fuerza

Fuente: Infobae
08/07/2025 18:27

Autoridades investigan posible amenaza con misil al avión de Petro: Fuerzas Militares evalúan información de inteligencia

El comandante de las Fuerzas Armadas, Francisco Cubides, aseguró que se mantiene una vigilancia activa tras recibir reportes que obligaron al cambio de ruta del vuelo presidencial, por lo que señaló un trabajo conjunto con otras fuerzas públicas

Fuente: La Nación
08/07/2025 15:54

Cuánto gana el personal de las Fuerzas Armadas en julio de 2025

El personal de las Fuerzas Armadas que se desempeña en todo el territorio nacional recibe en julio una cifra similar al mes anterior, y así continúa vigente la última grilla para todas las categorías.Es por ello que aún sigue vigente la resolución 24/2025 que resolvió fijar "el haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas y del Personal de la Policía de Establecimientos Navales", para el mes de marzo, abril y mayo de 2025, conforme los importes para las distintas jerarquías, detallados en los anexos del escrito.Así, en julio, se mantienen los valores del mes pasado, a la espera de una nueva resolución del Ministerio de Defensa que actualice los salarios del sector. La actual escala salarial abarca al personal del Ejército Argentino, la Armada y la Fuerza Aérea. La normativa establece los montos exactos para cada cargo y, según consta en el escrito, las partidas dependen del presupuesto general de la administración pública nacional del Ministerio de Defensa.Cuánto ganan los miembros de las Fuerzas Armadas en julio de 2025El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas en julio recibe los siguientes montos, según la jerarquía:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.613.259General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.330.450General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.123.272Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.859.800Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.617.005Mayor, Capitán de Corbeta: $1.273.932Capitán, Teniente de Navío: $1.055.067Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $938.420Teniente, Teniente de Corbeta: $846.017Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $766.215Suboficial Mayor: $1.306.627Suboficial Principal: $1.158.356Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.026.898Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $903.271Sargento, Cabo Principal: $810.933Cabo Primero: $727.764Cabo, Cabo Segundo: $673.588Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $613.548Voluntario 2da., Marinero 2da.: $567.782Cuánto cobran los miembros de la Policía de Establecimientos Navales en julio de 2025La normativa también abarca a quienes integran la Policía de Establecimientos Navales, que en julio tienen las siguientes cifras:Comisario Inspector: $805.567Comisario: $773.219Sub Comisario: $719.201Oficial Principal: $627.241Oficial Inspector: $570.613Oficial Subinspector: $477.234Oficial Ayudante: $395.307Oficial Subayudante: $347.667Subescribiente: $567.679Sargento Primero: $428.859Sargento: $410.963Cabo: $329.534Agente de Primera: $318.521Agente de Segunda: $313.364

Fuente: Perfil
08/07/2025 12:36

Quién es Laura Arrieta la "valijera" con vínculos con las Fuerzas del Cielo

Laura Arrieta ingresó al país el pasado 25 de febrero trayendo 10 valijas que pasaron sin control por la Aduana. Quién es la exazafata y sus vínculos con las fuerzas libertarias. Leer más

Fuente: Página 12
08/07/2025 11:59

Claudio "Chiqui" Tapia y su devoción por la Difunta Correa: "La fuerza de la energía de la fe es increíble"

El presidente de la AFA habló mano a mano con Víctor Hugo Morales y contó por la 750 la historia detrás de su devoción por la Difunta Correa.

Fuente: Infobae
08/07/2025 07:29

El dictador Nicolás Maduro ratificó al alto mando de la Fuerza Armada de Venezuela

Confirmó la continuidad del Estado Mayor Superior y los instó a "adquirir y asimilar" los nuevos sistemas de armas "del mundo"

Fuente: La Nación
08/07/2025 04:36

El Gobierno oficializó los cambios en las cuatro fuerzas de seguridad federales

El Gobierno oficializó una reforma integral de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) a través de cuatro decretos que actualizan leyes orgánicas, estructuras y competencias. Los documentos fueron firmados por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.Los decretos establecen plazos de noventa días para la presentación de proyectos de reglamentación y adecuación interna de cada fuerza, y confirman que las designaciones actuales de jefes y subdirectores continúan vigentes mientras se completan los procesos de transición. Según indican las normas publicadas en el Boletín Oficial, la actualización de estos regímenes forma parte del plan de reorganización de la seguridad que el Gobierno impulsa para alinear la estructura y competencias de cada fuerza federal con estándares internacionales, reforzar la profesionalización del personal y modernizar el control sobre delitos que afectan las fronteras, los espacios marítimos, la aviación civil y el sistema penitenciario.En el caso de la Gendarmería Nacional, el Decreto 454/2025 aprueba un nuevo Estatuto que reemplaza regulaciones vigentes desde 1971. Entre los puntos principales se establecen nuevos criterios para escalafones, grados jerárquicos y régimen de ascensos y se reorganizan áreas clave para reforzar tareas de control fronterizo y lucha contra delitos federales complejos.Para la Prefectura Naval Argentina, el Decreto 457/2025 modifica la Ley Nº 18.398 para actualizar la dependencia orgánica bajo el Ministerio de Seguridad, ampliar funciones como Autoridad Marítima y darle rango legal al Sistema Guardacostas, una plataforma de vigilancia y control de los espacios marítimos, fluviales y lacustres. La reforma incluye nuevas facultades en materia de seguridad, policía judicial, prevención de contaminación de buques y control de la pesca, a la vez que elimina funciones obsoletas como la tramitación de privilegios postales.La Policía de Seguridad Aeroportuaria, bajo las modificaciones establecidas en el Decreto 456/2025, fortalece sus facultades para actuar frente a delitos complejos, coordinar investigaciones criminales y optimizar la seguridad en aeropuertos y en la aviación civil. Además, se reorganiza su estructura interna con la creación del cargo de Subdirector Nacional, se incorpora un Agrupamiento Técnico-Profesional para tareas especializadas y se actualiza la formación de cadetes junto con el régimen disciplinario.El Servicio Penitenciario Federal tendrá a partir del Decreto 455/2025 un nuevo estatuto que reemplaza la Ley Orgánica sancionada en 1967. La reforma redefine su estructura, jerarquías, escalafones y plan de carrera para modernizar la administración de las cárceles federales. Entre otras medidas implicadas, se crea un esquema de direcciones generales específicas, se prevé un Plan de Infraestructura Penitenciaria y se autoriza la reubicación de establecimientos en zonas urbanas para mejorar las condiciones de detención y la seguridad.

Fuente: Infobae
08/07/2025 02:16

Oficializaron la reestructuración de las fuerzas federales para mejorar la capacidad de respuesta

El Gobierno comunicó modificaciones en el Servicio Penitenciario Federal, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Gendarmería. Las reformas apuntan a reorganizar funciones y ampliar las competencias operativas

Fuente: Infobae
07/07/2025 13:31

Partido de Roy Barreras partiría cobijas para elecciones de 2026: su exesposa consiguió aval para la escisión de Fuerza de la Paz

Tras la aprobación de mayorías internas que apoyaron a la congresista Gloria Arizabaleta, el trámite deberá ser aprobado por el Consejo Nacional Electoral para que una parte de la colectividad adquiera nuevo nombre y personería jurídica

Fuente: Infobae
07/07/2025 12:14

Neal McDonough deja el alcohol y se reinventa: así encontró la fuerza para cambiar su vida

El actor de "Yellowstone" compartió cómo su decisión de dejar el alcohol en 2016 lo llevó a redescubrirse, enfocando su energía en el crecimiento personal y familiar

Fuente: Clarín
07/07/2025 11:00

La fábrica de caramelos "No hay plata" suspendió sin goce de sueldo a sus empleados por "fuerza mayor y falta de trabajo"

Se trata de una compañía de Santa Fe, que había lanzado el producto haciendo uso de la frase de Milei.Ahora reporta una fuerte caída en sus ventas, sumado a los daños que sufrió en un temporal.

Fuente: La Nación
07/07/2025 08:18

Cambian las leyes orgánicas de las fuerzas federales y redefinen sus roles centrales

La actualización y especificación de las misiones principales de las fuerzas federales es una tarea que el Ministerio de Seguridad Nacional comenzó en agosto del año pasado y que ahora entró en su etapa de definición. De la que se llamó internamente como Mesa de Reforma en la cartera que dirige Patricia Bullrich surgieron las modificaciones de las leyes orgánicas que precisan las tareas de la Policía Federal Argentina, la Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.Los cambios serán oficializados esta semana y se integran con una serie de medidas que entraron en vigencia en las últimas semanas y que también alcanzaron a otro organismo estatal que está bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional: el reinstaurado Registro Nacional de Armas (Renar), que conserva las facultades de fiscalización y control de la extinta Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).En esta definición de las competencia y capacidades se asignó un peso importante al componente de investigación y, según destacaron funcionarios nacionales, se establecieron las funciones de prevención que tendrán como responsabilidad primaria y secundaria cada fuerza.El articulado de los anexos que detallan los cambios aún se mantiene bajo hermetismo. Pero dado el contexto de la aceleración de cambios normativos encarado por el gobierno de Javier Milei bajo el paraguas de las facultades delegadas por la llamada la Ley Bases, cuya vigencia expira mañana, es de esperar que alguna de las particularidades de las reformas de las leyes orgánicas de las fuerzas genere repercusiones tanto a favor como en contra."Está pensado como un proceso largo, de diez o doce años, que debe ser sostenido en el tiempo y desde la formación, especialmente en relación con la transformación de la Policía Federal con un perfil claramente investigativo", explicó a LA NACION un funcionario que participó de la mesa de trabajo.Hacía referencia al decreto 383/2025, dictado a mediados de junio pasado, que formalizó el rediseño de la Federal para enfocarla en la investigación del crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, al estilo del FBI norteamericano. Con esa reformulación, el corazón de la PFA pasa a ser el Departamento Federal de Investigaciones (DFI), de alcance y despliegue nacional.Ese rediseño, justamente, no estuvo exento de polémica. Se alzaron voces que expresaron preocupación por lo que definieron como "atribuciones discrecionales" para la función de la Federal, en especial, por la posibilidad de realizar requisas sin orden judicial y por los alcances de la facultad concedida normativamente a la fuerza para realizar pesquisas preventivas de redes abiertas, lo que se conoce como ciberpatrullaje.La oposición cuestiona que el Gobierno encare reformas de esta envergadura esquivando al Congreso. El vicepresidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia, Leopoldo Moreau (Unión por la Patria), advirtió que aquel decreto confirmaba "la deriva autoritaria del gobierno de Milei".Independencia castrense"En otros casos también era necesario concretar actualizaciones normativas que de hecho están asimiladas, pero que no se habían colocado en papel. Incluso había que poner en las leyes que la Gendarmería y la Prefectura son independientes de las Fuerzas Armadas", añadió aquel funcionario al tanto de los cambios que, según se prevé, se anunciarán oficialmente esta semana. Esa referencia a romper formalmente el vínculo con el área castrense -en lo que hace tiempo era una separación de hecho- tiene que ver con lo mencionado en las leyes que hasta ahora estaban vigente. "Gendarmería Nacional es una fuerza de seguridad militarizada, dependiente del Comando en Jefe del Ejército", se leía en el artículo 1° de la norma sancionada en 1971. "La Prefectura Naval Argentina depende del Comando en Jefe de la Armada", marcaba aún la norma promulgada en 1973. Ahora queda en claro que "la Gendarmería Nacional Argentina es una fuerza federal de seguridad militarizada, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional", según consta en la reforma. De similar forma se definirá ahora la línea de mando de la Prefectura, aunque en su caso sin mencionársela como una fuerza militarizada.Los gendarmes mantendrán el estado militar. La misión primaria de su fuerza será, como es costumbre, la protección de las áreas de frontera, pero con el agregado -que figuraba también en la vieja ley- de poder cumplir funciones en otros ámbitos. Control de caminos y transporteSu participación como auxiliar de la Justicia Federal y la prevención de delitos figuran claramente como tareas principales. Entre sus misiones complementarias aparece la habilitación para "participar en el control y prevención del tránsito y de la seguridad vial en todo el territorio nacional, y el control y fiscalización del transporte automotor terrestre nacional e internacional en el marco de sus competencias".Algo similar se establece en la reforma de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), donde se determina uno de los roles adicionales que podrá tener esa fuerza, la más joven de las cinco federales, creada para reemplazar en el control de la aviación civil a la Policía Aeronáutica Nacional (PAN), que dependía de la Fuerza Aérea Argentina. Más allá de que mantendrá su ámbito primario de acción, se precisa en la modificación normativa que "a pedido del Poder Ejecutivo Nacional podrá brindar otros servicios relativos a la seguridad interior y también asumir la responsabilidad primaria de la seguridad del transporte". Quienes conocen los pormenores de la reforma indican que es una ventana que se deja abierta para futuras necesidades, como por ejemplo un cambio de funciones en la seguridad ferroviaria, que actualmente está en manos de la Federal, fuerza a la que los cambios le imponen enfocar sus recursos en la investigación de delitos complejos.En la Prefectura, en tanto, se incorpora como función la de policía de prevención de la contaminación proveniente de buques.Con la lupa en las redes socialesAl igual que en el caso de la reforma de la ley orgánica de la Policía Federal Argentina, que se presentó unas semanas antes, la Gendarmería y la Prefectura tendrán como tarea la prevención del delito en el mundo digital -"tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales", se las definió en el artículo 6, inciso 11 del decreto 383/2025- una misión que, para quienes la objetan, es un eventual ciberespionaje, una tarea de inteligencia sin control judicial o una suerte de "policía de conciencia y expresión"."Es una mala lectura de lo que pueden hacer las fuerzas en ese tema. Hoy es imposible pensar en investigar redes criminales dejando de lado sus movimientos en las redes públicas", comentó una de la personas que planificaron esta reforma. Los funcionarios recordaron que esas tareas deberán realizarse dentro de los límites y parámetros establecidos por la Ley de Inteligencia, que prohíbe hacer recolección de todo tipo de información sobre actividades de los ciudadanos en materias sociales, políticas y económicas, siempre y cuando no tengan que ver con un delito.Puntualizaron que, de hecho, es tarea rutinaria la pesquisa en redes para buscar actividades ilegales, como por ejemplo, la venta ilegal de armas o la comercialización de artículos robados, o para buscar a prófugos de la Justicia. Incluso, son absolutamente necesarias en la persecución de delitos originados directamente en las redes y la web, como ciberestafas o grooming.El FBI argentinoEn aquella reforma de la PFA contenida en el decreto 383/2025 el peso mayor lo lleva la creación del Departamento Federal de Investigaciones. El DFI tendrá un perfil que estará "en línea con los estándares del FBI norteamericano y de las principales fuerzas internacionales", enfocado en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo.El cambio normativo también abarca al Servicio Penitenciario Federal (SPF) con la idea de "jerarquizar el escalafón profesional después de muchos años en los que el personal del SPF sufrió postergaciones". Se incorporará en ese sentido una escuela para suboficiales.Para el Ministerio de Seguridad Nacional, el SPF tiene una vital participación en la prevención del delito a partir del aporte que puede hacer por el conocimiento de las bandas criminales.

Fuente: Perfil
06/07/2025 22:00

El gremio de los controladores aéreos prepara medidas de fuerza para las vacaciones de invierno

Los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio no podrán despegar aviones en determinados horarios. Leer más

Fuente: Clarín
06/07/2025 22:00

Axel Kicillof pidió dejar la interna con el kirchnerismo "para después" y sumar fuerzas para frenar a Milei

El gobernador se expresó a favor de un acuerdo para conformar un frente contra los libertarios.En el kirchnerismo lo tomaron como que se resignó a no discutir ahora el liderazgo del peronismo.

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

El mapa interno del PJ | Cristinistas y kicillofistas reparten fuerzas en el conurbano, pero la balanza se inclina por el gobernador en el interior de la provincia

El volumen de la tropa de dirigentes que acompañan a Cristina Kirchner, por un lado, y a Axel Kicillof, por otro, será clave para el posicionamiento de los dos referentes peronistas en pugna a la hora de definir los nombres de los candidatos que integrarán las listas para las elecciones del 7 de septiembre (provinciales) y del 26 de octubre (nacionales). Ambos cuentan con representantes en las ocho secciones electorales del territorio bonaerense que engordan sus filas, con un reparto parejo en el conurbano, donde Cristina concentra su fuerza principal, y ventajas para Kicillof en el interior, donde la expresidenta también tiene defensores acérrimos y armadores.La sección de mayor peso electoral es la tercera, que tiene 4.999.290 electores. Es la región por la que Cristina pretendía candidatearse a diputada provincial, alternativa que le quedó vedada por la condena confirmada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el caso Vialidad. En la tercera sección se concentra un núcleo de intendentes alineados con Máximo Kirchner que son un sostén principal de la exmandataria: Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes, referente de La Cámpora), Julián Álvarez (intendente de Lanús, también dirigente de La Cámpora), Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora, de fluido vínculo con el hijo de la expresidenta).Cristina cuenta entre su tropa en la tercera a Facundo Tignanelli, que es el jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados provincial. Es un dirigente de La Matanza, camporista y de confianza de Máximo Kirchner, e intenta confrontar a nivel local con el intendente Fernando Espinoza. En la misma sección milita para Cristina el senador provincial Emmanuel González Santalla, de Avellaneda, también enrolado en La Cámpora y rival municipal del intendente Jorge Ferraresi, uno de los principales impulsores de Kicillof en la interna.Además de Ferraresi, a Kicillof lo respaldan en la tercera sección intendentes como Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). La vicegobernadora Verónica Magario es otra figura clave de la tercera.La segunda sección en importancia por su peso electoral es la primera, en la que viven 4.988.778 electores. Entre los dirigentes relevantes que respaldan a Cristina en ese territorio están los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Damián Selci (Hurlingham). La senadora bonaerense Teresa García, secretaria de Organización del Partido Justicialista y titular del bloque peronista en el Senado, tiene su base territorial en esta sección (en el distrito de San Isidro). Luis Vivona, senador bonaerense y autor del proyecto para rehabilitar las reelecciones indefinidas de legisladores que logró media sanción, es otro dirigente importante de la primera sección, desde el distrito de Malvinas Argentinas. Martín Sabbatella, quien quiere regresar a la intendencia de Morón, es otro de los dirigentes cristinistas en la primera sección.Por el lado de Kicillof, en la primera sección se alistan los intendentes Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Lucas Ghi (Morón), así como también el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.La quinta sección es el tercer distrito de mayor peso electoral en la provincia, con 1.310.478 electores. Los jefes comunales del peronismo en la región están mayoritariamente con Kicillof. Se cuentan en ese grupo Gustavo Barrera (Villa Gesell), Francisco Echarren (Castelli) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), entre otros. Gustavo Pulti, exintendente de General Pueyrredón y actual diputado provincial, es uno de los referentes de Kicillof en la quinta sección.Fernanda Raverta es parte del espacio cristinista. Dirigente de La Cámpora y extitular de la Anses, su línea interna del peronismo marplatense conduce el partido a nivel local.En la sexta sección están habilitadas para votar 663.636 personas. Es un territorio donde tiene un peso decisivo el exintendente de Monte Hermoso Alejandro Dichiara, quien presidió hasta fines del año pasado la Cámara de Diputados provincial, un puesto clave por manejo político y de caja que ahora ostenta el massista Alexis Guerrera. Dichiara es cercano a Máximo Kirchner y uno de los respaldos de Cristina, al igual que el intendente local, Hernán Arranz. Entre los intendentes, Kicillof cuenta en esta región a Ricardo Moccero (Coronel Suárez) y Alejandro Acerbi (Daireaux) como espadas centrales. La ciudad más importante de la zona es Bahía Blanca (260.462 electores), cuyo intendente, Federico Susbielles, se mostró poco activo en la interna aunque apoyó el pedido infructuoso de Cristina a Kicillof para unificar la fecha electoral provincial con la nacional.El armado de Kicillof en la segunda sección electoral (649.242 electores) incluye a intendentes como los de San Pedro (Cecilio Salazar), Ramallo (Mauro Poletti), Baradero (Esteban Sanzio) o Salto (Ricardo Alessandro). Con Cristina se pueden contabilizar los jefes comunales camporistas Iván Villagrán (de Carmen de Areco) y Waldemar Giordano (de Colón). El diputado Naldo Brunelli, alineado con Kicillof, es de San Nicolás, el municipio más grande de la región, que tiene 129.583 personas en su padrón electoral.La octava sección (La Plata) tiene 624.842 electores y es donde gobierna Julio Alak, el intendente de la capital bonaerense que fue ministro de Justicia de Kicillof y es uno de sus impulsores. La Cámpora cuenta en la ciudad con dirigentes como Ariel Archanco, actual diputado provincial.En la cuarta sección electoral, con 541.541 electores, Kicillof suma varios intendentes, como los casos de Germán Lago, de Alberti; Sergio Barenghi, de Bragado; Luis Ignacio Pugnaloni, de Hipólito Yrigoyen, o María Celia Gianini, de Carlos Tejedor. Cristina tiene un aliado de alto perfil, el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro.Con 282.122 electores, la séptima sección electoral es la de menor peso en las urnas. El kicillofismo tiene intendentes como Gustavo Cocconi (Tapalqué) y exintendentes como Hernán Ralinqueo (25 de Mayo). Con Cristina se puede ubicar al jefe comunal de Azul, Nelson Sombra, y a dirigentes como César Valicenti, de Olavarría, exdiputado provincial enrolado en La Cámpora. También, al actual intendente de ese distrito, Maximiliano Wesner.En la tropa de intendentes peronistas, hay 43 alineados con Kicillof y 23 con Cristina.

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el sindicato que nuclea a los controladores aéreos, anunció un cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo viernes 11 de julio y podría generar importantes demoras -incluso cancelaciones- durante las vacaciones de invierno.Según informó el gremio, los paros afectarán los despegues en los aeropuertos de todo el país desde el mediodía, en jornadas alternadas que se extenderán hasta fin de mes. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.El conflicto se da en plena temporada alta, con vuelos programados hacia los principales destinos turísticos del país. Las medidas coinciden con el receso escolar en distintas provincias, lo que podría provocar complicaciones en la operación aérea. En provincias como Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, las vacaciones se extenderán del 7 al 18 de julio. En tanto, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el receso será del 14 al 25 de julio. Finalmente, Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero tendrán vacaciones entre el 21 de julio y el 1 de agosto.Compañeros/as!Tras agotar todas las instancias administrativas, en la audiencia transcurrida en el día de hoy, ratificamos el cronograma de medidas legítimas de acción sindical.ð??? Les compartimos el comunicado oficial y el cronograma de medidas.UN ATEPSA FUERTE Y FEDERAL LOâ?¦ pic.twitter.com/Ocwj08bQAs— ATEPSA (@ATEPSA_Nacional) July 4, 2025Desde Atepsa argumentan que la protesta responde a un conflicto que lleva "más de diez meses sin respuestas" por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. "La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga", expresaron en un comunicado."Habiendo agotado todas las instancias administrativas, informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza, que comenzará el 11 de julio a partir de las 12", indicaron desde el sindicato.La retención de tareas afectará directamente los despegues, ya que durante las medidas de fuerza no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Además, tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
06/07/2025 17:25

Musk anunció la creación de su propia fuerza: "Partido de América"

Tras distanciarse de Trump, el magnate sudafricano asegura que lanzará su movimiento fundado en críticas al sistema actual y una plataforma potencialmente conservadora y libertaria.

Fuente: Clarín
06/07/2025 16:00

Problemas para volar en vacaciones de invierno: arranca un plan de protestas de controladores y los gremios amenazan con nuevas medidas de fuerza

Las retenciones de tareas de los técnicos de vuelo comienzan el viernes y se extenderá hasta fin de mes.APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA definen un plan de acción conjunto.

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:18

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector

Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

Fuente: Infobae
06/07/2025 02:09

El dictador Nicolás Maduro ordenó a las Fuerzas Armadas desarrollar sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela

El líder del régimen chavista también instruyó al Ejército a continuar con el desarrollo de drones y antidrones

Fuente: La Nación
05/07/2025 23:18

El sufrimiento de All Blacks ante Francia, la fuerza de Italia vs. Springboks y la sorpresa de Japón

La ventana de julio de rugby comenzó con amistosos en diferentes partes del mundo. En Dunedin, Nueva Zelanda estrenó su temporada con una victoria ajustada sobre Francia por 31-27. En Kitakyushu, Japón dio una sorpresa al derrotar a un deprimido Gales por 24-19; los europeos acumulan 18 test matches sin victorias, una racha que se inició en los cuartos de final del Mundial de Francia a manos de los Pumas. En Pretoria, Sudáfrica dio cuenta de Italia con un 42-24. Y en Santiago, Chile goleó a Rumania por 40-16.Un penal de Beauden Barrett en los minutos finales le dio el triunfo a All Blacks frente a Francia. Los de negro sufrieron casi todo el partido. De hecho, empezaron en desventaja por una patada de Joris Segonds y un try de Mickaël Guillard. De todas formas, los oceánicos se recuperaron gracias a una conquista de su tryman, Will Jordan. Tupou Vaa'i anotó otro y, más tarde, consiguió el suyo Jordie Barrett. Descontó Nolan le Garrec y los locales se fueron al vestuario con ocho puntos de ventaja: 21-13.En la segunda parte se mantuvo la paridad en el juego, sin que los locales consiguieran mostrar sus mejores virtudes. De hecho, Gabin Villière y Cameron Woki anotaron tries para Les Bleus. Otra vez, Will Jordan acudió al rescate de los anfitriones, en medio de la incertidumbre en el marcador. Hasta que a seis minutos del final Beauden Barrett acertó a los palos y sumó tres puntos que definieron el encuentro. Francia tendrá revancha el próximo sábado, nuevamente en territorio neozelandés.Compacto de All Blacks 31 vs. Francia 27Japón hizo historia: le ganó a GalesEn medio de un calor sofocante en Kitakyushu, que pudo influir en el rendimiento de los jugadores, Japón agravó la crisis de Gales, que acumula esas 18 derrotas consecutivas. Los Dragones Rojos empezaron mejor y pasaron al frente con un try de Ben Thomas, que Sam Costelow convirtió. Los nipones se recuperaron gracias a un try espectacular de Takuro Matsunaga, convertido por Seungsin Lee.Todavía en esa primera etapa, Japón se quedó con un hombre menos por una tarjeta amarilla a Ichigo Nakakusu, que Gales aprovechó para anotar un try, obra de Tom Rogers. Los visitantes, entonces, se fueron al descanso con una ventaja de cinco puntos: 12-7.En la mitad restante Japón jugó con más energía. Otro try de Nakakusu convertido por Lee, más otro penal del apertura puso al conjunto asiático arriba por 17-12. Y a diez minutos del funal Halatoa Vailea anotó el try decisivo. Gales alcanzó a descontar, pero su reacción no alcanzó para evitar el traspié, que le hace eterna la serie adversa.La primera caída de esta seguidilla fue aquélla ante los Pumas en los cuartos de final de Francia 2023, cuando los argentinos se impusieron por 29-17 después de una memorable salvada de Matías Moroni. Gales apila 637 días sin triunfos. Para encontrar el último de los dirigidos por Warren Gatland contra una selección nacional hay que remontarse al 43-19 a Georgia en la etapa de grupos de aquel mundial.Éxito de Sudáfrica frente a ItaliaAl igual que All Blacks, Springboks inició su calendario de 2025 con una victoria. En el 42-24 a Italia en Pretoria, más allá de la holgura del resultado final, los locales debieron esforzarse. El campeón del mundo mostró un ataque más dinámico, posiblemente relacionado con la llegada del nuevo entrenador ofensivo, Tony Brown. Consiguió seis tries, por medio de Morne van den Berg (dos), Jesse Kriel, Kurt-Lee Arendse, Vincent Koch y Marco van Staden. También se destacó el apertura Handré Pollard, que acertó a los palos los seis intentos de conversión. En el equipo italiano debutó el argentino Pablo Dimcheff, que logró un try a pura potencia luego de un ruck.Resumen del triunfo de Springboks

Fuente: Infobae
05/07/2025 12:14

Dólar pierde fuerza frente al peso en México: este es su precio en casas de cambio hoy 5 de julio

En la última sesión del mercado de la semana, el dólar estadounidense retrocedió ligeramente

Fuente: Infobae
05/07/2025 09:22

Comandante de las Fuerzas Militares calificó acciones del ELN como violaciones a los derechos humanos y al DIH: "Son muestras claras de cobardía"

El almirante Francisco Cubides confirmó que, en lo corrido de 2025, las Fuerzas Militares han neutralizado a 218 integrantes del grupo guerrillero. El Gobierno advierte riesgos para la población y redobla operativos en puntos estratégicos

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:00

Cuatro alimentos recomendados para optimizar el rendimiento en ejercicios de fuerza

El éxito en la actividad física depende de varios factores, entre ellos, el consumo de ciertos ingredientes que favorecen la energía y la recuperación

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:00

"Ser militar y gay no es incompatible": el cabo que combate la homofobia en las Fuerzas Armadas

Carlos Francisco Antón lleva más de dos décadas en el Ejército y durante años ocultó su orientación sexual, hasta que optó por "normalizarlo" y expresarse abiertamente

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:19

Petro respondió con fuerza a congresistas de Estados Unidos y los acusó de debilitar la lucha contra el crimen: "Yo no me arrodillo ni me dejo presionar"

El presidente colombiano rechazó los señalamientos del congresista estadounidense Carlos Giménez y advirtió que Colombia no se someterá a intereses políticos ajenos a la región

Fuente: Infobae
03/07/2025 18:15

Cómo son los vehículos blindados que el Gobierno adquirió de Estados Unidos para las Fuerzas Armadas

En una reunión realizada en el Pentágono, el ministro Luis Petri y su par estadounidense, Pete Hegseth, firmaron una carta de aceptación de oferta que habilita la compra de los Stryker en el marco de la modernización militar

Fuente: Infobae
03/07/2025 16:16

Reserva del Ejército denunció aumento de la violencia contra uniformados en Colombia: "Entre enero y mayo han sido asesinados 80 miembros de la fuerza pública"

"Jamás habíamos visto un ataque tan despiadado contra nuestros policías y soldados", señaló el mayor retirado Germán Rodríguez

Fuente: La Nación
03/07/2025 15:36

Billy Budd en el Colón: un retrato de la justicia, entre las fuerzas encarnadas del bien y el mal

Billy Budd. Ópera de Benjamin Britten. Dirección musical: Erik Nielsen. Dirección de escena: Marcelo Lombardero. Diseño de escenografía: Diego Siliano. Diseño de vestuario: Luciana Gutman. Reparto: Toby Spence (Capitán Edward Vere); Sean Michael Plumb (Billy Budd), Hernán Iturralde (John Claggart), Felipe Carelli (Mr. Red Burn), Fernando Radó (Mr. Flint), Francisco Salgado Bustamante (Teniente Ratcliffe), Pablo Urban (Red Whiskers), Sebastián Angulegui (Donald), Leonardo Estévez (Dansker). Orquesta y Coro Estable del Teatro Colón. En el Teatro Colón. Nuestra opinión: muy buena.En 1927, mucho antes de convertirse -junto con Eric Crozier- en el libretista de Billy Budd (1951), E. M. Forster se había ocupado ya de la novela de Herman Melville de la que parte la ópera en su ensayo Aspects of the Novel. Constataba allí Forster que, en la ficción, el mal tuvo casi siempre una representación endeble y exterior, como si se hubiera limitado a la mala conducta, a la mera falta, y rehuyera la niebla del misterio. Nada de esto pasa según Forster en Billy Budd, porque para Melville el mal no es recurso para tensar una trama, sino una fuerza que se encarna. Resulta entonces que Billy Budd -el personaje- "está habitado por una bondad de una incandescencia agresiva que no podría existir sin el mal destinado a consumirlo". No es que él sea de por sí agresivo; lo que irrita es más bien la luz que hay en él. No hay explicación alguna para el comportamiento avieso de Claggart y, sin embargo, ese comportamiento no posee la arbitrariedad del acto gratuito. En cierto modo, Claggart es el único del barco Bellipotent (el indomable) que estaba en condiciones de percibir intelectualmente la excepcionalidad moral de Billy Budd y, una vez percibida, dispuesto a destruirlo. Que esa destrucción sea posible se explica por la imperfección del bien que el capitán Edward Fairfax Vere declara al principio. La inocencia trastorna la vista de Billy Budd, lo ciega. La puesta de Marcelo Lombardero para el estreno de Billy Budd de Benjamin Britten en el Teatro Colón se inicia con esta visión distorsionada: los reflejos en el agua, que pueden ser los de la superficie del mar a la noche, o también la luz que cala de día la oscuridad del agua. En verdad, todas las resoluciones se derivan del modo en que se entienda el misterio que señalaba Forster. Lombardero, muy sagazmente, no se desentiende de la determinación histórica de la trama -el barco de la armada inglesa en guerra con Francia en 1797 sobre el fondo de la reciente Revolución- porque los personajes actúan en el tiempo, aun cuando lo que actúe en ellos no pertenezca a ningún tiempo en particular, sino a todo tiempo. La escenografía de Diego Siliano y el vestuario de Luciana Gutman ofrecieron una formidable estilización de época. Escena y vocesOtro problema de Billy Budd es el dinamismo; es un problema que se despliega en varios planos. El primero es de la escena. Lombardero dosificó la agilidad de los marineros en cubierta, lo que deparó por momentos cierta inmovilidad; sin embargo, esta inmovilidad es el correlato de esa otra invariante del bien y el mal. El otro plano es el de las voces. Todos los personajes de Billy Budd y especialmente los tres principales, el capitán Vere, Claggart y el propio Budd, casi no tienen espesor propio y, a pesar de eso, debe parecer que lo tienen para que la lucha entre ellos no sea una disputa meramente abstracta, porque el drama de novela de Melville y de la ópera es que lo que ocurre le pasa a hombres de carne y hueso. El tenor Toby Spence es un experimentadísimo Vere; tal vez su voz no haya tenido el mayor poderío, pero tuvo a cambio una nobleza irrevocable, aun en pasajes más torturados, como si aun en el dilema cantara él en la eternidad. Extraordinario fue el Billy del barítono Sean Michael Plumb, perplejo y seguro a la vez, de timbre satinado, se diría; en "Look! Through the port comes the moon-shine astray!", su preciosa aria del final, fue indecidible dónde terminaba la resignación y empezaba la esperanza. Hernán Iturralde, por su lado, compuso un Claggart sólido y siempre inquietante, aunque se extrañó alguna sinuosidad en el personaje. Se lució también Leonardo Estévez como Dansker, sobre todo en sus dúos con Plumb, lo mismo que Gonzalo Araya como Squeak. Una vez más, fueron protagonistas el Coro Estable, dirigido por Miguel Martínez, y el Coro de niños (hay que destacar a Joaquín José Cestari como el Grumete), a cargo de Helena Cánepa. La partitura de Britten está colmada de reflejos y de recovecos tímbricos y armónicos, como si la orquesta se hiciera cargo de ese resto de ambigüedad que apenas puede insinuarse en las voces. Nada se le escapó al director Erik Nielsen, que logró un rendimiento fuera de serie de la Orquesta Estable, con un detallismo camarístico. Es curioso lo que pasa con Billy Budd: a medida que la trama progresa y aun después de que Budd es condenado a muerte, la música se vuelve crecientemente cadencial, hasta llegar a esos acordes aislados y estáticos en modo mayor. La contradicción es aparente. Los reflejos en el agua son engañosos; decía el apóstol en carta a los corintios: "Ahora vemos como en un espejo, confusamente; después veremos cara a cara". La orquesta de Britten llega antes a esa visión.

Fuente: La Nación
03/07/2025 00:36

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

"Si hay quórum, la situación está fuera de control". La advertencia, lanzada desde el entorno de Santiago Caputo minutos antes de que comenzara la sesión en Diputados, anticipaba lo que terminó siendo otro revés parlamentario para el oficialismo. La Cámara baja avanzó en proyectos que incomodan al Gobierno, como la emergencia en salud pediátrica y el financiamiento universitario. Pudo frenar, no obstante, la reforma del mecanismo para ratificar o rechazar decretos de necesidad y urgencia (DNU). La sesión terminó nuevamente con gritos e insultos.El episodio volvió a exponer la fractura interna en La Libertad Avanza (LLA). De un lado, el sector que encabeza Caputo -el principal asesor del presidente Javier Milei- promueve una estrategia quirúrgica: competir solo en distritos donde haya candidatos fuertes y evitar roces con gobernadores aliados. Del otro, Martín y Eduardo "Lule" Menem, bajo la órbita de Karina Milei, impulsan un despliegue expansivo y territorial, con listas en todas las provincias. La tensión es más que simbólica: se los conoce como "las fuerzas celestiales", por su anclaje digital, frente a "las fuerzas terrenales", con base en la institucionalidad partidaria y el entramado federal.El círculo de Caputo mira con alarma el giro de varios aliados legislativos. Este miércoles, el quorum fue habilitado por los bloques más duros de la oposición -Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, pero se sumaron también figuras clave: la libertaria Marcela Pagano, el larretista Álvaro González, el entrerriano Francisco Morchio (responde al gobernador Frigerio), el radical Fabio Quetglas y tres legisladores de Innovación Federal, el bloque de los oficialismos provinciales que solía acompañar al oficialismo: el misionero Alberto Arrúa, la salteña Yolanda Vega y el rionegrino Agustín Domingo. Cuando se abrió el debate, el tucumano Mariano Campero, uno de los fundadores de los "radicales con peluca" y parte de los "87 héroes" que defendieron los vetos presidenciales, votó a favor de forzar la discusión en comisiones del financiamiento universitario. Lo acompañó el misionero Martín Arjol, quien quedó afuera del armado libertario en su provincia. Hubo seis macristas ausentes. El Gobierno defendió esas dos votaciones con 68 y 66 diputados, a más de 20 de defender los vetos. Los Menem matizan los señalamientos. "La fragilidad parlamentaria estuvo desde el comienzo de la gestión. El año electoral exacerba las tensiones preexistentes con las distintas fuerzas políticas", explican cerca del presidente de la Cámara. "No nos pidieron ayuda, sabíamos que esto venía mal", replican cerca de Caputo. En su entorno interpretan la pérdida de control como un problema de gobernabilidad de corto plazo. Y miran al recambio legislativo de diciembre como una oportunidad para recuperar margen de maniobra: apuestan a sumar 14 senadores y 90 diputados propios. Pero advierten: "Si actuamos con sensatez".El temor inmediato es que el oficialismo no logre reunir ni siquiera el número necesario para sostener futuros vetos presidenciales. Mientras en el Senado avanza la oposición con proyectos como el aumento jubilatorio, la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria previsional, Milei ya anticipó que los vetará. El dilema es si tendrá los votos para bloquear la insistencia. Los celestiales creen que este nuevo traspié refuerza sus advertencias: piden revisar el armado electoral y acusan a los Menem de pretender imponer candidatos propios en las listas provinciales, incluso en detrimento de los acuerdos nacionales. "Lo que no podes arreglar con plata lo tenes que arreglar con política", dicen cerca de Caputo. Y aseguran que Karina Milei no está al tanto de todos los movimientos: "Le llega la mitad de la información; si no, no lo avalaría". Nadie quiere discutir con "el jefe".El caso de Corrientes es el ejemplo que más repiten. "Es inexplicable no haber acordado con [Gustavo] Valdés", se lamentan. Según sus cálculos, una alianza con el gobernador radical les habría permitido sumar dos diputados nacionales. Pero la negociación se empantanó por la exigencia libertaria de encabezar la lista de diputados provinciales. "Ahora si logramos sacar uno es un milagro", dicen. Con la mirada puesta en Buenos Aires, descuentan un acuerdo con Pro. "Fue una definición de Milei", remarcan. El nombre del sello será La Libertad Avanza. Y en la estratégica tercera sección electoral -con Cristina Kirchner afuera de juego- imaginan un candidato surgido de la militancia digital. "Un tuitero joven, bien contracultural, que no tenga nada que perder", anticipan. Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", está descartado: Milei se opone a postular a alguien sin domicilio bonaerense. "Para él es una trampa de la casta".Perder en la provincia de Buenos Aires no está en sus planes. "Sería una catástrofe", enfatizan. Y creen que una victoria ante el kirchnerismo enviaría un mensaje clave a los mercados: ayudaría a bajar el riesgo país y permitiría acceder a financiamiento a tasas más bajas.En la Ciudad de Buenos Aires también se anticipa una negociación difícil con Pro. Desde el entorno de Caputo avisan que el macrismo no tendrá lugar entre los candidatos a senadores. "Si van solos, salen terceros. No pueden venir a pedir lo que no tienen", advierten.

Fuente: Infobae
02/07/2025 08:19

Petro sostiene que como le subieron el sueldo a los soldados no hay déficit en el pie de fuerza en las FF.MM.

El presidente le salió al paso a los señalamientos de que se redujo la cantidad de efectivos en la Fuerza Pública y aseveró que les mejoraron sus condiciones a los uniformados, por lo que no podría darse esa situación

Fuente: Infobae
01/07/2025 04:26

El PP llamará a todas las fuerzas políticas para tantear los apoyos del Gobierno tras el encarcelamiento de Cerdán: "Es insostenible"

Sin mencionar explícitamente el escenario de una moción de censura, Feijóo insiste en que la bola está en el tejado de los socios del Gobierno, el "único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia"

Fuente: Página 12
01/07/2025 00:25

"El peronismo tiene que unirse con todas las fuerzas que se opongan a este Gobierno"

El exlegislador Marcelo López Arias resumió el pensamiento expresado por más dirigentes peronistas de distintas vertientes en Salta que frente al ajuste del gobierno de Javier Milei coinciden en la urgencia de conformar un frente amplio para las elecciones legislativas nacionales de octubre.

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

ADIUC confirmó la suspensión de exámenes y medidas de fuerza que postergan el inicio de clases en la UNC

En reclamo por recomposición salarial y presupuesto para universidades, docentes de la UNC suspendieron mesas de examen y anuncian paros progresivos. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 19:36

La naranja mecánica II, o "Las fuerzas del cielo contraatacan"

El Gobierno dice estar llevando adelante una batalla cultural sin precedentes en la historia contemporánea argentina.

Fuente: Infobae
30/06/2025 18:51

El ciclón Flossie aumenta su fuerza; qué día llegará a Baja California Sur

Se espera que en las próximas horas evolucione a huracán de categoría 2

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:00

Los ejercicios de fuerza que hacen los futbolistas para reducir lesiones y mejorar la salud

Incorporar rutinas inspiradas en el fútbol profesional puede mejorar la funcionalidad, prevenir lesiones y favorecer el bienestar en cualquier etapa de la vida, según expertos en fisioterapia y actividad física

Fuente: La Nación
30/06/2025 01:18

Las fuerzas federales podrán iniciar investigaciones patrimoniales sobre el crimen organizado

El Gobierno instruyó a sus fuerzas federales de seguridad a avanzar en investigaciones patrimoniales y financieras "simultáneas y paralelas" mientras realizan participan como auxiliares en causas judiciales, aun cuando aquellas no sean el objeto procesal principal de la pesquisa. Se busca seguir "la ruta del dinero" del crimen organizado, el lavado y la evasión tributaria, informaron fuentes oficiales.Según consta en una resolución publicada en el Boletín Oficial de hoy, firmada por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se instruye "a la Policía Federal Argentina, a la Gendarmería Nacional, a la Prefectura Naval Argentina, a la Policía de Seguridad Aeroportuaria y al Servicio Penitenciario Federal para que propongan a la autoridad judicial interviniente la realización de una exhaustiva investigación patrimonial y financiera simultánea y paralela a las medidas de prueba tendientes a determinar el objeto procesal principal con respecto a todas las personas involucradas en los hechos vinculados a la criminalidad organizada, principalmente corrupción, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas, evasión tributaria, contrabando, terrorismo y su financiamiento".El Ministerio sostiene que la resolución firmada por Bullrich busca atacar de forma integral los flujos financieros ilícitos y los bienes de origen delictivo que dan sustento a las actividades de las organizaciones criminales complejas. â??"Actualmente, la lucha contra la delincuencia debe enfocarse en la criminalidad organizada y el delito complejo, caracterizados por el ocultamiento del origen ilícito de los bienes delictivos y su integración en la economía formal", se afirma en el texto de la resolución 2025-777-APN-MSG.Al respecto, se explica que "dichas fuerzas policiales y de seguridad federales dependientes del Ministerio de Seguridad Nacional producen inteligencia financiera y criminal, y son un componente importante en las investigaciones financieras [...] Poseen recursos específicos de inteligencia financiera, reciben capacitación periódica en la materia y pueden brindar asistencia en la creación de perfiles patrimoniales".JustificaciónSegún se precisó, con la resolución se procura cumplir con los compromisos internacionales a suscriptos por la Argentina en materia de lucha contra la delincuencia organizada transnacional y la corrupción, a tiempo que es respuesta a recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI), en especial, en lo referente a la identificación de un "componente financiero en un caso de delito precedente"."Es importante mencionar que el Grupo de Acción Financiera (GAFI), en su Informe de Evaluación Mutua (IEM), refiere que, en la Argentina, las fuerzas de seguridad no son Autoridades de Orden Público autónomas, sino fuerzas auxiliares, en vista de que no cuentan con facultades discrecionales para iniciar investigaciones de forma independiente. Sin embargo, constituyen una fuente clave para identificar posibles casos de lavado de activos, en tanto informan a los jueces intervinientes sobre toda actividad sospechosa detectada en el marco de sus controles preventivos. Asimismo, comportan un recurso esencial para jueces y fiscales en sus investigaciones, por cuanto pueden llevar a cabo medidas de investigación específicas en el ámbito de sus competencias", se destacó en la resolución 025-777-APN-MSG."Además, en el IEM, específicamente en el Resultado Inmediato (RI) número 7, se menciona que la Argentina debe fortalecer la comprensión y el uso de investigaciones financieras paralelas, más allá del rastreo de activos, entre todas las Autoridades de Orden Público mediante la concientización sobre el trabajo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado Activos (PROCELAC) y la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones (DAFI), y el fomento de la cooperación entre las unidades relevantes con el objetivo de sistematizar su participación desde el inicio de la investigación, cada vez que se identifique un componente financiero en un caso de delito precedente".La resolución subraya la importancia de la cooperación entre fuerzas de seguridad y el Poder Judicial para combatir el delito complejo y desarticular las estructuras económicas que lo sostienen. En ese sentido, destaca que las fuerzas federales, sin ser "autoridades de orden público autónomas", desempeñan un papel clave en la identificación de posibles casos de lavado de activos y en la asistencia a jueces y fiscales en sus investigaciones. â??En los fundamentos de la medida se destaca que el Ministerio Público Fiscal de la Nación "dictó la Resolución PGN N°58/24, impulsando investigaciones patrimoniales con el fin de identificar y recuperar bienes de origen delictivo" y que "en ese marco, se instruyó a los fiscales para que, en las investigaciones que se lleven a cabo por hechos de corrupción, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas, evasión tributaria, contrabando y demás delitos relacionados con la criminalidad económica adopten en forma simultánea las medidas destinadas a lograr el esclarecimiento del hecho ilícito y la investigación patrimonial de cada una de las personas involucradas".

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:28

La imagen de Miguel Uribe, previo a la final de fútbol en el que ganó el equipo Cardenal, conmovió a los hinchas: "Fuerza Miguel"

Antes de que Santa Fe levantara su décima estrella, en las tribunas del Atanasio Girardot se desplegó una valla inesperada en homenaje al senador que se debate entre la vida y la muerte tras ser víctima de un atentado armado

Fuente: La Nación
29/06/2025 17:18

Temporada de huracanes: Flossie, el fenómeno que evoluciona con fuerza y se acerca desde el sur de México

La temporada de huracanes sumó una nueva tormenta tropical en el Pacífico Oriental. Se trata de Flossie, que podría transformarse en huracán dentro de las próximas 36 hs, según consignó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Los últimos informes sobre FlossieDe acuerdo con el último informe del organismo, Flossie se encuentra en un ambiente favorable para su fortalecimiento, con una Temperatura de Superficie del Mar (SST, por sus siglas en inglés) de 86°F (30°C) e intensidad de vientos moderados. Estos dos factores permiten que Flossie se refuere de manera constante entre las costas mexicanas. Esto implica su posible transformación en huracán dentro de las próximas 36 hs. "A medida que el sistema continúa organizándose mejor, el último pronóstico representa un fortalecimiento constante, con la tormenta convirtiéndose en un huracán dentro de las próximas 36 hs", expresó el NHC. Cuál será la trayectoria de Flossie en los próximos días El Centro Nacional de Huracanes prevé que Flossie avance hacia el oeste de México. Sin embargo, en caso de continuar su desarrollo, podría cambiar su trayectoria a corto plazo hacia el oeste-noroeste y luego hacia el noroeste en la tarde de este domingo. "Se estima que el movimiento actual es hacia el oeste. Sin embargo, a medida que el núcleo interno continúe en desarrollo, podría haber algunos ajustes de trayectoria a corto plazo", expresó el organismo. Con estos posibles cambios por su desarrollo, el Servicio Meteorológico Nacional en México (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), extendió su zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.Cómo es el pronóstico del clima en las zonas afectadas por la tormenta tropical El NHC y el Gobierno de México prevén lluvias intensas por la tormenta tropical Flossie. De acuerdo con un informe del organismo estadounidense, podría haber precipitaciones de tres a seis pulgadas, con máximos aislados de hasta diez pulgadas en algunas zonas de México como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Estas tormentas pueden conducir a inundaciones y deslizamientos de tierra que "amenacen la vida". Sobre todo, en el caso de las personas que viven en áreas empinadas. "Se espera que la Tormenta Tropical Flossie produzca lluvias de tres a seis pulgadas, con totales máximos aislados de diez pulgadas, en los estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco hasta principios de la próxima semana. Esta lluvia puede conducir a áreas de inundaciones, deslizamientos de tierra que amenazan la vida, especialmente en áreas de terreno empinado", sostuvo el Centro Nacional de Huracanes. Con respecto al oleaje, se prevé que Flossie afecte a las costas del suroeste de México con olas de hasta tres metros de altura y corrientes marinas peligrosas. Por tanto, se recomienda consultar con los centros meteorológicos locales en el caso de estar en algunas de las zonas de alerta. "Marejadas generadas por Flossie afectarán porciones de la costa del suroeste de México durante los próximos días. Estas marejadas son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida", dijo el organismo estadounidense.

Fuente: Infobae
29/06/2025 16:15

Los millonarios contratos para 'vestir' a las Fuerzas Militares: denuncian presunta falta de competencia

El gasto millonario en uniformes y equipamiento de las fuerzas militares y la Policía Nacional de Colombia ha dado lugar a un negocio concentrado en pocas empresas, que logran adjudicarse los contratos gracias a un certificado expedido por el Ministerio de Comercio

Fuente: Clarín
29/06/2025 10:18

Los perros de Milei y Dios: Juan Luis González desnuda en "Las fuerzas del cielo" la conexión mística del Presidente

El periodista, autor de la exitosa biografía no autorizada El Loco, presenta su nuevo libro.Ahora, se sumerge en uno de los aspectos menos abordados y más controvertidos de la figura de Javier Milei: su profundo esoterismo. Y revela episodios místicos de la infancia, la creencia en la comunicación con Dios y el rol central de su hermana Karina.

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:00

El invierno toma fuerza: heladas generalizadas y lluvias escasas marcan el pulso climático en el Cono Sur

Una nueva irrupción de aire polar afianza el dominio del invierno sobre gran parte del área agrícola. Las heladas se intensifican y las precipitaciones se concentran sólo en zonas marginales

Fuente: La Nación
28/06/2025 17:18

El "paraíso" soñado de las fuerzas del cielo

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:58

Secuestro exprés en carretera de Puebla: fuerzas federales rescatan a cinco víctimas, no hay detenidos

Los afectados estaban retenidos en una camioneta abandonada en Santiago Alseseca; fueron rescatados por un mensaje de WhatsApp

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:50

Fuerzas Militares incautan arsenal en Caquetá y golpean a disidencias

Un operativo en la vereda Los Morros permitió a la Décima Segunda Brigada decomisar armas, municiones y accesorios ópticos, debilitando la logística de la estructura residual Rodrigo Cadete en La Montañita, según fuentes oficiales

Fuente: Infobae
28/06/2025 11:00

Gobernación de Antioquia asumió compra de implementos de dotación para la Fuerza Pública: "La situación está crítica"

Ante la escasez de dotación y el aumento de ataques armados, la administración departamental destinó recursos propios para adquirir botas, chalecos y cascos, buscando mejorar la protección de policías y militares en zonas críticas

Fuente: Perfil
27/06/2025 17:00

La crisis en el colegio del Ejército Argentino aumentó la tensión de las Fuerzas Armadas con Petri

Cincuenta docentes del Instituto Damaso Centeno, dependiente del Ministerio de Defensa, han renunciado en lo que va del 2025 sobre una nómina inicial de 193 personas. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:05

Científicos descubrieron que el entrenamiento de fuerza puede retrasar el envejecimiento biológico casi 8 años

Nuevos hallazgos científicos muestran que dedicar tiempo semanal a ejercicios de fortalecimiento muscular se asocia con una mayor protección cromosómica

Fuente: Infobae
27/06/2025 02:47

Disolvieron un fondo destinado a la creación de viviendas para fuerzas de seguridad

La medida fue publicada en el Boletín Oficial a días de que la ministra de Seguridad anunció la entrega de viviendas a efectivos de distintas fuerzas

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:20

El día que Pitty lloró bajo un árbol: el diagnóstico que cambió su vida, la fuerza de una familia ensamblada y sus sueños tras la lucha contra el cáncer

En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, habló de su rol como madre, de la inesperada adopción de un hijo del corazón y del proceso que atravesó al ser diagnosticada con cáncer de mama. También contó cómo el dolor la transformó en un símbolo de fortaleza para otras mujeres y qué aprendió sobre sí misma

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:15

Reforma a la GN profundiza la militarización y omite controles de las fuerzas armadas en seguridad pública, advierte ONG

México Unido contra la Delincuencia exigió al Congreso de la Unión corregir abusos y omisiones para establecer controles a la intervención militar en materia de seguridad y proteger los derechos

Fuente: Infobae
27/06/2025 00:12

Marlboro Rojo y Tu Sancho se encuentran entre los éxitos de Fuerza Regida más escuchados en Spotify México

Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Fuente: Perfil
26/06/2025 15:36

Aguinaldo 2025 para las FF AA: cuánto cobrarán en julio el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina

Cabe resaltar que el empleador, en este caso el Estado Nacional, tiene un período de gracia de hasta cuatro días hábiles para abonar el aguinaldo, por lo que se puede cobrar hasta el viernes 4 de julio. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:32

En Ocaña, la Policía capturó a un presunto integrante del Clan del Golfo cuando portaba un fusil AK47 y prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares

Un hombre fue detenido en la avenida Francisco Fernández portando un fusil AK47 y prendas militares, tras una alerta ciudadana que permitió a la Policía frustrar posibles ataques en Norte de Santander

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

Elecciones en Formosa: las fuerzas que intentan quebrar el histórico mando de Gildo Insfrán

FORMOSA (De una enviada especial).- Este domingo Formosa no solo renovará la mitad de su Legislatura: comenzará también a delinear el futuro institucional de la provincia. Los ciudadanos elegirán concejales en numerosos municipios, 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes. Estos últimos tendrán a su cargo la reforma de la Constitución local, tal como lo ordenó la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En diciembre pasado, el máximo tribunal declaró que la reelección indefinida del gobernador Gildo Insfrán "vulnera" los principios republicanos y exhortó a la provincia a modificar su carta magna.El escenario electoral está atravesado por una norma que sobrevive pese a los cuestionamientos: la ley de lemas. Este sistema, formalmente denominado "doble voto simultáneo y acumulativo", permite que cada alianza presente múltiples listas internas -los sublemas- cuyos votos se suman al total del lema. Así, resulta electo el candidato del lema más votado, incluso si no fue el más elegido de manera individual. El método favorece a las estructuras con mayor despliegue territorial y logística, y tiende a consolidar a las fuerzas con más capacidad de movilización.Ese entramado beneficia al oficialismo, que inscribió 56 sublemas, lo que representa más del 70% de la oferta total. En contraste, el Frente Amplio Formoseño presentó 12 sublemas, Confluencia Ciudadana 7 y La Libertad Avanza apenas 3. En total, competirán 78 sublemas. En ese contexto, el color partidario y el volumen de boletas en el cuarto oscuro pesan más que los nombres propios. "La campaña es por colores", resumen en la provincia. Una camioneta con pantallas recorre la capital pidiendo el voto por "la boleta azul". Traducción: no importa cuál, votá a Insfrán. Del otro lado, Gabriela Neme, una de las principales referentes opositoras, no sale sin su bufanda naranja: "La libertad es naranja", repite como consigna.BOLETA NARANJA EN FORMOSA ES LIBERTAD Imaginate votar naranja y dejar atrás lo viejo, atrasado y acabado para que Formosa avance.Este 29 tenés en tus manos la BOLETA NARANJA para votar por la LIBERTAD.VIVA FORMOSA LIBRE BOLETA NARANJA pic.twitter.com/6vGuIzM15V— Gaby Neme (@gabrielaneme) June 23, 2025Las principales fuerzas en disputaEl oficialismo, nucleado en el Frente de la Victoria, se presenta con lista unificada en las dos principales categorías: diputados y convencionales constituyentes. La exsenadora y exauditora general de la Nación, María Graciela de la Rosa, encabeza la nómina de convencionales, mientras que Rodrigo Vera -un dirigente de confianza del gobernador- lidera la boleta de diputados. La interna se concentra en la categoría de concejales, donde compiten, entre otros, el sublema de Insfrán, que postula a "Petu" Argañaraz, esposa del titular del Instituto Provincial de la Vivienda: y el sublema que lleva como candidata a Malena Gamarra, respaldada por el intendente de la capital, Jorge Jofré.La principal coalición opositora es el Frente Amplio Formoseño, que reúne a la UCR, Pro, el MID, el partido Libertad y Progreso y Nuevo País. El espacio llega con dos corrientes bien marcadas: una encabezada por el exlibertario Francisco Paoltroni, acompañado por la dirigente radical Agostina Villaggi, y otra liderada por la diputada provincial Gabriela Neme (Nuevo País), junto al abogado Guillermo Evans. Aunque con estrategias y estilos diferenciados, ambos sectores coinciden en que la elección constituyente representa una oportunidad concreta para frenar la avanzada reeleccionista del oficialismo.La Libertad Avanza buscará consolidar su incipiente estructura provincial bajo el paraguas de Javier Milei. La fuerza irá dividida. El intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, y Emilio Grippaldi competirán como candidatos a convencionales constituyentes por los sublemas "Las Fuerzas del Cielo" y "Despertando Leones", respectivamente. En la categoría de diputados, los libertarios proponen a Esteban Gabriel López Tozzi, presidente del partido en Formosa, y a Héctor Adrián Brizuela, ambos alineados con los mismos sublemas. Brizuela es el titular de la oficina provincial del PAMI. Sin aflojar https://t.co/NtZR6STyFU— Esteban (@LopezTozzi) June 19, 2025Confluencia Ciudadana, una alianza de corte progresista que reúne a Libres del Sur, Unidad Popular, un sector de la UCR y referentes del socialismo, competirá con listas únicas en ambas categorías. Antonio Heraldo Prieto encabezará la boleta de convencionales, mientras que el gremialista Néstor Fabián Sinsig -presidente del partido Unidad Popular- será el primer candidato a diputado provincial.

Fuente: Infobae
26/06/2025 10:25

Disidencias de las Farc obligan a comunidades del Cauca a protestar contra la fuerza pública: si no lo hacen, deben pagar una 'multa' de $500.000

Habitantes de municipios como Patía y El Tambo denuncian intimidación y amenazas por parte de grupos armados ilegales, quienes imponen sanciones económicas y trabajos forzados a quienes se niegan a participar en movilizaciones

Fuente: Página 12
26/06/2025 00:01

Para tener una fuerza "moderna y eficiente"

Eva Cainelli seguirá con la "transformación profunda" de la PDI para enfocarse en el trabajo con los fiscales en las causas penales, desde un perfil "técnico".

Fuente: Página 12
25/06/2025 16:18

Diqui James, director de Fuerza Bruta, y el reestreno de "Aven"

El espectáculo sucesor del célebre Wayra ya pasó por Brasil, Perú, México, Inglaterra y Corea, y ahora se presenta en Buenos Aires con una nueva versión

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:26

Fito Páez: "No hubo una autocrítica abierta de las fuerzas que hicieron posible que Milei esté hoy"

El músico argentino se refirió a la actualidad del país. "Entiendo que había procesos impostergables que realizar dentro de la economía argentina", agregó

Fuente: Clarín
25/06/2025 15:18

Dólar: el Gobierno interviene con fuerza en futuros para controlar el precio, pero dice que tiene el visto bueno del FMI

El viceministro de Economía dijo que fue acordado con el Fondo.El Banco Central vendió casi US$ 2.000 millones en mayo.Fue para contener el tipo de cambio y bajar la inflación.

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:15

"Es un paro de pocos privilegiados sindicales", aseguró el Gobierno sobre la medida de fuerza en el Garrahan

Los trabajadores del hospital de niños realizan una medida de fuerza en medio de sus reclamos salariales. El Poder Ejecutivo dice que solamente quiere "limpiar a los ñoquis". Mañana habrá otra protesta en el Clínicas

Fuente: Infobae
25/06/2025 10:26

Ministro de Defensa alertó sobre los planes de las disidencias para atacar a la fuerza pública en el cañón del Micay, Cauca

Teniendo en cuenta lo sucedido con el secuestro de 57 miembros del Ejército Nacional en el Cauca, Pedro Sánchez fue enfático al mencionar que estas intenciones atentan contra el orden constitucional

Fuente: Infobae
24/06/2025 22:24

JNJ anuncia 'uso de la fuerza pública' para restituir a Patricia Benavides como fiscal de la Nación: "Delia Espinoza no ha cumplido"

Los seis miembros que votaron a favor de la reposición de Benavides consideraron el accionar de Espinoza como una "grave afectación al orden jurídico"

Fuente: Infobae
24/06/2025 22:22

Emotivo homenaje a Miguel Uribe Turbay en El Campín, previo al partido Santa Fe vs. Independiente Medellín: "Fuerza"

La previa de la final de ida de la Liga BetPlay 2025-l estuvo marcada por un emotivo tributo al senador que continúa en estado crítico tras un atentado. El gesto unió a hinchas y equipos en un mensaje de esperanza

Fuente: Infobae
24/06/2025 19:15

Jornada financiera: los activos argentinos subieron con fuerza por la expectativa de una mejora en la calificación del mercado

El S&P Merval ganó 4,2% y los ADR en Wall Street avanzaron hasta 8% antes de conocerse la decisión de MSCI, que finalmente no incluyó al país en la lista de candidatos a ser ascendidos a "mercado emergente"

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:07

El Gobierno cedió 160 viviendas del Plan Procrear a miembros de las Fuerzas Federales

El Ministerio de Economía y el de Seguridad, bajo convenio, asignaron las casas para beneficiar a efectivos de seguridad en Avellaneda. Patricia Bullrich confirmó que sucederá en más puntos del país

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:28

â? Crisis en el Ministerio Público: ¿Puede ingresar Patricia Benavides a la Fiscalía haciendo uso de la fuerza?

La Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ remitió un oficio Delia Espinoza, exigiéndole que restituya a Patricia Benavides en el cargo

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:26

Alcalde Jaime Andrés Beltrán contestó mensaje de Petro sobre Asocapitales: "El irrespeto a nuestra fuerza pública y a la institucionalidad está tocando fondo"

Jaime Andrés Beltrán criticó la presencia del presidente junto a líderes criminales en un acto público, señalando que la institucionalidad y la fuerza pública están siendo deslegitimadas

Fuente: Infobae
24/06/2025 08:40

La Fuerza Armada venezolana lanzó una campaña contra María Corina Machado usando a mujeres militares

La insólita acción responde a una orden del MG Elio Ramón Estrada Paredes, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana

Fuente: Clarín
24/06/2025 06:00

"Muchas enfermedades pueden prevenirse o tratarse entrenando la fuerza", afirman cardiólogos: todos los beneficios

Desde hace un tiempo, no solo se recomienda hacer ejercicio aeróbico.

Fuente: Infobae
24/06/2025 05:05

La rutina exacta de entrenamiento de fuerza que sigue esta mujer de 80 años para mantenerse fuerte y saludable

Su plan diario, basado en ejercicios adaptados y constancia, demuestra que el bienestar puede alcanzarse a cualquier edad

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:23

Fuerzas Militares capturaron a los presuntos secuestradores de 57 militares en el Cauca

Además del rescate de los uniformados, el ministro del Interior informó que se registró la detención de al menos 20 personas

Fuente: Ámbito
23/06/2025 15:39

La Corte Suprema de EEUU tratará el caso de un rastafari al que le cortaron el pelo por la fuerza en la cárcel

Landor, que llevaba casi dos décadas dejándose crecer el cabello, cumplía en 2020 las tres últimas semanas de una condena de cinco meses por posesión de drogas cuando le cortaron el cabello.

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:28

JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la "fuerza pública" si no repone a Patricia Benavides

Documento no es suscrito por el presidente de la institución, el desaparecido Gino Ríos Patio, sino por una directora encargada

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:56

Comandante de las Fuerzas Militares ordenó despliegue inmediato de tropas para liberar a los 57 soldados secuestrados en El Tambo, Cauca

El almirante Francisco Cubides envió órdenes directas al comandante del Ejército Nacional y de la Tercera División para actuar con contundencia, pero protegiendo a la población civil, aparentemente instrumentalizada por el frente Carlos Patiño

Fuente: Perfil
22/06/2025 05:18

"Rosario como una fuerza de la naturaleza"

En el Centro Cultural Contraviento, Daniel Santoro exhibe Panorama de Rosario, una pintura en un módulo continuo de 18 metros lineales que constituye la sección rosarina del trabajo de hace dos años del artista, El teatro de la memoria, expuesto en el Museo Nacional de Bellas Artes. Se trata de un panorama que va representando huellas en un paisaje posapocalíptico; para ello, el artista apeló a referencias geográficas como el Monumento a la Bandera, y también a figuras locales como el Che Guevara, el Capitán Piluso, de Alberto Olmedo, Lucio Fontana, Antonio Berni y Roberto Fontanarrosa, entre otras. Leer más

Fuente: Clarín
21/06/2025 23:36

Netanyahu felicitó a Trump tras el ataque a Irán: "Primero viene la fuerza y después la paz"

El primer ministro de Israel difundió un breve discurso minutos después de que Estados Unidos confirmara el ataque a plantas nucleares iraníes.

Fuente: Infobae
21/06/2025 20:57

Fuerzas Armadas toman control de la seguridad en Juchitán por ataques del narco; investigan a la policía municipal

En este municipio de Oaxaca se han detenido a cabecillas de la célula del "Comandante Cromo", lo que ha provocado una respuesta violenta de dicho grupo en los últimos días

Fuente: Infobae
21/06/2025 11:15

Detienen a director de Fuerzas Municipales de SLP por presunta posesión de droga; alcalde dice que era clonazepam

Autoridades señalaron que el director reprobó el antidoping y las bolsas de droga traían un estampado con alusión a un cártel

Fuente: Infobae
21/06/2025 03:51

Violencia en Zitácuaro; autoridades reconocen la fuerza de golpes criminales: "Fuimos rebasados"

Fuerzas federales desplegaron un operativo en la zona

Fuente: Infobae
21/06/2025 03:36

Opinión: qué cambió en el entrenamiento de las Fuerzas Armadas argentinas

El abordaje relativo a la gestión de las políticas de Defensa y, en particular, sobre la forma en la que se adiestran y alistan los militares argentinos cambió. Qué ejercicios tiene previsto hacer en el corto y mediano plazo la cartera que dirige Luis Petri

Fuente: Infobae
20/06/2025 22:32

Fuerza Regida anunció segundo concierto en Bogotá: conozca fecha y precios de boletería

Ante la alta demanda, la agrupación de regional mexicano confirmó una segunda presentación en la capital del país

Fuente: Infobae
20/06/2025 07:11

Estas son las 10 fuerzas aéreas más poderosas del mundo en 2025, según un estudio

La aviación militar europea no logra posicionarse entre las más poderosas del panorama internacional

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:50

Erick pierde fuerza, pero deja intensas precipitaciones en el sur de México

Continúan las lluvias torrenciales y el oleaje elevado en costas de Guerrero y Oaxaca

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:00

Distribuir el ejercicio a lo largo de la semana incrementa la ganancia de fuerza

Un estudio publicado por European Journal of Sports Science reveló que realizar distintas sesiones semanales optimiza la progresión en fuerza, facilita la recuperación y perfecciona la técnica

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:31

Fuerza Regida se apodera de las listas de favoritos en Spotify México, ¿Cuáles son sus canciones más escuchadas?

Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:14

Esposa de Miguel Uribe dio un nuevo parte de tranquilidad sobre el estado de salud del senador: "Hoy podemos decir que tiene fuerzas"

María Claudia Tarazona agradeció a los colombianos que han elevado oraciones por el precandidato presidencial

Fuente: Infobae
19/06/2025 14:29

Abogado de Patricia Benavides califica como "exagerada" denuncia de Delia Espinoza: "Creía que íbamos a tomar a la fuerza la Fiscalía"

Juan Peña también advirtió un intento de silenciar a Tomás Aladino Gálvez, a quien no lo dejan retomar su lugar en la Junta de Fiscales Supremos

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:16

ICE arrestó a mexicano con Green Card desde 1967 tras visitar a su hijo en la Fuerza Aérea; ahora quieren deportarlo

Víctor Ávila fue a Japón para reunirse con su hijo, miembro activo de la USAF, y al volver fue detenido por agentes de inmigración

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

Suspendieron la medida de fuerza en aeropuertos prevista para mañana

Finalmente, el gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE), con presencia en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió dejar sin efecto la medida de fuerza prevista para mañana en reclamo por el reciente despido de 150 trabajadores contratados, entre inspectores y empleados administrativos.Según informaron, la decisión se tomó porque fueron convocados por las autoridades de la ANAC a una reunión la semana próxima. Cerraron un básico por más de 1,7 millones: cuánto cobra un empleado bancario con el aumento a partir de junioDe esta forma, realizarán asambleas en aeropuertos, pero no afectarán las operaciones aéreas en la previa del fin de semana largo por el feriado del Día de la Bandera. El sindicato reclama la reincorporación de 150 contratados que habrían sido echados tras el cambio de gestión en el organismo, que desde fines de mayo está a cargo de Óscar Villabona, luego de la salida de Julia Cordero."Pretenden, de un día para el otro, prescindir de sus servicios, sin medir las consecuencias operativas ni el impacto profundo que esto tiene sobre el funcionamiento del organismo y sobre la seguridad operacional", señaló ATE ANAC en un comunicado.Además, sostuvo que la política de ajuste contradice las recomendaciones de la auditoría de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), que marcó un faltante de personal."Esto afecta gravemente la imagen de la Argentina ante el mundo y, lo que es aún más grave, pone en riesgo la seguridad aérea, que debe ser una prioridad absoluta e indelegable", agregaron.Consultadas al respecto, fuentes de la ANAC indicaron que "se continúan revisando y dando de baja contratos que no resultan imprescindibles para el normal funcionamiento del organismo". Según las cifras que manejan, desde la intervención en julio de 2024 se recortaron al menos 100 contratos."En relación con lo mencionado sobre OACI, no hay ninguna disposición específica que se haya contravenido. De hecho, en la última auditoría se alcanzó un 85,8% de cumplimiento sobre los estándares recomendados por el organismo, mejorando los indicadores en todas las áreas evaluadas respecto de 2022", agregaron, y remarcaron que no hay afectación de la seguridad operacional.

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:24

Huracán "Erick": alerta en nivel amarillo, despliegue de fuerzas en el Pacífico y acciones preventivas

Vientos de 120 km/h mantienen la alerta en nivel amarillo en la costa del Pacífico; Plan DN-III y Plan Marina ya están activos

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:28

Cambios en la Policía Federal: cuáles son las nuevas facultades de la fuerza tras la reforma del Gobierno

A través del Decreto 383/2025, la fuerza contará con una nueva misión y cambios en toda su estructura




© 2017 - EsPrimicia.com