muy diciente; lo de príncipe se debía a "que era caballeroso al insultar y elegante al regañar"."Cuando descubrí eso, me pregunté por qué, pues en mi mente no era un bastardo, pero tampoco era el jefe".Pier había sido ascendido en algún momento de los últimos 12 años y se había convertido en una persona poco agradable."Era muy difícil de creer, porque nunca antes había sido una mala persona."Me dijeron que era muy, muy oscuro. Que era como un diamante: muy fuerte, muy correcto, pero demasiado duro con otras personas".Lo que Pier hizo fue buscarse a sí mismo en todos los correos electrónicos que había escrito en los años que no recordaba."Leí todos los correos, más de 76.000, para tratar de entender quién era yo."En algunos encontré confirmación de que era un hombre y un jefe malo, una persona severa, y me entristecí".Su esposa también le dijo que cuando asumió el cargo de jefe se había convertido en un adicto al trabajo.Dos años después, cuenta Pier, un colega le dijo: "si hubiéramos sabido que un golpe en la cabeza te haría mejor persona, te habríamos golpeado antes".Pero, ¿cómo se convirtió en una persona más agradable?Recobrando lo perdido12 años después del accidente, Pier no ha perdido la esperanza de recobrar sus memorias perdidas, pero dice, "he aprendido una cosa importante: si quieres vivir, no puedes seguir pensando en el pasado, sino en el futuro".Habiendo olvidado parte de su pasado, tuvo que "empezar a reconstruir mi vida, no con mis recuerdos, sino con los de mi esposa, mis amigos, mis hijos."Lo que no pudieron devolverme fueron las emociones conectadas con esos recuerdos, que son importantes".Además de reconstruir, tenía que reparar los daños causados por la persona en la que se había convertido.Con su esposa, empezaron a crear nuevos recuerdos, y uno de los más significativos para él, relató, "fue cuando le pregunté si yo aún sabía besar. Y me besó"."No estaba muy seguro de que quisiera seguir conmigo. Afortunadamente así fue."Ella todavía me ama, y yo también. Es muy bonito. Y tengo mucha suerte, porque desde que me recuperé he conocido a mucha gente con mi problema y la mayoría de las parejas se rompen, porque es muy difícil volver a empezar."Estamos felices. Creo que mi esposa prefiere el Pier nuevo al Pier viejo."En mi experiencia, el mundo prefiere al Pier nuevo".Sus amigos, por su parte, también se fueron acomodando a la realidad."Al principio, cuando parecía ser más estúpido de lo habitual, era muy difícil para ellos entender. Cuando se dieron cuenta de que tenía un gran problema, empezaron a ser más empáticos, más amables, más pacientes".No perdían, sin embargo, la oportunidad de hacerle bromas, o de sorprenderlo."En una ocasión, me mostraron una fotografía de un hombre negro alto, y cuando me dijeron que era el presidente de Estados Unidos de América, me pareció imposible".Era, por supuesto, Barack Obama. Pier no recordaba su elección, y se alegró."Pensé que el nuevo mundo es mejor que el viejo."Estoy orgulloso de vivir en otro tipo de mundo, en un mundo donde, por ejemplo, las mujeres en mi profesión alcanzan mucho más que antes los niveles más altos, y eso es muy importante".Y, aunque le tomó dos años y medio, volvió a ser médico, a pesar de haber sufrido tal lesión cerebral."Tuve que pasar más de 63 pruebas técnicas, psicológicas y ambientales para demostrar que estaba en condiciones de volver a ser médico."Y volver a estudiar esos 12 años de medicina."Pero el problema no era la parte técnica. Cuando recibí el nuevo permiso para volver a trabajar, el problema eran las relaciones con mis compañeros, y sobre todo con los pacientes, porque tuve en mi segunda vida laboral los mismos pacientes que en la primera."Todos se preguntaban: ¿ha vuelto el Príncipe Bastardo?"Pero la mayoría de ellos, después de mi primera visita, me dijeron que realmente había cambiado."Haber sido paciente, me había transformado en una persona más amable y en un mejor médico".Profesionalmente, Pier cambió de enfoque: de ser el jefe de un departamento de emergencias pasó a trabajar con pacientes mayores, muchos de los cuales tienen demencia y pérdida de memoria."Todo el mundo dice: 'eres más empático, me escuchas. Antes me hablabas, ahora te callas'."Y cuando escuchas pacientemente, has hecho la mitad de tu trabajo, pues los pacientes te lo cuentan todo".Escuchar mucho y hablar muy poco fue una de las cosas que aprendió.Otra de las claves de su transformación, dice, fue "escribir un diario. Escribía lo que me parecía importante o cosas estúpidas de mi día, de mi vida".Ese diario sobre su viaje entre sus dos existencias fue la base de sus memorias, publicadas en italiano con el título "Meno Dodici" (o "Menos doce"), y ese libro a su vez se convirtió en la base de la exitosa serie italiana "Doc-Nelle tue mani" (o Doc-en tus manos).Y este año, la cadena de televisión Fox también lanzó una serie inspirada en la historia de Pier, y también llamada "Doc", aunque quien sufre un accidente que le cambia la vida es una doctora."Creo que ahora, aunque tengo muchos problemas con el mundo, por supuesto, soy más normal, si es que la normalidad existe".Una normalidad que incluye, no obstante, anomalías."Cuando me despierto, me siento de 53 años; durante el día descubro que tengo 65 años".Envejecer 12 años todos los días es "tan difícil de manejar que a veces, en esos momentos, lloro"."Tengo que decirme a mí mismo: debes ser feliz. En el pasado fui feliz, en el presente y en el futuro debo ser feliz".Y lo ayuda el que "mi nuevo mundo es mejor que el otro"... a excepción de una cosa, un cambio que realmente le disgustó."El costo del espresso macchiato".Por Jo Fidgen y Edgar Maddicott

Fuente: Clarín
29/06/2025 16:18

Los 8 monumentos impresionantes que todos deberían visitar al menos una vez en la vida

En la era de Instagram, muchos sitios han cobrado una nueva dimensión para convertirse en los más fotografiados.Aquí, una selección de edificios monumentales que todos deberíamos visitar al menos una vez en la vida.

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:25

Profepa advierte sobre uso de redes sociales para comercio ilegal de vida silvestre en México

Nuestro país enfrenta rezagos en el combate al tráfico digital de especies, alerta la dependencia; lanza guía para denunciar venta de ejemplares

Fuente: La Nación
29/06/2025 11:18

Dormía entre las plantas del cementerio de la Chacarita y el gesto de un hombre desconocido le cambió la vida

"Me contó que solía ir a ese lugar los días de lluvia", recuerda Hugo Pinus, ingeniero y director de la firma Hugo Pinus & Asociados, padre de Martín Pinus, creador de la inmobiliaria que lleva su apellido. No hablaba de un colega ni de un amigo de toda la vida, sino de un desconocido al que vio por primera vez durmiendo bajo la lluvia. Aquel hombre en situación de calle se llamaba Roberto Palacios, y el encuentro fortuito entre ambos dio inicio a una historia que cambiaría sus vidas: una cadena de gestos y oportunidades que le permitió a Roberto conseguir trabajo, estabilizarse económicamente y, con el tiempo, jubilarse.¿Cuánto cobra una inmobiliaria por administrar un alquilerâ???Pero todo empezó un día de lluvia, unos siete meses antes de aquel encuentro. "Uno de mis hijos lo vio frente a nuestra casa, bajo la marquesina de un local comercial. Estaba mojado, intentando protegerse como podía. Le acercó comida", cuenta Hugo. Al día siguiente, seguía lloviendo. Esta vez fue su esposa quien lo vio en el mismo lugar. "Me preguntó si podíamos ayudarlo. Lo pensó ella antes que yo", admite.Un tiempo después, Hugo lo volvió a ver. Roberto estaba sentado entre plantas del cementerio de la Chacarita. "Me acerqué a hablarle. Me dijo que iba ahí los días de lluvia porque era tranquilo", recuerda. Roberto era un hombre amable, educado y con una historia difícil. Nacido en Paraná, provincia de Entre Ríos, le contó que no tenía familiares ni nadie que pudiera ayudarlo.Hugo no dudó. Lo llevó a hacerse una revisación médica, le consiguió lentes gracias a un amigo óptico, y buscó cómo ayudarlo a salir adelante. "Siempre pensé que para una persona no tener trabajo es terrible. Cuando puedo, doy una mano. Pero no todos responden: le di mi teléfono a muchos y nadie me llamó, salvo él", reflexiona.La historia detrás del palacio de estilo gótico construido hace 100 años que intriga a los vecinos de zona norteCuando surgió la posibilidad de trabajo como sereno en una obra en construcción de Puerto Madero, Hugo pensó en él. Mientras hablaba con los responsables de la empresa constructora a cargo de la ampliación de la terminal de Buquebús â??obra que él mismo gerenciabaâ??, también gestionó el permiso con las autoridades del proyecto para que Roberto pudiera incorporarse. La respuesta fue positiva."Los compañeros le armaron una pieza, le compraron sábanas, un televisor. Cuando cobró su primera quincena, me vino a devolver la plata que le había prestado", recuerda Hugo. Roberto se adaptó rápido. Era puntual, respetuoso, responsable. Comenzó a ahorrar con disciplina. "Le dije que me diera el dinero que ahorraba y yo se lo iba cambiando por dólares. Así se fue armando económicamente. Se jubiló cuatro años después, con una base económica sólida", cuenta.Tuvo además una ventaja: empezó a trabajar pocos meses antes de que llegara la pandemia. Y aunque la construcción se detuvo, él pudo conservar su empleo como sereno, cuidando la obra vacía durante todo el confinamiento. La pandemia no interrumpió su proceso de estabilidad.Roberto, que tenía cerca de 60 años cuando lo conoció, le resultó distinto desde el principio. "Lo visité cuando estuvo internado, le compraba medicamentos, lo fui a buscar cuando le dieron el alta. Yo era como un familiar para él. Y él confiaba mucho en mí", asegura Hugo.¿Cuántos años puede durar una casa contenedor?El encuentro fue casual, frente a la casa de Hugo, en la zona de Córdoba y Dorrego. Pero el impacto fue profundo. "Si nadie lo ayudaba, se iba a quedar en la calle", resume. La historia de Roberto y Hugo, recuerda que una oportunidad puede empezar con un gesto, una conversación y un plato de comida caliente.Para quienes dudan en involucrarse con alguien en situación de calle, Hugo es claro: "Hay que hacerlo. Conocerlos de a poco, darles una chance. Yo me di cuenta de que Roberto era distinto cuando le ofrecí plata y me dijo que no, que todavía tenía. No es común eso. Cuando me quiso devolver la plata después de cobrar, me emocioné".Hoy, hace más de un año que no sabe nada de él. "Sé que se jubiló. Pero no lo pude contactar más. Su número ya no existe". Aun así, conserva intacta la satisfacción de haber hecho algo valioso: "Poder sacar a una persona que dormía entre plantas en la calle a vivir dignamente, es una alegría. Él tuvo la oportunidad y la supo aprovechar".

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:49

Localizan sin vida al joven de 23 años desaparecido en una playa de San Vicente de la Barquera (Cantabria)

El joven desapareció mientras se bañaba el sábado junto con un amigo

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:47

"Si pueden quitarte todo, te quitarán todo": 20 años después de causar un accidente y no tener seguro del coche, un hombre debe pagar deudas "de por vida"

En el incidente, un pasajero del vehículo conducido por él resultó gravemente herido y quedó con secuelas

Fuente: Infobae
29/06/2025 03:26

Así es la vida de Amber Heard tras abandonar Hollywood y comenzar de cero en España

La actriz, que fue centro de un juicio mediático con Johnny Depp, disfruta ser madre soltera al mudarse a Europa

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:51

Se conocieron en una app de casados sin buscar nada serio: el amor clandestino que desarmó certezas y transformó una vida

Julia quería sólo sentir algo que la sacara de su vida gris. Mario buscaba emoción fuera de su estructura perfecta. Pero lo que vino se les escapó de las manos. Por un año y medio se cruzaron en calles vacías y autos mal estacionados. Hasta que la culpa de él y la fuerza de ella los puso frente a una decisión que marcaría el finâ?¦ ¿O el comienzo?

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:44

25 años sin Vittorio Gassman, "El matador": una vocación nacida por un drama familiar, el arte de mentir y los amores de su vida

Figura central de la comedia a la italiana, vivió su vida como un escenario permanente: amó con intensidad, huyó del silencio y se debatió entre la máscara del actor y la fragilidad del hombre

Fuente: Perfil
29/06/2025 02:18

El cuerpo, el sexo, la vida y la muerte

Para Assandri, lo visto, la mirada, se presenta central e irremplazable en la práctica psicoanalítica y en la teoría del inconsciente. Cabe preguntarse si esta transgresión, en el sentido de Bataille, finalmente no explica la atracción por la obra Liffschitz, cuya cualidad transgresora no se limita solo a exponer el deseo y el erotismo. Leer más

Fuente: Página 12
29/06/2025 00:11

Toda la vida tiene música

A punto de cumplir 54 años, el sobrino del legendario Tim Maia asegura que su último disco, Behind The Sea Chronicles, es una síntesis de su estética. Adelanta que está preparando uno nuevo, recorre de su fanatismo por la musica argentina, y hasta canta partes de Wagner, Spinetta y Seru Giran.

Fuente: La Nación
28/06/2025 23:18

Lo estafaron en Miami por US$100.000 y revela cómo llegó a ser el piloto de confianza de Pablo Escobar: su lujosa vida secreta

Tirso "TJ" Domínguez era el piloto de confianza de Pablo Escobar. Después de pasar 13 años en prisión, el hombre contó por primera vez cómo llegó a ese trabajo sin buscarlo y los lujos con los que vivió gracias a su salario de 20 millones de dólares mensuales. "TJ": así fue el inicio de su carrera criminalCocaine Air es el pódcast donde Tirso Domínguez reveló los detalles de su vínculo con el narcotráfico, en diálogo con el autor y conductor Jonathan Walton. El piloto llegó a tener tanta fortuna que tenía un Lamborghini distinto que combinaba con cada una de sus camisas, según él mismo reveló.Su historia comenzó a finales de 1970, cuando tenía 20 años. Su padre trabajaba en desarrollo inmobiliario y falleció de forma inesperada por culpa del cáncer.Antes de su muerte, el hombre estaba en medio de un proyecto inmobiliario para construir una fábrica de azúcar en Haití. Domínguez deseaba continuar con esa construcción y para eso necesitaba los 14 millones de dólares que su padre había conseguido como financiación para montar la empresa."TJ" intentó conseguir el préstamo, pero un par de banqueros de Miami no solo se negaron a dárselo, sino que también lo estafaron con 100 mil dólares.La madre de Tirso era ama de casa y él no tenía opciones para conseguir el dinero que necesitaba. Su plan para recaudar la mayor cantidad posible en poco tiempo fue convertirse en piloto para trabajar con narcotraficantes.Su carrera inició con contrabandos de marihuana que llevaba de las Bahamas y Colombia hacia Estados Unidos. Sin embargo, Domínguez afirmó que jamás tuvo la intención de incursionar en el negocio de las drogas duras:"Yo nunca quise meterme en la cocaína porque quienes contrabandean cocaína son los tipos malosâ?¦ los que cometen todos los asesinatos. Yo no apruebo el uso de drogas. Nunca he consumido drogas. Fui víctima de una estafa que me empujó hacia la dirección en la que terminé metido", se justificó.Aviones y cocaína, los dos elementos que acercaron a "TJ" a Pablo EscobarEn Cocaine Air explicó que un accidente fue lo que lo llevó a dar ese paso. "TJ" cometió el error de dejar un pedido de 800 mil dólares de marihuana en el bote equivocado. Sus proveedores lo secuestraron y amenazaron con matarlo a él y a toda su familia si no les regresaba el dinero perdido.Con su experiencia en el negocio, Domínguez explicó que la manera más rápida para conseguir esa cantidad de dinero era traficando cocaína.Después de recibir un pago de 1 millón dólares por realizar una sola entrega, Tirso decidió dedicarse exclusivamente a esta droga.Como piloto, "TJ" empezó a ser reconocido por su profesionalismo y puntualidad. Su reputación llegó a los oídos de Pablo Escobar, uno de los criminales más ricos de la historia.Escobar amasó una fortuna que ronda los 25 mil millones de dólares, según Excélsior. Se estima que el Cartel de Medellín conseguía 420 millones de dólares a la semana.La primera vez que el capo narco se acercó a Tirso Domínguez para reclutarlo, el piloto lo rechazó: "Voy a ser honesto contigo: Pablo Escobar no significaba nada para mí. Yo era demasiado engreído. Caminaba sobre el agua, ¿sabes? Hacía cuatro millones de dólares al mes".Cuando el narcotraficante le ofreció un pago mensual de 20 millones de dólares, Domínguez aceptó.De piloto a criminal: así fue el trabajo de Tirso Domínguez para Pablo EscobarEn el pódcast, "TJ" explicó que su sueldo de 20 millones mensuales se volvió insostenible para Escobar. Por eso, el narcotraficante comenzó a darle su salario en cocaína, con lo que el piloto pasó de solo hacer entregas a vender droga y lavar dinero por su cuenta. Con sus ganancias, Tirso construyó un emporio: era dueño de una empresa de teléfonos celulares, un negocio de aviones y botes, una concesionaria de autos de lujo y un proyecto de desarrollo de viviendas.El piloto vivía en una mansión, tenía a su disposición 30 vehículos Lamborghini y había comprado un puma que tenía como mascota.En abril de 1988, investigadores federales lo arrestaron en su casa, como reportó en ese año el Sun Sentinel.En 1991, se declaró culpable por distribuir marihuana y cocaína, así como por el delito de lavado de dinero. Por sus crímenes, Tirso "TJ" Domínguez pasó 13 años en prisión.

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

Qué fue de la vida de los protagonistas de Los Goonies, a 40 años del estreno

Hace cuarenta años, en 1985, un grupo de jóvenes conquistó al mundo del cine con una aventura inolvidable: lanzarse a la búsqueda del tesoro de Willy el Tuerto para evitar que sus familias perdieran sus hogares en el barrio de Goon Docks, en Astoria, Oregón. Los Goonies, con su mezcla de humor, emoción y espíritu de amistad, se convirtió en un clásico que marcó a generaciones enteras y que todavía hoy son un fenómeno cultural. Cuatro décadas después de su estreno, muchos se preguntan qué fue de la vida de sus entrañables protagonistas.Producida por Steven Spielberg y dirigida por Richard Donner, Los Goonies logró capturar como pocas veces el espíritu de aventura y la rebeldía adolescente propia de la Generación X. Con el paso del tiempo, el film mantuvo una base de fanáticos leales que lo convirtieron en una obra de culto, al punto que en 2023 Warner Bros. decidió reestrenarla en el marco de su centenario. Su vigencia permanece intacta: inspira productos coleccionables, convenciones temáticas y múltiples guiños en la cultura pop actual.Qué fue de la vida de los actores principales de Los GooniesAlgunos de los protagonistas de Los Goonies lograron consolidarse como figuras reconocidas en la industria del cine y la televisión, mientras que otros optaron por caminos más alejados de los reflectores. Cuatro décadas después del estreno, sus vidas tomaron rumbos diversos: entre carreras exitosas, cambios de profesión y apariciones ocasionales en eventos nostálgicos, así están hoy quienes le dieron vida a los personajes de esta icónica aventura:Ke Huy QuanKe Huy Quan, quien interpretó a Data, se alejó de la actuación durante años debido a la falta de oportunidades para actores asiáticos en Hollywood. Tras participar en Los Primeros de la Clase y El Hombre de Encino, estuvo más de dos décadas fuera de los sets.Su regreso se consolidó en 2022 con Everything Everywhere All at Once, que le valió el Oscar, el Globo de Oro y el Premio SAG al Mejor Actor de Reparto en 2023. Más recientemente, prestó su voz en The White Lotus y The Electric State y manifestó su disposición a retomar el personaje de Data en caso de una secuela. "No había ningún guion que me pareciera capaz de estar a la altura del original... pero estaría dispuesto a revivir a ese personaje si se diera la oportunidad", dijo dos años atrás.Sean AstinSean Astin, quien interpretó a Mikey Walsh, el líder del grupo, mantuvo una carrera estable en Hollywood desde su debut en Los Goonies. Participó en películas como Encino Man y Rudy, y alcanzó fama internacional por su papel de Sam en la trilogía de El Señor de los Anillos. También trabajó en televisión en series como Stranger Things, The Conners e Investigadores de mascotas, y prestó su voz en producciones animadas. En cuanto a su vida personal, está casado con Christine Harrell desde 1992 y es padre de tres hijas.Josh Brolin Josh Brolin, que dio vida a Brand, el hermano mayor de Mikey, construyó una de las trayectorias más exitosas del elenco. Tras Los Goonies, participó en películas como Sin lugar para los débiles, Milk (por la que fue nominado al Oscar), W. Bush, Sicario y Hail, Caesar!. Su interpretación de Thanos en el universo Marvel y de Gurney Halleck en Dune lo consolidaron como una figura destacada de la industria. En 2024 publicó sus memorias, From Under the Truck, donde rememora su experiencia en Los Goonies. Además, es padre de cuatro hijos, fruto de dos matrimonios.Corey FeldmanCorey Feldman, conocido por su papel de Mouth, ya tenía una carrera sólida antes de Los Goonies, con participaciones en Gremlins y Viernes 13. Luego protagonizó películas como Los muchachos perdidos y Cuenta conmigo. En 2013 publicó su autobiografía, Coreyography: A Memoir, donde denunció abusos sufridos en su infancia en la industria del entretenimiento."Hay gente que nos hizo esto a Corey y a mí que sigue trabajando, sigue ahí fuera y son algunas de las personas más ricas y poderosas de este negocio. Y no quieren lo que estoy diciendo ahora mismo. Me quieren muerto", declaró en entrevista con People tiempo atrás. En los últimos años, se enfocó tanto en su carrera musical como actoral con proyectos independientes como el video Without U.Jeff CohenJeff Cohen, recordado por su papel de Chunk y su célebre "Truffle Shuffle", dejó la actuación a principios de los noventa. Obtuvo un doctorado en jurisprudencia en la Universidad de California y se convirtió en abogado especializado en entretenimiento en Los Ángeles. Según medios locales, fue quien negoció el contrato de Ke Huy Quan para Everything Everywhere All at Once.Kerri GreenKerri Green, que interpretó a Andy, se alejó de la actuación después de participar en Los Goonies, Lucas y Tres en la carretera. Trabajó en producción audiovisual y es madre de dos hijos. Según Hollywood Reporter, aparece ocasionalmente en convenciones de fans y en la plataforma Cameo, ya que mantiene un perfil más reservado que el resto del elenco.El emotivo reencuentro del elenco de Los Goonies tras 40 añosEn febrero de este año, el elenco de Los Goonies sorprendió a sus fans al reunirse nuevamente para homenajear la carrera de Ke Huy Quan, una de las jóvenes estrellas del film original. Este emotivo evento tuvo lugar en el legendario TCL Chinese Theatre de Los Ángeles y coincidió con el 40º aniversario del estreno de la película de 1985, por lo que reunió a varios de los actores que dieron vida a la inolvidable historia de un grupo de amigos en busca de un antiguo tesoro.Entre los presentes estuvieron Josh Brolin, Corey Feldman, Jeff Cohen y Kerri Green, quienes acompañaron a Quan en la ceremonia de impresión de sus huellas de manos y pies, un honor reservado para las grandes figuras del cine.

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:52

¿Quién es Paola Montes de Oca, la actriz que dio vida a la 'Chilindrina' en 'Chespirito Sin Querer Queriendo'?

La actriz mexicana se ha ganado el reconocimiento de la misma María Antonieta de las Nieves

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:16

Un bebé dormía envuelto en una manta junto al cuerpo sin vida de su madre: la policía difundió el rescate en video

El hallazgo ocurrió tras una alerta vecinal en un complejo residencial del sur de Phoenix y provocó la intervención inmediata de los servicios de emergencia, cuyas acciones fueron clave para preservar la vida del menor

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:18

Diez formas en que la inteligencia artificial ya está cambiando tu vida sin que lo notes

Sin necesidad de un robot humanoide en casa, la IA ya está cambiando la forma en que nos informamos, compramos, trabajamos, nos comunicamos y cuidamos nuestra salud

Fuente: La Nación
28/06/2025 09:18

Juan Fossaroli y su vida por el mundo con la Fórmula 1: las fiestas de Mónaco, la gorra de Senna y el futuro de Colapinto

¿Quién es Juan Fossaroli? ¿El chico que a los 5 años se fue a vivir a Nueva York y cuando volvió, en cuarto grado, era tan rebelde que hasta lo ataron con sogas en una silla? ¿El pibe que sufrió la separación de sus padres (Juan Enrique y Costanza) de muy chico y que amaba a su abuela Chana, con quien compartió muchos años en distintas épocas de su vida? ¿El nene que iba al taller donde trabajaba su padre, ex piloto de categorías regionales, y simulaba manejar, meter cambios, absorbiendo ese clásico olor a nafta? ¿El hombre ya casado y con hijos que un año, por su trabajo de periodista, llegó a estar 300 días (o más) fuera de su casa y por el mundo? ¿O el hombre que no suelta su edad ni a cañón, de voluminoso cabello rubio y con el que Franco Colapinto sonríe apenas lo ve?Todas son facetas de su vida. No era un gran alumno, pero vivir en Estados Unidos le permitió incorporar otro idioma y eso le abrió una y otra puerta, más allá de estar en el lugar indicado y a la hora señalada. Fossaroli ya llevaba una vida nómade a nivel familiar, lo que se acentuó por su profesión. Hace 24 años, desde el Gran Premio de Canadá de 1992, que viaja y viaja con la Fórmula 1. Hasta manejó uno, en Paul Ricard. Participa de las transmisiones televisivas por ESPN y Disney+ junto a Felipe Tornello y otros colegas y lo suyo es ir por cada circuito durante las 24 competencias que hoy componen el calendario.Casado con Carolina, es padre de tres hijos: Santino (20), Sol (18) y Sofía (11). Su rostro era conocido ya, pero a partir de la incorporación de Colapinto a la categoría se produjo un estallido por la particular relación que tienen y muestran en cámara. Calcula que por efecto del fenómeno Franco, duplicó la cantidad de seguidores en Instagram, que hoy ronda los 576.000. "Y eso que perdí cantidad. Antes me seguían mucho los mexicanos, por Checo Pérez. Debo ser el periodista que más notas le hice. Un tipazo Sergio", cuenta.Los amigos lo llaman "salmón". Porque nada contra la corriente. Fossaroli se confiesa como un "anti". Lo grafica con el tenis, otro de sus deportes preferidos. "Ponele que todos hablan de Federer o de Djokovic, entonces voy por Nadal. Tornello elogiaba a Ayrton Senna, iba por Nigel Mansell. Y así con todo", y se ríe: le divierte el tema del "anti", se nota. Manejó autos, "normales" y lujosos. Motos. Le gusta la velocidad. Tiene anécdotas de toda clase, aunque pocas como la que lo vincula a Senna y su gorra. "Llegó de manera mágica y se fue de la peor manera", dice ya sin lamentos. Se pone serio cuando habla sobre cómo influyen sus ausencias a nivel familiar. Menciona que la Fórmula 1 también es una familia. "Te ves con la misma gente mucho tiempo al año y compartís muchas cosas". -Nadie puede decir que empezaste a viajar por los autos: tu vida ya era de andar por todos lados.-Sí, y de chiquito. Viví en Nueva York, en Venezuela. Volver a Argentina fue difícil por la readaptación. En el colegio era muy rebelde y lo pagaba caro: me ataron con sogas a una silla. Le tiraba cosas a la maestraâ?¦Me sacaba medallas en las clases de inglés, pero en castellano no podía hilvanar una frase. Ahí me sacaban ventaja los compañeros. Pero mi lugar preferido era el taller de papá. Ahí jugaba a que manejaba. Ese olor a nafta era maravilloso. Él además era piloto, de autos chicos, por caminos de tierra. Otras épocas.-¿Veías carreras? -Sí. Aunque en un momento me enganché mucho con el tenis, me encanta. Nunca me gustó mucho el fútbol. Empecé a ver a River por una pareja que tuvo mi mamá. Mi papá era de San Lorenzo, me llevó al Gasómetro, pero como yo era contra, me hice de River.-¿Y tenías alguna fantasía con ser piloto? -Sí, sí. Real. Probé algunos kartings acá. -¿Y manejando cómo eras: arriesgado o moderado? -Siempre fui a los pedos. Y me gustaba hacer cositas: en el campo, con el freno de mano. Manejé de todo: hasta un Fórmula 1. No desentono. Pero bueno, no se dio. Fui a estudiar a Estados Unidos y un tío coleccionaba autos. Había Bugattis, Ferraris, Lamborghinis. Les daba arranque, los manejaba un poquito. No había otra cosa que me interesara más que los autos. Aunque...Cuando estaba estudiando en Estados Unidos, pensé que podía llegar a ser profesional de tenis y me anoté en la USTA. ¡Era malísimo! Fui a ver US Open solo, me colé en torneos. -¿Y en qué momento te vinculaste más seriamente con el automovilismo? -A los 17, 18 años. Había estado en la New York Film Academy, que es donde te entrenan para televisión y también tiene una carrera como Comunicación Social. Salía con una chica, el papá conocía a uno de una productora y me consiguió un laburo. Tenían relación con Felipe McGough, que tenía los derechos de la Fórmula 1. También con Nicanor González del Solar, que hacía "Deporte en acción". Ahí era productor y escribía contenido para los programas. Me enganché mucho con el automovilismo, con el auge de Prost, Senna y Mansell. Lo que más me ayudó fue saber inglés. Me abrió muchas puertas y me simplificó el camino.-¿La primera carrera que viste de manera presencial?-En 1992. El Gran Premio de Canadá, en Montreal, donde se corrió hace algunas semanas. -¿Y qué te pasó, cuál fue su sensación?-¡Una locura! Ahí dije "chau, no voy a hacer otra cosa que no sea Fórmula 1". Uno puede tener muchas ganas, pero también tenés que estar en el momento indicado, justo. Y se me dio: estar en esa productora que tenía contenido de Fórmula 1, que aparecieran McGough y Tornello, que ellos agarraran los derechos para Telefé. Pero te repito: saber idioma fue clave. Había chicos tanto o más capacitados que yo, tal vez con mayor experiencia escribiendo, pero no sabían ni decir "hola" en inglés. Porque en el mundo de la Fórmula 1, el idioma es el inglés. El punto inicial fue eso: poder estar en esa productora. Cruzaba a la Plaza San Martín y hacía notas, editaba en cámara porque no había muchos recursos. Empecé a viajar solo y me quedé como cinco meses en Europa. Solo.-¿Cómo te arreglabas?-Se hacía difícil manejar la cámara, hacer la nota. Ahí pensé en un amigo, que estaba estudiando para Contador, y lo invité un año a Europa justo cuando estaba pensando si seguir o no su carrera. Me acompañó, aprendió a grabar y ahí me puse a desarrollar un poco más mi laburo, de producción y haciendo notas. Y no paré. En México o Estados Unidos, si las cuentas no me fallan, llegaré a las 500 carreras cubiertas de manera presencial.-Dos años después de que empezaste a recorrer el mundo fue el accidente de Ayrton Senna en Imola (1994). ¿Qué impacto te produjo? -En ese momento no viajaba a todas las carreras. En esa no estuve, la estaba viendo, obviamente. ¡Fue terrible! Tornello tampoco estaba. Lo llamo casi con desesperación y estaba llorando, no lo podía creer. La sensación era de que el tipo no respondía a nada. De hecho, creo que lo mantuvieron con vida hasta llegar al hospital, sabiendo que ya no había nada que hacer. Fue un impacto terrible. Y cuando murió Senna fue una angustiaâ?¦ -Y tenías la gorra de él, de su último triunfo en Brasil.-Claro, en 1993, ese día que gana y baja del escalón más alto del podio para abrazar a Juan Manuel Fangio, a quien adoraba. Sigo sin poder creer lo de la gorra, la broma que me hizo. Ver cómo era Senna, que te tratara así. Un ser maravilloso.-Que la gorra esa te haya caído a vos fue realmente increíble.-Totalmente. Un milagro. Yo estaba en la línea de los fotógrafos, a unos 30 metros del podio. Se abraza con Fangio, se tiran champagne los pilotos. Estoy mirando todo eso y de pronto Ayrton se saca la gorra y la tira como un freesby. ¡Ni me moví! La veo venir, levanto un poco un brazo, pongo el puño y la gorra cae ahíâ?¦Al instante me la metí debajo de la campera. Los brasileños me gritaban y puteaban. Subo a la cabina, se la muestro a Tornello y se enloqueció. Me la quería comprar. "Ni loco, esto es un tesoro". Y me la quedé. La tuve 11 años, siempre con olor a champagne. Nunca la lavé: no quería que se desarmara. -¿Y no pensaste en enmarcarla, en colgarla en una pared de tu casa?-No, nada. Debería haberla puesto en una caja de vidrio. ¡Qué se yo! La tenía escondida arriba de un armario. No quería que la tocara nadie, porque eso se va poniendo viejo. En ese 93 yo todavía estaba soltero y en diez años me casé, fui padre y tuvimos tres mudanzas. Era 2004. Dos días después de la mudanza, estoy durmiendo y de golpe me despierto sobresaltado: "¡La gorra de Senna!", grito. Le pregunto a mi mujer y me contesta: "Qué se yo. Eso es tuyo, ocúpate vos". Igual, la llama a la mujer que nos ayudaba en la casa. "Sí, la vi, estaba toda arrumbadita ahí arriba, viejita, llena de tierra. Además tenía un olor a alcohol. Y como me habían dicho que todo lo que quedaba era para tirarâ?¦", le respondió. Fui a revisar la basura, pero obvio ya no estaba. Nunca apareció. Ni siquiera la he visto por internet, alguien que la hubiera querido vender. Aquel abrazo de Senna y FangioAquel abrazo de Senna y Fangio-¿Qué broma te había hecho Senna con la gorra?-A fines de 1993, lo vamos a ver. Y llevo la gorra para que me la firmara. Los pilotos andaban siempre con maletín. Me acerco, le muestro la gorra y no alcanzo a pedirle cuando él la mira, sonríe, y me dice "Gracias, esta es mía". Abre el portafolio, la guarda y me da la mano. ¡Me quería matar! Le explico: "Ayrton, no, yo quería que me la firmaras". Y contesta: "Pero es mía". Se queda serio. De pronto se ríe, abre el maletín, saca la gorra, me la firma y finaliza con "era una broma". Crack. -¿Alquien más te la había querido comprar?-Poco antes de los diez años de la muerte de Ayrton, se estaban buscando cosas de él. Alguien que sabía la historia me dice: "Che, te puedo conseguir un montón de guita por la gorra. No sé, 20.000, 30.000 euros". Le contesto: "Ni loco, eso me cayó del cielo". Y eso que necesitaba la plata. Fue así: vino mágicamente y se fue peorâ?¦-¿Tenés algún piloto preferido?-Siempre me gustó Lewis Hamilton. En el 2006 ya le hacía notas, cuando salió campeón en la GP2. Y me encantaba por su historia, cómo llegó, viniendo de una clase muy humilde, con muchos sacrificios. Y el tipo era y sigue siendo crack. -¿Ayrton o Hamilton: quién fue el mejor?-Es una ecuación distinta. Lo relaciono con el tenis. Nunca nadie más va a ganar 14 veces Roland Garros, pero si vas a lo estadístico el mejor de todos es Djokovic. Si vamos a los títulos, a las victorias, el mejor es Hamilton. La gente te dice que tuvo el mejor auto y cuestiona sus condiciones. Para mi es Senna, incluso por lo que podría haber dado si no se moría a los 34 años. Andá a saber hasta dónde podría haber llegado. El que no me gustaba, por eso de ser "anti", fue Schumacher: iba por Hakkinen, por Raikkonen. La única vez que lo apoyé a Schumy fue en 2006 cuando gana Fernando Alonso. Ahí estaba con el alemán. -¿Cómo fue que terminaste festejando en una pileta con Checo Pérez?-Jajaja. Fue en Mónaco. Antes de esa carrera, en una entrevista le dije: "Mirá, si ganás, nos tiramos juntos a la pileta". Así que cuando terminó todo, estaba él festejando, ya se había zambullido y apenas me vio, me llevó hasta el borde y me tiró. Ya teníamos relación: antes de eso me había invitado al casamiento. Incluso, le hice notas en la grilla de partida. -Esas notas antes de largar son curiosas...-Y sí, ¿Qué te va a responder en ese momento: en qué vuelta va a parar, cómo es la estrategia? El piloto está con la cabeza en otra cosa. En Miami le hice una nota a Del Potro y me remarcó, como profesional de un deporte, que no podía creer que los pilotos hablaran antes de la largada. Está claro que periodísticamente no es bueno. Y para el piloto tampoco. Su relación con Colapinto-¿Colapinto es en la vida diaria tan fresco como aparece en cámara?-Él es así como lo ven. Aparte, es muy divertido. Nos tocó compartir hotel en China: yo estaba con Ulises Panizza, mi camarógrafo y amigo de tantos años que falleció en marzo, y Franco solo. Nadie del equipo. Él tenía un chofer que lo llevaba todos los días y lo primero que me dijo fue "che, vos venís todos los días conmigo". Así que nos íbamos en un Mercedes. Todo el día charlando. A mi me gusta tener buena onda con los pilotos, pero no para sacar información. Lo que me cuente o no pueda decir nunca lo voy a poner. Jamás me aproveché de una amistad. Me pasó de cuando compartí mucho con Norberto Fontana y lo acompañé cuando estando en Japón se frustró su ingreso en Tyrrell. Fue un momento duro, lloramos juntos. Pechito López lo mismo. Gastón Mazzacane, Esteban Tuero. -¿Hubo química de entrada con Franco?-Sí, ya en la Fórmula 3. Un chico con una frescura especial. Hasta es más divertido fuera de cámara, porque es gracioso. Humilde. Es tal cual lo ves. Un tipazo que aprendió a vivir solo desde los 12, 13 años en Europa y eso te forma de una manera. Y quien en la primera carrera que llegó, en Monza, causó sensación. Su frescura, las bromas con los periodistas, ese "Ah, a vos te conozco". La gente se enamoró. Vos fijate que las redes empezaron a publicar en español a partir de la llegada de Franco, a pesar de que ya había pilotos de habla hispana: Checo, Alonso, Sainz. Porque Franco moviliza las redes, lo que hace es impresionante. Lo que toca es oro. Es un chico natural.-Todo el boom que generó es innegable. ¿El exitismo argentino le juega en contra? La gente lo mira con lupa después de ese arranque con Williams y la repercusión que hubo.-Lo que hizo deportivamente es muy bueno, ya desde que se subió en una práctica libre en Silvertone, con pista medio húmeda, y quedó a dos décimas de Alex Albon. Hace un trabajo impecable, no pone una rueda mal, no se equivoca. Lo hizo en Abu Dhabi también, con una naturalidad. Obvio que lo procesa por dentro y está con presión, pero la maneja tan bien. Se baja del auto y saluda a todos. Y no está actuando: es así. Recuerdo en la Fórmula 2 o en la 3, lo seguí varias veces y cuando le iba mal te evita porque está caliente. Imaginate la presión que vive un chico de la edad de Franco que sube a un Formula 1 por nueve carreras: está bajo la lupa de todos. Hizo un buen trabajo en Monza y terminó siendo más rápido en carrera que su compañero en la primera prueba. Ya después en la segunda suma puntos. Va a Singapur y hace una largada increíble, pasando a Albon y a Sainz, encandilando a todo el mundo.-Hasta que llegó la mala racha.-Sí. Siempre lo hablamos con él: a Franco le hubiera gustado que fuese al revés de cómo se dio, es decir, tener algunos traspiés de entrada y cerrar como empezó. Yo creo que no hubiera generado lo que generó y quizá hubiese sido peor en cuanto a la confianza.-¿Él interpreta qué tan bueno es? -Todos los pilotos en ese nivel saben, y él también, que teniendo el mismo auto le pueden ganar a los otros. Te diría que diez de esos veinte pilotos lo piensan. "Si yo tuviera un Red Bull o un McLaren", te dicen. Habría que ver si se lo creen. Franco se lo cree. Adonde está no se llega sólo por ser carismático. Nunca he visto un piloto que genere lo que genera él. Muchas madres se identifican con Franco. Y chicos. La gente nueva que trajo Franco a la Fórmula 1â?¦ La serie Drive to Survive también. Pasamos su cumpleaños en la casa de Pechito López en Niza, después de Mónaco. Hicimos un asado y no subimos videos ni nada. Nadie se enteró. Estábamos tirados en un sillón mirando una carrera de bicicletas, disfrutando del momento. Sale del circuito y sigue siendo igual: es muy ocurrente, simpático. De familia sana. A veces dice cosas que no debería decir, pero es divertido.-¿Colapinto va a tener varios años en la F1 o corre riesgo de que su carrera se esfume, como les pasó a muchos pilotos prometedores?-Estoy convencido de que hay Franco por varios años. Este es un auto distinto, el año también. Los equipos tienen mucha información que nosotros no manejamos, de telemetría: dónde frena, donde arriesga, dónde mejora. Es muy fácil ver cómo es cada piloto. Colapinto realmente sorprendió. Y alguien que para mí es uno de los mejores directores de equipo, como James Volwes, se la jugó por Franco. Después, la partida de Hamilton a Ferrari cambió el mapa, Sainz pasó a Williams...Ahora, en Alpine, le está costando, pero en Canadá se clasificó mejor que su compañero Pierre Gasly. Sainz dijo que le iba a tomar cinco carreras acostumbrarse a Williams y por ahora Albon es mejor. Y Franco se acomodó en dos carreras. Después aparecen los fanáticos que critican a Alpine. Le cuesta como le cuesta a Hamilton en Ferrari. No se dimensiona lo que hizo en poco tiempo. Si Flavio Briatore se fijó en Colapinto no fue sólo porque tenga gente que lo apoya. Briatore lo elige por lo que él ve como piloto. Y estamos hablando del tipo que detectó a Alonso y a Schumacher. -¿El interés de Red Bull fue real?-Franco estuvo en consideración de Horner para llevarlo a Red Bull. Fue real. La Fórmula 1 es cruel: a Lawson le destruyeron la carrera con dos competencias. Colapinto siempre va dando pasitos para adelante. Y creo que no existe un límite de carreras que pueda hacer. El límite se lo va a poner él.-Max Verstappen, ¿qué onda?-Me tocó entrevistarlo a los 16 años, antes de que llegara a la Fórmula 1. Hice la nota y digo "guau, qué tipo más engreído, lo fabricaron, el papá lo hizo así". Era como muy altanero. Con el tiempo me di cuenta de que no era un personaje: Max es así, es muy diferente, un genio. Para mí es el mejor ahora, lejos. Siempre nos preguntamos quien hubiera sido mejor si coincidían: Senna, Hamilton, Schumacher, Verstappen. Pero año a año es distinto. Verstappen también tuvo el mejor auto de la historia: el RB19. No hubo un auto que ganara tanto. Ganaron todas las carreras con Checo y sólo Sainz les pudo sacar una carrera. Lo único que le interesa en su vida es la Fórmula 1. Y ser el mejor. Le gusta ganar a todo, no puede perder a nada.-¿Por ejemplo?-En Abu Dhabi jugamos polo en camello. Compartíamos equipo. Me eligió porque supuso que siendo argentino entendería de polo. Apenas si lo había jugado en bici de chico, nunca arriba de un caballo. El palo es más largo, claro, al ir en camello. Metí dos goles, uno medio raro. ¡El tipo estaba fascinado con que había hecho dos goles! Ganamos y nos dieron una copa enorme. Me la traje. A partir de ahí cambió su actitud conmigo. Me empezó a hablar de Argentina. Verstappen es medio robot. Tiene mucha confianza en sí mismo y nunca va a reconocer un error, pero lo aprendés a respetar e incluso hasta a querer un poco.-¿El día de amarre en Mónaco de los yates sale 70.000 dólares? ¿Mito o realidad?-Sí, es verdad. Y dependiendo del tamaño del buque, se paga más. Estar al lado de la pista tiene un costo... Y encima no hay lugar. Hay que reservar un par de años antes. Salvo que aparezca un Bill Gates y quiera 20 amarras, jajaja. He ido a eventos de prensa, de Pirelli por ejemplo. Retiran los barcos a varios metros de la costa por si llegara a volar un auto. Es casi improbable porque las defensas son muy altas. Después, cuando termina la actividad, los vuelven a acercar para que la gente suba. Recuerdo que el dueño de Force India tenía el yate más grande. Y Flavio Briatore, el capo de Alpine, tiene ahí el Force Blue, que es FB, sus iniciales. Hay fiestas, sí.-¿Los pilotos van a esas fiestas?-En un calendario tan apretado como el que tienen es difícil. Y después del Covid cambió todo. Mermaron las fiestas. Hasta el paddock de la F1 cambió. Había Hospitalytis que eran como edificios de tres pisos. Antes de la pandemia recibían a la prensa, vos accedías con tu credencial. Después del Covid restringieron todo el servicio solamente a los VIP. También pasó con las fiestas post-carrera. A veces te encontrabas con pilotos, pero ahora, tenés de pronto tres fines de semana seguidos de carreras... El piloto no tiene tiempo tampoco. Las fiestas que se hacen son más privadas. Hay mucho celular suelto y las redes también, claro. Una vez estábamos en una fiesta de Carlos Slim con Checo, bailando y saltando, y sale un video con el mensaje "cómo lo cuida Fossaroli a Checo". Y yo no lo tengo que cuidar a Sergio. Se desvirtúa todo. Y por ahí con una foto medio agarrada de los pelos te cambia toda la historia.-¿Mónaco te brinda con todo el glamour el espectáculo que no te da la carrera, que suele ser aburrida? -Es tan lindo Mónaco, el ambiente, cómo se vive. Cuando gana en 2016 Nico Rosberg, salgo de una fiesta y venía Nico caminando con la mujer. El ganador de la carrera unas horas antes. ¿Dónde lo ves eso? En La Rascasse, cuando termina la actividad, hay cerveza, fiesta. Te sigue sorprendiendo. ¿Cómo puede ser que a la mañana siguiente estén pasando los autos de Fórmula 1 por ahí? Si querés hacerte todo el circuito caminando, lo hacés. Más los barcos, más la gente que asiste, los actores, las celebrities. Todo eso lo hace único. Después, por más que hoy se han incorporado las dos paradas obligatorias, sigue siendo una carrera a la que no se le encuentra la vuelta... También ha llovido mil veces, entonces eso le da un condimento especial. Hubo accidentes, hay carreras entretenidas. Que con estos autos sigan corriendo por esas calles me parece algo increíble. Y aparte, son 24 carreras: que haya un Mónaco al año, con todo lo que despiertaâ?¦ Tenés muchas cosas para ver, como cuando los pilotos llegan en sus Ferraris al casino para el desfile. Cada vez que voy, agradezco y la disfruto como si fuera la primera. Por eso sigo haciendo este sacrificio con de la familia, de las relaciones con la gente. Es un poco egoísta, pero la disfruto. -Te casaste con Carolina en 2002, llevás 23 años por el mundo, muchas semanas por temporada. ¿Cómo se sobrelleva eso a nivel familiar?-Son cosas de las que ahora, viéndolo de otra perspectiva, me arrepiento. Porque yo pensaba que no podía faltar una carrera. Tengo tres hijos: Santino, Sol y Sofía. Falté a una por el nacimiento de Santino, en 2004. Cuando nació Sofi, había dos carreras seguidas. No fui a Inglaterra y en vez de quedarme, me fui a la de Alemania. Hoy me doy cuenta de que no lo volvería a hacer. Hay un periodista muy conocido, Dan Cooper, que todo el tiempo dice: "Yo desde el 94 no me pierdo una sola carrera". ¿Y qué, es un mérito? ¿Alguien le va a dar una plaqueta? -¿Y tu mujer qué te dice?-Una vez me pasó que mi mujer se enfermó, bastante. Algo en los pulmones. Y yo me estaba yendo a Singapur. Estaba con el boarding pass en la mano, haciendo la fila para subirme al avión. Y reacciono. "¿Cómo me voy a ir y dejarla internada en el hospital y con mis hijos?". Era una locura, por más que estuviera la mamá. Me quedé contento con la decisión. Necesitaba estar ahí, como esposo y padre. Hay cosas mucho más importantes en la vida que perderte una carrera. Me hubiera arrepentido toda la vida si me subía al avión. Por suerte ella superó el tema de salud. Ahora no pude estar en el cumple de Sofi por la carrera en Austria. Siempre algún cumpleaños te tocaâ?¦ Trato de compensarlo de la mejor forma posible. -¿Es cierto lo de los 300 días?-Cierto. Esa vez hice Fórmula 1 y el Mundial de Rally. Para optimizar recursos. Carolina me ayudó a darme cuenta de la ridiculez de estar 300 días al año fuera de casa. No sé si a futuro eso se paga, pero trato de darles al 100% el tiempo que estoy. También hoy cambió la realidad con las videollamadas y los chicos están en la suya. Hemos hecho viajes juntos. Nunca les pregunté si se sintieron mal con mis ausencias. -La serie Drive to Survive, de Netflix, relanzó la Fórmula 1 y acercó a muchísima gente fuera del automovilismo. ¿A vos te sorprendió algo de lo que viste o ya lo sabías todo? -Te va a sorprender, pero sólo ví la primera temporada. -¿No te gustó?-Es que vivo el día a día, es como que te muestren lo que vos hacés de otra manera, ¿no? Por eso, un crítico enorme de la serie es Verstappen, que no aparece mucho. Entiendo que tienen que encontrar historias, pero a veces se fuerza la historia. Para el que está ahí adentro tal vez es demasiado fantasioso. Pero está bien hecha. Sé todo lo que ayudó y entiendo porqué muestran el lado que capta a la gente. Si vos grabás lo que hacemos nosotros un fin de semana en el paddock, no lo ves más. ¿A qué me refiero? A que no pasan esas cosas, o por lo menos no están a la vista. -La intimidad de los equipos atrapa...-Ellos tienen la chance de poder meterse adonde no llegamos nosotros en los equipos. Pero le ponen un poquito de chimichurri. Tenés que hacer como Hollywood: si no, no lo vendés. Como la película de Hunt y Lauda, que me encantó. Pero hay muchas partes que se exageraron para la película. Y eso es lo que atrapa a la gente. La serie acercó mucho a la gente joven y a los que no veían carreras. Y cambió la manera de comunicar la Fórmula 1. Y eso se debe a Abu Dhabi 2021 con Max y Lewis, la serie, las transmisiones y cómo se encara. -En ese estallido, apareció Colapinto.-Exacto. Es algo que me sorprende. Salvo los grandes campeones, como Verstappen y Hamilton, ninguno generó ese furor en nuestra región. Los de Alpine me lo remarcan cada vez que hay un posteo sobre Franco en las redes. Por suerte se concientizó un poco el tema de las redes, porque puede favorecer o perjudicar a un piloto. Se puso heavy en un momento.-Hay una fantasía de que los pilotos de Fórmula 1 tienen las mejores mujeres. Las enfocan permanentemente, hay muchas modelos rondando. ¿Ser piloto de F1 da un estatus distinto en el deporte?-Creo que por todo lo que está viviendo la Fórmula 1, los pilotos se volvieron como rockstars. En una época lo fueron los tenistas. Y hoy por hoy el piloto de Fórmula 1 es un rockstar. Caso Hungría: ya hace varios años, hay chicas de 17 a 22, promedio, en las puertas de los hoteles de los pilotos. Es algo que no veías hace diez años. Los pilotos también son más jóvenes, cómo se visten. La mayoría tiene novias lindas. La F1 es como un llamador. Es la categoría principal del automovilismo. Lo que más cerca podría estar es el Moto GP. Cuando me quedé en Hungría en el hotel donde estaban Norris y Piastri era una locura: gritos, fotos. Le pasó también a Franco en China.-¿Cómo fue eso?-Era muy difícil saber que Franco se hospedaba ahí. Era el único piloto. Llegamos al lobby una noche y veo unas 30 chinas, con carteles, fotos, todas esperando a Colapinto. Nosotros comíamos en un restaurante cercano, pero no podíamos pasar por el lobby. "Si te ponés a saludar, nos quedamos sin comer", le advertí. Salimos por otro sector. A la vuelta hacemos más o menos lo mismo. Sube al ascensor, llega al piso y a los dos minutos me dice: "No puedo dejar a todas esas fanáticas ahí". Y bajó. ¡Estuvo más de media hora firmando y sacándose fotos! Vos te preguntás: ¿cómo llegaron hasta ahí esas chicas? Es algo que uno sólo ve con los músicos de renombre. Por eso digo lo de los rockstars.-Dijiste que manejaste un Fórmula 1. ¿Cómo se dio?-Fue en 2014. Estaba cubriendo Fórmula 2 en Barcelona. En medio de la transmisión, viene Clarisse, que trabaja en prensa de Renault. Me desconecto un minuto y me dice: "¿Querés manejar un Fórmula 1?". Imaginate mi reacción. Era en Paul Ricard y el Lotus del 2012 con el que Kimi Raikkonen ganó la última carrera. Un V8. ¡No podía creerlo! Fuimos cinco o seis los elegidos. Fui a Paul Ricard y tenías que hacer dos horas de prueba en un Fórmula Renault. Todos los elementos como si fuese un Fórmula 1. Si pasabas el examen, te subías al Lotus. Lo que no tenía que hacer era pegarme, quedar tirado por ahí o un tiempo alto. Me sirvió la experiencia de manejar, no sólo autos, sino también motos. Aprobé y me subí al Lotus. Cinco vueltas. Pastor Maldonado me dio consejos. "No aceleres en curva porque vas a hacer un trompo, pero cuando estés en la recta, metele todo. Vas a sentir lo que nunca sentiste en tu vida". Y fue así. ¡Se me subieron las tripas! El ingeniero me había dicho: "Vos pensá que este auto está hecho para llevarlo al 100% y vos no lo vas a llevar ni al 50 o 60%". Fue pura emoción. Ahí valorás lo que hacen estos pilotos, con muy poca visión y referencia, la vibración. Y en 5 vueltas estaba muerto: ellos corren una hora y media, a veces con clima asfixiante o lluvia. -¿En qué lugar del ranking de experiencias personales lo ubicás?-Después del casamiento y del nacimiento de mis hijos, fue lo mejor que me pasó en la vida. -Jugaste al fútbol con Fernando Alonso y con Diego Maradona.-Jaja, sí. En Dubai. Era un programa de entrenamiento que organizaba una firma que auspiciaba a Alonso. Había que hacer crossfit en la playa, bicicleta, karting y fútbol. En el karting venía segundo y me pasó Alonso al final, saludándomeâ?¦Llegamos al fútbol y me meten en el equipo de Diego y de Alonso. Había otros ex jugadores del Real Madrid, como Michel Salgado. Un lujo. Maradona me ve tocar un par de veces la pelota y suelta: "¿Vos que sos, holandés? Porque jugás pésimo al fútbol". En un momento me pasa la pelota Diego, se la doy a Alonso y la jugada termina en gol. ¡Ya me sentía realizado! La pasó bárbaro Maradona, era el centro de atracción. Alonso estaba fascinado.-¿Lo viste romper nueces con el cuello a Alonso?-Jajaja no. Ese cuello es único. El tipo es un gran piloto, de esos que tendrían que haber ganado más que dos títulos. Un distinto.-¿Tu profesión te permitió conocer aâ?¦?-¡Mucha gente me tocó entrevistar! Un montón de actores en la carrera de Miami. El Profesor X de "XMen", Patrick Stewart. Un capo. En un momento me empezó a hablar de Fangio, de lo que lo marcó en su vida. Me pareció increíble. También a Terry Crews, de "Los Indestructibles". Te mueve los pectorales. Un personaje. Otros fueron Owen Wilson, Michael Douglas. ¡Vin Diesel, de Rápidos y Furiosos, me alzó! El que me tiró mala onda fue Jason Statham, de "El Transportador" y otras películas famosas. Te acercabas y te hacía "no" con el dedito. Brad Pitt, por ejemplo, no quería entrevistas y te lo decía respetuosamente, pero aceptaba fotos y con una sonrisa. A uno que fui a pedirle una foto hace muchos años, ya estaba grande, fue a Paul Newman. -¿Y deportistas?-Además de Del Potro, con Federer, re buena onda. A Djokovic lo hice, un tipazo. Stirling Moss, una leyenda, muy simpático. Ex pilotos, te diría a todos. Neymar. Messi todavía no ha ido, pero seguro que hubiera tenido buena onda. El que es muy desagradable es Mbappé. Con todos. No te digo que hablé con todos, pero si vas a la zona de la grilla de partida es medio como que sabés que te va a encarar algún periodista. Lo peor fue cuando me confundí con un gran coach de la NBAâ?¦-¿Pero qué pasó?-Lo veo de espaldas, me resultaba conocido. "Ya sé: Phil Jackson", que dirigió a Michael Jordan, a Kobe Bryant y Shaquille O'Neal. Lo empiezo a llamar "Phil, Phil". El tipo no respondía. "Phil, Phil". Nada. A la tercera vez se da vuelta y me estampa un "I am not Phil Jackson". Y veo que era Pat Riley. ¡Me quería matar! -¿McLaren es el candidato este año? -Si hacen las cosas bien, sí. Tomo el recuerdo del año pasado: no lo dejaron knock-out a Verstappen, se equivocaron mucho en varias carreras por no tomar decisiones. ¡Max estuvo 10 grandes premios sin ganar! Y después aparece en Brasil con esa gran victoria. No lo golpearon cuando estaba medio groggy. Norris tendría que haber peleado el campeonato hasta el final, pero no se decidieron por él cuando estaba un pasito delante de Piastri. Este año es al revés. El que está demostrando más constancia es Piastri. Si en algún momento no toman una decisión, si pasa lo que pasó en Canadá, no le dejes una ventanita a Max...Se tocaron los dos en la última vuelta. Casi quedan ambos afuera. Insólito.-¿Piastri es el favorito?-Es más regular. Si hoy tengo que decir quién puede ser el campeón, para mí es Piastri. Y aparte me encanta. Es un piloto cerebral, tranquilo. No comete errores. O pocos.

Fuente: Infobae
28/06/2025 06:20

Ana Paula Consorte enfrenta a Daniela Cilloniz por romance pasado con Paolo Guerrero: "Qué vergüenza y triste vida"

Un intercambio de mensajes privados encendió la polémica cuando una exconductora reveló detalles de antiguas salidas con el delantero, provocando duras críticas de la actual pareja y hasta la intervención del propio futbolista

Fuente: Perfil
28/06/2025 04:18

Hallaron sin vida al alpinista argentino que estaba desaparecido

Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:00

Susana Molina se confiesa tras su idílica boda de cuento de hadas: "El que no se haya alegrado, prefiero que salga de mi vida"

La creadora de contenido y ganadora de 'Gran Hermano' contrajo matrimonio con Guille Valle el pasado 13 de junio

Fuente: Página 12
27/06/2025 19:59

Anahí Gadda: "El teatro es mi lugar de vida y de resistencia"

La actriz y directora repasó en la 750 su carrera y reflexionó sobre el trabajo en el escenario y la potencia política del teatro.

Fuente: La Nación
27/06/2025 15:36

Quién es Benjamín Depascuali, el joven que emocionó a todos en La Voz por su historia de vida

La nueva temporada de La Voz Argentina (Telefe) llegó con una primera etapa cargada de talento y momentos memorables. Entre los aspirantes que buscaron un lugar en la competencia, una voz potente y presencia escénica destacada capturó la atención del jurado y del público: un joven logró que tres coaches se disputaran su ingreso. Sin embargo fue su relato personal el que generó una profunda conexión con la audiencia.¿Quién es Benjamín Depascuali?Benjamín Depascuali es un joven cantante que se presentó en la nueva temporada de La Voz y compartió su historia como hombre trans. Antes de su audición a ciegas, en una conversación con el conductor Nico Occhiato, el artista reveló un aspecto fundamental de su recorrido. "No siempre fui Benjamín, entonces fui descubriéndome más de grande. Nací biológicamente mujer", expresó.El participante explicó que un momento de profundo dolor fue el catalizador de su transición. "No fue hasta mis 14 años que atravesé un duelo muy grande y desde ese lugar elegí dar el paso de vivir la vida que realmente quiero y la música me acompañó en todo ese proceso", detalló. Su valentía y su talento lo posicionaron como una de las figuras más comentadas del inicio del ciclo. Tras su actuación, eligió sumarse al equipo de Miranda!A quién le dedicó su audiciónDetrás de su presentación en el programa existe una dedicatoria muy especial. Benjamín contó que su actuación fue en honor a su mejor amiga, quien falleció en un accidente hace once años. "En mi ángel, en mi mejor amiga", señaló.El artista mantiene vivo el recuerdo de las palabras de aliento que ella le dio. "La última vez que la vi fue un día antes del accidente y me quedaron esas palabras de aliento. 'A vos te va a ir bien, seguí cantando, no pares, metele'. Es esa voz en la cabeza que te queda ahí, resonando", relató. Consultado sobre qué le diría hoy, respondió con simpleza: "Gracias por acompañarme".Cómo fue su camino en la músicaEl vínculo de Benjamín con la música nació en su infancia. "Más o menos a los 8 años. Empecé a cantar en la iglesia de mi barrio, copiaba un poco lo que hacía el resto y fui aprendiendo", recordó sobre sus inicios. Su pasión lo llevó a cantar en diversos espacios, desde escenarios improvisados hasta eventos formales.En una publicación en su cuenta de Instagram, compartió más detalles de su trayectoria. "En la calle o la parroquia. Con músicos, o sólo con mi guitarra. En el Caribe o en la ciudad que me vio crecer", escribió el joven para ilustrar un camino de esfuerzo y dedicación. Su recorrido demuestra una perseverancia que finalmente lo condujo al escenario del popular certamen de canto.Por qué decidió presentarse en La Voz ArgentinaSu llegada al programa fue el resultado de una insistencia de años. En una entrevista en Cortá por Lozano (Telefe), Benjamín reveló que esta no era su primera vez en el casting. "Ni lo dudé, porque no era la primera vez que lo intentaba tampoco", afirmó, lo que evidencia su determinación por alcanzar su sueño.Además, esta oportunidad llegó en un momento crucial de su vida. En sus redes sociales, sostuvo que estuvo a punto de abandonar su carrera musical. "Esta nueva oportunidad que Dios me dio llegó en el momento justo, cuando lo único que quería era abandonar", reveló en un emotivo posteo. El apoyo recibido tras su aparición en televisión renovó sus fuerzas para continuar.Benjamín Depascuali habló en Cortá por Lozano tras su ingreso a La Voz ArgentinaPara su audición a ciegas, Benjamín interpretó "The Way You Make Me Feel", un clásico de Michael Jackson. La elección no fue casual. Según explicó, esa pieza es una apuesta segura en momentos de alta presión. "Esa canción es mi caballito de batalla, la canto en cualquier casting", contó en diálogo con Vero Lozano.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
27/06/2025 15:36

Gloria Gaynor: del momento más difícil que atravesó al gran hit de su vida y cómo salió adelante pese a todo

Para todos Gloria Gaynor fue, es y seguirá siendo La reina de la música disco, la cantante que hacía bailar a los jóvenes en los 70 al son de "Never Can Say Goodbye" (el tema de The Jackson 5 actualizado con arreglos bolicheros), que se encaramó vertiginosamente al puesto número uno en los charts globales y le brindó una carrera. Luego vendrían otros sucesos: el de "I Will Survive" -su mayor éxito hasta ahora- y el de "I Am What I Am" (el highlight de la comedia musical de Broadway La Cage aux folles en versión dance). Pero detrás de esa artista que a los 81 años continúa girando por todo el mundo impartiendo alegría y felicidad (de hecho vino varias veces a realizar shows a la Argentina), se encuentra una mujer que ha sabido de penurias varias: desde las muertes prematuras de su madre y su hermana y las infidelidades de su marido hasta el coqueteo con las drogas y un accidente laboral que casi la deja inmóvil para siempre.Recién ahora (luego del noble intento de un documental sobre su vida, de 2023, que la alentó a abrirse más), Gloria Fowles -tal su verdadero nombre- se permite compartir con el público todos sus dolores y los secretos de su mundo más íntimo. ¿Cómo? A través de una biopic, protagonizada por Joaquina Kalukango (ganadora del premio Tony a la Mejor actriz protagónica de Musical en 2022 por Paradise Square), que ella misma produjo y que este sábado, a las 22, emitirá en exclusiva la señal Lifetime. Como no podía ser de otra manera, el título del telefilm es: Gloria Gaynor: I Will Survive. Para hablar de este proyecto y de su nueva vida (tras su reencuentro con Dios), LA NACION participó de una conferencia virtual en la que la cantante no dejó tema por desarrollar.-¿Qué va a descubrir la gente de usted en esta película? ¿Por qué debería verla?-Bueno, van a conocer un poco más de mí, de mi vida privada y de las luchas que atravesé en mi matrimonio y en mi carrera. Y espero que puedan aprender que, si están pasando por algo similar â??o incluso distintoâ??, pueden salir adelante. Pueden sobrevivir.-¿Cuál fue el mayor desafío al trabajar en esta biopic?-El mayor desafío fue decidir qué partes de mi vida quería compartir porque no se puede contar toda la vida de una persona en una hora y media. Así que tuve que decidir qué partes serían importantes que la gente conociera. Y, por supuesto, mi fe fue lo más importante, porque eso es lo que me ha sostenido. Es lo que me ha hecho sobrevivir. "I Will Survive", la canción, también me anima a mí. Cuando la canto, cuando la escucho, también me da fuerzas. Pero nada me anima tanto como mi fe en Jesucristo y todo lo que él me ha hecho superar. Porque puedo reunir toda la fuerza que tengo, pero si él no me da fuerzas, no sirve de mucho.-De estos recuerdos que tuvo que revisitar para la biopic, ¿cuál fue el más complicado o difícil de abordar?-La parte más difícil de la película para mí fue la muerte de mi madre porque, cuando ocurrió, fue el momento más horrible de mi vida. Aún hoy sigue siendo el más horrible, y me llevó muchísimo tiempo aceptarlo y aprender a vivir sin ella. Fue, sin dudas, el momento más difícil de mi vida. -¿Cuál es el mensaje que le gustaría transmitir a través de esta película?-El mensaje más importante que quiero transmitir es cómo la fe en Dios puede ayudarte a descubrir tus dones, talentos y habilidades, aprovecharlos al máximo y prosperar. No solo sobrevivir, sino prosperar. Y ese es, en definitiva, el lugar al que queremos llegar. No queremos estar siempre luchando por sobrevivir, sino prosperar. Y eso es lo que me ha dado mi fe. Es lo que me ha mantenido a flote y me ha permitido atravesar los momentos difíciles. Te recomiendo encarecidamente la fe en Cristo para que te ayude con lo que sea que estés atravesando. Quiero decir, incluso el sufrimiento se siente menos doloroso. -¿Qué tal resultó la experiencia al ver su vida recreada en la pantalla?-Fue algo sanador. Realmente me ayudó a liberarme de ciertas dificultades que atravesé en mi vida, al ver que las superé, al verlo representado todo en la pantalla. Fue una verdadera bendición. Lo que más me conmovió fue que la gente iba a poder ver cómo atravesé esas situaciones y salí del otro lado triunfante y victoriosa. Y ver que ellos también pueden lograrlo, porque siempre digo: no soy lo suficientemente inteligente como para cometer un error original. Así que lo que sea que me haya pasado, lo que haya hecho mal, alguien más también lo hizo. Y esa persona espera poder superarlo, aprender de eso y crecer, como yo lo hice con las distintas dificultades de mi vida. -¿Qué diría que fue lo más difícil de ver en la película y lo que más le causó placer-Lo más difícil de ver fue la falta de respeto y de consideración de mi exmarido. Y lo que más me agradó fue cómo mostraron ese momento en que Dios me habló y me detuvo antes de que me involucrara con la cocaína.-Más allá de los infortunios que le tocó vivir a lo largo de su vida, ¿qué recuerdos positivos atesora de la primera etapa de su carrera, cuando de la noche a la mañana fue elegida "La reina de la música disco"? -Ah, los recuerdos positivos del comienzo de mi carrera... Sí, hubo muchos, especialmente en Sudamérica, en Chile y en la Argentina. Nunca voy a olvidar cuando llegué a Viña del Mar. Estaba en mi hotel, miré por la ventana y había un montón de gente en la calle gritando mi nombre. Nunca me había pasado algo así. Ese es un recuerdo que atesoro y nunca olvidaré. Me han pasado muchas cosas así a lo largo y ancho de Sudamérica. Por eso me encanta tanto ir a presentarme allá. Es maravilloso sentirse querida, y siempre siento eso cuando voy allí. Por supuesto, uno de mis recuerdos más importantes es cuando "I Will Survive" llegó al número uno en los rankings de Billboard. Eso fue fantástico para mí. Y cuando bajó y volvió a subir al número uno, fue aún más emocionante. Otros momentos destacados de aquella época fueron cuando canté por primera vez en el Madison Square Garden y en el Radio City Music Hall, en Nueva York. -¿Alguna otra anécdota especial de aquel momento?-Una de mis experiencias más agradables fue en Studio 54 cuando me hicieron la ceremonia de coronación como Reina del Disco. Fue increíble. Los DJs vinieron de todo el mundo para mostrar los resultados de su votación. Había tanta gente que la policía tuvo que acordonar toda la calle, la cuadra entera. Ser honrada de esa manera por los neoyorquinos â??que son tan difíciles de impresionarâ?? fue increíble para mí, y nunca voy a olvidar esa noche.-¿Cómo era su relación con Donna Summer, a la que también se la consideraba "La reina de la música disco"? ¿Eran amigas o rivales? ¿Competían entre sí? -En cuanto a mi relación con Donna Summer, bueno, fue genial. Nunca voy a olvidar que una vez coincidimos en un vuelo. Ninguna de las dos sabía que la otra iba a estar en ese avión. Pero no solo estábamos en el mismo vuelo: estábamos sentadas cruzadas en el pasillo. Y creo que los otros pasajeros probablemente querían arrojarnos del avión porque hablamos durante todo el trayecto. Pero sí, era una persona encantadora, una joven adorable, con muchísimo talento, como todos sabemos, y fue un placer haberla conocido.I Will Survive: la historia de un hit mundial-En su repertorio existen varias canciones famosas, ¿cuál es su favorita?-"I Will Survive" es mi favorita por lo que genera en la gente, en mi público. Mi propósito es levantar el ánimo, alentar y empoderar a las personas. Y esta canción logra eso. Además, siempre sé que cuando la interpreto en mis shows, estoy dándole a la audiencia algo que va más allá del concierto. Algo que pueden llevarse a casa: un mensaje de aliento.-¿Cómo llegó esa canción a sus manos y cómo fue el proceso de grabación de la misma?-Bueno, antes que nada, la canción me llegó, como quizás sepan o no, para grabarla como lado B. Los productores habían hecho un trato con la discográfica: grabarían una canción que el presidente del sello quería que grabara, si ellos podían escribir el lado B. Así que cuando fui a grabar, les pregunté qué canción sería el lado B. Primero me dijeron: 'creemos que sos la persona que estábamos esperando para grabar esta canción que escribimos hace dos años'. Y cuando leí la letra, pensé: '¿están locos?' Esta es una letra atemporal con la que yo también estoy relacionada. Porque en ese momento yo estaba usando un corsé ortopédico, me habían operado la columna, había perdido a mi madre pocos años antes. Pensé: 'esta canción me está dando ánimo en este momento incluso al leer la letra'. Todos se van a identificar con esta canción. Así que tenía mucha esperanza en que después de grabarla le diera esperanza y aliento a la gente. Ese fue mi propósito desde el principio.-¿Qué significa para usted "I Will Survive"? ¿Y por qué cree que el tema sigue tocando una fibra tan profunda en el público, al punto de haberse convertido en un himno?-Cuando me entero de algo así siento que mi misión está cumplida. Que logré lo que me propuse al grabar esta canción: levantar el ánimo, alentar y empoderar a las personas para que puedan superar cualquier dificultad que estén atravesando en sus vidas. Cuando me entero que "I Will Survive" es un himno para tantos siento que la canción ha logrado su cometido. Tanto para mí como para el público. Por eso, para mí cantar "I Will Survive" significa la oportunidad de compartir con la gente esperanza, aliento y fe. Es reconocer que podés salir adelante. Que podés atravesar cualquier cosa que estés sufriendo en la vida. Gloria Gaynor estrena una biopic -¿Qué se siente ser "la dueña" de un tema tan icónico, el segundo más escuchado e interpretado en el mundo?-Hace algunos años recibí un mensaje de Dios. Me dijo muy claramente â??y creo que ese mensaje no era solo para mí. Creo que era para todos, y todos los que lean este reportaje deberían recordarloâ??. Me dijo: Nadie puede impedirte tener o recibir lo que yo tengo para vos, excepto vos misma. Así que creo que esta canción fue un regalo de Él, un regalo que vino con la responsabilidad de dejar que se escuche lo máximo posible, de hacer todo lo que esté a mi alcance para que sea oída en todo el mundo, para elevar, animar y empoderar a las personas. Creo, sin dudas, que "I Will Survive" fue un regalo de Dios.-Después de usted, muchísimas intérpretes han grabado "I Will Survive". ¿Qué impresión le causan todas esas reversiones de la grabada hace ya 46 años?-Me alegra mucho cuando alguien vuelve a grabarla porque, como decimos en los Estados Unidos, la imitación es la forma más grande del halago. Si alguien me escucha interpretar una canción y siente que también debe hacerlo, eso me halaga. Así que me alegra y me hace feliz que otras personas quieran volver a grabarla. -En los últimos tiempos la canción parece haber sido descubierta por una audiencia joven. ¿Lo nota en sus shows o en las redes sociales?-Oh, absolutamente. Ahora mi audiencia va desde los 8 a los 80 años. ¡Y los niños conocen cada palabra del tema! Siento que la canción se ha convertido en una especie de herencia familiar, que cada generación le pasa a la siguiente, porque todos la conocen, todos la aman. Y es un honor para mí que eso suceda.-¿Qué significa seguir siendo "La reina de la música disco" a los 81 años?-Lo mismo que significaba antes, en los comienzos. Hoy, como ayer, mi música es aquella que eleva, anima y empodera a las personas, y las hace sentirse mejor consigo mismas y con sus vidas, más que cualquier otra música. Porque eso fui elegida Reina de las discos por la Asociación Internacional de Disc Jockeys de Discotecas porque ellos estaban viendo las reacciones del público en las pistas de baile ante mi música. Así que se reunieron y tuvimos aquella celebración que te conté en Nueva York. Fue una elección real, y me siento profundamente honrada de que hayan hecho eso. Pero aún más me honra el público, que fue quien les mostró a esos disc jockeys que mi música era la mejor para bailar y para levantarles el ánimo. Algo que sigue sucediendo hoy en día.Cambios-Después de muchos años dedicada exclusivamente a la música disco, en 2019 logró grabar un álbum de gospel. ¿Qué nos puede contar al respecto?-¡Que por él gané el segundo Grammy en toda mi carrera! El primero lo había obtenido 40 años atrás, por "I Will Survive". Sin dudas se trató de una doble bendición. De este disco, que se titula Testimony, me siento muy conectada con el tema "Talking About Jesus". Hablar y saber que está en mi vida, guiándome, proveyendo todo lo que necesito y haciendo todas esas cosas que Dios hace por nosotros, hace que esa canción sea la más importante para mí de las 10 que componen el álbum (entre ellas el himno "Amazing Grace").-De todos modos, este año volvió y con todo a la música disco, ¿no?-Sí, grabé un EP de cinco temas, que se llama Happy Tears. "Fida Known" es una de las canciones del disco que más me encanta. Porque es como una continuación de "I Will Survive". Dice: If I'd have known that you never would have loved me forever, I'd have found someone better who could hold me tight" (Si yo hubiera sabido que nunca me amarías para siempre, habría encontrado alguien mejor que me abrazara fuerte).Te ayuda a mirar hacia atrás y ver hasta dónde llegaste. En caso de que te encuentres dudando de tu capacidad para superar los desafíos actuales, "Fida Known" te recuerda lo que ya lograste superar; que sos alguien que supera obstáculos, que sos un sobreviviente y que podés seguir adelante y prosperar ante cualquier dificultad que te toque enfrentar. Como yo lo hago todos los días.-Por último, si pudiera volver el tiempo atrás y conectarse con la niña que fue, ¿qué consejo le daría para alivianarle el camino en la vida y en la carrera?-Le diría: "Sé tú misma. Simplemente sé quien eres, reconocé quién eres y sé eso. No trates de ser nadie más. No trates de imitar a nadie. Podés recibir consejos de otras personas, podés observar cómo otros enfrentan distintas situaciones en sus vidas. De eso se puede aprender, claro. Pero siempre debés ser quién sos, saber quién sos y conocer tu propio valor. Porque si vos no sabés cuál es tu valor, nadie más lo va a reconocer".Para agendarGloria Gaynor: I Will Survive se emitirá este sábado, a las 22, por la señal Lifetime, con repeticiones el domingo 29 de junio, a las 18:35, y el lunes 28 de julio a las 02:00.

Fuente: Infobae
27/06/2025 14:23

"Lloré tanto": el conmovedor mensaje de Claudia Tarazona al neurocirujano que mantiene con vida a su esposo, Miguel Uribe

Desde el 7 de junio, el senador sigue hospitalizado en la Clínica Santa Fe, donde ha sido sometido a varias intervenciones, por lo que su esposa expresó su gratitud al doctor Fernando Hakim, destacando que, gracias a su labor, puede "sentir latir su corazón"

Fuente: Infobae
27/06/2025 14:22

Heredar en España cambia: el Supremo obliga a sumar las donaciones de vivienda en vida al calcular la legítima de una herencia

El Alto Tribunal corrige a la Audiencia Provincial de Albacete e incorpora en el inventario hereditario los inmuebles donados a familiares con dispensa de colación

Fuente: Infobae
27/06/2025 14:16

Salir de fiesta una vez cada quince días podría alargar la vida hasta nueve años, según un estudio

Veinte minutos de exposición a música en directo genera un aumento del 20% en el bienestar general

Fuente: Infobae
27/06/2025 14:10

Qué fue de Inés Arrimadas: de liderar Ciudadanos al sector energético y una vida alejada del foco político

La expolítica es directora de ESG y Comunicaciones de Recurrent Energy, empresa dedicada a las energías renovables

Fuente: Perfil
27/06/2025 12:00

Hallan sin vida en el Mont Blanc al guía argentino Nicolás Benedetti

Tenía 53 años, era biólogo y vivía en Bariloche. El cuerpo fue recuperado por rescatistas italianos a más de 4.100 metros de altura Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com