La dietista Francisca Martínez analizó con 'Equipo de Investigación' el menú de la residencia de mayores de Ortigueira
Una nueva redada de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el centro de Los Ángeles generó pánico entre comerciantes y trabajadores, que corrieron o se ocultaron en locales. Dos mujeres migrantes incluso se escondieron en un refrigerador industrial.Migrantes se escondieron dentro de una heladera industrialUn video difundido por Telemundo muestra cómo dos mujeres se refugiaron en un refrigerador usado para almacenar flores. Permanecieron allí varios minutos, pese a que la temperatura oscilaba entre los 2 °C y los 4 °C. Querían evitar a toda costa ser detenidas por los agentes migratorios del ICE.Testigos contaron que los agentes llegaron sin identificarse al Distrito de las Flores en Los Ángeles, en el centro de Los Ángeles, y que los comercios cerraron de forma anticipada por temor. "Esta tienda siempre cierra a las siete u ocho, pero hoy la bajaron antes. Todos se asustaron y se fueron", dijo uno de los testigos del operativo.Tensión en las calles de Los Ángeles por la presencia del ICEAlgunos residentes intentaron impedir las detenciones al perseguir al vehículo de los agentes en bicicletas y monopatines. También arrojaron objetos, lo que provocó que los oficiales respondieran con bombas de humo."Mis compañeros vieron que tiraban bombas, picaban bastante", dijo una testigo. La incertidumbre y el miedo dominaron la jornada, con decenas de personas que huyeron o se escondieron entre los negocios.Un testigo vio cómo detenían a un hombre esposado cerca de los callejones. Una mujer aseguró que los oficiales tenían uniformes de la Patrulla Fronteriza, pero decían que no eran del ICE, mientras se reían. "Parecía que nos burlaban", comentó.Aumentan las redadas y el miedo en la comunidad latinaEn las últimas dos semanas previas al 25 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó 1600 detenciones en el sur de California. Se trata de 101 arrestos diarios como parte de una ofensiva nacional.Las acciones forman parte de una promesa de campaña de Donald Trump. El presidente busca realizar una redada masiva de migrantes en las principales ciudades de Estados Unidos, entre ellas Los Ángeles.Según The Wrap, algunos residentes se esconden como "Ana Frank", en referencia a la conocida historia de la niña judía que escapó de los nazis. Hasta algunos ciudadanos con documentos evitaron salir a trabajar o realizar tareas cotidianas por temor a los arrestos. Lavaderos de autos, supermercados y restaurantes quedaron vacíos por precaución por el ICE. También una niñera dejó de cuidar a un menor porque temía salir a la calle. Esa situación se repite en distintos barrios latinos de la ciudad, según denunciaron residentes.Denuncian tácticas de intimidación en Estados UnidosDe acuerdo a Independent, la abogada de inmigración Jaclyn Granet calificó los operativos como "increíblemente perturbadores". En sus palabras, el programa de detenciones masivas es "extremadamente miope"."¿Este nivel de fuerza es necesario? En absoluto. Esta es parte del caos y de las tácticas de miedo que buscan transmitir con estas redadas. Es parte del plan de Trump: crear caos", agregó la magistrada."Es increíblemente perturbador presenciar esto como persona y también como abogada de inmigración que trabaja con talento extranjero. Yo creo que Estados Unidos es mejor cuando tiene una comunidad global dentro de sus fronteras", concluyó.
A oscuras, en la gran sala de la planta baja de Fundación Andreani, las obras del artista brasileño Guto Nóbrega (Río de Janeiro, 1965) deslumbran como pequeñas joyas luminiscentes. Sus piezas, que se podrán ver desde este sábado en el espacio de arte de La Boca, surgen de la investigación y el análisis exhaustivos: integran arte, ciencia y tecnología, invitan al público a interactuar y poner el propio cuerpo en escena. También interpelan sobre la posibilidad de especies que trascienden las ya conocidas. La vicepresidenta que desafía a los MileiSus sistemas híbridos, en los que incluye plantas y agua, se integran en una experiencia inmersiva que cautiva al espectador. Conjugan el entorno natural y artificial; plantas y códigos, y la interconexión mediada por organismos vivos y robóticos. "Esta propuesta es una invitación a estar en el mundo con empatía, sensibilidad y conciencia crítica", señala la brasilera Nara Cristina Santos, curadora de la exhibición.Nóbrega es artista e investigador postdoctoral por la Universidad de Brasilia, en la línea de arte y tecnología del programa de postgrado en artes visuales. Es doctor en artes interactivas por el programa de posgrado Planetary Collegium, de la Universidad de Plymouth, en Reino Unido. "Hoy, el artista tiene el privilegio de participar de una horizontalidad que si se destaca puede encontrar sus pares. Y me parece que eso hay que hacerlo jugar acá porque si no es como que estamos en un lugar geopolíticamente alejado, geográficamente hay que volver a relacionarse con otros diferentes. Es un poco la intencionalidad de las muestras que hacemos", dice en diálogo con LA NACION Laura Buccellato, asesora del área de cultura de la fundación. "Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara "Reconciliación", las memorias del rey Juan CarlosCon tres contundentes instalaciones nunca antes vistas en nuestro país (una de ellas creada especialmente para la Fundación Andreani), Nóbrega explora la hibridez entre tecnología, robótica y mundo vegetal. En Respiración (2008), que incluye un organismo natural y un sistema robótico, hay que acercarse a las hojas de una planta y expirar intensamente en un sensor para que la estructura tecnológica se ponga en movimiento. "La experiencia artística se desarrolla en este campo inmersivo activando la energía entre lo vivo y lo artificial. El cuerpo se percibe en diálogo con la instalación en el entorno inmediato y lo influye, en una interacción consciente y de corresponsabilidad", señala la curadora sobre esta pieza que se activa con el aliento.En E4D Encantamiento para la 4a Dimensión (2021), el artista propone una experiencia sensorial inmersiva a través de una estructura inspirada en el teseracto, una figura geométrica que representa la proyección en cuatro dimensiones de un cubo. En su interior, un pequeño ecosistema de plantas acuáticas convive con un haz de luz láser que atraviesa el agua. Las vibraciones que se producen en ese medio líquido son captadas y traducidas en sonidos, generando un entorno acústico que varía según los movimientos y la presencia del espectador.El resultado es un dispositivo que funciona como una antena: capta, modula y emite ondas sonoras, mientras invita al público a sumergirse en una experiencia que oscila entre lo colectivo y lo íntimo. Por un lado, evoca la idea de un ritual compartido; por otro, habilita una vivencia subjetiva del "encantamiento", entendida como una percepción poética y personal que cada visitante proyecta desde su propio imaginario.Cuenca (2025) está pensada y producida especialmente para Fundación Andreani, a partir de la compleja historia de la cuenca hidrográfica del río Matanza-Riachuelo, marcada por la degradación ambiental y los esfuerzos por recuperarla. En esta pieza, el artista establece un diálogo poético y crítico con el paisaje del Riachuelo. La instalación articula elementos orgánicos (como agua, plantas y madera), con componentes tecnológicos (cables, chips, un casco inmersivo) para proponer una experiencia inolvidable que conjuga naturaleza y tecnología. Quien visite la exhibición en La Boca podrá acostarse en una superficie de acrílico con agua en su interior y, al respirar por un adminículo, activará un mecanismo que hará cambiar de color el agua que se encuentra en otra parte de la instalación. Esta pieza interpela al visitante desde una problemática urgente: la contaminación de los ríos y su impacto en los suelos, el aire y la vida cotidiana. Con una fuerte carga simbólica y ambiental, la pieza toma como eje la cuenca del Matanza-Riachuelo, cuyas aguas arrastran una historia compleja de degradación. Cuenca convierte ese territorio herido en una experiencia inmersiva donde la ecología, la memoria y la posibilidad de una transformación colectiva se cruzan en clave artística.Desde lo sensorialLas muestras continúan en los otros pisos de la fundación con propuestas donde el arte y la tecnología también se articulan desde lo sensorial. Fantasmática, de Natalia Forcada, en el primer piso, integra una serie de objetos escultóricos en los que hay que meter la mano (en espacios elevados o buscarlos semiocultos en las piezas escultóricas) para descubrir texturas que sorprenden (desde suaves y rugosas hasta engomadas, extrañas, provenientes de la naturaleza). También incluye imágenes, sonidos y aromas naturales (por ejemplo, a eucalipto y a otras plantas). Al acercarse a mirar a través de una lupa, el espectador encontrará un mensaje: "Sacar la voz". La artista interpela sobre la posibilidad de nuevas formas de relación entre personas, especies y materias.Por último, Desafíos V, en el segundo piso, una nueva edición del ciclo que invita a jóvenes profesionales a exhibir proyectos curatoriales, convocó para la quinta edición a Agustina Rinaldi, curadora de El problema de los tres cuerpos, que integra instalaciones de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra. El artista ecuatoriano Salazar trabaja con un hongo que a medida que cambia y se desarrolla, modifica una serie de imágenes que se pueden ver en pantalla. En paralelo, también se genera una imagen con inteligencia artificial. En sala, el hongo se desarrolla en tiempo real: cada día se modifica y desprende nuevas protuberancias, al tiempo que genera nuevas imágenes. Becerra hace años que desarrolla ecosistemas gestacionales que intentan articular lo humano y lo no humano, lo sintético y lo orgánico. Busca diluir límites entre esas categorías. Con líquidos vaporosos negros, pone el foco en el tiempo suspendido. "Se trata de un sistema que también es parasítico porque entra y sale de un mismo lugar", apunta la artista, quien también creó prótesis con vidrio soplado que unió al dispositivo. ¿Acaso una creación para seres que trascienden la vida conocida hasta ahora?Para agendarLas muestras se pueden visitar en Fundación Andreani (Av. Don Pedro de Mendoza 1987), de miércoles a domingos de 12 a 19, con entrada gratuita, hasta fines de octubre.
A pesar de que continúa con asistencia respiratoria, mostró mejorías. Se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Las Vegas aún lidia con las consecuencias de la intensa tormenta que sufrió el 1° de julio y que generó cortes masivos del suministro eléctrico, daños en la infraestructura y dificultades en el tránsito.LN+ redujo impresionantes imágenes del temporal que azotó el área metropolitana de la ciudad con ráfagas superiores a los 96 kilómetros por ahora. Tormenta en Las VegasEn los videos se percibe la caída de numerosas palmeras y de un largo tendido eléctrico, nubes de polvo, y viento en las calles y áreas residenciales e incluso en las pista de aterrizaje del aeropuertos donde los aviones parecen desaparecer.Temporada de monzonesSegún informes, el fenómeno coincidió con el comienzo de la temporada de monzones, una etapa del año en la que el suroeste de Estados Unidos experimenta lluvias intensas, tormentas eléctricas frecuentes, altas temperaturas e incluso peligrosas inundaciones repentinas.Las autoridades locales y estatales activaron planes de emergencia ante la intensidad inusual del fenómeno meteorológico, que tomó por sorpresa locales y turistas en distintos barrios de la ciudad.
¿Dónde ir? Es una de las grandes preguntas que nos hacemos a la hora de elegir un lugar para salir a comer o a tomar algo. Generalmente, la respuesta está guiada por el tipo de comida que uno quiere. Pero, siendo honestos, muchas veces la respuesta también se basa en la gente que queremos ver. ¿Un viernes a la noche? Quizás un lugar con más movida. ¿Un domingo al mediodía? Quizás un ambiente más relajado y familiar.Hasta hoy, ese criterio estaba más guiado por la intuición o por el famoso boca en boca. Pero, en Estados Unidos, eso es parte del pasado. LookingMaps, un mapa digital desarrollado con inteligencia artificial, te muestra los lugares dependiendo de cuán atractiva es la gente que va. Las personas pueden navegar entre 9800 lugares ubicados en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco para ver dónde, según la nueva tecnología, van a comer las personas más "lindas" en esas tres ciudades."Juzgamos los lugares por las personas que van ahí. Siempre lo hicimos", explica la página. "Esta plataforma solo pone en números los cálculos superficiales que hacemos todos los días. Es un espejo de nuestra vanidad colectiva", manifiesta. LooksMapping fue creado por el joven de 22 años Riley Walz, un programador oriundo de San Francisco que estaba detrás de Mehran's Steak House, un restaurante falso con una puntuación casi perfecta en Google que abrió por una sola noche en 2023 después de hacerse viral.Según reporta The New York Times, durante todo un fin de semana Walz dejó que un sistema de inteligencia artificial procesara alrededor de 2,8 millones de críticas de Google. De 1,5 millones de cuentas únicas, identificó 587.000 imágenes de perfil con caras distintivas. Una vez con la información, el programador le pidió a la inteligencia artificial que identificara si esas imágenes representaban hombres o mujeres, personas grandes o jóvenes y, por último, si eran atractivas o no. Luego expuso todo en mapas interactivos con una escala del 1 al 10.I scraped millions of Google Maps reviews, and gave each reviewer's profile pic to an AI that ranks attractivenessIntroducing LOOKSMAPPING pic.twitter.com/lvf4apmkKZ— Riley Walz (@rtwlz) March 31, 2025 En una primera instancia, el modelo logró identificar de manera bastante acertada la edad y el género de las personas. Para el último criterio â??el más controversialâ?? Walz explicó que la clasificación no fue de tan buena calidad. Según el programador, la inteligencia artificial tomaba detalles arbitrarios y sin tanto criterio. Por ejemplo, si en la foto la mujer tenía un vestido de novia, era "atractiva"; mientras que si la foto era medio borrosa, "no atractiva". De hecho, fue uno de los puntos más cuestionados en redes.El acierto es curiosamente preciso al diagnóstico de los neoyorquinos que entrevistó The New York Times. Sissi Lu, fotógrafa y habitué del restaurante italiano Malaparte en el West Village, casi adivinó el puntaje exacto que el local recibió en LooksMapping: un 6,6. En el caso de Fanelli Café â??un clásico de SoHo con casi dos siglos de historia y hoy lleno de turistasâ?? recibió un modesto 4. "En realidad, ese puntaje tiene sentido", dijo Jasmine Baker, una de las camareras del lugar destacando que gran parte de su público es turista y podría no ajustarse a los estándares de belleza de New York. Al seleccionar un lugar en el mapa, se puede ver la cantidad de perfiles analizados para brindar el resultado. La publicación de Walz en X fue furor y recibió muchos comentarios por parte de los usuarios, muchos de ellos comprendiendo que es más un juego que una herramienta seria. De hecho, hicieron chistes. "Estoy filtrando por un criterio de no atractivo e iré ahí porque sé que la comida será espectacular", escribió una persona, harta de los lugares de moda donde el ambiente y la gente importan más que el plato.Más allá del aspecto superficial, los datos del mapa también revelan patrones demográficos: mientras que en zonas como el Upper East Side predominan los adultos, en áreas cercanas a universidades o en barrios como SoHo, la mayoría son jóvenes. En relación con el género, en San Francisco delató un mapa lleno de azul (color que representa a los hombres), exponiendo una presencia masculina mayor en el centro tecnológico.Expertos criticaron cómo en la ciudad de Manhattan el nivel de "atractivo" baja cuando se trata de barrios más humildes y de etnias minoritarias. "Los sesgos vienen entrelazados en las bases de datos por las cuales se entrena a un sistema", explicó a LA NACION Beatriz Busaniche, directora de la Fundación Vía Libre, una iniciativa que trabaja en los derechos humanos en entornos mediados por las tecnologías. "Todos los datos tienen algún sesgo. Lo importante es tenerlo identificado y entender la lógica detrás de cómo se sopesan a la hora de brindar un resultado", agregó.Santiago Pereira, un actor argentino que está viviendo en Nueva York, explicó a LA NACION que LooksMapping puede ser una plataforma interesante y divertida porque a veces es difícil encontrarte con los grupos de gente con los que uno se siente cómodo en una ciudad tan grande y diversa. Aunque no la usó todavía, destacó: "Las recomendaciones podrían ser súper útiles". Y además, agregó: "Creo que a la sociedad neoyorquina le encantará esta herramienta. Están en busca de poder conectar con la gente que quieren". Sin embargo, también surge una inquietud respecto al alcance y la naturaleza abierta del sistema. Si bien el concepto podría funcionar bien como una aplicación exclusiva â??similar a otras plataformas orientadas a públicos específicosâ??, su carácter masivo podría derivar en controversias. En un entorno sensible a los discursos sobre inclusión, Pereira advierte que una herramienta de este tipo corre el riesgo de ser percibida como elitista o discriminatoria si no se comunica con cuidado. La clave estaría en cómo se plantea la experiencia y a quiénes se invita a formar parte.
Una fuerte explosión este viernes en una estación de servicio de Roma, Italia, dejó un saldo de al menos 27 heridos.Roma explosionLN+ reprodujo impresionantes imágenes del estallido. En los videos se ven columnas de humo gigantes y llamas colosales, una cancha de tenis incinerada, y una suerte de garrafa volando por los aires.Noticia en desarrollo
El actor da vida al gimnasta en la serie 'El gran salto', que acaba de estrenar atresplayer
Hasta que no pasen las elecciones de septiembre y octubre, las disputas políticas irán en creciente ebullición, lo que acentuará la cautela entre los agentes económicos. Hay incertidumbre no tanto por el resultado, ya que se pronostica un triunfo del oficialismo, sino por cuál será la estrategia del Gobierno el día después, lo que lleva a que la economía hoy esté en pausa. El diagnóstico es parte de un amplio análisis que el Ieral, de la Fundación Mediterránea, distribuyó en cuatro informes distintos publicados esta semana sobre la situación de la macro y la microeconomía, presentados hoy ante la prensa por el presidente del staff de investigadores, Osvaldo Giordano, y los economistas Jorge Vasconcelos, Marcelo Capello, Gustavo Reyes y Gerardo Alonso. Para los directivos del think tank cordobés, este clima de expectativa preelectoral es uno de los factores más importantes a la hora de explicar la resistencia a la baja del riesgo país."Hay un antes y un después de octubre; es un condicionante porque, si te va mal, los próximos dos años serán una tortura", dijo Giordano. Por eso, en una de las publicaciones plantea que el Gobierno debería abandonar la actitud pasiva y avanzar en la instrumentación de reformas. "Diferir su abordaje para después de octubre es una actitud simplista y riesgosa", advierte.Por su parte, Reyes consideró que, de aquí en más, el riesgo país será precisamente la variable a seguir para ver si el programa es sustentable en el tiempo. En cuanto a la evolución del tipo de cambio, los analistas del Ieral coincidieron en que las banda de flotación fijada "es razonable" y ven al dólar oficial dentro de ella al menos hasta fin de año, pero advirtieron que en 2026 el país necesitará un riesgo país más bajo y acumular reservas propias ya no por la vía del endeudamiento.En este contexto, Reyes señaló que hoy el "semáforo" de la economía muestra luces verdes, amarillas y rojas. Entre las primeras identificó la baja de la inflación, la reducción de la brecha cambiaria, el crecimiento en el primer trimestre del año y la continuidad del superávit fiscal; como luz roja mencionó la falta de avances en las reformas estructurales ("Sin reformas, cualquier plan de estabilización tiene problemas tarde o temprano") y, entre las amarillas, enumeró los problemas de empleo, el nivel del salario real, que se recuperó pero para volver al lugar desde donde partió, y el aumento de la morosidad en los préstamos bancarios. En un "amarillo más intenso" colocó el déficit de la cuenta corriente del balance de pagos, más alto de lo esperado en el primer trimestre.Sobre el rojo externo, el debate del momento entre el Gobierno y muchos economistas, Reyes dijo que -si se anualiza el déficit del primer trimestre- llegaría al 3% del PBI en 2025, pero que esa dinámica no necesariamente se mantendrá durante todo el año y podría ubicarse en 2% del producto, ya que la economía está desacelerando y, por lo tanto, también lo hace el gasto. Al mismo tiempo destacó que la mitad de ese desequilibrio responde a inversión y la otra mitad a consumo. "El nivel del desbalance es importante; la experiencia demuestra que déficits de cuenta corriente de 4 o 5% terminan mal", advirtió. En tanto, Vasconcelos se refirió a la falta de productividad de la economía, que está 15% por debajo del nivel de 2011. tanto en el agro, con una cosecha 2024/2025 en niveles parecidos al ciclo anterior, como en la industria, cuya capacidad instalada está estancada y no logra superar el 60%. Comparó esta falta de productividad como "un techo de cristal" para el crecimiento.
Imágenes grabadas por un camionero en la madrugada de este jueves muestran el coche en el que el delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quedó envuelto en llamas momentos después del accidente que le costó la vida a él y a su hermano, André Silva, de 25. El video, difundido por el diario español Marca, registra el incendio en un Lamborghini completamente destruido, en la mediana de la autovía A-52, cerca de la provincia de Zamora, en España.Las autoridades españolas investigan la causa de la colisión, pero plantean dos hipótesis principales: pérdida de control al adelantar o explosión de un neumático. Las marcas de derrape en el asfalto sugieren que el vehículo, al salirse de la calzada, impactó contra el guardarrail antes de incendiarse.La autopista en cuestión, conocida como la Autovía de las Rías Baixas, no presentaba baches en su historial, pero se reportaron frecuentes grietas y manchas en el carril derecho, lo que lleva a los conductores experimentados a circular por la izquierda para evitar la inestabilidad. Aún no se sabe con certeza si esto influyó en el accidente. El modelo exacto del Lamborghini no se publicó oficialmente, pero se sabe que los vehículos de este tipo cuentan con sistemas avanzados de seguridad y estabilidad.Una pérdida sentida por todo el fútbolDiogo Jota estaba en la cima de su carrera. En el Liverpool desde 2020, marcó más de 60 goles en 182 partidos y ganó títulos como la Premier League, la FA Cup y dos Copas de la Liga. Hace apenas un mes, jugando con la selección portuguesa, ganó la Liga de Naciones en 2025, junto a Cristiano Ronaldo.André Silva era delantero del Penafiel, de la Segunda Liga portuguesa, y venía destacándose con 32 partidos, dos goles y dos asistencias la temporada pasada.Los hermanos habían celebrado recientemente la boda de Diogo con Rute Cardoso, el 22 de junio. El jugador era padre de tres hijos.Conmoción en LiverpoolDesde que se anunció la tragedia, los hinchas de Liverpool dejaron flores, bufandas y notas frente a Anfield, el estadio del club inglés. El cántico creado por los fanáticos en su honor, "Oh, su nombre es Diogo", se compartió de nuevo en redes sociales como homenaje póstumo al jugador.La Federación Portuguesa de Fútbol solicitó a la UEFA un minuto de silencio antes del partido entre Portugal y España de la Eurocopa Femenina. En un comunicado, el presidente Pedro Proença calificó la pérdida de "irreparable" y prometió que se honrará el legado de los hermanos.
Los periodistas se enfrentan a un número cada vez mayor de ataques por parte de la máxima autoridad de Argentina, lo que suscita preocupación por el menoscabo de la libertad de prensa.
La ola de calor en Europa no da tregua. Desde hace cinco días los bomberos luchan contra las llamas incontrolables que están arrasando los páramos del norte de Escocia.Nada parece contener el fuego forestal. Pese al despliegue de hidroaviones y decenas de vehículos contra incendios para extinguir focos desde Nairn en las Tierras Altas hasta Knockando en Moray, los residentes se valen de mangueras y palas para contener las llamas fuera de control.escocia incendiosSegún informó The Guardian, la Asociación de Guardabosques de Escocia (SGA), advirtió que los incendios se están "convirtiendo en un peligro para la vida humana", y están dejando a los bomberos "exigidos" e incapaces de atender otros incidentes.La magnitud de los incendios forestales constituye un desafío para los bomberos debido a los fuertes vientos que provocan que el fuego y el humo se extiendan por toda la región.Ola de calor extremoEste miércoles un incendio forestal mató a dos personas en España durante una ola de calor en parte de Europa. Varias localidades europeas, castigadas por un ambiente tórrido sostenido, se encuentran bajo alerta naranja y otras bajo alerta roja por riesgos de fuego forestal. El Mar Mediterráneo ya está hasta 6 grados centígrados por encima de lo habitual para la época del año, alcanzando un récord de hasta 30ºC en el Mar Balear de España.
En medio de un mercado inmobiliario en el que se entregan alrededor de 3000 créditos hipotecarios por mes (un número bajo con respecto al boom de 2018) un banco lanza una nueva herramienta para facilitar la compra de propiedades con financiamiento. El anuncio llega en un momento clave para el sector. Tras años de parálisis, los préstamos UVA muestran un alza: en mayo se otorgaron créditos por US$298 millones, un 7% más que en abril y el número más alto desde mayo de 2018, cuando se había llegado a US$445 millones.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Sin embargo, la suba de tasas anuales de los préstamos comenzó a frenar el impulso: la tasa promedio se ubicó en 6%, un punto por encima del 5% de octubre del año pasado. En este contexto, el Banco Nación mantiene una de las tasas más bajas: 4,5% anual para sus clientes.Mientras el mercado se reorganiza en torno a los créditos disponibles, el Banco Nación intentan ampliar la base de compradores con herramientas digitales. Se trata de "+Hogares con BNA", un portal interactivo que conecta a inmobiliarias, corredores matriculados y personas interesadas en acceder a la vivienda propia a través de préstamos hipotecarios de la entidad.La solución, que ya está disponible en su página web, fue presentada este lunes en la ciudad de Mendoza, y ofrece exclusivamente propiedades aptas para crédito. Además, permite iniciar y seguir todo el proceso de solicitud del préstamo desde la misma plataforma, incluso para personas sin relación previa con el banco."Este producto será un faro que va a generar que todos los demás bancos y jugadores del mercado financiero nos acompañen para poder tener una oferta más amplia y disponible para todos los argentinos", afirmó Rodrigo García, subgerente general principal de Negocios del Banco Nación, durante el acto de presentación.¿Con qué autos se puede tirar una casa rodante?Según detalló García, en Mendoza el programa "+Hogares" ya representa casi el 10% de la cartera hipotecaria del banco. Ahora, con el lanzamiento del marketplace digital, la propuesta se expande al resto del país con el objetivo de transformar el modo en que se comercializan créditos para vivienda.Cómo funciona la plataformaLa aplicación permite a los usuarios:Buscar propiedades aptas para crédito hipotecario del BNA.Simular el préstamo de acuerdo a sus ingresos y situación personal.Iniciar la solicitud de crédito.Realizar el seguimiento en tiempo real del estado del trámite.Destinado tanto al público en general como a inmobiliarias y corredores, el nuevo sistema busca agilizar y transparentar el proceso de compra de vivienda financiada, tradicionalmente burocrático y lento en el país. "Así generar un ecosistema digital, transparente y seguro donde el Banco, inmobiliarias, compradores y vendedores se encuentran para cumplir el sueño de la casa propia a miles de familias argentinas", detallaron en el comunicado.Cuánto aumenta el alquiler en julio 2025 según el índice con el que cerraste el contratoPara conocer las mejores opciones que se adaptan a tus necesidades, ingresá en la Calculadora de Créditos Hipotecarios de LA NACION que te permitirá saber en qué bancos calificás y cuáles son las condiciones en cada uno, según tus requisitos.
LN+ difundió este martes una recopilación de imágenes, difundidas por diversas personas en el interior del país, sobre los fenómenos atípicos que está dejando el clima polar: desde nevadas en las zonas más insospechadas hasta el congelamiento de ríos, fuentes y cascadas.En las primeras imágenes se percibe la cascada del Salto del Tigre, de unos 22 metros de altura, ubicada dentro de la provincia de Córdoba, a tan solo 15 kilómetros de Merlo, con su tramo fluvial congelado por completo.Nueve en Buenos AiresOtro video exhibió el Río Blanco, situado en el extremo suroeste del departamento Calingasta (San Juan), con principios de congelamiento. El móvil de LN+ recorrió también El Palomar, una de las ciudades más frías de este martes y encontró vegetación congelada. Por la mañana, la temperatura allí era de -5°C. Asimismo, estuvo también en Villa Giardino, en Córdoba, en cuya rotonda principal estalactitas colgaban de una fuente. La sensación térmica por la mañana era de -3°C.Cordoba fuenteMiramar, protagonista de las nevadasLa ciudad de la costa atlántica captó la atención de toda la Argentina el lunes por sus playas cubiertas de nieve, en pleno frío extremo y llovizna heladas. La arena semejaba una alfombra blanca extendida por toda la costa.Miramar no registraba nevadas desde el 1° de agosto 1991, por eso estos paisajes inusuales atrajeron a cientos de vecinos de localidades cercanas y las autoridades dispusieron la suspensión de clases.Tal como informó LANACION, los automóviles que quedaron en la calle amanecieron con una espesa capa de más de dos centímetros de nieve sobre carrocería y cristales. Pero lo más impactante, por supuesto, fue la extensa franja costera.
Entre conciertos, viajes y grabaciones, la cantante continúa con su proceso de gestación y, a través de su perfil en Instagram, publica fragmentos de su rutina donde muestra cómo vive esta etapa mientras se dedica a su pasión por la música
Angelitos, muñecos y guerra de bolas de nieve. Las escenas parecen extraídas de alguna región montañosa de la Patagonia. Sin embargo, son de Miramar y Mar del Plata, que experimentan por estas horas un fenómeno inédito.El móvil de LN+ compartió, en medio de una potente ola polar, este lunes paisajes impresionantes desde Mar del Plata y Miramar cuyas playas amanecieron este lunes cubiertas de nieve, convertidas en un escenario patagónico en pleno frío extremo y llovizna heladas.Nieve en MiramarSan Bernardo, Bahía Blanca y otros lugares de la Costa Atlántica también reportaron el domingo leves nevadas. Las imágenes que se viralizaron en redes confundieron a los usuarios: "¿Es nieve o arena?", "¿es Punta Cana?", se preguntaban.El móvil de LN+ dialogó con algunos curiosos que vivieron en carne propia la nevada histórica en la ciudad costera."Es la primera vez en mi vida que veo algo así. Yo soy de Paraguay. No se labura hoy. Hay que disfrutar", expresó un hombre."Estábamos esperándolo con ansias y tocó", dijo entre risas una mujer que disfrutaba del evento extraordinario con sus hijos.Una pareja que recorría las playas cubiertas de nieve, celebró: "Esto es un momento histórico".Nevadas históricas El ambiente frío a gélido que cubre a toda la República Argentina con heladas, y temperaturas ampliamente bajo, combinada con la humedad, originaron nevadas atípicas.Las playas de Miramar no registraban nevadas desde el 1° de agosto 1991, por eso estos paisajes inusuales atrajeron a cientos de vecinos de localidades cercanas. En este contexto, las autoridades dispusieron la suspensión de clases.
Un evento milagroso ocurrió el domingo en Laguna Turquesa, a unos 16 km de Ushuaia, donde una pareja fue rescatada tras quedar atrapada durante una hora bajo la nieve por una avalancha.LN + reprodujo el video del momento del rescate de las personas que habían emprendido una travesía de montaña sin el equipamiento adecuado. Esencialmente no contaba con el detector de Víctimas de Avalancha (DVA), que puede ser captada por otros transceptores en el área. Rescate¿Cómo fue el rescate?Según los informes, unos snowboarders advirtieron la situación desde una cima cercana. De casualidad percibieron un leve movimiento de algo indefinido. Al aproximarse, vieron un guante. Inmediatamente activaron los protocolos, emitieron un aviso a los organismos de emergencia y trabajaron para rescatarlos con vida.Las víctimas fueron auxiliadas en estado de hipotermia, aunque conscientes y sin lesiones de gravedad.Tras el incidente, que no acabó en tragedia por pura fortuna, las autoridades fueguinas recordaron la importancia de realizar actividades de montaña con el equipamiento y previsiones adecuadas: portar ropa térmica y dispositivos de geolocalización y anotar el registro del itinerario.
Investigadores de la Universidad de Pensilvania identificaron moléculas derivadas del Aspergillus flavus, que eliminaron células leucémicas humanas en laboratorio, sin afectar otros tipos celulares. Popular Science difundió este hallazgo que promete nuevas vías de tratamiento
El ministro del Interior señaló que ahora falta que la Corte Constitucional vuelva a analizar la nueva ley para que entre en vigencia
San Isidro Club encadenó una nueva victoria y sigue su camino hacia lo alto de la tabla de posiciones del Top 12 de la URBA. En la gélida tarde del sábado superó el duro escollo que siempre representa Alumni en su casa. Terminó barriéndolo en el segundo tiempo y se llevó el punto de bonus gracias al try-penal que, con el tiempo cumplido, correctamente concedió el referí Pablo Deluca (h.). El 48-24 final refleja la contundencia del equipo de Boulogne.Y las palabras del medio-scrum del club de Manuel Alberti, Tomás Passerotti, explican a trazo grueso lo sucedido: "Hicimos un buen primer tiempo, pero en el segundo ellos aprovecharon todo lo que tuvieron y nosotros nos equivocamos mucho. La verdad, nos c... a palos. Al rugby se juega ochenta minutos, no cuarenta. Así que fue merecido el triunfo de SIC", admitió el pequeño gran número 9.Alumni y SIC volaron alto en la primera parte. Se desplazaron a un ritmo frenético, casi sin pausas, y con una intensidad furiosa. Se mataron a tries. Desde el comienzo mismo, con la escapada del endiablado ala visitante Andrea Panzarini, que aterrizó pegado al arco, hasta el cierre de la etapa, por obra y gracia de una feroz arremetida del hooker local, Tomás Bivort, concluida junto a los postes. Cada aproximación a la zona de riesgo terminaba con una anotación. Y el dueño del score cambiaba una y otra veces. Las defensas no daban abasto. Las quebraban por dentro, las burlaban por fuera. Joaquín Díaz Luzzi por iniciativa propia, Mateo Albanese por pícaro, Francisco Bottoni con decisión, Ramón Fuentes de puro intuitivo, Jacinto Campbell dejando un surco,,, Todos ellos visitaron un in-goal.El pitazo de Deluca frenó el vértigo, puso una pausa al duelo para que los jugadores y los espectadores se tomaran un respiro. Ambos equipos necesitaban una tregua. Acomodar las defensas y pensar cómo sostener semejante ímpetu para un momento del partido en el cual el trajín comienza a pasar facturas. Alumni se imponía por 24-21. Y a la historia le quedaban varias páginas por llenar.El local tomó la libreta de apuntes y se acomodó sobre la silla, dispuesto a escribir. Pero SIC le arrebató la lapicera y narró la historia a su antojo, de acuerdo con su estilo. Arrolló en el segundo período, anotó 24 puntos (un penal de Santiago Pavlovsky, dos tries de Campbell, uno de Agustín García Herdt y el try penal a raíz de un choque de Díaz Luzzi a Bernabé López Fleming, que impidió la jugada de 5 puntos y le valió una tarjeta amarilla al infractor) contra nada del oponente.Ganarle a un rocoso elenco, como el albirrojo, cuando la primera rueda del torneo queda atrás es como para soltar algunas campanas al vuelo. Sobre todo, por la seguidilla de buenos resultados que cosecha el equipo zanjero. Sin embargo, sus jugadores mantienen la serenidad y hasta hacen autocrítica. "Creo que los forwards anduvimos muy bien, más que nada en el segundo tiempo, luego de hacer algunos ajustes en la defensa", valoró el firme pilar Marcos Piccinini. Pero también remarcó algo que lo dejó disconforme: "Fue un partido abierto, y a nosotros no nos gusta que sea tan abierto. No nos gusta recibir tantos puntos, como los que recibimos en los cuarenta minutos iniciales". Y destacó lo valioso del éxito: "Hicimos la diferencia y nos llevamos un triunfo importante. Los partidos contra Alumni siempre son duros y divertidos".Compacto del triunfo de SIC sobre el campeónAmbos conjuntos habían volado alto en la primera parte. Y en la segunda volvieron a intentarlo, pero ya uno no logró seguirle el ritmo al otro. Se lo llevó puesto con la fuerza de su pack (habría que nombrar a todos a la hora de señalar figuras) y lo demolió con la velocidad de sus tres cuartos (siete candidatos en igualdad de condiciones como para llevarse la distinción al más saliente). "Es verdad que las defensas no prevalecieron. No obstante, costó mucho y por suerte mantuvimos la intensidad hasta el último segundo. Por esa razón nos llevamos los puntos", opinó Albanese. Es una ardilla suelta en la base, que en varias ocasiones se apoderó de la pelota, como si ella fuese una nuez, y no hubo nadie capaz de quitársela hasta que la depositara en el in-goal ajeno.Por Boulogne suelen decir que la defensa es la bandera del equipo. La historia del club avala esa afirmación. Sin embargo, frente a Alumni la victoria llegó de la mano del ataque, del juego abierto, de pelota a las puntas y desborde. La defensa es la bandera, no se discute. Pero esta vez, en la cancha del campeón, el ataque fue el estandarte.Síntesis de Alumni 24 vs. SIC 48Alumni: Matías del Franco; Ramón Fuentes, Alejo González Chaves, Benjamín Mesones y Gonzalo Tapia; Joaquín Díaz Luzzi A y Tomás Passerotti; Juan Patricio Anderson, Juan Cruz Alvariñas e Ignacio Cubilla; Santiago Alduncín y Lucca Mariani; Francisco Bottoni, Tomás Bivort (capitán) y Máximo Castrillo.Cambios: ST, 20 minutos, Nicolás Promanzio por Mariani, y 27, Cruz González Bibolini por González Chaves.Entrenadores: Rodrigo Jiménez Salice y Hernán Ballatore.SIC: Bernabé López Fleming; Jacinto Campbell, Nicanor Acosta, Gregorio Pérez Pardo y Agustín García Herdt; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles (capitán) y Andrea Panzarini; Lucas Sommer y Bautista Viero; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 32 minutos, Lucas Rocha por Bottazzini; 33, Mateo Busso por Pavlovsky, y 37, Ignacio Villegas por Chiappe y Facundo Miguens por Viero.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Primer tiempo: 2 minutos, gol de Pavlovsky por try de Panzarini (SIC); 10, gol de Díaz Luzzi por try propio (A); 16, gol de Pavlovsky por try de Albanese (SIC); 21, gol de Díaz Luzzi por try de Francisco Bottoni (A); 25, try de Fuentes (A); 29, gol de Pavlovsky por try de Campbell (SIC), y 40, try de Bivort (A). Resultado parcial: Alumni 24 vs. SIC 21.Segundo tiempo: 2 minutos, try de Campbell (SIC); 9, penal de Pavlovsky (SIC); 24, try de García Herdt (SIC); 28, gol de Pavlovsky por try de Campbell (SIC), y 40, try-penal (SIC). Amonestados: 40, Díaz Luzzi (A). Resultado parcial: Alumni 0 vs. SIC 27.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: Alumni.Intermedia: Alumni 27 vs. SIC 24.
El proyecto tuvo su presentación en la Feria Mapa 2025 y ahora llega al salón imperial del histórico hotel, ubicado en La Falda, valle de Punilla. Organizada y curada por Natali Bonaudi Arte, reunirá obras de 13 artistas cuyo eje se asienta en la conexión humana y el poder transformador del arte. Leer más
Se pueden inscribir de forma gratuita películas argentinas de cualquier género, formato y duración que quieran participar de esta edición del evento.
Este viernes la General Paz colapsó una vez más. No por la afluencia de autos sino por un fortísimo choque entre un colectivo y un camión que derivó en un megaoperativo de la Policía y el SAME, que incluyó el despliegue del helicóptero sanitario. El chofer del colectivo fue trasladado al hospital Rivadavia con pronóstico reservado. Hay demoras en la zona y 47 pacientes asistidos. El choque se produjo cuando el colectivo de la línea 57 impactó contra la parte trasera de un camión con semirremolque que llevaba un contenedor.Los 27 heridos fueron trasladados a los hospitales Pirovano, Santojanni y Tornú. "Se desconoce cómo se produjo el choque"Un móvil de LN+ recogió el testimonio de Pablo Giardina, Jefe de Bomberos en el operativo de la General Paz. "Desde que llegó el cuerpo de bomberos nos concentramos en la tarea de evitar nuevos accidentes", aseguró. El testimonio de Pablo Guadini, Jefe de Bomberos, tras el choque en la General PazConsultado sobre el rescate de los pasajeros, Giardina aclaró que "si bien no había gente aprisionada, muchos no podían descender por sus propios medios por sus dolencias y también por la deformación de la parte delantera del micro".Noticia en desarrollo
La exposición fusiona técnicas pictóricas y cinematográficas para reinterpretar la historia y los desplazamientos, conectando la experiencia colombiana con fenómenos globales a través de una propuesta conceptual y sensorial
Doppl ofrece una especie de probador virtual, en el que la persona puede ver cómo le queda un determinado conjunto procedente de fotografías o capturas de pantalla que tenga guardadas en su móvil.La nueva aplicación experimental de Google Labs utiliza la tecnología de prueba virtual que la compañía tecnológica presentó en mayo, en su evento anual de desarrolladores. Emplea un nuevo modelo de generación de imágenes que "comprende el cuerpo humano y los matices de la ropa".Doppl es un probador virtual experimental de Google Lanzada como experimento en Search Labs, ahora impulsa Doppl, con la que la persona puede ver cómo le queda un vestido, un pantalón o una campera, o un conjunto completo, a partir de una fotografía de cuerpo entero y de fotografías o capturas de pantalla que la persona ve en webs y tiendas y quiera probarse virtualmente.La imagen que genera muestra la ropa adaptada a su cuerpo y sus movimientos con gran realismo, aunque Google advierte de que "el ajuste, la apariencia y los detalles de la ropa pueden no ser siempre precisos", debido a que la app está en una fase temprana de desarrollo. También se puede compartir con amigos, o en redes sociales, para recibir una segunda opinión.Doppl está disponible para los sistemas iOS y Android en Estados Unidos, como informa Google en un comunicado compartido en su blog oficial.
La comida en MC Galería
El Ministerio de Cultura español inauguró una instalación que busca invertir el relato eurocentrista de los museos.La exposición es una adaptación del proyecto español para la Bienal de Venecia. A través de seis salas, interviene cuadros del siglo XVIII y XIX y láminas botánicas.
Luego de que se conociera la triste noticia de Juliana Maris, la joven brasileña que cayó dentro de un volcán en Indonesia -en el que esperó durante más de tres días ser salvada-, fue encontrada por los rescatistas sin vida, se filtró un video de los minutos previos a que ocurriera el accidente. Lo filmó una mujer italiana llamada Federica Matricardi, quien hizo la excursión con ella, ya que las dos viajaban solas.En la filmación que hicieron en modo selfie se las puede ver a ambas en el campamento. "La vista es increíble", dijo Federica mientras reía, ya que en el video se puede observar que hay bastante niebla y que la visibilidad del sendero era muy reducida. "Hicimos el sendero por las vistas, así que estoy feliz", respondió Marins en medio de risas. Fueron tres días intensos en los que se realizaron distintos operativos de rescate sin éxito. Recién el lunes por la mañana los equipos especializados lograron localizarla mediante un dron y tomaron una foto suya. Pero cuando finalmente consiguieron llegar hasta los 500 metros de profundidad dentro del volcán Rinjani -el segundo más alto del país-, lugar en el que se encontraba, Juliana ya había muerto. Un rescatista que bajó a sacar el cuerpo mostró cómo fue el proceso hasta que alcanzó la superficie. La operación duró al menos cinco horas debido a que es una zona complicada por el terreno rocoso y empinado, y además, por la dificultad de la baja visibilidad de la bruma. El último video que Juliana publicó en redes socialesLa joven publicista oriunda de Niterói, estado de Río de Janeiro, inició su viaje de turismo aventura como mochilera por el Sudeste Asiático en febrero. En las redes sociales se mostró como "apasionada por los viajes y los deportes al aire libre" y fue allí donde compartió postales en los distintos países que visitó. La tragedia ocurrió el pasado viernes 20 de junio, en el segundo día de excursión en la isla de Lombok, después de haberse separado del grupo un momento porque se encontraba muy cansada. Según el medio G1, basándose en el testimonio de Mariana, la hermana de Juliana, había salido con un grupo de cinco personas y un guía local, y en el segundo día de caminata dijo que estaba cansada para seguir con el trayecto, por lo que se habría quedado detrás. Durante ese tiempo, Martins se habría caído y recién tres horas y media después del accidente, los excursionistas localizaron el punto de la caída. Según el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, la embajada de ese país en Yakarta movilizó a las autoridades locales al más alto nivel para las tareas de rescate y monitoreó las labores de búsqueda desde la noche del viernes, cuando se informó de la caída en el monte Rinjani.
Se conoció un video inédito de Lionel Messi que lo muestra a los nueve años mientras hacía jueguitos en la cancha de Newell's; como era de esperarse, los fanáticos del astro argentino deliraron en redes sociales. La perla del clip es que mientras ese pequeño jugador hacía los malabares con la pelota, los hinchas leprosos le gritaban "Marado, Marado". Tras cumplir los 38 años de edad este martes, el mismo día que otras figuras del deporte argentino como Juan Manuel Fangio o Juan Román Riquelme, Messi volvió a ser protagonista, pero en esta oportunidad por un viejo video que salió a la luz, en el que se lo ve jugar con la pelota en la previa de un partido de la Lepra de 1996.El que compartió el video en YouTube 29 años después de que fue grabado fue el usuario Matías Sauro, que se rindió ante el talento de un joven Messi. En las imágenes, se ve al pequeño crack hacer jueguitos ante la atenta mirada de sus compañeros y de los entrenadores de las categorías juveniles."Luego de ganar la 'Doceava Copa Internacional de la Amistad' disputada en Perú en 1996, las categorías 86 y 87 de Newell's entran al Coloso. Se puede ver a Messi haciendo jueguitos y es estadio cantando 'Marado, Marado'", explicó el usuario en la descripción del video. "Más adelante subo el video completo, junto con otros videos de la 86 y 87â?³, prometió Sauro y saludó a Messi por su aniversario: "Feliz cumpleaños Lio. Newell's te espera". El video tiene un par de joyitas muy interesantes para los fanáticos del fútbol. Lo primero es que ese pequeño Lionel Messi tiene puesta la camiseta número 11, un dorsal que nunca volvió a utilizar en su carrera profesional en Barcelona, PSG, Inter Miami y la selección argentina. Lo más emocionante fue ver como la gente cantaba por Diego Maradona, a quien lo comparaban con ese Messi de nueve años. Pocos años antes, Diego había tenido un fugaz paso por el club rosarino, donde solo jugó cinco partidos oficiales (y dos amistosos) entre octubre de 1993 y enero de 1994. En apenas unos segundos, la muestra de habilidad de aquel pequeño Messi provocó una ovación entre los espectadores. Luego de deslumbrar con su dominio del balón, fue felicitado por los entrenadores y se unió a sus compañeros cerca de la salida del túnel, donde esperaban para saludar a los futbolistas profesionales antes de que comenzara el encuentro.Al final del video, se escucha como la multitud corea "Tata, Tata", en referencia a Gerardo 'Tata' Martino, ídolo del equipo leproso que ese año se despidió de Newell's con más de 500 partidos, considerado el mejor jugador en la historia del club por la hinchada. Años más tarde, aquel mismo 'Tata' fue director técnico y logró el título del Torneo Final 2013. Las vueltas de la vida hicieron que sea entrenador de Messi en varias ocasiones. Dirigió a Leo cuando fue técnico del Barcelona en la temporada 2013-2014. Luego, de 2014 a 2016 entrenó a la selección argentina, donde perdió las dos finales de la Copa América; y, finalmente, estuvo con el astro en las temporadas 2023 y 2024 del Inter Miami.
Los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel están ansiosos por la nueva entrega de "Los Cuatro Fantásticos". La película promete introducir a la primera familia de superhéroes en un desafío sin precedentes.
Tiempo de guerra (Warfare, Estados Unidos-Reino Unido/2025). Dirección y guión: Ray Mendoza y Alex Garland. Fotografía: David J. Thompson. Edición: Fin Oates. Elenco: D'Pharaoh Woon-A-Tai, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn, Will Poulter, Finn Bennett, Noah Centineo. Duración: 95 minutos. Disponible en Amazon Prime Video. Nuestra opinión: muy buena. Tiempo de guerra es una película bélica distinta a todas las demás. Es posible que en la memoria del espectador aparezca de inmediato al verla alguna reminiscencia del cine de Kathryn Bigelow, pero ni La noche más oscura ni Vivir al límite, experiencias casi extremas de contacto directo con la realidad más inmediata, cruenta y devastadora de un conflicto armado de tanto impacto, llegaron tan lejos como en este caso. Aquí no hace falta entender las razones que llevan al enfrentamiento o las circunstancias geopolíticas que lo configuran. Ni siquiera las historias de vida que aparecen detrás de cada uno de los combatientes, entrenados y mentalizados para ocupar la primera línea de fuego, aquella que reduce al mínimo los límites entre la vida y la muerte. En Tiempo de guerra, la experiencia para quien observa esta dramatización de episodios ocurridos en noviembre de 2006 en el frente de la ciudad iraquí de Ramadi, lugar que las tropas norteamericanos atacan por considerarlo clave para desbaratar los planes de la organización terrorista Al-Qaeda, es completamente sensorial y visceral. No vemos otra cosa que la secuencia completa en tiempo real de lo que pasa a partir del momento en que un grupo comando de expertos francotiradores del grupo SEAL ocupa posiciones de apoyo al operativo que lleva a cabo un batallón de Marines en una zona urbana llena de supuestos insurgentes y aliados de Al- Qaeda. La trama apenas supera los 90 minutos, pero ese breve tiempo real resulta una eternidad para los protagonistas y, por extensión, también para los espectadores, sobre todo desde el momento en que una fuerte explosión interrumpe el desarrollo de una misión rutinaria (solo se ven hasta allí desplazamientos, órdenes, momentos de espera y comunicaciones radiales) y a partir de ese momento todo se convierte en caos, gritos desgarradores, cuerpos despedazados y sobrevivientes que buscan con desesperación la oportunidad de ser evacuados. El sentido de esta película se explica en primer lugar desde el título. "Warfare", su denominación original, es una palabra que en inglés se utiliza a menudo como sinónimo de guerra, pero si la tomamos a partir de sus componentes entendemos el uso de "fare" (costo, precio, tarifa) en su significado más literal y absoluto. Tiempo de guerra, tal como se expone en una placa que precede a la trama, se basa en los recuerdos y las emociones de aquellos combatientes. Los vemos antes de los títulos finales en pantalla dividida: de un lado los personajes reales y del otro, los actores que los personifican. Pero algunos de ellos aparecen con el rostro oculto o deformado por la imagen, seguramente por razones de seguridad o privacidad. Otros quedan a la vista, sobre todo Ray Mendoza, exintegrante del Grupo SEAL y ahora codirector de este film junto a Alex Garland, con quien ya trabajó como asesor militar en Guerra civil. La única manera de seguir la tensa y cada vez más enloquecedora trama de una misión que debe ser resuelta de un modo imprevisto es concentrarse en la acción sin interrupciones. La llegada directa de Tiempo de guerra al streaming puede ser un factor condicionante de ese efecto, porque la visión hogareña de cualquier film aparece siempre expuesta al riesgo de alguna interrupción. Hacer una pausa resulta tentador frente a la angustia y la incertidumbre que en circunstancias extremas deja expuestos a los personajes frente a nuestros ojos. Pero el precio que pagamos al parar y retomar la visión después de un rato puede ser alto: la experiencia inmersiva llevada al máximo cuando se siguen los acontecimientos en tiempo real puede perderse por completo si se frena por alguna razón. Es una pena, por lo tanto, que Tiempo de guerra no esté al alcance del espectador argentino en una sala de cine. En términos visuales, sonoros y sobre todo sensoriales, la película está concebida para que no dejemos ni un momento puesta la atención completa en lo que ocurre dentro de la pantalla. La película que concibieron Mendoza y Garland nos muestra literalmente todo lo que pasa en una guerra del siglo XXI. No solo porque tropas bien pertrechadas suelen enfrentarse a rebeldes que disparan las armas más sofisticadas en ropa de calle y porque las poblaciones civiles también sufren todo el tiempo en carne propia cualquier efecto colateral (este último factor queda aquí muy bien expuesto). Lo que nos dice este relato es que una guerra es la suma de pequeños momentos que pueden resultar catastróficos, que cualquier capacitación (hasta el más profesional) tal vez no sirva de nada tras el simple estallido de un explosivo artesanal y que el rescate in extremis de los efectivos seriamente heridos también quedan sujetos a un ovillo interminable de instancias y normas burocráticas. No queda tiempo para tomar decisiones, pero para hacerlo no queda otra que esperar lo que se resuelva a cientos de kilómetros del foco de la acción. Y algo más: que el estrés post-traumático impacta hasta en el combatiente mejor preparado. El dolor físico y mental es intrínseco a ese espacio. Así lo entiende el excelente equipo de intérpretes comprometido en este proyecto, nombres bastante conocidos de las nuevas generaciones actorales: Will Poulter, Joseph Quinn, Charles Melton, Noah Centineo y la revelación de la excelente serie Reservoir Dogs, D'Paraoh Woon-A-Tai. Ellos también entendieron, poniendo el cuerpo y la cabeza en sentido pleno, que Tiempo de guerra no es una película bélica más.
A solo un día de las primarias demócratas en la ciudad de Nueva York, una nueva encuesta ha reconfigurado por completo el panorama electoral: el exgobernador Andrew Cuomo ya no aparece como el favorito indiscutido. El último relevamiento de Emerson College Polling, en alianza con PIX11 y The Hill, mostró que Zohran Mamdani redujo la brecha y ahora lidera la simulación de voto por elección clasificada. El repunte del legislador estatal fue meteórico y plantea una contienda mucho más reñida de lo que sugerían los sondeos anteriores.La evolución de Cuomo y Mamdani en Nueva YorkDurante el último mes, la dinámica entre los principales aspirantes cambió sustancialmente. La encuesta del 28 de mayo ubicaba a Cuomo al frente, con una ventaja clara tanto en la primera preferencia como en la simulación de segunda vuelta. Sin embargo, el relevamiento publicado este 23 de junio mostró una remontada decisiva de Zohran Mamdani, que ahora amenaza con arrebatarle la candidatura al exgobernador.En la primera ronda de votación:El 35% de los encuestados expresó su intención inicial de votar por Andrew Cuomo.Zohran Mamdani alcanzó el 32%, tras haber registrado un 22% apenas cuatro semanas antes.Brad Lander se ubicó tercero, con un 13% de apoyo.Adrienne Adams sumó un 8%, seguida por Scott Stringer, con 3%.El 4% del electorado aún no decidió su voto.En comparación con la medición del 28 de mayo, Cuomo apenas aumentó un punto, mientras que Mamdani subió nueve. De esta manera, el legislador progresista pasó de 23% a 32% en menos de un mes.Ranked-choice voting en Nueva York: Mamdani toma la delantera en la última rondaNueva York utiliza un sistema de votación por orden de preferencia, conocido como ranked-choice voting (RCV), que permite a los electores clasificar hasta cinco candidatos en orden. Al simular los ocho recuentos sucesivos, Mamdani superó por primera vez a Cuomo y se colocó al frente en la ronda final.Resultados del simulacro de RCV (ronda final):Zohran Mamdani: 51,8%Andrew Cuomo: 48,2%El RCV, o voto por orden de preferencia, es un sistema electoral utilizado en Nueva York para elecciones primarias y especiales de cargos municipales, como alcalde, concejales, presidente de borough, defensor público y contralor. Los votantes pueden clasificar hasta cinco candidatos por cargo en orden de preferencia (1º, 2º, 3º, 4º, 5º).No es obligatorio clasificar a los cinco, sino que se puede votar solo por uno o por menos de cinco si se prefiere.Primera ronda: se cuentan los votos de la primera preferencia. Si un candidato obtiene más del 50% de los votos, gana automáticamente.Rondas posteriores: si nadie alcanza el 50%, se elimina al candidato con menos votos. Los sufragios de quienes lo eligieron como primera opción se redistribuyen a su segunda preferencia. Este proceso continúa hasta que alguien logra la mayoría o quedan solo dos candidatosEn mayo, Cuomo había vencido a Mamdani en la décima ronda por 54% a 46%. La situación actual indica que el legislador no solo absorbió votos de los candidatos eliminados, sino que captó con mayor eficacia las segundas y terceras preferencias.El director ejecutivo de Emerson College Polling, Spencer Kimball, explicó: "En cinco meses, Mamdani creció del 1% al 32% en intención de voto inicial. Cuomo, en cambio, osciló levemente. En la simulación por rondas, Mamdani ganó 18 puntos, mientras que Cuomo subió 12. Es la primera vez que el legislador queda arriba en una encuesta de Emerson".El impacto del voto anticipado en Nueva York y la participación esperadaEl voto anticipado fue determinante en este cambio de escenario. Entre los sufragantes que ya emitieron su elección durante el período de votación temprana, Mamdani se impuso con claridad:Mamdani: 41%Cuomo: 31%Entre quienes planean acudir a las urnas el día de las primarias, Cuomo conserva una leve ventaja:Cuomo: 36%Mamdani: 31%Este contraste sugiere que Mamdani logró una mejor movilización entre su electorado más joven y urbano, sectores que tienden a votar de forma anticipada.Panorama general a horas de la definición por la candidatura demócrata a la alcaldía de Nueva YorkLos resultados del sondeo más reciente muestran que Mamdani alcanzó una situación de empate técnico en la primera vuelta y superó a Cuomo en la simulación final. A pesar de su bajo desempeño inicial â??apenas 1% en eneroâ??, el legislador progresista cerró la campaña con un impulso notable, que se sustenta mayormente en un electorado más joven, diverso y educado.Andrew Cuomo, en tanto, confía en su respaldo entre votantes mayores y comunidades afroamericanas e hispanas, pero necesitará captar más segundas y terceras preferencias para mantenerse competitivo. La encuesta de Emerson College Polling revela que la carrera por la alcaldía neoyorquina entró en su etapa más incierta.El martes 24 de junio se celebrarán las primarias demócratas en la ciudad de Nueva York. Allí se definirá si la candidatura cae en manos del exgobernador o de Mamdani, uno de los líderes del ala progresista.
Influencer no dudó en poner de ejemplo una popular expresión de México
El colegio 2029 Simón Bolívar, en San Martín de Porres, se encuentra con daños visibles en su infraestructura tras sismo de 6.1 del último domingo. Padres exigen reubicación y suspensión de clases
Hasta el domingo 29 de junio, el público podrá visitar en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat la muestra que marca el cierre de la XVI Edición del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella.La exhibición es el resultado de un proceso de trabajo que se extendió durante un año y medio, entre marzo de 2024 y mayo de 2025, en el que participaron artistas seleccionados y un equipo curatorial surgido del propio programa. La exposición puede visitarse de jueves a domingo de 12 a 20 en la sede de la Colección Amalita (Olga Cossettini 141, Puerto Madero). Está previsto un cierre especial para el domingo 29 de junio a las 17.Los artistas que integran la muestra son: Ernesto Ali, Graciela Álvarez, Francisca Amigo, Bernabé Arévalo, Ignacio Casas, Melina Chaldu, Fausto Valiente, Carolina Favre, Eugenia Foguel, Lucila Guerrero, Fernanda Kusel, Nicolás Lillo, Gonzalo Maciel, Carolina Martínez Pedemonte, Juan Francisco Masabeu, Trinidad Metz Brea, Quillen Mut, Danila Desirée Nieto, Sofía Palomino, Alejandro Rossetti, Javier Samaniego García, Mariel Uncal Scotti, Juan Valenti, Amparo Viau y Facundo Suasnabar.En tanto, el equipo curatorial está compuesto por Francisca Amigo, Facundo Suasnabar, Juan Francisco Masabeu, Carolina Martínez Pedemonte y Danila Desirée Nieto. Por su parte, la producción de la muestra estuvo a cargo de Melina Chaldu, Carolina Favre, Eugenia Foguel, Gonzalo Maciel, Mariel Uncal Scotti y Amparo Viau.La exposición cuenta con la tutoría curatorial de Carla Barbero y la coordinación académica de los artistas y docentes Leopoldo Estol y Lucrecia Lionti.El rector de la Universidad Di Tella, Juan José Cruces, visitó la muestra "A Pekín" junto a curadores y alumnos. La exhibición fue posible gracias al apoyo de la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat. El Centro de Arte ubicado en Puerto Madero también cuenta con el respaldo de la empresa de desarrollos Consultatio y el acompañamiento del Círculo de Amigos al Fondo de Becas de la universidad, así como de la bodega Animal Organic.
La cantante y actriz compartió escenas 'detrás de cámaras' del promo que grabó junto a la 'Bichota' y más actrices mexicanas
Cuatro enfrentamientos ante rivales latinoamericanos, cuatro empates. Más otro frente al conjunto asiático de mayor poderío. La primera fecha de la etapa de grupos de la Copa del Mundo de Clubes se completó cubriendo de dudas la actuación de muchos de los equipos europeos. ¿Son menos fuertes de lo que imaginamos a este lado del Atlántico? ¿Se sienten incómodos ante planteos poco habituales en sus torneos locales? ¿Pagaron el precio por el complejo de superioridad con el que suelen mirar a los clubes del resto del mundo? ¿O simplemente guardaron energías para cuando la competencia alcance etapas más decisivas?Puede haber respuestas para todos los gustos, y solo cuando el torneo baje la persiana se podrán tejer conclusiones firmes. Mientras tanto, conviene desgranar algunas cuestiones como para valorar del modo más objetivo posible lo sucedido hasta el momento, sin agigantar en demasía ni llamarse a engaño con los dueños de euros, libras y otras monedas fuertes.Los antecedentes inmediatosCon una docena de equipos, Europa es el área más representada en la Copa, aunque en este caso, si se afina la mirada sobre las últimas actuaciones de cada uno de ellos, queda a la vista que el dato no es sinónimo de excelencia. Un análisis previo permitía anticipar a priori que solo tres de los doce llegaron al Mundial en estado de gracia: París Saint-Germain, Bayern Munich y Chelsea. Otros tres, Inter, Real Madrid y Benfica, cumplieron temporadas dignas, aunque envueltas en un exceso de frustraciones. El resto estuvo muy por debajo de las expectativas creadas, y de alguna manera aterrizó en Estados Unidos con el anhelo de "salvar el año" con un título rimbombante o, como mínimo, actuaciones decorosas. Y salvo alguna excepción, la jornada inaugural no hizo más que confirmar los antecedentes.La exhibición del PSG ante el Atlético de Madrid -único choque entre europeos hasta la fecha- fue la prolongación del recital de fútbol que los dirigidos por el asturiano Luis Enrique brindaron en la final de la Champions League. El Bayern había acabado la Bundesliga a todo vapor, sin aflojar ni siquiera cuando ya tenía el título en el bolsillo. Y los londinenses llevaban nueve victorias y una única derrota en los diez cotejos disputados antes de su debut ante Los Ángeles FC, con la obtención de la Europa Conference League en el camino. Que los tres solventaran el estreno con total suficiencia no sorprendió a nadie.Detrás de ellos las cosas no pintaban igual. Inter viajó de sopapo en sopapo, perdiendo todas las finales que disputó en la temporada (incluyendo el 0-5 ante PSG en la Champions) y cediendo la liga por dos puntos ante el Nápoli. A Real Madrid y Benfica les pasó algo semejante: el Barcelona y el Sporting Lisboa, respectivamente, los dejaron con las manos vacías en todas las competiciones locales importantes; y ninguno avanzó lejos en la Copa de Europa. Además, españoles e italianos cambiaron de técnicos justo antes del Mundial. La otra mitad padeció una temporada para el olvido. Manchester City vivió su primera gran crisis de la era Pep Guardiola, que apenas se enderezó al final con la clasificación para la Champions 2025/26. Algo parecido le ocurrió al Borussia Dortmund, que recién pudo asegurarse un puesto en dicha competición en la última fecha de la Bundesliga. Atlético de Madrid amenazó con pelear todo y desbarrancó en el tercio final de la campaña, en tanto Oporto y Juventus en ningún momento tuvieron opción de luchar por los títulos. El Salzburgo es un caso aparte, ya que participa en una liga de tercera línea, aunque tampoco pudo festejar nada.De los nueve equipos citados, siete no pudieron alejarse de sus titubeantes actualidades, entre el triunfo poco lucido del City, los dificultosos empates de casi todos y el sonoro traspié del conjunto del Cholo Simeone. Las excepciones fueron el Salzburgo, que se quedó con los tres puntos contra el Pachuca, un rival de su mismo nivel y, sobre todo, la Vecchia Signora, aunque en su caso el 5-0 ante el Al-Ain es menos asombroso. La Juve ya venía remontando la cuesta desde que el croata Igor Tudor reemplazó a Thiago Motta en la dirección técnica (5 victorias, 3 empates y 1 tropiezo), y los emiratíes cumplieron esta temporada una mediocre campaña en su torneo local.Tácticas y psicologíaBoca, Palmeiras, Fluminense, Monterrey y Al-Hilal fueron los adversarios de otros continentes que les birlaron puntos a los europeos en esta fecha. Los dirigidos por Miguel Ángel Russo y los mexicanos estuvieron en ventaja ante Benfica e Inter, aunque no lograron sostenerla, en tanto que los dos equipos de Brasil y el de Arabia Saudí dominaron durante muchos minutos de sus partidos a Oporto, Dortmund y Real Madrid; y los cinco pudieron ganar de haber tenido mayores dosis de eficacia en la definición.Deducir que esto significa un nivel de paridad por encima de la creencia general en la calidad y jerarquía de los jugadores que nutren los clubes a ambos lados del océano parece en principio una temeridad. Resulta innegable que los europeos reúnen lo más granado del fútbol mundial, pero también es cierto que no están habituados al juego más físico y menos permisivo que es norma en otras tierras. Boca y Monterrey fueron los ejemplos más claros en ese aspecto; aunque Palmeiras y Fluminense tampoco le huyeron al cuerpo a cuerpo cuando hizo falta. Lo de Al-Hilal fue diferente: simplemente obligó al Real Madrid a correr detrás de la pelota durante casi todo el primer tiempo.Por otro lado, no es descartable que estas dificultades tácticas y rigores físicos se hayan montado sobre dos situaciones que siempre revolotean en la mentalidad europea. Una es la generalizada mirada peyorativa que se suele dispensar al nivel del fútbol que se practica en otras latitudes. La otra, la relativa trascendencia que históricamente clubes e hinchas han brindado a Intercontinentales, Mundialitos y trofeos semejantes. Los futbolistas europeos (no los sudamericanos, aunque jueguen allí) sienten que se trata de títulos que casi nadie les exige, y para ganarlos, consciente o inconscientemente tienden a no arriesgar sus piernas más allá de lo razonable. En el mismo sentido, casi todos los entrenadores en esta jornada de apertura eligieron dejar en el banco de suplentes a varios de los titulares habituales. O, como hizo Xabi Alonso, retirar con bastante anticipación a sus figuras principales: Vinicius, Rodrygo, Bellingham y Alexander-Arnold. Las perspectivas para lo que quedaEn general, las expectativas quedaron por debajo de lo esperado, pero las tablas de posiciones indican asimismo que ningún equipo europeo quedó mal parado tras la jornada inaugural. Todos dependen de sí mismos y hasta el vapuleado Atlético de Madrid puede consolarse pensando que el peor de los tragos ya ha pasado.No hace falta revisar los apellidos que pueblan casi todos los planteles para darse cuenta que tienen amplios márgenes de mejora. Muchos de ellos todavía no pisaron las canchas o lo hicieron durante escasos minutos -Mbappé, Bernardo Silva, Haaland, Dembéléâ?¦-, los nuevos entrenadores de Inter y Real Madrid sumarán días de trabajo para ir afinando funcionamientos colectivos que apenas tuvieron tiempo de transmitir, y la experiencia indica que la jerarquía casi siempre suele aparecer cuando más se la necesita.Europa sorprendió por el lado menos esperado, con la mayoría de sus equipos arrancando el Mundial en deuda con el fútbol y con ellos mismos. Los 90 minutos jugados fueron un golpe de realidad: nadie les regalará nada. Los que pretendan confirmar el poderío que se les supone, continuar en la senda de sus últimos éxitos o "salvar" temporadas decepcionantes ya saben que, si no vuelcan todas sus capacidades sin escatimar esfuerzos y energías pueden pasarlo mal. El hambre de gloria del resto del mundo está al acecho y sueña con dejarlos con las manos vacías.
El edil mostró un video en donde se observan a varios sujetos armados siguiendo instrucciones; la SSP de Michoacán había negado lo denunciado
Estados Unidos amaga con entrar en el conflicto, a pesar de los llamamientos de Europa para evitarlo. Teherán amenaza con "daños irreparables" si Trump sigue adelante
La Justicia ni Senaf han adoptado medidas eficaces para contener y tratar al adolescente que es detenido una y otra vez porque continúa en el mismo contexto familiar que lo empujó al delito. Leer más
La bolsa española muestra una leve subida en un clima de incertidumbre por las decisiones de la Reserva Federal y las tensiones geopolíticas, finalizando en 13.923 puntos
La mandataria externó su gratitud por ser una de las invitadas a la cumbre internacional, aunque la ansiada reunión con el presidente Trump no se pudo dar
Las autoridades nacionales realizan anuncios sin mencionar la situación de la ex presidenta. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estará pendiente desde temprano de las marchas para evitar disturbios
La actriz publicó un video impactante que registra su cambio corporal entre enero de 2024 y junio de 2025, tras completar quimioterapia y radioterapia
La exposición de las dos décadas de este transporte público de la Ciudad de México estará disponible sin costo alguno para todo público
Los conductores de Florida enfrentan un nuevo desafío en sus bolsillos. En la última semana, el precio de la gasolina registra un aumento sostenido en gran parte del estado, lo que genera preocupación entre los residentes y plantea interrogantes sobre si esta tendencia alcista persistirá. Desde las soleadas costas de Miami hasta las tranquilas calles de Tallahassee, los valores en las estaciones de servicio reflejan un incremento que, aunque moderado en comparación con récords históricos, no pasa desapercibido. Un alza generalizada en Florida: ¿qué pasa con el precio de la gasolina?Según datos recientes de la Asociación Americana del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés), el costo del combustible varía según la región, pero el alza es una constante que invita a analizar el panorama actual y las perspectivas futuras.El precio promedio de la gasolina regular en Florida experimenta un ascenso notable en los últimos siete días. El 16 de junio de 2025, el litro de combustible regular alcanza los 0,78 dólares (calculado a partir del promedio estatal de US$2,94 por galón), lo que representa una disminución leve respecto al día anterior, pero un incremento significativo si se compara con la semana previa.Promedio estatal actual: US$0,78 por litro para la gasolina regular, frente a los US$0,81 dólares de hace una semana.Comparación mensual: hace un mes, el litro costaba US$0,82, lo que indica una leve baja, pero aún por encima de los valores de hace un año (US$0,86).Récord histórico: el precio más alto registrado en Florida fue de US$1,29 dólares por litro para la gasolina regular el 13 de junio de 2022, un valor que, aunque lejano, sirve como referencia para contextualizar la situación actual.El combustible diésel también muestra fluctuaciones. Su precio actual se sitúa en US$0,90 por litro, con un leve aumento respecto a la semana anterior (US$0,89), pero por debajo del máximo histórico de US$1,51 alcanzado en 2022.Las ciudades de Florida más afectadas por el incremento de la gasolinaNo todas las regiones de Florida enfrentan el mismo impacto. Algunas ciudades registran precios más elevados, lo que refleja diferencias en la demanda, la logística de distribución y otros factores locales. West Palm Beach-Boca Raton lidera la lista como la zona más costosa, mientras que áreas como Panama City y Crestview-Fort Walton Beach ofrecen valores más accesibles.West Palm Beach-Boca Raton: con un promedio de US$0,82 por litro para la gasolina regular, esta región supera el promedio estatal. Hace una semana, el precio era de US$0,86, lo que indica un aumento considerable.Naples: el litro de gasolina regular cuesta US$0,80, con un descenso desde los US$0,84 de hace siete días, pero aun entre los más altos del estado.Crestview-Fort Walton Beach: esta área registra el precio más bajo, con US$0,74 por litro, aunque experimenta un leve incremento desde los 0,73 dólares de la semana pasada.Miami y Fort Lauderdale: ambas ciudades se mantienen cerca del promedio estatal, con US$0,78 y US$0,79 por litro, respectivamente, pero enfrentan alzas semanales de hasta US$0,03.Combustibles premium y diésel: un panorama similar en FloridaLos combustibles de mayor octanaje y el diésel no escapan a la tendencia alcista. La gasolina de grado medio y premium, así como el diésel, muestran incrementos que afectan especialmente a quienes dependen de estos tipos de combustible para sus vehículos.Gasolina de grado medio: su precio promedio estatal es de US$0,89 por litro, frente a los US$0,93 de hace una semana. Hace un año, el costo era de US$0,97, lo que sugiere una moderación en el largo plazo.Gasolina premium: con un valor de US$0,98 por litro, este combustible registra una baja desde los US$1,01 dólares de la semana anterior, pero es todavía un gasto significativo para los conductores de vehículos de alta gama.Diésel: como se mencionó, el precio actual de US$0,90 por litro refleja un aumento semanal, aunque se mantiene por debajo de los US$0,96 de hace un año.En Gainesville, por ejemplo, el diésel alcanza los US$0,92 por litro, uno de los valores más altos del estado, lo que afecta especialmente a los transportistas y agricultores de la región.¿Qué depara a los conductores en el futuro?La pregunta que resuena en Florida es si los precios continuarán su ascenso o si los conductores pueden esperar un alivio. Aunque los valores actuales distan de los récords de 2022, la tendencia semanal sugiere que la presión sobre los precios persiste. Factores como la demanda estival, los costos de producción y las dinámicas del mercado global del petróleo juegan un rol clave.Demanda estacional: el verano impulsa el consumo de gasolina debido a los viajes vacacionales, lo que podría mantener los precios elevados en las próximas semanas.Comparación anual: los precios actuales son más bajos que los de hace un año, lo que ofrece cierta perspectiva optimista, pero no elimina la preocupación por los incrementos recientes.Variaciones regionales: ciudades como Orlando y Jacksonville, con precios cercanos a US$0,77 y US$0,76 por litro, podrían ver estabilización, mientras que áreas como West Palm Beach enfrentan mayor incertidumbre.
El presidente Javier Milei retomó este lunes su agenda de trabajo en el país, después de la gira que durante los últimos diez días lo llevó por Italia, España, Francia e Israel. El mandatario comenzó la jornada temprano con una serie de reuniones, puertas adentro, en la quinta de Olivos.En la residencia oficial, donde suele trabajar algunos días de la semana, primero se vio con un grupo de empresarios europeos; luego se reunió con su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y más tarde con el jefe de ministros, Guillermo Francos. Después de eso mantuvo una llamada internacional. Sturzenegger será uno de los máximos protagonistas del Gabinete en las próximas semanas, en las que se espera que se conozcan decenas de decretos delegados en materia de desregulación. Las facultades delegadas que le fueron otorgadas al Presidente en julio de 2024 con la Ley Bases vencen el mes próximo y no está previsto prorrogarlas, por lo que se espera un alto de flujo de decisiones en distintas dependencias del Estado en los próximos días y semanas.Durante el lunes, el mandatario también habló por teléfono con el titular del Palacio de Hacienda, Luis "Toto" Caputo, con quien se comunica cuatro veces por semana, en promedio. En tanto que para este martes tiene prevista una reunión de Gabinete, en la Casa Rosada, y después retomará su agenda pública. Lo hará a las 15 de este martes, cuando se muestre junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Será en la sede de la división Montada de la Policía Federal, en el marco del relanzamiento de la conversión de la fuerza. Si bien la participación de ambos en el acto está planificada desde hace semanas, toma especial relevancia a horas de que la funcionaria, una de las preferidas del mandatario, deba supervisar el operativo alrededor de la marcha que acompañará a la expresidenta Cristina Kirchner, a los tribunales de Comodoro Py. La detención de la expresidenta, prevista para este miércoles, es el hecho político de la semana, luego de que el último martes la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena a seis años de prisión en el marco de la causa "Vialidad". Milei se mantiene completamente al margen de las cuestiones relativas a la expresidenta y su confianza en Bullrich total.El Gobierno intenta, desde la confirmación de la condena, mantenerse a distancia apuntando a que la Justicia "es un poder independiente, que hizo lo que tenía que hacer", y a que "La Libertad Avanza jamás agitó la bandera de la detención. Siempre entendimos que era un tema judicial". Ambos criterios fueron repetidos hasta el cansancio desde el martes pasado, cuando se conoció la confirmación de la condena, en las filas oficialistas.Más allá de eso, los detalles de la marcha fueron seguidos con atención en las más altas esferas del Estado. El Gobierno preferiría que Cristina Kirchner quedara detenida directamente en su casa y evitar la movilización, pero a esta hora ya prácticamente descartaron la posibilidad. Y se resignan a coordinar con la Ciudad el control de la calle, esperando que no haya mayores conflictos. Desde el Ejecutivo también se juraron cuidar todo lo relativo a la detención y evitar que trasciendan datos de las opciones que la cartera de Seguridad le acercó a la Justicia, por pedido del tribunal, para el alojamiento de la expresidenta en caso de que se dilate la autorización de la prisión domiciliaria. Uno de los lugares que se manejan es precisamente la sede de la Policía Federal, en la calle Cavia y avenida Figueroa Alcorta, en la que justamente este martes se mostrarán el mandatario y la ministra.
El entorno experimental desarrollado por Anthropic permite analizar la capacidad de los sistemas avanzados para ejecutar acciones encubiertas y desafiar la vigilancia, anticipando riesgos emergentes en inteligencia artificial
La presentadora ha subido un vídeo agradecimiento a su equipo en sus redes sociales
Lluís Terrasa, conocido en TikTok como @teerykola_, ha enseñado lo que se ha encontrado por los pasillos de esta tienda kosovar
Cecilia Guadalupe rompe su silencio en 'Día D' y defiende a Cristian Martínez Guadalupe, afirmando que los resultados forenses desmienten la acusación de violencia sexual presentada contra él
El sismo de hoy encendió las alarmas en la capital peruana y reactivó el debate sobre la vulnerabilidad de la ciudad ante un gran evento sísmico. Especialistas explican por qué es importante comprender la magnitud, el impacto y la urgencia de estar preparados
Guillermo Francos habló del inminente arresto de la expresidenta tras confirmarse la condena en el marco de la Causa Vialidad.Dice que las apariciones pública de la jefa del PJ y la permanencia de la militancia puede "generar malestar en el barrio".
MIAMI (Enviado especial).- Bajo el sol implacable de Miami, donde el calor aprieta desde temprano y la humedad está presente todo el tiempo, Miguel Ángel Russo dirige los entrenamientos de Boca con una energía que desmiente sus 69 años. Camina el campo con paso firme, la libretita siempre en mano, anotando gestos, movimientos, "decisiones". Es el técnico más veterano de los 32 que participan del Mundial de Clubes, pero también uno de los más inquietos. A esta altura, tal vez él no imaginaba volver a estar en este lugar, aunque el deseo de hacerlo siempre estuvo presente. Russo mantiene una idea clara y sencilla: juegan los que mejor están, sin lugar para experimentos. En la Universidad de Barry, epicentro de la preparación xeneize, el verde del césped se mezcla con los tonos azul y amarillo que identifican al club. En medio de ese cuadro, la sonrisa del técnico brilla con la misma intensidad que el sol, reflejando la energía con que encara este regreso. Porque Russo, el último entrenador que comandó a Boca en un Mundial de Clubes allá por 2007, volvió con la fuerza de siempre. Y lo hace entero, determinado, como si los golpes de la vida lo hubieran hecho aún más fuerte.Cuando Russo salga a la cancha este lunes, ante Benfica, se enfrentará a un director técnico 20 años más joven que él: cuando Bruno Lage debutó como futbolista en el Praiense de Portugal, el técnico de Boca ya llevaba una década dirigiendo en la máxima categoría. Otro nombre con experiencia es Brian Schmetzer, del Seattle Sounders, que en agosto cumplirá 63. Detrás del estadounidense aparece Diego Simeone, con 57 años, ocho más que Lage y doce menos que Miguel. Pero viejo es el viento, y todavía sopla. Incluso aquí, en Miami, donde la brisa casi no se siente ni alcanza a aliviar el calor agobiante. Russo condujo la práctica de este sábado bajo un sol intenso, con más de 32° en el termómetro, la misma temperatura que se espera para este lunes a las 18, hora local, cuando Boca se cruce con Benfica en su debut.El abuelo de Pedro vive este momento con felicidad. El 31 de julio de 2017, mientras dirigía a Millonarios de Bogotá, fue diagnosticado con cáncer de vejiga. Dos veces lo operaron a Miguel. Al entrar al quirófano, le detectaron otro tumor pequeño en la próstata, y después una bacteria complicó aún más el cuadro. "Tengo ganas de vivir", le dijo al doctor Carlos Castro, el oncólogo que lo trató. Russo se repuso como quien se va goleado al descanso y no se resigna. Salió adelante, peleó con lo que tenía. Y ganó la más dura de las batallas: la que le permitió seguir en la cancha.Una sesión de fotos a Lo Boca ð??? ð??¸ð??² mira todos los partidos del mundial de clubes, en exclusiva, en la app de DAZN. #TakeItToTheWorld #FIFACWC pic.twitter.com/PIDRPt583X— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 13, 2025La edad es lo de menosAunque Miguel Russo siempre se apoyó en los referentes, también sabe cómo vincularse con los más chicos. A muchos los llama por su sobrenombre, comparte charlas distendidas y aporta su buen humor al ambiente del grupo. Para eso también eligió rodearse de un cuerpo técnico con gente de su confianza, como Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, que aportan frescura al trabajo diario. En su llegada a Miami, un detalle reflejó esa cercanía: cuando Ayrton Costa habló ante los medios, le agradeció "al Ruso" por la confianza. Lo dijo así, como si "Ruso" no fuera su apellido, sino una forma de sentirse cerca del técnico."No es para tanto", respondió Russo, con una sonrisa, cuando un hincha le agradeció por haberse hecho cargo "de este fierro caliente". Para él, dirigir a Boca no es una carga, ni una responsabilidad extrema: es una alegría. Un orgullo que todavía lo moviliza. Había salido por decisión propia a saludar a un puñado de argentinos que lo esperaban en la puerta del hotel, en Fort Lauderdale. Miguel los miró, les dedicó unas palabras y les prometió ir por más. Porque el último técnico que levantó la Copa Libertadores con Boca no vino a Estados Unidos solo a competir: vino a pelear. A mostrar que este equipo puede plantarse ante cualquiera, incluso frente a los europeos, sin hacer locuras, pero con identidad. Como la historia manda.Pasadas las 19, un poco más tarde de lo pactado, Russo pisó el césped de la Universidad de Barry con una sonrisa de oreja a oreja. No era para menos: por primera vez desde que Boca llegó a Miami, el DT tuvo a disposición a casi todo el plantel. Entre las buenas noticias, recuperó a Ayrton Costa, quien solucionó su problema con la visa y este sábado se sumó a la concentración en el hotel Hyatt Las Olas. Una pieza clave, sobre todo porque había sido titular en los primeros entrenamientos con Russo en Buenos Aires, y porque no había otro central zurdo disponible más allá de Marcos Rojo. Por disposición de la FIFA, la práctica fue abierta a la prensa. Y aunque a Miguel no le entusiasma demasiado mostrar sus cartas, se lo tomó con calma. Saludó a los periodistas, siguió el entrenamiento de cerca y aplaudió varias buenas acciones de sus dirigidos. El que no pudo entrenarse con sus compañeros fue, otra vez, Edinson Cavani, quien sigue arrastrando una molestia física. A esta altura del partido, necesita poco menos que un milagro para estar siquiera en el banco frente a Benfica.De regreso al hotel, Miguel volvió a sacarse fotos con los hinchas y enseguida se metió en su habitación para seguir el partido de Inter Miami, que había comenzado mientras Boca terminaba su entrenamiento. Luego de la cena, se reunió con sus colaboradores y terminó de definir el equipo para el debut, que se confirmará en la práctica de este domingo. Por lo pronto, Lucas Blondel y Lautaro Blanco se perfilan como los laterales; en el medio, Tomás Belmonte, Ander Herrera y Carlos Palacios corren con ventaja para arrancar; Malcolm Braida, uno de los últimos en sumarse (llegó de San Lorenzo), también podría meterse en el once. Y arriba, ante la baja de Cavani, la dupla ofensiva más firme es la de Miguel Merentiel y Milton Giménez.A pesar de las presiones que implica dirigir a Boca en un torneo internacional, Miguel Russo disfruta cada instante de esta experiencia. Se lo ve cómodo, activo, cerca del plantel y con la energía de siempre. Comparte el día a día a la par de sus jugadores y sus ayudantes, con la ilusión intacta y el deseo firme de hacer un buen papel. Porque más allá de los nombres y los rivales, el entrenador cree en el trabajo, en la unión del grupo y en que este Boca puede dar pelea. "Son momentos", suele decir. Y él quiere aprovechar el suyo.
El presidente de EE.UU. celebró así el 250° aniversario del Ejército y también su cumpleaños 79.En varias ciudades hubo manifestaciones contra su política migratoria y para denunciar el "autoritarismo" del jefe de la Casa Blanca.
La Acsn informó que la orden de suspensión de acciones delictivas rige desde las 4:00 p. m. del sábado hasta el lunes 16 de junio a la misma hora. Esperan una respuesta del Gobierno Petro
Gallardo expresa su malestar por la renuncia de Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, tras verse involucrado en el escándalo de comisiones ilegales en obras públicas
Uno de los propósitos más desafiantes para 2025 puede ser comprar una casa. A pesar de los desafíos actuales del mercado inmobiliario de Estados Unidos, como tasas hipotecarias elevadas y un incremento gradual en los precios, aún es posible encontrar oportunidades por menos de US$300 mil dólares en varias ciudades clave de Carolina.Comprar una casa por menos de US$300 mil dólares en Carolina del NorteDe acuerdo con un estudio realizado por Realtor, Greenville, Goldsboro y High Point se posicionan como los destinos más atractivos para quienes buscan combinar asequibilidad y calidad de vida. Aunque esta ciudad ha visto una apreciación en sus precios, todavía existen opciones por debajo de los US$300 mil dólares especialmente en barrios emergentes y zonas suburbanas.Este fenómeno se debe al crecimiento sostenido de la población, mejoras en infraestructura y una economía local en expansión. Frente a mercados como Nueva York o San Francisco, donde los precios siguen siendo inalcanzables para muchos, Carolina del Norte representa una alternativa más accesible y con proyección. ¿Qué factores impulsan estas tendencias?Según el informe de Zillow, el auge en ciudades como las de Carolina del Norte se debe a tres pilares fundamentales:Precios aún razonables comparados con mercados saturados.Mayor disponibilidad de inventario.Un mercado laboral sólido y estable.La economista jefe de Zillow, Skylar Olsen, destaca que las áreas con crecimiento económico y precios sostenibles seguirán siendo las más competitivas del país en 2025 y prevé una caída en los precios en ciudades como:Nueva Orleans, LA (-3.8%)San Francisco, CASan José, CAAustin, TXEstas caídas, sin embargo, suelen ir acompañadas de una menor demanda y mercados laborales menos dinámicos, lo que podría significar menos oportunidades a largo plazo.Por eso, muchos compradores están optando por mudarse a ciudades con crecimiento sostenido y precios competitivos, como las de Carolina del Norte.El informe coincide con Realtor, que reporta que hay más de 140 ubicaciones en EE.UU. con precios promedio de US$300 mil o menos, principalmente en el sur y el medio oeste. Esto se debe a que estas regiones suelen tener más espacio para crecer y menor densidad de población, lo que reduce la presión sobre el mercado inmobiliario.Inventario en crecimiento y oportunidades realesEl aumento del inventario de viviendas ha generado una mejora en la asequibilidad en estados como Texas, Florida, Tennessee y, por supuesto, Carolina del Norte. Este incremento ofrece a los compradores más opciones y margen de negociación.Entre las ciudades del sur con precios asequibles se encuentran también:Birmingham, AL US$181.500Memphis, TN US$218.200Decatur, GA US$279.000Louisville, KY US$289.000Baton Rouge, LA US$289.945Myrtle Beach, SC US$299.900Además, otras ciudades con precios competitivos en el este del país incluyen Filadelfia, PA (US$289.999), Pittsburgh, PA (US$274.900) y Baltimore, MD (US$249.900). Todas ofrecen comodidad, acceso a actividades recreativas y cercanía a aeropuertos importantes."Ciudades como Detroit o Baltimore han atravesado dificultades, pero la inversión y el crecimiento recientes las están posicionando nuevamente como opciones atractivas y asequibles", señala la analista económica Hannah Jones de Realtor.Beneficios para los compradores de bienes raíces en 2025Para quienes buscan adquirir una vivienda este año, el enfoque debe estar en tres aspectos clave:Precios actuales.Proyección de crecimiento a futuro.Nivel de competencia en el mercado.Charlotte y otras ciudades de Carolina del Norte ofrecen una combinación sólida de estos factores. Además, el hecho de que el mercado esté activo, pero no excesivamente competitivo, permite a los compradores tomar decisiones más informadas sin la presión de una demanda abrumadora.Por último, el reporte de Realtor también destaca que muchas de estas ciudades cuentan con economías locales activas y servicios modernos, pero sin los costos elevados ni el ritmo agitado de las grandes metrópolis. Este balance se traduce en una experiencia de vida atractiva, accesible y con potencial de inversión a largo plazo.
La investigación analizó expedientes clínicos de adultos ingresados entre 2020 y 2022 en un centro hospitalario académico de Los Ángeles
La Alianza Europea de Izquierdas, en su congreso en Oporto, se opone a la militarización y propone un enfoque de justicia social frente a la austeridad y la crisis ambiental
Ramón Alzórriz defiende la honestidad del PSN y la colaboración con la Justicia tras el informe de la UCO que implica a Santos Cerdán en el presunto cobro de comisiones
El fármaco Duavee se utiliza para aliviar los sofocos propios de la menopausia
La esperada producción llegó a Max hace unos días, y desde entonces generó mucha repercusión.A pesar de que derivó en polémica, desde el primer episodio adelantaron que tratarán el affaire entre Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza, que culminó en una pareja de años.Ni ella ni Carlos Villagrán (Quico) quisieron que sus personajes aparezcan con sus verdaderos nombres.
El divorcio de la expareja se formalizó con reacciones muy diferentes: la exmodelo dejó ver su dolor, mientras el deportista se mostró fresco, sorprendido por su actitud tranquila
Cuatro artistas visitaron el norte en 1941 y ese recorrido marcaría un antes y un después en la historia del arte en Salta. Inspirados por los paisajes, las comunidades originarias y el entorno, redefinieron la plástica local.
Afirmaron que hay "indicios de mejoría neurológica", aunque continúa en estado crítico.El legislador y precandidato presidencial fue baleado el sábado de dos tiros en cabeza.
Esta pensión, fijada en 2007 por un monto mensual de 150 euros, había sido establecida tras una sentencia anterior
Según el informe Digital Media Trends 2025, elaborado por el centro tecnológico Deloitte, más de la mitad de la inversión publicitaria estadounidense ahora se destina a las plataformas digitales
Yolanda Díaz defiende al fiscal general Álvaro García Ortiz ante críticas del PP, enfatiza la importancia de la Fiscalía General y elude cuestionamientos sobre corrupción en el contexto político actual
Investigaciones recientes revelan que millones de dispositivos llegan al usuario con software malicioso como BadBox, el cual otorga control total a los atacantes y permite operaciones encubiertas
El 23 de abril se estrenó el documental llamado Carlos Alcaraz: a mi manera en Netflix. El mismo cuenta con tres capítulos y narra la vida y obra del tenista español, quien se consagró este domingo, por segunda vez, campeón de Roland Garros al vencer a Jannik Sinner.Oriundo de El Palmar, España, Alcaraz, en un lapso muy corto de tiempo, se convirtió en un importante jugador en el circuito de la ATP y las comparaciones con Rafael Nadal no tardaron en aparecer. La confesión de Carlos AlcarazEn su documental, el deportista cuenta cómo es "disfrutar sufriendo", tal se titula el primer capítulo de su obra, como así también el hecho de desligarse, de manera sutil, de Nadal, quien fue su espejo durante los primeros años de carrera."Un sueño es ser uno de los mejores de la historia", se sinceró Alcaraz ante las cámaras. En esa misma línea, en un video que sirvió para promocionar el documental, el número 2 del ránking ATP siguió: "Sueño con sentarme en la mesa del Big 3, en mi cabeza está hacer todo lo posible para lidiar con eso y hacer todo lo que conlleva para ser el mejor de la historia".En esa misma línea, el español de 22 años expresó: "Viví poco y me queda mucho por vivir. La felicidad es el éxito y no es fácil encontrarla".En el tercer -y último- capítulo del documental, el tenista quedó en el foco por su derrota en la final del Juegos Olímpicos de París 2024 donde cayó ante Novak Djokovic. "Su círculo intenta animarlo mientras la ceremonia de retiro de Rafael Nadal se acerca", lanzó la descripción, quien se refirió a la despedida de Nadal que se terminó consumando a finales de ese año.Los festejos de Carlos Alcaraz tras conquistar Roland Garros"En esta serie documental, Carlos Alcaraz intenta equilibrar la presión de su trayectoria meteórica en el tenis y el deseo de pasarla bien como cualquier veinteañero", detalló la sinopsis de este film que se estrenó en abril de este año y mostró el detrás de escena de cómo construyó Alcaraz su carrera profesional.Carlos Alcaraz venció a Sinner en una final históricaEn un encuentro que duró 5 horas y 29 minutos, convirtiéndose en la final más larga de la historia de Roland Garros, Carlos Alcaraz revirtió un encuentro que parecía perdido y le ganó en cinco sets a Jannik Sinner, número 1 del mundo, por 4-6, 6-7, 6-4, 7-6 y 7-6.Con tres match point (punto de partido) en favor de Sinner en el cuarto set, Alcaraz jamás perdió el temple, sacó a relucir su talento con la raqueta en la mano y revirtió el resultado no solo en ese set, sino en el último -y decisivo- donde forzó la definición al tie-break.Envalentonado, con un rendimiento por encima de sus posibilidades, el español de 22 años se coronó, por segunda vez, en Roland Garros y reafirmó su sólido presente, que no solo lo ubica como uno de los mejores jugadores de la actualidad en el circuito de la ATP, sino que también lo encamina a ser un deportista de elite para los próximos años.
Un hombre que vive en un lujoso penthouse en Nueva York se ha vuelto viral por mostrar en TikTok las impresionantes vistas que tiene desde su departamento. Asegura que desde su ventana puede "tocar las nubes" todos los días, y comparte imágenes de cómo se ve la ciudad desde las alturas.Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025El usuario, conocido en redes como @NYChighlife, publica frecuentemente videos de lo que observa desde su hogar: atardeceres, nubes densas que cubren los edificios y niebla que rodea por completo la parte superior del rascacielos donde reside. Según se puede ver en sus publicaciones, vive en 30 Hudson Yards, uno de los edificios más altos de Manhattan.Este rascacielos mide 387 metros de altura y es actualmente el séptimo más alto de Nueva York y el noveno de todo Estados Unidos. Por lo tanto, no sorprende que las vistas desde sus pisos superiores sean tan llamativas. El edificio también tiene un mirador triangular llamado The Edge, en el piso 100, y un bar con espacio para eventos en el piso 101.En un video publicado tiempo atrás, el residente del penthouse mostró cómo se ve la ciudad en un día gris y lluvioso. Explicó que llegar hasta su departamento es "un viaje largo y peligroso", pero que "vale la pena para ver el mundo por encima de las nubes". En las imágenes, se ve cómo toma el ascensor hasta lo más alto y luego muestra la luz blanca que entra por las ventanas de su sala.Así es la vista que muchos no soportan mirar en uno de los rascacielos más altos de Nueva YorkDespués, abre una de las ventanas y extiende la mano para mostrar cómo "toca" las nubes. En ese momento, también apunta su cámara hacia abajo, pero la vista está completamente bloqueada por la niebla.En otra publicación más reciente, grabó un atardecer dorado sobre la ciudad. Según cuenta, se apuró para llegar a tiempo a su departamento y capturar el espectáculo desde arriba. Durante el trayecto, mostró cómo le dio una propina al conserje para "pasar antes que los otros residentes y subir lo más rápido posible".El residente abre la ventana, extiende la mano para tocar las nubes y muestra cómo la niebla cubre por completo la vistaAunque muchos usuarios se mostraron fascinados con las imágenes, otros criticaron su actitud. Algunos lo llamaron "narcisista" por referirse a los otros departamentos de menor altura al suyo como "pisos más baratos" y otros se preocuparon por la seguridad del lugar. "¿Alguien más sintió que se le revolvió el estómago cuando sacó el teléfono por la ventana?", comentó un usuario. Otros incluso dudaron sobre su estilo de vida, si era realmente lujoso o solo una fachada para redes sociales.El nuevo spot en skyline de ManhattanEl 30 Hudson Yards es un rascacielos ubicado en el West Side de Manhattan, Nueva York. Con una altura de 387 metros es el tercer edificio más alto de Nueva York y uno de los puntos focales del complejo. Su construcción comenzó en 2012 y fue inaugurado en 2019, convirtiéndose en un hito arquitectónico en la ciudad.Este edificio es conocido por albergar a The Edge, la plataforma de observación al aire libre más alta del hemisferio occidental ubicada en el piso 100, que ofrece vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad de Nueva York, con una sección de piso de vidrio que permite a los visitantes mirar directamente hacia abajo. Además de ser una atracción turística, el 30 Hudson Yards es principalmente un edificio de oficinas de clase A.Qué es una "casa contenedor": se vende en Mercado Libre y se puede pagar en cuotasEntre sus inquilinos más destacados se encuentran grandes corporaciones de medios y tecnología, como WarnerMedia (incluyendo CNN, HBO y Warner Bros.) y Wells Fargo Securities. El diseño del edificio, a cargo de Kohn Pedersen Fox (KPF), presenta una forma angulada y una inclinación distintiva, contribuyendo a la silueta moderna del lado oeste de Manhattan.
BOGOTÁ.- El sábado 7 de junio por la tarde, el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue atacado con un arma de fuego durante una reunión política en la localidad de Fontibón, en Colombia, y empiezan a circular en redes sociales nuevas imágenes sobre el momento exacto del ataque. La fundación Santa Fe de Bogotá informó en el último parte médico que el senador permanece en estado crítico y mostró escasa respuesta a los procedimientos médicos aplicados.A través de las redes sociales salieron a la luz varios videos captados por cámaras de seguridad del área y por personas que estuvieron presentes en el lugar. Hay al menos 129 videos que fueron aportados a la fiscalía por testigos y que serán analizados por la Justicia. Estos registros permitieron a las autoridades reconstruir cómo ocurrió el ataque y los minutos previos.En las últimas horas, se difundió a través de la red social X un nuevo video registrado por uno de los asistentes al parque El Golfito, donde se celebraba in mitin informal en el cual el candidato se encontraba respondiendo consultas sobre los distintos temas que preocupaban a la multitud. En las imágenes se ve al sicario observando con atención los movimientos del precandidato y escuchando su discurso. Tras permanecer varios segundos en el mismo lugar, el atacante se desplaza y abre fuego contra Miguel Uribe Turbay."La salud mental, el principal problema en Bogotá, en Colombia", fueron las últimas palabras del senador en el discurso y de inmediato sonaron tres disparos, que impactaron en Uribe Turbay, quien de inmediato cayó al suelo y generó un caos en la zona.Se confirmó que el senador fue atacado por un sicario de tan solo 14 años, actualmente bajo custodia de la Policía Nacional, mientras participaba en la reunión en un parque de la zona. Uribe Turbay recibió tres disparos: dos en la cabeza y uno en la pierna. Fue trasladado de inmediato al centro médico más cercano, donde lograron estabilizarlo, y luego derivado a la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido de urgencia a una cirugía neuroquirúrgica y vascular periférica.Luego de la ráfaga de disparos, los líderes presentes y el equipo de seguridad del senador actuaron con rapidez y lograron detener al agresor, quien resultó ser un adolescente de 14 años."Lo hice por plata para mi familia", dijo el señalado sicario en el momento que fue neutralizado por escoltas de la Unidad Nacional de Protección, por la Policía y algunos ciudadanos. "Lo hice por plata".De todas maneras, se cree que el menor no habría actuado solo y de hecho, en varios videos se ven a al menos tres personas que estarían involucradas en el atentado. Durante la madrugada de este lunes 9 de junio se confirmó oficialmente la aprehensión del joven, quien permanece bajo custodia de la Policía Nacional. Las autoridades lo someterán a una serie de interrogatorios con el objetivo de identificar a los posibles autores intelectuales del atentado.Además, quedó oficializada la audiencia de captura en contra del menor. Antes de su comparecencia ante el juez encargado del caso, se desplegó un operativo de seguridad y se trasladaron las pruebas necesarias para sustentar los cargos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.Familiares del joven apuntado como autor material del atentado se hicieron presentes al igual que la Defensoría del Pueblo."Escasa respuesta a las intervenciones""El paciente Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados", indica el comunicado emitido este lunes 9 de junio de 2025.Adicional a esto, el personal médico continúa en su compromiso de ejecutar todos los esfuerzos necesarios que conduzcan a su evolución."Su situación reviste la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado", finaliza el comunicado.En horas de la mañana de este lunes, su esposa Maria Claudia Tarazona aseguró que el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay "Necesita un milagro".Con una serie de fotos del senador y sus hijos, Maria Claudia Tarazona le dejó una dedicatoria a su esposo, Miguel Uribe Tubay, quien se encuentra en UCI: "Nuestro amor me mantiene firme".Con información de El Tiempo/GDA
Durante toda su carrera política, la exalcaldesa de Tlalpan ha tenido como ejemplo a la mujer que le dio la vida siguiendo sus pasos
Parlamentarios, sindicalistas, artistas y dirigentes de todos los sectores se reunirán en el PJ. Insistirán con el argumento de la proscripción, anunciarán movilizaciones y redoblarán las críticas al Poder Judicial
Una nueva galería abre sus puertas en el sur de la Ciudad con una muestra colectiva donde la intimidad, el proceso y la materia son protagonistas Leer más
Gracias a los reportes de usuarios, la app detecta radares móviles y otras incidencias del tráfico en tiempo real, reforzando su valor como herramienta colaborativa para la movilidad
Una densa masa de humo tiñó el cielo de varias regiones de Estados Unidos, mientras las autoridades sanitarias emitieron alarmas por la mala calidad del aire. Desde el Medio Oeste hasta el sureste de EE.UU., la contaminación puso en riesgo a millones de personas. Las causas se vincularon a los incendios forestales en Canadá y el mapa de alerta del índice de calidad del aire (AQI, por sus siglas en inglés) revela la magnitud del fenómeno.Estados en alerta por contaminación atmosférica en EE.UU.Las autoridades meteorológicas y sanitarias advirtieron el lunes por la mañana sobre una situación preocupante en tres estados: Michigan, Minnesota y Carolina del Sur. En cada uno de ellos, la causa de la alerta fue distinta, pero el denominador común fue la amenaza a la salud pública.En el caso de Michigan y Minnesota, la advertencia estuvo motivada por el arrastre de humo proveniente de incendios forestales en las provincias canadienses de Manitoba y Saskatchewan, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Las zonas de Michigan afectadas incluyeron una amplia franja del norte y del oeste del estado, entre ellas los condados de Mackinac, Chippewa, Menominee, Keweenaw, Dickinson, Iron, Marquette, Baraga, Schoolcraft, Houghton, Delta, Ontonagon, Gogebic, Luce y Alger.En todo el estado de Minnesota se estableció una alerta general que está vigente desde el lunes 2 de junio y se extenderá hasta el mediodía del miércoles 4, según detalló la Agencia de Control de la Contaminación de Minnesota (MPCA, por sus siglas en inglés). La nube de humo siguió una trayectoria sureste detrás de un frente frío y las autoridades no descartaron nuevas oleadas en las próximas horas.Mientras tanto, en Carolina del Sur la situación fue distinta, pero igualmente peligrosa. Las regiones de Catawba y el Upstate recibieron una advertencia debido a niveles elevados de ozono. El Departamento de Salud de ese estado explicó que las condiciones meteorológicas contribuyeron al aumento de este contaminante y que la situación se agravó por la interacción con el humo canadiense que se desplazó hacia el sudeste estadounidense.El mapa del humo en EE.UU.: cómo avanzó y qué niveles de riesgo presentaLa MPCA presentó un mapa detallado que refleja la gravedad de la situación en Minnesota. El AQI, que mide la calidad del aire, alcanzó niveles alarmantes, especialmente en el noroeste del estado.Noroeste de Minnesota: el índice AQI llegó a la categoría marrón, considerada peligrosa para toda la población. Localidades como East Grand Forks y Roseau, así como la Nación Tribal de Red Lake, se han visto afectadas. Las autoridades recomendaron evitar toda actividad al aire libre y permanecer en interiores.Noroeste y norte central de Minnesota: en esta franja, el AQI alcanzó la categoría púrpura, muy nociva para todos los habitantes. Ciudades como Brainerd, Bemidji, Moorhead e International Falls, junto con las naciones tribales Mille Lacs, Leech Lake y Red Lake, quedaron bajo esta amenaza.Centro y noreste de Minnesota: el nivel rojo del AQI indicó una calidad del aire insalubre. La advertencia afectó al área metropolitana de las Twin Cities, así como a localidades como Mankato, Duluth, Hibbing y St. Cloud, además de comunidades tribales como Upper Sioux y Fond du Lac.Suroeste y sureste de Minnesota: en regiones como Marshall, Worthington, Rochester y Winona, el AQI alcanzó el nivel naranja, considerado peligroso para grupos sensibles, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas.Quiénes están en mayor peligro ante la baja en la calidad del aire en EE.UU.El doctor Jonathan Grigg, profesor de medicina respiratoria y ambiental pediátrica en la Queen Mary University de Londres, explicó a Newsweek que los más jóvenes son particularmente vulnerables: "Generalmente, los niños son el grupo más expuesto porque sus pulmones aún están en desarrollo".El especialista también advirtió que respirar partículas finas puede reducir la expectativa de vida y agravar patologías respiratorias y cardiovasculares. "Hay vínculos muy claros entre la inhalación de estas partículas y la muerte prematura", afirmó Grigg.Además de los niños, también se encuentran en riesgo:Adultos mayores.Personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, como asma o EPOC.Individuos que realizan actividad física intensa al aire libre.Comunidades que viven cerca de focos de contaminación o que no pueden acceder a aire filtrado.Qué hacer frente a una alerta de calidad del aireLas autoridades recomendaron una serie de medidas para minimizar los efectos de la contaminación atmosférica:Evitar actividades físicas al aire libre, especialmente las extenuantes.Mantener cerradas las ventanas y puertas durante la noche.Usar filtros de aire en espacios cerrados si están disponibles.Seguir los planes de acción personalizados para enfermedades respiratorias, como el asma.Estar atentos a los boletines de salud y pronósticos actualizados en sitios como airnow.gov.Los expertos señalaron que la recuperación de la calidad del aire comenzará lentamente desde el noroeste hacia el sureste y se espera que continúe hasta la mañana del miércoles.Mientras los incendios forestales en Canadá continúen activos, el riesgo de nuevas oleadas de humo persistirá, lo cual extenderá los efectos a otras regiones del país norteamericano. La vigilancia y la precaución seguirán siendo clave para proteger la salud en los días venideros.
Más allá de la Tercera, el esquema de la ex presidenta ostenta la conducción política en municipios clave para lo que será la composición legislativa. El plan de "candidaturas conocidas"
"Pienso que el circo es un espacio muy molesto para cierta clase social", dice Villanueva en esta entrevista. "La idea de la carpa era molesta porque no era algo fijo, sino que se armaba y desarmaba y no tenía valor de propiedad. Lo que no está quieto es lo que le molesta siempre a Buenos Aires".
Una visita a un museo en Las Vegas terminó en una experiencia traumática para Kim Smith, una madre que asegura haber encontrado a su hijo desaparecido hace más de una década como parte de una exposición artística. El cuerpo, según su mirada, forma parte de la muestra "Real Bodies". La mujer afirma haber reconocido detalles únicos que la llevaron a sospechar que se trata de Christopher Todd Erick, quien desapareció en 2012.Desaparece en 2012 y su madre sospecha que está en exhibición en Las VegasChristopher Todd Erick tenía 23 años cuando fue reportado como desaparecido en el año 2012. Poco tiempo después, las autoridades informaron que el joven había muerto por envenenamiento con cianuro, y el caso fue catalogado como un suicidio. Sin embargo, su madre nunca estuvo convencida de esa versión, CBS News.A pesar del paso de los años, Kim Smith nunca dejó de sospechar que su hijo no había muerto de la manera en que se informó oficialmente. Consideraba que muchos aspectos del caso no cerraban del todo, lo que la llevó a mantener el tema vigente dentro de su entorno más cercano. La reciente visita al museo reavivó todas sus dudas.La exposición de cuerpos que causa debateKim Smith viajó a Las Vegas y asistió a la muestra de cuerpos humanos llamada "Real Bodies", una exposición reconocida por exhibir figuras humanas reales disecadas mediante técnicas de preservación científica. Al recorrer la muestra, se encontró con una figura identificada como "El Pensador", la cual captó de inmediato su atención.La mujer asegura que esa figura no solo tenía un parecido físico sorprendente con su hijo, sino que también presentaba cicatrices idénticas a las que Christopher tenía en vida. "No solo es su rostro, son las marcas en su cuerpo. Estoy segura de que es él", declaró Smith. Impactada por lo que consideró un descubrimiento macabro, exigió que se le realice una prueba de ADN al cuerpo exhibido, con el fin de confirmar si realmente pertenece a su hijo. También solicitó reabrir el caso, ya que este nunca fue cerrado oficialmente.Cuál es la postura del museo al respectoLa muestra "Real Bodies" se promociona como una exposición educativa que utiliza cuerpos humanos reales preservados para enseñar sobre la anatomía y el funcionamiento del cuerpo. Se trata de una muestra itinerante, que ha recorrido diversas ciudades del mundo, y cuya organización asegura que todos los cuerpos fueron donados legalmente.Según el portal Pulzo, el museo no se ha pronunciado oficialmente sobre la denuncia de Smith, aunque aún se espera una declaración pública. La falta de respuesta por parte de los organizadores ha generado un creciente interés mediático y social sobre el tema.Por ahora, la figura en cuestión aún forma parte de la muestra, aunque el pedido de la madre para que se retire temporalmente hasta que se esclarezca la situación no ha recibido respuesta formal. El silencio institucional ha elevado las críticas hacia el manejo del caso por parte del museo.Teorías de todo tipoLa madre de Christopher presentó una solicitud formal para que se le realice una prueba de ADN al cuerpo que observó en la exposición. Su pedido también incluye la reapertura de la causa de su hijo, la cual quedó archivada como un aparente suicidio. Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un comunicado al respecto.Este episodio reavivó teorías sobre el manejo de cuerpos humanos en muestras artísticas y científicas. Diversos usuarios en redes sociales han comenzado a plantear hipótesis sobre tráfico de cadáveres o irregularidades en el manejo de restos humanos, aunque hasta ahora no hay pruebas concretas que sustenten esas sospechas.Kim Smith, por su parte, insiste en saber toda la verdad sobre lo que ocurrió con su hijo. Mientras tanto, el caso comienza a tener repercusión internacional, y son cada vez más los que exigen respuestas claras sobre el origen de los cuerpos expuestos en estas muestras. La historia, lejos de concluir, apenas empieza a mostrar su dimensión más perturbadora.
El nuevo título de la saga de zombies sorprende a todos con su inminente llegada, el 22 de agosto de este mismo año
Por medio de un comunicado, los familiares del joven originario de Ixmiquilpan, Hidalgo, agradecieron a todos los que se sumaron a difundir que Diego estaba desaparecido