Saúl 'Canelo' Álvarez pondrá en juego sus cuatro títulos mundiales este sábado en Las Vegas: la unificación de los cinturones del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB). El púgil mexicano intentará defender su corona frente al estadounidense Terence Crawford, cerca de la medianoche de la Argentina, en una pelea que cerrará una velada con varios combates destacados, entre los que resalta la coestelar entre dos invictos: el irlandés Callum Walsh (14-0) y el norteamericano Fernando Vargas Jr. (17-0).Crawford tuvo que subir dos categorías de peso para la aclamada pelea de este fin de semana. Pasó de 154 libras (69.8 kilogramos) a 168 (76.2 kilogramos), para poder retar al mexicano. Está invicto con 41 victorias, 31 de ellas por KO. 'Canelo', por su parte, tiene un récord de 63 triunfos, dos empates y dos derrotas, con un total de 39 nocauts en toda su carrera, por lo que buscará estirar su legado en la historia más gloriosa del boxeo.Cartelera completaCallum Walsh vs. Fernando Vargas Jr, 10 rounds, peso superwelter.Christian Mbilli vs. Lester Martínez, 12 rounds, peso supermediano por el título interino del CMB.Mohammed Alakel vs. John Ornelas, 6 rounds, peso superpluma.Saúl 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, 12 rounds, peso supermediano por la unificación de los cuatro títulos mundiales: CMB, AMB, OMB Y FIBCómo ver online 'Canelo' Álvarez vs. CrawfordLa transmisión de todo el evento, que iniciará a las 22 (horario argentino), se podrá seguir en vivo únicamente por streaming a través de Netflix, de manera exclusiva para suscriptores y sin cargos extra de Pago por Evento (PPV, por sus siglas en inglés), según confirmó la plataforma. Allí se lanzó un documental previo sobre la pelea que ya se puede ver en la plataforma. Se llama Cuenta atrás y destaca la trayectoria de ambos boxeadores y cómo se preparan para su próximo combate.Netflix.108 combined Fights. Zero official knockdowns. A once-in-a-lifetime fight.CANELO VS. CRAWFORDLIVE only on NetflixSATURDAY, SEPTEMBER 13 6PM PT | 9PM ET#CaneloCrawford pic.twitter.com/VaxZd7X3dj— Netflix (@netflix) September 11, 2025¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Saúl 'Canelo' Álvarez corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, para defender los títulos de la categoría supermediano del CMB, la OMB, la AMB y la FIB. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.71 contra los 2.52 que se repagan por un hipotético triunfo de Terence Crawford. El empate, por su parte, cotiza cerca de 18.00.
Estudiantes de La Plata y River se enfrentan este sábado en un partido interzonal correspondiente a la fecha 8 del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos buscan la victoria para mantenerse en la zona alta de la tabla de posiciones de sus respectivos grupos. El encuentro está programado para las 19 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, con arbitraje de Nicolás Ramírez y televisación de ESPN Premium. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El Pincha está sexto en la zona A con 12 puntos, producto de cuatro victorias y tres derrotas. En la última jornada perdió 2 a 0 con Central Córdoba como visitante por los goles de Fernando Muslera en contra y Matías Perelló. El Millonario, por su parte, es uno de los tres invictos que le quedan al certamen (los otros son el Ferroviario y Rosario Central) y lidera la tabla de posiciones del Grupo B con 15 unidades (cuatro triunfos y tres igualdades). Viene de ganarle 2 a 0 a San Martín de San Juan con tantos de Santiago Lencina y Maximiliano Salas.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 1° de marzo de este año, en el marco de la octava fecha del Torneo Apertura. En el Monumental, Estudiantes se quedó con la victoria por 2 a 0 gracias a las anotaciones de Alexis Castro y Santiago Ascacibar. El antecedente más reciente en La Plata es del 29 de noviembre de 2024, por la Liga Profesional: fue triunfo de River por 2 a 1 con goles de Facundo Colidio y Maximiliano Meza (Guido Carrillo descontó para el Pincha).Estudiantes vs. River: todo lo que hay que saberFecha 8 del Torneo Clausura 2025.Día: Sábado 13 de septiembre.Hora: 19.Estadio: UNO Jorge Luis Hirschi.Árbitro: Nicolás Ramírez.Estudiantes vs. River: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este sábado a las 19 en La Plata y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.42 contra los 3.10 que se repagan por un hipotético triunfo de Estudiantes. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.
Los Pumas y Australia se enfrentan este sábado en un partido correspondiente a la fecha 4 del Rugby Championship 2025. Ambos equipos se vieron las caras hace una semana en el marco de la tercera jornada, con triunfo australiano por 28 a 24. El encuentro está programado para la 1 de la madrugada (horario argentino) en el Aussie Stadium de Sidney, con arbitraje del inglés Christophe Ridley, televisación de ESPN y transmisión vía streaming por parte de Disney+, en su plan Premium.El fin de semana pasado, la Argentina se quedó a las puertas de celebrar el triunfo. Cinco minutos habían pasado de los 80â?² cuando Australia llegó al try y cortó con la ilusión albiceleste, que tuvo todo para ganar y no logró resistir al final. A pesar de la ventaja de los Pumas por 21 a 7 al término de un gran primer tiempo y de estar 24 a 21 a un minuto del cierre, la insistencia de los Wallabies para conseguir un penal con el tiempo cumplido, que se multiplicó por tres, les permitió sentenciar el 28 a 24 definitivo para mantenerse en el segundo puesto de una tabla de posiciones que tiene a la selección argentina en el último lugar.Los Pumas vs. Australia: todo lo que hay que saberFecha 4 del Rugby Championship 2025.Día: Sábado 13 de septiembre.Hora: 1 de la madrugada (horario argentino).Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).Estadio: Aussie Stadium de Sidney, Australia.Los Pumas vs. Australia: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y australianos, que se disputa este sábado en Sidney, Australia, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).ESPN.Disney+.De cara al compromiso trascendental de este sábado, el head coach de los Pumas, Felipe Contepomi, realizará varias modificaciones. La más llamativa será la salida de Pablo Matera, figura desde hace muchos años en la selección argentina y uno de los mejores en el histórico triunfo ante Nueva Zelanda hace tres semanas en el estadio de Vélez: lo reemplazará Joaquín Oviedo. Además, Guido Petti ingresará por Franco Molina en la segunda línea. Por último Rodrigo Isgró, quien ni siquiera estuvo convocado en la última caída ante Australia, reemplazará como wing a Bautista Delguy, que tampoco formará parte del banco de suplentes.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Australia corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.56 contra los 2.57 que se repagan por un hipotético triunfo de la Argentina. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza cerca de 26.00.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han urgido al Gobierno a que lleve esta normativa al Consejo de Ministros y han señalado que irán a los centros de trabajo más afectados a informar "de quienes son los culpables de que tengan que seguir trabajando 40 horas semanales"
Racing y San Lorenzo se enfrentan este viernes en un partido interzonal correspondiente a la fecha 8 del Torneo Clausura 2025. Es el único clásico que se disputará este fin de semana en la Primera División del fútbol argentino. El encuentro está programado para las 19 en el Cilindro de Avellaneda, con arbitraje de Ariel Penel y televisación de ESPN Premium. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.La Academia, que viene de perder 3 a 2 con Unión de Santa Fe como local, necesita levantar la cabeza con urgencia. En lo que va del certamen no logró estar a la altura, por lo que se ubica en el penúltimo lugar del Grupo A con apenas cuatro puntos, producto de una victoria, un empate y cinco derrotas. El Ciclón, por su parte, está cuarto en la zona B con 12 unidades (tres triunfos, tres igualdades y una caída). En la última jornada empató 0 a 0 con Huracán en una nueva edición del "Clásico de Barrio más grande del mundo".La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 3 de marzo de este año, por la octava fecha del Torneo Apertura. En aquella oportunidad, en el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo se quedó con la victoria por 3 a 2 con un doblete de Malcom Braida y un tanto de Jaime Peralta González (Facundo Mura y Adrián 'Rocky' Balboa convirtieron los goles de Racing). El antecedente más reciente en Avellaneda es del 9 de febrero del año pasado, en el marco de la Copa de la Liga: fue victoria 4 a 1 de la Academia.Racing vs. San Lorenzo: todo lo que hay que saberFecha 8 del Torneo Clausura 2025.Día: Viernes 12 de septiembre.Hora: 19.Estadio: Cilindro de Avellaneda.Árbitro: Ariel Penel.Racing vs. San Lorenzo: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este viernes a las 19 en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Racing corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.96 contra los 4.80 que se repagan por un hipotético triunfo de San Lorenzo. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.15.
El concejal reconoció que una fiesta a la que asistió sí fue a las 3:00 a. m., pero aseguró que 'no fue ilegal'. Además, denunció la existencia de sitios clandestinos que operan fuera de la ley y la falta de acción de las autoridades contra esos espacios
Personal del MB explicó que solo algunas rutas darán servicio más noche para atender la alta demanda
Tras la repercusión por el caso Ghisoni, las manifestaciones coinciden con las de otros lugares del mundo.Qué dicen los organizadores y el pedido de una ley al respecto.
La empresa imputó a la trabajadora por "dedicar la jornada laboral total o parcialmente" a navegar por Twitter, TikTok e Instagram
Hoy habrá nuevos iPhone 17, y quizá algo más, si los rumores son ciertos: también llegarán nuevos relojes y auriculares inalámbricos. Todo, a partir de las 2 de la tarde, hora de la Argentina. Cómo ver la presentación del iPhone 17Aunque los eventos ya no son en vivo y se trata de grabaciones, a partir de las 2 de la tarde Apple transmitirá por YouTube el video donde presenta sus nuevos productos, incluyendo el iPhone 17, nuevos Apple Watch y nuevos AirPods. Cuatro modelos de iPhone 17, pero uno es nuevoEste año debutaría el iPhone 17 Air, un modelo delgado con una autonomía más limitada, y una única cámara trasera de 48 megapixeles para ampliar todo lo posible el espacio libre dentro de la carcasa para la batería, que sería de menos de 3000 mAh. El iPhone 17 Air reemplaza al modelo Plus: así, quedará entre el iPhone 17 normal, y el iPhone 17 Pro y el 17 Pro Max. Este iPhone 17 Air tendrá, según múltiples rumores, una pantalla OLED de 6,6 pulgadas con tasa de refresco a 120 Hz, un grosor de 6 o 5,5mm (como referencia, un iPad Pro de última generación tiene 5,1mm de grosor), un chip A19, y será uno de los primeros equipos en usar un modem 5G diseñado internamente dentro de Apple. Según My Computer, los precios que se esperan son:iPhone 17 (128 GB): se mantiene en 799 dólares, igual que el modelo anterior. Sería el único modelo que no aumentaría con respecto al 16.iPhone 17 Air (12 GB RAM, 256 GB): estimado en US$1099, aproximadamente US$200 más que el iPhone 16 Plus.iPhone 17 Pro (256 GB): precio aproximado de US$1199, también US$200 más que su predecesor.iPhone 17 Pro Max (256 GB): subiría a US$1299, unos US$100 más, con configuración similar a la versión Pro.Junto con el iPhone 17 llegarían tres nuevos modelos de reloj: el Apple Watch Series 11, el Apple Watch Ultra 3 (el más avanzado de la compañía), el Apple Watch SE 3 (la renovación del modelo económico) y otros auriculares, los AirPods Pro 3.
Se terminan las Eliminatorias y el campeón del mundo juega sin Messi: quién será el capitán y quién usará la 10
Los husos horarios son una división geográfica del planeta en 24 franjas, que utiliza como herramienta los meridianos, para indicar la hora oficial en cada una de ellas. El sistema utiliza como valor de referencia el mediodía en el meridiano cero llamado Greenwich en Inglaterra. Cada huso nos indica la hora en la que debería coincidir el mediodía con el sol en su punto más alto, el cenit.La hora oficial se basa en el huso horario que cada país dictamina para todo su territorio o bien para sus diferentes regiones si adopta más de uno. En nuestro caso, la hora oficial es UTC -3. Esto significa que la diferencia horaria entre el meridiano UTC 0 es de 3 horas. El sol debería alcanzar su posición más alta en nuestro cielo tres horas posteriores a lo ocurrido en Greenwich. Incomoda más que hablar de salud mental. La "afección invisible" que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenesUn modo sencillo de interpretar la relación entre horario solar y huso horario se visualiza al ver salir el sol desde un avión en vuelo. Mientras el avión se desplaza, por ejemplo, en dirección contraria a la rotación de la Tierra, los relojes deben ajustarse contraintuitivamente hacia el pasado. Sin embargo, la hora solar es independiente de la hora en el avión. Las pantallas en los respaldos de los asientos indican siempre la hora local y en destino. Peroâ?¦ ¿cuál es la hora real? ¡Ninguna de las dos! Porque mientras el avión se mueve, la hora se ajusta según la zona horaria que está atravesando, definida por el país que sobrevuela.No solo en un vuelo ocurre este hecho. Lo mismo nos pasa en tierra, cuando miramos la hora y no reparamos en que es una indicación arbitraria y local para coordinar acciones. Cuando decimos que son las 18, no reparamos en que es una medida arbitraria entre las 17 y las 19. Lo que da sentido a la hora es su valor de referencia para ordenar actividades en el marco del orden social, que se organiza en 24 porciones del día. Otro ejemplo terrestre lo notamos al pasar una frontera entre países con diferentes zonas horarias. Resulta hasta cómico que el solo hecho de atravesar un control aduanero implique retrasar o adelantar el reloj.Hora oficial en ArgentinaEn la Argentina padecemos el dilema de regirnos por un huso erróneo desde hace 95 años. El mediodía horario no coincide con el sol en lo más alto del cielo, lo cual implica un desfase entre la organización social y la disponibilidad de luz solar. Como bien lo explica un estudio realizado por Esteban Rodofili y Diego Golombek, el huso horario que corresponde al país por la convención geográfica internacional es UTC -4 en general y UTC -5 para las provincias cordilleranas (desde San Juan hasta Santa Cruz). Si bien el primer huso horario adoptado en 1920 fue el correcto (-4), desde 1930 se efectuaron más de 60 cambios por decisiones políticas basadas en cálculos de consumo energético, y desde 1969 se dejó de utilizar -4 y se alternó entre -3 y -2 hasta 2007, cuando que se estableció el actual huso -3 para todo el territorio nacional.Este desfase ha generado diversos problemas sociales y costos en materia de salud, educación, energía, transporte y comercio, ampliamente documentados. Retrasar la hora oficial a UTC -4 contribuiría a revertir muchas de estas falencias y permitirá sincronizar mejor la vida diaria con la hora solar, al comenzar la jornada laboral con mayor disponibilidad de luz solar, condición vital para regular la periodicidad de los ritmos biológicos. Amanecer con luz natural mejora la calidad del sueño, el humor y la salud en general. Una aplicación concreta sería cambiar el horario de ingreso a las escuelas para que niños y adolescentes puedan comenzar las jornadas escolares de día y despiertos. Múltiples estudios demuestran que esto aumenta la asistencia y el rendimiento intelectual.El cambio del huso horario puede ser el comienzo de una discusión más amplia sobre la necesidad que tenemos los argentinos de cambiar los ritmos de vida que hoy se limitan a cumplir horarios anticuados. Cuando estamos de vacaciones buscamos la experiencia de amanecer disfrutando el alba y descansar luego de un atardecer distendido. ¿Por qué no buscamos lo mismo en nuestra vida cotidiana? Nos resulta extraordinaria esa sensación de bienestar y no registramos que puede replicarse, a escala urbana, si buscamos momentos de luz en los pequeños detalles de nuestra vida laboral, aunque se trate de haces, de reflejos, de breves instantes de contacto directo con la luz solar.Cambiar la hora oficial es una oportunidad de impactar en nuestro bienestar. Necesitamos ajustar los horarios de nuestra vida social (comerciales, laborales, educativos) a una experiencia del tiempo que considere la vitalidad de exponernos al sol matinal, que promueva tomar breves descansos durante la jornada, que permita acostarnos más temprano y entonces descansar mejor. Necesitamos una nueva organización horaria que permita reorganizar la rutina diaria a escala local. Esto puede lograrse sin perder productividad, ajustando las condiciones locales de una ciudad o región, que no quede atada a criterios generales de orden nacional, como lo es la hora oficial.
En un comunicado oficial, los trabajadores de la entidad afirmaron: "La ciudadanía no merece que un organismo técnico de tanto prestigio sea degradado por la irresponsabilidad y falta de ética de su Alta Dirección y plana gerencial"
El argentino llega a nuestro país con un show imperdible y aquí te damos todos los detalles de su llegada
El seleccionado argentino se despide de las Eliminatorias Sudamericanas, sin la presencia de Lionel Messi, en la noche del martes ante Ecuador. Conocé todos los detalles.
Funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería se reunieron por el onomástico de Omar Chambergo en las instalaciones de la institución
Omar Chambergo habría usado las instalaciones del organismo regulador para festejar su cumpleaños número 59. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad
De los dos encuentros de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 en el que habrá un motivo en juego, uno es Venezuela vs. Colombia porque la Vinotinto pelea con Bolivia -recibe a Brasil en simultáneo- por el séptimo lugar de la tabla de posiciones, es decir la clasificación al repechaje. El cotejo se disputará el próximo martes a las 20.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la antesala del encuentro que se desarrollará en el estadio Monumental de Maturín, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.43 contra 3.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.15.El combinado dirigido por el argentino Fernando Batista quiere quedarse con el séptimo lugar para acceder al repechaje. Acumula 18 puntos gracias a cuatro victorias, seis empates y siete derrotas y llega a la última jornada con una ventaja de una unidad sobre Bolivia, el único equipo que puede privarlo de seguir peleando por ser mundialista por primera vez en su historia.El panorama le favorece, incluso, con la diferencia de goles. Venezuela tiene -7 y Bolivia, -19. En ese contexto, si Bolivia no derrota a la Canarinha automáticamente los venezolanos obtendrán el boleto a la reclasificación sin importar su resultado. Si los del atiplano se imponen, en tanto, lo obligan a superar a los colombianos.El subcampeón de la Copa América 2024, en tanto, accedió a la próxima Copa del Mundo tras derrotar en la jornada que pasó a Bolivia 3 a 0 y cerrará su participación en el torneo con el anhelo de arruinarle la fiesta a un seleccionado con el que tiene una especie de "clásico" por la gran rivalidad que hay. El elenco de Néstor Lorenzo marcha quinto en la tabla de posiciones con 25 unidades conseguidas con seis victorias, siete igualdades y cuatro derrotas y puede escalar hasta el segundo lugar, aunque debe ganar y que se le den varios resultados (derrota de Brasil y Uruguay, además de que Ecuador de derrote a la Argentina).Colombia y Venezuela se enfrentaron en la primera fecha del campeonato con victoria cafetera 1 a 0 con gol de Rafael Santos Borré.
La última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 tiene solo dos partidos en lo que hay un motivo en juego y uno de ellos es el de Bolivia vs. Brasil porque el combinado del altiplano pelea con Venezuela -recibe a Colombia en simultáneo- por el séptimo lugar de la tabla de posiciones, es decir la clasificación al repechaje. El cotejo se disputará el próximo martes a las 20.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por TyC Sports 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la antesala del encuentro que tendrá lugar en el estadio Municipal El Alto, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.25 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir una victoria del anfitrión. El empate llega a 3.75.Los bolivianos sueñan con volver a jugar una Copa del Mundo tras 32 años. La última vez que participaron fue en Estados Unidos 1994 -también lo hicieron en 1930 y 1950- y la ampliación de los cupos de 32 a 48 para la próxima edición les posibilitó llegar a la última jornada con chances de clasificar al repechaje que será en marzo del año próximo.El combinado dirigido por Óscar Villegas se ubica octavo con 17 puntos producto de cinco victorias, dos empates y 10 derrotas y apunta a quitarle el séptima lugar a Venezuela, que suma 18 tantos gracias a cuatro triunfos, seis igualdades y siete caídas. Por la diferencia de goles (la Vinotinto tiene -7 y Bolivia, -19), a los bolivianos necesitan ganarle a la Canarinha y que Venezuela pierda ante Colombia como local. Ante cualquier otra combinación de resultados, será el elenco de Fernando Batista el que irá a la reclasificación.El combinado de Carlo Ancelotti ya tiene su boleto a la próxima Copa del Mundo en el bolsillo y apunta a cerrar un torneo irregular con un triunfo para terminar como escolta de la selección argentina. Aun sin tener un presente acorda a su historia, la Verdeamarela está segundo en la tabla de posiciones con 28 puntos conseguidos con ocho victorias, cuatro empates y cinco caídas.De la mano del entrenador italiano, que se hizo cargo del equipo luego de la estrepitosa caída frente a la albiceleste en el Monumental, Brasil mejoró su nivel y está invicto con tres cotejos sin derrota -una parda y dos victorias seguidas-.Ambos equipos se enfrentaron en la primera fecha del torneo, en septiembre de 2023, y Brasil goleó 5 a 1 a Bolivia en Belén con dobletes de Rodrygo y Neymar y otro tanto de Raphinha. Víctor Ábrego descontó para el perdedor.
El partido que abrirá la última fecha de las eliminatorias sudamericas lo protagonizarán las selecciones de Ecuador y la Argentina, ambas ya clasificadas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, el próximo martes 9 de septiembre a las 20 (hora argentina) en el estadio Monumental de Guayaquil. El cotejo se transmitirá en vivo por TV a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.54 contra 3.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria del anfitrión. El empate llega a 2.94.El combinado dirigido por el argentino Sebastián Beccacece hizo un gran certamen y llegó a la última ventana de partidos con la clasificación a la Copa del Mundo en su bolsillo. El jueves pasado igualó ante Paraguay en Asunción 0 a 0 e hilvanó su cuarto empate seguido, por lo que cayó desde el segundo hasta el cuarto puesto de la tabla de posiciones donde acumula 26 unidades producto de siete victorias, ocho pardas y apenas dos derrotas -es el equipo que menos perdió en el campeonato-.El Tri tiene como objetivo ganarle al campeón del mundo para aspirar a terminar segundo, justo por detrás de la albiceleste. Puede superar a Brasil, actual escolta con 28 unidades y que visitará a Bolivia en su última presentación; y Uruguay, tercero con 27 previo a su visita a Chile.El elenco de Lionel Scaloni, por su parte, buscará cerrar una gran eliminatoria en la que dominó de principio a fin y ello lo plasmó en la clasificación: manda con 38 puntos gracias a 12 triunfos, dos empates y tres caídas. De hecho, disputó los últimos tres encuentros con la tranquilidad de haber accedido a la cita ecuménica y el jueves pasado doblegó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental.De cara al último cotejo, el DT no podrá contar con Cristian 'Cuti' Romero porque acumula dos tarjetas amarillas y debe cumplir una fecha de sanción mientras que Lionel Messi, tras su doblete frente a la Vinotinto, fue desafectado de la convocatoria para que pueda descansar antes de regresar a Inter Miami. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Lista de convocados de la selección argentina vs. EcuadorArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - Olympique de LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - AFC BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer 04 LeverkusenAlan Varela - FC PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaDelanterosGiuliano Simeone - Atlético de MadridJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - PalmeirasAmbos seleccionados se enfrentaron en la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, en septiembre de 2023, y ganó la Argentina 1 a 0 con gol de Lionel Messi. Pero el último cruce fue el año pasado, en los cuartos de final de la Copa América 2024, y la albiceleste se impuso 4 a 2 por penales tras empatar 1 a 1 con anotaciones de Lisandro Martínez y Kevin Rodríguez. En la tanda se lució Emiliano 'Dibu' Martínez, quien atajó los remates de Ángel Mena y Álan Minda.El del próximo martes será el 42° enfrentamiento entre argentinos y ecuatorianos con un historial muy favorable a la albiceleste con 24 victorias contra cinco de la Tri. Hubo 12 empates.41 partidos disputados.24 triunfos de la Argentina.12 empates.5 victorias de Ecuador.
El piloto argentino de Alpine larga desde el puesto 17, uno por delante de Pierre Gasly.Es la décima carrera de Franco en la temporada 2025 y se corre en Monza.Max Verstappen logró la pole position, seguido por los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri.
La bielorrusa y la estadounidense definen el título en un duelo que promete intensidad y espectáculo.Sabalenka buscará su cuarto Major y convertirse en la primera campeona defensora en Flushing Meadows en diez años.Anisimova, en su segunda final de Grand Slam consecutiva, intentará sorprender frente a su público tras superar a varias estrellas del tour.
La final del US Open 2025 pondrá cara a cara nuevamente a los dos mejores jugadores de la actualidad, los principales exponentes de la nueva era del tenis: Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. El N° 1 y el 2 del ranking ATP se verán las caras en una nueva definición de Grand Slam, por tercera vez en lo que va de la temporada. ¿La excepción? Australian Open, que sí tuvo al italiano entre los dos mejores (fue campeón tras vencer a Alexander Zverev). En el mano a mano, 'Carlitos' ganó en Roland Garros y Jannik festejó en Wimbledon.El partido se llevará a cabo este domingo a las 15 (horario argentino) en el estadio Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows, en New York. Al igual que el resto de los encuentros destacados que se disputaron a lo largo del último Grand Slam de la temporada, se podrá ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium.Para meterse en la final, Sinner eliminó al canadiense Felix Auger-Aliassime (27°), la revelación de esta edición, por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4. Alcaraz, por su parte, cortó con la ilusión de Novak Djokovic (7°) de convertirse en el máximo ganador de Grand Slams en soledad, ya que comparte el récord de 24 majors con Margaret Court, tras vencerlo por 6-4, 7-6 (4) y 6-2.Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz: todo lo que hay que saberFinal del US Open 2025.Día: Domingo 7 de septiembre.Hora: 15 (horario argentino).Estadio: Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows.TV: ESPN.Streaming: Disney+ Premium.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Jannik Sinner corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el US Open 2025, en la final de este domingo. En caso de conseguirlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.80, contra los 2.16 que se repagan por un hipotético triunfo de Carlos Alcaraz.Tabla de campeones del US OpenDesde que el torneo se disputó por primera vez en 1881, hay tres jugadores estadounidenses que se mantienen en lo más alto en cuanto a cantidad de coronaciones: Bill Tilden, William Larned y Richard Sears. Cada uno de ellos levantó el trofeo siete veces (Sears lo hizo de manera consecutiva entre 1881 y 1887) durante el amateurismo.Si únicamente se tienen en cuenta los trofeos conseguidos en la Era Abierta (desde 1968), los máximos ganadores son los norteamericanos Pete Sampras y Jimmy Connors, y el suizo Roger Federer, con cinco títulos cada uno (en el caso del helvético, todos al hilo entre 2004 y 2008).Bill Tilden (Estados Unidos), William Larned (Estados Unidos) y Richard Sears (Estados Unidos) - Siete cada unoJimmy Connors (Estados Unidos), Pete Sampras (Estados Unidos) y Roger Federer (Suiza) - Cinco cada unoRobert Wrenn (Estados Unidos), Jhon McEnroe (Estados Unidos), Rafael Nadal (España) y Novak Djokovic (Serbia) - Cuatro cada uno
El argentino apenas tuvo una práctica el viernes y quedó último.Antes de la qualy, que será a las 11, sumará vueltas en la FP3, a las 7.30; por Disney+ y la app F1TV.
Este sábado, a partir de las 11 (hora argentina), Franco Colapinto afrontará su décima clasificación como piloto de Alpine en la Fórmula 1. El argentino se encuentra en Monza para el Gran Premio de Italia, el 16° de esta temporada que tiene a Oscar Piastri (McLaren) como líder indiscutido del campeonato de pilotos. Tanto la qualy como la carrera, programada para el domingo a las 10 (horario argentino), se pueden ver en vivo únicamente por streaming a través del plan premium de Disney+ y en F1 Pro TV.Colapinto llegó a la escudería francesa a principios de este año, proveniente de Williams, equipo en el que debutó en F1 y corrió nueve carreras con resultados dispares, pero con una irrupción asombrosa. En la primera parte de este 2025 fue suplente de Jack Doohan, quien estuvo a prueba y no rindió. El argentino, por su parte, aún no logró hacer pie en la escudería francesa y terminó 11° en Países Bajos, 13° en Mónaco y Canadá; 15° en España y Austria; 16° en Emilia-Romagna; 18° en Hungría y 19° en Bélgica, además de abandonar antes del comienzo del GP de Gran Bretaña por un fallo mecánico.En el primer entrenamiento libre de este viernes, Lewis Hamilton (Ferrari) fue el más rápido con un tiempo de 1:20.117. Colapinto, por su parte, fue reemplazado por el piloto de reserva estonio Paul Aron.En el segundo ensayo, Lando Norris (McLaren) lideró con un tiempo de 1:19.878, a 1.686 de Colapinto, que terminó último.Cronograma y resultados de Colapinto en el Gran Premio de ItaliaViernes 5 de septiembrePráctica libre 1: No participó, en su lugar estuvo Paul Aron.Práctica libre 2: 20°.Sábado 6 de septiembre7.30: Práctica libre 3.11: Clasificación.Domingo 7 de septiembre10: Carrera.*Todos los horarios corresponden a la Argentina. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Cómo ver online el Gran Premio de Países BajosEl Gran Premio de Italia se disputa este fin de semana en el Autódromo Nacional de Monza, el "Templo de la Velocidad", con la clasificación programada para este sábado a las 11 (horario argentino) y la carrera para el domingo a las 10. Todas las instancias de este fin de semana se pueden ver en vivo únicamente por streaming en el plan premium de Disney+ y en F1 Pro TV (en ambos casos se requiere una suscripción activa).F1 TV Pro.Disney+.¿Qué dicen las apuestas para la clasificación?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, los dos pilotos de McLaren, el australiano Oscar Piastri y el británico Lando Norris, son los favoritos a quedarse con la pole position en el GP de Italia 2025. En caso de conseguirlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.50 por cada uno. Más atrás aparecen el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), con 6.00, y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), con 10.00.
El Rugby Championship 2025 continuará el próximo sábado con la tercera fecha y los Pumas visitarán a Australia en Townsville en el que será el primer juego ante ese rival como visitante porque repetirá en la cuarta jornada. El duelo está programado a las 1.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium.En la previa, el favorito al triunfo es el anfitrión con una cuota máxima de 1.50 contra 2.85 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, un resultado poco habitual en el rugby, cotiza a 27.0. Luego del choque entre argentinos y australianos, desde las 4.05 se enfrentarán Nueva Zelanda y Sudáfrica en el otro encuentro de la jornada. Los Wallabies comenzaron el certamen con una gran gira en Sudáfrica, donde cosecharon una victoria 38 a 22 y una derrota 30 a 22 vs. los Springboks. Más allá del traspié en el segundo partido, demostraron que tienen con qué pelear por el título y los dos encuentros venideros ante la albiceleste les marcará para qué están.La paridad que hay en el campeonato se refleja en que todos los equipos tienen un récord de un triunfo y una derrota. Los Pumas consiguieron una histórica victoria sobre los All Blacks, luego de caer en Córdoba, y también están expectantes y con ánimos de hacer una buena gira por Australia para llegar a la recta final con chances de dar el golpe y coronarse por primera vez en su historia.Este jueves el head coach anunció la formación inicial y los ocho suplentes. Serán de la partida Mayco Vivas, el capitán Julián Montoya, Joel Sclavi, Franco Molina, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Marcos Kremer, Pablo Matera, Gonzalo García, Santiago Carreras, Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Bautista Delguy y Juan Cruz Mallía.Esperarán su turno en el banco de suplentes Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Guido Petti, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano, Gerónimo Prisciantelli y Benjamín Elizalde.¡Nuestros 23! pic.twitter.com/tgUqiqjVfU— Los Pumas (@lospumas) September 4, 2025El historial entre ambos seleccionados tiene 41 partidos con 29 victorias de Australia y nueve de la Argentina.Empataron tres veces. La última vez que se enfrentaron fue el 7 de septiembre del año pasado por el Rugby Championship y fue triunfo de los Pumas 67 a 27 en Santa Fe. El antecedente más reciente en Oceanía data de 2023 y también se impusieron los argentinos en Parramatta por 34-31.Todos los partidos de los Pumas vs. los Wallabies27/10/1979: Los Pumas 24 vs. Australia 13 (en Buenos Aires).03/11/1979: Los Pumas 12 vs. Australia 17 (en Buenos Aires).31/07/1983: Australia 3 vs. Los Pumas 18 (en Brisbane).07/08/1983: Australia 29 vs. Los Pumas 13 (en Sydney).06/07/1986: Australia 39 vs. Los Pumas 19 (en Brisbane).12/07/1986: Australia 26 vs. Los Pumas 0 (en Sydney).31/10/1987: Los Pumas 19 vs. Australia 19 (en Buenos Aires).07/11/1987: Los Pumas 27 vs. Australia 19 (en Buenos Aires).04/10/1991: Los Pumas 19 vs. Australia 32 (en Llanelli - Mundial)30/04/1995: Australia 53 vs. Los Pumas 7 (en Brisbane).06/05/1995: Australia 30 vs. Los Pumas 13 (en Sydney).01/11/1997: Los Pumas 15 vs. Australia 23 (en Buenos Aires).08/11/1997: Los Pumas 18 vs. Australia 16 (en Buenos Aires).17/06/2000: Australia 53 vs. Los Pumas 6 (en Brisbane).24/06/2000: Australia 32 vs. Los Pumas 25 (en Canberra).02/11/2002: Los Pumas 6 vs. Australia 17 (en Buenos Aires).10/10/2003: Australia 24 vs. Los Pumas 8 (en Sydney - Mundial)15/09/2012: Australia 23 vs Los Pumas 19 (en Gold Coast).06/10/2012: Los Pumas 19 vs. Australia 25 (en Rosario).14/09/2013: Australia 14 vs. Los Pumas 13 (en Perth).05/10/2013: Los Pumas 17 vs. Australia 54 (en Rosario).13/09/2014: Australia 32 vs. Los Pumas 25 (en Gold Coast).04/10/2014: Los Pumas 21 vs. Australia 17 (en Mendoza).25/07/2015: Los Pumas 9 vs Australia 34 (en Mendoza).25/10/2015: Australia 29 vs. Los Pumas 15 (en Twickenham - Mundial).17/09/2016: Australia 36 vs. Los Pumas 20 (en Perth).08/10/2016: Los Pumas 21 vs. Australia 33 (en Twickenham).16/09/2017: Australia 45 vs. Los Pumas 20 (en Canberra).07/10/2017: Los Pumas 20 vs. Australia 37 (en Mendoza).15/09/2018: Australia 19 vs. Los Pumas 23 (en Gold Coast).06/10/2018: Los Pumas 34 vs. Australia 45 (en Salta).27/07/2019: Australia 16 vs. Los Pumas 10 (en Brisbane).21/11/2020: Australia 15 vs. Los Pumas 15 (en Newcastle).05/12/2020: Australia 16 vs. Los Pumas 16 (en Sydney).25/09/2021: Australia 27 vs. Los Pumas 8 (en Townsville).02/10/2021: Los Pumas 17 vs. Australia 32 (en Gold Coast).06/08/2022: Los Pumas 26 vs. Australia 41 (en Mendoza).13/08/2022: Los Pumas 48 vs. Australia 17 (en San Juan).15/07/2023: Australia 31 vs. Los Pumas 34 (en Sydney).31/08/2024: Los Pumas 19 vs. Australia 20 (en La Plata).07/09/2024 : Los Pumas 67 vs. Australia 27 (en Santa Fe).
En algunas semanas los relojes retrocederán una hora en la mayor parte del país, una modificación que busca ofrecer más luz en las mañanas invernales
Italia y Estonia se enfrentan este viernes en un partido correspondiente al Grupo I de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026. Ambos equipos necesitan el triunfo para no alejarse de los puestos de repechaje o, incluso, de clasificación directa. El encuentro está programado para las 15.45 (horario argentino) en el Gewiss Stadium de Bérgamo, con transmisión vía streaming por parte de Disney+ Premium. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.La Azurra necesita volver a las bases. El tetracampeón del mundo (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006) no logró clasificarse a las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo, por lo que está obligado, por historia y calidad del plantel, a conseguir su boleto para el próximo año. El combinado estonio, por su parte, sueña con jugar un Mundial por primera vez en la historia como país independiente, ya que solo participó 11 veces del certamen cuando formaba parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).La última vez que ambos seleccionados se vieron las caras fue el 11 de noviembre de 2020, en el marco de un amistoso internacional. En aquella oportunidad, Italia se quedó con la victoria por 4 a 0 con un doblete de Vincenzo Grifo y sendas anotaciones de Federico Bernardeschi y Riccardo Orsolini. El último mano a mano oficial, en tanto, fue el 3 de junio de 2011, por las Eliminatorias para Brasil 2014: fue victoria de la Azurra por 3 a 0 como local.Italia vs. Estonia: todo lo que hay que saberGrupo I de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026.Día: Viernes 5 de septiembre.Hora: 15.45 (horario argentino).Estadio: Gewiss Stadium de Bérgamo, Italia.Árbitro: João Pinheiro (Portugal).Italia vs. Estonia: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Bérgamo, Italia, y se transmite en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma digital Disney+, en su plan Premium (se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Italia corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.09 contra los 37.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Estonia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 12.37.
Franco Colapinto compite este fin de semana, por décima vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine, en el Gran Premio de Italia, que corresponde a la fecha 16 de la vigente temporada de la Fórmula 1 y se corre en el Autódromo Nacional de Monza. El argentino, que viene de quedar 11° en el GP de Países Bajos (su mejor resultado en lo que va de la temporada), es el único de los 20 titulares en la actualidad que aún no sumó puntos.El compañero de Pierre Gasly ya se encuentra en Monza, circuito donde el año pasado debutó en la máxima categoría con Williams y donde este viernes afrontará directamente la segunda práctica a partir de las 12 (horario argentino), ya que en la primera, que se corre a las 8.30, será reemplazado por el piloto de reserva estonio Paul Aron. Luego, el sábado, tendrá el último entrenamiento a las 7.30 y, horas más tarde, a las 11, la clasificación para la carrera del domingo a las 10. Todas las instancias del GP se transmiten en vivo por TV a través de Fox Sports, como así también por streaming en las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro.Cronograma del Gran Premio de ItaliaViernes 5 de septiembre8.30: Práctica libre 1.12: Práctica libre 2.Sábado 6 de septiembre7.30: Práctica libre 3.11: Clasificación.Domingo 7 de septiembre10: Carrera.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, donde debutó en F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En lo que va del 2025 afrontó nueve fechas y aún no sumar puntos como el año pasado en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber. Por este motivo, el argentino no logra encontrar su mejor versión, algo a lo que se acercó el fin de semana pasado en Países Bajos, donde terminó 11° y fuera del Top 10 por un error de comunicación del equipo. Hasta ahora fue 13° en Mónaco y Canadá, 15° en España y Austria, 16° en Imola, 18° en Hungría y 19° en Bélgica; mientras que en Gran Bretaña se vio obligado a abandonar antes de la largada por una falla mecánica.El sobrepaso de Colapinto a Gasly en ZandvoortCalendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren)GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
Mario Guido, especialista en ritmos biológicos de Conicet, explicó por la 750 cuál es la explicación teórica que justifica un cambio del huso horario en el país.
Ucrania y Francia se enfrentan este viernes en un partido correspondiente a la fecha 1 del Grupo D de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026. Ambos equipos debutan en el certamen clasificatorio con la intención de disputar la próxima Copa del Mundo. El encuentro está programado para las 15.45 (horario argentino) en el estadio Municipal de Breslavia, con televisación de ESPN y transmisión vía streaming por parte de Disney+. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El seleccionado amarillo y azul quiere volver a un certamen ecuménico luego de cuatro ediciones en las que no logró clasificarse: Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. La única vez que jugó un Mundial fue en Alemania 2006, donde alcanzó los cuartos de final. El equipo galo, por su parte, fue finalista en las últimas dos ediciones: campeón en Rusia 2018 (también levantó el trofeo cuando hizo de local en 1998) y subcampeón en Qatar 2022.La última vez que ambas selecciones se vieron las caras fue el 4 de septiembre de 2021. En aquella oportunidad, en Kiev, empataron 1 a 1 por los goles de Mikola Shaparenko -U- y Anthony Martial -F-. El equipo ucraniano no le gana al francés desde hace casi 12 años. El último triunfo fue el 15 de noviembre de 2013, por la ida de uno de los repechajes de la UEFA para Brasil 2014: 2 a 0 como local con goles de Roman Zozulia y Andriy Yarmolenko.Ucrania vs. Francia: todo lo que hay que saberFecha 1 del Grupo D de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026.Día: Viernes 5 de septiembre.Hora: 15.45 (horario argentino).Estadio: Municipal de Breslavia.Árbitro: Danny Makkelie (Países Bajos).Ucrania vs. Francia: cómo ver onlineEl partido está programado para este viernes a las 15.45 (hora argentina) en Breslavia, Polonia, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.ESPN.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Francia corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.40 contra los 9.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Ucrania. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.90.
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba defienden el cambio al huso UTC -4. Respaldan la propuesta en la optimización del ciclo circadiano, el aprovechamiento de la luz natural y la salud de la población, aunque advierten: "el ahorro energético es mínimo". Leer más
Las eliminatorias sudamericanas rumbo al próximo Mundial están en instancias decisivas y, para evitar suspicacias entre las selecciones que todavía pelean por clasificar a Estados Unidos-Canadá-México 2026, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) programó cuatro de los cinco partidos de la penúltima fecha en simultáneo, entre ellos el de la Argentina vs. Venezuela porque la Vinotinto todavía compite por ir a su primera Copa del Mundo.El encuentro se disputará este jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental y se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.A la misma hora se verán las caras Paraguay vs. Ecuador en el estadio Defensores del Chaco de Asunción; Uruguay vs. Perú en el Centenario de Montevideo; y Colombia vs. Bolivia en el Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla. Brasil vs. Chile se programó a las 21.30 en el Maracaná porque ambos ya no tienen nada en juego: la Canarinha se clasificó a la cita ecuménica y la Roja, se quedó sin posibilidades.Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.Además de la Argentina, Ecuador y Brasil ya están clasificados a la próxima cita ecuménica y en la jornada venidera, la penúltima, pueden lograrlo Uruguay, Paraguay y Colombia. Venezuela está en zona de repechaje y quieren arrebatarle ese puesto Bolivia y Perú. Chile es el único equipo que ya no tiene ninguna chance.La previa de Argentina vs. VenezuelaEl equipo dirigido por Lionel Scaloni domina la tabla de posiciones con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres caídas y, además de haberse clasificado a la próxima Copa del Mundo para intentar defender el título que ganó en Qatar 2022, se aseguró el primer puesto porque sus escoltas son Ecuador y Brasil con 25 unidades cada uno.En ese contexto, afrontará su último partido como local este año, que a la vez será el último oficial de Lionel Messi en la Argentina. El calendario prevé una gira por Estados Unidos en octubre para jugar amistosos contra México y otro rival a confirmar y visitas a Angola e India en noviembre. Además, en marzo de 2026 se jugará la Finalissima ante España en sede a definir -no será en la Argentina-, por lo que se especula con que el rosarino tendría por delante algún que otro encuentro extraoficial en el futuro con la camiseta albiceleste ante su público.Más allá de que el campeón del mundo casi no tiene grandes obligaciones en el partido ante la Vinotinto, es probable que el DT utilice a la mayoría de los habituales titulares, con Messi a la cabeza. De ellos, Alexis MacAllister recién se sumará al plantel en el entrenamiento de este miércoles por un inconveniente en el traslado al país desde Inglaterra mientras que no es parte de la convocatoria Enzo Fernández porque acarrea dos fechas de suspensión. Su lugar se lo disputarían entre Nicolás González, Thiago Almada y Leandro Paredes. La elección dependerá exclusivamente del esquema táctico que quiera utilizar el cuerpo técnico.Hay varios futbolistas que son una fija: Emiliano 'Dibu' Martínez, cuyo pase a Manchester United no se hizo y sigue en Aston Villa con un futuro incierto en cuanto a su titularidad; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Rodrigo De Paul y Julián Álvarez.#SelecciónMayor El plantel albiceleste ð??¦ð??· practicó este martes por la tarde en #Ezeiza. ¡Vamos con todo, muchachos! ð??ªð??¼ð??? pic.twitter.com/CMhcdy7zR2— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) September 2, 2025El seleccionado que conduce Fernando Batista, por su parte, marcha séptimo en la clasificación con 18 unidades gracias a cuatro victorias, seis igualdades y seis caídas y está en zona de acceso al repechaje. Su sueño es ser mundialista por primera vez en la historia y el partido contra los argentinos es trascendental porque se puede asegurar, al menos, ir a una reclasificación.Colombia está cuatro puntos por encima suyo con seis en juego y Bolivia la persigue con 17. Lo positivo es que en la última jornada recibirá a los colombianos, por lo que se podría dar un mano a mano por el último pasaje directo al Mundial 2026.En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.23 contra 14.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 6.70.La Argentina y Venezuela se enfrentaron por última vez el 10 de octubre del año pasado, por la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y empataron 1 a 1 en Maturín en un encuentro que se disputó en una cancha afectada por intensas lluvias. Nicolás Otamendi abrió el marcador para la albiceleste y Salomón Rondón igualó para la Vinotinto cerca del final.
Uruguay y Perú se enfrentan este jueves en un partido correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Ambos seleccionados buscan su lugar en el certamen ecuménico, por lo que necesitan los tres puntos. El encuentro está programado para las 20.30 (horario argentino) en el estadio Centenario de Montevideo, con arbitraje del argentino Facundo Tello y transmisión de TyC Sports Play: no se podrá ver en vivo por TV. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El equipo dirigido por Marcelo Bielsa está cuarto en la tabla de posiciones con 24 puntos, misma cantidad que Paraguay pero con mejor diferencia de gol (+7 contra +3). En la última jornada derrotó por 2 a 0 a Venezuela como local con goles de Rodrigo Aguirre y Giorgian De Arrascaeta. El conjunto incaico, por su parte, se ubica en el penúltimo puesto y depende de muchos resultados para soñar con la clasificación a la Copa del Mundo del próximo año. Viene de empatar 0 a 0 con Ecuador.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 11 de octubre de 2024, en el marco de la novena fecha. En aquella oportunidad, en el estadio Nacional de Lima, Perú se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un tanto agónico de Miguel Araujo. Desde entonces, el seleccionado peruano acumuló un triunfo, tres empates y tres derrotas; mientras que el conjunto charrúa sumó dos victorias, tres igualdades y dos caídas.Uruguay vs. Perú: todo lo que hay que saberFecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.Día: Jueves 4 de septiembre.Hora: 20.30 (horario argentino).Estadio: Centenario, Montevideo, Uruguay.Árbitro: Facundo Tello (Argentina).Uruguay vs. Perú: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Brasil y se transmite en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma digital TyC Sports Play (se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Uruguay corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.33 contra los 12.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Perú. El empate, por su parte, cotiza cerca de 5.01.
El derecho de los trabajadores a adaptar sus horarios para el cuidado de sus hijos ha cobrado relevancia en los últimos años
Brasil y Chile se enfrentan este jueves en un partido correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Ambos equipos ya definieron su suerte en el certamen: la Verdeamarela se clasificó a la Copa del Mundo y la Roja se quedó sin chances de obtener su boleto por tercera edición consecutiva. El encuentro está programado para las 21.30 (hora argentina) en el estadio Maracaná, con arbitraje del venezolano Alexis Herrera, televisación de TyC Sports 2 y transmisión vía streaming por parte de TyC Sports Play. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El seleccionado dirigido por Carlo Ancelotti está tercero en la tabla de posiciones con 25 puntos, misma cantidad que Ecuador pero con peor diferencia de gol (+5 contra +8). En la jornada pasada derrotó por la mínima diferencia a Paraguay como local. El conjunto trasandino, por su parte, está último con apenas 10 unidades, producto de dos triunfos, cuatro empates y 10 derrotas. Viene de perder por 2 a 0 como visitante ante Bolivia y es el único que ya no tiene chances de clasificarse al Mundial.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 10 de octubre de 2024, en el marco de la fecha 9. En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, Brasil se quedó con la victoria por 2 a 1 gracias a las anotaciones de Igor Jesús y Luiz Henrique (Eduardo Vargas puso en ventaja parcial a Chile). Desde entonces, la Canarinha acumuló tres victorias, tres empates y una caída (4 a 1 contra la selección argentina); mientras que la Roja sumó un triunfo, dos igualdades y cuatro derrotas.Brasil vs. Chile: todo lo que hay que saberFecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.Día: Jueves 4 de septiembre.Hora: 21.30 (horario argentino).Estadio: Maracaná, Río de Janeiro, Brasil.Árbitro: Alexis Herrera (Venezuela).Brasil vs. Chile: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Brasil y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma digital TyC Sports Play. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports 2.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Brasil corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.23 contra los 17.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Chile. El empate, por su parte, cotiza cerca de 6.40.
El Grupo E de las eliminatorias de Europa al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 comienza a desandar su fixture esta semana y uno de los partidos de la primera fecha lo protagonizarán Bulgaria vs. España. El encuentro está programado para este jueves 4 de septiembre a las 15.45 (hora argentina) en el estadio Vasil Levski de Sofía y se transmitirá en vivo solo a través de la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 1.13 contra 38.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 9.93. El equipo búlgaro quiere arrancar el torneo con el pie derecho, aunque enfrente tendrá a uno de los mejores equipos del planeta y con un poderío muy superior al suyo. En junio disputó dos amistosos internacionales y fue goleado por Grecia 4 a 0 y apenas igualó con Chipre 2 a 2. Antes, en marzo, jugó para ascender de la Liga C a la B de la Nations League 2024-2025 y perdió ante Irlanda por un global de 4 a 2 -sendas derrotas 2 a 1-.La Roja, por su parte, recientemente fue subcampeona de la Nations League 2024-2025 al perder la final con Portugal 5 a 3 por penales tras igualar 2 a 2 y es el principal favorito a quedarse con el primer puesto, es decir el único boleto directo a la próxima Copa del Mundo, en la zona que completan Georgia y Turquía.La labor del conjunto europeo en este certamen es la que determinará si, efectivamente, se desarrolla la Finalissima vs. la selección argentina. El encuentro fue programado para fines de marzo de 2026, pero si el elenco de Luis De la Fuente termina segundo en el Grupo E deberá disputar un repechaje que está programado para esa fecha.En la zona E los equipos jugarán todos contra todos a dos rondas, por lo que disputarán seis partidos. El líder obtendrá el boleto a la cita ecuménica mientras que su escolta irá a un playoff.En total son 12 grupos, algunos con cuatro integrantes y otros con cinco. En el G, H, I, J, K y L ya se disputaron varios partidos y hay seleccionados que se encaminaron al Mundial. Es el caso de Bosnia en la zona H, Noruega en la I e Inglaterra en la K.
La "Albiceleste" recibe a Venezuela en el Monumental en el que será el último partido oficial de Messi en el país.
Este jueves se disputará la 17ª y penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con cinco partidos y uno de ellos es el que protagonizarán la selección argentina vs. Venezuela en el estadio Monumental. El encuentro está programado para las 20.30 y se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.23 contra 14.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 6.70.El equipo dirigido por Lionel Scaloni domina la tabla de posiciones con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres caídas y, además de haberse clasificado a la próxima Copa del Mundo para intentar defender el título que ganó en Qatar 2022, se aseguró el primer puesto porque sus escoltas son Ecuador y Brasil con 25 unidades cada uno.En ese contexto, afrontará su último partido como local este año, que a la vez será el último oficial de Lionel Messi en la Argentina. El calendario prevé una gira por Estados Unidos en octubre para jugar amistosos contra México y otro rival a confirmar y visitas a Angola e India en noviembre. Además, en marzo de 2026 se jugará la Finalissima ante España en sede a definir -no será en la Argentina-, por lo que se especula con que el rosarino tendría por delante algún que otro encuentro extraoficial en el futuro con la camiseta albiceleste ante su público.Más allá de que el campeón del mundo no tiene grandes obligaciones en el partido ante la Vinotinto, es probable que el DT utilice a la mayoría de los habituales titulares, con Messi a la cabeza. De ellos, Alexis MacAllister recién se sumará al plantel este martes por la noche por un inconveniente en el traslado al país desde Inglaterra mientras que no es parte de la convocatoria Enzo Fernández porque acarrea dos fechas de suspensión. Su lugar se lo disputarían entre Nicolás González, Thiago Almada y Leandro Paredes. La elección dependerá exclusivamente del esquema táctico que quiera utilizar el cuerpo técnico.Hay varios futbolistas que son una fija: Emiliano 'Dibu' Martínez, cuyo pase a Manchester United no se hizo y sigue en Aston Villa con un futuro incierto en cuanto a su titularidad; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Rodrigo De Paul y Julián Álvarez. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)El seleccionado que conduce Fernando Batista, por su parte, marcha séptimo en la clasificación con 18 unidades gracias a cuatro victorias, seis igualdades y seis caídas y está en zona de acceso al repechaje. Su sueño es ser mundialista por primera vez en la historia y el partido contra los argentinos es trascendental porque se puede asegurar, al menos, ir a una reclasificación.Colombia está cuatro puntos por encima suyo con seis en juego y Bolivia la persigue con 17. Lo positivo es que en la última jornada recibirá a los colombianos, por lo que se podría dar un mano a mano por el último pasaje directo al Mundial 2026.Convocados de la selección argentina para el partido vs. VenezuelaArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresCristian Romero - TottenhamNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer LeverkusenAlan Varela - PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaGiuliano Simeone - Atlético de MadridDelanterosJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLionel Messi - Inter MiamiLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - PalmeirasLa Argentina y Venezuela se enfrentaron por última vez el 10 de octubre del año pasado, por la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y empataron 1 a 1 en Maturín en un encuentro que se disputó en una cancha afectada por intensas lluvias. Nicolás Otamendi abrió el marcador para la albiceleste y Salomón Rondón igualó para la Vinotinto cerca del final.
A partir del próximo sábado 6 de septiembre, se pondrá en práctica la medida, por lo que gran parte del país vecino deberá adelantar sus relojes para el verano. Leer más
Una de las personas captadas es Marco Palacios Meza, señalado como uno de los operadores de una presunta organización criminal liderada por el ahora ministro de Justicia
Es curioso que sigamos pensando que los ajustes en la posición de las agujas del reloj pueden aportar alguna solución.
El piloto argentino de Alpine largará 16to en la grilla de partida en el circuito de Zandvoort.Busca puntos para callar las críticas que le hizo Flavio Briatore, asesor de la escudería.El minuto a minuto de la competición y cómo verlo por TV o por streaming.
Cuál es el número óptimo de husos horarios que deberían ser usados en cada país? Esta es una pregunta muy sencilla de contestar en un país "vertical y delgado", como Chile, o pequeño, como Luxemburgo. Pero, ¿cuál es la respuesta correcta en países muy extendidos en sentido horizontal, como Rusia o China? La Argentina ocupa un lugar intermedio, aunque se ubica más cerca de los primeros ejemplos; y por razones prácticas habría que encontrar buenas razones para que la hora no fuera la misma en todo el territorio nacional. Al parecer, aquí y ahora la cuestión no pasa por adoptar más de un huso horario, sino en si no convendría modificar el que ahora rige.Al respecto, consulté al español Pedro Antonio Cerviño (1757 - 1816), quien en 1774 migró a Buenos Aires. Volvió a su país natal para estudiar en la Real academia militar de matemáticas y fortificación, sita en Barcelona, regresando a Buenos Aires en 1781, para desempeñarse como miembro de la Comisión de límites con Brasil. Por encargo del virrey Gabriel de Avilés y del Fierro, realizó un plano topográfico de Buenos Aires, del curso del arroyo Maldonado y del futuro pueblo de Ensenada. Fue el primer director de la Escuela nacional de náutica. Ingresó como laico a la Tercera Orden franciscana, por lo cual sus restos fueron sepultados en el cementerio del convento de San Francisco.-El erudito en historia del pensamiento económico Manuel Fernández López, quien también nació en España y vivió en la Argentina, lo califica como pionero de la economía espacial.-Manolo, como lo conocían sus colegas, realizó una tarea monumental, rescatando del olvido el aporte realizado por muchos argentinos, y extranjeros que vivieron en la Argentina, al análisis económico. Aportes que la versión anglosajona de la historia del pensamiento económico ignora o subestima. Algo parecido a la fantástica labor realizada por Oreste Popescu, sobre la denominada Economía indiana. -Así es, pero volvamos a su caso.-Fernández López, en 2002, dijo sobre mi obra que el descubrimiento y el desarrollo inicial de la economía espacial se asocia con la contribución de Johann Heinrich von Thünen, pero que en buena medida fue anticipada por mí. Ocurre que Nuevo aspecto del comercio del Rio de la Plata vio la luz en abril de 1801, es decir, 25 años antes de la publicación de la obra de von Thünen. A propósito: Fernández López se tomó el trabajo de presentar mis ideas en lenguaje matemático.-¿Qué dijo usted, específicamente?-Mencioné una variedad de categorías espaciales, como la superficie homogénea, la distancia, el centro o el puerto, y el diseño circular, apuntando que los bajos de los ríos son aptos para ser utilizados como muelles. La construcción de cierto número de pequeños muelles reemplaza la falta de un único gran puerto. Cada uno de ellos promueve el desarrollo de superficies circulares dedicadas a la agricultura. Es posible aumentar el tamaño de los círculos construyendo buenos caminos. Los canales navegables los estiran. -¿Qué consejo nos puede dar a los argentinos en materia de huso horario?-El huso horario, como la unidad monetaria, son instrumentos, y por consiguiente tienen que estar al servicio de objetivos como, por ejemplo, la comodidad. Que ustedes le hayan quitado 13 ceros a la unidad monetaria local puede ser un signo de catástrofe en materia de inflación, pero: ¿se imagina seguir utilizando hoy la unidad monetaria creada por la reforma monetaria de 1881?-Entiendo. ¿Qué significa, en el caso del huso horario, prestarle atención a la comodidad?-Razonemos por el absurdo. ¿Se imagina lo que ocurriría en la Argentina si, para comodidad de quienes van y vienen al Reino Unido, ustedes utilizaran el mismo huso horario que rige en las Islas Británicas? Que se morirían de frio o de calor, y que aumentaría el consumo de energía eléctrica. Pésima idea.-¿Está usted diciendo que la vida de los argentinos tiene que estar a merced de la disponibilidad y uso de la energía eléctrica?-Pone usted la cuestión casi en el plano conspirativo. No soy un experto, pero es claro que la demanda de energía eléctrica depende de las horas del día y de la noche, por lo que fijar el huso horario en función de esta última dinámica cotidiana reducirá el consumo de energía. -Seguramente que la decisión no dejará contentos a todos.-Con las decisiones colectivas nunca ocurre. Usted puede pintar el living de su casa del color que le parezca, pero tiene que ponerse de acuerdo con el resto de los propietarios del edificio donde vive cuando deciden pintar la puerta de entrada del inmueble. Aquí lo mismo: la decisión debería basarse en la conveniencia de la mayoría o, en todo caso, evitar los extremos.-¿Qué tal conformar a todos dejándoles que individualmente decidan en qué huso horario viven?-Me hace acordar a Claude Frederic Bastiat, quien enseñaba por el absurdo (recuerde la petición de los fabricantes de velas, quienes no podían competir con el sol). Sin ir al extremo, es cierto que la decisión de un país de utilizar un único huso horario probablemente le resulte más razonable a quienes viven en la porción intermedia del territorio, que a quienes habitan en los extremos.-Salvo que adopten la decisión quienes viven en los extremos.-Ejemplo. ¿Qué piensan los mendocinos de que el huso horario que rige en toda la Argentina sea fijado por la conveniencia de los porteños? De hecho hubo épocas en las que en su país se utilizaron dos husos horarios, de manera que quienes viajaban de CABA a Mendoza tenían que atrasar sus relojes una hora, y tenían que hacer lo contrario quienes se movían de Mendoza a CABA.-Perfecto.-Recuerde que la vida es problema contra problema. Utilizar más de un huso horario complicaba, por ejemplo, la operatoria bancaria, y probablemente también la de otras actividades.-En todo caso, la decisión de modificar el huso horario se tiene que hacer en números enteros.-Esta consideración le puede parecer una enorme tontería a quienes ignoran que Hugo Chávez, cuando fue presidente de Venezuela, se le ocurrió modificar el huso horario, pero ¡media hora! Ignoro si, finalmente, la iniciativa se llevó a la práctica, aunque tampoco creo que debe ser la mayor dificultad que tienen hoy los venezolanos para vivir en su país. De ningún país floreciente emigra aproximadamente 20% de su población.-Recuerdo que, en la Argentina, en una época, el huso horario se modificaba según la estación del año.-Nueva manifestación de que estamos delante de una cuestión instrumental. Espero que quienes tienen que adoptar la decisión no piensen que están en juego la soberanía, el alineamiento internacional del país, o cosas por el estilo.-Don Pedro, muchas gracias.
El piloto argentino tuvo su mejor viernes desde su llegada a Alpine, al concluir en el noveno puesto en la FP2, donde fue el mejor rookie.Este sábado, a las 6.30 será la FP3 y a las 10 la qualy; por Disney+ y la app de F1TV.
El trayecto que abarca zonas emblemáticas como Insurgentes, Chapultepec, Polanco, Paseo de la Reforma, Juárez, Madero y el Zócalo
Racing y Unión de Santa Fe se enfrentan este domingo en un partido correspondiente a la fecha 7 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. La Academia busca hacerse fuerte como local para alejarse de la zona baja de la tabla de posiciones. El encuentro está programado para las 21.15 en el Cilindro de Avellaneda, con arbitraje de Nazareno Arasa y transmisión televisiva de ESPN Premium. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El equipo dirigido por Gustavo Costas está lejos de trasladar la imagen que muestra en la Copa Libertadores, en la que ya está en cuartos de final, al plano local. Actualmente está 14° con apenas cuatro puntos (una victoria, un empate y cuatro derrotas) y viene de perder por 4 a 1 ante Argentinos Juniors. El Tatengue, por su parte, se ubica sexto con nueve unidades. En la última jornada empató 1 a 1 con Huracán en Santa Fe.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 20 de marzo de este año, en el marco de la séptima jornada del Torneo Apertura. En aquella oportunidad, Racing se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol de Adrián 'Maravilla' Martínez. El antecedente más reciente en Avellaneda, en tanto, es del 28de julio del año pasado, por la Liga Profesional: fue victoria de la Academia por 2 a 1 con tantos de Santiago Sosa y Agustín Almendra (Gonzalo Morales empató transitoriamente para el conjunto santafesino).Racing vs. Unión: todo lo que hay que saberFecha 7 del Grupo A del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 31 de agosto.Hora: 21.15.Estadio:: Cilindro de Avellaneda.Árbitro: Nazareno Arasa.Racing vs. Unión: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 21.15 en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Racing corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.92 contra los 4.50 que se repagan por un hipotético triunfo de Unión. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.33.
River y San Martín de San Juan se enfrentan este domingo en un partido correspondiente a la fecha 7 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos vuelven a enfrentarse en Buenos Aires luego de casi siete años. El encuentro está programado para las 19.15 en el estadio Monumental, con arbitraje de Darío Herrera y transmisión televisiva de TNT Sports. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El Millonario, que recientemente se metió en los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 tras vencer por penales a Unión de Santa Fe, lidera la tabla de posiciones de su zona con 12 puntos, producto de tres victorias y la misma cantidad de empates. En la última jornada empató 1 a 1 con Lanús como visitante. El Santo sanjuanino, por su parte, está octavo con ocho unidades (dos triunfos, dos igualdades y dos derrotas) y viene de vencer a Gimnasia de La Plata por 1 a 0 como local.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 22 de febrero de este año, en el marco de la séptima fecha del Torneo Apertura. En aquella oportunidad, River se quedó con la victoria por 2 a 0 con goles de Miguel Borja y Franco Mastantuono. El antecedente más reciente en el Monumental es del 15 de septiembre de 2018, con victoria del Millonario por 4 a 1 con un doblete de Rodrigo Mora y sendas anotaciones de Camilo Mayada y Gonzalo 'Pity' Martínez (Facundo Erpen descontó para San Martín).River vs. San Martín de San Juan: todo lo que hay que saberFecha 7 del Grupo B del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 31 de agosto.Hora: 19.15.Estadio: Monumental.Árbitro: Darío Herrera.River vs. San Martín de San Juan: cómo ver onlineEl partido está programado para este domingo a las 19.15 en el barrio porteño de Núñez y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.38 contra los 9.90 que se repagan por un hipotético triunfo de San Martín de San Juan. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 4.48.
Este sábado, a partir de las 10 (hora argentina), Franco Colapinto afrontará su octava clasificación como piloto de Alpine en la Fórmula 1 (F1). El argentino se encuentra en Zandvoort para el Gran Premio de Países Bajos, el 15° de esta temporada que tiene a Oscar Piastri (McLaren) como líder indiscutido del campeonato de pilotos. Tanto la qualy como la carrera, programada para el domingo a las 10 (horario argentino), se pueden ver en vivo únicamente por streaming a través del plan premium de Disney+ y en F1 Pro TV.Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, escudería en la que debutó en F1 y corrió nueve carreras con resultados dispares, pero con una irrupción asombrosa. En la primera parte de este 2025 fue suplente de Jack Doohan, quien estuvo a prueba y no rindió. El argentino, por su parte, aún no logró hacer pie en la escudería francesa y terminó 13° en Mónaco y Canadá; 15° en España y Austria; 16° en Emilia-Romagna; 18° en Hungría y 19° en Bélgica, además de abandonar antes del comienzo del GP de Gran Bretaña por un fallo mecánico.En el primer entrenamiento libre de este viernes, Lando Norris (McLaren) fue el más rápido con un tiempo de 1:10.278, a 1.998 de Colapinto, que quedó 18°.En el segundo ensayo, Norris nuevamente lideró con un tiempo de 1:09.890; mientras que Colapinto tuvo una gran actuación y finalizó noveno a 1.067 del británico. Cronograma y resultados de Colapinto en el Gran Premio de Países BajosViernes 29 de agostoPráctica 1: 18°.Práctica 2: 9°.Sábado 30 de agosto6.30: Práctica 3.10: Clasificación.Domingo 31 de agosto10: Final.*Todos los horarios corresponden a la Argentina. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Cómo ver online el Gran Premio de Países BajosEl Gran Premio de Países Bajos se disputa este fin de semana en el Circuito de Zandvoort, con la clasificación programada para este sábado a las 10 (horario argentino) y la carrera para el domingo a la misma hora. Todas las instancias de este fin de semana se pueden ver en vivo únicamente por streaming en el plan premium de Disney+ y en F1 Pro TV (en ambos casos se requiere una suscripción activa).F1 TV Pro.Disney+.¿Qué dicen las apuestas para la clasificación?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, el británico Lando Norris (McLaren) es el favorito a quedarse con la pole position en el GP de Países Bajos 2025. En caso de conseguirlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.25. Más atrás aparecen el australiano Oscar Piastri (McLaren), con 2.30, y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), con 9.50.
Aldosivi y Boca se enfrentan este domingo en un partido correspondiente a la fecha 7 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. El local busca su primera victoria en el campeonato y el visitante aspira a encadenar su tercer triunfo consecutivo. El encuentro está programado para las 14.30 en el estadio José María Minella, con arbitraje de Sebastián Zunino y televisación de ESPN Premium. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El Tiburón es uno de los tres participantes de la Primera División del fútbol argentino que aún no ganó en este certamen. Está último en su zona con apenas tres puntos y viene de perder por la mínima diferencia ante Estudiantes de La Plata como visitante. El xeneize, por su parte, recientemente cortó la peor racha negativa de su historia (12 partidos sin ganar) y se trepó al quinto puesto con nueve unidades. En la última jornada derrotó a Banfield por 2 a 0 como local.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 22 de febrero de este año, en el marco de la sexta fecha del Apertura. En aquella oportunidad, Boca se quedó con la victoria por 2 a 1 con goles del peruano Luis Advíncula y el uruguayo Miguel Merentiel (Tiago Serrago empató transitoriamente para Aldosivi). El antecedente más reciente en Mar del Plata fue el 16 de febrero de 2022, por la Copa de la Liga: ganó el xeneize por el mismo resultado con un doblete de Sebastián Villa (Martín Cauteruccio descontó para el conjunto marplatense).Aldosivi vs. Boca: todo lo que hay que saberFecha 7 del Grupo A del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 31 de agosto.Hora: 14.30.Estadio: José María Minella.Árbitro: Sebastián Zunino.Aldosivi vs. Boca: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 14.30 en Mar del Plata y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Boca corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.25 contra los 3.60 que se repagan por un hipotético triunfo de Aldosivi. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.04.
Chile adelantará una hora su reloj y habrá que prestar mucha atención al cambio si el objetivo es cruzar por los pasos fronterizos. Leer más
La séptima fecha del Torneo Clausura 2025 tiene un partido estelar que es el clásico de la Ciudad de Buenos Aires entre San Lorenzo y Huracán, programado para el próximo sábado 30 de agosto a las 14.45 en el estadio Nuevo Gasómetro. El encuentro se transmitirá en vivo por TV a través de TNT Sports y ESPN Premium, canal que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play -se requiere estar suscripto al 'pack fútbol'-. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al duelo que arbitrará Nicolás Ramírez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.57 contra 3.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.75.Ambos equipos están en la parte alta de las tablas de posiciones de sus respectivos grupos. El Ciclon marcha tercero en la zona B con 11 puntos producto de tres victorias, dos empates y una derrota. De la mano de Damián Ayude, el equipo, conformado por mayoría de jóvenes jugadores, logró abstraerse de la graves crisis institucional y económica y ser competitivo en el único campeonato que disputa porque esta temporada no incursionó internacionalmente y de la Copa Argentina fue eliminado en los octavos de final por Tigre 1 a 0.El Globo, por su parte, marcha cuarto en el grupo B, donde comenzó con dos derrotas y, luego, hilvanó tres triunfos y una parda (10 unidades). Su presente es irregular y ejemplo de ello es que quedó eliminado de la Copa Sudamericana 2025 en octavos de final a manos de Once Caldas de Colombia, lo que volvió a exacerbar los ánimos de los hinchas y se puso en duda la continuidad de Frank Darío Kudelka como entrenador. La institución anhela un título, mucho más después de caer en la final del Torneo Apertura contra Platense en un duelo donde era favorito.Será la segunda vez que se dispute el clásico este año. Por el Torneo Apertura 2025, en el estadio Tomás Adolfo Ducó, Huracán se impuso 2 a 0 con goles de Fabio Pereyra y Rodrigo Cabral.El historial del clásicoSegún Revisionismo Fútbol, teniendo en cuenta el amateurismo y profesionalismo desde 1915 se vieron las caras en 190 partidos con 48 victorias del Globo y 87 del elenco del barrio porteño de Boedo. Empataron 55 duelos.Por ligas nacionales, como el certamen en curso, se cruzaron 176 veces y ganó en 83 ocasiones el Ciclón. El club de Parque Patricios acumula 45 triunfos e igualaron 48 partidos.Por copas nacionales hay 14 antecedentes con cuatro alegrías azulgranas, tres del conjunto quemero y siete empates.Huracán tiene ventaja en el historial de amistosos: se impuso en 15 choques contra nueve de su eterno rival. En las 33 veces que disputaron partidos extraoficiales se registraron nueve pardas.Últimos cinco enfrentamientosTorneo Apertura 2025: Huracán 2-0 San Lorenzo (Fabio Pereyra y Rodrigo Cabral -H-).Liga Profesional 2024: San Lorenzo 1-1 Huracán (Gastón Campi -SL- y Williams Alarcón -H-)Copa de la Liga Profesional 2024: San Lorenzo 0-0 Huracán. Copa de la Liga Profesional 2023: San Lorenzo 1-1 Huracán (Adam Bareiro -SL- e Ignacio Pusseto -H-).Liga Profesional 2023: Huracán 1-1 San Lorenzo (Matías Cóccaro -H- y Jalil Elías -SL-).
El Real Madrid, con el argentino de 18 años Franco Mastantuono entre sus filas, recibirá a Mallorca este sábado en el estadio Santiago Bernabéu por la tercera fecha de La Liga de España 2025-2026. El encuentro está programado para las 16.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el anfitrión con una cuota máxima de 1.22 contra 15.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 7.0.El Merengue es uno de los cinco clubes que tuvo un arranque perfecto en el torneo con dos victorias en fila, al igual que Villarreal, Barcelona, Getafe y Athletic Bilbao. En su caso, doblegó a Osasuna 1 a 0 y a Real Oviedo 3 a 0 y quiere seguir por esa senda para mantenerse en los primeros puestos del certamen en el que es, junto al conjunto culé, el máximo favorito al título.Mastantuono fue titular en el triunfo ante Oviedo y está muy bien considerado por el entrenador Xabi Alonso, quien en el arranque de la temporada pregona darle minutos a todos sus jugadores para ir ensamblando el equipo ideal de cara al inicio de la Champions League. En ese contexto, el volante formado en River tiene posibilidades de repetir en la formación inicial y compartir la ofensiva con Kylian Mbappé, el goleador de la Casa Blanca y uno de los tres que tiene el campeonato -los otros son Adrián Liso de Getafe y Tajon Buchanan de Villarreal- con tres anotaciones en dos encuentros.Mallorca, por su parte, es uno de los 10 equipos que todavía no ganó en el certamen y tendrá la difícil misión de buscar la primera alegría en el Santiago Bernabéu. El elenco que integra Pablo Maffeo, el lateral derecho alguna vez convocado por Lionel Scaloni a la selección argentina, debutó con una caída frente a Barcelona 3 a 0 y en su anterior presentación igualó con Celta 1 a 1, en ambos juegos como local.La última vez que Real Madrid y Mallorca se enfrentaron fue el 14 de mayo pasado, por la Liga de España 2024-2025, y ganó el Merengue 2 a 1 en el Santiago Bernabéu con anotaciones de Mbappé y Jacobo Ramón. Martín Valjent descontó para el rojinegro.
Enfocado en sumar sus primeros puntos para Alpine en su novena carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1, Franco Colapinto competirá este fin de semana en el Gran Premio de Países Bajos en el circuito de Zandvoort, correspondiente a la fecha 15 del calendario y la primera tras el receso por el verano en Europa.El argentino, que este jueves pisó el autódromo por primera vez, participará el viernes de las dos primeras prácticas y al día siguiente estará en la tercera y última con el anhelo de llegar en plenas condiciones al inicio de la competencía, que será con la clasificación del sábado a las 10 (hora argentina). Allí, buscará el mejor tiempo posible para la definición del domingo a las 10.Cronograma del Gran Premio de Países Bajos de la Fórmula 1*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Viernes 29 de agosto7.30: Práctica 1.11: Práctica 2.Sábado 30 de agosto6.30: Práctica 3.10: Clasificación.Domingo 31 de agosto10: Final.Just two drivers happy to be back at a race track â?ºï¸? pic.twitter.com/jnR3bO7A5h— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) August 28, 2025Todas las instancias del GP de Países Bajos se transmitirán en vivo únicamente en la plataforma digital Disney+ Premium. Por televisión, Fox Sports emitirá las etapas en diferido, horas después de su desarrollo. Al momento en que se esté llevando a cabo la actividad dispondrá de un relato sin imágenes de la pista.El piloto argentino disputó ocho carreras en el año, desde que reemplazó a Jack Doohan, y todavía no consiguió unidades. Alpine tiene 20 puntos en la clasificación de constructores, en la que marcha último, y todos los logró Pierre Gasly.Todas las carreras de Franco Colapinto en la F12024WilliamsGP de Monza - 12°GP de Azerbaiyán - 8°GP de Singapur - 11°GP de Austin - 10°GP de México - 12°GP de Brasil - Abandonó.GP de Las Vegas - 14°GP de Qatar - Abandonó.GP de Abu Dhabi - Abandonó.2025AlpineGP de Emilia-Romagna: 16°GP de Mónaco: 13°GP de España: 15°GP de Canadá: 13°GP de Austria: 15°GP de Gran Bretaña: Abandonó.GP de Bélgica: 19°GP de Hungría: 18°La F1, luego de 14 GP, lo domina McLaren con amplitud gracias a que plasmó en los circuitos la gran diferencia que tiene con las demás escuderías y conquistó 11 pruebas. Oscar Piastri lidera la tabla de posiciones de pilotos con 285 puntos y lo persigue su compañero Lando Norris con 275. Tercero se ubica el tetracampeón Max Verstappen (Red Bull), pero algo lejos con 187 unidades.En la tabla de constructores, la escudería británica se encamina a la corona porque lidera con 559 tantos y su inmediato perseguidor es Ferrari con 260.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
Instituto de Córdoba e Independiente, con la imperiosa necesidad de ganar, se enfrentarán este viernes a las 21.15 en el estadio Juan Domingo Perón por la sexta fecha del Grupo B del Torneo Clausura 2025. El encuentro se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play -se requiere ser cliente del cableoperador y estar suscripto al "Pack fútbol"-. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Luis Lobo Medina, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.64 contra 3.10 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 2.90.La Gloria, dirigida por Daniel Oldrá, marcha antepenúltima en la tabla de posiciones del grupo con apenas cinco puntos que consiguió en una victoria, dos empates y tres derrotas. Lleva dos caídas en fila y no gana desde que en la jornada inaugural superó a Gimnasia de La Plata 1 a 0, por lo que necesita volver a sumar de a tres unidades para escapar de los últimos lugares y no quedar relegado en la lucha por clasificar a octavos de final.El Rojo por su parte, es uno de los tres equipos que todavía no conoce el triunfo en el campeonato -los otros son Godoy Cruz de Mendoza y Aldosivi de Mar del Plata- y se ubica último con dos unidades producto de dos igualdades y tres derrotas. El equipo dirigido por Julio Vaccari tiene pendiente el partido ante Platense, que se suspendió el fin de semana pasada a raíz de la clausura de su estadio luego de los graves incidentes en el cruce de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 vs. Universidad de Chile.En el club todos los esfuerzos están puestos en lograr que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) le otorgue la clasificación a cuartos de final del torneo internacional, aduciendo que el problema comenzó a raíz del mal comportamiento de los hinchas chilenos en una de las tribunas de su recinto, donde posteriormente simpatizantes suyos ingresaron y atacaron a los visitantes. De hecho, la Comisión Directiva que preside presentó un descargo ante la Conmebol responsabilizando a la U de Chile del conflicto y solicitando su pase de ronda, algo que parece poco probable ya que se rumorea que ambos clubes serán descalificados de la competencia y Alianza Lima de Perú (viene por ese lado de la llave) accederá directamente a semifinales. Ambos equipos se enfrentaron en la séptima jornada del Torneo Apertura 2025 con victoria de Independiente 2 a 0 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini con goles de Álvaro Angulo y Federico Mancuello de penal.
La selección argentina jugará su último partido del año en el país el próximo jueves 4 de septiembre y será frente a Venezuela en el estadio Monumental por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, certamen al que ya está clasificada y con el primer lugar asegurado en la tabla de posiciones porque ningún rival puede alcanzarla ni superarla.El encuentro correspondiente a la penúltima fecha del fixture iniciará a las 20.30 y se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Tras este partido, la albiceleste no volverá a presentarse como local en 2025. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que en el resto de las fechas de la FIFA se jugarán cuatro amistosos, dos entre el 6 y el 14 de octubre en Estados Unidos -uno será vs. México- y otros tantos entre el 10 y 18 de noviembre en Angola e India contra rivales a confirmar.El equipo dirigido por Lionel Scaloni domina la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres caídas. Sin posibilidades de que ningún equipo le quite el primer lugar, jugará ante los venezolanos sin la necesidad de obtener un determinado resultado.En la prelista de convocados para la última doble fecha de las eliminatorias hay 31 nombres. Sobresalen Lionel Messi, Emiliano 'Dibu' Martínez, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.De los ausentes, el más llamativo es Enzo Fernández, pero tiene una justificación. El volante fue expulsado ante Colombia y debe cumplir dos fechas de sanción. Además, es una buen ocasión para que descanse, ya que culminó la temporada 2024-2025 con Chelsea el 13 de julio en la coronación en el Mundial de Clubes 2025 y este fin de semana comenzó a competir en la Premier League de Inglaterra 2025-2026, por lo que prácticamente no tuvo vacaciones. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La nómina, aunque no es la definitiva, tiene sorpresas. El DT incluyó por primera vez al mediocampista Alan Varela (Porto) y al delantero José Manuel López (Palmeiras). Además, regresaron a la consideración Marcos Acuña, Julio Soler y Claudio 'Diablito' Echeverri, mientras que Franco Mastantuono figura nuevamente, ahora como jugador de Real Madrid.El seleccionado que conduce Fernando Batista, por su parte, marcha séptimo en la clasificación con 18 unidades gracias a cuatro victorias, seis igualdades y seis caídas y está en zona de acceso al repechaje. Su sueño es ser mundialista por primera vez en la historia y el partido contra los argentinos es trascendental porque se puede asegurar, al menos, ir al repechaje. Colombia está cuatro puntos por encima suyo con seis en juego y Bolivia la persigue con 17. Lo positivo es que en la última jornada recibirá a los colombianos, por lo que se podría dar un mano a mano por el último pasaje directo al Mundial 2026.La Argentina y Venezuela se enfrentaron por última vez el 10 de octubre del año pasado, por la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y empataron 1 a 1 en Maturín en un encuentro que se disputó en una cancha afectada por intensas lluvias. Nicolás Otamendi abrió el marcador para la albiceleste y Salomón Rondón igualó para la Vinotinto cerca del final.
La emisión televisiva dejó su horario habitual en medio de rumores de bajo rating
Los octavos de final de la Copa Argentina 2025 concluirán este jueves 28 de agosto con el partido entre Unión de Santa Fe y River Plate en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. El encuentro está programado para las 21.15 y se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Carlos Andrés Gariano, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Millonario porque su triunfo paga 2.05 contra 4.03 que cotiza la victoria y clasificación del Tatengue. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.30.El conjunto dirigido por Leonardo Madelón atraviesa un buen presente y se ubica sexto en la zona A del Torneo Clausura 2025 con 9 puntos producto de dos victorias, tres empates y apenas una derrota. En el certamen que reúne a clubes de todas las categorías del fútbol argentino eliminó consecutivamente a Colegiales 3 a 1 y a Rosario Central 3 a 1 por penales tras igualar sin goles.El equipo de Marcelo Gallardo, por su parte, domina el Grupo B del Clausura con 12 unidades gracias a que este lunes empató con Lanús 1 a 1 y está en cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, por lo que pelea por el título en todos los frentes posibles en el segundo semestre. En su camino a los octavos de la Copa Argentina doblegó a Ciudad de Bolívar 2 a 0 y a San Martín de Tucumán 3 a 0.Ambos clubes se enfrentaron en los cuartos de final de la edición 2016 del torneo con victoria de River 3 a 0 en el estadio José María Minella de Mar del Plata. Dirigido por Gallardo en su primer ciclo, los goles los marcaron Sebastián Driussi, Joaquín Arzura y Lucas Alario.Quien se imponga en el cruce avanzará a cuartos de final y enfrentará a Racing, que eliminó a Deportivo Riestra 3 a 0 y espera rival.Cronograma y resultados de los octavos de finalSan Lorenzo 0-1 Tigre.Independiente Rivadavia 2-1 Central Córdoba de Rosario.Racing 3-0 Deportivo Riestra.Unión de Santa Fe vs. River Plate - Jueves 28 de agosto a las 21.15 en el estadio Malvinas Argentina de Mendoza.Atlético Tucumán 2-3 Newell's.Belgrano 2-0 Independiente.Aldosivi 1-2 Argentinos Juniors.Lanús 2-0 Huracán.Cuartos de finalTigre vs. Independiente Rivadavia - Viernes 5 de septiembre a las 21.10 en el estadio Marcelo Bielsa de Newell's.Racing vs. Unión de Santa Fe o River Plate.Newell's vs. Belgrano de Córdoba - Miércoles 17 de septiembre.Argentinos Juniors vs. Lanús - Lunes 8 de septiembre.
El calor extremo y la falta de humedad pueden dañar tus plantas si no sabés cuándo regarlas.Elegir la hora adecuada es clave para que absorban mejor el agua y evites enfermedades.
Millones de personas deben prepararse para un nuevo cambio de hora en Estados Unidos. El horario de verano, o Dayligth Saving Time, que se ha aplicado desde marzo en casi todo el país norteamericano, tiene su cierre confirmado para el primer domingo de noviembre de 2025. La medida, que despierta debates año tras año sobre su utilidad, se mantiene bajo la regulación del Departamento de Transporte de Estados Unidos.Cuándo termina el Dayligth Saving Time 2025 en Estados UnidosEl final del horario de verano en Estados Unidos se dará el domingo 2 de noviembre de 2025. Ese día, a las 2 de la madrugada, los relojes deberán atrasarse una hora en todos los estados que adhieren a esta iniciativa. Desde ese momento, ese país entrará oficialmente en el horario estándar hasta marzo de 2026.Fecha de finalización del horario de verano: domingo 2 de noviembre de 2025.Hora exacta del cambio: a las 2 hs, los relojes deben atrasarse una hora para que marquen la 1 hs.¿Qué estados aplican el horario de verano en 2025?La mayoría de los estados y el Distrito de Columbia aplican el horario de verano de forma uniforme. Solo dos excepciones figuran en el mapa: la mayor parte de Arizona y el estado de Hawái. Tampoco en territorios como Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte y Puerto Rico.En el caso de Arizona, únicamente la Nación Navajo en la zona noreste adopta el cambio de hora, mientras que el resto de la jurisdicción no lo hace.En todos los demás estados, el horario de verano comenzó el 9 de marzo de 2025 y finalizará el 2 de noviembre. Existe una particularidad en Texas, donde el gobernador Greg Abbott firmó una ley que permite mantener todo el año el Dayligth Saving Time. Sin embargo, aún espera que el Congreso nacional habilite esta modificación, por lo que no puede entrar en vigor. ¿Por qué algunos estados no usan el horario de verano?El caso más emblemático es el de Hawái. Debido a su ubicación tropical, donde las variaciones en la cantidad de luz solar a lo largo del año son mínimas, el cambio de hora no presenta beneficios claros. Por eso, el estado decidió no implementarlo.Arizona, en cambio, lo abandonó por las altas temperaturas. Al no aplicar el horario de verano, se logra que las horas de luz coincidan mejor con rutinas diarias y que las tardes no resulten tan largas y calurosas. Sin embargo, la Nación Navajo sí lo implementa, por lo que es una excepción dentro de un mismo estado.¿Cuál es la historia del horario de verano en Estados Unidos?La idea de adelantar los relojes no es reciente. Estados Unidos adoptó por primera vez esta medida en 1918, durante la Primera Guerra Mundial, con el fin de ahorrar combustible y energía. La lógica era simple: aprovechar al máximo las horas de luz natural para reducir el uso de lámparas y calefacción.En ese mismo año, el Congreso aprobó la Standard Time Act, que no solo estableció el horario de verano, sino también los husos horarios oficiales. Sin embargo, una vez terminada la guerra, la práctica fue derogada.El esquema regresó en la Segunda Guerra Mundial, en 1942, y se mantuvo hasta 1945. Más tarde, en 1966, se aprobó la Uniform Time Act, que dio lugar al sistema de dos cambios anuales de reloj. Desde entonces, las modificaciones han sido frecuentes.Uno de los cambios más recordados ocurrió durante la crisis del petróleo de 1973, cuando el Congreso extendió el horario de verano a diez meses en 1974 y ocho meses en 1975. Posteriormente, en 1987, la duración volvió a ajustarse. Finalmente, con la Energy Policy Act de 2005, se estableció el calendario que rige actualmente: desde el segundo domingo de marzo hasta el primer domingo de noviembre.¿Existen beneficios del horario de verano?Durante décadas, los gobiernos defendieron la medida con el argumento del ahorro energético. Sin embargo, los estudios no fueron concluyentes. Según cita la página del Congreso de Estados Unidos:En 1974, un análisis del Departamento de Transporte no encontró diferencias significativas en el consumo de energía ni en la seguridad vial.En 2008, un estudio del Departamento de Energía detectó una reducción mínima, de apenas 0,02% en el uso de electricidad, y sin impacto medible en el consumo de combustible.En 2020, una investigación académica citada por el Servicio de Investigación del Congreso reveló un posible aumento de ataques cardíacos en los días posteriores al cambio de hora.
Este cambio, ya parte del calendario cotidiano de muchos estadounidenses, se realiza dos veces al año.
El especialista en Medicina del Sueño, Facundo Nogueira, se pronunció en contra de "que se complique a gran parte del país para acomodar los horarios de Mendoza". Leer más
El equipo de Gallardo visita a Lanús esta noche con el objetivo de seguir siendo el líder de su zona, en el Torneo Clausura 2025. El "Millonario" jugará con varios suplentes porque el jueves tiene Copa Argentina.
Real Madrid visita este domingo a Real Oviedo, uno de los equipos recientemente ascendidos a la Primera División de España, en el marco de la fecha 2 de LaLiga 2025-2026. El partido está programado para las 16.30 (horario argentino) en el estadio Carlos Tartiere, con televisación de ESPN y transmisión vía streaming por parte de Disney+. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El conjunto carbayón debutó en el certamen con una derrota 2 a 0 lejos de su propia casa ante Villarreal por los goles del camerunés Etta Eyong y el senegalés Pape Gueye, en un encuentro en el que fue expulsado el español Alberto Reina en el visitante. El Merengue, por su parte, inició su participación con una victoria por 1 a 0 frente a Osasuna con un tanto del francés Kylian Mbappé.De cara a este compromiso, el DT de Real Madrid, Xabi Alonso, podría darle a Franco Mastantuono la posibilidad de jugar por primera vez como titular desde su llegada a la capital española. El argentino de 18 años, que llegó al club proveniente de River por â?¬63.200.000, de los cuales al Millonario le quedan â?¬45.000.000 a pagar en tres cuotas, debutó en la jornada pasada y dejó una buena impresión en 25 minutos.Real Oviedo vs. Real Madrid: todo lo que hay que saberFecha 2 de LaLiga 2025-2026.Día: Domingo 24 de agosto.Hora: 16.30 (horario argentino).Estadio: Carlos Tartiere.Árbitro: Ricardo De Burgos.Real Oviedo vs. Real Madrid: cómo ver onlineEl partido está programado para este domingo a las 16.30 (hora argentina) en Oviedo, España, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.ESPN.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Real Madrid corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.33 contra los 10.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Real Oviedo. El empate, por su parte, cotiza cerca de 5.60.Posibles formacionesReal Oviedo: Aarón Escandell; Nacho Vidal, David Costas, Leander Dendoncker u Oier Luengo, Dani Calvo, Rahim Alhassane; Kwasi Sibo, Luka Ilic; Haissem Hassan, Ilyas Chaira; y Salomón Rondón o Federico Viñas.Real Madrid: Thibaut Courtois; Trent Alexander-Arnold o Dani Carvajal, Éder Militao o Antonio Rüdiger, Dean Huijsen, Álvaro Carreras; Aurélien Tchouaméni, Federico Valverde, Arda Güler; Brahim Díaz o Franco Mastantuono, Vinicius Jr. y Kylian Mbappé.
Lanús y River se enfrentan este lunes en el marco de la fecha 6 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos llegan con el ánimo en alza tras avanzar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana y Libertadores, respectivamente, por penales. El partido está programado para las 21.15 en el estadio Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez, con arbitraje de Leandro Rey Hilfer y televisación de ESPN Premium. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El Granate está segundo en la tabla de posiciones de su zona con nueve puntos, producto de tres victorias y dos derrotas, y viene de ganarle a Gimnasia de La Plata por 2 a 1 como visitante. El Millonario, por su parte, es uno de los tres equipos invictos que le quedan al certamen y lidera ese mismo grupo con 11 unidades (tres triunfos y dos empates). En la última jornada venció por 4 a 2 a Godoy Cruz como local.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue el 16 de febrero de este año, en un encuentro correspondiente a la sexta fecha del Torneo Apertura. En aquella oportunidad, River se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol del colombiano Miguel Borja. El antecedente más reciente en La Fortaleza es del 4 de marzo de 2023, con triunfo del Millonario por 2 a 0 gracias a las anotaciones de José Paradela y Lucas Beltrán.Lanús vs. River: todo lo que hay que saberFecha 6 del Grupo B del Torneo Clausura 2025.Día: Lunes 25 de agosto.Hora: 21.15.Estadio: Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez.Árbitro: Leandro Rey Hilfer.Lanús vs. River: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este lunes a las 21.15 en Lanús y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este lunes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.42 contra los 3.25 que se repagan por un hipotético triunfo de Lanús. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.10.
A través de su perfil de Instagram (@diaz_yolanda_), la ministra de Trabajo explica, respondiendo a una consulta que un empleado está amparado "por el Estatuto de los Trabajadores en el tiempo del preaviso para buscar empleo durante dos horas diarias"
El proyecto de ley que propone adelantar los relojes del país fue aprobado en la Cámara baja. Sin embargo, no es la primera vez que se impulsa una medida de este estilo.
De aprobarse, el resultado sería retrasar en sesenta minutos la hora oficial del país. El cambio implicaría diferencias en la sincronización de la luz solar con las actividades productivas y educativas. Esto podría redunda en un posible ahorro de energía eléctrica y eb beneficios para la salud pública. Leer más
El debate sobre el cambio de huso horario en la Argentina se reactivó tras el avance de un proyecto en la Cámara de Diputados. La iniciativa busca alinear los relojes con la luz solar, una medida que genera discusiones sobre sus efectos en el consumo eléctrico y el ritmo de vida de la población. La propuesta recibió media sanción y ahora debe ser tratada en el Senado.¿Por qué hay un desfasaje horario en el país?Argentina utiliza el huso horario -3 respecto al Meridiano de Greenwich, pero la mayor parte del territorio nacional se ubica geográficamente en la franja correspondiente al huso -4. Algunas provincias del oeste, como Mendoza, incluso se encuentran en la zona del huso -5. Esta discrepancia entre la hora oficial y la hora solar es la causa del desfasaje.El diputado Julio Cobos, autor del proyecto, explica la situación. "Nosotros usamos el huso -3, pero si miramos el mapa en realidad el territorio nacional se ubica en su mayoría en el -4", afirmó. Históricamente, en 1920, el país adoptó el huso -4. Mantuvo ese esquema, sobre todo en invierno, y pasaba al -3 durante el verano. Una modificación posterior unificó la hora en -3 durante todo el año. Desde entonces, buena parte de las actividades matutinas, en especial en las provincias del oeste, transcurren en la oscuridad.Qué propone el proyecto de leyLa iniciativa impulsada por Cobos obtuvo sanción en la Cámara de Diputados. El proyecto establece la adopción de dos esquemas horarios a lo largo del año. Uno regiría de abril a agosto y otro de septiembre a marzo. Si la ley se aprueba en el Senado, el 1 de abril de 2026 los argentinos deberían atrasar sus relojes una hora. Luego, en septiembre, deberían volver a adelantarlos.El objetivo es lograr una mayor coincidencia de las horas diarias con la luz solar. Los argumentos centrales son el ahorro energético y la mejora en las condiciones de atención en el horario escolar. "Tenemos que hacer coincidir el momento del mediodía con el punto en el que el sol está justo sobre nuestra cabeza. Hoy está desfasado", señaló Cobos.Impacto en la salud y el aprendizajeEspecialistas en medicina del sueño apoyan la medida por su potencial impacto positivo. Daniel Álvarez, neurólogo de la Clínica Reina Fabiola de Córdoba, coincide en que el país está desfasado. "Nuestro cerebro se guía con una estructura que se activa dependiendo de la luz del entorno: el hipotálamo. Vivir desfasados una hora genera impacto en el descanso y en el rendimiento", detalló.Según Álvarez, el cambio alinearía al país con el huso planetario correcto. Esto generaría un reloj más real en función del ciclo de luz y oscuridad. El especialista advierte sobre un período de adaptación de una semana. En ese lapso, el cuerpo ajusta su ritmo. Álvarez también destaca los beneficios para el aprendizaje. "Mientras podamos aprovechar más el día con más luz natural, se maximiza el rendimiento de la función cognitiva", explicó. El estímulo lumínico por la mañana inhibe la melatonina, la hormona del sueño.Cómo cambiarían los amaneceres y atardeceresEl meteorólogo Ignacio López Amorín, del Servicio Meteorológico Nacional, sintetizó el impacto práctico. El huso -4 alinea a la Argentina con países en su misma franja de longitud, como Bolivia, Chile y el oeste de Brasil. Actualmente, el país comparte horario con el este de Brasil y Uruguay.De aprobarse la ley, los cambios serían notorios. "En la ciudad de Buenos Aires, en las provincias del Litoral y del este del país, donde ahora actualmente está amaneciendo a las 7, amanecería a las 6 y oscurecería a las 18.30", precisó López Amorín.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Evangelina Himitian.
Diputados dio media sanción a un nuevo proyecto de ley para adaptar el horario UTC-4 respecto al Meridiano de Greenwich. Expertos en meteorología y medicina del sueño explican qué impacto tendría este cambio en millones de personas
Boca y Banfield se enfrentan este domingo en un partido correspondiente a la fecha 6 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos vienen de cortar rachas negativas con un triunfo, por lo que buscarán volver a sumar de a tres. El encuentro está programado para las 18.15 en la Bombonera, con arbitraje de Nicolás Lamolina y televisación de TNT Sports. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El xeneize recientemente le dio fin a la peor racha sin victorias de toda la historia del club. Fueron 12 compromisos sin ganar entre el 19 de abril y el pasado 17 de agosto, cuando goleó por 3 a 0 a Independiente Rivadavia para treparse al décimo lugar de su zona con seis puntos. El Taladro, por su parte, está noveno con siete unidades y viene de derrotar a Estudiantes de La Plata por 3 a 2 en su propia casa, el estadio Florencio Sola.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 14 de febrero de este año, en el marco de la sexta jornada del Apertura. En aquella oportunidad, Boca se quedó con la victoria por la mínima diferencia como visitante con un gol agónico de Lautaro Di Lollo. El antecedente más reciente en la Bombonera, en tanto, fue el 31 de julio del año pasado, por la Liga Profesional, con victoria del xeneize por 3 a 0 gracias a las anotaciones de Edinson Cavani, Miguel Merentiel y Jabes Saralegui.Boca vs. Banfield: todo lo que hay que saberFecha 6 del Grupo A de la Copa Libertadores 2025.Día: Domingo 24 de agosto.Hora: 18.15.Estadio: La Bombonera.Árbitro: Nicolás Lamolina.Boca vs. Banfield: cómo ver onlineEl partido está programado para este domingo a las 18.15 en el barrio porteño de La Boca y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Boca corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.67 contra los 6.33 que se repagan por un hipotético triunfo de Banfield. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.50.
En un siglo, Argentina cambió más de 57 veces su uso horario para adaptarse a distintas situaciones. En este sentido, destacan que fijar el -3 afecta principalmente a las provincias del oeste en los meses de invierno. Leer más
Uno de los principales aspectos que persigue la iniciativa es la reducción del consumo de energía eléctrica artificial, debido a que las actividades en establecimientos académicos y oficinas, se inician en las últimas horas de oscuridad. Leer más
La hija de la mítica María Teresa Campos ha vuelto a asumir el reto de volver a los mandos de un espacio televisivo
Todavía falta que se apruebe en el Senado, pero si el proyecto de ley para cambiar el huso horario del país prospera en la Cámara alta, el 1° de abril de 2026 habrá que atrasar el reloj una hora y luego, en septiembre, volver a adelantarlo. Esto, porque se busca lograr una mayor coincidencia de las horas diarias con la luz solar. El beneficio sería tanto para el ahorro energético como para mejorar las condiciones de atención en el inicio del horario escolar, se argumenta.El diputado Julio Cobos, autor del proyecto que se votó en la Cámara baja, lo explica sencillo: "Tenemos que hacer coincidir el momento del mediodía con el punto en el que el sol está justo sobre nuestra cabeza. Hoy está desfasado. Nosotros usamos el huso -3, pero si miramos el mapa en realidad el territorio nacional se ubica en su mayoría en el -4, y en provincias como la mía, Mendoza, en -5. Sería muy complicado plantear dos husos para el país, por eso creemos que modificar el huso actual al -4 va a permitir ahorrar energía y, a la vez, lograr un mejor rendimiento escolar en los chicos, que llegan al colegio en invierno y cursan la primera hora con oscuridad. Esto no facilita la atención y no nos podemos dar el lujo de desperdiciar una hora de aprendizaje", apunta el diputado. "Nosotros tenemos diez horas de luz en invierno y catorce en verano. Tenemos que aprovecharlas al máximo. Estar desfasados del huso horario que nos corresponde genera un impacto sobre el ritmo circadiano", agrega.El proyecto de ley obtuvo sanción al despuntar el día en la Cámara de Diputados en medio de una sesión larga y convulsionada por el tratamiento del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, entre otras cuestiones. Por eso, esta iniciativa que Cobos ya había impulsado durante la presidencia de Alberto Fernández -y que no logró ser ley- finalmente llegó al recinto pasada la medianoche y logró el acuerdo para pasar al siguiente nivel. Ahora, los senadores deberán convalidarla o no. Hay distintas posturas sobre el tema. Por un lado, los especialistas en medicina del sueño coinciden en que la medida podría tener un impacto positivo en el aprendizaje y en los procesos cognitivos. Por otra parte, mientras que muchos plantean que desde el punto de vista del aprovechamiento energético se lograría una mayor eficiencia, otros sostienen que en realidad el ahorro de uso de energía para iluminación y calefacción que se lograría por la mañana se gasta por la noche, en la hora del regreso. Así, su impacto a la larga podría ser negativo, porque la vida activa por la noche se fue prolongando con el correr de los años y no se apaga cuando desaparece la luz solar. Entonces, paradójicamente, el consumo podría ser mayor."La Argentina adoptó en 1920 el huso horario -4 y lo mantuvo, fundamentalmente en horario invernal, para pasar al -3 en horario de verano. Después, en un momento se modificó para unificarlo al -3 y desde entonces estamos desfasados. De allí que en muchas provincias, sobre todo en las del oeste, buena parte de las actividades productivas de la mañana transcurren en oscuridad. Para impulsar este proyecto, consulté a distintos especialistas y tenemos un estudio que indica que en las escuelas de Mendoza el cambio de horario permitiría ahorrar un 40% de energía en las escuelas", dice Cobos.Daniel Álvarez es neurólogo, especialista de la Clínica Reina Fabiola de Córdoba y miembro de la Sociedad Argentina de Medicina del Sueño. Coincide en que la Argentina está desfasada una hora de su ubicación respecto del Meridiano de Greenwich. "Nuestro cerebro se guía con una estructura que se activa dependiendo de la luz del entorno: el hipotálamo. Yo siento sueño a la caída del sol y empiezo a sentir mi rendimiento óptimo del día cuando ya el sol aparece. Eso tiene que ver con este sistema de las 24 horas, o también llamado ritmo circadiano. La regulación de ese ritmo la establece el hipotálamo, guiada por la luz del sol. Vivir desfasados una hora genera impacto en el descanso y en el rendimiento", detalla Álvarez. "Con este cambio, lograríamos estar alineados con el huso planetario que nos corresponde. Vamos a tener reloj más real en función del tiempo de luz y oscuridad. Es cierto que durante la primera semana en que se produce el cambio las personas van a sentir un efecto negativo, porque ese es el tiempo que le lleva al cuerpo la adaptación. Quizá cueste menos despertarse, pero más volver a dormir. Pero eso es temporal, lo mismo que cuando la hora vuelve a cambiar. En la Argentina el huso horario cambió en los años 90 y desde entonces permaneció en el -3, pero no es el que nos corresponde en la alineación planetaria", advierte el especialista.Álvarez coincide en que el cambio traería efectos positivos para el aprendizaje. "Mientras podamos aprovechar más el día con más luz natural, se maximiza el rendimiento de la función cognitiva. Uno podría preguntarse cómo es en países nórdicos, donde la luz solar está presente muy pocas horas. Bueno, se compensa con luz artificial. Pero esto tiene un efecto negativo para el cerebro, porque el sueño se ve impactado por la cantidad de horas de luz artificial. Para tener un buen sueño y un buen rendimiento el día siguiente, tengo que tener también un orden en mi sueño, ser constante en la hora que me acuesto y en la hora que me levanto. El sueño no solo sirve por la función reparadora del descanso, sino que el metabolismo se ordena, la memoria se solidifica. Cuando yo recibo el estímulo lumínico, inhibo la melatonina, y no vuelve a aparecer hasta que el sol cae", completa."El espíritu del proyecto está bien: debemos cambiar de huso horario -3 a -4, que es el que nos corresponde. Con eso ganamos la necesaria luz adicional de la mañana, que el cuerpo requiere para una adecuada sincronización. De acuerdo con investigaciones del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (Inahe-Conicet), también mejora eficiencia energética. El problema es que habilita a alternar horarios de verano e invierno. Esto no funciona, y se está discutiendo y abandonando en muchos lugares del mundo. Quedémonos en el horario correcto todo el año!â?³, publicó en la red social X el biólogo especializado en cronobiología Diego Golombek.El meteorólogo Ignacio López Amorín, del Servicio Meteorológico Nacional, lo sintetiza así: "El huso -4 lo usan el oeste de Brasil, Bolivia y Chile. Tiene mucho más sentido porque estamos en la misma franja de longitud. Sin embargo, hasta ahora estamos utilizando el huso -3, que es el mismo de San Francisco, del este y centro de Brasil, y de la República Oriental del Uruguay. En caso de aprobarse quedaríamos en esta misma banda horaria de los países que están en una posición en el mapa similar a nosotros y eso tendría un impacto. En la ciudad de Buenos Aires, en las provincias del Litoral y del este del país, donde ahora actualmente está amaneciendo a las 7, amanecería a las 6 y oscurecería a las 18.30".¿Más eficiente? "Yo trabajo en energía solar, y ahora estoy justamente en Chile, donde sí hacen el cambio de huso horario y vengo analizando si realmente se puede aprovechar más el recurso solar en particular, y si se genera algún tipo de ahorro respecto de los consumos energéticos, en la aplicación práctica", expresa Lucas Ponce, especialista en energías renovables, hoy gerente de producto de LONGi Solar, una empresa de conversión energética a sistemas solares. "Mi postura, después de haber consultado especialistas chilenos, es que la experiencia indica que no sería más productivo. En realidad, vemos más desventajas que ventajas, en el aprovechamiento de esta hora de diferencia, que es una de las razones que se argumenta con el cambio de horario", añade."En verdad, históricamente se aplicaba el cambio de horario porque se apuntaba a poder apagar las luces más temprano, en un mismo huso horario para poder tener algún tipo de ahorro energético. Pero la realidad es que se está viendo en el mundo que ese ahorro no se termina dando, porque de la misma manera a uno se le termina la luz del día más temprano y entonces se produce un pico de consumo en la vuelta a casa. Así, ese consumo energético que se estaría ahorrando en las primeras horas de la mañana después se compensa con horas de la tarde, incluso a veces se pasa un estado de consumo eléctrico mayor, sobre todo en las primeras horas, entre las 17 y las 19, más que lo que se usa en la mañana", continúa Ponce. Y cierra: "Eso es un poco el resumen de la parte energética, porque también hay que pensar a nivel regional, el cambio de horario genera confusión. A la larga, la eficiencia energética no sería tan real. Incluso, podría ser mayor utilizando tecnología más adecuada".
Tras la mega sesión del miércoles en el Congreso, la Cámara de Diputados logró la media sanción del proyecto del radical Julio Cobos que establece un cambio en el huso horario de la Argentina de cuatro horas al oeste de Greenwich durante el período invernal. Con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones, la iniciativa que propone atrasar una hora el reloj en nuestro país, deberá ser ahora discutida en el Senado. "Establézcase como Hora Oficial en todo el territorio del país la del huso horario de cuatro (4) horas al Oeste del meridiano de Greenwich, en concordancia con la que le corresponde a la República Argentina dentro del Sistema Internacional de los Husos Horarios", se detalla en el primer artículo del proyecto de ley aprobado ayer en Diputados. La propuesta firmada por Julio Cobos (UCR), Gisela Marziota (Unión por la Patria), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Pamela Caletti (Innovación Federal) ya se había presentado en 2022 y 2024. La iniciativa plantea establecer como hora oficial en toda la Argentina la del huso horario -4, es decir, cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich. Esto atrasaría una hora del día en nuestro país, por lo que amanecería y anochecería más temprano, lo que ayudaría a ahorrar energía. "El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural", destacó ayer Cobos, por medio de una posteo de X con el que celebró la media sanción en Diputados. Es que el proyecto argumenta, principalmente, que existe un desfasaje relevante entre la hora oficial actual y la hora solar real, lo que genera inconvenientes para la población.¡Justo a tiempo! ð???â?°Aprobamos en @DiputadosAR el proyecto que modifica el huso horario de ð??¦ð??· pasando de -3 a -4, el que realmente nos corresponde. El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural. pic.twitter.com/FNe0a4XBBO— Julio Cobos (@juliocobos) August 21, 2025El diputado de la UCR sostuvo que la educación es uno de los principales sectores damnificados por el desfasaje que existe entre la hora solar y el horario oficial. "La gran mayoría de los alumnos, en las distintas latitudes del país, comienzan su jornada en plena oscuridad, produciéndose así un efecto negativo en su desempeño escolar", argumentó. El proyecto permite que, solo por el verano, el huso horario sea de -3 horas, para ayudar con el ahorro de energía.Con la nueva modificación, se busca "activar el sistema circadiano de cada persona", es decir, el reloj biológico interno de 24 horas que regula los ciclos del sueño y la vigilia y otros procesos fisiológicos.Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto.ð??¦ð??· pic.twitter.com/VTl6OXbUNI— Julio Cobos (@juliocobos) April 3, 2024"La energía solar es un recurso ilimitado, que favorece la transición energética hacia energías más renovables que las que se emplean de manera tradicional. Con el objetivo de ahorrar la luz artificial cuando no sea necesaria y de incorporar los beneficios a la salud que conlleva la luz natural, solicito a mis pares el pronto debate y aprobación de este proyecto de ley", concluyó Cobos al respecto.
Este sábado se disputarán cuatro encuentros de la sexta fecha del Torneo Clausura 2025 y el que abrirá la jornada será el de San Lorenzo vs. Instituto de Córdoba, programado para las 14.30 en el Nuevo Gasómetro. El partido se transmitirá en vivo por televisiónn únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play -se requiere ser cliente de un cableoperador y estar suscripto al 'pack fútbol-. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto.En la previa al encuentro que arbitrará Fernando Echenique, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.17 contra 4.52 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.89.El Ciclón, de la mano de Damián Ayude, logró hasta el momento aislarse de la grave crisis institucional que esta semana sumó un nuevo capítulo: Marcelo Moretti levantó su licencia y retomó a la presidencia luego de 120 días de incertidumbre y escándalo tras la cámara oculta en la que se lo veía guardarse 25 mil dólares de mano de una mamá de un futbolista del club. Ello, motivó la renuncia de Julio Lopardo.De hecho, el miércoles Moretti se hizo presente en el entrenamiento del equipo de cara al choque con la Gloria, en el que buscará dejar atrás la derrota de la jornada pasada ante Platense 2 a 1 para retomar la senda de la victoria y afianzarse en los primeros lugares del Grupo B, en el que marcha tercero con ocho puntos gracias a dos triunfos y la misma cantidad de empates.El elenco cordobés, por su parte, tuvo un mal arranque de campeonato en el que ganó apenas un juego -en la primera fecha vs. Gimnasia de La Plata 1 a 0 como visitante- y luego cosechó dos igualdades y dos caídas. Así, acumula apenas cinco tantos y está antepenúltimo, aunque a solo un punto de Atlético Tucumán que es el último que está accediendo a octavos de final.Ambos clubes se vieron las caras en la sexta fecha del Torneo Apertura 2025 con victoria de San Lorenzo como visitante en Córdoba 1 a 0 con un gol de Andrés Vombergar de penal.
El encuentro más trascendente de la sexta fecha del Torneo Clausura 2025 es el clásico de Rosario entre Central y Newell's, programado para este sábado 23 de agosto a las 17.30 en el Gigante de Arroyito. El encuentro interzonal se transmitirá en vivo por televisión a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto.En la previa al juego que arbitrará Darío Herrera, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.91 contra 5.05 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.10.El Canalla, equipo con el que Ángel Di María volverá a jugar uno de los derby más importante del país, es uno de los invictos que tiene la zona B -el otro es River Plate-, pero ganó apenas un partido y empató los cuatro restantes por lo que acumula siete puntos y marcha quinto. De hecho, su irregularidad le hizo dejar el primer lugar en la Tabla Anual después de varias jornadas y quiere retomar la senda de la victoria para ser protagonista del único certamen que disputa y en el que está obligado a ser protagonista.La Lepra, por su parte, no tuvo un buen arranque de certamen porque ganó apenas un encuentro, perdió otro e igualó tres. Con seis unidades, el elenco dirigido por Cristian Fabbiani marcha undécimo en el Grupo A y necesita sumar para no quedar relegado en la pelea por clasificar a los octavos de final. Además, lleva cuatro derrotas seguidas frente a su clásico rival y no lo vence desde el 20 de marzo de 2022, cuando lo hizo 1 a 0 con tanto de Juan Manuel García. El historial lo domina Rosario Central. Se enfrentaron, entre amateurismo y profesionalismo, en 279 ocasiones, con 97 victorias para el Canalla y 77 para la Lepra. El empate es el resultado que más predomina con 103 encuentros. Además, en dos duelos la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se les dio por perdido a ambos por incidentes.Últimos cinco partidos Rosario Central- Newell'sTorneo Apertura 2025 - Fecha 6: Newell's 1-2 Rosario Central (Ever Banega -N-; Gaspar Duarte y Jaminton Campaz -RC-).Liga Profesional 2024 - Fecha 10: Rosario Central 1-0 Newell's (Facundo Mallo).Copa de la Liga Profesional 2024 - Fecha 7: Newell's 0-1 Rosario Central (Ignacio Malcorra).Copa de la Liga Profesional 2023 - Fecha 7: Rosario Central 1-0 (Ignacio Malcorra).Liga Profesional 2023 - Fecha 12: Newell's 0-0 Rosario Central.
Gonzalo Iparraguirre es antropólogo y fue uno de los asesores en la redacción del texto aprobado este jueves en el Congreso. En diálogo con la 750, explicó los alcances de la iniciativa. "En principio tendríamos mayor exposición a la luz solar", señaló.
Mientras la cadena de supermercado pidió a sus clientes organizar sus compras con anticipación, los gremios de transporte advirtieron que el paro busca visibilizar la violencia que enfrentan los conductores
Uno de los principales aspectos que persigue la iniciativa es la reducción del consumo de energía eléctrica artificial, debido a que las actividades en establecimientos académicos y oficinas, se inician en las últimas horas de oscuridad. Leer más
La iniciativa del ex vicepresidente Julio Cobos obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.Ahora pasará al Senado para su debate. En qué consiste.
Los Pumas y los All Blacks, tras el choque del fin de semana pasado en Córdoba con victoria de los oceánicos 41 a 24, se volverán a enfrentar este sábado desde las 18.10 en el estadio José Amalfitani de la Ciudad de Buenos Aires por la segunda fecha del Rugby Championship 2025.El encuentro se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 1.25 contra 4.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate, un resultado poco habitual en este deporte, cotiza a 51.0.¡Mentalizados! pic.twitter.com/ihYhb6gauF— Los Pumas (@lospumas) August 20, 2025La selección argentina tiene otra oportunidad de ganarle a Nueva Zelanda por primera vez en la historia como local y se presentará en el escenario que mejor conoce y que fue testigo de grandes proezas. El head coach Felipe Contepomi tiene a disposición a 34 jugadores de los cuales 19 son forwards y 15 backs. De ese listado saldrán los 15 que serán titulares y los ocho que esperarán su turno en el banco de suplentes. Los All Blacks, por su parte, buscarán otra victoria con bonus para cerrar la gira por Sudamérica con puntaje perfecto y en el primer puesto que, por ahora, comparte con Australia, verdugo de Sudáfrica en la jornada inaugural 38 a 22.Ambos seleccionados se enfrentaron en 44 ocasiones con 40 victorias oceánicas, tres sudamericanas y un empate 21 a 21 en 1985 en la Ciudad de Buenos Aires. La albiceleste derrotó a los Hombres de Negro en 2020 en Sídney 25 a 15; en 2022 en Christchurch 25 a 18; y en 2024 en Wellington 38 a 30. Lo curioso es que todas las alegrías del equipo albiceleste fueron por el Rugby Championship, en el que se cruzaron en 24 ocasiones. En las 21 restantes festejaron con los Hombres de Negro.Solo teniendo en cuenta los partidos que disputaron en territorio argentino, hay 17 antecedentes con 16 victorias de los All Blacks y el único empate de la historia en la cancha de Ferro en 1985.Uno por uno, todos los partidos de los Pumas vs. All Blacks30/10/1976: Los Pumas 9-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).06/11/1976: Los Pumas 6-26 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/1979: Nueva Zelanda 18-9 Los Pumas 9 (en Dunedin).15/9/1979: Nueva Zelanda 15-6 Los Pumas (en Wellington).26/10/1985: Los Pumas 20-33 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).02/11/1985: Los Pumas 21-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).01/6/1987: Nueva Zelanda 46-15 Los Pumas 15 (en Wellington, por el Mundial).15/7/1989: Nueva Zelanda 60-9 Los Pumas (en Dunedin).29/7/1989: Nueva Zelanda 49-12 Los Pumas (en Wellington).06/7/1991: Los Pumas 14-28 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).13/7/1991: Los Pumas 6-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).21/6/1997: Nueva Zelanda 93-8 Los Pumas (en Wellington).28/6/1997: Nueva Zelanda 62-10 Los Pumas (en Auckland).23/6/2001: Nueva Zelanda 67-19 Los Pumas (en Christchurch).01/12/2001: Los Pumas 20-24 Nueva Zelanda (Buenos Aires).26/6/2004: Nueva Zelanda 41-7 Los Pumas (en Hamilton).24/6/2006: Los Pumas 19-25 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/10/2011: Los Pumas 10-33 Nueva Zelanda (en Auckland, por el Mundial).08/9/2012: Nueva Zelanda 21-5 Lo Pumas (en Wellington).29/9/2012: Los Pumas 15-54 Nueva Zelanda (en La Plata).07/9/2013: Nueva Zelanda 28-13 Los Pumas (en Hamilton).28/9/2013: Los Pumas 15-23 Nueva Zelanda (en La Plata).06/9/2014: Nueva Zelanda 28-9 Los Pumas (en Napier).27/9/2014: Los Pumas 13-34 Nueva Zelanda (en La Plata).17/7/2015: Nueva Zelanda 39-18 Los Pumas (en Christchurch).20/92015: Nueva Zelanda 26-16 Los Pumas (en Londres, por el Mundial).10/9/2016: Nueva Zelanda 57-22 Los Pumas (en Hamilton).01/10/2016: Los Pumas 17-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/9/2017: Nueva Zelanda 39-22 Los Pumas 22 (en New Plymouth).30/9/2017: Los Pumas 10-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/2018: Nueva Zelanda 46-24 Los Pumas (en Nelson).29/9/2018: Los Pumas 17-35 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).20/7/2019: Los Pumas 16-20 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).14/11/2020: Los Pumas 25-15 Nueva Zelanda (en Sídney).28/11/2020: Los Pumas 0-38 Nueva Zelanda (en Parramatta).12/9/2021: Nueva Zelanda 39-0 Los Pumas (en Gold Coast).18/9/2021: Los Pumas 13-36 Nueva Zelanda (en Brisbane).27/8/2022: Nueva Zelanda 18-25 Los Pumas (en Christchurch).03/9/2022: Nueva Zelanda 53-3 Los Pumas (en Hamilton).08/7/2023: Los Pumas 12-41 Nueva Zelanda (en Mendoza).20/10/2023: Nueva Zelanda 44-6 Los Pumas (en París, por las semifinales del Mundial).10/8/2024: Nueva Zelanda 30-38 Los Pumas (en Wellington).17/8/2024: Nueva Zelanda 42-10 Los Pumas (en Auckland).16/8/2025: Los Pumas 24-41 Nueva Zelanda (en Córdoba).
El proyecto para modificar el huso horario de Argentina obtuvo la media sanción en Diputados. Para que cambie el horario, el pliego debe pasar por el Senado y ser aprobado allí también para convertirse en ley, además de la promulgación del presidente, también necesaria para pasar una norma. En otras palabras: todavía no hay cambios en el horario de la Argentina.El objetivo principal de este proyecto de ley es alinear la hora oficial del país con la hora solar real, ya que actualmente existe un "desfasaje significativo" que genera varios inconvenientes para la población, según Julio Cobos, el impulsor del proyecto.Qué significa que cambie el huso horario en la Argentina, tras la aprobación en DiputadosActualmente, la Argentina se rige por el huso horario -3 (UTC-3). Sin embargo, geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4 (UTC-4), y solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5 (UTC-5). Esta discrepancia es lo que el legislador mendocino define como un problema: "La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes", sostuvo.El proyecto de ley propone que, durante el período invernal, el país se rija por el huso -4. Además, le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario. Esta flexibilidad permitiría mantener una suerte de "horario de verano" si el Ejecutivo decide volver al -3 en los meses más cálidos. Cabe destacar que cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial, sin que exista un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular, aunque la mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener la armonía horaria en distintas regiones.Lo que significa es que habría un distinto horario, en ciertos meses, atrasando o adelantando las agujas del reloj dependiendo del período del año.Los beneficios de este proyecto, según sus autoresSe esperan varios beneficios con esta modificación horaria:Ahorro energético: este es el beneficio más crítico, especialmente en invierno, dado que busca aprovechar más la luz solar para reducir el consumo de electricidad y gas al adelantar el amanecer y el anochecer.Mejora en el desempeño escolar: se considera que el desajuste horario afecta el ritmo circadiano de las personas (que regula el sueño y la vigilia), por lo que un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar positivamente en la atención y el rendimiento de los estudiantes.Coordinación regional: la iniciativa también busca una coordinación con los países del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación, lo que facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.
Argentina podría modificar su hora oficial, dado que la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley para cambiar el huso horario del país. El impulsor es el diputado radical Julio Cobos, quien explicó que el objetivo es adecuar el huso horario a la ubicación geográfica del país. Se espera que el Senado trate la iniciativa en las próximas semanas.Por qué Argentina podría cambiar su huso horario de -3 a -4 GMTLa razón principal detrás de este proyecto es la optimización del uso de la luz solar. Actualmente, la Argentina se rige por el huso horario -3, pero la mayor parte de su territorio se encuentra en el huso -4. Esta diferencia genera un desfasaje entre la hora oficial y la hora solar real. El diputado radical y exvicepresidente Julio Cobos, impulsor de la iniciativa, argumenta que este desajuste causa inconvenientes en la población, por lo que propone adoptar el huso horario -4 como hora oficial en todo el país.Los beneficios que traería el cambio de huso horarioUna de las más importantes es el ahorro energético. Ante las dificultades de abastecimiento de electricidad y gas, especialmente en invierno, aprovechar mejor la luz solar podría reducir el consumo eléctrico.Otro beneficio señalado es la mejora en el desempeño escolar. Un mejor alineamiento del horario con la luz solar favorecería el ritmo circadiano de los estudiantes, lo que podría impactar positivamente en su atención y rendimiento.Además, la iniciativa busca una coordinación regional con los países del Mercosur. El objetivo es que cada país adopte su huso horario geográfico y sincronicen las fechas de cambio, para facilitar la cooperación comercial, bursátil, bancaria y de transporte.La modificación de los horariosLa implementación del proyecto implicaría adelantar una hora los relojes en todo el país. Esto significaría que amanecería y anochecería una hora más tarde. De esta manera, gran parte de las actividades tendrían su inicio de jornada con luz solar.Con el nuevo huso horario, las actividades cotidianas se desplazarían una hora. Por ejemplo, si actualmente el sol sale a las 7.00, con el cambio saldría a las 8.00. De manera similar, si el sol se pone a las 18.00, pasaría a ponerse a las 19.00. Esto permitiría aprovechar más la luz solar durante la tarde y reducir la necesidad de iluminación artificial.La propuesta contempla la modificación del huso horario para el período invernal. Esto significa que, de aprobarse, los relojes se adelantarían una hora durante los meses de invierno y luego volverían a su horario original en primavera. El estado actual del proyectoEl proyecto ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones. Ahora, la iniciativa fue elevada al Senado, donde se definirá su futuro. Se estima que en las próximas semanas la Cámara alta tome una decisión al respecto.El diputado radical y exvicepresidente Julio Cobos argumenta que existe un desfasaje relevante entre la hora oficial actual y la hora solar real, lo que genera inconvenientes para la población. Cobos ya había presentado proyectos similares en 2022 y 2024, con el fin de adecuar la hora oficial al huso horario que corresponde geográficamente al país.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que busca modificar el huso horario en la Argentina, y muchos ciudadanos se preguntan qué se sabe hasta ahora sobre este intento, que impactaría directamente en la vida cotidiana de los argentinos, ya que habría que ajustar todos los relojes de acuerdo a la propuesta legislativa.Impulsada por el diputado radical y exvicepresidente Julio Cobos, la iniciativa busca adecuar la hora oficial al huso horario que corresponde por la ubicación geográfica del país, con el objetivo de optimizar el uso de la luz solar y generar un ahorro significativo en el consumo de energía.La propuesta, que Cobos ya había presentado en 2022 y 2024, plantea establecer como hora oficial en toda Argentina la del huso horario -4, es decir, cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich. El proyecto argumenta, principalmente, que existe un desfasaje relevante entre la hora oficial actual y la hora solar real, lo que genera inconvenientes para la población.Actualmente, el país se rige por el huso horario -3, aunque geográficamente la mayor parte del territorio corresponde al huso -4, y solamente la zona cordillerana al huso -5.Cuáles serían los beneficios de cambiar el huso horarioEntre las ventajas que el proyecto enumera está el ahorro energético, un aspecto crucial ante las dificultades de abastecimiento de electricidad y gas, principalmente en invierno. Aprovechar mejor la luz solar podría disminuir el consumo eléctrico. Otro beneficio señalado es la mejora en el desempeño escolar, ya que un mejor alineamiento del horario con la luz solar favorecería el ritmo circadiano, impactando positivamente en la atención y rendimiento de los alumnos.La iniciativa también plantea una coordinación regional con los países del Mercosur para que cada uno adopte su huso horario geográfico y sincronicen las fechas de cambio, facilitando así la cooperación comercial, bursátil, bancaria y de transporte.La implementación de este proyecto implicaría adelantar una hora los relojes en todo el país, haciendo que amanezca y anochezca una hora más tarde, lo que permitiría un mayor aprovechamiento de la luz solar en la tarde y un posible ahorro energético considerable.Cómo cambiarían los relojes con el nuevo huso horarioEl cambio de huso horario implicaría adelantar una hora los relojes en todo el país. Esto significaría que amanecería y anochecería una hora más tarde. De esta manera, gran parte de las actividades tendrían su inicio de jornada con luz solar.Cuáles son las chances de que se cambie el huso horarioLa propuesta contempla esta modificación para el período invernal. En la última sesión en el Congreso, los diputados del recinto dieron media sanción al proyecto, dado que la votación terminó con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones y fue elevada al Senado.Se estima que en las próximas semanas la Cámara alta defina el futuro de esta iniciativa y allí se sepa si será preciso ajustar los relojes.
Muchas personas se preguntan por qué se busca modificar el huso horario de Argentina. Se trata de una iniciativa de Julio Cobos que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y deberá ser debatida en el Senado. Este proyecto propone un ajuste de una hora al oeste de Greenwich durante el invierno para alinear mejor la hora oficial con los tiempos solares reales. Según el diputado mendocino, el modelo actual afecta negativamente la vida de la población, por ejemplo, elevando el consumo energético.Por qué se quiere cambiar el huso horario en ArgentinaEl argumento central para modificar el huso horario radica en la existencia de un "desfasaje significativo" entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real en Argentina. Cobos sostiene que el país posee una de las mayores diferencias entre la hora oficial y la solar, lo cual genera diversos inconvenientes para la población, incluyendo un impacto directo en el consumo eléctrico. La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para aprovechar mejor la luz natural y mitigar este tipo de problemas.La situación actual y la propuesta de cambioActualmente, Argentina se rige por el huso horario -3 (UTC-3). Sin embargo, geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4 (UTC-4), y solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5 (UTC-5). Esta discrepancia es lo que el legislador mendocino define como un problema: "La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes", sostuvo Cobos.El proyecto de ley propone que, durante el período invernal, el país se rija por el huso -4. Además, le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario. Esta flexibilidad permitiría mantener una suerte de "horario de verano" si el Ejecutivo decide volver al -3 en los meses más cálidos. Cabe destacar que cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial, sin que exista un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular, aunque la mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener la armonía horaria en distintas regiones.Beneficios esperados de la modificación horariaEl proyecto enumera una serie de ventajas que la modificación horaria aportaría al país:Ahorro energético: este es el punto más crítico, dada la problemática de abastecimiento de electricidad y gas que enfrenta Argentina, especialmente en invierno. La idea es aprovechar más la luz solar para reducir el consumo eléctrico, al adelantar el amanecer y el anochecer.Mejora en el desempeño escolar: según Cobos, el desajuste horario afecta negativamente el "sistema circadiano de cada persona", el ritmo biológico que regula el sueño y la vigilia. Un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar positivamente en la atención y el rendimiento de los alumnos.Coordinación regional: la iniciativa propone una coordinación con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación, lo que facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En la madrugada de este 21 de agosto, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina cuatro horas al oeste de Greenwich durante el período invernal. El proyecto de ley fue elevada al Senado tras obtener 151 votos a favor.La iniciativa busca modificar el huso horario del país porque se considera que hay un desfasaje significativo entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual genera diversos inconvenientes para la población, entre ellos el consumo eléctrico. El exvicepresidente y legislador de la UCR, Julio Cobos, es quien impulsa el proyecto de ley, el cual presentó en más de una oportunidad ante la Cámara Baja. Qué otros países de la región cambiaron su huso horarioAnte la posibilidad de un cambio en el horario de la Argentina, surge la duda cuál es el huso horario que usan el resto de los países de la región y cuáles hicieron modificaciones de este tipo en el último tiempo. En la mayoría de los casos, se recurrió a eliminar el horario de verano. Se trata de una práctica por la cual algunos países suelen adelantar los relojes en la primavera y el verano para aprovechar mejor la luz natural, reducir el consumo de energía eléctrica y alargar las tardes con luz solar. Luego, se aplica el horario de invierno, por el cual se atrasa el reloj una hora en los meses más fríos del año. El caso más reciente es el de Paraguay, que decidió mantener de manera definitiva el horario de verano y así evitar los cambios estacionales de reloj. En 2024, la Cámara de Senadores paraguaya sancionó el proyecto de ley para que el horario oficial sea el de verano durante todo el año, evitando atrasos en marzo y adelantos en octubre. Se determinó que este debía ser el UTC-3, es decir, el huso horario se encuentran 3 horas por detrás del meridiano de Greenwich. De esa forma, Paraguay mantiene un único huso horario durante todo el año similar al de Argentina, Chile, Uruguay y algunas regiones de Brasil.Otro caso del cambio del huso horario es el de México. En 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa para eliminar definitivamente el horario de verano, vigente desde 1996. La reforma fue aprobada por el Congreso y desde 2023 el país mantiene su horario estándar durante todo el año, sin cambios estacionales. Solo algunos municipios que se encuentran en la frontera norte continúan aplicando el horario de verano para sincronizarse con Estados Unidos por razones comerciales.Uruguay también unificó criterios y dejó de cambiar su huso horario según la estación del año. La nación vecina eliminó su horario de verano en 2015 y desde entonces mantiene el UTC-3, sin ajustes estacionales.Un caso inusual en la región es el de Venezuela. En 2016, el país adelantó su hora oficial en 30 minutos como un cambio fijo para mejorar la gestión energética y adaptarse a condiciones locales. Desde entonces mantiene el huso horario UTC-4:30 de forma permanente, sin ajustes estacionales para horario de verano o invierno.
Diputados aprobó ayer el cambio en el huso horario en la Argentina basado en cuestiones de ahorro de energía. Sus posibles beneficios para la salud.
"Fue más caótico que la verdadera utilidad. No da resultado para tanto lío. El ahorro energético no pasa por ahí", aseguró el exsecretario de Energía de la Nación durante la presidencia de Raúl Alfonsín. Leer más
Durante un extenso debate en Diputados, se trató la iniciativa presentada por Julio Cobos y obtuvo media sanción con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones. Leer más
Entrada la madrugada y casi sobre el final de una maratónica sesión en el Congreso, la Cámara de Diputados le dio medio sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina cuatro horas al oeste de Greenwich durante el período invernal. La votación se cerró con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones y fue elevada al Senado.Se trata de la iniciativa que el exvicepresidente Cobos y legislador de la UCR, Julio Cobos, presentó en más de una oportunidad ante la cámara Baja. Esta misma busca modificar el huso horario del país bajo el argumento de que existe un desfasaje significativo entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual genera diversos inconvenientes para la población, entre ellos el consumo eléctrico.¡Justo a tiempo! ð???â?°Aprobamos en @DiputadosAR el proyecto que modifica el huso horario de ð??¦ð??· pasando de -3 a -4, el que realmente nos corresponde. El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural. pic.twitter.com/FNe0a4XBBO— Julio Cobos (@juliocobos) August 21, 2025El texto de la ley le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario, mientras que en invierno se llevaría hasta el -4. Esto permitiría mantener una suerte de horario de verano. Cobos sostiene que la Argentina posee una de las mayores diferencias entre la hora oficial y la solar.En la actualidad, la Argentina se rige por el huso horario -3. Geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4. Solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5. Esta diferencia es la que el legislador mendocino define como un problema. "La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes", sostuvo Cobos.Cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial. No existe un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular. La mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener una armonía global.El proyecto enumera una serie de ventajas que la modificación horaria aportaría al país. El argumento central se enfoca en el ahorro energético, un punto crítico dados los problemas de abastecimiento de electricidad y gas que enfrenta el país, especialmente durante el invierno. La idea es aprovechar más la luz solar para reducir el consumo eléctrico.Otro beneficio esperado es una mejora en el desempeño escolar. Según Cobos, el desajuste horario afecta negativamente el "sistema circadiano de cada persona". Este ritmo biológico regula el sueño y la vigilia. Un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar de forma positiva en la atención y el rendimiento de los alumnos.La iniciativa propone también una coordinación regional con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación. Esto facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.La implementación de este proyecto implicaría un cambio práctico para todos los ciudadanos. Con la modificación, se debería atrasar una hora los relojes en todo el país. Como consecuencia directa, amanecería y anochecería una hora más temprano.
Un proyecto de ley para modificar el huso horario nacional fue presentado nuevamente en el Congreso y reinstala el debate sobre un posible ajuste en los relojes. La iniciativa, impulsada por el diputado radical Julio Cobos, plantea cambiar la hora en la Argentina para adecuarla a la que corresponde por su ubicación geográfica. El objetivo principal de la propuesta es optimizar el uso de la luz solar y generar un significativo ahorro en el consumo de energía.¿Cuál es el proyecto para cambiar el huso horario?La iniciativa del exvicepresidente Cobos fue presentada nuevamente en el Congreso. El legislador insiste con su idea, que ya había impulsado en 2022 y 2024. La propuesta propone establecer como hora oficial en toda la Argentina la del huso horario -4, es decir, cuatro horas al Oeste del meridiano de Greenwich.El proyecto para modificar el huso del país argumenta que existe un desfasaje significativo entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual genera diversos inconvenientes para la población.El texto de la ley faculta también al Poder Ejecutivo nacional: le otorga la potestad de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario. Esto permitiría mantener una suerte de horario de verano. Cobos sostiene que la Argentina posee una de las mayores diferencias entre la hora oficial y la solar.Cuál es el huso horario actual y por qué se busca cambiarloLa Argentina se rige hoy por el huso horario -3. Geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4. Solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5. Esta diferencia es la que el legislador mendocino define como un problema. "Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes", sostuvo Cobos.Cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial. No existe un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular. La mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener una armonía global.Qué implicancias traería el cambio de horaEl proyecto enumera una serie de ventajas que la modificación horaria aportaría al país. El argumento central se enfoca en el ahorro energético, un punto crítico dados los problemas de abastecimiento de electricidad y gas que enfrenta la Argentina, especialmente durante el invierno. La idea es aprovechar más la luz solar para reducir el consumo eléctrico.Otro beneficio esperado es una mejora en el desempeño escolar. Según Cobos, el desajuste horario afecta negativamente el "sistema circadiano de cada persona". Este ritmo biológico regula el sueño y la vigilia. Un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar de forma positiva en la atención y el rendimiento de los alumnos.La iniciativa propone también una coordinación regional con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación. Esto facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.La implementación de este proyecto implicaría un cambio práctico para todos los ciudadanos. Con la modificación, se debería adelantar una hora los relojes en todo el país. Como consecuencia directa, amanecería y anochecería una hora más tarde. Esto permitiría un mayor aprovechamiento de la luz solar por la tarde.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Cámara de Diputados podría tratar este miércoles la modificación del huso horario actual de la Argentina. Se trata del proyecto de ley de Julio Cobos, que busca establecer como hora oficial en todo el territorio del país la del huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich. Esto atrasaría una hora del día en nuestro país, por lo que amanecería y anochecería más temprano, lo que ayudaría a ahorrar energía.La Cámara baja lleva adelante este miércoles una extensa sesión por el tratamiento de los vetos presidenciales que pesan sobre la ley de emergencia en discapacidad, el aumento jubilatorio y la moratoria previsional. También se discuten otros temas que incomodan al oficialismo, como la distribución automática de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación, la comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA, la insistencia de la declaración de la zona de emergencia en Bahía Blanca y la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales. Es en medio de estos proyectos que surge la iniciativa de Cobos. El diputado argumenta que hay una necesidad de que la Argentina se encuentre a menos cuatro horas del oeste del meridiano de Greenwich para, de esta forma, hacer que con la hora oficial del país se haga un mejor aprovechamiento de la luz natural. Cobos remarcó que inicialmente, cuando la Argentina definió por primera vez su hora oficial a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC), estableció en 1920 el huso horario de -4 horas. Esto significa que fijó que en el país sean cuatro horas menos que la hora del meridiano, una línea imaginaria que divide la Tierra en los hemisferios este y oeste. Aun así, tras varios cambios que ocurrieron a lo largo de las décadas, finalmente la Argentina fijó su huso horario a -3 horas en relación a la del meridiano de Greenwich. Además, permitió que en el verano se adelante a -2 horas. Cobos sostuvo que hay una necesidad de corregir el actual huso horario porque "el mundo atraviesa una situación crítica" sobre la energía, que se vio agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania. "El precio internacional del carbón, del gas y del petróleo han aumentado de forma considerable en el último tiempo y se prevé que sigan en aumento, lo que acrecentará las presiones inflacionarias en la Argentina", justificó.El proyecto inicial, creado en 2021, hacía referencia al déficit de la balanza comercial energética de la Argentina y mostraba que se estimaba que su valor negativo aumentara."El país hoy tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta no solo al consumo de electricidad sino también al desempeño escolar de nuestros alumnos, como así a los diversos comercios", señaló. Cobos sostuvo que la educación es uno de los principales sectores damnificados por el desfasaje entre la hora solar y la hora oficial: "La gran mayoría de los alumnos, en las distintas latitudes del país, comienzan su jornada en plena oscuridad, produciéndose así un efecto negativo en su desempeño escolar". El proyecto permite que, solo por el verano, el huso horario sea de -3 horas, para ayudar con el ahorro de energía. Con la nueva modificación, se busca "activar el sistema circadiano de cada persona", es decir, el reloj biológico interno de 24 horas que regula los ciclos del sueño y la vigilia y otros procesos fisiológicos. "La energía solar es un recurso ilimitado, que favorece la transición energética hacia energías más renovables que las que se emplean de manera tradicional. Con el objetivo de ahorrar la luz artificial cuando no sea necesaria y de incorporar los beneficios a la salud que conlleva la luz natural, solicito a mis pares el pronto debate y aprobación de este proyecto de ley", concluyó.
Julio Cobos quiere pasar a 4 horas al oeste de Greenwich, en lugar de las 3 actuales.Los motivos detrás de su proyecto y sus dos competidores.
Las inscripciones terminarán el próximo 30 de agosto
La Argentina se rige por el huso horario -3, pero un proyecto de ley busca modificar esta situación. Julio Cobos presentó en 2024 la iniciativa en el Congreso y, ahora, volvió a hacerlo. Según señaló, el objetivo es optimizar el uso de la luz solar y reducir el consumo de energía. El huso horario en ArgentinaSegún el sistema internacional, a la Argentina le corresponde el huso horario -4. La mayor parte del territorio argentino se encuentra dentro de este huso, con excepción de la zona cordillerana, que se ubica en el huso -5. Sin embargo, el país utiliza actualmente la hora del huso -3, lo que genera un desfasaje entre la hora oficial y la hora solar.El diputado radical y ex vicepresidente Julio Cobos es el principal promotor de esta iniciativa: presentó un proyecto de ley para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario -4. El diputado insiste en que este cambio traería beneficios significativos para el país.Los beneficios esperados del cambio de huso horarioCobos argumenta que Argentina tiene "un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes". Entre los beneficios que se esperan del cambio de huso horario, se destacan:Ahorro energético: aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de electricidad, especialmente durante el invierno.Mejor desempeño escolar: Cobos sostiene que el desfasaje entre la hora solar y la hora oficial afecta el "sistema circadiano de cada persona", lo que impacta negativamente en el desempeño escolar de los alumnos.Coordinación regional: el proyecto también propone coordinar con los países integrantes del Mercosur la modificación de sus horas oficiales para facilitar las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.El proyecto de ley sobre el huso horarioEl proyecto de ley propone establecer como hora oficial en toda la Argentina la del huso horario de cuatro horas al Oeste del meridiano de Greenwich. Además, faculta al Poder Ejecutivo a modificar la hora correspondiente al huso horario de tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich para el período estival, en caso de que se considere necesario.El cambio de huso horario implicaría adelantar una hora los relojes en todo el país. Esto significaría que amanecería y anochecería una hora más tarde. Si bien esto podría generar un mayor aprovechamiento de la luz solar durante la tarde, también podría implicar que algunas personas deban levantarse más temprano en la oscuridad durante el invierno.Según Cobos, "parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el Huso -4â?³. Esto sugiere que Argentina no sería el único país de la región en utilizar este huso horario.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los legisladores de la Cámara Baja debatirán el proyecto presentado por Julio Cobos, que propone pasar el huso horario -03 GMT al de 4 horas al Oeste de Greenwich. Leer más
Así lo indicó el concejal por el Partido Alianza Verde, Julián Triana, que convocó la sesión en la que se debatirán los alcances del Decreto 293 de 2025 que se cumple desde el 1 de julio de 2025