centro

Fuente: La Nación
30/06/2025 19:36

Tiene la firma de Ron DeSantis: manifestantes protestaron en contra de un centro de detención de migrantes en Florida

Este fin de semana, un grupo de activistas se reunió frente a una pista de aterrizaje en los Everglades de Florida para manifestarse en contra del centro de detención de inmigración conocido como "Alligator Alcatraz". La instalación, cuya construcción fue aprobada por el gobernador Ron DeSantis, se inaugurará oficialmente este 1° de julio. Activistas se manifestaron en contra del inminente centro de detención Alligator AlcatrazEl sábado pasado cientos de activistas ambientales y defensores de las tierras ancestrales se reunieron en la Reserva Nacional Big Cypress, frente a una pista de aterrizaje en los Everglades que atraviesa los humedales, para pedir por la protección del extenso humedal donde viven algunas tribus indígenas â??que aún conservan 15 aldeas y cementeriosâ?? y donde, además, habitan animales en peligro de extinción.Para la gestión de DeSantis la región es ideal porque, al encontrarse en los humedales de Florida, el centro estará rodeado de reptiles enormes como caimanes y pitones birmanas invasoras. "Claramente, desde el punto de vista de la seguridad, si alguien escapa, ya sabes, hay muchos caimanes. Nadie se irá a ninguna parte", destacó el gobernador, según informó CNN.Sin embargo, para los líderes indígenas es una intrusión en sus territorios sagrados y los activistas ambientales advierten sobre el impacto en la región. "Los Everglades son un vasto sistema interconectado de vías fluviales y humedales, y lo que ocurre en una zona puede tener consecuencias perjudiciales río abajo", advirtió Eve Samples, directora ejecutiva de Amigos de los Everglades.Ante los cuestionamientos sobre el centro, Bryan Griffin, portavoz de Ron DeSantis, remarcó: "Es una operación necesaria para deportaciones masivas ubicada en un aeropuerto preexistente que no tendrá impacto en el medio ambiente circundante".El centro de los Everglades, ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, contará con 5000 camas dentro de estructuras temporales, como tiendas de campaña resistentes y remolques, para alojar a los inmigrantes detenidos.Ron DeSantis habla de Alcatraz de Aligator: la prisión ideada en Florida para trasladar migrantes antes de la deportaciónLa instalación le costará al estado unos 450 millones de dólares al año para su funcionamiento, pero Florida podrá solicitar un reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), según explicó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Trump asistirá a la inauguración del centro Alligator AlcatrazEl centro se inaugurará el próximo 1° de julio, gracias a la aceleración que impulsó el gobernador DeSantis con una orden ejecutiva para abordar lo que el mandatario denominó "una crisis de inmigración ilegal". El presidente Donald Trump y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estarán presentes en la apertura, según consignó Associated Press. Al anunciar la presencia del mandatario en la inauguración, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó sobre el centro: "Solo hay un camino para entrar, y la única salida es un vuelo de ida. Está aislado, rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable"."Tienes a asesinos, violadores e individuos que han cometido crímenes atroces en un centro de detención rodeado de caimanes, creo que es un disuasivo para que intenten escapar", afirmó Leavitt.

Fuente: Infobae
30/06/2025 18:57

"Los dinámicos del centro": ordenan excarcelación de Eduardo Reyes Salguerán, vinculado al prófugo Vladimir Cerrón

Al exfuncionario del Gobierno Regional de Junín, quien permanecía recluido en el penal Ancón I desde su captura en abril de 2022, se le atribuyen graves delitos, entre ellos el de organización criminal

Fuente: Infobae
29/06/2025 19:08

Passaglia descartó las opciones de centro para las elecciones: "Será la ancha avenida del fracaso"

"Son tibios y lo que se necesita hoy es coraje", aseguró el ex intendente de San Nicolás y candidato a diputado provincial bonaerense, que semanas atrás lanzó el espacio independiente HECHOS. Críticas contra Axel Kicillof y la Casa Rosada

Fuente: Infobae
29/06/2025 16:16

Shakira de 'Yo me llamo' revolucionó Barcelona gracias a su parecido con la original: paralizó un importante centro comercial

Andrea Correa, famosa por su imitación en el programa colombiano, protagonizó un video que se volvió tendencia al provocar una avalancha de fans convencidos de estar frente a la verdadera estrella internacional

Fuente: Infobae
29/06/2025 00:00

La 'Casa de las Palabras': un antiguo cementerio musulmán junto a la Torre de Hércules que es ahora un centro artístico y educativo

Este espacio se construyó durante la Guerra Civil para acoger los restos de los soldados procedentes del norte de África que combatieron a favor del bando sublevado

Fuente: Infobae
29/06/2025 00:00

Se busca puñal prehistórico hallado hace más de un siglo en Monforte de Lemos: el Gobierno niega que hubiera sido transferido a un centro del CSIC

El Puñal da Bastida, una pieza de cobre del Calcolítico, fue descubierto en la comarca hace más de 100 años. Desde entonces, su historia ha estado marcada por traslados institucionales y una creciente preocupación por su paradero actual

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:00

El Centro Democrático no participará en discusión de la reforma pensional y denuncia irregularidad en el trámite legislativo

La bancada opositora no asistirá por segundo día consecutivo a la plenaria de la Cámara, denunciando irregularidades en el trámite y advirtiendo posibles consecuencias judiciales para quienes participen en el proceso actual

Fuente: Infobae
28/06/2025 04:12

La destrucción del centro político

La desaparición de un espacio intermedio donde se pueda construir consenso promueve una polarización cada vez más extrema

Fuente: Infobae
27/06/2025 15:22

Menor que atacó al concejal Juan Camilo Espinosa en plena vía pública de San Andrés de Cuerquia fue enviado a un centro de reclusión

Un joven de 17 años fue enviado a un centro de reclusión tras admitir responsabilidad en el homicidio de Juan Camilo Espinosa Vanegas, según confirmó la Fiscalía General de la Nación

Fuente: La Nación
27/06/2025 13:36

De qué murió Johnny Noviello, el ciudadano canadiense con green card de EE.UU. en un centro de detención del ICE en Miami

El canadiense Johnny Noviello, de 49 años, falleció el lunes en un centro de detención de Miami, Florida. El hombre se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hacía más de un mes y esperaba su deportación, a pesar de tener la green card. Su familia hizo una gran revelación sobre su condición médica.De qué murió Johnny Noviello, el ciudadano canadiense con green cardNoviello fue declarado muerto por el Departamento de Bomberos y Rescate de Miami el pasado 23 de junio a las 13.36 hs (horario local) y, según informó ICE, las causas de su fallecimiento aún está bajo investigación.El canadiense se encontraba detenido en el Centro de Detención Federal de la Oficina de Prisiones en Miami y esperaba su deportación. Fue hallado inconsciente en su celda a las 12.54 hs y, de acuerdo al comunicado, el personal del lugar llamó al 911 e intentó reanimarlo con la maniobra cardio pulmonar y un desfibrilador, pero no lograron salvarlo."Estamos destruidos", manifestó Angelo Noviello, de 80 años, padre del migrante. En diálogo con Miami Herald el hombre recordó que su hijo sufría de epilepsia y que necesitaba medicación diaria para prevenir convulsiones. Los documentos judiciales de la condena que recibió en 2023 señalaron esta condición y, además, el abogado defensor del canadiense, Daniel Leising, señaló que su familia trabajó "minuciosamente" para asegurarse de que Noviello recibiera su medicación bajo custodia de ICE. Aunque tuvieron contacto limitado tras su detención el pasado 15 de mayo. "El ICE mantiene su compromiso de garantizar que todas las personas bajo su custodia residan en entornos seguros, protegidos y humanos", sostuvo la agencia en el comunicado compartido el miércoles y remarcó que "en ningún momento durante la detención" se niega la atención de emergencia a un extranjero ilegal detenido.Si bien las causas del fallecimiento de Noviello todavía están bajo investigación, la agencia federal está obligada a compartir los informes sobre las muertes de los migrantes bajo custodia en un plazo de 90 días en la página oficial de reportes.Fue detenido por ICE a pesar de tener green cardNoviello ingresó a Estados Unidos el 2 de enero de 1988 con visa legal y obtuvo su green card en octubre de 1991. Sin embargo, en 2023 fue condenado a 12 meses de prisión en el condado de Volusia, Florida, por diversos delitos. Entre ellos:Crimen organizado.Tráfico de oxicodona de siete a 14 gramos.Tráfico de drogas ilegales de cuatro a 14 gramos.Tráfico de hidrocodona.Uso ilegal de un dispositivo de comunicación bidireccional para facilitar la comisión de un delito.El abogado Leising remarcó que el canadiense cumplió unos cuatro meses en la cárcel del condado, quedó en libertad bajo control comunitario por un año y luego fue puesto en libertad condicional en febrero. Además, remarcó que Noviello no tenía cargos anteriores y no había violado su libertad condicional."Él solo estaba trabajando, nada fuera de lo común, sin violaciones. No había nada en mi mente que hubiera creado cualquier circunstancia donde Johnny Noviello habría sido un peligro para nadie", apuntó Leising.De todas formas, el migrante fue arrestado en mayo de este año por ICE y emitieron una orden de deportación en su contra, al considerar que había sido condenado en el pasado por violar las leyes estadounidenses. Angelo Noviello definió a su hijo como un trabajador y consideró que su muerte era "la mayor pérdida". "Era una buena persona", aseguró.

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:17

Milei puso a Kicillof en el centro del ring de la campaña y confirmó que dará una batalla cruenta contra el kirchnerismo

El Presidente descalificó al gobernador, dijo que "el Conurbano es un infierno" y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: "Soy cruel con los kukas"

Fuente: Perfil
26/06/2025 19:36

Sáenz Peña: investigan el hallazgo de un ataúd pequeño abandonado en pleno centro

Fue encontrado debajo de un árbol, sin uso aparente. La Justicia intenta determinar su procedencia. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

No es Alligator Alcatraz: Ron DeSantis propone construir otro centro masivo para migrantes detenidos en Florida

En un escenario de alta demanda de espacios de detención migratoria, Florida avanza en la planificación de una segunda instalación destinada a albergar temporalmente a personas detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Así lo confirmó el gobernador Ron DeSantis durante una conferencia de prensa, en la que anunció que, además del proyecto en marcha en una pista aérea de los Everglades, se estudia el uso de Camp Blanding como nuevo sitio de retención.Florida proyecta otra instalación para retener migrantes antes de su deportaciónLa propuesta se enmarca en el contexto de un sistema federal desbordado, que actualmente mantiene bajo custodia a más de 55.000 personas, a pesar de contar con presupuesto para solo 41.500 plazas. Con este nuevo impulso, DeSantis busca posicionar al estado como un actor proactivo en la aplicación de políticas migratorias.No es Aligator Alcatraz: ahora Ron DeSantis propone construir otro centro masivo para migrantes detenidos"No podemos tener a todos los inmigrantes ilegales alojados en nuestras cárceles", publicó en X. Durante una conferencia de prensa el miércoles 25 de junio, el gobernador señaló que Florida se convierte así en un "multiplicador de fuerza" para las agencias federales. "Si son retenidos temporalmente, entonces pueden ser repatriados a su país de origen, lo que quita cargas al estado y a los residentes de Florida", explicó. "Tenemos algo de capacidad en el Camp Blanding, donde se encuentra nuestro cuartel general de la Guardia Nacional", agregó.DeSantis también argumentó que el centro alternativo permitirá reducir la presión sobre cárceles estatales y locales, que también albergan a personas detenidas por delitos no vinculados con su estatus migratorio.El campamento Blanding: una base militar reconvertida en centro de detenciónCamp Blanding, ubicado cerca de la localidad de Starke, es un espacio de entrenamiento militar que sirve como sede principal de la Guardia Nacional de Florida. Con una superficie superior a las 70.000 hectáreas, la base cuenta con infraestructura consolidada, campos de entrenamiento, plataformas de simulación, áreas educativas y capacidad logística, según se detalla en el sitio web de la fuerza de reserva.La elección de este sitio responde, según el gobernador, a su potencial operativo. La instalación ya se utiliza para ejercicios conjuntos con entidades federales, estatales y locales, y sirvió como centro de comando para operaciones de emergencia. El objetivo sería adaptar parte de sus instalaciones para alojar a personas detenidas por el ICE, en coordinación con la División de Manejo de Emergencias del estado.DeSantis aseguró que un anuncio formal sobre este segundo centro se realizará en breve. También confirmó que ya se llevan a cabo las evaluaciones necesarias por parte de las autoridades responsables para poner en marcha el proyecto en los próximos meses.Un plan estatal de Florida con apoyo federal y enfoque temporalAl igual que en la instalación en construcción en los Everglades, el centro en Camp Blanding utilizaría infraestructura modular: tiendas de campaña reforzadas, remolques habitacionales y estructuras temporales. Esto permitiría responder rápidamente a las necesidades sin levantar edificaciones permanentes.El plan contempla alcanzar un total de 5000 camas disponibles en el estado al combinar ambas instalaciones. Según lo retomado por Associated Press, el costo estimado de operación es de US$245 por cama al día, lo que representaría un gasto anual de aproximadamente US$447 millones. Estos fondos podrían ser reembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).La estrategia forma parte de una política de colaboración directa con las autoridades federales en la implementación de operativos de detención y expulsión. Desde el estado se argumenta que el crecimiento en la demanda de camas obedece a la intensificación de las redadas, que buscan cumplir con las metas nacionales de deportación masiva.Según DeSantis, Florida está "respondiendo al llamado" con soluciones operativas que podrían replicarse en otros estados. Durante su anuncio, el gobernador mencionó que, por ahora, el enfoque está en poner en funcionamiento el centro de forma temporal para brindar apoyo inmediato al sistema migratorio.

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:27

Centro Democrático rechazó la polémica demanda interpuesta por dos sindicatos contra Miguel Uribe: "Temeraria, moralmente reprochable y políticamente perversa"

El senador del Centro Democrático es acusado de realizar actos relacionados con una campaña a la Presidencia de la República mientras aún ejercía como senador, el día que fue víctima del atentado

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:21

Huaraz está en busca de inversionistas para la construcción de su centro comercial

El Estado peruano, mediante Proinversión, ha puesto en marcha un proyecto para desarrollar un mal en Huaraz, dentro de su plan para promover la descentralización económica

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:03

Ron DeSantis propone un segundo centro de detención de inmigrantes en Florida, además del "Alligator Alcatraz"

El gobierno estatal evalúa abrir una nueva instalación en Camp Blanding, sumando capacidad a la infraestructura ya en desarrollo en los Everglades

Fuente: Infobae
25/06/2025 16:24

La Corte Suprema abrió investigación contra el senador del Centro Democrático José Vicente Carreño: esta es la razón

El alto tribunal inició un proceso en contra del congresista, tras la denuncia del general de la Policía Nacional Nicolás Zapata

Fuente: La Nación
25/06/2025 15:36

"Alligator Alcatraz": cómo será el centro de detención de migrantes en un aeródromo de Florida rodeado de animales peligrosos

WASHINGTON.- Florida está construyendo un centro de detención para migrantes apodado como el "Alligator Alcatraz" ("Alcatraz de los caimanes"), convirtiendo un aeródromo de los Everglades en el centro de detención más nuevo â??y que suena como el más aterradorâ?? diseñado para ayudar al gobierno de Donald Trump a llevar a cabo sus medidas represivas contra la migración.El funcionamiento de la instalación remota, compuesta por grandes tiendas de campaña, y de otras instalaciones previstas le costará al estado unos 450 millones de dólares al año para su funcionamiento, pero Florida puede solicitar un reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, según dijo Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).El fiscal general de Florida, James Uthmeier, un aliado de Trump que ha impulsado la construcción del centro de detención en los Everglades, dijo que el estado no necesitará invertir mucho en seguridad porque la zona está rodeada de fauna peligrosa, incluidos caimanes y pitones. Un portavoz del fiscal general dijo que las obras del nuevo centro comenzaron el lunes por la mañana.El proyecto seguramente atraerá a Trump, quien durante su primer mandato habló repetidamente de construir un foso a lo largo de la frontera sur lleno de caimanes o serpientes. Cuando impulsó la construcción de un muro para mantener alejados a los migrantes, instó a los funcionarios a que lo construyeran con pinchos, alambre de espino y pintura negra para asegurarse de que sirviera de elemento disuasorio, cuanto más aterrador fuera su aspecto, mejor.Y desde que reasumió el cargo este año, Trump ya envió a migrantes a Guantánamo, símbolo de los peores enemigos de Estados Unidos, y a una megaprisión en El Salvador.El centro de los Everglades, ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Trump para lograr que las autoridades locales aumenten la capacidad de detención y amplíen el número de agentes de todo el país que pueden detener a migrantes indocumentados. La gestión de Trump ha tenido dificultades para cumplir sus objetivos de deportaciones masivas, en parte debido a la escasez de recursos, y está buscando todas las formas posibles para ayudar a aumentar las cifras.El objetivo en Florida es disponer de 5000 camas adicionales, repartidas en el nuevo centro y, potencialmente, también en otros centros más pequeños.TiemposNo está claro con qué rapidez podrá construirse el nuevo centro de detención.El lunes, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo que quería más tiempo para evaluar los planes del estado para el terreno."Tengo entendido que existe la intención de empezar a trabajar en la zona el lunes", escribió en una carta a la División de Gestión de Emergencias de Florida, que tendrá la supervisión principal del centro."No ha habido tiempo suficiente para discutir a fondo estos asuntos, y le agradecemos su atención a estas preocupaciones debido al rápido ritmo de los esfuerzos del estado", dijo Cava.Pero McLaughlin, la portavoz del DHS, dijo que el objetivo es que al menos algunas de las tiendas estén en funcionamiento en julio.El gobierno de Trump retiene actualmente a unos 55.000 migrantes, lo que implica un aumento respecto al final del gobierno de Joe Biden, cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) retenía a unas 40.000 personas.Los funcionarios de Trump han estado presionando al Congreso para que los ayude a pagar más fondos para ampliar aún más la capacidad de detención. Tom Homan, zar de fronteras de Trump, dijo que el número de camas de detención disponibles dictará el número de deportaciones que el gobierno podrá realizar este año."Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos trabajando a velocidad turbo para ofrecer formas rentables e innovadoras de cumplir el mandato del pueblo estadounidense de deportaciones masivas de extranjeros criminales ilegales", dijo en un comunicado Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.CríticasLos defensores de los migrantes criticaron la medida, diciendo que estaba creando una nueva forma de detención fuera del ámbito del gobierno federal. Mark Fleming, director asociado de litigios federales del Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes, dijo que equivalía a un "sistema de detención independiente y que no rinde cuentas".Fleming añadió que el plan de retener a los migrantes en tiendas de campaña en el aeródromo planteaba numerosos problemas."El hecho de que el gobierno y sus aliados se plantearan siquiera una instalación temporal tan enorme â??dijoâ?? en un plazo tan breve, sin un plan evidente sobre cómo dotar adecuadamente de personal a los servicios médicos y otros servicios necesarios, en medio del calor veraniego de Florida, demuestra su insensible desprecio por la salud y la seguridad de los seres humanos que pretenden encarcelar allí"."Simplemente sacude la conciencia", dijo Fleming.Normalmente, los funcionarios de ICE retienen a los migrantes en prisiones privadas y cárceles locales que ofrecen espacio en sus instalaciones por una determinada cantidad de dinero.Las autoridades de Florida van un paso más allá: construir un centro de detención específico para los migrantes recogidos por las autoridades locales en nombre del gobierno federal. ICE también podría utilizar las instalaciones para retener a migrantes recogidos en otras partes del país."Estoy orgulloso de ayudar a apoyar al presidente Trump y a la secretaria Noem en su misión de solucionar nuestro problema de migración ilegal de una vez por todas", dijo Uthmeier en un comunicado. "El 'Alcatraz de los caimanes' y otras instalaciones de Florida harán precisamente eso".El dinero de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias procederá de un fondo creado durante el gobierno de Joe Biden para pagar a organizaciones y jurisdicciones locales que ayudan a alojar y cuidar a los migrantes que pasan por el sistema judicial de migración en Estados Unidos.El gobierno de Trump criticó el uso que Biden hizo del dinero, en particular los fondos destinados a ayudar a la ciudad de Nueva York a atender a los migrantes. A principios de este año, el DHS retiró 80 millones de dólares de las subvenciones. La ciudad interpuso una demanda para recuperar el dinero.

Fuente: Infobae
25/06/2025 08:18

Así han grabado a pocos metros el rápido alunizaje que unos ladrones han perpetrado en una joyería en el centro Parquesur de Leganés

Montados en un Audi han entrado hasta la joyería y, provistos de martillos, se han llevado todo lo que han podido en apenas un minuto. Luego han huido a toda velocidad por los pasillos del centro comercial

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:32

Centro Democrático respaldará denuncia presentada contra Petro por el equipo jurídico de Miguel Uribe: "Exigimos garantías"

El partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez señaló que integrantes de la colectividad se han visto afectados por el discurso del presidente de la República

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:12

Centro Democrático solicitó vigilancia en el proceso contra el gobernador de Antioquia, ante lo que calificó como una "arremetida judicial"

La colectividad envió cartas a la Fiscalía y Procuraduría expresando su preocupación frente al manejo del proceso relacionado con Andrés Julián Rendón, el cual aún no ha sido adelantado, pese a las declaraciones de la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo

Fuente: Clarín
24/06/2025 18:00

Un centro de contención para personas con adicciones

La Fundación se llama CasaSan y es sin fines de lucro.La sede se encuentra en La Boca.

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:26

Incendian Centro de Atención Infantil durante jornada violenta en Culiacán

Un día antes fue encontrado sin vida un joven trabajador de la estancia

Fuente: Ámbito
24/06/2025 00:00

Sanatorio Finochietto inauguró su nuevo Centro Quirúrgico de última generación

Con quirófanos inteligentes y tecnología robótica, el sanatorio se pone a la vanguardia de la medicina quirúrgica siguiendo su avance en innovación, equipamiento de punta y en su modelo de atención.

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:42

De centro de espionaje a aldea rural: qué fue de Long Tieng, la pista más activa del planeta durante la Guerra Fría

En el corazón de Laos, una antigua base secreta convertida en leyenda sobrevive entre ruinas, visitada solo por curiosos que rastrean huellas del pasado

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:27

Gobernadora de Morelos confirma que Rancho de "La Barbie" será centro educativo y de salud

El antiguo inmueble del narcotraficante será utilizado como espacio para la formación técnica y la medicina tradicional con nuevas oportunidades

Fuente: Página 12
22/06/2025 18:31

Egüen quiere desalojar un centro de salud

Se trata del CAPS inaugurado por Axel Kicillof hace un mes. El jefe comunal dice que no hay papeles que avalen la obra. Buenos Aires/12 accedió a la documentación que contradice su postura.

Fuente: Perfil
21/06/2025 23:18

Llaryora pone a la capital provincial en el centro de la escena política

Está en marcha un plan de obras públicas en la ciudad de Córdoba que es financiado por el municipio y la provincia y que finalizará en 2027. La idea es potenciar la gestión de Passerini poniendo el eje en las elecciones que se vienen. Leer más

Fuente: La Nación
21/06/2025 14:00

"Alcatraz de los caimanes": el aeropuerto abandonado en Florida que podría convertirse en un centro de detención del ICE

El aumento en las redadas impulsadas por la administración Donald Trump llevó al límite la capacidad para alojar migrantes bajo custodia. Florida presentó una propuesta para convertir una vieja instalación aeroportuaria en un nuevo centro de detención temporal. La idea fue presentada públicamente por el fiscal general del estado, James Uthmeier, quien difundió un video desde el lugar, ubicado en el condado de Miami Dade, al que denominó "Alligator Alcatraz" (el Alcatraz de los caimanes, en español).Una instalación abandonada con potencial para ICE"Alligator Alcatraz: la ventanilla única para llevar a cabo la agenda de deportación masiva del presidente Trump", publicó el fiscal general en X. El espacio propuesto es el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Miami-Dade Collier, situado en una zona remota, completamente rodeada por los Everglades, un extenso ecosistema de humedales subtropicales.La ubicación, según Uthmeier, representa una opción de bajo costo para establecer una instalación de detención, debido a su aislamiento natural y al entorno poco hospitalario para cualquier intento de fuga. "Si las personas se escapan, no hay mucho esperándolas más que caimanes y pitones, y no hay dónde ir, no hay dónde esconderse", señaló.El fiscal indicó que el sitio podría estar operativo en un plazo de 30 a 60 días y tendría capacidad para hasta 1000 personas detenidas por autoridades migratorias, en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La propuesta de un nuevo centro de detención en FloridaEl video publicado por Uthmeier en las redes sociales muestra al fiscal en el lugar, mientras detalla sus características técnicas: pista de aterrizaje en condiciones de ser reutilizada, estructuras disponibles para reacondicionar, y acceso limitado, lo que lo hace ideal, según su visión, para la custodia de personas detenidas por ICE.El objetivo del proyecto es proporcionar una respuesta rápida a la sobrecarga del sistema de detención federal, que actualmente funciona por encima de su capacidad. De acuerdo a los informes, los centros migratorios albergan a más de 53.000 personas, cuando el presupuesto aprobado solo cubre unas 41.500 plazas. El aumento en la cantidad de detenciones diarias, ahora con una meta de 3000 arrestos por jornada, ha llevado al sistema a funcionar por encima de sus capacidades.La idea del "Alcatraz de los caimanes" está alineada con la estrategia nacional de endurecimiento de las políticas migratorias impulsada por el presidente Donald Trump. El plan forma parte de una serie de iniciativas estatales para apoyar la aplicación de medidas más estrictas, que incluyen detenciones masivas y expulsiones aceleradas.Uthmeier, firme defensor de esa agenda, aseguró que Florida está comprometida con el "respaldo a ICE y al cumplimiento de las leyes federales". El fiscal sostuvo que el gobernador del estado solicitó a su equipo evaluar posibles ubicaciones para nuevas instalaciones de detención temporal, y que esta es la opción más viable, por su disponibilidad, seguridad y costo operativo reducido.Un centro de detención en el medio de los Everglades de FloridaEl terreno destinado para el "Alligator Alcatraz", que se extiende por más de 77 kilómetros cuadrados, tiene una historia particular vinculada al desarrollo aeroportuario de Florida.Anteriormente, el antiguo Everglades Jetport era un ambicioso proyecto aeroportuario concebido en la década de 1960 que nunca llegó a completarse debido a consideraciones ambientales. El proyecto, lanzado oficialmente en 1968, incluía planes para seis pistas de aterrizaje y conexiones ferroviarias de alta velocidad con las áreas urbanas circundantes.La infraestructura actual conserva elementos de aquel proyecto truncado, que incluyen pistas pavimentadas y áreas de servicio que podrían ser adaptadas para los nuevos propósitos de detención. La ubicación se encuentra aproximadamente a 58 kilómetros al oeste del centro comercial de Miami y a solo 10 kilómetros de los límites del Parque Nacional Everglades.

Fuente: La Nación
21/06/2025 14:00

Kathy Hochul anunció nuevos empleos en Nueva York y la inauguración de un centro de alimentos en el Bronx

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció un nuevo centro de distribución de alimentos en el Bronx, una iniciativa que busca mejorar el acceso a comida saludable, generar empleo y fortalecer la agricultura local. Con una inversión de US$45 millones, el proyecto es considerado una de las apuestas más importantes en infraestructura alimentaria de la región.Centro de alimentos en Nueva York: impacto económico y socialEsta instalación frigorífica se ubica en Hunts Point, Bronx. Está operada por GrowNYC y permitirá ampliar la distribución de alimentos de origen local en un 600% en los próximos diez años. Según el anuncio oficial, se pasará de distribuir 1,3 millones de kilos a más de 9 millones anuales para 2034.La gobernadora Hochul destacó en la apertura que el centro beneficiará desde a familias urbanas como a agricultores. "Desde las calles del Bronx hasta las granjas de Batavia, tenemos mucho que ofrecer. Invertimos en esta enorme instalación de GrowNYC para ampliar el acceso a alimentos frescos y locales y, al mismo tiempo, creamos nuevas oportunidades económicas para nuestros productores agrícolas".Más de 200 empleos y un sistema más justo en Nueva YorkLa infraestructura generará más de 200 puestos de trabajo. A su vez, brindará respaldo económico a pequeños y medianos productores del estado. Por su parte, la presidenta de Empire State Development, Hope Knight, afirmó: "Estamos orgullosos de apoyar esta infraestructura transformadora que creará empleos y ampliará drásticamente el acceso a alimentos asequibles y saludables para los neoyorquinos".El comisionado de Agricultura de Nueva York, Richard Ball, valoró la función del centro en la cadena de suministro. "Durante la pandemia aprendimos que necesitábamos redoblar nuestros esfuerzos para fortalecer la cadena de suministro de alimentos", agregó.Acceso a alimentos saludables en Nueva YorkLa nueva planta permitirá cuadruplicar la capacidad de distribución mayorista de GrowNYC. El objetivo es hacer accesibles frutas y verduras de calidad a comunidades vulnerables. También se reforzarán alianzas con instituciones y organizaciones sin fines de lucro.El centro trabajará junto a programas estatales como "Alimentos de Nueva York para las Familias de Nueva York". Este conecta a más de 20 organizaciones comunitarias con vecindarios como Hunts Point.Apoyo financiero y colaboración pública-privadaEl estado de Nueva York aportó US$19 millones para concretar la obra. El resto fue financiado por organismos como:El Consejo Municipal de Nueva YorkLa Administración de Desarrollo Económico de EE.UU.Entidades privadas como Bank of AmericaDurante la pandemia, la inseguridad alimentaria aumentó de 1,4 millones a 2 millones de personas en la ciudad. El nuevo centro busca revertir ese escenario al fortalecer el mercado mayorista de alimentos y conectar a los productores regionales con nuevos canales de venta.Apoyo político y proyección nacional del nuevo centro de alimentos en el Bronx El proyecto nació del Grupo de Trabajo de Centros Regionales de Alimentos del Estado. Su plan de acción buscaba integrar a productores rurales con mercados urbanos y crear empleo en la industria alimentaria.Voces del Congreso estatal destacaron el modelo como replicable en otras ciudades. La senadora Michelle Hinchey aseguró que la obra marca un estándar sobre cómo combatir el hambre y promover el desarrollo agrícola. También lo respaldaron la asambleísta Donna Lupardo y los copresidentes del Consejo Regional de Desarrollo Económico.El presidente de GrowNYC, Marcel Van Ooyen, dijo que el centro tendrá "un impacto tangible en la vida de los neoyorquinos marginados". "Espero que sirva como un modelo escalable de cómo las ciudades de Estados Unidos pueden combatir el hambre y, al mismo tiempo, apoyar los sistemas agrícolas locales", agregó.

Fuente: Infobae
21/06/2025 13:01

Menores que asesinaron a David Nocua fueron sentenciados a 7 años en un centro especializado

La decisión no fue aceptada por la defensa de los implicados, por lo que tomaron la determinación de apelarla

Fuente: Infobae
21/06/2025 10:13

ICE reactivó contrato con centro de detención en Florida que antes consideró inadecuado

La decisión de retomar el uso de la instalación ocurre en medio de crecientes cuestionamientos sobre las condiciones en las que se mantiene a personas bajo custodia federal y tras años de denuncias

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:51

Cientos de manifestantes se reúnen en el centro de Madrid para pronunciarse a favor de Palestina

La movilización incluyó pancartas con el lema "Alto al genocidio en Palestina. ¡Viva la lucha del pueblo palestino!" y banderas palestinas en manos de asistentes, entre los que figuraba Irene Montero, eurodiputada y número dos de Podemos

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:01

Absueltos tres manifestantes acusados de boicotear un acto de Vox en un centro feminista

Un juzgado de Santa Coloma absuelve a tres manifestantes tras desestimar las acusaciones de Vox que alegaban ataques durante un intento de boicot en un acto feminista

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:33

El fiscal general de Florida propone crear un centro de detención migratoria rodeado de caimanes y pitones

El proyecto cuenta con el respaldo del DHS y se enmarca en el programa 287(g) que fortalece el rol de la policía local con el ICE

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:00

De huir de tu maltratador a sufrir "vejaciones y amenazas" en un centro de acogida en Madrid: "Estos recursos no pueden estar en manos del mejor postor"

Usuarias de un centro para víctimas de violencia de género denuncian el "acoso" sufrido en este recurso que gestiona la asociación Tramas, una entidad privada

Fuente: La Nación
19/06/2025 17:00

El domo de calor se desplaza hacia el centro y este de Estados Unidos: los estados bajo alerta

Las temperaturas extremas y los avisos por calor se intensifican mientras el domo avanza sobre Estados Unidos. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) alertó sobre valores de hasta 43°C y condiciones peligrosas que podrían extenderse hasta la próxima semana.Ola de calor en el suroeste de Estados UnidosUna intensa ola de calor afecta al suroeste de Estados Unidos, con temperaturas que superan los 43°C en Nevada y Arizona. Las ciudades de Las Vegas, Pahrump y Phoenix están bajo advertencia de calor extremo.De acuerdo una serie de advertencias lanzadas por el NWS, en Tucson y zonas del Gran Cañón, las temperaturas rondarán entre 40°C y 47°C, mientras que en el Valle de la Muerte se registran hasta 49°C.Por otro lado, en Utah, Colorado y Nuevo México también se activaron alertas:En Salt Lake City y Arches en Utah podrían alcanzar hasta 42°C. En Albuquerque, Nueva México, se esperan máximas de 41°C. En Pueblo y Denver, Colorado, las marcas fluctuarán entre 38°C y 41°C.El domo de calor avanza al centro y al este de Estados UnidosDe acuerdo al NWS, la cúpula térmica se extiende hacia el Medio Oeste y las Grandes Llanuras. Estos estados registrarán temperaturas de entre 38°C y 43°C este fin de semana:KansasNebraskaDakota del SurIowaMissouri Además, las noches no traerán alivio. Las temperaturas mínimas seguirán por encima de los 26°C, lo que aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.Estados del Medio Oeste de EE.UU. bajo vigilanciaEn Illinois, Iowa y Minnesota se emitieron vigilancias de calor extremo. Los índices de calor oscilarán entre 40°C y 43°C. Mientras que Wisconsin podría alcanzar hasta 42°C.Por otro lado, en Nebraska y Dakota del Sur, el impacto será aún mayor. Las ciudades como Omaha y Sioux Falls podrían enfrentar sensaciones térmicas superiores a 43°C durante varios días.Partes de Kansas y Missouri también estarán en riesgo. En el centro-norte de Kansas, los índices podrían superar los 41°C. En St. Louis, Missouri, se emitieron advertencias por índices que alcanzarían los 42°C.El este del río Mississippi, también afectadoLouisiana, Mississippi y Texas enfrentarán valores de hasta 43â?¯°C:En el sur de Texas y el Valle del Río Grande, los termómetros marcarán entre 40°C y 43°C. El sureste de Louisiana y el sur de Mississippi también estarán bajo aviso.En la Costa Este, se emitieron advertencias para Nueva York, Nueva Jersey y Pennsylvania:En Nueva York, se prevén entre 35°C y 36°C. En Nueva Jersey los índices podrían alcanzar los 37°C.En zonas del este de Pensilvania como Filadelfia y Chester se prevén 37°C.En Nueva Inglaterra, las temperaturas también subirán. Massachusetts, Rhode Island, Delaware y Connecticut podrían alcanzar entre 35°C y 38°C.Recomendaciones ante el calor extremoEl NWS sugiere precauciones para evitar enfermedades por el domo de calor. Se aconseja:Mantenerse hidratado.Buscar sombra.Evitar la exposición directa al sol.Es fundamental no dejar niños ni mascotas en vehículos. También se recomienda usar ropa liviana y limitar actividades físicas al amanecer o al atardecer. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) recomienda descansos frecuentes. Estos deben realizarse en ambientes con sombra o aire acondicionado, sobre todo para quienes trabajan al aire libre.El NWS advirtió que esta ola de calor podría extenderse durante toda la semana. La situación compromete la salud, la infraestructura y el consumo eléctrico en varias regiones.

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:28

Autoridades de Estados Unidos aumentaron la recompensa por colombiano que se fugó de un centro de ICE en Nueva Jersey: 25.000 dólares a quien denuncie a Andrés Felipe Pineda Mogollón

Para el ICE y el FBI se convirtió en prioridad la búsqueda del joven de 25 años, luego de que se fugó de un centro de detención en el estado de Nueva Jersey, usado para albergar migrantes con situación legal irregular

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:17

Colapsa parte del techo de hotel donde vivió César Vallejo en el centro histórico de Trujillo

El edificio, considerado patrimonio cultural de Trujillo, fue el lugar donde vivió el poeta entre 1913 y 1917, en una habitación del segundo piso

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:17

Mulino destaca ante Consejo de las Américas plan de convertir a Panamá en centro logístico

Panamá avanza hacia un hub logístico global, con el canal como eje estratégico, mientras empresas como Amazon destacan su compromiso en la capacitación y modernización del sector económico local

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:00

La construcción fallida en Bogotá: peatones siguen esperando el puente prometido por el Centro Comercial Edén

A pesar de obligaciones adquiridas en 2014, el centro comercial no ha avanzado en la construcción de la infraestructura, exponiendo a peatones y ciclistas al riesgo diario de la avenida Boyacá

Fuente: La Nación
18/06/2025 16:00

Aumentan a US$25.000 la recompensa por el migrante colombiano que se fugó de un centro del ICE en Nueva Jersey

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, según sus siglas en inglés) elevó la recompensa y ahora ofrece 25.000 dólares por información que permita localizar a Andres Felipe Pineda Mogollon. El joven migrante colombiano escapó el pasado 12 de junio del Delaney Hall Detention Facility, un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Newark, Nueva Jersey. Quién es Pineda Mogollon, el migrante buscado por el FBI en Nueva JerseyPineda Mogollon, de 25 años, nació en Colombia el 3 de junio de 2000, mide 1,77 metros y pesa aproximadamente 79 kilos, según el cartel de búsqueda publicado por el FBI Newark. En el aviso, que incluye una fotografía, se detalla que tiene cabello negro y ojos marrones.De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el hombre ingresó a Estados Unidos con una visa de turista, pero permaneció en el país de forma ilegal tras exceder el tiempo autorizado.Antes de su detención, enfrentó dos arrestos en 2025: uno en Nueva York por hurto menor y otro en Nueva Jersey por allanamiento residencial, conspiración y posesión de herramientas para robo, según informó el DHS.Así se fugó Pineda Mogollon del centro de detención Delaney Hall?La fuga ocurrió el jueves 12 de junio, cuando cuatro detenidos escaparon del Delaney Hall Detention Facility, un centro privado que opera bajo contrato del ICE, según reportó ABC News.El senador demócrata por Nueva Jersey, Andy Kim, explicó en una conferencia de prensa que los hombres rompieron una pared interna con malla metálica, accedieron al exterior y salieron al estacionamiento. Además, indicó que, en las 24 horas previas al escape, hubo tensiones vinculadas al acceso a los alimentos, según lo que le informaron administradores del centro y líderes del ICE. Kim calificó la situación como una "muestra de incompetencia e imprudencia" y afirmó que el gobierno federal ordenó una revisión de seguridad en Delaney Hall, además de traslados importantes de detenidos fuera de ese centro.Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional desmintió esa versión y aseguró que "no hubo disturbios generalizados", según reportó ABC News. Sin embargo, familiares de los internos habían expresado a NBC New York que hubo malos tratos por parte del personal del centro y señalaron que, antes de la fuga, algunos detenidos permanecieron en encierro total debido a una protesta por las condiciones de reclusión. Qué pasó con los otros detenidos que se fugaron en NewarkDe los cuatro migrantes que escaparon de Delaney Hall, tres ya fueron recapturados, según el FBI. El domingo 15 de junio, Joel Enrique Sandoval-Lopez y Joan Sebastian Castaneda-Lozada volvieron a estar bajo custodia. Un día después, Franklin Norberto Bautista-Reyes también fue detenido. De esta manera, Andres Felipe Pineda Mogollon es el único que sigue prófugo. ¿Cómo reportar información sobre el migrante fugado?La recompensa inicial, que era de US$10.000, fue elevada a US$25.000 para incentivar la colaboración ciudadana.Las autoridades federales señalaron que quienes tengan información pueden comunicarse de manera anónima a través de estos canales oficiales:La línea gratuita del ICE: 1-866-DHS-2-ICE (1-866-347-2423)La oficina local del FBILa embajada o consulado estadounidense más cercanoLa plataforma online del FBI para envío de pistas anónimas: https://tips.fbi.govEl cartel de búsqueda indica que Pineda Mogollon tiene vínculos conocidos con Queens, Nueva York, además de su última residencia en Newark.

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:24

'La Revuelta' despedirá su primera temporada con un gran evento de la mano de Estopa en el centro de Madrid

Según adelanta 'Vertele', el formato cerrará por todo lo alto su primer curso en RTVE con la presencia del mítico dúo de la música española

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Acusan a la IA de Elon Musk de contaminar la zona donde funciona su centro de cómputos

La principal agrupación de derechos civiles de Estados Unidos declaró el martes su intención de demandar a la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, debido a la contaminación del aire generada por una supercomputadora ubicada cerca de comunidades predominantemente negras.La acusación contra xAIEl litigio planeado fue anunciado por la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color, conocida como NAACP por sus iniciales en inglés.El centro de datos de xAI comenzó a operar turbinas de gas el año pasado, emitiendo contaminación del aire, sin haber solicitado primero un permiso bajo una exención que les permitió hacerlo durante 364 días. La solicitud de permiso que ahora está siendo considerada por el Departamento de Salud del condado Shelby contempla el uso de 15 turbinas, aunque el Centro de Derecho Ambiental del Sur dice que hay hasta 35 turbinas ubicadas en la extensa instalación.La respuesta de xAIxAI de Musk afirmó que las turbinas estarán equipadas con tecnología para reducir las emisiones, y que ya está impulsando la economía de la ciudad al invertir miles de millones de dólares en la instalación de la supercomputadora, pagando millones en impuestos locales y creando cientos de empleos. La empresa también está gastando US$35 millones para construir una subestación eléctrica y US$80 millones para construir una planta de reciclaje de agua para apoyar a Memphis, Light, Gas and Water, la empresa de servicios públicos local.Sin embargo, el Centro de Derecho Ambiental del Sur, entre otros, dice que la supercomputadora está estresando la red eléctrica, y que las turbinas alimentadas por gas emiten smog y dióxido de carbono, contaminantes que causan irritación pulmonar como los óxidos de nitrógeno, y el carcinógeno formaldehído, según los expertos.La cámara de comercio de Memphis hizo un anuncio sorpresa en junio de 2024 de que xAI planeaba construir una supercomputadora en la ciudad. El centro de datos se instaló rápidamente en un parque industrial al sur de Memphis, cerca de fábricas y una planta alimentada por gas operada por la Autoridad del Valle de Tennessee.El SELC ha afirmado que el uso de las turbinas viola la Ley de Aire Limpio y señala que los residentes que viven cerca de la instalación de xAI ya enfrentan riesgos de cáncer cuatro veces superiores al promedio nacional. El grupo también ha enviado una petición a la Agencia de Protección Ambiental.Con información de AP

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:16

Congresistas del Centro Democrático rechazaron la aprobación de la reforma laboral: "Condenan a la quiebra a las micro y pequeñas empresas"

El proyecto de ley que busca modificar las condiciones laborales en Colombia fue aprobado tras un debate tenso, mientras congresistas del partido de oposición advierten sobre posibles efectos negativos que tendría la iniciativa

Fuente: Infobae
18/06/2025 06:00

Gamarra acusa a Montero de "estar en el centro de la corrupción" y la vicepresidenta replica: "El PP la naturaliza"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, señala a María Jesús Montero como responsable de la corrupción relacionada con el PSOE, mientras la vicepresidenta defiende la postura del partido ante estos casos

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:23

Cierre de Larcomar genera polémica: ACCEP alega "acoso" y "hostigamiento" de la Municipalidad de Miraflores al centro comercial

Carlos Neuhaus, presidente de la Asociación de Centros Comerciales, afirmó que ingenieros reconocidos y especialistas en suelos han confirmado la estabilidad y seguridad estructural de Larcomar

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:19

Alerta amarilla por fuertes vientos en la costa centro y sur: Senamhi advierte sobre fenómeno este 19 de junio

De acuerdo con la entidad, este evento se presentará en horas clave del día y podría alterar las condiciones climáticas normales en varias regiones del litoral peruano

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:15

Nacen cuatro crías de lobo mexicano en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de San Juan de Aragón en CDMX

El centro puede visitarse de martes a domingo, entre las 9:00 y 17:00 horas, con entrada gratuita pero para mayores informes es posible acercarse a sus o mediante la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:00

Larcomar y Municipalidad de Miraflores enfrentados por cierre del centro comercial: ¿hasta cuándo durará la clausura?

Luego del cierre del establecimiento, el Larcomar emitió un comunicado donde rechazaba la decisión que se había tomado. Sin embargo, un vocero de la comuna indicó a Infobae Perú que había una justificación

Fuente: Clarín
17/06/2025 16:54

Cómo conocer el pasaje en pleno centro de Buenos Aires que fue vía de tren y hoy sorprende con baldosas luminosas

Escondido entre calles muy transitadas, pocos saben de su historia.Hoy es un rincón artístico que sorprende al caer la noche.

Fuente: Clarín
17/06/2025 16:54

River se estrenó en el Mundial de Clubes con un gran gol ante Urawa: centro perfecto de Acuña y cabezazo de '9' de Colidio

Fue de entrada, a los 11 minutos del primer tiempo del partido por el grupo E en el estadio Lumen Field de Seattle.Mirá el video.

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:12

Desde el Centro Democrático celebraron decisión de registrador nacional de no acceder a consulta popular decretada por Petro: "Hace muy bien"

Congresistas de esa colectividad apoyaron a Hernán Penagos tras negarse a continuar con la consulta popular sin recibir previamente el concepto emitido por el Consejo de Estado

Fuente: Infobae
17/06/2025 10:23

"Mientras Miguel Uribe no supere esto, nosotros no tenemos corazón": Paola Holguín sobre las campañas de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático

La senadora expresó el impacto emocional que atraviesa el partido, subrayando que la pausa en las campañas refleja empatía y unidad ante la crisis de salud de su colega en política

Fuente: La Nación
17/06/2025 07:36

¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación

Hace aproximadamente un siglo, los científicos se esforzaban por conciliar lo que parecía una contradicción en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Publicada en 1915 y ya ampliamente aceptada en todo el mundo por físicos y matemáticos, la teoría suponía que el universo era estático, es decir, que no cambiaba, no se movía y era inmutable. En pocas palabras, Einstein creía que el tamaño y la forma actuales del universo eran, más o menos, los mismos de siempre.Pero, cuando los astrónomos observaron en el cielo nocturno galaxias lejanas con potentes telescopios, vieron indicios de que el universo era cualquier cosa menos eso. Estas nuevas observaciones sugerían lo contrario: que se estaba expandiendo. Los científicos no tardaron en darse cuenta de que la teoría de Einstein no afirmaba que el universo tuviera que ser estático, sino que también podía apoyar un universo en expansión. De hecho, utilizando las mismas herramientas matemáticas que la teoría de Einstein, los científicos crearon nuevos modelos que demostraban que el universo era, de hecho, dinámico y evolucionaba.Llevo décadas intentando comprender la relatividad general, incluso en mi trabajo actual como profesor de física impartiendo cursos sobre el tema. Sé qué hacerse a la idea de un universo en constante expansión puede resultar desalentador, y parte del reto consiste en anular nuestra intuición natural sobre el funcionamiento de las cosas. Por ejemplo, es difícil imaginar que algo tan grande como el universo no tenga un centro, pero la física dice que esa es la realidad.El espacio entre las galaxiasEn primer lugar, definamos qué se entiende por "expansión". En la Tierra, "expansión" significa que algo está creciendo. Y con respecto al universo, eso es más o menos cierto. Expansión también podría significar que "todo se aleja de nosotros", lo que también es cierto en relación con el universo. Si apuntamos un telescopio a galaxias lejanas, todas parecen alejarse de nosotros. Es más: cuanto más lejos están, más rápido parecen moverse.Esas galaxias también parecen alejarse unas de otras. Así que es más exacto decir que todo en el universo se está alejando de todo lo demás, todo a la vez. Esta idea es sutil pero fundamental. Es fácil pensar en la creación del universo como si fueran fuegos artificiales: empieza con un big bang, y luego todas las galaxias del universo salen volando en todas las direcciones desde algún punto central. Pero, esa analogía no es correcta. No solo implica falsamente que la expansión del universo partió de un único punto, lo cual no es cierto, sino que también sugiere que las galaxias son lo que se mueve, lo cual no es del todo exacto.No son tanto las galaxias las que se alejan unas de otras, sino el espacio entre ellas, el tejido del propio universo, que se expande a medida que pasa el tiempo. En otras palabras, no son las propias galaxias las que se desplazan por el universo, sino que es el propio universo el que las aleja a medida que se expande.Una analogía común es imaginar que se pegan unos puntos en la superficie de un globo. Al irlo inflando, este se expande y, como los puntos están pegados a la superficie, se alejan. Aunque parezca que se mueven, en realidad permanecen exactamente donde los pusiste y la distancia entre ellos aumenta simplemente en virtud de la expansión del globo.Ahora pensá que los puntos son galaxias y el globo es el tejido del universo, y empezarás a hacerte una idea. Desgraciadamente, aunque esta analogía es un buen comienzo, tampoco capta bien los detalles.La cuarta dimensiónRespecto de cualquier analogía, es importante comprender sus limitaciones. Algunos defectos son obvios. Por ejemplo, un globo es tan pequeño que cabe en la mano, pero el universo no. Otro defecto es más sutil. El globo tiene dos partes: su superficie de látex y su interior lleno de aire.Estas dos partes del globo se describen de forma diferente en el lenguaje matemático. La superficie del globo es bidimensional. Si camináramos por ella, podríamos movernos hacia delante, hacia atrás, a la izquierda o a la derecha, pero no hacia arriba o hacia abajo sin salirnos de la superficie.Puede parecer que estamos nombrando cuatro direcciones â??adelante, atrás, izquierda y derechaâ??, pero solo son movimientos a lo largo de dos trayectorias básicas: de lado a lado y de delante hacia atrás. Eso es lo que hace que la superficie sea bidimensional: longitud y anchura.El interior del globo, en cambio, es tridimensional, por lo que podrías moverte libremente en cualquier dirección, incluso hacia arriba o hacia abajo: longitud, anchura y altura. Aquí es donde radica la confusión. Lo que consideramos el "centro" del globo es un punto situado en su interior, en el espacio lleno de aire que hay bajo la superficie.Pero, en esta analogía, el universo se parece más a la superficie de látex del globo. El interior del globo, lleno de aire, no tiene equivalente en nuestro universo, por lo que no podemos utilizar esa parte de la analogía: solo importa la superficie. Así que preguntar dónde está el centro del universo, es algo así como preguntar: "¿Dónde está el centro de la superficie del globo?". Sencillamente, no lo hay.Podrías viajar a lo largo de la superficie del globo en cualquier dirección, durante todo el tiempo que quisieras, y nunca llegarías a un lugar que pudieras llamar su centro, porque en realidad nunca dejarías la superficie. De la misma manera, podrías viajar en cualquier dirección en el universo y nunca encontrarías su centro porque, al igual que la superficie del globo, simplemente no lo tiene.Parte de la razón por la que esto puede resultar tan difícil de comprender se debe a la forma en que se describe el universo en el lenguaje de las matemáticas. La superficie del globo tiene dos dimensiones y su interior, tres. Pero el universo existe en cuatro dimensiones, porque no se trata solo de cómo se mueven las cosas en el espacio, sino de cómo se mueven en el tiempo.Nuestros cerebros están diseñados para pensar en el espacio y el tiempo por separado. Pero en el universo, están entrelazados en un único tejido, llamado "espacio-tiempo". Esa unificación cambia el funcionamiento del universo con respecto a lo que espera nuestra intuición. Y esta explicación ni siquiera empieza a responder a la pregunta de cómo es posible que algo se expanda indefinidamente: los científicos siguen tratando de descifrar qué impulsa esta expansión.Al preguntarnos por el centro del universo, nos enfrentamos a los límites de nuestra intuición. La respuesta que encontramos â??todo, expandiéndose por todas partes, todo a la vezâ?? es un atisbo de lo extraño y hermoso que es nuestro universo.*Por Rob Coyne es profesor de física de la Universidad de Rhode Island.

Fuente: Infobae
16/06/2025 23:58

Así era como un hombre espiaba a sus compañeros de trabajo cuando iban al baño en un centro comercial de Miami

El hombre fue acusado formalmente de dos cargos de video voyerismo y uno de agresión

Fuente: Clarín
16/06/2025 21:36

Centro Polideportivo en la estación Flores del ferrocarril

Alumnos de la Universidad de Belgrano intervinieron un área urbana compleja, con áreas degradadas y una preexistencia de valor patrimonial.

Fuente: La Nación
16/06/2025 17:36

¿Adiós al centro? El desencanto con los moderados impulsa a Chile hacia los extremos en la antesala de las elecciones

SANTIAGO.- Cinco meses para la elección presidencial, seis para un eventual balotaje y apenas dos semanas para las primarias en las que la izquierda intentará definir la carta que aspira a suceder a Gabriel Boric. El calendario electoral chileno se despliega con una serie de hitos que podrían redefinir el rumbo de la carrera presidencial, en medio de un escenario político que alimenta más dudas que certezas: el discurso moderado se resquebraja, y las figuras que logran captar la atención provienen desde los extremos del espectro ideológico.La última encuesta Cadem, publicada antes del cierre legal para la difusión de sondeos, confirmó el reordenamiento en la carrera presidencial. Por primera vez desde julio de 2023, el republicano José Antonio Kast superó a Evelyn Matthei en intención de voto: obtuvo un 17%, mientras que la alcaldesa de Providencia descendió a un 16%, su nivel más bajo desde enero.En el bloque oficialista, en tanto, la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, también logró un avance simbólico al alcanzar el 8%, desplazando por un punto a la exministra del Interior, Carolina Tohá, que marcó un 7%.El resto del sondeo lo completan Johannes Kaiser (7%), Franco Parisi (5%) y Gonzalo Winter (5%), reflejando un mapa político fragmentado, pero con una inclinación clara hacia candidaturas que prometen orden, seguridad y dirección.Y aunque se trata de diferencias estrechas, el sondeo muestra una tendencia clara: el crecimiento de ambas candidaturas â??una desde la derecha republicana y otra desde el Partido Comunistaâ?? plantea una serie de interrogantes sobre el estado del centro político, cuyos liderazgos tradicionales muestran señales de desgaste frente a un electorado que parece valorar propuestas más directas."La sensación de polarización está presente, pero no necesariamente porque la ciudadanía haya virado hacia extremos ideológicos. Más bien, es que las candidaturas moderadas no han logrado construir liderazgos convincentes", explica Claudio Fuentes, director Instituto de Investigación en Ciencias Sociales UDP."No se trata de que se prefieran opciones radicales, sino de que los sectores moderados no encuentran atractivo en las propuestas de ese mismo espectro. Por ello, tienden a identificarse con candidaturas que resultan más llamativas, aunque provengan de espacios tradicionalmente menos moderados", añade el académico.TransformacionesDesde las propias candidaturas se han propiciado ajustes. Kast, por ejemplo, ha moderado el tono respecto de su campaña de 2021. Su estrategia ha consistido en instalar un tema transversal cada semana, abarcando desde seguridad hasta pensiones, conectando con el votante joven y el de centro, especialmente en sectores populares.Ninguno de los gobiernos anteriores, de distintos sectores políticos, ha logrado reducir el tamaño del Estado ni el número de funcionarios públicos. Solo han aumentado. Una cosa es prometer, otra cosa es cumplir. pic.twitter.com/6zBK844gPA— José Antonio Kast Rist ð???ð??¨ð??± (@joseantoniokast) June 14, 2025"No necesariamente implica un cambio en la derecha chilena. Lo que queda aún por saber es si este aumento de Kast tiene techo, como en las elecciones de 2021, o si tiene capacidad para llegar a sectores moderados. Hay razones para pensar ambos escenarios. Por un lado, Kast aparece con un discurso renovado que no es de la derecha más dura, sino que busca calzar con opiniones que le permitan tener una opción mayoritaria", sostiene Mario Herrera Muñoz, analista político de la Universidad de TalcaJara, por su parte, se ha desmarcado del ala más dura del PC, aún golpeada por la caída de su principal figura Daniel Jadue, y ha construido una candidatura sobre sus credenciales técnicas: la reforma laboral de 40 horas, la mejora de indicadores de empleo y su perfil de gestora. Según la encuesta ICSO-UDP, es mencionada por un 14% como una de las candidatas que más atención ha puesto al tema del cuidado, una agenda que podría cobrar fuerza en el debate electoral."Gran parte de la probabilidad de éxito de Jara pasa por la participación electoral. En las primarias el voto es voluntario. Por tanto, si la elección tiene una amplia votación de sectores no partidistas, moderados y de centro, tiene más opciones Tohá. Si, en cambio, el votante es de un perfil más personalista o partidista de izquierda con una participación baja, entonces Jara es la que tiene más posibilidades", comenta Herrera, quien releva otro aspecto."La candidata Jara ha sabido sortear el problema que representa ser la candidata del PC y ha desarrollado una campaña fuertemente centrada en sus atributos personales y en sus logros sectoriales en trabajo. Esta es la mejor combinación para ganar una elección".La caída de MattheiEl retroceso de Evelyn Matthei, quien parecía hasta hace pocos meses la carta más segura del establishment conservador, marca una inflexión. Su descenso a 16% en Cadem â??su peor registro desde eneroâ?? coincide con una pérdida de protagonismo público."Siendo la seguridad y la recuperación económica de los temas más urgentes para los chilenos según la mayoría de los sondeos, los partidos de centroderecha y derecha tienen un ventajoso viento de cola. Sin embargo, también ha provocado que las diferencias tanto de fondo como de forma se acentúen", apunta Ricardo Hernández, Coordinador del programa de Política y Sociedad del Instituto Res Publica."El conglomerado de Chile Vamos tiene el desafío de enfrentar a la izquierda, así como también diferenciarse de los partidos que están a su derecha. Por ahora la candidatura de Matthei, respaldada por este sector, no ha logrado instalar una estrategia comunicacional clara para enfrentar este desafío", plantea Hernández.AgobioPor otra parte, la encuesta ICSO-UDP, publicada también en junio, entregó una mirada cualitativa que ayuda a comprender los clivajes subterráneos que alimentan estas preferencias: la seguridad, la salud, el alza de precios y la corrupción son las principales preocupaciones. Un 91% de los encuestados señala estar muy preocupado por la delincuencia. La sensación general es de cansancio y sobrecarga emocional, particularmente entre las mujeres, que declaran en un 77% sentirse sobrepasadas por las labores de cuidado.Esos elementos, precisamente, podrían alterar profundamente el panorama antes de las primarias de julio que serán el primer gran test. Y en ese contexto, la gran pregunta ya no es si Chile se está radicalizando, sino si la moderación puede reinventarse a tiempo en un país que, cansado y pragmático espera soluciones. Al respecto, el analista Mario Herrera ofrece un último contrapunto. "Esto proviene de un castigo a los moderados. Si bien en el espectro ideológico ubicaríamos a Jara a la izquierda y a Kast a la derecha, no hay que equivocarse con creer que la elección está polarizada. Obviamente a ambos les va bien con los electores de sus respectivos extremos, pero avanzan hacia perfiles más moderados y mayoritarios. Esta elección, en ningún caso, se gana desde los extremos".

Fuente: La Nación
16/06/2025 15:36

La fuga de migrantes de un centro en Newark que enfrenta al ICE con el alcalde: hubo una revisión sorpresa

Dos inmigrantes permanecen prófugos tras la fuga del centro de detención de inmigración en Newark, Nueva Jersey, ocurrida el jueves 12 de junio. Según el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se ofrece hasta 10.000 dólares de recompensa por información que permita localizarlos. La situación derivó en duros cuestionamientos hacia Delaney Hall y el alcalde Ras Baraka denuncia que la institución no tendría las certificaciones necesarias para funcionar.¿Qué decisiones evalúa el ICE tras la fuga en Nueva Jersey?El congresista Andy Kim y el representante Rob Menéndez realizaron una visita de supervisión sin previo aviso el mismo viernes, reportó CBS News. Kim señaló que el ICE lleva a cabo una revisión de seguridad para definir si el centro seguirá operativo.El alcalde de Newark, Ras Baraka, criticó la reapertura del centro, que el ICE había retomado en febrero. Según NBC News, Baraka sostiene que la instalación carece de permisos adecuados y supervisión suficiente.El 9 de mayo, Baraka había sido arrestado frente al centro durante una visita junto a miembros del Congreso. La congresista LaMonica McIver también fue acusada tras ese incidente por presunta obstrucción a agentes federales. En un comunicado oficial, Baraka afirmó: "Debemos poner fin a este caos y no permitir que esta operación continúe sin control".¿Qué denuncias enfrentaba el centro de detención antes de la fuga?La situación en Delaney Hall ya generaba controversia. Familiares y activistas denunciaron condiciones insalubres, problemas con el suministro de alimentos y cancelaciones repentinas de visitas, según recogió CBS News. Charlene Walker, directora de Faith in New Jersey, afirmó al medio: "Publican horarios de visita, pero cuando las personas llegan, esos horarios ya no son válidos".El viernes 13 de junio, un grupo de manifestantes se reunió frente a la instalación. Según CBS News, hubo enfrentamientos con agentes del ICE. Testigos señalaron que varias furgonetas salieron del lugar, presuntamente para trasladar a detenidos a otros sitios.¿Quiénes son los inmigrantes prófugos buscados por el FBI?Los hombres fueron identificados como Franklin Norberto Bautista Reyes, hondureño de 20 años, y Andrés Felipe Pineda Mogollón, colombiano de 25. El FBI informó a CBS News que Bautista Reyes había sido arrestado previamente por agresión agravada y posesión de un arma. Su última residencia conocida era en Long Branch, Nueva Jersey.En el caso de Pineda Mogollón, la agencia detalló que había sido detenido por hurto menor y robo residencial, con vínculos en Queens y Newark.¿Quiénes son los que ya fueron recapturados tras la fuga en Newark?Según detalló el FBI a ABC News, los dos inmigrantes que ya fueron arrestados por las autoridades son Joel Enrique Sandoval López, de Honduras, y Joan Sebastian Castaneda Lozada, de Colombia. Sandoval López ingresó ilegalmente a Estados Unidos como menor en 2019 y tiene antecedentes por agresión agravada y posesión ilegal de un arma de fuego, tras ser arrestado en dos ocasiones por la Policía de Passaic, Nueva Jersey, en febrero y octubre de 2024.Por su parte, Castaneda Lozada ingresó de manera ilegal en 2022. Según datos del DHS citados por ABC News, fue arrestado el 15 de mayo de 2025 en Hammonton, Nueva Jersey, por cargos de robo, hurto y conspiración para cometer robo.Ambos fueron localizados y puestos bajo custodia durante el fin de semana, aunque las autoridades no detallaron las circunstancias específicas de su captura.¿Cómo se produjo la fuga de inmigrantes en Delaney Hall?Los cuatro inmigrantes escaparon por un agujero en una pared, según explicó ICE a legisladores estatales, según informó CBS News.El incidente ocurrió en una noche de fuerte tensión dentro de la instalación. Familiares de los internos aseguraron a CBS News que los detenidos pasaron más de 20 horas sin recibir alimentos. Cuando finalmente les entregaron comida, dijeron que fue en cantidades muy pequeñas. Una de las esposas relató: "Por esa razón, un pequeño grupo comenzó a alborotarse y a romper cosas para llamar la atención, porque siempre los ignoran". NBC News informó que, en ese momento, las autoridades no tenían claro si los hombres seguían dentro del recinto o ya habían salido.

Fuente: Infobae
16/06/2025 07:36

Este centro de la diversidad de los Pirineos era reconocido por su protección de la fauna: en realidad se dedicaba al tráfico internacional de aves protegidas

El Parque de Animales de los Pirineos está siendo investigado por aceptar animales provenientes del tráfico ilegal de especies protegidas

Fuente: Página 12
16/06/2025 00:01

"St. Denis Medical", por Universal+: centro de salud al borde del caos

La entrega sigue a un grupo de empleados de hospital bajo un formato de sitcom y documental apócrifo.

Fuente: Infobae
15/06/2025 16:04

Directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación falleció mientras aguardaba la entrega de un medicamento por parte de Famisanar

La familia de Ana María Cuesta, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, aseguró que la mujer de 39 años estaba esperando la entrega de dos medicamentos para alargar su vida

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:18

Histórico restaurante del centro de Lima cierra tras 45 años a causa de un incendio en sus instalaciones

El siniestro pudo haberse originado por una falla en la manipulación de la cocina, según indagaciones preliminares

Fuente: Infobae
14/06/2025 18:13

Director del Centro Democrático rechazó invitación a suscribir compromisos para proceso electoral y señaló a Petro: "No firmará"

El líder de la colectividad, Gabriel Vallejo Chujfi, aseguró que la agrupación no hará parte del pacto, que pretende, entre otras cosas, defender la vida y adoptar una política de no violencia

Fuente: Infobae
14/06/2025 12:52

Santos Cerdán, en el centro de la ira de Koldo: "Me ha utilizado durante quince años y no me ha dado nada"

El exasesor de Ábalos asegura en uno de los audios del informe de la UCO, a los que ha tenido acceso 'Infobae España', que tendría "dos móviles" de Santos Cerdán con pruebas de "todas" sus "barbaridades"

Fuente: Infobae
14/06/2025 09:41

Estos son los colombianos fugados de un centro migratorio en EE. UU.: enfrentan cargos graves y hay recompensa

Joan Sebastián Castañeda Lozada y Andrés Pineda Mogollón, ambos colombianos, huyeron del centro de detención Delaney Hall en Newark, Nueva Jersey. Enfrentan cargos por robo, conspiración y otros delitos graves

Fuente: La Nación
13/06/2025 17:00

En Nueva Jersey: qué se sabe de los cuatro migrantes que escaparon de un centro de detención

Cuatro personas desaparecieron de un centro de detención migratoria en Nueva Jersey, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). El hecho ocurrió en Delaney Hall, una prisión privada en Newark, y todavía se desconoce si los detenidos siguen en el edificio. El gobierno federal activó un operativo de búsqueda e involucra a múltiples agencias.En Newark: cuatro detenidos se fugaron de Delaney HallLa desaparición se detectó el jueves por la noche. La cárcel alberga migrantes en proceso de deportación bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Fuentes oficiales indicaron que las autoridades federales no pudieron localizar a cuatro personas y abrieron una investigación para determinar cómo salieron.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
13/06/2025 16:16

Día histórico para las personas autistas en Perú: Publican ley que crea un centro y un observatorio para proteger sus derechos

El Estado deberá reglamentar la norma en un máximo de 60 días, permitiendo poner en funcionamiento el centro especializado y el observatorio bajo dirección del Minsa

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:25

Miguel Uribe dejó lista demanda contra consulta popular antes del atentado: senador del Centro Democrático la radicó ante el Consejo de Estado

Carlos Meisel, del Centro Democrático, radicó la demanda en el Consejo de Estado para anular el decreto que convoca a una consulta popular, que Miguel Uribe dejó preparado antes del atentado

Fuente: Infobae
13/06/2025 09:15

Centro Democrático anunció un "alto proselitista" en medio de la coyuntura por el atentado al senador Miguel Uribe

En el comunicado firmado por María Fernanda Cabal, Andrés Guerra, Paola Holguín y Paloma Valencia, se detalla que este acto corresponde a una muestra de respeto y unión altambién precandidato por ese partido

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:00

UPN cree que la situación en el entorno del Centro de Acogimiento de Menores de Marcilla (Navarra) es "insostenible"

UPN exige a la consejera de Derechos Sociales medidas efectivas para mejorar la convivencia en Marcilla ante la creciente tensión en el Centro de Observación y Acogimiento de menores

Fuente: Infobae
13/06/2025 07:47

Gobierno navarro afirma ser "conocedor" de los "problemas" del Centro de Menores de Marcilla y trabaja para "abordarlo"

El Gobierno de Navarra, liderado por Amparo López, toma medidas para abordar los incidentes en el Centro de Observación y Acogida de menores de Marcilla tras reuniones con autoridades locales y policiales

Fuente: La Nación
13/06/2025 01:00

Cristina, el centro de gravedad que no atrae sólo al peronismo

La presión del kirchnerismo sobre Axel Kicillof para que reunifique los comicios que desdobló en la provincia de Buenos Aires es la consecuencia política con impacto electoral más visible de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Carlos Bianco no descartó que el gobernador se rectifique de la medida que postula como eje rector de la estrategia para los comicios de 2025. El de Gobierno es el ministro de mayor influencia sobre Kicillof y al que se le atribuye agitar la fractura con Cristina que hasta la semana promovió Jorge Ferraresi.Bianco no sorprendió por argumentar lo obvio: entre las facultades del gobernador está la de enmendar su decisión original. Pero sí por la cautela con la que expresó esa posibilidad, adelantada por el aparente cambio de parecer en el intendente de Avellaneda. A través de su cuenta en X, Ferraresi convocó anteayer a marchar en solidaridad con Cristina a su domicilio en Constitución. Otro intendente del conurbano graficó la mutación provocada por la Corte. "A juzgar por los nervios, el que parecía que iba a ir preso era Kicillof. Ella está serena." El gobernador estuvo solo 15 minutos en la vigilia montada en el PJ para Cristina. De allí se dirigió a reunirse con su gabinete en la sede del Bapro en la City. Su entorno lo justificó. No quería quedar sometido al escarnio que padeció el lunes anterior en ese ámbito, sitiado por Mayra Mendoza y Mariel Fernández. Intendentes de Quilmes y Moreno alineadas con La Cámpora, con la que no cesan las hostilidades. La perplejidad de Kicillof y Ferraresi tiene lógica. Comparten electorado con Cristina. Posicionada por los acontecimientos en el centro de la escena que atrae hacia ella no solo la atención del peronismo. Aún así, su pronóstico sobre las elecciones bonaerenses no es optimista. Teme que la de diputados nacionales no sea más que la confirmación de una eventual derrota en la de legisladores provinciales y locales. Cree que podría economizar esfuerzos y preservar el precario acuerdo de unidad con Kicillof si concentra a las dos en el 26 de octubre y se suprimen las del 7 de septiembre.Cristian Ritondo se vería perjudicado por un nuevo cambio al calendario electoral. Sin el desdoblamiento que obliga a elegir candidatos por cada una de las ocho secciones, tal vez no tenga sentido el frente que negocia con La Libertad Avanza en nombre del Pro. Un acuerdo de por sí paradójico. La traba que le impide a Ritondo concretarlo es lo que propone como activo: los intendentes del Pro. Particularmente los ligados a Jorge Macri: Soledad Martínez (Vicente López), María José Gentiles (Nueve de Julio) y Pablo Petrecca (Junín).El jefe del gobierno porteño guarda rencor a Ritondo y Diego Santilli por reunirse con Sebastián Pareja y Karina Milei en Casa Rosada después del desaire que sufrió de Javier Milei en el Tedeum. Cristina fue la excusa de Unión por la Patria (UxP) para abortar la sesión de ayer en la Legislatura, donde debía tratarse la reducción de algunas categorías en Ingresos Brutos prometidas en campaña por el jefe del gobierno porteño. El problema es que La Libertad Avanza amenazó con votar la reforma más amplia propuesta por UxP.La expectativa es que Daniel Angelici aporte su experiencia para negociar con Juan Manuel Olmos una racionalidad que libere a la Legislatura de este atolladero. ¿Exigirá Angelici que Jorge Macri cumpla que Lucía Braccia y Lautaro García Batallan asuman a fin de año como legisladores antes de negociar con el mandamás del PJ? Para que eso ocurra, deberían renunciar dos de los electos por el Pro. La continuidad de Silvia Lospennato, despeja parcialmente ese panorama. Pero no le garantiza el éxito. Las gestiones de Angelici están condicionadas por el mal momento que atraviesan el jefe del gobierno porteño y el ex presidente.La situación judicial de Cristina podría variar si prosperan las negociaciones de UxP con el gobierno para ampliar la Corte. De lograrlo, sepultaría la señal de imprescindible regeneración institucional implícita en el fallo en su contra, de la que no estaría exento ningún estamento judicial. El desempeño de la Justicia es aprobado solo por el 15 por ciento de los consultados en mayo por la encuesta de satisfacción política de la Universidad de San Andrés. Apenas un punto por encima del Congreso (14%) y menos de la mitad de la relativa satisfacción con el Poder Ejecutivo (33%). Una imagen a la que acaso contribuya la falta de avances significativos de juicios políticos pendientes en el Consejo de la Magistratura. Como el que se le sigue a Federico Villena. Sergio Mola apeló la falta de mérito que dictó el juez federal de Lomas de Zamora a favor de Aníbal Regueiro, exintendente de Presidente Perón. Regueiro adjudicó a la firma DOIO SRL la construcción de una ruta que jamás se realizó. Diego Luciani y Sergio Mola son los fiscales de la causa Vialidad. La de Regueiro podría demostrar que no es un hecho aislado. DOIO está sospechada de donar los terrenos sobre los que Martin Insaurralde construyó una propiedad en el barrio Fincas de San Vicente. Mola investiga al exintendente de Lomas de Zamora por enriquecimiento ilícito. Las medidas de prueba solicitadas hace dos años fueron sistemáticamente ignoradas por los jueces federales que subrogaron la causa. Primero el de La Plata, Ernesto Kreplak, y ahora el de Quilmes, Luis Armella. Sobre todo una que involucra a Villena, ante quien se auto denunció Insaurralde luego de ser sorprendido a bordo de un yate en Marbella. Mola intenta determinar la forma en que esa presentación fue recibida por Villena. Habría evidencia suficiente para sospechar que la firma en ese escrito de Gastón Marano, su abogado defensor, difiere mucho de otras sucesivas en el expediente. Kreplak hizo dos excepciones a su costumbre de delegar las causas en el ministerio público. Retuvo la de Insaurralde y la que investiga a Villena por 13 casos de fórum shopping.El renovado protagonismo de Cristina es una buena noticia para Sergio Massa. A su alrededor estiman que ordena la campaña. Traducido a su interés, complica el proyecto presidencial de Kicillof. Lo que no supone que beneficie la intención de Massa de volver a postularse. Quizás la razón por la que quienes estén dispuestos a perjudicarlo, hayan echado a rodar maliciosamente un rumor que lo vincularía a Julieta Makintach. La jueza federal fue suspendida por 90 días y la Corte bonaerense designó a los miembros del jurado que llevarán adelante el juicio político en su contra solicitado por el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand. Makintach está acusada de participar en un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona que lleva adelante el Tribunal Oral Criminal (TOC) N°3 de San Isidro. Y de autorizar el ingreso a la sala de un equipo de filmación para registrar las audiencias.Makintach integra el TOC N°2 y subrogaba el N°3 para cubrir una vacante, luego que ninguno del TOC N°5 aceptara hacerlo a pesar de haber sido el que surgió de un sorteo previo. Makintach es sindicada por esa versión maliciosa como la elegida por Massa para ocupar una de las cuatro vacantes en la Corte bonaerense. Incluso con el previo consentimiento a Massa de Sergio Torres. En apariencias, el encargado de garantizar la excusación del TOC N° 5 y de que Makintach ocupe provisoriamente la presidencia del TOC N°3 en una audiencia. Todo para sortear la falta de conocimiento de la jueza. Un déficit para su candidatura a la Corte.Torres es tan buen amigo de Ritondo como lo sería de Massa. Al vocal de la Corte bonaerense se le atribuye votar sistemáticamente en disidencia con los otros dos para provocar que sean convocados conjueces del Tribunal de Casación Penal. Que su voto coincida con el de Torres no es más que un hecho afortunado. A Massa se le adjudica un notable predicamento sobre ese tribunal. Seguramente se trata de habladurías sin ningún tipo de fundamento.Y probablemente esa sea la razón por la presidente de la Corte, Hilda Kogan, haya desistido de poner en práctica una auditoría que revise los fallos de Torres y los conjueces. El consejo que le dio Daniel Soria, pero que él no puso en práctica mientras fue el presidente de la Corte. Como manda la Constitución, Kogan preside además la Junta Electoral bonaerense. El organismo que le sugirió a la Legislatura el desdoblamiento.El kirchnerismo está seguro que Ana María Bourimborde controla la Junta, donde es su vicepresidente. Acaso un prejuicio derivado del antecedente de la titular de la Cámara Civil y Comercial N°1 de La Plata. Fue la única que aceptó presidir la comisión de Juicio Político que destituyó al exfiscal de Tigre, Claudio Scapolán. Una responsabilidad que rechazaron los tres miembros de la Corte y el pleno del Tribunal de Casación Penal.Bourimborde mantiene un estrecho vínculo con Julio Alak. El intendente de La Plata mantiene un vínculo estrecho con Kicillof. Su actuación en el jury a Scapolán no sería más que otro capítulo del presunto duelo interminable que libra con Massa por el control de la Justicia bonaerense. Tal vez algunos de sus miembros deban hacer propia una reflexión del kirchnerismo que reverdece en estas horas. Con Cristina no alcanza. Sin ella es imposible.

Fuente: Infobae
12/06/2025 22:22

¿En qué hospital de EsSalud te toca atenderte? Averigua tu centro de salud asignado en este LINK

Con solo tu DNI y una conexión a internet, puedes descubrir tu hospital asignado desde cualquier lugar, sin complicaciones

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:58

"Nos cansamos": comerciantes cierran sus locales tras ataques y protestas en el centro de Los Ángeles

Líderes comerciales y propietarios denuncian el impacto devastador de los recientes disturbios, exigiendo mayor protección y apoyo tras una caída drástica en ventas y el aumento de actos vandálicos en la zona

Fuente: Perfil
12/06/2025 20:18

Daniel Bilotta: "Cristina sigue en el centro de la escena política pese al fallo judicial"

El analista explicó cómo el peronismo, el oficialismo y el escenario electoral se reconfiguran tras la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:09

Ministro del Interior se reúne con el Centro Democrático para garantizar la seguridad al partido político tras atentado a Miguel Uribe

En el encuentro se destaca la presencia de Armando Benedetti, jefe de la cartera de Interior, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, y varios representantes de la colectividad de oposición

Fuente: Infobae
12/06/2025 12:17

Condenado un joven por comentarios racistas a usuarios de un centro deportivo de Oleiros (A Coruña)

Joven condenado a dos años de cárcel por insultos racistas en el centro deportivo de Dorneda, Oleiros, con multa y obligación de indemnizar a las víctimas tras acuerdo judicial

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:07

Tras incendio frente a edificio de Seguros Bolívar, en el centro de Bogotá, se anunciaron cierres viales preventivos

Por un fuego causado por una falla eléctrica en el sistema de alcantarillado se cerró un carril en la carrera 10; otro cierre en la carrera 5, pero por un fallecimiento, agrava la congestión vehicular

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:25

Murió un hombre que cayó al vacío desde la torre Bacatá en el centro de Bogotá: el área fue acordonada

El individuo perdió la vida tras caer precipitadamente desde la parte superior de la torre sur del complejo BD Bacatá, lo que provocó cierre de vías, presencia de equipos de emergencia y congestión en una de las zonas más transitadas de la ciudad

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:22

Así será el centro comercial más grande de Madrid: 400.000 metros cuadrados, 280 establecimientos y mucha luz natural

Se trata del ambicioso proyecto Valdebebas Shopping que, debido a su magnitud, ha retrasado su fecha de apertura

Fuente: Infobae
11/06/2025 23:58

Operativo en Centro Histórico de CDMX: autoridades retiran puestos de perfumes presuntamente robados

En junio, la secretaría de Seguridad capitalina ha implementado distintos operativos en calles cercanas a Palacio Nacional

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:19

El Centro Democrático insistió en la protección de la oposición tras atentado contra Miguel Uribe: señalan que Álvaro Uribe corre riesgo

En el documento radicado, el partido insistió en que las solicitudes de protección han sido ignoradas, incluso frente a hechos amenazantes, por lo que exigen al Gobierno asumir su responsabilidad constitucional

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:16

Marta Lucía Ramírez les pidió a los precandidatos del Centro Democrático que no paren sus campañas: "El país necesita seguir escuchando sus voces"

La exvicepresidenta del Gobierno de Iván Duque solicitó a los candidatos del partido de oposición que sigan haciendo campaña política, después de que Paloma Valencia anunciara que suspenderá la suya

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:16

Murió Ana María Cuesta, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá: alcalde Galán lamentó su fallecimiento

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que Cuesta se dedicó a la "defensa de los Derechos Humanos y deja una huella de más de 10 años en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación"

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:16

PP vasco critica la postura "hipócrita" del PNV respecto al futuro centro de refugiados en Vitoria

El PP vasco exige la paralización del macrocentro de refugiados en Vitoria y critica la "hipocresía" del PNV y el PSOE en su gestión y responsabilidad en este asunto

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:04

Aprueban modificar régimen especial del Centro Histórico de Lima: Reconocen su "dinámica socioeconómica"

Cambios a la Ley 31980. La Comisión de Economía aprobó la modificación a la Ley de creación de un régimen especial para el Centro Histórico de Lima que tenía el fin de proteger su patrimonio cultural

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:20

La alcaldesa de Los Ángeles declaró el toque de queda en el centro de la ciudad tras varias noches de disturbios

Las autoridades destacaron que la medida estará vigente a partir de las 20:00, hora local, ante los actos de vandalismo y saqueos registrados en el corazón de la segunda urbe más poblada de Estados Unidos

Fuente: La Nación
10/06/2025 17:00

Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina: "Es momento de poner a la humanidad en el centro"

"No podemos ser indiferentes ante el sufrimiento de las personas", afirma Diego Tipping, presidente de la Cruz Roja Argentina, en una entrevista con LA NACION. Esa convicción guía a los más de 7000 voluntarios que cada año se movilizan en todo el país para brindar ayuda en las crisis más duras: inundaciones, terremotos, incendios forestales y emergencias sanitarias. "No podemos evitar que ocurran las emergencias, pero sí podemos decidir cómo nos preparamos para enfrentarlas", resume Tipping, que destaca el compromiso constante de una organización que hoy celebra 145 años de historia.Desde sus inicios hasta la actualidad, Cruz Roja Argentina se ha consolidado como un refugio en medio del caos. Con presencia en más de 65 filiales distribuidas en todo el país, su labor se ha extendido desde la asistencia inmediata en desastres â??como las inundaciones en Santa Fe en 2003, la emergencia por Covid-19, los incendios de Corrientes en 2022 o las inundaciones recientes en Bahía Blancaâ??. El presidente de la Cruz Roja Argentina detalla cómo la organización trabaja para mantener su autonomía financiera gracias a donantes individuales y para anticiparse a un futuro cada vez más atravesado por eventos climáticos extremos. Para Tipping, la clave está en fortalecer la red solidaria y descentralizada, y en que cada ciudadano entienda que puede â??y debeâ?? involucrarse. Su propia historia como voluntario en La Plata y su experiencia en crisis humanitarias internacionales nutren su visión. "Es momento de poner a la humanidad en el centro", concluye.â??¿Cómo fue su recorrido personal y profesional hasta llegar a la presidencia de la Cruz Roja Argentina? â??Llegué a la presidencia de Cruz Roja Argentina después de un recorrido profundamente marcado por el compromiso con lo humanitario y por una fuerte vocación de servicio. Nací en La Plata, donde cursé mis estudios primarios y secundarios, y más tarde me gradué como abogado en el año 2000. Al año siguiente me acerqué por primera vez a Cruz Roja Argentina como voluntario en la filial de mi ciudad. Esa experiencia fue un punto de inflexión: me encontré con una comunidad movilizada por ayudar, y entendí que ese era el camino que quería seguir.â??¿Cómo opera la Cruz Roja en el país? â??Contamos con más de 7000 voluntarios, voluntarias y personal capacitado distribuidos a lo largo y ancho del país a través de 65 filiales que se encuentran en la mayoría de las provincias y zonas estratégicas. Nuestro voluntariado cuenta con capacitaciones constantes para que nuestras acciones sean más eficaces. En términos operativos, nuestra estructura combina la articulación nacional con la autonomía local. Cada filial tiene la capacidad de responder a las necesidades de su territorio, con iniciativas propias, pero también trabajamos en red, alineados bajo una estrategia nacional que asegura coherencia, impacto y alcance.A su vez, la Cruz Roja Argentina obtiene su financiamiento gracias a los aportes de personas individuales de todo el país, que creen en el poder de la acción humanitaria y son parte de nuestra organización como donantes mensuales. También trabajamos con empresas, organismos y socios estratégicos que acompañan proyectos específicos.â??¿Qué características hacen que la Argentina represente un desafío particular para el trabajo humanitario? â??Lo primero que tenemos que decir es que nuestro país es muy extenso y desigual. Esto quiere decir que no son las mismas necesidades y desafíos lo que podemos encontrar en Tierra del Fuego, Jujuy, Mendoza o Buenos Aires. La diversidad geográfica, climática, cultural y socioeconómica de la Argentina representa tanto una atributo que potencia nuestro accionar, como un enorme desafío para una organización humanitaria como la nuestra. En algunas regiones, las preocupaciones están ligadas al impacto del cambio climático: inundaciones, incendios, olas de calor o de frío. En otras zonas, el acceso a servicios básicos como salud, educación o agua segura sigue siendo limitado. Por ejemplo, en Salta, a través de nuestro Campamento Humanitario, potabilizamos y distribuimos más de 320 millones de litros de agua y se mejoró la disponibilidad diaria de agua para consumo que pasó del 11% en 2020 al 42% en 2025. â??En la Argentina, ¿están viendo un incremento en las catástrofes naturales como inundaciones o incendios? ¿Qué tipo de riesgos proyectan como más urgentes en los próximos años: fenómenos climáticos, sismos, crisis sociales?â??La Argentina ha experimentado un aumento en la frecuencia e intensidad de ciertos eventos climáticos extremos en las últimas décadas. Algunos de los fenómenos que han sido notables incluyen inundaciones, sequías, tormentas intensas y olas de calor. Estos cambios pueden estar relacionados con diversos factores, incluyendo el cambio climático global, la variabilidad natural del clima y la influencia de fenómenos como El Niño y La Niña. La situación climática es dinámica y puede variar a lo largo del tiempo, por lo que es importante contar con datos y análisis actualizados para comprender completamente la situación actual en Argentina. En los últimos meses, acompañamos a las comunidades afectadas por inundaciones. Y continuamos llevando adelante nuestro plan de acción de acuerdo con las necesidades de cada comunidad. Además, hemos fortalecido líneas de acción específicas para acompañar a poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad socioeconómica como las personas en situación de calle. En distintos puntos del país estamos cerca de esta población a través de la contención emocional, apoyo psicosocial, distribución de kits de higiene y abrigo.Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo las capacidades locales, formar voluntarios y voluntarias en todo el país y anticiparnos a las crisis con planes concretos de preparación, mitigación y respuesta. No podemos evitar que ocurran las emergencias, pero sí podemos decidir cómo nos preparamos para enfrentarlas. â??¿Cómo fue la intervención de la Cruz Roja en la catástrofe de Bahía Blanca? ¿Cuáles fueron las primeras necesidades que detectaron y qué tipo de insumos o tareas fueron prioritarias?â??Desde el primer momento, nuestros voluntarios y voluntarias estuvieron presentes dando respuesta a la emergencia. Las acciones iniciales incluyeron el acompañamiento en las tareas de rescate junto a organismos especializados, atención en Primeros Auxilios y apoyo psicosocial, acompañamiento en alojamientos temporales y apoyo en el sistema prehospitalario de emergencia. En paralelo a estas intervenciones inmediatas trabajamos rápidamente en el relevamiento de necesidades prioritarias y elaboramos un plan de acción de respuesta orientado a la recuperación de las personas, infraestructura y equipamiento que se encuentra en implementación en este momento. Como en cada emergencia, nuestra intervención combina rapidez, coordinación y compromiso humano, con una mirada puesta no solo en la respuesta inmediata, sino también en la recuperación sostenida de las comunidades.En estos meses trabajamos en la distribución de kits de higiene, limpieza y otros elementos de primera necesidad, tarjetas con dinero para que las personas puedan decidir qué comprar de acuerdo con sus necesidades, equipamiento para centros comunitarios y salas de atención primaria de la salud. Por ejemplo, Mabel, una de las personas que recibió una de estas tarjetas, eligió usar el dinero para comprar unas gotas para los ojos. Esa decisión, tan simple como importante, muestra por qué es fundamental respetar la autonomía de cada persona: nadie mejor que ella sabía qué era lo que necesitaba en ese momento. Trabajamos así, con respuestas flexibles y centradas en las personas, para que cada ayuda llegue de la manera más efectiva posible.â??¿Cuántos agentes de la Cruz Roja participaron en ese operativo? ¿El trabajo continúa aún en la zona o ya se replegaron?â??Desde el inicio de la emergencia, ya se sumaron más de 1300 participaciones voluntarias para fortalecer la respuesta. Hoy, continuamos distribuyendo botiquines de primeros auxilios en centros sociales, así como equipamiento en salas de salud y espacios comunitarios. â??¿Cuáles son las principales líneas de acción en estos próximos 5 años?â??Para los próximos cinco años Cruz Roja Argentina se propone actuar ante vacíos humanitarios en nuestro carácter de auxiliar de los poderes públicos para contribuir al acceso a derechos de las personas, en especial de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a través de acciones diseñadas con innovación y eficiencia, promoviendo la resiliencia y procurando poner en el centro a las personas y comunidades. .

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:24

Más de la mitad del personal del Centro de Coordinación de Emergencias no trabajó el día de la DANA, según un informe

El informe presentado al juzgado por la FETAP-CGT denuncia la ausencia del 52,5 % del personal y la tardanza en activar los protocolos de emergencia

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:05

Reportan incendio en zapatería del Centro Histórico de la CDMX

Previo a la llegada de los cuerpos de emergencia, locatarios intentaron sofocar las llamas con cubetas de agua

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:11

Director de la Policía Nacional anunció la creación del centro de inteligencia electoral para las elecciones presidenciales de 2026

Este centro cumplirá la función de mejorar las condiciones de seguridad para los próximos comicios del 2026, cuando se elija al próximo ocupante de la Casa de Nariño

Fuente: Infobae
10/06/2025 07:01

Fijan para jueves el juicio contra un acusado de proferir insultos racistas a usuarios de un centro de Oleiros(A Coruña)

Juicio por insultos racistas en Oleiros: un hombre acusado de vejar a usuarios de instalaciones deportivas con expresiones discriminatorias y groseras hacia el color de piel de las víctimas

Fuente: Infobae
09/06/2025 21:51

Esta es la tienda del Centro Histórico de CDMX que cerró tras más de 100 años de servicio

Otro negocio de más de un siglo que dijo adiós para siempre fue la Ferretería Casa Boker

Fuente: Infobae
09/06/2025 21:47

Centro Democrático denunció plan criminal contra miembros del partido: delincuentes estarían pagando 8 millones de dólares

Según el comunicado, las señalados en el plan criminal son el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la senadora María Fernanda Cabal, el abogado Abelardo de la Espriella y la periodista Victoria Eugenia Dávila




© 2017 - EsPrimicia.com