centro

Fuente: Clarín
22/08/2025 17:36

Abrieron un centro de monitoreo descentralizado en El Palomar

Tiene equipos de vigilancia las 24 horas, un móvil de Seguridad Ciudadana y otro de la Policía.Es el segundo, después del de Villa Sarmiento.

Fuente: Infobae
22/08/2025 15:32

Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, anunció durante cumbre en Colombia un centro de cooperación policial en la Amazonía

El mandatario también anunció la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, la cual se llevará a cabo en septiembre y contará con la participación de los demás países amazónicos: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa

Fuente: Infobae
22/08/2025 15:32

Miguel Uribe Londoño es oficialmente precandidato presidencial del Centro Democrático

El mecanismo de selección contempla una encuesta internacional y una consulta abierta para definir al aspirante oficial en 2026

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Ordenan desmantelar en dos meses el "Alligator Alcatraz", el centro de detención de migrantes modelo de Trump

MIAMI.- Una jueza federal prohibió este jueves a las autoridades estadounidenses llevar nuevos presos al centro de detención de migrantes conocido como "Alligator Alcatraz" ("Alcatraz de los Caimanes"), en Florida, y ordenó desmantelar el lugar en un plazo de 60 días al considerar que incumplía normas medioambientales.La orden de la jueza de distrito Kathleen Williams formalizó la suspensión que había ordenado hace dos semanas mientras los testigos continuaban testificando en una audiencia para determinar si la obra debía detenerse hasta la resolución final del caso.La orden supone un duro golpe para el gobierno de Florida y la administración de Donald Trump, que querían convertir estas instalaciones en el corazón de los Everglades y a unos 70 del centro de Miami en un modelo para otros centros de detención del país.El estado de Florida presentó un aviso de apelación mismo el jueves por la noche, poco después de que se emitió el fallo."Las deportaciones continuarán hasta que mejore la moral", dijo el portavoz del gobernador Ron DeSantis, Alex Lanfranconi, en respuesta.Según la jueza, el estado y el gobierno estadounidense vulneraron una ley federal que exige una evaluación de impacto medioambiental antes de construir instalaciones como éstas. La decisión judicial pide a las autoridades que retiren vallas, alumbrado, generadores, alcantarillas y demás elementos "instalados para sostener este proyecto", lo que supondría su cierre. "El proyecto causa daños irreparables en forma de pérdida de hábitat y aumento de la mortalidad de especies en peligro de extinción en la zona", escribió la magistrada en su orden.La jueza señaló que esperaba una disminución en la población del centro de detención dentro de los próximos 60 días mediante la transferencia de detenidos a otras instalaciones, y una vez que eso ocurriera, se deberán retirar las cercas, iluminación y generadores. Escribió que los demandados estatales y federales no pueden llevar a nadie a la instalación más que aquellos que ya se encuentran detenidos. La orden no prohíbe modificaciones o reparaciones en las instalaciones existentes, "que sean únicamente con el propósito de aumentar la seguridad o mitigar riesgos ambientales o de algún otro tipo en el lugar."La jueza dijo que los funcionarios estatales nunca dieron una explicación suficiente del por qué la instalación necesitaba estar en medio de los Everglades. "Lo que es evidente, sin embargo, es que en su apuro por construir el campamento de detención, el estado no consideró ubicaciones alternativas", dijo Williams.Con la orden publicada este jueves, la jueza Williams, nombrada por el expresidente demócrata Barack Obama en 2011, se vuelve a convertir en una piedra en el zapato del gobierno de DeSantis. Hace unos meses, ya había bloqueado una ley estatal que convertía en delito la entrada de migrantes indocumentados a Florida, lo que provocó numerosas críticas de la administración.Preservar los EvergladesWilliams dijo que su orden daba tiempo a los demandados estatales y federales para reducir gradualmente los trabajos en la instalación de modo que pueda someterse a las evaluaciones ambientales requeridas. Mencionó más de 75 años de esfuerzos por preservar los Everglades."Desde entonces, cada gobernador de Florida, cada senador de Florida y un sinnúmero de figuras políticas locales y nacionales, incluidos presidentes, han prometido públicamente su apoyo inequívoco a la restauración, conservación y protección de los Everglades", escribió. "Esta orden no hace más que cumplir con los requisitos básicos de la legislación diseñada para cumplir esas promesas".El presidente Donald Trump recorrió la instalación el mes pasado, antes de su apertura el 2 de julio, y dejó entrever que podría ser un modelo para futuros centros de detención en todo el país, a medida que su gobierno se apresura a expandir la infraestructura necesaria para el aumento de deportaciones.Grupos ambientalistas y la tribu Miccosukee habían argumentado que las obras y operaciones del lugar debían detenerse hasta que las autoridades federales y estatales cumplieran con las leyes ambientales. Su demanda afirma que el proyecto ponía en riesgo humedales sensibles que son hogar de flora y fauna protegida y revertiría miles de millones de dólares en restauración ambiental.Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, calificó el fallo como una victoria histórica para los Everglades y los estadounidenses que creen que este ecosistema en peligro debe ser protegido. "Envía un claro mensaje de que las leyes ambientales deben ser respetadas por los líderes en los niveles más altos de nuestro gobierno, y que hay consecuencias por ignorarlas", subrayó en un comunicado.El presidente de la tribu Miccosukee, Talbert Cypress, dijo que esta no es la primera vez que la tribu ha tenido que luchar por su tierra y sus derechos. "Siempre defenderemos nuestra cultura, nuestra soberanía y a los Everglades", señaló.Los abogados de los demandados estatales y federales no respondieron de momento a consultas. Anteriormente han argumentado que, aunque el centro de detención albergaría a detenidos federales, la construcción y operación de la instalación están completamente bajo el estado de Florida, lo que significa que la ley ambiental federal no se aplicaba.La jueza ha dicho que la instalación de detención era, como mínimo, una asociación conjunta entre el estado y el gobierno federal.Construcción apresuradaEl centro de detención se construyó a toda marcha hace casi dos meses en lo que era un aeropuerto de entrenamiento de una sola pista en medio de los Everglades. Actualmente alberga a varios cientos de detenidos, pero fue diseñado para recibir eventualmente hasta 3000 detenidos en carpas temporales.Dentro de las grandes tiendas blancas del complejo, filas de literas están rodeadas por jaulas de malla metálica. Las personas detenidas en el lugar afirman que la comida tiene gusanos, los inodoros no funcionan y las aguas residuales inundan los pisos, mientras que los mosquitos y otros insectos están por todas partes. A veces, los aires acondicionados se apagan abruptamente en medio del calor sofocante. Los detenidos afirman que pasan días sin ducharse o recibir medicamentos recetados, y sólo pueden hablar con abogados y seres queridos vía telefónica.Testigos de los grupos ambientalistas declararon durante la audiencia que se habían agregado al menos 8 hectáreas de asfalto a la instalación desde que la División de Manejo de Emergencias de Florida comenzó la construcción. Añadieron que el pavimento adicional podría llevar a un aumento en la escorrentía de agua hacia los humedales adyacentes, esparcir químicos dañinos en los Everglades y reducir el hábitat de la pantera de Florida, un animal en peligro de extinción.Los abogados de las agencias federales y estatales han pedido a Williams que desestime o transfiera la solicitud de orden judicial, diciendo que la demanda se presentó en la jurisdicción incorrecta. Williams dictaminó el jueves que su tribunal era el lugar adecuado.Otra jueza federal en Miami desestimó esta semana parte de una demanda que afirmaba que a los detenidos se les negaba el acceso al sistema legal en el centro de detención de inmigrantes, y luego trasladó los cargos restantes del caso a otro tribunal.Las demandas se dirimen mientras el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, aparentemente se preparaba para construir un segundo centro de detención de inmigrantes en un complejo de entrenamiento de la Guardia Nacional de Florida en el norte del estado.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
22/08/2025 11:30

Centro Democrático impulsa moción de censura contra el ministro de Defensa tras ataques que dejaron trece policías muertos en Antioquia y atentado en Cali

El representante Juan Espinal exige responsabilidades políticas por la gestión de la seguridad, tras el asesinato de trece agentes y la polémica reacción oficial ante los atentados en Amalfi, Cali y Florencia

Fuente: Infobae
22/08/2025 10:14

Atentado con explosivo sacude el centro de Florencia, Caquetá, a una cuadra de la Alcaldía

Las autoridades confirmaron que el hecho violento sucedió en las horas de la madrugada del 22 de agosto de 2025, y por ahora no se reportan víctimas, pero sí daños en locales del sector

Fuente: Infobae
21/08/2025 23:34

Una jueza federal de EEUU ordenó el cierre del centro de detención migratoria "Alligator Alcatraz" por daños ambientales

La magistrada Kathleen Williams resolvió que la instalación migratoria construida en Florida debe cerrarse en un plazo de 60 días y prohibió la llegada de nuevos detenidos

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:16

Vidulfo Rosales renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña y deja la defensa de los padres de los 43 de Ayotzinapa

En entrevista para Infobae México el abogado anunció su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña y al colectivo Nos Faltan 43; en 24 años atendió casos de desapariciones de estudiantes y agresiones a defensores sociales

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:20

Álvaro Uribe exigió rapidez en la selección del candidato presidencial del Centro Democrático tras quedar en libertad: "Hay que ganar"

Tras obtener su libertad, el exmandatario participó en un acto público en Sabaneta, Antioquia, donde instó a que se acelere la selección del aspirante de su partido a la presidencia

Fuente: Infobae
21/08/2025 04:41

Una estadounidense que se mudó a Málaga se siente culpable porque los malagueños no pueden tener una casa como la suya: en el centro y paga 1.300 euros de alquiler

La extranjera estudia castellano en una académica que le permite residir en España con el visado de estudiante mientras busca trabajo

Fuente: Infobae
20/08/2025 22:27

La Libertad tendrá su primer hospital 'antiterremotos': centro de salud Leoncio Prado contará con 81 aisladores sísmicos

La infraestructura ofrecerá hospitalización, laboratorio clínico, banco de sangre y farmacia, beneficiando a más de 173 mil personas de la región

Fuente: La Nación
20/08/2025 22:18

El estado que se suma a la ofensiva "antimigrante" de Trump y anuncia sus planes para un centro de detención del ICE

La administración Donald Trump impulsó la ampliación de instalaciones para albergar a inmigrantes detenidos en proceso de deportación. Según los planes federales, estados como Florida, Tennessee e Indiana ya anunciaron proyectos de este tipo, mientras que Nebraska es el más reciente en sumarse a la iniciativa.La estrategia de expansión de centros de detención para migrantes En el caso de Nebraska, el gobernador Jim Pillen informó que el estado utilizará un campo de trabajo en McCook como centro de detención, administrado en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La medida busca aumentar la capacidad del sistema, en un contexto donde más de 56.000 personas se encontraban bajo custodia de ICE en junio, la cifra más alta desde 2019.De acuerdo con el comunicado oficial, el proyecto anunciado contempla 280 camas adicionales en el llamado "Cornhusker Clink", que funcionará en las instalaciones de McCook. Este espacio servirá para alojar a inmigrantes arrestados en Nebraska y en otros estados cercanos, mientras esperan la resolución de sus procesos migratorios."Hoy, el estado refuerza su apoyo a las iniciativas de control migratorio del presidente Trump y la secretaria Noem de varias maneras clave", declaró Pillen."Me complace que nuestras instalaciones y nuestro equipo en McCook puedan encargarse de ayudar a nuestros socios federales a proteger nuestra patria", agregó.El gobernador republicano señaló que la Guardia Nacional del estado tendrá funciones de apoyo administrativo y logístico a los agentes federales, con la participación de unos 20 efectivos que iniciarán entrenamiento específico. Además, la Patrulla Estatal se prepara para adherirse al programa 287(g), que permitirá a sus agentes colaborar con el ICE en la identificación y arresto de inmigrantes considerados en situación irregular."La seguridad nacional empieza en casa y, al igual que cuando desplegué tropas en dos ocasiones para asegurar nuestra frontera sur durante el fallido gobierno de Biden, Nebraska seguirá cumpliendo con su parte", aseguró.Nebraska tendrá estrecha colaboración con el ICEEl anuncio incluyó un comunicado conjunto entre el gobernador Pillen y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Ambos destacaron que la medida busca reforzar la colaboración entre autoridades estatales y federales en materia migratoria. "Gracias al gobernador Pillen por su colaboración para ayudar a expulsar a los más desfavorecidos de nuestro país", dijo Noem. "Si se encuentra en EE.UU. sin documentos, podría encontrarse en el Cornhusker Clink de Nebraska. Evite ser arrestado y autodepórtese ahora con la aplicación CBP Home", advirtió. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio de la administración Trump para aumentar la infraestructura de detención, que también incluye proyectos en Florida, Tennessee e Indiana.Los nuevos centros de detención para inmigrantes en EE.UU.En Florida, el gobierno estatal inauguró a principios de julio el centro de detención en los Everglades, conocido como "Alligator Alcatraz", con capacidad para 3000 personas. Este proyecto enfrenta actualmente cuestionamientos legales relacionados con el acceso de los detenidos a sus abogados y tribunales de inmigración, además de señalamientos sobre condiciones de alojamiento y normas ambientales.En el norte de Florida, una segunda instalación denominada "Deportation Depot" fue confirmada por el gobernador Ron DeSantis. Según lo retomado por Los Angeles Times, la cárcel contará con 1300 camas, con posibilidad de ampliar a 2000.En Tennessee, las autoridades locales de Mason aprobaron un acuerdo con una empresa privada para reutilizar una prisión en desuso como centro de detención de inmigrantes. El anuncio se realizó a pesar de la oposición de residentes y grupos comunitarios.En Indiana se anunció la construcción de un centro con 1000 camas denominado Speedway Slammer. De concretarse, se convertiría en una de las instalaciones más grandes del medio oeste.La suma de proyectos estatales refleja la intención del gobierno de Trump de multiplicar la infraestructura disponible para ICE y garantizar que exista suficiente capacidad para atender un número creciente de detenciones.

Fuente: Infobae
20/08/2025 22:11

Operación Perseo II: desmantelan el principal centro de operaciones del frente Carlos Patiño tras megaoperativo en El Tambo

El hallazgo, realizado tras operaciones coordinadas en el casco urbano de Honduras, incluyó la incautación de armamento, explosivos y suministros logísticos pertenecientes a la estructura Carlos Patiño

Fuente: Infobae
20/08/2025 14:11

María Fernanda Cabal insistió que no se opone a un quinto precandidato presidencial en el Centro Democrático: "El bien superior es Colombia"

Durante un encuentro reciente, la senadora afirmó que no se opone a la llegada de un nuevo aspirante, subrayando que la prioridad es el interés de Colombia y no las diferencias internas

Fuente: Infobae
20/08/2025 10:16

Centro Democrático se despachó contra Gustavo Petro: "Aplaude las decisiones que convienen a sus intereses políticos"

El partido político le afirmó al mandatario colombiano que no compare el caso de Álvaro Uribe Vélez con otros procesos judiciales

Fuente: Infobae
19/08/2025 22:07

El Centro Democrático rechazó el presupuesto nacional propuesto por Gustavo Petro: "No hay ningún esfuerzo para corregir el rumbo"

El desacuerdo entre oficialismo y oposición expondría la preocupación por el crecimiento del gasto público y la falta de consensos en el Congreso de la República, con miras a los recursos con los que contaría el Ejecutivo para la vigencia entrante

Fuente: La Nación
19/08/2025 21:18

Un género que trasciende fronteras: el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro cumple quince años

A partir de hoy y hasta el viernes, el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro celebra sus quince años con lecturas, reflexiones y debates en torno al género literario por antonomasia en el Espacio Juan L. Ortiz del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC, avenida Corrientes 1543). La apertura fue esta tarde a las 19, con un espectáculo poético-teatral de Ana María Bovo, "Nada sucede dos veces", y la presentación de los seis poetas internacionales invitados. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.Participan destacados poetas latinoamericanos como la colombiana Camila Charry Noriega, el uruguayo Diego Cubelli, la chilena Camila Fadda Gacitúa, el venezolano Yanuva León, la boliviana Melissa Sauma y la nicaragüense Alejandra Sequeira Aguilar, y los argentinos Eduardo Álvarez Tuñón, María Rosa Lojo, Guillermo Saavedra, Marina Arias, Alejandra Boero Serra, Mariana Garfinkel, Pablo Ingberg, Marcelo Sutti, Estela Zanlungo, Claudia Ainchil, Silvia Barei, Sebastián Realini, Olga Suárez, Julián Axat, Paula Jiménez España, Adolfo Marino Ponti, Fernando Bogado, María del Mar Estrella, Blanca Lema, Rubén Liggera, Sergio Javier Mirabelli, Roxana Artal, Alejandro Cesario, María Laura Decésare, Analía Linares, Mario Nosotti, Fernando Acosta, Silvina Crespo, Marizel Estonllo, Leandro Murciego, Mario Sampaolesi, Juliana Chacón, Facundo Chalabe, Eduardo Dalter, Noelia Gana y Claudia Vázquez. View this post on Instagram A post shared by Floreal Gorini (@centroculturaldelacooperacion)El Festival se desarrollará mientras en el CCC tiene lugar el ciclo de teatro y poesía Agosto Poético, que se extiende hasta el 31 de agosto. Este año participan siete obras en que la poesía sube a escena: Todo mi cuerpo pertenece a la noche, sobre poemas de Patricia Díaz Bialet; Electroartaud, de Eduardo Gilio; Sueños para postergar el fin del mundo, de Alejandro Schijman y Ana Yovino; Cartas a mi hijo Federico, de María Marta Guitart; El velador, de Guillermo Saavedra; Ellas y Galeano, de Eduardo Galeano, y Con Federico, de Analía Fedra García."Nació hace quince años como instancia para reflexionar sobre la poesía y para conocer las nuevas producciones -dice la escritora e investigadora Patricia Díaz Bialet, una de las organizadoras del Festival-. Todos los años el Festival presenta una gran diversidad de tendencias poéticas y generaciones, tanto a nivel nacional como latinoamericano. Esta condición hace que sea muy convocante por el gran interés que despierta la presencia multiplicadora de una gran cantidad de voces y estéticas que representan a nuestro país y al continente. La programación consiste, por un lado, en diversas mesas de lectura de seis poetas cada una y, por otra, de conversatorios sobre temas que consideramos de interés para los escritores y para el público en general". Mañana a las 17, habrá una charla sobre poesía e inteligencia artificial; el jueves a la misma hora, una sobre poesía y resistencia, y el viernes, sobre poesía y los lenguajes de arte con la presencia de Pompeyo Audivert, Rubén Borré, Santiago Doria y Mariela Ruggeri.Una característica del Festival es que en cada edición se invita a nuevos poetas. "Nunca repetimos los nombres de los escritores invitados -señala Díaz Bialet-. En nuestro país y en nuestro continente existe una gran riqueza de poetas que merecen tener un lugar dentro de nuestro encuentro. Con Juano Villafañe y Carlos Aldazábal, realizamos una exhaustiva lectura a lo largo de todo un año para seleccionar las voces que nos acompañarán al año siguiente". "La poesía representa siempre un lugar para la expresión y la experimentación y, en momentos como los actuales, también ofrece espacios para la resistencia -afirma el escritor Juano Villafañe a LA NACION-. En estos tiempos, que la poesía esté asociada al conjunto de las artes y que tenga una programación especial nos llena de alegría. Lo que demuestra que el convivio, el ritual colectivo, genera grandes expectativas, grandes convocatorias. La poesía se multiplica como género y potencia al conjunto de las artes. La experiencia poética, la epifanía, la relación afectiva con la palabra son fundamentales. La belleza poética genera inteligencia humana, que es la que termina generando la inteligencia artificial. Antes está el poema, el cuento, la novela, el ensayo, y luego se genera lo artificial. Los vínculos con la palabra, la imagen, la metáfora de manera directa son muy importantes, hay que escuchar y tocar la palabra. Esta idea que han impuesto las redes de que podemos vivir dentro de burbujas es artificial, y nos ha desvinculado del barrio, de la calle, de la comuna, de la provincia, de la propia patria. Hay que volver a los rituales que genera la oralidad de la palabra, al convivio poético, a las experiencias poéticas colectivas. En eso estamos y esta forma de estar nos permite resistir y enfrentar los modelos de exclusión social, los sistemas neoliberales, el individualismo extremo. La poesía está para unir, para que nos encontremos. Octavio Paz decía que la experiencia poética representa 'un estado de reconciliación de las mujeres y los hombres con el mundo'". El poeta y editor Carlos Aldazábal coordina el Espacio Juan L. Ortiz del CCC. "Que un Festival de Poesía llegue a su edición número 15 habla de la persistencia de un género que trasciende las fronteras de la literatura, como una suerte de Aleph borgeano que contiene todos los géneros -sostiene-. En este punto, la poesía puede ser literatura, pero también puede ser algo más, como alguna vez lo señaló Robert Graves en La diosa blanca, y como lo confirma el lugar de magia o profecía, ese espacio de sacralidad, que la oralitura poética mantiene en las culturas no occidentales. En esta edición, tendremos poetas de distintos países de América Latina y distintas regiones del país, para acentuar lo que ha sido una de las características de este festival: la diversidad de voces y estéticas".La programación completa se puede consultar en este enlace.Para agendarDel 19 al 22 de agosto, XV Festival de Poesía en el Centro en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (avenida Corrientes 1543), con entrada libre y gratuita.

Fuente: La Nación
19/08/2025 20:18

En un centro de San Isidro hubo una renuncia masiva de acompañantes terapéuticas por el veto a la ley de emergencia en discapacidad

No había mucha opción. María Eugenia Di Tullio, directora de la ONG "Hacer Lazos", en San Isidro, convocó a los padres de 300 chicos que dependen de su centro integrado para recibir apoyo a la integración escolar. La situación era difícil: cuando se conoció que el presidente Javier Milei había vetado la ley de Emergencia en Discapacidad, la renuncia de las acompañantes terapéuticas fue generalizada. Muchas explicaron que habían esperado hasta último momento, con la esperanza de que la ley cambiara algo, ya que los honorarios que reciben están muy atrasados frente a la inflación: algo así como unos 300.000 pesos por 20 horas semanales, monto que fija el nomenclador nacional. En otras palabras, si a las acompañantes no se les podían mejorar sus ingresos, muchas habían tomado la decisión de buscar otro trabajo. De otra cosa. Eso significaba que sus hijos, en los próximos meses, ya no van a contar con ese apoyo de una acompañante terapéutica en el aula, algo a lo que tienen derecho por ley, y que resulta tan fundamental para su progreso escolar e integración social.Más de 30 acompañantes ya habían renunciado y otras tantas estaban evaluando qué hacer. María Eugenia intentó llevar tranquilidad a las familias, pero la angustia era grande. "Un padre me agradeció por dar la cara y explicarles lo que estaba sucediendo. Les prometimos que no los vamos a dejar solos, que vamos a trabajar para articular con las escuelas, porque realmente tienen que integrarlos, aun sin ese apoyo fundamental. Pero lo cierto es que para nosotros, como centro se nos hace cada vez más difícil. Porque por un lado, en los últimos años aumentó la cantidad de niños y niñas que tienen un diagnóstico, pero a la vez, estamos limitados a pagar lo que establece el nomenclador que fija el Ministerio de Salud. Que no se actualiza desde diciembre y que desde octubre pasado, apenas se movió uno o dos por ciento. Contra eso, es muy difícil. Y nuestra situación es igual a la mayoría de los 500 centros que hay en país. Muchos, además, están viviendo el atraso en los pagos de las prepagas y obras sociales, lo que deja a muchos centros al borde del cierre", explica Di Tullio.Situaciones como esta es la razón por la que miles de personas se movilizarán mañana frente al Congreso Nacional, para pedirle a los diputados y senadores que vuelvan a votar de la misma forma que lo hicieron la vez anterior: esa es la única posibilidad que hay para que el veto del presidente Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad quede sin efecto. "Les pedimos a los legisladores que nos respalden, hoy es la única alternativa que tenemos. Nadie pide que no se controle, que haya auditorías, pero frente a una inflación acumulada del 140%, tuvimos apenas un 50% de aumento en los honorarios del nomenclador. Eso hace que la atención en discapacidad sea inviable", explica Di Tullio.Vigilia y concentraciónJustamente, muchas familias anunciaron que esta tarde, desde las 19 acamparán frente al Congreso, y van a sostener una vigilia para visibilizar el reclamo. "No se suspende por lluvia", anunciaban las cadenas de WhatsApp. Incluso, también hay convocadas movilizaciones en las plazas centrales de distintos municipios del conurbano, para nuclear a las familias que no pueden llegar hasta el Congreso. "Mañana necesito de tu compañía. Mis hijos y las personas con discapacidad necesitamos ser escuchados y la única manera es que no nos dejes solos, por eso te espero en la Plaza Grigera, frente al Municipio de Lomas de Zamora, tenemos que ser muchos", es el mensaje que envió María Martínez, madre de dos chicos con discapacidad en zona Sur.Uno de los ejes del reclamo es echar por tierra el argumento que utilizan los funcionarios del Gobierno Nacional, que dicen que comprenden el reclamo pero defienden que no se puede aumentar el desequilibrio fiscal para incrementar las partidas destinadas a la discapacidad. Este es un argumento que irrita a muchos familiares de personas con algún diagnóstico, y también a los profesionales, porque denuncian que es falso.La actriz Valentina Bassi, mamá de Lisandro, de 17 años, con Trastorno del Espectro Autista (TEA) lo explica así: "No es cierto que esta ley que aumenta las partidas para discapacidad afecte el equilibrio fiscal, porque la verdad que los entes financiadores son PAMI, Incluir Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud, esta última abarca todas las prepagas y todas las obras sociales nacionales. No es plata que sale del Estado. Eso no es cierto. El pago sale del Fondo Solidario de Redistribución, o sea lo pagan todas las personas que trabajan en blanco y aportan a este fondo. El Estado lo organiza pero no sale del Estado, ni es del Estado ese dinero. El PAMI hace su propio aporte, las obras sociales y prepagas, también. Solamente Incluir salud, que es la cobertura que les toca a quienes no tienen obras sociales, es lo que aportaría el Estado. O sea que es muy poquitito lo que paga el Estado, muy poquitito. Además de que son prioridades, o sea si las personas con discapacidad y sus cuidadores tenemos que pagar el déficit fiscal está mal hecho, ese el déficit fiscal tiene que pensarse de otra forma", apunta Bassi."Es un argumento que se usa mucho pero hay que rever. Porque no es cierto y no se puede sostener que el dinero para pagar los tratamientos de discapacidad los pague el Estado. Para ello, por ley se creó un fondo solidario de redistribución, que se nutre de aportes de los trabajadores. Para entenderlo haciendo una simplificación extrema. Sería lo mismo que si yo, por ejemplo digo, vamos a comprar pizza y todos ponemos 2000 pesos para pagar entre todos. Entonces yo junto todo el dinero y después, cuando alguien pregunta por la pizza, le digo, "¿Cómo vamos gastar plata en comprar pizza? No viste la crisis que hay. No hay plata para eso. Entoncesâ?¦ ¿para qué la recaudé? ¿Es mía o es de quienes aportaron? Justamente se llama fondo solidario, porque es una forma en la que toda la sociedad aporta un poquito para hacer frente a tratamientos, y prestaciones que quienes necesitan no podrían afrontarla por sí solos. Ese es el sentido", explica Di Tullio.LA NACION consultó a la SSS sobre este punto, pero no hubo una respuesta oficial. Fuentes del Gobierno nacional explicaron que hoy los pagos de prestaciones para discapacidad implican el 62% de ese fondo, que también se usa para financiar el funcionamiento de la SSS, y que las prestaciones oncológicas, para diabéticos y otras, que también deben surgir de ese fondo, están prácticamente suspendidas. Apuntan que en 2018, se usaba el 32% del fondo para discapacidad y que desde entonces se duplicó la cantidad de personas que utilizan el mecanismo para acceder a las prestaciones por discapacidad. Plantean que la SSS estaría cerca del quebranto y que aumentar el valor del nomenclador sería inviable sin aumentar las partidas, o sin que el Gobierno destine una partida adicional a ese fondo. El Fondo Solidario de Redistribución (FSR) es un mecanismo de financiamiento colectivo creado por la Ley 23.661, destinado a asegurar la equidad en el acceso a servicios de salud. Se financia con aportes obligatorios de trabajadores y empleadores registrados en obras sociales y, recientemente, por decisión del Gobierno de Javier Milei, también con aportes de las empresas de medicina prepaga. Estos fondos se utilizan para cubrir tratamientos de alto costo y garantizar la cobertura de prestaciones complejas, como aquellas relacionadas con discapacidad. ¿Cómo funciona? Los trabajadores y empleadores registrados realizan aportes que son obligatorios. Desde 2024, se modificó la ley para incluir a las empresas de medicina prepaga. De los aportes que se reciben, el 85% de lo recaudado se destina a la entidad elegida por el beneficiario (obra social o prepaga), mientras que el 15% restante va al FSR. Ese fondo se conforma en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y lo administra la Superintendencia de Servicios de Salud. Los prestadores, ya sean profesionales de la salud, acompañantes, centros de día, transportistas entre otros, facturan sus servicios a la obra social o prepaga de la persona que tiene un Certificado Único de Discapacidad (CUD). En un plazo de 60 días, la prepaga u obra social tiene que pagar esa factura. Pero, para eso debe presentarla a la SSS, que si está todo en orden, libera la partida que viene de ese fondo (FSR). Según se lee en la ley, el fondo se administra para garantizar que todas las entidades del sistema de salud puedan cubrir las prestaciones, independientemente de la capacidad de pago de sus afiliados. "El sistema de prestaciones básicas es como el corazón de la Ley de Discapacidad, no de la ley de emergencia, de la ley de discapacidad que en estos momentos no se está respetando y por eso tuvo que salir la ley de emergencia. Significa las prestaciones que hay que garantizar, sin importar el plan, ni la prepaga, ni nada", explica Bassi a LA NACION. "Para eso se crea un nomenclador, que fija los aranceles que se le paga a cada prestación y también, para financiar eso, se crea el Fondo Solidario de Redistribución, que lo administra el Estado a través, de la Superintendencia de Servicios de Salud, pero no es dinero del Estado, es de los aportantes privados. Tres de cada cuatro pesos provienen de fondos privados. Solo un 10% lo paga el Estado, por afiliados del Programa Incluir Salud, que son unas 32.000 personas. Por eso decimos que esta Ley de Emergencia es una ley evitable, a la que se llega porque el Estado no está cumpliendo con lo que debe hacer, que es administrar y redistribuir esos fondos para que alcancen para todos. Pero no son fondos de sus arcas. Se usa el argumento del equilibrio fiscal y es falso. Los discapacitados no vienen a destruir la macro economía. No solo que no puede ser un argumento, sino que además, eso es mentira", agrega la actriz.

Fuente: Infobae
19/08/2025 19:02

Paola Holguín se anticipó y dio la bienvenida a un quinto precandidato al Centro Democrático: "No es un momento de exclusiones"

La congresista se pronunció ante la posibilidad de que surja un nuevo aspirante que busque representar al partido de derecha en las elecciones presidenciales de 2026, y recalcó que lo fundamental debe ser la plataforma de ideas y no los nombres

Fuente: Infobae
19/08/2025 18:28

María Fernanda Cabal habló sobre un quinto precandidato en la contienda del Centro Democrático: "No se contempló, pero sí se conversó"

La senadora, junto a Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, sigue en la disputa por la candidatura del partido en 2026, mientras la colectividad estudia la posibilidad de incorporar un quinto aspirante tras la muerte de Miguel Uribe Turbay

Fuente: Clarín
19/08/2025 17:00

Bolivia: cierre del ciclo del MAS y giro al centro político

Luego de casi 20 años de gobiernos del mismo partido, la gente optó por iniciar una nueva etapa alejada de los extremos.

Fuente: Perfil
19/08/2025 13:18

Día 611: En Bolivia ganó el centro, ¿anticipo para Argentina?

Tras 20 años de hegemonía del MAS, el balotaje en Bolivia enfrentará al candidato de centro, Rodrigo Paz Pereira, con el expresidente de derecha Jorge 'Tuto' Quiroga. Las claves que deja este escenario para las elecciones presidenciales de 2027. Leer más

Fuente: Perfil
19/08/2025 13:18

La Casa Rosada, centro de comando de campaña de la Libertad Avanza

En el despacho de Karina Milei y en el del vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, se define la estrategia electoral. Qué hacía un colectivero en la Casa Rosada. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 12:28

Miguel Uribe Londoño gana fuerza como posible candidato del Centro Democrático, "cuenten con el legado de mi hijo"

El padre de Miguel Uribe Turbay Londoño le entregó las banderas del legado de su hijo al expresidente Álvaro Uribe, con quien se reunirá el próximo jueves 21 de agosto

Fuente: Infobae
19/08/2025 10:31

La senadora Paloma Valencia se refirió al futuro del Centro Democrático y el camino a las elecciones a la presidencia de 2026: "El uribismo se va a poner de pie como siempre lo ha hecho"

La congresista asegura que, además del magnicidio de Miguel, el Centro Democrático afronta uno de los momentos más complejos desde su fundación, que es la condena al expresidente Álvaro Uribe

Fuente: Infobae
19/08/2025 10:27

Según denuncia, la alcaldía de Cartagena estaría prohibiendo el ingreso al centro histórico a mujeres que "casualmente usan vestido ceñido al cuerpo", para evitar la prostitución

Colectivos y ciudadanas denuncian acciones invasivas y discriminatorias durante controles de seguridad, mientras la administración local defiende la legalidad y el enfoque preventivo de los procedimientos

Fuente: La Nación
19/08/2025 06:00

La Plata deja de ser la "ciudad sin shopping": se confirmó la apertura del nuevo centro comercial

Durante años, La Plata cargó con un estigma urbano: era la "ciudad sin shopping". Incluso existió un programa de radio con ese nombre. Ahora, esa condición está por quedar en el pasado.El grupo IRSA, dueño de los principales shoppings del país -liderada por Eduardo Elsztain-, puso en marcha Distrito Diagonal, un complejo de usos mixtos que transformará el perfil comercial y residencial de la ciudad.El proyecto se levanta en un predio de 78.614 metros cuadrados estratégicamente ubicado entre Camino General Belgrano, la calle 511, la avenida 19 y la avenida 514, en la zona norte de la capital bonaerense, frente a dos hipermercados, y cuenta con la aprobación para construir 116.552 m² de usos mixtos. Se conoció cómo serán por dentro y por cuánto se venderán las propiedades del remodelado Hotel PlazaIRSA Propiedades Comerciales -que luego se fusionó con IRSA Inversiones y Representaciones SA.- adquirió el control societario y la totalidad del predio a través de la compra del 100% de las acciones de Centro de Entretenimientos La Plata S.A. (propietaria del 61,85% del terreno) y la adquisición del 38,15% restante a terceros, en una operación por US$7,5 millones.Allí, la empresa comunicó que la inversión directa es de US$130 millones, a lo que se sumarán inversiones indirectas por parte de locatarios y desarrollos complementarios.Cómo será el nuevo shoppingLa compañía confirmó que el nuevo centro comercial funcionará como un hub urbano, con locales comerciales, oficinas, un hotel, clínica y viviendas. El proyecto aprobado que contempla 116.552 metros cuadrados de superficie construida, destinará 20.000 m² al centro comercial, 30.000 m² a oficinas, hotel y clínica, y otros 50.000 m² a viviendas. "Más que un shopping, será un nodo de integración urbana pensado para responder a las nuevas demandas del estilo de vida platense", dijeron desde la empresa, en una ciudad con una fuerte identidad universitaria.Así está la tabla de precios de la construcción en agosto 2025Con este emprendimiento, IRSA busca replicar en La Plata el modelo de polos de usos mixtos que ya consolidó en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, integrando consumo, trabajo y vida urbana en un mismo espacio. Se proyecta que el complejo no solo dinamice el barrio, sino que eleve el atractivo general de la ciudad como polo de servicios, consumo y vivienda.A pesar de que en 2019, el Concejo Deliberante había dado luz verde a la llegada de la inversión de IRSA, la obra había quedado frenada por años. Hasta que se reactivó en septiembre de 2024 y ya generó más de 1000 empleos directos. Actualmente avanza la construcción de la primera torre, que durante un tiempo permaneció solo como un esqueleto de hormigón. El 45% de las contrataciones necesarias ya fue adjudicado, incluyendo obras de estructura, instalaciones eléctricas y nexo de gas.Propiedades: costos que bajan, ventas que se recuperan y créditos hipotecarios más carosEl lanzamiento comercial está previsto para fines de 2025 o inicios de 2026, cuando los platenses finalmente tendrán acceso a su primer shopping.Se proyecta que el complejo no solo dinamice la zona, sino que eleve el atractivo general de la ciudad como polo de servicios, consumo y vivienda. "Nuestro compromiso es diseñar desarrollos integradores y sostenibles que no sólo revalorizan el entorno, sino que proyectan ciudades atractivas y vibrantes, donde cada ladrillo representa una inversión en el futuro de la Argentina", afirmó Jorge Cruces, ejecutivo de IRSA.

Fuente: Infobae
19/08/2025 02:00

Atomización y pases de factura: la oferta de centro pierde atractivo en la polarización entre LLA y el peronismo

Ayer se cruzaban reproches por la inscripción dispersa en la Capital de candidatos por fuera de la alianza LLA-PRO y del peronismo. El último intento de Manes. Acusaciones cruzadas con Rodríguez Larreta. Bronca de gobernadores con Schiaretti. Inquietudes en torno al 7S

Fuente: Clarín
18/08/2025 17:18

Con el foco en los corredores escolares y centro comerciales, ya patrulla en Morón la Guardia Urbana

Trabaja de manera articulada con las fuerzas de seguridad provinciales y el Municipio.Prevención y cuidado del espacio público, sus objetivos.

Fuente: Infobae
18/08/2025 13:33

Ejército desmantela centro de armas y explosivos de la Segunda Marquetalia en Nariño

Con la incautación de más de 2.000 cartuchos, fusiles, explosivos y artefactos para la fabricación de armamento, el Ejército Nacional desarticuló el principal depósito logístico, neutralizando una temida amenaza para la población civil

Fuente: Infobae
18/08/2025 12:31

Exsenador del Centro Democrático reveló la fecha en la que se podría conocer el quinto candidato para la consulta interna

José Obdulio Gaviria recalcó que un sector que respaldaba la candidatura del asesinado Miguel Uribe Turbay pueda escoger un candidato que podría reemplazarlo en la consulta que se definirá en octubre

Fuente: La Nación
18/08/2025 01:18

Elecciones 2025 | Javier Milei confía en superar el 40% de los votos en octubre y hacerse fuerte en el centro del país

Después del tensionante cierre de las listas de candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei comenzó a hacer cuentas. En un análisis provisorio, aún con algunos casilleros por llenar, en la Casa Rosada confían en superar el piso del 40 por ciento de votos en la cuenta total, con una ventaja de al menos quince puntos por sobre el kirchnerismo. Desde la mesa política nacional, que volverá a reunirse hoy en la Casa Rosada para evaluar los cierres en todo el país, vislumbran un triunfo en las provincias más pobladas, con un signo de interrogación sobre Córdoba, donde con la irrupción del exgobernador Juan Schiaretti como candidato se plantea un escenario más complicado del previsto. "Quiere salvar al cordobesismo y va a nacionalizar la elección, pero Javier también va a hacer campaña en Córdoba", anticipan desde Balcarce 50, con tono confrontativo. "En septiembre estamos complicados, pero en octubre ganamos de manera holgada", sostienen desde la primera línea del Gobierno, con la barrera del 40 por ciento como objetivo alcanzable gracias a eventuales triunfos en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos (las tres con Pro como aliado principal), más Mendoza, en alianza con el gobernador radical Alfredo Cornejo, y Santa Fe, donde La Libertad Avanza intentará derrotar en soledad al gobernador radical Maximiliano Pullaro.Un país marcado por una franja central violeta, como la amarilla que pintó Pro años atrás.En este contexto de optimismo general hay, con todo, lugar para los matices. Mientras la ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos traerían consigo triunfos contundentes, en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe esperan victorias al menos ajustadas. En Córdoba, sin el sector encabezado por el radical Rodrigo de Loredo, las chances de un triunfo se reducen, pero desde el Gobierno aseguran que "se puede pelear" la elección en la provincia mediterránea. De todos modos, nadie se hace ilusiones con batacazos en bastiones como la Formosa del peronista Gildo Insfrán, Santiago del Estero -bajo con el control casi absoluto de Gerardo Zamora-, La Pampa o La Rioja, aunque desde la Casa Rosada afirman que en todas esas provincias va a hacer "una buena elección, con la marca Milei y todo lo que venimos haciendo hasta ahora", descuentan en Balcarce 50.Tensiones Las tensiones con un Congreso mayoritariamente opositor, puntualizan responsables de la estrategia nacional, continuarán en las próximas semanas, pero tendrán una consecuencia positiva para el oficialismo. "Todo lo que pase allí nos va a posicionar mejor, porque en definitiva la gente va a pedir que haya más diputados y senadores para ayudar a Milei a frenar a quienes quieren gastar sin control", evaluaron desde uno de los principales despachos del Gobierno. En el análisis incluyen no solo a la oposición kirchnerista, sino también a los diputados y senadores de "centro" que, a juicio de los funcionarios, "se prenden para sacar algún voto, pero la avenida del medio se quedó sin logística", sentencian. En defensa de la postura del Gobierno, varios encuestadores coinciden en que la coyuntura favorece las aspiraciones del oficialismo. "Si la inflación sigue por debajo del 2 por ciento y el dólar no se dispara, la gente va a seguir valorando la estabilidad que percibe. Parece haber un solo conductor, que es el Presidente", afirmó a LA NACION Valentín Nabel, de la consultora Opinaia, una de las encuestadoras que mira la Casa Rosada a la hora de evaluar los movimientos del electorado. En una de sus últimas mediciones a nivel nacional, la encuestadora otorga un 37 por ciento de evaluación positiva del Gobierno de cara a los comicios de octubre, con un 24 por ciento para el kirchnerismo, pero aún con un 27 por ciento de los encuestados sin definirse. El análisis de las principales espadas de Milei tiene entre paréntesis los resultados del 7 de septiembre, cuando los bonaerenses elijan diputados y senadores provinciales. "La elección de octubre es ganable porque polarizás con Cristina [Kirchner]. Pero si a Kicillof le va muy bien, porque apuesta todo a ganar en septiembre, el mercado no va a distinguir entre una fecha y la otra, o entre Cristina y Kicillof", advierte una voz cercana al Presidente, hoy sin cargos ejecutivos. La posibilidad de serios cimbronazos en la economía luego de un eventual triunfo del peronismo en la provincia, combinada con nuevas ofensivas opositoras en el Congreso, es otro de los factores que se analizan como parte del tablero político para las semanas y meses que vienen.La asistencia a las urnas, que viene mostrando un sostenido descenso en las últimas citas electorales, también preocupa al oficialismo, además del escenario incierto que supone la implementación de la boleta única de papel en la cita de octubre. "Ahí no corren los aparatos y sí es fundamental la cara del candidato", comentaron desde otra oficina con incumbencia electoral. Según altas fuentes del Gobierno, estos y otros factores serán analizados hoy, en horario aún a confirmar, en la mesa política que suele reunirse en la planta baja de Balcarce 50, en el despacho del jefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán. En el encuentro suelen participar la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor todoterreno Santiago Caputo, de regreso luego de varios meses de destierro; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el responsable del armado nacional libertario, Eduardo "Lule" Menem, y su primo y presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. "Vamos a evaluar cómo quedó el escenario", afirmaba un funcionario, hacia el final de una jornada llena de tironeos por los cierres de listas.

Fuente: Infobae
17/08/2025 20:55

Abelardo de la Espriella le salió al paso a declaraciones de Álvaro Uribe y reveló detalles de cómo se descartó su llegada al Centro Democrático

El precandidato de derecha, que inscribirá su aspiración por firmas, dio su versión frente a la polémica que causaron las declaraciones del expresidente de la República, que reveló cómo el abogado intentó llegar a la colectividad para aspirar a los comicios de mayo de 2026

Fuente: Infobae
17/08/2025 19:20

Se incendia un camión de transporte público en el Centro CDMX alcaldía Cuauhtémoc, no se reportan heridos

Personal de protección civil y bomberos atendieron la emergencia para sofocar las llamas

Fuente: Infobae
17/08/2025 19:07

Desde el Centro Democrático salieron en defensa del expresidente Uribe por mensaje de Gustavo Petro sobre magnicidio de Miguel Uribe

La colectividad le recordó al mandatario que cuando él ejercía la oposición en el Congreso de la República tuvo todas las garantías para su seguridad

Fuente: Infobae
17/08/2025 18:49

Álvaro Uribe confirmó que Abelardo de la Espriella sí quiso lanzarse a la presidencia por el Centro Democrático: así fue el fallido acercamiento

El expresidente de la República, con su revelación en el conversatorio con los precandidatos de su colectividad al primer cargo de la nación, desmintió lo que había expresado el autodenominado 'Tigre', que en diálogo radial negó que se hubiera acercado al partido de oposición

Fuente: Infobae
17/08/2025 18:32

El Centro Nacional de Huracanes vigila una nueva perturbación en el Atlántico tras el paso del huracán Erin

Los meteorólogos siguen de cerca una segunda onda tropical que podría intensificarse en los próximos días

Fuente: Infobae
17/08/2025 14:10

Álvaro Uribe pidió definir el candidato presidencial del Centro Democrático antes de septiembre: no descartó un quinto aspirante

El expresidente Álvaro Uribe aseguró que todos los precandidatos de la colectividad deben tomar la decisión con Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay

Fuente: La Nación
16/08/2025 16:00

Buenas noticias para los residentes de Washington D.C.: el nuevo tren rápido que conectará el centro de la ciudad con Boston

Dentro de dos semanas comienza a funcionar el tren más rápido de Estados Unidos. Se trata del NextGen Acela que circulará por el Corredor Noreste y conectará los principales centros urbanos de Washington D.C., Nueva York y Boston, además de otros destinos intermedios. Lanzan el tren más rápido de EE.UU.La compañía Amtrak confirmó que el tren rápido comenzará a funcionar el jueves 28 de agosto. El NextGen Acela experimentará velocidades máximas de hasta 257 kilómetros por hora y funcionará entre Boston y Washington D.C., con estaciones importantes en Providence, Nueva York, Stamford, Union Station de New Haven, Filadelfia y Baltimore.De acuerdo a la empresa, la nueva flota ofrece aproximadamente un 27% más de asientos por salida en comparación con los modelos Acela anteriores y tendrá horarios más extensos de servicio. De la renovación del diseño se destacan: Asientos ergonómicos y con más espacio para las piernas.Ventanas más grandes para mayor ingreso de luz natural.Wifi gratuito de alta velocidad habilitado para 5G.Tomas de corriente, puertos USB y luces de lectura individuales.Señalización clara y guías para desplazarse a bordo."Son más frecuencias, más asientos, más oportunidades de viajar, tendremos más servicio entre semana y fines de semana y también hay más trenes en la flota, así que más oportunidades de viajar", destacó Jason Abrams, gerente senior de relaciones públicas de Amtrak, en declaraciones a NBC Connecticut. "Estamos muy entusiasmados con los nuevos trenes Acela, son lo más grande que hemos hecho como empresa en los últimos 25 años".De acuerdo a la compañía, los nuevos trenes NextGen Acela se ensamblaron en las instalaciones de Alstom en Hornell, Nueva York, y utilizaron componentes de proveedores de 29 estados de EE.UU. "Generó aproximadamente 15.000 empleos en Estados Unidos", destacó la firma. Cómo reservar un asiento para viajar en el NextGen AcelaLa empresa ofrece la posibilidad de reservar los viajes en tren a través de su sitio web oficial, la aplicación de Amtrak o incluso los quioscos de las diferentes estaciones. Al ingresar en línea o desde la aplicación se puede seleccionar asientos, gestionar itinerarios e incluso realizar cambios en caso de interrupciones. Esperan sumar otros 23 trenes rápidos para 2027Si bien en agosto se pondrán en marcha cinco trenes, Amtrak espera que el total de la flota compuesta por 28 ferrocarriles entre en servicio en 2027.De acuerdo a Newsweek, la empresa es la mayor proveedora de trenes de alta velocidad de Estados Unidos y transporta a más de 30 millones de pasajeros al año. Para sus diferentes proyectos recibe el apoyo de subsidios estatales y federales, gran parte de los cuales se destinan al mantenimiento del Corredor Noreste, la parte más transitada de su red.Según la compañía, los NextGen Acela pertenecen a un plan más amplio de modernización de sus diferentes flotas, que incluyen los nuevos trenes Amtrak Airo y nuevas locomotoras de larga distancia más eficientes con interiores renovados, vagones comedor, coches cama y salones turísticos. La empresa espera duplicar su cantidad de pasajeros en las próximas tres décadas, ya que si sus diferentes obras se desarrollan según lo previsto, la ruta podría transportar a 66 millones de personas al año para 2040.

Fuente: Infobae
16/08/2025 15:10

Habitante de calle fue encontrado muerto en caja de voltaje en el Centro de Bogotá: presuntamente estaba robando cable eléctrico

La muerte reciente de un habitante de calle al intentar sustraer cables revive el debate sobre los riesgos sociales y económicos que enfrenta la capital ante la vulnerabilidad de sus redes eléctricas

Fuente: Clarín
16/08/2025 11:00

Ruge, la película performance en un viejo molino del Centro porteño

El filme de Diego Stickar, con actuación de Miranda de la Serna, tiene un montaje realizado "en vivo".Se trata de una acción audiovisual donde cada función es irrepetible.

Fuente: Infobae
15/08/2025 23:53

DANA Oriana en Perú: lluvias, granizo y nevadas afectarán la sierra centro y sur del 16 al 18 de agosto

El Senamhi alertó que la Depresión Aislada en Niveles Altos impactará varias regiones con precipitaciones intensas, vientos de hasta 50 km/h y riesgo en carreteras, viviendas y salud

Fuente: Infobae
15/08/2025 21:25

Pánico por balacera en el Centro de Lima: cuatro detenidos tras intento de asalto en la Av. Abancay

El enfrentamiento provocó la huida de transeúntes y el cierre de negocios en las avenidas Abancay y Cusco

Fuente: Clarín
15/08/2025 14:36

Brote de enfermedad en Alligator Alcatraz alerta sobre condiciones insalubres en el centro de detención de Florida

Detenidos en Alligator Alcatraz reportan síntomas respiratorios y denuncian condiciones insalubres en el centro de detención de Florida.

Fuente: Perfil
15/08/2025 13:18

El departamento de Florida anuncio "Deportation Depot", su segundo centro de detención de inmigrantes

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, impulsa un segundo centro de detención de inmigrantes llamado "Deportation Depot", tras la polémica por "Alligator Alcatraz". La ubicación, capacidad y promesas detrás de este nuevo proyecto podrían encender aún más el debate migratorio en el estado. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2025 23:00

Deportation Depot: cómo es el nuevo centro de detención de migrantes que presentó Ron DeSantis en Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dio a conocer este jueves un nuevo centro de detención para inmigrantes al que denominó Deportation Depot. Esta será la segunda instalación de estas características, después de que la controvertida Alligator Alcatraz comenzara a funcionar en los Everglades.El nuevo centro de detención de migrantes en FloridaEn una publicación en redes sociales, Ron DeSantis presentó el nuevo centro de detención en Florida, destacando que Florida está marcando el camino para otras jurisdicciones al colaborar con la administración Trump en su objetivo de "proteger a los estadounidenses del flagelo de la inmigración ilegal". Governor DeSantis Expands Florida's Capacity to Detain and Deport Illegal Aliens via new "Deportation Depot" https://t.co/ojfah0lDd5— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) August 14, 2025Dónde está y cómo es Deportation DepotEn el texto, añadió que el Deportation Depot se ubicará en la Institución Correccional Baker, en Sanderson, una comunidad en el condado de Baker. La instalación, que actualmente se encuentra cerrada, servirá para detener y procesar a inmigrantes indocumentados para su deportación. "Estamos autorizando y pronto abriremos este nuevo centro de detención, procesamiento y deportación de inmigrantes ilegales aquí en el norte de Florida", comentó el gobernador en la conferencia de prensa que ofreció desde las instalaciones de la prisión.En el mensaje de redes sociales, también destacó las medidas que ha tomado su gobierno para alinearse a las políticas migratorias de Trump: "Contamos con más oficiales certificados 287 (g) que cualquier otro estado, y estos profesionales de las fuerzas del orden de Florida colaboran con nuestros socios federales para ayudar a identificar, detener y expulsar a los inmigrantes indocumentados de nuestro país".¿Cómo será Deportation Depot y cuándo estará lista?De acuerdo con CNN, las instalaciones de prisión estatal se ubican a unas 43 millas (69 kilómetros) al oeste del centro de Jacksonville. En la conferencia de prensa que se realizó este jueves, se informó que el centro tendrá capacidad para recluir a 1300 detenidos. El republicano comentó: "La razón de esto no es simplemente alojar a las personas indefinidamente. Queremos procesar, preparar y luego devolver a los inmigrantes indocumentados a su país de origen. Ese es el objetivo". Agregó que el centro de detención "estará operativo pronto", aunque no específico una fecha."No tomará una eternidad, pero tampoco tenemos prisa por hacerlo hoy mismo", dijo el gobernador. DeSantis señaló que la instalación era adecuada debido a su capacidad y su proximidad a un aeropuerto regional (Aeropuerto de Lake City).Según The Associated Press, el gobernador destacó la relativa facilidad y economía de construir la instalación en una prisión preexistente, y estimó el costo total en 6 millones de dólares. "Esta parte de las instalaciones no se está utilizando actualmente para los presos estatales. Simplemente, nos permite entrar y levantarla rápidamente y a bajo costo".Kevin Guthrie, director de la División de Gestión de Emergencias de Florida, explicó que podrían necesitarse de dos a tres semanas para que las instalaciones estén operativas. "Un edificio que ha estado inactivo durante un par de años enfrentará algunos desafíos imprevistos", indicó.El personal estará a cargo de la Guardia Nacional de Florida y contratistas estatales "según sea necesario", precisó el gobernador. Agregó que los detenidos en la nueva instalación tendrán "los mismos servicios" que están disponibles en el primer centro de detención del estado, en referencia a Alligator Alcatraz.

Fuente: La Nación
14/08/2025 22:00

Avanza el ICE en Estados Unidos: el nuevo centro de detención masivo para recluir migrantes

Las autoridades del pueblo de Mason, en Tennessee, aprobaron convertir una antigua prisión estatal en un nuevo centro de detención para inmigrantes administrado por la empresa privada CoreCivic, pese a las protestas de residentes y activistas. Este complejo operará bajo contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en línea con el endurecimiento de las políticas impulsadas por el presidente Donald Trump.Mason reconvierte una antigua cárcel en un centro de detención para migrantesDe acuerdo a Associated Press, esta instalación ubicada en Mason, un pueblo con poco más de 1300 habitantes, había cerrado en 2021 tras la orden del entonces presidente Joe Biden de dejar de renovar contratos con cárceles privadas. Sin embargo, Trump revirtió esa medida al asumir como presidente en enero de 2025. El martes 12 de agosto, en una reunión realizada en el garaje de una estación de bomberos, el Consejo Municipal de Mason, el alcalde Eddie Noeman y el teniente alcalde, Reynaldo Givhan, votaron a favor de dos acuerdos clave: Con CoreCivic para reactivar el West Tennessee Detention Facility.Con el ICE para alojar migrantes detenidos.La decisión generó rechazo entre parte de la comunidad, que cuestionó el impacto social y humanitario. Virginia Rivers, una integrante del Consejo, advirtió que alojar migrantes en Mason haría a la localidad "cómplice del trato abusivo" que, según denuncias, sufren los detenidos.Argumentos a favor y en contra del nuevo centro de detención del ICE en TennesseeEl alcalde Noeman defendió la reapertura del centro de detención con el argumento de que generará empleos y desarrollo económico. Mason, con poco más de 1300 habitantes y situado a 37 millas (60 kilómetros) de Memphis, enfrenta dificultades financieras y necesita inversiones en infraestructura. Antes de su cierre, la cárcel era el principal empleador local.En este contexto, Noeman calificó el acuerdo como una "situación en la que todos ganan", lo que provocó abucheos. "No es nada personal contra ningún inmigrante. Lo que busco es dar empleo a la gente", enfatizó.Por su parte, Virginia Rivers, antes de la reunión, había comentado a AP: "No me gusta lo que representa el ICE, cómo tratan a la gente". Ya en la discusión, la funcionaria remarcó que algunos migrantes sin antecedentes penales son capturados por agentes de inmigración y separados de sus familias."Nosotros, como funcionarios del pueblo de Mason que fuimos elegidos por los ciudadanos, deberíamos considerar las consecuencias y el daño que esto causaría a nuestra comunidad, a nuestros vecinos, a las escuelas de Tennessee y a muchas familias", añadió.Empleos e ingresos proyectados: ¿qué cambiaría en Mason con la reapertura de la cárcel?CoreCivic aseguró que la instalación creará cerca de 240 nuevos empleos con salarios de 26,50 dólares por hora para agentes de detención. También estimó que el centro generará:US$325 mil anuales en impuestos a la propiedad.US$200 mil para proyectos locales, como mejoras escolares y de infraestructura.En un comunicado, la empresa defendió su papel en la gestión de instalaciones: "Los servicios que brindamos ayudan al gobierno a resolver problemas de maneras que no podría hacer solo". Aún no hay fecha confirmada para la reapertura del centro. Antecedentes de CoreCivic, un controversial administrador de prisionesCoreCivic, con sede en Brentwood, Tennessee, tiene un historial de demandas y sanciones. Entre 2022 y febrero de 2025, el estado la multó con US$44,7 millones en cuatro prisiones por problemas de personal.Desde 2016, la empresa pagó más de US$4,4 millones para resolver alrededor de 80 quejas y demandas, incluidas aquellas por al menos 22 muertes de reclusos en seis centros de Tennessee."¿Cómo es posible que constantemente permitamos que estas organizaciones entren en comunidades y de alguna manera nos abrumen con los pocos dólares que arrojan sobre la mesa como migajas mientras se llevan la mayor parte de las ganancias a donde sea que vinieron?", argumentó el activista Charles Watkins.

Fuente: Perfil
14/08/2025 20:18

Stellantis convierte a Córdoba en su centro regional de pick-ups: suma producción, empleo y exportaciones

La terminal invertirá US$ 385 millones para fabricar la Fiat Titano y motores Multijet 2.2 en Córdoba, consolidando un polo exportador y sumando 1.800 trabajadores, con la mitad de los puestos para mujeres. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 19:11

Grupo Meliá abrirá hotel de lujo en centro histórico de Lima el 2026, celebra López Aliaga: "Los competidores vendrán en mancha"

El alcalde de Lima consideró la iniciativa como una muestra de confianza en el Perú y una oportunidad para fortalecer el turismo y revitalizar el centro histórico

Fuente: La Nación
14/08/2025 18:00

Florida abre otro centro de detención y se afianza como laboratorio de la estrategia migratoria de Trump

TALLAHASSEE, Florida.â?? La administración del gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, se prepara para abrir un nuevo centro de detención de inmigrantes denominado "Deportation Depot" en una prisión del norte del estado, tras la inauguración del de los Everglades, conocido como "Alligator Alcatraz".A diferencia de las instalaciones de Everglades, que se construyeron en junio en un aeródromo remoto con poca o ninguna infraestructura, el nuevo centro de detención funcionará desde la Institución Correccional Baker, una prisión estatal ubicada a unos 69 kilómetros al oeste del centro de Jacksonville. Se espera que tenga capacidad para 1300 camas de detención de inmigrantes, aunque podría ampliarse a 2000, según informaron funcionarios estatales.Después de la apertura del centro de los Everglades el mes pasado, DeSantis justificó la construcción de otro centro de detención al afirmar que la administración del presidente Donald Trump necesita más capacidad para retener y deportar inmigrantes. "Hay demanda para ello. Estoy seguro de que se llenará", señaló.La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió los esfuerzos de los gobernadores republicanos para ampliar la capacidad de detención de inmigrantes y calificó la colaboración de Florida como un modelo para otros estados.DeSantis destacó la relativa facilidad y economía de instalar el nuevo centro en una prisión ya existente, estimando que el costo de la construcción será de seis millones de dólares. Esto es una fracción de los 330 millones de dólares que el estado ha gastado en contratos para el centro de detención Everglades en menos de dos meses, para construir la vasta red de carpas y remolques en los escarpados y remotos pantanos de Florida. Instalación inmediata"Esta parte del centro no se está utilizando en este momento para los presos estatales. Simplemente nos da la posibilidad de entrar, montarlo rápidamente y montarlo de forma económica", explicó DeSantis sobre la prisión, a la que calificó como "lista para usar".Según Kevin Guthrie, director de la División de Gestión de Emergencias de Florida, la agencia encargada de construir los centros de inmigración, podrían tardar entre dos y tres semanas en poner en funcionamiento el centro. El estado había anunciado en 2021 planes para cerrar "temporalmente" la prisión, debido a la persistente escasez de personal. "Un edificio que ha estado inactivo durante un par de años va a presentar algunos retos imprevistos", estimó Guthrie sobre el calendario de construcción.Entre las renovaciones necesarias se encuentra el aire acondicionado, que no es obligatorio según las normas de Florida para sus prisiones, a pesar del clima sofocante del estado.La dotación de personal correrá a cargo de la Guardia Nacional de Florida y de contratistas estatales "según sea necesario", precisó DeSantis. La Guardia Nacional había sido llamada para ayudar a gestionar las prisiones estatales durante más de dos años debido a la escasez crónica de personal, antes de ser movilizada para apoyar los esfuerzos del estado en materia de control de la inmigración.De Santis había planteado anteriormente planes para abrir un segundo centro de detención en una instalación cercana de entrenamiento de la Guardia Nacional de Florida conocida como Camp Blanding, a unos 48 kilómetros al suroeste de Jacksonville. La antigua instalación militar fue un importante centro de entrenamiento del Ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y sirve como sede de "continuidad del gobierno" para el Poder Ejecutivo de Florida, según el sitio web de la instalación.Sin embargo, al anunciar los planes, DeSantis explicó que las instalaciones de Baker eran más adecuadas debido a su capacidad disponible y su proximidad a un aeropuerto regional. "Blanding tiene capacidad aérea, pero probablemente no cuenta con una pista lo suficientemente grande como para recibir aviones de gran tamaño", señaló.DeSantis prometió que los detenidos en las nuevas instalaciones tendrán "los mismos servicios" que están disponibles en el primer centro de detención del estado.Condiciones "deplorables"Los abogados de los detenidos en las instalaciones de Everglades han calificado las condiciones allí como deplorables, y han denunciado en un escrito judicial que algunos detenidos muestran síntomas de Covid-19 sin estar separados del resto de la población. El agua de lluvia inunda sus carpas y los funcionarios van de celda en celda presionando a los detenidos para que firmen órdenes de expulsión voluntaria antes de que se les permita consultar a sus abogados."Las recientes condiciones en Alligator Alcatraz han alimentado una sensación de desesperación entre los detenidos", apuntaron los abogados en el escrito.Las condiciones del centro de detención, construido apresuradamente, se describieron en un escrito presentado esta semana antes de la vista del lunes próximo sobre los derechos legales de los detenidos. Los abogados de derechos civiles quieren que el juez federal Rodolfo Ruiz garantice que los detenidos tengan acceso confidencial a sus abogados, algo que, según estos, no han tenido.El estado de Florida rebatió que los abogados de los detenidos no hayan podido reunirse con sus clientes. Desde el 15 de julio, cuando se iniciaron las videoconferencias en las instalaciones, el estado ha concedido todas las solicitudes de los detenidos para reunirse con un abogado, y las reuniones presenciales comenzaron el 28 de julio, según afirmaron funcionarios estatales. Los primeros detenidos llegaron a principios de julio.Los abogados de los detenidos también querían que el juez identificara un tribunal de inmigración que tuviera jurisdicción sobre el centro de detención para poder presentar solicitudes de fianza o liberación de los detenidos. Los abogados de derechos civiles afirman que se les ha dicho en repetidas ocasiones que los tribunales federales de inmigración de Florida no tienen jurisdicción sobre los detenidos en los Everglades.Agencia AP y The New York Times

Fuente: Infobae
14/08/2025 16:27

Familiares y abogados denuncian condiciones inhumanas en el centro de detención "Alligator Alcatraz" en Florida

Acusan falta de atención sanitaria, aislamiento permanente y dificultades para el contacto legal, mientras organismos oficiales guardan silencio ante las críticas de familiares y abogados

Fuente: Perfil
14/08/2025 16:18

Semana de la Construcción Córdoba: un evento único que pone a la infraestructura en el centro del desarrollo

Del 16 al 18 de septiembre, Camarco Delegación Córdoba realizará un encuentro sin precedentes en el Centro de Convenciones. Con exposiciones, rondas de negocios, foros y espacios de innovación, la cámara busca dar un mensaje nacional: sin infraestructura no hay desarrollo ni calidad de vida. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 16:13

Presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, siguió atacando al Gobierno por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: "A la oposición de este país la quieren arrasar"

Su compañera de bancada, la también congresista y precandidata presidencial, Paola Holguín, dijo que irán hasta las últimas consecuencias: "No importa si no hay garantías, nos vamos a hacer moler por Colombia"

Fuente: Infobae
14/08/2025 13:15

María Fernanda Cabal afirma que tras el asesinato de Uribe Turbay: "Centro Democrático ha decidido continuar las actividades de campaña con los cuatro precandidatos"

La senadora anunció que solo quienes participaron en el proceso interno durante el último año podrán competir por la candidatura presidencial, mientras el partido busca transparencia con una encuesta internacional en octubre

Fuente: Infobae
14/08/2025 05:54

Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático sobre Miguel Uribe: "En algún momento iba a ser presidente"

El director del Centro Democrático recordó la trayectoria del senador asesinado y cuestionó el manejo del caso por parte del Gobierno

Fuente: Infobae
14/08/2025 04:30

Cierre de jirones, Huancavelica e Ica, busca priorizar el tránsito peatonal en el Centro Histórico de Lima

Comerciantes y conductores expresan posturas opuestas frente a la reciente medida municipal que restringe el ingreso de vehículos, argumentando unos que afecta la actividad económica mientras otros resaltan beneficios para el turismo y la salud de los vecinos

Fuente: Infobae
13/08/2025 23:27

Aumentan los rumores sobre la identidad del reemplazo de Miguel Uribe Turbay en la consulta del Centro Democrático

Tras el funeral del senador bogotano, el partido político analiza los nombres de posibles precandidatos

Fuente: Infobae
13/08/2025 23:23

Luis Alberto Posada está en el centro de la polémica por incómodo gesto que tuvo su hija con él: "Nunca va a ser algo normal"

La reciente fiesta de quince años de Mhelannye Posada estuvo marcada por un beso en la boca que ella le dio a su padre en agradecimiento a un obsequio que recibió

Fuente: Infobae
13/08/2025 19:24

Centro Democrático rechazó duramente a Daniel Quintero por politizar el asesinato de Miguel Uribe Turbay: "No tiene escrúpulos"

Dirigentes uribistas calificaron de irresponsables y oportunistas las declaraciones del precandidato presidencial, que vinculó a la derecha con el asesinato, mientras la Fiscalía aún no presenta resultados oficiales

Fuente: Infobae
13/08/2025 12:29

Examen de admisión UNI: así luce el centro de monitoreo en la Universidad Nacional de Ingeniería

El monitoreo abarca desde la puntualidad y cumplimiento de cronogramas por parte de los docentes, hasta la detección de comportamientos sospechosos dentro de las aulas

Fuente: Infobae
13/08/2025 12:18

Proyecto Olinia: gobierno de Sheinbaum presenta dos modelos de autos eléctricos, centro de diseño estará en Puebla

Roberto Capuano indicó que ambos modelos tendrán un precio menor a los autos y motocicletas convencionales

Fuente: Clarín
13/08/2025 12:00

Alerta por el huracán Erin: cómo sigue la trayectoria según el reporte del Centro Nacional de Huracanes de este 13 de agosto

Cómo cambió su dirección en las últimas horas. La agencia estadounidense especializada en huracanes sigue de cerca el fenómeno.

Fuente: Infobae
13/08/2025 11:28

Álvaro Uribe participará en el sepelio de Miguel Uribe Turbay a pesar de estar detenido: esto explicó el Centro Democrático

La colectividad compartió un corto mensaje en su cuenta de X, en el que explicó cómo será la partición del expresidente Álvaro Uribe durante los homenajes al senador asesinado

Fuente: Infobae
13/08/2025 10:17

Cortejo fúnebre de Miguel Uribe Turbay en Bogotá: estos son los cambios en rutas de TransMilenio y cierres en el centro de la ciudad

Durante el evento en la capital del país se verá afectada la movilidad, por lo que las autoridades recomiendan tomar rutas alternas y anticipar los desplazamientos parea evitar demoras

Fuente: Infobae
13/08/2025 09:11

¿Qué fue el reciente fenómeno meteorológico que apareció sobre la costa centro del Perú? Senamhi lo explica

A través de sus redes sociales, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología se refirió a este evento natural que no es extraño sobre el cielo costeño

Fuente: Ámbito
12/08/2025 21:49

El gesto solidario de los All Blacks en Buenos Aires: ayudaron a levantar un auto en el centro

Tres de los integrantes de la selección de rugby de Nueva Zelanda, que se encuentran en el país para enfrentar a Los Pumas, resolvieron un incidente de tránsito.

Fuente: Infobae
12/08/2025 21:27

Centro Democrático reaccionó a las amenazas a Fico Gutiérrez y a tres concejales de Medellín: exigió medidas urgentes para garantizar seguridad

El partido declarado en oposición al presidente de la República, Gustavo Petro, expresó su preocupación por las informaciones que hablan de la planeación de ataques en contra del alcalde de la capital antioqueña, apoyado por esta colectividad, además de tres cabildantes pertenecientes a sus filas

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:23

Vivir en un centro comercial: así serán los 414 departamentos incorporados a mall de Parque Arauco

La empresa señala que esta iniciativa forma parte de una estrategia pensada para el futuro, enfocada en ampliar la variedad de formatos y en fortalecer un entorno urbano integral inspirado en el modelo global "Work, Play, Live"

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:09

Centro Democrático rechazó afirmaciones de organizaciones judiciales sobre la condena a Álvaro Uribe Vélez: "Siembra ideas de desprestigio"

El grupo político sostuvo que los señalamientos contra el expresidente carecen de pruebas

Fuente: La Nación
12/08/2025 20:00

En otro centro de esquí se preguntan hasta cuándo durará la temporada por la falta de nieve y de turistas

MENDOZA.â?? Las nevadas copiosas brillan por su ausencia en los centros invernales. Por eso, los complejos de esquí empiezan a analizar cuánto tiempo queda de temporada para practicar el deportes de nieve. Algunos ya tomaron la decisión de cerrar sus puertas; otros, apelan a las bajas temperaturas para poder seguir fabricando nieve y sostener la apertura al público un par de semanas más, aunque sea con prestaciones básicas. Lo que dejan en claro es el impacto que han tenido en la cantidad de visitantes.Así las cosas, en Mendoza, sobre todo en Las Leñas, en Malargüe, en el sur provincial, todos cruzan los dedos para que aparezcan nuevas precipitaciones, pero el escenario es complejo, con una baja de la ocupación por encima del 30%, en comparación con la temporada anterior, según contaron a LA NACION.En tanto, los especialistas y científicos en meteorología ya anticiparon, en contacto con este diario, que el pronóstico es poco alentador, e incluso esta temporada cerrará con hasta 40% menos de nevadas que el promedio histórico. Por ese motivo, en el reconocido paraje de esquí apuestan a sostener los servicios esenciales, con una parte del complejo habilitado, sobre todo para realizar actividades recreativas durante el día, lo que ha permitido "salvar" la temporada. En este sentido, para quienes no esquían, se mantienen activos el parque aventura, con trineos, una pista especial con nieve artificial, sanitarios y servicios gastronómicos. También, hay una telesilla para pasear hasta la mitad de la montaña; en tanto, ofrecen una excursión con raquetas de nieve, que no requieren esfuerzos físicos importantes."Sin duda alguna que la falta de nieve, no solo en Las Leñas, sino en toda la Cordillera de los Andes en la Argentina, desanima al momento de planear un viaje de esquí. De todas maneras, hemos tenido una buena ocupación, pero inferior al año pasado, que fue récord de nieve y de visitantes", explicó a LA NACION Fernando Passano, gerente de actividades de montaña de Las Leñas.Passano aseguró que las temperaturas en negativo durante la noche están permitiendo fabricar más nieve artificial, por lo que siguen ofreciendo pistas de calidad y seguras, en el sector 1, en más de 7 kilómetros, desde la parte más alta de la montaña hasta la base. El año pasado, el complejo bajó las persianas recién el 30 de septiembre, mientras que la fecha de cierre 2025 no está definida aún. "Es imposible vaticinar, depende de la temperatura, los vientos y las precipitaciones. Son muchas variables, pero seguimos abiertos, y vamos analizando cómo seguir", acotó el directivo de la firma.Las tarifasEn cuanto a las tarifas de medios de elevación para esquiar hay diferentes categorías, según edad y duración de la estadía. Para mayores de 12 años, el acceso de medio día en temporada alta alcanza los $112.500, mientras que el pase completo diario llega a $150.000. Los paquetes de dos días tienen un costo de $285.000 y el fin de semana completo asciende a $405.000. En cuanto al perfil del visitante que elige el valle es muy estacional: al principio de la temporada, en junio, se observa una mayor presencia de mendocinos, que aprovecha hacerse una escapada los fines de semana. En vacaciones de invierno, se siente la llegada de turistas de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. En tanto, en agosto, es cuando se registra la mayor visita de turistas del hemisferio norte, por lo general, con experiencia importante en el deporte. "Vienen a buscar el fuera de pista en Las Leñas, reconocido a nivel mundial", contó Passano.  De esta manera, los tres centros invernales "activos" de Mendoza, entre ellos uno solo con pistas de esquí habilitadas, a medias, como es el reconocido complejo de Malargüe, muestran dificultades para seguir abriendo espacios para deslizarse. De hecho, en el corredor internacional, camino a Chile, está Penitentes Park, como se lo denominó con la nueva concesión por 20 años, que solo se encuentra operativo para realizar diversas actividades recreativas, pero sin la posibilidad técnica y natural de activar los medios de elevación y las pistas más importantes.En el caso de Los Puquios, también en la misma región, las chances de contacto con la nieve son muy limitadas, las cuales se reducen a pistas de trineo con nieve artificial. Es común observar en la zonas por estos días el color marrón de las laderas de los cerros y los espacios circundantes a los complejos. En este complejo ya decidieron cerrar la temporada en los próximos días: el domingo 17 de agosto se despiden hasta el año que viene.En materia de ocupación general, las vacaciones de invierno en Mendoza salieron "airosas", aunque con números inferiores a años anteriores. De acuerdo con datos de la Cámara Argentina de Turismo, el alojamiento promedio, tomando las cuatro semanas de vacaciones, se ubicó en el 65%, con picos que llegaron al 80% en algunas zonas, sobre todo aquellas vinculadas al contacto con la naturaleza. Mendoza recibió alrededor de 320.000 visitantes, que dejaron más $120.000 millones.

Fuente: Infobae
12/08/2025 19:23

MercadoLibre anuncia su primer centro logístico en Perú y promete entregas en 24 horas: así funcionará

Este nuevo recinto ubicado en Lurín busca lograr que las compras online en categorías como tecnología, moda y belleza lleguen aún más rápido al mercado peruano

Fuente: La Nación
12/08/2025 18:00

Greg Abbott celebra la apertura del centro de detención del ICE "más grande de EE.UU." en El Paso: una inversión millonaria

Texas se prepara para recibir el "centro de detención de inmigrantes más grande de la historia", una instalación federal en Fort Bliss, El Paso, por la que se destinaron US$1200 millones para su construcción y puesta en marcha. El gobernador Greg Abbott celebró la noticia en sus redes sociales y destacó que las deportaciones desde esa ubicación serán "fáciles".Un proyecto del ICE respaldado por Greg AbbottEl gobernador de Texas, Abbott, publicó en su cuenta de X un mensaje en el que celebró la magnitud del proyecto: "Todo es más grande en Texas, incluidas las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)"."El mayor centro de detención federal de la historia se está construyendo en el oeste de Texas. Las deportaciones desde ese lugar serán fáciles". El comentario acompañó un artículo del San Antonio Express News que brinda detalles de la obra.La instalación se está construyendo bajo un contrato del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) de US$1200 millones, según Border Report. Este centro forma parte de la estrategia migratoria de la administración de Donald Trump.Fort Bliss: el nuevo eje de las deportaciones masivas en TexasSegún reportó The Hill, el 17 de agosto abre sus puertas Camp East Montana, un complejo federal de detención administrado por el ICE en la base militar de Fort Bliss, en el oeste de Texas.La instalación iniciará con capacidad para 1000 personas, pero el plan contempla alcanzar las 5000 plazas en un plazo de dos años. El crecimiento será progresivo, con 250 camas adicionales por semana hasta llegar primero a 3000 y luego a su máxima capacidad."Cuando se complete, este será el mayor centro de detención federal de la historia para esta misión crítica: la deportación de extranjeros ilegales", comentó el jueves a los periodistas el secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Wilson.El impacto de Fort Bliss en la política migratoria de TrumpEl inicio de operaciones en Camp East Montana representa un paso clave para la administración Trump en su objetivo de reforzar la aplicación de las leyes migratorias. Este centro se perfila como una pieza central en el plan para agilizar deportaciones y aumentar el número de detenciones.Sin embargo, su apertura también reaviva el debate nacional sobre el modelo de arresto de migrantes y las condiciones dentro de las instalaciones. Mientras Abbott y sus aliados celebran la construcción como un logro estratégico, sus críticos advierten que el tamaño y la inversión no garantizan un trato digno para las personas privadas de libertad.Condiciones y servicios para los detenidos del ICEEl nuevo centro de detención en Fort Bliss comenzará con una infraestructura en carpas para su fase inicial desde el 17 de agosto, según reportó The Hill, y evolucionará hacia estructuras permanentes conforme avancen las obras. En este sentido, los funcionarios del ICE aseguraron que los migrantes tendrán acceso a:Representación legalUna biblioteca jurídicaEspacios recreativosEstas medidas se presentan como garantías para el debido proceso, en medio de crecientes críticas a las condiciones de reclusión y a las políticas migratorias de la Casa Blanca. Una jueza federal detuvo de forma temporal la construcción de otro centro de detención en los Everglades de Florida, conocido como "Alligator Alcatraz", tras determinar que violaba la ley ambiental federal. Ese fallo fue celebrado por defensores de inmigrantes.

Fuente: La Nación
12/08/2025 18:00

Un mar: hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerense

Las inundaciones en el centro oeste bonaerense siguen sin dar tregua y recrudecieron tras las últimas lluvias: según imágenes satelitales que analizaron en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), 711.343 hectáreas en la región se encuentran bajo el agua o anegadas, lo que afecta a la producción agropecuaria. De ese total, casi la mitad de la superficie se concentra en apenas tres partidos â??Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julioâ??, que reúnen unas 319.000 hectáreas afectadas, el 45% del área comprometida en los diez distritos relevados por la entidad ruralista. La combinación de lluvias muy por encima de lo normal en lo que va del año â??que se prolongaron en el invierno, cuando las bajas temperaturas reducen la evaporaciónâ??, sumada a la falta de obras, según los productores, y el escaso mantenimiento de la infraestructura existente, agravó la situación y dificultó el drenaje o escurrimiento del agua. Vale recordar que, hace unos meses, en toda la provincia se llegaron a contabilizar unos 2 millones de hectáreas bajo el agua.Alerta: Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja: cómo podría afectar a la ArgentinaEn la región hay lugares donde no se pudo sembrar trigo y otros donde está en riesgo la próxima siembra de soja y maíz, que se hará en los meses venideros. La cosecha de la campaña pasada todavía no terminó y, en muchos campos, el maíz sigue en pie porque no hay piso para cosechar ni caminos transitables para sacar la producción.El análisis, realizado con imágenes tomadas entre el 7 y el 10 de agosto, muestra que 9 de Julio es el más golpeado, con 118.929 hectáreas entre inundadas y anegadas, seguido por Bolívar con 100.123 hectáreas y Carlos Casares con 100.057 hectáreas. Después aparecen 25 de Mayo con 87.642 hectáreas, Pehuajó con 81.182 hectáreas, General Alvear con 76.468 hectáreas, Saladillo con 73.078 hectáreas, General Viamonte con 27.599 hectáreas, Hipólito Yrigoyen con 26.192 hectáreas y Bragado con 20.073 hectáreas."Hace ya tres meses que la situación está prácticamente congelada. No ha cambiado demasiado y seguimos con todos los problemas", señaló Pablo Ginestet, secretario de Carbap, autor del relevamiento. Las mayores complicaciones se concentran en el sur y en el oeste de la región, abarcando zonas de 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y parte de Hipólito Yrigoyen y 25 de Mayo.En Saladillo, General Alvear y algunos sectores de 25 de Mayo el agua drena más rápido gracias a la existencia de canales y obras de desagüe, aunque hacia el límite con 9 de Julio hay áreas igual de comprometidas que en el epicentro de la región. El problema, advirtió, es que en buena parte de los campos afectados el agua solo se retirará por evaporación, algo que recién podría ocurrir en noviembre próximo, con el aumento de las temperaturas."A 30 o 40 días del inicio de la siembra de maíz, toda el área de maíz temprano se verá reducida. Los productores van a esperar, en muchos lugares, a que se acomode el tema del agua para poder trabajar bien los campos", apuntó Ginestet. El retraso se arrastra desde la campaña pasada: todavía se cosecha maíz y, en algunos lotes, queda soja que ya no es recuperable. "En soja, con tanto tiempo seca, las chauchas se desgranan y se pierde. En maíz la planta aguanta más, pero el problema es logístico: los camiones no tienen piso para entrar a los campos y las cosechadoras también se complican". Frente a este panorama, el dirigente de Carbap destacó la necesidad de terminar con las obras de la Cuenca del río Salado porque, dijo, donde está la obra bien realizada la situación se normalizó rápidamente. En tanto, donde las obras no han llegado siguen los problemas.En 9 de Julio, el presidente de la Sociedad Rural local, Hugo Enríquez, calculó que de trigo solo se sembró entre el 30% y el 35% de la intención original. "El área más comprometida es el oeste y el sur del partido. Quiroga, La Niña, Bacacay, Cambaceres, Santos Unzué, Corbett, entre otros lugares, están muy complicados. Está entrando agua de Carlos Casares", relató.El ingreso por vertientes mantiene alta la napa y las lluvias no se absorben. "En julio pasado los registros fueron inéditos, con 120 a 150 mm, y agosto arrancó con otros 20 a 50 mm. Todo eso quedó en superficie y escurre muy lentamente por el estado de deterioro y abandono del sistema de canales", explicó. Para Enríquez, el problema no es solo la falta de obras, sino el nulo mantenimiento de las existentes. "Tenemos 1000 mm en promedio en cuatro meses y medio. Hoy habrá un 5 o 10% de caminos en buenas condiciones; el resto está en mal estado o directamente cortado", expresó.La logística de la campaña de soja y de maíz está en riesgo: "No tenemos caminos para movernos con la maquinaria. Los caminos se redujeron porque se limpiaron algunos canales y eso achicó la trocha. Hay tubos rotos, alcantarillas mal puestas y cortes que hacen imposible transitar con sembradoras. La verdad, va a ser un caos".En este marco, fuentes del municipio dijeron a LA NACION tras una consulta: "Esta situación comenzó en febrero de este año con lluvias y promedios históricos que se batieron absolutamente en dicho mes, marzo y abril. Desde la primera lluvia, la Municipalidad tomó acciones en los caminos. La premisa fue y es garantizar la conectividad de las localidades del interior del partido ante cualquier emergencia. Desde el primer momento trabajamos en conjunto con la supervisión del área de Hidráulica de la provincia, que nos indicó y nos indica cuáles son los principales trabajos a realizar, principalmente en lo que a limpieza de canales refiere". Agregaron que "se gestionaron ante la provincia dos retroexcavadoras, una de la Dirección de Vialidad y otra de Hidráulica, para sumar al parque de máquinas que ya estaban trabajando".Y detallaron: "La explicación que nos dio Hidráulica en febrero fue clara: veníamos de tres años de seca, con la primera lluvia se llenaron los bajos y la tierra absorbió, pero se quedaron sin caudal para todo lo que llovió después, que fue literalmente lo que llueve normalmente en medio año, la mitad llovió en 40 días". En Carlos Casares, el presidente de la Sociedad Rural, Mario Raymundo, remarcó que la lluvia acumulada no explica por sí sola la magnitud de la crisis. "El problema para circular es lo que no se hizo durante tres años. No se pudo sembrar fina (trigo y cebada) y en julio llovieron 100 mm, algo muy inusual. Eso ya nos compromete la siembra de gruesa que arranca en septiembre. No sembrar fina es como perder una garrocha: no tenés esos salvavidas de diciembre".El agua también golpea a los tambos. En la zona sur del partido, lindante con Bolívar, un establecimiento tuvo que cerrar. "Allí trabajaban 20 familias. Tuvo que llevar vacas a otros tambos, vender parte del rodeo y cerrar. Es una cuenca cerrada sin drenaje natural", contó. Otros siguen funcionando, pero con grandes dificultades para sacar la leche y alimentar a los animales. "Día a día la situación se complica más", lamentó.Decreto: se oficializaron cambios en el INTA y su presidente tendrá todo el poderEl intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, rechazó las críticas sobre una supuesta falta de mantenimiento en los caminos y desagües del distrito. "No hay falta de mantenimiento. Todas las obras de desagüe y los caminos los mantenemos permanentemente todos los años", aseguró. Para el jefe comunal, el problema no radica en la gestión local, sino en un fenómeno climático fuera de escala: "Esta zona está preparada para soportar 800 milímetros al año y ya llovieron 1200 en apenas siete meses". Según describió, el exceso de agua cubre toda la infraestructura disponible y provoca que el agua no pueda escurrir.Stadnik recordó que el partido carece de grandes cursos naturales de agua y que los canales existentes son pocos y de pequeñas dimensiones. "Podés limpiar alcantarillas, mantener todos los caminos, pero cuando llueve como ha llovido, todo queda bajo el agua", explicó. Si bien admitió que hay tambos que se resienten por el estado de los caminos, destacó que la producción lechera logró salir de todas formas: "No quedó un tambo sin sacar la leche. El que no pudo salir con el camión lo hizo con tractores". El mayor problema, advirtió, es que muchos productores ya no tienen dónde alojar la hacienda porque los campos están completamente inundados. Indicó: "Cuando hablan de que se inunda por falta de mantenimiento es mentira. Es desconocimiento, es no conocer cómo funciona ecológicamente esta zona; es desconocimiento total. Esto se inunda porque está lloviendo más de lo que nuestra cuenca admite, no hay otra explicación". Desde Bolívar, el presidente de la Sociedad Rural local, José Gabriel Erreca, advirtió que casi la mitad del partido está dentro de una cuenca lechera sin salida natural de agua. "Hay muy poca infraestructura, muy poco mantenimiento de lo hecho y escasas vías de drenaje", resumió.En la campaña fina, la siembra de trigo fue mínima y, a un mes del inicio de la siembra de maíz las perspectivas son malas. En lo logístico, la imagen se repite: "Hay caminos en los que hay que sacar los acoplados de hacienda tirados por un tractor". La cosecha de maíz de segunda siembra -hoy en los lotes- también está comprometida y la lechería atraviesa problemas graves. "La semana pasada algunos productores tuvieron que aliviar el peso del camión tanque tirando leche", contó.Erreca recordó que la necesidad de obras fue planteada en reiteradas oportunidades, incluso durante la seca del año pasado. "Hoy estamos pagando las consecuencias por la falta de acción del Estado. No solo falta obra, también falta mantenimiento de lo que ya está hecho", apuntó. Según él, a esta altura no se puede intervenir: "No se puede trabajar en un camino rural ni limpiar un canal porque están desbordados. Quedamos en manos de Dios".El pronóstico indica que la próxima semana podrían llegar lluvias importantes, justo en el inicio de la primavera, cuando históricamente se intensifican las precipitaciones. "Este año tenemos un invierno extremadamente húmedo, y si sigue lloviendo, todo esto va a empeorar", advirtió Ginestet. LA NACION se comunicó con el gobierno municipal de Bolívar para tener una opinión sobre la situación señalada por los productores, pero hasta el momento no tuvo respuestas.

Fuente: Infobae
12/08/2025 15:26

Centro Democrático respondió al expresidente Juan Manuel Santos: "Aquí no hay odio, sino dignidad, algo que usted parece desconocer"

El rifirrafe entre Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos continúa, y ahora la bancada de oposición emitió un nuevo mensaje

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:29

MinEducación solicitó a la SAE "reversar su intención de liquidar la fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales en Cali" después de que se reprogramaran las pruebas Saber 11

La cartera educativa solicitó a la SAE detener el proceso de cierre de la fundación tras la suspensión de pruebas Saber 11 por bloqueos y protestas que afectaron estudiantes en la ciudad

Fuente: Infobae
12/08/2025 13:17

El ministro de Minas contestó al director del Centro Democrático por criticar la presencia de Juan Manuel Santos en las honras fúnebres de Miguel Uribe: "El país de luto y ellos en campaña"

La presencia de Juan Manuel Santos en el Capitolio generó malestar en el Centro Democrático, mientras el ministro de Minas criticó las palabras del dirigente político

Fuente: Infobae
12/08/2025 13:14

Anuncian construcción de nuevo centro de control en Las Malvinas: integrará monitoreo de cámaras, drones y unidades móviles

El nuevo establecimiento busca optimizar la capacidad de respuesta ante emergencias y mejorar la coordinación entre equipos de seguridad en toda la ciudad

Fuente: La Nación
12/08/2025 11:00

La Plata: se subió a un árbol en pleno centro de la ciudad y agredió a los peatones con ramas

Una situación inusual se vivió en la tarde de este lunes en pleno centro de La Plata. Un joven de 34 años, subido a un árbol, agredía con ramas a los peatones que circulaban por la vereda. Tras varios intentos infructuosos para que depusiera su actitud, inspectores de la guardia municipal lograron finalmente que descendiera. El hombre quedó a disposición de la Justicia.Pasadas las 17.30, un transeúnte alertó a miembros de la Guardia Urbana de Prevención sobre la presencia de un individuo encaramado en un árbol, en el cruce de las calles 14 y 54, que golpeaba a las personas que pasaban, según pudo saber LA NACION. Cuando los inspectores intentaron dialogar con él, el joven se mostró hostil con el personal e hizo caso omiso a las órdenes, indicaron las fuentes consultadas.La Plata: se subió a un árbol en pleno centro de la ciudad y agredió a los peatones con ramasCon el apoyo de un móvil adicional y de efectivos policiales, se logró bajarlo de la copa del árbol. Según el informe oficial, el hombre "no se encontraba en sus facultades mentales". De acuerdo con el medio local 0221.com, fue trasladado a la comisaría Primera.El hecho fue caratulado como "averiguación de ilícito" y ahora es investigado por la UFI N.º 17 y el Juzgado de Garantías N.º 5. Voceros confirmaron que el hombre no llevaba documentación al momento de su detención.Horror en La Plata: un niño de 2 años que jugaba en la casa de su abuela apareció muertoLa tranquilidad en Arturo Seguí, una localidad del partido de La Plata, se trastocó con una tragedia semanas atrás. Valentino, de 2 años, fue hallado sin vida con heridas compatibles con mordeduras de perros, tras haber desaparecido de la vivienda donde se encontraba al cuidado de su abuela.Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, el hecho comenzó cerca de las 16 del domingo, cuando R.D.M., de 32 años, dejó al niño y a sus dos hermanos mayores, de 12 y 14, al cuidado de su abuela y de otros familiares en una casa ubicada en la zona de quintas cerca de las calles 431 y 182.

Fuente: Infobae
12/08/2025 09:12

Iván René Valenciano desmintió rumores sobre su salud tras hospitalización: "Dios todavía no necesita un centro delantero"

El exgoleador del Junior y de la selección Colombia aclaró que no padece leucemia ni recibe quimioterapia, tras ser internado por un descenso de hemoglobina que lo mantiene bajo observación médica en Florida

Fuente: Infobae
12/08/2025 03:45

Cuando se reconquistó Buenos Aires: el desembarco en Tigre, el combate en Villa Ballester y la batalla final en el centro porteño

Hace 219 años se produjeron diversos combates callejeros en la ciudad de Buenos Aires, los que motivaron la capitulación de los británicos. El héroe de la jornada fue Santiago de Liniers, quien llevó adelante un plan, del que participaron militares y muchos voluntarios. La cronología de los hechos

Fuente: Infobae
12/08/2025 00:00

Con 362.000 metros cuadrados y unas 260 tiendas: así será el centro comercial más grande de Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con la cifra de centros comerciales más alta por habitante en España

Fuente: Infobae
11/08/2025 10:23

El Centro Democrático se pronunció por la muerte de Miguel Uribe: "La violencia que nos carcome arrebató a Miguel Uribe Turbay, un hombre cuyo legado de servicio y amor por Colombia nos inspira a todos"

El movimiento político afirmó que "que su vida y legado sean la luz que ilumine el camino correcto de Colombia"

Fuente: Clarín
11/08/2025 08:36

Estudios sobre el mundo árabe, en el centro de la puja entre Trump y las universidades

La prestigiosa revista Harvard Educational Review (HER) suspendió la publicación de un número especial. Estaba dedicado íntegramente a la cuestión palestina.La decisión fue calificada como "censura" por los autores de los artículos.

Fuente: Clarín
11/08/2025 03:36

Conocé el pueblo que marca el centro de Mallorca y protege su esencia mediterránea

Cuáles son sus principales atractivos.Por qué visitarlo puede ser una experiencia fascinante.

Fuente: La Nación
11/08/2025 01:18

Los "barones del conurbano", síntoma de una sociedad fracturada en su centro político

¿Qué novedad encarnan los denominados "barones" del GBA desde hace 30 años? Fundamentalmente, que en el centro de la moderna metrópoli, durante un siglo y medio símbolo del progreso e integración de millones de inmigrantes, hoy se erijan satrapías municipales indiscernibles de los "señores feudales" del interior. Y que estos remitan a dos realidades poco asimilables para el imaginario tradicional del país: su profunda fractura social durante el último medio siglo, y la "latinoamericanización" de su epicentro emblemático a unos pocos kilómetros del Obelisco. Sus vocación perpetuacionista se asocia con la demagogia, el control de la policía, la justicia, los concejos deliberantes, y de complejas redes clientelares en las periferias pobres. El imaginario del GBA como un rompecabezas de pequeños dictadores con fuerzas de choque reclutadas entre barrabravas y matones profesionales. Luego de intentar ponerles coto en 2016 mediante una ley que prohibía las reelecciones indefinidas, en 2021 se las ingeniaron para prorrogarlas por un mandato más merced a una cláusula de su letra chica. Ahora, estarían apuntando al premio mayor: la derogación lisa y llana de la "Ley Vidal-Massa" anticipada por el impúdico ensayo en la Legislatura bonaerense en contra de las "proscripciones" de no más de dos períodos para diputados y senadores. Hasta aquí, el "sentido común". Procuremos, a continuación, entender la complejidad más profunda del fenómeno. En primer lugar, el término "barón", metaforizado por la prensa hacia los 2000. Según las jerarquías feudales -no obstante variables en distintos países de Europa- los barones constituían señoríos territoriales menores encargados de disciplinar a los campesinos y rendir cuentas de sus rentas a sus superiores. Su sitio estratégico los volvía tan temibles para los siervos como despreciables para sus mandantes quienes solo los valoraban por su conocimiento exhaustivo del territorio. Hemos ahí un común denominador pues el crecimiento político de los alcaldes que proliferaron desde 1983 resulta obstruido por un cepo de hierro como lo prueba que ninguno haya accedido a la gobernación. Su acumulación bulímica de poder revela, entonces, la debilidad a la que los condena la Ley Orgánica Municipal de la PBA, que al quitarles autonomía gestionaria los reduce a la mendicidad respecto del entramado burocrático platense y los gobernadores. Éstos, a su vez, reproducen sobre los intendentes el destrato de los presidentes o jefes políticos que los patrocinaron para esterilizarlos y sepultar sus carreras. Discrecionalidad que repiten en su "pago chico"; y que luego de un segundo mandato, ya investidos como "barones", procuran plasmar en dinastías, conscientes de la imposibilidad de construir poder mediante alianzas con pares también temerosos de perder el maná provincial, agravando la difícil gobernabilidad de sus "señoríos". Un juego perverso que los victimiza, pero que no denuncian por miedo a extraviar los exuberantes privilegios localizados acrecidos durante las últimas dos décadas en los que se diluyen el interés general y los derechos ciudadanos básicos.Llegados a este punto, es necesario entender sus raíces socioculturales evitando las simplificaciones de superficie. También, esbozar una periodización en la que sobresale la figura ineludible de Eduardo Duhalde. Y no por haber sido un "barón", sino más bien su artífice a partir de su afinada percepción de los cambios en las sociedades del sur y el oeste del GBA. Ya insinuados desde su primer mandato al frente de la MLZ a mediados de los 70, y en plena consolidación durante el segundo entre 1983 y 1987. La dinámica secular inclusiva del país, que había hallado en el AMBA un sitio estratégico, lucía agotada por el desempleo y la informalidad. Su expresión más representativa fueron las ocupaciones territoriales masivas y los nuevos "asentamientos".Por ensayo y error, los municipios debieron sumar a sus funciones clásicas un asistencialismo social inversamente proporcional a sus misérrimos ingresos y fondos coparticipables provinciales. La perennidad del nuevo ordenamiento, por su parte, confirió forma y volumen a vastos "aparatos" electorales de "referentes" subsidiados por dos vías: la legal, bajo la forma de contratos municipales, alimentos y fomento de la urbanización y vivienda; y la ilegal, a través de zonas liberadas franquiciadas para la comisión de ilícitos en cuyas utilidades no tardaron en asociarse los burócratas, funcionarios policiales y judiciales. No se trataba de "clientes" sumisos sino de armados barriales de morfologías y jefaturas diversas diestras en pegarles donde les dolía a cambio de votos masivos. Otro juego deletéreo que no muchos resistieron, y que da cuenta de las novedosas modalidades de la ciudadanía en esas zonas de la sociedad. El peronismo contó con la ventaja de moverse en el mundo conocido de las clases trabajadoras confiriéndoles a sus cuadros políticos y sindicales la capacidad de ordenamiento de lo que dio en denominarse la "política territorial", que no tardó en ser imitado por otras fuerzas. Nuevos vinos sociales en viejas odres caudillistas devenidas un "modelo para armar" para administrar tanto a distritos predominantemente pobres como a otros de sociedades acomodadas más densas como Vicente López y San Isidro. El régimen de "baronía" terminó de configurarse retornando a los antiguos "gobiernos electores" pero de masas empobrecidas.En los 90, y ya con Duhalde gobernador, el sistema se consolidó mediante tres dispositivos: el Fondo de Reparación Histórica del CB de 600 millones anuales para obras publicas siempre a la retaguardia de poblaciones que seguían creciendo vegetativamente o por inmigración, y los planes "Vida" con sus 3500 "manzaneras" o "barrios bonaerenses". La reforma constitucional provincial de 1994 consolidó el unitarismo provincial histórico cimentado en la dependencia de los municipios, y convirtiendo su potencia demográfica en la cabecera del aparato duhaldista nacional que terminó capitalizando Néstor Kirchner.Tras su victoria electoral en 2005, el sistema duhaldista -a cuyos intendentes denominaba despectivamente "la runfla bonaerense"- pasó a depender de la presidencia. Y luego de su traspié electoral de 2009, endilgándoles "traición" por haber "cortado boleta" en su contra, los sitió priorizando la administración tercerizada de la pobreza en organizaciones piqueteras. A la par, se produjo un recambio generacional: los antiguos "barones" fueron sustituidos por jóvenes ambiciosos de clase media acomodada que hallaron en la política una expeditiva vía de ascenso distanciados de la gestión personal de los jefes peronianos primigenios. Su astucia, capital social, el aprendizaje sobreactuado del discurso kirchnerista y su adhesión al know how gestionario santacruceño multiplicó sideralmente sus utilidades legales o venales calificando sus operaciones de blanqueo de actividades en negocios inmobiliarios, el juego, la gastronomía, y la hotelería entre muchos otros. Las "baronías" transitaron entonces de la sencillez criolla y barrial a un estilo tan suntuoso como el de la vieja "oligarquía" que denunciaban, aunque proporcional al bloqueo de su crecimiento electoral en la provincia. Síntoma de otra napa subyacente al síndrome que representan: una demografía nacional deformada por la pérdida de su horizonte compartido desde hace medio siglo, y de un statu quo institucional fértil en privilegios políticos tan novedosos como retardatarios.Miembro del Club político Argentino y de Profesores Republicanos

Fuente: Infobae
10/08/2025 22:13

Densa humareda en Plaza Norte obligó a evacuar el centro comercial en Independencia

La rápida intervención del personal de seguridad permitió desalojar el centro comercial y restringir el acceso al área afectada. Hasta el momento, no hay reportes de víctimas ni daños mayores confirmados

Fuente: Infobae
10/08/2025 19:04

Donald Trump anunció que las personas sin hogar serán relocalizadas lejos del centro de Washington DC

El mandatario anunció que estas personas serán trasladadas lejos del centro. Su mensaje desató polémica mientras las cifras oficiales muestran una caída histórica del crimen en la capital

Fuente: Infobae
10/08/2025 18:29

El centro de Lima ya no será ruta para autos: así será el cierre de calles en el Damero de Pizarro

La Municipalidad de Lima inicia un plan de restricción vehicular que transformará el corazón histórico de la ciudad en un espacio más seguro, peatonal y ordenado.

Fuente: Infobae
10/08/2025 14:58

Centro Democrático exige una acción urgente ante la crisis en Leticia por cambio de curso del río Amazonas

El partido solicita una intervención técnica y diplomática para evitar el aislamiento de la ciudad, invocando tratados internacionales y la cooperación binacional para salvaguardar la conectividad y el bienestar de la población colombiana

Fuente: Infobae
10/08/2025 14:04

Daniel Quintero cuestionó "¿por qué Epa Colombia no puede tener celular y Uribe sí?", y el Centro Democrático le contestó

El exalcalde de Medellín cuestionó el trato, según él, desigual entre la 'influencer' y el expresidente, señalando que la justicia colombiana favorece a quienes tienen poder económico y político

Fuente: La Nación
09/08/2025 18:00

Un choque frontal entre un camión y un ómnibus en el centro de Brasil deja 11 muertos y 45 heridos

RÍO DE JANEIRO.- Once personas murieron y 45 resultaron heridas por un choque frontal entre un camión de carga y un ómnibus en el centro oeste de Brasil, informaron este sábado las autoridades.El accidente ocurrió a las 21.40 locales del viernes en la carretera BR-163, cerca de la población de Lucas do Rio Verde, en el estado de Mato Grosso. Según la Policía Rodoviaria Federal (PRF, policía de carretera), un ómnibus que viajaba de la capital estatal Cuiabá a Sinop chocó de frente contra un camión que transportaba semillas de algodón."El accidente dejó 11 muertos", indicó en una nota la PRF, que examina las razones del choque.Los heridos fueron llevados a hospitales cercanos: 11 están en estado grave, 26 moderado y 8 leve, según la policía vial.El conductor del camión tuvo heridas leves.Según el superintendente Francisco Élcio Lima Lucena, el conductor del ómnibus se cruzó al carril contrario, lo que provocó el accidente. El conductor Edmilson Ferreira habría salido de Cuiabá alrededor del mediodía con destino a Sinop (a 500 km de la capital), y llevaba diez horas manejando. A Ferreira debieron amputarle un brazo y se encuentra en estado grave. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 3º Comando Regional Bombeiro Militar - Sinop (@cbmmt_crbm3_sinop) La empresa de transporte Rio Novo, propietaria del ómnibus, confirmó el accidente. "Nuestra prioridad es cuidar a las víctimas y a sus familiares", indicó en una nota en redes sociales.Los accidentes mortales son frecuentes en las carreteras de Brasil, un país de dimensiones continentales donde mueren unas 25.000 personas por año en las rutas.El domingo pasado, ocho personas murieron en un choque entre dos automóviles y una motocicleta en una carretera en el estado brasileño de Minas Gerais (sudeste).En mayo, el choque frontal entre una miniván y un camión dejó nueve fallecidos y 10 heridos, también en Minas Gerais.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
09/08/2025 09:19

Menor fue secuestrado en el centro de Bogotá: familiares aseguraron que el hecho sería una retaliación

El padre aseguró que, tan pronto como se enteró de los hechos, salió a buscar al adolescente y, gracias a la información suministrada por los habitantes de la zona, habría conocido la dirección en la que los delincuentes emprendieron la fuga con su hijo

Fuente: Infobae
09/08/2025 01:36

Negociaciones entre los espacios de centro: Monzó se acerca a los gobernadores y Carrió asoma como candidata

La alianza anti extremos ya bendijo a Florencio Randazzo para encabezar la lista. Lo acompañará una aliada de Lousteau. La interna radical y los planes de la Coalición Cívica

Fuente: Clarín
08/08/2025 21:36

Vigilancia máxima en Estados Unidos: las tormentas que no pierde de vista el Centro Nacional de Huracanes este 8 de agosto de 2025

El NHC emitió sus últimos avisos sobre las trayectorias de Ivo y Henriette.

Fuente: Infobae
08/08/2025 20:17

Un muerto y un policía herido tras un tiroteo en el estacionamiento de un centro comercial en Georgia

Michael Dwayne Bell fue hallado sin vida en su camión tras el enfrentamiento armado con la policía en Centerville, mientras las autoridades intentan esclarecer si la muerte fue autoinfligida o resultado de disparos policiales




© 2017 - EsPrimicia.com