El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) alertó sobre el deterioro crítico, lo que forzó a la municipalidad a declarar la emergencia en la zona e iniciar una intervención urgente para resguardar a los habitantes y preservar los edificios históricos
El entorno favoreció una "preservación excelente" de materiales orgánicos como maderas, semillas, una suela de cuero, fragmentos de higos y hasta una granada aplastad, según los arqueólogos
La selección sudamericana salió a jugarse la clasificación al Mundial de Alemania '74 el 21 de noviembre de 1973. Enfrente debía estar la Unión Soviética, que no se presentó porque alegó que "el estadio estaba salpicado con la sangre de los patriotas chilenos". La tensión diplomática, la dictadura de Pinochet y la insólita decisión de la FIFA de validar un partido sin adversario
Las autoridades determinaron que la causa de la muerte de María Cristina Andrade Monje, de 76 años, fue accidental
El miércoles 26 abrirá sus puertas Villa Lola, un nuevo centro cultural y librería ubicado en una casona histórica de Adrogué que llevaba más de cinco años cerrada. El edificio, construido en 1872 y declarado Patrimonio Histórico por el municipio, vuelve a ponerse en funcionamiento después de un proceso de restauración integral que buscó recuperar su arquitectura original y adaptarla a un uso cultural contemporáneo.La verdadera historia de una joya legendaria: el diamante florentino de 137 kilates que se creía perdidoLa propiedad, situada en la calle Intendente González 921 â??frente a la plaza San Martín y a metros de la estación del trenâ?? conserva en su fachada el relieve con el nombre "Villa Lola", presente desde su origen. Formó parte de las primeras quintas del pueblo recién fundado y fue habitada durante generaciones por la familia Rimassa, inmigrantes genoveses que marcaron la historia local. Su última moradora fue Teresa Rimassa, anticuaria y decoradora muy querida por los vecinos. Tras su fallecimiento en 2001, el edificio pasó por distintos usos y permaneció cerrado en los últimos años. La casona también fue escenario de filmaciones de clásicos del cine nacional como La casa del ángel y Boquitas pintadas.El nuevo proyecto, liderado por Alfredo Caputo, exdirector de Paidós y Gedisa, y acompañado por sus hijas María Pía y Guillermina, combina experiencia editorial y una clara vocación cultural. El objetivo, explican, no es solo vender libros, sino crear un espacio donde la lectura, la conversación y la vida cultural tengan un lugar propio. "Villa Lola, más que una construcción con historia, será un emblema del espíritu creativo y cultural que define a Adrogué", señalan los impulsores.La restauración demandó meses de trabajo. Se conservaron los pisos originales de pinotea, los techos abovedados y el aljibe del ingreso, además de reforzar las estructuras para soportar el peso de miles de libros. Las tres salas principales de la librería, que suman más de 120 m² cubiertos, fueron diseñadas con estanterías altas, señalética por géneros y colores diferenciados para cada sección. Detrás, un patio interior invita a quedarse a leer, tomar un café o simplemente detener el ritmo del día.En total, el espacio abarca 786 m², entre áreas cubiertas y patios abiertos que funcionarán también como escenario de actividades culturales. La programación incluirá talleres, charlas, ciclos de arte y debates literarios, además de propuestas para infancias. El catálogo priorizará autores nacionales e internacionales, clásicos y contemporáneos, con una curaduría pensada para acompañar distintos modos de lectura.Además del aspecto arquitectónico, Caputo señala que la apertura de Villa Lola busca instalar un concepto más amplio que el de una librería tradicional. "No nos interesaba tener simplemente un local donde se vendan libros. Queríamos generar un centro: un espacio de encuentros, de lectura, de reflexión, de comunidad", afirma. "La idea es que las personas puedan entrar a la librería, pero también a un mundo de integración social. Sentarse a tomar un café, leer, conversar con el librero, jugar una partida de ajedrez, pasar el tiempo. Ese espíritu es lo que nos guió, y esta casa tenía el alma que buscábamos".Para Caputo y su equipo, Villa Lola es una manera de mantener viva la tradición editorial argentina en un formato de cercanía, donde la librería se piense como un lugar de diálogo cultural. Con alianzas con editoriales locales e internacionales, el espacio aspira a ser tanto un refugio de lectura como un nuevo punto de encuentro en el sur del conurbano bonaerense.La inauguración del miércoles reunirá a unas 170 personas: autoridades municipales â??incluido el intendente y el presidente del Concejo Deliberanteâ??, referentes del ámbito cultural y editorial, libreros y colegas de la trayectoria profesional de Caputo. El municipio entregará el acta que declara al espacio de interés cultural. El evento incluirá un quinteto de cuerdas y el descubrimiento del mural de siete metros de altura que la artista Florencia Menéndez pintó en la fachada. "Estamos todos tirando del carro hacia una misma dirección. Para la familia, esto tiene un valor enorme", dice Caputo.Con la apertura de Villa Lola, la casona histórica vuelve a ocupar un rol cultural en la vida del barrio. El nuevo centro espera consolidarse como un espacio activo y comunitario, donde los libros, las actividades y el intercambio recuperen una tradición que el edificio supo alojar durante décadas.
Dos activistas de Femen que han irrumpido a las puertas de la iglesia han sido recriminadas por los asistentes, entre ellos un hombre que ha tratado de increparlas mientras portaba una bandera franquista
Las manifestación del 15 de noviembre en CDMX se relaciona al incremento de inseguridad en el país
El inmunólogo Alfredo Corell explica por qué el aparato digestivo es tan importante para la salud
La familia del caudillo y la Fundación que lleva su nombre han convocado este acto en uno de los templos más céntricos de la capital
El mal tiempo afectará la ciudad, la provincia de Buenos Aires y el centro del país durante la jornada de mañana, con lluvias y tormentas dispersas. Se mantienen temperaturas templadas, aunque rige alerta amarilla por tormentas y vientos en varias provincias. Leer más
Circe Camacho, alcaldesa de esta demarcación de la Ciudad de México, notificó sobre las labores y obras en este espacio concurrido
El vehículo pesado quedó detenido en la vía exclusiva a la altura de Plaza 2 de Mayo, lo que afectó la circulación y generó acumulación de buses
Más de 17.000 participantes entre expertos, innovadores y referentes de más de 80 países están reunidos en Buenos Aires por una feria cripto. Según los organizadores, el impacto económico será de más de USD 50 millones.
La intervención del hijo del expresidente Juan Manuel Santos en X avivó la discusión sobre la costumbre de sectores políticos de asociar a figuras públicas con Gustavo Petro para descalificar posturas adversas
La ciudad de Buenos Aires habilitó la inscripción para la segunda sede de TUMO, el programa educativo de origen armenio dirigido a adolescentes y centrado en formación tecnológica y creativa. El nuevo espacio funcionará en el Parque de la Innovación, en Núñez, donde las obras están avanzadas y se prevé su apertura para marzo del año próximo. Tres meses después del lanzamiento de la primera sede en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), la iniciativa continúa ampliando su presencia en la ciudad: además del centro de Núñez, avanza la construcción de otro establecimiento en un predio de la calle Rodney, en Chacarita, que también abrirá en 2026.Actualmente, más de 1200 adolescentes participan de la propuesta en el CMD, que fue el primer centro TUMO del continente. Allí se dictan clases de lunes a viernes, de 8 a 20, en ocho disciplinas: animación, videojuegos, producción cinematográfica, música, diseño gráfico, modelado 3D, programación y robótica. Cada mes se habilitan nuevas vacantes y las inscripciones se realizan a través de www.tumo.ar, donde también pueden consultarse las modalidades de cursada y los requisitos.El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, recorrió las obras de la nueva sede de Núñez, en el Parque de la Innovación, donde visitó los espacios en construcción. El predio forma parte de un polo educativo donde ya conviven universidades, empresas y emprendimientos tecnológicos. Esta segunda sede tendrá capacidad para 5000 estudiantes, contará con ocho disciplinas y un equipo compuesto por 38 workshop leaders y 44 self-learning coaches. La apertura está fijada para marzo de 2026.En paralelo, avanza el acondicionamiento del predio de Rodney, en Chacarita, que funcionará como tercer centro TUMO a partir de la segunda mitad de 2026. Ese espacio incluirá diez laboratorios de talleres, un estudio de grabación, un área de autoaprendizaje, un laboratorio de aprendizaje y un cine auditorio. Su capacidad será de 7500 estudiantes y ofrecerá ocho disciplinas: modelado 3D, dibujo, producción audiovisual, videojuegos, inteligencia artificial, producción musical, fotografía y programación.La expansión territorial permitirá cubrir el sur, el centro y el norte de la ciudad cuando los tres centros estén operativos. Todas las sedes funcionarán entre las 8 y las 20 y serán no aranceladas. En conjunto, la capacidad total prevista es de 18.500 estudiantes.TUMO es un modelo nacido en Erevan, Armenia, en 2011, y actualmente cuenta con 14 centros activos en ciudades como París, Berlín, Zúrich, Lisboa, Kiev o Beirut. En 2026, además de Buenos Aires, abrirán sedes en Los Ángeles y Montevideo. Según datos del programa, más de 28.000 jóvenes participan en los distintos países, con 600 talleres mensuales y más de 80.000 egresados.El primer centro de Buenos Aires abrió el 7 de julio pasado en el CMD, donde LA NACION recorrió las instalaciones en su inauguración. El edificio fue reacondicionado con equipamiento tecnológico: 150 computadoras Apple, instrumentos musicales, consolas, 19 cámaras para producción audiovisual, televisores de 50 pulgadas, estaciones adaptadas para personas con movilidad reducida, salas de robótica y de música, un estudio de producción y áreas específicas para videojuegos. El espacio central cuenta con sillones, gradas, mesas móviles y sectores de trabajo colaborativo.El funcionamiento del programa combina tres etapas: autoaprendizaje mediante una plataforma digital accesible solo desde los equipos del centro; talleres presenciales organizados en niveles básico, intermedio y avanzado; y laboratorios de proyectos dirigidos por especialistas internacionales. Cada curso incluye instancias de self-learning y de workshops, con ocho sesiones de dos horas por nivel. Los estudiantes eligen cuatro áreas temáticas y deciden el orden en que las cursan.El modelo no utiliza calificaciones tradicionales. Cada participante construye un portafolio de trabajos reales y su progreso se registra en un perfil digital. El sistema prevé seguimiento individual: si un joven falta sin aviso, los entrenadores se comunican con la familia para verificar la situación, y en caso de inasistencias reiteradas sin justificación, la vacante se reasigna a otro estudiante en lista de espera.El equipo docente no requiere título habilitante, pero sí experiencia profesional en cada área. Para el acompañamiento se buscan perfiles con afinidad con adolescentes y habilidades de apoyo pedagógico. La convocatoria continúa activa en plataformas laborales.Según datos de los centros internacionales, el 83% de los estudiantes mejora su rendimiento académico, el 97% domina herramientas de software y más del 80% afirma que la experiencia los ayudó a ingresar al mundo laboral. En Buenos Aires, un 33% de los jóvenes que asisten cuenta con algún tipo de discapacidad. Además, 40 escuelas ya realizaron visitas de "experiencia TUMO", lo que representa a más de 1000 estudiantes.Las sedes de Núñez y Chacarita replicarán la metodología aplicada en Barracas y ampliarán la oferta en un contexto donde la Ciudad apuesta por fortalecer la formación tecnológica entre adolescentes. Con la inscripción ya habilitada, el segundo centro comenzará a recibir alumnos en los próximos meses, mientras continúa la construcción de los espacios que completarán la red local a partir de 2026.
Al margen de sus negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Miguel Angel Calvete había montado un enorme centro cultural en el barrio de San Telmo para limpiar su imagen. Para eso, el empresario adquirió una enorme casona, en Defensa al 1400, donde iba a funcionar una sala de arte y hasta un salón para conferencias. En ese mismo lugar se reunió y grabó a Diego Spagnuolo, el extitular de la Andis. El proyecto ya tenía nombre y hasta un logo bien diseñado: "Fundación La Defensa". "Vamos a inaugurar después de las elecciones", prometía antes de la campaña legislativa. El escándalo de la Andis trastocó todos los planes: Calvete cambió su teléfono, tomó distancia de todos sus contactos, y terminó preso. El misterioso "centro cultural" de Calvete se montó sobre una casona que pertenecía al artista plástico Jorge Helft. "A todos nos decía que se había quedado con esa propiedad como parte de pago por un pleito de una empresa constructora de su familia", contó a LA NACION una de las personas que conoce la trama. Esa empresa estaría vinculada a la venta de hormigón. ¿Fue realmente así o era parte de las mentiras de Calvete? El lobbista de las droguerías también integraba una organización que se quedaba con propiedades en remates o procesos judiciales. Hay diversos expedientes civiles que prueban ese vínculo. Una vez que se quedó con la casona de San Telmo, un terreno enorme con casi 70 metros de largo, Calvete puso en marcha una obra de refacción millonaria. La inversión sería superior a los 100 mil dólares, solo para poner a punto la propiedad, que tiene varias salas, comedores, un quincho, y hasta una pileta. "Siempre había una docena de obreros trabajando en el lugar y había puesto a una pareja mayor como cuidadores", cuenta uno de los testigos que frecuentaba la casona de San Telmo. La remodelación se demoró más de lo previsto. "Un árbol rompió la propiedad lindera, donde vive un fiscal", apuntó la misma fuente. Mientras avanzaba el proyecto, Calvete usaba la casona como una suerte de oficina. En ese lugar recibió a Diego Spagnuolo el 13 de agosto pasado. El extitular de la Andis ingresó con una mochila negra. Por algún motivo, desconocido, Calvete sacó tres fotos de las cámaras de seguridad que había instalado y las guardó en su teléfono.Spagnuolo y Calvete también se vieron al menos cinco veces en la casa del funcionario, en el barrio Altos de Campo Grande: dos en 2024 (20 de junio y 20 de octubre) y tres en 2025 (4 de enero, 30 de marzo y 3 de mayo). Ornella Calvete, la hija del acusado, participa también de las maniobras de Andis, según pruebas recolectadas en la causa. Era funcionaria del Ministerio de Economía hasta el martes, cuando presentó la renuncia. En uno de los allanamientos le secuestraron 700.000 dólares en efectivo.El centro cultural San Telmo estaba casi terminado a mitad de año. Solo faltaban detalles de pintura. Los que visitaban el lugar se sorprendían con un detalle: en un patio abierto había quedado una vieja caja fuerte. Calvete la mostraba orgulloso. ¿En ese lugar se almacenaba dinero?, se preguntan los investigadores. El lobbista de las droguerías -que se hizo lugar en los medios como representante de los supermercados chinos- había instalado un sistema de cámaras y una pantalla con clave para ingresar. "Las cámaras eran por las obras de arte que iban a traer", advierte uno de los que conoció la casona por dentro. Cuando estalló el escándalo de la Andis, Calvete se refugió y cambió de número de teléfono. "Vamos a parar todo", le avisó a los interlocutores. Eso incluía la Fundación y el centro cultural. Aunque tomó algunos recaudos, dejó todas las pruebas a la vista. El 9 de octubre, la Policía encontró en esa casona un verdadero tesoro. Una montaña de pruebasEn uno de sus cuadernos, Calvete anotaba con precisión cada una de las contrataciones en la Andis. Hay planillas con el nombre de las firmas "Expotrauma", "Artrobone" e "IMNOVA". El empresario distinguía entre "Costos" (con dos columnas, la primera con una cifra superior a la segunda), "Diferencia" (que es el resultado de la resta entre la primera y la segunda columna de costos), y "2/3 Partes" (con una cifra que representaría los dos tercios de la columna anterior "Diferencia"). En otro de los cuadernos, la Policía encontró un listado de personas que formaban parte de su círculo de contactos. En ese listado aparecen empleados de la agencia de discapacidad, dueños o empleados de droguerías, y algunos allegados que formaban parte del esquema de corrupción.Los cuadernos de Calvete tiene anotaciones inquietantes para el círculo rojo. En general, el empresario utilizaba iniciales como "ML", "ML" o "KM" pero cada tanto se dejaba llevar y escribía."Relacion entre ex marido de Karen (Fred Machado)", se lee en una de las hojas.¿Qué tiene que ver el empresario detenido y extraditado a Estados Unidos con las coimas de la Andis?, se preguntan los investigadores.
El congresista José Jaime Uscátegui aseguró que la responsabilidad de la tragedia recae en grupos armados ilegales y no en el Estado, defendiendo la actuación del ministro de Defensa bajo órdenes presidenciales
Tras días de tensión en el Congreso, el tránsito volvió a la normalidad en uno de los principales ejes del Cercado de Lima
Testigos aseguran que el hombre aceleró el vehículo para atentar contra la joven y luego huyó del lugar. Las autoridades buscan al responsable y analizan cámaras de seguridad para esclarecer el caso
Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios
Procedimientos como blanqueamientos y brackets se realizan en plena vía pública, con insumos reutilizados y sin protocolos de higiene, poniendo en riesgo la salud de quienes buscan servicios económicos
El senador enumeró algunos de los hechos que más han dado lugar a las fracturas presentes en el cuerpo político
Quienes se animan a explorar sus alrededores encuentran paisajes, sabores y actividades que transforman cualquier visita
Transportadores, viajeros y comunidades de la región conviven con una infraestructura expuesta a la inestabilidad de la cordillera Oriental y sujetan a proyectos que han quedado sin ejecución
Ascenso de temperatura en CABA y el centro, con temperatura máxima de 29°C. Se mantiene el alerta por vientos intensos en la Patagonia. Leer más
La plataforma de streaming inauguró su primer espacio interactivo Netflix House Philadelphia, como parte de su iniciativa para crear sus propios parques temáticos en Estados Unidos. El lugar se encuentra en un antiguo edificio de Lord & Taylor dentro del centro comercial King of Prussia, en Pensilvania, y los boletos ya están se encuentran disponibles para el público. Cuánto cuesta visitar la casa de Netflix en PhiladelphiaLa entrada general a la Netflix House en Philadelphia es gratuita, informaron desde el centro de ayuda de la plataforma. Sin embargo, las experiencias inmersivas y los juegos temáticos tienen un costo adicional. La casa de Netflix es un centro de entretenimiento que recrea los escenarios de sus series y no una casa real.El precio de los boletos para las experiencias inmersivas y los juegos temáticos es el siguiente, según Netflix.Experiencia One Piece: los precios arrancan desde uS$39, pueden variar según el día. El evento dura una hora aproximadamente.Experiencia Miércoles (Wednesday): los costos del boleto rondan los US$39. El evento dura una hora aproximadamente.Salas de Realidad Virtual de Netflix: los precios comienzan en US$25 y la experiencia dura entre 25 y 45 minutos.Top 9 Mini Golf: los precios arrancan desde US$15 y tiene una duración de 25 minutos.De que se tratan las experiencias en la casa de Netflix en PhiladelphiaLos fans que visiten la sede podrán disfrutar de funciones de Miércoles (Wednesday), One Piece y culminar con una ronda de minigolf, explicó El Diario NY.Miércoles: los fanáticos deberán superar juegos malditos, desgracias y sorpresas aterradoras en esta exploración inmersiva del Festival de la víspera de los marginados.One Piece: deberán explorar las guaridas de los villanos y lugares emblemáticos. Además, de resolver acertijos y superar desafíos, y mantener el caracol transmisor cerca, porque nada es lo que parece. Esta experiencia es para 12 personas máximo por viaje. Netflix Virtuals: se podrá jugar como el personaje principal dentro de los mundos de los programas y películas de Netflix con juegos inmersivos de Sandbox VR.Top 9 Mini Golf: nueve hoyos inspirados en las historias favoritas de los fanáticos, con un toque de alta tecnología que desbloquea un juego interactivo. Ofrece un máximo de 6 personas por partida.Las actividades también incluyen un cine, un restaurante y una tienda de recuerdos.Cuáles son los horarios y ubicación de la casa de Netflix en PhiladelphiaDesde el sitio oficial de Netflix, informaron que los horarios de la sede son los siguientes:De lunes a jueves: de 10.00 a 22.00 hs.Viernes y sábado: de 10.00 a 00:00 hs. Domingo: de 10.00 a 20.00 hs.Los horarios especiales por festividades incluyen:27 de noviembre (Día de Acción de Gracias): 10.00 - 00.00 hs.24 de diciembre (Nochebuena): 10.00 - 20.00 hs.25 de diciembre (Navidad): 10.00 - 00.00 hs.28-30 de diciembre: 10:00 - 00:00 hs.31 de diciembre (Nochevieja): 10.00 - 20.00 hs.En cuanto a la dirección y entradas, la sede se encuentra en King of Prussia, 180 N Gulph Rd, King of Prussia, PA, 19406.La casa de Netflix del centro comercial King of Prussia tiene dos entradas. Se puede acceder por la planta baja, entre Gregory's Coffee y Rolex, o por la planta alta, entre UNTUCKit y Sunglass Hut. La entrada a pie de calle se encuentra en Gulph Road, al sur de King of Prussia. La casa de Netflix abrirá nuevas sedes en EE.UU.Las nuevas casas de Netflix abrirán en Dallas (Texas), y en Las Vegas (Nevada).Netflix House Dallas en Galleria Dallas, Texas, abrirá el 11 de diciembre de 2025. Ofrecerá experiencias aterradoras, como un viaje a Creel House y uno de los desafíos más emocionantes de El Juego del Calamar, según su sitio oficial. Netflix House Las Vegas, Nevada, abrirá en 2027.
Imágenes satelitales revelan que Beijing amplía túneles, pozos y centros de mando en Lop Nur, en medio de acusaciones de Estados Unidos sobre posibles pruebas secretas y un renovado clima de carrera armamentista entre las grandes potencias
La víctima fue golpeada y despojada de joyas valoradas en unos tres mil dólares, según detallaron los reportes policiales
El kit debería incluir una radio de pilas, linterna, botiquín, dinero en efectivo, tarjeta bancaria, agua para tres días, alimentos enlatados, documentación básica, cargador y teléfono móvil, además de artículos específicos para personas con necesidades especiales o mascotas
El senador había anunciado su renuncia a su precandidatura presidencial por el Centro Democrático el 14 de noviembre de 2025
Lo que prevalece en el resultado de las elecciones presidenciales es una reacción al desempeño político más que un giro ideológico profundo. Estas elecciones deben leerse más como el fracaso de la izquierda que como el triunfo de la derecha.
El expresidente de la República, en sus redes sociales, respaldó lo dicho por el ex jefe de Estado, frente a la necesidad de definir antes del fin de año el aspirante de esta colectividad, con miras a la consulta de la derecha
La información fue confirmado por Gabriel Vallejo, director del partido Centro Democrático en el foro 'Futuro de Colombia'
El Senamhi alertó que un nuevo sistema atmosférico afectará a regiones andinas entre el 17 y 19 de noviembre, con precipitaciones, descargas eléctricas y un descenso marcado de la temperatura nocturna
Un incendio se desató este sábado en un centro comercial, que solía ser una estación de servicio, en Villa Celina, La Matanza. Es cerca de la autopista Ricchieri. La columna de humo se expandió a lo largo de la zona y puede verse a grandes distancias. Ocurre horas después de la masiva explosión que tuvo lugar en Ezeiza.En Villa Celina, según informó LN+, hay dos personas heridas, uno con principios de asfixia y otro con quemaduras leves. El shopping cierra los sábados, por lo que no había comerciantes en el lugar. El incendio comenzó cuando dos depósitos de la planta baja y el subsuelo se prendieron fuego. A pesar de los llamados a los bomberos, los vecinos denunciaron que tardaron media hora en llegar a las inmediaciones, por lo que el fuego no fue sofocado rápidamente. Por ello, continuó hasta el primer piso. Imágenes televisivas mostraron que los bomberos tenían problemas para activar las mangueras debido a la falta de presión del agua. El primer desafío que afrontan es apagar el incendio en la parte frontal del centro comercial para poder ingresar y, luego, continuar con el resto de los focos ígneos.Las llamas se propagaron y llegaron a alcanzar a un auto sobre la vereda. Trabajan en el lugar los Bomberos de Villa Celina y colaboran los de San Justo. Ya se quemaron al menos cuatro locales del centro comercial. Las calles aledañas se encuentran cortadas y el tránsito interrumpido. Un comerciante comentó que el depósito contiene elementos de nylon y algodón. "No había bomberos disponibles para apagar el fuego. Hace un rato llegó uno solo. Y el problema es que no había agua. Los bomberos no nos dejan pasar porque hay peligro de derrumbe", comentó con TN.Otra vecina detalló que se trata de un sector de locales textiles, por lo que el fuego podría haberse propagado a través de la gran cantidad de tela en el lugar. A menos de un día del incendio en EzeizaEl incendio ocurre a pocas horas de la explosión en un parque industrial ubicado en Carlos Spegazzini, Ezeiza, el viernes por la noche. La explosión generó una onda expansiva muy amplia y un importante incendio que alertó a los vecinos de la ciudad bonaerense, quienes escucharon un fuerte estruendo. Más de 20 dotaciones de bomberos trabajan desde esta madrugada en el lugar, mientras que al menos cinco plantas fueron dañadas por el fuego. Por el momento se registraron 24 heridos, de los cuales ocho debieron ser trasladados a hospitales. Pasadas las 8 de este sábado, fuentes sanitarias de la Provincia informaron que todos habían sido dados de alta.De acuerdo con fuentes de Ezeiza, el incendio se originó pasadas las 21 en un sector conocido como el Polígono de Spegazzini, donde funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El lugar está ubicado del otro lado de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, frente al Polo Industrial â??un complejo cerrado que depende de Alberdi Desarrollos, la empresa fundada por Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)â??.En medio de la confusión inicial tras la explosión, surgió otra preocupación: el riesgo para la Planta Térmica Albanesi, ubicada a unos 150 metros del Polo Industrial. "Albanesi es una generadora de energía con hidrocarburos.Si se incendiaba, podía ocurrir un desastre monumental",indicaron fuentes cercanas al municipio.
El expresidente pidió a los candidatos dejar de mencionar a Gustavo Petro en medios y concentrarse en propuestas económicas e infraestructura, en un llamado a bajar la confrontación dentro del partido
Según la información preliminar que maneja la policía, el sujeto detenido sería el encargado de captar a las mujeres para luego explotarlas sexualmente
Ola de calor en CABA y Buenos Aires, con máximas de 32°C. Tormentas aisladas por la noche. Alertas en el norte y centro argentino. Leer más
La investigación ya está en manos de la Fiscalía de Évry y la División de Criminalidad Territorial (DCT).Sospechan que buscaban planos, documentación técnica y otros documentos de desarrollo. Por qué la escudería francesa es mirada con recelo por los ingenieros de los otros equipos.
El futbolista colombiano habría sido el motivo por el cual figuras del espectáculo argentino terminaron su amistad: La Joaqui y la China Suárez
Te decimos los artículos que hay, los precios y todo lo que debes saber
En una carta enviada a la dirigencia del Centro Democrático, Guerra Hoyos anunció su renuncia a la precandidatura presidencial tras un recorrido que describió como un intenso aprendizaje político y emocional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una ola de calor en Buenos Aires y otras regiones del centro del país. Se mantendrán temperaturas altas con cielo parcialmente nublado, mientras que las tormentas llegarán el domingo 16, cuando se espera un leve descenso térmico. Leer más
El partido de oposición al Gobierno de Gustavo Petro, que causó revuelo en sus redes sociales por una misiva en la que ampliaba los mecanismos de escogencia de su aspiración, tuvo que aclarar en sus redes sociales el alcance de su sorpresivo anuncio inicial
La precandidata presidencial, que hace parte del grupo de cinco aspirantes al primer cargo de la Nación por esta colectividad, trató de minimizar el impacto de la misiva, que abriría la puerta a que el exmandatario sea el que elija el político que irá a la consulta del 8 de marzo
El partido dejó claro que utilizará los mecanismos que sus estatutos permiten, incluyendo votación, consulta o designación directa
El congresista planteó que ubicar a Álvaro Uribe en la primera posición aliviaría la presión sobre otros aspirantes y consolidaría el respaldo de las bases para los comicios legislativos de 2026
La publicación de miles de documentos del patrimonio del financista, impulsada por demócratas y republicanos en la Cámara de Representantes, reactivó las sospechas sobre la relación del presidente estadounidense con el magnate fallecido. Leer más
En un contexto de cambio acelerado, donde la innovación tecnológica ya no es una opción sino un imperativo, la experiencia del cliente emerge como una de las principales variables estratégicas para las empresas. Este fue uno de los temas que se conversaron en el marco del capítulo 11 de Negocios del Futuro, evento anual organizado por LA NACION.En un panel moderado por la periodista Carla Quiroga, referentes de distintas esferas dentro del mundo de los negocios dialogaron sobre los desafíos de la actualidad y coincidieron en que la tecnología, los datos y la empatía serán los motores que definan el futuro de la relación con los usuarios.De la transacción al vínculoEn su intervención, Ignacio Miani, gerente de Negocio de Créditos e Inversiones en Personal Pay, explicó cómo el modelo de negocios de la compañía surgió a partir de la convergencia de sectores históricamente separados: "Combinamos mundos que antes parecían totalmente distintos: tecnología, finanzas y conectividad", afirmó. Desde ese lugar, definió su objetivo como una apuesta clara por la inclusión financiera, construyendo una relación digital cotidiana entre los clientes y su dinero.Miani subrayó que en su ecosistema, "todo pasa por el celular": desde recargar el teléfono hasta gestionar las finanzas personales. Y añadió: "Hoy la relación es 100% digital. Nuestra principal ventaja es la capilaridad y cercanía con el cliente".Inteligencia artificial: herramienta, no oráculoAgustín Carpaneto, líder de Inteligencia Artificial de Supervielle, por su parte, se encargó de introducir con precisión el concepto de inteligencia artificial. "Es un conjunto de tecnologías que aprenden con datos, detectan patrones y pueden predecir cosas. La diferencia con el software tradicional es que no se le da una instrucción exacta, sino que se entrena para que aprenda".También explicó el salto cualitativo de la IA generativa: "Empieza a predecir la próxima palabra, o el próximo píxel. Así se generan textos, imágenes, razonamientos. Es un cambio de paradigma".Carpaneto fue claro al advertir sobre los límites: "No siempre lo que nos diga va a ser verdad. Hay que tener criterio y no entregarse como si fuera un dios". En términos culturales, dejó una de las frases más potentes del panel: "Queremos reemplazar la idea de que la IA te va a reemplazar, por: 'te va a reemplazar alguien que hace tu trabajo y sabe usar IA'".Desde el sector financiero tradicional, Humberto Panighini, líder de Medios de Pagos de Santander Argentina, explicó que el ecosistema de pagos evoluciona hacia la integración total: "Los clientes buscan una experiencia digital única, simple y accesible. Hoy, Santander es una app, una billetera. Pagás con QR, con NFC, invertís, manejás tu cuenta".En esa línea, defendió el valor de la autogestión: "Cuando un cliente siente la autogestión, lo empoderamos. Le damos seguridad, control y tiempo. El banco se adapta a él, no al revés". Para Panighini, la clave para "enamorar" al cliente está en los detalles: "Son pequeñas cosas que hacen que la experiencia sea especial, diferencial. Eso es lo que hoy capta la principalidad del cliente".La compra como punto de partidaEn un terreno distinto, pero con puntos de contacto, Diego Ellinger, subdirector de Desarrollo de Red y Calidad al Cliente de Nissan Argentina, remarcó que en la industria automotriz se vive un cambio de paradigma rotundo. Explicó que la posventa es hoy un espacio crucial de contacto con el cliente: "El 70% de las interacciones que uno tiene con un cliente pasan en la posventa. Ahí se construye el vínculo duradero".Ellinger presentó el concepto japonés omotenashi, difícil de traducir, pero clave en su estrategia: "Se trata de sorprender al cliente. La tecnología y los datos nos permiten personalizar esa experiencia".Sobre el futuro, proyectó una relación más simbiótica entre el usuario y el vehículo: "No sabemos si van a ser autos eléctricos o autónomos, pero sí que siempre va a haber una persona, un vínculo. Eso no cambia".Datos, sesgos y responsabilidad éticaUno de los tramos más reflexivos del panel fue el que abordó la dimensión ética del uso de datos. Carpaneto alertó: "Si entrenamos modelos con datos históricos sesgados, vamos a repetir esos sesgos".Por eso, planteó la necesidad de una auditoría constante: "Hay que entender dónde pueden aparecer los sesgos, cortarlos de antemano y medirlo todo el tiempo. No puede ser una caja negra".Tanto Panighini como Miani coincidieron en que la clave está en personalizar la experiencia sin fricción. "No todos tienen lo mismo a todo momento", dijo Miani, y reforzó: "Lo que buscamos es que tu plata rinda más, sin complicarte la vida". Panighini fue más allá al hablar de sensaciones: "Lo que hace la diferencia no son solo los descuentos, sino la experiencia alrededor de eso. Sentirse acompañado, confiado, contenido. Eso fideliza".El panel cerró con una convicción compartida: la experiencia del cliente no es un "servicio agregado", sino el centro mismo del modelo de negocios. La IA, la autogestión y la personalización no son tecnologías aisladas: son herramientas para crear vínculos más humanos, más relevantes y más duraderos. En palabras de Ellinger: "Antes, vender un auto era el final del proceso. Hoy, es el comienzo de una relación. Y eso aplica para todas las industrias".
Luego de múltiples revisiones en el penal, continúan incautando instrumentos no permitidos
La actriz confirmó su separación luego de que el periodista Javier Ceriani filtró la solicitud que interpuso el productor de televisión
La nueva tasa de basuras impuesta por el Ayuntamiento de Madrid busca, entre otras cosas, reducir la población de ratas
La senadora sugirió que la campaña de Miguel Uribe Londoño intenta fracturar el partido, y alerta sobre maniobras destinadas a debilitar la selección del candidato presidencial
Más de 150 locales del centro se unieron para crear una aplicación que promete volver a llenar las calles con movimiento y clientes. Cupones, regalos y eventos mensuales son parte del plan para rescatar al corazón comercial de la ciudad. Te contamos todos los detalles: cómo anotar a tu comercio y cómo comprar. Leer más
El docente manifestó su preocupación por la seguridad en el centro y subrayó que los directivos deben tener en cuenta que no están tratando con infantes, sino con jóvenes que ya tienen un proceso judicial
El jurado destaca que la intervención propuesta equilibra el peso del monumento mediante una nueva plataforma situada entre el paisaje y la basílica, concebida como umbral y lugar de acogida de los visitantes
Argentina se enfrenta a condiciones climáticas inestables, con alertas por tormentas en varias provincias del centro y litoral, mientras la Patagonia se prepara para fuertes vientos. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verá un cese en las precipitaciones y un leve descenso de la temperatura máxima, manteniéndose en valores agradables. Leer más
El aspirante, Graham Platner, dice que desconocía la simbología de su diseño, grabado hace veinte años.La artista que realizó la cobertura confiesa que el trabajo recibió fuertes críticas.
El desarrollador inmobiliario describe la nueva lógica urbana que redefine las preferencias habitacionales y laborales en Buenos Aires. Leer más
El autodenominado consejero de José Jerí tuvo fuertes calificativos contra las autoridades judiciales y fiscales tras la orden a favor de la suspendida titular del Ministerio Público
La firma AtlasIntel desmintió cualquier relación contractual con el partido y sus precandidatos, aclarando que solo existieron reuniones informativas y que no se realizaron propuestas de encuestas internas para la campaña
El exsenador y escritor sostiene que la oposición del Centro Democrático y las élites empresariales frenaron las reformas sociales que el Gobierno Petro ha querido adelantar en el país
Un grupo de 205 jóvenes del Centro Democrático solicitó al partido considerar la salida de Miguel Uribe Londoño por sus cuestionamientos al proceso de selección de candidato presidencial
Cubillos Quintero, señalado en expedientes del caso Daily Cop y con antecedentes por captación masiva de dinero, fue atacado por dos sicarios cuando se movilizaba en una camioneta blindada; su muerte reaviva temores sobre ajustes de cuentas dentro de la red criminal detrás de la fallida criptomoneda
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la creación de un Polo de Desarrollo en Uruapan
La estrategia busca proteger a la población antes del pico de enfermedades respiratorias
Daniel Arroyo, diputado y ex ministro de Desarrollo, explicó de qué se trata el sistema de vouchers para beneficiarios de planes sociales que quiere implementar el Gobierno.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) planea abrir un nuevo centro de llamadas que preocupa a la comunidad migrante. La instalación tendrá una unidad dedicada a rastrear menores extranjeros no acompañados que estén dentro de Estados Unidos.El ICE abrirá un nuevo centro de llamadas para rastrear a menores migrantesLa entidad federal tiene en sus planes abrir un centro que pueda recibir entre 6000 y 7000 llamadas por día, según un documento al que tuvo acceso Reuters. El objetivo es establecer una vía de comunicación fluida con autoridades policiales, locales y estatales que permita ubicar a niños no acompañados.La nueva instalación estaría ubicada en Nashville, Tennessee, pero la idea es que funcione de soporte para operaciones en todo el país norteamericano. La intención del ICE es que la colaboración con la policía respectiva de cada sitio permita tener control de todo el territorio.La agencia federal planea que el sitio esté totalmente listo y operativo para junio de 2026. Las autoridades consideran que hay una "necesidad inmediata" de contar con este recurso, según información de ABC News.El nuevo centro del ICE ayudaría a Trump a deportar menores migrantesLa idea de la entidad de construir un centro de llamadas que ayude a ubicar a niños extranjeros encendió alarmas entre grupos defensores de migrantes. La medida se conoce en el contexto de otras medidas que impulsó la administración de Donald Trump para deportar a menores.Por el contrario, a lo que hicieron otros gobiernos anteriores, el gobierno republicano dejó clara su intención de que los adolescentes extranjeros no acompañados sean expulsados de Estados Unidos. Recientemente, se ofreció un incentivo económico.A través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), EE.UU. anunció la creación de un programa de "salida voluntaria". En esta iniciativa, la entidad ofrece a los adolescentes de 14 años o más no acompañados y bajo custodia federal que abandonen el país norteamericano a cambio de 2500 dólares.Las autoridades mencionaron el incentivo a menores que se encuentran en refugios. Además, informaron que se entregará el dinero una vez que regresen a su lugar de origen y que un juez de inmigración apruebe el pago.La medida se edifica en la misma dirección de lo que ofrece la app CBP Home, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En ese caso, los extranjeros ilegales mayores de edad pueden obtener US$1000 y otros incentivos si abandonan EE.UU. voluntariamente y por sus medios.Crece la preocupación entre migrantes por los operativos del ICEMientras la entidad continúa con sus planes para construir un nuevo centro de llamadas y ampliar su capacidad en Estados Unidos, se multiplican las quejas por sus acciones. Recientemente, un operativo en Chicago causó conmoción y repercusión en redes sociales. Agentes persiguieron a una mujer y entraron a una guardería para llevársela detenida.En esa misma línea, una organización defensora de los migrantes denunció que el ICE se llevó a una niña de un año que iba a bordo de un auto. El hecho ocurrió durante un operativo en Los Ángeles, California.
El partido de oposición al presidente de la República salió en defensa del ex jefe de Estado, que fue blanco de duras acusaciones por parte del gobernante durante el acto de perdón a las víctimas del exterminio de la Unión Patriótica
El nuevo espacio reúne a autoridades y colectivos para fortalecer la localización de desaparecidos, con recursos ampliados
La firma brasileña de encuestas decidió no continuar con el estudio que seleccionaría al aspirante presidencial del partido, por preocupaciones sobre su reputación e imparcialidad en las elecciones colombianas
La legendaria actriz de Hollywood Sally Kirkland, de 84 años, fue internada en un centro de cuidados paliativos en Palm Springs, California, luego de ser diagnosticada con demencia.El encargado de confirmar el triste presente de la intérprete fue Michael Greene, su representante. En diálogo con el portal de noticias TMZ reveló que la protagonista de Anna y ganadora de un Globo de Oro está acompañada por su amigo Cody Galloway.Este no es el primer problema de salud que enfrenta la también nominada al Oscar y que toma estado público. En noviembre del 2024 a través de GoFundMe -una plataforma muy popular en los Estados Unidos- se comenzaron a recaudar fondos para que la actriz afrontara sus gastos médicos luego de fracturarse las costillas, la muñeca derecha y la cadera izquierda, lesiones que le generaron luego dos infecciones que casi le cuestan la vida.En el extenso texto publicado en el portal que acompaña la colecta, Paige Dylan, Coty Galloway y Mel England dieron detalles de la situación de la actriz. Para explicar su actualidad financiera, recordaron que en 2021, SAG-AFTRA canceló el seguro complementario para miembros mayores de 65 años y que la transición a otra póliza fue "caótica y confusa". "Esa situación dejó a Sally con grandes gastos que excedieron sus ahorros y su pensión", agregaron.Hoy, quienes crearon la colecta volvieron a dejar un mensaje de la actriz. "Gracias por todo su amor y apoyo. Sally está agradecida por su amabilidad y amor. Sally está en un centro de cuidados ahora y descansa cómodamente. Por favor, envíen luz para ella", compartieron. Hasta esta mañana, la página de GoFundMe recaudó más de 58 mil dólares. El objetivo son 65 mil.A lo largo de su extensa carrera en Hollywood, Kirkland -quien nació en Nueva York en 1941- se desempeñó como actriz, productora y directora. También fue miembro del círculo Factory de Andy Warhol, del Actor Studio y apareció en producciones de vanguardia fuera de Broadway y fue parte de más de 200 proyectos tanto en cine como en televisión.Kirkland fue muy elogiada por su papel en la comedia dramática de 1987 Anna, trabajo que le valió el Globo de Oro a mejor actriz en una película dramática y una nominación al Premio de la Academia a mejor actriz. También ganó el Premio Independent Spirit a mejor protagonista femenina y el premio de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles a la mejor actriz por ese mismo film.En la extensa trayectoria en cine y televisión de la actriz se encuentran títulos como JFK, El golpe, Anna, Todopoderoso y Juego de seducción. En la pantalla chica, apareció en episodios de Los ángeles de Charlie, Roseanne, Reportera del crimen, La niñera, Felicity y Days Of Our Lives. Su último proyectoEn la actualidad, según contó Greene a TMZ, una nueva película sobre su vida, Sallywood, está a punto de estrenarse en Prime Video. "Inspirado por las películas de la actriz nominada al Oscar Sally Kirkland, un joven escritor se muda a Hollywood para perseguir sus sueños. En un encuentro fortuito con Sally, emprende un viaje para intentar resucitar su carrera en declive", reza la sinopsis del film."Cuando conocí a Sally, tenía la fantasía de que vivía en una mansión con un mayordomo y un gran candelabro, y nada de eso resultó ser el caso", le contó Gruber a Deadline. "Luego, me enteré de que en realidad no tenía mucha familia, no estaba casada, no tenía hijos aquí. Estaba solo en Hollywood, y éramos estos dos inadaptados que se encuentran y se complementan". El objetivo de Gruber con el film fue rendir homenaje a "una hermosa historia de amistad, un poco como tal vez Harold y Maude", con Tyler Steelman interpretando una versión de sí mismo.
El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño expresó sus dudas con el mecanismo que utilizará la colectividad para elegir su candidato para las elecciones de 2026
La senadora desató una tormenta política al señalar maniobras internas que, según ella, buscan debilitar la selección de candidato presidencial, generando incertidumbre y divisiones en la colectividad de cara a las elecciones de 2026
En un impresionante choque que quedó registrado por las cámaras municipales de Lanús, tres mujeres, de 65, 73 y 91 años, fueron arrolladas brutalmente por un automóvil cuando cruzaban una importante avenida que atraviesa varias de las comunas del sur del conurbano bonaerense. De acuerdo con los primeros trascendidos, el conductor que lesionó de gravedad a las víctimas llevaba puestas ojotas en el momento del hecho.El violento incidente vial tuvo lugar el sábado por la tarde en el transitado cruce de la avenida Hipólito Yrigoyen (exPavón) y 25 de mayo, a escasos metros de la estación de trenes del ferrocarril Roca de Lanús. El conductor, identificado por los medios locales como E.E.M., de 37 años, circulaba acompañado por un menor cuando embistió a las víctimas, que cruzaban la calle por un lugar donde no hay senda peatonal.Impresionante arrollamiento en Lanús: atropelló a tres mujeres que cruzaban una avenidaPersonal policial de la Comisaría 1ª de ese municipio detuvo al automovilista, imputado por el delito de lesiones culposas. Las tres víctimas fueron trasladadas al Hospital Evita de Lanús, donde permanecían internadas. Por el momento, se aguardaban los resultados del test de alcoholemia realizado al conductor para determinar su estado al momento del impacto.De acuerdo con lo registrado en las distintas cámaras callejeras, el automóvil, que circulaba por 25 de Mayo, parece acelerar, por motivos que se desconocen, cuando toma la avenida y pierde el control hacia la derecha, instante en el que atropella a las mujeres de entrada edad.Tragedia en Córdoba: un joven de 25 años murió tras un violento choqueUn fatal siniestro vial se registró en las primeras horas de este domingo sobre la ruta Provincial N.º 17, a la altura del kilómetro 184, en la localidad cordobesa de La Para, en la departamental de Río Primero.Cerca de las 7, un Volkswagen Gol Trend en el que se trasladaban tres jóvenes de 18, 19 y 25 años y una adolescente de 17 colisionó contra una infraestructura que sería de un comercio y luego con un camión sin ocupante estacionado en el interior del local, informaron las fuentes policiales de Córdoba. Como consecuencia del impacto, el mayor de los involucrados falleció, mientras que los demás fueron trasladados a un hospital zonal para recibir atención médica.
La investigación señala que los sujetos ocultaban sustancias prohibidas, propaganda del grupo armado y armamento en un vehículo oficial en la capital colombiana
El empresario Miguel Ángel Pinto Rueda fue una de las primeras candidaturas que tendrá el hoy partido de oposición en las elecciones legislativas en 2026
El histórico terreno militar será remodelado para albergar tiendas, cines y zonas de recreación que buscan dinamizar la economía y el turismo en el distrito más antiguo de Lima
El impactante accidente quedó registrado por las cámaras de seguridad sobre avenida Yrigoyen y Av. 25 de Mayo.Las mujeres sufrieron múltiples fracturas y a una de ellas podrían amputarle un brazo.
Una carta firmada por integrantes del partido político solicita extender el periodo para sumar nuevos aspirantes, argumentando que la inclusión de figuras como Córdoba fortalecería la legitimidad y pluralidad del partido
Este itinerario cuenta con cuatro frecuencias semanales y es una de las apuestas invernales de la aerolínea en España
Un relato sobre el actual giro político y geoestratégico. Leer más
El precandidato aseguró que no se opondrá a la consultora que elija el partido de cara a la elección interna para definir un representante
La precandidata presidencial de la colectividad, advirtió sobre la trascendencia del proceso que enfrenta el colectivo
A veinte días de definirse el candidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño envió una carta al director del partido denunciando "vetos y sesgos"
Es hora punta en este ajetreado café del centro de Toronto, pero nadie parece reparar en la presencia de Margaret Atwood, la escritora más famosa de Canadá y una de las más célebres del mundo. Menuda, vestida de oscuro y tocada por un sombrero que tapa su blanca cabellera rizada, Atwood, de 85 años, cruza el local inadvertida y, en uno de esos soleados días en los que el otoño canadiense enseña tímidamente los dientes del invierno, escoge la terraza para hablar con un hilo de voz grave y su acostumbrada ironía de sus esperadísimas memorias. No le veía el sentido a escribirlas ("¿Quién quiere leer la historia de alguien sentado delante de un escritorio peleándose con una hoja en blanco?", se pregunta en el libro; "Para morirse de aburrimiento", remata), pero finalmente lo hizo. Y las ha titulado El libro de las vidas (Salamandra), porque son exactamente eso: el recuento nada aburrido, generoso y bienhumorado de las existencias que le tocaron en suerte a alguien siempre dispuesto a restarse importancia: de la infancia silvestre a la juventud errante; del despertar como la poeta que acaba de ser galardonada con el Premio Internacional Joan Margarit a la consagración de la novelista; y de la madurez como la autora profética de El cuento de la criada a los años de la viudez tras la muerte, en 2019, de su segundo marido, Graeme Gibson, compañero de casi toda una vida y padre de su hija.El libro, de casi 700 páginas, es también el relato de un tiempo perdido: la historia de la generación de la posguerra y de la evolución de las costumbres en la segunda mitad del siglo XX, de los triunfos y tribulaciones del feminismo y de esas letras canadienses que emergieron, gracias a ella y a sus coetáneos, a la sombra hegemónica de Estados Unidos. De ellas, el tópico suele decir que Atwood â??"Peggy, para los amigos", matizaâ?? es su gran dama.-En el libro reflexiona sobre su fama, pero, visto lo visto, no parece tanto problema. ¿Cuándo se hizo famosa?-Depende de la definición que escojamos. Esto es Canadá. La gente suele ocuparse de lo suyo. Me reconocen mucho en los aeropuertos. Ahí sí caigo en lo que yo llamo "la emboscada de la selfi".-Tras leer el libro, se diría que ha tenido una buena vida.-Fue suerte. Me tocó un momento afortunado de la historia. Gran parte de lo que define una vida es su tiempo y su lugar.-El libro se lee a ratos como una especie de El mundo de ayer, de Stefan Zweig...-Soy de las pocas personas con vida que recuerda aquellos años. Pero lo que uno extraña es ser más joven. No soy nostálgica, pero cuando uno es joven cree que vive una existencia superior. Luego aprende que tener entre 20 y 30 años es un infierno.-¿Por qué emplea 400 páginas en sus primeros 40 años y 200 en los segundos?-¡Porque las cosas se vuelven menos interesantes cuando envejeces!-¿Hay también placeres en ese trabajo de envejecer?-Que no tienes que preocuparte demasiado por el futuro. ¡Ya sabes a dónde lleva! Eso te da más libertad para decir lo que piensas, aunque siempre tuve esa libertad. Me he mantenido como escritora por cuenta propia desde 1971.-Dado que hay demasiado de todoâ?¦ ¿es optimista sobre el futuro de la humanidad?-Se avecinan tiempos difíciles por varias razones: la bomba de tiempo demográfica, la degradación ambiental, el gran deshielo y el calentamiento global. También, la posibilidad de que alguien de gatillo fácil apriete el botón nuclear.-Usted recuerda cuando eso estuvo cerca de pasarâ?¦-Durante la crisis de los misiles [de Cuba, en 1962] estudiaba en Harvard literatura victoriana. Pensábamos que volaríamos por los aires mientras discutíamos la poesía de Tennyson.La vigilancia es lo que define los regímenes totalitarios. Y esas armas de control de la población han mejorado muchísimo en estos cuarenta años-¿Escribir unas memorias es una manera de reservarse la última palabra?-Nunca se tiene la última palabra. Ya debería saberlo. ¿O acaso no lee las cartas al director?-Estaba pensando en la escritora canadiense Alice Munro, y el escándalo, que recuerda en su libro y que estalló una vez que murió Munro, cuando se supo que su marido era un pedófilo que agredió a la hija de ella, y que esta miró a otro lado. ¿Cree que si Munro hubiera escrito su autobiografía habría logrado justificarse?-No pudo. Le diagnosticaron demencia mucho antes de lo que la gente cree, tal vez en 2005. Nadie lo supo hasta que se hizo muy evidente. Así que después de la muerte de Gerry [Fremlin, el marido], nos dimos cuenta de que lo había estado encubriendo. Cuando le dieron el Nobel [en 2013], ya no sabía ni quién era.-¿Ha renunciado usted a la idea de ganar el Nobel?-Nunca la tuve. Supongo que he sido una candidata demasiado controvertida, y luego me pasé de mayor: 80 años es probablemente el límite para ganarlo. Pero los premios son para quienes los otorgan, no para quienes los reciben.El nacionalismo cristiano es una contradicción. Se supone que el cristianismo es una religión universal-Hace 40 años que publicó El cuento de la criada, y en el Washington de Trump los manifestantes se disfrazan de Gilead, el mundo distópico y opresivo para las mujeres que usted imaginóâ?¦-Cuando poco después de la caída del Muro de Berlín estrenamos la película en la parte oriental, la gente nos decía: "Vivir aquí era exactamente así". La vigilancia es lo que define los regímenes totalitarios. Y esas armas de control de la población han mejorado muchísimo en estos cuarenta años. ¿Puede pasar eso en Estados Unidos? Creo que no, y estoy tentada de añadir "todavía". Trump y los suyos no están tan bien organizados. Y, de nuevo, dudo de si agregar "aún".-En sus memorias deja claro que no buscó inspiración para El cuento de la criada más allá del Telón de Acero, sino en Estados Unidos.-Así es: en el puritanismo del siglo XVII. Todas las dictaduras que conocemos tienen un líder supremo. ¿Por qué Gilead no? Porque es una sociedad regida por la religión y la iglesiaâ?¦-Hay quien en Washington quiere resucitar esos ideales sobre los que se fundó Estados Unidos y que, dicen, deben seguir rigiendo sus destinos.-El nacionalismo cristiano es una contradicción. Se supone que el cristianismo es una religión universal. Es peor cuando le añaden el adjetivo de "blanco". Gran parte de los cristianos están en África.-¿Cómo ve el resurgir de los valores tradicionales que defendía alguien como el activista MAGA asesinado Charlie Kirk y que defienden sus jóvenes seguidores? La familia tradicional, la superioridad de Occidente, la procreación como destino de la mujerâ?¦-En su origen, el cristianismo emancipó a las mujeres, que se contaron entre sus primeras seguidoras. Espero que los nacionalistas cristianos recuerden la razón por la que los Padres Fundadores separaron Iglesia y Estado, una separación que ahora quieren deshacer. Sabían lo que las guerras entre facciones del cristianismo habían provocado en la Europa de la que huyeron.-En el libro, define un terreno intermedio entre la distopía y la utopía: la "ustopía". La define como "un período de caos que ha permitido hacerse con el poder a una administración fuerte y capaz de asumir el mando". ¿Pensaba en Trump?-Desde luego, le gustaría lograrlo. Trabaja con denuedo para eliminar fundamentos democráticos como la separación de poderes. Y mucha gente está obedeciendo por adelantado. Me recuerda a aquellos juicios espectáculo de los años cuarenta en la URSS, en los que los acusados ni siquiera sabían de qué los acusaban y ya se declaraban culpables.-¿Está de acuerdo con esa derecha que celebra la muerte de lo woke?-Me parece que está bastante muerto, sí. Si hablamos de la cancelación automática en redes sociales, pasa menos; la gente se hartó. Para alguien de mi generación, que es la de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nunca fue buena idea hacer como la Reina de Corazones de Alicia en el país de las maravillas, dictar veredicto primero y juzgar después. Si estudias la historia de la brujería, es igual. Primero las juzgaban y luego ellas tenían que probar que no lo eran.-En sus memorias cuenta anécdotas como la de un pretendiente que la acosaba, que hoy serían tomadas de otro modo. ¿Cree en mirar el pasado con los ojos del presente?-Es inevitable. Lo que no podemos hacer es mirar el pasado con los ojos de una persona mucho más joven que tú. Puedes escucharlos, pero solo para intuir lo que están pensando, del mismo modo que ellos solo pueden intuir cómo piensas tú.-¿En qué momento dejaron de considerarla una escritora para mujeres?-Cuando empecé, no se publicaban novelas en Canadá, era muy caro, así que la poesía era el vehículo principal de expresión. Más que hombres o mujeres, éramos escritores canadienses. Creamos un tejido editorial, y la novela tomó protagonismo. Llegó la segunda ola del feminismo y ahí empezaron las diferencias. Yo tenía que decir a los editores de periódicos que no solo me mandaran libros de mujeres, y había hombres que no querían escribir sobre ellos por temor a ser considerados misóginos. En los ochenta vivimos una reacción contra el feminismo de los setenta. Los noventa fueron un tiempo de anarquía, y el feminismo, veneno para vender libros. Ya en el siglo XXI llegaron la tercera y la cuarta olas. Ahora mismo, no creo que sea un buen momento para las escritoras feministas, porque la gente se hartó del MeToo. Es lo de siempre: el péndulo de la historia. Lo mejor está en el centro, pero también lo más difícil: te atacan desde ambos extremos.-Nunca quiso convertir en literatura la muerte de su marido. Aquejado de demencia, murió de una neumonía en la habitación de un hotel en Londres, donde usted estaba presentando su última novela, Los testamentos. Esas circunstancias bien le podrían haber servido para una valiosa aportación al género de los libros sobre el dueloâ?¦ ¿Le costó escribir en estas memorias sobre aquello?-No, porque no era la primera vez. Hice un nuevo prólogo para la reedición de su librito sobre pájaros, y escribí un folleto sobre nuestra vida compartida en torno al avistamiento de aves para una fundación que montamos. De eso van también las memorias, de las muchas cosas de la vida que no queda otra que asumir.-¿Y mantiene esa afición sin él?-Claro. Ahora estamos construyendo un centro en un lugar llamado Pele Island. Nos reunimos allí cada primavera para asistir a la migración de las aves.-¿Se considera más novelista que poeta o solo una escritora?-No diría "solo". Diría "también". Si prefiriera una cosa a la otra, me dedicaría solo a esa cosa.-¿Cabe esperar que escriba de nuevo una novela?-No pienso decírselo. Nunca enseño nada a nadie hasta que no está terminado.-Al final de Libro de mis vidas, no se muestra muy preocupada con la idea de morir.-¿Tengo otra opción?-Nadie la tiene, pero se ve que a algunos nos aterra más que a otrasâ?¦-La muerte le da miedo a la gente de su edad. Un artista alemán hizo un proyecto de fotos en cementerios y entrevistas a escritores sobre la muerte. Me contó que los jóvenes no tenían inconveniente en participar. Tampoco los más mayores. Eran los que estaban en medio los que no querían. A mí no me entusiasma la perspectiva, pero ya me he hecho a la idea.
El personal penitenciario detectó el material durante un control rutinario. El Ministerio Público recordó que estas conductas pueden ser penadas con hasta 20 años de cárcel
La Noche de los Museos 2025 es este sábado 8 de noviembre. Se trata de un evento en que más de 300 sitios culturales e históricos de CABA y algunos puntos de la provincia de Buenos Aires abrirán las puertas al público con entrada libre y gratuita entre las 19 y 2 de la mañana. Entre ellas, se destaca el Centro Cultural Recoleta, que ofrece una gran gama de actividades y exposiciones para este evento. Dónde queda el Centro Cultural RecoletaEste centro de actividades culturales se ubica en el centro del barrio porteño que lleva en su nombre; más precisamente, se encuentra en Junín 1930. De esa forma, se ubica a solo unos metros del Cementerio de Recoleta y Plaza Francia. Para llegar allí, se pueden usar varias opciones de transporte público:Colectivos: las líneas que pasan cerca incluyen 10, 17, 37, 38, 41, 59, 60, 61, 62, 67, 92, 93, 95, 101, 102, 108, 110, 118, 124, y 130.Subte: la estación más cercana es Las Heras de la Línea H, desde donde hay que caminar unas pocas cuadras.Trenes: las líneas Mitre, San Martín y Sarmiento también llegan a estaciones que permiten combinar con colectivos o caminar hasta el centro cultural.Cuál es la agenda del Centro Cultural Recoleta para el sábado 8 de noviembreSegún el sitio oficial de La Noche de los Museos, las actividades planeadas en el centro cultural para este sábado incluye lo siguiente: Etta! (de 21 a 23 en la Terraza): es un DJ set que combina house, disco, funk, jazz, italo, techno y synth pop, con enfoque en vinilos y repertorio vintage.Tade Fonk (de 23 a 01 en la Terraza): es otro DJ set que recorre el soul, funk, jazz, house y música electrónica, desde los años 70 hasta sonidos contemporáneos.A continuación, estas son las exposiciones que se podrán visitar en el Centro Cultural Recoleta este sábado:La Torre de Pisa de Spaghettis de Marta MinujínSe Exhibirá en la Terraza del establecimiento la nueva instalación pública de la artista. Con una altura de casi 20 metros, inclinada y recubierta por 14 mil paquetes de fideos, la obra invita al público a recorrerla y vivirla desde adentro. A las 19 h será la presentación oficial y a partir de las 23 h Minujín protagonizará una performance en la que los visitantes serán invitados a participar del retiro de los paquetes de pasta que componen la Torre, lo que transforma la obra en una "experiencia colectiva y efímera".La Torre de Pisa de Spaghettis de Marta MinujínEspacio Temporal. Homenaje a Narcisa HirschSe trata de una de las muestras permanentes del centro cultural sobre la historia de la institución y el valor del edificio en la Sala 1. Contiene una sección temporal dedicada a artistas que marcaron al Recoleta. El espacio actual rinde homenaje a Narcisa Hirsch (1928-2023), pionera del cine experimental y el videoarte en Argentina.César Aira: medio siglo de literaturaSe presentan las ediciones originales de los libros de César Aira, al cumplirse 50 años de su primera novela, Moreira. La exhibición fue curada por Diego Cano y Germán Coppolecchia, y se encuentra en las Salas 2 y 3.Lo que arrastra la corrienteIncluye obras de María Daud, Agustín Míguez e Inés Tillous, del colectivo HÍBRIDA Laboratorio. Explora el vínculo entre cuerpo, territorio y agua. Está en la Sala 4 y sus curadoras fueron Mercedes Lozano y Violeta González Santos.La gravedad del brilloEs un proyecto de Soledad Dahbar que indaga los vínculos entre cuerpo y materia mineral. Se encuentra en la Sala 5 y su curador es Javier Villa.Un final programadoEsta exposición en la Sala 6 es de Celeste Martínez Abburrá y Marcela González, que combina instalaciones, esculturas y videos para explorar los vínculos entre cuerpo, tecnología y percepción.Bedel, Benedit y Testa en el RecoletaPor los 45 años del Recoleta, se presenta el proyecto arquitectónico del centro y la obra de Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa en las salas 7, 8 y 9.OmbligoEn la Sala 10 se encuentra la exhibición de Jazmín Kullock y Porkeria Mala que combina pinturas de gran formato y esculturas blandas.Punto de miraLa exhibición de María Martha Pichel (Sala 13) transforma el círculo, figura central en su obra, en diana y objetivo. A partir de esa figura geométrica, la artista propone un cruce entre su obra y el universo del tiro con arco y flecha.
Esta inauguración se suma a módulos de la Secretaría de Salud (SSa) instalados en otras ubicaciones como Marina Nacional, Avenida Homero, Agrarismo y Francisco de P. Miranda
De acuerdo con la Fiscalía, Uriel "N" también acosó a otras dos mujeres en el mismo día
La propuesta de este año tendrá un marcado enfoque en la tecnología, con espacios dedicados a la robótica, la astronomía, la realidad virtual, la inteligencia artificial y la exploración científica. Leer más
El consultor del mercado de granos, Germán Iturriza, expresó que, "queda cada vez menos tiempo para recuperar los suelos y que de alguna manera podamos tener un ciclo productivo". Leer más
La propietaria del inmueble aseguró que las pérdidas fueron totales, afectando sus labores de trabajo
El precandidato criticó fuertemente la gestión del mandatario, al señalar que el presidente no logró resolver los problemas más urgentes del país y si critica la intención de otros
La entrega del inmueble al equipo técnico de PROLIMA marca una nueva etapa dentro del Plan Maestro del Centro Histórico. El edificio será restaurado y adaptado para albergar el futuro Centro de Investigación y Exposición del Patrimonio Arqueológico