El megabufete sostiene el 70% de los derechos de juicio de las empresas de Petersen que eran dueñas de 25% de las acciones de la petrolera cuando se estatizó.Quién es el dueño del fondo y cómo le fue en la anterior causa contra el Estado.
El funcionario criticó a la exalcaldesa por celebrar el triunfo de Santa Fe tras haber respaldado a Millonarios en el pasado, sugiriendo que su comportamiento en el deporte refleja actitudes similares en su carrera política
En el proceso de empalme, su equipo identificó una serie de transacciones que carecían de documentación legal, contable y administrativa, lo que motivó una solicitud formal de auditoría al ente de control fiscal del departamento
Algunas de las personas afectadas llegaron incluso a hacer planes con el dinero: iban a irse de vacaciones, reformar su vivienda o comprarse un piso
El gasto millonario en uniformes y equipamiento de las fuerzas militares y la Policía Nacional de Colombia ha dado lugar a un negocio concentrado en pocas empresas, que logran adjudicarse los contratos gracias a un certificado expedido por el Ministerio de Comercio
La menor de 8 años recibió un trasplante de riñón ahora enfrenta una nueva problemática con el prestador del servicio para que su salud continúe mejorando, según expuso Marcela Moreno
La rotura de un barril de fermentación liberó cientos de litros de cerveza en las calles de Londres en 1814
Según el Informe de Riqueza Global 2025 publicado por UBS Group AG la semana pasada, la región sufrió una caída del 4,3% en el patrimonio personal total en 2024 en comparación con el año anterior. Leer más
Se trata de un fenómeno sin precedentes. Más del 30% de sus habitantes son multimillonarios.
El sorteo de Chispazo se hace dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
Será mediante un convenio firmado por el gobernador Gustavo Valdés con los intendentes. El mandatario volvió a reclamar que Nación pague a la provincia lo que corresponde por las regalías. Leer más
Las acciones fueron realizadas en Chihuahua, Baja California Sur y Sinaloa
Según un informe del banco suizo, UBS, la cantidad de millonarios es de 58.000.000 en todo el mundo. Pero su distribución dista de ser pareja y, como la riqueza, se concentra en un puñado de países.
Un conductor que apareció discutiendo con los ocupantes de otro vehículo frente a un centro comercial en límites entre la localidad de Puente Aranda y Teusaquillo hace más de 10 años volvió a ser famoso por culpa de la despachada de Falcao luego de la derrota por 2 a 1
En caso de ser amonestado, el monto de dinero que tendría que pagar por sus señalamientos hechos en rueda de prensa sería de $21.352.500 a $28.470.000
Estados Unidos sigue liderando con mucha distancia y Turquía muestra el mayor crecimiento
Aunque en un principio los especialistas habían advertido que Julián, padre de la niña de 6 años, no era compatible, nuevos estudios rebatieron el primer diagnóstico
Acostumbrado a salir de la zona de confort casi en forma permanente, Ezequiel Miedvietzky, líder de Amarilla, la constructora argentina que se expandió a Estados Unidos, ahora encontró un destino poco frecuente: India.¿Cuál es el magnesio que quita el cansancio y ayuda a bajar de peso?El emprendedor nació en Chaco, estudió Ingeniería Industrial en Buenos Aires, Management y Desarrollos en Harvard, y a muy temprana edad se volcó de lleno al mundo de la construcción. Arrancó levantando una torre de lujo en su provincia, pero hoy, si bien sigue construyendo en el país, su foco está afuera; de hecho, se encuentra levantando casas en los barrios más exclusivos de Miami.Hace dos años y medio decidió mudarse a Estados Unidos, desde donde sigue dirigiendo la empresa familiar y en donde encontró un público interesado en sus productos: grandes empresarios o figuras del cine y del deporte, que quieren construir casas icónicas que valen millones de dólares. Una de ellas se ubica en Bal Harbour -un barrio en el norte de Miami Beach, conocido por su elegancia y lujo- que se estima que estará lista para fines de 2024 y costará US$40 millones.Pero la novedad que pone de manifiesto su espiritu discruptivo es su reciente desembarco en la India. "Mi leit motiv es que la construcción es un acto de amor", explica Miedvietzky, quien sólo construye proyectos de nicho que aspiran a ser emblemáticos. Uno de ellos se ubica en Juhu, un barrio de la ciudad de Bombay, India, en donde levanta una casa de 7 pisos y dos subsuelos. "Es la casa de una familia en la que convivirán tres y hasta cuatro generaciones, donde residen los abuelos, padres e hijos, compartiendo amenities y servicios", detalla y revela que la casa se está construyendo sobre un terreno de 1000 m², por el que se desembolsaron US$25 millones."La propiedad tendrá un costo total de 40 millones de dólares. En ese mismo proyecto, además de construir la casa para la familia, levantamos una vivienda contigua, para las 20/25 personas pertenecientes al staff y que trabajan en la casa", agrega. Sin embargo, una de las cosas que más llamó la atención en el lugar es que, para albergar a los obreros que trabajan en la construcción, Miedvietzky también hizo construir una casa contigua. "La Argentina respeta como en ningún lugar lo que es seguridad e higiene y nosotros queremos llevar esa bandera a todas partes", explica el emprendedor.Así es el hotel de Palermo donde murió Liam Payne, el ex cantante de One DirectionOtro dato curioso es que el interiorista de esta propiedad es el mismo que decoró la casa de Mukesh Ambani, la undécima persona más rica del mundo. El magnate posee una fortuna valorada en US$123.000 millones y tiene una casa de 27 pisos y 37.161 metros cuadrados que habría costado más de US$1000 millones.Cerca de las raícesEl emprendedor chaqueño ha exportado sus productos fuera del país, pero no deja de invertir en la Argentina. Explica que CABA le parece "una de las mejores ciudades", y agrega que "en el mundo de la construcción y la arquitectura contamos con los mejores talentos, y las empresas sólo pueden crecer con talento". Asegura que la Ciudad de Buenos Aires está muy consolidada y, a la hora de responder a la pregunta sobre los barrios con potencial, señala que son aquellos que pueden generar microclimas o microzonas: "Devoto lo logró y el Microcentro podría alcanzarlo".Una de sus primeras apuestas en el país fue en Resistencia, Chaco, la tierra en donde nació. Levantó Harmony, una torre residencial premium de 30 pisos y 49 departamentos con 13.000 m² de obra. Ahora avanza fuerte en la ampliación de The Vines, un emprendimiento ubicado en el Valle de Uco, Mendoza, en un terreno de 500 hectáreas. Se trata de un hotel bodega con un loteo de viñedos, con el restaurante del chef Francis Mallmann, Siete Fuegos, y con residencias frente al majestuoso paisaje de montaña mendocino, en el que los visitantes pueden hacer su propio vino.
El lanzamiento de la nueva indumentaria contó con la presencia de varios de los futbolistas más importantes del equipo, entre ellos Radamel Falcao García
Martín Montoya Marcilla fue identificado por la Fiscalía por entregarle $ 250 mil a Goray, supuestamente como préstamo. El dinero habría terminado en manos de funcionarios públicos a cambio de favores
Indian Creek Village, una comunidad conocida por concentrar algunas de las mayores fortunas de Estados Unidos, logró una victoria legislativa clave en una disputa sobre infraestructura con el vecino municipio de Surfside, en el condado de Miami-Dade. La resolución del conflicto representa un triunfo para figuras multimillonarias, quienes residen en esta exclusiva isla artificial que alberga unas pocas docenas de viviendas de lujo.¿Qué pasó entre Indian Creek Village y Surfside?La isla de los multimillonarios es un lugar residencial cerrado que alberga a menos de 90 habitantes. Entre sus residentes se encuentran el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el exasesor principal de la Casa Blanca, Jared Kushner; y figuras del deporte y los negocios de alto perfil.Aunque es una zona exclusiva y adinerada, la comunidad enfrentó críticas por su deficiente infraestructura sanitaria. Los sistemas sépticos existentes, además de no ajustarse a las nuevas normativas estatales, representan una amenaza ambiental para la Bahía de Biscayne, ya afectada por décadas de contaminación.De acuerdo con un artículo de The New York Times, el problema surgió cuando Indian Creek Village intentó conectarse al sistema regional de alcantarillado, administrado por el condado, a través del territorio de Surfside. La isla, hasta ahora, había operado mediante tanques sépticos, una solución que ya no cumple con las nuevas regulaciones ambientales estatales. Para avanzar con la obra era necesario instalar una tubería bajo una calle pública del municipio vecino, una acción que requería el permiso de ese gobierno local. Surfside, por su parte, respondió a la solicitud y exigió una contribución financiera de US$10 millones, que supuestamente serviría para futuras mejoras en su infraestructura sanitaria. Indian Creek Village se negó y calificó la demanda como "una forma de extorsión". La controversia escaló hasta el Capitolio de Florida, donde representantes de la lujosa isla presionaron para cambiar la ley estatal.Legisladores aprueban la ley que bloquea exigencias municipalesEn respuesta, los legisladores estatales de Florida incluyeron una disposición en un paquete de transporte que prohíbe a los municipios impedir o cobrar la instalación de infraestructuras sanitarias cuando un proyecto ya cuenta con los permisos ambientales correspondientes del estado. La medida fue votada con amplio respaldo en ambas cámaras y ahora aguarda a ser promulgada por el gobernador Ron DeSantis para convertirse en ley.La cláusula beneficiará directamente a Indian Creek Village al eliminar el principal obstáculo para su conexión al sistema de aguas residuales del condado, ya que Surfside no podrá exigir pagos adicionales ni impedir la instalación de la tubería bajo su jurisdicción.El alcalde de Surfside, Charles Burkett, declaró a The New York Times que se sorprendió al enterarse de que Indian Creek Village había llevado el caso al Capitolio estatal. Según relató, se enteró del asunto cuando recibió una llamada de la oficina del gobernador. "Él fue quien dijo: 'Haremos una ley y así resolveremos el problema'", declaró.Indian Creek Village: lujo, exclusividad y, ahora, conexión directa al sistema regionalCon la ley estatal a la espera de la promulgación de Ron DeSantis, Indian Creek Village podrá completar su conexión al sistema de alcantarillado del condado sin mayores obstáculos. El proyecto contempla la eliminación de todos los tanques sépticos de la isla y su reemplazo por una red conectada al sistema sanitario regional, lo que reducirá los riesgos ambientales a largo plazo.Con la intervención legislativa a su favor, la "isla de los millonarios" avanza en su transformación hacia una comunidad con estándares ambientales modernos.
La cirugía se realizará el 18 de junio de 2025, el mismo día en que se celebrarán los 79 años de fundación del equipo de fútbol capitalino
El fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Kirchner en la causa Vilaidad, tuvo un profundo impacto en la causa Hotesur y Los Sauces, que está relacionada con aquella, pues aquí se investiga a la expresidenta y a su hijo Máximo Kirchner por supuesto lavado de dinero obtenido en las licitaciones irregulares de las rutas santacruceñas.Por eso es que el caso Hotesur y Los Sauces, los jueces del tribunal oral federal que deben juzgar a la expresidenta y a su hijo por lavado de dinero rechazaron ayer sus pedidos para que les devuelvan bienes millonarios que están embargados por la justicia.Estos bienes incluyen 6 millones de dólares en efectivo, 50 propiedades y vehículos incluidos departamentos en Puerto Madero, en Río Gallegos, quintas en El Calafate, terrenos en El Calafate. El monto total embargado asciende a la suma de 9000 millones de pesos pero no se efectuó aún una valuación de todos estos bienes de cara al juicio.El fallo de la Corte fue determinante para que los jueces Nicolás Toselli, José Antonio Michilini y, con voto en minoría en sobre varios puntos de Adriana Palliotti tomaran esta decisión de mantener los embargos.Es que hubiera sido notorio el contraste entre una condena que deja firme un decomiso de al menos 500 millones de dólares por el perjuicio provocado al Estado en la causa Vialidad y otra que le regresa los bienes a estos acusados, que aún están esperando ser juzgados, en un juicio oral que aún no tiene fecha de inicio.Lo que resolvieron los jueces es resolver el pedido de las defensas de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Florencia Kirchner, Romina Mercado y Patricio Pereyra Arandia para levantar embargos y otras medidas cautelares. Florencia Kirchner ya no está entre los acusados en el caso por decisión de la Cámara Federal de Casación, pero lo estaba al momento de efectuar esta solicitud.La fiscalía a cargo de Diego Velasco y la Unidad de Información Financiera (UIF) se opusieron a levantarlos. Ahora los jueces resolvieron y les dieron la razón.Los magistrados determinaron que había que mantener y extender los embargos.El Tribunal, por mayoría, decidió no hacer lugar al pedido de Alberto Beraldi, pero además ordenó nuevos embargos sobre una extensa lista de bienes, prorrogó otras medidas cautelares como veedurías e inhibiciones generales y autorizó una distribución parcial de dividendos a favor de Florencia Kirchner, dado que su sobreseimiento está firme.El fallo es de ayer, pero la Corte ya se había pronunciado el 16 de diciembre del año pasado al rechazar la queja en esta causa e instando a avanzar y hacer el demorado juicio oral, aún sin fecha.Los jueces Toselli y Michilini dijeron que hay "verosimilitud del derecho y peligro en la demora" para dejar firmes los embargos y recordaron los compromisos internacionales de Argentina en materia de recupero de activos. La Fiscalía y la UIF argumentaron que "la evolución de la causa, luego de las sentencias de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reforzó la verosimilitud del derecho al abrir el camino para la realización del juicio oral público por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita".La defensa había solicitado el levantamiento de los embargos y medidas cautelares, alegando que el sobreseimiento firme de Florencia Kirchner y la desproporción entre los embargado y lo reclamado. Inicialmente, ofrecieron USD 4.664.000 y USD 1.032.144,91 en cuentas de Florencia Kirchner, y una unidad funcional y cinco cocheras en el edificio Madero Center de Los Sauces.. Posteriormente, ampliaron su oferta incluyendo el hotel Alto Calafate de Hotesur S.A., todos los inmuebles de Los Sauces S.A. y la totalidad de propiedades del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner.Los fiscales y la UIF se opusieron. Señalaron que los bienes ofrecidos eran "notoriamente insuficientes para asegurar el adecuado cumplimiento de todas las responsabilidades pecuniarias que se impondría ante el dictado de una eventual sentencia condenatoria". Argumentó el fiscal que los embargos buscan asegurar el decomiso de bienes vinculados al ilícito y el pago de multas y costas.Los jueces Toselli y Michilini dijeron que las medidas cautelares deben asegurar la eficacia práctica de la sentencia y cumplir con "los compromisos internacionales".Sobre los bienes de Florencia Kirchner, a pesar de su sobreseimiento firme, los jueces señalaron que "también podrían eventualmente ser alcanzados por el decomiso si se determinase que fueron el producto o provecho del delito del cual se haya beneficiado a título personal".Por eso siguen embargados desde 2016 los depósitos en caja de seguridad y cuentas en pesos y dólares por (U$S 4.664.000 en caja de seguridad, U$S 1.032.144,91 y $53.280,24 en cajas de ahorros).Los jueces dijeron que los bienes ofrecidos por la defensa son insuficientes y fueron señalados por el fiscal como "vinculados con el delito imputado, es decir, que podrían ser eventualmente encuadrados como supuestos de decomiso".Además, decidieron embargar todos los bienes inmuebles y rodados a nombre de Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Florencia Kirchner, y/o del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner, Hotesur SA y Los Sauces SA.Ya demás dispusieron que se ordene la tasación judicial de todos esos bienes.En minoría la jueza Adriana Palliotti, si bien acompañó a sus colegas en algunas partes del fallo, votó en minoría respecto al rechazo general del levantamiento de las medidas cautelares. Sostuvo que "las cautelas destinadas a preservar los bienes frente a un eventual decomiso no se encuentran destinadas a cubrir una suma de dinero específica... sino que recaen sobre el bien propiamente dicho, independientemente de su valor. Esto explica el motivo por el cual, los bienes cautelados no admiten sustitución posible". Por otro lado, afirmó que los embargos para cubrir penas pecuniarias y costas "pueden ser sustituibles".La jueza Palliotti concluyó que los bienes ofrecidos por la defensa para cubrir los embargos "podrían ser decomisados como instrumentos o producto de las maniobras descriptas y consideró que "los bienes ofrecidos para cubrir los montos de los embargos no pueden ser afectados a tales efectos".La jueza Palliotti se manifestó en favor de mantener las medidas cautelares adoptadas, "las únicas que se encuentran orientadas a la preservación del patrimonio de las sociedades".Los jueces mantuvieron las inhibiciones generales de bienes de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Romina de los Ángeles Mercado y Patricio Pereyra Arandia.Y prorrogaron por seis meses las veedurías del ARCA sobre Hotesur S.A., Los Sauces S.A., el Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner y Hotel Los Sauces Casa Patagónica.Mantuvieron la prohibición de innovar la composición accionaria de Los Sauces S.A. y Hotesur S.A y la prohibición de modificar la titularidad del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner.Asimismo mantuvieron la prohibición de distribuir dividendos, excepto en el caso de Florencia Kirchner que se autorizó la distribución del 50% de los dividendos del Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner y la distribución de dividendos de Los Sauces S.A. y Hotesur S.A", en la medida de su participación accionaria. El porcentaje restante de dividendos se mantendrá congelado.Los bienes bajo la lupa de la Justiciaâ?¢ USD 1.032.144,91 en caja de ahorro en dólares del Banco Galicia N° 4004168-8198-1.â?¢ USD 4.664.000 en cajas de seguridad del Banco Galicia N° 5783-9-9 y 5783-3-5.â?¢ $53.280,24 en caja de ahorro.â?¢ Dpto. I, Mza. 435, Lote 9, Río Gallegos (282 m2).â?¢ Dpto. III, Mza. 42C, Parc. 1, El Calafate (5600 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 176, Solar D, Lote l, Río Gallegos (625 m2).â?¢ Circ. 20 Sec. 7 Mza. 38, Parc.29.â?¢ Circ.20, Sec.7 Mza. .4l, Parc. 28E (173 m2).â?¢ Dto. I, Fra. A, Secc VI, (Parc. ll6-70 7l -0615), UF 170, PB, Chimen Aike, Santa Cruz (1354,98 m2).â?¢ Dto. I, Fra. A, Secc VI, (Parc. 1l6-70 7l -0615), UFI 71, PB, Chimen Aike, Santa Cruz (1474,32 m2).â?¢ Dto. III, Mz. 90500, Parc. 13, El Calafate.â?¢ Dto. III, Mz. 803, Parc. 2, El Calafate.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio IFU-999.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio GWN-197.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio IZF-852.â?¢ HONDA CR-V EXL, dominio GBS-763.â?¢ Quinta 327 El Calafate, Provincia de Santa Cruz.â?¢ Quinta 303 El Calafate, Provincia de Santa Cruz.â?¢ Quinta 301-A El Calafate, Provincia de Santa Cruz.â?¢ Circ. 12, Sec. 14, Mza. 31, Parc. 1 (San José 1111 15, CABA).â?¢ Dúplex y cinco cocheras en el edificio Madero Center (Circ. 21, Sec. 97, Mza. 11, Parc. 0 - T. Guevara/Juana Manso/M. Güemes, CABA).â?¢ Departamento, dos cocheras y baulera en el edificio Madero Center (Circ. 21, Sec. 97, Mza. 11, Parc. 0. T. Guevara/Juana Manso/M. Güemes, CABA).â?¢ Dpto. I, Mza. 197, Lote 6, Río Gallegos, prov. de Santa Cruz (318 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 73, Lote 2, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz (278,52 m2).â?¢ Dpto. I, Circ. II, Secc. A Mza. 191 A, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz (1250 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 703, Parc. 12, Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz (892,80 m2).â?¢ Dpto. III, Mza.42-C, Parc. 5-H, El Calafate, prov. de Santa Cruz (1250 m2).â?¢ Dpto. III, Mz. 1, Circ. III. Parc. 1, El Chaltén (1961,80 m2).â?¢ Circ. 19, Secc. 11, Mza. 34, Parc. 6. Juncal 2164/64A/66 Unidad 20, piso 5 (77 m2).â?¢ Circ. 20. Secc. 7. Mz 37. Parc. 15. Juncal 1409 11 esq. Uruguay 1306 l0 CABA (254 m2).â?¢ Dpto. I, Mza.435, Circ. II, Secc. C, Par 10, Río Gallegos (276m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 207, Circ.II, Secc. A, Parc. 12, Río Gallegos (288 m2).â?¢ Dpto. I, Mza. 168, Solar C, Lote 7, Río Gallegos (154 m2).â?¢ Dpto. III, Mza. 42C, Parc. 5J, El Calafate (15.928 m2).â?¢ Dpto. I, Mza.213, Solar B, Lote 2, Río Gallegos (366 m2).â?¢ Dpto. III, Quinta 10A, El Calafate (36.562 m2).â?¢ Diez unidades funcionales en Dpto. I, Mza. 224, Circ. II, Secc. A, Par 2B, Río Gallegos.â?¢ Fracc. CLIX, El Calafate (44.106 m2).â?¢ Mza. 801, Parc 2, El Calafate, Provincia de Santa Cruz (6001,64 m2) .â?¢ Mza 192B, Parc. 7 (Fracción CLVI b), EI Calafate (18.258 m2).â?¢ Quinta 178, El Calafate (10.000 m2).â?¢ Fracc. Cia, El Calafate (16.189 m2).â?¢ Fracc. CCXXXIII, El Calafate (87.046 m2).
El ente de control detectó pagos injustificados por espacios arrendados que no cumplieron el propósito inicial, lo que generó un uso ineficaz de los recursos públicos
Durante años, Miami fue el principal destino para empresarios, celebridades e inversionistas de alto poder adquisitivo. Sin embargo, un nuevo informe sobre riqueza en Estados Unidos muestra que otro punto de Florida atrae aún más millonarios. Se trata de West Palm Beach, una ciudad al sur del estado que ha duplicado su crecimiento económico y demográfico en la última década y que ahora lidera el avance de la riqueza en la región.West Palm Beach, el centro de riqueza de más rápido crecimiento en FloridaSegún el más reciente análisis "USA Wealth Report 2025â?³ de Henley & Partners, West Palm Beach registró un incremento del 112% en su población millonaria entre 2014 y 2024. Ese crecimiento posiciona a la ciudad como la segunda de más rápido ascenso en todo el país, solo por detrás de Scottsdale, Arizona, que encabeza la lista con un aumento del 125%.Este cambio marca una nueva etapa en la geografía de la riqueza estadounidense, donde ciudades medianas, con menos congestión y mayor calidad de vida, ganan terreno frente a centros tradicionales como Miami o Nueva York.¿Por qué West Palm Beach atrae a millonarios?Ubicada a poco más de una hora y media al norte de Miami, esta urbe ha construido un ecosistema favorable para los inversionistas, ejecutivos y empresarios que buscan estabilidad fiscal, oportunidades de expansión y un entorno más tranquilo. Aunque sus cifras absolutas de riqueza todavía están por debajo de la metrópoli popular de Florida, Miami, que cuenta con unos 38.800 millonarios, el ritmo de crecimiento en West Palm Beach es mucho más veloz.Actualmente, la ciudad alberga a 11.500 millonarios, 78 centimillonarios (más de 100 millones de dólares) y diez multimillonarios (al menos US$1000 millones), de acuerdo con el informe. Esta tendencia ha sido impulsada principalmente por la migración de personas con patrimonio neto elevado provenientes de estados con mayor carga fiscal, como Nueva York y California.A diferencia de la imagen urbana y acelerada de Miami, West Palm Beach ha logrado posicionarse como una ciudad más accesible, pero con los servicios y comodidades necesarias para atraer grandes fortunas.Factores económicos y políticos detrás del crecimiento de West Palm BeachEl auge de West Palm Beach no es casual. La ciudad ha implementado políticas proempresa y ha recibido el interés de firmas clave en el sector financiero y tecnológico. Según fuentes locales, compañías como Goldman Sachs, Citadel y Millennium Management han abierto o expandido oficinas en la ciudad. A esto se suman inversiones en infraestructura médica y educativa, como la llegada de un hospital de la Clínica Cleveland y una sede de posgrado de la Universidad de Vanderbilt.Estos desarrollos no solo generan empleos calificados, sino que también fortalecen la percepción de la ciudad como un centro económico en evolución, más allá del turismo tradicional.El entorno fiscal de Florida, con impuestos estatales bajos y beneficios para los residentes con altos ingresos, también ha sido un punto clave en la toma de decisiones para quienes buscan relocalizarse. En comparación con otras grandes ciudades, los costos operativos son menores, y la posibilidad de acceder a bienes raíces exclusivos frente al mar o en zonas privadas sigue siendo más competitiva.Cambios en la concentración de riqueza en EE.UU.El crecimiento en ciudades como West Palm Beach es parte de un fenómeno más amplio que afecta a todo el país. En la última década, EE.UU. ha registrado un aumento del 78% en su población millonaria, por encima incluso del crecimiento observado en China. En total, el país norteamericano cuenta hoy con más de 6 millones de millonarios, cerca de 11.000 centimillonarios y más de 850 multimillonarios, según el comunicado de Henley & Partners.Este reordenamiento de la riqueza no solo responde a factores económicos, sino también a cambios demográficos, tecnológicos y sociales. Mientras las grandes ciudades continúan como centros de influencia global, otras urbes más pequeñas emergen como nuevos polos de atracción.Mapa de riqueza en EE.UU.: los cinco centros de riqueza de más rápido crecimientoEl estudio estableció que dentro del periodo de 2014-2024, estas ciudades obtuvieron el mayor porcentaje en el crecimiento de la población millonaria:Scottsdale: 125%West Palm Beach: 112%El Área de la Bahía: 98%Miami: 94%Washington D.C.: 92%
La organización pagó viajes y procesos legales de varios allegados del ex líder paramilitar
La Fiscalía y el Gaula de la Policía capturaron a nueve presuntos integrantes de esta organización criminal, que operaba en zonas de rumba como Chapinero y Teusaquillo
El exdiputado José Ottavis fue señalado por su sobrina política en un informe de TN. Dice ser la reencarnación de Jesús y vive en una mansión en Corrientes junto a su esposa, Celia Itatí Brítez. Leer más
El concurso musical inicia una etapa de enfrentamientos uno a uno, donde los participantes compiten por un incentivo de $30 millones
Comprar una propiedad es una decisión a largo plazo y por eso es clave analizar el potencial de los diferentes mercados inmobiliarios antes de adquirir una. Un estudio determinó cuáles son las diez ciudades más asequibles para vivir, donde los precios de las viviendas podrían alcanzar un promedio de US$1 millón en 2033.Las 10 ciudades más asequibles de EE.UU. para vivir donde las propiedades aumentarán su valorUn informe reciente de Realtor analizó las 100 áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos y determinó cuáles son actualmente los mercados inmobiliarios más asequibles en los que las propiedades podrían alcanzar un valor promedio de US$1 millón en 2033.El estudio se basó en el crecimiento de 2014 a 2019 y aplicó esa misma trayectoria de crecimiento de 2023 a 2033 para prever la evolución de los precios en los próximos diez años.Se posicionó a la cabeza con mayor crecimiento Stockton, California, que experimentó el mayor aumento entre 2014 y 2019 de todas las ciudades de esta lista, con un incremento del 58%. Allí, los precios de las viviendas tienen un promedio de US$430 mil y se estima que para 2028 sea de US$915.467. Hacia 2033,alcanzaría un promedio de US$1.446.731. De todas formas, el costo de vida general es un 19% más alto que el promedio de las ciudades analizadas."A medida que los precios suben y obligan a la gente a abandonar el área de la Bahía de San Francisco, la gente se aventurará más hacia el Valle. Stockton es una excelente ubicación, entre San Francisco y Sacramento, la gente puede desplazarse a cualquiera de las dos áreas para ir a trabajar", remarcó Nicole Brown, asesora inmobiliaria global de Corcoran Icon Properties. Detrás se posicionó la ciudad de Boise, Idaho, que entre 2014 y 2019 tuvo un crecimiento promedio en el precio de las viviendas de 58,2 %, El precio de venta medio es de US$498.500. Se pronostica que para el 2028 tendrá un valor de US$735.026 y para el 2033 valdrán US$1.162.910.Y también se destacó la ciudad de Salt Lake City, en Utah, con un crecimiento de 46,9 % entre 2014 y 2019, que desde entonces al momento del estudio han subido un 6%. El análisis determinó un precio de venta medio de US$522.200, pero estimó para 2028 que el mercado inmobiliario tendrá un valor de US$$724.614 y las propiedades alcanzarán un precio de US$1.064.147 en 2033.Una por una: las ciudades más asequibles y cuánto valdrán las propiedades en 2033Boise, Idaho: el precio actual es de US$498.500 y se proyecta que en 2033 alcance los US$1.162.910Salt Lake City, Utah: actualmente tienen un valor de US$522.200. Pronóstico para 2033: US$1.064.147.Seattle, Washington: las viviendas hoy tienen un valor medio de US$900 mil y para 2033 se estima que llegarán a los US$1.485.885.Portland, Oregon: el precio actual es de US$542.300 para 2033 valdrán US$1.051.838.Colorado Springs, Colorado: actualmente valen US$460 mil tendrán un valor promedio US$1.019.929.Stockton, California: US$430 mil tendrán un valor promedio en Pronóstico de 2033 US$1.446.731.Denver, Colorado: el precio actual es de US$620 mil y para 2033 se espera que valga US$1.296.676.Sacramento, California: actualmente valen US$485 mily tendrán un valor promedio de US$1.103.325 en 2033.Boston, Massachusetts: el precio promedio hoy es de US$799 mil y en 2033 se proyecta que alcance los US$991.804.Honolulu, Hawaii: el precio actual es de US$610 mil y para 2033 valdrán aproximadamente US$1.143.830.
En un contexto marcado por la redistribución de las personas ricas de Estados Unidos, una urbe de Arizona desplazó a Austin, Texas, como la ciudad con mayor crecimiento de población millonaria en ese país. Se trata de Scottsdale, que le arrebató el título a la metrópoli del estado de la Estrella Solitaria, uno de los destinos preferidos de empresarios tecnológicos y ejecutivos de alto nivel.El declive del dominio de Austin como el destino de los millonariosAustin había mantenido durante varios años su posición como líder indiscutible en atracción de millonarios, quienes se beneficiaban de políticas fiscales favorables y un ecosistema empresarial dinámico. En específico, la capital de Texas construyó su reputación como centro tecnológico alternativo a Silicon Valley tras ofrecer costos operativos reducidos y una calidad de vida atractiva para profesionales del sector tech.Sin embargo, un reciente informe de Henley & Partners llamado "USA Wealth Report 2025â?³ reveló un cambio en estas tendencias migratorias. Es que Austin experimentó un crecimiento del 90% en su población millonaria entre 2014 y 2024, una cifra que, aunque significativa, resultó insuficiente para mantener su liderazgo frente a la explosión demográfica de alta riqueza observada en Scottsdale.La desaceleración texana se atribuye principalmente al estancamiento del boom tecnológico pospandémico y al incremento significativo en costos de vivienda que ha erosionado la ventaja competitiva original de la ciudad. Empresas emblemáticas como Oracle han trasladado sus operaciones a otros estados, mientras que los despidos masivos en el sector tecnológico han reducido la migración de profesionales de alto poder adquisitivo, según un artículo de The Wall Street Journal.Scottsdale, el centro de riqueza de más rápido crecimiento en EE.UU.Scottsdale, una ciudad desértica de Arizona, experimentado un crecimiento del 125% en su población millonaria durante la última década, lo que estableció un nuevo récord nacional. Este incremento posiciona a esta urbe como el destino preferido para individuos con patrimonio neto superior al millón de dólares.Los datos de Henley & Partners revelan que Scottsdale alberga actualmente 14.800 millonarios, 64 centimillonarios (más de 100 millones de dólares) y cinco multimillonarios (al menos US$1000 millones). Aunque estas cifras absolutas resultan inferiores a las de Austin (32.000 millonarios, 90 centimillonarios y diez multimillonarios), la tasa de crecimiento porcentual de Scottsdale representa la transformación más acelerada en el panorama de riqueza estadounidense.La estratégica ubicación dentro del área metropolitana de Phoenix ha convertido a Scottsdale en el epicentro residencial preferido por ejecutivos tecnológicos que operan en la región. En Arizona: las razones detrás del crecimiento de ScottsdaleDe acuerdo con un informe de Realtor, el sector tecnológico de Arizona ha experimentado una expansión sin precedentes al atraer a corporaciones multinacionales y startups innovadoras. Empresas como GoDaddy, Microchip Technologies, Avnet, Insight Enterprises y Onsemi han establecido operaciones significativas en la región, lo que generó oportunidades laborales de alta remuneración para profesionales especializados.Los gigantes tecnológicos como Intel y TSMC han desarrollado una presencia creciente en Arizona al aprovechar incentivos gubernamentales y la disponibilidad de talento técnico. Esta concentración industrial creó un efecto multiplicador que atrae servicios especializados, consultoría tecnológica y capital de riesgo a la región.Mapa de riqueza en EE.UU.: dónde viven los millonariosEl reordenamiento geográfico de la riqueza estadounidense reflejó tendencias económicas más amplias que trascienden el caso específico de Scottsdale y Austin. West Palm Beach, Florida, ocupa el segundo lugar con un crecimiento del 112% en población millonaria, ya que se beneficia de la migración desde estados con alta carga fiscal como Nueva York y California.El Área de la Bahía de San Francisco mantiene su tercera posición con un incremento del 98%. A pesar de los desafíos relacionados con costos operativos y regulaciones, Silicon Valley aún atrae emprendedores y capital de riesgo internacional.En tanto, Miami y Washington D.C. completan el ranking de los cinco destinos con mayor crecimiento tras registrar incrementos del 94% y 92% respectivamente.
La construcción de una doble calzada que conectaría Florencia con varios municipios quedó en la mira. Denuncias sobre incumplimientos y posibles pérdidas económicas preocupan a la región
Edwuard Fabricio Osorio Rodríguez, piloto y empresario, fue detenido en Villa Tunari mientras intentaba despegar una avioneta con cargamento de droga
El sorteo de Chispazo se celebra dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
Bogotá será escenario de un partido trascendental con medidas rigurosas. La llegada de ambos equipos al cuadrangular trajo implicaciones estratégicas para la seguridad
De acuerdo con las autoridades, las propiedades estarían asociados a alias 'el Mello', presunto cabecilla de la banda criminal
El hombre de la tercera edad se mostró dispuesto a "echarse encima" a una veintena de uniformados que escoltaban el bus de los jugadores del azul
La trama operaba desde Rusia y utilizaba causas penales falsas y órdenes de detención internacionales para exigir pagos a cambio de archivar los procedimientos
LONDRES.- Poco después de que el Partido Laborista llegara al poder el verano boreal pasado, Charlie Mullins, un empresario británico que amasó su fortuna en instalaciones sanitarias, hizo las valijas y se fue."Gran Bretaña ya no es un buen lugar para hacer negocios", dijo Mullins en una entrevista, durante una breve escala en un país que ahora considera su antiguo hogar. Ahora divide su tiempo entre dos destinos soleados: España y Dubái.Mullin, de 72 años, con un ligero parecido a Rod Stewart, forma parte de un grupo de personas prominentes y muy ricas que están considerando irse o amenazan con hacerlo, incluso debido a los recientes cambios fiscales, según expertos que siguen los movimientos de las personas con altos ingresos.Londres fue durante mucho tiempo un imán para los ricos del mundo. Oligarcas, líderes en el exilio, gestores de fondos de pensión y británicos adinerados conviven en una ciudad donde convergen el dinero tradicional y el nuevo. La élite global se siente atraída por la capital británica por sus servicios legales y profesionales, sus excelentes escuelas, su oferta cultural, sus propiedades inmobiliarias de lujo y, por supuesto, por el inglés, un idioma global para los negocios.Pero hay indicios crecientes -recibidos con indiferencia o incluso alivio en algunos sectores- de que algunos de los residentes más ricos del Reino Unido se están mudando a países como España, Italia, Suiza y los Emiratos Árabes Unidos, lugares con impuestos más bajos o donde los ricos pueden pagar un impuesto fijo para proteger sus ingresos globales.Entre las salidas notables se encuentra Nassef Sawiris, empresario egipcio y copropietario del club de fútbol Aston Villa, quien recientemente declaró al Financial Times: "No conozco a nadie en mi círculo que no se mude este abril, o el próximo abril si [sus hijos] tienen un año escolar o algo similar".Alfie Best, fundador de una empresa que opera parques residenciales y vacacionales, afirmó que dejó Gran Bretaña para mudarse a Mónaco debido a lo que describió como unas cargas fiscales y regulatorias agobiantes. "Están ahuyentando la riqueza por la puerta grande", declaró en una entrevista telefónica desde la cubierta de su yate de 30 metros."Sin duda, el auge de los multimillonarios ha terminado", afirmó Robert Watts, compilador de la Lista de Ricos del Sunday Times, que rastrea a las 350 personas más ricas de Gran Bretaña.Watts, quien estudió las tendencias de los súper ricos durante la última década, afirmó que los millonarios no están precisamente furiosos, sino cansados. "Les preocupa que este no sea un lugar donde sea fácil iniciar, construir y hacer crecer un negocio exitoso".En un esfuerzo por impulsar las finanzas públicas, el gobierno laborista británico eliminó recientemente un régimen fiscal centenario que permitía a algunos residentes extranjeros -residentes no domiciliados, conocidos como "non-doms"- evitar el pago de impuestos en el Reino Unido sobre sus ingresos en el extranjero. Los cambios se anunciaron durante el anterior gobierno conservador, y cuando el Partido Laborista llegó al poder, tomó la posta, cerrando la laguna fiscal en abril.El gobierno, liderado por el primer ministro Keir Starmer, fue aún más allá, eliminando las exenciones del impuesto a la herencia sobre los activos mundiales. El impuesto británico a la herencia, con una tasa general del 40%, se encuentra entre los más altos del mundo, aunque gracias a diversas exenciones, la mayoría de los patrimonios terminan pagando mucho menos.Se proyecta que estas medidas recauden 12.700 millones de libras (17.100 millones de dólares) en los próximos cinco años. El gobierno afirma que esto ayudará a financiar las escuelas, hospitales y clínicas dentales británicas, que siempre están bajo presión.Los críticos de los cambios fiscales afirman que podrían equivaler a lo que los aficionados al fútbol británico llaman un "autogol" o "gol en contra". Según el Instituto de Estudios Fiscales, el 1% de los contribuyentes con mayores ingresos del Reino Unido paga el 29% de todos los impuestos. Si muchos de estos contribuyentes se marchan, el gobierno podría quedarse con menos, no con más.El Centro de Investigación Económica y Empresarial, un centro de estudios, calculó que si una cuarta parte de quienes tienen domicilio permanente fuera del Reino Unido (non-doms) se marchara, las ganancias podrían desaparecer; si la mitad se marchara, el Tesoro perdería 12.200 millones de libras (16.430 millones de dólares) durante el transcurso de la legislatura.Mullins, por su parte, afirma haber contribuido a la Hacienda Pública y está considerando la posibilidad de abrir un negocio de instalaciones sanitarias en Dubái. "He pagado más de 100 millones de libras en impuestos durante 55 años", declaró sobre su carrera en Gran Bretaña. "No estoy en contra de pagar impuestos, pero ahora, con las ganancias de capital, el impuesto a la herencia y todo lo demás, siento que están penalizando a las personas equivocadas en lugar de incentivarlas".Las cifras concretas de cuántos non-doms se han marchado â??una medida de la riquezaâ?? estarán más claras una vez que las autoridades fiscales del Reino Unido publiquen cifras detalladas el próximo año. Mientras tanto, hay indicios.Stuart Bailey, quien supervisa las ventas de propiedades "superprime" en la agencia inmobiliaria Knight Frank, afirmó haber notado un repunte en el número de vendedores adinerados tras la propuesta de cambios en el impuesto a los non-doms; no se trata de una avalancha, sino de una tendencia notable. Describió el mercado actual de viviendas en el rango de 5 a 10 millones de libras (6,7 millones de dólares - 13,5 millones de dólares) como "absolutamente un mercado para compradores"."Hay muchas opciones si busca una casa convencional en Knightsbridge o Belgravia", añadió, refiriéndose a dos de los barrios más exclusivos de Londres.Al mismo tiempo, están apareciendo nuevos compradores, sobre todo estadounidenses, afirmó. Durante el último año, 6618 estadounidenses solicitaron la ciudadanía o residencia británica, una cifra récord. Más de 1900 estadounidenses la solicitaron entre enero y marzo de este año, la cifra más alta registrada en cualquier trimestre.Bailey afirmó haber notado un aumento en el número de estadounidenses interesados â??â??en propiedades de lujo, algo que comenzó antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo, "cuando la diferencia de divisas los favorecía".Clare Maurice, abogada londinense que asesora a clientes de todo el mundo sobre impuestos y patrimonio privado, afirmó que "un número muy significativo de personas se ha marchado" debido a la preocupación por los cambios fiscales, en particular el impuesto de sucesiones, y añadió: "Nunca sabremos cuántas personas se han desanimado por completo".Pero no todo el mundo lamenta las supuestas salidas de la élite adinerada. En un artículo titulado "Los súper ricos dicen que se van de Gran Bretaña. No lo siento", la columnista del Times of London, Caitlin Moran, señaló el ambiente inquietante que se respira en algunos distritos del centro de Londres. Si bien "ofrece la frase remanida de 'notodoslosmillonarios', en general, son pésimos vecinos", escribió.Arun Advani, economista de la Universidad de Warwick, recordó un momento similar en 2017, cuando las nuevas normas fiscales dirigidas a los ultra ricos obligaron al 5% de los non-doms a marcharse. ¿Y el resto? Se quedaron y pagaron aproximadamente un 50% más de impuestos, afirmó.Esta vez, prevé más salidas. Los cambios fiscales son más importantes, y el momento oportuno es importante: quienes se marcharon antes de una fecha determinada podrían evitar las nuevas reformas del impuesto sobre sucesiones. "Si estaba considerando irse, es un gran incentivo para hacerlo ahora y no más tarde".Aun así, afirmó, el estilo de vida es un factor importante a considerar al decidir si irse: quienes tienen hijos en colegios privados tienen menos probabilidades de mudarse que un jubilado con una villa en España. En general, espera que el efecto neto para el erario público sea positivo. Tony Travers, experto en política de la London School of Economics, afirmó que el supuesto "éxodo" refleja una tendencia global: una especie de "ejercicio de selección" en el que algunos ultra ricos abandonan países con altos impuestos, mientras que muchos otros descubren que los beneficios compensan la bajada de impuestos en otros lugares."Si realmente lo hubieran querido, quienes viven en elegantes mansiones en Manhattan o Knightsbridge podrían haberse mudado a las Bahamas hace décadas. Pero se quedaron".Mientras tanto, la Lista de Ricos del Sunday Times ha registrado una caída en su patrimonio neto durante los últimos tres años. Su lista de 2025 incluía a 156 multimillonarios, en comparación con los 165 del año pasado, la mayor caída en sus 37 años de historia.Watts explicó que el descenso se debía a diversos factores, desde cambios en las políticas introducidas por sucesivos gobiernos hasta fluctuaciones en los tipos de interés y el atractivo de otras jurisdicciones con impuestos más favorables. Las personas mayores adineradas, dijo, están especialmente preocupadas por "qué sucederá cuando mueran y la idea de que sus empresas, lejos de las costas del Reino Unido, de repente estén sujetas al impuesto de sucesiones británico. Algunos no sienten que les quede otra opción que irse".También especuló sobre las consecuencias a largo plazo: "A muchos nos incomoda la idea misma de un multimillonario, pero creo que las generaciones futuras no nos agradecerán que nos mostremos indiferentes ante la marcha de quienes crean empleo", dijo.
Las acciones militares suman más de 100 millones de pesos en afectaciones a los grupos criminales
En su columna Estrictamente Personal, Raymundo Riva Palacio revela que el pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador se rompió tras nuevas pruebas de sobornos por más de 100 millones de dólares
A cada hora, un nuevo descubrimiento. Esa parece ser la norma que rige la investigación sobre Julieta Makintach y su papel en el documental de Diego Maradona. Esta vez se trata de una planilla de gastos de producción por $5,5 millones, prueba que sería utilizada en el armado del expediente de la causa penal en contra de la magistrada. Gastos de produccion de la serie de MaradonaEl descubrimiento se logró gracias a la denuncia de Fernando Burlando -abogado de Dalma y Gianina Maradona- en conjunto con Mario Baudry -letrado de Verónica Ojeda y Dieguito Fernando-, que tiene como objetivo establecer la posible comisión de un delito de acción pública. Del documento analizado en LN+, decanta la minuciosidad y el profesionalismo con el que fue ejecutado. Utilizada como prueba judicial, la planilla permite entender la trazabilidad del dinero utilizado. Cabe recalcar que, en primera instancia, los beneficiados por los pagos no serían caratulados como victimarios. Noticia en desarrollo
Con pancartas y consignas, los manifestantes exigieron frenar la suspensión del financiamiento federal y las medidas migratorias que afectan a casi un tercio del cuerpo académico internacional
Álvaro Montero narró una particular experiencia que vivió en concentración junto a su excompañero, el portero Juanito Moreno
La Justicia investiga una red transnacional dedicada a la gestación subrogada: un negocio redondo para todo el mundo menos para quienes alquilaban su cuerpo. El auge del turismo reproductivo y la necesidad de regular la práctica para proteger a las mujeres y evitar la comercialización de niños.
Elegir un auto puede considerarse una decisión compleja, sobre todo por la gran diversidad de modelos que existen. A su vez, entran en juego una serie de factores que van desde la marca, el modelo o mismo el rol que cumple en términos de seguridad, equipamiento y tecnología. El gigante chino BYD confirmó su llegada a la Argentina: "ahora el país está abierto"En ese sentido, un análisis realizado por S&P Global Mobility, firma especializada en inteligencia automotriz, detectó que existen ciertas marcas que se convirtieron en las favoritas de los multimillonarios. Ya sea por comodidad, rendimiento o sensaciones al volante. Ya sea por comodidad, rendimiento o sensaciones al volante.Cabe destacar que en este estudio sólo fueron analizados los multimillonarios de los Estados Unidos. Por su parte, se consideraron los factores de producción, las ventas que representó este grupo de personas y la tecnología e innovación.De esta manera, el estudio arrojó que las siguientes marcas son las más elegidas por los millonarios norteamericanos:TeslaBMWMercedes-BenzLand RoverToyotaAudiFordLexusPorscheRivian¿Qué tienen en común estas marcas?Aunque algunas son premium y otras no, todas comparten un mismo elemento: confianza. Por ejemplo, Toyota y Ford no son marcas de lujo, pero ofrecen confiabilidad y durabilidad, algo muy valorado por quienes pueden elegir cualquier auto.Tesla, por su parte, encabeza la lista gracias a varios factores: su propuesta 100% eléctrica, la tecnología de conducción autónoma, el rendimiento general y su red exclusiva de supercargadores, que facilita los trayectos largos sin preocuparse por la carga.Otro punto en común entre estas marcas es la personalización. Ofrecen mucho más que una simple gama de colores; tienen líneas de accesorios, detalles únicos y opciones específicas que permiten al comprador adaptar el auto a su estilo de vida. Esto refuerza la idea de que, más allá del lujo, lo que buscan los millonarios es sentirse identificados con su vehículo.
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
El ente de control fiscal solicitó al comandante de la Armada Nacional información detallada, tras conocerse presuntas irregularidades en procesos contractuales por más de $4.500 millones
También fueron detenidas 11 personas y sustancias ilícitas en Querétaro
La ministra de Relaciones Exteriores se pronunció en sus redes sociales frente a la controversia que causó el acompañamiento de Daniela Beltrán, reconocida influencer progresista, en la visita del presidente Gustavo Petro en el país asiático y en territorio itálico, en donde el jefe de Estado vio al papa León XIV
La población de Miami-Dade ha atravesado una transformación en el último tiempo. El condado más poblado de Florida, con alrededor de 2,4 millones de habitantes, experimentó ciertos cambios en estos años. En específico, cada vez llegan más personas adineradas, por lo que los millonarios desplazan a los residentes de clase media mientras suben los precios.La transformación de Miami-Dade: más millonarios y precios cada vez más altosMiami-Dade es una de las zonas más cotizadas con respecto a las propiedades de lujo en el Estado del Sol. Según consignó El Nuevo Herald, con mención a datos recopilados por la consultora Henlev & Partners, la población millonaria del condado experimentó un incremento de un 94%, con casi 39.000 residentes nuevos en la década de 2014 a 2024.La distribución de esta comunidad se desplazó a las diversas regiones del territorio y provienen de las grandes metrópolis de Estados Unidos, a excepción de una en concreto: el Área de la Bahía, en California. Uno de los principales perfiles millonarios que se trasladó a Florida es pertenece a Nueva York, según datos de la Comisión de Presupuesto Ciudadano del estado entre 2018 y 2022.De acuerdo a información compartid por El Nuevo Herald, este movimiento de residentes generó un ingreso de US$62.000 millones en Florida entre 2021 y 2022, mientras que salieron US$26.000 millones. Esto representó una ganancia de US$36.000 millones, basado en un análisis mencionado del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). En tanto, el condado de Miami-Dade recibió US$6,1 millones en ese período.¿Por qué la comunidad millonaria desplaza a la clase media en Miami-Dade?Miami-Dade, elegido por millonarios para vivir en Florida, presenta un clima cálido prácticamente todo el año y combina la vida nocturna con las actividades al aire libre durante el día. Además, cuenta con políticas fiscales favorables. En tanto, el precio promedio de la vivienda supera al nacional. Sin ir más lejos, un alquiler promedio en Miami-Dade se sitúa en US$2167, según indicó la plataforma web Apartments. Esta cifra representa un 33% superior al promedio nacional en Estados Unidos. Los precios de renta, en función del tipo de vivienda, se desglosan de la siguiente forma:Para un estudio: US$2076 al mesPara un departamento con una habitación: US$2171 mensualesPara dos habitaciones: US$2873Para tres habitaciones: US$3633¿Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Florida?El costo de vida en Florida se incrementó en los últimos años de manera progresiva. En 2025, se estimó que para ser considerado de clase media, un habitante debe percibir ingresos anuales de entre US$48.869 y US$146.622.En tanto, los habitantes de Florida tienen un ingreso promedio por familia de US$73.311 al año, según el análisis de un informe elaborado por SmartAsset que se basó en los últimos datos proporcionados por el Censo de Estados Unidos. Además de Miami-Dade, la población millonaria tiene predilección por otras zonas de Florida, como Indian Creek Village, popularmente conocida como el "Búnker de los Millonarios", Coral Gables y la ciudad de Miami.
La llegada masiva de fortunas ha elevado los valores de las propiedades y ha provocado la salida de miles de habitantes, especialmente jóvenes, que buscan alternativas fuera de la ciudad
Batidoras, estufas eléctricas, aspiradoras, televisores y motocicletas hacen parte de los artículos comprados con recursos estatales para la Casa de Nariño, según lo expuesto por la periodista
Una riqueza por valor de 84 billones de dólares se transmitirá a la nueva generación de multimillonarios hasta 2045, de los cuales 12 billones se destinarán a actividades filantrópicas
Parte de las sustancias aseguradas pretendían ser llevadas de Guadalajara a Mexicali
Los secuestradores aprisionan a familiares de inversores en criptomonedas y les exigen rescates millonarios
Una serie de acusaciones involucran a la exdirectora administrativa de la Superintendencia de Industria y Comercio Johanna Duarte, mencionada en supuestas maniobras para beneficiar a contratistas en la operación de las Rutas del Consumidor
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
Acuerdos por más de $300.000 millones con el Cric y la Onic se sellaron días antes de las marchas promovidas por el Ejecutivo, desatando señalamientos sobre su uso como respaldo político
El Ministerio de Transporte bonaerense detectó irregularidades en el manejo de ese dinero. Las maniobras involucran a empresas, universidades y fundaciones
El aseguramiento con mayor valor monetario fue realizado en Santa María Zoquitlán
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Tienen patrimonios de miles de millones de dólares, pero elijen vivir de manera "humilde", o al menos, sostener algunas costumbres mundanas.
Agustín Ferrando Balbi llegó a los 19 años a Estados Unidos, y fue el puntapié de una carrera sin precedentes.Vivió en Japón, donde encontró el amor, y cumplió su sueño más grande en el centro hongkonés.
El sorteo de Chispazo se celebra dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
Las autoridades federales también reportaron personas detenidas
La Semar aseguró 150 kilogramos de metanfetamina en el poblado El Tastito
La mujer fue capturada en Medellín luego de tener una notificación de Interpol por robos cometidos en São Paulo y Río de Janeiro
El sorteo de Chispazo se celebra dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Los pequeños participantes no solo aportan su talento, sino que influyen directamente en las decisiones de sus padrinos
Una fuga de capital humano y financiero preocupa al Reino Unido, con 30.000 que abandonaron la capital en la última década por el Brexit, los impuestos y la caída de la libra, según datos citados por Paris Match
Claudio Rivas y Víctor de Aldama están implicados en fraudes de 182,5 y 136 millones de euros en el sector de hidrocarburos, con investigaciones abiertas por la Audiencia Nacional y la Guardia Civil
Radamel Falcao se despide del club, enfrentando altos impuestos por renta y patrimonio; su paso por Millonarios incluye 16 partidos y cinco goles, resaltando su trayectoria futbolística en Colombia
Jeff Bezos anunció que se mudará a Miami, donde ya compró tres mansiones en la exclusiva isla Indian Creek. Hace días, se supo que vendió su mansión en Washington por 63 millones de dólares, la operación residencial más cara registrada en el estado. La propiedad, ubicada en Hunts Point, fue parte de una cartera de bienes raíces de lujo que el fundador de Amazon adquirió en la región. Bezos en Miami-Dade: ¿por qué el dueño de Amazon decidió mudarse allí?Bezos anunció su mudanza en noviembre de 2023 a través de Instagram. "Seattle ha sido mi hogar desde 1994, cuando fundé Amazon en mi garaje", escribió. Explicó que sus padres, a quienes consideró sus "mayores apoyos", volvieron a vivir a Miami, ciudad donde creció.Bezos siguió sus pasos. Compró tres propiedades en la isla privada Indian Creek, en Miami, por un total de US$237 millones. La zona, conocida como "Billionaire Bunker", cuenta con solo 41 residencias en 121 hectáreas. Entre sus vecinos figuran Tom Brady, Ivanka Trump y Carl Icahn.Así fue como Jeff Bezos anunció que se mudaría de Seatlle a MiamiSegún Bloomberg, el fundador de Amazon pagó US$90 millones por la tercera casa, en una operación fuera del mercado. La propiedad incluye una pileta, jardines cuidados y una casa de huéspedes. La compró para vivir mientras demuele las otras dos.El fundador de Blue Origin afirmó que las operaciones de su compañía aeroespacial se están trasladando cada vez más a Cabo Cañaveral, en Florida. En su mensaje en redes, remarcó que tanto él como su prometida, Lauren Sánchez, aman Miami y quieren estar cerca de sus familiares.La venta millonaria de Jeff Bezos antes de instalarse en MiamiEl magnate de la tecnología cerró la venta de una de sus propiedades más importantes en la costa oeste. Según confirmó Puget Sound Business Journal, la operación de US$63 millones marcó un nuevo récord para el mercado residencial de Washington.La vivienda, situada en el número 4053 de Hunts Point Road, fue comprada por Bezos en abril de 2019 a través de una entidad llamada Hunts Point Estate. En ese entonces, el empresario pagó US$37,5 millones, según informó Business Insider.La casa cuenta con tres habitaciones, cuatro baños y está rodeada de vegetación. La propiedad tiene 875 metros cuadrados, está ubicada sobre 90 metros de costa del lago Washington. Pertenecía al fallecido Barney A. Ebsworth, un coleccionista de arte considerado uno de los 200 más importantes del mundo por la revista Art News.Entre sus comodidades, la mansión incluye un ascensor, un vestidor de gran tamaño, una cocina secundaria para servicios de catering y una terraza con chimenea. Además, tiene un pasadizo de vidrio que la conecta con una casa de huéspedes de dos plantas.¿Quién compró la lujosa casa de Jeff Bezos?La compañía Cayan Investments LLC, radicada en Delaware, compró la propiedad. La firma se registró en marzo y tiene un apartado postal en Medina, según datos del Business Journal. El inmueble fue parte de una cartera de ocho propiedades que Bezos tenía en Hunts Point y Medina, donde también posee otras dos casas valuadas en conjunto por el condado en US$158 millones. Ambas están ubicadas en Medina y sirven como residencias para su personal, aunque según el Business Journal también planea venderlas.Por otro lado, en 2019, el magnate empresarial vendió otra vivienda de su portafolio local, una casa de 403 metros cuadrados en Yarrow Point, por aproximadamente US$2,75 millones.
Mega Millions les cambió la vida por completo a dos ciudadanos de Virginia, quienes decidieron comprar juntos un billete de lotería y probar suerte. Thomas Bell y Lorraine Dimuccio, quienes viven en el mismo vecindario hace 20 años, fueron los afortunados que ganaron el millonario premio del sorteo de este juego.Estos fueron los números ganadores de Mega Millions que los hicieron millonariosLos nuevos millonarios relataron para el portal oficial de Mega Millions que se reunieron en un bar local para charlar, donde decidieron jugar a la lotería. El ticket ganador se sorteó el pasado 7 de marzo y los números escogidos fueron los 8-20-48-58-60, mientras el dígito de Mega Ball fue el 7. El boleto fue adquirido en el 7-Eleven ubicado en el 1800 de Jamestown Road, en el condado de James City, Virginia. La pareja de vecinos acertó los primeros cinco números, aunque no coincidió con la Mega Ball. Si esto sucedía, la suma a embolsar hubiese sido cercana a los US$233 millones.Virginia: un golpe de suerte les generó millones extraUsualmente, el acierto de cinco números les habría otorgado un premio de US$1 millón. Sin embargo, al haber pagado un dólar adicional por el Megaplier al momento de la compra del billete, el monto final se triplicó y alcanzó los US$3 millones. "¡No lo podía creer!", declaró Lorraine en la lotería de Virginia.En esa misma línea, Thomas se mostró sosprendido. Luego del sorteo ganador, ambos posaron con el cheque millonario. La lotería indica que las chances de acertar los primeros cinco números son de uno en 12.607.306. Cómo se juega a Mega Millions en Estados UnidosPara participar se deben elegir seis números de dos grupos separados: el primero debe seleccionar cinco números del 1 al 70 (las bolas blancas), mientras que en el segundo solo se elige un número del 1 al 25 (la Mega Ball dorada). También es posible escoger Easy Pick/Quick Pick, donde una máquina elige los números de forma aleatoria.Un jugador ganará el premio mayor al acertar los seis números ganadores en un sorteo, los cuales se realizan los martes y viernes a las 23 hs (hora local). En total existen nueve formas diferentes de ganar un premio en Mega Millions, que van desde el premio mayor y millonario hasta solamente US$2.Los ganadores pueden elegir entre dos formas de cobro: una opción en anualidades, que consiste en un pago inicial seguido de 29 entregas anuales con aumentos del 5% cada año, o un pago único en efectivo equivalente al monto total en juego. Según el sitio oficial, la modalidad en cuotas busca preservar el poder adquisitivo frente a la inflación. En ambos casos, se aplican impuestos estatales y federales.Los resultados del último sorteo de Mega MillionsEl martes 15 de abril se llevó a cabo el sorteo de Mega Millions, en donde se definieron las cinco bolas blancas 6, 10, 13, 24 y 63 y la Mega Ball dorada 2. Por su parte, el pozo acumulado para el viernes 18 de abril quedó en US$112 millones, con una opción de pago en efectivo de US$49 millones.
El plan de la administración republicana está en marcha, flexibilización del marco jurídico migratorio para los más ricos y agresividad contra los residentes irregulares que viven en el territorio norteamericano. Leer más
Parte de la droga estaba oculta en un vehículo que pretendía llegar a Estados Unidos
La ministra fue punto de acusaciones por el supuesto despilfarro de recursos en los próximos comicios del 2025
Una persona fue detenida al sur de Sonora con drogas valuadas en más de un millón de pesos
Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia son las provincias más afectadas por la retirada del visado dorado, pero su impacto será leve
Las obras que los famosos artistas mexicanos heredaron al pueblo mexicano estarían en colecciones privadas en el extranjero
La elección judicial en Wisconsin se convirtió en un termómetro político para la administración de Donald Trump. Pese al apoyo del presidente y la millonaria inversión de Elon Musk, el candidato conservador Brad Schimel perdió ante la jueza progresista Susan Crawford.Elecciones en Wisconsin: el rechazo a Schimel pese al financiamiento récord"Debo decirles que, siendo una niña que crecía en Chippewa Falls, nunca imaginé que me enfrentaría al hombre más rico del mundo por la justicia y por Wisconsin. ¡Y ganamos!", celebró Susan Crawford ante sus seguidores en Madison, la capital del estado, y en alusión a Musk.Crawford, jueza del condado, derrotó al conservador Brad Schimel, exfiscal general estatal republicano y también juez, quien reconoció su derrota en una llamada telefónica a la ganadora, y en un discurso ante sus partidarios, según reveló Reuters.El resultado reafirmó el dominio de los jueces liberales en la Corte Suprema de Wisconsin, un tribunal que define cuestiones como el acceso al aborto, la protección de los derechos laborales y la distribución de los distritos electorales.La elección no solo marcó un hito judicial, sino también financiero: se convirtió en la más cara en la historia del estado, con millones de dólares invertidos por organizaciones cercanas a republicanos y demócratas en una batalla que trascendió lo legal y se convirtió en un reflejo de la polarización nacional, según reportó Fox News.La millonaria inversión de Musk en la campaña de SchimelMusk, CEO de Tesla y SpaceX, destinó más de 20 millones de dólares a la campaña de Schimel. Su participación no se limitó a aportes económicos: entregó cheques de US$1 millón a votantes en un mitin en Green Bay, lo que generó cuestionamientos legales.La fiscalía general de Wisconsin intentó bloquear estos pagos, pero la Corte Suprema del estado rechazó la demanda. Musk, quien financió la campaña de Trump en 2024 con aproximadamente US$277 millones, también entregó cheques de US$100 a votantes que firmaron su petición, según consignó Le Monde.Wisconsin: Trump y Musk no lograron imponer su candidatoEl presidente apoyó a Schimel con el objetivo de asegurar un tribunal favorable a su agenda. "Wisconsin es un estado políticamente importante, y la Corte Suprema tiene mucho que ver con las elecciones en Wisconsin", declaró Trump el lunes en la Casa Blanca. "Ganar en Wisconsin es crucial, así que, por lo tanto, la elección de la Corte Supremaâ?¦ es una contienda importante", añadió.En la recta final de la campaña, los republicanos vincularon la elección con el liderazgo de Trump, y usaron eslóganes de su administración que promovían la idea de que una victoria de Schimel garantizaría estabilidad política en Wisconsin. Sin embargo, la estrategia no revirtió la tendencia a favor de Crawford.La jueza electa destacó que el resultado refleja la independencia de los votantes: "No quieren ver a algún extraño, a algún multimillonario, llegar e intentar comprar un asiento en la Corte Suprema de Wisconsin, que es lo que Elon Musk está tratando de hacer", planteó a Fox News.Financiación de campaña y el peso de los megadonantesElon Musk no fue el único gran contribuyente en la elección. Los magnates Richard y Elizabeth Uihlein, donantes tradicionales del Partido Republicano, también aportaron sumas millonarias a Schimel. En el sector demócrata, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, y el financiero George Soros financiaron la campaña de Crawford con cifras elevadas.
Para hacer esta lista se tuvieron en cuenta empresas públicas y privadas, propiedades, arte, yates, aviones, campos, viñedos, joyas, autos y se descontaron deudas conocidas y donaciones filantrópicas.
Aunque las normas establecen límites de inversión para las campañas políticas, el uso de publicidad digital representa un desafío en términos de fiscalización
Artistas, autores y atletas siguen obteniendo dinero gracias a regalías, derechos y acuerdos fiduciarios que benefician a sus herederos y empresas contratistas
El conjunto Embajador derrotó 2-0 al equipo vallenato, por la fecha 11 del 'todos contra todos'; en un juego en el que el delantero caucano abrió la cuenta por la vía del tiro penal, antes de abandonar el terreno de juego en camilla
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
El mediocampista de 26 años tuvo que ser sustituido en el primer tiempo del clásico capitalino, donde el conjunto embajador superó al cuadro cardenal
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
El expresidente del Gobierno cumple este jueves 70 años rodeado de sus familiares y amigos
Ana María Alvarado llamó "tontito" al youtuber por pagarle 350 mil pesos a la madre y exrepresentante de Gala Montes para participar en su canal de YouTube
Ambos equipos ya tienen asegurado 15,21 millones de dólares por participar, con la posibilidad de sumar dos millones más por cada victoria en la fase de grupos. Por avanzar de ronda embolsarían 7,5 millones.
Este esquema garantizará sumas sin precedentes entre los 32 equipos participantes, además de significativos pagos de solidaridad destinados a fortalecer el fútbol a nivel global.
Los ciberdelincuentes emplean software avanzado para descifrar claves débiles en segundos. Si utilizas combinaciones predecibles, como tu fecha de nacimiento o secuencias numéricas simples, aumentas el riesgo de que tu cuenta sea vulnerada
Conocido por su equilibrio entre grandes urbes y pueblos atractivos, Illinois es uno de los estados más caros del país norteamericano. Si bien se pueden encontrar algunas zonas accesibles, debido a su amplia extensión, sus costos de vida son más elevados a medida que se acercan a Chicago. Sin embargo, según un estudio, los habitantes más ricos del estado residen en un lujoso barrio a 40 minutos del centro de la ciudad.En busca de conocer cuáles son los vecindarios más caros en todos los estados norteamericanos, el sitio web de préstamos CashNetUSA analizó los valores de las viviendas de Zillow y calculó el promedio en cada barrio. Con respecto al área de Chicago, se evaluaron un total de 122 barrios, seis de los cuales tenían un valor medio superior a US$1 millón.De esta manera, los resultados del estudio señalaron que Glencoe, un suburbio de Chicago, es el barrio más caro de Illinois. Con un precio medio de vivienda de poco más de US$3 millones en 2023, ocupó la primera posición a nivel estatal, aunque está lejos de ser la más alta del país.La historia de Glencoe, el barrio más caro de IllinoisTal como indica The Encyclopedia of Chicago, Glencoe está ubicado en el condado de Cook, 30 kilómetros al norte del Loop. Si bien el origen de su nombre presenta muchas teorías, lo más probable es que haya sido producto de una combinación de las características geográficas de donde se asentaron los primeros urbanistas y el apellido de la esposa del exalcalde de Chicago, Walter Gurnee.La historia de Glencoe comienza en 1835, cuando varios pioneros establecieron negocios en la zona y se beneficiaron tanto del muelle comercial como de una posada que atendía el tráfico en Green Bay Road. Una década después, Gurnee compró el terreno cercano a la estación ferroviaria Chicago-Milwaukee junto con otros inversionistas para establecerse en el barrio, pero su insolvencia financiera lo obligó a regresar a Nueva York.Luego, Alexander Hammond compró parte del territorio y formó la Compañía Glencoe que conformó una exclusiva comunidad residencial. De esta manera, se construyeron 536 viviendas en la zona para el año 1885. El pueblo tuvo que lidiar con problemas de falta de servicios municipales, pero a principios del nuevo siglo llegó la electricidad a través de la Highland Park Electric Light Company y se estableció un sistema de alcantarillado.Con el paso de los años, Glencoe continuó su crecimiento a la par de muchos otros suburbios en 1950 y 1960, y alcanzó un máximo de 10.542 habitantes en 1970, entre los que predominaban los residentes blancos y adinerados. Además, el pueblo fue el hogar de gran parte de la población judía de Chicago a mediados del siglo XX.En los últimos años, el número de habitantes de Glencoe disminuyó. Según los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en julio de 2023, la población estimada del barrio era de 8570 personas, de las cuales el 93,6% eran blancas. Por último, el promedio de los ingresos familiares en dicho año fue superior a los US$250 mil anuales, y el porcentaje de personas en situación de pobreza fue de solo un 2,5%.Qué se puede hacer en el barrio más caro de IllinoisDe acuerdo con el sitio web de la Oficina de Convenciones y Visitantes de la Costa Norte de Chicago, hay una larga lista de lugares para visitar en Glencoe. Entre ellos se encuentran:Centro de Teatro de Escritores: cuenta con dos espacios para espectáculos bajo un mismo techo, un teatro en un parque diseñado por Studio Gang Architects y acceso a parques circundantes, terrazas exteriores y jardines paisajísticos.Centro de Glencoe: presenta calles pintorescas y arboladas, con restaurantes exclusivos como Guildhall y Hometown Coffee & Juice, tiendas especializadas, boutiques y salones de cuidado personal.Jardín Botánico de Chicago: es uno de los jardines públicos más visitados del país y uno de los centros de ciencias más importantes del mundo.Las lagunas de Skokie: se encuentran en las reservas forestales del condado de Cook y cuentan con varios senderos para bicicletas conectados entre sí.Glencoe Golf Club: establecido en 1921, fue uno de los primeros campos de golf públicos y es una de las mejores instalaciones del deporte en la Costa Norte.Playa de Glencoe: es ideal para organizar una salida en grupo y en familia, hacer un picnic y relajarse, con salvavidas de guardia todos los días, un área de juegos infantiles y acuáticos, puestos de comida y una casa de playa.Estructuras de Frank Lloyd Wright: el pueblo alberga 13 estructuras diseñadas por el arquitecto Frank Lloyd Wright, lo que la convierten en la tercera colección más grande del mundo.Senderos para bicicletas y caminatas: varios de ellos conectan y atraviesan la localidad, como el sendero North Branch, el Green Bay o uno nuevo situado en Lake Cook Road.
WASHINGTON.- Dentro del Departamento de Defensa del gobierno de Donald Trump, la tecnología de cohetes SpaceX, la empresa de Elon Musk, es anunciada como la nueva y elegante forma que tendría el Pentágono de transportar cargamento militar velozmente a cualquier parte del mundo.En el Departamento de Comercio, el servicio de internet satelital Starlink, también de SpaceX, ahora será totalmente elegible para integrar el programa federal de banda ancha rural de 42.000 millones de dólares, tras haber sido prácticamente excluido durante la era Biden.La NASA, luego de insistentes codazos de Musk, está siendo presionada para que centre su atención en Marte, lo que le permitirá a SpaceX acceder a contratos federales para llevar a los primeros humanos a ese lejano planeta.Y en la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y en la propia Casa Blanca, recientemente se instalaron antenas parabólicas de Starlink para ampliar el acceso a internet del gobierno federal. Como arquitecto de una dependencia a la que él mismo denominó Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), Musk arremetió con fuerza contra el aparato del Estado, sembrando el caos y el temor con el despido de unos 100.000 empleados públicos y con el cierre de varias agencias, aunque el gobierno no ha sido consistente a la hora de explicar la magnitud de su poder y la amplitud de sus facultades.Sin embargo, hay áreas específicas del gobierno donde SpaceX se está posicionando para recibir miles de millones de dólares en nuevos contratos u otro tipo de beneficios, según declararon una docena de actuales y exfuncionarios federales a The New York Times.El incremento de fondos públicos que vaya a parar a SpaceX dependerá en parte de las medidas del presidente Donald Trump y de los aliados y empleados de Musk que ahora ocupan cargos en el gobierno. La empresa también se beneficiará de las políticas del actual gobierno que priorizan la contratación de proveedores espaciales comerciales para prácticamente cualquier cosa, desde sistemas de comunicaciones hasta la fabricación de satélites, rubros actualmente dominados por SpaceX.De hecho, algunos empleados de SpaceX que están trabajando temporalmente en la FAA ya recibieron autorización oficial para tomar medidas que podrían derivar en nuevas contrataciones a la empresa de Musk. Los nuevos contratos se sumarán a los miles de millones de dólares en nuevos negocios que SpaceX podría conseguir si obtiene permiso de la Casa Blanca para ampliar el uso de terrenos y propiedades del Estado nacional.SpaceX tiene al menos cuatro solicitudes pendientes ante la FAA y el Pentágono para construir nuevas plataformas de lanzamiento de cohetes o para realizar lanzamientos con mayor frecuencia desde puertos espaciales federales situados en Florida y California. Este mes, la FAA avanzó hacia la aprobación de uno de esos acuerdos, más que duplicando la cantidad anual de despegues que tiene permitidos el cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida: ahora serán 120 lanzamientos al año.Además, SpaceX está presionando a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) para obtener más amplitud de espectro radioeléctrico federal -para enviar señales a la Tierra, el servicio satelital de Musk, Starlink, depende del espectro radioeléctrico, lo que significa que si obtiene más amplitud de espectro, puede aumentar sus ganancias-, una medida que sus rivales, los proveedores de telefonía móvil, consideran una acaparamiento de poder. La primera de esas adjudicaciones se aprobó este mes, después de que Trump reemplazara al director de la FCC por un nuevo funcionario, Brendan Carr, quien ha apoyado a Musk. La potencial nueva fuente de ingresos para la empresa de Musk llega después de la donación de casi 300 millones de dólares que hizo el multimillonario a la campaña electoral de Trump en 2024.Fue entonces que Musk convenció a Trump para que lo pusiera a cargo de reducir el gasto público. Desde allí, como empleado y asesor de la Casa Blanca, puede influir en las decisiones y eliminar contratos. "Hoy las probabilidades de que Elon consiga todo lo que quiere son mucho mayores", señala Blair Levin, exfuncionario de la FCC convertido en analista de mercado. "Está en la Casa Blanca y en Mar-a-Lago: ¿quién podía anticipar que un competidor de la industria tendría acceso tan directo a las palancas del poder?".Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, declaró que Musk, en tanto así llamado "empleado especial" del gobierno, había sido informado sobre los límites éticos de su cargo, incluyendo los relacionados con los conflictos de intereses, y que cumpliría con todas las leyes federales al respecto.Ya antes del inicio del segundo mandato de Trump, SpaceX se había consolidado como uno de los mayores contratistas del gobierno federal, con 344 contratos diferentes por un total de 3800 millones de dólares para el año fiscal 2024, según un recuento realizado por The New York Times a partir de una base de datos de contrataciones del gobierno.Por más que Trump nunca hubiera dado a Musk ni a sus empleados un puesto en el gobierno, o incluso si el expresidente Joe Biden hubiera sido elegido para un segundo mandato, SpaceX habría seguido consiguiendo nuevos contratos con el Estado. Lo que cambió ahora es el valor total del trabajo que se espera que haga SpaceX.Douglas Loverro, exfuncionario de alto rango de la NASA y el Pentágono, que también se desempeñó como asesor del equipo de transición de Trump en temas espaciales, dice que SpaceX se merece obtener muchos de esos contratos adicionales. "Tiene la mejor tecnología", dice Loverro sobre Musk. "Obviamente todo esto impulsará a la industria aeroespacial en su conjunto, pero sin duda beneficiará a SpaceX todavía más".A otros expertos en contrataciones públicas los sigue preocupando que Musk esté posicionado para obtener favores especiales, especialmente después de que Trump echara a los funcionarios encargados de investigar violaciones éticas y posibles conflictos de intereses."Nunca sabremos si SpaceX realmente ganaría las licitaciones para quedarse con esos premios, porque todas las oficinas del gobierno destinadas a prevenir la corrupción y los conflictos de intereses quedaron desmanteladas o desfinanciadas", apunta Danielle Brian, directora ejecutiva del Proyecto de Supervisión Gubernamental, una organización sin fines de lucro que hace un monitoreo de los contratos con el Estado."El abuso de poder y la corrupción que se están extendiendo en las agencias federales debido a la doble función de Musk son aterradores", afirma Brian.Con el Pentágono en el bolsilloYa antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, SpaceX llevaba varios años trabajando en las sombras para expandir sus negocios con el Pentágono y las agencias de inteligencia norteamericanas.Lo que hacía era contratar a exoficiales militares, que luego se contactaban con sus viejos amigos en el Departamento de Defensa para incentivarlos a contratar más servicios con SpaceX. Uno de ellos fue Gary Henry, exsupervisor del programa espacial y de misiles de la Fuerza Aérea, que se incorporó a SpaceX mientras la empresa desarrollaba Starship, la nave espacial más grande y potente jamás construida.Durante la gestión de Henry en SpaceX, la compañía consiguió un contrato de 102 millones de dólares con la Fuerza Aérea para estudiar si Starship sería capaz de entregar carga militar a diferentes puntos del mundo en 90 minutos. Actualmente, esa tarea se realiza principalmente con los aviones de carga C-130 de la Fuerza Aérea, que tardan casi un día en realizar el viaje.SpaceX sigue teniendo problemas para hacer funcionar su Starship. Los dos vuelos de prueba más recientes terminaron en explosiones que ocasionaron una lluvia de restos de fuselaje sobre el mar Caribe.Sin embargo, ahora Henry está de vuelta en el Pentágono como consultor, y desde allí promueve a Starship como una opción para el Ejército.El mes pasado, hablando oficialmente en nombre del Pentágono en una conferencia de la industria satelital en California, Henry dijo que durante el actual mandato de Trump la nave Starship ya podría utilizarse para entregar una importante pieza de equipo militar "a cualquier punto del planeta con suma rapidez".Unas semanas después, la Fuerza Aérea reveló sus planes para construir una plataforma de aterrizaje de cohetes en el atolón Johnston, una pequeña isla en el océano Pacífico, para probar esos aterrizajes de naves de carga. El objetivo inicial del Pentágono: transportar 100 toneladas de carga por vuelo, un peso que solo Starship, al menos según su diseño, tiene la potencia y el tamaño para cargar."Genera mucha impotencia", dice Erik Daehler, vicepresidente de Sierra Space, una empresa que también quiere venderle servicios de carga al Pentágono. "No puede ser que SpaceX se quede directamente con todo".Negocios con la NASAEl candidato de Trump para dirigir la NASA, Jared Isaacman, es un empresario multimillonario y un entusiasta del espacio. Isaacman le pagó cientos de millones de dólares a SpaceX, dos veces, para que lo pusiera en órbita a bordo de un cohete.Y lo que es más importante: hace varios años, su empresa de procesamiento de pagos, Shift4 Payments, adquirió una participación accionaria en SpaceX, una inversión que en los últimos años le reportó 25 millones de dólares en ganancias y que lo convierten a él y a Musk en socios comerciales. Un ejecutivo de Shift4 informó que recientemente Isaacman vendió su participación en SpaceX, y el empresario ha prometido romper cualquier vínculo financiero restante que tuviera con SpaceX.De hecho, la NASA ya le ha pagado a SpaceX más dinero que el propio Pentágono: un total de 13.000 millones de dólares en contratos durante la última década. Esos acuerdos incluyen la contratación de SpaceX para transportar a astronautas y cargas hasta la órbita terrestre, así como para despachar al universo las sondas más grandes y costosas de la NASA.Pero esa es una ínfima fracción del financiamiento que SpaceX podría conseguir de la agencia espacial durante este segundo mandato de Trump.Por Eric LiptonTraducción de Jaime Arrambide
En 2018, el extremo ganó la Superliga y debutó en la Copa Libertadores, pero su relación con el club se deterioró por rumores de exigencias económicas