bajos

Fuente: Infobae
15/03/2025 19:18

Precios más bajos y pocos amenities: cuánto valen los terrenos en los barrios privados y semiabiertos del conurbano

El mercado inmobiliario del suburbano ofrece terrenos desde USD 15000 entre el norte y el sur. Una vez adquerido el lote, cuales son los tiempos para construir una vivienda propia

Fuente: Infobae
15/03/2025 13:27

Estudiante de Medicina se hizo pasar por cirujano: procedimientos riesgosos, bajos precios y un consultorio maquillado en Plaza Norte

El supuesto especialista, Ronald Carbajal Gamonal, admitió estar cursando el décimo ciclo de la carrera de Medicina. Asimismo, negó su participación directa en procedimientos invasivos

Fuente: Clarín
15/03/2025 09:36

El pueblito cerca de CABA con precios bajos, pulperías y paisajes imperdibles

A solo tres horas de la Ciudad de Buenos Aires, este destino combina historia y naturaleza. Ideal para una escapada económica con actividades al aire libre y gastronomía típica.

Fuente: Infobae
14/03/2025 09:00

Raúl Asencio e Íñigo Martínez, las novedades de la lista de Luis de la Fuente para los partidos de la Selección contra Países Bajos

El equipo español afronta los cuartos de final de la Nations League manteniendo el bloque de la Eurocopa

Fuente: Perfil
13/03/2025 23:18

"El costo de producción en Vaca Muerta sigue siendo competitivo, pese a los precios bajos del petróleo"

A pesar de las fluctuaciones en el mercado global, la industria de Vaca Muerta mantiene su rentabilidad, lo que garantiza la continuidad del desarrollo energético. Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 00:45

Huevos líquidos: la nueva estrategia de las tiendas de Nueva York para mantener los precios bajos

La gripe aviar ha provocado una alza en los costos, pero nuevas estrategias buscan mantener los desayunos clásicos, accesibles para los vecinos

Fuente: La Nación
11/03/2025 18:00

Precios más bajos y competencia alta: estos son todos los SUV chicos que se venden en la Argentina

El desafío del cambio. Si hay una industria que tuvo que surfear en la incertidumbre de la aparición de nuevas tecnologías es la automotriz. Apuradas por la Agenda 2030, las terminales comenzaron el camino de la electrificación y la transformación energética. El objetivo, impulsar una motorización alternativa apalancada en unidades 100% eléctricas e híbridas para reducir las emisiones de la industria y fomentar una movilidad más sostenible.En paralelo, se dio un resurgir de las automotrices chinas. Con costos reducidos y productos competitivos, su llegada a nuevos mercados presupone un desafío extra para una industria que busca la manera de reinventarse y ofrecer opciones cada vez más renovadas para su cartera de clientes. Ese contexto, cada terminal elige un camino para mantenerse en partido y así como algunas deciden pisar el acelerador en la carrera por la electrificación, otras prueban con tecnologías alternativas.Se presentó la renovación de un SUV que quiere duplicar sus ventas en la ArgentinaAún así, todas tienen algo en común. Una respuesta a estos tiempos, para replantear costos y conquistar la demanda, fue la llegada de cada vez más SUV (Sport Utility Vehicle) que avanzaron sobre los autos chicos y los sedanes, ingresando a más segmentos y con diferentes tecnologías y equipamiento. Además, en muchos casos su fabricación se lleva adelante sobre plataformas que ya se utilizaban para otros modelos más grandes, por lo que resultan una solución seductora para los fabricantes.Y el mercado responde de manera favorable. En 2024, cuatro de cada diez vehículos que se vendieron en el mundo fueron Sport Utility y a su vez, los más pequeños (B-SUV) representaron la mitad de las ventas. Con el correr de los años, la categoría se convirtió en una de las más disputadas de la industria y son cada vez más los jugadores que se suman a competir por su porción del marketshare.La automotriz que fue pionera en tomar este camino fue Ford, cuando en 2003 decidió repensar el concepto de los SUV, que hasta ese momento eran concebidos por las terminales y el público como vehículos grandes y de lujo. La marca estadounidense decidió montar un nuevo modelo sobre la producción del Fiesta, su auto chico, y revolucionó el devenir del mercado. Así surgió el EcoSport, que se fabricó en Brasil y tardó poco en convertirse en un éxito en ventas.Los B-SUV proponen versatilidad. Tienen diseños compactos, con buena altura para la posición de manejo; un diseño exterior simil deportivo y mayor espacio interior que los hatchbacks. Resultan prácticos para el manejo en ciudad y cuentan con varias asistencias a la conducción y buenas prestaciones de seguridad, aspectos que también los vuelven atractivos para el mercado familiar. Por precio, se ubican en un área más accesible respecto a los sport utility de mayores dimensiones y dado que cada vez se ven menos siluetas de tamaño mediano o pequeño, son alternativas tentadoras para el tipo de cliente que busca un vehículo equipado, pero sin pegar el salto a una unidad 100% familiar.Hoy en día es uno de los segmentos que capta la mayor cantidad de inversiones y le aportan dinamismo a la competencia en todo el mundo, con las terminales chinas también apostando cada vez más por este estilo. En la Argentina, el primer B-SUV en producirse fue el Chevrolet Tracker en la planta de General Motors en Alvear, provincia de Santa Fe.Toyota publicó los nuevos precios para marzo 2025: los modelos que están más baratosEl mercado localUn ejemplo de esta búsqueda de las automotrices fue la presentación del Volkswagen Tera. El modelo se va a ubicar entre el Polo â??modelo de entrada de gama a la marcaâ?? y el Nivus, uno de los otros vehículos que pertenece al los B-SUV además del T-Cross.De esta forma, la oferta de la marca alemana en nuestro país contará con cinco SUV de diferentes tamaños (Tera, Nivus, T-Cross, Taos y Tiguan), tres autos (Polo, el sedán Virtus y el deportivo Vento) y dos pick ups (Saveiro y Amarok). Es decir, existe la misma cantidad de SUVâ??de diferentes tamañosâ?? que de todos los otros segmentos juntos.El año pasado, el Nivus vendió 6424 unidades (un 1,6% del mercado), mientras que estos meses lleva vendidas, con cambios en el medio, unas 1987 (un 1,9% de market share), según la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara). En el caso de T-Cross, en 2024 patentó 5365 unidades (un 1,4%) y estos meses vendió 2224 unidades, un 2,1% de market share.Sin embargo, no fue la única marca que decidió apostar fuerte por el segmento, ya que Renault, Citroën, Fiat, Peugeot, Jeep y Honda, entre otras, también tienen presencia. Además, Toyota, si bien aún no hay confirmación oficial, tiene pensado traer a la Argentina al Yaris Cross, que se transformará en el primer vehículo de la marca nipona en el segmento, ya que actualmente cuenta con alternativas más grandes, como son el Corolla Cross, RAV4 y SW4.En el caso de la marca del rombo, presentó el año pasado el Kardian, que se fabrica en Brasil y llegó a nuestro país para ubicarse entre entre el Stepway y el Duster (el otro B-SUV de la automotriz). Fue una de las grandes apuestas de la terminal y vendió 3145 unidades el año pasado desde su lanzamiento en agosto. En lo que va de 2025 lleva vendidas 2191 unidades, un 2,1% de participación del mercado total de autos. En cuanto al Duster, computó 2797 matriculaciones en 2024 y lleva registradas 894 en estos dos primeros meses de 2025.Otro caso más claro sobre la dirección de la industria es el de la marca francesa Citroën, que solo vende SUV en la Argentina, además de su oferta de utilitarios. Pero en lo que respecta a los Sport Utility del Segmento B, cuenta con el C3 Aircross y el recientemente lanzado Basalt. El año pasado, el C3 Aircross (lanzado en junio) vendió 3377 unidades, una participación del 0,9%, mientras que durante estos dos meses logró 2059 ventas, un 1,9% del mercado. Por el lado del Basalt, tuvo 802 ventas, un 0,8% del mercado en su debut.Si se analizan los otros vehículos del segmento del Grupo Stellantis aparecen el Fiat Pulse y el Jeep Renegade. El primero vendió 3240 unidades en 2024 (0,8% del mercado) y el segundo computó 7477 en el mismo período. En cuanto al primer bimestre de 2025, registran 1485 y 1953, respectivamente.Otra alternativa existente de de estos vehículos es el Peugeot 2008. El modelo que se fabrica sobre la plataforma CMP en la planta de El Palomar es el primer B-SUV de la compañía francesa que se produce en el país. Llegó como resultado de una inversión de US$270 millones y el año pasado vendió 3705 unidades, un 0,9% del total de autos vendidos, mientras que estos meses se patentaron 3430 unidades (un 3,2% de mercado).Por el lado de Chevrolet, el mencionado Tracker vendió 10.950 unidades en 2024, siendo uno de los modelos más vendidos y capitalizando un 2,8% del mercado. En enero y febrero de este año registró 3286 ventas, un 3,1% de participación. El otro modelo de la marca en este segmento y que llegará dentro de poco a la Argentina es el Spark 100% eléctrico. Desde General Motors aprovecharán la ventana de oportunidad proporcionada por el Gobierno, con la eliminación de los aranceles de importación de extrazona a vehículos electrificados que no superen los US$16.000 de valor FOB (no pueden superar ese monto puestos en su puerto de origen, antes de impuestos).Otra de las marcas que tienen presencia en el segmento son Nissan, con el Kicks (que vendió 3624 unidades el año pasado, un 0,9% de todas las ventas del mercado y hoy registra 722 matriculaciones, un 0,7%); Honda, que registró 1347 patentamientos para el HR-V en 2024 y ya alcanzó las 474 en lo que va del año y Hyundai, que hace lo propio con el Creta pero cuyas ventas no se encuentran diferenciadas por el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) por no ingresar dentro de los 50 más vendidos.De todos los modelos mencionados, nueve aumentaron su participación en el mercado respecto a 2024 (Volkswagen Nivus y T-Cross, Renault Kardian y Duster, Fiat Pulse, Peugeot 2008, Chevrolet Tracker, Honda HR-V y Citroën C3 Aircross) y sólo dos perdieron en la medición (Jeep Renegade y Nissan Kicks). A estos se les sumarán nuevos jugadores, como el Citroën Basalt y los confirmados Volkswagen Tera y Chevrolet Spark.La demanda creció no sólo porque hay mayores opciones en el mercado sino porque gran parte de estos modelos estaban impactados por la primera escala del impuesto interno. El conocido como impuesto al lujo, tributaba sobre los autos cuyo precio de lista, aproximadamente, se encontrara entre los $41.000.000 y $75.000.000 al 20% y al 35% para los que superaran ese monto. La decisión del Gobierno de eliminar el primer tramo y reducir el segundo al 18% provocó un reacomodamiento en los precios a la baja en muchos casos.Así, los B-SUV que cada vez son más, aparecen con precios más accesibles para un mercado que confirma que los busca y quiere y que ya no necesita un modelo equipado para todo tipo de terreno sino uno con eficiencia en el consumo de combustible, que no requiera un alto gasto de mantenimiento y que ofrezca seguridad y confort de marcha. Más oferta y precios más bajos generarán, por consecuencia, una mayor demanda de B-SUV y, con todas las opciones que figuran en el catálogo local en conjunto con las novedades por llegar, habrá que ver quién se convierte en líder de un segmento cada día más competitivo.

Fuente: La Nación
11/03/2025 17:00

Estos son los pueblos de Nueva Jersey con los impuestos a la propiedad más bajos

Los impuestos sobre la propiedad pueden representar una carga para los propietarios de viviendas en Estados Unidos. En el caso puntual de Nueva Jersey, la situación es más compleja debido a que, según un informe reciente, tiene la tasa impositiva inmobiliaria más alta del país.De acuerdo a un estudio de Wallethub, los residentes del estado deben afrontar una tasa efectiva estimada en 2,23% en tributos relacionados con sus propiedades. Tomando en cuenta el valor promedio de una vivienda en Nueva Jersey, que se ubica en US$427.600, el informe calcula que los propietarios pagan alrededor de US$9.541 anuales en concepto de impuestos inmobiliarios.Sin embargo, la carga tributaria no es igual en todo el estado. Los montos que abonan los contribuyentes dependen del valor de su propiedad y de la zona en la que se residan. Algunos municipios presentan tasas más elevadas que otros, lo que puede generar variaciones en el importe final que deben desembolsar los propietarios.Cuáles son los pueblos de Nueva Jersey con los impuestos a la propiedad más bajosDe acuerdo con el Departamento de Asuntos Comunitarios de Nueva Jersey (DCA, por sus siglas en inglés), estos son los pueblos del estado que cuentan con los impuestos a la propiedad más bajos:Teterboro: US$2108East Rutherford: US$7509Carlstadt: US$7937Moonachie: US$8603Hackensack: US$9212Rochelle Park: US$9284Garfield: US$9392Lodi: US$9794Cliffside Park: US$9982Elmwood Park: US$10001Algunos de estos valores reflejan un costo menor en comparación con el promedio estatal. Esto representa un alivio para los propietarios de las viviendas de estos municipios si se tiene en cuenta el complejo esquema impositivo que tiene el estado de Nueva Jersey.¿Por qué Nueva Jersey tiene el impuesto a la propiedad más alto de EE.UU.?Este estado goza de una ubicación privilegiada con acceso a lugares importantes como los puertos de Newark, la Interestatal 95 y aeropuertos de gran movimiento. Sus defensores argumentan que el costo elevado de los impuestos se justifica en parte por la calidad de sus escuelas, la proximidad a centros económicos y la diversidad gastronómica y cultural. Sin embargo, el impacto de esta carga tributaria es un factor determinante para muchos residentes a la hora de elegir dónde vivir.A fin de año expiran las deducciones SALTA finales de 2025 va a expirar el límite de US$10 mil en las deducciones de impuestos a la propiedad estatales y locales conocido como SALT. En este contexto, el Congreso y la administración Trump analizan distintas propuestas, entre las que se encuentran incrementar ese monto a US$20 mil o US$100 mil o incluso se llegó a plantear su eliminación.

Fuente: Infobae
11/03/2025 07:01

Niveles de embalses en Bogotá siguen bajos pese a lluvias y racionamiento de agua continuará

El último informe de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), publicado el lunes 10 de marzo, confirma que la tendencia a la baja persiste en varios embalses clave

Fuente: Infobae
07/03/2025 15:09

Países Bajos propuso nombrar un Tulipán con el nombre de la presidenta, pero Sheinbaum tuvo otra propuesta

La mandataria mexicana acudirá a una celebración privada de la embajada de los Países Bajos

Fuente: La Nación
05/03/2025 19:18

A beneficio del Hospital Garrahan: se subastan 4 departamentos a pagar en pesos y a precios bajos

Todos los meses el Banco Ciudad realiza subastas de inmuebles por herencias vacantes, en forma online, y en este caso por cuenta y orden del Hospital Garrahan. Se trata de propiedades que han sido donadas por particulares al hospital y lo recaudado por la venta será destinado a la adquisición de equipamiento e infraestructura. El próximo remate virtual será el 12 de marzo a partir de las 11 hs e incluirá cuatro propiedades.Uno de los inmuebles encuentra ubicados en Mar del Plata y otros tres en Nuñez y Boedo, en CABA. Los precios base están fijados en pesos. Estas unidades residenciales tienen valores iniciales que oscilan entre los $36.000.000 y los 200.000.000 millones.¿Cuáles son las propiedades que se subastan en marzo?Mar del PlataUn departamento de tres ambientes, ubicado en la calle Buenos Aires 2452/64 U.F piso 4° "B", Mar del Plata. Consta de estar comedor, balcón corrido, baño completo, cocina lavadero y un dormitorio. La superficie total es de 44,50 m² y se ofrece por un precio base de $67.800.000NúñezUn departamento de tres ambientes al frente ubicado en Crisologo Larralde 2316 piso 7° Unidad funcional "23â?³. Cuenta con un ingreso principal y otro de servicio. Consta de estar comedor, dos dormitorios, balcón terraza, baño completo , toilette, cocina amplia y balcón lateral con lavadero. Cuenta con una baulera ubicada en la azotea. La superficie total es de 92,61 m² y se ofrece por un precio base de $200.000.000.Un departamento de dos ambientes al frente ubicado en Crisólogo Larralde 2320 piso 7°, Unidad funcional "21â?³. Cuenta con un ingreso principal y otro de servicio. Consta de estar comedor, un dormitorio con placard , balcón corrido al frente, baño completo con bañera, cocina y un balcón sobre aire y luz cubierto con lavadero. La superficie total es de 41,80 m² y se ofrece por un precio base de $ 110.000.000.BoedoUn departamento de dos ambientes en Maza 876 Piso 5° 17, ubicado en el cuerpo medio ventilando hacia un patio interno. Cuenta con un estar comedor, un dormitorio con placard embutido, balcón corrido al frente, baño completo y cocina con espacio para lavarropas. La superficie total es de 38,58 m² y se ofrece por un precio base de $36.000.000.Los interesados deberán inscribirse previamente en la plataforma del Banco Ciudad. A diferencia de otras subastas, en las cuales los precios están expresados en dólares, en este caso los pagos se informan y abonan en pesos .El procedimiento para participar de la subasta es el siguiente:- Inscribirse en el portal del Banco Ciudad y constituir un domicilio electrónico (un correo de email) hasta el 11 de marzo.- Constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.- Ser mayores de edad.

Fuente: Clarín
05/03/2025 10:18

Cuáles son los datos desconocidos de los hermanos de Máxima, la reina de Países Bajos, y cómo es el vínculo con ellos

La familia Zorreguieta quedó de nuevo en el centro de la escena a partir de su serie.Cómo es la relación de la representante de la realeza con cada integrante.

Fuente: Infobae
05/03/2025 00:17

Turquía prefiere a Países Bajos, y no España, como rival para saldar "asuntos pendientes"

La selección turca de fútbol manifiesta su deseo de enfrentar a Países Bajos en el Mundial 2026 para resolver la derrota sufrida en la Eurocopa, mientras el técnico Vincenzo Montella espera un grupo desafiante

Fuente: Infobae
04/03/2025 13:07

Las 5 carreras universitarias con los salarios más bajos a nivel mundial, según la IA

A pesar de su importancia clave en la sociedad, los profesionales en estos campos siguen luchando por una compensación justa

Fuente: Clarín
03/03/2025 18:18

Encontraron en Países Bajos una pintura de Brueghel el Joven que había sido robada en Polonia hace 50 años

"Mujer moviendo una hoguera", junto a otras obras, habían desaparecido del museo de Gdansk en 1974, bajo sospechosas circunstancias.Un asesinato sin resolver, el servicio secreto polaco bajo la lupa y la incógnita sobre en manos de quién quedará el cuadro.

Fuente: Infobae
02/03/2025 01:54

Crisis en el sector pesquero: precios bajos, altos costos y tensiones laborales

En Mar del Plata ya hubo despidos y se activó dos veces el protocolo antipiquetes. Las cámaras piden reducir el peso de los salarios y eliminar retenciones y regulaciones

Fuente: Infobae
28/02/2025 00:08

Los reembolsos de impuestos en 2025 son un 32% más bajos que el año pasado: estas son las razones

Factores como el momento en que los contribuyentes presentan sus declaraciones, retrasos en documentos fiscales clave y cambios en la administración tributaria están influyendo en la reducción de los montos devueltos por el IR

Fuente: Página 12
27/02/2025 00:01

Festejo de la extorsión con los bajos sueldos

El Ministerio de Educación presentó sus cifras sobre el paro del lunes pasado: adhirió el 9,5% de los y las docentes, y en el 97% de las escuelas hubo clases.

Fuente: Infobae
26/02/2025 16:03

El cruce con Países Bajos de Liga Naciones condicionará la ruta de España al Mundial 2026

El sorteo de la fase de clasificación del Mundial 2026 determinará el grupo de España, que enfrenta a Países Bajos en semifinales de la Liga de Naciones, lo que influirá en su ruta

Fuente: Infobae
26/02/2025 09:20

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más inasequibles en la capital de Perú

Fuente: Clarín
25/02/2025 19:54

Un nuevo escándalo para la realeza de Países Bajos: cómo afecta a Máxima Zorreguieta

Una fuerte polémica envuelve al rey Guillermo.Qué decisión tomará la corona.

Fuente: Página 12
25/02/2025 08:52

Países Bajos devuelve a Nigeria los Bronces de Benín

Países Bajos devolvió 119 Bronces de Benín a Nigeria, marcando un hito en la restitución de bienes culturales expoliados durante la era colonial. Las piezas, saqueadas en 1897 por tropas británicas, regresarán a su lugar de origen tras un acuerdo con la Comisión Nacional de Museos y Monumentos de Nigeria. La entrega refuerza el reclamo global de África por la devolución de su patrimonio y se enmarca en la agenda de reparaciones por el colonialismo y la esclavitud.

Fuente: Página 12
24/02/2025 11:32

Los docentes alzan la voz por los bajos salarios en el inicio de las clases

La secretaria general de Ademys, Mariana Scayola, relató el complicado momento que viven los docentes y afirmó que hay quienes ya tienen que conseguir un tercer trabajo para llegar un sueldo digno.

Fuente: Infobae
24/02/2025 01:00

Los bajos salarios de España: un trabajador con carrera universitaria en Alemania tiene un sueldo superior a los 45.000 euros, aquí no llega ni a 30.000

En España es menor retribución de los estudios superiores en comparación con Alemania o Francia, lo que puede afectar la motivación de los trabajadores y la inversión en capital humano

Fuente: Infobae
23/02/2025 09:18

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

Como todos los días, el precio actualizado de las gasolinas en la ciudad peruana

Fuente: Infobae
23/02/2025 02:32

Detenido un prófugo de Países Bajos por robar a más de cien ancianos fingiendo ser policía

Detención en Barcelona de un fugitivo neerlandés por estafar a ancianos haciéndose pasar por policía; enfrenta acusaciones de organización criminal, robo y blanqueo de capitales en Países Bajos

Fuente: Perfil
22/02/2025 18:18

Crisis yerbatera: crecen las protestas en Misiones por los bajos precios pagados a los productores

"Nos estamos fundiendo", denunciaron los productores yerbateros que están reclamando en la ruta 14 en la provincia norteña. El precio que hoy les paga la industria es casi la mitad que hace un año como consecuencia de la desregulación promovida por la administración de Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
17/02/2025 16:00

Imágenes impactantes: en Brasil los productores tiran millones de kilos de alimentos por los bajos precios

Una gran preocupación comenzó a generar la cantidad de alimentos desperdiciados en las últimas semanas en Brasil, después de que cientos de agricultores no encontraran ubicar su producción en las góndolas a valor del mercado, según dijeron. Y esto viene pasando con papa, tomate, cebolla, sandías y la papaya. Ante una sobreoferta y valores muy bajos que no cubren los costos productivos, las imágenes muestran a miles de kilos tirados. Entre otros lugares esto pasa en el Estado de San Pablo."Por un tema militar": el Gobierno modificó una norma de más de 50 años, liberó el tránsito de los fertilizantes y Federico Sturzenegger contó un particular detalle"Varios videos que muestran a la gente de la agricultura tirando la comida para mantener el precio alto se están viralizando en las redes sociales. El objetivo es manipular la oferta y la demanda causando escasez. Resultado: el precio sube. ¿Y quién paga la cuenta? Tú", consignó un usuario de redes sociales que se hizo eco de la situación.Simone Silotti, productora agropecuaria y creadora de "Haz un bien increíble" â?? proyecto que vincula agricultores con instituciones que colaboran con personas en situación de vulnerabilidad â??, dijo a LA NACION que los alimentos que más se están tirando son las hortalizas en general. Ahora, por la época, se están tirando el tomate, cebolla, morrones o mamones -papaya. "Desafortunadamente, es verdad", aclaró sobre lo que sucede en ese país.A finales del año pasado, contó, los productores de tomate también llevaron adelante un operativo similar al tirar toneladas de la hortaliza para mejorar el precio. Las imágenes se hicieron virales en ese país, donde superaron en millón de visitas por la magnitud de la situación y el contexto económico de Brasil."Todo es costo. El transportista viene aquí y tiene un costo. La única cosa que el productor no tiene es margen, no tiene margen. El mercado sí tiene margen. Nosotros quedamos con perjuicios [económicos]", indicó Marcelinhoo Theodoro, un productor de pimentón quien tuvo que tirar decenas de kilos por falta de precios, en uno de los videos que se viralizaron.Un productor de pimentones cuenta la situación"Qué cosa linda este pimentón colorido, pero no está teniendo mercado en Brasil por tres factores: no se está vendiendo, hubo un aumento significativo en el cultivo de pimentón colorido, y el brasileño está descapitalizado. Está todo mal", puntualizó, uno de los agricultores que tuvieron que tomar la drástica decisión. Además, remarcó que el tomate está sufriendo un contexto similar. No obstante, el que tuvo una reacción positiva fue el pepino japonés, pero el resto de las verduras y hortalizas están mal."El precio que están pagando hoy es de 2 reales por kilo de pimentón colorido. Este mismo pimentón colorido va a llegar al supermercado y en la ciudad va a costar entre 18 a 20 reales el kilo. El margen es muy grande, y el brasileño está descapitalizado. Ahí está el motivo de lo que está pasando. El productor va a tener que retirar ese pimentón del mercado o va a tener que dejar todo en la planta. Es lo que está pasando", puntualizó el agricultor.Otra desoladora imagen dejó al descubierto a los productores de tomates, quienes manifestaron que estaban tristes porque en las góndolas el kilo de tomate para los consumidores estaba por encima de los 7 reales, mientras que los valores que a ellos les pagan es inferior.El tomate que tiraron los productores ante la falta de precios "Si los mercados bajaran un poco el precio, los consumidores consumirían más y evitarían que sucediera esta situación de tener que jugar con el tomate [tirarlo]. Compartí este video para que le llegue a una cantidad máxima de personas posibles para que entienda lo que está pasando en la agricultura brasileña", sintetizó.En este escenario, según reveló hoy Reuters, la actividad económica de Brasil creció un 3,8% en 2024. Los datos se desprenden de un informe del Banco Central local, marcando otro año de crecimiento que superó sistemáticamente las expectativas en la mayor economía de América Latina.El resultado se produjo tras una caída desestacionalizada del 0,7% del índice IBC-Br en diciembre con respecto al mes anterior. Así también indicaron que se esperaba que el índice, un indicador adelantado del Producto Interior Bruto (PIB), se contrajera un 0,4%, según los economistas encuestados por la agencia Reuters.

Fuente: Infobae
16/02/2025 09:01

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital peruana

Fuente: La Nación
15/02/2025 19:36

Reembolso del IRS: las personas con bajos ingresos en EE.UU. pueden acceder a estos créditos fiscales

Las personas con ingresos bajos pueden acceder a reembolsos fiscales significativos, incluso si no están obligados a presentar una declaración federal. De acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), hacerlo podría tener beneficios importantes, como el Crédito tributario por ingreso del trabajo (EITC, por sus siglas en inglés) que a menudo supera los miles de dólares. La lista completa incluye varias opciones.Lista de los alivios fiscales disponiblesCrédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC):Está diseñado especialmente para trabajadores con salarios bajos o moderados.Al mismo tiempo tienen un monto máximo:Familias con tres o más hijos: Hasta US$7830.Trabajadores solteros o casados sin hijos: Hasta US$632.Elaine Maag, investigadora del Centro de Política Fiscal Urban-Brookings, señaló en el portal TPC que "el EITC comienza a aplicarse desde el primer dólar ganado". También resaltó que los contribuyentes solteros que ganan hasta US$59.899 y las parejas casadas con ingresos de hasta U$66.819 también son elegibles para este crédito.Crédito Tributario por Hijos (ACTC)Objetivo: ayudar a las familias con hijos menores de 17 años de edad.Monto máximo:Hasta US$2000 por cada niño calificado.La parte reembolsable llega hasta US$1700 por hijo menor de edad.Requisitos de ingresos:Para las personas solteras, el ingreso debe ser menor a US$200 mil.Para las parejas casadas, el ingreso debe ser menor a US$400 mil.Características:Se podrá recibir un reembolso dependiendo de la situación fiscal personal en cuestión.El crédito disminuye si los ingresos exceden los límites mencionados anteriormente.¿Cómo saber si aplico para uno de estos reembolsos?Por otro lado, para aquellas personas que están esperando una devolución de créditos fiscales el IRS ofrece diversas herramientas útiles como la función "¿Dónde está mi reembolso?" en su sitio web y la aplicación IRS2Go, que permiten a todos los contribuyentes y en muy sencillos pasos seguir el estado de sus tramitaciones de manera detallada y efectiva.Tiempo estimado para ver el estado del reembolsoA las 24 horas después de enviar electrónicamente la declaración del año en curso.Entre tres o cuatro días después de enviar de manera electrónica una declaración del año anterior.En cuatro semanas, si se presentó una declaración en papel.Al mismo tiempo, para todo esto se necesita:El número de Seguro Social o de identificación del contribuyente.Estado civil para los efectos de la declaración.El monto exacto del reembolso en la declaración presentada.En cuanto a la mencionada aplicación IRS2Go, esta mostrará el estatus del reembolso como "Declaración recibida", "Reembolso aprobado" o "Reembolso enviado". Se debe tomar en cuenta que pueden pasar de cinco días a varias semanas para que el reembolso llegue a tu cuenta o por correo.El profesor Robert Nassau, director de la Clínica de Impuestos para Bajos Ingresos de la Universidad de Syracuse, reveló para CNBC que el "EITC puede ser muy confuso, ya que algunos contribuyentes elegibles que no lo reclaman podrían ser trabajadores de bajos ingresos". Asimismo, instó a tomar la oportunidad. En su experiencia ha visto devoluciones de hasta cinco cifras.

Fuente: La Nación
15/02/2025 15:18

Guía de vivienda en Chicago: las opciones para inmigrantes y familias de bajos ingresos

Poder acceder a una vivienda en Chicago resulta un desafío, especialmente para los inmigrantes y las familias de bajos ingresos. Sin embargo, existen opciones y recursos que pueden facilitar este proceso, entre las que se encuentran solicitar una asistencia para el pago del alquiler y encontrar un departamento que no exija los requisitos tradicionales de alquiler.Guía para acceder a una vivienda en ChicagoAsistencia gubernamental para el alquilerDe acuerdo con Chicago SunTimes, aquellas personas que corren el riesgo de quedarse sin hogar pueden acceder a programas municipales de ayuda. En este caso en específico, Chicago ofrece el Programa de Asistencia para el Alquiler (RAP, por sus siglas en inglés), que requiere que los solicitantes cumplan con ciertos criterios de elegibilidad.Los interesados en postularse a esta ayuda económica deberán presentar la siguiente documentación:Identificación válidaUn aviso de desalojoUna prueba de pérdida de ingresosUna copia del contrato de arrendamientoAdemás, el propietario de la vivienda también tienen cumplir con una serie de requisitos del programa para que la solicitud pueda ser aprobada.La ayuda de las organizaciones comunitariasPara aquellos que prefieren no pedir asistencia a entidades gubernamentales, las organizaciones comunitarias también pueden ser una alternativa segura. Lizette Carretero, directora de bienestar financiero en The Resurrection Project, advirtió que los inmigrantes pueden correr riesgos al proporcionar su información a entidades federales, especialmente si su estatus migratorio es indocumentado."Si la gente busca ayuda para el alquiler, las organizaciones comunitarias son probablemente un lugar seguro para empezar", afirmó. Algunas de las organizaciones recomendadas incluyen Catholic Charities of Chicago, United Way, Rincón Family Services y la Coalición Española para la Vivienda. Estas instituciones no solo ayudan a las personas con la asistencia para el alquiler, sino que también las orientan en la solicitud de programas de ayuda económica.Carretero también aconsejó que, antes de presentar una solicitud, los beneficiarios hagan preguntas sobre la fuente del financiamiento, el uso de sus datos personales y si es que se requiere un número de Seguro Social. "Está bien obtener transparencia del lugar donde solicitas asistencia", explicó.Cómo encontrar un alquiler sin la documentación tradicionalSerá difícil que los inmigrantes que no cuenten con Seguro Social o un historial crediticio puedan encontrar una vivienda a través de páginas web como Zillow o Apartments.com. En estos casos, Carretero sugirió que el "boca a boca" es una de las estrategias más efectivas, ya que preguntarle a conocidos o a compañeros de trabajo sobre posibles alquileres en sus edificios puede facilitar el contacto con propietarios que estén dispuestos a alquilar sin requisitos estrictos.Otra opción válida es la de recorrer el vecindario en busca de carteles de "se alquila". Revisar los tablones de anuncios en las lavanderías y tiendas locales también pueden ser estrategia útil. Antes de firma cualquier contrato, es recomendable visitar el departamento y prestarle especial atención a los costos adicionales, como por ejemplo los servicios públicos.Qué documentación se necesita para alquilar en ChicagoEn general, para alquilar una propiedad en Chicago, se suelen pedir los siguientes documentos:Solicitud de alquiler con datos personalesComprobante de ingresos (recibos de sueldo o carta del empleador)Identificación válidaNúmero de Seguro SocialHistorial de direcciones anterioresReferenciasDepósito de seguridad equivalente al primer y último mes de alquilerVerificación de crédito y antecedentesEs posible que un inmigrante recién llegado no cuente con toda esta documentación. Ante esta situación, Carretero señaló que muchos de ellos trabajan en empleos informales, como repartidores o conductores, lo que dificulta la demostración de ingresos regulares. En estos casos, recomendó abrir una cuenta bancaria y realizar depósitos de manera regular para tener una evidencia de solvencia económica al negociar con los propietarios.

Fuente: Clarín
12/02/2025 17:18

La MLS de Lionel Messi cumple 30 años y la TV llega renovada para la temporada 2025: precios más bajos y disponible para Android

Apple, dueña de los derechos, ofrece una aplicación para ver los partidos más allá de sus dispositivos."El 70 por ciento de los usuarios de Latinoamérica usa Android", le explicó a Clarín un ejecutivo de la MLS.Además, los precios para el MLS Season Pass se redujeron un 80 por ciento respecto a 2024.

Fuente: Infobae
12/02/2025 08:22

La Taberna Garibaldi, el bar de Pablo Iglesias, reacciona a las acusaciones de "salarios bajos y turnos abusivos" de sus trabajadores

El local del exvicepresidente del Gobierno y líder de Podemos exige en un comunicado difundido en redes la rectificación de esta información, adelantada por el medio 'Vozpópuli' y difundida por Telecinco

Fuente: Infobae
11/02/2025 17:58

Cuidado con los precios bajos: aumentan estafas en Colombia a través de plataformas digitales

En un video de TikTok se conoció la historia de Catalina Alves, que cayó en una trampa bien montada al intentar comprar un zapatero giratorio a un precio llamativamente bajo en Marketplace de Facebook

Fuente: La Nación
10/02/2025 18:36

¿Fin del efectivo?: los pagos QR crecen a tasas de tres dígitos y los sectores socioeconómicos más bajos son los que más lo usan

Cada vez más argentinos eligen los medios digitales de pago. Los cheques digitales ya son más utilizados que los tradicionales, las transferencias inmediatas tuvieron un "crecimiento exponencial" en el último tramo del año pasado y las transacciones realizadas con QR se triplicaron frente a 2023, en este último caso con gran participación de los niveles socioeconómicos más bajos, aquellos que históricamente estuvieron más alejados de la bancarización.De acuerdo con el último Indicador Coelsa, la compensadora privada que se encarga de procesar transacciones en forma electrónica, se registraron un total de 157 millones de pagos con QR entre septiembre y diciembre del año pasado. Fue un 212% más que en el último cuatrimestre de 2023. "Esta metodología de pago sigue demostrando un vertiginoso avance, con un crecimiento sostenido, además de una constante generación de mayor inclusión y confianza desde su puesta en marcha", agregó Coelsa.Para el mercado, al BCRA se le hará complicado sumar reservas este añoEl ticket promedio por operación fue de $17.539,95, y se utilizó sobre todo para pagar en supermercados y almacenes (32%). Otras categorías en las que se usó este medio de pago fue en pequeños comercios (20%), gastronomía (18%), combustible (8%), farmacia (6%), servicios profesionales y autónomos (5%), servicios públicos y privados (3%), indumentaria (2%), turismo y entretenimiento (1%)."Esta solución permite realizar pagos mediante una aplicación bancaria o no bancaria, sin la necesidad de intercambiar dinero. La mayoría de los usuarios que lo utilizan se encuentran en el nivel socioeconómico D y E", señaló el informe de Coelsa. Al ver más en detalle, el 68% de las transacciones se hicieron en el nivel socioeconómico más bajo (D1, D2 y E), mientras que el 27% se le atribuyó al nivel medio (C2 y C3) y apenas un 5% de quienes pertenecen a la punta de la pirámide (ABC1).La tendencia al alza también se registró en las transferencias inmediatas, que consisten en el envío de dinero entre cuentas que se acredita en el momento. En total, se acumularon 1800 millones de transacciones durante el tercer cuatrimestre del año pasado, un aumento del 47% con respecto al año anterior.Un grupo argentino se quedó con la planta de Mercedes-Benz en La MatanzaPor último, los cheques digitales marcaron récord y ya superan al cheque físico: el 52% de los 20 millones de cheques presentados al cobro en el tercer cuatrimestre de 2024 fueron e-cheq. Además, representaron el 71% de los montos que circularon. En tanto, el 2,57% de los cheques tradicionales fueron rechazados y la tasa para los cheques digitales fue del 1,21%.El fraude también estuvo bajo análisis. En un contexto en el que la evolución de los pagos digitales planteó nuevos desafíos en el sistema financiero argentino, desde Coelsa señalaron que nueve de cada diez alertas emitidas por el ecosistema de pagos por operaciones sospechosas resultaron ser un delito."Por el monitoreo continuo, detectamos comportamientos inusuales en las operaciones de los clientes de las entidades, emitiendo las alertas para accionar y prevenir así el fraude informático. Esto permite advertir al ecosistema sobre cuentas utilizadas o transacciones realizadas que sean sospechosas, tanto de personas como de empresas", cerró el informe.Habilitan los pagos con tarjeta de débito en dólares

Fuente: La Nación
10/02/2025 03:36

Bajos en grasa y ricos en fibra: los alimentos que se consumen poco, pero por su gran fuerza nutricional los recomienda FAO

CÓRDOBA.- Pese a ser una productora importante de legumbres, el consumo doméstico en la Argentina es bajo, 800 gramos por habitante por año cuando en el mundo ese promedio es de ocho kilos. Tanto los productores como los industrializadores están embarcados en el desafío de aumentar la demanda interna. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda a tal punto su consumo que hace siete años instauró el 10 de febrero como su Día Mundial.La FAO subraya que las legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios, a la vez que destaca que contienen muchos nutrientes y tienen un alto contenido en proteínas. Además, son bajas en grasa y ricas en fibra, lo que hace que puedan colaborar a reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre. Por esas características los nutricionistas recomiendan su consumo.Alivio para el Gobierno: tras la baja de las retenciones ingresaron más de US$700 millones por operaciones de exportaciónLas legumbres son una "fuente vital de proteínas de origen vegetal y aminoácidos para la población de todo el planeta y deberían ser consumidas como parte de una dieta sana para tratar la obesidad, así como para prevenir y tratar enfermedades crónicas", indica la FAO. Enumera que por su alto contenido en fibra pueden reducir el riesgo de enfermedades coronarias; por su calcio contribuyen a la salud de los huesos y a reducir el riesgo de fracturas por osteoporosis; tienen bajo índice glicémico, poca grasa y mucha fibra por lo que sacian y permiten estabilizar los niveles de azúcar e insulina en sangre, siendo adecuadas para personas con diabetes e ideales para perder peso.El cultivo de porotos es el más importante dentro de las legumbres y se encuentra localizado en el NOA, con Salta como la principal provincia productora. Casi 95% de lo que se hace va a la exportación, debido a que el consumo interno es de alrededor de 200 gramos per cápita al año. El país fue líder en la venta afuera de la variedad alubia pero, por problemas climáticos, perdió productividad.Diego Gómez Luengo, socio fundador de Praga Alimentos, una empresa integrada que cultiva e industrializa legumbres, plantea que los privados están involucrados en fomentar el uso y el consumo de legumbres por su "gran fortaleza nutricional" y porque esas "bondades" se complementan desde lo agronómico ya que permiten "un eficiente en uso del agua versus cereales u otras leguminosas".Añade que las legumbres son "sustentables a lo largo del tiempo; son fijadoras de nitrógeno por lo que mejoran el suelo; evitan el uso de fertilizantes nitrogenados. Son un cultivo noble". En esa línea ratifica que es un "desafío" para la industria "generar opciones de fácil uso, darle al consumidor posibilidades más rápidas, como las premezclas".La empresa se sumó a la iniciativa de Naciones Unidas de promover su consumo. Gómez Luengo cuenta que la demanda interna de garbanzo viene creciendo a partir de preparaciones como el humus, el falafel y las hamburguesas, pero todavía queda mucho espacio para avanzar."Hay una tendencia mundial de incorporar nuevos hábitos de consumo cada vez más saludables, notamos cada vez más el interés en alimentos plant bassed, y como no todos le dedican el mismo tiempo a la cocina, buscamos la innovación con una variedad de harinas y alimentos ricos en proteínas, fáciles de elaborar", señala. Hicieron acuerdos con escuelas de gastronomía, institutos educativos y nutricionistas para interiorizarlos más en las ventajas del consumo de las legumbres.ExportaciónLa Argentina exporta alrededor del 98% de la producción de legumbres. Adrián Poletti, consultor del sector, para este año define como "buena" a nivel de mercados internacionales la situación de la arveja (la legumbre que hegemoniza el consumo interno); para garbanzos hay una perspectiva "estable en la parte baja de la curva porque hay superproducción" de Canadá. El cultivo de poroto blanco dependerá de las condiciones climáticas. "Si sigue el calor el panorama será complicado; han aparecido competidores fuertes como Egipto que tiene una producción importante aceptada por el mercado global".En el caso del poroto negro grafica que las perspectivas tienen "el mismo color". Estados Unidos recuperó producción por lo que el mercado de México no está disponible y el mayor problema se abre porque Brasil alcanzó 300.000 toneladas en su primera cosecha y se encamina a 400.000 en la segunda. "Esos números implican un excedente de 150.000, por lo que no solo no compra sino que compite", apunta Poletti.Según el experto, urge que el Gobierno de Javier Milei trabaja en la reducción aranceles para ingresar a Centroamérica, ya que sus países son grandes consumidores. En el caso del poroto sostiene que el desafío es empezar a introducir especies que se comercializan para América o Europa en India y Pakistán: "Hay que ser más disruptivos comercialmente en el sudeste asiático. Eso permitiría solucionar los problemas del alubia y del poroto negro".

Fuente: Infobae
09/02/2025 09:01

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

El precio de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Fuente: Infobae
08/02/2025 09:18

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

Así amanecieron los precios de las gasolinas en la ciudad peruana

Fuente: Infobae
08/02/2025 00:09

Este es el distrito de Lima más barato para comprar un departamento: precios son 54% más bajos que el promedio

El precio base del metro cuadrado en todo Lima Metropolitana es de S/ 6.744 y en un distrito en específico solo cuesta S/ 3.069, menos de la mitad

Fuente: Infobae
05/02/2025 09:21

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

Además del valor promedio de los combustibles en la capital peruana, checa los precios más bajos

Fuente: Infobae
05/02/2025 00:54

Durante el primer año de gestión de Javier Milei las importaciones cayeron un 14% y tuvieron precios un 4% más bajos

La combinación de factores condujo a que el país ahorrara más de USD 9.000 millones por la compra de productos en el exterior. Cómo se comportó cada rubro

Fuente: La Nación
04/02/2025 18:00

Contundente estudio: una hamburguesa que no es de vaca sorprendió por su alto contenido de proteínas y bajos niveles de grasa

En la Argentina, los búfalos (Bubalus bubalis) proporcionan una alternativa a la producción de carne en regiones que presentan diversas dificultades para el ganado bovino, especialmente en la región nordeste y en el Delta del Paraná. Frente a la oportunidad, un equipo de investigación del Instituto Tecnología de Alimentos del INTA Castelar evaluó y determinó las características de la carne de búfalo.Sebastián Cunzolo, investigador, destacó la necesidad de contar con datos técnicos e información científica sobre la calidad y valor nutricional de la carne de búfalo, lo que contribuye con la expansión tanto del consumo como de producción bubalina en el país."Última carta": con su repentino concurso la láctea SanCor jugó a fondo para evitar un daño mayorEn este sentido, detalló que "los resultados del estudio mostraron que las hamburguesas de carne de búfalo tienen un alto contenido de proteínas y bajos niveles de grasa, entre otros beneficios por lo que es una opción nutricionalmente interesante". Además agregó que el análisis del "perfil lipídico mostró un bajo índice aterogénico y de trombogenicidad".Según explicó el especialista, el objetivo de este trabajo fue evaluar las características nutricionales de hamburguesas de búfalo del establecimiento "La Filiberta", ubicado en la región Delta del Paraná. "Se utilizó carne de animales de 24-30 meses de edad, 460-500 kilos de peso vivo y un predominio de la raza mediterránea producida en la región del Delta, bajo pasturas naturales", detalló Cunzolo.Conmoción: se fue de vacaciones, por una vecina se enteró de un millonario robo de hacienda y tomó una abrupta decisiónEn este sentido, agregó que "los animales fueron faenados en un frigorífico habilitado, bajo condiciones comerciales estándares, y la carne se trasladó a un frigorífico ciclo 2 para su posterior procesamiento y elaboración de las hamburguesas"."Cabe mencionar que las hamburguesas fueron elaboradas solo con la grasa que contenían los cortes y sin el agregado de sal ni aditivos con sodio para apoyar las características saludables del producto", aseguró el investigador.

Fuente: Infobae
04/02/2025 11:32

Recorte de subsidios: las tarifas de luz subirán en febrero 12,3% a usuarios de clase media y 8,4% a los de ingresos bajos

El Gobierno había informado una suba promedio del 1,5% a nivel nacional, pero en CABA y el conurbano bonaerense será mucho mayor tras la baja en las bonificaciones de los usuarios. Así lo informó el ENRE

Fuente: Infobae
03/02/2025 09:20

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

El precio de las gasolinas cambia todos los días en la capital peruana

Fuente: Infobae
31/01/2025 02:05

El Gobierno definió una quita de subsidios para 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos

La mayoría de los usuarios tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas. Las boletas finales además aumentarán el mes que viene hasta 1,6% promedio

Fuente: Infobae
29/01/2025 19:22

Mientras el limón peruano conquista mercados mundiales, agricultores protestan arrojándolos al suelo por bajos precios: "Mejor lo regalamos"

La demanda internacional del fruto crece, pero los agricultores enfrentan una difícil situación con precios locales que no cubren los costos de producción, impulsando protestas y llamados a la acción del gobierno

Fuente: Clarín
26/01/2025 12:54

La pesca, en el fondo del mar: precios bajos, costos altos y con retenciones

Se trata de una industria con 500 empresas y 45.000 empleos que exporta en un 95%. Las cotizaciones de los productos se derrumbaron. Aseguran que poseen una de las cargas tributarias más altas. Hasta ahora no fueron beneficiados con la quita de retenciones que llegan al 9%.

Fuente: Infobae
25/01/2025 19:37

Alquileres en Lima: Este distrito registra los precios más bajos con S/ 1.315 por mes

Los alquileres promedio en Lima mostraron un notable incremento del 6,8% en 2024, sobrepasando de manera considerable la tasa de inflación anual, que se ubicó en 1,8%

Fuente: La Nación
23/01/2025 21:18

La baja de las retenciones encuentra a los productores con sequía y bajos precios internacionales

"Estoy deseando y rogando que llueva para detener la caída de la soja. El maíz de primera, en mi caso, ya no tiene vuelta atrás". Así describía Gustavo Rasuk, productor de Manuel Ocampo, en el partido de Pergamino, la crítica situación que atravesaba. Con pérdidas estimadas de entre el 30% y el 40% en maíz y al menos un 20% en soja, su mayor preocupación es que la producción sigue cayendo, y los números ya no cierran.La caída de los precios internacionales, que se encuentran en mínimos históricos, junto con la presión impositiva y el aumento de los costos, se ve ahora agravada por las condiciones climáticas adversas, que afectan severamente los rindes. En este contexto, los productores agropecuarios, al realizar sus balances, se enfrentaban a márgenes extremadamente ajustados e incluso a pérdidas económicas.Es en este escenario en el que el Gobierno anunció hoy una reducción "temporal" de las retenciones para los principales cultivos agrícolas y la eliminación permanente de las alícuotas para las economías regionales. Durante una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que esta medida estará vigente desde el lunes hasta fines de junio e informó las nuevas alícuotas: soja, del 33% al 26%; derivados de soja, del 31% al 24,5%; trigo, del 12% al 9,5%; cebada, del 12% al 9,5%; y sorgo, del 12% al 9,5%.Productores autoconvocados quieren reunirse con Milei para decirle que el campo "no puede esperar más"El Gobierno justificó la medida en esta situación de la baja del precio de los commodities. En rigor, Eugenio Irazuegui, de la corredora Zeni, explicó que, pese a la reciente recuperación de la soja en el mercado internacional, impulsada por la falta de lluvias en zonas clave de producción, los precios siguen US$13/tn por debajo del promedio de 2024. Actualmente, cotiza en torno a US$392/tn en Chicago, un 16,5% menos que la media de los últimos cinco años. Estos valores están lejos de los alcanzados en el segundo trimestre de 2022, cuando, tras el inicio de la guerra en el Mar Negro, la soja fluctuó entre US$520 y US$650 por toneladas.A esta situación se suma que, desde diciembre, la situación climática se agravó. Las precipitaciones se interrumpieron, comenzaron las altas temperaturas y esto deterioró el estado de los cultivos. La posibilidad de contrarrestar la caída de precios con una mayor producción parece cada vez más lejana, ya que las pérdidas de rendimiento son importantes. Hoy, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que las últimas lluvias no lograron revertir el impacto de la falta de humedad y las altas temperaturas. Como resultado, la entidad redujo las estimaciones de producción de soja en un millón de toneladas y ahora proyecta una cosecha de 49,6 millones de toneladas. Por su parte, la producción de maíz también tuvo un ajuste a la baja, con una nueva estimación de 49 millones de toneladas, lo que implica una disminución de un millón de toneladas en comparación con la proyección anterior.El panorama se agrava por la apreciación adicional del tipo de cambio y el aumento de los costos en dólares. Además, en este contexto la presión impositiva se había hecho cada vez mas asfixiante. "El clima se mantiene bastante errático en muchas zonas y, aunque las temperaturas bajaron un poco respecto a la semana pasada, siguen siendo elevadas. Los precios no terminan de repuntar. Algunos factores positivos, como la baja del dólar index o ciertos cambios en Estados Unidos, no lograron generar grandes variaciones en los precios. Así que continuamos con precios bajos, rendimientos diezmados y, además, costos muy altos que vienen afectando desde el inicio de la campaña y siguen siendo un desafío. Todo esto llevaba a márgenes muy ajustados", puntualizó Matías Amorosi, de la consultora AZ Group. En ese sentido, resaltó que este nuevo anuncio va a permitir permita "reacomodar los números" y que la situación sea "mas positiva".Para evidenciar la gravedad del problema que enfrentaba el sector, el productor Néstor Roulet, de Canals, en Córdoba, y exvicepresidente segundo de CRA, realizó un cálculo que poonia números a esta situación. Según explicó, en un campo ubicado a unos 300 kilómetros del puerto de Rosario, una hectárea de soja con un rendimiento de 35 quintales puede generar aproximadamente un ingreso total de US$1351. Sin embargo, el Estado retenía el 33% de este monto, equivalente a US$445,85 por hectárea, lo que dejaba al productor con un ingreso bruto de US$858,27. Por otro lado, los costos directos asociados al cultivo ascienden a US$362,44 por hectárea, incluyendo insumos (US$264,20), labores (US$62,50), seguros (US$25,74) y asesoramiento agronómico y contable (US$10). Además, los costos indirectosâ??como la cosecha (US$60), los fletes (US$117,05) y la comercialización (US$22,22)â??sumaron otros US$199,27 por hectárea. Finalmente, el alquiler de la tierra, que asciende a US$348 por hectárea, ejerce una presión económica adicional. Como resultado, el margen bruto para el productor es negativo, con una pérdida de US$51,44 por hectárea.En este contexto, el consultor en agronegocios Ernesto Ambrosetti señalaba que en la actual campaña, el valor por hectárea a ingresar por el productor de soja se encontraba cerca de un 19% por debajo al del año pasado y si se toma las ultimas cinco campañas, estaría alrededor del 24%, menor al promedio. Independientemente de la volatibilidad diaria de los precios.En el campo celebraron la reducción de las retenciones a los granos y la eliminación a las economías regionales"No había forma que las cuentas dieran", coincidía el productor santafesino Jorge Giampauli, quien relató que, para no endeudarse, en los últimos meses tuvo que empezar a vender animales para poder cubrir sus costos y llegar a la cosecha. "Es muy triste la situación", aseguró.El productor trabaja unas 120 hectáreas en Los Nogales, una localidad situada a 120 kilómetros de Rosario. A pesar de sus esfuerzos, su mayor preocupación es lo que podrá cosechar este año. Cultivó 20 hectáreas de maíz y 100 de soja de primera, pero el panorama no es alentador. La falta de lluvias, que ya está afectando los rendimientos, vino a empeorar una situación ya complicada.Frente a este escenario, con las retenciones al 33% para la soja y el maíz al 12%, señalaba: "Por más que llueva, no hay forma de que los números cierren. Los precios de los cereales están igual que el año pasado, pero los costos se duplicaron. No llegamos a los 50 quintales de soja ni a los 200 de maíz, que es lo que necesitaría para tener algo de aire".Después de varios años de rendimientos bajos, este ciclo, que prometía ser mejor, se desmorona. "Tuvimos muchos años malos, y ahora que parecía que este año iba a ser bueno, todo se está complicando", lamentó el productor, quien relata que en los últimos años empezó a alquilar cada vez menos tierras porque no cerraban las cuentas, lo que terminó generando "otro problema más".

Fuente: Clarín
21/01/2025 23:36

Tecnología y precios bajos: el país vecino que gana terreno en el "boom" económico de la región y no es Chile

Las ofertas incluyen productos de alta tecnología con descuentos que no se ven en otros países de Sudamérica.Una PlayStation 5 por menos de 450 dólares y notebooks por poco más de 300 dólares: la nueva meca del ahorro.

Fuente: La Nación
21/01/2025 23:18

Cómo los incendios en Los Ángeles dejaron sin empleo a cientos de migrantes de bajos ingresos

En el último tiempo, los incendios Eaton y Palisades arrasaron en Los Ángeles, California, pusieron en riesgo la salud de sus habitantes y provocaron daños en la infraestructura de la ciudad. Como resultado, el fuego causó la muerte de 27 personas y la destrucción de más de 12 mil edificios hasta el momento. Entre los más afectados se encuentran varios trabajadores migrantes de bajos ingresos que, además de sus hogares, perdieron sus empleos.De acuerdo con una investigación del Latino Policy & Politics Institute de la UCLA, si bien solo el 23% de los habitantes en las tres principales zonas de evacuación son latinos, este grupo representa el 36% de todos los trabajadores en dichas áreas. Además, ocupan el 34% de los puestos de trabajo en la zona del incendio de Palisades, a pesar de componer apenas el 7% de la población.Ante la posibilidad de que pierdan sus trabajos, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos anunció la aprobación de hasta US$10 millones en fondos de subvención de emergencia para California. Según un comunicado oficial, esta medida tiene el fin de "apoyar empleos de socorro en casos de desastre y servicios de capacitación para los afectados por los devastadores incendios forestales en el condado de Los Ángeles".Las consecuencias para los trabajadores migrantes de bajos ingresosEl Instituto de Educación Popular del Sur de California encuestó a 200 niñeras, jardineros y trabajadores domésticos después del incendio Woolsey de 2018 y descubrió que más de la mitad había perdido sus empleos de forma permanente. Siete años más tarde, el informe del Latino Policy & Politics Institute indica que un total de 35 mil puestos ocupados por latinos podrían pasar por lo mismo debido a los recientes siniestros en Los Ángeles.En esta línea, Oscar Mondragón, director del Malibu Community Labor Exchange, expresó que varios trabajadores ya habían perdido sus empleos después del incendio Franklin en diciembre, y muchos lo hicieron la semana pasada. "En este momento, no hay ninguna convocatoria de trabajo", señaló, tal como indica The San Diego Union-Tribune.Por su parte, Vladimir Carrasco, director de programas de justicia climática de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, comentó: "Las comunidades negras y latinas están en la primera línea de la crisis climática una y otra vez". Por este motivo, y frente a la falta de un sistema de desempleo para inmigrantes, la organización lanzó una campaña para solicitar donaciones y ofrecer asistencia en efectivo a las familias que perdieron sus hogares por los incendios.La falta de seguro de desempleo para inmigrantes indocumentadosEn contextos como el actual, los ciudadanos estadounidenses pueden calificar tanto para la ayuda por desastre como para el desempleo federal. En cambio, los inmigrantes indocumentados no tienen la posibilidad de acceder a estos beneficios a pesar de las campañas realizadas para que el estado los extienda.En este sentido, el gobernador Gavin Newsom vetó la legislación dos veces debido a preocupaciones por los costos. No obstante, en medio de un déficit presupuestario estatal de hasta US$56 millones en dos años, lanzó un proyecto de ley el año pasado para que el Departamento de Empleo estudie cómo extender los beneficios de desempleo a los inmigrantes.Ante esta situación, Verónica Alvarado, subdirectora del Warehouse Worker Resource Center, afirmó: "La idea del seguro de desempleo es realmente prudente en este momento porque cada vez que hay una catástrofe, los trabajadores más vulnerables terminan pagando el precio".A día de hoy, el sistema de seguro de desempleo se financia con impuestos a los empleadores. Pese a esto, en caso de que se extienda, es probable que el estado deba encargarse de pagar los beneficios de los inmigrantes indocumentados con sus propios fondos debido a las restricciones federales sobre la elegibilidad.

Fuente: Perfil
21/01/2025 15:00

Flexibilizan importación de alimentos: ¿los precios quedarán más bajos?

La medida se estableció a través del decreto 35/24 que ya fue publicado en el Boletín Oficial. Leer más

Fuente: Infobae
21/01/2025 12:27

Su coche hace un ruido metálico, va al mecánico y este no se puede crear lo que hay en los bajos: "¿Alguna vez has visto un vehículo tan oxidado?"

Evitar la oxidación del vehículo es fundamental para alargar la vida útil del coche

Fuente: Infobae
18/01/2025 14:00

En Córdoba, el garbanzo se recupera con fuerza, tras los bajos resultados de la campaña anterior

La cosecha 2024/25 del cultivo invernal muestra un avance el 77%, con un rendimiento 20% superior con respecto al promedio histórico

Fuente: Infobae
18/01/2025 09:17

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel

El costo de los carburantes se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales




© 2017 - EsPrimicia.com