La banda norteamericana tiene planeado su paso por Colombia con su festival Looserville el 5 de diciembre
El velatorio se llevó a cabo en el barrio de Palermo.Luego, los seres queridos del conductor despidieron sus restos en el Cementerio de Chacarita.
El Tribunal Superior de Bogotá estudia la apelación presentada por la defensa de Jhonier Leal, que busca que se revise la condena impuesta por el asesinato de su madre y su hermano en noviembre de 2021
Mariano Castro era periodista, como su hermano gemelo Juan Castro. En 2021 había contado que estaba peleando con un cáncer. Finalmente, ayer viernes 17 de octubre trascendió la noticia de su muerte.Tenía 54 años y era padre de León, fruto de su relación con la actriz Mercedes Scápola, hija de Mercedes Morán.Esta mañana, sus restos fueron despedidos en la Casa de Sepelios América, en Acevedo y Lema, donde, además de familiares, se acercaron varios personajes conocidos. Entre ellos, Diego Reinhold, Marina Bellati, Rafael Ferro, el locutor Mariano Flax, Carla Czudnowsky, Luciano Castro y Gonzalo Heredia.Luego, sus restos fueron trasladados al Cementerio de la Chacarita.Noticia en desarrollo...
Los menores estaban saltando en una cama elástica cuando el niño se atragantó con un caramelo y empezó a ahogarse
Como el título de su podcast-streaming, Las pibas dicen, Julieta Ortega no se calla nada. "Se sabe que soy frontal, que no soy una persona que le da todo igual o que no se haya manifestado públicamente. Pero ahora estoy en otra actitud, tratando de conectar con la alegría. Tampoco me acerco a gente que no me gustaría tener como potencial enemigo. Yo nunca hablo mal de las personas que estuvieron cerca mío. Por eso, si conozco a un hombre que critica a su ex, huyo. Lo tomo como una alarma", cuenta la mujer-bomba que, a los 54 años, brilla en la obra Sex, viví tu experiencia, dirigida por José María Muscari.-Contanos más sobre la gente que te gusta.-La de siempre o la nueva que siento leal. Estoy con personas que quiero y que me nutren. Y por supuesto con mi familia "tribu" (no me gusta cuando hablan de clan), en la que abundan talentos y vocaciones artísticas. A veces me preguntan si imagino cómo se fue dando la cosa, esto de que todos nos dedicáramos al arte. Bueno, obviamente somos hijos de una actriz y un cantante que es un ídolo. Pero cuando éramos chiquitos mamá ya era ama de casa y papá no era un tipo que llevara el trabajo a la mesa. No nos hacía muy partícipes; mucho menos cuando estaba de gira. Yo le doy crédito al factor Ana María.-La Picchio, gran amiga de la familia. Tu madrina.-Claro. Mi hermano Luis siempre dice que fue ella quien lo llevó a ver cine de autor. Y yo digo que quise ser actriz porque la vi en esos programas tan geniales que hacía en los años 80. De mamá heredé una mirada estética muy desarrollada, y también severa. Somos muy amantes de las cosas bellas y armónicas. Y papá...bueno. Esa cosa de nunca parar. Con sus 84 años llega a hacer tres shows por semana. ¡Y de dos horas!-¿Le preguntan hasta cuándo?-Justamente el otro día fui a un show y le dije: "¿Hasta cuándo creés que vas a querer subir a un escenario y hacer un show como este?" Y me dijo: "La pregunta no sería esa sino saber hasta cuándo voy a poder". Así que no está en sus planes retirarse. Y nos reímos. Hace cinco años que viene con eso de la "gira despedida". -En eso son parecidos: vos también siempre hacés lo que querés.-Siempre hago lo que quiero, puede ser. Pero también es cierto que no siempre sale todo lo que uno quiere. Nos hubiera gustado hacer otra temporada de Las pibas dicen [conducido por ella, Rosario Ortega, Ana Paula Dutil y Fernanda Cohen], pero no se dio por factores que no dependen de uno. Las cosas suceden como tienen que suceder. Creo que hay que aprender a empujar en la dosis justa. -Y el plus de la familia. Ahora volviste a trabajar con tu hermano Sebastián, en la segunda temporada de En el barro. -Sí, ya grabamos todo. Creo que sale en febrero, pero no vi nada de nada. El personaje es divino. Está bueno porque durante varios capítulos no se entiende qué hace ahí. Hasta que se descubre de repente. Y en lo personal me entusiasma jugar con el vestuario y otras cosas. Es un gran producto, que encima pegó mucho en los chicos jóvenes. Mi hijo Benito lo vio. Creo que tiene todos los condimentos, y encima figuras como María Becerra o Valentina Zenere, que están muy arriba.-¿Por qué dejaste de tuitear?-La verdad es que me cansé. Ahora en X no tengo casi actividad. Lo uso muy de vez en cuando para comunicar cosas que tienen que ver con el trabajo. Es una decisión que tomé y estoy más tranquila. Igual, cada tanto me llegan respuestas de cosas que tuiteé hace cinco años. -Tu exmarido Iván Noble, en cambio, es un poco más dinamita...-Él se mal engancha. Pero ojo, el otro día lo fui a ver al Movistar Arena con Los Caballeros de la Quema y no dijo nada. El público cantaba cosas, pero él se mantuvo tranquilo. A esta altura sabemos muy bien cómo los medios te sacan de contexto y arman shorts en Instagram que realmente son patéticos. Un poco aprendimos de eso. Y es muy grave, porque enfurecen a la gente. No ven la nota entera y se quedan con esa frase cortita que dijiste.-En tu familia cobijaron y acompañaron el proceso de rehabilitación a muchos amigos, incluso famosos. Hoy lo viven con tu hermano Martín. ¿Cómo está él?-Por suerte está muy bien. Sigue internado en una clínica de desintoxicación. Sale los fines de semana y nosotros lo vamos a visitar. Las familias tienen una participación muy activa porque todo el tiempo hay reuniones vinculares. No voy a decir que fue fácil tomar la determinación, pero todo se dio muy bien y en el momento justo.-¿Cómo se evalúa ese momento justo?-Cuando te das cuenta de que no vale lamentarse más y que hay que hacer algo al respecto. Eso le dije a mi mamá, y lo entendió. Empezamos a averiguar, hablé con un par de personas que estuvieron en ese lugar y me indicaron cómo había que iniciar el trámite de judicialización. Me escribió un montón de gente por Instagram porque la idea de judicializar a alguien parece una misión imposible, pero no lo es. Yo creo que él ya estaba en un momento en que se dejó ayudar. Y lo dijo: me podría haber ido, pero dejé que pasaran.-¿Tenés ganas de enamorarte?- No sé si tengo ganas. Hace como cinco años que estoy soltera; me siento en absoluta y total armonía con mi vida, cosa esencial para toda libriana. No estoy en contra de enamorarme, pero tampoco lo estoy buscando. Si aparece, genial. Y si no, también.-¿Un deseo no amoroso a cumplir?-Sí, es muy amoroso y tiene que ver con el trabajo. Me gustaría crear un canal de contenidos en YouTube. Pero no de streaming. Siento que hay un montón de gente haciendo cosas por separado, y estaría bueno agruparlo bajo una misma mirada. Creo que es la nueva tele, lo que se viene, y hacer una curaduría con mis gustos, sería interesante.
Mariano Castro, hermano gemelo del periodista, locutor y productor Juan Castro, murió este viernes a los 54 años, según confirmó Ángel de Brito a través de su cuenta de X. El conductor de LAM (América TV) contó que padecía cáncer de pulmón. Pero aún no se conocieron detalles de las causas de su muerte. Él también tuvo su paso por los medios y se dedicó al periodismo, pero mantuvo un perfil más bajo que Juan.Era padre de León, fruto de la relación con la actriz Mey Scápola, hija de Mercedes Morán. Su hermano, Juan Castro, murió en 2004, a los 33 años, luego de caer desde el balcón del departamento que habitaba en el barrio de Palermo.Noticia en desarrollo
Desde el siglo XVII, la devoción al Cristo Moreno une a generaciones de familias peruanas que participan activamente en las cuadrillas, sahumadoras y cantoras del mes morado
LONDRES.- Acorralado por los escándalos, el príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III de Gran Bretaña, anunció el viernes la renuncia a su título de duque de York en medio de las crecientes controversias en torno a las acusaciones de abuso sexual a una menor en su contra y sus vínculos con el delincuente sexual Jeffrey Epstein. El miembro de la familia real ha estado bajo escrutinio público desde 2021, cuando Virginia Giuffre lo acusó de haber tenido relaciones sexuales con ella cuando era menor, en un encuentro facilitado por el exfinancista norteamericano.El tercer hijo de la reina Isabel II evitó entonces el juicio civil en Estados Unidos mediante un acuerdo millonario, pero debió renunciar a ser un "miembro activo" de la familia real, perdió el uso del tratamiento de "Su Alteza Real" y dejo de participar de los actos oficiales de la familia.Los crecientes pedidos al Palacio de Buckingham para que tomara medidas en su contra puede que lo hayan llevado ahora a devolver voluntariamente sus títulos nobiliarios y renunciar a su membresía a la Orden de la Jarretera, una antigua orden de caballería del país."En conversación con el Rey, y con mi familia inmediata y extendida, hemos llegado a la conclusión de que las acusaciones continuas en mi contra distraen del trabajo de Su Majestad y de la Familia Real. He decidido, como siempre lo he hecho, anteponer mi deber hacia mi familia y mi país. Mantengo mi decisión, tomada hace cinco años, de apartarme de la vida pública", escribió el príncipe en su comunicado."Con el acuerdo de Su Majestad, sentimos que ahora debo dar un paso más. Por lo tanto, dejaré de utilizar mi título y los honores que me han sido conferidos", informó Andrés, además de volver a declararse inocente de las acusaciones en su contra.Según la BBC, aunque dejará de ser el duque de York y su papel como miembro de la familia real se verá aún más reducido, Andrés seguirá siendo considerado príncipe. Su exesposa Sarah Ferguson dejará de ser duquesa de York, aunque sus hijas mantendrán el título de princesas.Bajo escrutinioEl miembro de la familia real se encuentra bajo un fuerte escrutinio público a raíz de las acusaciones en su contra, lo que a su vez ha generado una creciente frustración en la familia real, acostumbrada a intentar evitar los escándalos.En su entrevista con BBC Newsnight, el príncipe Andrés había dicho que rompió todo vínculo con Epstein después de que fueran fotografiados juntos en Nueva York en diciembre de 2010.Sin embargo, tal cómo informó la BBC, posteriormente salieron a la luz correos electrónicos enviados en febrero de 2011 que sugerían que Andrés había mantenido contacto privado con Epstein, incluyendo un mensaje en el que se leía: "Sigamos en contacto y pronto jugaremos un poco más".La próxima semana se publicará el libro póstumo de memorias Nobody's Girl (La chica de nadie) de Virginia Giuffre, que se suicidó en su casa de Perth, Australia, el pasado abril a los 41 años. Además de acusar al príncipe Andrés, Giuffre era la principal denunciante de Epstein, que se suicidó en su celda de Nueva York en 2019 mientras esperaba el juicio por tráfico sexual de menores.En las memorias â??que saldrán a la venta el 21 de octubre y del que el medio británico The Guardian publicó extractos exclusivos- , Giuffre describe el encuentro con el príncipe Andrés en marzo de 2001, en la casa londinense de Ghislaine Maxwell, asociada de Epstein."Ghislaine me despertó temprano. Dijo que iba a ser un día especial. '¡Igual que Cenicienta, vas a conocer a un apuesto príncipe!', me dijo riendo", escribió Giuffre en sus memorias.Horas más tarde, el duque de York apareció. "Era educado, aunque algo distante", recuerda. "Me pidieron que adivinara su edad. Dije que tenía unos 40. Él respondió: 'Y tú, ¿cuántos años tienes?' Cuando le dije 17, sonrió: 'Mis hijas son solo un poco más jóvenes que tú'." "Vamos a tener que intercambiarla pronto", replicó la británica, en una broma de mal gusto sobre cómo Giuffre comenzaba a hacerse mayor.Esa noche, salieron a comer y luego fueron al club nocturno Tramp, en el centro de Londres. "Bailaba con torpeza y sudaba tanto que su camisa estaba empapada", escribió Giuffre. "Cuando regresamos a casa, Ghislaine me dijo: 'Ahora harás con él lo que haces con Jeffrey'. Y lo entendí todo."El relato del encuentro es directo, sin eufemismos: "Fue amable, pero con ese aire de superioridad. Como si tenerme fuera un privilegio inherente a su sangre".En 2019, tras la muerte de Epstein, el príncipe Andrés intentó defenderse en una entrevista a la BBC, pero el efecto fue catastrófico. "Puedo decir categóricamente que nunca sucedió. No recuerdo haberla conocido en absoluto", declaró.Sus argumentos â??incluida una célebre explicación de que no podía haber estado sudando en el club Tramp porque "no transpira debido a una condición médica"â?? se convirtieron en motivo de burla pública.En 2022, llegó a un acuerdo extrajudicial con Giuffre por una cifra que no se hizo pública, aunque medios británicos estiman que superó los 10 millones de dólares. El acuerdo incluyó una declaración en la que Andrés reconocía el sufrimiento de las víctimas de Epstein, sin admitir responsabilidad personal.Agencias AP, AFP y diario El País
El hasta ahora duque de York, presionado por sus continuas polémicas, se desvincula definitivamente de la casa real pese a que sigue negando las acusaciones que pesan contra él
Nicolás y Santiago Ojeda le contaron a Clarín cómo surgió el dúo que explota en las redes.De la mano de su tema "Enamorarse Para Qué" ya sueñan con una gira mundial.
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial afirmó que su familia es blanco de campañas en su contra, mientras la Fiscalía investiga a Miguel Quintero por presunta corrupción administrativa entre 2020 y 2022
La resolución se basó en la escritura pública de donación otorgada en 2017, donde los padres transfirieron la nuda propiedad del bien a su hijo incapacitado, reservándose ellos el usufructo
Telecinco ha desvelado la situación del hermano del exfutbolista, que llevaría más de un año sin pagar el alquiler
Durante años, el "cirujano de las estrellas" gozó de fama y prestigio en la farándula limeña, hasta que una serie de denuncias por mala praxis y abuso sexual lo llevó a pasar sus últimos años en prisión
La polémica creció por la revelación de material probatorio en el que se ve a Miguel Quintero en fotografías y videos en el lugar, en compañía de Jorge Liévano, exgerente de Metroparques
Campeón mundial de surf y deprtista olímpico en Tokio, Leandro Usuna sigue ligado al mar.Junto a su hermano Gerónimo creó Las Golondrinas, hoteles con espíritu surfer.
La actriz y también cantante ha tenido que armarse de valor para enfrentar las diferentes situaciones límites en las que se ha encontrado a lo largo de su vida
En respuesta a las acusaciones que relacionan al pariente del precandidato presidencial con un inmueble incautado, la entidad aclaró que el bien nunca fue cedido a personas externas y sigue estando bajo su gestión directa
El Z-40 y el Z-42 se podrían enfrentar a la cadena perpetua
El menor se entregó ante la Policía tras cometer el acto de violencia para proteger la vida de su hermana
El precandidato presidencial y exalcalde de Medellín aseguró que la investigación que abrió la Fiscalía en contra de su hermano, Miguel Quintero, es "un refrito"
Las autoridades confirmaron que Mauricio Marín Silva, alias Nacho, se encuentra recluido en el centro penitenciario Palogordo de Girón, desde donde pudo salir órdenes para atacar miembros del Inpec
Tiene nombre propio, sin embargo, no se puede dejar de señalar que su rostro espeja algunos rasgos de su madre, la prestigiosa actriz Leonor Manso. "Pero los ojos son los de mi papá", asevera la hija también orgullosa del enorme actor Patricio Contreras, aunque reconoce que cuando atiende el teléfono en casa de su mamá, "piensan que soy ella. Tenemos el mismo timbre de voz". Así como ese ADN es insoslayable, en su matriz también se dibuja e imprime un sello muy propio. Paloma Contreras lejos está de ingresar en ese conglomerado de "hija de...". La actriz construye una carrera sólida e independiente, con una muy buena "curaduría". En el marco de esa fértil llanura creativa, se la puede disfrutar en Tafí viejo, serie que lleva la impronta bien marcada del argentino-portugués Eduardo Pinto, su director, que ya fue estrenada en la plataforma Flow y que, desde el mes de noviembre, se la podrá ver por elnueve, una buena noticia de recuperación de ficción nacional en una señal abierta.Llega a la charla con LA NACION bien alistada y con ganas de conversar, incluso sobre aquellos dolores personales cuyas cicatrices aún son tangibles para ella. "Perdón", dirá ante cada emoción que exhibe su profunda sensibilidad ante algunos temas que poca explicación tienen. "La vida te lleva por caminos tan variados y sorpresivos, para bien y para mal", reflexiona, convirtiendo la entrevista en un confesionario que también es pausa en medio de la vorágine de una mudanza "de Palermo a Palermo", y de los ensayos de la pieza Imagen velada, escrita y dirigida por Santiago Gobernori, que se reestrenará en El Galpón de Guevara. Ficción real"A Lautaro Delgado Tymruk y a mí nos toca transitar el amor por fuera de lo correcto, de lo que correspondería por clase; nos sigue interpelando, porque sigue siendo así", comienza reflexionando en torno a la criatura que le toca componer y que, con una impronta shakesperiana, debe sortear los obstáculos sociales más férreos y virulentos para concretar lo vincular. Tafí Viejo dibuja el amor trunco, con Montescos y Capuletos definiendo vidas ajenas. En el medio, lo social atravesando ese territorio de vías abandonadas con plantaciones de limón y hasta una atmósfera de feudalismo anacrónico, pero, paradójicamente, vigente. "La fuerza del amor, el encuentro entre las personas es algo muy poderoso que no se sujeta al mandato, sino que mueve otras fibras de lo humano, eso me parece hermoso", reconoce la intérprete. Un juego de poderes, el contexto social, poderosos y oprimidos definen la trayectoria del relato. Con un elenco sólido, en Tafí Viejo se destacan también los nombres de Luis Machín, Laura Grandinetti, Emanuel Rodríguez, Lili Juárez, Sergio Prina, Juan Palomino, Daniel Elías y Camila Plaate, entre otros. "Compartir el trabajo con actores tucumanos fue una enorme experiencia, en tantas cosas somos iguales y en otras tan distintos". El pensamiento sobre la serie en la que le toca jugar le permite también pensar en que "el siglo XXl nos decepciona, pero tampoco siento que todo tiempo pasado fue mejor y me preocupa la idea en torno a que los jóvenes hoy no tienen nada para aportar. En el arte también sucede ese discurso, cuando te dicen 'ya estuvo fulano, no habrá más directores como él'. Es un discurso asesino".-Anula el presente. -Y a la vida que avanza con gente que piensa en cosas nuevas. No todo el mundo está idiotizado. Contreras vuelve al planteo de la serie Tafí Viejo y su relación con el amor trunco inmortalizado por William Shakespeare: "Romeo y Julieta es, de alguna manera, la matanza de los jóvenes, en sacrificio de esos mandatos en torno a las familias y los poderes". -Pero se rebelan.-Y llevan adelante su amor. -En torno a esa cuestión del "ya hubo", siendo hija de quién sos, ¿te ha sucedido padecer el prejuicio y la comparación?-Al principio prefería no compartir trabajo con mis padres. Iba a la UNA (Universidad Nacional de Artes) y hacía teatro en los colectivos, en la plaza de Recoleta, como todos mis compañeros, para sobrevivir. Fue hacer mi propio camino, la búsqueda de la identidad. La interpretación tiene que ver con el trabajo sobre una misma, descubrir quién se es. Si me paraba en "lo que se hereda no se roba", me iba a costar entender qué me daba placer y construir mi particularidad. -Hoy es diferente. -Lo celebro, me digo: "que suerte que tengo". De hecho, mi vieja sigue haciendo teatro. Comparto con ambos el mismo lenguaje, hablamos sobre películas, nos reímos de anécdotas de compañeros actores. No todo el mundo puede compartir un oficio tan lindo. View this post on Instagram A post shared by Paloma Contreras (@contreraspaloma)Su madre es prima del actor, director y gestor cultural Roberto Castro, con lo cual, las ramificaciones artísticas de la familia no son menores: "Iba a las casas de mis amiguitas del colegio y no entendía el nivel de nada que había en las conversaciones en la mesa". -¿Cómo es eso?-En mi casa siempre había algo para conversar. Si no se hablaba de un ensayo o un libro, se comentaba la actualidad. Pensaba: "cómo se embolan en las casas de mis amigos". Nuestro oficio es tan infinito. De una película de (Federico) Fellini podés hablar con todas las generaciones. El arte siempre es tematizable. Se considera "fanática" de la educación formal, aunque reconoce que no concluyó la carrera de actriz en la UNA y que cursó varios años de Artes Combinadas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, pero sin concluir el plan académico. "Mis viejos no me bajaban línea sobre qué ver o leer, pero era inevitable la influencia; de hecho, veo teatro desde que soy muy chica y no sólo las obras que interpretaban ellos". Con todo, desde pequeña fue "público" de sus padres: "Cuando hacían Made in Lanús, como la escenografía es un patio, yo quería entrar con una sillita y quedarme escuchando a un costado, les decía que no iba a hablar".-Maravilloso.-El personaje de mi vieja cocinaba en escena, ponía a rehogar una cebollita, y los cuatro personajes comían una picadita, así que sentía que era como mi casa. -Siendo chica, ¿sentías que la fama te "robaba" a tus padres?-Nunca sentí que fueran famosos, pero la gente siempre les tuvo mucho cariño, son cercanos, no tienen esa fama de estrellas inalcanzables. El público les agradece el trabajo. Recuerdo que, siendo chiquita, escuchaba que les decían: "Hola, Patricio", "hola, Leonor", y yo les preguntaba de dónde los conocían. Me tomó un tiempo entender que eso sucedía por el trabajo de mis papás, era un límite entre la ficción y la realidad. -¿Qué consejo de tus padres recordás especialmente?-Son muy distintos, pero coinciden en la creencia de hacer lo que a uno le gusta y desea hacer. Mi vieja es hija de un colectivero y una ama de casa y mi papá es hijo de un empleado bancario que llegó de Santiago de Chile, así que, más allá del talento que ambos tienen, se han parado en una convicción muy férrea. No sé si tengo el carácter de ellos, pero es algo que admiro y busco generarme. -La autodeterminación...-Creer en uno, sin ser un necio. Es como la intuición, uno sabe, quizás no es intelectualizable, ni siquiera se puede hablar con el psicoanalista. Se trata de un fuego interior. -Que muchas veces no se llega a ver claramente... -Estoy atenta a ese fueguito. View this post on Instagram A post shared by Paloma Contreras (@contreraspaloma)-Entonces, ¿no un consejo puntual de tus padres?-No, aunque recuerdo una frase de mi mamá: "Los melones se acomodan andando". La aplico cuando aparecen varios trabajos juntos o tengo que tomar una decisión. Reconoce que la escritura es una de sus pasiones menos expuesta, pero entiende que también la construye. "Es la base del iceberg que no se ve". Como dramaturga, Paloma estrenó Wellness y ya tiene entre manos Crecida, otro texto de su autoría que buscará estrenar en el mediano plazo. Como actriz, fue parte de las obras Gris de ausencia, Todas las cosas del mundo y Aurora trabaja, entre muchos otros títulos. En el universo audiovisual fue parte de ficciones como El elegido, El deseo, Mujeres asesinas y de Barrabrava. -Llevás una carrera muy prolija. ¿Cómo elegís?-Me suelen comentar, pero no es algo tan pensado. Mi madre siempre dice que "las obras y las películas te eligen". Llega a su mente la temporada de La terquedad, obra de Rafael Spregelburd, y no duda en reconocer que "es hermoso estar con gente así, que te hace bien", aunque lamenta no haber podido estar cuando el dramaturgo y director dio su reciente discurso de ingreso a la Academia Argentina de Letras. "Es un enorme intelectual que hace teatro". Imagen veladaPaloma celebra volver a compartir la escena con sus once compañeros de la pieza Imagen velada: "Es hermoso, porque cada uno tiene su impronta, una aproximación distinta. Nos hicimos amigos y, si no nos vemos seguido, nos extrañamos". Tafí viejo, a su vez, es la continuación de su trabajo junto con el realizador Eduardo Pinto. "Sabe qué quiere a la hora de filmar", sostiene la actriz en torno a la poética del director, muy claro siempre en lo conceptual de sus films y en la textura que le otorga a las imágenes. -¿Sos una actriz "dócil"?-â?¦-Me parece que no...-Aprendí. No soy de las que se enojan si la corrigen, soy un poco soldadito. -Entonces... -Tengo intuiciones sobre los personajes y las he defendido, sobre todo en teatro. Ahora puedo hacer eso sin tanta vehemencia. -Con ausencia marcada de producción de ficción nacional en los canales de televisión abierta y merma en la realización fílmica, ¿cómo transitás este momento?-El del actor nunca fue uno oficio que brindara seguridades y certezas. Mis padres fueron particularmente exitosos, pero se trataba de otro contexto. En Made in Lanús hacían funciones de martes a domingos, con una media de ochocientas personas. -Hoy es imposible de sostener. -No era un teatro distinto, era un país diferente, con una clase trabajadora y una clase media con acceso a la cultura y que, después de la función de teatro o cine, se iba a cenar. De todos modos, más allá de las restricciones, somos resilientes.Se crio en San Cristóbal, fue a la escuela pública y aún se sigue encontrando con sus compañeros. "Qué poder tiene la infancia". Luminosa en su mirada, la nube que todo lo nubla llega cuando recuerda su dolor más profundo: "La muerte de mi hermano". Se refiere al fallecimiento de Lucas, hijo de Leonor Manso y de Antonio Grimau. La actriz pide disculpas cuando el llanto la abarca. "Me estoy mudando y aparecen todos los recuerdos". -¿Cómo lo recordás?-Era muy especial, teníamos muy buen vínculo hasta que empecé a crecer y, como teníamos distinto carácter, chocábamos un poco más, pero él siempre fue muy amoroso conmigo. Siempre me sentí querida por él. A pesar de la separación, el afecto de Leonor Manso y Antonio Grimau jamás se herrumbró: "Mi mamá se casó con él, pero no con mi papá, y siempre tuvieron un gran vínculo". Paloma Contreras trabajó en varias ocasiones con el padre de su hermano, incluso, en la versión de Hamlet, que protagonizó Alberto Ajaka, el escenario también era compartido con Patricio Contreras. "Mi mamá y mi papá siguen siendo muy amigos, viven a una cuadra y se encuentran a charlar y tomar mate; cuando visito a uno, veo al otro, lo pasamos bien".-Muy sano separarse así.-Tiene que ver con la aceptación, nada es perfecto y no todo tiene una explicación.-Parafraseando a tu próximo estreno como dramaturga, ¿te sentís "crecida"?-Sí, pero se trata de un camino infinito. Estar crecida es también como volver al niño, disfrutar de lo mínimo, que es lo grande, lo esencial, lo primario, como que te pegue el solcito en la cara. -¿Te pega?-Sí. Tafí Viejo. Plataforma de Flow y desde noviembre en elnueve. Imagen velada. Desde el 21 de octubre, los martes a las 20.30 en El Galpón de Guevara
El Juzgado de Instrucción 4 de València fija la fianza en 58.66,69 euros para Puig y en 74.710,75 para el empresario Juan Enrique Adell Bover
El actor mostró algunos cortes en el rostro que sufrió tras chocar el auto de su esposa contra un árbol
El exministro de Educación aseguró que esos "vicos políticos" son la mentira, la corrupción, el cinismo y la impunidad
Actor y director, hoy prefiere estar lejos de los reflectores. De todos modos, lleva el arte del cine en la sangre.
El familiar del artista asesinado compartió en entrevista los detalles desconocidos por la desaparición y muerte de Jorge Luis Herrera (Regio Clownn), expresó desconfianza en las versiones públicas
El alcalde de Medellín aseguró que este es el momento para que la Fiscalía lleve a los hermanos Quintero ante la justicia colombiana para que respondan por los 650 hallazgos que tienen las autoridades
Dos hermanos romanos se mudaron a Cortina d'Ampezzo en busca de licitaciones.Una operación policial destapó el caso con vínculos entre el crimen organizado, la violencia y la ambición.El presupuesto de la cita deportiva asciende a 6.000 millones de euros.
Estaban acusados de incinerar vivo a un perro, de amenazar a los vecinos y de realizar exhibiciones obscenas. Los hermanos fueron señalados como conflictivos en la zona donde habitan.
El acusado exalcalde de Medellín, que es precandidato presidencial por el Pacto Histórico, resultó salpicado en las actuaciones del cuestionado personaje, que está involucrado en una investigación del ente acusador
El suceso ocurrió tras su participación en un festival de cine. Las autoridades aún investigan quién conducía el vehículo.
Dos tradicionales apellidos de la escena cultural de Buenos Aires se unieron para el desarrollo de un nuevo proyecto. La familia Bossi -dueña de la productora Pampa Films- y Julieta Novarro -hija del cantautor conocido como Chico- lanzaron "Homero Piano Barra", uno de los primeros piano bar de Buenos Aires. Se trata de su segundo emprendimiento conjunto, después de Microteatro, inaugurado en 2017."Así como todos tenemos un actor dentro de nuestro corazón, también tenemos un cantante. Microteatro logró que mucha gente aficionada a la actuación se animara a dar los primeros pasos en el teatro. Con Homero Piano Barra queremos que cualquier persona que se anime a cantar -aunque hasta ahora lo haya hecho solo en la ducha- pueda hacerlo acompañada de un pianista profesional y frente a un público dispuesto a disfrutarlo", explicaron sus creadores."Jugar en las grandes ligas". La argentina de 28 años que logró que un legendario inversor apueste por las terapias psicodélicasEl proyecto, que combina música en vivo, gastronomía y coctelería, abrió sus puertas en Palermo con la participación de figuras como el actor Leonardo Sbaraglia, el músico Marcelo Moura -integrante de Virus- y el humorista José María Listorti. Según precisaron a LA NACION, la apertura demandó una inversión inicial cercana a los US$130.000.Un formato para una ciudad que pide experienciasHomero propone un espacio donde el público deja de ser espectador. El corazón del lugar es un piano de cola de cuatro metros, que funciona como barra y escenario a la vez. A su alrededor, el público se reúne, pide tragos, canta o simplemente acompaña."Es un formato que invita a la participación, pero con respeto por la música. No es un karaoke: quien toma el micrófono tiene que saber la canción, vivirla, compartirla con el resto", explicó Agustín "Cabe" Bossi (36), hermano de Pol (39), con quien lidera el negocio. Y añadió: "Tenemos dos pianistas por noche y cada participante puede pedir un tema. Todos cantamos en la ducha o en el auto. Homero te da la posibilidad de hacerlo con un pianista profesional y un público dispuesto a escucharte. Son unos cinco minutos de fama".El modelo tomó como inspiración el bar Toni 2, de Madrid, donde su padre vive desde hace una década. Y para los emprendedores, el escenario es prometedor: en los últimos meses abrieron varios lugares parecidos, lo que consideran que da la pauta de que hacía falta una propuesta así en la ciudad.Gastronomía y coctelería con sello propioLa experiencia no se limita a la música. Detrás de la carta está el chef Rodrigo Castilla, reconocido por su trabajo en Las Pizarras, quien diseñó un menú al estilo tapeo, pensado para compartir y acompañar los tragos. Entre los platos, destacan los arancini de risotto con alioli de berenjena, las empanadas de osobuco, la stracciatella con jamón serrano y los tostones de boquerón con crema de rábano picante.Revolución cripto. Una compañía argentina obtuvo US$20 millones en una ronda de inversión y se expande a América LatinaLa coctelería combina clásicos reversionados y creaciones modernas: French 75, Old Fashioned, Paper Plane o Margarita Pícara son algunos de los favoritos. "Todo fue pensado para maridar con la propuesta gastronómica y realzar la experiencia del piano bar", explicaron.Una sociedad probadaLa sociedad entre los Bossi y Julieta Novarro nació con Microteatro, que abrió en 2017 e instaló un nuevo concepto: microobras de 15 minutos sobre un mismo tema, representadas en espacios pequeños para menos de veinte espectadores."Microteatro nació a partir de un comentario de nuestro padre, sobre un espacio en Madrid, que recién estaba arrancando pero al que le veía mucha potencia. Nosotros nos quedamos con esa idea. Somos muy movedizos y estamos permanentemente analizando nuevas tendencias. Cuando nosotros viajamos, lo vimos y nos enamoró", señaló Agustín. Y agregó: "Julieta es amiga de nuestro padre desde hace muchos años y sentimos que podíamos hacer un buen match. Nos dividimos las tareas: en un primer momento, con mi hermano nos encargamos de la producción y la organización; y ella se focalizó en la curaduría artística".Poco tiempo después, el crecimiento de Microteatro se vio condicionado por la pandemia de Covid-19. "Estuvimos 18 meses cerrados. Fue duro. Cuando volvimos a arrancar, costó un poco, pero hoy estamos más firmes que nunca. La enseñanza fue que las personas quieren vivir experiencias fuera de su casa con gente", enfatizó. Microteatro se expandió a otras ciudades, como Córdoba, Rosario, Quilmes y Mar del Plata. Y abrió también sedes en otros países, como Estados Unidos, Perú, México y España. Un negocio escalable con ADN creativoPara los emprendedores, Homero no es solo un bar: es un formato con potencial para replicarse en distintas ciudades. "Sentimos que es un proyecto muy escalable. Primero queremos que se instale y que la gente entienda el concepto, pero después pensamos en llevarlo a otras zonas de Buenos Aires, incluso a otros países", contó Pol, que ya imagina una versión del piano bar en Miami.Homero -explicaron- es un proyecto más simple de operar que Microteatro, pero comparte el mismo espíritu: ofrecer experiencias que mezclan arte, entretenimiento y gastronomía. "Venimos del mundo del cine, no del gastronómico. Pero nos gusta crear espacios que despierten curiosidad, que generen comunidad. Hay un riesgo económico, claro, pero cuando estás convencido, vale la pena llevarlo a la realidad", enfatizó Cabe.Complicidad familiarLa dinámica familiar atraviesa casi todos sus proyectos. Los hermanos Bossi crecieron dentro de Pampa Films, la productora fundada por su padre y Juan Pablo Buscarini, y que participó en series como El Encargado y en películas como Un cuento chino. Hoy, la dirigen con autonomía junto a Maxi Lasansky, aunque su padre sigue siendo una referencia. "Nuestro viejo siempre fue muy generoso. Nos dio espacio y confianza para liderar, y ahora es más un consultor: se mete solo en lo que le divierte", contó Cabe.Trabajar entre hermanos, dicen, tiene su propio equilibrio. "Nos amenazamos de muerte de vez en cuando -bromeó Pol- pero nos complementamos bien. Es muy lindo tener a alguien con quien compartir permanentemente ideas. A veces salimos de la oficina y seguimos hablando una hora por teléfono".Esa complicidad, aseguran, es parte del secreto detrás de su éxito. "Somos muy curiosos. Nos gusta emprender, probar, estar en movimiento. Estamos permanentemente buscando proyectos y nuevos talentos; y Microteatro funciona como usina de talentos y de historias. Nos retroalimentamos mucho.
Aunque dicha influencia es bien conocida en humanos, la investigación proporciona una de las primeras evidencias experimentales del fenómeno en pájaros
TEL AVIV.- A dos años de su secuestro, los hermanos argentinos Ariel y David Cunio, dos de los últimos rehenes vivos en manos del grupo terrorista Hamas, regresaron a Israel este lunes en el marco de la segunda tanda de liberaciones tras el acuerdo de paz en Medio Oriente.Si bien hasta el momento no se difundieron imágenes oficiales sobre su estado actual, se conoció una primera foto tomada antes de su liberación, cuando los jóvenes se comunicaron por videollamada con su madre, Silvia Cunio, desde Gaza.Mientras en Tel Aviv las noticias se centraban en la primera tanda de rehenes liberados, un llamado inesperado conmovió a Silvia Cunio, madre de los jóvenes de 28 y 34 años, secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamas al kibutz Nir Oz."No podía escuchar nada, solo los vi en el teléfono y lucían bien. No podía escuchar nada, pero estaban bien", contó la mujer, visiblemente emocionada, al confirmar que había podido ver a sus hijos por primera vez en casi dos años.A las 10.55 hora local, la voz de una locutora resonó en los altoparlantes de la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, donde miles de personas seguían en vivo las operaciones de rescate: "Todos los rehenes vivos están libres".El mensaje desató un estallido de aplausos, lágrimas y abrazos. En esta segunda tanda figuraban los tres argentinos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, junto a otros diez cautivos israelíes: Avinatan Or, Bar Kupershtein, Elkana Bohbot, Evyatar David, Maksym Herkin, Matan Zangauker, Nimrod Cohen, Rom Braslavski, Segev Kalfon y Yosef-Chaim Ohana.Una larga espera"Por fin respiro un poco. Es una gran emoción, pero solo cuando suceda podré respirar bien. Es como dar a luz. Le agradezco a [Donald] Trump y sigo siendo optimista hasta el último momento, como siempre lo fui. Esperando para decirles '¡Bienvenidos de nuevo!'", había dicho, días atrás, Silvia, la madre de los hermanos argentinos, tras conocerse la noticia de esta "primera fase" del plan de paz para liberar a todos los rehenes que estaban a manos del grupo Hamas.Sharon Cunio, la mujer de David, había sido liberada con sus mellizas Emma y Yuli en noviembre de 2023, cuando las niñas tenían tres años. En el caso de la novia de Ariel, Arbel Yehud, ella volvió a Israel este año tras pasar casi 500 días secuestrada.David Cunio debutó en el largometraje Youth, estrenado en 2013 en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Durante el asalto de Hamas, fue llevado desde el kibutz Nir Oz junto a su mujer y sus mellizas, liberadas como parte de un acuerdo temporal de alto el fuego negociado por Qatar y Estados Unidos.Hermano menor de David, Ariel Cunio también residía en Nir Oz, donde uno de cada cuatro habitantes fueron asesinados o secuestrados. Había regresado poco antes de un viaje por países de América Latina junto a su novia, ehud, liberada en el marco de una tregua en enero de 2025.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El 28 de marzo pasado, Konstantin Rudnev, creador de la secta Ashram Shambala, fue detenido, junto a otras personas, en el aeropuerto de esta ciudad. El caso del ruso acusado de ser el líder de una organización criminal transnacional de carácter coercitivo vuelve a tomar por estos días estado mediático luego de que su abogado defensor y algunas de las mujeres acusadas -incluida la esposa del gurú- advirtieran sobre irregularidades en el proceso. Afirman que Rudnev está preso porque es opositor a Vladimir Putin, el presidente de la Federación Rusa.El abogado Carlos Broitman -que ha defendido en otros casos de fuerte impacto a Eduardo y Gustavo Juliá, Ibar Pérez Corradi, Matías Garfunkel y Mariana Nannis- tomó la representación de Rudnev, preso en el penal federal de Rawson y acusado de liderar la organización que, con fines de trata sexual y reducción a la servidumbre, captó a una embarazada de 22 años traída desde Rusia que el 21 de marzo dio a luz a un bebé en un hospital de Bariloche. Broitman, que también defiende a 16 mujeres extranjeras detenidas junto a Rudnev, sostuvo que no hay pruebas sólidas en la causa: "Hace siete meses que no presentan una prueba nueva relacionada con el objeto procesal en jurisdicción argentina. Nos quieren planchar la causa, que se vaya disipando".En diálogo con El Cordillerano, Belyakova Nadezhda, una de las mujeres rusas acusadas (que, como el resto, continúa sometida al proceso en libertad, aunque tiene prohibido salir del país), afirmó: "Los calabozos eran muy chicos, tenían solo una cama de piedra, todo estaba oscuro, sin lugar para nada. Nos sacaron la ropa y nos hicieron abrir las piernas".A casi siete meses de la noticia de la detención de Rudnev y de varios seguidores del culto que creó hace más de 30 años en Siberia, la estrategia de la defensa está centrada en mediatizar el caso. Incluso denunciaron a la Fiscalía e intentaron una recusación, aunque fue rechazada. Sin embargo, desde la Sede Fiscal Descentralizada de Bariloche, a cargo del fiscal general Fernando Arrigo, afirmaron a LA NACION que se consolidan las pruebas para demostrar el delito de trata de personas con fines de explotación agravada (porque la víctima se encontraba embarazada, porque en la comisión del delito participaron más de tres personas y porque se logró consumar la explotación de la víctima)."Tarifa a acordar"El caso, que se inició a raíz de la denuncia del personal médico del hospital zonal de Bariloche (que alertó sobre el estado de sometimiento que una paciente embarazada de nacionalidad rusa padecía por parte de sus acompañantes) parece haber entrado en una nueva fase. En las últimas semanas, diversos periodistas locales fueron contactados a través de mensajes privados en sus redes sociales: distintas cuentas de personas que supuestamente forman parte de "un equipo internacional de comunicación" ofrecían colaboraciones pagadas, por una tarifa a acordar. El objetivo era publicar en los medios artículos previamente escritos, así como videos sobre Rudnev.Asimismo, en las últimas semanas empezaron a aparecer cuentas en Instagram y YouTube supuestamente abiertas por algunas de las mujeres imputadas en la causa. Con herramientas potenciadas con inteligencia artificial, allí se comparten fotos y videos. "Me detuvieron en plena calle. Sin explicación. Imaginá esto: vas caminando por una calle hermosa en Bariloche, con tu café y una bolsa de compras. El sol, las montañas, la paz. Y de repente, dos tipos de civil: 'Está detenida'. Sin razón, sin traductor, sin dejarme llamar a nadie. Me metieron en un auto como si fuera una criminal. No sabía que, en pocas horas, iba a caer en un infierno que ni las películas se animan a mostrar", publicó esta semana una mujer identificada como Lada Muur. En su posteo más reciente incluye hashtags como "JusticiaParaKonstantin", "PresoInocente" y "LibertadYA".Asimismo, hace menos de un mes se creó en la red Instagram el usuario "Rudnev el caso", a través del que se busca exponer las "mentiras repetidas". Allí se afirma que Rudnev es "víctima del sistema y de los medios". Con videos en los que se lo ve al líder de la secta paseando por las montañas en Bariloche, en la cuenta se lee: "La luz de la bondad nunca se apaga. Aunque la injusticia intente romper el espíritu, un corazón puro como el de Konstantin Rudnev siempre brilla más fuerte. ¿Te unes a mantener viva esta luz?".También se comparten allí videos de Tamara Saburova, otra de las imputadas (declaró el lunes pasado) y esposa de Rudnev. En un video filmado frente a la cárcel de Rawson, Saburova asegura que su marido "no ha hecho nada malo" y que lo metieron en la cárcel "sin ninguna prueba, sin ninguna acusación, solo porque los fiscales decidieron hacerse un nombre a costa de él". Agrega que Rudnev "está gravemente enfermo" y que le dan medicamentos que "lo hacen desmayarse y perder la conciencia".Un video del abogado Broitman también aparece en esa cuenta de Instagram. El defensor señala que Rudnev es inocente y que fue víctima del sistema judicial: "Personas que nada malo han hecho están involucradas en una causa por una hipótesis traída por inescrupulosos que han mentido". Según Broitman, una enfermera del hospital de Bariloche admitió haber mentido porque sospechó que se trataba de un alquiler de vientre.De todos modos, la investigación avanza y la fiscalía tiene hasta abril de 2026 para recolectar pruebas que establezcan y acrediten la participación de los imputados. Varios testimonios indican que cuando la joven víctima dio a luz en el hospital zonal, una de esas mujeres imputadas intentó modificar la partida de nacimiento para anotar al recién nacido como hijo de Rudnev. El fiscal Arrigo sostuvo que, con la maniobra que involucró a la víctima embarazada y a su hijo, el supuesto líder de la organización intentaba obtener la nacionalidad argentina para posteriormente pedir la residencia brasileña y, de esa forma, poder vivir de manera permanente o temporaria en estos dos países, donde la organización aparentemente estaba consolidando su asentamiento.En Rusia, Rudnev fue condenado a 11 años de prisión por abuso sexual y luego huyó de la República Montenegrina, donde era buscado desde el 9 de octubre del año pasado. En ese mismo mes el grupo se instaló en Bariloche con la fachada de un espacio espiritual y de práctica de yoga. "Una persona común podría pensar que es un imbécil gordo, feo y aterrador. Pero este imbécil ha creado una secta totalitaria mundial que sigue trabajando y ha generado mucho dinero durante más de 30 años. Es un maestro de la mentira, el engaño, la manipulación y la reencarnación", advirtió desde la ciudad de Krasnodar Svetlana, una mujer que estuvo dos años dentro de la secta en Rusia y que es actualmente una portavoz de las denuncias contra Rudnev y su organización.
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024
El señalado agresor fue arrestado, mientras que el papá de los involucrados resultó herido
Kevin Arturo Ferreira, hermano del uniformado, confesó que se enteró del atentado contra su hermano gracias a uno de sus colegas policías
Micaela Belmont, la recordada 'Uchi' de la serie de América Televisión, se convirtió en cuñada de una duquesa española
El rol que cumplen los cuatro fundadores, quienes han sostenido el legado musical y empresarial de la agrupación durante casi cinco décadas.
La acusación señala que la adquisición de la mayoría de las propiedades habría ocurrido durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador
Las Interceptaciones presentadas en la audiencia exponen conversaciones sobre manipulación de facturas, sobornos eirregularidades en convenios entre el Área Metropolitana y los bomberos de Itagüí
El uso de empresas fachada y criptoactivos permitió a la organización mover fortunas y eludir controles internacionales durante años
El general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, confirmó que dos sujetos en moto dispararon desde la parte trasera del escenario durante el show de Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos, dejando cuatro heridos, Luis Quiroga herido de gravedad en el tórax
Mientras la comunidad despide a Campo Elías Merchán Rodríguez, su hermano Ramiro es señalado de ser el presunto responsable de su muerte, ocurrida en la vereda Coralina, del municipio boyacense
La Fiscalía señala que Miguel Quintero Calle habría participado en la adjudicación irregular de contratos que financiaron la campaña a la Cámara de Representantes del exdirector de la entidad, Misael Cadavid
El director de cine ha acudido como invitado a 'La Revuelta' para promocionar su última película, 'Vieja Loca'
Entre lágrimas y visiblemente afectado, el exfuncionario del CTI de la Fiscalía recordó que su madre fue asesinada mientras él pagaba una condena por un crimen en el que nunca estuvo involucrado
Alex Bisogno confesó que enfrenta duras condiciones legales para mantener contacto con su sobrina Michaela, debido a un convenio impuesto por Cristina Riva Palacio que limita sus declaraciones públicas sobre la familia
Su vida -y su trágico final- revelan una faceta menos conocida del caso que inspiró algunas de las leyendas más oscuras del crimen estadounidense.
La decisión contra el expresidente reabrió la discusión sobre la responsabilidad de altos mandos civiles y militares en hechos de violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia y lleva a analizar la actuación del Estado en episodios clave
El 14 de agosto de 2023, Jonathan Scott y Zooey Deschanel le contaron al mundo que estaban comprometidos. Dos años después y sin boda a la vista, Drew Scott -el gemelo del novio, además de su socio y compañero de Hermanos a la obra- hizo en público una oferta nada despreciable para que por fin la esperada fiesta de casamiento.La estrella canadiense, de 47 años, participó el sábado pasado de la Gala del 10º Aniversario de la asociación sin fines de lucro A Sense Of Home, que se realizó en West Hollywood. Cuando un cronista de la revista People le preguntó si él y su hermano Jonathan iban a tener que construir un lugar para la boda, el agente inmobiliario reaccionó de inmediato. "Me voy a ofrecer para construir un lugar, ¿ok?", disparó con humor. "Lo voy a acosar. ¿Sabes qué? Le voy a comentar tu pregunta. No soy yo quien presiona, pero le voy a decir que me dijeron que la gente anda diciendo que tenés que terminar con esto", sumó en relación al largo compromiso y la falta de planificación de una boda a la vista.Superado el chiste, Drew Scott explicó que no está preocupado por Jonathan y Deschanel, quienes en la actualidad están ocupados con el trabajo y con su vida familiar. "Se aman. Son increíbles juntos. Yo les digo: 'Chicos, sucederá cuando suceda'. Y por ahora, les encanta pasar tiempo con los niños", confió.La explicación de Jonathan ScottHace dos meses, en una charla con People, Jonathan Scott habló en primera persona sobre su compromiso y explicó que él y Deschanel tuvieron muchas cosas que hacer y que por eso no están tan concentrados en decir "Sí, quiero". "Nos hemos divertido mucho viajando con los niños y filmando este programa y esas cosas", dijo en referencia a Hermanos a la obra: casas de campo. "Así que no, en realidad no hemos hecho ningún plan todavía".El empresario contó también que, el día que se casen, será a lo grande. "Hagamos lo que hagamos, tiene que ser significativo para nosotros y queremos reunir a nuestros amigos y familiares y pasar un buen rato", adelantó. También aseguró que esperan que los flashes de los paparazzi no estén presentes. "Queremos mantenerlo muy, muy íntimo", agregó.La historia de amorScott y Deschanel se conocieron en 2019 mientras filmaban un segmento de Carpool Karaoke, de James Corden, con sus respectivos hermanos, el gemelo de Scott, Drew, y la hermana de la intérprete, la actriz Emily Deschanel.La primera vez que se los vio juntos fue ese mismo año agarrados de la mano mientras salían a cenar en el mes de septiembre. A los pocos días, confirmaron su relación cuando asistieron a una grabación del programa Dancing with the Stars.Los protagonistas de la historia oficializaron finalmente su romance en Instagram en octubre durante una cita a los estudios Universal con motivo de la noche de Halloween, junto a Drew y su esposa, Linda. Zooey compartió una foto grupal de aquel encuentro junto a personas disfrazadas del parque temático, en donde se ve a Jonathan sostener en brazos a la actriz. View this post on Instagram A post shared by Zooey Deschanel (@zooeydeschanel)En 2020, Deschanel participó de un programa de los hermanos Scott, en donde los famosos ayudaban a renovar casas. Dos años después, la pareja compartió fotos de su casa recientemente renovada en Los Ángeles en una nota para la revista Reveal.La pareja fortaleció aún más su vínculo durante la cuarentena en tiempos de pandemia cuando disfrutaron de los momentos de encierro compartiendo música, juegos y diversión con sus fans en las redes sociales.Scott le propuso matrimonio a la actriz en agosto de 2023, durante un viaje familiar a Escocia. La pareja confirmó la noticia en Instagram al publicar una imagen de ambos anunciando su futuro enlace: "Para siempre comienza ahora", expresaron en un posteo conjunto. En la imagen compartida por los novios se ve a la estrella de New Girl mostrando el anillo de piedras mientras ambos sonríen emocionados.
La especialista Becky Kennedy explicó en su pódcast "Good Inside" que los desacuerdos internos, lejos de ser negativos, ofrecen a los niños oportunidades para desarrollar habilidades sociales y emocionales fundamentales
Este año se cumplieron cuarenta años desde que Carlos Tanaka no está con sus cuatro hermanos, los cinco juntos. Hace poco, un llamado lo tomó por sorpresa y removió recuerdos. Llegaba de Japón, el país donde debió haber transcurrido su vida, pero que el destino le negó para ponerlo en las antípodas: Argentina, un rincón del mundo que le tocó en suerte, casi como su apellido."Mi padre fue un privilegiado de la vida", relata Carlos. "Nacido en una casa construida en el siglo XVII, pertenecía a una familia terrateniente en Japón. Su padre, mi abuelo Shintani, había heredado ese derecho por la victoria en batalla de mis ancestros en épocas inmemoriales. Casado cinco veces, no por amor, sino por conveniencia y poder, era todo un señor feudal. Posteriormente mi padre, hijo de la quinta esposa y segundo en la sucesión Shintani, fue dado en adopción para ser el heredero de una familia adinerada que no tenía descendientes. Mi abuelo adoptivo, Takenosuke Tanaka, había amasado su fortuna durante la Revolución Industrial en Japón y es por eso que soy Tanaka y no Shintani".El hijo de un buen japonés que quedó varado en ArgentinaCarlos -Kimio- Tanaka nació en 1955, días después del bombardeo en Plaza de Mayo. `Quizás', suele decir, `fue un preludio de la vida que me esperaba'. Su padre, Yoshio, a pesar de su desarraigo, siempre fue un elegido: brillaba en los deportes, se recibió con honores de economista y en su carrera laboral ocupó cargos jerárquicos en multinacionales que lo llevaron a viajar por el mundo: "Trabajaba obsesivamente como un verdadero japonés y sus pasatiempos favoritos eran el Bridge, donde era un maestro, y el golf, su gran pasión", cuenta su hijo.1939 fue el año de inflexión en la vida de Yoshio, cuando Londres, su lugar de residencia por aquel entonces, fue bombardeada y la compañía le dio el traslado a la Argentina, donde se hizo cargo de la gerencia en Sudamérica. En 1941, con Japón involucrado en la Segunda Guerra Mundial, no hubo escapatoria. Argentina ya no era un puerto de paso, sino su hogar obligatorio por un tiempo indefinido. Lejos de su patria, se sintió liberado del compromiso matrimonial que tenía en Japón y se enamoró de Hanako (Rosita), hija de un matrimonio japonés que emigró a principios del siglo XX, se casó y con ella tuvo una hija: "Lamentablemente Rosita murió de leucemia a los 23 años. Mi padre quedó viudo con una bebita. Su hermana menor, Angelita (Natsuko), se hizo cargo de esa niña y cinco años después se terminó casando con mi papá. Angelita tuvo cuatro hijos. Angelita es mi mamá y Rosita, mi tía", revela Carlos.Del paraíso al infierno: "Vivíamos en nubes de algodón de azúcar"Con Japón arrasada después de la guerra, las fortunas Shintani y Tanaka se volatilizaron con la reforma agraria y las expropiaciones por el estado de necesidad y urgencia. Pero no todo se había perdido. Antes de la guerra, Yoshio había invertido en propiedades en Argentina, para él, la tierra del futuro: "Algunas veces mi papá también se equivocaba", dice Carlos. En 1959, llegó el traslado a El Salvador para montar una mega fábrica textil. Para el pequeño Carlos, el país centroamericano amaneció como el paraíso. Sin clase media, sumergido en una burbuja, vivía en una mansión, asistía a instituciones privadas exclusivas y tres personas de servicio vivían en su casa: "Vivíamos en nubes de algodón de azúcar, fines de semana en un club campestre de lujo, donde mi papá jugaba al golf", recuerda.Fue en un sábado igual que todos los sábados, cálido y soleado, que su vida cambió para siempre: "Papá, de 54 años, estresado por su último destino antes de regresar con su familia a Japón, sufre un infarto y muere, dejando a mi madre, de 39, viuda con cinco hijos. Michiko, mi hermana mayor, terminando el secundario y Fumio, el más chico, en jardín de infantes".Argentina inesperada y el destierro del hogar: "Aprendí a no llorar""Una familia feliz con una vida perfecta, se va a dormir en el paraíso y se despierta en el infierno", escribió Carlos, cuando en pandemia empezó a desentrañar su historia.Con templanza y un enorme coraje, su madre marcó el destino de su familia. Determinó que Michiko terminaría sus estudios en España para luego irse a la universidad en Japón. Eiichi, de 14, se iría a Japón a resolver el conflicto con la familia Shintani y ella, con los tres menores, regresaría a la Argentina donde vivían sus padres, los abuelos de Carlos."A mi madre le sale todo al revés, las casas de mi familia en Argentina estaban ocupadas, pierde la indemnización de mi padre por un decreto que pesifica los depósitos en dólares, y se ve obligada a mandarme a mí a vivir a la casa de su hermana, mientras ella y mis hermanos permanecieron con los abuelos", continúa Carlos."Aprendí a no llorar y desde muy chico a vivir alejado de mi mamá y de mis hermanos. Quizás aceptar esas distancias, físicas y duras de entender, nos hizo a todos fríosâ?¦ posiblemente más fuertes".El primer desorden emocional de identidad y una tortura japonesa: "Métodos arcaicos de la estricta enseñanza samurái"Si bien Carlos fue tratado como un príncipe, el destierro de su madre no dejó de ser un abandono. Su prima, de 13 años, fue durante ese tiempo su madre postiza. En la escuela pública nadie sabía dónde quedaba El Salvador, primero lo pusieron en primero inferior, dos semanas más tarde pase a segundo superior y dos semanas después a segundo grado: "De contextura pequeña, yo era un raro niño japonés que después de vivir tres años en El Salvador, hablaba en mexicano como el Chavo del 8", se describe Carlos, quien en Centroamérica había sido el mejor alumno de su división, premiado con la `Estrella de San Ignacio de Loyola'.Pero ahora, tras la turbulencia, todo había cambiado. Si bien por fin recuperaron su casa en La Lucila, y parecían ser una familia normal, Carlos atravesó por cinco colegios en dos años. Su madre, que luchaba porque no pase tanto tiempo en el potrero, decidió a su vez enviarlo tres veces por semana al Instituto Privado Japonés."Nihon Gakko fue una verdadera tortura china para mí, no solo porque tenía que ir solo desde La Lucila hasta Constitución, sino porque allí se generó mi primer desorden emocional de identidad. En el colegio japonés me sentía muy incómodo entre los chicos japoneses como yo. Prefería estar con mis amigos del barrio o con mis compañeros del colegio parroquial", continúa Carlos, que si bien había recibido un nuevo premio en cuarto grado, en quinto casi repite. "No quería ser el niño japonés modelo, fue el nacimiento de mi período anárquico, donde me distancie mucho de mi madre y de mis hermanos. Mi mamá estaba desbordada y yo descontrolado". "Con el director del colegio japonés (Kocho sensei) nos odiábamos, yo era el anti modelo de la disciplina y la aplicación, pilares de la educación japonesa. Con cada macana que me mandaba recibía riguroso castigo medieval, métodos arcaicos de la estricta enseñanza samurái de mi maestro y yo no estaba dispuesto a hacerme el harakiri".Años de rebeldía, educación callejera y una movida transformadora: "Fue la calle la que me enseñó a sobrevivir" En esos tiempos, Carlos, o Kimio, lidiaba con demasiados frentes. Su lucha con el Kocho sensei era un resultante de sus batallas como `nisei' y como todo ser diferente en busca de la identidad. Expuesto al bullying, necesitaba encontrar su lugar de pertenencia: "Debía soltar a mi papá ausente, existía un invisible tironeo de culturas entre mi sangre y la tierra en donde nací, donde en muchos casos las cosas se definen por opción. No se puede ser de River y de Boca, por lo menos yo no podría".Sin rendirse, la madre de Carlos inició su campaña para `enderezarlo'. Lo anotó en una academia para rendir el examen de ingreso en el colegio Nacional de Buenos Aires. El joven se esmeró, pero los nervios le fallaron: "Quedé afuera en el umbral de un camino que hubiese cambiado mi vida para siempre. Pero quizás fallar en ese examen me salvó la vida", cuenta Carlos. El golpe fue difícil de superar. Su madre no lo recriminó ni él pidió perdón. Entró en una etapa oscura de la adolescencia, dominada por la cultura de la calle. Su pasión por el fútbol dominó la escena: "Pateando esa pelota descargué todas mis iras y sin darme cuenta fui aceptado y respetado, querido y buscado", continúa Carlos. "Mi madre estaba convencida de que el potrero me embrutecía y tenía razón, pero fue la calle la que me enseñó a sobrevivir. Ningún diez en matemática podría reemplazar a ese orgullo y a la autoestima de sentirme imprescindible, de hacerme valer y tener amigos. Salí goleador de ese torneo"."Con las mujeres no era fácil relacionarse. La discriminación existía y sobraban los ejemplos de `niseis' que la pasaban mal: Las chicas al abrir la puerta esperaban encontrarse con Brad Pitt y se encontraban con Chaky Chang", escribió sobre aquellas épocas.Desesperada, su madre decidió cambiarlo de colegio una vez más. Lo anotó en el colegio Marín de San Isidro, una jugada arriesgada, por su ajustada situación económica. El joven se resistió, pero aquel fue la movida que transformó su vida. "Encontré un gusto por aprender. Ya no me llevé más materias a marzo y fue la base que me permitió poder seguir una carrera universitaria y recibirme de arquitecto", relata Carlos, quien, finalmente, se recibió de arquitecto a los 23 años y comenzó su camino laboral: "Le cumplí el sueño a una madre y, como frutilla del postre, la conocí a Lucila, mi compañera de la vida, con la cual estamos casados desde hace 43 años".Viajar a Japón, reconocer dónde queda el hogar y retornar para cerrar un ciclo: "Ella al final me ganó la guerra"Pero antes de recibirse, hubo un año que lo marcó a fuego: 1976. En una Argentina convulsionada, Carlos barajaba continuar sus estudios en Japón, donde la familia Tanaka, ya esparcida, planeaba reunirse. Sus hermanas, Michiko y Hiroko, estaban radicadas en suelo nipón, mientras que él, su madre, Eiichi y Luis, vivían en la Argentina, y a Carlos, la idea de conocer la tierra de su padre, le pareció fascinante y hacia allá fue. Encontrarse con tantos japoneses juntos fue difícil de procesar, lo que le produjo un bloqueo mental y una fiebre delirante que lo tuvo tres días en cama. Pero, a medida que la fuerza regresaba a él, empezó a conocer a una sociedad maravillosa: "Un orden, una pulcritud, con una matriz de educación distinta, que en teoría debería estar en mis genes".Su madre y hermanas querían que se quede en Japón, los motivos sobraban, en especial por su perfil rebelde y la cantidad de desaparecidos del barrio y de su colegio, algunos amigos suyos: "Pero en mis años de estudiante el mundo estaba en la palma de mi mano, a mis pies. Tenía tan solo 21 años y además me gustaba mucho una chica de la facultad. Me quedé tres meses en Japón, la experiencia fue inagotable y a pesar de lo mucho, pero mucho, que insistieron mis hermanas, no dudé en regresar a la Argentina, al caos, al kilombo. En el avión de regreso sabía que estaba haciendo lo correcto. Volvía a mi casa"."1979 me encuentra flamantemente recibido, saliendo con Lucila y viviendo solo. Lo que lamento de esos días, es que cuando en el Aula Magna recibí el diploma con el título de arquitecto, mi madre no haya podido estar en la ceremonia. Ese día raro de alegría y tristeza, me acompañó Lucila y con ella me casé en 1982, año en el que regresó mi madre"."Ella murió en 1985 murió a los 60, después de luchar como una leona por el futuro de sus hijos, a la que le sacaba canas verdes, la que no me dejaba salir a esa calle que necesitaba para respirar, a la que defraudé tantas veces y le gané cientos de batallas, pero la que al final me ganó la guerra"."Esa Semana Santa de abril de 1985 vinieron al sepelio, Eiichi desde Venezuela, Michiko desde París y Hiroko desde Japón". Un camino para purgar el dolor y un reencuentro durante la floración del Hanami: "Donde para los japoneses renace la vida"Cuarenta años pasaron desde la última vez que todos los hermanos estuvieron juntos, aquel día en que despidieron a su madre. Los cinco hermanos de padres japoneses que por esas cosas del destino nacieron en la Argentina, hoy se hallan esparcidos por el mundo. Dos hermanas viven en Japón, el hermano mayor vivió doce años en Venezuela y alterna entre la Argentina y Estados Unidos, el menor se fue a trabajar a Suiza, vivió veintidós años en Singapur y ahora vive en Tailandia. Carlos -Kimio- vivió toda su vida arraigado a la Argentina. Desde sus años de potrero, mucha agua corrió bajo el puente, tiempos en los que junto a Lucila armaron ese hogar que nunca tuvo: "Ayer, la llegada de los hijos: Lucas, Angela y Gonzalo. Hoy, disfrutar y compartir a pleno con Lucila de nuestros cuatro nietos", cuenta Carlos. "Ya no sueña más el jugador de fútbol, el eximio dibujante o el arquitecto. Mi mujer, hijos y nietos lo son todo. La familia de Lucila presente, mi familia históricamente distante, seguirá distante `toca lo que toca, la suerte loca'"."En pandemia un llamado insólito de un compañero del Marín rompió el aburrimiento, me pidió información sobre un amigo mío desaparecido en los 70. Al principio me negué a desenterrar ese fantasma, pero ante la insistencia accedí y escribí un breve informe. Me sentí aliviado, me ayudó a entender algo que nunca había podido entender y me llevó a escribir un cuento. A mi hija, Angela, le encantó y me instó a seguir", revela Carlos, quien actualmente está escribiendo un relato autobiográfico para sus nietos y para que perdure en el tiempo. "Sé que sorprenderá a muchos, porque pocos conocen de mi pasado, me duele. Antes de escribir me percibía reservado y tímido. Ahora cambié, así nació en cautiverio, `Como un gorrión', un proceso psicoanalítico infernal y vertiginoso, honesto, que llegó hasta lo más profundo. Sesenta años después, pude hacer el duelo de mi padre, `perdonarlo' por habernos abandonado y decirle gracias a mi madre. El placar está en orden, pude hacer las paces con ellos".Con su alma en orden, un llamado reciente trajo un nuevo proyecto en la vida de Carlos. Su hermana le contó que Eiichi viaja a Japón y le propuso ir con Lucila. `Si Luis se anota y nos juntamos los cinco, voy', replicó Carlos. `¡Luis viene!', exclamó su hermana al día siguiente."Motivado por el viaje empecé a estudiar japonés. Fluye el exótico idioma que brota desde los subsuelos de mi memoria como la humedad, pero aún no logro visualizar a mi padre, quizás sigue ofendido porque se niega a aparecer", cuenta Carlos. "Esta será una experiencia diferente a la del 76, cuando fui a Japón a conocer mis raíces. Ahora iré con Lucila de turista, para que ella las conozca y con otras expectativas". "Sí, el año que viene, durante la floración del Hanami, iré a Japón. Una época del año donde para los japoneses renace la vida. Han pasado cuarenta años, voy para encontrar a mis hermanos".*-Historia escrita en colaboración con Carlos -Kimio- Tanaka*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com
Tom Holland es un actor reconocido, pero no es el único de su familia que tiene talento. Su hermano Sam posee una destacada habilidad en la cocina y se perfila como un gran chef con todo para brillar en la industria gastronómica. A la fecha, ya logró conquistar numerosos paladares, entre ellos el de Zendaya, quien próximamente se convertirá en su cuñada.Quién es Sam, el hermano de Tom Holland que brilla en el mundo de la gastronomíaSam es uno de cuatro talentosos hermanos. Tom Holland es el mayor, lo siguen Sam y su hermano gemelo Harry, y Paddy es el menor. A diferencia de sus hermanos, que eligieron la actuación y el espectáculo, Sam se abrió paso en la gastronomía, informó South China Morning Post.El joven, de 26 años, muestra una gran habilidad en la cocina. Cuenta con un sitio web donde desarrolla toda su trayectoria profesional."Este sitio no se trata solo de enseñar a cocinar. Ya hay muchos que lo hacen y presentan chefs mucho mejores que yo. En cambio, es un lugar divertido para chefs aficionados y amantes de la gastronomía", escribe en su página Sam Holland Foods.En ese espacio relata que se inspiró en su "Abuela Tess", una "cocinera casera extraordinaria". Más tarde decidió transformar esa pasión en profesión. "Completé un curso en una escuela culinaria de Londres y trabajé en las cocinas del hotel resort de lujo número uno del Reino Unido y en un restaurante londinense con estrella Michelin", detalla.En la plataforma comparte videotutoriales con recetas paso a paso como escalope de pollo, lasaña, coliflor con queso y pad thai.Su pasión por la gastronomía lo llevó a escribir el libro Kitchen KickstartSam Holland no solo es un chef lleno de talento y pasión por la comida, sino que también llevó su habilidad culinaria a otro nivel con la publicación de su primer libro, Kitchen Kickstart, en el que ofrece recetas y consejos introductorios para principiantes o estudiantes de gastronomía, destacó Hola!.Gordon Ramsay, chef reconocido y condecorado con 17 estrellas Michelin (de las que mantiene siete), ha sido una especie de mentor para Sam. "Nació para cocinar", declaró sobre él, según Men's Health.Sam, el chef favorito de Zendaya que conoce sus platos preferidosEn su libro, Sam revela cuáles son las recetas preferidas tanto de Zendaya como de Tom, ya que preparó varios platos para ambos."Estoy muy orgulloso de la sección vegetariana. Mi cuñada sigue una dieta vegana. Estaba en Boston mientras ella rodaba y le envié todas las que había preparado porque no tenía nada que hacer. Ella las probó y me contó que fueron todo un éxito", expresó en Tatler."A mi hermano le encantan el curry katsu y el pan bao de cerdo pegajoso", agregó en esa entrevista.Tom Holland es uno de los más interesados en el libro de su hermano, ya que también prueba las recetas para conquistar el corazón de su prometida, Zendaya.Antes de publicar el libro, Sam quiso asegurarse de que cada receta funcionara tal como la había imaginado. Por eso decidió enviarle una selección a Tom para que pudiera probarlas con Zendaya mientras ella filmaba y él se ocupaba de las cenas, consignó Hola!.Cabe destacar que la actriz es vegetariana desde los 11 años, por lo que las recetas que Sam envió a Tom debían combinar ingredientes que le aportaran todos los nutrientes necesarios. De acuerdo con ambos hermanos, el resultado fue más que exitoso.Sam asegura que la sección vegetariana de su libro es funcional para quienes siguen una dieta basada en plantas. En varias oportunidades explicó que sus recetas son tan fáciles e intuitivas que cualquier persona puede prepararlas.Este camino lo convirtió en un chef reconocido y cada vez más popular. En su cuenta de Instagram, el joven acumula 748 mil seguidores, destacó South China Morning Post.
Los dos sujetos contaban con orden de aprehensión
Autoridades investigan si Amir Cardozo facilitó la explotación de tierras destinadas a víctimas del conflicto, permitiendo que ganaderos externos utilicen el terreno, lo que podría llevar a la revocatoria de la asignación
El hijo de Carlos III ha concedido una profunda entrevista a Eugene Levy para el programa de Apple TV 'The Reluctant Traveler'
Dave Kunst estaba aburrido por el estilo de vida que llevaba y decidió hacer algo distinto. Así fue que emprendió un viaje a pie para volver al punto inicial. Tardó poco más de cuatro años, atravesó trece países, desgastó 21 pares de zapatos y sufrió el crimen de su hermano
Con un dos piezas en tonos oscuros, maquillaje otoñal y un tocado con rejilla, Eugenia demostró que se puede brillar en una boda sin recurrir a lo convencional
Un motociclista denunció que su hermano lo chocó a propósito con otra moto para intentar matarlo.El hecho ocurrió en Brasil.
Autoridades investigan las circunstancias del lamentable incidente ocurrido en el hogar familiar
Su hermano, Miguel 'N', fue denunciado en 2022 por su expareja, Ilse Landeros quien recientemente denunció tráfico de influencias
Mario Vizcarra se mostró esperanzado en que Martín pueda solucionar las inhabilitaciones que pesan en su contra y le impiden tentar a cualquier cargo público
La joven es una de las concursantes de 'Supervivientes All Stars 2â?², donde se está sincerando sobre su familia
En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, el streamer recordó sus primeros pasos en la universidad, el impacto del Counter-Strike en su vida y cómo tomó la decisión de dedicarse al mundo digital pese a las dudas de su familia. También analizó la transformación de la escena online y compartió su visión sobre las nuevas generaciones de creadores de contenido
La controversia que rodea la familia Bisogno persiste siete meses después del fallecimiento. Alex Bisogno enfrenta serias restricciones impuestas por Cristina Riva Palacio, su excuñada, para poder ver a su sobrina
Leganés encargó este evento, que se acaba de celebrar, a la empresa Monsul tras ganar un contrato de 16.577 euros. En esa sociedad fue administrador Alberto Gasco hasta que fue elegido coordinador municipal.
En su declaración a la magistrada Cristina Lombana, el precandidato presidencial insistió en la influencia de Juan Fernando Petro en los nombramientos y traslados de funcionarios sindicalistas
Ryan Murphy e Ian Brennan aseguraron que su visión sobre Erik y Lyle Menéndez cambió tras producir la serie.
El expresidente de la República se refirió a la aparición de su hermano en las encuestas de intención de voto
El influencer no había tenido contacto con su familia desde que se convirtió en el noveno eliminado
Durante la cuarta audiencia de juicio por el femicidio de Jimenas Salas, declararon efectivos policiales y el investigador encargado de coordinar la actual línea investigativa que los llevó a acusar a los hermanos Saavedra como responsables del crimen.
Un proceso judicial y eclesiástico involucra a altos miembros del clero tras la denuncia de un sacerdote que asegura haber sido víctima de engaño y ruina económica
¿Por qué los hermanos Milei sostienen a Sebastián Pareja? La pregunta se instaló en las charlas políticas de La Libertad Avanza después de la dura derrota que sufrió el Gobierno en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Pese a los cuestionamientos internos, el principal armador del oficialismo en Buenos Aires sigue firme en su cargo. Es más, quedó al frente del diseño de la campaña en la fortaleza del kirchnerismo de cara a las legislativas del 26 de octubre, que marcarán un mojón clave en el mandato de Javier Milei y comenzarán a despejar la incógnita en torno al nivel de adhesión popular al proyecto de los libertarios. Después de que el PJ superara con holgura a la escudería de LLA en la contienda de septiembre -ganó en seis de las ocho secciones electorales y le sacó una ventaja de casi catorce puntos-, Pareja intenta dar vuelta la página lo antes posible. Y confía en que el oficialismo nacional mejorará su desempeño en Buenos Aires, donde Milei necesita aumentar su cosecha en el test de octubre.La palabra de Karina Milei tuvo peso determinante cuando se debatió la continuidad de Pareja. Pero en el entorno del funcionario y titular de LLA en Buenos Aires se jactan de que el Presidente también lo sostuvo frente a la embestida del sector de los libertarios que responden a Santiago Caputo. Se trata de los dirigentes y tuiteros de "Las fuerzas del Cielo", quienes se sienten los guardianes de la identidad del espacio de Milei. Ellos fueron los principales críticos del armado territorial que montó Pareja junto con sus aliados, como Ramón "Nene" Vera, referente de Moreno y excandidato del kirchnerismo.Pareja los enfrentó tras la caída de LLA en Buenos Aires y les pidió que salgan del letargo en la galaxia de las redes para respaldar a Milei de cara la batalla de octubre. "¿Van a seguir eligiendo como enemigo a los que están adentro? Aprieten los botones para hacer campaña a favor de LLA", les recriminó. En la tropa de Pareja presumen que los "celestiales" de Caputo le quitaron el cuerpo a la campaña, sobre todo, en la antesala de la disputa bonaerense de septiembre. Los recelos persisten, pese al pacto de cúpula entre Caputo y le hermana del Presidente para aplacar la interna y disimular las diferencias. "Estos chicos arman actividades paralelas, pero no tienen nada en los territorios", repiten cerca de Karina Milei. Al consultor y "gurú" electoral del Presidente también le facturan la fallida apuesta por el eslogan "kirchnerismo nunca más" que LLA utilizó en la contienda bonaerense. Los referentes de las milicias digitales de LLA, como Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", apuestan a una construcción diferente. Y no ocultaron sus discrepancias con la estrategia electoral que implementaron los Menem, escuderos de Karina Milei. A Pareja le achacaron, sobre todo, la selección de los candidatos y la organización de la fiscalización en Buenos Aires.En el primer anillo de confianza de Pareja rechazan los cuestionamientos. Es más: consideran que el articulador de Karina Milei en la provincia salió fortalecido pese al desgaste de las críticas internas. Se jactan de que el Presidente y "El Jefe" frenaron la cruzada de Caputo para removerlo. La semana pasada, durante su paso por Córdoba, Milei sorprendió cuando dijo que el resultado de Buenos Aires "no había sido tan malo". Remarcó que LLA sacó el 34% de los votos y que la competencia de octubre será distinta porque los intendentes no tendrán un peso determinante.En el grupo de Pareja lo interpretaron como un guiño. Es que ellos están convencidos de que la derrota de septiembre se explica por el impacto del ajuste en la microeconomía, la falta de reacción frente al caso Spagnuolo o el efecto de la adopción de medidas antipática, como los vetos a la suba de emergencia para los jubilados o el incremento de las partidas para discapacidad. Es decir, niegan que el problema haya sido el perfil de los candidatos. "El resultado no hubiera sido distinto si el candidato en la tercera hubiera sido 'el Gordo Dan'", argumentan en el búnker de los "territoriales". En los debates internos, Pareja también rebatió las críticas sobre el esquema de fiscalización. Dijo que no había hallado "agujeros negros", pese a problemas puntuales en municipios donde se caldeó la interna de LLA, como Pilar. De hecho, la concejala libertaria Solana Marchesan, una de las heridas que dejó el cierre de listas, arremetió el lunes pasado en la red social "X" contra Vera tras una reunión de coordinadores de la primera sección. Lo tildó de "basura" y le pidió a Milei que lo saque porque "está destruyendo" el espacio. Contra viento y marea, Pareja lo mantiene en su esquema. El clima en el seno de LLA sigue tormentoso. Entonces alega que le dió "sospecha" y por eso me descartaron, a mí que estoy desde siempre. Igual fíjate vos el tipo de mensajes en los cuales está involucrado este sujetoâ?¦— Solana Marchesan (@SolanaMarchesan) September 23, 2025En ese contexto tenso y enrarecido, Pareja busca ahora remontar el resultado de septiembre y recortar la diferencia de casi catorce puntos que sacó Fuerza Patria. Ante todo, centra sus esperanzas en un eventual aumento del nivel de participación y en lograr mayor sinergia con Pro y los sectores de Patricia Bullrich y José Luis Espert. La actitud retadora de Espert y el tono de su discurso -"cárcel o bala"- se volvieron un dolor de cabeza para los estrategas electorales de LLA. Notan que el economista no logra llegar a votantes blandos del peronismo en las secciones más populosas de la provincia. "Sabíamos de antemano que iba a ser difícil venderlo a José Luis en el conurbano, pero es el candidato que le gusta al Presidente", aseguran cerca de Pareja. En las últimas horas, Espert dijo que es víctima de una "campaña sucia", después de que el portal El Diaro Ar y Perfil informaran su vínculo con el empresario Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico y lavado en los Estados Unidos, durante la campaña de 2019. Tropa propiaA pesar de la derrota en las urnas, Pareja logró consolidar una tropa propia. Dado que Karina Milei le había confiado el control de la lapicera cuando se confeccionaron las listas para la elección en Buenos Aires, el titular de la filial bonaerense de LLA fue el gran beneficiario en el reparto de casilleros. Debido a que ya tenía alfiles propios en la Legislatura, como Carlos Curestis o Geraldine Calvella, incrementará su influencia en ambas cámaras. Con el resultado que consiguió LLA en septiembre, al menos once integrantes fieles de la organización de Pareja ocuparán una banca en diputados o el Senado.Es que Pareja les reservó lugares a la mayoría de sus leales. Por ejemplo, María Luz Bambaci, politóloga y actual directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión del Ministerio de Seguridad nacional, asumirá como senadora bonaerense a partir del 10 diciembre. Bambaci es una de las colaboradoras más estrechas de Pareja. Era la coordinadora de LLA en la sexta sección, donde Oscar Liberman se puso al hombro la campaña y le ofrendó un triunfo a Milei, y se ocupó de repartir los fondos para la fiscalización, una tarea que le generó cuestionamientos internos. Bambaci cultiva un bajo perfil y siempre ha estado rodeada por un halo de misterio. Si bien se la vinculó con Bullrich, su terminal es Pareja. De hecho, ambos se conocieron durante la gestión de Mauricio Macri. En aquel gobierno de Cambiemos, Bambaci reportaba a Santiago García de Luca, mano derecha de Rogelio Frigerio. El exministro del Interior le consiguió un puesto a Pareja en el área jurídica del Renaper. En aquel momento, Pareja y Bambaci se conocieron y forjaron un vínculo.Con la llegada de Milei a la Casa Rosada, De Luca volvió a convocar a Bambaci para sumarse al Ministerio de Seguridad de Bullrich. Luego, la funcionaria se incorporó al esquema de Pareja en Buenos Aires. Y terminó secundando a Diego Valenzuela en la boleta de LLA en la primera sección. En esa lista, Pareja también ubicó a Luciano Olivera, de Malvinas Argentinas, quien también se aseguró una banca. Además, el armador de LLA en Buenos Aires tendrá en el Senado a Gonzalo Cabezas, director de Relación con los Municipios de la Jefatura de Gabinete. Cabezas, militante de Capitán Sarmiento, es uno de los hombres de confianza de Pareja. Junto a él, ingresó otra parejista: Analía Balaudo, concejal en General Villegas y funcionaria de la Anses.Gracias a Alejandro Carrancio, su ladero en General Pueyrredón, Pareja puso en la nómina que lideró Guillermo Montenegro en la quinta sección a Cecilia Martínez y Matías de Urraza, quienes también desembarcarán en el Senado. Martínez es la presidenta del bloque de concejales de LLA en General Pueyrredón y responde a Carrancio. En tanto, De Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados bonaerense y coordinador de la octava sección, responde directamente a Pareja. Entre tanto, en la cámara baja de Buenos Aires tendrá al excomisario Maximiliano Bondarenko y a Luis Ontiveros, el referente territorial de LLA en La Matanza. Quienes frecuentan afirman que tendrá una tropa de doce o trece legisladores. "Todos ellos se ganaron un lugar", justifican. En paralelo, Karina Milei lo premió con un lugar entrable en la lista de diputados nacionales de Espert. Y les garantizó puestos a dos leales de su armador bonaerense: Carrancio y Miriam Niveyro. Por lo tanto, Pareja será un actor de peso en el bloque libertario a partir de diciembre. Entre los críticos de la hermana del Presidente, sospechan que los Milei no podrán apartar fácilmente a Pareja porque le dieron demasiado poder en el armado de las listas. "Karina creó al nuevo Carlos Kikuchi", dicen los rebeldes.
El influencer se convirtió en el último eliminado del reality show
Marcelo Arizaga (60) fue asesinado en una entradera el último sábado. Le rompieron las costillas a golpes.En 1983, su hermano Daniel, oficial ayudante de la PFA; había sido baleado por ladrones cuando llegó a la casa de su novia, acompañado por la mujer.
El reconocido artista sorprendió al pedir que Daniela Parra continuara en la competencia, pero su gesto le costó la salida inmediata del reality, generando debate entre los fans y el jurado del programa
Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular con un 7 % en el último sondeo de Ipsos, detrás del alcalde de Lima (10 %)
El alcalde de Medellín hizo la denuncia en un trino en el que le respondía al senador republicano Bernie Moreno, que intervinoó en un cruce de mensajes en el que Quintero manifestó su voluntad para que le revoquen su visa
Muchos colombianos han querido averiguar qué significa la canción que los acompañaba en las mañanas de la infancia
La Audiencia Provincial de Barcelona ha confirmado esta decisión, ya que no se daba la necesaria interdependencia entre ambos procesos
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Quilmes condenó a Carlos Costa, hermano del futbolista, por el femicidio de su pareja, Agustina Aguilar, ocurrido en Bernal en 2023. Los jueces consideraron probado que el acusado asfixió a la joven tras una relación marcada por la violencia y las denuncias previas. Leer más
Carlos Costa, hermano del futbolista de Boca Ayrton Costa, fue condenado a prisión perpetua este viernes por el asesinato a Agustina Aguilar, ocurrido el 7 de octubre de 2023 en Quilmes, cuando el jugador se desempeñaba en Independiente y quedó involucrado inicialmente en el hecho. Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 4 de Quilmes, Alberto Ojeda, Pablo Pérez Marcote e Isabel Cerioni, anunciaron la decisión respecto a Carlos Costa, de 28 años, por haber asfixiado a la mujer de 21 años, madre de dos niños y con quien mantenía una relación.Durante los años de investigación, recrea la agencia Noticias Argentinas, tanto el futbolista como su entorno manifestaron que no se trató de un femicidio. Eso generó la presunción de que el defensor central xeneize podía ser acusado del delito de falso testimonio o el de encubrimiento, algo que hasta el momento no ocurrió.En el juicio, que se inició a inicios de este mes, la defensa del acusado vinculó las lesiones del cuerpo con que su cliente y la víctima consumían drogas y Aguilar comenzó a convulsionar por sobredosis, momento en el que él la ayudó, según su abogado.A los jueces no los convenció esa versión y condenaron a Costa a la pena máxima por el delito de homicidio agravado, por haber sido cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género y por haber existido entre víctima y victimario una relación de pareja. En la sentencia también acusaron al médico de la autopsia por falso testimonio, alegando que había falseado la pericia y que, en realidad, Aguilar no habría fallecido por asfixia mecánica.El hoy jugador de Boca, que está entre los convocados para el partido este sábado con Defensa y Justicia por la fecha 10 del torneo Clausura, formó parte del proceso y declaró mediante una videollamada. Incluso, esta causa fue un motivo por el cual al defensor de 26 años le habían negado inicialmente la visa para entrar a Estados Unidos para jugar el Mundial de Clubes. Finalmente, el club logró que pueda participar en esa competencia, y el defensor llegó a Miami a último momento.Al momento del hecho, Carlos Costa llevaba 10 días en libertad condicional con monitoreo electrónico después de cumplir tres años de la condena de siete años y ocho meses de prisión que le impuso el TOC N° 5 de Quilmes, por siete robos. El crimen ocurrió aquel 7 de octubre de 2023 en un departamento ubicado en Sargento Cabral al 700, Bernal. Las pericias indicaron que en el lugar había restos de alcohol y estupefacientes, lo cual representaba un incumplimiento de las restricciones judiciales que pesaban sobre el menor de los Costa.En el juicio hubo testimonios determinantes de la familia de Aguilar, que describieron reiterados episodios de amenazas y maltratos sufridos por la joven fallecida.
Stefanía Agudelo, que dio a conocer la desaparición del cantante mientras se encontraba en México, dio detalles de cómo pudieron distinguir el cadáver
En entrevista exclusiva para "Siéntese quien pueda", Stefania Agudelo brindó nuevos detalles sobre la muerte del artista colombiano
Antonella Olivera Jaitt se pronunció sobre las terribles acusaciones que Valentino Yospe hizo sobre su tío."Hay situaciones familiares muy dolorosas", aseguró.